Re: Solicito documentación de iptables en españ ol

2010-03-25 Por tema IPv7
En mi experiencia, nunca encontre en español lo que queria sobre iptables,
pero en la web de netfilter hay mucha documentación.
En mi blog, http://netvulcano.wordpress.com, publique varios articulos
que creo que te van a servir (en español!)
Abrazo!


2010/3/24 y...@ndy yoa...@eia.cfg.rimed.cu:
 Gracias
 y saludos para todos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/5caa4ed8af2f328d22aa9dcf4b3c147a.squir...@correo.eia.cfg.rimed.cu





-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
--
netvulcano.wordpress.com
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/6fa579501003250611g2c6be3cbp2cad00f1e894f...@mail.gmail.com



Re: Error al mandar al /dev/null

2010-02-16 Por tema IPv7
2010/2/16 fernandojoseGmail fernandojose.sa...@gmail.com:
 Esteban Torres Rodriguez wrote:
 Buenas,

 pues hoy he cometido una pequeña cagadita. Os explico.

 He querido hacer una prueba de lectura directamente desde el dispositivo
 al /dev/null

 dd if=/dev/sdb1 of=/dev/null bs=4096 count=10485760
Lo que haces aquí es solo copiar block por block (de sdb1 ) a /dev/null
Pero /dev/null es como un agujero negro, por lo que no hicistes nada.


 Pero, me he equivocado y en vez de /dev/sdb1 era /dev/sdc1 y cuando me
 he dado cuenta lo he cortado, pero ya habia escrito en /dev/null unos 25Mb.

 Como puedo saber a que ficheros a afectado esta operación?



 La has pifiado, vas a tener que vaciar el /dev/null byte a byte ;-)

 Mientras no hayas escrtio al reves, de /dev/null a /dev/sdb1 no  te
 preocupes que /dev/null es muy muy grande :-p


 Saludos.


 --
 Fernando.
 {:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4b7a9d82.4050...@gmail.com





-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
--
netvulcano.wordpress.com
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/6fa579501002160944t75efc6cak824ca76161d1e...@mail.gmail.com



Re: Problema con Squid de cache

2010-02-12 Por tema IPv7
 Tengo un problema extraño con el Squid ya que casi siempre esta presentando
 problemas.
 Les comento un poco tengo un Squid version 2.7 compilado desde fuente que
 esta trabajando de manera muy extraña ya que de un momento a otro deja de
 resolver las paginas webs, y de inmediato verifico el puerto y veo que esta
 levantado, el cache.log no me vota error, el access.log esta reciebiendo las
 consultas de mi lan pero sin exito Time Out  y mi cache si esta al tope,
 la cual el proxy debe automaticamente trabajar chancando su data antigua,  y
 procedo hacer un squid -kill y luego squid -D y todo vuelve a la normalidad
 y el cahce hace su trabajo de eliminar su data antigua  y despues de horas
 (4 o 6horas despues) vuelve el mismo problema como que pierde conexion hacia
 a fuera y no peude resolveras las paginas(y el equipo esta activo ya que
 tengo maquinas directas al router) bueno espero sus comentarios. Gracias.

Podrias mostrarnos tu configuración?
( con cat squid.conf | grep -v # podes eliminar todos los comentarios ; )





-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
--
netvulcano.wordpress.com
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: O.T - Federico Sciarretta Miliozzi sciar...@gmail.com

2010-01-26 Por tema IPv7
2010/1/26 Federico Sciarretta Miliozzi sciar...@gmail.com:
 a...@n RuiZ wrote:
 Federico, si las preguntas que hacemos muchos no te gustan o las vez MUY
 FACIL date de baja de la lista, y sobre google, quizas y tu puedas
 buscar, otros muchos no tienen acceso.

 Espero sepa medirse a la hora de referirse a algo o algun tema de la
 lista. Es de muy mal gusto, encontrarse con personas como usted o al menos
 con comentarios como los suyos sin conocer lo que sucede.

 Un saludos desde CUBA
 Adian Ruiz.


 --
 !! Nuestra Red Nacional les desea un FeliZ 2010 !!
   Gracias por utilizar nuestro servicio de correo.



 Adrian,

          No tengo porque darte explicaciones de nada, y no tengo la mas
 minima idea de quien sos para que vengas a decirme que me salga de la
 lista si no me parece correcto en la forma que se pregunta. Lo que estoy
 preguntando a la comunidad despues de 10 años en la lista, es que esta
 pasando con las preguntas que se estan generando, que son extremadamente
 faltas de busqueda en la web. No entiendo a que llamas otros muchos no
 tienen acceso,  pero imagino que si escriben en un lista, pueden
 navegar y consultar al amigo Google/ otros tantos mas.  Por si no queda
 claro te voy adjuntar la forma correcta de formular preguntas inteligentes:

 fede, deberias aplicar estas mismas reglas al contestar algunos mails
Nuestros compañeros de cuba, no tienen acceso libre a internet.
a esto se debe el que algunos no tienen acceso...

pd: broma persona: Mejor dedicate a protejer tus servidores!  jejejej

 *Antes de hacer una pregunta técnica por correo, en un grupo de noticias
 o en el foro de un sitio web, haz lo siguiente: *

    * *Intenta encontrar una respuesta leyendo el manual.*
    * *Intenta encontrar una respuesta leyendo las FAQs*
    * *Intenta encontrar una respuesta buscando en la web.*
    * *Intenta encontrar la respuesta preguntándole a un amigo con más
      experiencia.*

 *Cuando hagas tu pregunta, destaca el hecho de que ya has hecho todo
 esto; esto ayudará a establecer que no eres una esponja vaga y que sólo
 estás desperdiciando el tiempo de los demás. Aún mejor, destaca lo que
 hayas /aprendido/ a partir de estas cosas. Nos gusta responder a la
 gente que ha demostrado ser capaz de aprender de las respuestas.*

 *Prepara tu pregunta. Piensa en ella. Las preguntas precipitadas reciben
 respuestas precipitadas, o ni siquiera eso. Cuanto más hagas para
 demostrar que has puesto pensamiento y esfuerzo en resolver tu problema
 antes de pedir ayuda, más cerca estarás de recibirla realmente. *

 *Ten cuidado de no hacer la pregunta equivocada. Si haces una que esté
 basada en asunciones erróneas, Hacker Al Azar seguramente te responderá
 con algo literal e inútil mientras piensa Qué pregunta más
 estúpida..., y esperando que la experiencia de obtener una respuesta a
 lo que has preguntado exactamente en vez de a lo que necesitas saber te
 enseñará una lección.*

 *Nunca asumas que /tienes derecho/ a una respuesta. No lo tienes. Te
 ganarás una respuesta, si te la ganas haciendo una pregunta sustancial,
 interesante y que haga pensar— una que contribuya implícitamente a la
 experiencia de la comunidad antes que solicitar de manera pasiva
 conocimiento de los demás. *

 *Por otra parte, un muy buen comienzo es dejar claro que puedes y
 quieres participar en el proceso de desarrollar la solución. ¿Tiene
 alguien alguna pista? ¿Qué le falta a mi ejemplo? y ¿Hay alguna
 página que debiera haber consultado? tendrán más probabilidades de ser
 respondidas que Publica por favor el procedimiento exacto que debería
 seguir, porque estás dejando claro que estás realmente deseoso de
 completar el proceso si alguien simplemente te orienta en la dirección
 correcta.*


 Ademas creo que mi consulta beneficia a la lista y a los que formulan la
 consulta empujandolos a buscar y encontrar la solucion por medios
 propios, es de gran satisfaccion resolver las cosas por si solo, con lo
 cual aprendes mas que si ta dan la solucion servida.

 Saludos Desde Buenos Aires

 --


 
 Federico Sciarretta Miliozzi
 Linux Registered User #399792
 GNU/Linux Debian Stable


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org





-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
--
netvulcano.wordpress.com
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



cambio de nombre de eth1 a eth2

2010-01-25 Por tema IPv7
Hola srs,
 Quisiera saber si alguien me podría dar una idea de como solucionar
el siguiente tema:
Tengo instalado debian 5 en un disco que pertenecia a una notebook del trabajo,
la cual tubo un desperfecto y por consiguiente me la cambiaron.
Al ser la nueve notebook identica a la anterior solo quite el disco de
una y lo puse en la otra, y levanto todo de 10.
El unico tema, es que la placa de red eth1 ahora se llama eth2 y el
wlan0 , wlan1.
Si bien no es un problema, quisiera saber desde donde se  configura  eso.
Uso hald y udev, pero no encontrado la punta del ovillo.
Cual quier ayuda será agradecida!


-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
--
netvulcano.wordpress.com
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Consulta Lotus Notes

2009-03-13 Por tema IPv7
 Hola...
 hay manera de usar lotus notes  7 o 8...  en debian unstable
 La respuesta corta a tu pregunta es si
 Cuentanos un poco mas que estas intentando y que errores/dificultades 
 obtienes.
 Lo primero que se me ocurre preguntarte es: estas intentando instalar
 el paquete para linux?
 Cual?
 Te recomiendo la version 8.5 beta, funciona muy bien,
 en lo que a mi respecta la uso todos los dias en el trabajo.
 Lo que si te puedo decir, es que tube que compilar un paquete llamado ibm-java.
 Estos son los sources que use:
 #deb http://ocdc.hursley.ibm.com/repo/ safe ibm-core lenny
 #deb ftp://software.linux.ibm.com/debian/  lenny main contrib
 #deb http://debian.hursley.ibm.com/debian/ lenny main contrib
 #deb ftp://tux.boeblingen.de.ibm.com/debian/ lenny main contrib



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org





 --
 ---
 -   El conocimiento es poder   -
 - y el saber nos hace libres.    -
 --
 netvulcano.wordpress.com
 Linux User #405757
 Machine Linux #310536




-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
--
netvulcano.wordpress.com
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Una pulsación de teclado dos (o más?) letras en pantalla...

2008-12-29 Por tema IPv7
2008/12/29 Alberto Vicat albertovi...@gmail.com:
 Jaime Robles escribió:

 Buenas,
 Llevo unos días que estoy detectando problemas en mi portátil.

 Resulta que a veces detecto que el sistema va lento de reflejos... al
 ratón le cuesta seguir mis movimientos, los cambios de aplicación
 alt+tab van lentos...

 Si me pilla en una consola he visto que cada vez que pulso una tecla me
 salen una o más letras...
 Quiero teclear root y me sale rrt (por ejemplo).

 ¿Alguien sabe qué puede pasar?

 Gracias!

 No lo encuentro. Estoy revisando las opciones de una consola y no puedo
 encontrarlo. Me ocurrió hace tiempo, pero solamente duplicaba la tecla. Las
  de tu root no eran tan exageradas, era solo rrtt.
 Había alguna opción de Eco de teclado en alguna parte, pero ahora no puedo
 encontrarla. Quizá haya que ir al Centro de Control.
 Pero ese era el nombre: Eco de teclado, desmarcando eso se terminaban las
 letras dobles.
 Ahora, eso no creo que tenga nada que ver con la lentitud que mencionás
 antes.

 Suerte
Proba con top para ver el procesamiento de tu pc, quizas hay algo q se
esta comiendo todo el procesador, reasignale prioridad y quizas ya
esta!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org





-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
irrealnet.blogspot.com
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: descubrir ip's

2008-12-11 Por tema IPv7
2008/12/11 sergio mendieta [EMAIL PROTECTED]:
 puedes usar hping

 2008/12/11 Luis Miguel R. [EMAIL PROTECTED]

 El jueves, 11 diciembre del 2008 a las 01:24:50, Jesus arteche escribió:
  Hola,
  Alguno sabe alguna herramienta apra descubrir las ip's que estan activas
  en
  mi redes que perdi un router :), no se que ip tiene y no le puedo
  resetear...

 Puedes hacer un scan con nmap

Netdiscover es lo que necesitas! :D
apt-cache search netdiscover

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]






-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
irrealnet.blogspot.com
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Bendita suspensión

2008-11-21 Por tema IPv7
Compañeros,

En mi trabajo me dieron una lenovo thinkpad t61,
muy buena laptop de trabajo por cierto.

Instale un lenny, y todo anduvo out of box, o por lo menos lo
necesario para trabajar.
Todo iba bárbaro, hasta que note que no funcionaba la suspensión al
cerrar la tapa.
Es decir, antes, habia configurado kpowesave, para que al cerrar la
tapa se suspendiera en ram,
esto funcionaba de 10.
Pero no se exactamente por que (ya que no registre inmediatamente el
cambio) dejo de suspenderse al cerrar.

Me puse a investigar y leer, pero no logre nada.
tengo instalado uswsusp, suspend2-userui,
tuxonice-userui,pm-utils,apm,acpi(d,support,support-base),
y usando hibernate, hibernate-ram, o s2ram, desde linea de comandos
funciona de 10.

ahora bien puedo seguir la sugerencia de crear un boton en el
escritorio, pero, no es lo mas prolijo.
Antes el kpowesave lo hacia.. y ahora no (lo mismo con el gestor de gnome)

lo unico que detecto es lo siguiente:
#s2ram
Machine is unknown.
This machine can be identified by:
sys_vendor   = LENOVO
sys_product  = 7659A92
sys_version  = ThinkPad T61
bios_version = 7LETC1WW (2.21 )
See http://suspend.sf.net/s2ram-support.html for details.

If you report a problem, please include the complete output above.

De mas esta decir, que busque en la pagina y no encontre nada.
Sin embargo, hice un script que supante s2ram por s2ram -f, con lo
cual, suspende forzadamente,
pero evidentemente kpowesave no llama a s2ram, por que tampoco funciona...

Revise la configuración en /etc/hibernate y todo parece estar en lugar,
fuera de que nunca habia tocado este archivo.

Les agradesco cualquier ayuda, y disculpen la molestia
-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
irrealnet.blogspot.com.ar
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: chdir kernel 2.26

2008-10-09 Por tema IPv7
  Listeros Debianitas,
   Agradecere cualquier ayuda!
 
  Me baje el kernel 2.6.26.5 (de kernel.org), para testear algunas cosas,
  Y todo marcha de 10 al compilarlo y probarlo, exceptuando, que al iniciar,
  tira error cada vez que un script hace uso de /lib/lsb/init-functions.
  Mejor dicho, cada vez que hace uso de una de las funciones alli definidas.
 
  En init-functions se definen funciones para los errores que se
  muestran en pantalla del tipo
 
   * Stopping periodic command scheduler crond
  [ ok ]
 
  Ahora bien:
  cada vez que se usa una de esas funciones ( log_daemon_msg por ejemplo)
  tira el siguiente error:
  chdir: No such file or directory
  Pero por lo que puedo ver, todo anda de 10.
  Alguna linea para tirarme?
 
  gracias
 
 
  Bueno, esos errores generalmente van acompañados del nombre del programa o
  script que produjo el error y del número de línea dentro de él.
  Cuestión de ver con un editor qué hay en ese número de línea.
  Se queja de que le ordenan hacer cambio de directorio (chdir) a uno que no
  existe.
  Fijate bien en la salida del error, a ver si menciona lo que te digo.
 
 Si te comento,
 todos los scripts de inicio (/etc/init.d/*)
 usan las funciones que comentaba (init-functions)
 En los errores no especifica que directorios, asi que busque en 
 init-functions,
 pero las funciones son tan simples como estas:

 log_daemon_msg () {
 if [ -z ${1:-} ]; then
 return 1
 fi

 if [ -z ${2:-} ]; then
 echo -n $1:
 return
 fi

 echo -n $1: $2
 }

 log_action_cont_msg () {
 echo -n [EMAIL PROTECTED]
 }

 Y no veo ningun directorio...
 la verdad lo veo raro, gracias por la ayuda.


 imho creo que no tienes el programa 'chdir' en $PATH, compruebalo
 primero.

No existe ningun chdir en mi maquina ni en los repositorios :(
 saludos

  Saludos
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 



 --
 ---
 -   El conocimiento es poder   -
 - y el saber nos hace libres.-
 ---
 irrealnet.blogspot.com.ar
 Linux User #405757
 Machine Linux #310536







-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
irrealnet.blogspot.com.ar
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



chdir kernel 2.26

2008-10-07 Por tema IPv7
Listeros Debianitas,
 Agradecere cualquier ayuda!

Me baje el kernel 2.6.26.5 (de kernel.org), para testear algunas cosas,
Y todo marcha de 10 al compilarlo y probarlo, exceptuando, que al iniciar,
tira error cada vez que un script hace uso de /lib/lsb/init-functions.
Mejor dicho, cada vez que hace uso de una de las funciones alli definidas.

En init-functions se definen funciones para los errores que se
muestran en pantalla del tipo

 * Stopping periodic command scheduler crond
 [ ok ]

Ahora bien:
cada vez que se usa una de esas funciones ( log_daemon_msg por ejemplo)
tira el siguiente error:
chdir: No such file or directory
Pero por lo que puedo ver, todo anda de 10.
Alguna linea para tirarme?

gracias desde ya.



-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
irrealnet.blogspot.com.ar
Linux User #405757
Machine Linux #310536


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: chdir kernel 2.26

2008-10-07 Por tema IPv7
 Listeros Debianitas,
  Agradecere cualquier ayuda!

 Me baje el kernel 2.6.26.5 (de kernel.org), para testear algunas cosas,
 Y todo marcha de 10 al compilarlo y probarlo, exceptuando, que al iniciar,
 tira error cada vez que un script hace uso de /lib/lsb/init-functions.
 Mejor dicho, cada vez que hace uso de una de las funciones alli definidas.

 En init-functions se definen funciones para los errores que se
 muestran en pantalla del tipo

  * Stopping periodic command scheduler crond
 [ ok ]

 Ahora bien:
 cada vez que se usa una de esas funciones ( log_daemon_msg por ejemplo)
 tira el siguiente error:
 chdir: No such file or directory
 Pero por lo que puedo ver, todo anda de 10.
 Alguna linea para tirarme?

 gracias


 Bueno, esos errores generalmente van acompañados del nombre del programa o
 script que produjo el error y del número de línea dentro de él.
 Cuestión de ver con un editor qué hay en ese número de línea.
 Se queja de que le ordenan hacer cambio de directorio (chdir) a uno que no
 existe.
 Fijate bien en la salida del error, a ver si menciona lo que te digo.

