Re: Debian - Navegador

2019-02-27 Por tema Nitebirdz
On Mon, Feb 25, 2019 at 03:15:24PM -0500, Eriel Perez wrote:
> Hola lista.
> 
> Hace algún tiempo (creo que com 5 anos atrás) vi un debían (una version
> viejita, por ella por el 6) donde iniciaba el sistema operativo, y
> cuando poníamos el usuario y la PSW iniciaba la sesión pero solamente
> con el navegador (firefox). O sea, nada de iconos, no se podia iniciar
> el ninguna otra aplicación, ni nada de eso. También, no se veía ni las
> particiones, solamente alguna memoria USB si se le ponía. Básicamente
> solamente se podia usar esa pc para navegar. Tampoco nada de cambiar a
> las consolas con ctrl+alt+f3-9  
> 
> Como yo podría hacer eso? O si conocen alguna app que me deje personalizar el 
> debian.
> 

Eriel,


Como han explicado otros/as, eso que describes es el "modo kiosko". Quizá
los siguientes enlaces te puedan ser de ayuda:

https://agock.com/2018/06/set-up-signage-kiosk-debian-linux/

https://willhaley.com/blog/debian-fullscreen-gui-kiosk/

-- 
Nitebirdz



Re: Solicitud de información y ayuda.

2019-01-30 Por tema Nitebirdz
On Wed, Jan 30, 2019 at 02:00:16PM +0100, dondenadieesp...@tutamail.com wrote:
> Buenos días:
> 
> Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para
> consultarles respecto de Debian.
> Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y desde que
> dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint 18.3 Mate 32 bit.
> Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de hacerlo, 
> necesito
> saber si voy a poder instarlar y hacer funcionar los siguientes programas que
> ahora uso (o si para Debian existen otros instalados con el sistema o que debo
> buscar):
> 

Ya te han respondido otros. Solamente quería hacerte saber que puedes usar
la siguiente herramienta para comprobar qué paquetes están incluidos en
los repositorios de Debian:

https://www.debian.org/distrib/packages#search_packages


-- 
Nitebirdz



Re: repositorio

2019-01-27 Por tema Nitebirdz
On Sun, Jan 27, 2019 at 09:02:49PM -0400, Fraciel Arevalo wrote:
> buenas noches amigos de debian mi distribusion es debian 9 y quiero ponerla a
> tono con todo repositorios y paquetes pero cada ves que uso un comando como
> apt-get y aptitude no logro que se realise la operasion y alega dependencias
> incumplidas si pueden orientarme sera de mucha ayuda gracias
> 

Perdona si ya sabes lo que explico a continuación, pero ignoro qué tan
familiarizado puedas estar con Linux en general (y Debian en concreto). 

¿Has probado a actualizar corriendo los siguientes comandos como usuario
root?

  # apt update

  # apt upgrade

Si es así, ¿cuáles son los errores que estás viendo? 

Por si sirve de ayuda, yo recientemente tuve un problema similar al tratar
de actualizar mi portátil con Debian Stretch debido a un asunto de
dependencias con paquetes de Nvidia. Mis errores eran algo parecido a lo
que se muestra en esta página:

http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=5=138150=0

Al final, para solucionarlos tuve que correr el siguiente comando:

  # apt dist-upgrade

No obstante, antes de que probases algo así convendría saber qué errores
te estás encontrando, pues puede ser que la raíz de tu problema sea bien
distinta. 

-- 
Nitebirdz
http://www.sacredchaos.com/



Re: OT: Comando para perder el tiempo

2015-03-19 Por tema a.k.a. Nitebirdz
¿Has probado con capuccino? También tiene CoffeeBreak:

https://github.com/Deathsbreed/CoffeeBreak

istanbul:$ apt-cache show cappuccino
Package: cappuccino
Version: 0.5.1-2.1
Installed-Size: 352
Maintainer: Christian Surchi csur...@debian.org
Architecture: all
Depends: python, python-gtk2, polygen
Description-en: an utility to let your boss think that you're working hard
 Run this software on your computer when you are not motivated to work, and
 enjoy doing something different. If your boss come in your cubicle, he'll
 think Yeah, he's doing something different since his computer is really
 busy - He's doing something really important.
Description-md5: 0d38dc07a3298ceacc1560436c2b9c06
Tag: game::toys, implemented-in::python, interface::x11, role::program,
 uitoolkit::gtk, use::entertaining, x11::application
Section: games
Priority: optional
Filename: pool/main/c/cappuccino/cappuccino_0.5.1-2.1_all.deb
Size: 140656
MD5sum: c60485ba79c0e22b881fc571abdf6ffa
SHA1: d7974ae9fcafb2516fd0b7932bf191f93980c4b9
SHA256: 72c7cee5d9b8dfabf55dc7d88ca5c4c693efc517afd45b96c9e845e3e443a671



2015-03-17 14:21 GMT-05:00 Antonio Insuasti Recalde anto...@insuasti.ec:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Amigos,

 Hace muchos años encontré un programa que emulaba el estar compilando
 algo en pantalla,
 he tratado de buscarlo pero no lo encuentro,

 Lo que necesito es un comando que parezca que hago algo pero no haga
 nada, como para perder el tiempo y que cuando alguien pase por mi
 computador parezca que algo esta haciendo en consola

 Un saludos a todos,


 - --
 Antonio Insuasti R.

 IBM “Linux System Administrator” #ECUSFQ00228
 RHCE No: 130-065-634
 dCAP. #2071
 ECE. #200571804 – #200576560
 identi.ca/twiiter: @wolfantec
 Quito-Ecuador-
 - --
 Si desea enviarme correos Cifrados puede usar mi llave publica
 GPG: 0x021C83744ACDF6F0
 https://pgp.mit.edu/pks/lookup?op=getsearch=0x021C83744ACDF6F0
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1

