Re: Informes detallados con apt-get

2010-10-28 Por tema Camaleón
El Thu, 28 Oct 2010 00:31:07 +0200, Javier Barroso escribió:

 2010/10/28 Javier Barroso:

 2010/10/27 Camaleón:
 Hola,

 Para actualizar testing utilizo la siguiente línea:

 apt-get update  apt-get -V dist-upgrade

 Pero el informe de cambios/actualizaciones/instalaciones no es muy
 detallado.
 Creo que es hora de que pruebes ... aptitude !! :-)
 ...
 Por lo visto en apt-get también puedes hacer lo mismo que con aptitude:
 apt-get -V -s install paquete
 Perdona, no recordaba bien tu pregunta, esta parte es repetir lo que
 comentas en tu correo (puede que las cosas hayan cambiado de lenny a sid
 que es donde estoy).
 
 Es hora de dormir ya ...

Gracias por las sugerencias. 

En cuanto haya una actualización pruebo todo lo que has comentado :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.10.28.06.22...@gmail.com



Re: COMO HACER VIDEO TUTORIALES EN DEBIAN

2010-10-28 Por tema Edgar Vargas
El día 27 de octubre de 2010 14:10, jEsuSdA 8) lis...@jesusda.com escribió:
  El 27/10/10 20:41, Edgar Vargas escribió:

 Hola amigo, yo uso recordmydesktop y he visto q la calidad no es
 buena, seguire tu howto, pero ya ya unstale ffmpeg lo desinstalo?
 tambien ya tengo mplayer con su frontend smplayer...


 Hola Edgar,

 Te aseguro que con ffmpeg notarás la mejoría, incluso teniendo activados los
 efectos 3D de Compiz.

 El ffmpeg que viene de los repositorios de Debian o de Debian Multimedia a
 veces no lleva llevar soporte para X11grab.
 Puedes probar a ejecutar:

 ffmpeg -f x11grab -r 25 -s 1024x768 -r 25 -i :0.0 -sameq  video.avi

 Y ver lo que te devuelve...

ed...@debian:~$ ffmpeg -f x11grab -r 25 -s 1024x768 -r 25 -i :0.0
-sameq  video.avi
FFmpeg version r11872+debian_0.svn20080206-18+lenny1, Copyright (c)
2000-2008 Fabrice Bellard, et al.
  configuration: --enable-gpl --enable-libfaad --enable-pp
--enable-swscaler --enable-x11grab --prefix=/usr --enable-libgsm
--enable-libtheora --enable-libvorbis --enable-pthreads
--disable-strip --enable-libdc1394 --disable-armv5te --disable-armv6
--disable-altivec --disable-vis --enable-shared --disable-static
  libavutil version: 49.6.0
  libavcodec version: 51.50.0
  libavformat version: 52.7.0
  libavdevice version: 52.0.0
  built on Jan 28 2010 20:57:25, gcc: 4.3.2
[x11grab @ 0xb7779ec8]device: :0.0 - display: :0.0 x: 0 y: 0 width:
1024 height: 768
[x11grab @ 0xb7779ec8]shared memory extension  found
Input #0, x11grab, from ':0.0':
  Duration: N/A, start: 1288252803.643072, bitrate: 629145 kb/s
Stream #0.0: Video: rawvideo, rgb32, 1024x768 [PAR 0:1 DAR 0:1],
629145 kb/s, 25.00 tb(r)
Output #0, avi, to 'video.avi':
Stream #0.0: Video: 0x, rgb32, 1024x768 [PAR 0:1 DAR 0:1],
q=2-31, 200 kb/s, 25.00 tb(c)
Stream mapping:
  Stream #0.0 - #0.0
Unsupported codec for output stream #0.0

uso lenny 5.0.6, creo q no podre usar el ffmpeg asi como lo tengo instalado :(

 Si te funciona, te ahorras todo el proceso de compilar tú mismo ffmpeg.

 Si no te funciona, no es necesario que elimines el ffmpeg de los
 repositorios, pues el howto que he puesto instala el ffmpeg compilado en
 /opt/
 de modo que no interfiere con la instalación normal de ffmpeg.

 En resumidas cuentas: puedes tener los dos instalados sin problemas. El
 oficial y el compilado.


 Salu2 de jEsuSdA 8)




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4cc87913.9090...@jesusda.com





-- 
▁ ▂ ▃ ▄ ▅ ▆ ▇ █


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimr6u8r7=meudmwaiep5vnnmsjrlrhf0kk7j...@mail.gmail.com



network-interfaces

2010-10-28 Por tema Mariano Cediel
dado este fichero de interfaces ...

auto lo
iface lo inet loopback

auto eth0
iface eth0 inet static

auto eth0:1
iface eth0:1 inet static
address 10.100.1.2
netmask 255.255.255.252
gateway 10.100.1.1

auto eth0:2
iface eth0:2 inet static
address 10.100.2.2
netmask 255.255.255.252

auto eth1
iface eth1 inet static
address 172.16.100.1
netmask 255.255.255.0


por qué no me levanta automáticamente el eth0 en el arranque, a menos
que desde la linea de comandos ponga un ifconfig eth0 up

Saludos y muchas gracias

-- 

        [o - -  -   -    -      -
   (\   |                  u d t
   (  \_('              c c s
   (__(=_)             s o ?
      -=


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktim5kzfythw6oem0tsnnyyuuet3ggkgbcjqvt...@mail.gmail.com



Re: network-interfaces

2010-10-28 Por tema angeld

Thu, 28 Oct 2010, Mariano Cediel:


dado este fichero de interfaces ...

auto lo
iface lo inet loopback

auto eth0
iface eth0 inet static

auto eth0:1
iface eth0:1 inet static
   address 10.100.1.2
   netmask 255.255.255.252
   gateway 10.100.1.1

auto eth0:2
iface eth0:2 inet static
   address 10.100.2.2
   netmask 255.255.255.252

auto eth1
iface eth1 inet static
   address 172.16.100.1
   netmask 255.255.255.0

por qué no me levanta automáticamente el eth0 en el arranque, a menos
que desde la linea de comandos ponga un ifconfig eth0 up


	¿Será porque no has definido ninguna ip para eth0?. Prueba a 
eliminar esa entrada o ponle address 0.0.0.0. Según la página man, las 
interfaces que empiezan por auto son levantadas por el comando ifup -a 
por los scripts de arranque.

--
Saludos --- Angel


Re: COMO HACER VIDEO TUTORIALES EN DEBIAN

2010-10-28 Por tema Jorge R.
http://revistalinux.net/articulos/8-herramientas-para-relizar-screencast-en-linux/


Re: network-interfaces

2010-10-28 Por tema Camaleón
El Thu, 28 Oct 2010 11:16:48 +0200, Mariano Cediel escribió:

 dado este fichero de interfaces ...
 
 auto lo
 iface lo inet loopback
 
 auto eth0
 iface eth0 inet static
 
 auto eth0:1
 iface eth0:1 inet static
 address 10.100.1.2
 netmask 255.255.255.252
 gateway 10.100.1.1
  ^^

(...)
 
 por qué no me levanta automáticamente el eth0 en el arranque, a menos
 que desde la linea de comandos ponga un ifconfig eth0 up

Hum... si la wiki de Debian está en lo cierto:

http://wiki.debian.org/NetworkConfiguration#HowtoassignmultipleIPaddresses

El valor de puerta de enlace debe ir especificado en eth0 no en el 
alias. No creo que tenga relación con el motivo del no arranque pero 
quizá deberías corregirlo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.10.28.10.59...@gmail.com



Re: network-interfaces

2010-10-28 Por tema Mariano Cediel
El día 28 de octubre de 2010 12:11, angeld ang...@froga.net escribió:
        ¿Será porque no has definido ninguna ip para eth0?. Prueba a eliminar
 esa entrada o ponle address 0.0.0.0. Según la página man, las interfaces
 que empiezan por auto son levantadas por el comando ifup -a por los
 scripts de arranque.


Añadido el address 0.0.0.0 y flores, lo mismo.
Y si elimino la entrada ... lo mismo, no aparece la eth0

Saludos.

-- 

        [o - -  -   -    -      -
   (\   |                  u d t
   (  \_('              c c s
   (__(=_)             s o ?
      -=


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimw_o3u97s90bpkbjj4ne3oxkmedzvrpokej...@mail.gmail.com



Re: network-interfaces

2010-10-28 Por tema angeld

Thu, 28 Oct 2010, Mariano Cediel:


El día 28 de octubre de 2010 12:11, angeld ang...@froga.net escribió:

       ¿Será porque no has definido ninguna ip para eth0?. Prueba a eliminar
esa entrada o ponle address 0.0.0.0. Según la página man, las interfaces
que empiezan por auto son levantadas por el comando ifup -a por los
scripts de arranque.


