Re: Optimizacion de almacenamiento en red

2011-10-01 Por tema Ramses
El 01/10/2011, a las 03:13, kazabe kaz...@gmail.com escribió:

 Bueno
 
 Voy a hacer un comentario tal vez inocente, pero creo que te puede ayudar, 
 aunque confio en que nuestros camaradas de la lista con mas experiencia nos 
 complementen la idea.
 
 Tomando en cuenta que tienes una red lenta, poco presupuesto y oportunidad 
 de usar herramientas libres, te recomendaria implementar un servidor dedicado 
 en debian (aunque para casos similares he usado freeNAS con excelentes 
 resultados), implementa un bonding en modo 0 (Round Robin)  y obtendras un 
 desempeño superior al que te daria cualquier dispositivo comercial NAS con 
 conexion Ethernet.   eso si, para que este bonding funcione, tu switch debe 
 soportar DLA (Dynamic Link aggregation) porque de lo contrario, podrias 
 bloquear puertos en el mismo.  Si tu switch no lo soporta, sinceramente te 
 recomiendo que lo cambies (al menos el que llegara hasta el servidor de 
 almacenamiento).

¿A nadie se le ocurre decir que si tiene problemas de rendimiento, u/o los que 
sean, en la infraestructura de red, por mucha mega-solución de almacenamiento 
que pongan, van a seguir existiendo?

Me duelen los oídos de escuchar, y lis ojos de ver, que cada vez que hay 
accesos lentos a los servidores, ponemos el último hiper-servidor que 
encontramos...

Los pobres switches están condenados a ser simples cajas con agujeros donde hay 
que enchufar los cables de los mega-servers que se montan en las empresas y sus 
Clientes con tarjetas Gigab...

Por cierto, dentro de una situación normal, es decir, distancias inferiores a 
100mts, ambiente sin inducciones ni ruidos eléctricos, etc..., da igual 
conectar 2 switches por fibra o por cobre.

Yo te aconsejaría que estudiaras la red y la fueseis mejorando poco a poco, 
hasta estabilizaría. De esa forma, cuando metáis soluciones de almacenamiento / 
servidores / lo-que-sea, trabajarán a pleno rendimiento...


P.D.: Por suerte, no todas las empresas, comerciales, piensan lo mismo, pero 
por desgracia, más de las que debieran...

Saludos,

Ramses

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/0244ed58-321e-4031-8b36-fcd7f1294...@gmail.com



Re: clonar una ventana en Xwindows

2011-10-01 Por tema Javier Barroso
2011/9/30 Luis Felipe Tabera lftab...@yahoo.es:
 Hola lista,

 Tengo un problema que no se muy bien como resolver en un aula. Tengo un
 ordenador conectado a un proyector externo. Actualmente uso kde4 con debian
 testing. El sistema reconoce automáticamente el monitor externo y puedo
 trabajar con ambos monitores a la vez sin problemas. Bien clonando la imagen o
 con un escritorio virtual abarcando las dos pantallas.

 Lo que me gustaría hacer es conseguir que algunas ventanas elegidas por mi se
 vean en las dos pantallas y otras solo en la pantalla del ordenador.

 Por ejemplo, puedo tener un pdf compilado con latex en el proyector y el
 fichero tex en el otro de manera que compile el tex en tiempo real.
 Actualmente, o todo el mundo ve mi edición o, si yo quier ver el resultado del
 pdf, tengo que girar la cabeza y mirar el proyector.

 Otro uso. Tengo una ventana con un programa interactivo y tengo otra ventana
 con notas que voy tomando de las respuestas de los alumnos. Como no quiero que
 vean mis notas, me obligan a usar un escritorio abarcando las dos pantallas.
 Pero de esta manera, no puedo interactuar cómodamente con el programa que está
 solo en el proyector.

 ¿Hay alguna forma de hacer esto? Se me ha ocurrido buscar si hay algún
 programa para X11 que permita clonar una ventana. Se tiene que poder hacer,
 porque veo ventanas duplicadas con las miniaturas de la barra de tareas. Otra
 solución sería conseguir que las dos pantallas fueran escritorios virtuales
 independientes de la misma sesión. De esta manera, podría elegir la opción
 ver en todos los escritorios en las ventanas que me interesan. No he
 conseguido ninguna de las dos opciones. ¿A alguien se le ocurre algo?
Buenas,

Pues había un programita xzibit [1] que prometía hacer eso. Lo
permitía hacer por red, pero imagino que también del mismo equipo al
mismo equipo (poniendo localhost). Pero el programa creo que se ha
quedado parado e incluso el repositorio ya no está, igual podrías
preguntarle al autor [2].

La idea es compartir por VNC pero sólo ventanas de X

Un saludo
[1] http://telepathy.freedesktop.org/wiki/Xzibit
[2] http://marnanel.dreamwidth.org/156378.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal5ymztxpvhfdf-v5pusi4-hvynb7j9jz0j8k7+9l1kne9r...@mail.gmail.com



Re: Desde ayer iceweasel 7 en Debian Sid (Era Re: [OT] Firefox 7 listo para actualizar/descargar)

2011-10-01 Por tema Camaleón
El Sat, 01 Oct 2011 01:12:00 +0200, Javier Barroso escribió:

 2011/9/30 Camaleón noela...@gmail.com:

(...)

 mmm parece que la subida ha sido el 28 [1], un día después de tu
 correo, no creo que esté mal ;).

 No, no está nada mal, de hecho es lo que decía precisamente unos
 correos más arriba ;-)

 mmm me lo perdí, no recuerdo haberlo leido, pero, claro, tengo mala
 memoria ;)

Para eso está el archivo ;-)

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/09/msg01420.html

***
Para mi gusto, la 7 tendría que estar ya en unstable, dentro de unos 
días en wheezy y en backports cuanto antes.
***

 A parte de opensuse, hay más distros con la 7.0 en su repositorio ?

 Sí, por ejemplo (y si nos atenemos a versiones que no son de tipo
 rolling) Ubunty, Fedora y Mandriva lo deben de tener ya en los repos
 comunitarios y ojo, disponible para sus versiones estables, para más
 inri.

 Me imagino que te referiras a repositorios externos, no creo que en las
 versiones estables estén disponibles el firefox 7, a no ser que sea como
 en Debian (añadiendo algún repositorio extra)

No, claro, igual que Debian. 

Las distribuciones que no son de tipo rolling necesitan repos externos 
para gestionar este tipo de paquetes que se actualizan cada poco tiempo 
(firefox, thunderbird, clamav, spamassassin...).

 (¿las demás distros tiran igual de bien que sid ?? recuerdo que con
 mandrake era inviable tener la versión cook [ creo que así se llamaba
 a la versión de desarrollo por aquél entonces ])

 En openSUSE, que es la que conozco de primera mano, tienes dos
 opciones:

(...)

 Tumbleweed: esta es una nueva opción, es un repo que se habilita sobre
 la base de una versión estable, disponible sólo desde la 11.4, y que te
 mete de lleno en un ciclo de tipo rolling, esta sería más similar a sid
 y muchos usuarios noveles la están usando sin muchos problemas y parece
 que con buen resultado.

 La verdad es que me gusta esta idea, suena como a un backport con muchos
 paquetes

¿Te refieres a Tumbleweed?

Más que un backport es todo lo contrario, sería un forwardport, vamos, 
un repo rolling que te mantiene el sistema siempre a la última pero sin 
llegar a ser tan peligroso como factory, es decir, los paquetes entran 
primero a factory y tras un tiempo prudencial pasan a tumbleweed, algo 
como la rama testing de Debian.

 Hay un enlace interesante a cerca de la transición (dependencias para
 entrar en testing) de iceweasel [2]

 Hombre, en eso sí te doy la razón, mira. La cantidad de arquitecturas
 para las que tiene compilar y empaquetar Debian es algo a lo que
 ¿ninguna? distribución tiene que hacer frente y eso sí es un factor a
 tener en cuenta en el retraso de un paquete.

 Pero Javier, ¿te parece normal que Icedove siga en sid en la rama 3.1 y
 en experimental esté con la 5 cuando Thunderbird está ya en la 7.0?
 
 Camaleón, el desarrollador que lleva icedove parece no estar tan al
 día, y de no disponer de tanto tiempo, como para hacerle el seguimiento
 de las versiones de mozilla. 

Ese es el problema que le veo. Ya sé que falta gente pero hay paquetes 
que son importantes y los programas de Mozilla son uno de ellos.

