Re: Con ffmpeg... como puedo quitar peso a un vídeo y me quede con el castellano?

2018-02-16 Por tema Jaume Barceló
Gracias por vuestros comentarios!

video.mkv con audio eng y esp de 36,2 GB

ffmpeg -i video.mkv -vcodec libx265 -map 0:v -map 0:a:0 videofinal.mkv

videofinal.mkv con audio esp de 1,6 GB

Con libx264 el vídeofinal quedaba de 4,1 GB

2018-02-16 3:15 GMT+01:00 Jaume Barceló <canjaumefu...@gmail.com>:
> Tengo un vídeo con audio ingles y castellano.
> Paso el vídeo de 36,2G a un vídeo de 1,9G pero sólo me graba el audio en 
> ingles
>
> ffmpeg -i video.mkv -vcodec libx265 videofinal.mkv
>
>
> Alguna sugerencia
> Gracias



-- 
Salut i força!



Con ffmpeg... como puedo quitar peso a un vídeo y me quede con el castellano?

2018-02-15 Por tema Jaume Barceló
Tengo un vídeo con audio ingles y castellano.
Paso el vídeo de 36,2G a un vídeo de 1,9G pero sólo me graba el audio en ingles

ffmpeg -i video.mkv -vcodec libx265 videofinal.mkv


Alguna sugerencia
Gracias



Re: No puedo cambiar resolución de pantalla

2017-06-01 Por tema Jaume Barceló
Hice un "upgrade kernel" añadiendo al sources.list
deb http://mirror.one.com/debian/ jessie-backports main contrib non-free

apt-get update
apt-get install -t jessie-backports linux-image linux-image-amd64
me instalo el kernel Linux 4.9.0-0.bpo.3-amd64 pero cuando carga me quedo
con un pantallazo y de ahí no sale. Tengo que apagar físicamente del
ordenador y al reiniciar tengo que elegir el Kernel Linux 3.16.0-4-amd64
para entrar en debian

Aquí (*) os dejo mi /boot/grub/grub.cfg
(*) http://nerea.cat/gnu/grub-cfg.txt


Saludos

2017-06-01 11:50 GMT+02:00 Dixan Rivas <dixanri...@gmail.com>:

> El 01/06/17 a las 10:34, Luis Felipe Tabera Alonso escribió:
> > On miércoles, 31 de mayo de 2017 21:57:02 (CEST) Jaume Barceló wrote:
> >> Me compre un ordenador con un disco duro SSD con partición GPT en
> Windows
> >> 10 y UEFI y yo no tenia la mas remota idea de que el UEFI lo ponía
> >> Microsoft porque no quiere otro sistema operativo en sus maquinas con
> >> windows instalado. Bueno trasteando en la (bios) UEFI tuve que quitar
> las
> >> calves y deshabilitar el “arranque seguro” aún así no podía instalar el
> >> debian 8 LTS y me baje el debian 8.8 y me fue de maravilla.
> >> Ahora tengo miedo de instalar el último kernel ya que la comunidad
> >> debianita dice que el debian 9 que saldrá pronto de momento no
> soportara el
> >> UEFI
> >> Que kernel me aconsejáis que sea compatible con mi bios/UEFI?
> > Corregidme si me equivoco, pero debian 9 si que trae soporte para UEFI.
> Lo que
> > aún no soporta es secureboot, por lo que si ya has deshabilitado el
> arranque
> > seguro en tu sistema, no deberías tener problemas con debian. Sobre todo
> si
> > 8.8 te funciona.
> >
> > Luis
> >
>
> Yo uso el 9 con kernel 4.11.1 y UEFI, no he tenido ningún problema, el
> 4.11.3 si intente compilarlo hace unos días y no me funciona pero fue
> por problemas con el RAID0 mdadm que no tiene que ver con el UEFI.
>
> Saludos
>
>
>


Re: No puedo cambiar resolución de pantalla

2017-05-31 Por tema Jaume Barceló
Me compre un ordenador con un disco duro SSD con partición GPT en Windows
10 y UEFI y yo no tenia la mas remota idea de que el UEFI lo ponía
Microsoft porque no quiere otro sistema operativo en sus maquinas con
windows instalado. Bueno trasteando en la (bios) UEFI tuve que quitar las
calves y deshabilitar el “arranque seguro” aún así no podía instalar el
debian 8 LTS y me baje el debian 8.8 y me fue de maravilla.
Ahora tengo miedo de instalar el último kernel ya que la comunidad
debianita dice que el debian 9 que saldrá pronto de momento no soportara el
UEFI
Que kernel me aconsejáis que sea compatible con mi bios/UEFI?

:~# aptitude search linux-image
i A linux-image-3.16.0-4-amd64 - Linux 3.16 for 64-bit PCs
p linux-image-3.16.0-4-amd64-dbg - Debugging symbols for Linux
3.16.0-4-amd64
p linux-image-4.9.0-0.bpo.2-amd64 - Linux 4.9 for 64-bit PCs (signed)
p linux-image-4.9.0-0.bpo.2-amd64-dbg - Debugging symbols for Linux
4.9.0-0.bpo.2-amd64
p linux-image-4.9.0-0.bpo.2-amd64-unsigned - Linux 4.9 for 64-bit PCs
p linux-image-4.9.0-0.bpo.2-rt-amd64 - Linux 4.9 for 64-bit PCs, PREEMPT_RT
(signed)
p linux-image-4.9.0-0.bpo.2-rt-amd64-dbg - Debugging symbols for Linux
4.9.0-0.bpo.2-rt-amd64
p linux-image-4.9.0-0.bpo.2-rt-amd64-unsigned - Linux 4.9 for 64-bit PCs,
PREEMPT_RT
p linux-image-4.9.0-0.bpo.3-amd64 - Linux 4.9 for 64-bit PCs
p linux-image-4.9.0-0.bpo.3-amd64-dbg - Debug symbols for
linux-image-4.9.0-0.bpo.3-amd64
p linux-image-4.9.0-0.bpo.3-rt-amd64 - Linux 4.9 for 64-bit PCs, PREEMPT_RT
p linux-image-4.9.0-0.bpo.3-rt-amd64-dbg - Debug symbols for
linux-image-4.9.0-0.bpo.3-rt-amd64
p linux-image-4.9.0-2-grsec-amd64 - Linux 4.9 for 64-bit PCs, Grsecurity
protection
i linux-image-amd64 - Linux for 64-bit PCs (meta-package)
p linux-image-amd64-dbg - Debugging symbols for Linux amd64 configuration
(meta-pack
p linux-image-grsec-amd64 - Linux image meta-package, grsec featureset
p linux-image-rt-amd64 - Linux for 64-bit PCs (meta-package), PREEMPT_RT
p linux-image-rt-amd64-dbg - Debugging symbols for Linux rt-amd64
configuration (meta-p

Saludos

2017-05-31 10:10 GMT+02:00 Jaume Barceló <canjaumefu...@gmail.com>:

> Este es mi /var/log/Xorg.0.log de hoy mismo
>
>
> [ 2.350]
> X.Org X Server 1.16.4
> Release Date: 2014-12-20
> [ 2.350] X Protocol Version 11, Revision 0
> [ 2.350] Build Operating System: Linux 3.16.0-4-amd64 x86_64 Debian
> [ 2.350] Current Operating System: Linux nompc 3.16.0-4-amd64 #1 SMP
> Debian 3.16.43-2 (2017-04-30) x86_64
> [ 2.350] Kernel command line: BOOT_IMAGE=/boot/vmlinuz-3.16.0-4-amd64
> root=UUID=439109ac-2938-4e2e-9057-35e5455d5353 ro quiet
> [ 2.350] Build Date: 11 February 2015 12:32:02AM
> [ 2.350] xorg-server 2:1.16.4-1 (http://www.debian.org/support)
> [ 2.350] Current version of pixman: 0.32.6
> [ 2.350] Before reporting problems, check http://wiki.x.org
> to make sure that you have the latest version.
> [ 2.350] Markers: (--) probed, (**) from config file, (==) default setting,
> (++) from command line, (!!) notice, (II) informational,
> (WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
> [ 2.350] (==) Log file: "/var/log/Xorg.0.log", Time: Wed May 31 09:39:11
> 2017
> [ 2.351] (==) Using system config directory "/usr/share/X11/xorg.conf.d"
> [ 2.352] (==) No Layout section. Using the first Screen section.
> [ 2.352] (==) No screen section available. Using defaults.
> [ 2.352] (**) |-->Screen "Default Screen Section" (0)
> [ 2.353] (**) | |-->Monitor ""
> [ 2.353] (==) No monitor specified for screen "Default Screen Section".
> Using a default monitor configuration.
> [ 2.353] (==) Automatically adding devices
> [ 2.353] (==) Automatically enabling devices
> [ 2.353] (==) Automatically adding GPU devices
> [ 2.358] (WW) The directory "/usr/share/fonts/X11/cyrillic" does not
> exist.
> [ 2.358] Entry deleted from font path.
> [ 2.362] (==) FontPath set to:
> /usr/share/fonts/X11/misc,
> /usr/share/fonts/X11/100dpi/:unscaled,
> /usr/share/fonts/X11/75dpi/:unscaled,
> /usr/share/fonts/X11/Type1,
> /usr/share/fonts/X11/100dpi,
> /usr/share/fonts/X11/75dpi,
> built-ins
> [ 2.362] (==) ModulePath set to "/usr/lib/xorg/modules"
> [ 2.362] (II) The server relies on udev to provide the list of input
> devices.
> If no devices become available, reconfigure udev or disable AutoAddDevices.
> [ 2.363] (II) Loader magic: 0x55587891bd80
> [ 2.363] (II) Module ABI versions:
> [ 2.363] X.Org ANSI C Emulation: 0.4
> [ 2.363] X.Org Video Driver: 18.0
> [ 2.363] X.Org XInput driver : 21.0
> [ 2.363] X.Org Server Extension : 8.0
> [ 2.364] (--) PCI:*(0:0:2:0) 8086:5912:1043:8694 rev 4, Mem @
> 0xf600/16777216, 0xe000/268435456, I/O @ 0xf000/64
> [ 2.364] (II) LoadModule: "glx"
> [ 2.365] (II) Loading 

Re: No puedo cambiar resolución de pantalla

2017-05-31 Por tema Jaume Barceló
r relative axes.
[ 2.537] (**) USB Optical Mouse: (accel) keeping acceleration scheme 1
[ 2.537] (**) USB Optical Mouse: (accel) acceleration profile 0
[ 2.537] (**) USB Optical Mouse: (accel) acceleration factor: 2.000
[ 2.537] (**) USB Optical Mouse: (accel) acceleration threshold: 4
[ 2.537] (II) config/udev: Adding input device USB Optical Mouse
(/dev/input/mouse0)
[ 2.537] (II) No input driver specified, ignoring this device.
[ 2.537] (II) This device may have been added with another device file.
[ 2.537] (II) config/udev: Adding input device HDA Intel Line
(/dev/input/event7)
[ 2.537] (II) No input driver specified, ignoring this device.
[ 2.537] (II) This device may have been added with another device file.
[ 2.537] (II) config/udev: Adding input device HDA Intel Line Out
(/dev/input/event8)
[ 2.537] (II) No input driver specified, ignoring this device.
[ 2.537] (II) This device may have been added with another device file.
[ 2.537] (II) config/udev: Adding input device HDA Intel Front Headphone
(/dev/input/event9)
[ 2.537] (II) No input driver specified, ignoring this device.
[ 2.537] (II) This device may have been added with another device file.
[ 2.537] (II) config/udev: Adding input device HDA Intel Rear Mic
(/dev/input/event5)
[ 2.537] (II) No input driver specified, ignoring this device.
[ 2.537] (II) This device may have been added with another device file.
[ 2.538] (II) config/udev: Adding input device HDA Intel Front Mic
(/dev/input/event6)
[ 2.538] (II) No input driver specified, ignoring this device.
[ 2.538] (II) This device may have been added with another device file.
[ 2.538] (II) config/udev: Adding input device Eee PC WMI hotkeys
(/dev/input/event4)
[ 2.538] (**) Eee PC WMI hotkeys: Applying InputClass "evdev keyboard
catchall"
[ 2.538] (II) Using input driver 'evdev' for 'Eee PC WMI hotkeys'
[ 2.538] (**) Eee PC WMI hotkeys: always reports core events
[ 2.538] (**) evdev: Eee PC WMI hotkeys: Device: "/dev/input/event4"
[ 2.538] (--) evdev: Eee PC WMI hotkeys: Vendor 0 Product 0
[ 2.538] (--) evdev: Eee PC WMI hotkeys: Found keys
[ 2.538] (II) evdev: Eee PC WMI hotkeys: Configuring as keyboard
[ 2.538] (**) Option "config_info"
"udev:/sys/devices/platform/eeepc-wmi/input/input7/event4"
[ 2.538] (II) XINPUT: Adding extended input device "Eee PC WMI hotkeys"
(type: KEYBOARD, id 12)
[ 2.538] (**) Option "xkb_rules" "evdev"
[ 2.538] (**) Option "xkb_model" "pc105"
[ 2.538] (**) Option "xkb_layout" "es"
[ 2.538] (**) Option "xkb_variant" "cat"
[ 2.538] (II) config/udev: Adding input device PC Speaker
(/dev/input/event3)
[ 2.538] (II) No input driver specified, ignoring this device.
[ 2.538] (II) This device may have been added with another device file.
[ 2.540] (EE) FBDEV(0): FBIOBLANK: Invalid argument
[ 3.579] (EE) FBDEV(0): FBIOBLANK: Invalid argument
[ 25.602] (EE) FBDEV(0): FBIOBLANK: Invalid argument

2017-05-30 20:25 GMT+02:00 Jaume Barceló <canjaumefu...@gmail.com>:

> :~# cvt 1920 1080
> # 1920x1080 59.96 Hz (CVT 2.07M9) hsync: 67.16 kHz; pclk: 173.00 MHz
> Modeline "1920x1080_60.00"  173.00  1920 2048 2248 2576  1080 1083 1088
> 1120 -hsync +vsync
> :~# xrandr --newmode "1920x1080_60.00"  173.00  1920 2048 2248 2576  1080
> 1083 1088 1120 -hsync +vsync
> xrandr: Failed to get size of gamma for output default
> :~# xrandr
> xrandr: Failed to get size of gamma for output default
> Screen 0: minimum 1024 x 768, current 1024 x 768, maximum 1024 x 768
> default connected primary 1024x768+0+0 0mm x 0mm
>1024x768  76.00*
>   1920x1080_60.00 (0x1a0) 173.000MHz
> h: width  1920 start 2048 end 2248 total 2576 skew0 clock
> 67.16KHz
> v: height 1080 start 1083 end 1088 total 1120   clock
> 59.96Hz
>
> Ves como no me sale que diga que mi monitor es un sony 72, aquí (*) te
> dejo una captura de otra maquina qu tengo un win 7 con una debian y tiene
> la resolución 1920x1080 con el mismo monitor
> (*) http://nerea.cat/imatges/sony72.png
>
>
> 2017-05-30 19:54 GMT+02:00 Andres Pv <ifree...@gmail.com>:
>
>> En tu comando xrandr debe aparecer el nombre del dispositivo. En el
>> ejemplo de la pagina es  LDVS1, ese dato lo obtienes de un xrandr sin mas.
>> Por ejemplo en tu caso VGA debe ser VGA0 o VGA1 quizás.
>>
>>
>>
>> *De: *Jaume Barceló <canjaumefu...@gmail.com>
>> *Enviado: *martes, 30 de mayo de 2017 12:11
>> *Para: *debian-user-spanish@lists.debian.org
>> *Asunto: *Re: No puedo cambiar resolución de pantalla
>>
>>
>>
>> Siento haber usado el cortador.
>> Ahora ve la resolucón 1920x1080
>>
>> :~$ xrandr
>> xrandr: Failed to get size of gamma for output default
>> Screen 0: minimum 1024 x 768, current

Re: No puedo cambiar resolución de pantalla

2017-05-30 Por tema Jaume Barceló
:~# cvt 1920 1080
# 1920x1080 59.96 Hz (CVT 2.07M9) hsync: 67.16 kHz; pclk: 173.00 MHz
Modeline "1920x1080_60.00"  173.00  1920 2048 2248 2576  1080 1083 1088
1120 -hsync +vsync
:~# xrandr --newmode "1920x1080_60.00"  173.00  1920 2048 2248 2576  1080
1083 1088 1120 -hsync +vsync
xrandr: Failed to get size of gamma for output default
:~# xrandr
xrandr: Failed to get size of gamma for output default
Screen 0: minimum 1024 x 768, current 1024 x 768, maximum 1024 x 768
default connected primary 1024x768+0+0 0mm x 0mm
   1024x768  76.00*
  1920x1080_60.00 (0x1a0) 173.000MHz
h: width  1920 start 2048 end 2248 total 2576 skew0 clock
67.16KHz
v: height 1080 start 1083 end 1088 total 1120   clock
59.96Hz

Ves como no me sale que diga que mi monitor es un sony 72, aquí (*) te dejo
una captura de otra maquina qu tengo un win 7 con una debian y tiene la
resolución 1920x1080 con el mismo monitor
(*) http://nerea.cat/imatges/sony72.png

2017-05-30 19:54 GMT+02:00 Andres Pv <ifree...@gmail.com>:

> En tu comando xrandr debe aparecer el nombre del dispositivo. En el
> ejemplo de la pagina es  LDVS1, ese dato lo obtienes de un xrandr sin mas.
> Por ejemplo en tu caso VGA debe ser VGA0 o VGA1 quizás.
>
>
>
> *De: *Jaume Barceló <canjaumefu...@gmail.com>
> *Enviado: *martes, 30 de mayo de 2017 12:11
> *Para: *debian-user-spanish@lists.debian.org
> *Asunto: *Re: No puedo cambiar resolución de pantalla
>
>
>
> Siento haber usado el cortador.
> Ahora ve la resolucón 1920x1080
>
> :~$ xrandr
> xrandr: Failed to get size of gamma for output default
> Screen 0: minimum 1024 x 768, current 1024 x 768, maximum 1024 x 768
> default connected primary 1024x768+0+0 0mm x 0mm
>1024x768  76.00*
>   1920x1080_60.00 (0x19a) 173.000MHz
> h: width  1920 start 2048 end 2248 total 2576 skew0 clock
> 67.16KHz
> v: height 1080 start 1083 end 1088 total 1120   clock
> 59.96Hz
>
> pero cuando llego: "Y añadimos el modo creado a la tarjeta conectada que
> en este caso es LVDS1" a mi no me sale ningún (LVDS1) ni nada parecido...
> probando:
> :~$ xrandr --addmode LVDS1 1920x1080_60.00
> xrandr: Failed to get size of gamma for output default
> xrandr: cannot find output "LVDS1"
>
>
>
> 2017-05-30 17:47 GMT+02:00 Andres Pv <ifree...@gmail.com>:
>
> No veo porque usar acortadores. Con seguir lo que dice este tutorial
> puedes agregar la resolución que desees https://linuxzone.es/2011/10/
> 28/repara-resoluciones-de-pantalla-y-mas-cosas-con-xrandr/
>
>
>
>
>
> *De: *Jaume Barceló <canjaumefu...@gmail.com>
> *Enviado: *martes, 30 de mayo de 2017 07:34
> *Para: *debian-user-spanish@lists.debian.org
> *Asunto: *No puedo cambiar resolución de pantalla
>
>
>
> Hola,
> no puedo cambiar resolución de pantalla
>
> Gestor de escritorio es ubuntu
> Distro Debian GNU/Linux 8 (jessie) 64-bit
> Grafica Gallium 0.4 on llvmpipe (LLVM 3.5, 256 bits)
>
> El comando xrandr sólo me da para 1024 x 768 y la mia es 1920 1080
>
> :~$ xrandr -q
> xrandr: Failed to get size of gamma for output default
> Screen 0: minimum 1024 x 768, current 1024 x 768, maximum 1024 x 768
> default connected primary 1024x768+0+0 0mm x 0mm
>1024x768  76.00*
> :~$ lspci
> 00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Device 591f (rev 05)
> 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Device 5912 (rev 04)
> 00:14.0 USB controller: Intel Corporation Device a2af
> 00:16.0 Communication controller: Intel Corporation Device a2ba
> 00:17.0 SATA controller: Intel Corporation Device a282
> 00:1b.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a2e7 (rev f0)
> 00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a290 (rev f0)
> 00:1d.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a298 (rev f0)
> 00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation Device a2c5
> 00:1f.2 Memory controller: Intel Corporation Device a2a1
> 00:1f.3 Audio device: Intel Corporation Device a2f0
> 00:1f.4 SMBus: Intel Corporation Device a2a3
> 00:1f.6 Ethernet controller: Intel Corporation Ethernet Connection (2)
> I219-V
>
> Con cvt me sale mi resolución
> :~# cvt 1920 1080
> # 1920x1080 59.96 Hz (CVT 2.07M9) hsync: 67.16 kHz; pclk: 173.00 MHz
> Modeline "1920x1080_60.00"  173.00  1920 2048 2248 2576  1080 1083 1088
> 1120 -hsync +vsync
>
> Siquiendo este tutorial http://bit.ly/2qUrNbf al crear el xorg.conf i
> reiniciar me quede sin X al eliminarlo me volvierón las Xs
>
> Alguna sugerencia
> Gracias de antemano!
>
>
>
>
>
>
>


Re: No puedo cambiar resolución de pantalla

2017-05-30 Por tema Jaume Barceló
Siento haber usado el cortador.
Ahora ve la resolucón 1920x1080

:~$ xrandr
xrandr: Failed to get size of gamma for output default
Screen 0: minimum 1024 x 768, current 1024 x 768, maximum 1024 x 768
default connected primary 1024x768+0+0 0mm x 0mm
   1024x768  76.00*
  1920x1080_60.00 (0x19a) 173.000MHz
h: width  1920 start 2048 end 2248 total 2576 skew0 clock
67.16KHz
v: height 1080 start 1083 end 1088 total 1120   clock
59.96Hz

pero cuando llego: "Y añadimos el modo creado a la tarjeta conectada que en
este caso es LVDS1" a mi no me sale ningún (LVDS1) ni nada parecido...
probando:
:~$ xrandr --addmode LVDS1 1920x1080_60.00
xrandr: Failed to get size of gamma for output default
xrandr: cannot find output "LVDS1"

2017-05-30 17:47 GMT+02:00 Andres Pv <ifree...@gmail.com>:

