off-topic: aplicaciones qt con apariencia del desktop gnome

2005-04-29 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos
Hola amigos, que libreria es necesario tener instalado para que las
aplicaciones de qt tengan la apariencia de mi desktop gnome?, en
instalacin anterior, me acuerdo que cuano cambiaba el tema de gnome,
aplicaciones como skype y otros que estan echas con qt tambien se
acomodaban al thema de gnome.

Les agradesco cualquier sugerencia.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



WebDav+Zope+Gnome

2005-02-16 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos




Hola amigos, tengo un problema con mi gnome y webdav, estoy usando gnome2.9 y 2.8 y en los dos se presenta el mismo problema, el problema es que estoy tratando de editar mis paginas webs de zope con gedit -Es el unico programa al que puedo jalar directamente desde nautilus, los otros no pueden con dav://miuler:1980/miuler/index_html- el cual puede abrirlos pero no puedo entrar en modo escritura solo lectura, es mas desde el mismo nautilus solo puedo crear directorios pero cuando trato con archivos el nautilus no quiere, con el cliente dav cadaver si puedo entrar y editar, claro todo en modo consola, pero esto no es la idea, es poder entrar desde el mismo gnome y editar, que me esta faltando?

PD. Configur Zope para poder entrar a editar los archivos por el puerto 1980, para editar el codigo y no el interpretado que es por el puerto 9673, en debian




NFS no quiere montar como WR

2004-07-29 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos
Hola amigos, ya logre montar un directorio mediante nfs, pero parece que
estubiera montado solo para lectura, esta es la configuracion en mi
server (debian sarge, nfs-kernel-server, nfs-common)

Server:

cat /etc/exports
# /etc/exports: the access control list for filesystems which may be
exported
#   to NFS clients.  See exports(5).
/var/cache/apt  192.168.1.10(rw,sync)
/var/lib/apt/lists 192.168.1.10(rw,sync)

cat /etc/hosts.allow
portmap:192.168.1.0/255.255.255.0
lockd:192.168.1.0/255.255.255.0
mountd:192.168.1.0/255.255.255.0
rquotad:192.168.1.0/255.255.255.0
statd:192.168.1.0/255.255.255.0


aunque lo monta bien, no puedo escribir en el directorio

Cliente:

mount 192.168.1.2:/var/cache/apt/ /var/cache/apt/

cat /etc/mtab
/dev/hda1 / ext3 rw,errors=remount-ro 0 0
proc /proc proc rw 0 0
sysfs /sys sysfs rw 0 0
devpts /dev/pts devpts rw,gid=5,mode=620 0 0
tmpfs /dev/shm tmpfs rw 0 0
192.168.1.2:/var/cache/apt/ /var/cache/apt nfs rw,addr=192.168.1.2 0 0

mkdir  /var/cache/apt/123
mkdir: no se puede crear el directorio `/var/cache/apt/123': Permiso denegado



Se necesita poder escribir en esa particion montada, ya que en esa maquina ya 
existen paquetes
para el apt, y no quiero estar bajando doblemente paquetes.

Les agradezco cualquier ayuda.

 _\|/_
 (O-O)
--oOO-(_)-OOo
  .--.
Hector Miuler Malpica Gallegos   |o_o |
Universidad Nacional del Callao - Peru   |¡_/ |
Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
   (| | )
   /'\_  _/`\
   \__)=(___/

.''`. Powered by:  ,__,
: :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.21,Ext3) (oo)
`. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
  `-  ||--|| *


  Jabber [EMAIL PROTECTED]
  ICQ 179326439
  MSN [EMAIL PROTECTED]
Yahoo [EMAIL PROTECTED]
IRC irc.freenode.net  #apesol
-




monadas para el escritorio de gnome

2004-06-10 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos
Se que es una monada, pero alguien sabe si de alguna manera se puede
cambiar automaticamente el fonde del escritorio de gnome cada x minutos?
y mas aun, alguna manera de poner diferentes fondos para cada escritorio
virtual?.
Se que no es nada indispensable, es solo una monada, pero la gente de
gnome no lo a considerado ? para que les quede mas mono el
escritorio. ;)



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


yelp

2004-05-28 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos




Hola, alguien sabe como hacer que en yelp tambin aparesca el man y el info de los proramas? en el gnome2.4 en yelp esto si haba, otro punto es que yelp tenia la opcion de busqueda, y buscaba en todas partes incluso en los man y en info.
Me parece una lastima que esto desaparesca.





signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Escuchando el puerto serial

2004-05-23 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos
Amigos, quisiera saber cual es la mejor forma de hacer un programa tipo
servidor el cual este muy atento a la entrada del puerto serial, por lo
que e visto siempre es preferible dejar el trabajo pesado al kernel
(loop), ya que el es el que controla toda la pc y sabe cuando pasa algo.
Encontré algo con glib, ya que el tiene un mega loop (bueno eso me dio a
enterder) gmainloop, segun se este puede saber de cualquier evente que
ocurra y se lo puede pasar al programa, esto es lo que hace gnome.
Quisiera saber sus opiniones/comentarios/etc sobre esto, o derrepente ir
mas profundo y ver como glib implementa este gmainloop.

(el programa que que manejara los datos recibidos por el puerto serial
estara echo en python)

Gracias.

 _\|/_
 (O-O)
--oOO-(_)-OOo
  .--.
Hector Miuler Malpica G. |o_o |
Universidad Nacional del Callao - Peru   |¡_/ |
Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
   (| | )
   /'\_  _/`\
   \__)=(___/

.''`. Powered by: ,__,
: :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.21,Ext3) (oo)
`. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
  `-  ||--|| *


  Jabber [EMAIL PROTECTED]
  ICQ 179326439
  MSN [EMAIL PROTECTED]
Yahoo [EMAIL PROTECTED]
IRC irc.freenode.net  #apesol
-



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


overnet en modo consola

2004-05-12 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos




Hola amigos, quisiera saber si hay una forma de manejar overnet pero en modo consola, yo solo lo estoy usando a trabes de ed2k-gtk-gui, pero quisiera saber si hay forma de usarlo en modo consola, lo qu quiero hacer es dejar el overnet trabajando en la oficina, y desde mi casa ver como va las descargas, o aumentarle mas links para que descargue.





-- 
 _\|/_
 (O-O)
--oOO-(_)-OOo--
  .--.
Hector Miuler Malpica G. |o_o |
Universidad Nacional del Callao - Peru   |_/ |
Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
   (| | )
   /'\_  _/`\
   \__)=(___/

 .''`. Powered by: ,__,
: :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.21,Ext3) (oo)
`. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
  `-  ||--|| *


  Jabber [EMAIL PROTECTED]
  ICQ 179326439
  MSN [EMAIL PROTECTED]
  Yahoo [EMAIL PROTECTED]
  IRC irc.freenode.net  #apesol #python-es
--








festival

2004-05-03 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos
Hola amigos, alguien sabe alguna forma para usar festival mas amigable?
yo solo uso 
cat nuevo.txt | festival --tts --language spanish
y ademas tengo que hacer killall esd ya que no puedo configurarlo para
que funcione con esound.

Gracias.
-- 
 _\|/_
 (O-O)
--oOO-(_)-OOo
  .--.
Hector Miuler Malpica G. |o_o |
Universidad Nacional del Callao - Peru   |¡_/ |
Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
   (| | )
   /'\_  _/`\
   \__)=(___/

 .''`. Powered by: ,__,
: :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.21,Ext3) (oo)
`. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
  `-  ||--|| *


  Jabber [EMAIL PROTECTED]
  ICQ 179326439
  MSN [EMAIL PROTECTED]
  Yahoo [EMAIL PROTECTED]
  IRC irc.freenode.net  #apesol #python-es
-


---Publicidad
Juega con Ventura24.es, lotería inteligente y multiplica tus
posibilidades!! http://www.iespana.es/_reloc/email.ventura




VMWare, no reconoce los header de mi kernel

2004-05-02 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos
Hola amigos, tengo un problema con mi vmware, al correr vmware-config.pl
me sale un problema con las header del kernel:





debi:/home/miuler# vmware-config.pl compile
Making sure VMware Workstation's services are stopped.
 
Stopping VMware services:
   Virtual machine monitor
done
 
Using compiler /usr/bin/gcc. Use environment variable CC to override.
 
As of September 2003, the Linux kernel development team does not support
gcc
version 3 and later. See Documentation/Changes in your kernel source
directory
for information on installing the correct compiler. Do you want to use
the
version 3.3.3 of compiler /usr/bin/gcc? [no] yes
 
What is the location of the directory of C header files that match your
running
kernel? [/usr/src/linux/include] /usr/src/linux/include
 
The directory of kernel headers (version 2.6.5) does not match your
running
kernel (version 2.6.5-686).  Even if the module were to compile
successfully, itwould not load into the running kernel.
 
What is the location of the directory of C header files that match your
running
kernel? [/usr/src/linux/include]




por mas que le pongo le pongo la ruta de diferentes formas no me quiere
aceptar, esa es la direccion

[EMAIL PROTECTED]:~$ ls -l /usr/src/linux
lrwxrwxrwx1 miuler   src29 2004-04-26 13:41
/usr/src/linux - /usr/src/kernel-source-2.6.5/


cuando compile el kernel le pase la opcion para que me genere un paquete
con el prefijo -686 , --arch_in_name para que me salga con este nombre
kernel-image-2.6.5-686, no creo que eso tenga que ver?

espero amigos que alguien me pueda ayudar, o dar una luz.

Gracias


---Publicidad
Juega con Ventura24.es, lotería inteligente y multiplica tus
posibilidades!! http://www.iespana.es/_reloc/email.ventura




APT

2004-04-29 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos
Hola amigos, tengo una pequena consulta, se debe a que cuando pongo
atp-get dist-upgrade actualiza algunos paquetes a unstable, a pesar de
que tengo como default a testing, en mi source.list tengo a 

experimental (1 server)
unstable (1 server) 
testing (3 server)
stable (1 server)
otros (3 server, pgadmin, cinelerra, java)

y tengo esto en el apt.conf

[EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/apt/apt.conf
APT::Default-Release testing;

Pero igual algunos paquetes los quiere pasar a unstable, cuando pongo
apt-get dist-upgrade quiere bajar como 30MB (varios paquetes pertenecen
a unstable); y cuando pongo apt-get -t unstable me quiere bajar como
200MB.

Intente con synaptic e igual pasa, y eso en el mismo synaptic le pongo
en sus preferencias que solo baje de testing, con aptitude no me pasa
esto.

Gracias por sus respuestas o comentarios.