 A mi personalmente me parece un problema que pasen de una versión a
 otra en tan poco tiempo, sobre todo cuando las versiones no varían lo
 suficiente. Me gusta el esquema 1.x.y, y que se cambie acorde con lo
 que se adelanta en el proyecto. Del 1 al 2 que se cambie cuando la 2
 sea sustancialmente distinta al 1. Pero está claro que es cuestión de
 gustos.

No se trata de una cuestión de gustos, Mozilla ha cambiado su esquema de 
versiones y el numerito ahora ya no importa (la 7.0 podría ser 
perfectamente la 4.5) lo que el usuario quiere/busca cuando instala una 
sid es tener la última versión de los paquetes ¿no?

Y esto no se cumple con Mozilla (y supongo que con otros paquetes 
también, ya sé que no se trata de un caso aislado, la falta de tiempo/
personal afecta a todo, pero sí resulta más evidente con según que tipo 
de aplicaciones).

 Aún así tener la versión de hace tres meses tampoco está mal ^  ^. No es
 un secreto que a Debian le falta mano de obra (man power).

Lo sé. Y es una pena.

 Pero idealmente, sí estoy de acuerdo contigo, lo suyo sería tener
 icedove 7.0 (y que mozilla cambiara la licencia para que se pudiera
 distribuir thunderbird tal cual en Debian).

El tema de la licencia sobre la imagen de la marca es algo que tengo que 
leer con tranquilidad, todavía no tengo formaba una opinión al respecto.

Pero aún así, aunque Debian distribuyera el paquete sin cambios, ¿crees 
que habría mejoría en cuanto tiempos? :-?. Hay que seguir compilando 
para todas las arquitecturas y desmenuzando el paquete para adaptarlo a 
los entornos (gnome, kde...).

Concuerdo contigo en que el factor clave aquí parece que es la falta de 
personal.

 ¿Qué diferencia sustancial hay entre thunderbird 3.1 y thunderbird 7.0?
 No he seguido el changelog pero no creo que un programa de correo pueda
 tener tantos avances. 

Re: Dasher se cierra al poco tiempo de utilizarlo

2011-10-01 Por tema Camaleón
El Sat, 01 Oct 2011 00:24:33 -0430, alexander villalba escribió:

 no se porque sigo escribiendo pero hare: 

No te cortes, puedes dejar de escribir cuando quieras ¿eh? :-)

 fijense lo siguiente el Sr. Angel Claudio, afirma que soy flaco,
 supongo que el debe ser muy gordo.

Además de leer un poco más sobre Debian deberías ampliar tu vocabulario o 
por lo menos consultar de vez en cuando algún diccionario como la RAE, 
digo, para no terminar diciendo estas cosas y hacer el ridículo.

 este tio que parece tía me trata de esta forma (Camaleon):

No es que lo parezca, es que lo soy.

Hala, me voy ya que se me ha hecho muy tarde. Y tranquilízate anda, que
te
 va a dar un soponcio
 
 Casi parece que me jalas los cachetes... o me besa por las noches antes
 de dormir X¿ ...

Lo que pasa es que estaba un poquito harta de tus tonterías y parece que 
sigues en tus trece... dame paciencia señor.
 
 y esa no es la unica que se le sale a Camaleon (cierto que uno suele
 ignorar sus tonterias), anteriormente decia  que a estas alturas, como
 si de verda tuviera un idea de cuál es mi altura o venir a este foro
 fuese un especie de viaje en globo.

Creo que tienes una seria carencia de comprensión lectora.

 pues no, nada de eso, aclaro que ni me conocen ni tengo la más miníma
 confianza con ellos, la verdad es que no entiendo como pueden darse el
 lujo de tratar así a la gente. En todo caso pinta muy mal...

Pero que muy mal, pinta fatal...

 Uno recibe lo que siembra, si la gente te responde de mala gana o
 directamente no te responde debe ser por algo
 
 y esa es otra el enfásis de que tengo que sentirme culpable o no debería
 nunca superar los anteriores rollos que tuve en otros hilos

Es que los proverbios son muy sabios y ya se sabe que lo que mal 
empieza, mal acababa.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.01.09.47...@gmail.com



Re: Optimizacion de almacenamiento en red

2011-10-01 Por tema Camaleón
El Fri, 30 Sep 2011 19:43:05 -0500, PedroTron escribió:

 Inicialmente una de las opciones que se esta evaluando es Bufallo.
 
 Pero lo que deseo es aprovechar el momento para lograr dos cosas:
 
 Resolver el requerimiento usando software libre, aprovechando el momento
 de que la empresa al menos esta escuchando ideas con alternativas
 libres.

Para lograr esto necesitarías entonces montar un servidor que se 
encargara de las copias de seguridad bajo debian, y si no recuerdo mal, 
esto ya me parece que lo tienes (algo dijiste de Bacula ¿no?). El NAS en 
este caso funcionaría como mero almacén archivador de datos y copias de 
seguridad, Bacula haría todo el trabajo.
 
 Lograr que la solucion sea escalable, aunque el presupuesto sea
 reducido.

Una solución escalable pasa por poder aumentar el volumen de 
almacenamiento de manera transparente y sencilla así que quizá te 
convendría buscar algún NAS que integre esta funcionalidad y permita la 
conexión de unidades en paralelo, así hoy podrías comprar un NAS con 4 
discos (a 2 TiB por disco eso sería 8 TiB, salvo que quieras protección 
raid1 adicional y por lo tanto el espacio efectivo se reduce un 50%, es 
decir, 4 TiB por NAS) y que más adelante lo puedas ampliar conectando un 
NAS adicional.

Personalmente no soy muy partidaria de estos sistemas NAS propietarios 
porque al final siempre acaban por clavártela por algún lado (dejan de 
fabricar el producto, no solucionan algún problema concreto que se te 
pueda presentar, etc...), lo ideal sería montar un servidor dedicado que 
hiciera esta función (con los discos que quieras) pero claro, para eso 
hay que tener los conocimientos necesarios y no siempre se dispone del 
personal adecuado.

 Te pregunto algo.  Cuando me hablas de cuellos de botella, recomendando
 al menos una red a Gigabit pura, te refieres a toda la red? 

Claro. Si los equipos desde los que piensas copiar datos van a 10/100, 
les va acostar una eternidad enviar 40 GiB al NAS, por ejemplo. Por eso 
es importante saber de qué volumen de datos estamos hablando.

 porque ahi si quedaria estancado el proyecto.  Bonding podria resolver
 un poco ese detalle ¿o no?

No, no lo resuelves. Necesitas:

- Cableado gigabit (cat5e o mejor cat6)
- Tarjetas de red gigabit
- Switch gigabit (si admite jumbo frames, mejor)
- NAS gigabit

De lo contrario, cualquier solución que presentes te va a dar problemas 
de transferencia ahora y no te digo nada dentro de un par de años.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.01.10.08...@gmail.com



Re: R: Wi-Fi.driver.lenovo N500. Solucion.

2011-10-01 Por tema Camaleón
El Fri, 30 Sep 2011 18:57:19 -0500, Kaled Garrido escribió:

 Finalmente y gracias a ustedes he podido instalar el Wi-Fi de la lenovo
 N500. 

¿Qué chipset monta esa tarjeta?

Por lo que comentas más abajo es una Broadcom y para los chipset broadcom 
hay varias opciones.

 Entre muchos intentos, he podido resumir estos pasos:
 
 Pasos para instalar driver Wi-Fi en Lenovo N500:

(...)

 3-Agregar al mismo archivo las siguientes lineas.
   deb http://ftp.us.debian.org/debian/pool/non-free/ 

(...)

Esta línea no la he visto nunca... ¿la necesitas de verdad? :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.01.10.16...@gmail.com



Re: R: Wi-Fi.driver.lenovo N500. Solucion.

2011-10-01 Por tema Gonzalo L. Campos Medina
El día 1 de octubre de 2011 05:16, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 30 Sep 2011 18:57:19 -0500, Kaled Garrido escribió:

 Finalmente y gracias a ustedes he podido instalar el Wi-Fi de la lenovo
 N500.

 ¿Qué chipset monta esa tarjeta?

 Por lo que comentas más abajo es una Broadcom y para los chipset broadcom
 hay varias opciones.

 Entre muchos intentos, he podido resumir estos pasos:

 Pasos para instalar driver Wi-Fi en Lenovo N500:

 (...)

 3-Agregar al mismo archivo las siguientes lineas.
   deb http://ftp.us.debian.org/debian/pool/non-free/

 (...)