> No veo porque usar acortadores. Con seguir lo que dice este tutorial
> puedes agregar la resolución que desees https://linuxzone.es/2011/10/
> 28/repara-resoluciones-de-pantalla-y-mas-cosas-con-xrandr/
>
>
>
>
>
> *De: *Jaume Barceló <canjaumefu...@gmail.com>
> *Enviado: *martes, 30 de mayo de 2017 07:34
> *Para: *debian-user-spanish@lists.debian.org
> *Asunto: *No puedo cambiar resolución de pantalla
>
>
>
> Hola,
> no puedo cambiar resolución de pantalla
>
> Gestor de escritorio es ubuntu
> Distro Debian GNU/Linux 8 (jessie) 64-bit
> Grafica Gallium 0.4 on llvmpipe (LLVM 3.5, 256 bits)
>
> El comando xrandr sólo me da para 1024 x 768 y la mia es 1920 1080
>
> :~$ xrandr -q
> xrandr: Failed to get size of gamma for output default
> Screen 0: minimum 1024 x 768, current 1024 x 768, maximum 1024 x 768
> default connected primary 1024x768+0+0 0mm x 0mm
>1024x768  76.00*
> :~$ lspci
> 00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Device 591f (rev 05)
> 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Device 5912 (rev 04)
> 00:14.0 USB controller: Intel Corporation Device a2af
> 00:16.0 Communication controller: Intel Corporation Device a2ba
> 00:17.0 SATA controller: Intel Corporation Device a282
> 00:1b.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a2e7 (rev f0)
> 00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a290 (rev f0)
> 00:1d.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a298 (rev f0)
> 00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation Device a2c5
> 00:1f.2 Memory controller: Intel Corporation Device a2a1
> 00:1f.3 Audio device: Intel Corporation Device a2f0
> 00:1f.4 SMBus: Intel Corporation Device a2a3
> 00:1f.6 Ethernet controller: Intel Corporation Ethernet Connection (2)
> I219-V
>
> Con cvt me sale mi resolución
> :~# cvt 1920 1080
> # 1920x1080 59.96 Hz (CVT 2.07M9) hsync: 67.16 kHz; pclk: 173.00 MHz
> Modeline "1920x1080_60.00"  173.00  1920 2048 2248 2576  1080 1083 1088
> 1120 -hsync +vsync
>
> Siquiendo este tutorial http://bit.ly/2qUrNbf al crear el xorg.conf i
> reiniciar me quede sin X al eliminarlo me volvierón las Xs
>
> Alguna sugerencia
> Gracias de antemano!
>
>
>


No puedo cambiar resolución de pantalla

2017-05-30 Por tema Jaume Barceló
Hola,
no puedo cambiar resolución de pantalla

Gestor de escritorio es ubuntu
Distro Debian GNU/Linux 8 (jessie) 64-bit
Grafica Gallium 0.4 on llvmpipe (LLVM 3.5, 256 bits)

El comando xrandr sólo me da para 1024 x 768 y la mia es 1920 1080

:~$ xrandr -q
xrandr: Failed to get size of gamma for output default
Screen 0: minimum 1024 x 768, current 1024 x 768, maximum 1024 x 768
default connected primary 1024x768+0+0 0mm x 0mm
   1024x768  76.00*
:~$ lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Device 591f (rev 05)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Device 5912 (rev 04)
00:14.0 USB controller: Intel Corporation Device a2af
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation Device a2ba
00:17.0 SATA controller: Intel Corporation Device a282
00:1b.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a2e7 (rev f0)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a290 (rev f0)
00:1d.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a298 (rev f0)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation Device a2c5
00:1f.2 Memory controller: Intel Corporation Device a2a1
00:1f.3 Audio device: Intel Corporation Device a2f0
00:1f.4 SMBus: Intel Corporation Device a2a3
00:1f.6 Ethernet controller: Intel Corporation Ethernet Connection (2)
I219-V

Con cvt me sale mi resolución
:~# cvt 1920 1080
# 1920x1080 59.96 Hz (CVT 2.07M9) hsync: 67.16 kHz; pclk: 173.00 MHz
Modeline "1920x1080_60.00"  173.00  1920 2048 2248 2576  1080 1083 1088
1120 -hsync +vsync

Siquiendo este tutorial http://bit.ly/2qUrNbf al crear el xorg.conf i
reiniciar me quede sin X al eliminarlo me volvierón las Xs

Alguna sugerencia
Gracias de antemano!


Re: Imprimir con HP Deskjet 2050 Todo-en-uno

2011-12-19 Por tema jaume furor
La impresora utiliza el driver CUPS. Para configurarlo se puede
utilizar la herramienta web que se accede desde el navegador usando la
url: http://localhost:631.

2011/12/19 Lucas Sánchez rated...@aol.com:
 Buenas, sigo probando un poco de todo en Debian y hoy pensé en probar la
 impresora (una HP Deskjet 2050 J510 series), pero no sé como hacerlo la
 verdad
 (y conociendo a HP, seguro que no hay drivers), ¿alguien puede ayudarme?

 Saludos,

 --
 Lucas.
 Linux Registered User #546773


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/op.v6q5gqq33cfzqu@debian.lucas1




-- 
programari lliure terra lliure

Salut i força


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/capododatjct4rp28zmr8eh6fhkbt0ydgmtoxryofom78atm...@mail.gmail.com



Debian 64 bits

2008-11-27 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola, miren seguramente se me a roto el pc, y me tengo que comprar  
otro (ojalá), así que estoy pensando en uno de estos nuevos de 64  
bits, pero no se muy bien como va la cosa de los 64 bits, así que mis  
dudas son:

¿Es indispensable instalar debian 64 bits?
¿Si se instala una debian 64 bits se pueden ejecutar aplicaciones 32  
bits?
Si no fuera indispensable instalar la debian 64 bits, instalando una  
debian de 32 bits ¿se perdería rendimiento?
Si se instala un debian 64 bits al compilar se compila para 64 bits o  
con el gcc se puede especificar que se compile para 32 bits.


Bueno creo que eso es todo.

Un saludo.

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian 64 bits

2008-11-27 Por tema Jaume Martin Claramonte


El 27/11/2008, a las 13:37, Gonzalo Piano escribió:


Hola...

On Thu, Nov 27, 2008 at 8:42 AM, Jaume Martin Claramonte
[EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola, miren seguramente se me a roto el pc, y me tengo que comprar  
otro
(ojalá), así que estoy pensando en uno de estos nuevos de 64 bits,  
pero no

se muy bien como va la cosa de los 64 bits, así que mis dudas son:
¿Es indispensable instalar debian 64 bits?


No, no lo es, en un PC de 64 bits se puede instalar una distribución
para 32 bits.

¿Si se instala una debian 64 bits se pueden ejecutar aplicaciones  
32 bits?


Si, se pueden, aunque sinceramente hoy en día es poco (yo diría
nada) lo que no te va a funcionar en 64 bits.

Si no fuera indispensable instalar la debian 64 bits, instalando  
una debian

de 32 bits ¿se perdería rendimiento?


Se pierde un poco si ya que si usás 64 todos los paquetes están
compilados para esa arquitectura.

Si se instala un debian 64 bits al compilar se compila para 64 bits  
o con el

gcc se puede especificar que se compile para 32 bits.


Si, con gcc se puede especificar la arquitectura pasando el  
parámetro -m32.



Bueno creo que eso es todo.

Un saludo.


Saludos,
Gonzalo.




Gracias, ahora ya se que instalando la debian de 64 bits no tendré  
problemas para ejecutar aplicaciones que aun no estén portadas a 64  
bits, que era mi mayor duda.


Un slaudo.



 --
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian 64 bits

2008-11-27 Por tema Jaume Martin Claramonte


El 27/11/2008, a las 21:55, JAP escribió:


Gonzalo Piano escribió:

Hola...

On Thu, Nov 27, 2008 at 8:42 AM, Jaume Martin Claramonte
[EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola, miren seguramente se me a roto el pc, y me tengo que comprar  
otro
(ojalá), así que estoy pensando en uno de estos nuevos de 64 bits,  
pero no

se muy bien como va la cosa de los 64 bits, así que mis dudas son:
¿Es indispensable instalar debian 64 bits?



No, no lo es, en un PC de 64 bits se puede instalar una distribución
para 32 bits.


¿Si se instala una debian 64 bits se pueden ejecutar aplicaciones  
32 bits?




Si, se pueden, aunque sinceramente hoy en día es poco (yo diría
nada) lo que no te va a funcionar en 64 bits.


Si no fuera indispensable instalar la debian 64 bits, instalando  
una debian

de 32 bits ¿se perdería rendimiento?



Se pierde un poco si ya que si usás 64 todos los paquetes están
compilados para esa arquitectura.


Si se instala un debian 64 bits al compilar se compila para 64  
bits o con el

gcc se puede especificar que se compile para 32 bits.



Si, con gcc se puede especificar la arquitectura pasando el  
parámetro -m32.




Bueno creo que eso es todo.

Un saludo.



Saludos,
Gonzalo.




Tengo dos sistemas corriendo con lenny amd64 sin problemas.
Sólo tuve dos problemas que no funcionaron de una: flasplayer y  
googleearth.
Que luego de rebuscar en la web encontré las soluciones, y puedo  
decir que andan sin  ningún inconveniente.
Lo de ponerle una i386 a una máquina de 64, es como poner nafta  
común a un auto de alto rendimiento.
Andar, anda. Pero estás desperdiciando recursos que no utilizar, y  
dejas una capacidad ociosa importante.




Gracias a todos, ahora según lo que digan los de la tienda haré, si  
esta roto pues un pc nuevo 64 bits y nos ponemos a la ultima sino pues  
a seguir como estaba, que remedio.


Un saludo.


--
GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414
http://i18n.counter.li.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cargar el módulo de VBox al inicio

2008-09-20 Por tema Jaume Martin Claramonte
El sáb, 20-09-2008 a las 08:44 -0300, Alberto Vicat escribió:
 Hola.
 Estoy peludeando con el tema de que VirtualBox necesita que esté cargado
 el módulo vboxdrv antes de poder iniciar una máquina virtual.
 Durante algunos días estuve abriendo una consola de root y ejecutando:
 
 modprobe vboxdrv
 
 ...antes de iniciar la MV. Si me olvidaba, VBox me lo recordaba.
 Decidí por fin hacer un pequeño script y ponerlo para que se ejecute al
 iniciarse el runlevel 5.
 El script se llama mod_vbox y dice esto:
 
 #!/bin/sh
 modprobe vboxdrv
 
 Nada más, hay un Enter después de vboxdrv. Lo ubiqué en /etc/init.d, con
 permisos rwx,r-x,r-x dueño y grupo root/root.
 
 En /etc/rc5.d hice un enlace simbólico hacia él llamado
 @S20mod_vbox con permisos rwx,rwx,rwx (vi que los demás están así, no 
 tengo idea de porqué la arroba) y dueño/grupo root/root.
 
 Después de arrancar abro una consola de usuario y ejecuto:
 
 lsmod | grep box
 
 ... no aparece nada.
 Si abro una consola de root y ordeno:
 
 /etc/init.d/mod_vbox
 
 ... enseguida aparece el módulo de VBox en el listado de lsmod, que
 antes no aparecía.
 
 Si en la misma consola ordeno:
 /etc/rc5.d/S20mod_vbox (sin la arroba, o no lo encuentra)
 ... también lo ejecuta.
 
 El contenido de @20mod_vbox es:
 
 ../init.d/mod_vbox
 
 ... con ../ solamente porque he visto que los demás enlaces allí 
 comienzan así, en vez de con /etc/, aunque entiendo que viene siendo 
 lo mismo por la ubicación.
 
 Comento que todo esto no era necesario en mi instalación anterior de 
 VirtualBox, con SuSE 10.1. Quizá me está faltando hacer algo.
 
 Pero el tema es que NO se ejecuta por su cuenta al arrancar la gráfica.
 Seguramente hay algo muy obvio que no estoy viendo por el embarulle que
 tengo en el coco. Si alguien lo ve, favor avisar.
 
 Estuve revisando /var/log/messages y /var/log/kern.log sin encontrar más 
 referencia que las de cuando lo ejecuto yo en consola.
 En /var/log/debug aparece esto:
 
 Sep 20 06:16:41 albertov kernel: vboxdrv: Found 1 processor cores.
 Sep 20 06:16:41 albertov kernel: vboxdrv: fAsync=0 u64DiffCores=1.
 Sep 20 06:16:42 albertov kernel: vboxdrv: Successfully loaded version 
 1.6.2_OSE (interface 0x00070002).
 
 ... que evidentemente es de cuando lo ejecuté esta mañana manualmente, 
 pero en los renglones anteriores, de hoy, no menciona ningún error, y es 
 bastante corto.
 
 Gracias
 
 
 
Es mas facil hacer cat vboxdrv  /etc/modules y ya te lo cargara al
inicio del sistema.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Xemacs en lenny

2008-06-23 Por tema Jaume Martin Claramonte
El lun, 23-06-2008 a las 01:24 -0300, Matías A. Bellone escribió:
 Jaume Martin Claramonte wrote:
  
  El 21/06/2008, a las 3:19, Matías A. Bellone escribió:
  
  Jaume Martin Claramonte wrote:
  Hola, me acabo de reinstalar debian testing y los paquetes de xemacs21
  no aparecen bueno si pero son estos:
  p   xemacs21-basesupport
  p   xemacs21-basesupport-el
  p   xemacs21-mulesupport
  p   xemacs21-mulesupport-el
 
  Fíjate que en lenny (testing) ya está emacs22, por eso no encuentras 
  emacs21.
 
  En cuanto a xemacs, al menos las veriones de emacs22, el mismo paquete 
  emacs22 es el xemacs y tienes que instalar emacs22-nox si sólo quieres 
  la versión de consola (que se consigue ejecutando la versión para x 
  desde una consola con la opción -nw).
 
  Saludos,
  Toote
 
  Pero el paquete que hay es el de emacs22 no el de xemacs22.
  
 
 Justamente, lo que te dije es que xemacs no existe más. Si instalás 
 emacs22 te va a instalar por defecto emacs22-gtk que es la parte 
 gráfica; pero si no la querés necesitás instalar emacs22-nox
 
 Estuve investigando un poco más y aparentemente xemacs21 está en inestable:
 
 http://packages.debian.org/search?keywords=xemacssearchon=names
 
Eso ya lo sabia yo cuando busque en google, me instalare el de inestable
aunque no termino de entender porque lo han quitado.

un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Xemacs en lenny

2008-06-22 Por tema Jaume Martin Claramonte


El 21/06/2008, a las 3:19, Matías A. Bellone escribió:


Jaume Martin Claramonte wrote:
Hola, me acabo de reinstalar debian testing y los paquetes de  
xemacs21

no aparecen bueno si pero son estos:
p   xemacs21-basesupport
p   xemacs21-basesupport-el
p   xemacs21-mulesupport
p   xemacs21-mulesupport-el


Fíjate que en lenny (testing) ya está emacs22, por eso no encuentras  
emacs21.


En cuanto a xemacs, al menos las veriones de emacs22, el mismo  
paquete emacs22 es el xemacs y tienes que instalar emacs22-nox si  
sólo quieres la versión de consola (que se consigue ejecutando la  
versión para x desde una consola con la opción -nw).


Saludos,
Toote


Pero el paquete que hay es el de emacs22 no el de xemacs22.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Xemacs en lenny

2008-06-20 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola, me acabo de reinstalar debian testing y los paquetes de xemacs21
no aparecen bueno si pero son estos:
p   xemacs21-basesupport
p   xemacs21-basesupport-el
p   xemacs21-mulesupport
p   xemacs21-mulesupport-el

no aparecen los binarios, he estado mirando en la lista pero no hay nada
y san google dice que hay que instalar los de unestable, ¿algien sabe
donde lo puedo conseguir? y ¿porque no esta en los repositos de debian?
también he mirado en apt-get.org pero de xemacs lo que sale es para
woody asi que tampoco me sirve.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Grabar dvd

2008-01-30 Por tema Jaume Martin Claramonte
El mar, 29-01-2008 a las 21:54 +0100, Esteban Torres escribió:
 Buenas.
 
 Como grabais vosotros los dvd con protecciones?
 
 lo he intentando (dd, mkisofs, con un cat directamente al dispositivo, 
 etc...)de todas maneras y no hay forma.
 
 
 
cat /cdrom  ~/dvd.iso


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Desinstalar/deshabilitar compiz

2008-01-22 Por tema Jaume Martin Claramonte
El mar, 22-01-2008 a las 17:32 +0100, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Jaume Martin Claramonte escribió:
  Hola, tengo instalado compiz-fusion en kde-5.3.8, reulta que no me
  termina de gustar asi que quiero desinstalarlo y para ello he ejecutado
  aptitude remove compiz-fusion* (donde el * indica todos los paquetes que
  forman parte de compiz) a su vez aptitude elimina las dependencias, se
  supone que ya no queda nada de compiz, bien pues cuando reinicio el kde,
  continua ejecutandose el compiz y para cambiar a kwin tengo que ejecutar
  kwin --replace, alguien sabe que debo hacer para que no se ejecute mas
  el compiz? 
  
  Un saludo.
  
  
 fijate si no tenes instalado compiz.
 
 saludos
 
Gracias, era eso, yo pensaba que como solo habia inmstalado
compiz-fusion pues no se habia instalado compiz, en fin una tonteria.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Desinstalar/deshabilitar compiz

2008-01-21 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola, tengo instalado compiz-fusion en kde-5.3.8, reulta que no me
termina de gustar asi que quiero desinstalarlo y para ello he ejecutado
aptitude remove compiz-fusion* (donde el * indica todos los paquetes que
forman parte de compiz) a su vez aptitude elimina las dependencias, se
supone que ya no queda nada de compiz, bien pues cuando reinicio el kde,
continua ejecutandose el compiz y para cambiar a kwin tengo que ejecutar
kwin --replace, alguien sabe que debo hacer para que no se ejecute mas
el compiz? 

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Desensamblador Grafico

2008-01-03 Por tema Jaume Martin Claramonte
El jue, 03-01-2008 a las 12:00 -0200, Pablo Santamaria escribió:
 Alguien conoce o trabajó con algún desensamblador gráfico ?
 
 Usé gdb en modo texto, pero me gustaria usar algun front-end gráfico.
 
 Bajé kdbg (front-end de gdb), y lo puedo usar como depurador. Pero
 nose como hacer que desensamble.
 
 Muchas Gracias.
 
 Saludos
 

Puedes usar el ddd, es un front-end para el gdb.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



OT: kde se queda sin iconos/texto

2007-12-17 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola, pues recien instalado debian testing, su kde 3.5.8 y el driver
oficial de nvidia (NVIDIA-Linux-x86-100.14.11-pkg1.run), se me
desaparecen los iconos de las aplicaciones y el texto de las mismas, por
ejemplo kterminal no me muestra el promt pero si que esta, porque si
ejecuto, touch hola, despues puedo ver el archivo, otro ejemplo en el
kmenu, los iconos que hay al latral del menu y al lado del nombre de la
aplicacion, hay algunos iconos que salen y otros muchos que no salen,
¿alguien sabe que puede estar pasando? el kernel es el 2.6.22-3-k7.

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Despues de instalar driver nvidia

2007-04-03 Por tema Jaume Martin Claramonte
El mar, 03-04-2007 a las 11:18 +0200, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El mar, 03-04-2007 a las 02:12 +0200, Jaume Martin Claramonte escribió:
  Bien, primero perdonad por el retraso uno tiene que hacer trabjos de
  la universidad y no tiene tiempo para todo, segundo estoy escribiendo
  desde el webmail de google así que si esta en html pido perdón. Pues
  ya he mirado lo de las librerías, y nada he probado ha instalarlo de
  la web oficial y sigue igual y por ultimo me lo he bajado
  pre-compilado para mi kernel desde los depósitos de debían, ahora
  estoy con este ultimo y sigue igual de inestable se cuelga a los pocos
  minutos de entrar en el entorno gráfico, eso si aceleración 3D tengo
  (por lo menos lo que dice glxinfo), en los log's no aparece nada, que
  puedo hacer?
 
 Creo que ya comenté, pero repito:
 
 El kernel de debian, trae por defecto activado CONFIG_AGP_NVIDIA y
 CONFIG_FB_NVIDIA como módulos. En el README del driver pone exprésamente
 que eso puede dar problemas. Creo recordar que el CONFIG_FB_RIVA también
 podía interferir.
 
 Yo lo que hacía cuando era esclavo de un driver, que no puede ser
 soportado ni arreglado por la comunidad, era compilarme un kernel sin
 esos módulos, después instalar el driver y se acabaron los bloqueos
 continuos (que no los ocasionales).
 
Lo que dices es para modificar en /boot/config-2.6.18-4-k7 o es para
recompilar el kernel?? si es para modificar
desde /boot/config-2.6.18-4-k7 que tengo que poner una m??


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Despues de instalar driver nvidia

2007-04-02 Por tema Jaume Martin Claramonte
Bien, primero perdonad por el retraso uno tiene que hacer trabjos de
la universidad y no tiene tiempo para todo, segundo estoy escribiendo
desde el webmail de google así que si esta en html pido perdón. Pues
ya he mirado lo de las librerías, y nada he probado ha instalarlo de
la web oficial y sigue igual y por ultimo me lo he bajado
pre-compilado para mi kernel desde los depósitos de debían, ahora
estoy con este ultimo y sigue igual de inestable se cuelga a los pocos
minutos de entrar en el entorno gráfico, eso si aceleración 3D tengo
(por lo menos lo que dice glxinfo), en los log's no aparece nada, que
puedo hacer?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Despues de instalar driver nvidia

2007-03-30 Por tema Jaume Martin Claramonte
Buenas, pues nada he instalado el driver de nvidia con las fuentes que
hay en los repositos de debian y module-assistant, se compila e instala
bein, cambio todo lo que hay que cmbiar en el xorg.conf y el sistema se
bloquea, y digo el sistema porque si le hago un ping no contesta, los
log's no muestran nada referente a la hora del bloqueo y esque me he ido
de casa sobre las 22:00 y he vuelto a las 1:25, por supuesto enciendo la
pantalla y esta bloqueado miro los log's (syslog, kern.log y xorg.0.log)
y no hay nada entre esas horas, lo unico sospechoso es una linea del
xorg.0.log (EE) Failed to initialize GLX extension (Compatible NVIDIA X
driver not found) cuando realmente esta instalado, no entiendo el
mensaje. A parte sobre las 24:00 he hecho un ping y no ha contestado,
algien sabe a que puede deberse?

