Re: Anormalidad desconocida en Debian

2014-05-02 Por tema Santiago Vila
On Thu, May 01, 2014 at 08:53:37PM -0430, Miguel Matos wrote:
 [...] ¡MI PARTICION SE HA IDO!

 # ls -lR /media/DATOS [...]

 [...] lo normal es reiniciar el equipo, pero, ¿cómo acceder a la
 partición desconectada sin reiniciar?

Parece que tienes un disco externo USB de esos a los que se les va la
pinza (dejan de funcionar sin avisar).

He tenido varios de esos y la solución definitiva fue ponerles una
carcasa USB nueva (porque el disco en sí estaba perfectamente).


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140502092952.ga6...@cantor.unex.es



Re: Permisos en DocumentRoot apache al trabajar otros usuarios

2014-05-02 Por tema Juan Guil
 Saludos.

 Lo único que los permisos que hay en /etc/adduser.conf son para la
 creación de directorios, pero no sé como se comportará para la
 creación de ficheros...


Creo Recordar, que eso lo puedes configurar en el apartado del MASK,
mira mejor con mas detalle.

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/camf5f5augzyx8rjzjiwftjcxosbe1_4pgd2s2jss7ciimu3...@mail.gmail.com



Re: Evitar borrado de archivos dentro de un directorio.

2014-05-02 Por tema Juan Guil
¿Existe forma de usar Sync y comprimir el
 resultado? Porque si es así, lo haría así y sería bastante útil.

Para hacer backups incrementales, Rsync, lo mejor de lo mejor.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/camf5f5cz_dujfjb+3djuamys6nso7eqse69f-vgj6mn3r2u...@mail.gmail.com



Re: [OT] Navegar con las flechas en mc.

2014-05-02 Por tema Camaleón
El Thu, 01 May 2014 18:44:18 -0300, Alberto Vicat escribió:

(...)

 En el archivo /home/alberto/.config/mc/ini encuentro la línea
 navigate_with_arrows=false. Si lo edito y le pongo true, las flechas
 funcionan... una sola vez, en la siguiente sesión de mc estará de nuevo
 con false.
 ¿Alguien sabe como hacer que sea permanente?

Ya vi que en otro mensaje lo pudiste solucionar así que sólo te haré un 
apunte sobre el MC: recuerda que el MC se suele iniciar como usuario root 
y como usuario convencional y que ambos tienen dos archivos de 
configuración distintos por lo que los cambios que se hagan para uno no 
se mantienen para el otro, hay que guardar manualmente la configuración 
para cada usuario.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.02.13.33...@gmail.com



Re: Anormalidad desconocida en Debian

2014-05-02 Por tema Camaleón
El Thu, 01 May 2014 20:53:37 -0430, Miguel Matos escribió:

 El programa provocó el fin de la conexión
 El programa provocó el fin de la conexión
 El programa provocó el fin de la conexión
 
 ¿y eso de qué se trata?
 Y cuando veo, ¡PUFF! ¡MI PARTICION SE HA IDO! ¿eso de qué se trata?...

¿Pero, se ha ido *de verdad*? Ejecuta mount para comprobarlo.

(...)

 ls: no se puede acceder a 
 /media/DATOS/DISCOC/miguel/AppData/Local/VirtualStore/ProgramFiles/Java/jdk1.7.0_45/docs/api/javax/xml/bind/MarshalException.html:
  El programa provocó el fin de la conexión 

(...)

 extremo de la conexión no está conectado (y se repite como 35 veces)...
 
 ahora, lo normal es reiniciar el equipo, pero, ¿cómo acceder a la
 partición desconectada sin reiniciar?

Monta de nuevo la partición. Si es un disco duro fijo, con mount y si 
se trata de un disco duro externo (USB o SATA) además puedes 
desconectar el cable o apagar la caja.

