en.pangu.io

2016-04-07 Por tema josue . romero


Error con isc-dhcp-server

2012-08-26 Por tema Josue
Resulta que tenia un servidor DHCP para la LAN de mi empresa desde hace 
meses funcionando a la perfeccion.


Un dia de buenas a primeras se me fastidia el sistema operativo (Debian 
6) y luego de un chequeo completo del disco duro logro levantarlo, pero 
el servicio de DHCP si quedo con problemas.


Procedi a desinstalarlo y hacer una instalacion de cero, pero ahora a 
la hora de arrancar me da el sgte error


Generating /etc/default/isc-dhcp-server...
Starting ISC DHCP server: dhcpdcheck syslog for diagnostics. ... 
failed!

 failed!
invoke-rc.d: initscript isc-dhcp-server, action start failed

--

Ni idea de cual sera el problema.

Estoy abierto a opiniones.

un saludo

Josue


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/09d39e517e63688256755a66adb0f...@zetihl.azcuba.cu



Re: acerca de postfix

2012-08-02 Por tema Josue Marrero Bermudez

crea un alias con todos los usuarios que necesites informar


- Original Message - 
From: Javier Santiesteban javi...@gms.minbas.cu

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, August 02, 2012 1:45 PM
Subject: Re: acerca de postfix



bueno siempre puedes acudir al mailman o en un caso mas complicado es
crear un buzon y mediante el bcc_sender poner todos los usuarios de tu
red para cuando esa cuenta mande un mail le llegue a los demas usuarios




El 02/08/12 11:19, Ariel Alvarez escribió:

hola lista tengo una pequeña duda como puedo enviar un correo a modo
global a todos mis usuarios mediante postfix, tengo un servidor con
postfix+dovecot y la idea es que en un momento determinado debo
informarle a todos mis usuarios de correo de alguna noticia referente
a cambios en la red hacerlo mediante un correo sin necesidad de
escribir cada una de las direcciones, algo parecido al everyone en
mdaemon.

agradecido de antemano por su acostumbrada ayuda

__ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de
firmas de virus 7295 (20120713) __

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com












--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/E479A2F036E04B339DEFFAD1EFB736BE@prometeo



Re: Optimizar vínculo a Internet

2012-07-20 Por tema Josue Marrero Bermudez

Que antivirus utilizan en tu red..??

Si es Kaspersky puedes hacer un mirror local de actualizacion y las maquinas 
descargan de ahi directamente..ya por ahi te quitas casi la mitad del 
trafico del dia



- Original Message - 
From: ciracusa cirac...@gmail.com

To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, July 20, 2012 2:36 PM
Subject: Optimizar vínculo a Internet



Grupo, buenas tardes.

Tengo un vínculo a Internet de 2Mb SIR. (osea 2 de download y 2 de 
upload).


Ahora bien, el mismo tiene muchos usuarios y estoy empezando a recibir 
opiniones de que está lento).


Obviamente estamos de acuerdo en que los usuarios pretenden navegar a la 
misma velocidad que en sus casas particulares donde solo ellos usan la 
conexión pero en fin, vamos a tratar de mejorar las cosas.


Como dato les comento que el P2P está bloqueado, ahora, MSN, Facebook y 
demás cosas no se pueden (al menos esa es la indicación de los 
superiores).


Entonces les consulto:

1) Como puedo evaluar el porcentaje de utilización del proxy (squid)?

2) Estoy usando NTOP pero la verdad los datos que arroja no son del todo 
claros, al menos para mi.


3) Como podría permitir que las actualizaciones de los antivirus se hagan 
solo en ciertos horarios?


4) Tienen algún otro tip como para mejorar el desempeño de la conexión?

Muchas Gracias.

Saludos.-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org

Archive: http://lists.debian.org/5009a536.40...@gmail.com





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1B9A480640164728AB08B136C964220B@prometeo



Re: Sobre Postfix y otros

2012-07-18 Por tema Josue Marrero Bermudez
Iredmailbusca en Google estas palabras...lo descargas y lo instalas...te 
vas a acordar de mi..





- Original Message - 
From: co...@esid.gecgr.co.cu

To: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, July 17, 2012 5:28 PM
Subject: Sobre Postfix y otros



Hola

Estoy intentando realizar una instalacion y configuracion de
Postfix + Dovecot + SASL + TLS + Amavisd-new + SpamAssassin + ClamAV
en Debian Squeeze.



Alguna sugerencia de algun manual para el mismo???

salu2
Cosme




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/9aa364db4d75e2dbde5098e47a8d3227.squirrel@192.168.13.16






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/EB4459C910BA4049B78E3EBA582A5844@prometeo



Mirror con wget

2012-07-13 Por tema Josue Marrero Bermudez
Quiero hacer un mirror a una carpeta en un  ftp con wget..pero no se como 
lograr que no me cree el arbol completo de la descarga..


Ej

ftp.a.com/
  b/
c/
   carpeta

Si descargo con la opcion -m me replica el arbol completo en mi disco local 
en la ruta donde le digo que descargue. Y yo solo quiero la carpeta.









--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/160CB03120914FC68875D3AA6644F423@prometeo



Re: Chequear consumo de conexión a internet en Router /Firewall con Debian

2012-07-11 Por tema Josue Marrero Bermudez

Bájate y lee este libro http://bwmo.net/pdf/bwmo-ebook.pdf

Es la emjor guia que he encontrado de como administrar una red, saber que 
ocurre en ella, trae ejemplos reales...


Una maravilla.





- Original Message - 
From: ciracusa cirac...@gmail.com

To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, July 11, 2012 7:25 AM
Subject: Chequear consumo de conexión a internet en Router /Firewall con 
Debian




Lista, buen día.

Recién me consulta un usuario de la red que nota la conexión un poco 
lenta (vale decir que por esta conexíón salen mas de 100 usuarios).


Ahora bien, chequee el enlace con pings que hago a ciertos hosts para 
tener como parámetro y los valores son los habituales.


Al respecto les consulto, que pruebas podría hacer para verificar que no 
se desmadre nada?


El Ares lo tengo filtrado, pero como podría verificar si por algún 
artilugio algún usuario esta tirando de alguno de estos P2P?


Monitorizar las conexiones que tengo sobre mi router para ver que IPs de 
la LAN son las conectadas en determinado momento?


Muchas Gracias.

Salu2.-

PD. De momento estoy probando NTOP.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org

Archive: http://lists.debian.org/4ffd62bc.4020...@gmail.com





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/328F0B01C11C4783A6A20E4F4F8B043D@prometeo



Re: script para descargar y comprimir (SOLUCIONADO)

2012-07-11 Por tema Josue

El 2012-07-11 16:29, sergiogomez escribió:

On Wed, 11 Jul 2012 22:20:01 +0200, i...@zetihl.azcuba.cu wrote:

ya tengo la solucion..en parte..todavia quiero afinar mas el script,
la linea que le agregue quedaria asi

tar -czf KAV-$(date+%Y%m%d).tar.gz /ftp/Antivirus/actualizacion

Ahora..que pasa..el comprimido creado tiene la misma estructura de
carpetas de donde se lee

/ftp
   /Antivirus
 /actualizacion


Me gustaria que solo quedara dentro del .tar.gz el contenido de la
carpeta actualizacion.

Se entiende?


actual=$PWD
cd /ftp/Antivirus/actualizacion
tar -czf KAV-$(date+%Y%m%d).tar.gz ./
cd $actual

Algo así?

Saludos.


 Sergio D. Gómez
Tostado (SF) Arg.


Perfectoeso es lo que queria.

Gracias a todos por la ayuda


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/6bfa69e428e867a4003ac0c3e7ec9...@zetihl.azcuba.cu



Re: Opinion de modem USB conexan y PCI internos motorola etc

2012-07-10 Por tema Josue Marrero Bermudez
Estaran de moda aqui en CUBA..en el resto del mundo eso ya no se utiliza 
Luis.


Sugerencia..todo es bueno mientras te funcione para lo que lo quieres 
utilizar.


De todas maneras esta no es una lista para opiniones de hardware.



- Original Message - 
From: l...@ida.cu

To: Debian user spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, July 10, 2012 12:54 PM
Subject: Opinion de modem USB conexan y PCI internos motorola etc



Estan de moda lps modem conexan usb y mi regunta es la siguiente pues
los veo tan sencillos

Cuales son los modem mas fuertes ycon mejor mejor servicio los conexan USB 
o los PCI internos, ??


Es una duda que tengo, se que no es de Linux pero quisiera que me dieran 
opiniones


gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org

Archive: http://lists.debian.org/5ee5b502e6386c43851fae2effb90...@ida.cu





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/78A2966B610445DE8090B6C60FDBEDB7@prometeo



Descarga diferencial de ficheros

2012-07-06 Por tema Josue Marrero Bermudez

Necesito realizar una descarga diferencial..supongo que se pueda llamar asi.

Para que? quiero mantener actualizado un mirror de  kaspersky en mi red 
local, tengo acceso a un servidor que baja la actualizacion todos los dias 
de internet y yo quiero replicar esos datos..pero solo los ficheros que han 
cambiado y no tener que descargar todos esos miles de ficheros.


Para windows existe algo llamado KLUpdater, muy muy buena 
herramienta..quiero hacer lo mismo, pero esta vez en debian..un scripcito 
que me haga el dia mas feliz. Ja





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4D68AF579E3643C883A3B02490C4E9A4@prometeo



Re: Descarga diferencial de ficheros

2012-07-06 Por tema Josue Marrero Bermudez
Los ficheros estan publicados por http y ftp y no necesito definir para que 
version de Kaspersky los quiero ni nada parecido. Solo quiero replicar los 
cambios de lo que esta publicado contra una carpeta que tengo en un 
servidor.



- Original Message - 
From: Skorky Duarte skorkydua...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists debian org 
debian-user-spanish@lists.debian.org

Sent: Friday, July 06, 2012 8:22 AM
Subject: Re: Descarga diferencial de ficheros


Se me ocurre que puedas descargar las definiciones con el .exe en la 
máquina windows, tener compartida esa carpeta donde descargas, y luego 
utilizar rsync dentro de un script para la(s) máquinas debian junto a un 
cron que realice la tarea cada cierto tiempo. Si las máquinas clientes son 
windows usa una tarea programada que copie los archivos necesarios a la 
carpeta destino de tus clientes (mediante un .bat).


Lee sobre rsync, cron, samba.

Saludos desde Venezuela

--
Atte. Skorky Duarte


-Original Message-
From: Josue Marrero Bermudez i...@zetihl.azcuba.cu
Date: Fri, 6 Jul 2012 08:10:12
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject:  Descarga diferencial de ficheros

Necesito realizar una descarga diferencial..supongo que se pueda llamar 
asi.


Para que? quiero mantener actualizado un mirror de  kaspersky en mi red
local, tengo acceso a un servidor que baja la actualizacion todos los dias
de internet y yo quiero replicar esos datos..pero solo los ficheros que 
han

cambiado y no tener que descargar todos esos miles de ficheros.

