Re: [OT] Datacenter alquiler de espacio

2015-10-20 Por tema Maykel Franco
El día 19 de octubre de 2015, 15:59, Camaleón  escribió:
> El Mon, 19 Oct 2015 14:08:21 +0200, Maykel Franco escribió:
>
>> Hola buenas, estamos pensando en migrar los servidores que tenemos en un
>> datacenter propio, y alquilar un espacio para alojar nuestras máquinas.
>
> Colocation ¿no?
>
>> Mi pregunta es, además de acens que es bastante caro, conocéis otras
>> alternativas que puedan ser más económicas y tengáis buenas reseñas?
>
> ¿Tiene que ser en España? En Europa (Reino Unido, Francia, Alemania y
> Holanda, por poner algunos ejemplos) hay ofertas excelentes, mejores
> centros de datos, conexiones y personal competente (profesionales pero de
> verdad).

En España, en Madrid.

>
> Acens es ahora de Telefónica... y hasta aquí puedo contar :-)

Pufff.

>
> P.S. No me gusta ninguna empresa española en este sector.

Ni a mí tampoco pero tiene que ser en Madrid porque estamos en Madrid
y por si tuvieramos que acercarnos.

>
> Saludos,

Gracias.

>
> --
> Camaleón
>



Re: [OT] Datacenter alquiler de espacio

2015-10-20 Por tema Luis E. Arevalo R.
El 20 de octubre de 2015, 6:43, Maykel Franco 
escribió:

> > P.S. No me gusta ninguna empresa española en este sector.
>
> Ni a mí tampoco pero tiene que ser en Madrid porque estamos en Madrid
> y por si tuvieramos que acercarnos.


¿Pero por qué tendrías que acercarte? Si lo tienes que hacer, habla muy mal
del centro de datos. Yo te iba a preguntar si no has evaluado alternativas
como AWS o Rackspace.

Yo soy de Chile, y también tenemos Telefónica (Movistar) y Entel (empresa
local) como principales oferentes. Si pensara como tú de descartar mejores
opciones internacionales porque "me quedan lejos", mejor me pego un tiro.
Yo no recomiendo esas opciones en Chile porque son caras y su oferta
limitada.

Yo que tú, le doy otra vuelta. La fiabilidad de estos grandes de la nube te
permiten que NUNCA debas visitarlos, a menos que andes de turista :-)

-- 
Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770
http://linuxcounter.net
Fono +56 9 54012831
http://www.luchox.cl


Re: [OT] Datacenter alquiler de espacio

2015-10-20 Por tema Adrià
On Tue, Oct 20, 2015 at 09:30:18AM -0300, Luis E. Arevalo R. wrote:
> 
>¿Pero por qué tendrÃas que acercarte? Si lo tienes que hacer, habla muy
>mal del centro de datos. Yo te iba a preguntar si no has evaluado
>alternativas como AWS o Rackspace.

Porque el hardware es tuyo y puede fallar, puedes querer ampliarlo con
una nueva cabina de discos (por poner un ejemplo), y en los centros que
comentas lo tienes todo virtualizado.
Además no todos los CPD ofrecen servicio de manos remotas.

Al fin y al cabo alquilas un espacio con un enchufe y un cable de red,
pero lo que pase dentro del espacio alquilado hay empresas que
prefieren manipularlo únicamente ellas, sea por motivos legales o no
necesariamente.
Y los datos y el hardware son tuyos, haces lo que quieras con ellos
sin que se desprenda que el espacio donde lo alojas deba ser de mala
calidad.

-- 
Adrià García-Alzórriz
0x09494C14
"All the system's paths must be topologically and circularly interrelated for
 conceptually definitive, locally transformable, polyhedronal understanding to
 be attained in our spontaneous -- ergo, most economical -- geodesiccally
 structured thoughts."
-- R. Buckminster Fuller [...and a total nonsequitur as far as 
I can tell.  -kl]


signature.asc
Description: PGP signature


Re: Problemas para montar disco externo USB en Jessie...

2015-10-20 Por tema Camaleón
El Mon, 19 Oct 2015 16:09:37 -0300, Walter O. Dari escribió:

> Hola: retomando el tema... (sigo debajo)
> 
> El 07/10/15 a las 10:44, Camaleón escribió:

(...)

>> No creo que se trate del equipo sino de ese disco en concreto.
>>
>>> - a este disco con problemas lo conecté a mi portátil con Jessie y
>>> lo reconoce sin problemas.
>>
>> (...)
>>
>> Ah, hombre, ese dato es interesante.
>>
>> Pues cuando puedas, conecta el disco a ese equipo donde funciona, monta
>> a mano (como has hecho antes, con "mount") el disco duro y ejecuta un
>> dmesg para comparar las dos salidas (donde no funciona y donde sí).
>> Luego, revisa los paquetes que tengas instalados en cada uno de los dos
>> sistemas por si vieras alguna diferencia notable.
> 
> Esto es lo que muestran la PC donde no puedo abrir el disco y la
> notebook donde lo hace sin problemas (disculpas por lo extenso):
> 
> 
> dmesg...
> 
> PC  (aquí es donde no puede abrir ningún disco que tenga NTFS):

(...)

