Re: Systemd y el orden de apgado de servicios.

2020-09-25 Por tema Ala de Dragón
Para aquellos que busquen una solucion he encontrado dos pistas:

https://lists.debian.org/debian-user/2017/07/msg01078.html

https://utcc.utoronto.ca/~cks/space/blog/linux/SystemdNFSMountShutdown

La primera para impedir que intente tumbar la interfaz antes de
desmontar iscsi y la segunda para evitar que los servicios  desemboque
en un bucle de watchdog.

Saludos

El 3/9/20, Camaleón  escribió:
> El 2020-09-03 a las 13:08 +0200, Ala de Dragón escribió:
>
>> Hola amigos, tengo un servidor sin discos que arranca de una SAN por
>> ISCSI un Debian 10.
>> El otro dia lo necesite apagar y me encontre con un problema. el
>> sistema intenta apagar la interfaz de red antes de desmontar las
>> unidades de disco.
>> Claro, esto hace que el systema se quede mas frito que una tortilla y
>> el WacthDog se ponga a chillar pidiendo auxilio ;) reinicio y chekeo
>> de disco al canto.
>>
>> Alguien sabe si en systemd existe una forma de organizar el apagado
>> para que lo ultimo que haga sea tumbar la interfaz de red?
>
> No he tenido que pegarme con systemd... aún, pero yo empezaría por
> aquí para obtener lo que buscas (p. ej., especificar
> «Requires=network.target»
> en el servicio que se encargue del montaje/desmontaje de las unidades
> de disco remotas):
>
> systemd: Unit dependencies and order
> https://fedoramagazine.org/systemd-unit-dependencies-and-order/
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Systemd y el orden de apgado de servicios.

2020-09-03 Por tema Ala de Dragón
Hola amigos, tengo un servidor sin discos que arranca de una SAN por
ISCSI un Debian 10.
El otro dia lo necesite apagar y me encontre con un problema. el
sistema intenta apagar la interfaz de red antes de desmontar las
unidades de disco.
Claro, esto hace que el systema se quede mas frito que una tortilla y
el WacthDog se ponga a chillar pidiendo auxilio ;) reinicio y chekeo
de disco al canto.

Alguien sabe si en systemd existe una forma de organizar el apagado
para que lo ultimo que haga sea tumbar la interfaz de red?

Saludos!
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



gestion de carga y visitas a un servicio.

2017-03-28 Por tema Ala de Dragón
Hola :D

Vengo a preguntarle a los administradores de sistemas de verdad acerca
de una duda que tengo.

supongamos que tengo unos cuantos euros/dolares para gastar y alquilo
un par e VPS's. Uno en Europa (IP e) y otro en el continente
Americano(IP a).

Me gustaría saber como se hace para distribuir las visitas de los
clientes en función del continente/pais de origen del visitante y la
carga del servidor.

Imaginenos a Pepe y Pepa.

Pepe vive en Canada y Pepa en Francia.

Ambos vistan la pagina web que hospeda el servicio teorico, visitando
'http://www.miweb.com' o 'https://www.miweb.com'
Se me plantean diversas dudas:

A) ¿Como se gestiona un servicio (http/https) que tiene dos
proveedores(VPS), con Ip's diferentes(IP a / IP e)? ¿y el certidficado
ssl como apunta dos ip's?

B) ¿Se puede hacer que cuando un VPS este saturado diriga las visitas la otro?

C) ¿Se pueden dirigir las visitas a uno u otro VPS en funcion del pais
de origen del visitante?


Un abrazo copaner@s

:)

-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Conflicto con virtualbox

2017-01-20 Por tema Ala de Dragón
El 11/1/17, Miguel Matos  escribió:
(...)
>
> Gracias, pero ya lo había resuelto, como me suele pasar: rompiendo
> todo y sin haber lanzado nada. El fallo vino fue del kernel nuevecito
> que le puse,
> me tocó eliminarlo y quedarme con la versión anterior. Luego de eso
> pude usar el virtualbox 5.1.
> --

Como bien te ha dicho calabaza te fallo el modulo del kernel durante
el cambio de kernel normalmente esto lo puedes husmear en los logs
de instalacion.
En cualquier caso de nada
:)


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: aventuras compilando kernel .conf y lsmod

2017-01-11 Por tema Ala de Dragón
El 11/1/17, Matias Mucciolo <mmucci...@suteba.org.ar> escribió:
>
> On Wednesday 11 January 2017 12:17:34 Ala de Dragón wrote:
>> Hola :D
>>
>> Ando liado compilando el núcleo de linux y me ha surgido una duda que
>> no localizo en el buscador.
>>
>> Resulta que mi pc tiene tanta solera como el toro de Osborne y el
>> pobre tarda un día (o más) compilando módulos. Como no es algo trivial
>> ni fácil meterle mano a la configuración del kernel, he pensado en
>> pegarle un vista a los módulos que ya están cargados en mi sistema con
>> lsmod, buscarlos en el fichero de configuración, incluirlos en el
>> núcleo y ventilarme los demás módulos.
>>
>> Mi pregunta es acerca de si alguien ha pasado por algo parecido a esto
>> y hay alguna manera mas limpia que meterle mano a ojimetro al fichero.
>>
>> Gracias de antemano.
>> Salu2s
>> :D
>>
>> --
>> "El cielo es para los dragones
>>  lo que el agua es  para las ninfas"
>>
>
> Hola
> Mira la documentación del kernel acerca de make localmodconfig
> quizás eso te ahorra un tiempo, quizás tengas que revisar después
> si tenes todos los drivers, protocolos, etc. pero bueno vas probando.
>

Gracias por darme un buen punto de partida.
:)

> Yo por lo general lo configuro una o uno pero si hay que tener
> mucha paciencia y ganas...
>
> también si tenes una cpu con vatios cores podes correr el make con
> el argumento -j CORES+1 ejemplo si tenes 6 cores lo corres como
>

Ese argumento lo uso, pero con una cpu de hace casi 15 años poco mas
le puedo pedir...

>
> make -j7 modules
>
> y va a usar compilación paralela y significa mucho menos tiempo de espera.
>
> saludos
> Matias
>
>

Un saludo Matias.

:D
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Conflicto con virtualbox

2017-01-11 Por tema Ala de Dragón
El 6/1/17, Miguel Matos  escribió:
(...)
> Estoy reinstalando el paquete de nuevo para mostrar otra vez todo lo
> que está pasando. Luego les especifico cuáles son los errores que me
> salen
>
(...)

Hola, yo utilizaria el gestor de paquetes que mas te guste para
ventilarme todo, absolutamente todo (incluido ficheros de conf) lo
relacionado con virtualbox.

Supongo que las claves gpg de los desarrolladores ya las tendras en tu
llavero tal y como te indicaron:
wget -q https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox_2016.asc -O- |
sudo apt-key add -
wget -q https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox.asc -O- | sudo
apt-key add -

Si tienes algunos repositorios mezclados, tal como mezclar
tesing/unstable/stable/backports... puede ser que apt tenga un
conflicto y no sepa que version quieres tu instalar y te instale la
que tenga a mano.

Puedes bajarte en .deb de la web de oracle y meterlo a mano despues:
En:

http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian/pool/contrib/v/virtualbox-5.1/

Elijes tu version.

despues con un dpkg -i fichereoquedescargaste.deb lo instalas y
vuelves a probar y nos cuentas que te dice la consola.

Salu2s
:D


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



aventuras compilando kernel .conf y lsmod

2017-01-11 Por tema Ala de Dragón
Hola :D

Ando liado compilando el núcleo de linux y me ha surgido una duda que
no localizo en el buscador.

Resulta que mi pc tiene tanta solera como el toro de Osborne y el
pobre tarda un día (o más) compilando módulos. Como no es algo trivial
ni fácil meterle mano a la configuración del kernel, he pensado en
pegarle un vista a los módulos que ya están cargados en mi sistema con
lsmod, buscarlos en el fichero de configuración, incluirlos en el
núcleo y ventilarme los demás módulos.

Mi pregunta es acerca de si alguien ha pasado por algo parecido a esto
y hay alguna manera mas limpia que meterle mano a ojimetro al fichero.

Gracias de antemano.
Salu2s
:D

-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Aclaraciones acerca de Vpn y cortafuegos.

2016-06-03 Por tema Ala de Dragón
El 3/6/16, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Fri, 03 Jun 2016 13:54:34 +0200, Ala de Dragón escribió:
>
>> Buenos días,
>> Les escribo por si ustedes pueden ayudarme a aclararme las ideas.
>> El concepto es un servidor hospedado en un datacenter cualquiera y un
>> cliente que se conecta a una VPN. Ese servidor proporciona una serie de
>> servicios a los clientes de la vpn, en este caso proporciona proxy http
>> y uns proxy dns:
>> Privoxy Dnsmasq He intentado un diagrama en
>> http://paste.debian.net/713696/
>
> (...)
>
>> Pero no termino de entender como fluctua la informacion dentro de
>> iptables.
>
> (...)
>
> Ni tú ni los que han diseñador iptables, me temo :-P
>

Pues estamos apañados jejejeje ;-P

>> $IPT -t nat -A POSTROUTING -s $VPNR -o eth0 -j MASQUERADE
>> ***Esta regla la puse a recomendacion en un foro de soporte OPENVPN***
>> sin ella no me sale de la VPN hacia internet, pero no entiendo su
>> sintaxis.
>
> (...)
>
> Esa regla es la que recomiendan usar en este tutorial de openvpn para
> enrutar el tráfico de los clientes a través de la VPN, efectivamente:
>
> ***
> https://openvpn.net/index.php/open-source/documentation/howto.html#redirect
>

Creo que es el foro que estube mirando.

> On Linux, you could use a command such as this to NAT the VPN client
> traffic to the internet:
>
> iptables -t nat -A POSTROUTING -s 10.8.0.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE
> ***
>
> Conceptualmente, viene a ser el mismo sistema que usa internamente un
> router ADSL con los equipos que tiene conectados en su LAN y lo que
> /en teoría/ hace es enrutar el tráfico que se genera en la interfaz
> de la VPN (-s $VPNR) hacia la interfaz que está conectada a Internet
> (-o eth0).
>
> Y hasta aquí puedo leer O:-)
>

Gracias por contestar , venga, una ronda de horchata, yo invito ;-)

> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Instalación de Debian Jessie.

2016-06-03 Por tema Ala de Dragón
El 3/6/16, Camaleón  escribió:
> El Thu, 02 Jun 2016 14:00:41 -0400, Alparkom escribió:
>
>> Buenas.
>>
>> Estoy intentando instalar Debian 8.4 (versión "netinstal") desde un USB
>> en un disco duro con 2 particiones. La primera antes tenía W10 pero fue
>> formateada, la segunda tiene archivos y su formato es EXT4.
>>
>> Al tratar de instalar Debian inicia desde el "grub". Mas que eso, es
>> como una consola que comienza con el "grub> " y al presionar tabulador
>> entrega todos los comandos disponibles.
>>
>> Alguna solución? Gracias.
>
> ¿Mand? :-?
>
> Vamos despacio... pones el pincho en el puerto USB, vale, inicias el
> equipo... bien, ¿y dices que ahora te aparece GRUB, así ya directamente y
> por arte de magia sin haber instalado nada ni seleccionado nada?
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

Eso puede pasar si instalas la iso en una particion del USB, el grub
de la live no consigue pasar de stage. no encuentra la particion que
contiene /boot.
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Instalación de Debian Jessie.

2016-06-03 Por tema Ala de Dragón
Hola alparkom.

En mi opion tienes los sectores de inicio de ambos discos, duro y usb,
hechos un desastre. Win 10 deja cosas muy divertidas en los sectores
de inicio de los discos para facilitar su arranque.

Si tienes que conservar algo del usb guardalo en algun lado y dedica
la memoria usb solo a la imagen del instalador.
Mira de buscar una computadora que trabaje con linux y haces un usb de
instalacion nuevo con dd. dd es un comando de linux tal que asi:

dd if=/ruta/debian.iso of /dev/sdc bs=4M

en donde /dev/sdc es el nombre de tu dispositivo usb. y nunca uses una
particion tipo /dev/sdc1,2,3,4

Pincha el USB y arranca la instalacion, elige el modo experto. Sigue
todos los pasos hasta llegar a la seleccion del disco de destino de la
instalacion.

Si en ella ves dos discos, el USB y el disco duro fijate bien en como
nombra a cada uno el sistema.
Particiona a tu antojo el disco duro. yo siempre creo una particion de
300 MB para /boot y lo formateo en ext2. Para gustos colores

Cuando llegues al paso de instalar grub recuerda como se llamaba el
disco duro e instala grug en el. No seras el primero que se lo ha
metido al USB sin querer

Suerte y ya nos cuentas ;)

El 3/6/16, Antonio  escribió:
> El 03/06/2016 a las 8:00, Alparkom escribió:
>>
>>
>> El 03/06/16 a las 01:57, Guillermo escribió:
>>> Hola
>>>
>>> On 16-06-02 19:32:34, Alparkom wrote:
>>>
>>> No es primera vez que instalo de esta forma.
>>>
>>> Probé varias veces y con distintos sistemas operativos...
>>>
>>> - Debian 8.4 netinstall (3 veces)
>>> - Debian 8.4 freeware netinstall (2 veces)
>>> - Kali 2016.1 (3 veces)
>>> - Deepin 15.1.1 (3 veces)
>>>
>>> Aunque acepto que no me expliqué bien... la verdad es que eso del
>>> "grub" aparecía aveces y cuando volvía a cambiar la imagen se
>>> solucionaba (ingresaba al instalador).
>>>
>>>
>>> Si te pasa tantas veces y con distintas distribuciones igual el problema
>>> no está en la ISO. Probaste a instalar las ISOs en distintos
>>> dispositivos USB o siempre usas el mismo?? Has comprobado si la memoria
>>> RAM está bien??
>>
>> Siempre en el mismo USB pero lo usé hace 2 días para instalar Debian y
>> ni un problema.
>> La RAM esta funcionando (igual antes funcionaba con Win10).
>>
>> El USB tenía varias particiones, ahora le dejé solo una y ahí funcionó.
>> Se instaló Debian pero ahora al encender el computador dice:
>>
>> "This is not a bootable disk. Please insert a bootable floppy and
>> press any key to try again ..."
>
> Tiene toda la pinta de que no instalaste grub en el disco duro de tu pc.
> Tendrás que arrancar desde un live e instalarlo.
>
> Un saludo.
>
>


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Aclaraciones acerca de Vpn y cortafuegos.

2016-06-03 Por tema Ala de Dragón
Buenos días,
Les escribo por si ustedes pueden ayudarme a aclararme las ideas.
El concepto es un servidor hospedado en un datacenter cualquiera y un
cliente que se conecta a una VPN. Ese servidor proporciona una serie
de servicios a los clientes de la vpn, en este caso proporciona proxy
http y uns proxy dns:
Privoxy
Dnsmasq
He intentado un diagrama en
http://paste.debian.net/713696/

La idea es que el cliente utilice de manera transparente ambos
servicios. Se conecta a la vpn y recibe una nueva ruta por defecto
para que todo su trafico se dirija a la vpn.
La primera pregunta que me hice fue:
¿El cortafuegos de la vpn debera redirigir los paquetes de peticiones
http/dns a los servicios comentados?
Me respondí, si. Para hacerlo de manera transparente, sin importar si
en cliente es un celular, un pc.
Pero no termino de entender como fluctua la informacion dentro de iptables.

Tengo un script que me levanta el cortafuegos:

http://paste.debian.net/713699/

veamos el punto acerca de la vpn, corrijanme si mi linea de ideas no
es correcta por favor.

$IPT -A INPUT -i tun+ -j ACCEPT
Acepta todo lo que entre a traves de la interfaz del tunel.

$IPT -A FORWARD -i tun+ -j ACCEPT
Acepta todo lo que se redirija a traves de la interfaz del tunel.

$IPT -A FORWARD -i tun+ -o eth0 -m conntrack --ctstate
RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
Permite el trafico entre el tunel y la interfaz de red a las
conexiones ya establecidas y relacionadas.
$IPT -A FORWARD -i eth0 -o tun+ -m conntrack --ctstate
RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
Permite el trafico entre la interfaz de red  y el tunel a las
conexiones ya establecidas y relacionadas.
$IPT -t nat -A POSTROUTING -s $VPNR -o eth0 -j MASQUERADE
***Esta regla la puse a recomendacion en un foro de soporte OPENVPN***
sin ella no me sale de la VPN hacia internet, pero no entiendo su
sintaxis.

Como pueden ver encuanto toco reglas de NAT y ROUTING me pierdo un
poco, a estas alturas ya no se si el trafico que salio del tunel esta
en el servidor, en loopback o en la conchinchina. Y mucho menos como
establecer la reglas de redireccionado de paquetes para que se puedan
usar los servicos de proxy que solo escuchan en la interfaz loopback.

De momento todo esto no mas que garabatos en un papel.

Gracias de antemano y un saludo.






_




-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-05-18 Por tema Ala de Dragón
El 17/5/16, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Tue, 17 May 2016 13:13:47 +0200, Ala de Dragón escribió:
>
>> Hola,  :D He tardado en responder porque me facilitaron mucha info que
>> revisar.
>> Ahora les voy contando.
>>
>> El 13/4/16, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
>
> (...)
>
>>> ¿No has pensando en usar una VM para evitarte compilaciones en entornos
>>> mixtos? Si el juego/programas no necesita recursos excesivos para
>>> ejecutarse, una VM normalita (Qemu o VirtualBox) te podría servir.
>>>
>>>
>> Vbox tiene efectivamente aceleración 3d disponible instalando las
>> herramientas, el modulo de kernel y demás parafernalia. Su rendimiento
>> es cuanto menos precario. He conseguido 60 fps máximo en las glxgears,
>> utilizando en el anfitrión los drivers de Nvidia que hay en los repos.
>> cualquier intento de correr la aplicación 3d me arroja un error de
>> memoria. Un bug presente desde el 2014 en Vbox que hace que no se
>> comunique bien con OpenGL.
>>
>> En cuanto a Qemu. la aceleración 3d esta en fase de desarrollo, lo mas
>> parecido es actualmente virgil3d.
>> Con lo que viene en los repos de debian testing, glxgers arroja valores
>> de 250 fps, pero las aplicaciones complejas con shaders etc se
>> cuelgan con facilidad.
>> Para usar 3d en qemu/kvm hay que irse a la punta de la lanza en qemu,
>> virgil3d, mesa, Xorg y Kernel. Compilarlo a manubrio y rezar para que
>> todo funcione bien, a lo que tendría que añadirle los drivers de mi
>> tarjeta de vídeo.
>>
>> En cuanto a Lxc ( linux containers) no consigo hacerlo rodar, pero
>> tampoco entiendo como funcionaria el 3d en lxc.
>> Con Xen me ocurre lo mismo, he intentado hacerlos rodar en un disco
>> auxiliar pero no consigo ni que arranque. De todos modos lo que hay par
>> Xen es poco mas que obsoleto.
>> Lo único que hay decente es para las tarjetas quadro mas modernas de
>> nvidia.
>> http://www.nvidia.com/object/xen-desktop.html
>>
>> SAlvo que alguien que sepa hacer funcionar Lxc me pueda resolver las
>> dudas acerca de como funciona su aceleracion 3d la opcion de virtualizar
>> una Vm queda descartada.
>
> Si no logras configurar LXC prueba con OpenVZ que lleva más tiempo
> disponible y existen imágenes para Debian.
>

Mas cositas para investigar jejejeje :) gracias .

>>>> Son programas sencillos corriendo en un entorno domestico, no creo que
>>>> mi computadora domestica sea muy segura hoy en dia, si la tarea es
>>>> firmar digitalmente codigo fuente.
>>>> Pero considero que para leer esta lista, almacenar mis fotos, y
>>>> echarme unas partidas es mas que suficiente.
>>>> El volumen de la aplicacion no me importa si ocupa 2 megas o 20 gigas
>>>> disco duro me sobra.
>>>>
>>>> La cuestion que me surge tras leeros es que si se puede hacer un
>>>> chroot para compilar en deb7 para deb8, ¿se puede hacer un chroot
>>>> sobre mi vieja particion de deb7 y correr alli mis viejas aplicaciones
>>>> desde deb8/9.?
>>>
>>> No sé hasta qué punto la aplicación se podría ejecutar sin quejarse,
>>> mientras pueda buscar y tener acceso a todas las bibliotecas que
>>> necesita, no dirá ni pío, pero si se trata de un programa complejo
>>> (como un videojuego que necesita aceleración gráfica) pues tengo mis
>>> dudas...
>>>
>>> Echa un vistazo a lo que te permite un entorno chrooteado:
>>>
>>> https://wiki.debian.org/chroot
>>>
>>>
>> Lo que me pregunto es como los desarrolladores consiguen una version que
>> rueda en todos los linux, pesa los suyo 1 giga y pico. pero funciona
>
> Bun, eso de que funciona en todos los linux (ejem...) habría que
> verlo porque hay entornos muy pelados :-P
>

Entonare un mea culpa por no colocar un  'casi todos' delante ;-P

>> Para los curiosos:
>>
>> http://www.planeshift.it/
>
> Parece una comunidad activa ¿les has contactado para ver por qué el
> cliente no compila en versiones más modernas de Debian? Quizá se trate de
> una tontería y seguro que te agradecen la colaboración y que les hagas de
> betatester ;-)
>

Claro, los devs están al corriente, es un problema con las xwidgets y
no es de facil solucion. Hemos encontrado un arreglo, pero para debian
testing ya no funciona y en Ubunto no funciona bien. Cald3D y Crystal
Space son motores muy antiguos y traen conflictos con las
modernidades, se ha planteado incluso el migrar a un motor tipo UE.
La cuestion es que con los tricks se ganan muchos fps y estabilidad,
es un juego que tiende a colgarse.

https://www.mail-archive.com/debian-bugs-dist@lists.debian.org/msg1228869.html

http://www.hydlaaplaza.com/smf/index.php?board=70.0


> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

Salu2

:)
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-05-17 Por tema Ala de Dragón
Hola,  :D
He tardado en responder porque me facilitaron mucha info que revisar.
Ahora les voy contando.

El 13/4/16, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Tue, 12 Apr 2016 23:41:51 +0200, Ala de Dragón escribió:
>
>>>(...)
>> Hola :D Os contesto un poco a todos, mil gracias por vuestros aportes.
>> Quien me conoce sabe que investigare cada uno de ellos.
>>
>> La idea es por ejemplo, no tener que recompilar mi juego favorito cada
>> vez que actualizo debian, el cliente standar resulta que no se puede
>> compilar mas alla de debian 7 (pero el desarrollador del juego
>> proporciona un binario que corre sobre cualquier chisme que tenga linux,
>> openGL y aceleracion 3D)
>>
>> Igual me ocurre con otros tantos programas que tenia compilados.
>
> (...)
>
> ¿No has pensando en usar una VM para evitarte compilaciones en entornos
> mixtos? Si el juego/programas no necesita recursos excesivos para
> ejecutarse, una VM normalita (Qemu o VirtualBox) te podría servir.
>

Vbox tiene efectivamente aceleración 3d disponible instalando las
herramientas, el modulo de kernel y demás parafernalia. Su rendimiento
es cuanto menos precario. He conseguido 60 fps máximo en las glxgears,
utilizando en el anfitrión los drivers de Nvidia que hay en los repos.
cualquier intento de correr la aplicación 3d me arroja un error de
memoria. Un bug presente desde el 2014 en Vbox que hace que no se
comunique bien con OpenGL.

En cuanto a Qemu. la aceleración 3d esta en fase de desarrollo, lo mas
parecido es actualmente virgil3d.
Con lo que viene en los repos de debian testing, glxgers arroja
valores de 250 fps, pero las aplicaciones complejas con shaders
etc se cuelgan con facilidad.
Para usar 3d en qemu/kvm hay que irse a la punta de la lanza en qemu,
virgil3d, mesa, Xorg y Kernel. Compilarlo a manubrio y rezar para que
todo funcione bien, a lo que tendría que añadirle los drivers de mi
tarjeta de vídeo.

