Re: qmail - qmail

2005-12-13 Por tema Javier Miguel Rodríguez

[EMAIL PROTECTED] wrote:


gente,
actualmente tengo el siguiente esquema:

 


mirate smtproutes en /var/qmail/control



{internet} --isp-- {10.0.0.0/24 - ms1} --ptopto-- {10.0.1.0/24 - ms2}

ms1: mailserver1, ms2: mailserver2. ambos son qmail.
la red 10.0.1.0 no ve internet, y no quiero que la vea. solo conoce como 
llegar a la red 10.0.0.0 a travez del corresp gateway.


ahora, si uno de los clientes de la red 10.0.1.0 quiere enviar un mail a los 
dominios hosteados en ms2 o en ms1 no hay problema, funciona, tambien 
funciona cuando un user de ms1 quiere enviar un email a yahoo.com.ar. pero 
mi problema se plantea cuando un user de ms2 quiere enviar un mail a yahoo, 
el qmail no llega hasta ese host, y el email no sale.


pregunta,
con que keywords deberia buscar en google para que me info de como puedo 
configurar el ms2 para que todos los mails que no son de los dominios 
hosteados sean enviados al ms1 y que este sea quien los envie al 
destinatario?


des ya, muchas gracias.
saludos, velkro.







___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 



 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Oracle en Debian

2005-12-13 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Santi wrote:


Hace una semana intente poner oracle 9i en fedora Core 3 (por el tema
de que da soporte en red-hat) pero la experiencia fue nefasta, muchos
errores, muchas incompatibilidades, muchas horas googleando...
Consegui instalarla, pero algun que otro error me daba cuando creaba
la base de datos. Nada serio para una empresa la verdad.
 



RedHat y Fedora son dos productos diferentes. ¿O es lo mismo Ubuntu que 
Debian? Oracle está certificado para RedHat Enterprise y SuSE 
Enterprise. Yo tengo aquí corriendo un Oracle 9i rac con SAN de 470 
gigas la base de datos con RedHat y si es serio para una empresa... pero 
sobre RedHat Enterprise




Pero hace dos dias decidi poner la version 10g de oracle, y ahora
mismo lo tengo corriendo en una debian sid. La instalacion fue muy
facil y casi inmediada. Seguí el howto para debian que viene en la
pagina de oracle.

 


¿Tienes a mano ese enlace?


Mucha suerte :)

 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: TCPA: problema gordo para el mundo opensource

2005-09-09 Por tema Javier Miguel Rodríguez

David Villa wrote:


Hola:

Muy interesante tú mensaje. Estoy completamente de acuerdo. Sin embargo
que choca que hables del mundo opensource. 


Open Source es un término políticamente correcto inventado por Eric
Raymond y Bruce Perens. Lo hicieron porque querían darle al movimiento
del software libre un aire más comercial y pensaron que eso de 'Free'
podría incomodar a algunos empresarios. 
 



Veámos que dice la wikipedia al respecto

http://es.wikipedia.org/wiki/Open_source

O la definición oficial:

http://www.opensource.org/docs/definition.html


¿Dónde pone lo de los empresarios? Por mucho que lo leo, no lo encuentro


La gente que piensa como ellos ya no recuerda (o no le importa) que lo
importante del software libre es la libertad. La palabra libre no
aparece en Open Source. Esa gente es la que está dispuesta a apoyar
TCPA y lo que haga falta para seguir siendo ricos.
 



No sabía que tuvieses la capacidad para predecir el futuro. ¿Cómo sabes 
que van a apoyer TCPA? Dame algún

argumento.


No veo mal que se haga dinero con el software libre. Me parece genial,
pero SE PUEDE hacer siendo honestos con la comunidad que lo ha hecho
posible. Software Libre es Software Social. Las cuatro empresas que se
han montado en el dolar Open Source no dudarán en dejar a la comunidad
al margen si lo creen oportuno.
 



¿Eres capaz de ver el futuro? Porque aún no has dado ningún argumento 
que apoye tu postura.



Si lo que más te importa del Software Libre es la libertad, llámalo así:
Software Libre y deja lo de Open Source para los cara-dura que quieren
sacar tajada del trabajo de la comunidad. Debemos luchar contra TCPA y
debemos luchar contra Open Source, son el mismo mal.
 



No entiendo. ¿Acaso RedHat no paga a desarrolladores del kernel y liberó 
el directory server y el global file system? ¿Acaso Ximian no liberó el 
software Evolution? ¿Acaso Trolltech no liberó Qt para que se pudiese 
hacer KDE? ¿Acaso Netscape no liberó su código para el proyecto Mozilla? 
¿Acaso Sun no liberó StarOffice para que existiese OpenOffice? ¿No hay 
una versión GPL de Mysql? No entiendo porque los llamas caraduras. 
¿Qué han hecho mal? ¿Que deberían liberar TODO lo que tienen? ¿Es eso lo 
que propugnas? Si no fuese por esos caraduras una parte importante del 
software típico instalado en nuestras queridas Debian no existiría.


Si tu crees en el software libre y dices que el open source son el 
enemigo... ¿también toda la gente de *BSD son el enemigo también? Porque 
si es así hay proyectos como Apache, php, postgresql y un largo etcétera 
que no tienen una licencia pura



Saludos

PD:Este texto refleja únicamente mi humilde opinión.
 

Idem. Lo que escribo es sólo mi opinión, y no es mi intención crear un 
flame, sino que entre todos expongamos nuestros puntos de vista.




El mié, 07-09-2005 a las 14:20 +0200, max escribió:
 


Hola a todos,

en la lista italiana se está hablando del problema generado dal sistema
TCPA.
Riasumiendo se puede decir que la gran mayoría de los constructores de
HardWare y Software (como M$ pero también IBM y RedHat) se han reunido
en una mesa para escribir las caracteristicas de los nuevos ordenadores.
En futuro todos los componentes de un ordenador tendrán integrado el
famoso chip Friz que hará funcionar cada uno de los componentes sea
Hardware que software en forma Trusted con certificaciones para evitar que
el clásico pirata pueda instalar el Office2008 craqueado o mirar a
Matrix 4 - La venganza del Arquitecto.

No estoy discutiendo si es bueno o malo usar internet para bajar mp3 y
videos, solo quero decir que si todos los binarios tienen que ser
certificados... quien demonio nos certificará el kernel 2.7.2 recién
compilado? y Debian tendrá que desaparecer?

Hay fuertes temore que Empresas como IBM, RedHat, Novell pongan las
manos en todo el software opensource, que se lo certifiquen y lo vendan
como proprio... distribuyendo sí el código, pero de hecho nadie podrá
compilar el código porqué no podrá pagar para certificar el binario.

Ha empezaqdo una discusión para modificar la licencia GNU aquí,

https://mail.fsfeurope.org/mailman/listinfo/gplv3

... pero creo que se tendría que hacer mas, como por ejemplo se ha hecho
para las patentes en europa
y sensibilizar los politicos de forma que sea asegurada (para siempre)
la posibilidad de desactivar el chip Friz desde el Bios y que pueda
comunicar con todo el mundo sin problema.

En italia se está pensando de montar un portal informativo donde juntar
todos en todos los idiomas/saboresUnix de forma que sea lo mas
contundente posible.

Espero que mi Ita-ñol no sea tan malo para no entender la gravedad del
problema.

aquí se explica mejor

http://www.sindominio.net/biblioweb/telematica/palladium.html

ciao
MaX





__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es



   




 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject 

Re: OpenSource en Peligro

2005-09-08 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Nelson Leiva wrote:

No me asombra para nada que suse y redhat (y no fedora) esten metidos 
en esto, desde el momento en que empiezan a cobrar pos sus distros es 
lógico que puedan ver la forma de seguir cobrando.


Me parece que te equivocas. Suse y RedHat NO cobran por sus 
distribuciones. Cobran por el soporte comercial que prestan, y por 
servicios de valor añadido.


Y si miras la historia de RedHat, verás que una de las empresas que más 
cumple la GPL. Debian no deseparecerá con el TCPA. Uno siempre tendrá la 
capacidad de firmar su propio código.





Radagast Istar escribió:


Saludos, lo que comentas de verdad es algo bastante grave, y no es mas
que otro capitulo en contra del software libre. Creo que este tema se
debiera discutir mas en esta lista o en otra pero de que se debe hacer
algo para estar preparado por cualquier arremetida de esa gente, lo
que me asombra es que entre ellos este Suse y Redhat.
Hay que estar pendiente y seguir informando sobre este tema.

El 7/09/05, WRRH[EMAIL PROTECTED] escribió:
 


Hola a todos,

en la lista italiana se está hablando del problema generado dal sistema
TCPA.
Riasumiendo se puede decir que la gran mayoría de los constructores de
HardWare y Software (como M$ pero también IBM y RedHat) se han reunido
en una mesa para escribir las caracteristicas de los nuevos 
ordenadores.

En futuro todos los componentes de un ordenador tendrán integrado el
famoso chip Friz que hará funcionar cada uno de los componentes sea
Hardware que software en forma Trusted con certificaciones para 
evitar que

el clásico pirata pueda instalar el Office2008 craqueado o mirar a
Matrix 4 - La venganza del Arquitecto.

No estoy discutiendo si es bueno o malo usar internet para bajar mp3 y
videos, solo quero decir que si todos los binarios tienen que ser
certificados... quien demonio nos certificará el kernel 2.7.2 recién
compilado? y Debian tendrá que desaparecer?

Hay fuertes temore que Empresas como IBM, RedHat, Novell pongan las
manos en todo el software opensource, que se lo certifiquen y lo vendan
como proprio... distribuyendo sí el código, pero de hecho nadie podrá
compilar el código porqué no podrá pagar para certificar el binario.

Ha empezaqdo una discusión para modificar la licencia GNU aquí,

https://mail.fsfeurope.org/mailman/listinfo/gplv3

... pero creo que se tendría que hacer mas, como por ejemplo se ha 
hecho

para las patentes en europa
y sensibilizar los politicos de forma que sea asegurada (para siempre)
la posibilidad de desactivar el chip Friz desde el Bios y que pueda
comunicar con todo el mundo sin problema.

En italia se está pensando de montar un portal informativo donde juntar
todos en todos los idiomas/saboresUnix de forma que sea lo mas
contundente posible.

Espero que mi Ita-ñol no sea tan malo para no entender la gravedad del
problema.

aquí se explica mejor

http://www.sindominio.net/biblioweb/telematica/palladium.html
--
/*
Att. WRRH
Debian User




``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

Filosofía SL.

¿Puede darse mayor delito que introducir entrañas en las propias
entrañas, alimentar con avidez el cuerpo con otros cuerpos y conservar
la vida dando muerte a un ser que, como nosotros,vive?

Pitágoras

Solo hay una religión, la religión del Amor. Sólo hay una casta, la
casta de la humanidad. Sólo hay un lenguaje, el lenguaje del corazón.
Sólo hay un Dios: El es Omnipresente.

Swami Bhagavan Sri Sathya Sai Baba

*/


  




 







--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: TCPA: problema gordo para el mundo opensource

2005-09-08 Por tema Javier Miguel Rodríguez




Por ejemplo: En europa es extrictamente proibido auto constuirse una
automobile a meno de conducirla en areas provada o  en pista (como se
dice en español?? cirquito?)
Porqué?   bueno te dirán que solo una gran empresa puede asegurar las
medidas de seguridad y ademas tiene una licecia y tu no.

 



Puedes PERFECTAMENTE constuirte un coche tu mismo. En el caso de España, 
sólo has de presentarlo al ministerio de industria para que le hagas las 
pruebas pertienentes de homologación. Y eso cuesta dinero. Pero NO está 
prohibido.



te parece correcto? pues... a mi no.
Solo con esto todos los estados y empresas se aseguran que no haya
competencia  casera y que no pueda crearse las condiciones para que una
persona se contruya un choche u otro medio de transporte.

Ahora un paralelismo con el mundo informático: Que control tiene los
gobiernos y las empresas en el mundo informático libre?
 

El software libre es el trabajo de una comunidad. Pero si te fijas, la 
mayoría de los GRANDES proyectos de software libre hay empresas y 
gobiernos dando el apoyo. Ahí tienes openoffice, firefox, gfs, 
netfilter, samba...





ciao
MaX




__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
1GB de capacidad, nuevos servicios y más seguridad 
http://correo.yahoo.es



 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: analizador de log para qmail.

2005-09-08 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Gonzalo Rodriguez wrote:


Tengo que analizar los log del qmail y me da como decimos aqui
huevo!!! hay algun analizador para debian apt-get install
mi_solucion. ??? alguien conoce alguno?
 



Haz un apt-search lire. O vete a www.logreport.org

Suerte!


saludos.

 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con uso de CPU

2004-08-23 Por tema Javier Miguel Rodríguez

SFX wrote:

Hola a todos. Tengo instalado Debian Sarge, con un kernel 2.6.7, y 
xfce4, el caso es que ciertos procesos (grabar cd's, des/comprimir, 
etc) requieren de mucho tiempo de CPU y consecuentemente el sistema se 
ralentiza por completo. Me gustaría saber si esto es normal o hay algo 
que se me escapa. Se que es normal que se ralentice algo pero es 
exagerado, el ratón se queda bloqueado o va a golpes, teclado responde 
muy lento, etc. Por último decir que tengo un amd xp 1466, 768 mb. de 
ram y disco a 7200.



Lo más seguro es que no tienes activado el dma de la unidad de disco 
duro. El comando hdparm te permitirá poner esto bien (ej: hdparm -c3 -d1 
/dev/hda)


Saludetes...



Saludos






Terceras Jornadas SEIIS: Modelos de código abierto, 22-25 de Abril

2003-04-08 Por tema Javier Miguel Rodríguez





  LA ASOCIACIN SUGUS ORGANIZA LAS TERCERAS JORNADAS DE LA ESCUELA DE
   INGENIERIA INFORMATICA DE SEVILLA CON EL TITULO: 


  MODELOS DE CODIGO ABIERTO



 La temtica se centrara en el uso de herramientas libres, sea LINUX,
   *BSD, ... a nivel empresarial, tcnico, econmico, filosfico y
poltico. Constaran, como en las ediciones anteriores, de conferencias
  en horario matinal y talleres en aulas de ordenadores en horario de
 tarde.



   FECHA: 22-25 DE ABRIL (ENTRE SEMANA SANTA Y FERIA)




LAS PLAZAS PARA ESTE EVENTO SON LIMITADAS Y LA INSCRIPCION SE REALIZARA
DE FORMA GRATUITA EN LA PAGINA WEB http://sugus.eii.us.es/seiis




  EL MARTES 8 DE ABRIL SE ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCION


Conferencia 'Experiencia con el software libre en la administracin
peruana'
  * Mesa Redonda 'Aspectos sociales y economicos del software libre en
Andaluca'
  * Mesa Redonda 'Creando, extendiendo e implementando Software Libre en
la empresa'
  * Taller 'Iniciacin a Linux con LinEX'
  * Taller 'SuSe'
  * Conferencia 'Java Community Process'
  * Taller 'Sistemas de Deteccin de Intrusos (IDS)'
  * Taller 'Metadistros'
  * Conferencia 'Mensajera con sofware libre'
  * Conferencia 'Licencias de software'
  * Taller 'Sistemas *BSD'
  * Taller 'Thin Clients'
  * Conferencia de inauguracin de las Jornadas SEIIS
  * Proyeccin de la pelcula-documental 'REVOLUTION OS'

Ponentes/Participantes:

* Consejera de Presidencia de la Junta de Andaluca
* Consejera de Educacin, cultura y Tecnologa de Junta de Extremadura
* Andago
* SuSE
* Proyecto Debian
* Dr. D. Edgard Villanueva, congresista de la repblica de Per
* Linex
* Sadiel
* Noletia
* Isotrol
* Optima Technologies
* Sun MicroSystem
* Sadesi (Sociedad Andaluza para el desarrollo de la Sociedad de la
Informacin)
* Fidetia
* Universidad de Sevilla




RE: Red Hat vs Debian

2003-02-08 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Sin intención de crear polémica... pero a veces se nos olvida que
cada cosa tiene su lugar.

 DISCLAIMER: Antes de responder a este correo y empezar una
flame war, rogaría que se leyese entero, se razonase, y luego se me
contestase con argumentos, no con fanatismos religiosos porque mi distro es
mejor que la tuya  

Si eres un usuario personal, o el administrador de una pequeña red,
pues mira, debian te puede valer. Tú tienes tu tiempo, te dedicas a
aprender, y controlas el sistema lo suficiente como para sentirte cómodo/a
gusto con él.

Ahora bien, estás en una gran empresa/institución. Te mandan evaluar
la posibilidad de montar un gran servidor de BackEnd con Oracle, que vais a
migrar la base de datos de ese viejo [HP-UX o Tru64 o Mainframe] a otra
plataforma en la que los costes sean más bajos. Eso si, eso NO puede fallar
bajo ningún concepto, es mucho el dinero que se puede perder, por no hablar
de tu puesto de trabajo

Te vas a la web de Oracle (si, para algunas cosas PostgreSQL se
queda chico...) y ves lo siguiente
http://www.oracle.com/ip/deploy/database/oracle9i/index.html?db_linux.html

Oracle certifica Oracle 9i Real Aplication Cluster sobre RedHat
Linux Advanced Server. ¿Puede Debian hacer esto? Pues mira, si te lo curras
mucho, y eres capaz de hacer que dos sistemas compartan una sola imagen de
disco tirando de una cabina exterba... pues felicidades, lo has conseguido. 


Eso si, si Oracle te da algún problema, llamas a Oracle y te dicen
Debian NO está soportada. Damos soporte para RedHat Advanced Server Y tú
dices que injusticia, que más les dará soportar Debian, si también es
Linux Pero luego lo piensas un rato, y te das cuenta que Oracle da soporte
a RedHat porque ha habido un equipo de ingenieros de RedHat que han probado
y reprobado que Oracle corre sobre su aplicación. Y por otra parte, Oracle
NO puede dar soporte a todas las distribuciones, que ya sabemos que todas
tienen sus puñeterías. ¿Qué hace Oracle? Pues sólo certificar las que les
dan más garantías. Y esto es así, sea justo o no.

¿Y ahora que haces? Tu jefe NO es un técnico. Él/Ella no entiende
que el kernel es el mismo en Debian que RedHat, no entiende que APT es
mejor que RPM, no entiende que la libertad es importante, le importa un
bledo que con Debian se aprende más y controlas más el sistema. Él/Ella sólo
quiere saber que por qué la base de datos no está corriendo, maldiciendo el
día que te echó cuenta y probasteis esto del Linux, y deseando pasarse de
nuevo a su vieja y probada instalación de Unix comercial/Windows

¿De verdad queremos que esto pase? ¿Preferimos que pierda RedHat
antes que Windows?

Repito mi afirmación: si TÚ eres el administrador de un sitio y te
RESPONSABILIZAS del funcionamiento de las aplicaciones, vale, elige Debian.
Ahora, si tienes un sitio donde la criticidad es muy alta, y donde estás
dispuesto a PAGAR (si, si, PAGAR, que esto no puede fallar, si fallas se
pierde mucho dinero) porque alguien te de un soporte telefónico 24/7 para tu
aplicación. RedHat vende esto. Tú pagas por esto. Es mi puesto de trabajo el
que está en juego. No es mi dinero. 

Yo, sinceramente, pienso que cada cosa tiene su lugar. Mis
cortafuegos/routers/VPNs en OpenBSD. Mi granja de servidores web con
Apache/PHP/FreeBSD. Mis DNS, LDAP, DHCP y demás servicios de front-end en
Debian Woody. Y mi back-end de base de datos Oracle, en RedHat Advanced
Server. Mi puesto de trabajo con RH8/WinXP. Cada cosa en su lugar. Y todo
[lo imporante] con software libre. Y pago por soporte. Pero si haces cuenta,
todo esto te sale más barato si tienes know-how en casa. 

Repito: no quiero empezar una flame. Pero eso de Debian para todo
me recuerda al viejo dicho de Cuando sólo se tiene un martillo todo te
parece un clavo

Saludos :-)




RE: server pop3

2003-01-30 Por tema Javier Miguel Rodríguez
Vpopmail no se lleva demasiado bien con el LDAP, pero al final anda

Y yo usaría courier-imap para el pop3 (o imap)

¿No vas a montar también webmail?

Saludos

-Mensaje original-
De: Carlos [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: sábado, 25 de enero de 2003 2:00
Para: Lista-Debian
Asunto: Re: server pop3

HUY no me di cuentacuando digo qmail me refiero a poner vpopmail, y
cuando digo postfix a courier-popperdon, mi cabeza estaba en otro
mundo...

El vie, 24-01-2003 a las 20:53, Carlos Mazzera escribió:
 Tengo funcionando los smtp server con qmail y van muy bien, ahora quiero
 poner qmail para pop3, se aguantara 300.000 users aprox?, o me
 recomiendan algun otro (postfix+mysql...no lo veo muy robusto al
 mysql...bueno que se yo), he leido y segun dicen no tendria que tener
 problemas...pero;los user los pondria en openldap, los smtp son 6
 detras de una ip virtual, balanceados por un switch de capa 4, los pop3
 estarian balanceados de la misma manera, que me recomiendan Uds?
 
 
 Saludos
 Carlos
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





Re: Mailbox o Maildir..?

2003-01-23 Por tema Javier Miguel Rodríguez
- 
- Finalmente, tengo que anotar aquí que ninguno de estos dos esquemas es
- realmente usable si lo que pretendes es atender a miles de usuarios,
- incluso si restringes cuotas y todo eso.  Tu disco duro se volverá
- loco.  Lo que yo hago en tales situaciones es suspirar profundamente,
- rumiar maldad por las restricciones en la licencia, e instalar Cyrus.

En esto último yo *NO* estoy de acuerdo. Si tienes decenas de
miles de buzones a NADIE se le ocurre ponerlo en una misma
máquina. Lo que se suele hacer es montar una infraestructura basada en
un servicio de directorio (ej: LDAP), y montas una granjita de
servidores que es donde están los buzones. 

En un conocido ISP el esquema es parecido al siguiente
(simplificándolo muchísimo, pero la esencia es esa)


FRONTEND de SMTP-POP-IMAP (via round-robin de DNS o IPVS)

SERVICIO DE DIRECTORIO EN HA

BACKEND DE CORREO


Así, cuando un usuario envía un correo, entra por el frontend de
SMTP (que puede ser una docena de máquinas con qmail), el qmail le
pregunta al servicio de directorio a que máquina del backend de correo
tiene que enviarselo

A la hora de recoger el correo, el pop-imap del front-end le
pregunta al servicio de directorio de que máquina del back-end ha de
coger los correos para el usuario tal. Y tu en el back-end puedes
tener pos n maquinitas con discos locales, o mejor aún, n maquinitas
tirando de una SAN (Storage Area Network), para tener backup
network-less y una capacidad de crecimiento no atada a las máquinas

Si necesitas más recursos, simplemente, añades más máquinas al
front-end y al back-end, y tocas en el servicio de directorio para
asignarle tareas

Yo he visto instalaciones MUY gordas con qmail (del orden de
millones de buzones), pero también he oído buenos resultados con
postfix. Hasta un sendmail bien configurado puede llevar esta
infraestructura (eso si, conozco pocas personas con esa
capacidad/paciencia para trabajar con el viejo dinosaurio)


En resumen: para dar servicio a MUCHOS usuarios lo que hace
falta NO es un maquinón, sino muchas maquinas pequeñitas, un buen ancho
de banda, un I/O respetable, y sobre todo, un buen administrador(es) :-)




- 
-  -CR
- 
- [1] s/archivo/fichero/g si es necesario. Estoy demasiado acostumbrado a
- llamarles así...
- 
- 
- 
- -- 
- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
- with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
- 



Re: Antivirus para samba....

2003-01-18 Por tema Javier Miguel Rodríguez
On Mon, Jan 13, 2003 at 09:23:13AM -0500, Oscar Sandoval González wrote:

Yo uso Kaspersky (antes conocido como AVP) y me va de miedo...

www.kaspersky.com


- 
- hola lista
- 
- Necesito montar un antivirus para proteger un servidor de archivos que 
comparte 
- recursos a clientes windows por medio de samba...Que productos hay...que tan 
- buenos son...pueden ser pagos
- 
- Gracias.
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- _
-   Oscar Sandoval González   _/_/_/_  _/_/_/_ _/_/_/_ 
-Sistemas -- Area Operativa 8   _/_/  _/_/   _/_/  _/_/  _/_/  _/_/
-  IDEAM -- Bucaramanga -- Colombia_/_/ _/_/  _/_/  _/_/
- --/_/_/_/_   _/_/  _/_/   /_/_/_/_
- --_/_/  _/_/  _/_/_/_/
- Usuario Linux Registrado N° 230811 _/_/  _/_/  _/_/  _/_/  _/_/  _/_/
- _/_/_/  _/_/_/  _/_/_/ 
- ___
- l-linux mailing list
- [EMAIL PROTECTED]
- http://calvo.teleco.ulpgc.es/mailman/listinfo/l-linux



RE: soluciones vpn??

2003-01-11 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Tienes un ejemplo muy claro de lo que quieres hacer en 

http://jixen.tripod.com/#Subnet-to-Subnet


Yo he hecho esto funcionar. Tener una delegación provincial, mi sede
central, y desde un ordenador Windows XP/9x/2K darle a entorno de red y
ver la otra red (coñas de wins y tal aparte)

Hasta funciona el Outlook en modo nativo Exchange 

Saludos


-Mensaje original-
De: jaume [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: sábado, 11 de enero de 2003 12:20
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: soluciones vpn??

Entonces me aconsejais freeswan, no?

Será posible ver desde un windows otro windows de la otra red?
Hay algun ejemplo claro de mi caso? Nunca me he mirado freeswan..

Gracias.




El Fri, 10 Jan 2003 09:01:53 +0100
Martin Dittler [EMAIL PROTECTED] se le ocurrio escribir:

 Entonces creo que Freeswan no es tu solucion, o no por lo menos la mas
 simple..Ya que freeswan necesito como minimo una IP Publica fija...

No es cierto, puede hacerlo con 2 IP asignadas dinamicamente, utilizando un
servicio de DNS dinamico, tipo dhip o dyndns
personalmente hice varios tuneles Lan2Lan con las dos puntas con IP dinamica
y nunca tuve problemas


 Sino, lo que tendrias que hacer es generar un script que chequee todo el
 tiempo tu IP y que cuando cambie le avise al otro punto de la red que ha
 sufrido modificaciones
 Por lo menos asi lo haria yo...

no es necesario, eso lo hace cualquier servicio de DNS dinamico

 Aparte freeswan es lo unico que implemente No tengo experiencia con
 otros soft de armado de VPN...

Para vincular 2 redes Windows entre si , es lo mas eficiente, que he probado
ya que tenes autenticacion por certificados X509 y varios algos de
encripcion


Angel Claudio Alvarez



 Martin

 - Original Message -
 From: jaume [EMAIL PROTECTED]
 To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Friday, January 10, 2003 8:25 AM
 Subject: Re: soluciones vpn??


  Si las 2 adsl son ips publicas.
 
 
  Untitled DocumentAtentament, Jaume Ponsa
  - Original Message -
  From: Martin Dittler [EMAIL PROTECTED]
  To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Thursday, January 09, 2003 9:44 AM
  Subject: Re: soluciones vpn??
 
 
   Usa freewan + ipsec, la documentacion es buena, seguila y no vas a
tener
   problemas...
   Pregunta, tenes IP públic fija en alguno de los 2 puntos
  
   Martin
  
   - Original Message -
   From: jaume [EMAIL PROTECTED]
   To: debian-user-spanish@lists.debian.org
   Sent: Thursday, January 09, 2003 1:22 PM
   Subject: Re: soluciones vpn??
  
  
Gracias, creo que vtun es mi solucion, pero es posible conectar las
 dos
redes como si fueran una?
tengo la siguiente estructura y no veo claro ningun ejemplo...
   
debian-router adsl  internet   router adsl2 - debian2
   
   
   
   
   
   
--
To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   [EMAIL PROTECTED]
   
   
  
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
  
  
  
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Re: Antivirus

2002-10-26 Por tema Javier Miguel Rodríguez








Tan sólo una aclaración...



De acuerdo con que en general un virus para Linux es menos
dañino, porque sólo corre en contexto de usuario... pero ¿acaso no es en
/home/usuario donde está lo verdaderamente importante, los datos? Reinstalar el
sistema operativo es algo que se puede hacer en más o menos poco tiempo, pero
recuperar los datos es algo que es mucho más doloroso, a no ser que seas muy
constante en la política de backup



Tan sólo un punto de vista diferente...










OT: Jornadas de seguridad SEIIS, Sevilla

2002-10-16 Por tema Javier Miguel Rodríguez








Perdón por el cross-posting







Muy buenas






El grupo de usuarios de GNU/Linux SEIIS organiza la semana que viene (del
martes 22 al viernes 25) las 2º jornadas SEIIS sobre Seguridad Informática. En
estas jornadas se hablará de virus, PKI, ataque y defensa de sistemas,
cortafuegos, defensa perimetral, LSSI Vendrán los grandes
de la Seguridad en España, tales como Panda, S21sec, Kriptópolis, el Bufet de
Abogados Almeida, SGI, Isis 




Tenéis información sobre estas jornadas en http://sugus.eii.us.es/seiis/ . Ojo
que tenéis que registraros (es gratuito) para asistir, y os pido que os
registréis solo a aquellas conferencias que tengais seguridad que vais a ir.
Las conferencias/talleres son mañana y tarde, todos en la escuela de Ingeniería
Informática de la Universidad de Sevilla, en la Avenida de Reina Mercedes




También contaros que como PRIMICIA europea se proyectará la película Revolution
OS (v.o) http://www.revolution-os.com/
. En esta película-documental se cuenta la historia de GNU/Linux desde su
nacimiento hasta la actualidad. Intervienen Linus Torvalds, Richard Stallman, .
En la sala caben 400 personas, así que daros prisa no vaya a ser que os quedéis
sin sitio J




Un saludo de parte del comité organizador





Javier Miguel Rodríguez

Presidente grupo SUGUS

http://sugus.eii.us.es










RE: OFFTOPIC SOBRE PKI

2002-10-08 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Hola, si puedes comprarte algun librillo el mejor que puedes tener es el
PLANNING FOR PKI (0-471-39702-4 ISBN).

Si quieres documentación en internet tienes el open book de PKI, ojo,
está aun sin acabar:

http://ospkibook.sourceforge.net/docs/OSPKI-2.4.7/OSPKI-html/ospki-book.
htm

y esta documentación en español también esta bastante bien:

http://spisa.act.uji.es/~jose/

y esto también...

http://www.aditel.org/jornadas/ponencias/openssl

ale! Espero q te sirva.


-Mensaje original-
De: Ángel Carrasco [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: martes, 08 de octubre de 2002 10:48
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: OFFTOPIC SOBRE PKI

Hola:


Necesito documentarme e implantar una PKI, pero no encuentro información
más
que comercial.

¿Alguién sabe algo del tema o donde podría buscar?


Gracias


Ángel


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



RE: transferencia automatica de archivos

2002-10-03 Por tema Javier Miguel Rodríguez
Otra solución: expect+ssh+rsync :_)

-Mensaje original-
De: heissu [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 03 de octubre de 2002 21:46
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: transferencia automatica de archivos


Te aconsejo el 'wget', que a mí me parece una pasada. Creo que te 
servirá para lo que pretendes hacer...



El Miércoles, 2 octubre, 2002, a las 04:12 PM, Roberto Pereyra escribió:

 hola

 Alguien me puede recomendar algun programa o método
 para transferir los archivos en forma automática de varios backups que

 tengo en varios servidores de internet que son clientes mios.

 La idea es automatizar el backup y el envío de los archivos a mi 
 servidor con el cron.

 gracias por cualquier consejo.

 roberto


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





RE: Antivirus para Servidor de Correo...

2002-09-26 Por tema Javier Miguel Rodríguez
Yo tengo rulando sendmail con kaspersky en un sitio con 4 gigas de
correo al día y me va de escándalo...



-Mensaje original-
De: Angel Vicente Perez [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 26 de septiembre de 2002 9:00
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: RE: Antivirus para Servidor de Correo...


 Yo tengo Amavis+ClamAV y va de lujo.

 Ademas es software libre y como clamav esta en C es
 rapido.

 Si obtienes el clamav en la documentacion viene el
 Como *.html para configurarlo.


Hola...

Estoy interesado en el tema. ?Seria capaz esta combinacion de detectar
virus propios de M$ (Klez, Shakira...)?

Aqui estan considerando comprar Panda para Sendmail. ?Es la decision mas
acertada?

La instalacion que tengo es Debian GNU/Linux con sendmail como MTA y
Outlook sobre NT y 2000 para los clientes.

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Re: fw1

2002-09-24 Por tema Javier Miguel Rodríguez
On Tue, Sep 24, 2002 at 08:36:05AM -0500, Diego Guerrero wrote:
- Hola

Pásate por www.optimat.com y mirate Powergate... aunque es de pago,
aviso...

Saludetes

- 
- Alguien conoce de algun programa que sea un clon del fw1 de checkpoint o 
- la forma en la que pueda instalar esas politicas desde mi lindo debian 
- al firewall
- 
- Gracias por anticipado
- 
- 
- -- 
- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
- with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
- [EMAIL PROTECTED]



Programa/script para eliminar adjuntos en un fichero mbox

2002-07-29 Por tema Javier Miguel Rodríguez
Title: Mensaje



¿Alguien 
sabría de algún programa para ELIMINAR todos los adjuntos que hay en un buzón 
mbox? Tengo cientos de correos con archivos adjuntos que quiero eliminar, pero sin cargarme el texto del 
correo

Saludetes...



Una regla complicada de procmail

2002-06-30 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Buenas...

Recurro a la lista porque veo que esto no me acaba de salir y estoy
desesperado. Quiero crear una regla de procmail que haga lo siguiente:
cuando al usuario le llegue un correo, quiero que se quede con una copia
en el buzón, y a la vez quiero que si en el CUERPO del mensaje aparece
la cadena OPCIÓN A, ejecutar un programa que me dará una dirección de
correo y hacer que procmail reenvíe el correo a esa dirección. Igual con
OPCIÓN B, etc...

A ver si alguien puede echarme una manita... prometo cerveza si
(es de/visita) Sevilla :-)



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: [OT] Debian vrs. Red-Hat

2002-06-06 Por tema Javier Miguel Rodríguez

 -Mensaje original-
 De: Dios del Tiempo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: jueves, 06 de junio de 2002 5:11
 Para: JFreak
 CC: Debian user spanish
 Asunto: Re: [OT] Debian vrs. Red-Hat
 
 On Tue, 2002-06-04 at 15:30, JFreak wrote:
  Porque Debian y no Red-Hat, Mandrake, Suse, Corel, etc. ???
 

Vamos a ver... depende... si eres una empresa y quieres invertir dinero
en el sistema operativo, compras RedHat y tienes SOPORTE telefónico. Con
Debian tienes soporte en listas de correo como esta, pero no hay una
empresa detrás.

Pero vamos, me quedo con OpenBSD :-P

Saludetes...


 Así a la rápida: porque una distribución libre tiene las mismas
ventajas
 que el software libre. SuSE es una distribución muy buena, pero cada
vez
 tiene más a parecerse a OpenLinux por cuestiones comerciales; creo que
 Debian durará más que cualquier distribución comercial. Te lo digo
 porque yo empecé con Red Hat, seguí con SuSE (hasta la fecha todavía
en
 el trabajo), y finalmente me decidí por Debian.   =)
 
  Hay algun lugar donde pueda ver algunas comparaciones ??
 
 Si, visita http://www.distrowatch.com/
 --
 _
 - /
\
 |   |   | Cronos |  ()
|
 |   |   |   No confies en nadie mayor de treinta   |
\_/
 |   | \
 |   |   Email: [EMAIL PROTECTED] \
 |   |   WWW:   http://www.geocities.com/cronos1_mx/
debian
 -



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Impedir instalacion de servidores

2002-05-18 Por tema Javier Miguel Rodríguez

 Por politicas de la escuela no se pueden instalar servidores de IRC,
 pero debido al tipo de escuela (informatica) se tienen instalados
varios
 compiladores. Lo que ha estado pasando es que ciertos alumnos estan
 compilando servidores de irc y ejecutandolos en puertos no
 privilegiados, y aunque se quienes son estos usuarios los jefes no me
 permiten suspenderlos. Asi que no puedo desistalar los compiladores ni
 suspenderlos, lo que me gustaria es impedir que un usuario X pueda
crear
 sockets listening o impedirle el acceso a internet por medio de
 iptables o similar, pero hasta donde he buscado no se puede hacer por
 usuario y/o grupo. Gracias por su ayuda.

Lo que puedes hacer que ningún paquete TCP con el flag SYN se conecte
a un puerto alto...

Saludetes



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Fw: Antivirus Linux

2002-05-13 Por tema Javier Miguel Rodríguez


modo publicidad on

También puedes usar un antivirus comercial. Nosotros somos integradores
de kaspersky  (www.kaspersky.com) para Qmail, Sendmail y Postfix... a lo
mejor te interesa tener soporte comercial en español.



Tenemos experiencia en sistemas de correo de más de 75.000
correos/día,  basados en GNU/Linux y FreeBSD, tanto en sendmail como
qmail como postfix.

modo publicidad off


Tras la cuña publicitaria...


Si usas debian, tienes ya un paquete para eso, lo tienes en

http://packages.debian.org/unstable/mail/amavis-postfix.html




Saludetes...



Javier Miguel Rodríguez
Optima Technologies
[EMAIL PROTECTED]
 

 -Mensaje original-
 De: Wcom [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: lunes, 13 de mayo de 2002 20:12
 Para: Debian.User-Spanish
 Asunto: Re: Fw: Antivirus Linux
 
 Disculpa pero yo tengo postfix y quiero instalarlo pero como puede
llamar
 al
 antivirus donde le digo al postfix que lo use, tengo que tener el
amavis
 si
 o si para que funcione
 
 
 - Original Message -
 From: Celso González [EMAIL PROTECTED]
 To: Debian.User-Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Monday, May 13, 2002 2:13 PM
 Subject: Re: Fw: Antivirus Linux
 
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Fw: Antivirus Linux

2002-05-13 Por tema Javier Miguel Rodríguez


También usar algo como mimedefang puede ser una buena idea. O bien NO
usar outlook/outlook express... o bien no usar Windows... 

:-)


P.D: Una cosa curiosa... la gente confunde Linux con gratis. Si
tuviesen un Exchange o cualquier cosa sobre Windows, es lógico
gastarse dinero en antivirus. En Linux parece que TODO tiene que ser
gratis... de lo más curioso...



Javier Miguel Rodríguez
Optima Technologies
[EMAIL PROTECTED]
 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Fw: Antivirus Linux

2002-05-13 Por tema Javier Miguel Rodríguez

También hay kaspersky para exim... pero como nunca lo hemos montado, tan
solo cuento la experiencia que tengo...

Pero vamos, no debería ir mal, no? Amos digo yo :)

Saludetes



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Linux vs ventanucos - Vulnerabilidades

2002-02-14 Por tema Javier Miguel Rodríguez


Vamos a ver... no mezclemos churras con meninas

La seguridad es UN PROCESO, no un producto. 

Segundo, para poder comparar, hay que delimitar muy bien lo que se
compara. ¿Qué Windows contra que Linux? ¿Con que servicios corriendo?

Tercero... que RedHat tenga 5 fallos este mes y Windows solo uno NO me
dice nada... si los fallos de Redhat son problema con mutt, xchat, elm,
xeyes y xclock, serán más fallos, pero no son ni de lejos igual de
peligrosos que ejecutar código remoto a causa de un bug del Internet
Explorer

Cuarto... no debes descalificar a nadie. Si quieres que a Linux se le
respete, respeta a los demás. Procura dar opiniones razonadas, no digas
nada sin fundamentos ni datos

Quinto... que el código abierto hace que haya menos fallos, NO estoy de
acuerdo. Hace más sencillo, resolverlo, pero no es de por sí una
garantía de seguridad

Sexto. Las discusiones del tipo Mi sistema operativo es mejor que el
tuyo son discusiones estériles, que no llevan a nada. Me recuerdan a
las discusiones que yo tenía con mis hermanos cuando yo tenía 2 años
mira, mira, meo más lejos que tú... :P 


Gracias por leer hasta aquí

Javier Miguel Rodríguez
Optima Technologies
[EMAIL PROTECTED]



RE: Software de gestion de redes

2002-02-13 Por tema Javier Miguel Rodríguez


 
 On Tue, Feb 12, 2002 at 11:35:00PM +0100, Showk wrote:
  Existe algun software de gestion de redes (no servidores) tipo
unicenter
 TNG o HP Open View, que sea free para linux
 
 ¿ Y qué hacen que sea tan interesante ?




Este software te puedo asegurar que es de lo más interesante. Imáginate
que tienes una LAN de 3.000 ordenadores con clientes Windows (algunos
9x, otros 2k, algún XP...). Pues bien, imaginate poder aplicar el último
service pack para internet explorer solo a aquellas máquinas que tengan
XP. Y todo con dos clicks de ratón. O bien instalar el Office a alguien
sin tener que moverte del sitio. 

O bien imaginate poder instalar Word (o cygwin, o lo que sea) a n!
Ordenadores de una red, con los parámetros que tú definas ( a este
rango, a los ordenadores que tengan una CPU de al menos 300 Mhz, los que
estén en tal sala...)

O bien tener controlado el software que tiene cada equipo, sin tener que
darte un paseo para ver que tiene, o bien ,reinstalar un software desde
remoto sin que el usuario tenga que hacer nada.

Este tipo de software hace todo eso. Es INCREIBLMENTE caro, pero quita
un montón de trabajo a los administradores. Pensad que un administrador
es algo caro, que cuesta varios millones al año a la empresa...

Una vez yo intenté hacer todo eso con Debian. Era algo así como instalar
cygwin en todos los equipos, levantar el snmp (tan alicaído en estas
fechas) y desde un servidor Linux ir haciendo querys a cada máquina. Y
luego ese mismo cygwin tenia un rsync por el cual pasarle cosas. Esto,
junto con un vnc, hacía el 70% lo que hacía ese CARÍSIMO software
comercial.

Pero por desgracia, es un proyecto que se me quedó grande, no tengo
tanto tiempo... yo hacía las cosas artesanalmente, a base de scripts y
tal... pero claro, solo sabía manejarlo yo, meter nuevas funcionalidades
solo sabía yo, hacer lo que sea sabía sólo yo... y claro, eso no es
sostenible. Me agobiaba.

-- intermedio --
Glosario: Niveles de soporte

En las empresas grandes, se suelen implantar niveles de soporte
a los usuarios. El nivel 1 son personas que arreglan el 90% de los
fallos (en plan no me va el entorno de red, el outlook no manda el
correo, la impresora no imprime etc.) Luego está el nivel 2 que son
los OPERADORES de sistemas, que arreglan el 8% todos los problemas (en
plan voy a ver si el servicio apache está lanzado en el servidor), y
luego el nivel 3, los ADMINISTRADORES de sistemas, que se supone que
deben solucionar el 2% restante (ya que los administradores  tienen
cosas mejores que hacer que atender fallos de usuarios, sólo se les
emplea en fallos catastróficos, tales como intrusiones o
desconfiguraciones masivas/críticas)

 fin de intermedio --

El TNG (o el Openview) son los suficientemente sencillos para que una
persona de soporte de primer nivel pueda solucionar la mayoría de los
problemas, sin tener que darse un paseíto para reinstalar un office o
ver que le pasa al outlook. Y por eso en las empresas grandes tienen
tanto éxito este tipo de software. Porque aunque sea caro, más caro es
tener muchas personas de primer nivel pegándose paseítos para ver que le
pasa a cada usuario (aparte del dinero que se pierde por tener al
usuario con el ordenador parado)


Espero no haberos aburrido con todo este rollo.

Saludos de un Debianita/Linux Alpha :-)
(aunque a esta hora esté delante de un Windows 2k)


Javier Miguel Rodríguez
Departamento de I+D
Optima Technologies
[EMAIL PROTECTED]



Re: OT: QMAIL

2002-01-31 Por tema Javier Miguel Rodríguez
On Thu, Jan 31, 2002 at 10:51:50AM -0600, Gunnar Wolf wrote:


- 
- Bind, el  servidor de DNS más común, es conocido por agujeros
- relativamente frecuentes de seguridad... Pero bueno, la mayor parte de la
- red lo utiliza... Y usando Debian te es muy fácil mantenerte al día.

Hmmm... BIND es una patata como un castillo, lleno de problemas
de seguridad y un come recurso sin parar. djbdns sigue el modelo Unix de 
pequeños programas que uniendolos consigues algo mayor. Bind es un
monstruo monolítico, como sendmail


- 
- Respecto a ucspi-tcp, me parece que es similar a Portsentry. Portsentry es
- libre y es una maravilla.

Te equivocas. ucspi-tcp es más bien un clon de inetd/xinetd, solo
que MUY mejorado, pues permite controlar el gasto de memoria de los
servicios que da, además del número de conexiones concurrente.


Y respecto al uso de qmail... los grandes mailers lo usan porque
es una MÁQUINA de enviar correo. Yahoo usa qmail. La bugtraq de security
focus usa qmail. Otras grandes empresas usan qmail.

Pero vamos, estoy de acuerdo en que la licencia es cuanto menos
curiosa. Un usuario normal le sobra con postfix/exim.

Por si alguien quiere más información de qmail:

www.es.qmail.org
www.lifewithqmail.org

Saludetes 



- 
- Salú,
- 
- --
- Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
- +---
- |PARTICIPA EN EL CONSOL - Congreso Nacional de Software Libre,
- |http://www.consol.org.mx, Ciudad de México, 11-14 feb 2002
- +--
- 
- 
- -- 
- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
- with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
Javier Miguel Rodríguez (GUFO)
Powered by Linux 2.4.17+preemtible patch



Una pregunta tonta sobre tr

2001-12-19 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Una pregunta rápida... 

Tengo un fichero con un montón de IPs... con cosas tales como

192.168.223.4:4987 194.224.78.2:53 udp

Pues bien lo que quiero es pasar 192.168.223.4 a su nombre en el DNS, por
ejemplo petete.micasa.org

Es decir, quiero que BUSQUE Y REEMPLAZE una cadena por otra en un fichero...
algo simple... se que se puede hacer con tr, pero no me sale...

Sería algo así como tr ip_que_sea nombre_que_quiero  fichero_monstruoso


Y por favor, no me digais abre el vi y dile buscar y reemplazar... El
fichero es de varios gigas y al vi le da un patatús solo de pensarlo...


Muchas gracias...



P.D: Por desgracia sólo puedo acceder ahora a internet por medio de
e-mail... estoy seguro que en el mail-archive de la lista tenemos la
respuesta a esta duda tan tonta...

-- 
Javier Miguel Rodríguez (GUFO)
Powered by Linux 2.4.16



Re: Una pregunta tonta sobre tr

2001-12-19 Por tema Javier Miguel Rodríguez
On Wed, Dec 19, 2001 at 04:36:25PM +0100, Javier Miguel Rodríguez wrote:

Una cosa: para minimizar el uso innecesario de ancho de banda, rogaría que 
NO me respondiesen más de una dos personas... no es plan de generar todo
un thread sólo para esto...

Y, abusando de vosotros, alguien es capaz de decirme como hacerlo en algo
más rápido que tr... ¿perl tal vez?

Gracias...

[ADJUNTO MENSAJE ANTERIOR MIO PARA QUE SE SEPA DE QUE HABLO]
- 
- Una pregunta rápida... 
- 
- Tengo un fichero con un montón de IPs... con cosas tales como
- 
- 192.168.223.4:4987 194.224.78.2:53 udp
- 
- Pues bien lo que quiero es pasar 192.168.223.4 a su nombre en el DNS, por
- ejemplo petete.micasa.org
- 
- Es decir, quiero que BUSQUE Y REEMPLAZE una cadena por otra en un fichero...
- algo simple... se que se puede hacer con tr, pero no me sale...
- 
- Sería algo así como tr ip_que_sea nombre_que_quiero  fichero_monstruoso
- 
- 
- Y por favor, no me digais abre el vi y dile buscar y reemplazar... El
- fichero es de varios gigas y al vi le da un patatús solo de pensarlo...
- 
- 
- Muchas gracias...
- 
- 
- 
- P.D: Por desgracia sólo puedo acceder ahora a internet por medio de
- e-mail... estoy seguro que en el mail-archive de la lista tenemos la
- respuesta a esta duda tan tonta...
- 
- -- 
- Javier Miguel Rodríguez (GUFO)
- Powered by Linux 2.4.16
- 
- 
- -- 
- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
- with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
- 

-- 
Javier Miguel Rodríguez (GUFO)
Powered by Linux 2.4.16



Re: Troyano KLM

2001-11-24 Por tema Javier Miguel Rodríguez
On Fri, Nov 23, 2001 at 07:12:12PM +0100, Jaume Sabater wrote:
- Enas... o malas, para mi...

Otra idea que te propongo: usa el parche de LIDS para el kernel. Es
un parche que te permite sellar el kernel, y que ni siquiera el root pueda
hacer ciertas cosas... yo lo tengo funcionando en máquinas en producción, y
junto con el parche de openwall y junto con tripwire, tengo el sistema
bastante más hardened

Pon unas buenas reglas de cortafuegos con un buen log exportado a
otra máquina con stunnel y junto con scanlogd se lo pondrás muy dificil a los 
intrusos :-) (no hay nada infalible, pero todo esto junto con un sistema con
todos los parches de los demonios, te quita el 99% de las intrusiones)

Venga, y ánimo. Que a todos se nos cuelan alguna vez... lo
importante no es caerse, sino levantarse de la caída con mayor sabiduría

Si tienes alguna dudilla más en esto de la seguridad, no dudes en
mandarme un correito...

Un saludo 

Javier Miguel Rodríguez
Power Labs I+D
www.power-labs.com  


-- 
Javier Miguel Rodríguez (GUFO)
Powered by Linux 2.4.15



Re: Montar la red de un IES

2001-09-16 Por tema Javier Miguel Rodríguez
On Sun, Sep 16, 2001 at 05:19:28PM +0200, Juan Ignacio Codoñer wrote:


A mi se me ocurre una idea: puesto que el servidor de NFS es
crítico... ¿por qué no dotarlo de alta disponibilidad?

La idea es comprar 2 servidores, comprar una mini-cabina de discos
externa y montar un cluster de alta disponibilidad activo/pasivo failover

Para la alta disponibilidad se podría usar heartbeat y para el
sistema de ficheros compartidos, GFS (Global File System). Por supuesto,
todo esto con GNU/Linux :-)

Yo estoy haciendo algo parecido para un proyecto de I+D de mi
empresa y la cosa funciona...

Saludetes...


- 
- Cuando realices el montaje del NFS mira unas cuantas opciones para optimizar 
- su funcionamiento, hay varios documentos por ahí que te dan varios consejos: 
- Tamaños de paquete y cosas así. Si te pasas a 2.4 puedes tener acceso a 
NFSv3 
- y NFS sobre TCP/IP. Juega con las opciones que te vayan mejor. También mira 
- la opción de NFS de mount soft y hard porque cambia mucho el comportamiento 
- de las estaciones si se cae el servidor.

-- 
GUFO
Powered by Linux 2.4.9



Re: Montar la red de un IES

2001-09-16 Por tema Javier Miguel Rodríguez
On Sun, Sep 16, 2001 at 05:46:59PM +0200, Juan Ignacio Codoñer wrote:
- ¿Me puedes enviar información sobre ese proyecto?
- Me interesaría el hardware que has empleado, pero realmente me interesa todo 
- el proyecto porque eres la primera persona que conozco que realiza algo 
- parecido.


La verdad es que es secreto de empresa digo... pues claro que te
lo cuento, que para algo uso software libre... y lo cuento a toda la lista,
para que no solo tu te enteres... que el conocimiento debe ser libre

Hardware usado: Dos proliant DL360 (Pentium 3 a 600 Mhz, 256 mb ram,
controladora RAID por hard, 4 ethernets, formato 1 U. Un cable serie; cable
de red). También he hecho pruebas con dos Alphas DS-10, y el resultado es el
mismo.

Como cabina externa uso una SAN (Storage Area Network) RA4100 de
Compaq y una HBA (Host Bus Adapter) de fibra óptica también de Compaq,
exactamente la Compaq Storage Works PCI-to-Fibre Channel Host Bus Adapter

Software: para alta disponibilidad, ultramonkey (GPL)

http://ultramonkey.org

para sistema de ficheros compartidos, GFS (licencia rara...)

http://www.sistina.com/products_gfs.htm

Empieza por leerte todo esto. Al principio te costará un poco, pero
luego seguro que lo sacas...

El mayor problema de esto es el precio del hard... pero normalmente en 
los
sitios donde se necesita alta disponibilidad el precio no suele dolerles...

A ver si tengo tiempo para probar configuraciones más simples como
un simple cable SCSI en Y y un disco duro compartido... ojalá los días
durasen 48 horas...

Saludetes










- 
- Muchas gracias,
- Juan Ignacio Codoñer
- 
- 
- El Dom 16 Sep 2001 23:38, Javier Miguel Rodríguez escribió:
-  On Sun, Sep 16, 2001 at 05:19:28PM +0200, Juan Ignacio Codoñer wrote:
- 
- 
- A mi se me ocurre una idea: puesto que el servidor de NFS es
-  crítico... ¿por qué no dotarlo de alta disponibilidad?
- 
- La idea es comprar 2 servidores, comprar una mini-cabina de discos
-  externa y montar un cluster de alta disponibilidad activo/pasivo failover
- 
- Para la alta disponibilidad se podría usar heartbeat y para el
-  sistema de ficheros compartidos, GFS (Global File System). Por supuesto,
-  todo esto con GNU/Linux :-)
- 
- Yo estoy haciendo algo parecido para un proyecto de I+D de mi
-  empresa y la cosa funciona...
- 
- Saludetes...
- 
- 
-  -
-  - Cuando realices el montaje del NFS mira unas cuantas opciones para
-  optimizar - su funcionamiento, hay varios documentos por ahí que te dan
-  varios consejos: - Tamaños de paquete y cosas así. Si te pasas a 2.4
-  puedes tener acceso a NFSv3 - y NFS sobre TCP/IP. Juega con las opciones
-  que te vayan mejor. También mira - la opción de NFS de mount soft y hard
-  porque cambia mucho el comportamiento - de las estaciones si se cae el
-  servidor.
- 

-- 
GUFO
Powered by Linux 2.4.9



Mensaje raro de cdrecord

2001-09-05 Por tema Javier Miguel Rodríguez

¿Alguien sabe que significa este mensaje del cdrecord?

 # cdrecord -scanbus

Cdrecord 1.9  Copyright (C) 1995-2000 Jörg
Linux sg driver version: 3.1.19
Using libscg version 'schily-0.1'
scsibus0:
cdrecord: Warning: controller returns wrong size for CD capabilities page.
0,0,0 0) 'PIONEER ' 'DVD-ROM DVD-303 ' '1.09' Removable CD-ROM
0,1,0 1) *
0,2,0 2) *
0,3,0 3) 'YAMAHA  ' 'CRW2100S' '1.0N' Removable CD-ROM
0,4,0 4) *
0,5,0 5) *
0,6,0 6) *
0,7,0 7) *

   ¿Qué significa ese warning? Puedo leer del DVD y grabar en la
grabadora, pero aún así me tiene mosqueado...

Por si vale de algo, este el trozo de dmesg de mi controladora scsi
(lo idento un poco para que sea más claro...)

SCSI subsystem driver Revision: 1.00
PCI: Found IRQ 4 for device 00:0a.0
scsi0 : Adaptec AIC7XXX EISA/VLB/PCI SCSI HBA DRIVER, Rev 6.2.1
Adaptec 2940 Ultra SCSI adapter
aic7880: Ultra Single Channel A, SCSI Id=7, 16/255 SCBs

(scsi0:A:0): 20.000MB/s transfers (20.000MHz, offset 8)
Vendor: PIONEER   Model: DVD-ROM DVD-303   Rev: 1.09
Type:   CD-ROM ANSI SCSI
revision: 02

(scsi0:A:3): 20.000MB/s transfers (20.000MHz, offset 7)
Vendor: YAMAHAModel: CRW2100S  Rev: 1.0N
Type:   CD-ROM ANSI SCSI revision: 02

Attached scsi CD-ROM sr0 at scsi0, channel 0, id 0, lun 0
Attached scsi CD-ROM sr1 at scsi0, channel 0, id 3, lun 0
sr0: scsi3-mmc drive: 0x/0x cd/rw xa/form2 cdda tray
Uniform CD-ROM driver Revision: 3.12
sr1: scsi3-mmc drive: 40x/40x writer cd/rw xa/form2 cdda tray

Uso kernel 2.4.9, por si os vale de algo

Gracias por anticipado... :-)

-- 
GUFO
Powered by Linux 2.4.9



¿Cuántas PCI/ISA me quedan libres?

2001-09-03 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Muy buenas

Imaginemos que tenemos una máquina con Linux en un sitio remoto, y
me puedo conectar a ella por medio de ssh. Tenemos que ir a ponerle otra 
tarjeta de red. Ahora, no se si tiene PCI libres ni ISA libres. Me he
hartado de ver el manual de lspci y de hacer cat a /proc/pci y no se me
ocurre la manera de ver si tienen bahías libres...

¿A alguien se le ocurre algo? Por suspuesto, NO tengo el manual de
la placa del bicho, por lo tanto no me vale eso de haz lspci, cuentas las
cosas que tienes pinchadas y luego miras el manual y restas...

Un saludete...

-- 
GUFO
Powered by Linux 2.4.9



Re: cdrecord falla: ¿Cómo arreglarlo?¿Alternativas para borrar CDRWs?

2001-09-03 Por tema Javier Miguel Rodríguez
On Mon, Sep 03, 2001 at 10:06:32PM +0200, Conrado Badenas wrote:
- Santiago Vila wrote:
- 
- # cdrecord dev=0,0,0 speed=6 -v blank=fast -data cdrom.iso
- Cdrecord 1.8 (i686-pc-linux-gnu) Copyright (C) 1995-2000 Jörg Schilling
- TOC Type: 1 = CD-ROM
- cdrecord: Function not implemented. shmget failed

A riesgo de meter la pata, incluyo mi grano de arena... supongo
que estás usando un kernel 2.4.x. Pues bien, en la compilación del kernel,
en la parte de File Systems tienes una sección que se llama Virtual Memory
file system support (former shm fs). Le damos a la ayuda y te contará que
es un sistema de ficheros virtual, y que se usa para la memoria compartida
POSIX... así que a compilar el soporte de esto y además has de añadir algo
parecido a esto en el /etc/fstab

tmpfs   /dev/shmtmpfs   defaults  0 0

Yo hice esto y ahora grabo a 16x en mi 2.4.9 del alma...

Espero que te ayude

Un saludo




- 
- Es curioso porque 
- # apropos shmget
- shmget (2)   - allocates a shared memory segment
- 
- ¿qué tendrá que ver la reserva de memoria con todo esto?
- 
- -- 
- Conrado Badenas [EMAIL PROTECTED]
- PhD student  | Assistant Lecturer
- Department of Thermodynamics | Department of Exp. Sciences
- Faculty of Physics   | Univ. School of Tech. and Exp. Sciences
- University of Valencia   | University Jaume I
- c/. Dr. Moliner, 50  | Campus del Riu Sec
- 46100 Burjassot (Valencia)   | 12071 Castellón
- SPAIN
- 
- 
- -- 
- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
- with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
- 

-- 
GUFO
Powered by Linux 2.4.9



[Semi OFF TOPIC] Tarjetas fast quad ethernet en Linux

2001-08-31 Por tema Javier Miguel Rodríguez



   Muy buenas

   Perdón por el off-topic (¿o no lo es?), pero necesito saber que 
modelo de tarjetas quad fast ethernet (con 4 bocas)  están soportadas en 
Linux... a poder ser con kernel 2.2.19+ o si no con 2.4.9+


   Se que las duales funcionan (tengo aquí una), pero es que necesito 6 
ethernet y claro, no me quedan tantos PCI


   Un saludo



Problema extraño con la red

2001-08-23 Por tema Javier Miguel Rodríguez


Muy buenas...

Tengo un cortafuegos con Linux con kernel 2.2.19 y con todo 
parcheado (que yo sepa) y desde hace 3 o 4 días me dice esto en el syslog:

NET:289 messages suppressed
neighbour table overblof


Este mensaje me aparece MONTONES de veces...

¿Alguna idea?





[OFFTOPIC] Duda con qmail (largo)

2001-07-16 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Muy buenas...

Imaginemos que tenemos un grandominio de correo que sea @tarugo.com
Ahora imaginemos que tenemos n sedes distribuidas y cuyos trabajadores
tienen correo [EMAIL PROTECTED], independientemente de si la sede está en
ciudadbella o en ciudadfea

Ahora imaginemos que el postmaster de la sede central de Tarugo
Enterprise quiera hacer una delegación de privilegios a los postmaster de
cada sede de la empresa. Y lo hace para que el postmaster de ciudadbella
pueda dar de alta y de baja cuentas de POP3/IMAP de los empleados de la
empresa que llegan y se van de ciudadbella

Eso si, el postmaster central tiene estas necesidades:

* El servidor central de correo es único; es decir, NO hay estafetas
de correo en cada ciudad

* El postmaster de ciudadbella solo puede dar de baja usuarios de
ciudadbella. Si quiere dar de alta a un usuario [EMAIL PROTECTED] y
ese usuario ya existía en ciudadfea, ha de comunicarselo al
postmaster de la sede central para que se solucione el bloqueo

* El usuario luser de ciudadbella ha de recibir y mandar su correo como
[EMAIL PROTECTED], NADA de [EMAIL PROTECTED]

* El postmaster de ciudadbella NO puede ver el correo de gente que
 no sea de ciudadbella
 
* Y por último imaginemos que todo esto se ha de poder controlar con
  un interfaz web de configuración lo más sencillo posible. Y se
  ha de emplear qmail sobre Unix (no necesariamente Linux). EL
  interfaz web es vmailmgry y vpop para los dominios virtuales
  
  
A mi las soluciones que se me ocurre para esto es:


SOLUCION 1

* Creo dominios virtuales @ciudadx.tarugo.com y hago reescritura
de direcciones del correo saliente para que salga como tarugo.com.
El correo para [EMAIL PROTECTED] cuando llegue al servidor lo que ha
de hacer es pasar por un filtro procmail para ver a que subdominio
está dirigido

Ventajas: tengo delegación de privilegios de una manera limpia.
Desventaja: no veo claro lo del procmail

SOLUCION 2

* Hago que el qmail tire de una base de datos mysql para ver a que
  ciudad pertenece cada usuario y el correo cuando llegue consulte
  la base de datos  

  Ventajas: método más elegante
  Desventajas: no he encontrado ningún interfaz web cómodo para 
   juntar qmail+mysql+vpop+vmailmgr 
   
   
  
  ¿A alguien se le ocurre alguna otra manera?
  
  Saludetes...
  

P.D: Si no me he explicado bien me lo decís...

-- 
GUFO
Powered by Linux 2.4.5



Re: Hardware de servidor Compaq y Debian GNU/Linux ¿?

2001-06-13 Por tema Javier Miguel Rodríguez
On Wed, Jun 13, 2001 at 01:38:14PM +0200, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
- Hola, estoy viendo servidores para mi empresa y lo que si tengo claro como
- comprendereis es que el sistema operativo que quiero es Debian GNU/Linux :)

Muy buenas...

- 
- Me han ofrecido a buen precio un Compaq Proliant ML350 y me gustaría saber
- si alguno de vosotros trabaja, a visto o conoce a alguien que lo use sin
- problemas sobre una configuración: Debian GNU/Linux como sistema operativo y
- clientes con Windows mediante SAMBA.


En la empresa en la que trabajo somos revendedores de Compaq. Y
si, Compaq es taco de caro, pero eso de tener garantía de 3 años es algo
que se agradece en una empresa...


Yo suelo trabajar con Linux Alpha (de Compaq, como es obvio), pero
lo que si puedo garantizarte es que toda la fama proliant funciona
perfectamente con Linux

Ya se que suena muy a Compaq es más mejor, pero tío, si quieres
calidad la tienes que pagar... si no, pues clónico que te crió, que seguro
que te ahorras muchas pelas, pero cuando al año y pico te de problemas...
pues nada, a aguantarte

Joer, parece que me llevo comisión :-)

P.D: En http://www.compaq.com/products/servers/linux/ tienes
toda la información que quieras sobre hardware proliant con Linux

Saludetes 


-
- El hardware que trae el servidor lo adjunto como pdf comprimido, siento
- ocupar ancho de banda con un adjunto pero son sólo 6.3Kb, no creo que sea
- abusar, es para que alguien se anime y lo vea, es que me corre mucha mucha
- prisa saber algo.
- 
- Saludos.
- -- 
- Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
-   [EMAIL PROTECTED]
- GnuPG public information:  pub  1024D/4EB82468
- 1C2A 0241 D350 B43D E027  4FCD F8E8 3454 4EB8 2468
- 
- 
- --  
- Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
- 

-- 
GUFO
Powered by Linux 2.4.5



Re: Hardware_de_servidor_Compaq_y_Debian_GNU/Linux_¿?

2001-06-13 Por tema Javier Miguel Rodríguez
On Wed, Jun 13, 2001 at 07:50:11AM -0500, Carlos López wrote:
- A las buenas.
- 
- Pues estoy totalmente de acuerdo con Javier Miguel
- Rodríguez. Lo mejorcito que existe en servidor marca
- Intel es compaq y con muchísima difrencia del resto
- (IBM, HP, etc ..). Los Proliant en concreto los he
- usado clusterizados y riete tú de cualquier pc clónico
- con Athlon a los megaherzios que quieras (incluido
- pentiums). A la vez yo también trabajo con la
- plataforma Alpha de compaq y realmente es una
- auténtica maravilla (con linux y true64). Y el
- servicio técnico es muy pero que muy bueno. 

¡Hombre un compañero! Tú también eres como yo, de
TruCluster y esas cosas... :-) Encantado de conocerte, hombre 




- 
- Recientemente instalé 4 servidores Proliant DL (son
- los de rack, no los de mueble), pero no bajo Debian
- sino bajo SuSE con ReiserFS y todo fue a las mil
- maravillas.


Si... la pena es que Debian NO está certificado para funcionar
con Compaq (Solo SuSE, RedHat, Caldera y TurboLinux), pero vamos, Debian
vuela...

- La única recomendación que te hago es que descargues
- desde la web de compaq el driver de Compaq Array y de
- la web de Intel el driver de la tarjeta de red.
- Por lo demás debería irte todo como la seda.

Yo estoy desarrollando un cluster de alta disponibilidad,
cortafuegos, control de ancho de banda (QoS) con Debian sobre Alpha,
y es LA CAÑA, riete tú de Firewall-1 de Checkpoint...



- 
- Att.
- Carlos López.
- 
- --- Javier_Viñuales_Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
- escribió:  On mié, jun 13, 2001 at 01:53:14 -0400,
- Javier
-  Miguel Rodríguez wrote:
-Muy buenas...
-  
-  Buenas, pero calurosas aggg ¡Sevilla es una
-  maravilla! :-??
-  
-En la empresa en la que trabajo somos
-  revendedores de Compaq. Y
-   si, Compaq es taco de caro, pero eso de tener
-  garantía de 3 años es algo
-   que se agradece en una empresa...
-  
-  Ajá, muy interesante, revendedor de Compaq y
-  Debianero, si puedes contarme
-  en privado la película de la garantía soporte y
-  demás cuestiones de atención
-  al cliente que Compaq tiene y la competencia no soy
-  todo ojos.
-  
-Yo suelo trabajar con Linux Alpha (de Compaq,
-  como es obvio), pero
-   lo que si puedo garantizarte es que toda la fama
-  proliant funciona
-   perfectamente con Linux
-  
-  Me alegro de leer eso. Se que me lo intentarán
-  vender con Windows 2000
-  Server pero no quiero eso, me se maneja bien con
-  Debian GNU/Linux + Samba y
-  además todos sabemos que es mejor ;-DD
-  
-  ... por no decir de que es _lo correcto_ :-P
-  
-Ya se que suena muy a Compaq es más mejor, pero
-  tío, si quieres
-   calidad la tienes que pagar... si no, pues clónico
-  que te crió, que seguro
-   que te ahorras muchas pelas, pero cuando al año y
-  pico te de problemas...
-   pues nada, a aguantarte
-  
-  De acuerdo.
-  
-Joer, parece que me llevo comisión :-)
-  
-  Ya te enviaré un gasllifante cuando me pases más
-  info :-DD
-  
-P.D: En
-  http://www.compaq.com/products/servers/linux/ tienes
-   toda la información que quieras sobre hardware
-  proliant con Linux
-  
-  Gracias, ¡a leerlo!.
-  Saludos.
-  -- 
-  Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
-[EMAIL PROTECTED]
-  GnuPG public information:  pub  1024D/4EB82468
-  1C2A 0241 D350 B43D E027  4FCD F8E8 3454 4EB8 2468
-  
-  
-  --  
-  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
-  [EMAIL PROTECTED] 
-  /dev/null
-  
- 
- 
- _
- Do You Yahoo!?
- Obtenga su dirección de correo-e gratis @yahoo.com
- en http://correo.espanol.yahoo.com
- 
- 
- --  
- Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
- 

-- 
GUFO
Powered by Linux 2.4.5



Re: para conectar un usb

2001-06-02 Por tema Javier Miguel Rodríguez
On Tue, May 29, 2001 at 12:47:43PM +0200, Juantomás García wrote:
- Si dieras una pista de que camara es (modelo y fabricante)
- sería mucho más fácil.
- 
- On 02 Jun 2001 17:06:53 +0200, Antonio Ballesteros wrote:
-  holas
-  Me he comprado una camara digital que se conecta por USB
-  ... me gustaria conectarla y usarla con linux.
- 

¿Has probado en www.linux-usb.org?

Saludetes...


-- 
GUFO
Powered by Linux 2.4.5



Re: OFF-TOPIC: ¿Cómo puedo ver una partición Reiserfs desde win2k?

2001-05-14 Por tema Javier Miguel Rodríguez
On Sun, May 13, 2001 at 08:08:05PM -0300, Esteban Aguilera wrote:
 y bueno desde linux te lo copias a la particion de win2k lo montas y fue !

No puedo... el soporte de ESCRITURA sobre sistema de ficheros NTFS
(el sistema de ficheros de Windows 2k) dice la propia documentación del
kernel que es peligroso, que puedo perder datos...

Y desde Windows no veo la reiserfs tampoco :-(







Extraño mensaje de iptables al conectarme a un FTP

2001-05-14 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Me estaba yo conectando a ftp://ftp.cvshome.orf con ncftp 3.0.2 para
bajarme la última versión de cvs (la 1.11.1) y me pasó lo siguiente


Cuando hago ls o dir me dice iptables


conntrack_ftp: partial 227  3994464882+25

Y cuando hago el get me dice


conntrack_ftp: partial 227  4090210006+25



Uso kernel 2.4.4 con iptables 1.2.2... ¿alguna idea?


Gracias por anticipado





OFF-TOPIC: ¿Cómo puedo ver una partición Reiserfs desde win2k?

2001-05-13 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Pues eso, el subject lo dice muy claro... con ext2 yo podía ver mi
partición Linux desde Win2k, con un programita que se llama explore2fs 
(http://uranus.it.swin.edu.au/~jn/linux/explore2fs.htm), pero para reiserfs
no he encontrado nada en frehmeat.net

Y es que me he bajado unos cuantos ficheros .exe en el Linux, son
cerca de 200 megas (bendita ADSL) y me da mucha pereza tener que grabarme un
CD para pasarmelo a otra partición de mi propio disco duro

Saludos a [EMAIL PROTECTED] por adelantado :-)


Pensamiento del día: El pezón es el único interfaz verdaderamente intuitivo.
Todos los demás hemos de aprenderlos 



Arranque dual Tru64 Unix y Linux

2001-05-09 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Buenas

Estoy harto de buscar por Internet y no lo encuentro ¿se puede tener
arranque dual entre Tru64 Unix (versión 5.1, la que yo tengo) y Debian
GNU/Linux? El hardware es un Alpha DS-20, por si os vale de algo...

Saludetes...



OFF TOPIC: pregunta sobre kernel 2.4.4, dd y Mandrake

2001-05-08 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Perdón por el off-topic, se que es una lista de debian, pero a lo
mejor (peor) le ha pasado lo mismo a algún debianero con kernel 2.4.4 ...


Estaba haciendo yo un dd if=/dev/cdrom of=/tmp/imagen.iso cuando
me dijo Linux 

spurious 8259A interrupt: IRQ7

Tengo kernel 2.4.4 sobre Mandrake 8 y me dió el error usando un
CD-ROM scsi nec 32x sobre una controladora adaptec aic7850... lo curioso es
que siguió haciendo el dd

¿Alguna idea?

Saludetes...




Comp hacer MAC takeover con heartbeat

2001-05-07 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Muy buenas...

Quiero montar un cortafuegos con alta disponibilidad empleando el
software de Ultramonkey (www.ultramonkey.org, el que usa VA Linux) que
emplea un sistema de fail-over con heart-beat.

El esquema de red es el siguiente:



INTERNET---IP_FAILOVER_FIREWALL- RED_INTERNA_WINDOZE
|   |
NODO_1  NODO_2


El nodo1 tiene de IP 192.168.0.5
EL nodo2 tiene de IP 192.168.0.6
La ip del failover es 192.168.0.1
La red interna windoze tiene de IPs desde la 192.168.0.25 hasta la
192.168.0.100

El gateway de la red windoze es la ip del failover


Tras leerme bien la documentación de Heart-Beat, conecto el cable de
puerto serie, lo monto y si, cuando quito el cable de red a nodo1 se levanta
el nodo2... hacen failover de IP...

Pero aquí está el problema... NO hacen failover de la MAC de la
tarjeta de red virtual... y claro, la red interna windoze se queda sin
conexión cuando el nodo principal se cae... para arreglarlo solo han de
vaciar sus cachés ARP con arp -d *, para que sea el nodo2 el que los
enrute... pero la idea del fail-over es que sea todo automático, ¿no?

¿Hay algo que me haya pasado por alto? ¿Cómo hago para que también
se haga fake de la dirección MAC? ¿Subirá el Sevilla a primera?

Gracias por anticipado...



Las dudas de un novato en Debian

2001-03-14 Por tema Javier Miguel Rodríguez (GUFO)


Muy buenas antes que nada, pido perdón por ser tan novato y por un 
correo tan largo

Durante dos años he sido usuario de Linux, pero siempre en 
distribuciones 
como RedHat, SuSE y Mandrake. Soy de los que le gusta tener la última versión 
estable de todo, el último kernel estable, tenerlo todo recompilado y tener 
también todos los bugfixes instalados.

He decidido pasarme a Debian, y tras leerme durante todo el día de ayer 
la 
web y demás, me asalntan un montón de dudas. De mientras, los 3 discos de 
Potato 2.2rv2 se van bajando a 180 kb/seg (bendita ADSL de 2 megas)

Bueno, sin más preambulos, aquí van mis dudas

Pretendo instalar un sistema Debian con kernel 2.4.2, Xfree 4.0.2 y KDE 
2.1, 
en una máquina Athlon, para uso como escritorio, NO como servidor.

1º ¿Para instalar el kernel nuevo, las X y las KDE 2.1 puedo usar 
potato? ¿O 
debo hacer un apt-get dist upgrade y pasarme a woody?

2º ¿Qué linea en el /etc/apt/sources.list debo poner para tener siempre 
TODOS los bugfixes? ¿Esta:  deb http://security.debian.org/ potato/updates 
main contrib non-free? ¿No hay algún mirror cercano? 

3º ¿Hay algo parecido a rpmfind.net para Debian? Es decir, quiero 
buscar 
paquetes Debian que no vienen en la distribución, como pueden ser el qmail, o 
servidor DNS djbdns... ¿sugerencias? ¿O debo ir página por página buscandolos 
uno a uno?

4º En RedHat (y compatibles :P) yo podía bajarme un fichero .src.rpm y 
recompilarlo para mi arquitectura, con rpm --rebuild --target=i686... Creo 
que en Debian también. ¿cómo? ¿para que arquitecturas hay, puedo poner 
athlon, por ejemplo? ¿o solo i386, sparc...¿ ¿Cómo hago que el apt-get me 
baje fuentes y los recompile? ¿Con qué linea en el /etc/apt/sources.list?

Muchas gracias a todos por anticipado por vuestras respuestas

-- 
Javier Miguel Rodríguez.(GUFO)  

Administrador de Sistemas
Futura Interactiva  Powered by Linux 2.4.2
www.futurainteractiva.com



Re: grabadora en red

2001-02-26 Por tema Javier Miguel Rodríguez (GUFO)
On Mon, Feb 26, 2001 at 06:36:41PM +0100, Toni B wrote:
 Hola
 
 Bueno jo todavia no uso Debian, aun, por que no me a llegado el envio de 
 USA... Ja caera ja.
 
 Veamos si quieres grabar en red -una maquina diferente- una maquina que usa 
 Win-NT lo logico seria usar el programa de quema de CDs para NT (esto lo 
 objeto como logica por que no tengo ni CD ni NT).

A mi se me ocurre una solución... montas un servidor de VNC, y con
un cliente de VNC desde Linux usas el nero o lo que sea :-)

Es más, lo acabo de probar con el TridiaVNC y funciona :-)

Lo que he hecho es que el NT monte por samba un share de mi Linux y
por vnc cargar el nero para que lea de mi share... a 8x... y va :-)

Eso si, aviso, mi red es CONMUTADA base 100... a lo peor en base 10 
peta :-(

Ta lue!


 
 Si no lo entendi mal lo que tu intentabas era usar el programa Linux..
 
 Hasta pronto
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

-- 
Javier Miguel Rodríguez.(GUFO)  

Administrador de Sistemas
Futura Interactiva  Powered by Linux 2.4.2
www.futurainteractiva.com

pgpLcj8myK4aD.pgp
Description: PGP signature


Re: inicio del sistema

2001-02-22 Por tema Javier Miguel Rodríguez (GUFO)
On Thu, Feb 22, 2001 at 02:13:37PM +0100, Javier Fafián Alvarez wrote:
 
 Tienes que pasarle como sea el kernel el parámetro single, que te arranca en
 modo monousuario y sin arrancar ningún servicio. Desde ahí ya pilotas tu.

Eso se hace en el lilo poniendo (suponemos ke la imagen se llama
kernel)

LILO: kernel init=/bin/bash

Byez!


-- 
Javier Miguel Rodríguez.(GUFO)  

Administrador de Sistemas
Futura Interactiva  Powered by Linux 2.4.1
www.futurainteractiva.com

pgpuo4xW1owXq.pgp
Description: PGP signature