 Tomen nota: Wheezy con GNOME 3.
 Que por cierto sí existe y estaba previsto. Esta es su traducción al
 español: sysdeps/gnu/errlist.c:603 msgid Software caused connection
 abort
 msgstr El programa provocó el fin de la conexión # Se aceptan
 sugerencias alternativas

Hombre, todos los mensajes que te aparecen en el ordenador han sido 
previamente codificados, compilados y con suerte, traducidos (como éste), 
no surgen por arte de magia :-)

En cuanto al error que te aparece, Google apunta a un problema de Java, 
así que yo empezaría a investigar por ahí.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.02.13.45...@gmail.com



El equipo de KDE en Debian solicita ayuda

2014-05-02 Por tema Camaleón
Hola,

Pues eso, que están buscando manos libres y ociosas :-)

***
Call for help from KDE Team

Hi all!

For quite a while now the KDE team has been severely understaffed. We 
maintain a lot of packages, with many different kinds of bugs, but we 
don't have enough people to do all the work that needs to be done. We 
have tools that help us automate the update to new upstream releases, but 
that's just the tip of the iceberg of our work and so we are writing to 
invite more people to get involved in the team and help us get KDE 
software in Debian into better shape.
***

El mensaje completo y los campos en los que se puede colaborar se puede 
leer aquí:

https://lists.debian.org/debian-devel/2014/05/msg8.html

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.02.13.52...@gmail.com



Re: Evitar borrado de archivos dentro de un directorio.

2014-05-02 Por tema Camaleón
El Thu, 01 May 2014 15:36:08 -0600, Emmanuel Brenes escribió:

 El 01/05/2014 10:07, Camaleón escribió:

(...)

 ¿Conocen algún método que prevenga la metida de patas? Actualmente uso
 un alias para del que será el que use de ahora en adelante, pero
 rm
 a veces se vuelve necesario con archivos molestos...

 Para evitar metidas de pata lo que hago es:

(...)

 Como bien apuntas, las soluciones inmunizadoras acaban siendo antes
 una molestia que una ayuda porque te olvidas de que algún directorio en
 concreto tiene alguna restricción y después te vuelves loco porque ni
 root puede eliminar contenido de esa carpeta y empiezas a crearte
 historias desde que se te ha metido algún bicho hasta que hay algún bug
 :-)


 No, lo peor es que no fue trabajando como root, que sólo lo uso para
 actualizar y muy rara vez para pelear con archivos... esa vez, cometí el
 error de colocar el comando así rm -rf /.*, pero me faltó agregar que
 era dentro de la carpeta, por lo que el sistema inmune al poder del
 usuario salió avante, no así el /home/../.. que bueno, ya sabrán.
 Um, lo apunto y lo descargo para probarlo, que ya fue bastante amargo el
 trago. Y ciertamente, de eso tengo una historia con Slackware-Windows y
 un archivo postscript, jaja.
 
 Saludos, y gracias.

Muchas veces nos olvidamos del directorio /home porque bueno, al fin y al 
cabo, en un equipo convencional (uso casero) se usa como mero contenedor 
de datos de los usuarios por lo que no se le presta mucha atención pero 
conviene tener una copia de seguridad completa del mismo para evitar 
disgustos.

Al fin y al cabo, si al trabajar como súperusuario eliminamos un archivo 
del sistema (sea binario o de configuración) hacemos un pequeño 
estropicio que en la mayoría de los casos se resuelve iniciando desde una 
LiveCD (o el sistema de rescate), descargando el paquete .deb 
correspondiente y extrayendo los archivos que hemos eliminado, montando 
la partición y copiando el archivo en cuestión en su ubicación pero no 
podemos hacer eso mismo con los datos que suele haber en /home ya que 
suelen tratarse de archivos personales por lo que conviene tener siempre 
disponible un backup actualizado de este directorio.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.02.14.07...@gmail.com



Re: [OT] Navegar con las flechas en mc.

2014-05-02 Por tema Alberto Vicat


El 02/05/14 10:33, Camaleón escribió:

El Thu, 01 May 2014 18:44:18 -0300, Alberto Vicat escribió:

(...)


En el archivo /home/alberto/.config/mc/ini encuentro la línea
navigate_with_arrows=false. Si lo edito y le pongo true, las flechas
funcionan... una sola vez, en la siguiente sesión de mc estará de nuevo
con false.
¿Alguien sabe como hacer que sea permanente?

Ya vi que en otro mensaje lo pudiste solucionar así que sólo te haré un
apunte sobre el MC: recuerda que el MC se suele iniciar como usuario root
y como usuario convencional y que ambos tienen dos archivos de
configuración distintos por lo que los cambios que se hagan para uno no
se mantienen para el otro, hay que guardar manualmente la configuración
para cada usuario.