En cuanto a Lxc ( linux containers) no consigo hacerlo rodar, pero
tampoco entiendo como funcionaria el 3d en lxc.
Con Xen me ocurre lo mismo, he intentado hacerlos rodar en un disco
auxiliar pero no consigo ni que arranque. De todos modos lo que hay
par Xen es poco mas que obsoleto.
Lo único que hay decente es para las tarjetas quadro mas modernas de nvidia.
http://www.nvidia.com/object/xen-desktop.html

SAlvo que alguien que sepa hacer funcionar Lxc me pueda resolver las
dudas acerca de como funciona su aceleracion 3d la opcion de
virtualizar una Vm queda descartada.

>> Son programas sencillos corriendo en un entorno domestico, no creo que
>> mi computadora domestica sea muy segura hoy en dia, si la tarea es
>> firmar digitalmente codigo fuente.
>> Pero considero que para leer esta lista, almacenar mis fotos, y echarme
>> unas partidas es mas que suficiente.
>> El volumen de la aplicacion no me importa si ocupa 2 megas o 20 gigas
>> disco duro me sobra.
>>
>> La cuestion que me surge tras leeros es que si se puede hacer un chroot
>> para compilar en deb7 para deb8, ¿se puede hacer un chroot sobre mi
>> vieja particion de deb7 y correr alli mis viejas aplicaciones desde
>> deb8/9.?
>
> No sé hasta qué punto la aplicación se podría ejecutar sin quejarse,
> mientras pueda buscar y tener acceso a todas las bibliotecas que
> necesita, no dirá ni pío, pero si se trata de un programa complejo (como
> un videojuego que necesita aceleración gráfica) pues tengo mis dudas...
>
> Echa un vistazo a lo que te permite un entorno chrooteado:
>
> https://wiki.debian.org/chroot
>

Lo que me pregunto es como los desarrolladores consiguen una version
que rueda en todos los linux, pesa los suyo 1 giga y pico. pero
funciona

Para los curiosos:

http://www.planeshift.it/

>> En caso contrario lo mas parecido seria utilizar los programas y
>> libreiras que utiliza la version 7. Voy a husmear dlopen a ver que es.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

Saludos.

:D
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: No más controlador propietario de ATI (Catalyst) en Debian

2016-05-17 Por tema Ala de Dragón
Los usuarios de PowerPc los echaran de menos.

El 5/5/16, Camaleón  escribió:
> Hola,
>
> Pues eso, que acabo de leer que el driver propietario de ATI (fglrx-
> driver) se jubila, o mejor dicho, lo jubilan. Más información en hilo de
> la lista de desarrollo:
>
> EOL of fglrx-driver
> https://lists.debian.org/debian-devel/2016/05/msg00043.html
>
> Personalmente no creo que sea una buena idea, auque AMD haya sacado
> nuevos drivers (Crimson) aún habrá gente a quien le haga falta.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-12 Por tema Ala de Dragón
>(...)
Hola :D
Os contesto un poco a todos, mil gracias por vuestros aportes. Quien
me conoce sabe que investigare cada uno de ellos.

La idea es por ejemplo, no tener que recompilar mi juego favorito cada
vez que actualizo debian, el cliente standar resulta que no se puede
compilar mas alla de debian 7 (pero el desarrollador del juego
proporciona un binario que corre sobre cualquier chisme que tenga
linux, openGL y aceleracion 3D)

Igual me ocurre con otros tantos programas que tenia compilados.

Son programas sencillos corriendo en un entorno domestico, no creo que
mi computadora domestica sea muy segura hoy en dia, si la tarea es
firmar digitalmente codigo fuente.
Pero considero que para leer esta lista, almacenar mis fotos, y
echarme unas partidas es mas que suficiente.
El volumen de la aplicacion no me importa si ocupa 2 megas o 20 gigas
disco duro me sobra.

La cuestion que me surge tras leeros es que si se puede hacer un
chroot para compilar en deb7 para deb8, ¿se puede hacer un chroot
sobre mi vieja particion de deb7 y correr alli mis viejas aplicaciones
desde deb8/9.?

En caso contrario lo mas parecido seria utilizar los programas y
libreiras que utiliza la version 7. Voy a husmear dlopen a ver que es.

Gracias amig@s

:D
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-11 Por tema Ala de Dragón
Hola :D

Ando un par de días preguntándome acerca de unas dudas en cuanto a compilar.

Supongamos que tengo un sistema, llamémosle debian 7, que tendrá lo
necesario para compilar un programa. Por ejemplo firefox.
Si lo compilo desde las fuentes lo hago con las versiones de lasa
librerías y programas que están instaladas en mi computadora. Con lo
que en un debian 8 no funcionara bien.
entonces, ¿como se hace para compilar un programa, empaquetarlo en un
tar y hacer que funcione en cualquier debian?
Es simple curiosidad

Salu2s
:)
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Error al instalar Debian 8.3

2016-03-21 Por tema Ala de Dragón
El 21/3/16, Camaleón  escribió:
> El Mon, 21 Mar 2016 02:35:09 +, Miguel Rubio escribió:
>
>> Acabo de probar con el dvd y salta el mismo error.
>
> Eso ya es sospechoso... prueba con una de estas imágenes:
>
> DVB / 64 bits
> http://cdimage.debian.org/debian-cd/8.3.0/amd64/iso-dvd/debian-8.3.0-amd64-DVD-1.iso
>
> CD / 64 bits
> http://cdimage.debian.org/debian-cd/8.3.0/amd64/iso-cd/debian-8.3.0-amd64-CD-1.iso
>
> Baja uno de esos archivos ISO al escritorio y verifica su integridad
> ejecutando este comando:
>
> md5sum Escritorio/*.iso
>
> Manda la salida de lo que te devuelva.
>
>> Para hacer booteable
>> el USB utilizo el programa que se descarga desde pendrivelinux.com
>> "Universal USB installer"
>> No estoy pudiendo instalar ninguna distribución de linux, no es solo
>> Debian. Con debian es con la que mas lejos llegue en la instalación..
>
> No uses ninguna herramienta externa para generar la llave USB,
> simplemente sigue las instrucciones de la Guía de Instalación:
>
> 4.3.1. Preparación de una memoria USB utilizando una imagen de CD o DVD
> híbrida
> https://www.debian.org/releases/jessie/amd64/ch04s03.html.es#usb-copy-isohybrid
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>
Hola :D
Para Windows la que mejor me ha funcionado es:

https://sourceforge.net/projects/win32diskimager/
Puedes visitar el PPA en :
https://launchpad.net/win32-image-writer

;)
saludos
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Problemas al montar disco duro

2016-03-21 Por tema Ala de Dragón
2016-03-19 22:03 GMT+01:00, JESUS0414 . :
> Cordial saludos comunidad.
>
> Hace poco decidí borrar windows del pc de mi casa e instalar en definitiva
> Debian testing, sin embargo, hay dos particiones que poseen el formato NTFS
> y no se dejan montar.
>
> Una de las particiones logré hacerla montar, pero la otra sigue dando
> problemas.
>
> El error que se muestra en pantalla es este:
>
> Error mounting /dev/sdb2 at /media/yeshua0414/47BF53A07D45C7B7:
> Command-line `mount -t "ntfs" -o
> "uhelper=udisks2,nodev,nosuid,uid=1000,gid=1000" "/dev/sdb2"
> "/media/yeshua0414/47BF53A07D45C7B7"' exited with non-zero exit status 13:
> Incomplete multi-sector transfer: magic: 0x454c4946  size: 1024  usa_ofs:
> 48  usa_count: 1  data: 47171  usn: 47170: Error de entrada/salida
> Record 0 has no FILE magic (0x44414142)
> Failed to load $MFT: Error de entrada/salida
> Failed to mount '/dev/sdb2': Error de entrada/salida
> NTFS is either inconsistent, or there is a hardware fault, or it's a
> SoftRAID/FakeRAID hardware. In the first case run chkdsk /f on Windows
> then reboot into Windows twice. The usage of the /f parameter is very
> important! If the device is a SoftRAID/FakeRAID then first activate
> it and mount a different device under the /dev/mapper/ directory, (e.g.
> /dev/mapper/nvidia_eahaabcc1). Please see the 'dmraid' documentation
> for more details.
>
> Ya instalé ntfs-3g disk-manager y el mismo error sale.
>
> Alguien sabe como puedo solucionarlo sin tener que formatear, ya que tenía
> otra partición en donde tenía Ubuntu y no encontré más solución que
> formatear esa partición, y la verdad en la partición en donde se genera el
> problema posee archivo muy importantes.
>
> Gracias a quien me pueda guiar en esto.
>

Hola :)

Cosas que yo miraria primero.

Entra en tu bios, a ver si los discos los tienes en Raid como bien te comentan.

Si por alguna de aquellas el señor "ventana" no ha desmontado bien la
particion debes correr chkdsk (la utilida de reparacion de discos de
"ventana" )

revisa su capacidad, con los discos de 1TB  "ventana" hace cosas muy
raras en los primeros sectores del disco.

Como montas, como usuario con fuse? esta yosua en el grupo de fuse?

Cosas que haria despues como root:

fdisk --color=always --list

Listanos tus discos y particiones.

apt-get install disktype diskscan

disktype  detection of content format of a disk or disk image

disktype /dev/sdb

diskscan scan storage media for bad or near failure sectors

diskscan /dev/sdb

A ver si alguno de estos programas arroja algo nuevo

En el peor de los casos:

testdisk Partition scanner and disk recovery tool, and PhotoRec file
recovery tool


Saludos
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Entendiendo UFW e IPTABLES

2016-03-14 Por tema Ala de Dragón
El 14/3/16, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Sun, 13 Mar 2016 21:55:40 +0100, Ala de Dragón escribió:
>
> (...)
>
>> En UFW, en /etc/before.rules He añadido al final del fichero, justo
>> antes de comit, estas lineas.
>>
>> #bloquear cualquier intento de conexion remota al proxy
>> -A ufw-before-input -p tcp -d 192.168.1.10 -i eth0 -m multiport --dports
>> 80,443 -j DROP
>> #darle salida al proxy mediante los puertos 80,443
>> -A ufw-before-output -p tcp -m multiport --dports 80,443 -m owner
>> --uid-owner proxy -j ACCEPT
>> #Bloquear todo lo demas en los puertos 80,443.
>> -A ufw-before-output -p tcp -m multiport --dports 80,443 -j DROP
>>
>> Lo que consigo discernir es como crear la regla que permita solo a
>> localhost conectarse al proxy.
>
> Esto no sé bien para qué lo necesitas, quizá sea demasiado restrictivo y
> te dé problemas inesperados en los momentos más inoportunos. Activa el
> registro de UFW para ver lo que sucede...
>

De momento esas reglas funcionan bien, lo que me preocupa es que
redirijan conexiones con el proxy por configurar mal el cortafuegos
como me paso hace unos años. Me aviso mi ISP de que estaba saturando
la linea con conexiones http de lo mas variopintas.
.

> En cuanto a la regla en sí, para que fuera efectiva tendrías que denegar
> primero todo el tráfico hacia esa interfaz (!) y luego permitir sólo el
> que venga de "lo" por lo que entiendo que tendría que ser una de las
> primeras reglas en entrar en acción para luego ir relajando los
> requisitos, por ejemplo (y a vuela-pluma, que yo de cortafuegos y demás
> gaitas estoy pez):
>
> # Rechazar todo el tráfico hacia la interfaz eth0
> -A ufw-before-input -i eth0 -p tcp -j DROP
>
> # Permitir todo el tráfico hacia la interfaz eth0 desde loopback
> -A ufw-before-input -p tcp -i eth0 -s 127.0.0.1 -j ACCEPT
> -A ufw-before-output -p tcp -i eth0 -s 127.0.0.1 -j ACCEPT
>

interesante opcion. la estudiare.

Gracias por contestar

:D

> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Entendiendo UFW e IPTABLES

2016-03-13 Por tema Ala de Dragón
Hola compañer@s. :D

Me he estado leyendo algunos manuales acerca de como funcionan los
proxys en debian. Hace tiempo configure uno llamado polipo corriendo
en debian 6.

Si bien la configuracion del proxy en si, ya no es un misterio... la
configuracion del cortafuegos es harina de otro costal.
Veamos.

El proxy esta corriendo en una maquina local, con IP local fija
192.168.1.10 y no presta servicio a otras maquinas. eth0 es la
interfaz de red y el usuario que corre el servicio de llama proxy.

El proxy escuha en los puertos http/https y encamina las coenxiones a
su destino final.

Lo que me gustaria lograr en el contafuegos es:

1) bloquear cualquier intento de conexion remota al proxy
2) permitir las conexiones mediante loopback al proxy
3)* redirigir las peticiones http/https desde localhost al proxy*
4)bloquear todas las demas conexiones http/https.

El apartado tres no tengo muy claro si realmente los necesito. He
configurado /etc/envairoment y el navegador y todo sale por defecto
por el proxy. Creo que meterme en FORWARD PORTS y sucedaneos puede no
ser necesario.

En UFW, en /etc/before.rules
He añadido al final del fichero, justo antes de comit, estas lineas.

#bloquear cualquier intento de conexion remota al proxy
-A ufw-before-input -p tcp -d 192.168.1.10 -i eth0 -m multiport
--dports 80,443 -j DROP
#darle salida al proxy mediante los puertos 80,443
-A ufw-before-output -p tcp -m multiport --dports 80,443 -m owner
--uid-owner proxy -j ACCEPT
#Bloquear todo lo demas en los puertos 80,443.
-A ufw-before-output -p tcp -m multiport --dports 80,443 -j DROP

Lo que consigo discernir es como crear la regla que permita solo a
localhost conectarse al proxy.


Si usted haria las reglas de otra manera, todo comentario dera bienvenido.
Saludos
:D


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: qemu + instalar debian

2016-01-30 Por tema Ala de Dragón
El 29/1/16, fernando sainz <fernandojose.sa...@gmail.com> escribió:
> El día 29 de enero de 2016, 18:36, Cristian Mitchell
> <mitchell6...@gmail.com> escribió:
>>
>>
>> El 29 de enero de 2016, 14:13, Ala de Dragón<aladedra...@gmail.com>
>> escribió:
>>>
>>> Y rizando un poco el rizo,
>>> ¿como solvento el problema de la conexion a traves del tunel ssh?
>>>
>>> Es decir si corro qemu con:
>>>
>>> qemu-system-x86_64 -m 1G -cdrom /root/debian.iso -drive
>>> file=/dev/vdb,index=1,media=disk
>>>
>>> me devuelve:
>>> Could not initialize SDL(No available video device) - exiting
>>>
>>> Porque en la terminal de ssh no hay un dispositivo de video¿?
>>>
>>
>>
>> cuando haces ssh usa -X
>>
>>
>>
>>>
>
> No se muy bien lo que quieres hacer, pero mira la opción -display de qemu.
>
> S2.
>
>

Utilizando un mix de las soluciones propuestas a empezado a rodar a
las mil maravillas.

1) la opcion -X de shh require la instalacion de "xauth" o sea que:
apt-get install xauth
2) la linea ssh me quedo tal que asi:  ssh -X -A usuario@ip-VPS
3) añadi -curses a la linea de comando qemu


Ahora me arranca la bios por defecto de quemu pero me aparece un error.

SeaBIOS (version 1.7.0-20120603_194846-gandalf)



iPXE (http://ipxe.org) 00:03.0 C900 PCI2.10 PnP PMM+3FFC86A0+3FF886A0 C900


Booting from Hard Disk...
MBR

SYSLINUX 6.03 EDD 20150107 Copyright (C) 1994-2014 H. Peter Anvin et al
This kernel requires an x86-64 CPU, but only detected an i686 CPU.
Unable to boot - please use a kernel appropriate for your CPU.


La cpu es Linux 3.2.0-4-amd64 #1 SMP 3.2.65-1 x86_64 y utilice la iso
de debian para 64bits.

se me ocurrio intentar hacer lo mismo con 32 bits por si uname -a me
estubiera engañando:

qemu-system-i386 -m 1G -cdrom /root/debian-jessie-netboot-i386.iso
-drive file=/dev/vdb,index=1,media=disk -curses


Y el resultado no mejoro.

SeaBIOS (version 1.7.0-20120603_194846-gandalf)



iPXE (http://ipxe.org) 00:03.0 C900 PCI2.10 PnP PMM+3FFC86A0+3FF886A0 C900


Booting from Hard Disk...
MBR

SYSLINUX 6.03 EDD 20150107 Copyright (C) 1994-2014 H. Peter Anvin et al
This kernel requires an x86-64 CPU, but only detected an i686 CPU.
Unable to boot - please use a kernel appropriate for your CPU.



 Decidi googlear y encontre que parece ser que ese mensaje sale cuando
 Intel VT-x/AMD-V no estan activadas en la bios. Algo que obiamente no
puedo hacer.

https://hereirestinremorse.wordpress.com/virtualbox/this-kernel-requires-an-x86-64-cpu-but-only-detected-an-i686-cpu-unable-to-boot-please-use-a-kernel-appropriate-for-your-cpu/

haciendo un:

grep --color vmx /proc/cpuinfo

me ayuda a ver que efectivamente vmx esta soportado en la cpu. ¿estara
habilitado realmente en la bios?. Parece ser que no.
De momento atascado otra vez estoy.

Gracias y salu2s
:D


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: qemu + instalar debian

2016-01-29 Por tema Ala de Dragón
El 29/1/16, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Thu, 28 Jan 2016 20:59:33 +0100, Ala de Dragón escribió:
>
>> Mi consulta de hoy es un poco compleja conceptualmente hablando, fruto
>> de una charla entre amigo delante de una taza de cafe, por ello les
>> detallo el escenario para asi recibir opiniones al respecto.
>>
>> Un estudiante decide contratar un VPS muy economico, dicho VPS solo
>> soporta Ubuntu El estudiante quiere trabajar sobre Debian, por ello
>> analiza la forma de instalar Debian en su flamante VPS.
>
> El estudiante debería saber que por hacer eso se puede quedar sin VPS,
> creo que debería leer bien las condiciones de contratación del servicio
> antes de que pase algo malo, ya que dependiendo del país donde se hospede
> el servidor le pueden acusar de todo de fechorías y en ciertos países
> allende mares ese tipo de cosas se las toman muy en serio.
>

El contrato exime de responsabilidades al proveedor de servicios y
responsabiliza al usuario de cuanto contenido en software o ficheros
del vps. Poco mas hemos visto que afecte a este tema.
El proveedor de servicios hospeda el vps en Francia.


>> Tras una buena charla, algunas tazas de cafe se nos ocurre esto:
>>
>> El VPS tiene un modo de rescate, un ubuntu corriendo en modo live que
>> monta el disco del VPS en /media usando un disco en memoria ram para
>> poder hacer pequeños cambios.
>
> ¿Qué pequeños cambios son esos? Porque si se puede seleccionar la imagen
> que se carga en memoria se pone una LiveCD de Debian (pintada debidamente
> de marrón para disimular :-P) y a correr.

Es un RAM disck de unos cientos de megas, insuficientes para instalar
las herramientas de desarrollo, fuentes del kernel aunque si es
por pintarla de marron eso se pinta rapidito ;P



>
>> La idea seria:
>>
>> 1) instalarle a la live qemu.
>> 2) descargar un nini  iso y colocarlo como unidad de inicio en qemu
>> 3) utilizar el disco del VPS como sistema de ficheros (actualmente
>> esta montado en /media) en qemu
>> 4) conecar con la terminal de qemu
>> 5) hacer la instalcion de Debian
>> 6) reiniciar
>> 7) A disfrutar debian.   ;)
>>
>> Visto asi la idea a groso modo no es mala, pero llevarla a buen puerto
>> es harina de otro costal.
>>
>> ¿Se os ocurre algun aporte, cosas a tener en cuenta antes de continuar?
>> No tenemos experiencia con qemu.
>> Yo he tenido experiencias con virtualbox pero los demas ni eso.
>
> Me parece complicado en exceso y si se puede editar la imagen de carga
> para que lleve qemu no veo por qué no cargar directamente otra.

Pierdes los cambios en cada reinicio. Por eso cargar e instalar en el
disco del VPS, que sera un disco virtual por la esencia del VPS.

>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

De todos modos ahora es mas la curiosidad de poder hacerlo que el mero
hecho de usarlo.

Usmeando en qemu encuentro en su manual:

http://qemu.weilnetz.de/qemu-doc.html#host_005fdrives


3.6.8.1 Linux

On Linux, you can directly use the host device filename instead of a
disk image filename provided you have enough privileges to access it.
For example, use /dev/cdrom to access to the CDROM.
(...)

Hard disks
Hard disks can be used. Normally you must specify the whole disk
(/dev/hdb instead of /dev/hdb1) so that the guest OS can see it as a
partitioned disk. WARNING: unless you know what you do, it is better
to only make READ-ONLY accesses to the hard disk otherwise you may
corrupt your host data (use the -snapshot command line option or
modify the device permissions accordingly).

Supongo que el snapshoot sera para btrfs. ¿ los Permisos de solo
lectura a quien se los pongo? al anfitrion o a la maquina qemu? no he
entendido bien esta parte.


saludos

-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: qemu + instalar debian

2016-01-29 Por tema Ala de Dragón
Y rizando un poco el rizo,
¿como solvento el problema de la conexion a traves del tunel ssh?

Es decir si corro qemu con:

qemu-system-x86_64 -m 1G -cdrom /root/debian.iso -drive
file=/dev/vdb,index=1,media=disk

me devuelve:
Could not initialize SDL(No available video device) - exiting

Porque en la terminal de ssh no hay un dispositivo de video¿?

Ya van saliendo las dudas ;)
Saludos

El 29/1/16, Ala de Dragón <aladedra...@gmail.com> escribió:
> El 29/1/16, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
>> El Thu, 28 Jan 2016 20:59:33 +0100, Ala de Dragón escribió:
>>
>>> Mi consulta de hoy es un poco compleja conceptualmente hablando, fruto
>>> de una charla entre amigo delante de una taza de cafe, por ello les
>>> detallo el escenario para asi recibir opiniones al respecto.
>>>
>>> Un estudiante decide contratar un VPS muy economico, dicho VPS solo
>>> soporta Ubuntu El estudiante quiere trabajar sobre Debian, por ello
>>> analiza la forma de instalar Debian en su flamante VPS.
>>
>> El estudiante debería saber que por hacer eso se puede quedar sin VPS,
>> creo que debería leer bien las condiciones de contratación del servicio
>> antes de que pase algo malo, ya que dependiendo del país donde se hospede
>> el servidor le pueden acusar de todo de fechorías y en ciertos países
>> allende mares ese tipo de cosas se las toman muy en serio.
>>
>
> El contrato exime de responsabilidades al proveedor de servicios y
> responsabiliza al usuario de cuanto contenido en software o ficheros
> del vps. Poco mas hemos visto que afecte a este tema.
> El proveedor de servicios hospeda el vps en Francia.
>
>
>>> Tras una buena charla, algunas tazas de cafe se nos ocurre esto:
>>>
>>> El VPS tiene un modo de rescate, un ubuntu corriendo en modo live que
>>> monta el disco del VPS en /media usando un disco en memoria ram para
>>> poder hacer pequeños cambios.
>>
>> ¿Qué pequeños cambios son esos? Porque si se puede seleccionar la imagen
>> que se carga en memoria se pone una LiveCD de Debian (pintada debidamente
>> de marrón para disimular :-P) y a correr.
>
> Es un RAM disck de unos cientos de megas, insuficientes para instalar
> las herramientas de desarrollo, fuentes del kernel aunque si es
> por pintarla de marron eso se pinta rapidito ;P
>
>
>
>>
>>> La idea seria:
>>>
>>> 1) instalarle a la live qemu.
>>> 2) descargar un nini  iso y colocarlo como unidad de inicio en qemu
>>> 3) utilizar el disco del VPS como sistema de ficheros (actualmente
>>> esta montado en /media) en qemu
>>> 4) conecar con la terminal de qemu
>>> 5) hacer la instalcion de Debian
>>> 6) reiniciar
>>> 7) A disfrutar debian.   ;)
>>>
>>> Visto asi la idea a groso modo no es mala, pero llevarla a buen puerto
>>> es harina de otro costal.
>>>
>>> ¿Se os ocurre algun aporte, cosas a tener en cuenta antes de continuar?
>>> No tenemos experiencia con qemu.
>>> Yo he tenido experiencias con virtualbox pero los demas ni eso.
>>
>> Me parece complicado en exceso y si se puede editar la imagen de carga
>> para que lleve qemu no veo por qué no cargar directamente otra.
>
> Pierdes los cambios en cada reinicio. Por eso cargar e instalar en el
> disco del VPS, que sera un disco virtual por la esencia del VPS.
>
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Camaleón
>>
>>
>
> De todos modos ahora es mas la curiosidad de poder hacerlo que el mero
> hecho de usarlo.
>
> Usmeando en qemu encuentro en su manual:
>
> http://qemu.weilnetz.de/qemu-doc.html#host_005fdrives
>
>
> 3.6.8.1 Linux
>
> On Linux, you can directly use the host device filename instead of a
> disk image filename provided you have enough privileges to access it.
> For example, use /dev/cdrom to access to the CDROM.
> (...)
>
> Hard disks
> Hard disks can be used. Normally you must specify the whole disk
> (/dev/hdb instead of /dev/hdb1) so that the guest OS can see it as a
> partitioned disk. WARNING: unless you know what you do, it is better
> to only make READ-ONLY accesses to the hard disk otherwise you may
> corrupt your host data (use the -snapshot command line option or
> modify the device permissions accordingly).
>
> Supongo que el snapshoot sera para btrfs. ¿ los Permisos de solo
> lectura a quien se los pongo? al anfitrion o a la maquina qemu? no he
> entendido bien esta parte.
>
>
> saludos
>
> --
> "El cielo es para los dragones
>  lo que el agua es  para las ninfas"
>


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



qemu + instalar debian

2016-01-28 Por tema Ala de Dragón
Hola compañeros
:D

Mi consulta de hoy es un poco compleja conceptualmente hablando, fruto
de una charla entre amigo delante de una taza de cafe, por ello les
detallo el escenario para asi recibir opiniones al respecto.

