l-linux calvo ha muerto?

2003-10-05 Por tema Juanmi
Hola Lista.

Aunque no es un tema específico de Debian, seguro que
muchos de los contertulios también participan en esa lista.

Sabéis que pasa desde hace unas semanas que no funciona?

Gracias.


-- 
Immigration is the sincerest form of flattery.
-- Jack Paar



2.4.20 kupdated

2003-04-06 Por tema Juanmi
Hola Lista.

He instalado un kernel 2.4.20 en un Athlon XP 1800+, el que va
a 1500 Mhz, en una woody.

He observado que tras copiar ficheros grandes o destarear, el
kupdated, se come la máquina, quedándo el disco encendido y el pc
bloqueado. Esto llega a durar hasta unos seis a ocho segundos.
El disco es un IDE de 60 Gb.

He leído algo en la lista del kernel, pero no han dado una solución
concreta.

¿Alguién sabe algo al respecto?

Muchas Gracias.

Saludos.

-- 
I remember once being on a station platform in Cleveland at four in the
morning.  A black porter was carrying my bags, and as we were waiting for
the train to come in, he said to me: Excuse me, Mr. Cooke, I don't want to
invade your privacy, but I have a bet with a friend of mine.  Who composed
the opening theme music of 'Omnibus'?  My friend said Virgil Thomson.  I
asked him, What do you say? He replied, I say Aaron Copeland. I said,
You're right.  The porter said,  I knew Thomson doesn't write counterpoint
that way.  I told that to a network president, and he was deeply unimpressed.
-- Alistair Cooke



kamisetas debian

2003-03-27 Por tema Juanmi
Hola Lista

El año pasado por estas fechas hubo un grupo de debianeros de las
Islas Baleares, creo recordar, que enviaban camisteas debian a toda
España.

¿Se sabe si este año se va hacer algo parecido?

Gracias.

-- 
Easiest Color to Solve on a Rubik's Cube:   Black.

Simply remove all the little colored stickers on the cube, and each of
side of the cube will now be the original color of the plastic underneath
-- black.  According to the instructions, this means the puzzle is solved.
-- Steve Rubenstein



kernel 2.4.x en debian 3.0

2003-03-22 Por tema Juanmi
Hola Lista.

Puedo instalar un kernel 2.4.x en una debian 3.0 directamente o tengo 
que actualizar
paquetes.

Gracias.

Atte., Juan Miguel



Re: comunicarse con messenger

2002-11-07 Por tema Juanmi
On Thu, Nov 07, 2002 at 10:37:17AM +0100, Toni Cerdà wrote:
 El Jue 07 Nov 2002 04:16, gustavo v escribió:
  hola lista, existe algun programa como el messenger de windows en linux,
  pero que
  ademas sea compatible con el de windows. lo que pasa es que mis amigos usan
  messenger y yo pretendo desprenderme de windows
 
 Yo uso el kmerlin y me va bastante bien, el kmess lo encuentro mas bonito 
 pero 

Hay alguno en modo texto.?

Saludos!!!



Era... Internet Expl (Por qué no plataforma Linux?)

2002-11-06 Por tema Juanmi
On Tue, Oct 29, 2002 at 10:20:49PM +0100, Rodrigo Moya wrote:
   Otra posibilidad es un sistema algo menos 
  profesional, pero con grandes capacidades en cuanto a juegos comerciales y 
  que
  incorpora Microsoft Office e IE. ¿Si tu fueras ese usuario domestico cual
  escogerias?. Yo creo que se por cual me decantaria.
 
 pues escogería el más robusto, y con más razón aún si me leo el artículo
 ese que te he enviado antes. Si me dan a elegir entre un sistema robusto
 con todo lo que necesito (suite ofimática y navegador) y que además no
 tiene los problemas mencionados en el artículo, pues no sé, la elección
 está clara.
 
 Otra cosa es que alguien que no sepa nada de todo esto, elegirá lo que
 conoce, que es el MS Office y el IE, pero vamos, allá él.

Lo malo de todo esto es que, en el lado de las estaciones cliente, de
muchos sistemas, que son elegidos por profesionales de la informática
se instala Windows. Si hablas con ellos de Linux les da igual e incluso
se rien de tí y te toman por loco.

Esto es lo realmente triste del asunto. Si un usuario en su casa usa
Windows, porque le venía con el PC y él no tiene por qué saber instalar
nada, me parece bien. Pero en el ámbito profesional, las cosas tendrían
que ser diferentes... por cierto, lo comentado era sobre la parte cliente
del asunto... que si entramos en temas de servidores la cosa está igual
de chunga o peor. Al menos en los sistemas de gama baja dando servicios
de red, BB.DD. o aplicaciones.

Todo esto lleva a que está bien que existan distribuciones Linux de pago
a alto precio, porque muchos creen que si no pagan mucho, están comprando
malo. A ver si de este modo a muchos profesionales de la informática les
deja de dar miedo meter un Unix en un PC.

Perdón por el tocho.

Venga, Saludos.



postfix+sasl

2002-03-28 Por tema Juanmi
Hola Lista!!!


En un sid tengo postfix + sasl. También tengo un lio de versiones de sasl
la sasl, sasl2, sasl7.

Alguién sabe que versión va con el paquete postfix-tls, en teoria la 7, pero
esta no tiene las utilidades para crear usuarios.

Sabe alguien si esto en potato está resuelto?

Si esto no lo consigo me veré obligado a usar el javamail.

Gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



relay en postfix

2002-03-24 Por tema Juanmi
Hola lista

Qué tengo que poner en mynetworks para permitir el relay de caulquier
IP. El control de acceso lo hago con pop-before-smtp.

Ah. es en postfix.

Gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: relay en postfix

2002-03-24 Por tema Juanmi
On Mon, Mar 18, 2002 at 03:10:38PM +, Juanmi wrote:
 Hola lista
 
   Qué tengo que poner en mynetworks para permitir el relay de caulquier
 IP. El control de acceso lo hago con pop-before-smtp.
 
   Ah. es en postfix.

Hola Lista!!!

A ver si alguien me ilumina un poco, porque estoy perdiendo la esperanza.
Esto es lo que tengo en mi main.cf:

#mynetworks = $config_directory/mynetworks
#mynetworks = 0.0.0.0/1

#   smtpd_recipient_restrictions = permit_mynetworks check_client_access 
hash:/etc/postfix/pop-before-smtp check_relay_domains
#smtpd_recipient_restrictions = permit_mynetworks, check_client_access 
hash:/etc/postfix/pop-before-smtp, check_relay_domains
#   smtpd_recipient_restrictions = check_sender_access 
hash:/etc/postfix/access, check_client_access 
hash:/etc/postfix/pop-before-smtp, reject_unauth_destination
smtpd_recipient_restrictions = check_client_access 
hash:/etc/postfix/pop-before-smtp, reject_unauth_destination, 
permit_mynetworks, check_relay_domains

La idea es dejar abierto todo el relay (¿qué se pone para eso en mynetworks?)
mynetworks = 0.0.0.0/0 ¿así?
y entonces filtrar por pop-before-smtp, buscando las entradas del qpopper.

Gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Lector de mails en mutt. Acentos

2002-03-22 Por tema Juanmi
On Sun, Mar 17, 2002 at 05:51:42PM +, Juanmi wrote:
 Hola Lista!!!
 
 Desde que he actualizado a sid, en el mutt, los mensajes los puedo escribir
 con acentos, pero cuando leo los correos, en el visor, aparecen interrogantes
 en vez de acentos.
 
 Ya he cambiado la variable LANG y no hace caso.
 
 Sabeis que puede ser.

Ya lo he solucionado, para quién esté interesado, le aconsejo la lectura
de este magnifico documento:


http://www.oan.es/informes/archive/debian-upgrade-oan.pdf

Habla de esta y de otras muchas cosas interesantes.

Saludos.



Re: Paquetes Sid

2002-03-10 Por tema Juanmi
Hola!!!

On Fri, Mar 08, 2002 at 02:32:41AM +0100, David Sotelo Fernandez wrote:
  Además el wget peta. Vale que es inestable, pero en woody ya me
  pasaba, por lo que pensé en pasar a sid, pero pasa lo mismo.
 
 ¿Qué quieres decir con que peta? Yo estoy con woody y la versión 1.8.1
 de momento no me dio como un problema.

El problema lo tengo con la opción -c cuando ha procesado muchos megas
de ficheros. Lo raro es que sin cambiar nada, a base de repetir algunas
veces funciona, por lo que puede que el fallo esté en el servidor de ftp
al que me conecto.

Saludos.



Paquetes Sid

2002-03-07 Por tema Juanmi
Hola Lista!!!

Me he actualizado una potato a sid, pero mi sorpresa es que no hay ningún
cliente de irc. Además el wget peta. Vale que es inestable, pero en woody
ya me pasaba, por lo que pensé en pasar a sid, pero pasa lo mismo.

Sabéis por qué es?

Gracias.



Samba en potato

2002-03-01 Por tema Juanmi
Hola Lista!!!

Qué cambia de samba en potato a woody. Intento montar el mismo directorio
que monto en woody sin problemas con una potato y no hay manera, me sale
esto:

session setup failed: ERRDOS - ERRnoaccess (Access denied.)
SMB connection failed

Y lo hago exactamente igual.

