Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema Javier Silva
Hola,
tal y como dije arriba, Debian utiliza la rama ESR para el Iceweasel
(Firefox) de actualizaciones, por lo que en el pasado tuvimos la
versión 10, luego pasamos a la 17 (la actual) y ahora entrará la 24.

Vuelvo a dejar el enlace con las versiones ESR [1] de Mozilla y su
última estable, esto es, la 17.
También dejo un enlace [2] que explica el funcionamiento de estas
versiones y cuál será su próxima versión.

Me parece un acierto el uso de este tipo de versiones, frente a las
normales, ya que se pueden considerar más seguras (lee el FAQ).

[1] http://www.mozilla.org/en-US/firefox/organizations/all.html
[2] http://www.mozilla.org/en-US/firefox/organizations/faq/

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5btykok5REOXrQqC+LKqOUnurt=�tzdgb+y7datg...@mail.gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema Camaleón
El Sun, 01 Sep 2013 22:11:12 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 01/09/13 14:55, Camaleón escribió:

(...)

 Pues sinceramente, con este asunto de Mozilla y el logotipo no estoy de
 acuerdo con su postura. Quizá sería mejor incluir los paquetes de
 Mozilla sin modificar dentro de la sección non-free y así todos
 contentos.
 
 Tampoco comprendí ese problema del logotipo al tener contrib y
 non-free. Como tu dices con lo fácil que hubiera sido ponerlo en
 alguno de estos tipos de paqueteria.

En contrib no sería posible porque los paquetes que están ahí tiene que 
cumplir con la DFSG pero en non-free no veo problemas. 

Quizá sea un paso muy radical pero de esa forma Mozilla se repensaría dos 
veces la problemática con el uso de su logo o sencillamente no habría 
necesidad de duplicar el trabajo que conlleva mantener la paquetería 
Mozilla con el cambio de los iconos, nombres, etc... un problema tanto 
para los empaquetadores como para los usuarios.

 En el caso de Iceweasel a través experimental puedo tener casi la
 última versión (Mozilla va por la 24.0 y de experimental es la 23.0).
 Mozilla va por la 23 (última versión estable), así que la 24 de Debian
 seguramente siga la rama nightly de Mozilla.
 
 Correcto la última estable de Mozilla es la 23.01, me había equivocado,
 tanto en Mozilla como en experimental esta la 23.0

Bueno, en experimental tienes la 24 ;-)
 
 En caso de icedove, mozilla a abandonado a thunderbird en la 17.0,
 Lo que ha hecho Mozilla es dejar en manos de la comunidad a Thunderbird
 pero no lo ha abandonado.

 Esto no lo sabia, creía que la había abandonado por completo. Esto
 significa que puede haber más versiones.

Claro que siguen actualizando Thunderbird... hace poco sacaron una 
actualización (principalmente para corregir bugs y pequeños erorres), lo 
que pasa es que las actualizaciones no incorporan tantas novedades como 
Firefox pero sigue estando mantenida.

 Debian estable tiene la versión 17, eso es lo raro.

 Y raro que es, ese paso a estable, sin pasar por testing. Cuando Wheezy
 era testing la versión era la 10.0, raro es que ahora que es estable
 tenga la 17.0

Ya está disponible la 17.0 en testing, seguramente estaría pasando la 
preceptiva cuarentena :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.13.48...@gmail.com



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-02 Por tema Camaleón
El Sun, 01 Sep 2013 21:21:45 +0200, Ala de Dragón escribió:

 :-D Resulta que me gustaria poder hacer una video conferencia con unos
 amigos al otro lado del oceano. Ellos gastan skype e instale la version
 4.2.0.11-1 

Ugh :-(

 El programa arranca, conecta y puedo enviar mensajes escritos a mis
 amigos, la webcam tiene un micro incorporado y puedo enviar/recibir
 audio con ella, pero no puedo enviar video, solo recibirlo. 

¿No puedes enviar vídeo (tienes problemas para verte a ti mismo) o los 
receptores (con quienes contactas) no reciben la señal de vídeo que 
mandas? 

En caso de ser lo segundo, que te digan si tienen el mismo problema con 
otros usuarios de Skype y así descartas/confirmas un problema en su 
parte, seguramente debido a la redirección de puertos o algún cortafuegos 
que esté haciendo ruido.

 Chesse me permite hacer auto fotos con la cam por lo que pienso que el
 problema esta en otro lado. He probado con otra cam y me ocurre lo
 mismo.

¿Y Skype te reconoce bien la cámara y te ves tú mismo en la ventanita de 
prueba, etc...?

 En la pantalla de configuracion de Skype parece que me reconoce una cam
 como  camera (/dev/video0). ¿Alguien tiene experiencia con Skype e
 Debian? no sea que tenga que ajustar algun permiso en algun fichero o
 hacer algun ajuste la verdad no se por donde empezar a mirar. Muchas
 gracias por su atención.

Pues ni idea de cómo va ese bichejo :-)

Date una vuelta por la FAQ de su web a ver si te da alguna pista:

Why can’t I see any video from my webcam in Skype for Linux?
https://support.skype.com/en/faq/FA12075/why-can-t-i-see-any-video-from-
my-webcam-in-skype-for-linux

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.13.59...@gmail.com



Re: Plugin check network para nagios en debian

2013-09-02 Por tema Camaleón
El Mon, 02 Sep 2013 00:16:20 +0200, Maykel Franco escribió:

(...)

 Buenas Camaleón, probé los plugins que me comentastes pero no me gustó
 ninguno...

Pues mira que es raro que no haya un plugin majete (actualizado, que 
funcione) para monitorizar las interfaces de red, es una tarea básica 
para Nagios ¿no?

 Me gustaría monitorizar el tráfico de la interfaz y que grafe
 bien así que me gustaría usar el snmp que usa cacti para el traffic...

Ya me he perdido con este hilo pero pensaba que tú eras más de nrpe.

 Mañana lo probaré y comento, porque para sacar el trafico opr snmp desde
 nagios habrá que pasarle un OID específico, sino recuerdo mal...

Okis, ya nos irás diciendo con cuál te quedas y por qué.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.03...@gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de septiembre de 2013 15:47, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 01 Sep 2013 22:11:12 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 01/09/13 14:55, Camaleón escribió:

 (...)

 Pues sinceramente, con este asunto de Mozilla y el logotipo no estoy de
 acuerdo con su postura. Quizá sería mejor incluir los paquetes de
 Mozilla sin modificar dentro de la sección non-free y así todos
 contentos.

 Tampoco comprendí ese problema del logotipo al tener contrib y
 non-free. Como tu dices con lo fácil que hubiera sido ponerlo en
 alguno de estos tipos de paqueteria.

 En contrib no sería posible porque los paquetes que están ahí tiene que
 cumplir con la DFSG pero en non-free no veo problemas.

 Quizá sea un paso muy radical pero de esa forma Mozilla se repensaría dos
 veces la problemática con el uso de su logo o sencillamente no habría
 necesidad de duplicar el trabajo que conlleva mantener la paquetería
 Mozilla con el cambio de los iconos, nombres, etc... un problema tanto
 para los empaquetadores como para los usuarios.


Pues yo entiendo que lo hagan, ya que non-free es una rama a extinguir
o digamos a reducir a lo mínimo imprescindible y firefox salvo por esa
peculiaridad del logo es software libre.


 En el caso de Iceweasel a través experimental puedo tener casi la
 última versión (Mozilla va por la 24.0 y de experimental es la 23.0).
 Mozilla va por la 23 (última versión estable), así que la 24 de Debian
 seguramente siga la rama nightly de Mozilla.

 Correcto la última estable de Mozilla es la 23.01, me había equivocado,
 tanto en Mozilla como en experimental esta la 23.0

 Bueno, en experimental tienes la 24 ;-)


Lo que tenéis es una versionitis de aupa. Parecéis usuarios de Windows...
No se lo que hacéis con el navegador, pero yo con la versión estable
no tengo ningún problema.



 En caso de icedove, mozilla a abandonado a thunderbird en la 17.0,
 Lo que ha hecho Mozilla es dejar en manos de la comunidad a Thunderbird
 pero no lo ha abandonado.

 Esto no lo sabia, creía que la había abandonado por completo. Esto
 significa que puede haber más versiones.

 Claro que siguen actualizando Thunderbird... hace poco sacaron una
 actualización (principalmente para corregir bugs y pequeños erorres), lo
 que pasa es que las actualizaciones no incorporan tantas novedades como
 Firefox pero sigue estando mantenida.


Lo que pasa es que han pensado que la funcionalidad del cliente de
correos ya está completa y que no tiene sentido mantener un desarrollo
para eso y se limitan a corregir fallos.

S2.


 Debian estable tiene la versión 17, eso es lo raro.

 Y raro que es, ese paso a estable, sin pasar por testing. Cuando Wheezy
 era testing la versión era la 10.0, raro es que ahora que es estable
 tenga la 17.0

 Ya está disponible la 17.0 en testing, seguramente estaría pasando la
 preceptiva cuarentena :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.13.48...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhjsurfup2tephlfqc-0r_kwu7su1coknaixvh72c6z...@mail.gmail.com



Re: Buscar aplicación para postear en blogs Blogger/Wordpress

2013-09-02 Por tema Camaleón
El Sun, 01 Sep 2013 22:26:35 -0430, Miguel Matos escribió:

 2013/9/1 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sat, 31 Aug 2013 22:19:07 -0430, Miguel Matos escribió:

 Saludos a la lista, esto será rápido: ¿alguno(a) estará usando un
 programa que permita redactar/postear post de blogs en Blogger y
 Wordpress?

 (...)

 Pues no, pero tienes una lista maja por aquí:

 Desktop Blogging Software, The Ultimate List
 http://www.hongkiat.com/blog/desktop-blogging-clients-the-ultimate-list/

 La página dice:

(...)

 Bleezer

(...)
 
 Nada mal, ya se me hace agua la boca. Yo hago esto: :-P===]

(...)

Bueno, menos mal, sigamos...

 Drivel Journal Editor

(...)

 [Nada mal... ¡ah, wait! Ya está Drivel en Synapitc. Ya me lo instalo.
 Y mientras lees esto, ya lo instalé.]
 
 Gnome Blog

(...)

 [uummm... (pensando pensando), ¿será que le doy una
 oportunidad?]

 ThingamaBlog

(...)

 [Creo haberlo visto una vez en Synaptic, ahora ni así. Ni modo, a
 bajarlo.]

(...)

Parece que hubo una solicitud para empaquetarlo que al final no fraguó:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=472759

En la página del proyecto veo un paquete .deb y por lo que atisbo 
está hecho en java... hum...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.12...@gmail.com



Re: Plugin check network para nagios en debian

2013-09-02 Por tema Maykel Franco
El día 2 de septiembre de 2013 16:02, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 02 Sep 2013 00:16:20 +0200, Maykel Franco escribió:

 (...)

 Buenas Camaleón, probé los plugins que me comentastes pero no me gustó
 ninguno...

 Pues mira que es raro que no haya un plugin majete (actualizado, que
 funcione) para monitorizar las interfaces de red, es una tarea básica
 para Nagios ¿no?

 Me gustaría monitorizar el tráfico de la interfaz y que grafe
 bien así que me gustaría usar el snmp que usa cacti para el traffic...

 Ya me he perdido con este hilo pero pensaba que tú eras más de nrpe.

 Mañana lo probaré y comento, porque para sacar el trafico opr snmp desde
 nagios habrá que pasarle un OID específico, sino recuerdo mal...

 Okis, ya nos irás diciendo con cuál te quedas y por qué.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.03...@gmail.com



Que mal me llevo con snmp...Jejeje. He sacado de un monitor de cacti
el OID de snmp cache para monitorizar una determinada interfaz pero lo
que quiero es ver la entrada y salida de k, m, gb que ha tenido esa
tarjeta...