Añadido el address 0.0.0.0 y flores, lo mismo.
Y si elimino la entrada ... lo mismo, no aparece la eth0


	No es muy probable, pero, ¿tienes activados los scripts de 
arranque de red? (aka networking).

--
Saludos --- Angel


Re: network-interfaces

2010-10-28 Por tema Mariano Cediel
El día 28 de octubre de 2010 13:19, angeld ang...@froga.net escribió:

        No es muy probable, pero, ¿tienes activados los scripts de arranque
 de red? (aka networking).

Claro ... De hecho el eth1 siempre me arranca
-- 

        [o - -  -   -    -      -
   (\   |                  u d t
   (  \_('              c c s
   (__(=_)             s o ?
      -=


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikboaohcxe2ttajnyuczdfi=hhbooog1ex=y...@mail.gmail.com



Re: network-interfaces

2010-10-28 Por tema jorge espada
Que version de debian estas usando? Podrias intentar con :

auto lo
iface lo inet loopback
# The primary network interface
allow-hotplug eth0
iface eth0 inet static

Saludos

Jorge E. Espada



On Thu, Oct 28, 2010 at 8:22 AM, Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.comwrote:

 El día 28 de octubre de 2010 13:19, angeld ang...@froga.net escribió:
 
 No es muy probable, pero, ¿tienes activados los scripts de
 arranque
  de red? (aka networking).

 Claro ... De hecho el eth1 siempre me arranca
 --

 [o - -  -   --  -
(\   |  u d t
(  \_('  c c s
(__(=_) s o ?
   -=


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktikboaohcxe2ttajnyuczdfihhbooog1exy...@mail.gmail.com




Re: network-interfaces

2010-10-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/10/10 15:13, jorge espada escribió:
(...)
 allow-hotplug eth0

Psst! Eso sólo sirve para cuando tienes una tarjeta PCMCIA, o una
tarjeta inalámbrica que se puede desconectar y conectar por un interruptor.

Por cierto. Si quiere tener IP dinámica, pero sin parámetros ha de poner
como sigue:

auto eth0
iface eth0 inet dhcp

Lo puedes ver con 'man interfaces'.

- -- 
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBTMl33IFZAuZYtJmMAQqJ1BAAjtFPD8UtDrJia3pllfZBLegYwKjU2xkG
UWvPtBW69EpfwSAdmHXscHnIuCoqgn5UhF75GmQpAaRFwA6LltyT6GoZ3dTqcIX3
8rwZAu4WEmjA2XlWudVwQaItCtPopGImy+PUxRaN6J/i3kP8XJdcyVKX1/khEorx
PiQvmjtv5o2cxeKoiFXpWBimiSWJzYNKAvUxr2SZXknsZ8vCch9rl8ywIic55W+W
iLmdZuSjAZhqYx1ChmDLJ72wpLYiICBL5b+TxQ/Jb+kksMb09NKtcK9CeWQXhXcb
iIHdDe8SCosrS1x/YbNnT8gQEwmqsVw+HAfTFzUM+gCtf42CJXbdIsy7rl13kXA9
VLz/2hMlwqiAnrlopTbqmf5Ta7Mp8WkkMczqV57w8e/7vuCnOWepaWSzffREyRh3
jC4+rj+8bidJ/luDP/bkhm5xKL7DFOtiDDoNRXmpOsDow8vPjBoNgdrIht43N3Z7
q+r9HyLjIJz3lFrgZ0mTTbwTXw4Lrtri4CahnbFPHEmWTY0oyvYJsqjgWBOlartv
RPUgD1uHwGuUW04+6T4H5eFK3Cj8FgmZF+WyNUqlIoqcBhCFZfCezh0HR7XbE0nl
iIYvN9f+zDFi6zHIjiheMQLDqtzd/ZeavWk8DFmtn5xo05CYZpCdgSuV2rWK7Az4
C3KNX5+x3H0=
=zv7R
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cc977dd.3050...@sjlopezb.yahoo.es



Re: Informes detallados con apt-get

2010-10-28 Por tema Camaleón
El Thu, 28 Oct 2010 06:22:56 +, Camaleón escribió:

 El Thu, 28 Oct 2010 00:31:07 +0200, Javier Barroso escribió:

 Por lo visto en apt-get también puedes hacer lo mismo que con
 aptitude: apt-get -V -s install paquete
 Perdona, no recordaba bien tu pregunta, esta parte es repetir lo que
 comentas en tu correo (puede que las cosas hayan cambiado de lenny a
 sid que es donde estoy).
 
 Es hora de dormir ya ...
 
 Gracias por las sugerencias.
 
 En cuanto haya una actualización pruebo todo lo que has comentado :-)

Probando que es gerundio:

r...@debian:~# aptitude -s -W safe-upgrade
Se ELIMINARÁN los siguientes paquetes:   
  arj{u}  cvs{u}  deborphan{u}  gnome-utils{u}  gs-common{u}  gthumb{u}  
gthumb-data{u}  hal{u}  hal-info{u}  libapt-pkg-perl{u}  libbeagle1{u}  
  libboost-date-time1.40.0{u}  libboost-thread1.40.0{u}  libestools1.2
{u}  libicu42{u}  libjpeg8{u}  libmodplug0c2{u}  libmpfr1ldbl{u}  lzma
{u}  
  make{u}  python-beagle{u}  python-cupsutils{u}  ufraw{u}  w3c-dtd-xhtml
{u}  
Se actualizarán los siguientes paquetes:
  alsa-utils  python2.5  python2.5-minimal  update-inetd  
4 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 24 para eliminar y 0 sin 
actualizar.
Necesito descargar 5266 kB de ficheros. Después de desempaquetar se 
liberarán 48,5 MB.

¿Mande? ¿Por qué quiere borrar 24 paquetes? :-?

Cancelo.

r...@debian:~# aptitude -v -s -W safe-upgrade
Se ELIMINARÁN los siguientes paquetes:   
  arj{u}  cvs{u}  deborphan{u}  gnome-utils{u}  gs-common{u}  gthumb{u}  
gthumb-data{u}  hal{u}  hal-info{u}  libapt-pkg-perl{u}  libbeagle1{u}  
  libboost-date-time1.40.0{u}  libboost-thread1.40.0{u}  libestools1.2
{u}  libicu42{u}  libjpeg8{u}  libmodplug0c2{u}  libmpfr1ldbl{u}  lzma
{u}  
  make{u}  python-beagle{u}  python-cupsutils{u}  ufraw{u}  w3c-dtd-xhtml
{u}  
Se actualizarán los siguientes paquetes:
  alsa-utils  python2.5  python2.5-minimal  update-inetd  
4 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 24 para eliminar y 0 sin 
actualizar.
Necesito descargar 5266 kB de ficheros. Después de desempaquetar se 
liberarán 48,5 MB.

Lo mismo, y no aporta más datos aún habiendo puesto la -v.

Cancelo.

r...@debian:~# apt-get -V -s --print-uris dist-upgrade
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias   
Leyendo la información de estado... Hecho
Calculando la actualización... Listo
Se actualizarán los siguientes paquetes:
   alsa-utils (1.0.23-2 = 1.0.23-3)
   python2.5 (2.5.5-8 = 2.5.5-10)
   python2.5-minimal (2.5.5-8 = 2.5.5-10)
   update-inetd (4.37 = 4.38)
4 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
Inst alsa-utils [1.0.23-2] (1.0.23-3 Debian:testing [i386])
Inst python2.5 [2.5.5-8] (2.5.5-10 Debian:testing [i386]) []
Inst python2.5-minimal [2.5.5-8] (2.5.5-10 Debian:testing [i386])
Inst update-inetd [4.37] (4.38 Debian:testing [all])
Conf alsa-utils (1.0.23-3 Debian:testing [i386])
Conf python2.5-minimal (2.5.5-10 Debian:testing [i386])
Conf python2.5 (2.5.5-10 Debian:testing [i386])
Conf update-inetd (4.38 Debian:testing [all])

Bueno, con esto veo al menos el repo de origen y no elimina ningún 
paquete. Lo curioso es que es que si le quito la -s el --print-uris se 
pierde.

No sé, no me termina de convencer. aptitude no indica por qué quiere 
eliminar 24 paquetes (¿!) y tengo que ejecutar apt-get en modo de 
simulación para que presente los repos desde los que se van a instalar 
los paquetes, no se puede hacer directamente en tiempo de ejecución... 
curioso ¿no?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.10.28.13.36...@gmail.com



Re: network-interfaces

2010-10-28 Por tema angeld

Thu, 28 Oct 2010, Mariano Cediel:


El día 28 de octubre de 2010 12:11, angeld ang...@froga.net escribió:

       ¿Será porque no has definido ninguna ip para eth0?. Prueba a eliminar
esa entrada o ponle address 0.0.0.0. Según la página man, las interfaces
que empiezan por auto son levantadas por el comando ifup -a por los
scripts de arranque.