 Esta línea no la he visto nunca... ¿la necesitas de verdad? :-?

 Saludos,

 --
 Camaleón



non-free contiene los paquetes que poseen limitaciones en su
distribución (como por ejemplo aquellos que no pueden ser usados en
ámbito comercial o porque dependen de paquetes que no respetan las
DFSG).
(DFSG = lineamientos o requisitos que una licencia debe cumplir para
que sea definida como libre segun el proyecto Debian
http://www.debian.org/social_contract#guidelines).

-- 
Gonzalo L. Campos Medina
http://www.ubuntu.com | http://www.ubuntu-es.org | http://www.ubuntu-pe.org
L.R.U. #344192 | U.R.U. #161
Freenode #ubuntu-es #edubuntu-es #ubuntu-pe


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAAOR6xP3jhYScBiVYO5gOVGFGA7O_J_dtHck01f1d=tocu2...@mail.gmail.com



Re: Trabajar en 2 escritorios a la vez

2011-10-01 Por tema Camaleón
El Fri, 30 Sep 2011 19:05:18 -0500, Gabo escribió:

 Gracias a todos. He leido un poco sobre tightvncserver y nomachine, muy
 interesante, pero ¿estos programas son para abrir nuevas sesiones de
 usuario y que cada persona que se conecta entra a mi computador con un
 usuario diferente?

(...)

Si lo que quieres es que tu amigo inicie sesión desde windows a tu equipo 
con debian con el mismo usuario con el que actualmente estás trabajando y 
que cada uno vea su propio escritorio o su propia pantalla, no sé si es 
posible pero desde luego no sería deseable.

Algunas aplicaciones te podrían causar problemas al detectar dos 
instancias abiertas con el mismo usuario (Firefox por ejemplo, es muy 
quejica en este aspecto).

Para lo que no tienes ningún problema es para usar un usuario distinto, 
podría estar trabajando en otra pantalla sin problemas, sería una sesión 
independiente.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.01.11.03...@gmail.com



Re: R: Wi-Fi.driver.lenovo N500. Solucion.

2011-10-01 Por tema Camaleón
El Sat, 01 Oct 2011 05:28:39 -0500, Gonzalo L. Campos Medina escribió:

 El día 1 de octubre de 2011 05:16, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

   deb http://ftp.us.debian.org/debian/pool/non-free/

 (...)

 Esta línea no la he visto nunca... ¿la necesitas de verdad? :-?

 non-free contiene los paquetes que poseen limitaciones en su
 distribución (como por ejemplo aquellos que no pueden ser usados en
 ámbito comercial o porque dependen de paquetes que no respetan las
 DFSG).

Hombre, a eso ya llego :-P

Me refiero a la línea de más arriba, que apunta al directorio /pool/non-
free directamente, en vez de usar el formato habitual main non-free 
contrib.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.01.11.06...@gmail.com



Re: Optimizacion de almacenamiento en red

2011-10-01 Por tema Juan Antonio
El 01/10/11 12:08, Camaleón escribió:
 El Fri, 30 Sep 2011 19:43:05 -0500, PedroTron escribió:
 
 Inicialmente una de las opciones que se esta evaluando es Bufallo.

 Pero lo que deseo es aprovechar el momento para lograr dos cosas:

 Resolver el requerimiento usando software libre, aprovechando el momento
 de que la empresa al menos esta escuchando ideas con alternativas
 libres.
 
 Para lograr esto necesitarías entonces montar un servidor que se 
 encargara de las copias de seguridad bajo debian, y si no recuerdo mal, 
 esto ya me parece que lo tienes (algo dijiste de Bacula ¿no?). El NAS en 
 este caso funcionaría como mero almacén archivador de datos y copias de 
 seguridad, Bacula haría todo el trabajo.
  
 Lograr que la solucion sea escalable, aunque el presupuesto sea
 reducido.
 
 Una solución escalable pasa por poder aumentar el volumen de 
 almacenamiento de manera transparente y sencilla así que quizá te 
 convendría buscar algún NAS que integre esta funcionalidad y permita la 
 conexión de unidades en paralelo, así hoy podrías comprar un NAS con 4 
 discos (a 2 TiB por disco eso sería 8 TiB, salvo que quieras protección 
 raid1 adicional y por lo tanto el espacio efectivo se reduce un 50%, es 
 decir, 4 TiB por NAS) y que más adelante lo puedas ampliar conectando un 
 NAS adicional.
 
 Personalmente no soy muy partidaria de estos sistemas NAS propietarios 
 porque al final siempre acaban por clavártela por algún lado (dejan de 
 fabricar el producto, no solucionan algún problema concreto que se te 
 pueda presentar, etc...), lo ideal sería montar un servidor dedicado que 
 hiciera esta función (con los discos que quieras) pero claro, para eso 
 hay que tener los conocimientos necesarios y no siempre se dispone del 
 personal adecuado.
 
 Te pregunto algo.  Cuando me hablas de cuellos de botella, recomendando
 al menos una red a Gigabit pura, te refieres a toda la red? 
 
 Claro. Si los equipos desde los que piensas copiar datos van a 10/100, 
 les va acostar una eternidad enviar 40 GiB al NAS, por ejemplo. Por eso 
 es importante saber de qué volumen de datos estamos hablando.
 
 porque ahi si quedaria estancado el proyecto.  Bonding podria resolver
 un poco ese detalle ¿o no?
 
 No, no lo resuelves. Necesitas:
 
 - Cableado gigabit (cat5e o mejor cat6)
 - Tarjetas de red gigabit
 - Switch gigabit (si admite jumbo frames, mejor)
 - NAS gigabit
 
 De lo contrario, cualquier solución que presentes te va a dar problemas 
 de transferencia ahora y no te digo nada dentro de un par de años.
 
 Saludos,
 


Yo me refería a hacer bonding con, por ejemplo, 4 interfaces gigabit, no
usando interfaces 10/100. Un único enlace gigabit entre el
almacenamiento y la máquina que hace las copias dependiendo del volumen
de copia y máquinas que tenga se le quedará chico tarde o temprano.

-- 
Tanto en los deportes como en todo lo demás, soy un experto. Pero para
mantener viva mi inteligencia natural y fuera de serie, tengo que comer
mucho


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e86ff6d.1070...@limbo.ari.es



seahorse usa el 100% del CPU

2011-10-01 Por tema alexander villalba
seahorse es programa de Linux que se utiliza para la administración y
gestión centralizada de contraseñas, almacena contraseñas de correo, redes
wireless, gpg, etc. Es útil para recordar esas contraseñas que no usamos
mucho o nos cuesta demasiado memorizar. En ubuntu, hace un tiempo, lo
utilice frecuentemente y nunca llegue a ver nada anormal con el. Sin embargo
ahora en Debian cuando lo abro noto que que ruido de la lapto aumenta
considerablemente (el ventilador va mucho más rápido) y cuando ejecuto top a
ver quien en que esta jalando, me consigo con esto:

  PID USER  PR  NI  VIRT  RES  SHR S %CPU %MEMTIME
COMMAND

12904 neverdea  20   0 75576  12m  10m R   98   0.6   5:15.24
seahorse


98% del CPU!, que seria el 100% si no tuviese el sistema que
obligatorioamente hacer otras cosas! absurdo! y todo para ver una contraseña
almacenada!.

Este comportamento anormal a sido reportado repetidamente y se puede
conseguir mucha información sobre el en Internet. Este fue uno de los links
que conseguí:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=401474

allí le dan varias vueltas a eso, pero de verdad que a todas luces eso es
simplemente inaudito...

me sorprende que siendo reportado desde el 2006 aun siga pasando!!! (uso
squeeze que es del 2011)

pero esto no es lo unico raro con lo que me he conseguido en Linux


Re: [OT] ¿Pagaríais por usar Debian?

2011-10-01 Por tema Camaleón
El Fri, 30 Sep 2011 08:57:19 -0300, Nicolas escribió:

 El 30/09/11 07:53, Camaleón escribió:

(...)

 Para estos casos prefiero un sistema de distribución vivo (tipo wiki
 o svn) y actualizable, que vaya incorporando las novedades, que haga
 notar las diferencias con respecto a versiones anteriores, tenga acceso
 a un archivador con las anteriores ediciones y sea multilingüe. Eso sí
 que sería práctico O:-)


 Algo parecido a la wiki de gentoo o la de arch linux? Que son muy buenas
 y se actualizan continuamente.
 
