Re: Debian ENFORA 1218 y envio sms.

2013-04-02 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El lun, 01-04-2013 a las 10:49 -0600, Rantis Cares escribió:
 Lista:
 
 Que tal, hace poco tiempo llego a mis manos un gateway o no se como
 llamarle, que sirve para enviar SMS. Viene con puerto serial y toda la
 cosa, se ve nice y puedo usarlo para automatizar algunos avisos sobre
 el sistema principal de administracion de redes sobre el que trabajo.
 
 El manual viene en español y todo bien, que los comandos AT y me
 parecen excelentes, lo malo viene en que se puede usar con la
 hyperterminal lo mas avanzado de un sistema muy comun y comercial.
 
 ¿Alguna idea como puedo usarlo desde la consola de comandos?. Me
 imagino que debere usar kannel o gnokii, pero la verdad es que no he
 encontrado mucha información al respecto.
 
 Agradezco si me pueden orientar.
 
 Gracias
 
 Rantiscares
 
 --
 Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual crece
 en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias Linuxeros
 
 
Si lo que quieres es incluir el acceso en algun script puedes probar con
python:
apt-cache search python-serial
python-pymodbus - full Modbus protocol implementation
python-serial - pyserial - module encapsulating access for the serial
port
Yo lo use para configurar conmutadores, pero aparte de eso no se casi
nada de python por lo que siento no poder ayudarte mas, 0pero si abres
un nuevo hilo con python como parte del asunto seguro que habra alguien
que te pueda echar una mano (a mi me la echaron).

-- 
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1364887087.21841.4.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: Duda con backup de mbr y tabla de particiones

2013-04-02 Por tema maykel

El 2013-03-25 15:56, Camaleón escribió:

El Mon, 25 Mar 2013 14:13:26 +0100, maykel escribió:


Hola muy buenas, estoy realizando pruebas con esta fantástica
herramienta, fsarchiver y dd. El tema es, que lo que quiero hacer es
hacer un backup de una particion donde está todo el sistema / , que 
está

en /dev/sda1. Los pasos que realizo son los siguientes:


(...)


Se realiza todo bien, pero cuando voy arrancar la VM, se queda en
booting... y no engancha el SO.


¿Llegas a ver el gestor de arranque (GRUB)? Si es así, ¿en qué fase 
se

queda?

La solución en mi caso, pasa por restaurar grub desde un liveCD, 
pero mi

pregunta viene ahora:

¿ Por qué tengo que restaurar el grub si supuestamente con el 
comando dd

hago un backup del mbr y de la tabla de particiones?


¿La partición origen y la partición destino son del mismo tamaño?

Me he fijado y en /etc/fstab el uuid de la identificación de los 
discos

es idéntica y sin problemas.

No sé por donde pueden ir los tiros.


Cuando he tenido que usar Clonezilla (que debe realizar la misma 
función

que dd y fsarchiver juntos) siempre he tenido que especificar una
opción determinada al restaurar la imagen para que en el caso de
restaurar sobre particiones de distinto tamaño no tuviera problemas, 
más
allá de tener que hacer los ajustes del menú de GRUB para que apunten 
al

disco/partición correcto, como comentas.

Quizá aquí te pase algo similar.

Saludos,

--
Camaleón



Gracias por contestar Camaleón. Uso fsarchiver precisamente por eso, he 
realizado un experimento de backup de mi portatil y poder restaurarlo en 
una máquina virtual con un disco de menor tamaño que el mío. El backup 
cabe y se restaura correctamente. Fsarchiver me gusta mucho sobre todo 
porque puedes restaurar un backup de un disco más grande a uno más 
pequeño si la imagen entra por supuesto.


El backup del grub implica también que te guarda la tabla de 
particiones al ser bs=512 en el dd.


Los pasos que he realizado han sido esos. No sé todavía porque tengo 
que restaurar el grub...


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/6fa5701ffbd6afb70541778fc0973...@maykel.sytes.net



Re: Solucion para tener los logs centralizados en la misma máquina

2013-04-02 Por tema maykel

El 2013-03-09 04:45, Maykel Franco escribió:

Gracias por contestar. Al final voy a elegir enviar los logs que yo
quiera al servidor remoto y que alli se haga un filtro por programa.

http://www.rsyslog.com/doc/rsyslog_conf_filter.html

Me gustaria enviar todos los logs de aplicaciones php, java, otras
apps al un servidor remoto y que alli me aplique la regla de que si 
es

un log del apache de acceso me lo escriba en un fichero, si es de
error en otro y si es de java, en otro.

No se si podria hacerlo aplicando esa configuracion.

Saludos.



Camaleón noela...@gmail.com escribió:


El Thu, 07 Mar 2013 10:05:35 +, maykel escribió:


El 2013-03-07 08:19, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
El mié, 06-03-2013 a las 15:43 +, may...@maykel.sytes.net 
escribió:
Hola muy buenas, la idea de esta pregunta es poder centralizar 
logs en

un dispositivo de almacenamiento y poder escribir desde diferentes
nodos
y leer. Para ello, hay que controlar los bloqueos de los archivos,
para
que cuando un nodo esté escribiendo, el otro nodo espere. Mirando
alternativas he encontrado iscsi + ocfs2 , el tema es que quería
montarlo sobre un proxmox 2.2 pero me parece que para montar ocfs2 
se

necesita un kernel puro de debian...


(...)


Olvídate de montar un filesystem de cluster para guardar log, vas a
tener mas problemas que soluciones.
El tema ya esta mas que probado, monta un servidor de log, 
cualquier
debian mínimo sirve, puede ser virtual (yo lo tengo así) puedes 
separa
los log que procedan de las diferentes maquinas etc.. Ya te han 
dicho

que busques por rsyslog, pero además te puede servir para muchos
dispositivos (conmutadores, impresoras, AP ...) que pueden
mandar los log a servidores remotos y que si se apagan se pierden, 
por

lo que es la única forma de poder analizar un problema después de
bloqueado el dispositivo.


Gracias por contestar. Pero el único inconveniente es lo que he
comentado antes, que tenemos aplicaciones en java que guardan logs 
en

una ruta determinada que nosotros queremos. Entonces tendríamos que
decirles a esas aplicaciones que escriban en syslog?


¿De qué aplicación Java se trata?

Si dispone de soporte para enviar los registros al syslog no deberías 
de

tener ningún problema... bueno, sí, sólo tendrías que comprobar que
también permite enviar el archivo a un servidor remoto a través de 
los

puertos tcp o udp.

Saludos,

--
Camaleón



Si tengo que controlar unos 20 dominios que serán virtualhost en 2 
máquinas con apache y quiero centralizar los logs con rsyslog el 
inconveniente que veo es que si quiero separar los logs por virtualhost 
y luego centralizarlo en la máquina servidor rsyslog sería un poco 
tedioso todas las reglas...Y como separar alli los logs por 
virtualhost...Si utilizo las facility para el loggin de rsyslog se me 
acaban porque son de 0-7


A alguien se le ocurre una solución mejor?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cc564f222fb471d4d0b31203abec1...@maykel.sytes.net



Re: Soxi y bc en script

2013-04-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de abril de 2013 01:33, Rantis Cares rantisca...@gmail.com escribió:
 El día 1 de abril de 2013 12:07, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 1 de abril de 2013 19:48, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 01 Apr 2013 10:37:50 -0600, Rantis Cares escribió:

 Hace poco postee ayuda para hacer fade in y fade out a un archivo, ya me
 quedo casi todo, ahora estoy tratando de adaptar a mis necesidades dicho
 scrip que Marc amablemente aporto.
 (...)
 El audio voz.wav dura  104.075215
 El audio musica.wav dura 192.156735
 (...)
 sox $mus musica-tmp3.wav trim 10 $( echo 8+$dvoz | bc ) vol 0.2
 (...)
 soxi -D voz.wav
 (standard_in) 1: syntax error

 Despues para verificar la duracion me arroja lo siguiente: soxi -D
 musica-tmp3.wav
 182.156735

 Me imagino que tendra algo que ver con la variable $dvoz o con alguna
 comilla en el area del trim.

 Algun comentario?.

 Pues... veamos:

 192.156735 - 10 = 182.156735

 Uséase, que no te está procesando $( echo 8+$dvoz | bc ) debido
 seguramente a lo que te comenta fernando.

 Saludos,

 --
 Camaleón




 Para depurar shell scripts (bash en este caso) puedes usar

 bash -x script.sh

 Esto te pinta linea por linea lo que va haciendo el script.
 $ man bash

Hola.
No debes responderme a mi, debes hacerlo a la lista.


Te falta lo anterior que es donde tenías el error.
dvoz=`soxi -D voz.wav`
La comilla (la de delante y detrás) se obtiene como te dije con la
tecla [ al lado de la p mas un espacio después de pulsar la
comilla (si no, copia y pega de aquí). Esto es equivalente a lo que
haces después en el script $(  ... ) que también ejecuta comandos.
Mira el man del bash.

En bash hay que tener mucho cuidado con los espacios que a veces no se
pueden poner en muchos sitios y otras son necesarios.


