Re: Dudas con Debian 7 y Windows 8

2015-03-12 Por tema pepe sircrosio
El día 13 de marzo de 2015, 0:02, Haylem Candelario Bauzá
hay...@inor.sld.cu escribió:
 El mié, 11-03-2015 a las 14:46 -0400, c...@pinarte.cult.cu escribió:
 co

 Puedes instalar cualquier windows y luego GNU/Linux pero no al revés
 el mismo grub detecta los sistemas existentes. GNU no es tacaño.
 Si no te los detecta a la primera no te preocupes, despues de entrar al
 sistema instalado en la terminal y como root teclea update-grub.

 Si estás isntalando en una MAC las particiones tienen que ser de tipo
 GPT, instalas y luego dentro del sistema usa el refitboot que está en
 los repos.

 Antes debe quedarte una particion de 200MB con nombre UEFI en fat32 y
 luego las demás.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/1426201336.16726.5.ca...@unix.inor.sld.cu


Sí se puede. En un ordenador con un solo disco duro que utilizo para
hacer pruebas tengo instalados Debian, Ubuntu, Win 7 y Win 10 Preview
(supongo que si funciona con éste funionará con Win 8). Quizas
tendrías que tener en cuenta las posibilidades de flexibilidad tu
placa base con UEFI y Secure boot.
Como han dicho antes, la condición es que instales al final Grub para
que detecte todos los sitemas operativos. Una vez instalados, en el
menú del gestor de arranque, junto con las entradas para los sitemas
Linux, te aparecerá una entrada para Windows que te llevará al gestor
de arranque de éste, donde puedes elegir la versión del Windows que
quieras, en el caso de que tengas instalada más de una. Si tienes más
de un Windows deberías instalar al final la versión más moderna.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cagtkmujv7upchacbwwfjkfrxvsf6etjw7kkdyqc4u1tks-q...@mail.gmail.com



sysvinit en jessie

2014-11-26 Por tema Pepe Gil
Hola a todos ,a raiz del hilo de systemd se queda , 

solo queria compartir un par de enlaces (por si a alguien le viene bien):

http://smcv.pseudorandom.co.uk/2014/still_universal/
http://people.skolelinux.org/pere/blog/How_to_stay_with_sysvinit_in_Debian_Jessie.html

un saludo a todos

Pepe


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/30617744.1236051.1416990250205.javamail.ya...@jws11102.mail.ir2.yahoo.com



Re: DNI electrónico en Debian

2013-12-08 Por tema pepe sircrosio
El 8 de diciembre de 2013 15:41, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

   Tengo DNIe pero ni harta de vino lo uso electrónicamente.
  
   ¿Se puede saber el motivo?
 
  Sí, cuestión de mentalidad. No la mía, sino la de la administración.
 
  Entonces no te conectes a la administración. Si puedes y tienes tiempo,
  aprende a usar tu DNIe y luego lo bloqueas. Es una herramienta que
  puedes usar en el futuro.

 No sé qué quieres decir con eso. Yo no me conecto a la administración
 para realizar gestiones telemáticas: llamo y/o mando cartas o faxes que
 es el lenguaje que mejor entienden y procesan.

  Sinceramente, es más rápido el método antiguo porque es el único
  lenguaje que entienden las administraciones.
 
  No puedo darte la razón. Tal vez sea cierto en tu caso, pero en el mío,
  los trámites telemáticos son más rápidos: por ejemplo, la declaración de
  la renta. En la Seguridad Social ya me mandan a casa, que haga los
  trámites por Internet. Protección de Datos está muy informatizada.
 
  No digo que lo haga con el DNIe, uso un certificado FNMT que es más
  cómodo. Pero un certificado FNMT no tiene la misma fuerza legal.

 Pues me alegra que no tengas problemas con ese sistema, desgraciadamente
 no es mi caso.

Camaleón, conozco un poco la Administración española y puedo asegurarte
que los trámites telemáticos ya son el presente y serán, sin duda alguna,
el futuro en la relación de los cidudadanos con la Administración. Divulgar
y
promover el uso de sistemas seguros de autentificación e identificación me
parece muy importante. Ya sea el DNI electrónico (que yo no utilizo) o los
certificados de usuario.

Por cierto, en mi opinión si quieres que algún documento se despiste
envíalo
FAX y tendrás un 90 % de posibilidades de que el trámite se pierda.
Sencillamente
no es cierto que actualmente en España la Administración sólo sea capaz de
procesar documentos en papel.

Saludos.


Re: QT crash Xorg

2013-05-25 Por tema pepe sircrosio
El 24 de mayo de 2013 15:59, Sergio Vernis sver...@gmail.com escribió:

 Hola.

 Comparto esta información por si le es de utilidad a alguien.

 He tenido el siguiente problema.

 Al iniciar cualquier aplicación QT moría el servidor Xorg con
 violación de segmento.  Devolviéndome a la pantalla de inicio de
 lightdm.

 El error es causado por:

 FontPath unix/:7100

 En este contexto:

 Section Files
 FontPath unix/:7100
 EndSection

 Comentando la linea el error desaparece.

 Más información sobre este error en:


https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/nvidia-graphics-drivers/+bug/927288

 Saludos cordiales.

 Sergio.
 P.S.: Eso me pasa por seguir usando un xorg.conf que debe tener casi
 11 años, con partes de hace casi 13.
 --
Yo uso software libre - I use freedom-based software


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/cagxqqsxwjxtkrxsu8qygco34jx0mjued_kvxscskalhkwdf...@mail.gmail.com


Hola,

a mí me empezó a pasar esto con el KDE y sus aplicaciones al actualizar a
Wheezy. No le había hecho mucho caso porque utilizo Gnome, pero al leer tu
mensaje he probado lo que dices y se ha solucionado el problema.

Muchas gracias por tu mensaje.

Un saludo


Re: OT: ¿Phishing en la lista?

2011-10-31 Por tema Pepe Gil





De: Julian Perconti vh1...@yahoo.com.ar
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org 
debian-user-spanish@lists.debian.org
Enviado: lunes 31 de octubre de 2011 13:35
Asunto: Re: OT: ¿Phishing en la lista?