Añadido el address 0.0.0.0 y flores, lo mismo.
Y si elimino la entrada ... lo mismo, no aparece la eth0


Me has dejado con la mosca, y tras varias pruebas puedo afirmar:

 - Para que las interfaces virtuales arranquen, la interfaz primaria tiene 
que estar configurada.


 - Para configurar la interfaz primaria sin IP, añadir:

  auto eth0
  iface eth0 inet static
   address 0.0.0.0
   netmask 255.255.255.255

 Sin la máscara parece no funcionar. :-)

	A menos que quieras cosas raras, coloca una de las ipes en la 
interfaz primaria (eth0), y la otra en la interfaz virtual (eth0:1), 
consiguiendo que la interfaz arranque sin problemas.

--
Saludos --- Angel


Re: network-interfaces

2010-10-28 Por tema Mariano Cediel
  - Para que las interfaces virtuales arranquen, la interfaz primaria tiene
 que estar configurada.

  - Para configurar la interfaz primaria sin IP, añadir:

  auto eth0
  iface eth0 inet static
   address 0.0.0.0
   netmask 255.255.255.255

  Sin la máscara parece no funcionar. :-)

Es un asunto de estética sin más, por poner en la eth0:1 ..eth0:n las
n ips asociadas
En Fedora sin ir más lejos se puede (sin poner cosas raras)

Pero bueno, lo ponemos desde la eth0 sin más y a funcionar.
Muchas gracias.

-- 

        [o - -  -   -    -      -
   (\   |                  u d t
   (  \_('              c c s
   (__(=_)             s o ?
      -=


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinjwonepkd++juro6+g2jfqyomdv4opjajv4...@mail.gmail.com



Re: Informes detallados con apt-get

2010-10-28 Por tema Javier Barroso
2010/10/28 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Thu, 28 Oct 2010 06:22:56 +, Camaleón escribió:

 El Thu, 28 Oct 2010 00:31:07 +0200, Javier Barroso escribió:

 Por lo visto en apt-get también puedes hacer lo mismo que con
 aptitude: apt-get -V -s install paquete
 Perdona, no recordaba bien tu pregunta, esta parte es repetir lo que
 comentas en tu correo (puede que las cosas hayan cambiado de lenny a
 sid que es donde estoy).

 Es hora de dormir ya ...

 Gracias por las sugerencias.

 En cuanto haya una actualización pruebo todo lo que has comentado :-)

 Probando que es gerundio:

 r...@debian:~# aptitude -s -W safe-upgrade
 Se ELIMINARÁN los siguientes paquetes:
  arj{u}  cvs{u}  deborphan{u}  gnome-utils{u}  gs-common{u}  gthumb{u}
 gthumb-data{u}  hal{u}  hal-info{u}  libapt-pkg-perl{u}  libbeagle1{u}
  libboost-date-time1.40.0{u}  libboost-thread1.40.0{u}  libestools1.2
 {u}  libicu42{u}  libjpeg8{u}  libmodplug0c2{u}  libmpfr1ldbl{u}  lzma
 {u}
  make{u}  python-beagle{u}  python-cupsutils{u}  ufraw{u}  w3c-dtd-xhtml
 {u}
 Se actualizarán los siguientes paquetes:
  alsa-utils  python2.5  python2.5-minimal  update-inetd
 4 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 24 para eliminar y 0 sin
 actualizar.
 Necesito descargar 5266 kB de ficheros. Después de desempaquetar se
 liberarán 48,5 MB.

 ¿Mande? ¿Por qué quiere borrar 24 paquetes? :-?

 Cancelo.
No canceles, que estás simulando con el -s !!!

Seguramente los paquetes que aptitude te quiere eliminar son los
paquetes que instaló apt-get había por ahí alguna forma de buscarlos y
marcarlos como instalados manualmente para que no te los elimine [1]


 r...@debian:~# aptitude -v -s -W safe-upgrade
 Se ELIMINARÁN los siguientes paquetes:
  arj{u}  cvs{u}  deborphan{u}  gnome-utils{u}  gs-common{u}  gthumb{u}
 gthumb-data{u}  hal{u}  hal-info{u}  libapt-pkg-perl{u}  libbeagle1{u}
  libboost-date-time1.40.0{u}  libboost-thread1.40.0{u}  libestools1.2
 {u}  libicu42{u}  libjpeg8{u}  libmodplug0c2{u}  libmpfr1ldbl{u}  lzma
 {u}
  make{u}  python-beagle{u}  python-cupsutils{u}  ufraw{u}  w3c-dtd-xhtml
 {u}
 Se actualizarán los siguientes paquetes:
  alsa-utils  python2.5  python2.5-minimal  update-inetd
 4 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 24 para eliminar y 0 sin
 actualizar.
 Necesito descargar 5266 kB de ficheros. Después de desempaquetar se
 liberarán 48,5 MB.

 Lo mismo, y no aporta más datos aún habiendo puesto la -v.

 Cancelo.

 r...@debian:~# apt-get -V -s --print-uris dist-upgrade
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias
 Leyendo la información de estado... Hecho
 Calculando la actualización... Listo
 Se actualizarán los siguientes paquetes:
   alsa-utils (1.0.23-2 = 1.0.23-3)
   python2.5 (2.5.5-8 = 2.5.5-10)
   python2.5-minimal (2.5.5-8 = 2.5.5-10)
   update-inetd (4.37 = 4.38)
 4 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
 Inst alsa-utils [1.0.23-2] (1.0.23-3 Debian:testing [i386])
 Inst python2.5 [2.5.5-8] (2.5.5-10 Debian:testing [i386]) []
 Inst python2.5-minimal [2.5.5-8] (2.5.5-10 Debian:testing [i386])
 Inst update-inetd [4.37] (4.38 Debian:testing [all])
 Conf alsa-utils (1.0.23-3 Debian:testing [i386])
 Conf python2.5-minimal (2.5.5-10 Debian:testing [i386])
 Conf python2.5 (2.5.5-10 Debian:testing [i386])
 Conf update-inetd (4.38 Debian:testing [all])

 Bueno, con esto veo al menos el repo de origen y no elimina ningún
 paquete. Lo curioso es que es que si le quito la -s el --print-uris se
 pierde.

 No sé, no me termina de convencer. aptitude no indica por qué quiere
 eliminar 24 paquetes (¿!) y tengo que ejecutar apt-get en modo de
 simulación para que presente los repos desde los que se van a instalar
 los paquetes, no se puede hacer directamente en tiempo de ejecución...
 curioso ¿no?

La verdad es que sí podría haber algo para no tener que usar la simulación

Saludos!
[1] http://www.garfieldtech.com/blog/your-debian-aptitude#comment-210


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktin=+qe1cdjfwdj5ne=gs2skgfehyjy6vxdgv...@mail.gmail.com



Serial line is looped back

2010-10-28 Por tema cosme

Serial line is looped back

Hola

Trato de autentificarme con mi ISP con wvdial a través de un modem ttyS0

mi PC usa Debian lenny y mi ISP usa Centos

y me devuelve el siguiente mensaje

Oct 27 17:50:28 pc pppd[17401]: pppd 2.4.4 started by root, uid 0

Oct 27 17:50:28 pc pppd[17401]: Using interface ppp0

Oct 27 17:50:28 pc pppd[17401]: Connect: ppp0 -- /dev/ttyS0

Oct 27 17:51:20 pc pppd[17401]: Serial line is looped back.

Oct 27 17:51:26 pc pppd[17401]: Connection terminated.

Oct 27 17:51:26 pc pppd[17401]: Modem hangup

Oct 27 17:51:26 pc pppd[17401]: Exit.


Serial line is looped back. que puediera ser 




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/c66d8cebd6ec4f46851c2ad069c60...@esid.gecgr.co.cu



Re: Serial line is looped back

2010-10-28 Por tema angeld

Thu, 28 Oct 2010, cosme:


Serial line is looped back

Hola

Trato de autentificarme con mi ISP con wvdial a través de un modem ttyS0

mi PC usa Debian lenny y mi ISP usa Centos

y me devuelve el siguiente mensaje

Oct 27 17:50:28 pc pppd[17401]: pppd 2.4.4 started by root, uid 0

Oct 27 17:50:28 pc pppd[17401]: Using interface ppp0

Oct 27 17:50:28 pc pppd[17401]: Connect: ppp0 -- /dev/ttyS0

Oct 27 17:51:20 pc pppd[17401]: Serial line is looped back.

Oct 27 17:51:26 pc pppd[17401]: Connection terminated.

Oct 27 17:51:26 pc pppd[17401]: Modem hangup

Oct 27 17:51:26 pc pppd[17401]: Exit.