Para windows existe algo llamado KLUpdater, muy muy buena
herramienta..quiero hacer lo mismo, pero esta vez en debian..un scripcito
que me haga el dia mas feliz. Ja




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org

Archive: http://lists.debian.org/4D68AF579E3643C883A3B02490C4E9A4@prometeo






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/FCEA3FD29EFA4021A0AC8E21C658E93E@prometeo



Retranslator y libreria libgcc1

2012-07-06 Por tema Josue Marrero Bermudez
Estoy tratando de replicar un mirror de kaspersky con una herramienta del 
mismo sitio retranslator..termine la configuracion con los parametros que me 
intesan y a la hora de ejecutar me sale un error con la libreria 
libgcc_s.so.12 cannot open shared  object file: No such file o directory.


La libreria esta instalada en el sistema..revise en lib y ahi esta.

No entiendo que pueda pasar.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1051383A055B4FDA8564B7EF6C4AF688@prometeo



Re: Retranslator y libreria libgcc1 SOLUCIONADO

2012-07-06 Por tema Josue Marrero Bermudez
Ya di con problema..como tengo instalado debian 6 para 64 bits dabe el error 
con algunas aplicaciones.


Me faltaba instalar el paquete ia32-lib, realmente no se por dentro que 
cambios hace en el sistema..pero ya con eso resolvi.


Si me puedes explicar como funciona ese paquete..



- Original Message - 
From: Camaleón noela...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, July 06, 2012 1:11 PM
Subject: Re: Retranslator y libreria libgcc1



El Fri, 06 Jul 2012 12:53:52 -0400, Josue Marrero Bermudez escribió:


Estoy tratando de replicar un mirror de kaspersky con una herramienta
del mismo sitio retranslator..


Ah, al final te has animado con esa aplicación :-)


termine la configuracion con los parametros que me intesan y a la hora
de ejecutar me sale un error con la libreria libgcc_s.so.12 cannot open
shared  object file: No such file o directory.


Pon la salida completa del comando que usas para ejecutar el binario y el
mensaje que te aparece.


La libreria esta instalada en el sistema..revise en lib y ahi esta.

No entiendo que pueda pasar.


Haz un locate libgcc_s.so.

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org

Archive: http://lists.debian.org/jt767f$339$1...@dough.gmane.org





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/30AE77C853E642F5A1981875CA20966C@prometeo



Servidores jabber

2012-07-05 Por tema Josue Marrero Bermudez
Hace 2 dias les consulté sobre los registros DNS necesarios para que 
funcione correctamente un servidor jabber y se comunique con otros que esten 
en la misma red.


Pues resulta que tenia bien configurado el DNS,  gracias a la ayuda de los 
listeros consegui afinar algunos detalles..pero de todas formas el Bind 
estaba bien configurado.


Ayer por la tarde hice algunas pruebas y me convenci que el problema era 
otro.. instale ejabberd  en esa misma PC y para alegria mia logre 
comunicarme con otros servidores jabber de la VPN sobre la que estoy 
conectado.


Mi pregunta. Que puede tener openfire en su verison 3.7.0 para debian que no 
le permita la comunicacion? repito, en esa misma maquina instale ejabberd y 
todo funciona perfecto, pero con openfire, ni modo.


Revisé la configuracion del servidor por la web un millon de veces..estaban 
todas las opciones necesarias activadas..y NADA.


Si alguien ha presentado el mismo problema y tiene la solucion..por favor 
que me diga que hacer.


Saludos

Josué




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1072819B775147F889DBA0E42D42BD53@prometeo



Re: Servidores jabber

2012-07-05 Por tema Josue Marrero Bermudez

Ahora mismo reviso que tal funciona

- Original Message - 
From: Fabián Bonetti mama21mama2...@yahoo.com.ar

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, July 05, 2012 1:46 PM
Subject: Re: Servidores jabber




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/E8B24B40675442AAAD076CE8C8C92FCF@prometeo



Registros para jabber en Bind

2012-07-04 Por tema Josue Marrero Bermudez

Una ayudita..

Necesito saber cuales son los registros que tengo que agregar en mi zona 
para que me funcione bien un servidor jabber.


Tengo algo configurado..pero no creo que este funcionando bien, necesito 
algo para comparar .


Salu2s

josue 




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CA4028DB42B74F7882D17A306DC5EB0E@prometeo



Re: Registros para jabber en Bind

2012-07-04 Por tema Josue Marrero Bermudez

porque tiene 2 ceros entre SRV y el puerto??

Me parecia que era uno solo

A lo mejor ese es el error que tengo


- Original Message - 
From: Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) mstaara...@gmail.com

To: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, July 04, 2012 11:45 AM
Subject: Re: Registros para jabber en Bind


2012/7/4 Josue Marrero Bermudez i...@zetihl.azcuba.cu:

Una ayudita..

Necesito saber cuales son los registros que tengo que agregar en mi zona
para que me funcione bien un servidor jabber.

Tengo algo configurado..pero no creo que este funcionando bien, necesito
algo para comparar .


Esto es lo que tengo en mi propio server:

$ORIGIN .
$TTL 600
ngen.com.ar IN SOA  ns2.ngen.com.ar. cmiranda.ngen.com.ar. (
2012061401 ; serial
10800  ; refresh (3 hours)
900; retry (15 minutes)
604800 ; expire (1 week)
86400  ; minimum (1 day)
)

NS ns1.ngen.com.ar.
NS ns2.ngen.com.ar.


ngen.com.ar. IN  MX  10  mail.ngen.com.ar.


_jabber._tcp.ngen.com.ar.   IN SRV   0 0 5269   jabber.ngen.com.ar.
_xmpp-server._tcp.ngen.com.ar.  IN SRV   0 0 5269   jabber.ngen.com.ar.
_xmpp-client._tcp.ngen.com.ar.  IN SRV   0 0 5222   jabber.ngen.com.ar.


$ORIGIN ngen.com.ar.
ngen.com.ar. IN A 181.28.156.27
ns1 IN A 204.232.205.74
ns2 IN A 181.28.156.27

www IN A   181.28.156.27
jabber IN CNAME www
mail IN CNAME www
ts IN CNAME www

--
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
http://ngen.com.ar/blog


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cacjp8-rf6t6ygqcd9o5r-x+8mz8kuo4pj6pr_lml0c12rbx...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/D712B16CB81148CD982E6C0A23F91BA0@prometeo



DNS antes que Relayhost en Postfix

2012-07-03 Por tema Josue Marrero Bermudez

Saludos colegas

Tengo funcionando en mi empresa hace algunos dias una solucion para correo 
electronico llamada iRedmail, una maravilla por cierto.el mismo trae como 
MTA postfix y hasta el momento todo funciona muy bien, ahora, que pasa.


Necesito configurar postfix para que entregue directamente a aquellos 
servidores que pueda resolver por DNS dentro de la VPN, y los que no pueda 
los saque por el relayhost.


Con Mdaemon (windows) era muy facil configurarlo..solo marcar unas 
casillas..pero en postfix ni idea de como hacerlo.


Hasta el momento lo tengo configurado para que saque todo por el relay.

Si alguien sabe la solucion, de existir.. claro, que me diga como hacer.

Saludos

Josué




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/018A6BFB91BE468CB8DDA03C0B3A6A91@prometeo



Usuario sin contraseña

2012-07-03 Por tema Josue Marrero Bermudez
Ja ..una pregunta algo tonta.pero la verdad que nunca habia tenido que 
hacerlo


Declaré un usuario ftp y le cree un alias annonymous en proftpd. pero el 
sistema no me dejo dejarlo son clave..


Como hago para que el user no tenga clave??





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/6AE279475BC840BAA10E894C253F41B1@prometeo



Saludos desde Cuba

2012-07-02 Por tema Josue

Una saludo a los miembros de la lista desde Cuba.

Espero encontrar ayuda y muchos amigos en esta lista.

Josue


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/F973D9D5B9924AA0BE3415031D9E5524@prometeo



Debianitas en Guatemala

2008-03-06 Por tema Josue Abarca
Buenas lista, estamos pensando comenzar con la comunidad Debian Guatemala,
Por lo que estamos organizando nuestra primera reunión y aprovechando
el BSP maratón,
pues vamos a organizar nuestra primer BSP. Este sábado (8 - marzo) a las 2 PM,
Lugar Nimajuyu II Zona 21.

Debianitas en Guatemala están cordialmente invitados.

-- 
Josué M. Abarca S.
http://jmaslibre.wordpress.com
http://www.lug-usac.org
Vos mereces Software Libre.
PGP key 1024D/914B464F 2007-12-28
fingerprint = C68D 7D40 614E E477 2448  7181 953F 5353 914B 464F



Re: Compartir libro

2007-10-11 Por tema Kevin Josue
http://www.openoffice.org/
http://es.openoffice.org/
http://es.openoffice.org/resources/product_desc.html#
http://es.openoffice.org/programa/index.html
apt-get install openoffice

On 10/11/07, Ricardo Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 11/10/07, Oficina Informatica [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Buenas Tardes, soy usuario GNU/linux principiante
 
  Apenas estoy en contacto con este mundo que es totalmente nuevo para mi,
  me gustaria saber si existe la posibilidad de saber si existe alguna
  aplicación o distribución equivalente a excel que maneje compartir libro
  ya que es necesario para migrar un grupo considerable de maquina en la
  empresa en la cual trabajo a la espera de que halla una respuesta
  favorable y seria un gran placer poder tener repuesta de parte de
  ustedes...

 gnumeric? openoffice?

 
  Saludos Cordiales
 
  Jenny Anzola
  Caracas - Venezuela
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 


 --
 Ricardo A.Frydman
 Administrador de Sistemas Unix
 http://www.eureka-linux.com.ar




-- 
Linux Counter #395394 - http://counter.li.org/
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)



Re: Compartir experiencias AD+winbind+kerberos+Samba

2007-09-24 Por tema Kevin Josue
Hola Esteban, en mi anterior trabajo teniamos una arquitectura similar
así que te recomiendo que gestiones bien la configuración de winbind
respecto a los esquemas de mapeo de SID Windows a UID/GID Linux.
Particularmente yo te recomiendo que uses el esquema  Shared
sambaUnixIDPoo por medio de la instalación de un plugin al Maestro de
Esquema del dominio. Este plugin es:

MS Services for UNIX 3.5

Y puedes encontrar mas información al respecto en las siguientes direcciones:

http://us1.samba.org/samba/docs/man/Samba-HOWTO-Collection/idmapper.html
http://us1.samba.org/samba/docs/man/Samba-HOWTO-Collection/idmapper.html#id370599
http://www.docs.hp.com/en/B8725-90118/ch07s02.html

On 9/24/07, Esteban Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:
 wenas a todos.

 Bueno, os explico un poco la situación. Estamos cambiando toda la
 filosofia de la empresa a la que pertenezco en cuanto a los sistemas
 implantados. El camino que hemos escogido es AD de W2003 + winbind +
 kerberos + Samba en debian. Este AD lo tengo sincronizado con un
 OpenLDAP para autentificar usuarios de correo. Bueno, está todo
 implantado ya que el AD hace de autentificador del dominio y sirve sus
 recursos compartidos por medio de Samba en Debian que es donde gestiono
 los permisos a estos recursos.