- Mensaje original -
 De: Alejandro Beltrán androdeb...@gmail.com
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 CC: 
 Enviado: lunes, 31 de octubre de 2011 8:25
 Asunto: OT: ¿Phishing en la lista?
 
 -- Mensaje reenviado --
 De: Admin muga...@nodo50.org
 Fecha: 31 de octubre de 2011 11:32
 Asunto: Administrador del sistema
 Para: lista_de_destinatarios_ocu...@liszt.debian.org
 
 
 Su buzón ha superado el límite de almacenamiento de 2GB que es como se
 establece por su administrador, se están ejecutando actualmente en 2.30GB,
 no puede ser capaz de enviar o recibir correo nuevo hasta que vuelva a
 validar su buzón de correo. Para volver a validar su buzón de correo.
 
 LLENAR LOS DATOS NECESARIOS, Y ENVIAR AL CORREO ELECTRÓNICO ABAJO
 
 (1) Correo electrónico:
 (2) Nombre de usuario:
 (3) Contraseña:
 (4) Confirmar contraseña:
 
 Gracias
 Administrador del sistema
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/740bca16479263754d0a80d010718f95.squir...@correo.nodo50.org
 
 
 
 
 -- 
 Alejandro Beltrán
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cagh0btuyuymtg4iffs9kb+uaqpxv_k3goohp29z-xhmakxa...@mail.gmail.com


Asi parece, a mi tambien me llegó, por supuesto que no lo respondí. Lo raro es 
que el sub-domino es debian.org... ( no investigué en detalles el sender)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1320064528.12879.yahoomail...@web125403.mail.ne1.yahoo.com


A mi tambien me llego!!!


Re: Instalación desde una memoria usb

2011-05-26 Por tema Pepe Gil
Yo lo he probado , he instalado el squeeze en un rato y funciona perfectamente 
y 
, ademas te deja el usb preparado para instalarlo en otros pcs





De: Marcos Delgado juanm...@gmail.com
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Enviado: mié,25 mayo, 2011 23:59
Asunto: Re: Instalación desde una memoria usb

El día 25 de mayo de 2011 15:31, julio jul...@escomposlinux.org escribió:
 El mié, 25-05-2011 a las 15:05 -0400, Adrián Alemán Cruz escribió:
 Quiero instalar Debian GNU/Linux desde usb, pues los lectores de CD de
 nuestras máquinas no están en óptimas condiciones :).

 Sería alguien tan amable de bajar esta url y enviármela al privado?

 http://www.esdebian.org/wiki/instalacion-memoria-usb

 Hola,

 En Debian ahora es mas sencillo que nunca. Lo único que tienes que hacer
 a partir de Debian 6 es descargar la imagen iso del primer CD y hacer

 # cat debian.iso  /dev/sdX
 # sync

 /dev/sdX es el dispositivo donde tengas el pincho USB. Y ahora solo hay
 que arrancar el ordenador diciendole a la BIOS que arranque desde el
 pincho.

 Un saludo

 JulHer



Eso hay que probarlo.

Saludos.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktikge2avnn7hcstsgn8tzzsyv1r...@mail.gmail.com

Re: Caso curioso con e-mail (Postfix + Gmail).

2008-10-28 Por tema Pepe Lloret

Hola,

Jose Luis Gómez escribió:


La solución del POP fallido no me vale, un correo o baja o no baja, en
caso de fallo lo vuelve a intentar, pero no te descarga más que uno.


No estoy de acuerdo con eso, porque lo he sufrido alguna vez.

Pongamos que tienes 6 correos pendientes de descarga en el servidor POP, 
cinco de ellos bajan perfectamente pero mientras se descarga el sexto 
hay algún problema y éste no baja completamente.


La siguiente sesión al servidor POP volverá a descargar los cinco 
primeros, que ya los tienes en tu cliente de correo, por lo tanto se 
duplicarán y el sexto bajará como nuevo (o no, con lo que la siguiente 
sesión, se triplicaran los cinco primeros).


No sé si me he explicado correctamente pero el caso de POP fallido se 
puede dar.


Saludos,

  Pepe

--
Pepe Lloret
http://www.pepell.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda sobre memoria de intercambio

2008-10-15 Por tema Pepe Lloret



Alberto Vicat escribió:
¡Qué lío! Vi en una respuesta anterior en este hilo que le decían que el 
tamaño máximo de archivo en FAT32 era de 2 Gb, ahora le dicen que es 3 Gb.

En estos sitios:

...dice que es 4 Gb. Siendo democrático me inclino por la mayoría.


Hace unos pocos días hice un intento de 'backup' creando un 'tar' en un 
disco duro externo FAT32, que fracasó porque dio un error cuando el 
fichero llegó a los 4 Gb.


Saludos,

  Pepe

--
Pepe Lloret
http://www.pepell.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: configuracion de tomcat

2008-09-03 Por tema Pepe Lloret
Hola,

El día 3 de septiembre de 2008 18:31, marcos gonzalez
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hace poco comente problemas con tomcat porque no conseguia que funcionara.
 Al final era un tema de tener java 6 cuando debia ser 5. Ahora me encuentro
 con el tomcat5.5 que funciona accediendo via localhost:8180 pero si pongo
 una aplicacion *.war en /var/lib/tomcat5.5/webapps me lo descomprime pero no
 consigo acceder. No deberia ser localhost:8180/sample ??

Yo las aplicaciones las instalo con el manager de Tomcat donde le
indico la ruta del fichero 'war' y la ruta de ejecución (tu
http://.../sample) y no tengo ningún problema.

 Alguien sabe decirme donde configura la variable CATALINA?

En mi caso la tengo configurada en el fichero /etc/profile con el
directorio de instalación de Tomcat, en mi caso /usr/local/tomcat

 Gracias!!

De nada. Un saludo.

