El concurso de vídeos “We’re Linux”

2009-02-02 Por tema Ismael Valladolid Torres
Siendo un ser vivo y pendiente de los medios, durante los doce últimos
meses probablemente habrás visto los anuncios en televisión de Apple y
Microsoft promicionando sus sistemas operativos. Desde el ubícuo «I'm
a Mac» de Apple hasta el intento de Microsoft con Jerry Seinfeld «I'm
a PC». Los comerciales de sistemas operativos han inundado las ondas.
Sólo que un sistema operativo muy popular ha estado notablemente
ausente; Linux.

A la Linux Foundation le encantaría gastar millones promocionando
Linux en televisión, sólo que no es su estilo —ni cabe en su
presupuesto—. Más significativamente, Linux no es un sistema operativo
vertical controlado comercialmente, sino el producto de una
colaboración masiva. De ahí que prefiramos promocionar un concurso en
nuestra comunidad para crear un vídeo sobre Linux que demuestre qué
significa para quienes lo usan, y con suerte inspire a probarlo a
quienes no lo usan.

El ganador recibirá un viaje gratuito a Tokio, Japón, para participar
en el Linux Foundation Japan Linux Symposium, en octubre de 2009. El
vídeo ganador será también mostrado en la Linux Foundation's
Collaboration Summit en San Francisco, el 8 de abril del 2009.

Visto en [1]Linux AV.

1. http://www.linuxav.net/index.php/2009/02/el-concurso-de-videos-were-linux/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  http://lamediahostia.blogspot.com/
  ivall...@gmail.comhttp://www.seomarketingtools.org/
  http://www.linuxav.net/
t. 0034912519850
m. 0034609884094 (Yoigo)  GnuPG key: DE721AF4

Google Talk/Jabber/MSN Messenger: ivall...@gmail.com
  Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
 AIM/ICQ: 264472328


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Antivirus en Linux, ¿para qué?

2009-01-30 Por tema Ismael Valladolid Torres
Aunque los virus en Linux no son comunes, no es extraño encontrar
utilidades antivirus disponibles. Podrías preguntarte cuál es el
punto, si tu sistema operativo no es tan vulnerable a este tipo de
amenazas. En ese caso probablemente lo estás mirando por el lado
equivocado. ¿Qué mejor plataforma para funcionar como escáner
antivirus que una que no puede ser comprometida por un virus?

Por ejemplo, un servidor de ficheros Linux contra uno Windows 2003.
Sólo enchufar el servidor Windows a un entorno hostil como la Internet
ya es un riesgo, donde lo es mucho menos con el servidor Linux, al
menos desde el punto de vista de un ataque con virus.

Conocemos los beneficios de utilizar servidores de ficheros Linux como
el coste, la estabilidad y, qué demonios, lo que molan. Pero hay
inconvenientes con ellos, uno de los principales la sensación de
determinados usuarios de que son difíciles de administrar. En
principio administrarlos es una tarea distinta de la que es
administrar un servidor Windows. En cualquier caso es un mito bien
presente en las cabezas de quienes toman las decisiones en las
empresas.

A menudo los administradores de sistemas son un tanto vagos —me
incluyo— a la hora de configurar samba. Se trata de un peligro
potencial porque un virus puñetero puede intentar copiarse a sí mismo
en cualquier volumen escribible, lo que causa un problema para las
pobres máquinas Windows. Puede que en combinación con el volumen
escribible el virus encuentre un ejemplar de software desactualizado
que permita que el código escrito sea ejecutado.

Un amigo me introdujo al concepto de escáner antivirus en una máquina
que había construido específicamente para almacenar su colección de
virus. Tenía un script que extraía información de cada virus y la
catalogaba para una lectura y una búsqueda más fácil. Todo lo que
tenía que hacer para añadir un virus a la colección era copiarlo en
una carpeta. Con este método era capaz de buscar y encontrar
rápidamente cualquier virus coleccionado para su análisis. Vale, para
algunos todo esto es una pasada pero era su hobby. Ahora responde,
¿guardarías una colección de virus en una máquina Windows?

Como cualquier sistema operativo, Linux es tan seguro como hagas que
sea, de ahí que ejecutar un antivirus en tu máquina Linux no sea una
idea tan estúpida como parecía. Especialmente si interactúan con
sucias máquinas Windows de forma regular. Así que, si todo lo que te
rodea es Linux, disfruta de la limpieza mientras puedas.

Visto en [1]Linux AV.

1. http://www.linuxav.net/index.php/2009/01/antivirus-en-linux-%c2%bfpara-que/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  http://lamediahostia.blogspot.com/
  ivall...@gmail.comhttp://www.seomarketingtools.org/
  http://www.linuxav.net/
t. 0034912519850
m. 0034609884094 (Yoigo)  GnuPG key: DE721AF4

Google Talk/Jabber/MSN Messenger: ivall...@gmail.com
  Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
 AIM/ICQ: 264472328


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Linux es más fácil para las mujeres

2009-01-29 Por tema Ismael Valladolid Torres
«Estoy utilizando Ubuntu desde que mi novio lo instaló en mi portátil.
Sólo me costó una mamada. Janie»

La captura de pantalla es memorable. xD

Visto en [1]Linux AV.

1. http://www.linuxav.net/index.php/2009/01/linux-es-mas-facil-para-las-mujeres/

-- 
Ismael Valladolid Torres  http://lamediahostia.blogspot.com/
  ivall...@gmail.comhttp://www.seomarketingtools.org/
  http://www.linuxav.net/
t. 0034912519850
m. 0034609884094 (Yoigo)  GnuPG key: DE721AF4

Google Talk/Jabber/MSN Messenger: ivall...@gmail.com
  Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
 AIM/ICQ: 264472328


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Mozilla financia Ogg para Wikimedia

2009-01-28 Por tema Ismael Valladolid Torres
Los estándares web abiertos han evolucionado considerablemente con los
años, y la compatibilidad entre navegadores es mejor que nunca, pero
un área importante donde los estándares aún están poniéndose al día es
el streaming de vídeo. Los plug-ins propietarios se utilizan
extensívamente para reproducir el contenido de los sitios más
populares. Esto crea riesgos de bloqueo importantes y les da a los
vendedores de software propietario como Adobe demasiado control sobre
el medio.

Aunque alternativas como el Silverlight de Microsoft están empezando a
cambiar las reglas y a forzar a Adobe a abrirse, aún no hay una
alternativa basada en estándares independientemente comercialmente y
lo suficientemente viable como para desplazar el equilibrio hacia el
usuario y romper los muros que limitan aún cómo se experimentan los
contenidos de vídeo en la red. Mozilla y la Wikimedia Foundation han
lanzado una iniciatova para ayudar a mejorar la calidad de las
tecnologías de vídeo abiertas y basadas en los estándares.

Mozilla ha donado 100.000 dólares a la Wikimedia Foundation con la
idea de ayudar al desarrollo del contenedor Ogg y de los codecs de
medios Theora y Vorbis. Estos codecs abiertos no están protegidos por
patentes, lo que significa que pueden ser libremente implementados y
utilizados sin la necesidad de pagar royalties o licencias a los
propietarios de dichas patentes. Esto diferencia a Ogg Theora del
resto de los formatos más utilizados hoy en día.

Las mejoras en el desarrollo de Ogg estarán coordinados por la
Wikimedia Foundation. La organización utiliza Ogg para la práctica
totalidad de sus medios, lo que les hace los mayores impulsores de los
formatos de medios abiertos en la Internet. En una sentencia publicada
en el sitio web de la organización, el director Erik Möller expresa su
apoyo por la iniciativa y explica que los formatos abiertos son
necesarios para garantizar la disponibilidad de contenidos libres en
formatos no restringidos.

El artículo completo en [1]Linux AV.

1. http://www.linuxav.net/index.php/2009/01/mozilla-financia-ogg-para-wikimedia/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  http://lamediahostia.blogspot.com/
  ivall...@gmail.comhttp://www.seomarketingtools.org/
  http://www.linuxav.net/
t. 0034912519850
m. 0034609884094 (Yoigo)  GnuPG key: DE721AF4

Google Talk/Jabber/MSN Messenger: ivall...@gmail.com
  Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
 AIM/ICQ: 264472328


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Departamentos de IT en el medievo

2009-01-20 Por tema Ismael Valladolid Torres
Pido por anticipado disculpas por el offtopic, pero este videoclip que
me acaban de mandar me ha divertido mucho. Así como parece, en la Edad
Media ya existían los departamentos de IT. Y los usuarios
condenadamente torpes, por supuesto.

Visto en [1]Linux AV.

1. http://www.linuxav.net/index.php/2009/01/departamentos-de-it-en-el-medievo/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres ivall...@gmail.com

Google Talk/Jabber/MSN Messenger: ivall...@gmail.com
  Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
 AIM/ICQ: 264472328
   GnuPG key: DE721AF4

t. 0034912519850   http://lamediahostia.blogspot.com/
m. 0034609884094 (Yoigo)   http://www.linuxav.net/

Breve et irreparabile tempus omnibus est vitae


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Configura y optimiza Linux para audio y MIDI

2009-01-18 Por tema Ismael Valladolid Torres
 audio es SCHED_FIFO.
Se trata de una clase especial con niveles de prioridad estáticos de 1
a 99 y que garantiza que las tareas que la utilizan pueden conservar
la CPU tanto tiempo como requieran, siempre que otra tarea SCHED_FIFO
de mayor prioridad no la reclame. Por supuesto esto significa que un
programa lo suficientemente puñetero puede bloquear el sistema
simplemente acaparando toda la CPU siempre que no haya otra tarea con
una prioridad mayor que pase por encima. Así que las tareas que tienen
más prioridad ahora en nuestro sistema son los hilos de jackd y el
manejador de la IRQ de la tarjeta de sonido.

El procesado de audio se realiza por lotes y para ilustrarlo
permítaseme asumir que utilizamos un tamaño de buffer muy grande,
digamos de 1 segundo —no sé si alguna tarjeta de sonido permite un
buffer de este tamaño, pero para ilustrar el argumento supongamos que
sí—. Se trata de 48.000 muestras a 48 KHz. Asúmase también que los
clientes JACK están cargando realmente el sistema. Por ejemplo que el
indicador DSP de jackd muestra un 50%. Esto significa que cada segundo
el sistema completo se detiene para que jackd y sus clientes se tomen
ese medio segundo para realizar sus procesos. Es fácil adivinar que el
efecto en la sincronización MIDI va a ser terrible.

En realidad MIDI necesita más «tiempo real» que el audio. El audio se
procesa en lotes de tamaño respetable —entre 1 y 50 ms dependiendo del
tamaño de buffer utilizado—. Pero cuando un secuenciador MIDI necesita
enviar un evento a un puerto, debe hacerlo con garantías de que
llegará a tiempo a su destino —hay una excepción derivada de la
implementación del secuenciador MIDI en ALSA, el cual permite aplazar
eventos hasta un tiempo posterior, y de la que se derivan los
problemas de ALSA con el MIDI—. El procesado MIDI, en cambio, es
ligero comparado con el de audio. El bucle principal de un
secuenciador MIDI necesita ejecutarse muchas veces por segundo para
ser capaz de procesar eventos MIDI con una resolución lo
suficientemente detallada. Así que la parte MIDI de un secuenciador
debería correr con una prioridad mayor que jackd. La interfaz alsa-seq
permite que los eventos MIDI sean aplazados para ser entregados en un
momento preciso, lo que aligera el requisito de «debo enviarlo ahora
mismo». Pero se trata de una funcionalidad compleja de gestionar y no
demasiados programadores la utilizan. Así que tiene mucho más sencillo
configurar el sistema para que los datos MIDI tengan una entrega
inmediata.

El artículo completo en [1]Linux AV.

1. 
http://www.linuxav.net/index.php/2009/01/configura-y-optimiza-linux-para-audio-y-midi/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres ivall...@gmail.com

Google Talk/Jabber/MSN Messenger: ivall...@gmail.com
  Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
 AIM/ICQ: 264472328
   GnuPG key: DE721AF4

t. 0034912519850   http://lamediahostia.blogspot.com/
m. 0034609884094 (Yoigo)   http://www.linuxav.net/

Breve et irreparabile tempus omnibus est vitae


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



OpenMoko, móviles con Linux, electrónica social

2009-01-15 Por tema Ismael Valladolid Torres
Ryan Paul

El SEO de OpenMoko Sean Moss-Pultz ha respondido a varias preguntas de
miembros de la comunidad OpenMoko en una larga nota publicada en la
lista de correo del proyecto.

El proyecto OpenMoko fue fundado por FIC en 2006 y más tarde derivó en
su propia empresa. Intenta producir un terminal móvil completamente
abierto y basado en Linux que pueda ser modificado y reconstruido sin
ninguna restricción. En su día liberaron el prototipo llamado Neo1973,
al cual le siguió un segundo modelo llamado FreeRunner.