 + echo soxi -D voz.wav
 soxi -D voz.wav
 ++ bc
 ++ echo 8+soxi -D voz.wav

Aquí ya esta mal, la variable dvoz contiene soxi -D voz.wav y no el
resultado de ese comando.


S2.
Y no olvides que se responde a la lista.



 (standard_in) 1: syntax error

 Este es el resultado que me arroja.

 Saludos



 S2.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cagwrhhvugkrs2xwrd+tvckbfch1qwuv0qeqpsupmwp3dox...@mail.gmail.com




 --
 Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual crece
 en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias Linuxeros


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhvtfhknfp4xs90pxkphdrrvj6rm0p86e+k9k36cut...@mail.gmail.com



Re: debian.org??????

2013-04-02 Por tema Javier San Román
On Martes, 2 de abril de 2013 02:14:19 consultores escribió:
 On 04/01/2013 05:09 PM, consultores wrote:
  On 04/01/2013 03:00 PM, Pablo Jiménez wrote:
  On Mon, Apr 01, 2013 at 02:54:47PM -0700, consultores wrote:
  Hola
  
  Han visitado esta pagina debian.org este dia?
  
  http://www.debian.org/
  
  hasta luego.
  
  gracias.
  
  PD:
  Tal parece que llego el fin!
  
  April's Fools dedicado a los LOLcats. Ingenioso ;)
  
  Super!
 
 Y esta, ya la vieron? tomada de la lista en Ingles.
 http://www.google.co.uk/intl/en-GB/landing/nose


Hace mas de 15 años que comenté, con detalles técnicos, que esto podría ser... 
casi me encierran. Y mira por donde, después de tanto tiempo, los de google lo 
meten hasta en el teléfono.  


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201304021114.56693.deb...@caolin.net



Re: Solucion para tener los logs centralizados en la misma máquina

2013-04-02 Por tema maykel

El 2013-04-02 10:32, may...@maykel.sytes.net escribió:

El 2013-03-09 04:45, Maykel Franco escribió:

Gracias por contestar. Al final voy a elegir enviar los logs que yo
quiera al servidor remoto y que alli se haga un filtro por programa.

http://www.rsyslog.com/doc/rsyslog_conf_filter.html

Me gustaria enviar todos los logs de aplicaciones php, java, otras
apps al un servidor remoto y que alli me aplique la regla de que si 
es

un log del apache de acceso me lo escriba en un fichero, si es de
error en otro y si es de java, en otro.

No se si podria hacerlo aplicando esa configuracion.

Saludos.



Camaleón noela...@gmail.com escribió:


El Thu, 07 Mar 2013 10:05:35 +, maykel escribió:


El 2013-03-07 08:19, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
El mié, 06-03-2013 a las 15:43 +, may...@maykel.sytes.net 
escribió:
Hola muy buenas, la idea de esta pregunta es poder centralizar 
logs en
un dispositivo de almacenamiento y poder escribir desde 
diferentes

nodos
y leer. Para ello, hay que controlar los bloqueos de los 
archivos,

para
que cuando un nodo esté escribiendo, el otro nodo espere. Mirando
alternativas he encontrado iscsi + ocfs2 , el tema es que quería
montarlo sobre un proxmox 2.2 pero me parece que para montar 
ocfs2 se

necesita un kernel puro de debian...


(...)

Olvídate de montar un filesystem de cluster para guardar log, vas 
a

tener mas problemas que soluciones.
El tema ya esta mas que probado, monta un servidor de log, 
cualquier
debian mínimo sirve, puede ser virtual (yo lo tengo así) puedes 
separa
los log que procedan de las diferentes maquinas etc.. Ya te han 
dicho

que busques por rsyslog, pero además te puede servir para muchos
dispositivos (conmutadores, impresoras, AP ...) que pueden
mandar los log a servidores remotos y que si se apagan se pierden, 
por

lo que es la única forma de poder analizar un problema después de
bloqueado el dispositivo.


Gracias por contestar. Pero el único inconveniente es lo que he
comentado antes, que tenemos aplicaciones en java que guardan logs 
en

una ruta determinada que nosotros queremos. Entonces tendríamos que
decirles a esas aplicaciones que escriban en syslog?


¿De qué aplicación Java se trata?

Si dispone de soporte para enviar los registros al syslog no 
deberías de

tener ningún problema... bueno, sí, sólo tendrías que comprobar que
también permite enviar el archivo a un servidor remoto a través de 
los

puertos tcp o udp.

Saludos,

--
Camaleón



Si tengo que controlar unos 20 dominios que serán virtualhost en 2
máquinas con apache y quiero centralizar los logs con rsyslog el
inconveniente que veo es que si quiero separar los logs por
virtualhost y luego centralizarlo en la máquina servidor rsyslog 
sería

un poco tedioso todas las reglas...Y como separar alli los logs por
virtualhost...Si utilizo las facility para el loggin de rsyslog se me
acaban porque son de 0-7

A alguien se le ocurre una solución mejor?



Después de mirar y buscar documentación, podría añadir a los vhost.conf 
de apache el vhost_combined para que loguee en el log también el nombre 
de host virtual. Los centralizo todo en un fichero en función de la 
máquina donde proceda y luego podría filtrar con grep o inclusive 
aplicar filtros en función del nombre de virtualhost.


Cualquier sugerencia es bienvenida.

Gracias, saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/35043347693a37d49412afeafc8ff...@maykel.sytes.net



Re: Configurar dominio

2013-04-02 Por tema Fabian
Camaleon no yo no manejo el registro DNS.
Es decir yo en antel mi proveedor del dominio, solo ingreso la ip del servidor 
a donde apunta.
Tambien comprobe que si colocas http://bicentenario.uy pasa lo mismo no 
resuelve, esto deberia ser resuelto por la empresa de dns no?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/567bc956-086e-459f-9a61-06785c69e...@googlegroups.com



Re: Ayuda comando dpkg-reconfigure

2013-04-02 Por tema Camaleón
El Mon, 01 Apr 2013 16:30:10 -0600, Dennis Xiloj escribió:

 On Lun 01 Abr 2013 07:07:08 Camaleón escribió:

(...)

 Para eso tendrás que consultar el manual o la documentación de lo que
 hace cada paquete ya que la utilidad dpkg-reconfigure sólo vuelve a
 ejecutar la rutina inicial del configuración.
 
 Con una sutil diferencia, muchos paquetes inicialmente se configuran con
 valores predefinidos, sin consultar nada. 

¿Y qué van a consultar si no hay nada y se parte de cero?

 dpkg-reconfigure en cambio consulta cada cosa, dependiendo del paquete,
 claro.

¿A qué te refieres? La página del manual no menciona ninguna 
diferenciación:

***
DESCRIPTION
dpkg-reconfigure reconfigures packages after they have already been
installed. Pass it the names of a package or packages to reconfigure. It
will ask configuration questions, much like when the package was first
installed.
***

Si quieres decir que al preguntarte te toma las variables que ya están 
presentes en los archivos de configuración, pues es posible, es más, 
sería lo más lógico.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kjepql$q9v$1...@ger.gmane.org



Re: Configurar dominio

2013-04-02 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Apr 2013 06:43:04 -0700, Fabian escribió:

 Camaleon no yo no manejo el registro DNS. Es decir yo en antel mi
 proveedor del dominio, solo ingreso la ip del servidor a donde apunta.
 Tambien comprobe que si colocas http://bicentenario.uy pasa lo mismo no
 resuelve, esto deberia ser resuelto por la empresa de dns no?

Pues sí, o lo hacen ellos o te delegan a ti esa función pero en el 
segundo caso tendrías que tener configurado un servidor DNS público.

Lo más sencillo en este caso sería que les dijeras que quieres un 
registro CNAME (alias) www para los dominios que decidas y te lo 
deberían de poder configurar en dos minutos de reloj (es algo sumamente 
sencillo y muy habitual).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kjeq6s$q9v$3...@ger.gmane.org



Re: DHCP sobre interfaces virtuales

2013-04-02 Por tema Camaleón
El Mon, 01 Apr 2013 16:57:10 -0600, Dennis Xiloj escribió:

 On Lun 01 Abr 2013 10:51:29 Camaleón escribió:

(...)

 Por cierto, parece que no eres el único con este problema. En el BTS de
 Debian hay abierto un informe de fallo que afecta a la versión del
 paquete que incluye Squeeze:
 
 isc-dhcp-server: DHCP server fails to start if the subnet is not the
 primary subnet for a device.
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=590641
 
 
 
 Para evadir ese error de squeeze, puedes usar vlans, fáciles de
 configurar [0] y solo necesitas el paquete vlan.
 
 Luego agregas la(s) interfaces creada(s) en /etc/default/isc-dhcp-server
 
 [0] http://yoseman.blogspot.com/2010/03/8021q-vlan-debian.html

¿Merece la pena meterse con redes virtuales para esto? Demasiado jaleo 
¿no? Siempre y cuando las redes estén interconectadas no hace falta ni un 
alias para la tarjeta de red ni vlan ni ná :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kjeq0k$q9v$2...@ger.gmane.org



Re: Debian ENFORA 1218 y envio sms.