Saludos,


Sí, Camaleón, eso lo tengo claro. De hecho, ya había visto que  
/root/.config/mc/ini  es el archivo equivalente al que mencioné, pero 
para el usuario root. Pero en ambos me hacía lo mismo si ponía a true el 
navigate_with_arrows: funcionaba una vez, pero en la siguiente sesión de 
mc volvía a aparecer como false.Gracias por recordármelo, de cualquier 
manera.
Me sigue intrigando de dónde toma la configuración en realidad. Pero 
bueno... funciona como yo quiero.


Cuando en 1977 estudié programación IBM 360/370 (Assembler), en la 
primera clase el profe nos dijo que en computación existen dos premisas 
básicas no discutibles:


1- La máquina SIEMPRE tiene razón, y el equivoado es el operador.
2- Existen cosas que ocurren PORQUE SÍ, y cosas que no ocurren PORQUE NÓ.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5363ae2f.7020...@gmail.com



Re: [OT] Navegar con las flechas en mc.

2014-05-02 Por tema Camaleón
El Fri, 02 May 2014 11:39:43 -0300, Alberto Vicat escribió:

 El 02/05/14 10:33, Camaleón escribió:

(...)

 Ya vi que en otro mensaje lo pudiste solucionar así que sólo te haré un
 apunte sobre el MC: recuerda que el MC se suele iniciar como usuario
 root y como usuario convencional y que ambos tienen dos archivos de
 configuración distintos por lo que los cambios que se hagan para uno no
 se mantienen para el otro, hay que guardar manualmente la configuración
 para cada usuario.

 
 Sí, Camaleón, eso lo tengo claro. De hecho, ya había visto que
 /root/.config/mc/ini  es el archivo equivalente al que mencioné, pero
 para el usuario root. Pero en ambos me hacía lo mismo si ponía a true el
 navigate_with_arrows: funcionaba una vez, pero en la siguiente sesión de
 mc volvía a aparecer como false.Gracias por recordármelo, de cualquier
 manera.
 Me sigue intrigando de dónde toma la configuración en realidad. Pero
 bueno... funciona como yo quiero.

Lo que dices es muy extraño (al menos a mí no me pasa en wheezy) porque 
implica que un archivo se edite sin intervención del usuario y sin que 
ningún programa lo altere. Asegúrate de que cuando editas el archivo de 
configuración no estás usando ni MC ni su editor interno.

 Cuando en 1977 estudié programación IBM 360/370 (Assembler), en la
 primera clase el profe nos dijo que en computación existen dos premisas
 básicas no discutibles:
 
 1- La máquina SIEMPRE tiene razón, y el equivoado es el operador.

Concuerdo, aunque a veces se traduce en que simplemente no sabemos 
interpretar el mensaje que nos manda. Quién hablara ensamblador ¿eh? :-)

 2- Existen cosas que ocurren PORQUE SÍ, y cosas que no ocurren PORQUE
 NÓ.

Aquí discrepo con tu profe. Todo lo que pasa en una máquina se origina 
en la máquina, al menos hasta que llegue ese momento de singularidad en 
que no haya distinciones entre un ser humano biológico y un ser virtual 
digital.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.02.15.18...@gmail.com



Re: El equipo de KDE en Debian solicita ayuda

2014-05-02 Por tema Antoni Bella Pérez
El Divendres, 2 Maig de 2014, a les 13:52:54, Camaleón va escriure:
 Hola,
 
 Pues eso, que están buscando manos libres y ociosas

  Lo que significa: Gente trabajadora y que se comprometa con el proyecto 
Debian.

  Toni


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/2634316.YnIlB8CVcz@alba



Re: Anormalidad desconocida en Debian

2014-05-02 Por tema Santiago Vila
On Thu, May 01, 2014 at 08:53:37PM -0430, Miguel Matos wrote:
 ls: no se puede acceder a [...] El programa provocó el fin de la conexión
 ls: no se puede acceder a [...] El otro extremo de la conexión no está 
 conectado
 ls: no se puede acceder a [...] El otro extremo de la conexión no está 
 conectado

Pensándolo mejor, lo que parece es que en /media/DATOS tenías una
unidad remota (NFS o samba) que te ha dejado de funcionar.

 ahora, lo normal es reiniciar el equipo, pero, ¿cómo acceder a la
 partición desconectada sin reiniciar?

