Re: Listas de correo

2017-11-30 Por tema David Rotger
Gracias,

nunca había utilizado listas de correo. Hace bastante tiempo que
utilizo computadoras. Cuando sepa evitar el "Top-Posting" lo aplicaré.

Gracias por lo del barco, jaja.



El día 30 de noviembre de 2017, 16:48, Juan <jawif...@gmail.com> escribió:
> El 30/11/2017 a las 12:38, David Rotger escribió:
>>
>> Es así como se usa normalmente? no hay alguna aplicación o servicio
>> web específico?
>>
>> Gracias.
>>
>> El día 30 de noviembre de 2017, 16:37, Juan <jawif...@gmail.com> escribió:
>>>
>>> El 30/11/2017 a las 12:35, David Rotger escribió:
>>>>
>>>>
>>>> Hola,
>>>>
>>>> por favor, alguien tan amable puede decirme como ver las lista de
>>>> correos? ahora me entra todo en Gmail y es un caos!! Se puede
>>>> configurar en thunderbird? o como lo hacéis?
>>>>
>>>> Gracias.
>>>>
>>> Hola, yo tengo una carpeta con un filtro en Thunderbird.
>>> Saludos
>>
>>
>>
>
> Por favor no hagas Top-Posting.
> En cuanto a web, se puede hacer con etiquetas y carpetas o pestañas. Es
> cuestión de imaginación y mirar un poquito cuales son las opciones o
> posibilidades, como siempre, todo se resuelve leyendo o con una búsqueda de
> google (que no seré yo quien te haga) pero si ponés "ordenar correo" o algo
> así, te van a aparecer muchas maneras de ordenar tu bandeja de entrada.
>
> ¿Hace cuanto que usas computadoras? porque lo que estás preguntando es como
> si hubieras bajado de un barco luego de 25 años aislado... ponele un poquito
> de voluntad.
>
> Juan
>
>
> ---
> El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca
> de virus.
> https://www.avast.com/antivirus
>



-- 
David Rotger



Re: Listas de correo

2017-11-30 Por tema David Rotger
Es así como se usa normalmente? no hay alguna aplicación o servicio
web específico?

Gracias.

El día 30 de noviembre de 2017, 16:37, Juan <jawif...@gmail.com> escribió:
> El 30/11/2017 a las 12:35, David Rotger escribió:
>>
>> Hola,
>>
>> por favor, alguien tan amable puede decirme como ver las lista de
>> correos? ahora me entra todo en Gmail y es un caos!! Se puede
>> configurar en thunderbird? o como lo hacéis?
>>
>> Gracias.
>>
>>
> Hola, yo tengo una carpeta con un filtro en Thunderbird.
> Saludos
>
> ---
> El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca
> de virus.
> https://www.avast.com/antivirus
>



-- 
David Rotger



Listas de correo

2017-11-30 Por tema David Rotger
Hola,

por favor, alguien tan amable puede decirme como ver las lista de
correos? ahora me entra todo en Gmail y es un caos!! Se puede
configurar en thunderbird? o como lo hacéis?

Gracias.


-- 
David Rotger



Problema sane

2016-09-18 Por tema David Rotger
Hola,

tengo sane configurado y funcionando. Tanto sane-find-scanner como
scanimage -L me detectan el escaner correctamente, el test tambien
funciona. Pero cuando arranco xsane me dice que no hay dispositivos
disponibles, tambien he probado con simple-scan y me da el mismo problema.

Alguna idea de lo que puede ser??

Gracias.


Sane

2016-09-18 Por tema David Rotger
Hola,

tengo un servidor debian sin gestor de ventanas. Tengo configurado sane y
me gustaria poder escanear a traves de la red con maquinas windows. He
visto que hay proyectos como xsane32 o sanetwain para windows, pero estos
proyectos estan muy desactualizados. He pensado que podria hacer con el
Xming y poder ejecutar las aplicaciones de linux en windows. Logicamente
deberia instalar xorg en el servidor. Mi pregunta es? Es suficiente que
instale xorg? O tambien he de instalar un entorno grafico?

No quiero enguarrar el servidor con cosas que no voy a utilizar.

Gracias.


Re: driver para Laserjet Pro M201dw

2016-09-15 Por tema David Rotger
El 15 sept. 2016 16:25,  escribió:
>
> Hola a todos
>
> Donde puedo descargar el driver de la impresora Laserjet Pro M201dw para
> Debian 7 ??
>
> Gracias a todos
>
>
>

Mira aqui:

http://hplipopensource.com/hplip-web/tech_docs/man_pages/toolbox.html


Re: Duda sobre servidor

2016-09-15 Por tema David Rotger
El 15 sept. 2016 14:27, "Javier Marcon" <javiermar...@gmail.com> escribió:
>
> El 15/09/16 a las 08:08, David Rotger escribió:
> >
> > Hola,
> >
> > mi empresa quiere cambiar el servidor, y los programadores que llevan
> > el programa de gestion les ha recomendado este:
> >
> > Servidor HP ProLiant ML350 G9 - 1 x Intel Xeon E5-2620 v3 Hexa-core (6
> > Core) 2,40 GHz - 5U - Torre - 2 Soporte del Procesador - 16 GB
> > Estándar DDR4 SDRAM Max RAM - 600 GB (2 x 300 GB) - 12Gb/s SAS
> > Compatibilidad con RAID Controlador - Gigabit Ethernet - 2 x 500 W -
> > Matrox G200 Tarjeta gráfica - Grabadora DVD
> >
> > Lo he estado mirando, y aparte de la poca capacidad de los discos, no
> > veo que tenga mucho sentido tener discos sas a 12gb/s quando la
> > interfaz de red solo va a 1gb/s. Me equivoco?
> >
> > Estoy pensando en montar mi propio servidor por piezas. Es una locura?
> > Vale la pena?
> >
> > Una placa base con socket 2011-3
> > Processador xeon
> > Memoria ECC ddr4 32gb
> > Dos discos duros sas ( mirror 2tb )
> > Interfaz de red sfp 10gb
> >
> > Aun no se que processador exactamente ni que placa base.
> >
> > Espero vuestra opinion.
> >
> > Gracias.
> >
> El tema es que los requerimientos del server dependen totalmente de para
> que lo vas a usar (no solo las aplicacipones sinó también la carga que
> tienen), y eso no lo aclaras en el mail, entonces lo que te digamos es
> totalmente subjetivo. En general va bien uno armado como el que queres
> armar, pero todo depende de para que lo vas a usar. Si el server es para
> que una sola persona juegue al moon-buggy en consola, te sobra maquina XD.
>
> Saludos,
>
> Javier.
>

Jajaaja!!

Basicamente va a tener un programa de gestion, y para almazenaje de datos.

Referente a lo que decia de los discos sas y la red 1gb... alguna opinion
al respeto?

Porque he visto discos sas a 6gb y 7400rpm igual que los sata... entonces
qual es la diferencia??


Duda sobre servidor

2016-09-15 Por tema David Rotger
Hola,

mi empresa quiere cambiar el servidor, y los programadores que llevan el
programa de gestion les ha recomendado este:

Servidor HP ProLiant ML350 G9 - 1 x Intel Xeon E5-2620 v3 Hexa-core (6
Core) 2,40 GHz - 5U - Torre - 2 Soporte del Procesador - 16 GB Estándar
DDR4 SDRAM Max RAM - 600 GB (2 x 300 GB) - 12Gb/s SAS Compatibilidad con
RAID Controlador - Gigabit Ethernet - 2 x 500 W - Matrox G200 Tarjeta
gráfica - Grabadora DVD

Lo he estado mirando, y aparte de la poca capacidad de los discos, no veo
que tenga mucho sentido tener discos sas a 12gb/s quando la interfaz de red
solo va a 1gb/s. Me equivoco?

Estoy pensando en montar mi propio servidor por piezas. Es una locura? Vale
la pena?

Una placa base con socket 2011-3
Processador xeon
Memoria ECC ddr4 32gb
Dos discos duros sas ( mirror 2tb )
Interfaz de red sfp 10gb

Aun no se que processador exactamente ni que placa base.

Espero vuestra opinion.

Gracias.


Re: Problema red servidor Debian

2016-07-31 Por tema David Rotger
El día 31 de julio de 2016, 15:31, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Sun, 31 Jul 2016 13:45:57 +0200, David Rotger escribió:
>
>> Primero, disculpad, pero no se como evitar el top posting ( escribo a
>> través de Gmail ).
>
> Pues es muy sencillo: tienes que escribir debajo del texto al que
> respondes, como hago yo ahora. Para ver el texto de un mensaje en Gmail
> tienes que pulsar en una flecha o indicador que hay en el cuerpo del
> correo para poder verlo por completo. El webmail de Gmail es una patata
> para usar en las listas de correo, te recomiendo un cliente de correo
> convencional que le da mil vueltas.
>
>> Aquí va el sources.list:
>
> (...)
>
>> deb http://download.webmin.com/download/repository sarge contrib
>
> (!)
>
> Quita o comenta (#) este pero ya. Sarge es una versión antediluviana de
> Debian.
>
>> deb http://webmin.mirror.somersettechsolutions.co.uk/repository sarge
>> contrib
>
> Y este lo mismo.
>
>> Y aquí la salida de apt-get -f install:
>>
>> http://pastebin.com/UELjsLCL
>
> insserv: Starting DbSecuritySpt depends on rmnologin and therefore on system 
> facility `$all' which can not be true!
>
> insserv: Starting DbSecuritySpt depends on rmnologin and therefore on system 
> facility `$all' which can not be true!
>
> insserv: There is a loop between service DbSecuritySpt and rmnologin if 
> started
> insserv:  loop involving service rmnologin at depth 4
> insserv:  loop involving service DbSecuritySpt at depth 1
>
> La salida es la misma que la anterior. Bien, pues ya sabes lo que toca:
>
> 1/ Quitar el bicho
> 2/ Limpiar el sistema
> 3/ Volver a comprobar que no hay bicho
> 4/ Analizar cómo has cogido el bicho
> 5/ Replantearte reinstalar desde cero el sistema
>
> El resto de errores que recibes (udev y bind9) tienes dependerá de la
> ruta que sigas :-)
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

A ver, he podido solucionar los errores de insserv, añadiendo una
líneas en /etc/init.d/DbSecuritySpy y en /etc/init.d/selinux

http://pastebin.com/BdR4qaLu

Pero ahora la salida de apt-get update me dice:

http://pastebin.com/UZiQMh5W

He comentado las línes que me decías en el sources.list, y queda así:

http://pastebin.com/tMnZH2Dr

-- 
David Rotger



Re: Problema red servidor Debian

2016-07-31 Por tema David Rotger
Primero, disculpad, pero no se como evitar el top posting ( escribo a
través de Gmail ).

Aquí va el sources.list:

#

# deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64 NETINST
Binary-1 20150906-11:09]/ jessie main

#deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64 NETINST
Binary-1 20150906-11:09]/ jessie main

deb http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie main
deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie main

deb http://security.debian.org/ jessie/updates main
deb-src http://security.debian.org/ jessie/updates main

# jessie-updates, previously known as 'volatile'
deb http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie-updates main
deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie-updates main

deb http://download.webmin.com/download/repository sarge contrib
deb http://webmin.mirror.somersettechsolutions.co.uk/repository sarge contrib

Y aquí la salida de apt-get -f install:

http://pastebin.com/UELjsLCL

El día 30 de julio de 2016, 15:18, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Sat, 30 Jul 2016 09:18:23 +0200, David Rotger escribió:
>
> (corrijo el top-posting)
>
>> El día 28 de julio de 2016, 16:56, Camaleón <noela...@gmail.com>
>> escribió:
>>> El Wed, 27 Jul 2016 22:47:52 +0200, David Rotger escribió:
>>>
>>>> tengo un problema con un servidor con Debian 8. Hace días que notaba
>>>> que la conexión de toda la red me iba muy lenta, he descubierto que es
>>>> el servidor que causa esta lentitud. Hago un ping desde cualquier
>>>> terminal al router, y me tarda como 6000ms. Si desconecto el servidor,
>>>> todo vuelve a la normalidad. He cambiado la tarjeta y el cable de red
>>>> del servidor, pero el problema persiste. No se por donde empezar
>
> (...)
>
>>> Personalmente nunca he tenido ese problema cuando se ha duplicado
>>> alguna IP en la red local, más allá de que en Windows te avisa del
>>> conflicto pero con poco más efecto en otros equipos de la red.
>
>> Volviendo al tema, porque me tiene bastante intrigado. No hay ninguna IP
>> duplicada en la red, seguramente sea un servicio, porque si desde otro
>> terminal hago un ping 192.168.1.101 -t ( el servidor ) y reinicio el
>> servidor, cuando este carga los paquetes se envían y reciben bien,
>> pero cuando termina de cargar vuelva otra vez el mismo problema. Hay
>> alguna forma de saber que servicio esta mandando trafico? o alguna idea?
>
> Prueba con un monitor de tráfico de red (iptraf, nmon...) pero vaya, que
> parando los servicios susceptibles de ser vampiros chupadores de ancho de
> banda local sería suficiente, al menos para identificar al culpable,
> luego ya te tocaría leerle la cartilla ;-)
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



-- 
David Rotger



Re: Problema al actualizar debian

2016-07-30 Por tema David Rotger
: error: insserv rejected the script header
dpkg: error al procesar el paquete udev (--configure):
 el subproceso instalado el script post-installation devolvió el
código de salida de error 1
Procesando disparadores para initramfs-tools (0.120) ...
update-initramfs: Generating /boot/initrd.img-3.16.0-4-amd64
W: mdadm: /etc/mdadm/mdadm.conf defines no arrays.
Se encontraron errores al procesar:
 udev
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)

El día 30 de julio de 2016, 15:29, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Sat, 30 Jul 2016 09:45:02 +0200, David Rotger escribió:
>
>> Hola,
>>
>> cuando intendo hacer un apt-get update me lanza este error!!
>>
>> Leyendo lista de paquetes... Hecho W: Error de GPG:
>> http://www.deb-multimedia.org wheezy
>
> Hum... no deberías tener habilitado ese repo, es externo y te puede dar
> problemas. Entiendo que es útil pero yo siempre recomiendo habilitarlo de
> manera puntual cuando se quiera instalar algún paquete en concreto y
> volverlo a desactivar.
>
>> InRelease: Las firmas siguientes no
>> se pudieron verificar porque su clave pública no está disponible:
>> NO_PUBKEY 5C808C2B65558117
>
> Actualiza el repo de claves:
>
> apt-get install deb-multimedia-keyring && apt-get update
>
>> W: Se produjo un error durante la
>> verificación de las firmas. El repositorio no está actualizado y se
>> utilizarán los ficheros de índice antiguos. El error GPG es:
>> http://shell.ninthgate.se wheezy InRelease:
>> Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública
>> no está disponible: NO_PUBKEY 0B38CE01521D8275
>
> Y aquí lo mismo, tendrás actualizar las claves de ese repo.
>
>> W: Duplicate sources.list entry http://www.deb-multimedia.org/
>> wheezy/main amd64 Packages
>> (/var/lib/apt/lists/www.deb-multimedia.org_dists_wheezy_main_binary-
>> amd64_Packages)
>
> (...)
>
> Y este mensaje te lo dice claramente: tienes entradas duplicadas en el
> archivo "/etc/apt/sources.list", tendrás que comentarlas o eliminarlas.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



-- 
David Rotger



Re: Problema red servidor Debian

2016-07-30 Por tema David Rotger
Creo que tengo un virus: este en concreto... Linux.BackDoor.Gates.5

Ahora voy a analizar con un live cd con clam a ver si hay suerte.

http://unix.stackexchange.com/questions/166251/update-rc-d-vncserver-x11-serviced-defaults-command-there-is-a-loop-between

El día 30 de julio de 2016, 14:10, TheFox
<santiagocastele...@gmail.com> escribió:
> Se me ocurre una cosa que te puede ayudar:
> 1. Abre una terminal en el servidor Debian.
> 2. Ejecuta el comando «netstat -ul».
> 3. Cuando veas el servicio que está enviando tráfico ejecuta el comando
> «service nombredelservicio stop». Es decir, que si por ejemplo tienes un
> servicio llamado «servicio_1» que te está enviando tráfico, lo que tienes
> que hacer es ejecutar el comando «service servicio_1 stop».
>
> Santiago.
>
>
> El 30/7/2016 9:19, "David Rotger" <davidrot...@gmail.com> escribió:
>>
>> Volviendo al tema, porque me tiene bastante intrigado. No hay ninguna
>> IP duplicada en la red, seguramente sea un servicio, porque si desde
>> otro terminal hago un ping 192.168.1.101 -t ( el servidor ) y reinicio
>> el servidor, cuando este carga los paquetes se envían y reciben bien,
>> pero cuando termina de cargar vuelva otra vez el mismo problema. Hay
>> alguna forma de saber que servicio esta mandando trafico? o alguna
>> idea?
>>
>>
>> El día 28 de julio de 2016, 16:56, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
>> > El Wed, 27 Jul 2016 22:47:52 +0200, David Rotger escribió:
>> >
>> >> tengo un problema con un servidor con Debian 8. Hace días que notaba
>> >> que
>> >> la conexión de toda la red me iba muy lenta, he descubierto que es el
>> >> servidor que causa esta lentitud. Hago un ping desde cualquier terminal
>> >> al router, y me tarda como 6000ms. Si desconecto el servidor, todo
>> >> vuelve a la normalidad. He cambiado la tarjeta y el cable de red del
>> >> servidor, pero el problema persiste. No se por donde empezar
>> >
>> > Ya leo que cambiando la IP al servidor ha vuelto a normalidad pero si te
>> > vuelve a pasar prueba antes a recargar el servicio de red ("service
>> > networking restart") o detenerlo ("service networking stop"),
>> > directamente, sin necesidad de apagar el servidor. Y revisa el registro
>> > (syslog) por si vieras algún problema.
>> >
>> > Personalmente nunca he tenido ese problema cuando se ha duplicado alguna
>> > IP en la red local, más allá de que en Windows te avisa del conflicto
>> > pero con poco más efecto en otros equipos de la red.
>> >
>> > Saludos,
>> >
>> > --
>> > Camaleón
>> >
>>
>>
>>
>> --
>> David Rotger
>>
>



-- 
David Rotger



Re: Problema al actualizar debian

2016-07-30 Por tema David Rotger
Aquí va el sources.list:

  3 # deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64
NETINST Binary-1 20150906-11:09]/ jessie main
  4
  5 #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64
NETINST Binary-1 20150906-11:09]/ jessie main
  6
  7 deb http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie main
  8 deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie main
  9
 10 deb http://security.debian.org/ jessie/updates main
 11 deb-src http://security.debian.org/ jessie/updates main
 12
 13 # jessie-updates, previously known as 'volatile'
 14 deb http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie-updates main
 15 deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie-updates main
 16
 17 deb http://download.webmin.com/download/repository sarge contrib
 18 deb http://webmin.mirror.somersettechsolutions.co.uk/repository
sarge contrib
 19 deb http://us.archive.ubuntu.com/ubuntu trusty main universe
 20

Cuando hago 'apt-get install deb-multimedia-keyring' me devuelve todo esto:

Los paquetes indicados a continuación se instalaron de forma
automática y ya no son necesarios.
  adwaita-icon-theme at-spi2-core avahi-utils colord colord-data
dconf-gsettings-backend dconf-service emacs24
  emacs24-bin-common emacs24-common fonts-droid gconf-service
gconf2-common ghostscript glib-networking
  glib-networking-common glib-networking-services
gsettings-desktop-schemas gsfonts hicolor-icon-theme
  imagemagick-common libasound2 libasound2-data libatk-bridge2.0-0
libatk1.0-0 libatk1.0-data libatspi2.0-0
  libcolord2 libcolorhug2 libcupsfilters1 libcupsimage2
libdbus-glib-1-2 libdconf1 libfftw3-double3 libgconf-2-4
  libgomp1 libgs9 libgs9-common libgtk-3-0 libgtk-3-bin
libgtk-3-common libgudev-1.0-0 libgusb2 libice6
  libijs-0.35 libjbig2dec0 libjson-glib-1.0-0 libjson-glib-1.0-common
liblcms2-2 liblqr-1-0 liblzo2-2 libm17n-0
  libmagickcore-6.q16-2 libmagickwand-6.q16-2 libotf0 libpaper-utils
libpaper1 libpkcs11-helper1
  libpolkit-agent-1-0 libpolkit-backend-1-0 libpolkit-gobject-1-0
libproxy1 librest-0.7-0 libsm6
  libsoup-gnome2.4-1 libsoup2.4-1 libwayland-client0
libwayland-cursor0 libxcomposite1 libxcursor1 libxdamage1
  libxfixes3 libxft2 libxi6 libxinerama1 libxkbcommon0 libxrandr2
libxt6 libxtst6 m17n-db policykit-1 poppler-data
  x11-common
Utilice «apt-get autoremove» para eliminarlos.
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
  deb-multimedia-keyring
0 actualizados, 1 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 110 no actualizados.
2 no instalados del todo o eliminados.
Se necesita descargar 0 B/10,6 kB de archivos.
Se utilizarán 25,6 kB de espacio de disco adicional después de esta operación.
ATENCIÓN: ¡No se han podido autenticar los siguientes paquetes!
  deb-multimedia-keyring
¿Instalar estos paquetes sin verificación? [s/N] s
Configurando udev (215-17+deb8u4) ...
addgroup: The group `input' already exists as a system group. Exiting.
update-initramfs: deferring update (trigger activated)
insserv: warning: script 'S97DbSecuritySpt' missing LSB tags and overrides
insserv: warning: script 'S99selinux' missing LSB tags and overrides
insserv: warning: script 'DbSecuritySpt' missing LSB tags and overrides
insserv: warning: script 'selinux' missing LSB tags and overrides
insserv: Starting DbSecuritySpt depends on rmnologin and therefore on
system facility `$all' which can not be true!

















E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)W: Tal vez deba
ejecutar «apt-get update» para corregir estos problemasW: Duplicate
sources.list entry http://shell.ninthgate.se/packages/debian/
wheezy/main amd64 Packages
(/var/lib/apt/lists/shell.ninthgate.se_packages_debian_dists_wheezy_main_binary-amd64_Packages)W:
Duplicate sources.list entry
http://shell.ninthgate.se/packages/debian/ wheezy/main amd64 Packages
(/var/lib/apt/lists/shell.ninthgate.se_packages_debian_dists_wheezy_main_binary-amd64_Packages)W:
Duplicate sources.list entry http://www.deb-multimedia.org/
wheezy/non-free amd64 Packages
(/var/lib/apt/lists/www.deb-multimedia.org_dists_wheezy_non-free_binary-amd64_Packages)W:
Duplicate sources.list entry http://www.deb-multimedia.org/
wheezy/main amd64 Packages
(/var/lib/apt/lists/www.deb-multimedia.org_dists_wheezy_main_binary-amd64_Packages)
udevSe encontraron errores al procesar:W: mdadm: /etc/mdadm/mdadm.conf
defines no arrays.update-initramfs: Generating
/boot/initrd.img-3.16.0-4-amd64Procesando disparadores para
initramfs-tools (0.120) ... el subproceso instalado el script
post-installation devolvió el código de salida de error 1dpkg: error
al procesar el paquete udev (--configure):update-rc.d: error: insserv
rejected the script headerinsserv: exiting now without changing boot
order!insserv: Starting selinux depends on rmnologin and therefore on
system facility `$all' which can not be true!

El día 30 de julio de 2016, 12:10, Javier Marcon
<javiermar...@gmail.com> escribió:
> El 30/07/16 a las 04:45, David Rotger escribió:
>> Hola,
>>
>> cuando intendo hacer un apt-get

Problema al actualizar debian

2016-07-30 Por tema David Rotger
Hola,

cuando intendo hacer un apt-get update me lanza este error!!

Leyendo lista de paquetes... Hecho
W: Error de GPG: http://www.deb-multimedia.org wheezy InRelease: Las
firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública no
está disponible: NO_PUBKEY 5C808C2B65558117
W: Se produjo un error durante la verificación de las firmas. El
repositorio no está actualizado y se utilizarán los ficheros de índice
antiguos. El error GPG es: http://shell.ninthgate.se wheezy InRelease:
Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública
no está disponible: NO_PUBKEY 0B38CE01521D8275

W: Fallo al obtener
http://shell.ninthgate.se/packages/debian/dists/wheezy/InRelease

W: No se han podido descargar algunos archivos de índice, se han
omitido, o se han utilizado unos antiguos en su lugar.
W: Duplicate sources.list entry http://www.deb-multimedia.org/
wheezy/main amd64 Packages
(/var/lib/apt/lists/www.deb-multimedia.org_dists_wheezy_main_binary-amd64_Packages)
W: Duplicate sources.list entry http://www.deb-multimedia.org/
wheezy/non-free amd64 Packages
(/var/lib/apt/lists/www.deb-multimedia.org_dists_wheezy_non-free_binary-amd64_Packages)
W: Duplicate sources.list entry
http://shell.ninthgate.se/packages/debian/ wheezy/main amd64 Packages
(/var/lib/apt/lists/shell.ninthgate.se_packages_debian_dists_wheezy_main_binary-amd64_Packages)
W: Duplicate sources.list entry
http://shell.ninthgate.se/packages/debian/ wheezy/main amd64 Packages
(/var/lib/apt/lists/shell.ninthgate.se_packages_debian_dists_wheezy_main_binary-amd64_Packages)


-- 
David Rotger



Re: Problema red servidor Debian

2016-07-30 Por tema David Rotger
Volviendo al tema, porque me tiene bastante intrigado. No hay ninguna
IP duplicada en la red, seguramente sea un servicio, porque si desde
otro terminal hago un ping 192.168.1.101 -t ( el servidor ) y reinicio
el servidor, cuando este carga los paquetes se envían y reciben bien,
pero cuando termina de cargar vuelva otra vez el mismo problema. Hay
alguna forma de saber que servicio esta mandando trafico? o alguna
idea?


El día 28 de julio de 2016, 16:56, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Wed, 27 Jul 2016 22:47:52 +0200, David Rotger escribió:
>
>> tengo un problema con un servidor con Debian 8. Hace días que notaba que
>> la conexión de toda la red me iba muy lenta, he descubierto que es el
>> servidor que causa esta lentitud. Hago un ping desde cualquier terminal
>> al router, y me tarda como 6000ms. Si desconecto el servidor, todo
>> vuelve a la normalidad. He cambiado la tarjeta y el cable de red del
>> servidor, pero el problema persiste. No se por donde empezar
>
> Ya leo que cambiando la IP al servidor ha vuelto a normalidad pero si te
> vuelve a pasar prueba antes a recargar el servicio de red ("service
> networking restart") o detenerlo ("service networking stop"),
> directamente, sin necesidad de apagar el servidor. Y revisa el registro
> (syslog) por si vieras algún problema.
>
> Personalmente nunca he tenido ese problema cuando se ha duplicado alguna
> IP en la red local, más allá de que en Windows te avisa del conflicto
> pero con poco más efecto en otros equipos de la red.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



-- 
David Rotger



Re: Problema red servidor Debian

2016-07-27 Por tema David Rotger
Ahora estoy flipando, he cambiado la ip del servidor y funciona todo
bien. Lo raro es que no hay ningún dispositivo con la misma ip del
servidor... He mirado todas las tablas DHCP y nada, aún están
configuradas fuera del rango del servidor...

El día 27 de julio de 2016, 22:57, Ramses <ramses.sevi...@gmail.com> escribió:
> El 27 de julio de 2016 22:47:52 CEST, David Rotger <davidrot...@gmail.com> 
> escribió:
>>Hola,
>>
>>tengo un problema con un servidor con Debian 8. Hace días que notaba
>>que la conexión de toda la red me iba muy lenta, he descubierto que es
>>el servidor que causa esta lentitud. Hago un ping desde cualquier
>>terminal al router, y me tarda como 6000ms. Si desconecto el servidor,
>>todo vuelve a la normalidad. He cambiado la tarjeta y el cable de red
>>del servidor, pero el problema persiste. No se por donde empezar
>>
>>gracias.
>
> Mete un analizador como Wireshark, a ver si ves algo raro que te esté 
> metiendo mucho tráfico basura...
>
>
> Saludos,
>
> Ramses
>



-- 
David Rotger



Re: Problema red servidor Debian

2016-07-27 Por tema David Rotger
Es una red pequeña con 4 ordenadores, cada uno tiene su ip fija. No
hay ninguna repetida. El servidor básicamente es un servidor de
archivos con samba y servidor dns con bind. No tiene nada de especial
ni complicado.

El día 27 de julio de 2016, 22:53, Javier Marcon
<javiermar...@gmail.com> escribió:
> El 27/07/16 a las 17:47, David Rotger escribió:
>> Hola,
>>
>> tengo un problema con un servidor con Debian 8. Hace días que notaba
>> que la conexión de toda la red me iba muy lenta, he descubierto que es
>> el servidor que causa esta lentitud. Hago un ping desde cualquier
>> terminal al router, y me tarda como 6000ms. Si desconecto el servidor,
>> todo vuelve a la normalidad. He cambiado la tarjeta y el cable de red
>> del servidor, pero el problema persiste. No se por donde empezar
>>
>> gracias.
>>
> Primero fijate si no tenés ips repetidas, es probable que tu servidor y
> otra computadora de la red tengan la misma ip. Podrias postear que
> configuración tiene el servidor y cual es la configuración de la red.
>
> Saludos,
>
> Javier.
>



-- 
David Rotger



Problema red servidor Debian

2016-07-27 Por tema David Rotger
Hola,

tengo un problema con un servidor con Debian 8. Hace días que notaba
que la conexión de toda la red me iba muy lenta, he descubierto que es
el servidor que causa esta lentitud. Hago un ping desde cualquier
terminal al router, y me tarda como 6000ms. Si desconecto el servidor,
todo vuelve a la normalidad. He cambiado la tarjeta y el cable de red
del servidor, pero el problema persiste. No se por donde empezar

gracias.



Servidor de correo?

2016-02-22 Por tema David Rotger
Hola,

en una empresa tienen un servidor Linux, y me he fijado que los
clientes, en la configuración de la cuenta en thunderbird, el servidor
SMTP apunta a la IP del servidor. Es porque el servidor tiene
configurado un servidor de correo?

Gracias.



Re: Problema samba bind9

2016-01-28 Por tema David Rotger
Funciona siempre al segundo intento si utilizo directamente la direccion ip
del servidor samba. Apuntando al nombre dns, he de crear un usuario con la
misma  contraseña que el usuario samba, ho añadir una credencial. He
intentando deshabilitar el protocol smb3 de windows 10 y nada. Lo que es
curioso, es que con xp se loguea, pero al segundo intento. Si, son
antiguillas... pero como montas una red con windows y unix?
El 28/1/2016 15:48, "Camaleón" <noela...@gmail.com> escribió:

> El Wed, 27 Jan 2016 21:01:20 +0100, David Rotger escribió:
>
> Corrijo el top-posting.
>
> > El día 27 de enero de 2016, 15:48, Camaleón <noela...@gmail.com>
> > escribió:
> >> El Wed, 27 Jan 2016 09:46:37 +0100, David Rotger escribió:
> >>
> >>> Tengo un servidor samba + bind9. En el servidor samba, tengo carpetas
> >>> publicas y algunas privadas que requieren password. Con Windows xp no
> >>> hay problema, accedo al nombre dns del servidor y listos. Pero con
> >>> Windows 10 no hay forma de autentificarte, los recursos compartidos
> >>> que son públicos funciona bien, pero los privados siempre me dice que
> >>> la contraseña es errónea. Para que funcione he de apagar el servidor
> >>> bind9 y acceder directamente por la ip.
> >>>
> >>>
> >>> alguna idea??
> >>
> >> ¿No será el mimos servidor windows del que hablabas en otro hilo? Si es
> >> así seguramente necesites especificar desde el cliente samba (o el
> >> sistema windows) algún tipo de seguridad o esquema de autentificación
> >> determinada... Google tiene más datos:
> >>
> >>
> https://www.google.com/webhp?complete=0=en_rd=cr,ssl#complete=0=en=windows+10+access+samba+share=Google+Search
>
> > El servidor es debian, los clientes son Windows XP y 10.
>
> Es posible que windows 10 esté usando un protocolo de samba distinto o un
> tipo de seguridad que samba no entiende, tal y como indican los resultados
> que devuelve Google. Tendrás que afinar el cliente con windows 10 para que
> pueda dialogar con tu samba.
>
> > Desde Windows 10, si accedo a los recursos compartidos de Debian,
> > mediante el nombre de host: \\servior,local.net que tengo registrado en
> > el servidor bind, no hay forma de autentificarme en las carpetas
> privadas,
> > en las públicas ningún problema. Para poder acceder a través de Windows
> 10,
> > he de añadir el usuario Linux que tiene acceso a ese recuros en las
> > credenciales de Windows. La otra forma es desactivando bind y acceder
> > por ip.
>
> El servidor DNS y samba no tienen por qué colisionar: el uso del acceso a
> los
> recursos de la red local por nombre es opcional.
>
> > Con Windows XP funciona, al segundo intento pero funciona.
>
> Porque Windows XP es una antigualla que se lleva bien con la reliquia de
> samba, vamos, que ambos son viejos conocidos :-)
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Problema samba bind9

2016-01-27 Por tema David Rotger
El servidor es debian, los clientes son Windows XP y 10. Desde Windows
10, si accedo a los recursos compartidos de Debian, mediante el nombre
de host: \\servior,local.net que tengo registrado en el servidor bind,
no hay forma de autentificarme en las carpetas privadas, en las
públicas ningún problema. Para poder acceder a través de Windows 10,
he de añadir el usuario Linux que tiene acceso a ese recuros en las
credenciales de Windows. La otra forma es desactivando bind y acceder
por ip.

Con Windows XP funciona, al segundo intento pero funciona.

El día 27 de enero de 2016, 15:48, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Wed, 27 Jan 2016 09:46:37 +0100, David Rotger escribió:
>
>> Tengo un servidor samba + bind9. En el servidor samba, tengo carpetas
>> publicas y algunas privadas que requieren password. Con Windows xp no
>> hay problema, accedo al nombre dns del servidor y listos. Pero con
>> Windows 10 no hay forma de autentificarte, los recursos compartidos que
>> son públicos funciona bien, pero los privados siempre me dice que la
>> contraseña es errónea. Para que funcione he de apagar el servidor bind9
>> y acceder directamente por la ip.
>>
>>
>> alguna idea??
>
> ¿No será el mimos servidor windows del que hablabas en otro hilo? Si es
> así seguramente necesites especificar desde el cliente samba (o el
> sistema windows) algún tipo de seguridad o esquema de autentificación
> determinada... Google tiene más datos:
>
> https://www.google.com/webhp?complete=0=en_rd=cr,ssl#complete=0=en=windows+10+access+samba+share=Google+Search
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



-- 
David Rotger



Problema samba bind9

2016-01-27 Por tema David Rotger
Tengo un servidor samba + bind9. En el servidor samba, tengo carpetas
publicas y algunas privadas que requieren password. Con Windows xp no
hay problema, accedo al nombre dns del servidor y listos. Pero con
Windows 10 no hay forma de autentificarte, los recursos compartidos
que son públicos funciona bien, pero los privados siempre me dice que
la contraseña es errónea. Para que funcione he de apagar el servidor
bind9 y acceder directamente por la ip.


alguna idea??

-- 
David Rotger



Re: Problema mount cifs

2016-01-26 Por tema David Rotger
Si utilizo la versión 2.0 de samba me funciona.

mount -t cifs -o username=usuario,vers=2.0 //usuario.net.local /mnt/network

se puede configurar para que samba utilize el protocolo 2.0?

El día 26 de enero de 2016, 9:35, David Rotger <davidrot...@gmail.com> escribió:
> Vale, se me ha pasado poner el grupo de trabajo en el archivo
> smb.conf, ahora puedo conectar mediante ip, pero con el nombre dns
> sigue igual...
>
>
> El día 26 de enero de 2016, 9:04, David Rotger <davidrot...@gmail.com> 
> escribió:
>> Me pasa una cosa muy extraña, tengo un servidor con su bind9 instalado
>> y funcionando perfectamente:
>>
>> desde el servidor, si intento montar con cifs, apuntando hacia la ip o
>> el nombre dns me da este error:
>>
>> mount -t cifs //192.168.0.4/copia /mnt/smb -o username=usuario
>>
>> [ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5
>> mount error(5): Input/output error
>> Refer to the mount.cifs(8) manual page ( e.g. man mount.cifs)
>>
>> apuntando al nombre dns de esa ip igual:
>>
>> mount -t cifs //pc.dns.net/copia /mnt/smb -o username=usuario
>>
>> [ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5
>> mount error(5): Input/output error
>> Refer to the mount.cifs(8) manual page ( e.g. man mount.cifs)
>>
>> Lo curioso es que si me conecto desde windows con putty via ssh al
>> servidor, sí me deja montar con la dirección IP. Con el nombre DNS
>> no...
>>
>> Alguna sugerencia?
>>
>> P.D.: El servidor bind funciona bien, me resuelvo tanto directamente
>> como inversamente.
>>
>> --
>> David Rotger
>
>
>
> --
> David Rotger



-- 
David Rotger



Re: Problema mount cifs

2016-01-26 Por tema David Rotger
Vale, se me ha pasado poner el grupo de trabajo en el archivo
smb.conf, ahora puedo conectar mediante ip, pero con el nombre dns
sigue igual...


El día 26 de enero de 2016, 9:04, David Rotger <davidrot...@gmail.com> escribió:
> Me pasa una cosa muy extraña, tengo un servidor con su bind9 instalado
> y funcionando perfectamente:
>
> desde el servidor, si intento montar con cifs, apuntando hacia la ip o
> el nombre dns me da este error:
>
> mount -t cifs //192.168.0.4/copia /mnt/smb -o username=usuario
>
> [ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5
> mount error(5): Input/output error
> Refer to the mount.cifs(8) manual page ( e.g. man mount.cifs)
>
> apuntando al nombre dns de esa ip igual:
>
> mount -t cifs //pc.dns.net/copia /mnt/smb -o username=usuario
>
> [ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5
> mount error(5): Input/output error
> Refer to the mount.cifs(8) manual page ( e.g. man mount.cifs)
>
> Lo curioso es que si me conecto desde windows con putty via ssh al
> servidor, sí me deja montar con la dirección IP. Con el nombre DNS
> no...
>
> Alguna sugerencia?
>
> P.D.: El servidor bind funciona bien, me resuelvo tanto directamente
> como inversamente.
>
> --
> David Rotger



-- 
David Rotger



Problema mount cifs

2016-01-26 Por tema David Rotger
Me pasa una cosa muy extraña, tengo un servidor con su bind9 instalado
y funcionando perfectamente:

desde el servidor, si intento montar con cifs, apuntando hacia la ip o
el nombre dns me da este error:

mount -t cifs //192.168.0.4/copia /mnt/smb -o username=usuario

[ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5
mount error(5): Input/output error
Refer to the mount.cifs(8) manual page ( e.g. man mount.cifs)

apuntando al nombre dns de esa ip igual:

mount -t cifs //pc.dns.net/copia /mnt/smb -o username=usuario

[ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5
mount error(5): Input/output error
Refer to the mount.cifs(8) manual page ( e.g. man mount.cifs)

Lo curioso es que si me conecto desde windows con putty via ssh al
servidor, sí me deja montar con la dirección IP. Con el nombre DNS
no...

Alguna sugerencia?

P.D.: El servidor bind funciona bien, me resuelvo tanto directamente
como inversamente.

-- 
David Rotger



Re: Problema mount cifs

2016-01-26 Por tema David Rotger
Yo tambien. Pero si apunta a un nombre de host del servidor bind ne salta
este error:

[ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5
mount error(5): Input/output error
Refer to the mount.cifs(8) manual page ( e.g. man mount.cifs

Y si lo monto con la version 2 de smb funciona.

mount -t cifs //pc.net.local/e -o username=usuario,vers=2.0 /mnt/smb

Es muy extraño.
El 26/1/2016 17:45, "Camaleón" <noela...@gmail.com> escribió:

> El Tue, 26 Jan 2016 09:04:16 +0100, David Rotger escribió:
>
> > Me pasa una cosa muy extraña, tengo un servidor con su bind9 instalado y
> > funcionando perfectamente:
> >
> > desde el servidor, si intento montar con cifs, apuntando hacia la ip o
> > el nombre dns me da este error:
> >
> > mount -t cifs //192.168.0.4/copia /mnt/smb -o username=usuario
> >
> > [ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5 mount
> > error(5): Input/output error Refer to the mount.cifs(8) manual page (
> > e.g. man mount.cifs)
>
> (...)
>
> El comando que tengo guardado para montar un recurso samba es éste:
>
> mount -t cifs -o user=,pass= //recurso/samba /mnt
>
> Es decir, comprueba que le pases las credenciales necesarias que tengas
> definidas para el acceso a ese recurso en samba.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Problema mount cifs

2016-01-26 Por tema David Rotger
verbose me da esta salida:

mount.cifs kernel mount options:
ip=192.168.0.10,unc=\\pc-local,net\e,user=usuario,pass=
mount error(5): Input/output error
Refer to the mount.cifs(8) manual page (e.g. man mount.cifs)



El día 26 de enero de 2016, 18:24, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Tue, 26 Jan 2016 18:04:45 +0100, David Rotger escribió:
>
>> El 26/1/2016 17:45, "Camaleón" <noela...@gmail.com> escribió:
>
> (...)
>
>>> > [ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5 mount
>>> > error(5): Input/output error Refer to the mount.cifs(8) manual page (
>>> > e.g. man mount.cifs)
>>>
>>> (...)
>>>
>>> El comando que tengo guardado para montar un recurso samba es éste:
>>>
>>> mount -t cifs -o user=,pass= //recurso/samba /mnt
>>>
>>> Es decir, comprueba que le pases las credenciales necesarias que tengas
>>> definidas para el acceso a ese recurso en samba.
>
>> Yo tambien. Pero si apunta a un nombre de host del servidor bind ne
>> salta este error:
>>
>> [ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5 mount
>> error(5): Input/output error Refer to the mount.cifs(8) manual page (
>> e.g. man mount.cifs
>>
>> Y si lo monto con la version 2 de smb funciona.
>>
>> mount -t cifs //pc.net.local/e -o username=usuario,vers=2.0 /mnt/smb
>>
>> Es muy extraño.
>
> Añade más verbosidad ("mount -t cifs --verbose [...]") a la salida del
> comando, a ver qué te dice en cada caso (cuando fuerzas la versión y
> cuando no).
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



-- 
David Rotger



Re: Problema mount cifs

2016-01-26 Por tema David Rotger
y con la versión 2:

mount.cifs kernel mount options:
ip=192.168.0.10,unc=\\pc-local.net\e,vers=2.0,user=usuario,pass=
  

El día 26 de enero de 2016, 19:49, David Rotger
<davidrot...@gmail.com> escribió:
> verbose me da esta salida:
>
> mount.cifs kernel mount options:
> ip=192.168.0.10,unc=\\pc-local,net\e,user=usuario,pass=
> mount error(5): Input/output error
> Refer to the mount.cifs(8) manual page (e.g. man mount.cifs)
>
>
>
> El día 26 de enero de 2016, 18:24, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
>> El Tue, 26 Jan 2016 18:04:45 +0100, David Rotger escribió:
>>
>>> El 26/1/2016 17:45, "Camaleón" <noela...@gmail.com> escribió:
>>
>> (...)
>>
>>>> > [ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5 mount
>>>> > error(5): Input/output error Refer to the mount.cifs(8) manual page (
>>>> > e.g. man mount.cifs)
>>>>
>>>> (...)
>>>>
>>>> El comando que tengo guardado para montar un recurso samba es éste:
>>>>
>>>> mount -t cifs -o user=,pass= //recurso/samba /mnt
>>>>
>>>> Es decir, comprueba que le pases las credenciales necesarias que tengas
>>>> definidas para el acceso a ese recurso en samba.
>>
>>> Yo tambien. Pero si apunta a un nombre de host del servidor bind ne
>>> salta este error:
>>>
>>> [ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5 mount
>>> error(5): Input/output error Refer to the mount.cifs(8) manual page (
>>> e.g. man mount.cifs
>>>
>>> Y si lo monto con la version 2 de smb funciona.
>>>
>>> mount -t cifs //pc.net.local/e -o username=usuario,vers=2.0 /mnt/smb
>>>
>>> Es muy extraño.
>>
>> Añade más verbosidad ("mount -t cifs --verbose [...]") a la salida del
>> comando, a ver qué te dice en cada caso (cuando fuerzas la versión y
>> cuando no).
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Camaleón
>>
>
>
>
> --
> David Rotger



-- 
David Rotger



Re: Problema mount cifs

2016-01-26 Por tema David Rotger
y con la versión 2:

mount.cifs kernel mount options:
ip=192.168.0.10,unc=\\pc-local.net\e,vers=2.0,user=usuario,pass=

El día 26 de enero de 2016, 18:24, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Tue, 26 Jan 2016 18:04:45 +0100, David Rotger escribió:
>
>> El 26/1/2016 17:45, "Camaleón" <noela...@gmail.com> escribió:
>
> (...)
>
>>> > [ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5 mount
>>> > error(5): Input/output error Refer to the mount.cifs(8) manual page (
>>> > e.g. man mount.cifs)
>>>
>>> (...)
>>>
>>> El comando que tengo guardado para montar un recurso samba es éste:
>>>
>>> mount -t cifs -o user=,pass= //recurso/samba /mnt
>>>
>>> Es decir, comprueba que le pases las credenciales necesarias que tengas
>>> definidas para el acceso a ese recurso en samba.
>
>> Yo tambien. Pero si apunta a un nombre de host del servidor bind ne
>> salta este error:
>>
>> [ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5 mount
>> error(5): Input/output error Refer to the mount.cifs(8) manual page (
>> e.g. man mount.cifs
>>
>> Y si lo monto con la version 2 de smb funciona.
>>
>> mount -t cifs //pc.net.local/e -o username=usuario,vers=2.0 /mnt/smb
>>
>> Es muy extraño.
>
> Añade más verbosidad ("mount -t cifs --verbose [...]") a la salida del
> comando, a ver qué te dice en cada caso (cuando fuerzas la versión y
> cuando no).
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



-- 
David Rotger



Re: Crontab y alertas por mail

2016-01-24 Por tema David Rotger
Este es mi archivo aliases.

# /etc/aliases
mailer-daemon: postmaster
postmaster: root
nobody: root
hostmaster: root
usenet: root
news: root
webmaster: root
www: root
ftp: root
abuse: root
noc: root
security: root
root: server
backuppc: root

en el archivo de configuración de SSMTP no veo nada extraño...

El día 24 de enero de 2016, 15:59, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Sat, 23 Jan 2016 20:18:18 +0100, David Rotger escribió:
>
>> desde que configure el servicio SSMTP para mandar emails desde la
>> consola, estoy recibiendo emails de root cuando cron ejecuta una tarea.
>> Desde donde puedo configurar eso?
>
> ¿No será que has habilitado algo en ssmtp para recibir mensajes? Revisa
> esta guía que hay en la wiki:
>
> https://wiki.debian.org/sSMTP
>
> Los mensajes de cron (en caso de haberlos) los recibe el usuario root que
> normalmente es un alias que va a la cuenta del usuario del sistema ("cat /
> etc/aliases").
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



-- 
David Rotger



Re: Crontab y alertas por mail

2016-01-24 Por tema David Rotger
Los recibo en el correo que tengo configurado en el archivo ssmtp.conf.

  1 #
  2 # Config file for sSMTP sendmail
  3 #
  4 # The person who gets all mail for userids < 1000
  5 # Make this empty to disable rewriting.
  6 root=postmaster
  7
  8 # The place where the mail goes. The actual machine name is required no
  9 # MX records are consulted. Commonly mailhosts are named mail.domain.com
 10 mailhub=mail
 11
 12 # Where will the mail seem to come from?
 13 #rewriteDomain=
 14
 15 # The full hostname
 16 hostname= mi servidor
 17
 18 # Are users allowed to set their own From: address?
 19 # YES - Allow the user to specify their own From: address
 20 # NO - Use the system generated From: address
 21 #FromLineOverride=YES
 22
 23 root=m...@gmail.com
 24 mailhub=smtp.gmail.com:587
 25 UseTLS=YES
 26 UseSTARTTLS=YES
 27 AuthUser=m...@gmail.com
 28 AuthPass=pass
 29 FromLineOverride=YES
 30

El día 24 de enero de 2016, 16:41, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Sun, 24 Jan 2016 16:35:11 +0100, David Rotger escribió:
>
> Corrijo el top-posting.
>
>> El día 24 de enero de 2016, 15:59, Camaleón <noela...@gmail.com>
>> escribió:
>>> El Sat, 23 Jan 2016 20:18:18 +0100, David Rotger escribió:
>>>
>>>> desde que configure el servicio SSMTP para mandar emails desde la
>>>> consola, estoy recibiendo emails de root cuando cron ejecuta una
>>>> tarea.
>>>> Desde donde puedo configurar eso?
>>>
>>> ¿No será que has habilitado algo en ssmtp para recibir mensajes? Revisa
>>> esta guía que hay en la wiki:
>>>
>>> https://wiki.debian.org/sSMTP
>>>
>>> Los mensajes de cron (en caso de haberlos) los recibe el usuario root
>>> que normalmente es un alias que va a la cuenta del usuario del sistema
>>> ("cat /
>>> etc/aliases").
>
>> Este es mi archivo aliases.
>>
>> # /etc/aliases mailer-daemon: postmaster postmaster: root nobody: root
>> hostmaster: root usenet: root news: root webmaster: root www: root ftp:
>> root abuse: root noc: root security: root root: server backuppc: root
>
> Según ese archivo, los correos dirigidos a "root" los recibe el usuario
> "server". ¿Quién *recibe* los mensajes que te llegan de cron?
>
>> en el archivo de configuración de SSMTP no veo nada extraño...
>
> Bien, pero mejor si lo mandas a la lista omitiendo datos sensibles si los
> hubiere ;-)
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



-- 
David Rotger



Crontab y alertas por mail

2016-01-23 Por tema David Rotger
Hola,

desde que configure el servicio SSMTP para mandar emails desde la consola,
estoy recibiendo emails de root cuando cron ejecuta una tarea. Desde donde
puedo configurar eso?

gracias.


-- 
David Rotger


Re: Crontab y alertas por mail

2016-01-23 Por tema David Rotger
Perfecto, muchas gracias. Si, el mismo mail siempre. Pero ahora recibo
este bastante a menudo:

Cron <root@SERVER> test -x /usr/sbin/anacron || ( cd / && run-parts
--report /etc/cron.daily )

Eso es porque tengo configurado el servició de SSMTP? que todas las
tareas me las pasa por el mail? Me gustaría saber como configurar esto
y poder controlarlo, porque según que cosas sí es interesante que
mande un correo.

Saludos.

El día 24 de enero de 2016, 0:22, Erick Ocrospoma
<zipper1...@gmail.com> escribió:
> 2016-01-23 14:18 GMT-05:00 David Rotger <davidrot...@gmail.com>:
>> Hola,
>>
>> desde que configure el servicio SSMTP para mandar emails desde la consola,
>> estoy recibiendo emails de root cuando cron ejecuta una tarea. Desde donde
>> puedo configurar eso?
>>
>> gracias.
>>
>>
>> --
>> David Rotger
>
> Hola,
>
> Recibes correos a una cuenta en especifico? o es que te envian al
> spool de tu usuario root ?
> Tal vez esto te sirva
> http://www.cyberciti.biz/faq/disable-the-mail-alert-by-crontab-command/
>
> --
>
>
>
> ~ Happy install !
>
>
>
>
>
> Erick.
>
> ---
>
> IRC :   zerick
> Blog: http://zerick.me
> About :  http://about.me/zerick
> Linux User ID :  549567



-- 
David Rotger



Re: Raid y spin down

2016-01-22 Por tema David Rotger
Si, tengo el noatime en todos los puntos de montaje.

El 22 de enero de 2016, 17:49, Omar Pacheco <omardpach...@gmail.com>
escribió:

> Hola David, encontré esto por ahí,
> http://forums.openmediavault.org/index.php/Thread/6415-jbd2-constantly-writing-to-raid5-disk/
> averigua un poco más sobre el parámetro noatime en el fstab a ver si
> aplica a tu caso.
>
>
> El 22 de enero de 2016, 11:28, David Rotger <davidrot...@gmail.com>
> escribió:
>
>> ------ Mensaje reenviado --
>> De: "David Rotger" <davidrot...@gmail.com>
>> Fecha: 22/1/2016 17:27
>> Asunto: Re: Raid y spin down
>> Para: "A MI NO, ENVIA A LA LISTA" <
>> noelamac+a_mi_no_envia_a_la_li...@gmail.com>
>> Cc:
>>
>> Vale, omitimos el RAID 1 de sistema :). El   RAID10 esta montado y
>> compartido en samba. El iotop no dice nada, de vez en cuando algun rsyslog,
>> nada mas.
>> El 22/1/2016 17:25, "Camaleón" <noela...@gmail.com> escribió:
>>
>>> El Fri, 22 Jan 2016 17:14:56 +0100, David Rotger escribió:
>>>
>>> (David, ese formato...)
>>>
>>> > Tengo un servidor montado con dos RAID, un R1 para sistema y un R10
>>> para
>>> > datos, los dos formateados con XFS. El motivo de XFS, es porque las
>>> > transferencias de archivos son mas constantes que con EXT4. Todo
>>> > funciona muy bien, excepto que me he fijado que los discos duros nunca
>>> > se ponen en reposo cuando no hay actividad. Se debe configurar? Es
>>> > porque hay algun problema? Seria interesante que cuando no haya
>>> > actividad los discos se pusieran en reposo.
>>>
>>> No tiene que ver con el raid o el sistema de archivos elegido. Es el
>>> firmware del disco duro quién le dice al motor del cabezal cuándo ponerse
>>> en reposo y si detecta actividad pues no dejará que se quede haciendo el
>>> vago :-)
>>>
>>> Mira a ver si tienes algún proceso en ejecución que pueda estar generando
>>> esa actividad pero si tienes el sistema instalado en ese disco es normal
>>> que haya movimiento constante. Si lo usas sólo como almacén de datos debe
>>> haber alguna aplicación que le haga estar activo.
>>>
>>> Saludos,
>>>
>>> --
>>> Camaleón
>>>
>>>
>
>
> --
> Saludos,
>
> *Omar Daniel Pacheco Díaz.*
>
>


-- 
David Rotger


Raid y spin down

2016-01-22 Por tema David Rotger
-- Mensaje reenviado --
De: "David Rotger" <davidrot...@gmail.com>
Fecha: 22/1/2016 17:27
Asunto: Re: Raid y spin down
Para: "A MI NO, ENVIA A LA LISTA" <
noelamac+a_mi_no_envia_a_la_li...@gmail.com>
Cc:

Vale, omitimos el RAID 1 de sistema :). El   RAID10 esta montado y
compartido en samba. El iotop no dice nada, de vez en cuando algun rsyslog,
nada mas.
El 22/1/2016 17:25, "Camaleón" <noela...@gmail.com> escribió:

> El Fri, 22 Jan 2016 17:14:56 +0100, David Rotger escribió:
>
> (David, ese formato...)
>
> > Tengo un servidor montado con dos RAID, un R1 para sistema y un R10 para
> > datos, los dos formateados con XFS. El motivo de XFS, es porque las
> > transferencias de archivos son mas constantes que con EXT4. Todo
> > funciona muy bien, excepto que me he fijado que los discos duros nunca
> > se ponen en reposo cuando no hay actividad. Se debe configurar? Es
> > porque hay algun problema? Seria interesante que cuando no haya
> > actividad los discos se pusieran en reposo.
>
> No tiene que ver con el raid o el sistema de archivos elegido. Es el
> firmware del disco duro quién le dice al motor del cabezal cuándo ponerse
> en reposo y si detecta actividad pues no dejará que se quede haciendo el
> vago :-)
>
> Mira a ver si tienes algún proceso en ejecución que pueda estar generando
> esa actividad pero si tienes el sistema instalado en ese disco es normal
> que haya movimiento constante. Si lo usas sólo como almacén de datos debe
> haber alguna aplicación que le haga estar activo.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Raid y spin down

2016-01-22 Por tema David Rotger
Tengo un servidor montado con dos RAID, un R1 para sistema y un R10 para
datos, los dos formateados con XFS. El motivo de XFS, es porque las
transferencias de archivos son mas constantes que con EXT4. Todo funciona
muy bien, excepto que me he fijado que los discos duros nunca se ponen en
reposo cuando no hay actividad. Se debe configurar? Es porque hay algun
problema? Seria interesante que cuando no haya actividad los discos se
pusieran en reposo.

Saludos.


Partition Swap en RAID1

2016-01-21 Por tema David Rotger
Tengo una instalación Debian con dos arrays, uno para swap y otro para /.
Me he dado cuenta que cuando ejecuto more /proc/mdstat/

md1 : active (auto-read-only) raid1 sdb2[1] sda2[0]
  15721472 blocks super 1.2 [2/2] [UU]

md0 : active raid1 sda1[0] sdb1[1]
  472523776 blocks super 1.2 [2/2] [UU]
  bitmap: 1/4 pages [4KB], 65536KB chunk

el array md1 que contiene la partición swap me aparece en solo escritura.
Es normal?? Como puedo comprobar si funciona la partición swap?


Particiones desalineadas

2016-01-20 Por tema David Rotger
Hola,

estoy montando un servidor con un RAID 1 para sistema y un RAID 10 para
datos. El RAID 1 se compone de 2 discos de 500GB, donde preparo un array MD
para todo el disco y después creo una partición lógica de 16gb para swap y
el resto para /. Cuando ejecuto fdisk -l:

Disco /dev/sdc: 931,5 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectores
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0x6e4d1d9a


Disco /dev/sda: 465,8 GiB, 500107862016 bytes, 976773168 sectores
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0xf85f9904

Device Boot Start   End   Sectors   Size Id Type
/dev/sda12048 976771071 976769024 465,8G fd Linux raid autodetect

Disco /dev/sdf: 931,5 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectores
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0x6420211c


Disco /dev/sde: 931,5 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectores
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0x38d77552


Disco /dev/sdd: 931,5 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectores
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0x30e6c2f6


Disco /dev/sdb: 465,8 GiB, 500107862016 bytes, 976773168 sectores
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0x051a7c70

Device Boot Start   End   Sectors   Size Id Type
/dev/sdb1  * 2048 976771071 976769024 465,8G fd Linux raid autodetect

Disco /dev/md10: 1,8 TiB, 2000140894208 bytes, 3906525184 sectores
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 524288 bytes / 1048576 bytes
Disco /dev/md11: 465,7 GiB, 499971522560 bytes, 976506880 sectores
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0x707976b8

Device  Boot Start   End   Sectors   Size Id Type
/dev/md11p1 63 945312794 945312732 450,8G 83 Linux
/dev/md11p2  945312795 976494959  31182165  14,9G  5 Extended
/dev/md11p5  945312858 976494959  31182102  14,9G 82 Linux swap /
Solaris

La partición 2 no empieza en el límite del sector físico.

La partición 3 no empieza en el límite del sector físico.

La partición 6 no empieza en el límite del sector físico.

Como puedo resolver este problema?!?!

gracias.


-- 
David Rotger