NOTA:
kernel: 2.6.18-4-k7-smp
Gestor de ventanas: gnome 2.14
Debian: Testing
T. grafica: Nvidia Geforce 5200 FX 128Mb
Procesador: AMD Athlon(TM) XP 2600+


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



archivos con monbres extraños

2006-11-16 Por tema Jaume Martin Claramonte
Buenas, desde que ha empezado el curso universitario tengo a mi debian 
un poco abandonada y hoy esty mirando mi home y resulta que tengo 4 
archivos sus nombre son:

-rw-r--r-- 1 root loko 466285 2006-11-11 01:27 24061163204794.log
-rw-r--r-- 1 root loko 71419232 2006-11-11 01:27 24061163204794.tgz
-rw-r--r-- 1 root loko468 2006-11-11 01:29 30031163204906.log
-rw-r--r-- 1 root loko 26075764 2006-11-11 01:29 30031163204906.tgz

los tgz contienen gran parte, por no decir toda una imagen de mi / yo 
creo que no los he creado, como puedo ver si alguin los ha creado o si 
me han entrado? que log's tengo que mirar? a que se puede deber?


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: archivos con monbres extraños

2006-11-16 Por tema Jaume Martin Claramonte

Iñigo Tejedor Arrondo escribió:

El vie, 17-11-2006 a las 00:52 +0100, Jaume Martin Claramonte escribió:
Buenas, desde que ha empezado el curso universitario tengo a mi debian 
un poco abandonada y hoy esty mirando mi home y resulta que tengo 4 
archivos sus nombre son:

-rw-r--r-- 1 root loko 466285 2006-11-11 01:27 24061163204794.log
-rw-r--r-- 1 root loko 71419232 2006-11-11 01:27 24061163204794.tgz
-rw-r--r-- 1 root loko468 2006-11-11 01:29 30031163204906.log
-rw-r--r-- 1 root loko 26075764 2006-11-11 01:29 30031163204906.tgz

los tgz contienen gran parte, por no decir toda una imagen de mi / yo 
creo que no los he creado, como puedo ver si alguin los ha creado o si 
me han entrado? que log's tengo que mirar? a que se puede deber?


Saludos.


ls -l --author  (o man ls)

Parece que pertenecen a root ¿hablas del home del usuario loko?


Si.


Fijate que son muy seguidos... ¿recuerdas si hiciste algo el sábado
pasado hacia las 01:27? a mi a veces me pasa, que esribo mal un comando,
me genera un fichero, donde no debería y luego me lo encuentro.
¿probaste algún programa o algo? ¿que dicen esos .log?

Bueno he estado mirando los logs en concreto el auth.log y el syslog y 
viendo el syslog he recordado que el sábado sobre esa hora intente 
formatear un pendrive que tiene una partición cifrada y me dio un par de 
errores posiblemente se ha eso.



¿tienes algún servicio a la escucha? en tal caso, revisa sus logs. Para
el sistema, echa un vistazo a /var/log/auth.log y mira esa fecha.


si tengo el ssh a la escucha.

Si tienes paranoia por saberlo, deberías hacer una imagen del disco duro
y leer sobre analisis forense (google).

Suerte








--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



problema, diferente info en du y fdisk

2006-11-14 Por tema Jaume

Tengo un problema relativo...
Hago un fdisk -l y me sale:

Disk /dev/sda: 160.0 GB, 1600 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 19452 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

Device Boot Start End Blocks Id System
/dev/sda1 1 18236 146480638+ 83 Linux
/dev/sda2 18237 19452 9767520 82 Linux swap / Solaris



y si hago un df -h :

S. fitxers Mida En ús Lliure %Ús Muntat en
/dev/sda1 70G 1,7G 65G 3% /
udev 10M 32K 10M 1% /dev
devshm 1,7G 0 1,7G 0% /dev/shm


Como veis el disco es de 160Gb pero el du me da mal la info. Ésto es 
porque he restaurado una particion previa (70Gb) con el partimage en la 
del nuevo disco (150Gb).

Alguien sabe cómo puedo solucionar el problema?

El comando df -ih parece distinto: (uso=2%)
S. fitxers Nodes‐i Usats Lliures %Ús Muntat en
/dev/sda1 8,9M 96K 8,8M 2% /
udev 279K 1,4K 278K 1% /dev
devshm 279K 1 279K 1% /dev/shm



Gracias.

Jaume


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Proceso en background

2006-09-06 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Jueves, 7 de Septiembre de 2006 00:06, José Luis Castro Ponciano escribió:
 Hola a todos, disculpen lo tonto que pueda ser la pregunta de este off
 topic pero no recuerdo como es que pongo un proceso en backrgound (no
 se si realmente este es el concepto) pero hacia algo parecido a:

$ tar -xvzf archivo.tar.gz 
tambien es posible con C-z y despues la combinacion de teclas bg (background) 
y fg (frontground)

 y con esto se quedaba el proceso descomprimiendo los archivos y yo
 podia hacer algo mas con mi consola :)

 Gracias a todos.



Re: / al 90 %

2006-09-05 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Martes, 5 de Septiembre de 2006 14:56, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 El mar, 05 de sep de 2006, a las 12:41:51 +, Edward J. Ortega Salas 
dijo:
  Como acaban de mencionar /usr y /var son importantes, así que yo te
  recomendaría realizar un df -hs de ambos para ver que tanta capacidad
  estan ocupando c/u de ellos y por otro lado los /var/logs que
  probablemente tengas muchas cosas ahí de respaldo que no necesites.

 Al contrario de todo lo que te han recomendado (cuando no), yo te
 recomendaria lo siguiente:

 + Haz un respaldo completo de tu sistema y particiones.
Como? me refiero que programa usar porque he estado mirando en google i no he 
visto ninguno así que me comvezca.
 + Diagrama un esquema de particionado realista y deja previsto un % de
 crecimiento de tu sistema para los proximos  años (yo suelo completar
 la linea de puntos con el numero 5). 
Correcto si visto lo que me ha pasado, ahora haré la prebision de futuro
 + Diseña un esquema que contemple LVM, 
 para poder jugar con ampliaciones en caso de emregencia.
No conocia lo del LVM he mirado en google que significa y tal y me ha 
sorprendido.


  Con fecha 4/9/2006, Juan Ramon Martin Blanco [EMAIL PROTECTED]
 
  escribió:
  On 9/4/06, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Sigo teniendo un 90% ocupado en la raiz / que solucion me dais para
   aumentar
   el espacio.
  
  Mira a ver si tienes  muchos kernels instalados que no arranques ya. Los
  módulos se meten en /lib/modules/
  Borra los directorios correspondientes a kernels que no uses (o
   desinstala esos kernels si los instalaste con paquete debian)
  Tampoco es tan crítico que tengas solo 300 megas libres en / si tienes
   otras particiones para /usr/ o para /var/
  
  Gracias
  
  
  De nada
  
  --
  
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   [EMAIL PROTECTED]



Re: / al 90 %

2006-09-05 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Martes, 5 de Septiembre de 2006 16:57, Felipe Tornvall escribió:
 On Tuesday 05 September 2006 12:41, Jaume Martin Claramonte wrote:
  El Martes, 5 de Septiembre de 2006 14:56, Ricardo Frydman Eureka! 
escribió:
   El mar, 05 de sep de 2006, a las 12:41:51 +, Edward J. Ortega Salas
 
  dijo:
Como acaban de mencionar /usr y /var son importantes, así que yo te
recomendaría realizar un df -hs de ambos para ver que tanta capacidad
estan ocupando c/u de ellos y por otro lado los /var/logs que
probablemente tengas muchas cosas ahí de respaldo que no necesites.
  
   Al contrario de todo lo que te han recomendado (cuando no), yo te
   recomendaria lo siguiente:
  
   + Haz un respaldo completo de tu sistema y particiones.
 
  Como? me refiero que programa usar porque he estado mirando en google i
  no he visto ninguno así que me comvezca.

 rsync parece poco ?
 rsync  -av --delete /* localhost:/direrespaldo
 rsync  -av --delete /*  remoto:/direrespaldo


 hasta puedes hace exclude


 luego tenemos rdiff-backup
 http://www.howtoforge.com/linux_rdiff_backup


 y aun mas
 http://www.howtoforge.com/rsync_incremental_snapshot_backups


 y todavia mas 
 http://www.howtoforge.com/howto_linux_systemimager

 y el siempre tar,.
 web:~# cat fecha
 date
 echo 
 README RESPALDO
 
 web:~#
 tar cvvf  mirespaldol.tar /  sh /root/fecha  fecha_resplado.txt


 yo creo q no leiste mucho..
con crear backups para debian
con copia de seguridad para debian 
con salvaguardar dd debian 
no sale mucha cosa aparte de manuales sobre instalar debian y hacer copiar del 
DD pero en cintas y alguna pagina tipo softonic para descarga de programas. 
por eso he dicho que no me han convencido.


 use google compañero !



Re: Xorg vs nvidia

2006-09-04 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Lunes, 4 de Septiembre de 2006 13:23, Javier San Roman escribió:
 El Domingo, 3 de Septiembre de 2006 12:28, Jaume Martin Claramonte escribió:
  El Domingo, 3 de Septiembre de 2006 11:41, Pinucset escribió:
   A Diumenge 03 Setembre 2006 11:23, Jaume Martin Claramonte va escriure:
El Domingo, 3 de Septiembre de 2006 06:43, JKD escribió:
 El Sun, 03 de Sep de 2006, a las 01:08:40AM +0200, Iñaki dijo:
  ¿Podrá ser cosa de Xorg 7.1?

 Yo uso la última versión de los drivers de nvidia y funciona
 bastante bien con la versión 7.0 de Xorg (Debian Sid) así que
 probablemente sea cosa de Xorg 7.1.
   
No se hasta que punto podria ser el Xorg7.1 porque de los 3 versiones
del driver que he probado las 2 primeras eran con el Xorg7.0, como
segun he leido con este ultimo driver se da soporte al Xorg7.1 pues
me puse ha probarlo pero nada de nada. que me sujeris.
  
   Cómo instalas el driver?
  
   A la forma Debian (module-assistant) o con el .sh de Nvidia?
 
  El driver lo instalo con el sh de nvidia siempre lo he echo asi, nose lo
  veo muy comodo, lo ejecutas aceptas la licencia le dices que no quieres
  el modulo precompilado que no se baje nada de la web de nvidia y el
  solito te lo compila y ahora lleva un nuevo script que te cambia la
  configuracion del xfree86 o Xorg el solito.

 Pues hacer m-a a-i nvidia también es muy sencillo.
En los repositos oficiales de debian tambien esta el kernel-common porque el 
aptitude no lo encuentra.



Re: / al 90 %

2006-09-04 Por tema Jaume Martin Claramonte
Sigo teniendo un 90% ocupado en la raiz / que solucion me dais para aumentar 
el espacio.

Gracias


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: / al 90 %

2006-09-04 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Lunes, 4 de Septiembre de 2006 23:38, Juan Ramon Martin Blanco escribió:
 On 9/4/06, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Sigo teniendo un 90% ocupado en la raiz / que solucion me dais para
  aumentar
  el espacio.

 Mira a ver si tienes  muchos kernels instalados que no arranques ya. Los
 módulos se meten en /lib/modules/
 Borra los directorios correspondientes a kernels que no uses (o desinstala
 esos kernels si los instalaste con paquete debian)
 Tampoco es tan crítico que tengas solo 300 megas libres en / si tienes
 otras particiones para /usr/ o para /var/
No son 300Mb sino 30Mb pero gracias desinstalando kernel's y headers ahora 
tengo un 45% en uso. 

 Gracias


 De nada

 --

  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]



Re: Xorg vs nvidia

2006-09-03 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Domingo, 3 de Septiembre de 2006 06:43, JKD escribió:
 El Sun, 03 de Sep de 2006, a las 01:08:40AM +0200, Iñaki dijo:
  ¿Podrá ser cosa de Xorg 7.1?

 Yo uso la última versión de los drivers de nvidia y funciona bastante
 bien con la versión 7.0 de Xorg (Debian Sid) así que probablemente sea
 cosa de Xorg 7.1.
No se hasta que punto podria ser el Xorg7.1 porque de los 3 versiones del 
driver que he probado las 2 primeras eran con el Xorg7.0, como segun he leido 
con este ultimo driver se da soporte al Xorg7.1 pues me puse ha probarlo pero 
nada de nada. que me sujeris.



Re: Xorg vs nvidia

2006-09-03 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Domingo, 3 de Septiembre de 2006 11:41, Pinucset escribió:
 A Diumenge 03 Setembre 2006 11:23, Jaume Martin Claramonte va escriure:
  El Domingo, 3 de Septiembre de 2006 06:43, JKD escribió:
   El Sun, 03 de Sep de 2006, a las 01:08:40AM +0200, Iñaki dijo:
¿Podrá ser cosa de Xorg 7.1?
  
   Yo uso la última versión de los drivers de nvidia y funciona bastante
   bien con la versión 7.0 de Xorg (Debian Sid) así que probablemente sea
   cosa de Xorg 7.1.
 
  No se hasta que punto podria ser el Xorg7.1 porque de los 3 versiones del
  driver que he probado las 2 primeras eran con el Xorg7.0, como segun he
  leido con este ultimo driver se da soporte al Xorg7.1 pues me puse ha
  probarlo pero nada de nada. que me sujeris.

 Cómo instalas el driver?

 A la forma Debian (module-assistant) o con el .sh de Nvidia?

El driver lo instalo con el sh de nvidia siempre lo he echo asi, nose lo veo 
muy comodo, lo ejecutas aceptas la licencia le dices que no quieres el modulo 
precompilado que no se baje nada de la web de nvidia y el solito te lo 
compila y ahora lleva un nuevo script que te cambia la configuracion del 
xfree86 o Xorg el solito.



/ al 90 %

2006-09-03 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola lista, mirad tengo un problemilla me estoy quedando sin espacio en las 
particiones mirar la salida de df -h (He remarcado con   para que 
veáis cuales son las que me preocupan)

S.ficheros  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
/dev/sda1 250M  212M   26M  90% / --
tmpfs1014M 0 1014M   0% /dev/shm
/dev/sda9 137G   59G   71G  46% /home
/dev/sda8 361M  8,1M  334M   3% /tmp
/dev/sda5 4,6G  3,3G  1,1G  76% /usr   --
/dev/sda6 2,8G  2,3G  341M  88% /var  --
/dev/hdb   19G  129M   18G   1% /media/datos
tmpfs  10M  136K  9,9M   2% /dev

Como puedo hacer para aumentar los tamaños de esas particiones o que 
soluciones hay.
salida del fdisk -l 

Disco /dev/sda: 160.0 GB, 160041885696 bytes
255 cabezas, 63 sectores/pista, 19457 cilindros
Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes

Disposit. InicioComienzo  Fin  Bloques  Id  Sistema
/dev/sda1   *   1  34  273073+  83  Linux
/dev/sda2  35   19457   156015247+   5  Extendida
/dev/sda5  35 642 4883728+  83  Linux
/dev/sda6 6431007 2931831   83  Linux
/dev/sda710081337 2650693+  82  Linux swap / Solaris
/dev/sda813381386  393561   83  Linux
/dev/sda91387   19457   145155276   83  Linux

Disco /dev/hda: 20.0 GB, 20020396032 bytes
255 cabezas, 63 sectores/pista, 2434 cilindros
Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes

Disposit. InicioComienzo  Fin  Bloques  Id  Sistema
/dev/hda1   *   12433195430417  HPFS/NTFS

Disco /dev/hdb: 20.0 GB, 20020396032 bytes
16 cabezas, 63 sectores/pista, 38792 cilindros
Unidades = cilindros de 1008 * 512 = 516096 bytes

El disco /dev/hdb no contiene una tabla de particiones válida

Gracias y saludos.



Re: / al 90 %

2006-09-03 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Domingo, 3 de Septiembre de 2006 19:53, Ernesto Nadir Crespo Avila 
escribió:
 Saludos.

 Jaume Martin Claramonte escribió:
  Hola lista, mirad tengo un problemilla me estoy quedando sin
  espacio en las particiones mirar la salida de df -h (He remarcado
  con   para que veáis cuales son las que me preocupan)
 
  S.ficheros  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en /dev/sda1
  250M  212M   26M  90% / --

 Esta si es crítica, muy poco espacio para root. revisa cuanto tiene
 ocupado /root.

  tmpfs1014M 0 1014M   0% /dev/shm /dev/sda9
  137G   59G   71G  46% /home /dev/sda8 361M  8,1M  334M
  3% /tmp /dev/sda5 4,6G  3,3G  1,1G  76% /usr   --

 No es crítica, depende de cuanto instales.

  /dev/sda6 2,8G  2,3G  341M  88% /var  --

 ejecuta apt-get clean a ver cuanto se libera, otra opción es limpiar
 los logs.

Con aptitude clean 
/dev/sda6 2,8G  2,3G  341M  88% /var
pasa ha
/dev/sda6 2,8G  277M  2,4G  11% /var

se ha libera un 77%, los logs como los limpio simplemente borro todos los logs 
o solo los que estan empaquetados

En la carpeta de root solo hay unas 15 Mb 

y sobre /dev/sda5 4,6G  3,3G  1,1G  76% /usr
que pasa? 

 Saludos, Ernesto Crespo



Re: Nvidia drivers+amd64

2006-09-03 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Domingo, 3 de Septiembre de 2006 20:11, Tomas Zulberti escribió:
 Hola. Hoy instale debian para amd64, y funciona todo bien. El unico
 problema lo estoy teniendo con los driver de nvidia. Cuando hago
 apt-get install nvidia-glx-legacy, me aparece el siguiente mensaje:
 nvidia-glx-legacy: Depends nvidia-kernel-legacy-1.0.7147 but it is
 not installable

 Intente bajarme el archivo de la pagina de nvidia y compilarlo a mano,
 pero ahora el problema surge por las versiones del gcc. Tengo
 instaladas las versiones 4.0 (el gcc con el cual fue compilado el
 kernel) y 4.1, pero si desinstalo gcc-4.1, tambien me desisntala gcc,
 y luego el script de nvidia me dice que no existe el comando cc.

Para el tema del compilador si haces un ls -l gcc* /usr/bin
veras que gcc es un enlace simbolico lo cambias ha la version que te pida y 
despues lo vuelves ha poner como estaba.
 El kernel que uso es: 2.6.16-2-amd64-generic.

 Gracias,
 Tomas Zulberti



Re: / al 90 %

2006-09-03 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Domingo, 3 de Septiembre de 2006 20:18, Santiago José López Borrazás 
escribió:
 El 03/09/06 20:12, Jaume Martin Claramonte escribió:
  Con aptitude clean
  /dev/sda6 2,8G  2,3G  341M  88% /var
  pasa ha
  /dev/sda6 2,8G  277M  2,4G  11% /var

 Bién...ahora eso está bién.

  se ha libera un 77%, los logs como los limpio simplemente borro todos los
  logs o solo los que estan empaquetados

 Borra _SÓLO_ y exlusivamente los ficheros que están empaquetados. O al
 menos, trasládalos a otra partición y haz copias de seguridad de dichos
 ficheros(si es que lo mantienes como servidor).

El borrar los log's no ha conseguido nada sigue al 11%
  En la carpeta de root solo hay unas 15 Mb

 Eso no tiene nada que ver...
Te lo he dicho porque tu en la 1º respuesta me dices:
revisa cuanto tiene ocupado /root.

  y sobre /dev/sda5 4,6G  3,3G  1,1G  76% /usr
  que pasa?

 Por el momento, no pasa nada. Si no vas a instalar más cosas y demás, no
 veo ningún problema mantener ese valor.

Porcierto que hacemos / porque sigue al 90% y eso no es bueno.
 --
 Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
 Conocimientos avanzados en seguridad informática.
 Conocimientos avanzados en redes pequeñas y grandes.



Xorg vs nvidia

2006-09-02 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola, acabo de instalar el ultimo driver oficial de nvidia el 8774 la cuestión 
es que mientras estoy trabajando con el pc el Xorg se queda colgado, pero si 
me conecto por ssh puedo ver con un top que el Xorg esta usando el 94% de cpu 
y si lo mato vuelve ha nacer automáticamente sin ningún problema hasta unos 
pocos minutos despues que sucede lo mismo, que puede estar pasando?
Yo tengo un amd 2800, 2Gb de ram, una nvidia Geforce FX 5200 128Mb, uso el 
Xorg 7.1 con kde 3.5.4 y una debian testing con un 2.6.16-2-smp.

Saludos.



Re: Xorg vs nvidia

2006-09-02 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Sábado, 2 de Septiembre de 2006 17:38, Iñaki escribió:
 El Sábado, 2 de Septiembre de 2006 11:05, Jaume Martin Claramonte escribió:
  Hola, acabo de instalar el ultimo driver oficial de nvidia el 8774 la
  cuestión es que mientras estoy trabajando con el pc el Xorg se queda
  colgado, pero si me conecto por ssh puedo ver con un top que el Xorg esta
  usando el 94% de cpu y si lo mato vuelve ha nacer automáticamente sin
  ningún problema hasta unos pocos minutos despues que sucede lo mismo, que
  puede estar pasando? Yo tengo un amd 2800, 2Gb de ram, una nvidia Geforce
  FX 5200 128Mb, uso el Xorg 7.1 con kde 3.5.4 y una debian testing con un
  2.6.16-2-smp.

 Pantanoso asunto puesto que hablamos de drivers propietarios. Prueba con
 alguna versión anterior del driver a ver si ocurre lo mismo.

Si Iñaki ocurre lo mismo ya he probado con 3 versiones del driver y con las 3 
me pasa lo mismo lo unico que nunca le he tomado importancia y ahora lo estoy 
mirando para cuando salga el xgl en debían, nose si habra algún sito 
relacionado con el driver para obtener información.



Re: importante: problemas

2006-06-10 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Sábado, 10 de Junio de 2006 16:55, roxana gallardo escribió:
 hola les cuento q tengo instalado un servidor de correo en debian. instale
 postfix y courier imap y tengo clientes en xp desde los cuales me conecto
 con el outlook perfectamente, puede enviar y recibir correos sin problema.
 el problema q tengo es q instale el squirrelmail y cuando intento ingresar
 desde el squirrelmail pongo el nombre de usuario y la contraseña y cuando
 le doy login me dice q el usuario es inexistente o la contraseña erronea.
 como puedo hacer para solucionar este problema me encantaria q me
 ayuden y desde ya muchas gracias
No te puedo ayudar con lo que preguntas pero intenta no enviar html a la lista 
o se te comerán, mira en las opciones de gmail.



