Re: Busco ISO de Debian 11 SOLO consola

2023-06-21 Por tema Miguel Ángel Sánchez

Buenas, Fernando.

Si buscas una imagen para virtualizar y no quieres entorno gráfico, 
puede que te sirvan las imágenes 'cloud' de Debian. Es un sistema Debian 
mínimo (260MB) ya preinstalado, diseñado precisamente para ser virtualizado.


https://cloud.debian.org/images/cloud/

Aquí tienes la página oficial de descargas. Yo he utilizado normalmente 
las 'genericcloud', que no contienen drivers innecesarios al tratarse de 
una máquina virtual.


Eso sí, las imágenes están disponibles en formato .qcow2, el nativo de 
'qemu', que yo he empleado con este programa y con el conjunto de 
software de 'libvirt', gestionando incluso con 'virt-manager' y 
'cockpit-machines'. Puedes utilizar este conjunto de programas para 
personalizar las imágenes, expandiendo el tamaño de disco, modificando 
contraseñas, añadiendo claves públicas SSH, etc...


Seguramente puedas usar estas imágenes en VirtualBox, si lo prefieres, 
utilizando 'qemu-img convert' para convertir el formato .qcow2 a .vdi 
(VirtualBox). Yo he pasado todas mis máquinas virtuales de VirtualBox a 
QEMU/KVM (libvirt).



Otra opción que se me ocurre también es que utilices 'FAI' para crear 
instaladores automáticos de forma sencilla (o sistemas base ya 
instalados), que te puede resultar más cómodo para desplegar muchas 
máquinas virtuales. Aquí tienes un asistente de creación online:


https://fai-project.org/FAIme/

Un saludo.

El 21/6/23 a las 7:24, Fernando Fauche G. escribió:

Buenas con todos

Estoy tratando de encontrar un ISO de Debian 11 (o superior) para 
virtualizar en VirtualBox, pero que solo me instale el modo consola, 
no quiero el entorno gráfico.


En la página de descargas hay instaladores, pero insertan el modo 
gráfico por defecto y no lo deseo.


Alguna pista por favor?

Gracias

atentamente,


*Fernando Fauché Gonzalez*
/*Consultor en **Tecnologías** de la Información*/
/*Seguridad Electrónica*/
/*             Comunicador / Redes Sociales
*/
         Celular: 916 473 483(WhatsApp)
         Correo: fau...@gmail.com



Re: Capturar nombre de interfase

2022-12-06 Por tema Miguel Ángel Sánchez

Buenas Gerardo.

Seguramente tu máquina tenga más de una interfaz (al menos "lo" y la que 
quieres modificar), por lo que necesitas un criterio para escoger qué 
interfaz. Debería ser el mismo criterio que aplicas cuando seleccionas a 
mano el nombre de la interfaz.


Si usas al menos Debian 10, con este comando puedes ver qué interfaces 
hay en tu máquina:


ip -o link

Necesitas un criterio específico para seleccionar una de esas 
interfaces. Te doy dos ejemplos [1]:


 - Por una dirección IP conocida (en este ejemplo: 192.168.1.2):

  ip -o a | grep 192.168.1.2 | awk '{ print $2 }'

 - Por una dirección MAC conocida (en este ejemplo: 00:15:2c:00:00:00):

  ip -o link | grep 00:15:2c:00:00:00 | awk '{ print 
substr($2,1,length($2)-1) }'


Seguramente haya mejores formas de implementar eso.

Si utilizas un Debian moderno (10+, creo) los nombres de interfaces 
deberían seguir una estructura determinada: "wlpXsY", "enpXsY", "enxMAC" 
... [2]. Quizás esto te ayude a escoger el nombre de la interfaz si sólo 
tienes una de ese tipo.


Por otra parte, sobre la automatización de apt para que actualice la 
lista de paquetes a diario, existen servicios de segundo plano ya hechos 
que te pueden interesar. Por ejemplo: "cron-apt" [3], que se puede 
ampliar si quisieses a 'upgrade' también, o "unattended-upgrades" [4], 
para ejecutar 'upgrade' también y es bastante configurable.


Ya nos comentas, un saludo.


1. Me baso en https://unix.stackexchange.com/a/445975

2. Aquí tienes la lista de tipos de nombre de interfaz: 
https://cgit.freedesktop.org/systemd/systemd/tree/src/udev/udev-builtin-net_id.c#n20


3. https://packages.debian.org/stable/cron-apt

4. https://wiki.debian.org/UnattendedUpgrades

El 7/12/22 a las 0:10, Gerardo Braica escribió:

Buenas a todos.
Mi duda no es exactamente sobre Debian pero seguramente conocen la 
respuesta.

Habitualmente uso scripts propios, muy simples , para tareas repetitivas.
Por ejemplo hice uno para todo lo que sea actualizacion del sistema para
que en lugar de escribir sudo apt update todos los dias solamente 
marco el 1.

Ahora estoy haciendo uno para todo el proceso de macchanger, o sea cargar
una variable con el nombre de la interfase de red, bajarla, macchanger 
-a y

volver a subirla.
El tema es que no se como obtener el nombre de la interfase, por el 
momento
ejecuto ifconfig desde el script y hago que el script me pregunte el 
nombre

para pegarlo "a mano" y de ahi sigue solo.
¿Hay alguna forma de ejecutar ifconfig y capturar la salida pero solamente
el nombre de la interfaz?

Muchas gracias.