Si te comento,
todos los scripts de inicio (/etc/init.d/*)
usan las funciones que comentaba (init-functions)
En los errores no especifica que directorios, asi que busque en init-functions,
pero las funciones son tan simples como estas:

log_daemon_msg () {
if [ -z ${1:-} ]; then
return 1
fi

if [ -z ${2:-} ]; then
echo -n $1:
return
fi

echo -n $1: $2
}

log_end_msg () {
# If no arguments were passed, return
[ -z ${1:-} ]  return 1

# Only do the fancy stuff if we have an appropriate terminal
# and if /usr is already mounted
if log_use_fancy_output; then
RED=`$TPUT setaf 1`
NORMAL=`$TPUT op`
if [ $1 -eq 0 ]; then
echo .
else
/bin/echo -e  ${RED}failed!${NORMAL}
fi
else
if [ $1 -eq 0 ]; then
echo .
else
echo  failed!
fi
fi
return $1
}

o mas aun:
log_action_msg () {
echo [EMAIL PROTECTED]
}

log_action_begin_msg () {
echo -n [EMAIL PROTECTED]
}

log_action_cont_msg () {
echo -n [EMAIL PROTECTED]
}

Y no veo ningun directorio...
la verdad lo veo raro, gracias por la ayuda.

 Saludos



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
irrealnet.blogspot.com.ar
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Concatenar en sh

2008-09-28 Por tema IPv7
2008/9/28 Jorge Barreiro Gonzalez [EMAIL PROTECTED]:
 O Luns 29 Setembro 2008 00:49, Jonatan Alballay escribiu:
 Listeros todos como puedo concatear lo siguiente para que me aparesca todos
 hacia el lado y no haci abajo?

 cat /proc/meminfo | grep MemTotal | awk '{print $1}'
 cat /proc/meminfo | grep MemTotal | awk '{print $2}'
 cat /proc/meminfo | grep MemTotal | awk '{print $3}'


podes usar el 'join'
 de ante mano muchas gracias

 Puede que no sea la forma más elegante pero...:
 echo `cat /proc/meminfo | grep MemTotal | awk '{print $1}';
 cat /proc/meminfo | grep MemTotal | awk '{print $2}'; cat /proc/meminfo |
 grep MemTotal | awk '{print $3}'`

 NOTA: todo en la misma linea
 NOTA2: son comillas invertidas

 PD: con esto queda más corto:
 echo `cat /proc/meminfo | grep MemTotal | awk '{print $1; print $2; print
 $3}'`

 PD2: esto ya parece lo mas elegante:
 cat /proc/meminfo | grep MemTotal | awk '{print $1   $2   $3}'

 PD3: perdón por no ir al grano y darle tantas vueltas, es que voy escribiendo
 según se me ocurre, y no tengo ni idea de awk, las comillas en el print son
 para añadir espacios, imagino q puedes añadir cualquier cosa en realidad
 (p.ej: {print Memoria total:  $2 kB}



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
irrealnet.blogspot.com.ar
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Autopsia en servidor cataleptico

2008-08-27 Por tema IPv7
 Saludos lista!

 Les comento que tengo un servidor con ip dinamica. Tengo un script que
 cada n segundos revisa la ip real asignada por el
 servicio que contrate y la ip que tengo configurada, si cambia envio
 un comando a un dns para cambiar mi ip dinamica y aparte me manda un
 mail para avisarme del cambio. Funciona de maravilla, sin embargo a
 veces el servidor simplemente deja de responder. Lo se porque no me
 responde ni el http ni el ssh. Me comentan que mi server esta prendido
 y que no ha habido ningun apagon ni nada, aparte de que tiene no-break
 y he realizado varias pruebas en situ.

 Despues de que lo reinician remotamente vuelve a funcionar y de nuevo
 tengo acceso con ssh,  la pregunta es, como puedo hacer un analisis de
 la falla, donde puedo ver los ultimos logs del sistema que me podrian
 indicar que es lo que esta mal. Realmente estoy perdido y necesito
 saber que es lo que esta pasando. Mi sistema es Lenny.  Gracias!




 Una pregunta: cuando dices que falla ssh y http, ¿Has probado a usar
 direcciones IP (actuales) en lugar de nombres? Supongo que sí, pero
 pregunto para descartar.

 Saludos.
 --
 Manolo Díaz


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



 Saludos!

 No puedo saber las nuevas direcciones ip, porque el servidor no
 responde ni con las IPs que tenia antes de morir ni con su nombre. Al
 principio creia que era el script que no actualizaba correctamente la
 ip, puede ser una posibilidad, pero necesito comprobarlo. Cuando
 reinician el server, el script me envia una nueva ip y despues puedo
 entrar sin problemas, me ha pasado en dos ocasiones (esta es la
 segunda) y no recuerdo si en el ultimo reinicio el ip cambio, te
 comento que el script a reconocido correctamente varios cambios de IP
 sin problemas, por semanas, por eso dudo que sea el script.

 Hasta que reinicie el server (en unas horas) podre conocer si cambio
 la ip dinamica o no, lo mas probable es que cambiara pues reiniciaran
 todo el sistema. Asi que no puedo distinguir a simple vista si este es
 realmente el problema, por eso necesito hacer una autopsia, ¿porque se
 habra quedado cataleptico?...

Me da la impresion que quizas los servicios quedan asociada a una ip,
proba junto con la actualizacion del dns reiniciar ssh y http

 --
 Atte

 ItZtLi

 ¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸
  Nahui Tonalli Icniuhtli.
 ¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





-- 
---
- El conocimiento es poder -
- y el saber nos hace libres. -
---
irrealnet.blogspot.com.ar
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Comando analogo

2008-08-04 Por tema IPv7
Listeros,
Busque pero no encontre, un comando analogo al de windows ipconfig
/displaydns que muestas las direcciones almacenadas
en cache.
muchas gracias


-- 
---
- El conocimiento es poder -
- y el saber nos hace libres. -
---
irrealnet.blogspot.com.ar
Linux User #405757
Machine Linux #310536


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Script iptables con Firewall por defecto a DROP

2008-06-17 Por tema IPv7
On Fri, Jun 13, 2008 at 3:19 AM, Abraham Pérez [EMAIL PROTECTED] wrote:


 2008/6/13 Julián Esteban Perconti [EMAIL PROTECTED]:

 Julián Esteban Perconti escribió:

 Miguel Da Silva - Centro de Matemática escribió:

 adriancito wrote:

 Buenas lista.

 Alguien tendrá algún ejemplo de un script de iptables donde tenga como
 política por defecto DROP y el mismo tenga varias interfaces (o 
 segmentos)?

 Muchas Gracias.

 Saludos.



 Pero... solo querés eso?!

te paso uno de reglas simples, pero funcional.
no es avanzado, pero creo que la forma es ordenada y ademas es facil
de modificar.
para poder agregarle segmento solo tendrias q agregar algunas cosas y
podes reutilizar las funciones.

#!/bin/bash
#NetSecure team
#[EMAIL PROTECTED]

iptables=/sbin/iptables;
E_dev=eth0;
I_dev=eth1;


open_tcp_ports=53 22 21 20;
open_udp_ports=53;
$iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
$iptables -A OUTPUT -o lo -j ACCEPT


flusher () {
echo [Borrando reglas]
 #Flush de reglas
$iptables -F
$iptables -X
echo   [nat]

#Flush de reglas de nat
$iptables -t nat -F
$iptables -t nat -X

echo   [mangle]
#Flush de reglas mangle
$iptables -t mangle -F
$iptables -t mangle -X

echo ;
echo { - Restaurando reglas de acceso y egreso - }
#flush de reglas de acceso y egreso
$iptables -P INPUT DROP
$iptables -P OUTPUT DROP
$iptables -P FORWARD DROP
}
polices_reject ()
{
echo ;
echo [warn] Aplicando Politica cerrada
$iptables -P INPUT DROP
$iptables -P OUTPUT DROP
$iptables -P FORWARD DROP
}
polices_accept ()
{
echo ;
echo [warn] Aplicando Politica abierta
$iptables -P INPUT ACCEPT
$iptables -P OUTPUT ACCEPT
$iptables -P FORWARD ACCEPT
}

open_tcpport (){
echo Abriendo puerto tcp [ $1 ]
$iptables -I INPUT -p tcp --dport $1  -j ACCEPT
$iptables -I INPUT -p tcp --sport $1 -j ACCEPT
$iptables -I OUTPUT -p tcp --sport $1 -j ACCEPT
$iptables -I OUTPUT -p tcp --dport $1 -j ACCEPT
}
close_tcpport (){
echo Cerrando puerto tcp [ $1 ]
$iptables -D INPUT -p tcp --dport $1  -j ACCEPT
$iptables -D INPUT -p tcp --sport $1 -j ACCEPT
$iptables -D OUTPUT -p tcp --sport $1 -j ACCEPT
$iptables -D OUTPUT -p tcp --dport $1 -j ACCEPT
}
open_udpport (){
echo Abriendo puerto udp [ $1 ]

$iptables -I INPUT -p udp --dport $1  -j ACCEPT
$iptables -I INPUT -p udp --sport $1 -j ACCEPT
$iptables -I OUTPUT -p udp --sport $1 -j ACCEPT
$iptables -I OUTPUT -p udp --dport $1 -j ACCEPT
}

close_udpport (){
 echo Cerrando puerto tcp [ $1 ]
$iptables -D INPUT -p udp --dport $1  -j ACCEPT
$iptables -D INPUT -p udp --sport $1 -j ACCEPT
$iptables -D OUTPUT -p udp --sport $1 -j ACCEPT
$iptables -D OUTPUT -p udp --dport $1 -j ACCEPT
}
do_log ()
{
$iptables -I INPUT -s ! $fw -p tcp --dport $sshp \
  --syn -m state --state NEW \
-j LOG --log-level 1 --log-prefix IPT INTENTO SSH: 



}
enmascaramiento ()
{
echo Aplicando Reglas de routeo;
$iptables -t nat -A POSTROUTING  -d 0.0.0.0/0 -j  MASQUERADE
}

forward ()
{
echo Aplicando Forward
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
$iptables -A FORWARD -j ACCEPT
}

icmp ()
{
case $1 in able)
$iptables -I INPUT -p icmp -j ACCEPT
$iptables -I OUTPUT -p icmp -j ACCEPT
   ;;
   disable)
$iptables -D INPUT -p icmp -j ACCEPT
$iptables -D OUTPUT -p icmp -j ACCEPT
   ;;
esac
}

start ()
{
flusher ;
polices_reject ;
enmascaramiento ;
forward ;
for port in $open_tcp_ports;
do
open_tcpport $port ;
done;

for uport in $open_udp_ports;
do
open_udpport $uport ;
done;
#do_log ;
}

Re: aptitud es 'mala leche'

2008-05-14 Por tema IPv7
2008/5/12 Carlos Miranda [EMAIL PROTECTED]:
 2008/5/12 Constructora.pando Pando [EMAIL PROTECTED]:

  pero a esas alturas de un usuario normal, ya el sistema que soñabas
  tener ¿livianiti' te lo tienen hinchado de paquetes que no querias
  tener instalado.

muy buenos comentarios,
solo que las objeciones inicales sonaron a:
este martillo es inutil, no desatronilla bien mis clavos

 # aptitude --help
 # aptitude install --with(out)-recommends [paquete]

 Saludos

 --
 La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
 Mstaaravin /
 http://www.mstaaravin.com.ar/




-- 
---
- El conocimiento es poder -
- y el saber nos hace libres. -
---
irrealnet.blogspot.com.ar
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: duda bash :: tgz + script en un solo fichero

2008-04-29 Por tema IPv7
Se me ocurre, que lo mejor seria, encriptar el binario en base64,
cat fichero.bin | openssl enc -base64 -A  fichero.bin.b64
en el script tendrias que copiar y pegar el contenido de fichero.bin.b64
en una variable ($binario)
echo $binario  /tmp/fichero.bin


On Tue, Apr 29, 2008 at 5:34 PM, Mariano Cediel
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Sea ...
  cat script.sh data.tgz  fichero.bin
  chmod +x fichero.bin

  Y de alguna manera, ejecutando el .bin, extraemos el .tgz para una
  instalación elegante todo autocontenido en un fichero.
  Dadme pistas, por favor, de cómo debo hacer este paso.

  Muchas gracias.


  --
  Si hablas con Dios, eres un santo
  pero si Dios habla contigo, eres un psicótico.

 [o - -  -   --  -
(\   |
(  \_('
(__(=_)
   -=


  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





-- 
---
- El conocimiento es poder -
- y el saber nos hace libres. -
---
irrealnet.blogspot.com.ar
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Script Iptables para servidor de correo

2008-02-29 Por tema IPv7
2008/2/28 Carlos Velásquez [EMAIL PROTECTED]:
 Saludos, estoy administrando un servidor de correo electrónico con Postfix, 
 Dovecot, squirrelmail,
  y quiero implementarle el firewall por asunto de que ustedes ya saben: 
 Seguridad

  He encontrado este Script y quisiera saber la opinión de ustedes a ver si no 
 tendría problemas con los servicios que ya están funcionando:


Simple y funcional,
Piodes agragarle las funcionalidades del modulo limit, para evitar DOS,
y la de los flags de las conexiones tcp. Y no estaria demas q hagas
algunos logs por ejemplo de intentos de conexiones no deseadas al
puerto 53.

  #!/bin/bash

  #-s Especifica una dirección de origen
  #-d Especifica una dirección de destino
  #-p Especifica un prototocolo
  #-i Especifica un interface de entrada
  #-o Especifica un interface de salida
  #-j Especifica la acción a ejecutar sobre el paquete
  #--sport Puerto de origen
  #--dport Puerto de destino

  #Borrar todas las reglas
  iptables -F

  #Politica general.Cerramos todo.Dejamos entrar y salir lo solicitado
  iptables -P INPUT DROP
  iptables -P OUTPUT ACCEPT
  iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
  iptables -A OUTPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT

  ###OTRAS PROTECCIONES

  # Quitamos los pings.
  /bin/echo 1  /proc/sys/net/ipv4/icmp_echo_ignore_all

  # No respondemos a los broadcast.
  /bin/echo 1  /proc/sys/net/ipv4/icmp_echo_ignore_broadcasts

  # Para evitar el spoofing nos aseguramos de que la dirección
  # origen del paquete viene del sitio correcto.
  for interface in /proc/sys/net/ipv4/conf/*/rp_filter; do
  /bin/echo 1  ${interface}
  done

  # Los ICMPs redirigidos que pueden alterar la tabla de rutas.
  for interface in /proc/sys/net/ipv4/conf/*/accept_redirects; do
  /bin/echo 0  ${interface}
  done

  # No guardamos registros de los marcianos.
  /bin/echo 1  /proc/sys/net/ipv4/conf/all/log_martians

  # Asegurar, aunque no tenga soporte el nucleo, q no hay forward.
  /bin/echo 0  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

  ###Reglas de los puertos

  # Permitimos que se conecten a nuestro servidor web.

  #iptables -A INPUT -m state --state NEW -p TCP --dport 80 -j ACCEPT

  #Abrimos ssh a la red.
  #iptables -A INPUT -s 172.26.0.3 -p TCP --dport 22 -j ACCEPT
  #iptables -A INPUT -s 172.26.0.4 -p TCP --dport 22 -j ACCEPT
  #iptables -A INPUT -s 172.26.0.5 -p TCP --dport 22 -j ACCEPT

  #iptables -A INPUT -p TCP --dport 22 -j ACCEPT

  # Permitimos la comunicación con el servidor dns
  iptables -A INPUT -p UDP --dport 53 -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p TCP --dport 53 -j ACCEPT

  #Permitimos uso de ftp.
  #iptables -A INPUT -p TCP --dport 21 -j ACCEPT

  #Permitimos acceso pop3.
  #iptables -A INPUT -p TCP --dport 110 -j ACCEPT

  # Permitimos uso de smtp
  #iptables -A INPUT -p TCP --dport 25 -j ACCEPT

  #Permitimos acceso imap.
  #iptables -A INPUT -p TCP --dport 143 -j ACCEPT
  #iptables -A INPUT -p UDP --dport 143 -j ACCEPT

  #Permitimos todo el trafico de la LAN
  iptables -A INPUT -s 172.26.0.2 -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -s 172.26.0.4 -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -s 172.26.0.5 -j ACCEPT

  #Dejamos a localhost, para mysql, etc..
  iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT

  Le cambiaría solo ciertas cosas para mi server, que opinan?

  Saludos...


  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Hack por radmin usb

2008-02-27 Por tema IPv7
http://hack440.progoo.us/hacking-general-avanzado-f21/hack-radmin-por-usb-t5.htm

bueno ya conociendo los beneficios del radmin iremos mas profundo
que pasa si no tenemos tiempo de instalar el radmin en otra pc
bueno necesitamos autumatizar la instalacion del server y ocultarla a
los ojos del dueño

empezamos:

para esto tienen que saber un poco de batch

radmin http://ftp.bspu.unibel.by/pub/Tools/Radmin%202.0/RADMIN20.EXE
crackhttp://ftp.bspu.unibel.by/pub/Tools/Radmin%202.0/RAdmin%202.01%20Key.txt


instalas el radmin en tu pc y luego te vas a la carpeta archivo de
programas/radmin/ la copias y la pegas en tu pendrive mp3 unidad de
disco

borras los logs los dll que no funcionan de modo que te quede solo lo
que necesita el server para trabajar

cambias el icono al server y le cambias el nombre esto con el reshack
o cualquier otro programa mas informacion
http://www.hard-h2o.com/vertema/20937.html

http://delphi.icm.edu.pl/ftp/tools/ResHack.zip

en tu pc configuras el server estableces tus contraseñas y le das a
quitar icono de la barra de tareas

estas dos opciones crean entradas en el registro y para ahorrar tiempo
y automatizar el radmin nos vamos a inicio ejecutar regedit
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\RAdmin\v2.0\Server\
en los valores nos fijamos en los que dicen:

parameters contraseña
disable tray icon desactivar icono
port puerto

bueno le damos click secundario a la carpeta del radmin le damos a
exportar la guardamos en la memoria extraible o pendrive

luego se crea un bat que nos mueva el radmin a la carpeta deseada en
el ordenador remoto y que ejecute el archivo que exportamos del
registro asi podran conectarse con la contraseña que le pusieron a su
radmin

ejemplo de bat: suponiendo que la carpeta se llama radmin y el archivo
de registro radmin.reg

@echo off
copy radmin %windir%
radmin.reg
reg add hkey_local_machine\software\microsoft\windows\currentversion\run
/v r_server.exe /t reg_sz /d c:\windows\r_server.exe


con el bat y la carpeta con el server de radmin podremos instalarlo en
menos de medio minuto y sin que se de cuenta que hicimos pues pones en
tu memoria extraible un auto run que corra el bat del registro y el
bat para mover el radmin y con solo abrir la el pen drive listo ya
esta instalado

-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: puertos compranet

2008-01-04 Por tema IPv7
usa wireshark para ver q puertos usa ( o tcpdump )

On Jan 3, 2008 5:29 PM, Jesus Armando Paul Cespedes
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas tardes.