 iQIcBAEBAgAGBQJVCH6+AAoJEAIcg3RKzfbw0u4P/iAEThFtzTJDddGxPQb4xdfb
 KNqosjnN2rN7MfJltXYT19X6fP1fyvEOKhFntJzeeWmpyRlgskCYW0vFnqb0uFZ3
 48Hq7uxC+nmVDE29zZjbOcBCO2GnqCJmtoOMKxRVQCdpiuzEY3fxguh/lVmS3DeT
 6WPgItVRWK8WbbTbOAePTXFF5S/ZkrKWYCyxEmJfu3z5IvPQcphOXACbw/p/oFts
 w8CijtLcmRlyGiKtxECOmdwA9ZrM66e4AM+RmpHR+IsdiedJp8NGB1ENwDmUIhdF
 bRHVsSGlmwgJ92tcIpDVsuQDiGpaocp2DQlCnl7PIPZk3QfaTW6CCtc6PI8TsTQp
 BmIl1Ss4CWrmBxXCO9H+FGzg7f88bZDe2CPeSkzExAC9y++ubVz0TzUfm+nExenV
 nwQH/2RI28QHb0yzlG+wBo3KA6vObO28zqgTKH5Wxog1V5H3UtjQ81fHBg67duPR
 a+P9odgXNjGsBhyWJIVrJ9Z8IHi815y6VL24l6AHipSgHAzQTu3sRp1l7NlhEd1X
 Gbf5Ly7enbT+VPJ67Twe9A/GKGH6s4KuKvnpDb7RmhpwCVNDhVjA1JQqRmfwZPYe
 zsAMCDkHIqodY461s5l+hUn4xvgVL21R6qIwgrHzlLotKtN2Ij+q0jKpfRUlWjqV
 fHF+8SeBS2TtFEv2Sgby
 =pgvN
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/CAAE9-cyQtapyDEt494tNAPiVBaZG9ewKvRzì+_xeixbfv...@mail.gmail.com
 https://lists.debian.org/caae9-cyqtapydet494tnapivbazg9ewkvrz%c3%ac+_xeixbfv...@mail.gmail.com





Re: Un extraño mensaje

2014-01-08 Por tema Nitebirdz
On Wed, Jan 08, 2014 at 02:59:01PM +0100, Santiago José López Borrazás wrote:
 El 08/01/14 15:50, Luis escribió:
 (...)
  Qué significa, o mejor dicho, por qué sucede esto aun sin auntentificarme?
 
 En /etc/sysctl.conf tienes una línea como esta:
 
 #kernel_printk = 3 4 1 3
 
 Quita la # y haz esto:
 
 sysctl -p
 
 Luego ya no te volverá a molestar en la consola que tengas. Incluso, una vez
 apagado o reiniciado el sistema.
 

El siguiente mensaje (en inglés) de debian-user explica bastante bien cómo
funciona esto que José te explica arriba. Lo digo por si te interesa
investigar algo más sobre el asunto.

https://lists.debian.org/debian-user/2008/02/msg00457.html


En cuanto a la otra pregunta que haces (esto es, qué significa o por qué
sucede), parece que es un problema con el driver del touchpad (no estoy
seguro cómo se dice eso en castellano, la verdad) de Synaptic. Ver, por
ejemplo, los siguientes intercambios (nuevamente en inglés):

http://www.linuxquestions.org/questions/linux-hardware-18/boot-failure-synaptics-driver-problem-238560/

http://www.linuxquestions.org/questions/linux-laptop-and-netbook-25/rhel-6-configure-synaptics-touchpad-894167/

http://www.linuxquestions.org/questions/linux-from-scratch-13/x-org-problem-synaptic-toucpad-900349/



-- 
Nitebirdz
http://www.sacredchaos.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20140108150622.ga11...@istanbul.sacredchaos.com



Re: abrir puerto 21 (ftp) en debian

2011-12-27 Por tema Nitebirdz
On Tue, Dec 27, 2011 at 06:45:02PM -0300, Software  Seguridad Informatica 
wrote:
 Estimada gente:
 
 Soy nuevo en debian, baje la ultima version y logre instalarla, sin mayores
 problemas.
 
 Ahora quiero configurar un servidor ftp, logre instalarlo y configurarlo,
 pero no puedo acceder desde afuera.
 

(Espero no meter la pata con mis comentarios... pero seguro que otros/as
pueden corregirme si me equivoco)

Es bien probable que no te haga falta tocar las iptables para nada.  

En primer lugar, mira a ver si puedes acceder al FTP usando la propia
máquina que has configurado.  Para asegurarte de que el demonio está
funcionando correctamente, etc.  

  $ ftp localhost


Después prueba a ver si funciona cuando te conectas desde otra máquina en
la misma red interna.  Imagino que estás conectando desde casa o algo 
similar.  

Finalmente, comprueba que los puertos 20 y 21 están abiertos en tu router
y apuntan hacia la máquina que está corriendo el demonio.  En otras
palabras, le tienes que hacer un port forward del router a la máquina
interna que está corriendo el demonio.  Esto suponiendo que te haga falta
acceso desde fuera de tu red, por supuesto.  

-- 
Nitebirdz
http://www.sacredchaos.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20111227231128.ga3...@dhcppc7.sacredchaos.com



Re: [OT] Ubuntu es una palabra africana...

2011-12-01 Por tema Nitebirdz
On Thu, Dec 01, 2011 at 09:50:07AM -0300, Federico Alberto Sayd wrote:

 Concuerdo con Camaleón en que la frase es un foco fuerte y puede
 generar polémica, pero lamentablemente debo decir que me siento
 identificado; las veces que quise instalar Ubuntu siempre me dio
 problemas y eso que lo intenté. Con Debian (la distro difícil)
 siempre todo iba como la seda, instalar y salir andando.
 

Al igual que Federico y Camaleón, no me gustan este tipo de actitudes
bravas hacia quienes no piensan como uno, aunque reconozco que se trata
de un comportamiento muy humano en el que yo mismo caigo a menudo.  

En cualquier caso, yo he usado Ubuntu desde que salió a la luz y mi
experiencia ha sido, en líneas generales, bastante buena.  Nunca tuve
grandes problemas ni instalando el software, ni tampoco configurándolo.  
Siempre lo usé en estaciones de trabajo, tanto en desktops como en
portátiles.  Para los servidores siempre preferí Debian, al menos una vez
que Red Hat dejó de desarrollar Red Hat Linux y se pasó a RHEL.  

¿Por qué me pasé a Debian, entonces?  Porque suelo usar máquinas más o
menos viejas.  Me gusta aprovecharlas hasta el final, y eso es algo que
solamente Linux me permite.  Conforme Ubuntu ha ido sacando nuevas
versiones, a lo mejor se han hecho más fáciles de usar, pero también han
ido usando más y más recursos que yo, simplemente, no tenía.  Así que
instalé Debian y me funcionó a la perfección desde el principio... y
usando menos recursos del sistema.  