 En fin, yo creo que me he explicado +/-. Quisiera tener un cambio de
 opiniones al respecto de personas que tengan algo parecido montado o
 sepan del tema para llegar a una configuración optima de todo el servicio.

 Saludos.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





-- 
Linux Counter #395394 - http://counter.li.org/
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)



Fetchmail+Listas de Correo

2007-09-19 Por tema Josue Marrero Bermúdez

Colegas.

Pasa que descargo la mensajeria de mi empresa desde un ISP que tengo 
delante que me reserva en una cuenta POP3 todos los mensajes...me 
conecto y descargo con fetchmail...todo OK.


Pero los mensajes de una lista CUALQUIERA a la que me subscriba no me 
llegan correctamente a mi buzónno se porque vienen a postmaster de 
mi dominio.. he tenido que hacer arreglos en los aliases para que los 
mensajes a postmaster se me envien a mi buzon.. [EMAIL PROTECTED]


Alguien sabe como arreglar eso?



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con Amavis + Clam después de cada actualización.

2007-09-08 Por tema Josue Marrero Bermúdez

Miguel Da Silva - Centro de Matemática wrote:

Actualicé hoy Clamav en una PC con Debian Etch. Después de reiniciar 
el servicio (clamav-daemon) empezaron los siguientes mensajes:


Sep  7 15:17:25 mordred amavis[23431]: (23431-01) (!!) WARN: all 
primary virus scanners failed, considering backups
Sep  7 15:17:25 mordred amavis[23430]: (23430-01) (!!) ClamAV-clamd 
av-scanner FAILED: Too many retries to talk to 
/var/run/clamav/clamd.ctl (Can't connect to UNIX socket 
/var/run/clamav/clamd.ctl: No existe el fichero o el directorio) at 
(eval 44) line 268.


Lo que dice el mensaje ya lo entiendo, pero lo que no entiendo es 
porque no se crea el archivo clamd.ctl. Traté de reiniciar Clamav y 
Amavisd-new y siguen saliendo los errores.


Alguna sugestión?

Saludos.





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Fetchmail vs. Listas de Correo

2007-09-08 Por tema Josue Marrero Bermúdez

Colegas.

Pasa que descargo la mensajeria de mi empresa desde un ISP que tengo 
delante que me reserva en una cuenta POP3 todos los mensajes...me 
conecto y descargo con fetchmail...todo OK.


Pero los mensajes de una lista CUALQUIERA a la que me subscriba no me 
llegan correctamente a mi buzónno se porque vienen a postmaster de 
mi dominio.. he tenido que hacer arreglos en los aliases para que los 
mensajes a postmaster se me envien a mi buzon..



Alguien sabe como arreglar eso?



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Codificar VCD con mencoder

2007-09-06 Por tema Josue Marrero Bermúdez

Iñigo Tejedor Arrondo wrote:


El mié, 05-09-2007 a las 14:58 -0400, Josue Marrero Bermúdez escribió:
 


Saludo colegas.

Necesito el script para codificar a VCD un fichero  .avi utilizando el 
mencoder
   



¿tiene que ser necesariamente con mencoder?

#--

#!/bin/bash
# script para Josue
# licencia MSERLQHCN

echo ¿tiene que ser con memcoder?
read TIENE_QUE_SER

if [ $UID != 0 ] ; then
echo Necesitas ser root para hacer esto
exit 1
fi

if [ $TIENE_QUE_SER == no ]; then
/usr/bin/aptitude install -y ffmpeg
man ffmpeg
else
echo deb-src http://www.debian-multimedia.org etch main
/usr/bin/aptitude update
/usr/bin/aptitude install -y debian-multimedia-keyring
/usr/bin/aptitude update
/usr/bin/aptitude install -y mencoder
/usr/bin/man mencoder
fi

/usr/bin/man bash

echo Ahora aplica lo del manual.

#--

Espero que te funcione ;)

Saludos



 

Tambien he utilizado ffmpeg, pero no me gusta  como funciona...de hecho 
no agrega subtitulaje..que mencoder si lo hace...y me quita las bandas 
negras por defecto..y eso si que me molesta..porque estira la 
imagen...las personas parecen huevos..




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Mencoder se detiene

2007-09-06 Por tema Josue Marrero Bermúdez
Pues resulta que codificando a VCD con mi flamante mencoder y utilizando 
los ejemplos que amigos de la lista me enviaron..se me presentó el 
siguiente problema..


La codificacion comienza de lo mejor...pero en un momento determinado se 
detiene..y me pone esto


./Script_VCD: line 1: 10385 Violación de segmento 


Y hasta hay la fiesta..

Que pasa?  .. porque ese mismo fichero lo codifico con mencoder desde 
windows y todo bien...me pone a cada rato 1 duplicate frame(s)!
pero continuay entonces en mi Debian..que me compilé todo desde 
CERO  y me sale esa porquería.



AYUDAA



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas GTK-theme-switch

2007-09-05 Por tema Josue Marrero Bermúdez
Cuando escojo una configuracion en gtk-theme-switch y trato de 
guardala..me pone esto



Gtk-CRITICAL **: file gtkentry.c: line 440 (gtk_entry_set_text): 
assertion `text != NULL' failed.



Que será..porque al final no guarda la configuración



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas GTK-theme-switch

2007-09-05 Por tema Josue Marrero Bermúdez

Mägo de Oz wrote:

A mi tambien me lo pone... aun no he reiniciado el X-Server para ver 
si es por gusto o no afecta... te cambio por fin la letra


Nada...al no guardar los cambios..no cambia tampoco la letra...jajaja si 
das con la solucion me avisas OK




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Codificar VCD con mencoder

2007-09-05 Por tema Josue Marrero Bermúdez

Saludo colegas.

Necesito el script para codificar a VCD un fichero  .avi utilizando el 
mencoder




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Codificar VCD con mencoder

2007-09-05 Por tema Josue Marrero Bermúdez

Pablo Trujillo wrote:


El 5/09/07, Josue Marrero Bermúdez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 


Saludo colegas.

Necesito el script para codificar a VCD un fichero  .avi utilizando el
mencoder



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


   



y lo quiere con leche y sin azucar?  con pancito o galletitas?
 

Como me lo puedan dar...si es con carne de res mejor...que aqui en CUba, 
eso es mala palabra..jajaja




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas GTK-theme-switch

2007-09-05 Por tema Josue Marrero Bermúdez

Mägo de Oz wrote:

Que la solucion es ver que fichero modifica el muy HP para ver si de 
forma manual le puedes meter mano...


OK..pero como se donde esta el fichero..ya estube buscandolo..y no lo 
encuentro




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



MRTG + PPP

2007-09-03 Por tema Josue Marrero Bermúdez

Saludos colegas

ALguno de ustedes sabe como puedo integrar MRTG +ppp ..porque siempre lo 
he visto pero para interfaces LAN.se que se puede implementar para 
mas cosas..pero nunca lo he visto para ppp..


Esperando sus comentarios...



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



IP fija con PPP

2007-09-03 Por tema Josue Marrero Bermúdez

Colegas..

Necesito saber como puedo definir yo mismo una IP a la hora de 
conectarme con mi ISP via modem..


Hasta el momento ejecutaba wvdial con los parametros de telefono, 
usuario y contraseña..y el server remoto me asignaba una ip en el 
momento de la conexion.. pero ahora tengo que poner una que ellos me 
dieron..


Como hago eso?? donde defino ese numero? en wvdial.conf



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Manejo del hardware en Linux

2007-08-31 Por tema Josue

Carlos Velásquez wrote:


[EMAIL PROTECTED] escribió:


He escrito una entrada en mi blog acerca del funcionamiento del hardware
en Linux. Como en el pasado ha sido un tema recurrente en la lista
preguntas sobre como montar automáticamente un pen drive o disco usb y
temas parecidos, el post aborda algunas de esas inquietudes.
Si a alguien le interesa, puede leerlo y de paso decirme qué les 
parece y

sobre todo si hay que mejorar algo o rectificarlo, por favor avisarme.

El link es el siguiente:

http://federicosayd.wordpress.com/2007/08/24/linux-y-el-manejo-del-hardware/ 



Gracias y

Saludos!!


  


Muy buen aporte compañero.

Saludos.


me gustó el articulo...precisamente en estos dias habia tenido problemas 
con hal y udevahora ya entiendo mejor las cosas




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas con modem intel 537EP

2007-08-31 Por tema Josue Marrero Bermúdez

Saludos colegas.

Tengo una PC que tiene un modem interno chipset Intel 537EPme baje 
de la web oficial los drivers que encontré y probando encontre 4 
versiones que me hacen funcionar el modem.


Pues resulta que cada 20 0 30 conecciones se me congela la PC

Alguien que conozca del asuntoque me de sus comentarios



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas para descargar torrents con azureus

2007-08-31 Por tema Josue Marrero Bermúdez

Adrián Navarro wrote:


On 8/31/07, hector alonso gonzalez mata [EMAIL PROTECTED] wrote:
 


Hola lista

hace poco intente hacer una descarga via torrent a traves de azureus y
el programa me dio un error, el error tenia algo que ver con un
puerto, no recuerdo cual es, todos estos torrents son de mininova.

Que debo hacer para solucionar este problema??


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


   


Hola, yo también tengo un problema. AYUDENME, pero no se que pasa.
Gracias de antepierna.

 

bueno si tienes un problema..todos tenemos uno  a diario..pero no somos 
adivinos..si lo fueramos tubieramos millone$$$

CUAL ES?



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Duda sobre portatil Dell Inspiron 1521

2007-08-24 Por tema Kevin Josue
Hola *, proximamente comprare un portail marca Dell modelo Inspiron
1521 y quisiera saber si alguien en la lista ha instalado Debian
GNU/Linux en un notebook del mismo modelo o con caracteristicas
similares. Las caracteristicas del equipo son las siguientes:

- AMD Turion™ 64 X2 Mobile Technology TL-56 (1MB/1.8GHz)
- Glossy, widescreen 15.4 inch display (1280x800)
- ATI RADEON(r) Xpress1270 HyperMemory™
- 2GB Shared Dual Channel DDR2 at 667MHz
- 80GB SATA Hard Drive (5400RPM)
- CD / DVD writer (DVD+/-RW Drive)
- Dell Wireless 1490 802.11a/g Mini-Card
- Integrated 2.0M Pixel Webcam
- High Definition Audio 2.0
- Integrated 10/100 Network Card and Modem

Esta consulta con la finalidad de identificar problemas conocidos con
el hardware respectivo ya que tanto la tarjeta de red inalambrica como
el chipset de video me dan mala espina y pues es idispensable para mi
poder instalar Debian por razones de trabajo.

Gracias de antemano.

-- 
Linux Counter #395394 - http://counter.li.org/
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)



Fwd: quota (pakete) se descuenta?

2007-07-06 Por tema Kevin Josue

Yo tambien tengo ese problema, lamanera de resolverlo en mi caso es
usar quoton /punto-montaje luego de arrancar el servicio. Aun no
conozco la causa subyacente del problema pero sospecho que es
incompatibilidad con LVM2 en mi caso.

