Re: Indisponibilidad del servidor ftp.es.debian.org (previsto sólo hoy)

2015-01-23 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
On Fri, Jan 23, 2015 at 12:13:04PM +0100, Javier Fernández-Sanguino Peña wrote:
 
 Buenos días,
 
 Hoy, por cambios en el CPD donde está alojado, el servidor que provee de la
 réplica de Debian en España (ftp.es.debian.org) no está operativo.
(..)

El servicio ya está restaurado, aquellos que hayan cambiado su
/etc/apt/sources.list pueden deshacer el cambio.

Si observáis cualquier anomalía en el servicio de réplica, por favor, poneros
en contacto conmigo.

Un saludo y, de nuevo, disculpad las molestias,

Javier Fernández-Sanguino



signature.asc
Description: Digital signature


Indisponibilidad del servidor ftp.es.debian.org (previsto sólo hoy)

2015-01-23 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña

Buenos días,

Hoy, por cambios en el CPD donde está alojado, el servidor que provee de la
réplica de Debian en España (ftp.es.debian.org) no está operativo.

Desafortunadamente, no ha habido tiempo de hacer los cambios en el DNS para
que el apagado del servidor sea transparente a los usuarios de esta réplica.

Durante el día de hoy el servidor debería estar de nuevo operativo pero se
recomienda a aquellos usuarios de esta réplica que, temporalmente, utilice
otra réplica oficial (p.ej. ftp.de.debian.org) si necesitan actualizar sus
equipos o descargar nuevos programas.

Disculpad las molestias,

Javier Fernández-Sanguino


signature.asc
Description: Digital signature


Solucionado el problema en ftp.es.debian.org (era Re: Problemas en la actualización de los repositorios)

2013-09-09 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña

Buenas noches,

El problema en la réplica de Debian en España (ftp.es.debian.org, hospedada
en Hostalia) ya está solucionado. Se ha producido porque el disco donde se
almacena la réplica se ha desbordado. Para resolverlo, se han tenido que
eliminar algunas arquitecturas poco habituales para poder mantener la réplica
sincronizada [1]. 

Cuando se ha detectado esta situación, temporalmente se ha apuntando el
registro DNS de la réplica a una réplica en otro país. Dado que el problema
ya está resuelto, los registros de DNS volverán a apuntar a la réplica en
Hostalia.

Como podéis comprobar en la traza de la réplica [2] está perfectamente
sincronizada con los demás servidores de Debian. 

Salvo que alguien esté utilizando algunas de las arquitecturas eliminadas, no
debería haber ningún problema en utilizar ftp.es.debian.org de nuevo a lo
largo de la semana.

Lamentamos este fallo, es el primero que tenemos tras el fallo hardware del
servidor de réplica el pasado Junio, el servidor donde está la réplica ha
estado operando sin ningún problema hasta hoy (ver las gráficas de uso [3]).
Intentaremos que no se vuelvan a producir ningún otro problema.

En cualquier caso, si cualquier usuario de la réplica detectara algún
problema, por favor, poneros en contacto con los administradores en la
dirección indicada en http://ftp.es.debian.org/ (botón Contacta)

Un saludo y perdonad las molestias,


Javier Fernández-Sanguino



[1] En concreto x32, sparc64, sh4, mips y s390x.
[2] http://ftp.es.debian.org/debian/project/trace/
[3] Si tenéis curiosidad están disponibles aquí:
http://ulises.hostalia.com/mrtg/eth0.html


signature.asc
Description: Digital signature


Problemas con la réplica ftp.es.debian.org - situación actual

2013-06-19 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña

Hola a todos,

Quería comentar en la lista que desde hace unas semanas el servicio de
réplica oficial de Debian en España (ftp.es.debian.org) que está hospedado en
el punto neutro de ESPANIX por cortesía de ACENS / Hostalia, ha venido
sufriendo problemas debido a un problema hardware.

El problema está identificado y se está resolviendo, pero mientras ésto
sucede, el sábado pasado pedí a los responsables de las réplicas que
cambiaran los registros DNS para apuntar a otro servidor alternativo.

Para prestar una mejor servicio, éstos decidieron cambiar temporalmente los
registros de DNS para apuntar a una réplica en España [1].  Inicialmente se
apuntó a la réplica de RedIris (ftp.rediris.es), al ser la réplica en España
que mejor conectividad y disponibilidad de arquitecturas tiene actualmente
[2].

Sin embargo, al detectar que esa réplica no dispone de servicio de rsync, se
cambió de nuevo el registro para utilizar otra réplica, en este caso, a la
que ofrece el Grupo de Usuarios de Linux de la Universidad Carlos III
(ftp.gul.uc3m.es).

Este cambio es temporal, puesto que una vez el servidor en ACENS esté
totalmente recuperado volveremos a restaurar el servicio original y
cambiaremos de nuevo los registros DNS.

Mil disculpas por las molestias que tanto el problema detectado con el
servidor como  estos cambios hayan podido provocar.

Nota: Aprovecho para comentaros que todos tenéis a vuestra disposición la
herramienta 'netselect-apt' (que casualmente mantengo) que os permite
determinar qué réplica de Debian es más aconsejable utilizar por proximidad
a vuestra conexión a Internet.

Si tenéis cualquier pregunta no dudéis en hacermela llegar. Por favor,
ponedme en copia de las respuestas a la lista (no estoy suscrito)




Un cordial saludo,


Javier Fernández-Sanguino


[1] Podéis encontrar la lista completa de réplicas en España aquí:
http://www.debian.org/mirror/sponsors

[2] Según la lista disponible en http://www.debian.org/mirror/list


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [DPN] Boletí n de noticias del proyecto Debian

2010-09-01 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
On Wed, Sep 01, 2010 at 12:45:53PM -0500, Fernando C. Estrada wrote:
 Hola
 
 Me he apuntado para colaborar en la traducción al español de las
 noticias del proyecto Debian (DPN) [1], y para ello me interesa
 coordinar el proceso de traducción aquí en la lista de L10N si no tienen
 inconveniente, (copio a la lista de usuarios también buscando personas
 interesadas en colaborar con el equipo de L10n o de publicidad).

¡Me parece muy buena idea!

Supongo que la idea será utilizar el repositorio SVN de las DPN para poner
allí las traducciones en español (como ya hacen los franceses, italianos y
alemanes) ¿no?

Dado que algunas de las noticias que se envían a los boletines de noticias
son las noticias que se publican en la web (en www.debian.org/News/) puede
tener sentido que el mismo grupo de personas que colabore para traducir las
DPN colabore en la traducción de las noticias de la web ya que, básicamente,
son las mismas herramientas (SVN o CVS + WML).

Saludos

Javier


signature.asc
Description: Digital signature


Publicació n de Debian GNU/Linux 5.0

2009-02-15 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña

Publicación de Debian GNU/Linux 5.0

   14 de febrero de 2009

   El Proyecto Debian se complace en anunciar la publicación oficial de la
   versión 5.0 de Debian GNU/Linux, nombre en clave lenny, tras 22 meses
   de desarrollo constante. Debian GNU/Linux es un sistema operativo libre
   que soporta un total de doce arquitecturas de procesador e incluye los
   entornos de escritorio KDE, GNOME, Xfce y LXDE. También ofrece
   compatibilidad con el estándar FHS v2.3 y software desarrollado para la
   versión 3.2 de LSB.

