Re: Impresión en formato libro (era: Manual de Debian en Español Ultima version.)

2013-06-14 Por tema Agustin Martin
On Thu, Jun 13, 2013 at 01:35:12PM +, Camaleón wrote:
 El Wed, 12 Jun 2013 15:40:43 -0300, Jawifi escribió:
 
  Respecto a este tema, 
 
 Ya, ya... :-)
 
  quisiera imprimir el libro en papel y aprovechando la claridad del
  texto hacerlo a dos paginas por hoja, de frente y dorso.
  
  El problema que tengo es que no logro armarlo para poder hacer la
  combinacion que quiero que quede impresa.
  
  Yo quisiera que quede pag 1 y tres en una cara de la hoja, luego pagina
  2 y 4 del otro lado y despues cortarlo al medio para que me quede de un
  tamaño de 1/2 hoja A4 para anillarlo.
  
  No se como hacer esto, si alguien me lo explica, agradecido.
 
 Si no tienes una impresora a doble cara automática tendrás que hacer unos 
 cuantos malabares para:
 
 1/ Ordenar las páginas correctamente (con herramientas como las que te 
 comenta Pablo -psnup-, etc...).
 2/ Imprimir las páginas a dos caras.
 
 Si el formato a doble cara no te interesa, podrás decirle a la impresora 
 que quieres dos páginas por hoja, y te lo escalará automáticamente.
 
 P.S. Adobe Reader tiene (o tenía hace años) una opción en el menú de 
 impresión para generar libritos (booklets) que te hacía esta tarea 
 automáticamente.

Si el libro está en pdf puedes usar pdfbook directamente y obtendrás el
resultado deseado. Para postscript yo lo suelo hacer con psbook+psnup.  

Ojo a la orientación relativa final de páginas pares e impares,
necesitarás hacer alguna prueba, bien para decirle a la impresora el lado de
giro (si es dúplex) o bien para ver cómo ordenas y metes las tandas de
páginas pares e impares.

-- 
Agustin


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130614085613.ga4...@agmartin.aq.upm.es



Alacarte no funciona en gnome 3 en Debian testing

2013-06-14 Por tema José Manuel (EB8CXW)

Hola

Tengo Debian Testing, y gnome 3. Al intentar utilizar alacarte, 
tecleando en icono de menu principal no arranca, y si pongo en un 
terminal me aparece lo siguiente:

eb8cxw@PCDebianPapa:~$ alacarte
Traceback (most recent call last):
  File /usr/bin/alacarte, line 23, in module
from Alacarte.MainWindow import MainWindow
  File /usr/share/alacarte/Alacarte/MainWindow.py, line 32, in module
from Alacarte.MenuEditor import MenuEditor
  File /usr/share/alacarte/Alacarte/MenuEditor.py, line 23, in module
from Alacarte import util
  File /usr/share/alacarte/Alacarte/util.py, line 25, in module
from gi._glib import GError
ImportError: cannot import name GError

He buscado en google, pero no encuentro nada que me ayude o eso me 
parece a mi.


He desinstalado alacarte y vuelto a instalar, pero sigue igual.

Recurro a ustedes a ver si me pueden echar una mano. Gracias de antemano

--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bb18c5.70...@infonegocio.com



Re: [OT] Software para alarmas comunitarias

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Thu, 13 Jun 2013 22:19:34 -0500, Edwin De La Cruz escribió:

Edwin, has secuestrado¹ un hilo, abro uno nuevo.

 Saludos cordiales a todos.
 Estoy desarrollando un software para alarmas comunitarias con
 notificaciones vía sms, totalmente automático, base de datos PostgreSQL,
 con interfaz gráfica web usando un micro servidor http (que también he
 desarrollado), HTML, Dojo, Ajax, OpenStreetMaps y Vala como lenguaje de
 programación.

Ahh, se debe de tratar de un software de tipo YANOMAS (Yet Another 
Network Or Monitoring Alarm System), vamos, tipo Nagios, Webmin...

(sí, sí... eso ha sido malvado, lo sé... y me encanta }:-P)
 
 Hace años concebí la idea lo tenia pero escrito en C# y corría en
 Windows, pero abandoné el proyecto.

Ahora que mencionas C# me pregunto qué habrá sido de Mono, hace eones que 
no leo nada sobre él.

 Ahora que soy Debianita a muerte he vuelto a recrear el proyecto desde 0
 con las características que antes mencioné.

Bien hecho. Así ampliarás tu público objetivo.

 Me gustaría compartir el proyecto y que me dieran sus opiniones o puntos
 de vista, es muy importante para mi su opinión como profesionales y como
 usuarios.

(...)

Bueno, yo tengo una pregunta. ¿Por qué PostgreSQL y no SQlite que es más 
ligero, tiene menos dependencias y se gestiona mejor? Porque veo que sí 
tiras de SQlite para las configuraciones internas del programa.

¹http://es.wikipedia.org/wiki/Hijacking (thread hijacking)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.13.28...@gmail.com



Re: [OT] Software para alarmas comunitarias

2013-06-14 Por tema Edwin De La Cruz

El 14/06/13 08:28, Camaleón escribió:

El Thu, 13 Jun 2013 22:19:34 -0500, Edwin De La Cruz escribió:

Edwin, has secuestrado¹ un hilo, abro uno nuevo.


Saludos cordiales a todos.
Estoy desarrollando un software para alarmas comunitarias con
notificaciones vía sms, totalmente automático, base de datos PostgreSQL,
con interfaz gráfica web usando un micro servidor http (que también he
desarrollado), HTML, Dojo, Ajax, OpenStreetMaps y Vala como lenguaje de
programación.


Ahh, se debe de tratar de un software de tipo YANOMAS (Yet Another
Network Or Monitoring Alarm System), vamos, tipo Nagios, Webmin...

(sí, sí... eso ha sido malvado, lo sé... y me encanta }:-P)


Hace años concebí la idea lo tenia pero escrito en C# y corría en
Windows, pero abandoné el proyecto.


Ahora que mencionas C# me pregunto qué habrá sido de Mono, hace eones que
no leo nada sobre él.


Ahora que soy Debianita a muerte he vuelto a recrear el proyecto desde 0
con las características que antes mencioné.


Bien hecho. Así ampliarás tu público objetivo.


Me gustaría compartir el proyecto y que me dieran sus opiniones o puntos
de vista, es muy importante para mi su opinión como profesionales y como
usuarios.


(...)

Bueno, yo tengo una pregunta. ¿Por qué PostgreSQL y no SQlite que es más
ligero, tiene menos dependencias y se gestiona mejor? Porque veo que sí
tiras de SQlite para las configuraciones internas del programa.

¹http://es.wikipedia.org/wiki/Hijacking (thread hijacking)

Saludos,



El software es para seguridad ciudadana, seguridad de personas, no 
sistemas o redes o algo asi.


Al principio pensé en utilizar SQLite pero no dio la talla, ya que el 
sistemas para enviar notificaciones vía sms se conecta con uno o varios 
modems GSM a la vez, estos modems leen y escriben en la base de datos 
constantemente lo que en elgun momento ya me causo corrupcon de datos. 
Por eso escogí Postgresql, y Postgresql en lugar de MySQL porque no 
depende de una empresa sino de una comunidad.


SQlite si lo uso para guardar algunas configuraciones que solo se leen 
una vez al arrancar el programa y no mas.



attachment: edwinspire.vcf

Re: Alacarte no funciona en gnome 3 en Debian testing

2013-06-14 Por tema Miguel Matos
2013/6/14 José Manuel (EB8CXW) eb8cx...@infonegocio.com:
 Hola

 Tengo Debian Testing, y gnome 3. Al intentar utilizar alacarte, tecleando en
 icono de menu principal no arranca, y si pongo en un terminal me aparece lo
 siguiente:
 eb8cxw@PCDebianPapa:~$ alacarte
 Traceback (most recent call last):
   File /usr/bin/alacarte, line 23, in module
 from Alacarte.MainWindow import MainWindow
   File /usr/share/alacarte/Alacarte/MainWindow.py, line 32, in module
 from Alacarte.MenuEditor import MenuEditor
   File /usr/share/alacarte/Alacarte/MenuEditor.py, line 23, in module
 from Alacarte import util
   File /usr/share/alacarte/Alacarte/util.py, line 25, in module
 from gi._glib import GError
 ImportError: cannot import name GError

 He buscado en google, pero no encuentro nada que me ayude o eso me parece a
 mi.

 He desinstalado alacarte y vuelto a instalar, pero sigue igual.

 Recurro a ustedes a ver si me pueden echar una mano. Gracias de antemano

 --
 Un saludo,
 José Manuel
 Gran Canaria/España

 Si vas a escribir.. piensa en esto:
 no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/51bb18c5.70...@infonegocio.com


¿Qué versión de GNOME tienes? ¿Está instalado Python 2.7? Lo digo por
esto[1]. Aparentemente es problema de Fedora, pero puedes buscar
resolverlo, como en este caso[2], pero adaptando los directorios a
Debian.

[1]https://bugzilla.redhat.com/show_bug.cgi?id=734442
[2]https://ask.fedoraproject.org/question/7894/solved-new-to-fedora-having-problems-getting-alacarte-to-run/

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calevjmtaqkw2vkqliut2ponucrfonb81sbvaaysas5hx1au...@mail.gmail.com



Re: Xfce: Configuracion de resolucion perdida.

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Thu, 13 Jun 2013 22:47:04 -0430, Jesus Marin escribió:

 Hola gente.

Hola, pero los correos debe salir sin formato html. Te quito dos puntos 
del carnet inexistente de Debian ;-)
 
 Les escribo a ver si me pueden ayudar con un problema que acabo de
 tener.
 
