Re: Error extraño en heartbeat

2013-03-25 Por tema maykel

El 2013-03-12 19:18, Camaleón escribió:

El Tue, 12 Mar 2013 18:51:32 +0100, Maykel Franco Hernandez escribió:

(arghhh... ese html)


El 12/03/2013 17:00, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


El Tue, 12 Mar 2013 16:42:12 +0100, maykel escribió:


(...)


No sé, sinceramente no creo que en este caso se tratara de un bug
(habría un informe de fallo porque lo que estabas haciendo 
-reiniciar
el servicio- es una operación muy común) sino de leer el manual 
para
saber cómo funciona ese servicio. Aún así, en el caso de que fuera 
un

bug tenías una versión actualizada del paquete hearbeat en los
backports (3.0.5) que también podías haber probado.


Heartbeat usa los demonios ipvsadm y ldirectord aparte de otros 
scripts
mas como ipaddr2, Lvssyncdaemonswap...Alguno no lo podria matar o 
parar

bien y por eso daba ese pete.


(...)

Sí, eso es lo que creo. O que sencillamente hay que parar esos 
demonios
manualmente para que hearbeat no se queje, no sé, el mensaje que 
recibías

parecía apuntar en esa dirección.


Ya habia demasiados bugs en heartbeat 3.0.3 con ldirectord y
lvssyncdaemonswap que ni si quiera estaba el script...y ya me costo
solucionarlo como para ponerme ahora cn el otro y son los ficheros 
casi

calcados... Es una solucion por falta de tiempo, no de ganas.


Es curioso porque la versión de Ubuntu que has instalado lleva la 
misma
versión que Squeeze (heartbeat 3.0.3). Quizá en Ubuntu hayan 
adaptado/

modificado/corregido los scripts de inicio.

Hum... ¡ajá!:


http://packages.debian.org/changelogs/pool/main/h/heartbeat/current/changelog

heartbeat (1:3.0.5-3) unstable; urgency=low

   * Adopted numerous changes from the Ubuntu packages, implemented 
by Andres
 Rodriguez to make co-maintaining these packages in Ubuntu and 
Debian a

 bit easier.

Han adoptado numerosos cambios del paquete de Ubuntu para hacerlo
más fácil de
mantener, dicen... :-)

Saludos,

--
Camaleón




Gracias Camaleón lo probaré cuando tenga tiempo.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/53afd9a995fe9c8a7fb3a3ca4a709...@maykel.sytes.net



Re: DHCP sobre interfaces virtuales

2013-03-25 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El dom, 24-03-2013 a las 10:35 -0300, Demian Pazos escribió:
 Lista:
 
 no encontré información referida a este tema en la web. El caso es que
 quisiera servir DHCP a través de una interfaz virtual generada en eth2
 (eth2:0). Lo primero que hice fue declarar la subnet en el conf; el log
 del servicio declara que no ha intentado iniciar dhcpd en la interfaz
 virtual, es decir, no la tiene en cuenta. Como segundo intento, declaré
 la eth2:0 en /etc/default/isc-dhcp-server para forzar el uso de esa
 interfaz exclusivamente, sin resultado positivo. ¿Alguien lo ha logrado?
 
 Un saludo,
 

Creo que tienes un pequeño fallo de concepto.
Un equipo que pide ip es porque no tiene ip luego no depende de ip sino
de la red, por lo que sus paquetes y la respuesta no se devuelve por una
ip sino por la red.
Partiendo de esto si to tengo mas de una ip en una interfaz de red y
envío o recibo paquetes sin ip, podre elegir la interfaz de red a
escuchar o responder pero no la ip pues no la voy a usar.
distinto es si tienes VLANes, en este caso los conmutadores se encargan
de separa los paquetes en capa 2 (sin ip), por lo que si podrás decidir
escuchar usando eth0.12 (por ejemplo) y no eth0.
 
-- 
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1364207999.8361.5.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



RE: 2 isp [ot]

2013-03-25 Por tema Ramses II
Buenos días,

-Mensaje original-
De: Camaleón [mailto:noela...@gmail.com] 
Enviado el: viernes, 22 de marzo de 2013 18:19
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: 2 isp [ot]

El Fri, 22 Mar 2013 17:40:34 +0100, Ramses escribió:

 El 22/03/2013, a las 16:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 Todas esas conexiones (DSL, DOCSIS  y T1) cumplen con unos 
 estándares y protocolos así que ese aparato tiene que saber 
 interpretarlos y gestionarlos para que sea un dispositivo útil, 
 que lo hayan podido patentar y que además se venda en el mercado.
 Sinceramente, pensar en teorías conspiranoicas está bien como 
 guión de una película pero poco más.
 
 Claro, como si conectas una cuerda, si sobre la cuerda fuese IP...
 
 Si la cuerda cumple con los estándares y le crimpado un par de 
 ganchos RJ-45 pues a saber.
 
 Por eso se pueden usar todos esos tipos de enlaces, porque al final 
 se lo van a entregar en ethernet con IP por encima.
 
 ¿Y qué te hace pensar que el dispositivo Truffle Lite no cumple con 
 los estándares y protocolos? Si así fuera no funcionaría, sería un 
 simple ladrillo de kilo y medio de peso.
 
 Yo no he dicho que no cumpla los estándares, al contrario, he dicho 
 que sí suma el BW para las descargas HTTP poniendo un cacharro en un 
 único extremo, es porque es porque tiene que estar definido en el 
 estándar, porque si no, el server HTTP le diría tururú.

Ah, vale :-)

 Vuelvo a recordarte que esa tecnología ya la están usando los propios 
 ISP con sus enlaces, internamente, en ubicaciones donde no llega más 
 velocidad y donde se usa MLPPP. De todas formas, creo que ya dije 
 antes que este tipo de dispositivos se basaban en MPLS aunque este 
 concretamente de Mushroom Networks lo desconozco.
 
 Claro, con MLPPP lo hacen, pero controlando ambos extremos, haciendo 
 peering, ahí no hay problema. De hecho, con algunos puedes 
 contratarlo...

