Re: Cliente de bittorrent

2007-08-12 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos,

 Estoy usando mldonkey y me gustaría sustituirlo por otro cliente que permita
 seleccionar los archivos a descargar dentro del propio torrent y que funcione
 como demonio.

 ¿Conocen alguno con estos requisitos?

Yo uso bittornado y bittorrent. Funcionan en modo comando  y si mal no
estoy puedes descargar los archivos que requieras del torrent.
Particularmente tendrías que usar el comando btdownloadheadless.* que
no requiere de una terminal para su uso. De todas formas, revisa el
man.

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

-- 
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Diferencias entre apt y aptitude

2007-08-07 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos,

 Jose,
 APT: Es el gestor de sistema de paquetes de Debian, digamos que no es
 una aplicacion, para que lo entiendas mejor no es comando.
 APTITUDE: Es un frontend de gestion de paquetes, mediante este podes
 hacer un ABM sobre los mismos.

No sé si yo estoy equivocado, pero no es dpkg el manejador/gestor de
paquetes de Debian ?. Y apt, aptitude, synaptic, etc ..., son
frontends de él ?

$ apropos dpkg
dpkg (1) - package manager for Debian
$ apropos apt
apt (8)  - Advanced Package Tool

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

-- 
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Cambiar Idioma de Inkscape

2007-08-06 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos,

 Lo he compilado porque el paquete de Debian es el 0.44 y no me da la opción 
 de blur (una maravilla), anteriormente lo había compilado y el idioma era 
 español por defecto como comentas. Ahora, no tengo idea de por qué esta vez 
 me lo dejó en inglés si ni siquiera tengo ese idioma instalado en mi debian, 
 saludos.

Probaste:

./configure --help ?

Posiblemente haya una opción que permita habilitar el idioma o los
idiomas que soporte Inkscape.

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

-- 
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Interfaz web para iptables.

2007-08-05 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos,

 Creo que existe un interfaz web para configurar iptables. ¿Cierto?. Lo
 que no recuerdo es como se llama.

 Estoy buscando un interfaz para configurar y otro para los logs.

Yo he usado Turtle Firewall [1] cómo módulo de Webmin para
administración via web de un firewall y es bastante sencillo.  Para la
administración de logs puedes
probar: iptables_logger [2] y mirar las instrucciones configuración en [3].

Saludos y que Dios nos bendiga!!!


[1] http://www.turtlefirewall.com/
[2] http://www.iptablesrocks.org/downloads/iptables_logger_v0.4.tar.gz
[3] http://www.iptablesrocks.org/guide/analyze.php

-- 
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Tarea en el Cron

2007-07-31 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos,

 Colegas, tengo un problema con el cron en mi server de correo que es un
 Debian Sarge, tengo instalado postfix y uso una herramienta llamada
 isoqlog para estadisticas del correo, resulta que tengo puesta esta linea


 58 * * * * /usr/bin/isoqlog  /dev/null 21

 usando el comando: crontab -e

 y luego he reiniciado el cron miles de veces y no pincha, alguna idea??

Revisa la configuración de syslog (/etc/syslog.conf) y descomenta la línea
del servicio de cron y revisa el log de cron, para determinar el posible fallo.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

-- 
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Cambio de nombre de usuario y contraseña en adsl con Debian Etch 4.0

2007-07-29 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos,

 Estimada gente de la lista: Les comento que recientemente en la oficina
 cambiamos de velocidad con respecto a una conexion adsl (les comento que
 vivo en Argentina y el isp es telefonica, y el servicio es speedy), teniamos
 una conexion de 256 kb y nos cambiamos a una de 512 kb, el problema surge
 con lo siguiente, la gente de telefonica, nos cambio el nombre de usuario,
 entonces tengo un servidor con debian etch 4.0r0, que era el que compartia
 la conexion a internet dentro de la lan, y que ahora no encuentro como hacer
 para que pueda cambiar el nombre de usuario y contrasenia en la conexion, y
 este acceda correctamente al servicio de internet, les comento que antes del
 cambio se conectaba sin problemas, pero ahora cuando corro el script que
 inicia la conexion, no da ningun tipo de error, pero evidentemente no esta
 conectado, porque no se puede utilizar ningun servicio de internet, probe
 con el pppoeconf pero cuando hace el procedimiento de reconocimiento del
 modem adsl me dice que no hay ninguno conectado a la interface o bien que
 un servicio ppp tiene el control del mismo, entonces la pregunta es:
 * como hago para cambiar el nombre de usuario y contrasenia para que vuelva
 a tener internet el servidor, o como se hace en estos casos cuando solo se
 cambio el usuario del mismo servicio.

Te recomiendo que mires el /var/log/messages y verifiques si en
realidad la autenticación está fallando.  Por otro lado, revisa el
contenido del archivo:
/etc/ppp/pap-secrets y cambia el usuario en la línea correspondiente
(y si es el caso la clave también).

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

-- 
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: SPSS

2007-07-23 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Una pregunta, alguien conoce algo para Debian similar a  SPSS en Windows
http://www.spss.com/spss/

Es para hacer un trabajo de procesamiento de encuestas.


Puedes utilizar una herramienta más potente como R [1] .

$ apt-cache search r-base

r-base - GNU R statistical computing language and environment
r-base-core - GNU R core of statistical computing language and environment
r-base-dev - GNU R installation of auxiliary GNU R packages
r-base-html - GNU R html docs for statistical computing system functions
r-base-latex - GNU R LaTeX docs for statistical computing system functions
r-cran-date - GNU R package for date handling

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

[1] http://www.r-project.org/

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: editor html para consola

2007-07-22 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


existe un editor basado solo en texto que se especialize en html, me
explico ya se que cualquier editor de texto puede modificar html, pero
la idea es que pueda hacerse por ejemplo como hace el vim con los
lenguajes de programacion,  que resaltan ciertas lineas y muestran en
color otras y asi por el estilo, no c si vim puede hacerlo no lo he
manejado mucho lo he observado poco, no c si es configurable de ese
modo, casi siempre eh manejado mis texto con el nano y me ha ido e
maravilla pero me preguntaba si este o lagun otro editor puede hacer
por ejemplo lo que hace kate aunque este creo que es solo en X,


Ya te han hablado de vi y de vim, y aunque dichos editores son muy
buenos, puedes probar Emacs [1], que también te brinda una cantidad
de modos para edición impresionante con soporte desde luego para
html y muchos otros lenguajes y funciona tanto en una terminal de
comandos, como en modo gráfico.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

[1] http://www.gnu.org/software/emacs/

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Primeros PASOS

2007-07-22 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


 Estoy interesado en aprender Debian, mi experiencia con Linux es nula pero
con muchas ganas de aprender. Por ese motivo quiero consultares:


Para empezar, te recomiendo que visites:

http://www.obtengalinux.org/


Que versión recomiendas.


Desde luego Debian. Sin embargo, cuáles son tus necesidades respecto a
software ??. Te dedicas a la programación ?, eres estudiante de informática ?


Saludos y que Dios nos bendiga !!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: OT: PDF para presentarse a pantalla completa

2007-06-27 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Amigos en mi Universidad uno de los requerimientos para entregar la tesis en
formato digital es que el PDF se abra automáticamente en pantalla completa.
La generación de un PDF desde mi OpenOffice.org no da problemas pero como
hago para que se convierta en un PDF que automáticamente se abre en pantalla
completa.


No sé si uses LaTeX para la generación del documento, pero con el paquete
hyperref[1] con la opción pdfpagemode=FullScreen el archivo se
visualiza en pantalla completa (probado en kpdf, evince y acrobat
reader).

En otro caso te aconsejo que mires pdftk.

Saludos y que Dios nos bendiga!!

[1] http://www.tug.org/applications/hyperref/manual.html#x1-13.6
--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Instalación JDK Sun

2007-06-01 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


me gustaría instalarme el JDK de Sun (debo trabajar con esa máquina) y
después de decomprimir el paquete bajado de su web, me aparecen los
siguientes errores (tanto si me bajo el .tar.gz como el .bin -que se
descomprime y se convierte en un rpm-):

bla bla bla...
Do you agree to the above license terms? [yes or no]
yes
Unpacking...
Checksumming...
Extracting...
UnZipSFX 5.50 of 17 February 2002, by Info-ZIP ([EMAIL PROTECTED]).
  inflating: jdk-6u1-linux-i586.rpm
error: Failed dependencies:
/bin/basename is needed by jdk-1.6.0_01-fcs.i586
/bin/cat is needed by jdk-1.6.0_01-fcs.i586


Es muy extraño. De hecho no entiendo porque el binario se convierte
en un rpm. Yo he instalado la JVM de Sun desde los binarios que proveen
en el sitio sin ningún problema en mi Debian. Yo te recomendaría que:

*. Verificar si estás bajando el binario correcto para tu arquitectura, pues
los errores que te arroja están relacionados con un paquete para fedora y
desde luego que en Debian vas a tener problemas.
*. Verificar el valor de la variable $PATH.
*. Hacer la instalación via APT como te sugirió José.
*. Consultar la ayuda en la página de Sun.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: [OT] Java en Debian sobre Sparc64

2007-05-25 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Yo solía usar sablevm:

sablevm - Free implementation of Java Virtual Machine (JVM) second edition


Gracias por sus respuestas. Desafortunadamente sablevm no me sirve
con el software que debo ejecutar (genera muchos errores). Espero poder
hallar solución al problema y más adelante les comentaré al respecto.