 Resulta que acabo de actualizar hace unas horas los paquetes:
 
 [ACTUALIZA] dbus:i386 1.6.8-1 - 1.6.8-1+deb7u1 
 [ACTUALIZA] dbus-x11:i386 1.6.8-1 - 1.6.8-1+deb7u1 
 [ACTUALIZA] libdbus-1-3:i386 1.6.8-1 - 1.6.8-1+deb7u1

Bueno, yo tengo más paquetes para actualizar:

Se actualizarán los siguientes paquetes:
   dbus (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1)
   dbus-x11 (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1)
   libdbus-1-3 (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1)
   libgl1-mesa-dri (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)
   libgl1-mesa-glx (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)
   libglapi-mesa (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)
   libglu1-mesa (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)

Los sospechosos podrían ser dbus-x11 y los mesa. Hum...

 y luego de reiniciar la PC con Debian 7 Estable + Xfce 4.8 me encuentro
 con que la resolucion por defecto que tenia configurada en 1920x1080
 cayo a 1024x768, y ahora no la puedo volver a recuperar mediante el
 panel Pantalla del Administrador de Configuracion de Xfce.

Ostras.. pues gracias por avisar, porque tengo un equipo con nouveau, así 
que mejor dejo la actualización para el fin de semana O:-)

 Otro detalle que noto es que, aparte de la baja resolucion, la pantalla
 parpadea cada 10segundos aproximadamente.
 
 Tengo instalado los drivers libres (Noveau) y en este link[1] le dejo la
 salida del comando dmesg.

Interesaría ver el archivo /var/log/Xorg.0.log, a ver si lo puedes 
subir.

 ¿cual podra ser la causa de esta falla? ¿como podria yo corregirla?

Pues en principio ninguna actualización de seguridad debería romper nada, 
nunca, bajo ningún concepto... a ver qué te dice el archivo de registro 
de Xorg.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.13.36...@gmail.com



Re: [OT] Software para alarmas comunitarias

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 08:35:42 -0500, Edwin De La Cruz escribió:

 El 14/06/13 08:28, Camaleón escribió:
 El Thu, 13 Jun 2013 22:19:34 -0500, Edwin De La Cruz escribió:

 Edwin, has secuestrado¹ un hilo, abro uno nuevo.

 Saludos cordiales a todos.
 Estoy desarrollando un software para alarmas comunitarias con
 notificaciones vía sms, totalmente automático, base de datos
 PostgreSQL,
 con interfaz gráfica web usando un micro servidor http (que también he
 desarrollado), HTML, Dojo, Ajax, OpenStreetMaps y Vala como lenguaje
 de programación.

 Ahh, se debe de tratar de un software de tipo YANOMAS (Yet Another
 Network Or Monitoring Alarm System), vamos, tipo Nagios, Webmin...

(...)

 Bueno, yo tengo una pregunta. ¿Por qué PostgreSQL y no SQlite que es
 más ligero, tiene menos dependencias y se gestiona mejor? Porque veo
 que sí tiras de SQlite para las configuraciones internas del programa.



 El software es para seguridad ciudadana, seguridad de personas, no
 sistemas o redes o algo asi.

Nagios permite plugins de todo tipo, para monitorizar lo que quieras. De 
todas formas, era un broma, hombre ;-)
 
 Al principio pensé en utilizar SQLite pero no dio la talla, ya que el
 sistemas para enviar notificaciones vía sms se conecta con uno o varios
 modems GSM a la vez, estos modems leen y escriben en la base de datos
 constantemente lo que en elgun momento ya me causo corrupcon de datos.
 Por eso escogí Postgresql, y Postgresql en lugar de MySQL porque no
 depende de una empresa sino de una comunidad.

Pues estoy segura de que esa pérdida/corrupción de datos que comentas 
sería de gran interés para los desarrolladores de SQlite. ¿Has pensando 
en abrir un informe de fallo? La pérdida de datos siempre es un suceso 
grave, mucho más si se trata de una base de datos.

 SQlite si lo uso para guardar algunas configuraciones que solo se leen
 una vez al arrancar el programa y no mas.

Caray... ¿y no te valdría con un archivo en XML? ¿O la configuración 
lleva millones de líneas? No sé, me parece que esa aplicación va a 
consumir muchos recursos (ña, ña, ña...) :-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.13.42...@gmail.com



Re: Alacarte no funciona en gnome 3 en Debian testing

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 14:21:09 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 Tengo Debian Testing, y gnome 3. Al intentar utilizar alacarte,
 tecleando en icono de menu principal no arranca, y si pongo en un
 terminal me aparece lo siguiente:

Alacarte no funciona desde hace... ¿años? :-)

En gnome-shell tenía que configurar los menús manualmente editando los 
archivos .desktop.

 eb8cxw@PCDebianPapa:~$ alacarte Traceback (most recent call last):
File /usr/bin/alacarte, line 23, in module
  from Alacarte.MainWindow import MainWindow
File /usr/share/alacarte/Alacarte/MainWindow.py, line 32, in
module
  from Alacarte.MenuEditor import MenuEditor
File /usr/share/alacarte/Alacarte/MenuEditor.py, line 23, in
module
  from Alacarte import util
File /usr/share/alacarte/Alacarte/util.py, line 25, in module
  from gi._glib import GError
 ImportError: cannot import name GError
 
 He buscado en google, pero no encuentro nada que me ayude o eso me
 parece a mi.
 
 He desinstalado alacarte y vuelto a instalar, pero sigue igual.

Puedes probar a ejecutarlo desde una cuenta de usuario nueva, recién 
creada pero si te saca el mismo error, informa, no hay otra.

Vale, déjalo... se te han adelantado (tienes un baipás en el informe):

alacarte: cannot import GError from gi._glib
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=705387

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.13.47...@gmail.com



Re: [OT] Software para alarmas comunitarias

2013-06-14 Por tema Edwin De La Cruz

El 14/06/13 08:42, Camaleón escribió:

El Fri, 14 Jun 2013 08:35:42 -0500, Edwin De La Cruz escribió:


El 14/06/13 08:28, Camaleón escribió:

El Thu, 13 Jun 2013 22:19:34 -0500, Edwin De La Cruz escribió:

Edwin, has secuestrado¹ un hilo, abro uno nuevo.


Saludos cordiales a todos.
Estoy desarrollando un software para alarmas comunitarias con
notificaciones vía sms, totalmente automático, base de datos
PostgreSQL,
con interfaz gráfica web usando un micro servidor http (que también he
desarrollado), HTML, Dojo, Ajax, OpenStreetMaps y Vala como lenguaje
de programación.


Ahh, se debe de tratar de un software de tipo YANOMAS (Yet Another
Network Or Monitoring Alarm System), vamos, tipo Nagios, Webmin...


(...)


Bueno, yo tengo una pregunta. ¿Por qué PostgreSQL y no SQlite que es
más ligero, tiene menos dependencias y se gestiona mejor? Porque veo
que sí tiras de SQlite para las configuraciones internas del programa.




El software es para seguridad ciudadana, seguridad de personas, no
sistemas o redes o algo asi.


Nagios permite plugins de todo tipo, para monitorizar lo que quieras. De
todas formas, era un broma, hombre ;-)


Al principio pensé en utilizar SQLite pero no dio la talla, ya que el
sistemas para enviar notificaciones vía sms se conecta con uno o varios
modems GSM a la vez, estos modems leen y escriben en la base de datos
constantemente lo que en elgun momento ya me causo corrupcon de datos.
Por eso escogí Postgresql, y Postgresql en lugar de MySQL porque no
depende de una empresa sino de una comunidad.


Pues estoy segura de que esa pérdida/corrupción de datos que comentas
sería de gran interés para los desarrolladores de SQlite. ¿Has pensando
en abrir un informe de fallo? La pérdida de datos siempre es un suceso
grave, mucho más si se trata de una base de datos.


SQlite si lo uso para guardar algunas configuraciones que solo se leen
una vez al arrancar el programa y no mas.


Caray... ¿y no te valdría con un archivo en XML? ¿O la configuración
lleva millones de líneas? No sé, me parece que esa aplicación va a
consumir muchos recursos (ña, ña, ña...):-P

Saludos,



No lo he reportado a SQlite porque recuerdo haber leido en su página que 
SQlite no está diseñado para alta concurrencia porque como la base de 
datos es un solo archivo y dos aplicaciones quieren escribir a la vez en 
él habia problemas, en linux funcionaba mejor este asunto pero en 
Windows era muy probable que hayan corrupcion de datos, que es lo que me 
sucedio a mi.
attachment: edwinspire.vcf

Re: Xfce: Configuracion de resolucion perdida.

2013-06-14 Por tema Guido Ignacio
El 14 de junio de 2013 10:35, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 13 Jun 2013 22:47:04 -0430, Jesus Marin escribió:

  Hola gente.

 Hola, pero los correos debe salir sin formato html. Te quito dos puntos
 del carnet inexistente de Debian ;-)

  Les escribo a ver si me pueden ayudar con un problema que acabo de
  tener.
 
  Resulta que acabo de actualizar hace unas horas los paquetes:
 
  [ACTUALIZA] dbus:i386 1.6.8-1 - 1.6.8-1+deb7u1
  [ACTUALIZA] dbus-x11:i386 1.6.8-1 - 1.6.8-1+deb7u1
  [ACTUALIZA] libdbus-1-3:i386 1.6.8-1 - 1.6.8-1+deb7u1

 Bueno, yo tengo más paquetes para actualizar:

 Se actualizarán los siguientes paquetes:
dbus (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1)
dbus-x11 (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1)
libdbus-1-3 (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1)
libgl1-mesa-dri (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)
libgl1-mesa-glx (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)
libglapi-mesa (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)
libglu1-mesa (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)

 Los sospechosos podrían ser dbus-x11 y los mesa. Hum...

  y luego de reiniciar la PC con Debian 7 Estable + Xfce 4.8 me encuentro
  con que la resolucion por defecto que tenia configurada en 1920x1080
  cayo a 1024x768, y ahora no la puedo volver a recuperar mediante el
  panel Pantalla del Administrador de Configuracion de Xfce.

 Ostras.. pues gracias por avisar, porque tengo un equipo con nouveau, así
 que mejor dejo la actualización para el fin de semana O:-)

  Otro detalle que noto es que, aparte de la baja resolucion, la pantalla
  parpadea cada 10segundos aproximadamente.
 
  Tengo instalado los drivers libres (Noveau) y en este link[1] le dejo la
  salida del comando dmesg.

 Interesaría ver el archivo /var/log/Xorg.0.log, a ver si lo puedes
 subir.