2013-04-02 Por tema Camaleón
El Mon, 01 Apr 2013 20:14:38 -0500, Edwin De La Cruz escribió:

 El 01/04/13 11:57, Camaleón escribió:
 El Mon, 01 Apr 2013 10:49:18 -0600, Rantis Cares escribió:

 (...)

 ¿Alguna idea como puedo usarlo desde la consola de comandos?. Me
 imagino que debere usar kannel o gnokii, pero la verdad es que no he
 encontrado mucha información al respecto.

 ¿Es un módem GSM? Pues trátalo como tal, es decir, piensa qué programa
 utilizarías para gestionar el envío de mensajes SMS con un teléfono
 móvil.

 Lo que debe preocuparte es que el sistema reconozca el módem y se
 comunique bien con el aparato pero si tiene puerto serie no creo que te
 dé problemas.


 Se puede probar el modem usando minicom, está en repositorios, es algo
 equivalente al hiperterminal de windows. 

(...)

A ver, gente... minicom y demás sólo sirven para:

1/ Comunicarse con el aparato para ver si lo detecta el sistema 
correctamente.

2/ Pasarle parámetros de configuración vía comandos AT.

Minicom NO es un programa para la gestión y envío de mensajes SMS, sino 
que sirve para depurar y configurar. Obviamente permite el envío de 
mensajes y a través de sripts podrá automatizar algunas tareas pero NO es 
ese su cometido. 

Para lo que quiere hacer tiene que usar los programas que ha dicho: 
kannel, gnokii, etc...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kjeqea$q9v$4...@ger.gmane.org



Re: Duda con backup de mbr y tabla de particiones

2013-04-02 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Apr 2013 10:25:43 +0200, maykel escribió:

 El 2013-03-25 15:56, Camaleón escribió:

(...)

 ¿ Por qué tengo que restaurar el grub si supuestamente con el comando
 dd
 hago un backup del mbr y de la tabla de particiones?

 ¿La partición origen y la partición destino son del mismo tamaño?

(...)

 Gracias por contestar Camaleón. Uso fsarchiver precisamente por eso, he
 realizado un experimento de backup de mi portatil y poder restaurarlo en
 una máquina virtual con un disco de menor tamaño que el mío. 

Vale, o sea que el tamaño de las particiones origen y destino son 
diferentes ¿no?

 El backup cabe y se restaura correctamente. 

Si la partición destino es mayor que la de origen, no hay problema 
siempre y cuando el gestor de la copia/restauración (fsarchiver ene ste 
caso) realice las operaciones correctamente y use los parámetros 
adecuados para que al restaurar no se ocupe todo el espacio disponible.

A parte de eso, el problema habitual suele ser lo que te pasa con el 
gestor de arranque, que hay que volver a instalarlo.

 Fsarchiver me gusta mucho sobre todo porque puedes restaurar un backup
 de un disco más grande a uno más pequeño si la imagen entra por
 supuesto.

Supongo que quieres decir lo que he dicho más arriba, que puede restaurar 
una copia de una partición de un tamaño total de 20 GiB con ocupación de 
10 GiB de datos a un disco de 10 GiB ¿no?

 El backup del grub implica también que te guarda la tabla de particiones
 al ser bs=512 en el dd.

Aquí es donde suelen fallar todos, al menos es habitual en Clonezilla.

 Los pasos que he realizado han sido esos. No sé todavía porque tengo que
 restaurar el grub...

Quizá esto te ayude a entenderlo (¡Google al rescate!):

***
http://en.wikibooks.org/wiki/How_To_Backup_Operating_Systems#Restore_Partition_-_FSArchiver_Method

Restore Partition - FSArchiver Method

(...)

Note: Unlike Partimage, which restores an exact duplicate of a partition 
using a low level block copy, FSArchiver recreates the filesystem. This 
means that files will be in different locations on the disk. If the 
partition you restored contains GRUB's stage files (/boot/grub/), you 
will need to reinstall GRUB to the MBR so it can mark the new disk 
location of its files. If using LILO, it must also be reinstalled.
***

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kjerdi$q9v$5...@ger.gmane.org



Re: Solucion para tener los logs centralizados en la misma máquina

2013-04-02 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Apr 2013 12:54:10 +0200, maykel escribió:

 El 2013-04-02 10:32, may...@maykel.sytes.net escribió:

(...)

 Gracias por contestar. Pero el único inconveniente es lo que he
 comentado antes, que tenemos aplicaciones en java que guardan logs en
 una ruta determinada que nosotros queremos. Entonces tendríamos que
 decirles a esas aplicaciones que escriban en syslog?

 ¿De qué aplicación Java se trata?

 Si dispone de soporte para enviar los registros al syslog no deberías
 de
 tener ningún problema... bueno, sí, sólo tendrías que comprobar que
 también permite enviar el archivo a un servidor remoto a través de los
 puertos tcp o udp.

 Si tengo que controlar unos 20 dominios que serán virtualhost en 2
 máquinas con apache y quiero centralizar los logs con rsyslog el
 inconveniente que veo es que si quiero separar los logs por virtualhost
 y luego centralizarlo en la máquina servidor rsyslog sería
 un poco tedioso todas las reglas...Y como separar alli los logs por
 virtualhost...Si utilizo las facility para el loggin de rsyslog se me
 acaban porque son de 0-7

 A alguien se le ocurre una solución mejor?

Hum... realmente te daría igual que sean máquina virtuales, servidores 
reales o un cluster, el filtrado de todos esos registros lo vas a tener 
que organizar de un modo u otro, es decir, que se trata de archivar en 
orden lógico todos esos registros que genera el servidor web y de los 
dominios que gestione.

 Después de mirar y buscar documentación, podría añadir a los vhost.conf
 de apache el vhost_combined para que loguee en el log también el nombre
 de host virtual. Los centralizo todo en un fichero en función de la
 máquina donde proceda y luego podría filtrar con grep o inclusive
 aplicar filtros en función del nombre de virtualhost.
 
 Cualquier sugerencia es bienvenida.

También podrías crear en el servidor de logs un directorios global de 
registros para el apache y sus correspondientes subdirectorios para cada 
dominio. En esto no veo mayor inconveniente: ya se trate de un registro 
local o remoto tendrás que organizar/clasificar esos logs.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kjesau$q9v$6...@ger.gmane.org



Almacenar palabras de uso frecuentemente para evitar repetirlas.

2013-04-02 Por tema Ricardo Cruz Navarro
Hola

Desde hace rato tengo la duda de si en linux (debian en particular)
hay una aplicación (o con la misma utilidad de atajo de teclas en
teclado, ya sea de kde, gnome o cualquier otro escritorio) que me
permita almacenar palabras o frases que use frecuentemente para evitar
repetirlas en cada ocasión (por ejemplo, mi nombre, mi correo o mi
sistema operativo favorito).

Busque al respecto, pero lo encontre para windows y en softonic, a
saber: 
http://www.softonic.com/s/copiar-y-pegar-varios-textos/productividad-y-negocios/2

Y no creo ser el único huevón en linux con está necesidad (¿o será
que me estoy transformando a windowsario?).

Saludos

Ricardo C. N.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOBz3siNbQmGssHMjLDTBaDarMSwH3WYcaRL3t1qQp=dvw7...@mail.gmail.com



Re: Almacenar palabras de uso frecuentemente para evitar repetirlas.

2013-04-02 Por tema Raul Muñoz Díaz
En bash tienes autocompletado de comandos y luego en los editores lo
tienes que configurar, según tus necesidades, si quieres que el vim te
autocomplete sintaxis de algún lenguaje de programación o incluso de
palabras que vayas introduciendo :
http://vim.wikia.com/wiki/Any_word_completion, en gedit también lo
puedes habilitar, kate, ... creo que todos los editores tienen esta
función pero no creo que haya un diccionario global como tienes en
android sino que va a nivel de aplicación, que me corrijan los
compañeros de la lista,
un saludo.
raúl muñoz

2013/4/2 Ricardo Cruz Navarro rc...@ciencias.unam.mx:
 ansformando a windowsario?).

 Saludos

 Ricardo C. N.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caobz3sinbqmgsshmjldtbadarmswh3wycarl3t1qqpdvw7...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAO4y5TyFuLX6=hlrbij8ucbuwwa44wkghzxwbqmdaky6ul1...@mail.gmail.com



Re: Solucion para tener los logs centralizados en la misma máquina

2013-04-02 Por tema maykel

El 2013-04-02 17:09, Camaleón escribió:

El Tue, 02 Apr 2013 12:54:10 +0200, maykel escribió:


El 2013-04-02 10:32, may...@maykel.sytes.net escribió:


(...)


Gracias por contestar. Pero el único inconveniente es lo que he
comentado antes, que tenemos aplicaciones en java que guardan 
logs en
una ruta determinada que nosotros queremos. Entonces tendríamos 
que

decirles a esas aplicaciones que escriban en syslog?


¿De qué aplicación Java se trata?

Si dispone de soporte para enviar los registros al syslog no 
deberías

de
tener ningún problema... bueno, sí, sólo tendrías que comprobar 
que
también permite enviar el archivo a un servidor remoto a través de 
los

puertos tcp o udp.



