Re: Hora del sistema

2006-02-07 Por tema Daniel Garnero

Diego Bote escribió:


Puedes usar chrony para mantenerte siempre en hora. también
puedes usar ntp. Mira además hwclock, tzconfig y date. Lo de que
al apagar y encender vuelva a desconfigurarse lo puedes
solucionar con hwclock.

Saludos y espero que te sirva.
___ 

 

   Gracias por las respuestas! Voy a estudiar con atención las 
propuestas; particularmente sólo había estado leyendo acerca de date, 
las demás herramientas o alternativas no las conocía (y con date no 
lograba solucionar de raíz mi problema, por eso plantee este post). Un 
saludo cordial:


--
Daniel Garnero
desde Trenque Lauquen
usando Mozilla Thunderbird
en Debian Sarge AMD64






___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Hora del sistema

2006-02-06 Por tema Daniel Garnero

Lista:
   Tengo un problema simple pero molesto: el reloj del sistema está 3 
horas atrasado y no sé cómo cambiarlo. El problema es que cuando instalé 
Sarge respondí erróneamente a la pregunta respecto si el reloj de la PC 
(creo que se llama reloj de hard) era UTC o no; respondí SI (debería 
haber respondido NO, claro!) y desde entonces (desde que tengo Sarge 
instalado) la hora está atrasada. En Argentina la hora es GMT -3, como 
considera que el reloj de la PC es UTC la hora mostrada está 3 horas 
atrás... Y KDE no me permite mostrar la hora UTC sin cambiar la zona 
horaria (con GNOME sí puedo, le pido que muestre la hora UTC y listo, 
pero KDE me gusta más que GNOME ;-)) Después de investigar un poco, 
encontré el comando

#date -u -s hora_UTC_real
y funciona, pero luego de apagar la PC vuelvo otra vez al estado anterior.
¿Cómo puedo cambiar esa configuración? Quiero que Sarge tome como hora 
local la del reloj de la PC (consecuentemente, la hora UTC será +3) pero 
no sé cómo hacerlo, por eso hago esta consulta. Agradezco alguna pista, 
saludos desde el pasado ;-)


--
Daniel Garnero
desde Trenque Lauquen
usando Mozilla Thunderbird
en Debian Sarge AMD64






___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: conectar el móbil al pc

2006-02-05 Por tema Daniel Garnero

javier escribió:


.
googleando m'encontré con moto4lin: un programa hecho para conectar los
motorola a linux, lo instalo sin demasiados problemas junto con el
p2kmoto.

.


Hola!
   Ahora he actualizado mi PC y no tengo instalado ahora el moto4lin, 
pero en mi otra PC lo tenía corriendo en Woody, sin problemas. Por un 
lado, hay que configurar correctamente el dispositivo en el cual está el 
teléfono, yo lo tenía en

/dev/ttyACM0
Para identificarlo te puede ayudar (después de conectarlo)
#dmesg
   Por otra parte, yo tenía intalado también el KMobileTools (apuntando 
al mismo dispositivo, claro!) y me podía comunicar con mi TE (un 
Motorola C236i) pero con moto4lin no podía... Por lo que leí, había que 
repetir un par de veces la secuencia de conexión, hasta que finalmente 
se conectaba; según leí esto se debía a que el soft es beta (será por 
eso?). Lo cierto es que después de varios intentos (y un breve tutorial 
en portugués, de un sitio brasileño que ahora no encuentro) lo pude 
hacer funcionar.

   En fin, dale duro a Google y vas a poder hacerlo andar. Saludos:

--
Daniel Garnero
desde Trenque Lauquen
usando Mozilla Thunderbird
en Debian Sarge AMD64






___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sin acentos en OOo sobre Sarge AMD64

2006-02-05 Por tema Daniel Garnero

Romo escribió:


Hola Daniel...

decías, el 04-feb-2006 [07:44 -0300]:
 


Hola, Lista!
  He buscado mucho en Google, pero no puedo solucionar mi problema.
Tengo instalado Sarge AMD64, instalé los paquetes para 32 bits

debian:~$ dpkg -l | grep ia32
ii ia32-libs 1.4 ia32 shared libraries for use on amd64 and i
ii lib32gcc1 3.4.3-13 GCC support library (ia32)
   


(suprimo lineas)

Yo lo veo todo correcto, no sera que te falte
openoffice.org-l10n-es


 

Gracias por tu respuesta! Sí, efectivamente me faltaba ese paquete, lo 
instalé y nada cambió... Como apunté en mi primer post, quizá el 
problema se deba a que no he instalado el OOo desde un repositorio 
Debian sino de en CD genérico para Linux; funciona, pero algunas cosas 
no responden como se espera, supongo que eso debe pasr con los acentos. 
Tal vez por eso el OOo no cambió después de instalar el citado 
paquete... En fin, sigo buscando. :-(


--
Daniel Garnero
desde Trenque Lauquen
usando Mozilla Thunderbird
en Debian Sarge AMD64






___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: donde esta la papelera de root?????

2006-02-05 Por tema Daniel Garnero

[EMAIL PROTECTED] escribió:


/root/.Trash

De todos modos el initrd puedes regenerarlo ejecutando lo siguiente:

mkdir debian
mount -t ext3 /dev/hdXXX /mnt/debian

mount -o bind /dev /mnt/debian/dev
mount -o bind /proc /mnt/debian/proc
mount -o bind /sys /mnt/debian/sys
chroot /mnt/debian

las XX es la version de tu kernel borrado

mkinitrd -o /boot/initrd.img-XX XXX

o

dpkg-reconfigure kernel-image-xx

dpkg-reconfigure

umount /mnt/debian/dev
umount /mnt/debian/proc
umount /mnt/debian/sys


Saludos
MUchas gracias, pero esto lo tengo que hacer desde knoppix como chroot o como?
Un saludo compañero.


 


Si, desde Knoppix haciendo chroot. Suerte!

--
Daniel Garnero
desde Trenque Lauquen
usando Mozilla Thunderbird
en Debian Sarge AMD64






___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sin acentos en OOo sobre Sarge AMD64

2006-02-05 Por tema Daniel Garnero

Romo escribió:


Hola Daniel...

decías, el 04-feb-2006 [07:44 -0300]:

 


Hola, Lista!
  He buscado mucho en Google, pero no puedo solucionar mi problema.
Tengo instalado Sarge AMD64, instalé los paquetes para 32 bits

debian:~$ dpkg -l | grep ia32
ii ia32-libs 1.4 ia32 shared libraries for use on amd64 and i
ii lib32gcc1 3.4.3-13 GCC support library (ia32)

   


(suprimo lineas)

Yo lo veo todo correcto, no sera que te falte
openoffice.org-l10n-es


 

Como para tener un plan alternativo: ¿Sabés de algún repositorio para 
Sarge AMD64 que tenga una versión 1.1.x del OpenOffice.org? Supongo que 
si instalo el programa desde paquetes .deb los ejecutables y los 
archivos de configuración se ubicarán correctamente y el soft debería 
responder correctamente a la configuración general del sistema, tal como 
lo observo al levantar el OOo desde el LiveCD de Knoppix. Agradezco 
algún link, no he podido dar con alguno aún. Saludos:


--
Daniel Garnero
desde Trenque Lauquen
usando Mozilla Thunderbird
en Debian Sarge AMD64






___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Sin acentos en OOo sobre Sarge AMD64

2006-02-04 Por tema Daniel Garnero

Hola, Lista!
   He buscado mucho en Google, pero no puedo solucionar mi problema.
Tengo instalado Sarge AMD64, instalé los paquetes para 32 bits

debian:~$ dpkg -l | grep ia32
ii ia32-libs 1.4 ia32 shared libraries for use on amd64 and i
ii lib32gcc1 3.4.3-13 GCC support library (ia32)

Tal como se indica en la página oficial de Debian AMD64,estos paquetes
deben ser instalados para poder correr aplicaciones de 32 bits. Bien, me
conseguí un CD de OO.org en español (genérico, para Linux) y lo instalé
sin problemas (no son paquetes .deb lo instalé siguiendo las
instrucciones que allí mismo estaban); se instaló sin problemas, sin
errores (incluso KDE colocó un menú llamado OpenOffice 1.1.5 y allí
dentro los accesos directos para las distintas partes del soft, sin que
yo intervenga  :-) ) Y todo funciona, excepto los acentos... Tengo un
teclado HP RT7H10 (es un teclado con la distribución de teclas
Latinoamericano más un montón de teclas y botones extras, diseñadas
para WinXP), la tecla del acento está a la derecha de la P y a la
izquierda del signo + Lo extraño es que el acento funciona en TODO el
sistema (dentro y fuera de X, con KDE o con Gnome), pero no en OOo Tal
como alguien apuntó en algún foro, parece que OOo no puede escribir
letras dobles (ü á è ô y otras del estilo), pero la ñ funciona sin
problemas y las teclas son reconocidas correctamente (al pulsarlas
imprimen el caracter que tienen dibujado arriba), pero la del acento NO
funciona; y con las otras teclas que generan caracteres de 8 bits sucede
que imprime el tilde y luego la letra (algo así como esto: `o ^e) He
hecho las modificaciones que se comentan por ahí, pero sin éxito.
El teclado lo tengo configurado (desde el Centro de Control de KDE) como
Latinoamericano, 105 teclas, Sundeadkeys y funciona correctamente en
todas las aplicaciones y consolas que uso.

Además, tengo lo siguiente:

[EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/environment
export LANGUAGE=es
export LANG=es
export [EMAIL PROTECTED]


Y esto también

[EMAIL PROTECTED]:~$ locale
LANG=es
LC_CTYPE=[EMAIL PROTECTED]
LC_NUMERIC=[EMAIL PROTECTED]
LC_TIME=[EMAIL PROTECTED]
LC_COLLATE=[EMAIL PROTECTED]
LC_MONETARY=[EMAIL PROTECTED]
LC_MESSAGES=[EMAIL PROTECTED]
LC_PAPER=[EMAIL PROTECTED]
LC_NAME=[EMAIL PROTECTED]
LC_ADDRESS=[EMAIL PROTECTED]
LC_TELEPHONE=[EMAIL PROTECTED]
LC_MEASUREMENT=[EMAIL PROTECTED]
LC_IDENTIFICATION=[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


Y por último, esto:

[EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/profile
# /etc/profile: system-wide .profile file for the Bourne shell (sh(1))
# and Bourne compatible shells (bash(1), ksh(1), ash(1), ...).

if [ `id -u` -eq 0 ]; then

PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/usr/sbin:/usr/bin:/sbin:/bin:/usr/bin/X11
else
 PATH=/usr/local/bin:/usr/bin:/bin:/usr/bin/X11:/usr/games
fi

if [ $PS1 ]; then
 if [ $BASH ]; then
   PS1='[EMAIL PROTECTED]:\w\$ '
 else
   if [ `id -u` -eq 0 ]; then
 PS1='# '
   else
 PS1='$ '
   fi
 fi
fi

export PATH

umask 022
# Set LOCALE
if [ -f /etc/sysconfig/i18n ]; then
   . /etc/sysconfig/i18n
   [ -n $LANG ] || LANG=[EMAIL PROTECTED]
   export LANG
   [ -n $LC_CTYPE ]  export LC_CTYPE || unset LC_CTYPE
   [ -n $LC_COLLATE ]  export LC_COLLATE || unset LC_COLLATE
   [ -n $LC_MESSAGES ]  export LC_MESSAGES || unset LC_MESSAGES
   [ -n $LC_NUMERIC ]  export LC_NUMERIC || unset LC_NUMERIC
   [ -n $LC_MONETARY ]  export LC_MONETARY || unset LC_MONETARY
   [ -n $LC_TIME ]  export LC_TIME || unset LC_TIME
   [ -n $LC_ALL ]  export LC_ALL || unset LC_ALL
   [ -n $LANGUAGE ]  export LANGUAGE || unset LANGUAGE
   [ -n $LINGUAS ]  export LINGUAS || unset LINGUAS
   [ -n $_XKB_CHARSET ]  export _XKB_CHARSET || unset _XKB_CHARSET

   if [ -n $SYSFONTACM ]; then
   case $SYSFONTACM in
   iso01*|iso02*|iso15*|koi*|latin2-ucw*)
   if [ $TERM = linux ]; then
   if ls -l /proc/$$/fd/0 2/dev/null | grep -- '-
/dev/tty[0-9]*$' /dev/null 21; then
   echo -n -e '\033(K'  /proc/$$/fd/0
   fi
   fi
   ;;
   esac
   fi
   unset SYSFONTACM
fi
# END LOCALE


	Para confundirme más aún (y seguir sin solucionar el problema :-( ) he 
observado que ni los ejecutables (en realidad son scrips) ni el 
directorio en el que están almacenados en el OOo 1.1.5 que tengo 
instalado son los mismos que los que tiene el OO0 1.1.3 de Knoppix 3.6, 
en el cual sí funciona correctamente; incluso he copiado la 
configuración de Knoppix hacia Sarge, pero si éxito.
	En fin, dejo el planteo; reitero que mi sistema es AMD64 y el OOo es de 
32 bits, no sé si esto hace que no funcionen las recetas que están dando 
vueltas por ahí. Gracias anticipadas:


--
Daniel Garnero
desde Trenque Lauquen
usando Mozilla Thunderbird
en Debian Sarge AMD64







___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar

KDE inestable

2006-02-04 Por tema Daniel Garnero

Lista:
   Estoy usando Sarge AMD64, con KDE 3.3.2 instalado desde un DVD 
descargado de un mirror de Debian, y he notado que es muy inestable. Los 
problemas que tengo son los siguientes:


   * Ni bien arranca KDE (uso KDM como gestor), si inicio una 
aplicación _no_ KDE (mayormente me pasa con GNUCash y con Firefox) casi 
siempre la PC de congela totalmente, no responde ninguna tecla ni puedo 
ajecutar acción alguna con el ratón (sigue funcionando pero nada puedo 
hacer); sólo puedo apagarla desde el botón Power (no tiene botón 
Reset). Si levanto alguna aplicación KDE (digamos Konqueror o Juk) no 
se cuelga, pero muy probablemente falle cuando levante alguna otra 
aplicación. Encontré que si no levanto aplicación alguna hasta 3 ó 4 
minutos después de cargado completamente KDE es muy probable (aunque no 
seguro) que la PC no se cuelgue.


   * También, ni bien se ha cargado KDE, he observado que en algunas 
oportunidades no borra más las ventanas que tiene abiertas. Al 
minimizar una aplicación deja su contorno y algunos botones en el 
escritorio, lo mismo si cierro algún programa. KDE no se cuelga pero no 
puedo trabajar; con mucho cuidado cierro todas las aplicaciones (porque 
con el lío de ventanas superpuestas que se forma no es fácil ir cerrando 
en orden y no olvidarse de ninguna), cierro la sesión actual y regreso a 
la pantalla de loggeo, vuelvo a entrar y casi siempre arranca bien.


   * Y lo más extraño (hasta ahora me pasó sólo 1 vez): trabajando con 
un par de ventanas abiertas (Firefox, KPPP, Thunderbird y alguna otra 
cosita) repentinamente despareció el escritorio de KDE y apareció el de 
GNOME... Me quedé con el KPanel y el botón K en el escritorio de GNOME 
(GNOME se instaló por defecto con Sarge; no me gusta demasiado, por eso 
no lo uso)


¿Qué puede estar pasando? ¿Dónde puedo buscar registros de las 
actividades que estás sucediendo en el momento en que todo falla? ¿Puede 
ser un problema de KDE o del servidor gráfico (si bien no uso GNOME 
habitualmente, cuando lo ha usado nada de esto me pasó)? Agradezco 
alguna sugerencia, saludos:


--
Daniel Garnero
desde Trenque Lauquen
usando Mozilla Thunderbird
en Debian Sarge AMD64






___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mi PC ya no bootea :-( (Solucionado!)

2005-11-16 Por tema Daniel Garnero
El Miércoles 16 Noviembre 2005 02:32, consultores1 escribió:

 Hola Daniel

 Yo he tenido ese problema.
 Soluciones:
 1. reparar el MBR con disquete W98; fdisk /MBR
 2. reparar MBR con CD de instalacion WXP
 3. grubinstall (0,0)
 4. grubfind stage 1.5 o 2 (proba) luego grubinstall (0.0)

 Leer para mas informacion:
 http://www.gnu.org/software/grub/manual/html_node/index.html

 Bueno suerte, el mbr esta danado y hay que repararlo primer!

Lista:
Es un alegrón para mí hacerles este correo: he solucionado mi problema 
con 
herramientas libres y con el auxilio de la Comunidad!!! Les cuento qué hice:
1) Propuesta de Ximo Nadal:

1. Arranca desde el CD con tu Knoppix
2. Escribir en boot:
'knoppix 2'
Con esto se carga Knoppix en consola, sin las X.
3. Una vez estas en la consola crea un directorio donde montar 
la debian 
  de tu disco duro.
'mkdir /mnt/debian-hd'
4. Monta en lectura/escritura:
'mount /dev/hdX -t auto -o rw /mnt/debian-hd'
-hdX es la particion donde tienes la debian instalada-
5. Con chroot cambia el directorio raiz / a /mnt/debian-hd
'chroot /mnt/debian-hd'

2) Ahí ya estaba dentro de Sarge, como root. Pero no tenía instalado ni Lilo 
ni Grub (según lo dicho en mi primer post); intenté instalarlos con aptitude, 
pero me daba error porque no los encontraba (no tengo idea dónde buscaba, el 
sources.list parecía apuntar a un repositorio local). Por suerte, antes de la 
debacle había copiado al disco duro (en una partición vfat, no booteable) el 
contenido del CD #1, así hacia allá me dirigí (a fuerza de cd y ls), busqué 
el instalador de Grub y con dpkg -i grub.deb lo instalé (no pude instalar 
Lilo porque tenía las dependencias incompletas)

3) Sugerencia de consultores1: leer el manual de grub

http://www.gnu.org/software/grub/manual/html_node/index.html

Allí se explica cómo instalar Grub en el MBR (también dicen que es poco seguro 
y riesgoso, pero yo no tenía nada por perder, así que le dí para adelante y 
todo bien)

 # grub-install /dev/hda

4) Listo! Ya está Grub en el MBR, al reiniciar la PC Grub me saludó muy 
amablemente con su promp:

grub

Y leyendo el manual de Grub pude bootear el WinXP (ubicado en la 2º partición 
primaria del disco)

 grub unhide (hd0,1)
grub hide (hd0,0)
 grub rootnoverify (hd0,1)
 grub chainloader +1
 grub makeactive
 grub boot

5) Todo arreglado. Con esto solucioné varias cosas, entre otras un problema 
conyugal: mi esposa sólo usa WinXP y la había dejado sin PC por varios días. 
Ahora me queda automatizar el inicio (supongo que será cuestión de jugar con 
el archivo /boot/grub/menu.lst) y concluir la instalación de Sarge, ya que 
sólo se instaló el sistema base, ahora me falta la segunda parte del proceso 
de instalación, pero esa ya es otra historia.

Como nota al pie, quiero hacer saber que sobre mi escritorio tengo un disco de 
instalación de WinXP, que me prestó un compañero windowsero; cuando me lo 
pasó me dijo (burlonamente) que esa era la única posibilidad de arreglar mi 
sistema... Bueno, parece que se lo voy a devolver intacto.
Saludos a todos y muchísimas gracias!!


Daniel 
-- 
Yo elegí software libre (Debian GNU/Linux Sarge)
Entrá en www.solar.org.ar
o en www.debian.org
y animate vos también!





___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar



Re: Mi PC ya no bootea :-(

2005-11-15 Por tema Daniel Garnero
El Lunes 14 Noviembre 2005 21:44, Felix Perez escribió:
 2005/11/14, Daniel Garnero [EMAIL PROTECTED]:
  Hola, Lista:
  Mi problema es simple: Mi PC ya no bootea... Estaba Grub instalado, creo
  que
  lo corrompí y ya no puedo bootear... 

 Probaste con un LIVE CD? si entra abre una consola y revisa grub.

 Si no puedes de ninguna manera, intenta botear desde el cd de instalacion
 de winxp o con algun disquete de partida corre fdisk elimina las pariciones
 y reinstala winxp y luego debian.


Sí, he probado con Knoppix; booteo y puedo ver todas las particiones 
del 
disco duro (2 de WinXP, una Debian, una swap y otra vfat como almacén de 
archivos generales), pero no sé cómo arreglar el MBR o cómo instalar Grub (o 
Lilo) en el Sarge instalado. Voy a leer un poco más, ya que aún no encontré 
la manera de hacerlo (bueno, se agradecen sugerencias... ;-))
No quiero eliminar las particiones de WinXP porque en una de ellas 
están los 
archivos de instalación del WXP y todas la aplicaciones que me suministró HP 
y en otra tengo muchos archivos personales (y no los quiero perder); en todo 
caso puedo borrar la partición NTFS en la que está instalado WinXP, pero creo 
que no solucionaré el problema de esa manera.
Gracias por la sugerencia, intentaré algo y les cuento. Saludos:


Daniel

-- 
Yo elegí software libre (Debian GNU/Linux Sarge)
Entrá en www.solar.org.ar
o en www.debian.org
y animate vos también!





___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar



Re: Mi PC ya no bootea :-(

2005-11-15 Por tema Daniel Garnero
El Martes 15 Noviembre 2005 09:32, Jhosue Rui escribió:
 2005/11/14, Daniel Garnero [EMAIL PROTECTED]:
  Hola, Lista:
  Mi problema es simple: Mi PC ya no bootea... Estaba Grub instalado, creo
  que lo corrompí y ya no puedo bootear...
  ___

 1era solucion posible

 usa un live cd por ejemplo un Knoppix para reinstalar el grub, si no
 sabes como la respuesta esta en los FAQs de knoppix

Bueno, creo que eso es justo lo que quiero hacer, pero no sé cómo... :-(
Leeré las FAQs a ver si aprendo a hacerlo.

 2da solucion posible

 recuperar el guindows Pasos : introdusca el cd de instalacion de
 gindows eXtreme Problem. inicie una consola de recuperacion.
 introdusca su password de administrador. ejecute los comandos fixboot
 y fixmbr para arreglar el mbr, reinicie y ya deberia arrancar el
 sistema con guindows recomendando nuevamente instalar debian

Si lo anterior no funciona (o alguna otra propuesta basada en Debian) 
probaré 
esta, aunque considero que este problema DEBO resolverlo desde Sarge, porque 
mi objetivo último es demostrar (a mis conocidos y a la gente con la que me 
contacto) que se puede vivir computacionalmente feliz sin productos de MS, 
no porque sean malos, sino porque son caros y aquí, en Argentina, la inmensa 
mayoría NO compra esos productos, sino que los piratea; independientemente 
del concepto que tengamos de MS, robar es un delito y como tal debemos 
pregonar (con el ejemplo en primer lugar) que no apoyamos el delito. Vale 
aclarar que el soft de MS que tengo en la Pavilion es original, provisto por 
HP con la PC, pero mi caso no es la generalidad.
Gracias por las propuestas, lo intento y les cuento. Saludos:


Daniel

-- 
Yo elegí software libre (Debian GNU/Linux Sarge)
Entrá en www.solar.org.ar
o en www.debian.org
y animate vos también!





___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar



Re: Mi PC ya no bootea :-(

2005-11-15 Por tema Daniel Garnero
El Martes 15 Noviembre 2005 16:00, Ximo Nadal escribió:
 Hola:

 Yo he probado esto con lilo y va perfecto, puede que la unica diferencia
 sea ejecutar grub en el paso 6.

 1. Arranca desde el CD con tu Knoppix
 2. Escribir en boot:
 'knoppix 2'
 Con esto se carga Knoppix en consola, sin las X.
 3. Una vez estas en la consola crea un directorio donde montar la debian
   de tu disco duro.
 'mkdir /mnt/debian-hd'
 4. Monta en lectura/escritura:
 'mount /dev/hdX -t auto -o rw /mnt/debian-hd'
 -hdX es la particion donde tienes la debian instalada-
 5. Con chroot cambia el directorio raiz / a /mnt/debian-hd
 'chroot /mnt/debian-hd'
 6. Ejecuta 'lilo' (seguramente tambien va con grub)

 Ya contaras, un saludo.

Gracias x tu respuesta! Hice tal como me indicás, pero como la instalación 
inicial falló al instalar Grub (y Lilo), ninguno de ellos está instalado... 
(el paso 6 falla) Así que con un poco de maña y paciencia logré instalar 
Grub en la partición de Sarge; uso comillas porque el comando 
#dpkg -l 
lo reporta como instalado, pero el archivo
/boot/grub/menu.lst
no existe y no sé cómo decirle a grub que escanee todas las particiones para 
crear dicho archivo.
Con Lilo me sentiría más seguro (he usado Lilo desde siempre, con CorelLinux, 
Woody y Sarge), pero no lo puedo instalar, lilo depende de libdevmapper, pero 
esa librería no está en el CD #1de Sarge. Así que no pude avanzar: tengo Grub 
instalado (no sé dónde, si en el MBR o en la partición de Sarge) pero no sé 
configurarlo; y no puedo instalar Lilo. Conclusión: la PC sigue sin bootear 
desde el disco duro.
Mañana seguiré, tal vez intente alguna alternativa windowsera, si 
consigo 
algún CD de instalación. Saludos, les cuento si lo solucioné:


Daniel

-- 
Yo elegí software libre (Debian GNU/Linux Sarge)
Entrá en www.solar.org.ar
o en www.debian.org
y animate vos también!





___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar



Mi PC ya no bootea :-(

2005-11-14 Por tema Daniel Garnero
Hola, Lista:
Mi problema es simple: Mi PC ya no bootea... Estaba Grub instalado, creo que 
lo corrompí y ya no puedo bootear... Me explayo: La PC es una HP Pavilion, 
con un micro Athlon de 64 bits , viene con WinXP preinstalado; he 
particionado el disco, me conseguí el CD#1 de Sarge para AMD64 y lo instalé. 
Hasta allí sin problemas, se instaló Grub en el MBR, reconoció el WinXP 
instalado y todo bien, booteaban ambos S.O., pero... La PC tiene un Lucent 
Winmodem , para el cual aún no hay drivers de 64 bits, así que todo bien pero 
sin modem... Lo pensé un poco y decidí instalar Sarge para i386 (el mismo que 
tengo en esta PC) Bien, me conseguí una copia del CD#1 de Sarge para i386 y 
lancé el instalador (booteando desde ese CD) La ayuda del instalador indicaba 
que no podía instalarse sobre una partición en la que ya estaba instalado 
GNU/Linux, pero yo hice caso omiso y seguí adelante... Cuando tuve que 
decirle dónde quería instalarlo le indiqué la partición en la que estaba 
Sarge para AMD64 (ya estaba formateada como ext3, claro!), le indiqué que la 
vuelva a formatear y que instale el nuevo Sarge; todo bien, revisó la 
partición e instaló el sistema base, pero cuando llegó a Grub, me dijo que no 
podía instalarlo, el error era el siguiente:

La ejecución de grub-install (hd0) falló. Error fatal

Y si le daba a Volver iba al menú general del instalador, si le daba a 
Continuar también iba al menú principal, con la opción de instalar LILO; 
intenté con LILO pero también falló (no colecté los mensajes de error) Bueno, 
seguí adelante con la instalación, el instalador reconocía la partición de 
WinXP y me indicaba la conveniencia de instalar Grub, yo respondía Si pero 
volvía a fallar. Y ahí quedé. Intenté reiniciar en ese estado pero Grub ya no 
se levantaba (el Grub que tenía instalado era aún el de Sarge AMD64); intenté 
repetir la instalación exitosa de Sarge AMD64, pero presentaba el mismo 
error. En este punto, la salida de la Consola #3 del instalador era la 
siguiente:

chroot: cannot execute /sbin/grub-install: No such file or directory

Intenté restaurar el MBR desde WinXP (aunque quedara inaccesible la partición 
de Debian), confiando que en ese caso podría repetir la instalación inicial 
de Sarge; pero con el CD de restauración de HP para WinXP sólo borré 
completamente el MBR, ahora quedó vacío  pero no bootea (ni WinXP ni nada); 
repetí la instalación de Sarge, con el mismo resultado ya explicado; me 
comuniqué con el Servicio Técnico de HP (con la idea de, al menos, bootear 
con WinXP y poder luego instalar Sarge) y me dijeron que debo llevar la PC a 
un Centro de Servicios Autorizado (en Bs. As., a 450 Km. de mi casa) y 
dejarla 5 días, para que reinstalen WinXP... Ahora, al encender la PC, 
aparece el siguiente mensaje:

Error loading operating system

Y ahí se queda, esperando...
Con este panorama, sólo me queda la comunidad debianita para ayudarme a 
resolver el problema... Reitero, sólo quiero bootear, no me importa en que 
S.O., ya que WinXP está intacto y Sarge aún no estaba integramente instalado, 
de modo que si sólo booteo con WinXP no tengo problemas, porque realizo una 
instalación limpia de Sarge y no debería haber problemas. Por otra parte, 
tengo un CD de Knoppix, con el cual booteo y puedo entrar al sistema, pero no 
sé cómo puedo arreglar el MBR (si es que se puede desde Knoppix, yo supongo 
que sí...) Por otra parte, en Google no encontré algún problema similar, los 
más parecidos son problemas con el bootloader porque se modificaron las 
particiones, pero el bootloader sigue cargado en el MBR y sólo hay que 
reconfigurarlo (lo cual me sucedió una vez, lo solucioné booteando con un 
diskette de Debian y arreglando el lilo que tengo en esta PC) Ah!, me 
olvidaba, la PC Pavilion no tiene diskettera, de modo que no puedo evaluar la 
alternativa de bootear desde un diskette... En el estado actual, al 
encenderla sigue apareciendo el cartelito diciendo:

Error loading operating system

y allí se queda... Interpreto que si logro instalar un bootloader en el MBR 
soluciono el problema, pero no sé cómo lograrlo... Lo extraño es que en la 
primer instalación (Sarge AMD64, en la PC estaba WinXP aún solo) Grub se 
instaló sin problema alguno; pero en todos los intentos siguientes falló 
siempre ¿Por qué? ¿Qué dato extra necesito colectar, para ampliar la 
información suministrada?
En fin, pido disculpas por lo extenso, agradezco alguna pista porque no puedo 
soportar tener una PC inaccesible por problemas en la instalación de 
Debian... Es casi una cuestión de orgullo que lo pueda resolver desde Debian, 
por eso espero alguna sugerencia. Un saludo desde Argentina:


Daniel
-- 
Yo elegí software libre (Debian GNU/Linux Sarge)
Entrá en www.solar.org.ar
o en www.debian.org
y animate vos también!





___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo

Re: ltmodem en Sarge AMD64

2005-10-30 Por tema Daniel Garnero
Hola! Aquí les paso lo que me respondieron de
linmodems.org; no resolví el problema pero al menos
ahora sé cómo es la cosa.


 --- [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Daniel,
 
 The ltmodem code is NOT amd64 competent, through we
 eventually expect an update from Agere Systems.
 
 [EMAIL PROTECTED]
  reported that using a i686 kernel with86_64 system
 does enable use of the ltmodem drivers.
 
 
 MarvS
 ltmodem maintainer
 
 
  Hi guys!
  I can't compile it for AMD64 arch (Debian/GNU
 Linux
  Sarge, AMD64)
  Anybody can help me?
  Thanks in advance.
  
   Daniel (from Argentina)


Le envié un correo Vasily pero aún no me respondió.
Veré si en la Lista Debian-amd64 me tiran alguna
pista.
 Saludos:
Daniel

 --- Angel Claudio Alvarez
[EMAIL PROTECTED] escribió:


 En resumen:
  te piden que si no podes solucionarlo vos mismo
 tomes el archivo de log (BLDrecord.txt) y se lo
 envies a la
 direccion que te indican
 
 Ponele algo asi como:
 --
 Hi guys
 I can't compile it for AMD64 arch
 Anybody can help me?
 thanks in advance
 --
  


In an open world, Who needs Windows or Gates?
Yo uso Debian GNU/Linux Sarge!







___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ltmodem en Sarge AMD64

2005-10-29 Por tema Daniel Garnero

 --- Angel Claudio Alvarez
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 
 Leiste la salida de la compilacion???
 que te contestaron en linmodems??
 
 If you cannot solve the problem, send BLDrecord.txt
 to:
 [EMAIL PROTECTED]
 

 OK, el problema es que con un poco de esfuerzo puedo
leer inglés, pero no tengo idea como para escribirlo;
como primer intento preferí la lista en español, quizá
alguien ya había resuelto el problema y nos podríamos
entender en español... Antes de hacer mi post a la
Lista revisé el citado archivo pero nada en claro
saqué, por eso decidí preguntar. Recurriré a la buena
disposición de los muchachos de linmodems.org y me
comunicaré con ellos en español, luego les cuento.

   Daniel


In an open world, Who needs Windows or Gates?
Yo uso Debian GNU/Linux Sarge!







___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



ltmodem en Sarge AMD64

2005-10-28 Por tema Daniel Garnero
 Hola, Lista! Tengo una PC HP Pavilion, con un micro
Athlon de 64 bits, a 2 GHz. Conseguí un par de CDs de
Sarge AMD64 y lo instalé; tuve algunas dificultades
(pequeñas) pero puedo decir que ahora funciona todo
satisfactoriamente bien, excepto el winmodem... Los
muchachos de HP se quedaron sin presupuesto y en lugar
de colocarle un MODEM le colocaron un Lucent
Microelectronics V.92 56K Winmodem En
www.linmodems.org hay documentación y links para
descargar el driver para este aparatito; el driver más
nuevo es el ltmodem-8.31b1 y está compilado para
Debian (para varios kernels), además de los fuentes.
Yo tengo instalado el kernel por defecto
(2.6.8-11-amd64-k8) e instalé también el
correspondiente kernel-headers; los archivos *.deb del
driver no se instalan porque están compilados para
i386 (aptitude los rechaza y listo!) y cuando intento
compilar el driver desde el paquete fuente, el proceso
de compilación se aborta con un error que no entiendo
claramente, pero hace referencia a que el driver está
pensado para i386 y no para amd64. Adjunto a este
correo un archivo con la salida del comando

directoriodelsourcedelmodem# ./build_module

al final del mismo se observa el mensaje de error.
¿Qué significa? ¿Alguien logró hacer funcionar un
ltmodem sobre Sarge AMD64? ¿Dónde consiguió el driver?
 Pido disculpas por ser tan extenso; antes de recurrir
a la lista quise agotar todas las instancias previas,
pero no tuve éxito :-( 
 Vale aclarar que en mi PC vieja (un K6-2 a 500 MHz)
también tengo un ltmodem y lo he hecho funcionar en
Woody primero y en Sarge después; he instalado
binarios (para Woody) y he compilado varias veces el
driver (tantas veces como kernels he ido cambiando) y
nunca tuve problemas. Incluso con el kernel actual
(2.6.8) pude instalarlo construyendo el driver como
un .deb e instalándolo con dpkg; y siempre, en todos
los casos, he usado los mismos fuentes para el modem.
Por lo que leí, el problema es que la arquitectura
AMD64 aún no está completamente soportada ¿Es así? Una
solución a mi problema sería instalar Sarge para i386,
pero en realidad no soluciono el problema, sólo cambio
las condiciones para que el problema no se manifieste
(y en ese caso, ¿para qué tengo un micro a 64 bits si
no lo puedo usar intensivamente?)
 En fin, agradezco alguna pista, saludos desde
Argentina:

Daniel

In an open world, Who needs Windows or Gates?
Yo uso Debian GNU/Linux Sarge!







___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 
debian:/home/danielgarnero/ltmodem-8.31a10# ./build_module

 Lucent/Agere_Systems(AS) DSP chip modems (but Not the AMR or soft PCI chipsets)
 are supported by the the resources of this kit.
 AS maintainer S. Sarkar develops the code on a Red Hat Linux test bed.
 The lt_serial.o Serial Interface module comes under GPL and is Open Source.
 The lt_modem.o code is entirely proprietary, though partially Open Source.
 Adaptation to ongoing changes in Linux source code is enabled by the Open 
Source components.
 Critical AS proprietary information is pre-complied in   ltmdmobj.o,
 whose constituents are functionally not affected by minor Linux source code 
changes.

 Volunteer maintainers periodically receive code updates from AS.
 Through the contributions of Many described in CREDITS, there are
 enhancements in utility, ease of installation and documentation.
 Mark Spieth initiated this ltmodem compiler kit series.
 Chris Hebeisen introduced the Configure implementation, bringing Newbie 
friendliness.
 Marv Stodolsky is culpable for the verbose messaging.
 Within DOCs/, Ltmodem.html has URLs to many particular usage cases.
 Volunteers assemble the ltmodem-version.deb and
 ltmodem-version.rpm Installers for the User Community as Linux source code 
evolves
 utiliizing the resources of this compiler kit series.

 If new to compiling, read the ModemCompiling.txt which is being output, to 
guide
 proper set up your kernel-sources. The kernel-source package as installed does
 NOT in general match an installed kernel, but one of several alternative 
kernels.
 Thus with a niave usage, all could be completed well technically.
 BUT the installed drivers might not be compatible with your kernel,
 of even reside in the needed /lib/modules/Kernel_Version/ tree.

To continue, Enter

 This compilation process is likely Not necessary to work through,
 if the only need is modem drivers matching the standard kernel of the
 following Linux distributions: Debian, Red Hat, Mandrake, SuSE and Connectiva

 Volunteers have already compiled most standard drivers. For more current 
releases,
 those available compatible with your System requirements will be later listed.
 They are available for download as ltmodem-version.rpm and
 ltmodem-version.deb Installers from a repository, http://ltmodem.heby.de
 If your System can use one of these Installers, you 

Re: Transferir usuario de una PC a otra

2005-09-11 Por tema Daniel Garnero
El Domingo 11 Septiembre 2005 07:26, Roberto Muñoz escribió:
 Que no se te olvide copiarte tu /etc ya que ahi esta la configuracion
 del sistema y no la del usuario.


 Con este comando (dpkg -l |grep ii |cut -d   -f 3 ) obtendras la
 lista de paquetes que tienes instalados; luego solo tienes que
 pasarlela a apt-get.


 Saludos

Gracias!! Con todo esto tengo para trabajar, apenas tenga tiempo comienzo la 
mudanza... Saludos a todos:


Daniel

-- 
Powered by Debian/GNU Linux Sarge
Kernel 2.6.8
Kmail 1.7.2



Transferir usuario de una PC a otra

2005-09-10 Por tema Daniel Garnero
Hola, Lista!
Planteo mi problema: ¿Cómo transfiero de una PC a otra todo el conjunto 
de 
archivos propios de un usuario, usando Sarge en ambas? Me explayo: hoy estoy 
usando Sarge en un K6-2 de 500 MHz y voy a mudarme a un Atlhon de 2 GHz, con 
tecnología AMD64; actualmente estoy usando Sarge para i386 y en la PC nueva 
voy a instalar la versión para AMD64. ¿Cómo paso a la PC nueva el conjunto de 
configuraciones personales, cuentas de correo, archivos y demás que hoy tengo 
en esta PC? La pregunta no la planteo desde el punto de vista de cambiar 
archivos de lugar (como esta PC no tiene placa de red ni grabadora de CDs, 
pienso usar una cámara digital (256 Mb) configurada como Unidad de disco; 
grabo los archivos allí y los descargo en la PC nueva); mi problema es cómo 
transfiero mi directorio
/home/danielgarnero
a la PC nueva y no crear conflictos. Cuando vaya a instalar allí Sarge crearé 
un usuario con ese nombre, el sistema me va a crear un directorio con ese 
nombre: ¿si copio sin más los archivos de mi actual /home/da... funcionará 
todo o voy a crear algún tipo de conflicto?
Respecto de las aplicaciones, las instalaré desde cero (ya que 
corresponden a 
otra arquitectura), pero no me queda claro cómo hacer con mi /home/..., por 
eso planteo la pregunta. Agradezco alguna sugerencia, saludos cordiales:


Daniel
-- 
Powered by Debian/GNU Linux Sarge
Kernel 2.6.8
Kmail 1.7.2



Re: Transferir usuario de una PC a otra

2005-09-10 Por tema Daniel Garnero
El Domingo 11 Septiembre 2005 00:54, Diego Quintana escribió:
 2005/9/10, Daniel Garnero [EMAIL PROTECTED]:
  Hola, Lista!
  Planteo mi problema: ¿Cómo transfiero de una PC a otra todo el
  conjunto de archivos propios de un usuario, usando Sarge en ambas? 

 Hola,
 La verdad no creo que haya problema en transferir los archivos de esa
 forma. Solo te aconsejaria que no copies los archivos de configuracion de
 cada programa (o los archivos o directorios ocultos) ya que estos si pueden
 traer conflictos de alguna u otra manera creo (corrijanme si me equivoco)

 Por lo demas creo que no habria problema

 Saludos,

Gracias por la respuesta! Pero justamente dentro del directorio
/home/danielgarnero
el grueso del espacio está ocupado por archivos y carpetas ocultas, que 
contienen archivos y configuraciones de los más diversos, por eso mi duda. 
Todo lo que he creado manualmente (fotos, mp3, documentos de texto y demás) 
lo comprimiré y lo transferiré sin problemas, lo que me interesa es todo el 
resto...

Daniel
-- 
Powered by Debian/GNU Linux Sarge
Kernel 2.6.8
Kmail 1.7.2



Re: Transferir usuario de una PC a otra

2005-09-10 Por tema Daniel Garnero
El Domingo 11 Septiembre 2005 00:54, Levi Sandoval escribió:
 On 9/10/05, Daniel Garnero [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola, Lista!
  Planteo mi problema: ¿Cómo transfiero de una PC a otra todo el conjunto
  de archivos propios de un usuario, usando Sarge en ambas? 

 para respaldar yo diria que con un tar

 tar czf algun_archivo.tar.gz directorio_que_quiero_respaldar


 yo asi lo hice hoy. cambie de suse 9.3 a debian para amd64..

Gracias! Pero no entendí bien: ¿Comprimiste tu /home anterior, lo 
descomprimiste en la nueva arquitectura y todo bien? Si es así, repito tu 
procedimiento y listo!
Daniel
-- 
Yo elegí software libre (Debian GNU/Linux Sarge)
Entrá en www.solar.org.ar
o en www.debian.org
y animate vos también!





___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar



Re: Coma decimal

2005-08-27 Por tema Daniel Garnero
El Viernes 26 Agosto 2005 09:44, Pablo Marín Ramón escribió:
   Puedes remapear la tecla del punto del teclado numérico para que al
   pulsarla se escriba una coma en vez del punto. Mírate el comando
   xmodmap(1).
 
  Gracias, lo voy a intentar! ¿Pero al hacerlo no voy a modificar el
  comportamiento, también, para las demás aplicaciones (en XCalculator y en
  GNUCash funciona correctamente así como está ahora)?

 El problema es que algunos de ellos utilizan el soporte para múltiples
 idiomas (locale) y toman esa tecla como la coma decimal, mientras que
 otros no (o sí lo han tenido en cuenta pero algo falla, como parece ser
 el caso).
.
.
.
.
 PD: la cosa se pone divertida cuando no se trata de interpretar una tecla a
 la entrada sino un determinado caracter almacenado. Por ejemplo, en AWK, si
 pones el locale a castellano, es necesario poner las comas decimales en
 el código fuente con el caracter ,, mientras que si el locale está en
 inglés hay que poner un . como coma decimal. Esto es especialmente
 divertido cuando el intérprete se queja y empiezas a buscar un fallo en el
 código fuente, ya que en principio ignorabas todo este asunto.

Gracias por tu extensa y clara respuesta!! Veré cómo soluciono el tema, ahora 
herramientas ya no me faltan...

Daniel
-- 
Powered by Debian/GNU Linux Sarge
Kernel 2.6.8
Kmail 1.7.2



Re: moto4lin para c236i

2005-08-27 Por tema Daniel Garnero
El Viernes 26 Agosto 2005 08:21, Daniel Garnero escribió:
 Lista:
   Ahora planteo otro problema: tengo un celular Motorola c236i y quiero
 editar alguna seem y trasferirle algún archivo (el logotipo GNU, por
 ejemplo...). Para hacerlo quiero usar el moto4lin, 
Me respondo sólo, así comparto mis conclusiones: finalmente lográ 
conectarme, 
parece ser que era un tema de reintentar hasta lograrlo... Levanto el 
programa como root
$ gksu moto4lin
y luego de comunicarme con el TE le doy un par de veces al botón Switch to 
P2K; establezco la conexión con el botón correspondiente, funciona sin 
problemas!!!
Ahora tengo que aprender a editar seems, pero ese es otro tema...

Daniel
Powered by Debian/GNU Linux Sarge
Kernel 2.6.8
Kmail 1.7.2



Coma decimal

2005-08-26 Por tema Daniel Garnero
Lista:
Tengo un problema y lo pongo en consideración: No logro hacerle 
entender a
 mi Debian Sarge que en las Planillas de Cálculo (GNumeric, Kspread) cuando
 pulso la tecla del punto en el teclado numérico (debajo del número 3) quiero
 escribir una coma decimal y no un punto alfanumérico. Si necesito escribir
 un número decimal debo usar la tecla de la coma (a la derecha de la letra
 M), ya que si uso la del teclado numérico la Planilla me reporta error (la
 toma como un punto alfanumárico, no como una expresión numérica suceptible
 de ser operada matemáticamente) Lo extraño es que este comportamiento sólo
 lo verifico con las Planillas de Cálculo; con la calculadora de KDE (o la de
 X) funciona correctamente (como una coma decimal), lo mismo en GNUCash
 (opero con decimales sin problemas).
En el Centro de Control de KDE (3.3.2), dentro de País/Región - 
Números 
tengo puesto el punto (.) como símbolo decimal y tengo vacío el campo 
Separador de miles, pero no logro que funcione... ¿Cuál es el error? ¿Qué 
debo cambiar? Es muy molesto usar la tecla de la coma (a la derecha de la M) 
para escribir números en una Planilla de Cálculo, por eso quiero usar la 
tecla del teclado numérico, diseñada a tal fin. Uso KDE 3.3.2, agradezco 
alguna pista; saludos cordiales:



Daniel


-- 
Powered by Debian/GNU Linux Sarge
Kernel 2.4.20
Kmail 1.7.2



moto4lin para c236i

2005-08-26 Por tema Daniel Garnero
Lista:
Ahora planteo otro problema: tengo un celular Motorola c236i y quiero 
editar 
alguna seem y trasferirle algún archivo (el logotipo GNU, por ejemplo...). 
Para hacerlo quiero usar el moto4lin, encontré por ahí un archivo empaquetado 
en rpm, con alien lo pasé a .deb y con dpkg lo he instalado. Ahora lo puedo 
correr sin problemas, pero cuando intento conectarlo al TE obtengo lo 
siguiente:

Try to connect
[info] Phone connected as P2K
[error] Unable to get phone model
[error] Unable to get drive name
[error] Unable to get file count
[error] Unable to get drive name

y, lógicamente, no se conecta. ¿Cuál puede ser el problema? Como dato extra, 
agrego que tengo instalado el Kmobiletools (también alienicé un rpm) y 
funciona sin problemas, me reconoce el TE y se comunica con el mismo; incluso 
levanto el moto4lin como root, para eliminar el tema de los permisos, pero 
nada... ¿Será un tema de drivers? En Google no he encontrado gran cosa, por 
eso planteo aquí mi duda, agradezco alguna sugerencia. Saludos desde 
Argentina:

Daniel
-- 
Powered by Debian/GNU Linux Sarge
Kernel 2.6.8
Kmail 1.7.2



Re: Coma decimal

2005-08-26 Por tema Daniel Garnero
El Viernes 26 Agosto 2005 08:12, Pablo Marín Ramón escribió:
   Tengo un problema y lo pongo en consideración: No logro hacerle entender
  a mi Debian Sarge que en las Planillas de Cálculo (GNumeric, Kspread)
  cuando pulso la tecla del punto en el teclado numérico (debajo del número
  3) quiero escribir una coma decimal y no un punto alfanumérico.

 Puedes remapear la tecla del punto del teclado numérico para que al
 pulsarla se escriba una coma en vez del punto. Mírate el comando
 xmodmap(1).

Gracias, lo voy a intentar! ¿Pero al hacerlo no voy a modificar el 
comportamiento, también, para las demás aplicaciones (en XCalculator y en 
GNUCash funciona correctamente así como está ahora)?

Daniel
-- 
Powered by Debian/GNU Linux Sarge
Kernel 2.4.20
Kmail 1.7.2



Re: Sarge al español (luego de localepurge)

2005-06-24 Por tema Daniel Garnero
 Juan Cañete escribió:
   despues de ver tu mensaje me he puesto a castellanizar el mio.
 he seguido los pasos que has hecho tu, primero instale el paquete user-es, 
despues ejecuté castellanizar y por último locale-gen y, como a tí, tampoco 
me funcionaba.
 Después, como decía Aitor en su respuesta, lo que hice fue crear el 
archivo /etc/locale.nopurge y añadí el siguiente texto:
 es
 es_ES
 [EMAIL PROTECTED]
 es_ES.UTF-8
 [EMAIL PROTECTED]
 
 y seguí el proceso a la inversa, primero ejecutar locale-gen y después 
castellanizar. El resultado es que ahora todo funciona perfectamente, incluso 
aplicaciones que tenía en inglés y no sabia como cambiar el idioma ahora 
aparecen en castellano.

Hola, Juan. Me alegro que ahora tengas tu sistema en español, yo sigo con el 
mío en inglés :-( Hice tal como detallás y nada, continúo en inglés. Intenté 
poner todo a cero desde el principio:
#dpkg-reconfigure locales
y luego editar el
/etc/environment
tras lo cual obtuve lo siguiente:

[EMAIL PROTECTED]:~$ locale
LANG=es_ES
LC_CTYPE=es_ES
LC_NUMERIC=es_ES
LC_TIME=es_ES
LC_COLLATE=es_ES
LC_MONETARY=es_ES
LC_MESSAGES=es_ES
LC_PAPER=es_ES
LC_NAME=es_ES
LC_ADDRESS=es_ES
LC_TELEPHONE=es_ES
LC_MEASUREMENT=es_ES
LC_IDENTIFICATION=es_ES
LC_ALL=es_ES

y el archivo de configuración del entorno es

[EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/environment

LC_CTYPE=es_ES
LC_TIME=es_ES
LC_NUMERIC=es_ES
LC_COLLATE=es_ES
LC_MONETARY=es_ES
LC_MESSAGES=es_ES
LC_ALL=es_ES

export LANG=es_ES
export LC_ALL=es_ES

LANG=es_ES

y por si sirve para algo en este lío, además tengo

[EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/locale.nopurge
es
es_ES
es_AR
es_ES.UTF-8

Y, tal como apunté más arriba, todo sigue en inglés... ¿Cuál es el error? Me 
siento frustrado, ya que no logro descifrar el motivo por el cual el sistema 
no me habla en español. Inclusive con castellanizar tampoco lo he logrado. 
Vos tenés tu sistema en español: Serías tan amable de postear tus archivos de 
configuración? Quizá hay algún detalle que se me escapa. Agradezco alguna 
sugerencia.

Daniel

-- 
Powered by Debian/GNU Linux Sarge
Kernel 2.4.20
Kmail 1.7.2



=?iso-8859-1?Q?Sarge_al_espa=F1ol_=28luego_de_localepurge=29?=

2005-06-19 Por tema Daniel Garnero
Lista:
Desde hace ms de 3 aos era un feliz usuario de Woody en espaol. Hace 
poco 
menos de 1 mes decid pasarme a Sarge, consegu unos CDs y aqu estoy, con 
Sarge corriendo luego de apt-get dist-upgrade (y no pocas dudas, claro!) 
Qued todo bien y en orden, incluso algunas aplicaciones antiguas se 
actualizaron y pasaron al espaol. El problema es que le que con el paquete 
localepurge poda liberar espacio de disco utilizado por locales sin usar. 
Bien, lo instal y liber ms de 100 Mb, pero el sistema qued en ingls :-(
Actualic el paquete locales, corr
#dpkg-reconfigure locales
y le indiqu los locales que necesito; instal el paquete user-es y luego 
corr 
#castellanizar
Por las dudas, tambin hice
#locale-gen
Pero mi sistema sigue en ingls... KDE no me acepta el espaol (pese a que 
kde-i18n-es est instalado y actualizado) y las aplicaciones que usan el 
idioma por defecto del sistema estn en ingls (IceWM, aMule, GNUCash, XMMS, 
dpkg, etc.) siendo que antes de correr localepurge estaban en espaol.
Mi configuracin es la siguiente:

[EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/environment
LC_CTYPE=es_ES
LC_TIME=es_ES
LC_NUMERIC=es_ES
LC_COLLATE=es_ES
LC_MONETARY=es_ES
LC_MESSAGES=spanish
LC_ALL=spanish
LANG=es_ES
LANG=spanish

[EMAIL PROTECTED]:~$ locale
LANG=spanish
LC_CTYPE=spanish
LC_NUMERIC=spanish
LC_TIME=spanish
LC_COLLATE=spanish
LC_MONETARY=spanish
LC_MESSAGES=spanish
LC_PAPER=spanish
LC_NAME=spanish
LC_ADDRESS=spanish
LC_TELEPHONE=spanish
LC_MEASUREMENT=spanish
LC_IDENTIFICATION=spanish
LC_ALL=spanish


[EMAIL PROTECTED]:~$ cat ~/.bash_profile
umask 022

export LANG=es_ES

export LANG=spanish

Cul es el error? Qu me falta agregar o cambiar para volver al espaol? 
Todo lo que he encontrado en Google gira sobre estos puntos, y por ms que 
doy vueltas y vueltas, no doy en la tecla, por eso planteo la pregunta. Se 
agradece alguna pista, saludos desde Argentina:

Daniel
-- 
Powered by Debian/GNU Linux Sarge
Kernel 2.4.20
Kmail 1.7.2



Re: Pasar a KDE 3

2005-05-11 Por tema Daniel Garnero
Armando Paz escribió:
Correrá muy muy lento... de forma parecida a como lo hace en el live-cd... ten 
en cuenta que una vez que arranca el entorno gráfico suele permanecer cargado 
en memoria, por lo que no habrá casi diferencia.

Yo no lo haría y seguiría utilizando otros entornos: como el IceWM o el 
WindowMaker...

Salud.
 


 

Gracias por el dato. Seguiré como hasta ahora, dejaré el uso de un 
entorno más pesado para cuándo actualice mi PC

 Daniel
--
Este correo fue enviado usando software libre
Yo uso Debian GNU/Linux Woody y Mozilla
Si Windows es la respuesta, por favor ¿me pueden repetir la pregunta?
Software is like sex: It's better when it's free (Linus Torvalds)


Re: Falla de mp3kult

2005-05-11 Por tema Daniel Garnero
Alberto Corsín escribió:
Prueba a lanzarlo con el strace a ver si ves algo más que con la traza esa,
que no parece contar gran cosa 

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de
Daniel Garnero
Enviado el: martes, 10 mayo, 2005 14:13
Para: Lista Debian español
Asunto: Falla de mp3kult
Hola, Lista:
Tengo el siguiente problema: Ya no me funciona Mp3Kult; 


 

Gracias, lo haré y veré qué información puedo conseguir.
Daniel
--
Este correo fue enviado usando software libre
Yo uso Debian GNU/Linux Woody y Mozilla
Si Windows es la respuesta, por favor ¿me pueden repetir la pregunta?
Software is like sex: It's better when it's free (Linus Torvalds)


Falla de mp3kult

2005-05-10 Por tema Daniel Garnero
Hola, Lista:
Tengo el siguiente problema: Ya no me funciona Mp3Kult; cada vez que
intendo modificar la base de datos de archivos .mp3 se cuelga,
presentando el clásico cartelito de los cuelgues de KDE. Básicamente, no
sé interpretar la información allí contenida; en primer lugar dice lo
siguiente:
La aplicación Mp3Kult (mp3kult) falló y provocó la señal 6 (SIGABRT)
y en la solapa Trazado inverso aparece el texto que adjunto a este
correo. ¿Cuál puede ser el problema? El programa (Mp3Kult) venía
funcionando muy bien y yo estaba muy conforme, hasta que comenzó a
fallar; no sé qué acción pudo haber desencadenado estos problemas. Por
otra parte, he actualizado tanto el Mp3Kult como los componentes de
MySQL desde el mirror de Debian que uso habitualmente, pero tampoco
logro hacerlo funcionar. Agradezco me den alguna pista para hacer que
otra vez funcione (o en todo caso, el nombre de alguna otra aplicación,
para ese mismo servicio ;-) ) Uso Woody y KDE 2.2.2 Saludos cordiales:
   Daniel (desde Trenque Lauquen, Argentina)

--
Este correo fue enviado usando software libre
Yo uso Debian GNU/Linux Woody y Mozilla
Si Windows es la respuesta, por favor ¿me pueden repetir la pregunta?
 Software is like sex: It's better when it's free (Linus Torvalds)
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...0x40d6da59 in wait4 () from /lib/libc.so.6
#0  0x40d6da59 in wait4 () from /lib/libc.so.6
#1  0x40de4e48 in __check_rhosts_file () from /lib/libc.so.6
#2  0x4056c4d8 in KCrash::defaultCrashHandler () from /usr/lib/libkdecore.so.3
#3  0x40cf66b8 in sigaction () from /lib/libc.so.6
#4  0x40cf7be1 in abort () from /lib/libc.so.6
#5  0x40272a18 in __terminate () from /usr/lib/libfam.so.0
#6  0x40272a35 in __terminate () from /usr/lib/libfam.so.0
#7  0x40273430 in __unwinding_cleanup () from /usr/lib/libfam.so.0
#8  0x402735e5 in __throw () from /usr/lib/libfam.so.0
#9  0x40032738 in ID3_Tag::ParseFile () from /usr/lib/libid3-3.7.so.13
#10 0x40030aae in ID3_Tag::Link () from /usr/lib/libid3-3.7.so.13
#11 0x08056ceb in QCollection::newItem ()
#12 0x0805669b in QCollection::newItem ()
#13 0x0805aa56 in virtual function thunk (delta:-36) for QWidget::metric ()
#14 0x0808040f in endl ()
#15 0x080811bb in endl ()
#16 0x08068d4b in QListQListViewItem::deleteItem ()
#17 0x4083e1cd in QObject::activate_signal () from /usr/lib/libqt.so.2
#18 0x403dbbd1 in KAction::activated () from /usr/lib/libkdeui.so.3
#19 0x403ce3ee in KAction::slotActivated () from /usr/lib/libkdeui.so.3
#20 0x4083e48e in QObject::activate_signal () from /usr/lib/libqt.so.2
#21 0x408746e5 in QSignal::activate () from /usr/lib/libqt.so.2
#22 0x4091b9ca in QPopupMenu::mouseReleaseEvent () from /usr/lib/libqt.so.2
#23 0x408896a2 in QWidget::event () from /usr/lib/libqt.so.2
#24 0x407e5ef7 in QApplication::notify () from /usr/lib/libqt.so.2
#25 0x404c51f4 in KApplication::notify () from /usr/lib/libkdecore.so.3
#26 0x407b0f09 in QETWidget::translateMouseEvent () from /usr/lib/libqt.so.2
#27 0x407ae9f2 in QApplication::x11ProcessEvent () from /usr/lib/libqt.so.2
#28 0x407ad9cc in QApplication::processNextEvent () from /usr/lib/libqt.so.2
#29 0x407e83bf in QApplication::enter_loop () from /usr/lib/libqt.so.2
#30 0x407b4f23 in QApplication::exec () from /usr/lib/libqt.so.2
#31 0x08083e96 in endl ()
#32 0x40ce614f in __libc_start_main () from /lib/libc.so.6



Falla de mp3kult

2005-05-09 Por tema Daniel Garnero
Hola, Lista:
   Tengo el siguiente problema: Ya no me funciona Mp3Kult; cada vez que 
intendo modificar la base de datos de archivos .mp3 se cuelga, 
presentando el clásico cartelito de los cuelgues de KDE. Básicamente, no 
sé interpretar la información allí contenida; en primer lugar dice lo 
siguiente:

   La aplicación Mp3Kult (mp3kult) falló y provocó la señal 6 (SIGABRT)
y en la solapa Trazado inverso aparece el texto que adjunto a este 
correo. ¿Cuál puede ser el problema? El programa (Mp3Kult) venía 
funcionando muy bien y yo estaba muy conforme, hasta que comenzó a 
fallar; no sé qué acción pudo haber desencadenado estos problemas. Por 
otra parte, he actualizado tanto el Mp3Kult como los componentes de 
MySQL desde el mirror de Debian que uso habitualmente, pero tampoco 
logro hacerlo funcionar. Agradezco me den alguna pista para hacer que 
otra vez funcione (o en todo caso, el nombre de alguna otra aplicación, 
para ese mismo servicio ;-) ) Uso Woody y KDE 2.2.2 Saludos cordiales:

  Daniel (desde Trenque Lauquen, Argentina)

--
Este correo fue enviado usando software libre
Yo uso Debian GNU/Linux Woody y Mozilla
Si Windows es la respuesta, por favor ¿me pueden repetir la pregunta?
Software is like sex: It's better when it's free (Linus Torvalds)
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...(no debugging symbols found)...
(no debugging symbols found)...0x40d6da59 in wait4 () from /lib/libc.so.6
#0  0x40d6da59 in wait4 () from /lib/libc.so.6
#1  0x40de4e48 in __check_rhosts_file () from /lib/libc.so.6
#2  0x4056c4d8 in KCrash::defaultCrashHandler () from /usr/lib/libkdecore.so.3
#3  0x40cf66b8 in sigaction () from /lib/libc.so.6
#4  0x40cf7be1 in abort () from /lib/libc.so.6
#5  0x40272a18 in __terminate () from /usr/lib/libfam.so.0
#6  0x40272a35 in __terminate () from /usr/lib/libfam.so.0
#7  0x40273430 in __unwinding_cleanup () from /usr/lib/libfam.so.0
#8  0x402735e5 in __throw () from /usr/lib/libfam.so.0
#9  0x40032738 in ID3_Tag::ParseFile () from /usr/lib/libid3-3.7.so.13
#10 0x40030aae in ID3_Tag::Link () from /usr/lib/libid3-3.7.so.13
#11 0x08056ceb in QCollection::newItem ()
#12 0x0805669b in QCollection::newItem ()
#13 0x0805aa56 in virtual function thunk (delta:-36) for QWidget::metric ()
#14 0x0808040f in endl ()
#15 0x080811bb in endl ()
#16 0x08068d4b in QListQListViewItem::deleteItem ()
#17 0x4083e1cd in QObject::activate_signal () from /usr/lib/libqt.so.2
#18 0x403dbbd1 in KAction::activated () from /usr/lib/libkdeui.so.3
#19 0x403ce3ee in KAction::slotActivated () from /usr/lib/libkdeui.so.3
#20 0x4083e48e in QObject::activate_signal () from /usr/lib/libqt.so.2
#21 0x408746e5 in QSignal::activate () from /usr/lib/libqt.so.2
#22 0x4091b9ca in QPopupMenu::mouseReleaseEvent () from /usr/lib/libqt.so.2
#23 0x408896a2 in QWidget::event () from /usr/lib/libqt.so.2
#24 0x407e5ef7 in QApplication::notify () from /usr/lib/libqt.so.2
#25 0x404c51f4 in KApplication::notify () from /usr/lib/libkdecore.so.3
#26 0x407b0f09 in QETWidget::translateMouseEvent () from /usr/lib/libqt.so.2
#27 0x407ae9f2 in QApplication::x11ProcessEvent () from /usr/lib/libqt.so.2
#28 0x407ad9cc in QApplication::processNextEvent () from /usr/lib/libqt.so.2
#29 0x407e83bf in QApplication::enter_loop () from /usr/lib/libqt.so.2
#30 0x407b4f23 in QApplication::exec () from /usr/lib/libqt.so.2
#31 0x08083e96 in endl ()
#32 0x40ce614f in __libc_start_main () from /lib/libc.so.6


Pasar a KDE 3

2005-05-09 Por tema Daniel Garnero
Lista:
   Mi PC tiene un K6-2 a 300 MHz, 192 Mb de RAM y una placa de video 
SIS 530 (on board, con 8 Mb de RAM sacadas de la memoria principal); 
tengo Woody y como interfaces gráficas tengo a KDE 2.2.2 y a IceWM. KDE 
corre bastante pesado pero es mucho más vistoso que IceWM, de modo que 
según qué quiera hacer con la PC cada vez que booteo, utilizo uno u 
otro. Ahora bien, la pregunta es: con este hardware, KDE 3.x correrá 
mejor o peor que KDE 2? He conseguido un CD de Knoppix, viene KDE 3.2 y 
me encantó!! Es bastante lento, pero como es un LiveCD, no puedo saber 
si la lentitud se debe a esa situación o a que KDE3 es más pesado; en 
general, por lo que he leído, todos coinciden que KDE 3.2 es más rápido 
que los anteriores, pero ¿en qué máquina? Mi máquina es bastante humilde 
y no quiero ralentizarla más intalando un monstruo. Por otra parte, no 
me queda claro si es factible instalar KDE 3.2 sobre Woody o si debo 
migrar directamente a Sarge o a Sid para actualizar KDE. En fin, les 
pido que me den alguna idea clara respecto si me conviene o no pasarme a 
KDE 3.2; en caso afirmativo, ¿hacia dónde debo apuntar mi sources.list 
para actualizar? Gracias por su tiempo:

 Daniel
--
Este correo fue enviado usando software libre
Yo uso Debian GNU/Linux Woody y Mozilla
Si Windows es la respuesta, por favor ¿me pueden repetir la pregunta?
Software is like sex: It's better when it's free (Linus Torvalds)


Re: Violación de segmento

2005-01-30 Por tema Daniel Garnero
Xavier Andrade escribió:
On Sat, 29 Jan 2005, Ruben Porras wrote:
 

El Sa, 29-01-2005 a las 08:09 -0300, Daniel Garnero escribió:
   

Hola. Lista:
   Tengo un problema conceptual y no sé resolverlo: ¿Qué es y cómo se
resuelve una Violación de segmento?
 

Las violaciones de segmento se producen cuando el programa intenta
acceder a una zona de memoria que no le corresponde. Como protección el
kernel aborta estos procesos. Siempre se producen por errores de
programación.
   

No siempre, a veces puedes producirse por errores de compilacion o enlace,
por ejemplo al correr programas contra versiones incompatibles de las
librerias dinamicas.
Xavier

 

   Gracias por responder, al menos ahora sé qué es lo que pasa. Y la 
pregunta siguiente es: ¿qué puedo hacer para subsanar el problema? 
Actualmente una Violación de Segmento me impide configurar Gnumeric, 
de modo que ni siquiera puedo evaluar el desempeño de ese programa 
porque no lo puedo configurar :-(   ¿Se solucionaría cambiando el 
Kernel? Tengo corriendo el 2.4.18 de Woody (configurado por mí) pero ya 
tengo compilado un 2.4.20 que bajé de kernel.org ¿Cambiará algo luego de 
instalarlo? ¿O debo conseguir el programa (Gnumeric, en este caso) en 
otro lugar (es raro porque lo desargué con apt-get desde un mirror 
oficial de Debian, desde donde he descargado casi todo mi sistema). En 
fin, aguardo algun sugerencia, muchas gracias:

 Daniel
--
Este correo fue enviado usando software libre
Yo uso Debian GNU/Linux Woody y Mozilla
Si Windows es la respuesta, por favor ¿me pueden repetir la pregunta?
Software is like sex: It's better when it's free (Linus Torvalds)


Violacin de segmento

2005-01-29 Por tema Daniel Garnero
Hola. Lista:
   Tengo un problema conceptual y no sé resolverlo: ¿Qué es y cómo se 
resuelve una Violación de segmento? A lo largo de mi (breve) 
convivencia con Woody me he topado con 3 de ellas, y no pude resolver 
ninguna de ellas. Cuando quise instalar Netscape 6 bajé el instalador 
desde Netscape.com y al ejecutarlo me aparecía ese cartelito, abortando 
el proceso; luego (después de un tiempo) instalé el YMessenger, 
descargado desde Yahoo.com (allí mismo indican descargar el .rpm y luego 
debianizarlo con Alien) y al querer arrancarlo también me aparecía la 
dichosa Violación. Actualmente estoy trabajando con Gnumeric; si bien lo 
puedo correr, al intentar acceder a la configuración del mismo (desde el 
menú), me aparece un cartelito informandome que ocurrió una Violación de 
Segmento y se cierra el programa. Cómo se solucionan estos problemas? 
Por si sirve, tengo un K6-II a 300 MHz con 184 Mb de RAM. Agradezco 
alguna sugerencia, saludos desde Argentina:

   Daniel
--
Este correo fue enviado usando software libre
Yo uso Debian GNU/Linux Woody y Mozilla
Si Windows es la respuesta, por favor ¿me pueden repetir la pregunta?Hola
Software is like sex: It's better when it's free (Linus Torvalds)


Re: Impresión de varias páginas

2005-01-05 Por tema Daniel Garnero

Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:


Solo por si acaso el problema es el kprinter, prueba a ver que tal te
funciona el xpp (es el que yo uso para imprimir).

Saludos! 
Aritz Beraza [Rei]
 

Gracias x la respuesta, Aritz. Acabo de instalar el xpp, lo probaré y 
luego les cuento cómo me fue. Saludos:



   Daniel

--
Este correo fue enviado usando software libre
Yo uso Debian GNU/Linux Woody y Mozilla

Si Windows es la respuesta, por favor ¿me pueden repetir la pregunta?
Software is like sex: It's better when it's free (Linus Torvalds)



Re: Mozilla u OpenOffice.org?

2005-01-05 Por tema Daniel Garnero

Josep Ysern escribió:

Supongo que tienes bien configurado el OpenOffice. En mi caso, en 
Opciones/OpenOffice.org/Programas_Externos indico la ruta hacia el programa 
de correo que uso: kmail -en tu caso deberías poner el Mozilla, claro está-. 


Josep

 





 

   Gracias por responder, Josep. Efectivamente, tenía mal configurado 
OO.org, no estaban correctas las rutas hacia el ejetutable de Mozilla. 
Pero ahora me apareció un nuevo problema: al tomar la opción de enviar 
por correo-e (o la opción Exportar a .psf y enviar por correo-e) se 
abre una ventana de redacción de Mozilla, pero el archivo de interés no 
aparece adjunto ni nada. ¿Cuál puede ser el problema? Me parece que debo 
ponerle algún modificador al ejecutable de Mozilla (dentro de OO.org, 
claro), pero no sé cual. Agradezco si me dan alguna idea. Saludos:




 Daniel

--
Este correo fue enviado usando software libre
Yo uso Debian GNU/Linux Woody y Mozilla

Si Windows es la respuesta, por favor ¿me pueden repetir la pregunta?
Software is like sex: It's better when it's free (Linus Torvalds)



Impresin de varias pginas

2005-01-01 Por tema Daniel Garnero

Feliz Año Nuevo, Lista!
   Tengo en siguiente problema y lo pongo en consideración: Cuando 
quiero imprimir algún documento cuya extensión es mayor a 1 página, sólo 
logro imprimir la primera, no las siguientes. Uso CUPS (el que viene con 
Woody) y como programa de impresión uso Kprinter (tengo instalado KDE 
2.2.2, pero normalmente uso IceWM), en general no tengo problemas para 
imprimir (tengo una Citizen matriz de puntos en el puerto paralelo y una 
Epson Stylus concetada por USB), pero si tengo un documento con varias 
páginas (cualquiera sea el programa de origen: Mozilla, Opera, GNUCash, 
OO.org, etc.), debo imprimir de a una por vez, diciéndole al programa de 
origen que quiero imprimir la página 1, luego la 2 y así sucesivamente. 
¿Hay alguna manera de solucionar este problema? Agradezco alguna 
propuesta, saludos desde Argentina:



   Daniel

--
Este correo fue enviado usando software libre
Yo uso Debian GNU/Linux Woody y Mozilla

Si Windows es la respuesta, por favor ¿me pueden repetir la pregunta?
Software is like sex: It's better when it's free (Linus Torvalds)



Mozilla u OpenOffice.org?

2005-01-01 Por tema Daniel Garnero

Buenos días y Feliz Año Nuevo!
   Tengo el siguiente problema y lo pongo en consideración: Dentro de 
OpenOffice.org 1.1 quiero enviar por correo electrónico un documento, 
usando la opción Archivo/Enviar..., pero al hacerlo me aparece un 
simpático cartelito diciendo: Error al enviar el mensaje. La razón 
puede ser una cuenta de usuario o una instalación defectuosa. Compruebe 
la configuración de OO.org o la de su programa de mensajería y un botón 
Aceptar, al pulsarlo volvemos al principio, sin poder enviar el 
mensaje... Tal como dice el cartelito, compruebo, reviso y miro la 
configuración de ambos programas (OO.org y Mozilla, Mozilla 1.6 es mi 
programa de mensajería) pero no encuantro alguna pista; de hecho, 
ambos programas funcionan bien y sin problemas, salvo por este problema 
en conjunto. Como dato extra, a ambos programas los instalé con apt-get, 
Mozilla desde Backports y OO.org desde openoffice.org.br, de modo que no 
creo que haya confictos dentro del sistema en sí mismo ¿Cuál es el 
problema? O, en todo caso, ¿Quién es el responsable? Me parece una útil 
opción el envío directo por correo electrónico desde OO.org, pero no 
logro hacerla funcionar... Agradezco alguna sugerencia. Saludos:



Daniel

--
Este correo fue enviado usando software libre
Yo uso Debian GNU/Linux Woody y Mozilla

Si Windows es la respuesta, por favor ¿me pueden repetir la pregunta?
Software is like sex: It's better when it's free (Linus Torvalds)



Corrector ortogrfico en Mozilla 1.6

2004-03-08 Por tema Daniel Garnero

Buenas Tardes, Lista:
   Tengo problemas con el corrector ortográfico en Mozilla 1.6. 
Para

mantener mi Woody ordenado, busqué en www.backports.org la última
versión de Mozilla, presente en Sid y portada a Woody; bien, 
modifiqué

mi sources.list y con apt-get descargué e instalé los 15 Mb. que
conforman el soft y las librerías que me faltaban. Hasta allí, sin
problemas, me actualizó todo (tenía Mozilla 1.0.0 instalado y
funcionando) pero en inglés; descagué del Proyecto Nave el
correspondiente .xpi y ahora tengo Mozilla 1.6 en español. El 
problema
es con el corrector ortográfico: al tomar la opción de corregir 
un texto
(dentro de una ventana de edición de correo) me aparecía la 
ventana del
corrector, pero sin diccionario; bajé el diccionario español 
(otro .xpi)

de mozdev.org y lo instalé, pero nada pasó; bajé el diccionario de
mozcafe.com y ni siquiera pude instalarlo (aún como root me decía 
queno

tenía los permisos suficientes...). Finalmente, bajé e instalé el
spellcheckeses.xpi del Proyecto Nave y ahora ya no funciona más el
corrector, al pulsar sobre el botón nada sucede. ¿Cómo puedo ordenar
esto y tener el corrector con el diccionario español funcionando? 
¿Cómo
desinstalo las porciones de soft que instalé descomprimiendo los 
.xpi?

Pienso que si saco todo lo que los .xpi colocaron e instalo un
diccionario limpio debería funcionar ¿o no? Agradezco me den 
alguna idea

de qué camino puedo seguir. Un saludo desde Argentina:


 Daniel

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo Debian
GNU/Linux, para no atar mis manos con las cadenas del soft 
propietario.





Corrector ortogrfico en Mozilla 1.6

2004-03-06 Por tema Daniel Garnero

Buenos días, Lista:
   Tengo problemas con el corrector ortográfico en Mozilla 1.6. Para 
mantener mi Woody ordenado, busqué en www.backports.org la última 
versión de Mozilla, presente en Sid y portada a Woody; bien, modifiqué 
mi sources.list y con apt-get descargué e instalé los 15 Mb. que 
conforman el soft y las librerías que me faltaban. Hasta allí, sin 
problemas, me actualizó todo (tenía Mozilla 1.0.0 instalado y 
funcionando) pero en inglés; descagué del Proyecto Nave el 
correspondiente .xpi y ahora tengo Mozilla 1.6 en español. El problema 
es con el corrector ortográfico: al tomar la opción de corregir un texto 
(dentro de una ventana de edición de correo) me aparecía la ventana del 
corrector, pero sin diccionario; bajé el diccionario español (otro .xpi) 
de mozdev.org y lo instalé, pero nada pasó; bajé el diccionario de 
mozcafe.com y ni siquiera pude instalarlo (aún como root me decía que no 
tenía los permisos suficientes...). Finalmente, bajé e instalé el 
spellcheckeses.xpi del Proyecto Nave y ahora ya no funciona más el 
corrector, al pulsar sobre el botón nada sucede. ¿Cómo puedo ordenar 
esto y tener el corrector con el diccionario español funcionando? ¿Cómo 
desinstalo las porciones de soft que instalé descomprimiendo los .xpi? 
Pienso que si saco todo lo que los .xpi colocaron e instalo un 
diccionario limpio debería funcionar ¿o no? Agradezco me den alguna idea 
de qué camino puedo seguir. Un saludo desde Argentina:



 Daniel

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo Debian 
GNU/Linux, para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.




Kmail y Sendmail

2003-11-10 Por tema Daniel Garnero

Buenos días, Lista:
	Tengo el siguiente problema: Necesito enviar correo usando cuentas que requieren 
autenticación vía SMTP (Yahoo!, Infovía, Data54, etc.) y quiero usar Kmail. 
Bien, Kmail no tiene esta posibilidad (tengo KDE 2.2.2 y Kmail 1.3.2 y lo dice 
explícitamente en las FAQ) pero Sendmail sí puede; además, Kmail puede enviar 
correo usando Sendmail (al menos así dice en la documentación). Pero no puedo 
hacerlos funcionar juntos, Kmail me dice Protocolo de envío desconocido cuando 
 envío usando Sendmail, Sendmail está levantado y configurado (al menos así lo 
veo desde Webmin). ¿Qué puedo hacer para usarlos adecuadamente? ¿Hay alguna 
documentación más o menos clara que me ayude a hacer esto? Ahora uso Mozilla 
Mail, pero no me gusta (eso es lo de menos!) y me resulta muy pesado para mi PC, 
en cambio Kmail es más liviano y me gusta mucho más, pero me veo obligado a 
usarlo sólo con HotPOP... Agradezco alguna pista, saludos desde Trenque Lauquen, 
Arg.


Daniel Garnero
--
Powered by Debian/GNU Linux Woody
Kernel 2.4.18



SMTP Auth en Kmail

2003-10-26 Por tema Daniel Garnero

Buenos días, Lista!
   Disculpen que plantee otra vez un problema que ya ha sido discutido: 
¿es posible usar, en Kmail, el servicio de Autenticación vía SMTP? Yo 
tengo Kmail 1.3.2 (en KDE 2.2.2) y después de investigar y leer mucho 
encontré (en las FAQ) que esta versión expresamente NO tiene esta 
feature; bien, la consulta es ¿No puedo actualizar Kmail a una versión 
superior, que disponga de esta habilidad, SIN tener que pasarme a KDE 3? 
Por un lado, Kmail me resulta simple, fácil de usar y me acostumbré 
mucho a él, por otro, mi PC no es demasiado grande como para correr KDE 
3 (con KDE2 está justa!) Ahora el problema lo resolví usando Mozilla 
Mail, pero extraño Kmail... Dejo la inquietud, gracias por su tiempo, 
saludos desde Argentina:


   Daniel

--
Powered by Debian/GNU Linux Woody
Kernel 2.4.18





Diferencias

2003-10-26 Por tema Daniel Garnero
	Disculpen la consulta, puede parecer obvia: ¿Cuáles son las diferencias entre 
Debian y Slackware? Yo no conozco Slack, pero por lo que leí es una distro no 
comercial, pero no conozco su filosofía, más allá de los aspectos técnicos 
propiamente dichos. Podrían darme alguna idea, para conocer un poco más al 
respecto? Muchas gracias!!


Daniel
--
Powered by Debian/GNU Linux Woody
Kernel 2.4.18



Re: Diferencia cups y lpr

2003-10-11 Por tema Daniel Garnero
El Jue 09 Oct 2003 16:10, David Fdez escribió:
 tengo esa impresora y no me ha planteado ningún problema.
 La configuración la he hecho de dos formas y siempre con cups:
   1.- Desde http://localhost:631/ siguiendo las instrucciones que van
   apareciendo.
   2.- Con gnome-cups-manager

 En ambos casos me la reconoce él propio sistema.

 Has comprobado si tienes bien el soporte para usb???. Hay una utilidad
 llamada usbview que te muestra los dispositivos usb conectado, te
 debería aparecer en la lista.
 Otro posible motivo es q no tengas el módulo del kernel para impresora
 usb???

 On Sat, 2003-10-04 at 14:07, Alberto Cerezo wrote:
  ¿Alguien sabría explicarme qué diferencia existe entre configurar una
  impresora con cups+foomatic  o configurarla con lpr y aps2 por ejemplo?
  Tnego una impresora hp 845c puerto usb y no encuentro la manera de
  instalarla ni con cups ni con lpr ,ni con hpijs ni con los manuales.
  Seguramente no lo estoy haciendo bien. ¿sabeis algún sitio donde
  expliquen como instalar una impresora con debian desde el principio?
 
  gracias anticipadas
 
 
  --
 
  Alberto Cerezo  [EMAIL PROTECTED]
 
 
  Linux Debian Woody 3.0  GNU Software Libre
  http://debian.org
 
  ===
  ===

Por si vale el comentario, también yo renegué mucho a la hora de instalar mi 
Epson Sylus USB usando CUPS. Hice tal cual comenta David, pero además hay que 
asegurarse que en /proc esté cargado el bus USB, de lo contrario con USBView 
no se verá nada, el comando es
mount -t usbdevfs none /proc/bus/usb
ahora yo ya lo tengo en el /fstab y mi sistema ve la impresora USB cada vez 
que la enciendo. Saludos:
Daniel
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Debian is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)




Re: Kmail

2003-10-10 Por tema Daniel Garnero
El Jue 09 Oct 2003 16:39, Ismael Fanlo escribió:
 El Jueves, 9 de Octubre de 2003 17:14, Daniel Garnero escribió:
  ¿Es posible usar Kmail para enviar correo en cuentas que
  requieren (para enviar) autenticación vía SMTP?

 Preferencias = Configurar Kmail = Red = Enviando = (seleccionar cuenta
 de salida) = Modificar = Pestaña General

 Activar el servidor necesita autenticación, dando el username y password.

 Salud,

Ismael:
Gracias por tu respuesta, pero supongo que estás usando una versión de 
Kmail 
más nueva que la mía (yo uso 1.3.2, KDE2), ya que no tengo ese camino para 
recorrer, cuando ingreso a la configuración de Kmail, dentro de Enviado sólo 
puedo colocar el servidor (SMTP ene ste caso) y el puerto, nada más, no tengo 
un botón de Modificar o algo así. Igualmente gracias, seguiré investigando. 
Saludos:
Daniel
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Debian is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)



apt-get local

2003-10-09 Por tema Daniel Garnero
Buenos días, Lista:
Tengo un problema simple pero no doy en la tecla... ¿Cómo le digo a 
apt-get 
que busque en una colección de .deb's que tengo en mi disco? ¿Qué línea pongo 
en el sources.list? He hecho lo que se indica en el Apt-Howto en español de 
Debian (muy bueno, por cierto!) pero cuando hago apt-get update me tira un 
error; he Googleado mucho en mensajes viejos de esta lista y encontré mucha 
información, pero después de seguir receta tras receta, el apt-get update 
sigue negándose a darme un OK. Aparentemente, el problema es que no genero 
correctamente el Packages.gz (¿Cómo se lo genera?, el dpkg-scanpackages no le 
pone el .gz) o algún otro paso a realizar sobre el directorio en el que tengo 
los .deb's Me darían una mano, por favor? Como tengo una conexión telefónica 
a escasos 35000 bps no quisiera volver a descargar (desde las fuentes que 
tengo en el sources.list) aquellos paquetes que alguna vez descargué 
(manualmente, usando Opera) y que ahora están en mi disco. Gracias 
anticipadas, saludos:
Daniel
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Debian is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)




Re: Manpages en espaol

2003-10-09 Por tema Daniel Garnero
El Sb 04 Oct 2003 07:15, Ruben Porras escribi:
  Sigo con problemas: coloqu la lnea
  export LANG=es_ES
  en el archivo /etc/kde2/kdm/Xsession y luego de reiniciar el servidor
  grfico Konsole se mantiene en su posicin: no me muestra las pginas man
  en espaol...

 Has comprobado que la modificacin en /etc/kde2/kdm/Xsession tiene
 efecto sobre Konsole?

 Si es as prueba tambin con
   export LC_MESSAGES=es_ES

Hola, nuevamente...
He probado todo lo que me indicaron y sin embargo Konsole insiste en 
ser 
angloparlante a la hora de mostrarme las man :-/
Prob con Xterm y tambin me las muestra en ingls, as que el tema 
no es 
con Konsole sino algo ms profundo, pero yo no s dnde buscar. Me daran 
alguna pista? Muchas gracias! Saludos:
Daniel
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Debian is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)




Re: Messenger en Woody?

2003-10-09 Por tema Daniel Garnero
El Sáb 04 Oct 2003 00:22, oskar debian lists escribió:
 - Original Message -

 From: Daniel Garnero [EMAIL PROTECTED]

 To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Friday, October 03, 2003 8:48 PM
 Subject: Messenger en Woody?
 
 
 Hola, Lista:
 Tengo una cuenta en Hotmail y usaba Kmerlin para chatear con amigos. Todo
 funcionó bien hasta que MS cambió la versión de su Messenger y ya no puedo
 loguearme más con Kmerlin. ¿Hay algún otro soft que funcione, con la nueva
 versión del MS Messenger? Intenté instalar Kopete (según leí por allí,
 debería funcionar) pero como tengo Woody me faltan un montón de

 dependencias

 (y no quiero pasarme a Sarge o Sid sólo por ésto!!) ¿Es posible instalar
 Kopete sobre Woody? ¿De qué manera? ¿Existe algún otro programa para hacer

 lo

 que hacía con Kmerlin? Muchas gracias x su tiempo!! Cordialmente:
 Daniel
 --
 Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
 Debian is userfriendly, but is only
 a bit selective about its friends :-)
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact

 [EMAIL PROTECTED]

 Que tal
 Si pero quien sabe que pase el día catorce de octubre por ahora
 http://amsn.sourceforge.net/
 es casi identico al de Guillermo Portales :P

Muchas gracias a los muchos que han respondido!!! Finalmente opté por Amsn, 
funciona muy bien y satisfizo mis espectativas. La pregunta es: a qué viene 
el comentario del catorce de Octubre? Yo no me enteré de nada...
Daniel
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Debian is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)




Imprimir fuera de KDE2

2003-10-09 Por tema Daniel Garnero
Buenos días:
Al grano: ¿cómo hago para imprimir desde aplicaciones NO KDE? Después 
de 
mucho lidiar con CUPS pude hacer funcionar mi Citizen matriz de puntos 
conectada al puerto paralelo y mi Epson Stylus conectada a un puerto USB; 
para instalarlas y configurarlas usé el Administrador de Impresión de KDE2 y 
CUPS como sistema de impresión. Ambas funcionan sin problemas, pero desde una 
aplicación KDE. Cuando necesito imprimir desde otra aplicación X (por 
ejemplo, Opera, Dia, etc.) lo único que logré hacer, después de muchos 
intentos fallidos, es imprimir a un archivo .ps y luego, desde la línea de 
comandos, con lp y las opciones necesarias lo envío a la impresora que 
quiero; funciona bien y logro mi objetivo, pero ¿no hay alguna manera más 
elegante de hacerlo? Agradezco alguna pista. Saludos cordiales:
Daniel
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Debian is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)



Kmail

2003-10-09 Por tema Daniel Garnero
Otra pregunta:
¿Es posible usar Kmail para enviar correo en cuentas que requieren 
(para 
enviar) autenticación vía SMTP? Esta característica se observa en varios 
servicios de correo gratuitos (Yahoo y Data54 son los que yo conozco) y pagos 
(Advance, de Telefónica) y no puedo hacer que Kmail envíe correo con ese tipo 
de autenticación. Si bien puedo descargar de esas cuentas (via POP) no puedo 
enviar, sólo puedo enviar usando esta dirección de Hotpop, que requiere una 
autenticación previa vía POP; el tema es que a veces Hotpop no funciona y 
tiene algunas limitaciones que, por ejemplo, Data54 no tiene, pero allí no 
puedo enviar correo. ¿Puedo hacer esto con Kmail o debo pasarme a otro 
cliente? (En Windows usaba Netscape 6 y su cliente de correo sí tiene esta 
habilidad). Agradezco alguna sugerencia, saludos a todos:
Daniel
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Debian is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)



Messenger en Woody?

2003-10-03 Por tema Daniel Garnero
Hola, Lista:
Tengo una cuenta en Hotmail y usaba Kmerlin para chatear con amigos. 
Todo 
funcionó bien hasta que MS cambió la versión de su Messenger y ya no puedo 
loguearme más con Kmerlin. ¿Hay algún otro soft que funcione, con la nueva 
versión del MS Messenger? Intenté instalar Kopete (según leí por allí, 
debería funcionar) pero como tengo Woody me faltan un montón de dependencias 
(y no quiero pasarme a Sarge o Sid sólo por ésto!!) ¿Es posible instalar 
Kopete sobre Woody? ¿De qué manera? ¿Existe algún otro programa para hacer lo 
que hacía con Kmerlin? Muchas gracias x su tiempo!! Cordialmente:
Daniel
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Debian is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)



Link con Mozilla

2003-10-03 Por tema Daniel Garnero
Buenas noches:
¿Qué debo agregar o modificar en Mozilla (1.0.0, el que viene con 
Woody) 
para que pueda abrir el siguiente link?
https://homebanking.redlink.com.ar/inicial.asp
Es la pantalla de logueo al servicio de Home Banking del Banco de la Nación 
Argentina (del cual soy cliente), al intentar abrirlo Mozilla me tira una 
página de error y allí se queda, no muestra nada. Esa página se accede sin 
problemas con el MSIE, pero pretendo poder ingresar desde Debian.
Agradezco alguna sugerencia, saludos:
Daniel
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Debian is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)



Re: Manpages en espaol

2003-10-03 Por tema Daniel Garnero
El Vie 19 Sep 2003 12:51, Hugo Morago escribió:
 Hola. Cuando entras a kde y abres una consola con konqueror no te lee las
 variables de entorno que puedas tener en .bashrc. Para evitar esto, yo meto
 en /etc/X11/Xsession lo que haga falta (export PATH=$PATH:$HOME/bin, etc).
 Yo uso kde3, pero supongo que no tengas ningún problema. Si usas kdm mira
 en /etc si tienes algún directorio para kde2, y dentro de él para kdm. Si
 existe, échale un vistazo al Xsession que debería haber ahí.

 Saludos y suerte.

 El Viernes, 19 de Septiembre de 2003 13:12, Daniel Garnero escribió:
  Buenos días:
  Para evitar hacer preguntas a la Lista que tienen la respuesta en mi
  propio Debian hace tiempo instalé las páginas del manual en español, ya
  que no soy muy hábil con el inglés. Leí los archivos de ayuda
  correspondientes y realicé los cambios que allí se indican, pero sólo
  puedo ver las páginas en español fuera de las X; normalmente uso KDE2
  para trabajar y cuando necesito una consola uso Konsole, allí las
  manpages siguen presentándose en inglés ¿Qué me falta configurar? Incluso
  he castellanizado mi Debian y en Konsole aquellos comandos que están en
  español aparecen en español, pero las manpages no (ni siquiera una
  sola!!) Agradezco alguna sugerencia. Un saludo desde Trenque Lauquen,
  Arg.:
  Daniel
  --
  Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
  Bebian is userfriendly, but is only
  a bit selective about its friends :-)

Sigo con problemas: coloqué la línea
export LANG=es_ES
en el archivo /etc/kde2/kdm/Xsession y luego de reiniciar el servidor gráfico 
Konsole se mantiene en su posición: no me muestra las páginas man en 
español... Estuve revisando los archivos viejos de la Lista pero sólo 
encontré temas similares, no encontré una respuesta para esta pregunta, por 
eso la pongo en consideración. Agradezco alguna sugerencia, es una pena que 
tenga mucha documentación en español en mi disco y Konsole se niegue a 
mostrármela... Saludos:
Daniel

-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Debian is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)



Re: Crossover plugin

2003-09-28 Por tema Daniel Garnero
El Vie 26 Sep 2003 13:06, Jose Carlos Jordan Martin escribió:
 Hola,

 ¿Alguien ha instalado este plugin y consigue ver los shockwave flash?

Hace un tiempo lo he instalado pero le veo pros y contras:
*Pros: Puedo ver, sin problema alguno, archivos de MSWord, MSExcel y 
MSPowerPoint (al instalarlo ese era uno de los objetivos que buscaba!!)
*Contras: No funcionan los plugins propiamente dichos (Flash, Shockwave, 
etc.); yo uso Opera 7.11 y/o Konqueror y hay páginas que no los visualizo 
correctamente, aunque la gente de Codeweavers dice que con CrossOver esto no 
debería pasar...
Y además no es GNU, es una versión demo.
Lo dejo a tu criterio. Saludos desde Argentina:
Daniel
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Debian is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)



Re: muchos virus

2003-09-20 Por tema Daniel Garnero
El Sáb 20 Sep 2003 04:22, osvi escribió:
 Hola, he visto que no soy el único que está recibiendo adjuntos de virus,
 el jueves yo preguntaba como mirar el codigo de uno, y ayer no revisé el
 correo, hoy me he levantado, y  vaya sorpresa, me han llegado 348 mensajes,
 de los cuales sólo unos 70 son de la lista, todos los demás son con
 adjuntos de virus, gusanos y todo tipo de animalejos, es que alguien cree
 que quiero montar un Zoo en casa??, bueno saludos a todos y cuidado todos
 aquellos que utilizen güindows(supongo q sean muy pocos por aquí).

Sencillamente es increíble la cantidad de animalejos que he recibido en 
estos últimos 4 días, recien bajé los correos y me encontré con 90 mensajes, 
ocupando + de 7 Mb (demoré más de 1 hora para bajarlos!!), de los cuales sólo 
un par eran de la lista. ¿Alguien sabe por qué sucede esto?, será casualidad 
o hay un virus nuevo que se está difundiendo alocadamente en estos días? La 
verdad que es muy molesto, menos mal que Windows hace tiempo que está dormido 
en otra partición del disco... Saludos:
Daniel
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Debian is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)



Problemas con la Lista

2003-09-19 Por tema Daniel Garnero
Hola, Lista:
He notado que algunos días hay muy pocos correos ( o ninguno!) en la 
Lista y 
otros días (como hoy, por ejemplo) hay una enorme cantidad, incluso con 
fechas anteriores, correspondientes a los días en que no había correos ¿Por 
qué sucede esto? ¿Es una característica de la Lista o es un problema con mi 
correo electrónico? No es algo importantísimo, pero me llama la atención. Y 
me pasó algunas veces que envío algún correo, Kmail me informa que fue 
enviado satisfactoriamente pero sin embargo, cuando bajo los correos de la 
Lista, no está mi correo. ¿Será un problema de Hotpop o de la Lista? Un 
saludos grande desde Trenque Lauquen, Argentina:
Daniel
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Debian is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)



Manpages en espaol

2003-09-19 Por tema Daniel Garnero
Buenos días:
Para evitar hacer preguntas a la Lista que tienen la respuesta en mi 
propio 
Debian hace tiempo instalé las páginas del manual en español, ya que no soy 
muy hábil con el inglés. Leí los archivos de ayuda correspondientes y realicé 
los cambios que allí se indican, pero sólo puedo ver las páginas en español 
fuera de las X; normalmente uso KDE2 para trabajar y cuando necesito una 
consola uso Konsole, allí las manpages siguen presentándose en inglés ¿Qué me 
falta configurar? Incluso he castellanizado mi Debian y en Konsole aquellos 
comandos que están en español aparecen en español, pero las manpages no (ni 
siquiera una sola!!) Agradezco alguna sugerencia. Un saludo desde Trenque 
Lauquen, Arg.:
Daniel
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Bebian is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)



Re: APT-GET

2003-09-19 Por tema Daniel Garnero
El Jue 18 Sep 2003 03:28, Dr4k0 escribió:
 Buenas gte...
 Estoy teniendo un problema con el KDEBASE, por el cual, no puedo
 instalar ningun paquete...
 El APT-GET update, lo levanta sin problemas, pero quiero instalar
 cualquier paquete como ser el MC, el XFREE86 o cualquier otra cosa y me
 muestra el siguiente problema de dependencias:

 Dr4k0:/# apt-get install mc
 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 You might want to run `apt-get -f install' to correct these:
 Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
   kde: Depends: kdebase but it is not going to be installed or
 kdebase3 but it is not installable
   knewsticker: Depends: kdebase but it is not going to be installed
   konsole: Depends: xfonts-base but it is not going to be installed
 E: Unmet dependencies. Try 'apt-get -f install' with no packages (or
 specify a solution).

 Alguna sugerencia?
 [soy muy newbie en linux en gral, por lo cual, les pido por favor, que
 sean lo mas claros que puedan]

 Dde ya, muchas gracias

 Saludos.

 Dr4k0

Hola; en principio intentá hacer lo que te dice el mismo apt:
Corré apt-get -f install (sin las comillas!!) y tal vez, siguiendo las 
indicaciones que allí te dá, puedas resolver el problema. Si no podés, posteá 
la salidad de ese comando. Saludos:
Daniel
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Linux is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)




Re: Problemas con apt-get

2003-09-15 Por tema Daniel Garnero
Gracias, Antoni, seguí tus indicaciones y apt-get se destrabó!!! Ahora puedo 
volver a usarlo, gracias de nuevo. Saludos:
Daniel


El Dom 14 Sep 2003 12:38, Antoni Bella Perez escribió:
 A Diumenge 14 Setembre 2003 17:22, Daniel Garnero va escriure:
  Buenos días:
  En primer lugar, les pido mil disculpas: el problema que estoy
  planteando es muy común entre los debianitas no demasiado experimentados
  (mi caso particular), pero después de leer ayuda, documentación y
  ejemplos (además de Googlear bastante) sigo sin poder resolverlo, por eso
  lo planteo. Mi problema es el siguiente: ¿Cómo soluciono esta salida del
  apt-get check?
 
  debian:/home/danielgarnero# apt-get check
  Reading Package Lists... Done
  Building Dependency Tree... Done
  You might want to run `apt-get -f install' to correct these.
  Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
python: Depends: python2.3 (= 2.3-3) but it is not installable
python-newt: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is installed
python-pyogg: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is installed
python-pyvorbis: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is installed
  E: Unmet dependencies. Try using -f.
 
  Si corro apt-get -f install me quiere desinstalar 77 paquetes (todo
  KDE2 y algunas cosas +) y me dice que sólo hay 1 paquete no correctamente
  instalado. Desde luego, no quiero borrar KDE2, sólo quiero destrabar el
  apt-get sacando ese paquete conflictivo. Ese paquete es python, la
  respuesta de apt-get es la siguiente:
 
  debian:/home/danielgarnero# apt-get install python
  Reading Package Lists... Done
  Building Dependency Tree... Done
  Sorry, python is already the newest version.
  You might want to run `apt-get -f install' to correct these:
  Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
python: Depends: python2.3 (= 2.3-3) but it is not installable
python-newt: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is to be installed
python-pyogg: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is to be installed
python-pyvorbis: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is to be installed
  E: Unmet dependencies. Try 'apt-get -f install' with no packages (or
  specify a solution).

   Bueno, lo más que se me ocurre es meterle cizaña a tu sistema:

   - Purga todos los archivos de binarios unstable de tu sistema (al menos
 los que te den problema), en el caso de solo Python 2.3 puedes saber cuales
 con:

   dpkg -l | grep python2.3

   y luego purgarlos con:

   dpkg --force-all --purge paquetes_en_versión_foránea

   - Ahora deberás reparar el Python de tu antiguo sistema:

   apt-get --reinstall install paquetes_de_python_para_stable

   (acá deberás apañartelas con el apt-get -u upgrade para saber cuales 
 te
   faltan -- recuerda comentar la línea de unstable del sorces.list).

   Para darlo todo por hecho sigue con el apt-get dist-upgrade y asegurate
 de que no da errores.

   A todo esto: ¿Alguien sabe como averiguar qué ficheros pueden haberse
 perdido en el sistema?

   Toni

-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Linux is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)




Re: Problemas con apt-get

2003-09-15 Por tema Daniel Garnero
Kmilo: 
Gracias por tu sugerencia, pero dpkg me pide una opción de acción 
¿Qué es? 
Esta es la salida:

debian:/home/danielgarnero# dpkg --force-remove-reinstreq python2.3
dpkg: se necesita una opción de acción

Escriba dpkg --help para ayuda sobre instalar y desinstalar paquetes [*];
Use dselect para administrar los paquetes más cómodamente;
Escriba dpkg -Dhelp para una lista de los valores de depuración de dpkg;
Escriba dpkg --force-help para una lista de opciones para forzar cosas;
Escriba dpkg-deb --help para obtener ayuda sobre manipulación de archivos 
.deb;
Escriba dpkg --license para ver la licencia (GPL de GNU), el copyright y la
ausencia de garantía [*].

Gracias por tu tiempo.
Daniel


El Dom 14 Sep 2003 12:52, kmilo escribió:
 dpkg --force-remove-reinstreq python2.3

 El dom, 14-09-2003 a las 10:22, Daniel Garnero escribió:
  Reconozco mi error: intenté instalar, con dpkg, python 2.3-4 (lo bajé de
  un mirror de Debian, de unstable), como no tenía todas las dependencias
  correctas (yo tenía instalado python 2.2 sin problemas) me dejó la
  instalación a mitad de camino y ahora me encuentro aquí... (no usé
  apt-get para no poner unstable en mi sources.list) En este punto ya no me
  importa tener instalado python 2.3, sólo quiero que apt-get vuelva a
  funcionar (y preservar mi instalación de Woody, por supuesto!). Agradezco
  me faciliten alguna idea.

-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Linux is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)




Problemas con apt-get

2003-09-14 Por tema Daniel Garnero
Buenos días:
En primer lugar, les pido mil disculpas: el problema que estoy 
planteando es 
muy común entre los debianitas no demasiado experimentados (mi caso 
particular), pero después de leer ayuda, documentación y ejemplos (además de 
Googlear bastante) sigo sin poder resolverlo, por eso lo planteo. Mi problema 
es el siguiente: ¿Cómo soluciono esta salida del apt-get check?

debian:/home/danielgarnero# apt-get check
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
You might want to run `apt-get -f install' to correct these.
Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
  python: Depends: python2.3 (= 2.3-3) but it is not installable
  python-newt: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is installed
  python-pyogg: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is installed
  python-pyvorbis: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is installed
E: Unmet dependencies. Try using -f.

Si corro apt-get -f install me quiere desinstalar 77 paquetes (todo KDE2 y 
algunas cosas +) y me dice que sólo hay 1 paquete no correctamente instalado. 
Desde luego, no quiero borrar KDE2, sólo quiero destrabar el apt-get sacando 
ese paquete conflictivo. Ese paquete es python, la respuesta de apt-get es la 
siguiente:

debian:/home/danielgarnero# apt-get install python
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
Sorry, python is already the newest version.
You might want to run `apt-get -f install' to correct these:
Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
  python: Depends: python2.3 (= 2.3-3) but it is not installable
  python-newt: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is to be installed
  python-pyogg: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is to be installed
  python-pyvorbis: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is to be installed
E: Unmet dependencies. Try 'apt-get -f install' with no packages (or specify 
a solution).

Reconozco mi error: intenté instalar, con dpkg, python 2.3-4 (lo bajé de un 
mirror de Debian, de unstable), como no tenía todas las dependencias 
correctas (yo tenía instalado python 2.2 sin problemas) me dejó la 
instalación a mitad de camino y ahora me encuentro aquí... (no usé apt-get 
para no poner unstable en mi sources.list) En este punto ya no me importa 
tener instalado python 2.3, sólo quiero que apt-get vuelva a funcionar (y 
preservar mi instalación de Woody, por supuesto!). Agradezco me faciliten 
alguna idea.
Saludos desde Trenque Lauquen, Argentina

Daniel Garnero
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Linux is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)



Filesharing

2003-09-14 Por tema Daniel Garnero
Buenas tardes:
¿Qué soft para compartir archivos por INET me aconsejan? Usaba PySlsk y 
estaba muy conforme, pero hace un tiempo dejó de funcionar; bajé Nicotine 
pero no puedo instalarlo (tengo Woody y necesita partes de Sid). Después de 
Googlear mucho sólo tengo más dudas... De alguna manera quisiera algún soft 
que corra en mi Woody y (si es posible) exista el xxx.deb, así mantengo el 
sistema más o menos ordenado y prolijo (por eso estaba conforme con PySlsk!!) 
Agradezco sus sugerencias, muchas gracias!! Saludos:

Daniel Garnero
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Linux is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)



Re: Problemas con apt-get

2003-09-14 Por tema Daniel Garnero
Kmilo: 
Gracias por tu sugerencia, pero dpkg me pide una opción de acción 
¿Qué es? 
Esta es la salida:

debian:/home/danielgarnero# dpkg --force-remove-reinstreq python2.3
dpkg: se necesita una opción de acción

Escriba dpkg --help para ayuda sobre instalar y desinstalar paquetes [*];
Use dselect para administrar los paquetes más cómodamente;
Escriba dpkg -Dhelp para una lista de los valores de depuración de dpkg;
Escriba dpkg --force-help para una lista de opciones para forzar cosas;
Escriba dpkg-deb --help para obtener ayuda sobre manipulación de archivos 
.deb;
Escriba dpkg --license para ver la licencia (GPL de GNU), el copyright y la
ausencia de garantía [*].

Gracias por tu tiempo.
Daniel


El Dom 14 Sep 2003 12:52, kmilo escribió:
 dpkg --force-remove-reinstreq python2.3

 El dom, 14-09-2003 a las 10:22, Daniel Garnero escribió:
  Reconozco mi error: intenté instalar, con dpkg, python 2.3-4 (lo bajé de
  un mirror de Debian, de unstable), como no tenía todas las dependencias
  correctas (yo tenía instalado python 2.2 sin problemas) me dejó la
  instalación a mitad de camino y ahora me encuentro aquí... (no usé
  apt-get para no poner unstable en mi sources.list) En este punto ya no me
  importa tener instalado python 2.3, sólo quiero que apt-get vuelva a
  funcionar (y preservar mi instalación de Woody, por supuesto!). Agradezco
  me faciliten alguna idea.

-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Linux is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)



Re: Problemas con apt-get

2003-09-14 Por tema Daniel Garnero
Gracias, Antoni, seguí tus indicaciones y apt-get se destrabó!!! Ahora puedo 
volver a usarlo, gracias de nuevo. Saludos:
Daniel


El Dom 14 Sep 2003 12:38, Antoni Bella Perez escribió:
 A Diumenge 14 Setembre 2003 17:22, Daniel Garnero va escriure:
  Buenos días:
  En primer lugar, les pido mil disculpas: el problema que estoy
  planteando es muy común entre los debianitas no demasiado experimentados
  (mi caso particular), pero después de leer ayuda, documentación y
  ejemplos (además de Googlear bastante) sigo sin poder resolverlo, por eso
  lo planteo. Mi problema es el siguiente: ¿Cómo soluciono esta salida del
  apt-get check?
 
  debian:/home/danielgarnero# apt-get check
  Reading Package Lists... Done
  Building Dependency Tree... Done
  You might want to run `apt-get -f install' to correct these.
  Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
python: Depends: python2.3 (= 2.3-3) but it is not installable
python-newt: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is installed
python-pyogg: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is installed
python-pyvorbis: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is installed
  E: Unmet dependencies. Try using -f.
 
  Si corro apt-get -f install me quiere desinstalar 77 paquetes (todo
  KDE2 y algunas cosas +) y me dice que sólo hay 1 paquete no correctamente
  instalado. Desde luego, no quiero borrar KDE2, sólo quiero destrabar el
  apt-get sacando ese paquete conflictivo. Ese paquete es python, la
  respuesta de apt-get es la siguiente:
 
  debian:/home/danielgarnero# apt-get install python
  Reading Package Lists... Done
  Building Dependency Tree... Done
  Sorry, python is already the newest version.
  You might want to run `apt-get -f install' to correct these:
  Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
python: Depends: python2.3 (= 2.3-3) but it is not installable
python-newt: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is to be installed
python-pyogg: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is to be installed
python-pyvorbis: Depends: python ( 2.2) but 2.3-4 is to be installed
  E: Unmet dependencies. Try 'apt-get -f install' with no packages (or
  specify a solution).

   Bueno, lo más que se me ocurre es meterle cizaña a tu sistema:

   - Purga todos los archivos de binarios unstable de tu sistema (al menos
 los que te den problema), en el caso de solo Python 2.3 puedes saber cuales
 con:

   dpkg -l | grep python2.3

   y luego purgarlos con:

   dpkg --force-all --purge paquetes_en_versión_foránea

   - Ahora deberás reparar el Python de tu antiguo sistema:

   apt-get --reinstall install paquetes_de_python_para_stable

   (acá deberás apañartelas con el apt-get -u upgrade para saber cuales 
 te
   faltan -- recuerda comentar la línea de unstable del sorces.list).

   Para darlo todo por hecho sigue con el apt-get dist-upgrade y asegurate
 de que no da errores.

   A todo esto: ¿Alguien sabe como averiguar qué ficheros pueden haberse
 perdido en el sistema?

   Toni

-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Linux is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)



Filesharing

2003-09-14 Por tema Daniel Garnero
Buenas tardes:
¿Qué soft para compartir archivos por INET me aconsejan? Usaba PySlsk y 
estaba muy conforme, pero hace un tiempo dejó de funcionar; bajé Nicotine 
pero no puedo instalarlo (tengo Woody y necesita partes de Sid). Después de 
Googlear mucho sólo tengo más dudas... De alguna manera quisiera algún soft 
que corra en mi Woody y (si es posible) exista el xxx.deb, así mantengo el 
sistema más o menos ordenado y prolijo (por eso estaba conforme con PySlsk!!) 
Agradezco sus sugerencias, muchas gracias!! Saludos:

Daniel Garnero
-- 
Debian GNU/Linux Woody (Kernel 2.4.18)
Linux is userfriendly, but is only
a bit selective about its friends :-)




Re: Impresora en puerto USB

2003-08-06 Por tema Daniel Garnero
En Wed, 6 Aug 2003 15:52:00 -0300, Marino Fernandez [EMAIL PROTECTED] 
escribió:



On Friday 01 August 2003 9:31 pm, Daniel Garnero wrote:

Marino:
Gracias por tus comentarios, pero sigo con problemas... Te detallo: en
USBView la impresora no aparece en rojo, lo hace en negro y suministra 
una

importante cantidad de información,


Mira en:
Interface Number: 0
Name: usblp suele ser el modulo (pero en 2.4.21 se llama como 
dices mas
adelant printer.o)

Por lo tanto tienes las 3 primeras jerarquias de modulos, usbcore, usb- 
ohci
(aunque debo decirte que yo uso usb-uhci.. no se si esto sea importante), 
y

printer.o.

directo a la impresora USB (sería el módulo printer.o). Lo que no 
encontré
es un módulo específico para mi impresora (no sé si esto existe dentro 
del

kernel).


El modulo o driver terminal (driver es un termino mas correcto me parece) 
, no
esta en el kernel. Yo uso KDE y uso el KDE control center para configurar 
mi
impresora... y me costo trabajo hacerlo. Mi impresora (te lo digo para 
que

veas lo jodido que es) es una Compaq IJ600... pues resulta que Lexmark es
quien las fabrica, y y que el driver mas apropiado es el Lexmark Z22 
(esto lo
averigue despues de mucho goglear).. y aun asi tengo problemas para 
imprimir

de vez en cuando.

Asi que lo que te recomiendo es que busques en el internet que driver le
corresponde a tu impresora, y veas si asi funciona.

Si esto ya lo has hecho (es decir, ya sabes que driver es, lo has
configurado, y aun no funciona), habria que ver si tienes permiso para 
usar
la impresora. En KDE control center puedes ver si esta habilitada (tiene 
una

cruz roja o una marca de acierto verde, usa el modo de administrador, y
enableala.

Si es un problema de permisos, con KDE control center mismo lo puedes
corregir, agregandote a la lista de usuarios que pueden usar la impresora 
o

permitiendo a cualquier usuario que la use.

Resumiendo, el problema pueden ser:
A) Los modulos
B) El driver
C) Los permisos
D) Que no le estes dando a CUPS la direccion correcta (ver mas abajo)


Conclusión: tengo más dudas que antes... ¿Es necesario que estas
prestaciones del kernel sean módulos? Hay que tener en cuenta (como dije


No, yo tengo kerneles en los que todos los modulos usb estan compilados 
en el

kernel, y otros modulares, los dos funcionan.


más arriba) que cuando configuré el kernel que estoy corriendo respondí
Yes en vez de M ¿es esto relevante? Por otra parte ¿el nodo


Yes quiere decir que el modulo sera compilado en el kernel, en lugar de 
como

modulo. nuevamente para este particular asunto no tiene importancia.


/dev/usb/lp0 apunta realmente a la impresora tal como la veo en USBView?


A mi usbview no me da esa info. Pero si voy a /dev/usb/lp0 con konq, veo 
que

es un character device, y no un link, asi que no me apunta a nada.

Pienso que el problema es que no le estoy dando a CUPS la ruta correcta 
de

la impresora, pero si no es esa ¿cuál es?; ¿puedo saber, desde USBView,


Eso puede ser. En una ocasion tuve que cambiar el URI, el que tengo ahora 
es

usb://inkjet/4130 (notacion de CUPS; mi impresora aparentemente es una
Lexmark 4130)


cuál es el nodo concreto que está viendo ese soft? Incluso, si tengo la
ventana de USBView a la vista y apago la impresora desaparece la 
impresora


A mi el nodo correcto me aparece en el KDE control center en el arbol de 
USB,

solo lo selecciono y listo.


de esa ventana, si la enciendo vuelve a aparecer, por eso creo que el
kernel se comunica correctamente, sólo que yo no sé cómo o por dónde se
comunican, para darle este dato a CUPS...
Agradezco alguna ayuda, muchísimas gracias!!!


Bajate Knoppix si no tienes KDE, y usalo para ver si puedes hechar a 
andar tu

impresora, usando el KDE control center.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]




Marino:
	En este caso, te digo Muchas Gracias!!, pude hacer funcionar la dichosa 
impresora. Finalmente estaba todo correcto, era un problema de drivers 
(aunque yo no lo pensaba así), usando el Administrador de Impresión de KDE2 
(KDE es mi entorno normal de trabajo) usé unos drivers provistos por ESP 
(creo que es CUPS) y salió andando de lo mejor. Gracias de nuevo por tus 
indicaciones!! Un saludo desde Argentina:


Daniel

--
Usando Opera 7.11 en Debian GNU/Linux Woody



Re: Impresora en puerto USB

2003-08-01 Por tema Daniel Garnero
En Thu, 31 Jul 2003 14:31:15 -0500, Marino Fernandez [EMAIL PROTECTED] 
escribió:



On Thursday 31 July 2003 1:51 pm, Daniel Garnero wrote:

Buenas Tardes:
	Tengo una impresora Epson 777 (Ink Jet) conectada a la PC por USB. 
Cuando

compilé el kernel (2.4.18) le dí soporte para USB y para OHCI; luego de
montar convenientemente /proc/bus/usb puedo ver el hub usb habilitado 
(con

2 puertos) y en uno de ellos la impresora Epson conectada (para ver esto
uso USBView). El problema es cuando intento comunicarme con la impresora
con CUPS para instalarla: simplemente no se comunica con la PC. Instalo 
el

driver apropiado, la configuro (siempre desde CUPS) pero no imprime nada
(la ruta para la impresora que uso en CUPS es /dev/usb/lp0; este nodo
existe, así me lo indica mknod). Cuando uso USBView me dice que la
impresora está en usblp, pero esto no es un nodo o una ruta. ¿Cómo 
hago
para imprimir? Cabe aclarar que en la PC tengo conectada una Citizen 
matriz
de puntos en el puerto paralelo y funciona bien, usando CUPS. Además, 
creo

que no es problema de drivers porque en todo caso imprimiría
incorrectamente, pero directamente no se inmuta. Estuve leyendo y 
buscando

alguna pista, pero nada he encontrado (ni en www.linuxprinting.org ni en
www.linux-usb.org encontré algo concreto). Aparentemente está faltando
algún módulo, pero no sé cuál y no sé si realmente ese es el problema 
¿Me
facilitan alguna idea? Ah!, tampoco es problema de hard, porque desde 
Win98

puedo imprimir sin problemas. Agradezco algún comentario al respecto,
cordiales saludos desde Trenque Lauquen:

En UBS view aparece tu impresora en rojo... si... entonces no tienes el 
modulo para la impresora cargado... en el kernel  2.6.0 es usblp, en 
2.4.21 no estoy seguro, creo que es con parport y luego lp.


Los modulos son, jerarquicamente, usbcore, kuego yo uso uhci-hdc (usb- 
uhci en 2.4.21), no uso el  ohci-usb, luego usblp (kernel 2.6.0) o 
parport/lp no estoy seguro, en 2.4.21, y finalmente el modulo especifico 
para el modelo de tu impresora, en mi caso uso el lexmark Z22 (son por lo 
tanto 4 niveles de de  modulos).


Marino:
	Gracias por tus comentarios, pero sigo con problemas... Te detallo: en 
USBView la impresora no aparece en rojo, lo hace en negro y suministra una 
importante cantidad de información, por eso creo que el kernel se comunica 
con la impresora, lo que yo no puedo hacer es imprimir (pequeño detalle...)
	Estuve revisando el tema de los módulos: cuando compilé el kernel (2.4.18) 
le dí soporte directo a USB, así que el módulo usbcore.o no lo tengo porque 
respondí Sí a la pregunta del xconfig (y no M); lo mismo pasa con el 
ohci (mi chipset es un SiS y es OHCI). Con parport y lp sucede lo mismo: 
les día soporte directo, no como módulos; el módulo usblp no lo he 
encontrado (tal vez no exista en este kernel), también le dí soporte 
directo a la impresora USB (sería el módulo printer.o). Lo que no encontré 
es un módulo específico para mi impresora (no sé si esto existe dentro del 
kernel).
	Conclusión: tengo más dudas que antes... ¿Es necesario que estas 
prestaciones del kernel sean módulos? Hay que tener en cuenta (como dije 
más arriba) que cuando configuré el kernel que estoy corriendo respondí 
Yes en vez de M ¿es esto relevante? Por otra parte ¿el nodo 
/dev/usb/lp0 apunta realmente a la impresora tal como la veo en USBView? 
Pienso que el problema es que no le estoy dando a CUPS la ruta correcta de 
la impresora, pero si no es esa ¿cuál es?; ¿puedo saber, desde USBView, 
cuál es el nodo concreto que está viendo ese soft? Incluso, si tengo la 
ventana de USBView a la vista y apago la impresora desaparece la impresora 
de esa ventana, si la enciendo vuelve a aparecer, por eso creo que el 
kernel se comunica correctamente, sólo que yo no sé cómo o por dónde se 
comunican, para darle este dato a CUPS...

Agradezco alguna ayuda, muchísimas gracias!!!


Daniel Garnero

--
Usando Opera 7.11 en Debian GNU/Linux Woody



Impresora en puerto USB

2003-07-31 Por tema Daniel Garnero

Buenas Tardes:
	Tengo una impresora Epson 777 (Ink Jet) conectada a la PC por USB. Cuando 
compilé el kernel (2.4.18) le dí soporte para USB y para OHCI; luego de 
montar convenientemente /proc/bus/usb puedo ver el hub usb habilitado (con 
2 puertos) y en uno de ellos la impresora Epson conectada (para ver esto 
uso USBView). El problema es cuando intento comunicarme con la impresora 
con CUPS para instalarla: simplemente no se comunica con la PC. Instalo el 
driver apropiado, la configuro (siempre desde CUPS) pero no imprime nada 
(la ruta para la impresora que uso en CUPS es /dev/usb/lp0; este nodo 
existe, así me lo indica mknod). Cuando uso USBView me dice que la 
impresora está en usblp, pero esto no es un nodo o una ruta. ¿Cómo hago 
para imprimir? Cabe aclarar que en la PC tengo conectada una Citizen matriz 
de puntos en el puerto paralelo y funciona bien, usando CUPS. Además, creo 
que no es problema de drivers porque en todo caso imprimiría 
incorrectamente, pero directamente no se inmuta. Estuve leyendo y buscando 
alguna pista, pero nada he encontrado (ni en www.linuxprinting.org ni en 
www.linux-usb.org encontré algo concreto). Aparentemente está faltando 
algún módulo, pero no sé cuál y no sé si realmente ese es el problema ¿Me 
facilitan alguna idea? Ah!, tampoco es problema de hard, porque desde Win98 
puedo imprimir sin problemas. Agradezco algún comentario al respecto, 
cordiales saludos desde Trenque Lauquen:


Daniel Garnero
--
Usando Opera 7.11 en Debian GNU/Linux Woody



Impresora USB y mp3Kult

2003-07-13 Por tema Ing. Daniel Garnero
Buenas noches:
Tengo 2 problemas que pongo en consideración:
1) Tengo una impresora Epson 777 (Ink Jet) conectada a la PC por USB. 
Cuando 
compilé el kernel (2.4.18) le dí soporte para USB y para OHCI (este es el 
tipo de USB que tiene esta Mother); bien, luego de montar el /proc/bus/usb 
(tal como se indica en la documentación del kernel), con la herramienta USB 
View puedo ver el puerto USB habilitado y la impresora conectada en él, pero 
no logro comunicarme con la impresora; el Administrador de Impresión de KDE 
me permite instalarla y configurarla (uso CUPS), pero no puedo imprimir, 
cuando envío una página de prueba no pasa nada... ¿Qué estoy haciendo mal o 
qué me falta?
2) Para ordenar mis archivos MP3 intalé el mp3Kult, pero cuando lo 
corro me 
dice que no se puede conectar con la Base de Datos, tomo la opción de crear 
la Base, completo los campos que aparecen y al aceptar un cartel me informa 
que falló la creación de la Base, que puede estar incorrecto el nombre del 
Administrador o su clave (ambos son correctos, yo soy el Administrador y sé 
la clave!!) o que el Host puede estar incorrecto; yo he dejado el nombre del 
Host que viene por defecto ¿es esto correcto? ¿qué Host debo colocar? ¿dónde 
me estoy equivocando? Porque no puedo pasar de allí, no puedo abrir el 
programa ya que no salgo de ese error.
Muchas gracias por su tiempo!! Un saludo cordial desde Argentina:
-- 
Daniel Garnero
Usuario Linux #317821 http://counter.li.org
Debian GNU/Linux Woody




Montar unidad Win con permiso de escritura para usuario

2003-06-16 Por tema Ing. Daniel Garnero
Buen día!
Mi problema es el siguiente: Tengo el disco duro particionado, 
conviviendo 
(pacíficamente) Win98SE y Woody; en una partición de Windows (D:\) guardo 
unos archivos que utilizo cotidianamente. Como necesito acceder desde Linux a 
esos archivos, modifiqué convenientemente el /etc/fstab y esa partición se 
monta automáticamente en el inicio y puedo acceder a ella con las diferentes 
aplicaciones que así lo requieren. El problema es que no tengo permisos para 
escritura en esa partición, como usuario. Le he dado permisos de escritura al 
dispositivo (/dev/hda5) pero cuando monto el dispositivo (ya sea en el booteo 
o manualmente) pierdo los permisos y la unidad montada sólo puede ser escrita 
por root. ¿Cómo hago para que la unidad se monte con los permisos necesarios 
para que como usuario pueda escribir allí? Desde luego, puedo darle permisos 
de escritura a la unidad ya montada, manualmente, pero la pregunta es si ésto 
se puede hacer automáticamente. Muchas gracias!! Saludos desde Argentina:
-- 
Daniel Garnero
Usuario Linux #317821 http://counter.li.org
Debian GNU/Linux Woody




Montar unidad Win con permiso de escritura para usuario

2003-06-16 Por tema Ing. Daniel Garnero
Buen día!
Mi problema es el siguiente: Tengo el disco duro particionado, 
conviviendo 
(pacíficamente) Win98SE y Woody; en una partición de Windows (D:\) guardo 
unos archivos que utilizo cotidianamente. Como necesito acceder desde Linux a 
esos archivos, modifiqué convenientemente el /etc/fstab y esa partición se 
monta automáticamente en el inicio y puedo acceder a ella con las diferentes 
aplicaciones que así lo requieren. El problema es que no tengo permisos para 
escritura en esa partición, como usuario. Le he dado permisos de escritura al 
dispositivo (/dev/hda5) pero cuando monto el dispositivo (ya sea en el booteo 
o manualmente) pierdo los permisos y la unidad montada sólo puede ser escrita 
por root. ¿Cómo hago para que la unidad se monte con los permisos necesarios 
para que como usuario pueda escribir allí? Desde luego, puedo darle permisos 
de escritura a la unidad ya montada, manualmente, pero la pregunta es si ésto 
se puede hacer automáticamente. Muchas gracias!! Saludos desde Argentina:
-- 
Daniel Garnero
Usuario Linux #317821 http://counter.li.org
Debian GNU/Linux Woody




CDROM y mount

2003-04-22 Por tema Ing. Daniel Garnero
Hola, Lista:
Tengo 2 problemas relacionados con el sonido, como no los he podido 
solucionar los dejo planteados:

* Quiero escuchar CDs de audio usando Kscd (tengo KDE 2.2.2): como root 
no 
tengo inconvenientes, pero cuando corro el programa como usuario me aparece 
un cartel diciendo que hubo un error de lectura o acceso a la unidad CDROM, 
que esté seguro de tener los permisos de acceso a /dev/cdrom. 
1) El problema es con el usuario, ya que si simplemente cambio 
a root, sin 
tocar siquiera el CD, lo puedo escuchar bien.
2) Le dí acceso al usuario al grupo CDROM, pero tampoco 
funciona.
3) El dispositivo al que apunta por defecto KSCD es /dev/cdrom, 
si lo 
quiero cambiar a /cdrom (como usuario o como root) indefectiblemente el 
programa emite un mensaje de error y se cierra
¿A qué debo darle permisos para acceder al dispositivo /dev/cdrom como 
usuario? No me queda para nada claro el asunto.

* En mi disco duro conviven Woody y Win98SE. La porción de disco para 
Windows está dividida en 2 particiones. C:\ y D:\ (ambas fat32), en la 
partición D:\ tengo mi colección de imágenes (.jpg) y canciones (.mp3). Desde 
Woody no puedo montar la partición D:\ (sí puedo hacerlo con C:\), el comando 
mount arroja el siguiente error:

tipo de sistema de archivos incorrecto, opción incorrecta, superbloque 
incorrecto en /dev/hda2,o número de sistemas de archivos montados excesivo 
(aren't you trying to mount an extended partition, instead of some logical 
partition inside?)

No entiendo qué me quiere decir; repito, puedo montar C:\ sin problemas pero 
no así D:\. Y tampoco encontré alguna pista en man mount, por eso recurro a 
Uds. Por qué no puedo montar D:\? Desde luego, al no poder montar tampoco 
puedo escuchar los .mp3 con xmms (sí puedo escuchar los que tengo en la 
partición C:\, pero mi colección está en D:\...)

Desde ya, muchas gracias por leerme!!!

Un saludo desde Argentina

-- 
Daniel Garnero
Powered by Debian GNU/Linux Woody




Ratón, cuelgues y kernel

2003-04-16 Por tema Ing. Daniel Garnero
Buenas Tardes, Listeros:
Tengo algunas dudas, recurro a la fuente común de info:
* El ratón está funcionando muy mal, responde a los movimientos pero 
literalmente no responde a los clicks, ambos botones funcionan muy mal, no 
puedo seleccionar texto, me resulta muy trabajoso abrir un menú contextual 
con el botón derecho, ni hablar si pretendo arrastrar una vantana o un ícono: 
suceden muchas cosas simultáneas, menos la que yo quiero... Otra 
manifestación de lo mismo es que cuando quiero abrir un programa (desde el 
KPanel o desde el KMenú) generalmente se abren varias sesiones del mismo 
programa, como si realizara varios clicks en ese lugar (lo máximo fueron 13 
sesiones de Opera, el web browser que utilizo...). Supongo que no es un 
problema del ratón (un PS/2 con 2 botones y ruedita) porque en esta misma PC 
tengo Win98SE y allí funciona sin problemas. ¿Qué puedo hacer para solucionar 
ésto y usar pacíficamente el ratón?
* Se me cuelgan algunas aplicaciones de KDE... Generalmente es 
Konqueror, 
pero a veces también algún editor de texto u otro programa, en todos los 
casos son aplicaciones originales de KDE y sin una causa clara repentinamente 
dejan de responder. En estos casos desde el KDE System Guard mato la 
aplicación colgada y puedo seguir trabajando, pero esa aplicación ya no puedo 
volver a usarla, no se carga más aunque clickee en su ícono. Lo que debo 
hacer es reiniciar KDE y así puedo volver a usarla, pero no es esa la idea 
(diré que se parece demasiado a MSWin...) ¿Cuál puede ser el problema? ¿Será 
un problema de la placa de video o el servidor X mal configurado?
* Por último, una duda conceptual: ¿en el CD original de Woody no están 
los 
fuentes del kernel 2.2.20? Yo sólo adquirí el CD base (no el conjunto de 7 
CDs que conforman Woody) y allí sólo encuentro los fuentes del kernel 2.4.18; 
he instalado el 2.2.20 idepci y de momento no encuentro motivo para querer 
actualizarlo, sí quisiera compilarlo a mi medida, pero no encuentro los 
fuentes... No tengo problemas en bajarlos de Internet, pero se supone que 
deberían estar en el CD...

Uso KDE 2.2.2, 64 Mb. de Memoria y un K6-2, 4 Mb. de memoria de video, placa 
de video SIS 530 (on board)

Y nada más, muchísimas gracias por su tiempo, saludos desde Trenque 
Lauquen.
-- 
Daniel Garnero
Powered by Debian GNU/Linux Woody




Salir por el modem en Woody

2003-03-04 Por tema Daniel Garnero
He instalado  Debian Woody correctamente, junto con KDE 2, para 
conectarme
uso kppp; he configurado kppp con los datos que obtuve de Win98SE 
(suministrados 
por mi ISP y con los cuales me puedo conectar con ese S.O.) y me conecto (es 
decir, se establece la conexión), pero no logro ingresar a página alguna (con 
Konqueror), directamente no hay flujo de información a travez del modem, luego 
de 
70 segundos Konqueror me dice que no se pudo conectar (el mismo mensaje que 
cuando clikeo un link sin estar realmente conectado) ¿Qué debo ajustar? El  
kernel es 2.2.20, el modem es un LT Winmodem y lo hago funcionar con un driver 
ad 
hoc (Debian lo reconoce perfectamente, responde sin problemas a los comandos 
ATI). Bueno, tampoco responden los ping que realizo, evidentemente no estoy 
saliendo por el modem. ¿Alguna idea? Muchas gracias!!!

 Daniel Garnero
   Argentina





Woody en español

2003-03-03 Por tema Daniel Garnero
He instalado Woody y me gustaría que me hablara en español, en la 
página 
http://www.debian.org/international/Spanish está el link al paquete 
task-spanish pero ese paquete no existe, no 
está en el servidor. ¿Es un error o está incorrecto el link? Gracias por su 
respuesta.



Daniel Garnero
 Argentina