 No se si la de Debian tiene el mismo nivel de actualización.

Bueno, las wikis actuales (de cualquier distribución y/o proyecto 
comunitario) están administradas -hablo en general, puede haber alguna 
excepción- por usuarios como podemos ser tú o yo, es decir, no reciben 
una actualización constante y la calidad de su contenido a veces deja 
bastante que desear (no por nada, sino porque cualquiera puede abrirse 
una cuenta, crear una página y poner lo que quiera).

Aunque el formato es bueno, el sistema no sirve.

Tendría que estar supervisado y actualizado de manera constante y 
dedicada. Parece mentira pero documentar un proyecto es un proceso que 
cuesta tanto casi como programarlo, es una tarea muy pesada (pero tan 
necesaria...) que muchas veces queda relegada a un segundo plano, 
desgraciadamente, seguramente por falta de recursos (tiempo, gente) y 
porque los pocos recursos con los que se cuentan se destinan casi 
íntegramente al código (programadores), al alojamiento del proyecto o la 
infraestructura. Normal, lo primero es lo primero y un código de poca 
calidad acaba abocado al fracaso y con él su documentación :-)

Una documentación de calidad requiere una dedicación en exclusiva y eso 
no siempre es sencillo de conseguir. Y eso sin contar las traducciones, 
que sería un tema aparte...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.01.15.07...@gmail.com



Re: [OT] Re: Sobre Mozilla Firefox

2011-10-01 Por tema Francesc Guitart
El mié, 28-09-2011 a las 12:08 -0300, López Denazis Santiago escribió:
 
En Lucid olvidate de Firefox 4 o para arriba, tiene la 3.x.
Academia, busca en google, está lleno de tutoriales de cómo tener la 
 última versión de firefox en Ubuntu 10.04.

Efectivamente. Yo escribo desde una Ubuntu 10.10 y todavía voy con
Firefox 3.6.22.



-- 
Francesc Guitart



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1317482450.1940.19.camel@negret



Re: seahorse usa el 100% del CPU

2011-10-01 Por tema Camaleón
El Sat, 01 Oct 2011 10:28:44 -0430, alexander villalba escribió:

(...)

 allí le dan varias vueltas a eso, pero de verdad que a todas luces eso
 es simplemente inaudito...

Es posible que todos los problemas que estás teniendo te vengan de una 
mala instalación o una instalación incompleta.

¿Has probado a reinstalar el sistema desde cero?

Tómate el tiempo que necesites, días, semanas o años, pero haz una 
instalación buena.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.01.15.29...@gmail.com



Re: clonar una ventana en Xwindows

2011-10-01 Por tema Carlos Zuniga
2011/9/30 Luis Felipe Tabera lftab...@yahoo.es:
 Hola lista,

 Tengo un problema que no se muy bien como resolver en un aula. Tengo un
 ordenador conectado a un proyector externo. Actualmente uso kde4 con debian
 testing. El sistema reconoce automáticamente el monitor externo y puedo
 trabajar con ambos monitores a la vez sin problemas. Bien clonando la imagen o
 con un escritorio virtual abarcando las dos pantallas.

 Lo que me gustaría hacer es conseguir que algunas ventanas elegidas por mi se
 vean en las dos pantallas y otras solo en la pantalla del ordenador.

 Por ejemplo, puedo tener un pdf compilado con latex en el proyector y el
 fichero tex en el otro de manera que compile el tex en tiempo real.
 Actualmente, o todo el mundo ve mi edición o, si yo quier ver el resultado del
 pdf, tengo que girar la cabeza y mirar el proyector.

 Otro uso. Tengo una ventana con un programa interactivo y tengo otra ventana
 con notas que voy tomando de las respuestas de los alumnos. Como no quiero que
 vean mis notas, me obligan a usar un escritorio abarcando las dos pantallas.
 Pero de esta manera, no puedo interactuar cómodamente con el programa que está
 solo en el proyector.

 ¿Hay alguna forma de hacer esto? Se me ha ocurrido buscar si hay algún
 programa para X11 que permita clonar una ventana. Se tiene que poder hacer,
 porque veo ventanas duplicadas con las miniaturas de la barra de tareas. Otra
 solución sería conseguir que las dos pantallas fueran escritorios virtuales
 independientes de la misma sesión. De esta manera, podría elegir la opción
 ver en todos los escritorios en las ventanas que me interesan. No he
 conseguido ninguna de las dos opciones. ¿A alguien se le ocurre algo?


Una solución simple es usar el programa xzoom con un zoom de 1 (-mag 1).
Puedes jugar con las opciones -geometry y -xy para que al abrirlo se
ubique en la posición correcta y copie la parte de la pantalla que
desees.

saludos
-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caabycjncozguorp5ewj2ls1x0l7+g0x6hjfqiw_vm7t070d...@mail.gmail.com



Bug en el Kernel de linux

2011-10-01 Por tema alexander villalba
Este Bug lo descubrí como cualquier usuario que hace tareas rutinarias,
normales y de repente se consigue con eso

Instalo una una unidad de almacenamiento masivo vía usb (no es un pendriber
es un disco duro extraible). Aquí se puede ver con un

lsusb:

Bus 002 Device 006: ID 059f:1018 LaCie, Ltd

el kernet la reconoce y automaticamente la monta:

dmesg

[ 6518.740086] usb 2-3: new high speed USB device using ehci_hcd and address
6
[ 6518.873047] usb 2-3: New USB device found, idVendor=059f, idProduct=1018
[ 6518.873053] usb 2-3: New USB device strings: Mfr=10, Product=11,
SerialNumber=3
[ 6518.873057] usb 2-3: Product: LaCie Hard Drive USB
[ 6518.873061] usb 2-3: Manufacturer: LaCie
[ 6518.873064] usb 2-3: SerialNumber: 2202499d303c21024b00

luego en la consola escojo un directorio de la unidad de almacenamiento
masivo (no estoy seguro si este paso en necesario para el vento del bug,
creo que no)

luego suspendo el equipo (me voy tengo que hacer otra cosa) y apago la
unidad

vuelvo enciendo el equipo y me voy desde la consola del directorio de la
unidad de almacenamiento masivo a por ejem. el directorio de usuario
(necesario? creo que no)

al hacerlo la ventana de las consola se cierra sola

el bug se puede ver con dmesg:


[ 7196.097346] BUG: unable to handle kernel paging request at 013eb000
[ 7196.097354] IP: [c1140ce7] __percpu_counter_add+0x21/0x6d
[ 7196.097365] *pde = 
[ 7196.097370] Oops:  [#1] SMP
[ 7196.097375] last sysfs file:
/sys/devices/LNXSYSTM:00/LNXSYBUS:00/PNP0A08:00/PNP0C0A:00/power_supply/BAT0/voltage_now
[ 7196.097380] Modules linked in: usb_storage iptable_filter nls_utf8 isofs
ipt_MASQUERADE iptable_nat nf_nat nf_conntrack_ipv4 udf nf_conntrack
nf_defrag_ipv4 ip_tables x_tables vboxnetadp vboxnetflt vboxdrv acpi_cpufreq
cpufreq_conservative cpufreq_userspace cpufreq_powersave cpufreq_stats
parport_pc ppdev lp parport sco bridge stp bnep rfcomm l2cap crc16
binfmt_misc uinput fuse loop firewire_sbp2 snd_hda_codec_intelhdmi
snd_hda_codec_conexant arc4 i915 snd_hda_intel ecb joydev drm_kms_helper
uvcvideo snd_hda_codec iwlagn rndis_wlan iwlcore drm snd_hwdep videodev
btusb v4l1_compat rndis_host i2c_algo_bit snd_pcm snd_seq snd_timer
cdc_ether i2c_core mac80211 snd_seq_device psmouse usbnet bluetooth snd
video serio_raw cfg80211 soundcore output rfkill snd_page_alloc pcspkr
battery processor button ac asus_laptop evdev ext3 jbd mbcache sg sd_mod
crc_t10dif sr_mod cdrom uhci_hcd ahci libata sdhci_pci sdhci mmc_core
led_class firewire_ohci firewire_core crc_itu_t r8169 mii thermal
thermal_sys ehci_hcd scsi_mod usbcore nls_base [last unloaded:
scsi_wait_scan]
[ 7196.097507]
[ 7196.097512] Pid: 2814, comm: bash Not tainted (2.6.32-5-686 #1) 2743A65
[ 7196.097516] EIP: 0060:[c1140ce7] EFLAGS: 00010006 CPU: 0
[ 7196.097521] EIP is at __percpu_counter_add+0x21/0x6d
[ 7196.097525] EAX:  EBX: f65e8b4c ECX:  EDX: 0001
[ 7196.097529] ESI: f6823528 EDI: 013eb000 EBP: 0010 ESP: f51d1ec4
[ 7196.097532]  DS: 007b ES: 007b FS: 00d8 GS: 00e0 SS: 0068
[ 7196.097537] Process bash (pid: 2814, ti=f51d task=f5b27b80
task.ti=f51d)
[ 7196.097540] Stack:
[ 7196.097542]  f65e8b4c f5b27b80 f6823528  0001 c108d4d9
0010 
[ 7196.097551] 0 c1b17940 c10cde9a f539d614 f539d600 f214a000 f82db365
f4b62680 f539d600
[ 7196.097560] 0  f51d1f38 f539d654 f82db67f f51d1f24 f5b27b80
c10c24e4 f539d66c
[ 7196.097571] Call Trace:
[ 7196.097579]  [c108d4d9] ? account_page_dirtied+0x2f/0x4b
[ 7196.097586]  [c10cde9a] ? __set_page_dirty+0x44/0x82
[ 7196.097606]  [f82db365] ? journal_update_superblock+0x5b/0x99 [jbd]
[ 7196.097617]  [f82db67f] ? journal_destroy+0x141/0x188 [jbd]
[ 7196.097623]  [c10c24e4] ? destroy_inode+0x1c/0x2b
[ 7196.097630]  [c104401e] ? autoremove_wake_function+0x0/0x2d
[ 7196.097644]  [f8318320] ? ext3_put_super+0x26/0x1b6 [ext3]
[ 7196.097654]  [c10b4e2c] ? generic_shutdown_super+0x46/0xc6
[ 7196.097660]  [c10b4ec6] ? kill_block_super+0x1a/0x2c
[ 7196.097666]  [c10e36fa] ? vfs_quota_off+0x0/0xd
[ 7196.097672]  [c10b5463] ? deactivate_super+0x4a/0x5f
[ 7196.097678]  [c10ccd59] ? set_fs_pwd+0x49/0x4f
[ 7196.097683]  [c10b226e] ? sys_chdir+0x4c/0x5a
[ 7196.097689]  [c10030fb] ? sysenter_do_call+0x12/0x28
[ 7196.097692] Code: cb 12 00 31 d2 89 d0 5b 5e c3 55 57 56 53 83 ec 04 89
04 24 8b 1c 24 64 a1 54 79 41 c1 8b 6c 24 18 8b 7b 14 03 3c 85 f0 bc 3b c1
8b 07 89 c3 89 c6 c1 fe 1f 89 e8 01 d3 11 ce 99 39 d6 7f 15 7c

a partir de ese momento el sistema no es capaz de montar ninguna unidad
extraible automaticamente incluyendo pendrivers. Me ha pasado que después de
un tiempo el sistema se ha detenido pero no estoy seguro si se debe a esto
mismo (no he podido reproducirlo).

no he logrado reproducir el bug para ningún pendriver.

a mi se me ha detenido el equipo en linux innumerables cantidad de veces, a
veces he podido hacer algo, otras veces no.  Lo digo porque mucha gente dice
que jamás le ha pasado eso ciertamente no son 

Re: Bug en el Kernel de linux

2011-10-01 Por tema Camaleón
El Sat, 01 Oct 2011 11:16:05 -0430, alexander villalba escribió:

 Este Bug lo descubrí como cualquier usuario que hace tareas rutinarias,
 normales y de repente se consigue con eso

(...)

Es posible que todos los problemas que estás teniendo te vengan de una 
mala instalación o una instalación incompleta.

¿Has probado a reinstalar el sistema desde cero?

Tómate el tiempo que necesites, días, semanas o años, pero haz una 
instalación buena.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.01.15.48...@gmail.com



en iceweasel 3.5.16 en squeeze

2011-10-01 Por tema Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
Estás usando una versión antigua de Firefox que ya no es compatible con
Gmail. Es posible que algunas características no funcionen correctamente.
Actualizar a la nueva versión Ignorar

Por ahi he visto a Camaleón tratando este tema

Esperar o instalar?

*Saludos;*

|---
|   ,''` .Ing. Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
|  : :'  :   rasa996...@gmail.com
|  `. `'  Debian GNU/Linux 6.0.2 (squeeze)
|`-   http://www.debiancolombia.org/
|---


La meta es conseguir, defender y mantener nuestra libertad


Re: en iceweasel 3.5.16 en squeeze

2011-10-01 Por tema Camaleón
El Sat, 01 Oct 2011 11:03:49 -0500, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
escribió:

 Estás usando una versión antigua de Firefox que ya no es compatible con
 Gmail. Es posible que algunas características no funcionen
 correctamente. Actualizar a la nueva versión Ignorar

Ignorar.

Yo entro a Gmail con la 3.0.26 (lenny) sin problemas.

 Por ahi he visto a Camaleón tratando este tema
 
 Esperar o instalar?

¿Esperar a qué :-)?

Yo seguiría con la 3.5 salvo que necesites por algún casual la nueva 
versión.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.01.16.12...@gmail.com



Error Sistema de ficheros de solo lectura

2011-10-01 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados,

 Tengo un problema con mi servidor...  de un momento a otro no me
conecto a Mysql .. cuando fui a revisar los log . por que la base de
datos no quería iniciar.. me tope con que no tenia permisos de
escritura.. pero estaba como root. al revisar diferente cosas me salio
Sistema de ficheros de solo lectura.. y quería saber a que se debia
eso .. y como solucionarlo..

Gracias-..

Saludos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoaev9u-hj_uuzx-st8cf41h5sqr5ghww5kbjjnacwdw...@mail.gmail.com



Re: [OT] ¿Pagaríais por usar Debian?

2011-10-01 Por tema Nicolas Bevilacqua

El 01/10/11 12:07, Camaleón escribió:

El Fri, 30 Sep 2011 08:57:19 -0300, Nicolas escribió:


El 30/09/11 07:53, Camaleón escribió:


(...)


Para estos casos prefiero un sistema de distribución vivo (tipo wiki
o svn) y actualizable, que vaya incorporando las novedades, que haga
notar las diferencias con respecto a versiones anteriores, tenga acceso
a un archivador con las anteriores ediciones y sea multilingüe. Eso sí
que sería práctico O:-)



Algo parecido a la wiki de gentoo o la de arch linux? Que son muy buenas
y se actualizan continuamente.

No se si la de Debian tiene el mismo nivel de actualización.


Bueno, las wikis actuales (de cualquier distribución y/o proyecto
comunitario) están administradas -hablo en general, puede haber alguna
excepción- por usuarios como podemos ser tú o yo, es decir, no reciben
una actualización constante y la calidad de su contenido a veces deja
bastante que desear (no por nada, sino porque cualquiera puede abrirse
una cuenta, crear una página y poner lo que quiera).

Aunque el formato es bueno, el sistema no sirve.

Tendría que estar supervisado y actualizado de manera constante y
dedicada. Parece mentira pero documentar un proyecto es un proceso que
cuesta tanto casi como programarlo, es una tarea muy pesada (pero tan
necesaria...) que muchas veces queda relegada a un segundo plano,
desgraciadamente, seguramente por falta de recursos (tiempo, gente) y
porque los pocos recursos con los que se cuentan se destinan casi
íntegramente al código (programadores), al alojamiento del proyecto o la
infraestructura. Normal, lo primero es lo primero y un código de poca
calidad acaba abocado al fracaso y con él su documentación :-)

Una documentación de calidad requiere una dedicación en exclusiva y eso
no siempre es sencillo de conseguir. Y eso sin contar las traducciones,
que sería un tema aparte...

Saludos,



Estoy totalmente de acuerdo, siendo programador te confirmo que la 
documentación es lo último que se hace. Aunque tengo que decir que, por 
lo que leído de ambas Wikis que he nombrado, poseen una muy buena 
calidad de información. Y bastante actualizada.


Estoy de acuerdo que en algunas cosas la documentación termina siendo 
muy flaca. Por ejemplo, muchos tutoriales que he encontrado al momento 
de aprender pygtk me resultaron casi inútiles, ya que eran para 
versiones anteriores de las librerías y muchas cosas estaban deprecadas.


Pero es cuestión de buscar y, casi siempre, se encuentra info que sirva. :-)

Saludos, Nicolás.