Exacto. Y parece que en Reino Unido es bastante habitual:

http://www.broadbandgenie.co.uk/blog/20120214-double-speed-rural-broadband-beginners-guide-bonded-dsl-part-1

Aquí en España no he oído nada de eso, al menos no comercialmente. 
Quizá si lo solicitas a Telefónica (siendo empresa) te puedan ofrecer algún 
apaño (p. ej., antes de contratar fibra pedimos presupuesto para enlaces ADSL 
simétricos -que no se ofertan en su web o al menos no les dan mucha publicidad- 
pero lo descartamos eran *muy* caros).
 
 Si fuera a nivel MPLS, no habría problema si el tráfico es HTTP o FTP, 
 porque estos están muy por encima del nivel MPLS.

Pues tanto el MLPPP como MPLS están quedando desfasados.

 Es que si la historia fuese a Nivel 2, sumarían tanto en FTP como 
 en HTTP, pero cuando lo pueden hacer en uno y no en el otro, es 
 porque el tema está a Nivel 7.
 
 Nivel 4, o eso dicen.
 
 Nivel 4 en el modelo TCP/IP, que consolida los Niveles 5, 6 y 7 de 
 OSI, y en el OSI está en el Nivel 7, así que...
 
 Y al que se le suman el 1, 2 y 3. Vamos, todo el OSI completo, ya que 
 estamos.
 
 Je, je, yo te hablaba del Nivel 7 del OSI y tú me dices que es el 4 
 del modelo TCP/IP. Ya ves...

Estamos hablando (o al menos yo estaba hablando) de las capas OSI, la capa de 
transporte que corresponde a la 4, para ser más exactos.

 ¿Discutir?, nada, sólo estamos intercambiando opiniones...
 
 Pues entonces no sé qué seguimos discutiendo, exactamente.
 
 Pues eso, discutir :-)
 
 ***
 (Del lat. discutĕre, disipar, resolver).

(...)

 Uuufff, es que está muy feo, discutir, contienda,..., al final, es que 
 se habían peleado...

El término tiene mala fama porque casi siempre se usa como algo peyorativo pero 
no tiene por qué. También hay discusiones productivas.


Claro, estos de Eclipse ponen varias ADSL's y hacen bonding, pero todas son 
suyas y controlan todo desde los niveles inferiores.

Aquí hay algún operador que creo que te lo puede llegar a hacer 
extraoficialmente. O por lo menos, eso cuentan las malas lenguas por ahí...

Lo que yo comenté de los niveles, es que si los de Mushroom Networks estarán 
haciendo el tema de la suma del BW para HTTP en el Nivel 7 de OSI, porque si lo 
estuvieran haciendo en los niveles inferiores, por ejemplo el Nivel 2 de OSI, 
no existiría el problema de si es un tipo de tráfico u otro, lo sumarían todo. 
Por eso comentaba, que tiene que existir alguna facilidad/funcionalidad, o como 
queramos llamarlo, definido en el protocolo HTTP, para que, sin controlar ambos 
extremos, se pueda sumar el BW de varias conexiones para el tráfico HTTP, ya 
que el servidor HTTP remoto tiene que aclararse de qué hacer cuando le llegue 
una petición para la descarga de un mismo fichero desde dos IP's distintas, y 
mandar un trocito a cada IP en vez de mandar el fichero completo a cada IP.

Estoy contigo en lo de hay discusiones productivas...


P.D.: Ya he vuelto a las andadas con el Cliente de Correo... :-)

Saludos,

Ramsés


--
To UNSUBSCRIBE, email to 

Duda con backup de mbr y tabla de particiones

2013-03-25 Por tema maykel
Hola muy buenas, estoy realizando pruebas con esta fantástica 
herramienta, fsarchiver y dd. El tema es, que lo que quiero hacer es 
hacer un backup de una particion donde está todo el sistema / , que está 
en /dev/sda1. Los pasos que realizo son los siguientes:


Realizo backup de mbr y tabla de particiones de una sola vez:

dd if=/dev/sda of=/mnt/usb/mbr.img bs=512 count=1

Posteriormente, respaldo la imagen creada anteriormente con fsarchiver:

fsarchiver savefs /mnt/usb/backup.fsa /dev/sda1

Se realiza OK.

Ahora voy a restaurarlo a una máquina virtual creada desde 0 con un 
disco duro agregado de 20GB y sin particionar:


Restauro mbr y tabla de particiones:

dd if=/mnt/usb/mbr.img of=/dev/sda  bs=512 count=1

En teoría, ya tengo el mbr y tabla de particiones, lo compruebo con 
fdisk y parece OK.


Y ahora los datos, con la imagen fsa de fsarchiver:

fsarchiver restfs /mnt/usb/backup.fsa id=0,dest=/dev/sda1

Se realiza todo bien, pero cuando voy arrancar la VM, se queda en 
booting... y no engancha el SO.


La solución en mi caso, pasa por restaurar grub desde un liveCD, pero 
mi pregunta viene ahora:


¿ Por qué tengo que restaurar el grub si supuestamente con el comando 
dd hago un backup del mbr y de la tabla de particiones?


Me he fijado y en /etc/fstab el uuid de la identificación de los discos 
es idéntica y sin problemas.


No sé por donde pueden ir los tiros.

Gracias como siempre.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/d6f9f7f1aa7115a78cc9545a316ef...@maykel.sytes.net



Re: DHCP sobre interfaces virtuales

2013-03-25 Por tema Camaleón
El Sun, 24 Mar 2013 10:35:52 -0300, Demian Pazos escribió:

 Lista:
 
 no encontré información referida a este tema en la web. El caso es que
 quisiera servir DHCP a través de una interfaz virtual generada en eth2
 (eth2:0). Lo primero que hice fue declarar la subnet en el conf; el log
 del servicio declara que no ha intentado iniciar dhcpd en la interfaz
 virtual, es decir, no la tiene en cuenta. 

(...)

Si mandas el log para que podamos leer el mensaje exacto que recibes, 
mejor. Así de primeras te diría que no se me ocurre ningún motivo para 
que no funcione, siempre y cuando configures todo correctamente.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kiplsj$dte$1...@ger.gmane.org



Re: Duda al eliminar brasero

2013-03-25 Por tema Camaleón
El Sun, 24 Mar 2013 15:44:03 -0300, Darío escribió:

 Hola lister@s, quiero eliminar brasero mediante el comando
 
 aptitude remove brasero
 
 pero obtengo lo siguiente:
 Se ELIMINARÁN los siguientes paquetes:
   brasero
 0 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 1 para eliminar y 190 sin
 actualizar.
 Necesito descargar 0 B de ficheros. Después de desempaquetar se
 liberarán 1.087 kB.
 No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
  gnome-core : Depende: brasero (= 3.4) pero no será instalado.