Serial line is looped back. que puediera ser


Pego lo que dice la [1]faq de ppp:

Q: When I try to establish a connection, I get an error message saying 
Serial line is looped back. Why?


A: Probably your connection script hasn't successfully dialled out to the 
remote system and invoked ppp service there. Instead, pppd is talking to 
something which is just echoing back the characters it receives. The -v 
option to chat can help you find out what's going on. It can be useful to 
include ~ as the last expect string to chat, so chat won't return until 
it's seen the start of the first PPP frame from the remote system.


Another possibility is that your phone connection has dropped for some 
obscure reason and the modem is echoing the characters it receives from 
your system.


	Resumiendo, que aumentes la cantidad de mensajes (añadiendo el 
'-v'), para ver lo que está sucediendo en realidad y por qué da el error.


 [1]http://ppp.samba.org/ppp/FAQ.html


--
Saludos --- Angel


Re: Serial line is looped back

2010-10-28 Por tema Julio
El jue, 28-10-2010 a las 11:21 -0500, cosme escribió:
 Serial line is looped back. que puediera ser 

Ni idea, pero ahí van un par de pistas:


[1] 2.5 Why do I get Serial line is looped back pppd error message ? 

 Sometimes pppd incorrectly decides that pseudo terminal is looped
back. 
 Just add nomagic option to ppp command.

[2] Q: When I try to establish a connection, I get an error message
saying Serial line is looped back. Why? 

A: Probably your connection script hasn't successfully dialled out to
the remote system and invoked ppp service there. Instead, pppd is
talking to something which is just echoing back the characters it
receives. The -v option to chat can help you find out what's going on.
It can be useful to include ~ as the last expect string to chat, so
chat won't return until it's seen the start of the first PPP frame from
the remote system.

Another possibility is that your phone connection has dropped for some
obscure reason and the modem is echoing the characters it receives from
your system.


[1] http://vtun.sourceforge.net/faq.html#2.5
[2] http://ppp.samba.org/ppp/FAQ.html

Un saludo

JulHer



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Informes detallados con apt-get

2010-10-28 Por tema Juan Lavieri

El 28/10/10 09:06, Camaleón escribió:

¿Mande? ¿Por qué quiere borrar 24 paquetes? :-?

Cancelo.

Si buscas en el log de aptitude, aparecerán cosas como esta:

Aptitude 0.6.3: informe de registro
mar, oct 12 2010 20:29:56 -0430

IMPORTANTE: este registro sólo muestra las acciones que se pretenden
realizar. Puede que no se completen algunas acciones por fallos de dpkg.

Se instalarán 13 paquetes y se eliminarán 0.
Se usará 195 kB de espacio en disco
===
[INSTALA, DEPENDENCIAS] python-apt-common
[ACTUALIZA] alacarte 0.13.1-1 - 0.13.2-1
[ACTUALIZA] apache2 2.2.16-2 - 2.2.16-3
[ACTUALIZA] apache2-mpm-prefork 2.2.16-2 - 2.2.16-3
[ACTUALIZA] apache2-utils 2.2.16-2 - 2.2.16-3
[ACTUALIZA] apache2.2-bin 2.2.16-2 - 2.2.16-3
[ACTUALIZA] apache2.2-common 2.2.16-2 - 2.2.16-3
[ACTUALIZA] iso-codes 3.20-1 - 3.21-1
[ACTUALIZA] libffi-dev 3.0.9-2 - 3.0.9-3
[ACTUALIZA] libffi5 3.0.9-2 - 3.0.9-3
[ACTUALIZA] libmailutils2 1:2.1+dfsg1-6+b1 - 1:2.1+dfsg1-7
[ACTUALIZA] mailutils 1:2.1+dfsg1-6+b1 - 1:2.1+dfsg1-7
[ACTUALIZA] python-apt 0.7.97.1 - 0.7.98.1
===

Registro completado.
Aptitude 0.6.3: informe de registro
sáb, oct 16 2010 22:56:45 -0430

IMPORTANTE: este registro sólo muestra las acciones que se pretenden
realizar. Puede que no se completen algunas acciones por fallos de dpkg.

Se instalarán 50 paquetes y se eliminarán 5.
Se usará 25,8 MB de espacio en disco
===
[ELIMINA, NO USADO] baobab
[ELIMINA, NO USADO] gnome-screenshot
[ELIMINA, NO USADO] gnome-search-tool
[ELIMINA, NO USADO] gnome-system-log
[ELIMINA, NO USADO] gnome-utils
[ACTUALIZA] apt-xapian-index 0.38 - 0.40
[ACTUALIZA] bsdutils 1:2.17.2-3.2 - 1:2.17.2-3.3
[ACTUALIZA] debconf 1.5.35 - 1.5.36
[ACTUALIZA] debconf-i18n 1.5.35 - 1.5.36
[ACTUALIZA] debconf-utils 1.5.35 - 1.5.36
[ACTUALIZA] deskbar-applet 2.30.1-2 - 2.32.0-1
[ACTUALIZA] gedit 2.30.3-1 - 2.30.4-1
[ACTUALIZA] gedit-common 2.30.3-1 - 2.30.4-1
[ACTUALIZA] gnome-backgrounds 2.30.0-1 - 2.32.0-1
[ACTUALIZA] gvfs 1.6.3-1 - 1.6.4-2


Saludos

Juan Lavieri


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cc9a644.6000...@gmail.com



Re: network-interfaces

2010-10-28 Por tema Juan Lavieri

El 28/10/10 09:07, angeld escribió:

Me has dejado con la mosca, y tras varias pruebas puedo afirmar:

 - Para que las interfaces virtuales arranquen, la interfaz primaria 
tiene que estar configurada.


 - Para configurar la interfaz primaria sin IP, añadir:

  auto eth0
  iface eth0 inet static
   address 0.0.0.0
   netmask 255.255.255.255

 Sin la máscara parece no funcionar. :-)

A menos que quieras cosas raras, coloca una de las ipes en la 
interfaz primaria (eth0), y la otra en la interfaz virtual (eth0:1), 
consiguiendo que la interfaz arranque sin problemas.

Hola Angel, Hola al resto de los compañeros.

Quisiera participarles que a mi no me levanta tampoco de manera 
automática en ninguna de las tres máquinas que tengo en casa, a saber, 
la mia, la de mi hijo y mi portátil, sin embargo con una definición del 
archivo interfaces exactamente igual, si levanta en ubuntu.


A continuación copio el archivo de mi máquina, el de las otras es igual 
salvo que la interfaz se llama eth0.


/etc/network/interfaces

# The primary network interface
#auto eth0:0
#allow-hotplug eth0:0
#iface eth0:0 inet dhcp
#auto eth0:1
#iface eth0:1 inet static
#address 192.168.1.2
#netmask 255.255.255.0
#network 192.168.1.0
#broadcast 192.168.1.255
#gateway 192.168.1.1
## dns-* options are implemented by the resolvconf package, if installed
#dns-nameservers 200.44.32.12 200.44.32.13
#dns-search grp01

auto eth2
iface eth2 inet dhcp
auto eth2:1
iface eth2:1 inet static
address 192.168.1.20
netmask 255.255.255.0
network 192.168.1.0
broadcast 192.168.1.255

Fin del archivo interfaces.

Los comentarios en el archivo son producto de las distintas cosas que he 
ido probando.


Quisiera recalcar que esto me sucede hace muucho tiempo y he buscado 
y puesto en práctica cualquier cantidad de sugerencias, consejos, 
recetas, conjuros, pócimas y afines.


Tengo squeeze en todas las máquinas actualizado hasta hoy.

En verdad hace mucho tiempo que dejé de preocuparme de ese tema, pero 
ahora que se comenta en la lista sentí de nuevo la curiosidad por saber 
qué sucede.


Gracias por tu ayuda.

Juan Lavieri


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cc9a9e7.8070...@gmail.com



Re: network-interfaces

2010-10-28 Por tema Juan Lavieri

El 28/10/10 12:20, Juan Lavieri escribió:

Hola Angel, Hola al resto de los compañeros.

Quisiera participarles que a mi no me levanta tampoco de manera 
automática en ninguna de las tres máquinas que tengo en casa, a saber, 
la mia, la de mi hijo y mi portátil, sin embargo con una definición 
del archivo interfaces exactamente igual, si levanta en ubuntu.


A continuación copio el archivo de mi máquina, el de las otras es 
igual salvo que la interfaz se llama eth0.


/etc/network/interfaces

# The primary network interface
#auto eth0:0
#allow-hotplug eth0:0
#iface eth0:0 inet dhcp
#auto eth0:1
#iface eth0:1 inet static
#address 192.168.1.2
#netmask 255.255.255.0
#network 192.168.1.0
#broadcast 192.168.1.255
#gateway 192.168.1.1
## dns-* options are implemented by the resolvconf package, if 
installed

#dns-nameservers 200.44.32.12 200.44.32.13
#dns-search grp01

auto eth2
iface eth2 inet dhcp
auto eth2:1
iface eth2:1 inet static
address 192.168.1.20
netmask 255.255.255.0
network 192.168.1.0
broadcast 192.168.1.255

Fin del archivo interfaces.