Sólo quiero esto, tirarlo por snmp:

http://imageshack.us/photo/my-images/826/70jg.png/

Lo único que obtengo con check_snmp -H HOST -o OID -C community ...etc es:

SNMP OK. Pero yo quiero estadísticas

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caj2aoa9kzo5d-gmf-oyjbfdhz0jakvj1fsf8+c7si-0ax2-...@mail.gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema Camaleón
El Mon, 02 Sep 2013 16:10:12 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 2 de septiembre de 2013 15:47, Camaleón noela...@gmail.com 
escribió:

(...)

 Quizá sea un paso muy radical pero de esa forma Mozilla se repensaría
 dos veces la problemática con el uso de su logo o sencillamente no
 habría necesidad de duplicar el trabajo que conlleva mantener la
 paquetería Mozilla con el cambio de los iconos, nombres, etc... un
 problema tanto para los empaquetadores como para los usuarios.

 
 Pues yo entiendo que lo hagan, ya que non-free es una rama a extinguir
 o digamos a reducir a lo mínimo imprescindible y firefox salvo por esa
 peculiaridad del logo es software libre.

Meterlo en non-free sería como una llamada de atención a los de Mozilla 
para que relajen un poco la licencia del logo. Y si siguen en sus trece 
pues que se queden ahí. Mientras haya paquetes que no sean libres (p. ej., 
drivers de nvidia o firmwares de adaptadores de red wifi, etc...) pues 
ese repositorio seguirá siendo un mal necesario.

 Bueno, en experimental tienes la 24 ;-)

 
 Lo que tenéis es una versionitis de aupa. Parecéis usuarios de
 Windows...
 No se lo que hacéis con el navegador, pero yo con la versión estable
 no tengo ningún problema.

Oye, que yo acabo de instalar Wheezy hace apenas unos meses, venía de 
Debian Lenny así que versionitis me parece que poca.

De todas formas, hay versionitis inducidas (obligadas), y en el caso de 
los navegadores son más evidentes porque de la noche a la mañana dejan de 
funcionar páginas web o servicios (webmail) que te piden x 
característica del navegador.

 Claro que siguen actualizando Thunderbird... hace poco sacaron una
 actualización (principalmente para corregir bugs y pequeños erorres),
 lo que pasa es que las actualizaciones no incorporan tantas novedades
 como Firefox pero sigue estando mantenida.

 
 Lo que pasa es que han pensado que la funcionalidad del cliente de
 correos ya está completa y que no tiene sentido mantener un desarrollo
 para eso y se limitan a corregir fallos.

Hace poco añadieron las pestañas y unificaron la barra de herramientas 
para ahorrar espacio, algo que personalmente no me gusta, pero que indica 
que siguen mejorando -aunque lentamente, lo cual agradecemos los 
dinosaurios como yo- el cliente de correo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.21...@gmail.com



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de septiembre de 2013 15:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 01 Sep 2013 21:21:45 +0200, Ala de Dragón escribió:

 :-D Resulta que me gustaria poder hacer una video conferencia con unos
 amigos al otro lado del oceano. Ellos gastan skype e instale la version
 4.2.0.11-1

 Ugh :-(

...
 --
 Camaleón

Por una vez una respuesta adecuada. ;-) (pero ahí debería haber
terminado...)

Esto es un Off Topic total y no lo ha marcado como tal [OT] en el
asunto para que pueda ser filtrado automáticamente. Esta lista no es
para dar soporte a software privativo, que por supuesto no está en
Debian.

Por qué siempre hemos de adaptarnos nosotros a sus protocolos
cerrados, que usen protocolos estándar/abiertos y entonces hablamos.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhjz_hedmix0-5sobyk7x63fwrbgu7n7vz52gyadwxw...@mail.gmail.com



Re: Plugin check network para nagios en debian

2013-09-02 Por tema Camaleón
El Mon, 02 Sep 2013 16:18:26 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 2 de septiembre de 2013 16:02, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Mañana lo probaré y comento, porque para sacar el trafico opr snmp
 desde nagios habrá que pasarle un OID específico, sino recuerdo mal...

 Okis, ya nos irás diciendo con cuál te quedas y por qué.

 Que mal me llevo con snmp...Jejeje. He sacado de un monitor de cacti el
 OID de snmp cache para monitorizar una determinada interfaz pero lo que
 quiero es ver la entrada y salida de k, m, gb que ha tenido esa
 tarjeta...
 
 Sólo quiero esto, tirarlo por snmp:
 
 http://imageshack.us/photo/my-images/826/70jg.png/
 
 Lo único que obtengo con check_snmp -H HOST -o OID -C community ...etc
 es:
 
 SNMP OK. Pero yo quiero estadísticas

Mira a ver si le has pasado todos los parámetros que necesita:

http://www.nagios-wiki.de/nagios/plugins/check_snmp

La página está en alemán pero los comandos son tan universales como las 
matemáticas.

P.S. ¿Es mi imaginación o los plugins de Nagios son un auténtico 
revoltijo de versiones, funcionalidades duplicadas, etc...?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.33...@gmail.com



Re: Sobre emuladores de Nintendo NES

2013-09-02 Por tema Miguel Matos
El día 27 de agosto de 2013 14:57, Pablo Jiménez pejim...@vtr.net escribió:
 On Mon, Aug 26, 2013 at 08:13:24AM -0430, Miguel Matos wrote:
 El 26 de agosto de 2013 07:39, Gonzalo Rivero
 fishfromsa...@gmail.com escribió:
  El sáb, 24-08-2013 a las 23:16 -0430, Miguel Matos escribió:
  Saludos a la lista. Esta pregunta será algo exótica, pero igual quiero
  buscar una solución: quiero jugar al nintendo clásico (o NES), pero la
  aplicación FCEU no satisface mis necesidades, además de no saber cómo
  se configura. Quise instalar este paquete: fceux_2.1_i386.deb, pero al
  ejecutar el instalador de paquetes gdebi, me pinta este lindo error:
  No se puede satisfacer la dependencia: 
  libsdl1.2debian-alsa|libsdl1.2debian-all.
  Ya busqué por synaptic, pero no existen tales paquetes. Y yo me
  preguntó: ¿para qué el realizador del programa ofrece un paquete[1]
  que no da garantías que se instale? Y si éste no da resultados,
 
  ¿me
  proponen algún otro?
  apt-get install zsnes
 
  --
  (-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)

 Gracias por el esfuerzo, pero ya lo tengo instalado. También Visual
 Boy Advance y PCSX. Busco es uno para Nintendo clásico.

 Aptitude debiera poder ayudarte:

 $ aptitude search '~dNintendo | ~dFamicom'

 No estoy usando stable, pero debieras tener un par de emuladores
 disponibles para NES/Famicom en la colección de paquetes, sin necesidad
 de recurrir a fuentes externas...


En la terminal:
root@miguel-LT:/home/miguel# aptitude search '~dNintendo | ~dFamicon'
p   blockattack - puzzle game inspired by Tetris
p   crack-attack- Juego de piezas multijugador tipo «Tetris
p   desmume - Nintendo DS emulator
i   fceu- FCE Ultra - a nintendo (8-bit) emulator
p   frogatto- 2D platformer game starring a quixotic fro
p   gbsplay - A Gameboy sound player
p   gnome-nds-thumbnailer   - Nintendo DS roms thumbnailer for GNOME
p   kamefu  - KDE All Machine Emulator Frontend for Unix
p   kamefu-data - Data files for Kamefu
p   libcwiimote-dbg - a simple wiimote library (debug symbols)
p   libcwiimote-dev - a simple wiimote library (development file
p   libcwiimote3- a simple wiimote library
p   libgme-dev  - Playback library for video game music file
i A libgme0 - Playback library for video game music file
p   libkamefu-dev   - Development headers for Kamefu
p   libkamefu0  - Libraries for Kamefu
p   libmupen64plus2 - plugin-based Nintendo 64 emulator, core li
p   mupen64plus - plugin-based Nintendo 64 emulator (transit
p   mupen64plus-audio-all   - plugin-based Nintendo 64 emulator, audio p
p   mupen64plus-data- plugin-based Nintendo 64 emulator, data fi
p   mupen64plus-input-all   - plugin-based Nintendo 64 emulator, input p
p   mupen64plus-rsp-all - plugin-based Nintendo 64 emulator, rsp plu
p   mupen64plus-video-all   - plugin-based Nintendo 64 emulator, video p
p   pd-wiimote  - Pd object for accessing the wiimote contro
p   tmw - The Mana World is a 2D MMORPG
i   zsnes   - Emulator of the Super Nintendo Entertainme

Es decir, ya tengo un emulador de NES y uno de SNES. Y ese fceu es el
clavo oxidado que no puedo sacar.
-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calevjmrtfjmm7nageof-fvww6dfkyfm0d7ml5a6vyb+ublk...@mail.gmail.com



Re: Plugin check network para nagios en debian

2013-09-02 Por tema Usuario Lista
El día 2 de septiembre de 2013 16:18, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 2 de septiembre de 2013 16:02, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 02 Sep 2013 00:16:20 +0200, Maykel Franco escribió:

 (...)

 Buenas Camaleón, probé los plugins que me comentastes pero no me gustó
 ninguno...

 Pues mira que es raro que no haya un plugin majete (actualizado, que
 funcione) para monitorizar las interfaces de red, es una tarea básica
 para Nagios ¿no?

 Me gustaría monitorizar el tráfico de la interfaz y que grafe
 bien así que me gustaría usar el snmp que usa cacti para el traffic...

 Ya me he perdido con este hilo pero pensaba que tú eras más de nrpe.

 Mañana lo probaré y comento, porque para sacar el trafico opr snmp desde
 nagios habrá que pasarle un OID específico, sino recuerdo mal...

 Okis, ya nos irás diciendo con cuál te quedas y por qué.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.03...@gmail.com



 Que mal me llevo con snmp...Jejeje. He sacado de un monitor de cacti
 el OID de snmp cache para monitorizar una determinada interfaz pero lo
 que quiero es ver la entrada y salida de k, m, gb que ha tenido esa
 tarjeta...

 Sólo quiero esto, tirarlo por snmp:

 http://imageshack.us/photo/my-images/826/70jg.png/

 Lo único que obtengo con check_snmp -H HOST -o OID -C community ...etc es:

 SNMP OK. Pero yo quiero estadísticas


Prueba con snmpwalk y nos cuentas.



 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caj2aoa9kzo5d-gmf-oyjbfdhz0jakvj1fsf8+c7si-0ax2-...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4OptbhxRc-09oK5Zg5ZJyFUniOQ8oqx9x7Bif=m-gge+...@mail.gmail.com



Re: Dirección IP Duplicada o en conflicto en la red.

2013-09-02 Por tema ciracusa

On 31/08/13 08:25, Camaleón wrote:

3/ Equipo Windows XP terciario, cambio la IP y a navegar.

   
Esto es raro, porque Windows debería advertirte de la duplicidad y luego 
no conectar la interface.


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52249cff.8040...@gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema Francesc Gordillo i Cortínez
El 02/09/13 16:21, Camaleón escribió:
 El Mon, 02 Sep 2013 16:10:12 +0200, fernando sainz escribió:
 
 El día 2 de septiembre de 2013 15:47, Camaleón noela...@gmail.com 
 escribió:
 
 (...)
 
 Quizá sea un paso muy radical pero de esa forma Mozilla se repensaría
 dos veces la problemática con el uso de su logo o sencillamente no
 habría necesidad de duplicar el trabajo que conlleva mantener la
 paquetería Mozilla con el cambio de los iconos, nombres, etc... un
 problema tanto para los empaquetadores como para los usuarios.


 Pues yo entiendo que lo hagan, ya que non-free es una rama a extinguir
 o digamos a reducir a lo mínimo imprescindible y firefox salvo por esa
 peculiaridad del logo es software libre.
 
 Meterlo en non-free sería como una llamada de atención a los de Mozilla 
 para que relajen un poco la licencia del logo. Y si siguen en sus trece 
 pues que se queden ahí. Mientras haya paquetes que no sean libres (p. ej., 
 drivers de nvidia o firmwares de adaptadores de red wifi, etc...) pues 
 ese repositorio seguirá siendo un mal necesario.
 