-- 
 _\|/_
 (O-O)
--oOO-(_)-OOo
  .--.
Hector Miuler Malpica G. |o_o |
Universidad Nacional del Callao - Peru   |¡_/ |
Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
   (| | )
   /'\_  _/`\
   \__)=(___/

 .''`. Powered by: ,__,
: :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.21,Ext3) (oo)
`. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
  `-  ||--|| *


  Jabber [EMAIL PROTECTED]
  ICQ 179326439
  MSN [EMAIL PROTECTED]
  Yahoo [EMAIL PROTECTED]
  IRC irc.freenode.net  #apesol #python-es
-


---Publicidad
Juega con Ventura24.es, lotería inteligente y multiplica tus
posibilidades!! http://www.iespana.es/_reloc/email.ventura




Driver de ATI

2004-03-14 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos




Hola amigos, espero que alguien me pueda ayudar, estoy tratando de
instalar los driver para mi tarjeta ATI Radeon 9200, el problema es a la
hora de compilar el modulo, el que se encuentra en /lib/modules/fglrx/,
no me compila, ya e buscado en google y parece que si debera compilar
con mi kernel 2.6.3, bueno yo tengo esto:
distro:   Debian SID
kernel:   2.6.3
gcc-3.3:3.3.3-2
xserver-xfree86:  4.3.0-5

encontre en google un par de cosas que tenia que hacer para poder
compilar con el kernel 2.6 y es aplicar un patch, ya lo ice pero parece
que la cosa no va por hay mi problemas es otro, este es el link
http://www.rage3d.com/content/articles/atilinuxhowto/
y el patch lo encontre aqui:
http://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?t=2515highlight=howto

Bueno les mando el log de errores



-- 
 _\|/_
 (O-O)
--oOO-(_)-OOo
  .--.
Hector Miuler Malpica G. |o_o |
Universidad Nacional del Callao - Peru   |_/ |
Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
   (| | )
   /'\_  _/`\
   \__)=(___/

 .''`. Powered by: ,__,
: :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.21,Ext3) (oo)
`. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
  `-  ||--|| *


  Jabber [EMAIL PROTECTED]
  ICQ 179326439
  MSN [EMAIL PROTECTED]
-








Problemas con Mozilla y Epiphany

2004-01-27 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos
Hola amigos, espero que alguien me pueda ayudar, tengo problemas con mi
cliente  mozilla, desde hace unas semanas que actualice me manda este
mensaje de error, lo mismo sucede con epiphany:



[EMAIL PROTECTED]:~$ /usr/lib/mozilla/mozilla-bin
 
(mozilla-bin:18609): Gdk-WARNING **: locale not supported by Xlib
 
(mozilla-bin:18609): Gdk-WARNING **: can not set locale modifiers
Reading config file for codecs
video/quicktime:mov:Quicktime;video/x-quicktime:mov:Quicktime;video/quicktime:mp
 4:Quicktime;video/quicktime:sdp:Quicktime - Session Description 
Protocol;applica 
tion/x-quicktimeplayer:mov:Quicktime;video/x-ms-asf-plugin:asf,asx:Windows 
Media 
;video/x-msvideo:avi:AVI;video/msvideo:avi:AVI;application/x-mplayer2:wmv:WMV;vi
 deo/x-ms-wm:asf:MSNBCPlayer;video/x-ms-asf:asf,asx:Windows 
Media;video/x-ms-wmv: wmv:Windows Media;video/x-ms-wvx:wvx:Windows 
Media;audio/x-ms-wax:wax:Windows Me dia;audio/x-ms-wma:wma:Windows 
Media;application/x-drm-v2:asx:Windows Media;audi o/wav:wav:Microsoft wave 
file;audio/x-wav:wav:Microsoft wave file;video/mpeg:mpg 
,mpeg:MPEG;audio/mpeg:mpg,mpeg:MPEG;video/x-mpeg:mpg,mpeg:MPEG;video/x-mpeg2:mpv
 
2,mp2ve:MPEG2;audio/mpeg:mpg,mpeg:MPEG;audio/x-mpeg:mpg,mpeg:MPEG;audio/mpeg2:mp
 2:MPEG audio;audio/x-mpeg2:mp2:MPEG audio;audio/mpeg3:mp3:MPEG 
audio;audio/x-mpe g3:mp3:MPEG audio;audio/mp3:mp3:MPEG audio;video/mp4:mp4:MPEG 
4 Video;video/fli: fli,flc:FLI animation;video/x-fli:fli,flc:FLI 
animation;video/vnd.vivo:viv,vivo: VivoActive;
INTERNAL ERROR on Browser End: No manager for initializing factory?
 
System error?:: No existe el fichero o el directorio



-- 
 _\|/_
 (O-O)
--oOO-(_)-OOo
  .--.
Hector Miuler Malpica G. |o_o |
Universidad Nacional del Callao - Peru   |¡_/ |
Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
   (| | )
   /'\_  _/`\
   \__)=(___/

 .''`. Powered by: ,__,
: :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.21,Ext3) (oo)
`. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
  `-  ||--|| *


  Jabber [EMAIL PROTECTED]
  ICQ 179326439
  MSN [EMAIL PROTECTED]
-



Se desconfiguro mi teclado en las X

2004-01-07 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos
Hola amigos, tengo un problemilla, luego que actualice mi Xfree86 dejo
de funcionar una tecla, la tecla de mayor y menor, y no se como volver a
configurarlas, es una tecla que solo sirve para mayor y menor pero me es
muy útil. Les agradecería cualquier ayuda.
-- 
 _\|/_
 (O-O)
--oOO-(_)-OOo
  .--.
Hector Miuler Malpica G. |o_o |
Universidad Nacional del Callao - Peru   |¡_/ |
Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
   (| | )
   /'\_  _/`\
   \__)=(___/

 .''`. Powered by: ,__,
: :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.21,Ext3) (oo)
`. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
  `-  ||--|| *


  Jabber [EMAIL PROTECTED]
  ICQ 179326439
  MSN [EMAIL PROTECTED]
-



apache-ssl

2003-12-18 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos
HOla amigos, necesito de su ayuda, mi problema es el siguiente, tengo
una maquina que tiene instalado el apache-ssl, el problema radica en que
los usuarios, solo deben escribir, virtualtec.csdelectronic.com, y debe
aparecer la pagina web en su navegador, pero esto no ocurre, lo que pasa
es que aparece que la coneccion a sido reusada, ya que el navegador
busca en http://virtualtec.csdelectronic.com y no en
https://virtualtec.csdelectronic.com , buscando en internet no pude
encontrar sobre este tema en especifico, de hay me di cuenta que no hay
nadie escuchando el puerto 80, pues apache-ssl solo escucha el puerto
443, luego un amigo me dijo Listen y encontre esto en el httpd.conf

# Listen: Allows you to bind Apache to specific IP addresses and/or
# ports, in addition to the default. See also the VirtualHost
# directive.
#
#Listen 80
#Listen 200.47.185.194:80
#Listen 12.34.56.78:80

Ya descomente la linea Listen 80, ahora el server ya no me bota diciendo
que la coneccion a sido reusada, simplemente se queda esperando asta que
al final sale un mensaje diciendo  el documento no tiene datos, hasta
acá e llega, espero que alguien me pueda iluminar un poco mas.
Simplemente quiero que el user ponga virtualtec.csdelectronic.com y
entre en https://virtualtec.csdelectronic.com


-- 
 _\|/_
 (O-O)
--oOO-(_)-OOo
  .--.
Hector Miuler Malpica G. |o_o |
Universidad Nacional del Callao - Peru   |¡_/ |
Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
   (| | )
   /'\_  _/`\
   \__)=(___/

 .''`. Powered by: ,__,
: :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.21,Ext3) (oo)
`. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
  `-  ||--|| *


  Jabber [EMAIL PROTECTED]
  ICQ 179326439
  MSN [EMAIL PROTECTED]
-



apache-ssl

2003-12-18 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos
HOla amigos, necesito de su ayuda, mi problema es el siguiente, tengo
una maquina que tiene instalado el apache-ssl, el problema radica en que
los usuarios, solo deben escribir, virtualtec.csdelectronic.com, y debe
aparecer la pagina web en su navegador, pero esto no ocurre, lo que pasa
es que aparece que la coneccion a sido reusada, ya que el navegador
busca en http://virtualtec.csdelectronic.com y no en
https://virtualtec.csdelectronic.com , buscando en internet no pude
encontrar sobre este tema en especifico, de hay me di cuenta que no hay
nadie escuchando el puerto 80, pues apache-ssl solo escucha el puerto
443, luego un amigo me dijo Listen y encontre esto en el httpd.conf

# Listen: Allows you to bind Apache to specific IP addresses and/or
# ports, in addition to the default. See also the VirtualHost
# directive.
#
#Listen 80
#Listen 200.47.185.194:80
#Listen 12.34.56.78:80

Ya descomente la linea Listen 80, ahora el server ya no me bota diciendo
que la coneccion a sido reusada, simplemente se queda esperando asta que
al final sale un mensaje diciendo  el documento no tiene datos, hasta
acá e llega, espero que alguien me pueda iluminar un poco mas.
Simplemente quiero que el user ponga virtualtec.csdelectronic.com y
entre en https://virtualtec.csdelectronic.com

-- 
 _\|/_
 (O-O)
--oOO-(_)-OOo
  .--.
Hector Miuler Malpica G. |o_o |
Universidad Nacional del Callao - Peru   |¡_/ |
Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
   (| | )
   /'\_  _/`\
   \__)=(___/

 .''`. Powered by: ,__,
: :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.21,Ext3) (oo)
`. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
  `-  ||--|| *


  Jabber [EMAIL PROTECTED]
  ICQ 179326439
  MSN [EMAIL PROTECTED]
-



Meter correos manualmente a postfix

2003-11-13 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos
Hola amigos, espero que me puedan dar una ayudadita, tengo dos dudas
sobre postfix.

La primera es como puedo injectar correos en el postfix, la idea es
bajar unos correos con un programa (fetchmail) y luego meterlos en el
postfix, para que este los mande a su destino (tiene configurada la pc
algunos usuarios y algunos dominios virtuales), como podria ponerlos en
alguna bandeja de postfix??? simplemete los puedo copiar a
/var/spool/postfix/maildrop/?? esto ultimo no creo que sea.

La segunda pregunta es si a mi server postfix le llega un email con dos
direcciones, una que es local y otra desconocida (ya sea en la misma
etiqueta to: o en cc:), ¿el postfix recibe el correo para su usuario, se
lo entrega y no hace nada mas, o también manda un email a la otra
dirección que esta en to: o en cc:?

Les agradezco su ayuda.

-- 
 _\|/_
 (O-O)
--oOO-(_)-OOo
  .--.
Hector Miuler Malpica G. |o_o |
Universidad Nacional del Callao - Peru   |¡_/ |
Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
   (| | )
   /'\_  _/`\
   \__)=(___/

 .''`. Powered by: ,__,
: :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.21,Ext3) (oo)
`. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
  `-  ||--|| *


  Jabber [EMAIL PROTECTED]
  ICQ 179326439
  MSN [EMAIL PROTECTED]
-




Lenguajes interpretados

2003-08-14 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos
Gracias por tus coentarios, un par cosillamas

python como modulo o alguna otra forma aparte de funcionar como cgi? algo como 
lo que tiene php que puede estar dentro de apache.

y segundo, me dices que perl se lleva con gtk, ¿python con gnome y gtk?, ademas 
cada ves que instalo algo nuevo en mi debian, si es que tiene algo que 
preguntar siempre me lo hace en forma grafica y esas ventans, estan echas con 
perl, como trabajan esas ventanas? es simplemente perl+gtk.