Los esquemas hardware, los ficheros CAD del diseño y el código fuente
de la plataforma software están libremente disponibles y distribuidos
con licencias abiertas. El creciente número de pilas software
alternativas disponible para estos dispositivos les da a usuarios y
desarrolladores una amplia gama de elecciones y oportunidades para la
experimentación.

Algunos críticos argumentan que la multitud de pilas divergentes en
OpenMoko supone una falta de dirección y hace que la creación de
aplicaciones de terceras partes sea imposible. Moss-Pultz en cambio
desafía a la sabiduría convencional y articula algunos argumentos
contundentes en favor de la fragmentación y la diversidad. El último
comunicado público de Moss-Pultz está repleto de orgullo por el éxito
de su modelo, pero también de humildad sobre los contextos específicos
adonde el proyecto está siendo llevado.

«Nuestro argumento hacia la necesidad de un teléfono abierto deriva de
la observación de que Internet fragmenta los mercados masivos haciendo
económicamente atractiva la búsqueda de nichos de mercado por parte de
las empresas. Hemos visto una oportunidad de negocio real causada por
esta divergencia» escribe. «Somos pioneros en una nueva forma de
empresa fabricante de electrónica de consumo. Los productos que
construimos expanden una comunidad. La comunidad así expandida reclama
mejores productos y facilita más ventas. Hasta el infinito. Puede que
un día la gente mire hacia atrás y reclame que nuestra compañía
debería ser considerada la primera fabricante de Electrónica Social».

La estrategia long tail de OpenMoko de dirigirse al aficionado a la
electrónica y al entusiasta del software libre ha cumplido su
cometido. Aunque el volumen de ventas de FreeRunner es pequeño
comparado con el número de unidades vendidas por las grandes
compañías, es un volumen suficiente para hacer crecer un negocio
sostenible. Moss-Pultz sugiere que la capacidad del proyecto para
inspirar es una medida más significativa de su éxito presente. La
comunidad de desarrollo del proyecto crece, cada vez más
distribuidores quieren hacer sus productos disponibles a los
consumidores, y los diseñadores están remezclando los ficheros CAD de
formas muy imaginativas. Según Moss-Pultz, todos estos son indicadores
de su éxito.

El cuidado al comparar OpenMoko con Apple muestra que las dos
compañías operan en dos segmentos de mercado y con objetivos muy
diferentes. Moss-Pultz argumenta también que desde OpenMoko se ve a
Android como una oportunidad y no como un competidor.

«No creemos que Android sea la competencia. Esto puede sorprenderte,
pero no debería» escribe. «¿Vería un pintor un lienzo en blanco, o sus
propios pinceles, como su competencia? Los verá como herramientas,
como material en crudo que espera a que su imaginación lo transforme
en algo real».

El artículo completo en [1]Linux AV.

1. 
http://www.linuxav.net/index.php/2009/01/openmoko-moviles-con-linux-electronica-social/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres ivall...@gmail.com

Google Talk/Jabber/MSN Messenger: ivall...@gmail.com
  Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
 AIM/ICQ: 264472328
   GnuPG key: DE721AF4

t. 0034912519850   http://lamediahostia.blogspot.com/
m. 0034609884094 (Yoigo)   http://www.linuxav.net/

Breve et irreparabile tempus omnibus est vitae


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Hasta la vista, BadVista

2009-01-12 Por tema Ismael Valladolid Torres
John Sullivan

El 15 de diciembre de 2006 la FSF lanzó la campaña BadVista.org para
intentar promover la libertad del usuario de ordenadores, oponiéndose
a la adopción de Microsoft Windows Vista y promoviendo alternativas
software libres. Dos años después, la campaña ha alcanzado los 7.000
activistas registrados, y el término Vista es para la opinión pública
sinónimo de fallos, por lo que nos permitimos declarar nuestra
victoria.

Es obvio que Vista ha perdido su oportunidad de ser adoptado
universalmente. Particulares, gobiernos, corporaciones, universidades
y otras organizaciones han simplemente ignorado la posibilidad de
actualizarse o incluso abandonado los productos Microsoft por
completo. El hecho de que Microsoft se haya visto obligado a extender
el tiempo de vida de XP e incluso haya liberado ya una beta pública de
Windows 7 son demostraciones del fracaso de Vista.

Vista ha resultado ser la campaña de marketing más cara de la historia
de Microsoft, con un coste estimado de 300 millones de dólares, la
mayor parte empleados en un intento de engañar a la prensa y a las
comunidades de usuarios sobre los objetivos de Vista. Gracias a todos
vosotros, el verdadero mensaje se hizo público y todos esos dólares
erraron en conseguir su objetivo. ¡Enhorabuena!

Estamos retirando el sitio web de la campaña y finalizando la misma de
cara a dedicar más esfuerzos y recursos a nuevas campañas en camino
que intentarán llevarnos a un mundo en el que todo usuario puede
elegir software libre con total seguridad. Emborrachados por nuestro
éxito, te seguimos reclamando para seguir dedicando tu creatividad y
tu energía a nuestra nueva misión.

El artículo completo en [1]Hasta la vista, BadVista | Linux AV

1. http://www.linuxav.net/index.php/2009/01/hasta-la-vista-badvista/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres ivall...@gmail.com

Google Talk/Jabber/MSN Messenger: ivall...@gmail.com
  Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
 AIM/ICQ: 264472328
   GnuPG key: DE721AF4

t. 0034912519850   http://lamediahostia.blogspot.com/
m. 0034609884094 (Yoigo)   http://www.linuxav.net/

Breve et irreparabile tempus omnibus est vitae


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Debian 5 Lenny y el firmware

2009-01-12 Por tema Ismael Valladolid Torres
Ryan Paul

Los desarrolladores detrás de la distribución Debian Linux se están
preparando para el lanzamiento inminente de Debian 5, con nombre clave
Lenny. La decisión de avanzar hacia el lanzamiento sucede a una
contienda sobre si permitir la inclusión de binarios puros en la nueva
versión de la distribución. El consenso ha forjado la controvertida
propuesta de que «los binarios cumplen la GPL a no ser que se
demuestre lo contrario».

El asunto discurre alrededor de una duradera disputa acerca de las
implicaciones en la licencia de permitir componentes firmware binarios
en el kernel. Aunque la práctica de incrustar firmware propietario
para dispositivos hardware es ampliamente aceptada, algunos puristas
del software libre objetan escenarios donde estos componentes están
almacenados en el kernel y son cargados durante el arranque. El debate
sobre este asunto tiene años y una cuidadosa examinación de sus
implicaciones va más allá del cometido de este artículo.

Algunas distribuciones Linux mayoritarias como Ubuntu toman un punto
de vista pragmático sobre el asunto. Debian, en cambio, tiene raíces
ideológicas profundas y una cultura de desarrollo que tiene a la
libertad en el software en la más alta consideración. Los críticos de
los binarios firmware dentro de la comunidad Debian argumentan que la
tolerancia hacia estos componentes representa una desviación nada
ambigua de los principios incluidos en el contrato social de Debian y
en sus directrices para el software libre.

La controversia en la votación

El debate resurgió el pasado mes mientras la comunidad de desarrollo
de Debian comenzó la tarea de determinar si el lanzamiento de la
versión 5 debería ser retrasada para facilitar la purga de los
binarios firmware. El asunto fue votado durante el proceso de
resolución general. La metodología de elecciones en Debian es
moderadamente compleja y algo confusa para los recién llegados. Cada
votante puntúa las opciones disponibles en un orden que refleja sus
preferencias. Después se utiliza el método Concerdet, basado en el
Goteo Secuencial de Schwartz, para calcular la opción ganadora
basándose en las puntuaciones.

La elección fue moderada por el secretario de Debian Manoj Srivastava,
quien renunció en respuesta a las acusaciones de mala gestión y otras
irregularidades después de completarse la elección. Srivastava, quien
reúne a los votantes y mantiene el software utilizado para computar el
resultado de la elección, hubo llevado siendo secretario de Debian
desde 2001. Los críticos acusan a Srivastava de abuso de poder por
haber aplicado selectivamente requerimientos de exceso de mayoría para
las proposiciones que le disgustaban.

En las elecciones en Debian, cualquier propuesta que se demuestra
fundamentalmente en colisión con los principios del proyecto
generalmente deben ser apoyadas por un exceso de mayoría de 3 a 1 para
ser considerada. La decisión de Srivastava de invocar este requisito
en algunas de las propuestas sobre la cuestión de los binarios ha sido
percibida por algunos críticos como arbitraria y poco razonable.
Argumentan que ha intentado intencionadamente hundir propuestas que no
estaban de acuerdo con sus puntos de vista.

«En los años que llevo dedicado a esta tarea desde que Darren nos
dejó, he intentado conducir las votaciones tal y como yo consideraba
los requisitos de nuestra constitución, así como las limitaciones del
software para las votaciones. Pero muchos no comparten este punto de
vista. Concedo haber cometido errores durante la votación actual»
escribe en un email declarando su intención de renunciar. «Hay en mi
opinión argumentos ahora mucho más poderosos que los que había durante
la discusión, y si hubiesen sido planteados antes, ahora no estaríamos
en esta situación».

El artículo completo en [1]Linux AV.

1. http://www.linuxav.net/index.php/2009/01/debian-5-lenny-y-el-firmware/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres ivall...@gmail.com

Google Talk/Jabber/MSN Messenger: ivall...@gmail.com
  Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
 AIM/ICQ: 264472328
   GnuPG key: DE721AF4

t. 0034912519850   http://lamediahostia.blogspot.com/
m. 0034609884094 (Yoigo)   http://www.linuxav.net/

Breve et irreparabile tempus omnibus est vitae


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: cortar mp3 en varios pedasos

2008-12-07 Por tema Ismael Valladolid Torres
2008/12/5 Jesus Genicio [EMAIL PROTECTED]:
 Yo tengo hecho un programa muy básico en kommander, que te importa el
 archivo, lo pasa a .wav y después, lo puedes trozear a .ogg(de momento)
 dándole el nombre y atributos que quieras.

Decodificar de un formato loosy para recodificar hacia otro formato
loosy significa destrozar la calidad del audio, sin que se me ocurra
qué conveniencia recibes a cambio. LAME es fácilmente instalable en
cualquier Debian. Ogg Vorbis es una solución técnica magnífica que sin
embargo está muy lejos de merecer la pena la obsesión, habida cuenta
de que las patentes sobre MP3 están a muy poco tiempo de caducar.

[1]¿Luchamos por Ogg Vorbis? | Linux AV

1. http://www.linuxav.net/index.php/2007/07/%c2%bfluchamos-por-ogg-vorbis/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED]

Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
  Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
 AIM/ICQ: 264472328
   GnuPG key: DE721AF4

t. 0034912519850   http://lamediahostia.blogspot.com
m. 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

Breve et irreparabile tempus omnibus est vitae


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: 407 Proxy Authentication Required; utiliza apt-get tras un proxy ISA con ntlmaps

2008-12-07 Por tema Ismael Valladolid Torres
2008/12/5 David Rios R. [EMAIL PROTECTED]:
 Para ello debes agregar al archivo /etc/apt/apt.conf la siguiente
 linea:

 Acquire::http::Proxy http://user:[EMAIL PROTECTED]:port

 Eso es todo

He dicho muchas veces aquí que hay que pensarse dos veces lo de enviar
información que no sirve de ayuda a la caché de Google.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: sftp chrooted

2008-12-04 Por tema Ismael Valladolid Torres
2008/12/3 Martin Spinassi [EMAIL PROTECTED]:
 Gracias Ismael por el interés de ayudarme de todas maneras.

Ayudarte, la verdad, no veo cómo hacerlo, y lo siento. Es sólo que tu
problema me parece realmente descabellado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: sftp chrooted

2008-12-03 Por tema Ismael Valladolid Torres
2008/12/3 Martin Spinassi [EMAIL PROTECTED]:
 pero el problema
 es que el cliente todavía puede ir a .. por adentro del chroot, cosa
 que quiero evitar.

¿Eh? A mí eso me suena muy raro. ¿Para qué sirve un chroot, entonces?