 Bueno, en experimental tienes la 24 ;-)


 Lo que tenéis es una versionitis de aupa. Parecéis usuarios de
 Windows...
 No se lo que hacéis con el navegador, pero yo con la versión estable
 no tengo ningún problema.
 
 Oye, que yo acabo de instalar Wheezy hace apenas unos meses, venía de 
 Debian Lenny así que versionitis me parece que poca.
 
 De todas formas, hay versionitis inducidas (obligadas), y en el caso de 
 los navegadores son más evidentes porque de la noche a la mañana dejan de 
 funcionar páginas web o servicios (webmail) que te piden x 
 característica del navegador.

¿Y no os sirve los backports que ofrecen en http://mozilla.debian.net ?

 Claro que siguen actualizando Thunderbird... hace poco sacaron una
 actualización (principalmente para corregir bugs y pequeños erorres),
 lo que pasa es que las actualizaciones no incorporan tantas novedades
 como Firefox pero sigue estando mantenida.


 Lo que pasa es que han pensado que la funcionalidad del cliente de
 correos ya está completa y que no tiene sentido mantener un desarrollo
 para eso y se limitan a corregir fallos.
 
 Hace poco añadieron las pestañas y unificaron la barra de herramientas 
 para ahorrar espacio, algo que personalmente no me gusta, pero que indica 
 que siguen mejorando -aunque lentamente, lo cual agradecemos los 
 dinosaurios como yo- el cliente de correo.
 
 Saludos,
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5224a5ae.2040...@frangor.info



Re: Sobre emuladores de Nintendo NES

2013-09-02 Por tema Miguel Matos
El día 26 de agosto de 2013 15:23, Leo rockandro...@gmail.com escribió:
 Hola.
 Puedes usar bsnes, que es un muy emulador para NES, SNES y varias versiones
 de Game boy. Consume más recursos que otros emuladores, pero si tienes un
 equipo potente no tendrás problema en ocuparlo.
 Saludos.

root@miguel-LT:/home/miguel# apt-cache show bsnes
Package: bsnes
Version: 0.088-5
Installed-Size: 10397
Maintainer: Debian Games Team pkg-games-de...@lists.alioth.debian.org
Architecture: i386
Depends: libao4 (= 1.1.0), libasound2 (= 1.0.16), libatk1.0-0 (=
1.12.4), libc6 (= 2.11), libcairo2 (= 1.2.4), libfontconfig1 (=
2.9.0), libfreetype6 (= 2.2.1), libgcc1 (= 1:4.1.1),
libgdk-pixbuf2.0-0 (= 2.22.0), libgl1-mesa-glx | libgl1, libglib2.0-0
(= 2.12.0), libgtk2.0-0 (= 2.24.0), libopenal1, libpango1.0-0 (=
1.14.0), libpulse0 (= 0.99.1), libsdl1.2debian (= 1.2.11),
libstdc++6 (= 4.1.1), libx11-6, libxext6, libxv1
Suggests: laevateinn
Description-en: Accurate SNES/SuperFamicom emulator
 bsnes is an emulator that focuses on accuracy, debugging functionality, and
 clean code. bsnes does not include speed and game-specific hacks for
 compatibility, and as a result the minimum system requirements are very high.
 .
 There are three profiles that differ in the amount of accuracy and required
 system resources. Which profile to use can be set with:
 .
 # update-alternatives --config bsnes-bin
 .
 Although not as polished as the SNES emulation (yet), there is also support
 for NES, Gameboy, Gameboy Color and Gameboy Advance games.
 .
 This package also contains bsnes-purify, a command line tool for preparing
 ROMs for usage with bsnes.
Homepage: http://byuu.org/bsnes/
Description-md5: a3ae3a38d6ca61ea28d1652ec7ab9757
Tag: hardware::emulation, implemented-in::c++, interface::x11, role::program,
 uitoolkit::gtk, use::gameplaying, works-with::software:running,
 x11::application
Section: games
Priority: optional
Filename: pool/main/b/bsnes/bsnes_0.088-5_i386.deb
Size: 2864808
MD5sum: cb154a86e709c24f0eb6d8fc85b73631
SHA1: 1278663e5dab106b773484a12dc28d2d121cd4ba
SHA256: a87132d40730a5275d6a0318ec24740b4fc0c10fa91e302c167c6ecb572a48be


¿Alto consumo de procesador? Entonces paso. Como no sé cómo se leen
las características de mi PC por consola, tomaré la característica de
Detalles: Procesador: Genuine Intel® CPU 575 @ 2.00GHz, Gráficos:
Mobile Intel® GM45 Express Chipset x86/MMX/SSE2.

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALEvJmSmfgwLrHA-Xszq4kBC3derF-xVHN0aNoqscxV0Y==u...@mail.gmail.com



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-02 Por tema Camaleón
El Mon, 02 Sep 2013 16:24:58 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 2 de septiembre de 2013 15:59, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Sun, 01 Sep 2013 21:21:45 +0200, Ala de Dragón escribió:

 :-D Resulta que me gustaria poder hacer una video conferencia con unos
 amigos al otro lado del oceano. Ellos gastan skype e instale la
 version 4.2.0.11-1

 Ugh :-(

 
 Por una vez una respuesta adecuada. ;-) (pero ahí debería haber
 terminado...)
 
 Esto es un Off Topic total y no lo ha marcado como tal [OT] en el
 asunto para que pueda ser filtrado automáticamente. Esta lista no es
 para dar soporte a software privativo, que por supuesto no está en
 Debian.

Lo siento pero no comparto tu punto de vista. Si te molesta la ausencia 
del OT se lo pones y punto, yo no creo que la pregunta esté fuera de 
lugar ni de lista por eso no lo marco como tal.

 Por qué siempre hemos de adaptarnos nosotros a sus protocolos cerrados,
 que usen protocolos estándar/abiertos y entonces hablamos.

Rechazando este tipo de preguntas no favoreces el uso de una alternativa 
abierta y estándar. Prefiero centrarme en ayudar a un usuario que usa 
Debian (que ya tiene su mérito) y dejar que sea él quien decida lo que es 
mejor o lo que necesita en cada momento.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.50...@gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema Camaleón
El Mon, 02 Sep 2013 16:50:22 +0200, Francesc Gordillo i Cortínez escribió:

 El 02/09/13 16:21, Camaleón escribió:
 El Mon, 02 Sep 2013 16:10:12 +0200, fernando sainz escribió:

(...)

 Lo que tenéis es una versionitis de aupa. Parecéis usuarios de
 Windows...
 No se lo que hacéis con el navegador, pero yo con la versión estable
 no tengo ningún problema.
 
 Oye, que yo acabo de instalar Wheezy hace apenas unos meses, venía de
 Debian Lenny así que versionitis me parece que poca.
 
 De todas formas, hay versionitis inducidas (obligadas), y en el caso
 de los navegadores son más evidentes porque de la noche a la mañana
 dejan de funcionar páginas web o servicios (webmail) que te piden x
 característica del navegador.
 
 ¿Y no os sirve los backports que ofrecen en http://mozilla.debian.net ?

Si lees el hilo completo verás que sí ;-)

Pero llega un momento en que se queda corto y deja de haber 
actualizaciones. Me pasó con Lenny, tuve que tirar de los paquetes 
oficiales porque dejaron de sacar parches de seguridad (lo anunciaron en 
las notas de la versión, nada que reprochar a Debian en este aspecto), de 
ahí que no quiera usar los backports para estos paquetes en concreto.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.56...@gmail.com



Re: Sobre emuladores de Nintendo NES

2013-09-02 Por tema Pablo Jiménez
On Mon, Sep 02, 2013 at 10:06:31AM -0430, Miguel Matos wrote:
 El día 27 de agosto de 2013 14:57, Pablo Jiménez pejim...@vtr.net escribió:
  On Mon, Aug 26, 2013 at 08:13:24AM -0430, Miguel Matos wrote:
  El 26 de agosto de 2013 07:39, Gonzalo Rivero
  fishfromsa...@gmail.com escribió:
   El sáb, 24-08-2013 a las 23:16 -0430, Miguel Matos escribió:
   Saludos a la lista. Esta pregunta será algo exótica, pero igual quiero
   buscar una solución: quiero jugar al nintendo clásico (o NES), pero la
   aplicación FCEU no satisface mis necesidades, además de no saber cómo
   se configura. Quise instalar este paquete: fceux_2.1_i386.deb, pero al
   ejecutar el instalador de paquetes gdebi, me pinta este lindo error:
   No se puede satisfacer la dependencia: 
   libsdl1.2debian-alsa|libsdl1.2debian-all.
   Ya busqué por synaptic, pero no existen tales paquetes. Y yo me
   preguntó: ¿para qué el realizador del programa ofrece un paquete[1]
   que no da garantías que se instale? Y si éste no da resultados,
  
   ¿me
   proponen algún otro?
   apt-get install zsnes
  
   --
   (-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)
 
  Gracias por el esfuerzo, pero ya lo tengo instalado. También Visual
  Boy Advance y PCSX. Busco es uno para Nintendo clásico.
 
  Aptitude debiera poder ayudarte:
 
  $ aptitude search '~dNintendo | ~dFamicom'
 
  No estoy usando stable, pero debieras tener un par de emuladores
  disponibles para NES/Famicom en la colección de paquetes, sin necesidad
  de recurrir a fuentes externas...
 
 
 En la terminal:
 root@miguel-LT:/home/miguel# aptitude search '~dNintendo | ~dFamicon'
 p   blockattack - puzzle game inspired by Tetris
 p   crack-attack- Juego de piezas multijugador tipo 
 «Tetris
 p   desmume - Nintendo DS emulator
 i   fceu- FCE Ultra - a nintendo (8-bit) emulator
 p   frogatto- 2D platformer game starring a quixotic 
 fro
 p   gbsplay - A Gameboy sound player
 p   gnome-nds-thumbnailer   - Nintendo DS roms thumbnailer for GNOME
 p   kamefu  - KDE All Machine Emulator Frontend for 
 Unix
 p   kamefu-data - Data files for Kamefu
 p   libcwiimote-dbg - a simple wiimote library (debug symbols)
 p   libcwiimote-dev - a simple wiimote library (development 
 file
 p   libcwiimote3- a simple wiimote library
 p   libgme-dev  - Playback library for video game music 
 file
 i A libgme0 - Playback library for video game music 
 file
 p   libkamefu-dev   - Development headers for Kamefu
 p   libkamefu0  - Libraries for Kamefu
 p   libmupen64plus2 - plugin-based Nintendo 64 emulator, core 
 li
 p   mupen64plus - plugin-based Nintendo 64 emulator 
 (transit
 p   mupen64plus-audio-all   - plugin-based Nintendo 64 emulator, 
 audio p
 p   mupen64plus-data- plugin-based Nintendo 64 emulator, data 
 fi
 p   mupen64plus-input-all   - plugin-based Nintendo 64 emulator, 
 input p
 p   mupen64plus-rsp-all - plugin-based Nintendo 64 emulator, rsp 
 plu
 p   mupen64plus-video-all   - plugin-based Nintendo 64 emulator, 
 video p
 p   pd-wiimote  - Pd object for accessing the wiimote 
 contro
 p   tmw - The Mana World is a 2D MMORPG
 i   zsnes   - Emulator of the Super Nintendo 
 Entertainme
 
 Es decir, ya tengo un emulador de NES y uno de SNES. Y ese fceu es el
 clavo oxidado que no puedo sacar.

Qué curioso. Precisamente, yo he podido usar FCEU sin problemas...
¿Probaste quitando la instalación de fceu que tienes, además de sus 
dependencias, y luego reinstalando de la colección de paquetes oficiales 
de Debian solamente?