  Pepe

-- 
Pepe Lloret
http://www.pepell.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Fuentes

2007-09-06 Por tema Pepe Lloret
On Sep 05, 2007 at 12:49, Gonzalo Rivero wrote:

  Como cambio las fuentes de mis aplicaciones??? El XMMS me pone las letricas
  que casi no las veo??? como puedo reconfigurar esto???
 
  a  que hay que darle dpkg-reconfigure???

 instalá gtk-theme-switch - GTK+ theme switching utility, y ahí podés
 elegir el tipo de letras para aplicaciones gtk1 (como xmms)
 Si estás en kde, me acuerdo que había una opción de aplicar tipos de
 letra y colores a aplicaciones no kde o algo así

A mi no me funcionaba ni una cosa ni la otra teniendo KDE como
escritorio.

La solución en mi caso fue cambiar el fichero /etc/gtk/gtkrc.utf-8.
Dentro de ese directorio hay un montón de ficheros para los diferentes
tipos de codificación de caracteres. Prueba el tuyo. Esto cambiará el
tipo/tamaño de letra en los menús de XMMS. Para el resto de tipos de
letra, las preferencias.

Saludos,

  Pepe

-- 
Pepe Lloret
http://www.pepell.com

In a world without frontiers, who needs Gates and Windows?
En un mundo sin fronteras, ¿quién necesita Puertas y Ventanas?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian y Windows Terminal Server

2007-04-19 Por tema Pepe Lloret
Hola,

On Apr 19, 2007 at 11:16, Juan Martín Carril wrote:

 Hay forma de conectarse a un Windows Terminal Server de un Windows Server 2003
 desde Debian 4.0 con KDE ? 

rdesktop

Saludos,

  Pepe

-- 
Pepe Lloret
http://www.pepell.com

In a world without frontiers, who needs Gates and Windows?
En un mundo sin fronteras, ¿quién necesita Puertas y Ventanas?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Wifi movil con debian

2006-09-07 Por tema Pepe Aracil

Hola a todos.

He conseguido hacer andar un pequeño script, que junto con el sistema ifupdown 
de
debian, es capaz de detectar el AP en el cual nos encontramos y configurarse 
para
este.

La gracia del tema es que todo lo tenemos el el fichero /etc/network/interfaces 
sin
tener que hacer otras chapucillas ajenas a la distro.

El escript en cuestión es este:

-- Inicio del script wifisearch --
#!/bin/sh

if [ `id -u` -ne 0 ] || [ $1 =  ]; then exit 1; fi

IFCONFIG=/sbin/ifconfig
IWLIST=/sbin/iwlist

IFACE=$1
RESULT=

$IFCONFIG $IFACE up
sleep 2
APOINTS=$($IWLIST $IFACE scan)

if echo $APOINTS | grep -i No scan results /dev/null 2/dev/null; then
exit 1
fi

while read MAC SCHEME; do
if [ $RESULT ]; then continue; fi
if echo $APOINTS | grep -i $MAC /dev/null 2/dev/null; then
RESULT=$SCHEME
fi
done
if [ $RESULT =  ]; then RESULT=${IFACE}_default; fi
echo $RESULT

-- Fin del script --

Este escript, lo tenemos que poner en /sbin/wifisearch

Una vez hayamos realizado este paso, tendremos que configurar nuestro fichero 
interfaces
con todos los AP conocidos.


Ejemplo de fichero interfaces:


## Fichero de ejemplo interfaces ##

auto lo rausb0

iface lo inet loopback

mapping rausb0
   script /sbin/wifisearch
   map 00:13:F7:1C:FD:F0 wifi_casa
   map 00:60:B3:EE:3F:39 wifi_curre

iface wifi_casa inet static
   address 192.168.123.5
   netmask 255.255.255.0
   gateway 192.168.123.1
   wireless_essid MyCasa
   wireless_channel 6
   wireless_mode Managed
   wireless_key s:misuperkey123
   wireless_rate 54M

iface wifi_curre inet dhcp
   wireless_essid diselpro
   wireless_channel 6
   wireless_mode Managed
   wireless_key s:misuperkey123
   wireless_rate 54M

iface rausb0_default inet dhcp
   wireless_essid any
   wireless_mode Managed

## fin del ejemplo interfaces ##

Como podéis observar,  se lanzara la config  wifi_casa o  wifi_curre, 
dependiendo
de la mac del ap que se ha detectado y si no detecta ningún ap conocido, intenta
conectar al primero que pilla mediante dhcp (entrada rausb0_default)

Este script chorra, está recien salido del horno y seguramente tendrá un buen 
puñado
de bugs. ;-P

Espero que le aproveche a alguien ;-)

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No veo mi otro disco duro

2006-06-15 Por tema pepe sircrosio

El 15/06/06, Jose[EMAIL PROTECTED] escribió:

Tengo un primer disco duro particionado asi:

hda1 - Windows XP Professiona SP2 (ntfs)

hda2 - Particion para datos (ntfs)

Y tengo un segundo disco particionado asi:

hdb1 - Debian 3.1 r2 (ext3)

hdb5 - Particion Swap (no me acuerdo XD)

El caso es que arranco con Grub desde hda1. Por defecto arranco Debian,
aunque puedo elegir perfectamente Windows.

El problema es que en Debian no me aparecen ya listas para usar las
particiones del disco duro 1. Cuando intento montarlas con el comando
mount /dev/hda1, mount /dev/hda2, o mount /dev/hda, siempre recibo el
mismo error -- mount: no se puede encontrar /dev/hda en /etc/fstab o
/etc/mtab

¿No se puede poner el sistema para que cuando arranque ya ponga listas
para usar las particiones del disco duro 1 (hda)?

O por lo menos que se puedan montar y posteriormente acceder a ellas con
Debian ya arrancado.

Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Hola.

Para que se monten las particiones en el arranque como dices tienes
que añadir unas líneas al archivo /etc/fstab parecidas a estas:

/dev/hda1   /media/ntfs1   ntfsauto,umask=0 0 0
/dev/hda2   /media/ntfs2   ntfsauto,umask=0 0 0

y además deberías crear los puntos de montaje, es decir las carpetas
ntfs1 y ntfs2 en /media

Un saludo.