Si tengo que controlar unos 20 dominios que serán virtualhost en 2
máquinas con apache y quiero centralizar los logs con rsyslog el
inconveniente que veo es que si quiero separar los logs por 
virtualhost

y luego centralizarlo en la máquina servidor rsyslog sería
un poco tedioso todas las reglas...Y como separar alli los logs por
virtualhost...Si utilizo las facility para el loggin de rsyslog se 
me

acaban porque son de 0-7

A alguien se le ocurre una solución mejor?


Hum... realmente te daría igual que sean máquina virtuales, 
servidores
reales o un cluster, el filtrado de todos esos registros lo vas a 
tener
que organizar de un modo u otro, es decir, que se trata de archivar 
en

orden lógico todos esos registros que genera el servidor web y de los
dominios que gestione.

Después de mirar y buscar documentación, podría añadir a los 
vhost.conf
de apache el vhost_combined para que loguee en el log también el 
nombre

de host virtual. Los centralizo todo en un fichero en función de la
máquina donde proceda y luego podría filtrar con grep o inclusive
aplicar filtros en función del nombre de virtualhost.

Cualquier sugerencia es bienvenida.


También podrías crear en el servidor de logs un directorios global de
registros para el apache y sus correspondientes subdirectorios para 
cada
dominio. En esto no veo mayor inconveniente: ya se trate de un 
registro

local o remoto tendrás que organizar/clasificar esos logs.

Saludos,

--
Camaleón



Gracias Camaleón. Si estoy con ello.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/0f3fff5cbe18f964722a9afa44e3d...@maykel.sytes.net



Re: Almacenar palabras de uso frecuentemente para evitar repetirlas.

2013-04-02 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Apr 2013 09:28:19 -0600, Ricardo Cruz Navarro escribió:

 Desde hace rato tengo la duda de si en linux (debian en particular) hay
 una aplicación (o con la misma utilidad de atajo de teclas en teclado,
 ya sea de kde, gnome o cualquier otro escritorio) que me permita
 almacenar palabras o frases que use frecuentemente para evitar
 repetirlas en cada ocasión (por ejemplo, mi nombre, mi correo o mi
 sistema operativo favorito).

Esa funcionalidad la suele ofrecer la aplicación (p. ej., los navegadores 
permiten recordar los datos introducidos en los campos de texto, 
contraseñas, en bash tienes el comando history, Gedit te guarda las 
últimas búsquedas de texto. Y así...).

 Busque al respecto, pero lo encontre para windows y en softonic, a
 saber:
 http://www.softonic.com/s/copiar-y-pegar-varios-textos/productividad-y-negocios/2
 
 Y no creo ser el único huevón en linux con está necesidad (¿o será que
 me estoy transformando a windowsario?).

Y claro, también tienes el portapapeles de toda la vida (glipper, 
klipper), algunos súpervitaminados :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kjev73$q9v$7...@ger.gmane.org



Re: Duda con backup de mbr y tabla de particiones

2013-04-02 Por tema maykel

El 2013-04-02 16:53, Camaleón escribió:

El Tue, 02 Apr 2013 10:25:43 +0200, maykel escribió:


El 2013-03-25 15:56, Camaleón escribió:


(...)

¿ Por qué tengo que restaurar el grub si supuestamente con el 
comando

dd
hago un backup del mbr y de la tabla de particiones?


¿La partición origen y la partición destino son del mismo tamaño?


(...)

Gracias por contestar Camaleón. Uso fsarchiver precisamente por eso, 
he
realizado un experimento de backup de mi portatil y poder 
restaurarlo en

una máquina virtual con un disco de menor tamaño que el mío.


Vale, o sea que el tamaño de las particiones origen y destino son
diferentes ¿no?


Si.




El backup cabe y se restaura correctamente.


Si la partición destino es mayor que la de origen, no hay problema
siempre y cuando el gestor de la copia/restauración (fsarchiver ene 
ste

caso) realice las operaciones correctamente y use los parámetros
adecuados para que al restaurar no se ocupe todo el espacio 
disponible.


A parte de eso, el problema habitual suele ser lo que te pasa con el
gestor de arranque, que hay que volver a instalarlo.

Fsarchiver me gusta mucho sobre todo porque puedes restaurar un 
backup

de un disco más grande a uno más pequeño si la imagen entra por
supuesto.


Supongo que quieres decir lo que he dicho más arriba, que puede 
restaurar
una copia de una partición de un tamaño total de 20 GiB con ocupación 
de

10 GiB de datos a un disco de 10 GiB ¿no?


Exacto, es de lo mejor que tiene que puedes restaurar la copia en un 
disco menor si cabe el backup por supuesto.




El backup del grub implica también que te guarda la tabla de 
particiones

al ser bs=512 en el dd.


Aquí es donde suelen fallar todos, al menos es habitual en 
Clonezilla.


Nunca he tenido que restaurar el grub al restaurar backup con 
clonezilla, precisamente es una de las cosas que me hacía 
automáticamente...Pero clonezilla no me gusta precisamente por lo que he 
comentado de fsarchiver, que no te deja restaurar la copia en un destino 
de menor tamaño que el origen. Entonces quería hacerlo yo manualmente y 
así saber mejor qué es lo que estoy haciendo.


En teoría, el backup del mbr y tabla de particiones que realice en el 
origen, ¿ Por qué no es válido al restaurar el backup en otro disco y 
restaurarle el mbr?




Los pasos que he realizado han sido esos. No sé todavía porque tengo 
que

restaurar el grub...


Quizá esto te ayude a entenderlo (¡Google al rescate!):

***

http://en.wikibooks.org/wiki/How_To_Backup_Operating_Systems#Restore_Partition_-_FSArchiver_Method

Restore Partition - FSArchiver Method

(...)

Note: Unlike Partimage, which restores an exact duplicate of a 
partition
using a low level block copy, FSArchiver recreates the filesystem. 
This

means that files will be in different locations on the disk. If the
partition you restored contains GRUB's stage files (/boot/grub/), you
will need to reinstall GRUB to the MBR so it can mark the new disk
location of its files. If using LILO, it must also be reinstalled.
***

Saludos,

--
Camaleón


Por cierto, fsarchiver también te permite restaurar la imagen en otros 
sistemas de ficheros, vamos la caña fsarchiver(al menos para mí).


Gracias Camaleón.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/9fded78654c48e9e898871082f558...@maykel.sytes.net



Re: Almacenar palabras de uso frecuentemente para evitar repetirlas.

2013-04-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de abril de 2013 17:28, Ricardo Cruz Navarro
rc...@ciencias.unam.mx escribió:
 Hola

 Desde hace rato tengo la duda de si en linux (debian en particular)
 hay una aplicación (o con la misma utilidad de atajo de teclas en
 teclado, ya sea de kde, gnome o cualquier otro escritorio) que me
 permita almacenar palabras o frases que use frecuentemente para evitar
 repetirlas en cada ocasión (por ejemplo, mi nombre, mi correo o mi
 sistema operativo favorito).

 Busque al respecto, pero lo encontre para windows y en softonic, a
 saber: 
 http://www.softonic.com/s/copiar-y-pegar-varios-textos/productividad-y-negocios/2

 Y no creo ser el único huevón en linux con está necesidad (¿o será
 que me estoy transformando a windowsario?).

 Saludos

 Ricardo C. N.


Recuerdo una pequeña aplicación: xclipboard
que permite mantener varios registros y al seleccionar uno este se usa
cuando hagas pegar en las aplicaciones.

Prueba a ver si te sirve. Si no busca por clipboard a ver si hay mas cosillas.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhqcoahixbxt6tcpkysjjxkepp3xcwnaxt1gzzbq8j...@mail.gmail.com



Re: Duda con backup de mbr y tabla de particiones

2013-04-02 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Apr 2013 18:01:45 +0200, maykel escribió:

 El 2013-04-02 16:53, Camaleón escribió:

(...)

 El backup del grub implica también que te guarda la tabla de
 particiones
 al ser bs=512 en el dd.

 Aquí es donde suelen fallar todos, al menos es habitual en Clonezilla.
 
 Nunca he tenido que restaurar el grub al restaurar backup con
 clonezilla, precisamente es una de las cosas que me hacía
 automáticamente...

Serían particiones 1:1 del mismo tamaño en origen/destino ¿no? :-?. 

No sé, yo recuerdo que tuve que hacer algo con GRUB cuando restauré la 
copia que hice con Clonezilla, pero hace años ya de eso, quizá sólo edité 
el archivo /boot/grub/menu.lst y el /etc/fstab.

 Pero clonezilla no me gusta precisamente por lo que he comentado de
 fsarchiver, que no te deja restaurar la copia en un destino de menor
 tamaño que el origen. Entonces quería hacerlo yo manualmente y así
 saber mejor qué es lo que estoy haciendo.

Porque uno (clonezilla) usa bloques para guardar la copia del sistema 
de archivos mientras que el otro (fsarchiver) se basa en archivos.