 Termine de montar un firewall, Debian+Squid+Dansguardian+ipp2p+sarg+
 guarddog+guidedog el problema en el que me encuentro es que en Mexico
 se utiliza un sistema llamado compraNET para licitaciones, cuando
 utilizan este sistema tengo que abrir todos los puertos para que pueda
 funcionar correctamente al igual que en algunos sitios oficiales como
 http://pda.salud.gob.mx/cubos.

 ¿Alguno sabe que puertos utilizan estos sistemas?, de antemano gracias.



 --
   Ing. Jesús Armando Paúl Céspedes
[EMAIL PROTECTED]
  [EMAIL PROTECTED]

  El signo más evidente de que se ha
 encontrado la verdad
 es la paz interior.
 --





-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: puertos compranet

2008-01-04 Por tema IPv7
netstat-nat tambien puede servirte si el servidor hace nata para la
redireccion de puertos!

 
 
   Buenas tardes.
  
   Termine de montar un firewall,
   Debian+Squid+Dansguardian+ipp2p+sarg+
   guarddog+guidedog el problema en el que me encuentro
   es que en Mexico
   se utiliza un sistema llamado compraNET para
   licitaciones, cuando
   utilizan este sistema tengo que abrir todos los
   puertos para que pueda
   funcionar correctamente al igual que en algunos
   sitios oficiales como
   http://pda.salud.gob.mx/cubos.
  
   ¿Alguno sabe que puertos utilizan estos sistemas?,
   de antemano gracias.
  
  
  
  
  --
 Ing. Jesús Armando Paúl Céspedes
  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
  
El signo más evidente de que se ha
   encontrado la verdad
   es la paz interior.
  
  --
  
  
 
 
 

  
  ¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
  No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:
  http://correo.yahoo.com.mx/
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 




 --
 ---
 -   El conocimiento es poder   -
 - y el saber nos hace libres.-
 ---
 Larga vida al ping!
 echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
 Linux User #405757
 Machine Linux #310536




-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: log de ping

2007-09-26 Por tema IPv7
On 9/23/07, Javier Ruano [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Juan Pablo Hernandez wrote:
  El 23/09/07, Santiago Jos� L�pez Borraz�s [EMAIL PROTECTED] escribi�:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA512
 
  El 23/09/07 09:47, Juan Pablo Hernandez escribi�:
  Hola lista:
  hay un log (/var/log/log_de_ping) donde se tienen las ip's de quienes
  hacen ping a mi maquina??
  o se hace con iptables??


Proba icmpinfo


 Prueba así:

 Para hacerlo con cualquier paquete icmp:
 iptables -A INPUT -p icmp -m limit -j LOG
 cat /var/log/kern.log

 El ping es un echo-request, si quieres cambiar la solución:
 iptables -p icmp --help | grep echo

 Más info y mejor:
 file:///usr/share/doc/iptables/html/packet-filtering-HOWTO-7.html

 Saludos.
 Javi.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


Re: Iptables en Debian

2007-08-20 Por tema IPv7
On 8/11/07, satelite guayana [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, si quieres revisa este paso a paso que hice a ver si te funciona
 y lo implementas, claro ajustas las reglas a tus necesidades...

 http://usuarios.lycos.es/guayanalinux/paginas/solfirewall.php


 El 10/08/07, Manolo Díaz [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Fri, 10 Aug 2007 14:34:56 +0200
  Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
   Gonzalo Rivero escribió:
El 9/08/07, Javier Terceiro [EMAIL PROTECTED] escribió:
   
El 9/08/07, Noe Dominguez Ayerbe [EMAIL PROTECTED] escribió:
   
...
   
Hola,
   
la manera tradicional en debian es crear el script de modo en modo de
start|stop|restart y ponerlo bajo /ets/init.d/. Luego mirar cual es tu
nivel de arranque y hacer un link simbólico a dicho archivo, por
ejemplo si tu nivel es el 2, pues un link a /etc/rc2.d/ y ahí ponerle
el nombre $90firewall, por ejemplo, lo que hará que sea uno de los
   
con
cat /etc/init.d/skeleton
tenes un ejemplo para armar un script de inicio, solo tenes q
adecuarlo a tu script

en realidad tendría que llamarse S90firewall, con una S. Despues hay
hacer un enlace con una K en /etc/rc0.d para que detenga el firewall
al momento de apagar la computadora
   
   
   
últimos servicios en iniciarse.
   
   
   
   
   ¿Hace falta parar el firewall? Yo nunca lo hago.
  
   Si fuera un servicio a parar, entiendo que debería ir en 0 y en 6, para
   que se ejecuta la parada al parar la máquina y al reiniciar, ¿no?
  
   Saludos.
  
  
 
  No. Tampoco yo lo paro nunca. De hecho no lo levanto con ningún script
  de /etc/init.d sino que lo incio en /etc/network/interfaces con la directiva
  pre-up. Así me aseguro de no levantar *nunca* la interfaz ethernet sin
  iptables.
 
  --
  Manolo Díaz
 
 


 --
 Félix E. Urbina
 sateliteguayana.blogspot.com
 Usuario Linux #447423



-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Cómo comprobar que mi Debian funciona bien

2007-07-29 Por tema IPv7
  Hola a [EMAIL PROTECTED]:
 
  Algunas veces el sistema se cuelga, existe algún programa o algún
  comando vía consola, que verifique (que haga un diagnostico) si el
  sistema esta bien, y si hay fallos te los indique. Gracias de antemano
  por las respuestas.
 
  --
Algunas vece me a pasado, con diferentes maquinas, cuelgues totales,
inexplicables y aleatorios, recientemente, descubri, que updateando la
bios
en muchos casos soluciona el problema.

  Un saludo,
  José Manuel
  Gran Canaria/España
 
  Si vas a escribir.. piensa en esto:
  no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!
 
 Debes concretar más para que te podamos ayudar.

 De todas maneras en /var/log/messages podrás ver mas información sobre
 lo que le ocurre.

 Lo ideal sería que concretaras mas cuando se te cuelga, si es al abrir
 alguna aplicación, si es cuando conectas algún dispositivo, o si por el
 contrario es de buenas a primera. Apunta a la hora que se te queda
 colgado no nos postea las lineas del messages de esa hora para que
 podamos ver que es lo que está ocurriendo.


 See you.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Webmin

2007-07-12 Por tema IPv7

Colisteros,
  Tengo listo un servidor squid, pero necesito que mi jefe pueda
administrarlo mediante webmin,
el problema es que no logro que en el usuario de mi jefe muestre solo los
modulos habilitados y nada mas (squid y sarg).
Agradeceria cualquier ayuda.


--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


Re: Webmin

2007-07-12 Por tema IPv7



El día 12/07/07, Jose Luis Garcia [EMAIL PROTECTED] escribió:

 perdón, se me olvido el link

 http://www.webmin.com/screenshots/chapter52/figure2.png

 El 12/07/07, Jose Luis Garcia  [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola
 
  El 12/07/07, IPv7 [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Colisteros,
  Tengo listo un servidor squid, pero necesito que mi jefe pueda
   administrarlo mediante webmin,
   el problema es que no logro que en el usuario de mi jefe muestre
 solo los
   modulos habilitados y nada mas (squid y sarg).
 
 
  Cuando creas el usuario te permite modificar las acl que tienes para
  el usuario. Deberás habilitar solo el módulo de squid. No recuerdo
  exactamenete donde está pero es muy intuitivo.
 
  Creo que lo puedes encontrar dentro de opciones de Webmin. Te envio un
  link a la pagina de webmin, encontraras una imagen que ilustra lo que
  te digo.
 
 
 




Ante todo gracias por la ayuda,  efectivamente como indican uno puede
seleccionar los modulos
habilitados. En este caso no cree ningun grupo, solo esta el usuario root y
el de mi jefe,
Sin embargo cuando selecciono los modulos habilitados (como se muestra en el
link pasado)
salvo, todo perfecto, pero ingreso con el usuario de mi jefe, y puedo
acceder a todos los modulos.
Cuando creo un usuario nuevo, selecciono solo el modulo squid, pero luego,
accediendo
a usuarios de usermin, e ingresando en la conf del usuario veo todos los
modulos en azul (link)
para poder cambiar las opciones del modulo (como si estubieran habilitados)
Lo q quiero lograr (como en algun momento hize, es q solo me liste los
modulos habilitados,
por q si no mi jefe se confunde)




 Agradeceria cualquier ayuda.
  
  
   --


Hubo un error en el mensaje que envie, no es usermin es usuarios de
webmin, una pequeña confusion.

Saludos

--
Rhonny Lanz R.
Linux Counter 377315
Debian Lenny User -- Enlightenment
Cel 0412-5019537
:~$ /Caracas_ Venezuela/
Blog -- http://lanzr.blogspot.com/





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


Aptitude me vuelve loco

2007-07-04 Por tema IPv7

Debianeros,
Me estoy volviendo loco verdaderamente, se que es por mi culpa, pero ya no
se q hacer,

Queria instalar un cms, para un cliente (wikimedia)
Pero este me pide php5
mi sistema actual es un sarge,
asi que intente instalar php5 desde aptitude, y fue ahi cuando
me encontre con mil barreras, primero,
aptitude me queria desinstalar 1000 programas, muchos de ellos
fundamentales del sistema (sera por q los repositorios apuntan a stable?),
en fin, todo esto termina en el siguiente error:
aptitude install
Preconfigurando paquetes ...
(Leyendo la base de datos ...
58819 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Preparando para reemplazar libc6 2.3.2.ds1-22 (usando
.../libc6_2.3.2.ds1-22sarge6_i386.deb) ...
Desempaquetando el reemplazo de libc6 ...
dpkg: error al procesar
/var/cache/apt/archives/libc6_2.3.2.ds1-22sarge6_i386.deb (--unpack):
intentando sobreescribir `/usr/share/zoneinfo/Africa/Algiers', que est�
tambi�n en el paquete tzdata
dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la se�al (Tuber�a rota)
Se encontraron errores al procesar:
/var/cache/apt/archives/libc6_2.3.2.ds1-22sarge6_i386.deb
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
�Argghh! Algo malo pas� mientras se instalaban los paquetes. Intentado
recuperar:
dpkg: problemas de dependencias impiden la configuraci�n de libc6-dev:
libc6-dev depende de libc6 (= 2.3.2.ds1-22sarge6); sin embargo:
 Versi�n de libc6  en el sistema es 2.3.2.ds1-22.
dpkg: error al procesar libc6-dev (--configure):
problemas de dependencias - se deja sin configurar
dpkg: problemas de dependencias impiden la configuraci�n de locales:
locales depende de glibc-2.3.2.ds1-22sarge6; sin embargo:
 el paquete glibc-2.3.2.ds1-22sarge6 no est� instalado.
dpkg: error al procesar locales (--configure):
problemas de dependencias - se deja sin configurar
Se encontraron errores al procesar:
libc6-dev
locales


como puedo solucionarlo???
les agradesco cualquier ayuda

--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


Re: Aptitude me vuelve loco

2007-07-04 Por tema IPv7

On 7/4/07, Luis Rodrigo Gallardo Cruz [EMAIL PROTECTED] wrote:


On Wed, Jul 04, 2007 at 07:28:07PM +, IPv7 wrote:
 Queria instalar ... (wikimedia)
 Pero este me pide php5
 mi sistema actual es un sarge,
  ^
 asi que intente instalar php5 desde aptitude, y fue ahi cuando
 me encontre con mil barreras, primero,
 aptitude me queria desinstalar 1000 programas, muchos de ellos
 fundamentales del sistema (sera por q los repositorios apuntan a
 stable?),

 [ ... ]
 como puedo solucionarlo???

No instalando paquetes de una distribución en otra sin actualizar,
como ya tú mismo sospechaste.



Bueno como no tenia idea de como solucionarlo de forma prolija acabo de
hacer lo siguiente:
intente desinstalar libc6 pero no me dejo (con apt-get)
por q tenia dependencias, asi q segui las dependencias hasta q
desinstale :
aptitude purge libmysqlclient14-dev
y se soluciono, por q me bajo libc6 de sarge, y quedo de 10,
gracias por su ayuda


--

Rodrigo Gallardo
GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFGi/a/AZmDGK3JvCgRAmoyAJ42UdDU2FFVV3JNOwvr/Kw2mrzxEgCfQczY
D0TFk4govWbxFx8zpC+k/K4=
=PkFX
-END PGP SIGNATURE-





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


detalle berly

2007-06-29 Por tema IPv7

Colisteros,
 Es un detalle minimo pero no le encuentro solucion,
he instalado Bryl despues de alguna luchas,
el famoso cubo y todo los efectos andan de 10.
Yo acostubro a usar kde con el paginador en la barra de abajo,
y que cada escritorio mueste sus ventanas, para esto en el centro de
control,
en la seccion escritorio, barra de tareas, destildo mostrar ventanas de
todos los escritorios,
pero sucede dos cosas:
al tener 4 escritorios virtuales el paginador me marca 16!
y cuando roto el cubo en todos los escritorios me muestra todas las ventanas
en la barra de tarea,
sera q tiene solucion estas nimiedad?
gracias, si creen q es demasiado tonto responderlo a la lista,
pueden hacerlo a este correo personal :D

--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


Flash en amd64 dual core

2007-06-19 Por tema IPv7

Buscando encontre que esta pagina * tiene la solucion para un debian en 64
bits,
pero la verdad que a mi no me funciono!
asi que quiero compartir la solucion q encontre:

http://swfdec.freedesktop.org/download/swfdec/0.4/swfdec-0.4.5.tar.gz

http://swfdec.freedesktop.org/download/swfdec-mozilla/0.4/swfdec-mozilla-0.4.5.tar.gz

simplemente los compile e instale,
vale decir q ninguno reporductor del repositorio de debian funciono,
intente con gnash, swfplayer (del repositorio de debian) y nada funciono
como esto,
solo en el ./configure agregue --prefix=/usr,
y marcho de pelos! :D



*
http://mlucenap.wordpress.com/2007/02/19/flash-en-debian-amd64-sin-chrootear/

--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


Re: Servidor Web

2007-05-27 Por tema IPv7

On 5/26/07, Gabriel Parrondo [EMAIL PROTECTED] wrote:


El vie, 25-05-2007 a las 23:07 -0300, Shen Tiandi escribió:
 Hola tengo instalado un debian 4.0 con apache, tengo un dominio
 apuntando a la ip del servidor, cuando hago una peticion de la web



Tenes apuntando los dns, pero hicistes elregistro en el  nic
correspondiente?



 desde internet dice que no la encuentra quisiera saber que me puede
 estar bloqueando desde el debian para poder lograr la conexion.
 Saludos

¿Que pruebas hiciste para determinar que la conexión está siendo
bloqueada desde el debian? Cuando intentas conectarte, ¿te aparece un
mensaje de que el servidor rehusó la conexión o te dice que no encuentra
el servidor?
¿Que te devuelve el comando 'host tudominio' desde un equipo conectado a
internet (fuera de tu red local)?


Saludos!
--
Gabriel Parrondo
GNU/Linux User #404138
GnuPG Public Key ID: BED7BF43
JID: [EMAIL PROTECTED]

The only difference between theory and practice is that, in theory,
there's no difference between theory and practice.





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


Re: MINICOM señales

2007-03-08 Por tema IPv7

proba usando gtkterm

On 3/8/07, esclarecio lol [EMAIL PROTECTED] wrote:


Hola, os pongo en antecedentes:

Estoy intentando recuperar la password de un cisco2600, he buscado un
cliente para conectarme por el cable de consola y parece ser
que la unica opcion que hay es MINICOM.

He instalado con apt : ii  minicom  2.2-5
friendly menu driven serial communicat


lo he configurado con minicom -s  como dice en la  web de cisco y
multiples tutos por ai pero no consigo reproducir la señal de break


En la pantalla me dice que pulse Ctrl+A  + Z  para ayuda - segun
lo leido esto seria (Ctrl+Alt  z)

Y la señal de break  Ctrl+A  +f   (Ctrl+Alt) +  f


Lo he probado desde consola y desde  konsole y nada solo pitidos  como que
no hace nada







--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


mucha memoria usada ningu proceso

2007-02-06 Por tema IPv7

Colisteros,
Tengo un server de pop3/smtp, squid, servidor web, bind, y creo q nada mas,
desde hace algunos dias, tengo la memoria a top
99%
free -m tira lo siguiente:

total   used   free sharedbuffers cached
Mem:   979930 49  0130527
-/+ buffers/cache:272707
Swap: 2870 14   2856

ahora bien: ps aux
no encuentro ningun proceso q tenga mas de 0.9 en la columna memoria,
pense q podia ser squid, pero ya configure cache_mem en 30 MB,
el server tiene 1gb de memoria
tambien cambie los valores
cache_swap_high 30%
cache_swap_low 60%

fui parando de a uno los servicios para ver si se libera, pero nada
que puedo hacer?
--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


Re: mucha memoria usada ningu proceso

2007-02-06 Por tema IPv7

On 2/6/07, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED] wrote:


El mar, 06-02-2007 a las 15:09 -0300, IPv7 escribió:
 Colisteros,
 Tengo un server de pop3/smtp, squid, servidor web, bind, y creo q nada
 mas,
 desde hace algunos dias, tengo la memoria a top
 99%
 free -m tira lo siguiente:

 total   used   free sharedbuffers cached
 Mem:   979930 49  0130
 527
 -/+ buffers/cache:272707
 Swap: 2870 14   2856

 ahora bien: ps aux
 no encuentro ningun proceso q tenga mas de 0.9 en la columna memoria,
 pense q podia ser squid, pero ya configure cache_mem en 30 MB,
 el server tiene 1gb de memoria
 tambien cambie los valores
 cache_swap_high 30%
 cache_swap_low 60%

 fui parando de a uno los servicios para ver si se libera, pero nada
 que puedo hacer?

Se ha tratado varias veces en esta lista.

Tienes 707 megas disponibles (fíjate en la segunda fila)



Muchas gracias por sus respuestas, voy a buscar en los historicos de la
lista,
al buscar no habia encontrado nada, gracias, me gusto mucho aprender sobre
el tema,
donde puedo buscar mas info sobre memoria/procesador/procesos?
(si si ya se .. google.com, algun link de recomendacion?)

Los 527m que aparecen como cached, los gestiona el propio núcleo y

cuanto más uptime tengas, más normal es que se llene... pero conforme
hacen falta, los libera al instante.