--
*/Gerardo Braica
*/gbra...@gmail.com.ar
/*/*

Re: Falta este paquete

2022-01-22 Por tema Miguel Ángel Sánchez

Hola.

Aparentemente no. Según 
https://qa.debian.org/excuses.php?package=mod-gnutls existe el bug 
#942737 para la versión 0.9.0-1.1 que debería hacerlo imposible 
funcionar en bullseye.


El paquete sólo tiene un mantenedor y no parece ser un paquete muy 
activo desde 2016 (https://qa.debian.org/popcon.php?package=mod-gnutls). 
Además el bug no tiene actividad desde hace algo más de un año por lo 
que es posible que no se solucione el problema.


En upstream (https://mod.gnutls.org) veo que sacaron la versión 0.12.0 
hace unos meses, por si quieres compilarlo y probar cómo funciona. Si 
llegara a funcionar contactaría con el mantenedor para que posiblemente 
lo actualicen en sid, o hacerlo tú mismo.


Si te urge tener ese paquete concreto y quieres probar, una idea sería 
incluir el repositorio de buster en tu sources.list e instalarlo con 
"apt install -t buster libapache2-mod-gnutls", con cuidado 
(https://wiki.debian.org/es/DontBreakDebian), aunque no me queda claro 
que eso vaya a funcionar. Si haces esto te recomiendo volver a eliminar 
el repositorio seguidamente y ejecutar "apt clean", por si las moscas.


Un saludo.

El 22/1/22 a las 11:26, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:

Hola,

El paquete libapache2-mod-gnutls no esta mas en bullseye?

Saludos.






Re: Problema de suspensión con i3-wm

2021-08-07 Por tema Miguel Ángel

Buenas días, gracias por la respuesta Camaleón.

Busqué previamente por casos como el mío pero todo lo que encontré 
similar estaba sin respuesta. Revisé en profundidad también los logs de 
XOrg, lightdm e i3 y no encontré ningún error aparente.


Hice también el debugging que mencionas y no vi nada extraño, las 
funciones de suspender y despertar parecen correctas pero algún programa 
tiene problemas para actualizar la pantalla.


Probé a instalar también el gestor de ventanas openbox y el fallo es el 
mismo lo que me da a pensar que no es problema de i3. Desinstalé lightdm 
e hize que X arrancara i3 directamente y el fallo seguía ahí, y sucedía 
igual con otros 'DM' que probé a instalar. No supe arrancar i3 con wayland.


Al final instalé la última build que había de bullseye y, tras tener que 
instalar algunos paquetes de firmware además de los que puso el 
instalador, todo funciona correctamente.


Supongo que estaría bien que un error así en stable fuese notificado 
pero no he sabido encontrar el culpable y ya tengo el sistema montado. 
Si alguien ha tenido problemas así en buster animo a que prueben con 
wayland para confirmar si es problema de X, y si no funciona recomiendo 
que actualicen a bullseye que prácticamente ya va a pasar a stable.


Un saludo.



Problema de suspensión con i3-wm

2021-07-29 Por tema Miguel Ángel Sánchez
Buenas tardes, tengo un problema con la suspensión desde i3-wm.

Tengo un portátil HP 15-bw012ns, con gpu amd y acabo de hacer una
instalación limpia en un SSD de Debian buster netinstall non-free. No
escojo Entorno de escritorio Debian en tasksel.

Una vez terminado desde tty1 instalo:
xorg xserver-xorg-video-amdgpu firmware-amd-graphics i3-wm i3status lightdm
(Incluyo los paquetes de amd porque si no Xorg no me arranca)

Desde lightdm inicio i3 y uso una configuración nueva. Todo funciona
correctamente hasta que cierro la tapa para entrar en suspensión y la
vuelvo a abrir. (Ocurre igual si uso systemctl suspend)

Desde ese momento la pantalla del escritorio parece congelada y sólo puedo
ver el movimiento del cursor aunque sé que el escritorio está funcionando y
reacciona correctamente a mis atajos de teclado y demás.
Si cambio a tty1 y vuelvo a xorg (tty7) la imagen de la pantalla se
actualiza al estado real actual aunque después sigue sin actualizarse.

Por otro lado, instalo 'cinnamon' y lo selecciono en lightdm.
Al volver de una suspensión la pantalla ocurre lo mismo pero al escribir mi
contraseña y pulsar intro veo que aparece y se cierra el bloqueo de
pantalla de cinnamon y vuelve a funcionar todo.
Si deshabilito el bloqueo de salvapantallas en cinnamon el ordenador vuelve
directamente de la suspensión sin problema. Sin embargo en i3 sigue sin
funcionar.

Esto me da a pensar que hay un problema con algún salvapantallas por
defecto si hay alguno (relacionado con xscreensaver?), con lightdm, xorg o
algo similar.

He mirado los logs de i3-wm y no veo ningún error/warning. Puedo recuperar
el ordenador matando lightdm, y xorg consecuentemente.
No he mirado los logs de xorg pero no sé qué buscar exactamente.

Sin embargo en el mismo ordenador tengo en un HDD una partición con Linux
Mint Cinnamon e i3-wm que nunca me ha dado fallo a la hora de arrancar
desde estado de suspensión. ¿Puede haber algún problema relacionado con
usar un ssd? ¿Con los driver no libres? ¿Puede que se solucione con los
paquetes más recientes de bullseye?