Los comentarios en el archivo son producto de las distintas cosas que 
he ido probando.


Quisiera recalcar que esto me sucede hace muucho tiempo y he 
buscado y puesto en práctica cualquier cantidad de sugerencias, 
consejos, recetas, conjuros, pócimas y afines.


Tengo squeeze en todas las máquinas actualizado hasta hoy.

En verdad hace mucho tiempo que dejé de preocuparme de ese tema, pero 
ahora que se comenta en la lista sentí de nuevo la curiosidad por 
saber qué sucede.


Gracias por tu ayuda.

Juan Lavieri


Corrección:  A mi si me levanta automáticamente la interfaz que toma la 
direccion via dhcp, la que no lo hacen son las que tienen direcciones 
estáticas.


Saludos.

Juan Lavieri


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cc9ac58.4060...@gmail.com



Re: Informes detallados con apt-get

2010-10-28 Por tema Camaleón
El Thu, 28 Oct 2010 17:08:17 +0200, Javier Barroso escribió:

(...)

 ¿Mande? ¿Por qué quiere borrar 24 paquetes? :-?

 Cancelo.
 No canceles, que estás simulando con el -s !!!

Ni me acordaba... O:-)

Espero que no pase nada.
 
 Seguramente los paquetes que aptitude te quiere eliminar son los
 paquetes que instaló apt-get había por ahí alguna forma de buscarlos y
 marcarlos como instalados manualmente para que no te los elimine [1]

Pues me parece que ha debido de tener algún problemilla porque ahora no 
me dice lo de antes:

r...@debian:~# aptitude -s -W safe-upgrade
Se actualizarán los siguientes paquetes: 
  alsa-utils  python2.5  python2.5-minimal  update-inetd  
4 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 0 para eliminar y 0 sin 
actualizar.
Necesito descargar 5266 kB de ficheros. Después de desempaquetar se 
liberarán 102 kB.

 No sé, no me termina de convencer. aptitude no indica por qué quiere
 eliminar 24 paquetes (¿!) y tengo que ejecutar apt-get en modo de
 simulación para que presente los repos desde los que se van a instalar
 los paquetes, no se puede hacer directamente en tiempo de ejecución...
 curioso ¿no?
 
 La verdad es que sí podría haber algo para no tener que usar la
 simulación

Sería una opción muy útil aunque sólo sea a modo de control, para tener 
la seguridad del que el paquete se va a instalar/actualizar viene de 
donde piensas y no desde otro repo que puedas tener activado o al que se 
haya olvidado cambiarle la prioridad.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.10.28.17.13...@gmail.com



Re: Informes detallados con apt-get

2010-10-28 Por tema Camaleón
El Thu, 28 Oct 2010 12:05:16 -0430, Juan Lavieri escribió:

 El 28/10/10 09:06, Camaleón escribió:
 ¿Mande? ¿Por qué quiere borrar 24 paquetes? :-?

 Cancelo.
 Si buscas en el log de aptitude, aparecerán cosas como esta:
 
 Aptitude 0.6.3: informe de registro
 mar, oct 12 2010 20:29:56 -0430

Hum... está vacío :-?

r...@debian:~# cat /var/log/aptitude
r...@debian:~# 

¿Será porque lo estaba ejecutando en modo de simulación?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.10.28.17.20...@gmail.com



Re: Informes detallados con apt-get

2010-10-28 Por tema Juan Lavieri

El 28/10/10 12:50, Camaleón escribió:

Hum... está vacío :-?

r...@debian:~# cat /var/log/aptitude
r...@debian:~#

¿Será porque lo estaba ejecutando en modo de simulación?

Seguramente que si;  pero mira el siguiente extracto del manual al que 
te hice referencia con anterioridad:


  COMIENZO DE LA CITA 



Todas las órdenes que instalan, actualizan o eliminan paquetes aceptan 
el parámetro |-s|, que simboliza “simular”. Cuando se introduce |-s| en 
la línea de órdenes el programa realiza todas las acciones que haría 
normalmente, pero en la práctica no descarga, instala o elimina ningún 
archivo.


A veces, *aptitude* nos presentará un dialogo como este:

Se instalarán automáticamente los siguientes paquetes NUEVOS:
  space-orbit-common
Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS:
  space-orbit space-orbit-common
0 paquetes actualizados, 2 nuevos instalados, 0 para eliminar y 0 sin 
actualizar.
Necesito descargar 3200kB de ficheros. Después de desempaquetar se usarán 8413kB
|¿Quiere continuar? [Y/n/?]|

Además de las obvias opciones “Yes” y “No”, dispone de un número de 
órdenes que puede usar para cambiar la información mostrada, o para 
especificar futuras acciones. Por ejemplo, pulsar *|s|* muestra u oculta 
información acerca del espacio que cada paquete usará:


|¿Quiere continuar? [Y/n/?]|  *|s|*

Se mostrarán los tamaños de los cambios.

Se instalarán automáticamente los siguientes paquetes NUEVOS:
  space-orbit-common+8020kB
Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS:
  space-orbit+393kB  space-orbit-common+8020kB
0 paquetes actualizados, 2 nuevos instalados, 0 para eliminar y 0 sin 
actualizar.
Necesito descargar 3200kB de ficheros. Después de desempaquetar se usarán 8413kB
|¿Quiere continuar? [Y/n/?]|

De manera similar, pulsar *|d|* mostrará información acerca de paquetes 
automáticamente instalados o eliminados:


Se instalarán automáticamente los siguientes paquetes NUEVOS:
  space-orbit-common (D: space-orbit)
Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS:
  space-orbit space-orbit-common
0 paquetes actualizados, 2 nuevos instalados, 0 para eliminar y 0 sin 
actualizar.
Necesito descargar 3200kB de ficheros. Después de desempaquetar se usarán 8413kB

Esto muestra que |space-orbit-common| se instalará porque |space-orbit| 
depende de él. Puede ver la lista entera de posibles entradas pulsando 
*|?|* en el diálogo.


*aptitude* le preguntará qué hacer si su petición rompe dependencias de 
una manera que no se pueda resolver de una forma sencilla:


Los siguientes paquetes están ROTOS:
  libsdl1.2debian
Se ELIMINARÁN los siguientes paquetes:
  libsdl1.2debian-alsa
.
.
.
Las acciones siguientes resolverán estas dependencias:

Instalar los paquetes siguientes:
libsdl1.2debian-all [1.2.12-1 (unstable)]

La puntuación es 41

|¿Acepta esta solución? [Y/n/q/?]|

Pulsar *|y|* (o simplemente *Intro*) aceptará la solución propuesta. Si 
pulsa *|n|* verá la “siguiente mejor” solución:


|¿Acepta esta solución? [Y/n/q/?]|  *|n|*
Las acciones siguientes resolverán estas dependencias:

Instalar los paquetes siguientes:
libsdl1.2debian-esd [1.2.12-1 (unstable)]

Score is 19

|¿Acepta esta solución? [Y/n/q/?]|

Al igual que en la línea de órdenes, puede realizar un número de 
acciones adicionales incluyendo alterar manualmente el estado de los 
paquetes desde, el dialogo de resolución de conflictos. Pulse *|?|* para 
ver una lista completa.


Si pulsa *|q|*, cancelaría el solucionador automático y le permitiría 
resolver las dependencias manualmente:


|¿Acepta esta solución? [Y/n/q/?]|  *|q|*
aptitude no pudo encontrar una solución a estas dependencias. Puede solucionar 
estas dependencias manualmente o pulsar «n» para salir
No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
  libsdl1.2debian: Depende de: libsdl1.2debian-alsa (= 1.2.12-1) pero no es 
instalable o
libsdl1.2debian-all (= 1.2.12-1) pero no es 
instalable o
libsdl1.2debian-esd (= 1.2.12-1) pero no es 
instalable o
libsdl1.2debian-arts (= 1.2.12-1) pero no es 
instalable o
libsdl1.2debian-oss (= 1.2.12-1) pero no es 
instalable o
libsdl1.2debian-nas (= 1.2.12-1) pero no es 
instalable o
libsdl1.2debian-pulseaudio (= 1.2.12-1) pero no es 
instalable
¿Desea resolver las dependencias manualmente? [N/+/-/_/:/?]

Puede usar cualquiera de las órdenes de gestión de paquetes para 
resolver las dependencias rotas (pulse *|?|* para una lista completa de 
las órdenes disponibles). Pulse *|n|* o *Intro* para salir de *aptitude*:


¿Desea resolver las dependencias manualmente? [N/+/-/_/:/?] n
Cancela.

