Fwd: redireccionar ip y puertos mediante iptables

2014-09-23 Por tema Juan Serra Costa
El 22 de septiembre de 2014, 23:30, Domingo Varela Yahuitl 
do...@hotmail.com escribió:

 Ah... se me olvidaba..

 Usa el comando arp para ver si esta mapeado esa ip

 Enviado desde mi dispositivo android.

 -Original Message-
 From: Andres M. Giribaldi andres2...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: lun, 22 sep 2014 16:19
 Subject: Re: redireccionar ip y puertos mediante iptables

 Hola Ariel

 El 22/09/2014 a las 13:19, Ariel Alvarez escibió:
  Hola lista tengo un problema y ya he probado varias soluciones sin
  ningun resultado, se trata sobre redireccionar el trafico que venga
  hacia una ip o interface de red espesifica por un puerto espesifico
  para otra direccion ip el mismo puerto, les esplico en concreto:
 
  todo esto esta sobre debian7.1
 
  tengo dos servidores de correo uno funciona como correo relay  el cual
  no contiene ningun buzon de usuarios y se encuentra en un servidor que
  tiene dos interfaces de red una de cara a la wan y otra de cara a la
 lan:
 
  ej:
 
  10.0.0.10  ip de cara a la wan y soportada en eth0
 
  192.168.0.3  ip de cara a la lan y esta soportada en eth1
 
 
  el segundo servidor de correo el cual si tiene las cuentas o buzones
  de cada usuario solamente tiene una interface de red de cara a la lan:
 
  ej:
 
  192.168.0.2  ip de cara a la lan y esta soportada en eth0
 
 
  la idea es que mis usuarios puedan accedar a su correo desde afuera,
  es decir al poner en su navegador ej: (correo.midominio.com) abre la
  interface web y puedan loguearse a su cuenta.
 
  el asunto es que cuando acceden al correo mediante la interface web
  acceden al primer servidor el cual no contiene ninguna cuenta de
  usuario por tanto la validacion falla diciendo que el usuario o
  contraseña estan mal.
 
  se que se puede redireccionar el trafico, ya he probado las siguientes
  variantes:
 
 
  DECLARO IP FORWARD
  echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 
  ESTAS SON LAS VARIANTES DE REDIRECCIONADO QUE HE PROBADO:
 
  DIRECCIONO TODO LO QUE VENGA DESDE eth0 por puerto 80 al segundo
  servidor que su ip es 192.168.0.2 por el puerto 80, donde en este cas
  se encuentra escuchando la interface web que da acceso a los usuarios
  a sus cuentas de correo.
  iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 80 -j DNAT
  --to-destination 192.168.0.2:80
 Esta linea no la veo mal, yo solo tengo intercambiado el -p tcp delante
 del -i eth0 pero eso no deberia afectar.
 Fijate si no te estaria faltando agregar en el FORWARD CHAIN algo asi.
 iptables -A FORWARD -p tcp -i eth0 --destination-port 80 --destination
 192.168.0.2 -j ACCEPT
 Donde permitis el forward por ese port
 
  DIRECCIONO TODO LO QUE VENGA por puerto 80 al segundo servidor que su
  ip es 192.168.0.2 por el puerto 80, donde en este cas se encuentra
  escuchando la interface web que da acceso a los usuarios a sus cuentas
  de correo.
  iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp --dport 80 -j DNAT
  --to-destination 192.168.0.2:80
 
  DIRECCIONO TODO LO QUE VENGA desde la ip 10.0.0.10 por puerto 80 al
  segundo servidor que su ip es 192.168.0.2 por el puerto 80, donde en
  este cas se encuentra escuchando la interface web que da acceso a los
  usuarios a sus cuentas de correo.
  iptables -t nat -A PREROUTING -s 10.0.0.10 -p tcp --dport 80 -j DNAT
  --to-destination 192.168.8.2:80
 
 
  estas son las variantes que he probado, luego enmascaro la ip:
 
  iptables -t nat -A POSTROUTING -j MASQUERADE
 
  nada de esto me funciona
 
  agradeceria cualqueir ayuda.
 
  gracias de antemano.
 
 
 Saludos



Yo para hacer nat suelo usar rinetd man rinetd. Es muy sencillo de usar y
pienso que te puede servir.