Saludos  y que Dios nos bendiga !!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



[OT] Java en Debian sobre Sparc64

2007-05-24 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos a todos,

Mi inquietud es la siguiente: He instalado el porte de Debian
para Sparc64 sobre un Sun Fire T2000, sin problemas. Sin
embargo, necesito instalar la máquina virtual de Java junto con
las herramientas de desarrollo, pero buscando en la página de
Sun no he encontrado la JVM para Linux/Sparc64 y en los paquetes
Debian tampoco existe el paquete. Hay implementaciones de Java
como kafffe y gcj, pero dichas implementaciones no me han servido
para el software que necesito ejecutar. He intentado mediante la emulación
de los binarios para x86, AMD64, Sparc/Solaris, pero sin éxito.

He buscado en los archivos de la lista de Debian Sparc64, pero no
encuentro información relacionada. Si alguien ha tenido experiencia
con este tipo de máquinas y Debian o tiene alguna sugerencia
para lograr ejecutar la JVM de Sun, agredecería mucho su ayuda.


Saludos y que Dios nos bendiga

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Blogs sobre Debian

2007-03-26 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Podrían postear algunos que Uds. conozcan como para verlos y tener los
mejores apuntados.


Cosulta:

http://planet.debian.net

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: K3d modeling

2007-03-25 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 3/23/07, Gabo [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola listeros he tratado de instalar k3d pero me sale el siguiente error:
checking for C++ compiler default output file name...
configure: error: C++ compiler cannot create executables
See `config.log' for more details.


Por qué no lo instalas desde un repositorio ?

Saludos y que Dios nos bendiga!!!
--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: instalar home

2007-03-11 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 3/11/07, Joan F Figuerola [EMAIL PROTECTED] wrote:


Hola lista, me he cargado mi home y quisiera saber si es posible instalar de
nuevo un home sin reinstalar todo el sistema, mi usuario ya lo crearia de
nuevo
--
JOAN


Como dijo Ricardo si se puede. Supongo que el /home quedó en alguna
partición, por ejemplo /dev/hda2. Ahora bien, puedes instalar de nuevo
Debian y cuando se te solicite el particionamiento de disco,
simplemente montas esa partición como /home (sin formatearla) y
después arreglas los permisos. Otra alternativa es que al instalar no
toques la partición y después modificas el /etc/fstab y la referencias
desde ahi.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Apache, DocumentRoot y desciendo en el arbol de directorios.

2007-03-03 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Estimados, me ha entrado una duda... si tengo configurado el parámetro
DocumentRoot de apache con, por ejemplo, /var/www/computacion, sería
posible descender en el arbol de directorios y acceder, por ejemplo, a
archivos que estén en / (la raiz)?


Hasta donde yo sé, en el caso que expones sólo aquello que se encuentre
bajo /var/www/computacion será accesible via web (siempre y cuando los
permisos los permitan). Ascender en la estructura de directorios no es
posible, por lo menos via Web (protocolo HTTP), a  menos que exista un
VirtualHost o un Alias que lo permita hacer.



Es que cada usuario tiene una carpeta llamada public_html en su home y
empezaremos a usar esa carpeta para que puedan hacer sus páginas Web.
Asi que no se verán págnas que estén en /home/pepe/, por ejemplo.


Como te digo, hasta donde yo sé no es posible. Sin embargo revisa el sitio de
Apache acerca de posibles vulnerabilidades.


Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Iceweasel con barra google y flashplayer

2007-02-13 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Por otro lado, trate de instalar flashplayer y me da lo siguiente:
# ./flashplayer-installer
ERROR: Your architecture, \'x86_64\', is not supported by the
Adobe Flash Player installer.



Puedes usar Swiftfox [1]. Lo he usado y funciona bastante bien con el plugin
de flash que descargas desde el sitio de adobe. Debes tener instalados los
paquetes ia32-libs, ia32-libs-gtk.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

[1] http://getswiftfox.com/
--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Re-Off-topic] CVS o SVN ?

2007-02-08 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos a todos,


Subversion sin ninguna duda. Es mejor que CVS sencillamente porque arregla sus
carencias, por ejemplo permite modificar el nombre de un archivo o moverlo a
otro sitio SIN que pierda su historial (en CVS se hace chapuceramente y se
pierde el historial, ya no puedes voler a versiones anteriores de ese
archivo).

No tengas ninguna duda, Subversion es el sustituto natural de CVS. Sólo tiene
sentido usar CVS si se trata de un proyecto que precisamente empezó con CVS.

Aprovecho para indicarte un manual es castellano de Subversion que es muy
bueno:
http://svnbook.red-bean.com/nightly/es/index.html


Muchas gracias a todos por sus aportes. Gracias a Iñaki por el enlace
al svnbook y a Nelson por sus aclaraciones. En definitiva usaré SVN.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



[Re-Off-topic] CVS o SVN ?

2007-02-07 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos a todos,

Estoy iniciando el desarrollo de un proyecto y aún no me decido por cuál
sistema para control de versiones usar: CVS o SVN. He buscado documentos
en internet (foros, listas y webs), pero aún no termino de decidirme que sistema
es más conveniente. Por eso, abusando un poco, quisiera saber cuáles son
sus opiniones acerca de CVS o SVN, experiencias, compatibilidad, en
fin, cualquier opinión al respecto será bienvenida.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: entorno de programacion

2007-01-29 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


quisiera saber que entornos de programacion vienen en
los cd's de esta distribucion, busco algo parecido
eclipse o visual studio.


Pienso que este tema se ha tratado bastante en la lista (y de manera
reciente, y si me equivoco que me corrijan por favor) y no es que
quiera ser ofensivo, pero yo creo que puedes buscar en el historial
sobre entornos de desarrollo incluidos en Debian y buscar en la página
web filtrando por la versión que tengas instalada, en tu caso Sarge.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Mejor entorno de desarrollo

2007-01-28 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Hola a todos. Actualmente uso Ubuntu Edgy, y necesito programar una
aplicación gráfica que tenga acceso a bases de datos postgresql. Por lo
cual necesito un lenguaje de programación que admita sql.
Ahora mismo estoy viendo para usar anjuta+glade+gtk, pero no se como
enfocarlo hacia el tema de bases de datos. También me interesaría
obtener documentación sobre la programación de alguna gui en linux, tal
como libros,
Podría usar como lenguaje python y diseñar la parte gráfica con glade?
¿como lo podría ensamblar? ¿Cuales usaríais vosotros?


En mi opinión eso depende bastante de cual sea tu conocimiento respecto
a lenguajes de programación. Python, C++, Java, C# e implementaciones
para GUI como GTK+, QT, AWT, SWT son buenas elecciones. Si quieres
aprender un nuevo lenguaje cualquiera de las sugerencias hechas por la
lista son buenas, pero si ya tienes experiencia con alguno de ellos,
es mejor que te inclines por ese.

Como sugerencia personal, recomiendo que uses Python + wxPython [1] +
ADOdb for Python [2] (un proyecto para conectividad y manipulación de
bases de datos con Python). Hay un buen libro para el manejo de
wxPython que se llama: wxPython in Action de Noel Rappin and Robin
Dunn, que lo puedes conseguir en Amazon o en la misma página de
wxPython por un precio módico.

[1] http://www.wxpython.org/
[2] http://phplens.com/lens/adodb/adodb-py-docs.htm

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Algunas dudas...

2007-01-24 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Holas muchachos, estoy teniendo 2 problemas, q me esta consumiendo mas
tiempo del debido, calculo que son pavadas, pero no doy con la
respuesta.


Puede que para muchos sean pavadas, pero nadie se las sabe todas.


Uno es que al instalar postgreSql, cree un usuario q es el owner del
deamon de postgres, el usuario se llama postgres. Lo cree
simplemente usando useradd postgres.
El tema es que si me quiero
loguear como este usuario me pide clave, pero yo nunca le asigne una.
Vi que puedo loguearme como root y luego hacer un su postgres, pero
no se si esto es correcto o hice algo mal.


Si instalas PostgreSQL desde los repositorios (es decir no lo compilas desde
código fuente) el usuario postgres se crea de forma automática. Simplemente
como root, puedes hacer:

$ su postgres

para cambiarte y ejecutar psql. Y en caso tal que le quieras asignar una
clave: (como root)

$ passwd postgres

Te aconsejo que elimines ese usuario que creaste con adduser.


Ademas queria agregarle un
directorio al path del usuario postgres, lo que hice fue agregar al
/etc/profile lo siguiente: (no incluyo el contenido del archivo porque
es el tipico /etc/profile de debian etch, anteriormente no lo habia
modificado)
PATH=/usr/local/pgsql/bin:$PATH
export PATH

pero no parece funcionar, cuando ejecuto echo $PATH, me muestra el
PATH como si no le hubiera agregado nada. Esto me pasa solo con este
usuario, ya que con root y matias, el PATH es el que esperaba.



Puedes crear un archivo .bashrc sobre el home del usuario postgres
(por defecto /var/lib/postgresql) con las instrucciones anteriores y
listo.


Y el otro problema, es que tengo un pendrive, al que solo puedo copiar
cosas si estoy logueado como root, intente cambiarle los permios y el
propietario de los archivos, pero no me lo permite. Puede ser porque
la particion del pendrive es de tipo vfat? De ser por eso el
problema, como puedo hacer? Probe, estando logueado como usuario
matias, con sudo mount /dev/sdb1 /home/matias/pendrive, pero al
hacer esto, automaticamente, el propietario de la carpeta pendrive
pasa a ser root y es lo mismo q nada.