 En teoría, el backup del mbr y tabla de particiones que realice en el
 origen, ¿ Por qué no es válido al restaurar el backup en otro disco y
 restaurarle el mbr?

¿Y quién dice que no es válido?

 Los pasos que he realizado han sido esos. No sé todavía porque tengo
 que
 restaurar el grub...

 Quizá esto te ayude a entenderlo (¡Google al rescate!):

 ***
 
 http://en.wikibooks.org/wikiHow_To_Backup_Operating_Systems#Restore_Partition_-_FSArchiver_Method

 Restore Partition - FSArchiver Method

 (...)

 Note: Unlike Partimage, which restores an exact duplicate of a
 partition
 using a low level block copy, FSArchiver recreates the filesystem. This
 means that files will be in different locations on the disk. If the
 partition you restored contains GRUB's stage files (/boot/grub/), you
 will need to reinstall GRUB to the MBR so it can mark the new disk
 location of its files. If using LILO, it must also be reinstalled. ***

 
 Por cierto, fsarchiver también te permite restaurar la imagen en otros
 sistemas de ficheros, vamos la caña fsarchiver(al menos para mí).

Sí, pero como ves tiene sus inconvenientes si lo usas para sacar una 
imagen del disco y restaurarla :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kjf0qg$q9v$8...@ger.gmane.org



Averiguar qué acción produjo un shutdown en el sistema.

2013-04-02 Por tema Ramses
Hola a todos,

Tengo una máquina en una ubicación la cual se ha reiniciado, aparentemente, sin 
que nadie haya tocado nada...

El tema es que he estado revisando y parece que ha sido un apagado y encendido 
correcto, es decir, los servicios se han parado correctamente antes del 
reinicio, y me resulta extraño, no sé si estaré equivocado...

¿Abría alguna forma de averiguar, por ejemplo, si el apagado se ha producido al 
pulsar el botón de Power, o el de Reset, o...?


Saludos y gracias,

Ramsés

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/7e286057-9885-494d-9f88-bd483dca1...@gmail.com



Re: Solucion para tener los logs centralizados en la misma máquina

2013-04-02 Por tema ruben.cervantes
Hola colega creo que una solución professional que podrías usar en 
debian o en cualquier otra distro de esta familia es el backuppc es una 
herramienta muy versátil que te permite trabajar con varios protocolos y 
dirigir los log de las máquinas o los servidores hacia cualquier lugar 
de la red, también existen otros muy buenos pero con este ya puedes ir 
experimentando si quieres saber más entra aqui.


http://es.wikipedia.org/wiki/BackupPC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/515afe89.6080...@cmg.jovenclub.cu



Re: Almacenar palabras de uso frecuentemente para evitar repetirlas.

2013-04-02 Por tema Ricardo Cruz Navarro
Los autoacompletadores sí lo uso, pero, lo que tengo en mente es algo
más como: si tengo un profesor, tal vez Alejandro García Hernández, y
tengo que entragarle unos trabajos durante el semestre, debo escribir
su nombre en distintos archivos cada cual en su momento, me parece
impráctico que tenga que escribir su nombre en cada ocasión sabiendo
que la computadora lo puede almacenar por mí y pegar cada que lo
requiera...

Además es más por curiosidad de poder hacerlo, me gustaría jugar con
una herramienta así.

Los autocompletadores tienen el malestar (almenos eso me pasa en kile)
que ya cuando llevas varias palabras escritas, y hay una en particular
que aplicas muy seguido, pero habiendo otras similares, al final
terminas escribiendo casi todo manualmente.

Además otra desventaja del autocompletado es que te guarda las
palabras donde te equivocaste (por faltas ortigraficas o por teclear
mal o incompleto)... y al final tienes una lista de palabras mal
escritas, que no exageraré sólo como tres versiones de la misma
palabra, pero esto se suma a la palabra similares.

Los autocompletadores no guardan cantidades (al menos que estés en una
hoja de calculo).

Otra es que tal vez estes usando una cantidades expresadas con
incertidumbres, con notación cientifica y con grados centigrados en
kile (más general, latex), que no se escribe de manera directa, pero
no puedes mantener éste texto en memoria, pues estás opiando otros
textos o cmbiandolos de posición, etc.

En fin, me es seductora la idea de poder guardar en memoria ciertas
palabras o frases, tanto permanente como temporalmente, expongo un
ejemplo:

 Ctr+c+1  -- Memoria 1
 Ctr+c+2  -- Memoria 2
 Ctr+c+3  -- Memoria 3

 Ctr+v+1  -- Memoria 1
 Ctr+c+2 -- Memoria 2
 Ctr+c+3  -- Memoria 3

¿Qué utilidad le veo? (Sé que es algo diferente a la pregunta
original, pero lo pongo porque es parte de lo que me gustaría
conseguir)

Tal vez estoy leyendo un texto, y me resulta más fácil leerlo de
corrido copiando a la vez lo que me resulta relevanete en vez de
copiar e ir borrando lo que no me resulta util, haciendo eso leo todo
el tiempo sobre el texto original, y voy copiando de una vez lo que
quiero, sin enterrumpir mi lectura.

Otra utilidad: ¿Nunca les a pasado que están apunto de copiar algo y
se dan cuenta de que no pueden hacerlo por que antes deben de realizar
una acción que implica, precisamente copiar otra cosa (son casos muy
particulares)? sería bueno no tener que retroceder la operación
teniendo una memoria extra de copiado.

Saludos y gracias.
Ricardo C. N.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caobz3sjfrwy1f41wysjgbqsrmqrn+-y8qn2teufzocwacff...@mail.gmail.com



Re: Almacenar palabras de uso frecuentemente para evitar repetirlas.

2013-04-02 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Apr 2013 10:55:10 -0600, Ricardo Cruz Navarro escribió:

Si borras todo el texto no sabemos a quién o qué respondes...

 Los autoacompletadores sí lo uso, pero, lo que tengo en mente es algo
 más como: si tengo un profesor, tal vez Alejandro García Hernández, y
 tengo que entragarle unos trabajos durante el semestre, debo escribir su
 nombre en distintos archivos cada cual en su momento, me parece
 impráctico que tenga que escribir su nombre en cada ocasión sabiendo que
 la computadora lo puede almacenar por mí y pegar cada que lo requiera...
 
 Además es más por curiosidad de poder hacerlo, me gustaría jugar con una
 herramienta así.

(...)

El enlace que has puesto con varias herramientas de ejemplo son de tipo 
portapapeles. El autocompletado es una función ligeramente distinta.

 En fin, me es seductora la idea de poder guardar en memoria ciertas
 palabras o frases, tanto permanente como temporalmente, expongo un
 ejemplo:
 
  Ctr+c+1  -- Memoria 1
  Ctr+c+2  -- Memoria 2
  Ctr+c+3  -- Memoria 3
 
  Ctr+v+1  -- Memoria 1
  Ctr+c+2 -- Memoria 2
  Ctr+c+3  -- Memoria 3

Pues eso me suena al típico alias de bash, que sólo funcionará en bash 
o al atajo de GNOME o KDE que sólo funcionará dentro del entorno 
gráfico y con según qué programas :-)

Como te decía al principio, no conozco una herramienta universal.

 ¿Qué utilidad le veo? (Sé que es algo diferente a la pregunta original,
 pero lo pongo porque es parte de lo que me gustaría conseguir)
 
 Tal vez estoy leyendo un texto, y me resulta más fácil leerlo de corrido
 copiando a la vez lo que me resulta relevanete en vez de copiar e ir
 borrando lo que no me resulta util, haciendo eso leo todo el tiempo
 sobre el texto original, y voy copiando de una vez lo que quiero, sin
 enterrumpir mi lectura.
 
 Otra utilidad: ¿Nunca les a pasado que están apunto de copiar algo y se
 dan cuenta de que no pueden hacerlo por que antes deben de realizar una
 acción que implica, precisamente copiar otra cosa (son casos muy
 particulares)? sería bueno no tener que retroceder la operación teniendo
 una memoria extra de copiado.

Son casos de uso muy concretos y sinceramente, no he sentido esa 
necesidad o no era tan notoria como para que me hiciera desear una 
herramienta dedicada a tal fin. Qué caray, si aún no me manejo bien con 
el copia/pega de linux :-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kjf4dc$q9v$9...@ger.gmane.org



Re: Almacenar palabras de uso frecuentemente para evitar repetirlas.

2013-04-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de abril de 2013 19:27, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 02 Apr 2013 10:55:10 -0600, Ricardo Cruz Navarro escribió:

 Si borras todo el texto no sabemos a quién o qué respondes...

 Los autoacompletadores sí lo uso, pero, lo que tengo en mente es algo
 más como: si tengo un profesor, tal vez Alejandro García Hernández, y
 tengo que entragarle unos trabajos durante el semestre, debo escribir su
 nombre en distintos archivos cada cual en su momento, me parece
 impráctico que tenga que escribir su nombre en cada ocasión sabiendo que
 la computadora lo puede almacenar por mí y pegar cada que lo requiera...

 Además es más por curiosidad de poder hacerlo, me gustaría jugar con una
 herramienta así.

 (...)