-- 
Nitebirdz
http://www.sacredchaos.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20111201163334.gc4...@dhcppc7.sacredchaos.com



Re: proxy a mano

2011-12-01 Por tema Nitebirdz
On Thu, Dec 01, 2011 at 12:12:16PM -0600, Luis wrote:
 Hola,
 
 Acá en el lab de computación tenemos maquinitas flojas de RAM. A
 algunas de ellas le hemos instalado escritorio más livianos porque
 con Gnome la cosa no camina bien. EL sistema de menú es KDE y no veo
 opciones para configurar el proxy así que quiero configurarlo a
 mano.
 
 En qué fichero lo debo poner?
 

Si no me equivoco, el archivo /etc/environment debiera solucionar el
problema.  Setea la variable $http_proxy ahí:

  # echo http_proxy=http://proxy:port/  /etc/environment


-- 
Nitebirdz
http://www.sacredchaos.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20111201172435.gd4...@dhcppc7.sacredchaos.com



Re: postgresql y permisos de la base de datos

2000-06-29 Por tema Nitebirdz
On Thu, 29 Jun 2000, Hernan Mauricio Velasquez Nino wrote:

 Hola
 
 En realidad no hay que hacer todas esas acrobacias (aunque te confieso
 que cuando me enfrente a exactamente ese mismo problema hice exactamente
 lo que tu describes).
 
 No se como sea en www-pgsql (debe ser igual) pero en php3 cuando intentes
 acceder a una base de datos usas el comando
 
 $bd = pg_connect ( dbname=nombre_base_datos user=postgres ); y listo, el
 accede con usuario postgres y no hay problema, no hay necedidad de dar
 perimosos a www-data.
 

Por cierto, que si alguna vez deseas usar Perl-DBI para manejar datos de
una base de datos tambien puedes hacer exactamente lo mismo y soluciona el
problem que mencionas.  Lo digo en caso de que tu o alguien mas que lea la
lista se lo este planteando...   :-)


--
Nitebirdz
http://www.linuxnovice.org
Tips, articles, news, links...



Re: [SOLUCION] El MD5 esta loco

2000-06-15 Por tema Nitebirdz
On Tue, 13 Jun 2000, Antonio Castro wrote:

 On Sun, 11 Jun 2000, Nestor A. Diaz L. wrote:
 
  Buenas,
  
  [...]
  Luego la moraleja de la historia es la siguiente:
  
  Si quiere saber si su Linux esta bien haga lo siguiente:
  
  1. Cojase un CD de Debian Linux (aprox 600 megas)
  2. pasele el md5sum al cd (md5sum /dev/cdrom)
  3. vuelvaselo a pasar
  4. verifique que los dos checksums estan ok.
 
 NO. La auténtica prueba de fuego para testear la memoria es compilar
 el núcleo. En muchos sitios se recomienda su uso como testeador de
 memorias. 
 

De hecho, es la prueba que suele usarse para comprobar la efificiencia de
la mayoria de los sistemas, la velocidad del procesador, etc.  


-- 
Nitebirdz
http://www.linuxnovice.org
Tips, articles, news, links...



RE: Gnome, Mount, winSOSnt y Novell

2000-06-08 Por tema nitebirdz
On Thu, 8 Jun 2000, [iso-8859-1] Romón Sánchez, Enver wrote:

 vamos a ello, =8-@
 
  -Original Message-
  From:   JFreak [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
  Sent:   Wednesday, June 07, 2000 11:36 PM
  To: Debian Users Spanish
  Subject:Gnome, Mount, winSOSnt y Novell
  
  Hola Lista !!
  
  Uso el windowmaker y recien instale el gnome, pregunto: ¿existe alguna
  forma de que cada vez que inicie mi pc y carge el windowmaker tambien se
  cargue el gnome ?? como lo hago ??
  
   edita el fichero ~/.xinitrc 
   (puedes encontrar el xinitrc por defecto en /etc/X11/xinit/xinitrc
 

Creo recordar que lo que tienes que agnadir alli al final del fichero es
lo siguiente:

exec gnome-session




-- 
Nitebirdz
http://www.linuxnovice.org
Tips, articles, news, links...



Re: La firma y el pine

2000-05-18 Por tema Nitebirdz[EMAIL PROTECTED]
On Wed, 17 May 2000, Jordi Mallach wrote:

 On Wed, May 17, 2000 at 11:48:39AM +0200, Ignacio Garcia Fernandez wrote:
  Al contestar un mensaje con el pine me coloca primero la firma y luego el
  mensaje al que contesto:
  
  Alguien sabe como hacer que lo coloque al reves?
 
 Algo así como Signature after the message en las opciones.
 Si no recuerdo mal...
 

Yo tambien uso pine por aca.  Abre las preferencias, entra en la seccion
de reply-preferences, y selecciona la opcion de signature-at-bottom o
algo por el estilo.  Lo acabo de comprobar.



-
Nitebirdz: http://www.linuxnovice.org
Open source tries to move software from a witchcraft to a science.  People 
start discussing ideas and suddenly you don't have shamanistic companies 
telling you how it is.  (Linus Torvalds)




=?x-unknown?q?Re=3A_ADSL_e_IP_fija_=A1=BFsi_o_no=3F!?=

2000-05-18 Por tema Nitebirdz[EMAIL PROTECTED]
On Thu, 18 May 2000, Javier Fafián Alvarez wrote:

 Reply-To: 
  El caso es que una de las preguntas es recurrente, ¿ADSL implica IP fija?, a
  mi me extraña pero me mosquea que los técnicos de la Timo me digan unas
  veces que si y otras que no. ¿Hay alguien por ahí que pueda zanjar
  definitivamente esta duda existencial que tengo? :0)
 
 Que yo sepa, cada vez que te conectas a Internet, te dan una ip nueva, de
 forma que si mediante adsl estás siempre conectado, tu ip será fija ( eso
 seguro no te la pueden cambiar sobre la marcha ), pero si te desconectas,
 seguramente te darán otra, pero con adsl se supone que vas a estar todo el
 tiempo conectado ( que envidia !), pues tu ip será fija. De ahí que varíen
 las respuestas que obtienes, la respuesta no es si o no, más bien depende de
 con que frecuencia te desconectes.
  