Para una completa documentación acerca de las características de 
*aptitude* en la línea de órdenes, véase Referencia de la línea de órdenes.



   FIN DE LA CITA 




Saludos,


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of 

Re: Informes detallados con apt-get

2010-10-28 Por tema Camaleón
El Thu, 28 Oct 2010 13:05:46 -0430, Juan Lavieri escribió:

 El 28/10/10 12:50, Camaleón escribió:
 Hum... está vacío :-?

 r...@debian:~# cat /var/log/aptitude
 r...@debian:~#

 ¿Será porque lo estaba ejecutando en modo de simulación?

 Seguramente que si;  pero mira el siguiente extracto del manual al que
 te hice referencia con anterioridad:

(...)

Doy por hecho que aptitude puede gestionar las dependencias y los 
conflictos entre paquetes pero no es eso lo que buscaba.

Imagina la situación anterior, donde aptitude me decía que iba a 
desinstalar paquetes tales como hal, gs-common o gthumb que son 
paquetes que a priori no deberían de ser eliminados.

Bien, pues lo que quiero saber es por qué aptitude los quería borrar.

Te pongo otro caso: imagina que al hacer un safe-upgrade me dice que va 
a instalar 255 paquetes nuevos y que se necesita 1.5 GiB de espacio 
en disco tras la operación. Supongo que a todos nos gustaría saber por 
qué se van a instalar todos esos paquetes ¿no? Teniendo en cuenta que 
squeeze va a salir dentro de poco y que a estas alturas no resulta muy 
normal tener que instalar 255 paquetes, resultaría cuanto menos 
sospechoso :-)

El registro de actividad está bien pero lo interesante es poder tener la 
información de lo que va a hacer antes de actualizar el sistema, no 
después. Una vez actualizado, el mal (en caso de haberlo) ya está hecho, 
no hay vuelta atrás.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.10.28.17.50...@gmail.com



Re: Informes detallados con apt-get

2010-10-28 Por tema Juan Lavieri

El 28/10/10 13:20, Camaleón escribió:

Doy por hecho que aptitude puede gestionar las dependencias y los
conflictos entre paquetes pero no es eso lo que buscaba.

¿Como respuesta al (yes/no) usaste la opción ? para ver qué otras 
cosas puedes hacer?



Imagina la situación anterior, donde aptitude me decía que iba a
desinstalar paquetes tales como hal, gs-common o gthumb que son
paquetes que a priori no deberían de ser eliminados.

Bien, pues lo que quiero saber es por qué aptitude los quería borrar.

Creo que se te olvidó make que también estaba en la lista.  En dicha 
lista noté que al lado del nombre de cada archivo aparecía {u}.  No he 
tenido tiempo de investigar qué significa, pero quizás eso te diga algo.


De todos modos prueba usando la opción -D en el comando:

r...@debian:~# aptitude -s -W -D safe-upgrade

Eso te da una breve descripción de por qué instala o elimina un archivo (vale 
para el párrafo siguiente)
Léete el manual, te va a gustar.



Te pongo otro caso: imagina que al hacer un safe-upgrade me dice que va
a instalar 255 paquetes nuevos y que se necesita 1.5 GiB de espacio
en disco tras la operación. Supongo que a todos nos gustaría saber por
qué se van a instalar todos esos paquetes ¿no? Teniendo en cuenta que
squeeze va a salir dentro de poco y que a estas alturas no resulta muy
normal tener que instalar 255 paquetes, resultaría cuanto menos
sospechoso :-)

Se me olvidaba decirte;  según el manual safe-upgrade _NUNCA_ elimina 
archivos, así que de ser cierto no hay problemas.  Aptitude te da el 
reporte de que los va a eliminar para que sepas que debes hacerlo con un 
full-upgrade (aka dist-upgrade).

El registro de actividad está bien pero lo interesante es poder tener la
información de lo que va a hacer antes de actualizar el sistema, no
después. Una vez actualizado, el mal (en caso de haberlo) ya está hecho,
no hay vuelta atrás.

Si ciertamente tienes razón.

En realidad para ser franco yo nunca uso aptitude en la línea de 
comandos, uso la interfaz n-curses en la cual, una vez que terminas de 
seleccionar lo que vas a instalar/eliminar le das a la tecla g (go) y 
allí te muestra por completo lo que va a hacer (una linea por cada 
paquete agrupados según el por qué toma cada acción) una vez que tienes 
ese listado te posicionas sobre el paquete de tu interés y le das 
enter y allí te dice todo sobre ese paquete;  sales de esa vista con 
q vuelves a caer en el listado, donde puedes desmarcar o cambiar la 
acción sobre cada paquete en particular y cuando ya estés segura de lo 
que vas a hacer le das g y no hay vuelta atrás o le das cntrl + t y 
cancelas todas las acciones pendientes y a comenzar de nuevo.


Para mi es mucho mejor hacerlo así ya que tengo mas control, el gran 
problema:  Aquí no hay un safe-upgrade ni nada que se le parezca.


Saludos,


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cc9bf42.4040...@gmail.com



recuperar msn

2010-10-28 Por tema joker gotico
nesesito recuperar mi correo electronico se me olvido la clave y la pregunta 
tambien

Re: recuperar msn

2010-10-28 Por tema aflores . goldenline
Cuec!!

Esa es mas vieja que el hilo negro...

Lo que no entiendo es que tiene que ver con debian o linux :P

Plop!
-Original Message-
From: joker gotico eltore...@hotmail.com
Date: Thu, 28 Oct 2010 14:24:56 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: recuperar msn

nesesito recuperar mi correo electronico se me olvido la clave y la pregunta 
tambien


Re: Informes detallados con apt-get

2010-10-28 Por tema Javier Barroso
2010/10/28 Juan Lavieri jlavi...@gmail.com:

 Te pongo otro caso: imagina que al hacer un safe-upgrade me dice que va
 a instalar 255 paquetes nuevos y que se necesita 1.5 GiB de espacio
 en disco tras la operación. Supongo que a todos nos gustaría saber por
 qué se van a instalar todos esos paquetes ¿no? Teniendo en cuenta que
 squeeze va a salir dentro de poco y que a estas alturas no resulta muy
 normal tener que instalar 255 paquetes, resultaría cuanto menos
 sospechoso :-)

 Se me olvidaba decirte;  según el manual safe-upgrade _NUNCA_ elimina
 archivos, así que de ser cierto no hay problemas.  Aptitude te da el reporte
 de que los va a eliminar para que sepas que debes hacerlo con un
 full-upgrade (aka dist-upgrade).
Yo pensaba así tambien, pero por lo visto no es cierto (ya me lo
dijeron por debian-user hace un tiempo)

Mira esta opción de aptitude (creo que no estaba en lenny):
   --no-new-installs
   Evitar que safe-upgrade instale cualquier paquete nuevo;
cuando se utiliza el solucionador seguro (p. ej., introdujo
--safe-resolver, o
   Aptitude::Always-Use-Safe-Resolver tiene valor de «true»),
impide que el solucionador de dependencias instale paquetes nuevos.
Esta opción
   tiene efecto independientemente del valor de
Aptitude::Safe-Resolver::No-New-Installs.

   Esto imita el comportamiento histórico de apt-get upgrade.

   Esto se corresponde con la opción de configuración
Aptitude::CmdLine::Safe-Upgrade::No-New-Installs.

Cualquiera que se acostumbre a usar el interfaz de ncurses para
resolver problemas de dependecias 'complicados' le costará un mundo
encontrar una forma tan sencilla en otras distribuciones sin aptitude

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktind6mpknbnznj49uqura9g2sfcftzvaz=kun...@mail.gmail.com



Re: Informes detallados con apt-get

2010-10-28 Por tema Camaleón
El Thu, 28 Oct 2010 13:51:54 -0430, Juan Lavieri escribió:

 El 28/10/10 13:20, Camaleón escribió:
 Doy por hecho que aptitude puede gestionar las dependencias y los
 conflictos entre paquetes pero no es eso lo que buscaba.

 ¿Como respuesta al (yes/no) usaste la opción ? para ver qué otras
 cosas puedes hacer?

No, no lo vi como opción... o se me pasó.
 
 Imagina la situación anterior, donde aptitude me decía que iba a
 desinstalar paquetes tales como hal, gs-common o gthumb que son
 paquetes que a priori no deberían de ser eliminados.

 Bien, pues lo que quiero saber es por qué aptitude los quería borrar.

 Creo que se te olvidó make que también estaba en la lista.  En dicha
 lista noté que al lado del nombre de cada archivo aparecía {u}.  No he
 tenido tiempo de investigar qué significa, pero quizás eso te diga algo.
 