 El enlace que has puesto con varias herramientas de ejemplo son de tipo
 portapapeles. El autocompletado es una función ligeramente distinta.

 En fin, me es seductora la idea de poder guardar en memoria ciertas
 palabras o frases, tanto permanente como temporalmente, expongo un
 ejemplo:

  Ctr+c+1  -- Memoria 1
  Ctr+c+2  -- Memoria 2
  Ctr+c+3  -- Memoria 3

  Ctr+v+1  -- Memoria 1
  Ctr+c+2 -- Memoria 2
  Ctr+c+3  -- Memoria 3

 Pues eso me suena al típico alias de bash, que sólo funcionará en bash
 o al atajo de GNOME o KDE que sólo funcionará dentro del entorno
 gráfico y con según qué programas :-)

 Como te decía al principio, no conozco una herramienta universal.

 ¿Qué utilidad le veo? (Sé que es algo diferente a la pregunta original,
 pero lo pongo porque es parte de lo que me gustaría conseguir)

 Tal vez estoy leyendo un texto, y me resulta más fácil leerlo de corrido
 copiando a la vez lo que me resulta relevanete en vez de copiar e ir
 borrando lo que no me resulta util, haciendo eso leo todo el tiempo
 sobre el texto original, y voy copiando de una vez lo que quiero, sin
 enterrumpir mi lectura.

 Otra utilidad: ¿Nunca les a pasado que están apunto de copiar algo y se
 dan cuenta de que no pueden hacerlo por que antes deben de realizar una
 acción que implica, precisamente copiar otra cosa (son casos muy
 particulares)? sería bueno no tener que retroceder la operación teniendo
 una memoria extra de copiado.

 Son casos de uso muy concretos y sinceramente, no he sentido esa
 necesidad o no era tan notoria como para que me hiciera desear una
 herramienta dedicada a tal fin. Qué caray, si aún no me manejo bien con
 el copia/pega de linux :-P

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kjf4dc$q9v$9...@ger.gmane.org



La verdad es que en linux con el sistema que tiene en el que marcas
algo y lo recuperas con el botón central del ratón lo más practico
sería tener un fichero abierto donde copie las lineas que necesita.
Marcas con doble-clic toda la linea y pegas con el botón central.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhizdfqtyexge0q7r_uoh1f5agfzhlnj-4gado1mo+n...@mail.gmail.com



Re: Averiguar qué acción produjo un shutdown en el sistema.

2013-04-02 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Apr 2013 18:44:08 +0200, Ramses escribió:

 Tengo una máquina en una ubicación la cual se ha reiniciado,
 aparentemente, sin que nadie haya tocado nada...

Consulta la hora del reinicio y mira a ver si coincide con alguna tarea 
concreta que estuviera ejecutándose en ese momento.

 El tema es que he estado revisando y parece que ha sido un apagado y
 encendido correcto, es decir, los servicios se han parado correctamente
 antes del reinicio, y me resulta extraño, no sé si estaré equivocado...
 
 ¿Abría alguna forma de averiguar, por ejemplo, si el apagado se ha
 producido al pulsar el botón de Power, o el de Reset, o...?

Empieza descartando lo básico: ¿quién tiene acceso (físico y/o remoto) al 
sistema? Cuando lo localices, lo llevas a una sala apartada, bajas las 
cortinas y empiezas la tortur... esto, digo... el interrogatorio :-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kjf4l6$q9v$1...@ger.gmane.org



Re: Duda con backup de mbr y tabla de particiones

2013-04-02 Por tema ruben.cervantes

  
  
Bueno tal ves si no quieres complicarte tanto con FSarchiver podras
instalar el SO en una maquina virtual instalas el sistema operativo
con todo y cuando lo tengas listo usas un convertidor como qemu-img
y conviertes el HD de la maquina virtual a raw, seguidamente usas el
dd y restauras la imagen del HD de la VM a la particin primaria de
tu disco duro y ya est. Este truco funciona yo lo uso para
modificar los S.O que tengo en mi red y me va bien, espero resuelvas
revisa esta documentacin tambin puede que te sirva.

http://doc.ubuntu-es.org/Copia_de_seguridad_del_sistema/TAR
http://clona.pbworks.com/w/page/7807244/FrontPage
-- 
  
  
  Nombre: Lic. Ruben Cervantes Rodrguez
  Cargo: Instructor y administrador de red
  Municipio: Vertientes
  Provincia: Camagey Cuba
  Telfono: 30-7469

  



Re: Averiguar qué acción produjo un shutdown en el sistema.

2013-04-02 Por tema Ramses
Buenas tardes,

El 02/04/2013, a las 19:31, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 02 Apr 2013 18:44:08 +0200, Ramses escribió:
 
 Tengo una máquina en una ubicación la cual se ha reiniciado,
 aparentemente, sin que nadie haya tocado nada...
 
 Consulta la hora del reinicio y mira a ver si coincide con alguna tarea 
 concreta que estuviera ejecutándose en ese momento.

Parece un apagado correcto...

 El tema es que he estado revisando y parece que ha sido un apagado y
 encendido correcto, es decir, los servicios se han parado correctamente
 antes del reinicio, y me resulta extraño, no sé si estaré equivocado...
 
 ¿Abría alguna forma de averiguar, por ejemplo, si el apagado se ha
 producido al pulsar el botón de Power, o el de Reset, o...?
 
 Empieza descartando lo básico: ¿quién tiene acceso (físico y/o remoto) al 
 sistema? Cuando lo localices, lo llevas a una sala apartada, bajas las 
 cortinas y empiezas la tortur... esto, digo... el interrogatorio :-P

Me saldría por una pasta, aunque la satisfacción... :-)

Bueno, ¿entonces no queda registrado en ningún sitio si se ha pulsado alguno de 
esos botones para realizar la parada del sistema?.


Saludos,

Ramsés


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/cd92677f-e339-4e0e-b015-4db1f4fbf...@gmail.com



Re: Almacenar palabras de uso frecuentemente para evitar repetirlas.

2013-04-02 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Apr 2013 19:32:49 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 2 de abril de 2013 19:27, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 02 Apr 2013 10:55:10 -0600, Ricardo Cruz Navarro escribió:

(...)

 Otra utilidad: ¿Nunca les a pasado que están apunto de copiar algo y
 se dan cuenta de que no pueden hacerlo por que antes deben de realizar
 una acción que implica, precisamente copiar otra cosa (son casos muy
 particulares)? sería bueno no tener que retroceder la operación
 teniendo una memoria extra de copiado.

 Son casos de uso muy concretos y sinceramente, no he sentido esa
 necesidad o no era tan notoria como para que me hiciera desear una
 herramienta dedicada a tal fin. Qué caray, si aún no me manejo bien con
 el copia/pega de linux :-P
 
 La verdad es que en linux con el sistema que tiene en el que marcas algo
 y lo recuperas con el botón central del ratón lo más practico sería
 tener un fichero abierto donde copie las lineas que necesita. Marcas con
 doble-clic toda la linea y pegas con el botón central.

Y esa es otra (que es lo que hace que me líe con el copia/pega 
linuxeril), que el botón central no siempre funciona... a veces pega lo 
que debe pero otras no, supongo que o bien es un fallo de xorg o bien que 
la aplicación no lo admite.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kjf5qh$q9v$1...@ger.gmane.org



Re: Soxi y bc en script

2013-04-02 Por tema Rantis Cares
El día 2 de abril de 2013 02:36, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 2 de abril de 2013 01:33, Rantis Cares rantisca...@gmail.com 
 escribió:
 El día 1 de abril de 2013 12:07, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 1 de abril de 2013 19:48, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 01 Apr 2013 10:37:50 -0600, Rantis Cares escribió:

 Hace poco postee ayuda para hacer fade in y fade out a un archivo, ya me
 quedo casi todo, ahora estoy tratando de adaptar a mis necesidades dicho
 scrip que Marc amablemente aporto.
 (...)
 El audio voz.wav dura  104.075215
 El audio musica.wav dura 192.156735
 (...)
 sox $mus musica-tmp3.wav trim 10 $( echo 8+$dvoz | bc ) vol 0.2
 (...)
 soxi -D voz.wav
 (standard_in) 1: syntax error

 Despues para verificar la duracion me arroja lo siguiente: soxi -D
 musica-tmp3.wav
 182.156735

 Me imagino que tendra algo que ver con la variable $dvoz o con alguna
 comilla en el area del trim.

 Algun comentario?.

 Pues... veamos:

 192.156735 - 10 = 182.156735

 Uséase, que no te está procesando $( echo 8+$dvoz | bc ) debido
 seguramente a lo que te comenta fernando.

 Saludos,

 --
 Camaleón




 Para depurar shell scripts (bash en este caso) puedes usar

 bash -x script.sh

 Esto te pinta linea por linea lo que va haciendo el script.
 $ man bash

 Hola.
 No debes responderme a mi, debes hacerlo a la lista.

Lo siento, se me fue.