Re: no consigo reiniciar ni apagar

2006-06-08 Por tema pepe sircrosio

2006/6/8, consultores1 [EMAIL PROTECTED]:

El Miércoles, 7 de Junio de 2006 2:56 AM, antonio rodriguez escribió:
 Hola,

 Luego de la última actualización (05/06/200) de mi Debian/testing(Linux
 laptop 2.6.8-2-386,i686 GNU/Linux, sobre un Toshiba Sat.A40-201) donde
 todo lo referente a los xserver ha cambiado, no consigo reiniciar ni
 apagar la máquina (encenderla y trabajar sin problemas) He notado que es
 cuando lee los initscripts cuando se para. He intentado regresar a la
 versión anterior, pero nada. Los paquetes que se actualizaron y/o
 instalaron, fueron:

 Commit Log for Mon Jun  5 10:23:56 2006


 Quitó los paquetes siguientes:

 xserver-common

 Actualizó los paquetes siguientes:

 dictionaries-common (0.66.0) to 0.66.2
 fnfx-client (0.3-8) to 0.3-9
 fnfxd (0.3-8) to 0.3-9
 gnome-menus (2.14.0-1) to 2.14.0-2
 gtk2-engines-pixbuf (2.8.16-1) to 2.8.17-2
 initscripts (2.86.ds1-14) to 2.86.ds1-14.1
 klogd (1.4.1-17.2) to 1.4.1-18
 lesstif2 (1:0.94.4-1.1+b2) to 1:0.94.4-2
 libavahi-client3 (0.6.9-8) to 0.6.10-1
 libavahi-common-data (0.6.9-8) to 0.6.10-1
 libavahi-common3 (0.6.9-8) to 0.6.10-1
 libavahi-compat-howl0 (0.6.9-8) to 0.6.10-1
 libavahi-compat-libdnssd1 (0.6.9-8) to 0.6.10-1
 libavahi-glib1 (0.6.9-8) to 0.6.10-1
 libavahi-qt3-1 (0.6.9-8) to 0.6.10-1
 libavc1394-0 (0.5.1-1) to 0.5.3-1
 libdmx1 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.1-3
 libdvdread3 (0.9.4-5.1) to 0.9.6-1
 libfontenc1 (1:1.0.1-5) to 1:1.0.1-6
 libfs6 (6.9.0.dfsg.1-6) to 2:1.0.0-3
 libgail-common (1.8.11-1) to 1.8.11-2
 libgail17 (1.8.11-1) to 1.8.11-2
 libgnome-menu2 (2.14.0-1) to 2.14.0-2
 libgnomecups1.0-1 (0.2.2-1) to 0.2.2-2
 libgoffice-1-2 (0.2.1-1) to 0.2.1-3
 libgoffice-1-common (0.2.1-1) to 0.2.1-3
 libgtk2.0-0 (2.8.16-1) to 2.8.17-2
 libgtk2.0-bin (2.8.16-1) to 2.8.17-2
 libgtk2.0-common (2.8.16-1) to 2.8.17-2
 libhal-storage1 (0.5.7-1) to 0.5.7-2
 libhal1 (0.5.7-1) to 0.5.7-2
 libpango1.0-0 (1.12.1-2) to 1.12.3-1
 libpango1.0-common (1.12.1-2) to 1.12.3-1
 librsvg2-2 (2.14.2-1) to 2.14.3-2
 librsvg2-common (2.14.2-1) to 2.14.3-2
 libsm6 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-4
 libx11-6 (6.9.0.dfsg.1-6) to 2:1.0.0-6
 libx11-dev (6.9.0.dfsg.1-6) to 2:1.0.0-6
 libxau6 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-3
 libxaw7 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.1-5
 libxcomposite1 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:0.2.2.2-3
 libxcursor1 (1.1.3-1) to 1.1.5.2-5
 libxdamage1 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.2.2-3
 libxdmcp6 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-4
 libxext-dev (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-4
 libxext6 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-4
 libxfixes3 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:3.0.1.2-4
 libxi-dev (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-5
 libxi6 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-5
 libxinerama1 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.1-4
 libxkbfile-dev (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.2-3
 libxkbfile1 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.2-3
 libxkbui1 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.1-3
 libxmu6 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.1-3
 libxmuu1 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.1-3
 libxp6 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-1
 libxpm4 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:3.5.4.2-3
 libxrandr2 (6.9.0.dfsg.1-6) to 2:1.1.0.2-4
 libxrender1 (1:0.9.0.2-1) to 1:0.9.0.2-4
 libxres1 (6.9.0.dfsg.1-6) to 2:1.0.0-3
 libxss1 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.1-4
 libxt6 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-5
 libxtrap6 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-3
 libxtst6 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.1-3
 libxv-dev (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.1-3
 libxv1 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.1-3
 libxxf86dga1 (6.9.0.dfsg.1-6) to 2:1.0.0-3
 libxxf86misc1 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-4
 libxxf86vm1 (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-4
 lsb-base (3.1-5) to 3.1-8
 po-debconf (1.0.1) to 1.0.2
 python-gmenu (2.14.0-1) to 2.14.0-2
 r-cran-cluster (1.10.5-1) to 1.11.0-1
 r-cran-lmtest (0.9.14-2) to 0.9.15-1
 r-cran-mgcv (1.3-16-1) to 1.3-17-1
 r-cran-nlme (3.1.71-1) to 3.1.73-1
 r-cran-survival (2.22-1) to 2.26-1
 sysklogd (1.4.1-17.2) to 1.4.1-18
 sysv-rc (2.86.ds1-14) to 2.86.ds1-14.1
 sysvinit (2.86.ds1-14) to 2.86.ds1-14.1
 tasksel (2.44) to 2.47
 tcpdump (3.9.4-3) to 3.9.4-4
 x-dev (6.9.0.dfsg.1-6) to 7.0.4-3
 x11-common (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:7.0.20
 xaw3dg (1.5+E-11) to 1.5+E-14
 xbase-clients (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:7.0.1-2
 xfonts-100dpi (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-2
 xfonts-100dpi-transcoded (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-2
 xfonts-75dpi (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-2
 xfonts-base (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-3
 xfonts-scalable (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:1.0.0-4
 xlibmesa-gl (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:7.0.20
 xlibs-data (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:7.0.20
 xlibs-static-dev (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:7.0.20
 xmms (1.2.10+cvs20050809-5) to 1.2.10+cvs20060429-1
 xprint (1:0.1.0.alpha1-13) to 1:1.0.2-1
 xprint-common (1:0.1.0.alpha1-13) to 1:1.0.2-1
 xserver-xorg (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:7.0.20
 xterm (210-2) to 210-3
 xutils (6.9.0.dfsg.1-6) to 1:7.0.0-3