  ¿cual podra ser la causa de esta falla? ¿como podria yo corregirla?

 Pues en principio ninguna actualización de seguridad debería romper nada,
 nunca, bajo ningún concepto... a ver qué te dice el archivo de registro
 de Xorg.

 Saludos,


Jesus, tuve un problema similar con la actualización [1] (no se si es la
misma, pero incluye los mesa) pero con los drivers privativos de ATI, pero
con la diferencia de que perdí la aceleración y aun seguía con los
privativos. La solución fue desinstalar y reinstalar los privativos.



[1] http://www.debian.org/security/2013/dsa-2704

--
Guido Ignacio ** guidoigna...@gmail.com*g guidoigna...@gmail.com**
uidoigna...@gmail.com*


Re: Alacarte no funciona en gnome 3 en Debian testing

2013-06-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de junio de 2013 15:47, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 14 Jun 2013 14:21:09 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 Tengo Debian Testing, y gnome 3. Al intentar utilizar alacarte,
 tecleando en icono de menu principal no arranca, y si pongo en un
 terminal me aparece lo siguiente:

 Alacarte no funciona desde hace... ¿años? :-)



Pues no se, yo lo he ejecutado en un terminal y funciona...
(No estoy en gnome, yo soy el del fvwm... :-)  )


S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhg5vkvs_ognzcphoxz2yjs_ehhkbpfrptufep1epgs...@mail.gmail.com



Re: [OT] Software para alarmas comunitarias

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 08:54:39 -0500, Edwin De La Cruz escribió:

 El 14/06/13 08:42, Camaleón escribió:

(...)

 Al principio pensé en utilizar SQLite pero no dio la talla, ya que el
 sistemas para enviar notificaciones vía sms se conecta con uno o
 varios modems GSM a la vez, estos modems leen y escriben en la base de
 datos constantemente lo que en elgun momento ya me causo corrupcon de
 datos. Por eso escogí Postgresql, y Postgresql en lugar de MySQL
 porque no depende de una empresa sino de una comunidad.

 Pues estoy segura de que esa pérdida/corrupción de datos que comentas
 sería de gran interés para los desarrolladores de SQlite. ¿Has pensando
 en abrir un informe de fallo? La pérdida de datos siempre es un suceso
 grave, mucho más si se trata de una base de datos.

(...)

 No lo he reportado a SQlite porque recuerdo haber leido en su página que
 SQlite no está diseñado para alta concurrencia porque como la base de
 datos es un solo archivo y dos aplicaciones quieren escribir a la vez en
 él habia problemas, en linux funcionaba mejor este asunto pero en
 Windows era muy probable que hayan corrupcion de datos, que es lo que me
 sucedio a mi.

Que no sea una aplicación que esté preparada para consultas/inserciones 
concurrentes no quiere decir que genere una corrupción en los datos: los 
bloqueos (ver enlace más abajo) están para algo y si no resultan 
efectivos hay que investigar y analizar por qué (fallo en el código de la 
bdd, fallo en la aplicación/programación que genera las peticiones de 
acceso...). 

En fin, sigo pensando que convendría informar sobre esto.

http://www.sqlite.org/faq.html#q5

(5) Can multiple applications or multiple instances of the same 
application access a single database file at the same time?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.14.16...@gmail.com



Re: Alacarte no funciona en gnome 3 en Debian testing

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 16:09:40 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 14 de junio de 2013 15:47, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Fri, 14 Jun 2013 14:21:09 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 Tengo Debian Testing, y gnome 3. Al intentar utilizar alacarte,
 tecleando en icono de menu principal no arranca, y si pongo en un
 terminal me aparece lo siguiente:

 Alacarte no funciona desde hace... ¿años? :-)
 
 
 
 Pues no se, yo lo he ejecutado en un terminal y funciona...
 (No estoy en gnome, yo soy el del fvwm... :-)  )

Hombre, sí... a veces, arranca. Otra cosa es que mantenga los cambios que 
haces. 

En serio, Alacarte lleva roto desde tiempos de GNOME2 (ora funciona, 
ora no funciona) y en GNOME3, la última vez que lo probé, sencillamente 
no hacía nada.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.14.19...@gmail.com



Re: Xfce: Configuracion de resolucion perdida.

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 11:10:34 -0300, Guido Ignacio escribió:

(argh... ese html me mat)

 El 14 de junio de 2013 10:35, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Thu, 13 Jun 2013 22:47:04 -0430, Jesus Marin escribió:

(...)

  Tengo instalado los drivers libres (Noveau) y en este link[1] le dejo
  la salida del comando dmesg.

 Interesaría ver el archivo /var/log/Xorg.0.log, a ver si lo puedes
 subir.

  ¿cual podra ser la causa de esta falla? ¿como podria yo corregirla?

 Pues en principio ninguna actualización de seguridad debería romper
 nada,
 nunca, bajo ningún concepto... a ver qué te dice el archivo de registro
 de Xorg.



 Jesus, tuve un problema similar con la actualización [1] (no se si es la
 misma, pero incluye los mesa) pero con los drivers privativos de ATI,
 pero con la diferencia de que perdí la aceleración y aun seguía con los
 privativos. La solución fue desinstalar y reinstalar los privativos.
  ^^^
   |
   |_ ¿?

Jolines, pero eso no es una solución sino matar moscas a cañonazos :-/

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.14.22...@gmail.com



Servicio que no se inicia

2013-06-14 Por tema Camaleón
Hola,

Me pasa una cosa curiosa en uno de los servidores donde instalé Wheezy: 
hay un servicio (monitorización de SAI) que no se inicia.

Instalé el paquete .deb de la aplicación (propietaria) y tras 
configurarlo lo inicie manualmente (service upsmon start), todo 
perfecto, pero ayer veo que tras iniciar el servidor el servicio no se 
estaba ejecutando.

He revisados el script de inicio en /etc/init.d/upsmon y parece 
correcto (default-start: 2 3 5) y también se encuentra enlazado 
correctamente bajo los niveles de ejecución pertinentes (/etc/rc[235].d/
@S61upsmon).

¿Alguna idea de lo que pueda estar pasando? ¿Cómo lo depuro? ¿Instalo y 
habilito bootlogd? En los registros usuales no leo nada.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.14.52...@gmail.com



Re: Servicio que no se inicia

2013-06-14 Por tema j...@enchufado.com

On 14/06/13 16:52, Camaleón wrote:

Hola,

Me pasa una cosa curiosa en uno de los servidores donde instalé Wheezy:
hay un servicio (monitorización de SAI) que no se inicia.

Instalé el paquete .deb de la aplicación (propietaria) y tras
configurarlo lo inicie manualmente (service upsmon start), todo
perfecto, pero ayer veo que tras iniciar el servidor el servicio no se
estaba ejecutando.

He revisados el script de inicio en /etc/init.d/upsmon y parece
correcto (default-start: 2 3 5) y también se encuentra enlazado
correctamente bajo los niveles de ejecución pertinentes (/etc/rc[235].d/
@S61upsmon).

¿Alguna idea de lo que pueda estar pasando? ¿Cómo lo depuro? ¿Instalo y
habilito bootlogd? En los registros usuales no leo nada.


Por lo que dices, sólo se me ocurre que dependiendo del sistema de 
inicio de servicios usado [1] (o systemd), vuelvas a generar su inicio 
en los runlevels que quieras, a ver si ésto te añade algún cambio (o 
casca porque le falta algo).


No conocía bootlogd (sí bootchart2 para hacer profiling del arranque del 
sistema, aunque no venga a cuento).


[1] http://wiki.debian.org/LSBInitScripts/DependencyBasedBoot

Salut,
jors


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bb33d1.8070...@enchufado.com



Re: Servicio que no se inicia

2013-06-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de junio de 2013 16:52, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Me pasa una cosa curiosa en uno de los servidores donde instalé Wheezy:
 hay un servicio (monitorización de SAI) que no se inicia.

 Instalé el paquete .deb de la aplicación (propietaria) y tras
 configurarlo lo inicie manualmente (service upsmon start), todo
 perfecto, pero ayer veo que tras iniciar el servidor el servicio no se
 estaba ejecutando.

 He revisados el script de inicio en /etc/init.d/upsmon y parece
 correcto (default-start: 2 3 5) y también se encuentra enlazado
 correctamente bajo los niveles de ejecución pertinentes (/etc/rc[235].d/
 @S61upsmon).

 ¿Alguna idea de lo que pueda estar pasando? ¿Cómo lo depuro? ¿Instalo y
 habilito bootlogd? En los registros usuales no leo nada.

 Saludos,

 --
 Camaleón



Mira a ver si tiene algo de /etc/default/

Para depurar, pues al viejo estilo, ponle trazas. (echo lo que
quieras  /tmp/kkk)

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHhywHxeigDgvZRVFXx3VskfaQWDA88KRFN=vhobbug...@mail.gmail.com



Re: Que tipo de servidor DNS elegir para casa

2013-06-14 Por tema Pablo Jiménez
On Thu, Jun 13, 2013 at 11:02:40AM -0500, Constantino Vargas wrote:
 hace unos días atrás me levante en casa un servidor DNS (bind9) en una pc
 antigua (IBM netvista / Intel Pentium III 933 MHz, 128mb Ram y 15Gb disco
 duro) que esta con debian 7 sin entorno gráfico, para esto me he guiado de
 un tutorial encontrado en la red.
 
 http://www.forat.info/2011/10/03/como-montar-un-servidor-dns-servidor-local-vol-3/

[...]

 La razón de que me levanta el servidor DNS es para que ayude en algo mi
 velocidad acceso a la información en internet ya que mi conexion a internet
 es via WiFi a travez de un NSlocoM5
 
 Por otro lado en youtube encontré otro tutorial de un servidor DNS (bind9)
 con dominio abc.com
 
 http://www.youtube.com/watch?v=R18SpFzw4aQ
 
 me gustaría saber cual es la diferencia entre ambos, el dominio puede ser
 cualquier nombre que uno elija, pienso levantar uno servidor similar (DNS,
 LAMP, SSH, etc) en mi trabajo en donde tengo 5 PCs en red con windows como
 S.O.