Re: Generar numeros aleatorios con gcc

2006-06-08 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Viernes, 9 de Junio de 2006 01:46, Lord Tyranus escribió:
 Hola linuxeros , he tenido problemas con la funcion rand() para
 generar numeros aleatorios , siempre me dan los mismos numeros, les
 agradeceria mucho cualquier orientacion acerca de esto.

pues si no recuerdo mal yo usaba
srand(semilla);
var=rand();
semilla es un numero al azar o el que tu elijas pero si quieres que siempre 
sean aleatrosios usa NULL.



Re: Generar numeros aleatorios con gcc

2006-06-08 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Viernes, 9 de Junio de 2006 01:56, Lord Tyranus escribió:
 Muchas gracias por sus respuestas , necesito que se me generen a la
 vez una gran cantidad de numeros aleatorios ,cuando ejecuto el codigo
 siguiente siempre me da el mismo numero y esos numeros necesito que
 sean diferentes. Gracias de antemano.

 #includestdlib.h
 #includestdio.h

 int main()
 {
float x;
srand(time(NULL));
x = (float) rand() / (float) RAND_MAX;
printf(El valor de x es %f, x);

srand(time(NULL));
x = (float) rand() / (float) RAND_MAX;
printf(El valor de x es %f, x);

return 0;

 }

La próxima a la lista porfavor.
 #include stdlib.h
 #include stdio.h
 #include time.h
 int main()
 {
float x;
srand(time(NULL));
x = (float) rand() / (float) RAND_MAX;
printf(El valor de x es %f, x);

//srand(time(NULL));  esta sobraria porque la semilla ya la tienes 
generada simplemente cuando quiera un numero aleatrosio llama a rand();
x = (float) rand() / (float) RAND_MAX;
printf(El valor de x es %f, x);

return 0;

 On 6/8/06, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Viernes, 9 de Junio de 2006 01:46, Lord Tyranus escribió:
   Hola linuxeros , he tenido problemas con la funcion rand() para
   generar numeros aleatorios , siempre me dan los mismos numeros, les
   agradeceria mucho cualquier orientacion acerca de esto.
 
  pues si no recuerdo mal yo usaba
  srand(semilla);
  var=rand();
  semilla es un numero al azar o el que tu elijas pero si quieres que
  siempre sean aleatrosios usa NULL.



Re: montar gmailfs como usuario

2006-05-29 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Domingo, 28 de Mayo de 2006 21:42, Iñaki escribió:
 El Domingo, 28 de Mayo de 2006 21:21, Rober Morales escribió:
  El Sábado, 27 de Mayo de 2006 23:48, Iñaki escribió:
   espero que no sea la típica de para chatear por la red MSN, ya que
   para eso vale cualquier cuenta de correo (existente o no).
 
  ¿cómo?

 Para usar la red MSN no hace falta una cuenta Hotmail, en absoluto, otra
 cosa es que por todos los caminos te inviten a ello y de paso tienen el
 correo de los usuarios y su total dependencia.

 Pero lo único que hay que hacer es registrar una cuenta Passport, que puede
 ser con cualquier  cuenta de correo (o incluso te la puedes inventar,
 aunque no sé si ahora también dejan). Vamos, que yo he estado chateando en
 MSN sin ningún problema con la cuenta [EMAIL PROTECTED] por poner un
 ejemplo).

Es cierto yo uso mi direccion de correo gmail para chatear con mis amigos por 
el amsn, simplemete haz lo que cide iñaki.
 Creo que la dirección es algo así: https://accountservices.passport.net

 Pero vamos, que lo suyo sería poner allí tu cuenta de correo de Gmail, de
 tu ISP o la que uses, y chatearas con esa cuenta. Y si alguien desde el
 Messenger le da a tu contacto Enviar correo te lo enviará a dicha cuenta.



Re: error

2006-05-26 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Miércoles, 24 de Mayo de 2006 15:52, crstn mtchll escribió:
 2006/5/23, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
  El Martes, 23 de Mayo de 2006 15:50, crstn mtchll escribió:
   2006/5/22, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
Hola lista de primero pedir disculpas por el asunto tan poco
ilustrativo, de segundo decir que me sale un error (de momento solo 2
veces) referido al servidor de sonido y no se a que se refiere,
tampoco se como reproducir el error para saber de donde viene, el
error es el siguiente:
   
Titulo: Error - Mensajes de aRt
Mensaje: Sound server fatal error:
cpu overload, aborting
   
A que se refiere y como lo puedo solucionar?
   
Gracias
   
   
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
  
   podes ser un poco mas extenso.
   ej que tipo de maquina, que version de debian, que placa o chip de
   sonido, que servidor de sonido,etc
   por que tu problema se puede dever a varios origenes
 
  Tengo:
  Procesador: AMD Athlon(TM) XP 2600+
  RAM: 2048 Mb
  Kernel: 2.6.15-1-k7-smp (solo tengo un procesador)
  KDE: 3.5.2-1
  Debían: Testing
  T. sonido: VIA Technologies, Inc. VT8233/A/8235/8237 AC97 Audio
  Controller (rev 60) (integrada en la placa base)
 
  El servidor de sanido no se como mirarlo así que no te puedo decir cual
  es.

 si tenes instalado el alsa server y el alsa-util
 ejecutas el alsaconf y ves que te dice.
 con eso podemos seguir

pues si uso alsa y he ejecutado alsaconf pero no me da ningún error 
simplemente me dice que es un programa para configurar los driver de sonido 
busca la tarjeta de sonido le digo que es la correcta instala el driver lo 
actualiza y ya esta. o es que tengo que ejecutar alsaconf con alguna opción 
especial?



Re: expresiones regulares en c++

2006-05-26 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Jueves, 25 de Mayo de 2006 17:23, Gustavo Szulc escribió:
 hola lista, tengo una pregunta de novato en programacion. Yo hace tiempo
 y a lo lejos programe un poco en php y me acuerdo que tenia un sistema
 muy piola de expresiones regulares, el tema esta que hora tengo que
 hacer un pequi;o programa de busqueda en un archivo y queria usar
 expresiones regulares en c++ para que sea mas optimo el programa. Pero
 busco en la red si existen las expresiones regulares en c++ y no encotre
 nada. Donde puedo enctrar informacion de esto?
http://www3.uji.es/~llopis/II17/teoria-llopis.html
http://c.conclase.net/curso/index.php
 alguien sabe como
 hacerlo? 
El que?

 gracias 
De nada.
 Gustavo Szulc



Re: error

2006-05-25 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Jueves, 25 de Mayo de 2006 13:54, Pedro Insua escribió:
 On Mon, May 22, 2006 at 08:52:17PM +0200, Jaume Martin Claramonte wrote:
  Hola lista de primero pedir disculpas por el asunto tan poco ilustrativo,
  de segundo decir que me sale un error (de momento solo 2 veces) referido
  al servidor de sonido y no se a que se refiere, tampoco se como
  reproducir el error para saber de donde viene, el error es el siguiente:
 
  Titulo: Error - Mensajes de aRt
  Mensaje: Sound server fatal error:
  cpu overload, aborting
 
  A que se refiere y como lo puedo solucionar?

 Olá.

   No soy usuario de KDE, pero buscando en el google por:
   'Sound server fatal error cpu overload aborting'

   La primera entrada que ha aparecido:

http://lists.debian.org/debian-qt-kde/2004/02/msg00142.html

   Habla del mismo error que tienes. Por cierto, que en el correo da
   muchos datos a tener en cuenta... cosa necesaria para poder
   encontrar la solución más rápido...


ya me dijeron que no facilitaba muchos datos, pero ya respondi dandolos.
Tengo:
 Procesador: AMD Athlon(TM) XP 2600+
 RAM: 2048 Mb
 Kernel: 2.6.15-1-k7-smp (solo tengo un procesador)
 KDE: 3.5.2-1
 Debían: Testing
 T. sonido: VIA Technologies, Inc. VT8233/A/8235/8237 AC97 Audio 
Controller
 (rev 60) (integrada en la placa base)
   En fin, en la primera respuesta:

http://lists.debian.org/debian-qt-kde/2004/02/msg00151.html

   Dicen :

   I found that the problem, actually, was the OSS compatibility layer.
   If you select in Control Panel - ... - Sound system - Audio
   device OSS or Autodetect, you get the error. If you select ALSA
   there, if just works fine.

He probado con esto no se si dar el tema como solucionado porque no se cada 
cuanto se produce el error o como se produce así que de momento lo dejo así 
hasta que vuelva a salir si no sale pues mejor si sale pues a solucionarlo.

   No se si te servirá, pero no estaría de más probarlo. Todo ello, si
   estás usando ALSA.

   A mi entender deberías de aportar todos los datos posibles, como
   hacen en el primer correo. Que Debian usas, que versión de KDE, que
   Kernel, si antes funcionaba, si se realizo alguna actualización
   crítica... Además, leer los logs en /var/log/ siempre pueden dar
   alguna pista.. Tambien intentar reducir/aislar el problema, pex. el error
   te lo devuelve Arts (que creo es el servidor de sonido de KDE),
   entonces antes de entrar en KDE, te vas a una consola
   (CTRL+ALT+F1..) y haces 'play algun_fichero_Sonido.wav'. Si
   funciona, ya sabemos que la tarjeta está bien configurada junto con
   sus drivers... Por tanto, el problema ha de estar en alguna
   configuración de KDE...
Lo probare de todas formas no conocia el comando play.
  Gracias

   Nada, espero te sirva

Gracias de nuevo
 Xau!

Xao
 --
 Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

 /\
 \ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
  X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
 / \



Re: amule no descarga a penas y sube muchísimo

2006-05-25 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Miércoles, 24 de Mayo de 2006 11:32, Gorka escribió:
 En windows el emule me descagaba mucho más. Ahora con el amule en linux
 (tengo abiertos los puertos por defecto en el firestarter) me descarga
 trozos muy poquitas veces (y sin embargo las subidas a otros usuarios no
 paran). Llevo así casi dos meses, que ya sé que al principio hay que darle
 tiempo y tal. También tengo tropecientos archivos para que me cojan. Me
 encuentra siempre muchas fuentes de todo lo que tengo en la lista de
 desargas, así que no creo que vaya por ahí tampoco.

 ¿Es que hay que abrir algún puerto más para mejorar la tasa de descarga?

Yo uso amule y los puertos de entrada que tengo abiertos atreves del router 
son el 22, de salida como no uso ningún firewall pues los tengo todos 
abiertos

 ¿Dejar abiertos todos los puertos por encima del 4000, por ejemplo, es un
 hueco de seguridad, o no pasa nada porque no son puertos reservados?

Si son para la entrada de datos es un peligro muy grande.

 ¿Mejoraría esto mis descargas?

Que es esto?

 ¿Hay alguna configuración óptima para mi caso?

Cuentanos algo sobre tu conexión, pon los limites de la conexión a 0, aumenta 
las fuentes por archivo y incluso puedes aumentar las conexiones, todo 
depende de tu conexión a internet.

 Lo que sí que noto es que amule se come como el 75% de los 128 Mb de RAM
 que tiene mi pequeñito PIII. Tal vez haya algún programa P2P más ligerito y
 más rápido que yo no conozca.

El amule al igual que otros programas p2p están continuamente haciendo 
calculos matematicos es normal que consuma tanta RAM pero date cuenta que 
solo tienes 128Mb  yo tengo 2Gb y me consume 1,2%

 No sé, ... a ver qué experiencias similares tenéis en este caso. Un saludo.

Yo antes usaba mldonkey pero también me iva muy despacio así que despues de 
unos 3 meses me pase a amule y me va perfecto 


 __
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y mviles desde 1 cntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com



Re: error

2006-05-24 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Martes, 23 de Mayo de 2006 15:50, crstn mtchll escribió:
 2006/5/22, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
  Hola lista de primero pedir disculpas por el asunto tan poco ilustrativo,
  de segundo decir que me sale un error (de momento solo 2 veces) referido
  al servidor de sonido y no se a que se refiere, tampoco se como
  reproducir el error para saber de donde viene, el error es el siguiente:
 
  Titulo: Error - Mensajes de aRt
  Mensaje: Sound server fatal error:
  cpu overload, aborting
 
  A que se refiere y como lo puedo solucionar?
 
  Gracias
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]

 podes ser un poco mas extenso.
 ej que tipo de maquina, que version de debian, que placa o chip de
 sonido, que servidor de sonido,etc
 por que tu problema se puede dever a varios origenes

Tengo:
Procesador: AMD Athlon(TM) XP 2600+
RAM: 2048 Mb
Kernel: 2.6.15-1-k7-smp (solo tengo un procesador)
KDE: 3.5.2-1
Debían: Testing
T. sonido: VIA Technologies, Inc. VT8233/A/8235/8237 AC97 Audio Controller 
(rev 60) (integrada en la placa base)

El servidor de sanido no se como mirarlo así que no te puedo decir cual es.




error

2006-05-22 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola lista de primero pedir disculpas por el asunto tan poco ilustrativo, de 
segundo decir que me sale un error (de momento solo 2 veces) referido al 
servidor de sonido y no se a que se refiere, tampoco se como reproducir el 
error para saber de donde viene, el error es el siguiente:

Titulo: Error - Mensajes de aRt
Mensaje: Sound server fatal error:
cpu overload, aborting

A que se refiere y como lo puedo solucionar?

Gracias


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ya no conecta gaim

2006-05-18 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Miércoles, 17 de Mayo de 2006 16:07, Marcos Delgado escribió:
 Me pasa algo raro, tengo salida a internet pero gaim no conecta a mi
 cuenta en msn ni la cuenta de icq. He estado revisando en internet
 infructuosamente como arreglar esto, así que humildemente pido ayuda,
 no se por donde empezar. Puedo trabajar con firefox (desde ahí estoy
 escribiendo este correo), por lo cual hay una salida a internet pero
 no funciona gaim, antes si lo hacía con normalidad. De antemano
 agradezco cualquier ayuda y mientras sigo averiguando.

 Un cordial saludo.
 Marcos Delgado

Yo en casa uso amsn pero en la universidad uso gaim y tampoco me conecta desde 
hace un un tiempecillo simplemente era para comunicar que no eres tu solo, 
ahora mismo no puedo ayudar porque estoy muy liado con trabajos y examenes lo 
siento.

Saludos



Re: A ver si me podeis aconsejar...servidor correo

2006-05-17 Por tema Jaume

Gracias, es cierto, me refiero mas a la máquina en si.
Pero mis serias dudas son acerca de Imap. Tengo entendido que usa más 
recursos que POP. Yo sé por experienciaque en pop no habria 
problema, pero nunca he montado uno con Imap de tantos usuarios y estoy 
algo preocupado por pifiarla.


Gracias.

Jaume

El Tuesday, 16 de Mayo de 2006 13:46, Jaume escribió:

  

- Son 300-350 usuarios de correo. Entonces, una maquina con Imap, no se
carga mucho? Necesito una maquina muuuy potente? como puedo calcular
ésto? Temo quedarme corto.



Me parece que no te estamos entendiendo. ¿Tu te refieres a las características 
de la máquina? ¿No? No a si poner postfix,courier, etc.


Si la máquina sólo se va a dedicar a  repartir correo y alojarlo y calculas 
300/500 usuarios, con un p3 normalito (disco y memoria en buena cantidad) te 
puede bastar. No suelo usar ldap para las autentificaciones, así que no se 
como se comporta contra lecturas masivas (se supone que se es su propósito de 
uso).  Si además quieres correr el ldap y webmail en la misma máquina, quizá 
convendría algo más potente.



  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



A ver si me podeis aconsejar...servidor correo

2006-05-16 Por tema Jaume

Hola a todos.

Me han propuesto hacer un cambio de servidor en una empresa.
La situación actual es: Lotus Notes (sólo se usa para correo) (creo que 
es IMAP).


La propuesta es pasarlo a linux. Yo tengo varios servidores funcionando 
en debian, postfix, mysql ,etc..., pero mi duda principal es:


- Son 300-350 usuarios de correo. Entonces, una maquina con Imap, no se 
carga mucho? Necesito una maquina muuuy potente? como puedo calcular 
ésto? Temo quedarme corto.


Gracias.

Jaume


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: A ver si me podeis aconsejar...servidor correo

2006-05-16 Por tema Jaume
Ok, gracias por las respuestas, pero qué servidor necesito para que no 
se sature con 300-350 usuarios de Imap? +  o - ?

Gracias.

Jaume

El Martes, 16 de Mayo de 2006 13:46, Jaume escribió:
  

Hola a todos.

Me han propuesto hacer un cambio de servidor en una empresa.
La situación actual es: Lotus Notes (sólo se usa para correo) (creo que
es IMAP).

La propuesta es pasarlo a linux. Yo tengo varios servidores funcionando
en debian, postfix, mysql ,etc..., pero mi duda principal es:

- Son 300-350 usuarios de correo. Entonces, una maquina con Imap, no se
carga mucho? Necesito una maquina muuuy potente? como puedo calcular
ésto? Temo quedarme corto.

Gracias.

Jaume




http://kolab.org

Es Postfix + Cyrus + OpenLDAP + administrador web de dominios y cuentas de 
correo.





  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Menu de inicio de debian Windows XP y Linux

2006-05-16 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Lunes, 15 de Mayo de 2006 00:09, Benet J. Darder escribió:
 En/na Roberto Wangnet ha escrit:
 El jue, 11-05-2006 a las 22:30 -0500, Henry Flores escribió:
 Hola,
 Al momento de encender el ordenador, podia elegir entre iniciar windows
 o linux, pero instalé el paquete ALSA (que tiene que ver con los drivers
 de sonido)y , en el momento de la isntalación, en una de las tantas
 lineas de código, me dijo que necesitaba una nueva inagen del kernel (la
 descargó de insternet y la isntaló). Ahora, en el menú de inicio sólo
 tengo para elegir a linux (debian).
 ¿Cómo puedo recuperar el menú anterio? No hice ningun backup de lo que
 habia ahí.
 
 Saludos,
 
 Henry.
 
 Si tienes lilo, revisa la config del lilo /etc/lilo.conf, y luego ejecuta
  cmo root lilo si tienes grub, el procedimiento es similar pero editas el
  grub.conf deberia ser.

 Hola
 No no es el grub.conf, es el menu.lst que lo encontras en
 /boot/grub/menu.lst.

 Mira el fichero menu.lst~, es el backup del menu.lst, possiblemente esté
 aún lo anterior.

 Espero ser de ayuda!!

Porque no pruebas update-grub



Re: Configurar impresora Photosmart 7450 usando Hplip

2006-05-15 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Domingo, 14 de Mayo de 2006 14:24, nerian escribió:
 Hola


 Tengo una impresora HP Photosmart 7450 y Debian sarge. Mi intención es
 instalar dicha impresora usando hplip. Estoy instalando hplip desde el
 source para tener la última versión, pues la del repositorio parece que
 no me funciona. He seguido este manual:


 http://hplip.sourceforge.net/install/step3/index.html

 Me quedo en justo en el paso de ./configure  pues me dice que:

 ...

  checking whether g++ accepts -g... (cached) yes
  checking dependency style of g++... (cached) gcc3
  checking for a BSD-compatible install... /usr/bin/install -c
  checking for main in -lm... yes
  checking for jpeg_set_defaults in -ljpeg... no
  configure: error: cannot find libjpeg support
  configure: error: /bin/sh './configure' failed for prnt/hpijs

 He intentado hacer apt-get libjpeg y buscado en google, pero no
 encuentro respuestas.

 ¿Qué debo hacer?

Hombre yo tengo una HP Photosmart 2575 y uso hplip junto con cups y me va 
perfecto, mira te adjunto la salida de dpkg -l *hp* para que veas que 
paquetes tengo instalados.

saludos
||/ NombreVersión  Descripción
+++-=-=-==
un  foomatic-db-hpijs ninguna (no hay ninguna 
descripción disponible)
ii  hpijs 2.1.7+0.9.7-4 HP Linux Printing and 
Imaging - gs IJS driver (hpijs)
ii  hplip 0.9.7-4   HP Linux Printing and 
Imaging System (HPLIP)
un  hplip-baseninguna (no hay ninguna 
descripción disponible)
ii  hplip-data0.9.7-4   HP Linux Printing and 
Imaging - data files
ii  hplip-ppds0.9.7-4   HP Linux Printing and 
Imaging - PPD files
un  hpoj  ninguna (no hay ninguna 
descripción disponible)
pn  libapache2-mod-php4   ninguna (no hay ninguna 
descripción disponible)
un  libapache2-mod-php5   ninguna (no hay ninguna 
descripción disponible)
un  php-pear  ninguna (no hay ninguna 
descripción disponible)
rc  php4-common   4.4.2-1   Common files for 
packages built from the php4 source
un  phpapi-20050606   ninguna (no hay ninguna 
descripción disponible)
un  phpdocninguna (no hay ninguna 
descripción disponible)



[OT] Nuevo buscador

2006-05-08 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola lista os invito a entrar en este nuevo buscador que funciona con 
tecnología tagging que según las universidades mas prestigiosas de todo el 
mundo dicen que es el futuro de los buscadores, además esta desarrollado por 
españoles, así que ya tienen otro sitio donde buscar info sobre debían y 
linux en general. http://gennio.com/



Re: [OT] mdf2iso File too large

2006-05-07 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Domingo, 7 de Mayo de 2006 12:47, ZorroPlateado escribió:
 Jaume Martin Claramonte escribió:
  Pues eso estoy tratando de pasar un archivo con formato mdf (Alcohol
  120%) a iso pero me dice que el archivo es demasiado grande que puedo
  hacer alguien sabe de algun otro programa que haga lo mismo o algún
  truquillo.
 
  $ ls -l
  -rw-r--r-- 1 loko loko 3300917248 2006-03-22 15:08 El.Padrino.mdf
  -rw-r--r-- 1 loko loko  29518 2006-03-22 15:08 El.Padrino.mds
 
  Muchas Gracias de ante mano.

 Yo cuando hice backups con tar y luego los grababa a DVD que usa iso
 9660 no pueden ser mas grandes de 2GBs.

Entonces deberia usar el formato del dvd que ahora no recuerdo cual es, pero 
hay alguna aplicacion que te pase archivos mdf a formato dvd?



Re: [OT] mdf2iso File too large

2006-05-07 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Domingo, 7 de Mayo de 2006 14:22, Alberto -- escribió:
 On 5/7/06, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Domingo, 7 de Mayo de 2006 12:47, ZorroPlateado escribió:
   Jaume Martin Claramonte escribió:
Pues eso estoy tratando de pasar un archivo con formato mdf (Alcohol
120%) a iso pero me dice que el archivo es demasiado grande que puedo
hacer alguien sabe de algun otro programa que haga lo mismo o algún
truquillo.
   
$ ls -l
-rw-r--r-- 1 loko loko 3300917248 2006-03-22 15:08 El.Padrino.mdf
-rw-r--r-- 1 loko loko  29518 2006-03-22 15:08 El.Padrino.mds
   
Muchas Gracias de ante mano.
  
   Yo cuando hice backups con tar y luego los grababa a DVD que usa iso
   9660 no pueden ser mas grandes de 2GBs.
 
  Entonces deberia usar el formato del dvd que ahora no recuerdo cual es,
  pero
  hay alguna aplicacion que te pase archivos mdf a formato dvd?

 No se si te referirás a formato UDF, yo grabé una imagen de 3.85 GB así, de
 hecho era la única manera en la que pude, ya que me decía tamibién lo del
 límite de 2 GB

El problema que tengo es que el k3b no reconoce el formato mdf así que 
necesito pasarlo algún formato mas estándar como el udf para que lo reconozca 
el k3b.



[OT] mdf2iso File too large

2006-05-06 Por tema Jaume Martin Claramonte
Pues eso estoy tratando de pasar un archivo con formato mdf (Alcohol 120%) a 
iso pero me dice que el archivo es demasiado grande que puedo hacer alguien 
sabe de algun otro programa que haga lo mismo o algún truquillo.

$ ls -l
-rw-r--r-- 1 loko loko 3300917248 2006-03-22 15:08 El.Padrino.mdf
-rw-r--r-- 1 loko loko  29518 2006-03-22 15:08 El.Padrino.mds

Muchas Gracias de ante mano.



Re: emacs spañol

2006-05-06 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Sábado, 6 de Mayo de 2006 15:46, gustavo halperin escribió:
 Hola Lista

  Me gustaría usar el emacs para editar cartas y trabajos junto a latex.
 Mi problema es que no se como hacer pare escribir la letra ñ en emacs.
 En el mozilla por ejemplo esta todo bien, pero cuando tecleo la ñ en
 emacs nada es escrito, por otro lado si tengo un texto ya escrito (con
 otro editor) y lo quiero corregir con el ispell (usando el diccionario
 castellano), este no reconoce la letra ñ  y en su lugar piensa por ñ
 a los siguientes dos caracteres n- . Por ejemplo la palabra español
 me la corrige a espan-ol.
  Me podrían ayudar con estos problemas?

Intenta reconfigurar las locles

dpkg-reconfigure locales

  Muchas gracias,
Gustavo Halperin



Re: APT-

2006-05-05 Por tema Jaume Corbí
he encontrado la solucion aqui:

http://www.velug.org.ve/pipermail/l-linux/2004-October/051299.html



/ Hay un problema con APT cuando se corrompen los archivos:
// 
///var/cache/apt/*.bin
/
  la solución es bastante simple solo debes hacer:
 
 # apt-get update
 
  pero si aún persiste, cosa que dudo, puedes hacer:
 
 # rm /var/cache/apt/*.bin
 # apt-get update


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] logitech MX5000

2006-05-02 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola lista, pues me gustaría comprarme este pack teclado ratón pero mi duda 
es, ¿Es compatible con linux(debían)? haber segun los requisitos es para 
windows nada mas pero muchos productos que son compatibles solo para 
windows también 100% compatibles con linux, y me gustaría saber si este pack 
es compatible con linux, si hay drivers, etc. os dejo un link para mas info.

http://www.logitech.com/index.cfm/products/details/ES/ES,CRID=2158,CONTENTID=10776

Gracias.



Re: [OT] logitech MX5000

2006-05-02 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Martes, 2 de Mayo de 2006 15:25, Inigo Tejedor Arrondo escribió:
 El mié, 03-05-2006 a las 13:45 +0200, Jaume Martin Claramonte escribió:
  Hola lista, pues me gustaría comprarme este pack teclado ratón pero mi
  duda es, ¿Es compatible con linux(debían)? haber segun los requisitos es
  para windows nada mas pero muchos productos que son compatibles solo
  para windows también 100% compatibles con linux, y me gustaría saber si
  este pack es compatible con linux, si hay drivers, etc. os dejo un link
  para mas info.
 
  http://www.logitech.com/index.cfm/products/details/ES/ES,CRID=2158,CONTEN
 TID=10776
 
  Gracias.

 Mmmm lo primero que veo es que es bluetooth 2.0, eso creo que será un
 problemilla, aunque no puedo confirmarlo, pues no tengo un teclado
 bluetooth.

 La mayoría de sus botones no son standard, osea que en caso de
 funcionarte, tendrás que tirar de xev y esas cosas, o de la utilidad que
 traiga tu escritorio (gnome, kde, etc) para asignar funciones a las
 teclas.

 La pantallita que trae y la mayoría de los botones extra imagino que
 serán controlados por software, como todos los de logitech. De todas
 maneras, el mejor sitio a donde dirijir esta pregunta es directamente al
 fabricante, y hacerle ver que están perdiendo ventas por su política de
 drivers. Quizás no te solucionen nada, pero es a quien primero
 deberíamos escribir todos al tener un problema de hardware, diciendoles
 algo del tipo a esto:

 tio, me has vendes una mierda que solo sirve para jugar con windows, yo
 utilizo sistemas operativos serios y estoy intersado en tu mierda, pero
 solo si me sirve.

He estado googleando un poco y he descubierto un proyecta llamado lineak que 
trata de que la mayoria de teclados multimedia sean compatibles en linux 
entre ellos estan estos:

$lineakd -l | grep Logitech
 LCDN   Logitech Cordless Desktop Navigator (with expand fuctions key)
 LCOF   Logitech Cordless Optical Freedom
 LIKS   Logitech Internet Keyboard Standard
 LOG-MK Logitech Media Keyboard
 LOG-MK2Logitech Media Keyboard (2)
 LOG-OI-YSQ33   Logitech Office Internet Keyboard Y-SQ33
 LPDO   Logitech Premium Desktop Optical
 LT-CDE2Logitech Cordless Desktop Express(2)
 LT-DINOVO-2-BT Logitech DiNovo 2.0 Bluetooth
 LT-OP-YSAB59   Logitech Logitech Office Pro Y-SA B59
 LT-YRJ20   Logitech Cordless Keyboard Y-RJ20 (USB or PS/2)
 LTAK   Logitech Access Keyboard
 LTAcc  Logitech Access
 LTC-YSG13  Logitech Corded Deluxe Access Keyboard
 LTCD   Logitech Cordless Desktop-
 LTCDC  Logitech Cordless Desktop Comfort
 LTCDDO Logitech Cordless Desktop Deluxe Optical
 LTCDDOgLogitech Cordless Desktop Deluxe Optical (German)
 LTCDE  Logitech Cordless Desktop Express
 LTCDE-YRQ57Logitech Cordless Desktop Express Y-RQ57
 LTCDEg Logitech Cordless Desktop Express (German)
 LTCDLX300  Logitech Cordless Desktop LX 300
 LTCDLX500  Logitech Cordless Desktop LX 500
 LTCDNO Logitech Cordless Desktop Navigator Optical
 LTCDO  Logitech Cordless Desktop Optical
 LTCDP  Logitech Cordless Desktop Pro
 LTCDPR Logitech Cordless Desktop Precision Y-RH35
 LTCDPa Logitech Cordless Desktop Pro (alternate option)
 LTCDiT Logitech Cordless Desktop iTouch
 LTCED  Logitech Cordless Elite Duo
 LTCEDB Logitech Cordless Elite Duo (Black)
 LTCElite   Logitech Elite Keyboard Y-BF38
 LTCFN  Logitech Cordless Freedom/Desktop Navigator
 LTCLiPro   Logitech Cordless Internet Pro
 LTCMKg Logitech Corded Media Keyboard (GERMAN) Y-BH52
 LTCMX3100] By Evan Co  Logitech MX3100 (Y-RR54  RT7R33)
 LTCi3B Logitech Cordless iTouch 3 Button
 LTCiT  Logitech Cordless iTouch Keyboard Y-RB6
 LTCiY  Logitech Corded iTouch Y-BC9
 LTCiYBA9   Logitech Y-BA9 (User Defined)
 LTCoiT Logitech Corded iTouch Keybard (Model?)
 LTDAK  Logitech Deluxe Access Keyboard
 LTDMD2 Logitech diNovo Media Desktop 2.0
 LTEPS2 Logitech Elite Keyboard (PS2)
 LTIK   Logitech Internet Keyboard
 LTIK-ST39  Logitech Internet Keyboard Y-ST39
 LTIK-YSZ49 Logitech Internet Keyboard Pro Y-SZ49
 LTIKeurope Logitech Internet Keyboard (European)
 LTINK  Logitech Internet Navigator Keyboard
 LTINKSELogitech Internet Navigator Keyboard Special Edition
 LTINKSEPS2 Logitech Internet Navigator Keyboard SE PS2
 LTINKSEUSB Logitech Internet Navigator Keyboard SE USB
 LTIPK  Logitech Internet Pro Keyboard
 LTOIK-SQ33 Logitech Office Internet Keyboard Y-SQ33
 LTOP-SA-B59Logitech Logitech Office Pro
 LTUF   Logitech UltraX Flat / Y-SX49
 LTUFBL Logitech UltraX Flat / Y-BL49
 LTdinovo   Logitech diNovo Cordless Desktop for Notebooks

Ese modelo que he remarcado creo que seria el que iria bien con el teclado que 
quiero comprarme no se , alguien sabe mas sobre este

Re: [OT] logitech MX5000

2006-05-02 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Martes, 2 de Mayo de 2006 22:39, crstn mtchll escribió:
 2006/5/2, deavid [EMAIL PROTECTED]:
  Uf, la verdad es que yo, hasta donde he visto, linux detecta cualquier
  tipo de ratón óptico USB.
 
  Ahora bien, los bluetooth, ni idea.
 
  Seguiré este mensaje atentamente, porque es probable que algún día me
  haga co lago similar, además también me encanta Logitech.
 
  (Dejo el mensaje, principalmente para marcarlo)
 
  Saludos, y suerte.

 Primero andar tiene que andar la cuestion es cuanto vas a tener que
 laburar para hacerlo funcionar.
 los perifericos Bluetooth te lo va a reconocer sin problema,
 la cuestion es que tanto el kernel como los entornos X no soportan
 todavia teclado y mos de este tipo.
 si tenes mucho conocimiento de como compilar un drv y de manipular la
 configuracion de las X. compralo, si no espera
 aunque sigo leyendo y veo que lo maneja en realidad como usb y eso no
 tiene mayor problema.

 espero no marearte pero yo en tu lugar no me arriesgaria hasta estar mas
 seguro saludos

Casi que te are caso y me esperare un poco haber que pasa además no tengo ni 
idea de lo que es drv, así que mejor me espero.

Gracias a todos.
 --
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/



Re: [OT] logitech MX5000

2006-05-02 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Martes, 2 de Mayo de 2006 23:08, crstn mtchll escribió:
 2006/5/3, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
  El Martes, 2 de Mayo de 2006 22:39, crstn mtchll escribió:
   2006/5/2, deavid [EMAIL PROTECTED]:
Uf, la verdad es que yo, hasta donde he visto, linux detecta
cualquier tipo de ratón óptico USB.
   
Ahora bien, los bluetooth, ni idea.
   
Seguiré este mensaje atentamente, porque es probable que algún día me
haga co lago similar, además también me encanta Logitech.
   
(Dejo el mensaje, principalmente para marcarlo)
   
Saludos, y suerte.
  
   Primero andar tiene que andar la cuestion es cuanto vas a tener que
   laburar para hacerlo funcionar.
   los perifericos Bluetooth te lo va a reconocer sin problema,
   la cuestion es que tanto el kernel como los entornos X no soportan
   todavia teclado y mos de este tipo.
   si tenes mucho conocimiento de como compilar un drv y de manipular la
   configuracion de las X. compralo, si no espera
   aunque sigo leyendo y veo que lo maneja en realidad como usb y eso no
   tiene mayor problema.
  
   espero no marearte pero yo en tu lugar no me arriesgaria hasta estar
   mas seguro saludos
 
  Casi que te are caso y me esperare un poco haber que pasa además no tengo
  ni idea de lo que es drv, así que mejor me espero.
 
  Gracias a todos.
 
   --
   MrIX
   Linux user number 412793.
   http://counter.li.org/

 perdon es la abreviatura de driver

 y mejor esperar

 sebes como se reconoce a un pionero?
 por la flecha en la espalda.

 no te recomiendo ser pionero


XDDD jejejej, ma echo gracia eso de la flecha en la espalda, gracias.
 --
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/



Re: Problema con debian testing/unestable kernel 2.6.15-1-486 y driver nvidia

2006-05-01 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Lunes, 1 de Mayo de 2006 22:19, @rg€n!$ escribió:
 Hola a todos, se que este es un tema lla muy rallado en la lista pero les
 juro que he intentado de todo y nada, quiero instalar los driver de la
 gforce fx5200, ya los he intalado con debian sarge pero con esta version no
 he podido dar, no se mucho de Xorg, ya que con X86fre si los he montado,
 alguien los ha podido montar con este kernel y Xorg? Por favor necesito
 ayuda!. Gracias

Yo actualmente uso un 2.6.15-1-k7-smp pero los drivers oficiales para gforce 
fx 5200 los he instalado para xorg  con 2.6.15-1-486 y me han funcionado el 
único problema que he tenido es cuando iniciaba el entorno gráfico con el 
driver de nvidia pues se me quedaba la debían pillada y tenia que resetearla 
así que sigo usando los de nv, poder instalar con ese kernel y para xorg se 
puede y además es el mismo proceso que para xfree86, mirate el README que 
trae el driver, ahora si alguien sabe como solucionar el problema de los 
cuelgues que me lo diga.

Saludos.



error al reinstalar mldonkey-server

2006-04-24 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola lista, he intentado reinstalar el mldonkey porque no podia acceder a el, 
he echo un aptitude reinstall mldonkey-server y esto es lo que me dice.

$aptitude reinstall mldonkey-server
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias... Hecho
Leyendo la información de estado extendido
Inicializando el estado de los paquetes... Hecho
Leyendo las descripciones de las tareas... Hecho
Construir la base de datos de etiquetas... Hecho
Se han retenido los siguientes paquetes:
  libmng1 libsensors3 lsb-base
Se REINSTALARÁN los siguientes paquetes:
  mldonkey-server
0 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 1 reinstalados, 0 para eliminar 
y 3 sin actualizar.
Necesito descargar 0B/3009kB de ficheros. Después de desempaquetar se usarán 
0B.
Escribiendo información de estado extendido... Hecho
Preconfigurando paquetes ...
Fatal error: exception Failure(lexing: empty token)
Fatal error: exception Failure(lexing: empty token)
Fatal error: exception Failure(lexing: empty token)
(Leyendo la base de datos ...
157789 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Preparando para reemplazar mldonkey-server 2.7.3-2 
(usando .../mldonkey-server_2.7.3-2_i386.deb) ...
Stopping MLDonkey: mlnetNo process in pidfile `/var/run/mldonkey/mlnet.pid' 
found running; none killed.
invoke-rc.d: initscript mldonkey-server, action stop failed.
Desempaquetando el reemplazo de mldonkey-server ...
Configurando mldonkey-server (2.7.3-2) ...
Fatal error: exception Failure(lexing: empty token)
Fatal error: exception Failure(lexing: empty token)
Fatal error: exception Failure(lexing: empty token)
Unable to parse option to set
Last word seen : =
Position : 256-257
Fatal error: exception Parsing.Parse_error
dpkg: error al procesar mldonkey-server (--configure):
 el subproceso post-installation script devolvió el código de salida de error 
2
Se encontraron errores al procesar:
 mldonkey-server
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
Un paquete no se pudo instalar. Intentado recuperarse:
Configurando mldonkey-server (2.7.3-2) ...
Fatal error: exception Failure(lexing: empty token)
Fatal error: exception Failure(lexing: empty token)
Fatal error: exception Failure(lexing: empty token)
Unable to parse option to set
Last word seen : =
Position : 256-257
Fatal error: exception Parsing.Parse_error
dpkg: error al procesar mldonkey-server (--configure):
 el subproceso post-installation script devolvió el código de salida de error 
2
Se encontraron errores al procesar:
 mldonkey-server


no entiendo los errores alguien sabe como solucionarlo.

Gracias.



Re: Compilar módulo en kernel

2006-04-24 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Lunes, 24 de Abril de 2006 23:15, J. Ricardo Amaieiro escribió:
 Hola a todos,

 una duda respecto al famoso tema de compilar el kernel. Me gustaría saber
 como incorporar un módulo de hardware, proporcionado por un fabricante, al
 kernel (el módulo ya está compilado para esa versión de kernel).

 Yo utilizo el método estándar con make menuconfig, etc.

 Tengo que modificar los makefiles y  similares para que aparezca este
 hardware al escoger las opciones para el kernel?? , o hay una forma más
 sencilla??


si el modulo te lo da el fabricante y supuestamente sera un binario supongo 
que ejecutando el binario con bash o otro interprete (mira el leeme del 
archivo o algo similar) pues se instalara y si posees las fuentes del modulo 
con el Makefile supongo que traera el tipico make install y simplemente con 
eso se instala el nuevo modulo, ha todo esto lo tienes que hacer como root.

 Aún explicándome mal espero que alguien pueda responderme.

 Muchas gracias y un saludo

De nada, un saludo.
 _
 Horóscopo, tarot, numerología... Escucha lo que te dicen los astros.
 http://astrocentro.msn.es/



nuevo modulo de ram

2006-04-20 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola lista, me he comprado un modulo de ram DDR de 1Gb a 400 MHz lo he 
pinchado en la ranura y mi debian no me reconoce el modulo si hago un free me 
dice que tengo 906744 de memoria total cuando tendria que salir como unas 2 
Gb ya que tengo 512 Mb + 512 Mb +1 Gb, la bios me reconoce toda la ram, 2048 
Mb de ram, que tengo que hacer para que debian me reconozca los 2 Gb de ram?

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: nuevo modulo de ram

2006-04-20 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Jueves, 20 de Abril de 2006 22:28, Inigo Tejedor Arrondo escribió:
 El jue, 20-04-2006 a las 21:58 +0200, mariodebian escribió:
  El jue, 20-04-2006 a las 22:41 +0200, Jaume Martin Claramonte escribió:
   Hola lista, me he comprado un modulo de ram DDR de 1Gb a 400 MHz lo he
   pinchado en la ranura y mi debian no me reconoce el modulo si hago un
   free me dice que tengo 906744 de memoria total cuando tendria que salir
   como unas 2 Gb ya que tengo 512 Mb + 512 Mb +1 Gb, la bios me reconoce
   toda la ram, 2048 Mb de ram, que tengo que hacer para que debian me
   reconozca los 2 Gb de ram?
  
   Saludos.
 
  Hola
 
  Instala un kernel adaptado a tu micro 686-smp para pentium IV
  hyperthrerading o un k7/k8 para amds.
 
  Tengo 1 Gb de ram y con el 486 no lo reconoce con el k7 si.
 
  Otra es recompilar el kernel y activar el soporte HIGHMEM  4Gb
 
  Saludos

 Creo que el problema solo se da en el 2.4 de sarge, así que con:
 apt-get install kernel-image-2.6-loquesea
 ya debería cogerte más de 1 Gb, sin necesidad de utilizar smp en una
 maquina con un solo procesador.

se me olvido mencionar antes que tengo un kernel 2.6.15-1-486 osea que creo 
que eso no sera.

 Saludos



Re: nuevo modulo de ram

2006-04-20 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Jueves, 20 de Abril de 2006 23:06, Angel Claudio Alvarez escribió:
 El jue, 20-04-2006 a las 22:28 +0200, Inigo Tejedor Arrondo escribió:
  El jue, 20-04-2006 a las 21:58 +0200, mariodebian escribió:
   El jue, 20-04-2006 a las 22:41 +0200, Jaume Martin Claramonte escribió:
Hola lista, me he comprado un modulo de ram DDR de 1Gb a 400 MHz lo
he pinchado en la ranura y mi debian no me reconoce el modulo si hago
un free me dice que tengo 906744 de memoria total cuando tendria que
salir como unas 2 Gb ya que tengo 512 Mb + 512 Mb +1 Gb, la bios me
reconoce toda la ram, 2048 Mb de ram, que tengo que hacer para que
debian me reconozca los 2 Gb de ram?
   
Saludos.
  
   Hola
  
   Instala un kernel adaptado a tu micro 686-smp para pentium IV
   hyperthrerading o un k7/k8 para amds.
  
   Tengo 1 Gb de ram y con el 486 no lo reconoce con el k7 si.
  
   Otra es recompilar el kernel y activar el soporte HIGHMEM  4Gb
  
   Saludos
 
  Creo que el problema solo se da en el 2.4 de sarge, así que con:
  apt-get install kernel-image-2.6-loquesea
  ya debería cogerte más de 1 Gb, sin necesidad de utilizar smp en una
  maquina con un solo procesador.

 No Iñigo, los kernels que trae la instalacion por default solo traen
 soporte hasta 1 GB
 Como bien le aconsejaron debe instalar un kernel SMP ( apt-get ) o
 compilarse su propio kernel

Entonces que me recomendais instalar un kernel con soporte para smp o 
recompilar el kernel y dar soporte a 4 Gb, el kernel que uso es un 
2.6.15-1-486 (precompilado de los repositos de debian) y me va de perlas.
Saludos.

  Saludos



Re: nuevo modulo de ram [solucionado]

2006-04-20 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Viernes, 21 de Abril de 2006 00:13, Angel Claudio Alvarez escribió:
 El vie, 21-04-2006 a las 23:28 +0200, Jaume Martin Claramonte escribió:
  El Jueves, 20 de Abril de 2006 23:06, Angel Claudio Alvarez escribió:
   El jue, 20-04-2006 a las 22:28 +0200, Inigo Tejedor Arrondo escribió:
El jue, 20-04-2006 a las 21:58 +0200, mariodebian escribió:
 El jue, 20-04-2006 a las 22:41 +0200, Jaume Martin Claramonte 
escribió:
  Hola lista, me he comprado un modulo de ram DDR de 1Gb a 400 MHz
  lo he pinchado en la ranura y mi debian no me reconoce el modulo
  si hago un free me dice que tengo 906744 de memoria total cuando
  tendria que salir como unas 2 Gb ya que tengo 512 Mb + 512 Mb +1
  Gb, la bios me reconoce toda la ram, 2048 Mb de ram, que tengo
  que hacer para que debian me reconozca los 2 Gb de ram?
 
  Saludos.

 Hola

 Instala un kernel adaptado a tu micro 686-smp para pentium IV
 hyperthrerading o un k7/k8 para amds.

 Tengo 1 Gb de ram y con el 486 no lo reconoce con el k7 si.

 Otra es recompilar el kernel y activar el soporte HIGHMEM  4Gb

 Saludos
   
Creo que el problema solo se da en el 2.4 de sarge, así que con:
apt-get install kernel-image-2.6-loquesea
ya debería cogerte más de 1 Gb, sin necesidad de utilizar smp en una
maquina con un solo procesador.
  
   No Iñigo, los kernels que trae la instalacion por default solo traen
   soporte hasta 1 GB
   Como bien le aconsejaron debe instalar un kernel SMP ( apt-get ) o
   compilarse su propio kernel
 
  Entonces que me recomendais instalar un kernel con soporte para smp o
  recompilar el kernel y dar soporte a 4 Gb, el kernel que uso es un
  2.6.15-1-486 (precompilado de los repositos de debian) y me va de perlas.
  Saludos.

 instalar el kernel te va tomar mucho menos tiempo y dolores de cabeza
 que recompilar el kernel
 Yo te recomiendo instalar la imagen con soporte smp

Gracias, ya esta instalado y funcionado con los 2 Gb de ram, yo tenia bueno 
tengo entendio que los kernel smp son para biprocesadores principalmente que 
pasa si se ejecuta en un pc con 1 solo procesador? 

Saludos.

Saludos



Acentos y firefox

2006-04-09 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola lista, he terminado de actualizar mi sistema y entre las actualizaciones 
estaba la de firefox 1.5.0.1 y cunado muestra una web que tiene hay acentos 
los muestra con un recuadro con un par de caracteres dentro, como puedo 
cambiar ese comportamiento del firefox y ver las palabras con acentos sin los 
molestos recuadros?.

Gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Acentos y firefox

2006-04-09 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Lunes, 10 de Abril de 2006 00:31, Carlos Zuniga escribió:
 On 4/9/06, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola lista, he terminado de actualizar mi sistema y entre las
  actualizaciones estaba la de firefox 1.5.0.1 y cunado muestra una web que
  tiene hay acentos los muestra con un recuadro con un par de caracteres
  dentro, como puedo cambiar ese comportamiento del firefox y ver las
  palabras con acentos sin los molestos recuadros?.
 
  Gracias.

 Hola, prueba cambiar la codificación de caracteres (en el menu ver) de
 utf-8 a Western iso-8859-1

 Saludos

 (Para ahora ya todos deberian estar usando utf pero...)

 --
 Linux Registered User # 386081
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.
 カルロス

Correcto era eso, gracias.



2 passwords para un solo usuario????

2006-03-28 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola me preguntaba si es posible tener dos passwords para el mismo
usuario, osa que con cualquiera de los dos passwords den accesoa todos
los privilegios de ese usuario, por ejemplo que se pueda logear con las
dos claves.

Saludos.
-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: errores al compilar ipw2200

2006-03-27 Por tema Jaume Martin Claramonte
El lun, 27-03-2006 a las 00:29 +0200, Xavi Gómez escribió:
 Hola,
 
   Estoy tratando de poner en marcha la tarjeta wifi de mi portatil 
 (acer travelmate 4001WLMi), sobre una Debian Sarge (2.6.8-2-686).
 
 compilo los fuentes de ieee80211 (v. 1.1.12) en principio creo que sin 
 problemas, salvo el siguiente warning:

Pienso que la version del driver de la pila no corresponde con sarge me
explico, yo tengo un portatil con la misma targeta y un kernel 2.6.8-2 y
uso la version 1.0.3 del driver para ipw2200, para la pila ieee80211 ya
va incluida en el driver del ipw2200. puede que te de problemas por que
la version es bastante mas nueva que sarge.

 
 [..]
   CC [M]  /usr/src/ieee80211-1.1.12/ieee80211_crypt_ccmp.o
   CC [M]  /usr/src/ieee80211-1.1.12/ieee80211_crypt_tkip.o
   Building modules, stage 2.
   MODPOST
 Warning: could not find versions for .tmp_versions/ieee80211.mod
   CC  /usr/src/ieee80211-1.1.12/ieee80211.mod.o
   LD [M]  /usr/src/ieee80211-1.1.12/ieee80211.ko
 [..]
 
 
 Posteriormente, cuando trato de compilar los fuentes de ipw2200, 
 haciendo make, obtengo múltiples errores finalizando asi:
 
 pontifex:/usr/src/ipw2200-1.1.0# make
 mkdir -p /usr/src/ipw2200-1.1.0/tmp/.tmp_versions
 cp /lib/modules/2.6.8-2-686/net/ieee80211/.tmp_versions/*.mod 
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/tmp/.tmp_versions
 make -C /lib/modules/2.6.8-2-686/build M=/usr/src/ipw2200-1.1.0 
 MODVERDIR=/usr/src/ipw2200-1.1.0/tmp/.tmp_versions modules
 make[1]: Entering directory `/usr/src/kernel-headers-2.6.8-2-686'
   CC [M]  /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.o
 In file included from /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.c:33:
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.h:1140: error: variable or field 
 `__iomem' declared void
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.h:1140: aviso: no hay punto y coma al 
 final del struct o union
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.h:1140: error: error sintáctico before '*' 
 token
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.h:1257: error: `up' redeclared as 
 different kindof symbol
 include/asm/semaphore.h:197: error: previous declaration of `up'
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.h:1258: error: `down' redeclared as 
 different kind of symbol
 include/asm/semaphore.h:115: error: previous declaration of `down'
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.h:1312: error: error sintáctico before '}' 
 token
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.c:48: error: conflicting types for `cmdlog'
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.h:1282: error: previous declaration of `cmdlog'
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.c:50: error: conflicting types for `channel'
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.h:1201: error: previous declaration of 
 `channel'
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.c:54: error: conflicting types for `associate'
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.h:1250: error: previous declaration of 
 `associate'
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.c: En la función `__ipw_read8':
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.c:298: error: dereferencing pointer to 
 incomplete type
 [..]
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.c:11803: error: dereferencing pointer to 
 incomplete type
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.c: En la función `ipw_pci_resume':
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.c:11821: error: dereferencing pointer to 
 incomplete type
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.c:11833: error: dereferencing pointer to 
 incomplete type
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.c:11853: error: dereferencing pointer to 
 incomplete type
 /usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.c:11853: error: dereferencing pointer to 
 incomplete type
 make[2]: *** [/usr/src/ipw2200-1.1.0/ipw2200.o] Error 1
 make[1]: *** [_module_/usr/src/ipw2200-1.1.0] Error 2
 make[1]: Leaving directory `/usr/src/kernel-headers-2.6.8-2-686'
 make: *** [modules] Error 2

A mi me paso lo mismo cuando intentaba instalar el mismo dirver(1.1.0) 

 He buscado información al respecto no saco nada en claro. ¿Alguien 
 podría echarme una manilla? :-)

Es cierto no hay mucha info al respecto.
Yo lo unico que encontre fue que este error era por usar versiones no
compatibles.
 Muchas gracias!!

Te comento lo que he echo yo para hacer funcionar la targeta wireless
con debian sarge.

Datos:
Version de debian: Sarge (estable)
kernel: 2.6.8-2
Targeta de red (wireless): Intel PRO/ipw2200b/g
Version del driver: 1.0.3 (el ieee80211 va incluido en el driver a
partir de esta version van separados, creo.)
Version del firmware: 2.2 ( la que corresponde con la version del
driver)

Proceso:
LEER atentamente los install del ipw2200 y del fremware.
el ipw2200 esta en los repositos oficiales (ipw2200-source) despues
instalar module-assistant para compilar los modulos del driver esto si
te lo bajas del reposito oficial, si te lo bajas de
http://ipw2200.sourceforge.net sigue las instrucciones del INSTALL que
se entienden sin ninguna complegidad.
Yo me baje el direver del reposito oficial y no tuve que recompilar el
kernel compile el modulo con el module-assistant y funciono de perlas
eso si con la version 1.0.3 de ipw2200 ya va incluido el 

Re: Problema con audio

2006-03-26 Por tema Jaume Martin Claramonte
El dom, 26-03-2006 a las 00:17 -0500, Guillermo Salas M. escribió:
 Hola, me sucede algo raro desde la mañana.
 
 Estaba utilizando mi laptop para redactar un documento, al mismo tiempo
 tenía corriendo amarok para escuchar musica. Sucede que luego de
 finalizar mi redacción procedí a hibernar mi equipo [1]. Hasta ahi todo
 bien.
 
 Luego de un par de horas, cuando volví a encender la maquina noté que
 escuchaba un sonido que salia de los parlantes, algo asi como el sonido
 de las aspas de un helicóptero. Pensé que algo debió suceder al hibernar
 e hice un reinicio del sistema. Cuando el sistema esta iniciando, luego
 de escoger el kernel [2] en la pantalla de grub, no hay el sonido raro,
 este empieza a producirse cuando carga algo relacionado con ac97 o algo
 asi, lamentablemente no he podido visualizarlo porque va muy rápido,
 dmesg me da esta salida:
 
 AC'97 1 does not respond - RESET
 AC'97 1 access is not valid [0x], removing mixer.
 
 En fin, una vez logueado en mi desktop [3] y con el horroroso sonido de
 fondo puse la tarjeta de sonido en MUTE y pese a eso, el sonido
 continua. Cuando reproduzco mp3 o videos estos suenan distorsionados
 -como si el volúmen estuviese muy alto- y cortado.
 
 Mi tarjeta de sonido es:
 
 :00:00.0 Host bridge: ATI Technologies Inc RS200/RS200M AGP Bridge
 [IGP 340M] (rev 02)
 :00:06.0 Multimedia audio controller: ALi Corporation M5451 PCI
 AC-Link Controller Audio Device (rev 02)
 
 CPU ---
 model name  : Mobile Intel(R) Pentium(R) 4 CPU 2.80GHz
 cpu MHz : 2791.225
 
 RAM ---
 MemTotal:   451460 kB
 SwapTotal: 1951856 kB
 
 cat /proc/asound
 Advanced Linux Sound Architecture Driver Version 1.0.10rc3 (Mon Nov 07
 13:30:21 2005 UTC).
 0 [A5451  ]: ALI5451 - ALI 5451
  ALI 5451 at 0x1000, irq 5
  16: [0- 0]: digital audio playback
  24: [0- 0]: digital audio capture
   0: [0- 0]: ctl
  33:   : timer
 
 Loaded Modules 
 snd_intel8x0   29596  0
 snd_ali545121580  1
 snd_ac97_codec 82464  2 snd_intel8x0,snd_ali5451
 snd_ac97_bus2048  1 snd_ac97_codec
 snd_pcm_oss45536  0
 snd_mixer_oss  16448  1 snd_pcm_oss
 snd_pcm77576  4
 snd_intel8x0,snd_ali5451,snd_ac97_codec,snd_pcm_oss
 snd_timer  21316  1 snd_pcm
 snd48420  9
 snd_intel8x0,snd_ali5451,snd_ac97_codec,snd_pcm_oss,snd_mixer_oss,snd_pcm,snd_timer
 snd_page_alloc  9928  2 snd_intel8x0,snd_pcm
 
 
 
 Me podrína dar una mano ? Estoy utilizando Debian Unstable y kernel
 2.5.15.1
 
 De antemano muchas gracias.
 
 Saludos desde ECUADOR.
 
 
 Guillermo.
 
 
 [1] utilizo suspend2 www.suspend2.net
 [2] 2.6.15.1
 [3] utilizo gnome 2.12.13
 


Usas alsa para configurar la targeta de sonido?
si es asi intenta reconfigurar el alsa con alsaconf (aunque supongo que
si usas alsa ya lo habras intentado).


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con audio

2006-03-26 Por tema Jaume Martin Claramonte
El dom, 26-03-2006 a las 12:21 -0500, Guillermo Salas M. escribió:
 On Sun, 2006-03-26 at 10:58 +0200, Jaume Martin Claramonte wrote:
  El dom, 26-03-2006 a las 00:17 -0500, Guillermo Salas M. escribió:
   Hola, me sucede algo raro desde la mañana.
   
   Estaba utilizando mi laptop para redactar un documento, al mismo tiempo
   tenía corriendo amarok para escuchar musica. Sucede que luego de
   finalizar mi redacción procedí a hibernar mi equipo [1]. Hasta ahi todo
   bien.
   
   Luego de un par de horas, cuando volví a encender la maquina noté que
   escuchaba un sonido que salia de los parlantes, algo asi como el sonido
   de las aspas de un helicóptero. Pensé que algo debió suceder al hibernar
   e hice un reinicio del sistema. Cuando el sistema esta iniciando, luego
   de escoger el kernel [2] en la pantalla de grub, no hay el sonido raro,
   este empieza a producirse cuando carga algo relacionado con ac97 o algo
   asi, lamentablemente no he podido visualizarlo porque va muy rápido,
   dmesg me da esta salida:
   
   AC'97 1 does not respond - RESET
   AC'97 1 access is not valid [0x], removing mixer.
   
   En fin, una vez logueado en mi desktop [3] y con el horroroso sonido de
   fondo puse la tarjeta de sonido en MUTE y pese a eso, el sonido
   continua. Cuando reproduzco mp3 o videos estos suenan distorsionados
   -como si el volúmen estuviese muy alto- y cortado.
   
   Mi tarjeta de sonido es:
   
   :00:00.0 Host bridge: ATI Technologies Inc RS200/RS200M AGP Bridge
   [IGP 340M] (rev 02)
   :00:06.0 Multimedia audio controller: ALi Corporation M5451 PCI
   AC-Link Controller Audio Device (rev 02)
   
   CPU ---
   model name  : Mobile Intel(R) Pentium(R) 4 CPU 2.80GHz
   cpu MHz : 2791.225
   
   RAM ---
   MemTotal:   451460 kB
   SwapTotal: 1951856 kB
   
   cat /proc/asound
   Advanced Linux Sound Architecture Driver Version 1.0.10rc3 (Mon Nov 07
   13:30:21 2005 UTC).
   0 [A5451  ]: ALI5451 - ALI 5451
ALI 5451 at 0x1000, irq 5
16: [0- 0]: digital audio playback
24: [0- 0]: digital audio capture
 0: [0- 0]: ctl
33:   : timer
   
   Loaded Modules 
   snd_intel8x0   29596  0
   snd_ali545121580  1
   snd_ac97_codec 82464  2 snd_intel8x0,snd_ali5451
   snd_ac97_bus2048  1 snd_ac97_codec
   snd_pcm_oss45536  0
   snd_mixer_oss  16448  1 snd_pcm_oss
   snd_pcm77576  4
   snd_intel8x0,snd_ali5451,snd_ac97_codec,snd_pcm_oss
   snd_timer  21316  1 snd_pcm
   snd48420  9
   snd_intel8x0,snd_ali5451,snd_ac97_codec,snd_pcm_oss,snd_mixer_oss,snd_pcm,snd_timer
   snd_page_alloc  9928  2 snd_intel8x0,snd_pcm
   
   
   
   Me podrína dar una mano ? Estoy utilizando Debian Unstable y kernel
   2.5.15.1
   
   De antemano muchas gracias.
   
   Saludos desde ECUADOR.
   
   
   Guillermo.
   
   
   [1] utilizo suspend2 www.suspend2.net
   [2] 2.6.15.1
   [3] utilizo gnome 2.12.13
   
  
  
  Usas alsa para configurar la targeta de sonido?
 
 SI
 
  si es asi intenta reconfigurar el alsa con alsaconf (aunque supongo que
  si usas alsa ya lo habras intentado).
 
 Estas en lo cierto, ya lo intenté. El maldito sonido siguie ahi  aun
 en la detección de la placa de sonido!!
 
  
  

Si la targeta no esta integrada en la placa base prueba a quitarla
encender el pc que vea que no hay targeta de sonido ( tu locompruebas
mirando los log's y los modulos ) y despues apagas el pc y la conectas,
vuelve a reiniciar, haber si persiste el sonido molesto.
Si la targeta es integrada nose decirte nada para este caso, lo siento.
-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema de Aptitude

2006-03-25 Por tema Jaume Martin Claramonte
El sáb, 25-03-2006 a las 00:37 -0400, max escribió:
 
 
 El día 25/03/06, max [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenas a todos quisisera que me ayudaran en el siguiente
 problema. Saben que estoy tratando de acualizar pero no se
 porque mi aptitude me quiere acutalizar el amule-common pero
 cuando lo va a actulizar me dice que hay error procesando el
 paquete. 
 
 En fín. Mi pregunta es: 
 ¿Cómo hago para decirle al aptitude o al apr-get que ignore la
 actualización de un paquete?
 
Pues yo haria, dpkg -i
--force-overwrite /var/cache/apt/archives/amule-common_2.1.0-3_i386.deb
sin antes haber echo un apt-get clean o un aptitude clean, da error
porque intenta sobre escribir un archivo con el mismo nomre de otro
paquete, pero el echo de que los dos paquetes tengan relacion directa
con amule no creo que haya inconvenientes.

 Es que miren el problema que me da 
 
 Extrayendo plantillas para los paquetes: 100% 
 Preconfigurando paquetes ...
 (Leyendo la base de datos ...
 153683 ficheros y directorios instalados actualmente.)
 Preparando para reemplazar amule-common 2.0.3+CVS20051018-1
 (usando .../amule-common_2.1.0-3_i386.deb) ... 
 Adding `diversion of /usr/bin/ed2k to /usr/bin/ed2k.xmule by amule'
 Leaving `diversion of /usr/share/man/man1/ed2k.1.gz
 to /usr/share/man/man1/ed2k.xmule.1.gz by amule'
 Desempaquetando el reemplazo de amule-common ... 
 dpkg: error al
 procesar /var/cache/apt/archives/amule-common_2.1.0-3_i386.deb
 (--unpack):
  intentando sobreescribir
 `/usr/share/locale/en_GB/LC_MESSAGES/amule.mo', que está también en el
 paquete amule
 dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería
 rota) 
 Se encontraron errores al procesar:
  /var/cache/apt/archives/amule-common_2.1.0-3_i386.deb
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
 
 #
 
 Y no actualiza :-(
 
 
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Regresar a la versión anterior de un paquete .....

2006-03-21 Por tema Jaume Martin Claramonte
El lun, 20-03-2006 a las 08:40 -0600, Mario Oyorzabal Salgado escribió:
 Hi, hace poco actualice el paquete de syslog, el cual uso es syslog-ng, la
 versión actual en etch tiene algunos detalles no creo que sean graves, solo 
 que
 no funciona como esperaba, teniendo algunos detalles con xconsole, pero eso es
 otro asunto.
 
 El detalle fue que anteriormente habia hecho un apt-get clean, para ahorrar
 espacio en mi computadora personal, por lo cual todos los paquetes (.deb), que
 había descargado se eliminan.
 
 Entonces quise regresar a una versión anterior de hecho a la 1.6.9-1 de
 syslog-ng, actualmente es la 1.9.x, hechando unos googlazos, he visto una 
 forma
 de hacerlo pero para que funcione la condición al parecer es que el paquete 
 debe
 existir en el cache, por ejemplo:
 
 #apt-get -f install syslog-ng=1.6.9-1
 
 Eso me llevo a buscar al respecto, por lo que he leido en debian cuando se
 actualizan los paquetes por los manteiners esto se hace mediante diff
 incrementales aplicados al source del paquete.
 
 Pero: ¿es posible construir un paquete así para recuperar una versión anterior
 ?, ¿que otras formas debianosa o no, se pueden utilizar para regresar a esa
 versión?, ¿cuando un paquete es actualiza, en todos los servidores de debian 
 es
 eliminado la versión anterior?
 
 saludos.
 
Hola, a mi me paso algo parecido para el paquete de gcc al aptitude
tiene una opcion en la cual entiendo(digo entiendo porque no se mucho
ingles) que puedes instalar la version que quieras de un paquete
pudiendo volver a la mas nueva cuando quieras y no dice que lo tengas
que tener en la cache. El comando que debes pasarle al aptitude es
forbid-version, y un ejemplo: aptitude forbid-version vim=1.2.3.broken-4
detodas formate te digo que te leas el man de aptitude.

saludos.
-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Como asociarse a un ap.

2006-03-18 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola, llevo ya leidos 3 manuales para asociarme a un ap, enconcreto el
de mi casa es un linksys y en la debian me reconoce perfectamente la
targeta de red, como es logico tengo una clave de pasao para asociarme
al ap, la clave lleva un cifrado wap-tkip y he usabo el wpa_supplicant y
no consigo nada, tambien he usado el ifplug junto con el waproamd para
que se asocie automaticamente y no he tenido exito lo he intentado
configurandolo a mano y tampoco he podido asociarme. que puedo hacer?
algun consejo?

PD:
Tengo debian sarge con un 2.6.8-2 y la targeta es una intel PRO/Wireless
2200-b/g (ipw2200).
Si quereis algun dato especifico pedidlo que no se que datos dar.

-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Debian sarge vs. ipw2200

2006-03-12 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola lista, tube un problema de acpi con debian (testing) y un portatil
la cuestion es que con sarge la version estable, pues no tengo ningum
problema lo unico que pasa es que no me reconoce la targeta de red
wireless, la cual es una intel 2200b/g total que el modulo que le
corresponde es ipw2200, he oido hablar de un paquete que creo que esta
en los repositos oficiales que se llama ipw2200-sources (no lo
encuentro), asi que no lo he podido instalar, he utilizado el driver y
el firmware para ipw2200 de ipw2200.sourceforge.net y la pila iee80211
tambien de ieee80211.sourceforge.net, pero al compilar el ipw2200 me un
error, he buscado informacion sobre el error y dicen que hay que cambiar
la pila por la que corresponda pero si me he bajado todas las ultimas
versiones seran compatibles entresi no? tambien he probado a compilar
con la penultima version de la pila y me da exactamente el mismo error,
para compilar el driver he usado las instrucciones del INSTALL, total
que tampoco tira con el driver de ipw2200.sourceforge.net, que puedo
hacer? como lo puedo solucionar? 

PD:
Todo lo que he dicho sobre la compilacion del modulo ipw2200 lo he echo
sobre un 2.6.8 y una debian sarge.

Saludos y gracias.