Bien, pero no has montado el disco antes de ejecutar el dmesg. El 
registro que mandas es lo que detecta el kernel cuando conectas el disco 
y no aparece ningún error ni en el PC (donde falla) ni en el portátil 
(donde funciona). Ah, vale, los datos están más abajo...

> usb 2-2: new high-speed USB device number 5 using xhci_hcd
(...)
> scsi7 : usb-storage 2-2:1.0


> usb 4-4: new SuperSpeed USB device number 2 using xhci_hcd
(...)
> usb-storage 4-4:1.0: USB Mass Storage device detected

> Las diferencias en el dmesg son en cuanto al usb-storage, 2-2:1.0 en la
> PC y 4-4:1.0 en la notebook. Y en la PC aparece más veces el mensaje "No
> cahing mode page found", pero en los dos casos el disco es reconocido,
> con la diferencia que en la PC no se puede leer.

Bueno, la única diferencia que entiendo existe entre ambos es que portátil 
debe de tener puertos USB 3.0 y el PC USB 2.0 de ahí que en el portátil lo 
detecte como "super speed" y en el PC como "high speed".

Y aquí podría estar el problema. ¿Has probado a conectar el disco en otro 
equipo con Debian y puertos USB 2.0?

> /var/log/syslog

(...)

> Oct 19 15:01:23 debi5 udisksd[2713]: Mounted /dev/sde1 at 
> /media/wodari/Elements on behalf of uid 1000 
> Oct 19 15:01:23 debi5 ntfs-3g[25981]: Version 2014.2.15AR.2 integrated FUSE 
> 28 
> Oct 19 15:01:23 debi5 ntfs-3g[25981]: Mounted /dev/sde1 (Read-Write, label 
> "Elements", NTFS 3.1)
> Oct 19 15:01:23 debi5 ntfs-3g[25981]: Cmdline options: 
> rw,nodev,nosuid,uid=1000,gid=1000,dmask=0077,fmask=0177,uhelper=udisks2
> Oct 19 15:01:23 debi5 ntfs-3g[25981]: Mount options: 
> rw,nodev,nosuid,uhelper=udisks2,allow_other,nonempty,relatime,default_permissions,fsname=/dev/sde1,blkdev,blksize=4096
> Oct 19 15:01:23 debi5 ntfs-3g[25981]: Global ownership and permissions 
> enforced, configuration type 7 
> Oct 19 15:01:23 debi5 org.gtk.Private.UDisks2VolumeMonitor[2624]: 
> index_parse.c:191: indx_parse(): error opening 
> /media/wodari/Elements/BDMV/index.bdmv 
> Oct 19 15:01:23 debi5 org.gtk.Private.UDisks2VolumeMonitor[2624]: 
> index_parse.c:191: indx_parse(): error opening 
> /media/wodari/Elements/BDMV/BACKUP/index.bdmv

(...)


> Oct 19 15:21:33 debovo udisksd[2771]: Mounted /dev/sdc1 at 
> /media/wodari/Elements on behalf of uid 1000
> Oct 19 15:21:33 debovo ntfs-3g[3455]: Version 2014.2.15AR.2 integrated FUSE 28
> Oct 19 15:21:33 debovo ntfs-3g[3455]: Mounted /dev/sdc1 (Read-Write, label 
> "Elements", NTFS 3.1)
> Oct 19 15:21:33 debovo ntfs-3g[3455]: Cmdline options: 
> rw,nodev,nosuid,uid=1000,gid=1000,dmask=0077,fmask=0177,uhelper=udisks2
> Oct 19 15:21:33 debovo ntfs-3g[3455]: Mount options: 
> rw,nodev,nosuid,uhelper=udisks2,allow_other,nonempty,relatime,default_permissions,fsname=/dev/sdc1,blkdev,blksize=4096
> Oct 19 15:21:33 debovo ntfs-3g[3455]: Global ownership and permissions 
> enforced, configuration type 7
> Oct 19 15:21:33 debovo org.gtk.Private.UDisks2VolumeMonitor[2366]: 
> index_parse.c:191: indx_parse(): error opening 
> /media/wodari/Elements/BDMV/index.bdmv
> Oct 19 15:21:33 debovo org.gtk.Private.UDisks2VolumeMonitor[2366]: 
> index_parse.c:191: indx_parse(): error opening 
> /media/wodari/Elements/BDMV/BACKUP/index.bdmv

(...)