¿gnome-core depende brasero? :-?

Ah, sí, es verdad... en wheezy hubo cambios en los metapaquetes de Gnome 
y ahora gnome-core es más gordito (lo han llenado con más dependencias).

 Las acciones siguientes resolverán estas dependencias
 
  Eliminar los paquetes siguientes:
 1) gnome
 2) gnome-core
 3) gnome-desktop-environment
 
  Dejar las siguientes dependencias sin resolver:
 4) nautilus recomienda brasero (= 2.26)

Y esto te lo dice seguramente porque no has deshabilitado que se instalen 
los paquetes recomendados y sugeridos. Al ser una recomendación no creo 
que esa dependencia sin resolver genere una catástrofe.

 ¿Acepta esta solución? [Y/n/q/?]
 
 lo que me hace dudar en cuanto a darle Y, porque estaría eliminando
 también
 
 1) gnome
 2) gnome-core
 3) gnome-desktop-environment
 
 esto está bien? si reinicio vuelvo a tener el escritorio gnome?

Sí, es como te dice Carlos, esos 3 son metapapaquetes, por lo que al 
eliminarlos NO se eliminan nada más que los propios metapaquetes que no 
son más que punteros a otros programas.

Eso sí, seguramente al eliminarlos los metapaquetes tengas que quitar la 
marca de [] Instalado automáticamente de los paquetes que quedan 
colgando (los paquetes que ha marcado como dependencias) para que no te 
sugiera que los autoelimines cada vez que ejecutes aptitude o apt-get.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kipmgr$dte$2...@ger.gmane.org



Re: [RESUELTO]: Driver radeon (era: imposible reducir el brillo de la pantalla)

2013-03-25 Por tema Camaleón
El Sun, 24 Mar 2013 20:32:21 +0100, Eduardo Rios escribió:

 Hola de nuevo.
 
 Aunque el tema está resuelto, sigo dándole vueltas a lo de no poder usar
 el driver radeon (más que nada por curiosidad).

Je... así debe ser :-)

 No entiendo casi nada el fichero /var/log/Xorg.0.log, pero una cosa que
 me ha llamado la atención, es que durante el arranque, detecta estos
 dispositivos:
 
 27.215] (--) PCI:*(0:0:2:0) 8086:0116:103c:165a rev 9, Mem @
 0xc000/4194304, 0xb000/268435456, I/O @ 0x6000/64 - Esta es
 la tarjeta Intel
 
 [27.216] (--) PCI: (0:1:0:0) 1002:6740:103c:165a rev 0, Mem @
 0xa000/268435456, 0xc650/131072, I/O @ 0x5000/256, BIOS @
 0x/131072 - Esta es la tarjeta ATI (o AMD)
 
 Desde la ignorancia más absoluta, se me ha ocurrido que el asterisco que
 hay después del primer PCI indique el dispositivo que va a usar por
 defecto... Y si es así, es normal que falle el fichero xorg.conf al
 obligarle a usar el driver radeon, ya que le corresponde Intel.

Sí y no.

El dispositivo marcado con asterisco seguramente sea el predeterminado 
(simplemente porque la BIOS seguramente lo detecta en primer lugar, nada 
más) pero el orden de la BIOS no importa ya que Xorg se configura 
automáticamente y obviamente puedes decirle qué tarjeta quieres usar como 
principal (y en el caso de tener dos tarjetas físicamente distintas, 
podrías decidir si quieres usar las dos o sólo una de ellas).
 
 Y la duda o pregunta que me viene a la cabeza es: ¿Se puede decir al
 kernel de alguna manera que ignore el primer dispositivo PCI y que haga
 caso al segundo?
 
 Igual es una burrada lo que he dicho, pero no se me ocurre nada mas :-D

No sería el kernel sino Xorg al que tienes que decirle qué tarjeta 
quieres usar. Y eso, al menos que yo sepa, se consigue especificando el 
driver a cargar desde el archivo de configuración /etc/X11/xorg.conf.

La idea es que sea el usuario quien tenga el control de su hardware, no 
al revés ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kipmu7$dte$3...@ger.gmane.org



Re: 2 isp [ot]

2013-03-25 Por tema Camaleón
El Mon, 25 Mar 2013 14:02:02 +0100, Ramses II escribió:

 Buenos días,

(ouch... vuelve Er Cliente Maldito)
 
 Claro, estos de Eclipse ponen varias ADSL's y hacen bonding, pero todas
 son suyas y controlan todo desde los niveles inferiores.

¿Qué o quiénes son esos de Eclipse? (buscando...) Ah, un operador (ISP) 
británico, okay.

 Aquí hay algún operador que creo que te lo puede llegar a hacer
 extraoficialmente. O por lo menos, eso cuentan las malas lenguas por
 ahí...

¿Dices en España? No me extrañaría nada que lo permitan, al menos a 
ciertos clientes y a cierto nivel (es decir, con $$$ de por medio).

Colt y BT son poco conocidas para los usuarios de a pie pero ofrecen (u 
ofrecían al menos) servicios majetes para empresas. Y si mal no recuerdo, 
estos tiene red propia.

 Lo que yo comenté de los niveles, es que si los de Mushroom Networks
 estarán haciendo el tema de la suma del BW para HTTP en el Nivel 7 de
 OSI, 

Es que creo que lo hacen desde la capa de transporte (4).

 porque si lo estuvieran haciendo en los niveles inferiores, por ejemplo
 el Nivel 2 de OSI, no existiría el problema de si es un tipo de tráfico
 u otro, lo sumarían todo. Por eso comentaba, que tiene que existir
 alguna facilidad/funcionalidad, o como queramos llamarlo, definido en
 el protocolo HTTP, para que, sin controlar ambos extremos, se pueda
 sumar el BW de varias conexiones para el tráfico HTTP, ya que el
 servidor HTTP remoto tiene que aclararse de qué hacer cuando le llegue
 una petición para la descarga de un mismo fichero desde dos IP's
 distintas, y mandar un trocito a cada IP en vez de mandar el fichero
 completo a cada IP.