Tanto en Debian como LM uso el kernel '4.19.0-17-amd64'. En Debian tengo
una versión un poco más reciente de 'xserver-xorg-video-amdgpu' aunque
también se queja de que me faltan algunos binarios de vega20.

Un saludo, gracias.


Re: OT Darktable y Lua en Debian

2020-09-02 Por tema Miguel Ángel
Hola, no sé si hacer ese enlace simbólico lo solucionaría pero el 
comando sería "ln -s destino enlace"


ln -s /usr/bin/lua /home/"usuario"/.local/darktable/

, crearía un archivo /home/"usuario"/.local/darktable/lua como enlace 
simbólico a /usr/bin/lua.


Uso darktable así que si te sigue fallando puedo probar a instalar algún 
plugin y decirte.


Un saludo.

El 2/9/20 a las 15:04, José Manuel (Abogado) escribió:



El 1/9/20 a las 14:17, Camaleón escribió:

El 2020-09-01 a las 12:54 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

(...)


Lua tiene una carpeta en /home/"usuario"/.config/darktable/  donde se
introduce los scripts que podamos crear o en mi caso descargados 
desde la
página web https://github.com/darktable-org/lua-scripts/ creados por 
otros

usuarios

Debido a esto cuando arranco Darktable no reconoce Lua, ni Lua reconoce
darktable

Desearía que se relacionarán pero no consigo encontrar la solución, 
puede  a

través de un enlace simbólico pero no se como hacerlo, por eso les pido
ayuda.

Quizá te falta dar un paso para activar los scripts de Lua en Darktable:

https://github.com/darktable-org/lua-scripts/#enabling

Verifica que tienes ese archivo que dicen con el contenido adecuado y
prueba de nuevo.

Saludos,


Gracias Camaleón

Esa página ya la visite y tengo lo que ahí dice, pero no funciona.
Me da que el problema esta en que lua no reconoce darktable, ya que 
lua esta en la carpeta /usr  y darktable lo tengo en la carpeta 
/home/"usuario"/.local/  y falta un enlace que los una pero no se como 
hacerlo. Podía ser:

así > ln -s /home/"usuario"/.local/darktable/  /usr/bin/lua
 -> ln -s /home/"usuario"/.local/darktable/ /usr/bin/lua5.3

o al revés > ln -s /usr/bin/lua /home/"usuario"/.local/darktable/
o al revés > ln -s /usr/bin/lua5.3 /home/"usuario"/.local/darktable/

reitero mi agradecimiento





Re: Problemas con hplip para impresora HP en Debian Bullseye

2020-08-07 Por tema Miguel Ángel

Hola José.

A mí si me deja entrar mediante el puerto 631 a la interfaz de CUPS, 
pero si lo que quieres es eliminar una impresora supongo que alguna 
utilidad gráfica como "system-config-printer" de GNOME o el equivalente 
en otros entornos de escritorio haga lo mismo internamente, que alguien 
me corrija si me equivoco. Si necesitas usar una línea de comandos he 
encontrado una guía de CUPS aquí https://www.cups.org/doc/admin.html


Por otra parte lo del número del modelo de impresora es bastante común 
que no coincida ya que muchos fabricantes usan el mismo driver para una 
serie de modelos con numeración parecida. Por ejemplo yo tengo una HP 
Photosmart C4480 y uso el driver C4400-series.


El 7/8/20 a las 20:28, José Manuel (Abogado) escribió:



El 7/8/20 a las 19:10, Camaleón escribió:

El 2020-08-07 a las 18:48 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:


El 7/8/20 a las 18:46, Camaleón escribió:

Yo probaría, grosso modo, eliminar la impresora desde la página de
configuración de CUPS y volverla a instalar. Para ello:

1/ Acceder a la página de configuración de CUPS, pero como te deja,
primero reiniciar o detener/iniciar el servicio: como 
súperusuario (service cups

restart)

2/ Ir a la web: http://localhost:631

3/ Si no carga la página de configuración de CUPS entonces el 
problema

es del servicio, algo le pasa. Nos lo dices y seguimos indagando por
ahí.

(...)

Ya he reiniciado el servicio, pero me sigue saliendo en firefox lo 
siguiente
"Firefox no puede establecer una conexión con el servidor en 
localhost:631."

Ejecuta y manda la salida de esta orden:

cat /etc/cups/cupsd.conf | grep -i -e WebInterface -e listen

root@debianPAPA:~# cat /etc/cups/cupsd.conf | grep -i -e 
WebInterface -e

listen
Listen /run/cups/cups.sock
Listen /run/cups/cups.sock
WebInterface Yes

Edita el archivo «/etc/cups/cupsd.conf» (tendrás que hacerlo como
súperusuario), busca esas líneas y deja esto:

Listen localhost:631
Listen /var/run/cups/cups.sock
WebInterface Yes

Es decir:

Añadir localhost:631
Dejar sólo una línea de cups.sock (comenta # la otra)
Mantener webinterface

Guarda los cambios, reinicia el servicio de CUPS y prueba a acceder a la
configuracón vía web para seguir con el siguiente paso (eliminar y
volver a añadir la impresora).

Saludos,


Gracias de nuevo y disculpa las molestias que te ocasiono.

Así queda en las primeras 10 líneas
LogLevel warn
PageLogFormat
MaxLogSize 0
localhost:631
Listen /run/cups/cups.sock
# Listen /run/cups/cups.sock
Browsing On
BrowseLocalProtocols dnssd
DefaultAuthType Basic
WebInterface Yes

después reinicio: service cups restart
Pero sigo igual: no puedo entrar en la página localhost:631 para 
borrar la impresora e instalarla de nuevo.