Totalmente de acuerdo.  Supongo que funcionara como DSL aqui en los EEUU,
en cuyo caso la respuesta anterior es correct.  Solo me gustaria agnadir
una pequegna cosa: cada vez que tu proveedor de Internet tenga que hacer
cambios o simple mantenimiento, asi como cada vez que haya un problema
tecnico, tu IP va a cambiar.  Asi pues, no te comprometas a montar un
servidor comercial o nada por el estilo.  Por el otro lado, si lo que
quiers simplemente es montar un servidor personal, tampoco va a ser un
problema pues la IP no cambia tan a menudo.


-
Nitebirdz: http://www.linuxnovice.org
Open source tries to move software from a witchcraft to a science.  People 
start discussing ideas and suddenly you don't have shamanistic companies 
telling you how it is.  (Linus Torvalds)




=?x-unknown?q?Re=3A_La_=FAltima_linea_perdida_=2E=2E=2E?=

2000-05-16 Por tema Nitebirdz[EMAIL PROTECTED]
On Tue, 16 May 2000, Javier Fafián Alvarez wrote:

  Una ocasion de oro para cambiar a mutt+vim :-
 
 Sobre el vim ya he hablado, bueno era sobre el vi, pero es extensible. ¿ Y
 qué tiene el mutt ese para que la gente lo quiera tanto ?, yo lo tengo
 instalaldo, pero prefiero usar el pine ...
 

Yo tambien prefiero pine, pero hay quien prefire mutt por motivos de
licencia (es totalmente GPL, mientras que pine no lo es), y tambien
porque te permite ver los mensajes de forma threaded (lo siento, pero no
se como traducirlo al espagnol).

-
Nitebirdz: http://www.linuxnovice.org
Open source tries to move software from a witchcraft to a science.  People 
start discussing ideas and suddenly you don't have shamanistic companies 
telling you how it is.  (Linus Torvalds)




Re: Cofiguracion pine y mutt

2000-02-25 Por tema Nitebirdz
On Thu, 24 Feb 2000 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola,
 Estoy intentando configurar pine y mutt para que accedan a un servidor
 POP3. Leyendo la documentacion creo que cion pine es imposible, pero la
 documentacion de mutt si dice que se puede hacer, aunque no he encontrado
 como. Alguien podria ayudarme?
 
   Gracias,
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


No te podria ayudar con mutt, pero si que te puedo decir que es posible
bajar el correo electronico con fetchamil y despues leerlo con pine.  Yo
lo uso de esa forma sin ningun problema.  Ademas, si creas un cron job,
fetchmail te permite bajar el correo electronico de forma automatica (si
tienes una conexion permanente a la Internet).


-
Nitebirdz
-
It's not too late to turn back from the Gates of Hell... 
Linux: the free 32-bit operating system, available NOW. 
Why waait for NT? (Brandon S. Allbery)


Re: Dudas sobre version Kernel

1999-12-28 Por tema Nitebirdz
Humberto,

Yo uso Red Hat en vez de Debian (al menos de momento), pero esto
del kernel afecta a todas las distribuciones por igual.  La linea 2.2.x
_es_ estable.  En el caso del kernel de Linux, los numeros impares en la
segunda porcion del nombre significan en desarrollo mientras que los
numeros pares significan estable.  Por poner un ejemplo: 2.0.36 es
estable debido al 0, y tambien los es 2.2.13 debido al 2, pero 2.3.11
esta en desarrollo debido al 3.  Ya se que los manuales son un poco
complicados de entender en este sentido, y a mi tambien me llevo un tiempo
acostumbrarme a la idea.

En cualquier caso, me parece que tu debes estar usando Debian 2.0.
Creo recordar que esa version venia con el kernel 2.0.36, al igual que Red
Hat 5.2.  



Nitebirdz



On Wed, 22 Dec 1999 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola a todos
 
 Desearia me aclararan en lo que he leido de Corel Linux dice que usa 
 el kernel de debian 2.2 
 Hace unos dias la lista Debian-changes me mando el mensaje
 
 Binary: kernel-source-2.0.38 kernel-image-2.0.38 kernel-headers-2.0.38
 kernel-doc-2.0.38 Architecture: source i386 all Version: 2.0.38-2
 Distribution: stable unstable Urgency: high
 
 Fui a Potato/main/source/devel
 
 El de Nov 18 es Kernel-source-2.0.36... y hay otro con fecha mas 
 vieja ejemplo Oct 27 kernel-source-2.2.13 ... 
 
 Verdaderamente estoy un poco perdido con esto de las versiones pues 
 supongo que el 2.2 no sea estable, pero me pregunto si es asi porque 
 Corel tomo una de estas versiones, si es un desarrollo en que se esta 
 trabajando, porque sale la 2.0.38 y no algo mas reciente de la 2.2 o 
 es que hay diferentes grupos de desarrolladores para el Kernel
 
 Bueno disculpen si les he moslestados con mis dudas, agradeceria de 
 ser posible me dieran una idea de esto, para ver como me actualizo.
 
 Saludos
 
 -
 Humberto Morell ([EMAIL PROTECTED])
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Re: [OFF TOPIC] me cuelgan el modem desde afuera

1999-12-28 Por tema Nitebirdz
Manuel y Felipe,

Me podriais dar una idea de que comando ping se trata?  No, no es
que quiera dedicarme a joder la vida a otros internautas, sino que no me
puedo imaginar como es posible enviar una cadena mediante un ping.  Al fin
y al cabo, el ping solo toma o una direccion de IP o un nombre de
host+dominio como argumentos, y si es posile enviar cadenas mediante el
susodicho comando a mi me interesaria saberlo.


Nitebirdz



On Thu, 23 Dec 1999, Blu wrote:

 On Wed, Dec 22, 1999 at 08:04:39PM +0100, Manel Marin wrote:
  [...]
  AUN PEOR:
  Y se me ha pasado por la cabeza que te pueden enviar un ping con datos
  (la cadena de marras) y tu PC al contestarlo te cuelgue... ¿es posible?
 [...]
 
 Pues precisamente eso fue lo que me paso a mi y por eso inicie este hilo.
 Alguien me hizo un ping con la cadena y mi maquina al contestarlo me 
 colgo el modem. 
 
 Hasta donde yo se la cadena funciona solo en un sentido, de la serial 
 al modem y no desde la linea al modem.
 