 Instaló los paquetes siguientes:

 libfontenc-dev (1:1.0.1-6)
 libfreetype6-dev (2.2.1-2)
 libgl1-mesa-glx (6.4.1-0.4)
 libmikmod2 (3.1.11-a-6)
 libx11-data (2:1.0.0-6)
 libxau-dev (1:1.0.0-3)
 libxdmcp-dev (1:1.0.0-4)
 libxfont-dev (1:1.0.0-4)
 mesa-common-dev (6.4.1-0.4)
 tasksel-data (2.47)
 x11proto-core-dev (7.0.4-3)
 

Re: no consigo reiniciar ni apagar

2006-06-07 Por tema pepe sircrosio

2006/6/7, Inigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED]:

El mié, 07-06-2006 a las 13:26 +0200, Inigo Tejedor Arrondo escribió:

 Vaya ... te comento como lo he solucionado por si te sirve:

 # apt-get install strace
 # strace /etc/init.d/cpufreqd stop

 ahora escupirá un montón de letras en plan matrix y se parará en algún
 punto ... a mi se me paraba en un waitpid(-1,  o lo que es lo mismo
 esperando el numerico del proceso cpufreqd.

 # vim /etc/init.d/cpufreqd
  comento en el archivo, en la sección stop) la linea que empieza por:
 if ( pidofproc $DAEMON ...
 poniendo un # delante y tambien comento la que pone fi, dejando #fi
 es decir, que para pararlo no compruebe nada y simplemente haga:
 killproc $DAEMON 15

 Cuando actualicen el cpufreqd espero que pueda descomentar eso :/

Vaya, parece que no es el cpufreq el problema, la cosa se solucionará
cuando entre el lsb-base-3.1-9 en etch.

Aquí puedes ver una solución mas elegante que la mia:
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=370155





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Hola.

Tengo el mismo problema con Debian Testing desde la última
actualización. He leido el enlace sobre el bug, pero desgraciadamente
mi inglés no es muy bueno.

He entendido que hay que descargar el paquete  lsb-base_3.1-9_all.deb
e instalarlo con dpkg -i.

Agradecería que alguien con más conocimientos liungüísticos e
informáticos me lo confirmara, porque esto de apagar a las bravas no
puede ser muy bueno :)

Un saludo



Re: Could not start kdeinit. Check your installation

2006-02-20 Por tema pepe sircrosio
2006/2/20, Jordi Marqués [EMAIL PROTECTED]:
  Ayer actualicé el sistema con aptitude upgrade y luego instalé mplayer
  desde las fuentes mplayer. Hoy al iniciar una sesión gráfica, tras 
  introducir
  el nombre y contraseña, me sale una ventana con el siguiente mensaje:
 
  Could not start kdeinit. Check your installation.
 
  La ventana con el mensaje anterior tiene un botón con la palabra okay.
  Al pulsarlo, la sesión gráfica parece iniciarse con normalidad.
 
  He buscado información en internet y he encontrado un página en la
  que indicaban que se mirara el archivo .xsession-errors. Así lo he
  hecho y este es el contenido:

 A mi me sucede lo mismo, me imagino que será algún bug introducido en
 Etch. Como me funciona bien no le he dado importancia, supongo que lo
 corregirán en algún momento.



Hola.
A mí me paso lo mismo. Hice lo que pone en esta página y se solucionó
http://www.lacofi.org/005.html#kdeinit32
Saludos__



[OT] Teléfono Geek

2006-02-17 Por tema Pepe Aracil

Hola.

Estoy terminando mi super teléfono Geek ;-D..
Que no es más que un asterisk rulando en un server Debian, por supuesto.

Los telefonos de acceso son:

918371702 y 964049186

Bueno paso a describir los servicios gratuitos:

Si marcais *4*212*88*17*17# El sistema hará un ping a la ip 212.88.17.17 y se
escuchará una locución con el resultado del ping (afirmativo/negativo)

Si marcais *2*numero# El sistema hara una lamada al numero de la red de Free
World Dialup. Por ej. si marcais *2*613# llamareis al test de eco de FWD.

Si marcais *3*212*88*17*17# hareis una llamada SIP al host 212.88.17.17 y si
quereis llamar por ejemplo a la extension 200 del mismo host, solo teneis que
añadir dicha extension al final de la ip. Ej. *3*212*88*17*17*200# - equivale a
  [EMAIL PROTECTED]

Si Pepe marca *1*numero_de_juan# y Juan marca *1*numero_de_pepe#, el sistema
pone en contacto a pepe con juan (no funciona si se oculta el numero) ¿y esto
para que sirve? os preguntareis si tanto pepe como juan tienen un movil de
empresa y eligen como numero favorito (0.00€/min) alguno de los dos expuestos
antes, Juan y Pepe hablan gratis. ;-D

Los servicios de pago son obviamente hacer llamadas a números fijos y móviles de
todo el mundo. Os puede interesar si como en el caso anterior os poneis como
numero favorito alguno de los ya citados, ya que por ejemplo todas las llamadas
desde movil a fijo de España os costarian a 0.02€/min. Tambien os puede
interesar bastate si llamais al extranjero.


Trucos:
Para no tener que teclear una jartá de números para hacer un simple ping, os
podeis memorizar en la agenda del telefono la siguiente entrada, suponiendo que
nuestro host sea el 212.158.47.47:

Entrada: mihost
Numero: 964049186p*4*212*158*47*47#

donde la p que está despues del número de teléfono es una pausa y se consigue
pulsando varias veces la tecla * o manteniendola pulsada (según modelos)


Bueno, como el sistema está en pruebas si encontrais algun bug, porfavor 
decidmelo.