Saludos, Nicolás.

--
:(){:|:};: - In a world without Fences and Walls, who needs Windows and 
Gates - :(){:|:};:



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e873df1.1090...@gmail.com



Re: Error Sistema de ficheros de solo lectura

2011-10-01 Por tema Camaleón
El Sat, 01 Oct 2011 13:17:53 -0300, Robert J. Briones C. escribió:

  Tengo un problema con mi servidor...  de un momento a otro no me
 conecto a Mysql .. cuando fui a revisar los log . por que la base de
 datos no quería iniciar.. me tope con que no tenia permisos de
 escritura.. pero estaba como root. al revisar diferente cosas me salio
 Sistema de ficheros de solo lectura.. y quería saber a que se debia
 eso .. y como solucionarlo..

Ejecuta mount y pon el resultado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.01.16.23...@gmail.com



Re: Error Sistema de ficheros de solo lectura

2011-10-01 Por tema Nicolas Bevilacqua

El 01/10/11 13:17, Robert J. Briones C. escribió:

Estimados,

  Tengo un problema con mi servidor...  de un momento a otro no me
conecto a Mysql .. cuando fui a revisar los log . por que la base de
datos no quería iniciar.. me tope con que no tenia permisos de
escritura.. pero estaba como root. al revisar diferente cosas me salio
Sistema de ficheros de solo lectura.. y quería saber a que se debia
eso .. y como solucionarlo..

Gracias-..

Saludos,




Puede ser que tengas algún problema en el sistema de ficheros. A mi me 
pasa cuando hay algún problema que los volúmenes conflictivos se montan 
como sólo lectura. Yo haría una comprobación del sistema de archivos.


Saludos, Nicolás.

--
:(){:|:};: - In a world without Fences and Walls, who needs Windows and 
Gates - :(){:|:};:



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e8742dd.8020...@gmail.com



Re: Dasher se cierra al poco tiempo de utilizarlo

2011-10-01 Por tema Yukiteru Amano

El 30/09/2011 06:19 p.m., Camaleón escribió:

El Fri, 30 Sep 2011 17:55:05 -0430, alexander villalba escribió:


El 30 de septiembre de 2011 09:43, Camaleónnoela...@gmail.com
escribió:


(...)


¿Por qué debería ser raro? :-?

Lo que es raro es que aún no sepas que el software falla incluso en
versiones estables.



la verdad no es que falle es que no sirve... lo que supongo es que lo
prueban antes de colocarlo en una distribución.


Ay, si tú supieras el esfuerzo que hay que hacer para mantener una
distribución como debian no hablarías tan a la ligera.

Si la gente como tú y como yo nos dedicamos a criticar el software pero
no aportamos nuestro granito de arena para mejorarlo (p. ej., informando
de los errores que nos encontramos), entonces es que somos unos ingratos
y nos merecemos lo que tenemos.


No claro, para squeeze no las hay.



pues he instalo cientos de megas de actualizaciones ¿seguro que tienes
el repositorio de actualizaciones? te lo paso:


(...)

Ya te he dicho que para squeeze (la versión estable) NO hay
actualizaciones de *paquetes individuales* salvo que corrijan algún
agujero de seguridad o añadan alguna mejora que los desarrolladores
consideren conveniente incluir.

Lo que hay en squeeze son actualizaciones de seguridad, faltaría más.


y despues probarlo en testing!!!


wheeze=testing




#!%/(?
probar en testing ¿eh? Es decir instalar nuevamente Debian, la versión
de prueba... la que no es tan estable, la que todavía no han terminado,
ni finalizado de preparar, para el usuario en general  obviamente
absurdo!!!


La deberías tener instalada en una máquina virtual, así vas siguiendo los
pasos y las novedades de las nuevas versiones.

Por los comentarios que haces entiendo que no sabes que existen
alternativas a una instalación completa como pueden ser las máquinas
virtuales o las LiveCD. Deberías salir un poco más por Internet para ver
el mundo, hoy en día no hay excusas para no tener un entorno de pruebas
paralelo e independiente del sistema que usas habitualmente.


no es más fácil decir que el paquete no sirve o simplemente no funciona
en squeeze 


¿Acaso te crees capacitado para confirmar que no funciona? Caray, pues yo
no, no soy desarrollador ni empaquetador, así que antes de ponerme a
gritar a los cuatro vientos que algo no va bien abro un informe de fallo
para que lo revisen quienes pueden hacerlo.


Es decir ¿este problema no debería tratarse de otra
manera? Creo que a mi se me ocurren mejores ideas, pero no las aplico
porque esperaba algo más de esta lista que no parece tan lista


Sí, ya te he dicho que abras un BUG. Esa es la forma de tratar estas
cosas.


A estas alturas ya deberías saberlo.




¿de qué alturas estas hablando??? De verdad no entiendo como puedes tu
explicar eso, a ver si me das el bofeton y me demuestras esas alturas
que dan vertigo


Cualquier persona que instala Debian lee antes qué es Debian y cómo
funciona... mínimamente, no digo que te empapes de la A a la Z todos
los manuales y FAQs pero sí lo necesario para tener una base y saber lo
que se hace pero parece que no es tu caso.


seguro que me harto y no hago nada de eso.


Pues hijo, como gustes, el problema lo tienes tú no yo y además, te he
dicho que pruebes a iniciarlo desde otro usuario ¿lo has hecho, con qué
resultado?





ya no me lo creo más !!! esta no es una lista de Debian!!!


Oh, sí lo es... ¿quizá es que estabas buscando otra cosa?


es obviamente confusa tu respuesta, incluso intencionalmente confusa...

Puede ser confusa para quien obviamente está más perdido que un pulpo
en un garaje como parece ser que es tu caso :-)



de qué sera esta lista? una especie de club privado ?


(...)

Sí, el club de los pulpos perdidos en un garaje X-)

Anda, que... ya te vale. Te montas unas historias tú solito que no veas.


se que cualquiera puede venir a escribir aquí y decir voy a ayudarte y
a dar 3 o 4 consejos, buenos o malos, ni modo, así es Debian.


Ya lo he hecho, pero ni caso me has hecho.


En todo caso debería notarse la buena intención y la cordialidad no
siento eso ni de lejos.


Demasiada paciencia estoy teniendo contigo.


Pero que la gente venga aquí a decir no es mi problema, o a decir que
ya lo deberias saber  eso es embromarlo más a uno, eso simplemente es
el colmo.


Pues es que es así... hay cosas que son básicas y ya las deberías saber.
Y si no las sabes, PREGUNTA, que es gratis. Pero si te pones a quejarte y
a decir tonterías sin sentido nadie te va a hacer caso y lo peor de todo,
seguirás con tu problema.


De verdad no se qué es esto. Pero si creo en el software libre cuyo
espíritu lo representan para mi personas como Richard Stallman... y
seguire creyendo en eso hasta el final, para mi no hay otra. No es eso
lo que he visto aquí.


No sé yo lo que pensaría el señor Stallman de tu actitud...


No creo en el espíritu que he visto en esta lista, que tampoco creo que
sea todo el mundo. Ustedes definitivamente no le hacen ningún honor al
espíritu libre que dio 

Re: Dasher se cierra al poco tiempo de utilizarlo

2011-10-01 Por tema Yukiteru Amano

El 30/09/2011 06:46 p.m., Angel Claudio Alvarez escribió:

El vie, 30-09-2011 a las 17:55 -0430, alexander villalba escribió:



El 30 de septiembre de 2011 09:43, Camaleónnoela...@gmail.com
escribió:
 El Fri, 30 Sep 2011 09:27:35 -0430, alexander villalba
 escribió:

   El 30 de septiembre de 2011 06:30, Camaleón
 noela...@gmail.com
   escribió:


 (...)

 ** (dasher:6152): WARNING **: Could not locate registry
 ** Message:
 Could not initialise SPI - accessibility options disabled
 Violación
 de segmento
 
   Te devuelve una violación de segmento y por mi experiencia
 eso
   significa problemas en el propio paquete.
 
   Yo que tú haría las pruebas de rigor (intentar lanzarlo
 desde otro
   usuario, probar con gksu, comprobar si hay alguna
 actualización de
   paquete -en el caso de que estés en testing/sid o si estás
 en estable
   probar con si ese paquete funciona bien en wheezy -siempre
 puedes
   instalar una VM con testing para usarla a modo de prueba) y
 si sigue
   sin funcionar, informar del fallo en el BTS.