Los registros del syslog cuando se monta el disco son exactamente iguales, 
aquí no veo ninguna diferencia. Además, supongo que los permisos del punto
de montaje son los mismos en ambos equipos pero por si acaso manda la 
siguiente salida:

ls -l /media/wodari

Y por probar... intenta montar el disco en el PC con el módulo "ntfs" 
(sólo admite lectura de datos), a ver qué hace/dice.

Saludos,

-- 
Camaleón



Reemplazar enlaces por originales conservando el nombre del enlace

2015-10-20 Por tema listascor...@msjs.co

Hola lista...

He creado una carpeta temporal en el terminal
dircarp=`mktemp -d`

Tengo un archivo fc1 con una lista, estilo:
enlacearchivo --- archivoenlazado
enlacearchivo --- archivoenlazado
enlacearchivo --- archivoenlazado

Tengo este guión:

#!/bin/bash
cat /home/usuario/fc1 | while read i; do
awk '{ print $1, $3}'
archivocarpeta="cd $dircarp; ls"
archivocarpeta2=$archivocarpeta
cp $3 $dircarp
mv $archivocarpeta2 $1
done

Al ejecutar sale este mensaje de error:
cp: falta un fichero como operando
Pruebe 'cp --help' para más información.
mv: el objetivo «ls» no es un directorio
1

Lo que quiero es que el guión lea el archivo fc1 linea por linea y que
al leer en cada linea ejecute lo siguiente:
-copia el archivoenlazado de la columna 3 y lo envía a la carpeta temporal
-mueve el archivoenlazado de la carpeta temporal a la ruta del enlacearchivo

Con eso busco reemplazar todos los enlaces (enlacearchivo) por el
archivo original (archivoenlazado), conservando el nombre del enlacearchivo

Saludos,




Re: ¿Qué sucede con los paquetes huérfanos?

2015-10-20 Por tema Eduardo Rios

El 19/10/15 a las 04:24, Juan Lavieri escribió:


El 18 de octubre de 2015, 20:55, Miguel de Dios Matias
> escribió:

Buenas.

Soy un usuario errático de Debian que al final siempre tengo
instalada una descendiente (en este caso Linux Mint), pero bueno he
dado el paso de unirme de momento a las listas de correo.



​Mientras no se te ocurra preguntar algo específico de mint, no creo que
tengas problemas.​


Y bueno mas o menos voy entendiendo como funciona Debian por dentro.

Pero me surge una duda...bueno dos.

¿Qué sucede con los paquetes huérfanos?


​Que ocupan espacio y no están haciendo nada.​


¿Se sacan de la siguiente release?


​lo haces tu mismo.  Mira el comando deborphan (man deborphan)



Con el programa deborphan hay que tener mucho cuidadito. Yo lo usé hace 
una semana, y quité todo lo que me dijo que eran paquetes huerfanos 
(ejecución por defecto, sin cambiar la configuración del programa).


Aparentemente todo bien, pero hoy me he dado cuenta que un programa me 
ha pedido de nuevo el paquete libc6-i386, que según deborphan estaba 
huerfano y podía quitar...


A saber que más habré eliminado... sin tener que hacerlo.

Mucho OJO...

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Re: Problema con el logical sector size

2015-10-20 Por tema Camaleón
El Tue, 20 Oct 2015 19:14:01 +0200, José Miguel (sio2) escribió:

> Un saludo a la lista:
> 
> Se me ha planteado el siguiente problema. Tengo un servidor con un disco
> que tiene preparado un RAID 1 (por software) y viendo que parece ir
> bien, le voy a añadir un segundo disco para que realmente el RAID haga
> su labor. Mi intención era copiar la tabla de particiones del primer
> disco en el segundo y añadirlo al RAID. Pero me ha surgido un imprevisto
> al intentar hacer lo primero. Al final el problema está en esto:
> 
> # blockdev --report /dev/sda /dev/sdc 
> RORA   SSZ   BSZ   StartSec   Size   Device 
> rw   256   512  4096  0   1000204886016  /dev/sda 
> rw   256  4096  4096  0   1000204886016  /dev/sdc
> 
> sda es el disco sobre el que está instalado el sistema (disco SATA) y
> sdc es este segundo disco (ahora mismo conectado por USB). "sdb" es un
> disco es un tercer disco que no pinta nada en el asunto, conectado por
> USB.

(...)

Hum... ya veo. 

El primer disco usa el formato antiguo (512 bytes) y el segundo usa el 
formato moderno (4k). No deberías tener problemas, el disco duro debe 
trabajar de manera transparente y las herramientas de gestión del volumen 
raid también. No clones las particiones, deja que sea mdadm quien genere 
toda la estructura, metadatos, etc...

P.S. Es posible que al conectar el disco por USB la BIOS no pueda ponerlo 
en modo de retrocompatibilidad (en el caso de que así lo tuvieras  
establecido) y por tanto se exponga ante el sistema "tal cual" (AF).

