[OT] Consulta acerca de licencia GPL y LGPL

2013-01-31 Por tema Edwin Dlca
Saludos cordiales.
Tengo una duda que seguramente ustedes me pueden orientar.
He realizado algunas librerias para distintos motivos, he leido acerca
de las licencias y he decidido liberarlas bajo LGPL, con eso se que
las pueden usar en cualquier proyecto sea libre o no.

Ahora estoy desarrollando un proyecto, que usa algunas de esas
librerias LGLP, y no quisiera que alguien usara ese proyecto o codigo
del proyecto en forma cerrada, sino que tambien tengan la obligacion
de entregar el codigo fuente y las modificacion, mejors, etc que le
hayan hecho. Es posible que a este proyecto lo pueda liberar bajo
licencia GPL, siendo que este usa librerias LGLP?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAKaZx-r_cYVqPQbK5upjgkqmWa+gOqfzy2A5L=0pte7+jo2...@mail.gmail.com



Re: Que aria. ? [ OT ]

2013-01-28 Por tema Edwin Dlca
Puedes visitar paginas de varios gobiernos de algunos paices para ver que
cosas ya se ofrecen para tener una mejor idea.


El 29 de enero de 2013 02:31, Gonzalo L. Campos Medina
gcamp...@gmail.comescribió:

 El día 29 de enero de 2013 02:18, Francisco Eduardo Ascencio Dominguez
 ly...@live.com escribió:
  Hola amigos. tengo un proyecto escolar y quería preguntarles que
 servicios puedo poner en una pagina de gobierno ?
 
 --

 Tu pregunta es muy genérica, tienes que ser más específico...

 1° Qué tipo de proyecto escolar es...
 2° Qué sector del gobierno es...
 3° Dependiendo de las 2 primeras opciones, obtendrás las respuestas...

 --
 Gonzalo L. Campos Medina
 http://www.ubuntu.com | http://www.ubuntu-es.org |
 http://www.ubuntu-pe.org
 L.R.U. #344192 | U.R.U. #161
 Freenode #ubuntu-es #edubuntu-es #ubuntu-pe


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/CAAOR6xM3iuSUfj5ymGmT_mhUae1bTwDSY6vqRXneBt2FLåt...@mail.gmail.com




Re: [off topic] programación multiplataforma

2013-01-26 Por tema Edwin Dlca
Para interface grafica podria ser web.
No se si java use gtk.
He usado Monodevelo para programar usando c# y GTK, corre en linux y
windows. La malo que he encontrado respecto a GTK en Windows es que no se
ve esteticamente como deberia, algunos controles se los ve muy cuadrados.

Por eso siempre que es posible he usado interfaces web para las
aplicaciones, se igual sin importar el sistema operativo.

Actualmente uso Vala, tambien se puede compilar para windows y Linux con la
ventaja que no necesita un framework o maquina virtual como java o c#, lo
que se obtiene es un binario listo para correr.


El 26 de enero de 2013 03:07, francisco cid francisco...@gmail.comescribió:

 hola, muy buenos días, quisiera preguntarles que me recomiendan para
 hacer interfaces gráficas en linux que sean compatibles con entornos
 windows, leí que se pueden instalar librerías gtk en windows.

 el lenguaje de programación que planeo usar es java, aunque también
 podría ser python. usaré mysql para la BBDD.

 uso Debian wheezy amd64.


 saludos!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cag799-rin-afxsb0vrowybg+zk5jzwmkycohgwp_l+ynthh...@mail.gmail.com




Re: Diseño web

2013-01-23 Por tema Edwin Dlca
Saludos a todos.
Yo actualmente uso maqqeta para una aplicacion web, muy bueno, funciona en
un entorno web, se lo puede usar online o descargarlo para usarlo
localmente.
la es maqqeta.org


El 23 de enero de 2013 08:14, Francisco Eduardo Ascencio Dominguez 
ly...@live.com escribió:

 Hola amigos de la lista. no se si va aqui esta duda pero. quisiera saber
 algun programa parecido a dreamweaver de windows. actualmente eh encontrado
 kompozer pero no me sirve al 100. alguna ayuda ? SALUDOS.

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/blu403-eas255c664912ca9ef6456e249c5...@phx.gbl




Re: Diseño web

2013-01-23 Por tema Edwin Dlca
Como decia maqqeta es facil de usar, los controles con de arrastrar y
soltar, se puede avanzar muy rapido el diseño, no como DW pero ayuda mucho
mas que escribir todo en codigo.


El 23 de enero de 2013 16:31, Angel Claudio Alvarez 
an...@angel-alvarez.com.ar escribió:

 El Wed, 23 Jan 2013 07:14:48 -0600
 Francisco Eduardo Ascencio Dominguez ly...@live.com escribió:

  Hola amigos de la lista. no se si va aqui esta duda pero. quisiera saber
 algun programa parecido a dreamweaver de windows. actualmente eh encontrado
 kompozer pero no me sirve al 100. alguna ayuda ? SALUDOS.