 Felipe Sanchez
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Re: autentificacion con apache de RH y de Debian

1999-12-28 Por tema Nitebirdz


On Thu, 23 Dec 1999, David Charro Ripa wrote:

 Estoy migrando un servidor de intranet con RedHat4.2 a Debian/potato
 (si, si, nada de windows a Linux). Ya he pasado de PHP2 a PHP3. Ahora
 estoy con el apache.
 
 Y es que tiene en un directorio un control de acceso con el archivo
 .htaccess que no consigo que haga lo mismo en RH4.2 que en Debian.
 Debaria pedir un usuario y una clave y verificar que sea un usuario
 valido de la maquina. Consigo que me lo pida pero luego siempre me falla
 la autentificacion.
 
 
 Mi .htaccess es asi
 
 AuthName telefonos 
 AuthType Basic
 require valid-user 

David,

Creo recordar que necesitas agnadir una linea a este fichero tal
que asi:

AuthUserFile /home/httpd/html/users

Esto quiere decir que el citado fichero en /home/httpd/html (o
cualquier otro directorio) contiene las claves (passwords) de los
usuarios.  Puesto que tu .htaccess no contiene esta linea, no hay forma de
comprobar si la clave es correcta.  Por cierto, que o bien copias el
fichero users (o cualquier otro nombre que hayas usado) al nuevo
computador, o has de correr el .htpasswd otra vez para configurar las
nuevas claves.


Nitebirdz




 
 Y los modulos de apache han quedado asi:
 
 # The Debian package of Apache loads every feature as shared modules.
 # Please keep this LoadModule: line here, it is needed for installation.
 # LoadModule vhost_alias_module /usr/lib/apache/1.3/mod_vhost_alias.so
 # LoadModule env_module /usr/lib/apache/1.3/mod_env.so
 LoadModule config_log_module /usr/lib/apache/1.3/mod_log_config.so
 LoadModule rewrite_module /usr/lib/apache/1.3/mod_rewrite.so
 # LoadModule mime_magic_module /usr/lib/apache/1.3/mod_mime_magic.so
 LoadModule mime_module /usr/lib/apache/1.3/mod_mime.so
 LoadModule negotiation_module /usr/lib/apache/1.3/mod_negotiation.so
 LoadModule status_module /usr/lib/apache/1.3/mod_status.so
 # LoadModule info_module /usr/lib/apache/1.3/mod_info.so
 # LoadModule includes_module /usr/lib/apache/1.3/mod_include.so
 LoadModule autoindex_module /usr/lib/apache/1.3/mod_autoindex.so
 LoadModule dir_module /usr/lib/apache/1.3/mod_dir.so
 LoadModule cgi_module /usr/lib/apache/1.3/mod_cgi.so
 # LoadModule asis_module /usr/lib/apache/1.3/mod_asis.so
 # LoadModule imap_module /usr/lib/apache/1.3/mod_imap.so
 # LoadModule action_module /usr/lib/apache/1.3/mod_actions.so
 # LoadModule speling_module /usr/lib/apache/1.3/mod_speling.so
 LoadModule userdir_module /usr/lib/apache/1.3/mod_userdir.so
 # LoadModule proxy_module /usr/lib/apache/1.3/libproxy.so
 LoadModule alias_module /usr/lib/apache/1.3/mod_alias.so
 LoadModule access_module /usr/lib/apache/1.3/mod_access.so
 LoadModule auth_module /usr/lib/apache/1.3/mod_auth.so
 # LoadModule anon_auth_module /usr/lib/apache/1.3/mod_auth_anon.so
 # LoadModule dbm_auth_module /usr/lib/apache/1.3/mod_auth_dbm.so
 # LoadModule db_auth_module /usr/lib/apache/1.3/mod_auth_db.so
 # LoadModule digest_module /usr/lib/apache/1.3/mod_digest.so
 # LoadModule cern_meta_module /usr/lib/apache/1.3/mod_cern_meta.so
 LoadModule expires_module /usr/lib/apache/1.3/mod_expires.so
 # LoadModule headers_module /usr/lib/apache/1.3/mod_headers.so
 # LoadModule usertrack_module /usr/lib/apache/1.3/mod_usertrack.so
 LoadModule unique_id_module /usr/lib/apache/1.3/mod_unique_id.so
 LoadModule setenvif_module /usr/lib/apache/1.3/mod_setenvif.so
 LoadModule sys_auth_module /usr/lib/apache/1.3/mod_auth_sys.so
 # LoadModule put_module /usr/lib/apache/1.3/mod_put.so
 # LoadModule throttle_module /usr/lib/apache/1.3/mod_throttle.so
 # LoadModule auth_ldap_module /usr/lib/apache/1.3/auth_ldap.so
 # LoadModule allowdev_module /usr/lib/apache/1.3/mod_allowdev.so
 # LoadModule pgsql_auth_module /usr/lib/apache/1.3/mod_auth_pgsql.so
 # LoadModule cvs_module /usr/lib/apache/1.3/mod_cvs.so
 # LoadModule define_module /usr/lib/apache/1.3/mod_define.so
 # LoadModule eaccess_module /usr/lib/apache/1.3/mod_eaccess.so
 LoadModule php3_module /usr/lib/apache/1.3/libphp3.so
 # LoadModule roaming_module /usr/lib/apache/1.3/mod_roaming.so
 
 Alguien me sugiere algun camino.
 
 
 Gracias
 
 
 
 David
 
 DABICI O^O
 
 
 FELICES NAVIDADES Y PROSPERO AÑO 1900
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Re: laptop compaq contura 430C

1999-12-28 Por tema Nitebirdz
Samuel,


Si te refieres al setup de BIOS, me parece que casi siempre es
presionando la tecla de Del mientras se inicializa el computador, o al
menos asi es como se entra en el setup de casi todos los computadores que
se usan aqui en los EEUU.  



Nitebirdz



On Wed, 22 Dec 1999, Samuel Montosa wrote:

 
 esto... ya se que puede sonar estupido pero... ¿alguien sabe  como  
 entrar 
  al setup de este ordenador?
 
 
 (obviamente no dispongo de los manuales, y ya me  he  perdido  un  par  
 de 
  veces por la web de compaq)
 
 ta'luego
 
 -- 
  /--\
 | Miembro de LIMA (Linux Malaga) |
 |  http://bytez.dhis.org/lima|
  \--/
  /  rebeldin es un i486 con   \
 | Debian Linux 2.0,Kernel 2.2.13 |
  \--/
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Re: Problemas con LILO.

1999-12-28 Por tema Nitebirdz
Emilio,

Si al arrancar el ordenador LILO no aparece por ningun sitio debe
ser porque no esta instalado en el MBR.  Prueba a correr /sbin/lilo.



Nitebirdz



On Mon, 27 Dec 1999, EMILIO HERNÁNDEZ MARTÍN wrote:

 
 Hola a todos.
 
 Feliz Navidad y próspero año nuevo, antes de nada.
 
 Os escribo para preguntar qué es lo que tengo mal en mi LILO para que no
 me aparezca al arrancar el ordenador. Mi fichero lilo.conf es:
 
 message=/root/inicio
 boot=/dev/hda3
 root=/dev/hda3
 compact
 install=/boot/boot.b
 prompt
 timeout=100
 map=/boot/map
 vga=normal
 other=/dev/hda1
  table=/dev/hda
  label=dos
 image=/vmlinuz
   label=linux
  read-only
 
 
 Mi particion de Linux está en hda3 y la de Windows, que es en la que
 quiero que arranque por defecto y que es la que está activa, está en hda1.
 
 Al arrancar el ordenador no aparece nada de LILO, ¿por qué puede ser? Me
 ha pasado otras veces y me ayudasteis a arreglarlo pero ahora creo que lo
 tengo todo igual que cuando lo hacía bien y sin embargo no funciona.
 
 Gracias a todos y un saludo.
 
 Emilio.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Re: .pid

1999-12-28 Por tema Nitebirdz
TooMany,

Tienes toda la razon no solamente en lo que respecta a SCO, sino
que tambien HP-UX esta basado en la version de UNIX de ATT.  Aparte de las
diversas variaciones como FreeBSD, OpenBSD y NetBSD, el unico sistema
operativo que estoy seguro de que pertenezca a la tradicion de BSD es
SunOS (que no Sun Solaris).  Asi pues, que conste la correccion.


Nitebirdz



On Mon, 27 Dec 1999, TooMany wrote:

 On Sun, Dec 26, 1999 at 11:54:13AM -0600, Nitebirdz wrote:
  
  No te puedo decir si es un estandar de UNIX o no, pero si que te puedo
  asegurar que FreeBSD 3.3.4 tambien lo utiliza.  Supongo que cualquier
  version de BSD (SCO, HP-UX, etc.) tambien sigue esa regla.
 
 Est... colega, me sabe mal decírtelo, pero SCO está basado en SYSTEM V,
 y no en BSD. ¿HP-UX? Pues la verdad es que no te lo sabría decir :(
 
 -- 
\|/  \|/
 Have a nice day  ;-)   @'/ ,. \'@
 TooManySecrets /_| \__/ |_\
   \__U_/
 


Re: Using Samba

1999-12-26 Por tema Nitebirdz
Grzegorz,


Try replacing Documento with Documents.  It worked for me.  By
the way, that Documents/pdf directory is full of goodies in pdf format.


Nitebirdz



On Thu, 16 Dec 1999, Grzegorz Adam Hankiewicz wrote:

 On Thu, 16 Dec 1999, TooMany wrote:
  Para el que le interese:
  O'Reilly acaba de publicar, como Open Source, el libro Using Samba. Lo
  encontrareis en formato .pdf en:
  www.genericbooks.com/Documento/pdf/usingsamba.pdf
 
 URL not found, 404. El directorio tampoco existe.
 
 Grzegorz Adam Hankiewicz - [EMAIL PROTECTED]
 Gogosoftware - http://welcome.to/gogosoftware/
 
  It said 'Win95 or better'... so I installed it under LiNUX :-)
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Re: .pid

1999-12-26 Por tema Nitebirdz

No te puedo decir si es un estandar de UNIX o no, pero si que te puedo
asegurar que FreeBSD 3.3.4 tambien lo utiliza.  Supongo que cualquier
version de BSD (SCO, HP-UX, etc.) tambien sigue esa regla.


Nitebirdz



On Fri, 17 Dec 1999, Prog. d'un instal.lador wrote:

 Hola,
   mi pregunta es si esta normalizado el directorio /var/run para 
 que almacene todos los *.pid de los demonios en funcionamiento en todas
 las distribuciones linux (concretamente tambien en todos los unix).
 
   Gracias
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Re: Red Ethernet

1999-12-23 Por tema Nitebirdz
jcarlos,

Puesto que tu intencion es compartir una unica conexion a la red,
necesitas configurar un router tal y como queda indicado en el manual que
mencionas.  No es una pieza especial de hardware, sino que lo unico que
necesitas hacer es usar uno de los ordenadores como router (IP
Masquerading, etc.).  Eso si, ese ordenador necesita dos tarjetas de red:
una de las tarjetas para conectar al exterior, y la otra para conectar a
la red interna mediante un pequegno hub.  O al menos asi es como me lo he
montado yo siempre.  Si alguien tiene otra idea, por favor, corregidme.


Nitebirdz



On Mon, 22 Nov 1999, jcarlos wrote:

 Tengo cuatro ordenadores con los que quiero montar una red
 eternet(para compartir la conexión a internet de uno de ellos). Ya me
 leí la Guía de administración de Redes, pero me quedó una duda...
 
 ¿Necesito un router(apropos: ¿es un aparato especial o solo un
 ordenador configurado de otra forma?) para conectarlos o con solo las
 tarjetas de red y el cable
 me basta?
 
 Entonces ¿qué otro Hard y Soft necesito?
 
 thnx
 
 
 
 
 
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Re: Offtopic: Trabajo fin de Bachillerato

1999-12-15 Por tema Nitebirdz
xxx,


La mayor parte de la informacion que conozco esta escrita en
ingles, con la excepcion de lo que puedes encontrar en www.hispalinux.es y
todos los webs alli recomendados.  Pero si necesitas algo mas de
informacion, te recomendaria que compraras Usando Linux.  Me parece que
es la version en espagnol del Using Linux publicado por Que aqui en los
EEUU.  La cubierta del libro es de color verde, y creo recordar que lo
encontre en El Corte Ingles la ultima vez que visite Espagna hace unos
meses, asi que no debiera ser dificil de encontrar.



Nitebirdz




On Sun, 12 Dec 1999, xxx wrote:

 Estoy haciendo un trabajo de fin de Bachillerato sobre Linux, que cuenta
 un 10%
 de la nota global de 1º y 2º de Bachillerato (que burrada!!), que a su
 vez es un
 60% de la nota para entrar a la Universidad (el otro 40% es la nota de
 la
 Selectividad).
 
 Este trabajo he decidido hacerlo sobre Debian (una introduccion al uso
 de Linux
 Debian en casa), pero como tampoco domino mucho el tema (por eso es un
 trabajo
 de busqueda de informacion), estoy un poco perdido con lo que poner en
 el
 trabajo (mejor dicho, muy perdido).
 
 Por el momento, lo poco que tengo esta casi totalmente basado en el
 Linux
 Facil, sacado de LUCAS, y me gustaria que alguien pudiera recomendarme
 algun
 texto, a ser posible basado en Debian y en español o catalan, sobre
 algun tema
 del uso cuotidiano que se le puede dar a un ordenador en casa.
 
 Ahi va un esbozo de Indice:
 
 Introduccion
 ¿Que es linux? Caracteristicas
 Breve historia
 Como obtener linux. Distribuciones
 Fuentes de Informacion
 Instalacion
 Conceptos previos
 Crear los discos de instalacion
 Particionar el disco duro
 Programa de instalacion de Linux Debian (alguien podria decirme
 su
 nombre?)
 Reiniciando el ordenador (descripcion de la instalacion de
 paquetes con
 dselect)
 Primeros pasos???
 XWindows (diferentes wm, aplicaciones mas comunes?)
 Administracion del sistema(añadir/quitar usuarios, passwds,
 arranque/parada,
 instalacion de paquetes, en caso de catastrofe...)
 Seguridad en Linux (shadow passwds, cuentas, invitados,su, sudo,
 logs,...)
 Internet y otras redes
 
 Estos ultimos 5 apartados aun estan muy verdes, por lo que no tengo
 indicado
 exactamente que contendran; se aceptan todo tipo de criticas,
 sugerencias,
 nuevos indices, proposiciones, dinero,...
 
 Muchas gracias por adelantado  
 -- 
 [..] Para él, un amor geométrico de la simetría y el orden era el
 sistema,
 un interés infatigable y febril por las más insignificantes facetas de
 la
 burocracia cotidiana era la laboriosidad, la indecisión calculada
 era la
 cautela, y la terquedad ciega en continuar por un camino erróneo era
 la
 determinación [..]
 
 __
 Do You Yahoo!?
 Thousands of Stores.  Millions of Products.  All in one place.
 Yahoo! Shopping: http://shopping.yahoo.com
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Re: your mail

1999-11-11 Por tema Nitebirdz


On Mon, 8 Nov 1999, Vidarte Ana wrote:

 Hola,
 
   He conseguido instalar el sistema operativo Linux sobre una
 partición de un PC con sistema windows NT. Quisiera saber si existe algún
 modo de comunicación entre ambos sistemas de forma que pueda visualizar
 algunos ficheros de un sistema en el otro. 

Si la particion de WinNT esta utilizando FAT, lo unico que tienes que
hacer es montar la particion en Linux, tal que asi:

mount /dev/hda1 /mnt/winnt

Recuerda que tienes que crear el directorio /mnt/winnt anter de
correr el comando.  Para mas informacion al respecto, echale un vistazo a
las paginas de manual para el comando mount: man mount.

En cualquier caso, esto te permite montar la particion como una
particion mas bajo Linux, y a partir de ahi ya puedes copiar ficheros,
moverlos, etc.  Creo recordar que el kernel mas nuevo tambien te permite
montar particiones NTFS, aunque esto no lo he intentado nunca.

 
   Por otra parte, consigo navegar por los distintos directorios dentro
 del directorio raiz de linux, pero, ¿cómo puedo acceder al contenido de la
 disketera o del cdrom y copiar archivos a otras ubicaciones?
 
   Agradecería alguna idea al respecto.
 
   Gracias por la ayuda prestada.
 
   Ana. 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Del mismo modo que deje escrito un poco mas arriba:

mount /dev/fd0 /mnt/floppy

Una vez mas, asegurate de que el directorio existe antes de entrar
el comando.




Nitebirdz


Re: iso-8859-1 y lantin1

1999-11-07 Por tema Nitebirdz
Mauricio:


Prueba con las paginas de manual: man latin1, y encontraras
buena parte de la informacion.


Nitebirdz



On Sat, 6 Nov 1999, Mauricio E Ruiz Font wrote:

 
   ¿Donde puedo encontrar la tablas sobre cuales son los caracteres
 del iso-8859-1 y del latin1?
 
 --
 Mauricio Enrique Ruiz Font
 UG FAMAT Computacion
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Re: Exploits y otras yerbas...

1999-10-15 Por tema Nitebirdz
Otro lugar donde tambien puedes obtener bastante informacion sobre temas
de seguridad es:

http://www.securityportal.com/


Nitebirdz



On Tue, 12 Oct 1999, Hue-Bond wrote:

 El martes 12 de octubre de 1999 a la(s) 11:29:49 -0300, [EMAIL PROTECTED] 
 contaba:
 
 Existe algun lugar donde se reporten todos esos problemitas de seguridad
 (lease exploits)?
 
  La lista de correo más conocida  es bugtraq. No me acuerdo cómo
  es para suscribirse pero mira http://www.securityfocus.com/
 
 
 -- 
  Just do it.
 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
 In love with TuX - Linux 2.2.12Linux Registered User #87069
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Re: Winmodems

1999-10-12 Por tema Nitebirdz
shadow,


Yo tambien he leido recientemente que el proximo kernel quiza
pueda funcionar con los Winmodems.  Sin embargo, despues de haber estado
al menos tres o cuatro annos trabajando como tecnico de apoyo/soporte para
una ISP aqui en los EEUU, mi consejo personal es que no los uses... ni
siquiera con Windows.  


Nitebirdz

On Fri, 8 Oct 1999, shadow wrote:

 He leido recientemente en esta lista, una pregunta sobre WinModems, la
 respuesta indicaba la imposibilidad de soportar los winmodems en linux,
 bueno, esta semana en una revista he leido, que la compañia propietaria del
 codigo de los winmodem, ha puesto en su web controladores para linux, de
 modo que se puedan emplear los susodichos bajo este maravilloso sistema
 operativo.
 
 Ata luego cocodrilos
 
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Re: 3c509b

1999-04-27 Por tema Nitebirdz
Marcelo E. Magallon wrote:
 
  Mauricio E. Ruíz Font [EMAIL PROTECTED] writes:
 
   Oigan, no logor que mi maquina detecte la tarjeta ethernet 3c509b, que
   debo hacer?
 