Funcionamiento en windows:
Se cargan las aplicaciones y datos desde el disco duro, cuando se
cierran, se libera la ram (en parte)

Funcionamiento en Linux:
Se cargan las aplicaciones y datos desde el disco duro, cuando se
cierran, quedan en cargados en la ram, pero se marca su espacio como
disponible o free si se vuelve a usar esos datos, no se rasca el
disco.

Esta explicación es inexacta y mala, pero es apróximadamente lo que
pasa.

Por mucha memoria que pongas, con el uso siempre se llena la
'cached'... mira: 16Gb de ram:

[root][srv00]:~ # free -m
   total   used   free sharedbuffers cached
Mem:   15143  15119 23  0 46  13896
-/+ buffers/cache: 1176  13966
Swap:  1023  0   1023

Ahora está tranquila la máquina, solo esta creando otra máquina Xen...

Esto ya es para fardar un poco:
[root][srv00]:~ # cat /proc/cpuinfo | grep processor | wc -l
8

Saludos

P.D. la máquina no es mia ... lástima ...




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


Re: OT: Que pasaria si vendieran Windows?

2007-01-23 Por tema IPv7

On 1/21/07, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED] wrote:


El dom, 21-01-2007 a las 03:34 -0600, Alberto Isaac escribió:
 Pobre Ricardo en todas las listas de correos se pelea

 (No me pude resistir jajaja como lo lei por ahy en un mail anterior
 XD)

 2007/1/20, Ricardo Eureka! [EMAIL PROTECTED]:

¡Pobres de los miles de subscriptores de la lista !! que aunque pidamos
un millón de veces que no escriban en html, no hagan top-posting y
respondan solo a la lista de correo, no nos escucha nadie...

(No me pude resistir, aunque a estas alturas ya asumo que 8 de cada 10
mensajes, van a violar las normas de la lista... ;-)



Quizas, tendriamos que obligar a que solo puedan enviarse mails en html,
quizas ahi tendriamos suerte!

--

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


Re: Isolation?

2007-01-22 Por tema IPv7

On 1/21/07, Ricardo Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:


2007/1/19, IPv7 [EMAIL PROTECTED]:
 Colisteros, no se como se llama esto o si se puede.. pero veamos
 Tengo un server NAT, con 100 clientes, (192.168.1.2-102), todos usan mi
 server
 192.168.1.1, como puerta de enlace, el tema esta en que no quiero que
las pc
 entre si
 se vean,

define se vean



puedan entrelazar comunicacion...
que no se puedan ni hacer pinga entre si, ni pasar ningun tipo de datos,
la solucion del pppoe es lo q mas me gusta, x q es justo lo q necesito,
lo necesito asi justamente por que no quiero que los clientes  se vean entre
si.


no quiero hacer 100 sub redes logicas, pero quisiera configurar
 todo de tal manera,
 que a pesar de estar bajo un mismo rango de ips no puedan comunicarse
entre
 si o si lo hacen

define comunicarse

 que lo hagan atravez del servidor, como cuando uno se conecta a
internet!
 Le asgradeceria cualquier ayuda o esclarificacion de conceptos.


 --
 ---
 -   El conocimiento es poder   -
 - y el saber nos hace libres.-
 ---
 Larga vida al ping!
 echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
 Linux User #405757
 Machine Linux #310536


--
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://www.eureka-linux.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


Isolation?

2007-01-19 Por tema IPv7

Colisteros, no se como se llama esto o si se puede.. pero veamos
Tengo un server NAT, con 100 clientes, (192.168.1.2-102), todos usan mi
server
192.168.1.1, como puerta de enlace, el tema esta en que no quiero que las pc
entre si
se vean, no quiero hacer 100 sub redes logicas, pero quisiera configurar
todo de tal manera,
que a pesar de estar bajo un mismo rango de ips no puedan comunicarse entre
si o si lo hacen
que lo hagan atravez del servidor, como cuando uno se conecta a internet!
Le asgradeceria cualquier ayuda o esclarificacion de conceptos.


--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


Re: La novata se hace presente.Feliz 2007 para todos!!!

2007-01-09 Por tema IPv7

On 1/9/07, Javier Obregón [EMAIL PROTECTED] wrote:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

una vez mas bienvenida vivi, no dejas de sorprenderme!!!... :)
un beso.

javier


- -
pd: caballeros como verán lo cortes no quita lo valiente...


Viviana M escribió:
 Primero que nada ,desearles a todos un 2007 ,lleno de los mejores
augurios .

 Por otra disculparme si alguno a sido irritado por mi pregunta.
 En fin. lo otro y lo mas importante es que me he encontrado con un grupo
 de seres humanos super calidos,amenos y ademas muy carinosos.(con todo



Todo bien, solo quisieramos que si seguis escribiendo en la lista, te fijes
que hay algunas normas que cumplir para comodidad de todos (y respeto)



respeto. como dice uno de ustedes ,cada vez que me ha escrito
 algo).Muchas Gracias de todo Corazon.


Espero podamos conocernos y dejar atras todo mal entendido, asi  gozar



 juntos este arte de aprender y compartir conocimiento.Etc Etc Etc.

 Un abrazo calido (Con todo respeto)





Saludos


Novata Viviana.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFFo4aFLt2NkDVV6OwRAtMKAJwJlpvR9mwpx59Fr5LjIIUFcmbD0gCffUZg
mBEK2C7qH8IGcPsZfxZYxGE=
=jxGi
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


Re: Chulerías para Debian

2006-11-15 Por tema IPv7

2006/11/14, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED]:

El mié, 08-11-2006 a las 00:24 +0100, Icaro Heaven escribió:
 Hola,

 Pues nada, me gustaría que todos comentáseis qué chulerías usáis en Debian.

 Defino chulería: ese tipo de utilidades que hacen la vida más fácil
 y/o más bonita xD.

Vale, remarcando para debian del asunto, quitando lo de la supervaca,
poca cosa ha salido.

debconf, kernel-package, java-package, googleearth-package,
svn-buildpackage, popularity-contest, debfoster, alien, synaptic,
reportbug, debootstrap, aptitude, apt-spy, apt-watch, debhelper, linda,
lintian, debuild, pbuilder, apt-build, apt-listbugs, apt-file,
dpkg-source, dh_make, debianutils, debian-goodies...

Seguro que me dejo muchas :D

A claro, y hablando de hacer la vida más fácil ... no puede faltar: ¡la
documentación!  ;)


wmbutton, es un cuadrito con botoncitos con tareas programables, sirve
para cualquier windowsmaker, y simplifica la vida :D

wmmemmon es un monitor de la memoria swap, queda muy lindo

gkrellshoot es un plugin que no sirve para nada, pero simula un radar

Aupa


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Router procesando

2006-11-15 Por tema IPv7

Debianeros,
tengo una pc chiquita (500mhz creo) haciendo de router,
y cada vez se incrementa mas la cantidad de maquinas que trafican.
Mi intriga es cuanto de procesamiento se va en enrutar,
con top veo el procesamiento de los programas, pero no puedo ver
cuanto se consume enrutando o con el firewall (iptables)
es un debian sarge, con kernel 2.4,
si alguien tiene alguna sugerencia se los agradeceria.

--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ejecución script en arranque x

2006-11-02 Por tema IPv7

2006/11/1, Alberto Martínez [EMAIL PROTECTED]:

Buenas tardes.

Necesito ejecutar un script para hacer el mapeo de botones del ratón al
iniciar el servidor x. Utilizo gdm, ¿sería correcto
modificar /etc/init.d/gdm? ¿Hay alguna otra forma de hacerlo mejor? En
Fedora, por ejemplo, sé que se puede añadir una línea como pointer = 1
2 3 4 6 5 7 8 al /etx/X11/Xmodmap y es suficiente.

Creo q
/etc/X11/gdm/[Pre | Post]Session puede servirte


Muchas gracias.



__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y m�viles desde 1 c�ntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


Re: www,ipargentina.com

2006-10-30 Por tema IPv7

2006/10/27, AHORRE HASTA UN 70%EN SUS COMUNICACIONES [EMAIL PROTECTED]:

www.ipargentina.com

telefonia por internet



tiene q ver con debian:
The requested URL /C_/Documents and Settings/admin.MICA.000/Mis
documentos/servicios.htm was not found on this server.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: FluxBox, BlackBox, etc..

2006-09-25 Por tema IPv7

2006/9/25, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]:

On Mon, Sep 25, 2006 at 03:46:24PM +0200, Ogoshi wrote:
 Buenas.

 Estoy haciendo pruebas en un pc para cuando salga la versión AMD64 para
 Debian (teoricamente en diciembre ;) , reinstalar mi pc(de momento tengo
 i386), y lleva como 2 años sin ninguna reinstalación y ya no se ni lo
 que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta
 bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los
 iconos o acciones que más uso.
 Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han
 sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment)
 pero este ultimo para instalar la ultima versión tuve muchos problemas.

 Entonces, mi pregunta es.
 Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de
 linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de
 mear y no echar gota. Como lo hacen? porque intento llegar al menos
 una minima parte de los que veo, pero nunca lo consigo.

 Alguien podría echarme un cable. Y si además es usuario de fluxbox o
 blackbox, explicarme sus secretos ;)


Fluxbox! :d los mas, verdaderamente puede kedar lindo
nano .fluxbox/init
nano .fluxbox/menu
aptitude install root-tail
apt-cache search wm
#Aca encontras unas cuantas app que podes poner en el escritorio,
#por ejemplo wmcpuload, wmtop, wmifs, wmtictactoe, wmbutton, etc,
#todos estos los podes pioner en .fluxbox/menu, en
#rootComand
#tambien podes usar idesk
hay un manual de fluxbox en pdf por ahi, buscalo esta bueno para
comenzar a manejarlo, es muy flexible y configurable (ademas de
liviano)


 Y ya para acabar, con el tema de las impresoras, firefox, gestor de
 archivos, como lo haceis?

Yo uso Blackbox en mi Pentium I. Sin mucha configuración que digamos.
En la otra tengo XFCE4, la q trae etch. Esta es muy grosa, y liviana si
tenes algo mas o menos decente. Trae Thunar como gestor de archivos,
tambien muy copado, pero imposible de usar en un Pentium I.
Como navegador tengo Opera.


 Porque cuando me pongo a pensar ;) veo que el salto será muy bestia.

 Gracias si podeis echarme una mano.

Saludos.
Andrés M.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Cambiar /sbin/getty

2006-09-21 Por tema IPv7

Colisteros,
  Quisiera que aliniciar mi sarge, en lugar de la tty2 me aparesca un
script hecho con dialog, sin que me pida ninguna contrasenia,
intente cambiar en inittab lo siguiente
2:23:respawn:/sbin/getty 38400 tty2
por
2:23:respawn:/usr/bin/flin
(en este caso puse el programa flin para ejemplificar,
flin es un shell hecho con menu a color, bien basico,
con posibilidades de modificarlo)
Pero lo unico que logre fue que al reiniciar,
quede casi como colgada la maquina, sera la opcion respawn?
yo necesito que se reinicie cuando terminen.
Supuestamente flin no termina hasta que se pone logout.

hice man inittab pero no me sirvio de mucho


Alguien ha hecho algo parecido?

Gracias


pd:es la segunda vez que envio este msg, el otro no se por que no llego
--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: modo bridge en Debian

2006-09-21 Por tema IPv7

El 21/09/06, Omar Urbieta[EMAIL PROTECTED] escribió:





Hola listeros,



 Soy nuevo en el mundo de Linux, por lo que mis preguntas pueden ser un poco
tontas.

Quiero instalarme un Debian que me funcione en modo bridge. Para ello he
estado mirando

por la web y he leido que tengo que cambiar el código fuente del kernel y
compilarlo.


tenes q bajarte el codigo del kernel,
apt-get install kernel-source-2.x.x
compilar el kernel con el parche para bridge
google.com compilar kernel bridge

y luego instalar las aplicaciones para controlar el bridge

aptitude install bridge-utils

espero que te ayude



Lo que he hecho ha sido instalarme la ultima version del Debian, pero no se
por donde seguir.

Alguien me podría ayudar? Gracias de antemano.





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Minicom [Solucionado]

2006-09-21 Por tema IPv7

2006/6/12, IPv7 [EMAIL PROTECTED]:

El 12/06/06, Antonio Trujillo Carmona[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El jue, 08-06-2006 a las 10:10 -0300, IPv7 escribió:
  Listeros Amigos,
  Existe algo tipo minicom en entrono grafico! ?
  Estoy configurando un router voip y no hay caso,
  configure como corresponde (para este router ) a 9600, 8 n 1, control 
ninguno,
  pero no veo nada, tambien configure el puerto, pero no pasa nada.
 

Lo encontre, de pura casualidad,  y despues de mucho tiempo,
realmente me habia decepcionado:

GTKTERM
aptitude install gtkterm

gracias a todos

  gracias
  --
  ---
  -   El conocimiento es poder   -
  - y el saber nos hace libres.-
  ---
  Larga vida al ping!
  echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
  Linux User #405757
  Machine Linux #310536
 
 
 ¿quien ha dicho que no lo hay? lanza minicom desde una xterm y ya lo
 tienes.
Si el tema, es q me sigue siendo complicado, por las mismas razones
que mencionaba anteriormente, estube buscando, pero no encuentro
nada...
y recien se me acaba de ocurrir haber si se puede llamar con las
opciones desde consola y no de forma interactiva, lo pruebo y les
cuento

 Yo lo he configurado en el konsole y me sale como varias opciones en el
 menu de sesión
 Los parámetros están en el man
 --
 Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Cambiar /sbin/getty

2006-09-20 Por tema IPv7

Colisteros,
  Quisiera que aliniciar mi sarge, en lugar de la tty2 me aparesca un
script hecho con dialog, sin que me pida ninguna contrasenia,
intente cambiar en inittab lo siguiente
2:23:respawn:/sbin/getty 38400 tty2
por
2:23:respawn:/usr/bin/flin
(en este caso puse el programa flin para ejemplificar,
flin es un shell hecho con menu a color, bien basico,
con posibilidades de modificarlo)
Pero lo unico que logre fue que al reiniciar,
quede casi como colgada la maquina, sera la opcion respawn?
yo necesito que se reinicie cuando terminen.
Supuestamente flin no termina hasta que se pone logout.

hice man inittab pero no me sirvio de mucho


Alguien ha hecho algo parecido?

Gracias
--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: registrar el transito hacia internet

2006-09-13 Por tema IPv7

2006/9/13, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]:

 Saludos:

  Como yo se que es mentira me interesaria saber como puedo mantener un
  registro de las conexiones de cada usuario/ip sobre todo http que es lo
  más usado.
 

   Ok. Simple.

   Es una Lista de Linux, osea que intuyo que debes tener un linux por
 alli ;) No necesitas una PC muy potente, una PII andaria bien o hasta
 una PI y de la memoria, dependiendo la cantidad de tus usuarios.

   Configurate un Proxy Transparente (squid) + iptables. Para que tus
 usuarios pasen por tu Proxy sin que se enteren.

   Instalate un sistema de Reporte, tipo (sarg) Con esto podras
 consultar que es lo que tus usuarios visitan en que momento y por
 cuanto tiempo, Ademas de poder relaciones direccion IP con Nombre de
 usuario.

   Define las politicas de la empresa (esto deberia de ir al inicio) X)
 Es decir, que deben de ver y en que momento. Es algo importante para
 que no haya malos entendidos despues.

  Muchas gracias

   No hay de que.

   Atte:

 --
 Alonso Caballero Quezada aka ReYDeS - [EMAIL PROTECTED]
 http://alonsocaballero.informatizate.net - LRU # 307242
 http://www.SWP-scene.org

Gracias por las rapidas respuestas, de momento lo que más necesito es un
registro de la actividad para saber y poder proponer al jefe la
necesidad de definir una politica de empresa en este tema antes de que
se desborde (si no lo ha hecho ya).

De momento empezaré con Debian etch + squid + iptables + sarg, estoy
bastantante verde en linux, llevo solo un año con él y basicamente con
sistemas de escritorio, supongo que con san google y la lista no tendré
problemas.

La combinacion escogida es mi favorita,
hay algo que quizas puedas usar, y va dentro de iptables,
y es un parche de quota, es decir, permite cierta conexion, hasta que
se cumple la quota:
hasta 50 mb
iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -m quota --quota 52428800 -j
ACCEPT iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -j DROP


http://www.netfilter.org/documentation/HOWTO//netfilter-extensions-HOWTO-3.html#ss3.13


Si alguien tiene alguna otra combinacion se lo agradeceria ya que me
gusta tener más de una opción  para poder comparar.

Saludos

[EMAIL PROTECTED]
--






--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Libssh.so?

2006-09-12 Por tema IPv7

2006/9/11, Jhosue Rui [EMAIL PROTECTED]:

no se si es tu caso pero tuve un problema similar con free-radius que
tampoco viene con las librerias ssh. La solucion estuvo en bajar las
fuentes  y las dependencias (buil-deps)  por el apt-get y modificar
los archivos rules y control de la carpeta debian para que incluyeran
las opciones de compilacion con ssl que serian las mismas que si lo
fueras a hacer desde el .tar.gz y luego simplemente me cree el paquete
.deb , el documento


Primero Gracias a todos,
los links ya los conocia, pero queria saber mas que nada si habia
algun paquete para debian, ya que los links de descarga, no pude
instalarlo bien, por lo q pense podian no llegar a ser.


http://www.tldp.org/HOWTO/html_single/Debian-Binary-Package-Building-HOWTO/


Gracias por el manual, muy bueno.


es bueno en eso

suerte



2006/9/1, IPv7 [EMAIL PROTECTED]:
 Listeros,
   Instale Hydra-thc (http://www.thc.segfault.net/),
 compile, y se instalo todo oks,
 pero al tratar de usarlo me dice que necesita libssh.so,
 hice:
 ldd /usr/local/bin/hydra
 libm.so.6 = /lib/libm.so.6 (0x40024000)
 libssl.so.0.9.7 = /usr/lib/i686/cmov/libssl.so.0.9.7 (0x40046000)
 libssh.so = not found
 libcrypto.so.0.9.7 = /usr/lib/i686/cmov/libcrypto.so.0.9.7 
(0x40078000)
 libc.so.6 = /lib/libc.so.6 (0x40177000)
 /lib/ld-linux.so.2 = /lib/ld-linux.so.2 (0x4000)
 libdl.so.2 = /lib/libdl.so.2 (0x402aa000)

 busque en los repositorios, y en google, pero no encuentro informacion
 reelevante,
 existe algun paquete que suplante o que instale libssh?
 alguien sabe de donde se puede bajar el source para compilarlo?


 gracias

 --
 ---
 -   El conocimiento es poder   -
 - y el saber nos hace libres.-
 ---
 Larga vida al ping!
 echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
 Linux User #405757
 Machine Linux #310536


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o cualquier
otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto.
Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos
problemas de seguridad. Utilice alternativas libres: http://www.mozillaes.org/
-
usuario linux registrado #387231
http://counter.li.org
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Auditar la performance de un enlace dedicado

2006-09-06 Por tema IPv7

2006/9/6, Christian Pinedo Zamalloa [EMAIL PROTECTED]:

On Wed, Sep 06, 2006 at 02:44:23PM -0300, Alejandro wrote:
 Gente: me gustaria saber que pasos seguirian ustedes para medir la
 performance de un enlace dedicado de 1 Mbps, cuyo router se conecta a un
 firewall Debian/iptables. Algunas personas nos dicen que la red esta
 lenta comparada con meses atras, y a mi solo se me ocurrio instalar MRTG
 para medir el ancho de banda en cuasi-tiempo-real, y hacer pings desde
 dentro de la red hacia hosts de Internet para ver si el porcentaje de
 paqtes perdidos era alto.