   $ lsb_release -a
 
 
   para que quede claro:
 
   Distributor ID:Debian
   Description:Debian GNU/Linux 6.0.2 (squeeze)
   Release:6.0.2
   Codename:squeeze
 
   se nota que no es nada raro ¿verdad?


 ¿Por qué debería ser raro? :-?

 Lo que es raro es que aún no sepas que el software falla
 incluso en
 versiones estables.



la verdad no es que falle es que no sirve... lo que supongo es que lo
prueban antes de colocarlo en una distribución.



   si hubiera una actualización del paquete supongo que me lo
 habría
   notificado, tengo instalado el update-notifier. De todas
 maneras revise
   y no hay actualizaciones


 No claro, para squeeze no las hay.



pues he instalo cientos de megas de actualizaciones ¿seguro que tienes
el repositorio de actualizaciones? te lo paso:

deb http://security.debian.org/ squeeze/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ squeeze/updates main contrib
non-free

aquí puedes ver:

http://security.debian.org/dists/squeeze/updates/





   para los que vean la respuesta de Camaleon no vayan a creer
 que lo de
   sid es de base de datos ese sid es de inestable...
 testing/sid =
   testing/unstable...
 
   ¿por qué si estoy en estable (QUE LO ESTOY o eso dicen)
 tengo que ir a
   ver si funciona bien  wheezy?


 Porque si el paquete tenía un problema en squeeze es más que
 probable que
 lo hayan arreglado en versiones superiores. Squeeze no recibe
 actualizaciones más que para problemas concretos y parches de
 seguridad.

   y despues probarlo en testing!!!


 wheeze=testing



#!%/(?
probar en testing ¿eh? Es decir instalar nuevamente Debian, la versión
de prueba... la que no es tan estable, la que todavía no han
terminado, ni finalizado de preparar, para el usuario en general 
obviamente absurdo!!!

no es más fácil decir que el paquete no sirve o simplemente no
funciona en squeeze  Es decir ¿este problema no debería tratarse
de otra manera? Creo que a mi se me ocurren mejores ideas, pero no las
aplico porque esperaba algo más de esta lista que no parece tan
lista



 A estas alturas ya deberías saberlo.



¿de qué alturas estas hablando??? De verdad no entiendo como puedes tu
explicar eso, a ver si me das el bofeton y me demuestras esas alturas
que dan vertigo



   seguro que me harto y no hago nada de eso.


 Pues hijo, como gustes, el problema lo tienes tú no yo y
 además, te he
 dicho que pruebes a iniciarlo desde otro usuario ¿lo has
 hecho, con qué
 resultado?





ya no me lo creo más !!! esta no es una lista de Debian!!!



   es obviamente confusa tu respuesta, incluso intencionalmente
 confusa...


 Puede ser confusa para quien obviamente está más perdido que
 un pulpo en
 un garaje como parece ser que es tu caso :-)



de qué sera esta lista? una especie de club privado ? acaso la gente
viene a escribir aquí por qué le da nota? acaso me están tomando el
pelo? sera esto una botnet para secuestrar la lista Debian y sabotear
lo que deberia ser el verdadero espiritu del software libre? cómo
saberlo? de verdad quisiera saber si pueden responder a esta ultima
pregunta, apuesto a que no lo haran y no me acompleja para nada pasar
por loco o paranoico COMO SI QUISIERAN que me acomplejara, porque como
se les nota eso de que los demás deberian sentirse como una m... por
no encajar con ese patroncito 

Re: Error Sistema de ficheros de solo lectura

2011-10-01 Por tema Nicolas Bevilacqua

Lo enviaste a mi cuenta.

El día 1 de octubre de 2011 13:42, Nicolas Bevilacqua
nicobevilac...@gmail.com escribió:
 El 01/10/11 13:17, Robert J. Briones C. escribió:
 Estimados,

  Tengo un problema con mi servidor...  de un momento a otro no me
 conecto a Mysql .. cuando fui a revisar los log . por que la base de
 datos no quería iniciar.. me tope con que no tenia permisos de
 escritura.. pero estaba como root. al revisar diferente cosas me salio
 Sistema de ficheros de solo lectura.. y quería saber a que se debia
 eso .. y como solucionarlo..

 Gracias-..

 Saludos,


 Puede ser que tengas algún problema en el sistema de ficheros. A mi 
me pasa
 cuando hay algún problema que los volúmenes conflictivos se montan 
como sólo

 lectura. Yo haría una comprobación del sistema de archivos.

 Saludos, Nicolás.

 --
 :(){:|:};: - In a world without Fences and Walls, who needs Windows and
 Gates - :(){:|:};:


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4e8742dd.8020...@gmail.com


lo mas extraño es que ayer funcionaba re bien .. y no se ha reiniciado
.. estoy haciendo un fsck, espero funciones..

saludos.

A mi me ha pasado por ejemplo, que la controladora sata de la mother 
empezó a fallar y cada tanto aparecían errores cuando intentaba montar 
los volúmenes, como si estos tuvieran errores. Y algunas veces el 
sistema terminaba montándolos como de sólo lectura.


En otro caso en donde de verdad había sectores corruptos, el volumen se 
montó como de solo lectura, ejecuté un fsck y luego de reparar todo lo 
pude montar de forma normal.


Saludos, Nicolás.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e8744e6.9030...@gmail.com



Re: Dasher se cierra al poco tiempo de utilizarlo

2011-10-01 Por tema Camaleón
El Sat, 01 Oct 2011 12:05:25 -0430, Yukiteru Amano escribió:

 Camaleón de verdad no entiendo como puedes seguir contestandole a este
 TROLL, se ve que eres buen tipo, pero...ya es demasiado. Por cierto yo
 tengo dasher instalado en Debian Squeeze y anda rulando.

Lo sé, bueno, no sé si es un troll o es sencillamente muy negado (y un 
tanto maleducado, todo hay que decirlo)... pero mira, dejar un hilo de 
esa guisa sin responder puede ser contraproducente en el futuro ya que 
quien venga detrás y lea semejantes tonterías puede pensar que 
sencillamente son ciertas ya que nadie las ha respondido.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.01.17.01...@gmail.com



Re: Dasher se cierra al poco tiempo de utilizarlo

2011-10-01 Por tema Yukiteru Amano

El 01/10/2011 12:31 p.m., Camaleón escribió:

El Sat, 01 Oct 2011 12:05:25 -0430, Yukiteru Amano escribió:


Camaleón de verdad no entiendo como puedes seguir contestandole a este
TROLL, se ve que eres buen tipo, pero...ya es demasiado. Por cierto yo
tengo dasher instalado en Debian Squeeze y anda rulando.


Lo sé, bueno, no sé si es un troll o es sencillamente muy negado (y un
tanto maleducado, todo hay que decirlo)... pero mira, dejar un hilo de
esa guisa sin responder puede ser contraproducente en el futuro ya que
quien venga detrás y lea semejantes tonterías puede pensar que
sencillamente son ciertas ya que nadie las ha respondido.

Saludos,




Bah!!!, llevas razón y de sobra, yo mientras seguiré filtrando al Troll, 
saludos!



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e874ac2.1040...@gmail.com



[Debian] Problema de coneccion

2011-10-01 Por tema gustavo c
Estoy con una netbook con Debian Squeeze y Ubuntu.
Con Ubuntu no hay problema de coneccion.
Con Debian puedo navegar con chromium pero no puedo bajar nada desde consola.
No funciona wget, apt-get update, mutt, etc.
Este e-mail lo envío desde debian + chromium + gmail

El problema surgió hace dos días, no toqué archivos de configuración y
la compu es para hacer TP de
Facultad, programación de scripts en python, haskell.

Deseo no re-instalr Debian, aunque no sería un gran problema.
Gracias,

PD: Debian anda mejor que Ubuntu en esta NetBook (Procesador Intel
Atom y 1GB de RAM), por eso quiero seguir usando Debian.

pego salidas:

$ wget www.google.com
--2011-10-01 17:34:44--  http://www.google.com/
Resolviendo www.google.com... falló: Nombre o servicio desconocido.
wget: unable to resolve host address `www.google.com'

$ sudo apt-get update
Err http://www.debian-multimedia.org stable Release.gpg
  No pude resolver 'www.debian-multimedia.org'
Err http://www.debian-multimedia.org/ stable/main Translation-en
  No pude resolver 'www.debian-multimedia.org'
Err http://www.debian-multimedia.org/ stable/main Translation-es
  No pude resolver 'www.debian-multimedia.org'

W: Algunos archivos de índice no se han podido descargar, se han ignorado,
o se ha utilizado unos antiguos en su lugar.