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



407 Proxy Authentication Required; utiliza apt-get tras un proxy ISA con ntlmaps

2008-12-01 Por tema Ismael Valladolid Torres
El escenario es el siguiente; situado tras tu flamante nueva red
corporativa, habiendote sido proporcionada la dirección IP de un
proxy, más el correspondiente identificador de usuario y contraseña
para poder utilizarlo para acceder a Internet, la navegación es
posible utilizando tanto Internet Explorer como Mozilla Firefox. Si
embargo, intentando instalar Debian en tu ordenador, no te es posible
hacerlo aún especificando proxy, usuario y contraseña durante la
instalación. Lo consigues utilizando un CD completo que no requiera
acceso a la red para completarla, pero aún así no es posible obtener
ningún nuevo paquete utilizando apt-get. Esto sucede aún si la
variable de entorno http_proxy ha sido correctamente definida
incluyendo el identificador de usuario y la contraseña proporcionados.
Éste es el mensaje de error devuelto:

  procyon:/home/ismael# export http_proxy=http://ivalladolid:[EMAIL PROTECTED]/
  procyon:/home/ismael# apt-get update
  (...)
  Err http://www.debian-multimedia.org unstable/main Packages
  407 Proxy Authentication Required ( El servidor ISA requiere
autorización para completar la petición. Acceso denegado al servicio
de proxy web.  )


La causa de este problema es la implantación en la red corporativa de
un tipo de proxy muy distinto al squid al que los usuarios de sistemas
UNIX llevamos tantos años acostumbrados; un proxy ISA de Microsoft. De
la Wikipedia:

«Microsoft Internet Security and Acceleration Server (ISA Server) es
un firewall de stateful packet inspection (es decir, analiza el
encabezado de los paquetes IP) y de application layer (analizan la
trama de datos en busca de tráfico sospechoso). Adicionalmente, ISA
Server es un firewall de red, VPN y web cache.

Actualmente, ISA Server 2006 es la última versión, manteniendo siempre
el esquema de ediciones estándar y enterprise, y los appliances de
distintos fabricantes de hardware.

A partir de febrero de 2007, Microsoft liberó una edición especial de
ISA Server llamada Intelligent Application Gateway 2007. IAG 2007 es
un servicio de VPN por medio de SSL, además de incorporar políticas de
seguridad como zonas de cuarentena, chequeos de seguridad en las
conexiones entrantes, y definición de perfiles de uso de las
aplicaciones publicadas. IAG 2007 es el producto de la adquisición que
realizó Microsoft de la empresa Whale Communications en Junio de 2006.
Microsoft IAG 2007 solamente está disponible por medio de appliances.»

Aún con lo espectacular de la definición, probablemente el único
criterio adoptado por la mayor parte de las empresas para el
despliegue de este tipo de proxy sea la ventaja asociada a que la
autentificación de salida se realice con los mismos identificadores de
usuario y contraseña que permiten el inicio de sesiones en el dominio
NT.

El artículo completo en [1]Linux AV.

1. http://www.linuxav.net/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   GnuPG key: DE721AF4

SHS Polar (3.4.3)   Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
C/ Emilio Vargas 1Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
Edif. Fiteni II  AIM/ICQ: 264472328
28043 Madrid (Spain)

T 0034915153817   http://www.polar.es/
F 0034915153755   http://lamediahostia.blogspot.com
M 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

The opinions expressed here represent my own and not those of my employer.
Las opiniones expresadas representan las mías propias y no las de mi empresa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



25 editores de audio gratuitos

2008-11-27 Por tema Ismael Valladolid Torres
Se define editor digital de audio como cualquier aplicación para
manipular capturas de audio en formato digital. Como creadores
multimedia, normalmente utilizamos los editores de audio para la
grabación, la modificación de la duración, la mezcla de múltiples
pistas, la aplicación de efectos, y en general para la mejora del
audio y la conversión entre diferentes formatos.

Hay incontables formas de utilizar un editor de audio, y
afortunadamente hay muchos editores de audio de calidad y libres que
probar antes de elegir alguno. Así que si estás pensando en comprar
una licencia para Adobe Audition, Cool Edit o Sound Forge, piénsatelo
dos veces. No es que no sean aplicaciones magníficas, es que siempre
resulta más sabio probar las alternativas gratuitas antes de tomar la
decisión de pagar por algo.

He aquí una colección de 25 editores de audio digital gratuitos.

[1]25 editores de audio gratuitos | Linux AV

1. http://www.linuxav.net/index.php/2008/11/25-editores-de-audio-gratuitos/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   GnuPG key: DE721AF4

SHS Polar (3.4.3)   Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
C/ Emilio Vargas 1Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
Edif. Fiteni II  AIM/ICQ: 264472328
28043 Madrid (Spain)

T 0034915153817   http://www.polar.es/
F 0034915153755   http://lamediahostia.blogspot.com
M 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

The opinions expressed here represent my own and not those of my employer.
Las opiniones expresadas representan las mías propias y no las de mi empresa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



VideoLAN VLC 0.9.6

2008-11-20 Por tema Ismael Valladolid Torres
Jean-Baptiste Kempf

El equipo de VideoLAN anuncia el lanzamiento de la versión 0.9.6 de su
reproductor de medios 0.9.6, la que será la última revisión de la
serie 0.9. Las modificacines se centran en corregir bugs y mejorar la
seguridad de la aplicación. Las versiones 0.9.5 y anteriores sufrían
de una vulnerabilidad en el demultiplexor de subtítulos Realtext y en
CUE. Se recomienda la actualización a todos los usuarios en todas las
plataformas.

En Windows hay mejoras adicionales sobre la versión 0.9.5, reparando
el soporte a transparencias en .png, soporte para claves de medios y
para algunas webcams. Se solucionan además ciertos tipos de crash
relacionados con DirectShow.

Se facilita el código fuente para todas las plataformas y binarios
para Windows y Mac OS X.

http://www.videolan.org/vlc/

Gracias a todos los colaboradores, probadores y usuarios alrededor del
mundo por hacer esta nueva entrega posible.

Visto en gmane.comp.video.videolan.announce

[1]VideoLAN VLC 0.9.6 | Linux AV

1. http://www.linuxav.net/index.php/2008/11/videolan-vlc-096/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   GnuPG key: DE721AF4

SHS Polar (3.4.3)   Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
C/ Emilio Vargas 1Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
Edif. Fiteni II  AIM/ICQ: 264472328
28043 Madrid (Spain)

T 0034915153817   http://www.polar.es/
F 0034915153755   http://lamediahostia.blogspot.com
M 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

The opinions expressed here represent my own and not those of my employer.
Las opiniones expresadas representan las mías propias y no las de mi empresa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Songbird, tu próximo reproductor de audio es libre

2008-11-18 Por tema Ismael Valladolid Torres
David Chartier

En el reino de los medios en el escritorio dominado por iTunes y
Windows Media Player, Songbird es un reproductor libre que baila a su
propio ritmo. Construido sobre la tecnología Mozilla, Songbird ofrece
una interfaz muy personalizable e integra una apreciable variedad de
servicios web que incluyen biografías de artistas, letras, tiendas de
música y mucho más. Dado que Songbird ya está disponible en una
versión candidata a la 1.0 oficial después de dos años de desarrollo,
hemos decidido que ha llegado la hora de enganchar unos auriculares y
probarlo.

Songbird 1.0 RC1 está disponible para Windows XP y Vista, Linux y Mac
OS X Intel. Por defecto se muestra con una interfaz similar a la de
iTunes, con una barra lateral para gestionar medios y listas de
reproducción y un área central para visualizar artistas, géneros,
álbumes y pistas individuales. Mientras que Songbird facilita soporte
integrado para gestionar iPods, su parecido con iTunes no va mucho más
allá de las similaridades iniciales, gracias al conjunto de opciones
personalizables facilitado por el mismo lenguaje para interfaz de
usuario XML XUL y el motor de renderizado Gecko que están detrás de
Firefox. De hecho muchas de las herramientas familiares para los
usuarios de Firefox están presentes en la interfaz altamente
estilizada de Songbird, como el browser con pestañas, el gestor de
agregados, y una caja personalizable para la búsqueda de música.

Existen ya unos cuantos agregados para Songbird, que permiten la
personalización de categorías como la apariencia, el visualizador de
la web, la reproducción, la organización y el descubrimiento de
música. Extras como el visualizador de medios al estilo de Cover Flow,
herramientas para letras, temas extra, descarga de la tienda eMusic
Store, localizador de entradas para conciertos, y el compartido de
intereses mediante servicios sociales como Last.fm o Twitter. Todo
junto supone una experiencia musical tremendamente rica e integrada.
Tres paneles personalizables, dos en la parte inferior de la ventana
de Songbird y uno a la derecha, permiten reproducir listas musicales
mediante agregsdos instalados. Una cuarta, situada a lo largo de la
parte superior, puede albergar cosas como el visualizador de portadas
de discos MediaFlow.

[1]Linux AV, audio, video, gimp, alsa, ubuntu, debian, kernel

1. http://www.linuxav.net/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   GnuPG key: DE721AF4

SHS Polar (3.4.3)   Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
C/ Emilio Vargas 1Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
Edif. Fiteni II  AIM/ICQ: 264472328
28043 Madrid (Spain)

T 0034915153817   http://www.polar.es/
F 0034915153755   http://lamediahostia.blogspot.com
M 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

The opinions expressed here represent my own and not those of my employer.
Las opiniones expresadas representan las mías propias y no las de mi empresa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



JOST, plugins VST nativos en Linux

2008-11-17 Por tema Ismael Valladolid Torres
Dave Phillips

Un soporte completamente funcional para el estándar de plugins VST es
uno de los problemas pendientes más importantes para el mundo del
audio en Linux. Los plugins VST son omnipresentes en el mundo del
audio en Windows y Mac, y se emplean extensivamente en el software
musical. No es exagerado afirmar que el estándar VST ha revolucionado
la creación musical y sonora basada en ordenadores. Dada su gran
popularidad este cronista cree que un soporte VST estable daría a los
usuarios de Windows un convincente motivo para probar Linux como una
plataforma alternativa o incluso un reemplazo, especialmente si ya han
hecho una inversión de cierto tamaño tanto en dinero como en
experiencia en su colección de plugins VST.

Hasta cierto punto, el soporte VST en Linux ya existe. Los proyectos
FST y DSSI facilitan utilidades para ejecutar plugins VST programados
para Windows. Dichas utilidades funcionan pero dependen de WINE. En sí
mismo, WINE es ya una dependencia estable y los puentes para FST y
DSSI son mecanismos viables para el soporte interno a VST en programas
como Ardour y Rosegarden. Sin embargo, continúa habiendo problemas
importantes, particularmente en lo que respecta a la ejecución de
múltiples instancias de plugins y al control MIDI.

El desarrollador Lucio Asnaghi ha creado el software JOST que permite
soporte transparente para plugins VST en Linux, pero la filosofía de
diseño es radicalmente diferente a la de los proyectos FST y DSSI en
dos aspectos clave. Primero, JOST no depende de WINE.
Significativamente, no actúa como un entorno de emulación para plugins
nativos de Windows, sino que soporta plugins VST nativos de Linux. Sí,
plugins VST que pueden ser compilados para ser ejecutados en Linux.

[1]JOST, plugins VST nativos en Linux | Linux AV

1. http://www.linuxav.net/index.php/2008/11/jost-plugins-vst-nativos-en-linux/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   GnuPG key: DE721AF4

SHS Polar (3.4.3)   Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
C/ Emilio Vargas 1Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
Edif. Fiteni II  AIM/ICQ: 264472328
28043 Madrid (Spain)

T 0034915153817   http://www.polar.es/
F 0034915153755   http://lamediahostia.blogspot.com
M 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

The opinions expressed here represent my own and not those of my employer.
Las opiniones expresadas representan las mías propias y no las de mi empresa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Recupera tu bookmarks.html en Firefox 3

2008-11-16 Por tema Ismael Valladolid Torres
Un truco muy rápido que sin embargo podría resultarte muy útil.

Si eres usuario de Firefox desde hace años, probablemente podrías
haber recopilado una serie de marcadores locales, los cuales como
sabes solían quedar almacenados en el fichero bookmarks.html. Si has
actualizado a Firefox 3, probablemente habrás notado que copiar el
viejo bookmarks.html al directorio de tu perfil no recupera esos
marcadores. Has de hacer esto.

* Cierra Firefox. Visita el directorio que almacena tu perfil de
Firefox, será del tipo ~/.mozilla/firefox/exrh2qqk.default —la
combinación de letras y dígitos anterior al .default será otra en tu
caso.—
* Borra el fichero places.sqlite.
* Borra cualquier fichero con extensión .json bajo el directorio
bookmarkbackups.
* Recupera tu viejo bookmarks.html sobre el directorio de tu perfil.
* Reinicia Firefox.

De esta forma habrás recuperado tus viejos marcadores. Sí, a partir de
Firefox 3 tus marcadores locales se almacenan en ese fichero
places.sqlite. Ese es el fichero del que deberás hacer backup a partir
de ahora.

[1]Recupera tu bookmarks.html en Firefox 3 | Linux AV

1. 
http://www.linuxav.net/index.php/2008/11/recupera-tu-bookmarkshtml-en-firefox-3/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   GnuPG key: DE721AF4

SHS Polar (3.4.3)   Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
C/ Emilio Vargas 1Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
Edif. Fiteni II  AIM/ICQ: 264472328
28043 Madrid (Spain)

T 0034915153817   http://www.polar.es/
F 0034915153755   http://lamediahostia.blogspot.com
M 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

The opinions expressed here represent my own and not those of my employer.
Las opiniones expresadas representan las mías propias y no las de mi empresa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consejo sobre correo

2008-11-06 Por tema Ismael Valladolid Torres
2008/11/5 Felix Perez [EMAIL PROTECTED]:
 El no habla de navegar por la web y que es para ver una página, y
 explica que no tiene una conexion todo el tiempo y que de esta manera
 hace un uso eficiente de su tiempo pero que en el tiempo real sería
 lento.

Es algo parecido a utilizar Plucker para descargar páginas, subirlas a
una PDA, y consultarlas cuando se tiene un rato libre y no ocupando su
tiempo de trabajo.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   GnuPG key: DE721AF4

SHS Polar (3.4.3)   Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
C/ Emilio Vargas 1Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
Edif. Fiteni II  AIM/ICQ: 264472328
28043 Madrid (Spain)

T 0034915153817   http://www.polar.es/
F 0034915153755   http://lamediahostia.blogspot.com
M 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

The opinions expressed here represent my own and not those of my employer.
Las opiniones expresadas representan las mías propias y no las de mi empresa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sonido con fidelidad ¿Se pierde en Linux?

2008-11-04 Por tema Ismael Valladolid Torres
2008/11/1 Francisco Javier Aravena Jiemenez [EMAIL PROTECTED]:
 lo otro que yo me quejo es la calidad de los programas de audio para
 linux..
 un ejemplo un programa que yo ocupo para remixar es acid pro (y me costo
 una pasata :S) pero solo para win y la verdad es que aun no veo un solo
 soft, o aplicaciones como virtual dj para conectarlo hardware...en
 fin..eso es mi comentario.

En el foro GNU/Linux de Hispasonic les estoy diciendo continuamente a
los pirados del audio que si tienes una killer-app y sólo funciona en
un sistema operativo, quédate en ese sistema operativo. La vida es
demasiado corta.

Para un DJ, ¿qué te parece esto?

http://www.linuxav.net/index.php/2008/08/indamixx-ya-a-la-venta/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   GnuPG key: DE721AF4

SHS Polar (3.4.3)   Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
C/ Emilio Vargas 1Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
Edif. Fiteni II  AIM/ICQ: 264472328
28043 Madrid (Spain)

T 0034915153817   http://www.polar.es/
F 0034915153755   http://lamediahostia.blogspot.com
M 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

The opinions expressed here represent my own and not those of my employer.
Las opiniones expresadas representan las mías propias y no las de mi empresa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Drupal desde aptitud

2008-11-01 Por tema Ismael Valladolid Torres
2008/11/1 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]:
 Si lo instalaste en /var/www/drupal5

A ver, por favor, haced un pequeño intento por dar respuestas útiles,
que las inútiles también van de cabeza al caché de Google...

No hay que llevarse la instalación de drupal5 a /var/www. El paquete
drupal5 en Debian se lleva el código de Drupal a /usr/share/drupal5 y
está bien allí. Lo único a lo que hay que prestar atención es a
seleccionar correctamente el servidor web para el que hay que
configurar Drupal durante la post-instalación del paquete. Si corres
apache2 y le dices a Drupal que utilice apache2, la post-instalación
configurará correctamente el servidor para que al visualizar
http://localhost/drupal5, se acceda al código que reside en
/usr/share/drupal5.

Un dpkg-reconfigure drupal5 podría ser suficiente (YMMV).

Otra cosa es que quieras que drupal5 sea accedido desde simplemente
http://localhost/ pero en este caso hablamos también sólo de
configurar correctamente apache. No hay que mover nada a /var/www.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sonido con fidelidad ¿Se pierde en Linux?

2008-10-31 Por tema Ismael Valladolid Torres
2008/10/30 mariodebian [EMAIL PROTECTED]:
 Amarok usa el motor arts/gstreamer/xine que a su vez usa ALSA para
 «hacer ruido»


 La gente profesional usa sistemas de sonido profesionales y en *nix
 tienes varios, aunque el mejor es JACK lo que te da salida de sonido en
 tiempo real y muy poca latencia con posibilidad de aplicar efectos DSP o
 incluso VTS...

Justo. JACK tiene características que ningún otro sistema nativo de
audio te da en ningún otro sistema operativo. La única posibilidad que
se me ocurre es que se esté utilizando una tarjeta de sonido que no
soporta la frecuencia de muestreo a la que están codificados nuestros
ficheros de audio, y sea necesario un remuestreo por software que
siempre va en demérito de la calidad de la señal. En cualquier caso,
si estamos hablando de reproducir emepetreses, el demérito del propio
formato de compresión irá más allá que el que implica un remuesteo por
parte del subsistema de audio. Si de lo que hablamos es de ficheros
lossless, desde luego no existe ninguna cuestión técnica que haga que
en Linux la fidelidad del audio vaya a ser peor.

Un saludo, Ismael


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Tutorial sobre dispositivos ALSA; default, hw, plughw

2008-10-30 Por tema Ismael Valladolid Torres
Pido perdón por anticipado por el /crossposting/, pero creo que la
información a la que enlazo es útil para los miembros de ambas listas
de correo.

Me he permitido escribir este artículo sobre una de las cuestiones más
confusas y menos documentadas a las que se enfrenta cualquier recién
llegado a la creación multimedia utilizando GNU/Linux. En particular
al subsistema de sonido ALSA.
-- 
Si necesito que cierto software maneje directamente mi tarjeta de
sonido, ¿debo usar hw o plughw?

El dispositivo hw accede directamente a la tarjeta, tal y como en
realidad también hace plughw. Pero, digamos que tienes una tarjeta de
cuatro canales a 48 kHz. Tu reproductor de audio utilizando hw
intentará abrir esos cuatro canales y a 48 kHz. Con plughw, sin
embargo, hay una conversión automática. Si le proporcionas audio
estéreo, se encargará de convertirlo al formato adecuado para serle
entregado a los cuatro canales a la frecuencia indicada, convirtiendo
ésta si es necesario. Así que no es necesario preocuparse por la
frecuencia de muestreo del audio, ni por la soportada por la tarjeta
de sonido. Es por lo que plughw suele ser la mejor opción. Mejor aún,
por supuesto, definiendo algunos plug-ins pcm en asoundrc. Magia
negra, pero funciona de maravilla.

El dispositivo plughw soporta muchos más formatos de muestra y
configuraciones de canales de las que el hardware que corre por debajo
puede manejar. Realiza también las conversiones necesarias. El
dispositivo hw no realiza conversiones, soporta menos configuraciones,
a veces realmente oscuras, pero si lo utilizas puedes estar seguro de
que no hay ninguna conversión de por medio.

La mayor parte de las veces, en realidad, quieres que haya
conversiones, como transformar mono en estéreo o S16LE en S32LE,
dependiendo de las características de la tarjeta de sonido.

Es posible utilizar directamente hw, pero en realidad no está
recomendado a no ser que sepas EXACTAMENTE cómo utilizarlo, y sepas
también que va a soportar cualquier combinación en cualquier formato
absurdo. Estamos hablando de conocer todos los detalles del hardware
que corre por debajo, y la mayor parte de las aplicaciones no quieren
tener que hacerse cargo de eso.

Por ejemplo; considera una tarjeta de sonido que soporta sólo el
formato S24_3BE —24 bits por muestra empaquetados en 3 bytes, big
endian. No puedes entonces abrir el dispositivo hw en cualquier otro
modo. Si quieres sacar sonido S16LE —16 bits por muestra, little
endian— tienes que utilizar plughw y no tienes otra posibilidad. De
hecho la mayor parte de las aplicaciones no saben manejar los formatos
S24_3, por no decir la variante BE. El dispositivo p16v en la Audigy2
soporta sólo modos de 8 canales; no es posible enviar una señal típica
de audio estéreo hacia él, no importa lo que intentes. Así que puedes
enviar 8 canales de audio al dispositivo hw, o confiar en que el
dispositivo plughw haga la conversión estéreo a 8 canales
automáticamente por ti.

El artículo completo en [1]Linux AV.

1. http://linuxav.blogspot.com/2008/10/dispositivos-alsa-default-hw-plughw.html

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   GnuPG key: DE721AF4

SHS Polar (3.4.3)   Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
C/ Emilio Vargas 1Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
Edif. Fiteni II  AIM/ICQ: 264472328
28043 Madrid (Spain)

T 0034915153817   http://www.polar.es/
F 0034915153755   http://lamediahostia.blogspot.com
M 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

The opinions expressed here represent my own and not those of my employer.
Las opiniones expresadas representan las mías propias y no las de mi empresa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ayuda con sonido

2008-10-29 Por tema Ismael Valladolid Torres
No nos cuentas qué aplicación utilizas para intentar reproducir los
.ogg . Muy probablemente la aplicación está intentando utilizar el
dispositivo hw de ALSA, cuando lo más recomendable generalmente es
forzarle a utilizar un dispositivo plughw. Yo he tenido que hacerlo
para poder escuchar archivos .mp3 con Audacious utilizando la tarjeta
de sonido incorporada a mi portátil.

En Linux AV voy a publicar en unos días un artículo explicando las
diferencias entre hw y plughw según ALSA.

Por lo demás, para cuestiones específicas de audio en Linux te
recomiendo visitar el foro GNU/Linux en Hispasonic, el cual modero, y
está repleto de usuarios especializados en este tipo de cuestiones.

Un saludo, Ismael
--
Ismael Valladolid Torres   GnuPG key: DE721AF4

SHS Polar (3.4.3)   Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
C/ Emilio Vargas 1Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
Edif. Fiteni II  AIM/ICQ: 264472328
28043 Madrid (Spain)

T 0034915153817   http://www.polar.es/
F 0034915153755   http://lamediahostia.blogspot.com
M 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

The opinions expressed here represent my own and not those of my employer.
Las opiniones expresadas representan las mías propias y no las de mi empresa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: sin sonido despues de probar el frets on fire

2008-10-29 Por tema Ismael Valladolid Torres
On Tue, Oct 28, 2008 at 9:17 PM, Pablo Zúñiga [EMAIL PROTECTED] wrote:
 nada, xmms me dice que hay otro dispositivo usando la tarjeta

Aparte del problema que citas, olvida xmms, el cual lleva años sin
estar soportado, y [1]pásate a Audacious, que hace lo mismo que xmms y
más, y de forma mucho más limpia y elegante.

1. 
http://linuxav.blogspot.com/2008/09/de-xmms-audacious-historia-de-un-clon.html

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   GnuPG key: DE721AF4

SHS Polar (3.4.3)   Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
C/ Emilio Vargas 1Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
Edif. Fiteni II  AIM/ICQ: 264472328
28043 Madrid (Spain)

T 0034915153817   http://www.polar.es/
F 0034915153755   http://lamediahostia.blogspot.com
M 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

The opinions expressed here represent my own and not those of my employer.
Las opiniones expresadas representan las mías propias y no las de mi empresa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Apt pinning para principiantes

2008-10-27 Por tema Ismael Valladolid Torres
Tengo listo un nuevo artículo en mi blog que supongo del interes de
los participantes de esta lista. Agradezco cualquier comentario, por
aquí o en el propio blog.

¿Corres Debian? ¿Estás molesto por el hecho de que Debian estable
siempre parece estar desactualizado?

Mostraré una forma para tener un sistema en el que apt mezcla fuentes
de estable, testing e inestable. Esto permitirá mantener un sistema
estable en su mayor parte, pero que permite obtener las últimas
geniales versiones de aquellos paquetes en los que estés más
interesado.

¿Por qué hacer esto? Estable está soportado por el Equipo de
Seguridad. Testing e inestable no lo están. Para servicios que no son
críticos, como tu programa de correo o tu gestor de ventanas, esto no
es algo tan importante, dado que las nuevas versiones probablemente
tendrán características en las que estás interesado. Es para obtener
esos paquetes para los que resulta perfecto poder hacer pinning a una
versión más reciente que la estable.

El primer paso es establecer /etc/apt/sources.list para que incluya la
típica sección para estable, más las fuentes testing e inestable que
deseas.

[1]Linux AV: Apt pinning para principiantes

1. http://linuxav.blogspot.com/2008/10/apt-pinning-para-principiantes.html

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   GnuPG key: DE721AF4

SHS Polar (3.4.3)   Google Talk/Jabber/MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
C/ Emilio Vargas 1Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
Edif. Fiteni II  AIM/ICQ: 264472328
28043 Madrid (Spain)

T 0034915153817   http://www.polar.es/
F 0034915153755   http://lamediahostia.blogspot.com
M 0034609884094 (Yoigo)   http://www.flickr.com/photos/ivalladt/

The opinions expressed here represent my own and not those of my employer.
Las opiniones expresadas representan las mías propias y no las de mi empresa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con Evolution y pgp

2008-03-17 Por tema Ismael Valladolid Torres
On Sun, Mar 16, 2008 at 11:38 PM, Santiago José López Borrazás
  Edita la llave del anillo que tienes, con:

  gpg --edit-key 0x1d36eb2b

  Y pon:

  trust

Ojo. Igual no confía en esa clave, y simplemente quiere usarla.



Re: Consulta sobre disco duro externo

2007-09-12 Por tema Ismael Valladolid Torres
El mié, 12-09-2007 a las 13:03 +0200, CHristophe T escribió:
 Lo mismo que con Kde ;)

Acabáramos. :)

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid TorresGnuPG key: DE721AF4
   Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://linuxav.blogspot.com Skype: ivalladt
http://lamediahostia.blogspot.com/



Re: Codificar VCD con mencoder

2007-09-06 Por tema Ismael Valladolid Torres
Josue Marrero Bermúdez escribe:
 Necesito el script para codificar a VCD un fichero  .avi utilizando el 
 mencoder

Necesito es una palabra demasiado fuerte en este ámbito. Necesitas
comer, beber, respirar o procrear. Admito haber visto chicos por
Madrid saliendo un viernes por la noche que parecen necesitar sólo
procrear.

http://www.mplayerhq.hu/DOCS/HTML/en/menc-feat-vcd-dvd.html

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid TorresGnuPG key: DE721AF4
   Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://lamediahostia.blogspot.com/  Skype: ivalladt
http://www.hispasonic.com/blog/ivalladt


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cliente para Skype en Debian

2007-09-04 Por tema Ismael Valladolid Torres
Daniel Muñoz escribe:
 El problema es que las personas con las que tengo que contactar utilizan
 skype y no hay manera de hacer que utilicen, por ejemplo, Jabber.

De un tiempo a esta parte sí hay manera, diles que usen Google
Talk. Practicamente todos mis contactos se han pasado a Google Talk, y
yo puedo accederlos desde cualquier cliente Jabber --uso Gajim--.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid TorresGnuPG key: DE721AF4
   Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://lamediahostia.blogspot.com/  Skype: ivalladt
http://www.hispasonic.com/blog/ivalladt


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema de canales del Sonido

2007-08-30 Por tema Ismael Valladolid Torres
Pablo Santamaria escribe:
 La salida es la siguiente
 
 $ lspci |grep -i Audio
 00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801G (ICH7 Family) High Definition
 Audio Controller (rev 02)
 
 Quiero dejar en claro, que:
 
 Frontales Activados: Sonido Perfecto, por los parlantes físicos
 
 Frontales Activados y Headphones Activado: Sonido Perfecto, por los
 parlantes físicos y por el canal Headphones
 
 El problema es que quiero usar solo el canal headphones, sin usar los
 parlantes Físicos .

Probemos esto:

 I had the same problem. I solved it by downloading GNOME ALSA Mixer program 
 from add/remove programs. It let's you mute the internal speakers by muting 
 Front and control the headphone volume using PCM. Hope that works.

[1]headphones and speakers - Ubuntu Forums

1. http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=302543

 Perdon que sea repetitivo, pero quiero ser claro. Para no pifiar en el
 camino a la solución.

Sin duda la mejor actitud. Por cierto, pásate por aquí:

[1]GNU/Linux

1. http://www.hispasonic.com/comunidad/gnu-linux-f73.html

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid TorresGnuPG key: DE721AF4
   Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://linuxav.blogspot.com Skype: ivalladt
http://lamediahostia.blogspot.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema de canales del Sonido

2007-08-29 Por tema Ismael Valladolid Torres
Pablo Santamaria escribe:
 No encuentro forma de desactivar el sonido de los parlantes principales para
 poder usar solo el canal de los auriculares. Este último puede activarse o
 desactivarse y funciona a la perfección, pero depende del canal de los
 parlantes principales (volumen). Es como que están ligados los canales. Y es
 necesario usarlos por separado, sino es imposible usar solo los auriculares.

¿Has probado con alsamixer?

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid TorresGnuPG key: DE721AF4
   Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://linuxav.blogspot.com Skype: ivalladt
http://lamediahostia.blogspot.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema de canales del Sonido

2007-08-29 Por tema Ismael Valladolid Torres
Pablo Santamaria escribe:
 Si activo el canal Headphones, y desactivo el de los frontales, se anula
 todo sonido. Es como que el canal de Frontales esta ligado con el maestro y
 no es un canal individual. Ojo, tambien me reconoce el canal PCM. Puede que
 el frontal y el PCM sean lo mismo?

Tiene cierto sentido, tanto que activando el canal headphones te
quedes sin altavoces como que el canal PCM esté atado a alguna de
las salidas físicas.

Publica qué devuelve lspci como tarjeta de sonido y consultamos la
documentación de ALSA, igual algún .asoundrc truquero nos lo
soluciona.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid TorresGnuPG key: DE721AF4
   Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://linuxav.blogspot.com Skype: ivalladt
http://lamediahostia.blogspot.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Papelera en Gnome

2007-07-17 Por tema Ismael Valladolid Torres
¿Es posible hacer desaparecer la papelera en Gnome y que cada vez que
se borre un fichero con la tecla Supr. en Nautilus, el fichero
simplemente desaparezca y no se copie a la papelera?

Y si no se puede hacer desaparecer la papelera, ¿es posible cambiar el
icono? ¿Cómo?

Cualquier idea me será muy útil así que gracias desde ya.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid TorresGnuPG key: DE721AF4
   Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://linuxav.blogspot.com Skype: ivalladt
http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Papelera en Gnome

2007-07-17 Por tema Ismael Valladolid Torres
Iñigo Tejedor Arrondo escribe:
 Si instalas el paquete gconf-editor, vas a:
 
 aplicaciones - herramientas del sistema - editor de configuración
 
 y en la rama:
 
 apps - nautilus - preferences
 
 Tienes varias opciones, como que no pida confirmación, etc
 
 y en la rama:
 
 apps - nautilus - desktop
 
 puedes hacer que no se muestre la papelera

Veo trash_icon_visible, confirm_trash y enable_delete, y ninguno es
exactamente lo que busco, ¿alguna otra idea?

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid TorresGnuPG key: DE721AF4
   Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://linuxav.blogspot.com Skype: ivalladt
http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: qemu virtualbox

2007-06-15 Por tema Ismael Valladolid Torres
Alejandro Garrido Mota escribe:
 Tengo entendido que si utilizas kqemu (El QEMU Accelerator) también
 tienes acceso al hadware de la máquina anfitrión. Por si sólo qemu no lo
 hace, pero instalándole este módulo haces que se convierta en una
 máquina virtual. VirtualBox y VMware ya lo traen por defecto.

Bueno, sí, usando kqemu --que ya es GPL y está a un m-a a-i de
distancia-- la cosa cambia a casi ser una máquina virtual, no
exactamente, pero sí mejora mucho el rendimiento.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: qemu virtualbox

2007-06-15 Por tema Ismael Valladolid Torres
Abejo escribe:
 El QEMU nunca lo use, siempre use el VMWare

QEMU es un soft fascinante, y tiene el añadido de haber sido
programado por Fabrice Bellard. Bellard es para mí un gurú del soft
libre a la altura de Stallman, Torvalds o Raymond. Por qué no, quizá
más arriba. Bellard ha programado QEMU y ffmpeg, y en sus ratos libres
descubrió el algoritmo en la actualidad más rápido para calcular
dígitos de Pi en representación binaria. Compara con Raymond, quien es
quien es gracias a fetchmail --bueno, puede que también gracias a que
va armado--.

[1]Fabrice Bellard - Wikipedia, the free encyclopedia

1. http://en.wikipedia.org/wiki/Fabrice_Bellard

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Micrófono, Skype y una situación embarazosa.

2007-06-15 Por tema Ismael Valladolid Torres
Miguel Da Silva - Centro de Matemática escribe:
 Ya verifiqué varias veces las configuraciones de la tarjeta de sonido a 
 través de alsamixer y no hay opción alguna que esté en mudo (con aquél 
 MM al pie da la barra de control correspondiente) y todas las opciones 
 tienen sus barras de controles en 100. Además ejecuté alsamixer con la 
 opción -V plaback, -V captura y -V all.

No dices si has seleccionado el micrófono como entrada de audio en la
ventana Capture de alsamixer, algo que pareces no haber hecho.

 Alguna sugerencia? Ya estoy escuchando sugerencias del tipo mi vecino 
 usa WIndows y habla con Skype con el mundo entero.

Esa es muchas veces mejor sugerencia de lo que parece. Windows es una
buena elección si las cosas que te gusta hacer con el ordenador son
del tipo hablar con Skype con el mundo entero.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: apt quiere eliminar mi kernel.

2007-06-15 Por tema Ismael Valladolid Torres
damian DAUD escribe:
 ya ise una apt-get update
 haa tengo debian r3.1

¿Qué tienes en sources.list?

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Micrófono, Skype y una situación embarazosa.

2007-06-15 Por tema Ismael Valladolid Torres
Miguel Da Silva - Centro de Matemática escribe:
 Bueno... al fin y al cabo es mi computadora, pero como soy educado te 
 puedo contestar que además usamos las computadoras para cálculo número, 
 simulaciones, espectroscopía laser, etc, etc... además de querer hablar 
 con el mundo entero usando Skype.

Olvidé sugerir que con certeza acabarás pudiendo hacerlo. ;)

¿Has probado a grabar con audacity? Tiene multitud de controles para
seleccionar de qué entrada intentas grabar. Prueba también a grabar
por otra entrada que no sea la de micrófono: La de línea o, si la
tarjeta lo permite, la mezcla digital a la salida como entrada.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: qemu virtualbox

2007-06-14 Por tema Ismael Valladolid Torres
Ricardo Ciliberto escribe:
 he notado que estos dos últimos son más rápidos que
 qemu, la pregunta es ¿por que? ya que ambos también
 funcionan por emulación. será porque -no emulan todo-?
 (ya que por alguna razón crean módulos para el kernel,
 por lo tanto no todo lo estarán emulando (qemu si
 emula todo y es por eso que no crea módulo para el
 kernel)) 

No, VMware no es una emulación. QEMU emula todo el hardware de la
máquina, VMware es una máquina virtual, no emula nada, tiene acceso al
hardware de la máquina anfitrión, y se ejecuta a velocidad de CPU
nativa. Motivo por el cual en VMware en un i386 sólo puedes correr
máquinas virtuales i386, mientras que con QEMU en i386 puedes correr
Linux sobre un PPC o un AMD64 si quieres.

Tanto VMware como QEMU son programas magníficos. Me gusta más QEMU por
tratarse de una alternativa cien por cien libre, pero es cierto que
resulta demasiado lento para según qué cosas.

Un tercer caso es WINE que ni es emulador ni es máquina virtual, es
una implementación libre del API de Windows.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: qemu virtualbo

2007-06-14 Por tema Ismael Valladolid Torres
Gonzalo Rivero escribe:
 Para emular linux (debian y slax) es mas rápido qemu.

Eso es imposible. Un emulador *nunca* puede ser más rápido que una
máquina virtual.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: qemu virtualbo

2007-06-14 Por tema Ismael Valladolid Torres
Gonzalo Rivero escribe:
 pues entonces mi qemu estará fallado :D

Eso. Funciona mal o demasiado bien. :)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Receta de post-instalacion de Debian

2007-06-14 Por tema Ismael Valladolid Torres
Guimi escribe:
 hacer que funcione el maldito sonido en iceweasel

apt-get install alsa-oss y aoss iceweasel, y a correr.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: OT: qemu con un SO ya instalado

2007-06-12 Por tema Ismael Valladolid Torres
Gonzalo Rivero escribe:
 funcionando, entonces se me ocurrió hacer funcionar el win desde qemu.
 Podría crear una nueva instalación en un imagen nueva... pero si ya
 tengo un win funcionando  me gustaría usar ese (además es para mi
 vieja, que si le cambio la imagen del escritorio ya se bloquea y no
 puede trabajar porque es otra cosa).
 En el sitio de qemu
 (http://fabrice.bellard.free.fr/qemu/qemu-doc.html#SEC20) dice como
 hacerlo:

En alguna otra parte del sitio de qemu se dice que no es
recomendable. Piensa que en el Windows instalado el hardware es el de
tu máquina, mientras que corriendo como invitado de qemu, el hardware
es emulado y completamente distinto. Si he visto a Windows hacer el
gilipollas por conectar un dispositivo USB a otra ranura distinta de
donde lo enchufaste la última vez, imagina arrancar una instalación de
Windows en una máquina --emulada en este caso-- donde ha cambiado la
placa base, la tarjeta de vídeo. los discos duros...

Si admites un consejo gratis --que no tiene por qué ser bueno, porque
de estar seguro de que lo es posiblemente te cobraría ;) -- olvídalo,
es Mala Idea(TM).

Con VMware sería distinto, aquí la instalación de Windows correría
como máquina virtual donde el hardware del equipo anfitrión es
visible.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Necesito enlace de descarga .iso de Debian unstable

2007-06-05 Por tema Ismael Valladolid Torres
Rudy Godoy Guillén escribe:
 No es un milagro, se espera que incluso cuando es una rama en
 desarrollo el encargado haya efectuado las pruebas y verificaciones
 necesarias para que el paquete funcione adecuadamente y conforme los
 estándares de Debian. 
 
