OT - Soporte para teclado retroiluminado y brillo de pantalla desde Consola

2015-01-15 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Acá les dejo un script (installer.sh) para los que tengan laptops ASUS
BIOS N46VB.204 y/o similares.

https://bitbucket.org/ed00m/asus-n46vb-debian/get/v2.0.tar.gz

Permite activar/desactivar, y cambiar el brillo para teclado y
pantalla desde consola.

Si tienen feedback se les agradece dejarlo en el canal de bitbucket.

Saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
http://www.gnulinuxporqueno.cl | http://www.sinaltec.cl |
http://www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAK8o2Dod2+r5y3nihyo-vLCT1ijU8=rdczSv1Qtpw2V=hb9...@mail.gmail.com



Re: KVM + Hipervisores

2014-10-06 Por tema Pablo Zuñiga
2014-10-06 3:28 GMT-03:00 C. L. Martinez carlopm...@gmail.com:

 2014-10-06 4:42 GMT+00:00 Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com:
  Estimados,
 
  Tengo una duda si alguien lo ha logrado hacer en la misma maquina física
  estaria agradecido si me pudiera ayudar.
 
  Dispongo de un servidor para Labs de Virtualización con KVM (antes
 usabamos
  Xen), necesito optimizar el uso de recursos como memoria+CPU, en especial
  memoria.
 
  Mi pregunta es: ¿Alguien ha logrado trabajar VM Debian con Xen, por
 Ejemplo,
  y virtualización completa con QEMU en el mismo servidor?
 
  La lógica seria esta:
 
  Si VM == Debian
  Usar Xen
  Sino
  Usar QEMU //Ejemplo: VM Windows, BSD, etc
 
  Cualquier info sobre sus experiencias que me puedan guiar se los
  agradecería,
 
  Saludos y un abrazo
 

 Ya te avanzo, que no es muy buena idea mezclar un hypervisor KVM con
 un hypervisor basado en Xen. Si además, Xen lo utilizas en modo
 paravirtual para los guests, vas a tener sorpresas.

 ¿No puedes utilizar dos hosts distintos, una para cada hypervisor?

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/caejqa5lw+l3f1psvta2_ftxo2os+mg4_vi2qcqmpmedkqyf...@mail.gmail.com


Hola,

Gracias por responder, lo ideal seria trabajar con 3 servidores 1 Frontend
para KVM, otro con QEMU y otro Xen en modo
Virtualización/Paravirtualización pero lamentablemente no tengo acceso a
esos recursos.

Tengo entendido que con KVM nos podemos conectar tanto a QEMU como Xen pero
lo que he estado analizando y probando es tener a KVM como principal, y una
VM con Xen esto me permitiría tener esa VM dedicada a paravirtualización
sobre Virtualización.

Bajo esta modalidad es mas fácil crear una ruta de virtualización, frontend
web por ejemplo, que decida en que equipo crear la VM así para el
departamento seria transparente, espero en un tiempo contar con el
presupuesto para comprar mas servidores y disponer de algún cluster
HPC/Virtualización para estas pruebas.


Saludos, y les comento a medida vaya avanzando,

Agrego un poco de info
http://www.phoronix.com/scan.php?page=articleitem=623num=4
http://cygnusclouducm.wordpress.com/2013/03/13/xen-vs-kvm-cual-nos-conviene-mas/


-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
http://www.gnulinuxporqueno.cl | http://www.sinaltec.cl |
http://www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: KVM + Hipervisores

2014-10-06 Por tema Pablo Zuñiga
2014-10-06 11:41 GMT-03:00 Cristian Mitchell mitchell6...@gmail.com:



 El 6 de octubre de 2014, 11:23, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 06 Oct 2014 01:42:58 -0300, Pablo Zuñiga escribió:

  Dispongo de un servidor para Labs de Virtualización con KVM (antes
  usabamos Xen), necesito optimizar el uso de recursos como memoria+CPU,
  en especial memoria.
 
  Mi pregunta es: ¿Alguien ha logrado trabajar VM Debian con Xen, por
  Ejemplo, y virtualización completa con QEMU en el mismo servidor?

 (...)

 Si se trata de optimizar recursos de hardware, ¿crees que es buena idea
 mantener dos sistemas distintos de virtualización?

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.10.06.14.23...@gmail.com


 Permitanme disentir
 mezclar no es muy buena idea si no hay un análisis de que rendiaria mejor
 y xen con kvm que seria la mejor combinación de lo propuesto no es un
 buena combinacion
 par este caso la mejor seri kvm y lxc


 --
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/

 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inútiles crónicos,


@C. L. Martinez: Gracias por la información lamentablemente a la hora que
escribí este mail ya esta con mucho sueño y mezcle la información, ahora
que leo el correo me doy cuenta que estaba algo complicado de entender pero
en general esa es la idea.

En vez de KVM eran libvirtd como frontend para conectarse a KVM y/o Xen,
sin embargo después de leer una y otra vez la información que disponia
sobre este ejercicio de *virtualización llegue al consejo del amigo
@Cristian Mitchell, una buena forma de optimizar todo esto es usando
contenedores, años atrás hice un ejercicio parecido en *Solaris con sus
Zonas, docker ya lo había revisado antes pero se me había olvidado.

Ahora estoy solucionando con overcommit el tema de memoria, de CPU estoy
usando unos 8 procesadores de 24 así que todavía puedo sacarle mas provecho
a esto.

Muchas gracias por su información, y experiencia me han dado algunas ideas
ha medida que vaya avanzando les iré comentando.


Saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
http://www.gnulinuxporqueno.cl | http://www.sinaltec.cl |
http://www.linkedin.com/in/ed00m
===


KVM + Hipervisores

2014-10-05 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Tengo una duda si alguien lo ha logrado hacer en la misma maquina física
estaria agradecido si me pudiera ayudar.

Dispongo de un servidor para Labs de Virtualización con KVM (antes usabamos
Xen), necesito optimizar el uso de recursos como memoria+CPU, en especial
memoria.

Mi pregunta es: ¿Alguien ha logrado trabajar VM Debian con Xen, por
Ejemplo, y virtualización completa con QEMU en el mismo servidor?

La lógica seria esta:

Si VM == Debian
Usar Xen
Sino
Usar QEMU //Ejemplo: VM Windows, BSD, etc

Cualquier info sobre sus experiencias que me puedan guiar se los
agradecería,

Saludos y un abrazo

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
http://www.gnulinuxporqueno.cl | http://www.sinaltec.cl |
http://www.linkedin.com/in/ed00m
===


[OT] Kernel 3.14-rc2 para testing

2014-02-10 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Hemos terminado la preparación del kernel 3.14-rc2, esta cocinado y
almacenado en 
https://github.com/ed00m/kernel2Debian/tree/master/3.14/3.14-rc2-amd64

Información adicional
+ http://www.phoronix.com/scan.php?page=news_itempx=MTU5MDc
+ http://www.phoronix.com/scan.php?page=searchq=Linux+3.14


Si quieren probar la versión 3.13.x lo pueden encontrar en
+ https://github.com/ed00m/kernel2Debian/tree/master/3.13
+ http://gnulinuxporqueno.cl/2014/01/29/kernel-compilando-y-generando-deb.html

Siéntanse libres de compartirlo, kernel2Debian es nuestro repositorio I+D

Saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
http://www.gnulinuxporqueno.cl | http://www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dqch9h2dwmr+kkvfohuw1mmue6azfgldwacstps4...@mail.gmail.com



Re: OT: Libreoffice 4.2

2014-02-06 Por tema Pablo Zuñiga
2014-02-06 Ismael L. Donis Garcia ism...@citricos.co.cu:
 Alguien de la lista que esté usando LibreOffice 4.2 me podría decir si ya
 por fin se implementó el uso de Firebird con LibreOffice?

 Tengo entendido que estaban desarrollando una librería para que Firebird
 fuera el motor de base de datos en un futuro en LibreOffice, pero que ya en
 esta versión se podría empezar a usar. Alguien conoce si este proyecto se
 materializó por fin o no en LibreOffice 4.2?

 Es para en caso de ser afirmativa la respuesta decirle a mi amigo que me
 adelante la descarga del LibreOffice 4.2

 Desde ya Gracias
 
 | ISMAEL |
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/076d2a51f8ac4954b482580c9fa71...@natio.co.cu


Te colaboro con la info de la versión

Fuente: http://es.libreoffice.org/descarga/caracteristicas-4-2/

Características Experimentales

NUEVA MUESTRA DE CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS:

Conector Firebird SQL para LibreOffice Base (Andrzej Hunt). Al crear
una nueva Base de datos, seleccionar Firebird incorporado en el menu
desplegable (Primero debe activar las características experimentales
en Herramientas ▸ Opciones ▸ LibreOffice ▸ Avanzado). Esto permite la
creación de bases de datos de rendimiento muchas veces más rápido que
el anterior HSQLDB 1.8 incorporado, evitando la sobrecarga C++ a Java
inerente cuando se usa HSQLDB. Planeamos eliminar gradualmente HSQLDB
en los proximos lanzamientos, y proveer una via de migración sin
problemas a Firebird. La conexión a modernas bases de datos externas
HSQLDB 2.x permanece disponible a través de la interfaz nativa de
HSQLDB, a saber JDBC.

Saludos








-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
http://www.gnulinuxporqueno.cl | http://www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dockdoxhdwss6d_s-n+zrgubre4m4-adbxdcqkyne5...@mail.gmail.com



Re: [OT] kernel 3.13 stable debianizado

2014-02-05 Por tema Pablo Zuñiga
2014-01-30 Santiago José López Borrazás sjlop...@gmail.com:

 El 30/01/14 15:16, Ismael L. Donis Garcia escribió:
  Que mejoras trae (generales) que motiven su uso? o es solo para el que tenga
  equipos que no le funcionen bien algunos dispositivos con el 3.2?

 Mira este artículo de Diego Calleja al respecto:

 http://sjlopezb.eu/1feLHgT

 También he hecho el comentario al respecto hace unos días.

 --
 Saludos de Santiago José López Borrazás.


Estimados,

Copio los links para la actualización del kernel stable de 3.13.0 a
3.13.1 por si alguien quiere probarlo

http://storage.gnulinuxporqueno.cl/kernel2Debian/3.13/3.13.1-amd64/linux-image-3.13.1_1.0.test_amd64.deb
http://storage.gnulinuxporqueno.cl/kernel2Debian/3.13/3.13.1-amd64/linux-headers-3.13.1_1.0.test_amd64.deb

Saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
http://www.gnulinuxporqueno.cl | http://www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DpN+_MiTYECWFz9wGQ4uzFFs80ofZ9YLqFa5-y=0+h...@mail.gmail.com



[OT] kernel 3.13 stable debianizado

2014-01-29 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Quería compartir un trabajo de esta semana es el kernel 3.13
(imageheaders), por si alguien no lo ha probado o no quiere esperar
el lanzamiento por parte de Debian.

Esta compilado para amd64 opciones por defecto, si alguien lo quisiera
revisar, bajar e instalar hacerlo libremente desde
http://gnulinuxporqueno.cl/2014/01/29/kernel-compilando-y-generando-deb.html

Saludos, cualquier cosa me escriben

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
http://www.gnulinuxporqueno.cl | http://www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DqvF71YXwXoNjqgCLU5usTs=3kwob5hezvmm23v8ak...@mail.gmail.com



Re: Una de Bash

2013-12-16 Por tema Pablo Zuñiga
2013/12/16 troxlinux xserverli...@gmail.com

 saludos lista , tengo una duda con script de bash que me estoy haciendo la
 idea es que cuando el usuario salga de la session de root me envie un
 correo en un adjunto con los ultimos comandos que diigito.

 el detalle esta que cuando ejecuto este script por algun motivo no imprime
 dentro del archivo comandos.txt los comandos digitados , si yo lo hago
 fuera del script en una terminal el funciona perfecto.

 comando fuera del script

 history | tail -20  /tmp/comandos.txt

 ya dentro del script no los imprime

 #!/bin/bash
 export HISTTIMEFORMAT='%F %T '
 history | tail -20  /tmp/comandos.txt
 echo Envio Reporte de comandos digitados | mutt -a /tmp/comandos.txt
 -s SERVER MONITOREO -- rgutier...@domain.com
 echo   ## ejecutando un bash by ssh ##
 echo   ##REPORTE LISTO!##
 echo   ## Uso: backup.cron, no se requieren LIBRERIAS EXTERNAS##

 # Fin del Script
 exit 0




 --
 rickygm

 http://gnuforever.homelinux.com




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
http://www.gnulinuxporqueno.cl | http://www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: Una de Bash

2013-12-16 Por tema Pablo Zuñiga
Hola Troxlinux,

En tu script no reconoce a history como un comando (similar a lo que ocurre
con cd, ambos interpretaciones del ambiente),

recuerda que tienes la variable de entorno SHELL con esta puedes inferir
que archivo base se esta usando.

if [ ${SHELL} = bash ];
then
target=.bash_history
elif [ ${SHELL} = zsh ];
target=.zsh_history

etc, etc

entonces ejecuta

tail -20 ${target}

una recomendación cambia tu cabecera #!/bin/bash por #!/bin/sh, ahi puedes
usar trazas con -x
y el modo textual con set -v

Ejemplo:

#!/bin/sh -x
set -v
set -e



Saludos


2013/12/16 Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com




 2013/12/16 troxlinux xserverli...@gmail.com

 saludos lista , tengo una duda con script de bash que me estoy haciendo
 la idea es que cuando el usuario salga de la session de root me envie un
 correo en un adjunto con los ultimos comandos que diigito.

 el detalle esta que cuando ejecuto este script por algun motivo no
 imprime dentro del archivo comandos.txt los comandos digitados , si yo lo
 hago fuera del script en una terminal el funciona perfecto.

 comando fuera del script

 history | tail -20  /tmp/comandos.txt

 ya dentro del script no los imprime

 #!/bin/bash
 export HISTTIMEFORMAT='%F %T '
 history | tail -20  /tmp/comandos.txt
 echo Envio Reporte de comandos digitados | mutt -a /tmp/comandos.txt
 -s SERVER MONITOREO -- rgutier...@domain.com
 echo   ## ejecutando un bash by ssh ##
 echo   ##REPORTE LISTO!##
 echo   ## Uso: backup.cron, no se requieren LIBRERIAS EXTERNAS##

 # Fin del Script
 exit 0




 --
 rickygm

 http://gnuforever.homelinux.com




 --
 Atte.
 Pablo Zúñiga E
 (+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
 http://www.gnulinuxporqueno.cl | http://www.linkedin.com/in/ed00m
 ===




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
http://www.gnulinuxporqueno.cl | http://www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: Una de Bash

2013-12-16 Por tema Pablo Zuñiga
Troxlinux,

tienes en /etc/passwd toda la información necesaria, el campo 1 es el
nombre, el 6 su home y el ultimo el ambiente/shell.

En debian los usuarios normales se crean desde el UID 1000 en RedHat desde
el 500, igual corrobora esto.


Si separas de esta linea
(invitado:x:1001:1001:,,,:/home/invitado:/bin/bash) las columnas por :
con cut o awk tienes lo siguiente


nombre=COL1
clave=COL2
UID=COL3
GID=COL4
HOME=COL6
SHELL=COL7

con eso ya puedes leer la info por usuario fácilmente, en algún script que
se ejecute en background con algún lapsus de tiempo. (WHILE  + sleep)


2013/12/16 Camaleón noela...@gmail.com

 El Mon, 16 Dec 2013 09:34:18 -0600, troxlinux escribió:

  saludos lista , tengo una duda con script de bash que me estoy haciendo
  la idea es que cuando el usuario salga de la session de root me envie un
  correo en un adjunto con los ultimos comandos que diigito.
 
  el detalle esta que cuando ejecuto este script por algun motivo no
  imprime dentro del archivo comandos.txt los comandos digitados , si yo
  lo hago fuera del script en una terminal el funciona perfecto.

 (...)

 History command inside bash script

 http://unix.stackexchange.com/questions/5684/history-command-inside-bash-script

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.16.15.58...@gmail.com




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
http://www.gnulinuxporqueno.cl | http://www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: Una de Bash

2013-12-16 Por tema Pablo Zuñiga
Acá tienes ejemplos de shell script para el manejo de usuarios

https://github.com/ed00m/Mayordomo/tree/master/Usuarios


2013/12/16 Camaleón noela...@gmail.com

 El Mon, 16 Dec 2013 10:04:28 -0600, troxlinux escribió:

 (corrijo el top-posting)

  El 16 de diciembre de 2013, 9:58, Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
 
  El Mon, 16 Dec 2013 09:34:18 -0600, troxlinux escribió:
 
   saludos lista , tengo una duda con script de bash que me estoy
   haciendo la idea es que cuando el usuario salga de la session de root
   me envie un correo en un adjunto con los ultimos comandos que
   diigito.
  
   el detalle esta que cuando ejecuto este script por algun motivo no
   imprime dentro del archivo comandos.txt los comandos digitados , si
   yo lo hago fuera del script en una terminal el funciona perfecto.
 
  (...)
 
  History command inside bash script
 
 
 http://unix.stackexchange.com/questions/5684/history-command-inside-bash-script

  Umm tambien puede ser asi camaleon como en el link.

 El enlace era para que vieras por qué no te funcionaba lo que querías
 hacer.

  pero me quepa la duda como lo corremos para cualquier usuario , ahorita
  lo meto en el .bash_logout del usuario root , pero para dejarlo para
  any?

 Tendrás que obtener esos datos desde otro lado, sin usar el comando
 history como indican en ese mismo enlace (comentario #2).

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.16.16.33...@gmail.com




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
http://www.gnulinuxporqueno.cl | http://www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: Una de Bash

2013-12-16 Por tema Pablo Zuñiga
2013/12/16 Camaleón noela...@gmail.com

 El Mon, 16 Dec 2013 13:38:47 -0300, Pablo Zuñiga escribió:

 (corrijo el top-posting)

  2013/12/16 Camaleón noela...@gmail.com
 
  El Mon, 16 Dec 2013 10:04:28 -0600, troxlinux escribió:

 (...)

 
 http://unix.stackexchange.com/questions/5684/history-command-inside-bash-script
 
   Umm tambien puede ser asi camaleon como en el link.
 
  El enlace era para que vieras por qué no te funcionaba lo que querías
  hacer.
 
   pero me quepa la duda como lo corremos para cualquier usuario ,
   ahorita lo meto en el .bash_logout del usuario root , pero para
   dejarlo para any?
 
  Tendrás que obtener esos datos desde otro lado, sin usar el comando
  history como indican en ese mismo enlace (comentario #2).

  Acá tienes ejemplos de shell script para el manejo de usuarios
 
  https://github.com/ed00m/Mayordomo/tree/master/Usuarios

 Pues gracias... pero yo no he pedido nada :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.16.17.36...@gmail.com


Eran para Troxlinux, Camaleón :D

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
http://www.gnulinuxporqueno.cl | http://www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: [OT] repositorio KDE debian

2013-10-26 Por tema Pablo Zuñiga
Hola Celtictux,

Este enlace (qt-kde.debian.net ) esta muerto hace un tiempo los demas
lo estoy revisando.