Saludos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Teléfono Geek

2006-02-17 Por tema Pepe Aracil



Joaquín Prieto wrote:

   Joer, me he quedado a cuadros... :O

   Yo estaba mirando un poco por encima el Asterisk ahora precisamente,
pero no sabía que podía dar tanto de sí. Me interesa mucho el tema ¿Te ha
costado mucho montarlo (en cuanto a tiempo y esfuerzo)? ¿hay alguna 
documentación

que debería leerme, alguna recomendación?

   Gracias, y enhorabuena por el invento. Muy geek, sí, :)



El sitio (wiki) de referencia por excelencia sobre asterisk es www.voip-info.org 
la unica pega es que está todo en perfecto inglés.


Sobre todo centrate en aprender la mecánica del fichero extensions.conf que es 
el alma de asterisk.


Siento no poder darte más referencias, ya que yo aprendí a base de mucho 
ensallo-error  y como unica referencia el wiki que te he pasado.


Saludos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Teléfono Geek

2006-02-17 Por tema Pepe Aracil
Si, son números de España. El prefijo para España es (34) y los códigos 
de ciudad ya van incluidos.


Luis Garay wrote:

esto es en espania verdad?? me pasas el codigo de pais y de ciudad???


lgaray




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OpenOffice a su bola: ¿páginas izquierdas = páginas pares?

2006-02-16 Por tema pepe sircrosio
2006/2/15, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
 Hola, tenía que imprimir un documento tocho de OpenOffice y he intentado
 imprimirlo a doble cara manualmente como hago siempre con éxito con
 cualquier aplicación KDE:

  - Imprimo las páginas impares en modo invertido.
  - Cojo las hojas y las meto al revés.
  - Imprimo las páginas pares en modo no invertido.
  - Y ya está.

 Pues he ido a hacer lo mismo con el *#$! excelente OpenOffice.plof sólo que en
 vez de páginas impares y pares pone páginas izquierdas y derechas.

 Gracias a mi singular concepto de lo normal y lógico he dado muy por hecho que
 las páginas izquierdas son las páginas impares y las derechas las pares, y al
 imprimir he notado que salían primero las pares (me habré confundido, no
 pasa nada, ahora le digo que imprima las impares, o sea las izquierdas, y ya
 está)... con lo que he imprimido lo mismo en ambas caras de cada hoja. Un
 montón de tinta a la basura.

 Es cierto que UNA VEZ OCURRIDO EL DESASTRE uno lo piensa mucho y comprende que
 posiblemente las páginas izquierdas sean las pares y las derechas las impares
 (por eso de que la primera es la portada y en un libro es página derecha y
 número 1 a la vez... pero hay que cagarla para darse cuenta de esto).

 Y me pregunto, quién demonios ha estimado más comprensible para el
 usuario el poner derechas e izquierdas en vez de pares e impares ¿¿cómo
 se puede ser tan zoquete?
 Todo el mundo ve el numerito de la página y sabe cuáles son las pares e
 impares, pero ¿qué se yo cuales son las derechas y las izquierdas? ¿y si
 resulta que la portada del libro la hago a parte con otro programa? ¿esto es
 también para no confundir al usuario?

 Lo siento, quería desahogarme. Gracias por soportarme.

 PD: Sí, la solución es usar la más liviana, funcional e integrada Koffice,
 pero su soporte de MS Office es muy pobre, así que necesito OpenOffice.plof.



 --
 y hasta aquí puedo leer...



Hombre, pues yo no veo tan ilógico que para imprimir se utilice la
terminología izquierda-derecha, de hecho es una forma inequívoca de
determinar la posición de una página en una impresión en formato
libro, independientemente del numerito que le asigna la aplicación.



Re: OpenOffice a su bola: ¿páginas izquierdas = páginas pares?

2006-02-16 Por tema pepe sircrosio
El 16/02/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Jueves, 16 de Febrero de 2006 08:19, pepe sircrosio escribió:
  2006/2/15, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
   Hola, tenía que imprimir un documento tocho de OpenOffice y he intentado
   imprimirlo a doble cara manualmente como hago siempre con éxito con
   cualquier aplicación KDE:
  
- Imprimo las páginas impares en modo invertido.
- Cojo las hojas y las meto al revés.
- Imprimo las páginas pares en modo no invertido.
- Y ya está.
  
   Pues he ido a hacer lo mismo con el *#$! excelente OpenOffice.plof sólo
   que en vez de páginas impares y pares pone páginas izquierdas y
   derechas.
  
   Gracias a mi singular concepto de lo normal y lógico he dado muy por
   hecho que las páginas izquierdas son las páginas impares y las derechas
   las pares, y al imprimir he notado que salían primero las pares (me
   habré confundido, no pasa nada, ahora le digo que imprima las impares, o
   sea las izquierdas, y ya está)... con lo que he imprimido lo mismo en
   ambas caras de cada hoja. Un montón de tinta a la basura.
  
   Es cierto que UNA VEZ OCURRIDO EL DESASTRE uno lo piensa mucho y
   comprende que posiblemente las páginas izquierdas sean las pares y las
   derechas las impares (por eso de que la primera es la portada y en un
   libro es página derecha y número 1 a la vez... pero hay que cagarla para
   darse cuenta de esto).
  
   Y me pregunto, quién demonios ha estimado más comprensible para el
   usuario el poner derechas e izquierdas en vez de pares e impares
   ¿¿cómo se puede ser tan zoquete?
   Todo el mundo ve el numerito de la página y sabe cuáles son las pares e
   impares, pero ¿qué se yo cuales son las derechas y las izquierdas? ¿y si
   resulta que la portada del libro la hago a parte con otro programa? ¿esto
   es también para no confundir al usuario?
  
   Lo siento, quería desahogarme. Gracias por soportarme.
  
   PD: Sí, la solución es usar la más liviana, funcional e integrada
   Koffice, pero su soporte de MS Office es muy pobre, así que necesito
   OpenOffice.plof.
  
  
  
   --
   y hasta aquí puedo leer...
 