-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



cambiar de version

2006-03-04 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola el problema que tengo es que quiero instalar el vmware, me lo he
bajado de la web oficial y cuando voy ha compilar/instalar con el script
de perl que lleva me dice que no se puede porque la version de mi gcc es
la 4.0.3 y como el kernel esta compilado en una version del gcc inferior
(3.3.0) pues no se puede compilar, yo he estado mirando el archivo de la
lista porque hace poco que lei un post que hacia referencia a algo
parecido que era volver a una version anterir pero no he visto ninguna
contestacion a la pregunta que se hizo, y yo ahora pregunto como puedo
volver a una version anterior al gcc para poder compilar el vmware.

tambien he mirado el manual del aptitude y hay una opcion que es para
instalar la version que tu quieras, la opcion es: forbid-version,
entonces fui aver la version del gcc que estaba disponible y para el
gcc-3.3-base la tengo instalada pero tambien tengo instalada la version
gcc-4.0-base.
Aqui pongo mi la salida de mi dpkg -l *gcc*


Desired=Unknown/Install/Remove/Purge/Hold
| Estado=No/Instalado/Config-files/Unpacked/Failed-config/Half-installed
|/ Err?=(none)/Hold/Reinst-required/X=both-problems (Status,Err:
mayúsc.=malo)
||/ NombreVersión  Descripción
+++-=-=-==
ii  colorgcc  1.3.2.0-4 Colorizer for
GCC warning/error messages
ii  gcc   4.0.2-2   The GNU C
compiler
un  gcc-2.95  ninguna (no hay ninguna
descripción disponible)
un  gcc-3.2   ninguna (no hay ninguna
descripción disponible)
ii  gcc-3.3-base  3.3.6-10  The GNU Compiler
Collection (base package)
un  gcc-3.5   ninguna (no hay ninguna
descripción disponible)
un  gcc-3.5-base  ninguna (no hay ninguna
descripción disponible)
ii  gcc-4.0   4.0.2-9   The GNU C
compiler
ii  gcc-4.0-base  4.0.2-9   The GNU Compiler
Collection (base package)
un  gcc-4.0-doc   ninguna (no hay ninguna
descripción disponible)
ii  gcc-4.0-locales   4.0.2-9   The GNU C
compiler (native language support files)
un  gcc-doc   ninguna (no hay ninguna
descripción disponible)
ii  lib64gcc1 4.0.2-9   GCC support
library (64bit)
ii  libgcc1   4.0.2-9   GCC support
library

Entonces la question es ya que tengo las dos versiones instaladas como
puedo hacer para qie el script de vmware no se queje. yo pienso que
posiblemente cambiando alguna variable del entorno se pueda solucionar,
porque como tengo las dos versiones. el problema es que no se que
variable hay que cambiar ni como cambiarla.

Saludos

-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian se queda colgada

2006-03-03 Por tema Jaume Martin Claramonte
El jue, 02-03-2006 a las 10:49 -0300, Felix Perez escribió:
 2006/3/2, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
  El jue, 02-03-2006 a las 13:01 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
  escribió:
   2006/3/2, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
  

  llevo como 2 horas con el entorno grafico y no se ha quedado pillado
  todavia, sime da algun error lo comentare.

 uptimes de solo 2 horas no son nada... si no aguanta meses sin
 colgarse es que todavía hay algo que anda mal xDDD
   
Pues la cosa esta mal creo, continua quedandose pillado, he recompilado
el kernel por otras razones y de paso he quitado el soporte acpi y
incluso con este nuevo kernel se queda pillado hay veces que ni llega ha
verse la pantalla del kdm (lo del kdm pas con los 2 kernel's), que
solucion tengo? tirarlo y comprar otro que sea mas compatible con
acpi :)
He echo tambien un escaneo con el memtest y todo perfecto.
   
Que puedo hacer para solucionarlo???
  
   En linux on laptops (la url no la se, pero si buscas en google, sale).
   Tienes 4 o 5 personas con el mismo modelo que tienen linux instalado y
   funcionando. Mira a ver como lo hicieron ellos.
 
  uno esta en aleman otro en italiano otro en ingles y por ultimo otro en
  catalan(este es el que me he leido) tambien le hechado un vistazo al que
  esta en ingles, en los 2 que me he mirado solo tienes preoblemas en
  dormir la ram y en hivernar, el que tiene el texto en ingles creo que ha
  actualizado a un kernel 2.6.10 y tambien ha actualizado la bios a la
  1.06c, quiere decier esto que tendre que acualizar la bios? porque eso
  si que es meterse en verengenales.
 
  a todo esto yo antes de poner debian en el portatil pues usaba suse 9.3
  despues la actualiza a la 10 despues me puse ubuntu y por ultimo debian
  de todas estas solo me ha pasado esto en debian testing (que es la que
  uso acualmente) y el tema del wireless solo lo he conseguido con la suse
  9.3. yo supongo que todas las versiones linux almenos las que he usado
  yo para mi portatil usan el mismo kernel (bueno cada una en su tiempo
  usaria una version distinta pero que usan el mismo tipo de kernel)
  porque solo me da problemas en debian?
 
   El hecho de que uses kernels compilados por ti en lugar de los
   oficiales de debian  aumenta considerablemente la dificultad de ayudar
   (no sabemos que módulos has y no has compilado, además, a los kernels
   debian se les aplican unos cuantos parches para incrementar su
   estabilidad y seguridad.
  
 Has probado instalandole una stable en lugar de testing?
 Luego podrías actualizarte a testing.
 
 

Hola pues he instalado una debian stable y ahora lo que pasa que el
xfree86 no puede lebantar las X asi que me tocara instalar los drivers
de ati otro jaleo mas, porque el xorg esta para stable


 Suerte
   Lo de la compatibilidad acpi no es grave en cierto sentido. En un
   portatil es más jodido por que significa que muchas de las funciones
   de gestión de energía no van a estar disponibles (a menos que soporte
   apm, que es más viejo pero te permite salir al paso).
  
   Saludos
   Aritz Beraza [Rei]
   --
   Aritz Beraza Garayalde [Rei]
   ___
   [ WWW ]  http://www.ayanami.es
   [jabber]  rei[en]bulmalug.net
  
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 --
 usuario linux  #274354
 
-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian se queda colgada

2006-03-02 Por tema Jaume Martin Claramonte
El jue, 02-03-2006 a las 13:01 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
escribió:
 2006/3/2, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
 
  
llevo como 2 horas con el entorno grafico y no se ha quedado pillado
todavia, sime da algun error lo comentare.
  
   uptimes de solo 2 horas no son nada... si no aguanta meses sin
   colgarse es que todavía hay algo que anda mal xDDD
 
  Pues la cosa esta mal creo, continua quedandose pillado, he recompilado
  el kernel por otras razones y de paso he quitado el soporte acpi y
  incluso con este nuevo kernel se queda pillado hay veces que ni llega ha
  verse la pantalla del kdm (lo del kdm pas con los 2 kernel's), que
  solucion tengo? tirarlo y comprar otro que sea mas compatible con
  acpi :)
  He echo tambien un escaneo con el memtest y todo perfecto.
 
  Que puedo hacer para solucionarlo???
 
 En linux on laptops (la url no la se, pero si buscas en google, sale).
 Tienes 4 o 5 personas con el mismo modelo que tienen linux instalado y
 funcionando. Mira a ver como lo hicieron ellos.

uno esta en aleman otro en italiano otro en ingles y por ultimo otro en
catalan(este es el que me he leido) tambien le hechado un vistazo al que
esta en ingles, en los 2 que me he mirado solo tienes preoblemas en
dormir la ram y en hivernar, el que tiene el texto en ingles creo que ha
actualizado a un kernel 2.6.10 y tambien ha actualizado la bios a la
1.06c, quiere decier esto que tendre que acualizar la bios? porque eso
si que es meterse en verengenales.

a todo esto yo antes de poner debian en el portatil pues usaba suse 9.3
despues la actualiza a la 10 despues me puse ubuntu y por ultimo debian
de todas estas solo me ha pasado esto en debian testing (que es la que
uso acualmente) y el tema del wireless solo lo he conseguido con la suse
9.3. yo supongo que todas las versiones linux almenos las que he usado
yo para mi portatil usan el mismo kernel (bueno cada una en su tiempo
usaria una version distinta pero que usan el mismo tipo de kernel)
porque solo me da problemas en debian?

 El hecho de que uses kernels compilados por ti en lugar de los
 oficiales de debian  aumenta considerablemente la dificultad de ayudar
 (no sabemos que módulos has y no has compilado, además, a los kernels
 debian se les aplican unos cuantos parches para incrementar su
 estabilidad y seguridad.
 
 Lo de la compatibilidad acpi no es grave en cierto sentido. En un
 portatil es más jodido por que significa que muchas de las funciones
 de gestión de energía no van a estar disponibles (a menos que soporte
 apm, que es más viejo pero te permite salir al paso).
 
 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 ___
 [ WWW ]  http://www.ayanami.es
 [jabber]  rei[en]bulmalug.net
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian se queda colgada

2006-03-02 Por tema Jaume Martin Claramonte
El jue, 02-03-2006 a las 10:49 -0300, Felix Perez escribió:
 2006/3/2, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
  El jue, 02-03-2006 a las 13:01 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
  escribió:
   2006/3/2, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
  

  llevo como 2 horas con el entorno grafico y no se ha quedado pillado
  todavia, sime da algun error lo comentare.

 uptimes de solo 2 horas no son nada... si no aguanta meses sin
 colgarse es que todavía hay algo que anda mal xDDD
   
Pues la cosa esta mal creo, continua quedandose pillado, he recompilado
el kernel por otras razones y de paso he quitado el soporte acpi y
incluso con este nuevo kernel se queda pillado hay veces que ni llega ha
verse la pantalla del kdm (lo del kdm pas con los 2 kernel's), que
solucion tengo? tirarlo y comprar otro que sea mas compatible con
acpi :)
He echo tambien un escaneo con el memtest y todo perfecto.
   
Que puedo hacer para solucionarlo???
  
   En linux on laptops (la url no la se, pero si buscas en google, sale).
   Tienes 4 o 5 personas con el mismo modelo que tienen linux instalado y
   funcionando. Mira a ver como lo hicieron ellos.
 
  uno esta en aleman otro en italiano otro en ingles y por ultimo otro en
  catalan(este es el que me he leido) tambien le hechado un vistazo al que
  esta en ingles, en los 2 que me he mirado solo tienes preoblemas en
  dormir la ram y en hivernar, el que tiene el texto en ingles creo que ha
  actualizado a un kernel 2.6.10 y tambien ha actualizado la bios a la
  1.06c, quiere decier esto que tendre que acualizar la bios? porque eso
  si que es meterse en verengenales.
 
  a todo esto yo antes de poner debian en el portatil pues usaba suse 9.3
  despues la actualiza a la 10 despues me puse ubuntu y por ultimo debian
  de todas estas solo me ha pasado esto en debian testing (que es la que
  uso acualmente) y el tema del wireless solo lo he conseguido con la suse
  9.3. yo supongo que todas las versiones linux almenos las que he usado
  yo para mi portatil usan el mismo kernel (bueno cada una en su tiempo
  usaria una version distinta pero que usan el mismo tipo de kernel)
  porque solo me da problemas en debian?
 
   El hecho de que uses kernels compilados por ti en lugar de los
   oficiales de debian  aumenta considerablemente la dificultad de ayudar
   (no sabemos que módulos has y no has compilado, además, a los kernels
   debian se les aplican unos cuantos parches para incrementar su
   estabilidad y seguridad.
  
 Has probado instalandole una stable en lugar de testing?
 Luego podrías actualizarte a testing.
 

Lo probare y os contare aver que tal.
 
 Suerte
   Lo de la compatibilidad acpi no es grave en cierto sentido. En un
   portatil es más jodido por que significa que muchas de las funciones
   de gestión de energía no van a estar disponibles (a menos que soporte
   apm, que es más viejo pero te permite salir al paso).
  
   Saludos
   Aritz Beraza [Rei]
   --
   Aritz Beraza Garayalde [Rei]
   ___
   [ WWW ]  http://www.ayanami.es
   [jabber]  rei[en]bulmalug.net
  
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 --
 usuario linux  #274354
 
-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Wireless en Debian Etch

2006-03-01 Por tema Jaume Martin Claramonte
El mar, 28-02-2006 a las 22:02 +0100, Icaro Heaven escribió:
 Hola
 
 No me adjuntaste el firmware, pero ya me lo bajé y lo metí en /lib/firmware

disculpa.
 Daba error con el TX_POWER, así que he añadido irqpoll a la línea de boot y
 ahora obtengo:
 
   ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
   ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
   ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
   ipw2200: Radio Frequency Kill Switch is On:
 
 La última línea ha salido después de intentar configurarlo desde el control
 center. Ya me la reconoce como eth1 en el iwconfig.
 
 Entro en el control Center para configurarla y meto la wep y todo pero no
 navego. Al poner iwconfig me devuelve todos los datos correctos: 
 ESSID, Encryption key, Link Quality=77/100, Signal Level=-51 dBm Noise
 level=-83 dBm... Pero no navego.
 
 Reinicio y esta vez no le doy al botón mientras carga el sistema y todo está
 a 0. Al darle al botón de encendido me da el error (para encenderla se
 supone):
 
 atkbd.c: Unknown key presed (translated set 2, code 0xd6 on isa0060/serio0).
 atkbd.c: Use 'setkeycodes e055 keycode' to make it known.
 atkbd.c: Unknown key released (translated set 2, code 0xd6 on
 isa0060/serio0).
 atkbd.c: Use 'setkeycodes e055 keycode' to make it known.
 
 
 Y al darle otra vez (se supone que apagado...):
 atkbd.c: Unknown key presed (translated set 2, code 0xd5 on isa0060/serio0).
 atkbd.c: Use 'setkeycodes e055 keycode' to make it known.
 atkbd.c: Unknown key released (translated set 2, code 0xd5 on
 isa0060/serio0).
 atkbd.c: Use 'setkeycodes e055 keycode' to make it known.
 ipw2200: Failed to send SCAN_ABORT: Command timed out
 ipw2200: Failed to send CARD_DISABLE: Command timed out
 
 
 La luz en el portátil indicando que está activa la wifi no se enciende, pero
 aparentemente está up, supongo que habrá que poner en algún sitio (no sé
 donde) algo similar a led=1...
 
 
 ¿Alguna sugerencia?
 
 -Mensaje original-
 De: Jaume Martin Claramonte [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: martes, 28 de febrero de 2006 16:10
 Para: Icaro Heaven
 Asunto: Re: Wireless en Debian Etch
 
 El mar, 28-02-2006 a las 14:30 +, Icaro Heaven escribió:
  La tarjeta inalámbrica es la que podéis ver en la salida del dmesg:
  
  ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
  ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
  ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
  mice: PS/2 mouse device common for all mice
  ipw2200: ipw-2.4-boot.fw load failed: Reason -2
  ipw2200: Unable to load firmware: -2
  ipw2200: failed to register network device
  ipw2200: probe of :06:03.0 failed with error -5
  
  Al hacer iwconfig obtengo:
  lono wireless extensions.
  
  eth0  no wireless extensions.
  
  eth1  no wireless extensions.
  
  sit0  no wireless extensions.
  
  El Debian Etch está recién instalado, sólo tengo las wireless-tools,
  no he metido nada más relativo a wifi.
  
  ¿Alguien sabe algo de este error?
 Seguramente te falte el frimware 2.4 te lo adjunto, lo tendras que
 descomprimir en /lib/firmware y reinicia tu pc, ya nos contaras que tal.
  Gracias.
  


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Por favor, no enviéis correos en HTML

2006-03-01 Por tema Jaume Martin Claramonte
El mié, 01-03-2006 a las 17:42 +0100, Iñaki escribió:
 El Miércoles, 1 de Marzo de 2006 16:55, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  Yo se como hacer eso, pero no le contesto a gente que envia HTML y lo
  sigue haciendo de modo caprichoso.
  Invito al resto de la lista a tomar la misma actitud.
 
 Aunque pueda sonar un poco duro lo que ha dicho Ricardo yo estoy 
 completamente 
 de acuerdo con él.
 
 No sé qué pasa en esta lista que cada vez aparecen más y más correos en HTML. 
 Tal vez sea debido a un boom de usuarios nuevos, pero el caso es que también 
 aumentan proporcionalmente las peticiones para que no se envíen correos en 
 HTML y a pesar de ello parece que no se estima importante.
 
 En mi caso, entre listas y demás, recibo al día cerca de 200 correos, y se 
 hace muy pesado y molesto ponerse un rato a ellos y tener que pelearse con 
 tipos, colores y tamaños diversos de letra debido a que muchos de los correos 
 llegan en HTML. De verdad que no lo pedimos por capricho, es una molestia muy 
 real.
 
 Por favor, usad texto plano para dirigiros a la lista. Si alguien no sabe 
 cómo 
 configurar eso en su cliente de correo que nos lo pregunte, que muy 
 gustosamente le ayudaremos.
 
 
 Saludos.
 
yo uso evolution y no se distinguir entre u erte un mail con texto plano
y uno html los veo todos igual mandarlos si que los mando en texto
plano, pero cual es la diferencia y como diferenciarlos???

-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian se queda colgada

2006-03-01 Por tema Jaume Martin Claramonte
El mié, 01-03-2006 a las 19:17 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
escribió:
 2006/3/1, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
 
  Ok muchas gracias, pero la cuestin esta en una vez echo esto como puedo
  saber si se ha arracado el sistema sin acpi, xq he probado ha editarlo
  cuando se carga el grub, ¿¿¿si recompilo un kernel sin soporte para acpi
  no haria falta pones esta opcion en el grub???
 
 
 Me imagino que el acpi no funcionará, NO tendrás un directorio acpi
 colgando de /proc, y si lo tienes al menos no debería de generar nada
 (tail /proc/acpi/event no debería de mostrar nada al cerar la tapa,
 enchufar  desenchufar el alimentador, etc etc)
 
 Si lo recompilas sin soporte acpi no hará falta, pero mejor no te
 metas en líos. Añadirle la opción acpi=off en la linea del #kopts y
 olvidarte por siempre jamás me parece mejor idea. Si no tienes acpi en
 el kernel ignorará la linea, y si lo tienes, pues hara que no se
 active al arrancar.
 
  llevo como 2 horas con el entorno grafico y no se ha quedado pillado
  todavia, sime da algun error lo comentare.
 
 uptimes de solo 2 horas no son nada... si no aguanta meses sin
 colgarse es que todavía hay algo que anda mal xDDD

Pues la cosa esta mal creo, continua quedandose pillado, he recompilado
el kernel por otras razones y de paso he quitado el soporte acpi y
incluso con este nuevo kernel se queda pillado hay veces que ni llega ha
verse la pantalla del kdm (lo del kdm pas con los 2 kernel's), que
solucion tengo? tirarlo y comprar otro que sea mas compatible con
acpi :)
He echo tambien un escaneo con el memtest y todo perfecto.

Que puedo hacer para solucionarlo???
-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Wireless en Debian Etch

2006-03-01 Por tema Jaume Martin Claramonte
El mar, 28-02-2006 a las 22:02 +0100, Icaro Heaven escribió:
 Hola
 
 No me adjuntaste el firmware, pero ya me lo bajé y lo metí en /lib/firmware
 
 Daba error con el TX_POWER, así que he añadido irqpoll a la línea de boot y
Como solucionaste lo de TX_POWER que ahora me pasa ami y eso que dices
de añadir un irqpoll no se lo que es.
 ahora obtengo:
 
   ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
   ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
   ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
   ipw2200: Radio Frequency Kill Switch is On:
 
 La última línea ha salido después de intentar configurarlo desde el control
 center. Ya me la reconoce como eth1 en el iwconfig.
 
 Entro en el control Center para configurarla y meto la wep y todo pero no
 navego. Al poner iwconfig me devuelve todos los datos correctos: 
 ESSID, Encryption key, Link Quality=77/100, Signal Level=-51 dBm Noise
 level=-83 dBm... Pero no navego.
 
 Reinicio y esta vez no le doy al botón mientras carga el sistema y todo está
 a 0. Al darle al botón de encendido me da el error (para encenderla se
 supone):
 
 atkbd.c: Unknown key presed (translated set 2, code 0xd6 on isa0060/serio0).
 atkbd.c: Use 'setkeycodes e055 keycode' to make it known.
 atkbd.c: Unknown key released (translated set 2, code 0xd6 on
 isa0060/serio0).
 atkbd.c: Use 'setkeycodes e055 keycode' to make it known.
 
 
 Y al darle otra vez (se supone que apagado...):
 atkbd.c: Unknown key presed (translated set 2, code 0xd5 on isa0060/serio0).
 atkbd.c: Use 'setkeycodes e055 keycode' to make it known.
 atkbd.c: Unknown key released (translated set 2, code 0xd5 on
 isa0060/serio0).
 atkbd.c: Use 'setkeycodes e055 keycode' to make it known.
 ipw2200: Failed to send SCAN_ABORT: Command timed out
 ipw2200: Failed to send CARD_DISABLE: Command timed out
 
 
 La luz en el portátil indicando que está activa la wifi no se enciende, pero
 aparentemente está up, supongo que habrá que poner en algún sitio (no sé
 donde) algo similar a led=1...
 
 
 ¿Alguna sugerencia?
 
 -Mensaje original-
 De: Jaume Martin Claramonte [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: martes, 28 de febrero de 2006 16:10
 Para: Icaro Heaven
 Asunto: Re: Wireless en Debian Etch
 
 El mar, 28-02-2006 a las 14:30 +, Icaro Heaven escribió:
  La tarjeta inalámbrica es la que podéis ver en la salida del dmesg:
  
  ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
  ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
  ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
  mice: PS/2 mouse device common for all mice
  ipw2200: ipw-2.4-boot.fw load failed: Reason -2
  ipw2200: Unable to load firmware: -2
  ipw2200: failed to register network device
  ipw2200: probe of :06:03.0 failed with error -5
  
  Al hacer iwconfig obtengo:
  lono wireless extensions.
  
  eth0  no wireless extensions.
  
  eth1  no wireless extensions.
  
  sit0  no wireless extensions.
  
  El Debian Etch está recién instalado, sólo tengo las wireless-tools,
  no he metido nada más relativo a wifi.
  
  ¿Alguien sabe algo de este error?
 Seguramente te falte el frimware 2.4 te lo adjunto, lo tendras que
 descomprimir en /lib/firmware y reinicia tu pc, ya nos contaras que tal.
  Gracias.
  