¿debería reiniciar el sistema para estos cambios o no?






Re: [OT] Software de vídeo para detectar cambios de una imagen fija constante.

2020-06-04 Por tema Miguel Ángel
Aclaro que los paquetes de debian a instalar son python3-opencv y 
python-opencv, lo he comprobado y funciona perfectamente con ficheros 
avi. Lo he probado con algunos archivos de internet y parece que 
funciona bien.


El comando sería 'sudo apt install python3-opencv python-opencv'.

Un saludo.

El 4/6/20 a las 11:07, Miguel Ángel escribió:


Hola Ramses.

Los filtros del VLC sólo son efectos sobre el vídeo que se reproduce. 
Si activas detección del movimiento saldrán cajas blancas cuando el 
programa detecte movimiento, pero no va a parar el vídeo ni nada, VLC 
no es un programa para analizar vídeos (o por lo menos usándolo de 
manera convencional).


Te recomiendo que pruebes otro software de análisis si lo que tienes 
son 90 horas de vídeo y no las quieres revisar a mano con el vlc. Hay 
gente que usa OpenCV o una interfaz sobre este como DVR-Scan 
(https://github.com/Breakthrough/DVR-Scan), que te da una línea de 
comandos sencilla del estilo 'dvr-scan -i video.mp4' y te puede decir 
los tiempos donde detecta movimiento, exportar las partes con 
movimiento a nuevos archivos, etc..


Si quieres probar a instalarlo tienes las instrucciones aquí 
https://dvr-scan.readthedocs.io/en/latest/download/, necesitarás 
algunas dependencias como OpenCV con versión mayor que la 3.0 (en 
buster <https://packages.debian.org/source/buster/opencv> tienes la 
3.2.0) y algunos módulos de python que puedes instalar con 'sudo -H 
pip3 install numpy tqdm'. El resto de instrucciones de instalación las 
tienes en el enlace anterior y ejemplos de uso los tienes en 
https://dvr-scan.readthedocs.io/en/latest/guide/examples/.


Se supone que usa las librerías de ffmpeg y no creo que te de 
problemas con el formato avi. Motion necesita un stream para analizar 
por lo que si no me equivoco deberías dejar el programa funcionando 
las 90 horas mientras generas el stream de datos con otro programa, 
así que no creo que sea una buena opción.


Un saludo.

El 4/6/20 a las 10:31, Ramses escribió:

El 3 de junio de 2020 18:38:06 CEST, Ramses  escribió:

El 3 de junio de 2020 18:01:34 CEST, Paynalton
escribió:

El mié., 3 de junio de 2020 3:22 a. m., Camaleón
escribió:


El 2020-06-03 a las 10:10 +0200, Ramses escribió:


Tengo un Sistema CCTV que está continuamente grabando una cámara

con un

plano fijo, no tiene activo la grabación por Detección de

Movimiento.

Ese plano fijo solo cambia cuando alguien / algo se cruza en la

imagen.

El Sistema me genera ficheros AVI.

La pregunta: ¿Conocéis de alguna aplicación sin coste que pueda

cargar

un fichero AVI, analizar el vídeo y que se pare cuando detecté un

cambio de

imagen?

Sólo he usado zoneminder. Es muy sencillo de configurar aunque debes
ver la
compatibilidad con tu cámara o usar VLC para hacer la conexión.

Si vas a almacenar te aconsejo ponerle un sistema de archivos que
soporte
muchos ficheros pequeños, ext4 me dió problemas por la tabla de

inodes.

No sé si será una locura, pero me suena que cositas de estas había

por

ahí.

Motion:
https://motion-project.github.io/

VLC:


<https://askubuntu.com/questions/422341/how-can-i-detect-motion-in-a-long

-mostly-dull-video


<https://askubuntu.com/questions/422341/how-can-i-detect-motion-in-a-long-mostly-dull-video>

Para un sistema completo, ZoneMinder:
https://zoneminder.com/

Saludos,

--
Camaleón



Lo que quiero es coger varios vídeos, que ya tengo grabados en formato
AVI, sobre unas 90 horas, y que me busque en todos a ver si encuentra
un cambio en la imagen, es decir, si se cruza alguien delante de una de
las cámaras.

Parece que, cómo ha puesto Camaleón, VLC tiene un filtro que detecta el
movimiento.

Lo estoy probando, pero aún no sé si funciona, porque no ha encontrado
ningún cambio en las pruebas que he hecho.

Estoy en ello...


Saludos y gracias,

Ramsés

Buenos días,

Pues, o no sé cómo funciona el filtro "Detectar movimiento" en VLC o no me 
funciona a mi.

Simplemente pongo a reproducir el video, me voy a "Herramientas > Efectos de Vídeo > 
Avanzado" y marco el filtro " Detectar movimiento". No veo ninguna opción que configurar 
en el filtro, ni zona a analizar, ni tamaño de la zona de cambio, ni nada...

Parece que está analizando distintas zonas de la imagen pero por el vídeo se 
cruza la gente y VLC ni se para ni me dice nada.

¿Alguna idea?

Sólo quiero detectar movimientos en un fichero AVI ya grabado.


Saludos y gracias,

Ramsés



Re: [OT] Software de vídeo para detectar cambios de una imagen fija constante.

