Re: [SOLUCIONADO] Bajar volumen hasta cierto nivel SOX, FADE IN, FADE OUT

2013-03-29 Por tema Marc Olivé
A Divendres, 29 de març de 2013 10:30:43, Camaleón va escriure:
 El Thu, 28 Mar 2013 14:23:05 -0600, Rantis Cares escribió:
  Lista:
  
  Quiero decirles que ha quedado solucionado el problema que tenia.
 
 Hombre, qué bien.
 
  Marc me hizo el script que necesitaba, necesita pequeñas modificaciones,
  pero el problema real quedo solucionado. Lo unico que tuve que hacer fue
  instalar una plicacion llamada bc mediante apt-get install bc y todo
  funciona bien.
  
  Gracias Marc.
 
 (...)
 
 Veo que al final tiraste de trim... no iba muy desencaminada O:-)

Y la omnipresente Camaleon con su interminable ego y ávidez de contestar 
indiscriminadamente a todos y cada uno de los correos, vayan o no con ella, 
sepa o no tenga ni idea del tema, se apunta parte del tanto.
Aahh, mujeres, siempre diciendo la última palabra, o contestando el último 
correo en este caso, tengan o no raciocinio sobre el tema, como con el thread 
de los dos ISPs, que incluso después de demostrarse que NO tenia razón, siguió 
empeñada en ser la última en contestar.

Si Camaleona, no ibas desencaminadas... si no fuera por que recomendaste 
repetidas veces usar Audacity, un programa gráfico, en lugar de SoX por línea 
de comandos para automatizar el proceso, ¡gran acierto!

Nada chicos, seguid siguiendo a esta google-master, poned [OT] en el asunto y 
empezemos a hablar sobre si Neymar va a ir al Madrid o al Barça.

¡Manda huevos!

 Saludos,

PD: Por suerte, su filtro arácnico filtra mis correos por las críticas, así que 
no va a leer este y creerá felizmente que ha sido la última en responder :D

--
Marc Olivé


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: [Noticia] Hispalinux demanda a Microsoft por UEFI+Secure boot

2013-03-29 Por tema Marc Olivé
A Divendres, 29 de març de 2013 13:31:00, alexissauc...@gmail.com va escriure:
 Totalmente de acuerdo con vos, deberían poner una sanción mas severa ya que
 si en algún momento se les diera por reincidir con algo como esto lo
 pensarían mas de 2 veces y entenderían que realmente no se trata de un por
 menor. 

No creo que imponer multas a M$ sirva de nada, y para muestra un botón:

Facturación de M$: 62.484 millones de dólares [1]
Multas de la UE a M$: 561 millones [2]

Eeey, no soy ningún contable, pero a mi los números me salen muy positivos 
para M$!

Vale, las noticias son antiguas, del 2010 o así, y los 62.484 millones no 
fueron facturados en el mercado europeo, pero no creo que haya cambiado mucho 
el paranorama desde entonces y aunque en la UE M$ solo facturara 15.561 
millones, por poner un número, los resultados siguen siendo espectaculares.

 Enviado desde mi BlackBerry de Personal
 (http://www.personal.com.ar/)
 
 -Original Message-
 From: Camaleón noela...@gmail.com
 Date: Fri, 29 Mar 2013 11:58:59
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Reply-To: A MI NO, ENVIA A LA LISTA
   noelamac+a_mi_no_envia_a_la_li...@gmail.com
 Subject: [Noticia] Hispalinux demanda a Microsoft por UEFI+Secure boot
 
 Hola,
 
 A través de Gizmodo¹ me enteré de la noticia de la demanda que había
 puesto esta asociación contra Microsoft ante la Comisión Europea por el
 uso que que hace de la característica que ofrece UEFI (Secure boot).

El Secure Boot solo afecta a los usuarios que tienen instalados el W$, cada 
cual es libre de joderse como mejor le plazca, si instalan progamas 
privativos, que se atengan a las conseqüéncias.

Mucho de nosotros no tenenmos instalado W$ ni otros programas privativos, ya 
soportamos suficientes calamidades por no querer usarlos (somos libres de 
jodernos así, ¿verdad?), pero no deberia preocuparnos el Secure Boot, a mi al 
menos no me preocupa, ni Secure Boot ni Windows 2050.

No useis W$ ni programas privativos, que de eso va GNU/Linux.
Si todos hicieramos lo mismo (imposible, soy perfectamente consciente de ello, 
aunque no sea por motivos técnicos) la facturación de M$ caeria de 62.484 
millones a 0.

 ¹
 http://es.gizmodo.com/una-asociacion-de-usuarios-de-software-libre-demanda
 -a-458816690 

 Saludos,

[1] http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/07/23/economia/1279874974.html
[2] http://www.abc.es/tecnologia/noticias/20130306/abci-microsoft-google-
multa-europa-201303061241.html

--
Marc Olivé


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Bajar volumen hasta cierto nivel SOX, FADE IN, FADE OUT

2013-03-28 Por tema Marc Olivé
A Dijous, 28 de març de 2013 21:14:23, Rantis Cares va escriure:
 Marc:
 
 Si, ya quedo solucionado, si es una aplicacion basica de calculadora...

Bueno, no es una calculadora basica, en realidad es una calculadora muy 
potente, como la mayoria de aplicaciones de los sistemas Unix, dicho sea de 
paso: tiene mas funciones avanzadas de las que (casi) nadie pueda necesitar 
nunca, con su propio lenguaje de programación y puede operar con tanta 
presición como se necesite, es decir, tantos decimales como te de la gana 
(desde 3 decimales hasta millones, mientras tengas RAM y CPU o tiempo).
Como curiosidad, puedes calcular fácilmente todos los decimales de PI que 
quieras, aquí van los primeros cien:

$ echo scale=100; 4*a(1) | bc -l
3.141592653589793238462643383279502884197169399375105820974944592307\
8164062862089986280348253421170676

Pon scale=1000 para los mil primeros ;-)
La fórmula no es rápida, no intentes calcular mas de 10.000 decimales con 
ella, hay otras mucho mas eficientes, pero como ejemplo sirve.

Echa un vistazo a su manual o busca tutorials (¡o incluso libros enteros!) por 
internet sobre su uso si tienes curiosidad.

Todo este tocho lo pongo por que me duele ver que bc es una aplicacion básica 
de calculadora, jejeje.

 Lo instale apt-get install bc
 
 Gracias

De nada hombre, y yo contento de ayudar.
 
 Si funciona a la perfección, eres un genio.

Bueno, el script lo probé, así que... si, funciona.
Me gusta contestar los hilos en los que realmente puedo aportar información y 
rigurosa, para las respuestas con enlaces cualesquiera encontrados por 
Internet ya tenemos a Camaleón.

De todas formas, yo consideraria el script como una primera versión, a partir 
de ahí puedes mejorarlo y ampliarlo con otras necesidades que tengas.
Particularmente, no me gusta la idea de cortar la canción y luego juntarla, 
siempre podria haber pequeñas diferencias, centésimas de segundo, que al 
juntarlas produjeran algún salto indeseado.
Se pueden encadenar las transformaciones y efectos, vi que algunos hacian 
maravillas. Quizas podrias hacer lo mismo sin cortar, pero encadenando los 
efectos.
El script tampoco hace comprobaciones, para hacerlo robusto se deberian hacer 
varios chequeos. Si hay un humano delante la pantalla que lo ejecuta, no pasa 
mucho (¡pero tened una cópia de los audios usados por si las moscas!), si se 
utiliza de forma automatizada y ciega, por ejemplo via cron, o quizas incron 
(incron, otra maravilla), entonces si seria un problema que deberias mejorar.

  --
  
  Marc Olivé
  
  --
  Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual
  crece en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias Linuxeros


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: instalar java 7 en debian testing

2013-03-27 Por tema Marc Olivé
A Dimecres, 27 de març de 2013 14:56:29, Jhosue rui va escriure:
 El día 27 de marzo de 2013 08:55, Pablo Magé pma...@gmail.com escribió:
  Holacer lista.
  Necesito instalar java 7 en Debian testing. Realizando la búsqueda me
  encuentro mucha información de como hacer dicha instalación para
  Debian Squeezy pero no encuentro información para Debian testing.
  Pregunto lista: Es confiable realizar el procedimiento que se indica
  para instalar java 7 en Debian squeezy:Instalar Java 7 desde
  repositorios, o existe otra mejor opción?

# aptitude install openjdk-7-jre

 Hola, al punto.
 
 Por desgracia, dado un cambio en la licencia de java, ya no es posible
 por parte de ninguna distribución hacer redistribución de la maquina
 virtual [1], se tienen tres alternativas posibles para solucionar
 esto:
 
 1.- Instalas openjdk que viene con la distribución.
 La verdad es que la openjdk ha mejorado mucho en estos años pero para
 aquellos que necesitan funciones muy avanzadas estas no suelen estar
 soportadas aun.

OpenJDK está apoyado por Sun (e IBM), las diferencias con el antiguo sun-jdk 
al que haces referencia en el primer enlace son mínimas (unas pocas librerias 
que no pudieron pasarse a GPL):

http://www.oracle.com/us/corporate/press/176988
http://openjdk.java.net/faq/
http://openjdk.java.net/legal/

 Suerte.
 
 Jhosue.
 
 [1] http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=646524
 [2] http://wiki.debian.org/JavaPackage
 
 PD. disculpen, se me fue al privado.
 
  --
  Pablo Magé
  Grupo IDIS
  FIET-Unicauca

--
Marc Olivé


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: instalar java 7 en debian testing

2013-03-27 Por tema Marc Olivé
A Dimecres, 27 de març de 2013 16:07:16, Marc Olivé va escriure:
 A Dimecres, 27 de març de 2013 14:56:29, Jhosue rui va escriure:
  Hola, al punto.
  
  Por desgracia, dado un cambio en la licencia de java, ya no es posible
  por parte de ninguna distribución hacer redistribución de la maquina
  virtual [1], se tienen tres alternativas posibles para solucionar
  esto:
  
  1.- Instalas openjdk que viene con la distribución.
  La verdad es que la openjdk ha mejorado mucho en estos años pero para
  aquellos que necesitan funciones muy avanzadas estas no suelen estar
  soportadas aun.
 
 OpenJDK está apoyado por Sun (e IBM),

¿He dicho Sun? Lapsus, queria decir Oracle.

 
  Suerte.
  
  Jhosue.
  
  [1] http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=646524
  [2] http://wiki.debian.org/JavaPackage
  
  PD. disculpen, se me fue al privado.
  
   --
   Pablo Magé
   Grupo IDIS
   FIET-Unicauca
 
 --
 Marc Olivé


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: DHCP sobre interfaces virtuales

2013-03-26 Por tema Marc Olivé
Buenas,

A Dimarts, 26 de març de 2013 03:46:50, Demian Pazos va escriure:
 Antonio:
 
 creo que no quedó claro el inconveniente:

No, no habia quedado muy claro.

 El servidor DHCP se intenta configurar en un equipo X. Tal equipo posee su
 interfaz LAN en eth2. Generé una virtual con nombre eth2:0 con la dirección
 IP 10.1.1.1/24. Luego, configuré el dhcpd.conf con la siguiente declaración
 de subnet:
 
 subnet 10.1.1.0 netmask 255.255.255.0 {
 
 range 10.1.1.10 10.1.1.20;
 option routers 10.1.1.1;
 
 }
 
 Al intentar iniciar el servicio, el log del demonio isc-dhcp-server
 escribe:
 
 No subnet declaration for (y muestra datos de las interfaces reales, una
 WAN y la LAN eth2), pero ni siquiera intenta configurar nada en eth2:0, que
 es mi interfaz virtual dependiente de eth2.

¿Estas intentando que el servidor DHCP configure su propia red? Así no puede 
funcionar, puesto que cuando reciba su propia petición, enviada como cliente, 
el servidor no va a saber como enviar la respuesta, ¡aún no tiene red!

Configura la red del servidor DHCP de forma estática, editando el 
/etc/network/interfaces, y prueba otra vez.

Yo no recomiendo usar DHCP para los servidores, estos son equipos fijos e 
importantes para la red, cuanto menos dependan de otros, mas robustos seran. 
Mi consejo es que eses DHCP solo para equipos de escritorio, portátiles y 
otros chismes, pero configura la red de tus servidores de forma estática.

 El fichero /etc/default/isc-dhcp-server permite asignar en una directiva
 las interfaces de escucha del servicio. He intentado con eth2:0 allí pero
 tampoco funcionó. Espero que haya quedado claro.
 
 Un saludo,

Saludos,

--
Marc Olivé


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Prohibir la instalación de un paquete

2013-03-16 Por tema Marc Olivé
A Dissabte, 16 de març de 2013 19:03:45, Debian GMail va escriure:
 Estimados:
 
 Estoy lidiando con unas actualizaciones, y la operación de los paquetes
 de Debian siempre me han dado un dolor de cabeza: los paquetes
 _network-manager_.
 
 Por configuración de mis conexiones, las redes prefiero manejarlas a
 mano a través de /etc/network/interfaces.
 
 He buscado y no encuentro la forma de prohibir la instalación de uno o
 varios paquetes; sólo sobre retener una versión a través de synaptic,
 aptitude, dpkg, deselect o wajig.

Con apt-pinning deberias poder bloquearlos, poniendo una prioridad negativa. 
Del manual del apt_preferences:

P(riority)  0 
 prevents the version from being installed

Así que en /etc/apt/preferences añades líneas como

Package: network-manager*
Pin: origin 
Pin-Priority: -1
Y... voliá!

# aptitude install network-manager-kde
No candidate version found for network-manager-kde
No candidate version found for network-manager-kde
No packages will be installed, upgraded, or removed.
0 packages upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 0 not upgraded.

 Muchas gracias.

De nadas,

 JAP

--
Marc Olivé


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Prohibir la instalación de un paquete

2013-03-16 Por tema Marc Olivé
A Dissabte, 16 de març de 2013 19:23:44, Marc Olivé va escriure:
 A Dissabte, 16 de març de 2013 19:03:45, Debian GMail va escriure:
  Estimados:
  
  Estoy lidiando con unas actualizaciones, y la operación de los paquetes
  de Debian siempre me han dado un dolor de cabeza: los paquetes
  _network-manager_.
  
  Por configuración de mis conexiones, las redes prefiero manejarlas a
  mano a través de /etc/network/interfaces.
  
  He buscado y no encuentro la forma de prohibir la instalación de uno o
  varios paquetes; sólo sobre retener una versión a través de synaptic,
  aptitude, dpkg, deselect o wajig.
 
 Con apt-pinning deberias poder bloquearlos, poniendo una prioridad
 negativa. Del manual del apt_preferences:
 
 P(riority)  0
  prevents the version from being installed

Y para despejar posibles dudas generadas, tambien funciona si los paquetes 
bloqueados son dependencias.

  Muchas gracias.
 
 De nadas,
 
  JAP
 
 --
 Marc Olivé


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Prohibir la instalación de un paquete [SOLUCIONADO]

2013-03-16 Por tema Marc Olivé
A Dissabte, 16 de març de 2013 19:50:01, Debian GMail va escriure:
 ¡Sí, funciona!
 
 He creado el archivo /etc/apt/preferences con los siguientes datos:
 
 Package: network-manager
 Pin: release *
 Pin-Priority: -1
 
 Package: network-manager-openvpn
 Pin: release *
 Pin-Priority: -1
 
 Package: network-manager-pptp
 Pin: release *
 Pin-Priority: -1
 
 Package: network-manager-vpnc
 Pin: release *
 Pin-Priority: -1
 
 Package: network-manager-kde
 Pin: release *
 Pin-Priority: -1

Te hubiera bastado con solo poner:

Package: network-manager*
Pin: release *
Pin-Priority: -1

;-)

 Y empecé a correr una instalación que pretendía instalarlos como
 dependencias, y han sido bloqueados. Ahora no aparecen en la lista
 Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS: (...)
 
 KDE y sus paquetes dependientes tienen tendencia a instalar muchas cosas
 que uno no desea.
 
 Nuevamente, _muchísisimas_ gracias a todos.
 
 JAP


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Instalar controlador AR8162 en Debian-testing

2013-03-16 Por tema Marc Olivé
A Dissabte, 16 de març de 2013 19:13:47, Camaleón va escriure:
 El Sat, 16 Mar 2013 17:22:27 +, Camaleón escribió:
 
  De todas formas esos errores son muy raros, parecen del compilador
  (gcc). Tengo un par de testings por aquí, a ver si puedo compilar ese
  driver y si saco algo en claro lo mando a la lista.
 
 Pues me aparece el mismo error que a ti, y he probado con varias
 versiones de los paquetes compat-drivers-* y compat-wireless-*, tengo
 que ver por qué pasa esto :-?

Solo para tu curiosidad, no es un error de GCC como dices, o entiendo, en otro 
mensaje, sinó por la redefinicion de kmalloc_array como indica el error. Está 
definido en los fuentes del driver que intentais compilar, compat-
wireless-3.6.8-1-snpc/include/linux/compat-3.4.h, y en los fuentes del kernel.
Para corregirlo debeis editar los fuentes del driver.

 Saludos,

--
Marc Olivé


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Instalar controlador AR8162 en Debian-testing

2013-03-16 Por tema Marc Olivé
A Dissabte, 16 de març de 2013 20:18:54, Marc Olivé va escriure:
 A Dissabte, 16 de març de 2013 19:13:47, Camaleón va escriure:
  El Sat, 16 Mar 2013 17:22:27 +, Camaleón escribió:
   De todas formas esos errores son muy raros, parecen del compilador
   (gcc). Tengo un par de testings por aquí, a ver si puedo compilar ese
   driver y si saco algo en claro lo mando a la lista.
  
  Pues me aparece el mismo error que a ti, y he probado con varias
  versiones de los paquetes compat-drivers-* y compat-wireless-*, tengo
  que ver por qué pasa esto :-?
 
 Solo para tu curiosidad, no es un error de GCC como dices, o entiendo, en
 otro mensaje, sinó por la redefinicion de kmalloc_array como indica el
 error. Está definido en los fuentes del driver que intentais compilar,
 compat- wireless-3.6.8-1-snpc/include/linux/compat-3.4.h, y en los fuentes
 del kernel. Para corregirlo debeis editar los fuentes del driver.

Por redefinicion se entiende que está definido dos veces de formar distinta. 
En el núcleo de Debian esta variable estará diferente que en núcleo de 
kernel.org, así que otra opción a modificar los fuentes del driver para que 
coincida la definición con los fuentes del núcleo Debian, és instalar el núcleo 
oficial de kernel.org.

  Saludos,
 
 --
 Marc Olivé


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Bajar volumen hasta cierto nivel SOX, FADE IN, FADE OUT

2013-03-13 Por tema Marc Olivé
A Diumenge, 10 de març de 2013 22:11:12, Rantis Cares va escriure:
 Lista:

[..]

 Es decir el FADE OUT, realiza una rampa de volumen del 100% hasta
 llegar al 0% y yo quiero que al hacer ese mismo efecto realice la
 rampa de 100% hasta el 20%.
 
 ¿Alguno tiene alguna idea o mas experiencia que yo?.

Lo que tienes que hacer es trozear la pista y trabajar con las partes 
individualmente antes de juntarlas:

Cogiendo tu primer ejemplo, tienes 189 segundo de voz y 310 de fondo musical.
Primero necesitas 5 segundos de música al 100% y 3 segundos con fade-out hasta 
el 20% y luego 189 segundos a este 20% con la voz, mas el fade-in del 20% al 
100% y el resto de la canción a volumen 100%.

Pues bien, corta la canción en cinco trozos:

.- Los primeros 5 segundos que dejas tal cual.
.- Luego los 3.6 segundos siguiente, al que aplicas el fade-out. Los 0.6 
segundos son para dejar que el fade-out llegue al 0 y luego sobreescribir 
estos 0.6 segundos, con lo que quedaran los 3 hasta el 20% ( 3*1.2=3.6).
.- El tercer trozo va desde el segundo 8 hasta los 197 (5+3+189), al que bajas 
el volumen al 20%. Cuando juntes las pistas, este tercer trozo tiene que 
superponerse o substituir los 0.6 segundo del segundo.
.- A este tercer trozo, le mezclas el audio de voz.
.- Cojes otro trozo desde el segundo 196.4 al 200, y le aplicas el fade in. 
Aquí hay otros 0.6 segundos para dejar que suba del 0% al 20%, que después 
eliminas.
.- El resto de la cancion tal cual (100%).