On Wed, 04 Jun 2003 09:17:46 +0200
Faro [EMAIL PROTECTED] wrote:

 ... y entonces Miuler Malpica escribió:
 
  Hola amigos, soy nuevo en esto de los lenguajes interpretados, y me
  gustaria saber si con python puedo hacer paginas con cgi como con perl,
 
   Si, claro. Yo creo que puede hacerse con cualquiera, pero python
   está además bastante recomendado. Puedes mirar el proyecto zope.
 
  y que tan complleto es en este campo, php me an dicho que es muy bueno
  para web y python que tal es.
 
   Pues ya te digo, pero para desarrollo web te sigo recomendando php.
   Sobretodo para proyectos pequeños.
  
  Otra, pytho que tan bien integrado esta a gnome? y perl que tanto?
 
   Python con gnome muy bien. Perl no se, pero con gtk bastante bien,
   así que supongo que habrá alguna capa extra para gnome por algún
   lado.
 
 
 -- 
 A - American Asociation Against Acronyms Abuse -
 faro at escomposlinux . org
 Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
 http://www.escomposlinux.org/faro
 


 _\|/_
 (O-O)
--oOO-(_)-OOo
  .--.
Hector Miuler Malpica G. |o_o |
Universidad Nacional del Callao - Peru   |¡_/ |
Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
   (| | )
   /'\_  _/`\
   \__)=(___/

 .''`. Powered by: ,__,
: :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.20,Ext3) (oo)
`. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
  `-  ||--|| *
-


 _\|/_
 (O-O)
--oOO-(_)-OOo
  .--.
Hector Miuler Malpica G. |o_o |
Universidad Nacional del Callao - Peru   |¡_/ |
Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
   (| | )
   /'\_  _/`\
   \__)=(___/

 .''`. Powered by: ,__,
: :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.20,Ext3) (oo)
`. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
  `-  ||--|| *
-

---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



Grabadora cd CDs

2003-08-14 Por tema Hector Miuler Malpica Gallegos
Hola amigos alguien podria ayudarme, esque desde que me pase  debian (casi un 
año) no e podido grabar nada con linux, cada ves que intento grabar me sale:

# cdrecord -v -eject dev=0,0,0 /gnome_live-0.6.iso
Cdrecord 2.01a05 (i686-pc-linux-gnu) Copyright (C) 1995-2002 Jörg Schilling
TOC Type: 1 = CD-ROM
cdrecord: Invalid argument. shmget failed
#

y no pasa nada, tengo mi nucleo compilado para IDE, IDESCSI como modulo, la 
emulacion como modulo, e IDECD tambien como modulo, en una pagina encontre que 
de preferenci quite IDECD pero que no era indispensable, tambien lei que 
deberia especificarse cual de los dos se desea lebantar la unidad CDRW, alguien 
puede ayudarme.

Gracias


 _\|/_
 (O-O)
--oOO-(_)-OOo
  .--.
Hector Miuler Malpica G. |o_o |
Universidad Nacional del Callao - Peru   |¡_/ |
Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
   (| | )
   /'\_  _/`\
   \__)=(___/

 .''`. Powered by: ,__,
: :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.20,Ext3) (oo)
`. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
  `-  ||--|| *
-



config-2.4.20.bz2
Description: Binary data


octave - scilab

2003-02-25 Por tema Hector Miuler
Hola amigos, ya hace un tiempo pregunte por dos herramientas en
particular (octave, scilab) para matemática numérica, y recibí algunos
comentarios muy buenos, en se tiempo estaba por decantarme por octave,
por ser GNU, pero hora estuve probando los dos programas y me di cuenta
de la facilidad de scilab y me gustaron muchos sus demos, mas los
comentarios favorables hacia scilab por su supuesta mejor compatibilidad
con mathlab, pero en mi primer contacto con estas estas herramientas esa
afirmación me parece errónea, ya que estoy estudiando un libro de
mathlab (no tengo libro de octave ni scilab en español) y me di con la
sorpresa que que algunos comandos simples para manejar polinomios y
graficas, octave tiene mas compatibilidad con mathlab que scilab, estos
son algunos de los comados:

matlab octave scilab
---- --
Graficas:
plot   plot   plot.plot2d,...
polar  polar  polarplot
semilogx   semilogx   plot2d (probablemente)
semilogy   semilogy   plot2d (probablemente) 
loglog loglog plot2d (probablemente)
mesh   mesh   --
meshgrid   meshgrid   --
hist   hist   histplot

Polinomios:
polyvalpolyvalpoly
poly   poly   poly
conv   conv   -- (no lo encuentro)
deconv deconv pdiv


Scilab a dejado de lado mucho a mathlab a favor de ur comandos mas
simples y parecidos, por ejemplo para hacer cgraficas en 3D no se
necesita meshgrid y luego mesh, simplemente plot3d. A primera vista
octave tiene mucha mas compatibilidad que scilab.



PD. esto es lo que e encontrado hasta ahora, recien estoy estudiando
mathlab.



---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



acentos de MS

2003-01-27 Por tema Hector Miuler
Hola amigos, tengo problemas con los acentos de los archivos que e
creado en mi partición de windows, estos se veían bien en windows pero
cuando los miro desde linux aparecen como caracteres raros, no los puede
interpretar el linux, ¿como puedo solucionar esto? y configure mis
locales con el articulo que salio en bulmanet.
Gracias




---Publicidad
Juega con Ventura24.es, lotería inteligente y multiplica tus
posibilidades!! http://www.iespana.es/_reloc/email.ventura




evolution ¿log?

2003-01-26 Por tema Hector Miuler
Evolution tiene algun log del correo que entra y sale, de los mensajes y
errores.

Gracias


---Publicidad
Juega con Ventura24.es, lotería inteligente y multiplica tus
posibilidades!! http://www.iespana.es/_reloc/email.ventura




Varias cuetas

2003-01-26 Por tema Hector Miuler
Hola amigos, por motivos de limite de correos por cuenta (1000) tuve que
crearme cuentas diferentes par cada lista, esto me solucionaba el
problema y me permitía bajar mas rápido mis correos, el problema me
surgió cuando intente enviar un email diferentes listas, cuando mi
cuenta era unica no había problemas, solo escribía las diferentes
direcciones pero ahora eso no debe funcionar pues me aceptaría solo una
y las demás me rechazaría, alguien tiene una sugerencia para no estar
haciendo una copia de cada uno para cada lista?


---Publicidad
Juega con Ventura24.es, lotería inteligente y multiplica tus
posibilidades!! http://www.iespana.es/_reloc/email.ventura




compilar kernel (rtlinux)

2003-01-26 Por tema Hector Miuler
Hola amigos, estoy intentndo compilar mi kernel co las libreria de
rtlinux (para tiempo real), pero me aparece el siguiente mensaje


make[3]: Entering directory
`/usr/src/RTLinux-parchado/kernel-source-2.4.18/arch/i386/lib'
make[3]: No se hace nada para `all_targets'.
make[3]: Leaving directory
`/usr/src/RTLinux-parchado/kernel-source-2.4.18/arch/i386/lib'
make[2]: Leaving directory
`/usr/src/RTLinux-parchado/kernel-source-2.4.18/arch/i386/lib'
ld -m elf_i386 -T
/usr/src/RTLinux-parchado/kernel-source-2.4.18/arch/i386/vmlinux.lds -e
stext arch/i386/kernel/head.o arch/i386/kernel/init_task.o init/main.o
init/version.o \
--start-group \
arch/i386/kernel/kernel.o arch/i386/mm/mm.o kernel/kernel.o
mm/mm.o fs/fs.o ipc/ipc.o \
 drivers/char/char.o drivers/block/block.o drivers/misc/misc.o
drivers/net/net.o drivers/media/media.o drivers/char/agp/agp.o
drivers/char/drm/drm.o drivers/ide/idedriver.o drivers/scsi/scsidrv.o
drivers/cdrom/driver.o drivers/sound/sounddrivers.o drivers/pci/driver.o
drivers/pcmcia/pcmcia.o drivers/net/pcmcia/pcmcia_net.o
drivers/pnp/pnp.o drivers/video/video.o drivers/usb/usbdrv.o \
net/network.o \
   
/usr/src/RTLinux-parchado/kernel-source-2.4.18/arch/i386/lib/lib.a
/usr/src/RTLinux-parchado/kernel-source-2.4.18/lib/lib.a
/usr/src/RTLinux-parchado/kernel-source-2.4.18/arch/i386/lib/lib.a \
--end-group \
-o vmlinux
arch/i386/kernel/kernel.o(.text+0x31e0): In function `do_nmi':
: referencia a `physical_apicid_to_cpu' sin definir
arch/i386/kernel/kernel.o(.text+0xcc90): In function
`nmi_watchdog_tick':
: referencia a `physical_apicid_to_cpu' sin definir
arch/i386/kernel/kernel.o(__ksymtab+0x2b0): referencia a
`physical_apicid_to_cpu' sin definir
make[1]: *** [vmlinux] Error 1
make[1]: Leaving directory
`/usr/src/RTLinux-parchado/kernel-source-2.4.18'
make: *** [stamp-build] Error 2
debian:/usr/src/RTLinux-parchado/kernel-source-2.4.18#



no estoy seguro que es lo que esta mal, lo que yo e hecho es copiar e un
directorio RTLinux las fuentes del kernel 2.4.18-3 y rtlinux3.1pre3 (los
dos los conseguí como paquetes debian) dentro de la rtlinux no hay el
parche para el kernel 2.4.20 solo para el 2.2.19 y el 2.4.4, bueno
encontre en una pagina el parche para el 2.4.20-2 que venia también con
un parche para el rtlinux3.1 aplicable a rtliux3.1-pre3 segun su readme,
procedí a aplicar el parche a mi kernel y a compilarlo (del modo debian,
me imaginé que eso traería problemas $Get_Root make-kpkg
--revision=rt.1.0 kernel_image) pero me sale el mensaje anterior
alguien tiene un idea, no se que estoy haciendo mal.

-- 
/***\   
   (*) (*)
  (*) |   |   |  _|   Hector Miuler Malpica (*)
 (*)   \  |  /  /  Universidad Nacional  (*)
(*) |/\| / del Callao -  PERU (*)
(*)/_|_/\_|_\ __/ (*)
(*)\| (__) |/ |_  _/  (*)
(*)/ \/ \  / /(*)
(*)   (  )/ /  ICQ 179326439  (*)
 (*)  _||/ /   [EMAIL PROTECTED]   (*)
  (*)/  __/[EMAIL PROTECTED] (*)
   (*) (*)
\***/


---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



no puedo grabar CDs (kernel compilado)

2003-01-21 Por tema Hector Miuler
Hola amigos de la lista, estuve intentando grabar un CD ya tengo
compilado mi kernel 2.4.20 como modulo el emulador scsi y cdrom,
reconoce mi lectora como 
 /dev/scd0  (0,0,0), hasta hay todo bien, tengo también

declare -x CDR_DEVICE=0,0,0
declare -x CDR_FIFOSIZE=58m
declare -x CDR_SPEED=8

pero cada ves que le doy a cdrecord (1.10-7) para quemar me sale

debian:/home/miuler# cdrecord /gnome_live-0.6.iso
Cdrecord 1.10 (i686-pc-linux-gnu) Copyright (C) 1995-2001 Jörg Schilling
cdrecord: Invalid argument. shmget failed




 
/***\   
   (*) (*)
  (*) |   |   |  _|   Hector Miuler Malpica (*)
 (*)   \  |  /  /  Universidad Nacional  (*)
(*) |/\| /  del Callao -  PERU(*)
(*)/_|_/\_|_\ __/ (*)
(*)\| (__) |/ |_  _/  (*)
(*)/ \/ \  / /(*)
(*)   (  )/ /  ICQ 179326439  (*)
 (*)  _||/ /   [EMAIL PROTECTED]   (*)
  (*)/  __/[EMAIL PROTECTED] (*)
   (*) (*)
\***/


---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



Re: ALSA y sonido en general

2003-01-17 Por tema Hector Miuler
Hola Alberto, te queria consultar una cosa, es 

Si los programas se pegan con el ESD es porque intentan usar
directamente el dispositivo. Debes usar programas que usen el ESD o
iniciarlos con el esddsp.
  ^^

como es eso de iniciarlos con el esddsp, de este no tengo idea, o
encuentro nada parecido.