Pues no lo sé, pero entiendo que se inicia en la capa 4 y después 
necesitarán la colaboración necesaria para gestionar el tráfico del que 
se trate (http en este caso) y esto sí se gestiona en la capa 7.

 Estoy contigo en lo de hay discusiones productivas...
 
 
 P.D.: Ya he vuelto a las andadas con el Cliente de Correo... :-)

Sí, ya lo vi venir...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kipo1i$dte$4...@ger.gmane.org



Re: Duda con backup de mbr y tabla de particiones

2013-03-25 Por tema Camaleón
El Mon, 25 Mar 2013 14:13:26 +0100, maykel escribió:

 Hola muy buenas, estoy realizando pruebas con esta fantástica
 herramienta, fsarchiver y dd. El tema es, que lo que quiero hacer es
 hacer un backup de una particion donde está todo el sistema / , que está
 en /dev/sda1. Los pasos que realizo son los siguientes:

(...)

 Se realiza todo bien, pero cuando voy arrancar la VM, se queda en
 booting... y no engancha el SO.

¿Llegas a ver el gestor de arranque (GRUB)? Si es así, ¿en qué fase se 
queda?
 
 La solución en mi caso, pasa por restaurar grub desde un liveCD, pero mi
 pregunta viene ahora:
 
 ¿ Por qué tengo que restaurar el grub si supuestamente con el comando dd
 hago un backup del mbr y de la tabla de particiones?

¿La partición origen y la partición destino son del mismo tamaño?

 Me he fijado y en /etc/fstab el uuid de la identificación de los discos
 es idéntica y sin problemas.
 
 No sé por donde pueden ir los tiros.

Cuando he tenido que usar Clonezilla (que debe realizar la misma función 
que dd y fsarchiver juntos) siempre he tenido que especificar una 
opción determinada al restaurar la imagen para que en el caso de 
restaurar sobre particiones de distinto tamaño no tuviera problemas, más 
allá de tener que hacer los ajustes del menú de GRUB para que apunten al 
disco/partición correcto, como comentas.

Quizá aquí te pase algo similar.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kipoj8$dte$5...@ger.gmane.org



Fwd: Duda al eliminar brasero

2013-03-25 Por tema Darío
 El Sun, 24 Mar 2013 15:44:03 -0300, Darío escribió:

 Hola lister@s, quiero eliminar brasero mediante el comando

 aptitude remove brasero

 pero obtengo lo siguiente:
 Se ELIMINARÁN los siguientes paquetes:
   brasero
 0 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 1 para eliminar y 190 sin
 actualizar.
 Necesito descargar 0 B de ficheros. Después de desempaquetar se
 liberarán 1.087 kB.
 No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
  gnome-core : Depende: brasero (= 3.4) pero no será instalado.

 ¿gnome-core depende brasero? :-?

 Ah, sí, es verdad... en wheezy hubo cambios en los metapaquetes de Gnome
 y ahora gnome-core es más gordito (lo han llenado con más dependencias).

 Las acciones siguientes resolverán estas dependencias

  Eliminar los paquetes siguientes:
 1) gnome
 2) gnome-core
 3) gnome-desktop-environment

  Dejar las siguientes dependencias sin resolver:
 4) nautilus recomienda brasero (= 2.26)

 Y esto te lo dice seguramente porque no has deshabilitado que se instalen
 los paquetes recomendados y sugeridos. Al ser una recomendación no creo
 que esa dependencia sin resolver genere una catástrofe.

 ¿Acepta esta solución? [Y/n/q/?]

 lo que me hace dudar en cuanto a darle Y, porque estaría eliminando
 también

 1) gnome
 2) gnome-core
 3) gnome-desktop-environment

 esto está bien? si reinicio vuelvo a tener el escritorio gnome?

 Sí, es como te dice Carlos, esos 3 son metapapaquetes, por lo que al
 eliminarlos NO se eliminan nada más que los propios metapaquetes que no
 son más que punteros a otros programas.

 Eso sí, seguramente al eliminarlos los metapaquetes tengas que quitar la
 marca de [] Instalado automáticamente de los paquetes que quedan
 colgando (los paquetes que ha marcado como dependencias) para que no te
 sugiera que los autoelimines cada vez que ejecutes aptitude o apt-get.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Gracias Carlos y Camaleon por aclararme la duda. Otra consulta, ¿cómo
se dan cuenta de que son metapaquetes y no paquetes? ¿cuál es la
diferencia?

Saludos,


PD: perdón por enviarlo a tu casilla Camaleón, va de nuevo a la lista.


--
Darío
Por favor, no utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como ser DOC, XLS, BMP, PPT, RAR, MP3, MOV,
WMV, etc.  sino  ODT, ODS, DJVU, PDF, TXT, PNG, FLAC, OGV, GZ o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
concreto.
Info: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
   http://www.vaslibre.org.ve/publicaciones/odfvsooxml-es.pdf


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABbN1Rzq_m5sOmSfVZsX9s=u38c026mn=dlpfhrepds-uoo...@mail.gmail.com



Re: Fwd: Duda al eliminar brasero

2013-03-25 Por tema Camaleón
El Mon, 25 Mar 2013 11:58:24 -0300, Darío escribió:

 El Sun, 24 Mar 2013 15:44:03 -0300, Darío escribió:

(...)

 esto está bien? si reinicio vuelvo a tener el escritorio gnome?

 Sí, es como te dice Carlos, esos 3 son metapapaquetes, por lo que al
 eliminarlos NO se eliminan nada más que los propios metapaquetes que no
 son más que punteros a otros programas.

 Eso sí, seguramente al eliminarlos los metapaquetes tengas que quitar
 la marca de [] Instalado automáticamente de los paquetes que quedan
 colgando (los paquetes que ha marcado como dependencias) para que no te
 sugiera que los autoelimines cada vez que ejecutes aptitude o apt-get.

 
 
 Gracias Carlos y Camaleon por aclararme la duda. Otra consulta, ¿cómo se
 dan cuenta de que son metapaquetes y no paquetes? ¿cuál es la
 diferencia?