Un saludo.


Re: iptables y filtrado de muuuuchas MAC

2014-05-15 Por tema Juan Serra Costa
El 14 de mayo de 2014, 16:14, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Wed, 14 May 2014 15:29:18 +0200, José Miguel (sio2) escribió:

  El Wed, 14 de May de 2014, a las 01:07:45PM +, Camaleón dijo:
 
  El Tue, 13 May 2014 19:46:21 +0200, José Miguel (sio2) escribió:
  Mientras, mira a ver si puedes hacer algo con Squid que ya lo tienes
  configurado y en marcha y que no requiera autentificación de usuarios
  para que no tenags que hacer cambios bruscos, aunque sin uso de
  credenciales siempre se te puede colar algo.
 
  No si en realidad, ya tengo controlado los accesos. Lo dije en el correo
  inicial: identifico las máquinas, las meto en un subrango y ese rango lo
  filtro. Lo que quiero, además, es vetarles el acceso por MAC para que no
  prueben a ponerse una ip fija distinta a ver si cuela.

 Pero ese sistema no es un control de acceso de usuarios sino un
 procedimiento para identificar equipos al que luego agrupas y les das
 un tratamiento distinto, el problema es que todo lo que sea hardware se
 puede falsear, direcciones IP/MAC incluídas :-)

 La ventaja de controlar usuarios y no dispositivos es que es un sistema
 más flexible que permite al usuario A (sin restricciones) poder usar lo
 que prefiera (ordenador, móvil, tableta...) y al usuario B (con
 restricciones) impedir la navegación desde cualquier dispositivo.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --

Yo en mi puerta de enlace tengo entradas de este tipo en iptables:
-A FORWARD -d 192.168.1.9/32 -i eth0 -o eth1 -m mac --mac-source
cc:cc:cc:cc:cc:cc -j ACCEPT

Así filtro por ip y por mac. No sé si es lo que buscas...

Un saludo.


Re: Problema curioso en Proxmox bajo Debian interesante

2013-09-13 Por tema Juan Serra Costa

En Thu, 12 Sep 2013 18:34:33 +0200, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


El Thu, 12 Sep 2013 17:15:48 +0200, Maykel Franco escribió:

(ese html...)


Hola muy buenas, me ha pasado un problema curioso a tener en cuenta en
Proxmox.

Resulta que teniamos un debian proxmox con 4 interfaces de red, las
cuales estan configuradas asi:

- vmbr0 -- eth0 - vmbr1 -- eth1 - vmbr2 -- eth2 - vmbr3 --eth3 -
vmbr4 -- virtual, no asignada a ninguna ethX. Se usa para conexion
interna.

El tema es que no se si os habra pasado, si cambias por ejemplo la
gestion:

- vmbr0 -- eth3 - vmbr3 -- eth0

Hay que reiniciar proxmox la maquina anfitriona. Lo dice el web panel de
proxmox y es asi porque sino reiniciando el networking sigue sin
aplicarse.


(...)

Preguntonta: ¿has probado a hacer los cambios manualmente SIN usar el
panel web? Digo, siempre que sea posible. Quizá la restricción sólo la
tengas cuando usas la GUI del panel de gestión :-?


Y mi pregunta es, no creeis que si copiando la mac de net1 -- vmbr4 y
eliminando net1 -- vmbr4, para posteriormente volver a crearla net1
directamente con vmbr4 y poniendole la mac antigua(lo de la mac es por
pfsense por si acaso) hubiera funcionado en vez de tener que reiniciar
todo el proxmox anfitrion hubiera funcionado igual?


(...)

Sinceramente, no me queda claro el motivo real de tener que reiniciar el
sistema anfitrión para hacer ese cambio, parece completamente ilógico y
arbitrario.

Saludos,



Lo que tienes que hacer es apagar la máquina virtual y volver a  
encenderla. Aunque la reinicies no se entera de los cambios de hardware  
mientras no la apagues. El sistema anfitrión no necesitas reiniciarlo.



--
Juan Serra Costa


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/op.w3b6lythz5k...@koda.ibv.upv.es



Re: OT: Sugerencias sobre proxmox

2013-07-16 Por tema Juan Serra Costa

En Mon, 15 Jul 2013 23:41:05 +0200, ciracusa cirac...@gmail.com escribió:


Juan, buenas tardes.

Te consulto entre tus líneas:

On 15/07/13 04:10, Juan Serra Costa wrote:
En Sat, 13 Jul 2013 20:35:03 +0200, Ismael L. Donis Garcia  
ism...@citricos.co.cu escribió:


 Yo leí sobre Proxmox VE por primera vez en esta misma lista. En este  
momento en mi empresa tenemos en producción unos 25 servidores con unas  
240 máquinas virtuales.

Estas usando 10 VMs por Servidor?

De que clase de equipos estamos hablando?
Para instalar el sistema yo siempre instalo una Debian y luego le añado  
los repositorios y los paquetes de Proxmox. Tienen en la su web una  
wiki con todo lo que necesites saber.

Te consulto, porque no usas directo la ISO de Proxmox?

Encontraste alguna mejora en el procedimiento que mencionas?
 Las ventajas... al trabajar sobre una debian tengo la tranquilidad de  
saber lo que está pasando por debajo y libertad absoluta para instalar  
lo que necesite, nagios, lm-sensors, fail2ban...

Ok, comparto!

Salu2.







 La cantidad de máquinas depende de la memoria RAM. Con 16Mb de Ram puedes  
crear 16 windows xp para usuarios dándoles a cada máquina virtual 1gb de  
ram o hasta 32 debian con 512Mb. Todo depende de las necesidades de  
memoria que tengan tus máquinas virtuales. Por ponerte los dos casos más  
extremos que tengo, en el servidor que menos tengo, tengo dos SLES con 4Gb  
de Ram cada una (8GB el servidor) y en el que más 34 Wxp con 512 de Ram  
(16Gb el servidor).


 Prefiero instalar debian primero porque la instalación base de Proxmox  
coge unos porcentajes predefinidos para el sistema y el espacio de  
servidores y backups. Prefiero poder hacer yo mismo las particiones.


 En mi caso tengo las máquinas virtuales alojadas en una SAN DELL donde  
creo particiones que monto por iscsi. Pero acepta cualquier cosa que  
acepte debian.


Un saludo.


--
Juan Serra Costa


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/op.w0axasyyz5k...@koda.ibv.upv.es



Re: OT: Sugerencias sobre proxmox

2013-07-15 Por tema Juan Serra Costa
En Sat, 13 Jul 2013 20:35:03 +0200, Ismael L. Donis Garcia  
ism...@citricos.co.cu escribió:



Ante todo disculpen el Off Topic.

Alguien de la lista por casualidad ha utilizado el sistema de Proxmox  
para virtualizar?

Que ventajas me pude brindar?
Necesito opiniones generales de este soft, cualquier ayuda será bien  
venida. Tengo entendido que se basa en debian, no se si será verdad.



Saludos Cordiales

| ISMAEL |

PD: No tengo acceso a Internet, pero si amigos que me podrían buscar  
documentación de cualquier link brindado por ustedes, mi amigo de  
informática no conoce nada de nada, yo simplemente le paso los link y le  
digo descargame eso. Además de ser un directivo que no tiene tiempo de  
ponerse a buscar.




 Yo leí sobre Proxmox VE por primera vez en esta misma lista. En este  
momento en mi empresa tenemos en producción unos 25 servidores con unas  
240 máquinas virtuales. Para instalar el sistema yo siempre instalo una  
Debian y luego le añado los repositorios y los paquetes de Proxmox. Tienen  
en la su web una wiki con todo lo que necesites saber.
 Las ventajas... al trabajar sobre una debian tengo la tranquilidad de  
saber lo que está pasando por debajo y libertad absoluta para instalar lo  
que necesite, nagios, lm-sensors, fail2ban...



--
Juan Serra Costa


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/op.wz84we2gz5k...@koda.ibv.upv.es



Re: Duda sobre actualización del kernel amd64 en repositorios

2011-11-28 Por tema Juan Serra Costa
En Mon, 28 Nov 2011 13:24:24 +0100, SM Baby Siabef  
siabef.deb...@gmail.com escribió:



Hola a todos.

Actualizando el ordenador mío portátil antiguo (que estaba
originariamente en testing) con kernel i386, observé que entre las
actualizaciones entraba el kernel 3.1.0-1 que instaló aptitude sin
problemas. Luego gnome shell se lo cargó todo y no pudo arrancar
siquiera y blabla, cosas que arreglaré en un futuro (mediante un live
salvaré datos, le instalo un xfce porque visto lo visto...), pero al
caso.

Hoy hago mi habitual sesión en mi nuevo portátil de aptitude update 
aptitude upgrade, veo que no se actualiza el kernel, es decir, sigue
estando linux-image-3.0.0-1-amd64. Tampoco con full-upgrade, apt-get y
similares. Sin embargo, compruebo mediante el gestor de paquetes
Synaptic que el kernel 3.1.0-1 sí está listado, no para actualizarse,
pero que está presente en los repositorios.

Y aquí llega el alcance de la pregunta. Visto que para usuarios de i386
(yo he sido uno de ellos durante años) sí se actualiza la versión del
kernel... ¿en amd64 es diferente? ¿Somos nosotros los que tenemos que
decidir si actualizar o no? ¿O es un escarceo temporal esto que está
sucediendo y yo me estoy comiendo la cabeza?

Un saludo.


¿Has probado un update-grub?
--
Juan Serra Costa


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/op.v5no4yrtz5koyn@azha



Re: Duda sobre actualización del kernel amd64 en repositorios

2011-11-28 Por tema Juan Serra Costa
En Mon, 28 Nov 2011 13:24:24 +0100, SM Baby Siabef  
siabef.deb...@gmail.com escribió:



Hola a todos.

Actualizando el ordenador mío portátil antiguo (que estaba
originariamente en testing) con kernel i386, observé que entre las
actualizaciones entraba el kernel 3.1.0-1 que instaló aptitude sin
problemas. Luego gnome shell se lo cargó todo y no pudo arrancar
siquiera y blabla, cosas que arreglaré en un futuro (mediante un live
salvaré datos, le instalo un xfce porque visto lo visto...), pero al
caso.

Hoy hago mi habitual sesión en mi nuevo portátil de aptitude update 
aptitude upgrade, veo que no se actualiza el kernel, es decir, sigue
estando linux-image-3.0.0-1-amd64. Tampoco con full-upgrade, apt-get y
similares. Sin embargo, compruebo mediante el gestor de paquetes
Synaptic que el kernel 3.1.0-1 sí está listado, no para actualizarse,
pero que está presente en los repositorios.

Y aquí llega el alcance de la pregunta. Visto que para usuarios de i386
(yo he sido uno de ellos durante años) sí se actualiza la versión del
kernel... ¿en amd64 es diferente? ¿Somos nosotros los que tenemos que
decidir si actualizar o no? ¿O es un escarceo temporal esto que está
sucediendo y yo me estoy comiendo la cabeza?

Un saludo.


He contestado muy rápido. Si lo has instalado pero no te sale en el grub  
sería un update-grub.
Si no se instala con apt-get dist-upgrade, prueba un apt-get install  
linux-image-amd64 y luego un upgrade.


--
Juan Serra Costa


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/op.v5no9zc1z5koyn@azha



Re: Configuracion de koha-common en debian 6

2011-11-04 Por tema Juan Serra Costa
En Thu, 03 Nov 2011 23:59:10 +0100, Ricardo Mendoza pgsql...@gmail.com  
escribió:


Bueno, basicamente no se como configurar el archivo  
/etc/koha/koha-site.conf
ni se como abrir koha. Antiguamente despues de la instalacion se habria  
un
navegador web y se colocaba localhost  mas el puerto de escucha 8080 con  
la

direccion de enlace de koha que se obtenia al momento de terminar la
instalacion.En esta ocasion la instalación se realiza por paquetes deb y  
es

silenciosa. El archivo README dice que configure las opciones de
/etc/koha/koha-site.conf

DOMAIN=undominio
INTRAPORT=80
INTRAPREFIX=
INTRASUFFIX=-intra
DEFAULTSQL=/usr/share/koha/defaults.sql.gz

Ahora estoy volviendo a leer la pagina man koha-create, segun lo que  
dice,

se utiliza una de las opciones Intraprefix o intrasuffix segun si es un
sitio local o un sitio remoto, bueno aun no me queda claro como debe ser  
la

configuracion de /etc/koha-site.conf tendre que traducir lo que dice la
pagina man, ¿alguna idea como seria la correcta configuracion de este
archivo?.


Cuando lo instalé hace unos meses también tuve algún que otro problema.  
Pero me apunté los pasos que hice para que me funcionara. Está un poco a  
lo bestia pero espero que te sirva de algo.


Para instalarlo:
 apt-get install mysql-server koha-common sudo
Para que funcionara:
 echo NameVirtualHost *:8080  /etc/apache2/ports.conf
 echo Listen 8080  /etc/apache2/ports.conf
 /usr/sbin/koha-post-install-setup
 rm /etc/apache2/sites-enabled/000-default
 ln -s /usr/share/koha/lib/C4 /etc/perl/C4
 ln -s /usr/share/koha/misc /usr/share/koha/intranet/cgi-bin/misc
Para crear la instancia.
 koha-create --create-db nombre_instancia
Para activar el correo.
 koha-email-enable nombre_instancia
Modificar /etc/sudoers con visudo y añadir.
 ibv-koha ALL=NOPASSWD:  
/usr/share/koha/bin/migration_tools/rebuild_zebra.pl

Ejecutar:
 cp /etc/koha/sites/ibv/koha-conf.xml /etc/koha/
Para traducirlo al español:
 cd /usr/share/koha/misc/translator/
 perl ./translate install es-ES

Conectarse al servidor en el puerto 8080 con el usuario y password de  
/etc/koha/sites/ibv/koha-conf.xml y seguir los pasos...

--
Juan Serra Costa


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/op.v4ezgvnzz5koyn@azha



Re: Consulta Virtualizacion

2010-07-12 Por tema Juan Serra Costa
En Mon, 12 Jul 2010 03:43:06 +0200, Galileo Galilei correo...@gmail.com  
escribió:



El dom, 11-07-2010 a las 21:13 -0400, mrami...@iciuchile.cl escribió:

Que tal masters!
Una consulta. No soy experto en el tema, pero me estoy metiendo en
esto de la virtualizacion. Me gustaria me recomendasen que
alternativas opensource me recomiendan. Tengo un par de maquinas que
me interesa virtualizar y me gustaria ver que me recomiendan los
expertos. Busco en Google pero me marea tanta informacion. Busco en
VMWARE pero veo que es pagado. Por otro lado, se que hay una
alternativa llamada Xen Server, pero es de Citrix y tambien es pagada.
Veo que hay una solucion llamada Virtualbox, pero no se si sea
recomendada para hostear maquinas virtuales para dar servicios en red.

Que me recomiendan? alguna URL donde poder ver y converger?


Sin ser ningún experto ni nada parecido probaría VirtualBox de Debian
Testing. El de Estable me dio varios problemas. El de Testing me anduvo
muy bien. Ahora para hostear tendría que verlo en la práctica. El
rendimiento es inferior al de la máquina física porque usa solamente una
parte de la ram de esta. Tal vez si la máquina física tiene bastante
memoria ram podría andar bien. Habría que verlo en la práctica.




saludos y gracias,

MARC







Yo suelo trabajar con Proxmox Ve, prácticamente es una debian.

--
Juan Serra Costa


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/op.vfpv092cz5k...@azha



Re: ping sendmsg operation not permitted

2010-04-30 Por tema Juan Serra Costa
En Fri, 30 Apr 2010 11:28:58 +0200, Carlos Alberto Lopez Perez  
clo...@igalia.com escribió:



Hola,

Parece claramente un problema de permisos.

/bin/ping debe estar con el bit suid activado y pertenecer a root.

Comprueba que /bin/ping pertenece a root y tiene el bit suid activado.

Si no es el caso:
$ sudo chown root.root /bin/ping
$ sudo chmod +s /bin/ping

Si esto no lo resuelve comprueba que la propia carpeta /bin pertenezca a  
root.


Saludos!

Nahuel Neva wrote:

Buenas nuevamente.
Les comento:


Tengo un servidor debian funcionando como firewall. El inconveniente que
surge es que desde esa pc no puedo realizar pings hacia afuera ni por  
nombre
ni por direccion ip a ningun lado, excepto hacia la red interna que si  
me

responde sin problemas.
Hacia afuera va el siguiente mensaje:

ping: sendmsg operation not permitted

otra curiosidad es que desde cualquier maquina de la red interna puedo
pingear hacia afuera sin problemas. Y de afuera hacia adentro tampoco  
hay

inconveniente.
Es decir que el servidor es la unica pc que no puede realizar esas
solicitudes.
El el iptables están las reglas correspondientes para poder aceptar los
icmp, tanto para ida y vuelta.
Tambien miré la siguiente direccion por las dudas:
/proc/sys/net/ipv4/icmp_echo_ignore_all , la cual se encuentra en 0  
lo que

significa que el ping está activado.
Alguna idea?
Muchas gracias!
Nahuel.





Aunque no es una solución. Siempre puedes utilizar nmap.

nmap -sP host


--
Usando el novísimo cliente de correo de Opera: http://www.opera.com/mail/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/op.vby0ayonz5k...@azha



Re: Alternativas a VMWare ESX

2010-03-26 Por tema Juan Serra Costa
En Mon, 08 Mar 2010 13:48:46 +0100, Federico Alberto Sayd  
fs...@uncu.edu.ar escribió:



ceduardo escribió:



Otra idea es poder hacer alta disponiblidad entre máquinas virtuales
ubicadas en servers diferentes. La pregunta es si habrá alguna solución
donde el monitoreo de las máquinas virtuales y la HA las haga el  
software

de virtualización

Gracias y saludos



Explicate mas esta parte, diría según lo que te entiendo vos podes
montar las N maquinas virtuales y podes montar Nagios u otro server de
monitoreo para revisar de que estén funcionando.

Claro que con nagios lo puedes hacer, mi pregunta iba por algo más  
centralizado


La idea es que si tienes toda una infraestructura de virtualización y  
manejo de cluster de máquinas virtuales sea este mismo software de  
manejo de cluster el que cuente con funcionalidad de monitoreo sobre sus  
propias máquinas virtuales. Por ejemplo que pueda monitorear carga, uso  
del disco, estado de la máquina y exportar estos valores, por ejemplo  
por snmp.






--
ceduardo




Saludos

Federico




Después de rompernos los cuernos con ESX y Xenserver en mi empresa  
descubrimos Proxmox VE. La base es una debian, de hecho usa sus mismos  
repositorios. No hay nada comparable.

--
Usando el novísimo cliente de correo de Opera: http://www.opera.com/mail/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/op.u9lod7iaz5k...@azha.ibv.net



Re: problema con SSH en Lenny

2010-01-15 Por tema Juan Serra Costa
En Fri, 15 Jan 2010 15:21:13 +0100, a...@n RuiZ ad...@tdad.ssp.rimed.cu  
escribió:



saludos lista, instale un servidor con debian lenny reciente y todo ok,
pero hay un detalle a la hora de entrar remoto desde otro server a ese a
travez de ssh me da el siguiente error: aclaro que instale el paquete ssh
desde el repo de debian. Lo que necesito saber es como acceder via SSH a
ese server.

@@@
@WARNING: REMOTE HOST IDENTIFICATION HAS CHANGED! @
@@@
IT IS POSSIBLE THAT SOMEONE IS DOING SOMETHING NASTY!
Someone could be eavesdropping on you right now (man-in-the-middle  
attack)!

It is also possible that the RSA host key has just been changed.
The fingerprint for the RSA key sent by the remote host is
04:66:87:35:77:a1:86:9d:cd:3b:70:a6:ed:10:2a:1c.
Please contact your system administrator.
Add correct host key in /root/.ssh/known_hosts to get rid of this  
message.

Offending key in /root/.ssh/known_hosts:2
RSA host key for 192.168.93.2 has changed and you have requested strict
checking.
Host key verification failed.

Alguna ayuda al respecto??
gracias

Adian Ruiz.


--
!! Nuestra Red Nacional les desea un FeliZ 2010 !!
  Gracias por utilizar nuestro servicio de correo.





--
Usando el novísimo cliente de correo de Opera: http://www.opera.com/mail/

Edita el archivo /root/.ssh/known_hosts y elimina la línea 2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org