 Facil y rapido NO HAY NADA SIMILAR A DW en Linux. Te van a recomendar mil
 programas pero no hay nada igual.
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive:
 http://lists.debian.org/blu403-eas255c664912ca9ef6456e249c5...@phx.gbl
 


 --
 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/20130123183127.9037bcff3493af60c179e...@angel-alvarez.com.ar




[OT] Comparto con ustedes librerias y proyectos escritas en VALA

2012-12-29 Por tema Edwin Dlca
Saludos cordiales a todos.

Hace unos meses atras conoci el lenguaje de programación VALA, ha sido muy
agradable trabajar con él.


 En este tiempo he desarrollado algunas librerias y proyectos que queria
compartir con ustedes, todas funcionan en Linux y Windows.

*
   * https://github.com/edwinspire/libspire_serial


   -

   *edwinspire/**opensaga* https://github.com/edwinspire/opensaga

 El proyecto se trata de un sistema de alarmas comunitarias con
notificaciones via sms, interface web, usando modems GSM. Aun en desarrollo.

   -

   *edwinspire/**usms* https://github.com/edwinspire/usms

 Es un Micro servidor de mensajes de texto, recibe, envia mensajes
automaticamente, tiene lista de contactos, util para implementar sistemas
de mensajes con respuesta automatica, sistemas de Votos, encuestas, etc.
Utiliza modems GSM. Tiene interface web. Aun en desarrollo pero ya es
usable.

   -

   *edwinspire/**libspire_usms*https://github.com/edwinspire/libspire_usms

 Libreria base del proyecto uSMS

   -

   *edwinspire/**libspire_uhttp*https://github.com/edwinspire/libspire_uhttp

 Micro servidor HTTP, se lo puede utilizar para embeber un servidor web en
sus aplicaciones. Es muy basico pero funcional.

   -

   *edwinspire/**libspire_pg* https://github.com/edwinspire/libspire_pg

 Libreria de apoyo para trabajar con PostgreSQL, es muy pequeña.
Principalmente hace la conexion con la base de datos, los campos
resultantes de una consulta las convierte de STRING a el tipo
correspondiente (int, double, boolean, etc).

   -

   *edwinspire/**libspire_pdu* https://github.com/edwinspire/libspire_pdu

 Libreria para codificar y decodificar mensajes de texto (SMS) en formato
PDU

   -

   *edwinspire/**libspire_gsm* https://github.com/edwinspire/libspire_gsm

 Libreria para trabajar con modems GSM especificamente, trabaja con modems
que soporte tanto modo Texto como PDU.

   -

   *edwinspire/**libspire_serial*https://github.com/edwinspire/libspire_serial

 *Libreria para comunicacion con puertos seriales.*


[Debian] Buscar razon de Cuelgue repentino

2012-12-09 Por tema Edwin Dlca
Saludos cordiales a todos.
Busco su ayuda ante un problema, uso debian testing, el problema es que el
computador se cuelga repentinamente y no se a que se debe.
No es solo la parte grafica la que se cuelga sino todo porq intento
ingresar a alguna terminal (ALT+CTRL+F2, F3, F4) y no responde nada en el
teclado.
La unica forma es resetear el pc.

Busque algo fuera de lo normal en los log de syslog y en Xorg.0.log pero no
veo algo fuera que diga fail, warning, panic o alguna pista.

Alguien me puede ayudar indicandome donde buscar o en que log puedo ver lo
errores.

Tengo sospechas de que puede ser problemas de hardware, me da la impresion
q el procesador se esta sobrecalentando pero no estoy seguro.
Anterormente tenia un problema similar y era por un cd-rom que estaba
dañado y me producia esos cuelgues, lo reemplace y todo volvio a funcionar.

Sinembargo esta vez he ido quitando hardware haste dejar unicamente lo
basico para que funcione y encontrar el problema y no se ya donde buscar.

Les agradeceria por su ayuda.


Re: [Debian] Buscar razon de Cuelgue repentino

2012-12-09 Por tema Edwin Dlca
Gracias por su guia, creo que mis indicios de que es problema de hardware
se afirman.


El 9 de diciembre de 2012 20:35, Edwin Carrillo ca...@esdebian.orgescribió:

 Comienza descartando cosas, mirar logs sirve, pero mientras encuentras la
 info puedes probar haciendo un update junto con un dist-upgrade, tambien
 podrias probar si estas en testing que los headers y los xserver estén
 instalados, tambien mira los dos Linux-firmware.

 Saludos
 El 09/12/2012 20:28, Francisco Eduardo Ascencio Dominguez 
 ly...@live.com escribió:




 El 09/12/2012, a las 19:10, Edwin Dlca edwinsp...@gmail.com escribió:

  Saludos cordiales a todos.
  Busco su ayuda ante un problema, uso debian testing, el problema es que
 el computador se cuelga repentinamente y no se a que se debe.
  No es solo la parte grafica la que se cuelga sino todo porq intento
 ingresar a alguna terminal (ALT+CTRL+F2, F3, F4) y no responde nada en el
 teclado.
  La unica forma es resetear el pc.
 
  Busque algo fuera de lo normal en los log de syslog y en Xorg.0.log
 pero no veo algo fuera que diga fail, warning, panic o alguna pista.
 