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Problema con el logical sector size

2015-10-20 Por tema sio2
El Tue, 20 de Oct de 2015, a las 08:15:55PM +0200, Manolo Díaz dijo:

> Precisamente hace unos días me pasó algo similar. Se trataba de un
> disco externo SATA para copias de seguridad que conecto y desconecto en
> caliente. Como parte del proceso se verifica la partición antes de
> montarla, y fsck retornó con un error de tamaño de sector 0. Aún así
> pude montar la partición y desmontarla. Tras ello el error desapareció.
> Ni idea de por qué ocurrió. El núcleo usado era Linux 4.2.1.

Pero esto es que es raro y me ha parecido leer en internet
que ya le ha pasado a alguien el observar diferencias entre la conexión
por SATA y por USB. Además, este disco formaba parte de un RAID de dos
discos y con los dos se ve exactamente igual: 4096 de tamaño de sector
lógico.

En cambio, el disco que está conectado por SATA (no es el mismo modelo)
tien 4096 de tamaño físico, pero 512 de tamaño lógico.

-- 
   Dejemos metafísicas quimeras;
vuesas mercedes garlen en chacota:
que no está el mundo para hablar de veras.
  --- Tomé de Burguillos ---



Re: Problema con el logical sector size

2015-10-20 Por tema Manolo Díaz
El martes, 20 de octubre de 2015 a las 17:14 UTC
José Miguel (sio2) escribió:

> Un saludo a la lista:
> 
> Se me ha planteado el siguiente problema. Tengo un servidor con un disco
> que tiene preparado un RAID 1 (por software) y viendo que parece ir
> bien, le voy a añadir un segundo disco para que realmente el RAID haga
> su labor. Mi intención era copiar la tabla de particiones del primer
> disco en el segundo y añadirlo al RAID. Pero me ha surgido un imprevisto
> al intentar hacer lo primero. Al final el problema está en esto:
> 
> # blockdev --report /dev/sda /dev/sdc
> RORA   SSZ   BSZ   StartSecSize   Device
> rw   256   512  4096  0   1000204886016   /dev/sda
> rw   256  4096  4096  0   1000204886016   /dev/sdc
> 
> sda es el disco sobre el que está instalado el sistema (disco SATA) y
> sdc es este segundo disco (ahora mismo conectado por USB). "sdb" es un
> disco es un tercer disco que no pinta nada en el asunto, conectado por
> USB.
> 
> El problema lo tengo en la columa SSZ (la que representa el tamaño
> lógico de los sectores): no es el mismo y cuando intento hacer la copia
> de la tabla de particiones falla. Además de que no sé si para que
> funcionaran en RAID debería ser igual el valor.
> 
> No sé si está relacionado con el hecho de que sdc esté conectado por USB
> y no por SATA. Como no tengo acceso físico al servidor, pedí que me
> conectaran el disco de esta forma a fin de borrarle todo el contenido y
> preparar las particiones, porque este disco contenía un sistema
> arrancable y no quería correr el riesgo de que si me lo enchufaban
> directamente por SATA arrancara este sistema y no el sistema actual.
> Obviamente hecha esta primera fase, ordenaría que lo enchufaran dentro
> para completar el RAID.
> 
> ¿Alguien sabe algo? Creo que voy a decirles que lo enchufen por SATA (a
> fin de cuentas he borrado las particiones, así que ya no arrancará),
> pero no sé si alguien sabrá conocerá algo al respecto.
> 
> Gracias de antemano.

Precisamente hace unos días me pasó algo similar. Se trataba de un
disco externo SATA para copias de seguridad que conecto y desconecto en
caliente. Como parte del proceso se verifica la partición antes de
montarla, y fsck retornó con un error de tamaño de sector 0. Aún así
pude montar la partición y desmontarla. Tras ello el error desapareció.
Ni idea de por qué ocurrió. El núcleo usado era Linux 4.2.1.

Dudo que sea por el tipo de conexión (SATA/USB): ese es un parámetro del
disco duro, o tal vez del firmware que usa. 

-- 
Manolo Díaz



Re: Problema con el logical sector size

2015-10-20 Por tema sio2
El Tue, 20 de Oct de 2015, a las 05:46:01PM +, Camaleón dijo:

> No clones las particiones, deja que sea mdadm quien genere 
> toda la estructura, metadatos, etc...

¿Esto se puede hacer? Mi disco original tiene particiones GPT:

- sda1 pequeña de tipo BOOTBIOS para almacenar el stage2 de grub.
- sda2 de tipo Linux RAID (fd) que es la que forma parte del RAID.

Por eso clono la tabla. Para tener en el segundo disco los mismo y meter
sdc2 en el RAID y ya que se encargue mdadm del resto. Obviamente, la
instalación de grub en sdc aparte.

Muchas gracias.