Si sólo necesitas resolución local, quizás lo más conveniente sea 
valerse de un servidor de caching especializado o un servidor DNS más 
pequeñito. Para una red hogareña que no requiera de un servidor de 
autoridad complejo, sin lugar a dudas dnsmasq logrará satisfacer todas 
tus necesidades e incluye varios servicios más con el mismo programa 
(DHCP y TFTP).  Si tienes un servidor LAMP que sólo requiera de 
resolución local a sus consultas DNS, con unbound lograrás mucho mejor 
rendimiento que con BIND9 y su configuración no es tan compleja. El 
rendimiento de unbound es casi comparable al de productos como Nominum 
Vantio en hardware similar.

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130614161527.ga5...@emblema.fh.vtr.net



Re: [OT] Software para alarmas comunitarias

2013-06-14 Por tema edwinspire.com
La configuracion no es muy grande, pero hay cosas donde me viene bien hacer
consultas SQL para buscar datos de configuracion más apropiados, etc.

No he usado XML porque mi lenguaje de programacion es Vala y libxml2 usa
punteros que no son de mi agrado.
Por eso he quitado todo lo que tiene que ver con XML que si lo usaba
bastante para las peticiones Ajax de la interfaz web, ahora las respuestas
en xml las formo manualmente  con StringBuilder o directamente desde
postgres ya me devuelve un string XML.





Mi página:
http://edwinspire.com


El 14 de junio de 2013 08:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 14 Jun 2013 08:35:42 -0500, Edwin De La Cruz escribió:

  El 14/06/13 08:28, Camaleón escribió:
  El Thu, 13 Jun 2013 22:19:34 -0500, Edwin De La Cruz escribió:
 
  Edwin, has secuestrado¹ un hilo, abro uno nuevo.
 
  Saludos cordiales a todos.
  Estoy desarrollando un software para alarmas comunitarias con
  notificaciones vía sms, totalmente automático, base de datos
  PostgreSQL,
  con interfaz gráfica web usando un micro servidor http (que también he
  desarrollado), HTML, Dojo, Ajax, OpenStreetMaps y Vala como lenguaje
  de programación.
 
  Ahh, se debe de tratar de un software de tipo YANOMAS (Yet Another
  Network Or Monitoring Alarm System), vamos, tipo Nagios, Webmin...

 (...)

  Bueno, yo tengo una pregunta. ¿Por qué PostgreSQL y no SQlite que es
  más ligero, tiene menos dependencias y se gestiona mejor? Porque veo
  que sí tiras de SQlite para las configuraciones internas del programa.
 
 
 
  El software es para seguridad ciudadana, seguridad de personas, no
  sistemas o redes o algo asi.

 Nagios permite plugins de todo tipo, para monitorizar lo que quieras. De
 todas formas, era un broma, hombre ;-)

  Al principio pensé en utilizar SQLite pero no dio la talla, ya que el
  sistemas para enviar notificaciones vía sms se conecta con uno o varios
  modems GSM a la vez, estos modems leen y escriben en la base de datos
  constantemente lo que en elgun momento ya me causo corrupcon de datos.
  Por eso escogí Postgresql, y Postgresql en lugar de MySQL porque no
  depende de una empresa sino de una comunidad.

 Pues estoy segura de que esa pérdida/corrupción de datos que comentas
 sería de gran interés para los desarrolladores de SQlite. ¿Has pensando
 en abrir un informe de fallo? La pérdida de datos siempre es un suceso
 grave, mucho más si se trata de una base de datos.

  SQlite si lo uso para guardar algunas configuraciones que solo se leen
  una vez al arrancar el programa y no mas.

 Caray... ¿y no te valdría con un archivo en XML? ¿O la configuración
 lleva millones de líneas? No sé, me parece que esa aplicación va a
 consumir muchos recursos (ña, ña, ña...) :-P

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.13.42...@gmail.com




Problemas con servidor LAMP en Debian 7

2013-06-14 Por tema academia
Hola lista. Tengo Debian 7 Gnome instalado. Estoy tratando de configurar
un servidor LAMP instalando exactamente los mismos paquetes como lo hago
en Debian6.

Así lo hago en Debian6 y funciona perfectamente: (Apache2, PHP5, MySQL y
PhpMyadmin)

# aptitude install apache2 php5 mysql-server libapache2-mod-auth-mysql
php5-mysql phpmyadmin

Después de instalar todos estos paquetes en (Debian7) y trato de acceder a
mi web,  a la interfaz de phpmyadmin, entre otros, ... sucede que NO me
muestra la interfaz correctamente, como debe ser, sino que me muestra los
códigos de la misma.

Ejemplo al escribir en el navegador:

http://localhost/phpmyadmin

Obtengo:

?php
/* vim: set expandtab sw=4 ts=4 sts=4: */
/**
 * forms frameset
 *
 * @uses$GLOBALS['cfg']['QueryHistoryDB']
 * @uses$GLOBALS['cfg']['Server']['user']
 * @uses$GLOBALS['cfg']['DefaultTabServer'] as src for the mainframe
 * @uses$GLOBALS['cfg']['DefaultTabDatabase']   as src for the mainframe
 * @uses$GLOBALS['cfg']['NaviWidth']for navi frame width
 * @uses$GLOBALS['collation_connection']from $_REQUEST
(grab_globals.lib.php)
 *  or common.inc.php
 * @uses$GLOBALS['available_languages'] from common.inc.php
(select_lang.lib.php)
 * @uses$GLOBALS['db']
 * @uses$GLOBALS['charset']
 * @uses$GLOBALS['lang']
 * @uses$GLOBALS['text_dir']
 * @uses$_ENV['HTTP_HOST']
 * @usesPMA_getRelationsParam()
 * @usesPMA_purgeHistory()
 * @usesPMA_generate_common_url()
 * @usesPMA_VERSION
 * @usessession_write_close()
 * @usestime()
 * @usesPMA_getenv()
 * @usesheader()to send charset
 * @package phpMyAdmin
 */

/**
 * Gets core libraries and defines some variables
 */

 y así sucesivamente

Fui a otra PC de mi red y escribí la ip del servidor web:
http://192.168.1.20/phpmyadmin (Obtuve lo mismo)

He intentado con varios navegadores y nada. Sin embargo, al teclear en el
navegador:

http://localhost

Me devuelve: It's works (Es decir, que todo parece estar bien)

Necesito saber si alguien ha puesto en marcha un servidor LAMP en Debian
7, y generosamente me pudiera orientar.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/63755.10.0.1.2.1371231314.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu



Re: Servicio que no se inicia

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 17:16:33 +0200, j...@enchufado.com escribió:

 On 14/06/13 16:52, Camaleón wrote:

 Me pasa una cosa curiosa en uno de los servidores donde instalé Wheezy:
 hay un servicio (monitorización de SAI) que no se inicia.

(...)

 ¿Alguna idea de lo que pueda estar pasando? ¿Cómo lo depuro? ¿Instalo y
 habilito bootlogd? En los registros usuales no leo nada.
 
 Por lo que dices, sólo se me ocurre que dependiendo del sistema de
 inicio de servicios usado [1] (o systemd), vuelvas a generar su inicio
 en los runlevels que quieras, a ver si ésto te añade algún cambio (o
 casca porque le falta algo).

(...)

Hum, eso lo reservo como último recurso O:-)

Pero me has dado una idea: vengo de lenny y no me acordaba de que eso del 
buteo concurrente (estoy de un spanglish finolis que no veas :-P) está 
activado de manera predeterminada y podría ser el causante del no buteo.

¿Cómo se desactiva en wheezy? Sé que antes había una variable en /etc/
default/rcS pero como que no la veo disponible ni documentada :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.16.40...@gmail.com



Re: Problemas con servidor LAMP en Debian 7

2013-06-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de junio de 2013 19:35,  acade...@pinarte.cult.cu escribió:
 Hola lista. Tengo Debian 7 Gnome instalado. Estoy tratando de configurar
 un servidor LAMP instalando exactamente los mismos paquetes como lo hago
 en Debian6.

 Así lo hago en Debian6 y funciona perfectamente: (Apache2, PHP5, MySQL y
 PhpMyadmin)

 # aptitude install apache2 php5 mysql-server libapache2-mod-auth-mysql
 php5-mysql phpmyadmin


Te faltará habilitar el módulo de php en apache, o algo así...


S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhg-umafdzvrdutspb6tn9d8dvfxkknicce3ybjocut...@mail.gmail.com



Re: Servicio que no se inicia

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 18:05:20 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 14 de junio de 2013 16:52, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 Hola,

 Me pasa una cosa curiosa en uno de los servidores donde instalé Wheezy:
 hay un servicio (monitorización de SAI) que no se inicia.

(...)

 Mira a ver si tiene algo de /etc/default/

Ná, el programa no genera ningún archivo de configuración y el script es 
muy sencillo (tres comandos de start|stop|restart).

 Para depurar, pues al viejo estilo, ponle trazas. (echo lo que quieras
  /tmp/kkk)

Sí, lo había pensando pero si no llega a arrancar tampoco llegará a 
escribir ¿no? :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.16.43...@gmail.com



Re: Problemas con servidor LAMP en Debian 7

2013-06-14 Por tema Martin Mantaras
Probaste instalar libapache2-mod-php5 (por lo que indicas apache no
esta interprentando el codigo php sino que lo devuelve con texto
plano)

Creo que con eso se deberia solucionar.

Saludos.

Martin

El día 14 de junio de 2013 13:41, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 14 de junio de 2013 19:35,  acade...@pinarte.cult.cu escribió:
 Hola lista. Tengo Debian 7 Gnome instalado. Estoy tratando de configurar
 un servidor LAMP instalando exactamente los mismos paquetes como lo hago
 en Debian6.

 Así lo hago en Debian6 y funciona perfectamente: (Apache2, PHP5, MySQL y
 PhpMyadmin)

 # aptitude install apache2 php5 mysql-server libapache2-mod-auth-mysql
 php5-mysql phpmyadmin


 Te faltará habilitar el módulo de php en apache, o algo así...