Bueno, técnicamente hablando me parece que están marcados como tales 
(p. ej., si ejecutas apt-cache show gnome | grep -i tag verás que 
aparece role::metapackage y special::meta). Además, a simple vista, 
en la página de información de los paquetes, se ve que sólo contienen 
dependencias de otros paquetes:

http://packages.debian.org/wheezy/gnome
http://packages.debian.org/wheezy/gnome-core
http://packages.debian.org/wheezy/gnome-desktop-environment

 PD: perdón por enviarlo a tu casilla Camaleón, va de nuevo a la lista.

No te preocupes, lo habrá cazado mi filtro arácnido :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kipp79$dte$6...@ger.gmane.org



Re: 2 isp [ot]

2013-03-25 Por tema Ramses
Buenas tardes,

El 25/03/2013, a las 15:47, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 25 Mar 2013 14:02:02 +0100, Ramses II escribió:
 
 Buenos días,
 
 (ouch... vuelve Er Cliente Maldito)
 
 Claro, estos de Eclipse ponen varias ADSL's y hacen bonding, pero todas
 son suyas y controlan todo desde los niveles inferiores.
 
 ¿Qué o quiénes son esos de Eclipse? (buscando...) Ah, un operador (ISP) 
 británico, okay.

Sí, son de los que se hablan en el enlace que me mandaste...

 Aquí hay algún operador que creo que te lo puede llegar a hacer
 extraoficialmente. O por lo menos, eso cuentan las malas lenguas por
 ahí...
 
 ¿Dices en España? No me extrañaría nada que lo permitan, al menos a 
 ciertos clientes y a cierto nivel (es decir, con $$$ de por medio).

;-)

 Colt y BT son poco conocidas para los usuarios de a pie pero ofrecen (u 
 ofrecían al menos) servicios majetes para empresas. Y si mal no recuerdo, 
 estos tiene red propia.

Bueno, sí, aunque también te puedes encontrar con que alguno de ellos use la 
infraestructura de algún otro... ;-)

 Lo que yo comenté de los niveles, es que si los de Mushroom Networks
 estarán haciendo el tema de la suma del BW para HTTP en el Nivel 7 de
 OSI,
 
 Es que creo que lo hacen desde la capa de transporte (4).

¿Crees qué si lo hicieran desde el Nivel  4 importaría qué protocolo del Nivel 
7 fuese el transportado?.

¿No se pensó precisamente en el modelo OSI, entre otras cosas, para 
independizar los niveles?

 porque si lo estuvieran haciendo en los niveles inferiores, por ejemplo
 el Nivel 2 de OSI, no existiría el problema de si es un tipo de tráfico
 u otro, lo sumarían todo. Por eso comentaba, que tiene que existir
 alguna facilidad/funcionalidad, o como queramos llamarlo, definido en
 el protocolo HTTP, para que, sin controlar ambos extremos, se pueda
 sumar el BW de varias conexiones para el tráfico HTTP, ya que el
 servidor HTTP remoto tiene que aclararse de qué hacer cuando le llegue
 una petición para la descarga de un mismo fichero desde dos IP's
 distintas, y mandar un trocito a cada IP en vez de mandar el fichero
 completo a cada IP.
 
 Pues no lo sé, pero entiendo que se inicia en la capa 4 y después 
 necesitarán la colaboración necesaria para gestionar el tráfico del que 
 se trate (http en este caso) y esto sí se gestiona en la capa 7.

Si se iniciara en el Nivel 4 creo que se podría hacer la suma con cualquier 
protocolo de la Capa de Aplicación.

 Estoy contigo en lo de hay discusiones productivas...
 
 
 P.D.: Ya he vuelto a las andadas con el Cliente de Correo... :-)
 
 Sí, ya lo vi venir...

:-(

Saludos,

Ramsés

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/13b7bfc5-36b2-450c-b576-2281bbe23...@gmail.com



Re: 2 isp [ot]

2013-03-25 Por tema Camaleón
El Mon, 25 Mar 2013 17:22:35 +0100, Ramses escribió:

 El 25/03/2013, a las 15:47, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 Claro, estos de Eclipse ponen varias ADSL's y hacen bonding, pero
 todas son suyas y controlan todo desde los niveles inferiores.
 
 ¿Qué o quiénes son esos de Eclipse? (buscando...) Ah, un operador
 (ISP) británico, okay.
 
 Sí, son de los que se hablan en el enlace que me mandaste...

O:-)

A BT y O2 (y me parece que esta última ya no existe) sí las tengo en mi 
radar automático de British-ISP pero no a Eclipse (y mira que en el 
artículo ponen una imagen bien gordota). Entre eso y el tiempo que ha 
pasado desde que mandé el enlace... pues ya ves, ni me acordaba.

 Aquí hay algún operador que creo que te lo puede llegar a hacer
 extraoficialmente. O por lo menos, eso cuentan las malas lenguas por
 ahí...

(...)

 Colt y BT son poco conocidas para los usuarios de a pie pero ofrecen (u
 ofrecían al menos) servicios majetes para empresas. Y si mal no
 recuerdo, estos tiene red propia.
 
 Bueno, sí, aunque también te puedes encontrar con que alguno de ellos
 use la infraestructura de algún otro... ;-)

Cuenta, cuenta... que esas cosas son interesantes.

 Lo que yo comenté de los niveles, es que si los de Mushroom Networks
 estarán haciendo el tema de la suma del BW para HTTP en el Nivel 7 de
 OSI,
 
 Es que creo que lo hacen desde la capa de transporte (4).
 
 ¿Crees qué si lo hicieran desde el Nivel  4 importaría qué protocolo del
 Nivel 7 fuese el transportado?.

Pues eso es lo que dicen las malas lenguas (léase, el artículo de 
Wikipedia¹), que este tipo de bonding modernico se inicia en esta capa.

 ¿No se pensó precisamente en el modelo OSI, entre otras cosas, para
 independizar los niveles?