  Alguien me puede ayudar indicandome donde buscar o en que log puedo ver
 lo errores.
 
  Tengo sospechas de que puede ser problemas de hardware, me da la
 impresion q el procesador se esta sobrecalentando pero no estoy seguro.
  Anterormente tenia un problema similar y era por un cd-rom que estaba
 dañado y me producia esos cuelgues, lo reemplace y todo volvio a funcionar.
 
  Sinembargo esta vez he ido quitando hardware haste dejar unicamente lo
 basico para que funcione y encontrar el problema y no se ya donde buscar.
 
  Les agradeceria por su ayuda.

 Eso me pasma vez y era problemas con mi tarjeta madre la cambie y listo.
 pero yo trabajaba solo con linea de comandos no trabajaba con escritorios y
 si  colgado todo el stema.

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/blu0-smtp143535b58557d9397f4d151c5...@phx.gbl




Re: [Debian] Buscar razon de Cuelgue repentino

2012-12-09 Por tema Edwin Dlca
Desde hace unos 5 años, funcionaba bien con Debian, no creo sea problema de
S.O., con Windows pasa lo mismo (aunq eso siempre ha sido asi, desde que
compre la pc),  ya tiene como 8 años, le he cambiado fuente, HHDD, tarjeta
de sonido, solo falta la mainboard  y procesador, es hora de renovarla.
Mil gracias a todos.


El 9 de diciembre de 2012 20:48, Felix Perez
felix.listadeb...@gmail.comescribió:

 El día 9 de diciembre de 2012 22:10, Edwin Dlca edwinsp...@gmail.com
 escribió:
  Saludos cordiales a todos.
  Busco su ayuda ante un problema, uso debian testing, el problema es que
 el
  computador se cuelga repentinamente y no se a que se debe.
  No es solo la parte grafica la que se cuelga sino todo porq intento
 ingresar
  a alguna terminal (ALT+CTRL+F2, F3, F4) y no responde nada en el teclado.
  La unica forma es resetear el pc.
 
  Busque algo fuera de lo normal en los log de syslog y en Xorg.0.log pero
 no
  veo algo fuera que diga fail, warning, panic o alguna pista.
 
  Alguien me puede ayudar indicandome donde buscar o en que log puedo ver
 lo
  errores.
 
  Tengo sospechas de que puede ser problemas de hardware, me da la
 impresion q
  el procesador se esta sobrecalentando pero no estoy seguro.
  Anterormente tenia un problema similar y era por un cd-rom que estaba
 dañado
  y me producia esos cuelgues, lo reemplace y todo volvio a funcionar.
 
  Sinembargo esta vez he ido quitando hardware haste dejar unicamente lo
  basico para que funcione y encontrar el problema y no se ya donde buscar.
 

 revisa si es por algun problema en la bios, tengo un lenovo g475 que
 solo actualizando la bios (parche no oficial)  pude instalarle linux,
 pero la única distro que ha funcionado sin problemas es fedora 17

 Debian no hubo caso, linuxmint funciono un par de semanas, y de ahí no
 seguí probando.

 Suerte.

 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/caaizax59qgyrro9t9rq7yzyuqartsuhqkd6a5k6p4dnj1r...@mail.gmail.com




Re: [Debian] Buscar razon de Cuelgue repentino [SOLUCIONADO]

2012-12-09 Por tema Edwin Dlca
Mil Gracias.

El día 9 de diciembre de 2012 20:57, Francisco Eduardo Ascencio
Dominguez ly...@live.com escribió:


 El 09/12/2012, a las 19:55, Edwin Dlca edwinsp...@gmail.com escribió:

 Desde hace unos 5 años, funcionaba bien con Debian, no creo sea problema de
 S.O., con Windows pasa lo mismo (aunq eso siempre ha sido asi, desde que
 compre la pc),  ya tiene como 8 años, le he cambiado fuente, HHDD, tarjeta
 de sonido, solo falta la mainboard  y procesador, es hora de renovarla.
 Mil gracias a todos.


 El 9 de diciembre de 2012 20:48, Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com
 escribió:

 El día 9 de diciembre de 2012 22:10, Edwin Dlca edwinsp...@gmail.com
 escribió:
  Saludos cordiales a todos.
  Busco su ayuda ante un problema, uso debian testing, el problema es que
  el
  computador se cuelga repentinamente y no se a que se debe.
  No es solo la parte grafica la que se cuelga sino todo porq intento
  ingresar
  a alguna terminal (ALT+CTRL+F2, F3, F4) y no responde nada en el
  teclado.
  La unica forma es resetear el pc.
 
  Busque algo fuera de lo normal en los log de syslog y en Xorg.0.log pero
  no
  veo algo fuera que diga fail, warning, panic o alguna pista.
 
  Alguien me puede ayudar indicandome donde buscar o en que log puedo ver
  lo
  errores.
 
  Tengo sospechas de que puede ser problemas de hardware, me da la
  impresion q
  el procesador se esta sobrecalentando pero no estoy seguro.
  Anterormente tenia un problema similar y era por un cd-rom que estaba
  dañado
  y me producia esos cuelgues, lo reemplace y todo volvio a funcionar.
 