Muchas gracias

On Sat, Oct 26, 2013 at 8:21 AM, celtictux . celtic...@gmail.com wrote:
 qt-kde.debian.net , si fuera esta, parece muerta :(

 te dejo info:

 http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=6t=102696

 Un saludo!
 --
 ***celtictux***



-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dqt_uq8sk1ng81e2kqj_ypc+5a74pjnd3vyyapafm4...@mail.gmail.com



[OT] repositorio KDE debian

2013-10-25 Por tema Pablo Zuñiga
Hola listeros,

¿como va la vida? tengo una consulta haber si alguien recuerda, tiempo
atrás había un team que tenia un repo dedicado a KDE para Debian para
poder revisar ciertos release y así no esperar que llegaran a los
oficiales para poder probar.

¿alguien recuerda ese repo? que no lo he podido pillar

cualquier info que ayude a llegar a ese repo estoy muy agradecido

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DrdRih9R-M3qmdfJiiYSAz4MJtgk=VhOWNO=noj...@mail.gmail.com



Re: Que tarjeta grafica estoy usando en debian wheezy

2013-09-05 Por tema Pablo Zuñiga
Puedes hacer un lspci -kvm te mostrara la prioridad y el driver
cargado, ejemplo:

Device:00:02.0
Class:VGA compatible controller
Vendor:Intel Corporation
Device:3rd Gen Core processor Graphics Controller
SVendor:ASUSTeK Computer Inc.
SDevice:Device 1477
Rev:09
Driver:i915



2013/9/5 Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com:
 Hola muy buenas, tengo un portatil que tiene estas 2 tarjetas gráficas:

 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation 3rd Gen Core
 processor Graphics Controller (rev 09)
 01:00.0 VGA compatible controller: NVIDIA Corporation GF108 [GeForce
 GT 630M] (rev a1)

 En teoría tengo el driver nouveau instalado y es la gráfica que se
 está usando pero mi pregunta es, se están usando las 2 o solo
 una...Cómo puedo saberlo?

 linux-l915:~ # lsmod | grep nouveau
 nouveau   993062  1
 ttm91975  1 nouveau
 mxm_wmi13022  1 nouveau
 drm_kms_helper 50840  2 nouveau,i915
 drm   293115  8 nouveau,ttm,i915,drm_kms_helper
 i2c_algo_bit   13414  2 nouveau,i915
 video  19401  3 asus_wmi,nouveau,i915
 wmi19071  3 asus_wmi,nouveau,mxm_wmi
 button 13953  2 nouveau,i915


 Alguna pista??

 Saludos y gracias.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caj2aoa-pdjxur624aukyowenorwu-emvyvnjqubelywe-z+...@mail.gmail.com




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DqpUW-2TZcRZj_swdf=cyEvFfA=r5wb6kjptqoaig1...@mail.gmail.com



Re: Que tarjeta grafica estoy usando en debian wheezy

2013-09-05 Por tema Pablo Zuñiga
On Thu, Sep 5, 2013 at 8:05 PM, Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com wrote:
 El día 6 de septiembre de 2013 00:32, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com 
 escribió:
 Puedes hacer un lspci -kvm te mostrara la prioridad y el driver
 cargado, ejemplo:

 Device:00:02.0
 Class:VGA compatible controller
 Vendor:Intel Corporation
 Device:3rd Gen Core processor Graphics Controller
 SVendor:ASUSTeK Computer Inc.
 SDevice:Device 1477
 Rev:09
 Driver:i915



 2013/9/5 Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com:
 Hola muy buenas, tengo un portatil que tiene estas 2 tarjetas gráficas:

 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation 3rd Gen Core
 processor Graphics Controller (rev 09)
 01:00.0 VGA compatible controller: NVIDIA Corporation GF108 [GeForce
 GT 630M] (rev a1)

 En teoría tengo el driver nouveau instalado y es la gráfica que se
 está usando pero mi pregunta es, se están usando las 2 o solo
 una...Cómo puedo saberlo?

 linux-l915:~ # lsmod | grep nouveau
 nouveau   993062  1
 ttm91975  1 nouveau
 mxm_wmi13022  1 nouveau
 drm_kms_helper 50840  2 nouveau,i915
 drm   293115  8 nouveau,ttm,i915,drm_kms_helper
 i2c_algo_bit   13414  2 nouveau,i915
 video  19401  3 asus_wmi,nouveau,i915
 wmi19071  3 asus_wmi,nouveau,mxm_wmi
 button 13953  2 nouveau,i915


 Alguna pista??

 Saludos y gracias.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caj2aoa-pdjxur624aukyowenorwu-emvyvnjqubelywe-z+...@mail.gmail.com




 --
 Atte.
 Pablo Zúñiga E
 (+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
 www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
 ===


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cak8o2dqpuw-2tzcrzj_swdfcyevffar5wb6kjptqoaig1...@mail.gmail.com



 Aqui está, gracias por contestar:

 linux-l915:~ # lspci -kvm
 Device: 00:00.0
 Class:  Host bridge
 Vendor: Intel Corporation
 Device: 3rd Gen Core processor DRAM Controller
 SVendor:ASUSTeK Computer Inc.
 SDevice:Device 1447
 Rev:09

 Device: 00:01.0
 Class:  PCI bridge
 Vendor: Intel Corporation
 Device: Xeon E3-1200 v2/3rd Gen Core processor PCI Express Root Port
 Rev:09
 Driver: pcieport

 Device: 00:02.0
 Class:  VGA compatible controller
 Vendor: Intel Corporation
 Device: 3rd Gen Core processor Graphics Controller
 SVendor:ASUSTeK Computer Inc.
 SDevice:Device 1447
 Rev:09
 Driver: i915

 Device: 00:14.0
 Class:  USB controller
 Vendor: Intel Corporation
 Device: 7 Series/C210 Series Chipset Family USB xHCI Host Controller
 SVendor:ASUSTeK Computer Inc.
 SDevice:Device 1447
 Rev:04
 ProgIf: 30
 Driver: xhci_hcd

 Device: 00:16.0
 Class:  Communication controller
 Vendor: Intel Corporation
 Device: 7 Series/C210 Series Chipset Family MEI Controller #1
 SVendor:ASUSTeK Computer Inc.
 SDevice:Device 1447
 Rev:04
 Driver: mei

 Device: 00:1a.0
 Class:  USB controller
 Vendor: Intel Corporation
 Device: 7 Series/C210 Series Chipset Family USB Enhanced Host Controller #2
 SVendor:ASUSTeK Computer Inc.
 SDevice:Device 1447
 Rev:04
 ProgIf: 20
 Driver: ehci_hcd

 Device: 00:1b.0
 Class:  Audio device
 Vendor: Intel Corporation
 Device: 7 Series/C210 Series Chipset Family High Definition Audio Controller
 SVendor:ASUSTeK Computer Inc.
 SDevice:Device 1447
 Rev:04
 Driver: snd_hda_intel

 Device: 00:1c.0
 Class:  PCI bridge
 Vendor: Intel Corporation
 Device: 7 Series/C210 Series Chipset Family PCI Express Root Port 1
 Rev:c4
 Driver: pcieport

 Device: 00:1c.1
 Class:  PCI bridge
 Vendor: Intel Corporation
 Device: 7 Series/C210 Series Chipset Family PCI Express Root Port 2
 Rev:c4
 Driver: pcieport

 Device: 00:1c.3
 Class:  PCI bridge
 Vendor: Intel Corporation
 Device: 7 Series/C210 Series Chipset Family PCI Express Root Port 4
 Rev:c4
 Driver: pcieport

 Device: 00:1d.0
 Class:  USB controller
 Vendor: Intel Corporation
 Device: 7 Series/C210 Series Chipset Family USB Enhanced Host Controller #1
 SVendor:ASUSTeK Computer Inc.
 SDevice:Device 1447
 Rev:04
 ProgIf: 20
 Driver: ehci_hcd

 Device: 00:1f.0
 Class:  ISA bridge
 Vendor: Intel Corporation
 Device: HM76 Express Chipset LPC Controller
 SVendor:ASUSTeK Computer Inc.
 SDevice:Device 1447
 Rev:04
 Driver: lpc_ich

 Device: 00:1f.2
 Class:  SATA controller
 Vendor: Intel Corporation
 Device: 7 Series Chipset Family 6-port SATA Controller [AHCI mode]
 SVendor:ASUSTeK Computer Inc.
 SDevice:Device 1447
 Rev:04

Re: [OT] Desarrollo y sources para Calamaris

2013-09-03 Por tema Pablo Zuñiga
2013/9/3 Alberto albe...@bersol.info

 El 03/09/13 18:55, Pablo Zuñiga escribió:
  Estimados,
 
  ¿Alguien sabe o tiene contacto con el desarrollador(es) de Calamaris?
  Necesito ciertas características que aplicar y no quiero crear un fork.
 
  Cualquier cosa me avisan, gracias
 
  --
  Atte.
  Pablo Zúñiga E
  (+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com
  mailto:pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
  www.gnulinuxporqueno.cl http://www.gnulinuxporqueno.cl |
  www.linkedin.com/in/ed00m http://www.linkedin.com/in/ed00m
  ===

 Según veo en el fichero copyright del paquete de Debian...


 Upstream-Name: calamaris


 Upstream-contact: Cord Beermann c...@wunder-nett.org


 Source: http://www.Cord.de/~cord/tools/squid/calamaris/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/5226155f.70...@bersol.info


Pregunto por que la pagina no esta disponible y el correo no lo responde

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2drf-vy9gfydqlzotrxkbx8xx-ujguxlf5hsffvv0vh...@mail.gmail.com



[OT] Desarrollo y sources para Calamaris

2013-09-03 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

¿Alguien sabe o tiene contacto con el desarrollador(es) de Calamaris?
Necesito ciertas características que aplicar y no quiero crear un fork.

Cualquier cosa me avisan, gracias

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: [OT] Desarrollo y sources para Calamaris

2013-09-03 Por tema Pablo Zuñiga
Hola, Entonces tendré que esperar no mas que me responda

2013/9/3 Daniel Echeverry epsilo...@gmail.com:
 Hola

 Actualmente soy el mantenedor de calamaris en Debian, como lo menciona
 Alberto, el upstream es  Cord Beermann c...@wunder-nett.org, hace poco me
 contesto un mail osea que debe responder si le envias algun email.

 De todas formas si necesitas algo de mi no dudes en contactarme.

 saludos


 El 3 de septiembre de 2013 12:01, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:

 2013/9/3 Alberto albe...@bersol.info
 
  El 03/09/13 18:55, Pablo Zuñiga escribió:
   Estimados,
  
   ¿Alguien sabe o tiene contacto con el desarrollador(es) de Calamaris?
   Necesito ciertas características que aplicar y no quiero crear un
   fork.
  
   Cualquier cosa me avisan, gracias
  
   --
   Atte.
   Pablo Zúñiga E
   (+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com
   mailto:pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
   www.gnulinuxporqueno.cl http://www.gnulinuxporqueno.cl |
   www.linkedin.com/in/ed00m http://www.linkedin.com/in/ed00m
   ===
 
  Según veo en el fichero copyright del paquete de Debian...
 
 
  Upstream-Name: calamaris
 
 
  Upstream-contact: Cord Beermann c...@wunder-nett.org
 
 
  Source: http://www.Cord.de/~cord/tools/squid/calamaris/
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/5226155f.70...@bersol.info
 

 Pregunto por que la pagina no esta disponible y el correo no lo responde

 --
 Atte.
 Pablo Zúñiga E
 (+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
 www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
 ===


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cak8o2drf-vy9gfydqlzotrxkbx8xx-ujguxlf5hsffvv0vh...@mail.gmail.com




 --
 Epsilon
 http://wiki.debian.org/DanielEcheverry
 Linux user: #477840
 Debian user
 Software libre
 liberar blackberry
 Libros online
 garmin y campin




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dot2i2woetlltffoydy3tjghxkzdwwj54hwksfcasb...@mail.gmail.com



Re: Preinstalar Debian

2013-08-16 Por tema Pablo Zuñiga
Esa opción es la OEM, fijate en lo que mencionan por acá
http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=17t=48537

Saludos


2013/8/16 Altair Linux altairli...@gmail.com

 ¿Tu usuario quiere usar Linux sin meterse en temas de administracion de
 Linux?

 El día 16 de agosto de 2013 13:28, Angel Vicente angel...@wanadoo.es
 escribió:
  Hola a todos
 
  Quisiera dejar un ordenador con Debian preinstalado, es decir que
  cuando el usuario lo encienda, el programa de preinstalación le
  pregunte al usuario por el idioma, por el nombre de usuario, por la
  contraseña de root y todas esas cosas, sin necesidad de tener que
  arrancar de USB o CD.
 
  Lo que he encontrado es la forma de hacer la instalación completa, pero
  no este tipo de instalación.
 
  Saludos y gracias de antemano
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/20130816132838.3e28eb52@durruti
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/ca+hdpfkau+ubghpc9xhkntqudnhzpvhbdqpgopbf7-sva...@mail.gmail.com




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


[OT] Hardware mínimo para proxy web + cache LAN

2013-06-20 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Una consulta sobre la experiencia que han tenido, tenemos equipos (mini ATX
- ITX) como firewall + proxy web/cache de laboratorios (45 equipos
conectados en promedio) sin multi instancia pero se ha detectado un cuello
de botella por hardware (2 cores y SMP en squid)

¿que hardware utilizarían para manejar este tipo de funciones?

Si necesitan mas información me preguntan


Desde ya gracias

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: [OT] Hardware mínimo para proxy web + cache LAN

2013-06-20 Por tema Pablo Zuñiga
2013/6/20 Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) mstaara...@gmail.com

 2013/6/20 Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com

 Estimados,

 Una consulta sobre la experiencia que han tenido, tenemos equipos (mini
 ATX - ITX) como firewall + proxy web/cache de laboratorios (45 equipos
 conectados en promedio) sin multi instancia pero se ha detectado un cuello
 de botella por hardware (2 cores y SMP en squid)

 ¿que hardware utilizarían para manejar este tipo de funciones?


 Uno mas potente por supuesto...


 --
 La Voluntad es el único motor de nuestros logros
 http://blog.ngen.com.ar/



Estas son

Marca GIGABYTE
Modelo GA-C847N-D
CPU: Intel Celeron 847 1.1GHz
North Bridge Intel NM70
Memoria: 4GB
Número de Memoria: 2×240pin
Estandard de Memoria: DDR3 1333/1066
LAN
 Velocidad
10/100/1000Mbps
LAN Secundaria
10/100/1000Mbps


-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: Instalar GIT en Debian antiguos

2013-03-06 Por tema Pablo Zuñiga
2013/3/5 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar

 El Tue, 5 Mar 2013 18:00:50 -0300
 Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:

  Estimados,
 
  Tengo una consulta, necesito consejos en una migración en un downgrade
 de
  git como cliente para una versión antigua de Debian y redHat(7), las
  opciones de actualizar esos servidores es nula por lo que hay que
 compilar.
  Estoy hablando de sistemas de producción del año 2002. Algunas pruebas de
  compatibilidad ya las hice pero obviamente no tengo los requisitos,
 estaba
  tratando de ver a git solo como cliente, bajando las ultimas versiones de
  los repositorios, parchando y si es posible reversar.
 
  gcc version 2.96
 
  ¿a alguien se le ocurre una idea?
 

 compilar a a la antigua, salvo que entre los requisitos de git necesites
 un gcc superior
 compilas una vez y luego copias el directorio compilado y make install a
 todos las maquinas
  --
  Atte.
  Pablo Zúñiga E
  (+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
  www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
  ===


 --
 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/20130305212636.daa3cb5b3cf85a2a0c51d...@angel-alvarez.com.ar


Gracias muchachos por los consejos en parte son lo que he estado haciendo,
el tema son las dependencias que corresponden a GIT, GCC, etc

libc6 (= 2.9), libcurl3-gnutls (= 7.16.2), libexpat1 (= 2.0.1), zlib1g
(= 1:1.2.0), perl-modules, liberror-perl, git-man ( 1:1.7.10.4), git-man
(
1:1.7.10.4-.)

Lo otro seria crear un hook que envíe solo los archivos cambiados a esos
servidores por SFTP o en el peor de los casos Todos los archivos, seguiré
investigando que mas se puede hacer.
-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: Instalar GIT en Debian antiguos

2013-03-06 Por tema Pablo Zuñiga
2013/3/6 Calabaza calali...@gmail.com

 El 06/03/13, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:

   Tengo una consulta, necesito consejos en una migración en un
   downgrade
  de

   git como cliente para una versión antigua de Debian y redHat(7), las


   opciones de actualizar esos servidores es nula por lo que hay que
  compilar.

   Estoy hablando de sistemas de producción del año 2002. Algunas pruebas
   de
   compatibilidad ya las hice pero obviamente no tengo los requisitos,
  estaba
   tratando de ver a git solo como cliente, bajando las ultimas versiones
   de
   los repositorios, parchando y si es posible reversar.
  
   gcc version 2.96
  
   ¿a alguien se le ocurre una idea?
  
 
  compilar a a la antigua, salvo que entre los requisitos de git necesites
  un gcc superior
  compilas una vez y luego copias el directorio compilado y make install a
  todos las maquinas

  Gracias muchachos por los consejos en parte son lo que he estado
 haciendo,
  el tema son las dependencias que corresponden a GIT, GCC, etc
 
  libc6 (= 2.9), libcurl3-gnutls (= 7.16.2), libexpat1 (= 2.0.1), zlib1g
  (= 1:1.2.0), perl-modules, liberror-perl, git-man ( 1:1.7.10.4),
 git-man
  (
  1:1.7.10.4-.)

  Lo otro seria crear un hook que envíe solo los archivos cambiados a esos
  servidores por SFTP o en el peor de los casos Todos los archivos, seguiré
  investigando que mas se puede hacer.

 ¿El Debian antiguo  y el RetHat(7)
 (mejor sería pasarnos la salida de lsb_release -a de ambos equipos)
 lo usas como cliente o como servidor de un repositorio GIT?