 Hay alguna herramienta o procedimiento para verificar como esta
 funcionando un enlace para que me de fundamentos a la hora de ir a
 quejarme a mi ISP ???


Para probar enlaces podes usar bing,
para medir los enlaces de red, y con ethereal, desde distintos puntos
de la red revisar el trafico,
sin duda aplicar htb te vendria de 10!
Tambien podes probar aplicar QOS a ciertos protocoles  especiales.




Podría ser interesante instalar un darkstat o ntop para ver que tipo de
tráfico esta consumiendo tu enlace. Saludos,

--
Christian Pinedo Zamalloa


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Sobre iptables - Layer7

2006-09-05 Por tema IPv7

2006/9/5, Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED]:

Carlos Martinez escribió:
 Felipe Tornvall escribió:
 On Monday 04 September 2006 14:41, Prof. Roman Gelbort wrote:

 El Lun 04 Sep 2006 15:21, Debianito escribió:

 Hola a todos!

 Queria saber si alguien tenia idea como esta el tema de L7 con el
 iptables empaquetado en Debian, alguien esta al tanto?


Yo por ahi eh visto algun doc, sobre como compilar un modulo para
denegar peticiones http, y alguna consulta sobre el trabajo en p2p.
Ahora en cuanto tenga un poquito mas de tiempo lo busco.


 ¿Algun tutorial/howto que puedan recomendar? Parece no haber mucha
 documentacion en ningun lado :-/

 Hasta donde yo sé, iptables es un firewall puro, por lo que trabaja
 en capa
 3 (OSI). Para capa 7 estarías hablando de un proxy (p. ej. Squid).

 tb lo puedes hacer funcionar en capa 2



 ¿Cómo lo haces funcioanr en capa 2? ¿Algún howto?
 Ya lo hemos comentado en otro correo y estoy muy interesado.

 Supongo que antes hay que hacer que Debian funcione como proxy ARP
 para bajarlo a nivel 2 y hacerlo currar de bridge, no?

Me autorrespondo: Apéndice D del Securing Debian Manual.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Sobre iptables - Layer7

2006-09-05 Por tema IPv7

2006/9/5, IPv7 [EMAIL PROTECTED]:

2006/9/5, Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED]:
 Carlos Martinez escribió:
  Felipe Tornvall escribió:
  On Monday 04 September 2006 14:41, Prof. Roman Gelbort wrote:
 
  El Lun 04 Sep 2006 15:21, Debianito escribió:
 
  Hola a todos!
 
  Queria saber si alguien tenia idea como esta el tema de L7 con el
  iptables empaquetado en Debian, alguien esta al tanto?
 
Yo por ahi eh visto algun doc, sobre como compilar un modulo para
denegar peticiones http, y alguna consulta sobre el trabajo en p2p.
Ahora en cuanto tenga un poquito mas de tiempo lo busco.

Segun entiendo aca estan todos los parches/modulos q podes agregar a iptables
http://www.netfilter.org/documentation/HOWTO//netfilter-extensions-HOWTO.html



  ¿Algun tutorial/howto que puedan recomendar? Parece no haber mucha
  documentacion en ningun lado :-/
 
  Hasta donde yo sé, iptables es un firewall puro, por lo que trabaja
  en capa
  3 (OSI). Para capa 7 estarías hablando de un proxy (p. ej. Squid).
 
  tb lo puedes hacer funcionar en capa 2
 
 
 
  ¿Cómo lo haces funcioanr en capa 2? ¿Algún howto?
  Ya lo hemos comentado en otro correo y estoy muy interesado.
 
  Supongo que antes hay que hacer que Debian funcione como proxy ARP
  para bajarlo a nivel 2 y hacerlo currar de bridge, no?
 
 Me autorrespondo: Apéndice D del Securing Debian Manual.

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Libssh.so?

2006-09-01 Por tema IPv7

Listeros,
 Instale Hydra-thc (http://www.thc.segfault.net/),
compile, y se instalo todo oks,
pero al tratar de usarlo me dice que necesita libssh.so,
hice:
ldd /usr/local/bin/hydra
   libm.so.6 = /lib/libm.so.6 (0x40024000)
libssl.so.0.9.7 = /usr/lib/i686/cmov/libssl.so.0.9.7 (0x40046000)
libssh.so = not found
libcrypto.so.0.9.7 = /usr/lib/i686/cmov/libcrypto.so.0.9.7 (0x40078000)
libc.so.6 = /lib/libc.so.6 (0x40177000)
/lib/ld-linux.so.2 = /lib/ld-linux.so.2 (0x4000)
libdl.so.2 = /lib/libdl.so.2 (0x402aa000)

busque en los repositorios, y en google, pero no encuentro informacion
reelevante,
existe algun paquete que suplante o que instale libssh?
alguien sabe de donde se puede bajar el source para compilarlo?


gracias

--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Firewall y DNS

2006-08-29 Por tema IPv7

2006/8/29, Felipe Sateler [EMAIL PROTECTED]:

Leonardo Vizcaya wrote:

 Saludos a todos.

 En estos momentos estoy configurando un corta fuegos en un servidor que
 esta sirviendo de DNS, de forma recursiva hacia mi red y no recursiva
 hacia afuera, el problema es que cuando le coloco al script el input
 output drop por defecto, el dns no me resuelve, les pongo el script para
 ser mas claro:

 #!/bin/sh

 echo iniciando el Script del Corta Fuegos... \

 iptables -F
 iptables -X
 iptables -Z
 iptables -t nat -F

 iptables -P INPUT DROP
 iptables -P OUTPUT DROP
 iptables -P FORWARD DROP

 iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -o lo -j ACCEPT

 iptables -A INPUT -p tcp --dport 22 -j ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 22 -j ACCEPT

 iptables -A INPUT -p tcp --dport 53 -j ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 53 -j ACCEPT

 iptables -A INPUT -p udp --dport 53 -j ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -p udp --sport 53 -j ACCEPT

 iptables -A FORWARD -p tcp --dport 53 -j ACCEPT
 iptables -A FORWARD -p udp --dport 53 -j ACCEPT




Quizas te falte
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
si no es eso, usa ethereal y santo remedio!


 Lo que quiero hacer que todos los puertos esten cerrados y solo abra los
 53 y 22, pero el dns no me resuelve :-(

No soy muy experto en esto, pero creo que al permitir sólo los paquetes tcp
y udp estás bloqueando la pasada a los del dns. ¿Tienes el mismo problema
si sacas las opciones -p?


 De ante mano Gracias.

--

Felipe Sateler


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Scanlogd

2006-08-14 Por tema IPv7

Debianeros,
he hecho un
aptitude install scanlogd
ok!
echo daemon.alert   -/var/log/scanlog  /etc/syslogd
/etc/init.d/sysklogd restart
nmap 200.42.8.43 (mi ip publica,scanlogd esta iniciado luego de
haberlo instalado)
cat /var/log/scanlogd
y nada
he buscado, pero a todos parece funcionarles de una
que puede estar fallando?
gracias

--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[MetaOT] - Wesnoth

2006-07-21 Por tema IPv7

Listeros amigos,
Quien de uds. ha jugado al wesnoth?
No les gustaria juntarnos a jugar por inet?
:D

--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SOBRE BASE DE DATOS

2006-07-20 Por tema IPv7

006/7/20, Hector Muñoz [EMAIL PROTECTED]:

Buenas a todos!

 Llevo ya algún tiempo buscando y no he encontrado gran cosa...
 Lo que me gustaría es migrar los datos de una base de datos access (mdb) a

OpenOffice 2
OpenOffice Base
no se si se podra migrar, pero es el simil a acces, y verdaderamente
estaba haciendo falta

una base de datos openoffice (odb). He conseguido con mdbtools sacar los
scripts tanto de creación de las tablas como de llenado de las mismas a
ficheros de texto plano.
 Como puedo introducir estos scripts en la base de datos odb??

 Grácias por todo.

 Saludos!
--
jabber: triptik(at)12jabber.com



--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: No hay forma que instale - NO HAY MEDIOS PARTICIONABLES

2006-07-06 Por tema IPv7

2006/7/6, Juan Pablo Romero Bernal [EMAIL PROTECTED]:

Saludos,

On 7/5/06, Amadeus Zappeling [EMAIL PROTECTED] wrote:

 hola gente :)
 Actualicé mi maquina, y me conseguí los dos DVD de Debian 3.1 r0A
 Empieza con la instalación y todo bien hasta que llega a la parte del
 particionamiento del disco, me da el siguiente error: No hay medios
 particionables. No se encontraron medios que se puedan particionar. Por
 favor, asegúrese de que se ha conectado un disco duro a este equipo y hasta
 ahí llega, reinicio y nada, no quiere nada con mi disco. Me quedan como
 100Gb que le he reservado y que estan totalmente libres para ser usados.
 Que puedo hacer?
 El QTparted si me lo reconoce, y es la versión que trae el SystemRescueCD
 2.16

Yo te go un sarge, instalado sobre un SATA,
pero la instalacion fue un dolor de cabeza se paraba en el 82%,
lo que tube que hacer fue seleccionar cuidadosamente los modulos
de discos y lectoras que trae por defecto


Bueno, también tuve el mismo problema con Sarge sobre
una máquina pentium IV con discos SATA. La solución que entontré en
forma temporal mientras actualizo el kernell es entrar en la BIOS de
la máquina y cambiar en el menú  SATA configuration a modo combinado.
Esto permite que el disco se reconozca como un dispositivo hda (no
sda) y la instalación siga sin problemas. Creo, que actualizando el
kernell, el disco puede ser reconocido como sda, pero creo que en un
hilo de está  lista se trata ese tema.

Espero que se útil.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Escritorio para administracion

2006-07-03 Por tema IPv7

El 3/07/06, Angel Claudio Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:

El lun, 03-07-2006 a las 16:44 -0300, Alejandro Kurchis escribió:
 Hola gente, mañana voy a instalar un Debian para montar un servidor de
 mail, y me gustaria configurar algunos paquetes mas problematicos como
 ldap y courier a traves de una interface web. Es por eso que quiero
 instalar webmin ademas.

 Mi pregunta es esta: cual escritorio (sistema de ventanas) me
 recomiendan (creo que deberia ser liviano) para instalar en mi Debian y
 poder manejarme con la administracion de algunos servicios via web
 browser 

 Gracias a todos.

no hace falta . Administralo desde ora maquina
 A.K.


Fluxbox, super configurable



--
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQBEqYrRGIRHPPyMisQRAlQxAJ0VaNfF62Nnz7OXxyCq0/l92jrm5QCfQ87S
GzUFQcQtTSeCNsNzEsga+ew=
=KbJr
-END PGP SIGNATURE-






--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: enrutamiento

2006-06-18 Por tema IPv7

El 17/06/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:

El Sábado, 17 de Junio de 2006 01:55, Cristian Quintana escribió:
 hola listeros:
en el laburo estoy armando un server de internet, el
 cual tiene cual tendria tres placas de red,
 1) red local
 2) una para la coneccion a internet a travez de una linea dedicada de
 512k, esta placa tiene una ip fija y esta conectada a un router
 3) un adsl de 2.4Mb, esta placa esta conectada a un moden adsl y
 obtiene su direccion por dhcp.


Igualmente quizas lo q mas convenga es usar tablas de enrutado
con iproute (/etc/iproute2/rt_table )
http://www.redes-linux.com/mini_iproute.php

 la idea es la siguiente
 usar el adsl de 2.4Mb para que los usuarios accedan a internet y
 utilizar la linea dedicada de 512Kb para que los que se encuentran
 afura de la red local puedan acceder al sistema que esta hecho en php.

 estuve buscando en internet como hacer esto y me encontre en
 www.larct.org que debia hacer un scripts con lo  siguiente:

 $P0_NET=red local=10.1.0.0
 $IF0=su interfaz LAN=eth0
 $IF1=ADSL=eth1
 $IF2=router=eth3
 $IP1=la dirección IP asociada con $IF1
 $IP2=la IP asociada con $IF2
 $P1 es la dirección IP de la pasarela a Proveedor 1
 $P2 la IP de la pasarela a Proveedor 2
 $P1_NET será la red IP donde está $P1
 $P2_NET la red IP donde está $P2.

 #crear  las tablas de ruteo para las dos salidas a internet
 ip route add $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
 ip route add default via $P1 table T1
 ip route add $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
 ip route add default via $P2 table T2

 #Agregar rutas en la tabla main
 ip route add $P1_NET dev $IF1 src $IP1
 ip route add $P2_NET dev $IF2 src $IP2

 # elegir la ruta por defecto
 ip route add default via $P1

 # le decimos por que tabla se debe encaminar, todo lo que viene por
 una interfaz sale por ella misma
 ip rule add from $IP1 table T1
 ip rule add from $IP2 table T2

 #Agregamos la red local en las tablas T1 y T2
 ip  route add  $P0_NET   dev $IF0  table   T1
 ip  route add  $P2_NET   dev $IF2  table   T1
 ip  route add  127.0.0.0/8   dev lotable   T1
 ip  route add  $P0_NET   dev $IF0  table   T2
 ip  route add  $P1_NET   dev $IF1  table   T2
 ip  route add  127.0.0.0/8   dev lotable   T2

 el problema que se me presenta es que este ejemplo esta hecho con dos
 conecciones que ienen ip fijo. alguien sabe como deberia hacer en el
 caso que una de las conecciones sea a travez de dhcp.

 Espero que puedan ayudarme. Desde ya muchas gracias a todos.

 Saludos, Cristian

La IP por DHCP sólo va a cambiar al iniciar la conexión, así que se me ocurre
añadir delante de este script una línea así:

  $IP2=$(ifconfig eth2 | grep inet addr: | cut -d: -f2 | cut -d   -f1)
  ## Suponiendo que sea eth2 la que tiene IP dinámica.


De hecho, todo este script yo lo metería en /etc/network/if-up.d y le daría
permisos de ejecución para que se ejecute una vez que están levantados los
interfaces.


--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Problemas con Iptables

2006-06-14 Por tema IPv7

El 13/06/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:

El Martes, 13 de Junio de 2006 23:48, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
 Si comprometes una máquina que pertenece a la misma subred o cuya subred
 administra el mismo ISP, el ataque es posible.

Cierto, es verdad.



 En cuanto a la asociación
 IP/MAC, no se yo si los routers de ISPs pueden mantener tablas tan grandes
 para todas las IPs que tengan.


Primero perdon por contestar en privado se me escapo,
Segundo, entonces tengo razon, si bien es verdad lo de los routers que
bloquean los ping no validos por asi decirlo, por ejemplo, no pasa
en varios isp que probe, puedo enviar cuantos icmp con cabeceras
cambiadas, por lo que podria disponer de cientos de host de internet
para realizar un ataque contra cierto target,
Ademas, como pensaba yo, por lo menos lo q vi, no hace falta mandar a
direcciones de broadcast, simplemente, se envia un icmp con un
remitente-target, lo que la mayoria de los host responderan con un
echo reply, hacia el target
ese es mi miedo, yo utilizo el icmp para control y tengo un sistema de
alarma por celular basado en este, asi que  no puedo simplemente
deshabilitar icmp, por lo cual, opte por hacerle el control de ancho
de banda,
aunue ahora q lo pienso no se si funciona 100%, todavia no recibio un
bautismo de fuego... :S

Hombre, no sé mucho pero mi ISP (Euskaltel) te da conexión (cable-módem) y
para ello se basan en la MAC del módem.

Pero es raro, porque la IP que te dan (dinámica que cambia cada X meses) es en
función de la MAC de tu ordenador (o sea, de quien hace el DHCP) y si cambias
de tarteja de red o sencillamente alteras su MAC entonces al hacer DHCP te
dan otra IP (o ninguna dependiendo de la MAC que hayas puesto).



--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: ¿Como instalo una aplicacion en Debian?

2006-06-14 Por tema IPv7

2006/6/14, Emiliano Piscitelli [EMAIL PROTECTED]:


Y si no podes usar el famoso APT p APTITUDE

apt-get install programa o aptitude install programa.

Ademas de esta manera se instalan las dependencias y queda andando todo
perfetamente.

En el caso que no lo encuentres, tenes que hacer un apt-get update y despues
un apt-upgrade.


Yo te recomiendo uses Synaptic,
Aplicciones-sistema-gestor de aplicaciones Synaptic
si no esta instalado como root
aptitude install synaptic

^_^


Importante: siempre y cuando tengas los repositorios actualizados, sino es
asi ejecuta apt-setup y elegis los que mas te convengan.

Saludos.


Emiliano Piscitelli





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: MSN por consola

2006-06-13 Por tema IPv7

2006/6/13, Emiliano Piscitelli [EMAIL PROTECTED]:


Mas Facil aptitude install tmsnc
es muy facil de usar y rapidisimo


On 6/13/06, Moises Brenes [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Proba ysm http://ysmv7.sourceforge.net/
 o tambien centericq http://konst.org.ua/centericq/

 2006/6/13, Kayn [EMAIL PROTECTED]:

  Buenas tardes...
 
  Una pregunta...
 
  Existira un soft que permita el MSN, pero exclusivamente desde la
  consola? (no tengo el X instalado)
 


A mi me gusta Pebrot
http://pebrot.sourceforge.net/

  Tks
 
  Fernando
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
 
 





 --
 Moises Brenes
 http://mbrenes.blogspot.com/
 http://mbrenes.wordpress.com/

 Richard Stallman: «It's GNU/Linux, dammit!»
 mbrenes linux user #399265





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Problemas con Iptables

2006-06-12 Por tema IPv7

El 12/06/06, lpct linux[EMAIL PROTECTED] escribió:

On Sunday 11 June 2006 15:56, Iñaki wrote:
[]

 Perdona, ¿por qué esta manía de bloquear los paquetes ICMP?
 El ICMP no sólo es para hacer un ping.

pq a mi manera de ver si tengo un firewall para un conjunto de servidores
independnietes  SOLO y recalco SOLO para prestar servicios a una red tipo
internet da lo mismo si lo tengo con icmp o con deny al principio...simpre y
cuando maneje bien el resto de las reglas aunq tienes razon en algo al
bloquear el icmp y al hacer un drop al final de las reglas... me tira
problemas con los pasivos y me atonta la com entre el servidor y el
firewall asi q te apoyo NO A LA PARANOIA !