El nombre lo dice (casi) todo: Modelo de *Interconexión* de Sistemas 
Abiertos (je, MISA, será que estamos en semana santa).
 
 porque si lo estuvieran haciendo en los niveles inferiores, por
 ejemplo el Nivel 2 de OSI, no existiría el problema de si es un tipo
 de tráfico u otro, lo sumarían todo. Por eso comentaba, que tiene que
 existir alguna facilidad/funcionalidad, o como queramos llamarlo,
 definido en el protocolo HTTP, para que, sin controlar ambos extremos,
 se pueda sumar el BW de varias conexiones para el tráfico HTTP, ya que
 el servidor HTTP remoto tiene que aclararse de qué hacer cuando le
 llegue una petición para la descarga de un mismo fichero desde dos
 IP's distintas, y mandar un trocito a cada IP en vez de mandar el
 fichero completo a cada IP.
 
 Pues no lo sé, pero entiendo que se inicia en la capa 4 y después
 necesitarán la colaboración necesaria para gestionar el tráfico del que
 se trate (http en este caso) y esto sí se gestiona en la capa 7.
 
 Si se iniciara en el Nivel 4 creo que se podría hacer la suma con
 cualquier protocolo de la Capa de Aplicación.

(...)

Ya ves.

¹http://en.wikipedia.org/wiki/Broadband_bonding

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kipupv$dte$7...@ger.gmane.org



RE: 2 isp [ot]

2013-03-25 Por tema Ramses II
Buenas tardes,

-Mensaje original-
De: Camaleón [mailto:noela...@gmail.com] 
Enviado el: lunes, 25 de marzo de 2013 17:43
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: 2 isp [ot]

El Mon, 25 Mar 2013 17:22:35 +0100, Ramses escribió:

 El 25/03/2013, a las 15:47, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 Claro, estos de Eclipse ponen varias ADSL's y hacen bonding, pero 
 todas son suyas y controlan todo desde los niveles inferiores.
 
 ¿Qué o quiénes son esos de Eclipse? (buscando...) Ah, un operador
 (ISP) británico, okay.
 
 Sí, son de los que se hablan en el enlace que me mandaste...

O:-)

A BT y O2 (y me parece que esta última ya no existe) sí las tengo en mi radar 
automático de British-ISP pero no a Eclipse (y mira que en el artículo ponen 
una imagen bien gordota). Entre eso y el tiempo que ha pasado desde que mandé 
el enlace... pues ya ves, ni me acordaba.

 Aquí hay algún operador que creo que te lo puede llegar a hacer 
 extraoficialmente. O por lo menos, eso cuentan las malas lenguas por 
 ahí...

(...)

 Colt y BT son poco conocidas para los usuarios de a pie pero ofrecen 
 (u ofrecían al menos) servicios majetes para empresas. Y si mal no 
 recuerdo, estos tiene red propia.
 
 Bueno, sí, aunque también te puedes encontrar con que alguno de ellos 
 use la infraestructura de algún otro... ;-)

Cuenta, cuenta... que esas cosas son interesantes.

 Lo que yo comenté de los niveles, es que si los de Mushroom Networks 
 estarán haciendo el tema de la suma del BW para HTTP en el Nivel 7 
 de OSI,
 
 Es que creo que lo hacen desde la capa de transporte (4).
 
 ¿Crees qué si lo hicieran desde el Nivel  4 importaría qué protocolo 
 del Nivel 7 fuese el transportado?.

Pues eso es lo que dicen las malas lenguas (léase, el artículo de 
Wikipedia¹), que este tipo de bonding modernico se inicia en esta capa.

 ¿No se pensó precisamente en el modelo OSI, entre otras cosas, para 
 independizar los niveles?

El nombre lo dice (casi) todo: Modelo de *Interconexión* de Sistemas Abiertos 
(je, MISA, será que estamos en semana santa).
 
 porque si lo estuvieran haciendo en los niveles inferiores, por 
 ejemplo el Nivel 2 de OSI, no existiría el problema de si es un tipo 
 de tráfico u otro, lo sumarían todo. Por eso comentaba, que tiene 
 que existir alguna facilidad/funcionalidad, o como queramos 
 llamarlo, definido en el protocolo HTTP, para que, sin controlar 
 ambos extremos, se pueda sumar el BW de varias conexiones para el 
 tráfico HTTP, ya que el servidor HTTP remoto tiene que aclararse de 
 qué hacer cuando le llegue una petición para la descarga de un mismo 
 fichero desde dos IP's distintas, y mandar un trocito a cada IP en 
 vez de mandar el fichero completo a cada IP.
 
 Pues no lo sé, pero entiendo que se inicia en la capa 4 y después 
 necesitarán la colaboración necesaria para gestionar el tráfico del 
 que se trate (http en este caso) y esto sí se gestiona en la capa 7.
 
 Si se iniciara en el Nivel 4 creo que se podría hacer la suma con 
 cualquier protocolo de la Capa de Aplicación.

(...)

Ya ves.

¹http://en.wikipedia.org/wiki/Broadband_bonding

Si Mushroom se basara en esto, y realmente se estuviese haciendo el bonding a 
Nivel 4, podrían sumar tanto FTP como HTTP...

En el link que has pasado dice que: Broadband bonding is a type of channel 
bonding that refers to aggregation of multiple channels at OSI layers at level 
four or above.

Así que, los de Mushroom lo estarán haciendo above, porque si lo hicieran a 
Nivel 4 sería transparente para el Nivel 7, ¿no crees?.


Saludos,

Ramsés


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/002701ce2985$199b4b40$4cd1e1c0$@gmail.com



Re: 2 isp [ot]

2013-03-25 Por tema Camaleón
El Mon, 25 Mar 2013 19:17:55 +0100, Ramses II escribió:

(...)

 Si se iniciara en el Nivel 4 creo que se podría hacer la suma con
 cualquier protocolo de la Capa de Aplicación.
 
 (...)
 
 Ya ves.
 
 ¹http://en.wikipedia.org/wiki/Broadband_bonding

 Si Mushroom se basara en esto, y realmente se estuviese haciendo el
 bonding a Nivel 4, podrían sumar tanto FTP como HTTP...

Quizá sea una mera cuestión de marketing, no una limitación técnica, es 
decir, que les interesa que se suscriban al servicio completo y el 
cebo es precisamente lo que la gente usa más (descargas HTTP) ya que de 
lo contrario ¿por qué aplicarlo a la subida HTTP también?
 
 En el link que has pasado dice que: Broadband bonding is a type of
 channel bonding that refers to aggregation of multiple channels at OSI
 layers at level four or above.

Sí, exacto, dice textualmente: (...) en la capa 4 o superiores.