  Sinembargo esta vez he ido quitando hardware haste dejar unicamente lo
  basico para que funcione y encontrar el problema y no se ya donde
  buscar.
 

 revisa si es por algun problema en la bios, tengo un lenovo g475 que
 solo actualizando la bios (parche no oficial)  pude instalarle linux,
 pero la única distro que ha funcionado sin problemas es fedora 17

 Debian no hubo caso, linuxmint funciono un par de semanas, y de ahí no
 seguí probando.

 Suerte.

 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/caaizax59qgyrro9t9rq7yzyuqartsuhqkd6a5k6p4dnj1r...@mail.gmail.com




 Saludos. No olvides poner el tema como solucionado...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cakazx-oz0kxzg-npnz4z0ub7ceunt2mfmhut-rsfvqg2p3f...@mail.gmail.com



Re: arq. PC., libros copyleft (debian-user-spanish@lists.debian.org)

2012-12-03 Por tema Edwin Dlca
Muy bueno.


El 3 de diciembre de 2012 13:28, Tuchín Caissa (Google Drive) 
cespedes.zuleta.vic...@gmail.com escribió:

 He compartido algunos elementos contigo
  [image: Colección] arq. 
 PC.https://docs.google.com/folder/d/0B2LmRjsDZjhgMnllNF9ZazFyZG8/edit?invite=CMS90Bw
  [image:
 Colección] libros 
 copylefthttps://docs.google.com/folder/d/0B2LmRjsDZjhgZTB3b1gxYnpHLWc/edit?invite=CJf1x_MK
 Google Drive: crea y comparte contenido, y guárdalo todo en un solo lugar. 
 [image:
 Logotipo de Google Drive] https://drive.google.com



Re: No-Ip en lugar en DynDns en Debian Squeeze

2012-11-28 Por tema Edwin Dlca
hay un paquete noip2.deb pero no esta en los repositorios.


El 28 de noviembre de 2012 07:02, tq tqlis...@gmail.com escribió:

 Buenas para todos!

 Teniendo en cuenta que DynDNS ha dejado de ser gratuito (o al menos no
 permite crear cuentas nuevas) estoy pensando en montar cuentas en NO-IP.

 Ahora bien, alguien sabe de algún paquete para Debian que permita
 conectarse a cuentas NO-IP y mantener enlazada el dominio con la IP del
 momento?

 Desde ya muchas gracias!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/**50b5fd38.6070...@gmail.comhttp://lists.debian.org/50b5fd38.6070...@gmail.com




Re: No-Ip en lugar en DynDns en Debian Squeeze

2012-11-28 Por tema Edwin Dlca
El paquete esta en sid.
http://packages.debian.org/search?keywords=noip2
Lo puedes bajar e insalar manualmente.


El 28 de noviembre de 2012 08:35, Edwin Dlca edwinsp...@gmail.comescribió:

 hay un paquete noip2.deb pero no esta en los repositorios.


 El 28 de noviembre de 2012 07:02, tq tqlis...@gmail.com escribió:

 Buenas para todos!

 Teniendo en cuenta que DynDNS ha dejado de ser gratuito (o al menos no
 permite crear cuentas nuevas) estoy pensando en montar cuentas en NO-IP.

 Ahora bien, alguien sabe de algún paquete para Debian que permita
 conectarse a cuentas NO-IP y mantener enlazada el dominio con la IP del
 momento?

 Desde ya muchas gracias!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/**50b5fd38.6070...@gmail.comhttp://lists.debian.org/50b5fd38.6070...@gmail.com





Re: CONSULTA

2012-11-25 Por tema Edwin Dlca
En linux scribus es libre, creo q si hay una version windows.

El 25 de noviembre de 2012 11:53, lourdes gastearena balda 
lourdesga...@hotmail.com escribió:

 quarkxpress


Re: Dudas

2012-11-22 Por tema Edwin Dlca
Esta en el paquete firmware-nonfree, son algunos drives no libres. Por
ejemplo yo tuve que instalarlo en mi laptop para que funcione el wifi.


El 22 de noviembre de 2012 21:55, isabel gonzalez
belhd...@hotmail.comescribió:

  Quisiera saber que es Tigon/tg3_tso5.bin , para que sirve y donde lo
 puedo conseguir



Re: manejo ventanas wheezy

2012-11-03 Por tema Edwin Dlca
Yo uso el mismo truco que Camaleon usando Gnome, reduzco el tamaño de las
letras para que me alcance las ventanas.

El 3 de noviembre de 2012 13:37, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 09 Oct 2012 06:40:21 -0700, Ricardo Delgado escribió:

  Buenas lista, estoy utilizando LXDE y tengo algunos problemas en
  ventanas emergentes, por dar ejemplo LIBREOFFICE, cuando quiero guardar
  un archivo, la ventana es mayor que el tamaño de la pantalla, entonces
  tengo que achicar un poco para poder ver todas las opciones

 Sí, es una lata. Me temo que la mayoría de las interfaces no estás
 preparadas para resoluciones tan pequeñas :-(

  Como puedo hacer para que las mismas se ajusten al tamaño de la
  pantalla?
 
  el equipo es una netbook de 10 de pantalla.