  Hombre, pues yo no veo tan ilógico que para imprimir se utilice la
  terminología izquierda-derecha, de hecho es una forma inequívoca de
  determinar la posición de una página en una impresión en formato
  libro, independientemente del numerito que le asigna la aplicación.

 Eso suponiendo que todo lo que hagas en OpenOffice vaya a ser imprimido como
 un libro. ¿Nunca has hecho un documento en OpenOffice y la portada con otro
 programa imprimiendo cada cosa por su cuenta? en esa caso se va al carajo la
 valiente presunción de izquierda/derecha.



 --
 y hasta aquí puedo leer...



Sí, pero de todas formas yo creo que, ya sea la portada o la primera
página del documento, estará simpre a la derecha (a no ser que quieras
imprimir la primera página en la parte de atrás de la portada).

Bueno, tampoco creo que tenga tanta importancia, una vez que has
metido la pata una vez... Aunque, también es verdad aquello de que el
hombre es el único animal... ;)

Los japoneses no se que pensarán de este asunto.

Un saludo



Re: WebDAV y Windows XP

2005-09-13 Por tema Pepe Chalmés García

Pepe Chalmés García wrote:


Hola!

He seguido los pasos de 
http://www.hss.caltech.edu/help/unix/admin/web/apache-webdav-xp para 
ofrecer por WebDAV (Apache 1.3.33-6 de Sarge) un directorio. Me he 
topado con el problema que allí se describe, eso de que WinXP se empeña 
en enviar dominio/usuario más password en lugar de solo usuario más 
password. Eso es extraño, porque precisamente lo que se dice en esa 
página debería servir para evitar precisamente el comportamiento tan 
rarito de XP.


¿Alguien ha exportado alguna vez por WebDAV a un XP? ¿Cómo lo habeis 
solucionado?



Gracias por adelantado,



Bueno, me faltaba una línea Alias en el httpd.conf del estilo

Alias /usuario /home/usuario

Aun así, la autentificación no me funciona. De todas formas lo que iba a 
conseguir no me termina de servir, porque aunque pudiera validarme los 
datos en el filesystem de mi Debian seguirían perteneciendo a 
www-data. Creo que seguiré usando Samba.



Saludos,

--
| José Marcos Chalmés García  CETESI -- Depto. Sistemas |
| mailto:[EMAIL PROTECTED] |
| Tlf. +34.96.398.53.00 |


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



WebDAV y Windows XP

2005-09-12 Por tema Pepe Chalmés García


Hola!

He seguido los pasos de 
http://www.hss.caltech.edu/help/unix/admin/web/apache-webdav-xp para 
ofrecer por WebDAV (Apache 1.3.33-6 de Sarge) un directorio. Me he 
topado con el problema que allí se describe, eso de que WinXP se empeña 
en enviar dominio/usuario más password en lugar de solo usuario más 
password. Eso es extraño, porque precisamente lo que se dice en esa 
página debería servir para evitar precisamente el comportamiento tan 
rarito de XP.


¿Alguien ha exportado alguna vez por WebDAV a un XP? ¿Cómo lo habeis 
solucionado?



Gracias por adelantado,

--
| José Marcos Chalmés García  CETESI -- Depto. Sistemas |
| mailto:[EMAIL PROTECTED] |
| Tlf. +34.96.398.53.00 |


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: navegador ligero

2005-08-31 Por tema Pepe
Me parece que Opera es mas ligero que Firefox.  El defecto: privativo

On 8/30/05, Rober Morales [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
 
 2005/8/31, manou [EMAIL PROTECTED]:
   
 
 pues me he instalado el mozilla y el thunderbird
 por el momento me parece mas rapido que el firefox... no se
 
 enga man, ke vache be
 
 
 
 
 teniendo en cuenta que el mozilla-firefox es la versión ligera del
 mozilla... mal asunto xDDD.
 
 si usas kde, konqueror funciona muy bien,
 
 no dijo con flash?
 
  y se comporta algo mejor que
 el firefox en equipos algo justos. Si usas gnome, epiphany es el
 equivalente. Si quieres algo más ligero, opera con todas las pijaditas
 desactivadas funciona muy bien. Si consigues una versión de opera algo
 anitgua (una 6.x o 5.x) mejor, son todavía más ligeras.
 
 
 En mi antiguo equipo con 64 de ram y un pentium 133, el firefox con
 varias pestañas abiertas se realentizaba un poco debido a que empezaba
 a tirar de swap, el opera (una 5.x), al ocupar menos en memoria me
 dejaba cargar unas cuantas webs más antes de tirar de swap.
 
 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
   
 
 
 -- 
 //
 //Rober Morales Chaparro
 //
 #include /* RMC'05 */ iostream
 class saludo { public: saludo(){
 std::cout  hola; } ~saludo()
 { std::cout   mundo! ; } } ;
 int main() { saludo holamundo; }
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 


-- 
Pepe



Mono y mono develop

2005-08-15 Por tema Pepe
Hola amigos de la lista, les escribo porque quiero instalar mono
develop y mono en mi Debian Sarge, pero lo malo es que no tengo
conexión a internet desde mi computadora.  Si fueran tan amables de
indicarme detalladamente que debería hacer para lograr instalar esos 2
programas, les estaré muy agradecido.

Saludos.

--
Pepe



Re: Datasheets de Monitores

2005-08-03 Por tema Pepe Chalmés García

Omar Murray wrote:

Hola:

Alguien me podría pasar alguna página para poder sacar las 
características de los monitores ? Necesito sacar la frecuencia de 
barrido horizontal y vertical de uno en particular,

Proview 850D. Si alguien tiene el dato estaré agradecido...


No sé, pero ¿el paquete read-edid ayudaría?