-- 
   Los grandes hombres solemos ser modestos.
  --- Juan de Mairena --



Re: Reemplazar enlaces por originales conservando el nombre del enlace

2015-10-20 Por tema Camaleón
El Tue, 20 Oct 2015 09:35:31 -0500, listascor...@msjs.co escribió:

> Hola lista...
> 
> He creado una carpeta temporal en el terminal dircarp=`mktemp -d`
> 
> Tengo un archivo fc1 con una lista, estilo:
> enlacearchivo --- archivoenlazado 
> enlacearchivo --- archivoenlazado
> enlacearchivo --- archivoenlazado
> 
> Tengo este guión:
> 
> #!/bin/bash cat /home/usuario/fc1 | while read i; do awk '{ print $1,
> $3}'
> archivocarpeta="cd $dircarp; ls"
> archivocarpeta2=$archivocarpeta cp $3 $dircarp mv $archivocarpeta2 $1
> done
> 
> Al ejecutar sale este mensaje de error:
> cp: falta un fichero como operando Pruebe 'cp --help' para más
> información.
> mv: el objetivo «ls» no es un directorio 1

Pista: si ejecutas el script en modo de depuración (sh -x script.sh) vas 
viendo los valores que toman las variables, la ejecución de los comandos 
y su resultado...

> Lo que quiero es que el guión lea el archivo fc1 linea por linea y que
> al leer en cada linea ejecute lo siguiente:
> -copia el archivoenlazado de la columna 3 y lo envía a la carpeta
> temporal -mueve el archivoenlazado de la carpeta temporal a la ruta del
> enlacearchivo
> 
> Con eso busco reemplazar todos los enlaces (enlacearchivo) por el
> archivo original (archivoenlazado), conservando el nombre del
> enlacearchivo

Lo que no pillo es por qué "copiar y mover", dos acciones sobre el mismo 
archivo cuando puedes hacerlo con una (copiar "archivoenlazado" a la ruta 
de "enlacearchivo") :-?

#!/bin/bash
f=/home/usuario/fc1
while read i; do
var=$(echo "$i" | awk '{system("cp " $3 " "$1)}')
done < "$f"

Saludos,

-- 
Camaleón



Problema con el logical sector size

2015-10-20 Por tema sio2
Un saludo a la lista:

Se me ha planteado el siguiente problema. Tengo un servidor con un disco
que tiene preparado un RAID 1 (por software) y viendo que parece ir
bien, le voy a añadir un segundo disco para que realmente el RAID haga
su labor. Mi intención era copiar la tabla de particiones del primer
disco en el segundo y añadirlo al RAID. Pero me ha surgido un imprevisto
al intentar hacer lo primero. Al final el problema está en esto:

# blockdev --report /dev/sda /dev/sdc
RORA   SSZ   BSZ   StartSecSize   Device
rw   256   512  4096  0   1000204886016   /dev/sda
rw   256  4096  4096  0   1000204886016   /dev/sdc

sda es el disco sobre el que está instalado el sistema (disco SATA) y
sdc es este segundo disco (ahora mismo conectado por USB). "sdb" es un
disco es un tercer disco que no pinta nada en el asunto, conectado por
USB.

El problema lo tengo en la columa SSZ (la que representa el tamaño
lógico de los sectores): no es el mismo y cuando intento hacer la copia
de la tabla de particiones falla. Además de que no sé si para que
funcionaran en RAID debería ser igual el valor.

No sé si está relacionado con el hecho de que sdc esté conectado por USB
y no por SATA. Como no tengo acceso físico al servidor, pedí que me
conectaran el disco de esta forma a fin de borrarle todo el contenido y
preparar las particiones, porque este disco contenía un sistema
arrancable y no quería correr el riesgo de que si me lo enchufaban
directamente por SATA arrancara este sistema y no el sistema actual.
Obviamente hecha esta primera fase, ordenaría que lo enchufaran dentro
para completar el RAID.

¿Alguien sabe algo? Creo que voy a decirles que lo enchufen por SATA (a
fin de cuentas he borrado las particiones, así que ya no arrancará),
pero no sé si alguien sabrá conocerá algo al respecto.

Gracias de antemano.

-- 
   La virtud, como el arte, hallarse suele
cerca de lo difícil [...]
  --- Lope de Vega ---



Re: deblan de 7.9 a 8.2

2015-10-20 Por tema Camaleón
El Mon, 19 Oct 2015 21:54:54 -0500, abaddon sinnerman escribió:

> El 17/10/15 a las 23:38, Fabián Bonetti escribió:
>> Bueno hacer el dlstupgrade del deblan 7.9 a 8.2 me recordo a las
>> vers1ones de ubuntu.
>>
>> Tuve muchos problemas.
>>
>> Xorg
>>
>> gdm3
>>
>> y ahora se me llena el dlsco duro... no solo a mi he visto a otro en
>> interet quejandoce que se llena el discoduro de cosas en
>> /var/log/message etc y anda saber por donde mas se llena
>>
>>
>> Es mi oplnion personal... pero recomlendo no hacer el salto.
>>
>> Es mas hasta vl una pantalla al remover systemd que para removerlo
>> debla poner una frase absurda o no se removla.

> Hombre,es que fue muy mala idea hacer eso.Los upgrades entre versiones
> se realizan con backups y desde cero o de lo contrario pasa todo eso.
> Echaste a perder tu sistema por no enterarte bien priméro.

Por mucho backup que se haga, al actualizar de una versión a otra siempre 
puede haber problemas y una vez que has reemplazado los datos del sistema 
ya no hay marcha atrás. 

Aún así, actualizar "en caliente" siempre ha sido el procedimiento 
recomendado por Debian (mientras se respete la norma de saltar entre 
versiones consecutivas, de la 6.x a la 7.x, de la 7.x a la 8.x, etc...), 
independientemente de que haya gente paranoica como yo que no se fía ni 
de su propia sombra y prefiere mantener siempre el sistema anterior 
intacto, pero ese sistema de instalación en paralelo es la excepción, no 
la norma.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: ¿Qué sucede con los paquetes huérfanos?

2015-10-20 Por tema jlavieri
Hola.

El Mar 20 Oct 2015 21:04:15 Eduardo Rios escribió:
> El 19/10/15 a las 04:24, Juan Lavieri escribió:
> > El 18 de octubre de 2015, 20:55, Miguel de Dios Matias
> > 
> > > 
escribió:
> > Buenas.
> > 
> > Soy un usuario errático de Debian que al final siempre tengo
> > instalada una descendiente (en este caso Linux Mint), pero 
bueno he
> > dado el paso de unirme de momento a las listas de correo.
> > 
> > ​Mientras no se te ocurra preguntar algo específico de mint, no 
creo que
> > tengas problemas.​
> > 
> > Y bueno mas o menos voy entendiendo como funciona Debian 
por dentro.
> > 
> > Pero me surge una duda...bueno dos.
> > 
> > ¿Qué sucede con los paquetes huérfanos?
> > 
> > ​Que ocupan espacio y no están haciendo nada.​
> > 
> > ¿Se sacan de la siguiente release?
> > 
> > ​lo haces tu mismo.  Mira el comando deborphan (man deborphan)
> 
> Con el programa deborphan hay que tener mucho cuidadito. Yo lo 
usé hace
> una semana, y quité todo lo que me dijo que eran paquetes 
huerfanos
> (ejecución por defecto, sin cambiar la configuración del programa).
> 

Disculpa Eduardo.

Yo tenía entendido que deborphan no borra paquetes;  la descripción 
que da en man dice lo siguiente:

COMIENZO CITA
==

DESCRIPCIÓN
   deborphan busca paquetes sobre los que ningún otro declara 
una relación de dependencia. La operación predefinida es analizar 
sólo las secciones «libs» y «oldlibs» en busca de bibliotecas en 
desuso.

   Si  se  invoca  con  una  lista opcional de paquetes, sólo se 
analizarán las dependencias de aquellos paquetes. Los resultados 
aparecen por la salida estándar asumiendo que se ha introducido la 
opción --show-deps. Buscar paquetes específicos mostraría éstos
   independientemente de su prioridad. Puede introducir - para leer 
una lista de paquetes por la entrada estándar.


FIN CITA
=


> Aparentemente todo bien, pero hoy me he dado cuenta que un 
programa me
> ha pedido de nuevo el paquete libc6-i386, que según deborphan 
estaba
> huerfano y podía quitar...
> 
> A saber que más habré eliminado... sin tener que hacerlo.
> 

En verdad no estoy muy claro en cuanto a qué fue lo que pasó en tu 
caso.  Yo normalmente los borro con la interfaz ncurses de aptitude.


> Mucho OJO...



Re: ¿Qué sucede con los paquetes huérfanos?

2015-10-20 Por tema Eduardo Rios

El 20/10/15 a las 23:20, jlavi...@gmail.com escribió:


El Mar 20 Oct 2015 21:04:15 Eduardo Rios escribió:



Con el programa deborphan hay que tener mucho cuidadito. Yo lo

usé hace

una semana, y quité todo lo que me dijo que eran paquetes

huerfanos

(ejecución por defecto, sin cambiar la configuración del programa).



Disculpa Eduardo.

Yo tenía entendido que deborphan no borra paquetes;  la descripción
que da en man dice lo siguiente:(...)



Aparentemente todo bien, pero hoy me he dado cuenta que un

programa me

ha pedido de nuevo el paquete libc6-i386, que según deborphan

estaba

huerfano y podía quitar...

A saber que más habré eliminado... sin tener que hacerlo.



En verdad no estoy muy claro en cuanto a qué fue lo que pasó en tu
caso.  Yo normalmente los borro con la interfaz ncurses de aptitude.