 Estimado,

El comando no existe en Red Hat 7 :S, en Debian no lo puede revisar estoy
sin acceso en este momento
En cuanto a GIT solo como cliente, me encuentro revisando la arquitectura
de una aplicación que se ejecuta en estos servidores a la cual se ha pasado
por un proceso de mantención, estas mantenciones las pasamos a GIT que
estan en un Wheezy.

un abrazo igual



 Un abrazo,
 --
 §~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
 http://calablogbaza.blogspot.com/

 http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
 http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette |
 http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cada3qfyx0wz9rus8ucwjbaf2qewazgsoiv5-xdpy76jsrut...@mail.gmail.com




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: Instalar GIT en Debian antiguos

2013-03-06 Por tema Pablo Zuñiga
2013/3/6 Pablo Jiménez pejim...@vtr.net

 On Wed, Mar 06, 2013 at 10:07:05AM -0300, Pablo Zuñiga wrote:
  2013/3/5 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar
   El Tue, 5 Mar 2013 18:00:50 -0300
   Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:
  
Estimados,
   
Tengo una consulta, necesito consejos en una migración en un
 downgrade
   de
git como cliente para una versión antigua de Debian y redHat(7), las
opciones de actualizar esos servidores es nula por lo que hay que
   compilar.
Estoy hablando de sistemas de producción del año 2002. Algunas
 pruebas de
compatibilidad ya las hice pero obviamente no tengo los requisitos,
   estaba
tratando de ver a git solo como cliente, bajando las ultimas
 versiones de
los repositorios, parchando y si es posible reversar.
   
gcc version 2.96
   
¿a alguien se le ocurre una idea?
   
  
   compilar a a la antigua, salvo que entre los requisitos de git
 necesites
   un gcc superior
   compilas una vez y luego copias el directorio compilado y make install
 a
   todos las maquinas
  
  Gracias muchachos por los consejos en parte son lo que he estado
 haciendo,
  el tema son las dependencias que corresponden a GIT, GCC, etc
 
  libc6 (= 2.9), libcurl3-gnutls (= 7.16.2), libexpat1 (= 2.0.1), zlib1g
  (= 1:1.2.0), perl-modules, liberror-perl, git-man ( 1:1.7.10.4),
 git-man
  (
  1:1.7.10.4-.)
 
  Lo otro seria crear un hook que envíe solo los archivos cambiados a esos
  servidores por SFTP o en el peor de los casos Todos los archivos, seguiré
  investigando que mas se puede hacer.

 Pablo:

 ¿Hay algún motivo en particular por el que debas mantener en producción
 sistemas con más de 10 años de antigüedad? Porque si existe la
 posibilidad, creo que lo más sensato es actualizar a versiones algo más
 recientes en ambos SO.

 Saludos.

 --
 Pablo Jiménez

 Pablo,

las aplicaciones solo corren en estos sistemas se esta evaluando una
migración pero es a largo plazo (1 año aprox) para eso necesitamos poder
normalizar el desarrollo que esta en Perl/ModPerl

This is perl, v5.6.1 built for i386-linux

Copyright 1987-2001, Larry Wall

con Apache1 y ModPerl 1


Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20130306140113.ga5...@emblema.fh.vtr.net




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: Instalar GIT en Debian antiguos

2013-03-06 Por tema Pablo Zuñiga
2013/3/6 Sergio Vernis sver...@gmail.com

 El día 5 de marzo de 2013 18:00, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com
 escribió:
  Estimados,
 
  Tengo una consulta, necesito consejos en una migración en un downgrade
 de
  git como cliente para una versión antigua de Debian y redHat(7), las
  opciones de actualizar esos servidores es nula por lo que hay que
 compilar.
  Estoy hablando de sistemas de producción del año 2002. Algunas pruebas de
  compatibilidad ya las hice pero obviamente no tengo los requisitos,
 estaba
  tratando de ver a git solo como cliente, bajando las ultimas versiones de
  los repositorios, parchando y si es posible reversar.
 
  gcc version 2.96
 
  ¿a alguien se le ocurre una idea?
 

 Perdona que responda tu pregunta con otra pregunta.

 Decis que el Debian es de 2002, pero ese año hubo dos versiones estables:

 2.2 - Potato: Que entró como estable el 15 de agosto de 2000 y siguió
 teniendo soporte hasta abril de 2003 [1,2].

 3.0 - Woody: Que entró como estable el 19 de julio de 2002 y siguió
 teniendo soporte hasta agosto de 2006 [1,2].

 [1] http://en.wikipedia.org/wiki/Debian
 [2] http://es.wikipedia.org/wiki/Debian

 La pregunta es ¿Cual es la versión de Debian a la que le queres
 incorporar el cliente de GIT?

 Mi alternativa es usar un cilente de GIT independiente de la
 plataforma, por ejemplo en Java [3,4,5].  Aunque posiblemente es
 patear el problema para adelante, porque luego tendrás que ver como
 instalar una versión de Java que sea compatible con estos clientes.

 [3] https://git.wiki.kernel.org/index.php/Interfaces,_frontends,_and_tools
 [4] http://www.jgit.org/
 [5] http://javagit.sourceforge.net/

 Saludos cordiales.

 Sergio
 --
Yo uso software libre - I use freedom-based software



Si Sergio tienes razón pero el paso de GIT es para lograr la migración en
un tiempo mas a versiones mas actualizadas por ahora el uso de Java queda
excluido por su soporte.


Saludos
-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: Instalar GIT en Debian antiguos

2013-03-06 Por tema Pablo Zuñiga
oEnviado desde mi tostadora movil
El 06/03/2013 12:52, Pablo Jiménez pejim...@vtr.net escribió:

 On Wed, Mar 06, 2013 at 12:25:58PM -0300, Pablo Zuñiga wrote:
  2013/3/6 Pablo Jiménez pejim...@vtr.net
 
   On Wed, Mar 06, 2013 at 10:07:05AM -0300, Pablo Zuñiga wrote:
2013/3/5 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar
 El Tue, 5 Mar 2013 18:00:50 -0300
 Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:

  Estimados,
 
  Tengo una consulta, necesito consejos en una migración en un
   downgrade
 de
  git como cliente para una versión antigua de Debian y
redHat(7), las
  opciones de actualizar esos servidores es nula por lo que hay
que
 compilar.
  Estoy hablando de sistemas de producción del año 2002. Algunas
   pruebas de
  compatibilidad ya las hice pero obviamente no tengo los
requisitos,
 estaba
  tratando de ver a git solo como cliente, bajando las ultimas
   versiones de
  los repositorios, parchando y si es posible reversar.
 
  gcc version 2.96
 
  ¿a alguien se le ocurre una idea?
 

 compilar a a la antigua, salvo que entre los requisitos de git
   necesites
 un gcc superior
 compilas una vez y luego copias el directorio compilado y make
install
   a
 todos las maquinas

Gracias muchachos por los consejos en parte son lo que he estado
   haciendo,
el tema son las dependencias que corresponden a GIT, GCC, etc
   
libc6 (= 2.9), libcurl3-gnutls (= 7.16.2), libexpat1 (= 2.0.1),
zlib1g
(= 1:1.2.0), perl-modules, liberror-perl, git-man ( 1:1.7.10.4),
   git-man
(
1:1.7.10.4-.)
   
Lo otro seria crear un hook que envíe solo los archivos cambiados a
esos
servidores por SFTP o en el peor de los casos Todos los archivos,
seguiré
investigando que mas se puede hacer.
  
   Pablo:
  
   ¿Hay algún motivo en particular por el que debas mantener en
producción
   sistemas con más de 10 años de antigüedad? Porque si existe la
   posibilidad, creo que lo más sensato es actualizar a versiones algo
más
   recientes en ambos SO.
  
   Saludos.
  
   --
   Pablo Jiménez
  
   Pablo,
 
  las aplicaciones solo corren en estos sistemas se esta evaluando una
  migración pero es a largo plazo (1 año aprox) para eso necesitamos poder
  normalizar el desarrollo que esta en Perl/ModPerl
 
  This is perl, v5.6.1 built for i386-linux
 
  Copyright 1987-2001, Larry Wall
 
  con Apache1 y ModPerl 1

 ¿Y has visto la alternativa de usar Subversion con esos sistemas? Digo,
 te ahorras el hecho de tener que compilar y estar atento a las
 mantenciones asociadas a git, sin mencionar con las dependencias en un
 sistema tan antiguo.

Hola Pablo
respecto al tema de GIT me interesa poder traerme las aplicaciones y sus
modificaciones no mantenerlo ya que es un paso para la futura migración,
desde la aplicación hasta el ambiente

 Saludos.

 --
 Pablo Jiménez


Instalar GIT en Debian antiguos

2013-03-05 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Tengo una consulta, necesito consejos en una migración en un downgrade de
git como cliente para una versión antigua de Debian y redHat(7), las
opciones de actualizar esos servidores es nula por lo que hay que compilar.
Estoy hablando de sistemas de producción del año 2002. Algunas pruebas de
compatibilidad ya las hice pero obviamente no tengo los requisitos, estaba
tratando de ver a git solo como cliente, bajando las ultimas versiones de
los repositorios, parchando y si es posible reversar.

gcc version 2.96

¿a alguien se le ocurre una idea?

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


Problemas con driver Displaylink

2013-02-27 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Estoy tratando de configurar una pantalla por displaylink (USB) de
Lenovo, ¿alguien de por acá a logrado instalarla?

probé con linux-image-3.7-trunk-amd y linux-image-3.2.0-4-amd64,
ademas de las bibliotecas para xf86-video-displaylink y udlfb, driver
compilado y configuración de Xorg, el tema es que el driver me crea
una violación de segmento, probé también la versión compilada para
ubuntu versión 0.3 pero tampoco funciono y el driver fbdev no soporta
versión extendida (Xinerama ON)


Bueno cualquier ayuda de alguien que haya logrado hacerlo funcionar es
bienvenida, si me pudiera enviar su HowTo seria mejor.

Si necesitan alguna información adicional se las envío no hay problema.

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2Do31brAFgzD7TxSJnpUkeYqaQK3m=yyqrfgs4ztbzy...@mail.gmail.com



Re: Problemas con driver Displaylink

2013-02-27 Por tema Pablo Zuñiga
2013/2/27 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Wed, 27 Feb 2013 12:08:34 -0300, Pablo Zuñiga escribió:

 Estoy tratando de configurar una pantalla por displaylink (USB) de
 Lenovo, ¿alguien de por acá a logrado instalarla?

 probé con linux-image-3.7-trunk-amd y linux-image-3.2.0-4-amd64, ademas
 de las bibliotecas para xf86-video-displaylink y udlfb, driver compilado
 y configuración de Xorg, el tema es que el driver me crea una violación
 de segmento, probé también la versión compilada para ubuntu versión 0.3
 pero tampoco funciono y el driver fbdev no soporta versión extendida
 (Xinerama ON)


 Bueno cualquier ayuda de alguien que haya logrado hacerlo funcionar es
 bienvenida, si me pudiera enviar su HowTo seria mejor.

 Tienes un buen paso-a-paso muy detallado (con error de violación de
 segmento incluído) para Fedora pero podrás adaptarlo perfectamente a
 Debian:

 http://nameq.wordpress.com/2011/09/21/displaylink-dl-165-running-on-linux-fedora/

 El enlace es cortesía de FreeDesktop:

 http://libdlo.freedesktop.org/wiki/

 P.S. Revisa los errores de Xorg, te serán de gran ayuda para solucionar el
 problema.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kgl8l0$s7f$7...@ger.gmane.org

Gracias camaleon, pero ya habia visto esto
http://nameq.wordpress.com/2011/09/21/displaylink-dl-165-running-on-linux-fedora/
ademas de la info de www.displaylink.org y
http://forum.doozan.com/read.php?2,2073,2073,quote=1, y otras mas.


Básicamente lo que encontré fue un error en el driver que, por ahora,
no he podido entender por eso necesito que alguien que lo haya logrado
saber en este caso si con una versión como en wheezy hay problemas, he
visto documentación de sistemas mas antiguos como ubuntu 9, pero
también otros modernos como el 12.04, las versiones del driver/udlfb
las saque del mismo git asi que aun estoy investigando por ahi.

ah! si uso fbdev puedo usar la pantalla pero solo como única

Gracias a todos por su ayuda


-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2Dpjgsr4KkipMbM3r8SR1LR+Cer5Au-=reym425bb7a...@mail.gmail.com



Re: Problemas con driver Displaylink

2013-02-27 Por tema Pablo Zuñiga
2013/2/27 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Wed, 27 Feb 2013 12:34:21 -0300, Pablo Zuñiga escribió:

 2013/2/27 Camaleón noela...@gmail.com:

 (...)

 Bueno cualquier ayuda de alguien que haya logrado hacerlo funcionar es
 bienvenida, si me pudiera enviar su HowTo seria mejor.

 Tienes un buen paso-a-paso muy detallado (con error de violación de
 segmento incluído) para Fedora pero podrás adaptarlo perfectamente a
 Debian:

 http://nameq.wordpress.com/2011/09/21/displaylink-dl-165-running-on-linux-fedora/

 El enlace es cortesía de FreeDesktop:

 http://libdlo.freedesktop.org/wiki/

 P.S. Revisa los errores de Xorg, te serán de gran ayuda para solucionar
 el problema.

 Gracias camaleon, pero ya habia visto esto
 http://nameq.wordpress.com/2011/09/21/displaylink-dl-165-running-on-linux-fedora/
 ademas de la info de www.displaylink.org y
 http://forum.doozan.com/read.php?2,2073,2073,quote=1, y otras mas.

 ¿Y no has sacado nada en claro? ¿Qué pasos has seguido exactamente? ¿Qué
 error te aparecía? ¿Has probado una configuración básica (sin xinerama)
 para ver si funciona?

 Básicamente lo que encontré fue un error en el driver que, por ahora, no
 he podido entender

 Si subes el archivo /var/log/Xorg.0.log mejor, así podremos ver de qué
 error se trata.

 por eso necesito que alguien que lo haya logrado saber en este caso si
 con una versión como en wheezy hay problemas, he visto documentación de
 sistemas mas antiguos como ubuntu 9, pero también otros modernos como
 el 12.04, las versiones del driver/udlfb las saque del mismo git asi
 que aun estoy investigando por ahi.

 El driver para displaylink se incluye en el kernel (en Debian debería
 estar disponible y si compilas el kernel manualmente entiendo que tendrás
 que habilitarlo en la configuración expresamente).

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kgl9d3$s7f$8...@ger.gmane.org


Compilar el kernel es lo que me falta, por defecto no viene activado.
Déjame revisar eso la ultima vez me demore como unas 3 hrs ahora tengo
una maquina mucho mas potente debería andar mas rápido.

Saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dr6_jynapinek8vnfdnjugvbke+bs-itw1ejv5-j2u...@mail.gmail.com



Re: Problemas con driver Displaylink

2013-02-27 Por tema Pablo Zuñiga
2013/2/27 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Wed, 27 Feb 2013 12:52:48 -0300, Pablo Zuñiga escribió:

 2013/2/27 Camaleón noela...@gmail.com:

 (...)

 por eso necesito que alguien que lo haya logrado saber en este caso si
 con una versión como en wheezy hay problemas, he visto documentación
 de sistemas mas antiguos como ubuntu 9, pero también otros modernos
 como el 12.04, las versiones del driver/udlfb las saque del mismo git
 asi que aun estoy investigando por ahi.

 El driver para displaylink se incluye en el kernel (en Debian debería
 estar disponible y si compilas el kernel manualmente entiendo que
 tendrás que habilitarlo en la configuración expresamente).

 Compilar el kernel es lo que me falta, por defecto no viene activado.
 Déjame revisar eso la ultima vez me demore como unas 3 hrs ahora tengo
 una maquina mucho mas potente debería andar mas rápido.

 Si te animas con la compilación del driver independiente te puede ser de
 ayuda este hilo:

 http://lists.freedesktop.org/archives/libdlo/2012-October/thread.html

 Y también este otro para configurar una pantalla:

 http://plugable.com/2011/12/23/usb-graphics-and-linux

 De todas formas, el driver se incluye en el kernel de Debian (y del resto
 de las distribuciones, entiendo), no debería ser necesario compilar salvo
 que quieras usar la última versión disponible. Cualquier error que te
 aparezca usando el kernel predeterminado, bug al canto.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kglb7l$s7f$9...@ger.gmane.org



Lo máximo que logre ha hacer con los controladores nativos fue
conseguir la pantalla verde del buffer pero del uso nada, este link ya
lo habia revisado
http://plugable.com/2011/12/23/usb-graphics-and-linux thanks por el
otro hilo
-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dq1vybz+44yqo-eks5kv-dhd7nbg64u4wflefbaggp...@mail.gmail.com



Re: Dudas migracion de apache2 a nginx

2013-02-27 Por tema Pablo Zuñiga
2013/2/27 Maykel Franco Hdz may...@maykel.sytes.net:
 Hola muy buenas. Actualmente tenemos montado apache2 + sus modulos
 necesarios php y demas. Tenemos balanceados con el proyecto ultramonkeys las
 peticiones http y https a los apaches con ip virtual en el nodo balanceador
 activo.

 Mi pregunta es, debo de tener algo en cuenta o existe alguna
 incompatibilidad a nivel de php en nginx? Con apache como son 2 nodos
 tenemos centralizados los logs de ambos servers para que los escriba en
 rsyslog remoto. Imagino que se podra tambien en nginx.

 Me ha gustado mucho nginx, hablan de él en las webs y en los benchmark muy
 bien. Por lo visto el performance en general es muy superior a apache y no
 por poco precisamente.

 Gracias por todo.

 Saludos.
 --
 Enviado desde mi teléfono con K-9 Mail.

Hola Maykel,

Bueno comentarte una pequeña filosofía:

Para todo problema existe una solución y para todo distinto problema
existe una distinta solución,

la sencillez de esto radica en lo que necesitas y para que lo
necesitas, la diferencia en que trabaja Apache2 y nginx se debe a sus
públicos objetivos,  por lo que depende del tipo de software que
necesitas o debes implementar, su arquitectura, sus motores cgi y
fastcgi, si usaras PHP-FPM, si usaras caché para base de datos, que
tipo de caché, etc, etc. incluso si ocuparas nginx como proxy
reversivo/balanceador de Apache2.

Si nos pudieras contar un poco mas.

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DrKDA2Ad7gC4Zkd3QG20ENJ1SBU9tOij+UzUVb7a=0...@mail.gmail.com



Re: Problemas con driver Displaylink

2013-02-27 Por tema Pablo Zuñiga
Perdon por el top-posting contesto entre lineas

2013/2/27 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Wed, 27 Feb 2013 13:16:58 -0300, Pablo Zuñiga escribió:

 2013/2/27 Camaleón noela...@gmail.com:

 (...)

 Compilar el kernel es lo que me falta, por defecto no viene activado.
 Déjame revisar eso la ultima vez me demore como unas 3 hrs ahora tengo
 una maquina mucho mas potente debería andar mas rápido.

 Si te animas con la compilación del driver independiente te puede ser
 de ayuda este hilo:

 http://lists.freedesktop.org/archives/libdlo/2012-October/thread.html

 Y también este otro para configurar una pantalla:

 http://plugable.com/2011/12/23/usb-graphics-and-linux

 De todas formas, el driver se incluye en el kernel de Debian (y del
 resto de las distribuciones, entiendo), no debería ser necesario
 compilar salvo que quieras usar la última versión disponible. Cualquier
 error que te aparezca usando el kernel predeterminado, bug al canto.


 Lo máximo que logre ha hacer con los controladores nativos fue conseguir
 la pantalla verde del buffer pero del uso nada,

 ¿Eso no es una señal de que el driver funciona?