 S2.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cagwrhg-umafdzvrdutspb6tn9d8dvfxkknicce3ybjocut...@mail.gmail.com




-- 
Martin Ignacio Mantaras
Email: mmanta...@gmail.com
Skype: martin_mantaras
Cel: (+54) 0342-154672023


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGd4SvXcAD0aPpOnMT0D6n_QnObtB3J++khXxjv9oQ=bi27...@mail.gmail.com



Re: Problemas con servidor LAMP en Debian 7

2013-06-14 Por tema jors

On 14/06/13 18:41, fernando sainz wrote:

El día 14 de junio de 2013 19:35,acade...@pinarte.cult.cu  escribió:

Hola lista. Tengo Debian 7 Gnome instalado. Estoy tratando de configurar
un servidor LAMP instalando exactamente los mismos paquetes como lo hago
en Debian6.

Así lo hago en Debian6 y funciona perfectamente: (Apache2, PHP5, MySQL y
PhpMyadmin)

# aptitude install apache2 php5 mysql-server libapache2-mod-auth-mysql
php5-mysql phpmyadmin



Te faltará habilitar el módulo de php en apache, o algo así...


Algo así como el paquete libapache2-mod-php5 ;)

Salut,
jors


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bb4826.1000...@enchufado.com



Re: Servicio que no se inicia

2013-06-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de junio de 2013 18:43, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 14 Jun 2013 18:05:20 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 14 de junio de 2013 16:52, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 Hola,

 Me pasa una cosa curiosa en uno de los servidores donde instalé Wheezy:
 hay un servicio (monitorización de SAI) que no se inicia.

 (...)

 Mira a ver si tiene algo de /etc/default/

 Ná, el programa no genera ningún archivo de configuración y el script es
 muy sencillo (tres comandos de start|stop|restart).

 Para depurar, pues al viejo estilo, ponle trazas. (echo lo que quieras
  /tmp/kkk)

 Sí, lo había pensando pero si no llega a arrancar tampoco llegará a
 escribir ¿no? :-?

 Saludos,

Bueno, lo primero es ver si llama al script en el arranque, luego si
entra habría que analizar qué pasa.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhsqmzqzzcaf009ktucdhjk82wk-lem+1pmrwmieu6...@mail.gmail.com



Re: Servicio que no se inicia

2013-06-14 Por tema Cristian Mitchell
Una que no vi si lo probaste
probaste iniciarlo a mano?


El 14 de junio de 2013 13:48, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.comescribió:

 El día 14 de junio de 2013 18:43, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Fri, 14 Jun 2013 18:05:20 +0200, fernando sainz escribió:
 
  El día 14 de junio de 2013 16:52, Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
  Hola,
 
  Me pasa una cosa curiosa en uno de los servidores donde instalé Wheezy:
  hay un servicio (monitorización de SAI) que no se inicia.
 
  (...)
 
  Mira a ver si tiene algo de /etc/default/
 
  Ná, el programa no genera ningún archivo de configuración y el script es
  muy sencillo (tres comandos de start|stop|restart).
 
  Para depurar, pues al viejo estilo, ponle trazas. (echo lo que quieras
   /tmp/kkk)
 
  Sí, lo había pensando pero si no llega a arrancar tampoco llegará a
  escribir ¿no? :-?
 
  Saludos,

 Bueno, lo primero es ver si llama al script en el arranque, luego si
 entra habría que analizar qué pasa.

 S2.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cagwrhhsqmzqzzcaf009ktucdhjk82wk-lem+1pmrwmieu6...@mail.gmail.com




-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: Servicio que no se inicia

2013-06-14 Por tema jors

On 14/06/13 18:40, Camaleón wrote:

El Fri, 14 Jun 2013 17:16:33 +0200, j...@enchufado.com escribió:


On 14/06/13 16:52, Camaleón wrote:



Me pasa una cosa curiosa en uno de los servidores donde instalé Wheezy:
hay un servicio (monitorización de SAI) que no se inicia.


(...)


¿Alguna idea de lo que pueda estar pasando? ¿Cómo lo depuro? ¿Instalo y
habilito bootlogd? En los registros usuales no leo nada.


Por lo que dices, sólo se me ocurre que dependiendo del sistema de
inicio de servicios usado [1] (o systemd), vuelvas a generar su inicio
en los runlevels que quieras, a ver si ésto te añade algún cambio (o
casca porque le falta algo).


(...)

Hum, eso lo reservo como último recurso O:-)

Pero me has dado una idea: vengo de lenny y no me acordaba de que eso del
buteo concurrente (estoy de un spanglish finolis que no veas :-P) está
activado de manera predeterminada y podría ser el causante del no buteo.

¿Cómo se desactiva en wheezy? Sé que antes había una variable en /etc/
default/rcS pero como que no la veo disponible ni documentada :-?


Supongo te refieres a esto [1]. Ni papa de que existía.

[1] 
http://people.skolelinux.org/pere/blog/Parallellized_boot_is_now_the_default_in_Debian_unstable.html


Salut,
jors


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bb49e1.6070...@enchufado.com



Re: Servicio que no se inicia

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 18:50:41 +0200, jors escribió:

 On 14/06/13 18:40, Camaleón wrote:

(...)

 ¿Cómo se desactiva en wheezy? Sé que antes había una variable en /etc/
 default/rcS pero como que no la veo disponible ni documentada :-?
 
 Supongo te refieres a esto [1]. Ni papa de que existía.
 
 [1]
 http://people.skolelinux.org/pere/blog/Parallellized_boot_is_now_the_default_in_Debian_unstable.html

Exacto, a esa variable me refería pero no existe en wheezy ni está 
documentada en el manual (man rcS) ¿sigue siendo válida?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.16.57...@gmail.com



Re: Servicio que no se inicia

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 16:57:33 +, Camaleón escribió:

 El Fri, 14 Jun 2013 18:50:41 +0200, jors escribió:
 
 On 14/06/13 18:40, Camaleón wrote:
 
 (...)
 
 ¿Cómo se desactiva en wheezy? Sé que antes había una variable en /etc/
 default/rcS pero como que no la veo disponible ni documentada :-?
 
 Supongo te refieres a esto [1]. Ni papa de que existía.
 
 [1]
 http://people.skolelinux.org/pere/blog/Parallellized_boot_is_now_the_default_in_Debian_unstable.html
 
 Exacto, a esa variable me refería pero no existe en wheezy ni está 
 documentada en el manual (man rcS) ¿sigue siendo válida?

Lo he probado, pero...

1/ El servicio upsmon sigue sin iniciarse.

2/ Creo que el CONCURRENCY=none definido en el /etc/default/rcS 
no funciona en wheezy porque al iniciar el servidor una de las primeras 
líneas que veo es algo como Using make-file style concurrent boot... 
a no ser que lo haya escrito mal...

Diantres, ¿cómo se desactiva ahora esto? 

Y no, no voy a editar manualmente el script /etc/init.d/rc, así no se 
debería hacer :-(

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.17.23...@gmail.com



Re: Servicio que no se inicia

2013-06-14 Por tema Cristian Mitchell
da algun tipo de error?



El 14 de junio de 2013 14:22, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 14 Jun 2013 16:57:33 +, Camaleón escribió:

  El Fri, 14 Jun 2013 18:50:41 +0200, jors escribió:
 
  On 14/06/13 18:40, Camaleón wrote:
 
  (...)
 
  ¿Cómo se desactiva en wheezy? Sé que antes había una variable en /etc/
  default/rcS pero como que no la veo disponible ni documentada :-?
 
  Supongo te refieres a esto [1]. Ni papa de que existía.
 
  [1]
 
 http://people.skolelinux.org/pere/blog/Parallellized_boot_is_now_the_default_in_Debian_unstable.html
 
  Exacto, a esa variable me refería pero no existe en wheezy ni está
  documentada en el manual (man rcS) ¿sigue siendo válida?

 Lo he probado, pero...

 1/ El servicio upsmon sigue sin iniciarse.

 2/ Creo que el CONCURRENCY=none definido en el /etc/default/rcS
 no funciona en wheezy porque al iniciar el servidor una de las primeras
 líneas que veo es algo como Using make-file style concurrent boot...
 a no ser que lo haya escrito mal...

 Diantres, ¿cómo se desactiva ahora esto?

 Y no, no voy a editar manualmente el script /etc/init.d/rc, así no se
 debería hacer :-(

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.17.23...@gmail.com




-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: Xfce: Configuracion de resolucion perdida.

2013-06-14 Por tema Jesus Marin

On 14/06/13 09:05, Camaleón wrote:

El Thu, 13 Jun 2013 22:47:04 -0430, Jesus Marin escribió:


Hola gente.


Hola, pero los correos debe salir sin formato html. Te quito dos puntos
del carnet inexistente de Debian



LOL, listo ya configure el cliente de correos para que no escriba los 
mensajes en HTML, este deberia salir sin problemas :D



Les escribo a ver si me pueden ayudar con un problema que acabo de
tener.

Resulta que acabo de actualizar hace unas horas los paquetes:

[ACTUALIZA] dbus:i386 1.6.8-1 - 1.6.8-1+deb7u1
[ACTUALIZA] dbus-x11:i386 1.6.8-1 - 1.6.8-1+deb7u1
[ACTUALIZA] libdbus-1-3:i386 1.6.8-1 - 1.6.8-1+deb7u1


Bueno, yo tengo más paquetes para actualizar:

Se actualizarán los siguientes paquetes:
dbus (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1)
dbus-x11 (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1)
libdbus-1-3 (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1)
libgl1-mesa-dri (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)
libgl1-mesa-glx (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)
libglapi-mesa (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)
libglu1-mesa (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)


Segun el log de aptitude se me actualizaron los paquetes de mesa el 9 de 
Junio.




Los sospechosos podrían ser dbus-x11 y los mesa. Hum...


y luego de reiniciar la PC con Debian 7 Estable + Xfce 4.8 me encuentro
con que la resolucion por defecto que tenia configurada en 1920x1080
cayo a 1024x768, y ahora no la puedo volver a recuperar mediante el
panel Pantalla del Administrador de Configuracion de Xfce.


Ostras.. pues gracias por avisar, porque tengo un equipo con nouveau, así
que mejor dejo la actualización para el fin de semana


Otro detalle que noto es que, aparte de la baja resolucion, la pantalla
parpadea cada 10segundos aproximadamente.