 Así que, los de Mushroom lo estarán haciendo above, porque si lo
 hicieran a Nivel 4 sería transparente para el Nivel 7, ¿no crees?.

Entiendo que usarán la capa de transporte para generar esa tubería 
virtual con la agregación de los canales de los enlaces de las conexiones 
de banda ancha y la capa de aplicación que afecta sólo al tráfico HTTP de 
bajada.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kiq5r3$dte$8...@ger.gmane.org



Re: 2 isp [ot]

2013-03-25 Por tema Ramses
Buenas tardes,

El 25/03/2013, a las 19:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 25 Mar 2013 19:17:55 +0100, Ramses II escribió:
 
 (...)
 
 Si se iniciara en el Nivel 4 creo que se podría hacer la suma con
 cualquier protocolo de la Capa de Aplicación.
 
 (...)
 
 Ya ves.
 
 ¹http://en.wikipedia.org/wiki/Broadband_bonding
 
 Si Mushroom se basara en esto, y realmente se estuviese haciendo el
 bonding a Nivel 4, podrían sumar tanto FTP como HTTP...
 
 Quizá sea una mera cuestión de marketing, no una limitación técnica, es 
 decir, que les interesa que se suscriban al servicio completo y el 
 cebo es precisamente lo que la gente usa más (descargas HTTP) ya que de 
 lo contrario ¿por qué aplicarlo a la subida HTTP también?

No entiendo por qué no aplicarlo en ambos sentidos...

 En el link que has pasado dice que: Broadband bonding is a type of
 channel bonding that refers to aggregation of multiple channels at OSI
 layers at level four or above.
 
 Sí, exacto, dice textualmente: (...) en la capa 4 o superiores.
 
 Así que, los de Mushroom lo estarán haciendo above, porque si lo
 hicieran a Nivel 4 sería transparente para el Nivel 7, ¿no crees?.
 
 Entiendo que usarán la capa de transporte para generar esa tubería 
 virtual con la agregación de los canales de los enlaces de las conexiones 
 de banda ancha y la capa de aplicación que afecta sólo al tráfico HTTP de 
 bajada.

Creo que dicen que suman el BW en ambos sentidos.


Saludos,

Ramsés

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/0c083ed3-30e3-4f69-9324-6687b4448...@gmail.com



Re: Re: [RESUELTO]: Driver radeon (era: imposible reducir el brillo de la pantalla)

2013-03-25 Por tema Eduardo Rios

Pues nada, me quedaré con los drivers propietarios. Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5150b0df.1070...@yahoo.es



acl en squid

2013-03-25 Por tema cosme
Hola

LLevo un tiempo con squid 2.7 y todo marcha ok

ahora quiero agregar otra acl que me permita el acceso a un sitio en
especifico www.abc.com/Horarios/abc.htm


probé con

acl horario dstdomain www.abc.com

y luego http_access horario

pero en el navegador me permite www.abc.com  y no me permite
www.abc.com/Horarios/abc.htm

probé con algo como esto www.abc.com/*  pero no resulta

como puedo definir el accesso a un sitio sigueindo el vinculo completo
www.abc.com/Horarios/abc.htm  )?


Salu2
Cosme



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1770fa475152422996fc298f9c4132e0.squirrel@192.168.13.16



Re: DNI con Debian testing (Tiro la toalla)

2013-03-25 Por tema José Manuel (EB8CXW)


El 21/03/13 15:30, José Manuel (EB8CXW) escribió:

Hola

Desearía, si puede ser, que me informarán como instalar un lector de 
DNI:  minilector bit4id en Debian testing. He intentando informarme  a 
través de Google, pero no me aclaro con la información que obtengo y 
no consigo que funcione.


Tengo Debian testing,

Gracias de antemano.

--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!




Hola

Primero darles las gracias  a todos los que me han contestado y 
disculpen las  molestias que haya ocasionado


Segundo como he puesto en el asunto tiro la toalla, debo se muy torpe ya 
que no lo consigo. seguiré teniendo que ir a los organismos ha 
solucionar las cosas ya que telemáticamente no lo consigo.


Además de sus aportaciones he seguido los siguientes

http://guimi.net/blogs/hiparco/dnie-en-debian-gnulinux-squeeze/

http://universo.emergya.es/espacios/fontanon/dnie-y-lector-acr38-bajo-linux  
(Este porque trabaja con el mismo lector que el mío)


http://rjfc.blogspot.com.es/2013/03/dnie-en-debian-wheezy.html  (Este 
porque habla de wheezy)


Pero nada de nada, cuando parece que lo voy a conseguir sale un error 
que me indica que falta alguna cosa, cuando lo soluciono se estropea 
otra cosa que antes funcionaba, etc. En este instante no me reconoce el 
Lector y por supuesto el DNIe.


En fin, si alguien de ustedes tiene una solución, que le halla 
funcionado en Debian Wheezy (testing), le agradecería que me ayudará, 
guiándome paso a paso.


reitero mi agradecimiento

--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5150ebdb.3060...@infonegocio.com



Re: DNI con Debian testing (Tiro la toalla)

2013-03-25 Por tema Raúl Israel Mora Rojas
Saludos José Manuel
No tires la toalla, cada vez estas mas cerca de lograrlo.
Intenta actualizar el kernel a la ultima version (Es lo que yo haria).
Estoy seguro que puedes solucionarlo.
Cambia de punto de vista o de perspectiva, ve las cosas de otra manera.
Recuerda que muchas veces lo mas simple, puede ser la mejor solución.
Que tengas un excelente dia.
Atte.
RAUL MORA

El 25/03/13, José Manuel (EB8CXW) eb8cx...@infonegocio.com escribió:

 El 21/03/13 15:30, José Manuel (EB8CXW) escribió:
 Hola

 Desearía, si puede ser, que me informarán como instalar un lector de
 DNI:  minilector bit4id en Debian testing. He intentando informarme  a
 través de Google, pero no me aclaro con la información que obtengo y
 no consigo que funcione.

 Tengo Debian testing,

 Gracias de antemano.

 --
 Un saludo,
 José Manuel
 Gran Canaria/España

 Si vas a escribir.. piensa en esto:
 no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!