 Los problemas que puedan ocurrir posteriormente tendrían que estar
 relacionados a compilación en otras arquitecturas, usos del
 software, etc.
 
 

Exacto, aún cuando el desarrollador haya verificado su aplicación al
mínimo detalle, pueden surgir problemas de dependencias con otros
paquetes o con las versiones de librería instaladas. Así pues, un
milagro. :)

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: midi no suena

2007-05-18 Por tema Ismael Valladolid Torres
Alvaro escribe:
 Tengo instalados todos los paquetes que dices, ahora que debo hacer
 para que suene con Kmid por ej. o con Rosegarden vía jack?

Usa qjackctl para conectar entre sí los puertos MIDI que necesites.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: midi no suena

2007-05-17 Por tema Ismael Valladolid Torres
Alvaro escribe:
 pero ahora he querido escuchar un midi y no he podido, hace el playback pero
 no suena nada. Otra cosa que me extraña es que el Kmix no me muestra 
 ninguna

El MIDI no suena. MIDI es una ristra de datos binarios con los que un
controlador o secuenciador indica a un generador de sonidos, sampler o
sintetizador, qué notas tiene que tocar y cómo.

Supongo que te refieres a hacer sonar uno de esos mal llamados MIDI
files --odioso término acuñado en tiempos de las primeras Sound
Blaster--. Para eso, como te indico, necesitas un secuenciador y un
sintetizador o sampler, dado que la ristra de datos binarios ya la
tienes y es el MIDI file. Como secuenciador utiliza pmidi. Como
sintetizador utiliza timidity+freepats o qsynth más un soundfont
GM. Así no necesitas que tu tarjeta de sonido tenga sintetizador
incorporado.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Compartir particiones en dos instalaciones

2007-05-11 Por tema Ismael Valladolid Torres
Listas de correo de erl escribe:
 Compartir todo la jerarquía /var no es recomendable, aunque a mi modo de
 ver no por los logs en particular, después de todo no es raro que se
 centralicen los logs.

Y si la idea del tipo es tener compartido /var/cache/apt/archives,
pues entonces utilícese una partición compartida para ese directorio y
no para /var.

(Yo tengo una partición compartida en /home/ismael/Mail y me va bien.)

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: por que es mas seguro ssh sin passwords?

2007-05-10 Por tema Ismael Valladolid Torres
Iñaki Baz Castillo escribe:
 A mí lo único que me da miedo de las claves públicas es que si las
 tienes sin frase de paso y alguien te la roba puede acceder a los
 servidores.

Improbable. Lo que necesitan para acceder a los servidores son las
claves privadas, las cuales por definición han de estar en lugar
seguro. La clave pública es el trozo que se copia en
.ssh/authorized_keys en el servidor y es lo suficientemente pública
como para que puedas copiarla de servidor en servidor.

El caso ideal desde el punto de vista de la seguridad es proteger la
clave privada con una frase de paso, no utilizar agente ssh en el lado
del cliente y, en el lado del servidor, deshabilitar el acceso root,
deshabilitar el acceso interactivo y limitar el acceso desde un rango
de IP autorizadas --no sé ahora mismo si sshd lo permite o hay que
usar inetd/xinetd.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: por que es mas seguro ssh sin passwords?

2007-05-10 Por tema Ismael Valladolid Torres
Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribe:
 Y otra: El uso de llaves publicas para el ingreso permite crear
 'personalidades' limitadas, en las que el acceso sólo permite ejecutar
 un comando en particular.
 

Sugiero repensar si debemos escribir clave pública o clave
privada. Cualquier información incorrecta que aportemos va directa al
caché de Google.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


[OT] Dilbert y la netiqueta

2007-05-10 Por tema Ismael Valladolid Torres
http://www.dilbert.com/comics/dilbert/archive/images/dilbert21466330070507.gif

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: por que es mas seguro ssh sin passwords?

2007-05-10 Por tema Ismael Valladolid Torres
Guimi escribe:
 Faltaba la evidente: Cambia tu contraseña al menos una vez por
 década.

O incluso más a menudo: ¡Una vez por lustro! :twisted:

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Duda sobre paquetes debian

2007-05-04 Por tema Ismael Valladolid Torres
Takayuki Kun Narumi escribe:
 Que tal, tratare de ser muy claro por que luego se quejan mucho, mi duda es 
 muy simple hasta cierto punto, de casualidad, alguien sabe si existen 
 paquetes para poder desarrollar un tracker del protocolo bittorrent, a que 
 me refiero con esto, existe algun programa en la lista de DEBIAN o existe 
 alguno para implementar un TRACKER, ya que lo nececito para un proyecto 
 escolar, ojala me puedan ayudar.

Me suena que mldonkey te crea un tracker por cada fichero que pones en
un directorio determinado, pero no estoy seguro y nunca lo he
usado. Mira en el wiki de mldonkey.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Could not open ALSA sequencer as a client Midi patchbay will be not available

2007-05-03 Por tema Ismael Valladolid Torres
Santiago José López Borrazás escribe:
 En todo caso, lo mejor que puedes hacer, es reconfigurar la tarjeta de
 sonido con alsaconf.

Da igual, si la tarjeta de sonido no tiene sintetizador interno ni
salida MIDI, el módulo snd-seq no se cargará en el arranque, uses
alsaconf o no lo uses.

Escribe snd-seq en /etc/modules. Escribe también snd-virmidi si vas a
utilizar aplicaciones que utilizan la vieja interfaz MIDI en lugar del
MIDI de ALSA.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: SSH over HTTP Ayuda

2007-05-03 Por tema Ismael Valladolid Torres
Felix Perez escribe:
 Entiendes lo que dijo blu?
 debes configurar el ssh server para que escuche por el puerto 80, y
 configurar putty para que se conecte al puerto 80.
 
 Y disculpa el otro se me fué a tu privado.

No, no, no, no.

Por favor, piensen dos veces antes de dar respuestas tan malas. El
cache de Google está lleno de respuestas malas. Si no saben la
respuesta a algo, un no lo sé es mucho más útil que una respuesta
inventada.

Un proxy transparente de tipo ISA no permite tráfico cifrado a través
del puerto 80, así pues cualquier intento de conectar por ssh a un
servidor en dicho puerto fallará. El mismo proxy ISA sí permite
tráfico SSL por el puerto 443 (https) así pues situar el servidor ssh
en ese puerto sí funcionará.

Podría ser que el puerto 993 (POP3 sobre SSL) también permita este
tipo de tráfico en su red ISA. Es cuestión de probar.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: SSH over HTTP Ayuda

2007-05-03 Por tema Ismael Valladolid Torres
Blu escribe:
 Pero Andrés dice que sólo tiene abierto el 80. Lo que iría quedando por
 intentar es la solución número uno que dió Luis Rodrigo en
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2007/05/msg00124.html
 

No existe proxy que tenga abierto el puerto 80 (http) que no tenga
abierto también el puerto 443 (https). En particular suelen ser los
dos únicos puertos abiertos en un proxy ISA.

La confusión aquí es que un proxy ISA no se parece en nada a un proxy
de primera división como squid.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: SSH over HTTP Ayuda

2007-05-03 Por tema Ismael Valladolid Torres
Blu escribe:
 Ok, entonces tienes un servidor apache ocupando ese puerto.

Por eso sugiero probar el puerto 993 (POP3 sobre SSL), porque ISA
suele permitir tráfico cifrado por este puerto, y no hay que tocar
nada en el apache que ya está corriendo.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: gpg

2007-04-30 Por tema Ismael Valladolid Torres
Juan Pablo Alesandri escribe:
 El vie, 27-04-2007 a las 10:00 +0200, Ismael Valladolid Torres escribió:
  Carlos Rojas escribe:
   En caso de pérdida de información en tu máquina (que no puedas recuperar
   la información de tu disco duro), o que por alguna razón olvidaras el
   pass  (aunque no lo creas sucede) o que simplemente hayas extraviado tu
   clave privada, el certificado invalidaría/revocaría tus llaves (puesto
   que ya no las podrías utilizar), para que las personas que tienen tu
   firma en sus llaves,a su vez la revocaran/borraran de su anillo de
   confianza.
  
  O simplemente que la clave haya sido comprometida, que alguien haya
  robado tu clave privada y disponga de la contraseña. Utilizando el
  certificado de revocación invalidas la clave pública con lo que en
  adelante cualquiera que la use para verificar una firma digital
  recibirá un aviso, ya que podrías no haberlo firmado tú.
  
  Un saludo, Ismael
 Si, a eso que me decis lo entiendo perfectamente, pero en la practica
 como se procede??Supongamos que me hurtaron mi clave privada y el autor
 conoce mi contraseña...yo que hago con el hermoso certificado de
 revocacion que cree??? Como actuo??Esa es la gran duda
 Muchas gracias

¡Ya te lo he dicho! Con el certificado revocas tu clave pública. En
adelante si quien te ha robado la clave privada firma algo fingiendo
ser tú, a quien verifique la firma con tu clave pública descargada se
le dirá que esa firma no es válida, pues ha sido creada con una clave
cuya parte pública ha sido revocada.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Dudas sobre clave publica gpg

2007-04-30 Por tema Ismael Valladolid Torres
Juan Pablo Alesandri escribe:
 Alguiens sabe porque ocurre esto??Gracias
 

Podría ser una marca temporal del momento en el que has hecho la
exportación, pero no me hagas demasiado caso.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: gpg

2007-04-27 Por tema Ismael Valladolid Torres
Juan Pablo Alesandri escribe:
 Ismael, muchas gracias por tu tiempo. Te cuento que ya cree el
 certificado de revocacion pero no tengo idea como es el proceso para
 revocarlas y subir la clave revocada. Espero alguna sugerencia y
 nuevamente gracias

Creo recordar que simplemente gpg --import .

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: gpg

2007-04-27 Por tema Ismael Valladolid Torres
Carlos Rojas escribe:
 En caso de pérdida de información en tu máquina (que no puedas recuperar
 la información de tu disco duro), o que por alguna razón olvidaras el
 pass  (aunque no lo creas sucede) o que simplemente hayas extraviado tu
 clave privada, el certificado invalidaría/revocaría tus llaves (puesto
 que ya no las podrías utilizar), para que las personas que tienen tu
 firma en sus llaves,a su vez la revocaran/borraran de su anillo de
 confianza.

O simplemente que la clave haya sido comprometida, que alguien haya
robado tu clave privada y disponga de la contraseña. Utilizando el
certificado de revocación invalidas la clave pública con lo que en
adelante cualquiera que la use para verificar una firma digital
recibirá un aviso, ya que podrías no haberlo firmado tú.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: gpg

2007-04-26 Por tema Ismael Valladolid Torres
Juan Pablo Alesandri escribe:
 Debo decirte que tienes razon..Ahora la sig pregunta: luego de crear las
 llaves, las subi a http://pgp.mit.edu/ MIT PGP Public Key Server. El
 tema es que ahora no las puedo borrar de ahi. Alguien tiene idea de como
 eliminarlas? Digo eliminarlas porque si creo un nuevo par de llaves y
 las publico nuevamente, puede generar conflicto para quien quiera
 comunicarse conmigo.

Es una duda muy común. No puedes borrar las claves del
servidor. Aunque las borraras de ese servidor, ya estarían copiadas en
muchos otros. Y además, cualquiera que tenga tu clave pública podría
volver a subirla. El método, como te están indicando, es revocar la
clave y subir la clave revocada. Así, cualquiera que la descargue
sabrá que ya no es válida. No hay posibilidad de conflicto porque si
generas un nuevo par de claves, tendrá un id distinto aunque esté
asociado al mismo email.

Si me buscas en un servidor verás un montón de claves públicas,
algunas revocadas, otras no, de las que tampoco conservo la clave
privada. Esto es porque en algún momento del pasado yo tampoco lo tuve
claro. :)

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Debian en portatil diminuto

2007-03-28 Por tema Ismael Valladolid Torres
Iñigo Tejedor Arrondo escribe:
 A ver si entiendo ¿vas a usar un disco usb de 64 mb como único disco
 duro?

Una memoria Flash aka disco USB está limitado en número de
escrituras. No es en absoluto adecuado utilizarlo como disco duro.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


pgp8faPT5ne0o.pgp
Description: PGP signature


Re: Cambiar resolucion xfree86

2007-03-28 Por tema Ismael Valladolid Torres
DAvid B. escribe:
 Y el problema lo tengo a la hora de cambiar la resolución. Desde gnome
 existe una aplicacion llamada Propiedades de la resolucion de la pantalla
 y aquí solo me sale una posible resolucion 640x480 y un refresco de 61Hz y
 no aparecen más valores.