-- 
gustavo c


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafm_1fs0rhgsfrhiwqthp0wuq37jfnpfxhrxcqx+dq020yb...@mail.gmail.com



Re: [Debian] Problema de coneccion

2011-10-01 Por tema Odair Augusto Trujillo Orozco
El 1 de octubre de 2011 16:38, gustavo c p8qu...@gmail.com escribió:

 Estoy con una netbook con Debian Squeeze y Ubuntu.
 Con Ubuntu no hay problema de coneccion.
 Con Debian puedo navegar con chromium pero no puedo bajar nada desde consola.
 No funciona wget, apt-get update, mutt, etc.
 Este e-mail lo envío desde debian + chromium + gmail

 El problema surgió hace dos días, no toqué archivos de configuración y
 la compu es para hacer TP de
 Facultad, programación de scripts en python, haskell.

 Deseo no re-instalr Debian, aunque no sería un gran problema.
 Gracias,

 PD: Debian anda mejor que Ubuntu en esta NetBook (Procesador Intel
 Atom y 1GB de RAM), por eso quiero seguir usando Debian.

 pego salidas:

 $ wget www.google.com
 --2011-10-01 17:34:44--  http://www.google.com/
 Resolviendo www.google.com... falló: Nombre o servicio desconocido.
 wget: unable to resolve host address `www.google.com'

 $ sudo apt-get update
 Err http://www.debian-multimedia.org stable Release.gpg
  No pude resolver 'www.debian-multimedia.org'
 Err http://www.debian-multimedia.org/ stable/main Translation-en
  No pude resolver 'www.debian-multimedia.org'
 Err http://www.debian-multimedia.org/ stable/main Translation-es
  No pude resolver 'www.debian-multimedia.org'
 
 W: Algunos archivos de índice no se han podido descargar, se han ignorado,
 o se ha utilizado unos antiguos en su lugar.



Hola, estos casos son usuales cuando te conectas a través de
un proxy, network-manager lo sabe y la consola de gnome en ubuntu
se conecta con los parámetros de network-manager, así no tienes
problema de conexión en ubuntu.

En debian y sobre todo si usas kde tendrás que exportar la configuración
del proxy para la consola en tu .bashrc, te lo dejo de tarea.

--

LARGA VIDA Y PODEROSA.
              Blog de Haldrik


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADYDv-B1Gg0pFSmP0DuZgZBjUwO--4YKqBa_SoDEzohSv=g...@mail.gmail.com



Re: seahorse usa el 100% del CPU

2011-10-01 Por tema Odair Augusto Trujillo Orozco
El día 1 de octubre de 2011 10:29, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 01 Oct 2011 10:28:44 -0430, alexander villalba escribió:

 (...)

 allí le dan varias vueltas a eso, pero de verdad que a todas luces eso
 es simplemente inaudito...

 Es posible que todos los problemas que estás teniendo te vengan de una
 mala instalación o una instalación incompleta.

 ¿Has probado a reinstalar el sistema desde cero?

 Tómate el tiempo que necesites, días, semanas o años, pero haz una
 instalación buena.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
No está demás que pruebes el parche de las 200 líneas que no permite
que esto suceda, al final de este artículo encontrarás como:

http://haldrik.fresnodigital.info/?p=183


-- 

LARGA VIDA Y PODEROSA.
              Blog de Haldrik


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADYDv-B=PXDpqS95UfGfBnRGgOswPtcpG7NDpPFT3QKYQ=9...@mail.gmail.com



Re: Dasher se cierra al poco tiempo de utilizarlo

2011-10-01 Por tema alexander villalba
El 1 de octubre de 2011 12:45, Yukiteru Amano sk8ghost...@gmail.comescribió:

 El 01/10/2011 12:31 p.m., Camaleón escribió:

  El Sat, 01 Oct 2011 12:05:25 -0430, Yukiteru Amano escribió:

  Camaleón de verdad no entiendo como puedes seguir contestandole a este
 TROLL, se ve que eres buen tipo, pero...ya es demasiado. Por cierto yo
 tengo dasher instalado en Debian Squeeze y anda rulando.


 Lo sé, bueno, no sé si es un troll o es sencillamente muy negado (y un
 tanto maleducado, todo hay que decirlo)... pero mira, dejar un hilo de
 esa guisa sin responder puede ser contraproducente en el futuro ya que
 quien venga detrás y lea semejantes tonterías puede pensar que
 sencillamente son ciertas ya que nadie las ha respondido.

 Saludos,



 Bah!!!, llevas razón y de sobra, yo mientras seguiré filtrando al Troll,
 saludos!



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/**4e874ac2.1040...@gmail.comhttp://lists.debian.org/4e874ac2.1040...@gmail.com



se me había olvidado decirlo: probé dasher con otro usuario y corría bien,
no se cerraba. Pero cuando me puse a cambiar el parámetro de velocidad y
volví a probar cerrandolo y a volviendolo a abrir entonces comenzo a pasar
lo mismo, dasher se cerraba a los pocos segundos de uso, incluso al
configurarlo con la velocidad inicial ¿tiene eso sentido para alguien?


Re: Dasher se cierra al poco tiempo de utilizarlo

2011-10-01 Por tema alexander villalba
El 1 de octubre de 2011 12:31, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sat, 01 Oct 2011 12:05:25 -0430, Yukiteru Amano escribió:

  Camaleón de verdad no entiendo como puedes seguir contestandole a este
  TROLL, se ve que eres buen tipo, pero...ya es demasiado. Por cierto yo
  tengo dasher instalado en Debian Squeeze y anda rulando.

 Lo sé, bueno, no sé si es un troll o es sencillamente muy negado (y un
 tanto maleducado, todo hay que decirlo)... pero mira, dejar un hilo de
 esa guisa sin responder puede ser contraproducente en el futuro ya que
 quien venga detrás y lea semejantes tonterías puede pensar que
 sencillamente son ciertas ya que nadie las ha respondido.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.01.17.01...@gmail.com



no entiendo porque te molestas en responder. Pero para decirlo más claro el
problema contigo es que me diste una respuesta demasiado retorcida en este
post y te va a ser dificil que te lo perdone.


Re: seahorse usa el 100% del CPU

2011-10-01 Por tema alexander villalba
El 1 de octubre de 2011 17:19, Odair Augusto Trujillo Orozco 
hald...@gmail.com escribió:

 El día 1 de octubre de 2011 10:29, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Sat, 01 Oct 2011 10:28:44 -0430, alexander villalba escribió:
 
  (...)
 
  allí le dan varias vueltas a eso, pero de verdad que a todas luces eso
  es simplemente inaudito...
 
  Es posible que todos los problemas que estás teniendo te vengan de una
  mala instalación o una instalación incompleta.
 
  ¿Has probado a reinstalar el sistema desde cero?
 
  Tómate el tiempo que necesites, días, semanas o años, pero haz una
  instalación buena.
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
 No está demás que pruebes el parche de las 200 líneas que no permite
 que esto suceda, al final de este artículo encontrarás como:

 http://haldrik.fresnodigital.info/?p=183


 --

 LARGA VIDA Y PODEROSA.
   Blog de Haldrik


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cadydv-bpxdpqs95ufgfbnrggoswptcpg7ndppft3qkyq9...@mail.gmail.com


gracias por el link se ve bueno


Re: R: Wi-Fi.driver.lenovo N500. Solucion.

2011-10-01 Por tema kldgarrido
El Fri, 30 Sep 2011 18:57:19 -0500, Kaled Garrido escribió:

 Finalmente y gracias a ustedes he podido instalar el Wi-Fi de la
lenovo
 N500. 

¿Qué chipset monta esa tarjeta?

Por lo que comentas más abajo es una Broadcom y para los chipset
broadcom 
hay varias opciones.

 Entre muchos intentos, he podido resumir estos pasos:
 
 Pasos para instalar driver Wi-Fi en Lenovo N500:

(...)

 3-Agregar al mismo archivo las siguientes lineas.
   deb http://ftp.us.debian.org/debian/pool/non-free/ 

(...)

Esta línea no la he visto nunca... ¿la necesitas de verdad? :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.01.10.16...@gmail.com

Pues a partir que escribí esa linea fue que funciono. Aunque de
instalarse el wifi, actualize y esa linea me dio error.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1317508716.2149.6.camel@shercan