2020-06-04 Por tema Miguel Ángel

Hola Ramses.

Los filtros del VLC sólo son efectos sobre el vídeo que se reproduce. Si 
activas detección del movimiento saldrán cajas blancas cuando el 
programa detecte movimiento, pero no va a parar el vídeo ni nada, VLC no 
es un programa para analizar vídeos (o por lo menos usándolo de manera 
convencional).


Te recomiendo que pruebes otro software de análisis si lo que tienes son 
90 horas de vídeo y no las quieres revisar a mano con el vlc. Hay gente 
que usa OpenCV o una interfaz sobre este como DVR-Scan 
(https://github.com/Breakthrough/DVR-Scan), que te da una línea de 
comandos sencilla del estilo 'dvr-scan -i video.mp4' y te puede decir 
los tiempos donde detecta movimiento, exportar las partes con movimiento 
a nuevos archivos, etc..


Si quieres probar a instalarlo tienes las instrucciones aquí 
https://dvr-scan.readthedocs.io/en/latest/download/, necesitarás algunas 
dependencias como OpenCV con versión mayor que la 3.0 (en buster 
 tienes la 3.2.0) y 
algunos módulos de python que puedes instalar con 'sudo -H pip3 install 
numpy tqdm'. El resto de instrucciones de instalación las tienes en el 
enlace anterior y ejemplos de uso los tienes en 
https://dvr-scan.readthedocs.io/en/latest/guide/examples/.


Se supone que usa las librerías de ffmpeg y no creo que te de problemas 
con el formato avi. Motion necesita un stream para analizar por lo que 
si no me equivoco deberías dejar el programa funcionando las 90 horas 
mientras generas el stream de datos con otro programa, así que no creo 
que sea una buena opción.


Un saludo.

El 4/6/20 a las 10:31, Ramses escribió:

El 3 de junio de 2020 18:38:06 CEST, Ramses  escribió:

El 3 de junio de 2020 18:01:34 CEST, Paynalton 
escribió:

El mié., 3 de junio de 2020 3:22 a. m., Camaleón 
escribió:


El 2020-06-03 a las 10:10 +0200, Ramses escribió:


Tengo un Sistema CCTV que está continuamente grabando una cámara

con un

plano fijo, no tiene activo la grabación por Detección de

Movimiento.

Ese plano fijo solo cambia cuando alguien / algo se cruza en la

imagen.

El Sistema me genera ficheros AVI.

La pregunta: ¿Conocéis de alguna aplicación sin coste que pueda

cargar

un fichero AVI, analizar el vídeo y que se pare cuando detecté un

cambio de

imagen?

Sólo he usado zoneminder. Es muy sencillo de configurar aunque debes
ver la
compatibilidad con tu cámara o usar VLC para hacer la conexión.

Si vas a almacenar te aconsejo ponerle un sistema de archivos que
soporte
muchos ficheros pequeños, ext4 me dió problemas por la tabla de

inodes.

No sé si será una locura, pero me suena que cositas de estas había

por

ahí.

Motion:
https://motion-project.github.io/

VLC:




Para un sistema completo, ZoneMinder:
https://zoneminder.com/

Saludos,

--
Camaleón



Lo que quiero es coger varios vídeos, que ya tengo grabados en formato
AVI, sobre unas 90 horas, y que me busque en todos a ver si encuentra
un cambio en la imagen, es decir, si se cruza alguien delante de una de
las cámaras.

Parece que, cómo ha puesto Camaleón, VLC tiene un filtro que detecta el
movimiento.

Lo estoy probando, pero aún no sé si funciona, porque no ha encontrado
ningún cambio en las pruebas que he hecho.

Estoy en ello...


Saludos y gracias,

Ramsés

Buenos días,

Pues, o no sé cómo funciona el filtro "Detectar movimiento" en VLC o no me 
funciona a mi.

Simplemente pongo a reproducir el video, me voy a "Herramientas > Efectos de Vídeo > 
Avanzado" y marco el filtro " Detectar movimiento". No veo ninguna opción que configurar 
en el filtro, ni zona a analizar, ni tamaño de la zona de cambio, ni nada...

Parece que está analizando distintas zonas de la imagen pero por el vídeo se 
cruza la gente y VLC ni se para ni me dice nada.

¿Alguna idea?

Sólo quiero detectar movimientos en un fichero AVI ya grabado.


Saludos y gracias,

Ramsés



Re: Ejecutar instrucción como súperusuario y mantener el intéprete de órdenes

2020-05-04 Por tema Miguel Ángel Sánchez
De acuerdo, no lo leí bien, usé las comillas al revés jajaj

Esta web
https://stackoverflow.com/questions/28360288/ssh-remotely-run-a-script-and-stay-there/28360598#comment45064288_28360598
sugiere que añadas la opción -t al comando de ssh. Lo he probado con un
servidor local y me funciona.

xfce4-terminal -x ssh -t root@localhost 'bash -c "apt-get update && apt-get
upgrade"; bash'


El lun., 4 may. 2020 10:47, Camaleón  escribió:

> El 2020-05-04 a las 10:31 +0200, Miguel Ángel Sánchez escribió:
>
> > El lun., 4 may. 2020 10:19, Camaleón  escribió:
> >
> > > El 2020-05-04 a las 08:42 +0200, Esteban Torres escribió:
>
> (...)
>
> > > > > Si se os ocurre alguna otra cosa, soy toda orejas.
> > > > >
> > > > Has pensado en ssh?
> > > >
> > > > ssh root@127.0.0.1 .
> > >
> > > Buena idea, porque tengo ssh y configurado ex profeso para actualizar
> > > Firefox (solo root lo puede actualizar).
> > >
> > > sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -x ssh root@localhost "apt-get update &&
> > > apt-get upgrade"
> > > sm01@stt008:~$
> > >
> > > Ejecuta todo bien, pero al finalizar cierra la terminal.
> > >
> > > Si tiro de bash, ejecuta todo bien pero al finalizar no me retorna a la
> > > shell, el cursor queda en blanco:
> > >
> > > sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -x ssh root@localhost 'bash -c "apt-get
> update && apt-get upgrade"; exec bash'
>  ^^^
> > >
> > > ¿Qué me faltaría?
>
> > Prueba con esto,
> >
> > xfce4-terminal -x ssh root@localhost 'bash -c "apt-get update && apt-get
> > upgrade; bash" '
> >
> > Y que sea bash el que lance la línea de comandos.
>
> Ya lo he probado (ver más arriba ), se queda en blanco.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Ejecutar instrucción como súperusuario y mantener el intéprete de órdenes

2020-05-04 Por tema Miguel Ángel Sánchez
Prueba con esto,

xfce4-terminal -x ssh root@localhost 'bash -c "apt-get update && apt-get
upgrade; bash" '

Y que sea bash el que lance la línea de comandos.

El lun., 4 may. 2020 10:19, Camaleón  escribió:

> El 2020-05-04 a las 08:42 +0200, Esteban Torres escribió:
> >
> > El 4/5/20 a las 8:14, Camaleón escribió:
> > > El 2020-05-03 a las 23:21 +0200, Javier Barroso escribió:
> > >
> > > > Buenas, respondo debajo
> > > Hola Javier,
> > > > On Sun, May 3, 2020 at 10:29 PM Miguel Ángel Sánchez <
> malet...@gmail.com> wrote:
> > > > > Hola, prueba a ejecutar el siguiente comando
> > > > >
> > > > > xcfe4-terminal -e "bash -c 'apt update && apt upgrade; bash' "
> > > > >
> > > > > De esta forma al lanzar el emulador de terminal bash ejecuta
> primero los comandos de apt y luego lanza una línea de comandos de bash.
> > > > >
> > > > > Lo he probado con gnome-terminal que es lo que tengo y funciona.
> Ten en cuenta que si lo ejecutas como root también tendrás bash como root.
> > > > Para root, usa sudo
> > > > xfce4-terminal  -e "sudo bash -c 'apt-get update; sudo bash'"
> > > En este caso, el sistema no tiene sudo. Nunca lo instalo :-)
> > >
> > > sm01@stt008:~$ which sudo
> > > sm01@stt008:~$
> > >
> > > Si se os ocurre alguna otra cosa, soy toda orejas.
> > >
> > Has pensado en ssh?
> >
> > ssh root@127.0.0.1 .
>
> Buena idea, porque tengo ssh y configurado ex profeso para actualizar
> Firefox (solo root lo puede actualizar).
>
> sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -x ssh root@localhost "apt-get update &&
> apt-get upgrade"
> sm01@stt008:~$
>
> Ejecuta todo bien, pero al finalizar cierra la terminal.
>
> Si tiro de bash, ejecuta todo bien pero al finalizar no me retorna a la
> shell, el cursor queda en blanco:
>
> sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -x ssh root@localhost 'bash -c "apt-get
> update && apt-get upgrade"; exec bash'
>
> ¿Qué me faltaría?
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Ejecutar instrucción como súperusuario y mantener el intéprete de órdenes

2020-05-03 Por tema Miguel Ángel Sánchez
Hola, prueba a ejecutar el siguiente comando

xcfe4-terminal -e "bash -c 'apt update && apt upgrade; bash' "

De esta forma al lanzar el emulador de terminal bash ejecuta primero los
comandos de apt y luego lanza una línea de comandos de bash.

Lo he probado con gnome-terminal que es lo que tengo y funciona. Ten en
cuenta que si lo ejecutas como root también tendrás bash como root.

PD: disculpas si llega el mensaje duplicado, no me aclaro bien con mi
cliente de correo.


Re: Ejecutar instrucción como súperusuario y mantener el intéprete de órdenes

2020-05-03 Por tema Miguel Ángel Sánchez
Hola, prueba a ejecutar el siguiente comando

xcfe4-terminal -e "bash -c 'apt update && apt upgrade; bash' "

De esta forma al lanzar el emulador de terminal bash ejecuta primero los
comandos de apt y luego lanza una línea de comandos de bash.

Lo he probado con gnome-terminal que es lo que tengo y funciona. Ten en
cuenta que si lo ejecutas como root también tendrás bash como root.

El dom., 3 may. 2020 22:17, Camaleón  escribió:

> Hola,
>
> Estoy buscando la forma abrir una terminal, ejecutar una orden como root
> y mantener el intérprete de comandos.
>
> 1. Si ejecuto:
>
> xfce4-terminal -x su - - bash -c "apt-get update && apt-get upgrade; bash"
>
> Al finalizar las órdenes me retorna:
>
> bash: no se puede establecer el grupo de proceso de terminal (18823):
> Función ioctl no apropiada para el dispositivo
> bash: no hay control de trabajos en este shell
>
> 2. Si ejecuto:
>
> xfce4-terminal -H -x su - -c "apt-get update && apt-get upgrade"
>
> Al finalizar las órdenes no me permite introducir más instrucciones,
> sólo puedo cerrar la termina.
>
> ¿Cómo podría ejecutar las órdenes y mantener el intérprete?
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: cclive y youtube-dl

2020-01-26 Por tema Miguel Ángel Sánchez
Hola, yo uso youtube-dl pero lo actualizo manualmente, independiente del
sistema de paquetes, ya que lo actualizan constantemente.