 Te falta lo anterior que es donde tenías el error.
 dvoz=`soxi -D voz.wav`
 La comilla (la de delante y detrás) se obtiene como te dije con la
 tecla [ al lado de la p mas un espacio después de pulsar la
 comilla (si no, copia y pega de aquí). Esto es equivalente a lo que
 haces después en el script $(  ... ) que también ejecuta comandos.
 Mira el man del bash.

Eso no lo entiendo, intento hacer lo que me dices, pero el resultado
es el siguiente:

Pulso la tecla al lado de la p y me arroja: '
Pulso dos veces la misma tecla y arroja: ´
Pulso Alt Gr+ la tecla y me arroja: ¨

Asi que decidí copiarlo como me dices y ¡buala, tenias toda la razon!.

Esto se ha corregido.

Gracias.




 En bash hay que tener mucho cuidado con los espacios que a veces no se
 pueden poner en muchos sitios y otras son necesarios.


 + echo soxi -D voz.wav
 soxi -D voz.wav
 ++ bc
 ++ echo 8+soxi -D voz.wav

 Aquí ya esta mal, la variable dvoz contiene soxi -D voz.wav y no el
 resultado de ese comando.


 S2.
 Y no olvides que se responde a la lista.



 (standard_in) 1: syntax error

 Este es el resultado que me arroja.

 Saludos



 S2.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cagwrhhvugkrs2xwrd+tvckbfch1qwuv0qeqpsupmwp3dox...@mail.gmail.com




 --
 Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual crece
 en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias Linuxeros



--
Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual crece
en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias Linuxeros


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal0xakceimcfxlk3akzcwhyry4wsjrmk1yv_pb-qxy+m017...@mail.gmail.com



Re: Almacenar palabras de uso frecuentemente para evitar repetirlas.

2013-04-02 Por tema Adrià
On Tue, Apr 02, 2013 at 09:28:19AM -0600, Ricardo Cruz Navarro wrote:
 Hola
 
 Desde hace rato tengo la duda de si en linux (debian en particular)
 hay una aplicación (o con la misma utilidad de atajo de teclas en
 teclado, ya sea de kde, gnome o cualquier otro escritorio) que me
 permita almacenar palabras o frases que use frecuentemente para evitar
 repetirlas en cada ocasión (por ejemplo, mi nombre, mi correo o mi
 sistema operativo favorito).

Si te he entendido bien, lo puedes hacer con vim [1].

[1] http://www.escomposlinux.org/fer_y_juanjo/index.php?pag=vim.html

-- 
Adrià García-Alzórriz
ad...@fsfe.org
GPG Key: 09494C14

Al buen comer, llaman Sancho. 


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Soxi y bc en script

2013-04-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de abril de 2013 20:17, Rantis Cares rantisca...@gmail.com escribió:
 El día 2 de abril de 2013 02:36, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 2 de abril de 2013 01:33, Rantis Cares rantisca...@gmail.com 
 escribió:
 El día 1 de abril de 2013 12:07, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 1 de abril de 2013 19:48, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 01 Apr 2013 10:37:50 -0600, Rantis Cares escribió:

 Hace poco postee ayuda para hacer fade in y fade out a un archivo, ya me
 quedo casi todo, ahora estoy tratando de adaptar a mis necesidades dicho
 scrip que Marc amablemente aporto.
 (...)
 El audio voz.wav dura  104.075215
 El audio musica.wav dura 192.156735
 (...)
 sox $mus musica-tmp3.wav trim 10 $( echo 8+$dvoz | bc ) vol 0.2
 (...)
 soxi -D voz.wav
 (standard_in) 1: syntax error

 Despues para verificar la duracion me arroja lo siguiente: soxi -D
 musica-tmp3.wav
 182.156735

 Me imagino que tendra algo que ver con la variable $dvoz o con alguna
 comilla en el area del trim.

 Algun comentario?.

 Pues... veamos:

 192.156735 - 10 = 182.156735

 Uséase, que no te está procesando $( echo 8+$dvoz | bc ) debido
 seguramente a lo que te comenta fernando.

 Saludos,

 --
 Camaleón




 Para depurar shell scripts (bash en este caso) puedes usar

 bash -x script.sh

 Esto te pinta linea por linea lo que va haciendo el script.
 $ man bash

 Hola.
 No debes responderme a mi, debes hacerlo a la lista.

 Lo siento, se me fue.



 Te falta lo anterior que es donde tenías el error.
 dvoz=`soxi -D voz.wav`
 La comilla (la de delante y detrás) se obtiene como te dije con la
 tecla [ al lado de la p mas un espacio después de pulsar la
 comilla (si no, copia y pega de aquí). Esto es equivalente a lo que
 haces después en el script $(  ... ) que también ejecuta comandos.
 Mira el man del bash.

 Eso no lo entiendo, intento hacer lo que me dices, pero el resultado
 es el siguiente:

 Pulso la tecla al lado de la p y me arroja: '
 Pulso dos veces la misma tecla y arroja: ´
 Pulso Alt Gr+ la tecla y me arroja: ¨

 Asi que decidí copiarlo como me dices y ¡buala, tenias toda la razon!.

 Esto se ha corregido.

 Gracias.


Vale error mío pensando que todos los teclados serán como los de España.
En el teclado de aquí hay tres digamos acentos. La tilde del español
al lado de la ñ, la comilla sencilla en el ? al lado del 0 de arriba y
el acento inverso a la tilde que está donde te decía, pero en tu
teclado tendrás que buscarlo.


S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhiwe4ymo+wbu4o2vkqcogzd7beelwtocjrxmftregq...@mail.gmail.com



Re: Almacenar palabras de uso frecuentemente para evitar repetirlas.

2013-04-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de abril de 2013 19:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 02 Apr 2013 19:32:49 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 2 de abril de 2013 19:27, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 02 Apr 2013 10:55:10 -0600, Ricardo Cruz Navarro escribió:

 (...)

 Otra utilidad: ¿Nunca les a pasado que están apunto de copiar algo y
 se dan cuenta de que no pueden hacerlo por que antes deben de realizar
 una acción que implica, precisamente copiar otra cosa (son casos muy
 particulares)? sería bueno no tener que retroceder la operación
 teniendo una memoria extra de copiado.

 Son casos de uso muy concretos y sinceramente, no he sentido esa
 necesidad o no era tan notoria como para que me hiciera desear una
 herramienta dedicada a tal fin. Qué caray, si aún no me manejo bien con
 el copia/pega de linux :-P

 La verdad es que en linux con el sistema que tiene en el que marcas algo
 y lo recuperas con el botón central del ratón lo más practico sería
 tener un fichero abierto donde copie las lineas que necesita. Marcas con
 doble-clic toda la linea y pegas con el botón central.

 Y esa es otra (que es lo que hace que me líe con el copia/pega
 linuxeril), que el botón central no siempre funciona... a veces pega lo
 que debe pero otras no, supongo que o bien es un fallo de xorg o bien que
 la aplicación no lo admite.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Si hay algunas aplicaciones que no lo admiten, no se muy bien el
motivo. Alguna de java me daba problemas y firefox si tienes activado
un desplazamiento suave que se activa con la tecla central, lo cual es
lógico.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHhQERNJ17hfkkXrzSD45DLdN244dtxmfBCCOC=2qp6...@mail.gmail.com



Re: Averiguar qué acción produjo un shutdown en el sistema.

2013-04-02 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Apr 2013 19:51:09 +0200, Ramses escribió:

 El 02/04/2013, a las 19:31, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Tue, 02 Apr 2013 18:44:08 +0200, Ramses escribió:
 
 Tengo una máquina en una ubicación la cual se ha reiniciado,
 aparentemente, sin que nadie haya tocado nada...
 
 Consulta la hora del reinicio y mira a ver si coincide con alguna tarea
 concreta que estuviera ejecutándose en ese momento.
 
 Parece un apagado correcto...

Ese es el problema, que un reinicio inesperado por un fallo de hardware 
(p. ej, un módulo RAM en mal estado, voltajes erróneos debido a problemas 
con la fuente de alimentación o exceso de calor) también parecería un 
apagado correcto. Los errores de acceso al disco duro suelen dejar 
rastro (errores de I/O) pero tampoco siempre.

 El tema es que he estado revisando y parece que ha sido un apagado y
 encendido correcto, es decir, los servicios se han parado
 correctamente antes del reinicio, y me resulta extraño, no sé si
 estaré equivocado...
 
 ¿Abría alguna forma de averiguar, por ejemplo, si el apagado se ha
 producido al pulsar el botón de Power, o el de Reset, o...?
 
 Empieza descartando lo básico: ¿quién tiene acceso (físico y/o remoto)
 al sistema? Cuando lo localices, lo llevas a una sala apartada, bajas
 las cortinas y empiezas la tortur... esto, digo... el interrogatorio
 :-P
 
 Me saldría por una pasta, aunque la satisfacción... :-)
 
 Bueno, ¿entonces no queda registrado en ningún sitio si se ha pulsado
 alguno de esos botones para realizar la parada del sistema?.

Depende. La acción debe ser un evento que gestionará el demonio acpid 
pero de manera predeterminada no estoy segura de que se instale siquiera 
o de que en el caso de que esté instalado e iniciado registre esas 
acciones en el syslog... aunque por buscar tampoco se pierde  nada:

grep -i -e acpi -e power /var/log/*

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kjffsr$q9v$1...@ger.gmane.org



Re: Averiguar qué acción produjo un shutdown en el sistema.