¿Cómo hiciste que eso apareciera en /media/DATOS la primera vez?
Pues haz otra vez lo mismo.

(Pero si es una unidad remota, no le llames partición, porque induce a
confusión. El término se aplica sobre todo a las particiones del disco
duro local, las cosas que se montan por la red no tienen necesariamente
que ser particiones).


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140502153838.ga6...@cantor.unex.es



Re: [OT] Navegar con las flechas en mc.

2014-05-02 Por tema Camaleón
El Fri, 02 May 2014 15:18:40 +, Camaleón escribió:

 El Fri, 02 May 2014 11:39:43 -0300, Alberto Vicat escribió:
 
 El 02/05/14 10:33, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
 Ya vi que en otro mensaje lo pudiste solucionar así que sólo te haré
 un apunte sobre el MC: recuerda que el MC se suele iniciar como
 usuario root y como usuario convencional y que ambos tienen dos
 archivos de configuración distintos por lo que los cambios que se
 hagan para uno no se mantienen para el otro, hay que guardar
 manualmente la configuración para cada usuario.


 Sí, Camaleón, eso lo tengo claro. De hecho, ya había visto que
 /root/.config/mc/ini  es el archivo equivalente al que mencioné, pero
 para el usuario root. Pero en ambos me hacía lo mismo si ponía a true
 el navigate_with_arrows: funcionaba una vez, pero en la siguiente
 sesión de mc volvía a aparecer como false.Gracias por recordármelo, de
 cualquier manera.
 Me sigue intrigando de dónde toma la configuración en realidad. Pero
 bueno... funciona como yo quiero.
 
 Lo que dices es muy extraño (al menos a mí no me pasa en wheezy) porque
 implica que un archivo se edite sin intervención del usuario y sin que
 ningún programa lo altere. Asegúrate de que cuando editas el archivo de
 configuración no estás usando ni MC ni su editor interno.

(...)

Hum... veo que hay dos secciones distintas para la misma variable (no sé 
si es un bug o una feature), una dentro [Midnight-Commander] y otra para 
[Panels], quizá estabas editando la que no era :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.02.16.19...@gmail.com



Re: [OT] Navegar con las flechas en mc.

2014-05-02 Por tema Alberto Vicat

El 02/05/14 13:19, Camaleón escribió:

El Fri, 02 May 2014 15:18:40 +, Camaleón escribió:


El Fri, 02 May 2014 11:39:43 -0300, Alberto Vicat escribió:


El 02/05/14 10:33, Camaleón escribió:

(...)


Ya vi que en otro mensaje lo pudiste solucionar así que sólo te haré
un apunte sobre el MC: recuerda que el MC se suele iniciar como
usuario root y como usuario convencional y que ambos tienen dos
archivos de configuración distintos por lo que los cambios que se
hagan para uno no se mantienen para el otro, hay que guardar
manualmente la configuración para cada usuario.



Sí, Camaleón, eso lo tengo claro. De hecho, ya había visto que
/root/.config/mc/ini  es el archivo equivalente al que mencioné, pero
para el usuario root. Pero en ambos me hacía lo mismo si ponía a true
el navigate_with_arrows: funcionaba una vez, pero en la siguiente
sesión de mc volvía a aparecer como false.Gracias por recordármelo, de
cualquier manera.
Me sigue intrigando de dónde toma la configuración en realidad. Pero
bueno... funciona como yo quiero.

Lo que dices es muy extraño (al menos a mí no me pasa en wheezy) porque
implica que un archivo se edite sin intervención del usuario y sin que
ningún programa lo altere. Asegúrate de que cuando editas el archivo de
configuración no estás usando ni MC ni su editor interno.

(...)

Hum... veo que hay dos secciones distintas para la misma variable (no sé
si es un bug o una feature), una dentro [Midnight-Commander] y otra para
[Panels], quizá estabas editando la que no era :-?