Un estudiante decide contratar un VPS muy economico, dicho VPS solo
soporta Ubuntu El estudiante quiere trabajar sobre Debian, por ello
analiza la forma de instalar Debian en su flamante VPS.
Tras una buena charla, algunas tazas de cafe se nos ocurre esto:

El VPS tiene un modo de rescate, un ubuntu corriendo en modo live que
monta el disco del VPS en /media usando un disco en memoria ram para
poder hacer pequeños cambios.
La idea seria:

1) instalarle a la live qemu.
2) descargar un nini  iso y colocarlo como unidad de inicio en qemu
3) utilizar el disco del VPS como sistema de ficheros (actualmente
esta montado en /media) en qemu
4) conecar con la terminal de qemu
5) hacer la instalcion de Debian
6) reiniciar
7) A disfrutar debian.   ;)

Visto asi la idea a groso modo no es mala, pero llevarla a buen puerto
es harina de otro costal.

¿Se os ocurre algun aporte, cosas a tener en cuenta antes de continuar?
No tenemos experiencia con qemu.
Yo he tenido experiencias con virtualbox pero los demas ni eso.

Salu2s

xD

-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: qemu + instalar debian

2016-01-28 Por tema Ala de Dragón
El 28/1/16, Ricardo Eureka! <ricardoeur...@gmail.com> escribió:
> El 28 de enero de 2016, 16:59, Ala de Dragón <aladedra...@gmail.com>
> escribió:
>>
>> Hola compañeros
>> :D
>>
>> Mi consulta de hoy es un poco compleja conceptualmente hablando, fruto
>> de una charla entre amigo delante de una taza de cafe, por ello les
>> detallo el escenario para asi recibir opiniones al respecto.
>>
>> Un estudiante decide contratar un VPS muy economico, dicho VPS solo
>> soporta Ubuntu El estudiante quiere trabajar sobre Debian, por ello
>> analiza la forma de instalar Debian en su flamante VPS.
>> Tras una buena charla, algunas tazas de cafe se nos ocurre esto:
>>
>> El VPS tiene un modo de rescate, un ubuntu corriendo en modo live que
>> monta el disco del VPS en /media usando un disco en memoria ram para
>> poder hacer pequeños cambios.
>> La idea seria:
>>
>> 1) instalarle a la live qemu.
>> 2) descargar un nini  iso y colocarlo como unidad de inicio en qemu
>> 3) utilizar el disco del VPS como sistema de ficheros (actualmente
>> esta montado en /media) en qemu
>> 4) conecar con la terminal de qemu
>> 5) hacer la instalcion de Debian
>> 6) reiniciar
>> 7) A disfrutar debian.   ;)
>>
>> Visto asi la idea a groso modo no es mala, pero llevarla a buen puerto
>> es harina de otro costal.
>>
>> ¿Se os ocurre algun aporte, cosas a tener en cuenta antes de continuar?
>> No tenemos experiencia con qemu.
>> Yo he tenido experiencias con virtualbox pero los demas ni eso.
>>
>> Salu2s
>>
>> xD
>>
>> --
>> "El cielo es para los dragones
>>  lo que el agua es  para las ninfas"
>>
> Porque no instala qemu en el Ubuntu y alli dentro, le corre un debian?
>
>

Ese es justo el escenario que acabo de describir.

-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: qemu + instalar debian

2016-01-28 Por tema Ala de Dragón
El 28/1/16, Omar Pacheco <omardpach...@gmail.com> escribió:
> Se me ocurriría preguntar, ¿por qué solamente puede correr Ubuntu?,
> dependiendo de la respuesta puedes emprender tú odisea, pero generalmente
> cuando alguien(fabricante, proveedor, operador) te pone una restricción
> tiene su razón de ser.
>
> El 28 de enero de 2016, 14:59, Ala de Dragón <aladedra...@gmail.com>
> escribió:
>
>> Hola compañeros
>> :D
(...)
>
>
> --
> Saludos,
>
> *Omar Daniel Pacheco Díaz.*
>

Es un VPS lo han alojado en un servidor y el sysadmin no
quiere/puede/sabe instalar otra cosa.

No hay soporte.
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: UFW y los registros de sistema.

2016-01-18 Por tema Ala de Dragón
El 13/1/16, Darthcoli - Alejandro Izquierdo <darthc...@gmail.com> escribió:
> Hola, yo en casa uso ufw, pero por la comodidad uso la gui (gufw)
> desde la gui pude facilmente gestionar el nivel de traza, te lo
> comento porque me pasó lo mismo. Nunca he manejado el ufw desde la
> terminal, pero si la gui tiene opciones, el comando seguro que tiene
> mas. y luego por lo que veo en los enlaces, el programa usa el
> rsyslog, partiendo de ahí puedes hacer lo que quieras con los logs
> (aunque logicamente requiere un poco mas dedicacion)
>
> El día 29 de diciembre de 2015, 15:38, Camaleón <noela...@gmail.com>
> escribió:
>> El Mon, 28 Dec 2015 21:34:40 +, Ala de Dragón escribió:
>>
>>> Resulta que tengo instalado UFW y ppara lo que hago con el me arreglo
>>> bastante bien.
>>> Mi Consulta es acerca de como modificar el comportamiento por defecto
>>> de la gestion de registros en el sistema.
>>>
>>> Resulta que me llena de lineas syslog, messages y kern.log.
>>> A mi me gustaria que todo lo relacionado con UFW y el cortafuego fuera
>>> alamcenado en ufw.log y solo alli. Ya que me gustaria tener los otros
>>> ficheros libres de esas lineas, que ademas de repetidas estan llenando
>>> la poca capacidad de disco que tengo.
>>>
>>> Si saben como hacerlo les agradadecere sus aportes.
>>
>> Opciones que se me ocurren:
>>
>> 1/ Configurar la aplicación para que envíe los registros a otra facility
>> aunque esta opción no siempre es posible, depende de si lo permite la
>> utilidad.
>>
>> 2/ Dejarle que mande los registros donde quiera y filtrarlos después con
>> rsyslog que tiene opciones interesantes:
>>
>> https://blog.shadypixel.com/log-iptables-messages-to-a-separate-file-with-rsyslog/
>>
>> En el manual pone algo sobre los registros (niveles de verbosidad) aunque
>> no mucho:
>>
>> http://manpages.debian.org/cgi-bin/man.cgi?query=ufw=0=0=Debian+8+jessie=html=en
>>
>> 3/ Y cómo no, Google sugiere:
>>
>> Redirect UFW logs to own file?
>> http://askubuntu.com/questions/452125/redirect-ufw-logs-to-own-file
>>
>> Is there a way to keep UFW logging out of dmesg?
>> http://askubuntu.com/questions/10836/is-there-a-way-to-keep-ufw-logging-out-of-dmesg
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Camaleón
>>
>
>
>
> --
> -Alejandro Izquierdo-
>
>
:D

Muchas gracias a ambos por vuestras respuestas.
Camaleon, le pego un vistazo y te comento. Gracias por los links

;)

Saludos
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: sin sonido en rhythmbox

2016-01-18 Por tema Ala de Dragón
El 15/1/16, Jose Maldonado  escribió:
> Rhythmbox usa gstreamer1.0 si no me equivoco. Lo otro que puedes
> comprobar es que tengas instalado Pulseaudio, y que no haya nada
> interrumpiendo los stream de audio.
>
>
> --
> Dios en su Cielo, todo bien la Tierra
> *
>
>
Hola,
Mira a ver si por alguna de aquellas tubieras alguna fuente de audio
"extra", tal como un Hdmi en la tarjeta de video.
Vlc no hace uso de gstremer, utiliza sus prpios codecs y configura la
salida de audio de manera independiente.

Estos comandos nos proporcionan algunas fuentes de informacion sobre
tus tarjetas:


#cat /proc/asound/ (doble pulsacion en tab para truncar)

#cat /proc/asound/cards

Veamos tus modulos:

 #cat /proc/asound/modules

# lsmod | grep snd

los dispositivos reproductores...

# aplay -l


El usuario esta en el grupo audio?

# cat /etc/group | grep audio

a ver que nos cuenta alsa, no sea que este en mute o sin volumen

# alsamixer -c0

Si usas pulseaudio tendras que mirar los comandos... no los conozco.

probemos los altavoces.

# speaker-test



Ya nos cuentas.
Saludos

(pd: ultimamente tardo mucho en mirar la lista :)
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



UFW y los registros de sistema.

2015-12-28 Por tema Ala de Dragón
Hola :D

Resulta que tengo instalado UFW y ppara lo que hago con el me arreglo
bastante bien.
Mi Consulta es acerca de como modificar el comportamiento por defecto
de la gestion de registros en el sistema.

Resulta que me llena de lineas syslog, messages y kern.log.
A mi me gustaria que todo lo relacionado con UFW y el cortafuego fuera
alamcenado en ufw.log y solo alli. Ya que me gustaria tener los otros
ficheros libres de esas lineas, que ademas de repetidas estan llenando
la poca capacidad de disco que tengo.

Si saben como hacerlo les agradadecere sus aportes.

Gracias :D

-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: [OT] Experiencia con la navegación privada en Firefox

2015-11-20 Por tema Ala de Dragón
El 19/11/15, Camaleón  escribió:
> Hola,
>
> Desde que actualicé a Firefox 42.0, había notado que al cerrar el
> navegador me decía que no se había cerrado correctamente y que si quería
> enviar el informe de fallos (lo típico cuando Firefox se queda
> enganchado), el problema es que cada vez me aparecía ese mensaje con más
> frecuencia, varias veces al día lo cual es un poco molesto.
>
> Ya tenía una vaga idea de dónde podía estar el origen problema porque no
> era la primera vez que me pasaba algo parecido aunque antes el error más
> común era al abrir el navegador y no al cerrarlo, que se quedaba
> enganchada una instancia anterior y te avisaba de que había que cerrarla
> antes de inicia una nueva.
>
> Estos errores se producían por dos motivos, principalmente:
>
> 1/ Suelo abrir y cerrar el navegador al día alguna que otra vez, es
> decir, no soy de las que inicia sesión en el escritorio y lo deja abierto
> continuamente.
>
> 2/ Tenía configurada la opción de eliminar el historial, caché, cookies,
> etc... cuando se cerrara el navegador.
>
> Esta combinación hacía que se produjeran esos mensajes molestos y lo
> comprobé al desactivar la opción de eliminar el historial: mano de santo.
> Pero no me gusta tener basura acumulada y no me terminaba de convencer
> esa opción.
>
> Buscando alguna alternativa me encontré con la opción del modo privado,
> que nunca había activado pero al leer lo que hacía (simplemente no guarda
> nada, ningún dato en la caché) pensé que merecía la pena probarlo para no
> estar teniendo que eliminar los datos a mano cada "x" tiempo pero sabía
> que navegando en este modo podía tener problemas con algunas páginas web
> y las que principalmente me importaban eran las web de los bancos (inicio
> de sesión), paypal, ebay, tiendas online (pasarela de pagos, carrito de
> la compra), Gmail (aunque accedo poco vía web), periódicos... en fin,
> páginas "serias" porque redes sociales y eso no tengo pero la sorpresa ha
> sido que desde ya varios días que navego "privadamente" no he tenido
> problemas graves, aunque sí es verdad que alguna página (p. ej., la de El
> Mundo) me ha dado guerra (imágenes o vídeos que no cargan) pero poco más
> y lo que he ganado, además de mantener la caché del navegador limpita,
> que al fin y al cabo era lo que quería, es que veo menos publicidad (y no
> tengo ninguna extensión instalada como ad-block o similares) así que me
> ha sorprendido gratamente esta opción :-)
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

Soy  un fiel amante del modo incognito de Firefox. Aunque aun me gusta
mas Midori, tiene el modo incognito y unos botoncitos para desactivar
imágenes y scripts.
Total la mayor parte del tiempo estoy leyendo manuales a veces
cargo alguna imagen porque contiene esquemas o info relevante.

Un saludito
:)
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: (Solucionado) Re: KMS y resolución en las consolas (tty)

2015-11-20 Por tema Ala de Dragón
El 16/11/15, Camaleón  escribió:
> El Sun, 15 Nov 2015 14:57:52 +, Camaleón escribió:
>
 He probado a poner en "/etc/default/grub.conf" lo siguiente:

 GRUB_GFXMODE=1680x1050,1280x1024,1024x768,800x600,640x480
 GRUB_GFXPAYLOAD_LINUX=keep

 Pero no hay forma, tras regenerar el archivo de configuración (update-
 grub) y reiniciar el sistema el texto sigue igual.
>
> (...)
>
>> Pues al final he puesto un bug porque o no doy con la tecla (no debería
>> ser tan complicado definir la resolución de las consolas en el año
>> 2015) o es que algo falla:
>>
>> inteldrmfb: unable to set console resolution
>> https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=805178
>
> Pongo la solución que me han indicado en el bug (menos mal que hay gente
> del kernel por ahí respondiendo :-P) para que quede en el archivo de la
> lista.
>
> GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet video=1680x1050@60"
> GRUB_GFXMODE=1680x1050,1280x1024,1024x768,800x600,640x480
> GRUB_GFXPAYLOAD_LINUX=keep
>
> El parámetro del kernel "video=1680x1050@60" es el que obra la magia. Los
> valores "GRUB_GFX*" me parece que se usan cuando se quiere mostrar algún
> pantallazo bonito en GRUB mientras se carga el sistema (bootsplash) pero
> yo eso no lo uso aunque los he mantenido habilitados por si acaso.
>
> ¿Qué fallaba? Pues la documentación es cuanto menos, contradictoria.
>
> En todos los documentos se puede leer que si se le pasan al kernel los
> parámetros "video=" o "vga=" se desactiva el KMS (falso, o al menos no
> sucede así con el driver intel). También dicen los documentos que las
> resoluciones disponibles en la consola dependerán de la salida de
> "vbeinfo" y eso también es falso ya que a mí no me muestra la resolución
> nativa del monitor y en cambio al pasarle el parámetro "video" se define
> sin problemas. Es posible que todo esto dependa del driver libre que se
> esté usando (nouveau/intel) pero desde luego convendría ser un poco más
> cauteloso con la documentación y si hay excepciones, indicarlas.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>
Me ha sido super útil.
gracias
:)

-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: firehol en debian jessie

2015-11-17 Por tema Ala de Dragón
El 17/11/15, ad...@tr.ss.rimed.cu  escribió:
> Luego de instalarlo y configurarlo, aqui el problema
> FireHOL[5760]: Firewall has been stopped. Policy is ACCEPT EVERYTHING!
>
> alguna ayuda?
>
> adian
>
>
No conozco a fondo firehol, pero si quieres gestionar un cortafuegos
deberas indicarle una politica de restricciones.
En este caso te avisa que tu politica es aceptarlo todo, o que
equivale a no tener conrtafuegos.


Algo tipo:


interface eth0 mylan
policy accept

interface ppp+ internet
server smtp accept
server http accept
server ftp  accept
server ssh  accept src example.firehol.org

client all  accept

router mylan2internet inface eth0 outface ppp+
masquerade
route all accept


Lo he mirado en

http://firehol.org/

Saludos
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: vpn y debian linux.

2015-11-16 Por tema Ala de Dragón
2015-11-16 16:13 GMT+01:00, Camaleón <noela...@gmail.com>:
> El Mon, 16 Nov 2015 13:32:14 +0100, Ala de Dragón escribió:
>
>> Hola, he deshabilitado ipv6 en el cliente.
>
> (...)
>
> Hum...
>
(...)


> bad source address from client [fe80::6169:4ac7:65ac:6283], packet dropped
>
> Ciertamente, dice que IPv6 está desactivado (en el servidor, entiendo)
> pero el mensaje persiste y en notación IPv6, luego debe de estar
> activado por ahí. Mira a ver si el adaptador de red del cliente windows
> tiene desactivado IPv6, y en caso de no ser así, desactívalo.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

Pues parece ser que en windows el tunel se crea por mediacion de un
adaptador de red virtual, que si tiene activado ipv6.
lo desactivo y os cuento.


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: vpn y debian linux.

2015-11-16 Por tema Ala de Dragón
Hola, he deshabilitado ipv6 en el cliente.

No hacia ping al tunel.

he añadido las rutas y el fichero ccd:

;local a.b.c.d
port 1194
proto udp
dev tun
ca /etc/openvpn/ssl/ca.crt
cert /etc/openvpn/ssl/vpn.selanbus.es.crt
key /etc/openvpn/ssl/vpn.selanbus.es.key  # This file should be kept secret
dh /etc/openvpn/ssl/dh2048.pem
server 10.8.0.0 255.255.255.0
ifconfig-pool-persist ipp.txt
client-config-dir ccd
client-to-client
push "redirect-gateway def1 bypass-dhcp"
push "route 192.168.2.0 255.255.255.0"
push "route 10.8.0.0 255.255.255.0"
push "dhcp-option DNS 208.67.222.222"
push "dhcp-option DNS 208.67.220.220"
route 192.168.2.0 255.255.255.0
;duplicate-cn
keepalive 10 120
tls-auth /etc/openvpn/ssl/ta.key 0 # This file is secret
comp-lzo
max-clients 10
user nobody
group nogroup
persist-key
persist-tun
status openvpn-status.log
log /var/log/openvpn/openvpn.log
#log-append  /var/log/openvpn/openvpn.log
verb 5
mute 20

#cat /etc/openvpn/ccd/cliente1
iroute 192.168.2.0 255.255.255.0

sigo con problemas, logs:

http://paste.debian.net/332990/

rutas del maligno ;)

paste.debian.net/332992

rutas del servidor vpn

Kernel IP routing table
Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse Iface
default 80.80.80.10.0.0.0 UG0  00 eth0
10.8.0.010.8.0.2255.255.255.0   UG0  00 tun0
10.8.0.2*   255.255.255.255 UH0  00 tun0
80.80.80.1*   255.255.255.255 UH0  00 eth0
192.168.2.0 10.8.0.2255.255.255.0   UG0  00 tun0

Tambien he provado activando el proxy arp

echo1 > /proc/sys/net/ipv4/conf/eth0/proxy_arp
echo1 > /proc/sys/net/ipv4/conf/tun0/proxy_arp

No dio resultado.

Purge y configure las reglas de iptables por si las moscas.
iptables -A INPUT -i tun+ -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -i tun+ -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -i tun+ -o eth0 -m state --state
RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -i eth0 -o tun+ -m state --state
RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
iptables -t nat -A POSTROUTING -s 10.8.0.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE

A ver si puedo provar con algun NIX* y me arroja otro resultado.

Saludos linuxeros.



El 16/11/15, Ala de Dragón <aladedra...@gmail.com> escribió:
> El 13/11/15, Fernando Vicios <fernando.vic...@gmail.com> escribió:
>
> (...)
>
>> El 13/11/15 a las 19:09, Camaleón escribió:
>
> (...)
>
> Hola :D
>
> Muchisimas gracias a ambos por vuestros comentarios.
> Son muy utiles.
> Voy  a empezar por mirar a fondo el tema  ipv6, que ni el ISP ni el
> Cliente Win manejan IPV6.
>
> Despues comenzare con la gestion de rutas y ficheros ICC.
>
> Saludos.
>
> --
> "El cielo es para los dragones
>  lo que el agua es  para las ninfas"
>


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: vpn y debian linux.

2015-11-16 Por tema Ala de Dragón
Tras deshabilitar ipv6 los ping no llegan al servidor.
No recibo nada en los log ni del cortafuegos ni de openvpn.
 provare un *nix a ver que tal prque no doy el fallo del maligno.
Gracias...

El 16/11/15, Ala de Dragón <aladedra...@gmail.com> escribió:
> 2015-11-16 16:13 GMT+01:00, Camaleón <noela...@gmail.com>:
>> El Mon, 16 Nov 2015 13:32:14 +0100, Ala de Dragón escribió:
>>
>>> Hola, he deshabilitado ipv6 en el cliente.
>>
>> (...)
>>
>> Hum...
>>
> (...)
>
>
>> bad source address from client [fe80::6169:4ac7:65ac:6283], packet
>> dropped
>>
>> Ciertamente, dice que IPv6 está desactivado (en el servidor, entiendo)
>> pero el mensaje persiste y en notación IPv6, luego debe de estar
>> activado por ahí. Mira a ver si el adaptador de red del cliente windows
>> tiene desactivado IPv6, y en caso de no ser así, desactívalo.
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Camaleón
>>
>>
>
> Pues parece ser que en windows el tunel se crea por mediacion de un
> adaptador de red virtual, que si tiene activado ipv6.
> lo desactivo y os cuento.
>
>
> --
> "El cielo es para los dragones
>  lo que el agua es  para las ninfas"
>


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: vpn y debian linux.

2015-11-16 Por tema Ala de Dragón
El 16/11/15, Camaleón  escribió:
(...)
>
> Pues tendría que funcionar sin que el cliente haga uso del IPv6. ¿Cómo lo
> has desactivado, exactamente? ¿Le funciona la red al cliente windows o
> sólo es la interfaz virtual la que lleva IPv6?
>

En propiedades del adaptador, configuracion y he desmarcado ipv6 de
ambos adaptadores, el tap virtual y el hard.

todo funciona ok.





>>  provare un *nix a ver que tal prque no doy el fallo del maligno.
>> Gracias...
>
> Sí, buena idea, al menos así sabrás si la configuración en la parte
> servidora y la tabla de rutas funciona correctamente.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

En debian funciona de perlas y a la primera, salgo a la red con esa ip
publica, navego y accedo a los servicios locales.
Es problema de la configuracion de la red del MaLiGnO  ventanitas, eso
ya es seguro
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: vpn y debian linux.

2015-11-16 Por tema Ala de Dragón
El 13/11/15, Fernando Vicios  escribió:

(...)

> El 13/11/15 a las 19:09, Camaleón escribió:

(...)