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130902153017.ga6...@emblema.fh.vtr.net



Re: Sobre emuladores de Nintendo NES

2013-09-02 Por tema Miguel Matos
El día 2 de septiembre de 2013 11:00, Pablo Jiménez pejim...@vtr.net escribió:
 On Mon, Sep 02, 2013 at 10:06:31AM -0430, Miguel Matos wrote:
 El día 27 de agosto de 2013 14:57, Pablo Jiménez pejim...@vtr.net escribió:
  On Mon, Aug 26, 2013 at 08:13:24AM -0430, Miguel Matos wrote:
  El 26 de agosto de 2013 07:39, Gonzalo Rivero
  fishfromsa...@gmail.com escribió:
   El sáb, 24-08-2013 a las 23:16 -0430, Miguel Matos escribió:
   Saludos a la lista. Esta pregunta será algo exótica, pero igual quiero
   buscar una solución: quiero jugar al nintendo clásico (o NES), pero la
   aplicación FCEU no satisface mis necesidades, además de no saber cómo
   se configura. Quise instalar este paquete: fceux_2.1_i386.deb, pero al
   ejecutar el instalador de paquetes gdebi, me pinta este lindo error:
   No se puede satisfacer la dependencia: 
   libsdl1.2debian-alsa|libsdl1.2debian-all.
   Ya busqué por synaptic, pero no existen tales paquetes. Y yo me
   preguntó: ¿para qué el realizador del programa ofrece un paquete[1]
   que no da garantías que se instale? Y si éste no da resultados,
  
   ¿me
   proponen algún otro?
   apt-get install zsnes
  
   --
   (-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)
 
  Gracias por el esfuerzo, pero ya lo tengo instalado. También Visual
  Boy Advance y PCSX. Busco es uno para Nintendo clásico.
 
  Aptitude debiera poder ayudarte:
 
  $ aptitude search '~dNintendo | ~dFamicom'
 
  No estoy usando stable, pero debieras tener un par de emuladores
  disponibles para NES/Famicom en la colección de paquetes, sin necesidad
  de recurrir a fuentes externas...
 

 En la terminal:
 root@miguel-LT:/home/miguel# aptitude search '~dNintendo | ~dFamicon'
 p   blockattack - puzzle game inspired by Tetris
 p   crack-attack- Juego de piezas multijugador tipo 
 «Tetris
 p   desmume - Nintendo DS emulator
 i   fceu- FCE Ultra - a nintendo (8-bit) emulator
 p   frogatto- 2D platformer game starring a quixotic 
 fro
 p   gbsplay - A Gameboy sound player
 p   gnome-nds-thumbnailer   - Nintendo DS roms thumbnailer for GNOME
 p   kamefu  - KDE All Machine Emulator Frontend for 
 Unix
 p   kamefu-data - Data files for Kamefu
 p   libcwiimote-dbg - a simple wiimote library (debug 
 symbols)
 p   libcwiimote-dev - a simple wiimote library (development 
 file
 p   libcwiimote3- a simple wiimote library
 p   libgme-dev  - Playback library for video game music 
 file
 i A libgme0 - Playback library for video game music 
 file
 p   libkamefu-dev   - Development headers for Kamefu
 p   libkamefu0  - Libraries for Kamefu
 p   libmupen64plus2 - plugin-based Nintendo 64 emulator, 
 core li
 p   mupen64plus - plugin-based Nintendo 64 emulator 
 (transit
 p   mupen64plus-audio-all   - plugin-based Nintendo 64 emulator, 
 audio p
 p   mupen64plus-data- plugin-based Nintendo 64 emulator, 
 data fi
 p   mupen64plus-input-all   - plugin-based Nintendo 64 emulator, 
 input p
 p   mupen64plus-rsp-all - plugin-based Nintendo 64 emulator, rsp 
 plu
 p   mupen64plus-video-all   - plugin-based Nintendo 64 emulator, 
 video p
 p   pd-wiimote  - Pd object for accessing the wiimote 
 contro
 p   tmw - The Mana World is a 2D MMORPG
 i   zsnes   - Emulator of the Super Nintendo 
 Entertainme

 Es decir, ya tengo un emulador de NES y uno de SNES. Y ese fceu es el
 clavo oxidado que no puedo sacar.

 Qué curioso. Precisamente, yo he podido usar FCEU sin problemas...
 ¿Probaste quitando la instalación de fceu que tienes, además de sus
 dependencias, y luego reinstalando de la colección de paquetes oficiales
 de Debian solamente?


¿ah?

¿era aptitude remove fceu --purge -y? ¿y luego cómo se reinstala de la
colección de paquetes oficiales solamente, será sin pedir
dependencias o qué?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calevjmtewzzgqyjxkkf1yzgc4ea8kyxqht+oxwmwezyb_jh...@mail.gmail.com



Evolution

2013-09-02 Por tema Carlos Viaje
Hola como están he configurado una cuenta gmail con evolution en Debian 
wheezy y este tarda mucho en recibir correos alguien sabrá como ponerlo 
mas rápido o este es así.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5224b79e.8020...@gmail.com



Re: Evolution

2013-09-02 Por tema Gonzalo Rivero
El lun, 02-09-2013 a las 11:36 -0430, Carlos Viaje escribió: 
 Hola como están he configurado una cuenta gmail con evolution en Debian 
 wheezy y este tarda mucho en recibir correos alguien sabrá como ponerlo 
 mas rápido o este es así.
 
 
si lo pusiste por imap la primera vez es normal porque sincroniza todo
para que puedas verlo en modo local sin estar conectado

-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1378138437.2518.1.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Evolution

2013-09-02 Por tema Camaleón
El Mon, 02 Sep 2013 13:13:57 -0300, Gonzalo Rivero escribió:

 El lun, 02-09-2013 a las 11:36 -0430, Carlos Viaje escribió:
 Hola como están he configurado una cuenta gmail con evolution en Debian
 wheezy y este tarda mucho en recibir correos alguien sabrá como ponerlo
 mas rápido o este es así.
 
 
 si lo pusiste por imap la primera vez es normal porque sincroniza todo
 para que puedas verlo en modo local sin estar conectado

Supongo que Evolution hará algo similar a Thunderbird que es generar una 
caché local para tener un acceso más rápido a los mensajes IMAP como 
dices además de generar el índice de los correos para ejecutar búsquedas 
más rápidas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.16.21...@gmail.com



Bloqueo de Sitio en Dansguardian

2013-09-02 Por tema leos.lis...@gmail.com

Hola Grupo.

Les consulto la siguiente situación:

Tengo implementado un proxy con Debian/Squid/Dansguardian en donde hasta 
hoy solo bloqueaba algunos sitios y para las IPs de la Gerencia les 
configuraba en /etc/dansguardian/list/excepcioniplist sus IPs para que 
los filtros del Dansguardian no los afecten.


Ahora bien, me piden que bloquee el Facebook para todos, pero se me 
presenta esta sitación:


1) Si bloqueo facebook para todos, las IPs que estan en 
/etc/dansguardian/list/excepcioniplist podrían seguir ingresando.


2) Si quito a todos de /etc/dansguardian/list/excepcioniplist voy a 
poder bloquear facebook pero estos usuarios de mayor privilegio podrían 
tener eventualidades con noticias donde aparezca la palabra sexo, 
drogas, violencia o cosas asi.


Conclusión y pregunta:

Es posible bloquear un determinado sitio (en este caso facebook) para 
una determinada cantidad de usuarios (mediante sus direcciones IPs las 
cuales conozco)?


Muchas Gracias.

Saludos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5224b04f.5010...@gmail.com



Re: Bloqueo de Sitio en Dansguardian

2013-09-02 Por tema Tota
Con iptables. Vas a tener que leer.
Espero te sirva.



Pd: mi primer mensaje a lista!!!
Me presento: soy Marcos, me dicen Tota.

Saludos.


El 2 de septiembre de 2013 12:35, leos.lis...@gmail.com 
leos.lis...@gmail.com escribió:

 Hola Grupo.

 Les consulto la siguiente situación:

 Tengo implementado un proxy con Debian/Squid/Dansguardian en donde hasta
 hoy solo bloqueaba algunos sitios y para las IPs de la Gerencia les
 configuraba en /etc/dansguardian/list/**excepcioniplist sus IPs para que
 los filtros del Dansguardian no los afecten.

 Ahora bien, me piden que bloquee el Facebook para todos, pero se me
 presenta esta sitación:

 1) Si bloqueo facebook para todos, las IPs que estan en
 /etc/dansguardian/list/**excepcioniplist podrían seguir ingresando.

 2) Si quito a todos de /etc/dansguardian/list/**excepcioniplist voy a
 poder bloquear facebook pero estos usuarios de mayor privilegio podrían
 tener eventualidades con noticias donde aparezca la palabra sexo, drogas,
 violencia o cosas asi.

 Conclusión y pregunta:

 Es posible bloquear un determinado sitio (en este caso facebook) para una
 determinada cantidad de usuarios (mediante sus direcciones IPs las cuales
 conozco)?

 Muchas Gracias.

 Saludos.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/**5224b04f.5010...@gmail.comhttp://lists.debian.org/5224b04f.5010...@gmail.com




-- 
enviado desde mi
LHChttp://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/lhc-10-septiembre.html


Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-02 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 02/09/13 10:59, Camaleón escribió:

El Sun, 01 Sep 2013 21:21:45 +0200, Ala de Dragón escribió:


:-D Resulta que me gustaria poder hacer una video conferencia con unos
amigos al otro lado del oceano. Ellos gastan skype e instale la version
4.2.0.11-1

Ugh :-(


El programa arranca, conecta y puedo enviar mensajes escritos a mis
amigos, la webcam tiene un micro incorporado y puedo enviar/recibir
audio con ella, pero no puedo enviar video, solo recibirlo.

¿No puedes enviar vídeo (tienes problemas para verte a ti mismo) o los
receptores (con quienes contactas) no reciben la señal de vídeo que
mandas?

En caso de ser lo segundo, que te digan si tienen el mismo problema con
otros usuarios de Skype y así descartas/confirmas un problema en su
parte, seguramente debido a la redirección de puertos o algún cortafuegos
que esté haciendo ruido.


Chesse me permite hacer auto fotos con la cam por lo que pienso que el
problema esta en otro lado. He probado con otra cam y me ocurre lo
mismo.

¿Y Skype te reconoce bien la cámara y te ves tú mismo en la ventanita de
prueba, etc...?


En la pantalla de configuracion de Skype parece que me reconoce una cam
como  camera (/dev/video0). ¿Alguien tiene experiencia con Skype e
Debian? no sea que tenga que ajustar algun permiso en algun fichero o
hacer algun ajuste la verdad no se por donde empezar a mirar. Muchas
gracias por su atención.

Pues ni idea de cómo va ese bichejo :-)

Date una vuelta por la FAQ de su web a ver si te da alguna pista:

Why can’t I see any video from my webcam in Skype for Linux?
https://support.skype.com/en/faq/FA12075/why-can-t-i-see-any-video-from-
my-webcam-in-skype-for-linux

Saludos,


Probaste con:
OpcionesDispositivos de videoActivar video en Skype

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina
Skype: sergio.bess


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5224c64d.50...@myopera.com



Servidores de prueba para Debian

2013-09-02 Por tema Miguel Matos
Saludos a la lista. ¿Qué tipo de servidores son factibles de montar en
una PC sencilla (digamos, un PIII con 768 MB de RAM) usando Debian que
puedan ser usados para pruebas locales? Conozco son los servidores de
desarrollo web, de impresión y de host DNS, pero sé que hay más. ¿Es
posible montarlos todos en uno solo o cuáles recomiendan?