Bueno, yo usé la interfaz gráfica con el paquete gtkorphan. No sé, 
seguro que metí la pata yo... :)



--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Re: ¿Qué sucede con los paquetes huérfanos?

2015-10-20 Por tema Ramses
El 20 de octubre de 2015 23:20:06 CEST, jlavi...@gmail.com escribió:
>Hola.
>
>El Mar 20 Oct 2015 21:04:15 Eduardo Rios escribió:
>> El 19/10/15 a las 04:24, Juan Lavieri escribió:
>> > El 18 de octubre de 2015, 20:55, Miguel de Dios Matias
>> > 
>> > > 
>escribió:
>> > Buenas.
>> > 
>> > Soy un usuario errático de Debian que al final siempre tengo
>> > instalada una descendiente (en este caso Linux Mint), pero 
>bueno he
>> > dado el paso de unirme de momento a las listas de correo.
>> > 
>> > ​Mientras no se te ocurra preguntar algo específico de mint, no 
>creo que
>> > tengas problemas.​
>> > 
>> > Y bueno mas o menos voy entendiendo como funciona Debian 
>por dentro.
>> > 
>> > Pero me surge una duda...bueno dos.
>> > 
>> > ¿Qué sucede con los paquetes huérfanos?
>> > 
>> > ​Que ocupan espacio y no están haciendo nada.​
>> > 
>> > ¿Se sacan de la siguiente release?
>> > 
>> > ​lo haces tu mismo.  Mira el comando deborphan (man deborphan)
>> 
>> Con el programa deborphan hay que tener mucho cuidadito. Yo lo 
>usé hace
>> una semana, y quité todo lo que me dijo que eran paquetes 
>huerfanos
>> (ejecución por defecto, sin cambiar la configuración del programa).
>> 
>
>Disculpa Eduardo.
>
>Yo tenía entendido que deborphan no borra paquetes;  la descripción 
>que da en man dice lo siguiente:
>
>COMIENZO CITA
>==
>
>DESCRIPCIÓN
>   deborphan busca paquetes sobre los que ningún otro declara 
>una relación de dependencia. La operación predefinida es analizar 
>sólo las secciones «libs» y «oldlibs» en busca de bibliotecas en 
>desuso.
>
>   Si  se  invoca  con  una  lista opcional de paquetes, sólo se 
>analizarán las dependencias de aquellos paquetes. Los resultados 
>aparecen por la salida estándar asumiendo que se ha introducido la 
>opción --show-deps. Buscar paquetes específicos mostraría éstos
>  independientemente de su prioridad. Puede introducir - para leer 
>una lista de paquetes por la entrada estándar.
>
>
>FIN CITA
>=
>
>
>> Aparentemente todo bien, pero hoy me he dado cuenta que un 
>programa me
>> ha pedido de nuevo el paquete libc6-i386, que según deborphan 
>estaba
>> huerfano y podía quitar...
>> 
>> A saber que más habré eliminado... sin tener que hacerlo.
>> 
>
>En verdad no estoy muy claro en cuanto a qué fue lo que pasó en tu 
>caso.  Yo normalmente los borro con la interfaz ncurses de aptitude.
>
>
>> Mucho OJO...

Creo que no tiene en cuenta las dependencias de los paquetes compilados a 
mano...


Saludos,

Ramses



Re: Reemplazar enlaces por originales conservando el nombre del enlace

2015-10-20 Por tema listascor...@msjs.co
El 20/10/15 a las 11:41, Camaleón escibió:
> El Tue, 20 Oct 2015 09:35:31 -0500, listascor...@msjs.co escribió:
> 
>> Hola lista...
>>
>> He creado una carpeta temporal en el terminal dircarp=`mktemp -d`
>>
>> Tengo un archivo fc1 con una lista, estilo:
>> enlacearchivo --- archivoenlazado 
>> enlacearchivo --- archivoenlazado
>> enlacearchivo --- archivoenlazado
>>
>> Tengo este guión:
>>
>> #!/bin/bash cat /home/usuario/fc1 | while read i; do awk '{ print $1,
>> $3}'
>> archivocarpeta="cd $dircarp; ls"
>> archivocarpeta2=$archivocarpeta cp $3 $dircarp mv $archivocarpeta2 $1
>> done
>>
>> Al ejecutar sale este mensaje de error:
>> cp: falta un fichero como operando Pruebe 'cp --help' para más
>> información.
>> mv: el objetivo «ls» no es un directorio 1
> 
> Pista: si ejecutas el script en modo de depuración (sh -x script.sh) vas 
> viendo los valores que toman las variables, la ejecución de los comandos 
> y su resultado...
> 
>> Lo que quiero es que el guión lea el archivo fc1 linea por linea y que
>> al leer en cada linea ejecute lo siguiente:
>> -copia el archivoenlazado de la columna 3 y lo envía a la carpeta
>> temporal -mueve el archivoenlazado de la carpeta temporal a la ruta del
>> enlacearchivo
>>
>> Con eso busco reemplazar todos los enlaces (enlacearchivo) por el
>> archivo original (archivoenlazado), conservando el nombre del
>> enlacearchivo
> 
> Lo que no pillo es por qué "copiar y mover", dos acciones sobre el mismo 
> archivo cuando puedes hacerlo con una (copiar "archivoenlazado" a la ruta 
> de "enlacearchivo") :-?
> 
> #!/bin/bash
> f=/home/usuario/fc1
> while read i; do
> var=$(echo "$i" | awk '{system("cp " $3 " "$1)}')
> done < "$f"
> 
El guión no sirvió, sale este mensaje:

cp: «/home/usuario/.icons/Numix/apps/24/system-file-manager.png» y
«/home/usuario/.icons/Numix/apps/24/nautilus.png» son el mismo fichero

los enlaces siguen existiendo... y lo que busco es reemplazar todos los
enlaces (enlacearchivo) por el
archivo original (archivoenlazado), conservando el nombre del
enlacearchivo; es decir, que no me quede ningún enlace dentro del
directorio Numix.

Saludos,

> Saludos,
> 



/etc/mtab is not a symlink or not pointing to /proc/self/mounts

2015-10-20 Por tema Héctor Palacios
Buena Noche


Hoy he querido instalar debian testing en otra partición para hacer pruebas.
Todo ha resultado bien hasta que al reiniciar después de la instalación el
sistema se ha congelado y muestra el mensaje que ilustra el tema del correo.


Parece ser un bug según he visto haciendo una búsqueda-internet.
Según veo no soy el único a quien le ha pasado:

https://www.mail-archive.com/debian-bugs-dist@lists.debian.org/msg1364055.html

Ver al promediar la página:

https://github.com/systemd/systemd/issues/1495#issuecomment-148744470
una imagen del mensaje.

Parece tener solución (aún no la he probado).

Antes de intentar los pasos ilustrados en una de las dos páginas
mencionados,
hay algún comentario al respecto de este bug?
Parece ser muy reciente.

Un saludo,


Re: ¿Qué sucede con los paquetes huérfanos?

2015-10-20 Por tema Camaleón
El Mon, 19 Oct 2015 19:35:14 +0200, Manolo Díaz escribió:

> El lunes, 19 de octubre de 2015 a las 13:52 UTC Camaleón escribió:
> 
>> Los paquetes huérfanos quedan huérfanos si nadie se encarga de ellos y
>> desaparecen de los repositorios si no se mantienen.
> 
> Más que huérfano importa si tienen un número aceptable de usuarios.
> 
> https://wiki.debian.org/qa.debian.org/removals

Como bien dice ahí, que haya pocos usuarios usándolo nunca es una razón o 
motivo "per se" para eliminar un paquete, debe de ir acompañado de otras 
cuestiones meramente técnicas (presencia de errores que no se corrigen o 
que haya una alternativa -equivalente- disponible).

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: [OT] Datacenter alquiler de espacio

2015-10-20 Por tema Camaleón
El Tue, 20 Oct 2015 11:43:16 +0200, Maykel Franco escribió:

> El día 19 de octubre de 2015, 15:59, Camaleón 
> escribió:

(...)

>> ¿Tiene que ser en España? En Europa (Reino Unido, Francia, Alemania y
>> Holanda, por poner algunos ejemplos) hay ofertas excelentes, mejores
>> centros de datos, conexiones y personal competente (profesionales pero
>> de verdad).
> 
> En España, en Madrid.

Buf... pues echa un ojo por aquí:

http://www.centrodedatos-datacenter.es/

Yo me decantaría por algo neutro, como los CPD de Interxión o Telvent y 
huiría de empresas como Acens o Ibercom. Ahora bien, los precios se 
pueden disparar.

>> Acens es ahora de Telefónica... y hasta aquí puedo contar :-)
> 
> Pufff.

Exacto :-)

>> P.S. No me gusta ninguna empresa española en este sector.
> 
> Ni a mí tampoco pero tiene que ser en Madrid porque estamos en Madrid y
> por si tuvieramos que acercarnos.

Sí, entiendo, pero en ese caso yo preferiría mantener los equipos 
primarios en las instalaciones de tu empresa y asegurar la redundancia 
con algún sistema de hospedaje (VPS) remoto y en otro país. 

Mira, todo lo que no controles tú mismo al final se vuelve contra ti 
(dependes de los horarios de las instalaciones de terceros para acceder 
físicamente a los servidores, los equipos siguen estando mantenidos por 
ti -es decir, tu empresa paga lo que se rompe-, no obtienes redundancia 
completa porque los servidores comparten instalaciones y equipamiento/
conectividad de red...).

En definitiva, salvo para casos "muy puntuales" esta es una solución poco 
eficiente y costosa.

Saludos,

-- 
Camaleón