Yo le tengo miedo a los ataques smoorf (creo q asi se llaman)
lo que hice fue regular el ancho de banda en icmp suficiente
como para q responda ping, pero no para q se aprobechen

Saludos!






--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Minicom

2006-06-12 Por tema IPv7

El 12/06/06, Antonio Trujillo Carmona[EMAIL PROTECTED] escribió:

El jue, 08-06-2006 a las 10:10 -0300, IPv7 escribió:
 Listeros Amigos,
 Existe algo tipo minicom en entrono grafico! ?
 Estoy configurando un router voip y no hay caso,
 configure como corresponde (para este router ) a 9600, 8 n 1, control ninguno,
 pero no veo nada, tambien configure el puerto, pero no pasa nada.

 gracias
 --
 ---
 -   El conocimiento es poder   -
 - y el saber nos hace libres.-
 ---
 Larga vida al ping!
 echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
 Linux User #405757
 Machine Linux #310536


¿quien ha dicho que no lo hay? lanza minicom desde una xterm y ya lo
tienes.

Si el tema, es q me sigue siendo complicado, por las mismas razones
que mencionaba anteriormente, estube buscando, pero no encuentro
nada...
y recien se me acaba de ocurrir haber si se puede llamar con las
opciones desde consola y no de forma interactiva, lo pruebo y les
cuento


Yo lo he configurado en el konsole y me sale como varias opciones en el
menu de sesión
Los parámetros están en el man
--
Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Minicom

2006-06-10 Por tema IPv7

El 8/06/06, pi[EMAIL PROTECTED] escribió:

IPv7-(e)k esan zuen:
 Listeros Amigos,
 Existe algo tipo minicom en entrono grafico! ?
 Estoy configurando un router voip y no hay caso,
 configure como corresponde (para este router ) a 9600, 8 n 1, control
 ninguno,
 pero no veo nada, tambien configure el puerto, pero no pasa nada.


Mil disculpas, por la poca informacion,
El router VoIP, es un addpac, en win se configura con la hypertrminal
mediante el puerto com1.
Minicom me es sumamente incomodo :S,
no puedo guardar la configuracion (si lograra hacerlo andar) por
default, por que n es el unico equipo q configuro de esa manera



Primero que no entienedo que ventaja tiene un minicom en entorno grafico ? 
Crees que te
sera mas facil configurar tu router por ser grafico ?


El problema es cuando tenes q hacerlo repetidas veces, configurar
minicom, uno por uno es tedioso, convengamos que con unos clicks
podria hacerlo, sin perder funcionalidad, flexibilidad ni nada


Si nos dices el modelo de router, tipo de puerto  puede que te podamos ayudar, 
por ejemplo
si es cisco y quieres entrar por consola sin cable cisco no hay tu tia


Este router hay q entrar primero si o si mediante puerto com1 (win)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Problemas con AMSN 0.95

2006-06-10 Por tema IPv7

2006/6/8, Alejandro [EMAIL PROTECTED]:

El jue, 08-06-2006 a las 12:37 -0300, Ernes escribió:
 Si, seguramente algo va a salir... todo se soluciona

 2006/6/8, Ernesto A. Nappi [EMAIL PROTECTED]:
  Ernesto, espero que la solución no sea simplemente la resignación, yo
  creo que la lista seguramente tiene la capacidad de encontrar el
  error, somos nosotros quienes construimos el mundo GNU/Linux, desde
  las bases sociales.
 
  Igualmente te agradezco por tu opinión.
  DRAKO
 
  2006/6/7, Ernes [EMAIL PROTECTED]:
   2006/6/7, Ernesto A. Nappi [EMAIL PROTECTED]:
Hola a todos, mi problema consiste en que instale el nuevo MSN 0.95, y

A me pasa todo el tiempo, pero saben como lo solucione??
cuando uso el etheral como root y luego uso el amsn funciona bien. :S
graicas por la solucion ya la estoy probando


al utilizarlo me encuentro con que se vuelve de vez en cuando
inestable, y debo matar el proceso WISH.
Cuento con Debian Sarge.
Se tambien que antiguamente se utilizaba un parche para el correcto
[...]

Os comento mi experiencia, estoy usando la version 0.95 como decis, y
SI, es algo inestable, lo cierto es que cuando reinstale el sistema
estube dudando de si poner la 0.95 o quedarme con la 0.94 que habia
usado hasta entonces (y va cañon), ya que he leido que bastante gente
tiene problemas con que se le cuelga en debian (basta goglear un poco
y/o vivitar su page) pero el caso es que probé. Y ami tan solo me da
problemas en la conexion inicial, que creo que es debido a que no espero
a que se cargue del todo, ya que a veces si lo inicio y espero un poco
para darle a que se conecte, funciona bien. Si no espero suele pillarse,
pero a veces ni esperando, lo cual me desconcierta. Pero vamos que
tampoco me son imprescindibles las caracteristicas del la 0.95, por lo q
cuando me canse tiro de nuevo a la anterior.
Ah!! otra cosa, tb he observado que se me cuelga en la conexion inicial
si le pido que me conecte inicialmente en un estado distinto del normal.
En fin pido mis disculpas por no poder aportar gran cosa, pero espero q
sirva para q almenos sepais que no sufris solos ;-)

Salud

Alejandro
--
¡A mi señal, ira y fuego!
Máximo Décimo Merídio (Gladiator)

www.eidansoft.com





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Minicom

2006-06-08 Por tema IPv7

Listeros Amigos,
Existe algo tipo minicom en entrono grafico! ?
Estoy configurando un router voip y no hay caso,
configure como corresponde (para este router ) a 9600, 8 n 1, control ninguno,
pero no veo nada, tambien configure el puerto, pero no pasa nada.

gracias
--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Squid y acl´s por mac

2006-05-30 Por tema IPv7

El 30/05/06, Javier Sarmiento[EMAIL PROTECTED] escribió:




Alguien sabe como crear acl´s en squid para negar navegacion por mac?

El filtro por mac lo podes hacer con iptables

mac
 --mac-source [!] address
   Match  source  MAC  address.It   must   be   of   the   form
   XX:XX:XX:XX:XX:XX.   Note that this only makes sense for packets
   coming from an Ethernet device and entering the PREROUTING, FOR-
   WARD or INPUT chains.


--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: expresiones regulares en c++

2006-05-26 Por tema IPv7

El 25/05/06, Gustavo Szulc[EMAIL PROTECTED] escribió:

hola lista, tengo una pregunta de novato en programacion. Yo hace tiempo
y a lo lejos programe un poco en php y me acuerdo que tenia un sistema
muy piola de expresiones regulares, el tema esta que hora tengo que
hacer un pequi;o programa de busqueda en un archivo y queria usar
expresiones regulares en c++ para que sea mas optimo el programa. Pero
busco en la red si existen las expresiones regulares en c++ y no encotre
nada. Donde puedo enctrar informacion de esto? alguien sabe como
hacerlo? gracias
Gustavo Szulc


Esto seria un OT no?


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: UDP-TCP o IP?

2006-05-19 Por tema IPv7

Hola listeros.
Mi consulta es la siguiente, donde es mejor aplicar la seguridad en la capa
de transporte (TCP/UDP) o en la capa de red (IP)
la cosa es que estoy haciendo una vpn y si trabajo con ipsec la seguridad es

Porfavor sin html o no se te va a responder

sobre el ip y si trabajo con openvpn la seguridad es en la capa de
transporte. se que seria mejor probar con los 2, y ver las diferencias pero
nose si me pueden ayudar un poco para orientarme mejor.,




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Debian y Norton GHOST

2006-05-19 Por tema IPv7

El 19/05/06, Guimi[EMAIL PROTECTED] escribió:

IPv7 escribió:
 El 18/05/06, Fabian[EMAIL PROTECTED] escribió:
 lo que creo q le falta es
 no copiar los espacios en blanco, es decir, si copias un disco de
 cuarente que solo  tiene ocupado 12, tendras que usas si o si un disco
 de 40 o mas grande

No es correcto. Si vas a la página del proyecto
(http://www.partimage.org/Main_Page) en la portada, la primera frase en
negrita dice
Partition Image will only copy data from the used portions of the partition.
(PI solo copiará datos de las porciones usadas de la partición).


yo use partimage para un cyber y jamas me dejo copiar una imagen (de
un disco de 40 con solo 20 mb usados) en otro disco que no sea mayor o
igual a 40 gb


Saludos
Güimi
http://guimi.net


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: instalar debian por red en notebook

2006-05-19 Por tema IPv7

2006/5/19, andres sarmiento [EMAIL PROTECTED]:

Hola amigos, hay alguna manera de instalar debian en un notebook ke
tiene la disketera mala y la unidad de cd mala, pero si tiene buena la
tarjeta de red.

Conque lea 2 disquettes ya esta,
sacas las imagenes de la iso del primer cd de instalacion de debian,
tiene usb?

Actualmente el notebook tiene windows XP home, y necesito ponerle debian
Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



routas!

2006-05-19 Por tema IPv7

Haber si me sacan de esta,
tengo dos redes 192.168.100.0 y 192.168.200.0
y dos routers 192.168.1.1 y 192.168.0.1
entre medio tengo un debian,
con 3 placas de red,
2 se conectan a los respectivos routers con las ip 192.168.1.1 192.168.0.1,
y a la tercera estan conectadas las dos redes.
lo q necesito es que 100.0 salga por 1.1 y 200.0 por 0.1
router 1.1   router 0.1
|  |
eth0 1.1eth1 0.1
 debian
eth2 100.1  eth2:0 200.1
 | |
100.0200.0

les agradeceria muuucho q me ayuden!

--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Debian y Norton GHOST

2006-05-18 Por tema IPv7

El 18/05/06, Fabian[EMAIL PROTECTED] escribió:

No se de norton ghost pero podes usar systemimager que te genera imagenes de
GNU/Debian y de cualquier linux.
Combinando system imager y partimage pude generar imagenes de window$ sin
necesidad de usar ningun programa de window$.
Saludos
Fabian
 On 5/18/06, charlie parker [EMAIL PROTECTED] wrote:

 hola a [EMAIL PROTECTED],

 Me contaron hace unos días que el norton Ghost no sirve para hacer
 imagenes de sistema si tienes un GNU/Linux . Es cierto eso?

 A parte, seguro que hay algo parecido a Ghost que ya viene con
 Linux... He buscado en Google pero no vi gran cosa, alguno me puede
 indicar herramientas similares a Ghost para GNU/LinuX,

 Yo uso partimage ( http://www.partimage.org/ ) pero con el system rescue
 cd ( http://www.sysresccd.org/Main_Page ), que aparte trae otras
 herramientas para mantenimniento del sistema.


Esta conbinacion de sysrescue y partimage es fabulosa trae partimaged,
el cual es un servidore de imagenes, si necesitas copiar una imagen en
muchas pc es recomendable, ademas comprime, lo que creo q le falta es
no copiar los espacios en blanco, es decir, si copias un disco de
cuarente que solo  tiene ocupado 12, tendras que usas si o si un disco
de 40 o mas grande

 Y trabaja muy bien.


 --
 Moises Brenes
 http://mbrenes.blogspot.com/
 http://mbrenes.wordpress.com/

 SuSE Pro 9.3
 kernel 2.6.11.4-20a
 mbrenes linux user #399265




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: [OT] Canonical mala malísima (por ser una empresa y ganar dinero)

2006-05-15 Por tema IPv7

El 15/05/06, Inigo Tejedor Arrondo[EMAIL PROTECTED] escribió:

El lun, 15-05-2006 a las 17:32 -0500, nmag only escribió:

 De ubuntu no sé, porque no lo he probado. Si es cierto que dicen
 que esta basado en Debian podría funcionar, pero me parece que
 muchas empresas personalizan ciertos paquetes (incluso con cambio
 de nombres en los mismos y la forma de presentar las versiones),
 por tanto es casi seguro que las dependencias deben quedar rotas
 o incompletas.


Así es, que alguien habra un paquete de ubuntu y busque cuantas veces
aparece la palabra ubuntu ... lo de ponerle al los paquetes -ubuntu al
final es un moco que se sacan, ya que no es necesario:
NO comparten repositorios con nadie, ni si quiera hacen mirror de otros
proyectos, ¿para que es necesaria esa palabra al final del paquete? ya
veis ... cosillas de Cacacacanonical

Sera que existe una empresa que respete ideales del GNU, y haga bien a
la comunidad?


 Saludos!
 --
 # nmag only,,,C79A 1F61 C728 B523 25D9  7ACB D7D0 92E8 978B 82FF
 sub boo{$q=pack q;N;,join q++,reverse split q--,shift;$q=~s;\s+$;\n;
 ;$q} do {printf /%s/,boo($_)} for(9112662581, 676371445, 2158412302)




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Thunder bird

2006-05-12 Por tema IPv7

Amigos,
En una de esas se me reinicio la maquina, teniendo el thunderbird abierto
y ahora no puedo entrar me pide que cree un nuevo perfil por que el q
usaba esta siendo usado algun archivo ha de estar blockeando esto,
saben cual es?

---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: ¿Tiene algún riesgo Browsing On en cupsd.conf?

2006-05-04 Por tema IPv7

  Hola.
 
  Esta mañana he comprobado que una Kubuntu no detectaba una impresora en
  red por jetdirect, mientras que una Debian sí. Me refiero al asistente de
  KDE-print, que te permite escanear la red en busca de impresoras.
 
  Tras una larga búsqueda he visto que el cupsd.conf de Kubuntu incluye
  un include cupsd-browsing.conf que es un fichero que a su vez contiene:
 
  
  # Browsing: whether or not to broadcast and/or listen for CUPS printer
  # information on the network.  Disabled by default.
 
  Browsing Of
  -
 
 
  Tras ponerlo en On y reiniciar cups efectivamente podía escanear la red
  y encontraba la impresora jetdirect.
 
 
  Me llama la atención que una funcionalidad tan típica de un ordenador de
  escritorio como es la búsqueda de recursos de impresión en la red local
  venga desactivada en una distro precisamente dedicada al escritorio.
  ¿Alguien entiende que la opción Browsing On pueda suponer algún riesgo
  para el propio ordenador o similar?
 
 
  Nota: Esto lo he comprobado en una Kubuntu Breezy, supongo que en Ubuntu
  viene igual y desconozco si ha cambiado en la Dapper y demás.


 como cualquier servicio que abras a la red.
 despues de activarlos tendrias que considerarlo en tu firewall
 en una forma mas de rastrearte


Supongo que mas que nada, sera justamente para no ·estorbar· en la
red, con paquetes,
ya que son menos los casos impresoras en red en un maquina de escritorio.



Pero es que la opción Browsing On no crea un servicio en el ordenador, lo
único que hace es permitir escanear la red local en busca de impresoras, pero
no abre ningún puerto ni nada por el estilo, es una aplicación cliente.




--
intentando mejorar Konqueror:
  http://konqueror4.linuxdevel.net

y si te gusta puedes votar:;)
  http://www.kde-look.org/content/show.php?content=36385






--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: aMSN no muestra mi imagen a los demas.

2006-05-04 Por tema IPv7

2006/5/4, CHACO [EMAIL PROTECTED]:

On 5/3/06, Miguel Da Silva [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Señores, estoy con un problema raro en aMSN. Mis imágenes no aparecen para 
los demás... todo me dicen que veen el logo del MSN. Que raro...

 A alguien le pasa/pasó eso?
apt-get install imagemagick

Por cierto, le funciona bien el amsn ? a mi el mio aun me dice error
en la contraseña y o el usuario ?


Funciona perfecto, (bueno tanto no..),
como estas poniendo la direccion?
ponela completa [EMAIL PROTECTED]
que version usas ? ya salio la 0.95 que podes ver y usar webcam

Que version tiene ? Sera que ya corrigieron ese fallo ?

--
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\
/(   )\
 ^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
USER350910
MACHINE 244435.





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: poner algunos programas para que arranquen al iniciar sesion

2006-04-30 Por tema IPv7

2006/4/29, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]:



Hola lista quiesiera saber como arrancar automaticamenteo algunos programas al
iniciar sesion como mi servidor ftp y otros (proftpd) alguien me pueder dar
alguna sugerencia.


rcconf
te puede servir, igualmente leer el manual de referencia de debian, no
seria mala idea




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Debian en 486

2006-04-30 Por tema IPv7

2006/4/29, Inigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED]:

El sáb, 29-04-2006 a las 14:16 -0300, Ernesto A. Nappi escribió:
 Hola a todos:
Quería saber que distribución siempre basada en debian
 sirve para instalar en maquinas viejas, como una 486 con 16 mb de
 memoría y un hd de 400 mb, la distribución debe ser debian o basada en
 debian.

Cualquier debian anterior a slink instalará sin problemas, no recuerdo
cuantos megas requería potato (para instalar), con woody creo que eran
24 ¿o eran 14? ya no recuerdo.


21 porlomenos sarge, en la primera parte del manual de referencia esta

Si no, también puedes sacarle el hdd e instalar en un sistema más
moderno, una vez salvada la instalación y optimizadas 4 cosas, te andará
bien en el 486

Otra opción es utilizar esto: http://navarrux.org/486/ES/index.html que
te recomiendo que lo bajes desde aquí:
http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=144152package_id=158468
para que no me tuestes el ancho de banda ;)

Está algo desfasado, tandrías que actualizar el sistema (apt-dist
upgrade) tras instalar, para que se te quede al día.

Por cierto, que a apt le cuesta manejar la base de datos de 15000
paquetes en un 486 jejeje


 Muchas Gracias

Suerte

 DRAKO



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Paquetes de la red 192.168.x.x en el IPTraf.

2006-04-30 Por tema IPv7

El 29/04/06, Miguel Da Silva[EMAIL PROTECTED] escribió:

Señores, instalé el IPTraf en un servidor de archivos/impresora que tenemos y 
estoy mirando las conexiones activas que tengo en ese servidor, va todo bien. 
Pero hay una cosa que me llamó la atención. Vi en la ventanilla de abajo (que 
muestra el tráfico en la red) paquetes UDP de una máquina con la IP 
192.168.10.10 destinados a x.x.x.255 (o sea, todas las máquinas de mi red).