Juntas todos los trozos, teniendo en cuenta de recortar los 0.6 segundos en 
los fades para no llegar/quedarte al 0% de fades.

 Saludos

Saludos,

 Rantiscares

--
Marc Olivé


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Bajar volumen hasta cierto nivel SOX, FADE IN, FADE OUT

2013-03-13 Por tema Marc Olivé
A Dimecres, 13 de març de 2013 19:04:34, Marc Olivé va escriure:
 A Diumenge, 10 de març de 2013 22:11:12, Rantis Cares va escriure:
  Lista:
 [..]
 
  Es decir el FADE OUT, realiza una rampa de volumen del 100% hasta
  llegar al 0% y yo quiero que al hacer ese mismo efecto realice la
  rampa de 100% hasta el 20%.
  
  ¿Alguno tiene alguna idea o mas experiencia que yo?.
 
 Lo que tienes que hacer es trozear la pista y trabajar con las partes
 individualmente antes de juntarlas:
 
 Cogiendo tu primer ejemplo, tienes 189 segundo de voz y 310 de fondo
 musical. Primero necesitas 5 segundos de música al 100% y 3 segundos con
 fade-out hasta el 20% y luego 189 segundos a este 20% con la voz, mas el
 fade-in del 20% al 100% y el resto de la canción a volumen 100%.
 
 Pues bien, corta la canción en cinco trozos:

[..]

 Juntas todos los trozos, teniendo en cuenta de recortar los 0.6 segundos en
 los fades para no llegar/quedarte al 0% de fades.

Y como me siento generoso, aquí va el script en bash, probado y todo:

-
#!/bin/bash

#Uso: script.sh archivo_voz archivo_musica archivo_final

if [ $# -ne 3 ]
then
  echo Usage: `basename $0` archivo_voz archivo_musica archivo_final
  exit 1
fi

voz=$1
musica=$2
mix=$3

nombre=${mix%.*}
duracion_voz=$( soxi -D $voz )

sox $musica $nombre.1.wav trim 0 5
sox $musica $nombre.2.wav trim 5 3.6 fade t 0 0 3.6 trim 0 3
sox $musica $nombre.3.wav trim 8 $duracion_voz vol 0.2
sox -m $nombre.3.wav $voz $nombre.4.wav

sox $musica $nombre.5.wav trim $( echo 8+$duracion_voz-0.6 | bc ) 3.6 fade t 
3.6 trim 0 3
sox $musica $nombre.6.wav trim $( echo 11+$duracion_voz | bc )

sox $nombre.1.wav $nombre.2.wav $nombre.4.wav $nombre.5.wav $nombre.6.wav $mix

rm $nombre.1.wav $nombre.2.wav $nombre.3.wav $nombre.4.wav $nombre.5.wav 
$nombre.6.wav

exit
-

Copias entre las lineas de puntos, guardas en un archivo, das permisos de 
ejeuciónm y lo modificas a tu gusto.

  Saludos
 
 Saludos,

Saludos,

  Rantiscares
 
--
Marc Olivé


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: 2 isp [ot]

2013-03-06 Por tema Marc Olivé
A Dimecres, 6 de març de 2013 19:03:34, Francisco Eduardo Ascencio Dominguez 
va escriure:
 Ok. les comentaba. que como seria por hardware con uno de estos aparatos ?
 este es o estoy mal ?
 
 http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-417305675-balanceador-de-carga-tpli
 nk-tl-r470t-multi-wan-mmu-_JM#questionText
 
 Y una pregunta que es mejor hacerlo por hardware o por software ( I love
 debian ! ) ?

Yo, personalmente y en general (lo que significa que en ocasiones va a ser 
_equivocado_), no creo en las soluciones llamadas por hardware. Por que toda 
solución por hardware necesita del software, y toda solución por software 
necesita del hardware. ¿Es que no corre ningún software en las soluciones 
hardware? ¿O es que tu software no corre sobre ningún hardware?
Y concretamente hablando de enrutadores, el software Linux es excelente en 
este campo[0], tanto que la mayoria de soluciones hardware corren Linux para 
realizar dichas funciones.

Por menos de la mitad de los 715€ que cuesta el hardware que propones, puedes 
comprate un HP MicroServer[1] (o similar) y añadirle una (o mas) targeta de 
red, instalarle GNU/Linux Debian y usarlo como gateway para todas las 
conexiones[2] que tengas contratadas.
Te va a costar mas de trabajo y menos dinero. Pero sobretodo, vas a 
disfrutarlo mucho mas y vas a aprender, y podras añadirle otros usos al 
gateway (firewall, dhcp, dns, vpn, etc...).
Y si algun dia el se queda corto, puedes cambiar el hardware conservando la 
instalacion de GNU/Linux y las configuraciones que hayas hecho, y así poder 
adaptarlo a las crecientes necesidades de tu red.

Respondiendo a tu pregunta: no creo en soluciones hardware, el cerebro es el 
software.

 Enviado desde mi macbook.
 
 El 06/03/2013, a las 09:00, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Tue, 05 Mar 2013 22:42:28 -0600, Francisco Eduardo Ascencio Dominguez
  
  escribió:
  Hola lista. bueno solo es una duda por si algun dia necesito hacerlo.
  
  eh estado por ahu y me ah surgido una locura.
  
  aver. supongamos que tengo 2 isp y laa quiero conectar a la misma red.
  por ejemplo los isp cada una tiene 2 mb de descarga y al juntar los dos
  tendria 4 mb peri como lo hago ? es posible esto ? o solo es una idea
  absurda que se me ah ocurrido ? XD

  
  Saludos,

[0]http://www.lartc.org/
[1]http://h10010.www1.hp.com/wwpc/us/en/sm/WF05a/15351-15351-4237916-4237918-4237917-4248009.html?dnr=1
[2]http://bourneagainshell.blogspot.com.es/2008/05/de-como-conectar-13-adsls-
en-balanceo.html

--

Marc Olivé
http://www.blauadvisors.com


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: FFMPEG automatizar fade in fade out

2013-02-14 Por tema Marc Olivé
A Dilluns, 4 de febrer de 2013 22:45:03, Rantis Cares va escriure:

[..]

 La pregunta es...
 
 ¿Hacer todo este proceso se puede automatizar con ffmpeg?.

Ffmpeg trabaja principalmente con vídeo, lo que también incluye el audio por 
supuesto, pero el audio no es su cometido principal.

Como veo que hablas de una radio, quizas lo que busques sea SoX[1][2], que 
es a l'audio lo que ffmpeg es al vídeo: una maravilla.

 Gracias
 
 Rantiscares

[1] http://sox.sourceforge.net/Docs/Features
[2] http://sox.sourceforge.net/sox.html#EFFECTS

--

Marc Olivé
http://www.blauadvisors.com


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Limitar ancho de banda

2013-02-14 Por tema Marc Olivé
A Dijous, 14 de febrer de 2013 16:41:51, Y. Curz Zuñiga va escriure:
 Hola lista, tengo una pregunta. Se puede limitar el ancho de banda con
 iptables, osea limitar toda la entrada a 1Mb usando iptables

Si, se puede[1]

 S@lu2s ...

[1]http://www.lartc.org/

--

Marc Olivé
http://www.blauadvisors.com


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: [ OT ] - Registros de controles medicos

2013-01-07 Por tema Marc Olivé
Hola,

A Dilluns, 7 de gener de 2013 15:19:33, Diego Sanchez va escriure:

 Vos te crees que con un open erp + medica podría hacer algo?

Por poder, seguro que puedes, pero el Medical (aka GNU Health) te va a quedar 
muy grande, puesto que gestiona un hospital entero (altas, bajas, personal 
disponible, reingresos, camas libres, listados de medicamentos interminables, 
listados interminables de procedimientos, contabilidad...).

 Si pido ayuda en si conocen algun programa que sea sencillo, es poque
 conozco las limitaciones de la persona que lo va a utilizar.

Si es para llevar un registro simple, quizas podrias hacerla tu misma mucho 
mas al gusto y a las necesidades (si tienes un poco de práctica, con un finde 
la tienes hecha).
O quizas podrias adaptar un blog o similar, simplemente escribiendo el tipo de 
control y los resultados, usando categorias o tags para clasificarlos.

--

Marc Olivé


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: problemas en Debian 6 para reparar fichero

2013-01-05 Por tema Marc Olivé
A Divendres, 4 de gener de 2013 22:34:38, l...@ida.cu va escriure:
 buenas tardes a todos

Buenas,

 Realmente no se como hacer eso ni se usar el fsck para reparar el
 fichero que dice

El manual está ahí para consultar y aprender como funcionan las instrucciones. 
¿Has echado un vistazo al manual de fsck?
En realidad es tan senzillo como ejecutar fsck pasandole el dispositivo a 
reparar, dispositivo que deberia estar desmontado. Algo como escribir fsck 
/dev/sda en un terminal como root.

 Alguien me puede ayudar, es sistema esta mal por esta razon
 
 En espera d eayuda y agradezco a todos.



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: [OT] Sobre permisos en samba (create mask = 0570)

2013-01-04 Por tema Marc Olivé
A Divendres, 4 de gener de 2013 13:20:28, Federico Alberto Sayd va escriure:

 Por ejemplo en Windows puedes especificar que
 un usuario pueda modificar un archivo pero no borrarlo. Esto en Unix no
 existe ni siquiera implementando ACL's.

$ mkdir /tmp/dir
$ touch /tmp/dir/mundo
$ chmod 666 /tmp/dir/mundo
$ chmod 555 /tmp/dir
$ echo Hola mundo  /tmp/dir/mundo 
$ cat /tmp/dir/mundo 
Hola mundo
$ rm /tmp/dir/mundo 
rm: no se ha podido eliminar «/tmp/dir/mundo»: Se ha denegado el permiso
$

Así, cualquiera puede modificar el archivo, pero no borrarlo. Con los típicos 
permisos POSIX de Unix. Y eso sin usar ACL.

¿Algún otro ejemplo mas?

 Saludos
 
 Federico

--

Marc Olivé


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Más dudas sobre Debian

2012-12-18 Por tema Marc Olivé
On Tuesday 18 December 2012 19:02:37 Miguel Matos wrote:
 He estado leyendo... un momento, primero los saludos de rigor, es
 net-tiquette or netiqueta [1]. Saludos a la lista.

Saludos,

 He estado
 leyendo sus dudas acerca del manejo de algunos servidores,
 concretamente, servidores de correo, servidores web y NAS. Esta es mi
 duda: ¿cuántos y cuáles servidores es posible implantar en una
 computadora apropiada para ello?

Todos los que necesites, si la computadora es apropiada. Es qüestión de tener 
suficiente RAM, CPU, HD para que se puedan ejecutar y ancho de banda para 
enviar los resultados.
Si no vas a hacer una gran infraestrctura con miles de usuarios ni nada 
parecido, un PC comprado en la tienda de la esquina podria tener suficiente 
potencia (le faltaria redundancia para ser buen servidor). A bulto, un PC así 
podria ejecutar servicios en una red de oficina, con digamos hasta 50-100 
usuarios.

 y otra: ¿es posible montar más de un
 servidor en una máquina más o menos modesta, digamos, un PIII a 733
 MHz con 512 MB de RAM y un disco de 40 GB, conexión Ethernet
 compartida a través de un router y puertos USB? ¿Así o menos
 modesta?

¿Te refieres a servicios, verdad? No de servidores virtuales.
Ese ordenador es un poco modesto, si, ¿de cuantos usuarios hablamos y que es 
lo que tienes en mente?
Para unos pocos usuarios, podrias montar un servidor de correo y uno web (pero 
vigila si la web en si necesita base de datos o php, el espacio de HD, etc, 
que se puede disparar el consumo). Para NAS, lo veo escaso de HD, pero si 30Gb 
(10 para el sistema) sirven, tambien podrias montar uno. Como firewall/router 
podria servir si le añades tarjetas de red.


 [1] define:netiquette (por Google):
 https://www.google.co.ve/webhp?source=search_app#hl=es-419tbo=doutput=sea
 rchsclient=psy-abq=define:netiquetteoq=define:netiquettegs_l=hp.3...390
 .6409.0.6875.29.22.5.0.0.0.570.3609.0j18j3j5-1.22.0...0.0...1c.1.C6r84eS9nZ
 Mpbx=1bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.r_qf.bvm=bv.1355534169,d.dmQfp=1ed6144
 a353c75c4bpcl=40096503biw=1280bih=690 Consultado el 18 de diciembre de
 2012.

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Más dudas sobre Debian

2012-12-18 Por tema Marc Olivé
On Tuesday 18 December 2012 19:39:48 Miguel Matos wrote:
 El día 18 de diciembre de 2012 13:58, Marc Olivé
 
 marc.ol...@blauadvisors.com escribió:
  On Tuesday 18 December 2012 19:02:37 Miguel Matos wrote:
  He estado leyendo... un momento, primero los saludos de rigor, es
  
  net-tiquette or netiqueta [1]. Saludos a la lista.
  
  Saludos,

  y otra: ¿es posible montar más de un
  
  servidor en una máquina más o menos modesta, digamos, un PIII a 733
  
  MHz con 512 MB de RAM y un disco de 40 GB, conexión Ethernet
  
  compartida a través de un router y puertos USB? ¿Así o menos
  
  modesta?

 ¿Mi plan? Usarlo como servidor casero, o sea, hacer pruebas directas
 desde ella, envenenarla, tunearla, probar todo lo que usa un
 servidor de producción, y así ganar experiencia cuando me toque usar
 uno real. Más que todo para practicar la programación en PHP y SQL,
 tenerla para compartir la impresora y, dentro de poco, montar un disco
 más grande, y pasar mis archivos allí. Más o menos lo que dice el
 sitio web de forat.info sobre montar un servidor web: tener sólo el
 computador conectado (aunque no siempre 24/7) y conectar la impresora
 a ella.

Pues dale! Instalale apache, mysql (o postgres) y ya tienes tu servidor web. 
Para la impresora, si los demas equipos son linux, CUPS podria servirte, si 
hay windows por en medio, tendrias que poner samba.
Y ve probando todo lo que puedes ponerle en tu máquina.

Manda las respuestas a la lista, please.

-- 

Marc Olivé


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Problema creando un ips

2012-12-14 Por tema Marc Olivé
On Friday 14 December 2012 18:34:57 Roberto José Blandino Cisneros wrote:
 Estuve realizando la instalacion de snort pero me da el siguiente error:
 
 tar -zxpf snort-2.8.3.tar.gz
 cd snort-2.8.3/
 patch -p1  ../snortsam-2.8.3.diff
 cd m4/
 cp libprelude.m4 /usr/share/aclocal/
 cd ..
 aclocal
 libtoolize -f
 autoheader
 autoconf
 automake --add-missing
 ./configure --with-mysql --enable-flexresp --enable-inline
 make

¿Por que no instalas el paquete de debian?
 
 Y obtengo el siguiente error:


-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Pequeña duda sobre su

2012-12-12 Por tema Marc Olive

On Wednesday 12 December 2012 19:44:07 Ismael L. Donis Garcia wrote:
 Quisiera ver si alguien tiene un poquito de tiempo y me puede explicar la
 diferencia que existe entre los comandos:
 
 su
 y
 su -

su - establece las variables de entorno de la nueva identidad/usuario, con 
su se conservan las variables del primer usuario, entre otras.
Si te fijas, con su - cambia al home del nuevo usuario, con su no.


 
 Ya di la opción: man su
 
 Pero la verdad que mi ingles no me dio para entender ni J.
 
 Gracias por su tiempo.
 =
 
 || ISMAEL ||
 
 =
 PD: Solo es para ganar un poquitín en conocimiento.

Bienvenido sea el conocimiento.

Saludos,


-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Preguntas Noob

2012-12-06 Por tema Marc Olive
On Friday 07 December 2012 04:28:26 consultores wrote:
 On Thu, 2012-12-06 at 20:31 -0500, Jo Sé wrote:
  Hola, de nuevo yo. Hoy les vengo con un par de preguntas quizá muy
  tontas. Pero que no sé
  
  1).  Si yo creo servidores virtuales en apache. Les tengo que asignar
  un dominio. La pregunta es, Esos dominios de que van? Osea. Tiene que
  existir, osea estar comprado? y enlazarlo con el servidor debian en X
  o Y servidor virtual
 
 Si, deberias asignarles un domonio a cada uno de los huéspedes virtuales
 (virtual_host); los dominios peudenser de pago o gratuitos, no-ip, por
 ejemplo.

Y también pueden ser subdominios de tu dominio principal, para no tener que 
pagar ni tener muchos dominios diferentes.
Es decir, si tienes el dominio joseluiscortes.com, podrias crear varios sub-
dominios para cada servidor virtual, como blog.joseluiscortes.com, 
www.joseluiscortes.com y dropbox.joseluiscortes.com, subdominios por los 
que no necesitas pagar (normalmente).

  2) Supongamos que tengo 3 pc en mi casa. en un pc hay un servidor ssh,
  en otro pc hay un servidor web y en otro un servidor DNS (Por decir
  algo) Como se hace para que una conexión entrante sepa en cual de los
  3 pc está el servicio X o Y
 
 En tu ruteador (router), abris los puertos correspondientes a cada
 servicio; y en el caso de ssh, podes usar cualquiera arriba de 1024.

Es decir, abres los puertos que te interesan y rediriges cada uno a cada 
servidor de tu red interna: el puerto ssh lo rediriges a la IP (y puerto) del 
servidor ssh, el puerto web lo rediriges a la IP (y puerto) del servidor web, 
y lo mismo con el DNS.
Al router le dices que IP interna se corresponde con cada servicio, así es 
como sabe en que servidor está cada servicio.

  Muchas gracias por su atención.
  
  --
  
  José Luis Cortés Mesa
  Medellin Colombia
  User Linux #533154

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Linux y teletrabajo

2012-10-19 Por tema Marc Olive
On Friday 19 October 2012 08:22:43 fernando sainz wrote:
 2012/10/19 Altair Linux altairli...@gmail.com:
  Buenas,
  
  ¿como combinariais el teletrabajo y Linux?, formas de controlar al
  personal para saber que realmente estan trabajando (y no
  escaqueandose, que eso en España sabemos lo nuestro), formas de tener
  segura la informacion confidencial (no es lo mismo un ordenador en la
  oficina que un portatil desde casa), etc.
 
 Hay una forma muy fácil de saber si alguien trabaja: ver el resultado
 de su trabajo.

Totalmente de acuerdo.
Y añado: en la oficina, el problema de saber si se trabaja o no, es el mismo.

Olvida keyloggers con los que no vas a tener tiempo de leer los registros. Y 
olvida también una conexión remota al escritorio para ver qué está haciendo, 
por muchos motivos, entre ellos, la privacidad y falta de confianza, y que no 
vas a estar con una ventana por cada trabajador mirando constantemente que 
hacen y sin hacer otras tareas.

 Habla por ti, pero estar en la oficina no garantiza el no escaqueo...

También totalmente de acuerdo.
Se puede estar en la oficina solo calentando la silla y tomando cafés gratis.

 No veo mucha diferencia, en cuanto a tecnología para proporcionar
 comunicaciones seguras, la tienes, y si el problema viene por la
 gente, eso ni  en la oficina es controlable.

+1

 A mi, del teletrabajo me preocupa más lo contrario, el abuso de los
 empresarios sobre los trabajadores.
 
 S2

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Perl en Debian 6.06

2012-10-19 Por tema Marc Olive
On Friday 19 October 2012 17:10:34 Angel R. Gutiérrez Lima wrote:
 Como instalar perl y sus módulos en Debian 6.06

Con aptitude o synaptic, como todos los paquetes. ¿Por?