Hola :D

Muchisimas gracias a ambos por vuestros comentarios.
Son muy utiles.
Voy  a empezar por mirar a fondo el tema  ipv6, que ni el ISP ni el
Cliente Win manejan IPV6.

Despues comenzare con la gestion de rutas y ficheros ICC.

Saludos.

-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: vpn y debian linux.

2015-11-13 Por tema Ala de Dragón
El 8/9/15, Camaleón  escribió:
(...)
>
> Bueno, esos documentos de TLDP son antediluvianos, cierto... hay que
> cogerlos con pinzas. Para manuales prácticos mejor buscar en la wiki de
> Debian a ver si hay algo:
>
> https://wiki.debian.org/OpenVPN
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

Hola
:)

Algunos meses mas tarde he conseguido establecer el enlace entre la
vpn y los clientes.
Pero los paquetes no circulan bien, no se si es problema de rutas mal
confiuguradas, nat mal establecido o que se yo.

Mi escenario es sencillo:

servidor VPN tiene un direccion ip externa en el puerto wan. (dmz) aka
80.80.80.80

el cliente (en este caso "es un ventana" ;) esta dentro del rango de
direcciones privadas 192.168.2.1/24. El router domestico que se le
proporciona puerta de enlace tiene la direccion ip publica en el puert
wan 40.40.40.40.

Publico mis ficheros de configuracion por si me opueden ayudar.

# cat /etc/openvpn/server.conf

port 1194
proto udp
dev tun
ca /etc/openvpn/ssl/ca.crt
cert /etc/openvpn/ssl/vpn.crt
key /etc/openvpn/ssl/vpn.key  # This file should be kept secret
dh /etc/openvpn/ssl/dh2048.pem
server 10.8.0.0 255.255.255.0
ifconfig-pool-persist ipp.txt
push "redirect-gateway def1 bypass-dhcp"
push "dhcp-option DNS 208.67.222.222"
push "dhcp-option DNS 208.67.220.220"
client-to-client
keepalive 10 120
tls-auth /etc/openvpn/ssl/ta.key 0 # This file is secret
comp-lzo
max-clients 10
user nobody
group nogroup
persist-key
persist-tun
status openvpn-status.log
log /var/log/openvpn/openvpn.log
log-append  /var/log/openvpn/openvpn.log
verb 5
mute 20

 #cat /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
1

iptables -L -v
http://paste.debian.net/332333/

# route
Kernel IP routing table
Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse Iface
default 80.80.80.10.0.0.0 UG0  00 eth0
10.8.0.010.8.0.2255.255.255.0   UG0  00 tun0
10.8.0.2*   255.255.255.255 UH0  00 tun0
80.80.80.1*   255.255.255.255 UH0  00 eth0

# ifconfig
eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr fa:16:3e:dd:dc:59
  inet addr:80.80.80.80  Bcast:80.80.80.233  Mask:255.255.255.255
  inet6 addr: blahblahblahblah/64 Scope:Link
  UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
  RX packets:22022 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:20483 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:1000
  RX bytes:1237405 (1.1 MiB)  TX bytes:1201337 (1.1 MiB)

loLink encap:Local Loopback
  inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0
  inet6 addr: ::1/128 Scope:Host
  UP LOOPBACK RUNNING  MTU:65536  Metric:1
  RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:0
  RX bytes:0 (0.0 B)  TX bytes:0 (0.0 B)

tun0  Link encap:UNSPEC  HWaddr
00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00
  inet addr:10.8.0.1  P-t-P:10.8.0.2  Mask:255.255.255.255
  UP POINTOPOINT RUNNING NOARP MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
  RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:100
  RX bytes:0 (0.0 B)  TX bytes:0 (0.0 B)


Veamos ahora al cliente(win):

client
dev tun
proto udp
remote 80.80.80.80 1194
resolv-retry infinite
nobind
persist-key
persist-tun
mute-replay-warnings
ca ca.crt
cert cliente1.crt
key cliente1.key
tls-auth ta.key 1
comp-lzo
verb 9
mute 20


Configuración IP de Windows


Adaptador de Ethernet Conexión de área local 2:

   Sufijo DNS específico para la conexión. . :
   Dirección IPv4. . . . . . . . . . . . . . : 10.8.0.6
   Máscara de subred . . . . . . . . . . . . : 255.255.255.252
   Puerta de enlace predeterminada . . . . . :

Adaptador de Ethernet Conexión de área local:

   Sufijo DNS específico para la conexión. . : blah
   Dirección IPv4. . . . . . . . . . . . . . : 192.168.2.10
   Máscara de subred . . . . . . . . . . . . : 255.255.255.0
   Puerta de enlace predeterminada . . . . . : 192.168.2.1

Adaptador de túnel isatap.blah:

   Estado de los medios. . . . . . . . . . . : medios desconectados
   Sufijo DNS específico para la conexión. . : blah

Adaptador de túnel isatap.{E5E6D90B768C-97BD-48DA-BA40-E5E6D90B768C}:

   Estado de los medios. . . . . . . . . . . : medios desconectados
   Sufijo DNS específico para la conexión. . :


C:\Users\Almacen>route print -4

Lista de interfaces
 13...00 00 00 00 00 ..TAP-Windows Adapter V9
 11...00 00 00 00 00 ..Realtek PCIe GBE Family Controller
  1...Software Loopback Interface 1
 12...00 00 00 00 00 00 00 e0 Adaptador ISATAP de Microsoft
 14...00 00 00 00 00 00 00 e0 Adaptador ISATAP de Microsoft #2

IPv4 Tabla de enrutamiento
Rutas activas:
Destino de redMáscara de 

Re: Compilar paquetes desde las fuentes.

2015-11-13 Por tema Ala de Dragón
La solucion en la lista inglesa:
(...)
Thanks for the additional info.  I'm assuming you are using the stock
kernel that comes with Jessie?  If so, you'll need to either a)
re-build your own kernel that that uses 4K page sizes and has MSI
interrupts disabled b) download the kernel image provided by Peter
Saisanas that has this done for you already .  More information on
these bugs can be found here:
https://lists.debian.org/debian-powerpc/2015/06/msg00054.html.

A bug report has been filed for both issues.
Bug#790690: linux-image-3.16.0-4​-powerpc64: powerpc64 & 64Kb kernel
pagesize not working with nouveau
Bug#790694: linux-image-3.16.0-4​-powerpc64: nouveau driver and msi interrupts

Here is a link to that kernel image.
https://drive.google.com/open?id=0B8pqd5Ots1vffmY5ZnpGUDg4UGNnVFk2M05tQUtEUUkwUmhmQWdLMWpfZGVraDIxSFltb1k

The only other way "around" this with the stock kernel is to disabled
acceleration on the card by passing in nouveau.noaccel=1 at the yaboot
prompt.

-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Compilar paquetes desde las fuentes.

2015-10-28 Por tema Ala de Dragón
El 23/10/15, Camaleón  escribió:
(...)

>
> Sí, dos:
>
> 1/ Contactar con los encargados del puerto ppc64 (pp...@debian-ports.org)
> y pregunta por este driver y cómo se podría compilar para Debian.
>
> 2/ Intentar hacer funcionar el nouveau
>

Según parece ser la primera parte es inviable. Ese driver esta en
deprecated y no se puede compilar mas a lla de X.Org X Window System
1:7.5+8+squeeze1 debido a una serie de cambios en core de las Xorg que
no podían aplicar a la vez de dar soporte para el driver.

En particular el bug que me afecta esta reportado y parece que hay
algunos workarround al respecto.
Estoy investigando a ver si me hago una idea del escenario
bug/workarround. Parece ser que todo esta un poco "sucio" aun.

La info mas fiable la he sacado de

https://lists.debian.org/debian-powerpc/2015/10/msg00027.html

Saludos.

> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Compilar paquetes desde las fuentes.

2015-10-22 Por tema Ala de Dragón
El 21/10/15, Abaddon S.  escribió:
> según yo si en debian prefieres nv en vez de nouveau estás en serios
> problemas pues tendrás fallas al por mayor.
> Pero si quieres problemas,inténtalo. Todo lo que necesitas es :
> mkdir ~/compilados
> cd ~/compilados
> sudo apt-get build-dep xserver-xorg-video-nvidia
> sudo apt-get source -y -b xserver-xorg-video-nvidia
(..)

Falla diciendo que el fichero mibstore.h no lo puede encontrar.


-
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Compilar paquetes desde las fuentes.

2015-10-22 Por tema Ala de Dragón
Posteo esto para quienes intenten seguir mis pasos.

A día de hoy y según numerosas fuentes e intentos, es una completa
locura hacer funcionar nv en ppc para debian jessie.

El conflicto con las Xorg-core y Xorg-video-abi (los nombres los
escribo de memoria)
es monumental, de tal manera que para poder ni tan siquiera compilar
nv en debian debes obtener una versión de Xorg obsoleta.
Yo no he encontrado otra manera de compilarlo.
Puedes hacerlo en debian 6, retener los paquetes de Xorg-core y subir
hasta debian whezzy con un mínimo de estabilidad en Xfce. Mas allá es
poco probable llegar, al menos con mis conocimientos.

De momento o vuelvo a oldoldstable/oldestable o me quedo sin Xorg
salvo que renderice por software.

Ideas?

Saludos :)


cito algunas fuentes:

http://unix.stackexchange.com/questions/178484/debian-7-7-ppc-imac-g4-switch-from-nouveau-to-nv-driver

http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=2145400



-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Compilar paquetes desde las fuentes.

2015-10-21 Por tema Ala de Dragón
El 21/10/15, Santiago José López Borrazás  escribió:
(...)
>
> De todas formas, para eso, has de bajar como sigue:
>
> apt-get source xserver-xorg-video-nv
>

El problema, y con esto respondo a Camaleon, es que mi arquitectura es
Powerpc64 y ese paquete no esta en los repositorios oficiales, ni
siquiera en oldoldstable lo encuentro y solo puedo compilarlo a mano.
todos los comandos que dependen de que apt se baje las fuentes fallan
porque no encuentran la fuente. Salvo que añada los repos de Sid claro
esta...

noveau no es una opcion, falla en ppc como una escopeta de feria. y no
se de donde sacar un driver compatible con aceleración 3d que haga
funcionar a cinnamon desktop.

recordé que en squezze para ppc este driver funcionaba perfectamente
imcluso con los juegos 3d.
He pensado en compilarlo.

Se que el paquete es de SID pero no encuentro fuentes mas estables que
no exijan arquitecturas x86.
 Y antes de irme a las fuentes directas pensé en estas un poco mas
debianitas, si se me permite decirlo así

>
> Bueno, realmente, vas a necesitar más paquetes que los que son descritos,
> son algo más, hasta incluso, necesitarás el linux-headers para eso y más.
>

Supongo que para compilar el modulo de nv necesitare los headers cierto...


Gracias a todos por los comentarios y los comandos de ejemplo.
Seguiré probando a ver que tal.
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Compilar paquetes desde las fuentes.

2015-10-21 Por tema Ala de Dragón
Hola, buenos dias :)

Me he descargado a mano las fuentes de :

http://ftp.debian.org/debian/pool/non-free/x/xserver-xorg-video-nv/

xserver-xorg-video-nv_2.1.20-3.diff.gz  
xserver-xorg-video-nv_2.1.20-3.dsc  
xserver-xorg-video-nv_2.1.20.orig.tar.gz

he descomprimido los ficheros y me queda tal que asi:

/nvppc$ ls
xf86-video-nv-2.1.20
xserver-xorg-video-nv_2.1.20-3.dsc
xserver-xorg-video-nv_2.1.20-3.diff

ahora quiero compilar el driver de video.
Mi pregunta es:

¿Entro en el directorio xserver-xorg-video-nv... y hago un make, make
install clean etc...? ¿o debo por el contrario operar primero con los
ficheros diff y dsc?

Se que estos dos ultimos ficheros son para crear el paquete deb. No
estari mal tenerlo, pero lo que me interesa es el driver de video.

Nota: build-essential, debhelper, pkg-config, xserver-xorg-dev,
x11proto-video-dev, x11proto-core-dev, x11proto-fonts-dev,
x11proto-randr-dev, x11proto-render-dev, x11proto-xext-dev, dpkg-dev,
automake, libtool, xutils-dev, libdrm-dev, x11proto-xf86dri-dev, quilt
han sido instalados.


Gracias :)



"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Libertad o esclavitud. Elijan ¿"su" o “machinectl shell”?

2015-09-08 Por tema Ala de Dragón
Como usuario domestico, ávido compilador de chucherías, rompedor de
sistemas, Campeón de noches sin dormir tecleando en debian tengo
algunas dudas al respecto de systemd, y como ustedes están dando pie a
comentar pues...   :

Yo no tengo ni el tiempo ni las ganas de aprenderme dos cientos
comandos nuevos de consola para gestionar lo poco que gestiono mi pc
domestico. ¿han añadido alguna interfaz gráfica que me facilite el
trabajo? a) Si..., pues empieza a ser interesante el proyecto para mi.
b) no..., acabo de perder todo el interés. Porque para systemV las
hay, lectores de logs que filtraban, gestores de servicios al
arranque, gksu, y largo etc...

Entonces, si la resppuesta es b)

¿Yo como usuario puedo desinstalar completamente todo lo relacionado
con systemd y volver a systemV?

Pd: Sigo felizmente emparejado con un oldoldstable en el portátil, con
tantas puertas y ventanas abiertas como corresponda. No creo que las
puertas cerradas detengan ni a la NSA ni a los profesionales del
sector

-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



vpn y debian linux.

2015-09-07 Por tema Ala de Dragón
Hola :)

Resulta que estoy pensando en montar una pequeña vpn en casa.
La idea es proporcionar una capa extra de seguridad a los dispositivos
móviles cuando se conectan a redes publicas.
He estado leyendo al respecto y he visto que hay diferentes protocolos
L2ptm, pptp, ipsec y diferentes formas de implementar la capa de
seguridad. openvpn openswarn

Les escribo para esclarecerme un poco ya que los manuales de
http://www.tldp.org/HOWTO/VPN-HOWTO/
están un poco anticuados,

Salu2s

:D

-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: DNIe con plugins de Java (was: a vueltas con dnie una curiosidad)

2015-09-07 Por tema Ala de Dragón
El 7/9/15, Manolo Díaz  escribió:
(,,,)

> Ni idea, pero sí que he tenido problemas con la aplicación PADRE, la de
> la declaración de la renta, en la que se puede autenticar mediante
> certificado digital (precisamente del FNMT); me fue del todo imposible.
> Así que posiblemente el problema esté en la aplicación Java.
>
> --
> Manolo Díaz
>
>

La aplicacion de la dgt, la han retirado junto con la obligacion de
comprar las tasas mediante ella. Nuevas versiones se esperan entren a
funcionar.

La unica forma de hacerlas funcionar bien es, ademas de decirle al
navegador donde esta el certificado, decirle a Java donde localizar el
certificado y rebajar los requisitos de seguridad para las paginas.

la implementacion de este servicio por parte del gobierno es cuanto
menos poco ortodoxa y rudimentaria.

-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Debian jessie y Grub2

2015-08-11 Por tema Ala de Dragón
Buenos dias. :D

Voy a intentar situarles en el escenario de mi problematica.

Hace un tiempo actualice a DEbian 8.

Leyendo en las listas y foros, descubri que la instalacion de debian
sobre confifuguraciones exoticas de discos duros era bastante directa.
En particular podias montar un raid, encima configurar LVM para
gestionar las particiones y despues darles el sistema de ficheros y
formato necessario. Todo esto desde el instalador, sin necesidad de
tener ninguna particion fuera del conjunto, con la simple precaucion
de dejar algo de espacio libre entre el MBR y la primera particion ya
que parece ser que grub escribe algun Byte extra.
Todo ello gracias la version de GRUB superior a la 2.0 y su
vinculacion con Linux Kernel Device Mapper userspace library.

Bueno, pues llamo a un vecino que tiene una unidad de almacenamiento
de un tera, viene a casa, preparamos una copia de seguridad de mis
datos y para el camino cerveza, papas y una buena paella.

Con la copia hecha y los discos limpios, con la utilidad del
fabricante de los discos, testeo el systema(ram, caches de cpu, estado
smart etc...), compruebo la suma MD5 del disco de isntalacion de
debian e instalo debian 6 (oldoldstable).

Con Debian instaler configuro un raid 5 (dos discos de 500 GB y un
disco de un tera, resultado 900 y pico gigas)

Encima coloco LVM y configuro las particiones que necesito. Una para
cada version de debian (6,7,8) home y algunas cosillas de desarrollo.

La istalacion de debian 6 no configura grub correctamente.
Continuamos con la instalcion de debian 7, grub tampoco arranca.
Instalo debian 8 y al reiniciar funciona a las mil maravillas.

Puedo iniciar cualquiera de los tres sistemas sin problemas.


En mis andaduras y desarrollo, inicie una jaula de root y procedi a
configurar el gestor de arranque de una live en desarrollo. Algo salio
mal pues al reiniciar mi systema grub habia volado por los aires y no
tenia gestor de arranque.

Usando supergrub y otras utilidades descubro que efectivamente, grub
habia volado de los tres discos(raid5).

Tras reinstalarlo no consigo que funcione. Incluso he vuelto a
realizar las instalaciones limpias y en el mismo orden de los sistemas
y no consigo que vuelva a arrancar. No soy un guru de grub.

Datos del sistema:

http://paste2.org/DtF5xALM


Lo que me dice grub:

error: file /boot/grub/i386-pc/normal.mod not found.
enteing rescue mode...
Grub rescue ls
(hd0) (hd0,msdos1) (hd1) (hd1,msdos1) (hd2) (hd2,msdos1)
El listado continua con las particiones lvm, pongo una como ejmeplo:
(lvm/vgraid-vgraid_raiz)
que donde se supone esta debian 8.

Al arrancar con una live puedo montar y ver las particiones y los
sistemas y en :
vgraid-vgraid_raiz /boot/grub/i386-pc/ esta el fichero normal.mod.

Gracias por su tiempo.

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hqejyworrumipdfntpnfarwh2e8tm43kh21twfrucu...@mail.gmail.com



Re: Debian jessie y Grub2

2015-08-11 Por tema Ala de Dragón
El 11/8/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
(...)

 Es decir, que la situación es la siguiente: tienes un disco duro vacío
 donde quieres instalar 3 sistemas operativos distintos (Debian 6, 7 y 8)
 con mdraid y lvm. El último Debian que instales (el 8 en este caso) es el
 que instalará GRUB en el MBR y se encargará de arrancar el resto de
 sistemas, salvo que expresamente le digas otra cosa.

 (...)


Esa es la idea.

 Ahora viene la parte en la que te cargas el GRUB :-)


Yo juraria que estaba enjaulado, palabra!! ^_^

(...)


 Ahí te dice que no encuentra un módulo para poder iniciar con normalidad
 (stage 2), intenta cargarlo manualmente desde la consola de GRUB.

 Aquí tienes una situación similar:

 error: file '/grub/i386-pc/normal.mod' not found
 http://askubuntu.com/questions/266429/error-file-grub-i386-pc-normal-mod-
 not-found

Voy a pegarle un vistazo, gracias por el link.

 Con el agravante en tu caso de que tienes un mdraid por ahí y usas lvm,
 lo cual añade un poco de salero a la situación (te costará más ver
 dónde están las cosas realmente) y por lo que veo en la configuración que
 has enviado, la partición donde tienes /boot está dentro de un nivel de
 raid.


Un raid5 que me ofrece un dispositivo md0 de un tera sobre el que creo
un grupo de volumenes logicos. varias particiones, tres de ellas
dedicadas a SO (version 6,7,8).
En cada una de ellas habra un /boot, pero teoricamnete grub debe
apuntar a la particion de debian8.

 Mira a ver si desde SuperGrub2Disk te permite iniciar los sistemas
 correctamente.


Pues por eso escribo aqui por que ya he pasado por supergrub2 y boot
repair. he purgado grub y reinstalado grub. A no ser que se quedara
algo remanente en el sector de arranque, mbr o que se yo.


 Saludos,

 --
 Camaleón



Salu2 veraniegos ;)

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.08.11.13.57...@gmail.com




-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HTu3jOQWNy14r=WOAZxJ=cvum96ro0t3dm7zrfktoz...@mail.gmail.com



Re: Debian jessie y Grub2

2015-08-11 Por tema Ala de Dragón
sigue diciendome el mensaje de

Arranque reparado con éxito.

Ahora puede reiniciar el equipo.
No olvide configurar su BIOS para arrancar en el disco sda (1000GB).

Pero todo sigue igual.

Mediante la consola de emergencia de grub el directorio
/boot/grub/i386-pc/ me aparece vacio, pero si monto la unidad lo puedo
localizar y ver su contenido desde un live.

El 11/8/15, Ala de Dragón aladedra...@gmail.com escribió:
 El 11/8/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 (...)

 Es decir, que la situación es la siguiente: tienes un disco duro vacío
 donde quieres instalar 3 sistemas operativos distintos (Debian 6, 7 y 8)
 con mdraid y lvm. El último Debian que instales (el 8 en este caso) es el
 que instalará GRUB en el MBR y se encargará de arrancar el resto de
 sistemas, salvo que expresamente le digas otra cosa.

 (...)


 Esa es la idea.

 Ahora viene la parte en la que te cargas el GRUB :-)


 Yo juraria que estaba enjaulado, palabra!! ^_^

 (...)


 Ahí te dice que no encuentra un módulo para poder iniciar con normalidad
 (stage 2), intenta cargarlo manualmente desde la consola de GRUB.

 Aquí tienes una situación similar:

 error: file '/grub/i386-pc/normal.mod' not found
 http://askubuntu.com/questions/266429/error-file-grub-i386-pc-normal-mod-
 not-found

 Voy a pegarle un vistazo, gracias por el link.

 Con el agravante en tu caso de que tienes un mdraid por ahí y usas lvm,
 lo cual añade un poco de salero a la situación (te costará más ver
 dónde están las cosas realmente) y por lo que veo en la configuración que
 has enviado, la partición donde tienes /boot está dentro de un nivel de
 raid.


 Un raid5 que me ofrece un dispositivo md0 de un tera sobre el que creo
 un grupo de volumenes logicos. varias particiones, tres de ellas
 dedicadas a SO (version 6,7,8).
 En cada una de ellas habra un /boot, pero teoricamnete grub debe
 apuntar a la particion de debian8.

 Mira a ver si desde SuperGrub2Disk te permite iniciar los sistemas
 correctamente.


 Pues por eso escribo aqui por que ya he pasado por supergrub2 y boot
 repair. he purgado grub y reinstalado grub. A no ser que se quedara
 algo remanente en el sector de arranque, mbr o que se yo.


 Saludos,

 --
 Camaleón



 Salu2 veraniegos ;)

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.08.11.13.57...@gmail.com




 --
 El cielo es para los dragones
  lo que el agua es  para las ninfas



-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HTpbKi=0UikUbVJBCNWESfbhnhduYaPkLa328Rdg�7...@mail.gmail.com



Re: GITeando en linux :D

2015-06-12 Por tema Ala de Dragón
El 12/6/15, Pablo JIMÉNEZ pejim...@vtr.net escribió:
 On Thu, Jun 11, 2015 at 10:12:37AM +0200, Ala de Dragón wrote:
 El 11/6/15, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus arad...@gmail.com escribió:
  Pues el Pro git es un muy buen libro:
  https://librosweb.es/libro/pro_git/ y hay traducción parcial del
  gringlés al español en línea. Un amigo publicará un apéndice muy bueno
  donde explica git en un libro. Es bastante amena su forma de explicar
  la herramienta, pero no puedo divulgarlo.

 Yo andaba leyendo Git Magic que esta los repos, pero esto es mejor
 en castellano :)

 Al menos en la edición online, también hay una traducción al castellano
 de Git Magic :D

 http://www-cs-students.stanford.edu/~blynn/gitmagic/intl/es/

 Saludos.