PD. Tampoco puedo usar el mplayer con sdl, pues no lo encuentra.


On Sun, 2002-11-03 at 10:33, Bernardo Arlandis Mañó wrote: 
 Alberto wrote:
 
 Tras pelearme durante un buen rato con el debian/rules, el make y toda su 
 familia, he conseguido compilar, empaquetar e instalar los modulos ALSA para 
 mi SB PCI 128 (Ensoniq 1371). Ahora llega la gran incognita: ¿Para qué? 
 Resulta que con el sistema OSS + ESD que tenía antes el sonido iba igual de 
 bien y sin tener que compilar y editar ficheros de configuración.
 
 Corrijo, iba igual de mal, porque la mayoría de programas se pegaban con el 
 ESD para controlar el /dev/dsp y es una lata tener que ir matando y 
 resucitando demonios para echarse una partidita al quake o ver una peli con 
 el Mplayer.
 
 Ahora la pregunta: ¿Existe algún sistema de sonido capaz de reproducir 
 varias fuentes de audio (por ejemplo, el audio de una pelicula y los avisos 
 del Gabber) a la vez? ¿Y los juegos?
 
   
 
 Sí, el ESD. Si los programas se pegan con el ESD es porque intentan usar 
 directamente el dispositivo. Debes usar programas que usen el ESD o 
 iniciarlos con el esddsp. Si inicias el ESD asegúrate de que todos los 
 programas generan el sonido a traves de ESD, ya sea configurandolos o 
 usando el esddsp.
 No sé si Alsa soporta múltiples fuentes de sonido, en todo caso tendrás 
 el mismo problema. Si usas programas que acceden directamente al sonido 
 por OSS y no usan alsa ni esd te pasará exactamente lo mismo. El 
 problema está en los programas.
 
 -- 
 Bernardo


-- 

Hector Miuler [EMAIL PROTECTED]


---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



Re: gkermit y ttyS1 y mi calculadora HP48

2003-01-17 Por tema Hector Miuler
Ok gracias, ya tengo todo pero el hptalx no funciona, no se comunica con
el ttyS1, no se si tengo que aumentar algo mas, pues cada ves que inicio
me dice que no puedo abrir .DCOPserver_debian ni .misdocumentos, a ti te
dio problemas?

tambie quiero agradecer a 

J.Manrique Lopez
[EMAIL PROTECTED]
que me dio un ejemplo del .kermrc y ya tengo funcionando el kermit.


On Sat, 2002-12-28 at 08:04, Aritz Beraza Garayalde wrote:
 On Fri, Dec 27, 2002 at 08:26:56PM -0500, Hector Miuler wrote:
  Hola lista, espero que me pueda ayudar, estoy intentado usar mi
  calculadora HP48g+ en linux, una de las primeras cosas que necesito es
  poder pasar archivos, para lo cual quiero utilizar gkermit ya que la
  calculadora me permite utilizar kermit para intercambiar archivos pero
  no se como hacer para que todo lo que envie con gkermit lo mande al
  puerto com2 (ttyS1)  e buscado en el man de gkermit pero no se muy bien
  ingles (casi nada), pero me parece que stty y tty tienen que ver, cuando
  coloco tty me devuelve /dev/pts/5, ese es mi gran problema, COMO
  DIRECCIONAR GKERMIT  /DEV/TTYS1. ya tengo bastante tiempo en esto y no
  encuentro una solución, por favor ayuden me, para win hay muchos
  programas de todo tipo, pero para linux solo encuentro gkermit y es
  realmente molesto usar windows.
 
 Pues apt-cache search hp48 y ...
 hptalx - A HP48 or HP49 - Computer communications program for Linux.
 
 Interfaz gráfico en plan hpcomm
 
  
  
  
  PD. alguien tendra un emuldor de la HP48 para linux, yo encontre x48
  pero tengo algunos problemas para compilarlo, en mi tiempo libre lo
  tratere de arreglar, pues quiero apoyar a SL, no es posible que no haya
  emuladores para linux.
  
 Yo tampoco he encntrado, si encuentras uno que funcione bien avisa. Sobre
 HP48, estoy creando un modo para el emacs para poder crear chuletas para el
 Xview, TGV o EDEN. De momento solo funciona parcialmente el XView. buscalo
 en www.upcnet.es/~abg
 [Se admiten colaboraciones, no se de elisp...]
 
 
 Aritz Beraza


---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



Re: gkermit y ttyS1 y mi calculadora HP48

2002-12-29 Por tema Hector Miuler
estoy probando x48_0.4.orig.tar.gz, me presenta algunos problemas, pero
anulando es el codigo una lie ya me compila parcialmente, siempre
termina con un problema en el man, no se realmente que tanto fltara
compilar, no e tenido tiempo de ver, pero cundo entro  la carpeta bin ya
existen
 checkrom  dump2rom  mkcard  x48
x48 -rom mi_rom  y funciona, no lo e podido probar totalmente porque
la calculadora sale de las dimenciones de mi monitor, e probdo lo básico
y funciona perfectmente.


On Sat, 2002-12-28 at 08:04, Aritz Beraza Garayalde wrote:
 On Fri, Dec 27, 2002 at 08:26:56PM -0500, Hector Miuler wrote:
  Hola lista, espero que me pueda ayudar, estoy intentado usar mi
  calculadora HP48g+ en linux, una de las primeras cosas que necesito es
  poder pasar archivos, para lo cual quiero utilizar gkermit ya que la
  calculadora me permite utilizar kermit para intercambiar archivos pero
  no se como hacer para que todo lo que envie con gkermit lo mande al
  puerto com2 (ttyS1)  e buscado en el man de gkermit pero no se muy bien
  ingles (casi nada), pero me parece que stty y tty tienen que ver, cuando
  coloco tty me devuelve /dev/pts/5, ese es mi gran problema, COMO
  DIRECCIONAR GKERMIT  /DEV/TTYS1. ya tengo bastante tiempo en esto y no
  encuentro una solución, por favor ayuden me, para win hay muchos
  programas de todo tipo, pero para linux solo encuentro gkermit y es
  realmente molesto usar windows.
 
 Pues apt-cache search hp48 y ...
 hptalx - A HP48 or HP49 - Computer communications program for Linux.
 
 Interfaz gráfico en plan hpcomm
 
  
  
  
  PD. alguien tendra un emuldor de la HP48 para linux, yo encontre x48
  pero tengo algunos problemas para compilarlo, en mi tiempo libre lo
  tratere de arreglar, pues quiero apoyar a SL, no es posible que no haya
  emuladores para linux.
  
 Yo tampoco he encntrado, si encuentras uno que funcione bien avisa. Sobre
 HP48, estoy creando un modo para el emacs para poder crear chuletas para el
 Xview, TGV o EDEN. De momento solo funciona parcialmente el XView. buscalo
 en www.upcnet.es/~abg
 [Se admiten colaboraciones, no se de elisp...]
 
 
 Aritz Beraza


---Publicidad
Juega con Ventura24.es, lotería inteligente y multiplica tus
posibilidades!! http://www.iespana.es/_reloc/email.ventura




gkermit y ttyS1 y mi calculadora HP48

2002-12-27 Por tema Hector Miuler
Hola lista, espero que me pueda ayudar, estoy intentado usar mi
calculadora HP48g+ en linux, una de las primeras cosas que necesito es
poder pasar archivos, para lo cual quiero utilizar gkermit ya que la
calculadora me permite utilizar kermit para intercambiar archivos pero
no se como hacer para que todo lo que envie con gkermit lo mande al
puerto com2 (ttyS1)  e buscado en el man de gkermit pero no se muy bien
ingles (casi nada), pero me parece que stty y tty tienen que ver, cuando
coloco tty me devuelve /dev/pts/5, ese es mi gran problema, COMO
DIRECCIONAR GKERMIT  /DEV/TTYS1. ya tengo bastante tiempo en esto y no
encuentro una solución, por favor ayuden me, para win hay muchos
programas de todo tipo, pero para linux solo encuentro gkermit y es
realmente molesto usar windows.



PD. alguien tendra un emuldor de la HP48 para linux, yo encontre x48
pero tengo algunos problemas para compilarlo, en mi tiempo libre lo
tratere de arreglar, pues quiero apoyar a SL, no es posible que no haya
emuladores para linux.


---Publicidad
Juega con Ventura24.es, lotería inteligente y multiplica tus
posibilidades!! http://www.iespana.es/_reloc/email.ventura




Re: problemas con kernel

2002-12-27 Por tema Hector Miuler
Gracias por responder realmente no creía que alguien me respondiera, no
e podido probarlo por que estoy e finales, apenas lo pruebe les aviso.

On Mon, 2002-12-23 at 08:27, Roberto Meyer wrote:
 On Sun, Dec 15, 2002 at 02:24:44AM -0500, Hector Miuler wrote:
  Hola gracias por responder, bueno el asunto cambio, logre crear mi
  kernel.deb, entre las cosas que dije me di cuenta que estaba en un
  error pues el archivo que aparecia como mas de 2Mb era un archivo
  vmlinux con atributos de ejecutable, bueno al instalarlo resulto ser
  704171, era mas pequeño del que tenia por defecto, bueno le quite muchas
  cosas pensando que me resultaria demasiado grande, ya lo instale pero al
  cargar este nuevo kernel, se queda plantado con este mensaje
  
  kmod: filed to exec /sbin/modprobe -s -k binfmt-767, errno=8
  
  bueno lo copie en un papel y luego reinicie con mi antiguo kernel, saben
  cual es el problema, alguna idea.
 
 Perdón por la demora, es la locura del fin de año :-)
 
 Por lo que encontré googleando da la impresión que al compilar el kernel
 escogiste el soporte para formato ELF como modular.
 
 Si así fue deberías incluirlo en el kernel estáticamente. 
 
 Estás cayendo en un bucle. Supuestamente el programa /sbin/modprobe fue 
 compilado en formato binario ELF (antes tenían formato a.out) y por ello 
 no puede ejecutarse.
 