Tengo instalado los drivers libres (Noveau) y en este link[1] le dejo la
salida del comando dmesg.


Interesaría ver el archivo /var/log/Xorg.0.log, a ver si lo puedes
subir.


¿cual podra ser la causa de esta falla? ¿como podria yo corregirla?


Pues en principio ninguna actualización de seguridad debería romper nada,
nunca, bajo ningún concepto... a ver qué te dice el archivo de registro
de Xorg.

Saludos,




Bueno les comento que esta mañana cuando inicie la PC durante el 
arranque tuvo el mismo comportamiento que anoche cuando comenzo la 
falla, solo que al cargar Xfce si pude cambiar la resolucion y volver a 
colocarla en 1920x1080, pero me temo que si la reinicie puede que vuelva 
a perderse la resolucion nuevamente.


Anoche mismo hice Downgrade de los paquetes actualizados a ver si se 
corregia la falla, pero todo seguia igual, asi que volvi a la ultima 
version actualizada de los paquetes


En este enlace http://pastebin.com/BxKPEdvy esta el log de Xorg.0.log

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bb55e7.3080...@gmail.com



Re: Servicio que no se inicia

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 17:22:57 +, Camaleón escribió:

 El Fri, 14 Jun 2013 16:57:33 +, Camaleón escribió:

(...)

 2/ Creo que el CONCURRENCY=none definido en el /etc/default/rcS 
 no funciona en wheezy porque al iniciar el servidor una de las primeras 
 líneas que veo es algo como Using make-file style concurrent boot... 
 a no ser que lo haya escrito mal...
 
 Diantres, ¿cómo se desactiva ahora esto? 
 
 Y no, no voy a editar manualmente el script /etc/init.d/rc, así no se 
 debería hacer :-(

Grrr... en el script /etc/init.d/rc parece indicar que hay que crear un 
archivo /etc/init.d/.legacy-bootordering para que la variable 
CONCURRENCY tome el valor de none:

# Check if we are able to use make like booting.  It require the
# insserv package to be enabled. Boot concurrency also requires
# startpar to be installed.
#
CONCURRENCY=makefile
test -s /etc/init.d/.depend.boot  || CONCURRENCY=none
test -s /etc/init.d/.depend.start || CONCURRENCY=none
test -s /etc/init.d/.depend.stop  || CONCURRENCY=none
if test -e /etc/init.d/.legacy-bootordering ; then
CONCURRENCY=none
fi

(...)

Los archivos .depend.* existen, así que he creado uno vacío .legacy-
bootordering pero tendré que esperar a mañana para comprobar si funciona 
(es decir, si esto desactiva el buteo concurrente) y si de esta forma 
se inicia el servicio. 

En base a los resultados ya pensaré qué hago.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.17.46...@gmail.com



Re: Escritorios en backport

2013-06-14 Por tema Ismael L. Donis Garcia


- Original Message - 
From: Camaleón noela...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, June 13, 2013 4:25 PM
Subject: Re: Escritorios en backport



El Thu, 13 Jun 2013 13:47:58 -0400, Ismael L. Donis Garcia escribió:


El Thu, 13 Jun 2013 11:31:04 -0400, Ismael L. Donis Garcia escribió:


Alguien me podría decir si se encuentra el xfce 4.10 o el gnome-shell
3.6 o 3.8 en los backport?


No están ninguno de los dos.


(...)


Uhiii. Entonces en gnome estoy amarado por 2 años.

Pues le pediré al amigo que me busca muchas cosas que me averigue del
xfce 4.10


Dale un chance a XFCE que va de lujo (yo estoy usando la versión 4.8
que se instala con wheezy y estoy muy contenta). Además, jEsuSdA 8) te
ha enviado las instrucciones (esas eran las que tenía en mente, no
recordaba que eran de su propio blog O:-))

Te mando la página por correo, por si no tienes acceso.


Yo busco y actualizo los repor con los compañeros del Joven Club los
cuales lo bajan en La Habana y lo actualizan en todas las provincias
desde La Habana. O al menos eso hacen los de mi provincia. Lo malo es
que no vivo en la capital provincial tampoco, por lo que actualizo con
poca frecuencia.


jEsuSdA 8) dice que no llegará a los 200 MiB y ese tamaño resulta
manejable para poner en un CD o DVD aunque eso sí, necesitaréis una copia
del mirror completa.

Saludos,

Camaleón



Muchas gracias a todos, hoy he llegado tarde porque fui en la mañana a la 
capital provincial a recoger el xfce 4.10. Traje todos los .deb


después lo instalé con las instrucciones:

dpkg -i *.deb
y
apt-get -f install

Ya que con la primera instrucción me dejo paquetes rotos

Todo se montó perfecto, ahora mismo lo tengo lebantado, pero veo que el 
Thunar 1.6.2 a veces se demora en responder, como que se queda pensando que 
hacer y eso que mi PC no es tan modesta.


Procesador: Intel® Core™2 CPU E8400 @ 3.00GHz × 2
con 3,0 GiB de memoria.

Saludos Cordiales

| ISMAEL |

Website: www.sisconge.byethost15.com
 www.sisconge.hol.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/0d646d894db54398b4c975ab16b59...@eicc.citricos.cu



Problemas con servidor LAMP en Debian 7 [SOLUCIONADO]

2013-06-14 Por tema academia
Muchas gracias, exactamente lo que me aconsejaron. Instalé el pack
libapache2-mod-php5 y TODO OK.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/50838.10.0.1.2.1371237551.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu



Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Altair Linux
Buenas,

unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
Usan Debian por el tema de la seguridad.

El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los
datos de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa
y ellos venden los resultados del analisis a dicha empresa

Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con
gcc. ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
ingresos no quieren hacerlo.

AL principio pense en el modo de funcionamiento de proyectos como KDE,
o el propio kernel de Linux, donde se paga por el soporte y para que
se siga desarrollando, pero me han dicho que ese es otro modelo de
negocio porque KDE y el kernel tienen el codigo fuente disponible.

Me he quedado con la duda sobre si Linux es una buena opcion para algo
asi. Lo mejor que se me ocurre es algun ofuscador de C, y no se si
algo asi seria valido (tecnicamente y legalmente).


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+hdpfkqbqfb4yizyzjayjbxz_yec_9y7fbgkgssgjadoh9...@mail.gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Fabián Bonetti
On Fri, 14 Jun 2013 21:40:52 +0200
Altair Linux altairli...@gmail.com wrote:



Deberías dar el nombre de la empresa así la FSF toma cartas en el asunto.

Saludos













-- 
BSS Servicio :. $telnet bayresmail.com.ar 2323
MamaLibre Reader :. http://mamalibre.com.ar/reader/
Buscador del Sur :. http://buscar.mamalibre.com.ar/
Voip Mumble :. http://mumble.com.ar
Web Hosting :. http://mamalibre.com.ar
Red Social :. http://legadolibre.com.ar
Jabber/XMPP :. http://mamalibre.com.ar/xmpp/
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpXMwvsRr_3n.pgp
Description: PGP signature


Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Ricardo Eureka

On 14/06/2013 16:40, Altair Linux wrote:

Buenas,

unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
Usan Debian por el tema de la seguridad.

El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los
datos de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa
y ellos venden los resultados del analisis a dicha empresa

Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con
gcc. ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
ingresos no quieren hacerlo.


No esta claro el planteo. A que te refieres conque tienen que revelarlo?
Que es lo que debieran revelar?
Que es lo que ellos venden especificamente?
Si lo que ellos venden son (cito textual) resultados del analisis no 
veo porque deben revelar el codigo del programa.


Por favor, trata de hacer mas claro el desarrollo del planteo asi entre 
todos (dejando de lado los ideologismos) podemos ver claramente


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bb72b9.1050...@gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de junio de 2013 21:40, Altair Linux altairli...@gmail.com escribió:
 Buenas,

 unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
 Usan Debian por el tema de la seguridad.

 El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los
 datos de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa
 y ellos venden los resultados del analisis a dicha empresa

 Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con
 gcc. ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
 y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
 ingresos no quieren hacerlo.


Cuando dices que han hecho el programa con gcc, quieres decir que es
un programa escrito en C/C++ y compilado con el compilador gnu o que
han sacado código del compilador gcc.

Si es lo primero pueden hacer con el programa lo que quieran.

S2.



 AL principio pense en el modo de funcionamiento de proyectos como KDE,
 o el propio kernel de Linux, donde se paga por el soporte y para que
 se siga desarrollando, pero me han dicho que ese es otro modelo de
 negocio porque KDE y el kernel tienen el codigo fuente disponible.

 Me he quedado con la duda sobre si Linux es una buena opcion para algo
 asi. Lo mejor que se me ocurre es algun ofuscador de C, y no se si
 algo asi seria valido (tecnicamente y legalmente).


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/ca+hdpfkqbqfb4yizyzjayjbxz_yec_9y7fbgkgssgjadoh9...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHih1v8QrKG9sY=nvwssr4ene7rhry-v3dlhef0k7xy...@mail.gmail.com



Re: Xfce: Configuracion de resolucion perdida.

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 13:11:59 -0430, Jesus Marin escribió:

 On 14/06/13 09:05, Camaleón wrote:

 Hola, pero los correos debe salir sin formato html. Te quito dos puntos
 del carnet inexistente de Debian


 LOL, listo ya configure el cliente de correos para que no escriba los
 mensajes en HTML, este deberia salir sin problemas :D

Perfecto, gracias :-)

 Se actualizarán los siguientes paquetes:
 dbus (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1)
 dbus-x11 (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1)
 libdbus-1-3 (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1) libgl1-mesa-dri
 (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)
 libgl1-mesa-glx (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)
 libglapi-mesa (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2) libglu1-mesa
 (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)
 
 Segun el log de aptitude se me actualizaron los paquetes de mesa el 9 de
 Junio.

Entonces voy retrasada. Como en XFCE no tenemos un applet que nos avise 
de las actualizaciones, no me entero ;-(

 Interesaría ver el archivo /var/log/Xorg.0.log, a ver si lo puedes
 subir.

(...)

 Bueno les comento que esta mañana cuando inicie la PC durante el
 arranque tuvo el mismo comportamiento que anoche cuando comenzo la
 falla, solo que al cargar Xfce si pude cambiar la resolucion y volver a
 colocarla en 1920x1080, pero me temo que si la reinicie puede que vuelva
 a perderse la resolucion nuevamente.

Pues ya nos contarás qué sucede al reiniciar. Mañana me tocará a mí 
actualizar, a ver qué pasa.

 Anoche mismo hice Downgrade de los paquetes actualizados a ver si se
 corregia la falla, pero todo seguia igual, asi que volvi a la ultima
 version actualizada de los paquetes
 
 En este enlace http://pastebin.com/BxKPEdvy esta el log de Xorg.0.log

Gracias por el registro, extraigo lo interesante:

[15.341] Kernel command line: BOOT_IMAGE=/boot/vmlinuz-3.2.0-4-686-pae 
root=UUID=3e8b1ae2-14cc-4c3e-9580-0bd889691e86 ro quiet nolapic

Me ha llamado la atención el parámetro del kernel nolapic ¿para qué 
sirve exactamente? ¿lo usas por algo en concreto?

[15.894] (II) NOUVEAU(0): Printing probed modes for output DVI-I-2
[15.894] (II) NOUVEAU(0): Modeline 1024x768x60.0   65.00  1024 1048 1184 
1344  768 771 777 806 -hsync -vsync (48.4 kHz e)
(...)
[15.894] (II) NOUVEAU(0): Output DVI-I-2 connected
[15.894] (II) NOUVEAU(0): Using exact sizes for initial modes
[15.894] (II) NOUVEAU(0): Output DVI-I-2 using initial mode 1024x768
(...)

Pues sí, parece que en un primer momento detecta esa resolución.

[41.434] (II) NOUVEAU(0): EDID vendor AOC, prod id 8771
[41.434] (II) NOUVEAU(0): Using EDID range info for horizontal sync
[41.434] (II) NOUVEAU(0): Using EDID range info for vertical refresh
[41.434] (II) NOUVEAU(0): Printing DDC gathered Modelines:
[41.434] (II) NOUVEAU(0): Modeline 1920x1080x0.0  148.50  1920 2008 2052 
2200  1080 1084 1089 1125 +hsync +vsync (67.5 kHz eP)
^^

Y después (¿quizá tras ejecutar la aplicación del monitor de XFCE?) 
parece que detecta la correcta, aunque esa tasa de refresco de 0.0 
no me parece que esté bien.

No sé, el caso es que no veo nada extraño, ningún error ni alertas, todo 
parece normal salvo porque te configura inicialmente una resolución que 
no es la nativa del monitor que supongo que será LCD 21 ¿no? :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.20.05...@gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Haylem Candelario Bauzá

hola, te comunico que Linux es una excelente opci'on para programar, es un
error pensar que software libre significa gratis, adem'as considera que si
haces tu proyecto en windows tampoco podrias sacarle todo el partido a tus
programas, pues mayoritariamente usarias software que no has registrado y
por tanto no lo podrias publicar como producto comercial. En fin.. no
necesariamente tienes que escribir software libre bajo Linux, eso es un
error, puedes perfectamente crear software propietario, la unica
diferencia es que tendrias que permitir la copia de las librerias de tu
programa en formato binario pero no necesariamente el c'odigo fuente. Te
pongo un ejemplo

el programa disponible en Linux NeroLinux y eagle.

eagle usa las librerias gtk y es shareware no libre o sea que se puede
copiar gratis pero no se puede estudiar el codigo fuente.

nerolinux- En la misma linea usa gtk y no se puede ver el codigo fuente.
tampoco se puede copiar gratis, usa numero de serie y sin embargo corre
sobre Linux.

Espero que esta info te sea util. aunque es mejor hacer proyectos libres y
asi colaboras con una comunidad.

-- 
HaylemHackCpp

Recuerda: Si dominas los bits, dominas el mundo.


-- 
HaylemHackCpp

Recuerda: Si dominas los bits, dominas el mundo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/2ca7f1f545d51035e8ea2c049bcd3867.squir...@webmail.inor.sld.cu



Re: Escritorios en backport

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 13:55:06 -0400, Ismael L. Donis Garcia escribió:

 Muchas gracias a todos, hoy he llegado tarde porque fui en la mañana a 
la 
 capital provincial a recoger el xfce 4.10. Traje todos los .deb
 
 después lo instalé con las instrucciones:
 
 dpkg -i *.deb
 y
 apt-get -f install
 
 Ya que con la primera instrucción me dejo paquetes rotos
 
 Todo se montó perfecto, ahora mismo lo tengo lebantado, 

Me alegra que te haya ido bien la instalación.

 pero veo que el Thunar 1.6.2 a veces se demora en responder, como que
 se queda pensando que hacer y eso que mi PC no es tan modesta.
 
 Procesador: Intel® Core™2 CPU E8400 @ 3.00GHz × 2
 con 3,0 GiB de memoria.

Quizá te puedan echar una mano quienes usen esta versión más actualizada, 
yo no tengo ese problema con la 4.8, aunque eso sí, he desactivado la 
opción de mostrar miniaturas, no sé si eso te será de ayuda :-?

En la wiki de Archlinux también indican dos opciones para acelerar la 
carga inicial de Thunar, copio/pego:

***
https://wiki.archlinux.org/index.php/Thunar

- Starting in daemon mode

Thunar may be run in daemon mode. This has several advantages, including 
a faster startup for Thunar, as well as Thunar running in the background 
and only opening a window when necessary (for instance, when a flash 
drive is inserted).

One option is to autostart it using .xinitrc or an autostart script (such 
as Openbox's autostart). It is up to you to decide the best way to start 
it, and this option can be run from a script or run directly as a command 
in the terminal.

To run Thunar in daemon mode, simply add to your autostart script or run 
from the terminal:

$ thunar --daemon 

- Solving problem with slow cold start

Some people still have problems with Thunar taking a long time to start 
for the first time. This is due to gvfs checking the network, preventing 
Thunar from starting until gvfs finishes its operations. To change this 
behaviour, edit /usr/share/gvfs/mounts/network.mount and change 
AutoMount=true to AutoMount=false.
***

La primera (modo demonio) me parece que es la opción predeterminada en 
Debian, comprueba si es tu caso (ps aux | grep -i thunar).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.20.15...@gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 21:40:52 +0200, Altair Linux escribió:

 unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
 Usan Debian por el tema de la seguridad.
 
 El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los datos
 de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa y ellos
 venden los resultados del analisis a dicha empresa
 
 Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con gcc.
 ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
 y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
 ingresos no quieren hacerlo.

Tiene una excepción con las bibliotecas en tiempo de ejecución aunque no 
estoy segura de que sea suficiente en este caso:

http://www.gnu.org/licenses/gcc-exception-3.1-faq.html

Concuerdo en que estos temas mejor tratarlos directamente con la FSF para 
despejar cualquier tipo de duda.

 AL principio pense en el modo de funcionamiento de proyectos como KDE, o
 el propio kernel de Linux, donde se paga por el soporte y para que se
 siga desarrollando, pero me han dicho que ese es otro modelo de negocio
 porque KDE y el kernel tienen el codigo fuente disponible.

Hombre, a mí me parece que tienen mucha cara: quieren beneficiarse del 
FLOSS pero no quieren que se haga lo mismo con su trabajo :-)

En el mundo FLOSS los beneficios no se generan exclusivamente con el 
código fuente sino con los servicios: actualizaciones, soporte, 
modificaciones ex-profeso para los clientes, etc... piensa a lo Redhat/
SUSE SLES.

 Me he quedado con la duda sobre si Linux es una buena opcion para algo
 asi. Lo mejor que se me ocurre es algun ofuscador de C, y no se si
 algo asi seria valido (tecnicamente y legalmente).

Esa mentalidad no casa con el FLOSS, cierto, quizá deberían pensar en un 
desarrollo cerrado o que cambien completamente el chip (el de su cabeza, 
digo) ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.20.29...@gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Altair Linux
Creo que es un tema de licencias, y yo ahi ando mas bien justo.

El programa se ha desarrollado en un ordenador con Debian. Estan
usando solo software de los repositorios de Wheezy.

El programa esta escrito en C (de momento no han usado C++) y se esta
compilando con gcc. Ellos creen (y CREO que estan en lo cierto) que
como el compilador gcc usa la licencia GPL, el programa que ellos
desarrollan tambien tiene esa licencia. Eso hace que todo el mundo
pueda ver el codigo fuente del programa que ellos desarrollan, y eso
es lo que no quieren porque esa es la fuente de los ingresos de la
empresa. Por eso no tengo claro que Linux les sirva.

Respecto a las empresas cliente, es esto: van a la pagina web, meten
sus productos y servicios, el programa en cuestion ejecuta el analisis
y ven los resultados. La empresa cliente paga por ver esos resultados.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+HdPf+EUpaQ94RFf=gb2qinxgrg4wzphk-xternsakcq9v...@mail.gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema f3hr
El 14/06/2013 21:40, Altair Linux escribió:
 Buenas,
 
 unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
 Usan Debian por el tema de la seguridad.
 
 El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los
 datos de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa
 y ellos venden los resultados del analisis a dicha empresa
 
 Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con
 gcc. ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
 y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
 ingresos no quieren hacerlo.
 
 AL principio pense en el modo de funcionamiento de proyectos como KDE,
 o el propio kernel de Linux, donde se paga por el soporte y para que
 se siga desarrollando, pero me han dicho que ese es otro modelo de
 negocio porque KDE y el kernel tienen el codigo fuente disponible.
 
 Me he quedado con la duda sobre si Linux es una buena opcion para algo
 asi. Lo mejor que se me ocurre es algun ofuscador de C, y no se si
 algo asi seria valido (tecnicamente y legalmente).
 
 

Francamente, no entiendo la relación entre la licencia de Gcc y la
licencia del código fuente de ese programa. Quizás, como te comentan, si
nos amplias un poco más los detalles .. A mi personalmente me parece una
duda interesante.