 --
 Pablo Jiménez


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/2015061105.ga2...@emblema.mistral.lan.com



Muchas gracias por el link. Seguiré estudiando.
:)

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HQ1oaU0HceWXokYvH_CksTAx7ZY+RqOv=D-KZpM�=s...@mail.gmail.com



Re: GITeando en linux :D

2015-06-11 Por tema Ala de Dragón
2015-06-11 15:24 GMT+02:00, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com:
 Hola.

 El 11/06/15 a las 08:32, Ala de Dragón escibió:
(...)


 Y ¿Por casualidad hiciste lo que te indica esa línea?

 Porque tal vez allí te aclaren algo.

 Saludos


(...)

Si claro,


git pull
Warning: Permanently added the RSA host key for IP address
'192.30.252.128' to the list of known hosts.
warning: no common commits
remote: Counting objects: 5, done.
remote: Compressing objects: 100% (5/5), done.
remote: Total 5 (delta 0), reused 0 (delta 0), pack-reused 0
Unpacking objects: 100% (5/5), done.
From github.com:aladedragon/ala-live
 * [new branch]  master - origin/master
There is no tracking information for the current branch.
Please specify which branch you want to merge with.
See git-pull(1) for details

git pull remote branch

If you wish to set tracking information for this branch you can do so with:

git branch --set-upstream-to=origin/branch master

git push origin master
To g...@github.com:aladedragon/ala-live.git
 ! [rejected]master - master (non-fast-forward)
error: failed to push some refs to 'g...@github.com:aladedragon/ala-live.git'
hint: Updates were rejected because the tip of your current branch is behind
hint: its remote counterpart. Integrate the remote changes (e.g.
hint: 'git pull ...') before pushing again.
hint: See the 'Note about fast-forwards' in 'git push --help' for details.

Sigo sin entenderlo..

:)
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hqovyf8zbpqtefxa15kzdwrrorzneq0qpmygfhrrbc...@mail.gmail.com



Re: GITeando en linux :D

2015-06-11 Por tema Ala de Dragón
El 11/6/15, Carlos Zuniga carlos@gmail.com escribió:
 2015-06-11 2:39 GMT-05:00 Ala de Dragón aladedra...@gmail.com:
 Buenos dias :D
(...)

 Este es un buen tutorial interactivo para cosas más avanzadas como
 branching y cherry-picking:
 https://pcottle.github.io/learnGitBranching/

 En inglés por supuesto ;)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/caabycjocnt9guj1gcv4du1h3pqrrltrnzjtspvn+anm5roy...@mail.gmail.com



Mañana le pego un vistazo. Pero si en castellano no termino de
pillarlo en ingles no le veo solucion.

Gracias de todos modos
:)
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hrvorrf2d_aw0byaaj3igh9aah8eg3feq89wvmvw9w...@mail.gmail.com



Re: GITeando en linux :D

2015-06-11 Por tema Ala de Dragón
Bueno, lo que me gustaría es sincronizar github con mi repositorio
local. Vamos a ver:

Creo la cuenta github, añado mi llave ssh, creo un repositorio con la
rama master. lo inicializo por defecto con un readme, licencia y poco
mas.

clono el repositorio:
git clone g...@github.com:aladedragon/ala-live.git

cambio el readme.

git status
On branch master
Untracked files:
  (use git add file... to include in what will be committed)

ala-live/

nothing added to commit but untracked files present (use git add to track)

prepararo el stage
git add -A
git status
On branch master
Changes to be committed:
  (use git reset HEAD file... to unstage)

new file:   ala-live

y luego los confirmo.

git commit ala-live/
[master 36349f9] Comit test
 1 file changed, 1 insertion(+)
 create mode 16 ala-live

git status
On branch master
nothing to commit, working directory clean

Hasta aqui todo bien. Ahora como diantes le mado este cambio a github?

git push origin master
To g...@github.com:aladedragon/ala-live.git
 ! [rejected]master - master (non-fast-forward)
error: failed to push some refs to 'g...@github.com:aladedragon/ala-live.git'
hint: Updates were rejected because the tip of your current branch is behind
hint: its remote counterpart. Integrate the remote changes (e.g.
hint: 'git pull ...') before pushing again.
hint: See the 'Note about fast-forwards' in 'git push --help' for details.

git push --set-upstream origin master
To g...@github.com:aladedragon/ala-live.git
 ! [rejected]master - master (non-fast-forward)
error: failed to push some refs to 'g...@github.com:aladedragon/ala-live.git'
hint: Updates were rejected because the tip of your current branch is behind
hint: its remote counterpart. Integrate the remote changes (e.g.
hint: 'git pull ...') before pushing again.
hint: See the 'Note about fast-forwards' in 'git push --help' for details.

:)



El 11/6/15, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El día 11 de junio de 2015, 4:39, Ala de Dragón
 aladedra...@gmail.com escribió:
 Buenos dias :D

 Últimamente vengo cotilleando acerca del proyecto devian-live.
 Tienen un repositorio GIT con el trabajan.
 La verdad es que nunca use GIT.
 He buscado en la red, la wiki y me he abierto una cuenta en github.
 Me gustaría charlar acerca de GIT, como funciona, como se usa y leerme
 algún manual menos tosco el man git.
 Un saludo
 :)

 a mi me sirvió esto para mi propio proyecto:
 https://guides.github.com/activities/hello-world/ (en inglés)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/capqjqdr7gyrcbpc8hmxiegsyx_yogb4w0e7spv7xupgai4b...@mail.gmail.com




-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924htaetj7yxbk-p4uakf2wjonh_zrtaqgktmx-ocsgeg...@mail.gmail.com



Re: Problema con el LED NumLock y teclas modificadoras

2015-06-11 Por tema Ala de Dragón
El 11/6/15, Frederit Mogollon frederitmogol...@gmail.com escribió:
 Buenas a todos los Debianitas/Debianeros... como les guste más el término.
(...)

 ### Tercer intento de solución #

 En éste punto (donde las esperanzas comenzaron a verse afectadas),
 pensaba que el problema podría deberse a un bug en alguno de los
 siguientes paquetes:

 kernel linux-image-3.16-bpo (Wheezy-backports)

(...)

 Inicie desde un CD Debian Live 7.1 con Xfce4.8, que está provisto de
 las mismas versiones de los paquetes antes referidos:

 kernel linux-image-3.2.0-4-686-pae
(...)

Pues fijate que la live usa un kernel generico. A mi los kernel de
backports me han traido mas de un dolor de cabeza, prueva a instalar
la version del kernel que trae la live, desinstalando y purgando los
paketes instalados referidos a numlokcs.


xdotool necesitara que instales el paquete xdotool... sino no le veo
sentido a esas lineas



 Se acepta cualquier sugerencia, recomendación, idea, hipótesis...

 Una gran saludo.

 fdm




-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HQNMP9FyopaRoDCun1WSz=egkrlwm6hmrtrovwk2z8...@mail.gmail.com



GITeando en linux :D

2015-06-11 Por tema Ala de Dragón
Buenos dias :D

Últimamente vengo cotilleando acerca del proyecto devian-live.
Tienen un repositorio GIT con el trabajan.
La verdad es que nunca use GIT.
He buscado en la red, la wiki y me he abierto una cuenta en github.
Me gustaría charlar acerca de GIT, como funciona, como se usa y leerme
algún manual menos tosco el man git.
Un saludo
:)
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hqiuhbgxh3dcyfr2-czfdea9xmqftuvrjlhcq9g4id...@mail.gmail.com



Re: GITeando en linux :D

2015-06-11 Por tema Ala de Dragón
El 11/6/15, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus arad...@gmail.com escribió:
 Pues el Pro git es un muy buen libro:
 https://librosweb.es/libro/pro_git/ y hay traducción parcial del
 gringlés al español en línea. Un amigo publicará un apéndice muy bueno
 donde explica git en un libro. Es bastante amena su forma de explicar
 la herramienta, pero no puedo divulgarlo.


Yo andaba leyendo Git Magic que esta los repos, pero esto es mejor
en castellano :)

Gracias
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924ht3h8qhiqpx8cd2xhr+dsdldt49e0coftephq6rt-y...@mail.gmail.com



Re: cinnamon fallas interna

2015-06-10 Por tema Ala de Dragón
Hola :D

El 7/6/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 06 Jun 2015 12:36:17 -0600, Gustavo Castro S escribió:

 hola a todos

 Estoy utilizando Debian/Sid

Te gusta experimentar :)

The unstable distribution (sid) The code name for Debian's
development distribution is sid, aliased to unstable. (...)

Es normal que algunos programas no funcionen bien en sid. Es mas
parecido a una mesa de trabajo que a un producto terminado.

Ya que expirementas, hazlo divertido y compila las fuentes, pegale un
vistazo a :

http://segfault.linuxmint.com/2013/10/how-to-build-and-install-the-latest-cinnamon-from-git/

Ademas leete todos los comentarios y leeras cosas curiosas y veras
links muy interesantes como este:

noobish Apr 24,2014 07:02

Building on debian sid, the following version number tags had to
happen in this order:

cjs 2.2.0
(...)

Some builds had dependencies on newly built packages, so needed to
dpkg -i them from ../

The patch from https://github.com/linuxmint/muffin/issues/135 was
required for muffin to build. As was this additional patch (can just
add it to the patch file from the previous url):
diff --git a/src/ui/theme.c b/src/ui/theme.c
(...)

cinnamon had a dependency problem that was not reported by the
dpkg-source –before-build step at the beginning of dpkg-buildpackage.
It was missing the following dependencies:
dpkg -i ../libmuffin-dev_2.2.1_amd64.deb
../muffin-common_2.2.1_all.deb ../libmuffin0_2.2.1_amd64.deb
../gir1.2-muffin-3.0_2.2.1_amd64.deb

(...)



 Algo me dice que Cinnamon debe estar un poco verde en Debian, revisa los
 bugs¹ de los que se haya informado y como estás en Sid, si no encuentras
 ninguno que se asemeje a tu caso, conviene que abras un informa nuevo.

 ¹https://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?pkg=cinnamon;dist=unstable

 Saludos,


Pues en jessie va de lujo, instalando desde cualquier medio. Lo prove
sobre hierro y sobre maquina virtual.
He de decir que sobre qemu/kvm va de pena, pero porque no consigo
aceleracion 3d/opengl en esos medios virtuales. En Vbox con los
drivers cerrados corre que se las pela.

puedes probar con:

http://ftp.belnet.be/ftp.debian.org/debian-cd/8.1.0-live/i386/iso-hybrid/debian-live-8.1.0-i386-cinnamon-desktop.iso

o

http://ftp.belnet.be/ftp.debian.org/debian-cd/8.1.0-live/amd64/iso-hybrid/debian-live-8.1.0-amd64-cinnamon-desktop.iso

Saludos

:D

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.07.15.30...@gmail.com




-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hs5x35vuxwxdk5hxensqpqwaur8egyrkytj7rc5gez...@mail.gmail.com



Re: cinnamon fallas interna

2015-06-10 Por tema Ala de Dragón
El 10/6/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 10 Jun 2015 13:31:22 +0200, Ala de Dragón escribió:

 Hola :D

 El 7/6/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 06 Jun 2015 12:36:17 -0600, Gustavo Castro S escribió:

 hola a todos

 Estoy utilizando Debian/Sid

 Te gusta experimentar :)

 The unstable distribution (sid) The code name for Debian's development
 distribution is sid, aliased to unstable. (...)

 Es normal que algunos programas no funcionen bien en sid. Es mas
 parecido a una mesa de trabajo que a un producto terminado.

 Ya que expirementas, hazlo divertido y compila las fuentes, pegale un
 vistazo a :

 http://segfault.linuxmint.com/2013/10/how-to-build-and-install-the-
 latest-cinnamon-from-git/

 (...)

 Pero si ya hay paquetes para Debian ¿no? :-?


Si claro, el hilo no muy reciente, pero contiene un buen ejemplo de lo
que sid suele contener.
mucho trabajo por delante.

 Algo me dice que Cinnamon debe estar un poco verde en Debian, revisa
 los bugs¹ de los que se haya informado y como estás en Sid, si no
 encuentras ninguno que se asemeje a tu caso, conviene que abras un
 informa nuevo.

 ¹https://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?
 pkg=cinnamon;dist=unstable


 Pues en jessie va de lujo, instalando desde cualquier medio.

 (...)

 Claro, porque ahí está todo ya montadito y probado aunque la versión que
 lleva (2.2) no es muy moderna ;-)


2.6.7 es la versión en master de github, sino recuerdo mal.


Es el dilema de siempre, cogemos la lanza por el mango (estable), la
vara (testing) o por la punta (sid)... cada cual que elija su propio
veneno ;)

Yo sigo buscando un escritorio que me ofrezca la sencillez y calidez
de Gnome2 en squezze, con lo que en oldoldstable no se esta nada
mal... ese vejestorio aun corretea por casa en un portátil.
Aunque he de decir que muchas cosas, como lvm, kvm/qemu btrfs etc..
funcionan en jessie a las mil maravillas.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.10.13.44...@gmail.com



Saludos
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hs8jci6dszlyocgaft79pt9iyapys3-dmnnrncoo6u...@mail.gmail.com



Re: problema de audio en debian 8 Jessi [solucionado]

2015-05-12 Por tema Ala de Dragón
El 9/5/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 08 May 2015 19:57:41 +0200, Ala de Dragón escribió:

 El 8/5/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

 Supongo que haran referencia a
 http://es.wikipedia.org/wiki/Terry_Pratchett La de novelas novelas suyas
 que han pasado por mis manos ^_^
 Y tan bien merecido.

 Sí, cierto. Me encanta la saga del Mundodisco.


Estupenda :D

 Hum... si tienes curiosidad, elimina ese paquetico que tenías instalado
 vlc-plugin-pulse a ver qué sucede.


 Mañana con mas tiempo le pego un vistazo, tendré que romper las
 decencias y demás parafernalia.

 Si es un paquete dummy no romperá nada ;-)


Pues si, no se rompio nada grave. pero si no le añado al comando la
coletilla  --aout alsa para seleccione alsa out no funciona. Es
facil editar el lanzador del escritorio y añadirle el comando.

 De todos modos por lo que he leído en upstream viene integrado de
 fabrica en VLC.
 Tiene mas que ver con opciones de empaquetamiento de las fuentes y
 compilación de binarios, que ese paquete.

 Sí, se supone que todos (o la mayoría de) los paquetes vlc-plugins-* se
 han integrado en el propio paquete de vlc por lo que supongo que
 simplemente se te habrá instalado ese paquete porque ya lo tenías en
 Wheezy y al actualizar se ha mantenido pero eso quiere decir que si has
 actualizado tendrás los archivos antiguos de Wheezy que son los que
 pueden estar haciendo ruido o molestando a VLC.

 En cualquier caso, y siempre que se actualiza el sistema y alguna
 aplicación no funciona como debiera, conviene iniciarla desde un usuario
 en blanco/nuevo para comprobar que no se trata de un problema de
 configuración heredado de una instalación anterior.


Resulta que formatee el disco. Lo se, lo se no era necesario. Pero
tengo tantos mal sabores de boca de las actualizaciones que hice una
limpia. Clone el disco a una imagen de respaldo en un disco auxiliar y
hice una instalación limpia. Por eso me pareció un bug de la
instalación

:D

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.05.09.13.28...@gmail.com



Saludos :)
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HRCvAre_KxOAepHR75U9Pk_CzGRNKHRHsPVu=_tmfe...@mail.gmail.com



Re: problema de audio en debian 8 Jessi [solucionado]

2015-05-08 Por tema Ala de Dragón
El 8/5/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 08 May 2015 13:35:20 +0200, Ala de Dragón escribió:

 El 7/5/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)


 $ vlc -v --aout alsa /home/linux/Escritorio/test.mp4
 VLC media player 2.2.1 Terry Pratchett (Weatherwax) (revision
 2.2.1-0-ga425c42)
  ^^^

 No me había fijado en eso. Homenaje merecido :-)


Supongo que haran referencia a http://es.wikipedia.org/wiki/Terry_Pratchett
La de novelas novelas suyas que han pasado por mis manos ^_^
Y tan bien merecido.



 Hum... si tienes curiosidad, elimina ese paquetico que tenías instalado
 vlc-plugin-pulse a ver qué sucede.

 Saludos,


Mañana con mas tiempo le pego un vistazo, tendré que romper las
decencias y demás parafernalia.

De todos modos por lo que he leído en upstream viene integrado de
fabrica en VLC.
Tiene mas que ver con opciones de empaquetamiento de las fuentes y
compilación de binarios, que ese paquete.
 --
 Camaleón



Salu2 y buen finde a todos :D

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.05.08.13.38...@gmail.com




-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hr_jdoappfnjwvhpmbt4zre8804wf8-+csm0kggo...@mail.gmail.com



Re: problema de audio en debian 8 Jessi [solucionado]

2015-05-08 Por tema Ala de Dragón
El 7/5/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 07 May 2015 18:02:45 +0200, Ala de Dragón escribió:

 El 7/5/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Como te dice el mensaje, VDPAU está relacionado con la gráfica nvidia,
 no creo que tenga relación con tu problema del sonido.


 Estuve investigando al respecto, instalando los drivers NVIDIA se
 soluciona ese error, parece ser que nouveau y VDPAU no terminar de
 encajar sin intervención humana.

 Te lo iba a decir pero tampoco veía necesario que instalaras el driver
 propietario de nvidia sólo por ese mensaje ya que no pensaba que te fuera
 a solucionar el problema con el sonido.

 Por otra parte, VLC no saca ningún error, quizá no escuches nada por
 otro motivo (p. ej., un problema con el módulo de sonido que usa tu
 tarjeta). ¿Funciona correctamente VideoLAN cuando seleccionas la
 segunda tarjeta de sonido (la que usa el módulo de intel)? Si es así,
 quizá tengas que afinar un poco más la configuración de la cmi8738...
 Por aquí hablan de ese chipset:


 Lo divertido es que no tengo otra tarjeta, como sea la salida HDMI de la
 tarjeta grafica.
 mplayer y audacious de los repos de multimedia funcionan a las mil
 maravillas.

 Bueno, tienes una nvidia con driver de intel, eso decían los datos que
 ponías en el primer correo. ¿No tienes ningún aparatejo con qué probarla?

 Investigando he visto que tengo instalado este paquete:

 vlc-plugin-pulse, parece un paquete dummy sin efecto.

 Sí, eso parece.

 Por el momento la instalacion por defecto de xfce4 no configura bien
 vlc, lo cual si diera con fallo real podria notificarlo como un bug.
 Al menos es mi impresion

 http://www.sabi.co.uk/Notes/linuxSoundALSA.html#chipsCMI8738


 Ya anduve mirando esa pagina, resulta que tengo errores en el modulo
 MPU-401, que se carga como depencia de snd-cmipci. Mi tarjeta es la
 trusth y hace tiempo que se que no funciona el midi/game port.
 There is a Trust card with this chipset which is cheap and has a
 IEC958/SPDIF bracket with both optical and coaxial input and output.
 It also has a MIDI/gameport socket. The gameport has a know electrical
 problem and basically does not work. Other than that the card is pretty
 decent.

 The major limitation of the CMI8738 does not support hardware sharing
 Yo no utilizo la tarjeta para mezclar musica, no necesito esta opción.
 Es decir solo una aplicación puede acceder al sonido.

 Sí, eso me pareció entender, lo cual no deja de ser una molestia pero
 salvo que seas un DJ o te guste hacer mezclas de tipo chumba-chumba no
 veo mayor problema :-P

 IEC958/SPDIF output can be simple or somewhat complicated to enable and
 configure

 Por eso tengo un listado de comprobaciones que ejecuto cada vez que hago
 una instalacion, los coloque al principio del correo.

 Sí, parece que es compleja de configurar pero si sólo te da problemas con
 VideoLAN y algún otro reproductor pues habrá que centrarse es eso.

 Also, someone has done a nice utility to control its detailed
 features Ese link esta muerto y ademas en chino ^_^

 Otros link interesantes para el lector son:

 http://alsa.opensrc.org/C-Media_CMI8738
 http://alsa.opensrc.org/Cmipci
 http://alsa.opensrc.org/Alsactl

 Prueba lo que dicen en el primer enlace de desactivar las dos salidas a
 ver qué sucede.

 También puedes seguir probando con el comando vlc --aout alsa $HOME/
 Escritorio/test.mp4 pero seleccionando el resto de opciones de salida en
 lugar de alsa, por si vieras algún error, además de las típicas pruebas
 tontunas como verificar que todos los controles de volumen de salida
 del applet de sonido de XFCE estén a buen nivel, crear un nuevo usuario y
 ejecutar VideoLAN desde ahí o si tienes la opción de conectar una salida
 analógica (conector jack), probar con eso.

 Saludos,


No tengo chismes HDMI pero si unos cascos para el conector jack, y no
suena nada.

Jugando con la consola en modo verboso:
$vlc -v
VLC media player 2.2.1 Terry Pratchett (Weatherwax) (revision 2.2.1-0-ga425c42)
[00dc9d78] pulse audio output error: PulseAudio server
connection failure: Connection refused
[00cfb118] core libvlc: Ejecutar vlc con la interfaz
predeterminada. Use «cvlc» para usar vlc sin interfaz.

Pues si, resulta que intenta salir por pulseaudio, a pesar de no estar
instalado por defecto.

$ vlc -v --aout alsa /home/linux/Escritorio/test.mp4
VLC media player 2.2.1 Terry Pratchett (Weatherwax) (revision 2.2.1-0-ga425c42)
[00e2d118] core libvlc: Ejecutar vlc con la interfaz
predeterminada. Use «cvlc» para usar vlc sin interfaz
[7f559cc015b8] mp4 stream warning: unknown box type btrt
(incompletely loaded)
[7f559cc015b8] mp4 stream warning: unknown box type gsst
(incompletely loaded)
[7f559cc015b8] mp4 stream warning: unknown box type gstd
(incompletely loaded)
[7f559cc015b8] mp4 stream warning: unknown box type gssd
(incompletely loaded)
[7f559cc015b8] mp4 stream warning: unknown box type gspu
(incompletely loaded

Re: problema de audio en debian 8 Jessi [semi solucionado]

2015-05-07 Por tema Ala de Dragón
El 7/5/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Como te dice el mensaje, VDPAU está relacionado con la gráfica nvidia, no
 creo que tenga relación con tu problema del sonido.


Estuve investigando al respecto, instalando los drivers NVIDIA se
soluciona ese error, parece ser que nouveau y VDPAU no terminar de
encajar sin intervención humana.

 Por otra parte, VLC no saca ningún error, quizá no escuches nada por otro
 motivo (p. ej., un problema con el módulo de sonido que usa tu tarjeta).
 ¿Funciona correctamente VideoLAN cuando seleccionas la segunda tarjeta de
 sonido (la que usa el módulo de intel)? Si es así, quizá tengas que
 afinar un poco más la configuración de la cmi8738... Por aquí hablan de
 ese chipset:


Lo divertido es que no tengo otra tarjeta, como sea la salida HDMI de
la tarjeta grafica.
mplayer y audacious de los repos de multimedia funcionan a las mil maravillas.
Investigando he visto que tengo instalado este paquete:

vlc-plugin-pulse, parece un paquete dummy sin efecto.

Por el momento la instalacion por defecto de xfce4 no configura bien
vlc, lo cual si diera con fallo real podria notificarlo como un bug.
Al menos es mi impresion

 http://www.sabi.co.uk/Notes/linuxSoundALSA.html#chipsCMI8738


Ya anduve mirando esa pagina, resulta que tengo errores en el modulo
MPU-401, que se carga como depencia de snd-cmipci. Mi tarjeta es la
trusth y hace tiempo que se que no funciona el midi/game port.
There is a Trust card with this chipset which is cheap and has a
IEC958/SPDIF bracket with both optical and coaxial input and output.
It also has a MIDI/gameport socket. The gameport has a know electrical
problem and basically does not work. Other than that the card is
pretty decent.

The major limitation of the CMI8738 does not support hardware sharing
Yo no utilizo la tarjeta para mezclar musica, no necesito esta opción.
Es decir solo una aplicación puede acceder al sonido.

IEC958/SPDIF output can be simple or somewhat complicated to enable
and configure

Por eso tengo un listado de comprobaciones que ejecuto cada vez que
hago una instalacion, los coloque al principio del correo.

Also, someone has done a nice utility to control its detailed features
Ese link esta muerto y ademas en chino ^_^

Otros link interesantes para el lector son:

http://alsa.opensrc.org/C-Media_CMI8738
http://alsa.opensrc.org/Cmipci
http://alsa.opensrc.org/Alsactl

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --


Saludos
:D


-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924htlfoedkcbhaj+xkjwm3qhoeqdwmxk2_sycbbpxnhn...@mail.gmail.com



problema de audio en debian 8 Jessi [semi solucionado]

2015-05-06 Por tema Ala de Dragón
Bueno, me he decidido a actualizar, con mucho valor y una buena copia
de seguridad hago una instalación limpia de mi escritorio favorito.
Xfce4.
Los problemas habituales con el firmware de algunas tarjetas
solucionados, pero no tenia sonido.

Mi tarjeta tiene un chip CMI con salida de fibra óptica, tosslink.
saco el cable miro la fibra y no veo la luz roja característica.
Empiezo a pensar e investigar.

# uname -a

Linux debianx64 3.16.0-4-amd64 #1 SMP Debian 3.16.7-ckt9-3~deb8u1
(2015-04-24) x86_64 GNU/Linux

cat /proc/asound/ (doble pulsacion en tab para truncar)

card0/   cardsdevices  modules  oss/ seq/ version
card1/   CMI8738/ hwdepNVidia/  pcm  timers

Humm, cosas nuevas por aqui, dos tarjetas,  card 0 y 1, la CMI 8738 y
una nvidia... sera la salida hdmi?

# cat /proc/asound/cards
 0 [CMI8738]: CMI8738-MC6 - C-Media CMI8738
  C-Media CMI8738 (model 55) at blabla, irq 19

 1 [NVidia ]: HDA-Intel - HDA NVidia
  HDA NVidia at blabla irq 15

por defecto esta configurada la tarjeta CMI, tal y como deseo.

 #cat /proc/asound/modules
 0 snd_cmipci
 1 snd_hda_intel

Veamos a ver los módulos del kernel

# lsmod | grep snd
snd_hda_codec_hdmi 45118  1
snd_hda_intel  26327  1
snd_hda_controller 26646  1 snd_hda_intel
snd_cmipci 40688  1
snd_hda_codec 104463  3
snd_hda_codec_hdmi,snd_hda_intel,snd_hda_controller
snd_opl3_lib   17406  1 snd_cmipci
snd_hwdep  13148  2 snd_hda_codec,snd_opl3_lib
snd_pcm88662  5
snd_hda_codec_hdmi,snd_hda_codec,snd_hda_intel,snd_hda_controller,snd_cmipci
snd_timer  26614  2 snd_pcm,snd_opl3_lib
snd_mpu401_uart13507  1 snd_cmipci
gameport   13449  2 ns558,snd_cmipci
snd_rawmidi26806  1 snd_mpu401_uart
snd_seq_device 13132  2 snd_rawmidi,snd_opl3_lib
snd65244  15
snd_hwdep,snd_timer,snd_hda_codec_hdmi,snd_pcm,snd_rawmidi,snd_hda_codec,snd_hda_intel,snd_mpu401_uart,snd_seq_device,snd_cmipci,snd_opl3_lib
soundcore  13026  2 snd,snd_hda_codec

a ver los dispositivos reproductores..

# aplay -l
 List of PLAYBACK Hardware Devices 
card 0: CMI8738 [C-Media CMI8738], device 0: CMI8738-MC6 [C-Media PCI DAC/ADC]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 0: CMI8738 [C-Media CMI8738], device 1: CMI8738-MC6 [C-Media PCI 2nd DAC]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 0: CMI8738 [C-Media CMI8738], device 2: CMI8738-MC6 [C-Media PCI IEC958]
  Subdevices: 1/1  (este es el que quiero  ;)
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 7: HDMI 1 [HDMI 1]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 8: HDMI 2 [HDMI 2]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 9: HDMI 3 [HDMI 3]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0

El usuario esta en el grupo audio?

# cat /etc/group | grep audio
audio:x:29:[mi nombre de ususario]

Si, está.

AlsaMixer v1.0.28


a ver que me cuenta alsa, no sea que este en mute o sin volumen

# alsamixer -c0
Card: C-Media CMI8738
F1:  Help   │
│ Chip: CMedia PCI F2:
System information │
│ View: F3:[Playback] F4: Capture  F5: All F6:  Select sound card  │
│ Item: Master
   Esc: Exit   │
│
│ ┌──┐  ┌──┐ ┌──┐ ┌──┐  ┌──┐ ┌──┐  │
│ │▒▒│  │▒▒│ │  │ │  │  │  │ │  │  │
│ │▒▒│  │▒▒│ │  │ │  │  │  │ │  │  │
│ │▒▒│  │▒▒│ │▒▒│ │  │  │  │ │  │  →
│ │▒▒│  │▒▒│ │▒▒│ │  │  │  │ │  │  →
│ │▒▒│  │▒▒│ │▒▒│ │  │  │  │ │  │  →
│ │▒▒│  │▒▒│ │▒▒│ │  │  │  │ │  │  →
│ │▒▒│  │▒▒│ │▒▒│ │  │  │  │ │  │  →
│ │▒▒│  │▒▒│ │▒▒│ │  │  │  │ │  │  →
│ │▒▒│  │▒▒│ │▒▒│ │  │  │  │ │  │  →
│ │▒▒│  │▒▒│ │▒▒│ │  │  │  │ │  │  │
│ │▒▒│  │▒▒│ │▒▒│ │  │  │  │ │  │  │
│   ┌──┐ ├──┤ ├──┤ ├──┤   Line-In├──┤ ├──┤  │
│   │MM│ │OO│ │OO│ │MM│  │MM│ │MM│  │
│  └──┘ └──┘ └──┘ └──┘  └──┘ └──┘  │
│   100100  100100  00  00  0│
│   Master 3D Contr   PCM Synth Line   Line-In CD  Mic   │
└───

Pues si, la salida IECC, el Item: S/PDIF Output. esta desactivado.

Lo activo y ya 

Re: problema de audio en debian 8 Jessi [semi solucionado]

2015-05-06 Por tema Ala de Dragón
Hola Carlos:

El 6/5/15, Carlos Zuniga carlos@gmail.com escribió:
 2015-05-06 5:47 GMT-05:00 Ala de Dragón aladedra...@gmail.com:
(...)

 Con Youtube te refieres a video en Flash o HTML5? Puedes probar cerrar
 el navegador y luego correr vlc?


En html5, con el navegador cerrado ocurre lo mismo.

 Tienes Pulse audio instalado? Si es así prueba sus controles puede ser
 que este sin volumen.


# dpkg --get-selections | grep pulse
libpulse0:amd64 install


 Alsa tiene un script de diagnostico:
 http://www.alsa-project.org/alsa-info.sh nunca lo he usado, pero puede
 que te de algunas luces.

Voy a pegarle un vistazo al script.

No veo nada anormal.

http://pastebin.com/D8bDiVKP

Muchaas gracias por el comentario.

Saludos


Hola Camaleon:

El 6/5/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 06 May 2015 12:47:10 +0200, Ala de Dragón escribió:


 (...)

 ¿Tienes PulseAudio/ESS/Asound/Phonon/OSS... instalado? Si es así, quizá
 tengas que configurarlo.


# dpkg --get-selections | grep pulse
libpulse0:amd64 install

Es lo unico que tengo referido a pulseaudio instalado. los demas no
tienen referencia.

 Por otra parte, pruba a ejecutar vlc desde línea de comandos por si te
 sacara algún error:

 vlc --aout alsa $HOME/Escritorio/test.mp4


$ vlc --aout alsa $HOME/Escritorio/test.mp4
VLC media player 2.2.0-rc2 Weatherwax (revision 2.2.0-rc1-118-g22fda39)
[01fb9118] core libvlc: Ejecutar vlc con la interfaz
predeterminada. Use «cvlc» para usar vlc sin interfaz.
Failed to open VDPAU backend libvdpau_nouveau.so: no se puede abrir el
fichero del objeto compartido: No existe el fichero o el directorio
Failed to open VDPAU backend libvdpau_nouveau.so: no se puede abrir el
fichero del objeto compartido: No existe el fichero o el directorio

Voy a buscar VDPAU a ver que es, no sea el origen del problema.

 Saludos,

 --
 Camaleón




Saludos
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HSL=vtbfxpfrqtehee3-5ib6sqonadatb1sp53jz-r...@mail.gmail.com



Re: Algo raro con las memorias flash y Debian 7 LXDE

2015-04-15 Por tema Ala de Dragón
El 23/3/15, Rodolfo Edgar sololistasdecor...@gmail.com escribió:
 El 21/3/15, c...@pinarte.cult.cu c...@pinarte.cult.cu escribió:
 Hola lista. En mi trabajo tengo instalado en las estaciones de trabajo
 Debian 7 LXDE. Todo muy bien, solo un detalle, por ejemplo, cuando un
 usuario inserta una memoria flash o pendrive por vez primera y luego la
 retira, al insertar otra memoria diferente, pues le sale la información
 de
 la primera que retiró o anterior. Ya muchos usuarios se me han quejado al
 respecto y la única solución que le he dado es decirles que cierren la
 sesión y la vuevan a abrir, de esta forma es que se puede visualizar la
 información de la última memoria insertada, y así sucesivamente.

 Esta forma que utilizo es algo tediosa. Pudiera alguien darme una ayuda
 al
 respecto.

 Muchas gracias

 Es fácil, que hagan clic derecho en la unidad que se visualiza en el
 escritorio y diganle desmontar, debe salir un mensaje que diga sehan
 desmontado o algo asi, yo tengo Debian 7.8 con xfce y no tengo
 problemas con memorias usb.

 Si hacen locorrecto y sigue apareciendo la etiqueta de la memoria
 anterior pues es problema del entorno xlde y no de Debian, salvo mejor
 parecer, saludos y suerte.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/62342.10.0.1.2.1426981817.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/cadncxc1uqzrfzsfb+bycia6ugxsracwu1ksdjgjzjkcahtt...@mail.gmail.com



El topic es  algo viejo:

yo uso Lxde en un barebone, va muy bien. Liviano y rápido.
El problema radica en que cuando retiras una memoria, desmontándola,
retirándola de forma segura, etc... cuando insertas una segunda
memoria el sistema piensa que es la anterior y pcfman muestra un
listado del contenido anterior, tal vez cacheado.

Yo lo solucione creando entradas en fstab, para cada pendrive, en base
a su UUID, con opción de montaje por parte del usuario y sin auto
montaje al inicio. Creé unos directorios dentro de media para pen y
unos link en el escritorio.

Salud2s
:)

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hqh-qkqx3jylcn8+9zdtjqe_hquve7rttujar+epzy...@mail.gmail.com



Re: Instalando 64 bits.

2015-02-14 Por tema Ala de Dragón
El 10/2/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 10 Feb 2015 15:44:46 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 9/2/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


 Para la próxima, si te encuentras con un error en el proceso de
 instalación, informa ;-)

 5.4.6. Reporting Installation Problems
 https://www.debian.org/releases/stable/i386/ch05s04.html.en#problem-
 report


 Puedo reproducir el error con tan solo meter el medio de instalación y
 comenzar.
 Lo que no me hace ninguna gracia es copiar a papel y boli todo el log de
 instalación.

 No hombre, escribir a mano no es necesario X-)

 Todos los equipos donde he instalado Wheezy llevan disquetera (son
 viejunos) y en ninguno he tenido problemas salvo los típicos mensajes
 que te comentaba:

 root@stt008:/var/log/installer# grep -i fd0 syslog

 hummm, si ese log esta disponible durante la instalación tal vez pueda
 sacarlo de dentro del disco. tal vez copiar por ftp/sftp o algo
 parecido. No se exactamente que utilidades de consolas tiene el medio de
 instalación.

 Ese registro se genera automáticamente tras instalar el sistema y
 permanece ahí salvo que lo elimines manualmente. En tu caso, y si no
 llega a finalizar el proceso, ve al menú principal de instalación y
 selecciona la opción de guardar los registros de depuración como
 indican en el manual. Y así de paso pruebas la disquetera ;-)

No tengo disquetera, desde que abandone ms-dos no tengo ninguna.
Pero me pica la curiosidad, reelere el manual al respecto. :-D


 Jun  1 08:22:45 kernel: [1.015182] Floppy drive(s): fd0 is 1.44M
 Jun  1 08:30:20 kernel: [  457.196015] end_request: I/O error, dev fd0,
 sector 0 Jun  1 08:30:20 kernel: [  457.220014] end_request: I/O error,
 dev fd0, sector 0 Jun  1 08:30:32 kernel: [  470.136016] end_request:
 I/O error, dev fd0, sector 0 Jun  1 08:30:33 kernel: [  470.660014]
 end_request: I/O error, dev fd0, sector 0 Jun  1 08:30:33 kernel: [
 470.896016] end_request: I/O error, dev fd0, sector 0 Jun  1 08:30:33
 kernel: [  470.920014] end_request: I/O error, dev fd0, sector 0


 La ultima disquetera que utilice fue en un pentium 1, a partir de ahí
 algún cd que otro y medios de instalación por red.

 Como ves, esos errores con la disquetera son habituales. Ahora bien, si
 hay algo que te impide finalizar/avanzar con el instalador entonces debes
 informar.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.02.10.15.03...@gmail.com




-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HQw93qqK-EWfdiyNDUeGXOpU8rU6rKBgu-qyV=mc1f...@mail.gmail.com



Re: Instalando 64 bits.

2015-02-10 Por tema Ala de Dragón
El 9/2/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


 Para la próxima, si te encuentras con un error en el proceso de
 instalación, informa ;-)

 5.4.6. Reporting Installation Problems
 https://www.debian.org/releases/stable/i386/ch05s04.html.en#problem-report


Puedo reproducir el error con tan solo meter el medio de instalación y
comenzar.
Lo que no me hace ninguna gracia es copiar a papel y boli todo el log
de instalación.

 Todos los equipos donde he instalado Wheezy llevan disquetera
 (son viejunos) y en ninguno he tenido problemas salvo los
 típicos mensajes que te comentaba:

 root@stt008:/var/log/installer# grep -i fd0 syslog

hummm, si ese log esta disponible durante la instalación tal vez pueda
sacarlo de dentro del disco. tal vez copiar por ftp/sftp o algo
parecido. No se exactamente que utilidades de consolas tiene el medio
de instalación.

 Jun  1 08:22:45 kernel: [1.015182] Floppy drive(s): fd0 is 1.44M
 Jun  1 08:30:20 kernel: [  457.196015] end_request: I/O error, dev fd0,
 sector 0
 Jun  1 08:30:20 kernel: [  457.220014] end_request: I/O error, dev fd0,
 sector 0
 Jun  1 08:30:32 kernel: [  470.136016] end_request: I/O error, dev fd0,
 sector 0
 Jun  1 08:30:33 kernel: [  470.660014] end_request: I/O error, dev fd0,
 sector 0
 Jun  1 08:30:33 kernel: [  470.896016] end_request: I/O error, dev fd0,
 sector 0
 Jun  1 08:30:33 kernel: [  470.920014] end_request: I/O error, dev fd0,
 sector 0


La ultima disquetera que utilice fue en un pentium 1, a partir de ahí
algún cd que otro y medios de instalación por red.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --

Saludos
:)
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HQ_ZW5tJBF4+d9UTKZeMAxRD=7pkupdky_ytkgqbnd...@mail.gmail.com



Re: [OT] Mostrar ataques a servidor debian en tiempo real

2015-02-09 Por tema Ala de Dragón
El 7/2/15, Carlos Carcamo eazyd...@gmail.com escribió:
 El 4 de febrero de 2015, 11:22 a. m., Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Wed, 04 Feb 2015 10:59:41 -0600, Carlos Carcamo escribió:

 Saludos lista.

 Hace un par de dias he estado revisando los logs /var/log/auth.log, y he
 visto que seguido han tratado de entrar al server vía ssh, viendo los
 logs concuerdan con ssh brute force attack[1], ahora bien, son los
 primeros ataques que detecto al vps, un vps debian, entonces me pongo a
 pensar que pueden haber muchos otros ataques al servidor y me gustaría
 crear algún script o algo que me reporte los diferentes tipos de ataques
 que mi servidor recibe.
 Me gustaría saber si es posible obtener info tipo la que muestra el
 sitio web ipviking[2].

 Saben ustedes que herramientas libres me pueden servir para poder
 obtener información de los diferentes tipos de ataques que un servidor
 puede recibir?

 (...)

 Prueba con fail2ban, denyhosts o similar, no sólo te bloquearán esos
 intentos de acceso remoto sino que te permitirá ver estadísticas.


 ok. probare con esos programas haber que tal me va, gracias y saludos.


 --
 El desarrollo no es material es un estado de conciencia mental


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/cadptstbtyrwms0l-lsy0pe63mf7jd-uitjhtdpsvpu9kq2...@mail.gmail.com




Tambien puedes probar PSAD, en la configuración por defecto te
notifica escáneres de puertos.

se puede integrar con UFW, fwsnort etc.

Divertido, interesante y si lo deseas proactivo.

Saludos.

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hqxyyf5eobwc2cnmanz-dek-nuo4c0thdyfp9sfuwu...@mail.gmail.com



Re: Instalando 64 bits.

2015-02-09 Por tema Ala de Dragón
El 6/2/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 06 Feb 2015 11:50:03 +0100, Ala de Dragón escribió:

 (...)

 En la pantalla de depuracion el sistema se vuelve loco buscando un disco
 en la disquetera fd0, no tengo disquetera y tras meterme en la bios de
 la placa y desactivar la disquera y su controlador el error dejo de
 producirse.

 (...)

 ¿Y no te aparecía nada de la red cuando estabas en la pantalla de
 configuración del adaptador de red? Porque ya que estamos ¿qué problemas
 te daba exactamente? Esos mensajes de las mayúsculas y de la disquetera
 son normales en el proceso de instalación.

 Saludos,

 --
 Camaleón



Nada, se queda repitiendo ese mensaje durante horas. Ni en el modo
gui, ni el expert, ni en cosola. Se queda en ese proceso en un bucle
mas grande que mi paciencia.
Mi unica solucion ha sido anular la disquetera desde la bios, hacer un
dd del minimal live volcandolo en el disco duro y construir desde hay.

Ya estoy en 64 bit.

Saludos
:)

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.02.06.15.03...@gmail.com




-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924ht-8unrekuv2nzt8aydua_v_tpkyzkupmruuihdy00...@mail.gmail.com



Re: Instalando 64 bits.

2015-02-06 Por tema Ala de Dragón
Hola amigos y amigos. Tratare de responderos a todos. Hoy ando algo
justo de tiempo.

El formato de ficheros de mi disco no importa, ni siquiera llegue a la
pantalla de formatear los discos.

De manera indiferente instalando desde una llave, DVD, netinstall o Live.

El error reza tal que asi:

FAT-fs (fd0) utf8 is not remcomended IO char: filesystem will be case sentitive!
end_request: I/O error, dev fd0, sector 0
FAT-fs (fd0) unable to read boot sector
isofs_fill_super: bread failed, dev=fd0  iso_blkid

(bla bla bla)

En la pantalla de depuracion el sistema se vuelve loco buscando un
disco en la disquetera fd0, no tengo disquetera y tras meterme en la
bios de la placa y desactivar la disquera y su controlador el error
dejo de producirse.

De todos modos modos he echo un DD de una live  al disco

ftp://ftp5.gwdg.de/pub/linux/debian/debian-cd/7.8.0-live/amd64/iso-hybrid/debian-live-7.8.0-amd64-standard.iso

y funciona bastante bien. Ahora me toca depurar algun error que me
sale durante el inicio.
Pero eso es harina de otro costal :)

Gracias :D

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hr4v+fr8q5j9rucnqfnpweyxo-9hby0blyw47mh5yj...@mail.gmail.com



Instalando 64 bits.

2015-02-03 Por tema Ala de Dragón
Hola compañeros :D

Me voy dando cuenta de que cada vez mas cosas están corriendo en 64
bits, tengo pensado ampliar la memoria a mas de 4 gigas en un futuro
cercano y ahora tengo un poco de tiempo libre y un disco duro extra.
Total, que me he decidido a instalar 64 y buscarme las habichuelas
para recompilar el software que uso, que actualmente esta en 32.

Me he descargado varios CD/DVD del repo cdimage, de debian, en concreto:

debian-7.8.0-amd64-netinst.iso
de:
http://cdimage.debian.org/debian-cd/7.8.0/amd64/iso-cd/debian-7.7.0-amd64-netinst.iso

Comprobadas las firmas y sumas sha lo vuelco en una memoria usb.


debian-7.8.0-amd64-DVD-1.iso

de:
http://ftp5.gwdg.de/pub/linux/debian/debian-cd/7.8.0/amd64/iso-dvd/debian-7.8.0-amd64-DVD-1.iso

Comprobadas las firmas y sumas sha lo quemo en un dvd.

En ambos casos la instalación se queda colgada cuando detecta la red,
me empieza a arrojar mensajes diciéndome que fat no es un buen sistema
de ficheros para utf8 ya que el sistema seria sensible a mayúsculas,
que no puede leer el 1er sector de fd0 y así repetidamente.
Independientemente del medio de instalación.
Por si las moscas me he bajado la versión 7.7 y me ocurre lo mismo.

No se como recoger esos logs, con lo que hablo de memoria.

Mi cpu es intel y elijo el escritorio xfce, ¿estoy usando una imagen
incorrecta? algo hago mal y no se que es.
Probare una live a ver que tal

Salu2s

;D

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HT78Sqa=kyne560e73b7jr-cc5wq0qc_+ylaoecrhv...@mail.gmail.com



Re: Instalando 64 bits.

2015-02-03 Por tema Ala de Dragón
El 3/2/15, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus arad...@gmail.com escribió:
 El 3 de febrero de 2015, 1:41 p. m., Ala de Dragón
 aladedra...@gmail.com escribió:
 Hola compañeros :D

 Me voy dando cuenta de que cada vez mas cosas están corriendo en 64
 bits, tengo pensado ampliar la memoria a mas de 4 gigas en un futuro
 cercano y ahora tengo un poco de tiempo libre y un disco duro extra.
 Total, que me he decidido a instalar 64 y buscarme las habichuelas
 para recompilar el software que uso, que actualmente esta en 32.

 Me he descargado varios CD/DVD del repo cdimage, de debian, en concreto:

 debian-7.8.0-amd64-netinst.iso
 de:
 http://cdimage.debian.org/debian-cd/7.8.0/amd64/iso-cd/debian-7.7.0-amd64-netinst.iso

 Comprobadas las firmas y sumas sha lo vuelco en una memoria usb.

 ¿sha o ya? ¿con que herramienta creaste la imagen autoejecutable en el
 pendrive USB?

sha512:

http://cdimage.debian.org/debian-cd/7.8.0/amd64/iso-cd/SHA512SUMS.sign
http://cdimage.debian.org/debian-cd/7.8.0/amd64/iso-cd/SHA512SUMS

utilice DD:

https://wiki.debian.org/BootUsb




 debian-7.8.0-amd64-DVD-1.iso

 de:
 http://ftp5.gwdg.de/pub/linux/debian/debian-cd/7.8.0/amd64/iso-dvd/debian-7.8.0-amd64-DVD-1.iso

 Comprobadas las firmas y sumas sha lo quemo en un dvd.

 En ambos casos la instalación se queda colgada cuando detecta la red,
 me empieza a arrojar mensajes diciéndome que fat no es un buen sistema
 de ficheros para utf8 ya que el sistema seria sensible a mayúsculas,
 que no puede leer el 1er sector de fd0 y así repetidamente.
 Independientemente del medio de instalación.
 Por si las moscas me he bajado la versión 7.7 y me ocurre lo mismo.

 No se como recoger esos logs, con lo que hablo de memoria.

 Mi cpu es intel y elijo el escritorio xfce, ¿estoy usando una imagen
 incorrecta? algo hago mal y no se que es.
 Probare una live a ver que tal

 ¿Intel que, esa es la marca no ningún modelo?

http://ark.intel.com/es-es/products/29765/Intel-Core2-Quad-Processor-Q6600-8M-Cache-2_40-GHz-1066-MHz-FSB

 ¿Cuanta memoria RAM tienes instalada?

4GB

  ¿podrías dar mas información sobre el hardware en el
 que quieres instalar debian? ¿que no estabas usando una iamgen live en
 el USB y en el DVD?


No uso una live, estoy pensando usarla.

:)
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HTshfZrCkJiiU=cjv-lg3pp4aebzcnzgogtjjclqsj...@mail.gmail.com



Re: Cuestiones sobre DNS y correo.

2015-01-20 Por tema Ala de Dragón
El 20/1/15, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com escribió:

 Sí, pretenden que te hacen las cosas más fáciles y la verdad es que te
 lían.

 Suponiendo que:
   Tu dominio de correo es ejemplo.com
   Tu servidor de correo tiene por nombre correo.ejemplo.com

 Entonces deja la entrada MX así:

 Subdomain TypeDestination Priority
 ejemplo.com   MX  correo.ejemplo.com  10

 Saludos,
 --
 Manolo Díaz


Muchas gracias Manolo, problema resuelto. He podido añadir la zona
correctamente.
:)
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924ht0s_0bxxgckaygbxrhjz+in1pgmufy3txfvfedrs-...@mail.gmail.com



Cuestiones sobre DNS y correo.

2015-01-20 Por tema Ala de Dragón
¡Hola comapñer@s! :-D

Les escribo para clarificar un poco mis ideas acerca de como funciona
DNS y la configuración pertinente. Plantemos un escenario y algunas
cuestiones:

Imaginemos un proveedor de servicios al que llamare ISP, el cual nos
hospeda un servidor virtual al que llamare VPS, que posee la direccion
IP 192.168.1.1 , mascara de red 255.255.255.0 y como direcciones dns
nos facilita primario 8.8.8.8 y secundario 4.4.4.4.

El ISP ademas, nos facilita un dominio: ejemplo.com y una interfaz web
para hacer algunos ajustes en cuanto a las zonas DNS y nos permite
añadir un servidor DNS como terciario a nuestra eleccion.

Al acceder a la interfaz web del dominio y visitar las zonas DNS me
doy cuenta de que apuntan al espacio compartido que el ISP regala al
registrar el dominio y no al VPS contratado.
Una llamada telefonica me sirve para darme cuenta de que el soporte es
mediocre, lo solucionan con un Borra tu las entradas y escribelas a
tu gusto, con las limitaciones de nuestra interfaz, o montate tu
servidor BIND en tu VPS.

He configurado algun que otro BIND a nivel domestico, pero no creo ser
capaz de asegurarlo al nivel que requiere tener un servicio expuesto
por completo en la red. Por eso pense en hacer uso de la interfaz, al
hacerlo me di cuenta que traducir mis intenciones y configuracines de
BIND a esa interfaz no funciono bien.

En mi anterior configuracion, di de alta un subdomio llamado
correo.ejemplo.com con enlace A apuntando a 192.168.1.1.

Agregue la correspondiente entrada mx apuntando a correo.ejemplo.com.

Y el correo funcionaba bien siempre que las direcciones de correo
fueran del tipo usua...@correo.ejemplo.com y lo que deseo es que las
direcciones de correo sean del tipo a...@ejemplo.com

¿El problema lo tengo en la configuracion DNS o en la configuracion
del cliente de correo?

Puedo enlazar con un tipo A 192.168.1.1 con el dominio ejemplo.com.

El dominio, IP y VPS son exclusivos para correo.

Gracias por su tiempo.

Salu2

:-D
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hrp3zuegsmxxyrrcrf1aggh3rdeptbkbhnr7pysrfg...@mail.gmail.com



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-18 Por tema Ala de Dragón
Gracias por los apuntes y aclaraciones, ciertamente hay asuntos que se
esclarecen con menos manual y mas interacción humana.
Voy a estudiar los link en profundidad, algunos me suenan un poco, y
volveré a comentarles.

Las soluciones tipo Ispmail, zymbra etc no me interesan para este
modelo de servidor.


Saludos :)
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924htkja4oh7mqawpz+hpzj5_owr-s+u_oedjttyo+nxt...@mail.gmail.com



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-18 Por tema Ala de Dragón
Gracias por los apuntes y aclaraciones, ciertamente hay asuntos que se
esclarecen con menos manual y mas interacción humana.
Voy a estudiar los link en profundidad, algunos me suenan un poco, y
volveré a comentarles.

Las soluciones tipo Ispmail, zymbra etc no me interesan para este
modelo de servidor.
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hrz+tq_fn-edfselgkuzvbupy5_abb47odkmdmmchz...@mail.gmail.com



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-16 Por tema Ala de Dragón
El 15/12/14, Ala de Dragón aladedra...@gmail.com escribió:
(...)
 De momento voy a empaparme de dovecot y os voy contando.
(...)

Hola :D

Estoy encajando las piezas del puzzle. SMTP funciona correctamente y
entrega los correos a su destinatario. Puedo conectarme con mutt y
leer los correos en /var/mail/usuario.
Cuando me conecto a traves de telnet a  POP3 Dovecot me da la
bienvenida, y mi cliente de correo se conecta, autentifica y recibe
una bandeja de entrada vacía. Voy a leer mas logs en profundidad pero
parece que Dovecot busca los correos en otro lugar. Si la memoria no
me falla creo haberle indicado que los almacenara en ~/mail
Mi pregunta es:
¿que sintaxis debo utilizar para que busque los correos dovecot en
/var/mail/usuario y no en su carpeta home, o como le indico a
postfix que los entregue en ~/mail?


Gracias por su tiempo

;)
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hqjoymsmg+fypjawm3e1qf-_pzn5s8tp5nghhlg8es...@mail.gmail.com



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-16 Por tema Ala de Dragón
El 16/12/14, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com escribió:
 El martes, 16 dic 2014, a las 18:43 horas (UTC+1),

 Para lo primero, ajusta el parámetro de configuración mail_location
 Viene en la documentación de Dovecot.


http://wiki2.dovecot.org/MailLocation

La he leido varias veces.

la cuestion es que no se definir usuario como variable en

mail_location = mbox:~/mail:INBOX=/var/mail/%u

¿es el %u la variable?

 Lo segundo lo puedes hacer ajustando la variable de entorno de usuario
 MAIL (hablamos de buzones de usuarios de sistema, no buzones
 virtuales, ¿verdad?). Supongo que es más cómodo el método primero.


de sistema.

 Saludos.
 --
 Manolo Díaz


Gracias Manolo :)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20141216191632.00825...@gmail.com




-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HQ_Tu=dgmt1gkaewabxbyt5fjx31+rst1uxjs+pwpb...@mail.gmail.com



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-16 Por tema Ala de Dragón
El 16/12/14, Fabián Bonetti mama21m...@riseup.net escribió:

 Nosotros instalamos una suite muy buena en el e-mail del sur 
 http://www.gentoo-es.com:2000/


 Se llama Citadel, lo que no recuerdo el nombre del paquete.

 Yo me conecto a el Citadel por Sylpheed y por Seamonkey (mail)

 Simple, y en poco tiempo un excelente servidor de email.

 Saludos




Una suite excelente, simple y potente. La estudiare por curisidad.
Parece que trabaja con berkley DB
Para este caso demasiado compleja.
Gracias por el apunte ;)

http://www.citadel.org/doku.php/documentation:system_administration_manual
https://packages.debian.org/wheezy/citadel-suite

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hrmrygmcxo9qjw_mfcpaj+drmundcdwbos7yxhsb4r...@mail.gmail.com



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-16 Por tema Ala de Dragón
El 16/12/14, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 ~/mail es /home/$USER/mail, así que si le has dicho a Dovecot que los
 mensajes vayan ahí, ahí es donde estarán.


Gracias, ya lo he cambiado :)

(...)


El 16/12/14, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com escribió:

(...)


 Sí. %u es sustituido en cada caso por el nombre de usuario
 correspondiente.


Ahora lo en tiendo perfectamente. Una vez corregido funciona correctamente.

(...)

Gracias
:)
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hsdbfegjp6yjmpqpbfgdawfxu0oqzyymwm-5oa15ww...@mail.gmail.com



Re: [OT] Es mejor un archivo grande o muchos pequeños

2014-12-16 Por tema Ala de Dragón
El 16/12/14, Edwin De La Cruz edwinsp...@gmail.com escribió:
(...)

 La Pregunta es la siguiente: es pesado (lento) para el procesador el tener
 que leer o copiar cientos o miles de archivos individuales, lo pregunto
 porque me ha pasado que cuando copio alguna carpeta que contiene ciento de
 archivos, todos menores a 10K, el proceso es muy muy lento.

(...)

Hola :)

Yo probaría cambiar y configurar el sistema de ficheros, tamaño de
inodos etc...  Reiserfs tiene muy buena fama con ficheros pequeños.

http://www.buanzo.com.ar/lin/70s-FStrans.html

Saludos.


-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HRuozGDZh7S25Hdr37AY=z2xzbsbb+j0xctjbvoemd...@mail.gmail.com



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-15 Por tema Ala de Dragón
Hola :D

El 13/12/14, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com escribió:
(...)
 http://dnsgoodies.com/ en el campo de openrelay check ponés la ip o el
 fqdn de tu server y si alguna prueba falla, pues a seguir configurando

Muy buena utilidad, la he colocado en mi lista de marcadores. De
momento todo parece en orden.

(...)
 con cinco usuarios y un solo dominio no te compliques la existencia.
 Sobra usar los usuarios del sistema


Esa es la idea :)


El 13/12/14, Yoslan Raul Jimenez Carvajal yr...@ucp.ss.rimed.cu escribió:
 puedes probar iredmail


No voy a aprobechar ni la mitad de sus carecteristicas, y me tocara
mantener muchos mas servicios de los deseados. como ejemplo tendre que
buscar un sql de emergencia por si acaso ;)

El 13/12/14, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
(...).

 Postfix viene configurado de manera predeterminada para no funcionar como
 open relay pero puedes usar algún sistema de verificación para
 comprobar cómo responde desde fuera, así te quedas más tranquilo:

 http://mxtoolbox.com/diagnostic.aspx


Gracias ademas he comprobado que esta mejor configurado de lo que me
esperaba. solo hay tres warning en los dns.


 Primero tendrás que elegir el servidor pop3/imap que quieres usar. Yo te
 recomendaría Dovecot, tiene buena documentación para el sistema que
 buscas (usuarios locales) y es lo suficientemente flexible y potente para
 ampliarlo/moldearlo como prefieras. Además, me parece que se lleva muy
 bien con Postfix.

 http://wiki2.dovecot.org/
 http://wiki2.dovecot.org/QuickConfiguration
 https://www.linode.com/docs/email/postfix/postfix-dovecot-and-system-user-
 accounts-on-debian-6-squeeze

 A tener en cuenta: no existe una guía única de configuración porque
 existen múltiples opciones y caminos a tomar, es decir, puedes configurar
 el sistema de correo para que postfix lleve la carga de casi todo o
 puedes dejar que sea dovecot quien lo gestione y tener a postfix como
 simple mensajero. Lo que yo suelo hacer es dejar que posfix se encargue
 de los suyo (smtp/lda) y el servidor pop3/imap4 lleve la carga de los
 buzones en su propio directorio.


Gracias, no buscaba una receta maestra mas bien algún consejo. Como
siempre diste en la diana ;)


 Je, creo que todavía tengo el esquema, pero me costó mucho tiempo dejarlo
 como quería porque Cyrus-imap no es sencillo de entender y en su momento
 había muy poca documentación pero una vez que has establecido el plan de
 ataque y comprendes cómo funciona el flujo de los mensajes que has
 decidido para tu sistema, la cosa va sobre ruedas.


Vamos a ver si consigo algo parecido a tu proyecto.

De momento voy a empaparme de dovecot y os voy contando.

Saludos :)

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924htxbmbxcokti6xkwway6r+mn_ymyu_59tzhocku38h...@mail.gmail.com



servidor de correo electronico.

2014-12-12 Por tema Ala de Dragón
Hola  :-D

Me gustaría desarrollar un proyecto de servidor de correo elec. y he
andado curioseando por la lista y google. actualmente dispongo un fqn
e ip fija en un vps.

Me decidí a postfix como smtp, a utilizar un método de autentificar
sasl2 contra usuarios de sistema (de 1 a 5 usuarios). Como agente
Pop3/imap aun no me he decido. No es necesario acceso web al correo.
Por el momento postfix y sasl2 funcionan y se integran con
amavis-new/clamav/sapamassasin y firmas dkim para correos salientes.
Mi resquemor es que al haber utilizado cientos de fuentes de
información diferentes, haber pasado algo por alto y
permitir/facilitar el envío de correos por parte de terceros no
deseados.

Si se les ocurre que puedo repasar lo agradeceré.

Como ven, dentro de la complejidad inherente a configurar el servidor,
el escenario es sencillo. simplemente me atasco cuando empiezan los
manuales a hablar de tablas sql y usuarios virtuales. no es lo que
busco He encontrado muchos manuales que acceden  bases de datos
sql etc...  Busco un manual que se ajuste a la configuración que
busco, sencilla, segura y eficaz... Me da envidia, sana, un servidor
de correo que camaleon desarrollo y funciona desde hace 10 años. Muy
interesante el planteamiento en papel que sugieres.
Yo empecé hace tres semanas con menos orden y concierto.
Bueno listeros, muchas gracias por su tiempo.

Salu2s
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HTxcrF6Oiy+-E80K7kbmvpOZXEo=7uhoglqcdupzje...@mail.gmail.com



Re: Personalizar espacio de trabajo.

2014-10-17 Por tema Ala de Dragón
Hola Rivera Valdez

El 14/10/14, Rivera Valdez riveraval...@ysinembargo.com escribió:
 Qué tal, Ala,

 por si acaso ten en cuenta que también puedes hacer las pruebas
 en una máquina virtual y así ahorrarte cualquier peligro y cualquier
 complicación de configuraciones de usuarios, etx.

 ¡Saludos!


Muchas gracias por tu aporte, pero lo de las maquinas virtuales no me
termina de convencer del todo. Lo he probado y sinceramente no me
gusta demasiado. Mi pc tampoco es muy potente, puede que eso influya.



Hola  Etemenanki

El 14/10/14, Etemenanki etemena...@openmailbox.org escribió:

 (...)
 checking --with-local-dir argument... Defaulting to /usr/local


 (...)

 Saludos,
 --
 Etemenanki
 Debian GNU/Linux + KDE Plasma user and Free Software lover.
 Mail: etemena...@openmailbox.org  Jabber: etemena...@jabberes.org
 GNU Social: etemena...@quitter.se  Pump.io: etemena...@identi.ca


 --


Tomo buena nota de tu aporte, es un dato muy interesente. Haré
investigaciones al respecto. Muchas gracias.


Hola Camaleon

El 14/10/14, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Esto se hace instalando los paquetes de idiomas de LO y seleccionando el
 que quieras desde el menú de opciones → idioma.


¿A que te refieres con LO?

En Xfce no tenemos esa opción, al menos no la veo. He investigado por
la red y parece ser que tiene algo que ver con los LOCALE, que se
suelen tener problemas para tener la consola configurada en dos
idiomas y que conseguir un idioma diferente en los menus de Xfce es
una ardua tarea.
Poco a poco lo lograre :)

 Tendrás que leer el README de las instrucciones de compilación ya que
 suele haber banderitas que te permiten usar cuando compilas (a través
 del ./configure --banderita=/directorio/salida) para definir varias
 cosas, entre ellas dónde instalar el programa.

Suelo leerme la documentacion antes de nada, mas que nada para ver la
lista de cambios, nuevas instruciones etc.
Tomo nota de las banderitas.


Gracias a todos por sus aportes y comentarios.

Salu2s

:D
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HS=V7t+xnz1aAfXKE5B-aC1WaH-JLLRwHf7+YCOCx=p...@mail.gmail.com



Personalizar espacio de trabajo.

2014-10-14 Por tema Ala de Dragón
Hola :-D

Solo tengo un Pc disponible para mis cosas personales y me gustaría
hacer alguna personalizacion en mi Linux pc 3.2.0-4-686-pae #1 SMP
Debian 3.2.60-1+deb7u3 i686 GNU/Linux Xfce.

Me gustaría separar mediante usuarios las diferentes tareas.

Por ejemplo, aquí mi primera duda, estoy estudiando idiomas y he
creado un usuario para tal fin. La configuración del teclado y de
writer la tengo en ese idioma, pero los menus y la consola me aparecen
en el lenguaje nativo es-ES.

Por otro lado compilo y trabajo con diferentes programas y una vez
compilados suelen instalarse de forma predeterminada en /usr/local
/opt etc... lo que me gus taria saber es si pueden crearse en otro
sitio, por ejemplo /home/desarrollo/programa_Z/version_X siendo
desarrollo un usuario. Disponer de las herramientas de compilación
instaladas de forma global solo si fuera necesario, a fin de cuentas
ese usuario seria el único que necesite compilar. En caso de hacer una
gran trastada, solo se ve afectado un usuario y no todo un sistema
tras un make install.
Muchas gracias por su tiempo

:)

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hrtvxjs+redd68hn5ty_uuwwue2ynh46q3acdqjdqb...@mail.gmail.com



Re: MTA en debian

2014-07-01 Por tema Ala de Dragón
El 30/6/14, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
(...)

 Ah, claro... :-)


Ciertamente le estoy hechando un poco de morro ;-)  jijijijiji

(...)

 Pues en principio no debería ser complicado, instalas la VM e instalas el
 servidor de correo que más te guste, p. ej., Postfix o Exim que viene de
 serie (yo me llevo mejor con el primero pero eso ya dependerá de tus
 preferencias) y lo configuras de la forma habitual.


exim parece estar funcionando... con la config por defecto. Lo
habitual es lo que desconozco ;)

 Lo único que te puede dar más problemas es la configuración de la red de
 la VM, y que independientemente del sistema de virtualización que uses
 tendrás que configurarlo para que se integre como un equipo más de la red
 local (en virtualbox eso se llama modo puente) para que pueda recibir
 el tráfico directamente desde los equipos de la red sin intervención/
 filtros del host.

 Saludos,


La maquina virtual responde a ping desde la lan, usando el modo puente
como bien comentais.

Saludos ;)

 --
 Camaleón


 --

El 30/6/14, Cristian Mitchell mitchell6...@gmail.com escribió:
(..)
 Es una instalación bastante sencilla. Necesitarás:

 1. Que la máquina virtual se encuentre en la misma red que las máquinas
reales, para lo cual tienes que poner la interfaz de la máquina
virtual en modo bridge.


Listo, esto parece funcionar.


 2. Un servidor DNS que indique cuál es el servidor de correo.


a lo largo del dia dan de alta en dns local la maquina.

 Te dejo enlace a unos apuntes que escribir sobre cómo configurar postfix
 en debian:

 http://www.iescdl.tk/~josem/smtp.html


No quiero marearme, ya que tengo exim4 corriendo me gustaria terminar con el.

creo saber aquello que desconozco

-ofrecer servicio pop3/smtp con exim en la lan
-testear el servicio
-dar de alta las cuentas de correo para los 15 compañeros
-mandar unos correos de prueba dese otra maquina


Gracias a tod@s por sus respuestas
Salu2s LinuXeros
xD

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924ht2hzhxcdpo1m2w9+dqdz3uc-f384uymw8czqqkr-z...@mail.gmail.com



Re: MTA en debian

2014-07-01 Por tema Ala de Dragón
El 1/7/14, Ala de Dragón aladedra...@gmail.com escribió:

 -ofrecer servicio pop3/smtp con exim en la lan


conseguido, tan sencillo como obtener la entrada dns.

 -testear el servicio

ok desde la lan hacia la lan.

 -dar de alta las cuentas de correo para los 15 compañeros
 -mandar unos correos de prueba dese otra maquina


Dar de alta 15 usuarios del sistema por lo q he visto en la web y google.



Saludos

:)


-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HRjBa+LmRTDEsG95KgFBJ5tS=ub07oqffyqj9jxeuf...@mail.gmail.com



MTA en debian

2014-06-30 Por tema Ala de Dragón
Buenos dias compañer@s.

Estoy en aula de estudio, el profe me ha pedido ayuda y yo la necesito
de ustedes. Solo dispongo de acceso a la computadora durante unas
horas hoy y 3 horas mañana.

El escenario es:
Un aula con 15 Pc con windows 7 y outlook.
Uno de ellos corre Debian 6.0.9 ( mas bien lo hará en un instante) en
una maquina virtual.

Lo que se necesita es que la maquina virtual haga de servidor de
correo interno. Un servidor lan para mandarse correos entre los
compañeros y hacer pruebas.
Los pc's se encuentran dentro de una subred. La seguridad no es un
objetivo, no habrá servicio a inet y en 15 dias y terminará su
cometido.

Cualquier consejo u orientacion sera bien recibida.
Gracias de antemano :D
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HQOCoMJ+eUoSkMhL=QiGFmnP5CoX9zGXy=t-+YU-6RV=g...@mail.gmail.com



Re: MTA en debian

2014-06-30 Por tema Ala de Dragón
El 30/6/14, fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 30 de junio de 2014, 10:30, Ala de Dragón
()


 Pues en principio lo que tienes que hacer es configurar la maquina
 virtual como bridge (puente) para que forme parte de la red que
 definas. (No se si usaras un servidor dhcp o ip's fijas.)


Dhcp, el admin del centro mantendra la maquina encendida para
preserbar la ip. Existe un dominio y servidor dns, pero creo que con
ip's se simplifica todo.
 El mta por defecto, exim4 te es suficiente.
 para configurarlo en Debian:
 # dpkg-reconfigure exim4-config

 S2.

Gracias, ya se por donde empezar  :)

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/cagwrhj7mvzhkerpg4tdjp-ekku0fhekkgsyqkrpu3ebmng...@mail.gmail.com




-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hrnrsziliedsq-yx9k1vyx3ru1es2nds1b+suhv1ji...@mail.gmail.com



Re: [OT] placa wifi pci ralink no conecta

2014-05-31 Por tema Ala de Dragón
El 30/5/14, Jorge A. Secreto jorgesecr...@gmail.com escribió:
 Hola Fernando

 El día 30 de mayo de 2014, 12:02, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 29 de mayo de 2014, 15:43, Jorge A. Secreto
 jorgesecr...@gmail.com escribió:
 Hola gente
 Tengo una pc con una placa wifi pci ralink con un wheezy 7.4 con LXDE,
 recién instalado desde el DVD 1 y actualizado desde el repositorio que
 elige
 automáticamente synaptic.
 El problema es que no se conecta a las redes wifi, la conexión cableada
 funciona sin problemas.
 ...

 Recuerdo haber tenido alguna de estos adaptadores que no se conectaban
 y lo lograba reduciendo la velocidad:
 por ej. usando iwconfig.
 $ iwconfig wlan0 rate 1M

 Puedes probar con 1M, 5M, 6M, 11M ...


 Gracias por contestar
 También pensé en eso y le bajé la velocidad al router, que en otros
 casos me ha dado resultado.
 No se me ocurrió forzarle la velocidad a la placa. De hecho nunca
 había pensado en que se pudiera.
 Otra cosa para probar a la vuelta, aunque siempre lo usé cuando la
 señal era marginal veremos que pasa.
 abrazos y gracias

 --
 Jorge A Secreto
 Analista de Sistemas
 MP 361


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/cajx9gih3muo+2hirsalhm6kkvxyuncvaes_nxtn2i7g0jr5...@mail.gmail.com



Todos mis problemas con Ralink se producen al pasar de debian 6.x a la rama 7.x
Los motivos son que el firmware propietario que proporciona Ralink,
para determinados modelos, no es compatible con las rama 3.x.x del
kernel.