 Suerte,
 
 --
 Roberto
 
 
  On Thu, 2002-12-12 at 08:21, Roberto Meyer wrote:
   On Wed, Dec 11, 2002 at 08:15:15PM -0500, Hector Miuler wrote:
   
Hola amigos, e tenido problemas al tratar de crear mi kernel
debianisado, la primera ves tuve problemas con el frramebufer y l
tarjeta tridet por lo que anule todo lo de framebufer, pero ahora tengo
este problema


make[3]: Nothing to be done for `modules_install'.
make[3]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.18/arch/i386/lib'
cd /usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18; \
mkdir -p pcmcia; \
find kernel -path '*/pcmcia/*' -name '*.o' | xargs -i -r ln -sf ../{}
pcmcia
if [ -r System.map ]; then /sbin/depmod -ae -F System.map -b
/usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image -r 2.4.18; fi
depmod: *** Unresolved symbols in
/usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18/kernel/drivers/char/drm/sis.o
depmod: sis_malloc_Ra3329ed5
depmod: sis_free_Rced25333
depmod: *** Unresolved symbols in
/usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18/kernel/fs/binfmt_elf.o
depmod: empty_zero_page
depmod: get_user_pages
make[2]: *** [_modinst_post] Error 1
make[2]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.18'
make[1]: *** [real_stamp_image] Error 2
make[1]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.18'


También estoy con una gran duda, e estado leyendo los emails sobre el
kernel muy grande, pues a mi tambien me paso, mas de 2.4b el vmlinuz, y
eso que puse TODO COMO MODULOS, bueno con en este ultimo me ocupa más de
1.8Mb y eso que muchas cosas nisiquiera estan como modulos si no que las
anule totalmente, bueno hay les mando mi config, haber si alguien me da
una pequeña luz.
   
   [snip]
   
   La primera línea de arriba justamente avisa que no tiene módulos para
   instalar, o porque ya los tienes o porque no fueron compilados aún...
   
   Al margen, no sé para que quieres 'n' controladoras SCSI, por más modular
   que compiles su suporte. Por lo poco que vi de la configuración de tu
   kernel es bastante grande.
   
   ¿Qué comando/s estás utilizando?
   
   Suerte,
   
   --
   Roberto
 
 ---Publicidad
 Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
 http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic


---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



locate y cron

2002-12-24 Por tema Hector Miuler
Hola amigos, tengo una duda con locate, pues l principio cundo recien
estaba instalado mi woody no me salia nada con locate, bueno buscando en
el a ecotre algo referente a updatedb y recién pude usar el locate,
ahora supongo que locate no se esta actualizando automaticamente, me
imgino que hara falta colocarlo en el cron, buscando en etc/cron... no
encontre algun  archivo con el nombre de locate, solo medusa, find, etc.
bueno detro de /etc/cro.daily/find 

[EMAIL PROTECTED]:/mnt/Instaladores-Linux/Utilidades$ cat
/etc/cron.daily/find
#! /bin/sh
#
# cron script to update the `find.codes' database.
#
# Written by Ian A. Murdock [EMAIL PROTECTED] and 
#Kevin Dalley [EMAIL PROTECTED]
if [ -f /etc/updatedb.conf ]; then
  . /etc/updatedb.conf
fi
cd /  updatedb --localuser=nobody 2/dev/null


y dentro de updtedb.conf

# This file sets environment variables which are used by updatedb

# filesystems which are pruned from updatedb database
PRUNEFS=NFS nfs afs proc smbfs autofs auto iso9660 ncpfs coda devpts
ftpfs
export PRUNEFS
# paths which are pruned from updatedb database
PRUNEPATHS=/tmp /usr/tmp /var/tmp /afs /amd /alex /var/spool
export PRUNEPATHS
# netpaths which are added
NETPATHS=
export NETPATHS

como puedo hacer par que locate se actualice solo, ¿biene por defecto
configurado para woody?


---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



Re: [l-plug] Re: problemas con kernel

2002-12-18 Por tema Hector Miuler
, y TU?
 
 On Sun, 15 Dec 2002, nmag only wrote:
 
 
 
   
 
  Definitivamente hay que leer los howto!...
 
 Bueno la idea que el que kernel siempre va ha ser grande, se le conoce
 como piggy, usualmente un kernel estandar vmlinux debe pesar alrededor
 de 2.00 MB a o más pero este no es el que bootea, dentro de las opciones
 se suele usar bzlilo, osea make bzlilo, el cual comprime el kernel
 usando algotirmos bzip2 el cual conseguira un kernel de aprox 800MB o un
 poco más pero ahora llamado vmlinuz, note la z del final, representa
 empaquetado, el vmlinux inicial es no empaquetado, yo de verdad creo que
 un kernel vmlinux menor a 1.5 MB (hablando en la serie 2.4.x) es que
 casi todo lo tiene  en modulos, y de seguro que nunca funcionará...
 
 Hay que usar bien las opciones de compilación
 
 Buena secuencia:
 
 make mrproper
 make menuconfig
 make dep
 make clean
 make bzImage
 make modules
 make modules_install
 make bzlilo
 
 OK?
 
 nmag only
 __
 
 Hector Miuler escribió::
 
 
 
 
 
 Hola gracias por responder, bueno el asunto cambio, logre crear mi
 kernel.deb, entre las cosas que dije me di cuenta que estaba en un
 error pues el archivo que aparecia como mas de 2Mb era un archivo
 vmlinux con atributos de ejecutable, bueno al instalarlo resulto ser
 704171, era mas pequeño del que tenia por defecto, bueno le quite muchas
 cosas pensando que me resultaria demasiado grande, ya lo instale pero al
 cargar este nuevo kernel, se queda plantado con este mensaje
 
 kmod: filed to exec /sbin/modprobe -s -k binfmt-767, errno=8
 
 bueno lo copie en un papel y luego reinicie con mi antiguo kernel, saben
 cual es el problema, alguna idea.
 
 
 
 On Thu, 2002-12-12 at 08:21, Roberto Meyer wrote:
 
 
 
 
   
 
 On Wed, Dec 11, 2002 at 08:15:15PM -0500, Hector Miuler wrote:
 
 
 
 
 
 
 
 Hola amigos, e tenido problemas al tratar de crear mi kernel
 debianisado, la primera ves tuve problemas con el frramebufer y l
 tarjeta tridet por lo que anule todo lo de framebufer, pero ahora tengo
 este problema
 
 
 make[3]: Nothing to be done for `modules_install'.
 make[3]: Leaving directory 
 `/usr/src/kernel-source-2.4.18/arch/i386/lib'
 cd /usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18; \
 mkdir -p pcmcia; \
 find kernel -path '*/pcmcia/*' -name '*.o' | xargs -i -r ln -sf ../{}
 pcmcia
 if [ -r System.map ]; then /sbin/depmod -ae -F System.map -b
 /usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image -r 2.4.18; fi
 depmod: *** Unresolved symbols in
 /usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18/kernel/drivers/char/drm/sis.o
 depmod:sis_malloc_Ra3329ed5
 depmod:sis_free_Rced25333
 depmod: *** Unresolved symbols in
 /usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18/kernel/fs/binfmt_elf.o
 depmod:empty_zero_page
 depmod:get_user_pages
 make[2]: *** [_modinst_post] Error 1
 make[2]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.18'
 make[1]: *** [real_stamp_image] Error 2
 make[1]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.18'
 
 
 También estoy con una gran duda, e estado leyendo los emails sobre el
 kernel muy grande, pues a mi tambien me paso, mas de 2.4b el vmlinuz, y
 eso que puse TODO COMO MODULOS, bueno con en este ultimo me ocupa más 
 de
 1.8Mb y eso que muchas cosas nisiquiera estan como modulos si no que 
 las
 anule totalmente, bueno hay les mando mi config, haber si alguien me da
 una pequeña luz.
 
 
 
 
   
 
 [snip]
 
 La primera línea de arriba justamente avisa que no tiene módulos para
 instalar, o porque ya los tienes o porque no fueron compilados aún...
 
 Al margen, no sé para que quieres 'n' controladoras SCSI, por más 
 modular
 que compiles su suporte. Por lo poco que vi de la configuración de tu
 kernel es bastante grande.
 
 ¿Qué comando/s estás utilizando?
 
 Suerte,
 
 --
 Roberto
 
 ---Publicidad
 Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
 http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic
 
 
 
 
 
 
 ---Publicidad
 Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
 http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic
 
 ___
 linux-plug mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.linux.org.pe/mailman/listinfo/linux-plug
 
 
 
 
 
   
 
 ___
 linux-plug mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.linux.org.pe/mailman/listinfo/linux-plug
 
 
 
 
 
 ___
 linux-plug mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.linux.org.pe/mailman/listinfo/linux-plug
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 ___
 linux-plug mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.linux.org.pe/mailman/listinfo/linux-plug

OpenOffice, AbiWord

2002-12-18 Por tema Hector Miuler
Hola lista, este solo es un comentario, estuve leyendo sobre formtos
propietarios, (doc, wpd, ppt, etc) y los problemas, y como algunos
programas tratan de abrir estos formatos sin distorsión en el formato,
pero me parece raro que Abiword como OpenOffice no se puedan
intercambiar archivos, pues ninguno de estos programas reconocen el
formato del otro, se supone que estos trabajan en un formato libre (a
algo si, no se el termino adecuado) de repente en las ultimas versiones
lo pueda hacer, en el caso de opeoffice tengo la 1.0.1 no lo reconoce,
esto me extrañ pues tratan de dar soporte a los documetos hechos por
Microsoft, wordperfect, etc. y no a otros que son libres. si estoy
equivocado diganmelo.
-- 
Hector Miuler [EMAIL PROTECTED]


---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



Re: problemas con kernel

2002-12-15 Por tema Hector Miuler
Hola gracias por responder, bueno el asunto cambio, logre crear mi
kernel.deb, entre las cosas que dije me di cuenta que estaba en un
error pues el archivo que aparecia como mas de 2Mb era un archivo
vmlinux con atributos de ejecutable, bueno al instalarlo resulto ser
704171, era mas pequeño del que tenia por defecto, bueno le quite muchas
cosas pensando que me resultaria demasiado grande, ya lo instale pero al
cargar este nuevo kernel, se queda plantado con este mensaje

kmod: filed to exec /sbin/modprobe -s -k binfmt-767, errno=8

bueno lo copie en un papel y luego reinicie con mi antiguo kernel, saben
cual es el problema, alguna idea.



On Thu, 2002-12-12 at 08:21, Roberto Meyer wrote:
 On Wed, Dec 11, 2002 at 08:15:15PM -0500, Hector Miuler wrote:
 
  Hola amigos, e tenido problemas al tratar de crear mi kernel
  debianisado, la primera ves tuve problemas con el frramebufer y l
  tarjeta tridet por lo que anule todo lo de framebufer, pero ahora tengo
  este problema
  
  
  make[3]: Nothing to be done for `modules_install'.
  make[3]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.18/arch/i386/lib'
  cd /usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18; \
  mkdir -p pcmcia; \
  find kernel -path '*/pcmcia/*' -name '*.o' | xargs -i -r ln -sf ../{}
  pcmcia
  if [ -r System.map ]; then /sbin/depmod -ae -F System.map -b
  /usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image -r 2.4.18; fi
  depmod: *** Unresolved symbols in
  /usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18/kernel/drivers/char/drm/sis.o
  depmod: sis_malloc_Ra3329ed5
  depmod: sis_free_Rced25333
  depmod: *** Unresolved symbols in
  /usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18/kernel/fs/binfmt_elf.o
  depmod: empty_zero_page
  depmod: get_user_pages
  make[2]: *** [_modinst_post] Error 1
  make[2]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.18'
  make[1]: *** [real_stamp_image] Error 2
  make[1]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.18'
  
  
  También estoy con una gran duda, e estado leyendo los emails sobre el
  kernel muy grande, pues a mi tambien me paso, mas de 2.4b el vmlinuz, y
  eso que puse TODO COMO MODULOS, bueno con en este ultimo me ocupa más de
  1.8Mb y eso que muchas cosas nisiquiera estan como modulos si no que las
  anule totalmente, bueno hay les mando mi config, haber si alguien me da
  una pequeña luz.
 