No necesariamente, hay 2 accesos uno es a nivel de driver y otro es a
nivel de buffer, según lo que entiendo, la pantalla verde significa
que el buffer esta activado pero no hay ningún proceso usándolo. De
hecho puede enviar interrupciones: echo cualquier cosa  /dev/fb0

Xorg carga el driver:

[   197.941] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/intel_drv.so
[   197.941] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/displaylink_drv.so
[   197.941] (II) DL: driver for : displaylink
[   198.209] (II) intel(0): [DRI2]   DRI driver: i965
[   198.210] (II) intel(0): [XvMC] xvmc_vld driver initialized.

pero

[   198.208] (II) UnloadModule: displaylink
[   198.208] (II) Unloading displaylink
[   198.208] (II) UnloadSubModule: fbdevhw
[   198.208] (II) Unloading fbdevhw
[   198.209] (II) intel(0): [DRI2]   DRI driver: i965
[   198.210] (II) UXA(0): Driver registered support for the following
operations:
[   198.210] (II) intel(0): [XvMC] xvmc_vld driver initialized.
[   198.308]Module class: X.Org XInput Driver

Agrego tambien

[   197.941] (II) LoadModule: displaylink
[   197.941] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/displaylink_drv.so
[   197.941] (II) Module displaylink: vendor=X.Org Foundation
[   197.941] (II) DL: driver for : displaylink
[   197.947] (WW) Falling back to old probe method for displaylink
[   198.208] (II) UnloadModule: displaylink
[   198.208] (II) Unloading displaylink








 este link ya lo habia revisado
 http://plugable.com/2011/12/23/usb-graphics-and-linux thanks por el otro
 hilo

 Ahí precisamente indican los pasos a seguir después de obtener la
 pantalla verde. Si te salta algún error, sube el registro a
 pastebin.com o algún servicio similar.

Si voy a empezar a depurar el displaylink.c a ver que conseguimos

Saludos

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kglc70$s7f$1...@ger.gmane.org




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DoOAJ+4mepi=doamfxa+ucktr_7vm4sofpgtq9rbjb...@mail.gmail.com



Re: Problemas con driver Displaylink

2013-02-27 Por tema Pablo Zuñiga
2013/2/27 Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com:
 Perdon por el top-posting contesto entre lineas

 2013/2/27 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Wed, 27 Feb 2013 13:16:58 -0300, Pablo Zuñiga escribió:

 2013/2/27 Camaleón noela...@gmail.com:

 (...)

 Compilar el kernel es lo que me falta, por defecto no viene activado.
 Déjame revisar eso la ultima vez me demore como unas 3 hrs ahora tengo
 una maquina mucho mas potente debería andar mas rápido.

 Si te animas con la compilación del driver independiente te puede ser
 de ayuda este hilo:

 http://lists.freedesktop.org/archives/libdlo/2012-October/thread.html

 Y también este otro para configurar una pantalla:

 http://plugable.com/2011/12/23/usb-graphics-and-linux

 De todas formas, el driver se incluye en el kernel de Debian (y del
 resto de las distribuciones, entiendo), no debería ser necesario
 compilar salvo que quieras usar la última versión disponible. Cualquier
 error que te aparezca usando el kernel predeterminado, bug al canto.


 Lo máximo que logre ha hacer con los controladores nativos fue conseguir
 la pantalla verde del buffer pero del uso nada,

 ¿Eso no es una señal de que el driver funciona?

 No necesariamente, hay 2 accesos uno es a nivel de driver y otro es a
 nivel de buffer, según lo que entiendo, la pantalla verde significa
 que el buffer esta activado pero no hay ningún proceso usándolo. De
 hecho puede enviar interrupciones: echo cualquier cosa  /dev/fb0

 Xorg carga el driver:

 [   197.941] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/intel_drv.so
 [   197.941] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/displaylink_drv.so
 [   197.941] (II) DL: driver for : displaylink
 [   198.209] (II) intel(0): [DRI2]   DRI driver: i965
 [   198.210] (II) intel(0): [XvMC] xvmc_vld driver initialized.

 pero

 [   198.208] (II) UnloadModule: displaylink
 [   198.208] (II) Unloading displaylink
 [   198.208] (II) UnloadSubModule: fbdevhw
 [   198.208] (II) Unloading fbdevhw
 [   198.209] (II) intel(0): [DRI2]   DRI driver: i965
 [   198.210] (II) UXA(0): Driver registered support for the following
 operations:
 [   198.210] (II) intel(0): [XvMC] xvmc_vld driver initialized.
 [   198.308]Module class: X.Org XInput Driver

 Agrego tambien

 [   197.941] (II) LoadModule: displaylink
 [   197.941] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/displaylink_drv.so
 [   197.941] (II) Module displaylink: vendor=X.Org Foundation
 [   197.941] (II) DL: driver for : displaylink
 [   197.947] (WW) Falling back to old probe method for displaylink
 [   198.208] (II) UnloadModule: displaylink
 [   198.208] (II) Unloading displaylink








 este link ya lo habia revisado
 http://plugable.com/2011/12/23/usb-graphics-and-linux thanks por el otro
 hilo

 Ahí precisamente indican los pasos a seguir después de obtener la
 pantalla verde. Si te salta algún error, sube el registro a
 pastebin.com o algún servicio similar.

 Si voy a empezar a depurar el displaylink.c a ver que conseguimos

 Saludos

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kglc70$s7f$1...@ger.gmane.org




 --
 Atte.
 Pablo Zúñiga E
 (+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
 www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
 ===

Reconfigure de 0 todo el Xorg para poder ver las trazas

les pego la info

http://pastebin.com/2jfD1Jx2


Saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dr-6pxplre9kwgcop6ph1arzq9dszapi36uf1tjraj...@mail.gmail.com



Re: Problemas con driver Displaylink

2013-02-27 Por tema Pablo Zuñiga
2013/2/27 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Wed, 27 Feb 2013 17:29:20 -0300, Pablo Zuñiga escribió:

 2013/2/27 Camaleón noela...@gmail.com:

 (...)

 Lo máximo que logre ha hacer con los controladores nativos fue
 conseguir la pantalla verde del buffer pero del uso nada,

 ¿Eso no es una señal de que el driver funciona?

 No necesariamente, hay 2 accesos uno es a nivel de driver y otro es a
 nivel de buffer, según lo que entiendo, la pantalla verde significa que
 el buffer esta activado pero no hay ningún proceso usándolo.

 Que es el primer paso hacia el éxito :-P

 De hecho puede enviar interrupciones: echo cualquier cosa  /dev/fb0

 Correcto, pero las instrucciones de la página siguen. Tras ver la
 pantalla en verde dicen que tienes que habilitar fb_defio del driver
 udlfb (en el enlace explican cómo) salvo que estés en un kernel ≥3.2
 donde viene habilitado de manera predeterminada.

 Por último hay que crear un archivo de configuración para el servidor X
 (tienes uno de ejemplo en el artículo) y reiniciar.

 Xorg carga el driver:

 [   197.941] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/intel_drv.so
 [   197.941] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/displaylink_drv.so
 [   197.941] (II) DL: driver for : displaylink
 [   198.209] (II) intel(0): [DRI2]   DRI driver: i965
 [   198.210] (II) intel(0): [XvMC] xvmc_vld driver initialized.

 pero

 [   198.208] (II) UnloadModule: displaylink
 [   198.208] (II) Unloading displaylink
 [   198.208] (II) UnloadSubModule: fbdevhw
 [   198.208] (II) Unloading fbdevhw
 [   198.209] (II) intel(0): [DRI2]   DRI driver: i965
 [   198.210] (II) UXA(0): Driver registered support for the following 
 operations:
 [   198.210] (II) intel(0): [XvMC] xvmc_vld driver initialized.
 [   198.308]Module class: X.Org XInput Driver

 No veo ningún error (EE) o alerta (WW).

 Agrego tambien

 [   197.941] (II) LoadModule: displaylink
 [   197.941] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/displaylink_drv.so
 [   197.941] (II) Module displaylink: vendor=X.Org Foundation
 [   197.941] (II) DL: driver for : displaylink
 [   197.947] (WW) Falling back to old probe method for displaylink

 (...)

 Ah, aquí está. Pero el mensaje aparece sin contexto, parece anterior.
 Mejor sube el archivo completo para que podamos ver la secuencia de mensajes
 en el orden correcto.

 este link ya lo habia revisado
 http://plugable.com/2011/12/23/usb-graphics-and-linux thanks por el
 otro hilo

 Ahí precisamente indican los pasos a seguir después de obtener la
 pantalla verde. Si te salta algún error, sube el registro a
 pastebin.com o algún servicio similar.

 Si voy a empezar a depurar el displaylink.c a ver que conseguimos

 Ok. También buscaría en Google por esa alerta que te sale (Falling
 back to old probe method for displaylink), a ver si te aparece alguna
 referencia con el driver de intel que usas.

 (tip: prueba a desactivar la aceleración 3D del driver -dri/dri2-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kgluib$s7f$2...@ger.gmane.org


Camaleón,

La documentación que estas viendo es para una configuración monitor
single, la cual funciona, no a un 100%,  pero funciona.

Fíjate en el log del Xorg de pastebin, ahi esta el detalle cronológico.

Probé el driver compilado por mi y también que provee ubuntu y con
ambos me da el mismo problema.

Dentro de las configuracion de Xorg he probado bastantes incluida la
que me provee el Xorg -configure sin éxito.

Seguire investigando, saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2drdpxbwb90rfnaqgspz+hzndgrwfupgl2c4nyvyxh8...@mail.gmail.com



Re: Problemas con driver Displaylink

2013-02-27 Por tema Pablo Zuñiga
2013/2/27 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Wed, 27 Feb 2013 18:21:19 -0300, Pablo Zuñiga escribió:

 2013/2/27 Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com:
 Perdon por el top-posting contesto entre lineas

 2013/2/27 Camaleón noela...@gmail.com:

 (...)

 Ahí precisamente indican los pasos a seguir después de obtener la
 pantalla verde. Si te salta algún error, sube el registro a
 pastebin.com o algún servicio similar.

 Si voy a empezar a depurar el displaylink.c a ver que conseguimos

 Reconfigure de 0 todo el Xorg para poder ver las trazas

 les pego la info

 http://pastebin.com/2jfD1Jx2

 Perfecto... (me has leído el pensamiento). Gracias por subirlo :-)

 [   104.928] (**) Xinerama: enabled

 Desactiva cualquier floritura que tengas en el /etc/X11/
 xorg.conf (multihead y dos pantallas) y déjalo con las opciones mínimas
 de configuración y un único monitor, digo, para empezar.

 El resto del registro parece que va bien, incluso te diría que el aviso
 que recibes después (WW) Falling back to old probe method for
 displaylink podría ser un error cosmético y no fatal porque sigue
 cargado el driver DL(0) en todo momento hasta que salta la violación de
 segmento.

 Independientemente de que intentes solucionarlo por tu cuenta, yo
 informaría en el BTS de Debian, ya tienes el 90% del informe hecho y con
 un driver de intel (que es completamente libre) no te van a poner ninguna
 pega.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kglvmn$s7f$2...@ger.gmane.org


Si la opción de informar este error es una buena idea para trabajar en paralelo.


-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dqtptugxzw8oqfx15j7vecyxwjh_aoeszwzqqp78bb...@mail.gmail.com



Documentación sobre mod_perl

2013-01-19 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,
Estoy implementando un ambiente de desarrollo para mod_perl ya tengo lista
la configuración en el servidor usando
http://www.debian-administration.org/article/A_brief_introduction_to_mod_perl_-_Part_1pero
lo que no he encontrado es material sobre programación bajo mod_perl
con ejemplos completos ¿alguien tiene material sobre eso? les puedo resumir
que tengo esto http://modperlbook.org y http://perl.apache.org/


Cualquier ayuda es bienvenida, gracias

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


Problemas con fuentes despues de instalar nvidia

2012-12-17 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados.
Despues de instalar/configurar la tarjeta nvidia las fuentes del
escritorio (kde) se ven muy grandes sin embargo en KDE estan bien
configuradas y la configuracion del Xorg.conf se ve bien en Google no
es mucha la información que sale respecto a este zoom a la tipografia
¿alguien ha tenido este problema? o que me pueda ayudar con algun how
to para configurar bien las fuentes en Xorg.

desde ya gracias

lo copio

# nvidia-settings: X configuration file generated by nvidia-settings
# nvidia-settings:  version 310.19
(buildmeis...@swio-display-x86-rhel47-08.nvidia.com)  Thu Nov  8
02:08:55 PST 2012

Section ServerLayout
Identifier Layout0
Screen  0  Screen0 0 0
InputDeviceKeyboard0 CoreKeyboard
InputDeviceMouse0 CorePointer
Option Xinerama 0
EndSection

Section Files
EndSection

Section InputDevice
# generated from default
Identifier Mouse0
Driver mouse
Option Protocol auto
Option Device /dev/psaux
Option Emulate3Buttons no
Option ZAxisMapping 4 5
EndSection

Section InputDevice
# generated from default
Identifier Keyboard0
Driver kbd
EndSection

Section Monitor
# HorizSync source: edid, VertRefresh source: edid
Identifier Monitor0
VendorName Unknown
ModelName  SAMSUNG
HorizSync   26.0 - 68.0
VertRefresh 24.0 - 75.0
Option DPMS
EndSection

Section Device
Identifier Device0
Driver nvidia
VendorName NVIDIA Corporation
BoardName  GeForce GT 440
EndSection

Section Screen
Identifier Screen0
Device Device0
MonitorMonitor0
DefaultDepth24
Option Stereo 0
Option metamodes 1920x1080 +0+0; nvidia-auto-select +0+0
SubSection Display
Depth   24
EndSubSection
EndSection



-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2drxd9adqduj_urpa57+ff2+cfa8fedqvbjxhy+2mu4...@mail.gmail.com



Re: Herramientas Android para Debian

2012-08-16 Por tema Pablo Zuñiga
El 16 de agosto de 2012 10:05, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Wed, 15 Aug 2012 23:40:39 -0400, Pablo Zuñiga escribió:

  jajaja eso es chistoso camaleón,

 Pues yo no me río.

  pero http://lmgtfy.com/?q=android+linux+tool+update+rom; ¿tus 10 años
  de experiencia sobre plataformas unix like solo te llevan a esto?

 No sé a qué 10 años de experiencia te refieres. Que yo sepa, sólo llevo
 9. Y sólo con Linux, nada de unix-like como dices. Revisa tus fuentes
 de información ;-)


a 9 años, te había sobre-valorado entonces


  a diferencias de las otras personas que SI leyeron el contenido del
  correo, y les agradeci por responder,  mi pregunta se basaba en la
  experiencia, por que programas encontré.

 No he visto ninguna respuesta en la lista, salvo la de Marc y la mía...
 quizá se dirigieron a ti directamente.


Hay que abrir mas los ojos, o no tener tanta gente en spam



 Y no, no preguntaste por ninguna experiencia en concreto así que para
 la próxima asegúrate de preguntar exactamente qué es lo que buscas ya que
 de lo contrario te arriesgas a recibir repuestas de todo tipo.


Acepto tu consejo, seré para algunas preguntas mas especifico


  entonces si no tienes experiencia haciendo esto no ensucies la lista con
  respuesta que tienden a null, lo importante es que todos los que puedan
  aporten su grano de arena, no realizando acciones tan burdas como
  decir/escribir Aprende a buscar en Google

 Creo que algunos habéis desarrollado cierto complejo con respecto Google.
 Yo lo uso a diario, la cantidad de cosas útiles y de información que
 ofrece es inmensa, y si yo lo uso para mí no veo por qué no lo voy a
 recomendar a otros.


Una cosa es recomendar usar algo que te gusta, ahora es muy diferente
hacerlo de forma sarcástica y lo peor con palabras claves que
ya había usado.

Pensar que habrán generaciones, u otros colegas que buscaran información en
los historiales de la lista y se encontraran con esto.


 Si no te gusta la respuesta, no la mires, no
 respondas, simplemente descártala e ignórala. Pero si lo que te sienta
 mal es que alguien te dé una idea de por dónde tirar, entonces
 sencillamente no sé para qué narices preguntas en una lista pública.


Recuerdo a una persona que sé que sigue leyendo la lista pero se ha
apartado. Esa persona era capaz de decirte que buscaras en Google y aparte
te hablaba de su experiencia, sin pedirselo.

Esas respuestas tenían un valor agregado que muchas veces te ahorraban
horas de búsquedas, pues no hay nada como un consejo basado en la
experiencia.

Eran los tiempos de Basaburu, quien se comportaba como un guía.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k0iumr$svs$2...@ger.gmane.org




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: Herramientas Android para Debian

2012-08-15 Por tema Pablo Zuñiga
El 15 de agosto de 2012 10:21, Marc Olive marc.ol...@blauadvisors.comescribió:

 On Wednesday 15 August 2012 15:25:45 Camaleón wrote:

  Pues...
 
  http://lmgtfy.com/?q=android+linux+tool+update+rom

 Juasjas!
 Camaleon enviando a alguien a lmgtfy! Eso me ha sorprendido gratamente,
 que yo
 he estado temptado demasiadas veces y termino por callarme (y no
 responder).

 +10

  Saludos,

 --

 Marc Olivé
 Blau Advisors

 www.blauadvisors.com


jajaja eso es chistoso camaleón, pero 
http://lmgtfy.com/?q=android+linux+tool+update+rom; ¿tus 10 años de
experiencia sobre plataformas unix like solo te llevan a esto?  a
diferencias de las otras personas que SI leyeron el contenido del correo, y
les agradeci por responder,  mi pregunta se basaba en la experiencia, por
que programas encontré.

entonces si no tienes experiencia haciendo esto no ensucies la lista con
respuesta que tienden a null, lo importante es que todos los que puedan
aporten su grano de arena, no realizando acciones tan burdas como
decir/escribir Aprende a buscar en Google

saludos


-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


Herramientas Android para Debian

2012-08-14 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,
Estoy trabajando con dispositivos con Android y necesito que algunas
herramientas sean nativas de GNU/Linux, ¿alguien tiene algun how to sobre
reinstalaciones, desarrollo y todo lo que se pueda hacer con Android?

Uso Testing, mi KNL es: 3.2.0-2-686-pae

Desde ya gracias

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: Herramientas Android para Debian

2012-08-14 Por tema Pablo Zuñiga
El 14 de agosto de 2012 15:52, Marc Olive marc.ol...@blauadvisors.comescribió:

 On Tuesday 14 August 2012 21:45:43 Pablo Zuñiga wrote:
  Estimados,
  Estoy trabajando con dispositivos con Android y necesito que algunas
  herramientas sean nativas de GNU/Linux, ¿alguien tiene algun how to
 sobre
  reinstalaciones, desarrollo y todo lo que se pueda hacer con Android?
 
  Uso Testing, mi KNL es: 3.2.0-2-686-pae

 Yo uso Eclipse y las herramientas que Android proporciona.
 Toda la información necesária en su web:
 http://developer.android.com/index.html

 Su API puede ser desesperante...

  Desde ya gracias

 --

 Marc Olivé
 Blau Advisors

 www.blauadvisors.com


Gracias Marc
pero lo mas urgente que necesito es alguna aplicación en Debian o GNU/LInux
que permita conectarme al teléfono y cambiar ROMs que las que he
pillado están para MS Windows no mas.

¿alguna idea?