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201210191630.12835.marc.ol...@blauadvisors.com



Re: Sobre telnet

2012-10-18 Por tema Marc Olive
On Thursday 18 October 2012 14:23:52 Federico Alberto Sayd wrote:
 On 17/10/12 13:44, co...@esid.gecgr.co.cu wrote:
  Hola
  
  Como es posible que si aplico la regla de iptables
  
  /sbin/iptables -A INPUT -p tcp --dport 23 -j DROP
  
  o sea aqui todo lo que viene con destino a ese puerto lo cierra
  
  Al parecer telnet es usado como servicio lo que también prob'e en los
  hosts.allow  de varias formas
  
  in.telnetd: 192.168.71.5
  
  
  hosts.deny
  in.telnetd: ALL
  
  
  Tampoco surte ningun efecto
  
  si hago telnet 192.168.71.5 21
  accedo
  
  si hago telnet 192.168.71.5 25
  accedo
  
  Que me falta???
  
  Uso debian squeeze
  
  Salu2
 
 Estás bloqueando el puerto 23 y luego quieres conectarte al puerto 21,
 si no bloqueas el 21 seguro que podrás conectarte si hay algún proceso
 escuchando en ese puerto.

+1

 Saludos

-- 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201210182216.38955.marc.ol...@blauadvisors.com



Re: como cambio el idioma de todo debian al español.

2012-10-07 Por tema Marc Olive
On Sunday 07 October 2012 03:35:57 Fabián Bonetti wrote:
 On Sun, 7 Oct 2012 01:19:03 +
 Victor Hugo Cespedes Zuleta cespedes.zuleta.vic...@gmail.com wrote:
 
 Localización de Debian al español

[..]

 Una vez hecho ésto se instalarán la mayoría de los paquetes útiles para
 hispanoparlantes y su sistema estará adaptado para usar el español.
 
 Tenga en cuenta que localization-config modifica la configuración del
 sistema general para adaptarla al idioma escogido. Si no quiere modificar
 su sistema de forma global sino sólo el entorno de un usuario utilice el
 paquete language-env (y la aplicación set-language-env)
 
 
 Aqui mas informacion http://www.debian.org/international/Spanish

Quizas tambien tengas que instalar los paquetes con las traducciones de 
algunos programas, como:

# aptitude install iceweasel-l10n-es-es libreoffice-l10n-es kde-l10n-es...
$ aptitude search l10n-es


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: problem. fecha (date)

2012-10-03 Por tema Marc Olive
On Tuesday 02 October 2012 21:45:23 Vic Mandel wrote:
 Por favor , necesito que me saquen de lists.debian, 

Eso debes hacerlo tu mismo.
Debajo de todos los mensajes de esta lista se explica como darse de baja.

 debido que no tengo mas
 la cta vmandel...@gmail.com,  y en el buscador la pregunta de la fecha,
 sale bastantes veces. Mi cuenta anterior que tenia con uds.es 
 vmandel...@gmail.com. gracias.
 
 Vic Mandel
 v.man...@me.com

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-09-19 Por tema Marc Olive
On Wednesday 19 September 2012 14:19:36 Ismael L. Donis Garcia wrote:

 Lo segundo, me he volcado, y estoy estudiando Python.
 
 Muchísimas gracias
 
 JAP
 
 Ya con tiempo. Mira la combinación Python + Firebird como motor de datos.

Te cambio Firebird por PostgreSQL.

 Ambos enteramente libres y multiplataformas. Y sistemas con buen soporte.
 
 Saludos
 =
 
 || ISMAEL ||
 
 =

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Instalación del modulo iscsi_tcp.ko (SOLUCIONADO)

2012-09-17 Por tema Marc Olive
On Monday 17 September 2012 12:31:49 Ruben Cervantes Rodríguez wrote:
 bueno pues ya he solucionado el problema, la cuestión esta en que el
 módulo iscsi_tcp.ko depende de otro módulo llamado libiscsi_tcp.ko y por
 eso me daba error.

Bien! :-)
Iba a decirte que no fuera por el parche que aplicas (tenia el correo a 
medias), pero ya veo que no.

 
 Lic. Ruben Cervantes Rodríguez
 Instructor y administrador de red
 JCCE Vtes1
 Camagüey Cuba

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: requiero ayuda de como utilizar emacs

2012-09-17 Por tema Marc Olive
On Sunday 16 September 2012 18:32:45 Victor Hugo Cespedes Zuleta wrote:
 emacs es el editor de texto mas poderoso del mundo.
 
 
 conozco de los comandos basicos para desplazarme y editar texto de
 cualquier archivo.
 
 
 ahora bien. yo creo audiolibros. y para eso dado un archivo de 200 paginas
 debo de dividirlo en 20 archivos de 10 paginas (lo anterior es solo un
 ejemplo).
 
 porque en realidad debo de dividir el archivo por peso.
 
 con la precaucion de que no se corte un parrafo. frase u oracion entre un
 archivo y el siguiente.

Cuando tuve que elegir entre vi o emacs, escogí vi, por que con emacs 
necesitaba por lo menos 6 o 7 dedos en cada mano para todas sus combinaciones. 
Con vi puedes saltar de oración en oración o de párrafo a párrafo, con ) y 
con } (creo recordar), siempre que las oraciones se separen por coma, punto-
y-coma o punto con un espacio, y los párrafos se separen con dos saltos de 
línea (una línea en blanco). Imagino que emcas tendrá funciones parecidas.

 Yo usaba el gedit para dividirlo en dos, luego en cuatro, luego en ocho. de
 la mitad en mitad, pero ahy limitaciones en que debe ser obligadamente
 potencia de 2.
 
 ademas de que es una labor muy copiosa.
 
 se que con emacs uno puede hacer iteracciones de un comando repetidas veces
 con solo poner los argumentos adecuados al comando.
 
 ¿alguien que pueda ayudarme en cuanto a la division de un archivos en
 partes iguales?

Desgracidamente, yo escogí el otro, pero seguro que encuentras tutoriales y 
manuales muy completos sobre emacs.
Emacs tiene un sistema de scripting (o programación directamente) con lisp 
increïblemente potente, con el que seguro que puede hacer todo eso. Se dice 
que si emacs tuviera un buen editor de texto seria un muy buen sistema 
operativo, para que te hagas una idea de sus capacidades de programación ;-)

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: [OT] Diseñar GUI. IDEs más utilizadosenDebian

2012-09-17 Por tema Marc Olive
On Saturday 15 September 2012 19:03:26 Alfonso wrote:


 al final me inclino por C++ y Qt Creator. Ya lo tengo instalado y lo
 he probado y me parece que me irá muy bien para lo que yo necesito.

Si no conoces C/C++ o necesitas refrescar la memória, http://c.conclase.net/ 
es una buena guia.
Para un manual muy completo, Thinking in C++ de Bruce Eckel, en inglés, es una 
muy buena referéncia: http://www.mindview.net/Books/TICPP/ThinkingInCPP2e.html

Presupongo que ya has encontrado http://qt-project.org/doc/

Y por supuesto: ¡buena elección!

 Alfonso
 In a world without frontiers, who needs gates and windows?

Yo había oido In a world without walls, who needs gates and windows?

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Instalacion de Airport extreme en debian 6 para PPC

2012-09-17 Por tema Marc Olive
On Monday 17 September 2012 16:51:37 Mateo Heredia - Juan Antonio - wrote:
 Hola, he instalado la versión debian 6 squeezze en mi iMac PPC 64 bits y
 todo perfecto. Muy sencillo y todo muy fácil.
 
 Sin embargo, cuando me dispongo a utilizar mi red inalámbrica observo que
 el airport extreme no me funciona ya que no me detecta ninguna señal.
 ¿Cómo puedo instalar los drivers para que funcione el airport extreme?

¿Has hecho un vistazo a http://wiki.debian.org/MacBook y 
http://wiki.debian.org/MacBook/Wireless?

 Muchas gracias,
 
 Juan A. Mateo

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: como se hace para el inicio de sesion automatico.

2012-09-16 Por tema Marc Olive
On Sunday 16 September 2012 16:57:59 Victor Hugo Cespedes Zuleta wrote:
 Hola comunidad de usuarios de debian.
 
 ¿Como hago para que mi PC ingrese en forma directa hasta mi escritorio, al
 momento de prenderlo?

¿Que gestor de entrada usas? Estará explicado en su documentación o disponible 
por entre sus opciones.
Da algo mas de informacion.

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: como se hace para el inicio de sesion automatico.

2012-09-16 Por tema Marc Olive
On Sunday 16 September 2012 16:57:59 Victor Hugo Cespedes Zuleta wrote:
 Hola comunidad de usuarios de debian.
 
 ¿Como hago para que mi PC ingrese en forma directa hasta mi escritorio, al
 momento de prenderlo?

Si usas gdm (Gnome) busca por Google: gdm autologin
O si usas kdm (kde): kdm autologin
O si usas elsqueseadm: elqueseadm autologin

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Rebote con ajustes del servidor de pruebas

2012-09-14 Por tema Marc Olive
On Friday 14 September 2012 06:12:36 Miguel Matos wrote:
 Saludos a los miembros de la lista, tengo una duda extraña que me
 surgió.

[..]

 Pero comprobando la dirección que coincide con la máquina virtual
 (192.168.xxx.xxx), el directorio www sólo tiene un archivo, creado en
 el paso anterior al del problema. Al ingresar al /var/www, ¡¿QUE
 RAYOS?, ¿UN SOLO ARCHIVO?! ¿QUE PASA ACA? ¿Entonces el paso del enlace
 está inválido? Vamos a pedir ayuda:

Las páginas web no tienen necesáriamente que estar en /var/www, notablemente, 
las que instales via apt-get suelen estar en /usr/share/paquete, y 
concretamente phpmyadmin se instala en /usr/share/phpmyadmin. Hablo un poco a 
ciegas, por que no he mirado el enlace que pones con los pasos que has 
seguido.
Sea como sea, las configuraciones de las diferentes páginas, con la ubicación 
de sus archivos, las tienes en /etc/apache2, dentro de conf.d, sites-enabled o 
sites-available.
Como siempre, recomiendo leer el manual correspondiente, el de apache2 en este 
caso (que no el de phpmyadmin, que ya has comprobado que no tiene): 
http://httpd.apache.org/

Saludos,

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: [OT] Diseñar GUI. IDEs más utilizados en Debian

2012-09-14 Por tema Marc Olive
On Friday 14 September 2012 19:05:21 Alfonso wrote:
 Hola a todxs,
 
 A ver si me puedo expresar sin volveros locxs con todas mis dudas:
 
 Hasta ahora he realizado algunas aplicaciones para Debian (siempre muy
 simples) a base de scripts y su combinación con Zenity. Pero ahora me
 veo en la necesidad, además de querer aprender, de diseñar mis propias
 interfaces.
 
 Mi consulta es qué lenguaje y qué IDE capaz de diseñar interfaces
 gráficas me recomendáis. Las aplicaciones son a día de hoy muy
 sencillas, así que no tengo inconveniente en aprender un nuevo
 lenguaje si no lo conociese.

A mi me gustan mucho las Qt, las de KDE, que antes eran de Trolltech hasta que 
Nokia las compró.
Me gusta mucho el estilo con que se usan y como estan hechas, todas las 
classes que disponibles, su sistema para conectar las diferentes partes de la 
interfície y que puedes compilar el programa para muchas plataformas (Linux, 
Win, Mac y algunos móbiles).
Se programa en C++, y ahora estoy utilizando el IDE Qt-creator, que no está 
mal pero tampoco diria que es realmente muy completo. Hace tiempo había usado 
KDevelop, pero lo volví a coger y no supe como añadirle las Qt.
La documentación de las Qt está bastante bien, es fácil de seguir y funciona.

Prové las EFL, las que usa Enlightment, y son verdaderamente una pasada, pero 
nada fáciles de digerir, además que sacarlas de Linux/Unix no se si se puede, 
pero por lo menos traeria problemas. No las recomiendo a menos que quieres 
experimentar y tengas tiempo.

Tienes las que trae Java, pero no me gusta nada el aspecto que tienen, no las 
he usado pero podrian interesarte. Java es un lenguaje mas corporativo que 
C++, en empresas y currículum tira mas.
Los típicos IDEs para java son Eclipse y Netbeans, y hay otros IDEs que 
también lo soporta, como KDevelop.

¿Podria ser una aplicacion web?

 Ahora mismo estoy utilizando Lazarus, pero aunque me guste, entiendo
 que Pascal es un lenguaje un poco anticuado. También he visto Gambas
 pero sería lo mismo que en Lazarus.
 
 Principalmente la aplicación ha de facilitar la tarea al usuarix de
 ejecutar unos comandos bash simples o scripts, por lo que creo que lo
 ideal para mi sería una herramienta con la que simplemente pudiese
 diseñar una GUI y hacer que cada botón ejecutase un comando bash, sin
 código, aunque no sé si esto existe :S Gazpacho podría ser un
 candidato? ¿Cuáles son el lenguaje y el IDE utilizados
 mayoritariamente para programar aplicaciones gráficas en Debian?
 Utilizo Eclipse para programar para Android pero cómo crear una
 interfaz para Debian?

La API de Android la encuentro un poco rebuscada, con sus actividades y 
fragmentos y como se comunican, además de los servicios.
Con las QT todo es mucho mas directo, mas limpio, pruébalas. En el canal de 
IRC #qt en freenode puedes encontrar gente que sabe y pueden ayudarte, yo de 
vez en cuando estoy por ahí (preguntando principalmente, jeje).

 Perdón por el remix caótico de dudas.
 
 Como siempre muchísimas gracias por vuestra ayuda y un saludo,

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: [OT] Diseñar GUI. IDEs más utilizados en Debian

2012-09-14 Por tema Marc Olive
On Friday 14 September 2012 19:05:21 Alfonso wrote:
 Hola a todxs,

[..]

 Principalmente la aplicación ha de facilitar la tarea al usuarix de
 ejecutar unos comandos bash simples o scripts, por lo que creo que lo
 ideal para mi sería una herramienta con la que simplemente pudiese
 diseñar una GUI y hacer que cada botón ejecutase un comando bash, sin
 código, aunque no sé si esto existe :S

Si lo que quieres solo es ejecutar algunas instrucciones bash, quizas podrias 
crear la interficie con zenity, puro bash que usa las GTK. KDE tambien tiene 
un equivalente.
Con un desplegable con las instrucciones que te interesen y las opciones que 
quieras por cada comanda bash lo podrias hacer. Eso si, de Gnome/KDE no lo 
sacas.

 Como siempre muchísimas gracias por vuestra ayuda y un saludo,

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: ¿Linux, para diseño web y diseño grafico?

2012-09-12 Por tema Marc Olive
On Wednesday 12 September 2012 12:30:28 Altair Linux wrote:

 Por la parte de tener un windows para comprobar la web desde internet
 explorer 

Conoceis http://browsershots.org/ ?
Te saca capturas de la web tal como se ve en multitud de navegadores.


-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Baja duración de la batería

2012-09-07 Por tema Marc Marí
Hola a todos de nuevo, sigo con mis aventuras configurando Debian en
mi portátil.

Ahora vengo con el problema que la batería me dura dos horas o menos,
aunque solo haga uso del navegador, por ejemplo. Tengo escalado de
frecuencia, laptop-mode-tools, he quitado bastantes servicios de
ejecución al inicio, bajo el brillo... Pero la duración no mejora

Me gustaría que me ayudaseis con esto, porque es un poco molesto.

El portátil es un Acer 5750g, con Debian Squeeze, Gnome, Kernel 3.2.0
(para que funcione el brillo y la suspensión).

Un saludo y gracias de antemano


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8RV3oE3pspXytbDaB-zCNo49G0BF=h87EWM6-Tnv+V=+g...@mail.gmail.com



Re: Baja duración de la batería

2012-09-07 Por tema Marc Marí
El día 7 de septiembre de 2012 15:56, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 07 Sep 2012 14:15:52 +0200, Marc Marí escribió:

 Hola a todos de nuevo, sigo con mis aventuras configurando Debian en mi
 portátil.

 Ahora vengo con el problema que la batería me dura dos horas o menos,

 ¿Y cuál es la duración estimada de la batería que te indica el fabricante?

 aunque solo haga uso del navegador, por ejemplo. Tengo escalado de
 frecuencia, laptop-mode-tools, he quitado bastantes servicios de
 ejecución al inicio, bajo el brillo... Pero la duración no mejora

 Me gustaría que me ayudaseis con esto, porque es un poco molesto.

 El portátil es un Acer 5750g,con Debian Squeeze, Gnome, Kernel 3.2.0
 (para que funcione el brillo y la suspensión).

 Puedes instalar powertop que se supone que te ayuda con estas cosas.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k2cueo$bte$5...@ger.gmane.org


En la pagina oficial no pone nada, pero por ahí he leído que 3,5
horas, y si inicio en Windows, me salen más de 3 horas.

He cambiado una configuración en la BIOS (he seleccionado como tarjeta
gráfica sólo la integrada, ya que el portátil tiene Nvidia Optimus,
dos tarjetas gráficas), y ha aumentado una barbaridad.

Con powertop, parece como si los cambios no fuesen permanentes. ¿Cómo
puedo hacerlo permanente?

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+nfu8qkjs49s5ogvomckhjfwa8+gnkdy5uniyepa-svcdt...@mail.gmail.com



Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Marc Olive
On Friday 07 September 2012 15:39:24 Orlando Nuñez wrote:
 Y despues se preguntan... Porque Linux no ha triunfado como sistema
 operativo para uso domestico? Pero si es sencillo cuando lo instalas te vas
 a encontrar siempre con algo que no funciona y si haces una pregunta en el
 foro si esta mal la pregunta te encuentras con este tipo de respuestas que
 seguramente necesitan para alimentar sus egos... Y la pregunta es: quienes
 son estos idiotas que responden con burlas, seran acaso personas
 reconocidas?, la verdad son solo idiotas!

La respuesta de JAP contestaba la pregunta a la perfección, eso si, con un 
poco de sarna. Pero es que viendo el nivel de las preguntas de la lista, da 
para eso y mucho mas, si muchos ni siquiera leen la documentación del programa 
en cuestión ni ponen su pregunta en un buscador.

Y tampoco veo que relación hay entre desarrollar un escritorio (de la 
pregunta) y sistema operativo de uso doméstico (de tu respuesta). 
Desarrollar un escritorio está muy por encima de un usuario doméstico, incluso 
por encima de muchos (no digo todos) ingenieros informáticos con título.
A mi, personalmente, no me importa que Linux sea para un reducido número de 
entusiastas de la informática y no para el gran público, es más, lo prefiero.


 El 07/09/2012 07:08, Jawifi jawif...@gmail.com escribió:
  El 07/09/2012 8:30, Debian GMail escribió:
   El 06/09/12 22:33, Hugo escribió:
   Hola
   Quiero saber como encontrar información para desarrollar un entorno de
   escritorio, gracias.
   
   Buscando con Google, asistiendo a la Universidad, o por lo menos a un
   curso, leyendo libros, leyendo la documentación de tu distribución,
   asociándose a los grupos de desarrollo d3e Gnome, KDE, xfce, lxde,
   etcétera.

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Baja duración de la batería

2012-09-07 Por tema Marc Marí
El día 7 de septiembre de 2012 17:07, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 07 Sep 2012 16:45:28 +0200, Marc Marí escribió:

 El día 7 de septiembre de 2012 15:56, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 ¿Y cuál es la duración estimada de la batería que te indica el
 fabricante?

 aunque solo haga uso del navegador, por ejemplo. Tengo escalado de
 frecuencia, laptop-mode-tools, he quitado bastantes servicios de
 ejecución al inicio, bajo el brillo... Pero la duración no mejora

 Me gustaría que me ayudaseis con esto, porque es un poco molesto.

 El portátil es un Acer 5750g,con Debian Squeeze, Gnome, Kernel 3.2.0
 (para que funcione el brillo y la suspensión).

 Puedes instalar powertop que se supone que te ayuda con estas cosas.

 En la pagina oficial no pone nada, pero por ahí he leído que 3,5 horas,
 y si inicio en Windows, me salen más de 3 horas.

 Vale, entonces nos quedamos con un valor ponderado de 2,5 horas.

 (ponderado: valor real, teniendo en cuenta que las especificaciones de
 los fabricantes mienten más que un bellaco y que no es justo compararlo
 con windows porque el portátil está diseñado por y para windows y sus
 drivers)

 He cambiado una configuración en la BIOS (he seleccionado como tarjeta
 gráfica sólo la integrada, ya que el portátil tiene Nvidia Optimus, dos
 tarjetas gráficas), y ha aumentado una barbaridad.