Yo hace mucho que adquirí la manía de arrancar con un Live CD de
Ubuntu, el cual suele clavar la configuración gráfica adecuada para
la tarjeta de vídeo, copiar el xorg.conf y pegarlo en mi partición
Debian.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


pgpsxc7oOhHhi.pgp
Description: PGP signature


Re: Pasando Sarge a UTF-8

2007-03-22 Por tema Ismael Valladolid Torres
Ismael Valladolid Torres escribe:
 en /etc/environment. Sin embargo, esta línea es ignorada. Cuando hago
 login en la máquina, LANG no está definido. Cualquiera de estas dos de
 abajo sí funcionan y sí hacen que LANG esté definido después de hacer
 login.

Era problema mío, un script estaba undefiniendo LANG. El sistema ya
corre en UTF-8 que se las pela.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Pasando Sarge a UTF-8

2007-03-21 Por tema Ismael Valladolid Torres
A priori es tan sencillo como ejecutar:

# dpkg-reconfigure locales

Pedirle que genere la locale es_ES.UTF-8 y seleccionarla como locale
por defecto. Esto hace que se cree una línea como:

LANG=es_ES.UTF-8

en /etc/environment. Sin embargo, esta línea es ignorada. Cuando hago
login en la máquina, LANG no está definido. Cualquiera de estas dos de
abajo sí funcionan y sí hacen que LANG esté definido después de hacer
login.

LANG=es_ES y
[EMAIL PROTECTED] (la locale por defecto al instalar el sistema)

No he tocado nada bajo /etc/pam.d y /etc/security/pam_env.conf no
contiene ninguna referencia a LANG.

Si hago export LANG=es_ES.UTF-8 manualmente, todo va bien. Por
ejemplo, Mutt muestra correctamente correo codificado en Unicode.

¿Qué me falta para pasar el sistema a UTF-8? ¿Alguna idea?

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Crackear Crossover

2007-03-20 Por tema Ismael Valladolid Torres
CiRuX escribe:
 Todo tu soft es 100% legal ?? siempre lo fue? 

El tipo de persona que hace esta pregunta es el mismo tipo de persona
que se sorprende cuando se le responde que sí. Un puto troll, vamos.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Es cierto ????

2007-03-20 Por tema Ismael Valladolid Torres
Alberto Rivera escribe:
 Es cierto que Ian se cambió a Solaris ... Debian sigue normal o pasa 
 algo ¿?

A mí realmente sólo me interesa lo que haga Deb.


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Cambiar usuario de ejecución

2007-03-08 Por tema Ismael Valladolid Torres
Adrian Chapela escribe:
 Yo lo que quiero es lo siguiente: actualmente los demonios de courier se 
 ejecutan con el usuario nobody/nogroup (crean los ficheros con esos 
 permisos) y yo quiero que se ejecute como mail/mail y que cree y puede 
 leer ficheros con permisos para mail.

Con certeza es el propio ejecutable de courier el que se cambia a sí
mismo de usuario durante la ejecución, así que creo que no podrá
hacerse sin modificarse las fuentes. Eso sí, puede que un simple grep
te lleve al fichero fuente que hay que cambiar.

Es sólo una idea atrapada al vuelo, no conozco courier.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


pgpRLQzjPPxrU.pgp
Description: PGP signature


Re: Herramienta(s) para hacer backups

2007-03-06 Por tema Ismael Valladolid Torres
Rubén C. Díaz Alonso 'outime' escribe:
 El caso es que me gustaría tener una imagen del disco duro que se haga
 cuando yo lo elija - si no tiene esa opción, pues tiraría del cron de
 nuevo -, algo como una ISO, para poder restaurar cuando sea necesario
 completamente.
 
 He estado mirando herramientas como mondo y amanda, pero realmente no
 sé qué elegir. Quizá si me guiáis con vuestras experiencias...

Justo ahora en la lista de correo Bulmailing están teniendo una
discusión de lo más sabrosa sobre ese tema (vale, no exactamente, pero
sí muy aproximadamente). Mira [1]los archivos.

1. http://llistes.bulma.net/pipermail/bulmailing/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Instalar con otro kernel

2007-01-09 Por tema Ismael Valladolid Torres
Guimi escribe:
 3.- Conseguir que Debian instale con el kernel 2.6.18 -- esto es lo que 
 busco

¿No lo hace ninguno de los instaladores en pruebas?

[1]Aquí hay instaladores para la versión estable que incluyen kernels
modernos, alguno incluso el 2.6.19. Instala con éstos y luego
actualiza a Etch.

1. http://kmuto.jp/debian/d-i/

 - abandonar los ordenadores y dedicarme a la contemplación

Nunca, y digo bien, nunca descartes que esta sea la opción correcta.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
[1]La media hostiaj. [EMAIL PROTECTED]

1. http://lamediahostia.blogspot.com/


pgp08lMZEZ8Bj.pgp
Description: PGP signature


Re: Instalar con otro kernel

2007-01-09 Por tema Ismael Valladolid Torres
Luensacon escribe:
 Excelente, hace tiempo que estaba buscando algo asi, excelente, sin
 embargo tengo una duda es siempre mejor usar kernell mas actual en
 este caso kernel 2.6.19rc3 ?, y con respecto a las actualizaciones y
 parches, el proceso en si sera normal ?

Para una máquina de escritorio yo sin duda me lanzaría a por el último
kernel disponible. Otro tema son los servidores.

Con respecto a las actualizaciones me extrañaría muchísimo que hubiese
alguna diferencia entre usar uno de esos instaladores y uno oficial.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
[1]La media hostiaj. [EMAIL PROTECTED]

1. http://lamediahostia.blogspot.com/


pgpH0sNzQdYpj.pgp
Description: PGP signature


Re: Mensajes llegan en una sola linea [ERA: Re: consejo ssh + claves RSA]

2006-11-16 Por tema Ismael Valladolid Torres
Guillermo Salas M. escribe:
 Este mensaje y algunos de otros companeros de la lista me llegan sin
 avances de linea, es decir llegan como si no tuviesen la tecla ENTER
 para pasar a la linea siguiente
 
 Les adjunto un screenshot [1], saben porque suceder esto? Sera que debo
 modificar algo en mi cliente de correo (uso Evolution 2.6)?

Yo pensaría que el problema es suyo. Podrido que está uno. :)

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


pgpppKck3ygyV.pgp
Description: PGP signature


Re: Script con scp y password

2006-11-16 Por tema Ismael Valladolid Torres
Alejandro Kurchis escribe:
 Buenos dias, necesito hacer backup de unos directorios de una Linux a
 otra y esos backups deben ser a diario para lo cual debo implementar un
 script que se conecte via scp, pase el user y password y realice la copia.
 
 Alguno tiene alguna pista de como pasar el password de scp en un script
 ??? Mi acceso al otro host es solo por ssh/scp/sftp, no tengo otra
 manera de acceder.

Es mala idea pasar el password. Es mucho mejor además de más
práctico generar un par de claves local con ssh-keygen y pasar la
parte pública (id_dsa.pub ó id_rsa.pub) al fichero
.ssh/authorized_keys de la máquina remota. Una vez hecho tanto ssh
como scp como sftp dejarán de requerir contraseña. Por supuesto, debes
tener cuidado de que la parte privada (id_dsa ó id_rsa) no ande por
ahí circulando, o bien protegerla con una frase de paso.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


pgpKVsnBraadG.pgp
Description: PGP signature


Re: Chulerías para Debian

2006-11-16 Por tema Ismael Valladolid Torres
Reinier Napoles Martinez escribe:
 alguno de ustedes sabe como personalizar los script de inicio del Debian
 con colores y la imagen de Tux como lo hace el knoppix.

La imagen del Tux debería salir sólo por el hecho de que el soporte
framebuffer a tu tarjeta de video esté compilado en el núcleo, no como
módulo.

Y digo bien, debería, porque yo hace mucho que no veo el Tux... :)

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


pgpY13JbbEe4w.pgp
Description: PGP signature


Re: OT: Novell recibirá 3 48 millones de dólares de Microsoft

2006-11-13 Por tema Ismael Valladolid Torres
Ricardo Delgado escribe:
 Dinero Ese es el precio fijado por el acuerdo, que
 incluye un pacto para no demandarse mutuamente... En
 fin, ya sabíamos que esto no iba a ser solo una bonita
 declaración de intenciones... Dinero de por medio y se
 sacrifican los ideales del software libre si hace
 falta...(sigue)

Dado que los ideales --sean lo que fueren éstos-- del software libre
no pertenecen a Novell, es muy dudoso que Novell esté en disposición
de venderlos, ni a Microsoft ni a nadie.

Cualquier acuerdo para que el software libre y el propietario naveguen
en la misma dirección sólo puede ser bueno para los dos, el software
libre y el propietario.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pregunta tonta de Bash

2006-11-10 Por tema Ismael Valladolid Torres
Guimi escribe:
 Iñaki escribió:
 Hola, sé que debe ser una tontería pero no logro dar con la solución:
 
 if [ $(which top) ] ; then
   echo Paquete top instalado
 else
   echo Paquete top no instalado
 fi
 
 
 Perfecto, pero yo quiero que de una manera sencilla hacer algo como:
 
 
 if [ !$(which top) ] ; then
   echo top no instalado ;
 fi
 
 Pero obviamente no sirve (no existe) eso de poner un ! delante de la 
 condición.
 
 Si sirve, pero te falta un espacio:
 if [ ! $(which top) ]
 then
   echo No
 fi
 
 La verdad es que los condicionales en Bash siempre han sido un infierno 
 para mí. ¿Alguien me ayuda a poner esa última opción correctamente pero 
 sin aumentar el número de líneas?
 
 man test ;-)

Yo, después de algunos años de bashes y whiches, he acabado
descubriendo que la forma más portable sería ésta:

if [ -x `which top` ]; then
   echo puedes ejecutar top
fi

Esto te sirve tanto en otros sistemas UNIX (como HP-UX) donde which
tiene la gracia de devolver el estado al revés (0 si existe, 1 si no
existe). También te sirve en sistemas donde el comando estaría en el
path pero tu usuario no tendría permisos para ejecutarlo.

Si te preocupa el número de líneas:

[ -x `which top` ];  echo puedes ejecutar top

Y no existen las preguntas tontas, existen las respuestas que se pasan
de listas.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas sincronización audio-video

2006-11-10 Por tema Ismael Valladolid Torres
Alberto Martínez escribe:
 El tema es que al reproducir vídeos el audio se va adelantando poco a
 poco al vídeo. El desfase empieza a ser evidente a partir de los 20
 minutos de reproducción y a la hora ya es excesivo, así que al llegar al
 final de una peli os podéis imaginar.

A mí me ha sucedido algo similar en una máquina sin potencia
suficiente para reproducir limpiamente el vídeo. No nos dices cómo de
potente es tu máquina.

 Esto me ocurre con archivos en formato mpg y avi (son los que he probado
 con la suficiente duración como para poder observar el desfase). En
 cuanto al software de reproducción, da igual el que utilice.

Eventualmente utiliza ffmpeg o mencoder para recodificar el video a un
tamaño más pequeño, digamos 320x240 o incluso menor, y si así sí
funciona, desde luego puedes culpar a tu maltrecha CPU.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Chulerías para Debian

2006-11-08 Por tema Ismael Valladolid Torres
Icaro Heaven escribe:
 ¿Qué utilizáis el resto? Comentad para que sirven...

Lexatin: Ves la vida de otra forma.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] El eterno Debian - Ubuntu

2006-10-31 Por tema Ismael Valladolid Torres
Guimi escribe:
 Sin ánimo de generar un extenso hilo, me ha parecido muy interesante la 
 opinión de La Petit Claudine (es solo una opinión, claro).
 Por si teneis dos minutos libres para leer:
 http://www.lapetiteclaudine.com/archives/009786.html

Quizá hay algo en lo que no se insiste lo suficiente, y es que la
experiencia como usuario de Debian y como usuario de Ubuntu son
prácticamente idénticas, y que las ventajas de Ubuntu tienen que ver
con un procedimiento más sencillo de instalación y menos proclive a
fallos, especialmente con hardware de última generación, y en el hecho
de que te devuelve de dicha instalación un sistema completo. Pero,
claro, algunos preferimos uno menos completo e instalar sólo lo que
necesitamos.

De hecho, en lo que respecta a configurar repositorios, Debian es más
sencillo que todo eso del universe, multiverse...

Mis dos céntimos de euro.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


pgpBvTKD4pnCG.pgp
Description: PGP signature


Re: Servidor Jabber

2006-10-31 Por tema Ismael Valladolid Torres
Zenkius escribe:
 Una cosa muy importante es que necesito que soporte transportes para que mis
 usuarios se conecten a otro servidores jabbers externos, msn, yahoo y esas
 cosas. No tengo claro si esto lo permiten todos los Servidores Jabbers, por
 eso lo pongo aquí.

En ese caso, ¿por qué no utilizar un servidor público?

Varios clientes Jabber permiten cifrar la comunicación extremo a
extremo utilizando GnuPG, por si la confidencialidad es un requisito.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


pgptwciwMQDPY.pgp
Description: PGP signature


Re: [linux-madrid] [OT] Comunidad WordPress

2006-10-26 Por tema Ismael Valladolid Torres
Rubén Díaz Alonso OuTiMe escribe:
 Por otra parte, si ves que necesitas que te echen una mano, yo llevo
 mucho tiempo con él (y satisfecho, por supuesto), así que, si quieres,
 te pones en contacto conmigo y me planteas todas las dudas.