Gracias.



Re: xmame potato

2002-01-19 Por tema Juanmi
On Sat, Jan 19, 2002 at 12:36:42AM +, Juanmi wrote:
 Hola Lista!!!
 
   Sabéis si el xmame que viene con la potato, creo que es versión 0.36,
 hace caso de la variable de entorno MAMEDIR?
 
   Hay alguna forma de cambiar este directorio en esta versión. Es que lo
 de meterlo en /usr/local/games me parece un poco guarro y lo quiero tener en
 mi directorio $HOME.

Yo me respondo... -rompath

Saludos!!!



xmame potato

2002-01-18 Por tema Juanmi
Hola Lista!!!

Sabéis si el xmame que viene con la potato, creo que es versión 0.36,
hace caso de la variable de entorno MAMEDIR?

Hay alguna forma de cambiar este directorio en esta versión. Es que lo
de meterlo en /usr/local/games me parece un poco guarro y lo quiero tener en
mi directorio $HOME.

No es que me guste mucho jugar, pero tengo curiosidad por ver que tal
funciona.

Muchas Gracias!!!



Re: imap y pop3

2002-01-13 Por tema Juanmi
On Fri, Jan 11, 2002 at 09:27:57PM -0300, Diego Alvarez wrote:
 
 yo uso courier-imap (que tb trae un pop3) y el directorio para guardar el
 correo del usuario se crea automaticamente cuando creo un usuario,
 porque cree un directorio Maildir con los subdirectorios que corresponden
 dentro de /etc/skel asi que no es necesario hacerlo a mano.
 y en cuanto a los sub directorios que quiera hacer cada usuario en su Maildir
 lo hace desde su propio cliente de correo, eso es propiedad del protocolo 
 imap.

Hola!!!

Como veo que tenéis dominio del tema os hago esta pregunta. Cuando se
pretende tener un servidor para dar correo, vamos que no hablamos de usuarios
Unix típicos que además tienen correo sino de usuarios sólo de correo, ¿que es
lo que se hace? Es decir, ¿se instala sendmail o postfix más un servidor de pop3
o imap, y se crea un usuario Unix (una cuenta) por cada usuario de correo? o
existe software que no sea el típico MTA que permita crear usuarios sólo de
correo sin cuenta en el servidor.

Por ejemplo, ¿hotmail tiene un usuario en Unix por cada cuenta de 
correo?

Si no es así, ¿que software típico Unix haría esto...? porque sé que 
James
hace lo que estoy preguntando, pero supongo que el mundo Unix tiene una solución
para esto desde hará años y que no sea una aplicación Java.

Espera haberme explicado bien.

Muchas Gracias.

Saludos.



Preguna apt-get

2001-12-01 Por tema Juanmi
Hola Lista!!!

Ftp.es.debian.org va lentísimo y estoy pensando en cambiar al servidor
de UK.

Mi pregunta es, se corre algún riesgo de dejar incoherente el sistema
de paquetes por cambiar de servidor?

Gracias.

Juan Miguel.

P.D.: Qué le pasa al servidor .es, que apenas responde?



route permanente

2001-08-31 Por tema Juanmi
Hola!!!


Existe algún script o algún fichero de configuración en debian, 
concretamente,
en la potato, para dejar de forma permanente un route add.

Gracias.



Postfix no recibe correo

2001-07-29 Por tema Juanmi
Hola!!!

Tengo un problema con postfix en una potato. Hago pruebas de correo
del tipo enviar mensaje a [EMAIL PROTECTED] El problema es que esto sólo va
bien si el envío lo hago desde mi propia máquina. Si envio el correo desde la
página de yahoo por ejemplo, recibo un mail de rechazo. En mynetworks tengo
la ip de mi servidor, que en principio debería ser suficiente.

Alguna idea?

Gracias!!!



Re: Gustos

2000-10-14 Por tema Juanmi
On Wed, Oct 11, 2000 at 11:23:02AM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 10 Oct 2000, at 12:32, Roberto Rodriguez-Fernandez wrote:
 
  La debian me gusta por los paquetes.. la diversidad, el saber que
  detrás de cada paquete hay gente que se preocupa porque vaya bien. Pero
  me disgusta porque instalarla es un coñazo... 
 
 Es cierto. Es una buena distribucion para usuarios o para pard... 
 novatos. Pero yo me encontre con que instale, aparte de la 
 Debian, el mSQL y cuando quise poner un paquete Debian para 
 mSQL no hacia mas que decirme instale antes mSQL. Es 
 absolutamente incapaz por si misma de averiguar si hay o no los 
 prerrequisitos si no los has instalado desde Debian.

Hola!!!

Es normal, que no encuentre el paquete, que problema tenías en haber instalado
el gestor desde paquete Debian? Sabes que puedes forzar la instalación a pesar
de no tener resueltas las dependencias?

Yo empecé con slack hace ya unos años, recuerdas aquel cd-actual, que venía
con el kernel que mencionas, el 1.2.13, que fue tan famoso? He pasado por
RH y ahora Debian, ya hace unos años.

Pues es una maravilla decir... es esta site está mi repositorio de soft, y
quiero que te bajes de él este paquete y todos los paquetes que hagan falta
para su instalación, que lo prepare todo, y que empiece a bajar y se instale
todo, y que esto no te impida bajarte los fuentes de lo que quieras, te
los compiles y te los pongas en el directorio que te de la gana. Yo siempre
he tenido el kde en un directorio de usuario, junto con el windowmaker.

Lo que quiero dejar claro es, que tener la potencia de un gestor de paquetes
no impide que puedas tocar hasta el último rincón de tu linux, lo puedes
hacer todo.

Lo siento por Slack, pero debería adoptar un sistema de paquetes de los que
ya existe, mejor si es el de Debian, o dejará de existir.

Saludos!!!



Re: Paquetes corregidos.

2000-09-09 Por tema Juanmi
Hola!!!

On Fri, Sep 08, 2000 at 07:54:40PM +0100, Luis Cabrera Sauco wrote:
  deb http://security.debian.org stable/updates main contrib non-free
  
  La realmente importante desde el punto de vista de la seguridad es como 
  indica
  el nombre del host, la última.
 
   Cierto la última línea es la importante. Pero creo que falta
   algún que otro detalle ...:
 
 # Seguridad para Debian Potato
 deb http://security.debian.org/ potato updates/main updates/contrib 
 updates/non-free

Vale, yo he actualizado esta noche mi potato y me ha parcheado la libc6.
Pero, si la libc6 está en uso, somo se lo monta para actualizarla?

Saludos.

Juan Miguel Mora



man ftpd

2000-09-09 Por tema Juanmi
Hola!!!

He instalado el paquete ftpd, pero no trae man y necesitaria crear
un ftp anonimo.

Es un fallo del paquete, por que no viene?

Saludos!!!

Juan Miguel Mora



Re: Problemas al recibir correo

2000-09-08 Por tema Juanmi
On Fri, Sep 08, 2000 at 03:31:36AM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Lluís Vilanova dijo:
  1.- Como le digo a exim que reescriba el From de todos los mensajes que 
  salgan
  por SMTP?

En mi potato el /etc/exim.conf hace referencia al fichero /etc/email-addresses.
Yo reescribo el from ahí. Mira si es lo que buscas.

Saludos!!!

Juan Miguel Mora



Re: exim no arranca automaticamente

2000-09-04 Por tema Juanmi
On Mon, Sep 04, 2000 at 12:48:51PM +0200, Jaume Sabater wrote:

 Sip. Eso depende del uso del smtp que tengas. Yo no uso el exim, sino el
 sendmail (tengo 150 cuentas de correo, no se si el exim se saturaria...), y
 como es un servicio muy usado lo tengo corriendo como demonio. Si lo vas a
 usar solo para ti casi que lo pones en el inetd i ya está... Aunque como
 dices, irá mas lento, pues exim debe iniciarse cada vez que lo usas.

Yo antes usaba sendmail, he alucinado con la facilidad de uso y la velocidad
de exim.

Saludos!!!



loadkeys es

2000-09-01 Por tema Juanmi
Hola!!!

Al final gracias a Antonio Neiros? he podido instalar la potato via
ftp. Va muy fina, pero no consigo poner el teclado bien en consola.
Haciendo loadkeys es, no consigo que salga la 'ñ'.

Qué es lo que hago mal?

Si alguien quiere el procedimiento de instalación via ftp, que Antonio
me paso, sólo tiene que pedirmelo.

Saludos!!!

P.D.: El exim se come al sendmail con patatas, tango en configuración
como en velocidad.



[jmimora: [aneiros1@teleline.es: Re: Tanto piar... y acabo instalando Potato]]

2000-09-01 Por tema Juanmi
Nas!!!

Esta esta es una guia rápida para instalar la potato desde la red.

Saludos!!!

- Forwarded message from Juanmi jmimora -

Date: Fri, 1 Sep 2000 20:15:27 +0200
From: Juanmi jmimora
To: [EMAIL PROTECTED]
Subject: [EMAIL PROTECTED]: Re: Tanto piar... y acabo instalando Potato]
User-Agent: Mutt/1.0.1i

Hola

Ahí lo llevas... hay durante un punto de la instalación un pequeño
detalle a tener en cuenta. Puede que en /etc/ppp/options (al abrir
otra consola durante la instalación) el moden sea referenciado por
/dev/psaux si te pasa, verás un mensaje de error rápido, con pulsando
enter seguido se puede leer, lo editas a mano y listo.