2013-04-02 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Apr 2013 20:43:07 +, Camaleón escribió:

 El Tue, 02 Apr 2013 19:51:09 +0200, Ramses escribió:
 
 El 02/04/2013, a las 19:31, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Tue, 02 Apr 2013 18:44:08 +0200, Ramses escribió:
 
 Tengo una máquina en una ubicación la cual se ha reiniciado,
 aparentemente, sin que nadie haya tocado nada...
 
 Consulta la hora del reinicio y mira a ver si coincide con alguna
 tarea concreta que estuviera ejecutándose en ese momento.
 
 Parece un apagado correcto...
 
 Ese es el problema, que un reinicio inesperado por un fallo de hardware
 (p. ej, un módulo RAM en mal estado, voltajes erróneos debido a
 problemas con la fuente de alimentación o exceso de calor) también
 parecería un apagado correcto. Los errores de acceso al disco duro
 suelen dejar rastro (errores de I/O) pero tampoco siempre.

(...)

Buscando en los archivadores de la lista he encontrado este hilo donde se 
habló de un tema similar:

Reinicio misterioso del servidor
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2010/06/thrd2.html#00549

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kjfg8s$q9v$1...@ger.gmane.org



Re: Ayuda comando dpkg-reconfigure

2013-04-02 Por tema Dennis Xiloj
On Mar 02 Abr 2013 08:26:29 Camaleón escribió:
 El Mon, 01 Apr 2013 16:30:10 -0600, Dennis Xiloj escribió:
  On Lun 01 Abr 2013 07:07:08 Camaleón escribió:
 (...)
 
  Para eso tendrás que consultar el manual o la documentación de lo que
  hace cada paquete ya que la utilidad dpkg-reconfigure sólo vuelve a
  ejecutar la rutina inicial del configuración.
  
  Con una sutil diferencia, muchos paquetes inicialmente se configuran con
  valores predefinidos, sin consultar nada.
 
 ¿Y qué van a consultar si no hay nada y se parte de cero?
 

Esa no es la diferencia, instalar de cero un paquete y volver a configurarlo no 
es lo mismo. El nivel de prioridad de las preguntas cambia.

  dpkg-reconfigure en cambio consulta cada cosa, dependiendo del paquete,
  claro.
 
 ¿A qué te refieres? La página del manual no menciona ninguna
 diferenciación:
 
 ***
 DESCRIPTION
 dpkg-reconfigure reconfigures packages after they have already been
 installed. Pass it the names of a package or packages to reconfigure. It
 will ask configuration questions, much like when the package was first
 installed.
 ***

La clave está en el much like. 

Esto en realidad depende de debconf, dpkg-reconfigure sólo es una utilidad que 
hace uso de debconf. 

La cantidad de preguntas que aparecen depende del nivel de prioridad, veamos 
lo que dice el manual de debconf:


Priorities
   Another nice feature of debconf is that the questions it asks  you  are
   prioritized. If you don’t want to be bothered about every little thing,
   you can set up debconf to only ask you the  most  important  questions.
   On the other hand, if you are a control freak, you can make it show you
   all questions. Each question has a priority.  In  increasing  order  of
   importance:

   lowVery  trivial questions that have defaults that will work in the
  vast majority of cases.

   medium Normal questions that have reasonable defaults.

   high   Questions that don’t have a reasonable default.

   critical
  Questions that you really, really need to see (or else).

   Only questions with a priority equal to or greater  than  the  priority
   you  choose  will  be  shown  to you. You can set the priority value by
   reconfiguring debconf, or temporarily by passing  --priority=  followed
   by  the  value  to  the  dpkg-reconfigure(8)  and  dpkg-preconfigure(8)
   commands, or by setting the DEBIAN_PRIORITY environment variable.


Debconf siempre usa prioridad high, a no ser que se configure de otra forma.
En cambio dpkg-reconfigure siempre usa la prioridad low, a no ser que se le 
especifique de otra forma.

Por eso, dpkg-reconfigure en muchas ocasiones hace muchas más preguntas al 
usuario que las que se presentan normalmente en instalaciones/reinstalaciones. 

 
 Si quieres decir que al preguntarte te toma las variables que ya están
 presentes en los archivos de configuración, pues es posible, es más,
 sería lo más lógico.
 

Eso también lo hace.

 Saludos,

Saludos

-- 
Dennis Xiloj
Ing. Telecomunicaciones | Desarrollador Web


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201304021456.59876.denj...@gmail.com



Re: Almacenar palabras de uso frecuentemente para evitar repetirlas.

2013-04-02 Por tema Luis Felipe Tabera Alonso
 Otra es que tal vez estes usando una cantidades expresadas con
 incertidumbres, con notación cientifica y con grados centigrados en
 kile (más general, latex), que no se escribe de manera directa, pero
 no puedes mantener éste texto en memoria, pues estás opiando otros
 textos o cmbiandolos de posición, etc.
 
 En fin, me es seductora la idea de poder guardar en memoria ciertas
 palabras o frases, tanto permanente como temporalmente, expongo un
 ejemplo:
 
  Ctr+c+1  -- Memoria 1
  Ctr+c+2  -- Memoria 2
  Ctr+c+3  -- Memoria 3
 
  Ctr+v+1  -- Memoria 1
  Ctr+c+2 -- Memoria 2
  Ctr+c+3  -- Memoria 3
 
 ¿Qué utilidad le veo? (Sé que es algo diferente a la pregunta
 original, pero lo pongo porque es parte de lo que me gustaría
 conseguir)

Para eso, mira a ver si te sirve klipper, es el portapapeles de kde y permite 
guardar varios textos que hayas copiado con ctr+c.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1483141.1EAfsdpH0f@mychabol



Re: debian se reinicia solo

2013-04-02 Por tema Carlos Carcamo
El 21 de marzo de 2013 19:20, Carlos Carcamo eazyd...@gmail.com escribió:

 El día 5 de marzo de 2013 06:59, Debian GMail
 javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
  El 04/03/13 19:31, Eduardo Rios escribió:
 
  El Tue, 18 Dec 2012 09:32:28 -0600, Carlos Carcamo escribió:
 
 
  Ah propósito hace un tiempo atrás recuerdo haber leído por las listas o
  en blogs no recuerdo muy bien donde pero era un tema del kernel 3 y el
  sobrecalentamiento, parece que una versión del kernel de linux hacia
 que
  sobrecalentara el equipo, no estoy diciendo que este sea mi caso, pero
  quien sabe podría ser parte del problema también, aunque creo que el
  kernel que tengo ya supero esas falencias, por si acaso les dejo
  información de mi kernel...
  Mi kernel actual: linux-image-3.2.0-0.bpo.2-686-pae
 
 
  Hola a todos!!
  Después de mucho tiempo, he decidido probar Linux de nuevo :) Ahora
  estoy con Debian Wheezy y estoy encantado.
 
  A mi me pasaba esto de sobrecalentamiento del portátil (no se
  reiniciaba, pero el ventilador practicamente no se paraba nunca) con el
  kernel linux-image 3.2.0-4-amd64, pero agregué el repositorio de la rama
  unstable (sólo para ver si había un kernel más reciente), y estaba el
  mismo, pero con unas versiones superiores... Actualicé el kernel, y
  asunto resuelto.
  Ahora, prácticamente, ni se enciende el ventilador :-)
 
 
 
 
 
  Para el archivo.
  Otros de los problemas de reinicios aleatorios, además del
  sobrecalentamiento, es una deficiente aislación de la placa madre del
  gabinete, más deficiente descarga a tierra del equipo (tercer cable,
 color
  verde/amarillo).
 
  JAP
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/5135ec44.8040...@gmail.com
 

 Saludos!
 Quiero comentar que aun continúan mis problemas de reinicio, y he
 limpiado la pc y he monitoreado la temperatura y esta ronda entre los
 48° a 55°, se supone que la temperatura critica es entre 75° en
 adelante.

 Pero he notado un problema curioso y es que solo se reinicia si la
 tengo conectada con corriente directa, estando o no presente la
 batería, es decir si la computadora tiene la batería y conecto el
 adaptador de energía, a los minutos se reinicia, igual sucede si le
 quito la batería y trabajo solo con la corriente, se reinicia
 constantemente.

 Pero lo raro es que si trabajo solo con la batería, esta no se
 reinicia en lo absoluto, me parece bien raro este problema, pues nunca
 me había pasado algo así.

 Antes me dijeron que revisara los logs, pero no se que buscar
 específicamente en los logs, así que si me ayudan les adjunto los
 syslog, dmesg.

 De verdad que necesito arreglar este problema pues no me parece buena
 idea estar usando la batería cuando no es necesario.
 --
 El desarrollo no es material es un estado de conciencia metal



Alguien que le haya pasado algo similar a mi problema???, estaría muy
interesado en buscarle una solución a mi problema, realmente no se que
hacer!  :(
--
El desarrollo no es material es un estado de conciencia metal