La última versión disponible en github es la 2020.01.24 (anteayer), pero en
el repositorio de bullseye la última es la 2019.09.28.
Yo tuve que actualizarlo anteayer porque dejó de funcionarme también.

Para actualizarlo sólo tienes que usar el comando 'youtube-dl -U' con
permisos de superusuario de vez en cuando cuando deje de funcionar, o
esperar a que lo actualicen en el repo de debian, supongo.

Un saludo.

P.D: es la primera vez que uso la lista, así que agradezco que me corrijáis
si hago algo mal (o si me equivoco).
Actualizo: he vuelto a mandar el correo porque creo que la primera vez he
respondido sólo a Rubén, y en la web de la lista no aparece mi mensaje.
Perdón por las molestias.


Re: [OT] Re: propuesta creación revista

2013-11-21 Por tema Miguel Ángel Ordóñez
El 21 de noviembre de 2013 11:35, Altair Linux  escribió:

 El tema economico es cierto que es a tener en cuenta. Una opcion seria
 el modelo de RedHat, que se basa en financiarse a base de formacion y
 servicios. Y por supuesto desde el punto de vista legal importa
 tambien el pais, cada uno tiene sus leyes.

 Ademas, de momento parece que se esta planeando hacer esto de forma
 mas o menos amateur, no en plan profesional estilo vamos a alquilar
 una oficina, etc.

 Empezar a enfocarlo en plan amateur me parece una buena opcion antes
 de plantearse la profesionalizacion de la iniciativa. Se puede ver
 la calidad de los contenidos, que audiencia tiene, etc.

 Muy buenas.
Me estás asustando...
A ver, estamos hablando de una revista libre y gratis en PDF, al estilo de
la Fullcirclemagazine, pero para usuarios de Debian. No hay que darle más
vueltas. De carácter voluntario, como es nuestra distribución Debian.

Un saludo.
Miguel Ángel.


-- 
usuario registrado de Debian GNU/Linux nº 416197
http://counter.li.org.


instalación KDE en Wheezy

2012-11-04 Por tema Miguel Ángel Ordóñez
Muy buenas.

Aprovechando el cambio de disco duro de mi portátil dell xpsm1330, he
instalado kubuntu 12.04 y Debian Wheezy, con objeto de intentar dejar
Debian igual que Kubuntu.

Os pongo aquí los pasos que he seguido, por si he hecho alguna burrada
y queréis sugerirme algo, o por si puede servir a alguien.

Me bajé el primer dvd de
http://cdimage.debian.org/cdimage/weekly-builds/amd64/iso-dvd/debian-testing-amd64-DVD-1.iso
(me sorprendió gratamente el instalador gráfico). Tras hacer el
particionado del disco, (250Gb para mis datos en formato ext4, lo
siento MS.., 50 Gb para Kubuntu, 50 Gb para Debian, y 4Gb de swap, el
resto está libre por si pruebo otras distribuciones derivadas de
Debian), instalé el sistema, pero no llegué a ver si había alguna
opción para elegir entre Gnome o Kde, así que se instaló Gnome, que no
me llegó a disgustar, pero como ya estoy acostumbrado a Kde, me decidí
a instalarlo.

Antes de nada, veo que no tengo wifi, un poco de google y nada mejor
que la wiki de debian para indicarme los que tenía que instalar:

añadir los repositorios non-free
aptitude install firmware-iwlwifi wireless-tools
modprobe -r iwl4965 ; modprobe iwl4965
iwconfig (y ya aparece wlan)

Ahora para instalar KDE, un poco de apt-get install kde-full

Una vez que se instala todo, reinicio y selecciono KDE para mi
usuario, y veo que el menú de Iceweasel queda horrible. Parece que
falta algo para que las aplicaciones Gtk se vean con el aspecto nativo
de KDE, otra búsqueda de google me indica que instale lo siguiente:

aptitude install gtk2-engines-oxygen gtk2-engines-qtcurve
echo 'include /usr/share/themes/QtCurve/gtk-2.0/gtkrc'  $HOME/.gtkrc-2.0
echo 'include /usr/share/themes/QtCurve/gtk-2.0/gtkrc'  $HOME/.gtkrc.mine
(estas 2 últimas sentencias no se si son realmente necesarias...)

Ya tiene mejor aspecto el Iceweasel, pero tengo KDE en inglés, (en
Ubuntu está en español y puedo desplazar con el touchpad las páginas
web hacia arriba y abajo, pero con Debian no, comparando las
preferencias del sistema, veo que en Debian no tengo la configuración
gtk, ni hay dispositivo touchpad, así que instalo lo siguiente:

aptitude install kde-l10n-es
aptitude install kde-config-gtk-style
aptitude install kde-config-touchpad

Ya está mi Debian casi exactamente como Kubuntu, pero el botón
multimedia de sonido, me pega unos incrementos de 15% en 15%. En las
preferencias del sistema, preferencias del teclado, desactivo la
repetición del teclado, y la vuelvo a activar, y parece que se ha
reajustado el retardo, porque ahora funciona perfectamente con
incrementos del 5%.