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALEvJmQbFYFnejR=fiJ3UqSqpAdvBK=xrqvwgb_15woy+k7...@mail.gmail.com



Re: Servidores de prueba para Debian

2013-09-02 Por tema Gonzalo Rivero
El lun, 02-09-2013 a las 12:52 -0430, Miguel Matos escribió: 
 Saludos a la lista. ¿Qué tipo de servidores son factibles de montar en
 una PC sencilla (digamos, un PIII con 768 MB de RAM) usando Debian que
 puedan ser usados para pruebas locales? Conozco son los servidores de
 desarrollo web, de impresión y de host DNS, pero sé que hay más. ¿Es
 posible montarlos todos en uno solo o cuáles recomiendan?
 

respuesta corta: depende
respuesta menos corta: depende de lo que quieras probar. Pero, en
principio, dado que solo son pruebas, seguramente tendrás pocos
usuarios, lo que se traduce en poca carga de trabajo. Entonces esas
computadoras /deberían/ alcanzarte. Pero, otra vez, depende de lo que
quieras hacer


-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1378143103.2518.3.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Plugin check network para nagios en debian

2013-09-02 Por tema Maykel Franco
El día 2 de septiembre de 2013 16:38, Usuario Lista
usuario.foros.lis...@gmail.com escribió:
 El día 2 de septiembre de 2013 16:18, Maykel Franco
 maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 2 de septiembre de 2013 16:02, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 02 Sep 2013 00:16:20 +0200, Maykel Franco escribió:

 (...)

 Buenas Camaleón, probé los plugins que me comentastes pero no me gustó
 ninguno...

 Pues mira que es raro que no haya un plugin majete (actualizado, que
 funcione) para monitorizar las interfaces de red, es una tarea básica
 para Nagios ¿no?

 Me gustaría monitorizar el tráfico de la interfaz y que grafe
 bien así que me gustaría usar el snmp que usa cacti para el traffic...

 Ya me he perdido con este hilo pero pensaba que tú eras más de nrpe.

 Mañana lo probaré y comento, porque para sacar el trafico opr snmp desde
 nagios habrá que pasarle un OID específico, sino recuerdo mal...

 Okis, ya nos irás diciendo con cuál te quedas y por qué.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.03...@gmail.com



 Que mal me llevo con snmp...Jejeje. He sacado de un monitor de cacti
 el OID de snmp cache para monitorizar una determinada interfaz pero lo
 que quiero es ver la entrada y salida de k, m, gb que ha tenido esa
 tarjeta...

 Sólo quiero esto, tirarlo por snmp:

 http://imageshack.us/photo/my-images/826/70jg.png/

 Lo único que obtengo con check_snmp -H HOST -o OID -C community ...etc es:

 SNMP OK. Pero yo quiero estadísticas


 Prueba con snmpwalk y nos cuentas.



 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caj2aoa9kzo5d-gmf-oyjbfdhz0jakvj1fsf8+c7si-0ax2-...@mail.gmail.com



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cajs4optbhxrc-09ok5zg5zjyfunioq8oqx9x7bifm-gge+...@mail.gmail.com



Gracias chicos por contestar.

Estoy probando con snmpwalk intentando sacar las interfaces:

http://wiki.ubnt.com/SNMP_and_MRTG_Monitoring

root@nagios3-5:~# snmpwalk -v2c -c public HOST ifDescr
ifDescr: Unknown Object Identifier (Sub-id not found: (top) - ifDescr)

Desde tu enlace Camaleón, por cierto gracias, saco esto:

root@nagios3-5:~# snmpwalk -v2c -c public 10.100.100.14 1.3.6.1.2.1.1
iso.3.6.1.2.1.1.1.0 = STRING: \Linux 2.6.x\
iso.3.6.1.2.1.1.2.0 = OID: iso.3.6.1.4.1.8072.3.2.10
iso.3.6.1.2.1.1.3.0 = Timeticks: (599466778) 69 days, 9:11:07.78
iso.3.6.1.2.1.1.4.0 = STRING: Root root@localhost (configure
/etc/snmp/snmpd.local.conf)
iso.3.6.1.2.1.1.5.0 = STRING: moriarty
iso.3.6.1.2.1.1.6.0 = STRING: Unknown (configure /etc/snmp/snmpd.local.conf)
iso.3.6.1.2.1.1.8.0 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.1 = OID: iso.3.6.1.6.3.10.3.1.1
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.2 = OID: iso.3.6.1.6.3.11.3.1.1
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.3 = OID: iso.3.6.1.6.3.15.2.1.1
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.4 = OID: iso.3.6.1.6.3.1
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.5 = OID: iso.3.6.1.2.1.49
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.6 = OID: iso.3.6.1.2.1.4
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.7 = OID: iso.3.6.1.2.1.50
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.8 = OID: iso.3.6.1.6.3.16.2.2.1
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.1 = STRING: The SNMP Management Architecture MIB.
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.2 = STRING: The MIB for Message Processing and
Dispatching.
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.3 = STRING: The management information
definitions for the SNMP User-based Security Model.
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.4 = STRING: The MIB module for SNMPv2 entities
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.5 = STRING: The MIB module for managing TCP
implementations
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.6 = STRING: The MIB module for managing IP and
ICMP implementations
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.7 = STRING: The MIB module for managing UDP
implementations
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.8 = STRING: View-based Access Control Model for SNMP.
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.1 = Timeticks: (4) 0:00:00.04
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.2 = Timeticks: (4) 0:00:00.04
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.3 = Timeticks: (4) 0:00:00.04
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.4 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.5 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.6 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.7 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.8 = Timeticks: (5) 0:00:00.05

Imagino que tengo que monitorizar este:

iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.1 = STRING: The SNMP Management Architecture MIB.

Entonces:

root@nagios3-5:~# snmpwalk -v2c -c public 10.100.100.10 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.1
iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.1 = STRING: The MIB module to describe generic
objects for network interface sub-layers

La verdad no lo entiendo, porque en los tutos el OID que pasa luego no
tiene nada que ver a los que ha sacado la numeración OID con
snmpwalk...


Re: Sobre emuladores de Nintendo NES

2013-09-02 Por tema Miguel Matos
El día 24 de agosto de 2013 23:16, Miguel Matos
unefistano...@gmail.com escribió:
 Saludos a la lista. Esta pregunta será algo exótica, pero igual quiero
 buscar una solución: quiero jugar al nintendo clásico (o NES), pero la
 aplicación FCEU no satisface mis necesidades, además de no saber cómo
 se configura. Quise instalar este paquete: fceux_2.1_i386.deb, pero al
 ejecutar el instalador de paquetes gdebi, me pinta este lindo error:
 No se puede satisfacer la dependencia: 
 libsdl1.2debian-alsa|libsdl1.2debian-all.
 Ya busqué por synaptic, pero no existen tales paquetes. Y yo me
 preguntó: ¿para qué el realizador del programa ofrece un paquete[1]
 que no da garantías que se instale? Y si éste no da resultados, ¿me
 proponen algún otro?

 [1]http://www.fceux.com/web/download.html

 --
 Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
 http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz

Continuando. los paquetes no se encuentran en la rama estable, pero sí
en la anterior y la experimental (o sid). Así que agregué los
repositorios de old-stable para instalarlos, pero pasa esto:

miguel@miguel-LT:~$ sudo aptitude install libsdl1.2debian-alsa
libsdl1.2debian-all
[sudo] password for miguel:
Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS:
  esound-common{a} libartsc0{a} libaudiofile1{a} libesd0{a}
  libsdl1.2debian-all{b} libsdl1.2debian-alsa{b} libsvga1{a}
0 paquetes actualizados, 7 nuevos instalados, 0 para eliminar y 0 sin
actualizar.
Necesito descargar 929 kB de ficheros. Después de desempaquetar se
usarán 2.156 kB.
No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
 libsdl1.2debian : Entra en conflicto: libsdl1.2-all que es un paquete virtual.
   Entra en conflicto: libsdl1.2debian-all pero se va
a instalar 1.2.14-6.1.
   Entra en conflicto: libsdl1.2debian-alsa pero se va
a instalar 1.2.14-6.1.
 libsdl1.2debian-alsa : Entra en conflicto: libsdl1.2-all que es un
paquete virtual.
Entra en conflicto: libsdl1.2debian-all pero
se va a instalar 1.2.14-6.1.
 libsdl1.2debian-all : Entra en conflicto: libsdl1.2debian-alsa pero
se va a instalar 1.2.14-6.1.
abierto: 44; cerrado: 281; diferido: 14; conflicto: 17
.Las acciones siguientes resolverán estas dependencias

  Eliminar los paquetes siguientes:
1)  amphetamine
2)  browser-plugin-gnash
3)  desmume
4)  gimp
5)  gnash
6)  gnash-common
7)  libgegl-0.2-0
8)  libsdl-image1.2
9)  libsdl-net1.2
10) libsdl1.2debian
11) mednafen
12) pcsxr
13) virtualbox-4.2
14) visualboyadvance
15) visualboyadvance-gtk
16) vlc
17) zsnes

  Mantener los paquetes siguientes en la versión actual:
18) libsdl1.2debian-alsa [Sin instalar]

  Dejar las siguientes dependencias sin resolver:
19) gimp-data recomienda gimp


¿Acepta esta solución? [Y/n/q/?]

¡POR SUPUESTO QUE NO! Estaría loco. Capaz existe una solución para
esto sin eliminar 18 paquetes, pero no me sé el comando correcto. ¿O
será agregar el repositorio de sid temporalmente?

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calevjmq3ddvzd_eqx_barxqwuswbf0atdbaq4ytvwuvt6uu...@mail.gmail.com



webmin 6

2013-09-02 Por tema Ariel
hola lista estoy tratando de descargar webmin cualquiera de las 
versiones que salieron de la 6 pero sourceforge  tiene bloqueda las IP 
de cuba, ya trate por algunos que otros proxys http sin ningun 
resultado, existe algun mirror que este funcionando donde se pueda 
descargar contenido de sourceforge desde cuba.


gracias de antemano


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5224d35b.60...@cncc.cult.cu



Re: duduas con usuarios en postfix

2013-09-02 Por tema luis

On Sat, 31 Aug 2013 11:29:44 + (UTC), Camaleón wrote:

El Fri, 30 Aug 2013 16:07:59 -0400, luis escribió:


Tengo una duda y lo mejor no se como hacerlo.

Bien lo que necesito es tener en un fichero todos los usuarios
contraseñas que tendrán cuenta el el servidor de correo postfix.

Así lo hago con los usuarios que tiene acceso al squid, uno agrega
usuarios a un fichero pero necesito hacer lo misnmo con postfix.

Es posible hacerlo ??? pero sin mysql..


Sí, yo tengo a los usuarios de Postfix en una base de datos SASLDB2. 
No

son usuarios del sistema ni son usuarios LDAP ni están en una base de
datos SQL.


Cuando agrego usuarios por el sistema a la hora de iniciar sesión me
aparece una lista infinita de usuarios creados para que tengan 
acceso al

servidor de correo postfix, no creo que esa sea la mejor opción.

Alguna idea por favor ??


Pero no entiendo bien la finalidad de lo que buscas... si lo que 
quieres

evitar es que los usuarios del sistema te aparezcan en la pantalla de
inicio de sesión puedes ocultarlos, no necesitas cambiar el sistema 
de

autentificación del servidor de correo sólo por eso :-?

Saludos,

--
Camaleón

Holaa a todos

Camaleón estoy de acuerdo contigo pero

Como ocultar los usuarios que he creado en el sistema, es decir los que 
usaré para postifx, veŕas cuando una va a iniciar la sesión desde el 
server parece una lista interminable ... jajaja


Alguna idea

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/e0eed4c9a1b8f6efaf2efc579645b...@ida.cu



Re: webmin 6

2013-09-02 Por tema Fabián Bonetti
On Mon, 02 Sep 2013 14:05:15 -0400
Ariel ar...@cncc.cult.cu wrote:



Hola amigo, un mirror para ti.

http://bayresmail.com.ar/filebin/files/webmin_1.650_all.deb

md5sum: fca54cc91c6e42981c87939398b7c2a5

Saludos









-- 
BSS Servicio :. $telnet bayresmail.com.ar 2323
MamaLibre Reader :. http://mamalibre.com.ar/reader
Buscador de Argentina :. http://aranio.com.ar
Voip Mumble :. http://mumble.com.ar
Web Hosting :. http://mamalibre.com.ar
Red Social :. http://legadolibre.com.ar http://statusnet.mamalibre.com.ar
Jabber/XMPP :. http://mamalibre.com.ar/xmpp
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpOoccjkGsEt.pgp
Description: PGP signature


Re: duduas con usuarios en postfix

2013-09-02 Por tema luis

On Sat, 31 Aug 2013 11:29:44 + (UTC), Camaleón wrote:

El Fri, 30 Aug 2013 16:07:59 -0400, luis escribió:


Tengo una duda y lo mejor no se como hacerlo.

