Re: problema de postfix + maildrop

2010-10-16 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
El día 16 de octubre de 2010 05:14, Antonio Galicia
antonio.gali...@gmail.com escribió:
 2010/10/15 Christian Pinedo Zamalloa chr.pin...@gmail.com:

 ¿No sería mejor (más seguro) que trabajaras con un alias para el usuario 
 root?

 No conozco lo suficiente maldrop pero parece puede ser un problema el
 orden en que se procesan los alias y que es mejor usar mapas
 virtuales:

 http://marc.info/?l=postfix-usersm=98865632114101w=2


He estado revisando y este no es el caso porque la dirección de
destino es un mydestination y en consecuencia debería ser entregado
correctamente por maildrop.

Lo que me pedia antes Camaleón de crear un alias para root creo que
tampoco es el caso, porque los emails que se me quedan encolados sin
entregar son los típicos emails del sistema de cron que son enviados a
root. Creo que es algo que debería funcionar sin más.


 2431F97455    13694 Fri Oct 15 21:23:52  r...@bipt106.bi.ehu.es
 (temporary failure. Command output: ERR: authdaemon: s_connect() failed:
 Permission denied /usr/bin/maildrop: Cannot set my user or group id.)
                                          r...@bipt106.bi.ehu.es

 ¿Alguna idea de que puedo mirar, buscar, ...? Se me están acabando las
 ideas :(

 Parece un problema de permisos.

 En cuanto a los permisos:

 # ls -lh /usr/bin/maildrop
 -rwxr-sr-x 1 root mail 163K ene 28  2010 /usr/bin/maildrop

 No se. Estoy totalmente perdido :(

 El proceso que arranca postfix al ejecutar este binario asume la
 personalidad del grupo mail por lo que este grupo debe tener
 permisos para modificar el directorio (crear y borrar archivos) donde
 se depositarán los archivos. Para probar que se pueda crea un usuario
 sin privilegios especiales pero como parte del grupo mail y trata de
 crear un archivo donde se supone quedarán los correos. Algo como:

 $ touch /ruta/al/mailhome/de/root/archivo


Yo creo que el problema viene por aquí, pero que es una mezcla de
cosas. Por un lado el maildrop en modo delivery y por otro lado mis
buzones. Mis buzones se crean en el directorio de usuario /home/* o
/root/* bajo el directorio Maildir. Los permisos son bastante
restictivos al crear el buzon Maildir:

# ls -lhd /root/Maildir
drwx-- 6 root root 1,0K oct 15 23:08 /root/Maildir

Además, de las restricciones de acceder al directorio home del usuario
que cada usuario tenga fijados.

Pero, esto debería ser transparente porque en teoría el maildrop en
modo delivery debería entregar como su fuese el usuario y grupo el
correo. Y de echo no tengo problemas de permisos más que con el
usuario root, al resto de usuarios también podrían tener ese problema
de permisos...

En teoría mirando la documentación de postfix su integración con
Maildrop (http://www.postfix.org/MAILDROP_README.html) debería ser
algo tan fácil como:

/etc/postfix/main.cf:
mailbox_command = /path/to/maildrop -d ${USER}

No se... :D

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP keyID: 0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktin08toypcf=-dnpew1anhosyuhjlzpwjt½...@mail.gmail.com



problema de postfix + maildrop

2010-10-15 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
Hola,

tengo problemas de postfix con maildrop para que se entregue el correo
al usuario root. Al resto de usuarios se entrega el correo sin ningún
tipo de problema.

En la configuración de postfix tengo como MDA maildrop y utilizo
buzones maildir:

#MAILDIR
home_mailbox = Maildir/
mailbox_command = /usr/bin/maildrop -d $USER

El maildrop instalado es el paque maildrop de lenny y no el courier-maildrop.

Pues con esta configuración, se entraga correctamente todo el correo a
los usuarios salvo el correo al usuario root que se queda encolado
indefinidamente:

2431F9745513694 Fri Oct 15 21:23:52  r...@bipt106.bi.ehu.es
(temporary failure. Command output: ERR: authdaemon: s_connect()
failed: Permission denied /usr/bin/maildrop: Cannot set my user or
group id.)
 r...@bipt106.bi.ehu.es

¿Alguna idea de que puedo mirar, buscar, ...? Se me están acabando las ideas :(

Saludos y gracias

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP keyID: 0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktin4+dehg0_qi03xsrde0w_m4m0bh87c3+exh...@mail.gmail.com



Re: problema de postfix + maildrop

2010-10-15 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
El día 15 de octubre de 2010 23:10, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 15 Oct 2010 22:27:53 +0200, Christian Pinedo Zamalloa escribió:

 tengo problemas de postfix con maildrop para que se entregue el correo
 al usuario root. Al resto de usuarios se entrega el correo sin ningún
 tipo de problema.

 ¿No sería mejor (más seguro) que trabajaras con un alias para el usuario
 root?

 2431F97455    13694 Fri Oct 15 21:23:52  r...@bipt106.bi.ehu.es
 (temporary failure. Command output: ERR: authdaemon: s_connect() failed:
 Permission denied /usr/bin/maildrop: Cannot set my user or group id.)
                                          r...@bipt106.bi.ehu.es

 ¿Alguna idea de que puedo mirar, buscar, ...? Se me están acabando las
 ideas :(

 Parece un problema de permisos.

 Revisa el manual de maildrop (parámetro -d) junto con los permisos del
 binario ls -l /usr/bin/maildrop.


He estado mirando el manual de maildrop bastantes veces y en el
delivery-mode no veo nada que me llame la atención. Pone que debería
ser lanzado como usuario root para disponer de todas las
funcionalidades pero no se con que permisos lo lanza postfix, por lo
menos postfix correo como usuario postfix...

En cuanto a los permisos:

# ls -lh /usr/bin/maildrop
-rwxr-sr-x 1 root mail 163K ene 28  2010 /usr/bin/maildrop

No se. Estoy totalmente perdido :(



-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP keyID: 0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktind_5fr0_k27totg=sxxunsbip0b-1=oss2+...@mail.gmail.com



duda de configuración de freeradius

2009-09-09 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
Hola,

tengo unas dudas bastante básicas sobre como se realiza la
configuración del FreeRadius que no se si me podréis aclarar. Mi duda
es como funcionan las secciones authorize y authenticate de
FreeRadius.

Después de buscar por la web y volverme un poco loco entiendo que
cuando se recibe un mensaje de petición de autenticación Radius se
procesa la sección authorize para obtener información sobre el
usuario y decidir el método de autenticación. Hasta aquí OK. Pero en
esta sección:

- los modulos listados se procesan secuencialmente?
- si un modulo falla se deja de procesar la secuencia de modulos restante?
- si un modulo se ejecuta correctamente se ejecuta el resto de la
secuencia de modulos?

Un ejemplo que no entiendo, supongamos una petición EAP-PEAP para
acceso WiFi. Una configuración estándar que se localiza por Internet
de la sección authorize es la siguiente. Pero en base a las dudas
anteriores no se bien como se ejecutan el resto de módulos.

authorize {
preprocess
mschap
suffix
eap
files
}


Luego mis dudas se van a la sección authenticate que en teoría solo
ejecuta el modulo definido en la sección authorize mediante el
paramétro Auth-Type. Volviendo al ejemplo entiendo que se ejecutaría o
bien el modulo mschap o bien el modulo eap:


authenticate {

 #
 #  MSCHAP authentication.
 Auth-Type MS-CHAP {
   mschap
  }

 #
 #  Allow EAP authentication.
 eap
 }

Agradecería si alguien me puede aclarar esto, ya que en internet no he
conseguido localizar ningun sitio donde expliquen esto bien y en algún
libro que he ojeado de Radius/FreeRadius tampoco lo aclaran.

Un saludo y gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP keyID: 0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



resolución 945GM en debian lenny

2009-04-26 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

después de una diaspora por otras distribuciones basadas en Debian he
vuelto a instalar Debian Lenny en mi portatil. En su día, ya tuve
instalado Etch y tenía que ejecutar la aplicación 915resolution para
poder tener la resolución de las X a 1280x800.

Ahora en Lenny me encuentro con que el paquete 915resolution no existe
y que en teoría no debería hacer falta usarlo. Pero no consigo ajustar
la resolución de la pantalla.

Me encuentro con que el fichero /etc/X11/xorg.conf es minusculo. El
comando dpkg-reconfigure -plow xserver-xorg tampoco me consulta
configurar parámetros del dispositivo de video y del monitor. Y
editando a mano el archivo de configuración tampoco he conseguido
resultados.

Alguien me puede aportar un poco de luz al respecto. Gracias y saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP keyID: 0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



borrar un fichero desde un script

2008-07-08 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

ya se que el título suena muy básico pero me están ocurriendo cosas
raras o estoy muy espeso. He hecho un script en Perl desde el que
intento borrar un fichero. El script es corrido desde un Apache de
Debian Etch con usuario www-data. El fichero que intenta eliminar
tambien pertenece al usuario y grupo www-data pero no lo borra:

# ls -l /var/www/records/55.mp3
-rw-r--r-- 1 www-data www-data 144000 2008-07-08 12:34 /var/www/records/55.mp3

# su - www-data
[EMAIL PROTECTED]:~$ rm /var/www/records/55.mp3
rm: no se puede borrar «/var/www/records/55.mp3»: Permiso denegado

WTF??!!

[EMAIL PROTECTED]:~$ echo alalalallalal   /var/www/records/55.mp3
[EMAIL PROTECTED]:~$

WTF??!!

Parece que lo puedo modificar pero no borrar. ¿Alguien sabe si hay cosas
raras que deba tener en cuenta con el usuario www-data o si se me ha
escapado algo básico que no consigo ver? Saludos y gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
http://rezako.blogspot.com
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: borrar un fichero desde un script

2008-07-08 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Tue, Jul 08, 2008 at 02:15:47PM +0200, boube wrote:
 On Tue, Jul 8, 2008 at 12:51 PM, Christian Pinedo Zamalloa
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  hola,
 
  ya se que el título suena muy básico pero me están ocurriendo cosas
  raras o estoy muy espeso. He hecho un script en Perl desde el que
  intento borrar un fichero. El script es corrido desde un Apache de
  Debian Etch con usuario www-data. El fichero que intenta eliminar
  tambien pertenece al usuario y grupo www-data pero no lo borra:
 
  # ls -l /var/www/records/55.mp3
  -rw-r--r-- 1 www-data www-data 144000 2008-07-08 12:34 
  /var/www/records/55.mp3
 
  # su - www-data
  [EMAIL PROTECTED]:~$ rm /var/www/records/55.mp3
  rm: no se puede borrar «/var/www/records/55.mp3»: Permiso denegado
 
  WTF??!!
 
  [EMAIL PROTECTED]:~$ echo alalalallalal   /var/www/records/55.mp3
  [EMAIL PROTECTED]:~$
 
  WTF??!!
 
  Parece que lo puedo modificar pero no borrar. ¿Alguien sabe si hay cosas
  raras que deba tener en cuenta con el usuario www-data o si se me ha
  escapado algo básico que no consigo ver? Saludos y gracias,
 
 
 Prueba con:
 
  lsattr /var/www/records/
 
 Más info:
 
 man lsattr
 man chattr
 

No se me había ocurrido pero parece que no es el caso:

debian:/var/www/records# su - www-data
[EMAIL PROTECTED]:~$ ls -l /var/www/records/100.mp3
-rw-r--r-- 1 www-data www-data 149184 2008-07-08 13:49
/var/www/records/100.mp3
[EMAIL PROTECTED]:~$ rm /var/www/records/100.mp3
rm: no se puede borrar «/var/www/records/100.mp3»: Permiso denegado
[EMAIL PROTECTED]:~$ echo lalalkadjfkajd  /var/www/records/100.mp3
[EMAIL PROTECTED]:~$ rm /var/www/records/100.mp3
rm: no se puede borrar «/var/www/records/100.mp3»: Permiso denegado
[EMAIL PROTECTED]:~$ lsattr /var/www/records/100.mp3
-- /var/www/records/100.mp3

¿Alguna idea? ¿Puede que el usuario www-data como medida de seguridad
tenga limitadas algunas funciones? (Por decir algo...)

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
http://rezako.blogspot.com
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: borrar un fichero desde un script

2008-07-08 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Tue, Jul 08, 2008 at 11:05:45AM -0300, Matías A. Bellone wrote:
 Christian Pinedo Zamalloa wrote:
 hola,
 ya se que el título suena muy básico pero me están ocurriendo cosas
 raras o estoy muy espeso. He hecho un script en Perl desde el que
 intento borrar un fichero. El script es corrido desde un Apache de
 Debian Etch con usuario www-data. El fichero que intenta eliminar
 tambien pertenece al usuario y grupo www-data pero no lo borra:
 # ls -l /var/www/records/55.mp3
 -rw-r--r-- 1 www-data www-data 144000 2008-07-08 12:34 
 /var/www/records/55.mp3
 # su - www-data
 [EMAIL PROTECTED]:~$ rm /var/www/records/55.mp3
 rm: no se puede borrar «/var/www/records/55.mp3»: Permiso denegado
 WTF??!!
 [EMAIL PROTECTED]:~$ echo alalalallalal   /var/www/records/55.mp3
 WTF??!!
 Parece que lo puedo modificar pero no borrar. ¿Alguien sabe si hay cosas
 raras que deba tener en cuenta con el usuario www-data o si se me ha
 escapado algo básico que no consigo ver? Saludos y gracias,

 Para poder modificar un archivo necesitas tener permisos de escritura sobre 
 el mismo. Para poder borrarlo, sin embargo, necesitas permisos de escritura 
 sobre el directorio en el que está contenido.


Premio para el caballero, respuesta correcta y ya funciona. Gracias a
todos por la ayuda. Saludos!

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
http://rezako.blogspot.com
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



initramfs y unionfs

2008-03-13 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

ando instalando debian en un pendrive USB gracias a debootstrap pero lo
que me gustaría es que al arrancar Debian desde el pendrive este se
montase read-only unido con Unionfs junto con una partciion tmpfs de
lectura y escritura.

Para hacer esto debería crear un initramfs custom en el que el fichero
init debería montar las particiones y crear el unionfs. Una vez creado
el unionfs arrancariamos con /sbin/init el sistema.

La cuestión es que no encuentro mucha información en internert, solo
cosas sueltas, sobre como crear la estructura de carpetas del initramfs,
copiar los binarios, ... y finalmente con cpio geenrar el fichero. No se
si alguien se ha peleado con estos temas antes y me podreis indicar
alguna referencia. Mi experiencia inicial con el initramfs no va más alla que:

mkinitramfs 2.6.18


Slaudos y gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] script para CUPS

2007-11-07 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

estoy trabajando en un script para añadir rápidamente un gran número de
impresoras a CUPS. Básicamente proporcionará salida a añadir al
/etc/cups/printers.conf pero me queda una duda. En ese fichero (y en los
otros ficheros de configuración de CUPS) no veo como se mapea la
impresora a su archivo PPD. ¿Alguien me puede iluminar?

Gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


opciones fstab para filesystem remotos

2007-11-07 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

en el /etc/fstab habitualmente se incluyen particiones que no son
criticas para el funcionamiento del sistema y que porque son de red son
críticas en el arranque del sistema xD.

Es decir, si tengo un recurso de red que es montado por el fstab en el
arranque si no lo consigue montar el arranque casca pero se suelen
tratar de particiones de datos que en principio el no poder acceder a
ellas no debería dejar mi equipo sin arrancar.

Para evitar esto en los puntos de montaje NFS he visto la opción bg que
en caso de no poder montar la partición inicia un proceso en background
para seguir intentando montar la partición y el _sistema_ _arranca_.

Pues bien, me pregunta si hay alguna opcion similar (que no he
encontrado en las man) o algun método de montaje alternativo para que si
unas particiones standar (hda, sda, lvm, ...) fallan en montar le pueda
decir al fstab que da igual y que siga arrancando el sistema. Saludos,


P.D.: Igual me he enrollado demasiado

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


Re: pregunta sobre particion tmp cifrada

2007-10-03 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Wed, Oct 03, 2007 at 11:14:59AM +0200, Jorge Barreiro Gonzalez wrote:
 O Martes 02 Outubro 2007 21:39, Christian Pinedo Zamalloa escribiu:
  hola,
 
  mi portatil tiene varias particiones LVM cifradas gracias a dm-crypt. En
  un principio he cifrado las particioens de /home y swap, y también la
  partición de /tmp pero con una clave aleatoria al arrancar el sistema.
  Mi sorpresa es que la partición /tmp no se me arranca.
 
  # cat /etc/fstab
  ...
  /dev/mapper/vg00-tmp_crypt /tmpext3defaults0 2
  ...
 
  Pero /tmp no se me monta:
 
  # mount
  /dev/mapper/vg00-root on / type ext3 (rw,errors=remount-ro,commit=0)
  tmpfs on /lib/init/rw type tmpfs (rw,nosuid,mode=0755)
  proc on /proc type proc (rw,noexec,nosuid,nodev)
  sysfs on /sys type sysfs (rw,noexec,nosuid,nodev)
  procbususb on /proc/bus/usb type usbfs (rw)
  udev on /dev type tmpfs (rw,mode=0755)
  tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw,nosuid,nodev)
  devpts on /dev/pts type devpts (rw,noexec,nosuid,gid=5,mode=620)
  /dev/hda1 on /boot type ext3 (rw,commit=0)
  /dev/mapper/vg00-home_crypt on /home type ext3 (rw,commit=0)
  /dev/mapper/vg00-usr on /usr type ext3 (rw,commit=0)
  /dev/mapper/vg00-usrlocal on /usr/local type ext3 (rw,commit=0)
  /dev/mapper/vg00-var on /var type ext3 (rw,commit=0)
 
  Como se ve hay de todo menos la partición de /tmp. ¿Será que por
  rendimiento no se utilizan particiones para tmp? Nunca me había dado
  cuenta hasta ahora, antiguamente me acuerdo de hacer particiones para
  /tmp.
 
 Al poner una clave aleatoria, al reiniciar usará una clave totalmente nueva, 
 con lo que no podrá ver nada de lo que había en la partición antes de 
 reiniciar (ahí está la seguridad que buscabas, supongo). El problema es que 
 tampoco verá el sistema de archivos. Para él la partición es un montón de 
 bits aleatorios, no puede identificarla como un sistema de archivos ext3 y 
 por tanto no puede montarla. Esto no pasa con la partición swap ya que no 
 necesita formateo previo.
 
 Tendrás que hacer que se formatee /dev/mapper/vg00-tmp_crypt/tmp (mkfs.ext3) 
 en algun momento entre que se abren las particiones encriptadas y se montan 
 todos los sistemas de ficheros.
 

Gran respuesta, no me había dado cuenta. Aunque las particiones
aleatorias son para swap no la utilizo porque a veces hiberno a
disco el portatil y pensé que lo que valía para swap valía para /tmp...
Graso error. Gracias.

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


pregunta sobre particion tmp cifrada

2007-10-02 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

mi portatil tiene varias particiones LVM cifradas gracias a dm-crypt. En
un principio he cifrado las particioens de /home y swap, y también la
partición de /tmp pero con una clave aleatoria al arrancar el sistema.
Mi sorpresa es que la partición /tmp no se me arranca.

# cat /etc/fstab
...
/dev/mapper/vg00-tmp_crypt /tmpext3defaults0 2
...

Pero /tmp no se me monta:

# mount
/dev/mapper/vg00-root on / type ext3 (rw,errors=remount-ro,commit=0)
tmpfs on /lib/init/rw type tmpfs (rw,nosuid,mode=0755)
proc on /proc type proc (rw,noexec,nosuid,nodev)
sysfs on /sys type sysfs (rw,noexec,nosuid,nodev)
procbususb on /proc/bus/usb type usbfs (rw)
udev on /dev type tmpfs (rw,mode=0755)
tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw,nosuid,nodev)
devpts on /dev/pts type devpts (rw,noexec,nosuid,gid=5,mode=620)
/dev/hda1 on /boot type ext3 (rw,commit=0)
/dev/mapper/vg00-home_crypt on /home type ext3 (rw,commit=0)
/dev/mapper/vg00-usr on /usr type ext3 (rw,commit=0)
/dev/mapper/vg00-usrlocal on /usr/local type ext3 (rw,commit=0)
/dev/mapper/vg00-var on /var type ext3 (rw,commit=0)

Como se ve hay de todo menos la partición de /tmp. ¿Será que por
rendimiento no se utilizan particiones para tmp? Nunca me había dado
cuenta hasta ahora, antiguamente me acuerdo de hacer particiones para
/tmp. 

Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


Re: problema al compilar

2007-09-11 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Tue, Sep 11, 2007 at 08:28:50AM +0200, Adrián Navarro wrote:
 hola lista:
 estoy compilando mysql y sphinx:
 http://www.sphinxsearch.com/doc.html#sphinxse-installing
 http://www.shroomery.org/ythan/sphinx/pmwiki.php/SphinxSE/Installing
 ejecuto el BUILD/autorun.sh sin que de errores, pero al hacer make me
 devuelve al final:
 
 Making all in usr
 make[4]: se ingresa al directorio `/root/new/mysql-5.0.22/innobase/usr'
 make[4]: No se hace nada para `all'.
 make[4]: se sale del directorio `/root/new/mysql-5.0.22/innobase/usr'
 make[4]: se ingresa al directorio `/root/new/mysql-5.0.22/innobase'
 make[4]: se sale del directorio `/root/new/mysql-5.0.22/innobase'
 make[3]: se sale del directorio `/root/new/mysql-5.0.22/innobase'
 make[2]: se sale del directorio `/root/new/mysql-5.0.22/innobase'
 Making all in myisam
 make[2]: se ingresa al directorio `/root/new/mysql-5.0.22/myisam'
 make[2]: No se hace nada para `all'.
 make[2]: se sale del directorio `/root/new/mysql-5.0.22/myisam'
 Making all in myisammrg
 make[2]: se ingresa al directorio `/root/new/mysql-5.0.22/myisammrg'
 make[2]: No se hace nada para `all'.
 make[2]: se sale del directorio `/root/new/mysql-5.0.22/myisammrg'
 Making all in heap
 make[2]: se ingresa al directorio `/root/new/mysql-5.0.22/heap'
 make[2]: No se hace nada para `all'.
 make[2]: se sale del directorio `/root/new/mysql-5.0.22/heap'
 Making all in vio
 make[2]: se ingresa al directorio `/root/new/mysql-5.0.22/vio'
 make[2]: No se hace nada para `all'.
 make[2]: se sale del directorio `/root/new/mysql-5.0.22/vio'
 Making all in sql
 make[2]: se ingresa al directorio `/root/new/mysql-5.0.22/sql'
 /bin/sh ../ylwrap sql_yacc.yy y.tab.c sql_yacc.cc y.tab.h sql_yacc.h
 y.output sql_yacc.output --   -d
 ../ylwrap: line 110: -d: command not found
 make[2]: *** [sql_yacc.cc] Error 1
 make[2]: se sale del directorio `/root/new/mysql-5.0.22/sql'
 make[1]: *** [all-recursive] Error 1
 make[1]: se sale del directorio `/root/new/mysql-5.0.22'
 make: *** [all] Error 2
 
 No sé que hacer ya... saludos!

Puede ser [1] que te falten el paquete automake. Saludos,

[1] 
http://packages.debian.org/search?searchon=contentskeywords=ylwrapmode=pathsuite=stablearch=any

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


filtros bayesianos

2007-07-26 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

mi experiencia con los filtros bayesianos de SpamAssassin es un
desastre. Al utilizalo suelo tener un comportamiento peor que cuando no
los utilizo. Esto me hace plantearme que seguramente este haciendo algo
mal.

Me he creado una tarea de cron que una vez a la semana ejecuta el
siguiente script:

#!/bin/sh
sa-learn --no-sync --spam /home/i2t/jtbpizac/Maildir/.Junkmail/cur
sa-learn --no-sync --ham /home/i2t/jtbpizac/Maildir/cur
sa-learn --no-sync --ham /home/i2t/jtbpizac/Maildir/.lists.*/cur
sa-learn --no-sync --ham /home/i2t/jtbpizac/Maildir/.projects.*/cur
sa-learn --sync

Tengo la carpeta con spam en (Maildir/.Junkmail/cur) y el resto son carpetas
con email personales (Maildir/cur) listas de correo (Maildir/.lists.*/cur) y
proyectos (Maildir/.projects.*/cur). En general tengo mucho más emails
ham que emails spam.

Pues con estas reglas de sa-learn que se ejecutan cada semana los
mensajes típicos de spam que llegan periodicamente identicos obtienen un
BAYES_00=-2.599. Curiosamente este valor, el mismo valor, se repite en
la mayor parte de mis emails de spam cuando entiendo que no debería ser
tan habitualmente el mismo y menos que fuese negativo sino positivo.o

El valor de BAYES_00 de mis mensajes personales que no son spam tambien
habitualmente es -2.599. 

¿Algo que haga mal? Muchas gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


[OT] configuració n de un subdominio delegado

2007-05-03 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

configurando el bind me he encontrado con una duda existencial sobre la
delegación de los dominios. Por ejemplo, supongamos que del dominio
foo.bar me van a delegar a mi debian GNU/Linux con bind sub.foo.bar.

Bien en el fichero de zona de foo.bar debería haber una entrada del
pelo:

sub.foo.bar. IN NS ns.sub.foo.bar.

Luego en mi equipo configuraría la zona de sub.foo.bar, definiría la
SOA y los registros NS:

@   IN SOA ns.sub.foo.bar. root.sub.foo.bar. (..)
IN NS   ns.sub.foo.bar.
IN NS   pepito.pepiturum.org.
IN NS   estoes.asi.com

Bien la duda que tengo es donde quedan reflejados los DNS de una zona.
Los DNSs de mi zona los defino en mi fichero de zona sub.foo.bar o en
los registros NS del fichero de zona foo.bar que apuntan a mi
subdominio??

host -t ns sub.foo.bar. que me dará?
1. Los registros NS que apuntan a sub.foo.bar configurados en
sub.foo.bar (ns.sub.foo.bar)
2. Los registros NS configurados en mi fichero de zona bajo la SOA
(ns.sub.foo.bar, pepito.pepiturum.org y estoes.asi.com)

Debería tener en los dos ficheros de zonas (foo.bar y sub.foo.bar) los
mismos registros NS para las zona sub.foo.bar? O puedo que en foo.bar me
deleguen a mi maestro con un unico registro NS y luego en mi fichero de
zona definir el resto de NS de mi zona?

No se si me explico... He estado buscando por Internet y no he
localizado esta relación entre la delegación con NS y los registros NS
configurados en mi zona DNS.

Saludos y gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] configuració n de un subdominio delegado

2007-05-03 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, May 03, 2007 at 10:35:42AM +0200, Christian Pinedo Zamalloa wrote:
 host -t ns sub.foo.bar. que me dará?
 1. Los registros NS que apuntan a sub.foo.bar configurados en
 sub.foo.bar (ns.sub.foo.bar)

Perdon, aquí quería decir:
  1. Los registros NS que apuntan a sub.foo.bar configurados en
  foo.bar (ns.sub.foo.bar)

 2. Los registros NS configurados en mi fichero de zona bajo la SOA
 (ns.sub.foo.bar, pepito.pepiturum.org y estoes.asi.com)


-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Editores nano y vi

2007-04-27 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Fri, Apr 27, 2007 at 11:08:25AM +0200, Pedro Jiménez wrote:
 Hola, me estoy conectando a un servidor desde mi máquina y no puedo ver los
 archivos con nano, sólo con vi, ¿ Podrías decirme por qué ?, gracias. 
 Sí, ya
 sé que vi es para machotes.

Es *imprescindible* conocer algo de vi para trabajar con sistemas *Unix,
lo justo para editar malamente archivos para que luego puedas instalar
el editor con el que te sientes más comodo: nano, vim, emacs, pico, ...

Vi siempre viene instalado y el resto puede que este puede que no. 

Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


Re: problemas con bridging

2007-04-27 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, Apr 26, 2007 at 12:08:04PM -0700, Octavio Alvarez wrote:
 On Thu, 26 Apr 2007 11:59:05 -0700, Christian Pinedo Zamalloa  
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 # brctl show
 bridge name bridge id   STP enabled interfaces
 br0 8000.0013025fef18   no  eth2
 # route -n
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
 Iface
 192.168.1.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00
 br0
 0.0.0.0 192.168.1.1 0.0.0.0 UG0  00
 br0
 
 5. Pero no funciona:
 
 # ping 192.168.1.1
 From 192.168.1.99 icmp_seq=1 Destination Host Unreachable
 
 Dale 1 minuto después de habilitar el bridge. No estoy seguro de los
 tiempos que tarda, pero el bridge no va a transferir nada recién
 habilitado.
 
 Saludos.
 

Al final era que tenía el shorewall activado y se me había olvidado.
Funciona a la perfección sin más que esperar un poco como bien decías.
Muchas gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


urgente: debian y qemu

2007-04-27 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
aupa,

pues resulta que a las 15.00 tengo pensado realizar una charla sobre
debian en la que iba a instalar una Debian para quitar los miedos
exacerbados. Lo quería hacer sobre qemu.

Pues bien resulta que, la charla es dentro de menos de una hora y cuando
intento arrancar el Netinstaller de Debian con qemu:

$ qemu -hda /tmp/debian.qcow -m 384 -cdrom /dev/hdb -boot d
-kernel-kqemu -localtime -snapshot -net nic -net tap,ifname=tap0

obtengo un kernel-panic en el arranque del CD. Tambien he probado con un
CD de Ubuntu y pasa lo mismo.

Hay algo que hago mal? Alternativas? Me quedan 40 minutos para dar la
charla xD.

Saludos!

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


Re: urgente: debian y qemu

2007-04-27 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Fri, Apr 27, 2007 at 02:42:00PM +0200, Eduardo Villanueva Che wrote:
 El vie, 27-04-2007 a las 14:21 +0200, Christian Pinedo Zamalloa
 escribió:
  aupa,
  
  pues resulta que a las 15.00 tengo pensado realizar una charla sobre
  debian en la que iba a instalar una Debian para quitar los miedos
  exacerbados. Lo quería hacer sobre qemu.
  
  Pues bien resulta que, la charla es dentro de menos de una hora y cuando
  intento arrancar el Netinstaller de Debian con qemu:
  
  $ qemu -hda /tmp/debian.qcow -m 384 -cdrom /dev/hdb -boot d
  -kernel-kqemu -localtime -snapshot -net nic -net tap,ifname=tap0
  
  obtengo un kernel-panic en el arranque del CD. Tambien he probado con un
  CD de Ubuntu y pasa lo mismo.
  
  Hay algo que hago mal? Alternativas? Me quedan 40 minutos para dar la
  charla xD.
 
 Prueba sin la opción -kernel-kqemu, si no recuerdo mal se recomendaba
 no usar aceleración en el kernel al instalar un SO, o era para hasefroch
 en concreto, no estoy seguro.
 

Muchas gracias Eduardo me has salvado la vida, dentro de 10 minutos
podré dar la charla sobre Debian GNU/Linux. A ver si voy abandonando la
costumbre de hacer todo a última hora xD. Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


problemas con bridging

2007-04-26 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

estoy intentando hacer mis primeros pinitos con el bridging en Debian
para aplicarlo a Qemu pero no me funciona. Intento crear un bridge (br0)
en el que sólo meto una interfaz (eth2, mi wifi), le asigno IP y routa
al br0 y no consigo rutar nada.

1. Borro las IPs de mi tarjeta 

# ifconfig eth2 del fe80::213:2ff:fe5f:ef18/64
# ifconfig eth2 0.0.0.0 promisc up

2. Creo el brige y meto eth2

# brctl addbr br0
# brctl addif br0 eth2

3. Asigno la IP y routas

# ifconfig br0 192.168.1.99 netmask 255.255.255.0
# route add default gw 192.168.1.1

4. Parece que todo esta bien:

# brctl show
bridge name bridge id   STP enabled interfaces
br0 8000.0013025fef18   no  eth2
# route -n
Kernel IP routing table
Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
Iface
192.168.1.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00
br0
0.0.0.0 192.168.1.1 0.0.0.0 UG0  00
br0

5. Pero no funciona:

# ping 192.168.1.1
From 192.168.1.99 icmp_seq=1 Destination Host Unreachable
...

Alguien sabe que es lo que estoy haciendo mal. ¿Puede ser porque solo
meto en el bridge una interfaz? Antes he probado a meter una interfaz
real y un tap0 y tampoco me ha funcionado. Alguna idea, sugerencia o
recomendación.

Gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Posibles cambios en lista

2007-04-02 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Sun, Apr 01, 2007 at 12:16:59AM +0200, Rubén C. Díaz Alonso 'outime' wrote:
 Hola lista,
 
 He estado hablando con Cord Beermann, el listmaster de las listas de
 correo de Debian, sobre los anteriores problemas que acarreaban en
 esta lista.
 
 No alcanzamos un número muy grande de suscriptores y suele haber
 problemas de «convivencia» en varias ocasiones, ya sea por
 desconocimiento de normas o porque simplemente les da la gana.
 
 Cord me ha dicho que ésta lista, como la mayoría, no está moderada por
 nadie; es decir, que tenemos libre paso de mensajes entre unos y
 otros.
 
 Todo eso está muy bien, hasta cierto punto, como hasta ahora, que
 mucha gente se pasa por el sobaco las normas de la lista, y encima, se
 forma una cadena de correos en el mismo hilo interminable de demás
 listeros que «insultan» al que envió el mensaje.
 
 También todos somos conscientes de la gran cantidad de SPAM que se
 genera, y si bien mucha gente los filtra, mucha otra no, así que
 tampoco está eso controlado.
 
 Por ello, llegué a la conclusión de contactar con Cord para tener a un
 administrador en esta lista y algún moderador. No sería nada
 restrictivo, los mensajes seguirían entrando, no tendrían que pasar
 previamente por moderación - si no, sería un caos, esperemos que no
 sea así -, pero se tendría un control de los usuarios, hacer
 expulsiones cuando sea necesario, terminar con el SPAM en su mayor
 totalidad, etc.
 
 Ahora, lo más importante es que déis vuestra opinión. ¿Qué pensáis 
 sobre esto?
 

Desde mi perspectiva de usuario esporádico de la lista de correo (y en
consecuencia un tanto egoísta), estoy de acuerdo con una moderación a
posteriori que no realentice la lista de correo y que no sobrecargue en
exceso a los moderadores.

Sin embargo para que sea útil IMHO debería detallarse en gran detalle:

* Forma de selección de los administradores/moderadores de la lista
* Fijar los límites (2, 3, ... emails) y consecuencias (emails de
  advertencia, baneo, ...) de enviar email no deseado (top-posting,
  html, ...)
* Filtros automáticos (html, adjuntos, ...)
* Filtros no-automáticos
* Coordinación entre los diferentes administradores/moderadores

Son sólo ideas. Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


Re: ejecutar script al inicio de sesion

2007-03-26 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Mon, Mar 26, 2007 at 02:27:05PM -0600, user name wrote:
 Que tal, como es posible ejecutar un script cuando se inicia una sesion
 ssh?, por ejemplo, un script que muestre el uso en disco de la cuenta de
 cada usuario, etc..?
 
 
 gracias

Puedes probar con un man de bashrc y bash_profile para que se te ejecuten
comandos nada más iniciar una sesión de bash. Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


Re: vim para php

2007-02-26 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Monday 26 February 2007 21:51, ramirex wrote:
 Saludos...

 Como es que tengo que configurar el vim para que pueda desarrollar en php.

 Específicamente que me haga dos cosas, colorear y la auto generación de
 códigos.

 Me parece una forma fácil de desarrollar con simplemente estas
 modificaciones al vim.

 Además que tranquilamente se puede trabajar por ssh desde la casita..

 Gracias por los aportes.

Para colorear puedes probar:

: syntax on

Y para adecuarlo a tus gustos:

: set bg=light (si el fondo del terminal es oscuro)
: set bg=dark (si el fondo del terminal es oscuro)
: colorscheme desert (cambiar el juego de colores tienes los nombres 
en /usr/share/vim/vim70/colors)

En lo que se refiere a la auogeneración de códigos no se a que te refieres. 
Por otro lado es interesante que pruebes a buscar en Google: vim php 
programming.

Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


pgpghwIcTgvII.pgp
Description: PGP signature


Re: OT: expresiones regulares

2007-02-23 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thursday 22 February 2007 23:31, Luis Rodrigo Gallardo Cruz wrote:
 On Thu, Feb 22, 2007 at 11:09:43PM +0100, Iñaki Baz Castillo wrote:
   Ugh. Teóricamente se debe poder, por que un ER es un autómata finito y
   la negación de un AF es un AF y un AF es una ER. Ya de ahí a
   *escribirla* ...
  
   Podrías intentar algo como:
  
^[^[]*$ | ^[^[]*\[[^p].*$ | ...
 
  ¿Pero no hay algo en plan:  !(\[party\])   ?

 No. :-(

Ahora mismo estoy probando con esta regexp pero tengo mis serias dudas:

^.*[^(\[party\])].*$

Con lo fácil que sería un not... xDD

Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


pgpB76ZVgPusY.pgp
Description: PGP signature


Re: OT: expresiones regulares

2007-02-23 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Friday 23 February 2007 10:20, Christian Pinedo Zamalloa wrote:
 On Thursday 22 February 2007 23:31, Luis Rodrigo Gallardo Cruz wrote:
  On Thu, Feb 22, 2007 at 11:09:43PM +0100, Iñaki Baz Castillo wrote:
Ugh. Teóricamente se debe poder, por que un ER es un autómata finito
y la negación de un AF es un AF y un AF es una ER. Ya de ahí a
*escribirla* ...
   
Podrías intentar algo como:
   
 ^[^[]*$ | ^[^[]*\[[^p].*$ | ...
  
   ¿Pero no hay algo en plan:  !(\[party\])   ?
 
  No. :-(

 Ahora mismo estoy probando con esta regexp pero tengo mis serias dudas:

 ^.*[^(\[party\])].*$

 Con lo fácil que sería un not... xDD

El problema que parece que tengo es que no consigo agrupar varios caracteres 
dentro del [^ ] es decir no quiero que me negue la p, a, ... quiero que me 
negue [party]. ¿Alguien que sepa como?

Por si os aburrís y teneis ganas de probarlo estoy probando con las siguientes 
línes en vim:

[lista] esto es de la party
[lista] [party] esto corresponde a la
[lista] Seguimos Re:[party] con más party
[lista] esto tampoco

Mi objetivo es que de positivo en las líneas que no haya [party]. Saludos 
y gracias,
 
-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


pgpjlPYtoUCId.pgp
Description: PGP signature


aceleración hardware 945GM

2007-02-23 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
aupa,

tengo un portátil con el chipset 945GM. En teoría este chipset está soportado 
por el modulo i810 pero parece ser que no tengo aceleración hardware porque 
cuando intento ejecutar el tremulous (después de haberlo visto por 
barrapunto..) me da el siguiente error:

***
 You are using software Mesa (no hardware acceleration)!
 Driver DLL used: libGL.so.1
 If this is intentional, add
   +set r_allowSoftwareGL 1
 to the command line when starting the game.
***

¿Alguien con el mismo problema o alguna sugerencia?

Gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


pgpHpo9bNXcN5.pgp
Description: PGP signature


Re: [SOLUCIONADO] aceleración hardware 945GM

2007-02-23 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Friday 23 February 2007 13:21, Christian Pinedo Zamalloa wrote:
 aupa,

 tengo un portátil con el chipset 945GM. En teoría este chipset está
 soportado por el modulo i810 pero parece ser que no tengo aceleración
 hardware porque cuando intento ejecutar el tremulous (después de haberlo
 visto por barrapunto..) me da el siguiente error:

 ***
  You are using software Mesa (no hardware acceleration)!
  Driver DLL used: libGL.so.1
  If this is intentional, add
+set r_allowSoftwareGL 1
  to the command line when starting the game.
 ***

 ¿Alguien con el mismo problema o alguna sugerencia?

He localizado el problema, me faltaba el paquete libgl1-mesa-dri. Ahora si que 
me funciona a la perfección ;-). Por si alguno más le pasa...

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


pgpVwHtiwFVOl.pgp
Description: PGP signature


OT: expresiones regulares

2007-02-22 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

tengo una debian sarge que corre mailman como lista de correo pero realmente 
mi problema es configurar mailman para el soporte de temas ya que tengo que 
definir unas expresiones regulares.

Me gustaría saber como es en expresiones regulares que una línea no 
contenga [party].

La expresión regular para detectar una línea que contenga [party] es: 
\[party\]

¿Pero cual es la expresión regular para que me detecte las líneas que *no* 
contengan [party]?

Saludos y gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


pgp7WJ2OrkuSG.pgp
Description: PGP signature


problema KMail pgp

2007-02-20 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

cuando mando un email cifrado a una persona usando PGP a través del KMail se 
lo consigo enviar lo descifra pero el mensaje que tengo en sent-mail no lo 
puede descifrar.

En el kmail tengo habilitado el Cifrar siempre para si mismo y por si fuera 
poco en .gnupg/gpg.conf tengo las siguientes líneas:

eyserver hkp://pgp.rediris.es
encrypt-to 0xmiprimeraclave
encrypt-to 0xmisegundaclave

(es que tengo dos claves GnuPG una pra gmail y otra para el trabajo). De esta 
forma podría desencriptar los mensajes cifrados porque se cifrarían 
adicionalmente para estas dos claves. Pero en Kmail no me funciona. Eso si, 
si copio el adjunto y lo desencripto con gpg --decrypt msg.asc si que me 
funciona.

¿Sugerencias o experiencias similares xD?  Gracias, 

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


pgp2hHMxFz618.pgp
Description: PGP signature


Re: Escritorio Remoto

2007-02-20 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Tuesday 20 February 2007 15:38, Carlos Velásquez wrote:
 Hola a todos, tengo la siguiente duda:

 Tengo un servidor en producción con Samba y con Sarge, tengo instalado
 el paquete vnc-server, debido que necesito conectarme desdo otras
 máquinas remotamente. El problema es que varias de esas otras máquinas
 son window$.

 Alguna recomendación de algún programa para Window$, para conectarme al
 escriorio remoto de mi Sarge?

 Saludos

tightvnc

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


pgpjxL6ZPQRm3.pgp
Description: PGP signature


Re: problema KMail pgp

2007-02-20 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Tuesday 20 February 2007 15:18, Santiago José López Borrazás wrote:
 El 20/02/07 14:53, Christian Pinedo Zamalloa escribió:
  keyserver hkp://pgp.rediris.es
  encrypt-to 0xmiprimeraclave
  encrypt-to 0xmisegundaclave

 Prueba a poner como

 keyserver hkp://pgp.rediris.es
 encrypt-to 0xmiprimeraclave

 Pón sólo uno. Y luego, en el KMail, al tener la cuenta habilitada para
 mandar mensajes, pón a que acceda a dicha clave privada/pública para
 mandar.

Lo siento pero no te he entendido bien y no me voy a quedar sin preguntar :). 
Tengo dos claves PGP una para el trabajo y otra para cuestiones más lúdicas. 
Podía haber creado un uid dentro de la del trabajo pero no quería mezclar los 
emails que tengo personales con los del trabajo.

¿Que me recomiendas que utilice una sola clave en gpg.conf para encrypt-to? Lo 
ideal es que los mensajes de la cuenta de gmail se me cifrasen con la clave 
PGP de gmail (ludica) y los emails del trabajo con la otra clave PGP 
(trabajo). Pero no se como poner esto y si pongo solo una encriptaría todos 
mis mensajes de sent con una única clave ¿no?.

Saludos y gracias por responder,


 Yo lo hice hace mucho tiempo con el KMail, y no tuve ningún problema. Ya
 hace tiempo que no lo uso, porque era un tostón...

 --
 Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
 Conocimientos avanzados en seguridad informática.
 Conocimientos avanzados en redes.

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


pgpZNjctoE4Hc.pgp
Description: PGP signature


Re: donde enviar reportes de error

2007-02-20 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Tuesday 20 February 2007 18:08, Mario Carugno wrote:
 Queria saber algo, si tengo que reportar un error en un programa, a quien
 le debo reportar ?

 Al mantenedor del paquete debian ?
 Al sitio oficial del programa en cuestion ?

Te recomiendo la herramienta reportbug para reportar errores de paquetes 
debian de una forma estandarizada. Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


pgpTGKxoiLQAU.pgp
Description: PGP signature


loguear acciones ssh/sftp

2007-01-22 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

estaría utilizado en controlar las acciones que llevan a cabo los usuarios de 
una máquina por ssh. Por ssh se que puedo accer uso del bash_history pero no 
se si existe una posibilidad más fiable para loguear los comandos de un 
usuario en el sistema.

Por otro lado, también me interesaría controlar los accesos con el sftp y ver 
a que directorios acceden y descargan.

Soy consciente de la supuesta violación de la privacidad, pero sólo se intenta 
realizar para controlar los supuestos malos usos de los usuarios. Saludos y 
agradecería comentarios,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa



Re: loguear acciones ssh/sftp

2007-01-22 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Monday 22 January 2007 20:24, Iñigo Tejedor Arrondo wrote:
 El lun, 22-01-2007 a las 20:18 +0100, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
   Soy consciente de la supuesta violación de la privacidad, pero sólo se
   intenta realizar para controlar los supuestos malos usos de los
   usuarios. Saludos y agradecería comentarios,
 
  Lo que dice el man... DEBUG level violates the privacy of users ...

 De todas maneras, comentar que los malos usos, los deberías
 imposibilitar... en vez de monitorizarlos para informar o castigar...

 Vamos, que por los servicios que comentas, no necesitas grandes cosas
 más allá de chroot, chown, chmod y lo típico.

 El securing debian manual es un buen comienzo para eso... aunque la
 administración de un sistema o servicio va mucho más allá.

Siempre he estado más de acuerdo con imposibilitar que monitorizar/espiar. 
Pero el problema viene de que un usuario ha dejado su directorio home con 
unos permisos poco restrictivos y me pregunta quien ha accedido a su home. 
Solo puedo mirar los bash_history del resto de los usuarios (algo muy 
limitado y que ni si quiera es válido para el caso de ssh/sftp). En teoría no 
es mi culpa pero como soy el sysadmin.

Saludos y gracias por tus comentarios,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa



Re: Notas sobre el KDE de Debian

2007-01-17 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Tuesday 16 January 2007 23:21, Iñaki wrote:
 El Martes, 16 de Enero de 2007 23:03, Christian Pinedo Zamalloa escribió:
  On Tuesday 16 January 2007 20:28, Iñaki wrote:
* ¿Por qué Kghostview es un requisito del paquete kde y de
kdegraphics? ¿por qué esta predeterminada para ver pdfs si es
demasiado lento?
  
   Ya te han explicado lo de que kde y kdegraphics son sólo
   metapaquetes, no hay problema.
   Si coincido contigo en que es un tremendo error poner a Kghostview como
   aplicación predeterminada para leer PDF's, de hecho me cuesta muchísimo
   creer que es así en una Debian por defecto. ¿Puedes confirmarlo?
 
  Tengo mi kde de Debian GNU/Linux Etch recien instalado después de mi
  periplo por Fluxbox y la herramienta predeterminada para los pdfs es Kpdf
  no kghostview.

 Ya decía que me extrañaba, gracias por confirmarlo.

* ¿por qué se predetermina Noatun o Kboodle en los archivos mp3?
  
   Es sencillamente lamentable que se instalen esos programas estando
   Amarok. Al igual que el hecho de instalar Kscd (un reproductor de CD's
   bastante malo) y Kaudiocreator.
   Todo lo que sea instalar aplicaciones redundantes es un atentado contra
   la usabilidad, pero insisto en que no es la usabilidad (ni entiendo que
   deba ser) el objetivo de Debian.
 
  A mi es lo que siempre me ha hechado para atrás de KDE: un monton de
  aplicaciones que hacen lo mismo y que petan el menu del sistema de forma
  que por defecto en el menu de Internet de KDE tienes mil aplicaciones, lo
  mismo en el de Multimedia, ... Lo mejor es que solo usas un par
  normalmente y el resto ofrecen funcionalidades repetidas o son muy
  inestables.

 Pero eso es cosa de la distro. En el caso de Debian insisto en que no es,
 ni por asomo, una distro orientada al escritorio y buena prueba de ello es
 la cantidad absurda de programas equivalentes y redundantes que se incluyen
 por defecto con KDE.

 Por poner un ejemplo, una distro KDE que SI tiene como objetivo el
 ser user-friendly de verdad es Kubuntu. En al versión en desarrollo
 Feisty se han tomado unas cuantas decisiones para dar un poco maś de
 cordura al escritorio, mención especial a las tomadas sobre asuntos
 multimedia donde sencillamente se han descartado bastantes aplicaciones
 innecesarias que sólo estorban:

 https://wiki.kubuntu.org/FeistyFawn/Herd2/Kubuntu#head-296751f89bdcf020386e
f2a2afebad2c3d940452

 Ojo, en mi opinión y al contrario que lo que muchas veces se oye, no creo
 que esto sea quitar la libertad de elección ni mucho menos, sino todo lo
 contrario. Si un usuario no se siente cómodo con Kontact o Amarok siempre
 podrá instalarse otra aplicación, pero instalar por defecto un montón de
 aplicaciones repetidas es sinónimo de caos y escritorio poco usable.


Espero que también estes suscrito a la lista de correo del Debian KDE Team  y 
puedas dar estos puntos de vista para colaborar con ellos. En mi opinión, en 
(algunas) cosas tienes (bastante) razón. Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa



Re: Notas sobre el KDE de Debian

2007-01-16 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Tuesday 16 January 2007 20:28, Iñaki wrote:
  * ¿Por qué Kghostview es un requisito del paquete kde y de
  kdegraphics? ¿por qué esta predeterminada para ver pdfs si es
  demasiado lento?

 Ya te han explicado lo de que kde y kdegraphics son sólo metapaquetes,
 no hay problema.
 Si coincido contigo en que es un tremendo error poner a Kghostview como
 aplicación predeterminada para leer PDF's, de hecho me cuesta muchísimo
 creer que es así en una Debian por defecto. ¿Puedes confirmarlo?


Tengo mi kde de Debian GNU/Linux Etch recien instalado después de mi periplo 
por Fluxbox y la herramienta predeterminada para los pdfs es Kpdf no 
kghostview.

  * ¿por qué se predetermina Noatun o Kboodle en los archivos mp3?

 Es sencillamente lamentable que se instalen esos programas estando Amarok.
 Al igual que el hecho de instalar Kscd (un reproductor de CD's bastante
 malo) y Kaudiocreator.
 Todo lo que sea instalar aplicaciones redundantes es un atentado contra la
 usabilidad, pero insisto en que no es la usabilidad (ni entiendo que deba
 ser) el objetivo de Debian.


A mi es lo que siempre me ha hechado para atrás de KDE: un monton de 
aplicaciones que hacen lo mismo y que petan el menu del sistema de forma que 
por defecto en el menu de Internet de KDE tienes mil aplicaciones, lo mismo 
en el de Multimedia, ... Lo mejor es que solo usas un par normalmente y el 
resto ofrecen funcionalidades repetidas o son muy inestables.

Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa



dos cuestiones sobre mailman

2007-01-15 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
aupa,

tengo dos dudas sobre mailman. La primera, es relacionada con los rebotes de 
correo. Tengo una lista de correo con 44 usuarios y en un momento dado a 8 
usuarios no les ha llegado un mensaje. Al entrar en la interfaz web de 
gestión de esos 8 usuarios aparece el siguiente mensaje:

Hemos recibido mensajes rebotados producidos por tu dirección de correo
electrónico. El conteo de tus *mensajes rebotados* sobrepasa 1.0 de un
máximo de 5.0. Por favor, compruebe que la dirección con la que está
suscrito es correcta y que no tiene problemas en la entrega. El conteo de
mensajes rebotados se pondrá a cero automáticamente si los problemas se
corrigen pronto.

La pregunta es si hay alguna forma de que el administrador de la lista pueda 
resetear esa situación o que incluso mailman no tenga en cuenta los rebotes.

La segunda pregunta es debida a que recibo mucho Spam en las listas de correo 
de mailman y aunque no entran a las listas porque proceden de direcciones de 
correo no suscrita es un autentico aburrimiento para el administrador de la 
lista que tiene que acudir una vez al día mínimo a borrar los mensajes 
pendientes de moderación. No se aquí quería preguntaros como lo solucionais y 
si es posible integrar Mailman con Spamassasin de forma que al leer las 
cabeceras de Spam descarte los correos directamente y ni siquiere los encole 
a la espera de la decisión del moderador.

Un saludo y gracias,
 
-- 
Christian Pinedo Zamalloa



Re: dos cuestiones sobre mailman

2007-01-15 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Monday 15 January 2007 15:38, Santiago Vila wrote:
 On Mon, 15 Jan 2007, Christian Pinedo Zamalloa wrote:
  La segunda pregunta es debida a que recibo mucho Spam en las listas
  de correo de mailman y aunque no entran a las listas porque proceden
  de direcciones de correo no suscrita es un autentico aburrimiento
  para el administrador de la lista que tiene que acudir una vez al
  día mínimo a borrar los mensajes pendientes de moderación. No se
  aquí quería preguntaros como lo solucionais y si es posible integrar
  Mailman con Spamassasin de forma que al leer las cabeceras de Spam
  descarte los correos directamente y ni siquiere los encole a la
  espera de la decisión del moderador.

 Hay dos formas de evitar el spam, una de ellas es evitar recibirlo,
 y la otra es analizarlo una vez que lo has recibido.

 Antes de analizar el correo después de que ha sido recibido (que es lo
 que hace spamassassin, esencialmente), te recomiendo que hagas primero
 lo posible por no recibirlo en absoluto.

 Implementa greylisting en tu servidor de correo y usa una lista DNSBL
 que sea buena, por ejemplo, zen.spamhaus.org. Verás como el nivel de
 spam disminuye y el trabajo de moderador se hace mucho más llevadero.

Totalmente de acuerdo. De hecho en mi servidor postfix tengo implementadas las 
listas dnsbl y rhsbl de ahbl.org. Lo del greylisting lo tengo pensado, no lo 
he mirado mucho, pero tengo miedo de que implementarlo me de problemas con 
los usuarios y las listas de correo. (Puede que este equivocado).

Sin embargo, a pesar de las listas negras siempre recibo spam y como gestiono 
yo 3-4 listas de correo no hay día que una lista no tenga spam y me tenga que 
conectar a la interfaz web para eliminarlo o sino sufrir durante el resto de 
mis dias los mensajes de mailman de mensajes pendientes de moderar.. Un 
horror.

Saludos y gracias por responder,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa



Re: Router procesando

2006-11-15 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Wed, Nov 15, 2006 at 11:08:07AM -0300, IPv7 wrote:
 Debianeros,
 tengo una pc chiquita (500mhz creo) haciendo de router,
 y cada vez se incrementa mas la cantidad de maquinas que trafican.
 Mi intriga es cuanto de procesamiento se va en enrutar,
 con top veo el procesamiento de los programas, pero no puedo ver
 cuanto se consume enrutando o con el firewall (iptables)
 es un debian sarge, con kernel 2.4,
 si alguien tiene alguna sugerencia se los agradeceria.
 

Nosotros hemos llegado a tener problemas con una máquina potente
haciendo de router. El problema con el que te puedes encontrar es si tu
router hace NAT. Entonces con unos cuantos usuarios de emule a lo vestia
pueden llegar a bloquearte el router (a no ser que configures muy bien
el firewall restringiendo el número de conexiones posibles). Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Router procesando

2006-11-15 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Wed, Nov 15, 2006 at 11:11:55PM +0100, Christian Pinedo Zamalloa wrote:
 On Wed, Nov 15, 2006 at 11:08:07AM -0300, IPv7 wrote:
  Debianeros,
  tengo una pc chiquita (500mhz creo) haciendo de router,
  y cada vez se incrementa mas la cantidad de maquinas que trafican.
  Mi intriga es cuanto de procesamiento se va en enrutar,
  con top veo el procesamiento de los programas, pero no puedo ver
  cuanto se consume enrutando o con el firewall (iptables)
  es un debian sarge, con kernel 2.4,
  si alguien tiene alguna sugerencia se los agradeceria.
  
 
 Nosotros hemos llegado a tener problemas con una máquina potente
 haciendo de router. El problema con el que te puedes encontrar es si tu
 router hace NAT. Entonces con unos cuantos usuarios de emule a lo vestia
 pueden llegar a bloquearte el router (a no ser que configures muy bien
 el firewall restringiendo el número de conexiones posibles). Saludos,
 

(Mil disculpas por vestia)

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con PDC en Linux

2006-11-14 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Tue, Nov 14, 2006 at 03:22:50PM -0300, Fabian wrote:
 Hola listeros:
 
 Tengo un problema cuando configuro Linux como pdc. El tema es que los 
 equipos w2000 no logran validarse contra el servidor linux no puedo 
 hacer que entren al dominio. Creo que no tengo problemas de 
 configuracion ya que desde otro equipo linux puedo acceder server y me 
 muestra los directorios compartidos.

Así a primeras y sin revisar tu configuración se me ocurren dos
cuestiones que no tienen que ver con una configuración de smb.conf:

- Puede que hayas filtrado un puerto necesario por samba con tu
  cortafuegos. A mi ya me ha pasado (un par de veces) y me daba
  problemas al intentarme loguearme en una máquina windows que estaba en
  el dominio. Hay un puerto, creo que el 445 de TCP que me ha dado
  problemas (revisalo en la documentación oficial de Samba).

- Si tus máquinas están en una subred en la que no se haya el PDC Samba
  deberías configurar el servidor wins en tu PDC y configurar cada equipo
  indicando como dirección IP del servidor Wins la de tu PDC (A través
  de propiedades avanzadas de la configuración IP de tu tarjeta de red).

Igual son cosas que ya sabes y tienes vigiladas, pero por si acaso.

Un saludo,

 
 Les envio mi archivo smb.conf tambien que usuarios he agregado y la 
 salida del comando testparam. Alguien me podria dar una mano.
 Muchas gracias de antemano
 
 
 
 netbios name = SMBServer
 workgroup = linuxcollege
 server string = Linux Samba NT Server
 log file = /var/log/samba/%m.log
 max log size  = 1000
 security = user
 encrypt passwords = true
 passdb backend = tdbsam
 local master = yes
 preferred master = yes
 domain master = yes
 domain logons = yes
 logon script = logon.bat
 wins support = yes
 
 [netlogon]
 comment = Scripts de Inicializacion
 path = /home/netlogon
 read only = yes
 guest ok = yes
 browseable = no
 
 [homes]
 comment = Directorio Particular de Usuario
 path = /home/%U
 browseable = yes
 writable netbios name = SMBServer
 workgroup = linuxcollege
 server string = Linux Samba NT Server
 log file = /var/log/samba/%m.log
 max log size  = 1000
 security = user
 encrypt passwords = true
 passdb backend = tdbsam
 local master = yes
 preferred master = yes
 domain master = yes
 domain logons = yes
 logon script = logon.bat
 wins support = yes
 netbios name = SMBServer
 workgroup = linuxcollege
 server string = Linux Samba NT Server
 log file = /var/log/samba/%m.log
 max log size  = 1000
 security = user
 encrypt passwords = true
 passdb backend = tdbsam
 local master = yes
 preferred master = yes
 domain master = yes
 domain logons = yes
 logon script = logon.bat
 wins support = yes
 
 [netlogon]
 comment = Scripts de Inicializacion
 path = /home/netlogon
 read only = yes
 guest ok = yes
 browseable = no
 
 [homes]
 comment = Directorio Particular de Usuario
 path = /home/%U
 browseable = yes
 writable = yes
 
 [netlogon]
 comment = Scripts de Inicializacion
 path = /home/netlogon
 read only = yes
 guest ok = yes
 browseable = no
 
 Tengo que hacer algo mas ademas de hacer
 
 adduser prueba
 smbpasswd -a prueba
 
 y despues levantar el servicio y loguearme
 
 Comando testparam
 
 
 Processing section [netlogon]
 Processing section [homes]
 Processing section [publico]
 Loaded services file OK.
 Server role: ROLE_DOMAIN_PDC
 
 
 
 
 Comando smbclient
 
 equipo72:~# smbclient -L localhost -U prueba
 Password:
 Domain=[LINUXCOLLEGE] OS=[Unix] Server=[Samba 3.0.23c]
 
Sharename   Type  Comment
-     ---
homes   Disk  Directorio Particular de Usuario
publico Disk  Directorio Publico
IPC$IPC   IPC Service (Linux Samba NT Server)
prueba  Disk  Directorio Particular de Usuario
 Domain=[LINUXCOLLEGE] OS=[Unix] Server=[Samba 3.0.23c]
 
Server   Comment
----
SMBSERVERLinux Samba NT Server
 
 
 
 Muchas gracias
 

   231  smbpasswd -a prueba
   232  smbpasswd -a m equipo131
   233  smbpasswd -a -m equipo131
   234  smbpasswd -a -m prueba
   235  smbpasswd -a -r equipo131
   236  smbpasswd -m equipo131
   237  smbpasswd -m -a equipo131$
   247  smbpasswd -m -a equipo131$
   248  smbpasswd -e equipo131$
   249  smbpasswd equipo131$
   259  smbpasswd -a prueba
   274  smbpasswd -a -m equipo131
   378  smbpasswd -a pruebasamba
   503  smbpasswd -a prueba
   542  history | grep smbpasswd
   543  history | grep smbpasswd  samba


-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Nombre Netbios + Dhcp

2006-11-13 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Mon, Nov 13, 2006 at 01:15:26PM -0500, Nin Rauzer wrote:
 Saludos Listeros:
 
 Tengo una consulta, quisiera por favor que me den sus comentarios, sobre
 esto:
 
 Tengo una red con 200 usuarios de pc, el administrador de la red ha
 configurado la red con rangos dados por pisos de esta forma
 
 50.Nro Piso.10.1...254
 
 Por ejemplo 50.9.10.10 seria un usuario del piso 9, ahora yo queria
 implementar un servidor Dhcp es mas ya lo implemente, pero el problema es
 que el administrador quiere que esten con la configuracion por piso,
 entonces dhcp no me sirve para ello, sin embargo queria saber si dhcp puede
 asignar ip segun el nombre de netbios por ejemplo si tengo una PC que tenga
 el nombre: maquina05 tomando los dos ultimos caracteres podria asignar un
 ip, se puede hacer eso o estoy ya alucinando.


Los servidores DHCP Unix que he visto en funcionamiento permiten fijar
una IP a una dirección MAC pero no tengo ni idea de si permite asociar
por nombres NetBIOS (o, mejor dicho, si el servidor DHCP de windos lo
permite).

De todas formas puedes realizar una asignación controlada de IPs
mediante las direcciones MAC. Ahora bien, controlar las MACs (o nombres
NetBIOS) de todos los equipos de los diferentes pisos puede ser un
horror. 

Saludos,

 Nota: disculpen si escribi algo mal es que estoy con resfriado y hasta con
 fiebre creo,.
 
 Gracias

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No arranca KDE

2006-11-05 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Sun, Nov 05, 2006 at 11:49:34AM -0300, Alejandro Kurchis wrote:
 
 
 Javier Ruano escribió:
  El sáb, 04-11-2006 a las 22:24 -0300, Alejandro Kurchis escribió:
  Gracias, acabo de hacer lo que me dijiste pero todo sigue igual. Mire el
  xorg.conf y aparentemente estaba bien, y cuando hago dpkg-reconfigure
  xserver-xorg sigo las instrucciones y tampoco pasa nada...tenia por alli
  ademas un xorg.conf de backup de 4 meses atras y tambien lo probe pero
  no pasa nada.
 
  Alguna otra sugerencia ??? Hace falta desinstalar y volver a instalar
  algo o que ??? Estoy realmente perdido porque luego de ejecutar kdm la
  pantalla se pone negra unos segundos pero luego vuelve al shell.
  
  Como usuario (nunca entres como root ) puedes iniciar sesión haciendo
  startx?
  No deja xorg un log en /var/log/, danos un poco + de info..
  Despues de kdm significa despues de logearte?
  ¿Qué tarjeta utilizas (lspci)?...
 
 Ante tood les agradezco de antemano a todos...use xdm en lugar de kdm
 como gestor de bventanas y sigue fallando igual, la pantalla parpadea y
 luego vuelve al shell de la consola. Yo siempre arranco Debian, me
 logueo en la consola y si tengo necesidad uso luego la interface grafica
 ejecutando kdm, por eso que no lo arranco automaticamente. Esto es lo
 que puedo ver en los logs y demas:
 
 Marca de placa de video: Pro Savage KM133
 
 Mouse: conexion PS/2
 
 Log de /var/log/kdm.log:
 
 X Window System Version 7.1.1
 Release Date: 12 May 2006
 X Protocol Version 11, Revision 0, Release 7.1.1
 Build Operating System: UNKNOWN
 Current Operating System: Linux alex 2.6.8-2-386 #1 Tue Aug 16 12:46:35
 UTC 2005
  i686
 Build Date: 07 July 2006
 Before reporting problems, check http://wiki.x.org
 to make sure that you have the latest version.
 Module Loader present
 Markers: (--) probed, (**) from config file, (==) default setting,
 (++) from command line, (!!) notice, (II) informational,
 (WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
 (==) Log file: /var/log/Xorg.0.log, Time: Sun Nov  5 11:06:08 2006
 (==) Using config file: /etc/X11/xorg.conf
 [10f] 320 x 200, 70Hz
 [134] 320 x 240, 72Hz
 [144] 400 x 300, 72Hz
 [154] 512 x 384, 70Hz
 [11e] 640 x 400, 70Hz
 [112] 640 x 480, 160Hz, 100Hz, 85Hz, 75Hz, 72Hz, 60Hz
 [175] 720 x 480, 75Hz, 72Hz
 [17f] 720 x 576, 75Hz, 72Hz
 [115] 800 x 600, 160Hz, 100Hz, 85Hz, 75Hz, 72Hz, 60Hz, 56Hz
 [15f] 848 x 480, 75Hz
 [118] 1024 x 768, 130Hz, 100Hz, 85Hz, 72Hz, 70Hz, 60Hz
 [164] 1152 x 864, 100Hz, 85Hz, 75Hz, 72Hz, 70Hz, 60Hz
 [17b] 1280 x 768, 60Hz
 [16a] 1280 x 960, 85Hz, 60Hz
 [11b] 1280 x 1024, 85Hz, 72Hz, 60Hz
 [16f] 1360 x 768, 60Hz
 [124] 1600 x 1200, 60Hz
 FATAL: Module savage not found.
 [drm] failed to load kernel module savage
 (EE) SAVAGE(0): [drm] DRIScreenInit failed.  Disabling DRI.
 (EE) SAVAGE(0): DRI isn't enabled
 (EE) AIGLX: Screen 0 is not DRI capable
 (EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/input/mice
 No such device.
 (EE) Configured Mouse: cannot open input device
 (EE) PreInit failed for input device Configured Mouse
 xkb_keycodes { include xfree86+aliases(qwerty) };
 xkb_types{ include complete };
 xkb_compatibility{ include complete };
 xkb_symbols  { include pc(pc105)+latin american };
 xkb_geometry { include pc(pc104) };
 The XKEYBOARD keymap compiler (xkbcomp) reports:
  Error:Can't find file latin american for symbols include
Exiting
Abandoning symbols file default
 Errors from xkbcomp are not fatal to the X server
 No core pointer
 
 
 
 Alguna idea como arreglar esto ???
 

El problema lo tienes con la configuración de las X no con el kdm, xdm,
... Parece ser que no encuentra el modulo savage. ¿Tienes instalado el
paquete xserver-xorg-video-savage?

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: mi servidor crackeado?

2006-11-02 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, Nov 02, 2006 at 08:36:22AM +0100, Israel Gutierrez wrote:
 El Miércoles, 1 de Noviembre de 2006 22:41, Christian Pinedo Zamalloa 
 escribió:
 
estoy un tanto preocupado ya que ante comportamientos un poco raros del
servidor en cuestiones como quotas o conexión ssh y recelos me han
hecho comprobar periodicamente el servidor con chkrootkit. La
cuestión es que en algunas comprobaciones obtengo el siguiente mensaje:
   
You have 1 process hidden for readdir command
You have 1 process hidden for ps command
chkproc: Warning: Possible LKM Trojan installed
 
 Si buscas ese error en google verás la cantidad tan enorme de falsos 
 positivos 
 que le ha dado a la gente. Mucho mejor que chkrootkit es rkhunter, aunque es 
 bueno mantener ambos. Antes de tomar medidas drásticas, analiza el tráfico de 
 red de esa máquina, y/o utiliza comandos compilados estáticamente en un 
 soporte de sólo lectura, para comprobar memoria, recursos o conexiones de 
 red.
 

Lo primero gracias a todos por vuestros consejos. La verdad que tambien
estoy empezando a pensar que ha sido un falso positivo. De hecho, he
utilizado rkhunter y no me ha detectado nada.

Para asegurarme he creado un script que cada 5 minutos se ejecuta y en
caso de que chkrootkit detecte algo tambien ejecuto rkhunter y guardo
informacion sobre quien esta conectado en la maquina, procesos y
conexiones de red. Con esto espero asegurarme si ha sido un falso
positivo o no.

Ahora lo que me estoy planteando es buscar una solución que más adelante
no me provoque tantas dudas. Utilizo Logwatch para comprobar los logs
diariamente, pero los logs pueden ser modificados por un atacante con
permisos de root. Así, estoy pensando en un checkeador de integridad
(Integrit, tripwire o aide). Creo que son bastante similares pero si
alguien me puede comentar algo sobre  ellos u otras herramientas que
debería utilizar se lo agradecería.

Un saludos y gracias por los comentarios que ya estaba bastante
acelerado,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



mi servidor crackeado?

2006-11-01 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

estoy un tanto preocupado ya que ante comportamientos un poco raros del
servidor en cuestiones como quotas o conexión ssh y recelos me han hecho
comprobar periodicamente el servidor con chkrootkit. La cuestión es
que en algunas comprobaciones obtengo el siguiente mensaje:

You have 1 process hidden for readdir command
You have 1 process hidden for ps command
chkproc: Warning: Possible LKM Trojan installed

La verdad que no se cuanta fiabilidad en este aviso de chkrootkit que ya
comenta que es un Possible caso de LKM Trojan.

Llevo años administrando máquinas con Debian GNU/Linux y otros Unixes y
nunca me he encontrado con este problema. Me gustaría que me
aconsejaseis que puedo hacer/comprobar si tengo un cracker entre mis
usuarios o no: debsums, find, ??

Agradecería algun consejo (o referencias) que vaya más allá de una
reinstalación de Debian. Gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas Configuracion de Teclado

2006-11-01 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
 alguien mas experimentado se apiade de mi:-)
 
 Saludos Lista..
 
 
 
 
 
 bueno hoy instale una etch y me paso lo mismo, la solución aparte de 
 reconfigurar las locales y la console-tools fue agregar en mi 
 /etc/environment la variable del lenguaje en mi caso uso UTF-8 asi que 
 la linea quedo
 
 LANG=es_VE.UTF-8
 
 y listo...
 

Con esta configuración, UTF-8, no tienes problema en las consolas
virtuales??

Yo con Debian Etch he tenido problemas y tuve que cambiar a ISO-8859-15.
No conseguia imprimir en consola caracteres con acentos y ñ. Sin
embargo, con ISO-8859-15 creo que me da problemas para algunas
herramientas de consola

En fin nadie ha tenido problemas con UTF-8 en consola para Etch??


 
 pero ojo el archivo /etc/environment no estaba creado y habían quedado 
 algunos paquetes bloqueados por lo que antes de todo le di un apt-get 
 update  apt-get dist-upgrade para que instalara todo y entonces si 
 modificar lo anterior
 
 
 suerte
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: mi servidor crackeado?

2006-11-01 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Wed, Nov 01, 2006 at 09:53:31PM +0100, R.R.R. wrote:
 Tal que el Wed, 1 Nov 2006 21:24:41 +0100
 Christian Pinedo Zamalloa [EMAIL PROTECTED] tuvo a bien
 escribir:
 
  hola,
  
  estoy un tanto preocupado ya que ante comportamientos un poco raros del
  servidor en cuestiones como quotas o conexión ssh y recelos me han hecho
  comprobar periodicamente el servidor con chkrootkit. La cuestión es
  que en algunas comprobaciones obtengo el siguiente mensaje:
  
  You have 1 process hidden for readdir command
  You have 1 process hidden for ps command
  chkproc: Warning: Possible LKM Trojan installed
  
  La verdad que no se cuanta fiabilidad en este aviso de chkrootkit que ya
  comenta que es un Possible caso de LKM Trojan.
  
  Llevo años administrando máquinas con Debian GNU/Linux y otros Unixes y
  nunca me he encontrado con este problema. Me gustaría que me
  aconsejaseis que puedo hacer/comprobar si tengo un cracker entre mis
  usuarios o no: debsums, find, ??
  
  Agradecería algun consejo (o referencias) que vaya más allá de una
  reinstalación de Debian. Gracias,
 
 Tuve un problema parecido hace tiempo, y me temo que fue una falsa alarma.
 Aunque ante la inseguridad, preferí reinstalar el sistema. En mi caso, no es 
 un
 servidor, sino un PC doméstico.
 Mi alarma inicial surgió a raíz del chkrootkit, también. Por lo que pude
 averiguar, se recomendaba instalar la última versión de su página web, porque 
 la
 que instalaba debian por aquél entonces no era la última.
 Por otra parte, te recomendaría comprobar el sistema con otros cazadores de
 rootkits Google te ayudará a buscarlos, porque ahora no recuerdo.
 Aparte, tengo en el sistema el antivirus clamav, que también puede ayudar a
 identificar posibles virus y supongo que también rootkits.
 Mantén la mente fría. En mi caso fue lo más difícil...
 Suerte
 

La versión que tengo instalada es la de los Backports de debian, con lo
que entiendo que es batante reciente. Sin embargo, voy a mirar algunos
otros detectores de rootkit.

El problema es que la detección que me da chkrootkit no me da siempre
sino que en algunas ocasiones. Esa aleatoriedad es lo que me da mas miedo.

Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consultta Instalació n de debian en intel pentium D

2006-10-29 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Fri, Oct 27, 2006 at 09:46:07AM -0500, Gabo wrote:
 Hace poco compré un equipo pero no he podido instalerle debian.
 He intentado con un instalador de debian para ia64 y no arranca, pero
 creo que ia64 no es propio para mi equipo. He consultado bastante y al
 parecer lo mas indicado era instalarlo con el cd para amd64. El  CD se
 inicia e inicia el proceso de instalación pero cuando estoy en  el
 paso de formatear el disco me dice que no han detectado unidades
 particionables
 
 ¿Que puede ser y que otra versión puedo instalar?
 
 Mi borard es una d945 gnt y tengo duro serial ata, Ram ddr2 512...
 
 gracias...
 

Lo más probable es que el CD con el que has intentado instalar tenga un
kernel que no tiene soporte para tu controladora de serial ata. Prueba a
obtener un CD de debian etch y mira si te detecta el disco duro.
Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales

2006-10-26 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Wed, Oct 25, 2006 at 06:32:13PM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
 On Wed, 25 Oct 2006 18:20:13 -0300
 Ricardo Marcelo Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  On Wed, 25 Oct 2006 22:53:49 +0200
  Christian Pinedo Zamalloa [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   On Wed, Oct 25, 2006 at 04:32:34PM -0700, \(zúñiga\) wrote:

Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: connect from
localhost.localdomain[127.0.0.1]
Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: NOQUEUE: reject: RCPT from
localhost.localdomain[127.0.0.1]: 550 [EMAIL PROTECTED]:
Recipient address rejected: User unknown in virtual mailbox table;
from=[EMAIL PROTECTED]
cult.cu to=[EMAIL PROTECTED] proto=ESMTP helo=200.0.25.84
Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: lost connection after RCPT 
from
localhost.localdomain[127.0.0.1]
Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: disconnect from
localhost.localdomain[127.0.0.1]

Me dice el postfix que no reconoce al usuario lista, que logicamente ya 
que
no esta en la BD.

saludos

ja

   
   Debería correr /var/lib/mailman/bin/genaliases, poner la salida en
   /etc/aliases, correr newaliases y luego reiniciar postfix. Ya te debería
   funcionar. 
   
   Cada vez que crees una lista de correo deberías de seguir estos pasos.
   
   Saludos,
   


- Original Message - 
From: Felipe Tornvall N. [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, October 25, 2006 9:15 AM
Subject: Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales


El Miércoles, 25 de Octubre de 2006 16:07, (zúñiga) escribió:
 Hola:

 estoy corriendo postfix,con dominios y  usuarios virtuales en un BD en
 Mysql.

 Mailman subscribe sin problemas a todos los usuarios a la lista y te 
 envia
 los mensajes de confirmacion, etc, pero cuando el user manda un 
 correo a
la
 lista nunca llegan.

 Si alguien le ha ocurrido algo parecido y me pueda brindar una pista 
 ...

 Saludos

 ja





 Portal de la Cultura Holguinera
 a href =www.baibrama.cult.cu www.baibrama.cult.cu /a

hiciste los alias ? esta ese usuario dentro de la lista? podrias 
arrojar
el log del correo seria mas util no ?

  
  Hola, si en el archivo /etc/mailman/mm_cfg.py en la opcion MTA pones Postfix
  
  MTA='Postfix'
  
  y en el main.cf de postfix pones
  
  alias_maps = hash:/etc/aliases hash:/var/lib/mailman/data/aliases
  alias_database = hash:/etc/aliases hash:/var/lib/mailman/data/aliases
  
  Cuando agregas una lista el mailman solo te genera el aliases
  
  Tambien tenes que agregar en el transport que las direcciones de correo del 
  mailman son locales
  por ejemplo si generas una lista llamada prueba deberias agregar lo 
  siguiente:
  
  [EMAIL PROTECTED]  local
  [EMAIL PROTECTED]local
  [EMAIL PROTECTED]  local
  [EMAIL PROTECTED]  local
  [EMAIL PROTECTED] local
  [EMAIL PROTECTED]local
  [EMAIL PROTECTED]local
  [EMAIL PROTECTED]  local
  [EMAIL PROTECTED]local
  [EMAIL PROTECTED]  local
  
  Tambien aunque esto no se si es necesario es que cuando crees la lista con 
  el comando newlist uses las opciones 
  -u (url host) -e (email host)
  newlist -u mailman.dominio.com -e dominio.com nombre_lista correo_admin 
  password
  
  Saludos.
  
  
 
 Correccion donde dice debianarg va el dominio de tu lista de correo 
 
 [EMAIL PROTECTED]  local
 [EMAIL PROTECTED]local
 [EMAIL PROTECTED]  local
 [EMAIL PROTECTED]  local
 [EMAIL PROTECTED] local
 [EMAIL PROTECTED]local
 [EMAIL PROTECTED]local
 [EMAIL PROTECTED]  local
 [EMAIL PROTECTED]local
 [EMAIL PROTECTED]  local
  
 Y a mi me funciono con sarge y con etch.
 

Perdon, ya que estoy aprendiendo una nueva forma de hacerlo :-) donde
esta el fichero transport? Gracias

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: raro problema con quota

2006-10-26 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, Oct 26, 2006 at 12:00:08PM +0200, Santi wrote:
 Christian Pinedo Zamalloa escribió:
 Es decir, parece que el sistema de quotas no se percata de que he
 borrado un archivo y que realmente no estoy ocupando ni 1MB de espacio.
 
 En fin si a alguien le ha pasado antes o sabe que es lo que
 probablemente este haciendo mal agradecía algun comentario. Un saludo y
 gracias,
 
 
 pues me pasaba algo parecido hasta que utilicé quotaon. Puedes hacer 
 esto para ver si está activado
 
 quotaon -p /home
 
 Y si te dice que está 'off' pues lo activas con
 
 quotaon /home
 
 Existe también un quotaoff, de uso similar. La página man de quotaon 
 dice lo siguiente:
 
 quotaon, quotaoff - turn filesystem quotas on and off
 quotaon  announces  to  the system that disk quotas should be enabled on 
 one or more filesystems
 
 Pero el caso es que el los how-tos sobre el uso de quota que consulté no 
 lo mencionaban.
 
 un saludo
  Santi

He probado a hacer lo que me comentas y ya tenia las quotas (grupo y
usuario) habilitadas en la partición /home. Así, que estoy donde estaba.

Como podría saber que ficheros esta teniendo en cuanta quota, para
determinar el numero de ficheros y tamaño ocupado por los usuarios. Tal
vez, no este viendo/encontrando todos los ficheros asignados al usuario
en la partición /home.

Gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: raro problema con quota

2006-10-26 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, Oct 26, 2006 at 12:14:04PM +0200, Christian Pinedo Zamalloa wrote:
 On Thu, Oct 26, 2006 at 12:00:08PM +0200, Santi wrote:
  Christian Pinedo Zamalloa escribió:
  Es decir, parece que el sistema de quotas no se percata de que he
  borrado un archivo y que realmente no estoy ocupando ni 1MB de espacio.
  
  En fin si a alguien le ha pasado antes o sabe que es lo que
  probablemente este haciendo mal agradecía algun comentario. Un saludo y
  gracias,
  
  
  pues me pasaba algo parecido hasta que utilicé quotaon. Puedes hacer 
  esto para ver si está activado
  
  quotaon -p /home
  
  Y si te dice que está 'off' pues lo activas con
  
  quotaon /home
  
  Existe también un quotaoff, de uso similar. La página man de quotaon 
  dice lo siguiente:
  
  quotaon, quotaoff - turn filesystem quotas on and off
  quotaon  announces  to  the system that disk quotas should be enabled on 
  one or more filesystems
  
  Pero el caso es que el los how-tos sobre el uso de quota que consulté no 
  lo mencionaban.
  
  un saludo
   Santi
 
 He probado a hacer lo que me comentas y ya tenia las quotas (grupo y
 usuario) habilitadas en la partición /home. Así, que estoy donde estaba.
 
 Como podría saber que ficheros esta teniendo en cuanta quota, para
 determinar el numero de ficheros y tamaño ocupado por los usuarios. Tal
 vez, no este viendo/encontrando todos los ficheros asignados al usuario
 en la partición /home.
 
 Gracias,
 

Sigo desesperandome con el sistema de quotas y haciendo pruebas. 

Al hacer un repquota /home obtengo algo curioso. Me aparece que hay
ficheros con UID 1091, ese usuario lo borre del sistema y pareceria como
que quedan ficheros suyos ocupando espacio por home.

# repquota /home
...
#1091 +- 4204 4000 4500 23:58 3 0 0

Bien pues dicho y hecho, me pongo a buscar sus ficheros para borrarlos,

# find /home -uid 1091

Y no aparece ningun archivo Tiene ocupados unos 4MB y no localizo en
que archivos

Esto es de locos.

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[solucionado] Re: raro problema con quota

2006-10-26 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, Oct 26, 2006 at 12:51:21PM +0200, Christian Pinedo Zamalloa wrote:
 On Thu, Oct 26, 2006 at 12:14:04PM +0200, Christian Pinedo Zamalloa wrote:
  On Thu, Oct 26, 2006 at 12:00:08PM +0200, Santi wrote:
   Christian Pinedo Zamalloa escribió:
   Es decir, parece que el sistema de quotas no se percata de que he
   borrado un archivo y que realmente no estoy ocupando ni 1MB de espacio.
   
   En fin si a alguien le ha pasado antes o sabe que es lo que
   probablemente este haciendo mal agradecía algun comentario. Un saludo y
   gracias,
   
   
   pues me pasaba algo parecido hasta que utilicé quotaon. Puedes hacer 
   esto para ver si está activado
   
   quotaon -p /home
   
   Y si te dice que está 'off' pues lo activas con
   
   quotaon /home
   
   Existe también un quotaoff, de uso similar. La página man de quotaon 
   dice lo siguiente:
   
   quotaon, quotaoff - turn filesystem quotas on and off
   quotaon  announces  to  the system that disk quotas should be enabled on 
   one or more filesystems
   
   Pero el caso es que el los how-tos sobre el uso de quota que consulté no 
   lo mencionaban.
   
   un saludo
Santi
  
  He probado a hacer lo que me comentas y ya tenia las quotas (grupo y
  usuario) habilitadas en la partición /home. Así, que estoy donde estaba.
  
  Como podría saber que ficheros esta teniendo en cuanta quota, para
  determinar el numero de ficheros y tamaño ocupado por los usuarios. Tal
  vez, no este viendo/encontrando todos los ficheros asignados al usuario
  en la partición /home.
  
  Gracias,
  
 
 Sigo desesperandome con el sistema de quotas y haciendo pruebas. 
 
 Al hacer un repquota /home obtengo algo curioso. Me aparece que hay
 ficheros con UID 1091, ese usuario lo borre del sistema y pareceria como
 que quedan ficheros suyos ocupando espacio por home.
 
 # repquota /home
 ...
 #1091 +- 4204 4000 4500 23:58 3 0 0
 
 Bien pues dicho y hecho, me pongo a buscar sus ficheros para borrarlos,
 
 # find /home -uid 1091
 
 Y no aparece ningun archivo Tiene ocupados unos 4MB y no localizo en
 que archivos
 
 Esto es de locos.
 

Parece ser que el sistema de quotas estaba corrupto... Al final lo he
solucionado con:

/etc/init.d/quota force-reload

Saludos y gracias Santi por responder,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales

2006-10-26 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, Oct 26, 2006 at 10:46:15AM +0200, Javier Ruano wrote:
 El jue, 26-10-2006 a las 10:23 +0200, Christian Pinedo Zamalloa
 escribió:
  On Wed, Oct 25, 2006 at 06:32:13PM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
   On Wed, 25 Oct 2006 18:20:13 -0300
   Ricardo Marcelo Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
On Wed, 25 Oct 2006 22:53:49 +0200
Christian Pinedo Zamalloa [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Wed, Oct 25, 2006 at 04:32:34PM -0700, \(zúñiga\) wrote:
  
  Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: connect from
  localhost.localdomain[127.0.0.1]
  Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: NOQUEUE: reject: RCPT 
  from
  localhost.localdomain[127.0.0.1]: 550 [EMAIL PROTECTED]:
  Recipient address rejected: User unknown in virtual mailbox table;
  from=[EMAIL PROTECTED]
  cult.cu to=[EMAIL PROTECTED] proto=ESMTP helo=200.0.25.84
  Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: lost connection after 
  RCPT from
  localhost.localdomain[127.0.0.1]
  Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: disconnect from
  localhost.localdomain[127.0.0.1]
  
  Me dice el postfix que no reconoce al usuario lista, que 
  logicamente ya que
  no esta en la BD.
  
  saludos
  
  ja
  
 
 Debería correr /var/lib/mailman/bin/genaliases, poner la salida en
 /etc/aliases, correr newaliases y luego reiniciar postfix. Ya te 
 debería
 funcionar. 
 
 Cada vez que crees una lista de correo deberías de seguir estos pasos.
 
 Saludos,
 
  
  
  - Original Message - 
  From: Felipe Tornvall N. [EMAIL PROTECTED]
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Wednesday, October 25, 2006 9:15 AM
  Subject: Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales
  
  
  El Miércoles, 25 de Octubre de 2006 16:07, (zúñiga) escribió:
   Hola:
  
   estoy corriendo postfix,con dominios y  usuarios virtuales en un 
   BD en
   Mysql.
  
   Mailman subscribe sin problemas a todos los usuarios a la lista y 
   te envia
   los mensajes de confirmacion, etc, pero cuando el user manda un 
   correo a
  la
   lista nunca llegan.
  
   Si alguien le ha ocurrido algo parecido y me pueda brindar una 
   pista ...
  
   Saludos
  
   ja
  
  
  
  
  
   Portal de la Cultura Holguinera
   a href =www.baibrama.cult.cu www.baibrama.cult.cu /a
  
  hiciste los alias ? esta ese usuario dentro de la lista? 
  podrias arrojar
  el log del correo seria mas util no ?
  

Hola, si en el archivo /etc/mailman/mm_cfg.py en la opcion MTA pones 
Postfix

MTA='Postfix'

y en el main.cf de postfix pones

alias_maps = hash:/etc/aliases hash:/var/lib/mailman/data/aliases
alias_database = hash:/etc/aliases hash:/var/lib/mailman/data/aliases

Cuando agregas una lista el mailman solo te genera el aliases

Tambien tenes que agregar en el transport que las direcciones de correo 
del mailman son locales
por ejemplo si generas una lista llamada prueba deberias agregar lo 
siguiente:

[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED] local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]  local

Tambien aunque esto no se si es necesario es que cuando crees la lista 
con el comando newlist uses las opciones 
-u (url host) -e (email host)
newlist -u mailman.dominio.com -e dominio.com nombre_lista correo_admin 
password

Saludos.


   
   Correccion donde dice debianarg va el dominio de tu lista de correo 
   
   [EMAIL PROTECTED]  local
   [EMAIL PROTECTED]local
   [EMAIL PROTECTED]  local
   [EMAIL PROTECTED]  local
   [EMAIL PROTECTED] local
   [EMAIL PROTECTED]local
   [EMAIL PROTECTED]local
   [EMAIL PROTECTED]  local
   [EMAIL PROTECTED]local
   [EMAIL PROTECTED]  local

   Y a mi me funciono con sarge y con etch.
   
  
  Perdon, ya que estoy aprendiendo una nueva forma de hacerlo :-) donde
  esta el fichero transport? Gracias
 Si quieres buscarlo de forma cómoda
 updatedb
 locate transport
 man locate
 
 Para  busquedas más completas
 man find
 
 Saludos..
 

A ver chavalote como buscas con esos consejos un fichero de transport
que *no* tiene por que llamarse transport.

Para ese caso te recomiendo la herramienta grep:
man grep

Sin acritud,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales

2006-10-26 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, Oct 26, 2006 at 05:50:26AM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
 On Thu, 26 Oct 2006 10:23:52 +0200
 Christian Pinedo Zamalloa [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  On Wed, Oct 25, 2006 at 06:32:13PM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
   On Wed, 25 Oct 2006 18:20:13 -0300
   Ricardo Marcelo Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
On Wed, 25 Oct 2006 22:53:49 +0200
Christian Pinedo Zamalloa [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Wed, Oct 25, 2006 at 04:32:34PM -0700, \(zúñiga\) wrote:
  
  Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: connect from
  localhost.localdomain[127.0.0.1]
  Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: NOQUEUE: reject: RCPT 
  from
  localhost.localdomain[127.0.0.1]: 550 [EMAIL PROTECTED]:
  Recipient address rejected: User unknown in virtual mailbox table;
  from=[EMAIL PROTECTED]
  cult.cu to=[EMAIL PROTECTED] proto=ESMTP helo=200.0.25.84
  Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: lost connection after 
  RCPT from
  localhost.localdomain[127.0.0.1]
  Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: disconnect from
  localhost.localdomain[127.0.0.1]
  
  Me dice el postfix que no reconoce al usuario lista, que 
  logicamente ya que
  no esta en la BD.
  
  saludos
  
  ja
  
 
 Debería correr /var/lib/mailman/bin/genaliases, poner la salida en
 /etc/aliases, correr newaliases y luego reiniciar postfix. Ya te 
 debería
 funcionar. 
 
 Cada vez que crees una lista de correo deberías de seguir estos pasos.
 
 Saludos,
 
  
  
  - Original Message - 
  From: Felipe Tornvall N. [EMAIL PROTECTED]
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Wednesday, October 25, 2006 9:15 AM
  Subject: Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales
  
  
  El Miércoles, 25 de Octubre de 2006 16:07, (zúñiga) escribió:
   Hola:
  
   estoy corriendo postfix,con dominios y  usuarios virtuales en un 
   BD en
   Mysql.
  
   Mailman subscribe sin problemas a todos los usuarios a la lista y 
   te envia
   los mensajes de confirmacion, etc, pero cuando el user manda un 
   correo a
  la
   lista nunca llegan.
  
   Si alguien le ha ocurrido algo parecido y me pueda brindar una 
   pista ...
  
   Saludos
  
   ja
  
  
  
  
  
   Portal de la Cultura Holguinera
   a href =www.baibrama.cult.cu www.baibrama.cult.cu /a
  
  hiciste los alias ? esta ese usuario dentro de la lista? 
  podrias arrojar
  el log del correo seria mas util no ?
  

Hola, si en el archivo /etc/mailman/mm_cfg.py en la opcion MTA pones 
Postfix

MTA='Postfix'

y en el main.cf de postfix pones

alias_maps = hash:/etc/aliases hash:/var/lib/mailman/data/aliases
alias_database = hash:/etc/aliases hash:/var/lib/mailman/data/aliases

Cuando agregas una lista el mailman solo te genera el aliases

Tambien tenes que agregar en el transport que las direcciones de correo 
del mailman son locales
por ejemplo si generas una lista llamada prueba deberias agregar lo 
siguiente:

[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED] local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]  local

Tambien aunque esto no se si es necesario es que cuando crees la lista 
con el comando newlist uses las opciones 
-u (url host) -e (email host)
newlist -u mailman.dominio.com -e dominio.com nombre_lista correo_admin 
password

Saludos.


   
   Correccion donde dice debianarg va el dominio de tu lista de correo 
   
   [EMAIL PROTECTED]  local
   [EMAIL PROTECTED]local
   [EMAIL PROTECTED]  local
   [EMAIL PROTECTED]  local
   [EMAIL PROTECTED] local
   [EMAIL PROTECTED]local
   [EMAIL PROTECTED]local
   [EMAIL PROTECTED]  local
   [EMAIL PROTECTED]local
   [EMAIL PROTECTED]  local

   Y a mi me funciono con sarge y con etch.
   
  
  Perdon, ya que estoy aprendiendo una nueva forma de hacerlo :-) donde
  esta el fichero transport? Gracias
  
 
 Perdon de apurado lo puse incompleto en el main.cf del postfix la variable es 
 transport_maps
 y puede ser un fichero plano un hash o una base de datos
 
 con hash seria asi
 transport_maps = hash:/etc/postfix/fichero_con_los_transportes
 No hay que olvidarse de hacer un postmap al fichero en texto plano para crear 
 el hash
 
 en mi caso que uso postgres es asi
 
 transport_maps = 
 pgsql:/etc/postfix/fichero_con_los_datos_para_acceder_a_la_base_de_datos_con_los_transports
 
 Fijate que todas las direcciones de

Re: eth0 eth1

2006-10-26 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, Oct 26, 2006 at 01:50:19PM +0200, Yudiel Carrazana wrote:
 Hola a todos.
 Mi problema es que tengo 2 tarjetas de red  y cuando
 le asigno las ip todo ok, 
 el problema realmente cuando desde otra PC le hago
 ping a uno de las 2 
 direcciones ip me responde siempre la misma targeta de
 red
 
 eth0eth1
 address 192.168.51.2
    192.168.51.3
 netmask 255.255.255.0   255.255.255.0
 brodcast192.168.51.255  192.168.51.255
 gateway 192.168.51.1192.168.51.1
 

   --   ---
  | Equipo 1 | | Equipo con 2 tarjetas |
   --   ---
  |  | eth0 | eth1
    - 

Con este esquema de red el equipo 1 solo puede acceder a la IP de la
tarjeta eth0 (la que se halla en la misma subred) a no se que habilites
en el equipo con 2 tarjetas el routado IP. Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: 2 adsl sobre RTB y comp artición del acceso

2006-10-26 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, Oct 26, 2006 at 10:34:16PM +0200, kyoku cocinillas wrote:
 !DOCTYPE html PUBLIC -//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN
 html
 head
   meta content=text/html;charset=ISO-8859-1 http-equiv=Content-Type
 /head
 body bgcolor=#ff text=#00
 font face=Helvetica, Arial, sans-serifHola,br
 br
 Antes de nada saludar a toda la gente de la lista y agradecer la
 colaboracioacute;n de todo el mundo.br
 br
 Aunque llevo un tiempo leyendo no me habiacute;a animado a escribir ya que
 estoy empezando en el mundo linux y la mayoriacute;a de las cosas 
 estaacute;n
 documentadas, pero tengo una consulta quenbsp; tal vez alguien me puede
 aclarar..., ahiacute; vabr
 br
 El tema es el siguiente, en la oficina donde trabajo tengo pensado
 migrar el servidor winblows a una debian, el primer paso es configurar
 una maacute;quina con iptables y un par de tarjetas para que haga lasnbsp; 
 veces
 de firewall y router, ahora bien.br
 Tenemos una adsl por rtb y vamos a solicitar otra paranbsp; que haga las
 funciones de reparticioacute;n de carga (soacute;lo podemos disponer de 
 hasta 2mb
 por adsl por razones de cobertura) y tambieacute;n para que en el caso de
 caiacute;da de una de las liacute;neas tengamos un backup y no nos quedemos 
 sin
 servicio.br
 br
 La pregunta, cual seriacute;a la configuracioacute;n, o disentilde;o de la 
 red para para
 implementar esto de manera satisfactoria?br
 br
 Me gustariacute;a que se pudiesen enganchar las adsl a el firewall, (donde
 tendreacute; un servidor apache albergando variosnbsp; dominios) y si se 
 cae una
 de forma automaacute;tica sigan chupando de la que quede levantada..br
 br
 Espero haberme explicado bien, gracias.br
 br
 salu2br
 br
 Intilde;igo./font
 /body
 /html
 

Por favor, no mandes emails a la lista de correo en formato HTML ya que
algunos no podemos leerlos. Mas info:

http://wiki.debian.org/NormasLista

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales

2006-10-26 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, Oct 26, 2006 at 11:16:36PM +0200, Javier Ruano wrote:
 El jue, 26-10-2006 a las 22:49 +0200, Christian Pinedo Zamalloa
 escribió:
  A ver chavalote 
 Te refieres a mí?

Siento lo de chavalote, esta fuera de lugar. Mil disculpas.

  como buscas con esos consejos un fichero de transport
  que *no* tiene por que llamarse transport.
 .. tal vez se llame transport?

Hombre a fuerza de ser sinceros tambien se podría llamar
que_buena_es_la_tia_pepita_que_me_regala_cacahuetes_cuando_la_visito.

 y si conocías grep porque no buscaste?
  Para ese caso te recomiendo la herramienta grep:
  man grep

Porque, al igual que tu, no sabía a que se referia con el fichero
transport y hasta que no me han comentado que es una variable del
main.cf no sabia que se podia usar grep.

 gracias.
  Sin acritud,
 ninguna, 
 http://people.debian.org/~terpstra/message/20061001.141741.ae345237.en.html

De todas formas no he intentado responder de forma dura sino más bien
irónica (de ahí lo de sin acritud). Espero que no me metas en tu lista
negra xD. Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



raro problema con quota

2006-10-25 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
aupa,

tengo las quotas fijadas en el directorio/particion /home de una
Debian GNU/Linux Sarge pero estoy teniendo problemas con su
comportamiento. Solo he puesto limites en los bloques:

soft: 4000
hard: 4500
con un grace time de 7 dias

El problema es que cuando alcanza el limite hard la quota bloquea al
usuario de insertar más archivos (hasta ahi perfecto), pero cuando el
usuario borra un archivo de 3MB para obtener espacio el sistema de
quotas sigue diciendo que esta en el limite hard (4500 bloques).

Por ejemplo, una vez borrado el fichero solo ocupo fisicamente muy pocos
KBs:

# du -hs /home/usuario
648K/home/usuario

Pero el sistema de quotas me dice:

# quota usuario
Disk quotas for user usuario (uid 1092): 
 Filesystem  blocks   quota   limit   grace   files   quota   limit   grace
 /dev/sda104500*   40004500  91   0   0

Es decir, parece que el sistema de quotas no se percata de que he
borrado un archivo y que realmente no estoy ocupando ni 1MB de espacio.

En fin si a alguien le ha pasado antes o sabe que es lo que
probablemente este haciendo mal agradecía algun comentario. Un saludo y
gracias,

P.D.: Ya he verificado que el usuario no tenga ficheros ocultos fuera de
/home/usuario en la particion /home. 

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales

2006-10-25 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Wed, Oct 25, 2006 at 04:32:34PM -0700, \(zúñiga\) wrote:
 
 Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: connect from
 localhost.localdomain[127.0.0.1]
 Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: NOQUEUE: reject: RCPT from
 localhost.localdomain[127.0.0.1]: 550 [EMAIL PROTECTED]:
 Recipient address rejected: User unknown in virtual mailbox table;
 from=[EMAIL PROTECTED]
 cult.cu to=[EMAIL PROTECTED] proto=ESMTP helo=200.0.25.84
 Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: lost connection after RCPT from
 localhost.localdomain[127.0.0.1]
 Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: disconnect from
 localhost.localdomain[127.0.0.1]
 
 Me dice el postfix que no reconoce al usuario lista, que logicamente ya que
 no esta en la BD.
 
 saludos
 
 ja
 

Debería correr /var/lib/mailman/bin/genaliases, poner la salida en
/etc/aliases, correr newaliases y luego reiniciar postfix. Ya te debería
funcionar. 

Cada vez que crees una lista de correo deberías de seguir estos pasos.

Saludos,

 
 
 - Original Message - 
 From: Felipe Tornvall N. [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, October 25, 2006 9:15 AM
 Subject: Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales
 
 
 El Miércoles, 25 de Octubre de 2006 16:07, (zúñiga) escribió:
  Hola:
 
  estoy corriendo postfix,con dominios y  usuarios virtuales en un BD en
  Mysql.
 
  Mailman subscribe sin problemas a todos los usuarios a la lista y te envia
  los mensajes de confirmacion, etc, pero cuando el user manda un correo a
 la
  lista nunca llegan.
 
  Si alguien le ha ocurrido algo parecido y me pueda brindar una pista ...
 
  Saludos
 
  ja
 
 
 
 
 
  Portal de la Cultura Holguinera
  a href =www.baibrama.cult.cu www.baibrama.cult.cu /a
 
 hiciste los alias ? esta ese usuario dentro de la lista? podrias arrojar
 el log del correo seria mas util no ?
 
 -- 
 ___
 Felipe Tornvall N. lu: 400327
 
 w: http://linux.pctools.cl
 e: [EMAIL PROTECTED]
 t: 08-3410213
 
 
 
 Portal de la Cultura Holguinera
 a href =www.baibrama.cult.cu www.baibrama.cult.cu /a
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: modulo Intel PRO/Wireless 3945ABG (apw3945)

2006-10-19 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, Oct 19, 2006 at 12:24:52AM -0300, _Kt0XD_ wrote:
 hola lista
 les quiero presentar la siguiente inquietud
 tengo un laptop hp Pavilion DV172LA con tecnología centrino,
 procesador core solo 1.86, tarj wireless 3945ABG y tarj video Intel
 945GM
 
 tengo corriendo Debian Etch ya que Sarge no me reconocía casi nada de
 hardware incluso el HDD
 
 para poder dar soporte a mi tarj wireless tuve que valerme de google y
 algunos HOWTO (para el que los que les interesa
 http://www.bandaancha.st/foros.php?temid=1051457)
 
 el tema esta en que tengo soporte, la tarjeta funciona pero con un
 pequeño problema, dentro de los pasos a seguir hay que cargar el
 modulo a con depmod -a y luego crear un archvo en
 /etc/modprobe.d/ipw3945 con los sgte parametros
 
 install ipw3945 /sbin/modprobe --ignore-install ipw3945 ; sleep 0.5 ; \
 /sbin/ipw3945d-$(uname -r) --quiet
 remove ipw3945 /sbin/ipw3945d-$(uname -r) --kill ; \
 /sbin/modprobe -r --ignore-remove ipw3945
 
 el problema esta en que cuando reinicio o apago el laptop no carga los
 modulos y tengo que ir a los source de este /usr/src/ y ejecutar
 ./load debug=0
 
 estuve leyendo e instale modconf en esta utilidad aparece que el
 modulo esta cargado pero no inicia si no realizo ./load debug=0
 
 no se que pueda ser, de todas formas la forma en como la instalé esta aqui:
 http://www.bandaancha.st/foros.php?temid=1051457
 si alguien pudiera ver que es lo que esta mal se los agradecería o
 decirme como agregar modulos al inicio con modprobe (aunque con
 modconf dice que esta cargado)
 salu2 y gracias
 

hola,

yo tengo el mismo wifi que tu y me funciona. Juraría que lo que se te ha
olvidado es, una vez compilado el módulo, copiarlo a /lib/modules/2.X.X
para que el modprobe pueda localizar ip3945.ko sin problemas.

Copia el modulo a tu directorio de modulos del kernel.
Ejecuta depmod -a
Ya podras ejecutar modprobe ipw3945 sin probelemas.

A mi me funciona a la perfección. Sin embargo tengo problemas con el
wpasupplicant. Tengo configurada en el /etc/network/interfaces un map
que scaneando los SSID de redes wifi disponibles se conecta a uno u a
otro solucionando el nivel de red (ip estatica, dinámica, dns ...) como
el de enlace (wep, wpa-psk, wpa2-eap,...). Sin embargo, en algunas redes
(la mayoría ocultas) no me funciona. Si alguien está teniendo problemas
con el wpasupplicant y me puede comentar por donde van los tiros se lo
agradecería. Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



pequeñ o problema con maildrop

2006-10-19 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
aupa,

tengo una sentencia if en mi fichero mailfilter que no me funciona como
debería:

if (/^X-Spam-Level:.*\*{3,}.*$/ || /^Subject:.*SPAM.*$/)
to $MAILDIR/.Junkmail

Es decir, me gustaría que cada vez que en el subject aparece SPAM o que
en la etiqueta X-Spam-Level aparezcan más de 3 asteriscos los emails
sean direccionados a Junkmail. Bien pues solo me funciona con el subject
SPAM, si me viene un email con 3,4 o mas asteriscos sin la palabra SPAM
en el subject no es filtrado al buzon.

Alguien me puede decir donde he metido la pata. Un saludo y gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: umask por directorio

2006-10-10 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Mon, Oct 09, 2006 at 09:34:30PM -0500, Alejandro Bárcena Campos wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Christian Pinedo Zamalloa wrote:
  hola,
  
  me gustaría saber si hay alguna forma de definir umask por directorio
  sin que ese directorio tenga que ser una partición.
  
  Tengo el problema que en un servidor Debian he creado una carpeta donde
  un grupo de personas tiene permisos para escribir. He puesto permisos a
  al directorio 2775, de forma que los miembros del grupo puedan escribir
  y se propague en todos los archivos y directorios el GID.
  
  Ahora bien cuando un usuario crea un archivo, por culpa de su umask, se
  genera con permisos 644 por defecto. Esto provoca que no puedan ser
  modificados por los miembros del grupo y a mi me gustaría que los
  miembros del grupo los pudiese modificar.
  
  En resumen, me gustaria que los usuarios tuviesen un umask generico por
  ejemplo 022, pero que para una carpeta en cuestión fuese 002. ¿Es eso
  posible? ¿Si no, como puedo solucionar los permisos en esa carpeta (un
  cron puede ser muy poco elegante...)?
  
  Saludos,
  
 Se me ocurre que le pongas el bit gid al directorio, para que todo lo
 que escriban ahí pertenezca al grupo en común, y que pongas el umask
 para que el grupo tenga permisos de escritura también.
 

(Te reenvio tu email a la lista).

Sí, el problema es que necesito dos umasks: uno generíco y otro para un
directorio en concreto y no se como solucionarlo.

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: umask por directorio

2006-10-10 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Tue, Oct 10, 2006 at 01:21:41AM +0200, Iñaki wrote:
 El Lunes, 9 de Octubre de 2006 22:56, Christian Pinedo Zamalloa escribió:
  hola,
 
  me gustaría saber si hay alguna forma de definir umask por directorio
  sin que ese directorio tenga que ser una partición.
 
  Tengo el problema que en un servidor Debian he creado una carpeta donde
  un grupo de personas tiene permisos para escribir. He puesto permisos a
  al directorio 2775, de forma que los miembros del grupo puedan escribir
  y se propague en todos los archivos y directorios el GID.
 
 Yo veo un pequeño problema aquí:
 El usuario que crea un archivo podría posteriormente cambiar el grupo del 
 archivo que ha creado (poner su propio grupo por ejemplo) y echar al traste 
 los permisos de escritura del resto de usuarios en ese archivo.

Bien, pero entiendo que los usuarios estan interesados en tener ese
comportamiento en el directorio, con lo que no lo intentarían romper. Y
por otro lado, al poner SGID a un directorio fuerzas a que los ficheros
creados tengan el mismo grupo que el directorio. Así, que por ese lado
entiendo que no hay problema.

 
  Ahora bien cuando un usuario crea un archivo, por culpa de su umask, se
  genera con permisos 644 por defecto. Esto provoca que no puedan ser
  modificados por los miembros del grupo y a mi me gustaría que los
  miembros del grupo los pudiese modificar.
 
  En resumen, me gustaria que los usuarios tuviesen un umask generico por
  ejemplo 022, pero que para una carpeta en cuestión fuese 002. ¿Es eso
  posible? ¿Si no, como puedo solucionar los permisos en esa carpeta (un
  cron puede ser muy poco elegante...)?
 
 Esta necesidad la he tenido yo alguna vez y no he encontrado ninguna solución 
 elegante. Ni ACL's ni nada, como mucho un muy poco elegante cron que haga la 
 chapucilla.
 
 ¿Para estas cosas no es tal vez mejor montar un NFS o un Samba y jugar con 
 los 
 permisos vía protocolo? aunque puede que sea matar moscas a cañonazos...
 

La cuestión es que necesitan trabajar en consola UNIX y por otro lado el
directorio no es remoto sino que es el propio disco duro. No se si
podría autoexportarme NFS, no estoy muy puesto.

Por otro lado, mirando por ahí se me ocurre que una solución elegante
podría ser FAM (file alteration monitor) que notifica al sistema cuando
un archivo es modificado y entonces se le podrían modificar
permisos/cambiar pertenencias cuando es estrictamente necesario. Ahora
bien, nunca he trabajado con ello y no se si presentara una interfaz
sencilla para scripts.

Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: servidor secundario openldap

2006-10-09 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Mon, Oct 09, 2006 at 01:10:41AM +0200, chechu chechu wrote:
 hola¡¡
 Tengo instalado un pdc con openldap+kerberos+sasl+ssl y queria añadirle
 otro servidor con lo mismo por si el principal se cae, entonces se que
 tengo que replicar la abse con slurpd en el servidor secundario...pero
 como hago para que los clientes sepan que si el servidor principal esta
 caido miren en el secundario? Como hago con los certificados?
 
 gracias
 

Pues todo depende de que servicio-cliente que vayas a configurar y si lo
soporta o no. Por ejemplo, en una máquina freebsd (perdon debianitas xD)
la configuración nsswitch para LDAP eesta en el archivo
/usr/local/etc/nss_ldap.conf:

uri ldap://maquina1.dominio ldap://maquina2.dominio

Para la configuracion de la autenticación pam con LDAP es totalmente
idéntico. Para samba:

passdb backend = ldapsam:ldaps://maquina1.dominio ldaps://maquina2.dominio

etc. etc.

Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda!!!

2006-10-09 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Mon, Oct 09, 2006 at 12:07:23PM -0400, Nomar Briceño wrote:
 Saludos!
 
 Alguien me puede ayudar a ver mis archivos de win en debian?
 
 Cree la carpeta y la monte usando el comando mount
 
 Pero me dice que no tengo los permisos para ver la información o el
 contenido de esa carpeta. Trate de cambiar los permisos, pero no me da la
 opcion.
 
 Alguien sabra como hago? 
 
 Gracias
 

Por favor, sería conveniente que cuando escribas un email sobre un tema,
lo crees nuevo *sin-responder* a un email con el que no tiene nada que
ver. Nos harías un favor a algunos usuarios de la lista. Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: postfix+tls

2006-10-09 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Mon, Oct 09, 2006 at 11:00:14AM -0500, Dayana A. wrote:
 hola amigos tengo algunos conceptos que no manejo. No se si alhguien
 me puede ayudar.
 
 tengo configurado un servidor de correo con postfix + spamassasin +
 amavis-new + clamav ..
 
 todo esta funcionando bien dentro de la lan .. tambien he instaldo el
 squirrelmail para que algunos usuarios vean su correo via web desde
 otro lugar que no sea la LAN.

Lo que entiendo es que tienes un servidor de MTA (postfix) y los
usuarios se conectan a la web para ver sus correo.

 
 Pero ahora me dicen que quieren bajar sus correos desde su outlook
 2003 y no solo bajarlos sino que enviar correos desde donde esten.

Outlook puede perfectamente hacer uso de IMAP/POP para que los usuarios
obtengan sus correos desde el servidor, sin tener que utilizar una
interfaz web para verlos. Es más, si tienes squirrelmail instalado de
hecho ya tienes un servidor IMAP instalado.

Para que puedan mandar emails debes configurar tu servidor postfix para
que haga relay de los mensajes de correo fuera de localhost. Pero es
importante que añadas a tu servidor autenticación sasl para que sólo
reenvie los emails de tus empleados que se autentican. Sino tu servidor
será utilizado por spamers y pronto entraras en listas negras.

Ah! y SSL es básico tanto para Postfix/SASL como para IMAP/POP.

 
 Es decir un usuario lleva su laptop a un hotel donde tenga internet. Y
 este quiere que ahi le bajen correos y pueda enviar correos com si
 estuviera el nuestra oficina.
 

Con IMAP/POP y una configuracion adecuada de postfix todo funcionará
perfecto. Bueno siempre y cuando el cortafuegos perimetral no te bloquee
los puertos. Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



umask por directorio

2006-10-09 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

me gustaría saber si hay alguna forma de definir umask por directorio
sin que ese directorio tenga que ser una partición.

Tengo el problema que en un servidor Debian he creado una carpeta donde
un grupo de personas tiene permisos para escribir. He puesto permisos a
al directorio 2775, de forma que los miembros del grupo puedan escribir
y se propague en todos los archivos y directorios el GID.

Ahora bien cuando un usuario crea un archivo, por culpa de su umask, se
genera con permisos 644 por defecto. Esto provoca que no puedan ser
modificados por los miembros del grupo y a mi me gustaría que los
miembros del grupo los pudiese modificar.

En resumen, me gustaria que los usuarios tuviesen un umask generico por
ejemplo 022, pero que para una carpeta en cuestión fuese 002. ¿Es eso
posible? ¿Si no, como puedo solucionar los permisos en esa carpeta (un
cron puede ser muy poco elegante...)?

Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



pc speaker y alsa

2006-10-08 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
aupa,

me sucede que en un equipo relativamente nuevo no tengo soporte de PC
Speaker. Tengo el módulo cargado pcspkr.ko y lo he habilitado con xset
b on pero no oigo ni un solo beep. Una vez de pruebas he compilado el
kernel (2.6.18) sin soporte ALSA ni OSS y mágicamente al arrancar el
kernel me sonaba el pc speaker.

Así que no se si se trata de incompatibilidad entre ALSA y el PC Speaker
y/o que mi equipo ¿no tiene altavoz? (es un portatil).

De todas formas me gustaría buscar alguna solución ya que me gusta
habilitar el beep en algunas aplicaciones como bitchx. Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pc speaker y alsa

2006-10-08 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Sun, Oct 08, 2006 at 04:16:35PM +0200, Iñigo Tejedor Arrondo wrote:
 El dom, 08-10-2006 a las 15:59 +0200, Christian Pinedo Zamalloa
 escribió:
  aupa,
  
  me sucede que en un equipo relativamente nuevo no tengo soporte de PC
  Speaker. Tengo el módulo cargado pcspkr.ko y lo he habilitado con xset
  b on pero no oigo ni un solo beep. Una vez de pruebas he compilado el
  kernel (2.6.18) sin soporte ALSA ni OSS y mágicamente al arrancar el
  kernel me sonaba el pc speaker.
  
  Así que no se si se trata de incompatibilidad entre ALSA y el PC Speaker
  y/o que mi equipo ¿no tiene altavoz? (es un portatil).
 
 Pues no me extrañaría que no tenga altavoz, ya que los portátiles que
 tengo no pitan al arrancar como lo hacen los sobremesa... aunque si
 que lo hacen una vez que estás en un terminal.
 
  De todas formas me gustaría buscar alguna solución ya que me gusta
  habilitar el beep en algunas aplicaciones como bitchx. Un saludo,
 
 Igual el paquete softbeep te puede ayudar :)
 

Lo más probable es que tengas razón y que no tenga altavoz. A mi es que
lo temás de hardware por lo general me superan xD. Y muchas gracias por
la recomendación de softbeep me ha venido muy bien. Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta dist-upgrade

2006-10-07 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Sat, Oct 07, 2006 at 06:50:58PM +0200, JCV wrote:
 Hola Gente,
   Tengo una consulta dirigida solo a las personas que imagino, les haya
 pasado antes:
   Estaba haciendo un dist-upgrade para pasarme de versión y resulta que
 mientras dormía (bajó mucho mucho nuevo) se quedó sin disco duro a la
 hora de la instalación y yo sin saberlo, fui aceptando los archivos que
 te sobreescriben... hasta que lo vi y lo interrumpí.
 

Yo los mayores problemas que tuve con APT en Debian (en la epoca de
woody) fue por cortar un proceso apt cuando estaba
instalando/configurando los paquetes. El apt se puede cortar cuando esta
descargando los ficheros, pero cuando ha empezado a instalarlos puede
ser problemático.

   Acto seguido hice un apt-get remove y liberé mas de un GIGA y proseguí
 con el apt-get dist-upgrade pero me dio error y utilicé un dpkg
 --configure -a y terminó. Pero claro, desde donde se quedó y ahora tengo
 la duda de si se ha quedado todo bien o no (había perdido algún icono de
 gnome, a la hora de ver el dpkg observé que tenía para guardar fuentes
 carpetas que no encontraba por que no había metido etc...).
 
   Para intentar remediar esto, desde synaptic he reinstalado todo lo que
 había instalado relacionado con xorg y con gnome pero... ¿como lo puedo
 arreglar bien o dejar estable estable?.
 

Lo único que yo haría es lo que has hecho tu, reinstalar los paquetes con
los que has tenido problemas. Probablemente ya no tengas más problemas.
Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: modems smartlink

2006-10-07 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Sat, Oct 07, 2006 at 07:04:07AM -0300, Mario Carugno wrote:
 He probado un modem netodragon con chip smartlink y ha funcionado
 perfectamente con
 los paquetes sl-modem-daemon y sl-modem-source.
 
 Lo que quiero saber es:
 
 1. Funcionaran otros modems con chip smartlink que no sean marca netodragon
 ?
Es muy probable.
 2. Hay modems netodragon que no tienen chip smartlink ?
Eso deberías consultarlo en la web del fabricante, en el libro de
productos del fabricante, ...

Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas ffmpeg + ffserver

2006-10-07 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Fri, Oct 06, 2006 at 10:20:42AM +0200, Christian Pinedo Zamalloa wrote:
 hola,
 
 estoy intentando montar para unas jornadas que va a haber en mi
 universidad un servidor videostreaming con ffmpeg y ffserver. Es la
 primera vez que lo intento y me he encontrado con un error un tanto raro
 y no se donde mirar.
 
 Mi intención es tener una máquina para codificar (usando ffmpeg) y otra
 para servir el streaming (gracias a ffserver). Pero me estoy encontrado
 muchos errores para conseguir enviar el flujo de ffmpeg a ffserver. Por
 ahora ando haciendo pruebas con un fichero.
 
 1. Arranco el servidor ffserver.
 
 $ ffserver -f /tmp/ffserver.conf
 
 2. Que tiene la siguiente configuración.
 
 Port 8090
 BindAddress 0.0.0.0
 MaxClients 1000
 MaxBandwidth 1000
 CustomLog -
 NoDaemon
 
 Feed feed1.asf
 File /tmp/feed1.asf
 FileMaxSize 5M
 /Feed
 
 # Server status
 Stream stat.html
 Format status
 /Stream
 
 # Redirect index.html to the appropriate site
 Redirect index.html
 URL http://www.ffmpeg.org/
 /Redirect
 
 3. Posteriormente arranco el ffmpeg.
 
 $ ffmpeg -i myfile.avi -f asf -vcodec mpeg4 -b 128 -acodec ac3 -ab 32
 http://localhost:8090/feed1.asf
 
 La cuestión es que no tira nada. Probando al abrir con el mplayer la URL
 http://localhost:8090/test1.asf obtengo un error, ya que no me consigue
 cachear nada 0.0% de cache.
 
 Lo que parece que pasa es que el ffmpeg pierde la conexion con el
 ffserver y no manda más datos al servidor de streaming. He metido el
 tcpdump y se ve como al de poco de arrancar el ffmpeg el servidor
 (ffserver) manda un RST de TCP y cierra la conexion con ffmpeg. En
 consecuencia el servidor no tiene datos de ese flujo.
 
 10:08:23.968625 IP localhost.59942  localhost.8090: S 51315889:51315889(0) 
 win 32792 mss 16396,sackOK,timestamp 671282 0,nop,wscale 7
 10:08:23.968856 IP localhost.8090  localhost.59942: S 61776767:61776767(0) 
 ack 51315890 win 32768 mss 16396,sackOK,timestamp 671282 671282,nop,wscale 7
 10:08:23.968879 IP localhost.59942  localhost.8090: . ack 1 win 257 
 nop,nop,timestamp 671282 671282
 10:08:23.968890 IP localhost.59942  localhost.8090: P 1:115(114) ack 1 win 
 257 nop,nop,timestamp 671282 671282
 10:08:23.968902 IP localhost.8090  localhost.59942: . ack 115 win 256 
 nop,nop,timestamp 671282 671282
 10:08:23.968786 IP localhost.8090  localhost.59942: P 1:119(118) ack 115 win 
 256 nop,nop,timestamp 671282 671282
 10:08:23.968800 IP localhost.59942  localhost.8090: . ack 119 win 257 
 nop,nop,timestamp 671282 671282
 10:08:23.968950 IP localhost.8090  localhost.59942: F 119:119(0) ack 115 win 
 256 nop,nop,timestamp 671282 671282
 10:08:24.007526 IP localhost.59942  localhost.8090: . ack 120 win 257 
 nop,nop,timestamp 671292 671282
 10:08:24.976362 IP localhost.59942  localhost.8090: P 115:704(589) ack 120 
 win 257 nop,nop,timestamp 671534 671282
 10:08:24.976395 IP localhost.8090  localhost.59942: R 61776887:61776887(0) 
 win 0
 
 Agradecería cualquier comentario de usuarios de ffmpeg. Igual es tan
 sencillo como alguna opción de configuración del ffserver. Pero la
 verdad que estoy perdido.
 
 Un saludo y gracias,
 

Os comento mis progresos. Mientras que ffmpeg funciona bastante bien
parece ser que ffserver falla bastante y aleatoriamente. En la página de
oficial de FFmpeg recomiendan utilizar las últimas versiones del
subversion frente a las release estables.

Finalmente lo compilé de sources y ya la comunicación entre ffmpeg y
ffserver funciona pero ffserver casca aleatoriamente al conectarse los
clientes de streaming.

Así, que he descartado ffmpeg + ffserver para hacer el streaming de
video. Alguien sabe si se puede conectar ffmpeg con icecast. Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



problemas ffmpeg + ffserver

2006-10-06 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

estoy intentando montar para unas jornadas que va a haber en mi
universidad un servidor videostreaming con ffmpeg y ffserver. Es la
primera vez que lo intento y me he encontrado con un error un tanto raro
y no se donde mirar.

Mi intención es tener una máquina para codificar (usando ffmpeg) y otra
para servir el streaming (gracias a ffserver). Pero me estoy encontrado
muchos errores para conseguir enviar el flujo de ffmpeg a ffserver. Por
ahora ando haciendo pruebas con un fichero.

1. Arranco el servidor ffserver.

$ ffserver -f /tmp/ffserver.conf

2. Que tiene la siguiente configuración.

Port 8090
BindAddress 0.0.0.0
MaxClients 1000
MaxBandwidth 1000
CustomLog -
NoDaemon

Feed feed1.asf
File /tmp/feed1.asf
FileMaxSize 5M
/Feed

# Server status
Stream stat.html
Format status
/Stream

# Redirect index.html to the appropriate site
Redirect index.html
URL http://www.ffmpeg.org/
/Redirect

3. Posteriormente arranco el ffmpeg.

$ ffmpeg -i myfile.avi -f asf -vcodec mpeg4 -b 128 -acodec ac3 -ab 32
http://localhost:8090/feed1.asf

La cuestión es que no tira nada. Probando al abrir con el mplayer la URL
http://localhost:8090/test1.asf obtengo un error, ya que no me consigue
cachear nada 0.0% de cache.

Lo que parece que pasa es que el ffmpeg pierde la conexion con el
ffserver y no manda más datos al servidor de streaming. He metido el
tcpdump y se ve como al de poco de arrancar el ffmpeg el servidor
(ffserver) manda un RST de TCP y cierra la conexion con ffmpeg. En
consecuencia el servidor no tiene datos de ese flujo.

10:08:23.968625 IP localhost.59942  localhost.8090: S 51315889:51315889(0) win 
32792 mss 16396,sackOK,timestamp 671282 0,nop,wscale 7
10:08:23.968856 IP localhost.8090  localhost.59942: S 61776767:61776767(0) ack 
51315890 win 32768 mss 16396,sackOK,timestamp 671282 671282,nop,wscale 7
10:08:23.968879 IP localhost.59942  localhost.8090: . ack 1 win 257 
nop,nop,timestamp 671282 671282
10:08:23.968890 IP localhost.59942  localhost.8090: P 1:115(114) ack 1 win 257 
nop,nop,timestamp 671282 671282
10:08:23.968902 IP localhost.8090  localhost.59942: . ack 115 win 256 
nop,nop,timestamp 671282 671282
10:08:23.968786 IP localhost.8090  localhost.59942: P 1:119(118) ack 115 win 
256 nop,nop,timestamp 671282 671282
10:08:23.968800 IP localhost.59942  localhost.8090: . ack 119 win 257 
nop,nop,timestamp 671282 671282
10:08:23.968950 IP localhost.8090  localhost.59942: F 119:119(0) ack 115 win 
256 nop,nop,timestamp 671282 671282
10:08:24.007526 IP localhost.59942  localhost.8090: . ack 120 win 257 
nop,nop,timestamp 671292 671282
10:08:24.976362 IP localhost.59942  localhost.8090: P 115:704(589) ack 120 win 
257 nop,nop,timestamp 671534 671282
10:08:24.976395 IP localhost.8090  localhost.59942: R 61776887:61776887(0) win 0

Agradecería cualquier comentario de usuarios de ffmpeg. Igual es tan
sencillo como alguna opción de configuración del ffserver. Pero la
verdad que estoy perdido.

Un saludo y gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: backup portatil

2006-10-05 Por tema Christian Pinedo Zamalloa

Mucha gracias a los dos por responder. Voy a mirar las herramientas que
me habeis propuesto pero ando bastante tentado en usar dump (y no
tcpdump el analizador de protocolos xD fue un lapsus...). Gracias por
los comentarios,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] STFW, RTFM y otros exabruptos

2006-10-04 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Tue, Oct 03, 2006 at 09:22:29PM -0400, Felipe Tornvall N. wrote:
 El Martes, 3 de Octubre de 2006 14:43, Christian Pinedo Zamalloa escribió:
  On Tue, Oct 03, 2006 at 01:34:44PM -0400, Damian Fossi wrote:
   Es increible como a veces las comunidades patean a aquellas personas,
   usuarios, capa 8, etc. que inclusive no son informáticos (vamos, ya
   Linux no es para solo h4ck3rs) y quieren hacer preguntas puntuales y
   que (a sopresa de algunos) no saben buscar en la red.
  
   Estamos echazandoa aquellos que por algún interés les motiva el
   Software Libre y fácilmente los estamos devolviendo a las garras de
   Microsoft. ¿Es realmente lo que queremos?
  
   ¿Será que hace falta crear la lista a debian-guru-spanish? y quedarnos
   aqui los que queremos ayudar. Tambien pueden inscribirse a
   debian-devel-spanish [1] donde estoy seguro que están los gurús de la
   informática.
  
   Si-no-te-gusta-la-pregunta-no-la-respondas.
 
  Bajo mi punto de vista, debian-user-spanish es el primer punto de
  entrada natural para un usuario en la comunidad Debian (yo todavía hablo
  desde el exterior). Muchos buscan solucionar un problema puntual y tal
  vez se hayan suscrito a una lista de correo por primera vez. En
  consecuencia pueden hacer preguntas que no se ajusten a la política de
  la lista.
 
  Si hay alguna lista de correo en la que hay que ser especialmente
  transigente, esas son debian-user*. Todo con cordura, pero dudo mucho
  que un seco RTFM mejore la calidad de la lista, una explicación más
  para novicio siempre es mejor. O en su caso mejor no responder,
  para evitar situaciones violentas o de rechazo por parte del usuario que
  pregunta.
 
  Pero allá cada uno, esa es mi opinión.
 
  --
  Christian Pinedo Zamalloa
 
 en este ultimo tiempo la lista es una tontera... las estupideces q discuten 
 dan rabia.
 
 paren sus tonteras no leo las respuestas pero me molesta tener q 
 descargar 
 correos q ni siquiera son OT
 
 paren la estupidez 
 
 esto es linux no psicologia

Por eso este hilo *sí* que es OT. Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



backup portatil

2006-10-04 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

la mayor parte de mi tiempo trabajo con un portatil con Debian GNU/Linux
Sarge. Sin embargo, tengo cierto pánico a que el disco duro del portatil
se me pete y me quede sin mis datos. Tengo intención de utilizar un fijo
con Debian como servidor de Backup.

Ahora bien no tengo mucha esperiencia de realizar backups mas que copiar
archivos. La duda que me planteo es que sistema utilizar, acudir a
tcpdump o ir a soluciones de copia de ficheros con tar, cpio, rsync, ...
o si hay algo mejor.

Me gustaría que si hay alguien con experiencia me comentase que
herramientas utiliza. Así como si utilizais exclusivamente backups
absolutos o absolutos+incrementales. Un saludo y gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] STFW, RTFM y otros exabruptos

2006-10-03 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Tue, Oct 03, 2006 at 01:34:44PM -0400, Damian Fossi wrote:
 Es increible como a veces las comunidades patean a aquellas personas,
 usuarios, capa 8, etc. que inclusive no son informáticos (vamos, ya
 Linux no es para solo h4ck3rs) y quieren hacer preguntas puntuales y
 que (a sopresa de algunos) no saben buscar en la red.
 
 Estamos echazandoa aquellos que por algún interés les motiva el
 Software Libre y fácilmente los estamos devolviendo a las garras de
 Microsoft. ¿Es realmente lo que queremos?
 
 ¿Será que hace falta crear la lista a debian-guru-spanish? y quedarnos
 aqui los que queremos ayudar. Tambien pueden inscribirse a
 debian-devel-spanish [1] donde estoy seguro que están los gurús de la
 informática.
 
 Si-no-te-gusta-la-pregunta-no-la-respondas.
 

Bajo mi punto de vista, debian-user-spanish es el primer punto de
entrada natural para un usuario en la comunidad Debian (yo todavía hablo
desde el exterior). Muchos buscan solucionar un problema puntual y tal
vez se hayan suscrito a una lista de correo por primera vez. En
consecuencia pueden hacer preguntas que no se ajusten a la política de
la lista.

Si hay alguna lista de correo en la que hay que ser especialmente
transigente, esas son debian-user*. Todo con cordura, pero dudo mucho
que un seco RTFM mejore la calidad de la lista, una explicación más
para novicio siempre es mejor. O en su caso mejor no responder,
para evitar situaciones violentas o de rechazo por parte del usuario que
pregunta.

Pero allá cada uno, esa es mi opinión.

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] STFW, RTFM y otros exabruptos

2006-10-03 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Tue, Oct 03, 2006 at 09:14:13PM +0200, Iñaki wrote:
 El Martes, 3 de Octubre de 2006 20:43, Christian Pinedo Zamalloa escribió:
  On Tue, Oct 03, 2006 at 01:34:44PM -0400, Damian Fossi wrote:
   Es increible como a veces las comunidades patean a aquellas personas,
   usuarios, capa 8, etc. que inclusive no son informáticos (vamos, ya
   Linux no es para solo h4ck3rs) y quieren hacer preguntas puntuales y
   que (a sopresa de algunos) no saben buscar en la red.
  
   Estamos echazandoa aquellos que por algún interés les motiva el
   Software Libre y fácilmente los estamos devolviendo a las garras de
   Microsoft. ¿Es realmente lo que queremos?
  
   ¿Será que hace falta crear la lista a debian-guru-spanish? y quedarnos
   aqui los que queremos ayudar. Tambien pueden inscribirse a
   debian-devel-spanish [1] donde estoy seguro que están los gurús de la
   informática.
  
   Si-no-te-gusta-la-pregunta-no-la-respondas.
 
  Bajo mi punto de vista, debian-user-spanish es el primer punto de
  entrada natural para un usuario en la comunidad Debian (yo todavía hablo
  desde el exterior). Muchos buscan solucionar un problema puntual y tal
  vez se hayan suscrito a una lista de correo por primera vez. En
  consecuencia pueden hacer preguntas que no se ajusten a la política de
  la lista.
 
  Si hay alguna lista de correo en la que hay que ser especialmente
  transigente, esas son debian-user*. Todo con cordura, pero dudo mucho
  que un seco RTFM mejore la calidad de la lista, una explicación más
  para novicio siempre es mejor. O en su caso mejor no responder,
  para evitar situaciones violentas o de rechazo por parte del usuario que
  pregunta.
 
  Pero allá cada uno, esa es mi opinión.
 
 
 Por si mi respuesta en este hilo ha parecido algo radical me gustaría 
 puntualizar que yo pienso igual que Christian, a los usuarios nóveles hay que 
 ayudarles en la medida de lo posible.
 
 Tal vez el tema de debate sería si hay que hacer hincapié en el respeto de 
 ciertas normas en la lista o no.
 
 Hay quien parece defiende que quien quiera haga las preguntas que quiera y 
 cómo quiera, y que si a los demás no nos gustan no las leamos. O sea, 
 permitir que la lista se vaya al garete y que 4 de cada 5 preguntas aporten 
 cero a la lista y que abunde el HTML, TopPosintg o lo que sea, es decir, que 
 la lista apeste (y si no buscad en Google algún correo en HTML de esta lsita 
 y comprobad cuan ilegible se hace leerlo).
 
 Y por otra parte estamos los que pensamos que hay que ayudar al novel e 
 indicarle las normas de la lista para sus futuras aportaciones, con lo que 
 nos beneficiamos TODOS.
 

Desde luego que a mi me molestan el HTML (uso mutt de MUA), el
TopPosting, que la gente habra hilos sucios (preguntando cosas nuevas
desde una respuesta a otra pregunta), ... Pero la idea es ser más
sutiles con los nuevos (incluido yo xD) para evitar que piensen que hay
un cierto elitismo en la comunidad o prepotencia. Además, tanto email
recriminatorio muchas veces lo que realmente consigue es aumentar el
numero de emails diarios en la lista.

Simplemente no respondiendo a los emails disminuiria la carga en la red
y, en su caso, responder con un poco de mano izquierda creo que es lo
mejor para generar un buen ambiente en la lista. 

Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Firefox no tan libre, cambia de nombre en Etch

2006-10-02 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Mon, Oct 02, 2006 at 11:05:57AM +0200, Guimi wrote:
 Hola listeros,
 llevo casi dos meses desconectado de la lista y os echaba de menos :-)
 
 Acabo de leer que existe una disputa entre la gente de Debian y la de 
 Mozilla, que llevará a que cuando se libere Etch no se incluya Firefox 
 como tal, sino con otro nombre.
 
 Como sabeis, aunque Firefox es Open Source, la marca y el logo están 
 registrados.
 Quizá os hayais fijado que en Debian el navegador Firefox usa un logo 
 propio, es una planeta azul SIN un Firefox (oso panda rojo) a su alrededor.
 Esto es porque el uso del logo no es libre y Debian, por tanto, no lo 
 incluye.

¿¿No era un zorro?? xDD

 Ahora Mozilla dice que no se puede utilizar el nombre Firefox, sin usar el 
 correspondiente logo de Firefox.
 Y añade que para usar el nombre Firefox, los parches deben estar aprobados 
 por ellos. Es decir que Debian debería enviar sus parches a Mozilla para 
 que los revisasen, cosa que ya hacen los chicos de RH y SuSE.
 
 Debian, fiel a su idea de usar solo software libre, y siendo el código de 
 Firefox abierto, ya ha anunciado que, igual que cambió el logo, cambiará 
 el nombre del navegador y lo parcheará como crea conveniente.
 
 Creo que usar el Firefox con otro nombre no es lo ideal, pero de nuevo 
 Debian muestra su compromiso con las libertades del software.
 Como dicen en la NBA: I love this dist.
 (Aunque ya sé que algunos por aquí prefieren usar Konqueror y punto... ;-)
 
 http://www.fayerwayer.com/archivo/2006/09/debian_le_cambiara_el_nombre_a_fire.php
 http://www.internetnews.com/dev-news/article.php/3634591
 

Chapó por Debian. Al final parecen (o parecemos) intransigentes,
fanáticos, ... del software libre. Pero es que al final poco a poco con
tanto boom de Linux ( y no de GNU/Linux) se está perdiendo su idea en
pro de la funcionalidad. Y la idea era lo realmente diferenciador.

--
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Firefox no tan libre, cambia de nombre en Etch

2006-10-02 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Mon, Oct 02, 2006 at 02:28:10PM +0200, Guimi wrote:
 Fernando Poza Saura escribió:
 
 
 Hola Fernando,
 las respuestas a la lista, por favor.
 
  Guimi wrote:
 
  propio, es una planeta azul SIN un Firefox (oso panda rojo) a su
  alrededor.
 
  Yo diría que es un zorro.
 
 
 Eres libre de decirlo, pero un firefox es un panda rojo, de la familia de 
 los osos, pariente del gran panda (el oso panda chino típico).
 Son del tamaño de un gato y puedes ver fotos de algunos en distintos zoos 
 como siempre en la wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Red_Panda).
 

Yo también pensaba que era un zorro xD. En fin, nunca te acostarás sin
saber algo nuevo ... xDD

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



problema Intel 945GM + i810

2006-10-01 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

tengo un portatil mas o menos nuevo con un sistema grafico con Intel
945GM. He configurado X.org con el driver i810 pero tengo el problema
que cada 3 segundos sin inactividad en la sesion X el monitor LCD del
portatil se me apaga. Con lo molesto que es... 

No soy muy entendido con la configuración de las X, así que me gustaría
que alguien me comentase si es que se debe a algun error en mi xorg.conf
o no. Un saludo y gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa
# /etc/X11/xorg.conf (xorg X Window System server configuration file)
#
# This file was generated by dexconf, the Debian X Configuration tool, using
# values from the debconf database.
#
# Edit this file with caution, and see the /etc/X11/xorg.conf manual page.
# (Type man /etc/X11/xorg.conf at the shell prompt.)
#
# This file is automatically updated on xserver-xorg package upgrades *only*
# if it has not been modified since the last upgrade of the xserver-xorg
# package.
#
# If you have edited this file but would like it to be automatically updated
# again, run the following command:
#   sudo dpkg-reconfigure -phigh xserver-xorg

Section Files
FontPath/usr/share/fonts/X11/misc:unscaled
FontPath/usr/X11R6/lib/X11/fonts/misc:unscaled
FontPath/usr/share/fonts/X11/75dpi/:unscaled
FontPath/usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
FontPath/usr/share/fonts/X11/100dpi/:unscaled
FontPath/usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
FontPath/usr/share/fonts/X11/cyrillic
FontPath/usr/X11R6/lib/X11/fonts/cyrillic
FontPath/usr/share/fonts/X11/Type1
FontPath/usr/X11R6/lib/X11/fonts/Type1
FontPath/usr/share/fonts/X11/75dpi
FontPath/usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi
FontPath/usr/share/fonts/X11/100dpi
FontPath/usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi
# path to defoma fonts
FontPath/var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/TrueType
EndSection

Section Module
Loadi2c
Loadbitmap
Loadddc
Loaddri
Loadextmod
Loadfreetype
Loadglx
Loadint10
Loadtype1
Loadvbe
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Generic Keyboard
Driver  kbd
Option  CoreKeyboard
Option  XkbRules  xorg
Option  XkbModel  pc105
Option  XkbLayout es
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Configured Mouse
Driver  mouse
Option  CorePointer
Option  Device/dev/input/mice
Option  Protocol  ExplorerPS/2
Option  Emulate3Buttons   true
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Synaptics Touchpad
Driver  synaptics
Option  SendCoreEventstrue
Option  Device/dev/psaux
Option  Protocol  auto-dev
Option  HorizScrollDelta  0
EndSection

Section Device
Identifier  Intel 945GM (Primary)
Driver  i810
BusID   PCI:0:2:0
Screen  0
EndSection

Section Device
Identifier  Intel 945GM (Secondary)
Driver  i810
BusID   PCI:0:2:0
Screen  1
EndSection

Section Monitor
Identifier  Laptop LCD
Option  DPMS
EndSection

Section Monitor
Identifier  External Monitor
Option  DPMS
EndSection

Section Screen
Identifier  Internal Screen
Device  Intel 945GM (Primary)
Monitor Laptop LCD
DefaultDepth24
SubSection Display
Depth   24
Modes   1280x1024 1280x800 1024x768
EndSubSection
EndSection

Section Screen
Identifier  External Screen
Device  Intel 945GM (Secondary)
Monitor External Monitor
DefaultDepth24
SubSection Display
Depth   24
Modes   1280x1024 1280x800 1024x768
EndSubSection
EndSection

Section ServerLayout
Identifier  Default Layout
Screen  Internal Screen
InputDevice Generic Keyboard
InputDevice Configured Mouse
InputDevice Synaptics Touchpad
EndSection

Section DRI
Mode0666
EndSection


Re: problema Intel 945GM + i810

2006-10-01 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Sun, Oct 01, 2006 at 12:19:23PM +0200, Javier Ruano wrote:
 El dom, 01-10-2006 a las 11:55 +0200, Christian Pinedo Zamalloa
 escribió:
  hola,
  
  tengo un portatil mas o menos nuevo con un sistema grafico con Intel
  945GM. He configurado X.org con el driver i810 pero tengo el problema
  que cada 3 segundos sin inactividad en la sesion X el monitor LCD del
  portatil se me apaga. Con lo molesto que es... 
  
  No soy muy entendido con la configuración de las X, así que me gustaría
  que alguien me comentase si es que se debe a algun error en mi xorg.conf
  o no. Un saludo y gracias,
  
 
 Buenas te mando el mio, espero que te sirva de ayuda. Tambien hay un
 programilla por ahi, para parchear la bios, por eso la resolución
 1400x1050. Ese programa se llama 915resolution, antes 855resolution.

Gracias por responder. Aunque no he recibido tu fichero de configuración
xD, si me lo puedes volver a enviar para ver si es problemas de
configuración...

Ya he estado jugando el programa 915resolution sin embargo no me
funciona correctamente ya que mi LCD del portatil soporta una resolucion
1280x800 y en el listado de posibles resoluciones, con la opción -l, no
me aparece. :-(

 De todas formas conoces este link ¿?
 http://www.linux-laptop.net/
 

Si pero todavía no hay información sobre mi portatil HP Compaq nc2400.
Me toca pelearlo yo. Un saludo y gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problema Intel 945GM + i810

2006-10-01 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Sun, Oct 01, 2006 at 01:27:28PM +0200, Javier Ruano wrote:
 Nada.  ahí va.

Realmente tu archivo de configuración es identico al mio. Y sigo
teniendo el mismo problema. Al de 3 segundos sin actividad en pantalla
está se me pone en negro, se me apaga. En esto si que ando perdido.

  Ya he estado jugando el programa 915resolution sin embargo no me
  funciona correctamente ya que mi LCD del portatil soporta una resolucion
  1280x800 y en el listado de posibles resoluciones, con la opción -l, no
  me aparece. :-(
 justamente por eso el programa.
 915resolution -h
 creo para hacerlo permanente tenías que cambiarlo
 en /etc/default/915resolution.

Si, eso si que lo he hecho. Pero al ejecutar 915resolution -h obtengo:

Intel 800/900 Series VBIOS Hack : version 0.5.2

Chipset: 945GM
BIOS: TYPE 1
Mode Table Offset: $C + $269
Mode Table Entries: 36

Mode 30 : 640x480, 8 bits/pixel
Mode 32 : 800x600, 8 bits/pixel
Mode 34 : 1024x768, 8 bits/pixel
Mode 38 : 1280x1024, 8 bits/pixel
Mode 3a : 1600x1200, 8 bits/pixel
Mode 3c : 1920x1440, 8 bits/pixel
Mode 41 : 640x480, 16 bits/pixel
Mode 43 : 800x600, 16 bits/pixel
Mode 45 : 1024x768, 16 bits/pixel
Mode 49 : 1280x1024, 16 bits/pixel
Mode 4b : 1600x1200, 16 bits/pixel
Mode 4d : 1920x1440, 16 bits/pixel
Mode 50 : 640x480, 32 bits/pixel
Mode 52 : 800x600, 32 bits/pixel
Mode 54 : 1024x768, 32 bits/pixel
Mode 58 : 1280x1024, 32 bits/pixel
Mode 5a : 1600x1200, 32 bits/pixel
Mode 5c : 1920x1440, 32 bits/pixel

Como ves no tengo un modo para 1280x800 que es la que me soporta la LCD
del portatil. (Y funcionaba porque con Windows tenia esa resolucion).
Tendré que esperar a que salga una nueva versión del programa
915resolution.

   De todas formas conoces este link ¿?
   http://www.linux-laptop.net/
   
 
 Aún así, muchos tienen el hardware casi idéntico, muchos dell por ejemplo se 
 parecen bastante..
 Compilar el kernel es una opción bastante buena, además en los últimas
 versiones siempre dan mayor soporte.
 www.kernel.org

Pegaré una ojeada a ver lo que encuentro más similar a mi portatil.
Gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



samba + cups

2006-09-25 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

acabo de montar un dominio Windows con Samba sobre servidores OpenLDAP
y me está costando un poco configurar la impresora. Realmente lo que no
me funciona es la descarga de los drivers desde el recurso $print.

He seguido los pasos indicados en el manual de cupsaddsmb. He copiados
los ficheros de Windows a la carpeta indicada más los ficheros de cups.
No he copiado los ficheros de Adobe ya que en nuestra red no usamos
clientes Windows 9x/Me. Posteriormente he ejecutado cupsaddsmb y se me
han copiado los ficheros al directorio de $print. Pero cuando intento
instalar la impresora en una máquina Windows XP obtengo el error: El
servidor de la impresora no tiene el controlador de impresora correcto
instalado... y ha continuación me pide un fichero *.INF.

Bien el problema es que en mi recurso $print no hay ningún fichero INF
(logicamente). En la descarga de los drivers de windows de cups si que
hay un cups6.inf pero no se si debo hacer algo con él, es un ejemplo,
etc. Agradecería cualquier comentario. Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problema con modem

2006-09-21 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Wed, Sep 20, 2006 at 04:34:08PM -0400, Jose Manuel Fernandez wrote:
 hace dias estoy intentando instalar un modem externo de CNET (cn5614xr) 
 pero no encuentro los drivers para el.
 en una pagina encontre que debia bajar los de chipset conexant pero 
 cuando lo corri dio que no encontraba el modem
 alguien sabe como hago para instalarlo...
 saludos
 Jose Manuel
 

Si se trata de un moden externo RS232, se tratará de un modem hardware y
en consencuencía no necesitas drivers ni en Linux ni nigun otro SO para
hacerlo correr. Ahora si se trata de un USB lo más seguro que se trata
de un modem hardware...

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Control de SPAM

2006-09-21 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Wed, Sep 20, 2006 at 03:57:51PM -0600, Carlos Velásquez wrote:
 Hola listeros,
 
 Tengo instalado en mi servidor de correo:
 Postfix, amavis-new, clamav y spamassassin
 El server funciona y filtra los spam y los virus, pero no quiero que los 
 spam lleguen al destinatario, en la configuración de amavis tengo las 
 siguientes líneas:
 $virus_admin = [EMAIL PROTECTED];
 $spam_admin = [EMAIL PROTECTED];
 
 pero siempre llegan al destinatario, informando que es un spam.
 
 Alguna sugerencia?

Para buscar una solución anti-spam como bombardeas la lista ... xD

En primer lugar es *altamente* recomendable que los supuestos SPAM
lleguen a los destinatarios porque pueden tratarse de un falso positivo.
En segundo lugar la linea que deberias ojear esta en
/etc/amavis/amavisd.conf y es $final_spam_destiny.

Pero te vuelvo a sugerir que envies el SPAM a los destinatarios. Un
saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problema con modem

2006-09-21 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, Sep 21, 2006 at 08:28:39AM +0200, Christian Pinedo Zamalloa wrote:
 hacerlo correr. Ahora si se trata de un USB lo más seguro que se trata
 de un modem hardware...

Perdón. Quise decir software.

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



separación de privilegios

2006-09-15 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

me enfrento a un problema que no se cómo abordar. Hasta hace poco un
servidor Debian que ahora he empezado a gestionar tenía la mala
costumbre de que casi todos los usuarios del mismo (o por lo menos un
grupo de hasta unos 8) tenían la contraseña de root para administrarlo.
Desde que es mi responsabilidad intento limitar el uso de root pero hay
power users que se me sublevan (x-D) y exigen sus privilegios de
antaño.

Ando dándole vueltas y no se como solucionarlo. Estaría dispuesto a
ofrecer una solución sudo pero quiere un sudo para casi todo...
Incluso estaría despuesto, siempre y cuando no podrían modificar el
sudoers, los logs en /var/log y el logrotate para comprobar
periódicamente que el sudo no se les va de las manos.

La cuestión es que no se si esto es posible de hacerlo con el sudo o
si me podeis recomendar alguna herramienta de administración/seguridad
que me lo permitiese ejercer SELinux, runlevels, ... Yo no he jugado
mucho con estas cosas.

Lo único es que no me gustaría tener que compilar un kernel
específicamente para el servidor y me gustaría seguir con el
precompilados de Debian.

Un saludo y a ver si alguien me puede guiar un poco,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: separació n de privilegios

2006-09-15 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Fri, Sep 15, 2006 at 11:20:23AM +0200, Javier Terceiro wrote:
 Hola.
 
 Puedes probar a definir grupos o permisos para usuarios según lo que
 pretendan hacer. Me explico, si quieres darle permisos para grabar a unos
 determinados usuarios, pues creas el grupo grabadora (por defecto es burn,
 creo recordar) y los agregas a dicho grupo, por lo tanto ya tendrá los
 permisos suficientes para poder hacer lo que pretendes. Es mas complicado
 para ti como administrador, pero te salvara de darles root.
 
 Y no te preocupes, es muy raro que tengas que tocar la config del kernel
 para administrar permisos de usuarios, aunque si es un servidor grande casi
 te compensaria mas un kernel propio mas optimizado, aunque eso ya es cosa de
 cada admin.
 

La cuestión es que no se si voy a tener que ceder con la clave de root
porque realmente se trata de un servidor muy dinámico: cuentas de ssh
creandose, eliminandose, web, smtp, imap, pop, samba, ... No es el mejor
plan pero no esta en mis manos.

Sin embargo, me ha parecido localizar el parche LIDS para el kernel
puede ser una buena solución ya que permite crear ACLs. La idea sería
poner ACLs en el /home de los usuarios para que un usuarios con la
contraseña de root poco ético no podría ver sus archivos ni sus mails
(que se hallan en la carpeta ~/Maildir).

¿Alguien ha utilizado LIDS antes? ¿Me podría servir? ¿Hay otras
herramientas similares? La idea es partiendo del principio que es muy
posible que tenga que compartir la clave de root, limitar la
funcionalidad de root en el sistema. 

Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problema maildrop + fetchmail

2006-09-12 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Mon, Sep 11, 2006 at 09:11:07AM -0300, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
 El sáb, 09 de sep de 2006, a las 07:26:50 +0200, Christian Pinedo zamalloa 
 dijo:
  EMHO, se soluciona dejando de usarlo: alguna razon para hacerlo?
  
  
  Porque así consigo organizar los emails de las diferentes listas de correo
  en buzones. Además, al enviar de fetchmail directamente los emails al MDA me
  evito tener un servidor SMTP en el portatil.
 
 En primer lugar, recuerda siempre contestar a la lista.
 No entendiste mi pregunta. Yo hago exactamente lo mismo que tu, pero no uso 
 maildrop.
 Revisa la conf que te envie y no olvides revisar la documentacion de 
 fetchmail.

Mil disculpas por enviarte el email en lugar de a la lista de correo,
recientemente he cambiado de MUA y todavía no me he acostumbrado a su
interfaz...

En cuanto el problema con maildrop he solucionado temporalmente haciendo
uso intensivo de la página de manual y he reportado el bug al mantenedor
de maildrop que lo ha aceptado.

Un saludo y gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



problema maildrop + fetchmail

2006-09-09 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

tengo configurado mi fetchmail para que descargue los correos de mi
cuenta de gmail y los entregue directamente a mi MDA, maildrop, en lugar
de tener un servidor de correo escuchando en el puerto 25.

# cat .fetchmailrc
poll pop.gmail.com port 995 protocol pop3  username  password * mda 
/usr/bin/maildrop -d zako ssl

El problema es que hoy se ha actualizado el paquete maildrop en testing
con nuevas dependencias entre ellas courier-authlib y ahora al descargar
los emails con fetchmail obtengo un error:

# fetchmail
ERR: authdaemon: s_connect() failed: No such file or directory
/usr/bin/maildrop: Temporary authentication failure.
fetchmail: error socket recibiendo de [EMAIL PROTECTED]

Alguien me puede comentar que puedo mirar. Se me hace muy raro tener que
instalar el demonio de autenticación de courier para utilizar sólo
maildrop... Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: URL de mailman

2006-09-08 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Fri, Sep 08, 2006 at 12:45:12PM -0300, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
 El vie, 08 de sep de 2006, a las 11:33:36 -0400, Lic. Aldo Martinez Selleras 
 dijo:
  pero yo no tengo ningun fichero de configuracion en el apache2 que sea el 
  que 
  maneje el alias del mailman. el lo maneja todo desde los .py de el
  
  donde le voy a poner las lineas del modrewrite de apache??
  algo me dice que has consultado aqui sin haber leido FM antes...
 http://www.gnu.org/software/mailman/mailman-install/node10.html
 
 -- 
 Ricardo A.Frydman 
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534

Lo que buscas se soluciona facilmente si lees el fichero
/usr/share/doc/mailman/README.Debian.gz. Solo tienes que añadir tres
líneas de configuración en tu apache:

ScriptAlias /mailman/ /usr/lib/cgi-bin/mailman/
Alias /pipermail/ /var/lib/mailman/archives/public/
Alias /images/mailman/ /usr/share/images/mailman/

Con esto ya tira:
http://mihost.com/mailman/listinfo

Te recomiendo, siempre que intentes configurar un servicio en Debian,
que leas los archivos /usr/share/doc/*/README.Debian(.gz). Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-07 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Wed, Sep 06, 2006 at 04:23:23PM +0200, Francisco J. Bejarano wrote:
 El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 15:48, Francisco J. Bejarano escribió:
  El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 14:50, pi escribió:
El switch autodetecta los cables cruzados si.
  
   Creo que lo que pregunta es si puedes unir los pc's con cable cruzado
   quitando el switch del medio (para ver si el problema esta en el o no)
 
  Ah, probare a ver.
 
 
 Acabo de hacerme un cable cruzado y he probado con conexion directa y sigue 
 dandome 12.0 Mbits/sg, con lo que no es el switch.
 

Yo de lo que creo recordar de mis estudios se llegaba a la conclusión
que alcanzar el 100% en Ethernet era casi imposible. El funcionamiento
del protocolo Ethernet es un protocolo de acceso al medio compartido en
el que ocurren colisiones cuando dos máquinas intentan enviar datos
simultaneamente por la red. Esto hace que a mayor número de máquinas en
la red Ethernet, mayor probabilidad de que haya colisiones y en
consecuencia menor caudal efectivo que tiene la red.

Me suena (no se si de ver por ahí o en clase) que el caudal aceptable
era el 40% o 60%. Si se llegaba a casos inferiores tal vez la red
ethernet tiene demasiados equipos y sería conveniente fragmentarla en
varias subredes.

De todas formas ese no es tu caso con dos equipos xDD. Los motivos por
los que solo alcances 11 Mb/s pueden ser varios:

- El switch. Ya se que se venden switch fast ethernet (100Mb/s) por
  30euros pero te aseguro que con esos switchs no te acercas a ese
  caudal ni por asomo ( o solo en situaciones sencillas).
- Si quitas el switch te quedas con el cable y la tarjeta de red. Con el
  cable la categoría del cable y su estado es fundamental. En la
  actualidad en casi todos lados hay cable de categoría 5 que es bueno
  hasta para Gigabit Ethernet. Por otro lado, la tarjeta no es valadí ya
  que dependiendo lo bueno o mala que sea exigirá más trabajo a tu PC
  para enviar y recibir las tramas (a tu CPU).

Lo que no has comentado es como has hecho las pruebas. Te recomiendo que
las hagas con transferencia FTP o HTTP pero no uses SSH ya que pueden
darte resultados más excasos por el tiempo de cifrado y descifrado de
los datos. Lo mejor para estos casos es utilizar un cable cruzado entre
los equipos y transferencia FTP/HTTP.

Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: volcado de mailman

2006-09-06 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Tue, Sep 05, 2006 at 10:54:55AM +0200, Christian Pinedo Zamalloa wrote:
 hola,
 
 actualmente estoy realizando una migración de un servidor Debian
 GNU/Linux Sarge a otro Debian GNU/Linux Sarge xD pero realizando una
 instalación más cuidada.
 
 La cuestión es que en la máquina vieja tengo un Mailman con una cantidad
 ingente de listas de correo y me gustaría saber si hay alguna forma de
 hacer un dump de todas las listas y volcarlo en el servidor nuevo. Os
 lo pregunto porque no estoy muy especializado en mailman y copiar las
 carpetas a pelo me parece una solución un poco tosca. Un saludo,
 

Al final me he andado peleando con ello y he llegado a las siguientes
conclusiones que respondo a la lista por si a alguien le pueden servir
de utilidad en un futuro.

1. Copiar los directorios bajo /var/lib/mailman/archives y bajo
/var/lib/mailman/lists
2. Copiar los ficheros heldmsg* bajo /var/lib/mailman/data
3. Una vez copiado no esta de más $ check_perms -f  y genaliases 
/etc/aliases (seguido por un $newaliases y un reload del servidor de
correo).

En principio con las pruebas que he hecho parece que resulta funcional
aunque hasta cuando no haga la migración no lo sabré con certeza. De
todas formas es preciso remarcar que sigo estos pasos porque las dos
versiones de Mailman son identicas, sino podría ser necesario
modificar ficheros,formatos, ...

Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Auditar la performance de un enlace dedicado

2006-09-06 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Wed, Sep 06, 2006 at 02:44:23PM -0300, Alejandro wrote:
 Gente: me gustaria saber que pasos seguirian ustedes para medir la
 performance de un enlace dedicado de 1 Mbps, cuyo router se conecta a un
 firewall Debian/iptables. Algunas personas nos dicen que la red esta
 lenta comparada con meses atras, y a mi solo se me ocurrio instalar MRTG
 para medir el ancho de banda en cuasi-tiempo-real, y hacer pings desde
 dentro de la red hacia hosts de Internet para ver si el porcentaje de
 paqtes perdidos era alto.
 
 Hay alguna herramienta o procedimiento para verificar como esta
 funcionando un enlace para que me de fundamentos a la hora de ir a
 quejarme a mi ISP ???
 

Podría ser interesante instalar un darkstat o ntop para ver que tipo de
tráfico esta consumiendo tu enlace. Saludos,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



volcado de mailman

2006-09-05 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

actualmente estoy realizando una migración de un servidor Debian
GNU/Linux Sarge a otro Debian GNU/Linux Sarge xD pero realizando una
instalación más cuidada.

La cuestión es que en la máquina vieja tengo un Mailman con una cantidad
ingente de listas de correo y me gustaría saber si hay alguna forma de
hacer un dump de todas las listas y volcarlo en el servidor nuevo. Os
lo pregunto porque no estoy muy especializado en mailman y copiar las
carpetas a pelo me parece una solución un poco tosca. Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas con la consola

2006-09-04 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Sun, Sep 03, 2006 at 07:49:08PM -0300, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Sun, Sep 03, 2006 at 11:52:15PM +0200, Iñaki wrote:
  El Jueves, 31 de Agosto de 2006 23:08, Christian Pinedo Zamalloa escribió:
   hola,
  
   recientemente he instalado una Debian GNU/Linux Etch en mi portatil y me
   estoy encontrando con muchos problemas para poder visualizar los acentos
   en la consola, vim, ...
  
   Creo que la configuracion deberia estar bien. Las locales creo que las
   tengo bien:
  
   LANG=es_ES.UTF-8
   LC_CTYPE=es_ES.UTF-8
   LC_NUMERIC=es_ES.UTF-8
   LC_TIME=es_ES.UTF-8
   LC_COLLATE=es_ES.UTF-8
   LC_MONETARY=es_ES.UTF-8
   LC_MESSAGES=es_ES.UTF-8
   LC_PAPER=es_ES.UTF-8
   LC_NAME=es_ES.UTF-8
   LC_ADDRESS=es_ES.UTF-8
   LC_TELEPHONE=es_ES.UTF-8
   LC_MEASUREMENT=es_ES.UTF-8
   LC_IDENTIFICATION=es_ES.UTF-8
   LC_ALL=
  
   Y el fichero /etc/console-tools/config creo que tambien:
  
   BLANK_TIME=3
   BLANK_DPMS=off
   POWERDOWN_TIME=5
   SCREEN_FONT=LatArCyrHeb-14
   SCREEN_FONT_vc1=LatArCyrHeb-14
   SCREEN_FONT_vc2=LatArCyrHeb-14
   SCREEN_FONT_vc3=LatArCyrHeb-14
   SCREEN_FONT_vc4=LatArCyrHeb-14
   SCREEN_FONT_vc5=LatArCyrHeb-14
   SCREEN_FONT_vc6=LatArCyrHeb-14
  
  No creo que se solucione así, pero por si acaso prueba a poner estos 
  valores:
  
  SCREEN_FONT=lat0-sun16
  SCREEN_FONT_vc2=lat0-sun16
  SCREEN_FONT_vc3=lat0-sun16
  SCREEN_FONT_vc4=lat0-sun16
  SCREEN_FONT_vc5=lat0-sun16
  SCREEN_FONT_vc6=lat0-sun16
  
 Si yo me cercioré se tenerlo también antes de tocar algo. A los que
 tienen problemas prueben con: aptitude install locales=2.3.2, es decir
 la versión que trae Sarge.
 Ayer instalé un etch y lo solucioné haciendo eso, y poniendo de en LANG:
 es_AR a secas.
 No se qué es, pero los locales de Etch no van bien..

Yo despues de probar varias veces y cosas, al final me he conformado con
volver a poner de locales las iso-8859-15 y así me tira a la perfección.
Un pequeño paso (para atrás) para la humanidad xDD. Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



duda consumo de energia

2006-09-03 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

una duda bastante tonta que tengo es si por el simple hecho de
cargar un módulo del kernel (p.e. el de la tarjeta wifi) ese dispositivo
gasta más energía.

Udev cada vez que arranco el portatil me carga el modulo de la tarjeta
wifi que no siempre uso. La idea es si podria ahorrar energia no
cargando el modulo (y extendiendo esto a la tarjeta ethernet, bluetooth,
...).

Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   >