 Ni idea... en gnome-shell yo uso truquillos (como reducir el tamaño de
 las letras desde el gnome tewak tool) pero me parece una chapuza, la
 verdad, sólo para casos puntuales :-/

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k73oa6$7h2$1...@ger.gmane.org




Re: Linux y teletrabajo

2012-10-19 Por tema Edwin Dlca
En mi humilde opinion creo que la mejor forma de saber su un empleado esta
realmente trabajando es, como ya dijeron por ahi, por objetivos cumplidos.
Actualmente realizo teletrabajo para una empresa fuera de mi pais.
Diariamente, varias veces al dia reporto como va el proyecto y envio
muestras del avance, no porque me lo hayan pedido, sino porque es necesario
tambien ganarse esa confianza.

El 19 de octubre de 2012 08:51, Marc Olive
marc.ol...@blauadvisors.comescribió:

 On Friday 19 October 2012 08:22:43 fernando sainz wrote:
  2012/10/19 Altair Linux altairli...@gmail.com:
   Buenas,
  
   ¿como combinariais el teletrabajo y Linux?, formas de controlar al
   personal para saber que realmente estan trabajando (y no
   escaqueandose, que eso en España sabemos lo nuestro), formas de tener
   segura la informacion confidencial (no es lo mismo un ordenador en la
   oficina que un portatil desde casa), etc.
 
  Hay una forma muy fácil de saber si alguien trabaja: ver el resultado
  de su trabajo.

 Totalmente de acuerdo.
 Y añado: en la oficina, el problema de saber si se trabaja o no, es el
 mismo.

 Olvida keyloggers con los que no vas a tener tiempo de leer los registros.
 Y
 olvida también una conexión remota al escritorio para ver qué está
 haciendo,
 por muchos motivos, entre ellos, la privacidad y falta de confianza, y que
 no
 vas a estar con una ventana por cada trabajador mirando constantemente que
 hacen y sin hacer otras tareas.

  Habla por ti, pero estar en la oficina no garantiza el no escaqueo...

 También totalmente de acuerdo.
 Se puede estar en la oficina solo calentando la silla y tomando cafés
 gratis.

  No veo mucha diferencia, en cuanto a tecnología para proporcionar
  comunicaciones seguras, la tienes, y si el problema viene por la
  gente, eso ni  en la oficina es controlable.

 +1

  A mi, del teletrabajo me preocupa más lo contrario, el abuso de los
  empresarios sobre los trabajadores.
 
  S2

 --

 Marc Olivé
 Blau Advisors

 www.blauadvisors.com



Re: Wheezy con gnome3

2012-10-17 Por tema Edwin Dlca
Yo tambien habia leido que Wheezy no vendria con Gnome porque era muy
grande para caber en un cd, igual yo baje el CD 1, lo instale y tambien
tengo con Gnome3. Me gusta, no tengo problema con el.
Alguien sabe para cuando ser a  estable?

El 17 de octubre de 2012 19:01, Evgeny M. Zubok
evgeny.zu...@tochka.ruescribió:

 Gabriel Condori ghasp...@esdebian.org writes:

  Hola lista:
 
  Quería comentar acerca de debian Wheezy que acabo de instalarlo y mi
  sorpresa fue cuando me encontré con gnome3 y es que en listas me habia
  enterado que Wheezy vendría con xfce, alguien sabe sobre esto? y una
  cosa mas alguien sabe cuando tendremos Wheezy estable? para que fecha
  mas o menos?

 Que yo sepa, el GNOME 3 es el entorno gráfico por defecto en Wheezy
 hasta ahora.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/87y5j4sl54@tochka.ru




Re: Placa wireless IBM Thinkpad T40

2012-10-15 Por tema Edwin Dlca
Saludos cordiales.
Yo tengo una IBM G41, tambien es viejita.
La mia funciono instalando el paquete firmware-nonfree reinicia y ya
funciona.
Probar con esa opcion.

2012/10/15 Ruben Cervantes Rodríguez ruben.cervan...@cmg.jovenclub.cu

 Primeramente debes saber el modelo de tu tarjeta y después buscar los
 drivers para ella, puedes instalarte el lshw es uno de los mejores
 programitas que encontré en debian para visualizar tu hardware, espero
 resuelvas.


 Lic. Ruben Cervantes Rodríguez
 Instructor y administrador de red
 JCCE Vtes1
 Camagüey Cuba



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/44759.192.168.9.10.1350341332.squir...@correo.cmg.jovenclub.cu




Re: sobre el uso correcto de youtube-dl

2012-10-03 Por tema Edwin Dlca
Creo que el comando --update tambien hace lo mismo.

Yo tuve problemas hace dias porque ya no podia bajar los videos, actualice
y volvio a funcionar todo otra vez.

El 3 de octubre de 2012 17:57, Roger Orellana rjorell...@gmail.comescribió:

 Para actualizar youtube-dl, debes escribir como root

 youtube-dl -U

 Luego, para descargar un vídeo, en una cuenta de usuario normal
 escribes

 youtube-dl -cit URL

 Nota que la URL debe ir entre comillas dobles. Las opciones cit significan
 c: continuar (por si se canceló o la descarga está incompleta)
 i: Ignorar errores y continuar (sólo si cuando hay otras operaciones
 pendientes, por ejemplo, cuando se descarga una lista)
 t: Coloca el nombre del vídeo en el archivo descargado facilitando la
 identificación del mismo.