Bien lo que necesito es tener en un fichero todos los usuarios
contraseñas que tendrán cuenta el el servidor de correo postfix.

Así lo hago con los usuarios que tiene acceso al squid, uno agrega
usuarios a un fichero pero necesito hacer lo misnmo con postfix.

Es posible hacerlo ??? pero sin mysql..


Sí, yo tengo a los usuarios de Postfix en una base de datos SASLDB2. 
No

son usuarios del sistema ni son usuarios LDAP ni están en una base de
datos SQL.


Cuando agrego usuarios por el sistema a la hora de iniciar sesión me
aparece una lista infinita de usuarios creados para que tengan 
acceso al

servidor de correo postfix, no creo que esa sea la mejor opción.

Alguna idea por favor ??


Pero no entiendo bien la finalidad de lo que buscas... si lo que 
quieres

evitar es que los usuarios del sistema te aparezcan en la pantalla de
inicio de sesión puedes ocultarlos, no necesitas cambiar el sistema 
de

autentificación del servidor de correo sólo por eso :-?

Saludos,

--
Camaleón



Gracias Camaleón pero ahora tengo 2 interrogantes .. jajaja

a ver  mira

1. Como ocultar los usuarios para que no aparezcan en la pantalla de 
inicio.
2. Como quedo lograr tener los usuarios con las constraseñas en un 
fichero para loguearse sólo en postfix tal y como tú lo tienes 
implementado. ??


saludos y gracias por las aclaraciones

ahh y agradecido a todos los listeros


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/7dfee7941f847acc185129be3d9ef...@ida.cu



Re: Bloqueo de Sitio en Dansguardian

2013-09-02 Por tema Alberto
Bloquea Facebook desde el Squid, que imagino que es el parent de
Dansguardian, no?

El 02/09/13 17:35, leos.lis...@gmail.com escribió:
 Hola Grupo.
 
 Les consulto la siguiente situación:
 
 Tengo implementado un proxy con Debian/Squid/Dansguardian en donde hasta
 hoy solo bloqueaba algunos sitios y para las IPs de la Gerencia les
 configuraba en /etc/dansguardian/list/excepcioniplist sus IPs para que
 los filtros del Dansguardian no los afecten.
 
 Ahora bien, me piden que bloquee el Facebook para todos, pero se me
 presenta esta sitación:
 
 1) Si bloqueo facebook para todos, las IPs que estan en
 /etc/dansguardian/list/excepcioniplist podrían seguir ingresando.
 
 2) Si quito a todos de /etc/dansguardian/list/excepcioniplist voy a
 poder bloquear facebook pero estos usuarios de mayor privilegio podrían
 tener eventualidades con noticias donde aparezca la palabra sexo,
 drogas, violencia o cosas asi.
 
 Conclusión y pregunta:
 
 Es posible bloquear un determinado sitio (en este caso facebook) para
 una determinada cantidad de usuarios (mediante sus direcciones IPs las
 cuales conozco)?
 
 Muchas Gracias.
 
 Saludos.
 
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5224ee3c.4020...@bersol.info



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema José Manuel (EB8CXW)


El 02/09/13 07:17, Javier Silva escribió:

Hola,
tal y como dije arriba, Debian utiliza la rama ESR para el Iceweasel
(Firefox) de actualizaciones, por lo que en el pasado tuvimos la
versión 10, luego pasamos a la 17 (la actual) y ahora entrará la 24.

Vuelvo a dejar el enlace con las versiones ESR [1] de Mozilla y su
última estable, esto es, la 17.
También dejo un enlace [2] que explica el funcionamiento de estas
versiones y cuál será su próxima versión.

Me parece un acierto el uso de este tipo de versiones, frente a las
normales, ya que se pueden considerar más seguras (lee el FAQ).

[1]http://www.mozilla.org/en-US/firefox/organizations/all.html
[2]http://www.mozilla.org/en-US/firefox/organizations/faq/

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva




Hola Javier

Gracias por contestar,

Esos enlaces son de Firefox, que están bien, pero mi idea es seguir la 
filosofía de Debian (software libre), mientras no tenga otro remedio 
como por ejemplo cuando te relacionas con la Administración Pública, 
aunque ya va aceptando la posibilidad de utilizar software libre, 
todavía hay algunos organismos que para actual correctamente con ellos 
te tienes que utilizar software privativo. Por lo que quisiera utilizar 
icewesel e icedove de ahí mi pregunta.


Reitero mi agradecimiento.

--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!

 *
 * Inglés
 * Español

 * Inglés
 * Español

javascript:void(0);


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5224f928.9000...@infonegocio.com



Re: duduas con usuarios en postfix

2013-09-02 Por tema luis

On Sat, 31 Aug 2013 11:29:44 + (UTC), Camaleón wrote:

El Fri, 30 Aug 2013 16:07:59 -0400, luis escribió:


Tengo una duda y lo mejor no se como hacerlo.

Bien lo que necesito es tener en un fichero todos los usuarios
contraseñas que tendrán cuenta el el servidor de correo postfix.

Así lo hago con los usuarios que tiene acceso al squid, uno agrega
usuarios a un fichero pero necesito hacer lo misnmo con postfix.

Es posible hacerlo ??? pero sin mysql..


Sí, yo tengo a los usuarios de Postfix en una base de datos SASLDB2. 
No

son usuarios del sistema ni son usuarios LDAP ni están en una base de
datos SQL.


Cuando agrego usuarios por el sistema a la hora de iniciar sesión me
aparece una lista infinita de usuarios creados para que tengan 
acceso al

servidor de correo postfix, no creo que esa sea la mejor opción.

Alguna idea por favor ??


Pero no entiendo bien la finalidad de lo que buscas... si lo que 
quieres

evitar es que los usuarios del sistema te aparezcan en la pantalla de
inicio de sesión puedes ocultarlos, no necesitas cambiar el sistema 
de

autentificación del servidor de correo sólo por eso :-?

Saludos,

--
Camaleón



Hoola Camaleón ya resolví ocultar los usuarios del sistema para el 
inicio de sesión.


Si, realmente es necesario, pues los usuarios sólo los necesito para 
que usen el servidor de correos postfix.

Perfecto jajaaja

Ahora sólo me queda la duda y me parece super bien el tener los 
usuarios y contraseñas para los usuarios de postfix en un fichero, me 
gusta esa idea, me puedes explicar cómo lograrlo ??


 Tal como lo planteas Sí, yo tengo a los usuarios de Postfix en una 
base de datos SASLDB2. No

 son usuarios del sistema ni son usuarios LDAP ni están en una base de
 datos SQL.   quisiera saber como se hace ??

Saudos y siempre agradecido.






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1dd75ba4c122e8849e2918aab866b...@ida.cu



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema José Manuel (EB8CXW)


El 02/09/13 14:47, Camaleón escribió:

El Sun, 01 Sep 2013 22:11:12 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:


El 01/09/13 14:55, Camaleón escribió:

(...)


Pues sinceramente, con este asunto de Mozilla y el logotipo no estoy de
acuerdo con su postura. Quizá sería mejor incluir los paquetes de
Mozilla sin modificar dentro de la sección non-free y así todos
contentos.

Tampoco comprendí ese problema del logotipo al tener contrib y
non-free. Como tu dices con lo fácil que hubiera sido ponerlo en
alguno de estos tipos de paqueteria.

En contrib no sería posible porque los paquetes que están ahí tiene que
cumplir con la DFSG pero en non-free no veo problemas.

Quizá sea un paso muy radical pero de esa forma Mozilla se repensaría dos
veces la problemática con el uso de su logo o sencillamente no habría
necesidad de duplicar el trabajo que conlleva mantener la paquetería
Mozilla con el cambio de los iconos, nombres, etc... un problema tanto
para los empaquetadores como para los usuarios.


En el caso de Iceweasel a través experimental puedo tener casi la
última versión (Mozilla va por la 24.0 y de experimental es la 23.0).

Mozilla va por la 23 (última versión estable), así que la 24 de Debian
seguramente siga la rama nightly de Mozilla.

Correcto la última estable de Mozilla es la 23.01, me había equivocado,
tanto en Mozilla como en experimental esta la 23.0

Bueno, en experimental tienes la 24 ;-)
  

En caso de icedove, mozilla a abandonado a thunderbird en la 17.0,

Lo que ha hecho Mozilla es dejar en manos de la comunidad a Thunderbird
pero no lo ha abandonado.

Esto no lo sabia, creía que la había abandonado por completo. Esto
significa que puede haber más versiones.

Claro que siguen actualizando Thunderbird... hace poco sacaron una
actualización (principalmente para corregir bugs y pequeños erorres), lo
que pasa es que las actualizaciones no incorporan tantas novedades como
Firefox pero sigue estando mantenida.

Ok



Debian estable tiene la versión 17, eso es lo raro.

Y raro que es, ese paso a estable, sin pasar por testing. Cuando Wheezy
era testing la versión era la 10.0, raro es que ahora que es estable
tenga la 17.0

Ya está disponible la 17.0 en testing, seguramente estaría pasando la
preceptiva cuarentena :-)
Si te vas a la página de Debian y paquetes de testing, icedove sigue 
estando en la versión 10.0.12-1


Saludos,



--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5224facf.3000...@infonegocio.com



Re: Plugin check network para nagios en debian

2013-09-02 Por tema Usuario Lista
Mírate esto.

http://nagios.sourceforge.net/docs/3_0/monitoring-routers.html

A fin de cuentas con snmp lo mismo es un router que un pc.

Puede ser que lo tengas que hacer con check_mrtgtraf.


P.D: Me recuerdas los años que estuve peleándome día si y día también
con nagios+cacti. Por eso me decidí a utilizar Centreon. Por cierto,
si no te gusta Centreon puedes probar
http://pandorafms.com/Pandora/Pandora_FMS_Opensource/es

El día 2 de septiembre de 2013 19:36, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 2 de septiembre de 2013 16:38, Usuario Lista
 usuario.foros.lis...@gmail.com escribió:
 El día 2 de septiembre de 2013 16:18, Maykel Franco
 maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 2 de septiembre de 2013 16:02, Camaleón noela...@gmail.com 
 escribió:
 El Mon, 02 Sep 2013 00:16:20 +0200, Maykel Franco escribió:

 (...)

 Buenas Camaleón, probé los plugins que me comentastes pero no me gustó
 ninguno...

 Pues mira que es raro que no haya un plugin majete (actualizado, que
 funcione) para monitorizar las interfaces de red, es una tarea básica
 para Nagios ¿no?

 Me gustaría monitorizar el tráfico de la interfaz y que grafe
 bien así que me gustaría usar el snmp que usa cacti para el traffic...

 Ya me he perdido con este hilo pero pensaba que tú eras más de nrpe.

 Mañana lo probaré y comento, porque para sacar el trafico opr snmp desde
 nagios habrá que pasarle un OID específico, sino recuerdo mal...

 Okis, ya nos irás diciendo con cuál te quedas y por qué.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.03...@gmail.com



 Que mal me llevo con snmp...Jejeje. He sacado de un monitor de cacti
 el OID de snmp cache para monitorizar una determinada interfaz pero lo
 que quiero es ver la entrada y salida de k, m, gb que ha tenido esa
 tarjeta...

 Sólo quiero esto, tirarlo por snmp:

 http://imageshack.us/photo/my-images/826/70jg.png/

 Lo único que obtengo con check_snmp -H HOST -o OID -C community ...etc es:

 SNMP OK. Pero yo quiero estadísticas


 Prueba con snmpwalk y nos cuentas.



 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caj2aoa9kzo5d-gmf-oyjbfdhz0jakvj1fsf8+c7si-0ax2-...@mail.gmail.com



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cajs4optbhxrc-09ok5zg5zjyfunioq8oqx9x7bifm-gge+...@mail.gmail.com



 Gracias chicos por contestar.