  Una Vortex?  He visto varias, y con solo cargar el módulo es
  suficiente.
 
  $ modprobe 3c50x # no estoy seguro si ese era el nombre, puedo estar
   # equivocado, mira en /usr/lib/`uname -r`/net
 
  Marcelo
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
It's not too late to turn back from the Gates of Hell... 




Mauricio,



Yo tambien tengo una Vortex y me costo algo de trabajo hacerla
funcionar.  Sin embargo, me da la impresion de que en mi caso se debia
principalmente al hecho de que la tenia en un sistsme en el que usaba
ambos Linux y WinNT.  Al parecer, si tienes una instalacion similar
(Windows y Linux), es muy posible que Linux experimente problemas
reconociendo la tarjeta si estas booteando el sistema directamente desde
Windows.

En cualquier caso, la direccion que dejo escrita algo mas abajo me
ayudo enormemente.  Como de costumbre, esta direccion tambien esta en
ingles.  Lo siento mucho si no entiendes el lenguaje.

http://cesdis.gsfc.nasa.gov/linux/drivers/vortex.html




Nitebirdz
Linux: the free 32-bit operating system, available NOW. 
Why waait for NT? (Brandon S. Allbery)


Re: Pregunta descolgada

1999-04-24 Por tema Nitebirdz
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Me pueden decir donde están los diseños del logotipo de Debian para verlos?
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

 

Lo he encontrado en la siguiente direccion:

http://contest.gimp.org/

Sin embargo, parece que las paginas estan retiradas momentaneamente.  En
cualquier caso, esa es la direccion oficial (creo).



It's not too late to turn back from the Gates of Hell... 
Linux: the free 32-bit operating system, available NOW. 
Why waait for NT? 

(Brandon S. Allbery)


Re: DEBIAN 2.1 + ACCESO REMOTO

1999-04-24 Por tema Nitebirdz
Ángel Carrasco wrote:
 
 Hola a todos,
 
 He montado una red interna en Debian 2.1 en una oficina. Pero me resulta
 imposible acudir cada vez que hay problemas o desean hacer cambios en ella.
 No encuentro el método apropiado y que no fuese un agujero serio de
 seguridad para poder acceder, cambiar a superusuario y poderlo hacer.
 
 Por favor, pueden ayudarme?
 
 Un saludo. Angel
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Hola, Angel:



Yo tambien tengo montado un par de servidores montados en dos
compagnias, y casi siempre accedo a ellos desde casa usando ssh. Me
parece que lo puedes bajar practicamente desde cualquier servidor FTP
que se precie.  Eso si, ten cuidadito con la version 2.1 porque causa
algunos problems si intentas conectar al daemon usando un cliente ssh en
version 1.2.25 o menor.  No obstante, si instlas ssh 1.2.26 no deberia
causar mayores problemas.  Dejanos saber como te va con este sistema.




Nitebirdz


-- 
It's not too late to turn back from the Gates of Hell... 
Linux: the free 32-bit operating system, available NOW. 
Why waait for NT? (Brandon S. Allbery)


Re: Interacción de NT y Linux

1999-04-24 Por tema Nitebirdz
Julio Cesar Gazquez wrote:
 
 Manuel Jerez Cßrdenes wrote:
 
  Hola a todos, mi pregunta es muy sencillita, ¿es posible desde Linux
  montar una partición que tiene un sistema de ficheros NTFS?
 
  Un saludo.
 
 Creo que recientemente se dispone de un driver, no me acuerdo mas
 detalles
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null


Si que hay un driver, aunque unicamente te permite leer la particion
NTFS.  De momento no parece ser posible escribir.  Si lees ingles,
echale un vistazo a esta pagina (lo siento, pero no pude encontrar nada
en castellano):

http://www.informatik.hu-berlin.de/~loewis/ntfs/





Nitebirdz



-- 
It's not too late to turn back from the Gates of Hell... 
Linux: the free 32-bit operating system, available NOW. 
Why waait for NT? (Brandon S. Allbery)


Re: Tripwire

1999-04-23 Por tema Nitebirdz


Han Solo wrote:

 On Thu, Apr 22, 1999 at 03:35:10PM +0200, Hue-Bond wrote:
  $ dpkg -l tripwire
  No packages found matching tripwire.
 
   ¿Comorl?  Si Debian  es la  distribución más  segura pensé  que
   incluiría este programa pero veo que no. ¿Alguien me lo explica?.
 
 Yo lo he visto por el non-us (¿o era en el non-free?)
 --
 Un Saludo

 Han Solo
 The Rebel Alliance

Acabo de hacer una busqueda en http://www.hotbot.com, y he encontrado el lugar 
exacto de donde
lo puedes bajar:

http://filewatcher.org/file/212334/


Pero, hombre, Hue-Bond, el hecho de que sea la distribucion mas segura tampoco 
quiere decir
que tenga que venir con todas y cada una de las utilidades de seguridad que 
existen en el
mercado.  Despues de todo, siempre te las puedes bajar de la Internet 
gratuitamente.  En
cualquier caso, por lo que parece pertenece a la distribucion de Debian.




Un fuerte saludo de este espagnolito perdido en medio de Yanquilandia


Re: LUCAS

1999-04-23 Por tema Nitebirdz


Ángel Carrasco wrote:

 Hola,

 Llevo tiempo que deseo entrar en lucas.hispalinux.es y resulta que no me lo
 encuentra el explorer. Alguien me puede decir dónde está ahora?.

 Un saludo. Angel

 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

Acabo de hacer una busqueda en http://www.hotbot.com.  Entre lucas 
hispalinux, y esta es la
pagina que salio que como veras contiene varios enlaces de interes.  Espero que 
esto sea lo
que buscas:
http://www.hotbot.com/?MT=lucas+hispalinuxSM=MCDV=0LG=anyDC=10DE=2clickSrc=search_v=2OPs=MDRTP

Permiteme que destaque las direcciones que aparecieron con mayor rapidez en mi 
explorador
(aunque yo conecto desde EEUU, asi que puede ser un poco diferente desde 
Espagna):

http://lucas.linux.org.mx/
http://lucas.acer.com.mx/


Por cierto, que tambien descubri este otro buscador dedicado a temas de Linux 
del que no tenia
ni idea de que existiera.  Parece interesante:

http://linux.apostols.org/