 Más información la puedes ver en la ayuda de youtube-dl de la siguiente
 manera

 youtube-dl -h


 On Wed, Oct 3, 2012 at 9:51 AM, Gary Ariel Sandi Vigabriel 
 gary@gmail.com wrote:



 2012/10/3 Victor Hugo Cespedes Zuleta cespedes.zuleta.vic...@gmail.com

 el programa youtube downloader conocido por youtube-dl se usa para
 descargar vídeos de youtube.

 El asunto es que despues de typear en consola de root:

 youtube-dl -l http://www.youtube.com/watch?v=6bKu3OmeXp8

 por citar un ejemplo

  me sale error 404.

 eso equivaldria a que no existe la URL.

 cosa que no es así porque yo copio exactamente la URL del vídeo que
 quiero descargar.



 Debes de actualizar tu youtube-dl desde la web
 rg3.github.com/youtube-dl/download.html

 Salu2

 --
 Gary Ariel Sandi Vigabriel
 gary[dot]gsv[at]gmail[dot]com
 Linux User: 448533 | GPG Key ID: E1E2BF63
 http://www.debian.org | Debian GNU/Linux User




 --
 Roger Orellana



Re: Compartir disco entre Linux y Windows

2012-09-29 Por tema Edwin Dlca

 Para poder escribir en discos NTFS necesitas tener instalado ntfs-3g, en
 ntfs puedes guardar archivos muy grandes como imagenes de DVD, etc, mayores
 de 3 0 4 Gigas sin problema, fat32 tiene limitaciones en cuanto al tamaño
 de los archivos.



Re: Problema Interfaces de Red

2012-09-17 Por tema Edwin Dlca
Precisamente acabe de tener el mismo problema hace unos minutos que termine
de instalar Debian en mi laptop y ahora ya funciona todo bien. Network
Manager es muy bueno y facil de usar, no se porque muchos recomiendan
desinstalarlo, solo es cuestion de saberlo usar y para mi ha sido genial y
facil.
Saludos a todos.

El 17 de septiembre de 2012 18:26, Ariel ariel...@gmail.com escribió:

  Personalmente, en las portátiles elimino todo lo que sea network-algo,
 e
  instalo wicd.
 
 
  Una tonteroa, pero CREO (y resalto el CREO), que cuando usas un
  network-manager de esos, tu /etc/network/interfaces lo único que debería
  tener es ellocalhost habilitados, y nada más.
  Porque estos network-manager empiezan a levantar redes como se les dá la
  gana.
  Y si estás usando /etc/init.d/networking restart, quiere decir que la red
  inalámbrica está difinida en /etc/network/interfaces, lo cual CREO es
  inompatible con network-manager.
 

 No estaba definida, solo lo estaba la de red cableada, que quedo
 definida cuando hice la instalación por red.
  Sugerencia.
 
  1) Deja esto así:
 
  
  # /etc/network/interfaces
  # This file describes the network interfaces available on your system
  # and how to activate them. For more information, see interfaces(5).
 
  # The loopback network interface
  auto lo
  iface lo inet loopback
 
  
 Como sugieres deje eso solo, es decir borre toda la config de la red
 cableada. Y mágicamente funciono.

 Ya esta funcionando correctamente, por suerte no tuve que acudir a
 usar wicd, porque no estaba tolerada esa opción, gustos son gustos.

 Suerte y muchas gracias.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/caacm3-6+smtmtbsrhkmpcfzstl9wr8pmpvgtf0gv0f2ao6...@mail.gmail.com




Re: Hardware de virtualbox

2012-09-15 Por tema Edwin Dlca
Tarde o temprano todos alguna vez necesitamos ayuda y muy probablemente la
seguiremos necesitando.
Si alguien no esta en lo correcto o no sabe la forma tecnica de hacer una
pregunta debemos guiarlos para que hagan las preguntas correctas. Muchos
somos aficionados sin estudios especificos de hardware o software o S.O. El
conocimiento debe ser universal y debe ser compartido, hay que evolucionar
ayudando no todo lo contrario.

El 15 de septiembre de 2012 10:39, Troll Debian
esdebiantr...@gmail.comescribió:

 Antes de encontrar respuestas deberas encontrar la pregunta


 2012/9/15 Ruben Cervantes Rodríguez ruben.cervan...@cmg.jovenclub.cu

 Bueno troll debian tal ves tu eres un ácido en la materia que sabes mucho
 de linux y en especial la distribución debian y tienes más tiempo que yo
 para descargarle por eso insultas de esa manera, hice la pregunta por que
 cuando instalé mi SO en la maquina virtual no pude instalarle los drivers
 que siempre uso en mi maq local pues no los acepta, si debe usar el mismo
 hardware pero usando otra emulación no se de que tipo. Bueno pensé en que
 me podían ayudar no insultarme ya que soy novato pero no te preocupes
 encontraré la solución en otro lugar saludos a los que respondieron y
 gracias.


 Lic. Ruben Cervantes Rodríguez
 Instructor y administrador de red
 JCCE Vtes1
 Camagüey Cuba



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/35976.192.168.9.106.1347721393.squir...@correo.cmg.jovenclub.cu





Re: [OT] Diseñar GUI. IDEs más utilizados en Debian

2012-09-14 Por tema Edwin Dlca
Algo que falta en las recomendaciones es Monodevelop, tiene integrado
en su IDE soporte para GTK, es facil de usar, el diseño es casi
arrastrar y soltar. Yo lo usaba y era muy practico para desarrollar
rapidamente, el lenguaje es C# y las aplicaciones corren bien en Linux
y Windows.

Actualmente deje de usarlo porque no quiero nada que venga de
Microsoft, uso VALA cuya sintaxis es similar a C# y las aplicaciones
igualmente corren el Linux y Windows, ademas de no necesitar un
framework para correr, crea binarios nativos. Lo malo es que no existe
un IDE bueno para VALA aun y hay que hacerlo a puro texto, sin embargo
es una opcion mas.

El 14/09/12, Carlos Zuniga carlos@gmail.com escribió:
 2012/9/14 Alfonso a.egeacalle...@gmail.com:
 Hola a todxs,

 A ver si me puedo expresar sin volveros locxs con todas mis dudas:

 Hasta ahora he realizado algunas aplicaciones para Debian (siempre muy
 simples) a base de scripts y su combinación con Zenity. Pero ahora me
 veo en la necesidad, además de querer aprender, de diseñar mis propias
 interfaces.

 Mi consulta es qué lenguaje y qué IDE capaz de diseñar interfaces
 gráficas me recomendáis. Las aplicaciones son a día de hoy muy
 sencillas, así que no tengo inconveniente en aprender un nuevo
 lenguaje si no lo conociese.

 Ahora mismo estoy utilizando Lazarus, pero aunque me guste, entiendo
 que Pascal es un lenguaje un poco anticuado. También he visto Gambas
 pero sería lo mismo que en Lazarus.

 Principalmente la aplicación ha de facilitar la tarea al usuarix de
 ejecutar unos comandos bash simples o scripts, por lo que creo que lo
 ideal para mi sería una herramienta con la que simplemente pudiese
 diseñar una GUI y hacer que cada botón ejecutase un comando bash, sin
 código, aunque no sé si esto existe :S Gazpacho podría ser un
 candidato? ¿Cuáles son el lenguaje y el IDE utilizados
 mayoritariamente para programar aplicaciones gráficas en Debian?
 Utilizo Eclipse para programar para Android pero cómo crear una
 interfaz para Debian?

 Perdón por el remix caótico de dudas.

 Pide recomendaciones y de cada 10 respuestas obtendrás 15
 recomendaciones distintas.

 Tal vez si explicas mejor el remix caótico. No termino de entender si
 buscas IDE, editor de interfaces, toolkit para interfaces gráficas o
 lenguaje de programación (o todos los anteriores?).

 Para Toolkit tienes como opciones Qt, GTK y WxWidgets. Los 3 tienen
 editores de interfaces (qt designer, glade y wxGlade respectivamente),
 algunos IDEs integran dichos editores (qtcreator, anjuta,
 boa-constructor, etc). Y funcionan con varios lenguajes a gusto del
 usuario.

 Ahora, si todo lo que quieres es un editor de interfaces que te
 permita correr scripts de bash en sus botones, he leído de este
 (aunque no lo he probado):
 http://www.kde.org/applications/development/kommander/

 Te toca revisarlos y ver cual te conviene más.

 Saludos
 --
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/caabycjo4zye3uqct0xdmd9g3cd6vg+xj6xhkramcqcrmfu...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cakazx-resmrwp6noaqmehd4j2kw9lupkgkhxkwnvmgkf82j...@mail.gmail.com



Re: Consulta Locking device

2012-09-13 Por tema Edwin Dlca
Saludos a todos. Lo del script en php no debe haber problema ya que en el
script segun recuerdo no abres ni cierrar el puerto en ningun momento, eso
lo hace gammu internamente. Lo de poner una pausa entre cada mensaje si es
recomendable, cada sms tarda en promedio 7 segundos en enviarse y
dependiendo de la red hasta 15 segundos. Con una pausa de 5 segundos entra
cada sms creo que estaria bien.
Hace mucho tiempo utilice gammu y tambien smstools que es muy bueno.

Precisamente en estos momentos estoy diseñando una aplicacion de envio de
sms escrito en VALA, voy en un 65% aun cuando este listo lo avisare en el
foro.
Como nota adicional pruena smstools nunca tuve problemas al utilizarlo,
nada de eso de bloqueos o cosas por el estilo.
Saludos, hasta pronto.


El 13 de septiembre de 2012 09:57, alexissauc...@gmail.com escribió:

 **
 Mil gracias! Ahora una ultima consulta, yo envío automaticamente cada 20
 seg mas de 300 sms, no le causara daño que abra y cierre el puerto tantas
 veces seguidas?.