 Pensaba que tenías habilitada sólo la intel, después de todos los
 problemas que tuviste... sí, claro, con la integrada podrás ahorrar mucha
 más batería.

 Con powertop, parece como si los cambios no fuesen permanentes. ¿Cómo
 puedo hacerlo permanente?

 No sabía que powertop hiciera cambios en el sistema :-?

 Se supone que te saca un listado de cosas que puedes mejorar/tunear pero
 sin automatismos, vaya, que cualquier ajuste tendrás que hacerlo a mano o
 al menos es así como entiendo que funciona.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k2d2in$bte$9...@ger.gmane.org


Hola

Había deshabilitado la gráfica Nvidia pero en linux, en modo
software, y ahora en modo hardware. Powertop pone (descripcion
del problema) pulsa (letra) para activar, y no es permanente... Así
que voy a investigar todos esos problemas segun powertop, y a ver
cuanto aumenta.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8TPY2sCqJuSAapBPfH9Aqw6=5ndbfandsxneqgfzb6...@mail.gmail.com



Re: Baja duración de la batería

2012-09-07 Por tema Marc Marí
El día 7 de septiembre de 2012 17:28, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El vie, 07-09-2012 a las 14:15 +0200, Marc Marí escribió:
 Hola a todos de nuevo, sigo con mis aventuras configurando Debian en
 mi portátil.

 Ahora vengo con el problema que la batería me dura dos horas o menos,
 aunque solo haga uso del navegador, por ejemplo. Tengo escalado de
 frecuencia, laptop-mode-tools, he quitado bastantes servicios de
 ejecución al inicio, bajo el brillo... Pero la duración no mejora

 Me gustaría que me ayudaseis con esto, porque es un poco molesto.

 El portátil es un Acer 5750g, con Debian Squeeze, Gnome, Kernel 3.2.0
 (para que funcione el brillo y la suspensión).

 Un saludo y gracias de antemano



 ¿que tan vieja es la portátil? ¿no estará llegando al fin de la vida
 útil?
 por ejemplo, yo tengo mi compactita (asus eepc 900) que prometía y
 cumplía 4 horas, pero casi 5 años después la batería me dura alrededor
 de 2 horas para cosas normales (navegar, ver el correo, mientras
 escucho música y no mucho mas que eso)

 --
 (-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1347031692.8094.0.ca...@eeepc.ucasal.ar


Gonzalo, es nueva, lo que estoy en fase de configuración. Además,
cuando lo compré no me fijé en su compatibilidad con linux (el próximo
portátil, lo voy a revisar bien) y ha sido cojonero de configurar
(además, que no soy un genio aún en linux)

Ahora mismo, estoy a un 60% de batería y me marca 1 hora 50 minutos
restantes, así que parece que ha mejorado bastante (este tiempo me lo
marcaba antes con la batería al 100%)

Gracias Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8SP14RAF+H_viXmw=aqqstcjhgwunsz8y7kn+mk7nx...@mail.gmail.com



Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25

2012-09-07 Por tema Marc Olive
On Friday 07 September 2012 17:31:45 Camaleón wrote:
 El Fri, 07 Sep 2012 09:06:38 +0200, Ramses escribió:
 
 (...)
 
  Necesito denegar el acceso al puerto 25 mediante telnet
  
  Que configures iptables en el servidor de correo para denegar el puerto
  de Telnet a quien quieras, a parte de intentar solucionar la
  vulnerabilidad...
 
 Pues a mí me parece que ha escuchado llover pero no sabe exactamente
 dónde caen las gotas. Vamos, que no creo que haya ninguna vulnerabilidad
 más allá de una mala configuración de la infraestructura y los servicios
 de la red.

Tiene mucha pinta que se refiera a un servidor de correo que no necesita 
identificación para enviar correo, que puede considerarse una vulnerabilidad o 
una característica (todos podemos enviar una carta desde cualquier buzón).

$ telnet mail.example.com 25
Trying 192.0.43.10...
Connected to mail.example.com.
Escape character is '^]'.
220 mail.example.com ESMTP Sendmail
HELO damn.security-expert.com
250 mail.example Hello damn.security-expert.com, pleased to meet you
MAIL FROM: damn_exp...@example.com
etc, etc

Y como ya te han dicho Cosme, nada tiene que ver cerrar el puerto 23 con el 
25, ¿si digo que deberias leer y estudiar mas me van a tachar de sobrado 
prepotente maleducado?

 Saludos,

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25

2012-09-07 Por tema Marc Olive
On Friday 07 September 2012 17:57:31 Camaleón wrote:
 El Fri, 07 Sep 2012 17:47:13 +0200, Marc Olive escribió:
  On Friday 07 September 2012 17:31:45 Camaleón wrote:

[..]

  Y como ya te han dicho Cosme,
 
  ^
 ¿Mande?
 
  nada tiene que ver cerrar el puerto 23 con el 25, ¿si digo que deberias
  leer y estudiar mas me van a tachar de sobrado prepotente maleducado?
 
 Creo que te equivocas de persona (yo no soy Cosme) o que respondes al
 correo equivocado.

No, esa segunda parte de la respuesta iba para Cosme, el que hizo la pregunta, 
no para ti, por eso lo nombré.

 Saludos,

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: ¿Linux, para diseño web y diseño grafico?

2012-09-07 Por tema Marc Olive
On Friday 07 September 2012 18:23:09 Altair Linux wrote:
 Buenas,
 
 vaya por delante que no pongo en duda, sino que pregunto. No conozco este
 tema.
 
 Siempre he oido que en temas de diseño para webs y graficos, lo mejor
 son los mac y que los mejores programas son los de adobe. Dreamweaver,
 flash, fireworks, etc.

Para hacer webs, yo uso un editor de texto y pico el código necesario. Mis 
editores favoritos son Kate para entorno gráfico y vim si estoy en un 
terminal.
Nunca he usado Dreamweaver y tampoco he hecho páginas con flash, a flash le 
tengo alérgia.

 La idea es hacer webs como esta http://www.nominalia.com/ usando
 Linux, no necesariamente Debian en caso de haber otra distribución más
 adecuada, veo mucha referencia a Ubuntu con este tema.

No creo que haya distribuciones mas adecuadas que otras para la creación web, 
todas tienen más o menos los mismos programas. Usa la que prefieras.

 Estoy leyendo por la web que los programas recomendados serían:
 
 http://inkscape.org
 http://www.gimp.org
 http://www.blender.org/
 http://www.wings3d.com/
 http://www.ktoon.net/portal/
 http://sourceforge.net/projects/sodipodi/files/
 http://www.scribus.net/canvas/Scribus
 http://www.xaraxtreme.org/download.html

Todos estos programas són para crear imágenes, no específicamente para diseño 
web. Unos cuantos de la lista es para creación 3D, que no se si los vas a 
necesitar.
Inkscape es una evolución de Sodipodi, así que si vas a crear gráficos 
vectoriales, usa Inkscape.

Para algo parecido a Dreamweaver tienes Nvu.

 ¿Como lo veis?

Falta la información más importante: ¿como desarrollas tus webs hasta ahora y 
que lenguaje/s usas?

 Gracias

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-06 Por tema Marc Olive
On Thursday 06 September 2012 13:42:11 Francisco J. Bejarano wrote:
 Voy a ponerlo mas claro que puede que sea un lio.
 
 0:  from all lookup local
 30009:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB2
 30010:  from 10.0.2.226 lookup TB3
 30030:  from 10.0.1.0/24 lookup TB3
 30040:  from 10.0.2.0/24 lookup TB3
 30060:  from all lookup main
 30070:  from all lookup default
 
 Con la anterior configuracion mi direccion 10.0.2.226 va a TB3.  Pasa
 del marcado. Tanto con destino al puerto 22 como al puerto 80 usan TB3.
 Si funcionara deberia ir al puerto 22 por TB2 y al 80 por TB3.

Pero si haces NAT, el campo from de tus paquetes cambian a la IP externa del 
firewall y luego se reenvian.
Yo creo (y puedo equivocarme, por supuesto) que la regla deberia ser:

30009:  from ip_externa_2 fwmark 0x2 lookup TB2
30010:  from ip_externa_1 fwmark 0x1 lookup TB1

Es decir:

# ip rule add from ip_externa_1 table TB1
# ip rule add from ip_externa_2 table TB2

10.0.1.0/24 y 10.0.2.0/24 són las IPs internas.

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: como restringir acceso a conectar memorias usb flash drives

2012-09-05 Por tema Marc Olive
On Wednesday 05 September 2012 14:55:41 Maddiel Rojas wrote:
 Hola amigos, me gustaría saber si existe alguna herramienta u alguna forma
 en Linux que me permita restringir el acceso por parte de los usuarios a
 conectar memorias USB flash en los ordenadores de mi empresa, para
 microsoft existe un programa que las controla mediante una base de datos
 en red y la verificación del serial number del dispositivo,

udev es tu amigo (aún se usa, ¿verdad listeros?):

http://www.reactivated.net/writing_udev_rules.html
y luego
http://www.reactivated.net/writing_udev_rules.html#ownership

 
 
 gracias por anticipado, buenos días a todos,
 
 
 
 Maddiel Rojas Basulto
 
 Especialista de Informática
 
 ESETC – Cienfuegos, Cuba
 
 e-mail:  mailto:roji...@eseec.co.cu roji...@eseec.co.cu
 
 Telef: 552304
 
 
 
 
 
 Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría, y que obtiene la
 inteligencia;  porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata,  y
 sus frutos más que el oro fino. (Pro 3:13-14)

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Kernel intel atom

2012-09-05 Por tema Marc Olive
On Wednesday 05 September 2012 13:46:08 Ricardo Delgado wrote:
 Hola, debianitas tengo una netbook LENOVO con proc Intel Atom
 utilizando WHEEZY,
 ahora bien al utilizar algunas aplicaciones, ej WINE+STARCRAFT noto
 que se pone pesado
 es decir el consumo de PROCESADOR se hace excesivo (100%) por lo que
 decidi buscar como
 optimizar el kernel, buscando por la web encontre estos links,

Que optimizando el kernel se va a notar una mejoria general es otra falsa 
creencia, el consumo de CPU del kernel es mínimo comparado con los programas 
que corren, tal y como has podido comprobar, así que poca diferéncia va a ver. 
Eso sin contar que los que mantienen el kernel de Debian tienen muchos mas 
conocimientos que el resto de mortales de como compilarlo adecuadamente.

Los juegos suelen usar siempre el 100% de CPU o cercano, por que actualizan la 
pantalla constantemente o muy freqüentemente. Además, por ahí en medio tienes 
wine, estas usando programas no nativos y eso seguro que es una carga 
adicional.
¿Por que crees que el consumo no deberia ser del 100%? ¿Con que otros 
programas te pasa? ¿Puede ser problema de wine (que hace lo que buenamente 
puede para ejecutar programas no nativos)? En la web de wine suelen haber 
explicaciones sobre como ejecutar de manera eficiente algunos programas, 
sobretodo los juegos, ¿la has consultado?

[..]

 doy detalles de mi equipo
 
 PROC: INTEL ATOM
 RAM: 1GB
 SO: DEBIAN WHEEZY+SLIM+LXDE
 
 Saludos

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Insmod al arrancar

2012-09-05 Por tema Marc Marí
Hola a todos de nuevo

Ahora que ya tengo todo configurado bien en mi portátil, ya paso a los
detalles. En el portátil tengo una tarjeta Broadcom, para la cual tuve
que compilar el driver, ya que ni el wl ni el b43 funcionaban. Para
activar el driver, tengo que hacer insmod wl.ko, y eso lo tengo que
hacer cada vez que enciendo el ordenador.

¿Cómo puedo automatizar esta acción? Preferiblemente, me gustaría
ponerlo con los otros módulos y que se cargue poniéndolo en
/etc/modules, pero si ahí pongo wl, se carga el módulo que no
funciona (el wl que viene con el kernel).

Un saludo y gracias de antemano


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+nfu8srd2ohtoeaftw78yxwygty7-9ojrnvrcwah+ywndj...@mail.gmail.com



Re: Insmod al arrancar

2012-09-05 Por tema Marc Marí
Esa opción es mi último recurso. No sabía exactamente dónde, pero
sabía que se pueden colocar comandos a ejecutar al arrancar, pero es
muy chapucero tener por ahí enmedio siempre el módulo, descolocado, y
quizás un día, sin pensar ni que es, lo borras y la cagas.

A ver si hay una solución bonita

Gracias Federico

El día 5 de septiembre de 2012 17:17, Federico Alberto Sayd
fs...@uncu.edu.ar escribió:
 On 05/09/12 12:10, Marc Marí wrote:

 Hola a todos de nuevo

 Ahora que ya tengo todo configurado bien en mi portátil, ya paso a los
 detalles. En el portátil tengo una tarjeta Broadcom, para la cual tuve
 que compilar el driver, ya que ni el wl ni el b43 funcionaban. Para
 activar el driver, tengo que hacer insmod wl.ko, y eso lo tengo que
 hacer cada vez que enciendo el ordenador.

 ¿Cómo puedo automatizar esta acción? Preferiblemente, me gustaría
 ponerlo con los otros módulos y que se cargue poniéndolo en
 /etc/modules, pero si ahí pongo wl, se carga el módulo que no
 funciona (el wl que viene con el kernel).

 Un saludo y gracias de antemano


 Una solución bastante chapucera sería poner ese mismo comando en el
 /etc/rc.local pero habrá que ver cómo compilaste el módulo y si puedes
 ponerlo junto con los drivers del kernel contra el que compilaste al menos
 con otro nombre para poder llamarlo con desde el /etc/modules.

 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/50476d21.8080...@uncu.edu.ar



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8QsE_nT-cAy3SQZvMMtbOxKLbBrQQu2y0uT=5wpzfh...@mail.gmail.com



Re: Insmod al arrancar

2012-09-05 Por tema Marc Marí
El día 5 de septiembre de 2012 17:36, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 05 Sep 2012 17:10:27 +0200, Marc Marí escribió:

 Ahora que ya tengo todo configurado bien en mi portátil, ya paso a los
 detalles. En el portátil tengo una tarjeta Broadcom, para la cual tuve
 que compilar el driver, ya que ni el wl ni el b43 funcionaban.

 ¿Qué chipset monta? Lo comento porque hay uno libre, el brcmsmac/
 brcmfmac pero sólo está disponible para unos cuantos modelos.

 Para activar el driver, tengo que hacer insmod wl.ko, y eso lo tengo
 que hacer cada vez que enciendo el ordenador.

 Con modprobe te bastaría (el insmod se usa cuando el driver no está
 integrado en la ruta habitual del kernel).

 ¿Cómo puedo automatizar esta acción? Preferiblemente, me gustaría
 ponerlo con los otros módulos y que se cargue poniéndolo en
 /etc/modules, pero si ahí pongo wl, se carga el módulo que no funciona
 (el wl que viene con el kernel).

 Ah, amigo... es decir, que tienes dos drivers con el mismo nombre en
 distintas rutas ¿no? (ahora tiene más sentido lo del insmod...). Entonces
 lo que tendrías que hacer es poner en la lista negra el driver wl (que
 se incluye en el kernel) y después cargar el otro por medio del
 rc.local, poniendo algo como:

 insmod /ruta/al/nuevo/wl.ko

 Espera, espera... en el readme indican los pasos:

 3: Setup to always load at boot time.
 http://www.broadcom.com/docs/linux_sta/README.txt

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k27ri9$gbk$7...@ger.gmane.org


Me he leído el readme para compilar, pero soy tan corto que no lo he
acabado de leer :(

Gracias por todo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8Q5RYXg7cY5C0E28ScJSBFFyrtd=h1dxihf6vmhkty...@mail.gmail.com



Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-05 Por tema Marc Olive
On Wednesday 05 September 2012 16:13:44 Francisco J. Bejarano wrote:
 Hola
 
 Tengo un problema con iptables y reglas de enrutamiento (iproute2 (ip
 rule)). Expongo mi caso:
 
 Actualicé de Debian 4 a Debian 6.0.5 con los pasos intermedios, de 4 a 5
 y de 5 a 6. En debian 4 todo funcionaba okpero en Debian 6.0.5 ha dejado
 de funcionar la parte de enrutado de los paquetes marcados.

Uoou! Menuda actualización, y felicidades por tu osadia y haberlo logrado 
(casi del todo).

[..]

 # ip rule
 0: from all lookup local,
 30010: from all lookup fwmark 0x2 TB2
 30020: from all lookup fwmark 0x1 TB1
 30030: from 10.0.2.0/24 lookup TB3
 30040: from 10.0.1.0/24 lookup TB3
 30060: from all lookup main
 30070: from all lookup default
 
 Ok. ¿Alguien sabe lo que puedo estar haciendo mal? ¿Ha cambiado la forma
 marcado en el firewall iptables o de crear las reglas de ruteo?

Tengo montado algo parecido, e ip rule me muestra esa información con otro 
orden, primero la marca y luego la tabla de enrutamiento, además, el campo 
from contiene específicamente la IP de la interfície, no de la red. Como 
hace NAT, la IP de orígen del paquete cambia por la IP de la ethernet que hace 
NAT.
He adaptado un poco mi salida para que concuerde mas con tu configuración:

# ip rule
0:  from all lookup local 
32761:  from all fwmark 0x2 lookup TB2 
32762:  from all fwmark 0x1 lookup TB1 
32763:  from 10.0.2.2 lookup TB2 
32764:  from 10.0.2.1 lookup TB1 
32766:  from all lookup main 
32767:  from all lookup default 

Aquí, las dos IPs 10.0.2.x són las IPs externas del firewall, las que envian 
los paquetes hacia las adsl, en tu salida aparece un rango de IPs, y sospecho 
que són las IPs internas de la red.

Tengo las rutas en un script bash dentro un loop que recorre todas las 
ethernets e ips que hay conectadas, por si te sirve, la líniea es:

ip rule add from ${EXTIPs[n]} table TB$((n+1))

Donde EXTIP es un array con las IPs de la ethernets externas, y n es el 
contador del loop. Una vez haciendo el loop, quedaria:

ip rule add from 10.0.2.2 table TB2
ip rule add from 10.0.2.1 table TB1

Las tablas de enrutamiento deben definirse también en /etc/iproute2/rt_tables, 
no comentas nada sobre este archivo en tu correo y desconozco si estan o no. 
En ese archivo, después de las reserved values deberia haber algo como:

11  TB1
12  TB2

 Registro los paquetes en el registro de sistema que se marcan con 1 o 2
 y en el log se muestran. Existe tráfico que se marca con 1 y 2, pero
 después, el tráfico no se envía a las tablas de enrutamiento correctas.
 ¿Es un bug de ip rule (iproute2) o algo así? Muestra del log
 
 Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.204551] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
 MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
 DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1436 DF PROTO=TCP
 SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK FIN URGP=0 MARK=0x1
 Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.205085] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
 MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
 DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1437 DF PROTO=TCP
 SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x1
 Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.276724] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
 DST=10.0.2.1 LEN=52 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8254 DF PROTO=TCP
 SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x2
 Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.280404] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
 DST=10.0.2.1 LEN=100 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8255 DF PROTO=TCP
 SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK PSH URGP=0 MARK=0x2

Como los paquetes se marcan correctamente, he omitido por completo la parte de 
iptables, no parece ser el problema. Las he mirado por encima y me han 
parecido correctas.

 Por favor, necesito ayuda con este problema. Toda mi red de trabajo está
 en una estado degradado ya que he de enviar trafico por diferentes rutas
 para que no se saturen las lineas y este depende del puerto al que se
 accede. Ya no sé que más ver para resolver este problema.

Conozco perfectamente esta sensación ;-)
No desesperes, ánimos!

 Gracias de antemano y un saludo

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-05 Por tema Marc Olive
On Wednesday 05 September 2012 18:48:02 Marc Olive wrote:

 # ip rule
 0:  from all lookup local
 32761:  from all fwmark 0x2 lookup TB2
 32762:  from all fwmark 0x1 lookup TB1
 32763:  from 10.0.2.2 lookup TB2
 32764:  from 10.0.2.1 lookup TB1
 32766:  from all lookup main
 32767:  from all lookup default

Uy! Al cambiar las IPs las he metido en la misma red :P
Deberian ser 10.0.2.1 y 10.0.1.1

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: MKV se oye pero no se ve

2012-09-03 Por tema Marc Marí
El día 2 de septiembre de 2012 10:50, Evgeny M. Zubok
evgeny.zu...@tochka.ru escribió:
 Marc Marí 5.markm...@gmail.com writes:

 ¿Overlay, a que opción correspondería en castellano? Es que estoy
 dudando entre varias, y no se cual es

 Prueba sin overlay (¿superposición de vídeo en castellano?) desde
 terminal con 'mplayer -vo x11 tu_archivo.mkv'.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/87txvg24gk@tochka.ru


Ya lo he solucionado!!!

Abrí un nuevo hilo para ajustar el brillo de pantalla con el kernel
2.6.32, y Evgeny me dijo que actualizase los drivers de intel desde
los backports, y luego el kernel. Así, ahora me funciona el ajuste de
brillo y se ven los vídeos en VLC.

No consigo entender porqué se veían en Totem y en los otros no, ni
porqué tampoco se veían con optirun cuando tenía bumblebee
configurado, pero me conformo con que funcione al menos con la gráfica
intel

Gracias por todo!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8TXNdQJ=aler1ftrvpi5h7ecebseov5hcy2agurbzd...@mail.gmail.com



Re: Brillo pantalla en portátil Acer con gráfica Intel

2012-09-03 Por tema Marc Marí
El día 2 de septiembre de 2012 21:40, Evgeny M. Zubok
evgeny.zu...@tochka.ru escribió:
 Marc Marí 5.markm...@gmail.com writes:

 Ya está actualizado, pero sigue sin funcionar Fn+ o Fn+ o la
 aplicación de brillo del panel. Voy a probar ahora con los parámetros
 del grub, a ver si ahora van, porque otra cosa...

 Hm, ahora mismo has dicho que te funciona con núcleo actualizado:

 -Actualizar el kernel (funciona, pero hace que me dejen de funcionar
 los videos en el vlc, cosa rara)

 Tienes que iniciar el sistema con núcleo nuevo. El núcleo puedes
 instalar tambíen desde squeeze-backports. Comprueba cómo funciona el
 VLC.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/87harg1adk@tochka.ru


Hola

Como ya he dicho en el hilo que abrí por lo de los MKVs, ya está
solucionado. Con el kernel 3.2.0, y con el parámetro acpi_osi=Linux en
el grub, me funciona el brillo (ya lo sabía de antes), pero es que
ahora, al haber actualizado la gráfica, me funcionan los vídeos en el
VLC.

Gracias por todo!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+nfu8sfqeexahs+19kx2sdhfktq1xn1kfe13wndggkpnf8...@mail.gmail.com



Brillo pantalla en portátil Acer con gráfica Intel

2012-09-02 Por tema Marc Marí
Hola a todos de nuevo

Desde que tengo este portátil, no he conseguido cambiar el brillo de
la pantalla, ni con las teclas Fn+ o Fn+ (Izquierda y derecha) ni
con software. Estoy usando Debian Squeeze con kernel 2.6.32 en un
portátil Acer 5750g

Después de buscar mucho en google, cosas que no funcionan:
-En el grub acpi_backlight=vendor
-En el grub acpi_osi=Linux
-En el grub acpi=off (esto funciona pero ya no me reconoce ni la
batería ni el escalado de frecuencia)
-Archivos en /sys o /proc (he buscado tantos que ya no me acuerdo de ninguno)
-Gamma
-Xbacklight
-Actualizar el kernel (funciona, pero hace que me dejen de funcionar
los videos en el vlc, cosa rara)

A ver si me podeis ayudar!

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+nfu8qssj3g2jv1xfu9+oxlzcygs4zmfnhpk3c868qw4yc...@mail.gmail.com



Re: Brillo pantalla en portátil Acer con gráfica Intel

2012-09-02 Por tema Marc Marí
El día 2 de septiembre de 2012 20:38, Evgeny M. Zubok
evgeny.zu...@tochka.ru escribió:
 Marc Marí 5.markm...@gmail.com writes:

 ...
 Después de buscar mucho en google, cosas que no funcionan:
 ...
 -Actualizar el kernel (funciona, pero hace que me dejen de funcionar
 los videos en el vlc, cosa rara)

 Creo que tienes problemas con controladores. ¿Has probado actualizar el
 X Server y el controlador de tu tarjeta gráfica (¿Intel Sandy Bridge?)
 para X Window System después de actualización de núcleo? Puedes
 actualizarlos desde squeeze-backports.

 Mira este hilo:

 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2012/06/msg00658.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/87pq641d9g@tochka.ru


Hola

Si le doy a aptitude upgrade -t squeeze-backports
xserver-xorg-video-intel, me dice que está retenido, y si le doy con
install, me dice esto:

No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
  xserver-xorg-core: Rompe: xserver-xorg-video-6 que es un paquete virtual.
  xserver-xorg-video-nv: Depende: xorg-video-abi-6.0 que es un paquete virtual.
Las acciones siguientes resolverán estas dependencias

 Eliminar los paquetes siguientes:
1) xorg
2) xserver-xorg
3) xserver-xorg-video-all
4) xserver-xorg-video-nv

 Dejar las siguientes dependencias sin resolver:
5) gdm3 recomienda xserver-xorg
6) xinit recomienda xserver-xorg | xserver

¿Y todas las veces que lo intenta resolver, me quiere eliminar xorg.
Debería hacerlo por apt-get?

Un saludo y gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8T1XDky=ooffqqcfgy2ntxv1+osqimmp7z7iw63eof...@mail.gmail.com



Re: Brillo pantalla en portátil Acer con gráfica Intel

2012-09-02 Por tema Marc Marí
2012/9/2 Evgeny M. Zubok evgeny.zu...@tochka.ru:
 Marc Marí 5.markm...@gmail.com writes:

 Si le doy a aptitude upgrade -t squeeze-backports
 xserver-xorg-video-intel, me dice que está retenido, y si le doy con
 install, me dice esto:

 No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
   xserver-xorg-core: Rompe: xserver-xorg-video-6 que es un paquete virtual.
   xserver-xorg-video-nv: Depende: xorg-video-abi-6.0 que es un paquete 
 virtual.
 Las acciones siguientes resolverán estas dependencias

  Eliminar los paquetes siguientes:
 1) xorg
 2) xserver-xorg
 3) xserver-xorg-video-all
 4) xserver-xorg-video-nv

  Dejar las siguientes dependencias sin resolver:
 5) gdm3 recomienda xserver-xorg
 6) xinit recomienda xserver-xorg | xserver

 ¿Y todas las veces que lo intenta resolver, me quiere eliminar xorg.
 Debería hacerlo por apt-get?

 Un saludo y gracias

 Prueba

 aptitude -t squeeze-backports install xserver-xorg-video-intel xserver-xorg


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/87ligs1bn4@tochka.ru


Ya está actualizado, pero sigue sin funcionar Fn+ o Fn+ o la
aplicación de brillo del panel. Voy a probar ahora con los parámetros
del grub, a ver si ahora van, porque otra cosa...

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8TzSrUjhO0ruLE5Va7unxL=viet-q+4ibgc4cq84jx...@mail.gmail.com



Re: NAT con Shorewall

2012-09-01 Por tema Marc Olive
On Saturday 01 September 2012 16:47:13 Josué Marrero Bermúdez wrote:
 Saludos

Saludado seas.

 Necesito enrutar a algunas IP de mi LAN local hacia otras IP externas para
 un determinado servicio que se encuentra externo a mi red local.

Hasta aquí, ningún problema.

 Hace unos meses lo lograba con el ISA server en una PC con windows server
 2003, ahora que tengo debian 6 quiero lograr lo mismo.

Irrelevante.

 Me dijeron que con Shorewall o Iptables se puede hacer los mismo y mejor,
 por el momento me decido por shorewall, lo encuentro mas facil de
 configurar y mas cercano a mis conocimientos.

Shorewall usa Iptables, nada puede hacer Shorewall que no pueda Iptables, para 
tu información.

 Ahora, no tengo ni idea de las reglas que necesito implementar para
 lograrlo.
 
 Alguien con documentacion relacionada al tema que me la pueda facilitar???

¿Has mirado la documentación de estos proyectos? [1] [2]

¿Como tienes montada la red y el firewall? ¿Que has probado y con que 
resultados? Así sin más información, pocas respuestas concretas se pueden dar.

 Me pueden enviar al privado si quieren
 
 Gracias de antemano por la ayuda.
 
 Josue


[1] http://www.shorewall.net/
[2] http://www.netfilter.org/
-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: NAT con Shorewall

2012-09-01 Por tema Marc Olive
On Saturday 01 September 2012 17:04:30 Josué Marrero Bermúdez wrote:
 No tengo acceso a internet.
 
 Pregunto a la lista porque no tengo ninguna documentacion disponible.

Vamos apañados...

 Para mas detalles..tengo una lan local con Ip 192.168.x.x y una lan externa
 con Ip 172.40.x.x.

172.40.0.0/16 no es un rango de IPs privados, no se deberia usar. El rango 
privado va desde 172.16.0.0 a 172.31.255.255...

 Necesito que un grupo de PC en la LAN local puedan acceder directamente a
 un servicio que esta en  varias PC de la red 172.40.x.x

¿Y no sirve simplemente enrutar el tráfico entra las dos redes? ¿Es necesario 
un firewall?

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: NAT con Shorewall

2012-09-01 Por tema Marc Olive
No cortes la conversación, por favor, si no debo volver atrás para tener el 
texto.

On Saturday 01 September 2012 17:13:12 Josué Marrero Bermúdez wrote:
 Bueno..el uso de esas IP no las defino yo...fue una decision cuando se creo
 la VPN a nivel nacional..

Ya he visto que eres de Cuba. Cosas raras que hacen, si algún dia abren su red 
al mundo van a tener problemas con esas IPs.

 Y en caso de enrutar con firewall..que aplicacion puedo usar?
 
 Me gustaria hacerlo con el firewall para controlar mas el trafico..en
 definitiva solo necesito que accedan a determinados puertos.

Bueno, sigo falto de información para ser de mejor ayuda, pero voy a 
intentarlo. Además, me despistas con información contradictoria, en el primer 
correo dijiste:

Necesito enrutar a algunas IP de mi LAN local hacia otras IP externas para 
un determinado servicio que se encuentra externo a mi red local.
(por esto no debes cortar el texto).

O sea, son los ordenadores de tu red (192.168.x.0/24) los que deben acceder a 
los servicios de la red 172.40.0.0/24. En tu red no hay ningún peligro y nadie 
accede a ella, son los de la red 172 los que deben preocuparse (si quieren) de 
filtrar IPs, puertos, etc. ¿Si tu red tuviera acceso completo a la 172, que 
mas te da a ti?

Imagino que tienes algún ordenador que esté conectado a la red 172.40.0.0/24 
¿verdad? Es decir, tiene que haber algún cable con un router en cada extremo 
que vaya desde tu red a la suya.

¿Como tienes montada la red? Imagino que debe ser algo como:

Red 192  --- tu router/firewall --- su router/firewall --- Red 172

¿Que cacharro (router/firewall) en tu red tiene acceso a la 172? El cacharro 
deberia ser el ordenador donde has montado Debian, el que antes tenia Windows, 
y los ordenadores de tu red deben tener ese cacharro como puerta de enlace 
(gateway o pasarela) o dirección de enrutado por defecto (si no es un paquete 
de la red interna o de una red proxima, se envia a la puerta de enlace y ya se 
encarga ella de hacerla llegar a destino).

Entonces puedes hacer NAT (Network Address Translation) en la pasarela (puerta 
de enlace). Eso es, la pasarela cambia la dirección de orígen del paquete 
(192.0.x.y) por su IP externa (172.40.x.y) antes de reenviarlo a la red 
externa, así cuando los ordenadores de esa otra red (172) envian las 
repuestas, lo hacen a la IP externa de tu pasarela que si conocen. Ellos no 
pueden enviar paquetes 192.0.x.y y esperar que llegue a tu red interna. Cuando 
tu pasarela recibe la respuesta, recuerda que es una conexión iniciada en la 
red interna y cambia la IP de destino (172) por la IP de la máquina de tu red 
interna (192) y envia el paquete que felizmente llega a quien inició la 
conversación.

Yo uso Iptables directamente, sin Shorewall por en medio, y lo puedes lograr 
con un par de reglas:

Primero, assegurate que tu Debian actue de router y reenvie paquetes:

# echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

Luego ya puedes añadir la regla de Iptables para que haga NAT:

# /sbin/iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth_externa -j MASQUERADE

Donde eth_externa es la ethernet conectada a la red que puede acceder a la 
172.40.0.0/16, probablemente eth0 o eth1.
Con eso, ya tienes acceso desde la red interna a la externa.

Si solo quisieras que algunas IPs de tu red interna tuviera acceso (¿pa que?), 
podrias hacer:

# /sbin/iptables -t nat -A POSTROUTING -s rango_con_acceso -o eth_externa 
-j MASQUERADE

Donde rango_con_acceso es el rango de IPs que quieres dejar pasar, como 
192.168.12.0/24, o una IP especifica como 192.168.12.12.

Si la política por defecto de Iptables fuera DROP, desecharia cualquier 
conexión que específicamente no estuviera permitida, entonces deberias 
habilitar estas conexiones para que Iptables no las bloqueara. Presupongo que 
eth0 es la ethernet con acceso externo, y eth1 la ethernet conectada a la 
red local:

Para habilitar las conexiones de tu red interna hacia la externa:

# /sbin/iptables -A FORWARD -i eth1 -o eth0 -j ACCEPT

Y también debemos habilitar las conexiones externas que se haya establecido 
préviamente:

# /sbin/iptables -A FORWARD -i eth0 -o eth1 -m state --state 
RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT

Igual que antes, podrias limitar que IPs de tu red interna tienen acceso al 
exterior.

Estas instrucciones deben ejecutarse cuando el firewall se inicie, así que los 
pones en un script bash y al inicio.

Te mando un privado con un docuemtno básico de Iptables adjunto, que por la 
lista no pasa. Si quieres más información sobre el tema de la que creias 
posible, dimelo y te mando mas manuales.

Saludos,

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: MKV se oye pero no se ve

2012-09-01 Por tema Marc Marí
El día 31 de agosto de 2012 15:44, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 30 Aug 2012 19:48:15 +0200, Marc Marí escribió:

 Lo de mi mensaje anterior, no le hagáis caso, soy yo que hago las cosas
 a lo cutre, intentando ejecutar vlc como usuario prueba desde la
 sesión mía. Ahora me he logueado como prueba directamente, y sale más
 normal.

 Bueno, no hace falta iniciar sesión, con ejecutar su -x prueba sería
 suficiente :-)

 Esto es lo que sale en mensajes como usuario prueba después de 10
 segundos de ejecución: http://pastebin.com/anZUYGpH , lo que ya
 habíamos visto. Así que nada nuevo

 Hombre, hay más datos registrados pero no veo ningún error :-?

 ¿Y la salida de mplayer?

 Además, he desinstalado bumblebee y todas sus dependencias (módulo de
 Nvidia incluido), para asegurarme que no sea eso. Así que,
 recapitulando, ahora tengo que:

 -Estoy usando unicamente la gráfica Intel

 Con el driver de intel, supongo. Intenta cargar el kernel 3.2 con el
 fbdev.

 -Estoy usando kernel 3.2.0

 Y con el kernel anterior funciona. Eso es lo que más me descoloca porque
 no veo ninguna a relación entre un kernel y que no puedas reproducir la
 capa de vídeo en determinados reproductores.

 -Archivos mkv, avi y mp4 solamente se oyen, no se ven ni la imagen ni
 los subtitulos ni los efectos del player en mplayer y vlc
 -Totem funciona perfectamente con los tres tipos de archivo solamente
 si hago lo que ha dicho Denis (pero me jode que no funcionen los otros
 players, pero si no se puede arreglar, ya me conformo)

 Sí, es muy extraño. Y más extraño es que tanto vlc y mplayer funcionen
 sin problemas con otro kernel... yo descartaría pues problema de códecs y
 de las versiones de los programas porque estas dos son constantes, no han
 cambiado y aún así en un determinado escenario funcionan pero en otro no.

 -Los logs no muestran fallos aparentes

 No muestra nada, cierto. Para los reproductores es como si no hubiera
 ningún problema.

 -Desactivar la aceleración de vídeo (overlay), tampoco funciona

 Así pues, no tenemos nada, porque si en vlc es lo mismo en mi usuario
 que en el usuario prueba, pasará igual con totem y con mplayer

 Aunque creas que va a ser lo mismo, compruébalo, no te quedes con la duda.

 Un saludo y muchas gracias Camaleón

 De nada, a ver si sacamos algo en claro.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k1qf3l$hd2$2...@ger.gmane.org


Hola

Ya hacía tiempo que quería probar Arch Linux, y estos problemillas me
han forzado un poco a ello, pero al final me quedo en Debian. Me he
pasado todo el día de hoy instalando y probando Arch, pero prefiero
Debian.

Ahora, con una nueva instalación, acabo de poner el kernel 3.2 (lo
pongo para que me funcione el control de brillo del portátil,
principalmente), y sigue sin funcionar. Se oye pero no se ve, ni en
totem ni en vlc (mplayer aún no lo he instalado). He intentado
instalar una versión nueva de vlc desde los backports, pero me dice:
Se han retenido los siguientes paquetes: vlc y no me deja.

Viendo el panorama, y que de momento Debian es la distro que más me ha
gustado, cambiaré la aproximación al problema e intentaré solventar el
brillo en el 2.6.32.

Un saludo y gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+nfu8ra08fxra7pvpfmtyn6dw02jx08ysjq_vgdr+1hlgy...@mail.gmail.com



Re: Instalación LibreCAD (Solucionado)

2012-08-31 Por tema Marc Olive
On Friday 31 August 2012 15:18:06 Evgeny M. Zubok wrote:
 Alfonso a.egeacalle...@gmail.com writes:
  Pues quizás AutoCAD está más completo, aparte de mucho más extendido
  claro, pero la verdad es que LibreCAD funcionado de maravilla! Además
  la migración desde AutoCAD facilísima e intuitiva.
 
 Los LibreCAD y QCAD aún no pueden considerarse como un sustituto, ya que
 no tienen tantas opciones como AutoCAD (por ejemplo, las escalas), en
 ambos te faltan muchas cosas necesarias para que estos programas sean
 más convenientes para diseñar como los adultos.

Con lo que pagan los arquitectos para usar AutoCAD, ya podrían agruparse y dar 
soporte para crear un CAD libre que todos pudieran usar. Puesto que ya tienen 
colegios y cooperativas de arquitectos (hablo de España), no costaria 
demasiado juntar dinero si se pusieran a ello, con beneficios para todos...
Solo es una idea que lanzo por si alguien quiere aprovecharla (yo no tengo 
nada que ver con ningún arquitecto).

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


¡No enviar al privado! (era Re: Instalación LibreCAD (Solucionado) )

2012-08-31 Por tema Marc Olive
Por favor, parad de enviarme mensajes al correo privado.
Los últimos mensajes que me habeis respondido, lo habeis enviado tambien a mi 
dirección privada: Edwin, Adrià y algun que otro mas.

O voy a hacer como Camaleón y tomar otras medidas.

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: acelerar la navegación en Internet

2012-08-31 Por tema Marc Olive
On Friday 31 August 2012 16:10:44 Constantino Vargas wrote:
 Buenas, me conecto a Internet vía wi-fi desde mi pc con debian 6 a un
 proveedor local de Internet pero que en momento se pone lento sobre
 todo en las noches razón por el cual he estado buscado información
 sobre una manera de acelerar la navegación 

¿De dónde saca la gente que se puede acelerar Internet así por la buenas? A 
ver, que quede claro: NO SE PUEDE. La conexión va a la velocidad que va, por 
el cable llegan los datos con la cadencia que puede, nada mas.
Claro que hay algunos truquillos, pero no va a haber una gran mejoria.

 y me topado con dnsmasq, un
 servidor DNS y DHCP  ligero para su implementacion me he guiado de
 este tutorial

dnsmasq te proporciona una caché DNS, solo eso, descargando una ISO vas a 
tardar lo mismo, solo te ahorras una consulta para transformar el nombre del 
servidor en IP. ¿Cuanto vas a ganar con eso? poco o nada.

La mejor solución es implementar QoS, hechale un vistazo a 
http://lartc.org/howto/lartc.cookbook.ultimate-tc.html
Aunque repito, la velocidad es la que es y nada puede hacer más que cambiar de 
proveedor si no estás contento con el que tienes, o contratar más velocidad. 
Por lo que dices, parece que sobrecarga su capacidad teniendo demasiados 
usuarios.

Luego están los programas para otros SO que en su publicidad dicen boost your 
Internet connection, Internet 2x accelerated y demás. Esos programas són un 
peligro, lo que hacen es enviar paquetes conforme han recibido los datos ANTES 
DE RECIBIRLOS, convirtiendo la conexión TCP en algo parecido a UDP, con los 
peligros que conlleva: no garantizan que recibas todos los paquetes, si 
descargas una ISO, muy probablemente te va a llegar mal y vas a tener que 
volver a descargarla.
Si un protocolo parecido a UDP fuera buena idea, ya se usaria. Si se usa TCP 
es por un buen motivo: para garantizar la fiabilidad de los datos.

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


SL técnicamente ( era Re: Instalación LibreCAD (Solucionado))

2012-08-31 Por tema Marc Olive
On Friday 31 August 2012 17:00:20 Alfonso wrote:

 porque la diferencia en cuanto a capacidades técnicas es mucho menor
 que en cuanto a coste.

¿Estas diciendo que técnicamente el software privativo es superior? No puedo 
estar mas en desacuerdo, técnicamente el software libre siempre ha sido mucho 
mejor.
El problema del SL a nivel técnico viene con algunos grandes programas, donde 
el SL no puede dedicar todos los recursos que las grandes compañias dedican, 
como el caso de AutoCAD, Premier, juegos de útlima generación, etc, por no 
tener una gran comunidad interesada detrás.
Pero en general, el SL es muy superior técnicamente que los programas 
privativos, empezando por el propio Linux, donde los servidores Windows se ven 
ridiculizados, o con los escritorios con todas las posibilidades que ofrecen y 
que otros apenas sueñan, por no hablar de navegadores web, editores de texto 
(¿quien supera a Kate o a Vim?), servidores web, servidores de correo, DNS, 
dhcp, bases de datos (vale, Oracle es un gran motor, pero Postgres también y 
SQL Server apesta), y un larguísmo etcétera.

No, técnicamente el SL es mejor y mientras el programa interesa, siempre está 
evolucionando.

 Ala, ya me he quedado agusto :P Perdón por la chapa.

Yo también.

 Saludos,

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: [OT] Re: Error 500 en apache2 que solo se ve del lado del cliente

2012-08-31 Por tema Marc Marí
Yo programo en PHP, y errores 500 me han aparecido cuando hay errores
de programación, y PHP no está configurado para mostrar errores, y
cuando hay errores de redireccionamiento en .htaccess. Camaleón: AJAX
trabaja en los dos lados, es un puente de unión entre cliente y
servidor sin tener que cargar la página, así que puede ser que sea un
error de programación.

Si en los logs no hay nada, será que php no está configurado para
enviar información a los logs. Si se tiene acceso a php.ini, se puede
activar mostrar errores por pantalla (display_errors = On,
error_reporting = E_ALL). PedroTron, si sabes cómo, te recomiendo que
de momento quites ajax y haga una llamada de formulario normal, para
que sea más sencillo reportar los errores, si no, ahora mismo no
recuerdo cómo hacer que PHP saque mensajes a través de Ajax.

Un saludo

El día 31 de agosto de 2012 17:19, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 31 Aug 2012 08:38:32 -0500, PedroTron escribió:

 Tengo un formulario de contacto (creo que esta en ajax) con el cual
 supuestamente se diligencian los campos, se presiona el boton enviar y
 debe salir un mensaje para el administrador del sitio.  Pero no sucede
 nada:  en los logs del servidor tampoco aparece que se procese nada. Lo
 primero que intente descargar es que fuera problema del formulario,
 entonces lo ejecutamos usando firebug, y aparece un error 500, pero solo
 en firebug; del lao del servidor no aparece nada relacionado con ese
 error.  Ya aumente el nivel de log a debug y sigue sin aparecer nada.

 Segun me indica el desarrollador del sitio, ese error es del servidor,
 pero no encuentro como rastrearlo en el mismo.

 de casualidad han tenido alguna experiencia similar?

 Lo cierto es que un error 500 apunta a un error del servidor pero
 tratándose de Ajax difícil lo veo porque la programación se ejecuta en el
 cliente. Si más datos concretos sobre la mesa, complicado... date una
 vuelta por Google:

 http://bit.ly/T2taLl

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k1qkl6$hd2$9...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8R=smpihshqrnahf-fy9dd+e5et_zqzjivzo6rqxg+...@mail.gmail.com



Re: [OT] Re: Error 500 en apache2 que solo se ve del lado del cliente

2012-08-31 Por tema Marc Marí
El día 31 de agosto de 2012 17:34, Marc Marí 5.markm...@gmail.com escribió:
 Yo programo en PHP, y errores 500 me han aparecido cuando hay errores
 de programación, y PHP no está configurado para mostrar errores, y
 cuando hay errores de redireccionamiento en .htaccess. Camaleón: AJAX
 trabaja en los dos lados, es un puente de unión entre cliente y
 servidor sin tener que cargar la página, así que puede ser que sea un
 error de programación.

 Si en los logs no hay nada, será que php no está configurado para
 enviar información a los logs. Si se tiene acceso a php.ini, se puede
 activar mostrar errores por pantalla (display_errors = On,
 error_reporting = E_ALL). PedroTron, si sabes cómo, te recomiendo que
 de momento quites ajax y haga una llamada de formulario normal, para
 que sea más sencillo reportar los errores, si no, ahora mismo no
 recuerdo cómo hacer que PHP saque mensajes a través de Ajax.

 Un saludo

 El día 31 de agosto de 2012 17:19, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 31 Aug 2012 08:38:32 -0500, PedroTron escribió:

 Tengo un formulario de contacto (creo que esta en ajax) con el cual
 supuestamente se diligencian los campos, se presiona el boton enviar y
 debe salir un mensaje para el administrador del sitio.  Pero no sucede
 nada:  en los logs del servidor tampoco aparece que se procese nada. Lo
 primero que intente descargar es que fuera problema del formulario,
 entonces lo ejecutamos usando firebug, y aparece un error 500, pero solo
 en firebug; del lao del servidor no aparece nada relacionado con ese
 error.  Ya aumente el nivel de log a debug y sigue sin aparecer nada.

 Segun me indica el desarrollador del sitio, ese error es del servidor,
 pero no encuentro como rastrearlo en el mismo.

 de casualidad han tenido alguna experiencia similar?

 Lo cierto es que un error 500 apunta a un error del servidor pero
 tratándose de Ajax difícil lo veo porque la programación se ejecuta en el
 cliente. Si más datos concretos sobre la mesa, complicado... date una
 vuelta por Google:

 http://bit.ly/T2taLl

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k1qkl6$hd2$9...@ger.gmane.org


Siento haberlo escrito arriba antes, es que estoy acostumbrado así :D

Ante tu último correo, PedroTron, quizás el problema es con alguna
función que en tu servidor no está activada, o con un archivo
.htaccess que se comporta mal, o con algo que deberías configurar para
tus servidor como los datos de conexión a la base de datos.

Una función que se suele deshabilitar mucho es mail, revísalo

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8SR9K8wPSodC=ylpipjzosb8yj4zs0df7nyaja6345...@mail.gmail.com



Re: Error 500 en apache2 que solo se ve del lado del cliente

2012-08-31 Por tema Marc Olive
On Friday 31 August 2012 17:29:39 PedroTron wrote:
 El día 31 de agosto de 2012 09:16, Ángel Cruz bullg...@gmail.com escribió:
  Posiblemente el formulario esta mal estructurado... SI firebug te dio
  error no busques más que ya lo tienes...
  QUe intenten hacer de nuevo el formulario y que tengan cuidado que
  posiblemente se les escapo algo.
 
 Ahi esta el detalle.  El formulario supuestamente es generado de
 manera dinamica por un ¿framework? llamado symfony.
 
 El desarrollador tiene el mismo sitio cargado en su servidor, y no
 presenta errores; es por eso que las dudas recaen en mi
 servidor..  y como no encuentro ningun registro ni nada en los
 logs del mismo, no puedo argumentar si lo uno o lo otro.

Que en su casa funcione no es excusa para darte las culpas a ti. No seria la 
primera vez que ponen la dirección localhost para desarrollo, y claro, una 
vez en producción no funciona: oye, pero en mi máquina si funciona, es 
problema tuyo, ¡namierda es problema mio!. No digo que no sea problema de tu 
servidor, digo que no es un argumento válido.

El error 500 es genérico, ¿por que no miras que petición realiza el formulario 
y tratas de hacerla a pelo? Tienes plugins para Firefox como Live HTTP 
headers que muestra lo que envia, si no quieres usar Wireshark, TCPDump y 
similares.

 Saludos

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: SL técnicamente ( era Re: Instalación LibreCAD (Solucionado))

2012-08-31 Por tema Marc Olive
On Friday 31 August 2012 17:45:38 Alfonso wrote:
 El 31/08/12, Marc Olive marc.ol...@blauadvisors.com escribió:
  On Friday 31 August 2012 17:00:20 Alfonso wrote:
  porque la diferencia en cuanto a capacidades técnicas es mucho menor
  que en cuanto a coste.
  
  ¿Estas diciendo que técnicamente el software privativo es superior? No
  puedo

[..]

  No, técnicamente el SL es mejor y mientras el programa interesa, siempre
  está
  evolucionando.
 
 No, perdona, no me he expresado bien. Estoy de acuerdo contigo, pero
 me refería a que, en ocasiones, aunque sean pocas, hay cosas que en la
 versión privativa de un programa son más fáciles de hacer

Ok, aclarado.

 (entendiendo fácil como la forma en la que un/a usuarix estándar está
 acostumbradx a hacer algo) y eso deja desgraciadamente en un segundo
 plano la potencia a capacidad técnica a menudo mayor en el software
 libre.
 
 Aclarar, que éste es un problema social

Completamente de acuerdo, la gente sigue la falacia de que la mayoria tiene 
razón y que no puedes ir contracorriente. Claro, como si millones de Lemmings 
no se hubieran tirado al vacío, ¿y por eso vamos a tirarnos nosotros?

Además, muy a menudo encuentro más y más hechos que apoyan la teoria que la 
mayoria está equivocada (dejando la democrácia en una mala situación, dicho 
sea de paso), con el claro ejemplo de Sálvame Deluxe y Belén Esteban, Gran 
Hermano y el yoyas, etc, que baten récords de audiencia (esto es: la mayoria 
ven estos programas).

 Un saludo,

Saludos,

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: [OT] Re: Error 500 en apache2 que solo se ve del lado del cliente

2012-08-31 Por tema Marc Marí
El día 31 de agosto de 2012 17:56, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 31 Aug 2012 17:34:57 +0200, Marc Marí escribió:

 Yo programo en PHP, y errores 500 me han aparecido cuando hay errores de
 programación, y PHP no está configurado para mostrar errores, y cuando
 hay errores de redireccionamiento en .htaccess. Camaleón: AJAX trabaja
 en los dos lados, es un puente de unión entre cliente y servidor sin
 tener que cargar la página, así que puede ser que sea un error de
 programación.

 (...)

 Puede ser no, es :-)

 Obviamente un error 500 apunta a un error de programación (bien porque se
 hace una llamada a una función que no está habilitada en el servidor o
 bien porque el código está mal escrito).

 ¿Pero de dónde sacas que hay PHP de por medio? ;-)

 Ajax puede trabajar en los dos lados pero hasta que no ha dicho que usa
 el framework symfony no se me había ocurrido pensar que usara PHP para
 gestionar el formulario.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k1qmqn$hd2$1...@ger.gmane.org


Camaleón: Puede ser un error de programación o puede ser un error
de htaccess o puede ser otra cosa que no se, que es, no lo se,
porque he tenido errores 500 producidos por malas redirecciones en
.htaccess, por ejemplo. Y pensaba que era JavaScript + PHP porque es
uno de los principales usos de AJAX (o al menos, eso me parece).

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8Txa6P21keDm0vv8eZtYUchVKMX6dT0k_=erbhjtg-...@mail.gmail.com



Re: Instalar impresora multifuncional HP Deskjet 3050 en Debian 6

2012-08-30 Por tema Marc Olive
On Wednesday 29 August 2012 23:21:43 Marcelino SF wrote:
 ...En la informática, el proyecto HPLIP (HP Linux Imaging and
 Printing, o Proyecto para Gestión de Imagenes e Impresiones de HP),
 iniciado y liderado por Hewlett-Packard (HP), contribuye a facilitar
 que los sistemas con GNU/Linux tengan la la habilidad de interactuar
 con las impresoras HP, sean de chorro de tinta o Láser, incluyendo
 soporte completo para la funcionalidad integrada de los modelos
 multifunción (con impresora, escáner y fax)...
 [http://es.wikipedia.org/wiki/HPLIP]
 
 http://hplipopensource.com/hplip-web/install_wizard/index.html
 http://prdownloads.sourceforge.net/hplip/hplip-3.12.6.run

La impresoras se configuran con CUPS. HPLIP además está en los repositorios de 
Debian.
Tampoco olvides leer la wiki de Debian al respecto: 
http://wiki.debian.org/SystemPrinting

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: MKV se oye pero no se ve

2012-08-30 Por tema Marc Marí
Hola

Cada vez parece que hablo mejor otras lenguas y peor la propia :D

Realmente, he probado con 5 o 6 mkvs, aunque tengo muchos por ahí que
funcionaban bien, y supongo que no funcionan ahora. MKV es el formato
que normalmente uso, y solo tengo unos archivos en mp4, que no se ven,
pero tampoco se si se veían.

Si pruebo con el vlc por línea de comandos (sin nada de verbose o
debug), cosas que puedan ser errores me sale:
Warning: call to srand(1346332680)
Warning: call to rand()
Blocked: call to unsetenv(DBUS_ACTIVATION_ADDRESS)
Blocked: call to unsetenv(DBUS_ACTIVATION_BUS_TYPE)
Warning: call to signal(13, 0x1)
 m_el[mi_level] == NULL
 arg Up cannot escape itself
Blocked: call to setlocale(6, )
Blocked: call to sigaction(17, 0x7fc565510b50, 0x7fc565510ab0)
Warning: call to srand(1346332680)
Warning: call to rand()
Warning: call to srand(1346332680)
Warning: call to rand()
Warning: call to srand(1346332680)
Warning: call to rand()
Warning: call to srand(1346332680)
Warning: call to rand()
Warning: call to signal(13, 0x1)
Blocked: call to setlocale(6, )
(process:15413): Gtk-WARNING **: Locale not supported by C library.
Using the fallback 'C' locale.
Warning: call to signal(13, 0x1)
 m_el[mi_level] == NULL
 arg Up cannot escape itself

No he podido buscar todos los errores en google, pero estoy en ello,
aunque aún no he solucionado nada

Mplayer, por su parte, muestra esto:
open: No such file or directory
[MGA] Couldn't open: /dev/mga_vid
open: No such file or directory
[MGA] Couldn't open: /dev/mga_vid
[VO_TDFXFB] This driver only supports the 3Dfx Banshee, Voodoo3 and Voodoo 5.
[VO_3DFX] Unable to open /dev/3dfx.

Pero nada de esto parece fatal para el video, además, en mplayer, me
dice claramente que:
Opening video decoder: [ffmpeg] FFmpeg's libavcodec codec family
INFO: libavcodec init OK!
Selected video codec: [ffh264] vfm: ffmpeg (FFmpeg H.264)

El codec de vídeo fue cargado bien

No se que hacer...

Gracias por todo

El día 30 de agosto de 2012 15:02, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 29 Aug 2012 22:22:41 +0200, Marc Marí escribió:

 Por algunos problemillas con hardware, he actualizado mi kernel a la
 versión 3.2.0. Además, he decidido configurar perfectamente mi gráfica
 (Intel + Nvidia, con Nvidia Optimus) y funciona a la perfección con
 bumblebee, por lo que parece.

 Bueno es saberlo :-)

 Ahora viene el problema: intento reproducir videos mkv, que hace dos
 días reproducí
^

 (ejem... reproduje... ejem...) O;-P

 perfectamente, y hoy se oyen pero no se ven ni en Totem (creo que así
 se llama el reproductor por defecto de gnome) ni en VLC ni en mplayer,
 se queda el cuadro en negro y no se ve ni el video, ni los subtítulos
 ni los efectos del propio reproductor.

 ¿Te pasa con todos los archivos de vídeo (mpeg, avi...) y/o con todos los
 mkv? Yo intentaría ejecutar el reproductor desde línea de comandso para
 ver si te saca algún error que te pueda dar alguna pista.

 No se si el problema puede estar en el nuevo kernel o en bumblebee,
 porque no lo he probado entremedias, pero no creo que sea de bumblebee
 porque si intento en la terminal vlc ocurre lo mismo que si intento
 optirun vlc, el mismo resultado

 Ejecuta los comandos en modo de depuración (suele ser añadiendo el
 parámetro -d) y pon la salida.

 Para descartar un problema con el driver de la gráfica podrías intentar
 iniciar el sistema con un driver distinto del actual (nouveau, fbdev o
 nvidia).

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k1no9g$pns$1...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8SgmpN8nD1WQq20o=QjZ6=kv8uph-ppn+wprep2uvo...@mail.gmail.com



Re: MKV se oye pero no se ve

2012-08-30 Por tema Marc Marí
Hola

Si hago eso y le doy a prueba, si que se ve algo en la prueba, pero
se siguen sin ver los mkv. Lo dejaré así como me dices, pero tocando
en vlc, no he conseguido que se vea.

Se me ha ocurrido, que no se si puede influir, que en los mensajes de
después del grub, me aparece [drm:intel_dsm_platform_mux_info] *ERROR*
MUX INFO call failed

Esto recuerdo que me aparecía después de actualizar el kernel, pero
antes de instalar bumblebee, y me sigue apareciendo ahora, así que
quizás es ese el problema

Gracias a todos por responder

El día 30 de agosto de 2012 16:49, Denis Morejón López
denis.more...@etecsa.cu escribió:
 A mi me ocurrió igual con un proxmox + gnome que me instalé como estación de
 trabajo, que al final es un debian 6 de 64 bits.

 Era que no estaba la salida por defecto de los reproductores no estaba
 dirigida al XWindow.

 Puedes intentar ir a las preferencias de cada reproductor por separado e ir
 probando cambiar las salidas
 de video hasta ver cuál funciona. Pero algo más general es cambiar la salida
 del componente gstreamer que
 es el que usan muchos reproductores para la reproducción del video.

 Alt+F2
 gstreamer-properties
 Ir a Video y seleccionar:
 X Window System (Sin Xv)

 Saludos


 El 30/08/12 08:02, Camaleón escribió:

 El Wed, 29 Aug 2012 22:22:41 +0200, Marc Marí escribió:



 Por algunos problemillas con hardware, he actualizado mi kernel a la
 versión 3.2.0. Además, he decidido configurar perfectamente mi gráfica
 (Intel + Nvidia, con Nvidia Optimus) y funciona a la perfección con
 bumblebee, por lo que parece.


 Bueno es saberlo :-)



 Ahora viene el problema: intento reproducir videos mkv, que hace dos
 días reproducí


^

 (ejem... reproduje... ejem...) O;-P



 perfectamente, y hoy se oyen pero no se ven ni en Totem (creo que así
 se llama el reproductor por defecto de gnome) ni en VLC ni en mplayer,
 se queda el cuadro en negro y no se ve ni el video, ni los subtítulos
 ni los efectos del propio reproductor.


 ¿Te pasa con todos los archivos de vídeo (mpeg, avi...) y/o con todos los
 mkv? Yo intentaría ejecutar el reproductor desde línea de comandso para
 ver si te saca algún error que te pueda dar alguna pista.



 No se si el problema puede estar en el nuevo kernel o en bumblebee,
 porque no lo he probado entremedias, pero no creo que sea de bumblebee
 porque si intento en la terminal vlc ocurre lo mismo que si intento
 optirun vlc, el mismo resultado


 Ejecuta los comandos en modo de depuración (suele ser añadiendo el
 parámetro -d) y pon la salida.

 Para descartar un problema con el driver de la gráfica podrías intentar
 iniciar el sistema con un driver distinto del actual (nouveau, fbdev o
 nvidia).

 Saludos,



 ---
 This message was processed by Kaspersky Mail Gateway 5.6.28/RELEASE running
 at host imx3.etecsa.cu
 Visit our web-site: http://www.kaspersky.com, http://www.viruslist.com




 ---
 This message was processed by Kaspersky Mail Gateway 5.6.28/RELEASE running
 at host imx2.etecsa.cu
 Visit our web-site: http://www.kaspersky.com, http://www.viruslist.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8RtiYxafitzxjgqw+StCzDy0n6=_9uidbr7djqq...@mail.gmail.com



Re: OT - Configurar impresora para escanear y enviar a cuenta de correo

2012-08-30 Por tema Marc Olive
On Thursday 30 August 2012 16:22:45 Debian GMail wrote:
 El 30/08/12 10:48, Orlando Nuñez escribió:
  Saludos cordiales
  
  Les escribo para hacerles una consulta, nunca he configurado una
  impresora multifuncional para escanear

[..]

 Acá están tus respuestas:
 
 http://h2.www2.hp.com/bizsupport/TechSupport/DocumentIndex.jsp?lang=en;
 cc=uscontentType=SupportManualprodTypeId=18972prodSeriesId=2512319

¿Para que perder unos minutos leyendo el manual cuando se puede lograr lo 
mismo con unas pocas horas de acierto y error?

 JAP

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: MKV se oye pero no se ve

2012-08-30 Por tema Marc Marí
El día 30 de agosto de 2012 16:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 30 Aug 2012 16:16:18 +0200, Marc Marí escribió:

 Hola

 (ese top-posting...)

 Cada vez parece que hablo mejor otras lenguas y peor la propia :D

 Ná, eso es cosa del catalán/valenciano, que de vegades ens la fa bona :-P

 Realmente, he probado con 5 o 6 mkvs, aunque tengo muchos por ahí que
 funcionaban bien, y supongo que no funcionan ahora. MKV es el formato
 que normalmente uso, y solo tengo unos archivos en mp4, que no se ven,
 pero tampoco se si se veían.

 ¿Tampoco se ven los mp4? Juvar... ¿y con totem?

 Si pruebo con el vlc por línea de comandos (sin nada de verbose o
 debug), cosas que puedan ser errores me sale: Warning: call to
 srand(1346332680)

 (...)

 Warning: call to signal(13, 0x1)
  m_el[mi_level] == NULL
  arg Up cannot escape itself
^^^

 X-)

 No he podido buscar todos los errores en google, pero estoy en ello,
 aunque aún no he solucionado nada

 Tampoco veo yo ningún error relacionado con el vídeo, es como si no
 tuviera ningún problema.

 Mplayer, por su parte, muestra esto:
 open: No such file or directory
 [MGA] Couldn't open: /dev/mga_vid
 open: No such file or directory
 [MGA] Couldn't open: /dev/mga_vid
 [VO_TDFXFB] This driver only supports the 3Dfx Banshee, Voodoo3 and
 Voodoo 5. [VO_3DFX] Unable to open /dev/3dfx.

 Pero nada de esto parece fatal para el video, además, en mplayer, me
 dice claramente que:
 Opening video decoder: [ffmpeg] FFmpeg's libavcodec codec family INFO:
 libavcodec init OK!
 Selected video codec: [ffh264] vfm: ffmpeg (FFmpeg H.264)

 El codec de vídeo fue cargado bien

 Quizá necesites algún códec extra o los que se encuentran en el repo
 multimedia. Lo raro es que te haya dejado de funcionar de un día para
 otro cambiando sólo la versión del kernel :-?

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k1nube$pns$5...@ger.gmane.org


OT: ¿Top posting? ¿Te refieres a escribir por arriba y no por abajo?
OT: Será esa mezcla que tengo entre castellano, catalán e inglés :D

Ya debes haber visto el último correo con el error de kernel:
[drm:intel_dsm_platform_mux_info] *ERROR* MUX INFO call failed

Pero quería decir que en mplayer y vlc tiene el mismo efecto sea mkv o
mp4, pero en totem, mkv no se repruece y mp4 sí que se reproduce

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+nfu8snoz6buuf5d7-f81rtdsqzdxvrb6vzqlv+_rfabnn...@mail.gmail.com



Re: MKV se oye pero no se ve

2012-08-30 Por tema Marc Marí
El día 30 de agosto de 2012 17:05, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 30 Aug 2012 16:54:40 +0200, Marc Marí escribió:

 El día 30 de agosto de 2012 16:46, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 (ese top-posting...)

 (...)

 Pero nada de esto parece fatal para el video, además, en mplayer, me
 dice claramente que:
 Opening video decoder: [ffmpeg] FFmpeg's libavcodec codec family INFO:
 libavcodec init OK!
 Selected video codec: [ffh264] vfm: ffmpeg (FFmpeg H.264)

 El codec de vídeo fue cargado bien

 Quizá necesites algún códec extra o los que se encuentran en el repo
 multimedia. Lo raro es que te haya dejado de funcionar de un día para
 otro cambiando sólo la versión del kernel :-?

 OT: ¿Top posting? ¿Te refieres a escribir por arriba y no por abajo?

 Sasto.

 OT: Será esa mezcla que tengo entre castellano, catalán e inglés :D

 Será :-)

 Ya debes haber visto el último correo con el error de kernel:
 [drm:intel_dsm_platform_mux_info] *ERROR* MUX INFO call failed

 La verdad es que ese error no me dice nada... nada que tenga relación con
 la reproducción de vídeos, vaya :-?

 Además, estás usando el driver de nvidia no el de intel ¿no?

 Por cierto, ¿has probado a cargar otro driver, a ver qué pasa? (si
 desactivas el KMS se cargará el fbdev)

 Pero quería decir que en mplayer y vlc tiene el mismo efecto sea mkv o
 mp4, pero en totem, mkv no se repruece y mp4 sí que se reproduce

 Eso añade más misterio aún.

 ¿Qué sucede con los mpeg o avi normalitos? ¿Se ven, no se ven?

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k1nvg0$pns$7...@ger.gmane.org


En avi pasa lo mismo que en mp4, no se ve en vlc ni en mplayer pero si
en totem, y mpeg no tengo a mano.

No me funciona ni con la Intel ni con la Nvidia (ni vlc archivo, ni
optirun vlc archivo)

Voy a intentar iniciar con el kernel 2.6, que aun tengo opcion desde
el grub, a ver que pasa

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+nfu8rw8jm1txirhts2pekzx2sfrvggp-w_qjl7k5ryn7f...@mail.gmail.com



Re: MKV se oye pero no se ve

2012-08-30 Por tema Marc Marí
El día 30 de agosto de 2012 17:17, Marc Marí 5.markm...@gmail.com escribió:
 El día 30 de agosto de 2012 17:05, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 30 Aug 2012 16:54:40 +0200, Marc Marí escribió:

 El día 30 de agosto de 2012 16:46, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 (ese top-posting...)

 (...)

 Pero nada de esto parece fatal para el video, además, en mplayer, me
 dice claramente que:
 Opening video decoder: [ffmpeg] FFmpeg's libavcodec codec family INFO:
 libavcodec init OK!
 Selected video codec: [ffh264] vfm: ffmpeg (FFmpeg H.264)

 El codec de vídeo fue cargado bien

 Quizá necesites algún códec extra o los que se encuentran en el repo
 multimedia. Lo raro es que te haya dejado de funcionar de un día para
 otro cambiando sólo la versión del kernel :-?

 OT: ¿Top posting? ¿Te refieres a escribir por arriba y no por abajo?

 Sasto.

 OT: Será esa mezcla que tengo entre castellano, catalán e inglés :D

 Será :-)

 Ya debes haber visto el último correo con el error de kernel:
 [drm:intel_dsm_platform_mux_info] *ERROR* MUX INFO call failed

 La verdad es que ese error no me dice nada... nada que tenga relación con
 la reproducción de vídeos, vaya :-?

 Además, estás usando el driver de nvidia no el de intel ¿no?

 Por cierto, ¿has probado a cargar otro driver, a ver qué pasa? (si
 desactivas el KMS se cargará el fbdev)

 Pero quería decir que en mplayer y vlc tiene el mismo efecto sea mkv o
 mp4, pero en totem, mkv no se repruece y mp4 sí que se reproduce

 Eso añade más misterio aún.

 ¿Qué sucede con los mpeg o avi normalitos? ¿Se ven, no se ven?

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k1nvg0$pns$7...@ger.gmane.org


 En avi pasa lo mismo que en mp4, no se ve en vlc ni en mplayer pero si
 en totem, y mpeg no tengo a mano.

 No me funciona ni con la Intel ni con la Nvidia (ni vlc archivo, ni
 optirun vlc archivo)

 Voy a intentar iniciar con el kernel 2.6, que aun tengo opcion desde
 el grub, a ver que pasa

 Un saludo

Si inicio con el kernel 2.6, sí que se ven, pero no puedo saber
tampoco si es culpa del kernel o de bumblebee, porque bumblebee no
funciona (supongo que por estar compilado en el kernel 3.2). A ver si
me podeis ayudar un poco más, o si no intento desinstalar bumblebee.

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+nfu8t8ebeqotpuongemkvdny4nutzaaxos40fjjilztbd...@mail.gmail.com



Re: MKV se oye pero no se ve

2012-08-30 Por tema Marc Marí
El día 30 de agosto de 2012 17:33, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 30 Aug 2012 17:17:05 +0200, Marc Marí escribió:

 El día 30 de agosto de 2012 17:05, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Pero quería decir que en mplayer y vlc tiene el mismo efecto sea mkv o
 mp4, pero en totem, mkv no se repruece y mp4 sí que se reproduce

 Eso añade más misterio aún.

 ¿Qué sucede con los mpeg o avi normalitos? ¿Se ven, no se ven?

 En avi pasa lo mismo que en mp4, no se ve en vlc ni en mplayer pero si
 en totem, y mpeg no tengo a mano.

 Qué misterio :-)

 No me funciona ni con la Intel ni con la Nvidia (ni vlc archivo, ni
 optirun vlc archivo)

 Voy a intentar iniciar con el kernel 2.6, que aun tengo opcion desde el
 grub, a ver que pasa

 También puedes intentar lo que comentan en su FAQ:

 http://wiki.videolan.org/Documentation:Play_HowTo/Basic_Use/Basic_troubleshooting

 A saber:

 - Abrir la ventana de depurado (quizá tengas más datos que cuando lo lanzas 
 desde
 línea de comandos)

 - Desactivar el Overlay

 - Iniciar con un perfil vacío (no es necesario que borres/muevas nada, con 
 ejecutarlo
 desde un usuario recién creado sería suficiente).

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k1o13n$pns$8...@ger.gmane.org


Cuando he reiniciado para volver desde el kernel 2.6, al iniciar tanto
en mplayer como en vlc se me ha colgado, sacando esto cuando le he
dado a Ctrl+alt+F1 : [drm:i915_hangcheck_elapsed] *ERROR* Hangcheck
timer elapsed... GPU hung
Aug 30 17:56:05 debian-laptop kernel: [  376.837057]
[drm:i915_wait_request] *ERROR* i915_wait_request returns -11
(awaiting 16 at 0, next 17)

Ahora parece que se le ha pasado, y ya vuelve ir como antes (sin
video). En los mensajes del vlc, con el nivel de detalle al máximo,
muestra cosas raras, pero no parecen errores fatales tampoco:
qt4 debug: Video is not needed anymore
main debug: removing module qt4
main debug: removing module xcb_xv
main debug: removing module vout_wrapper
main debug: removing module blend
main debug: removing module freetype
main debug: removing module yuvp
main debug: removing module swscale

Pero luego:
using video filter2 module swscale
xcb_xv debug: using screen 0x106
xcb_xv debug: using XVideo extension v2.2
xcb_xv debug: using adaptor Intel(R) Textured Video
xcb_xv debug: using port 76
xcb_xv debug: using image format 0x30323449
xcb_xv debug: using X11 visual ID 0x21 (depth: 24)
xcb_xv debug: using X11 window 0x0400
xcb_xv debug: using X11 graphic context 0x0402

¿Overlay, a que opción correspondería en castellano? Es que estoy
dudando entre varias, y no se cual es

Con un usuario vacío, es interesante el resultado. Con VLC en terminal:
VLC media player 1.1.3 The Luggage (revision exported)
Warning: call to srand(1346343358)
Warning: call to rand()
Blocked: call to unsetenv(DBUS_ACTIVATION_ADDRESS)
Blocked: call to unsetenv(DBUS_ACTIVATION_BUS_TYPE)
Warning: call to signal(13, 0x1)
[0x24ed9a0] inhibit interface error: Failed to connect to the D-Bus
session daemon: Did not receive a reply. Possible causes include: the
remote application did not send a reply, the message bus security
policy blocked the reply, the reply timeout expired, or the network
connection was broken.
[0x24ed9a0] main interface error: no suitable interface module
No protocol specified
[0x24eece0] main interface error: no suitable interface module
[0x23ff120] main libvlc error: interface globalhotkeys,none
initialization failed
[0x23ff120] main libvlc: Ejecutar VLC  con la interfaz predeterminada.
Use «cvlc» para usar VLC sin interfaz.
 m_el[mi_level] == NULL
 arg Up cannot escape itself
No protocol specified
[0x7f3c28008010] qt4 interface error: Could not connect to X server
No protocol specified
[0x7f3c28008010] skins2 interface error: Cannot open display
[0x7f3c28008010] skins2 interface error: cannot initialize OSFactory
[0x23ff120] main libvlc error: interface default initialization failed

Con Mplayer, se reproduce, pero no se oye, se pone en pantalla
completa automáticamente, se ve en blanco y negro y bastante mal, no
se ven los subtítulos, y si le doy a Ctrl+Alt+F7 (sistema gráfico), me
vuelve a gnome y puedo matar mplayer desde la terminal donde se está
ejecutando. Ahora me salen errores que antes no salían:
No protocol specified
vo: couldn't open the X11 display (:0.0)!
No protocol specified
vo: couldn't open the X11 display (:0.0)!
No protocol specified
vo: couldn't open the X11 display (:0.0)!
VO XOverlay need a subdriver
[gl] using extended formats. Use -vo gl:nomanyfmts if playback fails.
No protocol specified
vo: couldn't open the X11 display (:0.0)!
No protocol specified
vo: couldn't open the X11 display (:0.0)!
No protocol specified
vo: couldn't open the X11 display (:0.0)!
No protocol specified
No protocol specified
init kbd.
[VO_SDL] SDL

Re: MKV se oye pero no se ve

2012-08-30 Por tema Marc Marí
El día 30 de agosto de 2012 18:22, Marc Marí 5.markm...@gmail.com escribió:
 El día 30 de agosto de 2012 17:33, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 30 Aug 2012 17:17:05 +0200, Marc Marí escribió:

 El día 30 de agosto de 2012 17:05, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Pero quería decir que en mplayer y vlc tiene el mismo efecto sea mkv o
 mp4, pero en totem, mkv no se repruece y mp4 sí que se reproduce

 Eso añade más misterio aún.

 ¿Qué sucede con los mpeg o avi normalitos? ¿Se ven, no se ven?

 En avi pasa lo mismo que en mp4, no se ve en vlc ni en mplayer pero si
 en totem, y mpeg no tengo a mano.

 Qué misterio :-)

 No me funciona ni con la Intel ni con la Nvidia (ni vlc archivo, ni
 optirun vlc archivo)

 Voy a intentar iniciar con el kernel 2.6, que aun tengo opcion desde el
 grub, a ver que pasa

 También puedes intentar lo que comentan en su FAQ:

 http://wiki.videolan.org/Documentation:Play_HowTo/Basic_Use/Basic_troubleshooting

 A saber:

 - Abrir la ventana de depurado (quizá tengas más datos que cuando lo lanzas 
 desde
 línea de comandos)

 - Desactivar el Overlay

 - Iniciar con un perfil vacío (no es necesario que borres/muevas nada, con 
 ejecutarlo
 desde un usuario recién creado sería suficiente).

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k1o13n$pns$8...@ger.gmane.org


 Cuando he reiniciado para volver desde el kernel 2.6, al iniciar tanto
 en mplayer como en vlc se me ha colgado, sacando esto cuando le he
 dado a Ctrl+alt+F1 : [drm:i915_hangcheck_elapsed] *ERROR* Hangcheck
 timer elapsed... GPU hung
 Aug 30 17:56:05 debian-laptop kernel: [  376.837057]
 [drm:i915_wait_request] *ERROR* i915_wait_request returns -11
 (awaiting 16 at 0, next 17)

 Ahora parece que se le ha pasado, y ya vuelve ir como antes (sin
 video). En los mensajes del vlc, con el nivel de detalle al máximo,
 muestra cosas raras, pero no parecen errores fatales tampoco:
 qt4 debug: Video is not needed anymore
 main debug: removing module qt4
 main debug: removing module xcb_xv
 main debug: removing module vout_wrapper
 main debug: removing module blend
 main debug: removing module freetype
 main debug: removing module yuvp
 main debug: removing module swscale

 Pero luego:
 using video filter2 module swscale
 xcb_xv debug: using screen 0x106
 xcb_xv debug: using XVideo extension v2.2
 xcb_xv debug: using adaptor Intel(R) Textured Video
 xcb_xv debug: using port 76
 xcb_xv debug: using image format 0x30323449
 xcb_xv debug: using X11 visual ID 0x21 (depth: 24)
 xcb_xv debug: using X11 window 0x0400
 xcb_xv debug: using X11 graphic context 0x0402

 ¿Overlay, a que opción correspondería en castellano? Es que estoy
 dudando entre varias, y no se cual es

 Con un usuario vacío, es interesante el resultado. Con VLC en terminal:
 VLC media player 1.1.3 The Luggage (revision exported)
 Warning: call to srand(1346343358)
 Warning: call to rand()
 Blocked: call to unsetenv(DBUS_ACTIVATION_ADDRESS)
 Blocked: call to unsetenv(DBUS_ACTIVATION_BUS_TYPE)
 Warning: call to signal(13, 0x1)
 [0x24ed9a0] inhibit interface error: Failed to connect to the D-Bus
 session daemon: Did not receive a reply. Possible causes include: the
 remote application did not send a reply, the message bus security
 policy blocked the reply, the reply timeout expired, or the network
 connection was broken.
 [0x24ed9a0] main interface error: no suitable interface module
 No protocol specified
 [0x24eece0] main interface error: no suitable interface module
 [0x23ff120] main libvlc error: interface globalhotkeys,none
 initialization failed
 [0x23ff120] main libvlc: Ejecutar VLC  con la interfaz predeterminada.
 Use «cvlc» para usar VLC sin interfaz.
  m_el[mi_level] == NULL
  arg Up cannot escape itself
 No protocol specified
 [0x7f3c28008010] qt4 interface error: Could not connect to X server
 No protocol specified
 [0x7f3c28008010] skins2 interface error: Cannot open display
 [0x7f3c28008010] skins2 interface error: cannot initialize OSFactory
 [0x23ff120] main libvlc error: interface default initialization failed

 Con Mplayer, se reproduce, pero no se oye, se pone en pantalla
 completa automáticamente, se ve en blanco y negro y bastante mal, no
 se ven los subtítulos, y si le doy a Ctrl+Alt+F7 (sistema gráfico), me
 vuelve a gnome y puedo matar mplayer desde la terminal donde se está
 ejecutando. Ahora me salen errores que antes no salían:
 No protocol specified
 vo: couldn't open the X11 display (:0.0)!
 No protocol specified
 vo: couldn't open the X11 display (:0.0)!
 No protocol specified
 vo: couldn't open the X11 display (:0.0)!
 VO XOverlay need a subdriver
 [gl] using extended formats. Use -vo gl:nomanyfmts if playback fails.
 No protocol specified
 vo: couldn't open the X11 display (:0.0)!
 No protocol specified
 vo: couldn't open

Re: MKV se oye pero no se ve

2012-08-30 Por tema Marc Marí
El día 30 de agosto de 2012 19:00, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 30 Aug 2012 18:22:10 +0200, Marc Marí escribió:

 El día 30 de agosto de 2012 17:33, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 También puedes intentar lo que comentan en su FAQ:

 http://wiki.videolan.org/Documentation:Play_HowTo/Basic_Use/Basic_troubleshooting

 A saber:

 - Abrir la ventana de depurado (quizá tengas más datos que cuando lo
 lanzas desde línea de comandos)

 - Desactivar el Overlay

 - Iniciar con un perfil vacío (no es necesario que borres/muevas nada,
 con ejecutarlo desde un usuario recién creado sería suficiente).

 Cuando he reiniciado para volver desde el kernel 2.6, al iniciar tanto
 en mplayer como en vlc se me ha colgado, sacando esto cuando le he dado
 a Ctrl+alt+F1 : [drm:i915_hangcheck_elapsed] *ERROR* Hangcheck timer
 elapsed... GPU hung
 Aug 30 17:56:05 debian-laptop kernel: [  376.837057]
 [drm:i915_wait_request] *ERROR* i915_wait_request returns -11 (awaiting
 16 at 0, next 17)

 Google encuentra varios informes de fallo (bugs) sobre ese mensaje pero no
 sé hasta qué punto tendría relación con el problema de la reproducción de
 vídeo. A simple vista yo no lo hubiera relacionado :-?

 Ahora parece que se le ha pasado, y ya vuelve ir como antes (sin video).
 En los mensajes del vlc, con el nivel de detalle al máximo, muestra
 cosas raras, pero no parecen errores fatales tampoco: qt4 debug: Video
 is not needed anymore main debug: removing module qt4
 main debug: removing module xcb_xv
 main debug: removing module vout_wrapper
 main debug: removing module blend
 main debug: removing module freetype
 main debug: removing module yuvp
 main debug: removing module swscale

 Pero luego:
 using video filter2 module swscale
 xcb_xv debug: using screen 0x106
 xcb_xv debug: using XVideo extension v2.2
 xcb_xv debug: using adaptor Intel(R) Textured Video
 xcb_xv debug: using port 76
 xcb_xv debug: using image format 0x30323449
 xcb_xv debug: using X11 visual ID 0x21 (depth: 24)
 xcb_xv debug: using X11 window 0x0400
 xcb_xv debug: using X11 graphic context 0x0402

 Mejor si subes los registros completos a algún sitio (www.pastebin.com) para
 que podamos verlos en todo su esplendor :-)

 ¿Overlay, a que opción correspondería en castellano? Es que estoy
 dudando entre varias, y no se cual es

 No creo que se hayan atrevido a traducirlo en español :-P

 Según la wiki está en el apartado preferencias/general/vídeo → overlay video
 output pero si no ves nada parecido en español, prueba lanzando la aplicación
 en inglés (LANG=POSIX vlc) así no hay pérdida.

 Con un usuario vacío, es interesante el resultado. Con VLC en terminal:

 (...)

 Vale pero ¿se ve, se oye...? ¡No nos dejes en ascuas! :-)

 (sube el registro completo)

 Con Mplayer, se reproduce, pero no se oye, se pone en pantalla completa
 automáticamente, se ve en blanco y negro y bastante mal, no se ven los
 subtítulos, y si le doy a Ctrl+Alt+F7 (sistema gráfico), me vuelve a
 gnome y puedo matar mplayer desde la terminal donde se está ejecutando.

 Espera, espera... ¿cómo que te vuelve a GNOME? ¿Desde dónde estás ejecutando
 esos comandos? No lo hagas desde una tty (Ctrl+Alt+F1), sino desde la consola
 (gnome-terminal).

 Ahora me salen errores que antes no salían:
 No protocol specified
 vo: couldn't open the X11 display (:0.0)! No protocol specified
 vo: couldn't open the X11 display (:0.0)! No protocol specified
 vo: couldn't open the X11 display (:0.0)! VO XOverlay need a subdriver
 [gl] using extended formats. Use -vo gl:nomanyfmts if playback fails. No
 protocol specified
 vo: couldn't open the X11 display (:0.0)! No protocol specified
 vo: couldn't open the X11 display (:0.0)! No protocol specified
 vo: couldn't open the X11 display (:0.0)! No protocol specified
 No protocol specified
 init kbd.
 [VO_SDL] SDL initialization failed: Unable to open a console terminal.
 No protocol specified
 XOpenDisplay() failed

 (sube el registro completo)

 Veo un xoverlay por ahí pero ese error de que no puede abrir la pantalla
 es un poco sospechoso.

 A todo esto, ¿con qué driver VGA estás ahora mismo? ¿intel, nvidia?

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k1o66m$pns$1...@ger.gmane.org


Lo de mi mensaje anterior, no le hagáis caso, soy yo que hago las
cosas a lo cutre, intentando ejecutar vlc como usuario prueba desde
la sesión mía. Ahora me he logueado como prueba directamente, y sale
más normal. Esto es lo que sale en mensajes como usuario prueba
después de 10 segundos de ejecución: http://pastebin.com/anZUYGpH , lo
que ya habíamos visto. Así que nada nuevo

Además, he desinstalado bumblebee y todas sus dependencias (módulo de
Nvidia incluido), para asegurarme que no sea eso. Así que,
recapitulando, ahora tengo que:

-Estoy usando unicamente la gráfica Intel

MKV se oye pero no se ve

2012-08-29 Por tema Marc Marí
Hola a todos

Por algunos problemillas con hardware, he actualizado mi kernel a la
versión 3.2.0. Además, he decidido configurar perfectamente mi gráfica
(Intel + Nvidia, con Nvidia Optimus) y funciona a la perfección con
bumblebee, por lo que parece.

Ahora viene el problema: intento reproducir videos mkv, que hace dos
días reproducí perfectamente, y hoy se oyen pero no se ven ni en Totem
(creo que así se llama el reproductor por defecto de gnome) ni en VLC
ni en mplayer, se queda el cuadro en negro y no se ve ni el video, ni
los subtítulos ni los efectos del propio reproductor.

No se si el problema puede estar en el nuevo kernel o en bumblebee,
porque no lo he probado entremedias, pero no creo que sea de bumblebee
porque si intento en la terminal vlc ocurre lo mismo que si intento
optirun vlc, el mismo resultado

Espero puedan ayudarme

Un saludo y gracias de antemano


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8R6yrvEweW8kPaEw-CyRe3Nq0oLNOUOeP=o4ynnat8...@mail.gmail.com



Re: OT: Lector libros electrónicos

2012-08-28 Por tema Marc Olive
On Monday 27 August 2012 21:58:57 ariel bujeiro wrote:
 Mira ha pasado por mis manos un kindle y una tablee, el kindle es
 liviano,gasta poca batería, no cansa la vista, la contra es que si quered
 leer tu cama con la luz pagada, no se ve.
 La tablet ases cumple la función de lector, si. Te molesta el contraste se
 lo bajas y si el libro tiene colores ves bien las imágenes, la contra es q
 gasta mas batería,es mas pesado y te distraer navegando o haciendo otras
 cosas.

Un apunte sobre el tema: una tableta no es un libro electrónico, el hecho de 
que emane luz de la pantalla es el principal incoveniente de las tabletas y la 
principal ventaja de los libros electrónicos, cuando de leer se trata.

Al emitir luz, leer de una tableta es perjudicial para la vista (como lo es 
leer de cualquier pantalla, tampoco nada serio) y cansa los ojos. Los libros 
electrónicos al no emitir luz, la vista no se cansa en absoluto y es lo mismo 
que leer un libro de papel. Claro, necesitas encender alguna luz en la 
habitación donde estes.

Para leer durante horas, usad un libro electrónico, no una tableta, vuestros 
ojos os lo agredecerán.

Saludos,

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Instalación LibreCAD

2012-08-28 Por tema Marc Olive
On Tuesday 28 August 2012 18:00:04 Gonzalo Rivero wrote:
 El mar, 28-08-2012 a las 17:41 +0200, Alfonso escribió:

  Tengo Debian 6 32 bits y para instalar LibreCAD añadí los repositorios
  testing y unstable (Wheezy y Sid). En Synaptic me dice que se
  instalaran muchos paquetes, se actualizarán muchos más y se borrarán
  muchísimos más!... prácticamente todos los paquetes que tengo!

[..]

 si agregás repositorios de testing e unstable sin decirle nada mas,
 siempre va a intentar usar lo de unstable, y seguramente por eso los
 conflictos de dependencias. Te diría empezar de nuevo pero con unstable
 desactivado (freecad está en testing), y si además tenés stable puede
 que tengas líos porque va a depender de paquetes mas nuevos y tal.
 
 En resumen, arreglá antes tu sources.list a algo razonable antes de
 volver a intentarlo

Forma fácil de mezclar ramas: http://jaqque.sbih.org/kplug/apt-pinning.html

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: OT: Re: No poder abrir algunas pagina

2012-08-27 Por tema Marc Olive
On Monday 27 August 2012 17:43:08 Gonzalo Rivero wrote:
 El sáb, 25-08-2012 a las 07:45 +0200, Marc Olive escribió:
  On Saturday 25 August 2012 06:24:24 frai alom wrote:
   Nopoder abrir algunas paginas
  
  Las páginas no pueden abrirse, lo que se abre es el
  libro/periódico/revista.
 
 si fuera de esas mas gruesas (tipo libro de cartón plastificado, para
 niños) si se puede, aunque probablemente no aparezca nada interesante

También podria crear una nueva dimensión con al función de Dirac[1], paralela 
y a la altura de la página, y entonces tendria espacio infinito para poder 
abrir dicha página, por muy fina que esta fuera.

Digo, por si el problema fuera el grosor de la página, simplemente creando una 
nueva dimensión se soluciona, no le veo problema :D

[1] http://en.wikipedia.org/wiki/Dirac_delta_function

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: OT: Pidgin no conecta con Jabber a traves de Arnet (Argentina)

2012-08-26 Por tema Marc Olive
On Saturday 25 August 2012 22:45:11 jul...@escomposlinux.org wrote:
 Sat, Aug 25, 2012 at 05:34:17PM -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:
  Estimados/as en especial a los usuarios de ARNET de Argentina:

[..]

  Aclaro que en mi casa tengo Debian Wheeze y Linux Mint 9 y funciona
  perfecto en ambas pero en la netbook con Mint 9 desde mi lugar de
  trabajo no puedo conectarme a Jabber (a ningún servidor Jabber) pero
  con la misma netbook desde mi casa se conecta sin inconvenientes.
  Ya probé con todas las configuraciones posibles de Pidgin para esta
  cuenta pero no hay caso. Y ya se me quedó el cerebro. Si me tiran
  una pista se los voy a agradecer mucho.
 
 Parece bastante claro que es en tu lugar de trabajo donde filtran
 ese tipo de tráfico. Habla con el administrador de la red.

+1

Sergio, haz lo que sugiere JulHer.

 Un saludo
 
 JulHer

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: No poder abrir algunas pagina

2012-08-25 Por tema Marc Olive
On Saturday 25 August 2012 07:45:36 Marc Olive wrote:
 On Saturday 25 August 2012 06:24:24 frai alom wrote:
  Nopoder abrir algunas paginas
 
 Las páginas no pueden abrirse, lo que se abre es el
 libro/periódico/revista.

Después de la ironia, te explico:
Detrás de esta lista hay personas que voluntáriamente ofrecen ayuda, si 
quieres obtener respuestas válidas, lo primero es explicar claramente el 
problema, cuantos mas detalles mejor, y explicar qué es lo que has probado 
para solucionarlo.

Además, antes de enviar ningún mensaje deberias estar unos dias de observador, 
para ver como actúa la gente. También es imprescindible leer las normas de la 
lista[1][2]


[1]http://wiki.debian.org/es/NormasLista
[2]http://www.debian.org/MailingLists/

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: No poder abrir algunas pagina

2012-08-24 Por tema Marc Olive
On Saturday 25 August 2012 06:24:24 frai alom wrote:
 Nopoder abrir algunas paginas

Las páginas no pueden abrirse, lo que se abre es el libro/periódico/revista.

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Error de apache2 - You don't have permission to access / on this server

2012-08-20 Por tema Marc Olive
On Monday 20 August 2012 00:28:48 Carlos Zuniga wrote:
 2012/8/19 Constantino Vargas consvar...@gmail.com:
  La verdad no se por que me sale el mensaje de error indicado en el
  punto 6, pues siempre lo he hecho así y nunca he salia ese mensaje, lo
  único que hecho desde la ultima vez que levantado una web con CMS es
  instalar la ultima versión de debian 6.
  
  les agradeceré por su ayuda indicando que error estoy cometiendo
 
 Probablemente el directorio que estas colocando como web root no tiene
 los permisos para que el usuario www-data pueda leerlo.

+1
Muy probablemente sea eso.

 Prueba con `chmod -R +r directorio/web1`

Otra opción es asignar el directorio al grupo www-data (o al usuario, pero no 
es tan buena idea).
Luego puedes añadir el sticky-bit de grupo (o usuario) con la opción g+s 
(puedo equivocarme, que yo uso el formato octal, consulta el manual), para que 
los nuevos archivos y directorios creados pertenezcan automágicamente al grupo 
www-data, y te ahorras ir cambiándolo cuando crees nuevos archivos.

 Saludos

Saludos,

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Arruiné mi Debian, sin nautilus y otras aplicaciones

2012-08-18 Por tema Marc Olive
On Saturday 18 August 2012 18:24:42 Carlos Jimenez wrote:

  he compilado manualmente las biblioteas de glib y gtk+ a sus
  ultimas versiones descargándolas desde la página
  http://www.gtk.org/download/linux.php. Todas se han compilado desde
  usuario root usando make install.

¿¿Que has compilado que?? ahí tienes el problema.
Sal de las X, desinstala las glib y gtk que te sacaste de la manga (make 
uninstall dentro de los directorios donde compilaste), e instala las glib y 
gtk que debian te proporciona con apt-get.
Al quitar las glib pueden pasar cosas muy feas, como quedarte sin sistema, 
esperemos que no te suceda, pero puestos ha hacer barbaridades, sigamos con 
ellas.

 He cambiado los repositorios, ya que al parecer el mirror actual está
 caido. Me he acomodado con este http://ftp.utexas.edu/debian, pero al
 actualizar me sale la ventana q adjunto.

debian-multimedia: Not found me parece un mensaje suficientemente claro.
Se queja de los respositorios de debian-multimedia, en su web tienes 
información sobre como añadirlos al sources.list

 Vale la pena aclarar que las ventanas si abren cuando las abro desde
 otras aplicaciones, como cuando le doy adjuntar archivo aquí en gmail
 o cuando le doy abrir en libreoffice.

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: clamav desde linux y malware windows

2012-08-17 Por tema Marc Olive
On Friday 17 August 2012 20:34:26 Altair Linux wrote:
 Buenas,
 
 si instalas clamav en un servidor con Linux, ¿es capaz de detectar y
 desinfectar malware (virus, troyanos, etc) de windows?.
 
 Por poner un ejemplo. Imaginar que subes a un ftp varios archivos .EXE
 que usas en windows, y uno de ellos esta infectado, pongamos por caso
 por un virus. En el servidor ftp tienes instalado Linux y Clamav.
 ¿Clamav es capaz de detectar y desinfectar?.

En un entorno pasivo, solo se puede detectar malware por firmas y con algo de 
heurística, pero no se pueden usar métodos de detección en base al 
comportamiento del ejecutable y esta es una parte importante en el proceso de 
detección de malware.
Hoy en dia hay malware sofisticado que puede modificar mucho su código en cada 
infección, haciendo difícil, si no impossible, la detección por firmas.
Claro que para poder detectar un virus en función de su comportamiento hay que 
_ejecutarlo_, que no es nada buena idea ;-)

A parte de este pero, Clamav detecta virus Windows.

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Herramientas Android para Debian

2012-08-15 Por tema Marc Olive
On Wednesday 15 August 2012 15:25:45 Camaleón wrote:

 Pues...
 
 http://lmgtfy.com/?q=android+linux+tool+update+rom

Juasjas!
Camaleon enviando a alguien a lmgtfy! Eso me ha sorprendido gratamente, que yo 
he estado temptado demasiadas veces y termino por callarme (y no responder).

+10
 
 Saludos,

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: [OT] Juegos para niños en Debian

2012-08-15 Por tema Marc Olive
On Wednesday 15 August 2012 18:02:31 Alberto Benítez wrote:
 Buenas me gustaría saber si conocéis juegos para niños que funcionen sobre
 debían o linux en general

$ aptitude search junior-

 Saludos

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: [OT] Juegos para niños en Debian

2012-08-15 Por tema Marc Olive
On Wednesday 15 August 2012 18:09:56 Marc Olive wrote:
 On Wednesday 15 August 2012 18:02:31 Alberto Benítez wrote:
  Buenas me gustaría saber si conocéis juegos para niños que funcionen
  sobre debían o linux en general
 
 $ aptitude search junior-

Me olvidé de decir: pruebalos tu mismo.

  Saludos

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Herramientas Android para Debian

2012-08-14 Por tema Marc Olive
On Tuesday 14 August 2012 21:45:43 Pablo Zuñiga wrote:
 Estimados,
 Estoy trabajando con dispositivos con Android y necesito que algunas
 herramientas sean nativas de GNU/Linux, ¿alguien tiene algun how to sobre
 reinstalaciones, desarrollo y todo lo que se pueda hacer con Android?
 
 Uso Testing, mi KNL es: 3.2.0-2-686-pae

Yo uso Eclipse y las herramientas que Android proporciona.
Toda la información necesária en su web: 
http://developer.android.com/index.html

Su API puede ser desesperante...
 
 Desde ya gracias

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Herramientas Android para Debian

2012-08-14 Por tema Marc Olive
On Tuesday 14 August 2012 22:13:19 Pablo Zuñiga wrote:
 El 14 de agosto de 2012 15:52, Marc Olive 
marc.ol...@blauadvisors.comescribió:
  On Tuesday 14 August 2012 21:45:43 Pablo Zuñiga wrote:
   Estimados,
   Estoy trabajando con dispositivos con Android y necesito que algunas
   herramientas sean nativas de GNU/Linux, ¿alguien tiene algun how to
  
  sobre
  
   reinstalaciones, desarrollo y todo lo que se pueda hacer con Android?
   
   Uso Testing, mi KNL es: 3.2.0-2-686-pae
  
  Yo uso Eclipse y las herramientas que Android proporciona.
  Toda la información necesária en su web:
  http://developer.android.com/index.html
  
  Su API puede ser desesperante...
  
   Desde ya gracias
  
  --
  
  Marc Olivé
  Blau Advisors
  
  www.blauadvisors.com
 
 Gracias Marc
 pero lo mas urgente que necesito es alguna aplicación en Debian o GNU/LInux
 que permita conectarme al teléfono y cambiar ROMs que las que he
 pillado están para MS Windows no mas.
 
 ¿alguna idea?

Para reinstalaciones no, lo siento. Yo iba por la parte de desarrollo.

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Sonido en los altavoces pero no en los auriculares

2012-08-14 Por tema Marc Marí
Hola a todos

Desde hace unos días (antes iba bien, y no se que he tocado) puedo
escuchar sonido por los altavoces pero no por los auriculares
conectados al jack.

Los auriculares funcionan (comprobado), no veo ningún controlador en
mute ni nada raro.

lspci:
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation Cougar Point High Definition
Audio Controller (rev 04)

Que no dice mucha cosa

A ver si me podeis ayudar otra vez :D

Un saludo y gracias de antemano


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+nfu8salbmxwfhk3fzozreug4fo2gnuoz5onygxc9xkp...@mail.gmail.com



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   >