 De todos modos prueba usando la opción -D en el comando:
 
 r...@debian:~# aptitude -s -W -D safe-upgrade
 
 Eso te da una breve descripción de por qué instala o elimina un archivo
 (vale para el párrafo siguiente) Léete el manual, te va a gustar.

El manual está muy bien. Precisamente, en el manual dice que -D se usa 
con la opción de full-upgrade o install, pero curiosamente no indica nada 
del safe-upgrade:

***
-D, --show-deps
Mostrar explicaciones breves de las instalaciones y eliminaciones 
automáticas de las órdenes que instalarán o eliminarán paquetes (install,
full-upgrade, etc)
***

Por otra parte, en el manual también dice que la opción -W (la que me 
indicó Javier) servía precisamente para lo que buscaba:

***
-W, --show-why
En la pantalla de previsualización que se muestra antes de instalar o 
eliminar paquetes, mostrar las dependencias de paquetes manualmente
instalados sobre cada paquete automáticamente instalado. Por ejemplo:

...

Esta opción también describiría porqué los paquetes se van a eliminar, 
como puede observar en el texto anterior. En este ejemplo, libdb4.2-dev
entra en conflicto con libdb-dev, que provee libdb-dev.
***

Pero mira por dónde a mí no me aparecía eso, me decía sencillamente que 
los paquetes se iban a eliminar y punto, sin más explicaciones. Tengo que 
buscar el significado de esa {u} que todavía no sé qué significa :-?

El manual está muy bien, sobre todo cuando lo que dice concuerda con el 
resultado que obtienes y en este caso no era así :-)

 Te pongo otro caso: imagina que al hacer un safe-upgrade me dice que
 va a instalar 255 paquetes nuevos y que se necesita 1.5 GiB de
 espacio en disco tras la operación. Supongo que a todos nos gustaría
 saber por qué se van a instalar todos esos paquetes ¿no? Teniendo en
 cuenta que squeeze va a salir dentro de poco y que a estas alturas no
 resulta muy normal tener que instalar 255 paquetes, resultaría cuanto
 menos sospechoso :-)

 Se me olvidaba decirte;  según el manual safe-upgrade _NUNCA_ elimina
 archivos, así que de ser cierto no hay problemas.  

Ya, ya... pues mira lo que me decía. Por eso no me fío ni un pelo de los 
automatismos de este tipo y de ahí mi interés en obtener la mayor 
cantidad datos para poder revisarlos antes de actualizar el sistema :-)

 Aptitude te da el
 reporte de que los va a eliminar para que sepas que debes hacerlo con un
 full-upgrade (aka dist-upgrade).

Si lo ejecuto en modo simulado, sí.

 El registro de actividad está bien pero lo interesante es poder tener
 la información de lo que va a hacer antes de actualizar el sistema,
 no después. Una vez actualizado, el mal (en caso de haberlo) ya está
 hecho, no hay vuelta atrás.
 Si ciertamente tienes razón.
 
 En realidad para ser franco yo nunca uso aptitude en la línea de
 comandos, uso la interfaz n-curses en la cual, una vez que terminas de
 seleccionar lo que vas a instalar/eliminar le das a la tecla g (go) y
 allí te muestra por completo lo que va a hacer (una linea por cada
 paquete agrupados según el por qué toma cada acción) una vez que tienes
 ese listado te posicionas sobre el paquete de tu interés y le das
 enter y allí te dice todo sobre ese paquete;  sales de esa vista con
 q vuelves a caer en el listado, donde puedes desmarcar o cambiar la
 acción sobre cada paquete en particular y cuando ya estés segura de lo
 que vas a hacer le das g y no hay vuelta atrás o le das cntrl + t y
 cancelas todas las acciones pendientes y a comenzar de nuevo.
 
 Para mi es mucho mejor hacerlo así ya que tengo mas control, el gran
 problema:  Aquí no hay un safe-upgrade ni nada que se le parezca.

He entrado a la interfaz ncurses. Me resulta familiar porque es muy 
parecida a la interfaz ncurses que usa el YaST de openSUSE. Seguiré 
jugando con aptitude en las próximas actualizaciones a ver qué logro 
sacar en claro.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.10.28.19.05...@gmail.com



Re: recuperar msn

2010-10-28 Por tema Diego R. Narvaez S.
estimado jote gotico:

para recuparar tu contraseña debes. abrir google y buscar una respuesta.


saludos!

El 28 de octubre de 2010 15:53, aflores.goldenl...@gmail.com escribió:

 Cuec!!

 Esa es mas vieja que el hilo negro...

 Lo que no entiendo es que tiene que ver con debian o linux :P

 Plop!
 --
 *From: * joker gotico eltore...@hotmail.com
 *Date: *Thu, 28 Oct 2010 14:24:56 -0430
 *To: *debian-user-spanish@lists.debian.org
 *Subject: *recuperar msn

  nesesito recuperar mi correo electronico se me olvido la clave y la
 pregunta tambien




-- 
---
Atte.- Diego R. Narváez S..
Presidente Grupo de Usuarios GNU/Linux Araucalinux
Estudiante Ing. Informatica
Cel: (+56) 9 66212719
http://www.chilegeek.cl
-·=»Aluminio-«=·-


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEABECAAYFAkum0WIACgkQRqyu6z2aBihqdQCfUYcdRKtcJ7OVs7LArxvSkNGS
qM0An1nfVaA1dDyCct0PqtyPyxlmdpsa
=IZcu
-END PGP SIGNATURE-
---


Logitech MX5000 no funciona en testing desde Julio

2010-10-28 Por tema Jose G. López
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola lis...@os,

Consulto por aquí porque seguro que hay gente con un combo Logitech
MX5000 como yo.
Resulta que desde Julio tuve que pasarme a estable ya que dejó de
funcionar. Es debido a un bug que no pude arreglar y que aún no tengo
claro a que paquete corresponde. He encontrado estos dos bugs:

(udev) http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=589388
(bluez) http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=588034

Probé varias configuraciones en el archvo .rules pero no hubo manera. Lo
único que no intenté fue bajar a la versión 4.63-2 el paquete bluez como
comentan en el segundo.
El otro día instalé testing desde la última weekly-build en una
partición aparte y sigue igual :-(

¿Alguién más tiene este problema? Con la congelación e inminente salida
de squeeze me temo que no podré pasar a la nueva estable de forma fácil.

Gracias y saludos
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAkzJ3BkACgkQ5iAh9f/+Mxp8rACdEdHEgRKbVI7k7oHjys2t682v
8XIAoI4dRccOCJGVzLj6LJJ3MjsJHG7B
=XsS1
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cc9dc27.2020...@gmail.com



Temas para gdm3

2010-10-28 Por tema Felipe Ignacio Valverde Campos
¿alguien a cambiado el tema de gdm3?

He buscado en internet, existe poca info, y la que dice se relaciona con
un aún no es soportado o una forma un tanto complicada (no imposible).

Saludos!
-- 
Estudiante de Ingeniería Civil en Computación
Departamento de Ciencias de la Computación
Universidad de Chile

http://www.dcc.uchile.cl/~fvalverd/public_key.asc


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Temas para gdm3

2010-10-28 Por tema mariodebian
El jue, 28-10-2010 a las 17:31 -0300, Felipe Ignacio Valverde Campos
escribió:
 ¿alguien a cambiado el tema de gdm3?
 
 He buscado en internet, existe poca info, y la que dice se relaciona con
 un aún no es soportado o una forma un tanto complicada (no imposible).
 
 Saludos!


Los temas son los que tengas instalados en GTK, y el fondo lo mismo.

La forma más sencilla es
copiar /usr/share/applications/gnome-appearance-properties.desktop
en /usr/share/gdm/autostart/LoginWindow/

Al volver a GDM (o reiniciar) te aparecerá la ventana de configuración
de apariencia de GNOME donde puedes cambiar fondo, fuentes, colres y
demás.

Para que no vuelva a salir hay que borrar el archivo copiado.

-- 
Saludos
--
http://mariodebian.com


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Temas para gdm3

2010-10-28 Por tema Felipe Ignacio Valverde Campos
 La forma más sencilla es
 copiar /usr/share/applications/gnome-appearance-properties.desktop
 en /usr/share/gdm/autostart/LoginWindow/

Pero eso es configurar el tema de GNOME, no el de gdm3, por lo menos eso
creí al ver el nombre del archivo y haciendo eso.

¿Cómo configuras los temas de gdm3 (login)?

Saludos!
-- 
Estudiante de Ingeniería Civil en Computación
Departamento de Ciencias de la Computación
Universidad de Chile

http://www.dcc.uchile.cl/~fvalverd/public_key.asc


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Temas para gdm3

2010-10-28 Por tema mariodebian
El jue, 28-10-2010 a las 18:05 -0300, Felipe Ignacio Valverde Campos
escribió:
  La forma más sencilla es
  copiar /usr/share/applications/gnome-appearance-properties.desktop
  en /usr/share/gdm/autostart/LoginWindow/
 
 Pero eso es configurar el tema de GNOME, no el de gdm3, por lo menos eso
 creí al ver el nombre del archivo y haciendo eso.
 