 [snip]
 
 La primera línea de arriba justamente avisa que no tiene módulos para
 instalar, o porque ya los tienes o porque no fueron compilados aún...
 
 Al margen, no sé para que quieres 'n' controladoras SCSI, por más modular
 que compiles su suporte. Por lo poco que vi de la configuración de tu
 kernel es bastante grande.
 
 ¿Qué comando/s estás utilizando?
 
 Suerte,
 
 --
 Roberto
 
 ---Publicidad
 Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
 http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic


---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



Re: oregano+GNUCap

2002-12-13 Por tema Hector Miuler
Gracias por responderme, voy a revisar los link que me mandastes.


On Thu, 2002-12-12 at 11:12, Fidel Gonzalez wrote:
 Yo uso prácticamente el mismo procedimiento que tu,
 solo que genero un netlist en oregano y luego lo edito
 para obtener las gráficas ya sea desde la línea de
 comandos del spice o directamente después de ejecutar
 el programa. Te mando un link sobre Opus Spice, ahí
 viene una intro, que alguien en esta lista me hizo
 favor de mandar, es prácticamente lo mismo para spice
 o ngspice (aunque algunas cosas no funcionan).
 Desafortunadamente no he usado el PCB, aunque he
 escuchado muy buenas cosas de el. Yo tuve la necesidad
 de usar EAGLE, que es un Software mas completo en este
 sentido, solo que no es GNU.
 
 
 
 
 
 http://www.fe.uni-lj.si/spice/welcome.html
 
 
 http://www.cadsoft.de/
 
 
 Saludos
 
 
 
 
  --- Hector Miuler [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 Hola, estuve buscando algo en espanol sobre el
  ngspice y geda, pero no e
  encontrado nada, por lo que busque un libro sobre
  pspice pero tiene
  ciertas cosas diferente, me gustaría saber si puedes
  hacer un pequeño
  mini howto sobre lo que has encontrado con ejemplos,
  ya que mucha gente
  que conozco quiere pasarse a linux pero no
  encuentran las herramientas
  necesarias y spice es una opcion bastante completa.
  Por mietras podrias mandarme un ejemplo pues tengo
  una netlist pero no
  se como generar una onda, la unica forma que conosco
  es entrar a ngspice
  y usar plot.
  Por cierto que te parece el programa pcb, o que
  programa usas.
  
  On Mon, 2002-11-11 at 02:41, Javier M Mora wrote:
   El mar, 15 de oct de 2002, a las 08:45:28 -0500,
  Fidel Gonzalez dijo:
Hola listeros, me preguntaba si algún
Electrónico-Debianata sabe una manera efectiva
  de
pegar orégano y GNUCap para hacer más
  sencillos los
análisis (Tipo Pspice).

   Yo he intentado hacer la misma conexión con estos
  programas y en alguna
   ocasión (versiones antiguas) salía la gráfica
  perfectamente dentro de
   oregano.
   
   Lamentablemente no he conseguido repetir estos
  resultados.
   
   Actualmente, lo que he conseguido usando el
  programa ngspice. Mi
   procedimiento es el siguiente:
   
   * realizo el esquema en oregano
   * genero el netlist desde oregano
   * edito el fichero para añadirle los analisis que
  quiero hacer
   *  ngspice -b nombrefich  ficherosalida
   
   Como ves no es ideal pero es la única forma que he
  conseguido hacer
   simulación medianamente seria.
   
   Por último, aunque ngspice es del proyecto gEDA,
  no tiene paquete
   oficial en Debian, por lo que he tenido que crear
  manualmente.
   
   Espero que te sirva
  
  
 
 ---Publicidad
  ¿Vas a dejar tu web bajo tierra? Vuela con i
  (españa)!
  http://www.iespana.es/_reloc/email.sitio
   
 
 _
 Do You Yahoo!?
 La mejor conexión a internet y 25MB extra a tu correo por $100 al mes. 
 http://net.yahoo.com.mx
 
 ---Publicidad
 Juega con Ventura24.es, lotería inteligente y multiplica tus
 posibilidades!! http://www.iespana.es/_reloc/email.ventura


---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



Re: Acentos en OpenOffice 1.0.1

2002-12-11 Por tema Hector Miuler
Gracias por responderme, bueno con lo de los acentos tengo problemas con
locales pues no esta bien instalado (aunque funcionan los acentos en
todas partes menos en el openoffice) pues me falta el glibc-2.3.1-5 y no
lo encuentro de la pagina de paquetes de debian, no lo encuentro en
stable ni unestable, ni en ningun otro lado.

On Sat, 2002-12-07 at 01:17, Esaú Rodríguez Sicilia wrote:
 El sáb, 07-12-2002 a las 04:02, Hector Miuler escribió:
  Tengo el mismo problema, pero no estoy seguro cuando sucedió esto, pues
  por esos dias instale el ultimo metacity, por cierto tampoco me funciona
  presionar alt y arrastrar con el mouse para mover las ventanas.
   Hola. Yo tuve un problema parecido auqnue a mi me no me sobrevino de
 buenas a primeras. El caso es que el problema se debía a que tenía por
 defecto el locale C. Seguramente el problema vendrá porque de algún 
 modo habrá cambiado tu configuración de locales. Fijate si cuando estás
 en modo consola puede usar los acentos. A mi me pasó que no me daba
 cuenta porque las X sí que me permitían usar acentos en las consolas y
 muchos otros programas.
   Con respecto a otra pregunta que haces del octave. Yo lo he usado para
 procesamiento de sonido y de imagen y funciona muy bien. Permite hacer
 plot en dos y tres dimensiones (plot y mesh) y como bien dices es GPL.
 De todos modos ten en cuenta que soy (o eestoy estudiando para ser
 ingeniero). Lo que me sorprende es que nombres el yacas de pasada. Si lo
 que realmente necesitas es un sistema de cálculo simbólico tal vez
 deberías plantearte esta solución ya que yacas también es GPL. Me
 imagino que utilizando estas dos herramientas no tendrás ningún problema
 en hacer cualquier cosa que quieras. El simulinks no tengo ni idea de lo
 que es. En cualquier caso como siempre con octave tienes la ventaja de
 que si tanto te gusta pues adelante implementalo (o pide a alguien que
 lo haga). Me imagino que si es una opción interesante siempre abrá
 alguien dispuesto a ayudarte. Un saludo.


---Publicidad
¿Vas a dejar tu web bajo tierra? Vuela con i (españa)!
http://www.iespana.es/_reloc/email.sitio



Re: Octave + geda

2002-12-11 Por tema Hector Miuler
Gracias por tus comentarios, por lo leido especialmente por lo de las 
licencias me estoy apunto de decidir por octave, es que realmente me
encanta la filosofia GNU y quiero aportar a este no utilizando software
que no sea GNU (me estoy metiendo mucho en esto, y tambien en hardware
libre como www.f-cpu.org pues soy estudiante de electronica) y por lo
que respecta a calculo simbolico tengo que revisar gnumexp y yacas.
Por otro lado quisiera saber si usas algun simulador de circuitos como
oregano, o usas geda+spice3, pues el oregano me queda corto (en sus
herramientas hay dos opciones que permanecen inhabilitadas) y quisiera
aprender a usar geda+spice3 pero no encuentro informacion, en mi
universidad hay libros de una version grafica de spice (no me acuerdo el
nombre) pero se centra mas en la parte grafica.

On Sat, 2002-12-07 at 06:39, Javier M Mora wrote:
 El vie, 06 de dic de 2002, a las 11:01:42 -0500, Hector Miuler dijo:
  Hola grcias por tu comentario, pero quisiera saber a que te refieres con
  más acabado, porfa dime tu opinion algunos detelles que hayas visto, que
  licencia usa, si puedes  se un poquito mas extenso en tu comentario
  sobre octve y acilab.
  
 
 Bueno, lo primero es decir que no he usado extensamente ninguno de los
 dos programas de los que voy a hablar. Tengo que empezar a usar uno y
 estoy en la fase (igual que tú) de buscar que existe por ahí y buscar
 comentarios de los mismos. Así que lo que cuento son mis
 interpretaciones sobre lo que he leido por ahi y es posible que no sean
 del todo correctas. Si alguien se da cuenta de algún error que no dude
 en corregirlo.
 
 Octave es un programa de cálculo numérico totalmente funcional. Funciona
 bien y es GPL. Problemas que tiene (yo veo 2): No es compatible con el
 estandar de hecho matlab. Por lo que tienes que re-aprender el nombre
 de las funciones y sintaxis. Segundo, no tenía tantas librerias como el
 matlab/scilab. 
 
 Scilab es un programa gratuito (que no libre) y creo recordar que en su
 página web se indica que toda persona que colabore con el desarrollo del
 programa, realmente esta donando el código que escribe a los
 programadores de Scilab. Y no impide que en algún momento decidan cobrar
 por ello y dejar de distribuirlo gratuitamente. Al decir más extenso
 quiero decir que tiene mas librerías incluidas. Y al ser casi totalmente
 compatible con matlab simplifica mucho intercambiar material con este.
 Tambien tenían un conversor Scilab-Matlab  (De nuevo estoy hablando de
 memoria y ahora no tengo tiempo de evaluar la efectividad del conversor)
 
 Si lo que tienes que hacer, ya está soportado por octave o  no tienes 
 inconveniente en desarrollarlo, Si no tienes que compartir datos con gente 
 de matlab, Si tienes escrupulos de usar programas no GPL, pues usa octave.
 
 En caso contrario usa Scilab.
 
 Cuando empiece mis prácticas de servosistemas, creo que usare los dos y
 viendo los problemas que me dan cada uno, elegiré (por ahora va ganando
 scilab)
 
 Si quieres más información tendrás que mirar las páginas de Scilab y
 octave. San Google tiene todas las respuestas. ;-)
 
 Atte Javier M Mora.
  
 
 
  
  On Wed, 2002-11-20 at 04:49, Javier M Mora wrote:
   El mar, 19 de nov de 2002, a las 08:22:36 -0500, Hector Miuler dijo:
Hola amigos de la lista, estava intentando instalar el Mathematic 4.0 en
mi Linux (en el CD viene para Linux, Windows, Mac) pero tuve un
cotratiempo asi que empese a explorar el octave y me parece una buena
herramienta, y quisiera saber que opinion tienen ustedes, de este
software, ¿se sigue desarrollando?, pues la otra opcio es el Mathlab,
pero, aunque el mathematic me parece muy facil, ya que tiene mucha ayuda
y ejemplos, alquien se anima a dar su opinion de que tan robusto es el
octave?, hay algo como el simulin del mathlab, con mi mathematic puedo
hacer de todo (integrales, derivadas, plat en 2D, en 3D, etc).


Gracias
PD. estoy comensando a buscar en las paginas oficiales.