Saludos,


¿?¿? Acá sí que me perdiste. ¿Porqué decís que hay dos?
En los menús de mc, en Opciones - paneles...  aparece navegación al 
estilo LynX, que si está marcada pone true en navigate_with_arrows en 
el ini.
Esa misma opción estaba, en versiones anteriores, en Opciones - 
Configuración Este cambio es el que me había desorientado al principio.


Ahora, el navigate_with_arrows aparece una sola vez en el ini, en la 
sección [Panels]. ¿Cuál sería la repetición?


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5363cd63.9010...@gmail.com



Re: [OT] Navegar con las flechas en mc.

2014-05-02 Por tema Camaleón
El Fri, 02 May 2014 13:52:51 -0300, Alberto Vicat escribió:

 El 02/05/14 13:19, Camaleón escribió:

(...)

 Hum... veo que hay dos secciones distintas para la misma variable (no
 sé si es un bug o una feature), una dentro [Midnight-Commander] y otra
 para [Panels], quizá estabas editando la que no era :-?

 
 ¿?¿? Acá sí que me perdiste. ¿Porqué decís que hay dos?

(...)

Me refiero al archivo de configuración (ini), tengo dos variables que se 
llaman igual (navigate_with_arrows) pero están duplicadas en secciones 
diferentes: una aparece dentro (debajo) de la sección [Midnight-Commander] 
y la otra la tengo dentro de [Panels].

Lo curioso es que en Wheezy sólo tengo una de las dos definidas (la que 
está dentro de [Panels]) pero en Jessie tengo las dos, por eso digo que 
quizá sólo una de ellas sea la correcta (la que funciona, vamos, la que 
está vinculada a la opción que has comentado de Navegación al 
estilo LynX que es la que activa esa función) y la otra o bien se trata 
de un remanente de alguna actualización o se trata de un bug pero en 
cualquier caso y volviendo a lo que comentabas, si editas manualmente 
cualquier variable del archivo ini el valor que hayas definido no se 
puede modificar por arte de magia.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.02.17.50...@gmail.com



Postfix y jabber

2014-05-02 Por tema Jose Pablo Rojas
Hola Lista, de casualidad saben si es posible integrar jabber con un
servidor postfix autenticando por mysql por medio de saslauthd?
Saludos cordiales


Re: Postfix y jabber

2014-05-02 Por tema nadie
https://prosody.im/ Permite LDAP, dovecot, sql..

El 02/05/14 20:41, Jose Pablo Rojas escribió:
 Hola Lista, de casualidad saben si es posible integrar jabber con un
 servidor postfix autenticando por mysql por medio de saslauthd?
 Saludos cordiales


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5363ea83.8080...@openmailbox.org



Re: [OT] Navegar con las flechas en mc.

2014-05-02 Por tema Alberto Vicat


El 02/05/14 14:50, Camaleón escribió:

El Fri, 02 May 2014 13:52:51 -0300, Alberto Vicat escribió:


El 02/05/14 13:19, Camaleón escribió:

(...)


Hum... veo que hay dos secciones distintas para la misma variable (no
sé si es un bug o una feature), una dentro [Midnight-Commander] y otra
para [Panels], quizá estabas editando la que no era :-?


¿?¿? Acá sí que me perdiste. ¿Porqué decís que hay dos?

(...)

Me refiero al archivo de configuración (ini), tengo dos variables que se
llaman igual (navigate_with_arrows) pero están duplicadas en secciones
diferentes: una aparece dentro (debajo) de la sección [Midnight-Commander]
y la otra la tengo dentro de [Panels].

Lo curioso es que en Wheezy sólo tengo una de las dos definidas (la que
está dentro de [Panels]) pero en Jessie tengo las dos, por eso digo que
quizá sólo una de ellas sea la correcta (la que funciona, vamos, la que
está vinculada a la opción que has comentado de Navegación al
estilo LynX que es la que activa esa función) y la otra o bien se trata
de un remanente de alguna actualización o se trata de un bug pero en
cualquier caso y volviendo a lo que comentabas, si editas manualmente
cualquier variable del archivo ini el valor que hayas definido no se
puede modificar por arte de magia.