   Debian GNU/Linux se ejecuta en ordenadores que van desde agendas hasta
   supercomputadoras, pasando por prácticamente cualquier sistema
   intermedio. Se da soporte a un total de doce arquitecturas: Sun SPARC
   (sparc), HP Alpha (alpha), Motorola/IBM PowerPC (powerpc), Intel IA-32
   (i386), IA-64 (ia64), HP PA-RISC (hppa), MIPS (mips, mipsel), ARM (arm,
   armel), IBM S/390 (s390), y AMD64 de AMD y EM64T de Intel (amd64).

   Debian GNU/Linux 5.0 Lenny incluye soporte para la plataforma Orion
   de Marvell, utilizada en muchos dispositivos de almacenamiento. Entre
   los dispositivos de almacenamiento soportados se incluyen el QNAP Turbo
   Station, el HP Media Vault mv2120 y el Buffalo Kurobox Pro. Lenny
   también incluye soporte para los Netbooks, en particular para los Eee
   PC de Asus. Lenny incluye las herramienta de compilación
   desarrolladas para Emdebian, que permiten que puedan realizarse
   compilaciones cruzadas de los paquetes fuente de Debian y reducir su
   tamaño para que puedan utilizarse en sistemas ARM.

   Debian GNU/Linux 5.0 (Lenny) incluye la nueva adaptación a ARM EABI:
   Armel. Esta nueva adaptación permite un uso más eficiente tanto de
   los modernos como de los futuros procesadores ARM. A consecuencia de
   esto, se da por obsoleta la antigua adaptación de ARM (arm).

   Esta versión incluye una gran cantidad de paquetes de programas
   actualizados como: el entorno de escritorio K Desktop Environment
   3.5.10 (KDE), una versión actualizada del entorno de escritorio GNOME
   2.22.2, el entorno de escritorio Xfce 4.4.2, LXDE 0.3.2.1, el
   escritorio GNUstep 7.3, X.Org 7.3, OpenOffice.org 2.4.1, GIMP 2.4.7,
   Iceweasel 3.0.6 (una versión de Mozilla Firefox que no utiliza la marca
   registrada), Icedove 2.0.0.19 (una versión de Mozilla Thunderbird que
   no utiliza la marca registrada), PostgreSQL 8.3.6, MySQL 5.0.51a, la
   colección de compiladores del GNU (GCC) 4.3.2, el núcleo de Linux
   versión 2.6.26, Apache 2.2.9, Samba 3.2.5, Python 2.5.2 y 2.4.6, Perl
   5.10.0, PHP 5.2.6, Asterisk 1.4.21.2, Emacs 22, Inkscape 0.46, Nagios
   3.06, Xen Hypervisor 3.2.1 (con soporte tanto para dom0 como para
   domU), OpenJDK 6b11 y más de otros 23.000 paquetes de programas listos
   para usarse (contruídos a partir de 12.000 paquetes fuente).

   Con la integración de X.Org 7.3 el servidor X se configura de forma
   automática con la mayor parte de hardware existente. La introducción de
   nuevos paquetes permiten dar soporte completo al sistema de ficheros
   NTFS, así como utilizar la mayor parte de las teclas multimedia sin
   configuración adicional. Se dispone de soporte para el formato de
   archivos Flash® de Adobe® a través de los complementos swfdec o Gnash.
   Se han introducido una serie de mejoras generales para ordenadores
   portátiles, como es el soporte integrado del escalado de frecuencia de
   la CPU. Se han añadido distintos juegos entre ellos rompecabezas y
   juegos de acción en primera persona. Un cambio notable es la
   introducción de goplay, un navegador gráfico de juegos que incluye
   filtros, capacidad de búsqueda, descripciones e instantáneas de los
   juegos en Debian.

   La disponibilidad de OpenJDK, el compilador Java de GNU, el intérprete
   de bytecodes Java de GNU, Classpath, y otras versiones libre de la
   tecnología Java de Sun, en Debian GNU/Linux 5.0 hace posible la
   distribución de las aplicaciones basadas en Java dentro del repositorio
   principal (main) de Debian.

   Otras mejoras en la seguridad del sistema incluyen: la instalación de
   actualizaciones de seguridad disponibles antes del primer reinicio del
   sistema de instalación, la reducción en el número de binarios con el
   bit setuid de root habilitado así como del número de puertos abiertos
   en la instalación estándar. Algunos paquetes de seguridad críticos se
   han compilado con las características de bastionado de GCC. También se
   han realizado mejoras específicas en algunas aplicaciones. Por ejemplo,
   se ha compilado PHP con el parche de bastionado de Suhosin.

   El sistema de administración de paquetes ofrece ahora descripciones
   traducidas de los paquetes para los usuarios que no hablen inglés. Al
   usuario se le mostrarán automáticamente las descripciones de los
   paquetes en su propio idioma si éstas están disponibles.

   Puede instalar Debian GNU/Linux utilizando distintos mecanismos
   instalación, como DVDs, CDs, memorias USB y 

Solicitud de revisiones de las notas de publicación

2009-02-13 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña

Hola a todos,

Como muchos sabéis la publicación de Debian GNU/Linux 5.0 'Lenny' es
inminente. Dentro del grupo de traducción al español se ha llevado a cabo la
traducción de las notas de publicación que podréis encontrar (en varios
formatos) en http://www.debian.org/releases/lenny/releasenotes

Esta traducción ha sido posible gracias al esfuerzo de Igor Támara, Francisco 
Javier
Cuadrado y Fernando González de Requena. Aunque la traducción ha sido ya
revisada por miembros del grupo de traducción me gustaría solicitar de
vosotros una revisión adicional.

Podéis enviar todos los comentarios y dudas a la lista de traducción al
español: debian-l10n-span...@lists.debian.org

¡Gracias!

Un saludo

Javier


PD: Os recomiendo consultar las versiones completas (en un sólo fichero), por
ejemplo, la versión para i386 en PDF es
http://www.debian.org/releases/lenny/i386/release-notes.es.pdf


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Re: Salida de debian4.0

2007-04-08 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
In-Reply-To=[EMAIL PROTECTED]


 Santiago José López Borrazás dijo:
El 08/04/07 15:46, Christophe T escribió:
 Etch ya ha pasado a ser la debian4.0!!

Así es...y acabo de comprobarlo. Ahora lo que habría que hacer, es poner
como sigue:

apt-get update
apt-get upgrade (las que haga falta, hasta que ya no haya ningún paquete
disponible para descargar y estén todos retenidos)
apt-get dist-upgrade

Por favor, antes de actualizar, deberían leerse las notas de publicación.
http://www.debian.org/releases/stable/releasenotes
¡Para algo las hemos traducido!

Entre otras cosas, porque en esta versión no es tan sencillo como apt-get
update; apt-get upgrade; apt-get dist-upgrade; hay que leerlas *con cuidado*
hay unos pasos a dar si uno no quiere tener problemas.



signature.asc
Description: Digital signature


Debian GNU/Linux 4.0 publicada

2007-04-08 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña


El proyecto Debianhttp://www.debian.org/
Debian GNU/Linux 4.0 publicada  [EMAIL PROTECTED]
8 de abril, 2007http://www.debian.org/News/2007/20070408



Debian GNU/Linux 4.0 publicada

   8 de abril de 2007

   El proyecto Debian se complace en anunciar la publicación oficial de
   la versión 4.0 de Debian GNU/Linux, nombre en clave etch, tras 21
   meses de desarrollo constante. Debian GNU/Linux es un sistema
   operativo libre que soporta un total de once arquitecturas de
   procesador e incluye los entornos KDE, GNOME y Xfce. También incluye
   programas criptográficos, es compatible con la versión 2.3 del FHS y
   con aquellos programas desarrollados para la versión 3.1 de la LSB.