 Saludos!
 Enviado desde mi BlackBerry de Personal (http://www.personal.com.ar/)
 --
 *From: * Leafar Euquya raf...@gmail.com
 *Date: *Thu, 13 Sep 2012 09:51:29 -0500
 *To: *alexissauc...@gmail.com
 *Subject: *Re: Consulta Locking device

 Holas

 Aqui algunos links donde puedes encontrar como cerrar puertos USB

 espero te sirva




 http://www.linuxquestions.org/questions/linux-newbie-8/how-to-disable-usb-mass-storage-device-usb-drive-in-linux-651262/


 http://www.linuxquestions.org/questions/linux-hardware-18/how-to-disable-a-usb-memory-stick-per-user-basis-623341/


 http://www.howopensource.com/2011/08/how-to-disable-and-enable-usb-device-in-linux/



 Rafael A. A.
 Peru-Hvca.



Re: Consulta Locking device

2012-09-13 Por tema Edwin Dlca
Es exactamente asi.

El 13 de septiembre de 2012 11:05, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 13 Sep 2012 10:42:10 -0500, Edwin Dlca escribió:

 (ese top-posting...)

  Saludos a todos. Lo del script en php no debe haber problema ya que en
  el script segun recuerdo no abres ni cierrar el puerto en ningun
  momento, eso lo hace gammu internamente.

 (...)

 ¿Se trata de un script prediseñado? Pensaba que era casero, de
 fabricación propia...

 En cualquier caso, si el script no realiza ninguna preparación de los
 puertos USB y hace una llamada directa al binario de gammu lo que tiene
 tendría que asegurar es que el script abre y cierra el programa
 correctamente. Si gammu se queda pillado, el puerto USB gestionado por
 éste también puede quedarse colgado.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k2t087$jks$9...@ger.gmane.org




Re: Consulta Locking device

2012-09-13 Por tema Edwin Dlca
SMSTools lo probe, recuerdo que habia que guardar los es en un archivo de
texto en una carpeta creo se llamaba outgoing, smstool tomaba todos los
archivos de esa carpeta y los enviaba, asi lo usaba yo. Era bastante facil
y las configuraciones no eran muy complicadas, en la pagina hay buena
informacion y ejemplos de dichos archivos.

El 13 de septiembre de 2012 11:20, El Ale... alexissauc...@gmail.comescribió:

 voy a seguir intentando.

 Muchisimas gracias saludos!

 El 13/09/12, El Ale... alexissauc...@gmail.com escribió:
  si yo creo que lo gestiona gammu, me llama la atencion el bloqueo, no
  probe con sms tools en realidad creo que el comando gsmsendsms
  pertenece a sms-tools pero no consegui mucha informacion en web sobre
  este ultimo.
 
  El 13/09/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Thu, 13 Sep 2012 10:42:10 -0500, Edwin Dlca escribió:
 
  (ese top-posting...)
 
  Saludos a todos. Lo del script en php no debe haber problema ya que en
  el script segun recuerdo no abres ni cierrar el puerto en ningun
  momento, eso lo hace gammu internamente.
 
  (...)
 
  ¿Se trata de un script prediseñado? Pensaba que era casero, de
  fabricación propia...
 
  En cualquier caso, si el script no realiza ninguna preparación de los
  puertos USB y hace una llamada directa al binario de gammu lo que tiene
  tendría que asegurar es que el script abre y cierra el programa
  correctamente. Si gammu se queda pillado, el puerto USB gestionado por
  éste también puede quedarse colgado.
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/k2t087$jks$9...@ger.gmane.org
 
 
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/caauvqewuunxevvektaccb5j8nqpc7gemecvqa12ffdpko...@mail.gmail.com




Re: Instalación LibreCAD (Solucionado)

2012-08-31 Por tema Edwin Dlca
Es muy cierto, precisamente no puedo dejar completamente windows por ese
esunto del AutoCad.

El 31 de agosto de 2012 08:36, Marc Olive marc.ol...@blauadvisors.comescribió:

 On Friday 31 August 2012 15:18:06 Evgeny M. Zubok wrote:
  Alfonso a.egeacalle...@gmail.com writes:
   Pues quizás AutoCAD está más completo, aparte de mucho más extendido
   claro, pero la verdad es que LibreCAD funcionado de maravilla! Además
   la migración desde AutoCAD facilísima e intuitiva.
 
  Los LibreCAD y QCAD aún no pueden considerarse como un sustituto, ya que
  no tienen tantas opciones como AutoCAD (por ejemplo, las escalas), en
  ambos te faltan muchas cosas necesarias para que estos programas sean
  más convenientes para diseñar como los adultos.

 Con lo que pagan los arquitectos para usar AutoCAD, ya podrían agruparse y
 dar
 soporte para crear un CAD libre que todos pudieran usar. Puesto que ya
 tienen
 colegios y cooperativas de arquitectos (hablo de España), no costaria
 demasiado juntar dinero si se pusieran a ello, con beneficios para todos...
 Solo es una idea que lanzo por si alguien quiere aprovecharla (yo no tengo
 nada que ver con ningún arquitecto).

 --

 Marc Olivé
 Blau Advisors

 www.blauadvisors.com