On 6/26/07, glicerinu [EMAIL PROTECTED] wrote:

Muy buenas lista,
ha partir de hoy estoy a cargo de un servidor debian con 100 cuentas
de usuarios. Con lo primero que me he encontrado ha sido que, en
algunos casos, el espacio ocupado por el home de los diferentes
usuarios, visto a través de la comanda 'repquota' difiere del
resultado que da el comando 'du -ks'. ¿A que podria deverse esta
diferencia? ¿es posible que quota no este del todo bien implementado y
al llevar mucho tiempo funcionando, sin reiniciar el servicio ni hacer
quotacheck (mas de 200 dias), termine por desquadrar algunos(muchos a
veces) bloques de datos?

saludos.
marc





--
Linux Counter #395394 - http://counter.li.org/
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


--
Linux Counter #395394 - http://counter.li.org/
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)



Re: Manual completo de instalación usando PXE

2007-05-11 Por tema Kevin Josue

Gracias por tu información, es de gran ayuda y creo que servira en el
laboratorio donde trabajo.

On 5/11/07, Pepo [EMAIL PROTECTED] wrote:

HOla...

Por si acaso a alguien le sirva he publicado una guía para la instalación de
una distro (en este caso Kubuntu y Ubuntu) usando PXE; la idea fue que por
medio de la red arranquemos el Live-CD de tal manera que parezca que es local
y así usar GParted para el redimensionamiento del disco y enseguida la
instalación; esto hizo que las instalaciones en el FLISOL - Festival
Lationamericano de Instalación de Software Libre de mi ciudad, sean sumamente
rápidas y eficientes, además siguiendo esos pasos en teoría se podría
instalar de la misma manera cualquier distribución (hace dos años lo hice
igual con Debian y Guadalinex)

De igual manera pueden darse una vulta por el sitio de Comos de la comunidad y
encontrar algo que les sirva:

Comunidad: http://www.ecualug.org/

Instalación usando PXE:
 1ra parte:
http://www.ecualug.org/?q=2006/03/23/comos/configuracion_de_un_sistema_de_instalacion_remota_usando_pxe
 2da parte:
http://www.ecualug.org/?q=2007/05/11/comos/diseccion_al_arranque_de_kubuntu_6_10_para_full_pxe
 3ra parte:
http://www.ecualug.org/?q=2007/05/11/comos/arranque_del_live_cd_de_ubuntu_7_04_por_red

Saludos,
Pepo

--

 Linux User Registered #232544
  Jabber : [EMAIL PROTECTED]
   Ekiga : [EMAIL PROTECTED]
 ICQ : 337889406
   GnuPG-key : www.keyserver.net
---
   dum loquimur, fugerit invida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.





--
Linux Counter #395394 - http://counter.li.org/
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)



Re: Configuración automatica de cuotas de disco para usuario

2007-05-06 Por tema Kevin Josue

Hola *, gracias por la respuesta Lñigo.


Usa grupos (setquota -g grupo)


Esta solución ya la habiamos planteado pero no la concideramos viable
ya que es un entorno educativo donde los usuarios suben sus documentos
y archivos web, entre otros. Por lo tanto queremos que cada usuario
tenga un mismo espacio reservado, cosa que segun entendemos no se
logra configurando cuotas al grupo.


También puedes usar quotatool.

Como estás usando winbind para la autenticación, que trabaja con UIDs y
GIDs, puedes usar quotatool con valores numéricos de UID/GID en vez de
nombres de usuario/grupo.

Saludos


En efecto estamos usando quotatool, que es el paquete que trae las
utilidades edquota y setquota, y ambas pueden trabajar tanto con
UID/GID como con nombre de usuario y grupo. Por lo que entiendo de tu
respuesta creo que te refieres a la opción de configurar las cuotas
para todos los usuarios antes de poner el server en produccion, a
traves de un script asumo. Esto tambien seria una opción que tenemos
que analizar ya que se tiene una cantera de usuario de 6000 mil
aproximadamente pero podria ser viable.

Gracias.

--
Linux Counter #395394 - http://counter.li.org/
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)



Xplanner no funciona sobre Tomcat5 de debian

2007-04-13 Por tema Kevin Josue

Hola *,

Actualmente estoy teniendo problemas para hacer que la herramienta
gestora de proyectos Xplanner (http://xplanner.org/) funcione sobre el
contenedor de servlets Tomcat5 (http://tomcat.apache.org/). Estoy
utilizando la ultima versión estable de Debian (Etch r4.0) y el
paquete de tomcat es tomcat5 (versión 5.0.30-12). El problema que me
genera al ingresar la URL http://192.168.18.210:8080/xplanner/ es el
siguiente:

The requested resource (/xplanner/) is not available.

He estado revisando la documentación oficial del tomcat
(http://tomcat.apache.org/tomcat-5.0-doc/index.html) y en algunos
foros, y tengo entendido que para que cualquier nueva aplicación web
funcione es necesario definir un context path a dicha aplicación de
manera que el servidor tomcat pueda acceder al document root de la
misma. También tengo entendido que de la versión 5 de tomcat en
adelante, es necesario que el administrador defina ese context path
y lo recomendado no es precisamente hacerlo sobre el fichero
server.xml, en vez de esto se usan otras alternativas, tales como:

$CATALINA_HOME/conf/Catalina/[Host]/[aplicacion].xml o
document_root_aplicacion/META-INF/context.xml o incluso he leído algo
sobre un archivo build.xml dentro del document_root de la
aplicación.

Por lo tanto, procedi a crear dicho archivo, en este caso xplanner.xml
con la siguiente descripción:

!--
   Archivo de configuración de contexto para la aplicación web XPLANNER
--

Context path=/xplanner docBase=/usr/share/tomcat5/webapps/xplanner
debug=0 privileged=true allowLinking=true reloadable=true
/Context

ubique ese archivo en la ruta $CATALINA_HOME/conf/Catalina/[Host]/ y
en la ruta $CATALINA_HOME/webapps/xplanner/META-INF/ con un enlace
simbólico llamado context.xml dentro de este ultimo directorio, y aun
así me sigue presentando el mismo problema, es decir, a mi parece, el
tomcat no esta reconociendo dicha aplicación web.

Si alguien ha tenido el mismo problema o tiene un mejor entendimiento
en cuanto al funcionamiento y despliegue de aplicaciones web sobre
tomcat, o si hay que hacer algun tipo de configuración adicional al
tomcat, ya que por ser la versión empaquetada de debian algunas cosas
cambiar segun el archivo README.Debian; me seria de gran ayuda.

gracias de antemano.


--
Linux Counter #395394 - http://counter.li.org/
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)



Re: Apache + aplicacion java

2007-03-22 Por tema Kevin Josue

Antes que nada pido disculpas por haber enviado mi respuesta al correo
privado de un miembro de la lista, realmente fue un descuido de mi
parte ya que trate de enviar rapido el correo y no me percate de
borrar las direcciones a las que no iba dirigido. Ahora, lo que queria
responder esta aqui.


El mié, 21-03-2007 a las 12:11 +0100, Carlos Martínez Fernández
escribió:
 Hola lista,

A ver si alguien puede ayudarme. Tengo una aplicación que consta de
 un cliente y un servidor, ahora mismo está funcionado. El siguiente paso
 sería intentar integrar mi servidor con Apache, de este modo podría
 ahora tener corriendo ambas aplicaciones y necesitar un puerto extra.
 Para ello había pensado en hacerlo como CGI, pero debo mantener estados
 y algunas cosillas más. Además quería ir más allá e intentar integrarla
 dentro de apache como otro módulo cualquiera. ¿Es esto posible? ¿Es muy
 complejo realizar un modulo para Apache? ¿Se puede utilizar cualquier
 lenguaje de programación? Sé que podría hacerlo utilizando Tombcat para
 ligar mi servidor con apache pero, ya os digo, me gustaría que sólo
 dependiese de apache.

 Muchas gracias,
Carlos



Si es una aplicación web java (Servlet) la mejor opcion es integrar el
tomcat con el apache, lo cual te permite que todo contacto inicial con
el servidor web sea atravez de apache y luego el decide si se comunica
con tomcat o no.

Para esto puedes hacer uso del modulo jk o jk2, que es un conector
tomcat que tiene un modulo para apache y te permite integrar ambos de
manera que haya un puerto de comunicacion (8009 por defecto creo)
entre tomcat y apache. Para mayor informacion visita:

http://tomcat.apache.org/connectors-doc/

--
Linux Counter #395394 - http://counter.li.org/
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)



Re: No reconoce dispositivos USB

2007-03-18 Por tema Kevin Josue

Al momento de conectar cualquier dispositivo USB puedes ejecutar
dmesg para ver que esta pasando a nivel del kernel, es decir, si
cargo el modulo, si reconocio el dispositivo y cosas asi.
Adicionalmente si estas usando Gnome te recomiendo que verifiques si
tienes instalado el paquete gnome-volumen-manager el cual tiene una
serie de scripts y servicios para reconocer dispositivos plug and play
tales como impresoras USB, pen drives, entre otros. Tambien te
serviria usbmgr en caso de que hagas todo por consola y no utilices
algun entorno de escritorio.

--
Linux Counter #395394 - http://counter.li.org/
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mozilla se cuelga con libflash-mozplugin en amd64

2007-03-10 Por tema Kevin Josue

Pido disculpas por el envio al correo privado, fue un descuido.

A mi tambien me pasaba (se me cerraba el firefox, iceweasel, iceape,
etc... derrepente) con Debian Etch sobre i386, y la manera en que lo
solucione fue desinstalar todos los paquetes relacionados con flash y
luego instalar solo flashplayer-nonfree ademas de usar el asistente
para instalar el flasplayer que el se descarga de la pagina de Adobe.

--
Linux Counter #395394 - http://counter.li.org/
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Librerias GD, apache2 + modulo de php

2007-01-25 Por tema Kevin Josue

Hola *, Ariel espero que la informacion que te proporciono lñigo te
sirva de ayuda ya que es bastante precisa y especifica, gracias lñigo.

Quisiera agregar que con respecto a:


Kevin muchas gracias por tus aportaciones
No entiendo lo que me dices de repositorios etch, disculpa mi
ignorancia es esto.


En este caso me refiero a la distribucion testing de Debian. Resulta
que basicamente la distribucion Debian GNU/Linux esta dividida en tres
versiones por asi decirlo. La version estable (nombre codigo: sarge)
que es la que el proyecto debian recomienda usar en entornos de
produccion. La version de pruebas o testing (nombre codigo: etch) que
actualmente esta congelada y dentro de poco se espera su subida a
estable, y por ultimo la version de desarrollo (nombre codigo: sid)
que es la version en la que actualmente los desarrolladores y
mantenedores de paquetes hacen su trabajo.

En este caso, PHP5 y todos sus paquetes relacionados se encuentran en
los repositorios de la version testing (etch).


Mi pregunta es la siguiente existe la posibilidad de instalar PHP5 a
través de paquetes, es decir sin tener que compilar nada.