   Debian GNU/Linux 4.0 incluye un proceso de instalación totalmente
   integrado, incluyendo soporte de creación de usar particiones
   cifradas. Esta publicación introduce una nueva interfaz gráfica del
   sistema de instalación que soporta tanto grafías que utilizan
   caracteres compuestos como lenguas complejas. El sistema de
   instalación de Debian GNU/Linux ahora está traducido a 58 idiomas.

   A partir de Debian GNU/Linux 4.0, se ha mejorado la seguridad y la
   eficiencia del sistema de gestión de paquetes. «APT seguro» («secure
   APT») hace posible verificar la integridad de los paquetes descargados
   desde un servidor réplica. Además, no se actualizan los índices de los
   paquetes descargando un fichero completo, sino parcheándolo con
   archivos más pequeños que contienen sólo las diferencias con las
   versiones anteriores.

   Debian GNU/Linux se ejecuta en ordenadores que van desde PDA y
   sistemas de bolsillo a supercomputadores, pasando por prácticamente
   cualquier sistema intermedio. Hay mantenimiento para un total de once
   arquitecturas: Sun SPARC (sparc), HP Alpha (alpha), Motorola/IBM
   PowerPC (powerpc), Intel IA-32 (i386) e IA-64 (ia64), HP PA-RISC
   (hppa), MIPS (mips, mipsel), ARM (arm), IBM S/390 (s390) y (por
   primera vez introducido en Debian GNU/Linux 4.0) AMD64 e Intel EM64T
   (amd64).

   Se puede instalar Debian GNU/Linux de varias formas: desde DVD, CD,
   memorias USB y disquetes, o utilizando una red. El entorno de
   escritorio predeterminado es GNOME y se distribuye en el primer CD, se
   pueden instalar los entornos de escritorio K (KDE) y Xfce usando las
   dos nuevas imágenes de escritorio alternativas. También, por primera
   vez en Debian GNU/Linux 4.0, se proporcionan CDs y DVDs
   multiarquitectura que permiten la instalación de múltiples
   arquitecturas desde un único disco.

   Puede descargar Debian GNU/Linux usando bittorrent (ahora es el método
   recomendado), jigdo o HTTP. Para más información consulte
   http://www.debian.org/CD/. Además, pronto estará disponible en DVD y 
CD-ROM a
   través de numerosos distribuidores (más información en
   http://www.debian.org/CD/vendors/)

   Esta publicación incluye varias actualizaciones de los paquetes de
   programas, como el entorno de escritorio K 3.5.5a (KDE), una versión
   actualizada del entorno de escritorio GNOME 2.14, el entorno de
   escritorio Xfce 4.4, el escritorio GNUstep 5.2, X.Org 7.1,
   OpenOffice.org 2.0.4a, GIMP 2.2.13, Iceweasel (una versión de Mozilla
   Firefox 2.0.0.3 que no utiliza la marca registrada), Icedove (una
   versión de Mozilla Thunderbird 1.5 sin la marca registrada), Iceape
   (una versión de Mozilla Seamonkey 1.0.8 sin la marca registrada),
   PostgreSQL 8.1.8, MySQL 5.0.32, la colección de compiladores de GNU
   4.1.1, la versión 2.6.18 del núcleo Linux, Apache 2.2.3, Samba 3.0.24,
   Python 2.4.4 y 2.5, Perl 5.8.8, PHP 4.4.4 y 5.2.0, Asterisk 1.2.13, y
   más de otros 18.000 paquetes listos para usarse.

   La herramienta de gestión de paquetes «aptitude» gestiona la
   actualización a Debian GNU/Linux 4.0 desde la versión anterior, Debian
   GNU/Linux 3.1, nombre en clave sarge, de forma automática para para
   la mayoría de las configuraciones. Esta actualización se puede hacer
   en cierta medida también a través de la herramienta de gestión de
   paquetes «apt-get». Como siempre, los sistemas Debian GNU/Linux se
   pueden actualizar practicamente sin miedo, en el momento, sin forzar
   ninguna caída del sistema, pero se ruega encarecidamente la lectura de
   las notas de publicación para anticipar cualquier problema. Si desea
   las instrucciones detalladas sobre instalar o actualizar Debian
   GNU/Linux, por favor, lea las notas de publicación disponibles en
   http://www.debian.org/releases/etch/releasenotes. Por favor, tenga en
   cuenta que las notas de publicación se mejorarán y traducirán a otros
   idiomas en las próximas semanas.

   [N. del T.: la traducción al español está ya disponible ]

Sobre Debian

   Debian GNU/Linux es un sistema operativo 

Celebració n de la Debconf-ES II en Guadalajara, diciembre 2005

2005-10-13 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
Querido amigo,

Me alegra anunciarte que la Asociación Debian España, en colaboración con la
Caja de Guadalajara va a organizar del viernes 16 al domingo 18 de diciembre,
el segundo congreso de usuarios y desarrolladores de Debian en España:
Debconf-ES.

El objetivo de este congreso es el de reunir a usuarios de la distribución
Debian GNU/Linux, desarrolladores del proyecto Debian y de sus distribuciones
derivadas para colaborar juntos en el desarrollo de programas de la
distribución, resolución de erratas, integración y traducción e
internacionalización de aplicaciones. También será una oportunidad estupenda
para intercambiar opiniones y charlar sobre el desarrollo del proyecto.

¿Cómo asistir?
--

Si estás interesado en asistir y colaborar en que este congreso sea un éxito,
debes inscribirte poniéndote en contacto con la Asociación Debian España en la
dirección de correo: [EMAIL PROTECTED]. La Asociación, gracias al
apoyo de los patrocinadores del evento, financiará los costes de desplazamiento
y alojamiento, dentro de sus posibilidades, a las personas que deseen asistir
para trabajar durante el congreso en cualquiera de las áreas antes mencionadas.
Si quieres solicitar una ayuda económica detalla, cuando contactes con
nosotros, el trabajo que quieres realizar en la Debconf-ES.

Además, queremos organizar una serie de talleres orientativos dirigidos a todos
los asistentes al Congreso. Si te gustaría tratar algún tema y organizar una
taller háznoslo saber para que los podamos coordinar y dotar de recursos para
que éstos sean un éxito.

RESUMEN
---

Dónde:  en Guadalajara
Cúando: 16 al 18 de diciembre
Quién:  usuarios y desarrolladores de Debian
Cómo asistir: inscribete mandando un correo a [EMAIL PROTECTED]
Más información: http://www.debian.org.es/debconf-es2/


Un saludo

Javier Fernández-Sanguino, Presidente de la Asociación Debian España
http://www.debian.org.es/


signature.asc
Description: Digital signature


Celebració n de la Debconf-ES II en Guadalajara, diciembre 2005

2005-10-13 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
Querido amigo,

Me alegra anunciarte que la Asociación Debian España, en colaboración con la
Caja de Guadalajara va a organizar del viernes 16 al domingo 18 de diciembre,
el segundo congreso de usuarios y desarrolladores de Debian en España:
Debconf-ES.

El objetivo de este congreso es el de reunir a usuarios de la distribución
Debian GNU/Linux, desarrolladores del proyecto Debian y de sus distribuciones
derivadas para colaborar juntos en el desarrollo de programas de la
distribución, resolución de erratas, integración y traducción e
internacionalización de aplicaciones. También será una oportunidad estupenda
para intercambiar opiniones y charlar sobre el desarrollo del proyecto.

¿Cómo asistir?
--

Si estás interesado en asistir y colaborar en que este congreso sea un éxito,
debes inscribirte poniéndote en contacto con la Asociación Debian España en la
dirección de correo: [EMAIL PROTECTED]. La Asociación, gracias al
apoyo de los patrocinadores del evento, financiará los costes de desplazamiento
y alojamiento, dentro de sus posibilidades, a las personas que deseen asistir
para trabajar durante el congreso en cualquiera de las áreas antes mencionadas.
Si quieres solicitar una ayuda económica detalla, cuando contactes con
nosotros, el trabajo que quieres realizar en la Debconf-ES.

Además, queremos organizar una serie de talleres orientativos dirigidos a todos
los asistentes al Congreso. Si te gustaría tratar algún tema y organizar una
taller háznoslo saber para que los podamos coordinar y dotar de recursos para
que éstos sean un éxito.

RESUMEN
---

Dónde:  en Guadalajara
Cúando: 16 al 18 de diciembre
Quién:  usuarios y desarrolladores de Debian
Cómo asistir: inscribete mandando un correo a [EMAIL PROTECTED]
Más información: http://www.debian.org.es/debconf-es2/


Un saludo

Javier Fernández-Sanguino, Presidente de la Asociación Debian España
http://www.debian.org.es/


signature.asc
Description: Digital signature


Celebració n de la Debconf-ES II en Guadalajara, diciembre 2005

2005-10-12 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
Debconf-ES II 
-

Querido amigo,

Me alegra anunciarte que la Asociación Debian España, en colaboración con la
Caja de Guadalajara va a organizar del viernes 16 al domingo 18 de diciembre,
el segundo congreso de usuarios y desarrolladores de Debian en España:
Debconf-ES.

El objetivo de este congreso es el de reunir a usuarios de la distribución
Debian GNU/Linux, desarrolladores del proyecto Debian y de sus distribuciones
derivadas para colaborar juntos en el desarrollo de programas de la
distribución, resolución de erratas, integración y traducción e
internacionalización de aplicaciones. También será una oportunidad estupenda
para intercambiar opiniones y charlar sobre el desarrollo del proyecto.

¿Cómo asistir?
--

Si estás interesado en asistir y colaborar en que este congreso sea un éxito,
debes inscribirte poniéndote en contacto con la Asociación Debian España en la
dirección de correo: [EMAIL PROTECTED]. La Asociación, gracias al
apoyo de los patrocinadores del evento, financiará los costes de desplazamiento
y alojamiento, dentro de sus posibilidades, a las personas que deseen asistir
para trabajar durante el congreso en cualquiera de las áreas antes mencionadas.
Si quieres solicitar una ayuda económica detalla, cuando contactes con
nosotros, el trabajo que quieres realizar en la Debconf-ES.

Además, queremos organizar una serie de talleres orientativos dirigidos a todos
los asistentes al Congreso. Si te gustaría tratar algún tema y organizar una
taller háznoslo saber para que los podamos coordinar y dotar de recursos para
que éstos sean un éxito.

RESUMEN
---

Dónde:  en Guadalajara
Cúando: 16 al 18 de diciembre
Quién:  usuarios y desarrolladores de Debian
Cómo asistir: inscribete mandando un correo a [EMAIL PROTECTED]
Más información: http://www.debian.org.es/debconf-es2/


Un saludo

Javier Fernández-Sanguino, Presidente de la Asociación Debian España
http://www.debian.org.es/


signature.asc
Description: Digital signature


Publicación de Debian GNU/Linux 3.1

2005-06-06 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña

El Proyecto Debianhttp://www.debian.org/
Publicación de Debian GNU/Linux 3.1 [EMAIL PROTECTED]
6 de junio de 2005  http://www.debian.org/News/2005/20050606


   6 de junio de 2005

El proyecto Debian tiene el placer de anunciar la publicación de
Debian GNU/Linux 3.1, de nombre en clave «sarge», después de casi tres
años de desarrollo continuo. Debian GNU/Linux es un sistema operativo
libre que ofrece soporte para once arquitecturas de microprocesador
distintas, incluye los entornos de escritorio KDE, GNOME y GNUstep así
como programas criptográficos. También es compatible con la versión
2.3 del estándar de la jerarquía del sistema de ficheros (FHS) e
incluye programas de apoyo desarrollados para el estándar LSB.

Con el desarrollo del nuevo instalador de Debian, esta versión incluye
un mecanismo de instalación nuevo y modular con detección de hardware
y capacidad de instalación automatizada. La instalación se puede
realizar en cerca de treinta idiomas e incluye configuraciones del
servidor X para muchas tarjetas gráficas distintas.

Se ha reescrito el sistema de tareas y se ha hecho más flexible.
Además se ha integrado la herramienta debconf en la mayoría de los
paquetes que se deban configurar, haciendo la instalación más sencilla
y más amigable para el usuario. Puede instalar Debian GNU/Linux desde
distintos medios de instalación como DVDs, CDs, memorias USB, unos
pocos disquetes o desde la red. Puede descargarlo ahora, y pronto
estará disponible en DVD o CD-ROM de un buen número de vendedores.

Debian GNU/Linux funciona en distintos tipos de máquinas, desde
pequeños organizadores personales a supercomputadores, pasando por
casi cualquier tipo de máquina intermedia. Se ofrece soporte para once
arquitecturas distintas, incluyendo: Motorola 68k (m68k), Sun SPARC
(sparc), HP Alpha (alpha), Motorola/IBM PowerPC (powerpc), Intel IA-32
(i386) e IA-64 (ia64), HP PA-RISC (hppa), MIPS (mips, mipsel), ARM
(arm) e IBM S/390 (s390).

Esta versión incluye un buen número de programas de gran tamaño como
puedan ser el Entorno de Escritorio K 3.3 (KDE), el entorno de
escritorio GNOME 2.8, el escritorio de GNUstep, XFree86 4.3.0, GIMP
2.2.6, Mozilla 1.7.8, Galeon 1.3.20, Mozilla Thunderbird 1.0.2,
Firefox 1.0.4, PostgreSQL 7.4.7, MySQL 4.0.24 y 4.1.11a, la colección
de compiladores de GNU (GCC) 3.3.5, las versiones del núcleo Linux
2.4.27 y 2.6.8, Apache 1.3.33 y 2.0.54, Samba 3.0.14, Python 2.3.5 y
2.4.1, Perl 5.8.4 y muchos más.

Esta es la primera versión de Debian en incluir OpenOffice.org
(1.1.3). También se incluyen programas criptográficos en la
distribución principal. La instalación por omisión incluye OpenSSH y
GNU Privacy Guard, además, en esta versión podrá disponer de cifrado
fuerte en servidores y navegadores web, bases de datos, y muchas otras
aplicaciones.

Debian GNU/Linux 3.1 se nutre de los esfuerzos realizados por los
subproyectos Debian-Edu/Skolelinux, Debian-Med y Debian-Accessibility,
que han incrementado el número de paquetes de programas educativos,
los dedicados a la profesión médica, así como de aquellos
especialmente diseñados para personas con discapacidad.

Las actualizaciones a Debian GNU/Linux 3.1 desde la versión anterior
Debian GNU/Linux 3.0, de nombre en clave «woody», se gestionan
automáticamente mediante la herramienta de gestión de paquetes
aptitude, y también hasta cierto punto por la herramienta de gestión
de paquetes apt-get. Como es habitual, los sistemas Debian GNU/Linux
pueden actualizarse sin molestias y sin tiempo de parada. Puede
encontrar instrucciones detalladas sobre cómo instalar y actualizar
Debian GNU/Linux en las notas de publicación.

Acerca de Debian


Debian GNU/Linux es un sistema operativo libre, desarrollado por más
de mil voluntarios de todo el mundo que colaboran mediante Internet.
La dedicación de Debian al Software Libre, su naturaleza no comercial,
y su modelo de desarrollo abierto la hacen única entre las
distribuciones de GNU/Linux.

Los puntos fuertes del proyecto Debian son su enorme base de
voluntarios, su dedicación al contrato social de Debian y su
compromiso de ofrecer el mejor sistema operativo posible. Debian 3.1
es otro paso importante en esa dirección.

Información de contacto
---

Si desea más información puede visitar las páginas de Debian en
http://www.debian.org/ o enviar un correo electrónico a
[EMAIL PROTECTED].


signature.asc
Description: Digital signature


Primera Asamblea General Asociación Debian España: 12 de noviembre (Madrid)

2004-11-08 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
[Nota: Este correo va dirigido a todas aquellas personas que posiblemente
tengan interés en la Asociación Debian España, mis disculpas si
consideráis esto spam]

Querido amigo/a,

Te envío este correo para comunicarte la celebración de la 1ª Asamblea
General de Socios de la Asociación Debian España, asociación que ya
está legalmente constituida (desde el 21 de abril) en el Ministerio
del Interior con el número nacional 171833 de la Sección 1ª.  En esta
asamblea se dará a conocer la Asociación y sus actividades, los
proyectos previstos y se realizará la inscripción oficial de socio.

Hemos pensando que lo mejor era convocar esta Asamblea coincidiendo 
con las fechas del SIMO para ponérselo más fácil a aquellas personas 
que viven fuera de Madrid. La Asamblea tendrá lugar el 12 de Noviembre, 
viernes, en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de 
Telecomunicación (para más información de cómo llegar ver [1]) a las 18h.  

El orden del día será el siguiente:

1.- Presentación de la Asociación Debian España
2.- Resumen de las actividades realizadas por la Junta hasta la fecha
3.- Presentación de proyectos a realizar por la Asociación
4.- Aprobación de socios
5.- Elección de la Junta Directiva
6.- Ruegos y preguntas
[ Después de la junta: firma de claves PGP/GPG ]

Os pediríamos, a todas aquellas que vayan a asistir que se pongan en
contacto la Junta para expresar su intención de convertirse en socios
de acuerdo con los Estatutos [2].  La inscripción de socios está
permanente abierta. Para que una persona se inscriba el procedimiento
pasa por enviar un correo a [EMAIL PROTECTED] indicando que
quiere inscribirse en la asociación y añadiendo algunos datos
personales (nombre, DNI, dirección de correo postal y electrónico). Se
debe acompañar la solicitud con una descripción de cómo dicha persona
contribuye actualmente a los fines propios de la asociación (si quiere
ser socio de pleno derecho).

Si se quiere ser socio amigo sólo bastará con dar los datos antes
mencionados (no es necesaria la descripción indicada). Para aquellos
que no recordéis los distintos tipos de socios os recomiendo re-leer
los estatutos (en cuanto exista un espacio web los subiremos para que
podáis leerlos, entretanto aquellos que los quieran podéis obtenerlos
de [2])

Se aprovechará los momentos antes de la Junta para que aquellas
personas que deseen ser socios entreguen sus datos al Secretario en
caso de que no lo hayan hecho previamente. En cualquier caso, en el
punto 3) las personas interesadas podrán también expresar su deseo de
ser socios.

Quiero aprovechar este correo para comentarte algunas de las
iniciativas que está tomando la Asociación y para pedir tu ayuda, si
dispones de tiempo, para hacer realidad éstas. En particular:

- la Junta Directiva de la Asociación se ha reunido en varias
ocasiones y se están realizando todas las gestiones (esto es, papeleo)
para dar la estructura necesaria a la asociación. Esto incluye la
instalación de un equipo para soportar las listas de correo de la
asociación, el web, y cuantas cosas se considere conveniente montar
para dar los servicios que se deseen.

- Se van a empezar a establecer contactos con organismos autónomos,
empresas, asociaciones y otras entidades que puedan tener interés en
tratar con la Asociación Debian España

- Se está elaborando la lista de proyectos que serán promocionados
prioritariamente desde la Asociación Debian España

Estamos abiertos a que nos comentéis cualquier iniciativa que
consideréis de interés para la Asociación.

Reenviad esta información a aquellos que conozcáis y pueda estar
interesado en ser socio de la asociación (cumple con los requisitos
establecidos en los Estatutos y quiere cumplir con las obligaciones de
ser socio) o ser 'socio amigo' (si no cumple los requisitos pero
quiere formar parte). La Junta Directiva realizará una inscripción
provisional de aquellas personas que lo soliciten y solicitará la
inscripción definitiva en la Primera Asamblea de Socios.

En cualquier caso, también deciros que la asociación está siempre
abierta a cualquier donación, ya sea de tiempo, dinero, material o
servicios que, bien personas a título individual o bien organizaciones
deseen ofrecernos.  Aquellas personas interesadas deberían ponerse en
contacto con la Junta Directiva a través de la dirección
[EMAIL PROTECTED]

Aprovecho la ocasión para mandaros un saludo a todos, ¡happy hacking!


Javier Fernández-Sanguino
Presidente de la Asociación Debian España


[1] http://www.guia.dat.etsit.upm.es/escuela/localizacion.html
[2] http://www.dat.etsit.upm.es/~jfs/estatutos-debian-es.pdf


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Manuales de Instalación Debian Sarge

2004-10-20 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
On Tue, Oct 19, 2004 at 10:55:22PM -0600, Cesar Muñoz Palomino wrote:
Hola Amigos:
Alguno de ustedes sabe donde puedo localizar manuales de instalación
para Debian Sarge, conseguí para la versión Woody, pero creo que existen
diferencias entre ambas versiones, ojalá me puedan ayudar :-)

Está en desarrollo aún, pero puedes consultar una versión preliminar en 
http://d-i.alioth.debian.org/manual/

La traducción al español está también bajo revisión, si encuentras erratas, 
por favor, diríge tus correos a debian-l10n-spanish@lists.debian.org

Un saludo

Javier


signature.asc
Description: Digital signature


Cena Debinera mañana (24 de septiembre) en Madrid

2003-09-26 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
(ante todo perdón por el cross-posting, por el poco tiempo de preaviso y 
por el hecho de que algunos no podais venir aunque os gustaría)

Aprovechando el congreso de Hispalinux y que Ian Murdock [1] y Bdale Garbee
[2] están aquí en Madrid mañana tendrá lugar una cena mañana, 24 de
septiembre a las 21:30 en el centro de Madrid con todos los Usuarios,
Desarrolladores de Debian y demás gente de bien.

Estais todos invitados a venir. El lugar será el restaurante Riazor, c/ 
Toledo 19 (esquina con c/ Lechuza). La gente que no sepa llegar quedará en 
el lugar «tradicional», los huevos del caballo (de la estatua de Felipe III 
en el centro de la Plaza Mayor)

Para dimensionar la reserva del restaurante (y para incrementarla si fuera
necesario) es necesario que aquellas personas que vayan a venir me envíen
un correo (no envieis copias a la lista por favor). Aquellas personas que
no lo hagan se arriesgan a quedarse sin sitio :-(

Un saludo a todos

Javi


[1]
http://www.debian.org/intro/about#history
http://www.debian.org/doc/manuals/project-history/ch-intro.en.html#s1.1
[2] 
http://www.debian.org/News/2001/20010329




pgpWZZmLcfbbZ.pgp
Description: PGP signature


Paquetes de internacionalización para Mozilla en español

2003-01-01 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña

Feliz año a todos,

Muchos os habreis dado cuenta de que el Mozilla en Debian no
puede ser internacionalizado al castellano. Pues bien, este no es
tanto un problema de empaquetamiento sino más bien de traducción. El
proyecto NAVE [1] no ha sacado una versión actualizada de la traducción
de mensajes de Mozilla además de que tal y como está el formato de
mensajes, incorporar la versión 0.99 no sirve para nada para usuarios de
versiones distintas de ésta (tiene que coincidir exactamente)
Hay una versión no oficial [2] que tiene versiones 1.0
preliminares [3]. En cualquier caso, como podrás ver en el web de Mozilla
[4] la última versión es la 1.3 :(
Sin embargo, sí que existen traducciones argentinas [5] que están más
actualizadas valdrían, pero tampoco están empaquetadas.

Estuve trabajando hace tiempo y, hay, más o menos, paquetes
preparados:
http://www.dat.etsit.upm.es/~jfs/debian/DO/mozilla-locale-es/

Me gustaría pediros ayuda para que :

1.- probeis los paquetes: ¿funcionan? ¿se instalan bien e
internacionalizan mozilla?

2.- Si alguien puede traducir, y tiene gana, estaría encantado de que
alguna persona se encargara de la internacionalización de Mozilla en Debian
(yo subiría los paquetes a Debian). Para ello tendría que conocer como es 
la i18n en Mozilla [4] y preparar traducciones. La persona o personas
interesadas deberían colaborar con el grupo de traducción al español de
Debian. (Más información en
http://www.debian.org/international/spanish/presentacion)

Un saludo a todos y reitero mis felicidades para este año nuevo.


Javi


[1] http://www.telecable.es/personales/alexander/mozilla/
[2] http://nave.escomposlinux.org/
[3] http://nave.escomposlinux.org/productos/index.php
[4] http://www.mozilla.org/projects/l10n/mlp_status.html#contrib
[5] http://www.linuzito.com.ar/~pablofer/noticias.php


pgpX8A2NrSFic.pgp
Description: PGP signature


Re: Debian registered by a trade as TM in Spain!

2002-09-05 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
(BTW, CC: me since I'm not subscribed to either lists)

Thus spoke Henning Makholm:
If it's anything like Danish trademark law, there ought to be a
possibility of challenging the trademark registration (though there
may be out-of-pocket expenses, hence steps 1-4). I assume that
somebody has markeded Debian CD sets in Spain prior to 2001? Evidence
of saturation bombing of the general public by 4-color ads is not
necessary, though it probably wouldn't hurt to be able to produce a
few thumbnail-sized black-and-whites in the local geek press.

As for the Debian CDs prior to 2001:

I provided, in october 1998, Debian CDs, with the 'hamm' distribution (as
well as installation instructions) to a Spanish magazine (Linux Actual,
edited by Prensa Tecnica) as seen here: 
http://www.debian.org/News/1998/19981016 (picture incuded)

There was also a magazine (Linux Actual #1) edited in january 1998 with
Debian CDs for 'bo'. www.prensatecnica.net works, but
http://www.prensatecnica.net/cgi-bin/Web_store/web_store.cgi doesn't so I
can't confirm confirm the exact date. However, a note at the Sobre's group
(http://gsyc.escet.urjc.es/sobre/novatica-seccion/node5.html, in spanish)
confirms the date.

FYI

Javi



Re: Bash y espacios en los nombres de fichero

2002-07-29 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
On Fri, Jul 26, 2002 at 08:42:34PM +0200, Amaya wrote:
 Hola listeros...
 
 Tengo un bug en uno de mis paquetes:
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=152825msg=1repeatmerged=yes
(...)
 
 ¿Se os ocurre algo?

¿Qué tal esto: `du \$2\?

~$ cat /tmp/test.sh
#!/bin/sh

file=test test
size=`du \$file\`
echo $size

$ sh /tmp/test.sh
du: `test test': No existe el fichero o el directorio

si cambiamos por lo tuyo...
~$ diff /tmp/test.sh /tmp/test-malo.sh
4c4
 size=`du \$file\`
---
 size=`du $file`

$ sh /tmp/test-malo.sh
du: `test': No existe el fichero o el directorio
du: `test': No existe el fichero o el directorio

Aclarao?

Javi


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: solicitud de camisas ULTIMO DIA POR FIN!!

2002-06-06 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
On Thu, Jun 06, 2002 at 05:36:09PM +0100, Sergio Valdivielso Gomez wrote:
 
 La gente que ha pedido camisetas negras que me digan ya los dos colores que se
 pondran, obviamente el negro con el negro no se ve :) ( que tal las letras
 grises o blancas con el puntito de la i en rojo? io que se..)
 

Yo prefiero la espiral en rojo, evidentemente, las letras blancas
y el punto de la i rojo.

Javi


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Gorras (era Re: solicitud de camisas ULTIMO DIA POR FIN!!)

2002-06-06 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
On Thu, Jun 06, 2002 at 05:36:09PM +0100, Sergio Valdivielso Gomez wrote:
 
 Para las GORRAS poner en el subjet gorras (para filtrarlos)
 
 NombreyApellidos:e-mail:nºdegorras:color:direccion_particular:poblacion:provincia:codigo_postal:pais
 
Javier Fernández-Sanguino Peña:[EMAIL PROTECTED]:10:blancas:c/ General Diaz
Porlier 47, 1ª esc 1º B:Madrid:Madrid:28001:España

Saludete

Javi



pgpjzjov4vCfu.pgp
Description: PGP signature


Re: Actualizaciones periodicas

2002-06-04 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
On Thu, May 30, 2002 at 09:51:02PM +0200, Manuel Samper wrote:
 
 Para las aplicaciones más sensibles, usa Sid (añadiendo alguna 
 prioridad al /etc/apt/preferences; man apt_preferences) y échale un ojo 
 a debian-security-announce.

No estoy de acuerdo. La respuesta del grupo de seguridad para
arreglar bugs en la distribución estable es ejemplar. Yo no pondría ningún
sistema en producción actualizándose automáticamente de sid, ni harto
copas.

Javi


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Actualizaciones periodicas

2002-06-04 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
On Thu, May 30, 2002 at 09:51:02PM +0200, Manuel Samper wrote:
 El Mar 28 May 2002 10:47, Josep Mª Castells escribió:
  Me gustaria saber si hay algun sistema para actualizar los paquetes
  que tengo instalados con la distribucion Debian (testing) de forma
  automatica.

Mi sugerencia es, para evitar problemas de dependencias:
1.- configurar apt para que los paquetes que no quieras que se actualicen
se queden bloqueados (ojo! la función de pin parece que aún no está
muy documentada :(
Yo pondría *todos* los paquetes salvo aquellos que mantengan un
servicio susceptible de ser vulnerado remotamente (ssh, apache...)

2.- poner un apt-get update  apt-get -y upgrade en el cron 
3.- cruzar los dedos

Sinceramente, hacer esto para 'testing' (o 'sid') es arriesgarse a
quedarse con un sistema bloqueado. Solo se puede asegurar el correcto
funcionamiento de una distribución, y esa es 'stable'.

 
  Por ejemplo que si han encontrado un error de seguridad en un
  determinado paquete, de forma automatica me gustaria que se
  actualizase a la ultima versión.

Ten en cuenta que en testing es donde *más* tardan los errores de
seguridad en ser arreglados porque si se detecta un error:

1.- se suele enviar un paquete a sid (que no tiene por qué funcionar bien,
por las prisas)
2.- se genera un paquete para stable (que se prueba para ver si funciona
ok)

Testing no se actualiza hasta que el paquete de sid, si no se le pone
ningún bug, no pasa varios días (10) allí.


Saludos

Javi


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: las fotos y los bocetos de las camisas

2002-05-30 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña

On Wed, May 29, 2002 at 06:02:30PM +0200, Jose Carlos Garcia Sogo wrote:
 El día 29 May 2002, Sergio Valdivielso Gomez escribía:
  se encuentran en http://camisetas.amayita.com/
  
  Gracias Amaya
  
  Ahora hay que elegir entre polo o camisetas
 
 
   Yo prefiero camiseta. En mi opinión un polo estampado como si fuera
   una camiseta (con el logo en grande y demás) no queda nada bien.
   Además, supongo que el polo será bastante más caro que la camiseta.
 
Opino lo mismo. El polo como queda bonito es como lo hizo Eduardo
para la Linux Expo 2001 (?), con el bordado a la altura del corazón :)

Javi


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Posible bug en castellanizar?

2002-03-14 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
On Thu, Mar 14, 2002 at 12:26:29AM +0100, Santiago Vila wrote:
 
 Yo creo que sí, pero el bicho no es suponer que locale-gen está en
 /usr/bin, sino no buscarlo en el PATH dondequiera que esté, que sería
 lo que siempre funciona.

Efectivamente es un bug... pero lo de buscar en el PATH en algo
que ejecuta el superusuario a mi, personalmente, no me gusta llamame
paranoico..

 
  porque en caso de ser un bug supongo que con reportbug(¿se llamaba
  asi?) puedo mandarlo a menos que tenga que escribir en ingles :-(
 
 Pues sí, los informes hay que mandarlos en inglés.
 
 Pero como el encargado español, pues le hago Cc: y así se dará por
 enterado. Hola Javier :-)

Ok. Lo arreglo.
Hola Santi :)

Javi



Re: ¿Posible bug en castellanizar?

2002-03-14 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
On Thu, Mar 14, 2002 at 11:08:28AM +0100, Santiago Vila wrote:
 On Thu, 14 Mar 2002, Javier Fernández-Sanguino Peña wrote:
 
 Eres un paranoico :-)

Ya lo he dicho...
 
 Si alguien consigue meterte un troyano en el PATH, es que (con casi
 toda seguridad) ha conseguido privilegios de root en tu máquina, en
 cuyo caso ya da igual todo (es decir, no se lo vas a poner más difícil
 por buscar locale-gen en /usr/bin o donde sea, porque ya te han
 entrado).

No, sólo basta que tengas un PATH un poco problemático (el
habitual .) y seas tan avispado de ejecutar programas en directorios
escribibiles por todos... (/tmp)

Saludos

Javi



Re: ¿Posible bug en castellanizar?

2002-03-14 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
On Thu, Mar 14, 2002 at 10:12:13AM +0100, Antonio Castro wrote:
 On Thu, 14 Mar 2002, Santiago Vila wrote:
 
  Pues sí, los informes hay que mandarlos en inglés.
 
 Es una lástima que no exista la opción de mandarlos en Español.
 
(...)

No existe la opción pero yo tengo bugs que han sido escritos en
Español, se han enviado al paquete general: y se me han reasignado
(después de que alguien los traduzca).
De hecho, si yo recibo bugs en español (en mis paquetes) envío la
traducción del bug (si no lo arreglo antes).

La idea de un BTS con capacidad multilingue y que la gente que
traduce pueda saber los que hay pendientes de traducir, de todas forams,
no es mala, sólo que ahora no está automatizada. Se podría añadir un tag
Language: para hacerlo sin embargo... me lo apunto

Javi



Re: Traduccion al español de boot-floppies está desactualizada

2002-02-18 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
On Fri, Feb 15, 2002 at 10:34:26AM -0300, Eureka! wrote:
 Yo me puedo apuntar para ayudar en la traduccion pero no prometo
 resultados rapidos.
 Soy argentino y el tiempo libre es otro de los tantos bienes que
 escasean por aqui.
 Voluntad no me falta...
 
 Solamente me gustaria que me indicaran un poco COMO hacerlo ya que soy
 altamente newbie.

Gracias por tu respuesta, vamos a esperar a que responda más
gente para organizar un esfuerzo conjunto (si es posible). Te avisaré más
adelante...

Javi



Cena/quedada debianera en el Congreso de Hispalinux

2001-11-11 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña

No se cuantos de vosotros ireis al Congreso de Hispalinux
(congreso.hispalinux.es) pero si veis el horario os dareis cuenta de que
tiene muchos tites Debianeros (creo que hay hasta tres ponencias y un
foro directamente relacionadas con Debian, yo doy dos :)
En cualquier caso, para los que esteis aquí en Madrid, el viernes
se hará una cena (al margen de las reuniones que tengan lugar tomando unos
cafés en la cafeteria de la ETSIT) para todos los
desarrolladores/simpatizantes/usuarios de Debian.

El sitio está por determinar, pero, posiblemente, será centrico
(cerca de la Plaza Mayor) y la cena será, aproximadamente, a partir de las
22h (yo tengo una ponencia que termina a las 21h :(

Que lo sepais...

Javi



Encuesta: uso del Euro en Debian

2001-10-22 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña

Estoy planteando como integrar el soporte del euro al programa
castellanizar de user-es. Pero para ello, debido a la gran variedad de
sistemas posibles y de configuraciones variadas, me gustaría hacer una
pequeña encuesta para la que os adjunto un programa (euro-test).

La idea es ver, entre los usuarios de Debian en español, quién
tiene configurado bien el símbolo de euro (en consola y X) y quién no y
por qué. 

Aquellos que quieran participar lo tiene fácil, guardan el
programa y lo ejecutan en consola y luego en X, diciendo en ambos casos
que guarde los resultados, luego me enviais el fichero euro-test.log
resultante.

