streamdvd y mail-notification (con ssl)

2005-06-08 Por tema Bernardo Arlandis Mañó
Hola. En mi web personal he colgado paquetes para estos 2 programas por 
si os interesa probarlos, quien se atreva. La dirección está en la firma.

Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://berarma.webhop.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: QUE DESMADRE ES LINUX!!!

2005-06-01 Por tema Bernardo Arlandis Mañó
Totalmente de acuerdo. No solo eso, a veces los que aconsejan también 
deberían leer más.


Suele pasar que para cualquier problema que se propone hay un pique a 
ver quien propone la solución más compleja que, por supuesto, tiene que 
incluir la compilación del nucleo o algún programa que no es de debian. 
Casi siempre hay soluciones mucho más simples. Todo lo que comenta suele 
funcionar en una instalación normal, si ha instalado todo lo necesario.


A los novatos hay que darselo todo lo más mascado posible, y aún así... 
pero para eso están los manuales. ;)



Hola,

No voy a extenderme en las bondades o defectos que tiene linux ni voy
a intentar convencer a nadie de que use nada. Cada uno que haga lo que
le de la gana, que de eso se trata, pero si alguien quiere un consejo
gratuito ahí va: HAY QUE LEER


Porque no creo que el problema de linux sea la falta de documentación:

Guía de instalación de Debian GNU/Linux:
http://d-i.alioth.debian.org/manual/es.i386/index.html

The Linux Documentation Project:
http://www.tldp.org/

TLDP-ES - Manuales:
http://es.tldp.org/htmls/manuales.html


Y despues de LEER y buscar en google, podremos quejarnos


 



--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://mozilla.dnsalias.org/
* http://berarma.webhop.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Recetas de la espiral

2004-12-22 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Antonio Castro wrote:


Sabe alguien si las recetas de la espiral continuan accesibles
en alguna parte. Me he tropezado varias referencias en Google
que parecen estar inaccesibles.


 


En debian.
apt-get install debrecipes-es

Cordiales saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://mozilla.dnsalias.org/
* http://berarma.webhop.org/



Re: Recetas de la espiral

2004-12-22 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Carlos Miranda - Multihard SRL wrote:


Quetal...
Habiendo visto tu post he instalado ese paquete en Sarge pero no se 
com usarlo.
he navegado el sitio de la espiral pero no encontre referencia a ese 
paquete.

Sabes como ver todas as recetas...?

Gracias

Cordiales Saludos
Carlos Miranda
Multihard SRL - 4381-9727

Puedes usar un navegador y dirigirte al directorio 
/usr/share/doc/debrecipes-es, ahí están las recetas en formato html.
Hay otra formas en debian para acceder a la documentación. Te 
recomendaría que ojearas un artículo sobre debian en mi web: 
http://berarma.webhop.org/. Espero que sea de ayuda.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://mozilla.dnsalias.org/
* http://berarma.webhop.org/



Re: [OT]TOMCAT

2004-10-13 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Nacho Conde escribió:


Hola alguien que sepa de tomcat?
tengo una aplicación tomcat , a la que accedo asi: 
http://servidor/aplicacion

quiero accder al poner http://servidor/

cuando pongo esto me sale la aplicacion Root de tomcat y no quiero que 
esto salga


muchas gracias

Nacho



La forma más sencilla es cambiar o crear el fichero webapps/ROOT/index.html

Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Re: WebMail Squirrelmail

2004-10-04 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Tony escribió:

Hola, les comento.. tengo un problema con el WebMail SquirrelMail, al 
ponerle el usuario y pass... y al querer
conectar, me sale para bajar un archivo .php en vez de carfar la 
pagina principal del webmail. Alguien sabe porque puede ser este error??
 
Salu2s
 
Tony


Instala uno estos paquetes dependiendo del apache que tengas instalado:
libapache-mod-php4
libapache2-mod-php4

Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Idioma preferido + idioma alternativo

2004-09-23 Por tema Bernardo Arlandis Mañó
Tengo una duda que no sé como buscar la respuesta ya que es algo que no 
he visto nunca mencionado en ningún sitio y ni siquiera sé si se podrá 
hacer.


Quiero configurar un idioma A en mi debian, pero si algún programa no 
tiene una traducción para ese idioma que use el idioma B, si tampoco hay 
traducción en este otro idioma que use el idioma por defecto del 
programa (suele ser el inglés). O sea lo que se hace normalmente, pero 
con una seguna alternativa de idioma si falla la primera antes de usar 
el inglés. ¿Se puede hacer esto?


¿Se me ha entendido? Espero que sí. :)

Un saludo.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Re: Instalacion java

2004-09-07 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Daniel Mery escribió:


Gracias por las respuestas.
La instalacion la realize de acuerdo a la guis de java.
ln -s 
/usr/java/j2re-1.4.2_05/plugin/i386/ns610-gcc32/libjavaplugin_oji.so 
/usr/lib/moxilla-firefox/plugins enter
luego comprobe que estava hecho el link. Es la misma instalacion que 
realize en un Fedora Core 2 y funciono, pero en el Debian no me 
funciono, me refiero cuando entro a la pagina de java para testear el 
munieco bailando. Luego vi que en el synaptic habia un monton de 
javas, crei que en Debian se instalarian desde synaptic, desisntale lo 
hecho anteriormente e instale algunos desde synaptic, pero no 
funciona, no veo bailar al munieco. Por ahi tembien en firefox me 
enviaron por un un 1.5 en lugar del 1.4, vere de instalarlo nuevamente 
en forma correcta. Sera mejor el 1.5 que el 1.4 ?

Nuevamente gracias por las respuestas y si hay nuevas ideas, bienvenidas
Salu2
Daniel Mery


Comprueba los permisos del fichero del plugin. Que el usuario que usa 
mozilla lo pueda leer.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Debian no aparece en la red windows

2004-09-04 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Hola listeros.

Resulta que configure un samba en debian sarge con swat, la 
configuración estándar, solo le configure los compartidos y poca cosa 
más. La cuestión es que ese équipo no aparece en los windows de la red. 
Tengo acceso pero no se ve en ventana de entorno de red. He observado en 
los logs que el samba se configura como local master. ¿Qué debo hacer 
para que aparezca listado en la red de windows?


Gracias por anticipado.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Re: Problema con modulo

2004-09-04 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

[EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola: hoy lamentablemente despues de instalar el paquete de nvidia nforce 
descargado de la propia pagina de nvidia, el cual instala los modulos de sonido y 
red mi linux no inicia. Pone que el modulo nvsound tainted the kernel y no arranca 
mas. He probado el modo rescue pero es lo mismo. Tambien probe a entrar 
desde knoppix, ahi borre los modulos del sonido de alsa (etc/modules, 
etc/modules.conf, etc/modutils/modprobe,etc/modutils/modprobe.conf)
ES decir revise todos los ficheros de modulos, desactivando todos los modulos de 
sonido, pero nvsound no lo encuentro por ningun lado


Cuando vuelvo a reiniciar, efectivamente alsa no inicia y tampoco la intel8x0, 
pero el modulo nvsound si, y vuelve a colgarse con el mismo error


Por favor agradeceria mucho cualquier orientacion, ya que tengo unutilizado mi 
linux :((

Salu2


---
Mensaje enviado desde: http://webmail.iservicesmail.com


 


Mira si se instala desde algún script en /etc/init.d/
El mensaje tainted kernel no es un error, es un aviso de que el módulo 
es de código cerrado.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Re: Salida de TV en Ati Radeon 7500

2004-07-01 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Matías Costa escribió:


El Jueves, 1 de Julio de 2004 08:52, Rafael F. Rodríguez escribió:
 


Holas :-) .

Siento comunicarte que no he tenido forma, y mira que selecciono la 
opción
radeon, pero no hay forma, incluso tampoco acepta aceleración 3D.  Creo que
el problema está en el driver que tiene el kernel.

Incluso he intentado instalar el driver que está en la página web de 
ATI,
pero o no sé como instalarlo o no tira :-( .

   

El de la pagina de ati es para ¿8500? en adelante. Lo que estoy seguro es que 
no es para la 7500.


Como se ha dicho hace poco por aqui, mira en

http://gatos.sf.net



 

¿Alguien que esté usando el driver GATOS me puede enviar su fichero 
XF86Config-4? Lo he instalado pero no consigo hacerlo funcionar. El 
error es el de siempre, los modos no son válidos. Me da la sensación que 
detecta que no hay monitor conectado y ignora que el svideo está 
conectado al tv.


Gracias, y saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Salida de TV en Ati Radeon 7500

2004-06-30 Por tema Bernardo Arlandis Mañó
Por favor, ¿alguien que haya hecho funcionar el XFree86 v4.3.0 con una 
ATI Radeon 7500 conectada a un TV me podría explicar como hacerlo? Uso 
Debian Sarge. Con el driver vesa me funciona, pero necesito hacerla 
funcionar con el driver radeon para poder ver videos bien.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Re: Problema con hotway y gotmail

2004-05-20 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Dani Garcia wrote:


Buenas a todos

Os comento mi problema, estoy intentando montar un sistema para recibir 
correos de cuentas hotmail. En primer momento pensé en hotway, em lo he 
bajado de la web, lo he compilado y agregado a inetd según las instrucciones 
del README que viene con el paquete, lo pongo en escucha por el puerta 110 
(por defecto). El problema es que no funciona, le hago telnet por el puerto 
110 
me aparece esto

[EMAIL PROTECTED]:~ telnet 192.168.0.1 110
Trying 192.168.0.1...
Connected to 192.168.0.1.
Escape character is '^]'.

y al cabo de unos 5 seg aproximadamente se cierra el telnet indicando 
Connection closed by foreign host.


He probado en tres servidor que tenemos y me ocurre lo mismo en los tres, me 
imagino que estaré haciendo algo mal, alguno lo teneis rulando???


 

Yo lo instalé de debian y enseguida me funcionó sin hacer nada más. A 
ver si tienes ya algo funcionando en ese puerto.


--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Re: Apagar

2004-04-22 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Ramiro Aceves escribió:


Yo acabo de compilar el kernel 2.6.4 y añadiendo el soporte para ACPI ya
se apaga sólo. Anteriormente usaba APM con el kernel 2.4.18. Como ACPI
debe ser má moderno me he pasado a él.
Suerte.

 

Ya no es necesario compilar el kernel para estas cosas, eso era antes, 
hace ya bastante tiempo. Con cargar el módulo necesario es suficiente y 
mucho más rápido.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Re: Apagar

2004-04-21 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

[EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola, a mediodia vamos a sufrir un corte de luz, utilizo debian (como 
suele
pasar en esta lista, jje), solo queria asegurarme que para dejar apagado el
servidor antes de irme tengo que ejecutar el comando:

 shutdown -h now

Es porque no tengo claro si asi me lo apagara o solo lo reiniciara. 
Gracias

  Un saludo,

[EMAIL PROTECTED]


 

shutdown y halt cerrarán el sistema. Comprueba después que el ordenador 
se apague.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Re: eroaster

2004-04-21 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Josep Ysern escribió:

No sé por qué, pero, sin haber tocado nada, eroaster me ha dejado de 
funcionar: no graba nada, ni borra. Abajo os paso los mensajes que me genera 
al ponerlo en marcha desde consola (también si lo hago como root). No sé si ha 
podido cambiar algo a raíz de alguna actualización (trabajo con Sarge). Al 
activarlo y pedirle que copie me indica que no puede y añade broken pipe. 
Lo que no sé es qué ha podido cambiar ni por qué ni cómo. ¿Se os ocurre 
alguna orientación?


Gracias de antemano,

Josep

[EMAIL PROTECTED]:~$ eroaster
04/21/04 21:53:56.411 WARNING main [Main] Python CDDB support not available
04/21/04 21:53:56.418 INFO main [Main] ECLiPt Roaster Version 2.2.0-0.8 
(pre-release) starting up
04/21/04 21:53:56.419 WARNING main [Main] You are josep - you may want to be 
root

04/21/04 21:53:56.419 INFO main [Main] Checking for required programs
04/21/04 21:53:56.420 INFO main [Main] Checking for additional programs
04/21/04 21:53:56.421 WARNING main [Main] Couldn't find ogg123
04/21/04 21:53:56.421 WARNING main [Main] Couldn't find ogginfo
04/21/04 21:53:56.422 WARNING main [Main] Couldn't find zinf
04/21/04 21:53:56.423 WARNING main [Main] Couldn't find normalize
04/21/04 21:53:56.424 WARNING main [Main] Couldn't find lame
04/21/04 21:53:56.425 WARNING main [Main] Couldn't find oggenc
04/21/04 21:53:56.425 WARNING main [Main] Couldn't find bchunk




 

Estos mensajes no dicen nada. Puede ser debido también a una 
actualización de los programas que usa, el cdrecord y el mkisofs 
básicamente. Últimamente el eroaster está bastante descuidado y no es lo 
que era.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Re: dudas con dhcp

2004-04-06 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

javier escribió:



perdonadme la ignorancia, pero si tengo internet en mi pc a través de
cable-módem, con su correspondiente targeta ethernet configurada para
arrancar directamente con dhcp, si le conecto al cable-módem otro pc, 
con su targeta correspondiente y todo, tendría que conectarse al mismo 
servidor, cosa que hace parcialmente, pues me pone en el primer pc, 
debian-sarge, respecto de resolv.conf


domain menta.net
nameserver 212.78.128.11
nameserver 212.78.128.12

y al día siguiente, el mismo pc

search menta.net
nameserver 212.78.133.138
nameserver 212.78.128.11
nameserver 212.78.128.12

con similitudes suficientes, explicables por cambios en el servidor.

Sin embargo, en el pc de pruebas, hispafuentes linux 9.0 (debian 
3.0), tenemos, para el mismo archivo


search menta.net
nameserver dirección_1

y con ifconfig siempre obtengo para eth0 la misma direccón_2 y no 
consigo conectarme.


Es posible que hayan quedado en la targeta las direcciones que tenía 
antes?. El pc està reciclado del trabajo, por eso no pongo la 
dirección, por lo que pueda ser, y su targeta, según lspci es


Ethernet controler: 3Com Corporation 3c905B 100BaseTX [Cyclone] (Rev 24)

En los man que he consultado no he conseguido ver de dónde pueden 
salir esas direcciones.


Alguien me puede orientar?

Según tengo entendido, es el servidor (menta.net) el que tiene que dar 
la dirección al pc, y pocas veces coincidirà. De hecho, en el pc 
original me da direcciones del del tipo 62.57.A.B, con A y B variables.