 Estoy probando con snmpwalk intentando sacar las interfaces:

 http://wiki.ubnt.com/SNMP_and_MRTG_Monitoring

 root@nagios3-5:~# snmpwalk -v2c -c public HOST ifDescr
 ifDescr: Unknown Object Identifier (Sub-id not found: (top) - ifDescr)

 Desde tu enlace Camaleón, por cierto gracias, saco esto:

 root@nagios3-5:~# snmpwalk -v2c -c public 10.100.100.14 1.3.6.1.2.1.1
 iso.3.6.1.2.1.1.1.0 = STRING: \Linux 2.6.x\
 iso.3.6.1.2.1.1.2.0 = OID: iso.3.6.1.4.1.8072.3.2.10
 iso.3.6.1.2.1.1.3.0 = Timeticks: (599466778) 69 days, 9:11:07.78
 iso.3.6.1.2.1.1.4.0 = STRING: Root root@localhost (configure
 /etc/snmp/snmpd.local.conf)
 iso.3.6.1.2.1.1.5.0 = STRING: moriarty
 iso.3.6.1.2.1.1.6.0 = STRING: Unknown (configure /etc/snmp/snmpd.local.conf)
 iso.3.6.1.2.1.1.8.0 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.1 = OID: iso.3.6.1.6.3.10.3.1.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.2 = OID: iso.3.6.1.6.3.11.3.1.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.3 = OID: iso.3.6.1.6.3.15.2.1.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.4 = OID: iso.3.6.1.6.3.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.5 = OID: iso.3.6.1.2.1.49
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.6 = OID: iso.3.6.1.2.1.4
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.7 = OID: iso.3.6.1.2.1.50
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.8 = OID: iso.3.6.1.6.3.16.2.2.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.1 = STRING: The SNMP Management Architecture MIB.
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.2 = STRING: The MIB for Message Processing and
 Dispatching.
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.3 = STRING: The management information
 definitions for the SNMP User-based Security Model.
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.4 = STRING: The MIB module for SNMPv2 entities
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.5 = STRING: The MIB module for managing TCP
 implementations
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.6 = STRING: The MIB module for managing IP and
 ICMP implementations
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.7 = STRING: The MIB module for managing UDP
 implementations
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.8 = STRING: View-based Access Control Model for SNMP.
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.1 = Timeticks: (4) 0:00:00.04
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.2 = Timeticks: (4) 0:00:00.04
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.3 = Timeticks: (4) 0:00:00.04
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.4 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.5 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.6 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
 

Re: Bloqueo de Sitio en Dansguardian

2013-09-02 Por tema leos.lis...@gmail.com



On 02/09/13 16:59, Alberto wrote:

Bloquea Facebook desde el Squid, que imagino que es el parent de
Dansguardian, no?
   


Exato Alberto!

Que opinas?

Muchas Gracias.

Saludos.


El 02/09/13 17:35, leos.lis...@gmail.com escribió:
   

Hola Grupo.

Les consulto la siguiente situación:

Tengo implementado un proxy con Debian/Squid/Dansguardian en donde hasta
hoy solo bloqueaba algunos sitios y para las IPs de la Gerencia les
configuraba en /etc/dansguardian/list/excepcioniplist sus IPs para que
los filtros del Dansguardian no los afecten.

Ahora bien, me piden que bloquee el Facebook para todos, pero se me
presenta esta sitación:

1) Si bloqueo facebook para todos, las IPs que estan en
/etc/dansguardian/list/excepcioniplist podrían seguir ingresando.

2) Si quito a todos de /etc/dansguardian/list/excepcioniplist voy a
poder bloquear facebook pero estos usuarios de mayor privilegio podrían
tener eventualidades con noticias donde aparezca la palabra sexo,
drogas, violencia o cosas asi.

Conclusión y pregunta:

Es posible bloquear un determinado sitio (en este caso facebook) para
una determinada cantidad de usuarios (mediante sus direcciones IPs las
cuales conozco)?

Muchas Gracias.

Saludos.



 


   



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5224f202.8010...@gmail.com



Re: Plugin check network para nagios en debian

2013-09-02 Por tema Maykel Franco
El día 2 de septiembre de 2013 22:56, Usuario Lista
usuario.foros.lis...@gmail.com escribió:
 Mírate esto.

 http://nagios.sourceforge.net/docs/3_0/monitoring-routers.html

 A fin de cuentas con snmp lo mismo es un router que un pc.

 Puede ser que lo tengas que hacer con check_mrtgtraf.


 P.D: Me recuerdas los años que estuve peleándome día si y día también
 con nagios+cacti. Por eso me decidí a utilizar Centreon. Por cierto,
 si no te gusta Centreon puedes probar
 http://pandorafms.com/Pandora/Pandora_FMS_Opensource/es

 El día 2 de septiembre de 2013 19:36, Maykel Franco
 maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 2 de septiembre de 2013 16:38, Usuario Lista
 usuario.foros.lis...@gmail.com escribió:
 El día 2 de septiembre de 2013 16:18, Maykel Franco
 maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 2 de septiembre de 2013 16:02, Camaleón noela...@gmail.com 
 escribió:
 El Mon, 02 Sep 2013 00:16:20 +0200, Maykel Franco escribió:

 (...)

 Buenas Camaleón, probé los plugins que me comentastes pero no me gustó
 ninguno...

 Pues mira que es raro que no haya un plugin majete (actualizado, que
 funcione) para monitorizar las interfaces de red, es una tarea básica
 para Nagios ¿no?

 Me gustaría monitorizar el tráfico de la interfaz y que grafe
 bien así que me gustaría usar el snmp que usa cacti para el traffic...

 Ya me he perdido con este hilo pero pensaba que tú eras más de nrpe.

 Mañana lo probaré y comento, porque para sacar el trafico opr snmp desde
 nagios habrá que pasarle un OID específico, sino recuerdo mal...

 Okis, ya nos irás diciendo con cuál te quedas y por qué.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.03...@gmail.com



 Que mal me llevo con snmp...Jejeje. He sacado de un monitor de cacti
 el OID de snmp cache para monitorizar una determinada interfaz pero lo
 que quiero es ver la entrada y salida de k, m, gb que ha tenido esa
 tarjeta...

 Sólo quiero esto, tirarlo por snmp:

 http://imageshack.us/photo/my-images/826/70jg.png/

 Lo único que obtengo con check_snmp -H HOST -o OID -C community ...etc es:

 SNMP OK. Pero yo quiero estadísticas


 Prueba con snmpwalk y nos cuentas.



 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caj2aoa9kzo5d-gmf-oyjbfdhz0jakvj1fsf8+c7si-0ax2-...@mail.gmail.com



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cajs4optbhxrc-09ok5zg5zjyfunioq8oqx9x7bifm-gge+...@mail.gmail.com



 Gracias chicos por contestar.

 Estoy probando con snmpwalk intentando sacar las interfaces:

 http://wiki.ubnt.com/SNMP_and_MRTG_Monitoring

 root@nagios3-5:~# snmpwalk -v2c -c public HOST ifDescr
 ifDescr: Unknown Object Identifier (Sub-id not found: (top) - ifDescr)

 Desde tu enlace Camaleón, por cierto gracias, saco esto:

 root@nagios3-5:~# snmpwalk -v2c -c public 10.100.100.14 1.3.6.1.2.1.1
 iso.3.6.1.2.1.1.1.0 = STRING: \Linux 2.6.x\
 iso.3.6.1.2.1.1.2.0 = OID: iso.3.6.1.4.1.8072.3.2.10
 iso.3.6.1.2.1.1.3.0 = Timeticks: (599466778) 69 days, 9:11:07.78
 iso.3.6.1.2.1.1.4.0 = STRING: Root root@localhost (configure
 /etc/snmp/snmpd.local.conf)
 iso.3.6.1.2.1.1.5.0 = STRING: moriarty
 iso.3.6.1.2.1.1.6.0 = STRING: Unknown (configure 
 /etc/snmp/snmpd.local.conf)
 iso.3.6.1.2.1.1.8.0 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.1 = OID: iso.3.6.1.6.3.10.3.1.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.2 = OID: iso.3.6.1.6.3.11.3.1.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.3 = OID: iso.3.6.1.6.3.15.2.1.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.4 = OID: iso.3.6.1.6.3.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.5 = OID: iso.3.6.1.2.1.49
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.6 = OID: iso.3.6.1.2.1.4
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.7 = OID: iso.3.6.1.2.1.50
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.8 = OID: iso.3.6.1.6.3.16.2.2.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.1 = STRING: The SNMP Management Architecture MIB.
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.2 = STRING: The MIB for Message Processing and
 Dispatching.
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.3 = STRING: The management information
 definitions for the SNMP User-based Security Model.
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.4 = STRING: The MIB module for SNMPv2 entities
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.5 = STRING: The MIB module for managing TCP
 implementations
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.6 = STRING: The MIB module for managing IP and
 ICMP implementations
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.7 = STRING: The MIB module for managing UDP
 implementations
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.8 = STRING: View-based Access Control Model for SNMP.
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.1 = Timeticks: (4) 0:00:00.04
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.2 = Timeticks: (4) 0:00:00.04
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.3 = Timeticks: (4) 0:00:00.04
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.4 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
 

Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema Miguel Matos
El día 2 de septiembre de 2013 16:23, José Manuel (EB8CXW)
eb8cx...@infonegocio.com escribió:

 El 02/09/13 14:47, Camaleón escribió:

 El Sun, 01 Sep 2013 22:11:12 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 01/09/13 14:55, Camaleón escribió:

 (...)

 Pues sinceramente, con este asunto de Mozilla y el logotipo no estoy de
 acuerdo con su postura. Quizá sería mejor incluir los paquetes de
 Mozilla sin modificar dentro de la sección non-free y así todos
 contentos.

 Tampoco comprendí ese problema del logotipo al tener contrib y
 non-free. Como tu dices con lo fácil que hubiera sido ponerlo en
 alguno de estos tipos de paqueteria.

 En contrib no sería posible porque los paquetes que están ahí tiene que
 cumplir con la DFSG pero en non-free no veo problemas.

 Quizá sea un paso muy radical pero de esa forma Mozilla se repensaría dos
 veces la problemática con el uso de su logo o sencillamente no habría
 necesidad de duplicar el trabajo que conlleva mantener la paquetería
 Mozilla con el cambio de los iconos, nombres, etc... un problema tanto
 para los empaquetadores como para los usuarios.

 En el caso de Iceweasel a través experimental puedo tener casi la
 última versión (Mozilla va por la 24.0 y de experimental es la 23.0).

 Mozilla va por la 23 (última versión estable), así que la 24 de Debian
 seguramente siga la rama nightly de Mozilla.

 Correcto la última estable de Mozilla es la 23.01, me había equivocado,
 tanto en Mozilla como en experimental esta la 23.0

 Bueno, en experimental tienes la 24 ;-)


 En caso de icedove, mozilla a abandonado a thunderbird en la 17.0,

 Lo que ha hecho Mozilla es dejar en manos de la comunidad a Thunderbird
 pero no lo ha abandonado.

 Esto no lo sabia, creía que la había abandonado por completo. Esto
 significa que puede haber más versiones.

 Claro que siguen actualizando Thunderbird... hace poco sacaron una
 actualización (principalmente para corregir bugs y pequeños erorres), lo
 que pasa es que las actualizaciones no incorporan tantas novedades como
 Firefox pero sigue estando mantenida.

 Ok


 Debian estable tiene la versión 17, eso es lo raro.