Saludos,


Bueno, pues he revisado los dos inis, el de root y el del usuario, son 
casi idénticos, pero la variable aparece una sola vez, en [Panels]. En 
[Midnight-Commander] no existe. Ni buscando a ojo ni con el buscador 
(F7) del mcedit.
Respecto a que no se pueda cambiar por obra de algún maligno fantasma, 
te cuento: la ponía en true con el mcedit (F4) desde mc, grababa (F2), 
cerraba mc (F10), hacía un cat del archivo ini, donde aparecía 
efectivamente en true. Arrancaba de nuevo mc y ya las flechas no 
funcionaban. Miraba desde dentro de mc (F3) el archivo ini... ¡y estaba 
en false!

El valor se cambiaba al ejecutar mc.
De ahí que sospechara que tomaba la config de otra parte y generaba de 
nuevo el ini. Esto dejó de hacerlo después que encontré el estilo LynX 
en el menú panels... de mc y marqué la opción legalmente, según el 
punto de vista de mc, supongo.

No... si yo no creo... pero de que las hay ¡las hay! =-O

Si te llega a interesar, te puedo copiar la sección [Midnight-Commander] 
para que puedas comparar y ver qué te está sobrando. O el ini completo.

Mi sistema es Wheezy, en distribución Huayra.

Saludos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/536424d3.3090...@gmail.com



Re: Anormalidad desconocida en Debian

2014-05-02 Por tema Miguel Matos
El día 2 de mayo de 2014, 11:08, Santiago Vila sanv...@unex.es escribió:
 On Thu, May 01, 2014 at 08:53:37PM -0430, Miguel Matos wrote:
 ls: no se puede acceder a [...] El programa provocó el fin de la conexión
 ls: no se puede acceder a [...] El otro extremo de la conexión no está 
 conectado
 ls: no se puede acceder a [...] El otro extremo de la conexión no está 
 conectado

 Pensándolo mejor, lo que parece es que en /media/DATOS tenías una
 unidad remota (NFS o samba) que te ha dejado de funcionar.

 ahora, lo normal es reiniciar el equipo, pero, ¿cómo acceder a la
 partición desconectada sin reiniciar?

 ¿Cómo hiciste que eso apareciera en /media/DATOS la primera vez?
 Pues haz otra vez lo mismo.

 (Pero si es una unidad remota, no le llames partición, porque induce a
 confusión. El término se aplica sobre todo a las particiones del disco
 duro local, las cosas que se montan por la red no tienen necesariamente
 que ser particiones).


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20140502153838.ga6...@cantor.unex.es


Sí, es una partición; sí es del disco local; y no, todavía no me he
montado una red local. Aparte la del router que comparte el Internet
con todas las máquinas.

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/calevjmtjkn+d0_1tdsjenqy0tix1tswkbjxze-750evzmep...@mail.gmail.com



Re: Anormalidad desconocida en Debian

2014-05-02 Por tema Miguel Matos
El día 2 de mayo de 2014, 9:15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 01 May 2014 20:53:37 -0430, Miguel Matos escribió:

 El programa provocó el fin de la conexión
 El programa provocó el fin de la conexión
 El programa provocó el fin de la conexión

 ¿y eso de qué se trata?
 Y cuando veo, ¡PUFF! ¡MI PARTICION SE HA IDO! ¿eso de qué se trata?...

 ¿Pero, se ha ido *de verdad*? Ejecuta mount para comprobarlo.

 (...)

A la fecha 2014-05-02 21:22pm dice:
sysfs on /sys type sysfs (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime)
proc on /proc type proc (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime)
udev on /dev type devtmpfs (rw,relatime,size=10240k,nr_inodes=219355,mode=755)
devpts on /dev/pts type devpts
(rw,nosuid,noexec,relatime,gid=5,mode=620,ptmxmode=000)
tmpfs on /run type tmpfs (rw,nosuid,noexec,relatime,size=203968k,mode=755)
/dev/disk/by-uuid/c6f9e9ba-c91f-47b4-ba92-0cca120feb48 on / type ext4
(rw,relatime,errors=remount-ro,user_xattr,barrier=1,data=ordered)
tmpfs on /run/lock type tmpfs (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,size=5120k)
tmpfs on /run/shm type tmpfs (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,size=827560k)
fusectl on /sys/fs/fuse/connections type fusectl (rw,relatime)
/dev/sda5 on /media/DATOS type fuseblk
(rw,nosuid,nodev,relatime,user_id=0,group_id=0,default_permissions,allow_other,blksize=1024)
none on /proc/bus/usb type usbfs (rw,relatime,devgid=46,devmode=664)
rpc_pipefs on /var/lib/nfs/rpc_pipefs type rpc_pipefs (rw,relatime)
binfmt_misc on /proc/sys/fs/binfmt_misc type binfmt_misc
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime)