Fenomenal, muchas gracias. De momento me engancho a tu blog.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


pgp98KgPVD0yG.pgp
Description: PGP signature


Re: Login automático en servidor telnet

2006-10-26 Por tema Ismael Valladolid Torres
Francisco González Cavero escribe:
 On Wednesday 25 October 2006 17:18, Ismael Valladolid Torres wrote:
  Francisco González Cavero escribe:
   Querríamos conseguir que todas las conexiones entrantes al puerto 23
   realizaran un login automático al usuario que lanza el aplicativo
   consiguiendo que no se solicitara usuario y contraseña en el login.
 
  ¿Quizá un script en Perl utilizando el módulo [1]Net::Telnet?
 
  1. http://search.cpan.org/search?module=Net::Telnet
 
 
 Perdona, Ismael, pero no te he entendido, creo...
 
 ¿El módulo Net::Telnet no es para la parte cliente? Yo querría configurarlo 
 en 
 el servidor ya que con el cliente telnet le puedo pasar el usuario, con PuTTY 
 también, pero en los terminales de radiofrecuencia no puedo configurar el 
 usuario con que conecta en el servidor.
 
 Tampoco acabo de entender cómo sustituye al proceso login que lanza el 
 telnetd.

Discúlpame entonces porque no había entendido lo que necesitabas hacer
y sigo sin entenderlo. :)

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


pgpvqVRJ4BLMv.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿Cómo hacer que una memoria (o disco) USB se monte con utf8=true?

2006-10-26 Por tema Ismael Valladolid Torres
[EMAIL PROTECTED] escribe:
 Mirando en los archivos de la lista he visto que se puede usar la
 opción utf8=true en fstab para montar particiones que no sean de
 Linux, de modo que se lean bien los nombres de archivo. Sin embargo,
 como la memoria (o disco) USB se monta en caliente, no aparece en
 fstab, claro.

Puedes añadirla tú mismo. Si usas Gnome, el gnome-volume-manager
utilizará las opciones que tengas en /etc/fstab si existen para ese
dispositivo, en lugar de las suyas propias.

Monta el dispositivo en Gnome. Ejecuta mount en un terminal, copia las
opciones que Gnome haya usado a /etc/fstab añadiendo nuevas o quitando
las que no necesites.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


pgptM1U0Mur9I.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿Cómo hacer que una memoria (o disco) USB se monte con utf8=true?

2006-10-26 Por tema Ismael Valladolid Torres
[EMAIL PROTECTED] escribe:
 He encontrado el enlace:
 
 http://www.reactivated.net/writing_udev_rules.html
 
 Supongo que está relacionado con lo que dice Fernando en el mensaje
 de arriba.

Justo ese, sí. Mi teléfono móvil aparecía a veces como sde1, a veces
como sdf1 y a veces incluso como sda1. Siguiendo las instrucciones en
ese documento conseguí que fuese cual fuese el sd?1 que apareciese, se
crease un enlace simbólico llamado /dev/phone, con lo que sólo
necesité ya una entrada en /etc/fstab.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


pgpdoBzgIqGs1.pgp
Description: PGP signature


Re: vcd a divx

2006-10-26 Por tema Ismael Valladolid Torres
Mario Carugno escribe:
 Como puedo codificar un VCD en formato DIVX ?

$ mencoder vcd://2 -o file.avi -oac copy -ovc lavc -lavcopts 
vcodec=mpeg4:vbitrate=2000

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


pgpJ8MoNlLCf3.pgp
Description: PGP signature


Red no permite salida a ssh

2006-10-25 Por tema Ismael Valladolid Torres
Desde hace unos días, trabajo para una empresa que no voy a nombrar
pero a la que, por conveniencia, de aquí en adelante llamaremos
Telefónica I+D. :)

El caso es que, desde dentro de la red corporativa, es posible el
acceso a la web --puertos 80 y 443-- pero también a servidores POP3
--puerto 110--. En mi anterior empresa, el acceso estaba limitado al
puerto 80, y tenía costumbre correr en casa un servidor ssh en dicho
puerto con lo que, tras conectar y redirigir algunos puertos, tenía
acceso a ciertos servicios de otra forma imposibles --por ejemplo, a
un servidor Jabber--.

En realidad ahora sólo me gustaría disponer de ese acceso para
utilizar el servidor doméstico como máquina de salto a otros
servidores ssh por el puerto 22, en particular al que aloja mis
páginas web.

El caso es que, desde aquí, la conexión por ssh a casa es
imposible. En el firewall, he redirigido los puertos 80 y 110 al
puerto 22 de mi servidor Debian. Sin embargo, resulta imposible
conectar al mismo y, más curiosamente, el comportamiento es distinto
por los dos puertos.

[EMAIL PROTECTED] ~ $ ssh -v 80.38.119.13 -p 80
OpenSSH_4.4p1, OpenSSL 0.9.8d 28 Sep 2006
debug1: Reading configuration data /home/ivalladolid/.ssh/config
debug1: Applying options for *
debug1: Applying options for 80.38.119.13
debug1: Applying options for 80.38.119.13
debug1: Connecting to 80.38.119.13 [80.38.119.13] port 80.
debug1: Connection established.
debug1: identity file /cygdrive/f/files/ssh/id_dsa type 2
ssh_exchange_identification: Connection closed by remote host

[EMAIL PROTECTED] ~ $ ssh -v 80.38.119.13 -p 110
OpenSSH_4.4p1, OpenSSL 0.9.8d 28 Sep 2006
debug1: Reading configuration data /home/ivalladolid/.ssh/config
debug1: Applying options for *
debug1: Applying options for 80.38.119.13
debug1: Applying options for 80.38.119.13
debug1: Connecting to 80.38.119.13 [80.38.119.13] port 110.
debug1: Connection established.
debug1: identity file /cygdrive/f/files/ssh/id_dsa type 2
debug1: Remote protocol version 2.0, remote software version OpenSSH_4.3p2 
Debian-3
debug1: match: OpenSSH_4.3p2 Debian-3 pat OpenSSH*
debug1: Enabling compatibility mode for protocol 2.0
debug1: Local version string SSH-2.0-OpenSSH_4.4
debug1: SSH2_MSG_KEXINIT sent
Read from socket failed: Connection reset by peer

Utilizo el cliente ssh de Cygwin, si bien con Putty el comportamiento
es idéntico --error de red por el puerto 80, conexión cerrada por el
otro extremo por el puerto 110--.

Cualquier idea es bienvenida.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Wiki multimedia con SL

2006-10-25 Por tema Ismael Valladolid Torres
Quiero invitaros a [1]mi wiki y a [2]mis foros. Su nombre es
Digitrazos y está dedicado al ocio y la creación multimedia usando
software libre.

1. http://digitrazos.info/tiki/tiki-index.php
2. http://digitrazos.info/tiki/tiki-forums.php

Yo soy usuario convencido de software libre en todos los entornos en
los que me tengo que manejar. Por supuesto, el mayor partido al
software libre se saca utilizando también un sistema operativo
libre. Debian GNU/Linux es mi favorito desde que lo descubrí en 1998
--¿era potato por aquel entonces?--. Sin embargo, los usuarios de
aplicaciones multimedia libres en Windows o Mac OS X son también
bienvenidos.

Podéis poner vuestras dudas sobre aplicaciones libres multimedia en el
foro. Haré lo posible por solucionar cualquier problema --llevo
haciéndolo una buena temporada en HispaSonic--. O bien podéis editar
el wiki añadiendo la información que conozcáis y queráis compartir.

Os espero por allí.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


pgpq5nuFxR33z.pgp
Description: PGP signature


[OT] Comunidad WordPress

2006-10-25 Por tema Ismael Valladolid Torres
Estoy pensando en llevarme mi blog de Blogger a WordPress. Antes, sin
embargo, me gustaría entrar en alguna comunidad de usuarios de
WordPress para aprender a manejarlo y saber de antemano sus
posibilidades.

¿Conocen alguna lista de correo o foro en español sobre WordPress?

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


pgpo98qityaIT.pgp
Description: PGP signature


Re: Login automático en servidor telnet

2006-10-25 Por tema Ismael Valladolid Torres
Francisco González Cavero escribe:
 Querríamos conseguir que todas las conexiones entrantes al puerto 23 
 realizaran un login automático al usuario que lanza el aplicativo 
 consiguiendo que no se solicitara usuario y contraseña en el login.

¿Quizá un script en Perl utilizando el módulo [1]Net::Telnet?

1. http://search.cpan.org/search?module=Net::Telnet

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


pgpFmO3ggFwmx.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT] Firefox no tan libre, cambia de nombre en Etch

2006-10-05 Por tema Ismael Valladolid Torres
Rober Morales escribe:
 Si me dices en qué RFC está eso de AJAX, lo implemento.

�En una RFC empe�ada en que los ciegos no puedan usar la red, quiz�s?

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Servidor de correo sin usuarios del sistema

2006-10-05 Por tema Ismael Valladolid Torres
j v escribe:
 Estoy intentando montar un servidor de correo con Postfix en Debian
 Etch. Y quisiera almacenar la información de los usuarios y sus
 cuentas en LDAP.
 
 Toda la domentación que he encontrado se refiere a
 Postfix+LDAP+courier  , y especifican que los usuarios deben ser
 usuarios del sistema (Igualmente son manuales no actualizados)

Yo tengo la certeza de que postfix soporta usuarios virtuales. Mira
por ejemplo [1]aqu�:

1. http://www.postfix.org/VIRTUAL_README.html

Sobre si LDAP no est� soportado y est�s obligado a utilizar una base
de datos de usuarios en p.ej. mysql, ya no s� decirte...

Si no soluciono tu problema, espero al menos haberte dado ideas.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Seguridad

2006-10-05 Por tema Ismael Valladolid Torres
Luis E. Salas C. escribe:
 Necesito que me ayuden a realizar lo siguiente:

Una p�sima forma de plantear cualquier cuesti�n en cualquier lista de
correo que se precie.

 Quiero que un administrador Novel tenga acceso solo a administrar el
 servicio dhcpd (stop | Stara | etc.)
 
  
 
 Además de ello que solo tenga acceso a escribir lo archivos del siguiente
 directorio /etc/Dirnovel 

Seguramente sudo m�s una buena pol�tica de usuarios y grupos es lo que
necesitas.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] STFW, RTFM y otros exabruptos

2006-10-05 Por tema Ismael Valladolid Torres
Carlos Zuniga escribe:
 Vamos que esos RTFM ayudan a formar el caracter :-)

Sin duda. En realidad no hay ning�n motivo para que un lector de una
lista de soporte gratuito como son todas las listas con Linux como
tema est� obligado a contestar ninguna pregunta. Es necesario, de
alguna manera, que quien pregunta consiga motivar a quien va a
responderle. Los primeros RTFM que uno recibe ayudan a entender a la
perfecci�n cu�l es la mec�nica de estos foros. Y muchos RTFM son
mucho m�s cari�osos de lo que el lector del fr�o email entiende a la
primera. De hecho, este mensaje m�o es la hostia de cari�oso, aunque
no lo parezca. ;)

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Bloquear archivos adjuntos

2006-10-05 Por tema Ismael Valladolid Torres
Carlos Velásquez escribe:
 Pero cuando acceso desde el webmail para probar, el navegador se queda 
 esperando a webmail.dominio.com y luego da un mensaje de error de conexión.
 
 Si comento la línea del main.cf funciona normalmente

�Ning�n log en ninguna parte dice nada?

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: activar server de telnet

2006-10-05 Por tema Ismael Valladolid Torres
Daniel escribe:
 German Velazquez escribió:
 
  Como puedo activar el servidor de telnet en un debian, con knoppix??
 
 ¿No sería mejor usar ssh en vez de telnet?

# apt-get install telnetd

Pero que no quepa ninguna duda de que ssh es lo adecuado. ssh es a
telnet lo que un tel�fono m�vil al tam tam.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
  de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/OpenPGP key ID: 0xDE721AF4
http://www.hispasonic.com/foro73.html  Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Control de SPAM

2006-09-21 Por tema Ismael Valladolid Torres
Cristian Mitchell escribe:
 para que te subscribiste en un foro de ayuda.

��ste es un foro de ayuda?

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/  OpenPGP key ID: 0xDE721AF4


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Conocer la IP del router

2006-09-18 Por tema Ismael Valladolid Torres
VictorSanchez2 escribe:
 ¿Hay alguna forma más de obtener la IP del gateway para configurarlo
 de forma estática?
 

Con nmap puedes saber todas las IP levantadas en una subred dada.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/  OpenPGP key ID: 0xDE721AF4


signature.asc
Description: Digital signature


  1   2   3   4   >