 Y raro que es, ese paso a estable, sin pasar por testing. Cuando Wheezy
 era testing la versión era la 10.0, raro es que ahora que es estable
 tenga la 17.0

 Ya está disponible la 17.0 en testing, seguramente estaría pasando la
 preceptiva cuarentena :-)

 Si te vas a la página de Debian y paquetes de testing, icedove sigue estando
 en la versión 10.0.12-1


De hecho:
[http://packages.debian.org/search?suite=allsection=allarch=anysearchon=nameskeywords=icedove]

Exact hits

Package icedove

squeeze (oldstable) (mail): Cliente de correo/noticias con RSS con
filtro de correo basura integrado
3.0.11-1+squeeze15: amd64 armel i386 ia64 kfreebsd-amd64 kfreebsd-i386
mips mipsel powerpc s390 sparc
squeeze-backports (mail): Cliente de correo/noticias con RSS con
filtro de correo basura integrado
10.0.12-1~bpo60+1 [backports]: amd64 armel i386 ia64 kfreebsd-amd64
kfreebsd-i386 mips mipsel powerpc s390 sparc
wheezy (stable) (mail): Cliente de correo/noticias con RSS con filtro
de correo basura integrado
17.0.8-1~deb7u1 [security]: amd64 armhf i386 ia64 kfreebsd-amd64
kfreebsd-i386 mips powerpc s390 s390x sparc
10.0.12-1: armel mipsel
jessie (testing) (mail): Cliente de correo/noticias con RSS con filtro
de correo basura integrado
10.0.12-1: amd64 armel armhf i386 ia64 kfreebsd-amd64 kfreebsd-i386
mips mipsel powerpc s390 s390x sparc
sid (unstable) (mail): Cliente de correo/noticias con RSS con filtro
de correo basura integrado
17.0.8-1: amd64 armhf i386 ia64 kfreebsd-amd64 kfreebsd-i386 powerpc
s390 s390x sparc
17.0.7-1: mips
10.0.12-1: alpha armel hurd-i386 mipsel powerpcspe
3.1.16-1 [debports]: sh4
3.0.11-2 [debports]: hppa
2.0.0.22-1 [debports]: m68k

Digo yo, aún sigue en la 10.0.12-1; excepto en la versión de seguridad
de la estable para amd64 y i386, seguramente para comprobar sus
funciones de seguridad y que sea válido para luego subir de escala.


 Saludos,


 --
 Un saludo,
 José Manuel
 Gran Canaria/España

 Si vas a escribir.. piensa en esto:
 no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/5224facf.3000...@infonegocio.com




-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALEvJmT2d2-yOON4n_LAkevwSSWbkSQ_P4jbC5mGjF=vegc...@mail.gmail.com



solución de compromiso

2013-09-02 Por tema alfonso gonzalez

El 29/08/13 06:04, jEsuSdA 8) escribió:
Te agradezco el resumen de características de Whatsaap, pero el tema 
es encontrar algo que lo sustituya, se pueda ejecutar en una Debian y, 
si es posible, que encima sea libre.


;)


En tu caso, tendrías que adoptar lo que se llama  una solución de 
compromiso


¿ Qué es  una solución de compromiso?

Acá te lo explican un poco mejor ---  
http://www.decisionesfaciles.com.ar/2009/09/soluciones-de-compromiso-trade-offs.html


Necesitas un servicio de mensajería, con las siguientes características:


+ que sea libre y gratuito.
+ que tenga un cliente de escritorio o que su red se pueda usar con 
clientes de escritorio existentes (pej. pidgin) o en su defecto que 
tenga un cliente vía web.

+ que sirva para mensajería individual y por grupos.
+ que permita envío de adjuntos.


Esto lo hace dos servicios de mensajería, cuyos programas son privativos

BBM --- Blackberry MESSENGER

Permite mensajería entre usuarios ( todos deben tener BBM) y enviar 
adjuntos.

No se, si tiene cliente para escritorio.
Es uno de los mejores en seguridad ( la seguridad absoluta, NO EXISTE!) 
ya que los mensajes van por sus propios servidores, en forma cifrada.
Al día de hoy ( lunes 2 de Septiembre) BBM solo se brinda en los 
teléfonos de la empresa Blackberry.


Twitter
Este servicio de mensajería es el mas popular del mundo.
Si tiene un cliente en el escritorio, via WEB --- firefox, Chromium, 
Arena ... ;) ;) ;)

Además tiene clientes en todas ( todas) las plataformas móviles.
Mas información, acá --- http://es.wikipedia.org/wiki/Twitter

El tema de seguridad, solo en un DM ( DIRECT MESSAGE, mensaje directo) 
lo recibe tu seguidor ... y solo el.
No existe seguridad para los contactos que vos  sigas, a menos que ese 
contacto también ... te siga.


Creo ( puedo estar equivocado) que en estos servicios de mensajería lo 
mejor es no compartir datos  importantes o sensibles.
Para compartir datos importantes y sensibles, mejor el viejo y conocido 
email con una solución de PGP

Mas información de PGP, acá --- http://es.wikipedia.org/wiki/PGP

Saludos

PD: hoy escuché este PODCAST que habla ( a nivel sencillo, creo) sobre 
la seguridad en una empresa.
Acá el podcast --- 
http://www.infosertec.com.ar/blog/?p=44788cpage=1#comment-19048



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52251a71.7090...@gmx.com



Re: duduas con usuarios en postfix

2013-09-02 Por tema Ricardo

El 02/09/13 17:45, l...@ida.cu escribió:

On Sat, 31 Aug 2013 11:29:44 + (UTC), Camaleón wrote:

El Fri, 30 Aug 2013 16:07:59 -0400, luis escribió:

[...]
Hoola Camaleón ya resolví ocultar los usuarios del sistema para el 
inicio de sesión.


Si, realmente es necesario, pues los usuarios sólo los necesito para 
que usen el servidor de correos postfix.

Perfecto jajaaja

Ahora sólo me queda la duda y me parece super bien el tener los 
usuarios y contraseñas para los usuarios de postfix en un fichero, me 
gusta esa idea, me puedes explicar cómo lograrlo ??


 Tal como lo planteas Sí, yo tengo a los usuarios de Postfix en una 
base de datos SASLDB2. No

 son usuarios del sistema ni son usuarios LDAP ni están en una base de
 datos SQL.   quisiera saber como se hace ??

Saudos y siempre agradecido.
Es increible como hay gente que no se toma siquiera la mas minima 
molestia en leer las documentaciones.
Mas increible aun, es que haya gente que les de todo servido en bandeja 
y los acostumbre a continuar con esa actitud.


Estimado Luis: Por si no leiste te lo indicaron claramente y con todas 
las letras: ESTA UTILIZANDO SASLDB2 para los usuarios.
Has buscado documentacion? La has leido? Con que dificultades te has 
encontrado?


Por favor! Pon un minimo de tu parte para hacer tu TRABAJO

Pido disculpas al resto de la lista y espero no generar una catarata de 
reacciones, pero personalmente me indignan ambas posturas: las del que 
pide todo masticado, y las de quien se lo da, favoreciendo que se repita 
una y mil veces esta ultima!



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52251d05.7090...@gmail.com



Re: Servidores de prueba para Debian

2013-09-02 Por tema Miguel Matos
El día 2 de septiembre de 2013 13:01, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El lun, 02-09-2013 a las 12:52 -0430, Miguel Matos escribió:
 Saludos a la lista. ¿Qué tipo de servidores son factibles de montar en
 una PC sencilla (digamos, un PIII con 768 MB de RAM) usando Debian que
 puedan ser usados para pruebas locales? Conozco son los servidores de
 desarrollo web, de impresión y de host DNS, pero sé que hay más. ¿Es
 posible montarlos todos en uno solo o cuáles recomiendan?


 respuesta corta: depende
 respuesta menos corta: depende de lo que quieras probar. Pero, en
 principio, dado que solo son pruebas, seguramente tendrás pocos
 usuarios, lo que se traduce en poca carga de trabajo. Entonces esas
 computadoras /deberían/ alcanzarte. Pero, otra vez, depende de lo que
 quieras hacer


Según una ligera y concreta búsqueda con San Google, encontré estos sitios:
http://www.tiposde.org/informatica/131-tipos-de-servidores/
http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_contentview=articleid=542:que-es-un-servidor-y-cuales-son-los-principales-tipos-de-servidores-proxydns-webftpsmtpcatid=57:herramientas-informaticasItemid=179
http://www.slideshare.net/anthony1991aj/tipos-de-servidores-y-sus-usos
(los dos primeros pueden cargar bien en una conexión dial-up, el
tercero deberá darse su tiempo).

Y me decían que hay estos tipos: de archivos, de correo, de impresión,
de fax, de web, de bases de datos, de acceso remoto, de telnet, de
noticias, y así. El segundo enlace muestra una imagen con lo que es
posible conectar un servidor único. ¡Miren todo lo que se puede
conectar!

El tercer enlace muestra en diapositivas los tipos más conocidos: hay
de aplicaciones, de multimedia, de chat, de fax, FTP, algo llamado
groupware, de IRC, de web, de noticias, de proxy (¡me había olvidado
que existían!), de archivos, de bases de datos, de listas, de
impresiones, de correo, de telefonía, algo llamado servidor de
reserva, los dedicados y no dedicados y telnet.

Será en estos entonces los que me basaré la decisión final, aunque
igual pueden aportar más datos.
-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calevjmrgtf8vi_jmtgzch65haccqwphki_o1twyftze_-7b...@mail.gmail.com



Re: solución de compromiso

2013-09-02 Por tema Roger Orellana
On Sep 2, 2013 5:09 PM, alfonso gonzalez alfons...@gmx.com wrote:

 El 29/08/13 06:04, jEsuSdA 8) escribió:

 Te agradezco el resumen de características de Whatsaap, pero el tema es
encontrar algo que lo sustituya, se pueda ejecutar en una Debian y, si es
posible, que encima sea libre.

 ;)


 En tu caso, tendrías que adoptar lo que se llama  una solución de
compromiso

 ¿ Qué es  una solución de compromiso?

 Acá te lo explican un poco mejor --- 
http://www.decisionesfaciles.com.ar/2009/09/soluciones-de-compromiso-trade-offs.html

 Necesitas un servicio de mensajería, con las siguientes características:

 + que sea libre y gratuito.
 + que tenga un cliente de escritorio o que su red se pueda usar con
clientes de escritorio existentes (pej. pidgin) o en su defecto que tenga
un cliente vía web.
 + que sirva para mensajería individual y por grupos.
 + que permita envío de adjuntos.


 Esto lo hace dos servicios de mensajería, cuyos programas son privativos

 BBM --- Blackberry MESSENGER

 Permite mensajería entre usuarios ( todos deben tener BBM) y enviar
adjuntos.
 No se, si tiene cliente para escritorio.
 Es uno de los mejores en seguridad ( la seguridad absoluta, NO EXISTE!)
ya que los mensajes van por sus propios servidores, en forma cifrada.
 Al día de hoy ( lunes 2 de Septiembre) BBM solo se brinda en los
teléfonos de la empresa Blackberry.

 Twitter
 Este servicio de mensajería es el mas popular del mundo.
 Si tiene un cliente en el escritorio, via WEB --- firefox, Chromium,
Arena ... ;) ;) ;)
 Además tiene clientes en todas ( todas) las plataformas móviles.
 Mas información, acá --- http://es.wikipedia.org/wiki/Twitter

 El tema de seguridad, solo en un DM ( DIRECT MESSAGE, mensaje directo) lo
recibe tu seguidor ... y solo el.
 No existe seguridad para los contactos que vos  sigas, a menos que ese
contacto también ... te siga.

 Creo ( puedo estar equivocado) que en estos servicios de mensajería lo
mejor es no compartir datos  importantes o sensibles.
 Para compartir datos importantes y sensibles, mejor el viejo y conocido
email con una solución de PGP
 Mas información de PGP, acá --- http://es.wikipedia.org/wiki/PGP

 Saludos

 PD: hoy escuché este PODCAST que habla ( a nivel sencillo, creo) sobre la
seguridad en una empresa.
 Acá el podcast ---
http://www.infosertec.com.ar/blog/?p=44788cpage=1#comment-19048


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/52251a71.7090...@gmx.com


Hace un par de días comencé a usar jitsi (jitsi.org), no sé si satisface
todas tus necesidades, pero creo que puede ser una buena alternativa.

Saludos,