De paso, podreis ver si vuestro sistema tiene soporte para
visualizar o no el euro y si lo teneis correctamente configurado.

Un saludo a todos y gracias de antemano a los que me echeis una
mano en esto.

Javi

PS: Al hilo de esto revisaré el documento de euro-howto de Jose Carlos
Garcia Sogo y lo pondré, posiblemente, como una receta en La Espiral
#!/bin/sh

# Euro test
# Tests for the availability of euro sign in GNU/Linux systesm
#
# (c) 2001 Javier Fernández-Sanguino Peña [EMAIL PROTECTED]
#
# TODO
# - Join final information on X and console (it's more or less similar)
# - add UTF support?

function print_euro_iso8859_15 {
gettext Imprimiendo el caracter euro (ISO8859-15): 
printf \xa4\n
}

function print_euro_utf {
gettext Imprimiendo el caracter euro (UTF): 
printf \xe2\x82\xac\n
}

function read_answer {
gettext ¿Puede ver el caracter euro en la línea anterior? (s/N) 
read sino
case $sino in
s*|S*|y*|Y*)answer=1;;
*)  answer=0;;
esac
}
function test_euro_font {
print_euro_iso8859_15
read_answer
[ $answer = 1 ]  { 
gettext -s Su fuente tiene soporte de euro (ISO8859-15)
eurofont=iso8859
return 0
}
print_euro_utf
read_answer
[ $answer = 1 ]  { 
gettext -s Su fuente tiene soporte de euro (UTF-8)
eurofont=utf
return 0
}
gettext -s Su fuente no tiene soporte de euro.
eurofont=
return 1
}

function test_euro_key {
gettext  Pulse la combinación de teclas Alt Gr+e: 
read test
read_answer
[ $answer = 1 ]  {
gettext -s Su teclado está configurado para soportar el euro.
eurokey=1
return 0
}
gettext -s Su teclado no está configurado para soportar el euro.
eurokey=0
return 1
}

function set_console_euro_font {
gettext -s Instalando una fuente con soporte de euros
if [ -f /usr/bin/consolechars ] 
then
consolechars -f lat0-16 || {
# Test with other lat0/lat9 fonts??
# This part takes the first one available (might be too ugly)
for i in /usr/share/consolefonts/lat0*; do
consolechars -f $i  break
done
}
else
# TODO: Make it work also with setfont (old console-tools package)
gettext -s No puedo instalar una fuente nueva, no encuentro el 
programa consolechars
fi
}

function set_console_euro_key {
gettext -s Reconfigurando el teclado
if [ -f /bin/loadkeys ] ; then
loadkeys euro.inc.gz || {
gettext -s Error al reconfigurar el teclado
if [ ! -f /usr/share/keymaps/i386/include/euro.inc.gz ]
then
gettext -s Su sistema no tiene la definición de euros 
instalada
else
gettext -s Su definición de euros no es correcta o no 
ha podido ser cargada
fi
gettext -s Intentando carga manual
echo -e altgr keycode 18 = currency \n altgr keycode 46 = cent 
 | loadkeys - 
}
else
gettext -s No encuentro loadkeys, no es posible reconfigurar 
el teclado
fi

}

function set_X_euro_font {
gettext -s Comprobando fuentes instaladas en X
X_fonts=`xlsfonts | grep iso8859-15$`
if [ ! -z $X_fonts ] 
then
# We could take the first font here and launch a new xterm with it
gettext -s Las siguientes fuentes con soporte euro están 
instaladas en tu sistema:
echo $X_fonts
if [ $ARG = X ] 
then
gettext -s No ha sido posible ejecutar un terminal con 
fuente con soporte en euros (segundo intento).
else
gettext -s Se va a ejecutar de nuevo este programa con 
un terminal que las cargue
gettext -s (utilizando 'xterm -fn 
\nombre_de_fuente\)
xfont=`echo $X_fonts | cut -f 1 -d  `
xterm -fn $xfont -e

Re: Taller de paquetes Debian

2001-06-15 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña

On Fri, Jun 15, 2001 at 01:32:14PM +0200, Miquel Vidal wrote:
 
 Para empezar tienes el artículo de Javi Sanguino en La Espiral, que es
 una magnífica introducción:
 

Que sea Javier *Fernandez-Sanguino* por favor :)

Javi



Cosas a hacer para la Linux Expo

2001-02-19 Por tema Javier Fernández-Sanguino Peña
Bueno, antes de nada decir, ya que mando esto a debian-user-spanish por si
alguno no se ha enterado. Que la organización del evento se va a coordinar
desde [EMAIL PROTECTED] (esperemos que esta vez el servidor no se muera,
eh Eduardo! :) Los que quieran participar, que se apunten a la lista, por
favor (se que hay gente interesada pero no apuntada)

Antes de nada, aunque yo ponga ideas aquí me gustaría que me llegaran 
las que vosotros teneis, al fin y al cabo los que estais leyendo esto
posiblemente vayais :)

Me gustaría empezar pidiendo ayuda, hay muchas cosas que se pueden hacer
para la próxima Linux Expo para la presencia Debian. Primero las que están
hechas (gracias a Jesús González Barahona que me ayuda en las gestiones):

- Debian tendrá un stand en la Linux Expo
- Se va a celebrar un BOF (reunión informal) durante la Expo

Ahora bien, cosas que me gustaría hacer (algunas son repetición del año
pasado y otras nuevas):

- Pegatinas, que creo que gusta mucho a la gente (y cuesta poco)
y a ver si esta vez hago suficientes para que la gente no me coma 
por ellas.

- Posters, hay varios hechos de anteriores Expos (pocos y maltratados :(
Javi (vigu) se ha ofrecido a hacer algunos más pero vendría
bien tener más si hay gente que tiene plotters a mano :)

- Trípticos. Agustín Martín tradujo el año pasado unos, pero no 
dió tiempo a tenerlos para la Expo. Yo en casa tengo muchos que
me envió Joey pero están en ingles por una cara y alemán por otra.

- Contactar con sponsors. Barrapunto ya ha dicho que sí y VA
Linux es muy probable (gracias a Adriano), pero
me gustaría tener gente que tocara otras empresas, por ejemplo,
Alcove.

- Personas para el stand. Como es normal, hace falta gente que
vaya a comprometerse a estar en ciertas horas en el stand.

- Cosas para el stand. Entre otras: comida (para que los que
estén no se les retuerza las tripas), ordenadores (yo el año
pasado acerqué el mío :), una pizarra blanca con veledas para
explicar cómo funciona un paquete :P 

- Artículos. Creo que sería bueno tener unos artículos impresos
(en www.laespiral.org sección de artículos hay buenos candidatos)
para dar a las personas más interesadas en un tema específico:
cómo instalarla, cómo hacer paquetes, como contribuir, qué es
debian...

- CDS. Aquí la cosa es espinosa, Cds de testing se pueden hacer
pero no le serviran de nada a la gente que no conozca Debian.
Creo que lo mejor es dar una Debian 2.2r2 + actualizaciones
(la de la Espiral está muy bien, aunque se podría actualizar
la actualización). Esto depende de los patrocinadores/dinero
aunque de momento hay 150 del año pasado que no dió tiempo 
a estamparlos.

Ideas?? Seguro que hay más cosas que se os ocurren que se pueden
hacer.

Javi


pgpjjNxQFhLkB.pgp
Description: PGP signature