La red es una facultad y pienso que tal vez sea la portatil de algún docente. 
Sé que hay gente acá con redes privadas usando la red 192.168.x.x; en realidad 
hay más de una de esas redes privadas (no sé porque, serán paranoicos esa 
gente).

Pienso que eso sea alguna máquina en alguna de esas redes que tiene un 
router/gateway mal configurado. O tal vez algún docente que conectó 
directamente su computadora a la red y se olvidó de habilitar el DHCP.

Bueno, que opinan Uds.?

Hay una lista linux redes.
que puerto udp?
137 138 139 son netbios, dependiento la version de windows
se anuncian en la red, al mismo tiempo que responden.
la ip terminada en 255 es por que es de difusion.


Saludos.


A Ud.

Miguel D.





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Conviene compilar?

2006-04-26 Por tema IPv7
2006/4/26, Carlos Germán [EMAIL PROTECTED]:
 Hola, solamente una duda que le va a venir bien a mas de uno, aunque no sea
 específico de Debian, bueno, la duda es: Conviene compilar? es decir,
 conviene compilar las aplicaciones más que instalar precompilados?
 Gracias y perdòn si no va acà esto.


Para mi tampoco, en el gral de los casos, ya que puede ser una perdida
de tiempo inutil,
en ciertos casos, si ya que lo amerita o el rendimiento o la seguridad.
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Conviene compilar?

2006-04-26 Por tema IPv7
2006/4/26, Aritz Beraza [Rei] [EMAIL PROTECTED]:
 * Carlos Germán [EMAIL PROTECTED] [2006-04-26 18:17:52]:

  si en realidad mas que nada preguntaba por el rendimiento, por ejemplo,
  descartando que todas las dependencias estan resueltas, un openoffice,
  funciona más rápido si lo compilás? es solamente un ejemplo, gracias a todos
  por responder!!
 

 Depende. Al compilar, al compilador le pasas unas opciones de copmilacion
 que afectaran en gran medida a como rendira el programa copilado. Por norma
 general en el 99% de programas el aumento de velocidad posible es
 inapreciable (por no comentar que si no seleccionas bien los flags puedes
 terminar con un programa mas lento! incluso). Otros programas y bibliotecas
 (relacionadas con matematicas y otros) si que pueden conseguir una mejora
 considerable, pero en ese caso en debian tienes versiones del paquete para
 varios micros.

En el caso de la seguridad conviene cuando uno quiere por ejemplo un
deminio chroot,
o bien, compilar algun demonio/programa con algun flag especifico,
en el caso del rendimiento me refiero en alguna maquina vieja, donde
debemos optimizar, y cuando escribi me referia justamente a librerias,
y en especial al kernel.
Son dos punto de vistas, que en situaciones especiales, creo conviene
 Mi punto de vista es que si quieres tener algo compilado para tu micro o
 sistema, empieza por el kernel y libc6 (por que son bibliotecas que usan
 practicamente todos los programas de linux).

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

 iD8DBQFET+hIOowoLH9skugRAnewAJ9FC4T22qC/KBeeM+PWIiMj9ypW9wCeO/tq
 MaqqFu1U0PaCZo3hQg42D1I=
 =PLf+
 -END PGP SIGNATURE-





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Problema con el sonido

2006-04-24 Por tema IPv7
-
2006/4/23, Aritz Beraza [Rei] [EMAIL PROTECTED]:
 * Santiago Yegros [EMAIL PROTECTED] [2006-04-23 16:53:51]:

  Acabo de reinstalar mi Sarge, cuando ingreso en kde, me aparese el sigte 
  error:
 
  Sound server informacion message
  Error while initializing the sound driver
  Device /dev/dps can't be opened(No suck file or directory)
  The sound server will continue, using the null output device
 
  Mi sarge lo reinstale con el kernel 2.6.8, hasta donde entiendo el
  kernel tare el driver de sonido, pero al hacer alsaconfig, no me
  reconose nada. Cuando tenia el kernel 2.4 me reconocia al tarjera ac97
por mi parte te recomendaria q hagas un module-assistant,
busques el que dice alsa, lo selecciones, luego lo bajes, lo compiles,
y lo instales,
y terminado ese proceso, hagas un alsaconfig.
Lo q harias ahi, es bajarte los drivers soportados por alsa,
(y obviamente compilarlos e instalarlos), de esta forma, alsa tendra
una gran cantidad
de drivers entre los que buscar.

Por lo menos ami me funciono.

 Alsaconf creo que ahora es mucho mas silencioso que antes ahora solo te
 informa de que ha terminado y de que subas el volumen con alsamixer (prueba
 a ejecutar alsamixer, si te sale algo es que lo tienes todo bien y has de
 reconfigurar el sistema de sonido de ke, sino, sigue leyendo).

  o algo parecido. Mi Mb es una asus K8N4-deluxe(sonido integrado), con
  un micro AMD atholn 64.
 
  Como hago para que funcione.
 

 Un athlon 64 y una distro 32 bits??? Dale vida al monstruo hombre!! metele
 el port para amd64 de debian (y debian amd64 stable existe, pero es muy
 recomendable usar al menos testing y un kernel 2.6.14 o superior).

 Para alsaconf, asegurate de queno tengas cargado ningun modulo de sonido
 (oss o alsa) y ejecutalo. En principio deberia detectarla. Si con el kernel
 2.4 usabas alsa puede que la configuracion te sirva si alsaconf sigue sin
 detectarte la tarjeta. (creo que la encontraras en /etc/modutils/alsa-base,
 puedes copiar el contenido al final del /etc/modules.conf y no se si con
 recargar los modulos de alsa ( ejecutar /etc/init.d/alsa reload ) sera
 suficiente o deberas reiniciar el sistema).

 Luego acuerdate de subir el volumen.

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

 iD8DBQFES/n/OowoLH9skugRAoRCAJ4+MSwMRXEl88ri0PIy6qP2PLWv3QCfYhF7
 SKPTgbFVgjvYe56LMKNru6k=
 =jHCE
 -END PGP SIGNATURE-





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: bloqueo del sistema

2006-04-19 Por tema IPv7
El 18/04/06, Adrian Bartol Molina[EMAIL PROTECTED] escribió:

  --- Jorge [EMAIL PROTECTED] escribió:

  El Miércoles 19 Abril 2006 01:30, Adrian Bartol
  Molina escribió:
   hola a todos! vereis, durante un tiempo tuve
  instalada
   knoppix en mi pc, y hace poco me he cambiado a
  debian
   etch. todo funciona a las mil maravillas, pero hay
  un
   problema que me ha dado siempre con ambas dists.
  el
   ordenador de vez en cuando y sin hacer nada
  especial,
   se cuelga. se cuelga de quedarse absolutamente
   congelado, no dejandote ni siquiera abrir otro
   terminal o hacer ctrl+alt+spr.
 
  Entonces ¿no puedes mover el ratón y no te hace caso
  cuando pulsas teclas del
  teclado?

 me deja mover el raton, pero no funciona ninguno de
 los botones, ni el teclado.

   sospecho que quiza
   ocurre cuando se me acaba la memoria RAM y empieza
  a
   tirar de swap, pero no puedo demostrarlo... de
  todas
   formas tiene qeu ser algo asi, porque si me pasa
  en
   dos dists diferentes... tengo 756 de ram, y una
   particion de swap del mismo tamaño. estoy bastante
   perdido (y desesperado...).
 
  ¿Por qué piensas que puede ser eso?
  Yo olvidaría esta idea, si fuera así se te inflaría
  la terminal de
  mensajes raros, o quizás soltase un kernel panic
  por temas de corrupción en
  la swap o en memoria. Pero te lo debería de decir.
  Mirate los logs. Pero es
  algo muy muy extraño.
 
  756Mbs son muchos megas, es muy complicado que las
  tareas te ocupen tanto. En
  las gráficas de uso de memoria muchas veces
  consideran que la cache de disco
  es memoria usada. Realmente es memoria no usada pero
  no desaprovechada. Por
  lo que por mucho que tengas la memoria RAM a tope
  por culpa del cache de
  disco no vas a usar la swap.
  Yo tengo 1Gb de RAM y 100Mb de swap, y aún no la ha
  estrenado.


Tenes un procesador amd 2xxx ? con una ati radeon?

 no estoy seguro de que sea eso, pero me extraña qeu
 sea algo de las X por ejemplo porque esta todo recien
 instalado sin problemas de dependencias ni nada de
 nada. lo peor es qeu sucede de improviso, nada de tras
 ver un video o algo. la ultima vez fue al acercarme a
 la barra de inicio...

  Si aun así estás convencido de que es problema de la
  RAM o la swap, yo
  empezaría pasandole el memtest86 y buscando fallos
  en la memoria RAM. Nunca
  lo he usado desde Debian, siempre he usado uno que
  me venía en los CD's del
  SuSE 9.1 de los que se autoarrancan, desconozco como
  usarlo desde Debian.

 investigare a ver pero en windows la ram no me ha dado
 problema asi que no se...

   alguna idea sobre qeu
   puede ser, o como puedo solucionarlo? siento no
  dar
   mas datos, pero es que tampoco obtengo mensajes de
   error ni absolutamente nada...
   gracias a todos!
  
 
 
  Yo diría que es el servidor X, supongo que tendrás
  X.org, ¿Te sucede justo
  después de abrir alguna aplicación de video?
  ¿Juegos, animaciones del
  escritorio?

 tengo xfree86, y esto pensando qeu igual es al pasar
 el raton por los iconos de la barra de inicio, que se
 hacen mas grandes, pero en caso de ser eso , solo pasa
 de vez en cuando

  ¿En modo texto sigue sucediendo?

 una vez que se cuelga es irrecuperable, ni abrir otro
 terminal con ctrl+alt+falgo me deja (vamos si me deja
 pero se queda colgado en el neuvo terminal)
 Si sabes algo de C
  puedes dedicarte a cargar
  ficheros enormes en memoria(las iso de Debian, por
  ejemplo) usando mmap (y
  luego los recorres en memoria modificando 1 byte
  cada 4Kb para obligar a
  cargarlo), y así ver que pasa cuando la RAM se
  llena... Si no se cuelga
  quedarían completamente descartados los problemas de
  RAM o swap.

 es buena idea, pero mas facil y sencillo es hacer una
 actualizacion grande con el aptitude e ir llenando con
 las actualizacoin la ram. de hecho lo estoy haciendo
 ahora mismo asi que igual se cuelga en breve XD

  No se si esta idea sería posible, pero podrías
  intentar iniciar sesión con ssh
  en el ordenador colgado a ver si te deja. Si puedes,
  tiene pinta de ser el
  servidor X.
 
  De normal los logs sirven de gran ayuda, miratelos a
  fondo, que sino, como
  puedes ver andamos a ciegas (o por lo menos yo) y te
  podemos intentar ayudar,
  pero... difícil sería que se solucionara.

 y que logs debo mirar y en busca de que? soy un
 novatillo todavia XD





 __
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Iptables... again

2006-04-18 Por tema IPv7
El 18/04/06, Guimi[EMAIL PROTECTED] escribió:
 - Original Message -
 From: max


 Buenas a todos,
 (...)
 La regla es esta:

 /sbin/iptables -t filter -A OUTPUT -d 192.168.1.1 -p tcp --dport 22 -j ACCEPT
  Mi interprestación de esa regla es: Todo lo que salga del firewall
 (es decir de donde se este ejecutando esa regla) hacia la máquina
 192.168.1.1 con protocolo TCP y destinado al puerto 22 (el puerto de
 SSH) aceptalo.
 
 Pero nada que me funciona esa regla, tienen alguna idea de porque?.

En cuanto te sea posible podes usar el Ethereal, para ver estas cosas ;)

 Aceptas todo el tráfico que sale al puerto 22 de esa máquina pero... y las 
 respuestas de
 esa máquina.
 Con DROP por defecto las rechazas. No solo has de aceptar el tráfico saliente 
 a esa
 IP:puerto, tambien has de aceptar las respuestas relacionadas.

 Como siempre
 http://www.guimi.net/index.php?pag_id=tec-docs/recetas/iptables.html
 http://www.pello.info/filez/IPTABLES_en_21_segundos.html
 http://www.pello.info/filez/firewall/iptables.html

 Saludos
 Guimi
 http://www.guimi.net


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Consulta

2006-03-28 Por tema IPv7
El 28/03/06, Ricardo Frydman Eureka![EMAIL PROTECTED] escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Saludos cordiales
 
  Con que recursos debo contar y que debo saber para realizar una aplicacion
  softwre quw permita el control y gestion del consumo de internet por medio
  de tarjetas prepago.

yo tengo un problema parecido, pude instalar cbq, para el control de
ancho de banda, y mas o menos funciona, pero aunq busq no encuentro
como instalar
y hacer andar htb, ademas, existe alguna interfaz gratuita?
- Mostrar texto citado -
 Imagino que te das cuenta que la amplitud de tu pregunta impide siquiera
 imaginar cualquier escenario posible
 Intenta reformularla de manera de dar datos utiles orientativos.
 De mientras, mira esto:
 http://m0n0.ch/wall/features.php

 
  Gracias
 
 
 


 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

 iD8DBQFEKXeykw12RhFuGy4RAg1RAJ97Co96MZdpzUdI6sucx7Ege9pmOQCeL26z
 pNTUAizz5u8S1Xmak3PXckw=
 =S5JF
 -END PGP SIGNATURE-




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Debian Vs Fedora

2006-03-27 Por tema IPv7
El 27/03/06, Diego Fernando Muriel[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola

 llevo casi 4 años trabajando con Debian, primero con Woody y ahora son Sarge y
Llevo lo mismo trabajando en fedora, y recientemente me pase a debian,
y lo he usado como servidor, a fedora y sus distros hijas de red hat,
y todo depende, de q utilidad le des, si quieres un server pequeño,
un proxy, o tener la ultima version de un programa ni vien sale en un rpm,
quizas puedas usar debian, si qres controlar bien lo q hace tu
sistema, que sea estable, facil de corregir, y administrar.
no hay duda,
a debian lo podes hacer parecer a un fedora,
fedora nunca puede parecer un debian.
 me siempre me a ido muy bien. Pero ahora me hacen esta pregunta cual
 distribucion es mejor Debian o Fedora. Desde Luego yo de una respondo que
 debian, pero no se tecnicamente porque. Todo esto teniendo en cuenta que es
 solo para servidores.

 Si alguien me pudiera dar esa respuesta me seria de mucha ayuda.

 Muchas Gracias
 _
 Diego Fernando Muriel




 Coldecón, Servicios Integrales en Telecomunicaciones.
 http://www.coldecon.com/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: 100 euros para el que me de una solución, lo juro

2006-03-24 Por tema IPv7
2006/3/23, jEsuSdA 8) [EMAIL PROTECTED]:
 Raúl Alexis Betancor Santana escribió:
 Hola Raúl:

 El Miércoles, 22 de Marzo de 2006 13:46, IPv7 escribió:
 
 
 2006/3/22, jEsuSdA 8) [EMAIL PROTECTED]:
 
 
  IPv7 escribió:
  2006/3/21, jEsuSdA 8) [EMAIL PROTECTED]:
 
 
 
 
 
 Tal cual, tengo un amd 2800,
 por lo que yo averigue, a duras penas,
 hay un error en los Athlones XP, con las memorias AGP (creo..
 exclusico de ati? )
 del cual AMD solo saco un parche para win, y se desentendio del problema,
 (el pareche salio mucho tiempo despues)
 El error, no deja marcas en el sistema, en windows nunca me paso, pero en
 linux, aleatoreamente, en especial cuando usaba video (ati 9200 readeon
 rex) Si hay solucion?
 si, la hay recompila el kernel, sacando la opcion de AGPgart o gpart
 creo q se llama,
 podes buscarla con dmesg | grep AGP,
 
 
 
 Yo tengo un AMD Athlom 2800+ con  1Gb de ram (2x512), en una Abit y
 anteriormente estuvo en una Gigabyte, con una ATI Radeon 9600 Pro sin singún
 problema, ni cuelgues ni cosas raras ...
 
 Tampoco he tenido nunca noticas sobre un falló del procesador que haga cosas
 raras con el AGP.
 
 X.org 6.9 con el driver de ATI, no recuerdo ahora la versión del driver de 
 ATI
 pero lo puedo mirar.
 
 Tengo las X configuradas en modo Xinerama, con dos Flatron 775FT, 2 HD SATA 
 (1
 Maxtor de 160Gb y un Western Digital de 200Gb), 2 HD IDE de 120Gb cada uno,
 DVD Pioner y DVD LG + Grabadora DVD-DL LG en unidad externa Freecom USB 2.0,
 Firewire, impresión por USB, bluetooth por USB, cámara digital Samsung por
 USB, webcam Logitech USB, bla,bla,bla .. la descripción completa del hardware
 es muy larga.
 Y jamás he tenido problemas con la tarjeta de video, reproduzco vídeos con el
 mplayer a Full-Screen en mono-monitor y en Multimonitor, uso bastante el
 Blender y algún que otro juego que hace uso intensivo de OpenGL sin ningún
 problema.
 
 Kernel 2.6.15 compilado por mí, en una Debian Sarge/Sid
 Si los cuelgues siempre son después de usar algún programa que use OpenGL ..
 yo apostaría por una instalación inadecuada de OpenGL, puede que se estén
 mezclado librerías de OpenGL de Ati con las nativas de Mesa o cualquier otra.
 
 
 ¿Esto podría hacerlo eliminando los paquetes mesa directamente o tendría
 que borrar algo a mano?

 También tengo un portatil Acer, con una Ati 9200 y también sin ningún 
 problema
 para el OpenGL ni los vídeos.
 
 
 Comenta el usuario original que envió el primer mensaje, que podía entrar por
 ssh a la máquina despues del cuelgue, por lo que solo se ha colgado la
 consola local, no el equipo, teniendo en cuenta que los drivers de ATI y el
 soporte de AGP se ejecutan en espacio de kernel, sería de esperar un cuelgue
 total del sistema. por lo que a mi me huele, y vuelto a repetirme, a una
 mezcla de los drivers OpenGL del sistema (probablemente MESA) con los drivers
 que instala ATI.
 
 
 
 No, tal vez me expresé erróneamente.
 Lo que pasa es que el sistema se cuelga TOTALMENTE.
 Lo que decía es que me conecto por ssh para ver si antes del cuelgue el
 kernel lanza algún mensaje y NO lo hace. Simplemente se cuelga y punto.

 Yo siempre he usado los paquetes de flavio para Debian, para instalar el
 soporte de ATI y no he tenido ningún problema extraño.
 
