Re: Duda existencial de ciertos dominios

2009-01-15 Por tema Carlos Martinez

Santiago José López Borrazás escribió:

El 15/01/2009 00:21, Carlos Miranda Molina escribió:
  

Es simple, ICMP bloqueado.

http://en.wikipedia.org/wiki/Internet_Control_Message_Protocol



Vale. Miraré eso, y lo arreglaré medianamente. ;-)

  
No te molestes. No tiene nada que ver el que no le puedas hacer un ping 
con que no resuelva le nombre.
Yo me inclino más a la implementación relajada del protocolo, como te 
comentaba un listero.


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Desactivar procesadores y cores.

2009-01-13 Por tema Carlos Martinez

Raul Sampedro escribió:

2009/1/5 Raul Sampedro raul.sampe...@gmail.com:
  

Hola Carlos,

No estoy seguro de si lo del kernel es necesario, pero yo lo hago de
la siguiente manera:

echo 0  /sys/devices/system/cpu/cpu1/online



perdón echo 0  .
  

Sólo podrás desactivar los cores 1- n, nunca el 0.

Un saludo.

2009/1/5 Jeki Sinneo Leinos jeki7...@gmail.com:


No me hagas mucho caso pero creo que la única forma de modificar el número
de núcleos del procesador es en la opciones de configuración del kernel.

  



  

Hola.

Gracias a los dos por responder. Si, se entendía lo del 0 .
Lo que pasa es que no aparece el archivo, y no me deja escribir... 
Tendré que compilarme yo un kernel con la opción hotplug_cpu activada.


Saludos y gracias de nuevo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Desactivar procesadores y cores.

2009-01-05 Por tema Carlos Martinez

Buenos días.

Tengo un servidor con un doble Xeon Quad-core, pero necesito desactivar 
un procesador completo y 3 de los 4 procesadores del otro (vamos, 
dejarlo con un único core en funcionamiento).
Además, necesito hacerlo con un script, ya que se tendrá que activar o 
desactivar de forma automática.


¿Cómo puedo hacerlo?

Ah! Se me olvidadaba. Debian estable.

Un abrazo a los listero y feliz año nuevo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OpenVPN Roadwarrior y hosts internos

2008-04-29 Por tema Carlos Martinez

Cristian Mitchell escribió:

2008/4/27, ciracusa [EMAIL PROTECTED]:
  

Buenas lista.

 Recién termino de instalar un server OpenVPN en Debian con PKI para
permitir que clientes remotos se conecten a la red de mi empresa.

 Esquema:

 Red Interna: 192.168.0.0/24
 Red VPN:   10.1.1.0/24

 Red remota: 192.168.1.0/24

 La pregunta es la siguiente:

 Luego de que el cliente se conecta el server openvpn le entrega la ip
10.1.1.6 y con ello se estable la conexion.

 Desde el cliente (192.168.1.50)  puedo pingear a:

 ping 10.1.1.6 (extremo vpn local)
 ping 10.1.1.2 (extremo vpn remoto, osea el del server vpn)
 ping 192.168.0.1 (ip local del server vpn)

 Lo que no puedo es pingear a los hosts internos de la red (192.168.0.0/24),

 Viendo con tcpdump lo que pasaba vi que los pings se generaban desde
10.1.1.6 hacia 192.168.0.53 (por ejemplo) y claro, este host no sabe como
devolver los paquetes a la red 10.1.1.0/24.

 Para solucionarlo agrege una ruta a la red 10.1.1.0/24 pero esto es
correcto?

 Que opinan?

 Muchas Gracias.








 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





te faltan las reglas de ruteo no teolvides que es otra red


  

Hola.

Creo que a lo que se refiere es a que le funciona, pero que no sabe si 
la solución que ha tomado es buena o no (poner una ruta estática en los 
hosts internos).


Si esa es la pregunta, no tiene nada que ver con iptables ni con reglas 
de enrutado del servidor VPN ni del cliente VPN.


Efectivamente es problema de la vuelta de esas conexiones, ya que los 
hosts no saben devolver los paquetes al origen (los cliente VPN).


La solución tomada es buena, aunque hay otras:
- Que el router enmarcare la dirección del cliente y ponga la suya en su 
lugar: tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

- Utilizar un proxy arp: creo que OpenVPN lo soporta, pero no lo recuerdo.
- ¿Más soluciones?

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre iptables e ipchains

2008-04-28 Por tema Carlos Martinez

Matías A. Bellone escribió:

ciracusa wrote:

Hola Lista.

Estoy leyendo un viejo manual de Firewalls en Linux, el cual está 
basado en Ipchains.


Veo, en las reglas de los ejemplos que utiliza el parámetro -y para 
detectar el flag SYN.




No, iptables está mucho más modularizado. Sin embargo, eso se puede 
hacer con el módulo TCP. Vas a poder encontrar cómo hacerlo en 
cualquier tutorial o manual de iptables


Saludos,
Toote



Hola.

En concreto, para detectar el bit SYN en iptables, se usa --syn
Para decir que no esté, creo que era ! --syn

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre Configuración de OpenVPN (tcp o udp)

2008-04-28 Por tema Carlos Martinez

ciracusa escribió:

Hola Lista.

Estoy haciendo algunas pruebas con OpenVPN.

Viendo varios artículos referidos veo que algunos utilizan tcp y otros 
udp?


Además de las diferencias obvias del protocolo, a que se debe esta 
elección?


Muchas Gracias.

Salu2.



Hola.

Al principio yo era partidario de montarlo sobre TCP, por aquello de los 
controles de ese protocolo.
Pero hay que tener en cuenta que lo que estás haciendo es como contruir 
un hilo virtual por donde pasa la información, y lo más parecido a ello 
es el UDP.

Luego, la información que corra por él, si lo necesita, ya usará TCP.
si hacemos la VPN TCP, estamos duplicando los controles.

Esto está basado en algún artículo que lei, pero ahora no sé cuál.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Tarjeta de vídeo.

2008-04-25 Por tema Carlos Martinez

Hola a todoss!

Necesitaba vuestra opinión sobre la tarjeta de red qeu comprarme. Os 
explico un poco:
Mi viejo PC va necesitando una vueltecilla y he pensado en cambiar 
placa, micro, memoria y HDD.


Supongo que me iré a un core2duo, con su placa de alguna marca conocida, 
un par de gigas de ram y un sata2 de un montón de gigas.


Yo pensaba en conformarme con la tarjeta de vídeo que viniera integrada 
en placa, pero viendo el catálogo de pcbox, casi no hay ninguna así.

Entonces, veo que hay 2 opciones nVidia y ATI.

Leyendo, veo que ATI tiene o tenía muy mal soporte en linux (he leído 
algo de que hace poco que salieron nuevos drivers, con lo que ya no sé).
nVidia es la que tiene los drivers privativos mejores en linux, por lo 
que supongo que me iré a esa opción, aunque he leído por ahí que con el 
núcleo compilado para 686 daba problemas y había que irse a uno de 386. 
No sé si eso está arreglado en la actualidad.


El uso que le voy a dar al PC en linux va a ser conexión a inet, 
ofimática, quizá algo muy sencillo de vídeo (transformar algún avi o 
algo así, pero nada del otro mundo) y, usando qemu o alguna cosa del 
estilo, correr win en una máquina virtual para aplicaciones que necesite 
(lo del coherence mode tiene pinta de chulo).
Lo que sí que me gustaría es que el cubito y el resto de tonteriítas de 
compiz fusion funcionasen de forma ligera (sí, soy así de caprichoso).


Con todo ese ladrillaco de info, ¿hacia dónde iríais? ¿nVidia o ATI?

Suponiendo nVidia, en pcbox veo una 512MB POINTOFVIEW 8500GT PCX, por 
poco más de 50 euros, que no sé si es más qeu suficiente par alo que lo 
quiero (básicamente como decía para los efectos de compiz fusion).


Bueno, pues muchas gracias por vuestros comentarios y que paséis un 
feliz fin de semana.


Un abrazo.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tarjeta de vídeo.

2008-04-25 Por tema Carlos Martinez

José A. Barrera escribió:

Carlos Martinez escribió:


Con todo ese ladrillaco de info, ¿hacia dónde iríais? ¿nVidia o ATI?


AMD ha forzado la liberación de especificaciones de algunas de 
sus tarjetas, así que la programación de drivers (creo que ya había 
uno de ATI, pero parece que no era demasiado bueno) poco a poco irán 
saliendo.


Supongo que a su vez, irá saliendo un driver propietario más mejor.

Nvidia cuenta con la ventaja de tener, como dices, un driver 
propietario que funciona relativamente bien. Además, parece que 
últimos movimientos hacen ver que va a existir cierto apoyo a drivers 
libres.


También puedes mirar las Intel, que cuentan con driver libre.


Yo, sin ser un experto en estar a lo último... :P, quizá vería si 
quieres tener YA disponible todas las opciones (tiraría por Nvidia o 
Intel) o si te gusta juguetear con opciones y esperar a que madure el 
driver de ATI, pues por ATI...


En cuestión de precio, no creo que difieran mucho unos de otros, 
sobre todo en gama media.




Hola.

Muchas gracias por los comentarios. Además, tengo entendido que nVidia 
tiene major soporte de opengl.
Lo del precio es más que nada para comentar que como no tengo de momento 
intención de usarlo para jugar (no tengo tiempo y es que los juego s de 
PC son liosos, prefiero la play), pues no creo que necesitase una 
supertarjeta que tuviera de todo con un chip incrible, sino que sólo lo 
quiero para mover los efector de forma fluida (para trabajar con ellos 
sin que sean una pesadez).
Por eso ponía el modelo, para ver también si pensáis que con esa tarjeta 
tengo suficiente o es una kk de la vaca y no lo va a mover ni de lejos.


Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Iptables en Debian

2007-08-10 Por tema Carlos Martinez

Gonzalo Rivero escribió:

El 9/08/07, Javier Terceiro [EMAIL PROTECTED] escribió:
  

El 9/08/07, Noe Dominguez Ayerbe [EMAIL PROTECTED] escribió:


...


Hola,

la manera tradicional en debian es crear el script de modo en modo de
start|stop|restart y ponerlo bajo /ets/init.d/. Luego mirar cual es tu
nivel de arranque y hacer un link simbólico a dicho archivo, por
ejemplo si tu nivel es el 2, pues un link a /etc/rc2.d/ y ahí ponerle
el nombre $90firewall, por ejemplo, lo que hará que sea uno de los


en realidad tendría que llamarse S90firewall, con una S. Despues hay
hacer un enlace con una K en /etc/rc0.d para que detenga el firewall
al momento de apagar la computadora


  

últimos servicios en iniciarse.




  

¿Hace falta parar el firewall? Yo nunca lo hago.

Si fuera un servicio a parar, entiendo que debería ir en 0 y en 6, para 
que se ejecuta la parada al parar la máquina y al reiniciar, ¿no?


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Router ADSL con Linux

2007-05-24 Por tema Carlos Martinez

jEsuSdA escribió:

Hola a todos!

Recientemente contraté la conexión a internet con Orange en casa.

El Router ADSL que me entregaron sólo permite la conexión de un PC por
RJ45 así que, si quiero poder tener varios PC's conectados a la vez, o
bien configuro mi PC principal con Debian para que de salida al resto de
equipos o bien adquiero un router ADSL con más prestaciones.

Así las cosas, he visto por ahí que existen varios routers ADSL que
tienen firmware actualizable y que permiten instalar una distro de linux
especialmente preparada para ellos o un firmware no oficial que amplía
las prestaciones del router.

Quisiera saber si alguien puede darme su opinión sobre cual es la
elección más recomendable, pues hay gente que me ha comentado que
incluso existen routers a los que se les puede conectar un disco duro
por USB y pueden ejecutar distintos servicios como programas de descarga
P2P, servidores de impresión, samba, etc.

Desde luego que, como fiel seguidor de linux que soy, preferiría poder
adquirir un router que permitiera instalarle algún tipo de distribución
linux (si está basada en debian, mejor), en lugar de un firmware que
normalmente (aunque esté basado en linux) suele ser más rígido y menos
personalizable.

Gracias de antemano.
Salu2 de jEsuSdA 8)


  

Hola.

Hombre, por lo de conectar más equipos, puedes poner un switch.
Yo tengo tb un router de sólo una salida de cuando era wanadoo, y no lo 
veo muy malo, por lo que de momento no lo cambio.


Si quieres un router que haga todas esas cosas que dices, yo casi me 
compraría un PC de esos pequeñajos, que lo puedes montar hasta sin 
ventilador con con procesadores de via y fuente externa. Le pones tu 
debian, y ya pones lo que te dé la gana. Le enchufas el router que ya 
tienes, pero en monopuesto, y puedes ya configurar cosas como puertos 
redirigidos, VPNs, ...


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Router ADSL con Linux

2007-05-24 Por tema Carlos Martinez

jEsuSdA escribió:

Carlos Martinez escribió:

  

Hola.

Hombre, por lo de conectar más equipos, puedes poner un switch.
Yo tengo tb un router de sólo una salida de cuando era wanadoo, y no lo
veo muy malo, por lo que de momento no lo cambio.




La idea de no usar un switch o hub es desde luego la más rápida y
barata, pero la idea era más la de poder tener por ejemplo un servidor
de archivos, de impresoras o el mldonkey funcionando siempre sin tener
que dejar encendido el PC (que consume mucha más electricidad y genera
mucho más calor y ruido).

De ahí que os preguntara directamente por un Router configurable.

  

Si quieres un router que haga todas esas cosas que dices, yo casi me
compraría un PC de esos pequeñajos, que lo puedes montar hasta sin
ventilador con con procesadores de via y fuente externa. Le pones tu
debian, y ya pones lo que te dé la gana. Le enchufas el router que ya
tienes, pero en monopuesto, y puedes ya configurar cosas como puertos
redirigidos, VPNs, ...




Eso también lo había pensado, pero, corregidme si me equivoco, creo que
saldría la cosa más cara que un router con todo integrado, porque las
placas Mini-ITX suelen estar más o menos al mismo coste que las placas
ATX tradicionales.


  

Saludos.







  
No tengo ni idea de cómo funcionará una cosa y la otra, pero yo creo que 
un PC dará mucho más juego que un aparato pensado exclusivamente para 
hacer de router...


Y lo de la electricidad y el routdo, ya te comento que lo puedes montar 
sin ventiladores, por lo que no creo que consuma mucho si te pillas un 
micro de poca potencia. Y el ruido será el del HDD!!!


Salu2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Router ADSL con Linux

2007-05-24 Por tema Carlos Martinez

jEsuSdA escribió:

Carlos Martinez escribió:

  

Hola.

Hombre, por lo de conectar más equipos, puedes poner un switch.
Yo tengo tb un router de sólo una salida de cuando era wanadoo, y no lo
veo muy malo, por lo que de momento no lo cambio.




La idea de no usar un switch o hub es desde luego la más rápida y
barata, pero la idea era más la de poder tener por ejemplo un servidor
de archivos, de impresoras o el mldonkey funcionando siempre sin tener
que dejar encendido el PC (que consume mucha más electricidad y genera
mucho más calor y ruido).

De ahí que os preguntara directamente por un Router configurable.

  

Si quieres un router que haga todas esas cosas que dices, yo casi me
compraría un PC de esos pequeñajos, que lo puedes montar hasta sin
ventilador con con procesadores de via y fuente externa. Le pones tu
debian, y ya pones lo que te dé la gana. Le enchufas el router que ya
tienes, pero en monopuesto, y puedes ya configurar cosas como puertos
redirigidos, VPNs, ...




Eso también lo había pensado, pero, corregidme si me equivoco, creo que
saldría la cosa más cara que un router con todo integrado, porque las
placas Mini-ITX suelen estar más o menos al mismo coste que las placas
ATX tradicionales.


  

Saludos.







  

Hablando del rey de Roma:

http://barrapunto.com/article.pl?sid=07/05/23/1747209


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema lanzando un proceso con 2 gigas de memoria.

2007-05-21 Por tema Carlos Martinez

Santi Saez escribió:


El 18/05/2007, a las 13:59, Carlos Martinez escribió:


Hola.

Tengo una sarge en un servidor con 4GB de memoria física y 8 de swap. 
Actualmente tiene 2,5 libres e intento lanzar tomcat con 2GB de 
máximo de pila, pero no me deja. No es tema de tomcat pq lo he 
llevado a un MAC Server y ha funcionado a la perfección.


Hola Carlos,

En Linux sobre arquitecturas de 32 bits existe la limitación de 2GB 
por proceso (OJO! no confundir con el máximo de memoria que puede 
llegar a gestionar). Existe varios parches para llegar a utilizar 3 y 
4GB por proceso, pero no están activados en el kernel que instala 
Sarge por defecto.


Esto explica que la misma configuración de Tomcat funcione sin 
problemas sobre Mac, posiblemente sobre PowerPC de 64 bits...


Una posible solución, si tu procesador soporta el direccionamiento de 
memoria long mode mas conocido como EMT64/AMD64, es utilizar la 
versión especifica para ello. Puedes saber si tu procesador soporta 
esta funcionalidad con:


# cat /proc/cpuinfo  | grep flags | grep --color lm
flags   : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic sep mtrr pge 
mca cmov pat pse36 clflush dts acpi mmx fxsr sse sse2 ss ht tm pbe nx 
lm pni monitor ds_cpl est tm2 xtpr


Si te aparece el flag lm es que puedes instalar la versión AMD64 
de Debian. En caso de que no sea así, tendrás que parchear el kernel..


Saludos,




Hola Santi.

Muchas gracias por tu ayuda. Efectivamente aparece el flag lm, por lo 
que si necesito al final aumentar por encima de los 2 gigas, instalaré 
el núcleo de amd.



Venga, pues un saludo.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problema lanzando un proceso con 2 gigas de memoria.

2007-05-18 Por tema Carlos Martinez

Hola.

Tengo una sarge en un servidor con 4GB de memoria física y 8 de swap. 
Actualmente tiene 2,5 libres e intento lanzar tomcat con 2GB de máximo 
de pila, pero no me deja. No es tema de tomcat pq lo he llevado a un MAC 
Server y ha funcionado a la perfección.


No tengo límites puestos, por lo que me llama la atención.

server:~# ulimit -a
core file size(blocks, -c) 0
data seg size (kbytes, -d) unlimited
file size (blocks, -f) unlimited
max locked memory (kbytes, -l) unlimited
max memory size   (kbytes, -m) unlimited
open files(-n) 1024
pipe size  (512 bytes, -p) 8
stack size(kbytes, -s) unlimited
cpu time (seconds, -t) unlimited
max user processes(-u) unlimited
virtual memory(kbytes, -v) unlimited

y todo comentado en el /etc/security/limits.conf

Si lo lanzo con 1,5GB de máximo de pila funciona bien.

De verdad no usa tanta memoria a arrancar, pero java debe ver que no 
tiene suficiente a tiro para coger si la necesita y casca al arrancar.


¿Ideas?

Gracias.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hacer .iso

2006-11-02 Por tema Carlos Martinez

Gonzalo Rivero escribió:

El 31/10/06, Carlos Velásquez[EMAIL PROTECTED] escribió:

Nelson Castillo wrote:

 cat /dev/cdrom1  imagen.iso

 Pregunta:
 Esto crea los iso tanto si fuera un cd o un dvd?


 Sí.

 Nota que debes verificar que el iso creado quedó bien.
 No es raro que ocurra un error de lectura.

Existe algún comando para verificar el archivo creado??


se me ocurre
md5sum /dev/cdrom
md5sum imagen.iso

y ver que ambos comandos den el mismo resultadp

Hola.

Cuidado con lo del md5sum, porque recuerdo cuando quise hace tiempo 
comprobar que no había cambios en un CD ya grabado (ver que es el 
original sin modificaciones), y para ver el md5sum tenía que decirle que 
cogiera sólo el tamaño del iso desde el CD (algo de isosize, o algo así, 
no lo recuerdo bien).


A ver si alguien nos da un poco de luz sobre eso.

Salu2.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Firefox se cierrra al imprimir + logo firefox.

2006-10-30 Por tema Carlos Martinez

Hola.

Tengo etch con una impresora configurada (lo hice desde el propio 
entorno gráfico).
Al imprimir con firefox, la aplicación se me cierra (llaga aimprimir, 
pero se cierra sola).


¿Dónde puedo mirar información del fallo que ha dado? ¿Os ha pasado 
alguna vez?


Por otro lado, me gustaría usar el logo de firefox de toda la vida (ya 
estoy al correinte del follón debian-firefox).
¿Sabéis de dónde puedo descargar un logo de firefox para que lo coja el 
entorno? No veo nada en la web de mozilla...


Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Verisón reciente de Postgres para Sarge.

2006-10-23 Por tema Carlos Martinez



Tienes 2 opciones: instalar desde fuentes o conseguirte algun .deb desde
apt-get.org.
Recomiendo la primera para estos casos.

Saludos
  

Hola.

Gracias a todos los que habéis contestado.

Al final he compilado las fuentes e instalado sin problemas, siguiendo 
las cortas instrucciones que creo que ya mandé a la lista.


Lo dicho, muchas gracias.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Logs de Apache Que puede ser?

2006-10-23 Por tema Carlos Martinez

Emiliano Piscitelli escribió:

Hola lista, mi consulta es porque tengo un servidor apache en mi casa
donde alojo unas paginas, y revisando los logs de acceso veo esto,
todo el tiempo

61.63.28.175 - - [22/Oct/2006:20:48:51 -0300] CONNECT
140.119.166.2:25 HTTP/1.0 302 327 - -
61.63.28.170 - - [22/Oct/2006:20:48:52 -0300] CONNECT
211.20.188.150:25 HTTP/1.0 302 329 - -
61.63.28.169 - - [22/Oct/2006:20:48:54 -0300] CONNECT 127.0.0.1:25
HTTP/1.0 302 319 - -
61.63.28.176 - - [22/Oct/2006:20:48:54 -0300] CONNECT
211.20.188.150:25 HTTP/1.0 302 329 - -
61.63.28.163 - - [22/Oct/2006:20:48:55 -0300] CONNECT 168.95.5.25:25
HTTP/1.0 302 323 - -
61.63.28.176 - - [22/Oct/2006:20:48:56 -0300] CONNECT 168.95.5.21:25 H


Lo que queria saber es que esta haciendo, por lo que estube
investigando los ip desde donde esta entrando 61.63.28.* son de
taiwan, y por lo que me parece me esta usando mi servidor para mandar
mail, lo digo por el 168.*.*.*:25, por favor si alguien me puede decir
bien que esta pasando se los agradeceria, y de que forma puedo
solucionarlo, en el caso de que alguien me este usando mi server.


gracias
-
Linux User: 431758
Gerente Tecnico
Set Computacion
La Plata - Bs As - Argentina


Antes de nada, si no necesitas tener un servidor de correo funcionando, 
o por lo menos, dando servicio al exterior, te recomiendo que como 
mínimo cierres el acceso a él con iptables.

Sería algo así:
iptables -A INPUT -p tcp --dport 25 -i eth0 -j DROP
Suponiendo que eth0 es la interfaz conectada a internet.

Si tienes un relay abierto, es fácil comprobarlo. Intenta hacerte a ti 
mismo spam, a ver que pasa. Si no sabes cómo, mándame la IP por correo 
en privado y te intento hacer spam.


Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Verisón reciente de Postgres para Sar ge.

2006-10-20 Por tema Carlos Martinez

Hola.

Tengo un servidor con sarge en el que quiero instalar postgres, en 
alguna versión reciente (8.1).
No quiero pasar a etch, ya que es un servidor en producción y ahora 
tiene corriendo una aplicación crítica.


Viendo de lo que dispongo en el repositorio, veo que hay versiones 7.x.

En la web de postgres, te puedes descargar rpms para rh y fedora. Hay 
que jo..robarse, pero no he tenido problemas en instalarlo en un 
windows y ahora no sé cómo hacerlo en mi debian!


Gracias.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[Fwd: Verisón reciente de Postgres para Sarge.]

2006-10-20 Por tema Carlos Martinez
Al final encontré una web dond ehablaban de ello, pero en una versión 
anterior (8.1.3).

http://www.debian-administration.org/articles/373

El problema ahora es que la versión que hay ahora en el sitio de debian 
de donde me tengo que bajar las fuentes es la 8.1.5, y me genera un 
error de dependencias que no puedo solucionar (a la hora de montar el 
paquete).


¿Ideas?

Saludos!!!

 Mensaje original 
Asunto: Verisón reciente de Postgres para Sarge.
Fecha:  Fri, 20 Oct 2006 11:32:44 +0200
De: Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED]
Para:   Lista debian-user-spanish@lists.debian.org



Hola.

Tengo un servidor con sarge en el que quiero instalar postgres, en 
alguna versión reciente (8.1).
No quiero pasar a etch, ya que es un servidor en producción y ahora 
tiene corriendo una aplicación crítica.


Viendo de lo que dispongo en el repositorio, veo que hay versiones 7.x.

En la web de postgres, te puedes descargar rpms para rh y fedora. Hay 
que jo..robarse, pero no he tenido problemas en instalarlo en un 
windows y ahora no sé cómo hacerlo en mi debian!


Gracias.

Saludos.

Carlos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Fwd: Verisón reciente de Postgres para Sarge.]

2006-10-20 Por tema Carlos Martinez

Perdón, que se me olvidó poner el error de dependencias:

debhelper (= 5.0.37.2) cdbs (= 0.4.43) python-central (= 0.5)

Del primero dispongo en sarge de una versión más antigua, y de los otros 
dos, ni se sabe cuáles son.


 Mensaje original 
Asunto: [Fwd: Verisón reciente de Postgres para Sarge.]
Fecha:  Fri, 20 Oct 2006 13:03:28 +0200
De: Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED]
Para:   Lista debian-user-spanish@lists.debian.org



Al final encontré una web dond ehablaban de ello, pero en una versión 
anterior (8.1.3).

http://www.debian-administration.org/articles/373

El problema ahora es que la versión que hay ahora en el sitio de debian 
de donde me tengo que bajar las fuentes es la 8.1.5, y me genera un 
error de dependencias que no puedo solucionar (a la hora de montar el 
paquete).


¿Ideas?

Saludos!!!

 Mensaje original 
Asunto: Verisón reciente de Postgres para Sarge.
Fecha:  Fri, 20 Oct 2006 11:32:44 +0200
De: Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED]
Para:   Lista debian-user-spanish@lists.debian.org



Hola.

Tengo un servidor con sarge en el que quiero instalar postgres, en 
alguna versión reciente (8.1).
No quiero pasar a etch, ya que es un servidor en producción y ahora 
tiene corriendo una aplicación crítica.


Viendo de lo que dispongo en el repositorio, veo que hay versiones 7.x.

En la web de postgres, te puedes descargar rpms para rh y fedora. Hay 
que jo..robarse, pero no he tenido problemas en instalarlo en un 
windows y ahora no sé cómo hacerlo en mi debian!


Gracias.

Saludos.

Carlos.





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: rutear p2p por otra conexión

2006-10-20 Por tema Carlos Martinez

Roberto Pereyra escribió:

El 18/10/06, David Tabernero Pérez[EMAIL PROTECTED] escribió:

Roberto Pereyra escribió:
 Hola

 Alguien sabe de algún tutorial o me puede tirar algunas ideas de como
 marcar y rutear todo el tráfico p2p por otra conexión distinta a la de
 por defecto.

 Yo tengo un cliente que tiene 2 enlaces y quería rutear el p2p por 
uno.


 Supongo que deberia marcar el trafico p2p con layer-7 o ipp2p y luego
 hacer el ruteo, pero no se como empezar.

 Muchas gracias por cualquier ayuda.

 roberto


Uf, el trabajo que me dio el tema...

Bueno lo primero es montar iptables, y poner tu puerta de enlace en el
router que NO quieres que pase el P2P. Montar todo para que funcione
indistintamente con las dos puertas de enlace. Hay un tutorial 
excelente en:


http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1615

Este tutorial te lo explica genial, solo que no explica como diferenciar
el trafico p2p...

Instalar ipp2p o layer-7 en el iptables. Yo monte ipp2p aunque comentan
que tiene un acierto menor, pero para mi problema funcionó. En las web
estan los manuales que te lo explican perfectamente la instalacion y 
demas.

En http://www.ipp2p.org/docu_en.html te dan bastantes ejemplos para
ipp2p (ya te digo que layer-7 no lo he usado).

Una vez asi, solo hay que poner una marca al trafico p2p y enrutar :)

--
--
David Tabernero Pérez
Dept. Informatico
INCLAM S.A.
Samaria 4, Madrid, 28009
Tel: 915749107 Ext: 221
Fax: 915749106
Email: [EMAIL PROTECTED]





voy a mirar lo que me comentas. Muchas gracias

roberto


Hola Roberto.

Si eres capaz de saber cuáles son los paquetes p2p, podrías marcarlos 
con iptables y después hacer una regla con iproute2 (pauqete iproute en 
debian).
Creas la tabla de rutas normal (para el resto del tráfico) y después 
creas otra para el p2p y pones la regla de que cuando el paquete esté 
marcado, que use la otra tabla de rutas.


Yo tengo una cosa así en la empresa, en la que diferencio el tráfico 
importante (web services, correo corporativo, ...) del no importante 
(navegación, ...) y encamino por una línea simétrica (más cara) o por un 
adsl (más barato) respectivamente.


Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Verisón reciente de Postgres para Sarge.

2006-10-20 Por tema Carlos Martinez

Angel Claudio Alvarez escribió:

MUY Simple:
Baja los fuentes y compilalo
  

Hola.

Pues efectivamente lo puedo hacer así. No sé por qué pensaba yo que 
tenía algo raro la compilación, y eso que yo soy poco debianero en eso 
de instalar paquetes ya preparaditos (soy de los que se suelen instalar 
las herramientas a mano, sobre todo poque así tengo más control de 
versiones, pudiendo tener varias instaladas a la vez, etc).


Y la compilación e instalación parece sencilla:

(del ficherito que viene con las fuentes)
./configure
gmake
su
gmake install
adduser postgres
mkdir /usr/local/pgsql/data
chown postgres /usr/local/pgsql/data
su - postgres
/usr/local/pgsql/bin/initdb -D /usr/local/pgsql/data
/usr/local/pgsql/bin/postmaster -D /usr/local/pgsql/data logfile 21 
/usr/local/pgsql/bin/createdb test
/usr/local/pgsql/bin/psql test


De todas formas, me gustaría saber la forma debian de hacer el paquete o 
saber dónde buscar los backports. He encontrado backports.org, pero sin 
saber nada de esa gente, no me puedo fiar de los paquetes, a ver si me 
meten algún bichito.


Gracias y un saludo.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] ¿Problema de disco duro?

2006-09-22 Por tema Carlos Martinez



El Jueves, 21 de Septiembre de 2006 23:25, Alwar escribió:
  

¿pero desde un live se puede hacer? esque todo lo que intento hacer
desde linux (fdisk) siempre me dice unable to open hdx y toces no se
hacer nada.


Hola.

Igual los ves como sd... Creo que con knoppix se veían así.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] ¿Problema de disco duro?

2006-09-20 Por tema Carlos Martinez




estoy pensando que no va a ser problema de los discos si no de la placa.

Hola.

Yo tb he pensado en esa posibilidad. Mi recomendación, para descartar 
que se trata de los discos, es hacerte con otro disco, instalar debian y 
ver el comportamiento (quitando todos los demás discos).
Deja sólo el disco en el cable IDE. Si necesitas el CDROM, ponlo en el 
otro cable.


Lo trasteas y a ver qué pasa. Si va bien, a empezar a descartar qué 
disco es el que te hace la puñeta. Si te va mal, pues a ver si es tema 
de la controladora.ç


Suerte.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda con squid transparente. (que no lo consigo).

2006-09-20 Por tema Carlos Martinez

Pablo Braulio escribió:


supongo que lo que te quieren decir es que el squid.conf que viene 
por default (debian package) es completisimo con todas las opciones y 
explicaciones de cada uno de los parámetros.


slds




Es que no acabo de acertar como se configura para que actue de modo 
transparente.


Lo último que he visto ha sido este manual:

http://es.tldp.org/Tutoriales/doc-servir-web-escuela/doc-servir-web-escuela-html/x518.html 



Y ahí sólo especifica que para que squid actue de modo transparente, 
sólo hay que redireccionar con iptables.


Vamos por partes.

He redireccionado el puerto, de la siguiente forma:


iptables -N proxy

echo -n --Redirección al proxy: 
iptables -t nat -A PREROUTING -i $I_LAN -p tcp --dport 80 -m state / 
--state NEW,ESTABLISHED,RELATED -j REDIRECT --to-port 3128


iptables -A INPUT -i $I_LAN -p tcp -s 192.168.1.0/24 --dport 3128 -j / 
proxy


iptables -A OUTPUT -o $I_LAN -p tcp --sport 3128 -j proxy

iptables -A proxy -m state --state NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT

iptables -A proxy -j DROP
echo hecho.

La política por defecto de iptables es DROP.

Según creo el redireccionado funciona. Pues he cambiado el puerto de 
escucha de apache2, que está corriendo en la misma máquina, y lo he 
puesto en el puerto 3128. De este modo accediendo por web a apache2, 
veo su página principal.


Pero mi problema sigue siendo que una vez se aplican las reglas 
anteriores, no consigo ver ninguna web.


Las líneas (*), que he visto en los otro manuales, no aparecen en el 
archivo squid.conf que viene por defecto.


(*)
httpd_accel_host virtual
httpd_accel_port 80
httpd_accel_single_host off
httpd_accel_with_proxy on
httpd_accel_uses_host_header on

y siempre me pasa lo mismo al reiniciar squid:

# /etc/init.d/squid restart
Restarting Squid HTTP proxy: squid2006/09/18 12:42:18| 
parseConfigFile: line 4355 unrecognized: 'httpd_accel_host virtual'
2006/09/18 12:42:18| parseConfigFile: line 4356 unrecognized: 
'httpd_accel_port 80 443 8080 19720 19721 1'
2006/09/18 12:42:18| parseConfigFile: line 4357 unrecognized: 
'httpd_accel_with_proxy on'
2006/09/18 12:42:18| parseConfigFile: line 4358 unrecognized: 
'httpd_accel_uses_host_header on'
2006/09/18 12:42:18| parseConfigFile: line 4360 unrecognized: 
'httpd_accel_single_host off'


Espero que alguno me podáis ayudar, pues me estoy empezando a volver 
loco con esto.


Hay que decir, que squid funciona si configuras manualmente los 
navegadores (de modo no transparente). Pero eso es lo que quiero 
tratar de hacer, pues no tengo ganas de pelearme con usuarios 
espabilados.


Gracias a todos.



Hola.

Prueba primero a ver si funciona el squid en modo no tranparente. 
Después prueba a poner ACCEPT donde pones -j proxy.



Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Conocer la IP del router

2006-09-20 Por tema Carlos Martinez



Yo probaria con ethereal o algo que snifee la red. En algun momento algun 
paquete con datos pasara...
  


Sí, esa es la opción que más me gusta.

He entrado en el hilo porque no es la primera vez que me pasa que 
Timof*nica pone un adsl en una oficina y no tenemos ni idea de la red de 
la lan. Y claro, vete a saber quién es el técnico que lo colocó...


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Conocer la IP del router

2006-09-19 Por tema Carlos Martinez

Ismael Valladolid Torres escribió:

VictorSanchez2 escribe:
  

¿Hay alguna forma más de obtener la IP del gateway para configurarlo
de forma estática?




Con nmap puedes saber todas las IP levantadas en una subred dada.

Un saludo, Ismael
  

Sí. Pero si no sabemos a qué subred pertenece... ¿cómo lo hacemos?

Es lo típico del router adsl que puede tener una 10... o una 192... o 
172


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Donde está webmin?.

2006-09-18 Por tema Carlos Martinez

Ricardo Frydman Eureka! escribió:

El lun, 18 de sep de 2006, a las 01:42:14 +0200, Pablo Braulio dijo:
  

Hola a todos.

Estaba buscando en los repositorios webmin y al parecer y no están para 
debian.



Para sarge, si. Para Etch y Sid no.

  
Quiero decir, que si usas apt o aptitude no muestra ningún paquete de 
webmin.



Es correcto.

  

Sin embargo, en packages.debian.org está, pero sólo para stable.

http://packages.debian.org/stable/admin/webmin-squid

Para testing, no está.

¿Sabéis a que se debe?.


Se hablo de esto en la lista hace unos meses y la misma pagina del paquete 
estable lo indica.
Una rapida busqueda en google te devuelve algunos cientos de resultados tambien.


http://packages.qa.debian.org/w/webmin.html


Entiendo que hay gente a quien le molesta mi modo de contestar.
A ellos le digo: fijense tambien en el modo de preguntar de algunos...
  

--

Saludos

Pablo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]







  

Vamos, que no hay nadie para mantenerlo, no?


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Fallo instalación etch netinst con Installer beta 3.

2006-09-14 Por tema Carlos Martinez

Felipe Tornvall escribió:

On Wednesday 13 September 2006 11:24, Carlos Martinez wrote:
  

Hola.

Creo que se ha hablado hace nada del tema, pero no encuentro nada en los
archivos.
Estoy instntando instalar etch con el cd mínimo para instalar luego por
internet.
Me he descargado el cd de ciento y pico megas, lo he grabado, arranca
bien y después me dice que no detecta el cdrom.

lo grabaste en cd o dvd ?? solo cd te sirve en ese caso obviamente 
  

Me suena haber leído un correo así y que se arreglaba poniendo algo de
pci en el arranque, pero no estoy seguro.

Tampoco encuentro nada en google.

¿Ideas? Es un DVD normalito. Ah! Igual es por los discos SATA. Pero me
casca antes de intentar detectar los discos!



dvd ? si estas haciendo netinstall se hace con cd


  

Gracias y un saludo.

Carlos.



  

Sí, es un CD. Con DVD me refería al lector.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Fallo instalación etch netinst con Installer beta 3.

2006-09-14 Por tema Carlos Martinez

Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:

On Wed, Sep 13, 2006 at 05:24:41PM +0200, Carlos Martinez wrote:
  
Estoy instntando instalar etch con el cd mínimo para instalar luego por 
internet.
Me he descargado el cd de ciento y pico megas, lo he grabado, arranca 
bien y después me dice que no detecta el cdrom.


¿Ideas? Es un DVD normalito. Ah! Igual es por los discos SATA. Pero me 
casca antes de intentar detectar los discos!



¿Tu lector de CD está conectado vía SATA?

http://wiki.debian.org/DebianInstaller/SataAtapiHowto


With the Etch Beta3 release or daily builds of the installer, you can
get it working by following the instructions below. Both are available
from the Debian Installer homepage.

Workaround

Use the following procedure to work around this problem.

* Boot your system from the CD
* Where it says Press F1 for help, or ENTER for boot:, enter the
  following command:

  install libata.atapi_enabled=1

The installer should now support your SATA ATAPI device. 

  

Está conectado con cable IDE.

Me pierdo con los instaladores. ¿Puedo instalar etch con otro instalador 
que sí que me detecte el cdrom?



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: DNS

2006-09-14 Por tema Carlos Martinez

Dayana A. escribió:

Lo de las IPS fue solo como comentario! lo q quisiera saber es lo otro ..

lo de dominios virtuales si lo se .. o por lo menos tengo el concepto



2006/9/13, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:

El Jueves, 14 de Septiembre de 2006 01:47, Dayana A. escribió:
 Osea quiero alojar ahi mi web y mi dominio ... compre un dominio en 
goddady

 y quiero apuntarlo a ese servidor ... y si es posible alojar varios
 dominios ahi para dar hosting con ese server.

Un inciso: en Apache existen los dominios virtuales, por lo que no son
necesarias 5 IPs distintas para albergar 5 webs cada una con su dominio.
Supongo que ya lo sabías pero por si acaso lo comento.


 La pregunta es ..

 Como puedo hacer que mi servidor sea ... un servidor DNS ..

 Lo unico q tendria q hacer es ..
 instalar bind!
 configurar el named.conf

 y hacer las zonas para cada dominio? incluido el mio? ..

 Es lo único? ..

 o me falta algo mas ..
 o es que debo saber algun otro concepto ...

 Me podrian ayudar a saber eso o guiarme ... o decirme donde puedo
 investigar acerca de eso? ..

No lo he hecho nunca, pero espero no equiocarme.
Creo que tienes que ir a la web de configuración de tu dominio e 
indicar que
los nameserver son tu máquina y no los propios de la empresa que te 
da el

dominio.


--
Iñaki





Efectivamente tendrás que decir que el nameserver es el tuyo y 
configurar bien bind (ahí no te puedo ayudar).
Ten en cuenta los tiempos de propagación, que no sé si en el cambio de 
nameserver son tb 24-48h max, pero infórmate si es un servicio que no 
puede caer un par de días.
De todas formas, si tienes problemas, está la lista debian-isp, que 
aunque está en inglés es más específica y podrás escontrar a gente con 
más experiencia.


Yo estoy suscrito y tiene actividad (no tanta como debian-user-spanish, 
pero tiene, con lo que no creo que las consultas caigan en saco roto).


Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ejecutar aplicaciones remotas automaticamente [OT]

2006-09-14 Por tema Carlos Martinez

Fernando escribió:

Iñaki wrote:
  

El Miércoles, 13 de Septiembre de 2006 20:36, Prof. Roman Gelbort escribió:


El Mié 13 Sep 2006 15:06, Iñaki escribió:
  

En temas de seguridad no creo que haya diferencia, ya que cuando un
servidor pide el login vía SSH esa comunicación se hace encriptada


Ante todo pido perdón por salir del eje de la consulta, se que esto no
aporta para nada una solución al mismo.

La palabra encriptada significa: introducir en una cripta. Para las
comunicaciones seguras de ssh (por ejemplo) lo que se usan son
comunicaciones cifradas, que es el término correcto en español. Así como
el proceso para leer estas comunicaciones se llama descifrado.
  

Yo es que sabía que una de las dos era la correcta, pero no recordaba
cuál.  :)
Gracias, lo tendré en cuenta.

PD: De hecho encriptar ni si quiera figura en la RAE:




Esta discusión ya la he visto muchas veces.

El lenguaje evoluciona y muchas palabras de uso común son
incorporadas al diccionario de la RAE.

La lengua está viva y si todos usamos la palabra encriptar con el
significado de cifrar, ¿cual es el problema?
Si suponemos que encriptar es meter en una cripta, por qué no podemos
atribuirle un significado figurado, se hace continuamente en nuetra
lengua.


S2


  
Es cuestión de no usar barbarismos. Si tenemos palabras en nuestro 
idioma, ¿por qué importarlas?
Pero bueno, eso es lo de menos cuando hay gente que pone haber en 
lugar de a ver y bestialidades similares.


Supongo que son los productos de la LOGSE.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ejecutar aplicaciones remotas automaticamente [OT]

2006-09-14 Por tema Carlos Martinez

Fernando escribió:

Carlos Martinez wrote:
  

Fernando escribió:


Iñaki wrote:

  

El Miércoles, 13 de Septiembre de 2006 20:36, Prof. Roman Gelbort escribió:



El Mié 13 Sep 2006 15:06, Iñaki escribió:

  

En temas de seguridad no creo que haya diferencia, ya que cuando un
servidor pide el login vía SSH esa comunicación se hace encriptada



Ante todo pido perdón por salir del eje de la consulta, se que esto no
aporta para nada una solución al mismo.

La palabra encriptada significa: introducir en una cripta. Para las
comunicaciones seguras de ssh (por ejemplo) lo que se usan son
comunicaciones cifradas, que es el término correcto en español. Así como
el proceso para leer estas comunicaciones se llama descifrado.

  

Yo es que sabía que una de las dos era la correcta, pero no recordaba
cuál.  :)
Gracias, lo tendré en cuenta.

PD: De hecho encriptar ni si quiera figura en la RAE:



Esta discusión ya la he visto muchas veces.

El lenguaje evoluciona y muchas palabras de uso común son
incorporadas al diccionario de la RAE.

La lengua está viva y si todos usamos la palabra encriptar con el
significado de cifrar, ¿cual es el problema?
Si suponemos que encriptar es meter en una cripta, por qué no podemos
atribuirle un significado figurado, se hace continuamente en nuetra
lengua.


S2



  

Es cuestión de no usar barbarismos. Si tenemos palabras en nuestro
idioma, ¿por qué importarlas?
Pero bueno, eso es lo de menos cuando hay gente que pone haber en
lugar de a ver y bestialidades similares.

Supongo que son los productos de la LOGSE.

Saludos.

Carlos.




Probablemente cifrar sea una palabra tan artificial como encriptar.

Nuestro idioma se caracteriza por su riqueza, que ya exista una palabra
no implica que no pueda o deba haber mas.


Es curioso, que siendo esta una de las palabras que mejor se integra en
nuestra lengua, ya que tenemos la palabra cripta y sólo es una
derivación
de la misma (como empapelar), sea la mas criticada cuando se oyen cosas
como: 



   postear ... (o peor aun poner un post en un blog)


 Real Academia Española. Diccionario
Usual.

   [buscarconj.gif] postear.
   1. tr. El Salv. y Méx. Meter los postes de un cercado.
   2. intr. desus. correr la posta.
   
   Real Academia Española © Todos los derechos reservados



En mi opinión, en vez de criticar su uso, habría que solicitar a la RAE
que
la incluyera en el diccionario debido a su gran implantación y
aceptación.


Aprovechando ese © de abajo. ¿Para cuando un cambio en la licencia de la
RAE...?



  

Estoy de acuerdo en que si su uso es generalizado, se acabará por aceptar.
Pero nadie puede negar que decimos encritar porque los norteamericanos 
dicen una palabra muy parecida.


De todas formas, como comentaba antes, me preocupa mucho más el tema de 
la ortografía (no que alguien tenga una equivocación tecleando, sino que 
pongan bestialidades así, sin dudar, sin anestesia ni nada).


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: proteger servidor remoto

2006-09-13 Por tema Carlos Martinez



Si crees que esto es OT para la lista, puedes consultarme en privado.
  
No. Que es un tema muy interesante. Si la gente se termina 
quejando y lo hacéis en privado, mandadme copia.


No, si la LOPD proteger los datos no sé si lo hará, pero hacer que nos 
rebanemos los sesos...



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Usar archivo en iptables

2006-09-13 Por tema Carlos Martinez

Mauricio Rivas escribió:

Carlos Martinez escribió:


Ricardo Frydman Eureka! escribió:


Yo los deniego con route.
route add ip reject

  


Y qué ventajas tiene el denegarlos con route y no con iptables -j 
DROP?



Al denegarlos con route, evitas que la conexion se establezca y por 
ende que se evaluen los paquetes en iptables para su aceptacion o 
rechazo, lo que termina convirtiendose en ahorro de recursos y en un 
mecanismo de seguridad mas eficiente y eficaz.





Gracias por la aclaración. No había caído en lo de la eficiencia.
Pero... ¿por qué dices eficaz? Es igual de eficaz que el drop de 
iptables, ¿no?


Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No me reconoce clave de root

2006-09-13 Por tema Carlos Martinez

Rocío Vázquez Furelos escribió:
modificar los ficheros /etc/passwd y el /etc/shadow dejando en la 
línea del root ::

Creo que con que lo hagas en el /etc/passwd es suficiente.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Fallo instalación etch netinst con Inst aller beta 3.

2006-09-13 Por tema Carlos Martinez

Hola.

Creo que se ha hablado hace nada del tema, pero no encuentro nada en los 
archivos.
Estoy instntando instalar etch con el cd mínimo para instalar luego por 
internet.
Me he descargado el cd de ciento y pico megas, lo he grabado, arranca 
bien y después me dice que no detecta el cdrom.


Me suena haber leído un correo así y que se arreglaba poniendo algo de 
pci en el arranque, pero no estoy seguro.


Tampoco encuentro nada en google.

¿Ideas? Es un DVD normalito. Ah! Igual es por los discos SATA. Pero me 
casca antes de intentar detectar los discos!


Gracias y un saludo.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-08 Por tema Carlos Martinez

Felipe Tornvall escribió:
	El punto es que el pregunto por un problema GENERICO de cpanel no por un 
problema que aparece en Debian+Cpanel. Pido disculpas por el tono, pero en mi 
opinion, esta es una lista exclusiva de DEBIAN y sus problemas, osea yo 
podria preguntar por esta lista que no encuentro /var/www en Suse luego de 
haber instalado Apache2 (creo que en suse es /srv/www).. que como arreglo 
eso... No, no puedo preguntar eso aca. 


Pero si podria preguntar
En Debian el DocumentRoot es /var/www pero el user www-data no tiene acceso 
como arreglo eso ? o algo asi (fue lo que se me ocurrio para dar el ejemplo)


Es diferente hacer preguntas genericas de una aplicacion que de una aplicacion 
interactuando con debian. Esa es mi molestia. Tambien porque lo que el 
pregunto sale en internet y se nota que no busco mucho, o por ultimo meterse 
al archivo de configuracion y preguntar en las listas de CPANEL que debe 
editar.



   1.Intenta encontrar una respuesta leyendo el manual.
   2.Intenta encontrar una respuesta leyendo las FAQs
   3.Intenta encontrar una respuesta buscando en la web.
   4.  Intenta encontrar la respuesta preguntándole a un amigo con más 
experiencia.


http://sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


Todos formamos parte de una comunidad en la cual estamos dispuestos a 
colaborar y sobre todo a aprender, el tiempo que quita es importante pero 
vale la pena, pero encontrarse con preguntas que no correspoden nos afectan a 
todos y que notoramiente no buscan en google, - esa parte es la importante 
de todas


  

Hola de nuevo a todos.

Vistas las posturas de todos y ya con ganas de cerrar el tema, comento 
un poco:


- A mí tb me fastidian las preguntas de cómo hago esto sin leerme 
absolutamente nada.
- Sobre lo de lo que no entra en la lista, discrepamos (discrepar es 
bueno, ya que significa que pensamos, sobre todo cuando hemos 
argumentado nuestras posturas). Bueno, más bien discrepamos en lo 
flexible que podemos ser a la hora de tolerar preguntas que se salgan de 
ella.
- Por último, si alguien quiere dar un tironcillo de orejas a alguien, 
recomiendo la opción de privado. Personalmente, hace ya años me llamaron 
la atención por mandar html y lo hicieron por privado, lo cual quita a 
los demás de leer cosa del tipo no mandes html, no hagas tal, que 
terminan siendo desagradables.


Bueno, pues creo que ya no merece la pena seguir con el tema, ya que 
conocemos todos las opiniones de los demás.


Saludos y perdonad el rollete.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: cortar conexiones establecidas con iptables

2006-09-08 Por tema Carlos Martinez

Roberto Pereyra escribió:

Hola

¿Alguien sabe como cortar en un firewall con iptables las conexiones
establecidas ?

Yo quiero a determinada hora cambiar las reglas del firewall, pero
cuando lo hago las conexiones establecidas anteriormente mantienen las
conexiones.

Gracias por cualquier ayuda.

roberto


Hola.

Yo creo que a mí me las corta. Lo que hago es esto, cuando cambio las 
reglas:

- Limpio los chains y devuelvo las acciones por defecto a ACCEPT.
- Vuelvo a aplicar el script del cortafuegos, que pone por defecto a 
DROP y usa reglas más o menos así:


iptables -A FORWARD -p tcp -j PAQMALFORM
iptables -A FORWARD -p tcp -i $INTERFAZ1 -o $INTERFAZ2 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -p tcp -o $INTERFAZ1 -i $INTERFAZ2 ! --syn -j ACCEPT

El chain PAQMALFORM, comprueba que cuando es una nueva conexión se use 
el bit syn. Si nó, va a DROP.


Pero claro, si no limpia de alguna manera la información de conexiones 
en estado ESTABLISHED, tenemos el problema tuyo.
No sé si al limpiar los chains se elimina tb la información esa. Ahí me 
pierdo. Pero creo que mis usuarios pierden la conexión (vamos que creo 
que les deja de funionar lo que estuvieran haciendo).


Espero haber ayudado.

Saludos.

Carlos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Usar archivo en iptables

2006-09-08 Por tema Carlos Martinez

Ricardo Frydman Eureka! escribió:

Yo los deniego con route.
route add ip reject

  

Y qué ventajas tiene el denegarlos con route y no con iptables -j DROP?


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-07 Por tema Carlos Martinez

Francisco J. Bejarano escribió:

El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 15:48, Francisco J. Bejarano escribió:
  

El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 14:50, pi escribió:


El switch autodetecta los cables cruzados si.


Creo que lo que pregunta es si puedes unir los pc's con cable cruzado
quitando el switch del medio (para ver si el problema esta en el o no)
  

Ah, probare a ver.




Acabo de hacerme un cable cruzado y he probado con conexion directa y sigue 
dandome 12.0 Mbits/sg, con lo que no es el switch.


  

Hola.

Efectivamente me refería a unirlos directamente, sin switch.
Prueba con dos placas de red de calidad. ¿Cuáles son de calidad? Ni 
idea, pero busca algo bueno y repite la prueba.


De todas formas, a mí un 10% me parece muy poco.

Yo no he hecho pruebas en mi empresa, pero cuando transfiero datos por 
una fibra de 100 Mbps a otra oficina veo que la velocidad no es alta 
(creo recordad que tb va por los 10Mbps). siempre lo he achacado a que 
la fibra de Telefónica no iba muy bien o que el servidor SSH en Debian 
del otro lado hacía que fuera lento. Pero leyendo esto veo que puede ser 
debido a mi red local.


Lo que sí he probado son los enlaces más pequeños, y esos sí que me van 
casi a tope.


Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Acceso a Servidor

2006-09-07 Por tema Carlos Martinez




putty



Además de usar ese cliente, la IP de la oficina debería ser la IP
pública para que puedas accesar desde afuera.


Te referirás a IP fija, claro está. Si no la tiene, siempre puede usar 
dyndns, pero esto ya es otra cuestión.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-07 Por tema Carlos Martinez



pq no preguntas en la lista de cpanel mejor ?

  

Joder, cómo está el panorama!

Si no se puede preguntar por nada de ningún programa, para qué nos queda 
la lista? Si es para la instalación y actualización, todo está en los 
manuales y la respuesta será un RTFM.


No creo que la pregunta esté fuera de lugar.

Supongo que efectivamente habrá sitios donde el que hizo la pregunta 
consiga respuestas mejores, pero bueno, tampoco es para contestar así. 
Si no, que nadie haga preguntas de scripts, ni de ningún programa, ni 
nada, que no entra en la lista.


Vamos, que me ha dolido a mí, que no tengo nada que ver.

Si no lo digo, no me quedo a gusto.

Saludos y buen rollito, please.


Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-07 Por tema Carlos Martinez

Felipe Tornvall escribió:

On Thursday 07 September 2006 07:29, Elvis Aaron Presley wrote:
  

Juas, ya te digo... La peña está a la que salta. Es como los que
responden a los mails diciendo de forma seca No escribas en html a la
lista y ni siquiera te dan una ayuda al tema del mail... Jajaja, pues
que sepan que es más molesto recibir un mail extra diciendo eso que el
mail en html del que preguntó.

Elvis

-Mensaje original-
De: Carlos Martinez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 12:13
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]



pq no preguntas en la lista de cpanel mejor ?
  

Joder, cómo está el panorama!

Si no se puede preguntar por nada de ningún programa, para qué nos queda

la lista? Si es para la instalación y actualización, todo está en los
manuales y la respuesta será un RTFM.

No creo que la pregunta esté fuera de lugar.

Supongo que efectivamente habrá sitios donde el que hizo la pregunta
consiga respuestas mejores, pero bueno, tampoco es para contestar así.
Si no, que nadie haga preguntas de scripts, ni de ningún programa, ni
nada, que no entra en la lista.

Vamos, que me ha dolido a mí, que no tengo nada que ver.

Si no lo digo, no me quedo a gusto.

Saludos y buen rollito, please.


Carlos.



haber 
1.- cpanel no corresponde a esta lista

2.- pq no mejor seguir las reglas ?
3.- no hagan top posting

y no es lo mismo preguntar pq no arranca gnome enviando el error que preguntar 
por cpanel es una pregunta generica de cpanel y no especifica de debian


saludos !

  
Sin querer entrar en polémicas, que me he reincorporado hace poco a la 
lista después de años fuera de ella.

Y con buen rollito.

Entiendo que no corresponde a la lista, pero te digo que si nos ceñimos 
a lo que entra en la lista (que es debian) pocas preguntas se salvan.
Supongo que habrá listas de netfilter, de scripts, de postgres, etc.,  
etc.,  pero por lo menos a mí no me molesta que la gente pregunte. Y si
conozco alguna lista que son unos superfieras en un tema, le sugiero que 
vaya a ella, pero por ayudarle, y le digo cuál es o dónde buscarla.


También es verdad que fastidia el tema no me quiero leer nada y 
prefiero preguntar.


Con respecto al top posting, estoy de acuerdo contigo. Aparte de ser una 
norma, es incómodo leer correos cada uno respondido de una

manera (sobre todo cuando el hilo se hace largo).

¡Ah! Y ya que estamos, por favor, un poquito de cuidado y amor a la 
lengua de Cervantes (lo digo por el haber ese).


Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Acceso a Servidor

2006-09-06 Por tema Carlos Martinez

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

Buenas,

Estoy administrado un mail server porsupuesto en Debian, a veces 
necesito accesar al mismo desde otro lado que no sea la oficina, 
normalmente acceso con ssh cuando estoy en la oficina, pero si es 
desde afuera por alguna emergencia, existe la posibilidad de accesarlo 
por medio de un Window$???


Saludos...


putty


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-06 Por tema Carlos Martinez

Francisco J. Bejarano escribió:

El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 12:38, Javier Terceiro escribió:
  

Hola.

No se si entendí muy bien lo que planteas, pero lo que quieres es saber
cual es el rendimiento de una red Ethernet de 100Mb/s, pues puede llegar al
100% a nivel teórico y (casi) al 100% a nivel practico. De que depende,
pues de la cantidad de hosts que estén conectados a ella, de la cantidad de
trafico que estén a recibir, del tipo de hub o switch que tengas para
unirlos, del cable de red que uses, etc, etc, etc. En unas buenas
condiciones, el rendimiento no debería de bajar al ponerle carga a la red,
obviamente, para una respuesta óptima, cuanto menos trafico haya mejor
(debería) ser.



Cuidado con el top-posting :-), te respondo abajo

  

El día 6/09/06, Francisco J. Bejarano [EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola a todos

Bueno esto es un poco off topic pero lo pregunto para salir de dudas

El caso es que estoy midiendo el rendimiento de una red ethernet 100
Mb/sg con
iperf, que me parece una herramienta bastante útil y fácil de manejar y
me da
resultados de uso de la red de un 10%-15%.  Se que es normal que el uso
de la
red sea muy inferior a los valores teóricos máximos que puede alcanzar,
pero
me gustaría saber, por vuestra experiencia, cuales deben ser los valores
óptimos entre los que tiene que estar el rendimiento de una red ethernet
de
100 Mb o los que sean, vamos una especie de baremo. ¿10%-15% esta bien?
¿sobre que porcentaje es óptimo un rendimiento? ¿Qué optimizaciones
hacéis para mejorar el rendimiento de una red ethernet (a nivel de
configuración (ip, tcp, etc), no de cambiar 100 Mb/sg por 1000 Mb/sg)?,
etc.

Un saludo, a ver si gusta el tema


--
-
Francisco J. Bejarano
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-
  



Umm, un 100% de 100Mbits/sg no creo que sea alcanzable de forma práctica en 
condiciones normales de uso, pero puedo estar equivocado, en todas mis 
pruebas, entre 2 PC 100Mbits/sg, uno con ubuntu-server y otro con debian sid 
unidos por un switch 100Mbits/sg mi red alcanza 11,8 - 11,9 Mbits/sg en 
condiciones de uso normales (estoy navegando solamente con sid y hay una 
carga casi 0 y en ubuntu-server tiene casi 0 carga de red al hacer las 
pruebas y solo conecto yo (sid) al servidor). Eso si, estoy conectado con ssh 
desde sid a ubuntu con el trafico que conlleva, ademas de los broadcast  y 
eso, pero vamos casi 0 carga de red en ambos al momento de hacer las pruebas.


Los datos los obtengo haciendo iperf -s iphostsid en sid como servidor, y como 
cliente desde ubuntu-server al debian sid hago:


Una prueba normal por defecto envia 14.1 MBytes en 10 sg (iperf -c iphostsid, 
12Mbits/sg)


Una prueba con una transmision de de 40 MB (iperf -c iphostsid -n 40M, 
12Mbits/sg)


Una prueba de 10 conexiones en paralelo con 15 Mbytes de datos (iperf -c 
iphostsid -P 10 -n 15M, la suma me da también 12Mbits/sg) 

Es decir, tengo un 12% de rendimiento práctico frente al teórico más o menos y 
creo que hay algo que limita mi ancho de banda a 12Mbits/sg.


¿Vosotros que rendimientos obteneis en vuestras redes y que rendimientos os 
parecen normales? ¿Os parece normal mi rendimiento en las condiciones 
descritas? ¿Cual creeis que es un rendimiento optimo, un 10% del valor 
teorico, un 50% del valor teórico, un...? ¿Hay algo, QoS o algo así, que 
limite el ancho de banda de mi red a 12 Mbits/sg y que se pueda aumentar para 
permitir mas trafico, vosotros lo aumentais, lo dejais por defecto, que se 
deteriora si se hace esto, donde se cambia?


En definitiva, que haceis para mejorar la red ethernet que teneis, que 
considerais valores normales de rendimiento sobre el valor teorico, no se, lo 
que se os ocurra. 

Es un offtopic para charlar un rato y aprender cosas sobre rendimientos de 
red.



  

Hola.

Si los pones con un cable cruzado funciona igual? Te lo digo por 
descartar el switch.


Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre iptables - Layer7

2006-09-05 Por tema Carlos Martinez

Felipe Tornvall escribió:

On Monday 04 September 2006 14:41, Prof. Roman Gelbort wrote:
  

El Lun 04 Sep 2006 15:21, Debianito escribió:


Hola a todos!

Queria saber si alguien tenia idea como esta el tema de L7 con el
iptables empaquetado en Debian, alguien esta al tanto?

¿Algun tutorial/howto que puedan recomendar? Parece no haber mucha
documentacion en ningun lado :-/
  

Hasta donde yo sé, iptables es un firewall puro, por lo que trabaja en capa
3 (OSI). Para capa 7 estarías hablando de un proxy (p. ej. Squid).


tb lo puedes hacer funcionar en capa 2


  

¿Cómo lo haces funcioanr en capa 2? ¿Algún howto?
Ya lo hemos comentado en otro correo y estoy muy interesado.

Supongo que antes hay que hacer que Debian funcione como proxy ARP para 
bajarlo a nivel 2 y hacerlo currar de bridge, no?



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre iptables - Layer7

2006-09-05 Por tema Carlos Martinez

Carlos Martinez escribió:

Felipe Tornvall escribió:

On Monday 04 September 2006 14:41, Prof. Roman Gelbort wrote:
 

El Lun 04 Sep 2006 15:21, Debianito escribió:
   

Hola a todos!

Queria saber si alguien tenia idea como esta el tema de L7 con el
iptables empaquetado en Debian, alguien esta al tanto?

¿Algun tutorial/howto que puedan recomendar? Parece no haber mucha
documentacion en ningun lado :-/
  
Hasta donde yo sé, iptables es un firewall puro, por lo que trabaja 
en capa

3 (OSI). Para capa 7 estarías hablando de un proxy (p. ej. Squid).


tb lo puedes hacer funcionar en capa 2


  

¿Cómo lo haces funcioanr en capa 2? ¿Algún howto?
Ya lo hemos comentado en otro correo y estoy muy interesado.

Supongo que antes hay que hacer que Debian funcione como proxy ARP 
para bajarlo a nivel 2 y hacerlo currar de bridge, no?



Me autorrespondo: Apéndice D del Securing Debian Manual.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



xvidtune

2006-09-04 Por tema Carlos Martinez

Hola.

Recuerdo de mi época moza (slink o por ahí) usar xvidtune para poder 
poner la pantalla de las X dentro de la pantalla, y así no tener que 
tocar la regulación, que en esa época era con rosquitas.


El problema es que he instalado Sarge con las opciones por defecto con 
escritorio (sí, sí, no he elegido los paquetes, soy una nenaza ;-DDD) y 
me sale un poco corrido a la derecha con respecto a como me lo pone el 
M$Win. Como con M$Win ni me planteo que se pueda tocar, he probado a 
lanzar xvidtune desde una sesión (GNOME). Sale el programa, pero al 
moverlo, de verdad no se mueve nada en la pantalla.


¿Qué puedo hacer?

Una solución patatera es poner diferentes frecuencias de refresco para 
win y para debian, y así que guarde las preferencias el monitor, pero el 
tema es que la TFT de 15 no funciona más que a 60 hz (en 1024).


Gracias.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Pequeño Servidor Web en C

2006-08-30 Por tema Carlos Martinez

Federico Ravizzini escribió:

Te recomiendo que leas el libro Programación en Linux de Kurt Wall
que para explicar la programación de sockets utiliza justo como
ejemplo un servidor web sencillo.
Además es excelente el libro.


Saludos

On 8/29/06, Gabriel.nnl [EMAIL PROTECTED] wrote:

Lord Tyranus wrote:
 Hola amigos listeros, necesito saber como realizar un servidor TCP en
 C , que cuando se conecte alguien , lea la peticion y genere una
 respuesta HTTP/1.0 Valida. Gracias de antemano.



 Pues usando sockets e hilos. Busca 'socket' y 'pthreads' por ahí.

 Algunas referencias:
http://www.arrakis.es/%7Edmrq/beej/index.html
http://www.developerweb.net/forum/
http://www.eps.uam.es/%7Eso2

Saludos
--
--
Gabriel Núñez~
   -
gabriel.nnl(at)estudiante.uam.es -- gabriel.nunez(at)hispalinux.es
//May The Source Be With You//
--//--
--//-- Infórmese sobre las patentes de software: /-
http://proinnova.hispalinux.es/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]






Aparte de ese libro tb está ese que usaba en mis tiempos de 
universitario: Unix, programación avanzada.

Creo recordar qu ehablaba de sockets, fork, pero no recuero si de hilos.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Políticas de Firewall (era: Firew all y FTP)

2006-08-30 Por tema Carlos Martinez

Matías A. Bellone escribió:

Felipe Tornvall wrote:

On Tuesday 29 August 2006 12:20, Leonardo Vizcaya wrote:
Buenas. Yo de nuevo pero esta vez es con un corta fuegos sobre un 
ftp, mi

script es este:

#!/bin/sh

iptables -F
iptables -X
iptables -Z
iptables -t nat -F

iptables -P INPUT DROP
iptables -P OUTPUT DROP
iptables -P FORWARD DROP
no uses drop por defecto no hay necesidad de eso. has un buen 
script y con eso estas. el drop es un medio demasiado violento. hay q 
permitir conexiones y cerrarlas adecuadamente


Las recomendaciones generales indicarían lo contrario.

Es más sencillo determinar qué es lo que se desea permitir que TODO lo 
que no se desea. No sólo porque simplemente lo que no se desea es 
mucho más de lo que se desea sino principalmente porque se desconocen 
muchas de las cosas que no se desean (previene cosas que no se han 
descubierto aún)


Saludos,
Toote



Yo tb prefiero cerrar todo por defecto y abrir lo que me interesa.
Lo veo más prudente.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Políticas de Firewall (era: Firewall y FTP)

2006-08-30 Por tema Carlos Martinez

Leonardo Vizcaya escribió:


#FTP PASIVO
iptables -A INPUT -p tcp --sport 1024:65535 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 1024:65535 -j ACCEPT


Estas permitiendo la entrada y salida de tráfico desde y hacia puertos 
altos respectivamente.

Con eso te quedas con el culo al aire.

Mira el -m state --state ESTABLISHED,RELATED que te irá mejor. Tienes 
que tener el ftp_contrack activado en el núcleo.


Saludos.

Carlos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Firewall y DNS

2006-08-30 Por tema Carlos Martinez

Leonardo Vizcaya escribió:
Gracias Gorka, problema resuelto, eso era lo que pasaba, no estaba 
permitiendo lo que entraba del puerto53 y lo que salia hacia el puerto 
53:


iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 53 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p tcp --sport 53 -j ACCEPT

iptables -A OUTPUT -p udp --dport 53 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p udp --sport 53 -j ACCEPT

Gracias de nuevo
Creo que lo que no permitías son las consultas a DNS de fuera. Porque 
las consultas a tu servidor sí que las permitías. Entonces, no eras 
capaz de resolver direcciones que no tuvieras en tu mismo servidor. La 
regla de FORWARD no te valía, ya que tu servidor DNS abre una conexión 
distinta cuando tiene que consultar fuera, con lo que va a cadena OUTPUT.


Saludos.

Carlos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Firewall y FTP

2006-08-30 Por tema Carlos Martinez


#FTP
iptables -A INPUT -p tcp --sport 21 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 21 -j ACCEPT

iptables -A INPUT -p tcp --sport 20 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 20 -j ACCEPT


Cojonudo, permites que te accedan siempre que el puerto de fuera sea el 21.
PEro no permites en ningún lado el acceso a tu puerto 21!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Firewall y FTP

2006-08-30 Por tema Carlos Martinez

Leonardo Vizcaya escribió:

Me respondo, pero aun nada.

he modificado el script asi:

#!/bin/sh

iptables -F
iptables -X
iptables -Z
iptables -t nat -F

iptables -P INPUT DROP
iptables -P OUTPUT DROP
iptables -P FORWARD DROP

iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o lo -j ACCEPT

#FTP
iptables -A INPUT -p tcp --sport 21 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 21 -j ACCEPT


iptables -A INPUT -p tcp --dport 21 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 21 -j ACCEPT

iptables -A INPUT -p tcp --sport 20 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 20 -j ACCEPT


iptables -A INPUT -p tcp --dport 20 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 20 -j ACCEPT
 
#WEB


iptables -A INPUT -p tcp --sport 80 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 80 -j ACCEPT

iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 80 -j ACCEPT

#WEB SSL
iptables -A INPUT -p tcp --sport 443 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 443 -j ACCEPT

iptables -A INPUT -p tcp --dport 443 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 443 -j ACCEPT

**

le agrege dport a input y sport a output y ahora el nmap me muestra lo 
siguiente:


(The 1669 ports scanned but not shown below are in state: filtered)
PORTSTATE  SERVICE
20/tcp  closed ftp-data
21/tcp  open   ftp
22/tcp  open   ssh
80/tcp  open   http
443/tcp open   https

Nmap finished: 1 IP address (1 host up) scanned in 19.924 seconds

Esta vez si me abrio el 21 pero el 20 me lo sigue cerrando y no me 
permite conectarme por ftp :-(
Ojo con el FTP activo, que no creo que lo tengas muy claro. Revisa cómo 
funcionan las conexiones.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Firewall y FTP

2006-08-30 Por tema Carlos Martinez

Felipe Tornvall escribió:

On Tuesday 29 August 2006 19:58, Angel Claudio Alvarez wrote:
  

El mar, 29-08-2006 a las 19:31 -0400, Felipe Tornvall escribió:


On Tuesday 29 August 2006 12:20, Leonardo Vizcaya wrote:
  

Buenas. Yo de nuevo pero esta vez es con un corta fuegos sobre un ftp,
mi script es este:

#!/bin/sh

iptables -F
iptables -X
iptables -Z
iptables -t nat -F

iptables -P INPUT DROP
iptables -P OUTPUT DROP
iptables -P FORWARD DROP


no uses drop por defecto no hay necesidad de eso. has un buen
script y con eso estas. el drop es un medio demasiado violento. hay q
permitir conexiones y cerrarlas adecuadamente
  

En mi opinion DROP es la politica correcta. Solo debe pasar lo que uno
quiere que pase.
Acaso vos tenes la puerta de tu casa abierta a todo el mundo??



--
___
Felipe Tornvall N.  lu: 400327
w: http://linux.pctools.cl
Descarga de Distribuciones
  


por suerte cada uno sabe como mejor funciona todo. en mi opinion un buen 
bridge es mejor q el uso de iptables, trabajar bajo nivel 2 ayuda en la 
estabilidad y segurida dde la red sin necesidad de dropear todo. 

bridge no tiene necesidad de dropear es cosa de direccionar correctamente al 
final pero como bien dije en un comienzo... depende de cada uno.


  
Con ebtables? Siempre me ha llamado la atención filtrar a ese nivel. 
Algún HOWTO, manualillo, etc. interesante?



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Pequeño Servidor Web en C

2006-08-29 Por tema Carlos Martinez

Lord Tyranus escribió:

Hola amigos listeros, necesito saber como realizar un servidor TCP en
C , que cuando se conecte alguien , lea la peticion y genere una
respuesta HTTP/1.0 Valida. Gracias de antemano.



Por si te vale (me lo he encontrado ahora):

http://www.tldp.org/LDP/LGNET/current/saha.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consola-Linux-log-web

2006-08-29 Por tema Carlos Martinez

Hanlle Nicolas escribió:

Hola queridos amiguitos:

Tengo un programa que ejecuto desde una consola de linux y se queda
corriendo cuando yo cierro la consola, ese programa va imprimiendo en
la consola cierta informacion que necesito ver, pero no tiene la
capacidad de generar un log o algo asi y yo necesito cerrar la
consola!. Queria saber si existe alguna solucion para obtener un log y
poderlo ver mediante pagina web. Alguien me hablo de un programa
llamado screen. alguna sugerencia?


programa  /via/de/paginas/de/apache/archivo.log 
^d


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Destination host unreachable al arrancar. Luego va bien.

2006-08-28 Por tema Carlos Martinez

Carlos Martinez escribió:

Hola.

He montado un servidor IBM xSeries con Sarge. Tiene 2 interfaces 
gigabit integradas en placa y otras dos en una tarjeta PCI.


El problema es que al arrancar, pasa un ratito hasta que la red 
funciona. He probado con una interfaz de la placa y con una de la PCI.


Al arrancar, hago ping y me dice Destination host unreachable. Lo 
dejo con el ping puesto, y a los veintitantos paquetes dice que ya 
responde el ping.

El destino del ping es cualquier IP de mi red local.

¿Ideas?

Saludos.

Carlos.


Hola de nuevo a todos.

El problema es el mismo cuando ifdown y despues el ifup. Tarda un montón 
en funcionar el ping.


A ver si se os acurre algo, por favor.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Destination host unreachable al arrancar. Luego va bien.

2006-08-28 Por tema Carlos Martinez

pi escribió:

Carlos Martinez-(e)k esan zuen:
  

Carlos Martinez escribió:


Hola.

He montado un servidor IBM xSeries con Sarge. Tiene 2 interfaces 
gigabit integradas en placa y otras dos en una tarjeta PCI.


El problema es que al arrancar, pasa un ratito hasta que la red 
funciona. He probado con una interfaz de la placa y con una de la PCI.


Al arrancar, hago ping y me dice Destination host unreachable. Lo 
dejo con el ping puesto, y a los veintitantos paquetes dice que ya 
responde el ping.

El destino del ping es cualquier IP de mi red local.

¿Ideas?

Saludos.

Carlos.

  

Hola de nuevo a todos.

El problema es el mismo cuando ifdown y despues el ifup. Tarda un montón 
en funcionar el ping.


A ver si se os acurre algo, por favor.




Contra que linkas ? Si fuese un switch cisco de los grandes sin el portfast activado tarda 
por el orden 10-15 sg en funcionar.



  

Hola Pi.

Gracias por tu respuesta.

Efectivamente es un Cisco Catalyst 2950 Series (de esos que se ponen en 
un rack) de 24 puertos. Supongo que es un 10/100 pq las ethernet del 
servidor son gigabit y linkan a 10/100.


Las luces que tiene a la izda. están así:
Primera línea:  SYST  (ENCENDIDA)  --- RPS (APAGADA)
Segunda línea: STAT (ENCENDIDA) -- UTIL (APAGADA) -- DUPLX 
(APAGADA) - SPEED (APAGADA)


Debajo hay algo parecido a un botón que pone MODE, pero no me atrevo a 
pulsarlo (en ese switch hay enchufadas máquinas a la que se conectan 
muchas delegaciones y me pueden capar), por lo que si hay que pasarlo al 
modo que me comentas, hay que hacerlo de noche.


Con la información que te he dado, puede ser que no esté el modo 
portfast ese activado?


Gracias.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Destination host unreachable al arrancar. Luego va bien.

2006-08-25 Por tema Carlos Martinez

Hola.

He montado un servidor IBM xSeries con Sarge. Tiene 2 interfaces gigabit 
integradas en placa y otras dos en una tarjeta PCI.


El problema es que al arrancar, pasa un ratito hasta que la red 
funciona. He probado con una interfaz de la placa y con una de la PCI.


Al arrancar, hago ping y me dice Destination host unreachable. Lo dejo 
con el ping puesto, y a los veintitantos paquetes dice que ya responde 
el ping.

El destino del ping es cualquier IP de mi red local.

¿Ideas?

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: stable o unstable

2006-08-25 Por tema Carlos Martinez

chechu chechu escribió:

hola¡¡

Bien les comento mi situacion, estoy haciendo el proyecto fin de carrera
de trata de monstar un pdc con openldap samba kerberos openafs
MTA mas o menos completito..jeje

La cosa es que ya tenia funcionando openldap samba con ssl ...aaa y
kerberos y openafsen la version stable de debian...pero nose porque
el otro dia se me encendio una luz y apt-get dist-upgrade a
unstable...bueno pos todo se fue  a la mierda...unstable ya no usa el
backend que usaba con stable..eso lo solvente..pero despues samba dio
otro error con el backend que la version un poco mas antigua no daba...

Entonces la cosa es...es mejor pegarme con unstable o no merece la pena
y seguir con stable.

OJO ESPARA UN SERVIDOR(pero tb se que el cluster de la uni funciona con
debian unstable)

gracias



  

Para servidor, estable. Ya has visto lo que te ha pasado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: RV: Configuracion nueva tarjeta

2006-08-25 Por tema Carlos Martinez

Listas escribió:

Disculpen, creo que mi mensaje no ha llegado.
Gracias. 

  

-Mensaje original-
De: Listas [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 24 de agosto de 2006 15:10

Para: 'debian-user-spanish@lists.debian.org'
Asunto: Configuracion nueva tarjeta


Hola a todos, tengo un servidor linux que hace de proxy y de 
firewall con tres interfaces de red, una de ellas no la he 
gastado nunca, entre otras cosas quiero separar el proxy del 
firewall, y para ello lo que estoy haciendo mientras 
configuro el nuevo firewall, es conectarlo a la tercera 
interfaz que no tengo conectado nada, con el nuevo 
direccionamiento que le he puesto a ese proxy. Para ello lo 
que he hecho es:
1. configurar el direccionamiento nuevo en el 
/etc/network/interfaces para la eth2 quedando asi (descomentado):

#auto eth2
#iface eth2 inet static
# address 192.168.200.2
# netmask 255.255.255.0
# network 192.168.200.0
# broadcast 192.168.200.255
# gateway 192.168.200.1

2. reiniciar el networking
3. reiniciar el inetd
4. en el iptables, lo dejo entrar y salir todo, para 
asegurarme de que lo dejaba todo lo que he hecho ha sido, con 
la ip del nuevo proxy:
iptables -A INPUT -s 192.168.200.1 -j ACCEPT iptables -A 
OUTPUT -d 192.168.200.1 -j ACCEPT iptables -A FORWARD -s 
192.168.200.1 -j ACCEPT iptables -A FORWARD -d 192.168.200.1 -j ACCEPT



Los pings llegan sin problema de una maquina a otra, pero no 
sale a Internet, ¿Qué mas cosas me faltan? ¿Qué cosas hago mal?

Muchas gracias,
[EMAIL PROTECTED]




  

Mira a ver si tienes el ip_forward activado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con JDBC y MySQL

2006-08-22 Por tema Carlos Martinez

[EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola!!!

Estoy probando Wildfire que esta programado en java, quiero
configurarlo de tal manera que trabaje con una base de datos mysql,
para ello necesito un conector JDBC (Connector/J) que lo descargo de
la página de mysql, cuando intento la conexión el problema aparece por
que se rechaza en todo momento, Ahora he descargado la bd de la
apágina de mysql y todo ha ido con normalidad, cuento con Debian Sarge
con todas sus actualizaciones ¿cual podría ser el problema?


Pero cuál es el problema entonces? No dices que descargando de la web de 
mysql ya te va?



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Snort: ayuda

2006-08-22 Por tema Carlos Martinez

Alejandro Kurchis escribió:

Estuve leyendo documentacion sobre SNORT y sus modos de uso (host y
network), ambos para casos diferentes. Ahora bien, nunca use este
programa y escuche muchas cosas buenas acerca del mismo. Quisiera
preguntar lo siguiente a quuien lo haya usado:

1) En una red LAN con 60/80 puestos y una maquina disoponible para
instalar SNORT, lo harian en modo host (hids) o en modo network (nids)
?? Por que ??

2) En el caso de elegir instalarlo en modo network, es aconsejable
instalarlo directamente en el firewall o mejor seruia conseguirme un hub
 para conectar alli el firewall, el router y la PC Snort ?? Esto
andaria asi ???

Muchisimas gracias por adelantado.


A.K.


  

Hola.

No lo he usado nunca, pero a mí se me ocurre instalarlo entre el FW y la 
red local (FW - Snort - LAN).

¿Se puede hacer que corte todo el tráfico sospechoso hacia el exterior?
A ver si algún listero nos saca de dudas.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: HostRAID con Sarge.

2006-08-18 Por tema Carlos Martinez

Alfonso Pinto Sampedro escribió:

El Miércoles, 12 de Julio de 2006 11:20, Carlos Martinez escribió:
  

Hola.

Antes de nada, mandar un saludo a todos, que llevaba mucho tiempo fuera
de la lista

Estoy montando un servidor IBM xSeries 226, que trae integrada en placa
una tarjeta SCSI Adaptec AIC-7902, que soporta RAID1. Existen drivers
para esa tarjeta (para aic79xx), que detectarían los discos si
estuvieran sueltos, pero al hacer RAID1 no los detecta, y la instalación
de sarge dice que no hay medios para particionar.

Efectivamente, leyendo pon Internet, para que soporte RAID, hay que usar
el módulo a320raid.o en lugar del de la tarjeta. He visto que hay
drivers precompilados para RHEL, pero he leído que Adaptec no suelta los
fuentes, con lo que no se puede hacer funcionar en debian.



Si que los suelta: 
http://www.adaptec.com/en-US/speed/scsi/linux/aic7Yxx-2_0_14-6_3_11-linux-2_6_tar_bz2.htm


Prueba y nos cuentas.

  

¿Alguien sabe cómo hacerla funcionar y qe me coja el RAID1?

Otra solución es pasar de esa tarjeta y comprar otra: la IBM
ServeRAID6i+, que supongo que estará soportada (en el núcleo veo que hay
para ServeRAID, sin entrar en modelos). ¿Alguien la ha hecho funcionar
en Debian?

Por último otra preguntita, si no es abusar mucho. Recuerdo qeu cuando
instalé un servidor con woody, en la instlación podía pasarle un
disquette con drivers de la SCSI. En caso de que encuentre driver, ¿cómo
se lo digo a la instalación de sarge? No veo ninguna opción...

Nota: Uso el CD de instalación por Internet.

Saludos.

Carlos.




  

Hola.

Al final compré una tarjeta ServeRAID y va de lujo. Sin problemas. 
Incluso en la instalación vio el disco RAID sin problemas.


Pues nada, gracias a todos por vuestras colaboraciones

Saludos desde Alicante.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Variables de entorno en el arranque.

2006-08-18 Por tema Carlos Martinez

Hola.

Quiero hace que una variable de entorno está disponible en todas las 
sesiones desde el arranque.

¿Dónde se pone?

Es que he puesto en consola como root export JAVA_HOME=/usr/local... y 
sólo me vale para la sesión en la que estoy.


Gracias.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Variables de entorno en el arranque.

2006-08-18 Por tema Carlos Martinez

Santiago José López Borrazás escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 18/08/06 13:41, Moises Alberto Lindo Gutarra escribió:
  

/etc/profile



Y también puede hacer una forma más:

En el /etc/skel/.bashrc poner el parámetro de la llamada a Java. Para cuando
se crea una cuenta en la máquina.

O también, hacerlo en el fichero ~/.bashrc del usuario.

Es muy efectivo. Incluso, se pueden añadir más líneas si se quiere ;-)

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes pequeñas y grandes.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux)

iQIVAwUBROWotbuF9/q6J55WAQrQ5g//Vk41BkX/wWfycw0r/VUb14lf4mWwjnxS
oRceenvQ4EJirWauCHbfn0Fio3djAaHCYdABRnMfmt2m9gD5ygFgdPheOdfHlvqW
T2xTwKp+BIiNhTF9o+BSWVCIBTV+Hp6mSWOPCs21UqGPrE/q4ybDsIzFZrDZBNH9
F3iQrojWwGM76doYNQyRrG/660wwhJUQY9UtEc6+mFo2kvfLGSwd38MyikuUqKpM
79KbI/PZA2WljAitJCM7PdeC5BU51KqJn9AHJo3wUtgcXBKB6ysMDppkJk2qw55x
Z1aahda8qlBAMlBboyhz+idHiqHuXI9Z5zOQZjlrPCi2UOEP1+8nOohNJIADXP8z
9tJFRs4h5vGRElJNUZYEIRh2NahBGQKMs/3px1fDdiDt9rTwfbhD7dA58xe0863z
Z2KtzQhVAvgCu3L+hFXiVIPxu4zAdqXPy1qxZsKZpxREPY/L7T6xVWGEsvdpW+JW
H9jzuGba3OgjuewpvCvjQY3GYRvfH5G55dseya63jBhJanNfgHRCjQyXYTpCm1j7
4NXPuXNp7A/LPEzXS3ipWYoeb65FssvFphp1j9Hhv1cvIOOFGhIzKW46ABouvh2s
7BCys42uFhll47m7cxyxlTmN4OZeNVZBJ8vbrWNgGemPWeCcbFmLCzNnNzjTWwzf
L8lFGsdyJPc=
=2jmT
-END PGP SIGNATURE-


  

Hola.

Gracias por las respuestas.

La idea es hacer que tenga ese valor, para iniciar de forma automática 
un JBOSS y que coja la JAVA_HOME correcta.
Tb tiene que estar siempre disponible cuando algún usuario quiera 
reiniciar alguna instancia de servidor, sea logándose por SSH, 
directamente en consola o ejecutando con ssh un script en el servidor 
(con putty desde win).


Supongo que todo esto se hace poniéndolo en los sitios que me habéis 
dicho, no?


Dos preguntas:

¿si alguien hace su -usuario, se mantiene la variable?

¿estárá la variable tb en el entorno gráfico?

Gracias.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: HostRAID con Sarge.

2006-08-08 Por tema Carlos Martinez

Alfonso Pinto Sampedro escribió:

El Miércoles, 12 de Julio de 2006 11:20, Carlos Martinez escribió:
  

Hola.

Antes de nada, mandar un saludo a todos, que llevaba mucho tiempo fuera
de la lista

Estoy montando un servidor IBM xSeries 226, que trae integrada en placa
una tarjeta SCSI Adaptec AIC-7902, que soporta RAID1. Existen drivers
para esa tarjeta (para aic79xx), que detectarían los discos si
estuvieran sueltos, pero al hacer RAID1 no los detecta, y la instalación
de sarge dice que no hay medios para particionar.

Efectivamente, leyendo pon Internet, para que soporte RAID, hay que usar
el módulo a320raid.o en lugar del de la tarjeta. He visto que hay
drivers precompilados para RHEL, pero he leído que Adaptec no suelta los
fuentes, con lo que no se puede hacer funcionar en debian.



Si que los suelta: 
http://www.adaptec.com/en-US/speed/scsi/linux/aic7Yxx-2_0_14-6_3_11-linux-2_6_tar_bz2.htm


Prueba y nos cuentas.

  

¿Alguien sabe cómo hacerla funcionar y qe me coja el RAID1?

Otra solución es pasar de esa tarjeta y comprar otra: la IBM
ServeRAID6i+, que supongo que estará soportada (en el núcleo veo que hay
para ServeRAID, sin entrar en modelos). ¿Alguien la ha hecho funcionar
en Debian?

Por último otra preguntita, si no es abusar mucho. Recuerdo qeu cuando
instalé un servidor con woody, en la instlación podía pasarle un
disquette con drivers de la SCSI. En caso de que encuentre driver, ¿cómo
se lo digo a la instalación de sarge? No veo ninguna opción...

Nota: Uso el CD de instalación por Internet.

Saludos.

Carlos.




  

Hola:

Después de tanto tiempo todavía sigo con el tema. He pedido otra tarjeta 
y listo, que por 300 euros que ni siquiera son míos, no me complico la vida.


Lo que comentas de que sí que han soltado las fuentes, si ves es algo 
del año pasado, y parecen los mismos drivers que hay en el núcleo, que 
no me valen (me cogen la tarjeta, pero no me ven los volúmenes RAID 
creados).


El mayorista me dice que sí que vale para Linux, tal y tal, pero ya 
sabemos cómo son los comerciales.


Gracias a todos por vuestra atención.

Ya os contaré.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: HostRAID con Sarge.

2006-07-13 Por tema Carlos Martinez

Resete-e escribió:

2006/7/12, Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED]:

Hola.

Antes de nada, mandar un saludo a todos, que llevaba mucho tiempo fuera
de la lista

Estoy montando un servidor IBM xSeries 226, que trae integrada en placa
una tarjeta SCSI Adaptec AIC-7902, que soporta RAID1. Existen drivers
para esa tarjeta (para aic79xx), que detectarían los discos si
estuvieran sueltos, pero al hacer RAID1 no los detecta, y la instalación
de sarge dice que no hay medios para particionar.

Efectivamente, leyendo pon Internet, para que soporte RAID, hay que usar
el módulo a320raid.o en lugar del de la tarjeta. He visto que hay
drivers precompilados para RHEL, pero he leído que Adaptec no suelta los
fuentes, con lo que no se puede hacer funcionar en debian.

¿Alguien sabe cómo hacerla funcionar y qe me coja el RAID1?

Otra solución es pasar de esa tarjeta y comprar otra: la IBM
ServeRAID6i+, que supongo que estará soportada (en el núcleo veo que hay
para ServeRAID, sin entrar en modelos). ¿Alguien la ha hecho funcionar
en Debian?

Por último otra preguntita, si no es abusar mucho. Recuerdo qeu cuando
instalé un servidor con woody, en la instlación podía pasarle un
disquette con drivers de la SCSI. En caso de que encuentre driver, ¿cómo
se lo digo a la instalación de sarge? No veo ninguna opción...

Nota: Uso el CD de instalación por Internet.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




A mi me pasó lo mismo con un Netfinity 5000, bajé el netinstall de
Etch beta 2 y los reconoció sin problemas. Yo probaría con este otro
netinstall, además te deja elegir la rama de Debian a usar, lo que no
estoy seguro del todo es si te sale stable, yo creo que si.
Si lo solucionas te agradecería que lo comentases porque igual me toca
lidiar con un servidor de esos.



Hola.

Gracias por la idea. No funcionó.

Me detecta la tarjeta y, eso sí, ahora detecta que tiene 2 discos 
enchufados, pero los ve como individuales, aunque en la SCSI está puesto 
como RAID1 (he comprobado que no se le ha ido la configuración del RAID 
ni nada). Me extraña que vea los dos discos, pero bueno, así es.


Como veo que el último núcleo 2.6 estable no lo soporta, he pedido una 
ServeRAID 6i+, que parece soportada.


Saludos a todos los listeros.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



HostRAID con Sarge.

2006-07-12 Por tema Carlos Martinez

Hola.

Antes de nada, mandar un saludo a todos, que llevaba mucho tiempo fuera 
de la lista


Estoy montando un servidor IBM xSeries 226, que trae integrada en placa 
una tarjeta SCSI Adaptec AIC-7902, que soporta RAID1. Existen drivers 
para esa tarjeta (para aic79xx), que detectarían los discos si 
estuvieran sueltos, pero al hacer RAID1 no los detecta, y la instalación 
de sarge dice que no hay medios para particionar.


Efectivamente, leyendo pon Internet, para que soporte RAID, hay que usar 
el módulo a320raid.o en lugar del de la tarjeta. He visto que hay 
drivers precompilados para RHEL, pero he leído que Adaptec no suelta los 
fuentes, con lo que no se puede hacer funcionar en debian.


¿Alguien sabe cómo hacerla funcionar y qe me coja el RAID1?

Otra solución es pasar de esa tarjeta y comprar otra: la IBM 
ServeRAID6i+, que supongo que estará soportada (en el núcleo veo que hay 
para ServeRAID, sin entrar en modelos). ¿Alguien la ha hecho funcionar 
en Debian?


Por último otra preguntita, si no es abusar mucho. Recuerdo qeu cuando 
instalé un servidor con woody, en la instlación podía pasarle un 
disquette con drivers de la SCSI. En caso de que encuentre driver, ¿cómo 
se lo digo a la instalación de sarge? No veo ninguna opción...


Nota: Uso el CD de instalación por Internet.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: HostRAID con Sarge.

2006-07-12 Por tema Carlos Martinez

Jose Luis Garcia escribió:

Hola,

al ser hostraid, debes de realizar el RAID por software, unicamente,
si por el contrario tb has realizado el RAID por medio de las utilidad
que trae la BIOS debes de eliminarlo, para que posteriormente te
detecte los discos la instalación de debian SARGE stable


On 7/12/06, Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola.

Antes de nada, mandar un saludo a todos, que llevaba mucho tiempo fuera
de la lista

Estoy montando un servidor IBM xSeries 226, que trae integrada en placa
una tarjeta SCSI Adaptec AIC-7902, que soporta RAID1. Existen drivers
para esa tarjeta (para aic79xx), que detectarían los discos si
estuvieran sueltos, pero al hacer RAID1 no los detecta, y la instalación
de sarge dice que no hay medios para particionar.

Efectivamente, leyendo pon Internet, para que soporte RAID, hay que usar
el módulo a320raid.o en lugar del de la tarjeta. He visto que hay
drivers precompilados para RHEL, pero he leído que Adaptec no suelta los
fuentes, con lo que no se puede hacer funcionar en debian.

¿Alguien sabe cómo hacerla funcionar y qe me coja el RAID1?

Otra solución es pasar de esa tarjeta y comprar otra: la IBM
ServeRAID6i+, que supongo que estará soportada (en el núcleo veo que hay
para ServeRAID, sin entrar en modelos). ¿Alguien la ha hecho funcionar
en Debian?

Por último otra preguntita, si no es abusar mucho. Recuerdo qeu cuando
instalé un servidor con woody, en la instlación podía pasarle un
disquette con drivers de la SCSI. En caso de que encuentre driver, ¿cómo
se lo digo a la instalación de sarge? No veo ninguna opción...

Nota: Uso el CD de instalación por Internet.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]






Hola.
Gracias por la respuesta.
Pero lo que quiero es aprovechar el RAID por HW, no hacerlo por SW.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Redireccion de ssh con iptables.

2005-04-27 Por tema Carlos Martinez
$IPTABLES -t nat -A PREROUTING -i $EXT -p TCP --dport 22
   -m state --state NEW -j DNAT --to 192.168.0.2:22
Yo quitaría el -m state --state NEW.
Lo pondría en las reglas del FORWARD. Pera claro, estás aceptando todo, ¿no?
Yo pondría por defecto todo a DROP y habilitaría las salidas y entradas que 
quiero, controlando quién abre la conexión y mirando paquetes mal formados.
Pero sobre gustos...
Pues eso.
Suerte.
CARLOS.

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: arrancar en modo texto

2005-04-19 Por tema Carlos Martinez
Blu Corater wrote:
On Mon, Apr 18, 2005 at 10:22:55PM -0300, Marcelo Fernandez wrote:
 

El Lunes, 18 de Abril de 2005 16:26, A. Estop escribió:
   

Hola a todos =
Ya sé que es una  novatada, pero me hecho un lío con google o sea que lo
pregunto aquí = quisiera iniciar el  PC en modo texto en vez de modo
gráfico, dice google que en el fichero /etc/inittab debo cambiar
id:5:initdefault:
por
id:3:initdefault:
¿Es eso correcto? Tengo LinEx, kernel 2.6.7
Gracias por vuestra ayuda
Antonio
 

Sí, es correcto. Lo que cambias es el nivel de ejecución del sistema por 
defecto, donde el nivel de ejecución:
0 = Apagado.
1 = Monousuario, monotarea
2 = Multiusuario, multitarea sin NFS
3 = Multiusuario, multitarea con NFS
4 = No se usa por defecto.
5 = Multiusuario, multitarea con X11 funcionando.
6 = Reboot.
   

En debian no es así. Por defecto los niveles 2,3,4,5 son idénticos. Para
partir en modo texto tienes que deshabilitar el display manager que
tengas funcionando (xdm, gdm, kdm, etc), ya sea desinstalandolo o
desactivandolo en los scripts de inicio (con rcconf).
Blu.
 

Sí. En Debian cambia. De hecho, creo que el runlevel por defecto es 2, no?
Podemos ahora lanzar la pregunta: ¿Por qué complicar la vida haciendo 
cada distro de una forma? A los administradores nos hacen ganarnos el 
sueldo...

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: arrancar en modo texto

2005-04-19 Por tema Carlos Martinez
Toni Castillo Girona wrote:
Carlos Martinez wrote:
Blu Corater wrote:
On Mon, Apr 18, 2005 at 10:22:55PM -0300, Marcelo Fernandez wrote:
 

El Lunes, 18 de Abril de 2005 16:26, A. Estop escribió:
 

Hola a todos =
Ya sé que es una  novatada, pero me hecho un lío con google o sea 
que lo
pregunto aquí = quisiera iniciar el  PC en modo texto en vez de modo
gráfico, dice google que en el fichero /etc/inittab debo cambiar
id:5:initdefault:
por
id:3:initdefault:

¿Es eso correcto? Tengo LinEx, kernel 2.6.7
Gracias por vuestra ayuda
Antonio


Sí, es correcto. Lo que cambias es el nivel de ejecución del 
sistema por defecto, donde el nivel de ejecución:
0 = Apagado.
1 = Monousuario, monotarea
2 = Multiusuario, multitarea sin NFS
3 = Multiusuario, multitarea con NFS
4 = No se usa por defecto.
5 = Multiusuario, multitarea con X11 funcionando.
6 = Reboot.
  

En debian no es así. Por defecto los niveles 2,3,4,5 son idénticos. 
Para
partir en modo texto tienes que deshabilitar el display manager que
tengas funcionando (xdm, gdm, kdm, etc), ya sea desinstalandolo o
desactivandolo en los scripts de inicio (con rcconf).

Blu.
 

Sí. En Debian cambia. De hecho, creo que el runlevel por defecto es 
2, no?

Podemos ahora lanzar la pregunta: ¿Por qué complicar la vida haciendo 
cada distro de una forma? A los administradores nos hacen ganarnos el 
sueldo...


En realidad, el runlevel 2 en el mundo linux - q no en nuestro Debian- 
es, realmente, mutliusuario sin servicios de red , esto es, conxiones 
via terminales serie.

Lo curioso es el cambio en Debian con respecto al resto.
Bueno, cosas que pasan con nuestra querida Debian...
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: iptables

2005-04-18 Por tema Carlos Martinez
a a wrote:
En mi pc directamente conectado al router, ¿ es necesario para algo
hacer NAT con iptables ?
 

Hola.
Antes de nada, saludar a toda la lista después de un par de años fuera 
de ella.

Ahora con lo tuyo: si el router actúa como tal (multipuesto), no hace 
falta, pues ya lo hace el router.
Si está en monopuesto, como un modem, ... tampoco, porque ya tienes una 
IP pública en tu tarjeta de red.

Saludos.
Carlos.
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


RE: Como le hago para reparar mi H.D.

2001-10-20 Por tema Carlos Martinez
 como pe¡uedo haser un format de bajo nibel

Mira en el setup de la placa. Ahí debe de estar la opción. Te
recuerdo que es una operación peligrosa y que algunos fabricantes
dicen que no garantizan un disco al que se le haya practicado un
formateo a bajo nivel por parte del usuario.
Salu2,
Carlos
--



no va la lista?

2001-10-20 Por tema Carlos Martinez
no recibo nada de la lista desde hace dos das. es que ha cascao?
por favor, decirme si es que tengo algn problema.
Gracias.




RE: METATOPIC [20 DE OCTUBRE, SEMINARIO...]

2001-10-18 Por tema Carlos Martinez

 Carlos Martinez, miércoles 17 de octubre de 2001 a la(s) 22:58:05 +0200:
 
   Pero ¿no había una cláusula que obligaba a pagar a
 los spammers
 
 jejeje. ¿Tan mayor y todavía creyendo en duendes? Está claro que nadie ha
 firmado ningún contrato cuando manda mensajes a una lista. Primero que no
 van a pagar nada y segundo que no creo que nadie les pueda obligar.

  A ver,  yo cuando  compro un güindons  tampoco firmo  un papel.
  Pone Si usted abre esta cajita, está aceptando estos términos. Si
  no recuerdo  mal, en ese texto  ponía algo del estilo  de Si usted
  manda mensajes a  las listas, está aceptando estos  términos y por
  tanto la cláusula a que hago  referencia es válida. En otro caso...
  ¿por qué se iban a molestar en ponerla?

Bueno... yo creo que no. Cuando te suscribes, es verdad que lo pone, pero
cuando sólo mandas un mail, nada te lo comunica. Es como si yo te dijera q
por mandarme un mail tienes que pagarme, que lo pone en mi web. El pollo q
manda spam a la lista no está suscrito, y ese es el problema.
Yo creo que se debería buscar la manera de acabar con esto de una vez por
todas, si es que hay alguna.
Bueno, pues supongo que todo seguirá igual, aunque me cuesta mucho
resignarme.
Saludos a todos.
Carlos
--



RE: METATOPIC [20 DE OCTUBRE, SEMINARIO...]

2001-10-17 Por tema Carlos Martinez

  Pero ¿no había una cláusula que obligaba a pagar a los spammers
  un  montón de  US$ si  mandaban spam  a esta  lista o  a cualquiera
  alojada en lists.debian.org?

jejeje. ¿Tan mayor y todavía creyendo en duendes? Está claro que nadie ha
firmado ningún contrato cuando manda mensajes a una lista. Primero que no
van a pagar nada y segundo que no creo que nadie les pueda obligar.
Por lo visto, la cosa está chunguilla...

Saludos,
Carlos
--



RE: METATOPIC [20 DE OCTUBRE, SEMINARIO...]

2001-10-16 Por tema Carlos Martinez
P.D. Conforme a las leyes nacionales como internacionales
 este e-mail
no puede ser considerado como SPAM, incluye un


   Perdon por el metatopico, pero que correponde hacer en estos casos?

  Puedes reportar el spam... Yo lo hago al Departamento de Seguridad en
  Cómputo de mi Universidad -


 Reportéalo a [EMAIL PROTECTED] x

 Ahora en serio:

 En la mayoria de los casos no sirve de nada reportar el spam, a
...

 Lo que si puede que funcione es llamar al nº de teléfono de quien
 nos spamea,
 y echarle el broncón. Unas buenas amenazas a sus equipos (semos
 una comunidad
 con capacidad para ello, ¿no?), a pleitos y juicios y de to... Digamos,
 spam telefónico ;)

¿Os acordáis del tío ese que escribió a la lista diciendo que recibía
todos los días un mogollón de mails de las listas de correo de debian
en su cuenta y que no sabía porqué (que nunca se había suscrito,etc,etc)?
Pues si algo así sucediera más veces, igual se acababan las tonterías.
Yo no digo que sea buena idea pagarles con su misma moneda, pero la
verdad es que dan ganas... (por lo menos es más barato que llamar por
teléfono).
Saludos y esperemos que la cordura se imponga algún día entre los spammers.
Carlos
--



RE: modem

2001-08-30 Por tema Carlos Martinez
Yo tengo un Supra Externo 56E PRO y me va muy bien. Por ahí te dicen que los
US Robotics son los mejores (es verdad), pero ojito, que a 3Com le dio por
hacer algún modelo interno que era winmodem. Para curarte en salud, revisa
la lista de winmodems (ahora no me acuerdo de la dirección, pero seguro que
alguien la tiene a mano).
Saludos,
Carlos


 -Mensaje original-
 De: Hugo Gutierrez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: martes, 28 de agosto de 2001 19:18
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: modem


 Que modem (lease como marca del modem) me recomiendan comprar para un
 kernel 2.4 de preferencia que sea economico.

 gracias

 ___
 To get your own FREE ZDNet Onebox - FREE voicemail, email, and fax,
 all in one place - sign up today at http://www.zdnetonebox.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




RE: Streaming / video - internet

2001-08-15 Por tema Carlos Martinez
Precisamente he terminado hace un mes un proyecto de robótica en el que se
usaba un servidor de video para eso. El servidor se manejaba vía web y se
podían tomar los datos de la imagen y ponerla en una página sin problemas.
Si las cámaras permiten zoom, había herramientas para usarlo.
Sobre el tema del formato, no tengo ni idea. Quizá el fabricante pueda darte
más datos. Si estás interesado (o alguien), ya te comento más detalles en
privado.
Saludos,
Carlos
-

 -Mensaje original-
 De: Roberto Meyer [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: lunes, 13 de agosto de 2001 18:04
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Streaming / video - internet


 Hola,

 Alguien con experiencia en trasmision en tiempo real?

 Quisiera saber si es posible escoger desde una pagina web una
 camara de video determinada en un edificio.

 Mas que nada el hardware involucrado... existe algun switch para esto?

 Y especificamente sobre linux... es realplayer el mejor formato
 como se dice?  En /. hubo una discusion hace algun tiempo en que
 algunos decididamente optaban por MediaPlayer...

 Cualquier orientacion al respecto sera +q bienvenida.

 Salu2,

 --
 Roberto


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




RE: shutdown -h por un usuario

2001-07-15 Por tema Carlos Martinez
 Buenas.
 Tras mucho tiempo he conseguido que instalen Debian en el
 ordenador de mi casa ;-)) pero ahora se plantea que no me atrevo
 a darles la clave de root (por lo que pueda pasar, que luego
 nadie ha hecho/tocado nada ;-D). Se supone que solo root puede
 hacer shutdown, pero si es un usuario  ¿cómo puede apagar la
 máquina? O tal vez es peor el remedio que la enfermedad :-?

 Gracias anticipadas

Perdón por tardar tanto en responder:
ctrl+alt+supr
Bueno, el menú de gdm y kdm tb lo permite.

Saludos,
Carlos
--



RE: Instalacion de un servidor ...como particionar el disco duro?

2001-07-15 Por tema Carlos Martinez
Hola.
Perdón por la intrusión, pero no llego a comprender el porqué de partir el
sistema en tantas particiones y por qué dices que se trata de arrancar / con
lo mínimo y luego ir montando.
Saludos y gracias por vuestra atención.
Carlos



 Yo de ti no lo haria asin... A ver: para la / solo hacen falta
 150-200MB, y
 va que chuta. Además, si no quieres problemas al arrancar (lilo)
 mejor que la
 primera particion sea pequeña.

 Yo te propongo lo siguiente:

 /dev/hda1 200MB   /
 /dev/hda2 256MB   swap
 /dev/hda3 1G  /var
 /dev/hda4 extendida
 /dev/hda5 2G-3G   /usr
 /dev/hda6 los demás gigas /home

 Ademas, opcionalmente puedes meter /tmp en otra pequeña particion.

 El objetivo es que puedas arrancar la máquina con lo mínimo montado
 (particion /), y luego ir montando las demas particiones.






RE:

2001-06-25 Por tema Carlos Martinez

  Tengo una pregunta, puedo yo descargar el Linux Debain 2.2r3 de
 internet a
  una máquina con windows98 e instalar desde allí mismo, sin usar CDROM_

 Lo de bajarte todo es duro... lo mejor son las imágenes de los CD:

 http://cdimage.debian.org

 aunque así no tienes realmente los ficheros, sino un fichero con toda la
 imagen de un CD. No sé cómo podras extraerlos en Windoze. Si lo
 consigues,

Yo las grabé con CDRWin (versión de prueba) y funcionaron sin problemas. Si
tienes algún linux por ahí, puedes comprobar los CDs con md5sum.
Carlos




RE: procesador textos para consola

2001-06-09 Por tema Carlos Martinez
 Hola
   Estoy tratando de darle uso a unos 486 en los cuales es
 imposible correr X, la idea es que usuarios normales (a los que
 emacs o vim los haría vomitar) puedan ocuparlos para digitar,
 pero no me resigno a instalarles M$DOS pero por mas que he busco
 no encuentro algo como el WordPerfect5.1 pero para en Linux
   Alguna idea?
 gracias

No sé si digo alguna tontería, pero ahí va la idea:
Enchufarlos en red con un servidor que corriera las aplicaciones y sacar el
display por los 486, que tendrían instalado un gestor muy sencillito y
ligero.
Si no tienes la posibilidad de un servidor, podrías (creo) correr sólo la
aplicación en un 486 y sacarla por otro, dividiendo así la carga de trabajo.
¿Se puede hacer eso?
Suerte,
Carlos
---



RE: Configuración de email interno

2001-06-08 Por tema Carlos Martinez
 si no es molestia, tambien me gustaria recibir esa media chuleta

Otra para mí, please (o para la lista, y acabas antes).
Saludos,
Carlos




RE: escaneo en particiones ext2

2001-05-31 Por tema Carlos Martinez
  La partición raíz  tampoco tiene que ser tan  grande. Basta con
  alojar /bin, /dev, /etc, /lib/, /root  y /sbin. Con que la dejes en
  100 Mb vas super sobrado. La mía ocupa ahora 70.

Hola,
perdonad mi intrusión en esta conversación, pero yo tengo un problema
parecido, y me gustaría también hacer varias particiones, montándolas al
arrancar. Tengo potato instalada en una única partición. ¿Me puedo llevar
los demás directorios a otra partición/es y montarlo al arrancar?
¿Funcionaría así por las buenas con un mv?
¿Documentación sobre el tema?
Gracias por vuestra atención.
Saludos,
Carlos
--



Threads en debian

2001-05-20 Por tema Carlos Martinez
Hola listeros,
Tengo que hacer una prctica en la que tengo que usar los threads de POSIX
1.c. Bueno, el tema es que he visto que algunos de los ejemplos que me han
dejado han compilado sin problemas con lo que tengo instalado en mi
ordenador, pero algunas de las funciones no van. Bueno, pues al caso: yo no
he instalado nada relacionado con threads y tengo dos libreras que me
suenan a eso: pthread.h y /bits/pthreadtypes.h. La profesora nos ha
facilitado unos archivos que son varias posibilidades de libreras a usar
(adjunto un archivo con sus nombres). La pregunta es si al instalar los
tgz's entrar en conflicto con lo que tengo instalado, si son compatibles
(con lo que me vale con lo que tengo) o si tengo que desinstalar algn
paquete (cul?) para que esto funcione.
Bueno, perdn por el rollete. Por cierto, tengo instalado Potato 2.2r2 y muy
pocos paquetes de devel.
Saludos,
Carlos
-
En este directorio teneis varias librerías para poder usar threads con
Linux

Contenido del directorio:

  - pthreads-1_0.tar.gz
Librería PCtrheads, basado en el estandar POSIX 1003.1c

  - pthreads.zip
FSU threads, otra librería que implementa POSIX 10033.1c

  - linuxthreads.tar.gz
Igual que las anteriores. Si tenéis Redhat 5.0 o superior
ya la debes tener.

  - clthreads-0.1.1.tgz; clthreads-0.1.1.bin.tgz
Otra librería con threads, que soporta POSIX 1003.1b.
En el primer fichero tenéis el fuente, y en el segundo
el ejecutable

El software para clthreads estará instalado en el lab. L28 en:
/str/clthreads-0.1.2

Para usar la librería hay que hacer primero:
export LD_LIBRARY_PATH=/str/clthreads-0.1.2

  - ejemplos-threads
Directorio que contiene varios fuentes ejemplos que
usan threads


RE: OFF-TOPIC: ¿Cómo puedo ver una partición Reiserfs desde win2k?

2001-05-14 Por tema Carlos Martinez
   No puedo... el soporte de ESCRITURA sobre sistema de ficheros NTFS
 (el sistema de ficheros de Windows 2k) dice la propia documentación del
 kernel que es peligroso, que puedo perder datos...

Además, el sistema de archivos NTFS de W2k cambia un poco con respecto al de
NT4, con lo que la escritura se hace todavía más peligrosa. (Igual pone algo
de eso en la documentación del kernel).
Suerte
Carlos
-



[OT]: Abrir la máquina (antes: RE: Problema con la RAM)

2001-05-11 Por tema Carlos Martinez
Perdonad que devuelva este asunto a la lista, pero me parece que puede ser
muy útil para la gente que viva engañada por vendedores sin escrúpulos.

   El único problema es que no  puedo abrir la CPU (el ordenador
 no es mio, y
   perdería la garantía).
 
  Eso no es cierto. El que abras un ordenador rompiendo los precintos no
  implica la pérdida de la garantía (aunque muchos comerciantes
 intenten que a
  base de repetirlo parezca verdad).
  Carlos

[...]
 creo que por desgracia la política de garantías es una cosa que cada
 comerciante puede determinar como mejor le parezca. Ni siquiera están
 obligados a ofrecer ningún tipo de garantía.

Antonio, creo que te equivocas. La garantía mínima que por ley es
obligatorio dar son 6 meses en informática. Además, el contrato de garantía,
como cualquier contrato, se rige por unas normas. En principio existe la
libertad contractual, pero hay ciertas cláusulas abusivas que son inválidas
aunque el cliente las acepte y las considere válidas.
De todas maneras, como no soy abogado, recomiendo a quien vaya a abrir el
ordenador y tenga dudas, que haga una consulta a la Consellería de consumo
(en caso de Comunidad Valenciana) o su equivalente que no sé cómo se llama
en cada Comunidad Autónoma. Ahí le informarán. Si no quieren atender las
dudas (cosa que me extrañaría), también se puede acudir a la oficina del
consumidor.
Carlos
--



RE: Problema con la RAM

2001-05-10 Por tema Carlos Martinez
 El único problema es que no  puedo abrir la CPU (el ordenador no es mio, y
 perdería la garantía).

Eso no es cierto. El que abras un ordenador rompiendo los precintos no
implica la pérdida de la garantía (aunque muchos comerciantes intenten que a
base de repetirlo parezca verdad).
Carlos
-



RE: Apagar Potato

2001-05-10 Por tema Carlos Martinez
 No me creas mucho, pero los archivos /boot/boot. son copias de
 reserva que crea LILO del sector de arranque.

Correcto. Error mío :(



RE: modem supra interno

2001-05-10 Por tema Carlos Martinez
Pues yo tenía uno con el mismo nombre pero no sé si tenía eso de DF, y su
chipset era de Conexant. Mira en la placa a ver qué hay.
Carlos



  He estado mirando en esas direcciones, pero sabéis algun@ qué chipset
tiene el modem Supra 56i Pro DF?, o sabéis cómo puedo saberlo?, voy a
seguir intentándolo a ver si encuentro alguna solución y os la comunico.



RE: modem supra interno

2001-05-06 Por tema Carlos Martinez
Pues est chunguilla la cosa. A alguien le coment que era un winmodem
cuando se estaba bajando la debian (no s si era a ti).
De todas maneras, asegurate de que es winmodem. Si es as, intenta cambiarlo
por otro que sea externo o interno no winmodem. Si no es posible (o tienes
tiempo y ganas) intenta configurarlo como linmodem. Alguien ya ha mandado
las direcciones necesarias para todo esto.
Si consigues que funcione, dinos cmo lo has hecho (es un modem muy
extendido y creo que a mucha gente le interesar).
Suerte,
Carlos
--



AL actualizar me quedo sin acentos

2001-05-06 Por tema Carlos Martinez
Hola.
Tengo potato y todo me iba bien (en este caso los acentos en KDE). Bueno,
pues al actualizar de KDE 2.0 beta a KDE 2.1 beta, pues lo acentos dejan de
funcionar y salen smbolos raros. Todo parece estar igual que antes. Qu
puede ser? (por cierto, tampoco van las ees).
Otra cosa, dnde se guarda la configuracin de la barra de tareas? Es que
quiero cambiar cosas que ya no vienen en el panel de control de KDE.
Saludos y gracias por vuestra atencin.
Carlos




RE: PROBE CON ELLO...

2001-05-04 Por tema Carlos Martinez
Bueno, es posible que caldera haya instalado el arranque en el superbloque
de la partición activa, con lo que aunque instales algo en el mbr o lo
borres, sueles terminar en él.
Si esa partición activa coincide con la de ms-dos/W9X, arranca con un disco
de arranque que contenga el archivo sys.com. Hay un sys c: y cuando acabe de
transferir el sistema a tu disco c: de ms-dos/w9x, borrará también el
superbloque.
Prueba con ello y a ver si hay suerte.

Por cierto, a mi me parece muy bien que lo intentes en esta lista.

Espero haber sido de ayuda.

CARLOS
-

Probé con
 la idea de
 fdisk/mbr pero sigue sin eliminar el arranque que se instala por
 defecto de
 caldera que cambia el modo grafico (vga=274) y que no debe residir en hda,
 aunque yo no lo encuentro por ningún lado. Configuré lilo desde
 debian y lo
 instalé pero al iniciar caldera vuelve otra vez el boot con el prompt
 correspondiente y desde luego la particion de dos no la arranca. Para que
 arranque debian tengo que eliminar el modo grafico, sino elimina mis modos
 predeterminados para las X. Sin duda creo que el problema es de
 Caldera que
 reclama su exclusividad y no de debian mucho mas tolerante.
 Seguramente este
 mensaje deberia haberlo puesto en las news de caldera y no aquí.




RE: mozilla 0.8.1

2001-05-04 Por tema Carlos Martinez
  Pues a mi también me ha pasado, y estoy usando Evolution (la 0.9 que
 está en Sid) y yo no he visto por ningún lado la opción para configurar
 que me mande el mensaje de confirmación.

Pues, aunque me de vergüencilla, yo uno Outlook hasta que me termine de
instalar bien Potato. Aquí se ve muy bien lo de la confirmación y sé que no
la pongo. Aún así, me ha llegado también un mensaje. No creo que sea
problema nuestro.
CARLOS
-



  1   2   >