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian se queda colgada

2006-02-28 Por tema Jaume Martin Claramonte
El sáb, 25-02-2006 a las 15:06 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
escribió:
 2006/2/24, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
  El vie, 24-02-2006 a las 16:33 +0100, Roberto Leon Lopez escribió:
   El vie, 24-02-2006 a las 15:24 +0100, Jaume Martin Claramonte escribió:
Pues eso que he instalado la debian en un portatil, y miestras lo estoy
usando se queda absolutamente colgado y tengo que reiniciar desde el
boton de apagado, me ha pasado varias veces, cuando intento cambiar el
tamaño de una ventana con el raton (no maximizarla), cuando se esta
instalando algo, por ejemplo hago un aptitude install ... y mientras se
descargan los paquetes o los configuran los paquetes se queda colgada,
despues tambien si hago un aptitude dist-upgrade me actualiza el kernel
entre otros paquetes, pero mientras esta configurando los paquetes da un
error al cargar la nueva entranda en el grub y si reinicio, durante el
arranque me sale un promt y en la linea anterior al promt sale help for
buils-comands, a que se puede deber estos cuelges. El kernel es un
2.6.15-1-486, con kde 3.5 y gnome 2.8 en los 2 entornos graficos pasa lo
mismo.
   
   
  
   Pos tienes que hacer ya una tira de cosas, has actualizado el kernel, un
   kernel de lo ultimo que vete tu a saber lo estable que sera,
   automaticamente te actualiza el grub, puede que no lo haya hecho bien,
   arranca en consola y trabaja normalmente haber si se produce el cuelgue,
   mi los logs del sistema, si solo se cuelga durante una sesion grafica
   pos mira los logs correspondientes. Tal y como lo has contado pueden ser
   mil cosas.
  
 
  tengo instalados el kde y el gnome pero solo uso el kde osea que quiero
  mirar los logs para el kde donde estan y que debo mirar dentro de los
  logs?
 
 
 Primero indica todo lo que puedas de tu hardware: Modelo de ordenador,
 y algunos datos como si es sata i ide, un pc o mac o lo que sea... etc
 etc.
 
 También, y dado que es un portatil, que suelen ser más complejos de
 configurar en linux debido a su hardware, estaría biensaber si usas
 acpi o apm para la gestion de energía y similares.*
 
 Los logs del sistema están en /var/log. Si se te cuelga tanto kde como
 gnome, mejor mira directamente el log del sistema y el delkernel: 
 syslog y kernlog (hay algunos programas como logview que le dan color
 y formato al asunto de forma que resaltan la información que pueda
 interesarte. Estás buscando algo con la palabra error que se produczca
 poco antes de cuando reinicias (busca en la información temporal de
 las marcas de mensajes y donde se espacien por varios minutos, allí es
 donde debes buscar el error).
 
 [*] Mi portatil toshiba tiene gestión de energía ne la bios. Y siempre
 a los 10 minutos me apagaba el monitor, por lo que fuese, la bios no
 se daba cuenta de que estaba usando el teclado y trackpoint del bicho.
 La unica forma de volver a activar el sistema era enchufar un ratón
 externo y moviendolo. Los portátiles tienen muchas de estas tonterías,
 así que saber tu modelo puede ayudar a guiar la búsqueda.
 
 Sino, mira en linux on latptops (busca la web en google) haber si sale
 tu listado y mira como lo configuraron todo.
 
  --
  ¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
  superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida?
 
 ^^
 Obvio, por que no valoramos su vida... :|
 
 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]

Te adjunto la salida del lspci -v, el portatil es:
Marca: fujitsu siemens
Modelo amilo M-1425
Nº de reg: 259la1

Este es el comando que he usado para ver los archivos.
cat syslog | grep  Feb 28 | grep error | less
cat kern.log | grep  Feb 28 | grep error | less

El bloqueo del sistema se ha producido a las 15:37 (reloj del kde).

 * El error mas cercano que he encontrado en kern.log es:

Feb 28 15:36:13 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BIF] (Node c17de9c0), AE_TIME
Feb 28 15:36:13 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
[EmbeddedControl] returned AE_TIME

 * El error justo en el minuto donde se bloquea el sistema:

Feb 28 15:37:07 debian gconfd (loko-6461): El servidor GConf no está en
uso, cerrándolo.
Feb 28 15:37:07 debian gconfd (loko-6461): Finalizando
Feb 28 15:37:21 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
[EmbeddedControl] returned AE_TIME
Feb 28 15:37:21 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BST] (Node c17de980), AE_TIME
Feb 28 15:37:31 debian gconfd (root-6506): comenzando (versión  2.12.1),
pid 6506 usuario «root»
Feb 28 15:37:31 debian gconfd (root-6506): Se resolvió la dirección
«xml:readonly:/etc/gconf/gconf.xml.mandatory» a una fuente de
configuración de sólo lectura en la posición 0
Feb 28 15:37:31 debian gconfd (root-6506): Se resolvió la dirección
«xml:readwrite:/root/.gconf» a una fuente de configuración escribible en
la posición 1
Feb 28 15:37:31 debian gconfd (root

Re: Wireless en Debian Etch

2006-02-28 Por tema Jaume Martin Claramonte
El mar, 28-02-2006 a las 14:30 +, Icaro Heaven escribió:
 La tarjeta inalámbrica es la que podéis ver en la salida del dmesg:
 
 ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
 ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
 ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
 mice: PS/2 mouse device common for all mice
 ipw2200: ipw-2.4-boot.fw load failed: Reason -2
 ipw2200: Unable to load firmware: -2
 ipw2200: failed to register network device
 ipw2200: probe of :06:03.0 failed with error -5
 
 Al hacer iwconfig obtengo:
 lono wireless extensions.
 
 eth0  no wireless extensions.
 
 eth1  no wireless extensions.
 
 sit0  no wireless extensions.
 
 El Debian Etch está recién instalado, sólo tengo las wireless-tools,
 no he metido nada más relativo a wifi.
 
 ¿Alguien sabe algo de este error?
 
 Gracias.
 
mira te un post de hace una semana mos o menos titulado wireless y otro
titulado iwp2200, ieee80211, firmware las ultimas versiones y no tiene
modo monitor ?? estan muy pero que muy relacionados con el tema.
-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wireless

2006-02-28 Por tema Jaume Martin Claramonte
El lun, 27-02-2006 a las 19:43 +0100, Ramiro Aceves escribió:
 Hola
 
  Bueno señores y señoras despues de mucho pelearme con mi debian para
  consiguir el modo monitor pues lo he conseguido.
 
  ipw2200: Firmware error detected restartting.
  ipw2200: sysfs 'error' log captured
 
 
 A mi también me pasa eso, sin aparente perjuicio.
Navegando por la red he encotrado una web donde dicen que la solucion ha
este error es la siguiente.

The standard kernel modules ipw2200, ieee80211 and firmware_class
support the Intel PRO/Wireless of the t43p. 

To actually use it you still need to download the firmware from:
ipw2200.sf.net/firmware.php 
and copy the .fw files to /lib/firmware/ 

The ipw2200-fw-2.4.tgz which was at the time of this writing the latest
software. It is unfortunately very unstable. It is ok for webbrowsing
but nfs and high volume applications will not work. I hope that Intel
will fix this. The firmware restarts and you will always loose a few
packets when this happens too often then the whole thing will die. 
ipw2200: Sysfs 'error' log already exists.
ipw2200: Firmware error detected.  Restarting.
ipw2200: Sysfs 'error' log already exists.
ipw2200: Firmware error detected.  Restarting.
ipw2200: Sysfs 'error' log already exists.
ipw2200: Firmware error detected.  Restarting.
ipw2200: Sysfs 'error' log already exists.
ipw2200: Firmware error detected.  Restarting.
ipw2200: Sysfs 'error' log already exists.
Update 2006-01-19: The Firmware error problem is tied to WEP
encryption. It can be solved by using 
options ipw2200 hwcrypto=0
in modprobe.conf 

The card does no longer cryptography in this configuration. 

The ipw2200 driver disables the IPW_IOCTL_WPA_SUPPLICANT ioctl in the
2.6.15 kernel. Therefore you need to use the -Dwext driver from
wpa_supplicant: 
wpa_supplicant -w -c/etc/wpa_supplicant.conf -ieth1 -Dwext

I reported the firmware bug also to Intel but it looks like they are not
able to find the fault in their firmware. It was first time reported in
summer 2005 and since then nothing has changed. 

Update 2006-02-22: ipw2200-1.0.13.tgz solves this problem (it has
hwcrypto=0 by default) and has a fix for a dhcp not problem working
which plagued version 1.0.11 and 1.0.12.

por si alguin quiere saber mas sobre la web es esta:
http://pepper.linuxfocus.org/~guido/gentoo-tpt43p/
 
  cuando ha pasado mas de una vez en vez de log captured dice log already
  exists.
 
  estoy tebajando en modo texto porque con las X levantadas se me queda
  todo el sistema pillado y tengo que desenchufar el portatil de la luz y
  volver a enchufarlo.
 
 Bueno, enhorabuena, veo que ya va entrando en razón todo.
 Ahora a por el tema de las X.
 ¡Viva la consola! Siempre nos saca de apuros.
 
 
 
  Ahora solo m queda configurar la targeta wireless correctamente para que
  se me conecte a la red de casa.
 
 Eso supongo no te dará problemas.
 
 
 Saludos.
 
 
 Ramiro.
 
 PD: Yo ya he desistido de momento de compilar el ipw2200 con el kernel 2.6.8.
 De vez en cuando lo intentaré a ver si lo arreglan en futuras
 versiones, aunque me temo que para ellos ese kernel ya está un poco
 fuera de órbita.
-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian se queda colgada

2006-02-28 Por tema Jaume Martin Claramonte
El mar, 28-02-2006 a las 16:52 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
escribió:
 2006/2/28, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
  El sáb, 25-02-2006 a las 15:06 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
  escribió:
   2006/2/24, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
El vie, 24-02-2006 a las 16:33 +0100, Roberto Leon Lopez escribió:
 El vie, 24-02-2006 a las 15:24 +0100, Jaume Martin Claramonte 
 escribió:
  Pues eso que he instalado la debian en un portatil, y miestras lo 
  estoy
  usando se queda absolutamente colgado y tengo que reiniciar desde el
  boton de apagado, me ha pasado varias veces, cuando intento cambiar 
  el
  tamaño de una ventana con el raton (no maximizarla), cuando se esta
  instalando algo, por ejemplo hago un aptitude install ... y 
  mientras se
  descargan los paquetes o los configuran los paquetes se queda 
  colgada,
  despues tambien si hago un aptitude dist-upgrade me actualiza el 
  kernel
  entre otros paquetes, pero mientras esta configurando los paquetes 
  da un
  error al cargar la nueva entranda en el grub y si reinicio, durante 
  el
  arranque me sale un promt y en la linea anterior al promt sale 
  help for
  buils-comands, a que se puede deber estos cuelges. El kernel es un
  2.6.15-1-486, con kde 3.5 y gnome 2.8 en los 2 entornos graficos 
  pasa lo
  mismo.
 
 
  Te adjunto la salida del lspci -v, el portatil es:
  Marca: fujitsu siemens
  Modelo amilo M-1425
  Nº de reg: 259la1
 
 
 Nunca he trasteado con un fujitsu
 
  Este es el comando que he usado para ver los archivos.
  cat syslog | grep  Feb 28 | grep error | less
  cat kern.log | grep  Feb 28 | grep error | less
 
  El bloqueo del sistema se ha producido a las 15:37 (reloj del kde).
 
   * El error mas cercano que he encontrado en kern.log es:
 
  Feb 28 15:36:13 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
  execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BIF] (Node c17de9c0), AE_TIME
  Feb 28 15:36:13 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
  [EmbeddedControl] returned AE_TIME
 
 
 No te llevas demasiado bien con acpi...
 
Ques es acpi?
   * El error justo en el minuto donde se bloquea el sistema:
 
  Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
  [EmbeddedControl] returned AE_TIME
  Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
  execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BIF] (Node c17de9c0), AE_TIME
  Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
  [EmbeddedControl] returned AE_TIME
  Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
  execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BST] (Node c17de980), AE_TIME
 
 
 Definitivamente no te llevas nada bien con acpi, tal y como decías,
 desactiva acpi (añade acpi=off en /etc/lilo.conf o /boot/grub/menu.lst
 en el lugar adecuado y haz el update-grub o lilo).

porfavor me podrias indicar cual es el lugar adecuado para poner
acpi=off en grub.
 
  Yo no entiendo mucho de estos errores pero creo que el causante de todo
  esto es el error que se produce a la hora 15:37:33. Nose a que se puede
  deber este error, decir que el kernel que estoy usando actualmente es
  recompliado pero que recien instalada la debian testing con el kernel
  oficial tambien me pasaba asi que no es problema del kernel supongo.
 
  bueno esto es todo lo que me pedias que te dijera si me dejo algo ues
  dimelo y te lo enviare.
 
 
 Aparte de quitar acpi del kernel, solo se me ocurre un posible fallo
 hardware, posiblemente la memoria ram.
 
 He mirado en linux on laptops por gente que ha instalado linux en un
 portatil como el tuyo y les funciona todo bien menos el acpi, pero no
 dicen nada de cuelgues. (Y del acpi solo que no  funciona bien, nada
 de que lo cuelgue).
 
 Si tras el acpi=off sigue colgandose (no responde ni a conexiones
 externas ni a nada, entonces ejecuta el memtest86 para comprobar la
 ram en busca de fallos.
 
 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 ___
 [ WWW ]  http://www.ayanami.es
 [jabber]  rei[en]bulmalug.net
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wireless

2006-02-27 Por tema Jaume Martin Claramonte
El dom, 26-02-2006 a las 18:18 +0100, Ramiro Aceves escribió:
  
  Entonces como vienen como modulos con borrar los modulos habria
  bastante
  si furera asi solo habria que borrar los referentes ha ipw2200 y
  ieee80211
  ya que si no me equivoco todo el tema de la encriptacion ya viene en el
  kernel, asi que con borrar los modulos y compilar los del sf.net
  tendriamos suficiente.
  
 
 A mi entender basta con eso.
 Cuéntanos.
 Ramiro.


pues lo he probado mira los modulos que estan en:
/lib/modules/kernel/$(uname -r)/driver/net/wireless/ipw2200.ko
/lib/modules/kernel/$(uname -r)/net/ieee80211/ieee80211.ko

los renombre a .old
despues ejevute el remove_old que trae las fuentes del ieee80211 y me
los borro automaticamente /lib/modules/kernel/$(uname
-r)/net/ieee80211/*
bueno con mi confirmacion despues hize un make y ... sorpresa
Esta es la salida del make:

Checking in /lib/modules/2.6.15-1-486 for ieee80211 components... 
make -C /lib/modules/2.6.15-1-486/build M=/usr/src/wireless/ieee80211 
MODVERDIR=/usr/src/wireless/ieee80211 modules 
make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/linux-headers-2.6.15-1-486' 
  CC [M]  /usr/src/wireless/ieee80211/ieee80211_module.o 
/usr/src/wireless/ieee80211/ieee80211_module.c: In function 
'ieee80211_network_reset': 
/usr/src/wireless/ieee80211/ieee80211_module.c:90: error: 'struct 
ieee80211_network' has no member named 'ibss_dfs' 
/usr/src/wireless/ieee80211/ieee80211_module.c:91: error: 'struct 
ieee80211_network' has no member named 'ibss_dfs' 
/usr/src/wireless/ieee80211/ieee80211_module.c:92: error: 'struct 
ieee80211_network' has no member named 'ibss_dfs' 
/usr/src/wireless/ieee80211/ieee80211_module.c: In function 
'ieee80211_networks_free': 
/usr/src/wireless/ieee80211/ieee80211_module.c:104: error: 'struct 
ieee80211_network' has no member named 'ibss_dfs' 
/usr/src/wireless/ieee80211/ieee80211_module.c:105: error: 'struct 
ieee80211_network' has no member named 'ibss_dfs' 
make[2]: *** [/usr/src/wireless/ieee80211/ieee80211_module.o] Error 1 
make[1]: *** [_module_/usr/src/wireless/ieee80211] Error 2 
make[1]: se sale del directorio `/usr/src/linux-headers-2.6.15-1-486' 
make: *** [modules] Error 2

tengo instaldos los headers para mi kernel un 2.6.15-1
y aqui me he quedado porque en la red no hay nada de nada referente a
este error, ahora voy a preobar a recompilar el kernel como dice el
INSTALL del ipw2200, bueno seguimos picando haber que encontramos.
Saludos.

 
 Si lo pruebo te cuento como me ha ido.
 
 Suerte.
 
 Ramiro.
  
  
  
 
-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wireless

2006-02-27 Por tema Jaume Martin Claramonte
El lun, 27-02-2006 a las 14:03 +0100, Ramiro Aceves escribió:
  Siento decirte que yo tengo la linea ya modificada (la correcta) osea
  que yo no he modificado nada ya venia asi cuando me baje le paquete.
 
  alguna otra solucion posible
 
 
 Vaya, pues entonces no se me ocurre nada más.
 Saludos.
 
 
 Ramiro.

Bueno señores y señoras despues de mucho pelearme con mi debian para
consiguir el modo monitor pues lo he conseguido.
Al final de todo he seguido las instrucciones que dice el INSTALL del
ipw2200, si alguin quiere que lo explique mas detallado que lo pida.

al hacer un iwconfig eth1 mode monitor no da ninguna especie de error
ademas si hago un iwconfig me dice que esta en modo monitor, el unico
error que me da es el siguinete una una vez puesto el modo monitor y con
tiempo aleatrorio (me refiero a que el error no sale cuando hago algo es
pecial, sale y ya esta).

ipw2200: Firmware error detected restartting.
ipw2200: sysfs 'error' log captured

cuando ha pasado mas de una vez en vez de log captured dice log already
exists.

estoy tebajando en modo texto porque con las X levantadas se me queda
todo el sistema pillado y tengo que desenchufar el portatil de la luz y
volver a enchufarlo.

Ahora solo m queda configurar la targeta wireless correctamente para que
se me conecte a la red de casa.

Saludos.
 
 
 
-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wireless

2006-02-26 Por tema Jaume Martin Claramonte
El dom, 26-02-2006 a las 17:14 +0100, Ramiro Aceves escribió:
 Hola a todos.
 
 
 He estado investigando un poco y es imposible que ipw2200 version 1.1.0 
 compile en sarge con el kernel 2.6.8.
 
 En el código fuente del driver ipw2200 (ipw2200.c e ipw2200.h) se hace 
 referencia a __iomem y no está definida por ningún lado.
 
 __iomem sin embargo, está definida en /usr/include/linux/compiler.h en 
 un sistema Debian Sid (tengo uno en otra partición para experimentar). 
 Pertenece al paquete linux-kernel-headers de sid. El de sarge no tiene 
 la definición de __iomem.
 No entiendo entonces por qué dicen que el driver funciona en el kernel 
 2.6.8 ?¿?¿?¿
 
 
 Creo que de momento lo dejaré como lo tengo (a la Debian), aunque no 
 pueda usar el modo monitor pues la conexión a Internet funciona perfecto.
 
 Saludos.
 Ramiro.
 
 


Me termino de leer el archivo INSTALL y no parece tan dificl lo unico
que eso de recompilar el kernel no lo tengo muy dominado ya que solo lo
he echo una vez y con un manual delante la para la version 2.4.27 asi
que si alguien sabe de un manual para la version 2.6.15, o si me podeis
pasar el .config de un kernel genrico para 2.6.15 y yo ya intento
apañarmelas.
gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: iwp2200, ieee80211, firmware las ultimas versiones y no tiene modo monitor ?? [SOLUCIONADO]

2006-02-26 Por tema Jaume Martin Claramonte
El dom, 26-02-2006 a las 13:13 -0300, Javier Rodríguez Ruiz escribió:
 navengando  por internet pille lasolucion 
 aqui pego el trozo de la pagina que tiene la solucion
 
 Yo tuve problemas ya que al finalizar los siguientes pasos
 seguía sin poder ponerse en modo monitor. Lo arreglé comentando
 todas las líneas que mencionaban a IPW2200 ya que en el makefile
 del ipw2200-1.0.6 decía que 
 
 /usr/src/linux-headers-2.6.10-5-386/.config
 /usr/src/linux-headers-2.6.10-5-386/include/linux/autoconf.h
 
 Comentando las líneas que mencionaban a IPW2200 que la
 configuración antigua que tenía mi tarjeta.
 
 Luego encontré una persona que lo había arreglado comentando en
 el makefile del driver me parece más fácil y limpia esta aunque
 no la he probado.
 
 # ifndef CONFIG_IPW2200  —— Comentar
 EXTERNAL_BUILD=y
 CONFIG_IPW2200=m
 CONFIG_IPW_DEBUG=y
 CONFIG_IPW_MONITOR=y
 CONFIG_IPW_QOS=y
 # endif —— Comentar
 ———-
 Continúa aquí
 
 
 
 $ cd ..
 $ cd ieee80211-1.0.3
 $ make
 $ sudo make install
 $ cd ..
 $ cd ipw2200-1.0.6
 $ make
 $ sudo make install
 
 8) Reiniciamos el equipo y ya debe funcionar:
 
 $ sudo iwconfig eth1 mode monitor
 
 Asegurate de tener la tarjeta Wifi (Activada)
 
 saludos
 
 eth1  unassociated  ESSID:off/any
   Mode:Monitor  Channel=0  Access Point: Not-Associated
   Bit Rate=0 kb/s   Tx-Power=20 dBm
   Retry limit:7   RTS thr:off   Fragment thr:off
   Encryption key:off
   Power Management:off
   Link Quality:0  Signal level:0  Noise level:0
   Rx invalid nwid:0  Rx invalid crypt:0  Rx invalid frag:0
   Tx excessive retries:0  Invalid misc:4999   Missed beacon:0
 
 
  FUNCIONO SUPER BIEN!!!
 El dom, 26-02-2006 a las 09:57 +0100, basaburu escribió:
  El dom, 26-02-2006 a las 03:57 -0300, Javier Rodríguez Ruiz escribió:
  
  Hola:
  
  Me da la sensación que no has recompilado el Kernel.
  
  En los ficheros:
  /usr/src/ieee80211-1.1.9/INSTALL
  
  /usr/src/ipw2200-1.0.10/INSTALL
  
  Especifica que es necesario recompilar el kernel y que opciones activar
  y cuales desactivar
  
  Además también comenta que primero debes compilar ieee80211 y luego el
  ipw2200
  
  A mi me pasó algo parecido :)
  
  Un saludo
  
  
Puedes indicar cual es la web con toda su info. referente a este tema?
  
  
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   3   4   5   6   7   >