No creo que te haga falta mas que recompilar el modulo que contiene la parte de
agpgart, lo dejas como modulo o bien deshabilitalo, asi funciono bien.
 
 ¿ Donde puedo encontrar dichos drivers ?

 Lo más raro, es que al cargar los drivers de ATI en el portátil, tiende a
 calentarse más el equipo, hasta el punto de que el ventilador de la CPU
 está a un ritmo muy superior del que suele estar si arranco sin los driver de
 ATI. Puede que los drivers activen alguna función del chipset de la tarjeta
 que la haga consumir más y aumentar de temperatura, no lo sé.
 
 
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: 100 euros para el que me de una solución, lo juro

2006-03-22 Por tema IPv7
2006/3/22, jEsuSdA 8) [EMAIL PROTECTED]:
  IPv7 escribió:
  2006/3/21, jEsuSdA 8) [EMAIL PROTECTED]:


  Hola a todos:

 Pues tengo un problema y he llegado al límite de mis conocimientos y mi
 paciencia, así que prometo ingresar en la cuenta del que me de una
 solución 100 euros.

 El problema:
 Siempre que ejecuto un programa que haga uso de la aceleración 3D (por
 ejemplo juegos) el pc se me cuelga.

 Pistas:

 Cuando se cuelga suele, la inmensa mayoría de las veces quedarse
 emitiendo un pitido agudo (por la tarjeta de sonido, no por el altavoz
 interno).

 A veces se cuelga incluso reproduciendo video con mplayer, ya que lo
 tengo configurado para que use OpenGL como salida de video (también pita).

 A veces se cuelga, pero el puntero del ratón se sigue pudiendo mover
 (¡¡¿?!!), sin embargo el teclado no responde, así que toca reiniciar con
 el botón del reset.

 El equipo:

 La placa base lleva un chipset VIA (el KT600).

 La tarjeta gráfica es una ATI Radeon 9600

 La tarjeta de sonido es una SBLive!


  Me pasaba lo mismo, igualito, en un Fedora Core,
 que procesador usas? AMD athlon?
 existe un bug, el cual hace un exeso de memoria de AGP gart.



  AMD Athlon XP 2600+
  ¿El fallo es de la CPU?!
  ¿Existe arreglo?

Tal cual, tengo un amd 2800,
por lo que yo averigue, a duras penas,
hay un error en los Athlones XP, con las memorias AGP (creo..
exclusico de ati? )
del cual AMD solo saco un parche para win, y se desentendio del problema,
(el pareche salio mucho tiempo despues)
El error, no deja marcas en el sistema, en windows nunca me paso, pero en linux,
aleatoreamente, en especial cuando usaba video (ati 9200 readeon rex)
Si hay solucion?
si, la hay recompila el kernel, sacando la opcion de AGPgart o gpart
creo q se llama,
podes buscarla con dmesg | grep AGP,
Si sacas ese modulo, o cambias de kernel kizas mas actualizado te
funcione de pelos,
yo cambie de Fedora Core2 a FC4, y el problema persistio, kuando
cambie a debian,
jamas se me colgo, y comprendo tu bronca
tengo un athlon xp 2800 512ram 80serial ata, ati 9200 128, mother msi kt6v,
una linda y potente maquina, la cual no podia reproducir un video, o
qdar prendida una noche.
Espero haberte ayudado




  Cosas que he probado:

 El log del sistema, el dmesg, el messages, etc. NO reflejan ningún dato.
 Sencillamente el log se paraliza y lo siguiente que se ve es la
 información del reinicio siguiente.

 Me he conectado por ssh por red con mi portatil y he hecho un tail -f de
 los archivos de log, pero simplemente se paran cuando se cuelga.

 El juego que tiene el record absoluto de colgar más rápido el PC es
 RACER (http://www.racer.nl)

 He probado Debian Sarge, Testing y Etch, Ubuntu hoary, breezy y dapper,
 Kubuntu, Knoppix 3.7 y 4, Mandriva 2006, Guadalinex2004 y Guadalinex V3,
 Knoppix Games (que detecta y configura sóla la aceleración 3D), y alguna
 más que no recuerdo...
 TODAS SE CUELGAN.

 He probado a usar el módulo de agp interno de los drivers de ATI:
 elimino el via_agp y marco en el archivo de configuración de las X
 UseInternalAGP yes

 He probado XFree86 y XORG 6 y 7

 He probado a desmontar el pc y comprobar la temperatura, limpiar el
 polvo y hacer chequeos de memoria: TODO BIEN.

 He probado a instalar una NVIDIA GFORCE y sus drivers propietarios de
 www.nvidia.com - TAMBIÉN se cuelga.

 He probado a quitar todos los discos, sacar la tarjeta de sonido y
 quitar la controladora de discos SATA: Con la CPU + Memoria + Tarjeta
 gráfica + Habilitando la tarjeta de sonido de la placa + discos duros
 IDE - TAMBIÉN SE CUELGA.

 He probado a compilar mis propios núcleos usando los sources de debian y
 los de www.kernel.org - TAMBIÉN SE CUELGA.

 Los programas que más tiempo tardan en colgarse usando 3D son Quake3 y
 UT2004 (Red Orchestra), pero al final, también se cuelgan.


 Pues ahí queda el reto.
 Repito, me comprometo a pagar 100 euros a quien consiga darme una
 solución al problema.
 Salu2 a todos y gracias de antemano.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]






 --
 ---
 - El conocimiento es poder -
 - y el saber nos hace libres. -
 ---
 Linux User #405757
 Machine Linux #310536






--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: He eliminado el root :(

2006-03-21 Por tema IPv7
El 21/03/06, mikel[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Si, trasteando copn el samba he borrado el user root de mi sistema
 Menuda cagada!
 no hay forma de ponerme como super user ahora :(.

 ¿Sabeis si puedo hacer algo?
 Ahora mismo me cunde el panico.
 Nose ni si al reiniciar se me quedara colgado...

 Alguna idea??


Una distro live,
modifica el /etc/paswd y listo (no?)
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Mplayer (y otros) y el sonido

2006-03-16 Por tema IPv7
Antes q nada agradesco a la lista, me dieron pie para q finalmente
pueda compilar mplayer,
asi que tambien configure los skins, la fuentes y demas triviavilidades,
pero tengo un problemita, inserto un dvd,  pong DVD, open disc,
;) perfecto ahi sale el video, pero el sonido no,
okas, trato de configurar el sonido (en mplayer) de varias formas, y
no funciona,
asi q ps
Quimera:/ # aux | grep artsd
fogerty   3422  0...0:07 artsd -F 128 -S 8192 -m artsmessage -c
drkonqi -l 3 -f
Quimera:/ #kill -s 9 3422
esto ayuda en algo, repitos los pasos para ver ( y oir el dvd)
y lo q sucedes es q se escucha todo como si hicera
cat patch-2.6.15.6.bz2  /dev/dsp
:P
pero si adelanto el dvd un poquitin anda normal,
pero no es q el dvd este añado ahi, me lo hace contodos los
programas de sonido.
alguien me ayuda un poquitin?
gracias!



--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: OT: Re: Re: Buscas chicas lindas???

2006-03-15 Por tema IPv7
El 15/03/06, Gonzalo Rivero[EMAIL PROTECTED] escribió:
 On 3/7/06, VW GARANTIAS [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  hola quisiera quwe me mandaran fotos de ustedes mi nombre es carlos y mi
  correo es [EMAIL PROTECTED] .com.mx.
  me gustaria tener una cita con una de esas chicas fogosas que ustedes tienen
  reservada para mi.
 

 yo tambien quiero una de esas citas :P
 --
aptitude install kvirc
 `
 Ya volvieron las pequeñas historias de mi vida:
 http://www.spymac.com/blogs/blog.php?pageid=67295




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Redireccionar puerto

2006-03-07 Por tema IPv7
El 6/03/06, GonzaloF[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos...

 En la empresa que trabajo hay un linux-box funcionando como router
 (estoy seguro que es un Debian, mas por ahora no se muy bien la version
 ni muchos datos, asi que disculpen si la pregunta suena un poco global).
 El caso es que quiero redireccionar un puerto para desde el exterior
 (Internet) poder acceder a un ordenador conectado a la red interna...
 supongo que se hara con iptables o ipmasqd, pero si alguien me puede
 ayudar, se los agradeceria.

 El esquema seria mas o menos asi:

 ROUTER  -  ORDENADOR RED LOCAL
 I.P.publica:8080-  I.P.privada:8080

apt-get install iprelay
creo q esto puede servirte, incluso podes asignar ancho de banda!

 Gracias por la paciencia...

 GonzaloF

 P.D. si necesitan mas datos, mañana que llegue puedo verlos en el
 servidor...


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: [OT] Viva Debian

2006-03-07 Por tema IPv7
El 7/03/06, IPv7[EMAIL PROTECTED] escribió:
 2006/3/7, Jordi Diaz Añorga [EMAIL PROTECTED]:
  Iñaki wrote:
 
  Hola, sólo quería expresar mi satisfacción por usar Debian, la mejor 
  distro de
  Linux del mundo.
  
  Reconozco que me acostumbré mal porque fue Debian por donde empecé, pero es
  ahora, después de haberme peleado largos días con un servidor Red Hat y su
  flamante gestor de paquetes RPM cuando uno se da cuenta de lo bien que
  funciona Debian y lo fácil que se hace administrarla (hablo desde el punto 
  de
  vista de administrar sistemas y servidores).
  
  Resulta que tenía la necesidad de actualizar la versión de Perl en un Red 
  Hat
  7.1 en producción (no se podía juguetear ni experimentar en él) y he 
  tardado
  unas 3 horas en bajarme de la web rpmfind.org cada una de las dependencias 
  de
  forma independiente, suplicando que fuesen versiones correctas, luego por 
  ftp
  las he pasado de mi ordenador de trabajo (por necesidad temporal un Windows
  con Putty) mediante FTP desde la horripilante terminal de Windows al 
  servidor
  Red Hat en cuestión, y luego escribir:
  
rpm -i paquete1.rpm paquete2.rpm paquete3.rpm paquete4.rpm ... 
   paquete7.rpm
  
  Todos a la vez o me daba error de dependencias cíclicas (alucinaba).
  
  
  A todo esto sé que existe un APT que maneja paquetes RPM para Red Hat , 
  pero
  por lo que he buscado no es parte oficial del tan aclamado y exitoso Red 
  Hat,
  y claro, yo puedo experimentar en mi casa pero no en un servidor crítico en
  producción.
  
  El gestor de paquetes debe ser prácticamente el eje de la distribución y 
  del
  sistema y no una opción semi-oficial a modo de tunning sin garantías ni
  contrastada estabilidad.
  
  No sabéis lo que he podido añorar a mi Debian y mi APT, de verdad...
  
  
  Pues nada, sólo quería levantar una lanza a favor de la mejor distro del
  mundo, Debian y su perfecto gestor de paquetes, DPKG/APT.
  
  Saludos.
  
  
  
  No sabes lo que me acuerdo yo de Debian cuando tengo que tocar el
  servidor de una webcam de un cliente. Es una distribucion basada en Red
  Hat, las veces que le he tenido que meter mano ha sido un infierno...
 
Q dificil es decir esto en una lista debian,
Debo reconocer que Debian  me ha maravillado, y realmente es asi,
pero no hay quitarle tanto merito a Red Hat, yo al contrario, naci
en distros RPM, y me enamore de linux RH9, y luego con FC2, pero siempre,
para uso casero, ahora q trabajo con servers de produccion, con distro basada
en RH, quisiera poder mudarlo a  Debian jejeje. (soy contradictorio?)
Okas, lo q digo es, RH, es fabuloso para un escritorio, por ejemplo,
por q FC2, y otras distros RH me reconocen de una mi pendrive verbatin de 128,
y debian no? (si aparece en dmesg, pero no lo puedo montar), no he encontrado
solucion alguna para esto, pero no es el hecho puntual, otra cosa, no
logre compilar mi Mplayer, no pued ejecutar desde consola de root, un
aplicacion en KDE de un usuario normal, si ya se hay soluciones, y
poco a poco las voy sacando,
pero las cosas se lian un poco cuando no hay solucion en el repositorio!
No quiero ofender a nadie, Debian en muchas cosas es mejor que RH, y
por eso mismo uso Debian, y no volveria a FC2, sin embargo, para otros
usuarios le es conveniente.
Ojala debian pueda sacar las cosas buenas de RH, a evaluar solo por
los usuarios.
De paso agradesco a toda la lista por ser tan amigable y caritativa

--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Linux User #405757
Machine Linux #310536
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 Q dificil es decir esto en una lista debian,
 Debo reconocer que Debian  me ha maravillado, y realmente es asi,
 pero no hay quitarle tanto merito a Red Hat, yo al contrario, naci
 en distros RPM, y me enamore de linux RH9, y luego con FC2, pero siempre,
 para uso casero, ahora q trabajo con servers de produccion, con distro basada
 en RH, quisiera poder mudarlo a  Debian jejeje. (soy contradictorio?)
 Okas, lo q digo es, RH, es fabuloso para un escritorio, por ejemplo,
 por q FC2, y otras distros RH me reconocen de una mi pendrive verbatin de 128,
 y debian no? (si aparece en dmesg, pero no lo puedo montar), no he encontrado
 solucion alguna para esto, pero no es el hecho puntual, otra cosa, no
 logre compilar mi Mplayer, no pued ejecutar desde consola de root, un
 aplicacion en KDE de un usuario normal, si ya se hay soluciones, y
 poco a poco las voy sacando,
 pero las cosas se lian un poco cuando no hay solucion en el repositorio!
 No quiero ofender a nadie, Debian en muchas cosas es mejor que RH, y
 por eso mismo uso Debian, y no volveria a FC2, sin embargo, para otros
 usuarios le es conveniente.
 Ojala debian pueda sacar las cosas buenas de RH, a evaluar solo por
 los usuarios.
 De paso agradesco a toda la lista por ser tan

MPlayer!

2006-03-07 Por tema IPv7
Bueno, me dijeron q no hay muchas personas
con problemas para compilar mplayer, por q a mi se me presnta problemas?
Logre compilarlo sin GUI, pero al configrarlo para GUI me pone lo siguiente

Solventus:/MPlayer-1.0pre6a# ./configure --enable-gui
Detected operating system: Linux
Detected host architecture: i386
Checking for cc version ... 3.3.5, ok
Checking for host cc ... cc
...
Checking for Subtitles sorting ... yes
Checking for XMMS inputplugin support ... no
Checking for inet6 ... yes
Checking for gethostbyname2 ... yes
Checking for GUI ... yes

Error: X11 support required for GUI compilation

Check configure.log if you do not understand why it failed.
no puedo entender que problema tiene con X,
tail configure.log

Result is: yes
##

 Checking for gethostbyname2 

#include sys/types.h
#include sys/socket.h
#include netdb.h
int main(void) { gethostbyname2(, AF_INET); }

cc /tmp/mplayer-conf-1971-4896.c -o /tmp/mplayer-conf-31830-4896.o

ldd /tmp/mplayer-conf-31830-4896.o
libc.so.6 = /lib/tls/libc.so.6 (0x40028000)
/lib/ld-linux.so.2 = /lib/ld-linux.so.2 (0x4000)

Result is: yes
##

 Checking for GUI 
y ahi termina! :(
un pista siquiera!

--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: MPlayer! SOLUCIONADO

2006-03-07 Por tema IPv7
El 7/03/06, Aritz Beraza Garayalde [Rei][EMAIL PROTECTED] escribió:
 2006/3/8, IPv7 [EMAIL PROTECTED]:
  Bueno, me dijeron q no hay muchas personas
  con problemas para compilar mplayer, por q a mi se me presnta problemas?
  Logre compilarlo sin GUI, pero al configrarlo para GUI me pone lo siguiente
 
  Solventus:/MPlayer-1.0pre6a# ./configure --enable-gui
  Detected operating system: Linux
  Detected host architecture: i386
  Checking for cc version ... 3.3.5, ok
  Checking for host cc ... cc
  ...
  Checking for Subtitles sorting ... yes
  Checking for XMMS inputplugin support ... no
  Checking for inet6 ... yes
  Checking for gethostbyname2 ... yes
  Checking for GUI ... yes
 
  Error: X11 support required for GUI compilation
 

 Como ya te han dicho, necesitas las versiones de desarrollo de las
 bibliotecas que usa mplayer.  En este caso libx11-dev (dev de
 development). Instálalas con apt y vuelve a hacer el .configure.
 Esto solo petará si faltan las bibliotecas básicas para compilar. Pero
 si faltan las extras no fallará.

 Eso significa que puedes quedarte con un mplayer sin demasiadas
 opciones. Por poner un ejemplo, para poder tener luego la opción de
 usar asciiart en color para reproducir video debes tener libcaca-dev
 instalada antes de compilar. (un ejemplo chorra, pero es aplicacble a
 otros drivers de video de salida (como openGL o svgalib u otros), al
 soporte de formatos de archivo, dispositivos de salida, etc etc.

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 ___
 [ WWW ]  http://www.ayanami.es
 [jabber]  rei[en]bulmalug.net



Gracias a todos,
lo q tube que instalar, fue lo siguiente, no se si es obligatorio pero
asi funciona,
y admeas, se necesitan entre si,
libx11-dev (4.3.0.dfsg.1-14sarge1)
libxext-dev (4.3.0.dfsg.1-14sarge1)
libxi-dev (4.3.0.dfsg.1-14sarge1)
libxv-dev (4.3.0.dfsg.1-14sarge1)
x-dev (4.3.0.dfsg.1-14sarge1)
xlibs-static-dev (4.3.0.dfsg.1-14sarge1)
ibatk1.0-dev (1.8.0-4)
libexpat1-dev (1.95.8-3)
libfontconfig1-dev (2.3.1-2)
libfreetype6-dev (2.1.7-2.4)
libglib2.0-dev (2.6.4-1)
libgtk2.0-dev (2.6.4-3.1)
libpango1.0-dev (1.8.1-1)
libxft-dev (2.1.7-1)
libxrender-dev (0.8.3-7)
render-dev (0.8-4)
libglib1.2-dev (1.2.10-9)
libgtk1.2-dev (1.2.10-17)
libgtkextra17 (0.99.17-2.2)
libgtkextra17-dev (0.99.17-2.2)

gracias nuevamente
--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Booteando

2006-03-06 Por tema IPv7
Quisiera que al inciar, en lugar de los acostumbrados mensajes en letras blancas
y fondo negro, se vea una imagen con una barra de %,
que paquete debo instalar/configurar?
gracias
--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Linux User #405757
Machine Linux #310536



  1   2   >