   
   Al igual que se clasifican los programas de dibujo en Vectoriales y en
   raster o de pixmaps (¿cual sería la traducción correcta?), los programas
   de cálculo se dividen en dos grandes familias.
   
   * Cálculo simbólico: a los que pertenece el Mathematica, Maple, Derive,
  yacas, Maxima y otros.
   * Cálculo númerico: a los que pertenece el mathlab, oregano, scilab,
  perldl y otros.
   
   Son dos familias independientes de cálculo. En los primeros se pretende
   operar determinando los resultados exactos. Hacen integrales, derivadas,
   y otras operaciones. Problema: Son procesos muy complejos y a veces
   tardan mucho en encontrar la solución o ni siquiera la encuentran. A
   veces la solución no es, al menos para mí, todo lo útil que quisiera
   debido a la imposibilidad de simplificar los resultados como quisiera. 
   Los segundos son rápidos e inexactos (bueno, uno puede escoger el grado
   de exactitud que quiere usar). Pero nunca dará

Re: oregano+GNUCap

2002-12-11 Por tema Hector Miuler
Hola, estuve buscando algo en espanol sobre el ngspice y geda, pero no e
encontrado nada, por lo que busque un libro sobre pspice pero tiene
ciertas cosas diferente, me gustaría saber si puedes hacer un pequeño
mini howto sobre lo que has encontrado con ejemplos, ya que mucha gente
que conozco quiere pasarse a linux pero no encuentran las herramientas
necesarias y spice es una opcion bastante completa.
Por mietras podrias mandarme un ejemplo pues tengo una netlist pero no
se como generar una onda, la unica forma que conosco es entrar a ngspice
y usar plot.
Por cierto que te parece el programa pcb, o que programa usas.

On Mon, 2002-11-11 at 02:41, Javier M Mora wrote:
 El mar, 15 de oct de 2002, a las 08:45:28 -0500, Fidel Gonzalez dijo:
  Hola listeros, me preguntaba si algún
  Electrónico-Debianata sabe una manera efectiva de
  pegar orégano y GNUCap para hacer más sencillos los
  análisis (Tipo Pspice).
  
 Yo he intentado hacer la misma conexión con estos programas y en alguna
 ocasión (versiones antiguas) salía la gráfica perfectamente dentro de
 oregano.
 
 Lamentablemente no he conseguido repetir estos resultados.
 
 Actualmente, lo que he conseguido usando el programa ngspice. Mi
 procedimiento es el siguiente:
 
 * realizo el esquema en oregano
 * genero el netlist desde oregano
 * edito el fichero para añadirle los analisis que quiero hacer
 *  ngspice -b nombrefich  ficherosalida
 
 Como ves no es ideal pero es la única forma que he conseguido hacer
 simulación medianamente seria.
 
 Por último, aunque ngspice es del proyecto gEDA, no tiene paquete
 oficial en Debian, por lo que he tenido que crear manualmente.
 
 Espero que te sirva


---Publicidad
Utiliza el PC más puntero! Las mejores ofertas en exclusiva
en i (españa): http://www.iespana.es/_reloc/email.dell



problemas con kernel

2002-12-11 Por tema Hector Miuler
Hola amigos, e tenido problemas al tratar de crear mi kernel
debianisado, la primera ves tuve problemas con el frramebufer y l
tarjeta tridet por lo que anule todo lo de framebufer, pero ahora tengo
este problema


make[3]: Nothing to be done for `modules_install'.
make[3]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.18/arch/i386/lib'
cd /usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18; \
mkdir -p pcmcia; \
find kernel -path '*/pcmcia/*' -name '*.o' | xargs -i -r ln -sf ../{}
pcmcia
if [ -r System.map ]; then /sbin/depmod -ae -F System.map -b
/usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image -r 2.4.18; fi
depmod: *** Unresolved symbols in
/usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18/kernel/drivers/char/drm/sis.o
depmod: sis_malloc_Ra3329ed5
depmod: sis_free_Rced25333
depmod: *** Unresolved symbols in
/usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18/kernel/fs/binfmt_elf.o
depmod: empty_zero_page
depmod: get_user_pages
make[2]: *** [_modinst_post] Error 1
make[2]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.18'
make[1]: *** [real_stamp_image] Error 2
make[1]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.18'


También estoy con una gran duda, e estado leyendo los emails sobre el
kernel muy grande, pues a mi tambien me paso, mas de 2.4b el vmlinuz, y
eso que puse TODO COMO MODULOS, bueno con en este ultimo me ocupa más de
1.8Mb y eso que muchas cosas nisiquiera estan como modulos si no que las
anule totalmente, bueno hay les mando mi config, haber si alguien me da
una pequeña luz.



---Publicidad
Utiliza el PC más puntero! Las mejores ofertas en exclusiva
en i (españa): http://www.iespana.es/_reloc/email.dell



problemas con kernel

2002-12-11 Por tema Hector Miuler
Hola amigos, e tenido problemas al tratar de crear mi kernel
debianisado, la primera ves tuve problemas con el frramebufer y l
tarjeta tridet por lo que anule todo lo de framebufer, pero ahora tengo
este problema


make[3]: Nothing to be done for `modules_install'.
make[3]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.18/arch/i386/lib'
cd /usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18; \
mkdir -p pcmcia; \
find kernel -path '*/pcmcia/*' -name '*.o' | xargs -i -r ln -sf ../{}
pcmcia
if [ -r System.map ]; then /sbin/depmod -ae -F System.map -b
/usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image -r 2.4.18; fi
depmod: *** Unresolved symbols in
/usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18/kernel/drivers/char/drm/sis.o
depmod: sis_malloc_Ra3329ed5
depmod: sis_free_Rced25333
depmod: *** Unresolved symbols in
/usr/src/kernel-source-2.4.18/debian/tmp-image/lib/modules/2.4.18/kernel/fs/binfmt_elf.o
depmod: empty_zero_page
depmod: get_user_pages
make[2]: *** [_modinst_post] Error 1
make[2]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.18'
make[1]: *** [real_stamp_image] Error 2
make[1]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.18'


También estoy con una gran duda, e estado leyendo los emails sobre el
kernel muy grande, pues a mi tambien me paso, mas de 2.4b el vmlinuz, y
eso que puse TODO COMO MODULOS, bueno con en este ultimo me ocupa más de
1.8Mb y eso que muchas cosas nisiquiera estan como modulos si no que las
anule totalmente, bueno hay les mando mi config, haber si alguien me da
una pequeña luz.

#
# Automatically generated make config: don't edit
#
CONFIG_X86=y
CONFIG_ISA=y
# CONFIG_SBUS is not set
CONFIG_UID16=y

#
# Code maturity level options
#
CONFIG_EXPERIMENTAL=y

#
# Loadable module support
#
CONFIG_MODULES=y
CONFIG_MODVERSIONS=y
CONFIG_KMOD=y

#
# Processor type and features
#
# CONFIG_M386 is not set
# CONFIG_M486 is not set
# CONFIG_M586 is not set
# CONFIG_M586TSC is not set
CONFIG_M586MMX=y
# CONFIG_M686 is not set
# CONFIG_MPENTIUMIII is not set
# CONFIG_MPENTIUM4 is not set
# CONFIG_MK6 is not set
# CONFIG_MK7 is not set
# CONFIG_MELAN is not set
# CONFIG_MCRUSOE is not set
# CONFIG_MWINCHIPC6 is not set
# CONFIG_MWINCHIP2 is not set
# CONFIG_MWINCHIP3D is not set
# CONFIG_MCYRIXIII is not set
CONFIG_X86_WP_WORKS_OK=y
CONFIG_X86_INVLPG=y
CONFIG_X86_CMPXCHG=y
CONFIG_X86_XADD=y
CONFIG_X86_BSWAP=y
CONFIG_X86_POPAD_OK=y
# CONFIG_RWSEM_GENERIC_SPINLOCK is not set
CONFIG_RWSEM_XCHGADD_ALGORITHM=y
CONFIG_X86_L1_CACHE_SHIFT=5
CONFIG_X86_USE_STRING_486=y
CONFIG_X86_ALIGNMENT_16=y
CONFIG_X86_TSC=y
CONFIG_X86_GOOD_APIC=y
CONFIG_X86_PPRO_FENCE=y
CONFIG_TOSHIBA=m
CONFIG_I8K=m
CONFIG_MICROCODE=m
CONFIG_X86_MSR=m
CONFIG_X86_CPUID=m
CONFIG_NOHIGHMEM=y
# CONFIG_HIGHMEM4G is not set
# CONFIG_HIGHMEM64G is not set
# CONFIG_MATH_EMULATION is not set
# CONFIG_MTRR is not set
# CONFIG_SMP is not set
CONFIG_X86_UP_APIC=y
CONFIG_X86_UP_IOAPIC=y
CONFIG_X86_LOCAL_APIC=y
CONFIG_X86_IO_APIC=y

#
# General setup
#
CONFIG_NET=y
CONFIG_PCI=y
# CONFIG_PCI_GOBIOS is not set
# CONFIG_PCI_GODIRECT is not set
CONFIG_PCI_GOANY=y
CONFIG_PCI_BIOS=y
CONFIG_PCI_DIRECT=y
CONFIG_PCI_NAMES=y
# CONFIG_EISA is not set
# CONFIG_MCA is not set
CONFIG_HOTPLUG=y

#
# PCMCIA/CardBus support
#
CONFIG_PCMCIA=m
# CONFIG_CARDBUS is not set
# CONFIG_I82092 is not set
# CONFIG_I82365 is not set
# CONFIG_TCIC is not set

#
# PCI Hotplug Support
#
# CONFIG_HOTPLUG_PCI is not set
CONFIG_SYSVIPC=y
CONFIG_BSD_PROCESS_ACCT=y
CONFIG_SYSCTL=y
CONFIG_KCORE_ELF=y
# CONFIG_KCORE_AOUT is not set
CONFIG_BINFMT_AOUT=m
CONFIG_BINFMT_ELF=m
CONFIG_BINFMT_MISC=m
CONFIG_PM=y
# CONFIG_ACPI is not set
CONFIG_APM=m
# CONFIG_APM_IGNORE_USER_SUSPEND is not set
# CONFIG_APM_DO_ENABLE is not set
CONFIG_APM_CPU_IDLE=y
# CONFIG_APM_DISPLAY_BLANK is not set
# CONFIG_APM_RTC_IS_GMT is not set
# CONFIG_APM_ALLOW_INTS is not set
# CONFIG_APM_REAL_MODE_POWER_OFF is not set

#
# Memory Technology Devices (MTD)
#
# CONFIG_MTD is not set

#
# Parallel port support
#
CONFIG_PARPORT=m
CONFIG_PARPORT_PC=m
CONFIG_PARPORT_PC_CML1=m
CONFIG_PARPORT_SERIAL=m
CONFIG_PARPORT_PC_FIFO=y
CONFIG_PARPORT_PC_SUPERIO=y
# CONFIG_PARPORT_PC_PCMCIA is not set
# CONFIG_PARPORT_AMIGA is not set
# CONFIG_PARPORT_MFC3 is not set
# CONFIG_PARPORT_ATARI is not set
# CONFIG_PARPORT_GSC is not set
# CONFIG_PARPORT_SUNBPP is not set
# CONFIG_PARPORT_OTHER is not set
CONFIG_PARPORT_1284=y