Y disfrutando de Debian, por fin soy debianita.

Un saludo y muchas gracias.
-- 
usuario registrado de GNU/Linux nº 416197
http://counter.li.org.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/capr1dpfshbgywg25zcgsaade9fdmqw_wosa6ohewnu1pjac...@mail.gmail.com



presentación

2012-08-11 Por tema Miguel Ángel Ordóñez
Muy buenas.

Me llamo Miguel Ángel y soy de Ronda (Málaga,España).

Soy un enamorado del proyecto gnu/ linux, soy un eterno novato, pero
creo que es el momento de dar un paso más y comenzar a colaborar de
alguna manera.
Aunque uso ubuntu en mi portátil dell xps M1330, quiero dar el salto a
Debian. No soy anti-ubuntu, pero pienso que si la madre de las
distros que me gustan es Debian, entiendo que es esta distro la que
se merece el apoyo.

Os sigo desde hace poco más de un mes, en silencio, aprendiendo... Me
encanta la dedicación de Camaleón, que siempre tiene una respuesta
para todos; me encantó leer a Juan Lavieri, aquello de que es un
joven desde hace tiempo,  (yo también soy un joven de los que
usaron disquetes de 5 1/4), y ya he visto que no es tan fiera la lista
como la pintan, siempre que las preguntas se hagan de manera
medianamente inteligente.

No se si esta pregunta es medianamente inteligente, pero me gustaría
saber si existe una comunidad Debian España, como existe la comunidad
Debian Nicaragua (con su web debian.org.ni/ ). Veo que existe una
http://debian.org.es/ (aunque su contenido) que parece que en su
día la fundó Javier Fernández-Sanguino (tal como aparece en su web), y
por otro lado existe la web www.esdebian.org pero por algún comentario
de Camaleón me da que no es oficial.

Pues nada, que encantado de estar por aquí.

Un saludo.
Miguel Ángel.
-- 
usuario registrado de GNU/Linux nº 416197
http://counter.li.org.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/capr1dpgtkpqg6f9z8jqga5ctzb+ledpwieek7yuyd0gxruv...@mail.gmail.com



Error TARJETA SONIDO y ACENTOS

2002-10-13 Por tema Miguel Ángel Cervera Gómez
Hola, cuando entro en KDE recibo este mensaje:


Sound server informational message:

Error while initializing the sound driver: can't sent requested
samplingrate (requestes rate 44100, got rate 32000)

The sound server will continue using the null output device

En cambio puedo escuchar cds de musica, alguien sabe que puedo hacer?

Ademas tengo otro problema, en cualquier editor de texto tipo WYSIWYG
puedo escribir acentos y esas cosas, en cambio en el ximian, ktext, etc
no puedo se come la tilde de la letra: no aparece. ¿Alguien sabe?

Un saludo





Problema con la tecla alt-gr y compañía

2002-10-11 Por tema Miguel Ángel Cervera Gómez
Tengo un problema con el teclado: no consigo escribir arrobas ni las
llaves ni corchetes ni nada. 

Mi fichero /etc/X11/XF86Config-4, sección keyboard está configurado como

Section InputDevice
Identifier Generic Keyboard 
Driver keyboard 
Option CoreKeyboard 
Option XkbRules xfree86 
Option XkbModel pc104 
Option XkbLayout es 
Option XkbVariant es 
Option XkbOptions es 
EndSection 

También tengo configurado los locales bien (creo):

$locales-gen



Problema _feo_ en la instalación

2001-10-19 Por tema Miguel Ángel Vilela García 78565663

Buenas, he instalado Potato con los discos de la serie
compact y nfs en unas 35 máquinas con no muchos problemas,
pero hay una que no quiere instalarse ni a tiros. Cuando
llega el momento de poner el disco con la image root.bin
sucede lo siguiente:

VFS: Insert root floppy disk to be loaded into RAM disk and press ENTER
[ inserto del disquete root ]
RAMDISK: Compressed image found at block 0
[ aprox. un minuto desdpués ]
crc error5VFS: Insert root floppy and press ENTER
[ pulso ENTER con el mismo floppy puesto (root.bin) ]
[MS-DOS FS Rel. 12,FAT 16,check=n,conv=b,uid=0,gid=0,umask=022,bmap]
[me=0x3d,cs=348,#f=222,fs=57148,fl=103395,ds=23141910,de=61894,data=23145780,se=59885,ts=990906372,ls=2013,rc=0,fc=4294967295]
Transaction block size = 512
[MS-DOS FS Rel. 12,FAT 16,check=n,conv=b,uid=0,gid=0,umask=022,bmap]
[me=0x3d,cs=348,#f=222,fs=57148,fl=103395,ds=23141910,de=61894,data=23145780,se=59885,ts=990906372,ls=2013,rc=0,fc=4294967295]
Transaction block size = 512
Kernel panic: VFS: Unable to mount root fs on 02:00


He probado con seis disquetes de root diferentes, nuevos y recién
creados, he porbado a cambiar la disquetera. La memoría funciona
si la pongo en otra máquina, tambié he probado a cambiarla de
ranura DIMM. ¿Qué puede pasar con este PC que no rula?

Gracias de antemano.

-- 
 
 Yow!