PHP5 y la gran mayoria de sus componentes y modulos si.


Entiendo que muchas veces no existe el paquete que buscamos, si es
este el caso tendriamos que compilarlo nosotros mismos.


Algunas veces suele ser asi, pero casi siempre se puede resolver eso
de la manera que ya te indico lñigo.

Adicionalmente quiero mencionar que en el caso especifico de PHP, hay
muchos modulos y librerias que aun no se encuentran enpaquetas en
repositorios oficiales y no-oficiales. Afortunadamente la gente de PHP
tiene repositorios de componentes y extenciones (PEAR y PECL) que
permiten agregar ciertos modulo y extenciones al PHP que ya se tenga
instalado sin necesidad de compilar todo, solo dicho modulo en caso de
que esté no este aun enpaquetado al estilo PEAR. Para mayor
informacion al respecto te recomiendo revisar estos links.

http://pear.php.net/
http://pecl.php.net/


Un saludo y muchas gracias


Igualmente.

--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)



Re: Librerias GD, apache2 + modulo de php

2007-01-24 Por tema Kevin Josue

Si he instalado PHP5 desde repositorio, solo que esta en los repositorios de
etch, en una maquina lo instale sobre sarge simplemente cambiando los
repositorios, y en otra maquina si tengo todo el sistema en etch.

Si deseas migrar a PHP5 te recomiendo revises un poco la nueva documentacion
ya que la configuracion del paquete es un poco diferente y los archivos de
configuracion cambian un poco, pero tampoco es nada del otro mundo como para
complicarse.

On 1/24/07, Ariel Llauger Rabaza [EMAIL PROTECTED] wrote:


Efectivamente he instalado las librerias para el modulo apache y todo
resuelto:
En mi caso tengo instalado PHP4

Otra cosa, alguien ha instalado php5 directamente es decir a través de
paquetes .

apt-get install php4-gd
Luego he descomentado la EXT correspondiente gd.so

Y funciona todo
Muchas gracias por la sugerencia.

Martin:
La solucion ya la tenemos , si tienes algún problema nos los cuentas y
seguimos en la lista para ayudarte, yo por mi parte he quedado muy
satisfecho.


*Forwarded Conversation*
Subject: *Librerias GD, apache2 + modulo de php*


* From: Ariel Llauger Rabaza * [EMAIL PROTECTED] To:
debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: Tue, Jan 23, 2007 at 6:08 PM

Hola a todos, es mi primera aportación a la lista y lo hago con un
problema.
Tengo instalado apache2 + el modulo de PHP.
he seguido un manual para instalar las librerias y no logro que funcione.
He publicado una aplicación PHP, y funciona, pero hay un momento que la
aplicación me da un error de librerias GD.
La apliuacción no tiene errores, porque funciona en WIN, ademas la he
vsito publicada en un linux , pero no sé en que version.

Un saludo
Ariel


* From: Maria Cavero* [EMAIL PROTECTED] To: Ariel Llauger Rabaza 
[EMAIL PROTECTED]
Date: Tue, Jan 23, 2007 at 6:17 PM


a ver si esto solucina el problemilla (he supuesto que es php5)

He publicado una aplicación PHP, y funciona, pero hay un momento que la
 aplicación me da un error de librerias GD.


La gestión de imágenes con php implica tener instalada la librería
php5-gd. Una vez instalada hay que comprobar que en el fichero
/etc/php5/apache2/php.init esta habilitada la línea: *extension = gd.so*

ya contaras.
--
Maria


* From: Martin Rodriguez* [EMAIL PROTECTED] To: Ariel Llauger Rabaza 
[EMAIL PROTECTED]
Date: Tue, Jan 23, 2007 at 6:32 PM

Hola. Me interesa mucho tu problema ya que yo tuve uno parecido. Si te dan
una solucion: ¿podrias mandarmela? Muchas gracias.
Saludos,

Martin [Quoted text hidden]


* From: Federico Gamio*  [EMAIL PROTECTED] To: Ariel Llauger Rabaza 
[EMAIL PROTECTED]
Date: Tue, Jan 23, 2007 at 9:18 PM

[Quoted text hidden]
apt-cache search php gd

Saludos


* From: Kevin Josue* [EMAIL PROTECTED] To: Lista Debian 
debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: Tue, Jan 23, 2007 at 8:28 PM

On 1/23/07, Ariel Llauger Rabaza  [EMAIL PROTECTED] wrote:
[Quoted text hidden]
Creo que debes ser mas especifico en cuanto a la distribucion que
usas, la manera en que instalaste el servidor web (desde las fuentes o
empaquetado), el error que te arroja, etc...para que podamos dar
respuesta a tu inquietud.

Si es el caso donde instalaste todo desde algun repositorio de Debian,
lo unico que tienes que hacer es instalar el paquete phpX-gd junto con
sus dependencias, donde la X indica la version de PHP que tienes
instalado.

--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)








--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: Librerias GD, apache2 + modulo de php

2007-01-23 Por tema Kevin Josue

On 1/23/07, Ariel Llauger Rabaza [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola a todos, es mi primera aportación a la lista y lo hago con un problema.
Tengo instalado apache2 + el modulo de PHP.
he seguido un manual para instalar las librerias y no logro que funcione.
He publicado una aplicación PHP, y funciona, pero hay un momento que la
aplicación me da un error de librerias GD.
La apliuacción no tiene errores, porque funciona en WIN, ademas la he vsito
publicada en un linux , pero no sé en que version.

Un saludo
Ariel



Creo que debes ser mas especifico en cuanto a la distribucion que
usas, la manera en que instalaste el servidor web (desde las fuentes o
empaquetado), el error que te arroja, etc...para que podamos dar
respuesta a tu inquietud.

Si es el caso donde instalaste todo desde algun repositorio de Debian,
lo unico que tienes que hacer es instalar el paquete phpX-gd junto con
sus dependencias, donde la X indica la version de PHP que tienes
instalado.

--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)



Re: Variables en el arranque

2007-01-08 Por tema Kevin Josue

Perdon por responder al provado.

hola *, yo particularmente defino cualquier variable de entorno global
para el sistema en el archivo /etc/profile ya que este me permite
exportar cualquier variela nueva para cualquier usuario del sistema,
independientemente de que ejecutes el tomcat con cualquier usuario,
incluso lo recomendado es que crees un usuario de sistema para esto en
vez de root que es el que ejecuta el tomcat por defecto. Tambien
podrias revisar la documentacion del archivo /etc/environment.

--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Unir terminal linux Debian etch a Directorio Activo de Windows NT2003 con Kerberos 5

2006-10-19 Por tema Kevin Josue

Para poder unir la maquina al dominio Active Directory basta con la
suite de herramientas de samba 3 (en etch creo que van por la version
3.0.21 o algo mas), especificamente con la utilidad de linea de
comandos net, adicionado con los privilegios administrativos que
necesitas y las configuraciones adecuadas en el smb.conf y el
krb5.conf de tu estacion Debian.

Adicionalmente, si requires obtener informacion de usuarios y grupos
del dominio para la autenticacion en la estacion con Linux,
necesitaras del paquete winbind y ciertas configuraciones adicionales
del servicio NSS (nsswitch.conf) y los modulos PAM.


--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: passwd

2006-09-13 Por tema Kevin Josue

Aparentemente el shell no encuentra la ruta de acceso al comando
passwd porque dicha ruta no se encuentra en la variable de entorno
PATH, o en caso extremo no tienes instaladas las utilidades basicas
tales como esta (cosa que es muy poco probable).

Puedes hacer varias cosas: una es volver a cargar la variables de
entorno PATH con el comando:

source /etc/profile

Otra es consultar la ubicacion de dicho comando de la siguiente forma:

locate passwd o find / -name passwd o whereis passwd

luego la ruta que te devuelva (por lo general la primera, que es
/usr/bin/passwd) es la que debes agregar a la variable PATH. Esto lo
haces de varias formas:

- La forma temporal es: export PATH=$PATH:/usr/bin pero esto dejara
de funcionar al momento de cerrar sesion.

- La forma permanente es: teniendo privilegios de root editas el
archivo /etc/profile
y en la linea que esta despues del primer else donde dice algo como esto:

PATH=/usr/local/bin:/usr/bin:/bin:/usr/bin/X11:/usr/games

le agregas al final :/usr/bin guardas el archivo y luego cargas de
nuevo la variable PATH con source /etc/profile

On 9/13/06, Dayana A. [EMAIL PROTECTED] wrote:

amigos porq me pasa esto eh!

# passwd
-bash: passwd: command not found

No puedo cambiar el password!!
no me responde el comando

como popdria arreglarlo o como podria hacer!!

saluditos




--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Montando una unidad compartida de Windows Server 2003

2006-08-03 Por tema Kevin Josue

Hola:

Tras muchos esfuerzos he conseguido configurar mi instalacion linux para
hacerla compatible con el active directory de la empresa. He utilizado
samba, winbind y kerberos y los usuarios del directorio activo pueden
loguearse perfectamente en el sistema linux.

El siguiente paso que quiero lograr es mapear la unidad compartida para
que al inicio de la sesión, a cada usuario del AD se le monte su carpeta
personal.

Creo que no ando muy lejos, pues por ahora, he conseguido montar la
carpeta usuarios, que es el directorio padre de las carpetas de todos
los usuarios del active directory. El comando utilizado ha sido el
siguiente:

mount -t cifs //epi//usuarios /mnt/user -o
username=nombredeusuario,password=passwordusuario

Como veis por ahora es solo una prueba, y lo estoy haciendo manualmente,
posteriormente quisiera lograr que se hiciera de manera automática al
inicio de la sesión de cada usuario, pero eso es otro tema a tratar.

El PROBLEMA es que dentro de la carpeta //epi/usuarios están TODAS las
carpetas de los usuarios, y lo que se me monta en /mnt/user es eso.
Obvio que lo que a mi me interesa es montar la
carpeta //epi//usuarios/miusuario y no ver las demás. El comando con el
que lo he intentado es el siguiente:

mount -t cifs //epi/usuarios/miusuario /mnt/miusuario -o
username=nombredeusuario,password=passwordusuario

pero recibo el siguiente error:

retrying with upper case share name
mount error 6 = No such device or address
Refer to the mount.cifs(8) manual page (e.g.man mount.cifs)

Mi teoría es que no puedo montar un subdirectorio de la carpeta
compartida porque para ello debo primero autenticarme para tener
permisos sobre //epi//usuarios, pero el comando trata de acceder
directamente a //epi//usuarios/miusuario y no tiene permisos.

Lo cierto es que no entiendo demasiado bien qué ocurre, ni tampoco he
podido encontrar ninguna solución en google. Espero que alguien pueda
ayudarme, le estaría muy agradecido.

Saludos.


Hola, casualmente en el laboratorio donde trabajo utilizamos ambas
plataformas y de igual forma tenemos servidores con Debian GNU/Linux
que autentifican usuarios contra el controlador de dominio AD que
corre con W$ server 2003, seria bueno que especificaras la plataforma
sobre la cual corre tu AD.

De igual forma hemos querido hacer lo mismo que te estas proponiendo
con los documentos de los usuarios pero no lo hemos logrado hacer
efectivo. En un principio pensamos que era el mismo problema, es
decir, que todas las carpetas deben estar compartidas, pero despues de
varias pruebas creemos con mayor certeza que el problema esta en los
clientes smb (sea smbmount o mount en este caso) puesto que si se
utiliza cualquier explorador grafico de archivos tal como nautilus o
konkeror y se incluye la URI completa en la barra de direcciones de la
manera

smb://servidor/recurso/directorio_usuario

el explorador te pide la autentificacion y puedes acceder al
directorio que indicas incluso si este se encuentra por debajo del
share principal. Otra cosa que tambien es bueno conciderar en el caso
de W$ server 2003 es que los controladores de dominio por defecto
activan una politica de seguridad que obliga a que cualquier
comunicacion de un cliente smb hacia un servidor smb corriendo en
dicha maquina deba hacer uso de un firma digital, entonces deberias
verificar en la configuracion de tu smb.conf que esto se encuentre
habilitado o por lo menos en el valor auto.

En conclusion como te dije aun no hemos podido configurar esto bien
del todo pero debe tener una solucion.

--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: como actualizar mysql

2006-07-31 Por tema Kevin Josue

Hola, ya particularmente no he tenido problemas despues de la
actualizacion a la version 5.x, claro que hay algunas diferencias en
cuanto a tablas maestras y configuracion por default pero si vas a
actualizar utilizando alguna herramienta gestora de paquetes entonces
tienes la opcion de mantener tu archivo de configuracion actual,
remplazarlo o incluso visualizar las diferencias y decidir que
reemplazar y que no.

Particularmente no veo problema en que hagas la actualizacion, claro,
nunca esta de mas respaldar las bases de datos, lo puedes hacer
facilmente con mysqldump. Si quieres actualizar a alguna de las
versiones de la rama 5.x y esta utilizando Debian Sarge puedes
modificar momentaniamente el archivo de fuentes de paquetes (
/etc/apt/sources.list ) y cambiar los repositorios de sarge (o stable)
a etch (o testing) luego hacer un apt-get update y luego un apt-get
install mysqld, suena un poco arriesgado pero con solo instalar lo
que necesitas tu sistema continuara siendo apto para un entorno de
produccion.

--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



obtener binarios partiendo de un paquete -dev

2006-06-24 Por tema Kevin Josue

Hola lista, por obligacion me he visto en la necesidad de bajarme el
php5-dev desde los repositorios de etch para modificar el archivo
rules y agregar unos parametros adicionales al ./configure antes de
compilar de nuevo. La duda que tengo es como obtener a partir de ese
php5-dev todos los paquetes binarios que se obtienen (segun dice en la
pagina de debian: php5, libapache2-mod-php5, entre otros), corriganme
si me equivoco. Estuve leyendo la documentacion de dpkg-buildpackage,
dpkg-deb, dpkg pero no se cual me serviria, la idea es encontrar una
manera de empaquetar todo de nuevo para instalarlo tal cual como si lo
hiciera desde repositorio.

Gracias de antemano.

--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Configurando nuevas variables de entorno en el sistema

2006-06-23 Por tema Kevin Josue

Hola lista, tengo una pequeña duda, la manera usual de configurar
variables de entorno para todo el sistema es definir dicha variable en
/etc/profile? especificamente porque quiero agregar unos directorios a
la variable LD_LIBRARY_PATH pero creo que no esta definida en el
sistema. Gracias de antemano.

--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


configure.log de un paquete

2006-06-21 Por tema Kevin Josue

Hola lista, un pequeña duda que tengo, como podria saber las opciones
de configuracion con las que fue compilado un paquete .deb, para ser
mas especifico necesito saber los parametros con los que fue compilado
el php5 que se encuentra en los repositorios de etch. Gracias de
antemano.

--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: configure.log de un paquete

2006-06-21 Por tema Kevin Josue

On 6/21/06, Luis Rodrigo Gallardo Cruz [EMAIL PROTECTED] wrote:

La única forma que se me ocurre es que bajes el paquete fuente. Si no
quieres complicarte mucho la vida ve a

packages.debian.org/el paquete que te interesa

Si hay más de una versión disponible para Debian te va a salir la
lista. Elige la tuya. Baja hasta el final de la página, a dónde dice
'Source package'. Hay vínculos a tres archivos, un *dsc, un
*orig.tar.gz y un *diff.gz. Baja los tres.

Instala dpkg-dev (apt-get install dpkg-dev). En el directorio dónde
tienes los archivos que bajaste, dile
 dpkg-source -x el .dsc

Te va a quedar un directorio paquete-versión. Dentro de él hay un
directorio debian/ y dentro un archivo rules, que es un Makefile que
construye el paquete. En particular, debe haber una regla configure:
que corre el ./configure

Fácil, ¿no? :-)


Si bastante facil jeje, gracias por la respuesta, segun lo que entendi
lo que deberia hacer es revisar esas reglas, modificarlas en caso de
ser necesario y luego armar el paquete binario. Voy a probar a ver que
tal va.


--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: Servicio Daemon

2006-06-20 Por tema Kevin Josue

tambien puedes usar update-rc.d

On 6/20/06, Luis Rodrigo Gallardo Cruz [EMAIL PROTECTED] wrote:

On Tue, Jun 20, 2006 at 08:03:03PM -0400, Yovany del Toro Montoya wrote:
 Hola a todos

 señores tengo un scripts y quiero que el mismo corra como dominio del
 sistema cuando reinicio mi maquina, y ademas poder hacer uso de service
 nombre start|stop|.y demas

Lee acerca del sistema de arranque sysv

Básicamente:
- pon tu script en /etc/init.d
- Pon un vínculo en el nivel de arranque default hacia tu script

En Debian no se llama service nombre, se llama
invoke-rc.d nombre acción

Lee man invoke-rc.d

Estas instrucciones  son poco precisas a propósito, no te metas con el
sistema de arranque sin leer por lo menos ese man y las lecturas que
el mismo recomienda.

--
Rodrigo Gallardo
GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFEmJCAAZmDGK3JvCgRAp8fAJ4xIGwrgtf1e2mNNdvQxVIrUSdJYQCcDnTq
V1dlqPzFixlHld5FSTD+zb0=
=z2k4
-END PGP SIGNATURE-






--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: Initrd es necesario para iniciar?

2006-06-15 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez

Eso depende basicamente de la forma como cargaste los diferentes
modulos o drivers que requiere el kernel para el proceso de arranque,
por ejemplo si el sistema de archivos de tu particion raiz es xfs y
dicho driver tu lo activaste en el menuconfig como modulo (M) y no
integrado (*) entonces si necesitaras la imagen initrd ya que en este
caso el kernel necesitara cargar modulos adicionales para su proceso
normal de arranque; esto es solo un ejemplo, tambien pasa en otros
casos como por ejemplo cuando usas LVM, etc.

On 6/15/06, Javier Sarmiento [EMAIL PROTECTED] wrote:




Estoy compilando y me pregunto si es necesario contar con un ramdisk al
inicio del nuevo kernel.



--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre Red del trabajo, autenticación y demas

2006-06-13 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez

Creo que la mejor solucion es samba 4, segun lo poco que he leido de
su changelog con respecto a samba 3, viene hecho por completo para
sustituir maestros de esquema Active Directory por maestros de esquema
Samba, incluso con su servicio de directorio OpenLDAP integrado y un
KDC integrado tambien, el unico detalle es que todavia no esta en la
version de produccion definitiva pero la gente del proyecto samba lo
recomienda para entornos no tan criticos (depende de ti determinar que
tan critico es tu entorno de trabajo).

En caso de que no quieras usar samba 4 puedes usar samba 3
perfectamente, con el puedes tener PDC's , BDC's e incluso unir tus
maquinas linux a un dominio con Active Directory y que estas cumplan
el rol de servidores miembros de dominio.

Te recomiendo revises estos links que me han sido de gran ayuda

http://www.samba.org
http://www.magma.com.ni/linuxbook/nuevo/node13.html
http://wiki.debian.org/SAMBAclienteWindows

Tambien puedes empezar leyendo el manual oficial de Samba que es
bastante sencillo y mantiene un relacion total entre los conceptos y
funcionamiento de redes windows con su contraparte en GNU/Linux.


On 6/13/06, ciracusa [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola a todos.

Actualmente en mi trabajo tenemos una red en modo dominio (con PDCs en
Windows) y distintos dominios logicamente.

Como la idea es dejar de lado la solución propietaria (gracias a Dios)
les pido si me pueden recomendar para ir leyendo una solución 100%
GNU/Linux (y Debian  ;-))

Hablando en serio la idea sería montar todo lo necesario para emular lo
mismo que tenemos actualmente (dominios, carpetas compartidas,
seguridad, etc).

Desde ya muchas gracias!

Salu2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: ¿Actualizar o no actualizar hacia debian etch?

2006-06-13 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez

Basicamente el servidor brinda servicios web (Apache y Tomcat), ssh,
php, mysql, programacion con rpc y ademas es servidor miembro de un
dominio AD con samba.


On 6/12/06, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Kevin Josue Zambrano Chavez wrote:
 Hola lista, estoy considerando actualizar un servidor Debian GNU/Linux
 que utilizamos en la universidad para fines academicos desde la
 version sarge a la version etch debido a que muchos paquetes en sus
 versiones mas nuevas o mas compatibles con el resto de los servicios
 en nuestro entorno de trabajo se encuentran en dicha version, por
 ejemplo, php5, librerias cliente de bases de datos, etc.

Bueno, no dejas muy en claro que servicios brinda el servidor, que tan
critico es, si esta cara Internet o no,etc, etc


 Me gustaria saber si esto es recomendado en nuestro caso y si es asi
 cual seria la mejor forma de hacer dicha actualización, ya que por
 experiencia estoy al tanto que utilizar la version testing puede traer
 algunos problemas de vez en cuando, y es logico por su naturaleza de
 ser una version no estable del todo.

Testing es sumamente estable, el punto debil, por decirlo de algun modo,
es que las actualizaciones de seguridad no son tan estrictas como en
stable [pero muchisimo mas estrictas que algunas dsitribuciones muy
usadas]

 Gracias de antemano.



- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEjWoOkw12RhFuGy4RAkckAJ9pSPFVXQrI63dlZwz0XCKUxFVFJgCggkoQ
/1TEcI5PjlisOC9TjJRGpBI=
=lkR5
-END PGP SIGNATURE-





--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


¿Actualizar o no actualizar hacia debian etch?

2006-06-11 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez

Hola lista, estoy considerando actualizar un servidor Debian GNU/Linux
que utilizamos en la universidad para fines academicos desde la
version sarge a la version etch debido a que muchos paquetes en sus
versiones mas nuevas o mas compatibles con el resto de los servicios
en nuestro entorno de trabajo se encuentran en dicha version, por
ejemplo, php5, librerias cliente de bases de datos, etc.

Me gustaria saber si esto es recomendado en nuestro caso y si es asi
cual seria la mejor forma de hacer dicha actualización, ya que por
experiencia estoy al tanto que utilizar la version testing puede traer
algunos problemas de vez en cuando, y es logico por su naturaleza de
ser una version no estable del todo.

Gracias de antemano.

--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: ¿Actualizar o no actualizar hacia debian etch?

2006-06-11 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez

Ok, revisare el el manual oficial de debian de nuevo a ver que mas
consigo porque basicamente el servidor es usado para lo que tu dices,
repositorio web para los estudiantes, para programar con RPC,
practicas de manejo basico de linux, base de datos de prueba, entre
otroas cosas academicas; asi que me decidi a actualizarlo.

Gracias por la recomendacion y espero que la frase te sirva jeje...


On 6/11/06, Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED] wrote:

2006/6/11, Kevin Josue Zambrano Chavez [EMAIL PROTECTED]:
 Hola lista, estoy considerando actualizar un servidor Debian GNU/Linux
 que utilizamos en la universidad para fines academicos desde la
 version sarge a la version etch debido a que muchos paquetes en sus
 versiones mas nuevas o mas compatibles con el resto de los servicios
 en nuestro entorno de trabajo se encuentran en dicha version, por
 ejemplo, php5, librerias cliente de bases de datos, etc.


Para servidores web sin mucho ajetreo, testing es perfectamente
usable. (uptimes de meses sin problemas). Evidentemente no tienes la
estabilidad a prueba de bombas de debian stable, pero sigue siendo una
buena opción, incluso comparandola con las versiones oficiales de
otras distribuciones de renombre.

Para por ejemplo el servidor web de un departamento, o un servidor
donde los alumnos tengan el mail y espacio de disco para hacer
prácticas o cosas similares, no creo que notes una gran perdida de
estabilidad. Todo depende de los requisitos de estabilidad y carga que
tenga que soportar el servidor.

 Me gustaria saber si esto es recomendado en nuestro caso y si es asi
 cual seria la mejor forma de hacer dicha actualización, ya que por
 experiencia estoy al tanto que utilizar la version testing puede traer
 algunos problemas de vez en cuando, y es logico por su naturaleza de
 ser una version no estable del todo.


Una primera opcion a considerar es backports. Pero con pinzas.
Personalmente opino que backports es una forma de ensuciar estable, y
que en muchos casos es mejor pasar a testing directamente. Los
backports suelen además dar problemas si se quiere en algun momento
posterior pasar de stable a testing.

El como actualizar a testing es muy facil y comentado en la guia de
debian (digo yo que estará allí, no lo he mirado).

Solo cambia en tus /etc/sources.list la palabra stable o sarge por
testing o etch.

CUIDADO que hay diferencias. sarge y stable hacen referencia a la
misma distribucion, al igual que testing y etch. Pero si en las lineas
pones etch, cuando etch pase a ser estable, lo que tu tendrás será
estable (me imagino que esto es lo que quieres en un servidor)
mientras que si pones testing, seguirás en testing indefinidamente.

 La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Se lo pondre en los examenes de la universidad a mis profesores, a ver
si les gusta la originalidad de mis respuestas x

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net





--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: script con privilegios de root

2006-06-09 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez

Digamos que un daemon tambien serviria. Lo que intento hacer es crear
unos directorios dentro de /opt/apache-tomcat-5.5.17/webapps/ que le
pertenecen a X usuario y donde montara sus aplicaciones web; entonces
la idea era que cuando un usuario se logee en el servidor (por ssh) se
verifique si esos directorios no existen ya, en caso de que no existan
entonces se procede a crearlos. Obviamente desde el /etc/profile ni
ningun otro archivo de inicializacion del bash voy a poder hacer esto
ya que el usuario no tiene privilegios para escribir en el directorio
base del tomcat, entonces la solucion temporal que encontre fue por
medio de un programa en C que ejecutara los comandos con la funcion
system y que tuviese el bit SUID activado, de manera que el
/etc/profile llame a este programa al momento del inicio de sesion.
Como digo es una solucion temporal por efectos de tiempo, pero si
tienen algun opinion acerca con respecto a seguridad, o alguna
solucion mejor se los agradeceria.


On 6/9/06, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Kevin Josue Zambrano Chavez wrote:
 Hola lista, alguien conoce la manera para ejecutar un script con
 privilegios de root al momento de que el usuario inicie session,

no se si termino de entender, pero da la sensacion que necesitas un daemon.

 algo
 asi como el /etc/profile, para poder crear unas carpetas en un
 directorio donde el usuario no debe escribir?...el inicio de session
 solo se esta haciendo desde el bash.

 podrias intentar explicar mas claramente lo que intentas hacer?


 Gracias de antemano



- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEiXT2kw12RhFuGy4RArkfAJwPV6oURUw0H3Vfpb0CYts8Do9aiACfYOH2
qJ28RHlEiP+JiSe3Lzykq2I=
=wC1Y
-END PGP SIGNATURE-





--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


script con privilegios de root

2006-06-08 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez

Hola lista, alguien conoce la manera para ejecutar un script con
privilegios de root al momento de que el usuario inicie session, algo
asi como el /etc/profile, para poder crear unas carpetas en un
directorio donde el usuario no debe escribir?...el inicio de session
solo se esta haciendo desde el bash.

Gracias de antemano

--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: script con privilegios de root

2006-06-08 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez

Ya encontre solucion, realizando un simple programa en C que utilice
la funcion system para ejecutar los comandos necesarios y por supuesto
activando el bit SUID al archivo ejecutable. Lo que me parece extraño
es que le hice lo mismo al shell script que habia hecho antes y no me
funciono con el bit SUID, de todas formas tienen razon en los
problemas de seguridad que esto puede acarrerar. Gracia por la ayuda.

On 6/8/06, Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:

El jue, 08-06-2006 a las 18:27 -0400, Kevin Josue Zambrano Chavez
escribió:
 Hola lista, alguien conoce la manera para ejecutar un script con
 privilegios de root al momento de que el usuario inicie session, algo
 asi como el /etc/profile, para poder crear unas carpetas en un
 directorio donde el usuario no debe escribir?...el inicio de session
 solo se esta haciendo desde el bash.

 Gracias de antemano

jamas  uses suid en un scrip de bash ( es un CRATER de seguridad)
utiliza sudo ( y solo permiti los comandos necesarios)
Si no, siempre tenes C

 --
 Linux Counter #395394
 Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
 libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
 La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


--
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQBEiKrNGIRHPPyMisQRAhLcAJ9NdBkTK+cpcvf4FhtrYjycJ5YH4gCfdOV5
WlyWyemxNOPBKAhRUm7iZmo=
=tKVw
-END PGP SIGNATURE-






--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: Kernel y grub

2006-06-02 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez

El initrd lo necesitas cuando el kernel requiere cargar algun modulo
para poder concluir el proceso de arranque, por ejemplo, si tu
particion root es ext3 y cuando compilaste el kernel enlasaste el
soporte ext3 como modulo y no integrado al nucleo, entonces
necesitaras el initrd que funciona si no me equivoco como un disco RAM
virtual cargado por el gestor de arranque y que cambia el proceso de
arranque convirtiendolo en dos fases, esto es requerido por el kernel
para cargar algun modulo adicional como por ejemplo ext3 en este caso.


No tengo el initrd, es indispensable para cargar el kernel ?



--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



usando JMF en debian etch

2006-05-27 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez

Hola lista, actualmente estoy teniendo unos problemas con una
aplicacion hecha en Java que permita transmitir video y sonido a otras
maquinas, por desgracia me toca usar la VM de Sun y el JMF pero al
instalar el binario del JMF me genera el siguiente error:

java.lang.Error: Can't open video card 0
java.lang.Error: Can't open video card 1
java.lang.Error: Can't open video card 2
java.lang.Error: Can't open video card 3
java.lang.Error: Can't open video card 4
java.lang.Error: Can't open video card 5
java.lang.Error: Can't open video card 6
java.lang.Error: Can't open video card 7
java.lang.Error: Can't open video card 8
java.lang.Error: Can't open video card 9

Aparentemente el problema es con el video, ya que el sonido funciona
bien y puede ser transmitido, pero no puedo capturar ni reproducir
video y por ende la aplicacion no funciona generando este error:

Couldn't create datasource

Actualmente estoy usando j2sdk1.4.2_07 y jmf2.1.1E pero antes probe
con jdk1.5_06 y el problema fue el mismo, si alguien ha tenido el
mismo problema y sabe de alguna alternativa para solucionarlo se lo
agradeceria de antemano.

--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: Debian no instala en discos SATA

2006-05-21 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Muchas gracias por su ayuda a todos, en realidad la persona que necesita la instalacion en discos SATA no habia probado con etch pero haremos la instalacion con esta version. A mi particularmente me ha funcionado bien etch desde que lo instale hace 3 semanas aproximadamente, pero claro, en una maquina con discos IDEs, solo unos problemitas de vez en cuando con aplicaciones como Anjuta y otras, pero son contados y ademas no se puede reclamar mucho por ser version testing.
Tambien les pido disculpas si mis correos estan llegando en HTML, en realidad no he sabido identificar eso, debe ser una configuracion en mi cuenta de correo que debo revisar.-- Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Debian no instala en discos SATA

2006-05-20 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Hola lista, tengo un puqueño problema instalando Debian en una maquina con disco duro SATA de marca Maxtor, practicamente no reconoce el disco y por lo tanto no uestra ninguna tabla de particiones ni permite particionar el mismo, Alguien ha tenido el mismo problema? o saben de alguna manera para solucionarlo?
Gracias de antemano.-- Linux Counter #395394Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


scripts de inicio de sesion

2006-04-10 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Hola lista, tengo una duda acerca de los scripts que se ejecutan al
inicio de sesion de cualquier usuario, ya que estaba pensando hacer
unas modificaciones antes de que se cree el directorio en /home para X
usuario, es decir la primera vez que inicie sesion. Estuve revisando en
/etc/profile , /etc/bash.bashrc . ~/.bash_profile y ~/.bashrc y en
ninguno de ellos se crea el directorio. La idea es ejecutar con
permisos de root unos comandos antes de crear el directorio sin
necesidad de usar el sudo o el bit SUID. Si alguien tiene alguna idea
sobre esto u otra forma de hacerlo seria bueno. Gracias
-- Linux Counter #395394Si la base de la sociedad es ayudar
a los demas, porque decir no a la libertad de modificar y compartir el
software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


quotas de disco para usuarios ADS y samba

2006-04-08 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Hola lista, hace unos dias escribi un mensaje relacionado con el mismo
problema pero creo que no fui muy explicito. Actualmente estamos
autenticando a los usuarios que trabajan en nuestro servidor Web con
sus cuentas de dominio Active Directory por medio de samba y winbind,
el proceso de autenticacion esta funcionando bien, el problema radica
en la configuracion de quotas de disco ya que no nos ha funcionado con
las diferentes formas en que hemos probado. 

Alguien ha realizado esto antes o tiene alguna idea de como hacerlo???

Ya hemos probado modificando los scripts de inicio del bash de los
usuarios, añadiendo la ejecucion del comando setquota, pero
obviamente esta no es la forma adecuada de hacerlo ya que se estaria
ejecutando en cada inicio de sesion y ademas se requiere la
configuracion del bit SUID para dichos comandos.

Por otro lado, estuvimos revisando la documentacion de samba y
aparentemente hay un parametro (set quota command) el cual lee un
script que se debe encargar de configurar dichas quotas, pero no hemos
encontrado mucha documentacion del mismo y la pruab que hicimos no
funciono.

Por ultimo, encontramos una configuracion en /etc/adduser.conf que
permite que al momento de agregar un usuario al sistema, este tome la
misma configuracion de quotas que ya tenga otro usuario, pero no se si
esto funcione puesto que como los usuarios estan en el directorio del
dominio no creo que pasen por el proceso de creacion de cuenta local a
pesar de que winbind les da un UID efectivo.

gracias de antemano.-- Linux Counter #395394Si
la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: Samba + set quota command

2006-04-02 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Si yo se que suena un poco extraño eso de asignar las quotas al momento del logon, pero el problema es que dichas cuentas ya estan creadas en un controlador de dominio con AD de M$W y las maquinas que tienen samba estan funcionando como un servidor miembro de dominio para poder hacer la autentificacion de usuario con winbind. Por eso pregunto si es que samba va a ejecutar ese script al momento del logon (que no deberia de ser) o lo hace de otra forma. La otra opcion que me he planteado es crear las quotas para todos los usuarios del dominio antes de poner el server en produccion, que opinan?
-- Linux Counter #395394Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Samba + set quota command

2006-03-27 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Hola *, quisiera saber si alguien me pude ayudar con una duda que tengo
acerca del parametro set quota command que tiene samba, y en el cual
se le indica un script para que configure las quotas de disco para el
usuario/grupo al momento de hacer logon, bueno asi creo yo que es,
corrijanme si estoy equivocado. La duda es que no se exactamente que
tiene que hacer el script, es decir, segun la documentacion del
smb.conf, el debe manejar o recibir todos los parametros usados para
configurar las quotas, pero ahi es donde me pierdo, yo he pensado en
hacer un script que simplemente ejecute el comando setquota -u uid |
name softblock hardblock softinode hardinode pero no se si eso
funcione o no entiendo como hace samba para configurar eso, espero que
alguien me pueda ayudar.-- Linux Counter #395394Si
la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Problemas con MySQL 5

2006-03-24 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Hola lista, tengo una problema y espero que alguien me pueda ayudar.
Acabo de instalar el paquete mysql-server-5.0 del repositorio de
testing y se me esta presentando un problema al conectarme a la BD
desde scripts PHP, puesto que solo funciona indicando 'localhost' como
nombre del host server, cosa que me parece muy extraña ya que todos los
usuarios que estan creados en la BD tiene como Host validos tanto
'localhost' como '%' , es decir los registros de la tabla mysql.user
son algo como esto:

User Host 
-
prueba localhost
prueba %

e incluso ya he probado indicando un host especifico desde donde
conectarse pero no funciona. De igual forma me pasa con el phpmyadmin,
ya que en vista de que el servidor mysql esta en una maquina diferente
a donde esta el servidor WEB entonces no puedo iniciar con ninguna
cuenta.

El mensaje de error en todos los casos es:

mysql_connect() [function.mysql-connect]: Lost connection to MySQL server during query

Esto no me ocurria con mysql-server-4.1

Espero me puedan ayudar, gracias de antemano.-- Linux Counter #395394Si
la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: Problema con Mysql

2006-03-20 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Exactamente, el error es porque el usuario PEPITO no existe en la tabla maestra user de la BD mysql. Prueba con esta consulta:select User, Db, Host from user where User like '%PEPITO%';
si no te arroja ningun resultado es porque el usuario no existe por alguna causa, y si decides crearlo lo mejor es que lo hagas con el comando GRANT para garantizarle los privilegios que desees de una sola vez.
-- Linux Counter #395394Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: instalar mysql, apache en debian desde cd

2006-03-20 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Nunca lo he hecho desde los CDs, pero no creo que sea muy diferente a usar los repositorios, ya que por defecto el APT busca en los cdsapt-get install apache2apt-get install php4apt-get install mysqlapt-get install php4-mysql
-- Linux Counter #395394Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: Problema con PHP

2006-03-13 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
El primer error me da la impresion que puede ser por configuracion de las variables de entorno para el usuario www-data (o cualquier otro usuario con el que tengas corriendo el apache), puesto que el te esta diciendo que no encuentra el archivo asociado con el PID (identificador de proceso) que se le ha creado al arrancar el servidor, en consecuencia el proceso queda corriendo y los sockets asociados, recursos y demas que el servidor crear al arrancar aun estan bloqueados. No estoy seguro si este esel verdadero problema pero podrias probar verificando la variable PATH definida en /etc/profile, si por otro lado matas el proceso de apache a la fuerza (kill -9 PID) no creo que te de luego el error.
Con respecto al segundo error no tengo mucha informacion disponible ya que es primera vez q lo leo, pero a simple vista parecieran permisos configurados en el apache2.conf o httpd.conf dependiendo de lo que hayas montado

El 7/03/06, max
[EMAIL PROTECTED] escribió: Buenas tengo dos pregunticas que espero que me la respondas si pueden. La primera: Cuando voy a reiniciar apache me aparece el siguiente mensaje, como hago
 para solucionarlo?, porque pasa esto? Forcing reload of web server: Apache2 ... no pidfile found! not running?(98)Address already in use: make_sock: could not bind to address [::]:80
 no listening sockets available, shutting down Unable to open logs La segunda pregunta es: Cuando voy a ver los logs de apache2 me aparece lo siguiente: [Tue Mar 07 20:57:44 2006] [error] [client LA_IP] Error in 
suphp.c on line 364: User is not allowed to run scripts, referer: http://URL La verdad no se porqué sale esto ni como solucionarlo, espero que me ayuden,
 Saludos
 Max-- Linux Counter #395394Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: SAMBA como cliente en dominios Miscrosoft Windows(R) NT

2006-03-12 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Muchas gracias por tu colaboracion con este wiki, en el lugar donde trabajo ya habiamos echo algo asi pero no tan completo como lo que tu explicas en el documento, espero que esto me sirva bastante y si ocurren algunos cambios o trucos de mas con los que pueda colaborar no dudare en hacerlo.
-- Linux Counter #395394Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: J2ME

2006-03-05 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Te puedo ayudar en lo priemro pero en lo segundo no ya que no he trabajado con J2ME.

para que la variable PATH quede configurada como quieres debes modificar el archivo /etc/profile ya que este es que se lee cuando se inicializan las consolas virtuales agregando la linea:

PATH=$PATH:/opt/SUNWappserver/bin
export PATH
tambien puedes modificar el archivo ~/.bash_profile o algo parecido, en el dir del usuario que quieres que tenga esta misma configuracion (esto es para las consolas graficas de tu manejador de ventanas), agregandole la misma linea. Si mas no recuerdo hay un archivo /etc/bash_profile o /bashrc (o algo asi) que configura esto para todos los usuario, pero tendrias q eliminar o reemplezar el del usuario si este ya lo tiene.
-- Linux Counter #395394Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein) 



Re: OT.FT.Festival Latinoamericano de instalacion de Software Libre

2006-03-05 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Por aqui (San Cristóbal - Tachira - Venezuela) tambien se realizara el mismo evento, de nuevo estan todos invitados a asistir y colaborar si asi lo desean

http://www.linuxtachira.org
http://www.installfest.info/Venezuela/Tachira
-- Linux Counter #395394Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein) 



Re: LUEGO DE INSTALAR DEBIAN

2006-02-25 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Saludos *, creo que la mejor solucion puede ser revisar primero con un live cd (knoppix o Ubunto o cualquier otro) el archivo de configuracion de la X (/etc/X11/XF86Config-4 o /etc/X11/xorg.conf) y te fijes de las resoluciones, tazas de refrescamiento vertical y sincronizacion horizontal que dicho live Cd asigno de acuerdo a tu monitor. (no te recomiendo que copies el mismo archivo en tu particion con debian ya que algunas cosas son diferentes).
Luego de esto puedes arrancar tu maquina con debian y revisar tu archivo de la X, si quieres puedes editarlo manualmente para lo cual te recomiendo que hagas una copia y leas man xserver-xfree86 o man xserver-xorg antes; o si lo quieres hacer mas facil utiliza dpkg-reconfigure xserver-xfree86 o dpkg-reconfigure xserver-xorg (ojo: si ya has editado anteriormente este archivo manualmente debes ejecutar otros comandos antes que estan en la parte inicial del archivo), al utilizar esta heramienta el te preguntara entre otras cosas la resolucion de tu monitor y si deseas hacerla en modo simple, medium o avanzado; con simple el detecta la resolucion pero derrepente no sea la que mas te guste, en medium tu solamente escoges la resolucion de una lista y en avanzado debes indicar la resolucion junto con las tazas de refrescamiento y sincronizacion del monitor (cuidado con esta ultima opcion).
Luego de todo esto el sobreescribe el archivo y esta de mas decir que debes reiniciar la X o mejor aun matar todos los procesos del servidor X antes de hacer la configuracion. Tampoco esta de mas que te documentes un poco con los manuales oficiales de instalacion de debian, con eso a parte de aprender tu tambien puedes ayudar a otros.
-- Linux Counter #395394Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: problemas con las X

2006-02-25 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Hello *Lo que te recomienda Jose Luis esta bien pero yo solo lo usaria para saber los parametros de configuracion en ves de copiar el archivo como tal. Creo que el caso por el que no te funciona dpkg-reconfigure con xserver-xfree86 es porque debes ejecutar unos comandos antes , esto pasa cuando el archivo ha sido editado anteriormente a mano, esos comandos estan en la parte inicial del archivo /etc/X11/XF86Config-4
Tambien debes sersiorarte de que estas usando el driver de video adecuado para tu hardware, en caso extremo puedes tratar de usar vesa ya que este funciona de manera estandar con casi todo el hardware de video (claro el rendimiento no es el mismo).
-- Linux Counter #395394Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


Re: Preguntas de debian

2006-02-25 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Hola *no he trabajado con apt-mirror, si con apt-proxy. Segun tengo entendido apt-proxy a pesar de que mantiene un repositorio local, este en realidad hace de cache y proxy a la vez, pues te permite almacenar localmente por tiempo limitado los paquetes bajados de un mirror de debian y poder distribuirlos a otras maquinas de tu red local disminuyendo de esta manera el trafico externo y liberando mas ancho de banda, de igual forma es muy util para redes que estan detras de un firewall y que tienen este tipo de trafico limitado en cierta forma o solo con ciertas ip's. En otras palabras si alguna maquina de tu red va a descargar e instalar un paquete este lo busca en tu servidor apt-proxy (habiendo configurado tu 
source.lst), si el paquete se encuentra en esa maquina la transferencia es local, en caso contrario tu apt-proxy hace la busqueda en alguno de los mirrors (backends) que le hayas configurado.-- Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)