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


Re: Herramientas Android para Debian

2012-08-14 Por tema Pablo Zuñiga
El 14 de agosto de 2012 21:16, Ratman ratma...@gmail.com escribió:

 en http://forum.xda-developers.com/index.php vi hace tiempo una
 herramienta para cargarle firmware por consola, personalmente no lo probe
 lo lei,  si lo encuentro te mando un mail con el link
 Saludos

 El 14 de agosto de 2012 17:13, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:



 El 14 de agosto de 2012 15:52, Marc Olive 
 marc.ol...@blauadvisors.comescribió:

 On Tuesday 14 August 2012 21:45:43 Pablo Zuñiga wrote:
  Estimados,
  Estoy trabajando con dispositivos con Android y necesito que algunas
  herramientas sean nativas de GNU/Linux, ¿alguien tiene algun how to
 sobre
  reinstalaciones, desarrollo y todo lo que se pueda hacer con Android?
 
  Uso Testing, mi KNL es: 3.2.0-2-686-pae

 Yo uso Eclipse y las herramientas que Android proporciona.
 Toda la información necesária en su web:
 http://developer.android.com/index.html

 Su API puede ser desesperante...

  Desde ya gracias

 --

 Marc Olivé
 Blau Advisors

 www.blauadvisors.com


 Gracias Marc
 pero lo mas urgente que necesito es alguna aplicación en Debian o
 GNU/LInux que permita conectarme al teléfono y cambiar ROMs que las que he
 pillado están para MS Windows no mas.

 ¿alguna idea?


 --
 Atte.
 Pablo Zúñiga E
 (+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
 www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
 ===



Vale, seria de mucha utilidad por consola

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


Archivos de Debian Security corruptos

2012-07-05 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,
Tuve un accidente con los archivos de /etc/security alguien me los
podria enviar (o decir como recuperar)

Muchas gracias

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


Re: Archivos de Debian Security corruptos

2012-07-05 Por tema Pablo Zuñiga
Gracias,

me sirvio libpam-modules_1.1.1-6.1+squeeze1_i386.deb pero no reinstalando

Lo que hice fue bajarlos (aptitude download), extraerlos (dpkg -x) y
hacer un mv del contenido asi que ahora todo bien, muchas gracias

El día 5 de julio de 2012 23:25, Carlos Zuniga carlos@gmail.com escribió:
 2012/7/5 Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com:
 Estimados,
 Tuve un accidente con los archivos de /etc/security alguien me los
 podria enviar (o decir como recuperar)

 Muchas gracias


 Por lo que veo en mi sistema, los archivos son parte de los paquetes
 libpam-modules y libcap2-bin.

 Intenta con `apt-get install --reinstall libpam-modules, libcap2-bin`.

 Saludos
 --
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caabycjnnujjusct1xka9ljhxwyg692rqrvdqunknp9bmmf...@mail.gmail.com




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
http://www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2Do]zg7uaxokojhlo1g8gzdwrfy1axfgtdus3cmx-...@mail.gmail.com



Problemas al descifrar home con ecryptfs

2012-06-20 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Tengo el respaldo de un directorio /home/$USER cifrado, ahora necesito
descrifrarlo he seguido estas instrucciones
http://lamaquinadiferencial.wordpress.com/2010/05/14/desencriptar-unidad-encriptada-en-linux-directorio-private/
pero no le logrado ver el contenido, ¿alguien tiene algun how to de
como realizar este procedimiento?

desde ya gracias

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DqNPrScnKbuy+uA8p0zew_RqASn8cEKxo0Yx=frzsb...@mail.gmail.com



Re: Eliminar un usuario de mysql

2012-06-09 Por tema Pablo Zuñiga
drop user;

2012/6/9 Dennis Beltrán Romero denni...@gu.gu.rimed.cu:

 --
 Dennis Beltran Romero
 Administrador De Redes
 Jabber ID: denni...@gu.gu.rimed.cu
 Dirección Municipal de Educación
 Guantanamo, Cuba
 --

 Alguien puede decirme como elimino un usuario de mysql




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/6f4f0c17817c04d36d6cf2dae73c5ae0.squir...@webmail.gu.gu.rimed.cu




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dqlywednobna9uhssl+zdwppwcx2uort8jpohe1xg8...@mail.gmail.com



Re: Comando para saber nombre de la distro

2012-06-09 Por tema Pablo Zuñiga
tambien

cat /etc/debian_version

2012/6/9 Skorky Duarte skorkydua...@gmail.com:

 #cat /proc/version

 --
 Atte. Skorky Duarte


 -Original Message-
 From: acade...@pinarte.cult.cu
 Date: Sat, 9 Jun 2012 10:12:56
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject:  Comando para saber nombre de la distro


 Hola lista. Quisiera saber qué comando utilizar desde una terminal para:

 Saber la distribución y versión que utilizo en mi PC (que me diga x ej.
 Debian 6.0.5, Ubuntu 12.04, etc)




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/56278.10.0.1.2.1339251176.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2drdd4vxpg+kugj7kqkoymhx23ok+rdz5onrnsjwyoq...@mail.gmail.com



Sobre actualizaciones de seguridad

2012-05-23 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Tengo unas dudas sobre las actualizaciones de seguridad, por lo
general cuando se liberan estas actualizaciones de seguridad espero un
tiempo para ver si estos parches no ocasionan alguna ruptura pasado
ese lapsus realizo un aptitude safe-upgrade sobre el sistema.

¿como podemos revisar/probar estos parches antes de aplicarlos a
ambientes de producción? ¿las actualizaciones del kernel desde donde
las puedo revisar?

Estas preguntas se basan en lograr obtener la información suficiente
para las planificaciones y contigencias de seguridad.

¿ustedes que hacen en estos casos?

Saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dp5t7ve21fmoc2u+s23zsomyghx4edsjztdny-hn1b...@mail.gmail.com



Re: Que alternativas a apache recomiendan para linux

2012-05-19 Por tema Pablo Zuñiga
El 19 de mayo de 2012 18:05, Carlos Carcamo eazyd...@gmail.com escribió:

 Saludos a todos.

 Estaba buscando una alternativa al servidor web apache para usar en
 tanto en debian como windows, realmente mi pregunta es si hay uno
 mejor que apache,
 pues siempre he usado apache pero no se si me estoy perdiendo de algo
 al no usar otro servidor, que me recomiendan seguir con apache o
 buscar otras alternativas mejores?

 Buscando en la web encontré una comparación entre Apache y Nginx, en
 la cual se destacaba Nginx pero no muestran en que se basa la
 comparación.

 Que recomiendan para utilizar con linux...







 --
 El desarrollo no es material es un estado de conciencia metal


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cadptstyyz6u7koj7x_1hc2nhknkzu5-pc4l1-zu5fhlke-y...@mail.gmail.com


depende para para que lo necesites,

tienes monkey, cherokee, nginx, etc.

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


Re: Que alternativas a apache recomiendan para linux

2012-05-19 Por tema Pablo Zuñiga
El 19 de mayo de 2012 19:54, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:



 El 19 de mayo de 2012 18:05, Carlos Carcamo eazyd...@gmail.com escribió:

 Saludos a todos.

 Estaba buscando una alternativa al servidor web apache para usar en
 tanto en debian como windows, realmente mi pregunta es si hay uno
 mejor que apache,
 pues siempre he usado apache pero no se si me estoy perdiendo de algo
 al no usar otro servidor, que me recomiendan seguir con apache o
 buscar otras alternativas mejores?

 Buscando en la web encontré una comparación entre Apache y Nginx, en
 la cual se destacaba Nginx pero no muestran en que se basa la
 comparación.

 Que recomiendan para utilizar con linux...







 --
 El desarrollo no es material es un estado de conciencia metal


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cadptstyyz6u7koj7x_1hc2nhknkzu5-pc4l1-zu5fhlke-y...@mail.gmail.com


 depende para para que lo necesites,

 tienes monkey, cherokee, nginx, etc.

 --
 Atte.
 Pablo Zúñiga E
 (+56 9) - 75195192
 MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
 ===


Tambien tienes http://lmgtfy.com/?q=servidores+web+en+linux

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


[no subject]

2012-05-11 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Estoy implementando un IDS con snort para pruebas y habia pensando en un
dashboard como snorby pero queria saber si algunos de ustedes usa otro y si
tiene algun manual de como instalarlo en squeeze ya que como los paquetes
los estoy compilando en los manuales que tengo hay rutas que no satisfacen
las descargas.

Saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


Mantenciones de seguridad en Lenny

2012-04-11 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Tengo una consulta basada en su experiencia, quiero saber que tan costoso
(tiempo, recursos, etc) seria mantener Lenny si sabemos que no hay
actualizaciones de seguridad, ¿como lo hacen con versiones mas antiguas? he
visto algunos potatos aun por ahi corriendo.

Esto lo pregunto por que estoy viendo la posibilidad de migrar a
stable/squeeze y planificar el tiempo y las pruebas que tendremos que
realizar, hay varias aplicaciones compiladas y parchadas que estoy
analizando.


Gracias por su ayuda.

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


Re: Mantenciones de seguridad en Lenny

2012-04-11 Por tema Pablo Zuñiga
El 11 de abril de 2012 12:44, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Wed, 11 Apr 2012 12:20:35 -0400, Pablo Zuñiga escribió:

  Tengo una consulta basada en su experiencia, quiero saber que tan
  costoso (tiempo, recursos, etc) seria mantener Lenny si sabemos que no
  hay actualizaciones de seguridad, ¿como lo hacen con versiones mas
  antiguas? he visto algunos potatos aun por ahi corriendo.

 Te tocaría parchear manualmente todos los fallos de seguridad que tengan
 las aplicaciones que ejecutas, desde el kernel hasta wordpress, por poner
 un ejemplo.

 Desde mi punto de vista, inviable, pero dependerá del tipo de servicios
 que tengas, de tu pericia compilando/parcheando y del uso del equipo (no
 es lo mismo mantener un servidor local sin salida a la web -menos
 vulnerable- que uno ofreciendo todo tipo de facilidades remotas: ssh,
 correo, servidor web...).

  Esto lo pregunto por que estoy viendo la posibilidad de migrar a
  stable/squeeze y planificar el tiempo y las pruebas que tendremos que
  realizar, hay varias aplicaciones compiladas y parchadas que estoy
  analizando.

 Yo voy a saltar de lenny a wheezy y aguantar con un equipo sin parches
 durante unos mesecitos... no me queda otra :-(

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jm4ce0$3l4$1...@dough.gmane.org


Lo mismo pienso, por eso quise preguntarles su experiencia a veces eso es
mas valido para escalar los argumentos a nivel de TI.

saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


Re: [OT] VIM y cómo reemplazar rutas

2012-04-10 Por tema Pablo Zuñiga
para las rutas hazlo asi

%s@RUTA@OTRARUTA@g

saludos

El 10 de abril de 2012 17:52, Darío dario...@gmail.com escribió:

 Hola lista, perdón por la consulta (igual está como OT) pero sé que muchos
 usan Vim para editar/programar/compilar/ y un infinito etc. por eso los
 consulto.

 El tema es que me está volviendo loco cómo reemplazar rutas de archivos,
 por ejemplo tengo /home/user/ y lo quiero reemplazar por /otro/usuario/.

 Lo que hacía era directamente:
 1,$ s//home/usuario//otro/otro//g

 pero daba: E488: Caracteres en exceso al final de la línea.

 consultando me dijeron:

 1,$ s/\/home\/usuario/\/otro\/otro//g
 pero da el mismo error.
 Probé con todas las combinaciones posibles pero niguna funciona.

 Alguno tiene idea?

 Gracias


 --
 Darío

 |-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|
 Por favor, no utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
 de documentos, como ser DOC, XLS, BMP, PPT, RAR, MP3, DWG,
 MOV, FLV, WMV, etc.  sino  ODT, ODS, DJVU, PDF, TXT,
 CSV, PNG, FLAC, OGV, GZ o cualquier otro que no obligue a utilizar
 un programa de un fabricante concreto.
 Info: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
http://www.vaslibre.org.ve/publicaciones/odfvsooxml-es.pdf

 |-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|
   ,  ,
 /\
 ((__-^^-,-^^-__))
  `-_---' `---_-'
   `--|o` 'o|--'
  \  `  /
   ): :(
  :o_o:
 -




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


Repositorios actualizados Debian lenny

2012-03-30 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Un favor para el que este usando lenny y me pueda copiar su
repositorio, estoy revisando (tuneando) unos servidores que están con
lenny y no logro encontrar repositorios que estén disponibles
(funcionando).

Les dejo una copia de lo que encontré en estas maquinas (hace mucho
tiempo que no eran tocadas)

#
#  /etc/apt/sources.list
#


#
# lenny
#
deb http://ftp.us.debian.org/debian/ lenny main contrib non-free
deb-src http://ftp.us.debian.org/debian/ lenny main contrib non-free

#
#  Security updates
#
deb http://security.debian.org/ lenny/updates  main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ lenny/updates  main contrib non-free

deb http://backports.debian.org/debian-backports lenny-backports main

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2doexbbxzb94ym4+aj-ckjrpwqggwfdz3avwqmyfwjd...@mail.gmail.com



Re: Repositorios actualizados Debian lenny

2012-03-30 Por tema Pablo Zuñiga
El día 30 de marzo de 2012 11:45, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 30 Mar 2012 11:36:24 -0400, Pablo Zuñiga escribió:

 Un favor para el que este usando lenny y me pueda copiar su repositorio,
 estoy revisando (tuneando) unos servidores que están con lenny y no
 logro encontrar repositorios que estén disponibles (funcionando).

 Les dejo una copia de lo que encontré en estas maquinas (hace mucho
 tiempo que no eran tocadas)

 (...)

 Se han movido al archivo:

 http://archive.debian.org/debian/

 Es decir, que debería ser:

 deb http://archive.debian.org/debian/ lenny main contrib non-free

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jl4kf7$8pu$1...@dough.gmane.org


Gracias, Camaleón me sirvió para algunas actualizaciones rápidas, lo
que me falta es el security ¿estará funcionando aún para
lenny/oldstable?

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DrSNW_gD7=sc0lcyhwyw8uupua9f2sf39hzxguktav...@mail.gmail.com



Re: Repositorios actualizados Debian lenny

2012-03-30 Por tema Pablo Zuñiga
El día 30 de marzo de 2012 11:53, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:
 El día 30 de marzo de 2012 11:45, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 30 Mar 2012 11:36:24 -0400, Pablo Zuñiga escribió:

 Un favor para el que este usando lenny y me pueda copiar su repositorio,
 estoy revisando (tuneando) unos servidores que están con lenny y no
 logro encontrar repositorios que estén disponibles (funcionando).

 Les dejo una copia de lo que encontré en estas maquinas (hace mucho
 tiempo que no eran tocadas)

 (...)

 Se han movido al archivo:

 http://archive.debian.org/debian/

 Es decir, que debería ser:

 deb http://archive.debian.org/debian/ lenny main contrib non-free

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jl4kf7$8pu$1...@dough.gmane.org


 Gracias, Camaleón me sirvió para algunas actualizaciones rápidas, lo
 que me falta es el security ¿estará funcionando aún para
 lenny/oldstable?

 --
 Atte.
 Pablo Zúñiga E
 (+56 9) - 75195192
 MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
 ===


Aca tengo mi respuesta,

http://wiki.debian.org/DebianOldStable

donde dice

oldstable is a codename for the previous Debian stable repository, as
long as security updates are provided. It is not just a name of the
Old Stable version(s) of debian.

When security updates are not provided anymore for 'oldstable', the
repository is moved to http://archive.debian.org/.


Gracias
-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DoRveuEp=vemxj7rfsutorog1vzalxqzb5oa5zsdyt...@mail.gmail.com



Informacion y caracteristicas del kernel

2012-03-23 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Necesito migrar unos servidores de version y para eso queria saber que
caracteristicas soportaban las versiones de kernel y las modificaciones que
hace debian a estos.
Por ejemplo soporte en memoria, doble/triple canales, caracteristicas de
cpu, hypervisores, etc.

¿Alguien ha trabajado o sabe como obtener esa información?

Pablo Zuniga - enviado desde dispositivo movil


Re: Informacion y caracteristicas del kernel

2012-03-23 Por tema Pablo Zuñiga
El 23 de marzo de 2012 12:22, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 23 Mar 2012 11:50:58 -0400, Pablo Zuñiga escribió:

 (ese html...)

  Necesito migrar unos servidores de version y para eso queria saber que
  caracteristicas soportaban las versiones de kernel y las modificaciones
  que hace debian a estos.

 Los archivos .diff.gz del paquete fuente del kernel (linux-image-
 flavour) te podrán servir para ver qué se ha cambiado con respecto al
 kernel upstream.

  Por ejemplo soporte en memoria, doble/triple canales, caracteristicas de
  cpu, hypervisores, etc.
 
  ¿Alguien ha trabajado o sabe como obtener esa información?

 Buf, documentación¹ técnica (detallada y concreta) existirá pero será muy
 densa... ¿no sería mejor que cargaras una LiveCD con el kernel que
 quieres probar para ver si se detecta bien todo el hardware y te funciona
 bien?

 ¹http://kernel.org/doc/Documentation/

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jki805$ld4$1...@dough.gmane.org


Claro, esas pruebas de laboratorio sirven pero mas allá de revisar
compatibilidad no me permite evaluar las posibilidades de tunning, ni
compatibilidad versus rendimiento y eso es lo que debo averiguar sino
mi Debian no será considerado dentro de los SO por ser definido como
viejo e incompatible con nuevo hardware (así lo llamaron la otra vez).

Entonces por eso debo saber si en este caso el hardware será usado un
100% ya que como se virtualiza en él hay que preocuparse que la
performance sea la esperada.

Entonces me parece interesante revisar que tan avanzado va el soporte
a nivel de hardware.

saludos

--
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DpWN-AppQVa2b6dJm_9A8Zk4NzG…rmbfre0ve6ez...@mail.gmail.com



Re: OT: Propaganda para ESET

2012-03-11 Por tema Pablo Zuñiga
Apoyo a camaleón, en temas de malware existen factores tan importantes como
los metodos de propagación - infección - y - contención ademas que el grado
de sensacionalismo y ambiguedad en la noticia es alta.
Este tipo de noticia deberia traer un detalle que lo haga relevante, asi
como los ensayos cientificos, ya que es muy fácil escribir sin bases
técnicas.
Mas allá que la solución la desarrolle una empresa o la comunidad, es vital
terminar con noticias fantasmas que no aportan hacia el progreso de la
tecnología libre.

Saludos

Pablo Zuniga - enviado desde dispositivo movil

El mar 11, 2012 8:48 a.m., Camaleón noela...@gmail.com escribió:

El Sat, 10 Mar 2012 20:39:00 -0500, Odair Augusto Trujillo Orozco
escribió:


 Hola, no se halla visto este artículo pero me parece pura propaganda
 para ESET, no
 había oído...
Lo estuve leyendo ayer mismo pero me parece a mí que se trata de
propaganda un pelín amarillista :-)

http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2012/03/07/aidra-botnet-routers-tablets-dispositivos/

De la nota del blog no me queda claro cómo los medios lo relacionan con
un virus de linux, a ver, entiendo que se trata de un bicho que intenta
romper contraseñas pero ¿cuál es el payload? ¿cómo se ejecuta desde un
sistema linux?