 ls: no se puede acceder a 
 /media/DATOS/DISCOC/miguel/AppData/Local/VirtualStore/ProgramFiles/Java/jdk1.7.0_45/docs/api/javax/xml/bind/MarshalException.html:
  El programa provocó el fin de la conexión

 (...)

 extremo de la conexión no está conectado (y se repite como 35 veces)...

 ahora, lo normal es reiniciar el equipo, pero, ¿cómo acceder a la
 partición desconectada sin reiniciar?

 Monta de nuevo la partición. Si es un disco duro fijo, con mount y si
 se trata de un disco duro externo (USB o SATA) además puedes
 desconectar el cable o apagar la caja.

 Tomen nota: Wheezy con GNOME 3.
 Que por cierto sí existe y estaba previsto. Esta es su traducción al
 español: sysdeps/gnu/errlist.c:603 msgid Software caused connection
 abort
 msgstr El programa provocó el fin de la conexión # Se aceptan
 sugerencias alternativas

 Hombre, todos los mensajes que te aparecen en el ordenador han sido
 previamente codificados, compilados y con suerte, traducidos (como éste),
 no surgen por arte de magia :-)

 En cuanto al error que te aparece, Google apunta a un problema de Java,
 así que yo empezaría a investigar por ahí.


Eso sí es cierto. Todo es parte del gran proceso para llevar las
distros GNU/Linux a varios idiomas. Mi error. Aunque trato de aportar
la mayor cantidad de datos que me da la Internet. Y no, no es un error
de Java, es parte de un archivo que tenía de hace mucho. Por ello,
recordando mis mensajes, buscaba algo que me leyera toda la unidad y
me la mostrara con gráficos, pero que fuese del estilo Tuneup Disk
Space Explorer, que es realmente elegante :-/, aunque baobab hace lo
suyo, intentaré descifrarlo...


-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CALEvJmQWQq=jltvw3vufnxh965ya3v4ukncz8zgu95qf-c-...@mail.gmail.com



Re: Anormalidad desconocida en Debian

2014-05-02 Por tema Miguel Matos
El día 2 de mayo de 2014, 4:59, Santiago Vila sanv...@unex.es escribió:
 On Thu, May 01, 2014 at 08:53:37PM -0430, Miguel Matos wrote:
 [...] ¡MI PARTICION SE HA IDO!

 # ls -lR /media/DATOS [...]

 [...] lo normal es reiniciar el equipo, pero, ¿cómo acceder a la
 partición desconectada sin reiniciar?

 Parece que tienes un disco externo USB de esos a los que se les va la
 pinza (dejan de funcionar sin avisar).

 He tenido varios de esos y la solución definitiva fue ponerles una
 carcasa USB nueva (porque el disco en sí estaba perfectamente).

Siento decepcionar, pero no. Es parte del disco duro local. No es un
error recurrente, pero igual sigo pendiente.

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CALEvJmSNsuTu2BO2LxLqiumcWwPk9u=umunag1xqkndset1...@mail.gmail.com



Conectarse dentro de una red.

2014-05-02 Por tema esmunarriz
Estimada comunidad, gracias por vuestra ayuda e interés. En casa tengo 
un router en el cual están varias maquinas conectadas a él, unas 
mediante cable y otras mediante wifi. En Thunar tengo una carpeta de 
red en la cual veo dos maquinas, una por cable y otra por wifi, no sé 
como acceder a ellas o como debo hacerlo, ¿me podéis ayudar?.


También tengo una PSP3 por wifi  y ni la veo y me gustaría poder 
conectarme a su disco duro, ¿podéis ayudarme?


Tengo debian wheezy. Gracias.

--
Saludos cordiales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53645f87.1010...@gmail.com