#
# Plug and Play configuration
#
CONFIG_PNP=m
CONFIG_ISAPNP=m

#
# Block devices
#
CONFIG_BLK_DEV_FD=y
# CONFIG_BLK_DEV_XD is not set
# CONFIG_PARIDE is not set
CONFIG_BLK_CPQ_DA=m
CONFIG_BLK_CPQ_CISS_DA=m
CONFIG_BLK_DEV_DAC960=m
CONFIG_BLK_DEV_LOOP=m
CONFIG_BLK_DEV_NBD=m
CONFIG_BLK_DEV_RAM=m
CONFIG_BLK_DEV_RAM_SIZE=4096

#
# Multi-device support (RAID and LVM)
#
CONFIG_MD=y
CONFIG_BLK_DEV_MD=m
CONFIG_MD_LINEAR=m
CONFIG_MD_RAID0=m
CONFIG_MD_RAID1=m
CONFIG_MD_RAID5=m
CONFIG_MD_MULTIPATH=m
CONFIG_BLK_DEV_LVM=m

#
# Networking options
#
CONFIG_PACKET=m
# 

Re: NO ENCUENTRO LAS FUENTES DEL KERNEL

2002-12-09 Por tema Hector Miuler
 compilar el kernel es muy facil. Hacerlo al metodo debian esta tirado. El
 problema es la configuración. Hay cientos de opciones. Hace una semana
 respondi a un chaval, y le hice un howto completo, indicandole para que
 servian las opciones mas destacadas, con recomendaciones de los que debia de
 ir como modulo y que dentro del kernel, incluso dos ejemplos practicos.  Tenía
  la esperanza de que si alguien de la lista pensaba recompilar el kernel se
 lo leería... pero es que ni eso! 

Hola estoy interesado en compilar mi kernel por curiosidad pero antes me
gustaria leer todo lo que pueda y por eso me gustaria que me mandaras lo
que escribiste, o alguna direccion de documentos en espanol.


---Publicidad
Utiliza el PC más puntero! Las mejores ofertas en exclusiva
en i (españa): http://www.iespana.es/_reloc/email.dell



Re: Octave

2002-12-06 Por tema Hector Miuler
Hola grcias por tu comentario, pero quisiera saber a que te refieres con
más acabado, porfa dime tu opinion algunos detelles que hayas visto, que
licencia usa, si puedes  se un poquito mas extenso en tu comentario
sobre octve y acilab.



On Wed, 2002-11-20 at 04:49, Javier M Mora wrote:
 El mar, 19 de nov de 2002, a las 08:22:36 -0500, Hector Miuler dijo:
  Hola amigos de la lista, estava intentando instalar el Mathematic 4.0 en
  mi Linux (en el CD viene para Linux, Windows, Mac) pero tuve un
  cotratiempo asi que empese a explorar el octave y me parece una buena
  herramienta, y quisiera saber que opinion tienen ustedes, de este
  software, ¿se sigue desarrollando?, pues la otra opcio es el Mathlab,
  pero, aunque el mathematic me parece muy facil, ya que tiene mucha ayuda
  y ejemplos, alquien se anima a dar su opinion de que tan robusto es el
  octave?, hay algo como el simulin del mathlab, con mi mathematic puedo
  hacer de todo (integrales, derivadas, plat en 2D, en 3D, etc).
  
  
  Gracias
  PD. estoy comensando a buscar en las paginas oficiales.
  
 
 Al igual que se clasifican los programas de dibujo en Vectoriales y en
 raster o de pixmaps (¿cual sería la traducción correcta?), los programas
 de cálculo se dividen en dos grandes familias.
 
 * Cálculo simbólico: a los que pertenece el Mathematica, Maple, Derive,
yacas, Maxima y otros.
 * Cálculo númerico: a los que pertenece el mathlab, oregano, scilab,
perldl y otros.
 
 Son dos familias independientes de cálculo. En los primeros se pretende
 operar determinando los resultados exactos. Hacen integrales, derivadas,
 y otras operaciones. Problema: Son procesos muy complejos y a veces
 tardan mucho en encontrar la solución o ni siquiera la encuentran. A
 veces la solución no es, al menos para mí, todo lo útil que quisiera
 debido a la imposibilidad de simplificar los resultados como quisiera. 
 Los segundos son rápidos e inexactos (bueno, uno puede escoger el grado
 de exactitud que quiere usar). Pero nunca dará soluciones simbólicas (es
 decir en función de variables desconocidas de entrada) y
 presentará errores de redondeo por no usarse números de precisión
 infinita. Son programas muy útiles en la ingeniería. 
 
 A lo que iba la pregunta: Octave va muy bien (yo no lo uso a menudo)
 pero scilab(otro clónico de matlab) esta más acabado. Este último tiene
 un simulador equivalente a simulinks de matlab es mas compatible y tiene
 más librerías implementadas. El único inconveniente es la licencia de
 uso que no es GPL.
 
 
 Atte Javier M Mora.
-- 
Hector Miuler [EMAIL PROTECTED]


---Publicidad
Utiliza el PC más puntero! Las mejores ofertas en exclusiva
en i (españa): http://www.iespana.es/_reloc/email.dell



Re: Acentos en OpenOffice 1.0.1

2002-12-06 Por tema Hector Miuler
Tengo el mismo problema, pero no estoy seguro cuando sucedió esto, pues
por esos dias instale el ultimo metacity, por cierto tampoco me funciona
presionar alt y arrastrar con el mouse para mover las ventanas.

On Mon, 2002-11-25 at 17:27, j0rd1 adame wrote:
 Hola lista
 Alguien sabe como arreglar esto?
 Tengo OpenOffice 1.0.1 en español, antes funcionaba perfectamente y un día 
 dejó de funcionar bien. Resulta que no puedo escribir acentos, si abro un 
 documento que tenga acentos no hay problema, pero yo no puedo escribir 
 acentos.
 
 Gracias
 salu2
 j0rd1
 -- 
 @
 @
 @ if (($Mexicano == naco)  ($Mexicano == chido)) 
 @ naco === chido;
 @
 @ j0rd1 Adame V
 @ [EMAIL PROTECTED]
 @ [EMAIL PROTECTED]
 @ http://www.jordi.net
 @ http://www.j0rd1.com
 @@
 



---Publicidad
¿Vas a dejar tu web bajo tierra? Vuela con i (españa)!
http://www.iespana.es/_reloc/email.sitio



archivos por defecto

2002-11-19 Por tema Hector Miuler
Hola amgos tuxeros, estoy afinando mi gnome2, y me dado una sorpresa,
reisando mis archivos, encontre qu mis pdf no estan asociados al
programa que yo quiero (Acrobat), y el menu de abrir co me aparece el
gv, ggv, entonces me dirigi a preferencias, abanzadas, y tipo de
archivos y programa, luego busco a los pdf y me doy con la sorpresa que
no hay programa por defecto i nada, y no hay manera de agregar el
Acrobat, todo esta sombreado. es mas no aparece ni gv, ggv y xpdf, que
si aparecen e el meu de abrir con. Bueno espero que me puedan dar alguna
maito co esto, yo estoy buscado tambien.


---Publicidad
Utiliza el PC más puntero! Las mejores ofertas en exclusiva
en i (españa): http://www.iespana.es/_reloc/email.dell



gmenu para gnome2

2002-11-19 Por tema Hector Miuler
Hola amigos de la lista, estoy buscando como modificar mi menu de gnome,
en g1.4 simplemente usaba gmenu, pero no encuentro algo parecdo en
gnome2, alguna pista.  :)
Por cierto cuando instale el gnome 1.4 de debian el applet del reloj me
abria el gnome calendario, y no era necesario tenerlo abierto para que
funcionen las alarmas, me era muy util, hay algo parecido para gnome2.

Miuler


---Publicidad
Utiliza el PC más puntero! Las mejores ofertas en exclusiva
en i (españa): http://www.iespana.es/_reloc/email.dell



Octave

2002-11-19 Por tema Hector Miuler
Hola amigos de la lista, estava intentando instalar el Mathematic 4.0 en
mi Linux (en el CD viene para Linux, Windows, Mac) pero tuve un
cotratiempo asi que empese a explorar el octave y me parece una buena
herramienta, y quisiera saber que opinion tienen ustedes, de este
software, ¿se sigue desarrollando?, pues la otra opcio es el Mathlab,
pero, aunque el mathematic me parece muy facil, ya que tiene mucha ayuda
y ejemplos, alquien se anima a dar su opinion de que tan robusto es el
octave?, hay algo como el simulin del mathlab, con mi mathematic puedo
hacer de todo (integrales, derivadas, plat en 2D, en 3D, etc).


Gracias
PD. estoy comensando a buscar en las paginas oficiales.



---Publicidad
Utiliza el PC más puntero! Las mejores ofertas en exclusiva
en i (españa): http://www.iespana.es/_reloc/email.dell



Re: Que el CD-ROM monte al cerrar la puerta

2002-11-19 Por tema Hector Miuler
es lo que buscaa, pero tengo el siguiente problema (moconf):

Installing module autofs. If the device isn't there, or isn't configured
correctly, this could cause your system to pause for up to a minute.

/lib/modules/2.4.18-bf2.4/kernel/fs/autofs/autofs.o: init_module: Device
or resource busy
Hint: insmod errors can be caused by incorrect module parameters,
including invalid IO or IRQ parameters
/lib/modules/2.4.18-bf2.4/kernel/fs/autofs/autofs.o: insmod
/lib/modules/2.4.18-bf2.4/kernel/fs/autofs/autofs.o failed
/lib/modules/2.4.18-bf2.4/kernel/fs/autofs/autofs.o: insmod autofs
failed

Installation failed.

Please press ENTER when you are ready to continue.

uso woody, en una PI, alguna luz que me puedan dar?



On Mon, 2002-11-18 at 02:51, Fernando wrote:
 31 wrote:
  
  aiToR escribiu:
  
  On Sat, 16 Nov 2002 18:02:04 +0100
  31 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  Pos instalas autofs y lo habilitas en el nucleo... y ya ta, como en 
  windows (o como en mandrake y demás, q vas así)
  
  
  
  Si, acabo de probarlo, pones un directorio como punto de montaje (el
  raiz no sirve), y luego una key que significa el directorio donde se
  monta. Punto de montaje /var/autofs/misc por ejemplo y key cd,
  entonces metes un cd y vas al directorio /var/autofs/misc/cd y te lo
  monta en ese sitio y ya puedes usarlo, pero para desmontarlo hay usar
  comando o iconito, no sirve darle a boton de expulsión. Solución a medio
  camino de la buscada...
  
 
 Hace tiempo que lo probé y se puede configurar para que transcurrido un
 tiempo
 se desmonte solito.
 
 Saludos.
 
 -- 
 Fernando.
 {:-{D
 
Hackers do it with fewer instructions.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 ---Publicidad
 ¿Vas a dejar tu web bajo tierra? Vuela con i (españa)!
 http://www.iespana.es/_reloc/email.sitio




---Publicidad
Utiliza el PC más puntero! Las mejores ofertas en exclusiva
en i (españa): http://www.iespana.es/_reloc/email.dell