Yo lo obtube husmeando aqui:

https://kernel.googlesource.com/pub/scm/linux/kernel/git/kyle/linux-firmware/

y lo hice funcionar en Debian 7.x, con muchos dolores de cabeza.

Pero ciertamente necesitamos mas info para ayudarte.

Saludos
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HR55_AEParkaUYg1q4z20=t6hgj1fsomk4hi1o-wff...@mail.gmail.com



Re: Reiniciar servicios de red al establecer una conexion

2013-10-01 Por tema Ala de Dragón
Hola :-D

El 25/09/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 ¿Tampoco se lleva bien pdns con N-M? Caray...


Esto si lo tengo comprobado, no funciona bien, no.


 No estoy segura en cuanto a los DNS, lo lógico sería que pudieras usar
 los que quisieras pero ahora mismo no recuerdo haberlo probado, la verdad.


Puedo usar los libres, como los de google etc... pero los del ISP van
asociados a la pasarela, es una linea móvil 3g, en cuanto cambio de
antena se cambia la pasarela... y a eso hay que sumarle los cambios
aleatorios que hace el ISP, quien le compra su ancho de banda a otros
operadores.


 Lo importante es darles un toque de atención, si el error ya no existe en
 alguna versión superior perfecto, que cierren ese informe de fallo al
 menos que está colgando ahí 3 años ya ;-)


La próxima conexión se la dedicare a ese bug... que lo arreglen o lo
cierren como reparado. Tienes toda la razón. :-)


 Pues ya sabes qué pedir para estos reyes: una tarjeta nueva que no use
 código propietario O:-)


A mi los reyes solo me traen carbon cachis en la mar, ¿porque
será?, si soy un trozo de pan   :-P

 Estoy anclado en el pasado...  me siento obsoleto :,-(
 Eso si, felicisimo con genome2 ;-)

 Y lo agustito que se está en la obsolescencia... De todas formas, Squeeze
 aún tiene unos meses de vida, tampoco es tan viejuno.


Menos mal, si me tocara cambiar ahora no podría. No tengo ancho de
banda como para bajar los paquetes nuevos. Dejemoslo en que empiezan a
salirle algunas canas :-D


 Pues debería, si no voy a empezar a meter a N-M en la lista súper-negra
 de aplicaciones a evitar (súper-negra porque actualmente está en la lista
 negra, a secas). Y a todo esto ¿no has pensando en dejar N-M a un lado y
 configurar la conexión mediante ppp/wvdial o mediante ifup (si es
 posible)?


Encuentro muy poca documentación sobre la conexion de bluetoth, la
mayoria de Bluez. Es criptica y poco clara, mas indicada para un
experto. Alguna vez he conseguido hacerlo mediante la consola, enlazar
el dispositivo, crear la interfaz DUN/PAN, levantar DHCP y establecer
el enlace con el ISP. Al hacer este proceso en un script empezaron los
problemas, ya que no quiero conectarme siempre. Tengo un bono de 100
MB y debo ser muy cuidadoso con el ancho de banda que consumo. De
todos modos he probado configurando ifup con el cable y el router
local de mi domicilio (sin salida a la red externa) y si cambian las
dns sigo con los mismos problemas,

Como siempre gracias por tu s consejos :-D

 Saludos,

 --
 Camaleón



Saludos

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HQDJUarKeH2f=-xdr7wjn4393ebmzx5k4nrrkf5736...@mail.gmail.com



Re: Reiniciar servicios de red al establecer una conexion

2013-09-25 Por tema Ala de Dragón
Hola :-D

El 25/09/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 25 Sep 2013 00:02:22 +0200, Ala de Dragón escribió:

 El 24/09/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 (...)

 El último comentario (#18) parece discrepar.


 Exactamente el mismo error que yo recibo.

 (...)

 2013/09/24 23:16:59| Please check your /etc/resolv.conf file 2013/09/24
 23:16:59| or use the 'dns_nameservers' option in squid.conf.
 

  El link que mandaste me puso sobre la pista, leyendo el fichero de
 configuración y el manual he dado con la solución. La linea que aporte
 para configurar los dns en /etc/squid3/squid.conf funciona
 perfectamente.

 dns_nameservers 8.8.8.8

 Es lo que recomienda el propio Squid :-)

 Y ahora que lo dices... ¿no has pensando en montar tu propio servidor DNS?
 Alguno ligero (no hace falta que sea bind9), así incluso mejoraría la
 respuesta de Squid.


uf!! aun recuerdo los dolores de cabeza que dio pdns... ocurre lo
mismo y cuantos mas servicios peor, me tocara reiniciarlos a mano uno
a uno cada vez que me conecte por el modem. Tengo la configuracion a
mano por si acaso me hago el animo.

 Vacío entiendo que porque N-M no se ha iniciado aún ¿no? Si es así,
 podrías reorganizar el script de inicio de N-M para que arranque antes
 que Squid.


 En caso de conectar el ordenador a la red por mediacion de un moden,
 dial up networking, la conexión de red se establece cuando el usuario
 hace clik en establecer la conexión, con lo que squid, a pesar de
 cargarse después de NM se encuentra un fichero resol.conf vacío.

 Ah, vale, que inicias el modem a petición y supongo que lo tendrás
 configurado para obtener todos los datos del adaptador (IP remota, puerta
 de enlace y servidores dns) de manera automática.

Si, así es. DHCP. El ISP cambia los rangos de IP, DNS... cada dos por
tres.  Y no se puede intuir o te deniegan la salida a la red.

 Ah, pues si lo permite, mejor. Ya nos dirás si te funciona.


 Funciona bien, pero se pierde el dinamismo dns asignado por dhcp, algo
 común en el ámbito domestico. Podría funcionar mejor.

 Yo siempre prefiero usar los servidores DNS que elija antes que los que
 me facilita el proveedor, pero claro, con una conexión de tipo módem
 dial-up es maś sencillo dejar que sea el ISP quien te dé la
 configuración.


:-D

 Voy a probar el cambio en el fichero /etc/resolvconf/update-libc.d/squid
 si de ese modo funcionara se podrían aprovechar los cambios dinámicos en
 los servidores DNS proporcionados por un ISP domestico.

 Acabo de probarlo y puedo afirmar que el servicio ni recarga ni reinicia
 ante los cambios en la red, esta ves incluso he probado con la red
 cableada... por aquello que comentan en el bug del firmware de los
 modems.

 (...)

 Pues oye, convendría que reavivaras el bug de Debian para que se den
 por enterados de que el baipás que se supone debe evitar ese problema
 sigue sin funcionar.


Ya veras en cuanto les diga que estoy corriendo en old stable con
paquetes de backports, so lo van a pasar pipa ;-D
Me pedirán que me pase a whezzy... seguro.
Pero no puedo, literalmente. Por primera vez en mi vida un pedazo de
hardware se ha quedado obsoleto en linux. El firmware de una tarjeta
Ralink esta obsoleto, solo funciona en las ramas del kerne 2.6.x si
pasas a una 3.X.x no funciona. He leído mil topics al respecto en
ubuntu, fedora, opensuse, debian, arch en todos pasa lo mismo. El
firmaware no termina de arrancar la tarjeta debido a no se que cambios
en el código del núcleo. Ralink no tiene pensado actualizar ese
firmware de código cerrado, los contacte y me soltaron un rollo acerca
de que su nobre comercial ahora formaba parte de otra compañía y
tenían las manos atadas, bla, bla, bla.
Los ficheros de marras se llaman, si no recuerdo mal ... rt2860.bin o
rt2870.bin (mi memoria no es nada fiable, no se cual de los dos
gestiona el citado hardware).

Estoy anclado en el pasado...  me siento obsoleto :,-(
Eso si, felicisimo con genome2 ;-)


 Conclusión, o reinicias el preceso squid a mano o por mediacion de
 script como usuario administrador o te ves avocado a utilizar los
 servidores DNS de libre acceso que circulan por la red tal como el de
 google 8.8.8.8 con la linea

 dns_nameservers SERVIDOR_DNS_DE_TU_ELECCIÓN

 En el fichero de configuración de squid.

 O usar un servidor DNS local con el forwarding activado :-P


Me juego un vaso de horchata a que el servidor DNS ni se enterará de
que han cambiado los servidores DNS cuando arranque el modem.
venga y un par de fartones ;-P

 Saludos,

 --
 Camaleón



¡SaLuDoS!

:-D

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+924hrsfb0nodywywwiyyibxe-grq3h4akasl18itsc6+a...@mail.gmail.com



Re: Reiniciar servicios de red al establecer una conexion

2013-09-24 Por tema Ala de Dragón
El 24/09/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
(...)

 El último comentario (#18) parece discrepar.


Exactamente el mismo error que yo recibo.

2013/09/24 23:16:59| Creating Swap Directories
2013/09/24 23:16:59| Starting Squid Cache version 3.1.6 for i486-pc-linux-gnu...
2013/09/24 23:16:59| Process ID 1720
2013/09/24 23:16:59| With 65535 file descriptors available
2013/09/24 23:16:59| Initializing IP Cache...
2013/09/24 23:16:59| DNS Socket created at [::], FD 7
2013/09/24 23:16:59| DNS Socket created at 0.0.0.0, FD 8
2013/09/24 23:16:59| Warning: Could not find any nameservers. Trying
to use localhost
2013/09/24 23:16:59| Please check your /etc/resolv.conf file
2013/09/24 23:16:59| or use the 'dns_nameservers' option in squid.conf.

 El link que mandaste me puso sobre la pista, leyendo el fichero de
configuración y el manual he dado con la solución. La linea que aporte
para configurar los dns en /etc/squid3/squid.conf funciona
perfectamente.

dns_nameservers 8.8.8.8

2013/09/24 23:33:13| Creating Swap Directories
2013/09/24 23:33:13| Starting Squid Cache version 3.1.6 for i486-pc-linux-gnu...
2013/09/24 23:33:13| Process ID 2406
2013/09/24 23:33:13| With 65535 file descriptors available
2013/09/24 23:33:13| Initializing IP Cache...
2013/09/24 23:33:13| DNS Socket created at [::], FD 7
2013/09/24 23:33:13| DNS Socket created at 0.0.0.0, FD 8
2013/09/24 23:33:13| Adding nameserver 8.8.8.8 from /etc/resolv.conf
2013/09/24 23:33:14| Unlinkd pipe opened on FD 13

 Vacío entiendo que porque N-M no se ha iniciado aún ¿no? Si es así,
 podrías reorganizar el script de inicio de N-M para que arranque antes
 que Squid.


En caso de conectar el ordenador a la red por mediacion de un moden,
dial up networking, la conexión de red se establece cuando el usuario
hace clik en establecer la conexión, con lo que squid, a pesar de
cargarse después de NM se encuentra un fichero resol.conf vacío.


 Ah, pues si lo permite, mejor. Ya nos dirás si te funciona.


Funciona bien, pero se pierde el dinamismo dns asignado por dhcp, algo
común en el ámbito domestico. Podría funcionar mejor.

(...)

Voy a probar el cambio en el fichero
/etc/resolvconf/update-libc.d/squid si de ese modo funcionara se
podrían aprovechar los cambios dinámicos en los servidores DNS
proporcionados por un ISP domestico.

Acabo de probarlo y puedo afirmar que el servicio ni recarga ni
reinicia ante los cambios en la red, esta ves incluso he probado con
la red cableada... por aquello que comentan en el bug del firmware de
los modems. Es decir, /etc/resolvconf/update-libc.d/ no cumple su
función, ya que ejecutando a mano el script
/etc/resolvconf/update-libc.d/squid:

#!/bin/sh

PATH=/usr/sbin:/usr/bin:/sbin:/bin

# Make squid aware of changes to resolv.conf
invoke-rc.d squid3 restart || true

Hace que squid recoja los nuevos dns de forma dinámica tal y como manda el ISP.

Conclusión, o reinicias el preceso squid a mano o por mediacion de
script como usuario administrador o te ves avocado a utilizar los
servidores DNS de libre acceso que circulan por la red tal como el de
google 8.8.8.8 con la linea

dns_nameservers SERVIDOR_DNS_DE_TU_ELECCIÓN

En el fichero de configuración de squid.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --

Saludos

:-D
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HS8R6B6sCC_yq5u8iULAOXPc5BekDG6EkNkDD=4-8d...@mail.gmail.com



Re: Reiniciar servicios de red al establecer una conexion

2013-09-23 Por tema Ala de Dragón
Hola y gracias por responer.

El 23/09/13, Camaleón noela...@gmail.com
(...)


 Squid requires restart after Network Manager made connection to network
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=600520

(...)

 Saludos,

 --
 Camaleón



Parece ser que es error bastante conocido.
Según comentan en el link yo no debería estar afectado debido a la
versión de squid que utilizo. Pero eso es en teoría.

Squid Cache: Version 3.1.6

En mi caso creo que el problema viene de la carga de los servidores
dns por parte de squid en el momento de arrancar desde resolv.conf.
Vacio en ese momento.
En el archivo de configuración de squid se pueden indicar los
servidores dns con la linea:

dns_nameservers 8.8.8.8

En el próximo reinicio podre comprobar su eficacia.

El el link adjuntan un parche para  /etc/resolvconf/update-libc.d/squid

#!/bin/sh

PATH=/usr/sbin:/usr/bin:/sbin:/bin

# Make squid aware of changes to resolv.conf
if status squid | grep start/running  /dev/null; then
start squid
fi

que debe notificar esos cambios a squid. En mi caso es fichero se compone de:

#!/bin/sh

PATH=/usr/sbin:/usr/bin:/sbin:/bin

# Make squid aware of changes to resolv.conf
invoke-rc.d squid3 reload || true


Pero como bien dicen en el link recargar squid no solventa el
problema, debe reiniciarse.

En caso de fallar la linea dns, cambiare reload por restart y os
cuento que pasa

;-D

Saludos.

Pd: también se puede recompilar squid con la opción
--disable-internal-dns y añadir una linea al fichero de configuración:

cache_dns_program /usr/lib/squid3/dnsserver

Esto esta fuera de mi alcance en este momento.

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+924hrq-g7w3tfomc5w9_lhwyam0sfaovdvfbqsyygcr7d...@mail.gmail.com



Reiniciar servicios de red al establecer una conexion

2013-09-22 Por tema Ala de Dragón
Hola :-D

Les escribo para solicitarles ayuda y consejo de nuevo.

Me conecto a internet por mediacion de una red DUN/PAN utilizando
network manager y Bluez para ello. Al iniciar el pc y arrancar todos
los servicios de red, la conexion Bnep0 no esta establecida y por lo
tanto cuando se levantan los servicios de red, squid en particular, no
hay conexion disponible. Al acceder al escritorio y conectar la red
desde network manager me toca logearme como administrador y reiniciar
el servicio squid para poder navegar.
¿Existe alguna forma de que squid refresque su configuracion de red, o
se reinicie el servicio al levantar la conexion Bnep0 desde network
manager?

Gracias a todos por su tiempo
Saludos
:-)
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HQMjD+=W-sf=0zmuqkrg1exucxvv227gbkbxcqsbd7...@mail.gmail.com



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-05 Por tema Ala de Dragón
El 01/09/13, Henry Linux henry.linux.1...@gmail.com escribió:
[...]

 la solucion es comprar una camara que usa el driver USBVIDEO

 en sus cajas dice NO NECESITA DRIVER EXTRA usa USBVIDEO

 y sirven para MAC WINDOWS Y LINUX.

 slds.


Gracias por tu respuesta, la próxima compra tendré en cuenta lo que
comentas pero actualmente no quiero comprar ningún producto nuevo. Un
aparato menos que acabara en algún vertedero de Ghana

El 01/09/13, Gonzalo L. Campos Medina gcamp...@gmail.com escribió:
 Instala cheese y verifica si funciona correctamente tu webcam


Si en cheese funciona perfectamente.


El 02/09/13, Javier San Román deb...@caolin.net escribió:

 Yo hace tiempo tuve problemas con skype, no recuerdo si de audio o de vídeo,
 y
 lo solucioné ejecutando Skype así:

 sh -c export XLIB_SKIP_ARGB_VISUALS=1  LD_PRELOAD=/usr/lib/i386-linux-
 gnu/libv4l/v4l1compat.so /usr/bin/skype

 y así lo sigo haciendo (después de ver que iba bien, puse la orden en el
 icono). Puedes probar a ver si funciona (comprueba que las rutas son las
 correctas en tu equipo).


Javier te has ganado un pedazo de abrazo, :-D con algunos ajustes este
comando hace funcionar la cam ¡Yupi!
Mi linea de comando quedo tal como sigue:

sh -c export XLIB_SKIP_ARGB_VISUALS=1 
LD_PRELOAD=/usr/lib/libv4l/v4l2convert.so /usr/bin/skype

Me surge algun error en la consola:

libv4l2: error allocating conversion buffer
libv4l2: error allocating conversion buffer
libv4l2: error allocating conversion buffer

Pero por lo menos ya funciona :-D
¡Gracias amigo!


El 02/09/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
[..]

 Pues ni idea de cómo va ese bichejo :-)

 Date una vuelta por la FAQ de su web a ver si te da alguna pista:

 Why can’t I see any video from my webcam in Skype for Linux?
 https://support.skype.com/en/faq/FA12075/why-can-t-i-see-any-video-from-
 my-webcam-in-skype-for-linux

 Saludos,

 --
 Camaleón


Bueno, ya lo solucione pero te detallo el fallo por si puede orientar
otros lectores:
El audio lo envío y lo recibo.
La cámara es detectada por el kernel.
En la pantalla de configuración me aparece en nombre de la cámara.
El vídeo solo lo recibo. Los otros usuarios pueden conectarse con
normalidad a otros usuarios.
No veo nada en la ventanita de configuración. Esta en negro.
La cámara funciona con otras aplicaciones perfectamente.

Solo por curiosidad le pegare un vistazo a esa faq. Gracias por
contestar Camaleon :-D


El 02/09/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Rechazando este tipo de preguntas no favoreces el uso de una alternativa
 abierta y estándar. Prefiero centrarme en ayudar a un usuario que usa
 Debian (que ya tiene su mérito) y dejar que sea él quien decida lo que es
 mejor o lo que necesita en cada momento.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Skype no es mi elección, como tampoco es el Wasap, pero no puedo
forzar a los demás a que usen lo que yo quiero simplemente porque me
guste el open source. Me adapto a la sociedad y lo que usan los demás.
Cuando mis amigos vienen a casa a hacer un trabajo ellos se conforman
con mi debian. Todos cedemos un poco y vivimos en perfecta armonía.
Gracias por esta respuesta Camaleon, no podría expresar mejor mi
agradecimiento que mandando un poco de amor y afecto a todos los
linuxeros de la lista... ahí va:

3
:*

El 04/09/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Pero para tu caso en concreto yo empezaría por hacer pruebas con algún
 intermediario, es decir, que busquéis un proveedor SIP¹ (el alta suele
 ser gratis y las llamadas de voz entre clientes, también) y que os
 configuréis cada uno el cliente VoIP que más os guste.

 ¹ Ekiga, por ejemplo, ofrece una dirección SIP gratuita que puede ser
 útila para ir haciendo pruebas.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Hace un tiempo que ando tratando de hacer funcionar Linphone, lo vi en
los repos de debian, pero no tengo ni idea de como puedo llamar o si
lo tengo bien configurado. No tengo ni idea de donde puedo hacer una
llamada de prueba.
He leído muchas palabra nuevas en tus comentarios que estudiare en la wikipedia.
Gracias de nuevo

 ^_^

Saludos
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HR8PvWT5rAvV1L=jjjfa+fraq7tkuwtffwnlaxwabx...@mail.gmail.com



Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-01 Por tema Ala de Dragón
¡Hola a todos!
:-D
Resulta que me gustaria poder hacer una video conferencia con unos
amigos al otro lado del oceano. Ellos gastan skype e instale la
version 4.2.0.11-1
El programa arranca, conecta y puedo enviar mensajes escritos a mis
amigos, la webcam tiene un micro incorporado y puedo enviar/recibir
audio con ella, pero no puedo enviar video, solo recibirlo. Chesse me
permite hacer auto fotos con la cam por lo que pienso que el problema
esta en otro lado. He probado con otra cam y me ocurre lo mismo.
En la pantalla de configuracion de Skype parece que me reconoce una
cam como  camera (/dev/video0). ¿Alguien tiene experiencia con Skype e
Debian? no sea que tenga que ajustar algun permiso en algun fichero o
hacer algun ajuste la verdad no se por donde empezar a mirar.
Muchas gracias por su atención.
Saludos.
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+924hqlzzxtg_sn1bx7n9cuviahf76r29zxovrjgur6zdz...@mail.gmail.com



Particones de disco duro

2013-08-14 Por tema Ala de Dragón
Hola de nuevo compañer@s.

:-D

Esta vez les escribo para paedirles consejo sobre como llevar una
operación delicada en un disco, ya que no quiero perder los datos.
Cuando instalé Debian, realice un ajuste sobre las particiones y no
debí hacerlo bien. Resulta que era desconocedor de que el sistema de
instalación te creaba por defecto una partición extendida en / la
raíz, me reserve mucho espacio para ampliar particiones pensando que
en un futuro podría crear una partición extendida, no conté con que
swap cuenta como una partición y ahora tengo un montón de espacio
vacío que no puedo utilizar porque no puedo crear otra partición
nueva. La pàrticion extendida se quedo en medio de otras y no puedo
ampliarla. Actualmente no tengo ningún disco en el que volcar o copiar
datos y tengo que arreglarme con este disco, estoy termianndo mi
espacio en Home y queria crear una particion para mover las maquinas
virtuales a otro espacio, liberando a Home de esa carga.
Les envio algunas salidas de comandos:

fdisk -l

Disco /dev/sda: 500.1 GB, 500107862016 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 60801 cylinders
Units = cilindros of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes

Disposit. InicioComienzo  Fin  Bloques  Id  Sistema
/dev/sda1   *   1 574 4610623+  82  Linux swap / Solaris
/dev/sda2 5754709332134415  Extendida
/dev/sda34710   17457   102398310   83  Linux
/dev/sda4   17458   2255740965750   83  Linux
/dev/sda5 575470933213440   83  Linux

mount | grep sda
/dev/sda5 on / type ext4 (rw,errors=remount-ro)
/dev/sda3 on /srv type xfs (rw)
/dev/sda4 on /home type reiserfs (rw)

Gracias por su atención y Saludos

:-)

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HS6b1jQG8NwfZPbe0D7-EEgUz_zvnOPp8=bqoezmju...@mail.gmail.com



Re: Particones de disco duro

2013-08-14 Por tema Ala de Dragón
 El 14/08/13, celtictux . celtic...@gmail.com escribió:
 Que yo sepa (si me equivoco, que alguien me corrija), no se pueden tener
 más de tres particiones primarias en un disco. Yo optaría por crear una
 partición lógica y ahí, crear tantas particiones como quieras. No tengo
 muy
 claro que configuración ni cuantas particiones deseas en el disco. Puedes
 probar con Gparted a tratar de modificar las particiones del disco, pero
 te
 recomiendo que hagas copia de seguridad. Una distro muy buena para esas
 cosillas que te puede servir bien en modo LiveCD es Parted Magic,
 espero
 haberte servido de ayuda!


 ***celtictux***




Gracias por tu respuesta, el problema radica en que se creo una
 particion extendida, y una logica durante la instalacion para el
 directorio raiz / y no puedo añadir mas. Ya lo intente. Habia pensado
 pensado en eliminar swap, crear una nueva particion para la raiz / ,
 mover los datos de la antigua a la nueva, eliminar la antigua y asi
 sucesivamente. Lo unico que me gustaria es sacar a la raiz de la
 particion extendida o bien ampliarla, ya que la raiz tambien se queda
 sin espacio. Esto de mover particiones no es tarea sencilla y antes de
 estropear el sistema les pido consejo. Muchas gracias por su tiempo
 :-D


-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HR=cm-asfpjemfgtxl60gudhhcm8xgd7esjtxahyao...@mail.gmail.com



  1   2   >