Cuando llegues a los proveedores de acceso a Inet, manten el nombre
provider. A parte de esto pocos problemas más. Ya me comentarás.
Para cualquier cosa ya sabes donde estoy.

Saludos!!!

- Forwarded message from Antonio [EMAIL PROTECTED] -

Date: Thu, 24 Aug 2000 13:18:37 +0200 (CEST)
From: Antonio [EMAIL PROTECTED]
To: Juanmi Mora [EMAIL PROTECTED]
cc: Antonio [EMAIL PROTECTED]
Subject: Re: Tanto piar... y acabo instalando Potato


Pues mira, como me aburro un poco te voy a contar lo que yo hice para
instalarme la versión estable de la potato. Del servidor ftp.es.debian.org
(ojo, a lo mejor a tí te va mejor otro) me bajé una serie de archivos para
la instalación básica. Estoy suponiendo que tienes alguna manera de
conectarte a internet... si es desde linux mejor. Cogí de
/debian/dists/potato/main/disks-i386/current los archivos base2_2.tgz y
drivers.tgz. Preparé las particiones para Debian desde otro linux (o desde
el disco de rescate de tu distro actual) y preparé una carpeta llamada
debian (puede ser cualquier nombre) donde copié los dos archivos
anteriores (unos 18-19 MBs). En este directorio cree también un
subdirectorio llamado images-1.44 (este sí que tiene que llamarse así). De
/debian/dists/potato/main/disks-i386/current/images-1.44 cogí dos
archivos: rescue.bin y root.bin. El rescue.bin tienes que copiarlo al
directorio /debian/images-1.44 en la partición donde vas a instalar
debian. Aparte de eso, estos dos archivos *.bin te sirven para preparar
los dos disquettes de arranque que necesitas para la instalación. Para
hacerlo haces (desde un linux claro) dd if=rescue.bin of=/dev/fd0 (se
supone que has de tener un disquette en la disquetera) y para el otro lo
mismo pero cambias rescue.bin por root.bin. Si quieres hacerlo desde
msdos/win9x tienes en el directorio
/debian/dists/potato/main/disks-i386/current/dosutils el programa
rawrite2.exe con el que podrás hacer lo mismo.
Bien pues ahora arrancas desde el disquette donde pusiste el rescue.bin y
luego, cuando te lo pida metes el otro disquette. Configuras el teclado,
la partición de swap y luego eliges _montar una particición previamente
inicializada_ pero NO inicializar una nueva porque de hacerlo así
formatearías la partición donde has creado el directorio debian, que es el
que contiene los archivos necesarios para la instalación. Cuando el
programa de instalación te pregunte que dónde están los archivos de
instalación le dices que en una partición que ya está montada y -esto es
importante- cuando te pregunte que dónde esta esta partición y te ofrezca
un cuadro de diálogo con un /, tu le dices que en /target. Esto es así
porque el programa de instalación monta la 
que va a ser tu futura partición raíz (/ ) en /target durante 
el proceso de instalación. Primero instalas los
drivers y los configuras y luego cuando te pregunte que donde está el
archivo base2_2.tgz pues simplemente le dices que en el mismo sitio que
antes. Tras reiniciar después de la instalación inicial, se arrancará el
dselect y te preguntará que de dónde quieres sacar los archivos para
seguir instalando lo que falta; le dices que desde el servidor de
ftp... concretamente has de usar el método apt y poner como servidor de
ftp cualquiera de los mirrors de debian; en mi caso es
ftp://ftp.es.debian.org/debian (ojo con el directorio /debian del final,
si no lo pones no funciona) y al resto de las preguntas que te hace puedes
presionar enter y listo. Como en el momento en que dselect trata de
conectarse al servidor de ftp no tendrás configurada tu conexión a
internet... en ALT+F2 tienes una bonita consola que te servirá para
configurarla antes de empezar con el dselect.

Bueno, creo que es el mensaje más largo que he escrito en mi vida. Si
tines algún problemilla sigue preguntando ;-)


 -

Un saludo.

Antonio [EMAIL PROTECTED]

On Thu, 24 Aug 2000, Juanmi Mora wrote:

 Estoy pendiente de la tarifa plana, he elegido la de retevision y estoy
 pendiente de que me activen el 1050, que no lo tenía contratado.
 
 Crees que instalar un perfil de usuario casero llevaría días?
 
 Saludos!!!
 
 -- 
  Juanmi Mora 
   Barcelona - España
   [EMAIL PROTECTED]
 
  - Powered by Linux -
Debian 2.1 Slink 
 
 

- End forwarded message -

- End forwarded message -



Re: Manual de instalacion

2000-08-22 Por tema Juanmi Mora
On Tue, Aug 22, 2000 at 09:29:48AM +0200, Jose Antonio Ortega Garcia wrote:
 On Mon, 21 Aug 2000, Jordi Mallach wrote:
 
  
  cvs.debian.org:/cvs/boot-floppies/documentation/release-notes.es.sgml.
  
  Busca por http, si eso, porque he escrito el path de memoria.
  
 He buscado en
 http://cvs.debian.org:/cvs/boot-floppies/documentation/release-notes.es.sgml
 y no lo encuentra. Donde, pues?
 Por otra parte, cuando este corregido, podeis avisar?
 Creo que tambien iban a sacar un manual de usuario en español. Donde se
 puede conseguir? En debian no abunda la documentacion en español,gracias.

Yo lo he bajado de...

http://www.es.debian.org/releases/stable/i386/install.es.txt

No lo he mirado mucho la verdad... pero creo que es esto lo que buscas.
También está en otros formatos.

A10.

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
   Debian 2.1 Slink 



Re: Las empresas se dejan debianizar?

2000-08-03 Por tema Juanmi Mora
On Mon, Jul 31, 2000 at 11:59:52PM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Guenas
 
 El Mon, Jul 31, 2000 at 12:08:42PM +0200, Andres Seco Hernandez disidio 
 iscribir:
  Cuando en la empresa te consideran adecuadamente y hay cierta libertad,
  podrias insistir lo que consideres adecuado si piensas que es la mejor
  solución. Evidentemente, depende de las circunstancias.
 
 Totalmente de acuerdo. Ahi lo mas importante es saber hasta donde se puede
 llegar, y cuando callarse y dejar pasar unos meses antes de volver al ataque.
 
 Y tambien fundamental aprovechar el menor resquicio, la menos debilidad del
 enemigo :-))) para colar un linux (evidentemente, un Debian seria lo mejor) y
 darle un tiempo para demostrar lo que vale.
 
 El puesto de router/proxy es el tipico para empezar, y casi como quien no
 quiere la cosa se le configura el servidor de correo y se automatiza la
 recogida y reparto con fetchmail/procmail. Segun las circunstancias, un
 servidor de news le cambia la cara a los usuarios cuando ven que en un pis pas
 tienen los articulos del dia. Luego llega el momento de ponerle una impresora,
 y si existe la posibilidad se le pone un Apache con cualquier excusa de tener
 un tablon de anuncios interno, por ejemplo.
 
 Pasa el tiempo y llega el momento de migrar esa vieja aplicacion Guin que no
 se aguanta ya, y dice uno: leches, yo lo puedo montar via web con un lenguaje
 que se llama PHP y equivale al ASP tan famoso, y a partir de ahi ya solo queda
 atacar los clientes :-)
 
 Peasso pelicula que me he montao.
 
   Puff.. Ya se dice que Debian no es para todo el mundo y alg?n d?a quizas
   escucharemos que Debian ya no es una distribuci?n apropiada para su uso 
   en empresas y que solo sirve para Gur?s y para algunas cosas concretas.
   De momento no es el caso pero ser?a terrible que se llegara a ese extremo.
  
  ¿Quien lo dice? ¿El que no la ha probado? Casi nadie que dice que Debian
  es dificil la ha probado. La mayoría lo dicen dirigidos por lo cretinos
  que casi sin problarla ni introducirse en ella escriben un artículo
  diciendo que RedHat es más segura, más grande, más facil y más fiable.
  Alucina.
 
 Debian tiene su leyenda negra, bastante infundada. Creo que se basa sobre todo
 en dos cosas: Ni Hamm ni Slink tenian esos colorines tan monos que RedHat o
 Suse ponian en la instalacion en los tiempos de, digamos, RH 5.1 o 5.2; por
 otro lado, Debian no basaba su configuracion en un linuconf o un yast. Desde
 ahi viene buena parte de esa leyenda (al menos la parte mas moderna de la
 historia).
 
 Lo curioso es que, haya la leyenda que haya, la mayoria de los servicios y
 programas se configuran mas facilmente en Debian que en cualquier otra
 distribucion, y la instalacion sigo sin ver donde esta su dificultad.
 
  Suena fuerte pero las consideraciones t?cnicas no lo son todo. Seguramente
  si Debian tuviera puntos de estabilizazci?n m?s frecuentes con 
  distribuciones
  oficiales cada seis meses resultar?a menos complicado Debianizar una 
  empresa 
  y mantener actualizado el software con unas ciertas garant?as sin tenener 
  que
  estar siempre actualizando por partes desde la versi?n inestable.
  
  En esta misma lista se ha visto hace unos dias un esquema de los dias que
  han pasado entre cada versión de Red Hat y entre cada estabilización de
  Slink. Sin hablar de la actualización via apt por internet. Sin palabras.
Hola!!!

 El cambio de Slink a Potato ha sido muy largo, pero la importancia de la
 frecuencia de las actualizaciones depende de en que tipo de uso se este
 pensando: en un uso de servidor, las actualizaciones de distribucion carecen
 problema). Si pensamos en el usuario domestico, puede que entonces si tenga
 cierta importancia el estar al dia, pero para eso estan las versiones
 unstable, que la mayoria del tiempo son mas estables que muchas distribuciones
 a la venta. El problema en este ultimo caso es que esos CDs no se suelen
 encontrar a la venta, y seria interesante remediarlo.

Ese es el mayor problema de Debian, es dificil de adquirir, incluso en
su versión estable.

Seguro que una mejora de este punto haría que Debian se viese de otra
manera.

Saludos!!!

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
   Debian 2.1 Slink 



Re: Tus mensajes me bloquean la cuenta en mi servidor

2000-06-04 Por tema Juanmi Mora
On Fri, Jun 02, 2000 at 03:16:30PM +0200, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
 On vie, jun 02, 2000 at 01:12:00 +0200, Santiago Vila wrote:
  Dile a fetchmail que le de los mensajes a procmail (en vez de dárselos
  al MTA).
 
 ¿Cómo?, no entiendo, acabo de mirar la doc de fetchmail y sigo sin pillar
 cómo.

Creo que es con la opción -m, mira el manual del fetchmail. Pero ojo, que
yo cuando lo he probado, sólo he conseguido perder el correo. Si lo consigues
estaría bien que explicaras como lo has hecho.

Una de las cosas que siempre he visto a Linux en desventaja respecto a Windows,
es lo que tarda en bajar el correo.

Saludos!!!

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
   Debian 2.1 Slink 



Re: [Fwd: Sistema Operativo Programa PADRE]

2000-05-20 Por tema Juanmi Mora
On Fri, May 19, 2000 at 06:59:48PM +0200, SKaVeN wrote:
 Hell-o Fernando!
 
 El día Thu, May 18, 2000 at 09:27:31AM +0200 decías:
 
  Os envio la respuesta que me han dado de hacienda :-)
 
 pensandolo bien pienso que no hemos enfocado esto de la mejor forma. ¿Por
 que exigirles versión de linux y no simplemente una version Open Source del
 software para que cualquier interesado pueda hacerla?

Y no podría escribir eso en Java y listos.

Saludos!!!

P.D.: Gracias por el thread que hablaba de los threads en mutt. No
conocía esta funcionalidad del mutt. Genial.

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
   Debian 2.1 Slink 



Dudas correo en Debian

2000-05-05 Por tema Juanmi Mora
Hola!!!

Primero os comento como creo yo que funciona el correo en la distribución
Debian:

1.- Con fetchmail se recoge el correo y se envia por el
puerto 25 que está escuchando el sendmail.

2.- Sendmail usa sensible-mda para pasar el correo al
procmail.

3.- Procmail filtra el correo y lo deja en el buzón que corresponda.

Mis dudas son:

1.- Es esto cierto?

2.- Es sensible-mda algo estandard en la distribución que hará
que llegue el correo a procmail cuando use, por ejemplo, zmailer
en lugar de sendmail? Es decir, la configuración de todos los
agentes de transporte en Debian, terminan llamando al 
sensible-mda?

3.- Si obligo a fetchmail a pasar el correo directamente al
procmail gano velocidad, pero el correo se pierde. Se puede
esto hacer de alguna manera para no esperar tanto y poder
tener el correo sano y salvo?

Gracias a todos!!! 

P.D. Última pregunta: Tengo una empanada mental con esto del correo?

Saludos!!!

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
   Debian 2.1 Slink 


Re: Pregunta técnica sobre C

2000-04-24 Por tema Juanmi Mora
On Sun, Apr 23, 2000 at 01:53:03PM +0200, Francisco José Avila Bermejo wrote:

 Si se hiciera algo como lo que yo quiero para C++ y se extendiera, crecerían
 los programas para Linux, y su calidad.

Conoceis alguna lista de programación C++ o que se hable de programación
orientada a objetos en castellano?

Saludos!!!

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
   Debian 2.1 Slink 


Cuando podremos comprar la nueva Debian stable

2000-03-18 Por tema Juanmi Mora
Hola!!!

Cuando podremos comprar Potato?

Saludos!!!

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
   Debian 2.1 Slink 


Re: irc

2000-03-16 Por tema Juanmi Mora
On Wed, Mar 15, 2000 at 08:26:47PM +0100, Jordi wrote:
 Mi nick en el IRC y en todas partes, Oskuro, está registrado, pero considero
 que no tengo porqué bloquearlo. Si yo no estoy, pues que lo use otro. No
 me molesta, a no ser que se haga pasar por mi o ese tipo de gilipolleces.
 Evitar que alguien use un nick, como si fuese una propiedad, o algo así, me
 parece estúpido. Si entro y hay un Oskuro usando mi nick, normalmente le
 pido que me ceda el nick, y si por alguna razón no quiere cederlo, pues uso
 Osku. Eeeeasy!!!

Usais bitchx?, es que a mí con la versión de Slink, cuando estoy en
terminal texto, cada vez que llega lo que se va diciendo en el canal,
me da un salto mientras yo voy tecleando, lo que me parece muy molesto.
Además es curioso que en xterm esto no pase. A alguién más le ha
pasado?

Saludos!!!

P.D.: Esta es la versión de bitchx: 

BitchX version BitchX-75+Deb1an (19980701)

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
   Debian 2.1 Slink 


Imagenes de Debian para crear un CD Debian

1999-12-18 Por tema Juanmi Mora
Hola Lista!!!

Dónde puedo encontrar la imagen de Slink o Potato (cual mejor?)
para tostar un CD Debian, para bajarla desde una conexión permanente
a la red?

Muchas Gracias

P.D.: Por favor, enviar copia a [EMAIL PROTECTED] que él no está
en la lista. Y tiene mchhhaas ganas de tener
su Debian.

nDebianUsers++;

Saludos!!!

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
   Debian 2.1 Slink 


Re: Re: Que Linux queremos? (era Re: Freeze de Potato)

1999-11-23 Por tema Juanmi Mora
On Sun, Nov 21, 1999 at 03:26:32PM +0100, SKaVen wrote:

 La cosa es simple: me gusta que Linux se abra al mundo. Me interesa que todo
 el mundo lo conozca (y si lo usa, mejor) por que de esta forma se perpetúa el
 espíritu GNU.
 
 a mi me importa poco lo que los demas hagan o no hagan, yo puedo aconsejar
 una cosa y al que le guste bien y al que no tambien

Vale, pero la salud de Linux y del soft libre está en el número de usuarios que 
tenga, nadie trabaja en un SO sin futuro.

A mí también me gusta Linux como ahora es, un poco áspero, pero entiendo
que su supervivencia pasa por su popularidad.

Saludos!!!

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
   Debian 2.1 Slink 


timofómetro

1999-11-23 Por tema Juanmi Mora
Hola

Ya se que no es el lugar para pedir info sobre el timofómetro,
pero lo ando buscando como un desesperado y no hay manera de encontrarlo.
Se que el autor está por está lista. Por favor, me podéis poner en la
pista?

Gracias


-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
   Debian 2.1 Slink 


Iddeo que ha cambiado?

1999-10-09 Por tema juanmi
Perdon por el offtopic, pero estoy conectando
a Inet por alehop y escribiendo via web.

Pues eso, algo han cambiado que solo me deja
coger correo, no me deja conectar.

Antes me dejaba enviar, (tengo un mensaje a esta
lista preguntando esto en la cola, pero no lo
pudeo enviar), pero ahora no.

Me da error de validacion del password. Ellos
dicen que no dan soporte Linux y que todo lo
mantienen igual.

A alguien mas le pasa.

Gracias y perdon!!!

Saludos!!!


Dependencias de postgres

1999-09-25 Por tema Juanmi Mora
Hola!!!

Mirad.

 Nuevo paquete Debian, versión 2.0.
 Tamaño 650268 bytes: archivo de control= 7912 bytes.
 167 bytes, 6 líneas  conffiles
1025 bytes,22 líneas  control  
6962 bytes,   108 líneas  md5sums  
4921 bytes,   187 líneas   *  postinst #!/bin/sh
 739 bytes,28 líneas   *  postrm   #!/bin/sh
4913 bytes,   157 líneas   *  preinst  #!/bin/sh
 272 bytes,11 líneas   *  prerm#!/bin/sh
 Package: postgresql
 Version: 6.3.2-15
 Section: misc
 Priority: optional
 Architecture: i386
 Depends: libc6, libc6 (= 2.0.7pre1-4), libjpegg6a, libreadlineg2 (= 2.1-4), 
libtiff3g, ncurses3.4, tcl8.0 (=8.0.3), tkstep8.0, xlib6g (= 3.3-5), xpm4g 
(= 3.4j-0), zlib1g (= 1:1.1.3),libpgsql (= 6.3),debianutils (= 1.7)
 Recommends: postgresql-doc
 Suggests: libpgperl,libpgjava,libpgtcl
 Conflicts: postgres95,libpq1
 Installed-Size: 1521
[...]

Mi pregunta es... qué tiene que ver una base de datos con el tkstep :-?
Supongo que tendrá alguna herramienta gráfica, pero me parece jevi hacer
depender una base de datos de una utilidad gráfica que en principio no
es un estandar. Seguro que algún detalle se me escapa.

Saludos

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
   Debian 2.1 Slink 


Re: Linux colgado como un jamón

1999-09-21 Por tema Juanmi Mora
On Tue, Sep 21, 1999 at 11:21:51AM +0200, Francisco José Avila Bermejo wrote:
 
 También se me ha quedado pajarito al intentar instalar la StarOficce
 5.1,
 pero eso es problema de las X, que vaya porquería que son. Resulta que
 si
 algún programa chupa mucho micro, las X se quedan pilladas durante el
 tiempo
 que dure el programa consumidor de recursos. Mala cosa. Esto no debería

Yo nunca he tenido esa sensación, y tengo un equipo no muy rápido P-166.

Saludos!!!

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
   Debian 2.1 Slink 


Re: paquetes Obsoletos/locales

1999-07-23 Por tema Juanmi Mora
On Tue, Jun 22, 1999 at 10:33:06PM +0200, Jon Noble wrote:
 Hola
 On mar, 22 jun 1999 20:52:26 Iniaki Fernandez Villanueva wrote:
He actualizado mi Hamm a Citius Slink y desde entonces tengo un monton
  de paquetes Obsoletos/locales. Que significa esto??
 
 pues eso, o paquetes que han sido sustituidos por otros (obsoletos) o 
 paquetes .deb que tienes instalados y que no están en los CD's (locales).
 
 Los obsoletos que tengas serán paquetes que han cambiado de nombre de hamm 
 a slink o paquetes que han sido separados en otros paquetes diferentes, etc.
 
 Como local también podrías tener algun paquete que hubieses actualizado 
 antes y cuya versión sea más moderna que la de slink.

No lo entiendo mucho, por ejemplo. En el caso del unzip, si elimino el
paquete donde me aparece como obsoleto, seguiré teniendo otro unzip
en otro paquete de la Slink, no?

Saludos!!!

P.D. Si tardo en contestar es que estoy de vacatas y sólo tengo
acceso a mí pingüino una vez a la semana.

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux - 
   Debian 2.1 Slink 


Re: /etc/shutdown.allow

1999-07-14 Por tema Juanmi Mora
On Tue, Jul 13, 1999 at 10:04:26AM -0300, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 De man shutdown:
 
   If shutdown  is  called with the -a argument (add this to the
 invocation of shutdown in /etc/inittab), it checks to  see if  the file
 /etc/shutdown.allow is present.  It then compares the login names in
 that file with the list of people that are logged in in a virtual
 console  (from /var/run/utmp). Only if one of those authorized  users
 or root  is  logged  in,  it  will proceed.
 
 Si mi inglés no me falla, acá dice que solamente si uno de los usuarios
 esta loggeado, ejecuta el shutdown, pero no dice nada sobre *quien* ejecuta
 el shutdown

Bueno, yo le veo sentido. Una pantalla/teclado con varios usuarios, si
de ellos uno está autorizado, estás autorizado. Parece lógico, donde
ves el problema?

Saludos!!!

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm


Re: COAS

1999-07-03 Por tema Juanmi Mora
On Wed, Jun 30, 1999 at 09:00:07AM +0200, Manuel Trujillo wrote:
  Pásate por www.coas.org para que veas lo Open que ha sido su
  desarrollo. Las listas han estado muertas desde hace mucho tiempo, y el
  desarrollo se ha llevado de puertas adentro. Básicamente cuando el
  resto teníamos acceso a la versión 0.14, Caldera ya andaba terminado la
  1.0. :-(
 
 Realmente penoso hasta extremos insospechados... :-(
 Hace un tiempo que los de Caldera no me caen bien, pero es que ahora... Y
 eso que yo pensaba que los de Red Hat eran demasiado comerciales... hijos
 de p*t*...

Los de Red Hat no son demasiado comerciales. Red Hat se una empresa de
de coña. Yo creo que sabe donde está la línea que separa los intereses
de las empresas y los intereses de los usuarios. Ojalá todas fuesen
así.

Saludos!!!


-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm


Re: Hay alguna fecha para la 2.2 ?

1999-07-01 Por tema Juanmi Mora
On Wed, Jun 30, 1999 at 01:27:09AM +0100, Enrique Zanardi wrote:

 Además, si alguien pide mi voto, me gustaría que se incluyesen las Xfree
 3.4 en potato, así que por mi, nada de congelación hasta mediados/finales
 de Agosto.

Para actualizar... hay que pasar por la slink?... es que tengo Hamm...

Saludos

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm


Ahora sí mutt...

1999-06-26 Por tema Juanmi Mora
Hola!!!

Una preguntilla sobre el mutt... como puedo purgar los
mensajes marcados para borrar sin cambiar de buzón?

Gracias

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm


Re: [continuacion] Reloj del sistema en Slink

1999-06-25 Por tema Juanmi Mora
On Tue, Jun 22, 1999 at 10:00:08PM +0200, Xose Manoel Ramos wrote:

 ¿Que os pasa a vosotros? ¿Os funciona todo bien? ¿Está en hora vuestro 
 sistema?

No, hace años que tengo la hora mal, y pensaba que realmente era problema
de mi PC, pero ahora me haces dudar. Ajusto la hora contra slug, pero
esto hace que se disparen los procesos nocturnos de Debian, en fin, un
coñazo. Me has picao y sólo puedo ponerme a mirarlo...

Venga, un Saludo.


-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm


vmware y mutt

1999-06-25 Por tema Juanmi Mora
Hola

Tengo instalado el vmware, una beta bastante vieja, y me
gustaría desinstarlo, pero tengo miedo de que al ejecutar el script
de desinstalación se lleve algo por delante. Alguién lo ha hecho?
Se quedará mi Debian en el intento?

Saludos



-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm


Re: fortunes

1999-06-12 Por tema Juanmi Mora
Hola!!!


  Alguien sabe si existen fortunes en castellano.
 
   Urko Lusa Oiza se curró, por allá por el 97, un programita gracioso
 que llamó 'chorradas'. No lo he vuelto a localizar desde entonces :-(
 
   Resulta simpático y tienes varios miles de citas y gráficos en modo
 texto.

A mi me gustaría tenerlo, estaría bien que apareciera en la distro uno
en castellano igual que lo hay en inglés.

Saludos!!!


-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm


Re: SOLUCION - PROCMAIL

1999-06-01 Por tema Juanmi Mora
On Tue, Jun 01, 1999 at 05:22:38PM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Bueno, no se hizo esperar, ya tengo el procmail configurado y funcionando
 perfectamente...
 la verdad, no se a que llaman lentitud por ahí...

Bueno, yo no sé si es culpa del procmail o es el mismo fetchmail,
cuando usaba el popclient me parecía igual de lento. Digo esto, porque
los primeros mensajes que me bajé de la red los bajé con eudora en
un GüinDOG 3.1, y bajaban rapidísimo. De todas formas mi Linux lava
muy blanco ;-)

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm


Re: + de 64 Mb de memoria

1999-04-17 Por tema Juanmi Mora
On Sat, 17 Apr 1999, Ignacio J. Alonso wrote:

 Ignacio J. Alonso decia:
  append=mem=128M
  pero el caso es que yo arranco con loadlin, ¿bastaría con añadir:
  c:\linux\loadlin c:\linux\vmlinuz root=/dev/hda3 ro mem=128M ??
  
 Me respondo a mi mismo: SI es suficiente
 Perdón por haber preguntado antes de haberlo probado O:-)

Con los nuevos kernels 2.2.X esto ya no es necesario, por lo menos yo
lo he comentado y me lo reconoce perfectamente, además de poder quitar
la opción hdb=cdrom que necesitaba para que me reconociera el lector :-)

Saludos!!!




 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Re: KDE slink

1999-03-16 Por tema Juanmi Mora
Hiolarr!!!


Es cierto, pero la situación del gnome, que está en un directorio de mi
disco duro en formato deb, y que no puedo instalar, creo que aún es peor.
No puedo instalar por problemas de dependencias... O:-)

Alguién ha compilado el gnome? Puede llegar a ser más sencillo que ir buscando
todos los paquetitos de dependencia en dependencia hasta el infinito?
Que pinta tiene? me refiero si se ve tan pesado como el KDE o es algo más
ágil?

Sobre el KDE... yo compilé la 1.0 por culpa del los famosos iconos que nunca
salían en las barras de herramientas. Supongo que no sería dificil hacer lo
mismo con el 1.1. Lo has probado?


Saludos!!!


 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Re: LiNUX en la calle ???

1999-03-08 Por tema Juanmi Mora
On Sun, 7 Mar 1999, TooManySecrets wrote:

  La verdad, no seré yo quien vaya aconsejando a los amigos que se instalen un
  Linux... quiero tener tiempo para seguir viviendo :-)
 
 ¡Jodón! Cualquiera diría... Pues yo lo hago, y muchos lo prueban.
 Afortunadamente, hoy día y gracias a Gnome y KDE (personalmente Gnome), la
 gente entra en el círculo linuxero y la gran mayoría, de los basados en mi
 experiencia, no vuelven a salir... Qué quieres que te diga...

Seguro que no estás hablando de un usuario final, final, final. A muchos
usuarios finales les cambias los iconos de sitio y no saben continuar. A
estos usuarios no les hables del /dev/hdb.

A mí me encanta Linux tal como está, lo único que me gustaría es que ganara
un poco más de prestigio en el mundillo profesional, que esto se está
consiguiendo, vale, pero todos los días me encuentro con alguién que saca
una sonrisilla asquerosa cuando le hablas de Linux.

Yo creo que Linux debe estar muy orientado al mercado de los servidores y no
pensar tanto en ser el sucesor de Güindos 98, esto no sería bueno para
Linux. Que conste que tampoco estoy en contra de las Suites, sólo digo que
el gran público no exige más que lo que Güindos le ofrece.

Saludos!!!


 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Re: LiNUX en la calle ???

1999-03-06 Por tema Juanmi Mora
Hola

On Fri, 5 Mar 1999, J.E. Marchesi wrote:

   - Se discute en la comunidad de vecinos la compra de un ordenador para 
 
   - El jefe se queja de que la red ya se ha caido ocho veces en lo que va 
 
   - Que en el barrio nadie ha oido hablar de LiNUX ni de nada semejante 

No es fácil esto que propones, quieres llevar un Unix a la gente de la calle
cuando no se ha conseguido que llegue a la comunidad de informáticos
profesionales si vale, lo conocen algunos, otros han hecho cuatro
prácticas para aprobar... y no quieren ni oir hablar de él...

La verdad, no seré yo quien vaya aconsejando a los amigos que se instalen un
Linux... quiero tener tiempo para seguir viviendo :-)


Saludos


 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Re: LiNUX en la calle ???

1999-03-06 Por tema Juanmi Mora
On Fri, 5 Mar 1999, Fernando wrote:

 Cada vez menos, Ultimamente se oye hablar de linux por todas partes.

Sí esto está muy bien, pero dile a un grupo de tios que se pueden dejar una
pasta gansa, que se esperen al Lunes que sale la PC Actual con la Red Hat por
695 pelas y que les vas a solucionar el problema de PM. Ese es el problema.
:-(

 Como todo sistema complejo, no siempre es posible hacer las cosas muy 
 amigables, porque no se trata solo de hacer un programita con unos menus 
 o unas casillas de seleccion, se trata de saber lo que se hace.
 Realmente lo que hace a un sistema amigable es una buena documentacion,
 y linux tiene una de las mejores.

La gente que no viene de mundillos Unix, aunque trabajen en esto, tienen
muchos problemas para tener Linux... incluso con la documentación existente.

Creo que Linux es una gran solución para muchas cosas, vamos creo que para
cualquier cosa, pero también creo que la gente no está por quebrarse mucho la
cabeza pensando en el OS con el que trabaja. Los usuarios no les importa que
las cosas peten y vayan como van.

Podemos seguir en la QMD.

Saludos


 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Re: Qué tal slink?

1999-02-07 Por tema Juanmi Mora
On Sat, 6 Feb 1999, Tomás Bautista wrote:

 Hola!
 
Hola!!!
 
 Pues esa es la pregunta. ¿Ya se puede uno cambiar a ella sin riesgos?

Yo estoy usando algunos paquetes, sobre todo para actualizar al kernel 2.2.0.
De momento no tengo ningún problema, pero sí tengo una duda. Cuando Slink
sea la versión estable, y la compre en CD, los paquetes que ahora tengo
de Slink serán actualizados también? Supongo que los paquetes que ya
he instalado irán cambiado hasta el día del lanzamiento de la versión
final?

Saludos


 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Re: ¿Alguien usmeando en mi sistema?

1999-01-28 Por tema Juanmi Mora
On Wed, 27 Jan 1999, benalb wrote:

 Eso de in.telnetd está claro, te han hecho un telnet a tu máquina. No se si
 habrán entrado, supongo que no por lo de peer died. De todos modos no estaría
 de más que cerraras tu máquina con hosts.deny. Yo por ejemplo tengo un script
 que pillé por la red, que le manda al chico malo un winnuke, un jolt y un 
 teardrop, además de pasarme su ip, dominio, y tal a un fichero. Muy práctico
 porque si el tío insiste, te sirve para escribir al webmaster avisandole del
 nota. 
 Si te interesa, ya sabes.

Hombre... sería un detalle ;-)

Saludos!!!



 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Re: Memoria petándose en estos instantes... (detalle)

1999-01-28 Por tema Juanmi Mora
On Wed, 27 Jan 1999, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:

 Se me olvidó inluir en mi anterior mensaje: Memoria petándose en estos
 instantes... que en el pico de carga del sistema la comunicación telefónica
 via módem con el servidor se cortó... digo esto por todos los datos posibles
 del suceso.

Trabajas en un cuarto con temperatura excesiva?

Saludos!!!


 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Re: Memoria petándose en estos instantes...

1999-01-28 Por tema Juanmi Mora
Hola Javier!!!

On Wed, 27 Jan 1999, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:

 Os escribo a duras penas desde una ventana de rxvt donde tengo mutt, el
 sistema está realmente lento, el ratón y el teclado reponden con suma
 lentitud...
 
 ...¡¡arggg!!.. ya no puedo seguir... me vy
 
 
 PPPS, el Netcape Communicator ha sido elimindado de repente

Esto es exactamente lo que me pasa a mí, los procesos van muriendo uno
a uno. El programa idiota lo pensé tras observar como se prodían los
casques. Siempre se dan cuando quedan procesos buclados, en especial
el Communicator intentando resolver un dirección.

Creo que en realidad los procesos mueren al recibir una señal... un momento...
 SIGSEGV  11C  Invalid memory reference

  0 | (Tiempo)
|   |
|   |
 Funcionamiento | Sobrecarga,   | Sistema
 normal | sistema muy   | recobra normalidad
| lento |
   ^
Communicator buclado y chupando CPU...

Por lo que veo, nos casca de la misma manera. Van muriendo procesos,
hasta que llega a ser el mismo kernel el que se vuelve loco, sacando valores
en hexadecimal a saco Oops creo que se llama a esto. Así es no?


Saludos


 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Re: Hola lista!!!!

1999-01-25 Por tema Juanmi Mora
On Mon, 25 Jan 1999, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:

  He probado a compilar el kernel mil veces, he probado a chequear
  la memoria, y todo parece correcto. Yo creo, podría tratarse de un bug
  del kernel. Ahora mismo estoy bajándome el pre9. Por todo esto sospecho
  que el problema de Javier no es de escasez de memoria. Bueno, una opinión.
 
 Hola Juanmi ¿corres ese proceso como root?.

No, lo hago como jmimora.

Saludos!!!



 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Re: Hola lista!!!!

1999-01-25 Por tema Juanmi Mora
On Mon, 25 Jan 1999, Antonio Castro wrote:

  He probado a compilar el kernel mil veces, he probado a chequear
  la memoria, y todo parece correcto. Yo creo, podría tratarse de un bug
  del kernel. Ahora mismo estoy bajándome el pre9. Por todo esto sospecho
  que el problema de Javier no es de escasez de memoria. Bueno, una opinión.
 
 En mi opinión esto parece más un problema de hardware.

Creo que van por ahí van los tiros, aún arriesgándome a decir una chorrada
lo diré, tendría que ver con la temperatura que alcanza el pentium. 
Mira... Esta aguantando...


 12:21am  up  1:03, 11 users,  load average: 2.43, 2.40, 2.03
 73 processes: 69 sleeping, 4 running, 0 zombie, 0 stopped
 CPU states: 77.2% user,  9.2% system,  0.0% nice, 14.2% idle
 Mem:  128152K av,  81248K used,  46904K free,  62012K shrd,  19524K buff
 Swap:  14108K av,  0K used,  14108K free 28768K cached

   PID USER PRI  NI  SIZE  RSS SHARE STAT  LIB %CPU %MEM   TIME COMMAND
   676 jmimora   15   0   232  232   192 R   0 45.9  0.1  38:21 a.out



Saludos!!!



 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Re: Hola lista!!!!

1999-01-25 Por tema Juanmi Mora
On Mon, 25 Jan 1999, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:

  void main(void)
  {
 while(1);
  }
 
 Yo lo he compilado bautizando al programa como idiota.
 
Pero si es super-útil... ;-)
 
  Lo ejecuto y lo dejo por ahí, pululando a su rollo. Sigo trabajando
  como si nada, viendo eso sí, el consumo de CPU bestial de este proceso.
 
 Del orden del 92% de CPU en mi caso (PII 400, 64Mb RAM, kernel 2.2.0-final).
 
:-)~
 
 
 Por otra parte el tamaño de mi swap no es racional (Mb RAM/2)... de errores
 se aprende. Lo que no me ha quedado claro es cómo ampliarla.
 
Yo tengo 128 Mb de RAM y de swap apenas 14 Mb y me funciona perfectamente.
De hecho, cuando tenía 32 Mb tampoco tiraba mucho de swap, bueno algo sí
si estaba con KDE, y Communicator, pero era soportable.
 
 Respecto al tema del programa idiota yo creo Juanmi que tu problema como
 apunta Antonio huele a hardware es más,  me inclinaría por la memoria... pero 
 si
 dices que la has chequeado... Yo tuve un a 486 y la placa base estaba mal,
 en concreto el tercer banco de memoria y ningún chequeador de memoria me lo
 decía y me daba problemas de ese estilo.

Tiene toda la pinta.
 
 Muchas gracias por la ayuda proporcionada.


Saludos





 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Hola lista!!!!

1999-01-24 Por tema Juanmi Mora
Hola Lista

Vengo siguiendo el thread de la memoria se me empeta. Os
cuento mi caso. A ver que es heavy. Compilo esto:

void main(void)
{
   while(1);
}

Lo ejecuto y lo dejo por ahí, pululando a su rollo. Sigo trabajando
como si nada, viendo eso sí, el consumo de CPU bestial de este proceso.

Cuando pasan unos minutos las aplicaciones van petando hasta colgarse
todo el sistema.

He probado a compilar el kernel mil veces, he probado a chequear
la memoria, y todo parece correcto. Yo creo, podría tratarse de un bug
del kernel. Ahora mismo estoy bajándome el pre9. Por todo esto sospecho
que el problema de Javier no es de escasez de memoria. Bueno, una opinión.


Saludos!!!





 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Perdón por el subject anterior Hola Lista!!!

1999-01-24 Por tema Juanmi Mora
Hola Lista!!!

Pido perdón por el subject que se me ha colado. Debería ser
a mí también me peta. Me acuesto ya...

Saludos

P.D. Siguiendo con las pruebas sobre el casque, este es el segundo
mensaje que intento subir, ya que en el primero me petó todo el sistema
al intentar enviarlo. :-(

Saludos!!!



 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Re: Consultas sobre wmaker.

1999-01-07 Por tema Juanmi Mora
On Thu, 7 Jan 1999 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On  4 Jan, Juan Ignacio Llona wrote:
 
 Agarra cualquiera de las dos esquinas inferiores y podras cambiar el
 tamaño de las ventanas.
 Lo que no se como resolver es si tienes una ventana mas grande que la
 pantalla y las esquinas inferiores sobresalen fuera de la pantalla.
 Entonces, ¿como se cambia el tamaño?
 
Alt + botón derecho del ratón y
 
  - Ya van dos veces que al salir del wmaker ('Exit') me encuentro el mapa
  de caracteres de la consola cambiado (símbolos extraños). **No** se
  arregla con 'reset'. Le pasa a alguien más?
 
 Nunca me ha pasado.

Esto no tiene nada que ver con el wmaker.

Por cierto... me he updateado al 0.50.0 y el info panel me muestra todavía
la versión 0.20.3. Porqué?

También me he tenido que bajar autoconf, automake y libtools de slink. Ahora
que ya he instalado, sería mejor volver a los paquetes de la Hamm?

Gracias.



 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Cambio de contexto en WindowMaker

1998-12-29 Por tema Juanmi Mora
Hola Lista!!!

Sabe alguién donde encontrar el parche para WindowMaker que permite el
cambio de contexto (de ventanas) con Alt+Tab. No me refiero al CirculateRaise.
Me refiero a la forma de cambiar entre tareas como se hace en Güindos.

Gracias!!!



 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Appicon para StarOffice

1998-12-28 Por tema Juanmi Mora
Hola


A ver si consigo subir algún mensaje, que últimamente esto no funciona ni
para atrás... Supongo que será mi proveedor :-?

Bueno, pues me gustaría tener Appicon en el dock para el StarOffice y
la única manera es vía xterm. He seguido la FAQ y he probado con lo que
indica para el Gimp, pero no hay tu tía.

Alguna idea?


Gracias



 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
Debian 2.0 Hamm



Iconos del dock ( WindowMaker )

1998-12-15 Por tema Juanmi Mora
Hola Lista


Tengo un maravilloso y precioso WindowMaker... pero hay
una cosilla que no sé configurar. Cuando añado al dock alguna apliación
que se ejecuta en xterm, está toma el icono del la clase de apliación
xterm. Entoces mi pregunta es si puedo tener diferentes iconos, uno
para el pine, el top, etc. Gracias!!!




Saludos





 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
  Debian 2.0



Re: Parche WindowMaker 0.20.2 - 0.20.3

1998-12-08 Por tema Juanmi Mora
On Sun, 6 Dec 1998, Marcelo E. Magallon wrote:

  http://master.debian.org/~mmagallo/wmaker_0.20.3-0.0.1_i386.deb
  http://master.debian.org/~mmagallo/libwraster1_0.20.3-0.0.1_i386.deb
 

Gracias Marcelo, al final me he bajado el paquete completo y lo estoy
compilando.

Bueno, corriendo, es que han pasado unos minutos, je, je, :-)


Saludos




 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
  Debian 2.0




Parche WindowMaker 0.20.2 - 0.20.3

1998-12-06 Por tema Juanmi Mora
Hola!!!

Alguien ha probado el parche del subject. Le funciona?


Gracias.



 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
  Debian 2.0



RE: Criticas a Debian

1998-11-19 Por tema Juanmi Mora
On Thu, 19 Nov 1998, Vázquez, Gustavo wrote:

 A lo que voy es a esto. Esta al alcanze de gente mucho mas normal. Es
 decir, ES mas facil de instalar para alguien que esta acostumbrado al uso de
 ventanas (hasta mi sobrino de 7 años instala el soporte de red), ES robusto
 (el que diga que no es robusto, que me disculpe, pero nunca lo tuvo
 instalado). NO requiere un sistema operativo anterior para ser instalado
 (solo un par de disquetes de booteo). Y los paquetes SON MUCHO mas faciles
 de instalar que los de Linux. Vamos, a no comparar la linea de comandos con
 unas ventanitas muy coquetas. Y no es que yo ame las ventanas. Por el
 contrario, soy administrador AIX y en vez de usar el CDE uso un telnet
 hermoso. 
 Pero las cosas en su lugar, lo que vende (o lo que hace al gran publico
 decidirse por un sistema operativo o el otro) es la facilidad de uso. Y no
 me digan que NT no es facil de usar. Lo unico que puede atraer al gran
 publico a Linux es el KDE, y doy fé que instalarlo no es para cualquiera.
 
 
 Y vamos LINUX, no soy un detractor, solo alguien que ve las cosas con
 claridad y no se deja cegar por su fanatismo (y por Linux, miren que lo
 tengo ehhh!)

Tú a mí no me engañas... tú eres Yssac... 

Saludos



 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
  Debian 2.0



Re: Marcelo o Billy el Rápido: ¡GRAAACIAS!

1998-11-19 Por tema Juanmi Mora
Hola!!!


On Wed, 18 Nov 1998, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:

 Cambiando de tema, respecto a la crítica de Debian, me parece que no se
 deben hacer críticas tan alegres del trabajo desinteresado y voluntario de
 un buen puñado de personas que lo único que buscan es mejorar el ya
 acojonante sistema Debian. Que le faltan retoques en amigabilidad de
 instalación y marketing...pss, ¡pues si!, pero según mi opinión: quien
 quiera más que lo diga y SE MOJE. Por mi parte no me mojo pues no se si
 sirvo de algo al equipo de desarrollo y mantenimiento de Debian, si la
 respuesta es si, ¡encantao de enmarronarme!.

Es cierto que algunas veces se hacen críticas a Debian, pero no creo
que ninguna de ellas sea con mala intención, por lo tanto, no se deben
tomar como una ofensa, hay que tomarlas como algo constructivo. Yo creo
que uno de los alicientes de Debian son sus usuarios y estos con sus
comentarios ayudan a crear una distribución mejor.

Ya verás cuando el temido dselect sea eliminado y la instalación básica
se haga en un periquete como todos estaremos mucho más contentos, bueno
casi todos, a mí particularmente no me desagrada el dselect, lo veo mil
veces más util que esos iconos en forma de carpetas que trae la RH.

Saludos!!!


 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
  Debian 2.0



Re: Criticas a Debian

1998-11-19 Por tema Juanmi Mora
On Thu, 19 Nov 1998, Antonio Castro wrote:

  No me cambieis la Debian, porfa!!! ;-)
 
 Claro hay muchas cosas de Debian que nadie quiere cambiar.
 Lo del aspecto Guindosero debería ser opcional. Que cada uno le ponga
 el traje que quiera a la Debian. En Guindows no te dan a elegir nada
 pero nosotros no tenemos ese problema y hay gente que le hace ilusión
 el aspecto Guindows. Pua :-)

Mucha gente quiere que el aspecto sea uniforme. Estoy contigo, que
cada uno le ponga el traje que quiera, pero que sea WindowMaker ;-)

Saludos



 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
  Debian 2.0



Re: Linuxero entre infieles.

1998-11-19 Por tema Juanmi Mora
On Thu, 19 Nov 1998, Marcelo E. Magallon wrote:

 On Thu, Nov 19, 1998 at 01:13:05PM -0400, Lord of Linux wrote:
 
  Pues no se con el hamm tengo el problema del Xwindows no me trabaja
 
 Si te dignaras a describir el problema, tal vez alguien te dé idea de que
 pasa. Xwindows no me trabaja no sirve de absolutamente nada para ayudarte
 (¡y aún así Santiago hizo el intento!)
 
  es la unica distribucion que me dio errores de librerias si yo pudiera me
  bajaria las librerias del servidor y lo instalaria una a una Con
  Slackware, Suse , Caldera no me daba errores de librerias
 
 Ya me traes frito con esto... ayuda en algo que todos tus mensajes digan
 con cualquier cosa no tenía problemas?
 
  linux sin x windows no tiene gracia !!!

Es normal que un usuario se desespere cuando tiene problemas, él compara
y vió que le resultaba más sencillo con otras distribuciones. De todas
formas se merece tener instalada toda una Debian por la constancia que
le está dedicando.

Saludos


 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
  Debian 2.0



Que quiere decir el nombre de Hamm?

1998-11-19 Por tema Juanmi Mora
Hola!!!


Eso, que quiere decir, siginifica algo?

Es sólo una curiosidad.


Saludos




 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
  Debian 2.0



Re: Linuxero entre infieles.

1998-11-19 Por tema Juanmi Mora
On Thu, 19 Nov 1998, Lord of Linux wrote:

 Pues no se
 con el hamm tengo el problema del Xwindows no me trabaja
 ojo:
 es la unica distribucion que me dio errores de librerias
 si yo pudiera me bajaria las librerias del servidor
 y lo instalaria una a una
 Con Slackware , Suse , Caldera no me daba errores de librerias
 linux sin x windows no tiene gracia !!!

Tú problema con las X no lo entiendo, que yo sepa todo es igual
independientemente de la distribución. Yo he tenido instalado
Slack, RH y desde hace más de un año Debian, y en las tres me
ha funcionado sin problemas.

De todas formas, y aunque yo ahora sólo uso X, antes sólo usaba
mi terminal en modo texto y Linux seguía teniendo gracia. Cierto
que con X, el KDE o el WindowMaker tiene más gracia ;-)


Saludos


 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
  Debian 2.0



RE: Criticas a Debian

1998-11-19 Por tema Juanmi Mora
On Thu, 19 Nov 1998 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 
 Yo tambien quiero aportar mi granito de arena en este entretenido
 thread.
 
 Pienso que la batalla por el Server esta correctamente encaminada
 y a medio
 ganar, la batalla en la que hay que empezar a pensar es en la
 del puesto de 
 trabajo del individuo de a pie, ojo: en casa y en la oficina.
 Principalmente en la oficina, porque casi todo el mundo montara
 en casa el SO 
 que tenga que usar en la oficina.

Todo eso que describes el usuario ya lo tiene... se llama güindos y
aunque le peta... no le importa... total la informática es así y
tiene estos misterios.

De verdad, el trato con usuarios me ha demostrado que es inutil llevar
Linux hasta ellos, y como los que venden van a saco, pues les colocan
lo que ellos quieren tener.

De todas formas insisto, si Linux comienza a tener miles de pijadas,
empezará a chupar máquina y alejarse del mundo Unix.

Bueno, que esta lista no es para esto.

Saludos

 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
  Debian 2.0



Puede wmaker cargarse al Linux???

1998-10-25 Por tema Juanmi Mora
Hola Lista

Mi pregunta no es Debianera, pero sabiendo que hay mucha gente en
esta lista que usa el WindowMaker, la hago aquí, pido disculpas.

Recientemente he pasado de 32 Mb a 128 Mb de RAM, con esto
me han llegado unos cuelges raros. Algunas veces me salian valores
hexadecimales pasando por la pantalla a toda leche, otras cualquier
cosa que ejecutara daba un segmentation fault. Siempre me ha pasado
con WindowMaker 0.20.1 no con el 0.20.2 ni con el KDE. Primero
pensaba que era la memoria nueva defectuosa, ahora pienso que era
un bug del WM 0.20.1, pero puede el WM colgarme el kernel???!!!???

Espero vuestras respuesta, me parece muy fuerte.

Gracias!!!


 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
  Debian 2.0



Re: wmaker

1998-10-05 Por tema Juanmi Mora
On 4 Oct 1998, Jesus Rodrigo wrote:

 Juanmi Mora [EMAIL PROTECTED] writes:
 
  Yo lo que quiero son aplicaciones de esas que se dockean con look de
  displays de video... son alucinantes... alguna info?
 
 http://windowmaker.mezaway.org

Compiladas e instaladas... preciosas... recomiendo a todo el mundo que no
conozca el wmmaker que le eche un ojo y sobre todo que lo haga con estas
aplicaciones super-útiles y con una pinta que deja la boca abierta.

Muchas Gracias!!!


 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -



Re: wmaker

1998-10-04 Por tema Juanmi Mora
On Sun, 4 Oct 1998, TooManySecrets wrote:

 Buenas.
 
 ¿Dónde puedo conseguir fondos para el WindowMaker? Si están en formato *.deb
 mejor, pero si no... pues dos piedras.

Sobre los fondos no te puedo ayudar, pero veo que cada vez somos más
los que nos estamos viciando con el WindowMaker ;-)

Yo lo que quiero son aplicaciones de esas que se dockean con look de
displays de video... son alucinantes... alguna info?

Saludos!!!



 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -



Re: WindowMaker: gradient.c:66: RRenderMultiGradient: Assertion `0' failed.

1998-09-29 Por tema Juanmi Mora
On Mon, 28 Sep 1998, Marcelo E. Magallon wrote:

 On Mon, Sep 28, 1998 at 12:47:00AM +0200, Juanmi Mora wrote:
 
  Cómo puedo arrancar las famosas aplicaciones que corren dentro del
  dock (creo que así se llama).
 
 Haciendo doble click en ellas? Cuando tienen tres puntos en la parte
 inferior izquierda, quiere decir que no estan corriendo...

Me refería a hacer correr la aplicación dentro del cuadradito del icono
que le pertenece en la aplicación, creo que el wmload así lo hace con la
opción -v, creo :-? De todas formas no he conseguido que el wmload se
mueva de la posición original que ocupa al arrancarlo.

  Cómo puedo arrancar más de una instancia de una aplicación dockeada?
 
 ... y cuando no hay nada, quiere decir que si estan corriendo. Haciendo
 doble click en un AppIcon (que es el nombre del cuadrito sin los tres
 puntos) levanta la instancia que esta corriendo. Haciendo C-dClick
 (control + doble click) crea una instancia nueva de la aplicacion.

Perfecto, entendía que esto era imprescindible para que el gestor pudiese
ser considerado usable.
 
Saludos!!!


 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -



Re: WindowMaker: gradient.c:66: RRenderMultiGradient: Assertion `0' failed.

1998-09-27 Por tema Juanmi Mora
On Sat, 26 Sep 1998, Marcelo E. Magallon wrote:

  ¿wmaker 0.14.1-7? Tengo la impresión de que hay un gradiente inválido
  en alguna parte. Podrías mandar la salida de esto:
 
  $ grep -i gradient ~/GNUstep/Defaults/WindowMaker

Tenías toda la razón, tuve instalada otra versión de WindowMaker que me
bajé hace tiempo, con lo que el directorio GNUstep seguia ahí. Lo he
borrado y ha funcionado a la primera.

De todas formas tengo unas cuantas preguntas sobre el WindowMaker, aunque
reconozco que no me he leído ningún documento, aunque lo haré O:-)

Cómo puedo arrancar las famosas aplicaciones que corren dentro del
dock (creo que así se llama).

Cómo puedo arrancar más de una instancia de una aplicación dockeada?

Qué diferencias hay entre los diferentes modos de arrancar el WindowMaker,
el WindowMaker-superfluous y el WindowMaker-newstyle, yo no las veo.


Muchas Gracias.

Saludos.


 Juanmi Mora 
  Barcelona - España

  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -





Busco qt-1.33-4 en formato .deb

1998-09-10 Por tema Juanmi Mora
Hola!!!

Pues eso, alguien sabe donde está.

Gracias.


Juanmi Mora 
Barcelona - España
[EMAIL PROTECTED]

// Powered by Linux



Update a 2.0

1998-09-09 Por tema Juanmi Mora
Hola lista!!!

Me he pillado la Debian que venda Datamon, unos fieras... la pedí el la
madrugada del Sábado al Domingo y hoy Miércoles tachán.

Es fácil actualizar, es mejor empezar de nuevo.?

Saludos.


Juanmi Mora 
Barcelona - España
[EMAIL PROTECTED]

// Powered by Linux



mpeg_play

1998-04-24 Por tema Juanmi Mora
Hola!!!


He instalado el mpeg_play que viene con Debian. Al ejecutarlo obtengo
esto...

bash: /usr/bin/mpeg_play: cannot execute binary file

Es posible que esté compilado para a.out y yo no tenga soporte para
este formato de ejecutable en el kernel. Me gustaría saberlo antes de
volver a compilar el kernel.


Gracias.


Juanmi Mora 
Barcelona - España
[EMAIL PROTECTED]

// Powered by Linux



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]