Creo que el problema es debido a que en el fstab, talvez no tienes definidas
opciones para que los usuarios puedan escribir sobre el pendrive. Para ello
puedes hacer lo siguiente: (sobre /etc/fstab):

/dev/sdb1   /media/usb1  vfatrw,user,noauto 0   0

o puedes utilizar pmount (que es lo recomendado)

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: GMail, filtros y mensajes de la lista

2007-01-23 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Matches: from:(debian-user-spanish@lists.debian.org)
Do this: Apply label Debian-es

Yo creo que es lo que he puesto en el filtro. Me ha llamado la atencion que
no funcione y por eso pregunto. Ademas, en los mails no aparece la direccion
de la lista, sino la direccion de la persona que envia.


El filtro lo debes establecer a partir de a qué dirección va dirigido
el correo, es decir  debian-user-spanish@lists.debian.org (Matches: To
(dirección de la lista)), no desde donde proviene dicho correo.
También puedes crear una etiqueta o label para que te archive los
mensajes de la lista y no los coloque en la Bandeja de Entrada.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: compilacion RtLinux con Debian 2.6.9

2007-01-23 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


tengo un pequeño gran problema que no me deja avanzar. Tengo que crear una
distribucion propia que de soporte a una aplicacion. Para ello necesito instalar
Debian Etch con el kernel 2.6.9 y RT (el parche que hace a Linux capaz de
trabajar en con aplicaciones de tiempo real). El problema viene cuando intento
compilar el módulo de RT. No puedo. Lo he hecho antes para Debian Sarge con un
kernel 2.4.29 y todo ha funcionado bien. Tal vez tenga el kernel mal configurado
o los pasos de compilación cambien de una distribución a otra (algo normal por
otra parte). El problema esta en que no encuentro documentación que me aclare
por ningún lado.


Nos ayudaría mucho, si envias el error exácto que recibes durante el
proceso de compilación. Error de compilador ?. No se encuentran
algunos archivos ??.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Cual distro me recomiendan

2007-01-22 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


1- cuando me referia a que version de debian, me falto aclarar q tengo una
maquina con un procesador sempron 2800+ con 512Mb de ram, este procesador es
de 64bits y he visto que hay una version de debian llamada AMD64 que esta
hecha para procesadores de ese tipo, entonces la pregunta se refiere a entre
una version x86 o una amd64, mas que todo por el tema de drivers y la
compatibilidad con otros paquetes, solo voy a poder conectarme con
repositorios para amd64 o tambien a repositorios con paquetes x86?


Debes usar la distribución Debian para AMD64, aunque también puedes
instalar la compilada para x86 (pero tendrás bajo rendimiento en la
máquina, o por lo menos esa ha sido mi experiencia). Respecto a
repositorios, desde luego que estarás limitada al software que se
encuentre disponible para dicha arquitectura, que es bastante y hasta
el momento sólo me he encontrado con que no existe un paquete oficial
de Wine para AMD64, pero en cuanto a OpenOffice ya se encuentra en la
distribución inestable pero funciona bien.  Respecto a Firefox + los
drivers populares, con swiftfox puedes solucionar el problema  [1]. En
caso de que no encuentres algún software que este disponible para x86
y no para AMD64, puedes compilarlo o usar un ambiente chroot. Puedes
mirar más en [2].


2- respecto al uso, me interesa la programacion web, por lo que instalaria
un servidor de base de datos que puede ser mysql o postgres, aparte de un
servidor apache aunque , segun lo que se, todo esto ya viene incorporado en
casi cualquier version de debian, si no viene en todas. Tambien me gustaria
tener un entorno de desarrollo para java utilizando como IDE Netbeans.


En eso no tendrás problemas, si cuentas con una conexión a internet,
tendrás las últimas versiones de MySQL y PostgreSQL, con los
respectivos clientes e interfaces en varios lenguajes de programación.
Lo de Java, tendrías que bajar la máquina virtual del sitio de Sun
para AMD64, de NetBeans no sé, yo creo que mejor uses Emacs :)



Bueno, teniendo en claro estos puntos, que version me recomiendan :-)


Debian, por supuesto. Además con Debian 4.0, AMD64 será arquitectura oficial

[1] http://getswiftfox.com/
[2] http://www.debian.org/ports/amd64/


--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: monitorear el ancho de banda consumido

2007-01-22 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


necesito de alguna herramienta para monitorear el ancho de banda en
tiempo real consumido por cada IP de mi LAN. (Ya probé IPtraf) asi que
quisiera conocer de otra herramienta.


Creo que MRTG [1] te puede ser de utilidad.

[1] http://oss.oetiker.ch/mrtg/

Saludos y que Dios nos bendiga !!!
--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: OT: Que pasaria si vendieran Windows?

2007-01-18 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Es como si dark blader volviera al camino del bien =)


Corrección: Darth Vader y si nos has visto The Return of the Jedi,
el malvado Darth Vader regreso del lado oscuro de la fuerza !.

Lo siento, no pude resistirme.

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Servidor Postfix

2007-01-16 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


  Hola a todos..
 
  el motivo es el siguiente.. deseo implementar un servidor webmail usando
  postfix y squirrelmail, he visto varios manuales sobre el tema y la
  verdad me he hecho un embole sobre las diversas recetas que se muestran,
  algunos presentan configuraciones Dovecot, o con cyrus, otros con mysql
  o postgres y otras con openldap, usando usuarios virtuales o usuarios de
  sistema, es por ello que acudo a ustedes a fin de que me den, de acuerdo
  a sus experiencias,  alguna sugerencia sobre cual emplear y claro esta
  que sea de facil mantenimiento y administracion,
 
  Agradecere de ante mano toda sugerencia que me puedan brindar


Como ya lo han manifestado los otros compañeros de lista, eso depende
del volumen de usuarios que vas a manejar.  Si son menos de 10 usuarios
puedes utitlizar cuentas de sistema, es mucho más sencillo y la
administración es fácil con este número de usuarios. Pero si son más
usuarios, lo recomendable es usar una base de datos (MySQL es la más
extendida y sobre la que vas a encontrar mucha más documentación) o un
servidor LDAP (que es una solución muy buena desde mi punto de vista).
Claro que eso depende de tu conocimiento acerca de estas opciones y de
que cuál sea la proyección de los usuarios de correo, es decir estima
cuantos usuarios podrías tener en 3, 6 o 9 meses para elegir una
solución que pueda escalar sin problemas.

Saludos  y que Dios nos bendiga !!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: clip arts libres

2007-01-11 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


saben ustedes donde puedo conseguir clip arts libres
aparte de open clipart,


Puedes darle una revisada a:

http://www.openclipart.org

Una muy buena galería de imágenes con licencias Libres.

Saludos y  que Dios nos bendiga!!!


--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: clip arts libres

2007-01-11 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


  saben ustedes donde puedo conseguir clip arts libres
  aparte de open clipart,

 Puedes darle una revisada a:

 http://www.openclipart.org

 Una muy buena galería de imágenes con licencias Libres.


Hummm ¿pero seguro que has leído la frase a la que respondías? XDD


Opps !. Gracias Iñaki por la corrección. No me fije en el segundo renglón del
correo de Carlos. Los problemas de responder de forma acelerada.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: ¿Qué versión de Debian instalar en un Pentium III? (ERA: Como obtener la debian potato)

2007-01-10 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


 ¿Qué versión de Debian iría bien en un Pentium III con 64MB de RAM?

Elige: sarge, etch o sid, la que prefieras...eso si...si decides usar
entorno grafico inclinate por alguno livianito: xfce, icewm, o i
preferido blackbox


Desde mi experiencia, aún uso una máquina con 233 Mhz (PMMX) y 28 Mb
en RAM. Instalé inicialmente Woody y actualice via apt a Sarge, eso sí
corriendo un kernel 2.4. La máquina se comporta bien, hasta donde es posible,
uso IceWM como manejador de ventanas. En el caso de navegador uso w3m +
(w3m-img) para poder ver imágenes, pues firefox se demora una eternidad. Como
dato adicional, esa máquina ejecuta apache 1.3 y un servidor mysql. Con lo
anterior tu máquina podría ejecutar Sarge sin muchas limitantes.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Mplayer en Debian Etch

2006-11-18 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Bueno colegas, volvi a instentar instalarlo desde los fuentes y lo pude
compilar, ya que lo habia hecho otras veces en RedHat y en Suse, pero me
quedo con 2 problemas:

1- Cuando lo abres a pantalla completa la imagen de la pelicula se queda
chica en el centro de la pantalla, ya veo que esto le ha pasado a otros


Yo solucioné este problema instalando el paquete: libxv1 y libxv-dev y
volviendo a compilar.


2- Solo lo puedo ejecutar como root, le cree un enlace simbolico
en /bin/gmplayer para no tener que espefificar la ruta de donde esta en
ejecutable, verifique que no fuera solo el usuario root quien tuviera
permisos de lectura y ejecucion y le di permisos de lectura y ejecucion
a todos en todos los directorios y archivos de mplayer, pero nada, como
un usuario normal, no me deja ejecutarlo, no me da ningun error,
simplemente no abre.


Por qué no lo dejas en /usr/local ? Después le das los permisos
necesarios y si es el caso añades /usr/local/bin al PATH de los
usuarios.


Saludos y que Dios nos bendiga !!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: OT:Microsoft amenaza a quien use una distribución que no sea Suse

2006-11-17 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 11/16/06, Nelson Castillo [EMAIL PROTECTED] wrote:

On 11/16/06, Ricardo Delgado [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Fuente: SlashDot

 Hace unos días, Microsoft alcanzó un acuerdo de
 colaboración con Novell. Uno de los puntos de ese
 acuerdo consistía en un pacto de no agresión ya que
 Microsoft no denunciaría a Novell por el uso de sus
 patentes en su sistema operativo.

¿Link? ¿Fuente?


A este respecto encontré este enlace via /. :

http://www.computerworld.com.au/index.php/id;839593139;fp;16;fpid;1

Sobre este tema aún hay mucha tela por cortar 

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Ayuda ffmpeg-php

2006-11-17 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


On 11/16/06, Sergio Villalba [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola a [EMAIL PROTECTED],

estoy intentado instalar la aplicación ffmpeg-php y necesito instalar
ffmpeg y ffmpeg headers.

El ffmpeg lo he instalado con apt-get install ffmpeg pero el ffmpeg
headers no lo encuentro.


Buscando en los paquetes de Debian no existe un paquete ffmpeg headers.


¿alguna idea?


Yo te recomiendo que vayas a la página del proyecto:

http://ffmpeg.mplayerhq.hu/

y descargues el código fuente y asunto arreglado.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Como exporto datos de Tabla de postgresql a un opencalc o archivo txt

2006-11-05 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Tengo una gran consulta, quisiera sacr los registros de una tabla de postgresql 
y enviarlo directamente a una hoja del open calc o un archivo txt.

Eso lo puedo hacer directamente de la base de datos o necesito un programa para 
hacerlo.


No soy un usuario regular de Postgres, pero creo que la mejor forma de
hacer lo que quieres es elaborar un pequeño programa que se encargue
de hacer el exporte al formato que deseas, que en este caso me parece
que es más fácil a texto plano, con alguna especie de token para
separar los campos y que luego puedes abrir con OOCalc  y arreglarlo.

Te recomiendo que uses un lenguaje como python o php para esa labor.
Búscate en Google, y podrás encontrar  mucha información al respecto.

Si tienes dudas sobre Postgres, es mucho mejor que escribas a la lista
de soporte de PostgreSQL en español:

[EMAIL PROTECTED]

Saludos y que Dios nos bendiga !!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Script para eliminar

2006-11-05 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


De pronto sería más interesante un:
find / -name Trash -exec cat {}  \; | more


Pero si en lugar de eliminar el archivo quisiera dejarlo en blanco???
Probé esto y no funcionó...

find  / -name Trash -exec echo   {} \;


Creo que esto podría servir:

find / -iname Trash | xargs rm -rf

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Problemas con funcion mail en php

2006-10-24 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Hola amigos listeros, quiero usar la funcion mail con php tengo
instalado en un servidor debian sarge con postfix, sin embargo no
envia los correos, lei la documentacion de la funcion mail y menciona
que hay que usar las envolturas sendmail apropiadas. Alguien sabe como
hacer que funcione.


Primero revisa que haya un enlace simbólico a el binario de postfix
que se llame sendmail. En caso de que siga sin funcionar, consulta el
log de postfix para saber si existe algún error que te pueda dar
pistas. Te aconsejo que entres al canal #php-es en Freenode.

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Como de Stable Debian AMD64

2006-10-18 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 10/17/06, Gonzalo Rivero [EMAIL PROTECTED] wrote:

un mínimo aporte, despues del apt-get udpate de hoy aparecieron
paquetes del OOorg2.0.4~rc3-1, claro que con mi fabulosa (sarcasmo)
conexión, recien está bajando... despues les comento que tal funciona.
Por lo menos ya sabemos que parece estar :)


Gonzalo, muchas gracias por la noticia. Después del update, en efecto
los paquetes de OpenOffice ya están disponibles. Hasta el momento
parece funcionar bien, aunque al momento del arranque se demora mucho
tiempo y se obtiene el siguiente mensaje desde la terminal:

javaldx: Could not find a Java Runtime Environment!

Mañana, investigaré más acerca del problema, pero al momento la suite
de oficina funciona bien.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Como de Stable Debian AMD64

2006-10-17 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Los normales.
  - KDE
  - Firefox
  - OO (Pero se que todavia no esta preparado para AMD64)
  - Sylpheed
  - XMMS
  - Mplayer

Creo que uso paquetes normales.
Entonces, puedo instalarlo sin ningun problema? A excepción de los
problemas inherentes de SID.


Claro, y de pasó nos cuentas como te fué.


Hay isos oficiales en www.debian.org para AMD_64?


Hasta donde sé, hay isos de stable y testing (aunque no sé si sean
oficiales). Debes buscar en la página de Debian. Pero te recomiendo
que si vas a usar sid, es mejor que cuentes con conexión a internet.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Como de Stable Debian AMD64

2006-10-16 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Entonces, mi pregunta es. Como de stable esta actualmente SID AMD64?
No entendais mal. Se que SID de stable (en principio no tiene mucho),
pero actualmente con i386 con SID se puede trabajar bien.


Actualemente uso unstable (SID) sobre AMD64 y hasta el momento no he
tenido problemas en cuanto a estabilidad del sistema operativo ni se
me ha presentado ningún problema en la instalación de paquetes. El
único problema y que hasta el momento no he podido hallar solución es
instalar una versión de OpenOffice para 64 bits, pues aunque intente
seguir las instrucciones de compilación e instalación que están en la
página no ha sido posible.

Desde luego que en la máquina que lo uso, no es servidor, es la
máquina de trabajo diario.

Sin embargo, me surge la pregunta:

¿Qué tipo de programas usas frecuentemente ?. Pues no todo el software
disponible para x86_32 está para AMD64 y en algunos casos es mejor
esperar.

Espero haya sido de utilidad.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Que tan estable es usar debian etch desde DVD

2006-09-11 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 9/11/06, Lord Tyranus [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola amigos linuxeros , alguien ha instalado Debian Etch desde DVD y
que tan estable es, pregunto eso por que una vez una version inestable
no pudo levantar el entorno grafico.


He instalado Debian Etch desde DVD sin ningún problema. A parte de que
algunas partes de hardware que no me detectó automáticamente, no he
tenido problemas.

Saludos y que Dios nos bendiga!!
--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Wget Save as

2006-08-31 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 9/1/06, Hanlle Nicolas [EMAIL PROTECTED] wrote:

Buenas noches lista!! les escribo de urgencia y espero que haya
alguien con un buen corazon y me ayude =)

Quisiera saber si existe alguna manera de descargar un archivo usando
wget y automaticamente cambiarle el nombre, es decir algo asi como

wget [source] [download as]
wget http://google.com/dev.zip developer.zip


Con la opción -O:

wget http://eldominio.com/archivo -O nuevonombre

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: dvd con menues

2006-08-27 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 8/28/06, Mariano Alesandro [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola a todos!!!
Estoy buscando algún programa de interfaz gráfica para grabar archivos
.avi, .mpeg, etc en formatdo dvd, que también se puedan hacer menúes,
subtítulos, etc. En windows existe U-Lead dvd workshop, dvdIT, etc, me
pueden recomendar alguno para Debian? busqué por todos lados, pero
hasta ahora no di con ninguno.
Muchas gracias a todos,
Mariano


Creo te puede ser útil DVDStyler[1]. Puedes encontrar un instructivo en:

http://www.el-directorio.org/AndresVia/weblog/2006-08-12

[1] http://dvdstyler.sourceforge.net

Saludos y que Dios nos bendiga!!


--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Consola-Linux-log-web

2006-08-25 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 8/25/06, Hanlle Nicolas [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola queridos amiguitos:

Tengo un programa que ejecuto desde una consola de linux y se queda
corriendo cuando yo cierro la consola, ese programa va imprimiendo en
la consola cierta informacion que necesito ver, pero no tiene la
capacidad de generar un log o algo asi y yo necesito cerrar la
consola!. Queria saber si existe alguna solucion para obtener un log y
poderlo ver mediante pagina web. Alguien me hablo de un programa
llamado screen. alguna sugerencia?


Mi sugerencia es usar nohup. Se ejecuta:

$ nohup comando 1 /var/www/logs/archivologok 2 /var/www/logs/archivologfail 

(si /var/www/ es tu documento raiz de Apache, en el caso
de que lo uses).

Espero que sirva de ayuda.

Saludos y que Dios nos bendiga.

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consejos conexion SSH

2006-08-23 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 8/23/06, Alberto Flores [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola listeros, acabo de configurar por primera vez mi servidor SSH, pero
como soy novato en esto de debian (apenas unas semanas usandolo) me gustaria
me proporcionaran consejos para hacer lo mas seguro posible la conexion SSH,
que parametros activar en el sshd_config y que parametros denegar, que
permisos otorgar y la cosa de los usuarios, he buscado en google pero me
gustaria una opinion de usuarios con experiencia... ahh y lo que aun no se
si se puede iniciar una sesion grafica y ejecutar aplicaciones graficas como
Firefox por ejemplo, como hacerlo o que activar, tengo instalado Gnome :P.


Puedes leer la guia de seguridad de Debian:

http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto/ch-sec-services.en.html#s5.1

para mirar qué parámetros del servidor SSH debes revisar. En el caso
de que sea un servidor que requiera de alta seguridad te recomiendo
revisar los enlaces de dicho documento. Si es un servidor para
jugar y hacer pruebas, no debes preocuparte demasiado. Si quieres
ejecutar aplicaciones gráficas activa el parámetro:

X11Forwarding yes

en el archivo /etc/ssh/sshd_config

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: FELIZ DEBIAN DAY PARA TODOS!

2006-08-16 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 8/15/06, Debianito [EMAIL PROTECTED] wrote:

Por la mejor distribucion que existe, pido a todos, hagamos fuerza y
reportemos los bugs o features, o cosas que notemos que estan mal en


Un FELIZ DIA  DEBIAN PARA TODOS !