No sé, creo que la nota de prensa está mal enfocada/redactada.

Saludos,

--
Camaleón



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsub...
Archive: http://lists.debian.org/jji6u9$jrs$2...@dough.gmane.org


Re: Consulta Postgresql

2012-02-22 Por tema Pablo Zuñiga
Yum??? no deberia ser apt-get o aptitude o dpkg

Saludos

Pablo Zuniga - enviado desde dispositivo movil

El feb 22, 2012 10:59 p.m., Gnuino Angeles gnu...@gmail.com escribió:

Hola,
miren... ya veo la linea de comandos pgsql
pero no puedo instalar pgadmin
me dice q hay una mala definicion del path
gcc
le di yum install gcc
e instalo supuestamente todo lo q es gcc
pero sigue saliendo el error de mala definicion del path de gcc

Gracias

-- 
Miguel Angeles


Re: Soporte multitouch

2012-02-10 Por tema Pablo Zuñiga
El día 9 de febrero de 2012 14:07, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 09 Feb 2012 16:54:12 +, Pablo Zuñiga escribió:

 Estimados,

 Ese html...

 estoy configurando un tablet y la pantalla aun no he logrado activarla.
 He revisado el soporte hid usb y multitouch, pero el kernel no logra
 cargar los modulos.

 Alguien tiene informacion sobre estos tipos de dispositivos

 Mmm... ¿y tenemos que adivinar de qué dispositivo se trata? :-)

 Por aquí tienes algo:

 http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=7t=59055

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jh0ufq$to9$9...@dough.gmane.org

Camaleón, y la lista,  disculpa el html pero fue enviado desde mi móvil.
El detalle técnico no lo pude enviar ya que no disponía de dicha
información en el momento, apenas tenga acceso a ella envío todo el
detalle necesario.

las fuentes del link estaban en rapidshare asi que yo las subiré a mi
servidor para el que las necesite después.


saludos y no estaremos comunicando.

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dqnrkxdx_fqy__hcv7ekjrcuoud88etryto6fglb_x...@mail.gmail.com



Soporte multitouch

2012-02-09 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

estoy configurando un tablet y la pantalla aun no he logrado activarla.
He revisado el soporte hid usb y multitouch, pero el kernel no logra cargar
los modulos.

Alguien tiene informacion sobre estos tipos de dispositivos

Saludos

Pablo Zuniga - enviado desde dispositivo movil


Crear repositorio para software

2012-01-19 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Les queria preguntar si alguien tiene experiencia configurando un repo para
un software propio para que me de unod tips, esto es para evitar la
instalacion maquina por maquina con dpkg

Saludos y desde ya gracias

Pablo Zuniga - enviado desde dispositivo movil


Re: Crear repositorio para software

2012-01-19 Por tema Pablo Zuñiga
El día 19 de enero de 2012 11:20, Jorge Hequera
jorgehequ...@gmail.com escribió:
 El día 19 de enero de 2012 10:37, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:
 Estimados,

 Les queria preguntar si alguien tiene experiencia configurando un repo para
 un software propio para que me de unod tips, esto es para evitar la
 instalacion maquina por maquina con dpkg

 Saludos y desde ya gracias

 Hola, podes usar apt-cacher o debmirror. Elijo actualmente apt-cacher
 ya que solo baja paquetes a demanda, es decir baja lo que se necesita
 y nada mas, en cambio debmirror hace un mirror tal cual y me llego a
 ocupar 40GB de disco contra los 2GB que ocupa hoy apt-cacher.

 http://packages.debian.org/sid/apt-cacher


 Saludos.

 --




 = http://www.elarteylatecnologia.com.ar/

Claro esa es una de las ideas pero ahora necesito agregar como
repositorio los precompilados de un software que estamos
desarrollando.

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DrfeDA9kZ=ps3ganjisnzxuxh2odwwc0kz3+hfrrdv...@mail.gmail.com



Documentacion Servidor SVN

2012-01-07 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,
Necesito crear un servicio SVN donde hospedar algunos proyectos perola
información que he encontrado se limita a pequeños How to que
nocontienen mucha información, esto tambien lo necesito para un
proyectoweb sobre GNU y GNU/Linux que estoy realizando.
Basicamente he leido sobre paquetes a instalar, creacion de
usuarios,configuracion de repositorios y soporte para Apache, entonces
mipregunta es ¿alguien tiene documentacion mas extensa para sacar
elmejor provecho a este servicio? automatizaciones, tunning, etc.
todoes bienvenido en especial la experiencia de ustedes montando esto.
Desde ya muchas gracias por su tiempo.
-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DrNo0g1zfyqU=mr4dtr0dgevd4gipq5cqybtfi9t4v...@mail.gmail.com



Problemas al cargar modulo IPW2X00 en Debian Testing

2011-12-17 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,
Cuando intento cargar el modulo ipw2x00 en Debian Testing
(3.1.0-1-686-pae) me da el siguiente error:

cfg80211: failed to add phy80211 symlink to netdev!

el firmware esta instalado (firmware-ipw2x00), lo que he buscado en
Google no me da soluciones sino tan solo he llegado a preguntas.

Ya probé borrando el modulo, y recargándolo, incluso volvi a bajar el
firmware por si era este el problema.

¿Alguien tiene idea de por que no se esta cargando la tarjeta inalámbrica?

Quedo atento a sus comentarios y desde ya gracias,

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2drzk5f6dr14sdfsuedhxbpksipcbvyjwbuya0pvnbi...@mail.gmail.com



Re: Colaboración para hacer traducciones

2011-12-14 Por tema Pablo Zuñiga
El día 15 de diciembre de 2011 04:31, jathan
jathanblack...@gmail.com escribió:

 Saludos, he estado revisando el apartado de
 http://www.debian.org/international/spanish/instalador y me gustaría
 participar en lo que se pueda. Puedo ayudar traduciendo del inglés al
 español y me gustaría saber con que puedo comenzar, gracias.

 --
 Por favor evita enviarme adjuntos en formato de word o powerpoint, si
 quieres saber por que lee esto
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


Estimado,

No envies los mails en formato HTML no todos usamos clientes de correo
que permitan una correcta visualizacion, con texto plano cubriras el
100% de tus lectores y todos seremos amigos.

saludos
-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2Dq74p4Y8TLU3VK6e=napzm8ajq1txz821noadqviye...@mail.gmail.com



Re: Colaboración para hacer traducciones

2011-12-14 Por tema Pablo Zuñiga
El día 15 de diciembre de 2011 05:15, jathan
jathanblack...@gmail.com escribió:
 Una disculpa, no lo había pensado. Utilizo Icedove y para enviar el correo
 en texto plano seleccione ante tu observación ahora la opción preformato, de
 favor dime si llega este mensaje en texto plano, gracias.


 El 15/12/11 00:56, Pablo Zuñiga escribió:

 El día 15 de diciembre de 2011 04:31, jathan
 jathanblack...@gmail.com escribió:


 Saludos, he estado revisando el apartado de
 http://www.debian.org/international/spanish/instalador y me gustaría
 participar en lo que se pueda. Puedo ayudar traduciendo del inglés al
 español y me gustaría saber con que puedo comenzar, gracias.

 --
 Por favor evita enviarme adjuntos en formato de word o powerpoint, si
 quieres saber por que lee esto
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


 Estimado,

 No envies los mails en formato HTML no todos usamos clientes de correo
 que permitan una correcta visualizacion, con texto plano cubriras el
 100% de tus lectores y todos seremos amigos.

 saludos



 --
 Por favor evita enviarme adjuntos en formato de word o powerpoint, si
 quieres saber por que lee esto
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html

This is a multi-part message in MIME format.
--000107010804060508050404
Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1
Content-Transfer-Encoding: 8bit

Ahí si,

Ahora con respecto a tu pregunta si no me equivoco la lista de
traducción es debian-i18n-requ...@lists.debian.org, pero demás que
alguien de los listeros tiene los pasos a seguir para la traducción a
Español.

Saludos



-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2drqw5vusstona9z6urpxja3dempyqre3qc+3apet6w...@mail.gmail.com



Re: Recomendación para servidor de correos

2011-12-05 Por tema Pablo Zuñiga
El día 5 de diciembre de 2011 13:42, Miguel Matos
unefistano...@gmail.com escribió:
 Saludos al grupo...

 El día 5 de diciembre de 2011 12:00, Flako subfo...@gmail.com escribió:
 Lo mismo, Zimbra.. instalas 6 paquetes y tener el todo lo que pedis
 andando.. (y mucho mas)
 Es lo mas simple porque te ahoras el esfuerzo de  hacer que funcionen
 todos los componentes juntos.



 El día 5 de diciembre de 2011 13:21, Fernando Romero
 soporte...@gmail.com escribió:
 Usa Zimbra

 - Original Message - From: Juan Manuel Acuña Barrera
 gps...@gmail.com
 To: Lista Debian En Español debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Monday, December 05, 2011 12:58 PM
 Subject: Recomendación para servidor de correos



 Buenos días listeros.

 El día de hoy los molesto para pedir su consejo. Me han encargado poner un
 servidor de correo y quería saber, basados en su experiencia, que me
 recomendarían.

 He de cumplir con los siguientes requerimientos:

 - Debe ser estable y seguro (no necesariamente rápido, es para unos pocos
 cientos de usuarios).
 - Los usuarios deben ser virtuales (no deben poder firmarse en el sistema
 por shell ni nada, solo para mail).
 - El mismo servidor debería manejar varios dominios.
 - Contar con acceso por webmail.
 - Preferentemente almacenar sobre una base de datos (puede ser mysql o
 postgresql, personalmente me gusta más postgresql)

 He de decir que no soy nuevo en GNU/Linux ni en Debian, pero mi último
 servidor de correos lo monté hace ya varios años (unos 6 mas o menos) por lo
 que estoy bastante desactualizado en el tema. Dicha instalación fue en un
 servidor Debian usando qmail. Ahora he pensado en usar postfix con una base
 de datos y roundcube.

 Les agradezco mucho de antemano el tiempo que se toman para leer este correo
 así como sus valiosas respuestas.

 Como siempre, quedo a sus ordenes.

 Saludos!

 Juan Manuel Acuña.


 Recientemente tenía ganas de mencionar el mismo tema, pero no sabía
 cómo abordarlo...: en la universidad estoy viendo una materia llamada
 arquitectura cliente-servidor, y los proyectos que nos mandaron
 debían ser realizados sobre software libre (más concretamente Debian
 Squeeze). A mi equipo nos correspondió implementar un servidor de
 correo, y he obtenido algunas informaciones. La podría compartir, pero
 creo que la lista debe tener un límite en los adjuntos, por lo que no
 puedo compartirlo fácilmente. Si alguien propone una alternativa, con
 gusto la ejecutaría. El archivo pesa 3.5 MB.

 EDIT: Me equivoqué y le envié el mensaje al último usuario que respondió.
 --
 Yo creo bastante en la suerte. Y he constatado que, cuanto más duro
 trabajo, más suerte tengo. Thomas Jefferson.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/calevjmrznxw8qr_g98yevaw_c_s0qojfftits9rhr3nju...@mail.gmail.com


Podrías subirlo a algún servidor y enviar el enlace a la lista de
correo, o envíame el archivo adjunto y yo lo subo a un sitio
GNU/Linux.


Saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2Dp=+3kso6ruah8nmyqx-6ddc5fn6u2k7+fxclbkbyu...@mail.gmail.com



Problema al montar directorio de usuario encriptado

2011-10-21 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,
Tengo un usuario que tiene su directorio home encriptado, el usaba
antes Ubuntu y este sistema hacia la configuración automáticamente.
El tema es que ahora estamos usando Debian y queremos configurar el
ambiente en esta maquina.

He estado revisando a través de PAM pero los how to que he pillado no
me han resultado, no logro que el usuario al poner su clave también
PAM loguee en su directorio encriptado.

alguien tiene algún manual que lo haya utilizado para este tipo d emigraciones.

desde ya gracias.

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dqjcjiyvbalb4uo-wj_fxuxc_8zmieodhw49mtu2yv...@mail.gmail.com



OT - Denegar acceso a directorios en servidor web que no tengan archivos index*

2011-10-18 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Estoy tuneando (afinando) un servidor web y no logro recordar (eso
aplica también el como buscar) la directiva de Apache para restringir
el acceso a directorios que no contengan un index.htm/l/php.

¿alguno de ustedes que haya hecho esto me podría indicar, por favor,
cual es el nombre de la directiva para buscarla? y si tienen un How to
estaré doblemente agradecido.

Desde ya gracias

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dqb6pwmejoel2noesjr9zppz9wahnqzedufvhpy3wx...@mail.gmail.com



Re:[solucionado] OT - Denegar acceso a directorios en servidor web que no tengan archivos index*

2011-10-18 Por tema Pablo Zuñiga
El día 18 de octubre de 2011 07:16, Juan Antonio
push...@limbo.ari.es escribió:
 El 18/10/11 12:08, Pablo Zuñiga escribió:
 Estimados,

 Estoy tuneando (afinando) un servidor web y no logro recordar (eso
 aplica también el como buscar) la directiva de Apache para restringir
 el acceso a directorios que no contengan un index.htm/l/php.

 ¿alguno de ustedes que haya hecho esto me podría indicar, por favor,
 cual es el nombre de la directiva para buscarla? y si tienen un How to
 estaré doblemente agradecido.

 Desde ya gracias


 Hola,

 Pues defines el DirectoryIndex index.php index.htm index.html y el
 Options -Indexes dentro del contenedor Directory que quieras.

 Un saludo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4e9d51f9.8030...@limbo.ari.es



Estimado,

era la opción, ya la probé sabia que algo parecido pero no lograba
encontrar información al respecto.

Muchas gracias

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2Dr6ERmarnaP1tSmM6ceUF7+vkNKqUjr=rtnuyxjw0h...@mail.gmail.com



Re: [solucionado] OT - Denegar acceso a directorios en servidor web que no tengan archivos index*

2011-10-18 Por tema Pablo Zuñiga
El día 18 de octubre de 2011 07:38, David Huertas
david.huer...@gmx.es escribió:

 ¿alguno de ustedes que haya hecho esto me podría indicar, por favor,
 cual es el nombre de la directiva para buscarla? y si tienen un How to
 estaré doblemente agradecido.

 Hola ,
 tengo un enlace relacionado con las directivas de apache que me ha ayudado
 un montón de veces, espero te sirva :)

 http://perishablepress.com/press/2006/01/10/stupid-htaccess-tricks/ (en
 inglés)

 Saludos
 --
 David Huertas



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4e9d5712.8030...@gmx.es



Si la verdad es que esta muy bueno, gracias David por el dato estoy
seguro que le ayudará a muchos acá en la lista.

Saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2Dr9o9S3rh_U+zF=VyW5_PRAeQCe3E_aj0{cretse...@mail.gmail.com



Re: listar exclusivamente archivos

2011-09-28 Por tema Pablo Zuñiga
Prueba con
ls -1 |grep ^-

Pablo Zuniga - enviado desde dispositivo movil

El sep 28, 2011 11:46 a.m., Marcos Delgado juanm...@gmail.com escribió:

Hola listeros, encontré en internet como listar solamente directorios con:

ls -d */

Para el caso de los archivos no he encontrado una opción así de
sencilla, ¿alguien sabe de una opción sencilla?

Saludos.

Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive:
http://lists.debian.org/cab_r4cxpeo-+psb5eltltrunuault1w7orxdvy6mj5+i0x...@mail.gmail.com


Re: Libros de software libre

2011-09-24 Por tema Pablo Zuñiga
El día 24 de septiembre de 2011 08:26, unoau...@enet.cu
unoau...@enet.cu escribió:
 amigos mi interes es en libros digitales, me dan enlaces a paginas que no
 tengo acceso, es como dice juan, no tengo acceso a internet,me es imposible
 descargarlo, yo lo quiero que me lo envien por correo elctronico, sino les
 es molestia.




 Juan Lavieri jlavi...@gmail.com ha escrito:

 Por favor corríjanme si me equivoco.

 2011/9/23 Alejandro Garcia alejandro18044...@gmail.com

 On Wednesday 21 September 2011 8:09:30 am unoau...@enet.cu wrote:
  hola lista alguien tiene libros sobre software libre que quiera
  compartir
  
 
 
  
  This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.

 www.sindominio.net/biblioweb/pensamiento/softlibre/softlibre.pdf


 El amigo necesita libros físicos de carne y hueso  :-)   que puedan ser
 enviados por correo postal (léase ponny express en sus comienzos).  Está
 en
 cuba, no lo dejan acceder a internet así que todo enlace que le indiquen
 es
 inútil.


 alli tienes uno.


 Saludos

 --
 Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.




 
 This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/20110924072643.f7067dh3scwow...@webmail.enet.cu



Estimado, ¿te enviaron el libro al correo? pregunto para no enviarlo 2 veces.

saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2do+tjfnpccrb46bwwmguxs-ohe7lwtfv3utdy3nk6y...@mail.gmail.com



Encriptación de claves de usuarios locales (etc/passwrd) por automatización

2011-08-15 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,
Mi pregunta requiere mas de su experiencia que conocimientos técnicos,
y trata sobre una automatización que estoy realizando en un servidor
que tiene como una de sus funciones el de almacenamiento en red.
Básicamente es un levantamiento de usuarios donde leo un archivo de
texto plano con diferentes campos.
Leo el user, creo los directorios en /home, administro los permisos de
la Jaula (Estructura de directorios del SFTP) hasta ahí todo bien...
pero quise mejorarlo agregando la clave de forma automática, esto lo
hago con makepassword, sin embargo para agregarla con useradd opción p
me pide la clave ya encriptada, y acá tengo la duda pues en la
documentación que he leído sobre estos módulos (useradd y adduser), no
me dice que tipo de encriptación es soportada, para encriptarla antes
de guardar.

Si alguno tiene este tipo de experiencia lo agradezco

Desde ya gracias


-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DpZ7rhzCqTbW962rzNRAOHYHrgqnAOg_cg3BTC3u=cO=g...@mail.gmail.com



[solucinado]Re: Encriptación de claves de usuarios locales (etc/passwrd) por automatización

2011-08-15 Por tema Pablo Zuñiga
El día 15 de agosto de 2011 06:16, JulHer jul...@escomposlinux.org escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 El 15/08/11 11:04, Pablo Zuñiga escribió:
 pero quise mejorarlo agregando la clave de forma automática, esto lo
 hago con makepassword, sin embargo para agregarla con useradd opción
 p me pide la clave ya encriptada, y acá tengo la duda pues en la
 documentación que he leído sobre estos módulos (useradd y adduser),
 no me dice que tipo de encriptación es soportada, para encriptarla
 antes de guardar.

 Si alguno tiene este tipo de experiencia lo agradezco

 Por lo que veo en el man de useradd, opción p...

 - -p, --password PASSWORD
            The encrypted password, as returned by crypt(3). The default
 is to
            disable the account.

 Y el man del crypt(3)

 The crypt() function performs password encryption, based on the NBS Data
     Encryption Standard (DES).


 De todas maneras el makepasswd te da la clave ya cifrada con la opción
 - --crypt

 Un saludo

 JulHer

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG/MacGPG2 v2.0.16 (Darwin)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

 iEYEARECAAYFAk5I8ewACgkQN4Xu4S1+RIut0wCeO66ogZUyU/QoB4k/T/9f71Af
 wcMAoJuOaXLw0Ve2pcfNfDAwZmtAaxPf
 =D8jU
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4e48f1ec.5080...@escomposlinux.org



Estimado,

gracias ya habia encontrado lo de DES, pero me habia faltado revisar
el man de makepasswd que devuelve estos 2 valores.

saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DoL=okilwn9e8oph8mupsp_zsws6qzkah9qmdlor9z...@mail.gmail.com



opciones para remitente en mail/mailx

2011-07-13 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,
Buenas tardes

Recuerdo una opcion en mailx que era la -m (MIME) y la -r (remitente)
que sirve para cambiar el remitente del mail y dicha información en
los mimes del header.

Esas opciones no las encuentro en el mailx de Debian, ¿alguien conoce
una forma de enviar correos, con este estas utilerias, incluyendo
dicha información?

Ejemplo: Un cron que revise la temperatura de un dispositivo, y quiera
enviarlo por correo tendría una estructura asi:

sensors  /tmp/sensors  cat /tmp/sensors|mailx -s $asunto -r
servidores@host -c pa...@fn.host user@host

Sin embargo la opción -r no existe,

saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dr2zrgbvwyjojtkqszj5eoxpu+4_cvz4gkmsswq9g1...@mail.gmail.com



Re: opciones para remitente en mail/mailx [SOLUCIONADO]

2011-07-13 Por tema Pablo Zuñiga
El día 13 de julio de 2011 16:04, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:
 Estimados,
 Buenas tardes

 Recuerdo una opcion en mailx que era la -m (MIME) y la -r (remitente)
 que sirve para cambiar el remitente del mail y dicha información en
 los mimes del header.

 Esas opciones no las encuentro en el mailx de Debian, ¿alguien conoce
 una forma de enviar correos, con este estas utilerias, incluyendo
 dicha información?

 Ejemplo: Un cron que revise la temperatura de un dispositivo, y quiera
 enviarlo por correo tendría una estructura asi:

 sensors  /tmp/sensors  cat /tmp/sensors|mailx -s $asunto -r
 servidores@host -c pa...@fn.host user@host

 Sin embargo la opción -r no existe,

 saludos

 --
 Atte.
 Pablo Zúñiga E
 (+56 9) - 75195192
 MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
 ===


El utilitario heirloom-mailx feature-rich BSD mail(1) permite
utilizar opciones heredadas desde sistemas BSD, permitiendo crear
algunos scripts shells automáticos (crones) con información dentro del
servidor sin necesidad de estar registrada, por ejemplo cuentas de
correo,

Entonces podemos crear envío de mails con el siguiente formato,

cat $log|mailx -s $asunto -r $mailremitente -c $mailcopia
$maildestinatario

la variable $mailremitente puede contener cualquier nombre de mail
(respetando claro la estructura de un mail), P.ej:
loquesemeocu...@mishost.org

Espero que a alguien mas le sirva

Saludos
-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2dpvdam4+dnscnz06vefwc5yq6nty5zajkksbh9lnrb...@mail.gmail.com



Re: [OT] Inventario de Hardware.

2011-06-27 Por tema Pablo Zuñiga
Glpi es buena opcion, esta en los repositorios

Pablo Zuniga - enviado desde dispositivo movil

El jun 27, 2011 12:13 p.m., Cesar Ibarra Rodriguez cesar.ib...@gmail.com
escribió:



El 27 de junio de 2011 10:56, Gilberto Díaz gi...@servi.cupet.cu escribió:



 Colegas:

 Me pudieran recomendar algun software, preferiblemente sobre plataforma
WEB que me...

Hola

Puedes probar el Spiceworks, que además de proporcionar datos sobre el
hardware también informa del software instalado en cada equipo.

Espero te sirva.

Saludos



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject o...


Revisar historial de accesos

2011-06-01 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

¿Quien sabe como poder revisar el historial de accesos de un usuario?, tengo
unos usuarios que son públicos (usados por varias personas) y necesito ir
respaldando el historial de comandos (usuario + IP + comandos), existe una
forma ya definida de hacerlo o alguna implementacion conocida?


agradeceré sus experiencias


saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


Re: Instalación desde una memoria usb

2011-05-25 Por tema Pablo Zuñiga
El 25 de mayo de 2011 15:05, Adrián Alemán
adria...@princesa.pri.sld.cu escribió:

 Hola amigos :),

 Quiero instalar Debian GNU/Linux desde usb, pues los lectores de CD de
 nuestras máquinas no están en óptimas condiciones :).

 Sería alguien tan amable de bajar esta url y enviármela al privado?

 http://www.esdebian.org/wiki/instalacion-memoria-usb

 Muchas Gracias,

 Adrián.


 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1306350339.4067.8.camel@pcdebian



Instalación desde una memoria USB

Ver
Comentarios

Índice

1 Método manual

1.1 Preparación de los ficheros desde un sistema Windows XP (R)
1.1.1 Preparar la memoria USB
1.2 Adición de una imagen ISO
1.3 Arranque del dispositivo

2 Nuevo método, usando una imagen iso-hybrid CD/DVD

2.1 Preparando la memoria USB
2.2 Cargando el CD/DVD al USB
2.3 Arrancando el USB

3 Usando la aplicación UnetBootin

3.1 Descargar e instalación de UnetBootin
3.1.1 Instalación en Debian GNU/Linux o Ubuntu
3.1.2 Instalación en Windows
3.2 Uso del programa
3.3 Instalación de Debian en PC usando la memoria USB preparada
con UnetBootin

4 Enlaces externos

Con el Boom de la venta de Ultraportátiles (También llamados NetBooks)
que son portátiles ultraligeros (suelen pesar un kilo) que en su
mayoría carecen de unidad interna de CD/DVD, se hace imprescindible la
instalación de Debian u otras distribuciones desde una memoria USB o
desde un lector externo de CD/DVD. Esto último es más caro que una
memoria USB y menos portable que ésta.

También, a veces es necesario conocer otras formas de instalar Debian
diferentes de la habitual mediante un CD, como puede ser en el caso de
carencia de controladores para algunos periféricos o incluso el mismo
lector de CD.
1. Método manual

La idea es instalar Debian desde una memoria USB la cual contiene una
imagen del instalador, ya sea una imagen completa del primer CD o la
netinst; y además syslinux. Para el presente artículo se plantea usar
la imagen de netinst, aquí se puede encontrar la imagen que más se
acomode a la arquitectura deseada como a la imagen preferida.
1.1 Preparación de los ficheros desde un sistema Windows XP (R)
1.1.1 Preparar la memoria USB

Al trabajar con un sistema Windows XP(R) seguramente tendremos una
memoria USB con un sistema de ficheros del tipo fat16 o fat32.

Seguidamente nos descargaremos syslinux el cual viene comprimido.
Cuando descomprimamos la carpeta, abrimos una consola del sistema.
Luego de eso nos dirigimos a la ubicación en la cual se ha
descomprimido syslinux y ejecutaremos syslinux desde win32\:
d:\ubicación\syslinux-X.XX\syslinux.exe -f E:
Donde E: = Unidad USB

Seguidamente, copiaremos en la memoria USB los ficheros siguientes
desde los Archivos de Debian (Recordar: buscar en el directorio
hd-media, para la arquitectura deseada, el enlace puesto aquí supone
que se requiere para la arquitectura i386).

boot.img.gz
initrd.gz
vmlinuz

Seguidamente, creamos un nuevo archivo llamado syslinux.cfg con
cualquier editor de textos en el dispositivo USB, tal archivo
contendrá las siguientes líneas:
default vmlinuz
append initrd=initrd.gz
1.2 Adición de una imagen ISO

Luego se puede adjuntar en la memoria USB alguna imagen ISO, ya puede
ser el primer CD de Debian o el netinst.
1.3 Arranque desde el dispositivo

Lo seguido es arrancar desde el dispositivo, pero se debe tener
habilitado el arranque desde USB en el BIOS de la PC.

2 Nuevo método, usando una imagen iso-hybrid CD/DVD

Este nuevo método se puede usar en las imagens de CD/DVD de squeeze o
superiores (debian = 6.0). Y en basicamente cualquier imagen de
debian construida con el método iso-hybrid por lo tanto también se
puede aplicar a live-cd.

fuentes:
http://www.debian.org/releases/squeeze/i386/ch04s03.html.es
http://blog.einval.com/2011/01/07#isohybrid_CDs
2.1 Preparando la memoria USB

Basicamente hay que insertar la memoria usb en la pc, se puede
comprobar el estado con:
$ dmesg | tail

y con
# fdisk -l

o con
# fdisk -l | grep Disk

Ya que así mostrará el nombre (/dev/{USB} ) con el tamaño al lado. NO
es necesario montar el pendriver.

ADVERTENCIA: Hay que tener mucho cuidado porque este nuevo método
destruirán todo el contenido del dispositivo! Asegúrese de elegir
correctamente el nombre del dispositivo para su memoria USB. Como se
usa cmo root (administrador) esto podrá dañar la tabla de particiones
y sus datos.
2.2 Cargando el CD/DVD al USB

El método consiste en copiar bit a bit el 

Re: Publicitar un proyecto personal

2011-05-04 Por tema Pablo Zuñiga
El 4 de mayo de 2011 10:07, Altair Linux altairli...@gmail.com escribió:

 Gracias por vuestras ideas. La verdad es que ya estoy haciendo un poco eso
 mismo, mandar el aviso a un par de sitios mas especializados en programacion
 de juegos.

 De todas formas, como la lista es de Debian y bastante activa me parecio
 que este seria un buen lugar :) porque ademas aqui hay gente tambien de
 intereses muy variados.

 De la misma forma que DIV2 en su dia fue una herramienta excelente para
 iniciarse en la programacion de juegos 2D en MSDOS/Windows, Nautilus ofrece
 mas o menos lo mismo. La BETA 0.1 incluye el codigo fuente, varios
 tutoriales que enseñan todos los conceptos y un manual de referencia
 bastante completo. Creo que Nautilus puede ser una plataforma sencilla de
 programacion de juegos 2D bajo Linux.

 Me apunto lo de la Wikipedia y demas cosas.

 Me parece interesante el pseudo OT, podrias enviarme información esta
biblioteca a ver si logramos sacarle partido, tengo hace tiempo el proyecto
de crear algunos juegos para niños, en especial los mios, a ver si tambien
aprovechamos de contribuir a Debian Junior.


saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


Re: Ayuda con Open Ofiice 3.3

2011-04-18 Por tema Pablo Zuñiga
El 18 de abril de 2011 08:06, JAWIFI01 jawif...@gmail.com escribió:

  El 18/04/2011 09:02, Francisco Antonio escribió:

 El 18/04/11 08:48, Ing. Yoesdany Hernández Quintero escribió:

  Colegas lo único que tiene el fichero que descargue de la red de 168 mg
 son fichero *.rpm, que hago con ellos???




 Salu2


 ingenierito agrega los repos a tu sources.list segun tu distro e instala
 desde hay.- y no te compliques.-

 lo de ingenierito suena peyorativo... Pregunto sin animo de ofender a
 nadie ¿ustedes no piensan que hay muchas ingenierías? yo tengo un amigo
 Ingeniero, que es Ingeniero Civil y no sabe nada de computación, si les
 tiene que mandar un mail a ustedes, que hace? pone Licenciado, Abogado,
 medico en la firma para que ustedes no lo confundan con un ingeniero
 informático y lo insulten?

 No todos los ingenieros se dedican a la computación, lo sabian? Sean más
 tolerantes.

 Saludos

 Juan


Estimado,

Se que no es bueno regalar el pescado, pero como en este caso tampoco se
enseño a pescar bien te doy unos tips

1) http://es.openoffice.org/
2) mas descargas -  http://es.openoffice.org/programa/index.html
3) En descargas Linux aparece Debs -
http://download.services.openoffice.org/files/localized/es/3.3.0/OOo_3.3.0_Linux_x86_install-deb_es.tar.gz

Eliges donde guardar,
Una vez descargado, entras al directorio donde lo guardaste y lo
descomprimes

tar -xvzf OOo_3.3.0_Linux_x86_install-deb_es.tar.gz

obtendras un directorio con archivos *.deb y un directorio llamado
desktop-integration/

Entonces si quieres instalar todo de un viaje concatenamos el comando

Entrar al directorio de OOo

y ejecutas,

dpkg -i *.deb  dpkg -i desktop-integration/*.deb


No estoy bajo debian asi que los nombres de los directorios no los recuerdo
bien, lamentablemente en el trabajo me exigen un horrible windows 7 para
trabajar sino te habria dado los pasos mas finos,


Espero que te sirva y les sirva a todos



Saludos



-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===
WebRep
Overall rating


Clonación/migracion de disco

2011-04-08 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

Tal lo menciona el asunto, necesito pasar un sistema desde un disco de
inferior capacidad a otro de mayor, me gustaria si alguien que ya lo
ha hecho me podria dar algunas consideraciones... aun estoy en el
dilema si clono el disco tal cual esta (me refiero a aplicaciones, el
home no es un problema) o instalo desde 0 y copio simplemente el /etc,
Planeo hacerlo con squeeze por ser la estable pero en realidad estoy
acostumbrado ha hacerlo con testing.

Quedo atento a sus comentarios y consejos

pd: el sistema no esta en producción de alta disponibilidad por lo
cual si esta un par de horas offline no habria problema.

Muchas gracias
--
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktikj9pt1sw_ngj0g2nv8r_vlohn...@mail.gmail.com



Re: Terminal-client manager para debian

2011-03-28 Por tema Pablo Zuñiga
El 27 de marzo de 2011 21:17, Mario Rivas Medrano 
mario_ri...@ciencias.unam.mx escribió:

 Mi buen Pablo

 Yo te puedo recomendar clusterssh que sirve para administrar varios equipos
 mediante una conexión ssh a cada uno de ellos.

 Espero te sirva y suerte

 El 27 de marzo de 2011 18:23, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:

 Estimados,


 He estado buscando si hay algún complemento o manager para multiples
 conexiones por terminal.

 Ustedes conocen o recomiendan alguno? (es para usarlo en Debian y
 conectarme a otras maquinas)

 Desde ya gracias

 --
 Atte.
 Pablo Zúñiga E
 (+56 9) - 82129677
 Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
 MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
 ===




 --
 Atte: Mario Rivas Medrano
 Laboratorio de Origen de la Vida
 Facultad de Ciencias, UNAM
 Telefono: 56224823
 Celular: 5523083095


Estimado,

Gracias por el dato he estado probando clusterssh pero lo que busco es
algo parecido a xshell (windows) o PuttyCM, donde pueda crear perfiles de
conexión tipo usuarios@host la idea es ir optimizando el tiempo que uso para
ir habilitando las conexiones. e ir guardandolas obviamente.

Si clusterssh esas opciones no las encontre (incluso revise en su
documentación) pero gracias de todas maneras.

Desde ya grcias

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===
WebRep
Overall rating


Re: Terminal-client manager para debian

2011-03-28 Por tema Pablo Zuñiga
El 28 de marzo de 2011 10:19, jmramirez (mas_ke_na)
mas_ke...@hotmail.comescribió:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

  Estimado,
 
  Gracias por el dato he estado probando clusterssh pero lo que busco es
  algo parecido a xshell (windows) o PuttyCM, donde pueda crear perfiles
  de conexión tipo usuarios@host la idea es ir optimizando el tiempo que
  uso para ir habilitando las conexiones. e ir guardandolas obviamente.
 
  Si clusterssh esas opciones no las encontre (incluso revise en su
  documentación) pero gracias de todas maneras.
 
  Desde ya grcias
 Buenas

 El putty para debian? no te vale?

 apt-get install putty

 Un saludo

 - --
 Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

 No me envié correos en formatos propietarios
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

 iQEcBAEBAgAGBQJNkJjsAAoJEOWNzQnqy+fzxl8IALDVAxToS74UjMHhGMuY3rx+
 o35zkX2vYxQqbdPiuQWElBBkHIS/w18XeXGFR7BC3j57lu5vsCOEZddVHTLJfTkI
 LvOOj48BdLwPCuzCr3KfLwo781FVxuAOVaB5AVy1QYhP3FzLE1Kc016QzFgsXTjX
 U96zWY1A0MB2iJhNRUSapSIXcO3j7rShNoA9XZm9booYPtNa9GS6PI1/vv8U8iLs
 YDzL6nvgB4hILSYfiQcGdXX+47xVJXYcSWormzW8jSk905c1mL1r0c3LhLXYkKsd
 JZLlpB1IN2youappF9/2z2H5Q5AgcC6hGbzFTEXZSfJX/G2BZbe2jVQ/tvV6QRo=
 =eIJS
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/blu0-smtp749fe99455f9e3e98204b0b1...@phx.gbl



Si putty ya lo usaba, pero abrir 10 conexiones es abrir 10 ventanas y eso a
la larga incomoda un poco, ¿no se si me explico bien?

Encontre esto

+info
http://www.adslfaqs.com.ar/guake-030-terminal-rapida-para-linux-ubuntu-debian/
+Pagina del terminal
http://guake.org/
+Archivos deb

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===
WebRep
Overall rating


Re: Terminal-client manager para debian

2011-03-28 Por tema Pablo Zuñiga
2011/3/28 jmramirez (mas_ke_na) mas_ke...@hotmail.com

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

  On Monday 28 March 2011 16:31:59 Pablo Zuñiga wrote:
  Si putty ya lo usaba, pero abrir 10 conexiones es abrir 10 ventanas y
 eso a
  la larga incomoda un poco, ¿no se si me explico bien?
 
  Encontre esto
 
  +info
 
 http://www.adslfaqs.com.ar/guake-030-terminal-rapida-para-linux-ubuntu-debi
  an/ +Pagina del terminal
  http://guake.org/
  +Archivos deb
 
  Creo que ahora entiendo lo que quieres, podrias especificar un poco mas
 para
  los que no conocemos xshell de Win ni PuttyCM.
  No te sirve el kterm o gnome-terminal? tienen pestañitas para abrir unos
  cuantos terminales. Muchos otros terminales para X tambien (como guake).
 
  Saludos,

 Buenas...