Si no me equivoco (Y si lo hago, que alguien me corrija :), se puede
utilizar Gcc para compilar código no-gpl. Sería diferente si
estuviéramos hablando de una modificación del propio Gcc, que
probablemente si estaría sujeta a su licencia GPL.

También puedes probar en las listas del propio proyecto Gcc :

http://gcc.gnu.org/lists.html

Saludos




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bb813b.1030...@mailoo.org



Remover el mirror no oficial de debian-multimedia.

2013-06-14 Por tema Santiago José López Borrazás
Pues sí:

http://bits.debian.org/2013/06/remove-debian-multimedia.html

Ya lo informan ahora desde Debian.

Siempre y cuando se ha de cambiar directamente a deb-muntimedia.org

¡Que no cunda el pánico con el repositorio! :-)

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Dovecot + STARTTLS... ¿levantando el puerto 993?

2013-06-14 Por tema jors

Buenas listeros,

Tengo configurado un Dovecot + IMAP con el que quiero usar (START)TLS y 
olvidarme SSL (por motivos varios). Para ello, he seguido los pasos de 
[1], que básicamente es añadir lo siguiente en 
/etc/dovecot/conf.d/10-ssl.conf:


ssl = yes
ssl_cert = /etc/ssl/certs/dovecot.pem
ssl_key = /etc/ssl/private/dovecot.pem

Reinicio Dovecot y el caso es que STARTTLS funciona (he verificado con 
tcpdump que los datos se cifran). Pero a pesar de esto y de que en la 
wiki de Dovecot se las dan de saber distinguir [2] uno (SSL) de otro 
(TLS)... no se si se aplican el cuento, dado que Dovecot parece levantar 
-también- el puerto 993 a parte del 143, cuando para STARTTLS no es 
preciso. ¿Es esto normal?


He revisado la salida de un dovecot -n y todo me parece correcto. 
Incluso la variable protocols sólo contiene imap (y no imaps). También 
he seteado disable_plaintext_auth a yes. ¿Alguna idea de qué me estoy 
dejando y cómo deshacerme del innecesario puerto 993?


[1] http://wiki2.dovecot.org/SSL/DovecotConfiguration
[2] http://wiki2.dovecot.org/SSL

Salut,
jors


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bb8fce.4020...@enchufado.com



Re: Xfce: Configuracion de resolucion perdida.

2013-06-14 Por tema Jesus Marin

On 14/06/13 15:35, Camaleón wrote:

El Fri, 14 Jun 2013 13:11:59 -0430, Jesus Marin escribió:


On 14/06/13 09:05, Camaleón wrote:



Hola, pero los correos debe salir sin formato html. Te quito dos puntos
del carnet inexistente de Debian



LOL, listo ya configure el cliente de correos para que no escriba los
mensajes en HTML, este deberia salir sin problemas :D


Perfecto, gracias :-)


Se actualizarán los siguientes paquetes:
 dbus (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1)
 dbus-x11 (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1)
 libdbus-1-3 (1.6.8-1 = 1.6.8-1+deb7u1) libgl1-mesa-dri
 (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)
 libgl1-mesa-glx (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)
 libglapi-mesa (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2) libglu1-mesa
 (8.0.5-4+deb7u1 = 8.0.5-4+deb7u2)


Segun el log de aptitude se me actualizaron los paquetes de mesa el 9 de
Junio.


Entonces voy retrasada. Como en XFCE no tenemos un applet que nos avise
de las actualizaciones, no me entero ;-(


Interesaría ver el archivo /var/log/Xorg.0.log, a ver si lo puedes
subir.


(...)


Bueno les comento que esta mañana cuando inicie la PC durante el
arranque tuvo el mismo comportamiento que anoche cuando comenzo la
falla, solo que al cargar Xfce si pude cambiar la resolucion y volver a
colocarla en 1920x1080, pero me temo que si la reinicie puede que vuelva
a perderse la resolucion nuevamente.


Pues ya nos contarás qué sucede al reiniciar. Mañana me tocará a mí
actualizar, a ver qué pasa.


Anoche mismo hice Downgrade de los paquetes actualizados a ver si se
corregia la falla, pero todo seguia igual, asi que volvi a la ultima
version actualizada de los paquetes

En este enlace http://pastebin.com/BxKPEdvy esta el log de Xorg.0.log


Gracias por el registro, extraigo lo interesante:

[15.341] Kernel command line: BOOT_IMAGE=/boot/vmlinuz-3.2.0-4-686-pae 
root=UUID=3e8b1ae2-14cc-4c3e-9580-0bd889691e86 ro quiet nolapic

Me ha llamado la atención el parámetro del kernel nolapic ¿para qué
sirve exactamente? ¿lo usas por algo en concreto?



Si, resulta que desde hace unos meses comence a tener problemas en esta 
PC la cual se apaga sola de forma aleatoria. Preguntando por Reddit[1] 
me recomendaron arrancar la PC pasandole parametros al kernel como por 
ejemplo noacpi, acpi=off, noapic.   Probando con nolapic porfin pude 
lograr arrancar la PC sin que se me apagara y tambien que no tubiese 
esos apagados aleatorios.  No se exactamente por que sucede esto, pero 
de momento me ha funcionado.


[1] 
http://www.reddit.com/r/linuxquestions/comments/1ftvgz/why_does_my_pc_randomly_shutsdown_every_time_i/



[15.894] (II) NOUVEAU(0): Printing probed modes for output DVI-I-2
[15.894] (II) NOUVEAU(0): Modeline 1024x768x60.0   65.00  1024 1048 1184 
1344  768 771 777 806 -hsync -vsync (48.4 kHz e)
(...)
[15.894] (II) NOUVEAU(0): Output DVI-I-2 connected
[15.894] (II) NOUVEAU(0): Using exact sizes for initial modes
[15.894] (II) NOUVEAU(0): Output DVI-I-2 using initial mode 1024x768
(...)

Pues sí, parece que en un primer momento detecta esa resolución.

[41.434] (II) NOUVEAU(0): EDID vendor AOC, prod id 8771
[41.434] (II) NOUVEAU(0): Using EDID range info for horizontal sync
[41.434] (II) NOUVEAU(0): Using EDID range info for vertical refresh
[41.434] (II) NOUVEAU(0): Printing DDC gathered Modelines:
[41.434] (II) NOUVEAU(0): Modeline 1920x1080x0.0  148.50  1920 2008 2052 
2200  1080 1084 1089 1125 +hsync +vsync (67.5 kHz eP)
 ^^

Y después (¿quizá tras ejecutar la aplicación del monitor de XFCE?)
parece que detecta la correcta, aunque esa tasa de refresco de 0.0
no me parece que esté bien.

No sé, el caso es que no veo nada extraño, ningún error ni alertas, todo
parece normal salvo porque te configura inicialmente una resolución que
no es la nativa del monitor que supongo que será LCD 21 ¿no? :-?

Saludos,




Ya les contare mas luego de que reinicie la PC.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bba0de.70...@gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema manuel

Hola,
El 14/06/2013 03:39 p.m., Altair Linux escribió:

Creo que es un tema de licencias, y yo ahi ando mas bien justo.

El programa se ha desarrollado en un ordenador con Debian. Estan
usando solo software de los repositorios de Wheezy.

El programa esta escrito en C (de momento no han usado C++) y se esta
compilando con gcc. Ellos creen (y CREO que estan en lo cierto) que
como el compilador gcc usa la licencia GPL, el programa que ellos
desarrollan tambien tiene esa licencia. Eso hace que todo el mundo
pueda ver el codigo fuente del programa que ellos desarrollan, y eso
es lo que no quieren porque esa es la fuente de los ingresos de la
empresa. Por eso no tengo claro que Linux les sirva.
No exactamente. GCC puede usarse para compilar software propietario y 
comercial, privativo, cerrado o como se quiera llamar. La licencia GPL 
de GCC solo se aplica, por ejemplo, si la empresa que hace el programa 
tomó parte del código fuente de GCC, eso sí obligaría a la empresa a 
hacer públicas las modificaciones bajo GPL, pero si la empresa compila 
algo con GCC, puede licenciarlo como mejor les parezca.


Respecto a las empresas cliente, es esto: van a la pagina web, meten
sus productos y servicios, el programa en cuestion ejecuta el analisis
y ven los resultados. La empresa cliente paga por ver esos resultados.



Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp97a30e7e7ec1b45c73e8b2be...@phx.gbl



buna ziua

2013-06-14 Por tema firme romanesti
Buna ziua,
Va intereseaza un  catalog de firme in format electronic (tabele excel) cu 
59.000 firme cu date complete de identificare, din tara, clasificate in 418 
domenii de activitate pentru revigorarea afacerii dvs.-170 RON? Puteti primi 
mai multe informatii prin email daca sunteti interesati 
Daca acest mesaj a ajuns din gresala la dvs. si nu prezinta interes va rog dati 
un reply cu subiectul :NU


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130614230312041.03AD30D376A0633E@Calin-PC



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Francisco Del Roio

El 14/06/2013 05:39 p.m., Altair Linux escribió:

Creo que es un tema de licencias, y yo ahi ando mas bien justo.

El programa se ha desarrollado en un ordenador con Debian. Estan
usando solo software de los repositorios de Wheezy.

El programa esta escrito en C (de momento no han usado C++) y se esta
compilando con gcc. Ellos creen (y CREO que estan en lo cierto) que
como el compilador gcc usa la licencia GPL, el programa que ellos
desarrollan tambien tiene esa licencia. Eso hace que todo el mundo
pueda ver el codigo fuente del programa que ellos desarrollan, y eso
es lo que no quieren porque esa es la fuente de los ingresos de la
empresa. Por eso no tengo claro que Linux les sirva.

Respecto a las empresas cliente, es esto: van a la pagina web, meten
sus productos y servicios, el programa en cuestion ejecuta el analisis
y ven los resultados. La empresa cliente paga por ver esos resultados.



Buenas,

Quizás te interese leer esto [1].

Tal vez sea necesaria una buena interpretación de la GPL y la LGPL. Creo 
haber visto traducciones de la LGPL [2] ...


S2!

[1] http://www.gnu.org/licenses/gcc-exception-3.1.html
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf