Bug#910970: Info received (flameshot: does not work on debian buster under wayland)

2023-06-02 Por tema Debian Bug Tracking System
Thank you for the additional information you have supplied regarding
this Bug report.

This is an automatically generated reply to let you know your message
has been received.

Your message is being forwarded to the package maintainers and other
interested parties for their attention; they will reply in due course.

Your message has been sent to the package maintainer(s):
 Boyuan Yang 

If you wish to submit further information on this problem, please
send it to 910...@bugs.debian.org.

Please do not send mail to ow...@bugs.debian.org unless you wish
to report a problem with the Bug-tracking system.

-- 
910970: https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=910970
Debian Bug Tracking System
Contact ow...@bugs.debian.org with problems



Re: Interfaz de red nuevo hardware

2023-02-04 Por tema Debian

El 4/2/23 a las 10:06, Alfonso García Rodríguez escribió:

El día 04/02/2023, a las 13:41, Camaleón escribió:

El 2023-02-04 a las 11:35 +0100, Alfonso García Rodríguez escribió:


No es usb, es una tarjeta PCMCIA. (Uso un portátil viejo)


Entonces debería aparecer con «lspci -v».


En efecto, aparece. Mira:

03:00.0 Ethernet controller: Qualcomm Atheros AR5212/5213/2414 Wireless Network 
Adapter (rev 01)
Subsystem: Qualcomm Atheros TRENDnet TEW-443PI Wireless PCI Adapter
Flags: bus master, medium devsel, latency 168, IRQ 11
Memory at c400 (32-bit, non-prefetchable) [size=64K]
Capabilities: 
Kernel driver in use: ath5k
Kernel modules: ath5k


¿Y por qué crees que no es WLAN0? :-?
¿Tienes alguna otra tarjeta wifi en el portátil?
  

NOTA: En el momento de usar este comando eth1 es la interfaz de la tarjeta
de red interna del portátil (qué si que funciona) Lo que no encuentro es la
interfaz de la tarjeta Wifi PCMCIA.


A ver... phy#1 es wlan0 que es la ath5k.


Efectivamente, esa es la interfaz:

$ ls /sys/bus/pci/devices/\:03\:00.0/net/
wlan0

Dudaba que fuese esa porque no conseguía conectar al <> con ayuda de
wpa_supplicant. Pero parece que finalmente lo he conseguido, aunque de forma
un poco extraña, como explico más adelante.


Esa tecla la tengo <> mediante ACPI a un script bash.


Pues atíza el script para que se ejecute :-)

De todas formas, primero habría que aclarar qué es lo que detecta el
kernel, si es el adaptador que buscas u otra cosa.


Lo atizo y no funciona a la primera. Tengo que lanzar antes el siguiente
comando para <> a la tarjeta:

iwlist wlan0 scan

Es raro de coj#@!

Dentro del script bash ejecuto <> para <> la interfaz
de red, que previamente he configurado en el fichero /etc/network/interfaces
como:

iface wlan0 inet dhcp

Lo que no acabo de entender es por qué para conectar al <> tengo
antes que lanzar <>

Saludos.



Algo parecido me sucedió hace tiempo con una PC vieja y con ganas.
Exactamente esa línea para "despertar" la tarjeta la cargué en 
/etc/rc.local más una llamada a /etc/init.d/networking restart, 
configurando /etc/network/interfaces como estática.


JAP




Re: LibreOffice inicia pero no se ve (testing+kde)

2022-10-19 Por tema Debian

El 18/10/22 a las 15:37, Leonardo Marín escribió:

Saludos lista,

tengo un problema desde hace un tiempo con libreoffice (testing con 
kde), usaba la versión descargada .deb pero cuando comenzó a darme 
problemas instalé desde los repositorios, solo para darme cuenta que 
tenía el mismo problema jaja,


el asunto es que leyendo encuentro que al borrar la configuración de 
usuario se debería de resolver, pero eso solo funciona la 1ra vez que se 
ejecuta libreoffice, para la 2da donde ya está creada la configuración 
del usuario el problema sigue igual,


*el problema es que al abrir cualquier archivo con libreoffice este se 
abre y el icono se muestra en la barra de tareas, pero la aplicación 
como tal no se ve, resumido se ejecuta pero no se ve nada,*


como comenté al borrar la configuración del usuario vuelve a funcionar, 
pero al cerrar y volver abrir ya sonó,


¿Alguien más tiene este problema o tiene idea de cómo se soluciona?

he estado leyendo pero nada de lo que dan como soluciones ha funcionado, 
no estoy seguro si es por un fallo de libreoffice o es de debian,


comentario adicional, funciona si lo abro a través del menú y 
"LibreOffice Start Center", abro la app que voy a utilizar y luego abro 
el archivo, ahi funciona bien, pero es una lata hacer todo ese proceso y 
no que abra dando clic en el archivo como es normalmente,


feliz tarde/noche.

--
L.J.Marín
Usando: Debian Testing



Sí está.
Muy minimizado, casi apenas una línea vertical.
Es un "bug" recurrente cuando sale una nueva versión.

Por ejemplo, si en Debian instalas la versión 7.4 que está en el 
repositorio "backport" de bullseye, sucede.

Hay que instalar la 7.0 de debian-security, que lo tiene corregido.

No pasa en todos los escritorios.
Por ejemplo, sucede en  KDE-plasma, pero en el mismo equipo, el mismo 
usuario, con LXQt, no sucede.


JAP



Re: Fwd: Archivos borrardos

2022-10-04 Por tema Debian

El 4/10/22 a las 08:10, Debian escribió:

Reenvío a la lista.


 Mensaje reenviado 
Asunto: Archivos borrardos
Fecha: Mon, 3 Oct 2022 21:05:35 -0300
De: Gerardo Braica 
A: Debian 



Buenas tardes señores.

Tengo un problema que no le puedo encontrar la solucion.

Trato de ser sintetico: Debian 11, dos particiones ( / y /home), solo un 
usuario.


Sistema de archivos ext4.

El sistema funciona normalmente pero cualquier archivo que este en el 
home del usuario


se borra automaticamente al reiniciar. Pasa solamente con los archivos 
visibles, los directorios o


los archivos ocultos no tienen nignun problema.

Si se crea un usuario nuevo el problema se mantiene.

La unica solucion fue crear una carpeta nueva y volcar todos los 
archivos ahi, pero el


problema sigue.

Muchas gracias por su tiempo.



Buen día.

¿No tendrás definida la /home como tmpfs?

JAP



Fwd: Archivos borrardos

2022-10-04 Por tema Debian

Reenvío a la lista.


 Mensaje reenviado 
Asunto: Archivos borrardos
Fecha:  Mon, 3 Oct 2022 21:05:35 -0300
De: Gerardo Braica 
A:  Debian 



Buenas tardes señores.

Tengo un problema que no le puedo encontrar la solucion.

Trato de ser sintetico: Debian 11, dos particiones ( / y /home), solo un 
usuario.


Sistema de archivos ext4.

El sistema funciona normalmente pero cualquier archivo que este en el 
home del usuario


se borra automaticamente al reiniciar. Pasa solamente con los archivos 
visibles, los directorios o


los archivos ocultos no tienen nignun problema.

Si se crea un usuario nuevo el problema se mantiene.

La unica solucion fue crear una carpeta nueva y volcar todos los 
archivos ahi, pero el


problema sigue.

Muchas gracias por su tiempo.

--
*/Gerardo Braica
*/gbra...@gmail.com.ar
/*/*



Re: Debian 11.5 y I3 10ª gen

2022-09-21 Por tema Debian

El 20/9/22 a las 19:23, Gerardo Braica escribió:

Buenas noches gente! Espero que esten todos bien.

Tengo que renovar mis maquinas porque ya estan pidiendo cambio y no 
quieromandarme a comprar antes de probar un poco.


Aproveche que un cliente me pidio tres PC con I3 de 10ª generacion (creo 
que el 10105) y un mother Asus H510M-e.


Pero no consigo ni a palos que Debian botee despues de instalarlo, ya 
deshabilite Secure Boot, desactive el bootet rapido, le puse una cabeza 
de ajo a la RAM, etc.


En el primer booteo muestra el GRUB con el conteo y cuando va a rrancar 
entra en susepnsion, no veo ninguna linea de carga de nada.


Hay algun tema con Intel? Me falta saber algo? Porque lo que veo por 
internet es que deberia arrancar.


Porque probe con OpenSUse y Fedora y no tienen ningun problema.

Gracias

*/*/
/*/*



Buen día.
El tema con el arranque de esas máquinas...
Preguntonta, ¿dejaste los 512 KB en la primera partición para EFI 
"secure boot"?



https://cambiatealinux.com/instalar-linux-en-un-disco-nuevo-particionadolo-con-soporte-efi


JAP



Re: OT - "tuples" en Python

2022-08-31 Por tema Debian

El 31/8/22 a las 12:35, Camaleón escribió:

Es correcto.
La RAE no alcanza términos científicos, hay que tirar de un corpus
especializdo;

https://enclavedeciencia.rae.es/tupla

Saludos,

-- Camaleón


No conocía esa posibilidad de entrada a la RAE.


(Cada vez me gusta más la RAE)

JAP



Re: OT - "tuples" en Python

2022-08-31 Por tema Debian

El 31/8/22 a las 12:27, Roberto C. Sánchez escribió:

On Wed, Aug 31, 2022 at 12:18:39PM -0300, Debian wrote:

Buen día.

Estoy aprendiendo Python. Y como no puede ser de otra manera, la
bibliografía está en inglés, o spanglish.

Entiendo informáticamente lo que es "tuples" según el diccionario Oxford: "a
data structure consisting of multiple parts", o sea, una lista consistente e
inalterable.

Ahora bien; no encuentro la traducción al español en el DRAE.
Se estaría usando una palabra "spanglish" que es "tupla".

¿Es correcto este término, o hay alguno más específico?


Esa es una pregunta interesante.

Según la traducción de Google, "tuple" en inglés es "tupla" en español.
Tambien consulté a Word Reference, donde hay una página dedicada a la
palabra "tuple" en inglés [0], indicando que la palabra en español es
"tupla".  Este hilo [1] en el foro de Word Reference (del 2007) indica
que esta pregunta no se ha resuelto de manera conclusiva desde hace
muchos años.  Tampoco no ayuda la cosa que la palabra "tupla" no ocurre
en el DLE [2].

Tomando todo esto, me luce que lo mejor que hay en el momento es
"tupla".

Saludos,

-Roberto

[0] https://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=tuple
[1] 
https://forum.wordreference.com/threads/tuple-en-lenguajes-de-programacion.670067/
[2] https://dle.rae.es/tupla?m=form


Encontré la etimología:

If we look at the etymology of the name tuple it is a generalisation to 
denote any sequence of single, double, triple, quadruple, quintuple, 
sextuple, septuple, octuple, ..., n‑tuple entries.


Por lo que es español, debería ser "tuple" también.
simple
doble
triple
cuádruple
quíntuple
séxtuple
...tuple...

Es una palabra inventada.


JAP



OT - "tuples" en Python

2022-08-31 Por tema Debian

Buen día.

Estoy aprendiendo Python. Y como no puede ser de otra manera, la 
bibliografía está en inglés, o spanglish.


Entiendo informáticamente lo que es "tuples" según el diccionario 
Oxford: "a data structure consisting of multiple parts", o sea, una 
lista consistente e inalterable.


Ahora bien; no encuentro la traducción al español en el DRAE.
Se estaría usando una palabra "spanglish" que es "tupla".

¿Es correcto este término, o hay alguno más específico?

Muchas gracias.



NETIQUETTES - Normas de Publicación, pautas y consejos

2022-08-23 Por tema Debian



Recomiendo repasar la lectura de la siguiente entrada:

https://wiki.debian.org/es/DebianMailingLists



Por favor, a los nuevos de la lista:
NO HAGAN "TOP POSTING".

https://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting



JAP



Re: Instalar Linux a un SSD

2022-08-22 Por tema Debian

El 22/8/22 a las 01:57, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:

AGRADEZCO a todos los que brindaron ayuda.
Este domingo puse manos a la obra, pero... como la PC en cuestión NO se 
actualizaba desde hace AÑOS pues funciona a la perfección a pesar de los 
discos que aún tiene, al abrir el gabinete me encontré una tonelada de 
polvo. Así que lo que he hecho fue limpiarla de todo el polvo que acumuló.


La PC es una AMD de 6 nucleos, a 3 GHz, con 8 MB de RAM y un disco SSD 
(ya instalado hace tiempo) de 240 GB para "datos" y un disco HD SAMSUNG 
(modelo SP1203N) del año de la escarapela de 120 GB que es el que hace 
el booteo y demás.
YA sé que esto NO es lo recomendado pero... cuando lo puse fue de 
"apuro" y... como quedó bien... allí quedó dando vueltas por más de 10 
años. Para colmo ese disco SAMSUNG YA era usado cuando lo puse así 
que... es muy viejo pero... aún hoy funciona a la perfección.


El Linux instalado hasta ahora también es muy viejo, sólo con decir que 
perdió soporte hace más de 6 años da cuenta que en verdad es muy 
viejote. Tampoco me ocupé de sustituirlo porque en los años que llevo 
trabajando (más de 10 horas por día) en esta PC JAMÁS me dado problema 
alguno.


El tema de querer instalar un SO más nuevo viene por el lado de los 
navegadores porque al perder soporte el SO no se actualizan los 
navegadores cosa que me provoca un problemilla para acceder a UNA página 
con la que trabajo todos los días. Tengo un Opera 64 y ahora van por la 
versión 90.


Mañana haré el PEN booteable con el YUMI a ver que tal.
Voy a instalar el SO a un nuevo SSD de 240 GB
Veré como me las arreglo... la intención es hacer una instalación lo más 
simple posible.
Configurar todo de una vez para que dure así muchos años. La anterior 
duró 10 (aprox.) SIN ningún problema.
La verdad que con LINUX las cosas parecen indestructibles y 
extremadamente estables.
SUFRI Windows durante mucho tiempo, por sus constantes parches, 
actualizaciones, fallos, virus, trojanitos varios... así que LINUX me 
cambió la vida.


Ya les contaré lo que hice.

El sábado, 20 de agosto de 2022 16:54:22 ART, JavierDebian 
 escribió:





El 19/8/22 a las 17:25, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:
 > Estimada gente:
 >
 > Este fin de semana voy a instalar un linux a un disco SSD.
 > ¿Alguna recomendación?
 > Me han dicho que NO haga particiones (me parece correcto pero 
pregunto por las dudas)
 > La PC tendrá dos discos SSD (uno de arranque y uno de datos) y 
eventualmente un disco más de los tradicionales.

 >
 > Me gustaría, luego de instalar, anular la escritura de log porque en 
verdad... nunca los leo y eso que llevo años con linux. ahorraría 
escrituras/escrituras y un poquito de espacio.

 >
 > Para instalar usaré PEN drive booteable creado con el Unetbootin ¿hay 
alguno mejor?

 >
 > Desde ya muchas gracias.
 >
 > Saludos.
 >


Yo hice un tutorial que tiene en cuenta lo que pensás hacer, detallado
en 4 casos distintos.

https://wiki.debian.org/es/SSD/InstalarSSD 
<https://wiki.debian.org/es/SSD/InstalarSSD>



Hacé las particiones.
Te ahorran dolores de cabeza con una reinstalación.
Imaginate que hacés algo que "joroba" el sistema, y debés reinstalar;
tendrás primero que hacer copia a otro disto de la /home, como mínimo,
para luego re-formatear el disco nuevamente.

"ahorraría escrituras/escrituras"
Las lecturas no afectan a los SSD.
Sí las escrituras.
Justo hoy estoy actualizando una notebook.
El disco que usaré para el arranque y sistema es un Gigabyte NVMe de
128GB con una garantía de 100TBW.
Eso implica escribir el equivalente a 21.787 DVD; si tomamos los 3 años
de garantía, es equivalente a escribir por día 20 DVD.
Salvo que sea un servidor o un criptominador, no lo vas a escribir NUNCA.

La única recomendación: subir los temp a memoria y ajustar swappines.


JAP




¡Dios, cómo odio el "top posting"!

¿6 nucleos con 8GB? Estimado, subilo a 16GB de RAM, como para empezar a 
hablar; cada procesador NECESITA 2GB para funcionar.
Segundo, si lo subes, no uses swap; el excedente de memoria te lo 
compensa con creces; con eso vas a tener menos ciclos de escrituras 
sobre el disco, salvo que quieras hibernar el equipo en vez de apagar.

Y el tamaño de los discos...
Si no mantienes archivos, un disco de 256GB sobra.

¿YUMI?
Cada uno se martilla los dedos como más le gusta.
Yo prefiero hacer un dd de la imagen del primer DVD al USB en forma directa.

Cuando instales, no dudes: un Debian 11 "bullseye" con escritorio LXQt.
La máquina desde la que estoy escribiendo es una AMD A8-7670K Radeon R7 
de 4 núcleos con 8GB de RAM; va de lujo.


Saludos

JAP



Re: Instalar Linux a un SSD

2022-08-22 Por tema Debian

El 21/8/22 a las 19:50, Yoel Villarreal escribió:


El 19/8/22 a las 17:25, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:

Estimada gente:

Este fin de semana voy a instalar un linux a un disco SSD.
¿Alguna recomendación?
Me han dicho que NO haga particiones (me parece correcto pero 
pregunto por las dudas)
La PC tendrá dos discos SSD (uno de arranque y uno de datos) y 
eventualmente un disco más de los tradicionales.


Me gustaría, luego de instalar, anular la escritura de log porque en 
verdad... nunca los leo y eso que llevo años con linux. ahorraría 
escrituras/escrituras y un poquito de espacio.


Para instalar usaré PEN drive booteable creado con el Unetbootin ¿hay 
alguno mejor?


Desde ya muchas gracias.

Saludos.




Yo hice un tutorial que tiene en cuenta lo que pensás hacer, detallado
en 4 casos distintos.

https://wiki.debian.org/es/SSD/InstalarSSD


Hacé las particiones.
Te ahorran dolores de cabeza con una reinstalación.
Imaginate que hacés algo que "joroba" el sistema, y debés reinstalar;
tendrás primero que hacer copia a otro disto de la /home, como mínimo,
para luego re-formatear el disco nuevamente.

"ahorraría escrituras/escrituras"
Las lecturas no afectan a los SSD.
Sí las escrituras.
Justo hoy estoy actualizando una notebook.
El disco que usaré para el arranque y sistema es un Gigabyte NVMe de
128GB con una garantía de 100TBW.
Eso implica escribir el equivalente a 21.787 DVD; si tomamos los 3 años
de garantía, es equivalente a escribir por día 20 DVD.
Salvo que sea un servidor o un criptominador, no lo vas a escribir NUNCA.

La única recomendación: subir los temp a memoria y ajustar swappines.


JAP


Javier, lo último que dijistes en tu correo, cómo lo aplico ? Lo de los 
temp a memoria y lo del swapiness? Puedes poner un ejemplo o guía?


El 20 de agosto de 2022 3:54:44 p. m. JavierDebian 
 escribió:
> 
Enviado con Aqua Mail para Android 
<https://play.google.com/store/apps/details?id=org.kman.AquaMail>

https://www.aqua-mail.com <https://www.aqua-mail.com>



Buen día.
1 - No hagas "top posting", no se sigue el hilo.
2 - No respondas al privado, si no, a la lista; el resto quiere seguir 
el hilo.

3 - Lo que preguntás, está en el tutorial, al final.
3 - Estás en Cuba...

Bueno, va todo el tutorial en modo texto al pie.

Saludos

JAP

https://wiki.debian.org/es/SSD/InstalarSSD

SSD: Configuración y puesta en funcionamiento

J.A.P. javier.debian.bb...@gmail.com

GNU/Linux Registered User # 389414 (http://counter.li.org)

Abstract

Este documento describe cómo configurar y poner en funcionamiento un 
disco SSD en un sistema Debian GNU/Linux amd64 "bullseye" (stable) - 
Fecha: 22/04/2022


Copyright (C) Javier A. Piendibene, 2005-2022. "SSD: Configuración y 
puesta en funcionamiento" and this document are free software; you can 
redistribute them and/or modify them under the terms of the GNU General 
Public License as published by the Free Software Foundation; either 
version 2 of the License, or (at your option) any later version. For 
more details, on Debian GNU/Linux systems, see the file 
/usr/doc/copyright/GPL for the full license.


1. Introducción

Suelo instalar, reinstalar y cambiar configuraciones en equipos 
diversos, y suelo olvidarme de cómo lo hice, razón por la cual escribo 
esto, como simplificación de las páginas de referencia principal:


SSD Installation

SSD Partition Scheme

SSD Optimization

La irrupción de la tecnología SSD, Discos de Estado Sólido, (Solid State 
Disk) es para los medios de almacenamiento un avance tan importante como 
el cambio de tecnología IDE a sATA; implica un antes y un después en 
cuanto a rendimiento y velocidad, y como todas las tecnologías, al 
principio caras y con inconvenientes, al día de hoy se han abaratado y 
mejorado relativamente y además, ese abaratamiento hace que posibles 
desventajas que aún hoy poseen, se vuelva irrelevantes.


La primordial GRAN DESVENTAJA del disco SSD es que POSEE VIDA ÚTIL 
LIMITADA POR DISEÑO. Soy más claro:


Un disco HDD tiene una vida útil ilimitada, sólo restringida a 
fallos físicos del material, mecánicos de su maquinaria y electrónicos 
de su controladora, es decir, fallos FÍSICOS; de no suceder, el disco es 
eterno.


Un disco SSD posee una vida útil predeterminada por diseño. Las 
operaciones de escrituras degradan su vida útil.


Esto, que era una gran desventaja para un equipo hogareño hace 10 años, 
hoy no lo es, ya que sus múltiples ventajas compensan sobradamente este 
"desventaja", dado que:


El costo de un SSD (u$s 60) de 500GB es un 50% superior a un HDD 
(u$s 40), pero dicho costo es ínfimo para el valor de una computadora. 
Además, la configuración que detallo, si se trata de un equipo de 
escritorio, no eliminará al HDD, si no que lo complementará, y utilizaré 
un SDD de 120GB (u$s 30).


Hoy, un disco SSD de marca intermedia, posee una vida útil que 
supera los 5 años con creces, si se

Re: https://debian.pkgs.org ( Es seguro)

2022-07-22 Por tema Debian

El 21/7/22 a las 22:29, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

Esta pagina es segura para descargar apps y demas en debian?

https://debian.pkgs.org <https://debian.pkgs.org>




Hola.
Buenos días.

1 - En la lista, solemos saludar y ser amables. La lista no es el 
buscador de Google.


2 - ¿Segura? Y, si te enlaza a los repositorios oficiales de, por 
ejemplo, Debian, sí. Ahora bien, nunca vas a saber si TODOS los enlaces 
son a repositorios oficiales. Tal vez en todos los enlaces a bullseye 
estén casi bien, y el de, por ejemplo, firefox esté enlazado a un 
"repositorio" non-sancto; ahí, sos historia...
No es un repositorio oficial, pero tiene enlaces a repositorios 
oficiales, por lo que podría ser vulnerable. Pero cada uno se divierte 
como quiere.


JAP



Re: OT: RAID-5 sobre SSD

2022-07-19 Por tema Debian

El 19/7/22 a las 12:49, Debian escribió:

El 19/7/22 a las 12:41, Pedro Gras escribió:

Buenas ,
Si montas SSD usa modelos/marcas diferentes y de series de fabricación 
diferentes para evitar problemas.
Hay varios SSDs que fallaban a las +-4 horas de uso por un error 
de firmware.

Si te fallan todos a la vez te hacen una avería.
Un saludo.


ESO NO ME GUSTA.

¿No te acordás la marca/modelo?
Justamente en un RAID uno siempre trata de usar misma marca, modelo y en 
lo posible, serie, para que la velocidad de todos sea exactamente la misma.


JAP



Lo encontré:

https://www.muycomputerpro.com/2020/03/25/hpe-bug-ssd-inutilizarlos

https://support.hpe.com/hpesc/public/docDisplay?docId=a00097382en_us=en_US


Son viejos y están retirados del mercado.
Aunque 40.000 horas son un poco más de 4 años

JAP



Re: OT: RAID-5 sobre SSD

2022-07-19 Por tema Debian

El 19/7/22 a las 12:41, Pedro Gras escribió:

Buenas ,
Si montas SSD usa modelos/marcas diferentes y de series de fabricación 
diferentes para evitar problemas.
Hay varios SSDs que fallaban a las +-4 horas de uso por un error de 
firmware.

Si te fallan todos a la vez te hacen una avería.
Un saludo.


ESO NO ME GUSTA.

¿No te acordás la marca/modelo?
Justamente en un RAID uno siempre trata de usar misma marca, modelo y en 
lo posible, serie, para que la velocidad de todos sea exactamente la misma.


JAP



Re: OT: RAID-5 sobre SSD

2022-07-19 Por tema Debian

El 18/7/22 a las 15:05, Camaleón escribió:

El 2022-07-18 a las 10:21 -0300, Debian escribió:


Buenos días.

Esta pregunta va para Camaleón, pues creo que es la única persona que tiene
experiencia en el tema de los que suelen leer por acá.


Con RAID mi experiencia es escasa (sólo he trabajado con hardware raid,
niveles 1 y 5) y mala (falsos positivos, lento del copón para reconstuir
y bajo rendimiento pero aquí la culpa se debe a que el servidor que lo
monta es MUY viejito, del año 2004, pero no desfallece y sigue al pie del
cañón).

No creo que pueda dar buen consejo ni práctico en este caso, si tuviera
que montar el servidor de nuevo me replantería la estragegia y el uso
del RAID y buscaría la redundancia de datos y de discos por otro lado
(integrada en el sistema de archivos, copia-imagen-clon en disco
independiente, etc...).


Tengo que reemplazar un pequeño servidor con RAID-5 por software sobre un
Debian con 4 discos HDD de 1Tb cada uno que está tirando desde hace ya 4
años. Vamos a cambiar equipo y discos, ya que la máquina en sí es un i7 de
hace 6 años.

La primera opción de reemplazo era un RAID-10 sobre 4 HDD de 2Tb cada uno;
esto nos da mayor redundancia.


Ventaja: tecnología de discos conocida y fiable, tendrías disponible 4
TiB de espacio (50%), puede fallar 1 disco de cada matriz.

Inconveniente: más lento (por el uso de discos mecánicos), pero al ser
un raid por software, si el disco es rápido y la controldora sata
decente, quizá sea inapreciable.
  

La segunda, montar un RAID-5 sobre 4 discos SSD M.2 NVMe de 1Tb cada uno;
estos irían colocados sobre placa adaptadora NVMe PCIe; esto nos da mejor
tiempo de respuesta.


Ventaja: discos más rápidos y de menor tamaño, la reconstrucción no
será muy penalizada aunque sea un RAID-5, ya has trabajado con ese
nivel de raid y sabes cómo funciona y gestionarlo.

Inconvenientes: menos espacio disponible (3 TiB).

En cualqesquiera de los casos sólo te daré una recomendación: los discos
duros, sean mecánicos o SSD, SIEMPRE con garantía de 5 años (empresariales).
Hoy en día fallan más que una escopeta de feria :-/


El cálculo por carga de escritura del sistema hace que los SSD NVMe empiecen
a generar fallas en 5 años, tiempo más que suficiente para amortizarlos.

Esto implica un costo de un 30% superior al reemplazo de los HDD, pero la
estimación en los tiempos de respuesta hace que que valga la pena la
inversión. Lo que he leído en la red indica que es una opción recomendable.
Con los HDD sólo tuvimos un reemplazo hace 2 años.
(Se hacen copias de seguridad una vez al día en discos externos.)

La preguntonta:
¿Alguien ha armado RAID-5 sobre SSD?


No he trabajado aún con discos SSD, y menos bajo RAID.


¿Cómo les fue?
¿Qué sugerencias tienen para realizar un montaje de estas características?


A ver qué te recomiendan. En principio, tratándose de un equipo nuevo,
me decantaría por el RAID-5 con discos SSD, si el uso del volumen RAID
es para almacén de datos. Si es para albergar el SO, el RAID-10.

Saludos,




Muy buenas sugerencias.

La idea es el SO sobre un RAID-1 sobre dos NVMe de 250 integrados a la 
placa madre.


Los datos me está gustado la idea de un RAID-10 sobre SATA-SSD en vez de 
NVMe. Si bien SATA-SSD es más "lento" que NVMe, es ínfimo y compensa 
costo de pasar de magnético a estado sólido, pues no hay que instalar 
placas PCI para contener los NVMe.


Y por supuesto, el "backup" diario va a un magnético grande.
La base de datos hoy no llega los 2TB; no es tan grande. La empresa es 
pequeña. Y se va a mantener así mientras no sucumbamos a la idea de 
meter fotos de los productos, que es un proyecto en danza. Ya con los 
pdf escaneados tenemos bastante.


Muchas gracias.

JAP



Re: Partición /datos compartida

2022-07-19 Por tema Debian

Buen día.

El 18/7/22 a las 16:13, Simeón Ignacio Martirén escribió:

Gracias por tu ayuda JAP.
Me dices:
"Tiene 1 partición llamada /datos con los datos en sí. En ella deberás:
1 - Crear una carpeta para cada usuario, mismo nombre, mismo UID.
2 - Cada usuario deberá hacer un enlace en su carpeta /home/usuario a
dicha carpeta de datos."
Estoy pensando en ahorrar espacio si fuera posible, por esto: en 
/home/usuario1 tengo las carpetas Documentos, Descargas, Imágenes, etc 
con el material del usuario correspondiente, pero,  quisiera que /home 
tenga el mínimo de espacio indispensable para las configuraciones 
solamente. 


Sí, podés hacerlo, pero vas a tener que implementar cuota de uso sobre 
la partición /home, porque si no de otra manera, los usuarios van a ir 
grabando archivos hasta el límite físico del disco.


https://www.linuxtotal.com.mx/index.php?cont=info_admon_018

Vuelvo a repetirte: hacer lo que querés hacer de varios SO con la misma 
/home para VARIOS USUARIOS, es COMPLICADO.

Lo entiendo si es TU maquina personal, y sos el ÚNICO usuario.
Pero una máquina de varios usuarios y varios SO... no te lo recomiendo; 
vas a tener problemas.


El sistema me tira allí las carpetas Documentos, Imágenes, 
Descargas, etc típicas, entonces, debo hacer el enlace correspoindiente 
a /datos/usuario1/Documentos, /datos/usuario1/Imagenes, etc? Porque si 
es así /datos vendría a ser una copia o réplica de /home, y ocuparía el 
mismo espacio en el disco. Y esto debiera tenerlo en cuanta al armar la 
tabla nueva de particiones...



No, /datos no es una réplica de /home.
Dejá de pensar el la estructura de sistemas *nix como en Windows.
En Windows, un disco es un disco; el *nix, TODO es un archivo.

Me explico:
En Windows ves el disco C:, el D:, el Z:.
En *nix ves un árbol del directorio:

jap:/$ tree -l -L 1
.
├── bin -> usr/bin
├── boot
├── dev
├── etc
├── home
├── initrd.img -> boot/initrd.img-5.10.0-16-amd64
├── initrd.img.old -> boot/initrd.img-5.10.0-13-amd64
├── lib -> usr/lib
├── lib32 -> usr/lib32
├── lib64 -> usr/lib64
├── libx32 -> usr/libx32
├── lost+found
├── media
├── mnt
├── opt
├── proc
├── root
├── run
├── sbin -> usr/sbin
├── srv
├── sys
├── tmp
├── usr
├── var
├── vmlinuz -> boot/vmlinuz-5.10.0-16-amd64
└── vmlinuz.old -> boot/vmlinuz-5.10.0-13-amd64

Como te muestra, es un árbol.
Todo puede estar en un disco en una sola partición, como Windows.
O en un disco, en varias particiones.
O en varios discos.
El árbol es el mismo, y se puede enlazar a otros lugares.
El enlace, no es un "Acceso directo", es el propio archivo o directorio.

Por ejemplo, acá en el que te muestro, mi sistema tiene

Disco SDD - Part 1
├── boot


Disco SDD - Part 2
.
├── bin -> usr/bin
├── dev
├── etc
├── initrd.img -> boot/initrd.img-5.10.0-16-amd64
├── initrd.img.old -> boot/initrd.img-5.10.0-13-amd64
├── lib -> usr/lib
├── lib32 -> usr/lib32
├── lib64 -> usr/lib64
├── libx32 -> usr/libx32
├── lost+found
├── media
├── opt
├── proc
├── root
├── run
├── sbin -> usr/sbin
├── srv
├── sys
├── tmp
├── usr
├── var
├── vmlinuz -> boot/vmlinuz-5.10.0-16-amd64
└── vmlinuz.old -> boot/vmlinuz-5.10.0-13-amd64

Disco SDD - Part 3
├── mnt


Disco HDD - Part 1
├── home


Como ves, tengo dos discos con múltiples particiones.
El SO raíz está cargado en un disco sólido SSD rápido con varias 
particiones.


La /home en un disco magnético HDD con todos los archivos, excepto que 
allí hay enlaces en la carpeta de trabajo, que apunta a otra en la 
partición del magnético que está montado en /mnt


jap:~$ tree -l -L 1
.
├── ARCHIVO
├── Calendario2022.png
├── Calendario2023.png
├── Descargas
├── Desktop
├── GIT
├── Historietas
├── ISO
├── MEGA -> /home/javier/_SSD_/MEGA
├── MEGA-backup
├── PDF
├── Permanente -> /home/javier/ARCHIVO/Permanente
├── scan
├── _SSD_ -> /mnt/_SSD_
├── TMP -> /home/javier/_SSD_/TMP
├── Trabajando -> /home/javier/ARCHIVO/2022/Trabajando
├── Transmission
└── VirtualBoxVM


Si te fijás, "MEGA" está sincronizado a la nube y en el SSD, y 
"Trabajando", que es el trabajo diario, también apuntan al SSD, pues el 
sólido es más rápido.


El resto, está en el HDD; son archivos.

Por eso te digo, dejá de ver los discos como entidades físicas; pensá 
todo como árbol de directorio y archivos.



JAP



Re: [OT][OT][OT][OT]Protocolo de comunicación con relojes de asistencia de personal

2022-07-19 Por tema Debian

El 18/7/22 a las 20:08, Jorge A. Secreto escribió:

Hola, Disculpen el OT pero ya no sé dónde/cómo buscar.
Necesito comunicarme (leer los registros) por IP, con unos relojes de 
asistencia que no reportan todas las asistencias al programa de personal.
Supongo que tiene que haber algún protocolo razonablemente estándar 
porque varios programas de diferentes fabricantes pueden comunicarse con 
estos relojes, a pesar de que son chinos, rebranded. El proveedor no 
provee esa info y llevo mas de un mes (de a ratos) intentando distintas 
formas de preguntar en Google y lo mas cerca que llego es a que me 
ofrezca relojes parecidos en Ali Express.
Intenté analizar el tráfico IP con wireshark pero es todo binario. 
Supongo que no está encriptado porque programas no relacionados lo 
pueden manejar. Por eso también supongo que debe estár definido en el 
protocolo de comunicación la manera de convertir eso a texto.
Si alguien ya renegó con esto y me puede dar una pista me dará una gran 
mano.

Sepan disculpar la molestia
Muchas gracias

--
Jorge A Secreto
Analista de Sistemas
MP 361


Nico, buen día.

Los controles biométricos son UNA PORQUERÍA.
Hay infinidades de programas más o menos económico y/o libres, pero el 
problema es que el SDK de los lectores, el 99,9% son privativos con cero 
documentación disponible, por lo que es casi imposible acceder a los 
mismos desde fuera, salvo ingeniería inversa.

Los vendedores de lectores, te obligan a usar sus programas cerrados.
Hay algunos que tienen liberado parte del acceso al SDK, pero no todo; 
por ejemplo, te permiten saber si tal o cual persona está presente o no 
en forma remota, pero no te liberan el acceso al flujo de datos de los 
horarios, o el histórico guardado en el lector.
Otros, no te permiten la comunicación directa, pero podés bajar a un USB 
en formato de texto los movimientos del día, lo que te genera una 
servidumbre física.
Por lo menos así era hasta 2019, última vez que tuve que lidiar con esos 
lectores.
Lo último que trabajé fue con un ingeniero en el Arsenal de la Base, 
pues la idea era reprogramar un CMOS de un lector con código propio; es 
decir, flashear el SDK del lector.


Si encontrás lectores que tenga el SDK del lector abierto, avisá; me 
interesa.


Un abrazo.

JAP



OT: RAID-5 sobre SSD

2022-07-18 Por tema Debian

Buenos días.

Esta pregunta va para Camaleón, pues creo que es la única persona que 
tiene experiencia en el tema de los que suelen leer por acá.


Tengo que reemplazar un pequeño servidor con RAID-5 por software sobre 
un Debian con 4 discos HDD de 1Tb cada uno que está tirando desde hace 
ya 4 años. Vamos a cambiar equipo y discos, ya que la máquina en sí es 
un i7 de hace 6 años.


La primera opción de reemplazo era un RAID-10 sobre 4 HDD de 2Tb cada 
uno; esto nos da mayor redundancia.


La segunda, montar un RAID-5 sobre 4 discos SSD M.2 NVMe de 1Tb cada 
uno; estos irían colocados sobre placa adaptadora NVMe PCIe; esto nos da 
mejor tiempo de respuesta.


El cálculo por carga de escritura del sistema hace que los SSD NVMe 
empiecen a generar fallas en 5 años, tiempo más que suficiente para 
amortizarlos.


Esto implica un costo de un 30% superior al reemplazo de los HDD, pero 
la estimación en los tiempos de respuesta hace que que valga la pena la 
inversión. Lo que he leído en la red indica que es una opción 
recomendable. Con los HDD sólo tuvimos un reemplazo hace 2 años.

(Se hacen copias de seguridad una vez al día en discos externos.)

La preguntonta:
¿Alguien ha armado RAID-5 sobre SSD?
¿Cómo les fue?
¿Qué sugerencias tienen para realizar un montaje de estas características?

Gracias.

JAP



Re: Partición /datos compartida

2022-07-12 Por tema Debian

El 12/7/22 a las 09:00, Simeón Ignacio Martirén escribió:
Antes de incorporar los cambios, quisiera que me ayuden con estos 
interrogantes, ya que con lo que encontrè en los buscadores sòlo 
quedaron estas dudas:


Se menciona en algunos sitios que dado que en /home además de los 
documentos de trabajo se guardan configuraciones varias, que al ser 
compartida esta partición, se pueden generar errores en los sistemas por 
incompatibilidades .


Sí pero no.
Dentro de la carpeta de cada usuario (/home/usuario) hay muchos archivos 
oculto con configuraciones.
A igualdad de programas, no suele haber diferencias en los archivos de 
configuración.
El "no suele" pasa  por diferencia en las versiones del programa. Por 
ejemplo, si montas con Debian 11 y Firefox 91.11.0esr, y luego pretendes 
montar con , digamos, MX-Linux, y tratas de usar Firefox 82, bueno, ahí 
no va a funcionar, porque el segundo es una versión vieja que no maneja 
datos de la nueva.


REGLA DE ORO *NIX: Los programas son compatibles hacia atrás. Es decir, 
los programas nuevos deben poder manejar datos y configuraciones de 
programas viejos. Al revés, no suele funcionar.




No se menciona en lo que he visto en la red no estaría previsto (o 
porque no exite una carpeta con ese nombre) una denominación de 
partición denominada /datos, que no incluyera las configuraciones que se 
guardarían en /home. Se podrán direccionar los documentos a esa 
partición dese fstab si es edita correctamente ese archivo colocando el 
UUID correspondiente indempendientemente de la denominación que se le de?


Se menciona también que conviene que la partición debiera estar cifrada, 


Si preguntás esto, ¡no lo hagas!


¿cómo actúa el sistema con los usuarios no administradores?


¡Aaaaggghhh ¡¡WINDOWS!

Los usuarios en *nix son USUARIOS.
Existe un solo administrador, que se llama root.
Ningún usuario se puede meter en la carpeta de otro, salvo que se le 
asignen permisos específicos para que lo haga.
Ningún usuario es administrador, salvo que se le otorguen permisos a 
través de sudoers para realizar tareas de administración; pero REALIZA 
TAREAS, NO ES ADMINISTRADOR.
Éste es un de los motivos por los cuales Linux es más resistente a virus 
y troyanos que Windows.




La particiòn /home le abre a los otros usuarios no administradores una 
carpeta para cada uno donde se guarden sus documentos personales?




Pero vamos a ver qué es lo que querés hacer.

¿Querés compartir la partición asignada a /home, que contiene los datos 
de configuración de programas y archivos de trabajo de los usuarios? 
Bueno, vas a tener algunos problemas, estás haciendo un cóctel.


¿Querés compartir los archivos de trabajo en OTRA partición con datos?
Bueno, allí no tendrás problemas.

Me explico:
Tienes 3 particione raíz / con 3 distribuciones distintas; en ellas va 
el SO cargado.
Tienes 3 particiones /home con 3 distribuciones distintas, en ellas va 
las configuraciones de los programas para cada uno de los usuarios, 
según la distribución que arranquen.

Tiene 1 partición llamada /datos con los datos en sí. En ella deberás:
1 - Crear una carpeta para cada usuario, mismo nombre, mismo UID.
2 - Cada usuario deberá hacer un enlace en su carpeta /home/usuario a 
dicha carpeta de datos.


De esta manera, las configuraciones de programas en un lugar (carpeta 
/home/Usuario1, /home/Usuario2...), los datos personales en otro 
(/datos/Usuario1, /datos/Usuario2...), y no se "chocan", y este último 
se puede compartir sin problemas entre muy disímiles distribuciones 
(SUSE y Debian).


Espero te sirva.

JAP



Re: reinicio de servicios después de editar configuraciones

2022-05-12 Por tema Debian

El 12/5/22 a las 09:59, José Betancourt Mondeja escribió:

ya lo encontré, es incron.
gracias amigos.





No lo conocía.
Verdaderamente, un diablito interesante.

https://www.linuxenespañol.com/tutoriales/monitorear-archivos-y-carpetas-en-tu-linux-con-incron-incrontab/


JAP



Re: Memoria RAM - Se me han perdido 1,2 GB [SOLUCIONADO]

2022-04-19 Por tema Debian

El 19/4/22 a las 12:02, Roberto C. Sánchez escribió:

On Tue, Apr 19, 2022 at 11:43:46AM -0300, Debian wrote:

Buen día.

Siempre uno está aprendiendo.
Hoy, compañeros de oficina se quejaban de lo lento de un sistema Windows, y
verifiqué la memoria disponible que tenían; tenían una versión instalada de
W7 que no utiliza más que 2GB, por más que hubiese más RAM disponible.
Anécdota aparte, fui a verificar mi Debian, y me encontré con esto:

Físicamente, tengo dos banco de 4GB RAM ADATA VLP U-DIMM 1600MT/s PC3L-12800
ADDR1600W4G11 para un equipo de 4 procesadores AMD viejito.

1) Si consulto
# free -h
  totalusedfree  shared  buff/cache   available
Mem: 6,8Gi   1,7Gi   3,6Gi35Mi   1,5Gi   4,8Gi

2) Si consulto
# hwinfo
(...)
12: None 00.0: 10102 Main Memory
   [Created at memory.74]
   Unique ID: rdCR.CxwsZFjVASF
   Hardware Class: memory
   Model: "Main Memory"
   Memory Range: 0x-0x1b32bbfff (rw)
   Memory Size: 7 GB
   Config Status: cfg=new, avail=yes, need=no, active=unknown

3) dmidecode informa correctamente que hay dos bancos de 4GB.

¿Dónde están los 1,2GB que no veo?

Si alguno sabe por qué sucede esto, así aprendo.


¿Has mirado a ver qué memoria usa tu tarjeta gráfica?  Yo tengo un
sistema Intel Core i5-6200U, que utiliza por su memoria parte del RAM
del sistema.  La salida de 'lspci -vvv' me da:

 Region 0: Memory at db00 (64-bit, non-prefetchable) [size=16M]
 Region 2: Memory at 9000 (64-bit, prefetchable) [size=256M]

Cuando lo comparo con 'free -h', que me indica que faltan aproximádament
300 MB de memoria, me parece que está siendo usado por la tarjeta
gráfica.

Saludos,

-Roberto




Es GLX el ladrón 1GB, y la placa de video de 256MB
Me ayudó esta página:
https://www.cyberciti.biz/faq/howto-find-linux-vga-video-card-ram/


# glxinfo | egrep -i 'device|memory'
Device: AMD KAVERI (DRM 2.50.0, 5.10.0-13-amd64, LLVM 11.0.1) (0x1313)
Video memory: 1024MB
Unified memory: no
Memory info (GL_ATI_meminfo):
VBO free memory - total: 0 MB, largest block: 0 MB
VBO free aux. memory - total: 0 MB, largest block: 0 MB
Texture free memory - total: 0 MB, largest block: 0 MB
Texture free aux. memory - total: 0 MB, largest block: 0 MB
Renderbuffer free memory - total: 0 MB, largest block: 0 MB
Renderbuffer free aux. memory - total: 0 MB, largest block: 0 MB
Memory info (GL_NVX_gpu_memory_info):
Dedicated video memory: 1024 MB
Total available memory: 3067 MB
Currently available dedicated video memory: 0 MB
GL_AMD_pinned_memory, GL_AMD_query_buffer_object,
GL_EXT_framebuffer_object, GL_EXT_framebuffer_sRGB, 
GL_EXT_memory_object,
GL_EXT_memory_object_fd, GL_EXT_packed_depth_stencil, 
GL_EXT_packed_float,

GL_MESA_texture_signed_rgba, GL_NVX_gpu_memory_info,
GL_AMD_performance_monitor, GL_AMD_pinned_memory,
GL_EXT_gpu_shader4, GL_EXT_memory_object, GL_EXT_memory_object_fd,
GL_MESA_texture_signed_rgba, GL_MESA_window_pos, 
GL_NVX_gpu_memory_info,
GL_EXT_map_buffer_range, GL_EXT_memory_object, 
GL_EXT_memory_object_fd,



# lspci -v -s 00:01.0
00:01.0 VGA compatible controller: Advanced Micro Devices, Inc. 
[AMD/ATI] Kaveri [Radeon R7 Graphics] (rev d4) (prog-if 00 [VGA controller])

Subsystem: Gigabyte Technology Co., Ltd Kaveri [Radeon R7 Graphics]
Flags: bus master, fast devsel, latency 0, IRQ 34, IOMMU group 0
Memory at c000 (64-bit, prefetchable) [size=256M]
Memory at d000 (64-bit, prefetchable) [size=8M]
I/O ports at f000 [size=256]
Memory at feb0 (32-bit, non-prefetchable) [size=256K]
Expansion ROM at 000c [disabled] [size=128K]
Capabilities: [48] Vendor Specific Information: Len=08 
Capabilities: [50] Power Management version 3
Capabilities: [58] Express Root Complex Integrated Endpoint, MSI 00
Capabilities: [a0] MSI: Enable+ Count=1/1 Maskable- 64bit+
Capabilities: [100] Vendor Specific Information: ID=0001 Rev=1 
Len=010 

Capabilities: [270] Secondary PCI Express
Capabilities: [2b0] Address Translation Service (ATS)
Capabilities: [2c0] Page Request Interface (PRI)
Capabilities: [2d0] Process Address Space ID (PASID)
Kernel driver in use: radeon
Kernel modules: radeon, amdgpu


Muchas gracias por darme la punta del hilo.

JAP





Memoria RAM - Se me han perdido 1,2 GB

2022-04-19 Por tema Debian

Buen día.

Siempre uno está aprendiendo.
Hoy, compañeros de oficina se quejaban de lo lento de un sistema 
Windows, y verifiqué la memoria disponible que tenían; tenían una 
versión instalada de W7 que no utiliza más que 2GB, por más que hubiese 
más RAM disponible. Anécdota aparte, fui a verificar mi Debian, y me 
encontré con esto:


Físicamente, tengo dos banco de 4GB RAM ADATA VLP U-DIMM 1600MT/s 
PC3L-12800 ADDR1600W4G11 para un equipo de 4 procesadores AMD viejito.


1) Si consulto
# free -h
 totalusedfree  shared  buff/cache   available
Mem: 6,8Gi   1,7Gi   3,6Gi35Mi   1,5Gi   4,8Gi

2) Si consulto
# hwinfo
(...)
12: None 00.0: 10102 Main Memory
  [Created at memory.74]
  Unique ID: rdCR.CxwsZFjVASF
  Hardware Class: memory
  Model: "Main Memory"
  Memory Range: 0x-0x1b32bbfff (rw)
  Memory Size: 7 GB
  Config Status: cfg=new, avail=yes, need=no, active=unknown

3) dmidecode informa correctamente que hay dos bancos de 4GB.

¿Dónde están los 1,2GB que no veo?

Si alguno sabe por qué sucede esto, así aprendo.

Muchas gracias

JAP



Re: Problemas con Debian 11 (Era: Sistema de fichero ntfs...)

2022-04-01 Por tema Debian

El 1/4/22 a las 03:05, Camaleón escribió:

El 2022-03-31 a las 15:08 -0400, Luis escribió:


Ya logré levantar gnome pero me desactivó la WiFi y no funciona por comando 
iwconfig. Ahora no me conecto ni por gnome ni por comandos. Sent from my Metro 
By T-Mobile 4G LTE Android Device


Normalmente, las conexiones inalámbricas se gestionan en GNOME a través
de NetworkManager, tendrás que configurarlo desde ahí o usar un gestor
de redes distinto.

Si lo quieres hacer manual o por línea de órdenes, tendrás que decirle
a GNOME que NO levante el gestor de red y que tú te encargas de las
redes inalámbricas.

Saludos,




Personalmente, suelo purgar todo network-manager
# apt purge network-manager*

Y luego, instalar wicd como gestor de redes inalámbricas.

network-manager suele hacer cosas que no me gusta que haga.

JAP




Re: Asignar IP por MAC en dhcpcd.conf

2022-03-31 Por tema Debian

El 31/3/22 a las 13:44, Josu Lazkano escribió:

Gracias por las respuestas.

Pero parece que es un servicio diferente:

$ ps -e | grep dhcp
15133 ?        00:00:00 dhcpcd

$ dhcpcd --version
dhcpcd 8.1.2
Copyright (c) 2006-2019 Roy Marples
Compiled in features: INET ARP ARPing IPv4LL INET6 DHCPv6 AUTH

He probado a meter estas líneas:

host IPCAM {
   hardware ethernet e0:09:bf:71:xx:xx;
   fixed-address 10.10.10.x;
}

Tras reiniciar el equipo, se queda con la IP que tenía antes, no le 
asigna el que le he puesto.


Seguiré investigando.

Gracias y un saludo.

--
Josu Lazkano


Tenga mano, compañero.

Tenés que montar y configurar un equipo con un SERVIDOR dhcp, de donde 
el cliente tome la dirección.


# apt-get install isc-dhcp-server

Me parece que lo que estás tocando es el cliente, no el servidor.

JAP





Re: Asignar IP por MAC en dhcpcd.conf

2022-03-31 Por tema Debian

El 31/3/22 a las 07:44, Josu Lazkano escribió:

Hola,

Tengo un Raspberry Pi con la imagen OpenPlotter, que está basado en un 
Debian.


El dispositivo crea un punto de acceso y reparte IPs mediante DHCP, lo 
que quiero es poder asignar una IP en concreto a un equipo, mediante su MAC.


En la configuración no veo nada relacionado con eso: 
https://paste.debian.net/1236257/ <https://paste.debian.net/1236257/>


¿Sabéis cómo puedo configurar esto?

Gracias por todo y un saludo.

--
Josu Lazkano



Hay que mapear el servidor DHCP con cada nombre de host/MAC/IP.

https://camber1redes.wordpress.com/configurar-chcp-en-linux/

host oracle{
hardware ethernet 00:03:47:31:e1:7f;
fixed-address 192.168.1.20;
}

JAP



Re: Sistema de fichero ntfs...

2022-03-30 Por tema Debian

El 29/3/22 a las 12:19, Luis escribió:

Hola,

Me he actualizado mi laptop. Tenía debian 9 e instalé la 11. No tengo 
repos locales para la 11. Conservo los de la 7.


Resulta que no tengo conexión por cable, solo por datos a través del 
móvil mediante zona wifi. Estoy tratando de instalar algunas cosas desde 
el repo de la 7 pero no me deja montar el disco porque no tengo el 
paquete ntfs-3g.


Recuerdo que antes cuando yo había una nueva instalación, podía montar 
el repo local en modo lectura para actualizar. Luego, uno de los 
paquetes que instalaba era el ntfs-3g para poder escribir en las 
particiones windows pero parece que debían 11 no permite ahora montar 
las particiones ntfs sin antes instalar el ntfs-3g.


Qué puedo hacer para resolver este problema?

Saludos,
Luis Esteban.



Sent from my Metro By T-Mobile 4G LTE Android Device




¡¡¡Luis, tanto tiempo
Espero que sigas bien y estos dos años de pandemia no te hayan jorobado 
mucho.


En la tarde, me pongo a ver tu tema en detalle. Asumo que siguen con el 
problema del bloqueo a internet en la isla en la Universidad donde 
tenías acceso.


Avisame si podés recibir archivos adjuntos y te mando los paquetes por 
acá, si es que no los puedes bajar.


JAP



Re: OT - BookDepository y Firefox

2022-03-28 Por tema Debian

El 28/3/22 a las 10:23, Debian escribió:

El 28/3/22 a las 09:41, Debian escribió:

Buenos días.

Me ha sucedido algo RARO.

En dos máquinas con "bullseye" actualizado al día de hoy.
Intenté darme de alta en la página www.bookdepository.com con mi 
Firefox 78.15.0esr (64-bit); no hubo caso, imposible.
Pero lo pude hacer sin problemas con Google Chrome Versión 
99.0.4844.84 (Build oficial) (64 bits); cosa que ME MOLESTA.

Una vez dado de alta, tampoco pude ingresar ("loguearme") con Firefox.

Es una cosa que NUNCA me pasó, que funcione una página en en Chrome y 
no en Firefox (salvo los benditos DRM de algunas páginas).

No he encontrado en la web registro de una situación similar.

¿Alguno tiene idea de por qué puede suceder?

Muchas gracias.

JAP



Bien.

Me contesto yo solo.
Con Firefox 98.0.2 (64-bit) bajado de la página de Mozilla, funciona.
No funciona con la versión ESR de los repositorios

JAP


Sigo contestándome solo.
La versión Firefox 91.7.0esr (64-bit) (stable-security) también funciona 
bien.
Evidentemente, la versión Firefox 78.15.0esr (64-bit) (stable) está UN 
POQUITO retrasada.


Gracias a todos.

JAP



Re: OT - BookDepository y Firefox

2022-03-28 Por tema Debian

El 28/3/22 a las 09:41, Debian escribió:

Buenos días.

Me ha sucedido algo RARO.

En dos máquinas con "bullseye" actualizado al día de hoy.
Intenté darme de alta en la página www.bookdepository.com con mi Firefox 
78.15.0esr (64-bit); no hubo caso, imposible.
Pero lo pude hacer sin problemas con Google Chrome Versión 99.0.4844.84 
(Build oficial) (64 bits); cosa que ME MOLESTA.

Una vez dado de alta, tampoco pude ingresar ("loguearme") con Firefox.

Es una cosa que NUNCA me pasó, que funcione una página en en Chrome y no 
en Firefox (salvo los benditos DRM de algunas páginas).

No he encontrado en la web registro de una situación similar.

¿Alguno tiene idea de por qué puede suceder?

Muchas gracias.

JAP



Bien.

Me contesto yo solo.
Con Firefox 98.0.2 (64-bit) bajado de la página de Mozilla, funciona.
No funciona con la versión ESR de los repositorios

JAP



OT - BookDepository y Firefox

2022-03-28 Por tema Debian

Buenos días.

Me ha sucedido algo RARO.

En dos máquinas con "bullseye" actualizado al día de hoy.
Intenté darme de alta en la página www.bookdepository.com con mi Firefox 
78.15.0esr (64-bit); no hubo caso, imposible.
Pero lo pude hacer sin problemas con Google Chrome Versión 99.0.4844.84 
(Build oficial) (64 bits); cosa que ME MOLESTA.

Una vez dado de alta, tampoco pude ingresar ("loguearme") con Firefox.

Es una cosa que NUNCA me pasó, que funcione una página en en Chrome y no 
en Firefox (salvo los benditos DRM de algunas páginas).

No he encontrado en la web registro de una situación similar.

¿Alguno tiene idea de por qué puede suceder?

Muchas gracias.

JAP



Re: Cambio de Sistema O. de Centos a Debian.

2022-03-22 Por tema Debian

El 21/3/22 a las 23:35, Canpe escribió:

Hola,

quise inscribirme en el foro pero tienen problemas con el registro de 
nuevos usuarios.


mi problema es:

1. después de meses volví a prender una pc con la idea de instalar 
Debian. en este PC tengo instalado Centos. pensaba iniciar sesión pero 3 
teclas del teclado están dañadas y la contraseña no la puedo 
completar para iniciar sesión. después de muchas horas por buscar la 
solución, y al no encontrarla, decidí usar un USB Booteable con FAT32 y 
la Imagen de Debian descargada de su página debian.org 
<http://debian.org>, pero también tuve problemas y nunca al arrancar la 
máquina pude ver el instalador, y solo arranca centos.


Entré a la BIOS e hice pruebas de una u otra forma y tampoco pude.

¿Me podrían orientar por favor?


Gracias

Saludos

Carlos
--

*/Carlos Nogales Peñafiel/*




Lo que te dice Camaleón, HAZLE CASO.
Pero si lo que querés es recuperar un arranque, te recomiendo que en vez 
de las "live" de Debian, uses System-Rescue-CD

https://www.system-rescue.org/
Es un disco de recuperación, más chico que la "live" de Debian, con la 
posibilidad de seleccionar varias opciones al arranque.

Si la PC es algo vieja... ¿no será una notebook de 32 bits..?
Ese disco te da la posibilidad de arrancar un núcleo acorde.
Se puede pasar a un USB sin problemas.
Otra cosa: ¿FAT32? Si copias un disco linux a un USB, FAT32 
desaparece ¿Cómo lo estás copiando?
Luego, cuando arranques  con el USB, lo que debés hacer es un chroot a 
tu instalación, y ya desde ahí, cambiar la contraseña root a lo que quieras.


Suerte.

JAP





Re: Tarjeta de sonido USB

2022-02-23 Por tema Debian

El 23/2/22 a las 12:35, Josu Lazkano escribió:

Buenas tardes,

He comprado una tarjeta de sonido USB para poder conectar a un servidor 
con Debian y poder sacar el sonido mediante un contenedor Docker. El 
dispositivo que he comprado es este: 
https://es.aliexpress.com/item/438850174.html 
<https://es.aliexpress.com/item/438850174.html>


Esta es la información que muestra mi Debian 11.2:

$ lsusb | grep Audio
Bus 004 Device 003: ID 08bb:2902 Texas Instruments PCM2902 Audio Codec

# dmesg
[ 1923.797116] usb usb4-port2: disabled by hub (EMI?), re-enabling...
[ 1923.797141] usb 4-2: USB disconnect, device number 2
[ 1924.140040] usb 4-2: new full-speed USB device number 3 using ohci-pci
[ 1924.339006] usb 4-2: New USB device found, idVendor=08bb, 
idProduct=2902, bcdDevice= 1.00
[ 1924.339017] usb 4-2: New USB device strings: Mfr=1, Product=2, 
SerialNumber=0

[ 1924.339021] usb 4-2: Product: USB PnP Sound Device
[ 1924.339025] usb 4-2: Manufacturer: C-Media Electronics Inc.
[ 1924.510998] input: C-Media Electronics Inc.       USB PnP Sound 
Device as 
/devices/pci:00/:00:12.0/usb4/4-2/4-2:1.3/0003:08BB:2902.0002/input/input4
[ 1924.568551] hid-generic 0003:08BB:2902.0002: input,hidraw0: USB HID 
v1.00 Device [C-Media Electronics Inc.       USB PnP Sound Device] on 
usb-:00:12.0-2/input3


El problema es que el contenedor no puede sacar el sonido, da este error:

ALSA lib confmisc.c:767:(parse_card) cannot find card '0'
ALSA lib conf.c:4660:(_snd_config_evaluate) function 
snd_func_card_driver returned error: No such file or directory

ALSA lib confmisc.c:392:(snd_func_concat) error evaluating strings
ALSA lib conf.c:4660:(_snd_config_evaluate) function snd_func_concat 
returned error: No such file or directory

ALSA lib confmisc.c:1246:(snd_func_refer) error evaluating name
ALSA lib conf.c:4660:(_snd_config_evaluate) function snd_func_refer 
returned error: No such file or directory
ALSA lib conf.c:5148:(snd_config_expand) Evaluate error: No such file or 
directory

ALSA lib pcm.c:2642:(snd_pcm_open_noupdate) Unknown PCM default
[2022-02-18T09:40:36Z ERROR librespot_playback::audio_backend::alsa] 
Alsa error PCM open ALSA function 'snd_pcm_open' failed with error 
'ENOENT: No such file or directory'
[2022-02-18T09:40:36Z ERROR librespot_playback::player] Could not start 
audio: Alsa error: PCM open failed


Si hago un alsamixer me da este error:

$ alsamixer
cannot open mixer: No existe el fichero o el directorio

Tengo que indicarle el dispositivo:

$ alsamixer -c 1

Me sale esto: https://ibb.co/tcJPc89 <https://ibb.co/tcJPc89>

Esto es lo que me muestra aplay:

$ aplay -l
 List of PLAYBACK Hardware Devices 
card 1: Device [USB PnP Sound Device], device 0: USB Audio [USB Audio]
   Subdevices: 1/1
   Subdevice #0: subdevice #0

$ aplay -L
null
     Discard all samples (playback) or generate zero samples (capture)
hw:CARD=Device,DEV=0
     USB PnP Sound Device, USB Audio
     Direct hardware device without any conversions
plughw:CARD=Device,DEV=0
     USB PnP Sound Device, USB Audio
     Hardware device with all software conversions
default:CARD=Device
     USB PnP Sound Device, USB Audio
     Default Audio Device
sysdefault:CARD=Device
     USB PnP Sound Device, USB Audio
     Default Audio Device
front:CARD=Device,DEV=0
     USB PnP Sound Device, USB Audio
     Front output / input
surround21:CARD=Device,DEV=0
     USB PnP Sound Device, USB Audio
     2.1 Surround output to Front and Subwoofer speakers
surround40:CARD=Device,DEV=0
     USB PnP Sound Device, USB Audio
     4.0 Surround output to Front and Rear speakers
surround41:CARD=Device,DEV=0
     USB PnP Sound Device, USB Audio
     4.1 Surround output to Front, Rear and Subwoofer speakers
surround50:CARD=Device,DEV=0
     USB PnP Sound Device, USB Audio
     5.0 Surround output to Front, Center and Rear speakers
surround51:CARD=Device,DEV=0
     USB PnP Sound Device, USB Audio
     5.1 Surround output to Front, Center, Rear and Subwoofer speakers
surround71:CARD=Device,DEV=0
     USB PnP Sound Device, USB Audio
     7.1 Surround output to Front, Center, Side, Rear and Woofer speakers
iec958:CARD=Device,DEV=0
     USB PnP Sound Device, USB Audio
     IEC958 (S/PDIF) Digital Audio Output
dmix:CARD=Device,DEV=0
     USB PnP Sound Device, USB Audio
     Direct sample mixing device

No entiendo lo que sucede, ¿puede que no esté soportado el dispositivo 
en Debian?


Tengo instalados los paquetes alsa-tools y alsa-utils.

Agradezco cualquier ayuda, no se por donde tirar.

Gracias y un saludo.

--
Josu Lazkano



Sí, está soportado:
https://linux-hardware.org/?id=usb:08bb-2902

Al parecer, no es "plug'n'play".
Debe iniciar el sistema con la placa insertada.
https://archived.forum.manjaro.org/t/pulseaudio-not-recognizing-usb-soundcard-mixer-audio-codec/97739

JAP



Re: Gracias a todos

2022-02-22 Por tema Debian

El 21/2/22 a las 18:19, NAIRO TORRES escribió:
Gracias a todos por sus valiosos aportes , los tendre en cuenta en este 
camino ke apenas empiezo


atte


nairo



"ke"

¡¡¡Agggh!!



OT - LibreOffice Calc - Enlaces locales en fórmulas

2021-10-06 Por tema Debian

Buen día.

Esto no es Debian puro, pero ya no sé dónde fijarme.
He revisado toda la documentación y buscado en la web tanto en español, 
inglés, francés e italiano; al parecer no soy el único con la misma 
necesidad, pero no encuentro solución.


Trabajando en LibreOffice Calc, al confeccionar una fórmula que hace 
referencia a otra celda de otro libro (archivo) que está grabado en el 
mismo directorio, la fórmula se carga de la siguiente manera:


='file:///home/javier/TMP/Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.D10

Está claro que según configuración de "Herramientas - Opciones - 
Cargar/guardar- General - Guardar URL relativos al sistema de archivos", 
el cual está seleccionado, no importa que lleve todos los archivos a 
otra carpeta y/o equipo, si están todos, funciona el enlace; ese no es 
el problema.


He leído por ahí que internamente Calc, estando seleccionada esa opción, 
guarda todo en forma "relativa"; por eso no hay problemas al transportarlo.


Mi tema es más mundano: NO QUIERO VER TODO EL "PATH" AL ARCHIVO.
Trabajo con fórmulas largas y complejas, y ver el camino de accesos 
completo, hace que cometa errores.


Me explico mejor:

Una fórmula complicada es

=SUMAR.SI.CONJUNTO('file:///home/javier/TMP/Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.E$1:E$1048576;'file:///home/javier/TMP/Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.A$1:A$1048576;$A17;'file:///home/javier/TMP/Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.B$1:B$1048576;$B17;'file:///home/javier/TMP/Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.C$1:C$1048576;$C17)

la cual sería más simple, y fácil de entender para un ser humano, si 
fuese algo como


=SUMAR.SI.CONJUNTO('Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.E$1:E$1048576;'Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.A$1:A$1048576;$A17;'Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.B$1:B$1048576;$B17;'Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.C$1:C$1048576;$C17)

Por lo que he leído, esto no sería posible para ser visualizado. ¿es así?

Por otra parte, ¿hay alguna forma que generar un "alias" de vínculo para 
simplificar las fórmulas? Y que quede algo como


=SUMAR.SI.CONJUNTO('AliasODS'#$'Tabla-A'.E$1:E$1048576;'AliasODS'#$'Tabla-A'.A$1:A$1048576;$A17;'AliasODS'#$'Tabla-A'.B$1:B$1048576;$B17;'AliasODS'#$'Tabla-A'.C$1:C$1048576;$C17)

De esto último, no he encontrado NADA.

Muchas gracias.



Re: [OT] Raid1 con mdadm sobre discos SSD, vale la pena ?

2021-09-09 Por tema Debian

El 9/9/21 a las 01:14, Walter Omar Dari escribió:

Hola, estuve leyendo sobre el tema y veo que hay diversidad de opiniones.

Actualmente tengo un servidor de archivos con 7 discos rígidos, 1 de 80 
Gb para todas las particiones que no son /home y 3 pares de discos de 2 
y 3 Tb en 3 raid1.


El servidor restante tiene 3 discos rígidos, 1 de 80 Gb para todas las 
particiones que no son /home ni /var y 2 discos de 1,5 Tb en raid1 con 
las particiones /home y /var.


En el último corren los servicios: apache, mariadb, ftp y algunos más. 
Hay está instalado el sistema que utilizamos para nuestra empresa.


Hace unos días armé un equipo con un disco SSD de 240 Gb y le instalé 
Bullseye y los servicios de apache y mariadb. La idea era comenzar a 
probar las adecuaciones que le hicimos al sistema de gestión para que 
corran tanto con php5 como con php7.


Al probar un módulo que genera un informe bastante completo, por lo que 
se vale de crear algunas tablas temporarias para juntar datos de varias 
otras, observo que en el servidor de los discos rígidos demora más de 3 
minutos en devolverme el informe (obtiene datos de varios años). En 
realidad no me extrañó porque es un informe que emitimos al menos una 
vez por mes. Pero si me extrañó muchísimo, que en el equipo armado 
recientemente con el disco SSD, trabajando con un backup con los mismos 
datos que en el otro servidor, el informe "demoró" 13 segundos !!!


Bueno, de ahí la idea de actualizar el servidor, pero me surge la duda 
si vale la pena tener un raid1 de SSD. Si se desgastan con las 
escrituras, lo van a hacer parejo, o sea que el día que uno de 
problemas, el otro también. De los discos rígidos le tenía temor a las 
fallas mecánicas, pero los SSD no tienen esos problemas. Así que no se 
qué hacer por ahora.


Los servidores están conectados a UPS con larga autonomía, la conexión 
de Internet está protegida con filtros por si hubiera descargas 
eléctricas importantes a través de los cables que llegan a los routers y 
se hacen backups diarios a otros equipos y semanales a discos externos 
de toda la información (dumps de las bases de datos y archivos en general).


Me gustaría saber qué piensan ustedes.
1
Desde ya, gracias !

Saludos,




Buen día.
No me meto con tus arreglos, porque supongo que sabés qué es lo que 
estás haciendo; no me cierra RAID1, si me dijeras RID 5 o 10, vamos, 
pero 1...


Los SSD tienen un "problema" de que se degradan con las escrituras, no 
así con las lecturas.
Por lo que si tu servidor es de mucha escritura, tendrás un respuesta 
infernalmente rápida, pero a la larga, con un costo mayor.

La pregunta del millón: ¿Cuántos TB se escriben por año en tus discos?
La fórmula mágica de cálculo de cuánto va a durar un disco es:

Años Vida Útil = (TBW / TB escritos por día) / 365

Por ejemplo, si escribes 100GB por día, y los discos tienen una vida 
útil de 300TBW, el resultado es


300 / 0,097 / 365 = 8,47 años

Lo que nadie te asegura que no se rompa por otra cosa, como ser saltos 
de tensión eléctrica o sobrecalentamiento.


Los discos varían, normalmente, un SSD de 2TB, tiene una vida útil de 
600TBW. Indicado por el fabricante, la marca influye en cuán fiable es.


Así que haz tus cuentas, calcula cuánto se escribe en tu sistema, 
determina la tasa entre fallos que podrías tener dada la vida útil de 
los discos, calcula el tiempo y costo de amortización y contrapone con 
el valor de la mejora del servicio.


Al final, es un problema de 

JAP







Re: Problemas con hplip y cups en Debian bullseye (No solucionado)

2021-08-26 Por tema debian
El jue, 26-08-2021 a las 21:33 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:
> error: No module named 'PyQt4'
> 
> 
> Intento instalar pyqt4:
> 
> sudo apt install pyqt4
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Creando árbol de dependencias... Hecho
> Leyendo la información de estado... Hecho
> E: No se ha podido localizar el paquete pyqt4
> 

$ apt-cache search pyqt4
...
python3-pyqt-distutils - distutils extension to work with PyQt
applications and UI files (Python3)

python3-qtpy - abtraction layer for PySide/PyQt4/PyQt5 (Python 3)
...



Bullseye sddm autologin

2021-08-23 Por tema Debian

Buen día.

En dos sistemas distintos, la actualización de buster a bullseye se ha 
cargado el inicio automático (auto login) de sddm en la sesión del 
usuario predefinido.


La configuración de /etc/sddm.conf sgue siendo la que funcionaba con buster:

[Autologin]
# Whether sddm should automatically log back into sessions when they exit
Relogin=false

# Name of session file for autologin session (if empty try last logged in)
Session=javier

# Username for autologin session
User=javier


Bullseye es demasiado nuevo, y no encuentro informes similares en la web.

Gracias.

JAP



Bullseye sddm autologin

2021-08-23 Por tema Debian

Buen día.

En dos sistemas distintos, la actualización de buster a bullseye se ha 
cargado el inicio automático (auto login) de sddm en la sesión del 
usuario predefinido.


La configuración de /etc/sddm.conf sgue siendo la que funcionaba con buster:

[Autologin]
# Whether sddm should automatically log back into sessions when they exit
Relogin=false

# Name of session file for autologin session (if empty try last logged in)
Session=javier

# Username for autologin session
User=javier


Bullseye es demasiado nuevo, y no encuentro informes similares en la web.

Gracias.

JAP



Re: Nuevo

2021-07-16 Por tema Debian

El 15/7/21 a las 13:56, Wilfredo Beyra escribió:
El jue., 15 de jul. de 2021 7:38 AM, Debian 
mailto:javier.debian.bb...@gmail.com>> 
escribió:


El 15/7/21 a las 08:25, Wilfredo Beyra escribió:
 > Hola:
 > Soy nuevo en Debian. Acabo de instalar un CD co xfce pero no sale el
 > escritorio. La instalación se ejecutó sin problemas pero solo
puedo usar
 > la consola. Por favor alguien que me explique como cargar el
entorno de
 > escritorio. Gracias.
 > wbey...@gmail.com <mailto:wbey...@gmail.com>
<mailto:wbey...@gmail.com <mailto:wbey...@gmail.com>>


Buen día y bienvenido.

Asumo que algo con la consola te defiendes.

Primero, veremos si está instalado el gestor de escritorio:
Prueba esta instrucción:
$ sudo cat /etc/X11/default-display-manager

Debe resultar en algo como
/usr/bin/sddm

Si no es así, ejecuta
$ apt install sddm
y luego reinicias el sistema.

Si sigues sin sesión gráfica, prueba lo siguiente:

$ sudo apt install task-xfce-desktop  --reinstall

Esto a verificar la instalación del entorno de escritorio xfce completo.
Luego, reinicia el sistema.

El Linux tienes que tener dos cosas para usar el escritorio: el
gestor y
el escritorio en sí; son independientes e "intercambables".

Mantenenos al tanto.

JAP


> Realmente no se practicamente nada de consola. Se logearme, pero no se
> apagar ni reiniciar. Estoy leyendo un tutorial que se llama paratorpes.
> La cuestión es que no se apagar, ni reiniciar el equipo. Lei que el
> comando para apagar es halt, pero cuando lo escribo me sale que esa
> orden no existe. Cuando el sistema arranca se queda una pantalla oscura
> con un cursor parpadeante en la esquina superior izquierda. Cuando
> presiono Ctrl+Alt+F1 se cambia al modo consola, hasta ahí ok, sin
> embargo Alt+F7 que debería cambiar a modo gráfico me devuelve a la
> pantalla oscura con el cursor.
> Traté con la orden que me enviaste pero entonces me pide password para
> la sesión, pues la sesión que inicié es de usuario normal, no root.
> Estos son mis primeros pasos en el mundo del software libre, por favor
> tenganme paciencia. Gracias por responder tan rápido.
> Wbeyras
>


A la pelotita.
Bien.
Vamos más al principio.
Cuando pongas "sudo", te va a pedir una contraseña.
Esa contraseña es TU contraseña de usuario normal.
Es una verificación en la que dices que quieres hacer lo que estás pidiendo.

La orden de

Apagado:  sudo shutdown now
Reinicio: sudo reboot

Una pregunta bien básica: ¿Qué versión de Debian instalaste y de dónde 
la bajaste?


Y no te preocupes, la primera vez que empecé con Linux, allá por el 
2003... ni foros había.


JAP



Re: Nuevo

2021-07-15 Por tema Debian

El 15/7/21 a las 08:25, Wilfredo Beyra escribió:

Hola:
Soy nuevo en Debian. Acabo de instalar un CD co xfce pero no sale el 
escritorio. La instalación se ejecutó sin problemas pero solo puedo usar 
la consola. Por favor alguien que me explique como cargar el entorno de 
escritorio. Gracias.

wbey...@gmail.com <mailto:wbey...@gmail.com>



Buen día y bienvenido.

Asumo que algo con la consola te defiendes.

Primero, veremos si está instalado el gestor de escritorio:
Prueba esta instrucción:
$ sudo cat /etc/X11/default-display-manager

Debe resultar en algo como
/usr/bin/sddm

Si no es así, ejecuta
$ apt install sddm
y luego reinicias el sistema.

Si sigues sin sesión gráfica, prueba lo siguiente:

$ sudo apt install task-xfce-desktop  --reinstall

Esto a verificar la instalación del entorno de escritorio xfce completo.
Luego, reinicia el sistema.

El Linux tienes que tener dos cosas para usar el escritorio: el gestor y 
el escritorio en sí; son independientes e "intercambables".


Mantenenos al tanto.

JAP



Re: OT: LibreOffice Calc - Fusión de hojas

2021-07-13 Por tema Debian

El 7/7/21 a las 18:03, Felix Perez escribió:

El mié, 30 de jun. de 2021 a la(s) 12:34, Debian
(javier.debian.bb...@gmail.com) escribió:


Buenos días.

Si bien no es tema Debian puro, tiene que ver con un paquete de Debian.

Mi pregunta es la siguiente:

Tengo dos libros de Calc, llamémosle Libro1 y Libro2.
Ambos tienen una hoja de datos, exactamente igual en formato, pero con
datos distintos, llamémosle Hoja.

Quiero pasar los datos de Libro2-Hoja a Libro1-Hoja;
¿cómo puedo fusionar DOS hojas de distintos libros en UNA SOLA hoja?

Ya sé que se puede importar una hoja desde un libro externo, pero se
carga como una nueva hoja; yo quiero FUSIONARLA a una existente.
Puedo importarla como una hoja nueva; pero se me reformula la pregunta a
¿cómo puedo fusionar DOS hojas de un mismo libro en UNA SOLA hoja?

"Copiar y pegar" no va porque son 10.000 filas y 60 columnas, y a veces,
se congela LibreOffice por la demanda de memoria.

¿Para qué?

Pues que en mi trabajo usan una porquería de base de datos, con una
porquería de instancia de consultas, y debo hacer cálculos sobre esa
información. Encima, el BOFH del sistema lo bloqueó para no poder
exportar más de 10.000 registros a xls por vez.

Por ahora me las estoy arreglando con "Copiar y enlazar" y desactivando
el cálculo automático, para evitar que se quede dando vueltas cada vez
que modifico un dato o edito una fórmula (AMD A8 con 8GB la pobrecita);
pero no me gusta.

Si alguno me puede ayudar...

Hola.
Revisaste esto?:
https://help.libreoffice.org/latest/es/text/scalc/guide/consolidate.html


No es una consolidación lo que estoy buscando, no debo operar con los datos.



Ahora y si exportas a csv y manejas los csv resultantes?


Algo de esto hice. Los datos en csv son texto plano y ensamblar dos 
archivos de texto es fácil; simplemente, con

# cat archivo1.csv archivo2.csv
Pero pierdo todos los formatos de campo.



Saludos.


Gracias

JAP


En writer puedes hacer "Insertar" "Texto desde archivo...", y 
seleccionas otro documento de writer, y te inserta el texto de ese 
documento donde lo señalas.
Puedes tener dos archivos de 100 páginas, y los combinas en uno solo de 
200, sin tener que "copiar y pegar".


Bueno, eso es lo que quiero hacer: ubicarme en una hoja de cálculo, e 
insertar el contenido de otra en forma directa a continuación, sin tener 
que "copiar y pegar", pues me excede la capacidad de memoria.
De manera de iniciar con dos hojas de 10.000 filas, y terminar con una 
sola de 20.000.


Gracias.
JAP



OT: LibreOffice Calc - Fusión de hojas

2021-06-30 Por tema Debian

Buenos días.

Si bien no es tema Debian puro, tiene que ver con un paquete de Debian.

Mi pregunta es la siguiente:

Tengo dos libros de Calc, llamémosle Libro1 y Libro2.
Ambos tienen una hoja de datos, exactamente igual en formato, pero con 
datos distintos, llamémosle Hoja.


Quiero pasar los datos de Libro2-Hoja a Libro1-Hoja;
¿cómo puedo fusionar DOS hojas de distintos libros en UNA SOLA hoja?

Ya sé que se puede importar una hoja desde un libro externo, pero se 
carga como una nueva hoja; yo quiero FUSIONARLA a una existente.

Puedo importarla como una hoja nueva; pero se me reformula la pregunta a
¿cómo puedo fusionar DOS hojas de un mismo libro en UNA SOLA hoja?

"Copiar y pegar" no va porque son 10.000 filas y 60 columnas, y a veces, 
se congela LibreOffice por la demanda de memoria.


¿Para qué?

Pues que en mi trabajo usan una porquería de base de datos, con una 
porquería de instancia de consultas, y debo hacer cálculos sobre esa 
información. Encima, el BOFH del sistema lo bloqueó para no poder 
exportar más de 10.000 registros a xls por vez.


Por ahora me las estoy arreglando con "Copiar y enlazar" y desactivando 
el cálculo automático, para evitar que se quede dando vueltas cada vez 
que modifico un dato o edito una fórmula (AMD A8 con 8GB la pobrecita); 
pero no me gusta.


Si alguno me puede ayudar...

Gracias

JAP



Re: Wine i386 sobre Debian "buster" [SOLUCIONADO]

2021-06-25 Por tema Debian

El 25/6/21 a las 10:36, Debian escribió:

Buenos días.

Para variar, wine me está dando dolores de cabeza.

Hasta ayer no tenía problemas, hoy sí.
Tengo una aplicación en el trabajo que corre en Windows sí o sí, y anda 
bien.


Y no se por qué hoy actualicé sistema y se me voló todo.

Estoy siguiendo esta página para arreglar el problema, que es lo que 
siempre hice

https://computingforgeeks.com/how-to-install-wine-on-debian/

Pero ahora, no funciona.

El error:

# apt install --install-recommends winehq-stable
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
inestable, que algunos paquetes necesarios aún no se han creado o se
han sacado de «Incoming».
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
  winehq-stable : Depende: wine-stable (= 6.0.1~buster-1)
E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes rotos.


No tengo NINGÚN paquete roto.

Me está haciendo doler el hígado; me niego a usar VirtualBox para un 
programa que hasta ayer funcionaba bien.


Si alguien puede darme una mano...


Gracias

JAP


Ya está, me contesto solo.

wine 6.01.1 de buster al parecer solución el tema y no es necesario 
hacer los malabares que había que hacer con los repositorios de winehq.


¿Qué hice?

Purgué el sistema completo de winehq, y dejé sólo los repositorios de 
Debian.


# apt install wine wine64 wine32


y problema resuelto


Gracias.

JAP




Wine i386 sobre Debian "buster"

2021-06-25 Por tema Debian

Buenos días.

Para variar, wine me está dando dolores de cabeza.

Hasta ayer no tenía problemas, hoy sí.
Tengo una aplicación en el trabajo que corre en Windows sí o sí, y anda 
bien.


Y no se por qué hoy actualicé sistema y se me voló todo.

Estoy siguiendo esta página para arreglar el problema, que es lo que 
siempre hice

https://computingforgeeks.com/how-to-install-wine-on-debian/

Pero ahora, no funciona.

El error:

# apt install --install-recommends winehq-stable
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
inestable, que algunos paquetes necesarios aún no se han creado o se
han sacado de «Incoming».
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
 winehq-stable : Depende: wine-stable (= 6.0.1~buster-1)
E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes rotos.


No tengo NINGÚN paquete roto.

Me está haciendo doler el hígado; me niego a usar VirtualBox para un 
programa que hasta ayer funcionaba bien.


Si alguien puede darme una mano...


Gracias

JAP



Re: Configuración árbol directorios en SSD [FINALIZADO]

2021-06-07 Por tema Debian

El 27/5/21 a las 18:15, JavierDebian escribió:


Buenas tardes.

Ya que está dando vuelta el tema de los SSD, justo mandé comprar uno 
para mi sistema; en unos días lo recibo.


He leído que en un SSD hay que minimizar las escrituras, por lo que 
pienso hacer lo siguiente:


1 - Pasar /tmp y /var/tmp a tmpfs.
2 - Desactivar swap; con 32GB RAM no le veo utilidad.
3 - Pasar /var a un HDD.
4 - Configurar TRIM de manera que no escriba demasiado, lo haga una vez 
cada 30 días.


La pregunta:

¿Qué otras carpetas del directorio raíz consideran conveniente pasar a 
HDD, debido a que se escriben mucho?


Muchas gracias.

JAP



Bueno, he terminado la migración, y por eso cierro el hilo.

El equipo:
Placa GigaByte GA-H170M-D3H
Procesador i7 Skylake
RAM 32GB en 4 canales
1 SSD GigaByte NVMe Type 2280 256GB
1 HDD WD "blue" 500GB
4 HDD WD "blue" 1TB
Debian 10 "buster" (stable)

Monté / (raíz) sobre el SSD, /var sobre el HDD de 500GB, y dentro del 
mismo un archivo de swap.
Armé un RAID5 sobre los 4 HDD de 1TB, sin lvm, y sobre el mismo está 
montado /home; dentro de la misma, una carpeta /root enlazada a la raíz.


/tmp y /var/tmp volátil sobre tmpfs.

De esa manera, todo lo que escribe/borra continuamente están en HDD, y 
el sistema en sí, más estático, sobre el SSD, para preservarlo.


Terrible la velocidad con la que arranca y levanta los programas.

Saludos a todos.

JAP



Re: Configuración árbol directorios en SSD

2021-05-28 Por tema Debian

El 28/5/21 a las 08:39, Matias Mucciolo escribió:


- Original Message -

From: "JavierDebian" 
To: "debian-user-spanish" 
Sent: Thursday, May 27, 2021 6:15:43 PM
Subject: Configuración árbol directorios en SSD



Buenas tardes.

Ya que está dando vuelta el tema de los SSD, justo mandé comprar uno
para mi sistema; en unos días lo recibo.

He leído que en un SSD hay que minimizar las escrituras, por lo que
pienso hacer lo siguiente:

1 - Pasar /tmp y /var/tmp a tmpfs.
2 - Desactivar swap; con 32GB RAM no le veo utilidad.
3 - Pasar /var a un HDD.
4 - Configurar TRIM de manera que no escriba demasiado, lo haga una vez
cada 30 días.

La pregunta:

¿Qué otras carpetas del directorio raíz consideran conveniente pasar a
HDD, debido a que se escriben mucho?

Muchas gracias.

JAP

# tree -d -L 1

..


yo hago exactamente como decis vos.
sin swap, los tmp son tmpfs y var en un hdd
tengo el sistema en un nvme y el home en un ssd sata(mas barato).
Podrías analizar de poner el home en el hdd. no se cuanta escritura
haces en tu home..

y si querés dejar el home en el ssd te recomiendo esta variable del sistema:

XDG_CACHE_HOME="/tmp/${USER}/.cache"

eso hace que las aplicaciones "cacheen" en tmp que es un tmpfs..
ejemplo firefox para el cacheo de navegación en pocos minutos
te escribe casi 1Gb

$ du -hs /tmp/section1/.cache/mozilla/
886M/tmp/section1/.cache/mozilla/

saludos.
Matias.-




Sí, la /home está en un RAID de 3TB sobre 4 HDD de 1 TB cada uno.

Y veré de cachear sobre tmpfs.

Gracias.

JAP



Re: SOLUCIONADO: Xerox B215 configurar scanner con TCP/IP en Debian 10 xfce

2021-04-14 Por tema Debian

El 13/4/21 a las 19:58, Marcelo Giordano escribió:


On 12/4/21 09:14, Debian wrote:

El 12/4/21 a las 08:40, Debian escribió:


Pregunta sumamente estúpida:
En la configuración de la impresora, el protocolo IPP,¿Está activado? 
¿está abierto o bajo SSL/TSL?


Debería estar activado y abierto (sin seguridad SSL/TSL).

Esto lo podés ver desde un navegador web en http://IP-impresora.

Una vez asegurado que IPP (Internet Printing Protocol) esté 
funcionando, prueba con


$ scanimage -L

qué respuesta da. Tiene que ser algo parecido a esto (tengo una 
Samsung en esta red):
device `smfp:net;172.16.150.68' is a Samsung SCX-6x55 Series on 
172.16.150.68 Scanner
device `smfp:net;fe80::215:99ff:fe09:1afe%br0' is a Samsung SCX-6x55 
Series on fe80::215:99ff:fe09:1afe%br0 Scanner



JAP



Me olvidé de decirte que instales
# apt install sane-airscan

Luego, ejecutes

$ airscan-discover -t -d

JAP




Amigo:

Instalé Debian 11 kde y se solucionó automaticamente.

Gracias por tu ayuda.

Estoy en deuda



Me alegro.
Es como te dije en uno de los correos, a veces, los repositorios de 
Debian están más actualizados que los de Xerox.
El paso a seguir que te iba a decir era hacer una apt-pinning con los 
repositorios experimentales para cargar los controladores de cups.


Y gracias por cerrar el hilo y compartir.

JAP



Re: Xerox B215 configurar scanner con TCP/IP en Debian 10 xfce

2021-04-12 Por tema Debian

El 12/4/21 a las 08:40, Debian escribió:


Pregunta sumamente estúpida:
En la configuración de la impresora, el protocolo IPP,¿Está activado? 
¿está abierto o bajo SSL/TSL?


Debería estar activado y abierto (sin seguridad SSL/TSL).

Esto lo podés ver desde un navegador web en http://IP-impresora.

Una vez asegurado que IPP (Internet Printing Protocol) esté funcionando, 
prueba con


$ scanimage -L

qué respuesta da. Tiene que ser algo parecido a esto (tengo una Samsung 
en esta red):
device `smfp:net;172.16.150.68' is a Samsung SCX-6x55 Series on 
172.16.150.68 Scanner
device `smfp:net;fe80::215:99ff:fe09:1afe%br0' is a Samsung SCX-6x55 
Series on fe80::215:99ff:fe09:1afe%br0 Scanner



JAP



Me olvidé de decirte que instales
# apt install sane-airscan

Luego, ejecutes

$ airscan-discover -t -d

JAP





Re: Xerox B215 configurar scanner con TCP/IP en Debian 10 xfce

2021-04-12 Por tema Debian

El 11/4/21 a las 20:29, Marcelo Eduardo Giordano escribió:


On 9/4/21 08:47, Debian wrote:

El 8/4/21 a las 20:55, Marcelo Eduardo Giordano escribió:


te cuento que el problema lo tengo con el escaneo. La impresión 
funciona perfecto.


Gracias por tu atención



Vamos a hacer varias cosas:

1 - Eliminar los controladores de escáner de Xerox:
# cd ~/uld
# ./uninstall-scanner.sh

2 - Eliminamos Xsane:
# apt purge xsane

3 - Instalamos xsane nuevmente:

# apt install xsane --install-suggests

Luego, dale otra oportunidad a xsane.

Si no la detecta, seguimos pero con sane.

Esto es para asegurarnos de volver a los controladores originales de 
sane. A veces pasa que están más actualizados los del repositorio de 
Debian que los propios de Xerox.


JAP


Gracias por tu ayuda. Significa mucho para mi.

Al ejecutar

sh uninstall-scanner.sh me dice

 Running uninstall ...
 Press 'Enter' to continue or 'q' and then 'Enter' to quit. :
 Restarting udev ...
 Unregistering SANE backend ...
 Uninstall finished.

Y no me lo detecta. Te digo lo que realizo: Ejecuté tres programas:

1) Xsane y no me detecta

2) Skanlite que dice "El sistema SANE no puede encontrar ningun 
dispositivo. Compruebe que el escánber este conectado y encendido o 
verifique la ocnfiguracion del mismo.


3) En simple-scan me dice "no hay escáneres disponibles".

Quiero decir nuevamente que la impresora está conectada con TCP/IP por 
lo cual imagino que en algún lado hay que indicarle al sistema que la 
impresora es TCP/IP, capaz que esté equivocado.


Saludos



Pregunta sumamente estúpida:
En la configuración de la impresora, el protocolo IPP,¿Está activado? 
¿está abierto o bajo SSL/TSL?


Debería estar activado y abierto (sin seguridad SSL/TSL).

Esto lo podés ver desde un navegador web en http://IP-impresora.

Una vez asegurado que IPP (Internet Printing Protocol) esté funcionando, 
prueba con


$ scanimage -L

qué respuesta da. Tiene que ser algo parecido a esto (tengo una Samsung 
en esta red):
device `smfp:net;172.16.150.68' is a Samsung SCX-6x55 Series on 
172.16.150.68 Scanner
device `smfp:net;fe80::215:99ff:fe09:1afe%br0' is a Samsung SCX-6x55 
Series on fe80::215:99ff:fe09:1afe%br0 Scanner



JAP



Re: Xerox B215 configurar scanner con TCP/IP en Debian 10 xfce

2021-04-09 Por tema Debian

El 8/4/21 a las 20:55, Marcelo Eduardo Giordano escribió:


te cuento que el problema lo tengo con el escaneo. La impresión funciona 
perfecto.


Gracias por tu atención



Vamos a hacer varias cosas:

1 - Eliminar los controladores de escáner de Xerox:
# cd ~/uld
# ./uninstall-scanner.sh

2 - Eliminamos Xsane:
# apt purge xsane

3 - Instalamos xsane nuevmente:

# apt install xsane --install-suggests

Luego, dale otra oportunidad a xsane.

Si no la detecta, seguimos pero con sane.

Esto es para asegurarnos de volver a los controladores originales de 
sane. A veces pasa que están más actualizados los del repositorio de 
Debian que los propios de Xerox.


JAP



Re: Xerox B215 configurar scanner con TCP/IP en Debian 10 xfce

2021-04-08 Por tema Debian

El 8/4/21 a las 09:19, Marcelo Eduardo Giordano escribió:


On 7/4/21 09:17, Debian wrote:

El 23/3/21 a las 20:41, Marcelo Eduardo Giordano escribió:

Estimados:

Les cuento que me compré una impresora Xerox B215 especialmente 
porque en el manual venía bien explicado la instalación en linux que 
seguí que es esta.





¿Cómo te fue con esto?
El hilo está sin cerrar.

JAP


Hola amigo.

Lamentablemente me fué muy mal. No pude obtener respuesta alguna. Lo 
solucioné utilizando la función de envío por correo electrónico, pero no 
es lo óptimo.


El servicio técnico de XEROX es un desastre con respecto a Linux.

Gracias por preguntar




Una lástima, y me llama la atención.
Nunca tuve ningún problema con ninguna Xerox.
Salvo toquetear a mano los archivos ppd para cambiar las configuraciones 
por defecto, todas las que usé anduvieron bien, y fueron muchas, y desde 
hace años (desde 2005, Debian "sarge"), porque en la empresa donde 
trabajo se usa todo Xerox.
Y en mi casa tengo una 3225 conectada por WiFi, por lo que toda la 
familia imprime sin importar dónde esté.


Te voy a mandar un "privado".

JAP



Re: Xerox B215 configurar scanner con TCP/IP en Debian 10 xfce

2021-04-07 Por tema Debian

El 23/3/21 a las 20:41, Marcelo Eduardo Giordano escribió:

Estimados:

Les cuento que me compré una impresora Xerox B215 especialmente porque 
en el manual venía bien explicado la instalación en linux que seguí que 
es esta.





¿Cómo te fue con esto?
El hilo está sin cerrar.

JAP



Re: OT: wine y Siap

2021-04-05 Por tema Debian

El 1/4/21 a las 16:29, Marcelo Eduardo Giordano escribió:


On 28/3/21 13:15, JavierDebian wrote:



El 28/3/21 a las 05:28, Camaleón escribió:

Los errores no me sugieren nada, más allá de que por el nombre
«OLEPictureImpl_SaveAsFile» parece que la impresión de esa aplicación
genera un archivo, no una copia impresa (físicaente) del módulo con el
que estés trabajando (IVA, etc...). Y si no lo manda a una impresora
entonces CUPS no hace ninguna función aquí, es la apropia aplicación la
que pinta el formulario y lo almacanará en el disco duro.


Estaba pensando...
Lo que dice Camaleón es cierto; con el asunto este de la ecología y la 
burocracia sin papel, es lógico si el módulo es nuevo.

Algunos programas de la AFIP imprimen a un pdf en lugar de la impresora.
En general, luego del proceso de "impresión virtual" tienden a abrirlo 
con un navegador, pero no siempre.
Dentro de la misma botella de wine, instala un visor pdf de Windows 
como PDF Reader y configúralo para ser el lector por defecto; hay que 
ver cuál funciona en wine.



JAP



Estimado:

He tratado de configurar una impresora virtual para imprimir como pdf, 
que te parece esa opción, vale la pena?


Saludos




Puede ser.
Yo en algunas virtualizaciones uso BullZip printer.
Es una impresora virtual pdf además de visor pdf.

Podría funcionar.

JAP



Re: O.T. : instalar alternativa a Google Calc en celular con Android 6

2021-03-30 Por tema Debian

El 30/3/21 a las 00:06, Simeón Ignacio Martirén escribió:
Necesito abandonar las herramientas de Google para trabajarlas desde mi 
celular. LibreOffice no parece estar disponible para dispositivos 
móviles. Gracias desde ya.


--
*/_Ignacio_/*
*/_
_/*
*/_
_/*



¿Quién dijo que no? En Android por lo menos, sí.

Lector:

https://play.google.com/store/apps/details?id=at.tomtasche.reader

Editor / Lector:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.collabora.libreoffice


JAP



Re: Compatibilidad dispositivo USB 3.0 en puerto 2.0

2021-03-25 Por tema Debian

El 25/3/21 a las 00:20, Ignacio Martirén escribió:
Hola lista. Soy usuario Debian, ahora en Buster, tengo que instalar una 
placa de red por USB en una compu de escritorio. El elemento que quiero 
comprar es este



https://www.venex.com.ar/componentes-de-pc/placas-de-red/tp-link-tl-wn822n.html 
<https://www.venex.com.ar/componentes-de-pc/placas-de-red/tp-link-tl-wn822n.html>

que es 3.0 pero mi maquina es vieja y los puerto USB son 2.0; además en 
el prospecto del producto se menciona que necesita S.O. Windows ó Mac y 
no menciona Linux.
Les pregunto si con el puerto habrá problema y si lo del S.O. realmente 
sería problema.  MUCHAS GRACIAS

--
*/_Ignacio_/*
*/_
_/*
*/_
_/*


Con respecto a la conexión, no vas a tener problemas.
Sí para hacerlo funcionar.
El controlador que trae el cd para Linux es una porquería.
Vas a tener que bajar de gitHUB código específico y compilar el módulo.

Después de eso, va joya.

PD: Trata con MUCHO cariño el cable de conexión. Tanto el cable, que 
internamente tiene unos hilos del diámetro de un cabello, como los 
conectores, terminan trayendo problemas.


JAP



Re: Debian 11. Conviene instalarlo antes que sea stable??

2021-03-09 Por tema Debian

El 8/3/21 a las 14:30, Gonzalo Rivero escribió:

El dom, 07-03-2021 a las 13:29 -0300, Marcelo Eduardo Giordano
escribió:

Hola amigos. No doy mas, quiero instalar debian 11 en mi computadora.
La
ansiedad es mas que yo

Me gustaría saber de los genios de la lista dos opiniones

1) Si lo instalo ahora, cuando la versión 11 se convierta en stable,
hay
que reinstalar algo? o es transparente?

2) Que grado de inestabilidad puede tener debian 11 en este momento?
he
leído que muy poco







además de lo que te dicen en un mail anterior yo te recomiendo revisar
las notas de publicación con todas sus advertencias para saber con que
te podrás encontrar, de malo o bueno





"Cuando todo lo que intente falle, lea el manual de instrucciones."

JAP



Re: chrome me pone la pc demasiado lenta

2021-03-05 Por tema Debian

El 5/3/21 a las 10:38, Debian escribió:


Presioná la tecla o (la letra "o") y luego la orden de filtro COMMAND=java

Probá también con
COMMAND=rsync


Tontuelo de mí de escribir a medias.

Con el comando top corriendo, Presioná la tecla o


JAP



Re: chrome me pone la pc demasiado lenta

2021-03-05 Por tema Debian

El 5/3/21 a las 10:06, Marcelo Eduardo Giordano escribió:

On 5/3/21 09:02, Debian wrote:

Pasando a Firefox.

Broma aparte, Chrome es pesadísimo.
Si usás la "nube" de Chrome, probá con Chromium que NO tiene algunas 
funciones que en Chrome son privativas, y podés mejorar algo el 
rendimiento, sin perder los datos de la nube.


Pero realmente, te recomiendo Firefox.

PERO.

...puede ser que la carga no sea de Chrome.
Fijate si no tenés algún JAVA corriendo.
Si es así, pueden ser dos cosas:
1 - Alguna de las ventanas está corriendo una máquina virtual de JAVA 
y eso ralentiza todo.
2 - Se te metió un exploit con un criptominador. Estos HdP se esconden 
consumiendo hasta el 50% de los recursos remanentes, no importa lo que 
tengas funcionando, para no bloquear la máquina del todo, pero hace 
MUY lento el sistema.


JAP 


Estimado amigo. Gracias por responder

Con firefox también he tenido problemas de rendimiento. Pero le voy a 
volver a dar una oportunidad. Sin duda.


También voy a probar con Chromium. Buena alternativa. No lo había pensado.

como hago para saber si JAVA esta corriendo?


Presioná la tecla o (la letra "o") y luego la orden de filtro COMMAND=java

Probá también con
COMMAND=rsync




y como hago para saber si se metio un "exploit con un criptominador"

(Esperando muy ansioso Debian 11 estable)



A una de mis hijas se le metió un criptominador en su sesión, 
específicamente éste:

https://drejosite.wordpress.com/2020/04/23/ssh-attack-to-my-server/

Y las instrucciones de eliminación son éstas:
https://nitifilter.com/en/ive-been-hacked/

El error, fue en parte mío; tenía expuesto el puerto 22 a internet y la 
clave de mi hija era muy fácil  su propio nombre de sesión.
Además de eliminar todo como dice el segundo enlace, cambié el puerto 
ssh a un número alto.


JAP




Re: chrome me pone la pc demasiado lenta

2021-03-05 Por tema Debian

El 5/3/21 a las 08:55, Marcelo Eduardo Giordano escribió:

Estimados:

Utilizo debian 10 xfce desde hace mucho tiempo. Desde hace algunos días 
cuando abro Chrome (se abren como 30 páginas de inicio) el sistema se 
pone muy inestable y lento.


Me gustaría saber como solucionar este problema.

Probé de utilizar el comando "top". y me aparece varias sesiones de 
chrome utilizando (no entiendo como puede ser, pero yo digo lo que sale) 
una sesión 55% del cpu, otra 50%, otra 45%, otra 40% y asi muchas.


Gracias compañeros






Pasando a Firefox.

Broma aparte, Chrome es pesadísimo.
Si usás la "nube" de Chrome, probá con Chromium que NO tiene algunas 
funciones que en Chrome son privativas, y podés mejorar algo el 
rendimiento, sin perder los datos de la nube.


Pero realmente, te recomiendo Firefox.

PERO.

...puede ser que la carga no sea de Chrome.
Fijate si no tenés algún JAVA corriendo.
Si es así, pueden ser dos cosas:
1 - Alguna de las ventanas está corriendo una máquina virtual de JAVA y 
eso ralentiza todo.
2 - Se te metió un exploit con un criptominador. Estos HdP se esconden 
consumiendo hasta el 50% de los recursos remanentes, no importa lo que 
tengas funcionando, para no bloquear la máquina del todo, pero hace MUY 
lento el sistema.


JAP



Re: Thunderbirs & Firefox-esr $ LXQt [SOLUCIONADO]

2021-01-20 Por tema Debian

El 20/1/21 a las 11:30, Camaleón escribió:

El 2021-01-20 a las 11:14 -0300, Debian escribió:


Mi equipo está corriendo Debian "buster" amd64 con entorno
LXQt 0.14.0.3.
firefox-esr 78.6.1esr-1~deb10u1
thunderbird 1:78.6.0-1~deb10u1

Por algún desconocido intríngulis del sistema, thunderbird ha tomado la
costumbre de autonombrarse el "navegado WEP predeterminado".

O sea, estoy en un programa X, pulso un enlace, y se abre thunderbird en vez
de firefox, aún cuando éste esté abierto.

Lo que debo hacer es cerrar firefox, volverlo a abrir, y cuando hace el
chequeo, me sale el cartelito "Firefox no es tu navegador predeterminado
(...)"

Firefox está bien configurado, lo mismo que el entorno LXQt.

Si alguien sabe cómo solucionar esa tontera, lo agradezco.


Prueba con los ajustes de update-alternatives o mira a ver qué te dice
la orden «xdg-settings get default-web-browser».



Eso está bien SIEMPRE:
$ xdg-settings get default-web-browser
firefox-esr.desktop

Acabo de hacer el "chino" para que suceda de nuevo.
Cerré ff y th.
Abrí thunderbird.
Pulsé un enlace en un archivo de texto, me abríó el correo en lugar del 
navegador.

Abrí firefox, y otra vez, no es el navegador predeterminado.



También te podría servir:

Can't change default browser in Lubuntu 19.04
https://askubuntu.com/questions/1175383/cant-change-default-browser-in-lubuntu-19-04



Y esta es la madre del borrego:
x-scheme-handler/http=thunderbird.desktop;firefox-esr.desktop;
x-scheme-handler/https=thunderbird.desktop;firefox-esr.desktop;

Ya mismo lo edito y lo dejo así:
x-scheme-handler/http=firefox-esr.desktop;
x-scheme-handler/https=firefox-esr.desktop;



Saludos,




Muchas, muchas gracias, niña.

Ya te debo unas cuantas cubatas...

JAP



Thunderbirs & Firefox-esr $ LXQt

2021-01-20 Por tema Debian

Buenos días.

Escribo preguntando por una estupidez que me tiene HARTO.

Mi equipo está corriendo Debian "buster" amd64 con entorno
LXQt 0.14.0.3.
firefox-esr 78.6.1esr-1~deb10u1
thunderbird 1:78.6.0-1~deb10u1

Por algún desconocido intríngulis del sistema, thunderbird ha tomado la 
costumbre de autonombrarse el "navegado WEP predeterminado".


O sea, estoy en un programa X, pulso un enlace, y se abre thunderbird en 
vez de firefox, aún cuando éste esté abierto.


Lo que debo hacer es cerrar firefox, volverlo a abrir, y cuando hace el 
chequeo, me sale el cartelito "Firefox no es tu navegador predeterminado 
(...)"


Firefox está bien configurado, lo mismo que el entorno LXQt.

Si alguien sabe cómo solucionar esa tontera, lo agradezco.

JAP



Re: OT: Integración LibreOffice y Thunderbird en lxQt

2020-11-24 Por tema Debian

El 24/11/20 a las 06:48, Carles Pina i Estany escribió:


Hola,

On Nov/24/2020, Carles Pina i Estany wrote:


Entiendo que quieren que xdg-open no pase el parámetro attachment? Ví un
patch el otro dia haciendo esto, no lo encuentro ahora.


Esto quizás haría que no funcionara la solución (si usa xdg-utils):

https://gitlab.freedesktop.org/xdg/xdg-utils/-/merge_requests/28/diffs?commit_id=1f199813e0eb0246f63b54e9e154970e609575af

No sé si llegará a Debian




Bon día:
Esto es la "madre del borrego".
Evidentemente, la instrucción emanada por LibreOffice para constituir el 
correo, es considerada por Firefox como una brecha de seguridad, y por 
ello no permite la inclusión de archivos del disco a los correos.
O sea, Firefox está haciendo lo que se espera que deba hacer con este 
tipo de instrucciones que pueden afectar al sistema, lanzando la 
aplicación de correo sin el adjunto.
Por algún motivo, LibreOffice no ha configurado como se debe sus tipos 
mime en el entorno de usuario al momento de instalación para comunicarse 
con el cliente de correo instalado en vez del navegador.

O si lo hizo, algún otro programa lo ha "pisado".

Estimo que puede ser el orden de instalación de los programas; en su 
momento fue Sistema - Entorno ofimática - Clientes de correo.
Posiblemente, LibreOffice al instalarse antes del cliente, no lo detectó 
y por ello no corrigió los tipos mime y utilizó un protocolo de orden 
más "estándar", para correos manejados por web.


Muchas gracias.

JAP



Re: OT: Integración LibreOffice y Thunderbird en lxQt [SOLUCIONADO]

2020-11-16 Por tema Debian

El 16/11/20 a las 09:28, Debian escribió:

El 13/11/20 a las 16:43, JavierDebian escribió:


Buenas tardes.

Hace más de una década que uso Debian, y para no aburrirme, siempre me 
depara sorpresas.


Paso a contar el problema.

Tengo cuatro equipos con Debian 10 “buster”, dos con entorno KDE 
Plasma y dos con entorno lxQt; estos dos últimos, equipos 
“recuperados” de las garras de WinXP para ser usados como resultado de 
la pandemia COVID-19, de escasos recursos (algún componente interno 
modifiqué).


Proceso toda mi documentación en OpenOffice/LibreOffice hace años, y 
la opción en Writer y Calc “Archivo – Enviar – Por correo como 
Microsoft Word...” a los no usuarios de formatos .odt y .ods, siempre 
funcionó sin inconvenientes.


Hasta ahora, en forma parcial.

Esas dos máquinas las usan dos vecinitos para sus tareas escolares, 
que gracias a Debian tienen un S/O moderno en cacharros viejos, 
declarados “obsoletos” por los “técnicos windowsdependientes”.


El tema es que en el entorno lxQt no puedo hacer funcionar esa opción 
de conversión y confección de correo automática, siendo el cliente de 
correo utilizado Thunderbird. Ni siquiera detallando en forma 
explícita la ruta /usr/bin/thunderbird en la opción “Herramientas – 
Opciones – Internet – Correo electrónico” de LibreOffice.


O no se abre la pantalla de confección del correo, o si se abre, no 
adjunta el documento, convertido o no.


SUPONGO que hay algo que falta en la instalación y/o configuración que 
KDE Plasma lo hace bien, y lxQt, no.


Si alguno tiene una respuesta, escucho.

Gracias de antemano

JAP



Actualizo.

En LXQt LibreOffice genera el archivo adjunto en /tmp, y envía la orden 
de composición de la siguiente manera:


mailto:?subject=Prueba=file:///tmp/lu4279khcivy.tmp/lu4279khciwi.tmp/Prueba.doc 



Esta orden abre una pestaña de Firefox, y de allí, se abre el compositor 
de correos de Thunderbird.

Es Firefox que no adjunta el archivo correspondiente.

He probado desinstalando firefox-esr y dejar Chromium, y directamente, 
no funciona nada.


Bajo KDE Plasma, no se abre la instancia intermedia de Firefox; se hace 
directamente.


Tengo que ver cómo funciona en detalle LibreOffice para componer los 
correos, y cómo evitar la instancia de Firefox; este último es el que 
tiene el problema.


Sigo indagando.

JAP



Bueno, luego de probar varias cosas, dí en el clavo.
Creería que el problema está compartido entre LXQt y LibreOffice.

Qué fue lo que hice en la cuenta de usuario:

1 - Renombré el archivo de asociación mime ~./config/mimeapps.list; o 
sea, lo eliminé como archivo funcional, manteniendo una copia de su 
contenido.


2 - Configuré la opción de LibreOffice “Herramientas – Opciones – 
Internet – Correo electrónico” con la siguiente instrucción:


  /usr/bin/thunderbird -compose

3 - Reinicié la sesión de usuario.

4 - Inicié LibreOffice, y envié un “Archivo – Enviar – Por correo como 
Microsoft Word...”


5 - ~./config/mimeapps.list se rehizo con las siguientes líneas que no 
estaban en el archivo original:


  [Default Applications]
  x-scheme-handler/mailto=userapp-Thunderbird-LCV7T0.desktop
  message/rfc822=userapp-Thunderbird-LCV7T0.desktop

  [Added Associations]
  x-scheme-handler/mailto=userapp-Thunderbird-LCV7T0.desktop;
  message/rfc822=userapp-Thunderbird-LCV7T0.desktop;

6 - Restauré el archivo original ~./config/mimeapps.list, y le agregué 
las líneas nuevas.


JAP




Re: OT: Integración LibreOffice y Thunderbird en lxQt

2020-11-16 Por tema Debian

El 13/11/20 a las 16:43, JavierDebian escribió:


Buenas tardes.

Hace más de una década que uso Debian, y para no aburrirme, siempre me 
depara sorpresas.


Paso a contar el problema.

Tengo cuatro equipos con Debian 10 “buster”, dos con entorno KDE Plasma 
y dos con entorno lxQt; estos dos últimos, equipos “recuperados” de las 
garras de WinXP para ser usados como resultado de la pandemia COVID-19, 
de escasos recursos (algún componente interno modifiqué).


Proceso toda mi documentación en OpenOffice/LibreOffice hace años, y la 
opción en Writer y Calc “Archivo – Enviar – Por correo como Microsoft 
Word...” a los no usuarios de formatos .odt y .ods, siempre funcionó sin 
inconvenientes.


Hasta ahora, en forma parcial.

Esas dos máquinas las usan dos vecinitos para sus tareas escolares, que 
gracias a Debian tienen un S/O moderno en cacharros viejos, declarados 
“obsoletos” por los “técnicos windowsdependientes”.


El tema es que en el entorno lxQt no puedo hacer funcionar esa opción de 
conversión y confección de correo automática, siendo el cliente de 
correo utilizado Thunderbird. Ni siquiera detallando en forma explícita 
la ruta /usr/bin/thunderbird en la opción “Herramientas – Opciones – 
Internet – Correo electrónico” de LibreOffice.


O no se abre la pantalla de confección del correo, o si se abre, no 
adjunta el documento, convertido o no.


SUPONGO que hay algo que falta en la instalación y/o configuración que 
KDE Plasma lo hace bien, y lxQt, no.


Si alguno tiene una respuesta, escucho.

Gracias de antemano

JAP



Actualizo.

En LXQt LibreOffice genera el archivo adjunto en /tmp, y envía la orden 
de composición de la siguiente manera:


mailto:?subject=Prueba=file:///tmp/lu4279khcivy.tmp/lu4279khciwi.tmp/Prueba.doc

Esta orden abre una pestaña de Firefox, y de allí, se abre el compositor 
de correos de Thunderbird.

Es Firefox que no adjunta el archivo correspondiente.

He probado desinstalando firefox-esr y dejar Chromium, y directamente, 
no funciona nada.


Bajo KDE Plasma, no se abre la instancia intermedia de Firefox; se hace 
directamente.


Tengo que ver cómo funciona en detalle LibreOffice para componer los 
correos, y cómo evitar la instancia de Firefox; este último es el que 
tiene el problema.


Sigo indagando.

JAP



Re: OneDrive en Debian 10

2020-10-28 Por tema Debian

El 28/10/20 a las 12:10, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

¡Hola!
Alguien sabe como instalar el cliente de OneDrive de Microsft en debian 10?


¡No se te ocurra instalarlo!

El paquete que está en testing te fuerza a hacer un frankendebian que 
toca la librería de gcc, y genera problemas en TODO el sistema.

Como ejemplo, traba Gimp!

Lo que yo uso, y anda muy bien es montar OneDrive con rclone sobre una 
carpeta local, mediante un script al arranque de la sesión gráfica


La receta que seguí fue esta:

https://www.linuxuprising.com/2018/07/how-to-mount-onedrive-in-linux-using.html

JAP



Re: En Dell 14 3000 no funciona el live Debian 10

2020-07-27 Por tema JAP Debian

El 26/7/20 a las 20:27, Daniel escribió:
Hola. Error mío comprar una notebook sin comprobar antes con Debian que 
es lo que uso en la vieja, prejuzgando que así sería pues trae Ubuntu 
preinstalado, pero no... no logro ni que corra Debian live.


Se trata de Dell 14 3000 (Inspiron 3493) / i5-1035Gt / SSD / video: 
Intel / WiFi Qualcomm


Intento con un pendrive con "debian-live-10.4.0-amd64-gnome+nonfree.iso".

BIOS versión 1.91  3/7/2020 actualizada (versión 1.91  3/7/2020). Indico 
seteos por las dudas: Enable USB Boot Support: enable / UEFI Boot Path 
Security: never / Absolute©: disable / SMM Security Mitigation: off / 
Intel© Platform Trust Technology: off / Intel© SGX©: disable / Secure 
Boot: off / Dell Auto OS Recovery Threshold: off / SupportAssist OS 
Recovery: off / BIOS auto-recovery: off / Bios Recovey from Hard Drive: on.


Abre Grub normal e inicio "live" pero luego de unas tres pantallas de 
mensajes (quité splash y quiet de grub.cfg) queda en pantalla negra con 
un guión titilante.


No puedo informar mucho de las indicaciones de errores porque no sé como 
registrarlas, son muy rápidas (y es live)


Solamente logré fotografiar esta primera parte pero son como tres 
pantallas hasta detenerse en negro y no logro ni verlas ni grabarlas.


0.192347] hw perf events fixed 4 > max(3), clipping!
1.974243] psmouse serio1: elantech: elantech_send_cmd query 0x02 failed
1.974288] psmouse serio1: elantech: failed to query capabilities
7.454939] iTCO_wdt_ can't request region for resource [mem 
0x0c5fffc-0x00c5]
8.591675] ath10k_pci :02:00.0 firmware: failed to load 
ath10k/pre-cal-pci-:02:00.0 (-2)
8.591699] firmware_class: See https:wiki.debian.org/Firmware for 
information about missing firmware
8.591727] ath10k_pci :02:00.0 firmware: failed to load 
ath10k/cal-pci-:02:00.0.bin (-2)

14.461557] ath10k_pci :02:00.0: coult not init core (-110)
14.461591] ath10k_pci :02:00.0: coult not probe fw (-110)

Agradecería si alguien me puede orientar. Ya busqué de todo en red, el 
pendrive funciona en otra máquina y la Dell funciona con Ubuntu. Probé 
formatear el pen de varias maneras distintas. No sé más que hacer.


Desde ya gracias, Daniel.




Buen día.

El problema es la "live" de Debian.

Tengo una Dell Inspiron I3-1005G1 que vino con Ubuntu.
No hubo forma de arrancar el "live", salvo modo consola.
Pero una instalación con el DVD-1 de Buster, fue sin ningún inconveniente.

JAP



Re: paquete de configuracion

2020-06-24 Por tema JAP Debian

El 24/6/20 a las 04:36, Antonio Trujillo Carmona escribió:

Hola

Quería crear un paquete de configuración para la empresa.

En concreto, quiero crear un paquete que instale el ocsinventory pero
que contenga la configuración de la empresa de forma que no pregunte
nada, seria algo como:

apt install miocs ...

se instalan por dependencias ocsinventory-agents ...

Me podéis dar norte de como aprender a hacerlo.

Gracias





https://wiki.debian.org/HowToPackageForDebian
https://www.debian.org/doc/manuals/maint-guide/build.es.html
https://linuxconfig.org/easy-way-to-create-a-debian-package-and-local-package-repository
https://www.debian.org/doc/manuals/maint-guide/build.es.html
https://www.debian.org/doc/manuals/packaging-tutorial/packaging-tutorial.en.pdf

JAP



Re: apt-pinnig incoherente [SOLUCIONADO]

2020-06-19 Por tema JAP Debian

El 18/6/20 a las 20:29, Alejandro Gutiérrez escribió:
Yo uso los repositorios de la distro mx-linux que esta basada en buster 
y tiene una versión actualizada de firefox, y no tengo q estar haciendo 
malabares con el apt-pinning


Eso es FrankenDebian.
JAP



Re: apt-pinnig incoherente [SOLUCIONADO]

2020-06-18 Por tema JAP Debian

El 18/6/20 a las 03:37, Camaleón escribió:

Eso se me escapa. Según la configuración que has definido, y si no hay
otros archivos de configuración de pinning adicionales que se
superpongan o se contradigan entre ellos, debería tenerla a 80.


No me había fijado por qué está en 10 y no en 8. No me había percatado, 
pues la versión es parte del nombre: gcc-8-base / gcc-10-base.


Ha sido la instalación de onedrive; gcc está en la cascada de 
dependencias, cuya versión de compilación no está en buster. Me 
soluciona muchos problemas en el teletrabajo. Es lo único, aparte de 
firefox, instalado desde otra rama en mi sistema.


Muchas gracias.

JAP

PD para quienes hagan sus primeros apt-pinning: Por experiencia, salvo 
cosas muy puntuales que lo requieran y no impliquen una "upgrade" de 
demasiados paquetes, traten de evitarlo.
Aunque apt-pinning siempre es preferible a un FrankenDebian con paquetes 
de Ububtu.




apt-pinnig incoherente

2020-06-17 Por tema JAP Debian

Buenas tardes.

Cada tanto, para combatir el aburrimiento, me pongo a hacer "cosas raras".
Ahora fue el turno de Firefox.
En "stable", firefox está en la versión 68; en "sid", en versión 77; en 
exploradores, es una enormidad.

Me puse a jugar con apt-pinning, e instalé el de "sid", sin problemas.
Pero, como siempre, me fijo en otras cosas.

Al hacer

# apt list --upgradable
Listando... Hecho
gcc-10-base/unstable 10.1.0-4 amd64 [actualizable desde: 10-20200324-1]
libc-bin/testing,unstable 2.30-8 amd64 [actualizable desde: 2.30-4]
libc-dev-bin/testing,unstable 2.30-8 amd64 [actualizable desde: 2.30-4]
libc-l10n/testing,unstable 2.30-8 all [actualizable desde: 2.30-4]
libc6-dbg/testing,unstable 2.30-8 amd64 [actualizable desde: 2.30-4]
libc6-dev-i386/testing,unstable 2.30-8 amd64 [actualizable desde: 2.30-4]
libc6-dev-x32/testing,unstable 2.30-8 amd64 [actualizable desde: 2.30-4]
libc6-dev/testing,unstable 2.30-8 amd64 [actualizable desde: 2.30-4]
libc6-i386/testing,unstable 2.30-8 amd64 [actualizable desde: 2.30-4]
libc6-x32/testing,unstable 2.30-8 amd64 [actualizable desde: 2.30-4]
libc6/testing,unstable 2.30-8 amd64 [actualizable desde: 2.30-4]
libgcc-s1/unstable 10.1.0-4 amd64 [actualizable desde: 10-20200324-1]
libllvm9/testing,unstable 1:9.0.1-12 amd64 [actualizable desde: 1:9.0.1-11]
libstdc++6/unstable 10.1.0-4 amd64 [actualizable desde: 10-20200324-1]
libz3-4/testing,unstable 4.8.8-1 amd64 [actualizable desde: 4.8.7-4]
locales/testing,unstable 2.30-8 all [actualizable desde: 2.30-4]
manpages-dev/testing,unstable 5.07-1 all [actualizable desde: 5.05-1]
onedrive/testing,unstable 2.4.2-1+b1 amd64 [actualizable desde: 2.4.0-1]

me aparecen VARIAS cosas actualizables; asumí que mi 
/etc/apt/preferences estaba mal armado, y lo he revisado; creo que está 
bien.
Me choca que intente actualizarse desde "testing" o "sid" cosas que no 
he tocado, sobre todo, gcc.


Viendo los detalles de gcc, me encuentro con esto:

# apt policy gcc-10-base
gcc-10-base:
  Instalados: 10-20200324-1
  Candidato:  10.1.0-4
  Tabla de versión:
 10.1.0-4 500
500 https://debian.unnoba.edu.ar/debian sid/main amd64 Packages
 10.1.0-3 90
 90 https://debian.unnoba.edu.ar/debian testing/main amd64 Packages
 *** 10-20200324-1 100
100 /var/lib/dpkg/status

Ahora bien, esa prioridad "500", no tengo idea de dónde la saca, ya que 
mi archivo preferences es


Package: network-manager*
Pin: release *
Pin-Priority: -1

Package: nvidia*
Pin: release *
Pin-Priority: -1

Package: apache*
Pin: release *
Pin-Priority: -1

Package: *
Pin: release a=buster
Pin-Priority: 900

Package: *
Pin: release a=buster-updates
Pin-Priority: 800

Package: *
Pin: release a=buster-proposed-updates
Pin-Priority: 780

Package: *
Pin: release a=buster-backports
Pin-Priority: 760

Package: *
Pin: release a=testing
Pin-Priority: 90

Package: *
Pin: release a=sid
Pin-Priority: 80

Package: *
Pin: release a=experimental
Pin-Priority: 60


Si alguien me puede indicar dónde leer algo al respecto, lo agradezco, 
ya que no encuentro nada de nada.
No veo por qué estos paquetes intentan actualizarse a "testing", cuando 
preferences no prevé que la prioridad de testing sobre stable.


Muchas gracias.

JAP



Re: Wine sobre "buster"

2020-05-15 Por tema JAP Debian

El 15/5/20 a las 04:19, Galvatorix Torixgalva escribió:

On Thu, May 14, 2020 at 7:32 PM JavierDebian 
mailto:javier.debian.bb...@gmail.com>> 
wrote:


Buenas tardes.


¿Alguien ha podido instalar Wine sobre Debian 10 "buster" amd64?


=
Si instalo de los propios repositorios, muero en

# apt install --install-recommends wine
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Se instalarán los siguientes paquetes adicionales:
    fonts-wine libcapi20-3 libosmesa6 libvkd3d1 libwine wine64
Paquetes sugeridos:
    ttf-mscorefonts-installer q4wine winbind winetricks playonlinux
wine-binfmt wine64-preloader
Paquetes recomendados:
    wine32
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
    fonts-wine libcapi20-3 libosmesa6 libvkd3d1 libwine wine wine64
0 actualizados, 7 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no
actualizados.
Se necesita descargar 26,6 MB de archivos.
Se utilizarán 237 MB de espacio de disco adicional después de esta
operación.
¿Desea continuar? [S/n]
Des:1 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster/main amd64 fonts-wine
all 4.0-2 [226 kB]
Des:2 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster/main amd64 libcapi20-3
amd64 1:3.27-3 [28,5 kB]
Des:3 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster/main amd64 libosmesa6
amd64 18.3.6-2+deb10u1 [2.243 kB]
Des:4 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster/main amd64 libvkd3d1
amd64 1.1-3 [125 kB]
Des:5 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster/main amd64 libwine
amd64 4.0-2 [23,6 MB]
Des:6 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster/main amd64 wine64
amd64
4.0-2 [286 kB]
Des:7 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster/main amd64 wine all
4.0-2 [134 kB]
Descargados 26,6 MB en 5s (5.539 kB/s)
Seleccionando el paquete fonts-wine previamente no seleccionado.
(Leyendo la base de datos ... 307836 ficheros o directorios instalados
actualmente.)
Preparando para desempaquetar .../0-fonts-wine_4.0-2_all.deb ...
Desempaquetando fonts-wine (4.0-2) ...
Seleccionando el paquete libcapi20-3:amd64 previamente no seleccionado.
Preparando para desempaquetar .../1-libcapi20-3_1%3a3.27-3_amd64.deb ...
Desempaquetando libcapi20-3:amd64 (1:3.27-3) ...
Seleccionando el paquete libosmesa6:amd64 previamente no seleccionado.
Preparando para desempaquetar
.../2-libosmesa6_18.3.6-2+deb10u1_amd64.deb ...
Desempaquetando libosmesa6:amd64 (18.3.6-2+deb10u1) ...
Seleccionando el paquete libvkd3d1:amd64 previamente no seleccionado.
Preparando para desempaquetar .../3-libvkd3d1_1.1-3_amd64.deb ...
Desempaquetando libvkd3d1:amd64 (1.1-3) ...
Seleccionando el paquete libwine:amd64 previamente no seleccionado.
Preparando para desempaquetar .../4-libwine_4.0-2_amd64.deb ...
Desempaquetando libwine:amd64 (4.0-2) ...
Seleccionando el paquete wine64 previamente no seleccionado.
Preparando para desempaquetar .../5-wine64_4.0-2_amd64.deb ...
Desempaquetando wine64 (4.0-2) ...
Seleccionando el paquete wine previamente no seleccionado.
Preparando para desempaquetar .../6-wine_4.0-2_all.deb ...
Desempaquetando wine (4.0-2) ...
Configurando libcapi20-3:amd64 (1:3.27-3) ...
Configurando libvkd3d1:amd64 (1.1-3) ...
Configurando fonts-wine (4.0-2) ...
Configurando libwine:amd64 (4.0-2) ...
Configurando libosmesa6:amd64 (18.3.6-2+deb10u1) ...
Configurando wine64 (4.0-2) ...
Configurando wine (4.0-2) ...
Procesando disparadores para libc-bin (2.29-10) ...
Procesando disparadores para man-db (2.8.5-2) ...
Procesando disparadores para hicolor-icon-theme (0.17-2) ...
Procesando disparadores para wine (4.0-2) ...

$ wine DiskInfo64.exe
it looks like wine32 is missing, you should install it.
multiarch needs to be enabled first.  as root, please
execute "dpkg --add-architecture i386 && apt-get update &&
apt-get install wine32"

# dpkg --add-architecture i386 && apt-get update && > apt-get
install wine32
Obj:1 http://security.debian.org buster/updates InRelease
(...)
Descargados 8.667 kB en 4s (2.199 kB/s)
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
inestable, que algunos paquetes necesarios aún no se han creado o se
han sacado de «Incoming».
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
   wine32:i386 : Depende: libc6:i386 (>= 2.28) pero no va a instalarse
                 Depende: libwine:i386 

Re: Control de asistencia para Teletrabajo [OT]

2020-04-15 Por tema JAP Debian

El 15/4/20 a las 13:03, Luis Enrique Araneda escribió:

Amigos,
Conocen de algún programa que me sirva para implementar un control de 
asistencia para teletrabajo?.

Les agradeceré

--
Luis


 
	Libre de virus. www.avast.com 
 



<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>


Eso es imposible.
Salvo que el teletrabajo esté sobre una plataforma de trabajo, la cual 
monitoree la cantidad de pulsaciones que hagan en una computadora.
Si "marcan reloj" a las 0700, nada les impide que después se pongan a 
dormir.

O sea, controlar el horario es casi ridículo.

Experiencia propia:
A las 0900 todos  mandan un mensaje de whatsapp de buen día, y a partir 
de allí, van y vienen los correos electrónicos con la opción de "Acuse 
de recibo" activada.


No hay otra, más que confiar en tu gente.

JAP



Re: paquetes retenidos

2020-04-15 Por tema JAP Debian

El 15/4/20 a las 09:23, diego leon giraldo garcia escribió:

buenos días lista.

pregunto porque en Debian 10 luego de ejecutar apt update aparecen dos 
paquetes para actualizar, ejecuto apt  upgrade y dice paquetes retenidos 
(dos) . trato de instalar paquete por paquete con install pero sigue los 
paquetes retenidos.



gracias


STFW

https://lmgtfy.com/?q=debian+%C2%BFque+es+un+paquete+retenido%3F=1

JAP



Re: Grub

2020-04-03 Por tema JAP Debian

El 3/4/20 a las 00:48, Fran Torres escribió:

El 3/4/20, diego leon giraldo garcia  escribió:

Buenas noches, el motivo de consulta es el sgte.
Tengo un pc con Windows 10 y Debian 10. Estaba limpiando el pc y cuando
vuelvo a prenderlo presentaba problemas el arranque de Windows, pero Debian
si arrancaba. Restaure Windows con bootrec y SFC/ scannow pero ahora no me
reconoce Debian, el otro día tuve un problema similar y me tocó reinstalar
Debian como reparó el grub para no formatear y reinstalar la parte de
debian? Muchas gracias a todos




> Buenas,
>
> arranca con el DVD de debian, sigue la instalación normal hasta que
> llegues al punto del particionado. Una vez ahí, sin tocar nada, cambia
> a una TTY, ej: ctrl+alt+f2.
> En el prompt que aparece pulsa enter y llegarás al prompt de busybox.
> busybox#
> Ahí, escribe lo siguiente:
> grub-install /dev/sda
>
>Una vez el grub se haya instalado, (ha de aparecer: "done"),
> reinicia el equipo.
>En principio debería arrancar con debian sin problema y, también
> debería ver a Windows. Es decir, los dos sistemas deberían detectarse.
>
> Fran.
>


NO.


https://geekland.eu/recuperar-el-grub/

El Live-CD que te recomiendo de SystemRescueCD
http://www.system-rescue-cd.org/

JAP



Re: Espejo de seguridad de Debian (security.debian.org) no me esta funcionando

2020-03-27 Por tema JAP Debian

El 27/3/20 a las 12:04, Jorge Iruzubieta escribió:
debmirror -h security.debian.org --progress --dist=stretch 
--root=/debian-security --di-arch=amd64 --section=main,contrib,non-free 
--arch=amd64 --method=rsync --nosource --ignore-release-gpg 
--rsync-options='-aIL' /home/jciv/Stretch-repositorios/Stretch-updates




https://www.debian.org/mirror/ftpmirror

"El archivo debian-security/ contiene las actualizaciones de seguridad 
publicadas por el equipo de seguridad de Debian. A pesar de que suena 
interesante para todo el mundo, no recomendamos a nuestros usuarios que 
obtengan las actualizaciones de seguridad en sitios réplica; por el 
contrario, les pedimos que las descarguen directamente de nuestro 
servicio distribuido security.debian.org.


Recomendamos que no se replique debian-security."

stretch es OBSOLETO, no tiene réplicas de seguridad.

Lo único que mantiene actualizaciones de seguridad, es jessie (LTS), 
stable y testing.



JAP



Re: tty con pantalla negra, sin login.

2020-03-27 Por tema JAP Debian

El 26/3/20 a las 18:01, Ines Franco escribió:
No puedo iniciar, no me acepta ningún login. Ocurrió después de le saque 
la bateria


1 - En otra máquina, baja y quema, o pasa a USB, SystemRescueCD
http://www.system-rescue-cd.org/

2 - Inicia la máquina con dicho disco, Si inicia, es problema en tu 
Debian, si no, se te ha roto el equipo.


3 - Si inicia, haz un chroot al equipo, y desde ahí se pueden hacer 
pruebas y testeos.



Apuesto a que tenés instalados los controladores nvidia sobre una placa 
de video intel.


JAP



Re: software pdf para debian

2020-03-17 Por tema Debian

El 17/3/20 a las 12:59, Marcelo Eduardo Giordano escribió:

Hola amigos:

Les consulto una duda. Los archivos pdf se abren en mi debian 10 xfce 
con el libreoffice draw. Me llama la atención que algunos tarda bastante 
para abrirlos. Pensé que ese software (libreoffice draw) es lento.


Podrían decirme si en verdad es lento o si es mejor usar otro?

Muchas gracias



¿Abrir para qué?

Si es para leer, Okular es lo más recomendable.

Si es para editar. sólo está MasterPDFEditor, que es de pago.
Se puede editar en Draw, pero es HORRIBLE.

JAP



Re: conectar con android

2020-03-05 Por tema Debian

El 5/3/20 a las 10:56, José Luis Durán Mujica escribió:
BuenosDias a todos los Debianistas, hace un tiempo atras estuve usando 
Q4OS 64 bits que viene con KDE plasma por defecto con el cual podía 
conectar el sistema de archivos para administrar y transferir archivos 
desde la pc al android (samsung lite4)pero volví al Debian 10 con KDE y 
con este no puedo administrar mi dispositivo android, ¿que necesito 
instalarle para poder transferir y administrar los archivos del android 
por la pc, si alguien puede por favor asesorarme, GRACIAS!


--

*José Luis Durán*



https://wiki.debian.org/mtp

JAP



Re: Correos evolution llegan a otra carpeta

2020-01-28 Por tema Debian




El 28/1/20 a las 14:29, Diego Hernández escribió:
Hola lista, escribo aquí para ver si alguien me pudiera orientar en una 
situación que están presentando unos usuarios en mi organización. 
Actualmente usamos el servidor de correo Exchange y el equipo de soporte 
ha entregado equipos con Debian 9, para el uso de Evolution y su 
integración con Exchange.


El problema que tienen los usuarios es que de pronto los correos que 
tienen que llegar a su bandeja de entrada, se están yendo hacia la 
carpeta de Eliminados, ya he buscado referencia sobre esto pero no he 
encontrado nada, no se si alguien tenga conocimiento de esto. He checado 
las configuraciones individualmente de cada usuario y ninguno tiene 
alguna regla especial que force a ese comportamiento, por lo cual no se 
si se trate de algún bug o haya que hacer algo en el Evolution o en el 
mismo Debian.



Contacto
telegram.me/diegola <https://t.co/WnIezN8xtd>





A pesar de que se diga que Evolution tiene un "soporte nativo" para 
Exchange, recomiendo NO usar Evolution.


Te recomiendo usar Thunderbird con DavMail como cliente de Exchange.

Van un para de wikis que escribí al respecto, por si te sirve, alguna 
puede estar un poco desactualizada.


https://wiki.debian.org/Exchange_GAL_desde_Evolution

https://wiki.debian.org/Exchange_GAL_desde_IceDove
(IceDove era el antiguo nombre de la versión libre de Thunderbird)


Pregunta estúpida: ¿por qué con Debian 9 "stretch" y no 10 "buster"?
Si me dijeran 8 "jessie" que es LTS, lo entendería...

JAP



Re: Problemas con PATH dpkg

2019-12-17 Por tema Lista Debian
Nuevamente me has contestado a mi en vez de a la lista. Dirige la
respuesta a debian-user-spanish@lists.debian.org

Sigo contestando abajo

El mar, 17-12-2019 a las 15:42 -0300, Pablo Ramirez escribió:
> El mar, 17-12-2019 a las 19:27 +0100, Lista Debian escribió:
> > Mejor contesta a la lista, así se sigue el hilo del problema, sigo
> > contestando más abajo.
> > 
> > El mar, 17-12-2019 a las 15:07 -0300, Pablo Ramirez escribió:
> > > El mar, 17-12-2019 a las 18:22 +0100, Lista Debian escribió:
> > > > Probablemente el entorno de root no es el correcto. Si haces
> > > > login
> > > > con
> > > > un usuario normal y después te conviertes en root, asegúrate de
> > > > hacerlo
> > > > con
> > > > 
> > > > $ su -
> > > > 
> > > > nótese el guión. Y después usa el dpkg. A ver si es eso.
> > > > 
> > > > Un saludo
> > > > 
> > > > 
> > > > 
> > > gracias por tu respuesta.
> > > 
> > > desconso gran parte del funcionamiento de la terminal, entiedo
> > > que
> > > para
> > > ejecutar el comando dpkg tengo que estan en el directorio en
> > > donde
> > > se
> > > encuentra el archivo .deb, desde el $ su - no encuentra el
> > > archivo
> > > y
> > > no
> > > puedo navegar entre directorios, lo que hago es entrar al
> > > directorio
> > > como usuario normal y desde ahi ejecutar el su pero sin guion, de
> > > esa
> > > forma me matiene en el directorio, si le agrego el guion me saca
> > > del
> > > mismo.
> > 
> > Efectivamente. Lo que debes hacer es convertirte en root con $ su -
> > y
> > después, aunque te saca del directorio donde está el paquete,
> > vuelves
> > al directorio con el comando 
> > 
> > $ cd /directorio/que/sea
> > 
> > y por último lanzas el dpkg
> > 
> > Un saludo
> > 
> > 
> > 
> logré llegar y ejecutar el comando
> 
> root@Pablo:/home/pablo/Descargas/DaVinci# dpkg -i davinci-
> resolve_16.1.2-1_amd6$
> (Leyendo la base de datos ... 182388 ficheros o directorios
> instalados
> actualme$
> Preparando para desempaquetar davinci-resolve_16.1.2-1_amd64.deb ...
> Desempaquetando davinci-resolve (16.1.2-1) sobre (16.1.2-1) ...
> Configurando davinci-resolve (16.1.2-1) ...
> Procesando disparadores para gnome-menus (3.31.4-3) ...
> Procesando disparadores para desktop-file-utils (0.23-4) ...
> Procesando disparadores para mime-support (3.62) ...
> root@Pablo:/home/pablo/Descargas/DaVinci#
> 
> eso fue lo que devolvió y no hizo nada mas, no se si algo falló entre
> medio por que el programa ni siquiera arranca.


La instalación se ha realizado correctamente. Ahora tendrás que ver
como lanzar el programa. Dependiendo de tu entorno de escritorio habrá
algún icono del programa o algún menú donde poder lanzarlo.

Si no lo encuentras prueba a lanzarlo desde el terminal:

$ davinci-resolve

Un saludo





Re: Problemas con PATH dpkg

2019-12-17 Por tema Lista Debian
Mejor contesta a la lista, así se sigue el hilo del problema, sigo
contestando más abajo.

El mar, 17-12-2019 a las 15:07 -0300, Pablo Ramirez escribió:
> El mar, 17-12-2019 a las 18:22 +0100, Lista Debian escribió:
> > 
> > Probablemente el entorno de root no es el correcto. Si haces login
> > con
> > un usuario normal y después te conviertes en root, asegúrate de
> > hacerlo
> > con
> > 
> > $ su -
> > 
> > nótese el guión. Y después usa el dpkg. A ver si es eso.
> > 
> > Un saludo
> > 
> > 
> > 
> gracias por tu respuesta.
> 
> desconso gran parte del funcionamiento de la terminal, entiedo que
> para
> ejecutar el comando dpkg tengo que estan en el directorio en donde se
> encuentra el archivo .deb, desde el $ su - no encuentra el archivo y
> no
> puedo navegar entre directorios, lo que hago es entrar al directorio
> como usuario normal y desde ahi ejecutar el su pero sin guion, de esa
> forma me matiene en el directorio, si le agrego el guion me saca del
> mismo.


Efectivamente. Lo que debes hacer es convertirte en root con $ su - y
después, aunque te saca del directorio donde está el paquete, vuelves
al directorio con el comando 

$ cd /directorio/que/sea

y por último lanzas el dpkg

Un saludo





Re: Problemas con PATH dpkg

2019-12-17 Por tema Lista Debian
El mar, 17-12-2019 a las 13:27 -0300, Pablo Ramirez escribió:
> Buenas Estimados
> 
> Mi nombre es Pablo y soy nuevo en el mundo de linux, el tema puntual
> es que estoy tratando de instalar un programa, en especifico DaVinci
> Resolve, pero al momento de ejecutar el comando dkpg salta el
> siguiente error:
> dpkg: atención: `ldconfig' no se ha encontrado en el PATH o no es
> ejecutable
> dpkg: atención: `start-stop-daemon' no se ha encontrado en el PATH o
> no es ejecutable
> dpkg: error: no se ha encontrado 2 en el PATH o no es ejecutable
> NOTA: El PATH de root debería incluir habitualmente /usr/local/sbin,
> /usr/sbin y /sbin.

Probablemente el entorno de root no es el correcto. Si haces login con
un usuario normal y después te conviertes en root, asegúrate de hacerlo
con

$ su -

nótese el guión. Y después usa el dpkg. A ver si es eso.

Un saludo





Re: sincronizar la hora de Debian10 a NTP en dominio Windows Server

2019-12-06 Por tema Debian




El 6/12/19 a las 14:41, Andy Yera Fuentes escribió:

¡Saludos comunidad!

Estoy desde hace unos días intentando autenticar mi Squid4 con
kerberos a un dominio con Windows Server 2016, se que para esto la
sincronización de hora tiene que estar bien fina, y he tenido
problemas para hacerlo, pues me sincroniza, pero con unos segundos de
atraso.

He intentado unir el pc en debian al dominio pero también me ha dado error.

Alguien pudiera darme un norte.

Gracias de antemano
Andy




La instrucción es

# net time set -S SERVIDOR.DOMINIO

Podés agregarlo en /etc/network/interfaces al final, así se ejecuta 
automáticamente cada vez que se termina de levantar la red.


post-up net time set -S SERVIDOR.DOMINIO

Normalmente el SERVIDOR.DOMINIO suele ser el PDC de la red.

El problema, es que si sincronizas con internet el cliente, y el 
servidor ADS está errado, te va a dar fallo de autenticación kerberos.


JAP



Re: Requisitos del sistema

2019-11-12 Por tema JAP Debian

El 11/11/19 a las 17:02, mauro botella rabanal escribió:

Queria saber los requisitos del sistema necesarios para instalar debian


En este enlace está todo en detalle:

https://lmgtfy.com/?q=requisitos+para+instalar+debian=g=1


STFW

JAP



Re: Cómo funcionan varios DNS en /etc/resolv.conf

2019-11-05 Por tema Debian

El 4/11/19 a las 14:33, Ramses escribió:

Hola a tod@s,

Yo tenía entendido que en Linux, tener varios DNS en /etc/resolv.conf 
funcionaba de la siguiente forma. Por ejemplo, en el /etc/resolv.conf lo 
siguiente:

nameserver 1.1.1.1
nameserver 2.2.2.2
nameserver 3.3.3.3

Pensé que si buscamos una máquina "maquina.pruebas.org":

- La buscaba en el /etc/hosts
- Si no la encontraba, la buscaba en el 1.1.1.1
- Si no la encontraba, la buscaba en el 2.2.2.2
- Si no la encontraba, la buscaba en el 3.3.3.3
- Y si tampo la encontraba, daba el error de que no existe esa máquina.

Al contrario que hace Windows, que mientras que esté vivo el primero de los 
DNS, no busca en el siguiente si no existe la máquina en este primer Servidor 
DNS.

¿Estoy equivocado con esta creencia mía?


Saludos y gracias,

Ramsés




Sí, pero más o menos.
El tema es largo.

Tu problema no es resolv.conf, tu problema es enrutamiento.

man route

Primero, /etc/resolv.conf funciona de dos maneras y tiene sus limitaciones.
Por compilación del kernel, sólo puede manejar hasta 3 DNS y 2 dominios 
de búsqueda; si querés agregar más, debés recompilar el núcleo a mano; 
no lo aconsejo. Además, en general, con 3 alcanza, pues rara vez tienes 
más de 3 interfaces de red, conectadas a 3 redes distintas.


Por otra parte, resolv.conf funciona en forma estática o dinámica.
La estática, es la que creo estás usando vos, metiendo dedos en el archivo.
La dinámica, es manejada por el paquete resolvconf.
# apt install resolvconf.

Esta última se configura con cada reinicio de su respectivo demonio. 
Fijate si no lo tenés corriendo con

# systemctl status resolvconf.

Este demonio se controla a través de sus archivos de configuración 
/etc/resolvconf, y/o a través de instrucciones dinámicas que se cuelgan 
en el archivo /etc/network/interfaces.


Un tema MUY importante: si manejás varias redes, asegurate que las 
mismas estén es segmentos distintos, que me parece que es lo que te está 
pasando.


Por ejemplo, te copio lo que yo tengo colgado para manejar dos redes en 
segmentos distintos, y que además, para evitar colisiones, está 
configurado el ruteo de redes sobre cada una de las interfaces.
Es fundamental que el DNS de tu VPN esté bien configurado, y recuerda 
que en una VPN, los servidores deben estar con direcciones estáticas y 
los usuarios con dinámicas.


Lo que está escrito después de => no hay que agregarlo al archivo, lo 
escribo ahora para que sepas qué hace.


/etc/network/interfaces
==
# This file describes the network interfaces available on your system
# and how to activate them. For more information, see interfaces(5).

source /etc/network/interfaces.d/*

# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback


# EMPRESA => esta es la VPN
auto enp2s0
 allow-hotplug enp2s0
 iface enp2s0 inet dhcp
 hostname userw39  => el nombre de host para la red de mi empresa
 dns-nameserver 10.115.1.201 => DNS de la VPN de la empresa
 dns-search mi.empresa => dominio de la empresa

# Internet
auto enp3s0
 allow-hotplug enp3s0
 iface enp3s0 inet dhcp
 hostname jap => el nombre de host con que salgo a internet
 dns-nameserver 192.168.13.1 => DNS del enrutador que sale a internet
 dns-nameserver 8.8.8.8 => DNS de Google

# Enrutamiento => Fuerza a cada interfaz a ceñirse a un segmento 
específico. Lo que está en el segmento de la empresa, va por la interfaz 
enp2s0, el resto sale por internet a la enp3s0.


 post-up ip route change default via 192.168.13.1 dev enp3s0
 post-up route add -net 10.0.0.0 netmask 255.0.0.0 gw 10.112.1.254 dev 
enp2s0


# Enrutamiento =>  estos son dos servidores que uso mucho, y al ponerlos 
en forma estricta, no busca en los DNS pues tiene la ruta explícita.


post-up route add -host 10.1.0.231 gw 10.112.1.254 dev enp2s0
post-up route add -host 10.1.12.201 gw 10.112.1.254 dev enp2s0



Espero te sirva.

JAP




















Re: Cómo funcionan varios DNS en /etc/resolv.conf

2019-11-05 Por tema debian
El mar, 05-11-2019 a las 09:30 +0100, Ramses escribió:
> El tema es que yo quiero que, cuando vaya a buscar, por ejemplo,
> maquina.dominio1.org, vaya a resolver al DNS 1.1.1.1 y cuando vaya a
> buscar maquina.dominio2.org, vaya a resolver al DNS 2.2.2.2
> 
> No sé si esto tendría que solucionarlo tocando el DNS 1.1.1.1, que es
> un BIND, y decirle de algún modo que para resolver dominio2.org vaya
> al DNS 2.2.2.2

Hola,

Hasta donde yo se, ese comportamiento NO lo puedes solucionar con
resolv.conf

Para solucionar lo que comentas lo primero que necesitamos saber es si
esos dominios son públicos o internos. 

Si son públicos entonces ya lo puedes solucionar con los datos que le
des a tu proveedor de dominios, o sea que ya defines que para
dominio1.org los DNS son x.x.x.x e y.y.y.y y para dominio2.org los DNS
son a.a.a.a y b.b.b.b, de esa manera sea quien sea el que haga la
consulta acaba preguntando en el servidor correcto de manera
automática.

Si son dominios internos y tu red usa un único DNS interno, pues ese
DNS interno es el que se debe configurar para indicar que la consulta
se la haga a otro servidor diferente. De todos modos puede ser más
sencillo configurar al primer servidor para que también resuelva el
otro dominio.

En este artículo usan dnsmasq para repartir consultas según dominios
consultados, nunca lo he usado pero puede ser otra solución en vez de
usar bind, y el artículo es muy completo:

https://www.sysadminsdecuba.com/2017/12/optimizar-dns-mediante-dnsmasq/


Un saludo





Re: Conexión WiFi Debian 10 i386

2019-10-30 Por tema Debian

El 29/10/19 a las 20:45, Club Animal escribió:

Hola!

Aabo de instalar exitosamente Debian 10 en un portatil bastante antiguo, 
un Lanix (Intel Celeron). Durante la instalación me ha dado el mensaje 
de que faltaba el firmware rt73.bin de modo que he instalado el paquete 
de firmware non-free al terminar la instalación, con lo que me detecta 
correctamente el WiFi, sin embargo no logra establecer la conexion.


Los últimos logs de dmesg me muestran esto:

[ 1387.073427] wlx0019db08ab7a: authenticate with 84:aa:9c:4f:ba:a0
[ 1387.109000] wlx0019db08ab7a: send auth to 84:aa:9c:4f:ba:a0 (try 1/3)
[ 1387.111000] wlx0019db08ab7a: authenticated
[ 1392.114261] wlx0019db08ab7a: aborting authentication with 
84:aa:9c:4f:ba:a0 by local choice (Reason: 3=DEAUTH_LEAVING)

[ 1403.431760] wlx0019db08ab7a: authenticate with 84:aa:9c:4f:ba:a0
[ 1403.493880] wlx0019db08ab7a: send auth to 84:aa:9c:4f:ba:a0 (try 1/3)
[ 1403.495646] wlx0019db08ab7a: authenticated
[ 1408.499118] wlx0019db08ab7a: aborting authentication with 
84:aa:9c:4f:ba:a0 by local choice (Reason: 3=DEAUTH_LEAVING)

[ 1412.025007] IPv6: ADDRCONF(NETDEV_UP): wlx0019db08ab7a: link is not ready
[ 1412.213320] IPv6: ADDRCONF(NETDEV_UP): wlx0019db08ab7a: link is not ready
[ 1737.189000] IPv6: ADDRCONF(NETDEV_UP): wlx0019db08ab7a: link is not ready
[ 1851.773221] perf: interrupt took too long (2511 > 2500), lowering 
kernel.perf_event_max_sample_rate to 79500

[ 2052.196973] IPv6: ADDRCONF(NETDEV_UP): wlx0019db08ab7a: link is not ready

Agradezco la ayuda que me puedan prestar.

Saludos!



Primero que nada, envía qué te reporta esto:

$ lspci


Ahí veremos qué placa de red tienes.

Luego seguimos.

JAP



Re: Buscador de paquetes: estén fuera de la distribución y o el upstream este muerto

2019-10-29 Por tema Debian

El 28/10/19 a las 19:49, Miguel de Dios Matias escribió:

Buenas.

Es más por curiosidad y ver como se gestiona las situaciones.

TL;DR, ¿Existe algún servicio web de Debian que busque paquetes
eliminados de la última versión? ¿Existe alguna forma de ver que
paquetes ya no tienen upstream?

He estado buscando por la web algún buscador o listado de los paquetes
que se han sacado de los repositorios, porque recuerdo en Debian Woody
había un par de juegos hechos con una librería llamada clanlib, no
recuerdo el nombre.

He intentado meter en el source.list debian woody de
archive.debian.org pero falla porque en esos años no había la
arquitectura amd64.

Ahora estoy bajando las isos de cd de aquella época y las voy a poner
en una maquina virtual.

Saludos.




¿Esto te sirve?

Debian Package Tracking System

https://packages.qa.debian.org/common/index.html


JAP



Re: Necesito ayuda para configurar una especie de pasarela

2019-10-25 Por tema Debian




El 25/10/19 a las 14:18, Karel Alexis Gayle Cutiño escribió:

Saludos, necesito ayuda para configurar una especie de pasarela.

Tengo W7 con VMware instalado, y sobre este tengo Debian 8.

Bien. No entiendo por qué, pero vamos, que cada uno elije su veneno.


Tengo una conexión de datos móviles con IP dinámica, que es
la conexión al exterior. 
No entiendo. "Datos móviles", ¿qué es para vos? ¿Una conexión a un 
celular que por GSM está conectada a un proveedor? ¿o es una conexión a 
un enrutador con WiFi? ¿En qué te afecta que la WAN tenga IP dinámica?



También tengo un router conectado
vía ethernet con IP estática, que ese sería el punto de conexión
para los equipos clientes.

Esto está claro


Quiero configurar mi sistema para que me de acceso al exterior,
entrando por el router y saliendo por los datos móviles,

Eso es un puente. Fácil de hacer.


y que controle la cuota de transferencia de los clientes.
Depende de qué quieras controlar, y qué signifique "cuota de 
transferencia" para vos, es fácil o difícil.



¿Cómo puedo lograrlo? ¿Existe alguna aplicación para Windows
que haga esas cosas?

Debe haber.
Llamá o andá para acá y te van a decir qué hacer:

Dirección: One Microsoft Way, Redmond, WA 98052, Estados Unidos
Teléfono: +1 425-882-8080



Gracias de antemano

De nada.

JAP



Re: Mi laptop no detecta mi tarjeta de red alambrica

2019-10-14 Por tema Debian




El 13/10/19 a las 14:35, Eduardo Ramírez escribió:

Hola, Javier.

Ese paquete ya lo tengo instalado, también tengo instalado el 
firmware-realtek.


eduardo@debian:~# apt install r8168-dkms
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
r8168-dkms ya está en su versión más reciente (8.046.00-1).
0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.


Saludos,
Eduardo Ramírez.



Bueno, entonces toca meter los dedos en la consola.
No es que el sistema no detecta la placa, es que no la puedes usar, es 
un problema de controlador.
Así que vamos a limpiar todo y compilar nuestro controlador (driver), a 
la antigua, como en la época de woody o sarge.


Primero, sacar lo que está en "paquetes genéricos".
$ sudo apt purge r8168-dkms firmware-realtek

Bloquear el controlador r8169. Se suele instalar si no tiene disponible 
el r8168, y como no son lo mismo, genera problemas. Es más, no me 
extrañaría que todo el problema esté acá, que tu sistema esté utilizando 
el r8169 sobre el r8168.


$ sudo sh -c 'echo blacklist r8169 >> /etc/modprobe.d/blacklist.conf'

Preparar el sistema para compilar.

$ sudo apt install build-essential linux-headers-$(uname -r)

Descargar el controlador. Realtek no lo tiene disponible, pero hay uno 
en GitHub.


$ wget https://github.com/mtorromeo/r8168/archive/master.zip

$ unzip master.zip

$ cd r8168-master

Ahora viene fácil, sólo leer el archivo README, para eso está, y hacemos 
lo que dice.


$ sudo ./autorun.sh

Chequeamos si se instaló.

$ sudo lsmod | grep r8168

Si va bien, ahora debería aparecer.

$ sudo ifconfig -a

Si no aparece, reiniciar el equipo a veces de resultado.

JAP








Re: Mi laptop no detecta mi tarjeta de red alambrica

2019-10-13 Por tema Debian




El 13/10/19 a las 05:25, Eduardo Ramírez escribió:

Hola, amigos.

Hace unas semanas que tengo instalado Debian 10 LXDE, la instalación se 
realizo utilizando el ISO de netinstall por lo que puedo asumir que la 
tarjeta de red alambrica que viene de fabrica con mi portátil estaba 
funcionado correctamente. Luego de la instalación, cuando conecto el 
cable de red a mi portatíl el sistema operativo no detecta la conexión 
ethernet.


Incluso he intentado levantar el adaptador de red de forma manual, 
solamente me es posible utilizar la conexión WiFi.


Información adicional:

eduardo@debian:~$ lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx 
Series SoC Transaction Register (rev 0e)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Atom Processor 
Z36xxx/Z37xxx Series Graphics & Display (rev 0e)
00:13.0 SATA controller: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series 
SATA AHCI Controller (rev 0e)
00:14.0 USB controller: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx, 
Celeron N2000 Series USB xHCI (rev 0e)
00:1a.0 Encryption controller: Intel Corporation Atom Processor 
Z36xxx/Z37xxx Series Trusted Execution Engine (rev 0e)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx 
Series High Definition Audio Controller (rev 0e)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series PCI 
Express Root Port 1 (rev 0e)
00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series PCI 
Express Root Port 3 (rev 0e)
00:1c.3 PCI bridge: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series PCI 
Express Root Port 4 (rev 0e)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx 
Series Power Control Unit (rev 0e)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series SMBus 
Controller (rev 0e)
02:00.0 Network controller: Qualcomm Atheros QCA9565 / AR9565 Wireless 
Network Adapter (rev 01)
03:00.0 Unassigned class [ff00]: Realtek Semiconductor Co., Ltd. 
RTL8411B PCI Express Card Reader (rev 01)
03:00.1 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. 
RTL8111/8168/8411 PCI Express Gigabit Ethernet Controller (rev 12)



¿Me pueden orientar para diagnosticar el problema?


Saludos,

Eduardo Ramírez.




# apt install r8168-dkms


JAP



Re: Reparar videos .flv en Buster?

2019-09-28 Por tema Debian Buster
On Sun, 22 Sep 2019 11:42:10 -0400, Juan Lavieri wrote:

> Hola.
> 
> El 22/9/2019 a las 2:55 a. m., Debian Buster escribió:
>> On Sat, 21 Sep 2019 20:34:28 -0300, Felix Perez wrote:
>> 
>>> El vie., 20 de sep. de 2019 a la(s) 23:33, Debian Buster
>>> (latin...@vcn.bc.ca) escribió:
>>>>
>>>> On Fri, 20 Sep 2019 14:39:51 -0500, Paynalton wrote:
>>>>
>>>>> Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
>>>>
>>>>> El vie., 20 sept. 2019 a las 13:59, Debian Buster
>>>>> () escribió:
>>>>>
>>>>>> Hola
>>>>>>
>>>>>> Tengo un respaldo de 100 GB de videos de conferencias, en disco
>>>>>> duro IDE en .flv, no los he tocado por anos, y resulta que ahora
>>>>>> estan danados!
>>>>>>
>>>>>> Existe en Debian Buster, alguna herramienta eficiente, para
>>>>>> repararlos?
>>>>>>
>>>>>> Gracias por su atencion.
>>>>>>
>>>>>>
>>>>> Depende de qué produjo el daño. Si el sistema de archivos tiene
>>>>> journal se puede reparar información huérfana con las herramientas
>>>>> correspondientes al sistema de archivos. El formato flv es
>>>>> comprimido, de manera que si hay daño en un solo bit pierdes casi
>>>>> todo el video.
>>>>>
>>>> Y existe alguna herramienta, para saber que causo el dano? El DD,
>>>> estuvo guardado desde el 2017, y se uso, solamente para copiar los
>>>> videos a otro ordenador, asi descubrimos que la mayoria estan
>>>> danados.
>>>
>>> ¿Que DD? ¿qué sistema de archivos? ¿se verificó la copia inicial? ¿se
>>> verificó la copia final? ¿dónde y cómo se almacenó el disco? ¿puedes
>>> obtener una imagen?
>>>
>>> Cómo ves hay muchas interrogantes sin respuesta.
>>>
>>> Saludos
>> 
>> Y de que me sirve saber que hay interrogantes; eso no repara los
>> videos!,
>> te servira a vos, para demostrar que sos un genio; pero nada mas!
> 
> Con todo respeto, creo que no has dado una respuesta muy acertada.
> 
> Para reparar algo, lo primero que debemos saber, con certeza, es sí
> existe eso que pretendemos reparar.
> 
> Lo importante de lo que escribió Felix no eran sus preguntas, sino la
> respuesta a las mismas.
> 
> Acentuar el tema en el plano personal no te ayudará a resolver tu
> problema, y disculpa que te lo diga, pero fue patético.
> 
>> Gracias.
>> 
>> 
> Saludos.

Sin ningun respeto, para Lavieri:

En esta lista, han perdido el objetivo, se dedican a escribir, puras 
tonterias autoritarias, y sin ninguna solucion.

Si tienen duda, vean la cantidad de mensajes que circulan.

El promedio de mensajes siempre fue muy alto, y con mucho contenido.

El objetivo, de esta lista es: Compartir experiencias, entre usuarios de 
Debian, nada de tonterias exigiendo protocolos de formulacion en las 
preguntas, con el fin de mostrar que saben; en la realidad, son 
ignorantes los que hacen eso. Ni siquiera, pueden entender las preguntas! 
Si las entendieran, darian una respuesta objetiva!

Gracias lavieri.



Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema Debian




El 27/9/19 a las 12:30, Gonzalo Rivero escribió:

El vie, 27-09-2019 a las 13:16 +0200, Fran Torres escribió:

Buenas,

a lo mejor pregunto una estupidez pero... Que tiene que ver que hans
reiser esté preso con el sistema de ficheros?




Tal vez, y estoy especulando porque no busqué ninguna noticia, ya no
siga siendo desarrollado ahora que el autor principal esté preso. Pero
mejor buscar las noticias al respecto
  


Comenté lo de reiserfs porque

El 27/9/19 a las 06:29, Fran Torres escribió:> Buenas,
>
> entonces, si no me equivoco, ext4 podría ser la mejor opción.
>Aunque también tengo mis dudas con raiserFS.
>
> Fran.
>

Cuando fue el problema legal de Reiser, el proyecto sufrió mucho.

Por ende, debido a ello, quienes lo siguieron no han estado a la altura 
de las circunstancias, al punto que el kernel de linux no incluye la 
versión 4.


"Things need to have a decent shape before being included, and Reiser4 
is not there yet"


https://kernelnewbies.org/WhyReiser4IsNotIn

Es más, SuSE que en su momento tomó reiserfs como su sistema de archivos 
por defecto, hoy está volcado a Btrfs.


JAP



Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema Debian

El 27/9/19 a las 05:15, miguel angel gonzalez escribió:

Buenos días,
Tengo que montar un nuevo servidor para almacenar imágenes (ficheros 
grandes),
y no sé si dar formato en EXT4 o elegir otro sistema diferente para 
almacenar este tipo de ficheros.
¿Se os ocurre alguna opción mejor?¿XFS? No sé si para este tipo de 
ficheros notaremos

mejoras.
¡Muchas gracias!

P.D: a mi la lista me sigue ayudando
--
/m.a.



1 - Hoy todo lo que "serio" tiene journaling.
2 - reiserfs ni se te ocurra. Hans Reiser está preso por homicidio hace 
bastante, y desde esa época poco se hace por ese sistema de archivos.

3 - Hoy, las posibilidades válidas a elegir son ext4, XFS y Btrfs.

ext4: ya es conocido.

XFS:Velocidad y respuesta. Salvo que trabajes en un servicio con una 
carga de demanda similar a la que sufre Google, no vas a notar 
diferencia con ext4.


Btrfs: Gestión y seguridad de almacenamiento; no busca velocidad. Ideal 
para servidores con masividad de datos donde no prime la velocidad. 
Salvo que sean los archivos del FBI, tampoco se justifican; y menos

en el FBI, dado que la capacidad de cifrado que tienen es mala.

En general, en granjas de servidores se usa XFS para el sistema 
operativo y Btrfs para el almacenamiento de datos; ventajas de Linux, se 
puede trabajar con múltiples opciones.


Habría que analizar qué carga tendrán tus servidores, pero hoy por hoy, 
para empresa de tamaño mediana, quedate en ext4.


JAP



Re: Permisos a directorios en Debian 9

2019-09-26 Por tema Debian

El 26/9/19 a las 11:05, Centro Patrimonio Pinar del Río escribió:
Hola lista, uso debian 9 cinnamon. Tengo varios usuarios que trabajan en 
la misma estación de trabajo que dispone de particiones ntfs (por 
motivos de trabajo) Alguien puede pasarme alguna *interfaz gráfica* para 
dar permisos de escritura-lectura, etc de mis usuarios ...  o sea que el 
usuario pepe no pueda acceder a una carpeta ej. *inventarios* que 
pertenece a lola ... Cualquier otra sugerencia será válida ...


Saludos ...




Vas muerto.

Lo único que podés hacer sobre una partición ntfs es dar permiso de 
montaje de la unidad.

Una vez montada, el usuario que la monta tiene acceso a TODO.
El problema es que los permisos de carpetas y archivos en Linux son MUY 
distintos a Windows.


Por eso, lo ideal es usar nfs.
Windows puede acceder a nfs, si el disco está en un sistema GNU/Linux y 
compartido, y viceversa, en Windows puedes montar nfs para acceder desde 
Linux. O desde CUALQUIER otro s/o.


Pero hay que dejar de pensar en "máquina que comparte un recurso" y 
pasar a "entorno de red".


Salvo que te la ingenies para que a través de bash en el 
~./.bash_profile de cada usuario le montes sólo la carpeta a la que 
deben acceder.


JAP



Re: Reparar videos .flv en Buster?

2019-09-22 Por tema Debian Buster
On Sun, 22 Sep 2019 12:58:57 -0300, Felix Perez wrote:

> El dom., 22 de sep. de 2019 a la(s) 03:56, Debian Buster
> (latin...@vcn.bc.ca) escribió:
>>
>> On Sat, 21 Sep 2019 20:34:28 -0300, Felix Perez wrote:
>>
>>
>> > ¿Que DD? ¿qué sistema de archivos? ¿se verificó la copia inicial? ¿se
>> > verificó la copia final? ¿dónde y cómo se almacenó el disco? ¿puedes
>> > obtener una imagen?
>> >
>> > Cómo ves hay muchas interrogantes sin respuesta.
>> >
>> > Saludos
>>
>> Y de que me sirve saber que hay interrogantes; eso no repara los
>> videos!,
>> te servira a vos, para demostrar que sos un genio; pero nada mas!
>> Gracias.
>>
>>
> Pues buena suerte en tu recuperación.
> 
> Saludos.

Gracias Felix, me sugirieron Smartmontools, y estoy en eso.



Re: Reparar videos .flv en Buster?

2019-09-22 Por tema Debian Buster
On Sun, 22 Sep 2019 08:21:32 -0500, Paynalton wrote:

> Smartmontools

Gracias Paynalton, el problema es mas complicado; del DD original, se paso 
a otro DD, y el resultado fue que muchos videos aparecen como LOST, y no 
los puedo identificar. Ya instale Smartmontools, y estoy leyendo el Man.



Re: Reparar videos .flv en Buster?

2019-09-22 Por tema Debian Buster
On Sat, 21 Sep 2019 20:34:28 -0300, Felix Perez wrote:

> El vie., 20 de sep. de 2019 a la(s) 23:33, Debian Buster
> (latin...@vcn.bc.ca) escribió:
>>
>> On Fri, 20 Sep 2019 14:39:51 -0500, Paynalton wrote:
>>
>> > Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
>>
>> > El vie., 20 sept. 2019 a las 13:59, Debian Buster
>> > () escribió:
>> >
>> >> Hola
>> >>
>> >> Tengo un respaldo de 100 GB de videos de conferencias, en disco duro
>> >> IDE en .flv, no los he tocado por anos, y resulta que ahora estan
>> >> danados!
>> >>
>> >> Existe en Debian Buster, alguna herramienta eficiente, para
>> >> repararlos?
>> >>
>> >> Gracias por su atencion.
>> >>
>> >>
>> > Depende de qué produjo el daño. Si el sistema de archivos tiene
>> > journal se puede reparar información huérfana con las herramientas
>> > correspondientes al sistema de archivos. El formato flv es
>> > comprimido, de manera que si hay daño en un solo bit pierdes casi
>> > todo el video.
>> >
>> Y existe alguna herramienta, para saber que causo el dano? El DD,
>> estuvo guardado desde el 2017, y se uso, solamente para copiar los
>> videos a otro ordenador, asi descubrimos que la mayoria estan danados.
> 
> ¿Que DD? ¿qué sistema de archivos? ¿se verificó la copia inicial? ¿se
> verificó la copia final? ¿dónde y cómo se almacenó el disco? ¿puedes
> obtener una imagen?
> 
> Cómo ves hay muchas interrogantes sin respuesta.
> 
> Saludos

Y de que me sirve saber que hay interrogantes; eso no repara los videos!, 
te servira a vos, para demostrar que sos un genio; pero nada mas!
Gracias.



Re: Reparar videos .flv en Buster?

2019-09-20 Por tema Debian Buster
On Fri, 20 Sep 2019 14:39:51 -0500, Paynalton wrote:

> Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.

> El vie., 20 sept. 2019 a las 13:59, Debian Buster ()
> escribió:
> 
>> Hola
>>
>> Tengo un respaldo de 100 GB de videos de conferencias, en disco duro
>> IDE en .flv, no los he tocado por anos, y resulta que ahora estan
>> danados!
>>
>> Existe en Debian Buster, alguna herramienta eficiente, para repararlos?
>>
>> Gracias por su atencion.
>>
>>
> Depende de qué produjo el daño. Si el sistema de archivos tiene journal
> se puede reparar información huérfana con las herramientas
> correspondientes al sistema de archivos. El formato flv es comprimido,
> de manera que si hay daño en un solo bit pierdes casi todo el video.
> 
Y existe alguna herramienta, para saber que causo el dano? El DD, estuvo 
guardado desde el 2017, y se uso, solamente para copiar los videos a otro 
ordenador, asi descubrimos que la mayoria estan danados.

Gracias por respnder.



Reparar videos .flv en Buster?

2019-09-20 Por tema Debian Buster
Hola

Tengo un respaldo de 100 GB de videos de conferencias, en disco duro IDE 
en .flv, no los he tocado por anos, y resulta que ahora estan danados!

Existe en Debian Buster, alguna herramienta eficiente, para repararlos?

Gracias por su atencion.



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >