Re: [OT] Uno que dice que se va (era: Samba, Kerberos y Evolution vs. Win2003, ADS y Exchange [SOLUCIONADO])

2011-10-10 Por tema Marcel Sanchez Gongora
- Mensaje original -
De: CruxoM crux@gmail.com
Para: Debian lists debian-user-spanish@lists.debian.org
Enviados: Lunes, 10 de Octubre 2011 11:52:50
Asunto: Re: [OT] Uno que dice que se va (era: Samba, Kerberos y Evolution vs. 
Win2003, ADS y Exchange [SOLUCIONADO])

On Mon, 10 Oct 2011 12:22:08 -0300, Marcel Sánchez Góngora
mrsanc...@uci.cu wrote:

[...]

 Con el debido respeto que todos se merecen quisiera expresar algunas
 ideas:
 Es una lástima que con el supuesto intelecto que deben tener las
 personas que aquí debaten, no reconozcan que esta lista da asco en
 realidad, y no lo digo precisamente por el seños Amaury que se ha unido
 al grupo de los que insultan a pesar de que eso fuera su detonante.
 Llevo poco más 5 años inscrito en ella y la mitad de lo que se debate es
 en guerras que no tienen que ver con el objetivo de la misma. Personas
 como Angel son las que vemos ocasionalmente lazar alguna delicia para
 los oídos de los que leemos [...]

Como haces para leer con los oídos...??

- Mensaje original -

Lo siento señor Murray, si no comprendió, creo que le vendría bien antes de 
entrar en esta lista, leer un poco de literatura hispana, sé de muy buenos 
autores que lo ayudarían a comprender textos como estos.

--
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental - CENIA/UCI
Al dolor de cabeza, el comer lo endereza.

Fin a la injusticia, LIBERTAD AHORA A NUESTROS CINCO COMPATRIOTAS QUE SE 
ENCUENTRAN INJUSTAMENTE EN PRISIONES DE LOS EEUU!
http://www.antiterroristas.cu
http://justiciaparaloscinco.wordpress.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/4f076378-d18c-4325-b08a-e15a3e6c2...@ucimail4.uci.cu



Re: wammu no configura celular 5130

2011-08-06 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Buenas Marcos

On Thu, 2011-08-04 at 12:19 -0500, Marcos Delgado wrote:
 El día 3 de agosto de 2011 17:04, Marcos Delgado juanm...@gmail.com 
 escribió:
  El día 3 de agosto de 2011 14:31, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Wed, 03 Aug 2011 13:06:42 -0500, Marcos Delgado escribió:
 
  Pues eso, quiero respaldar los contactos de mi celular en debian, pero
  no puedo. Me aparece este error en consola:
 
  libusb couldn't open USB device /dev/bus/usb/006/005: Permission denied.
  libusb requires write access to USB device nodes.
 
  Mira a ver qué permisos tiene:
 
  ls -l /dev/bus/usb/006/005
 
  Estoy buscando como arreglarlo, pero acepto ayuda. :)
 
  Prueba a ejecutar wammu como root para descartar un problema de permisos.
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  Gracias, llegando a casa lo hago.
  Saludos.
 
 
 Funciona con gksu, pero no puedo mandar mensajes. Gracias, seguiré buscando.
 
A mi el wammu no me funciona bien del todo, el que nunca me falla es el
gammu, lo malo que tiene es que no tiene interfaz humana.

primero esto:
gammu identify (es solo para verificar que te reconoce bien el móvil)

mensaje:
echo Hola marcel que tal |gammu --sendsms TEXT +5353716077

llamar:
gammu dialvoice  +5353716077

colgar o cancelar llamada:
gammu cancelcall

Suerte

-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
Boy! Eucalyptus!


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Problemas de gtk con aplicaciones remotas

2011-06-20 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Buenas Camaleón

On Sun, 2011-06-19 at 13:58 +, Camaleón wrote:
  bueno recuerda que también me sucede cuando me conecto via XDMCP, o sea
  que no debe ser temas de parámetros!!! Al menos eso me parece pues antes
  si me funcionaba bien.
 
 Es que cada sistema usa un protocolo distinto. Por ejemplo, VNC se basa 
 en RFB mientras que la conexión mediante SSH y XDMCP se basan ambos en 
 X11.

  Ah pues no me había dado cuenta pero ahora que lo comentas veo que en
  estas aplicaciones no me sucede salvo en los casos que se abre un
  selector de ficheros o algo por el estilo que si es un componente de
  GTK. De que me pudiera servir conocer este aspecto???
 
 Curioso...
 
 Si te das cuenta, cuando ejecutas ssh -X el sistema al que conectas 
 toma los estilos GTK del equipo desde el que estás conectando, es decir, 
 si cambias el estilo GTK del equipo con wheezy y ejecutas gedit desde el 
 equipo remoto, tomará la apariencia (el estilo GTK) que hayas definido en 
 wheezy.
 
 Prueba a establecer otro tema sólo en el equipo con wheezy a ver si notas 
 algún cambio.
 
Cita mía:
[...] estas fueron las primeras cosas que verifiqué, de hecho puse en
ambas PC el tema GTK simple y sucede lo mismo[...]
Fin de la cita

Esto trajo consigo lo que me recomiendas. Se cambia el tema pero el
problema persiste.



-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
There are no great men, only great challenges that ordinary men are
forced by circumstances to meet.
 ** Admiral William Halsey


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Problemas de gtk con aplicaciones remotas

2011-06-20 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Mon, 2011-06-20 at 13:28 +, Camaleón wrote:
 El Mon, 20 Jun 2011 09:12:04 -0400, Marcel Sanchez Gongora escribió:
 
  Si te das cuenta, cuando ejecutas ssh -X el sistema al que conectas
  toma los estilos GTK del equipo desde el que estás conectando, es
  decir, si cambias el estilo GTK del equipo con wheezy y ejecutas gedit
  desde el equipo remoto, tomará la apariencia (el estilo GTK) que hayas
  definido en wheezy.
  
  Prueba a establecer otro tema sólo en el equipo con wheezy a ver si
  notas algún cambio.
  
  Cita mía:
  [...] estas fueron las primeras cosas que verifiqué, de hecho puse en
  ambas PC el tema GTK simple y sucede lo mismo[...] Fin de la cita
  
  Esto trajo consigo lo que me recomiendas. Se cambia el tema pero el
  problema persiste.
 
 Ya, pero no lo pongas en ambas, sólo define el tema GTK en el equipo con 
 wheezy el otro mantenlo como está.
 
 Y prueba con varios temas, no sólo con uno.
No me supe explicar entonces... Ya eso lo había hecho anteriormente con
resultados negativos también.

-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
I despise the pleasure of pleasing people whom I despise.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Problemas de gtk con aplicaciones remotas

2011-06-20 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Mon, 2011-06-20 at 13:47 +, Camaleón wrote:
 El Mon, 20 Jun 2011 09:42:01 -0400, Marcel Sanchez Gongora escribió:
 
  On Mon, 2011-06-20 at 13:28 +, Camaleón wrote:
  El Mon, 20 Jun 2011 09:12:04 -0400, Marcel Sanchez Gongora escribió:
  
   Si te das cuenta, cuando ejecutas ssh -X el sistema al que
   conectas toma los estilos GTK del equipo desde el que estás
   conectando, es decir, si cambias el estilo GTK del equipo con wheezy
   y ejecutas gedit desde el equipo remoto, tomará la apariencia (el
   estilo GTK) que hayas definido en wheezy.
   
   Prueba a establecer otro tema sólo en el equipo con wheezy a ver si
   notas algún cambio.
   
   Cita mía:
   [...] estas fueron las primeras cosas que verifiqué, de hecho puse en
   ambas PC el tema GTK simple y sucede lo mismo[...] Fin de la cita
   
   Esto trajo consigo lo que me recomiendas. Se cambia el tema pero el
   problema persiste.
  
  Ya, pero no lo pongas en ambas, sólo define el tema GTK en el equipo
  con wheezy el otro mantenlo como está.
  
  Y prueba con varios temas, no sólo con uno.
  No me supe explicar entonces... Ya eso lo había hecho anteriormente con
  resultados negativos también.
 
 Pues entonces ni idea.
 
 El problema que ves con los iconos no lo puedo reproducir en wheezy, todo 
 se ejecuta correctamente, usando gnome-terminal con x forwarding así 
 que no sé qué puede estar fallando en tu caso. Quizá se corrija 
 automáticamente en alguna actualización.
gracias de cualquier forma por el interés, tengo pensado hacer una
instalación de estable e ir actualizando por pasos las bibliotecas que
intervienen aquí para identificar cual es la problemática. Hace tiempo
ya me sucedió algo parecido con el firefox y era tema específicamente de
cairo, recuerdo que así fue como lo encontré. 


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
You will be awarded the Nobel Peace Prize... posthumously.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Problemas de gtk con aplicaciones remotas

2011-06-18 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Fri, 2011-06-17 at 18:08 +, Camaleón wrote:
 
  si, si, incluso probé con una conexión vnc y efectivamente esto no se
  manifiesta, supongo que es por el tema de las bibliotecas que están
  dando el problema en las PC con Wheeze, las cuales no son usadas por los
  clientes de vnc
 
 (...)
 
 Ah, pues eso podría ser importante, es decir, si desde un cliente vnc 
 funciona bien yo lo interpreto como que le faltaría algún parámetro por 
 pasar o configurar cuando inicias la sesión mediante ssh -X pero la 
 verdad es que no se me ocurre cuál y no soy capaz de reproducir el 
 problema.
 
bueno recuerda que también me sucede cuando me conecto via XDMCP, o sea
que no debe ser temas de parámetros!!! Al menos eso me parece pues antes
si me funcionaba bien.

 ¿También te pasa lo mismo cuando lanzas iceweasel u openoffice/
 libreoffice? Lo comento porque estas son aplicaciones GTK+ pero no forman 
 parte integrante de GNOME, por si hubiera alguna diferencia.
 
Ah pues no me había dado cuenta pero ahora que lo comentas veo que en
estas aplicaciones no me sucede salvo en los casos que se abre un
selector de ficheros o algo por el estilo que si es un componente de
GTK. De que me pudiera servir conocer este aspecto???

 


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
Because he's a character who's looking for his own identity, [He-Man
is] an interesting role for an actor.
 ** Dolph Lundgren, actor


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Problemas de gtk con aplicaciones remotas

2011-06-17 Por tema Marcel Sanchez Gongora

On Fri, 2011-06-17 at 13:26 +, Camaleón wrote:
  ¿Has visto el mensaje de aviso que te aparece? Dice imposible
  encontrar el motor de temas en la ruta al _módulo pixmap, quizá tenga
  algún problema con el tema GTK de gnome que tienes, ¿has probado con
  otro, a ver si pasa lo mismo?
  
  si estas fueron las primeras cosas que verifiqué, de hecho puse en ambas
  PC el tema GTK simple y sucede lo mismo. Ese mensaje es un tema muy
  puntual de esa PC a la que me conecté pero como comentaba me sucede con
  todas a las que me conecto desde Wheeze. De hecho sucede también si me
  conecto desde XDMCP.
 
 Eso te iba a decir, que probaras a conectarte desde otro cliente a ver si 
 sucedía lo mismo (yo lo estaba probando desde gnome-terminal).
si, si, incluso probé con una conexión vnc y efectivamente esto no se
manifiesta, supongo que es por el tema de las bibliotecas que están
dando el problema en las PC con Wheeze, las cuales no son usadas por los
clientes de vnc

  Lo acabo de probar y funciona bien (cliente wheeze que lanza un ssh
  -X a equipo con lenny, sin configurar nada más) :-?
  
  sabrá dios que puede estarme ocasionando esto, porque la verdad es que a
  mi me ocurre en los Wheeze que tengo por acá.
 
 (...)
 
 Se me ocurre:
 
 - Que pruebes a conectarte a la sesión de otro usuario del sistema, un 
 usuario nuevo, recién creado, si es posible, para ver si hace lo mismo.
 
 - También podrías probar a recargar nautilus (killall nautilus).

jeje si, acostumbro a usar la misma secuencia de pasos, cuando algo
sucede en mi sesión creo un usuario nuevo y veo si se manifiesta de la
misma forma que con mi usuario. En este caso el resultado fue positivo,
o sea, sucede lo mismo :(

Gracias nuevamente por la ayuda.
 
 


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
If you talk to God, you are praying; if God talks to you, you have
schizophrenia.
 ** Thomas Szasz


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Problemas de gtk con aplicaciones remotas

2011-06-16 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Saludos Camaleón

On Thu, 2011-06-16 at 10:52 +, Camaleón wrote:
 El Wed, 15 Jun 2011 16:04:08 -0400, Marcel Sanchez Gongora escribió:
 
 (...)
 
  Resulta que de un
  tiempo a la fecha cuando abro una aplicación gtk remotamente desde una
  conexión ssh con X forwarding, dicha aplicación se muestra con problemas
  en sus gráficos. Básicamente es en las secciones donde tiene alguna
  imagen tipo icono, stock, etc. Si pudieran revisar este[1] enlace
  podrían ver mejor lo que trato de transmitirles. 
 
 (...)
 
 ¿Has visto el mensaje de aviso que te aparece? Dice imposible encontrar 
 el motor de temas en la ruta al _módulo pixmap, quizá tenga algún 
 problema con el tema GTK de gnome que tienes, ¿has probado con otro, a 
 ver si pasa lo mismo?
 
si estas fueron las primeras cosas que verifiqué, de hecho puse en ambas
PC el tema GTK simple y sucede lo mismo. Ese mensaje es un tema muy
puntual de esa PC a la que me conecté pero como comentaba me sucede con
todas a las que me conecto desde Wheeze. De hecho sucede también si me
conecto desde XDMCP.

  Esto solo sucede con
  las aplicación abiertas en alguna PC cliente con Wheezy y exportadas con
  X forwarding desde cualquiera que sea el Linux (Debian,Ubuntu,Suse). Sin
  embargo el problema no se manifiesta si la conexión en inversa, o sea,
  me conecto desde un Stable o Ubuntu a otra con Testing. Las opciones en
  ssh_config son las que pongo debajo. He probado con ssh -X y ssh -Y pero
  persiste el problema. He revisado en internet y aparece un problema[2]
  semejante y provocado por cairo, pero este problema es del 2005 y ya
  parece haberse corregido. En fin... si alguien pudiera ayudarme se lo
  agradecería mucho.
 
 (...)
 
 Lo acabo de probar y funciona bien (cliente wheeze que lanza un ssh -X 
 a equipo con lenny, sin configurar nada más) :-?

sabrá dios que puede estarme ocasionando esto, porque la verdad es que a
mi me ocurre en los Wheeze que tengo por acá. 
 
 Sí me da problemas (a veces) si conecto como root e intento lanzar una 
 aplicación gráfica sin usar gksu gedit, entonces sí, los iconos se ven 
 con fondo blanco y muy raros.
Si, exactamente lo que me sucede a mi, solo que como usuario normal. En
fin que seguiré buscando...

gracias por escribir
  



-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
He walks as if balancing the family tree on his nose.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Problemas de gtk con aplicaciones remotas

2011-06-15 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Buenas a todos,
Les comento un problema que me está ocurriendo hace un tiempo ya y ahora
es que me he dignado a buscarle solución, así que les escribo por si ya
le dió a alguien y me pudiera comentar al respecto. Resulta que de un
tiempo a la fecha cuando abro una aplicación gtk remotamente desde una
conexión ssh con X forwarding, dicha aplicación se muestra con problemas
en sus gráficos. Básicamente es en las secciones donde tiene alguna
imagen tipo icono, stock, etc. Si pudieran revisar este[1] enlace
podrían ver mejor lo que trato de transmitirles. Esto solo sucede con
las aplicación abiertas en alguna PC cliente con Wheezy y exportadas con
X forwarding desde cualquiera que sea el Linux (Debian,Ubuntu,Suse). Sin
embargo el problema no se manifiesta si la conexión en inversa, o sea,
me conecto desde un Stable o Ubuntu a otra con Testing. Las opciones en
ssh_config son las que pongo debajo. He probado con ssh -X y ssh -Y pero
persiste el problema. He revisado en internet y aparece un problema[2]
semejante y provocado por cairo, pero este problema es del 2005 y ya
parece haberse corregido. En fin... si alguien pudiera ayudarme se lo
agradecería mucho.

   ForwardAgent yes
   ForwardX11 yes
   ForwardX11Trusted yes

Nota: tengo un Debian Testing amd64. El asunto dice gtk pues con qt no
me sucede.


[1]
http://imageshack.us/photo/my-images/194/screenshot0615201103392.jpg/
[2]
https://bugs.freedesktop.org/show_bug.cgi?id=4321
-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
A la fuerza ahorcan.



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


[SOLUCIONADO] Re: solicitud de ayuda para descarga

2011-06-02 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Gracias al Guillermo Candia Huerta y los que respondieron para ayudarme.

On Wed, 2011-06-01 at 15:45 -0400, Marcel Sanchez Gongora wrote:
 perdón por el privado camaleón, se me fue.
 
 On Wed, 2011-06-01 at 19:24 +, Camaleón wrote:
  El Wed, 01 Jun 2011 14:36:50 -0400, Marcel Sanchez Gongora escribió:
  
   Buenas Camaleón
   
   On Wed, 2011-06-01 at 16:21 +, Camaleón wrote:
   El Wed, 01 Jun 2011 11:05:56 -0400, Marcel Sanchez Gongora escribió:
   
por políticas de mi institución no tengo permitido los puertos del
protocolo svn. Si alguien fuera tan amable de hacerme un checkout de
la aplicación que pongo debajo se lo agradecería:

svn co
svn://anonsvn.kde.org/home/kde/trunk/playground/pim/kmobiletools
   
   (...)
   
   Parece que se puede acceder vía web:
   
   http://websvn.kde.org/trunk/playground/pim/kmobiletools/
   
   Efectivamente antes de enviar mi correo revisé esta vía, pero los
   clientes web de svn como este no me permiten descargar los contenidos en
   masa. Solo si lo hiciera de uno en uno y es una locura hacer esto en
   casi 1M de código, no te parece??
  
  Pues no sé... un mebibyte no es mucho ¿no? :-?
  
   Gracias de igual forma por contestar.
  
  ¿Y con un gestor de descargas? Quizá puedas amenizar la tarea.
  
  Saludos,
  
  -- 
  Camaleón
  
  
 
 


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
En otoño la mano al moño.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


solicitud de ayuda para descarga

2011-06-01 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Buenas listeros, 
por políticas de mi institución no tengo permitido los puertos del
protocolo svn. Si alguien fuera tan amable de hacerme un checkout de la
aplicación que pongo debajo se lo agradecería:

svn co svn://anonsvn.kde.org/home/kde/trunk/playground/pim/kmobiletools

me lo pueden subir a un sitio de upload como
http://www.transferbigfiles.com

gracias por su tiempo

-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
Hummingbirds never remember the words to songs.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: solicitud de ayuda para descarga

2011-06-01 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Buenas Camaleón

On Wed, 2011-06-01 at 16:21 +, Camaleón wrote:
 El Wed, 01 Jun 2011 11:05:56 -0400, Marcel Sanchez Gongora escribió:
 
  por políticas de mi institución no tengo permitido los puertos del
  protocolo svn. Si alguien fuera tan amable de hacerme un checkout de la
  aplicación que pongo debajo se lo agradecería:
  
  svn co svn://anonsvn.kde.org/home/kde/trunk/playground/pim/kmobiletools
 
 (...)
 
 Parece que se puede acceder vía web:
 
 http://websvn.kde.org/trunk/playground/pim/kmobiletools/
 
Efectivamente antes de enviar mi correo revisé esta vía, pero los
clientes web de svn como este no me permiten descargar los contenidos en
masa. Solo si lo hiciera de uno en uno y es una locura hacer esto en
casi 1M de código, no te parece?? 

Gracias de igual forma por contestar.


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
Rarely do people communicate; they just take turns talking.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: solicitud de ayuda para descarga

2011-06-01 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Buenas Oscar

On Wed, 2011-06-01 at 15:39 -0300, Tio Oscar wrote:

 
 lo chequeauteas igual:
 
 # svn co http://websvn.kde.org/trunk/playground/pim/kmobiletools/
 
Este acceso es de un cliente web del servidor svn de kde y no del
servidor svn en cuestión, no obstante antes de escribirles también lo
probé para no pecar de gurú y tampoco funcionó.

Gracias por responder



-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
Una filosofía que no sirve para resolver los problemas de la vida
cotidiana, para curar las heridas del alma, no interesa.
 ** Juana Sánchez-Gey.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: solicitud de ayuda para descarga

2011-06-01 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Wed, 2011-06-01 at 19:24 +, Camaleón wrote:
  Efectivamente antes de enviar mi correo revisé esta vía, pero los
  clientes web de svn como este no me permiten descargar los
 contenidos en
  masa. Solo si lo hiciera de uno en uno y es una locura hacer esto en
  casi 1M de código, no te parece??
 
 Pues no sé... un mebibyte no es mucho ¿no? :-?
La idea era con respecto a la cantidad de ficheros y no tanto con el
tamaño. No obstante checa debajo como una versión anterior que tengo
tiene cerca de 113 ficheros.

╔═marcel@gdaws-21:'~/devel/mobile/kmobiletools-4.0.80+really0.4.3.3'-
╚══[pts/9]$ find | grep -v debian | wc -l
113


 ¿Y con un gestor de descargas? Quizá puedas amenizar la tarea.
normalmente en estos caso que no puedo hacer checkout uso 
wget -c -r -p -np -nH --cut-dirs=5 http://lalalala

pero este tipo de cliente web no me permite hacer la decarga recursiva
como les comentaba en el otro mail. El code.google.com si por ejemplo,
pero este no.

-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
Quien dice mal de la pera, ése la lleva.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: solicitud de ayuda para descarga

2011-06-01 Por tema Marcel Sanchez Gongora
perdón por el privado camaleón, se me fue.

On Wed, 2011-06-01 at 19:24 +, Camaleón wrote:
 El Wed, 01 Jun 2011 14:36:50 -0400, Marcel Sanchez Gongora escribió:
 
  Buenas Camaleón
  
  On Wed, 2011-06-01 at 16:21 +, Camaleón wrote:
  El Wed, 01 Jun 2011 11:05:56 -0400, Marcel Sanchez Gongora escribió:
  
   por políticas de mi institución no tengo permitido los puertos del
   protocolo svn. Si alguien fuera tan amable de hacerme un checkout de
   la aplicación que pongo debajo se lo agradecería:
   
   svn co
   svn://anonsvn.kde.org/home/kde/trunk/playground/pim/kmobiletools
  
  (...)
  
  Parece que se puede acceder vía web:
  
  http://websvn.kde.org/trunk/playground/pim/kmobiletools/
  
  Efectivamente antes de enviar mi correo revisé esta vía, pero los
  clientes web de svn como este no me permiten descargar los contenidos en
  masa. Solo si lo hiciera de uno en uno y es una locura hacer esto en
  casi 1M de código, no te parece??
 
 Pues no sé... un mebibyte no es mucho ¿no? :-?
 
  Gracias de igual forma por contestar.
 
 ¿Y con un gestor de descargas? Quizá puedas amenizar la tarea.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
Usage: fortune -P [] -a [xsz] [Q: [file]] [rKe9] -v6[+] dataspec ...
inputdir


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Revisar historial de accesos

2011-06-01 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Buenas Pablo

On Wed, 2011-06-01 at 15:49 -0400, Pablo Zuñiga wrote:
 ¿Quien sabe como poder revisar el historial de accesos de un usuario?,
 tengo unos usuarios que son públicos (usados por varias personas) y
 necesito ir respaldando el historial de comandos (usuario + IP +
 comandos), existe una forma ya definida de hacerlo o alguna
 implementacion conocida?

Lo que deseas hacer nunca lo he implementado pero se me ocurre que
pudieras poner a rotar el bash_history de cada usuario y con los
permisos necesarios para que solo pudieran agregar contenido al mismo.
No conozco si otros fs que no sean ext te permiten asignar este tipo de
permisos. Lo otro sería buscar la concordancia de tu archivo rotado con
el /var/log/auth.log La rotación imagino que tendrías que implementarla
de alguna forma si con logrotate no pudieras.

Suerte


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
intaxication: Euphoria at getting a tax refund, which lasts until you
realize it was your money to start with.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Bootsplash en Debian squeeze

2011-05-25 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Tue, 2011-05-24 at 11:50 -0400, Pablo Jiménez wrote:
 On Tue, May 24, 2011 at 03:32:31PM +, Camaleón wrote:
  El Tue, 24 May 2011 11:23:15 -0400, Pablo Jiménez escribió:
  
   On Mon, May 23, 2011 at 08:24:59PM -0300, linux wrote:
  
  (...)
  
   Igualmente sinceramente dan mas problemas de lo que realmente vale su
   instalación, funcionaba mejor cuando se usaba bootsplash lastima que el
   proyecto se discontinuo en favor de splashy.- Porque era mejor porque
   corría directamente como un parche del kernel, en cambio los derivados
   al correr en espacio de usuario tardan en arrancar y por lo menos
   considero que pierde chiste de su uso, ya que antes de arrancarlo te
   paso lineas y lineas de información y el chiste seria ocultar esa
   información .-
   
   Tal vez por un asunto 'estético' y para pavonearse frente a los amigos
   tenga sentido el ocultar esas líneas de información, pero cuando uno
   desea averiguar qué rayos está sucediendo, se agradecen esas líneas de
   texto sin tener que presionar Escape o alternar a otra terminal...
  
  Se puede tener ambas cosas, un proceso de arranque elegantón y ver la 
  información de la carga del sistema, sin tener que pulsar Esc.
  
  Por ejemplo, en openSUSE esto lo tienen muy bien resulto, pero no sé qué 
  estarán usando ahora mismo (antes utilizaban bootsplash).
  
  Saludos,
 
 Sí, me ha tocado ver la opción de openSUSE y es un compromiso interesante
 entre presentación e información. No he trasteado mucho con él como para
 averiguar cómo lo implementaron.
 
Luego que bootsplash fue descontinuado me fui a otras soluciones a nivel
de kernel como la de gentoo, hablo de fbsplash[1]. Por falta de tiempo
en el trabajo no he podido ajustar el kernel 2.6.38 pero pueden llegarse
por acá [2]. Antes de que cambiaran el kernel lo tuve funcionando
(2.6.32) y es igual y hasta me parece mejor que el bootsplash. Se pueden
migrar los temas del bootsplash y muchas otras cosas. Solo me pasó que
cuando cambié el grub al nuevo me dejó de funcionar en modo silent pero
la verdad que no le dediqué más de 2 horas de búsqueda y ajustes. Estoy
seguro que era solo problema de variables en el nuevo grub.



[1]
http://en.gentoo-wiki.com/wiki/Fbsplash
[2]
http://jeandamiendurand.free.fr/serendipity/
http://debian.shorton.info/2008/03/29/fbcondecor-fbsplash-and-debian


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto de Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
If a train station is a place where a train stops, what's a workstation?


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Cortafuegos para servidor linux

2011-04-28 Por tema Marcel Sanchez Gongora

On 04/18/2011 04:26 AM, Antonio wrote:

Hola a todos.

Tengo un servidor con debian  5.0, lo tengo con dos tarjetas de red y me hace 
de enrutador y cortafuegos de una red domestica. Para configurar el 
cortafuegos utilice firestarter, en su día lo configure con entorno gráfico y 
después lo configure como un servicio y esta máquina comenzó a trabajar como 
servidor. Firestarter se arrancaba automáticamente como cualquier otro servicio.
Al migrar a la 6.0 firestarter a dejado de funcionar automáticamente, además 
desde linea de comandos no me funciona.


Esto ha hecho que me plantee buscar una alternativa, se que todo esto lo 
podría hacer con iptables pero es complicado para mi, ¿Hay alguna alternativa 
para configurar un cortafuegos en un servidor sin entorno gráfico y de forma 
amigable?  Ya sea mediante web (tengo apache instalado) o una herramienta de 
linea de comandos que sea amigable.


Se que podría instalar una distro de las que se usan como cortafuegos, pero yo 
quiero una debian para instalar más cosas que también uso en este servidor.


Gracias y saludos.



ufw - program for managing a Netfilter firewall
gufw   - graphical user interface for ufw



--
No gastes pólvora en chimangos. -- Refrán argentino.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4dba3e05.1070...@uci.cu



Re: evolution se cierra repentinamente

2011-03-20 Por tema Marcel Sanchez Gongora

Buenas Fernando

On 03/19/2011 03:31 PM, Fernando J. Guerrieri wrote:

Hola Marcel y todos!

El mar, 15-03-2011 a las 16:19 -0400, Marcel Sanchez Gongora escribió:


normalmente lo primero que hago siempre que tengo un problema como este es
comprobar que el mismo persiste para otros usuarios del sistema también, pues

Aparentemente, con otro usuario, el problema no se presenta.
He creado un usuario. Luego configuré el server IMAP como habitualmente
y estuve enviandome varios mensajes entre mis cuentas, a modo de prueba.
Evolution no se cerró.

Entonces ya por aqui descartas que es la configuración tuya particularmente la 
que ocasiona el problema. Yo lo que acostumbro hacer cuando estoy migrando mi 
configuración con mis datos es lo siguiente:


desde la sesión vieja que tenia todo antes de migrar
$ gconftool-2 --dump /apps/evolution  evolution.gconf

luego en la sesión nueva hacia donde quiero mover mis datos 
(correos,contactos,tareas,etc) con mi antigua configuración

antes de lanzar evolution

$ gconftool-2 --recursive-unset /apps/evolution
$ gconftool-2 --load=evolution.gconf /apps/evolution

copio el directorio .evolution para el nuevo home y listo. Podrias probar esto, 
de otro modo deberias ejecutarlo desde la shell y ver que puede estar pasando. 
Para esto te recomiendo que leas[1] un poco de como podrias ver con más detalles 
que está sucediendo.


Suerte

[1]
http://projects.gnome.org/evolution/bugs.shtml

debe haber algún paquete ausente pues normalmente debes poder hacerlo
desde el menu como describes. Para comprobar que todo este bien
instalado revisa si ya tienes los siguientes paquetes:

policykit-1 policykit-1-gnome system-tools-backends


Esos paquetes están todos.

Fernando




--
Esta es mi firma


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d868118.1050...@uci.cu



Re: evolution se cierra repentinamente

2011-03-15 Por tema Marcel Sanchez Gongora

Buenas Fernando,
normalmente lo primero que hago siempre que tengo un problema como este es 
comprobar que el mismo persiste para otros usuarios del sistema también, pues 
puede ser ocasionado por problemas de configuración. Así que has esto primero 
que nada como ya te han recomendado, lee debajo para ver el tema de los permisos.


El 03/12/2011 12:15 PM, Fernando J. Guerrieri escribió:

El sáb, 12-03-2011 a las 12:22 -0300, Felix Perez escribió:

El día 12 de marzo de 2011 10:40, Fernando J. Guerrieri
fernandomo...@free.fr  escribió:

Hola Félix!

haz actualizado tu sistema, yo estoy en testing siempre y no tengo tu problema.

Todas esas cosas he hecho. Pero no hay caso. Por eso es que me tomé un
tiempo para volver a escribir y que he vuelto a escribir.


pero cuales han sido los resultados de esas pruebas?
que versión de evolution utilizas, yo tengo la 2.30.3-5 y lo tengo con
dos cuentas pop3 y otra en imap y cero problemas.


Yo tengo lo mismo, dos cuentas POP3 y una IMAP.
El cierre se produce cuando ingreso la contraseña para el servidor SMTP
(que es la misma del IMAP).


Prueba, renombrando el .evolution a .evolution-old y levanta evolution
y nos cuentas que sucedió si te pide crear una cuenta configura una
cuenta de prueba.

¿A qué te referís con levanta evolution? ¿A que vuelva a instalarlo?
¿No hay riesgos de perder los mensajes en ese caso?

Estoy tratado de configurar otro usuario (fue otra de las sugerencias),
pero cuando voy a Administracíon -  Usuarios y grupos, el sistema no
me permite acceder a la opción. Me aparece un mensaje de error La
configuración no se puede cargar - No se le permite acceder a la
configuración del sistema..


gksudo users-admin
o
gksu users-admin





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d7f824b.1060...@uci.cu



Re: evolution se cierra repentinamente

2011-03-15 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Tue, 2011-03-15 at 20:11 +0100, Fernando J. Guerrieri wrote: 
 Gracias, Marcel!
 
 El mar, 15-03-2011 a las 11:14 -0400, Marcel Sanchez Gongora escribió:
  Buenas Fernando,
  normalmente lo primero que hago siempre que tengo un problema como este es 
  comprobar que el mismo persiste para otros usuarios del sistema también, 
  pues 
  puede ser ocasionado por problemas de configuración. Así que has esto 
  primero 
  que nada como ya te han recomendado, lee debajo para ver el tema de los 
  permisos.
  
 
 El problema es que no sé cómo crear otra cuenta.. Lo mío parte desde muy
 al principio. 
 Intento con Sistema  Administración  Usuarios y Grupos, pero se
 traba. Cómo accedo a esa opción en tanto que root. ¿Con qué orden
 puedo hacerlo desde terminal, por ejemplo?

tal como te puse en el correo anterior
$ gksu users-admin

debe haber algún paquete ausente pues normalmente debes poder hacerlo
desde el menu como describes. Para comprobar que todo este bien
instalado revisa si ya tienes los siguientes paquetes:

policykit-1 policykit-1-gnome system-tools-backends


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Centro GEITEL,UCI
Dpto de Gestión Documental y Archivística
--
It takes all kinds to fill the freeways.
 ** Crazy Charlie


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1300220377.13876.255.ca...@gdaws-21.uci.cu



Actualizar repositorio local gestionado con reprepro

2011-02-08 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Hola lista, les escribo como último recurso. Resulta que hace un tiempo
tengo un repositorio local el cual gestiono con reprepro. En estos dias
he deseado cambiar todos los paquetes de una Suite a otra y no hay
manera que encuentre la forma sencilla de hacerlo. Con copyfilter o
copymatched puedo hacerlo pero me he puesto a buscar sin resultado ya
ahora les escribo para saber si existe una manera mas sencilla.

Gracias por su tiempo

-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Centro GEITEL,UCI
Dpto de Gestión Documental y Archivística
--
A barco nuevo, capitán viejo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1297189712.26372.10.ca...@gdaws-03.uci.cu



Re: Actualizar repositorio local gestionado con reprepro

2011-02-08 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Bueno definitivamente no había leído bien el man de reprepro. Con pull
era la solución que andaba buscando.

On Tue, 2011-02-08 at 13:28 -0500, Marcel Sanchez Gongora wrote:
 Hola lista, les escribo como último recurso. Resulta que hace un tiempo
 tengo un repositorio local el cual gestiono con reprepro. En estos dias
 he deseado cambiar todos los paquetes de una Suite a otra y no hay
 manera que encuentre la forma sencilla de hacerlo. Con copyfilter o
 copymatched puedo hacerlo pero me he puesto a buscar sin resultado ya
 ahora les escribo para saber si existe una manera mas sencilla.
 
 Gracias por su tiempo
 
 -- 
 Ing. Marcel Sánchez Góngora
 Centro GEITEL,UCI
 Dpto de Gestión Documental y Archivística
 --
 A barco nuevo, capitán viejo.
 
 


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Centro GEITEL,UCI
Dpto de Gestión Documental y Archivística
--
Más vale enemigo cuerdo que amigo loco.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1297193199.26372.12.ca...@gdaws-03.uci.cu



[OT] Petición de descarga

2011-01-31 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Hola listeros

No puedo acceder al cvs de sourceforge por las políticas de seguridad en
mi red y les escribo para ver si existe la posibilidad de que alguien
haga un checkout de este proyecto[1]. Es una herramienta muy práctica
del VIM y quiero portarlo a Linux.

En la sección de desarrollo viene esto:

cvs -d:pserver:anonym...@insenvim.cvs.sourceforge.net:/cvsroot/insenvim
login

cvs -z3
-d:pserver:anonym...@insenvim.cvs.sourceforge.net:/cvsroot/insenvim co
-P modulename


gracias de antemano

[1]
http://sourceforge.net/projects/insenvim/develop



-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto de Gestión Documental y Archivística - GEITEL/UCI
--
For perfect happiness, remember two things: (1) Be content with what
you've got. (2) Be sure you've got plenty.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1296508755.20593.331.ca...@gdaws-03.uci.cu



RE: [OT] Petición de descarga

2011-01-31 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Hola Gilberto

On Mon, 2011-01-31 at 23:11 +0100, Gilberto Luis Díaz Valdés wrote:
 Mediante www.mirrorservice.org puedes acceder a sourceforge.
 

Yo tengo acceso a sourceforge completo, lo que no tengo acceso es al cvs
por el tema de los puertos que usa.

Gracias de igual forma.
Si alguien pudiera atender mi petición se lo agradecería mucho.


 -Mensaje original-
 De: Marcel Sanchez Gongora [mailto:mrsanc...@uci.cu] 
 Enviado el: lunes, 31 de enero de 2011 10:19
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: [OT] Petición de descarga
 
 Hola listeros
 
 No puedo acceder al cvs de sourceforge por las políticas de seguridad en
 mi red y les escribo para ver si existe la posibilidad de que alguien
 haga un checkout de este proyecto[1]. Es una herramienta muy práctica
 del VIM y quiero portarlo a Linux.
 
 En la sección de desarrollo viene esto:
 
 cvs -d:pserver:anonym...@insenvim.cvs.sourceforge.net:/cvsroot/insenvim
 login
 
 cvs -z3
 -d:pserver:anonym...@insenvim.cvs.sourceforge.net:/cvsroot/insenvim co
 -P modulename
 
 
 gracias de antemano
 
 [1]
 http://sourceforge.net/projects/insenvim/develop
 
 
 
 -- 
 Ing. Marcel Sánchez Góngora
 Dpto de Gestión Documental y Archivística - GEITEL/UCI
 --
 For perfect happiness, remember two things: (1) Be content with what
 you've got. (2) Be sure you've got plenty.
 
 


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto de Gestión Documental y Archivística - GEITEL/UCI
--
Most burning issues generate far more heat than light.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1296535852.19587.2.ca...@gdaws-03.uci.cu



Revocar permisos para reiniciar/apagar

2010-12-07 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Hola listeros
Quiero revocar los permisos de un usuario determinado para que no pueda
reiniciar o apagar el ordenador y según la web con polkit-auth puedo
hacerlo. El caso es que no aparece en mi sistema, apt-file no me
responde nada, la web tampoco me dice qué paquete lo provee. Si alguien
pudiera darme una idea se lo agradecería mucho


Tengo instalado:
ii  policykit-1 
ii  policykit-1-gnome   
ii  libpam-ck-connector


gracias por su tiempo

-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto de Gestión Documental y Archivística - GEITEL/UCI
--
Si mi abuela hubiera tenido barbas, hubiera sido mi abuelo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1291740946.11077.18.ca...@gdaws-03.uci.cu



Re: Revocar permisos para reiniciar/apagar

2010-12-07 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Buenas Aurelio

On Tue, 2010-12-07 at 18:55 +0100, Aurelio Diaz-Ufano wrote:
 Echa un vistazo a los permisos de los archivos poweroff, reboot y 
 shutdown.
 Un saludo
 
esa fue la primera idea que me paso por la cabeza pero luego recordé que
había una forma elegante de hacerlo con los policy como es la que estoy
tratando de hacer.

Gracias de cualquier forma


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto de Gestión Documental y Archivística - GEITEL/UCI
--
La vida es un hospital donde cada enfermo está poseido por el deseo de
cambiar de cama.
 ** Charles Baudelaire. (1821-1867) Poeta y crítico francés.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1291747418.11077.21.ca...@gdaws-03.uci.cu



Re: XDMCP activado y no deja conectar a ningun cliente

2010-11-27 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Sat, 2010-11-27 at 12:26 +0100, mariodebian wrote:
   Ubuntu lleva 2 versiones (1 año) con XDMCP no soportado en GDM aunque si
   funciona ocn unos parches que si hay en Debian SID.
  
  Por este mismo tema es que aun no me paso a gdm3 ;)
 
 Puedes actualizarte sin miedo... gdm3 funciona con XDMCP desde la
 versión 2.30.5-2
 
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=579033
 
Un hilo activo este jeje. 
Muchas gracias nuevamente Mario.


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto de Gestión Documental y Archivística - GEITEL/UCI
--
El llanero es el sincero, y del serrano ni la mano.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1290896207.31079.3.ca...@gdaws-03.uci.cu



XDMCP activado y no deja conectar a ningun cliente

2010-11-26 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Buenas listeros
Ayer actualicé el driver intel del xorg y ahora no me permite conectarme
por xdmcp a la PC cuando antes si podría.
En el fichero /etc/gdm/gdm.conf siempre ge tenido Enable=true en la
sección del xdmcp
Me resulta extraña la salida en modo DEBUG del gdm pues miren lo que me
pone[1]. Luego cuando intento conectarme desde otra PC no sucede nada
más que salir una nueva pantalla con una puntero en forma de cruz.

Si a alguien le ha sucedido le agradecería mucho los comentarios. En
internet hablar de un posible bug con ipv6 pero ya lo tenia desactivado,
así que probe activándolo pero nada, sigue igual.

Gracias por su tiempo

[1]
88888--
...

DEBUG: Attempting to parse key string: xdmcp/Enable=false
DEBUG: Attempting to parse key string: xdmcp/Enable=false
DEBUG: Attempting to parse key string: xdmcp/Enable=false
DEBUG: Attempting to parse key string: xdmcp/Enable=false
DEBUG: Accepting XDMCP connections...
DEBUG: Attempting to parse key string: xdmcp/Port=177
DEBUG: Attempting to parse key string: xdmcp/HonorIndirect=true
DEBUG: Attempting to parse key string: xdmcp/DisplaysPerHost=2
DEBUG: Attempting to parse key string: xdmcp/MaxSessions=16
DEBUG: Attempting to parse key string: xdmcp/MaxPending=4
DEBUG: Attempting to parse key string: xdmcp/MaxWait=15
DEBUG: Attempting to parse key string: xdmcp/Willing=/etc/gdm/Xwilling
DEBUG: XDMCP: Start up on host gdaws-03, port 177
XDMCP: addrinfo family=inet6 type=datagram proto=UDP flags=passive 
XDMCP: Attempting to bind to host :: port 177
XDMCP: Starting to listen on XDMCP port
Attempting to parse key string: xdmcp/PingIntervalSeconds=15
DEBUG: Attempting to parse key string: xdmcp/PingIntervalSeconds=15
DEBUG: Attempting to parse key string: xdmcp/Enable=false
DEBUG: Attempting to parse key string: xdmcp/Enable=false
88888---


[2]
88888

DEBUG: XDMCP: Received opcode QUERY from client :::10.7.16.21 :
37674
DEBUG: gdm_xdmcp_host_allow: client-hostname is 10.7.16.21#012
DEBUG: XDMCP: Sending WILLING to :::10.7.16.21
DEBUG: XDMCP: Received opcode QUERY from client :::10.7.16.21 :
37674
DEBUG: gdm_xdmcp_host_allow: client-hostname is 10.7.16.21#012
DEBUG: XDMCP: Sending WILLING to :::10.7.16.21
88888
-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto de Gestión Documental y Archivística - GEITEL/UCI
--
Marry in haste and everyone starts counting the months.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1290786323.5341.19.ca...@gdaws-03.uci.cu



Re: XDMCP activado y no deja conectar a ningun cliente

2010-11-26 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Buenas Mario

On Fri, 2010-11-26 at 21:40 +0100, mariodebian wrote:
 Parece que en tu sistema se ha activado IPV6 y gdm con IPV6 ha tenido
 algunos bugs importantes...
Buen en realidad nunca entendí porque incluso con el ipv6 desactivado[1]
el xdmcp me seguía iniciando con este protocolo[2].

 Ubuntu lleva 2 versiones (1 año) con XDMCP no soportado en GDM aunque si
 funciona ocn unos parches que si hay en Debian SID.

Por este mismo tema es que aun no me paso a gdm3 ;)
 
 Otra cosa que altera el comportamiento de XDMCP son los DNS, comprueba
 que tu primera línea del resolv.conf es un DNS que conteste rápido
Efectivamente hombre, este era mi problema. Recientemente tuve que
modificar mis dns para poder unir mi estación de trabajo a un dominio
por políticas en mi institución y leyéndote enseguida se me encendió el
bombillo. Cuando regresé a los viejos se me arregló el problema.

Un millón de gracias 


[1]
$ cat /etc/sysctl.d/bindv6only.conf
net.ipv6.bindv6only = 0  

[2]
$ netstat -l6 |grep xdmcp
udp6   0  0 [::]:xdmcp  [::]:


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto de Gestión Documental y Archivística - GEITEL/UCI
--
May your future be limited only by your dreams.
 ** Christa McAuliffe


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1290824811.25170.15.ca...@gdaws-03.uci.cu



OT-Felicidades para los listeros mexicanos

2010-09-16 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Felicidades para los listeros mexicanos y a todos su pueblo en general
por su Bicentenario. Que disfruten los festejos.


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto de Gestión Documental y Archivística - GEITEL/UCI
--
Nothing is but what is not.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1284649959.3758.6.ca...@gdaws-03.uci.cu



Re: Grabar lo que estoy escuchando

2010-08-27 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Thu, 2010-07-29 at 08:25 -0500, Tonny Burbano wrote:
 Muchas gracias hubble, efectivamente no me sale la opción como a tí;
 AngelID no me sale en ningun combo la opción pulse
 
 tampoco me sale la opción mix en el combo donde se selecciona las
 distintas opciones
 
 Audacity ® 1.3.12-beta (Unicode)
 ¿Como podria grabar de otra manera sin pulse ?
Con alsa también se puede, recuerden siempre buscar en internet antes de
preguntar en listas o foros.

primero debes habilitar la captura[1], definir el origen de la
entrada[2], y asignarle volumen de captura[3]: para ello si no tienes
algún Mixer con interfaz amigable instalado como el de gnome/xfce/etc
puedes hacerlo a comando:

[1]
$ amixer controls |grep Capture Switch
numid=18,iface=MIXER,name='Capture Switch'
numid=20,iface=MIXER,name='Capture Switch',index=1
numid=22,iface=MIXER,name='Capture Switch',index=2

$ amixer cset numid=18,iface=MIXER,name='Capture Switch' on

[2]
$ amixer controls 
Buscas algo como esto:
...
numid=26,iface=MIXER,name='Input Source'
  ; type=ENUMERATED,access=rw--,values=1,items=4
  ; Item #0 'Mic'
  ; Item #1 'Front Mic'
  ; Item #2 'Line'
  ; Item #3 'CD'
  : values=2
...
Allí debes fijarte en el número correspondiente a 'Line' pues este es 
el origen de la entrada que necesitas en tu caso.

$ amixer cset numid=26,iface=MIXER,name='Input Source' 2

[3]
$ amixer controls |grep Capture Volume
numid=17,iface=MIXER,name='Capture Volume'
numid=19,iface=MIXER,name='Capture Volume',index=1
numid=21,iface=MIXER,name='Capture Volume',index=2
numid=38,iface=MIXER,name='Digital Capture Volume'
numid=23,iface=MIXER,name='Mux Capture Volume'
numid=24,iface=MIXER,name='Mux Capture Volume',index=1
numid=25,iface=MIXER,name='Mux Capture Volume',index=2

$ amixer cset numid=17,iface=MIXER,name='Capture Volume' 14

Terminado todo lo anterior ya puedes poner a grabar lo q estas
escuchando.
$ arecord -v -t wav -c 2 -f S16_LE -r 48000 -D cards.pcm.default
audio.wav

-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto de Gestión Documental y Archivística - GEITEL/UCI
--
Feanor: u have no idea of the depth of the stupidty of american law


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1282924989.4608.41.ca...@gdaws-03.uci.cu



Re: Problemas con Tarjeta de Sonido

2010-06-24 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El jue, 24-06-2010 a las 08:27 -0400, Yasnier Leyva Ballarts escribió:
Hola a todos hace un tiempo instalé Debian Lenny en mi máquina con KDE
 y todo funcionó a la perfección, después de un tiempo de uso reinstalé
 la máquina nuevamente con Debian Lenny pero con un kde-base, a partir
 de ese momento la tarjeta de sonido no ha querido funcionar, o sea el
 sistema operativo la reconoce sin problemas abres cualqueir
 reproductor y hace como que está reproduciendo pero no se escucha
 nada. Aquí debajo pongo la tarjeta de sonido que tengo.
 
 00:1f.5 Multimedia audio controller: Intel Corporation 82801EB/ER
 (ICH5/ICH5R) AC'97 Audio Controller (rev 02)
 
 Saludos
 Yasnier

Tengo la misma tarjeta y usualmente alguna actualización del alsa me
cambia las configuraciones de los módulos y me deja de funcionar el
sonido, por ese motivo casi nunca remplazo el  fichero[1]
correspondiente. Aunque uso Testing te paso la configuración de un Lenny
que tenemos aquí con el mismo hardware.

Suerte

[1]
/etc/modprobe.d/alsa-base.conf
-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
--
Beware of the Turing tar-pit in which everything is possible but nothing
of interest is easy.
 ** Alan Perlis
# autoloader aliases
install sound-slot-0 /sbin/modprobe snd-card-0
install sound-slot-1 /sbin/modprobe snd-card-1
install sound-slot-2 /sbin/modprobe snd-card-2
install sound-slot-3 /sbin/modprobe snd-card-3
install sound-slot-4 /sbin/modprobe snd-card-4
install sound-slot-5 /sbin/modprobe snd-card-5
install sound-slot-6 /sbin/modprobe snd-card-6
install sound-slot-7 /sbin/modprobe snd-card-7
# Cause optional modules to be loaded above generic modules
install snd /sbin/modprobe --ignore-install snd  { /sbin/modprobe --quiet 
snd-ioctl32 ; : ; }
install snd /sbin/modprobe --ignore-install snd  { /sbin/modprobe --quiet 
snd-seq ; }
#
# Workaround at bug #499695
#install snd-pcm /sbin/modprobe --ignore-install snd-pcm  { /sbin/modprobe 
--quiet snd-pcm-oss ; : ; }
#install snd-mixer /sbin/modprobe --ignore-install snd-mixer  { 
/sbin/modprobe --quiet snd-mixer-oss ; : ; }
#install snd-seq /sbin/modprobe --ignore-install snd-seq  { /sbin/modprobe 
--quiet snd-seq-midi ; /sbin/modprobe --quiet snd-seq-oss ; : ; }
#
install snd-rawmidi /sbin/modprobe --ignore-install snd-rawmidi  { 
/sbin/modprobe --quiet snd-seq-midi ; : ; }
# Cause optional modules to be loaded above sound card driver modules
install snd-emu10k1 /sbin/modprobe --ignore-install snd-emu10k1 $CMDLINE_OPTS 
 { /lib/alsa/modprobe-post-install snd-emu10k1 ; /sbin/modprobe --quiet 
snd-emu10k1-synth ; }
install snd-via82xx /sbin/modprobe --ignore-install snd-via82xx $CMDLINE_OPTS 
 { /lib/alsa/modprobe-post-install snd-via82xx ; /sbin/modprobe --quiet 
snd-seq ; }
# Cause a script to be run after *-synth module initialization
install snd-emu8000-synth /sbin/modprobe --ignore-install snd-emu8000-synth  
/lib/alsa/modprobe-post-install snd-emu8000-synth
install snd-emu10k1-synth /sbin/modprobe --ignore-install snd-emu10k1-synth  
/lib/alsa/modprobe-post-install snd-emu10k1-synth
# Cause a script to be run after card driver module initialization
install snd-ad1816a /sbin/modprobe --ignore-install snd-ad1816a $CMDLINE_OPTS 
 /lib/alsa/modprobe-post-install snd-ad1816a
install snd-ad1848 /sbin/modprobe --ignore-install snd-ad1848 $CMDLINE_OPTS  
/lib/alsa/modprobe-post-install snd-ad1848
install snd-adlib /sbin/modprobe --ignore-install snd-adlib $CMDLINE_OPTS  
/lib/alsa/modprobe-post-install snd-adlib
install snd-ad1889 /sbin/modprobe --ignore-install snd-ad1889 $CMDLINE_OPTS  
/lib/alsa/modprobe-post-install snd-ad1889
install snd-ad1816a /sbin/modprobe --ignore-install snd-ad1816a $CMDLINE_OPTS 
 /lib/alsa/modprobe-post-install snd-ad1816a
install snd-aica /sbin/modprobe --ignore-install snd-aica $CMDLINE_OPTS  
/lib/alsa/modprobe-post-install snd-aica
install snd-ali5451 /sbin/modprobe --ignore-install snd-ali5451 $CMDLINE_OPTS 
 /lib/alsa/modprobe-post-install snd-ali5451
install snd-als100 /sbin/modprobe --ignore-install snd-als100 $CMDLINE_OPTS  
/lib/alsa/modprobe-post-install snd-als100
install snd-als300 /sbin/modprobe --ignore-install snd-als300 $CMDLINE_OPTS  
/lib/alsa/modprobe-post-install snd-als300
install snd-als4000 /sbin/modprobe --ignore-install snd-als4000 $CMDLINE_OPTS 
 /lib/alsa/modprobe-post-install snd-als4000
install snd-aoa /sbin/modprobe --ignore-install snd-aoa $CMDLINE_OPTS  
/lib/alsa/modprobe-post-install snd-aoa
install snd-aoa-fabric-layout /sbin/modprobe --ignore-install 
snd-aoa-fabric-layout $CMDLINE_OPTS  /lib/alsa/modprobe-post-install 
snd-aoa-fabric-layout
install snd-aoa-onyx /sbin/modprobe --ignore-install snd-aoa-onyx $CMDLINE_OPTS 
 /lib/alsa/modprobe-post-install snd-aoa-onyx
install snd-aoa-tas /sbin/modprobe --ignore-install snd-aoa-tas $CMDLINE_OPTS 
 /lib/alsa/modprobe-post-install snd-aoa-tas
install snd-aoa-toonie /sbin/modprobe --ignore-install snd-aoa-toonie 
$CMDLINE_OPTS  

[OT] Pitición de ayuda

2010-06-14 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Buenas listeros, 
les escribo para hacerles una petición de ayuda relacionada con una
descarga que necesito de la rama de desarrollo del Gimp. La misma solo
se puede hacer accediendo a su git y por temas de seguridad, mi red no
permite hacerlo. Si alguien me lo pudiera descargar se lo agradecería
mucho. De ser posible lo compactan todo con lzma o bzip y lo suben a
este sitio[1] con mi dirección de correo.

Muchas gracias por adelantado.

Aquí lo que tienen que ejecutar para hacer un checkout de este software.

$ git clone git://git.gnome.org/gimp
$ git clone git://git.gnome.org/gimp-data-extras

$ tar cf descagra.tlz /ruta/directorio_descarga --lzma

[1]
http://www.transferbigfiles.com




-- 
-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
--
La risa es el orgasmo del rostro.
 ** Alfredo Arias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1276521454.25958.18.ca...@gdaws-03.uci.cu



Re: [SOLUCIONADO]-[OT] Pitición de ayuda

2010-06-14 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El lun, 14-06-2010 a las 12:00 -0300, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
escribió:

 Quetal...
 
 http://ngen.com.ar/public/Gimp/
 
 No tengo ganas de estar registrandome en un sitio que no utilizo, desde
 mi server puedes continuar las descargas cuando quieras.
 
 Saludos
 - --
 La Voluntad es el único motor de nuestros logros
 http://ngen.com.ar/blog

Listo, muchas gracias Carlos.


-- 
-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
--
Why be difficult when, with a bit of effort, you could be impossible?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1276532809.27854.26.ca...@gdaws-03.uci.cu



Re: Las X inicia y el teclado ni el mouse responde

2010-04-21 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El mié, 21-04-2010 a las 10:34 +0200, Agustin Martin escribió:

 Asegúrate de que el módulo evdev está cargado. udev debe encargarse de eso,
 pero por si acaso compruébalo,
 
 lsmod | grep evdev
 
 A ver si hay suerte y es éso.
gracias por responder agustin, ese módulo se carga correctamente.


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
--
Beneath this stone lies Murphy, They buried him today, He lived the life
of Riley, While Riley was away.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente


[Solucionado] Re: Las X inicia y el teclado ni el mouse responde

2010-04-21 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El mié, 21-04-2010 a las 01:45 +0200, Javier San Roman escribió:
  
 Falta algo al final. Éste es el correcto:
 
 Section ServerFlags
 Option AllowEmptyInput false
 EndSection
 
Muchas gracias Javier, esta era la solución.

-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
--
A bore is a man who talks so much about himself that you can't talk
about yourself.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente


Re: [Solucionado] Re: Las X inicia y el teclado ni el mouse responde

2010-04-21 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El mié, 21-04-2010 a las 08:30 -0400, Marcel Sanchez Gongora escribió:
 El mié, 21-04-2010 a las 01:45 +0200, Javier San Roman escribió:
   
  Falta algo al final. Éste es el correcto:
  
  Section ServerFlags
  Option AllowEmptyInput false
  EndSection
  
 Muchas gracias Javier, esta era la solución.
 
Debo agregar que con esta opción que me recomendó Javier estaba teniendo
problemas aún con algunas teclas que no funcionaban correctamente. Como
Delete y las teclas de dirección izquierda, arriba y abajo. Este
último detalle se soluciona agregando a la misma sección:

Option   AutoAddDevices False


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
--
... I want FORTY-TWO TRYNEL FLOATATION SYSTEMS installed within SIX AND
A HALF HOURS!!!


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente


Re: grub 2 y bootsplash por kernel

2009-11-04 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El mar, 03-11-2009 a las 23:22 +0100, Pau Font escribió:
 
 
 El 3 de noviembre de 2009 22:08, Marcel Sanchez Gongora
 mrsanc...@uci.cu escribió:
 El mar, 03-11-2009 a las 15:41 +0100, Pau Font escribió: 
 
 
 
  El 3 de noviembre de 2009 14:42, Marcel Sanchez Gongora
  mrsanc...@uci.cu escribió:
  Hola debianeros,
 
  Nunca me han gustado las nuevas variantes de splash
 que
  salieron después
  del bootsplash provisto por el parche para kernel,
 así que
  siempre
  aprovecho en la optimizacion de mi kernel y le
 compilo también
  esta
  chulería. Recientemente actualicé mi Squeeze y veo
 que el grub
  se me
  actualizó también pero a la nueva version 2. Sucede
 q ahora la
  opcion
  splash=silent no me funciona y siempre es cargado el
  bootsplash en modo
  verbose. ya he buscado en internet pero ya nos e usa
 mucho
  este tipo
  splash de inicio... Si alguien le ha sucedido le
 agradecería
  los
  comentarios.
  mi linea en el grub.cfg
  linux   /boot/vmlinuz-2.6.30+21-msg02
  root=UUID=8466ab7f-2694-477e-947a-526e947af655 ro
 vga=791
  quiet
  ipv6.disable=1 splash=silent
 
 
  --
  Ing. Marcel Sánchez Góngora
  Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
  --
  1 bulls, 3 cows.
 
  Prueba a añadir nosplash al final de la segunda linea
 detrás de
  quiet. Pruebalo y reporta los resultados.
 
 
 
 el mismo resultado, o sea sale en modo verbose.
 

 
 Pues revisa los logs del sistema, o del boot. Lo mas normal es que
 cuando arranca en verbose muestra los fallos o errores según inicia. 
Siguiendo la recomendación de Pau veo que en syslog aparece lo
siguiente:

Nov  4 08:00:47 gdaws-03 kernel: [0.507516] vesafb: mode is
1024x768x16, linelength=2048, pages=0
Nov  4 08:00:47 gdaws-03 kernel: [0.507517] vesafb: scrolling:
redraw
Nov  4 08:00:47 gdaws-03 kernel: [0.507520] vesafb: Truecolor:
size=0:5:6:5, shift=0:11:5:0
Nov  4 08:00:47 gdaws-03 kernel: [0.507925] bootsplash
3.1.6-2004/03/31: looking for picture...6 silentjpeg size 198570
bytes,6 does not fit into framebuffer.
  ^
Nov  4 08:00:47 gdaws-03 kernel: [0.518238] ...found (1024x768,
104660 bytes, v3).
Nov  4 08:00:47 gdaws-03 kernel: [0.528729] Console: switching to
colour frame buffer device 124x39
Nov  4 08:00:47 gdaws-03 kernel: [0.554724] fb0: VESA VGA frame
buffer device

el mensaje referido anteriormente esta asociado a las líneas que muestro
debajo y que pertenecen al bootsplash.c

502 if (!splash_usesilent)
503 silentsize = 0;
504 else if (height * 2 * info-fix.line_length  info-fix.smem_len) {
505 printk(KERN_INFO  does not fit into framebuffer.\n);
506 silentsize = 0;
507 }

Si alguien me pudiera dar una sugerencia.

-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
--
Cuando no seas preguntado, estate callado.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente


grub 2 y bootsplash por kernel

2009-11-03 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Hola debianeros,

Nunca me han gustado las nuevas variantes de splash que salieron después
del bootsplash provisto por el parche para kernel, así que siempre
aprovecho en la optimizacion de mi kernel y le compilo también esta
chulería. Recientemente actualicé mi Squeeze y veo que el grub se me
actualizó también pero a la nueva version 2. Sucede q ahora la opcion
splash=silent no me funciona y siempre es cargado el bootsplash en modo
verbose. ya he buscado en internet pero ya nos e usa mucho este tipo
splash de inicio... Si alguien le ha sucedido le agradecería los
comentarios.
mi linea en el grub.cfg
linux   /boot/vmlinuz-2.6.30+21-msg02
root=UUID=8466ab7f-2694-477e-947a-526e947af655 ro vga=791 quiet
ipv6.disable=1 splash=silent


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
--
1 bulls, 3 cows.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente


Re: grub 2 y bootsplash por kernel

2009-11-03 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El mar, 03-11-2009 a las 15:41 +0100, Pau Font escribió:
 
 
 El 3 de noviembre de 2009 14:42, Marcel Sanchez Gongora
 mrsanc...@uci.cu escribió:
 Hola debianeros,
 
 Nunca me han gustado las nuevas variantes de splash que
 salieron después
 del bootsplash provisto por el parche para kernel, así que
 siempre
 aprovecho en la optimizacion de mi kernel y le compilo también
 esta
 chulería. Recientemente actualicé mi Squeeze y veo que el grub
 se me
 actualizó también pero a la nueva version 2. Sucede q ahora la
 opcion
 splash=silent no me funciona y siempre es cargado el
 bootsplash en modo
 verbose. ya he buscado en internet pero ya nos e usa mucho
 este tipo
 splash de inicio... Si alguien le ha sucedido le agradecería
 los
 comentarios.
 mi linea en el grub.cfg
 linux   /boot/vmlinuz-2.6.30+21-msg02
 root=UUID=8466ab7f-2694-477e-947a-526e947af655 ro vga=791
 quiet
 ipv6.disable=1 splash=silent
 
 
 --
 Ing. Marcel Sánchez Góngora
 Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
 --
 1 bulls, 3 cows.
 
 Prueba a añadir nosplash al final de la segunda linea detrás de
 quiet. Pruebalo y reporta los resultados.
 

el mismo resultado, o sea sale en modo verbose.

-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
--
A day without sunshine is like night.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente


Solicitando ayuda con Zimbra Suite Colaboration

2009-04-23 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Buenas Debianeros
Recurro a uds pues ya no tengo otra opción. En el equipo de desarrollo
que estoy usamos la Suite Zimbra, la cual teníamos instalado sin
problemas en nuestro servidor Etch pero luego de actualizarlo a Lenny
comenzaron los conflictos de la misma. Luego la posible solución que
encontramos es compilar el software pues todavía no han sacado los
binarios para el Debian 5.0 (básicamente es un problema con el cambio de
version del perl).

Por políticas de seguridad aquí no podemos acceder a nada que esté por
puertos que no sean 80 o 443 y según la wiki[1] del Zimbra para
descargar los fuentes es necesario acceder por el puerto 2666 a su
servidor con el programa Perforce[2]. 

Luego si alguien me pudiera hacer el favor de descargarlo y subírmelo a
algún sitio todo compactado le estaría eternamente agradecido pues
estamos necesitando esto de urgencia.

Si finalmente alguien me puede ayudar le pediría que me lo compacte con
lzma y lo suban a este sitio[3] para una mejor y más rápida descarga de
mi lado.

$ tar c direcotio_fuentes | lzma -9 -c  zcs.tar.lzma  md5sum
zcs.tar.lzma | tee checksum.txt


Muchas gracias por adelantado


[1]
http://wiki.zimbra.com/index.php?title=Building_FRANKLIN_on_Debian

[2]
http://www.perforce.com/perforce/downloads/platform.html

[3]
http://www.transferbigfiles.com

-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Squeeze GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
--
One is not superior merely because one sees the world as odious.
 -- Chateaubriand (1768-1848)


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Solicitando ayuda con Zimbra Suite Colaboration

2009-04-23 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Thu, 2009-04-23 at 14:23 -0500, Tonny wrote:
 Marcel Sanchez Gongora escribió:
  Buenas Debianeros
  Recurro a uds pues ya no tengo otra opción. En el equipo de desarrollo
  que estoy usamos la Suite Zimbra, la cual teníamos instalado sin
  problemas en nuestro servidor Etch pero luego de actualizarlo a Lenny
  comenzaron los conflictos de la misma. Luego la posible solución que
  encontramos es compilar el software pues todavía no han sacado los
  binarios para el Debian 5.0 (básicamente es un problema con el cambio de
  version del perl).
 
  Por políticas de seguridad aquí no podemos acceder a nada que esté por
  puertos que no sean 80 o 443 y según la wiki[1] del Zimbra para
  descargar los fuentes es necesario acceder por el puerto 2666 a su
  servidor con el programa Perforce[2]. 
 
  Luego si alguien me pudiera hacer el favor de descargarlo y subírmelo a
  algún sitio todo compactado le estaría eternamente agradecido pues
  estamos necesitando esto de urgencia.
 
  Si finalmente alguien me puede ayudar le pediría que me lo compacte con
  lzma y lo suban a este sitio[3] para una mejor y más rápida descarga de
  mi lado.
 
  $ tar c direcotio_fuentes | lzma -9 -c  zcs.tar.lzma  md5sum
  zcs.tar.lzma | tee checksum.txt
 
 
  Muchas gracias por adelantado
 
 
  [1]
  http://wiki.zimbra.com/index.php?title=Building_FRANKLIN_on_Debian
 
  [2]
  http://www.perforce.com/perforce/downloads/platform.html
 
  [3]
  http://www.transferbigfiles.com
 

 Si lo compilas por favor subelo, para poder descargarlo y utilizar 
 también los demas
 según el how to parece complicado compilar zimbra

tengo experiencia en aplicaciones J2EE y de software libre en sentido
general así que no pienso tener muchos problemas, solo necesito el
primer paso (tener el código)

en el primer mail se me pasó poner los pasos que dicen en la wiki sobre
como descargarlo

$ wget
http://www.perforce.com/downloads/perforce/r08.2/bin.linux26x86/p4

$ mkdir $HOME/zcs
$ export P4EDITOR=nano 
$ export P4PORT=codes.zimbra.com:2666
$ export BUILD_HOME=$HOME/zcs


Then you can try to download the source:
$ p4 -u public -P public1234 -c public-view
sync //depot/zcs/FRANKLIN/...

I found that this didn't download everything so I then did this to fully
re-sync the tree:

$ p4 -u public -P public1234 -c public-view sync
-f //depot/zcs/FRANKLIN/...


 
 
-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Squeeze GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
--
You are false data.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


RE: Solicitando ayuda con Zimbra Suite Colaboration

2009-04-23 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Thu, 2009-04-23 at 16:44 -0500, EMNI Yoan García Cáceres wrote:
 Saludos cordiales,
 
 Alguien ha logrado que zimbra actualice su GAL desde un servidor exchange
 perteneciente a una organización.
 
Yo le tenia configurado pero ahora mismo no recuerdo como era y no lo
anote, tendría que estar conectado a la consola de administración.

Nota. La GAL no es contra un exchange sino contra un AD o Ldap
 
 
-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Squeeze GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
--
La larga visita la alegría quita.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: [SOLUCIONADO] Solicitando ayuda con apt-pinning

2009-04-11 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Mon, 2009-04-06 at 23:21 +0200, Javier San Roman wrote:
 ¿Lo que quieres es que se actualice directamente a la versión de la testing 
 oficial aunque sea una versión menos actual (eso me ha parecido entender) o 
 lo que quieres es que se actualice a cualquiera de las dos versiones 
 directamente sin tener que hacer ninguna otra operación?
 
 Si es el primer supuesto, con el siguiente preferences:
 
 Package: *
 Pin: release a=squeeze
 Pin-Priority:800
 
 Package: *
 Pin: release a=lenny
 Pin-Priority: 500
 
 Package: *
 Pin: release a=unstable
 Pin-Priority: 100
 
 Package: *
 Pin: release o=Unofficial Multimedia Packages
 Pin-Priority: 300
 
 Pasa esto con libanyevent-perl (que está en el oficial y en el multimedia):
 
 #apt-cache policy libanyevent-perl
 
 libanyevent-perl:
 Instalados: (ninguno)
   Candidato: 4.340-1
   Tabla de versión:
  1:4.331-0.0 0
 300 http://www.debian-multimedia.org squeeze/main Packages
  4.350-1 0
 100 http://ftp.debian.org unstable/main Packages
  4.340-1 0
 500 http://ftp.debian.org squeeze/main Packages
 
 Y esto es lo que se va a instalar:
 
 libanyevent-perl (versión 4.340-1) será instalado
 
Perfecto Javier, muchísimas gracias ,era esto primero.


-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Squeeze GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
--
Una amistad noble es una obra maestra a duo.
 -- Paul Bourget.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Iceweasel muestra fuera de lugar las imagenes [SOLUCIONADO]

2009-04-03 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Wed, 2009-04-01 at 11:18 -0400, carlos albornoz wrote:
 Marcel Sanchez Gongora escribió:
  El mar, 31-03-2009 a las 12:06 -0400, carlos albornoz escribió:
  Marcel Sanchez Gongora escribió:
  Hola lista, me esta sucediendo algo desde que actualice a la version
  3.0.7 de Iceweasel. Sucede que ahora las imágenes que forman parte del
  dise~no de algunos sitios no se muestran en el lugar que deben ir,
  digamos una imagen que define el un marcho de las paginas, o una imagen
  que define un botón, etc. Les dejo dos pantallasos para que vean a lo
  que me refiero. Si alguien sabe como solucionarlo por favor que lo
  publique, es algo muy molesto.
 
  Gracias por su tiempo
 
 
  [version 3.0.6, bien]
  http://i39.tinypic.com/8yrx1w.jpg
 
  [version 3.0.7, mal]
  http://i41.tinypic.com/k4glqp.jpg
 
  y te pasa con todos los sitios o solo con ese?
  Con una buena parte de los sitios por los que he navegado desde que
  actualicé la semana pasada
 
 prueba con firefox 3.0.7 a ver que pasa y nos comentas
 
 saludos
Ya focalice el error, no es de iceweasel sino de libcairo. El bug ya lo
habian reportado[1] y se soluciona, en la mayoría de los casos,
añadiendo las opciones que pongo debajo en la sección Device del
xorg.conf

Option  XaaNoOffscreenPixmaps on
Option  AccelMethod   XAA


[1] http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=495620

-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Squeeze GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
--
You will have a long and boring life.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Solicitando ayuda con apt-pinning

2009-04-03 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Hola lista, estoy tratando de configurar el apt-pinnin y no logro
obtener lo que quiero. Les explico, los repositorios que uso son espejos
de los internacionales y accedo a ellos mediante la dirección
http://debian.espejos.cu luego en ese mismo servidor están los repos de
debian-multimedia  de forma tal que para usar los dos repos debo poner
en mis source algo así:

deb http://http://debian.espejos.cu/debian/ squeeze main
deb http://http://debian.espejos.cu/debian/ sid main
deb http://http://debian.espejos.cu/debian-multimedia testing main

Sucede que algunas librerías del debian-multimedia entran en conflicto
con las del oficial como algunos de uds sabrán
(libavcodec52,libavformat52, etc, etc). Eh aquí donde quiero usar el
pinnin para no tener que estar pasando trabajo cada vez que actualizan
las librerías en uno u otro repositorio, las puedo bloquear pero esa
solución me di cuenta que no es muy ortodoxa y sigo pasando trabajo.

Ya he probado de todo, o casi todo y no doy pie con la solución. Según
apt_preferences(5) se supone que con esta[1] sentencia deba funcionar
pero no lo hace. En ella pongo  los paquetes de testing como preferidos
y los demás que no se puedan instalar a menos que no tengan candidatos
en la distribución objetivo. El problema es que la única diferencia
entre el repositorio de multimedia y el oficial es el campo Origin y
el Label, el cual en un repo es Debian y en el otro Unofficial
Multimedia Packages. Ya he probado con 'o=Unofficial Multimedia
Packages Packages,l=Unofficial Multimedia Packages Packages' con
'o=Unofficial Multimedia Packages Packages,a=testing' con muchas mas
variantes mas incluida la que les pongo de ejemplo y nada... me siguen
saliendo los paquetes del repositorio multimedia listos para ser
actualizados, pues casi siempre tienen versión superior a los paquetes
que existen en el oficial de Squeeze.

Si alguien pudiera darme una mano se lo agradecería mucho.



[1]

Package: *
Pin: release o=Debian,a=testing
Pin-Priority: 900


Package: *
Pin: release o=Debian
Pin-Priority: -10

Package: *
Pin: release o=Unofficial Multimedia Packages Packages
Pin-Priority: -10


-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Squeeze GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
--
Beware of the Turing Tar-pit in which everything is possible but nothing
of interest is easy.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Iceweasel muestra fuera de lugar las imagenes

2009-03-31 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El mar, 31-03-2009 a las 12:06 -0400, carlos albornoz escribió:
 Marcel Sanchez Gongora escribió:
  Hola lista, me esta sucediendo algo desde que actualice a la version
  3.0.7 de Iceweasel. Sucede que ahora las imágenes que forman parte del
  dise~no de algunos sitios no se muestran en el lugar que deben ir,
  digamos una imagen que define el un marcho de las paginas, o una imagen
  que define un botón, etc. Les dejo dos pantallasos para que vean a lo
  que me refiero. Si alguien sabe como solucionarlo por favor que lo
  publique, es algo muy molesto.
  
  Gracias por su tiempo
  
  
  [version 3.0.6, bien]
  http://i39.tinypic.com/8yrx1w.jpg
  
  [version 3.0.7, mal]
  http://i41.tinypic.com/k4glqp.jpg
  
 
 y te pasa con todos los sitios o solo con ese?
Con una buena parte de los sitios por los que he navegado desde que
actualicé la semana pasada
 
-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Squeeze GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
--
A car is just a big purse on wheels.
 -- Johanna Reynolds


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Iceweasel muestra fuera de lugar las imagenes

2009-03-30 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Hola lista, me esta sucediendo algo desde que actualice a la version
3.0.7 de Iceweasel. Sucede que ahora las imágenes que forman parte del
dise~no de algunos sitios no se muestran en el lugar que deben ir,
digamos una imagen que define el un marcho de las paginas, o una imagen
que define un botón, etc. Les dejo dos pantallasos para que vean a lo
que me refiero. Si alguien sabe como solucionarlo por favor que lo
publique, es algo muy molesto.

Gracias por su tiempo


[version 3.0.6, bien]
http://i39.tinypic.com/8yrx1w.jpg

[version 3.0.7, mal]
http://i41.tinypic.com/k4glqp.jpg

-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Squeeze GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
--
Remember, Grasshopper, falling down 1000 stairs begins by tripping over
the first one.
 -- Confusion


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Instalar SO desde usb u otros métodos

2009-03-30 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El dom, 29-03-2009 a las 18:58 +0200, Manuel Carrasco escribió:
 Debido a que uno de los ordenadores (viejo) en los que uso Linux ha
 tenido un problema con un lector de DVD (ahora sólo me lee CD), me
 estaba preguntando si alguien sabe alguna otra manera para instalar un
 SO de este tipo (la duda es genérica, no es que esté buscando algo sólo
 para uno u otro en específico) que no sea desde CD (tedioso) o DVD ni
 por Internet (posibilidad anulada).
 
 Muchas gracias por ayudarme. Un saludo.
 
 

http://ftp.de.debian.org/debian/dists/lenny/main/installer-i386/current/images/hd-media

-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Squeeze GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
--
Everyone writes on the walls except me. -Said to be graffiti seen in
Pompeii


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Emular un hp-ux en tecnologia x86

2009-03-20 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Hola lista. Ocurre que debo hacer el despliegue de una aplicación en un
servidor HP Integrity con UX pero no tengo acceso al servidor hasta el
dia de la instalación y necesito ir haciendo pruebas para pues primero,
nunca he trabajado en este tipo de UNIX y segundo quiero ir viendo los
posibles problemas a los que me voy a enfrentar!!! Entonces mi pregunta
es si es posible emular este tipo de sistema un mi PC que tiene un Core
2 due???
gracias por adelantado


-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Squeeze GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
--
flannister, n.: The plastic yoke that holds a six-pack of beer together.
 -- Sniglets, Rich Hall  Friends


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Tomcat Server Output

2009-03-18 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Wed, Mar 18, 2009 at 11:12:53AM -0600, Omar Munoz Morales wrote:
 Hola instalé Tomcat 5.5 mediante apt, funciona de manera correcta he
 subido algunos war's y funcionan bien, el problema es que en uno de
 ellos al generar un pdf, envía una excepción pero el log no muestra
 nada, por lo que intenté revisar la salida del servidor pero esta no
 muestra nada, en otro servidor el cual tiene tomcat 5 puedo observarla
 mediante tail -f /var/lib/tomcat5/logs/catalina_2009-03-18.log
 
 ¿Alguien sabe cómo habilitar la salida, para que la muestre como en netbeans?
 
El tomcat de los repositorios nunca me ha gustado mucho, mejor descargate el
5.5.25 del sitio de jakarta y usa ese.
Para los registros de logs tomcat usa por defecto java.util.logging
que segun la documentacion de la SUN usa estos niveles de mensajes: 
SEVERE, WARNING, INFO, CONFIG, FINE, FINER, FINEST y ALL. 
Cada uno es para lo que sigue:

SEVERE is a message level indicating a serious failure.
WARNING is a message level indicating a potential problem.
INFO is a message level for informational messages.
CONFIG is a message level for static configuration messages.
FINE is a message level providing tracing information.
FINER indicates a fairly detailed tracing message.
FINEST indicates a highly detailed tracing message.
ALL indicates that all messages should be logged.

La configuracion del nivel lo encuentras en estas lineas: 
1catalina.org.apache.juli.FileHandler.level = LEVEL 
...
2localhost.org.apache.juli.FileHandler.level = LEVEL
...
3manager.org.apache.juli.FileHandler.level = LEVEL
...
5host-manager.org.apache.juli.FileHandler.level = LEVEL
...
java.util.logging.ConsoleHandler.level = LEVEL

en el archivo conf/logging.properties


bueno espero haberte sido de ayuda... suerte


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Problemas con Synaptic

2009-03-10 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Fri, Mar 06, 2009 at 09:02:03AM -0500, EMNI Pablo Rafael López Martínez 
wrote:
 Hola a a todos!
Uso Debian Lenny, tengo un repositorio pequeño (1,8 Gb) y 
 el contenido de varios de los CDs como líneas de mi sources.list. Cuando 
 intento instalar un paquete que sé que está local siempre busca en 
 internet, en lugar de cogerlos del repo o el contenido de los CDs; tengo 
 que eliminar las líneas de repos en internet y dar apt-get update para 
 que use las ubicaciones locales. Algo curioso, si uso kpackage sólo  
 busca en internet las cosas que no tiene locales, tal y como quiero que  
 haga. ¿Alguna idea de qué hacer?
 Saludos.
 -- 
 Pablo Rafael López Martínez
 Jefe Tecnologías de la Información EMNI
 Linux user 407390


 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org

Buena pablo, revisa la configuracion de proxy en el menu preferencias de tu
usario, revisa que no este definida la variable htt_proxy|HTTP_PROXY y revisa
finalmente la configuracion de tu apt.conf no sea que tengas configurado un
proxy alli.


signature.asc
Description: Digital signature


Re: resolución de pantalla incorrecta en lenny

2009-02-22 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El sáb, 21-02-2009 a las 23:57 -0600, agus lopez escribió:
 2009/2/21, Hector Oron hector.o...@gmail.com:
  Hola,
 
  Quizá quieras usar el driver de tu tarjeta, en vez de
   Driver  vesa
 
  Saludos
 
  --
   Héctor Orón
 
 
 hola, eso estaria genial, te platico que es una onboard, la tarjeta
 madre es MSI PM8PM-V VIA P4M800 Pro Chipset Based, P4M800PRO+VT8237
 Plus, 6 ch, en el frente de la caja dice P4M800 Pro IGP Chipset, lo
 que me ha pasado es que no tengo sonido ni aceleración 3D en OpenGL,
 la compré armada con Linux Linspire pero nunca funcionó, después le
 instalé Etch y tampoco :(, investigué y era por los drivers
 propietarios, he hecho pruebas con alsa pero no hay sonido, solo el
 bip, ya me acostumbré al silencio :).

$ lspci | grep VGA\|audio

luego busca el internet
 



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Dominios .cu [OT]

2009-02-20 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Thu, 2009-02-19 at 20:18 -0500, ouɐɯnH wrote:
 Documentate, mejor lo que necesitan es que se acabe el infame bloqueo
 para que puedan comprar ancho de banda y comida y asi todos puedan
 disfrutar de internet, te imaginas si ningun pais o empresa pudieran
 venderte conexion a inter, ni comida ni nada.
 
 Eso es lo que sucede en Cuba.
 
 No solo Cuba sino el mundo necesitan libertad, la libertad que niega
 el infame e infantil y asesino imperio greengo
 
Bravo fredy, gracias por tus las palabras... 
Al resto de los señores de la lista: 
Por favor terminen el hilo que nada tiene que ver con Debian. No quería
cerrar sin antes decir que es muy difícil emitir un criterio sobre algo
que no se ha vivido en carne propia, lo que si es fácil es tragarse el
chorro de sandeces que se riega de un país por los medios cuando la
realidad es otra. Si quieren dar su opinión, nadie lo prohíbe, solo que
háganlo con argumentos y sabiduría del tema. 

Les dejo un enlace[1] muy interesante directamente desde la 
U.S. Government Printing Office Home Page. Para que amplíen su vision.

EOT

[1]
http://www.access.gpo.gov/bis/ear/txt/746.txt

-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Lenny GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Dominios .cu [OT]

2009-02-20 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Sat, 2009-02-21 at 04:40 +0100, Javier wrote:
 Lo que no entiendo del todo es que, si su régimen es tan perfecto, porqué:
 
 1.- Necesitan el dinero de EEUU para nada???
 2.- Si EEUU no quiere tener negocios con ustedes, mejor, ¿no?
 3.- ¿Pues no son tan malos y su capitalismo es tan podrido? ¿Para qué
 quieren su dinero
 4.- Miles de cubanos arriesgan su vida intentando salir de la isla.
 5.- Unos cuantos cubanos ya se han puesto en contacto conmigo en privado
 y dicen cosas muy distintas a lo que dices tú. ;)
 
 De verdad os deseo de corazón lo mejor. En mi opinión, lo _mejor_ es que
 de una vez por todas obtengais democracia y libertad.
 
 De verdad os deseo de corazón lo mejor. En mi opinión, lo _mejor_ es que
 de una vez por todas obtengais democracia y libertad.
 
Javier, evidentemente no me supe explicar pues veo a una persona a la
ofensiva por algo que no era lo que yo estaba tratando de expresar...
En mi anterior comentario me refería a asuntos técnico[1] más que
políticos, lo que sucede es que a determinadas personas les interesan
más la política que lo que se debe discutir en esta lista, es allí donde
aparecen los Gurus de la Política y los que piensan que se la saben
toda. 
De cualquier manera no es mi intención perder 1s más en este tema así
que le pido disculpas a todos por mis anteriores palabras así como estas
y gracias por las suyas señor javier (Espero que siga superándose)


[1]
Temas como el de por qué no tenemos todos internet o por qué necesitamos
usar los proxys. 

-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Squeeze GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
-
Aprendiz de muchas ciencias, maestro de mierda.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: resolución de pantalla incorrecta en lenny (MI SOLUCIÓN)

2009-02-20 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Fri, 2009-02-20 at 20:04 -0600, agus lopez wrote:
 hola a todos, acabo de instalar debian lenny y al cargar gnome me doy
 cuenta que no tiene la máxima resolución de pantalla que soporta mi
 monitor, busqué en google pero solo encontré información para el
 xfree86, cuando ejecuto el comando dpkg-reconfigure xserver-org sólo
 reconfigura el teclado, en preferencias de gnome aparecen las
 resoluciones 800x600 y 640x480, no 1024x768, este es mi xorg.conf:

Hola agus y todas las personas que se han enfrentado al problema de la
resolución en Lenny. 

Hace algún tiempo cuando actualizaron en lenny el xorg que actualmente
está dando esos problemas, no encontré mas solución que editar el
xorg.conf a mano y agregarle la sección Monitor la cual es la que
controla las frecuencias de barrido del monitor (vertical y horizontal)
y la que en gran medida le dice al sistema cual es la resolución de tu
monitor. Recuerdo que tuve que probar con varias frecuencias hasta dar
con la mía ya que no poseía el manual del monitor para saberla. Y que
las frecuencias que funcionaban con el controlador 'i810' o 'intel' no
funcionaban con 'vesa'. También me ayudó un CD live que configuraba
automáticamente el xorg y detectaba las frecuencia correspondientes.

Les pego mi caso por si les sirve de algo.


Section Monitor
Identifier  Monitor0
Option  DPMS
HorizSync   28-49
VertRefresh 43-65
EndSection

Section Device
   Identifier  Card0
Driver  i810
VendorName  Intel Corporation
BoardName   82845G/GL[Brookdale-G]/GE Chipset Integrated Graphics
Device
BusID   PCI:0:2:0
Option  UseFBDev  true
EndSection

 
-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Squeeze GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
--
Cuando apunte la hoja, siembra la panoja.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: sobre squid+control de descargas

2009-02-11 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El mar, 10-02-2009 a las 21:14 +, ppr zz escribió:
 hola amigos.
 quisiera saber como puedo conocer los usuarios que estan descargando algun 
 archivo que, por ejemplo, pese más de 100Mb.
 como lo desconecto.??
 
 es muy importante pues parece que alguien me está consumiendo todo el ancho 
 de banda, por cierto es muy poco
 
Puedes bloquear el acceso a sitios que consumen mucho ancho de banda por
sus características, digamos lo que compartes video youtube,
google.video, etc. Y además puedes bloquear también el tipo de contenido
a descargar, todo esto desde squid

 
-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Lenny GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: ¿Testing para unos cuantos años?

2009-02-05 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Thu, 2009-02-05 at 16:14 +0100, Javier wrote:
 Hola,
 
 ¿cual es vuestra experiencia con testing? ¿Es una distribución que puede 
 mantenerse durante unos años actualizandose a diario y sin sobresaltos?
 
 Lo digo porque he estado usando unstable desde hace bastantes años, y de 
 vez en cuando se rompe algo o no va fino, y hay que reinstalar.
 
 Ya sé que ahora testing es hiperstable porque Lenny está a la vuelta de 
 la esquina, ¿pero como será en unos meses?
 
 Saludos.

Llevo varios años usando testing para Escritorio y Desarrollo y no he
tenido contratiempos que no se puedan solucionar con una búsqueda en
Google, en el peor de los casos. 
Para servidores prefiero stable

-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Lenny GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Generar paquete particular

2008-09-04 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Hola listeros.
Necesito generar un paquete particular de todos los que se generan en un
fuente y que están especificados en el archivo control.
Se que lo vi en alguna parte pero no recuerdo cual es la linea completa.
con fakeroot
Ejemplo claro:
Con los fuentes del kernel se generan los paquetes linux-source-2.6.26, 
linux-doc-2.6.26, linux-manual-2.6.26, etc, etc. Pero como el proceso 
tarda tanto me es muy engorroso poner a compilar todo para solo usar 
linux-doc-2.6.26 que es el unico que necesito por ejemplo.

Gracias de antemano


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre xvncviewer

2008-07-09 Por tema Marcel Sanchez Gongora

- Daniel Bareiro [EMAIL PROTECTED] wrote:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola!
 
 Estoy usando la versión de xvncviewer de los repositorios de Debian
 GNU/Linux Lenny y si bien puedo abrir una sesión contra el servidor
 VNC
 sin problemas, el tamaño de las fuentes me aparece muy pequeño.
 ¿Alguien conocer alguna manera como para incrementarlo?

quizas se soluciones cambiando las locales
$ dpkg-reconfigure locales


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Un reflexión sobre la lista

2008-07-09 Por tema Marcel Sanchez Gongora

- Manolo Díaz [EMAIL PROTECTED] wrote:


 ¿Reflexión? Eso estaría bien. Expongo la mía.
 
 En primer lugar alguien comete el grave error de enviar a la lista un
 correo totalmente fuera de tema que, además, es de los que levantan
 pasiones. En lugar de una respuesta atemperada o silencio se reciben
 correos airados señalando la falta. A partir de entonces se crean dos
 bandos con mensajes de tono cada vez más elevados. Por último, la
 mayoría de los (pocos) intentos de finalizar se hacen tomando
 partido:
 de nada sirve que yo exponga mi opinión sobre el tema y a
 continuación
 pida que el hilo acabe. Nadie que desee rebatirme se va a abstener. Y
 con razón.
 
 Concluyendo: como ya han mencionado algunos de los colisteros, la
 mejor
 manera de manejar un hilo como este es no participar. Lo mejor, de
 nuevo en mi opinión, es el silencio o recordarle las reglas de la
 lista
 sin participar en el debate.
 
 
Has dicho exactamente lo que queria decir, tal parece que tienen todo el tiempo
del mundo para generar hilos y leerlo.
Al final son uds, los que se amargan la existencia cuando reaccionan 
violentamente
a una determinada situación aquí. 

un abrazo afectuoso para todos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre xvncviewer

2008-07-09 Por tema Marcel Sanchez Gongora

- Daniel Bareiro [EMAIL PROTECTED] wrote:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 El miércoles 09 de julio del 2008 a las 14:32:22 -0300,
 Marcel Sanchez Gongora escribió:
 
  Estoy usando la versión de xvncviewer de los repositorios de
 Debian
  GNU/Linux Lenny y si bien puedo abrir una sesión contra el
 servidor
  VNC sin problemas, el tamaño de las fuentes me aparece muy
 pequeño.
  ¿Alguien conocer alguna manera como para incrementarlo?
 
  quizas se soluciones cambiando las locales
  $ dpkg-reconfigure locales
 
 Gracias por responder, Marcel, pero no veo alguna relación del tamaño
 de
 las fuentes con las locales. O se me está escapando algo... :-)
 
Recuerdo que en algun momento de mi vida con debian tuve un problema
similar, pero sucedia con las fuentes de las aplicaciones escritas en GTK1.
La solucion era selecionar unas locales que no recuerdo ahora. 
No pierdes nada con probar con algunas que digan ISO...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Dudas

2008-07-08 Por tema Marcel Sanchez Gongora

- Maykel Santiesteban Diaz [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola lista, realmente mi duda es algo trivial, que se puede
 interpretar de comodo, pero no he encontrado una forma de configurar
 las preferencias de la lista, y recibir los mensajes en forma de
 digest. De la forma tradicional encuentro un link, o algo por el
 estilo.
  
  Si existe alguna forma le agradeceria, su coperacion.

Simplemente no existe.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: IDE para gnome similar a kdevelop

2008-07-07 Por tema Marcel Sanchez Gongora

- javier [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El dom, 06-07-2008 a las 22:43 -0500, Diego Bautista Mateo escribió:
  El día 6 de julio de 2008 22:02, javier [EMAIL PROTECTED]
 escribió:

 
 Eso era lo que buscaba. Gracias.
 El eclipse tambien esta bueno. Pero te instala mucho java.
 
 
No conozco en Linux un mejor IDE  que el eclipse, lo demas que han 
mencionado no se le paran al lado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian testing más testing que nun ca. [ Antes: Re: sobre nuevos errores]

2008-07-02 Por tema Marcel Sanchez Gongora

- fernando sainz [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Yo en general veo a Lenny muy estable, aunque he estado un par de
 semanas sin compiz, he sobrevivido... :-)
 (Es la primera vez que he instalado algo distinto de estable)
 
 Lo que no me gusta demasiado es que Debian incluye muchos paquetes
 nuevos pero deja de soportar algunos que uno lleva usando toda la
 vida
 y claro, tienes que buscarle substituto y cambiar cosas
 
 Por ejemplo yo estoy documentando código con doc++ y me he encontrado
 con que lo han sacado de Lenny. (He visto que hay otros paquetes
 similares y puede que mas potentes, pero me supone un trastorno )
 
 Tal vez habría que buscar estabilidad por este camino también, 
 tratar
 de mantener los paquetes a lo largo del tiempo aunque a alguien le
 puedan parecer obsoletos. No a todos nos gustan los entornos
 supergráficos por ejemplo y preferimos herramientas sencillas. (Lo
 malo conocido)
 
Generalmente cuando un software/paquete es retirado de la Distribución
es por motivos de abandono por parte del mantenedor, se le dejó de dar
soporte por parte del ó los desarrolladores, existió algún problema en
el proyecto relacionado con este paquete. En fin, pocas veces he visto 
injustos abandonos de paquetes en Debian, aunque no niego que me ha dolido
uno que otra; pero como les comentaba generalmente es por razones que no
se pueden controlar.
Creo que no se les puede pedir más de lo que dan nuestros queridos 
desarrolladores que inviertes su tiempo libre en lineas de código o 
documentación para que podamos disfrutar hoy de lo que tenemos.


Saludos cordiales
Marcel 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian testing más testing que nun ca. [ Antes: Re: sobre nuevos errores]

2008-07-02 Por tema Marcel Sanchez Gongora
- José Luis Triviño [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola,

 La verdad es que estos problemas no sólo los tienes tú.

 Últimamente he observado que las versiones testing y unstable de
 Debian
 tienen más fallos de lo habitual. Antes podía usar testing casi como
 stable. Prácticamente casi todo iba bien. Por eso siempre he creído
 que
 Debian era una de las distribuciones más estables y con menos errores.

 Pero de unos meses acá encuentro programas con bugs importantes o
 paquetes dependencias incumplidas que no dejan actualizar el sistema.

 Por eso quisiera aprovechar este post para abrir un debate y conocer
 la
 opinión del resto de vosotros respecto a esta cuestión. ¿Está debian
 degenerando? o, como imagino, la cantidad de trabajo está desbordando
 a
 los mantenedores de paquetes de Debian. Con el riesgo de pérdida de
 calidad en la distribución o incluso su desaparición.


Puede ser cierto lo que comentas pero mi tiempo trabajando con testing
también me ha demostrado que es muy variable, en temporadas los paquetes
dan su lucha y en otras son muy estable, en fin es la distribución de prueba.

Creo que antes de formularnos preguntas que generarán debates extensos y ninguna
solución deberíamos preguntarnos ¿Qué estamos haciendo por el proyecto Debian?
Algún error corregido, alguna traducción?? En fin... los dejo con esta pregunta
para ayudar a la reflexión madura de cómo funcionan los proyectos comunitarios.

saludos cordiales
Marcel

PD: Perdón por el privado, se me escapó. 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con la creación de un paquete...

2008-07-01 Por tema Marcel Sanchez Gongora

- Emilio [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El sáb, 07-06-2008 a las 21:07 +, Omar Murray escribió:
  Hola lista:
  
  Estoy intentando hacer un paquete .deb con las fuentes del blender,
 siguiendo  
  como referencia un tutorial que encontré aquí como guía:  
  
  http://www.juanjoconti.com.ar/files/paquetes-debian.html
  
  El problema es que al final de la compilación se genera este mensaje
 de error, y se detiene el proceso:
  
 
 **
  #docbook-to-man debian/blender.sgml  blender.1
  touch build-stamp
  dh_testdir
  dh_testroot
  dh_clean -k
  dh_installdirs
  # Add here commands to install the package into debian/blender.
  /usr/bin/make DESTDIR=/home/crux/debian/blender-2.46/debian/blender
 install
  make[1]: se ingresa al directorio `/home/crux/debian/blender-2.46'
  make[1]: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo
 `install'.  Alto.
  make[1]: se sale del directorio `/home/crux/debian/blender-2.46'
  make: *** [install] Error 2
 
 ***
  
  Hasta ahora estoy buscando en los manuales del gnumake y algunas
 guías de  
  debian pero no encuentro que es lo que me falta.
  
  Si alguno me puede echar una mano le estaré muy agradecido.
  
  Saludos
  --  
  oM

El blender 2.46 ya esta en sid, puedes instalarlo de allí, solo te pedirá unas 
librerías que no están lenny, o si aun quieres compilarlo necesitas la version 
de estas librerías del sid también pues la versión que tiene lenny no le 
satisface, ya lo he probado y da error con estas últimas.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Autentificar usuarios en Samba para carpetas diferentes

2008-07-01 Por tema Marcel Sanchez Gongora

- Rafael Pérez Saborit [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola Listeros...
 Como Podría  en samba  en un servidor samba  habilitar cuentas de 
 usuarios para carpetas diferentes, Para que cada usuario acceda solo
 la 
 carpeta correspondiente.
 Carezco de Internet y de manuales podrían ser específicos con sus
 respuestas...

adduser --system --disabled-login --no-create-home smbuser
lo metes en el grupo que desees, le das permisos al directorio que quieres
compartir para este usuario y lo pones en smb.conf como ya te comentaron en 
el otro correo.

 Gracias de antemano.
  
De nada


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Nautilus se cuelga

2008-06-20 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Wed, 2008-06-18 at 22:17 -0400, Maximiliano Marin Bustos wrote:
 Hola gente, al abrir mi carpeta de musica, el nautilus se me cuelga.
 El procesador sube al maximo (los dos)  y se me cuelga y me da la
 opcion de forzar salida o esperar.
 A alguien le ha pasado?
Lo que a mi me estuvo sucediendo fue que se colgaba cuando estaba
accediendo a un directorio desde una red SMB, ya hace algún tiempo lo he
corregido con esto parche:

begin-base64 644 nautilus_2.20.0-4.1.diff.gz
H4sIAFUzVEgCA+xa6VrbSLP+PVxFZZlJiFHb2iUCOchbQgKEAbLNnAyR7bat
IEseSWZJJrmscwPnxk51V8sL2JB8P77n+3HQQ2KVqt+uvaplNE2DJJwUUTzJ
NYMZNVZjaRYNqj3eicKkmk1inq9VKpXrXIsMOzug1TZqUNE3jBrs7KxVHtyr
TvKs2omS6ig846D11yprlSjpxpMeB/ksH4YZr3Z7nbyqE44AHfJ4zDM2Orub
exwW3WF+lWt/T6K4+KElQof8Ds5uHOZ5dZCkI76KUz7UxmcDrUjTeA5+HKdh
j2f5zy7sxjxMtDj82XVEP8cdozSRi7WfXj3ghZank6xL6qLvAP0wGUAcddYq
zVb9tPni9PjkaPfwNDh6fgyVbdC0XmegjcPuWTjg29PQQKJYL5Y0Xh+0d5+/
OWqdtt6fHAWn7b2gXIqw/JJ3e1G2LWXE+2oJIZCjPOzEXJuMe2HBtVE04j2U
Y685g3gXb2hfNnq8n9Pn1zr9r4W5lnDe472p3PvBq9bxi73d+rEU/hQ3m4rL
LwueCMPpEvUtPFrx9PGzbTCY7jK/tv5IaIhhHWZX2jjNC7R3XoRxXJ1ZISzC
zc21yi+94al6KJQAbfzwsQix0+4kQ1+sr2l3JF/5jI3CZIyGvjURbzLPJaUp
c/I6p36DpHXTJOFdjAeeYVAt4+hH6BvcA7cY8aTQxlmK+VpEXODdpVE3HV/h
7bC4TZMZ07wGnlThZBjloOIOLsIcaE30hfegcwUn4dkkhVe7J8F+C7bOoiIc
8R1+2Q3RsZOMJWlWDPkVR5kGzyBN1irtLNoA3Yf98AqMWq0GurWp1zYNCyo1
v1Zjwtm7Be2UXiQyu3vQz9IR9IvxZrWK/zIqFYhZHU861ecHr/dbVUqofGo3
AdQoFYMXaSyqBIRJD96M8yLj4QiCSTFMs1xEzi8AQcwvYS/M8jxNYCvEu3gn
471hWLBuOnpGTM3wnEMjHI1hq4cfdy6jEVpjjuE4zXgCx7gPugxxcvVppxci
KwsnrHemWF/+7/9kA6hHccwLnsHW551OVGRYVbrDkgOtmcM75Oiml8hwQZ92
pvpP+RIIsoTDoUDKUYCtz2P1cWeSRFoHo4z1uGLfD7Mz2O/upZPBMI6QeYSE
nfzsKuEFi/hU1QyfBb1YyNYTNzsdjL98nKbzCgeJNGwjzGJlOUnohijlZE7G
/ag7DHkM+5yf5bgl3d404Muwm3agzrMzNBvqIW6vcQkn4sMrSDG4snwDeD7m
3QjT/gqQAq3wC26EdaAve+Be1MW6wjfFZwBYiGj82M84hzztFxdYuZ/CVTqB
Lu6Mro8wTjCMC2QrRORU0wxGaS/qX0kgJE6ErnJPNPYoh7Qvb54fvIHnPOFZ
GMPhpBNHXVBCAMb1WFDyoUwgCSSWtIUUx0oKaKeIHBZYC58Cj4SWoFoOGOUm
CnED0kyiPA4LIXwG6VgsXAdhoTgsZmvZCgvMFO0BulyAD7HG4AeERC1F2EGH
wyTn/Um8ITGQG97tnrx4/eYEgoMP8C44OgoOTj48RW7MKnzKzzlhRaNxHCE0
apaFSYFu60uI/dZR4wWuCeq7e7snH1APaO+eHLSOj6H9+ggCOAyOTnYbb/aC
Izh8c3T4+rjFMMG4EIxLhFvs3Je+QlP2eBGKEUTp/gHdm6N8cQ+GIpcz3uXR
OUoXgiiDd3tQooRxmgykpsg9M+ZTiPqQpMUGXGQRhk2R3vStXD/z7wbsJl22
AbaObGFyJvLxGAHaUR/B23GaZhtQx7YnWPcDgJqh6zVNN2s6vDkOhFavE2jK
ogw4mhV8hAkhdsVkGYvKgqF5WSzRa61yzWQi6jvCciibiINP85NaOhqlOC8R
a159frj3SJj07v6TYEmLWZTc3oCmXHMdSDcN2YKOZWXfhFllP8aOibbbBFkI
UZEswk2Lq00V+0K5/TBK0POo6ia8TPOcC8vupxNeoEm2PiNlh3ZXNepNOUlu
wo7sKKcnrWAft6/jrNvTmnzMkx4+nE7Mckix1ykd5n/EyCEf1pjFLH0Jhxyf
b5IHQrbLJQ+wmQ6KM4PVtB4/L4cjnTnry1mFUSbRPK+DS43l3Nga0k5qzHPb
t+Ce9/MZr76J3D4zl/NzHs/DCocvZ8zy84Hxg+LSBN3j+VmRjufW+MzXV4iR
92Z2qzEUxF0BjWHYn5fDYfoqMUhkyoq7pC6F7YSYZEqI5aiXoxhnfOzamYYB
Fi+JkMVzhULTl9m1J7imjmK6iZ5asWsh+Jbb7jLqz9kODbJC8jArtMX4NJeL
hbxphnPOvJ2tVYGB9ljkW+E5bPVZMRlrWHqjftSVhXXe594y+6TdTpqeafKA
uhxVlIzJpb7SOgP8vZaUK1WRnjN+iHUcJoNUn8NF7y2NmEtdx8NAkWIcZnyl
lEWGzYlnXezBSTFnFIybFQlzyUfjaG5332fLSgLW11iEocIzbVRorfIC9RTH
oU0YFnJgv7i4mB/Ys/QzVu/ZnF5dq7xtHGv1LL3IRa1Wq/JzMbCW9bl6gfdV
EdESqapSqjoRpz08u15HOz7H5oBLbgL9OM5xgSNfmPVy7S2NT5tgMpeZouUe
Ur+f70lB1h1iz+8WkwzpOHvhibjsGQ+/5kMRUJuK8m3emA+/jqK8u/TRwglX
mvnhVyn4phLp2/ot7FtbU/YDbCtLl8ju3pNnfjxX99P5Z1RsVG/WsPEXqukZ
1zpPWeDkSVXmkwoJd1305vQ8Qo6ZrWYH/VzDMF+rHHFRSMv2enex5CKCrtFm
B+qehifPZIWoN6v3zaezPoeCZiFGwmSAx/sCpePpYIGfn0dJl8M/MO71tfOI
X/Bs4XmR4jyGj0djE/Opm/auP6fcXKD1w5E4uSZ9HLbEnnOvSAzNWBR34Rkm
rLDlOA67/MY6EY15N4vGNDgJVwG9VMjkoXiQheMhlk48N+F4E8v5WY5BuN9B
+a4IJ10xRKZ9LLJ43FpEEStoxMRVpR8Z4GEeD2aY3AiE83BH5jkeOXDwLnBo
4zitjjMubCfh6Igeh5OkO4RwjCcHKudIx+Ml7lqId03l6M1HcgOUK4zzFId5
PJ1iZGEmS3GGiIU1fEDHkK5ASZOZkIgzL+ZFmp1JhjgVdhByZHyEHiTBaLbG
oRfE7zEeb8ThQKBKQZTkYupOE3FOlhIIvYQAeGjs8wzJcBZhnItxXIIikjjv
hed4RhEFSMzdOdbPDPUsTxV0drlRcujl35KyM5uGVfxO69D0pd9jUUnondqs
lKwInrn3crTlvxhIoNFbzoGwhzqR/n9w/ScEl9xTvhTAEsLjdCzeM05fEIgG
gOeoHESTRL+PxYsLETpoXikRbtWTNpMqlx7Or0YdMaLS62HxrnDQ64iN5kJ5
eZQtDerpkU/00YXWurJ73ui6t5TVHy6conuQ6sID04Sa84wG2SQpxPvnnw3y
VelDrzsWQ3/eazc8FUIfI74UYybyzBel4I9g1owXy8xS31CPucM9MojmXLTq
Hf+yGjTvv6Wn3uuHyNXnUnEcW5xwfyIgbuul8tlPB8V8av27A2OsZjC5RcJR
pRytviDSTIVQvv2RX2khDpVNrK2KeVqHhHxT6VcF0cJEeiNw4vkoQXOmcXzG
8T7buJ7WC46adTGccOVBStfM9cUxcjaXLzhKDsak0ryn/v0ZOo6kEbA/yX4Q
fZF9aK5JyVfbQGZbkrfsh7/LkqZn6muxH/k+a3HB3Ps4b/47rWI0rvKiu3Bf
frdIr5RuPKI3ibJTVtGAaSxeXC/lmfll6WNpMr7ioTjKVMvmNvvq7XIUr1gw
ji5H4Ti/+W3d5XgES/juMvzycvcjHrhj5cwV1x1RGn4pwBOWp+zJnWJj4kxu
E04+n/+zAynEfylLPy5XrW+KYM2377/X9fs4bci2sH0/mBu2qm2RUvvTbzTv
w3+LIl1ERcy375eJeF9UGcy73vb96R82JNNnIorUgwXvLHjv/o9/4YvcP/Rd
r+CbN4JpSTNUn8D7w314Ul2roK+KqAtdlAqeTPFOceGfH2Ebvq5V7psGGCYY
NQ+M+9if7gP80oUD7BTyjom7B2235bV0SagQwWw2m8S/Iwktt14PLEl4IAnN
dqC7RHhIHGbgui1J+JUIdhC4gST8VnLUPVrypCQ0vIYkbJeEpk9yaCRHrek2
COMpEYK20WpKwjNaUm94dVcSNohg+S2HQB8RwfFbNhHWidAIbJuUu0eEVtCy
TUn4TrsYddembb8SwWqYDgn2kQh6w3BpyV+E4QeOY0tClQhevREQx2O1S1Nv
EMYpYbTEJQmbZNM6gtC2W7TE8No2Lfmz1MWySPRvyi9+YJH6/yh7BKZF2uql
Lk2HlhhEsBuBQ9uapfqm2ZYEqwQ1TDKyrSxW911HEhzl27qpPOcSaKPttYnD
I11c33dJMJ8ITa+pjFwjQuC2LFoSEsF061ZNEjpEMFzbJHt0JaERuJ5JS3rE

Re: Corrección ortográfica en firefox 3

2008-06-19 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Wed, 2008-06-18 at 11:37 -0500, Marcos Delgado wrote:
 El día 18 de junio de 2008 10:16, Guillermo Garcia
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola chicos,
 

 
 https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/3554
 
 
about:config
busca spellchecker.dictionary y ponle de valor: es-ES

-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Lenny GNU/Linux
Linux User #382151
Est. IV año
Universidad de las Ciencias Informáticas
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Problema con la creación de un paquete...

2008-06-09 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El sáb, 07-06-2008 a las 21:07 +, Omar Murray escribió:
 Hola lista:
 
 Estoy intentando hacer un paquete .deb con las fuentes del blender, siguiendo 
  
 como referencia un tutorial que encontré aquí como guía:  
 
 http://www.juanjoconti.com.ar/files/paquetes-debian.html
 
 El problema es que al final de la compilación se genera este mensaje de 
 error, y se detiene el proceso:
 
 **
 #docbook-to-man debian/blender.sgml  blender.1
 touch build-stamp
 dh_testdir
 dh_testroot
 dh_clean -k
 dh_installdirs
 # Add here commands to install the package into debian/blender.
 /usr/bin/make DESTDIR=/home/crux/debian/blender-2.46/debian/blender install
 make[1]: se ingresa al directorio `/home/crux/debian/blender-2.46'
 make[1]: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo `install'.  Alto.
 make[1]: se sale del directorio `/home/crux/debian/blender-2.46'
 make: *** [install] Error 2
 ***
 
 Hasta ahora estoy buscando en los manuales del gnumake y algunas guías de  
 debian pero no encuentro que es lo que me falta.
 
 Si alguno me puede echar una mano le estaré muy agradecido.
 
 Saludos
 --  
 oM
Este [1] me ha servido de mucho. Tambien:
man dh_install
man dh_installdirs


[1] http://www.miriamruiz.es/weblog/?page_id=63



 
-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Lenny GNU/Linux
Linux User #382151
Est. IV año
Universidad de las Ciencias Informáticas
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Evolution se come el sistema

2008-05-27 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Tue, 2008-05-27 at 12:15 -0300, JAP wrote:
 Listeros:
 
 Tengo un Debian lenny  sobre el que corro Evolution como cliente de un 
 MS-Exchange corporativo.
 Cada tanto, se dispara algo de Evolution, que hace que gnome-keyring-d 
 se coma literalmente al sistema, es decir, toma todo recurso remanente 
 de CPU, ralentizando cualquier otra tareas.
 Lo peor, es que cuando empieza, no para, salvo que cierre o mate 
 Evolution y sus procesos hijos.
 
 ¿Alguien sabe a qué puede deberes y cómo evitar que se dispare este proceso?
 
 Muchas gracias.
 
 
Buenas Javier, nosotros aqui siempre con Evolution y Exchange :( 

Mira a mi me estaba sucediendo lo mismo, luego de algunos minutos,
digamos mas de 20, el evolution se comia todo la CPU, pero nunca tuve el
detenimiento de ver si era el evolution-exchange o el evlution
solamente, aunque ahora que lo pienso, creo que era el
evolution-exchange. Lo que hacia era matar el evolution y volverlo a
iniciar. 
Te hablo todo esto en pasado pues hace casi un mes migraron felizmente
los servidores exchange con zimbra y como ahora accedo al correo mia
IMAP/SMTP no he me habia dado cuenta que dicho problema no me habia
vuelto a suceder.
La unica solucion lejana que te podria recomendar es que instales los
paquetes que te pondo debajo y debuges la aplicacion con tu herramienta
favorita, luego revises si hay algo referente al bug[1] que nos ocupa y
lo reportes o alimentes en caso que ya haya sido reportado.
libpango1.0-0-dbg
libgtk2.0-0-dbg
libglib2.0-0-dbg
evolution-data-server-dbg
evolution-dbg
evolution-exchange-dbg

Suerte

[1] http://bugs.debian.org/evolution
 -- 
 GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414
 http://i18n.counter.li.org
 
 
 
-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Lenny GNU/Linux
Linux User #382151
Est. IV año
Universidad de las Ciencias Informáticas
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Eclipse CDT Repositorio

2008-05-27 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Tue, 2008-05-27 at 16:01 -0300, Ricardo Delgado wrote:
 pues eso, alguien tiene algun repositorio para
 compartir donde se encuentre el paquete CDT de
 Eclipse?
 
Buenas Ricardo que tal. Para instalar CDT lo mas actualizado que desees
segun tu version de eclipse puedes usar el asistente del mismo IDE en
menu- Help-Software update-Find and Install
Hace rato que no instalo CDT por esta via pero recuerdo que las
distribuciones oficiales de Eclipse te brindaban la posibilidad de
Instalar el plugin solo con usar la opción Search for new features to
install

 
-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Lenny GNU/Linux
Linux User #382151
Est. IV año
Universidad de las Ciencias Informáticas
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Averiguar qué script inicia un demonio

2008-05-19 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Sun, 2008-05-18 at 17:56 +0200, Jonay Domingo Ruiz wrote:
 Eso ya lo pensé, pero he mirado en los scripts de inicio de XFCE y no lo 
 veo por ninguna parte.
 
 Por las respuestas que me dais, ¿no es posible ratrear desde donde se 
 inicio un demonio?
 
 La verdad es que sobre todo preguntaba por eso, la cosa concreta de 
 xscreensaver tiene posibles soluciones, de hecho como no lo uso con 
 desinstalarlo
 
 Bueno muchas gracias por las respuestas, probaré lo de 
 xfce4-autostart-editor pero eso tengo entendido que lee los script que 
 hay en la carpeta HOME/.config/autostart y allí no tengo nada que inicie 
 el xscreensaver.
 
 Lo dicho, gracias.
 
Nunca pude quitarlo desde xfce4-autostart-editor, lo que hice fue
detener el proceso y guardar la session luego de salir.
-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Lenny GNU/Linux
Linux User #382151
Est. IV año
Universidad de las Ciencias Informáticas
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: devede 'locale not suported...'

2008-05-13 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Mon, 2008-05-12 at 21:25 -0400, Constructora.pando Pando wrote:
 2008/5/12 Marcel Sanchez Gongora [EMAIL PROTECTED]:
 
  On Mon, 2008-05-12 at 14:29 -0400, Constructora.pando Pando wrote:
On Mon, May 12, 2008 at 2:27 PM, Constructora.pando Pando
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 ¿Por que será que al tratar de arrancar 'devede' como usuario me sale
  este error?
  ~$ devede
  (devede:7667): Gtk-WARNING **: Locale not supported by C library.
 Using the fallback 'C' locale.
  Psyco not installed, the program will just run slower
  DeVeDe 3.7
  Traceback (most recent call last):
   File /usr/bin/devede, line 128, in module
 locale.setlocale(locale.LC_ALL,)
   File /usr/lib/python2.5/locale.py, line 478, in setlocale
 return _setlocale(category, locale)
  locale.Error: unsupported locale setting

  Claramente es un problema de 'locales' que no se donde meter mano 
  para repararlo

Y esto me arroja 'locale':
   
$ locale
locale: Cannot set LC_CTYPE to default locale: No such file or directory
locale: Cannot set LC_MESSAGES to default locale: No such file or 
  directory
locale: Cannot set LC_ALL to default locale: No such file or directory
LANG=es_ES
[EMAIL PROTECTED]
LC_NUMERIC=es_ES
LC_TIME=es_ES
LC_COLLATE=es_ES
LC_MONETARY=es_ES
[EMAIL PROTECTED]
LC_PAPER=es_ES
LC_NAME=es_ES
LC_ADDRESS=es_ES
LC_TELEPHONE=es_ES
LC_MEASUREMENT=es_ES
LC_IDENTIFICATION=es_ES
LC_ALL=
   
   
   marcel[~]$ echo $LANG
   en_US
   marcel[~]$ locale
   LANG=en_US
   LC_CTYPE=en_US
   LC_NUMERIC=en_US
   LC_TIME=en_US
   LC_COLLATE=en_US
   LC_MONETARY=en_US
   LC_MESSAGES=en_US
   LC_PAPER=en_US
   LC_NAME=en_US
   LC_ADDRESS=en_US
   LC_TELEPHONE=en_US
   LC_MEASUREMENT=en_US
   LC_IDENTIFICATION=en_US
   LC_ALL=
 
   ahora voy a tratar de usar unas locales que no fueron generadas con
   dpkg-reconfigure locales:
   marcel[~]$ LANG=es_CU
   marcel[~]$ locale
 
  locale: Cannot set LC_CTYPE to default locale: No such file or directory
   locale: Cannot set LC_MESSAGES to default locale: No such file or
   directory
   locale: Cannot set LC_ALL to default locale: No such file or directory
   LANG=es_CU
   LC_CTYPE=es_CU
   LC_NUMERIC=es_CU
   LC_TIME=es_CU
   LC_COLLATE=es_CU
   LC_MONETARY=es_CU
   LC_MESSAGES=es_CU
   LC_PAPER=es_CU
   LC_NAME=es_CU
   LC_ADDRESS=es_CU
   LC_TELEPHONE=es_CU
   LC_MEASUREMENT=es_CU
   LC_IDENTIFICATION=es_CU
   LC_ALL=
 
 
 reconfigure las locales:
 ale# dpkg-reconfigure locales
 
 luego (lo lei por alli):
 ale# locale-gen
 
 miro las locales como quedaron:
 ale# echo $LANG
 es_ES

si muy bien todo hasta aquí pero... estás selecionando es_ES en
dpkg-reconfigure locales

locale-gen nunca lo he tenido que usar pues luego que seleccionas
debidamente tus locales el debconf se encarga de generarlas. 


 
-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Lenny GNU/Linux
Linux User #382151
Est. IV año
Universidad de las Ciencias Informáticas
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Busqueda dentro de varios PDF

2008-05-13 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Hola listeros:
Saben de alguna herramienta que me permita hacer busqueda de texto en
varios PDF.

Gracias de antemano

-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Lenny GNU/Linux
Linux User #382151
Est. IV año
Universidad de las Ciencias Informáticas
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: devede 'locale not suported...'

2008-05-12 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Mon, 2008-05-12 at 14:29 -0400, Constructora.pando Pando wrote:
 On Mon, May 12, 2008 at 2:27 PM, Constructora.pando Pando
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  ¿Por que será que al tratar de arrancar 'devede' como usuario me sale
   este error?
   ~$ devede
   (devede:7667): Gtk-WARNING **: Locale not supported by C library.
  Using the fallback 'C' locale.
   Psyco not installed, the program will just run slower
   DeVeDe 3.7
   Traceback (most recent call last):
File /usr/bin/devede, line 128, in module
  locale.setlocale(locale.LC_ALL,)
File /usr/lib/python2.5/locale.py, line 478, in setlocale
  return _setlocale(category, locale)
   locale.Error: unsupported locale setting
 
   Claramente es un problema de 'locales' que no se donde meter mano para 
  repararlo
 
 Y esto me arroja 'locale':
 
 $ locale
 locale: Cannot set LC_CTYPE to default locale: No such file or directory
 locale: Cannot set LC_MESSAGES to default locale: No such file or directory
 locale: Cannot set LC_ALL to default locale: No such file or directory
 LANG=es_ES
 [EMAIL PROTECTED]
 LC_NUMERIC=es_ES
 LC_TIME=es_ES
 LC_COLLATE=es_ES
 LC_MONETARY=es_ES
 [EMAIL PROTECTED]
 LC_PAPER=es_ES
 LC_NAME=es_ES
 LC_ADDRESS=es_ES
 LC_TELEPHONE=es_ES
 LC_MEASUREMENT=es_ES
 LC_IDENTIFICATION=es_ES
 LC_ALL=
 
 
marcel[~]$ echo $LANG 
en_US
marcel[~]$ locale
LANG=en_US
LC_CTYPE=en_US
LC_NUMERIC=en_US
LC_TIME=en_US
LC_COLLATE=en_US
LC_MONETARY=en_US
LC_MESSAGES=en_US
LC_PAPER=en_US
LC_NAME=en_US
LC_ADDRESS=en_US
LC_TELEPHONE=en_US
LC_MEASUREMENT=en_US
LC_IDENTIFICATION=en_US
LC_ALL=

ahora voy a tratar de usar unas locales que no fueron generadas con
dpkg-reconfigure locales:
marcel[~]$ LANG=es_CU
marcel[~]$ locale
locale: Cannot set LC_CTYPE to default locale: No such file or directory
locale: Cannot set LC_MESSAGES to default locale: No such file or
directory
locale: Cannot set LC_ALL to default locale: No such file or directory
LANG=es_CU
LC_CTYPE=es_CU
LC_NUMERIC=es_CU
LC_TIME=es_CU
LC_COLLATE=es_CU
LC_MONETARY=es_CU
LC_MESSAGES=es_CU
LC_PAPER=es_CU
LC_NAME=es_CU
LC_ADDRESS=es_CU
LC_TELEPHONE=es_CU
LC_MEASUREMENT=es_CU
LC_IDENTIFICATION=es_CU
LC_ALL=


-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Lenny GNU/Linux
Linux User #382151
Est. IV año
Universidad de las Ciencias Informáticas
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Grub con menu grafico

2008-05-12 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Mon, 2008-05-12 at 14:59 +, Juan Antonio Martínez Acosta wrote:
 Hola lista.
 Me gustaría saber como pongo una imagen al menu de grub o si me podeis 
 sugerir un manual.
 
 Saludos.
 
 Juan Antonio
http://www.google.com/search?q=grub
+splashimageie=utf-8oe=utf-8aq=trls=org.debian:en-US:unofficialclient=iceweasel-a
 
 
-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Lenny GNU/Linux
Linux User #382151
Est. IV año
Universidad de las Ciencias Informáticas
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Problema con APT

2006-07-18 Por tema Marcel Sanchez Gongora

Hola amigos.
Tras descargar unos fuentes del repositorio he intentado hacer un
apt-get update una y otra vez y siempre recibo el mismo error con todos los
repositorios que pongo. Ya he probado todas las distribuciones con
aptitude, dselect, apt y todos me dicen lo mismo. Lo único que hice fue
an~adir deb-src al source.lst para poder descargar los fuentes que
necesitaba del mismo. Ya probé los repos en otro Linux y sí estan
pichando. Alguien tiene una idea.

[EMAIL PROTECTED] apt-get update
Des:1 http://10.0.0.13 testing Release.gpg [189B]
Des:2 http://10.0.0.13 testing Release [35,4kB]
Ign http://10.0.0.13 testing Release
Des:3 http://10.0.0.13 testing/main Packages [4017kB]
Des:4 http://10.0.0.13 testing/contrib Packages [50,7kB]
Des:5 http://10.0.0.13 testing/non-free Packages [72,3kB]
Descargados 4175kB en 5s (729kB/s)
Leyendo lista de paquetes... Hecho
W: GPG error: http://10.0.0.13 testing Release: Couldn't access keyring:
'No existe el fichero o el directorio'
W: Tal vez quiera ejecutar 'apt-get update' para corregir estos
problemas



URGENTE acabe con la particion

2006-03-22 Por tema Marcel Sanchez Gongora

Necesito ayuda URGENTE. Estaba buscando un comando para recuperar un
simple archivito al cual le di rm -Rf y en el repositorio encontre un
tal wipe.
Luego de leerme el man me dispongo a probarlo con la opcion -i que
segun entendi era para darme un reporte luego reinicie y ahora no puedo
montarla.
La linea ejecutada fue la siguiente wipe -i /dev/hda5

Este es el mensaje cuando la trato de montar
[EMAIL PROTECTED] mount /dev/hda5
mount: tipo de sistema de ficheros incorrecto, opción incorrecta,
 superbloque incorrecto en /dev/hda5, falta la página de códigos,
 o algún otro error
 En algunos casos se encuentra información en syslog, pruebe
 dmesg | tail o algo parecido
[EMAIL PROTECTED] dmesg | tail
hub 4-0:1.0: USB hub found
hub 4-0:1.0: 6 ports detected
Adding 538104k swap on /dev/hda6. Priority:-1 extents:1 across:538104k
EXT3 FS on hda1, internal journal
VFS: Can't find ext3 filesystem on dev hda5.
eth0: link up, 100Mbps, full-duplex, lpa 0x45E1
Warning: /proc/ide/hd?/settings interface is obsolete, and will be removed soon!
VFS: Can't find ext3 filesystem on dev hda5.
VFS: Can't find ext3 filesystem on dev hda5.
VFS: Can't find ext3 filesystem on dev hda5.


Por favor ayudenme. Tengo mas de 1G de información valiosísima para mi alli.
-- Marcel Sánchez GóngoraLinux User #382151Debian Etch GNU/LinuxEst. II año En Ingenieria Informática


Crear paquete

2006-03-18 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Hola listeros. 

Estoy recompilando el mplayer y creando el binario correspondiente,
pero necesito agregarle al paquete las pieles y las fuentes de forma
tal que no tenga que crear los directorios /usr/share/mplayer,
/usr/share/mplayer/Skin y /usr/share/mplayer/font manualmente para
copiar alli las pieles y las fuentes antes de instalar el paquete
obtenido como he tenido que hacer. 

Pienso que deben ser algunas opciones que debo agregarle al archivo rules, pero no estoy seguro. Les agradeceria algunas ideas.

Muchas gracias.-- Marcel Sánchez GóngoraLinux User #382151Debian Etch GNU/LinuxEst. II año En Ingenieria Informática


Re: Instalar Debian desde imagen ISO

2006-03-14 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Leete el manual del instalador en la seccion: 
4.4. Preparación de ficheros para el arranque desde un dispositivo de memoria USB
Podras encontrar una solucion

Esta solucion no la he probado bien? Lo he visto en alguna parte.
Puedes agregar una linea al fstab para que la ISO se monte al inicio. 
/path/imagenes/iso/debian/debian-31r0a-i386-binary.iso /punto/montaje/debian/7 iso9660 ro,loop=/dev/loop6 0 0 


Re: Lenguaje ensamblador y debuger

2006-03-14 Por tema Marcel Sanchez Gongora
con el NASM puedes ensamblar con syntaxis INTEL. GDB para debugear  On 3/13/06, alex aponte [EMAIL PROTECTED]
 wrote:nasm --- Jose Antonio Ortega Garcia
[EMAIL PROTECTED] escribió: Hola: Debian Gnu/Linux cuenta con multitud de lenguajes de programacion, pero ignoro si posee un lenguage, ( de bajo nivel) ensamblador y un debuger
 al estilo de turbo ensamblador y turbo debuger que tengo para windows (l ompre hace tiempo una coleccion de libros IBM que venian con los siguientes lenguajes: delfi,pascal, c++,
 ensamblador, debuger,jbuilder,dbase). Gracias. -- Jose Antonio Ortega Garcia [EMAIL PROTECTED] --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]__Correo Yahoo!Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]-- Marcel Sánchez Góngora
Linux User #382151Debian Etch GNU/LinuxDesata las cadenas que te unen a Windows, usa Linux 


Porgrama para grabar el desktop

2006-03-14 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Me podrian recomendar algun software para grabar el escritorio.-- Marcel Sánchez GóngoraLinux User #382151Debian Etch GNU/LinuxDesata las cadenas que te unen a Windows, usa Linux 


Dos salidas de audio

2006-03-12 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Hola a todos:
La motherboard de mi PC tiene dos salidas de audio y dos entradas de
microfono pero no logro escuchar nada utilizando las dos salidas al
mismo tiempo. Si utilizo una sola si me funciona todo bien.
Alguien me puede dar una idea. -- Marcel Sánchez GóngoraLinux User #382151Debian Etch GNU/LinuxDesata las cadenas que te unen a Windows, usa Linux