 Hola

 Primero darles las gracias  a todos los que me han contestado y
 disculpen las  molestias que haya ocasionado

 Segundo como he puesto en el asunto tiro la toalla, debo se muy torpe ya
 que no lo consigo. seguiré teniendo que ir a los organismos ha
 solucionar las cosas ya que telemáticamente no lo consigo.

 Además de sus aportaciones he seguido los siguientes

 http://guimi.net/blogs/hiparco/dnie-en-debian-gnulinux-squeeze/

 http://universo.emergya.es/espacios/fontanon/dnie-y-lector-acr38-bajo-linux

 (Este porque trabaja con el mismo lector que el mío)

 http://rjfc.blogspot.com.es/2013/03/dnie-en-debian-wheezy.html  (Este
 porque habla de wheezy)

 Pero nada de nada, cuando parece que lo voy a conseguir sale un error
 que me indica que falta alguna cosa, cuando lo soluciono se estropea
 otra cosa que antes funcionaba, etc. En este instante no me reconoce el
 Lector y por supuesto el DNIe.

 En fin, si alguien de ustedes tiene una solución, que le halla
 funcionado en Debian Wheezy (testing), le agradecería que me ayudará,
 guiándome paso a paso.

 reitero mi agradecimiento

 --
 Un saludo,
 José Manuel
 Gran Canaria/España

 Si vas a escribir.. piensa en esto:
 no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/5150ebdb.3060...@infonegocio.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGnsupTyKvdcDnwev__PZYbhC=gwfsn6vjfwwqsn9aa+ghf...@mail.gmail.com



Re: acl en squid

2013-03-25 Por tema Gonzalo Rivero
El lun, 25-03-2013 a las 17:22 -0400, co...@esid.gecgr.co.cu escribió: 
 Hola
 
 LLevo un tiempo con squid 2.7 y todo marcha ok
 
 ahora quiero agregar otra acl que me permita el acceso a un sitio en
 especifico www.abc.com/Horarios/abc.htm
 
 
 probé con
 
 acl horario dstdomain www.abc.com
 
 y luego http_access horario
 
 pero en el navegador me permite www.abc.com  y no me permite
 www.abc.com/Horarios/abc.htm
 
 probé con algo como esto www.abc.com/*  pero no resulta
 
 como puedo definir el accesso a un sitio sigueindo el vinculo completo
 www.abc.com/Horarios/abc.htm  )?
 
 

tal vez te convenga usar squidguard que solía ser mas fácil crear este
tipo de reglas.
O usar expresiones regulares
acl horario dstdom_regex -i www.abc.com/* 
^ (revisá esta parte,
probablemente no funcione)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1364262545.3330.3.ca...@gonzalo.casa



[OT] Lista de correo de radioaficionado/electrónica

2013-03-25 Por tema Ariel Martín Bellio
Busco si alguien conoce y me recomienda una lista de correo sobre 
electrónica y radioaficionado, que se compartan circuitos, fórmulas, etc.


Ya me suscribí a algunas... estoy buscando recomendadas.

Saludos!
attachment: sisisisol.vcf

Re: [OT] Lista de correo de radioaficionado/electrónica

2013-03-25 Por tema guillermo berlin
me sumo a tu pedido

podria preguntarte a que listas estas subscripto?

saludos!


El 25 de marzo de 2013 22:57, Ariel Martín Bellio
sisisi...@yahoo.com.arescribió:

 Busco si alguien conoce y me recomienda una lista de correo sobre
 electrónica y radioaficionado, que se compartan circuitos, fórmulas, etc.

 Ya me suscribí a algunas... estoy buscando recomendadas.

 Saludos!



Re: [OT] Lista de correo de radioaficionado/electrónica

2013-03-25 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 25/03/13 22:57, Ariel Martín Bellio escribió:
Busco si alguien conoce y me recomienda una lista de correo sobre 
electrónica y radioaficionado, que se compartan circuitos, fórmulas, etc.


Ya me suscribí a algunas... estoy buscando recomendadas.

Saludos!
Hola Ariel. En tu lugar buscaría por los radioclubes. El RadioClub 
Argentino debe tener algún sitio especializado. Ahora estoy inactivo así 
que estoy desactualizado. El GACW también puede que te ayude. Si sos 
radiotelegrafista ahí vas a encontrar gente que te pueda orientar mejor.


73 y DX's

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina
Skype: sergio.bess
Jabber: sergio.b...@jabber.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5151094a.7020...@myopera.com



Re: DHCP sobre interfaces virtuales

2013-03-25 Por tema Demian Pazos
Antonio:

creo que no quedó claro el inconveniente:

El servidor DHCP se intenta configurar en un equipo X. Tal equipo posee su
interfaz LAN en eth2. Generé una virtual con nombre eth2:0 con la dirección
IP 10.1.1.1/24. Luego, configuré el dhcpd.conf con la siguiente declaración
de subnet:

subnet 10.1.1.0 netmask 255.255.255.0 {

range 10.1.1.10 10.1.1.20;
option routers 10.1.1.1;

}

Al intentar iniciar el servicio, el log del demonio isc-dhcp-server escribe:

No subnet declaration for (y muestra datos de las interfaces reales, una
WAN y la LAN eth2), pero ni siquiera intenta configurar nada en eth2:0, que
es mi interfaz virtual dependiente de eth2.

El fichero /etc/default/isc-dhcp-server permite asignar en una directiva
las interfaces de escucha del servicio. He intentado con eth2:0 allí pero
tampoco funcionó. Espero que haya quedado claro.

Un saludo,




El 25 de marzo de 2013 11:10, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sun, 24 Mar 2013 10:35:52 -0300, Demian Pazos escribió:

  Lista:
 
  no encontré información referida a este tema en la web. El caso es que
  quisiera servir DHCP a través de una interfaz virtual generada en eth2
  (eth2:0). Lo primero que hice fue declarar la subnet en el conf; el log
  del servicio declara que no ha intentado iniciar dhcpd en la interfaz
  virtual, es decir, no la tiene en cuenta.

 (...)

 Si mandas el log para que podamos leer el mensaje exacto que recibes,
 mejor. Así de primeras te diría que no se me ocurre ningún motivo para
 que no funcione, siempre y cuando configures todo correctamente.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kiplsj$dte$1...@ger.gmane.org




-- 
   Demian