Yo uso el terminator que una shell que permite dividirla, pero no
 guarda ( que yo sepa) el usuario y el password.

 ii  terminator  0.93-1
   multiple GNOME terminals in one window

 Un saludo

 - --
 Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

 No me envié correos en formatos propietarios
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

 iQEcBAEBAgAGBQJNkKFFAAoJEOWNzQnqy+fzgzIH/1VFhP+EeHpLh/OkuRZirzq6
 c16hFIGSckWDYgvv+27SXvInQJ1pnyuS3NAOvFbKvb/lmpw8hzZjVUUREqu3DT5n
 4tcTQzmObcWs0jaOYcNpzjWWUN/i3QH1Yy9r0S96QvR/m2C1h6Dh9+xVOrfcZZzo
 RJ+Jyt0CyrS0GLFC8nVPhDbsolFn+/EhQw0FRdJWCofOP5hAtYXYF2jR5l5z5Z0e
 RvZ5ntKTpLxWwoMQHKy9jagVWNCTe/q10vcCSD8eLDdwyVB9G3pJogUgCstvypdD
 M6+TDG1oJjzLP/3XCJOFCXX2c0zIOvshwBL7xMUEU3Ozw6ErFFafJvB9GHvRYwU=
 =i0rZ
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/blu0-smtp655e6223dae26274e73ccb1...@phx.gbl


El puttyCM es una modificación que practicamente hace lo mismo {guardar
perfiles, output de logins,etc} pero a traves de pestañas, xshell es una
versión 2.0, por llamarlo asi{manejo de colores,pestañas,perfiles de
conexion, output de logins,fuentes,etc|PSVI:
http://www.netsarang.com/products/xsh_detail.html},  pero es gratis para uso
domestico por lo cual la licencia no me acomoda pero si la aplicación como
tal.
Veo que guake esta bastante bien pero hasta la tarde no voy a poder
probarlo, ¿SSHMENU funciona solo en GNOME, no estoy usando ese escritorio,
tampoco KDE? ¿terminator tambien se ve interesante pero el tema de los
perfiles y las salidas de login me lo podrian cuestionar, aunque la
contraseña me da igual?



 Saludos y gracias

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===
WebRep
Overall rating


Terminal-client manager para debian

2011-03-27 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,

He estado buscando si hay algún complemento o manager para multiples
conexiones por terminal.

Ustedes conocen o recomiendan alguno? (es para usarlo en Debian y conectarme
a otras maquinas)

Desde ya gracias

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


Re: Automount en Gnome

2011-03-25 Por tema Pablo Zuñiga
El 25 de marzo de 2011 11:21, angeld ang...@froga.net escribió:

 Fri, 25 Mar 2011, GarZa GarZa:


  Hola, he instalado Debian 6 y en Gnome al utilizar un dispositivo USB me
 aparece el mensaje No se pudo montar el sistema. Not Authorized.

 ¿Hay que configurar algo para que gnome automonte los dispositivos USB?

 El sistema reconoce correctamente los dispositivos y con root puedo
 montarlo
 correctamente. He leído que ahora la gestión de permisos la lleva
 PolicyKit,
 pero no me aclaro.


Ahora no me acuerdo exactamente cual era el grupo implicado en esto,
 pero creo que andará entre floppy y plugdev. Añade el usuario a estos, y
 nos cuentas

 --
Saludos --- Angel



El grupo PLUGDEV se encarga de la gestiòn de los dispositivos USB, revisa
por ahi y nos avisas
-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


Re: no puedo abrir ficheros con vim desde dolphin

2011-03-21 Por tema Pablo Zuñiga
El 21 de marzo de 2011 13:11, Tio Oscar tios...@gmail.com escribió:

 El día 21 de marzo de 2011 08:18, Javier San Roman
 arup...@caolin.net escribió:
   El Lunes, 21 de Marzo de 2011, BasaBuru escribió:
  Aupa:
 
  Tengo un molesto problemilla.
 
  Uso vim para editar textos y quiero abrirlos desde el menu contextual
 que
  sale cuando te pones en KDE con dolphin sobre el fichero y le das a
 abrir
  con al darle con el boton derecho del raton.
 
  vim-gtk. Puede que sea lo que necesitas.
 
  Saludos
 
 
  --
  Usuario Linux: #156817
  Debian Wheezy/Sid - Kernel 2.6.32
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/201103211218.21843.arup...@caolin.net
 
 

 Lo que pasa es que no todas las consolas reciben los mismos parametros
 para abrir el programa, fijate que parametros le manda a konsole.

 --
 El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
 Blog: http://blog.exodica.com.ar
 Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
 Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
 Movil: [+54 9 11] -

 vi vi vi - The number of the Beast!!!

 :wq!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktiktuxfizt+g_q0n7qdoiq7v-ecplo1ybgy...@mail.gmail.com

 Estimados,BasaBaru,

Como mencionaba Javier vim-gtk podria ser la opciòn que necesitas (si el
estilo GTK no te gusta confio en que sabes configurar eso en el center admin
de KDE pero ya ese es otro tema), ahora no se si a nivel de ambiente será
igual en ambas aplicaciones.
onda vi %archivo% a vim-gtk %archivo% con eso te deberias evitar el temilla
de el kde.desktop

saludos y exito




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


Re: Re: Insertar datos en Oracle

2011-03-12 Por tema Pablo Zuñiga
El 11 de marzo de 2011 20:53, Angel Claudio Alvarez 
an...@angel-alvarez.com.ar escribió:

 El vie, 11-03-2011 a las 11:39 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:
  Creo que es complicar el tema. Quiero un script que me genere el
  fichero, me lo inserte en BBDD y me mande un correo que se ha
  realizado correctamente.
 
 No, en realidad es simplificar el problema
 bash no creo que te pueda ayudar a insertar datos en una db oracle
 Por el contrario php o python o perl si pueden hacerlo
 
  Esto lo quiero poner como tarea cada 6 meses.
 
  2011/3/11 jmramirez (mas_ke_na) mas_ke...@hotmail.com
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
 
  [Me llego al privado lo reenvio]
 
  Otra opcion podria ser inyectarlos con un script php el cual
  llamarias
  desde tu script que genera el archivo.
  Si no sabes como hacerlo puedo ayudarte.
 
  Saludos
 
 
  El día 11 de marzo de 2011 06:55, jmramirez (mas_ke_na)
  mas_ke...@hotmail.com escribió:
   Buenas,
  
   Buenas
  
   Tengo un script que me genera un fichero que tiene este
  formato:
  
   usuario|tamaño|ruta
  
   Este fichero quiero insertarlo directamente desde mi script
  a una BBDD
   de oracle sin tener que estar pendiente de mandarle el
  fichero al
   compañero DBA para que lo haga él.
  
   Puedo hacerlo con sqlplus? sql loader?
  
   No tengo ni idea de BD, pero si de google:
  
   http://www.google.es/search?hl=esq=Insertar+datos+Oracle
  +ficheroaq=faqi=aql=oq=
  
   y aquí me salio una respuesta buena:
  
  
 
 http://www.forosdelweb.com/f100/importar-datos-tabla-oracle-330009/
  
   Saludos.
  
   Un saludo
  
 
  - --
 
  To UNSUBSCRIBE, email to
  debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive:
 
 http://lists.debian.org/blu0-smtp121ba612edcadac901c72cdb1...@phx.gbl
 
 
 
 
 
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
  Comment: Using GnuPG with Mozilla -
  http://enigmail.mozdev.org/
 
 
  iQEcBAEBAgAGBQJNeffLAAoJEOWNzQnqy
  +fz5qsH/2rtA4Ns2NYdTvVHw3eIFlze
  gd7RlD/ZbGfwakUvqnsiJ/cNSKhIru6LMw87JPs1ydpF84lcdj1WfDYLNGRJDiiK
  xJV9pLytdFvk29lboe3yDIHzuN1zZ6prIKVbzRWRt5qPdNBK
  +f/1Y5IDqdN494qk
  pIZZ4/qwjV7EK8whjppM2D5N5oT4aKKbnEOOUFlTf+UNxH3
  +m9PiyDdhq6aaZUXK
  rGlrEJGZmUSp3B3rUW2OhzhcSw25HC0EWf4AdlebABfsK36Xl874IVdhllivAkh4
  JEooXPEbLUi29twmsQn/lSnrfBFCMDQUPLxpThtCkTlpbWnEBBV84TMuKnoQiQE=
  =D9k+
  -END PGP SIGNATURE-
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
  debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
 
  Archive:
 
 http://lists.debian.org/blu0-smtp165a5b4393763d45e8daa2cb1...@phx.gbl
 
 
 



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/1299887629.4044.1.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar



Por supuesto que se puede usar scripts basheros y son muy rápidos.
El menciona que tiene un script que le genera un archivo con este formato
 usuario|tamaño|ruta
Entonces debe generar otro script SH donde lea el archivo linea por linea
(cat) luego corte por columnas (cut) y la información obtenida la guarde en
variables.
Si no necesitas que se haya una interpretación de SQL como sysdate, datos
NULL, etc el SQL Loader es mas aconsejable que sqlplus.

pd sorry, se me fue al privado.
-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


[OT] Patrones de búsqueda por spider robots en Dire ctorios

2010-12-07 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados:
quiero compartir la siguiente  acotación en cuanto a un poco el  tema
de seguridad, me he dado cuenta que hay unos web robots (spider
robots) que buscan siempre los mismos directorios.

la mayoria tiene la siguiente  estructura

/phpMyAdmin-2.6.3/scripts/setup.php 4
/remat/tendon165.php 4
/phpMyAdmin-2.6.2-rc1/scripts/setup.php 4
/remat/tanning96.php 4
/remat/system49.php 4
/remat/texas207.php 4
/phpmanager/scripts/setup.php 3
/phpmyadmin1/scripts/setup.php 3
/remat/theater235.php 3
/mysql-admin/scripts/setup.php 3
/remat/syndrome18.php 3
/remat/texas201.php 3
/phpMyAdmin-2/scripts/setup.php 3
/web/scripts/setup.php 3
/admin/phpmyadmin/scripts/setup.php 3
/remat/tennis171.php 3
/sqlweb/scripts/setup.php 3

los  archivos robots.txt están  desactivados para que puedan buscar e
indexar, alguien ha  revisado mas de este tipo de comportamiento? yo
busque si dentro de los directorios que se crean en servidores debian
pillabamos la misma estructura de subdirectorios, así que concluyo que
esta mas orientado a instalaciones personalizadas en algún ambiente
windows aunque desconozco si otras distros  trabajaran así



-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktik3h++cq6cz2x7d94vb8o1otv2c-d5ble+wr...@mail.gmail.com



Re: Aptitude no logra actualizar MySQL por falta de dependencias en squeeze

2010-12-06 Por tema Pablo Zuñiga
El día 27 de noviembre de 2010 19:48, Leandro Minatel
lean...@minatel.com.ar escribió:


 2010/11/27 Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com

 El día 27 de noviembre de 2010 18:43, Leandro Minatel
 lean...@minatel.com.ar escribió:
 
  2010/11/27 Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com
 
  Estimados:
  Cuando trato de actualizar me da los siguientes errores, he probado
  con purgar, instalación forzada, manual, etc y nada... el motor mysql
  funciona bien pero no quiere actualizarse...eliminarse, etc etc
 
  detalles
  
  No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
   mysql-server-5.1: Depende: mysql-server-core-5.1 (= 5.1.49-1) pero
  está instalado 5.1.49-2.
  Las acciones siguientes resolverán estas dependencias
 
      Eliminar los paquetes siguientes:
  1)     mysql-server-5.1
 
 
 
  ¿Acepta esta solución? [Y/n/q/?]Y
  Se ELIMINARÁN los siguientes paquetes:
   mysql-server-5.1{a}
  0 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 1 para eliminar y 2 sin
  actualizar.
  Necesito descargar 0 B de ficheros. Después de desempaquetar se
  liberarán 17,1 MB.
  ¿Quiere continuar? [Y/n/?] Y
  (Leyendo la base de datos ... 86698 files and directories currently
  installed.)
  Desinstalando mysql-server-5.1 ...
  Stopping MySQL database server: mysqld failed!
  invoke-rc.d: initscript mysql, action stop failed.
  dpkg: error al procesar mysql-server-5.1 (--remove):
   el subproceso installed pre-removal script devolvió el código de
  salida de error 1
  configured to not write apport reports
                                       Stopping MySQL database server:
  mysqld failed!
  invoke-rc.d: initscript mysql, action stop failed.
 
  Starting MySQL database server: mysqld already running.
  Se encontraron errores al procesar:
   mysql-server-5.1
  E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
  Un paquete no se pudo instalar. Intentado recuperarse:
 
  
  --
  Atte.
  Pablo Zúñiga E
  (+56 9) - 82129677
  Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
  MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
  ===
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive:
 
  http://lists.debian.org/aanlktim2_wo4c7o8pb5jtdnpje91dgzeo+dzferj...@mail.gmail.com
 
 
  Pablo, por alguna razon el mysql no se esta queriendo detener:
     Stopping MySQL database server: mysqld failed!
     invoke-rc.d: initscript mysql, action stop failed.
 
  Revisa los logs a ver que puede estar pasando. Quizas deteniendo el
  mysql a
  mano (/etc/init.d/mysql stop) y luego eliminando el paquete logres
  desinstalarlo.
 
  Saludos,
  LMM
 

 Leandro:
 eso ya lo intente desde luego... he tratado de forzar la ejecución,
 incluso eliminarlo pero nada...

 --
 Atte.
 Pablo Zúñiga E
 (+56 9) - 82129677
 Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
 MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
 ===


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktidk5js45ckfwnaokkg0iaprjxcbcrxfi...@mail.gmail.com


 OK Pablo, disculpa mi subestimacion. ¿que dicen los logs del mysql o el
 syslog? Alli debe existir alguna pista del porque el mysql no quiere
 detenerse.

 Saludos,
 LMM


Holas
disculpen la demora pero no habia podido revisar esto

he tratado de ver los conenidos de
/var/log/kern.log
/var/log/messages
/var/log/mysql/
/var/log/mysql.log
/var/log/mysql.err
/var/log/syslog


y no obtengo nada, hay algún otro archivo donde se guarden mensajes
del sistema o mysql?

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=bn-kppsaeeenv5npk2lfscwjhwj0eqourp...@mail.gmail.com



Re: [OT] Duda de PHP Orientado a Objeto

2010-12-04 Por tema Pablo Zuñiga
2010/12/4  isla...@infomed.sld.cu:
 hola amigos tengo una duda de php que a lo mejor algunos de ustedes puede
 ayudarme con eso,, hice lo siguiente

 body onload=javascript: verificaErroralCargar();
 ?php
 if(isset($_SESSION['objUser']))
    {
 echo(mostrarPanelAdmin(););
    $objUser=$_SESSION['objUser'];
        $a=$objUser-getCorreo(); //esta es la linea No 32
        echo(alert('$a'));
  /*   $userRol=$objUser-getRol();
    if(isset($userRol))
    if($userRol-getIdRol()==1)
          {
           echo(mostrarPanelAdmin(););
          }*/
 }
 ?
 

 y obtuve este error


 ( ! ) Fatal error: main() [function.main]: The script tried to execute a
 method or access a property of an incomplete object. Please ensure that the
 class definition usuario of the object you are trying to operate on was
 loaded _before_ unserialize() gets called or provide a __autoload() function
 to load the class definition in J:\xampp\htdocs\PhpProject1\index.php on
 line 32 Call Stack #TimeMemoryFunctionLocation 10.0032123984{main}(
 )..\index.php:0


 a que se debera esto, gracias de antemano.

 
 This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.


 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/20101204202917.62572odaglg1w...@webmail.sld.cu




Espero me equivoque con lo que voy a escribir
pero esta ruta no corresponde a una plataforma tipo UNIX
J:\xampp\htdocs\PhpProject1\index.ph
Esto no es  una ista de PHP pero sinos compete si PHP5 estuviera dando
problemas en Debian.
Instala php5 en Debian y comprueba el error... eso ya seria una
iniciativa para no abusar dela voluntad de toda la comunidad.


saludos a todos
-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktim_wxp72r7u0bzhtx5mh2+nuxroonsre9h3q...@mail.gmail.com



[Solucionado] Re: Restringir/limitar navegacion de usuarios SSH+Jaulas

2010-11-27 Por tema Pablo Zuñiga
El día 20 de noviembre de 2010 14:09, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:
 Estimados:
 Tengo algunas dudas sobre este tema, si alguién ya lo hecho para que
 me pueda guiar...

 lo que necesito por ahora es esencialmente limitar la navegacion a los
 usuarios por SSH, que sus acciones solo se restringan a su /home/$USER
 tipo como el top level de los servidores FTP  pero lo implemente en
 SFTP junto a SSH ( para lo cual recomiendo filezilla como cliente en
 determinado puerto) pero igual pueden entrar a directorios superiores
 con permisos de lectura entonces me hablaron de jaulas + makejails.
 esto me ayudo en el tema de directorios de aplicaciones pero no en la
 navegacion.
 Alguien sabe como restringirlos a su directorio personal sin que
 afecte la carpeta web configurada en USERDIR? la estructura de
 archivos que deberia mostrar  seria algo como esto.
 /home/$USER
   Maildir
   public_html
   Documents

 pero solo eso al conectarse a traves de algun cliente sftp e incluso terminal.

 saludos


 --
 Atte.
 Pablo Zúñiga E
 (+56 9) - 82129677
 Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
 MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
 ===


Disculpen mi demora pero estuve muy ocupado en la semana, pero
respondo con lo adeudado.
Lo que quería lograr, y no había podido, era habilitar cuentas FTP a
través de los accesos por SSH, claro hasta acá no hay problema salvo
los permisos de lectura que no los podía restringir debido a que esta
habilitada la opción USERDIR de Apache, entonces entre usuarios
podrían haber visto los archivos entre ellos y se habría perdido la
confidencialidad, en especial en proyectos.
Entonces empecé a reconfigurar los servicios y recordé que tiempo
atrás había trabajado con servidores FTP y algunos traían una opción
de TOP Level haciendo de su carpeta /home/$user la raíz del directorio
de servicio, y ahí partió mi investigación en este caso con SFTP.
Lo que me recomendaron fue trabajar con Jaulas y tener en este caso
parte del servidor con esta estructura, asi lo hice pero la copia
binaria para ejecutar las aplicaciones no me interesaban por que lo
mas probable que lo unico que usarian seria algun editor como nano o
vim ya que toda la sincronización se hace a traves de clientes y no
directamente desde el servidor.
Tenia la copia binaria pero no la limitacion de navegación, los grupos
chrootdirectory no me resultaban hasta incluso con makejails... hasta
que leí el articulo de Debian-Administrator (
http://www.debian-administration.org/articles/590 ) el cual estoy
seguro que lei antes pero a la vez estoy seguro que no era el mismo...
o quizas no lo lei con la suficiente calma.
La solución tan fácil como, también lo mencionan acá
http://doc.ubuntu-es.org/Gesti%C3%B3n_de_usuarios_y_grupos, usar el
comando usermod y el cambio de directorio de inicio, con eso ya había
solucionado gran parte de los hoyos en los accesos que teníamos...

Muchas gracias por la ayuda que en este caso fue para darme cuenta que
la solución la tenia ante mis narices... hace mucho rato ya...

carpe diem

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Blog: http://ed00m.wordpress.com; http://blog.ed00m.tubencinera.cl |
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=wnqkfdysr8ecm=p_vsjr_1vgpofvmddihh...@mail.gmail.com



  1   2   >