Gracias por la paciencia

No entiendo muy bien lo que te pasa, pero supongo que tu problema será 
que solo te dan una IP. Por muchos ordenadores que conectes al solo te 
van a dar una IP para todos.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Re: Putty o similar

2004-03-03 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Gorka Garay escribió:


yo uso putty desde windows pero supongo que sera lo mismo... yo copio con el
boton izquierdo y pego con el boton derecho...

tal vez el putty para linux vaya diferente (?)

salu2

- Original Message - 
From: Sergio Ruiz Pérez - aladeweb.com [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, March 03, 2004 11:07 AM
Subject: Putty o similar


 


Hola amigos:

Me conecto mediante ssh desde linux a un servidor linux con Putty (v
0.54). Sin embargo no me funciona la opción de copiar/pegar igual que en
windows (ahí simplemente copias seleccionando con el ratón y pegas con
ctrl+insert), ¿alguien sabe cómo se hace? ¿conocéis otro cliente ssh que
me permita esto? Gracias y un saludo,

   

Selecciona y pega con el botón central del ratón. Como se hace 
normalmente en linux,


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Re: Linux se come a windows (lilo)

2004-01-28 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

[EMAIL PROTECTED] escribió:

buenas resulta que quiero instalar un sistema conjunto de windwos y 
debian teniendo como disco duro principal debian y secundario windows, 
instalé primero windows y luego linux, al instalar linux pongo el lilo 
y me salen tres opciones:


Linux=/dev/hda1 /   Debian
Windows=/dev/hdc1   C:\ donde está windows
Windows2=/dev/hdc2  D:\ particion secundaria de windows

intento desde el liló darle al primer windows y no hace nada y vuelve a 
ponerse el lilo, lo intento con el hdc2 y me pasa lo mismo (aunque esto 
es lógico porque no hay ningun sistema operativo instalado), y la unica 
opción que me funciona es la de Linux en el /dev/hda1


¿Como puedo solucionar esto? ¿Para poder arrancar windows también?

Graciass


 

Con win98 no podías cambiar el disco de sitio después de haberlo 
instalado. Para que eso funcione hay que cambiar en el sector de 
arranque de la partición de windows un identificador de unidad física. 
Con el diskedit del norton esto era bastante sencillo. Cualquier editor 
puede servir pero tienes que saber el byte que se tiene que cambiar. 
Puedes también reinstalar el windows o dejar el disco duro como estaba 
al instalarlo.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
* http://berarma.webhop.org/
* http://mozilla.webhop.org/



Re: Se puede jugar asi con las particiones?

2004-01-12 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Gorka Garay escribió:


Hola,

Ante un lio de particiones, se me ha ocurrido una solucion, aunque no se si
es posible. Tenemos dos particiones, una de 3 Gb que esta en / (hda1) y
otra de 30Gb que no se monta en ningun sitio (hda6).

Si monto hda6 en, digamos, /laotra y copio absolutamente todo lo que hay
en raiz ahi y despues monto hda6 con todo copiado en raiz, el sistema
seguira funcionando al reiniciar?

Espero haberme explicado, muchas gracias.

gorka garay


 

Funcionará si haces una copia exacta de todo. Mira en el manual de cp 
como copiar permisos, propietarios y enlaces al copiar los ficheros.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: [OT] ET Enemy Territory

2003-12-23 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Knil escribió:


Saludos...

Se que tal ves esta no sea la lista para postear algo como esto, pero como 
Buen Usuario Debian estoy seguro que habra otros Usuarios Debian a los que 
les gusta este juego y podrian ayudarme...


Anteriormente me veia forzado a jugar ET desde Win pues utilizaba el FB en 
Debian y el ET sencillamente daba pena jugarlo a esa velocidad...


Ahora puedo jugarlo un poco mas normal pero me encuentro que solo puedo 
acceder a los servers con la primera version del ET... busque algun parche 
para ET a la nueva version pero no encontre... 


Alguna Direccion??
Algun Enlace??

Gracias!!


 

En esta web, http://www.splashdamage.com/, en la sección downloads está 
el parche.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Compilar aplicaciones de windows en Debian

2003-12-16 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Matias escribió:



¿En qué lenguaje estás utilizando el WxWindow? ¿C, Perl, Python o
algún otro?

Yo no soy programador (aunque haga algunas pequeñas cosas), pero
tengo algunos conocidos que han podido portar SIN CAMBIOS (o casi sin
cambios) aplicaciones hechas en Python de GNU/Linux a Windows sin
problemas.

En cuanto a C/C++, ¿estás utilizando mingw32 o qué? Serías bueno que
cuentes un poco más detallado tu problema, incluyendo el lenguaje y
algún error puntual, así alguien te podrá ayudar.


 

Estoy usando C y C++. Python no es comparable porque es un lenguaje 
interpretado, yo también he portado sin cambios pequeños programas en 
python a windows, solo hay que incluir el intérprete y las librerías que 
vienen ya compiladas para windows.


Lo que estoy haciendo ahora es compilar wxwindows, que está escrito en C 
y C++, para windows en una debian. El problema lo tengo ahí, voy a 
probar con la versión del cvs porque parece que el problema puede estar 
en el sistema de compilación del wxwindows de la versión 2.4.2. La 
sección contrib es la que me está dando problemas al compilar. Creo que 
no hace falta que dé más detalles porque esto se puede alargar mucho. 
Incluso estoy pensando en escribir un manual del tema si llego hasta el 
final.


Por supuesto estoy usando mingw32, no sé de otra forma que se pueda 
hacer esto en linux.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Problema enlazando / Compilar aplicaciones de windows en Debian

2003-12-16 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Hola.

Como recordatorio, estoy intentando compilar aplicaciones windows desde 
debian usando mingw32 y wxwindows. He conseguido compilar wxwindows 
usando la versión del cvs. Ahora tengo problemas enlazando mi programa. 
Las bibliotecas que he instalado están en 
/usr/local/i586-mingw32msvc/lib/ y son las siguientes:


libwx_base-2.5-i586-mingw32msvc.a
libwx_base_net-2.5-i586-mingw32msvc.a
libwx_base_xml-2.5-i586-mingw32msvc.a
libwx_msw_adv-2.5-i586-mingw32msvc.a
libwx_msw_animate-2.5-i586-mingw32msvc.a
libwx_msw_core-2.5-i586-mingw32msvc.a
libwx_msw_deprecated-2.5-i586-mingw32msvc.a
libwx_msw_gizmos-2.5-i586-mingw32msvc.a
libwx_msw_html-2.5-i586-mingw32msvc.a
libwx_msw_mmedia-2.5-i586-mingw32msvc.a
libwx_msw_plot-2.5-i586-mingw32msvc.a
libwx_msw_stc-2.5-i586-mingw32msvc.a
libwx_msw_svg-2.5-i586-mingw32msvc.a
libwx_msw_xrc-2.5-i586-mingw32msvc.a
wxbase251_gcc_custom.dll
wxbase251_net_gcc_custom.dll
wxbase251_xml_gcc_custom.dll
wxmsw251_adv_gcc_custom.dll
wxmsw251_animate_gcc_custom.dll
wxmsw251_core_gcc_custom.dll
wxmsw251_deprecated_gcc_custom.dll
wxmsw251_gizmos_gcc_custom.dll
wxmsw251_html_gcc_custom.dll
wxmsw251_mmedia_gcc_custom.dll
wxmsw251_plot_gcc_custom.dll
wxmsw251_stc_gcc_custom.dll
wxmsw251_svg_gcc_custom.dll
wxmsw251_xrc_gcc_custom.dll

Al ejecutar el compilador con los parámetros que me devuelve 'wx-config 
--cxxflags --libs', que es lo siguiente:
i586-mingw32msvc-g++ 
-I/usr/local/i586-mingw32msvc/lib/wx/include/msw-2.5-i586-mingw32msvc 
-I/usr/local/i586-mingw32msvc/include -D__WXMSW__ -mthreads 
-L/usr/local/i586-mingw32msvc/lib -mthreads -Wl,--subsystem,windows 
-mwindows -lwx_msw_html-2.5-i586-mingw32msvc 
-lwx_msw_adv-2.5-i586-mingw32msvc -lwx_msw_core-2.5-i586-mingw32msvc 
-lwx_base_xml-2.5-i586-mingw32msvc -lwx_base_net-2.5-i586-mingw32msvc 
-lwx_base-2.5-i586-mingw32msvc -lwx_msw_xrc-2.5-i586-mingw32msvc -o 
app.exe app.cpp


salen un montón de referencias sin definir a los métodos de wxwindows 
que uso en el programa. Copio un las primeras:
/tmp/ccPX7Q4E.o(.text+0xdd):app.cpp: referencia a `wxLocale::Init(int, 
int)' sin definir
/tmp/ccPX7Q4E.o(.text+0xf3):app.cpp: referencia a 
`wxLocale::AddCatalog(char const*)' sin definir
/tmp/ccPX7Q4E.o(.text+0xf8):app.cpp: referencia a `wxXmlResource::Get()' 
sin definir

...

No aparece ningún otro tipo de error por lo que parece que encuentra 
todo, incluso las bibliotecas. ¿Alguna idea?

Uso sarge con su mingw32.

Gracias y saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Mozilla mas lento q INTERNET EXPLORER? por q??

2003-12-16 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

JOSE SAAVEDRA escribió:

Buenas una vez mas tengo instalado mozilla 1.0 creo??? en debian woody 
3.0 despues de configurar mi conexion a internet en linux navegue un 
rato por la web, pero se siente q el mozilla tarda mas en cargar las 
paginas de internet, lo q no entiendo es q en WINDOWS usando I.E abre 
rapido las mismas paginas.  no creo q sea problema de conexion uso 
banda ancha.



Primero que nada deberías de hacer la prueba en el mismo sistema 
operativo. Además, el IE se aloja antes en memoria que todos los demás 
programas y está en ventaja si vas escaso de esta. Además, la versión 
1.0 de mozilla ya está bastante obsoleta, prueba con la 1.5.


Por otro lado, puede que sea solo una sensación. Hay 2 parámetros a 
medir, el tiempo que tarda en empezar a dibujar la página y el tiempo 
que tarda en completarla. El primero se puede configurar como te han 
comentado en otro correo, pero reducirlo puede significar que el tiempo 
total de dibujado de la página se alargue porque tiene que reorganizar 
más veces la página hasta que la ha terminado de descargar. El segundo 
es el que se debería de considerar para comparar, aunque el primero es 
en el que más nos solemos fijar, nos fijamos menos en si la página esta 
completa antes o después que en el tiempo que tarda el primer pantallazo.


Mira también la configuración de la cache en cada navegador. Puede que 
uno esté comprobando si la página ha cambiado cada vez que cargues y el 
otro tire directamente de la cache sin comprobar nada.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Compilar aplicaciones de windows en Debian

2003-12-15 Por tema Bernardo Arlandis Mañó
Por favor, si alguien ha conseguido compilar aplicaciones para windows 
usando debian o lo está intentando, que contacte conmigo a ver si me 
puede echar una mano o podemos juntar esfuerzos. Estoy usando wxwindows, 
y tengo problemas compilando las bibliotecas con el software que viene 
con Debian. La documentación parece que es un poco escasa, y además creo 
que se me escapan algunos detalles.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Presentacion y unas dudillas

2003-12-01 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Alfonso Pinto escribió:


1º ¿Como puedo actualizar paquetes de Woody sin tener
una buena conexión en casa? Me explico, en el trabajo
si tengo una buena conexion y me puedo descargar
paquetes, llevarmelos a casa e instalarlos, pero, por
ejemplo si quiero actualizar GNOME (que la version que
me viene con Woody es la 1.4, un pelin antigua
vamos)¿que paquetes necesito descargarme y de donde?
 

Primero que nada busca un sitio donde haya una versión actual de gnome 
compilada para woody. En la lista se ha comentado alguna vez y en la web 
de gnome supongo que habrá algún enlace. Mira si te puedes bajar todos 
los paquetes o tienen otro sistema para descargarlo completo.



2º A pesar de tener habilitado en la bios APM y que en
el linux.conf he puesto en la cadena de
append=apm=on, al arrancar linux entre todos los
mensajes de inicio y demás me sale uno que dice apm
disabled on user request¿por que me sale esto?¿como
puedo activar apm?

 


Supongo que te confundes. El fichero que tienes que editar es /etc/lilo.conf


3º A lo mejor esta parece un poco tonta, pero con lo
que leo por ahi no me aclaro: ¿Como puedo configurar
en Gnome la conexión a internet a traves de modem? Que
conste que mi modem es un no-modem pero me he bajado
los drivers de la página de linuxant (es un conexant)
y parece que se han instalado correctamente.
 


No sé que hay en gnome, puedes probar pppconfig o gkdial.



4º He visto que woody tiene unas rutas por defecto
para el CD-Rom (/cdrom) y para la unidad de disquetes
(/floppy). Cambie el fstab para que las rutas fueran
/mnt/cdrom y mnt/floppy y, obviamente, cree dichos
directorios en /mnt y elmine /cdrom y /floppy (mas
bien los moví a /mnt). Bien, pues el apt-get pasa de
mi, fui a instalar varios paquetes (por ejemplo
kernel-headers-2.2.20-idepci, que son las cabeceras
del kernel que me instalo la woody)y me dice algo asi
como que error, que no encuentra el cdrom. Se me
ocurrio volver a dejar como estaba el fstab tal y como
estaba, volvi a colocar la carpeta /cdrom donde
correspondía, volvi a ejecutar apt-get y voila,
funcionaba. ¿Como puedo hacer para que estas rutas por
defecto sean las que yo quiero?

 

En el fichero /etc/apt/sources.list creo que se guarda la ruta al cdrom, 
tendrás que modificarla también. Esto se puede hacer con apt-cdrom, pero 
si solo es cambiar las que hay tal vez sea más fácil editar el fichero a 
mano.



Bueno por ahora eso es todo, espero no haber sido muy
pesado. Por favor tened un poco de paciencia conmigo,
que soy muy novato en linux.

 

Sin problemas, cuando la documentación no es suficiente la lista te 
puede ayudar.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Drivers, arbitros y demás fauna (era aplicaciones para midi)

2003-11-25 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Antonio Castro escribió:


Puedes usar el timidity con muse, lo acabo de probar y funciona. Si usas
alsa tienes que hacer esto:
   



Ya intenté usar Alsa y no me funcionó.

  Ensoniq_AudioPCI_ES1371

  No ALSA driver installed
  Starting ALSA sound driver (version none):modprobe: Can't locate module
  snd failed.
  Setting the PCM volume to 100% and the Master output volume to 50%
  No ALSA driver installed
  Could not initialize the mixer, the card was probably
  not detected correctly.