 ¿Cómo configuras los temas de gdm3 (login)?
 
 Saludos!


GDM3 no tiene temas propios, lo único que puedes cambiar es su aspecto
de la misma forma que cambias el aspecto a tu usuario.

De hecho el truco que te he explicado lanza como usuario Debian-gdm el
gestor de apariencia, y lo almacena en su gconf ( /var/lib/gdm3/.gconf )

Se puede hacer de otras maneras pero es más complejo.

Si buscas paquetes tar.gz que se descomprimen en un directorio, eso ya
no existe desde gdm = 2.22

-- 
Saludos
--
http://mariodebian.com


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Temas para gdm3

2010-10-28 Por tema Felipe Ignacio Valverde Campos
Gracias por responder.

 GDM3 no tiene temas propios, lo único que puedes cambiar es su aspecto
 de la misma forma que cambias el aspecto a tu usuario.

Ok, con eso queda claro. Ahora podré pensar en otras formas de
configurar un tema :)

 De hecho el truco que te he explicado lanza como usuario Debian-gdm el
 gestor de apariencia, y lo almacena en su gconf ( /var/lib/gdm3/.gconf )

Era mejor decir: ejecuta, como te sea conveniente,
gnome-appearance-properties

 Se puede hacer de otras maneras pero es más complejo.

con respecto a esta manera compleja, ¿los cambios se ven reflejadas en
GNOME?

 Si buscas paquetes tar.gz que se descomprimen en un directorio, eso ya
 no existe desde gdm = 2.22

He ocupado un tema llamado Autum, GNOME-LOOK, desde hace años :(

Saludos!
-- 
Estudiante de Ingeniería Civil en Computación
Departamento de Ciencias de la Computación
Universidad de Chile

http://www.dcc.uchile.cl/~fvalverd/public_key.asc


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Temas para gdm3

2010-10-28 Por tema mariodebian
El jue, 28-10-2010 a las 18:57 -0300, Felipe Ignacio Valverde Campos
escribió:
 Gracias por responder.
 
  GDM3 no tiene temas propios, lo único que puedes cambiar es su aspecto
  de la misma forma que cambias el aspecto a tu usuario.
 
 Ok, con eso queda claro. Ahora podré pensar en otras formas de
 configurar un tema :)
 
  De hecho el truco que te he explicado lanza como usuario Debian-gdm el
  gestor de apariencia, y lo almacena en su gconf ( /var/lib/gdm3/.gconf )
 
 Era mejor decir: ejecuta, como te sea conveniente,
 gnome-appearance-properties


Se te olvida decir que lo tienes que ejecutar con el usuario Debian-gdm
y que se guarde en su perfil gconf.

NO sirve ni ejecutarlo con tu usuario ni como root.

 
  Se puede hacer de otras maneras pero es más complejo.
 
 con respecto a esta manera compleja, ¿los cambios se ven reflejadas en
 GNOME?

No.

Tu usuario guarda la apariencia de GNOME en otro sitio ($HOME/.gconf),
los cambios en GDM sólo son para GDM.



 
  Si buscas paquetes tar.gz que se descomprimen en un directorio, eso ya
  no existe desde gdm = 2.22
 
 He ocupado un tema llamado Autum, GNOME-LOOK, desde hace años :(
 

Pues desgraciadamente ya no sirve.

Te queda como última opción editar el interfaz desde este
archivo: /usr/share/gdm/gdm-greeter-login-window.ui con la aplicación
glade por ejemplo, pero poco vas a cambiar... la parte inferior es un
panel (como el de gnome) usa el fondo de pantalla de gconf y solo tiene
la ventana donde pide contraseña.



-- 
Saludos
--
http://mariodebian.com


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Informes detallados con apt-get

2010-10-28 Por tema Javier Barroso
2010/10/28 Camaleón noela...@gmail.com:
 El manual está muy bien. Precisamente, en el manual dice que -D se usa
 con la opción de full-upgrade o install, pero curiosamente no indica nada
 del safe-upgrade:

 ***
 -D, --show-deps
 Mostrar explicaciones breves de las instalaciones y eliminaciones
 automáticas de las órdenes que instalarán o eliminarán paquetes (install,
 full-upgrade, etc)
 ***

 Por otra parte, en el manual también dice que la opción -W (la que me
 indicó Javier) servía precisamente para lo que buscaba:

 ***
 -W, --show-why
 En la pantalla de previsualización que se muestra antes de instalar o
 eliminar paquetes, mostrar las dependencias de paquetes manualmente
 instalados sobre cada paquete automáticamente instalado. Por ejemplo:

 ...

 Esta opción también describiría porqué los paquetes se van a eliminar,
 como puede observar en el texto anterior. En este ejemplo, libdb4.2-dev
 entra en conflicto con libdb-dev, que provee libdb-dev.
 ***

 Pero mira por dónde a mí no me aparecía eso, me decía sencillamente que
 los paquetes se iban a eliminar y punto, sin más explicaciones. Tengo que
 buscar el significado de esa {u} que todavía no sé qué significa :-?
La {u} es de upgrade (se está actualizando un paquete que hace que se
realice esa acción)

¿puede que esos paquetes que te aparecían a eliminar sin explicación
fueran sido instalados con dpkg directamente?


 El manual está muy bien, sobre todo cuando lo que dice concuerda con el
 resultado que obtienes y en este caso no era así :-)
El manual está en /usr/share/doc/aptitude/README, y creeme que está muy bien ;)

Si encuentras algo que no encaje, sólo hay que reportarlo (aunque creo
que últimamente el desarrollo está parado, después de haber estádo
metiéndole caña al tema de qt :( )


 Te pongo otro caso: imagina que al hacer un safe-upgrade me dice que
 va a instalar 255 paquetes nuevos y que se necesita 1.5 GiB de
 espacio en disco tras la operación. Supongo que a todos nos gustaría
 saber por qué se van a instalar todos esos paquetes ¿no? Teniendo en
 cuenta que squeeze va a salir dentro de poco y que a estas alturas no
 resulta muy normal tener que instalar 255 paquetes, resultaría cuanto
 menos sospechoso :-)

 Se me olvidaba decirte;  según el manual safe-upgrade _NUNCA_ elimina
 archivos, así que de ser cierto no hay problemas.

 Ya, ya... pues mira lo que me decía. Por eso no me fío ni un pelo de los
 automatismos de este tipo y de ahí mi interés en obtener la mayor
 cantidad datos para poder revisarlos antes de actualizar el sistema :-)
Yo estuve probando el cron-apt con squeeze y parecía que iba bastante
bien, los cambios que hay ahora en squeeze no creo que te puedan dejar
sin funcionar ... Por otro lado igual te interesa el apticron que te
informa de los posibles cambios por correo.
...

 He entrado a la interfaz ncurses. Me resulta familiar porque es muy
 parecida a la interfaz ncurses que usa el YaST de openSUSE. Seguiré
 jugando con aptitude en las próximas actualizaciones a ver qué logro
 sacar en claro.
Entonces ... ¡¡ ya puedes jugar al buscaminas (en el menú de acciones) !! :-P

En serio una vez que le coges el truquillo al interfaz es la forma más
fácil de tener controlado qué actualizas y qué no! Realmente con el
pinning también se puede llevar bien el tema de mezclar versiones.

Para mi el interfaz es mejor que el de YaST, pero puede que sean
gustos personales, claro.

Consejos:

'l' (ele) para limitar la búsqueda a paquetes que tu quieras (l ==
java) sólo te mostrará los paquetes que tengan java en el nombre. (l
== ~Ggame::card) sólo te mostrará los paquetes que sean juegos de
cartas, y así ... y puedes jugar con ~d, ~i ..
'i' para sacar información sobre un paquete, puedes ir pulsando la 'i'
varias veces y te mostará distinto tipo de info en la ventana de
abajo.
'intro' para información detallada
'v' para elegir la versión que quieres
'+' '-' ':' '=' (instalar, eliminar, mantener 'esta vez', mantener
para 'siempre')

Todo un mundo

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=vwmkp9tvdzm98eysszw0dfhqaauf6aj_...@mail.gmail.com



[Solucionado] Re: Temas para gdm3

2010-10-28 Por tema Felipe Ignacio Valverde Campos
Muchas gracias, ahora se que tengo y que no :)

Saludos!
-- 
Estudiante de Ingeniería Civil en Computación
Departamento de Ciencias de la Computación
Universidad de Chile

http://www.dcc.uchile.cl/~fvalverd/public_key.asc


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part