Desde Colombia un gran saludo. Aquí celebraremos en
Popayán desde el día Viernes 18 hasta el 21 !!![1].

Gracias a Dios que existe Debian :)

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

[1] http://jsl.unicauca.edu.co
--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: comando

2006-08-15 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 8/15/06, rene lopez [EMAIL PROTECTED] wrote:


hola lista
tengo funcionando un servidor con debiam para correo con el exim 4 y queria
saber si existe algun comando para crear usuarios y eliminar usuarios de
correo


Para crear usuarios de correo debes definir la forma en que dichos
usuarios residiran: en una base de datos, usuarios de sistema, en un
ldap, en fin.

Puedes crear usuarios de correo creando usuarios de sistema (con
adduser) pero no te lo aconsejo. En la página de Exim hay
documentación sobre como validar usuarios contra una base de datos que
resida en MySQL.


Saludos y que Dios nos bendiga!!!
--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Problemas con red

2006-08-12 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,
On 8/12/06, Diego A. Gomez [EMAIL PROTECTED] wrote:

Cualquier cosa, pegá el grito ;)


Muchas gracias por la ayuda. El problema está resuelto la regla que
debia añadirse era:

$IPTABLES -t nat -A POSTROUTING -o $EXTIF -j MASQUERADE

Que permite compartir la conexión. A Diego y a todos los que
respondieron (y a la lista) muchas gracias de nuevo.

Saludos y que Dios nos bendiga!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: debian y qmail+tls

2006-08-10 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 8/10/06, Sergio Villalba [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola a [EMAIL PROTECTED],

tengo un servidor correo qmail bajo debian que aun no consigo instalar el
tls (http://shupp.org/smtp-auth-tls/). Pienso que el problema puede estar
pq tengo también implementado smtp-auth de fehcom
(http://www.fehcom.de/qmail/smtpauth.html#PATCHES) y chkuser
(http://www.interazioni.it/opensource/chkuser/).



Bueno, para instalar Qmail, debes primero deshabilitar cualquier otro
MTA que este activo. Te recomiendo que visites:

http://www.qmailrocks.org

Una completa quia de instalación de Qmail. Yo instale Qmail bajo Sarge
siguiendo esta guia y no tuve ningún problema.

Espero sea de ayuda.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Problemas con red

2006-08-09 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Para ftp no debías tener ningún problema siempre que habilites el
módulo ip_conntrack en el kernel para manejar ftp pasivo que es
mayoría hoy día. No te digo archivos a revisar exactamente porque
llevo con Debian solo una semana :)

Para los otros protocolos de IM quizás un proxy socks te ayude.

Saludos, --jesús.


Gracias por sus comentarios, a Jesús y hoock. El problema aún sigue.
Los módulos del kernell estaban habilitados. No creo que el problema
sea el firewall, debido a que lo he deshabilitado y el problema
persiste. Lo particular del caso es que desde cualquier máquina de la
red puedo establecer conexiones ftp con el servidor de la red, pero
con otros servidores nada.  Aún no doy con la causa del problema.

Muchas gracias por su ayuda.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Problemas con red

2006-08-09 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 8/9/06, Diego Asanza [EMAIL PROTECTED] wrote:

No entiendo tu problema...
Puedes postear los resultados de los siguientes comandos:

#iptables -t filter -L
#iptables -t nat -L
#cat /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

y dime, cual es el default gw de las maquinas de tu red, es el debian???


Dado que las salidas son muy largas, éstas las deje en:

http://jpromerobx.tomasmoro.net/salidas_iptables

Y en cuanto al default gw, si es el servidor con Debian.

Gracias.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: DVD sin usar JIGDO

2006-08-09 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 8/8/06, juanchi Gomez [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola lista. Estoy tratando de pasar mis 15 cds de debian a DVD sin tener que
acceder a internet ni usar Jigdo.
 Mi intencion es pasar todos los paquetes a los dvds y que el APT me los
tome cuando uso apt-cdrom add. para
 que cuando tenga que instalar paquetes y librerias no me pida uno y luego
otro de los cds.
 Ese es mi problema, como puedo lograrlo. Gracias


En el siguiente enlace:

http://www.el-directorio.org/CD_aptgeteable

encuentras instrucciones de como crear discos compactos para que
puedan ser utilizados como fuentes APT.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sin driver para mi imprsora HP PSC 1410

2006-08-09 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 8/2/06, Alejandro [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola: estoy tratando de hacer andar mi impresora multifuncion HP PSC
1410 (port USB) en mi /Debian testing/ pero no hay caso...estuve leyendo
varios docs y foros y dicen que es bastante facil configurar una
impresora en Linux, yo la verdad nunca lo hice y por eso estoy medi
desorientado.

Segui las instrucciones desde la pagina oficial de HPLIP para Debian
(http://hplip.sourceforge.net/install/step2/debian.html) y trate de
hacer esto:

apt-get install gcc-c++ python-dev libsnmp5-dev libcupsys2-dev
python-qt3 lsb libusb-dev

pero me da que los paquetes gcc-c++, libsnmp5-dev, python-qt3 y
libusb-dev no estan disponibles, o sea no existen.

Luego baje el paquete hplip 0.9.7-4 (que obviamente no es el ultimo
oficial que va por el 1.6 en su version tarball).

Pero el driver para mi HP PSC 1410 no aparece en la lista de
modelos/drivers de Cups.

Alguna ayuda por favor ???  Existe algun howto especifico para instalar
esta impresora ???

Muchisimas gracias desde ya.


Puedes intentar leyendo:

http://www.el-directorio.org/Configuraci%C3%B3n_de_multifunci%C3%B3n_HP_psc_1100/1200/1210

No está dirigido a la HP psc 1410, pero si para modelos anteriores, es
posible que sirva.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Problema instalando Tema en Gnome

2006-08-09 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 8/9/06, max [EMAIL PROTECTED] wrote:

Buenas a todos, me descargué un tema de arts gnome y cuando lo quiero
instalar el GNOME me da el siguiente mensaje:

No se pudo instalar el tema.
La utilidad bzip2 no está instalada.

Por lo que me decido a verificar qu eeste instalado, la sorpresa es
que SI está instalado.

Miren:

dpkg -l | grep bzip2
ii  bzip21.0.3-3
high-quality block-sorting file compressor -


No sé cual es el procedimiento que se usa para hacer ese tipo de
instalaciones, pero supongo que ejecutas un script de bash. Es posible
que el script este buscando bzip2 en /usr/local/bin . Debes por lo
tanto cambiarlo a /usr/bin/bzip2

Espero que haya sido de ayuda.

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Problemas con red

2006-08-08 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos a todos,

Escribo para comentarles un problema que tengo
en una red en la cual hay un servidor Debian Sarge
que provee salida a internet a otros equipos, a través
de Proxy.

Los equipos pueden salir a internet sin ningún problema  a través del
navegador (con la debida configuración). Pero tengo el problema de que
ninguno de los equipos de la red pueden conectarse a otros servidores
ftp, no pueden tener acceso a Messenger ni otros servicios como Skype.

He mirado que el firewall tenga las reglas necesarias para dar paso a
las aplicaciones y los puertos en cuestión están abiertos, el archivo
de conf. de squid no tiene ninguna regla extraña. He buscado por
internet pero nada de nada.

Alguna idea al respecto. ??

El Servidor actúa como Proxy y firewall al mismo tiempo. No sé si de
pronto dejar Squid como ProxyTransparente solucione el caso.

Gracias por adelantado a cualquier ayuda.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Configurar ADSL

2006-08-03 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos Andrés,

On 8/3/06, Andres Chavez [EMAIL PROTECTED] wrote:

hola cual es el comando exacto para configurar la red con conexion adsl
cuando usaba slackware el comando era adsl-setup pero en debian no lo se..
ojala me puedan ayudar


El comando es: pppoeconf

Saludos y que Dios nos bendiga!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: usar latex para tesis de economia

2006-07-31 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 7/31/06, Sebastian Kruk [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola, estaba con ganas de usar Latex para escribir mi tesis de
economía y encontre ebthesis dentro de texlive-latex-extra así como
vertex dentro de texlive-plain-extra.

¿Como los uso? Ya cargue todo lo relacionado con texlive, lyx y texmaker.


Bueno, nunca he usado ebthesis, pero te recomiendo que visistes:

http://michael-forman.com/unix/latex.html

Hay una muy buena plantilla para tesis, en LaTeX por supuesto.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: [OT]manejadores de ventanas...

2006-07-30 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 7/29/06, joako sandoval [EMAIL PROTECTED] wrote:

hola solo quiero recomendar el manejador de ventana
http://www.enlightenment.org/ me parece muy bueno y y no utiliza muchos
recursosy al mismo tiempo me gustaria saber sii me podrian
recomendar otros[aparte de kde y gnome]gracias


Desde mi experiencia personal, te recomiendo IceWM: buen desempeño,
varios temas, proyecto activo, consume pocos recursos y es agradable.

http://www.icewm.org/

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: archivos tgz, como descomprimirlos

2006-07-28 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 7/28/06, Javier [EMAIL PROTECTED] wrote:

hola amigos,  el enlace me viene a ti/ustedes,tengo archivos de
software descargado como TGZ, y no tengo forma de ejecutar ese archivo.

el software en cuestion es el AMAYA 9.5.1 DE diseño y desarrollo web

tengo para abrir archivos zip y rar


Los TGZ son artchivos que se encuentran comprimidos y empaquetados Con
el comando tar y gunzip descomprimes esos archivos así:

tar -xvzf archivo.tgz

o en dos pasos:

gunzip archivo.tgz

(te queda una .tar)

tar -xvf archivo.tar

Los paquetes que debes instalar (aunque no creo) son: tar y gzip.

Saludos y que Dios  nos bendiga!!!


--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Problemas con mysql

2006-07-27 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 7/27/06, Lord Tyranus [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola amigos listeros, tengo el siguiente problema he desarrollado una
pequeña aplicacion en php que saca datos de mysql , desde mi debian
sarge no me da problemas , cuando la ejecuto en el ubutu me dan unos
caracteres me dio extraños en la tilde del acento, me supongo que ha
de ser algo de configuracion de las locales de mysql, no se si alguien
le ha pasado lo mismo.


Supongo que este comportamiento tiene que ver con la codificación que
estás usando en cada una de las máquinas. En Sarge, MySQL debes estar
usando una codificación ISO-(algo) o latin-(algo), en realidad no
recuerdo que. En Ubuntu la base de datos debe estar en UTF-8, o talvez
al contrario. Debes asegurarte de que MySQL use una sóla codificación
de carácteres para que no tengas este problema.

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: SSH

2006-07-25 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 7/26/06, max [EMAIL PROTECTED] wrote:

Buenas a todos. Tengo una pregunta. Supongamos que le doy cuenta SSH a
un amigo para que haga algunas cosas en la computadora.

La pregunta es: ¿Hay alguna forma de que yo pueda ver _en vivo_ los
comandos que el ejecuto o lo que hizo? De que manera puedo ver lo que
el hizo?


Pues examinando el .bash_history de ese usuario, el cual queda en el
home. Aunque no conozco alguna manera de ver en vivo lo que el
usuario haga. También puedes ver el syslog.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!




--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: instalé moodle, pero no me deja ver http.../admin

2006-07-21 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos Jorge,

On 7/22/06, Jorge A. Cortes Mahmud [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola, quisiera saber si alguien le ha pasado que cuando termina la
instalación de moodle[1] con postgresql7 como bd y despues va a la
dirección http://localhost/moodle/admin pero lo unico que se obtiene
es una ventana del navegador que le dice guardar un fichero *.phtml y
nada mas!


Es posible que en tu fichero de configuración de apache2 no se hayan
declarado los archivos .phtml como archivos PHP, entonces lo que debes
hacer es al archivo php4.conf, sobre /etc/apache2/mods-available
agregar la extensión .phtml como se observa a continuación:

IfModule mod_php4.c
 AddType application/x-httpd-php .php .phtml .php3
 AddType application/x-httpd-php-source .phps
/IfModule

Espero que eso sirva de ayuda 

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: problema con /etc/apt/preferences

2006-07-20 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos Alexa,

Me alegra leerte por estos lares  :)

On 7/20/06, aleka [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola!

No estoy muy segura si esta es el lugar correcto al cual acudir en busca de
respuesta.
Pero lo intentare.

Despues de realizar una actualizacion de los paquetes de mi sistema, no he
podido realizar mas descargas, y el problema que me aparace es el siguiente:

aptitude update
 Reading package lists... Done
 E: Unable to parse package file /etc/apt/preferences (1)
 E: Unable to parse package file /etc/apt/preferences (1)

El kernel que tengo es este.
uname -a
Linux box 2.6.14-kanotix-9 #1 PREEMPT Wed Dec 28 10:17:53 CET 2005 i686
GNU/Linux


Mi sugerencia por el momento es que intentes la actualización
directamente por apt, es decir:

apt-get update

Si no hay error, posiblemente haya algún error con aptitude. En el
caso de que haya algún error, debes revisar tu archivo apt.conf o
quiza debas consultar el manual de apt.

Espero que esto sirva de ayuda !!!

Saludos y que Dios  nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Eclipse para debian?

2006-07-17 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 7/17/06, Elvis Aaron Presley [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola, un amigo me recomendó el programa eclipse sdk para programar en
php bajo linux y así poder prescindir del maldito windows y su
dreamweaber... Pero no lo encuentro en la lista de apt. Alguien sabe si
tiene otro nombre o como conseguirlo para debian?


Pues con gran sorpresa no sabia que Eclipse estaba en Debian. En los
repositorios de Sid se encuentra el paquete eclipse junto con otras
más (plugins, doc). Funciona con la implementación libre de Java
(GCJ), pero me parece muy exagerado usar eclipse para programar en
php, pues existen herramientas mucho más simples y poderosas como:

Emacs+php-elisp, por ejemplo. Aunque puedes usar cualquier editor
desde vi, kate, gedit o nano en conjunto con algún editor web como
bluefish, nvu o quanta.

Una buena combinación es usar:

GPF (En soruceforge.net), un framework para construir aplicaciones web
de manera rápida + bluefish.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Instalacion des de CDs

2006-07-14 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 7/13/06, Robert Gironés Margarit [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola,

He instalado mil veces Debian en ordenadores de amigos sin ningún problema,
per recientemente he querido instalar Debian ETCH utilizando el conjunto de
CDs puesto que el ordenador donde lo queria instalar no tenia red ni conexion
a Internet.

Mi sorpresa ha sido que aunque he bajado el conjunto de 18 CDS completo la
instalacion quiere que escoja una replica desde donde descargar los paquetes.
No he encontrado la forma de decirle que poseo los CD-ROMs.

Sabeis salgo al respecto? És un bug? Hay algun truco? O es que me estoy
dejando algo?


Yo te aconsejo que instales Debian con el disco 1 de Sarge y despues
actualices a Etch desde los otros discos.

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Sugerencia para reemplazar sendmail

2006-07-14 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 7/14/06, Alejandro Bárcena Campos [EMAIL PROTECTED] wrote:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a todos,

Por fin ha llegado el momento de actualizar mi servidor de correo. Ha
estado funcionando con sendmail en un redhat por mucho tiempo. Ahora que
lo pasaremos a debian, me gustaría escuchar sus comentarios sobre las
diferentes opciones disponibles en debian. Tengo total libertad para
elegir el software que se usará, pero me gustaría poder usar lo siguiente:



Definitivamente te recomiendo Qmail.

En: http://www.qmailrocks.org

Encuentras un guia supercompleta de lo que quieres.

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: URGENTE- System halted

2006-07-12 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 7/12/06, Santiago Yegros [EMAIL PROTECTED] wrote:

Esto es lo mas raro q me paso, tengo instalado el Sarge como hace 6-8
meses, siempre me funciono todo bien. Derepente hoy arranco mi pc y me
sale el sgte error:
crc error
System halted


Hace unos años cuando empezaba con Debian me sucedió
un problema similar en una PC Pentium de 233. El fallo se provocó
debido a que en esa máquina estaba Debian Instalado y un windows 95.
Resulta que el único sistema arrancable era Debian y necesitaba que
iniciara el win, que hice arrancar a la fuerza mediante un disco de
inicio de dos, cuando el sistema operativo (win) se estaba cargando
lanzó un error y después el famoso System Halted. No sé exáctamente de
qué índole es el error, pero intentando instalar Debian el disco de
arranque generaba el mismo error. Windows se logró instalar pero
después de un tiempo falló. Solución: Tuve que cambiarle las
pastillas de memoria y algo de la board que no recuerdo bien. Te
sugiero, con base en la experiencia, envies a revisión tu máquina,
para descartar un posible daño de hardware.

Espero que sea de ayuda.

Disculpen por la historia aburrida, pero pensé que sólo me había pasado a mi.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Actualización a versión stable

2006-07-11 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos Francisco,

On 7/11/06, Francisco Javier Palacios Pérez [EMAIL PROTECTED] wrote:

El mié, 12-07-2006 a las 00:34 +0200, Iñaki escribió:
 Pues nada, a hacer lo típico:

 Cambias el /etc/apt/sources.list y sustituyes woody por Sarge (la actual
 estable), haces un apt-get update y luego un apt-get dist-upgrade.

 Entiendo que siendo versiones estables congeladas ese proceso no debería ser
 peligroso y debería funcionar perfectamente (pues ha debido ser testeado
 muchas veces), pero personalmente nunca lo he probado.

Ale, ya me has acojonado, jaja. Supongo que lo máximo que podría pasarme
es tener que reinstalar todo el sistema de nuevo... pero eso duele. :P

¿Hay alguien que haya probado este método y crea que pueda darme algún
problemilla?

A ver si alguien me responde y me deja más tranquilo... :P


Pues efectivamente yo hice la transición de Woody a
Sarge cuando este era testing , a través de dist-upgrade, y
no tuve mayores contratiempos, más allá de volver a configurar
el mapa de teclado y las locales de mi sistema. En general es seguro,
aunque lo hice en una PC de hogar, no en un servidor, pues como dice
Ricardo, y como me sucedió a mi, cuando lo hice en un servidor tuve
que hacer algunas modificaciones en mi servidor de correo exim para
que funcionara de nuevo.

Espero que esto te sea de ayuda ...

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: proxy - debian (sugerencias?)

2006-07-10 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos Omar, On 7/10/06, Omar Espinoza [EMAIL PROTECTED] wrote:
tengo un problema.tengo un cable modem, del cual, se reparte el internet en la oficina, a varios switch.el detalle es que hay muchos usuarios que usan clientes p2p, y el resto de los usuarios nos quedamos sin ancho de banda.
escuche que un proxy puede filtrar quienes accesan a internet y bloquear contenidos.pretendo dejar sin clientes p2p y messenger a muchos, ya que la gente se la pasa entreniendose a horas de oficina cuando deberian hacer su trabajo.
bien, pense en un pc con 2 tarjetas de red, un netinstaller de debian, y algunos comandos apt-get para instalar lo que haga falta.. bien, pero creo que me olvide de los pasos que debo seguir, y las consideraciones que existan, claro, que me ayuden a resolver el problema, que obviamente no se por donde empezar.
Mi sugerencia es la siguiente: Puedes usar Squid+IPTables para controlar el acceso de los usuarios a los servicios que mencionas. Con Squid puedes decidir que usuarios pueden acceder a internet y cuales no, por ejemplo, así como crear reglas para que puedan acceder a determinadas páginas de internet, en [1] encuentras información acerca de Squid. Respecto a Iptables, lo usas para bloquear o permitir el envio o recepción de paquetes por un determinado puerto. Para lo que quieres sólo tendrás que usar la tabla tabla de filtrado de 
iptables.En [2], encuentras una muy buena guía para instalar y configurar iptables. Espero que sea de ayuda [1] 
http://www.linuxparatodos.net/geeklog/staticpages/index.php?page=19-0-como-squid-general[2] http://www.iptablesrocks.orgSaludos y que Dios nos bendiga!!!
-- Juan Pablo Romero BernalGrupo Linux Universidad DistritalCanal IRC (IRC Channel)#glud (irc.freenode.org)Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org


Re: Pregunta Mod_perl

2006-07-09 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 7/8/06, max [EMAIL PROTECTED] wrote:

Buenas a todos, perdonen pero creo que es una pregunta gafa, pero es
que no la se :-S

¿Los programas hechos bajo CGI funcionan al pelo bajo mod_perl?  Es
decir, si yo tengo un programa CGI me funciona perfecto bajo mod_perl?
O tengo que crear un programa _especial_ para mod_perl (o adaptarlo
depende el caso)?

Bueno nos vemos.


Hasta donde sé, el mod_perl de apache es un módulo exclusivo para
ejecutar scripts de perl. Si tienes scripts CGI hechos en perl no
habrá problema, pues lo he usado satisfactoriamente. En el caso de un
script CGI en bash u otro programa, no requieres de mod_perl para
ejecutarlo.

Espero que sea de ayuda.

Saludos y que Dios nos bendiga!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Entorno de programación para Python

2006-07-06 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos Manuel,

On 7/5/06, Manuel Parrilla [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola

Quiero iniciar a mi hija en el mundo de la programación, y he pensado
en hacerlo con Python. Para ello estoy buscando un entorno de programación que
resulte agradable y sencillo. Unicamente quiero un programa que me permita
escribir el código, ejecutarlo  y que tenga algunas capacidades de depuración.


Bueno, Python me parece un excelente lenguaje de programación y de
hecho lo uso. Pero a manera de sugerencia, me parece que podrías
empezar con un entorno como Squeak[1], que es muy intuitivo y además
supremamente vistoso y sencillo.

Espero que sea útil 

[1] http://www.squeak.org

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: No hay forma que instale - NO HAY MEDIOS PARTICIONABLES

2006-07-05 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,

On 7/5/06, Amadeus Zappeling [EMAIL PROTECTED] wrote:


hola gente :)
Actualicé mi maquina, y me conseguí los dos DVD de Debian 3.1 r0A
Empieza con la instalación y todo bien hasta que llega a la parte del
particionamiento del disco, me da el siguiente error: No hay medios
particionables. No se encontraron medios que se puedan particionar. Por
favor, asegúrese de que se ha conectado un disco duro a este equipo y hasta
ahí llega, reinicio y nada, no quiere nada con mi disco. Me quedan como
100Gb que le he reservado y que estan totalmente libres para ser usados.
Que puedo hacer?
El QTparted si me lo reconoce, y es la versión que trae el SystemRescueCD
2.16


Bueno, también tuve el mismo problema con Sarge sobre
una máquina pentium IV con discos SATA. La solución que entontré en
forma temporal mientras actualizo el kernell es entrar en la BIOS de
la máquina y cambiar en el menú  SATA configuration a modo combinado.
Esto permite que el disco se reconozca como un dispositivo hda (no
sda) y la instalación siga sin problemas. Creo, que actualizando el
kernell, el disco puede ser reconocido como sda, pero creo que en un
hilo de está  lista se trata ese tema.

Espero que se útil.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Desinstalar paquete tarball

2006-07-01 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos Alejandro, On 7/1/06, Alejandro Kurchis [EMAIL PROTECTED] wrote:
Muy breve: instale en mi Debian Sarge un paquete tarball (paquete.tar)con configure, make y make install, y ahora que lo probe y no me sirve
quiero desinstalarlo...Como lo puedo hacer ???Mucho programas (por ejemplo MPlayer) que se construyen desde fuentes se pueden desistalar con: make uninstall(estando en el directorio de el programa). 
En caso de que tal opción no exista, puedes borrarmanualmente los archivos que correspondan a la aplicación usualmente sobre /usr/local/*Puedes hacer: find / -iname aplicacion 
para buscar los archivos que corresponden a la aplicación y así facilitar su borrado. Saludos y que Dios nos bendiga!!!-- Juan Pablo Romero BernalGrupo Linux Universidad DistritalVisita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org


Re: Ayuda orientacion compiladores

2006-07-01 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos Alejandro, On 7/1/06, Alejandro [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola: estoy intentando instalar mi impresora HP multifuncion segun lapagina de HPLIP, y necesito la ultimam version de s¡dicho driver con locual debo instalarlo a mano. Pero luego de haber bajado el tar y alconfigurarlo, me da errores que no encuentra ciertos compiladores que
seguramente no los tengo instalados...y al leer los requisitos me diceque son estos:ANSI C compilerANSI C++ compilerPOSIX compliant environmentCuando te hablan del compilador ANSI C te recomiendo que instales gcc 
4.0 (paquete gcc-4.0). El compilador de C++, g++ 4.0 (paquete g++-4.0) yen cuando a POSIX compliant environment creo quedebes instalar autoconf, automake y si nos estoy mal el paquete binutils. Saludos y que Dios nos bendiga!!!
-- Juan Pablo Romero BernalGrupo Linux Universidad DistritalVisita el sitio web de Software Libre en Colombia:http://www.el-directorio.org


Problema con php5-mysql

2006-06-25 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos a todos, 

Tengo un problema con el paquete php5-mysql en Etch sobre AMD64. Resulta
que cuanto lo intento instalar con apt me dice que no lo puede hacer por que
falta el paquete libmysqlclient15. Lo raro es que cuando lo busco en los 
repositorios (via web) dicho paquete no existe !!!. Además cuando hago: 

apt-cache show php5-mysql

me dice que depende del libmysqlclient14 . 

Hasta el momento no entiendo que es lo que pasa. El paquete que más se parece es
libmysqlclient15off. He modificado el deb de php5-mysql para que lo tome como dependencia, 
y lo instala bien, pero de todas maneras la interfaz entre php5 y mysql no funciona. 

Qué creen que pueda ser ???. 

Gracias por anticipado .

Saludos y que Dios nos bendiga!!!-- Juan Pablo Romero BernalGrupo Linux Universidad DistritalVisita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org


Re: CMS para biblioteca?

2006-06-22 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos, On 6/21/06, Carlos Zuniga [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola lista, estoy buscando desde hace un par de dias algun cms parabuscar libros en una biblioteca. No necesariamente para manejar elprestamo de los libros. Solo la busqueda.Me gustaria algo tipo google books mezclado con tags para los libros:P
Alguien conoce algo que me pueda servir?Puedes visitar: 
http://www.unesco.org/cgi-bin/webworld/portal_freesoftware/cgi/page.cgi?d=1g=Software/Digital_Library/index.shtmlEs posible dentro de las alternativas ofrecidas puedas encontrar algo que se adapte a tus necesidades. 
Saludos y que Dios nos bendiga !!!-- Juan Pablo Romero BernalGrupo Linux Universidad DistritalVisita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org


Re: capturar video de escritorio (como una captura de pantalla pero que capture video)

2006-06-21 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos a todos, 

On 6/21/06, Rober Morales [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola lista! Resulta que llevo un buen rato buscando lo que pongo en el asunto (capturar
un video de lo que sucede en el escritorio) ya) Google me responde con capturar imágenes de un escritorio en el que seestá reproduciendo una película, que no es lo que quiero.b) import y compañía no comentan nada sobre vídeos.
 import a.{avi|ogg|mpg|wmv...} fallan por unos u otros motivos...c) si busco sin linux encuentro programas para windows, claro, y no es elcaso. (Si usara windows escribiría en la lista de kanotix..., digo de
windows)d) apt-cache y compañía no dan resultados acordes a lo que quiero. Si alguien conoce algún capturador de vídeos que me lo comente.


Bueno, puedes mirar: 

http://ingenieria.udistrital.edu.co/portal/login_portal.htm

Lo anterior se hizo usando Wink[1]. Lo he usado y me ha parecido
muy sencillo.

Espero haya servido de ayuda 

[1]. http://www.debugmode.com/wink/
Saludos y que Dios nos bendiga!!!-- Juan Pablo Romero BernalGrupo Linux Universidad DistritalVisita el sitio web de Software Libre en Colombia:http://www.el-directorio.org
 


Re: ¿Programa para dibujar derivadas de una gráfica discreta?

2006-06-16 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos, 
On 6/16/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola, tengo (en papel) una gráfica de valores discretos y necesito algúnsoftware que a partir de dichos valores calcule la gráfica de la funciónderivada. Sólo eso.Lo estoy intentando con Kmplot, que serviría si fuese una función continua,
pero lo que yo tengo es una tabla con valores X e Y.¿Alguna idea?Gracias.

Personalmente te recomiendo Gnuplot. Simplemente le pasas el archivo
con las coordenadas x e y y listo. También lo puedes combinar con
YaCAS. Las herramientas están por apt. 

Saludos y que Dios nos bendiga!!!
-- Juan Pablo Romero BernalGrupo Linux Universidad DistritalVisita el sitio web de Software Libre en Colombia:http://www.el-directorio.org


Re: la hora del sistema se actualiza al dobre de velocidad

2006-06-07 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos a todos, 
On 6/6/06, Herwin Huillcen [EMAIL PROTECTED] wrote:
Saludos nuevamente debianitastengo un problema, las horas del hwclock y date, no coinciden, lahora de hwclock es correcta y no tiene problemas, pero la hora delsistema date, pese a actualizar a cada momento se acelera demasiado
casi a 2 segundos por un segundo normal, vuelvo a actualizar con#hwclock --hwtosys , en ese momento se actualiza bien, pero al cabode un tiempo nuevamente se acelera la hora del sistema, tambien probe
con ntpdate, pero igual solo se actualiza o sincroniza ese momento, alcabo de otro tiempo se vuelve a ade lantar la hora, casi al doble deltiempo normal.¿que puede estar pasando?, tengo un AMD athlon 64, con debian etch

A mi me sucedió lo mismo y probe con las herramientas que mencionas
pero ninguna pudo solucionar el problema. Al parecer existe un bug en
Debian para AMD64 respecto a este aspecto. Lo único que solucionó tal
situación, fue (aunque suene a exageración y todo) compilar un
nuevo kernel. Es posible que exista otra solución menos drástica, pero
por lo menos a mi me funcionó. De hecho alguna vez en la lista se dijo
que el kernel que integraba Debian para AMD64 no era muy adecuado para
dicha arquitectura y es posible que dentro de los fallos se encuentre
la falta de sincronía en el reloj. 

saludos y gracias de antemano-- 
Juan Pablo Romero BernalGrupo Linux Universidad DistritalVisita el sitio web de Software Libre en Colombia:http://www.el-directorio.org


Compilación de OpenOffice sobre AMD64

2006-06-07 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos a todos, 

Quisiera saber si alguien ha podido compilar OpenOffice sobre
AMD64??. El principal problema con el que me encontrado es la
falta del archivo bridge.h el cual no está presente en las fuentes y 
el cual impide que el proceso de compilación se lleve a cabo satisfactoriamente. 
He buscado por internet, en el sitio de openoffice y en foros de discusión pero 
nada que encuentro una solución. 

Si alguien sabe de una solución, por favor comuníquela 

Gracias por adelantado 
Saludos y que Dios nos bendiga!!!
-- Juan Pablo Romero BernalGrupo Linux Universidad DistritalVisita el sitio web de Software Libre en Colombia:http://www.el-directorio.org


Re: Debian bien lento en amd 64 athlon de 3.2 Ghz

2006-05-17 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos a todos, On 5/16/06, Herwin Huillcen [EMAIL PROTECTED] wrote:
Saludos debianitas.Con mucha sorpresa, me he dado cuenta que debian esta recontra lento,pues acabo de instalar debian sarge con kernel 2.6.8-2-386 en unamaquina siguiente:- amd athlon 64 de 3.2 Ghz
- 1 Gb de ramdebian tiene una swap de 2 Gb, me parece demasiado no?, he probadoinstalando un kernel para amd 64 generico, pero sigue igual.lo que me intriga es que en consola sale cada 5 segundos un error:
APIC error in CPU0:40(40)hay alguna manera de solucionar esto?, creen que ese error sea lacausa de la lentitud de debian?

En mi caso particular, me sucedió exáctamente lo mismo instalando Debian Etch 
en mi AMD 64 (Athlon), los mensajes de APIC error y mucha demora en el arranque
del sistema. La solución que te recomiendo es que compiles el kernel
(el 2.6.16.x) y eso mejorará significativamente el rendimiento de la
máquina, además de eliminar ese molesto error de APIC y los accesos E/S
sobre el disco duro. 


Saludos y que DIos nos bendiga !!!
-- Juan Pablo Romero BernalGrupo Linux Universidad DistritalVisita el sitio web de Software Libre en Colombia:http://www.el-directorio.org


Re: agregar formas en DIA

2006-05-16 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos a todos, 
On 5/15/06, Gustavo Szulc [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola estoy queriendo usar el programa dia para dise;o de graficos y lasformas que yo necesito para hacer graficos de programacion estructuradano los trae, saben si se pueden conseguir en algun lado?si es asi, como se instalan?
muchas graciasGustavo Szulc
Pues viendo dia, (versión 0.92) existen en la categoría de diagramas de flujo varios
íconos para la construcción de algoritmos. Sin embargo puedes elaborar las
imágenes en Gimp, por ejemplo, y elaborar los archivos .shape (xml, no
tan complicado) y colocarlos en la carpeta de Dia
(/usr/share/dia/shapes). Aunque
también puedes usar Umbrello .

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

-- Juan Pablo Romero BernalGrupo Linux Universidad DistritalVisita el sitio web de Software Libre en Colombia:http://www.el-directorio.org


Re: AMD64

2006-05-11 Por tema Juan Pablo Romero Bernal
Saludos a todos, On 5/11/06, Fernando [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola. Perdonad si esta respuesta es un poco OT, peroacabo de pillar un micro de estos de amd x2 64. Llevo3 años usando debian y me encanta, por eso me gustariaconocer la opinion de alguien que la este usando la
version de 64bits...Uso Debian Etch sobre AMD64 con gran éxito, pues muchas personas
me decian que no intentará con dicha arquitectura pues iba a tener
muchos problemas. Pero nada de nada, Debian funciona muy bien sobre
AMD64 y mucho mejor si te compilas el kernel !!!. Existen paquetes que
no existen (openoffice por ejemplo) pero en dicho caso te bajas el 
código fuente y lo compilas. La diferencia es super notable y el rendimiento
excelente. 


Saludos y que Dios nos bendiga!!!
-- Juan Pablo Romero BernalGrupo Linux Universidad DistritalVisita el sitio web de Software Libre en Colombia:http://www.el-directorio.org



Re: AMD64

2006-05-11 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos a todos,


 Uso Debian Etch sobre AMD64 con gran éxito, pues muchas personas
  me decian que no intentará con dicha arquitectura pues iba a tener
  muchos problemas. Pero nada de nada, Debian funciona muy bien sobre
  AMD64 y mucho mejor si te compilas el kernel  !!!.  Existen paquetes que
  no existen (openoffice por ejemplo) pero  en dicho caso te bajas el
  código fuente y lo compilas.  La diferencia es super notable y el
 rendimiento
  excelente.

Madre santa... Compilar OOo. Por pura curiosidad (sí lo hiciste,
claro) cuanto te tardaste?



Aún no le he compilado, pero ya tengo las fuentes y las herramientas
para hacerlo. Según la página de OpenOffice en un Pentium III con 256 MB
se demoró 12 horas.  En pocos días les envio (por curiosidad) el reporte
de la compilación.

Saludos y que Dios nos bendiga!!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Una de novato

2003-04-27 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

On Sat, 26 Apr 2003 12:59:57 +0200
 Hola a todos, soy nuevo en linux y  mi problema es que 
no 

s instalar un
paquete desde el modo texto. 
Un saludo.


Lo primero que debes hacer es buscar el paquete con: 


apt-cache search nombredelpaquete

puedes revisar la base de datos de tu reposiorio en 
/etc/apt/sources.list


y depues

apt-get install nombredelpaquete

Un Saludo

Juan Pablo Romero Bernal
Estudiante de Ingenieria de Sistemas de la Universidad 
Distrital Francisco Jos de Caldas. 
MIembro de SLEC,Colibri y GLUD

Orgulloso Usuario de Debian GNU/Linux
Mantenedor de internet Glud-Newbies
_

Tutopia - Acceso a Internet rpido, fcil y a los mejores precios.
http://www.tutopia.com



Re: Reproducir CD

2003-04-27 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

On Sun, 27 Apr 2003 16:52:41 +0200
 Josep-Antoni Ysern [EMAIL PROTECTED] wrote:
He instalado el cdplayer, pero no reconoce ningún cedé. 
Simplemente no los lee, como si no tuviera nada en la 
disquetera. Le he pegado vueltas a la configuración, pero 
no he visto nada extraño. ¿A alguien le ha pasado algo 
semejante? ¿Tenéis idea de cómo se puede resolver?


Gracias,

Josep-Antoni


De pronto no sirva de mucho, pero puede ser que con la 
cuenta de usuario que intentas reproducir el disco 
compacto no tenga los permisos necesarios, o que este 
usuario no pertenezca al grupo audio. Otra razon podria 
ser que cdplayer no esta accediendo al dispositivo 
indicado /dev/cdrom o /dev/hd?? . 



Un Saludo y que Dios nos bendiga

--




Juan Pablo Romero Bernal
Estudiante de Ingenieria de Sistemas de la Universidad 
Distrital Francisco José de Caldas. 
MIembro de SLEC,Colibri y GLUD

Orgulloso Usuario de Debian GNU/Linux
Mantenedor de internet Glud-Newbies
_

Tutopia - Acceso a Internet rápido, fácil y a los mejores precios.
http://www.tutopia.com