He repasado las opciones del kernel y los módulos en modconf y yo
no encuentro que puede faltaen tengo instalados:

ii  alsa-base  0.9+0beta12-3  ALSA driver common files
ii  alsa-utils 0.9.0beta12-1  Advanced Linux Sound Architecture
ii  alsa-utils-0.5 0.5.10-1   Advanced Linux Sound Architecture
ii  alsaconf   0.4.3b-4   ALSA configurator
ii  alsaplayer 0.99.59-5  PCM player designed for ALSA
ii  alsaplayer-als 0.99.59-5  PCM player designed for ALSA (ALSA
ii  alsaplayer-com 0.99.59-5  PCM player designed for ALSA (common files)
ii  alsaplayer-nas 0.99.59-5  PCM player designed for ALSA (NAS output mod
ii  alsaplayer-oss 0.99.59-5  PCM player designed for ALSA (OSS output mod
ii  alsaplayer-tex 0.99.59-5  PCM player designed for ALSA (text version)

 

Debes tener un alsa-modules instalado. Aparte hace falta configurarlo, 
no recuerdo si esa versión de alsaconf era la buena.



# timidity -iA -Os 
# muse
Configura muse con el audio desactivado, en midi ports tienes que
configurar en el port1 por ejemplo uno de los dispositivos midi que te
saldrán que se llaman timidity..
   



No. No sale eso de timidity. Quizás requiera usar Alsa.


 


Puedes probar a usar otros controladores, -Od para OSS, -Oe para esd.

Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Drivers, arbitros y demás fauna (era aplicaciones para midi)

2003-11-21 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Antonio Castro escribió:


Acabo de probar muse y rosegarden. Salvo por el pequeño detalle de que
el sonido no se escucha en ninguno de los dos creo que están bien. Tiene
bastante mejor pinta el muse.

No se como hacer que me funcione el muse. El sistema de audio que
permite configurar es el OssDsp pero quizás no funcione porque no
lo pille bien.  He comprobado con modconf que soundcore, sound (OSS), y
v_midi están instalados. Comienzan los cabezazos contra la pared.

 

Yo también he tenido problemas con el muse. He pensado que es porque le 
falta todavía un poco por madurar, aunque no he mirado a fondo porque no 
se oye. Yo tampoco tengo tarjeta midi, pero el muse incluye 
sintetizadores software como plugins. Eso es lo que he podido hacer 
funcionar, tampoco usando un midi loopback. Hace tiempo que no lo 
pruebo, volveré a intentarlo.



No sé que más hace falta. Para algunas cosas uso el árbitro de sonido
esd y para otras tengo que eliminar el proceso esd para poder usar el
sonido. Por ejemplo

timidity -Ow -o - BABYBABY.MID | esdcat #  Solo funciona con esd
timidity BABYBABY.MID   # Solo funciona sin esd.

Bueno eso lo entiendo, pero tengo que confesar que el tema de los drivers
de sonido y los arbitros de sonido me supera. Ni siquiera tengo claro
donde encajan cosas como sox, oss, alsa, esd, etc, etc, etc.

Hay programas que solo usan ciertas cosas y unas cosas parecen incompatibles
con otras.  Ya he leido bastante y francamente lo intento pero no me aclaro.

Podría alguien aclararme un pelín este tipo de cosas ?

 

¿Qué no entiendes? Alsa y oss son controladores del hardware de sonido, 
alsa es más avanzado que oss y lo emula sin problemas. Esd es un demonio 
que hace de servidor de sonido para permitir que varios programas emitan 
sonido al mismo tiempo. Los programas que no saben que  existe esd puede 
que choquen con él, pero para eso está el comando esddsp que redirige la 
salida de sonido del programa al esd. sox es una utilidad para procesar 
sonidos.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Drivers, arbitros y demás fauna (era aplicaciones para midi)

2003-11-21 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Antonio Castro escribió:


Yo también he tenido problemas con el muse. He pensado que es porque le
falta todavía un poco por madurar, aunque no he mirado a fondo porque no
se oye. Yo tampoco tengo tarjeta midi, pero el muse incluye
sintetizadores software como plugins. Eso es lo que he podido hacer
funcionar, tampoco usando un midi loopback. Hace tiempo que no lo
pruebo, volveré a intentarlo.
   



 


Aquí me he equivocado, quería decir que *no* lo he hecho funcionar.


No se lo que es un midi loopback, quizás debería probar.

El caso es que funciona el sonido con muchas aplicaciones ya he
explicado que el timidity me funciona perfectamente en cambio no
me funciona ni el muse, ni el rosegarden, ni el Playmidi. Concretamente
este me da (uso woody) el siguiente error:

Playmidi 2.4 Copyright (C) 1994-1997 Nathan I. Laredo, AWE32 by Takashi
Iwai
This is free software with ABSOLUTELY NO WARRANTY.
For details please see the file COPYING.
playmidi: No playback device found.

Para los wav el programa play si me funciona.

 

Una cosa son los dispositivos de audio digital y otra los midi. El 
timidity no usa dispositvos midi, crea audio digital a partir de un 
fichero midi. Los demás programas necesitan un dispositivo midi.


Mi tarjeta soporta salidas midi, pero no tengo nada conectado a ella, 
por lo que no las puedo usar. El midi loopback es un dispositivo que te 
permite tener unos dispositivos midi que en lugar de comunicarse con el 
hardware externo, se pueden usar con programas. Yo, por ejemplo tengo 
uno configurado, y puedo conectarle un sintetizador software que lee 
datos y un secuenciador, como el muse, que los envía al mismo puerto 
midi virtual.



Podría alguien aclararme un pelín este tipo de cosas ?

 


¿Qué no entiendes?
   



Lo que no entiendo es porque unos programas me funcionan y otros no y
son bastantes los que no van bien. El hecho de escuchar los midi con
timidity no me tranquiliza ya que fuser /dev/* solo me detecta en uso

/dev/cdaudio
/dev/dsp

Es decir que no usa ninguno de los que yo creía más probables.

/dev/midi03
/dev/midi02
/dev/midi01
/dev/midi00
/dev/rmidi3
/dev/rmidi2
/dev/rmidi1
/dev/rmidi0
/dev/midi3
/dev/midi2
/dev/midi1
/dev/midi0
/dev/sequencer

Estoy escuchando midi con timidity pero quizás no necesita
el soporte midi para ello y seguramente es lo que me está fallando.

 


No usa el soporte midi.


He probado a leer algunos dispositivos

cat /dev/sndstat; cat /dev/midi0; cat /dev/midi1; cat /dev/midi1;

y todos ellos me dan el error de: No existe tal dispositivo

En cambio

cat /dev/midi00; cat /dev/midi01; cat /dev/midi02; cat /dev/sequencer

No entregan error.  Se queda el cat esperando que le lleguen cosas
supongo, lo cual es buena señal creo yo.

cat CANTINA3.MID  /dev/sequencer

Se queda esperando indefinidamente pero supongo que los datos que
espera recibir no son esos claro. Estoy dando palos de ciego.
De hecho si hago:

cat  /dev/null  /dev/sequencer

Termina inmediatamente sin error.


La tarjeta de sonido es una integrada en placa base. Detectada como:
Multimedia audio controller: Ensoniq 5880 AudioPCI
(ES1371) based card


 

Yo uso Alsa, por tanto los dispositivos que uso son los que están en 
/dev/snd/, de todas formas si no tienes ningún equipo midi conectado a 
la tarjeta no te servirán de nada. A no ser que crees un dispositivo 
midi virtual de loopback.



esddsp me dice:

/dev/dsp: No such file or directory
Couldn't open dsp device (`d')

Pero no es cierto. Si que existe:
crw-rw1 root audio 14,  51 mar 14  2002 /dev/dsp3
crw-rw1 root audio 14,  35 mar 14  2002 /dev/dsp2
crw-rw1 root audio 14,  19 mar 14  2002 /dev/dsp1
crw-rw1 root audio 14,   3 mar 14  2002 /dev/dsp

 


No sé, prueba con el esd en marcha.

Puedes usar el timidity con muse, lo acabo de probar y funciona. Si usas 
alsa tienes que hacer esto:

# timidity -iA -Os 
# muse
Configura muse con el audio desactivado, en midi ports tienes que 
configurar en el port1 por ejemplo uno de los dispositivos midi que te 
saldrán que se llaman timidity..


Existen otros sintetizadores software, no tan buenos. El fluid, que está 
en savannah, no me aclaro mucho con él. Y allí también tengo yo uno: 
http://savannah.nongnu.org/projects/splash/ Hay unas pequeñas 
instrucciones para usarlo con el midi loopback que igual te ayudan a 
entenderlo, aunque están en inglés, lo siento. :-/ Son muy simples pero 
si necesitas ayuda lo dices. Lo he probado con el muse configurándolo 
para que use el puerto midi virtual adecuado y desactivando el audio y 
funciona también.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: (semi(OT))java en debian

2003-11-20 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

osvi escribió:

Hola, escribí alguna vez hace un par de meses, porque estaba intentado 
aprender a configurar algunas cosas antes de cambiar a debian,antes tenía el 
SuSE, pero ahora que ya he consguido tener el debian funcionando, 
estoy teniendo serios problemas para que el java me funcione en mi woody, ya 
he instalado el pakete j2sdk-1.4.1-05, (el bin), y no tuve problemas, puse en 
el .bash_profile el path, y cuando llamo al javac , no me lo encuentra, ante 
estos problemas, instalé el j2re, la misma versión y nada, los he instalado 
en el directorio /root, en el /home, y en el /home/usuario, y aún así, no me 
lo encuentra, cuando hago java -version, me pone gij(GNU libgcj) version 
0.0.7, hice un dpkg -P gij, por si era problemas de conflictos ó algo y nada, 
siempre me responde lo mismo, ya no sé que hacer, tengo exámenes dentro de 
poco y aún no puedo programar en casa, les agradecería por favor alguna 
sugerencia sobre el tema, estoy en un aprieto, no estoy muy avanzado ya he 
leído todo lo que he encontrado sobre la instalación, pero lo hago todo y no 
funciona, pues ya lo he hecho otras veces en un SuSE, y en un knopix, y no 
tuve problemas, se me instalaron y funcionaron a la primera.


P.D Migré del SuSE para debian, porque me gusta más, y no quisiera tener que 
instalarlo nuevamente, sino hacer todo con mi woody, que es el único que 
tengo instalado ahora.


muchas gracias.  



 

Prueba a usar update-alternatives, así es como lo hago en sarge, supongo 
que en woody será lo mismo.


# update-alternatives --config java
Te aparecerá una lista de posibilidades, selecciona una que diga 
/usr/bin/java-vm
Edita el fichero /etc/java-vm, debes poner la ruta a la máquina virtual 
de java que quieres usar.


Para que funcione el jdk debes definir JAVA_HOME con el directorio donde 
tienes el jdk  y añadir a la variable PATH la ruta $JAVA_HOME/bin


Haciendo esto ya te debería funcionar todo bien.

Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: archivos KAR

2003-11-19 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Gonzalo Zapata escribió:

Hola, he bajado un archivo de audio pero es .KAR alguien sabe de que programa 
se necesita o que libreria para poder reproducirlo???


Saludos

Gonzalo Zapata


 

Seguramente será un fichero de karaoke, que equivale a un midi. Se puede 
escuchar con el timidity.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Consulta de Linux

2003-11-14 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

María José escribió:


=BFC=F3mo puedo anular el boot-menu del Linux, tanto con el Linux =
instalado como con el Linux desinstalado?

Tendrás que volver a usar el partition magic para que lo deje como 
estaba. Aunque si solo tienes 3 particiones no será muy difícil 
descubrir cúal es cúal con el menu de linux y podrás arrancar linux sin 
usar un disco de arranque.



Problema2.- Cuando instalo el Linux, hago todo lo que indica el =
programa, pero no soy capaz de instalar el modem. Tengo dos modem, uno =
de Compaq y otro muy moderno HSP 56 pero no consigo que los reconozca ni =
s=E9 c=F3mo se instalan. Lo he probado todo y no lo consigo.
=BFQu=E9 puedo hacer para conectarme a internet con el Linux? He =
estado buscando algo as=ED como acceso telef=F3nico a redes, pero no =
encuentro nada. =BFC=F3mo configuro el acceso a internet con el Linux?

Si el modem es interno debes mirar si es compatible y si necesitas 
controladores. Deberías consultar los manuales que hay en www.debian.org 
(porque supongo que usas debian). Hay unos cuantos programas para 
configurar una conexión, pppconfig, wvdial, gkdial,... pero si linux no 
reconoce el modem no te servirán de nada. Si fuese un modem externo que 
se conecta por un puerto serie no hay problema.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: menus transparentes en wmaker

2003-11-12 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

cristobal escribió:


Gracias Marcos. He aplicado los parches que encontré en la página que me
endicaste, parcheado WindowMaker y ahora ya puedo disfrutar de unos
magnificos menus transparentes.

Saludos,
Cristobal

 


Si por favor nos indicases donde están esos parches nos harías un favor.

Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Mosqueante

2003-11-11 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Antonio M. Sánchez Pérez escribió:



   Hola listeros.
   A ver, que ahora me pica otra cosa. Resulta que desde hace unos 
días, me ocurre una cosa rara, y es que sin más el disco duro empieza 
a trabajar solo, como por arte de birlibirloque. No he añadido ninguna 
tarea al cron, y al hacer un top no veo ningún proceso raro. ¿Puedo 
tener algún enanito fisgón o bichejo de tal naturaleza? ¿Hay alguna 
manera de comprobar si los archivos originales del sistema han sido 
modificados? ¿Qué proceso puede hacer uso del disco duro durante 4 ó 5 
minutos seguidos? No tengo servicios activados que no esté utilizando.


Estoy mosqueado. Gracias por vuestra ayuda.


Debian realiza algunas tareas de mantenimiento que están programadas en 
el cron del sistema. Cuando te pase eso mira si hay en marcha procesos 
lanzados por el cron.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: menus transparentes en wmaker

2003-11-10 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

cristobal escribió:


Yo estoy usando Debian Sid con el kernel 2.4.21, y suelo emplear
windowmaker. He visto algunos screenshots donde wmaker presenta menús
transparentes. Sé que las KDE incluyen estas transparencias y se
configuran desde kcontrol por ejemplo. Sin embargo, en windowmaker no
encuentro ninguna opción para hacerlo. 


Hablando con gente, me enteré de que existía un parche para el kernel
que te permite utilizar estas transparencias. Ahora tengo dos problemas:

1) No encuentro el parche
2) Nunca parchee el kernel   :-D

Si alguien sabe donde encontrar el parche y de un manual que explica
como compilar el kernel gracias por adelantado.


 

Te han tomado el pelo, en todo caso sería un parche para windowmaker. 
Seguramente te habrás confundido con otro gestor de ventanas, o puede 
que hayas visto las transparencias en los paneles y menus de kde, o en 
algunas aplicaciones que tienen fondo transparente.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Convertir texto en ASCII llano

2003-11-07 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

^pi^ escribió:


Haber quien lo sabe (es facil)

había (creo) una aplicacion/script para quitar los dichosos ^M que se crean en 
un texto plano (creo que al pasa por win pero no lo tengo claro).

tengo un monton de fichero que necesito en ascii simple y no es viable hacerlo 
a mano.

se que una tonteria pero me estoy volviendo loco para encontrar como @#%% se 
hacia.

Unas birras virtuales pal que lo sepa

 


flip

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Knoppix livecd personalizado

2003-11-07 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Hola.

¿Alguien alguna vez habeis intentado hacer un cd de knoppix 
personalizado? Quitando programas que no quieres, añadiendo otros. 
Supongo que no sería muy difícil porque usa paquetes debian, ¿no? 
Incluso actualizar el kernel, los módulos, etc no debería ser complicado.
¿Hay algun guía sobre como hacer estas cosas? ¿Qué herramientas puedo 
usar? ¿Alguien más lo ha intentado o quiere intentarlo?


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Knoppix livecd personalizado

2003-11-07 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Bernardo Arlandis Mañó escribió:


Hola.

¿Alguien alguna vez habeis intentado hacer un cd de knoppix 
personalizado? Quitando programas que no quieres, añadiendo otros. 
Supongo que no sería muy difícil porque usa paquetes debian, ¿no? 
Incluso actualizar el kernel, los módulos, etc no debería ser complicado.
¿Hay algun guía sobre como hacer estas cosas? ¿Qué herramientas puedo 
usar? ¿Alguien más lo ha intentado o quiere intentarlo?


Saludos.

He encontrado morphix, creo que con eso me voy a apañar, voy a mirar la 
documentación. Si alguien tiene sugerencias adicionales que, por favor, 
las haga. :)


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Knoppix livecd personalizado

2003-11-07 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

José Manuel Pérez escribió:


Hola.

En la siguiente URL explican como remasterizar una Knoppix:
http://www.knoppix.net/docs/index.php/KnoppixRemasteringHowto
Está en inglés, pero creo que se entiende bastante bien.

Saludos,
 

Gracias, con tu respuesta y la de Emilio tengo ya una buena cantidad de 
información. No imaginaba que hubiera tanto. :)


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Medidas contra el virus

2003-11-04 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Diego Bote escribió:


On Tue, Nov 04, 2003 at 08:29:47AM +0100, Antonio Castro wrote:
 


...

De todas formas que para curiosear algo que te manda no se sabe quien
se tenga que ejecutar un código que no se sabe lo que va a hacer en
tu ordenador, es algo que M$ ha permitido con demasiada facilidad y
con demasiada irresponsabilidad. Los virus prefieren viajar montados
en M$.

...
   


Sobre el párrafo anterior se me ha ocurrido lo siguiente. Para las 
firmas de los correos o los fortunes. En fin, para quien lo quiera.

10 de cada 9 virus entrevistados optaron por un sistema M$.
¿Y tú? ¿Cuál es tu elección?

Saludos.

Diego

Nota: lo del 10 de cada 9 está a propósito.

 


Para firma esta: :)

Outlook Users Disclaimer:  All rights reserved for my email address.  In order 
to avoid Outlook viruses, you are not allowed to store it in your address 
book or email folders.



--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: cups y mozilla y otras yerbas con mozilla

2003-11-04 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Richard Espinoza escribió:


hola colisteros,

siempre me esta dando problemas el mozilla para comenzar, siempre 
que lo actualizo debo hacer al menos dos cosilla:


- bajarme el soporte de castellano y en /usr/lib/mozilla/chrome/ 
cambiar los permisos para que los usuarios normales puedan usar 
castellano... no hay forma de que esto no deba suceder?


Usa los instaladores en castellano. Están en mi web, mira mi firma, y en 
la web de Nave, los que lo traducen.


- otro de mis problemas es, que siempre debo estar revisando permisos 
en cada archivo de mozilla cuando instalo alguna extencion o 
plugin eso es un poco cansador...


No es necesario reinstalar los plugins cada vez que actualizas mozilla. 
Los puedes tener en otro directorio y hacer enlaces. Las extensiones 
creo que sí que las tienes que reinstalar.

Lo de los permisos supongo que será problema de las extensiones, no lo sé.

- por ultimo, con cada actualizacion pasa algo raro con el servicio de 
impresion... la situacion que tengo ahora es, que solo el usuario root 
puede imprimir... alguien tiene idea si se deben hacer cambios de 
permisos a algun fichero?



Esto debe ser problema de tu sistema de impresión.

- respecto a otro tema, en opera quisiera imprimir, pero me indica que 
no hay impresora... por lo tanto defini que debia imprimir a travez de 
lp... pero que parametros deberia pasarle para que actue? salinux



Supongo que estará relacionado con lo anterior.

Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: URGENTE!!! Recuperar archivos borrados

2003-11-04 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Gunnar Wolf escribió:


rael dijo [Tue, Nov 04, 2003 at 06:34:50PM +0100]:
 

A dia de hoy, y tras numerosas pruebas, la conclusion es que recuperar 
archivos perdidos en ext3 es mas bien complicado, las herramientas que 
he probado funcionan bien con ext2 pero con ext3 no recupera nada, 
incluso montando la partición como ext2.

La solucion de grep -a funciona pero no nos vale para este caso.
Lo ironico del asunto es que montamos el sistema con raid 0 y ext3 para 
evitar perdidas de informacion por apagones y demas.

Seguiremos indagando.
   



jejeje :) Cosa de leer para qué sirven esas tecnologías. Raid[012345]
te protege de daños causados por fallas físicas en tus
unidades. (ext3|reiser|xfs|jfs) te protegen de fallas de consistencia
ocasionadas por apagones o caídas del kernel, aparte de darte algo
mejor respuesta en la mayoría de los casos. Sin embargo, de un usuario
que borra su información, lo único que te salva esun esquema
responsable de respaldos :-)

Saludos,

 

Raid0 no protege de ningún tipo de fallos porque no hay redundancia, 
incluso es más complicado recuperar la información si tienes problemas. 
Deberías estudiar para que sirven cada uno de los modos antes de 
utilizarlos. Además eso, de alguien que borra sus ficheros no te protege 
ningún raid, solo los backups.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Medidas contra el virus

2003-11-03 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Antonio Castro escribió:


On Sun, 2 Nov 2003, Tresseth wrote:
 


notado, pero conforme más tiempo pasa el spam se perfecciona y utiliza
cabeceras diferentes, variando el subject, from y to lo cual lo hace más
complicado de filtrar, ¿lo habeis notado?.
   



Lo que he notado es que se ha reducido el volumen de virus y yo creo
que tiene relación con la aparición de mensajes que trataban sobre
los usuarios Windows de esta lista. Hay que tener en cuenta que los
usuarios Windows suscritos a esta lista pueden estar infectados sin
saberlo y no son conscientes del considerable daño que provocan. Al
tratar de este tema algunos habrán tomado conciencia del problema.

Al final vamos a tener que mandar regularmente a esta lista información
para que los usuarios Windows chequeen sus sistemas. O eso o se les
manda directamente a ellos.


 

Medio en broma medio en serio, yo creo que los servidores deberían 
filtrar todos los correos enviados con el outlook. Si los servidores de 
esta
lista pudieran hacer eso supongo que terminaría el problema aunque a 
alguien le podría suponer un problema.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Local settings (del perl)

2003-11-03 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

ismael martinez escribió:


Hola a todos.

Tengo un problema con el perl que me reporta el siguiente error:

perl: warning: Setting locale failed.
perl: warning: Please check that your locale settings:
   LANGUAGE = (unset),
   LC_ALL = (unset),
   LC_MESSAGES = spanish,
   LANG = [EMAIL PROTECTED]
   are supported and installed on your system.
perl: warning: Falling back to the standard locale (C).

He vuelto a ejecutar el locale y e intentado reconfigurarlo pero me sigue dando el mismo error. 

Si me podeis ayudar sus estaria agradecido. 


Merci por adelantado.

 

No te sé decir porque tienes ese problema con perl y no con otros 
programas. Pero prueba a ejecutar locale en una consola y mira lo que 
sale a ver si lo tienes correcto. Prueba a ejecutar perl a ver si te 
sale el error.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Parar el firewall

2003-11-03 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

[EMAIL PROTECTED] escribió:


¿Como puedo parar el firewall de manera que pueda hacer algunas
comprobaciones en mi red sin pasar por él? Según tengo entendido, al
ejecutar el firewall lo que hace es modificar los parámetros del kernel,
entonces, que tengo que hacer para dejar el sistema sin el firewall, es
porque tengo escritas unas reglas que de repente han dejado de funcionar (lo
comente en un mail anterior) y quiero localizar donde esta exactamente el
problema, ya que esto no tiene mucho sentido ¿hay alguna manera de ejecutar
un firewall paso a paso?. Les recuerdo que no tengo mucha soltura con linux,
así que agradeceria que me detallasen un poco si me contestan. Gracias.

  _
  Laura Marzà Porcar
  Dpto. Últimas Tecnologías
  Grupo MARINA D'OR - LOGER, S.A.
  Tel.:   964 72 32 42 (Ext. 308)
  Fax:   964 72 23 99



 


Sé poco de iptables pero lo que quieres hacer supongo que será esto:
iptables -F
iptables -P INPUT ACCEPT
iptables -P FORWARD ACCEPT
iptables -P OUTPUT ACCEPT

Te aconsejaría que usases algún firewall como el shorewall que te 
ayudarán en lo que quieres hacer. Mirando la documentación de este 
aprenderás a hacer eso que quieres de una forma más sencilla.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Local settings (del perl)

2003-11-03 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

ismael martinez escribió:

No te s? decir porque tienes ese problema con perl y no con otros 
programas. Pero prueba a ejecutar locale en una consola y mira lo que 
sale a ver si lo tienes correcto. Prueba a ejecutar perl a ver si te 
sale el error.


Saludos.

   


Perdona por no explicarme... pero me aparece todas las veces que ejecuto algo. 
Por ejemplo, ahora estoy compilando el kernel para meter el linux en una red 
novell... ya sus ir? preguntado mas cosillas :P

El tema es que yo recuerdo que solucione el problema simplemente ejecuntado lo 
de locale y seleccionando es_ES pero ahora me sigue dando el error aunque le 
ponga la inglesa o cualquiera. Ejecuntando perl me sale lo mismo. Si necesitas 
cualquier archivo de configuraci?n decirmelo que sus lo envio (pa arreglar 
esto).

Merci por adelantado. Sigo probando.
 

Seguimos sin entendernos. Si haces lo que te he dicho nos podrás dar un 
poco más de información del problema. También es importante si el 
problema lo tienes como root o usuario normal.


No creo que sea necesario recompilar el kernel para usarlo en una 
novell. Documentate antes de hacer algo, así sufrirás menos y nos será 
más fácil ayudarte.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Local settings (del perl)

2003-11-03 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

ismael martinez escribió:


Te copio y pego lo que me sale en locale.

[EMAIL PROTECTED]
LC_CTYPE=[EMAIL PROTECTED]
LC_NUMERIC=[EMAIL PROTECTED]
LC_TIME=[EMAIL PROTECTED]
LC_COLLATE=[EMAIL PROTECTED]
LC_MONETARY=[EMAIL PROTECTED]
LC_MESSAGES=spanish
LC_PAPER=[EMAIL PROTECTED]
LC_NAME=[EMAIL PROTECTED]
LC_ADDRESS=[EMAIL PROTECTED]
LC_TELEPHONE=[EMAIL PROTECTED]
LC_MEASUREMENT=[EMAIL PROTECTED]
LC_IDENTIFICATION=[EMAIL PROTECTED]
LC_ALL=

Al ejecutar perl me sigue dando el mismo error que antes. Me lo da con un 
usuario normal y con el root.

 

El LC_MESSAGES debería estar como los demás, [ export 
LC_MESSAGES=[EMAIL PROTECTED] ] y prueba otra vez. Puede que la versión de 
Perl y libc que estés usando también influya. Yo uso testing y no tengo 
problemas con ese locale.


Lo de compilar... es que me gusta compilar el kernel despues de una instalaci?n para tenerlo mas a mi gusto pero ya supongo que se puede 
a?adir soporte a ipx sin tener que compilar. Eso ya lu iremos falando mas adelante.


 

Para eso están los módulos, y es más fácil que compilar el kernel. Es 
sólo una idea.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Local settings (del perl) - Solucionado.

2003-11-03 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

ismael martinez escribió:

Ya esta. Me faltava exportar 


Al final, despu?s de mirar y probar muchas cosas... esta es la soluci?n:

Editar el .bash_profile de los usuarios del sistema y a?adir lo siguiente:

export [EMAIL PROTECTED]

Y bueno, no hace falta mencionar que tambi?n se debe modificar el /etc/skel/.bash_profile para que cuando crees otros usuarios no vuelva a pasar. 
 

A mí ese tipo de locales (con el [EMAIL PROTECTED]) me ha dado algún 
problema. No creo que sea la solución más correcta, el LC_ALL 
normalmente no se usa, mira el fichero /etc/profile que es donde 
deberían ir esas cosas. A lo mejor es que no has instalado user-euro-es 
y ejecutado el comando eurocastellanizar.



Merci Bernardo Arlandis Ma??.

 


De nada.
Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Medidas contra el virus

2003-11-03 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Santiago Vila escribió:


On Mon, 3 Nov 2003, Bernardo Arlandis Mañó wrote:

 


Medio en broma medio en serio, yo creo que los servidores deberían
filtrar todos los correos enviados con el outlook. Si los servidores de
esta
lista pudieran hacer eso supongo que terminaría el problema aunque a
alguien le podría suponer un problema.
   



A mí eso me parece una broma completa, no una broma al 50%.

Los virus que recibes, repito, no te los envía la lista, te los envía
gente que se entera de tu dirección a través de la lista (ya sea
directamente por estar suscrito o indirectamente a través de los
grupos de noticias mediante los que se distribuye también esta lista).

Impedir que alguien escriba a esta lista con Outlook no impide para nada
que esa misma persona reciba los mensajes con Outlook y averigue tu dirección.


 

Por eso he dicho que no era algo serio, pero como ha salido varias veces 
el tema de que el outlook (de hecho se culpa a los usuarios que usan 
windows aunque no se sepa seguro como se obtienen las direcciones) 
podría tener algo que ver, por eso lo he dicho. Estaba pensando en ello 
como una medida más general para disuadir a los usuarios que siguen 
usando outlook que cambien de cliente de correo. No era algo a discutir, 
al menos hasta que haya hecho la tesis sobre ello. Es broma, por 
supuesto. ;)


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Ayuda con paqueteria

2003-11-03 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Lic. Francisco Javier Ferreyra López escribió:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Buenos dias a todos.

Yo uso debian como sistema operativo de mis servidores pero ahora lo instale 
en mi maquina de escritorio, escogi knoppix para hacer lagunas pruebas y mas 
o menos me gusto nada mas que no se que software podria instalar que haga mas 
o menos lo que los siguientes paquetes en windows:

Corel
 

Supongo que te refieres al corel draw, está por ejemplo el Openoffice 
Draw. El QCad también es un programa de dibujo vectorial, más pensado 
para diagramas y diseño industrial. Con el Dia también puedes hacer 
diagramas.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





[Fwd: Re: Parar el firewall]

2003-11-03 Por tema Bernardo Arlandis Mañó
Juancar me ha enviado este correo que supongo será para la lista. Para 
quien guste de manejar iptables.


 Mensaje Original 
Asunto: Re: Parar el firewall
Fecha:  Mon, 3 Nov 2003 10:17:48 -0500
De: juanca [EMAIL PROTECTED]
Para:   Bernardo Arlandis Mañó [EMAIL PROTECTED]
Referencias: 	[EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]




Bueno, te aconsajaria que lo prepares en  un script y comentes lo que no
deseas que se agregue a los paramentros del kernel y que netfilter no se
entere.

Otra cosa, cuando tienes montadas tus reglas y deseas dejar sin validez
alguna, lo que te queda hacer es sacarla o cambiarla, para tales casos
tendrias que hacer lo esto primero.


Ejemplo:
Cuando tienes ya montadas tus reglas y quieres que solo tu NAT este vigente,
haces esto.
Para $1 usas INPUT o para $2 OUTPUT o $3 usas FORWARD
iptables -nvL $1 o $2 o $3  --line-numbers

Es decir es español te lo explico
iptables -nvL INPUT --line-numbers

Esto te mostrara tus reglas montadas por numero de linea, asi de esa menera
podras borrar un solo y la que prefieras o cambiarlas en tal caso.

to do so, ejecuta esto por ejemplo si queres borrar la linea 3 de la regla
INPUT.
iptables -D INPUT 3
Para reemplar tambien usa la opcion -D

Ahora si lo que quieres es limpiar todas tus reglas necesitas hacer esto.
Esto es solo una opcion (aclaro) no es la unica.

/etc/init/iptables clear

Tienes otras opciones si deseas investigar mas al respecto, ahi lo tienes a
man iptables

Saludos




Re: Idioma en el mozilla 1.0.0

2003-10-31 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Antonio M. Sánchez Pérez escribió:



   Hola, tengo un problemilla menor con el mozilla 1.0.0. Acabo de 
instalarlo en un ordenador con woody y no puedo cambiar el idioma a 
español. Mediante el mismo mozilla descargué los paquetes para español 
y región España, cambié los permisos a los .jar (chmod 644 es*.jar... 
pero tras cambiar el idioma y el país en edit preferences, cerrar el 
programa y volverlo a abrir, me sigue apareciendo en inglés.


Any idea, please?


Eso se configura en la sección Apariencia-Idiomas/contenido de 
preferencias, no en Navigator-Idiomas. Por si te has confundido.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: una simple

2003-10-30 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Faro escribió:


... y entonces gustavo escribió:

 


 Tengo una duda, cuando escriben boot parameter, por ej.: acpi=off
se referien a hacer esto en el bios, o escribir
esa linea en el `lilo.conf' o en algun otro lado??
   



Si, en el lilo.conf

Tienes que ponerlo tal que así:

append=acpi=off

Claro, que asegúrate de usar lilo, porque si usas grub u otro será
de otra manera.

 

También puedes ponerlo en el prompt de lilo cuando inicia el sistema. Si 
por ejemplo tu arranque de linux se llama Linux puedes escribir Linux 
acpi=off para arrancar el kernel con ese parámetro.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Elección de Firewall

2003-10-29 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Matias escribió:


Tienes razón en parte. Un firewall, no solo debería filtrar paquetes,
si no que también tiene que rutear (y activar una que otra cosa).
Mayormente, por lo que vi de shorewall, ayuda con varias tareas de la
implementación de un firewall, haciéndolas más fáciles. Pero no deja
de ser un script hecho en #!/bin/sh. O dicho de otra forma, el
tiempo que yo pasaría para leer y entender todo lo que hacen los
scripts que utiliza shorewall (o cualquier otro programa de este
tipo), sería mayor que el tiempo que pasaría en integrar algún IDS con
IpTables (y tomar las medidas necesarias para no hacer un auto-DoS).

 

¿Que pasa si es un script? ¿Un script no es un programa? La 
configuracion no solo es mas sencilla sino que la puedes hacer pensando 
en subredes, hosts, interfaces, politicas y reglas, de una forma mas 
comprensible que directamente con iptables. Un firewall funciona a un 
nivel mas abstracto y superior que iptables, iptables solo es una 
herramienta de filtrado de paquetes.


El firewall permite hacer mas comprensible la configuracion de los 
filtros, y ganar en seguridad al reducir las posibilidades de error 
configurando estos, aparte comprueba que no se hayan cometido algunos 
errores en la configuracion. Te recomiendo que mires la web de 
shorewall, www.shorewall.net para saber mas, y mirar los ficheros de 
configuracion en /etc/shorewall.

Para usarlo es muy facil:
shorewall start
shorewall restart
shorewall clear
shorewall stop


Se que lo que digo puede sonar bastante fundamentalista, y para
salir del paso uno de estos scripts funcionan perfecto, pero para mi
gusto no sirven demasiado, suelen agregar cosas inútiles para ciertos
casos (que para mi fueron la mayoría, aunque nunca antes había probado
el shorewall, pero si otros).

 


Suena a yo soy muy macho y la gente como yo usa iptables a pelo. :)


Perdonad por la extensión, pero ando liado tratando de ver la mejor
forma de hacer un router/firewall para para redes wireless, y ya he
caído con otros programas que prometían ser firewalls, pero que eran
simplemente un conjunto de reglas para el IpTables.

 

No lo pillo, pero bueno, si eres mas feliz usando iptables, para eso 
esta la libertad de eleccion.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





gdm/wdm ignoran el idioma del sistema

2003-10-28 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Hola.

Uso sarge, y el problema es que configurando el locale con localeconf 
y user-euro-es no consigo que gdm/wdm arranquen con el idioma español, 
siempre lo hacen con el locale POSIX. Parece ser que el locale se 
configura a español cuando abro una consola, por eso si inicio el 
gdm/wdm desde una consola todo va bien, pero cuando se inicia desde el 
inittab en el arranque el locale es el POSIX.


¿Como se puede configurar el locale para los procesos que no arrancan 
desde una consola? ¿No hay una forma estándar de hacer esto en Debian?


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: gdm/wdm ignoran el idioma del sistema

2003-10-28 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Diego Algorta Casamayou escribió:

A mí me pasó lo mismo en Sid y lo solucioné agregando estas 3 líneas 
al principio del /etc/init.d/gdm


#-
set -o allexport
. /etc/environment
set +o allexport
#-

justo encima de otro set (ccreo que -e) que ya existe en el script.

Lo que me llama la atención es que ya he actualizado el paquete de gdm 
2 veces y no viene arreglado. Lo he tenido que agregar cada vez. :-/


Bytes
DAC

Si, gracias, lo he solucionado asi. He visto que ya hay un bug del gdm 
sobre eso.


Lo que no entiendo es como no existe algo mas general que valga para 
todas las aplicaciones que no se ejecutan desde una consola.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Elección de Firewall

2003-10-28 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Matias escribió:


El Tue, 28 Oct 2003 13:48:07 -0300
Montervino, Mariano [EMAIL PROTECTED] escribió:

 


Necesito instalar un firewall en Debian. Alguien me pude recomendar
alguno o cuál es el mejor???

   



Hola:
Yo no conozco muchas alternativas reales. Tienes ipchains e
iptables (no se si PF -de OpenBSD- está portado a linux o algunos
otros filtradores de paquetes de los *BSD), y IpTables es bastante
mejor que IpChains (en mi opinión).

Todo el resto que encontrarás, y posiblemente lo que te digan aquí,
serán en su mayoría front-ends para el IpTables/IpChains. Que si
lees un poco la documentación, no te hará falta ningún front-end.

 

No estoy de acuerdo. Un firewall es algo mas que el filtrado de 
paquetes. Lo que tu llamas front-ends son firewalls, iptables/ipchains 
no es un firewall. Estoy de acuerdo en que es facil montarse uno 
sencillo usando iptables, pero solo si es muy sencillo puede valer la pena.


Yo uso shorewall, no he probado ningun otro en debian.

Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: barby usa debian

2003-10-28 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

sagrario escribió:

Pues eso, que a la muñeca barby le gusta el SL y ha hecho su propio sistema 
operativo basado en debian

http://qrxx.4t.com/barbieOS.htm


 

Eso es una broma, la noticia no es real. No estaria mal que lo hubiese 
sido. :)


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: URGENTE!!! Recuperar archivos borrados

2003-10-28 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

rael escribió:

  Accidentalmente he eliminado con userdel -r a un usuario del 
sistema. Necesito recuperar sus datos urgentemente. El sistema de 
ficheros es ext3, con raid 0 bajo woody. He parado el raid y he 
desmontado la particion para que no se sobreescriba nada. He leido 
sobre el recover pero parece ser que bajo ext3 da problemas. Necesito  
ayda.


Gracias por adelantado.


No soy ningun experto en el tema, pero con raid0, mal veo que puedes 
recuperar algo, al menos aprovechando el raid. Si decides usar el 
recover, puedes desactivar el ext3, o sea, montar las particiones como 
ext2, esto funciona sin problemas. De todas formas, es complicado y no 
te aseguro que asi vayas a poder recuperar algo. ¿Y las copias de seguridad?


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Dando la hora

2003-10-27 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Richard Espinoza escribió:


hola a todos los co-listeros,

donde hay algo asi como un howto que explique los pasos a seguir para 
conectar un pc a un servidor de hora...? salinux.


Sólo tienes que instalar el paquete ntp, te pedirá una lista de 
servidores de hora y ya está.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Medidas contra el virus

2003-10-22 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Hola.

Estoy muy de acuerdo en que se han de tomar medidas ya en el tema de los 
virus que estamos recibiendo masivamente estos días. Ocultar nuestras 
direcciones de correo puede ser la solución. También creo que sería 
justo que estás personas infectadas que no hacen nada por solucionar el 
problema fuesen expulsadas de la lista, no sé si esto sería efectivo, si 
el virus coge las direcciones de los correos recibidos por estas 
personas entonces sí, y al menos que se den por aludidas las personas 
infectadas. La forma de saber quien está infectado creo que sería 
sencilla, se podrían enviar correos desde un servidor con alias de 
cuentas test1,test2,etc a todos los suscritos y responderán con el virus 
a la cuenta correspondiente los infectados. Haciendo esta prueba creo 
que sabríamos quienes son los culpables y podríamos atacar la raiz del 
problema.


Sea cúal sea la solución escogida sería conveniente que se aplicase 
cuanto antes. Estoy ya hasta el gorro de recibir las dichosas 
actualizaciones.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Medidas contra el virus

2003-10-22 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Einar Matveinen escribió:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


Alguien en la lista ha sugerido mailfilter y funciona muy bien, me está 
filtrando los dichosos correos y lo más importante, te los borra del servidor 
de correo y no tienes ni que bajártelos.


 

Eso es intentar esquivar el problema. Si estoy un día o más sin 
consultar el correo se me llena la cuenta, ¿cómo evitais eso? Prefería 
otra solución.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Medidas contra el virus

2003-10-22 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Santiago Vila escribió:


Estás dando por supuesto que los virus que recibes te los envía
alguien que está suscrito.

Los mensajes de esta lista, como ya he dicho antes, se distribuyen a
través del grupo de noticias linux.debian.user.spanish y a través
de páginas web en Google Groups. Esta información está disponible
para todo el mundo, esté suscrito o no.

Tendrías que enviar un mensaje a todo el mundo mundial que tenga
correo electrónico y eso sería hacer spam. No se puede luchar contra
el abuso con otro abuso.
 

Ya he dicho que estaba haciendo la suposición de que el virus usaba las 
direcciones de los correos recibidos. Así sin pensar mucho se entiende , 
los correos de la lista los reciben personas que están suscritas.


Podría ser que las cogiese de la web o de las noticias, pero si fuese 
así creo que habría muchísimos más afectados.



Que cada palo aguante su vela. A fecha de hoy yo llevo recibidos 19649
ejemplares del Swen.A, así que menos quejarse.

 

Bueno, si es así como quereis afrontar el problema... cuando no tengais 
bastante palo para tanta vela ya veremos quien es el que se queja. Buen 
ejemplo de cooperación.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Guía de instalación de Debian-Woody

2003-10-11 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Ricardo - Eureka! escribió:


On Fri, Oct 10, 2003 at 09:44:10PM +0200, Fco. Javier F. Serrador wrote:
 


Busco gente que me pueda echar un cable en un mini-proyecto.

La cuestión sería crear una guía breve de instalación de Debian Woody de
no más de 25 páginas tomando como referencia la guía que hay en La
Espiral sobre Potato, y añadiéndole algunas cosas que le faltan.
   



Asegurate bien que no exista ya, me suena haberlo visto por algun lado.

 

Mira en mi web (http://personales.ya.com/berarma/) la guía de debian, 
hay ahí unos enlaces a la documentación de debian, entre ellos, la guía 
de instalación de debian woody.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Manual de instalacion

2003-10-11 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Jeffrey Esquivel escribió:


Buenas,

On Sat, 2003-10-11 at 09:11, Eva Gomez wrote:
 


Hola a Todos!

Necesito ayuda para saber cual es el manual correcto para mi
arquitectura. Tengo un AMD Atholon(tp) XP 2400+ y no se con los cual
de las arquitecturas descritas se corresponde.
   



Los AMD (exceptuando los nuevos opteron y demás que son x86-64) son
clones de la arquitectura x86 de Intel, y es por eso que podés usar
cualquiera de los dos, indistintamente, para correr las mismas
aplicaciones binarias.


Por si no queda del todo claro tienes que mirar la Intel-x86.


Gracias
   



Gon gusto.

Nota: ¿Podrías dejar de mandar correos en HTML? Son bastante molestos,
son más grandes (gastan más recursos de red) y por último, tengo un tema
en GNOME que hace que me sea difícil ver los correos HTML en Evolution y
aún más difícil responderlos :-). Gracias.

 


Y porque es una norma de la lista. ;)

Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Sobre el Zoom en Gimp 1.2

2003-10-10 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Diego Bote escribió:


On Fri, Oct 10, 2003 at 09:05:52AM +0200, Ramiro Aceves wrote:
 


Hola amigos Debian.

Soy nuevo en esta lista y llevo un par de meses con debian woody, 
después de haber tenido Mandrake, y estoy muy contento con esta 
distribución, me hace sentir muy libre. :-) ¡Gracias a todos los que la 
desarollan!


Tengo un pequeño problema con Gimp, que para mí es muy importante y no 
logro solucionarlo. Se trata de usar el Zoom con el teclado (pues me era 
cómodo en Photoshop). Supuestamente la tecla - hace zoom out y así 
es, la tecla 1 hace zoom al 100% y así me funciona, pero la tecla 
= no me funciona como zoom in. Ya no sé qué hacer.

Gracias por anticipado, cualquier ayuda será bienvenida.

   


Hola.

El zoom, y todas las demás funciones de los menús, puedes redefinirlos. Tan solo 
necesitas ir a traves de los menús, colocarte en la opción que quieras redefinir, y 
pulsar la tecla, o combinación de ellas, que quieras que hagan lo que dice esa opción. De 
esta manera por ejemplo la tecla + puede ser to zoom in, etc. Espero que te 
sirva.

Saludos.

Diego

 

Genial, algo que no sabía y que me irá muy bien porque a mi tampoco me 
funcionaban las teclas definidas para el zoom. :)


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Decoder de MPC

2003-10-06 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Jose Luis Ayala escribió:


Wenas...

A ver, me he encontrado con un formato de sonido totalmente desconocido
por mí hasta ahora. Un tal MPC (parece ser que viene de Mousepack).

Sí, sí... muy bonito... ¿pero cómo narices lo hago sonar o lo convierto
en alguna cosa más tradicional? He probado con madplay, lame, xmms, etc
etc.

¿Alguna ideíta, please? Gracias!!

Jose

 

Hay un plugin de mpc para xmms, pero creo que no está en Debian, lo 
tendrás que buscar por ahí.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Sin acceso a IRC con router USR de ya.com

2003-07-20 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Hola.

Parece que con los routers que ya.com da últimamente, que son los us 
robotics sureconnect 9003, no es posible conectarse al irc por el puerto 
típico (6667). Ni aún desactivando el firewall del router. ¿Alguno ha 
tenido problemas conéctandose con estos routers al irc? Las personas que 
conozco que están con ese problema usan windows, aunque no creo que sea 
por eso.


Gracias.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: fsck hazta las manos

2003-07-20 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

gustavo escribió:


Hola

La otra vez x una peque#o problema en el suministro de electricidad se 
me arruinaron algunos files.
Entre ellos estaban los modulos de `ALSA', osea el file `/etc/alsa' y 
me parece q' tambien algo q' tenia

q' ver con el `apt' o con el `dpkg'.
 Por suerte despues de usar el comando `fsck' , solo esos files fueron 
borrados y el Debian subio. Eso
ahora tengo dos problemas el sonido no funciona y cada ves q' hago 
algo q' usa `apt' o `dpkg' recivo el

siguiente error:
   perl: warning: Setting locale failed.
   perl: warning: Please check that your locale settings:
   LANGUAGE = (unset),
   LC_ALL = (unset),
   LC_CTYPE = ,
   LANG = es_AR
   are supported and installed on your system.
   perl: warning: Falling back to the standard locale (C).

  Y la verdad q' no se ni q' leer pa' solucionar este problema.


Usa:
apt-get --reinstall install locales



 Con el tema de Audio intente instalar los pakages: `alsa-source' y 
`alsa-utils' y aparentemente la instalacion
salio bien pero detodas formas no tengo audio ni se donde instalo esos 
pakages.
 Ademas tengo mal linkeado el file `/dev/dsp' q' actualmente apunte 
a `/etc/alsa/0.9/dsp_old'. Y digo mal xq'
lo unico q' existe es el directorio: `/etc/alsa/0.9' pero esta vacio. 


Tienes que instalar alsa-modules-* para tu kernel. Si no existe tienes 
que compilar los módulos y crear un fichero de configuración. Hay 
instrucciones para eso por ahí, en la lista mismo se ha hablado de eso.





Por ultimo aclaro q' estoy usando un laptop IBM R-30, q' tiene la 
targeta de sonido `ALI M5229' y tengo instalado

el debian Woody con el kernel 2.4bf2.

 Bueno , porfa' ayudenme.

 Atentamente gustavo





--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: No puedo quitar los módulos de OSS (2)

2003-07-11 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Cesar Rincon escribió:


Tienen que estar cargándose en algún lado...  ¿Has revisado tu dmesg
(o los logs, especialmente /var/log/kern.log) para ver en qué momento
cargan?  Quizá eso pueda dar una pista acerca de cuál es el script que
los levanta durante el boot...

 


Se montan todas las particiones y a continuación...

Jun 22 18:51:49 amd kernel: parport0: PC-style at 0x378 (0x778) 
[PCSPP,TRISTATE]

Jun 22 18:51:49 amd kernel: parport_pc: Via 686A parallel port: io=0x378
Jun 22 18:51:49 amd kernel: usb-uhci.c: $Revision: 1.275 $ time 15:44:29 
Mar 22

2003
Jun 22 18:51:49 amd kernel: usb-uhci.c: High bandwidth mode enabled
Jun 22 18:51:49 amd kernel: usb-uhci.c: v1.275:USB Universal Host 
Controller Int

erface driver
Jun 22 18:51:49 amd kernel: Via 686a audio driver 1.9.1
Jun 22 18:51:49 amd kernel: PCI: Found IRQ 11 for device 00:07.5
Jun 22 18:51:49 amd kernel: PCI: Sharing IRQ 11 with 00:0a.0
Jun 22 18:51:49 amd kernel: ac97_codec: AC97 Audio codec, id: 
ADS64(Analog Devic

es AD1881)
Jun 22 18:51:49 amd kernel: via82cxxx: board #1 at 0xDC00, IRQ 11
Jun 22 18:51:49 amd kernel: Enabled Via MIDI
Jun 22 18:51:49 amd kernel: spurious 8259A interrupt: IRQ7.
Jun 22 18:51:49 amd kernel: eth0: Setting half-duplex based on 
auto-negotiated p

artner ability .
Jun 22 18:51:49 amd kernel: ip_tables: (C) 2000-2002 Netfilter core team
Jun 22 18:51:49 amd kernel: ip_conntrack version 2.1 (2560 buckets, 
20480 max) -

292 bytes per conntrack
Jun 22 18:51:49 amd kernel: VIA 82xx soundcard not found or device busy
Jun 22 18:51:49 amd kernel: ALSA ../alsa-kernel/core/rawmidi.c:1487: 
unable to r

egister OSS rawmidi device 0:0
Jun 22 18:51:49 amd kernel: ALSA 
/home/steven/source/debian/alsa-modules-i386/mo
dules/alsa-driver/include/../alsa-kernel/core/oss/mixer_oss.c:1211: 
unable to re

gister OSS mixer device 0:0
Jun 22 18:51:50 amd kernel: ALSA 
../../../alsa-kernel/core/seq/oss/seq_oss.c:223

: can't register device seq

Parece que es posterior a la carga de los módulos en /etc/modules. Creo 
que se cargan cuando se está ejecutando los scripts de inicio. Estos son 
los que tengo:

/etc/rc2.d/S10ipchains
/etc/rc2.d/S10sysklogd
/etc/rc2.d/S11klogd
/etc/rc2.d/S12kerneld
/etc/rc2.d/S15portmap
/etc/rc2.d/S20acct
/etc/rc2.d/S20alsa

No tengo /sbin/kerneld así que el único que parece tener relación no 
hace nada. Tiene que ser en algún momento entre el montaje de las las 
particiones en /etc/fstab y la ejecución de los scripts.


Como ya dije, he solucionado el problema renombrando los módulos, el 
seguir investigando es por curiosidad, por saber que pasa y cúal sería 
la solución buena.


Gracias.
Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: No puedo quitar los módulos de OSS (2)

2003-07-09 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Cesar Rincon escribió:


Se me ocurre que podrías hacer un grep -r via82cxxx_audio /etc/*
para ver si algún script está cargando el módulo por nombre, y un grep
similar buscando aliases de char-major-n, donde n es el MAJOR de
/dev/pcm ó el device que sea que pretende usar OSS.
 


Nada.

Repito que no tengo los módulos OSS en /etc/modules ni en 
/etc/modules.conf. Lo digo por los que han sugerido esa posibilidad.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: No puedo quitar los módulos de OSS (2)

2003-07-08 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Cesar Rincon escribió:


Bernardo Arlandis Mañó [EMAIL PROTECTED] writes:

Tu kernel podría estar cargando los módulos automáticamente, también.
P.ej., mis módulos de red y USB se cargan solos, sin configuración de
ningún tipo (casi).


¿Como se puede controlar eso? En el /initrd.img no están.


Por cierto, snd-seq-oss, snd-pcm-oss y snd-mixer-oss no son los
módulos a los que te refieres, ¿verdad?  Esos tres son módulos de
ALSA, que proporcionan la emulación de OSS...
 

No, son via82cxxx_audio, ac97_codec, uart401, sound y soundcore. 
Posteriormente, al intentar cargar los de ALSA da errores de que no 
encuentra la tarjeta o que está siendo usada (obviamente por los módulos 
OSS).



Se me había pasado comentar que uso una Sarge actualizada con
alsa-modules 0.9.4+1 y el kernel-image-2.4.20-3-k7.
   



Tú y yo tenemos el mismo hardware de sonido, el mismo kernel, y una
versión cercana de ALSA (yo uso 0.9.0rc7, actualmente).  Yo
definitivamente no tengo tu problema.  Si te interesa, escríbeme y te
mando la configuración relevante de mi máquina---con un poco de suerte
podrías encontrar algo comparándola con la tuya.


El problema es que no sé cúal puede ser la información relevante.

Gracias.
Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: No puedo quitar los módulos de OSS (2)

2003-07-08 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Rudy Godoy escribió:


On Tue, Jul 08, 2003 at 09:40:52AM +0200, Bernardo Arlandis Mañó wrote:
 


Cesar Rincon escribió:

   


Bernardo Arlandis Mañó [EMAIL PROTECTED] writes:

Tu kernel podría estar cargando los módulos automáticamente, también.
P.ej., mis módulos de red y USB se cargan solos, sin configuración de
ningún tipo (casi).

 


¿Como se puede controlar eso? En el /initrd.img no están.
   



Tampoco van a estar (en una configuración predeterminada), esto debe estar en
modules.conf, puedes mirar en modconf y quitar todo lo que tenga que ver con
OSS drivers.

saludos

 

No puedo quitarlo, además, yo nunca lo puse ahí. ¿En que ficheros se 
guarda eso?


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





No puedo quitar los módulos de OSS

2003-07-07 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Hola.
Ya hace tiempo que estoy usando Alsa, pero desde hace unos días/semanas 
sin darme cuenta, se cargaban los módulos de OSS sin haber cambiado 
nada. Los módulos de OSS en mi Via82c686 tienen muchos problemas. El 
caso es que quiero quitarlos para que se carguen los de alsa y no puedo. 
He tenido que renombrar los ficheros de los módulos  que no quiero que 
se carguen. Si no están en /etc/modules ni en /etc/modules.conf, ¿dónde 
puede estar activada la carga de los módulos de OSS?


Gracias y saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





No puedo quitar los módulos de OSS (2)

2003-07-07 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Hola.

Ya hace tiempo que estoy usando Alsa, pero desde hace unos días/semanas
sin darme cuenta, se cargaban los módulos de OSS sin haber cambiado
nada. Los módulos de OSS en mi Via82c686 tienen muchos problemas. El
caso es que quiero quitarlos para que se carguen los de alsa y no puedo.
He tenido que renombrar los ficheros de los módulos  que no quiero que
se carguen. Si no están en /etc/modules ni en /etc/modules.conf, ¿dónde
puede estar activada la carga de los módulos de OSS?

Se me había pasado comentar que uso una Sarge actualizada con 
alsa-modules 0.9.4+1 y el kernel-image-2.4.20-3-k7.


Gracias y saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/






Re: Imposible Audio

2003-06-25 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Jorge wrote:


El PC es AMD Athlon XP. La tarjeta de sonido es una de esas integradas en la
placa, una AC97. He probado, entre otras cosas, lo siguiente:

modconf - kernel/drivers/sound -ac97
modconf - kernel/drivers/sound -ac97_codec
modconf - kernel/drivers/sound -sound
adduser usuario audio (y compruebo que usuario realmente esté en 
etc/group)
chmod 777 /dev/dsp

 

La AC97 no es una tarjeta de sonido, mira el chipset que tiene tu placa 
y carga los módulos que correspondan.


--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Configurar X

2003-06-12 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

wcom wrote:


hola lista tengo 2 dudas con rspecto a la X tengo un monitor Samsung
SyncMaster 551v tienen idea como lo puedo declar en el XF86Config y la otra
duda como declaro la plca de video por favorla que tengo es  S3
Graphics ProSavage DDR .

me darian una mano por favor


 


Hola. A ver si esto te sirve y de paso expongo una duda que tengo.

He observado que el paquete xserver-xfree86 sugiere la instalación de 
los paquetes discover, mdetect y read-edid, porque, según el texto 
descriptivo del paquete, así debconf puede detectar el hardware y 
configurar automáticamente el servidor X. Pero estos paquetes no se 
instalan si no se indica explícitamente.


Yo hace tiempo que tengo instalado y configurado el servidor X, pero me 
sorprende que no se menciona esto en ningún otro lugar, el manual de 
instalación por ejemplo. Aunque ahí ni siquiera se mencione el XFree86.


¿Alguien lo ha probado? ¿Funciona bien esto? Si es así, ¿por qué no se 
ha llamado más la atención sobre esto?


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Conexión a Internet ADSL - Aun no me conecto |:-( - Dudas y mas Dudas.....

2003-06-10 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Gerardo Castro wrote:


Hola Amigos

Advierto y pido disculpas por mi ignorancia, soy nuevo
en esto y mis intenciones son de a poco ir migrando a
este ambiente de Libertad.

Aun No puedo conectarme con mi Woody a Internet...
Tengo un Modem ADSL telefonica (Marca Alcatel, de
conexión ethernet a ethernet (entre mi equipo y el
modem).
Mi debian esta con lo basico ya que solo baje el 1er
disco y mi intención es poder ajustarlo a gusto a
travez de APT desde Internet.
Este modem ADSL automaticamente asigna una IP a mi
equipo cuando me conecto  a travez de W2K, por lo que
también (creo) debe ser así para debian. 


Pude comprobar que el DHClient se ejecuta al inicio,
tambien al realizar ifconfig muestra la interfaz eth y
lo, otra cosa es que parece que no esta instalado el
modulo de mi Eth ejecute modconf pero no aparece
en la lista. Tambien; ejecute Lspci y me mostro el
detalle de mi maquina (SiS900 es mi NIC). Intente
cargar el modulo con modprobe -v SiS900 pero no
existe.
Revise el Resolv.conf y contiene lo sgte.
nameserver 10.0.0.138 y nada más. Lo edito con vi
y agrego por ejemplo nameserver 200.27.2.2 y (Creo) lo
guardo con el comando :w y salgo.. luego lo edito y
compruebo que si se guardaron los cambios, pero
extrañamente al reiniciar la maquina se pierden las
modificaciones del archivo... vuelve a lo mismo
(nameserver 10.0.0.138. (estoy haciendolo bien ? al
guardar el archivo)
 


Supongo que el dhcp esribirá el fichero cada vez que se inicie.

nada más que decir estoy desorientado 
Necesito sus comentarios...


Gracias




Internet GRATIS es Yahoo! Conexión
4004-1010 desde Buenos Aires. Usuario: yahoo; contraseña: yahoo
Más ciudades: http://conexion.yahoo.com.ar


 




--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Knoppix

2003-06-10 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Harlem Ramires wrote:


Hola!
 
Soy novato en Debian...  tenia instalado Debian 3.0, pero el problema 
es que no tengo muy buen ancho de banda para bajarme los programas 
actualizados; asi que me dijeron que instalara Knoppix ya que venia 
con muy buenas herramientas y actualizadas Ustedes que opinan?, 
que tan buena idea es?
 
Muchas Gracias


*Yahoo! Sorteos*
*Juega a la Lotería Primitiva sin salir de casa* 
http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/lottery/*http://es.lottery.yahoo.com/v24/primisistema.html 



Creo que no es mala. Otra posibilidad es instalar Linex, será más 
sencilla de instalar, knoppix se usa para arrancarla sin instalación.


--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Linea ADSL y entornos gráficos

2003-06-09 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

[EMAIL PROTECTED] wrote:


  Hola. Señalar que soy nuevo en esto. Tengo dos preguntas.
 He isntalado debian junto a un W2k. Tengo una ADSL con moden 
externo USB de telefonica. ¿Qué debo hacer para poder utilizarla con 
Debian?



Mirar si hay drivers para ese modem e instalarlos.

 La otra pregunta es la siguiente. Cuando arraca debian, me sale 
una pantalla gráfica solicitando nombre de usuario y clave. Con 
cualquier nombre de usuario y clave registrado en el sistema, cuando la 
autenticación es correcta, me muestra el escritorio de KDE. Si intento 
validarme como root aparece un mensaje de error indicando que el 
administrador del sistema no puede utilizar esa pantalla para 
validarse. Saliendo al modo texto y validandome como root luego no 
puedo utilizar el entorno gráfico ¿por qué?


Porque no deberías hacer eso. Si no sabes porque, más razón aún para que 
no lo hagas. :)



Gracias




 




--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Cambiar nombre de usuario ya existente.

2003-06-07 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

David Garcia Pelae wrote:


Hola lista !, llevo relativamente poco tiempo con linux, pero ya me he 
configurado mi usuario a mi gusto, pero ahora necesito cambiarle en nombre ke 
le puse y conservar todas sus configuraciones (permisos, etc...). Es posible 
hacer lo que necesitio sin mucho problemas ???

Gracias por adelantado.

David.


 

Mira el manual de usermod. Me parece que el comando que necesitas sería 
algo como:

usermod -d nuevonombre -l nuevonombre nombreantiguo

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: cambiar dependencias en paquete deb o alternativas

2003-06-06 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Erick Lopez Carreon wrote:


Hola:

Necesito instalr el paquete request-tracker un
help-desk que uso normalmente, antes lo tenia en Suse
instalado a manita a base de tgz.

Ahora me dan la oportunidad de pasar el servidor a
Debian.

Pero tengo algunos problemas:

- 1º el paquete de Rt de stable esta un pelin viejo
1.07
asi que tengo las alternativas 
request-tracker 2.0.14 en testing

request-tracker3 3.0.0-8 en testing tambien

Creo que eso no debe dar mayor problema.

-2º El paquete viene para que use mySql como base de
datos y yo prefiero usar postgresql, supongo que si lo
instalo tal cual luego pedo editar la configuracion y
cambiar a postgresql ademas corriendo el manejador de
la base en otro servidor.

¿Tengo alguna forma de cambiar las dependencias para
que sea postgres y NO mysql?

¿Alguna idea que tengan? ¿algo que no este
considerando?

Si fuese como tú dices supongo que sería un bug del paquete, pero yo no 
veo esa dependencia en testing por ninguna parte. Es más, en la versión 
3 recomienda postgresql o mysql. :S
Si eso que dices es en estable, puedes forzar la instalación del paquete 
ignorando las dependencias.




-3º el apache me dice que no encuentra un FQDN ¿donde
lo pongo?


Gracias de antemano.



=
Erick Ivaan Lopez Carreon -[EMAIL PROTECTED]
pub  1024D/88B6CA79 2003-05-08
Fingerprint = A388 97F1 7EED AF5A 6DB4  46B7 B360 18CC 88B6 CA79
www.fsl.org.mx

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Calendar - Free online calendar with sync to Outlook(TM).
http://calendar.yahoo.com


 




--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Ayuda con ppp

2003-06-05 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

As wrote:


Premisa: soy novato en Linux.

Me costo 3 semanas que Debian reconociese el bus PCI de mi placa base (lo
solucione configurando el kernel para bus por Bios). Me costo 1 semana
conseguir arrancar el entorno grafico. Me costo 3 días configurar mi
impresora Canon (problema de kernel y demonios de impresión). A ver si sigue
la progresión y termino instalando cosas por momentos.

Me parece entender que uno de tus primeros pasos en linux ha sido 
compilar el kernel. ¿No hubiese sido mejor usar un kernel precompilado? 
Es que muchos novatos meten la pata pensando que van a compilar un 
kernel mejor, y después se fustran de lo difícil que es hacer funcionar 
la instalación. Lo digo porque a lo mejor aún te va a dar más problemas 
ese kernel de novato. ;)



El siguiente paso es conectar en red local dos equipos y conectarme a
internet a traves de modem. Anoche empece con el tema del modem. Es un modem
externo a traves del puerto ttyS0. Despues de comprobar que el kernel tiene
instaladas las opciones de ppp, mediante wvdialconf obtengo el archivo
etc/wvdial.conf, lo edito y añado el numero de telefono, el nombre de
usuario y la contraseña de mi proveedor de internet (JazzFree). Lanzo wvdial
y despues de oir la 'musica' del modem se me indica que estoy conectado.
Abro el navegador Konqueror pero no me visualiza ninguna pagina. Abro otra
consola y escribo 'ping www.google.com' pero no obtengo respuesta.

Añado a lo que te han contestado que compruebes si el wvdialconf te 
permite configurar los dns, ya sea manualmente o automático. Cuando 
tenía el modem usaba pppconfig y pon/poff del paquete ppp y me cogía las 
dns automáticamente.


--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: instalar impresora

2003-06-05 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Manwe Sulimo wrote:


Hola a todos

He conseguido una HP Deskjet 510 y quisiera instalarla en mi Debian. He 
visitado linuxprinting.org y he tratado de compilar e instalar el driver que 
recomiendan, pero el make install me da error

Aparte eso, no tengo ni idea de como instalar-configurar la impresora

Alguien puede recomendarme un manual o link que me guiara paso a paso? Es tan 
dificil como parece tener impresora en Linux?
 

Como todo la primera vez puede costar un poco. Yo instalé el cups con la 
ayuda de la documentación que hay en su web, mira también en COMOs 
actualizados y en la documentación de cups que trae debian. Si tienes 
que instalar algún controlador adicional de HP vendrá con sus instrucciones.


--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: De flavors, kernels y otras hierbas

2003-06-05 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Jose Angel Garcia Corona wrote:

He instalado recientemente Debian-Woody a partir de los siete CDs 
`oficiales', pero compruebo que el kernel instalado es el 2.2.20 (sin 
que yo haya podido decir ni pío al respecto); yo diría que está un 
tanto obsoleto, pero no veo la manera de instalar debian con el kernel 
2.4.xx, a pesar de que parece que sí debería ser posible escogiendo el 
`flavor' bf2.4 , pero el instalador no me deja elegir esa opción: El 
diskete de instalación (imagen de rescue.bin) me dice que no encuentra 
una imagen del kernel bf2.4 (usando el CD#1; si uso el CD#5, que sería 
el de bf2.4, el instalador no lo admite y me pide el #1). 


Yo tengo los cds oficiales y arrancó sin problemas con el kernel 2.4 del 
cd5.




(Tengo que usar diskete para instalar, pues la opción de arrancar con 
CD no me funciona; tampoco me funciona la utilidad sbm.bin existente 
en la distro para este fin: No me encuentra  el CD. Ni puedo hacerlo 
desde DOS pues al parecer hay un bicho que impide elegir la opción 
bf2.4 desde este OS (¡vaya por Dios!))
Por supuesto que he leído bien el manual `Installing Debian GNU/Linux 
3.0'  y bastante más literatura pero ahora mismo no sé por donde tirar.
¿Algún penitente caritativo podría indicarme qué rayos puedo 
hacer para  poner  un Debian algo más al día, o sea kernel 2.4.xx, etc.?
¿Tengo que poner en el diskete rescue otra imagen? Si es así, 
¿Cómo? ¿Con `dd'?

Agradezco lo que sea; cualquier pista será bien recibida.
Saludos,
JoséAngel


Si ya tienes instalada woody con el kernel2.2, escoge con el 
dselect/aptitude/apt el paquete kernel-image-2.4.* que más te convenga e 
instálalo.


--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Desactivar las X

2003-06-05 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Xavier Farrarons Clusella wrote:


Muy buenas lista!!

Ante todo muchas gracias por vuestra ayuda; lo ke quiero hacer es
desactivar las X ke tengo montadas. Tengo montado el kde con kdm para
loggear. Mi pregunta es si desinstalando solamente el kdm desactivaré ya
la consola 7 o no?? Y sino, ke tengo que hacer??


Sí, con eso debería bastar.



Muchas gracias a todosss! ;)



***
Departament tècnic
Xavier Farrarons Clusella
[EMAIL PROTECTED]

Esto es un viaje a traves de Asia, cruzando los Himalayas, entre
la India y Nepal, pasando por Katmandu, los lagos de pocara, en busca de
nuestra Flor de Loto.
 Heroes del silencio

**


 




--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Ayuda con KDE y las ventanas

2003-06-05 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Alex wrote:


Saludos:
Me presento, soy Alejandro y hace unas 2 o 3 semanas q estoy suscrito y q
tengo debian woody con el kernel actualizado a 2.4.20.

Mi problema es q consegui que me funcionara el Xfree(despues de muchiisimas
vueltas) y el kdm, y lo que me abria al arrancar el sistema era un fondo
verde q con el raton al hacer clik tenia un sub menu desde el que podia
abrir Xterms y algunas aplicaciones como relojes o ojos, etc. Supongo que
eso es el gestor de ventanas por defecto de Xfree86 ¿es asi?


Algo así, el que venga por defecto con debian.


Bueno pues ahora lo que he hecho es instalar el KDE desde dselect, en
concreto la 2.2.25(creo) pero al abrir el startx sigue saliendo lo mismo ¿Me
falta algo por instalar?

¿Como hago para abrir el KDE normal?, por que al buscar encontre q debia
poner kdeinit, pero esto me lanza un error de Aborting. $DISPLAY is not
set


¿No tenías el kdm puesto? Selecciona desde el kdm arrancar kde o gnome..



Otra pregunta, yo pretendia instalar KDE y Gnome para probarlos ambos y
quedarme con el q mas me gustara, pero Gnome no aparece en el dselect ¿no?
por q por mas q miro no lo veo. ¿Entonces como hago para probar Gnome?

Creo que tienes que instalar el paquete gnome-session. Usa kdm o gdm 
para arrancarlo.



Muchas gracias, a ver si consigo pasarme de una vez a Linux!


Ya estás ahí.



Alejandro


 




--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: Problemillas con Java!

2003-06-03 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Ghe Rivero wrote:


Hola!
Me he instalado las jdk1.4 que están en Sun (no las de blackdown).
Funciona todo bien, pero sin embargo, si lanzo una aplicacion de la
forma:

java -classpath sax.jar:xerces.jar
-Dorg.xml.sax.driver=org.apache.xerces.parsers.SAXParser aplicacionç

Exception in thread main java.lang.NoClassDefFoundError: aplicacion

Sin embargo, a pelo, java aplicacion no hay problemas.

Alguna idea?¿

Ghe Rivero
 

Supongo que estás anulando una declaración previa de CLASSPATH. Para 
evitarlo usa:

java -classpath sax.jar:xerces.jar:$CLASSPATH ...

--
Bernardo




Re: RE-OT: Algun navegador compatible con Internet Explorer ?

2003-06-02 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

[EMAIL PROTECTED] wrote:


De acuerdo, lo haré cuando yo pague un sitio web y cuando recomiende
como debe hacerse pero el caso es que nadie me pide eso actualmente. Y
vuelvo a lo mismo, IE no da soporte a todo el estándar, pero es que no
lo hace ningún otro navegador (y si algún otro lo hace, por favor
avísadme) y precisamente porque el estándar oficial se va actualizando
es más que probable que nunca ningún navegador cumpla ese estándar al
100%. Lo  lamentable es que deliberadamente MS se salga del estándar
como estrategia de mercado que no ofrece nada o poco al usuario...
porque si ofreciera mucho ¿?

Si los navegadores no cumplen el estándar al 100% es porque ninguna web 
lo usa. Además, cumpliendo el 95% ya es ser el más compatible de todos, 
y de largo, no se necesita serlo más hasta que las webs no se ajusten a 
los estándares. No es válido poner esa excusa. Como ejemplo, Mozilla 
implementa muchas más cosas de las que los desarrolladores web saben y 
usan de los estándares. Los esfuerzos se concentran en lo que se usa en 
la web, que gira en torno a lo que IE soporta.
Que las webs cumplan los estándares y los navegadores cada vez se 
ajustarán más a ellos, el primero que debería coregir su funcionamiento 
debería ser el IE. Que los estándares se actualizen no quiere decir que 
no se puedan soportar nunca al 100%.


En esta conversación me parece que se habla desde un punto de vista, en 
algunos casos, muy ingenuo. La solución no es usar IE, nunca lo ha sido, 
es el problema. La solución la podeis encontrar en el W3C, en 
mozilla.org,  en el devedge y otras páginas que se toman el diseño web 
en serio. Las cosas no han sido siempre como ahora, no seguirán siendo 
siempre igual, y no es tan difícil que la web sea accesible desde 
cualquier navegador, simplemente os lo han hecho creer porque es lo que 
han conseguido con el IE.


Estais comentando problemas de Mozilla con las tablas, no sería la 
primera vez que el problema está en el diseñador web, que a veces no 
sabe usar bien los estándares, por falta de costumbre básicamente.




Y por cierto, en Linux ¿qué navegador es el más adecuado? Kónqueror me
ha sorprendido agradablemente y que funcione cómo explorador de
ficheros, etc... también.

Sin duda, por completo en el cumplimiento de estándares, mozilla. Si lo 
que tu buscas es otra cosa, entonces ya depende.


Saludos

--
Bernardo




Re: shorewall

2003-06-02 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

jaume wrote:


Hola lista.
Mi pregunta es muy simple, lo que pasa es que no caigo en qué 
parámetro tengo que tocar...
Tengo un firewall debian con shorewall instalado con 2 interfaces: 
eth0 y eth1.
 
eth0: conectado a lan (hub) con ip 192.0.2.1

eth1: conectado al router directamente con ip: 192.168.1.5
router: ip 192.168.1.1.
 
todo funciona correctamente, pero se produce una situación que no me 
gusta:
- cuando hago telnet 192.168.1.1 desde qualguier ordenador de la 
red interna, funciona, y puedo acceder al router. Alguien sabe porqué? 
es normal?
 
Gracias.
 
Jaume Ponsa


Te deberías explicar un poco mejor. Supongo que tendrás configurado para 
que todas las máquinas puedan acceder al router, ¿no? En ese caso, si no 
tienes una regla en el firewall debian o en el router que lo impida es 
normal lo que dices.


--
Bernardo




Re: shorewall

2003-06-02 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

jaume wrote:


Tengo una regla que deja pasar todo lo local hacia internet, pero no deberia
afectar y hacer lo que me pasa...

 

La configuración de un firewall no es trivial. Tendrás alguna política o 
regla que lo permite. Si vas a administrar el firewall conviene que 
mires bien los manuales para entender bien como funciona. Comprueba el 
control de tráfico que haces entre las 2 redes internas, algo se te 
habrá pasado por alto.


--
Bernardo




Re: instalar DeMuDI (debian music distr)

2003-05-31 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Glo wrote:


mi pregunta les parecera re-tonta pero dónde y cómo escribo  lo de
initrd=/initrd.img?

al inicio?
en el medio?
al final?
al lado de lo escrito o en nueva linea?


Va dentro del image, de la misma forma que el label=..



saludos

GLO







--
Bernardo




Re: Desactivar las X!

2003-05-27 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Xavier Farrarons Clusella wrote:


Bueno, pues esto; lo que quiero hacer es desactivar la tty7 para los
usuarios! Sé que esta en /etc para desactivar la tty7 pero ahora no
recuerdo exactamente en que lugar! 
Bueno, y supongo ke si saco el kdeinit que tengo no me arrancaria

directamente a las X, pero si podria activarlas haciendo un startx, no?


Con la configuración por defecto solo root puede hacerlo.


Quiero desactivar las X porque al canviar de X a consola de vez en cuando
se cuelga, y estube mirando pero no lo pude solucionar, y quiero mirarlo
en mas calma! ( y no se ke es, porque no tengo nvidia)
Muchas gracias!
;)


***
Departament tècnic
Xavier Farrarons Clusella
[EMAIL PROTECTED]

Esto es un viaje a traves de Asia, cruzando los Himalayas, entre
la India y Nepal, pasando por Katmandu, los lagos de pocara, en busca de
nuestra Flor de Loto.
 Heroes del silencio

**


 




--
Bernardo




Re: Actualización de hardware

2003-05-23 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Sergio Vernis wrote:


Hola Gente:

Tengo un pequeño problema, mi Motherboard esta dando sus ultimos
suspiros, con fallos en la HDC y todo.

El tema es que mi Mother es muy obsoleta, PC Chips 747, así que pensé en
renovar mi sistema.

Pude preveer los problemas evidentes, y buscar componentes compatibles
con Debian.

Mother, micro y video.

El problema es que actualmente mi computadora tiene de los viejos
teclados con ficha gruesa (no PS/2), y mouse serial.  Y la compu que voy
a comprar viene con teclado y mouse PS/2.

El mouse bajo las X no es problema, con dpkg-reconfigure se hace fácil.

El problema es el teclado.  ¿Me dara problemas? ¿Hay que reconfigurar
algo?

Busque por todos lados, leí todo lo que encontre sobre compatibilidad de
hardware, y no encontre nada parecido a mi problema.

Se me ocurrió que tal vez, ese problema no es tal, y que el teclado
debería salir andando solo, pero antes de dar el salto, quería
corroborar esta suposición con la lista.

Desde ya muchas gracias

Sergio
 

¿Tu duda es ei linux es compatible con los teclados PS2? Por supuesto 
que sí, no vas a tener ningún problema por eso. La configuración que 
tienes que hacer es la misma que con un teclado no-PS2.


--
Bernardo




Problemas con servidor de cvs

2003-05-23 Por tema Bernardo Arlandis Mañó
Desde hace unas semanas no puedo acceder por pserver a mi repositorio de 
cvs. Al lanzar un login introduzco la contraseña y obtengo el error:


cvs [login aborted]: unrecognized auth response from localhost: failed 
to release authenticator


No he podido encontrar información de este error ni he visto nada en los 
mensajes del servidor que me ayude. ¿Alguna idea de que es lo que puede 
haber cambiado en las últimas versions de cvs o el significado del 
error? Uso Sarge con el cvs 1.11.5-6.


Gracias y saludos.

--
Bernardo




Re: problema en tabla de particiones

2003-05-23 Por tema Bernardo Arlandis Mañó
Como no parece que tengas mucha idea de como van las particiones, para 
no complicarte lo mejor sería que hubieses hecho copia de los contenidos 
de las particiones y haberlas creado de cero. Recuperando los contenidos 
después de formatearlas. Yo creo que deberías intentar volver a tener 
las particiones como al principio y usar el método que te he dicho.


--
Diego Guerrero wrote:


Hola

Necesitaba modificar mis particiones y realize lo siguiente:

Miré como estaba mi tabla de particiones, estaba así:

Disk /dev/hda: 255 heads, 63 sectors, 4982 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 bytes

   Device BootStart   EndBlocks   Id  System
/dev/hda1 1 4 32098+  83  Linux
/dev/hda2   * 5   648   51729307  HPFS/NTFS
/dev/hda3   649  4982  34812855f  Win95 Ext'd (LBA)
/dev/hda5   649  1287   5132736   83  Linux 736
/dev/hda6  1288  1925   5124703+  83  Linux
/dev/hda7  1926  4662  21984921b  Win95 FAT32
/dev/hda8  4663  4854   1542208+  83  Linux
/dev/hda9  4855  4950771088+  83  Linux
/dev/hda10 4951  4982257008+  82  Linux swap

luego borre las particiones de la 3 en adelante y las volvi a crear 
como las necesitaba, teniendo en cuenta el cilindro de entrada y el de 
salida, quedo de la siguiente manera:


Disk /dev/hda: 255 heads, 63 sectors, 4982 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 bytes

   Device BootStart   EndBlocks   Id  System
/dev/hda1 1 4 32098+  83  Linux
/dev/hda2   * 5   648   51729307  HPFS/NTFS
/dev/hda3   649  1287   5132767+  83  Linux   --- 767
/dev/hda4  1288  4982  29680087+   f  Win95 Ext'd (LBA)
/dev/hda5  1288  1925   5124703+  83  Linux
/dev/hda6  1926  4662  21984921b  Win95 FAT32
/dev/hda7  4663  4960   2393653+  83  Linux
/dev/hda8  4961  4982176683+  82  Linux swap

Las particiones que estan dentro de la extendida funcionan bien, pero 
la que salio no, si se miran los bloques, no coinciden, que puedo 
hacer para volver a leer esta partición?, cual debio ser el 
procedimiento a utilizar?


Utilize el gpart para ver las particiones y me dio este resultado

cronos:~# gpart /dev/hda

Begin scan...
Possible partition(Linux ext2), size(31mb), offset(0mb)
Possible partition(Windows NT/W2K FS), size(5051mb), offset(31mb)
Possible extended partition at offset(5083mb)
   Possible partition(Windows NT/W2K FS), size(5012mb), offset(5083mb)
   Possible partition(Linux ext2), size(5004mb), offset(10095mb)
   Possible partition(DOS FAT), size(21469mb), offset(15100mb)
   Possible partition(Linux ext2), size(2337mb), offset(36569mb)
End scan.

Checking partitions...
Partition(Linux ext2 filesystem): primary
Partition(OS/2 HPFS, NTFS, QNX or Advanced UNIX): primary
   Partition(OS/2 HPFS, NTFS, QNX or Advanced UNIX): invalid logical
   Partition(Linux ext2 filesystem): logical
   Partition(DOS or Windows 95 with 32 bit FAT, LBA): orphaned logical
   Partition(Linux ext2 filesystem): orphaned logical
Ok.

Guessed primary partition table:
Primary partition(1)
   type: 131(0x83)(Linux ext2 filesystem)
   size: 31mb #s(64196) s(63-64258)
   chs:  (0/1/1)-(3/254/62)d (0/1/1)-(3/254/62)r

Primary partition(2)
   type: 007(0x07)(OS/2 HPFS, NTFS, QNX or Advanced UNIX)
   size: 5051mb #s(10345856) s(64260-10410115)
   chs:  (4/0/1)-(647/254/59)d (4/0/1)-(647/254/59)r

Primary partition(3)
   type: 015(0x0F)(Extended DOS, LBA)
   size: 28984mb #s(59360175) s(10410120-69770294)
   chs:  (648/0/1)-(1023/254/63)d (648/0/1)-(4342/254/63)r

Primary partition(4)
   type: 000(0x00)(unused)
   size: 0mb #s(0) s(0-0)
   chs:  (0/0/0)-(0/0/0)d (0/0/0)-(0/0/0)r





--
Bernardo




Re: ALI: ac97 codec read timed out

2003-05-20 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

gustavo wrote:


Hola

Hay veces q' cuando me sube debian me escrive cientos de veces la 
siguiente linea:

 ALI: ac97 codec read timed out
hazta q' en determinado momento para de q'jarse sigue subiendo el 
debian y cuando

termino de subir al audio no fuciona.
Lo q' suelo hacer es hacer restart del debian una y otra vez hazta q' 
no me escrive esa

line  y ahi si tengo audio.
Alguien tiene alguna idea de lo q' esta pasando.
Aproposito, mi compu es una laptop IBM R-30.
gracias
gustavo


Yo tuve problemas también relacionados con el ac97 en una VIA82x686. Con 
alsa todo me funciona a la perfección.


Hubiese sido útil decir el modelo de tarjeta de sonido o chipset que 
proporciona el sonido. De todas formas el codec ac97 es común a muchas 
tarjetas incluida la mía.


--
Bernardo




Re: ALI: ac97 codec read timed out

2003-05-20 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

gustavo wrote:


 Mi targeta es un ACER: ALI M5229 (Bus Master IDE Controller)
En su momento intente instalar el alsa, compile de nuevo el kernel y 
todo eso, pero no me quedaba claro donde
especificar o como q' driver de sonido usar, finalmente las cosas se 
arreglaron solas y deje de tocar la compu.
Con el unico problema q' contaba q' haveces me pasa y bueno. En 
fin como hago pa' especificar q' el sound

driver  default sea el de alsa ??
 gustavo

Se trata simplemente de cargar los módulos adecuados. Yo tengo un kernel 
precompilado, instalé los módulos (que vienen también compilados aunque 
los puedes compilar aparte) y usé un fichero de configuración de ejemplo 
que viene en el  /usr/share/doc/alsa-modules-xxx/examples/ 
modificándolo para que cargase los módulos para mi tarjeta. Si has 
especificado en algún sitio que te cargue los módulos oss tendrás que 
quitarlo.


--
Bernardo




Re: AltGr

2003-05-19 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Jose Luis Pérez Carceller wrote:


Hola,

Primero dar las gracias a todos los que me habeis respondido sobre 
tema del kde (kdm), ya tengo el entorno grafico en bonito ;). Ahora 
tengo otro problema y por mas que leo y busco la solución no la 
encuentro. No me funciona la combinación de teclas AltGr+1, AltGr+2, 
etc... para obtener los caracteres @, #. |, etc... tengo la version 
mas reciente de console-data y he cargado el teclado español con 
loadkeys es, pero nada que el AltGr no va (en combinación con el 1 
por ejemplo me dice arg:1, pero no me saca el pipe |), seguro que es 
una tonterida pero no doy con ello, muchas gracias



Por favor, especifica si eso te pasa en las X. Si es así, seguramente 
tendrás mal configurado el teclado en las X, tu teclado debe ser modelo 
pc105 y a lo mejor tienes configurada otra cosa.


--
Bernardo




Re: 'Bajar' al Kernel 2.4.0 = 2.4.5 :-/

2003-05-14 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Duro wrote:


Tengo el Modem Motorola SM56, y la única alternativa
es tener el kernel 2.4.0 = 2.4.5 (ver detalles en
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2002/debian-user-spanish-200206/msg00438.html
para los que tengan este modem y necesiten 'salvarlo')


Algunas dudillas existenciales que me quedan:

¿En la practica, que pasa si 'bajo' a esa versión del
Kernel que necesita este modem en particular?,
¿algunos paquetes se veran afectados o algo por el
estilo?

¿Puede suceder que no reconozca la tarjeta de sonido,
por ejemplo?

¿Se cambia 'todo' el kernel o solo se 'agrega' del
nuevo (viejo) kernel lo que se necesite, en este caso,
que reconozca el modem?

Estudio la posibilidad de quedarme con el modem que
trae este tarrito, ya que de invertir en un nuevo PC,
ya la banda ancha deja de lado los modem ¿o no?, o en
ese momento ver si conviene mejor uno externo ($$$).

Gracias y salu2 a to2
   __
  /\ \   __  __
  \ \ \ /\ \/ _\
   \_\ \  __  __\ \  //´ ___
   / __`\/\ \/\ \\ \ \  /  _`\
  /\ \_\ \ \ \_\ \\ \ \/\ \_\ \
  \ \/\ \/ \ \_\ \/
   \/___/  \/___/   \/_/\/___/

_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com


 


http://www.sm56.tk/
Si entiendes inglés, tal vez no sea necesario usar un kernel tan antiguo.

--
Bernardo




  1   2   3   4   5   6   >