Salu2,

--
| José Marcos Chalmés García/ InfoCentre -- Depto. Sistemas |
| mailto:[EMAIL PROTECTED] / http://www.infocentre.gva.es  |
| Tlf. +34.96.398.53.00 |


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: que le pasa a mis particiones

2005-08-01 Por tema Pepe Chalmés García

Esteban Martin Aguilera wrote:

hola

tengo un disco de 122 gb, y no lo puedo hacer andar en linux el error 
que me da cuando le hago fdisk /dev/hdb



status error: status=0x59 { DriverReady SeekComplete DataRequest 
Error } 
read_intr: error=0x40 { UncorrectableError }LBAsect=1, sector=1

end_request: I/O error, dev 03:40 (hdb), sector 1


[...]

gracias




Mira a ver si te lo soluciona la activación de noséqué opción que hay 
por ahí en el núcleo. Al configurarlo para compilar, si rebuscas bien la 
encontrarás. Un crack de diría bajo qué apartado de la configuración 
está, pero yo no soy de esos =) y los núcleo de la serie 2.6 son 
demasiado complejos como para recordar nada tras una compilación ;)



Saludos,

--
| José Marcos Chalmés García/ InfoCentre -- Depto. Sistemas |
| mailto:[EMAIL PROTECTED] / http://www.infocentre.gva.es  |
| Tlf. +34.96.398.53.00 |


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con udev

2005-07-29 Por tema Pepe Chalmés García

Fernando wrote:

Hola.


Acabo de instalar Sarge con kernel 2.6 y estoy teniendo
algunos problemillas con el nuevo sistema de /dev (udev)
(Vamos que no lo entiendo demasiado bien :)

He configurado las X sin mayores problemas (Salvo unas fuentes
de muy mala calidad en programas como xawtv)
El sonido tambíen, (gracias a alsaconf, fabuloso) pero no lo hizo
por defecto en la instalación.

Tengo funcionando la tarjeta de tv pero al intentar usar el
teletexto (alevt) aparecen mis primeros problemas con udev, ya
que no encuentra /dev/vbi. ¿Hay que cargar algún módulo especial?

Vale, voy a relajarme escuchando un poco de música, pongo el xmms
y no es capaz de leer un cd de música, parece que no viera los
dev del cdrom. (la extension para usar cds de música esta instalada)


¿Es posible utilizar los dev estáticos de forma sencilla y conmutar
a udev para seguir investigando?


Vuestras experiencias con udev


Saludos.




Yo lo arreglo así:



[EMAIL PROTECTED] [$dpkg -s udev
Package: udev
Status: purge ok not-installed
Priority: extra
Section: admin



Desinstalándolo, vamos. Cuando pueda me lo estudiaré para ver si me 
puede beneficiar en algo  :-|



Salu2,

--
| José Marcos Chalmés García/ InfoCentre -- Depto. Sistemas |
| mailto:[EMAIL PROTECTED] / http://www.infocentre.gva.es  |
| Tlf. +34.96.398.53.00 |


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: redireccionar mail en Postfix

2005-02-28 Por tema Pepe
On Thu, Feb 24, 2005 at 05:49:15PM -0300, Reinaldo Mayer Q. wrote:
 Hola sabios,
 
 Tengo mi servidor con Debuan Sarge y Postfix, mi pregunta precisa es 
 ¿como hago para que los mail dirigidos por ejemplo a [EMAIL PROTECTED] vayan 
 a la cuenta [EMAIL PROTECTED] Esto es por el periodo de vacaciones o 
 ausencia de un funcionario, sus mails debieran llegar a quien lo 
 sustituye, pero solo hasta su regreso.
 
 ¿se puede hacer?


Home, así a bote pronto, sy si es algo puntual (no son 100 cuentas,
vaya), puedes echar mano de /etc/aliases.

 

-- 
 pepe AT apteta net : josemarcos.chalmes AT hispalinux es : GPG 0x6FDE933B
http://www.polinux.upv.es : http://www.valux.org : http://www.hispalinux.es
---
  EuropeSwPatentFree - http://EuropeSwPatentFree.hispalinux.es
---


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Servidor de correo

2005-02-28 Por tema Pepe
On Mon, Feb 28, 2005 at 10:28:55AM +0100, Antonio wrote:
 Hola a todos.
 
 Necesito configurar un servidor de correo para una empresa pequeña, son 
 uno 25 usuarios. No soy experto en el tema, realmente soy programador, 
 aquí hay exchange, pero no me gusta y además no funciona bien. Yo vengo 
 de un entorno donde se utilizaba lotus domino y todo funcionaba muy 
 bien. He oído hablar muy bien de qmail, pero debian trae por defecto exim.
 
 Mi pregunta es como puedo saber que opción es la más adecuada para mi 
 situación, teniendo en cuenta que busco algo facíl de configurar y al 
 mismo tiempo seguro y estable.
 
 Se me olvidaba decir que este servidor quiero que sirva para mensajería 
 interna y al mismo tiempo para gestionar el correo externo de forma 
 transparente. Los clientes tienen que ser outlook y algunos casos 
 thunderbird.
 
 Por último me gustaría saber porque debian trae exim, imagino que por 
 temas de licencia pero también acepto vuestros valiosos comentarios 
 sobre el tema.
 

Yo uso postfix. Me parece fácil, robusto y seguro. No es un clásico como
sendmail, pero tiene otras ventajas.

Para mi cliente de correo (uno: es mi red casera :) uso Courier-IMAP,
pero ahora mismo estoy esperando tener tiempo para investigar por qué
con Thunderbird (el único que he probado) no me enseña las carpetas que
creé bajo ~/Maildir/ con maildirmake, ni me crea nuevas (y eso que no
me da mensajes de error).


Probando, probando...

-- 
 pepe AT apteta net : josemarcos.chalmes AT hispalinux es : GPG 0x6FDE933B
http://www.polinux.upv.es : http://www.valux.org : http://www.hispalinux.es
---
  EuropeSwPatentFree - http://EuropeSwPatentFree.hispalinux.es
---


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Postfix con varios dominios

2005-02-14 Por tema Pepe

Hola!

Quiero que un único postfix reciba el correo de varios dominios, cada
uno con sus usuarios. Me gustaría gestionar esos usuarios con LDAP. Si
al alguien le parece algo raro (¿?¿?), debo decir en mi defensa que lo
hago por practicar   :)

La pregunta: ¿ya se ha discutido esto aquí? Y si no, ¿Hay algún FM o
alguna FW que sea recomendable? Suele haber muchísima información ahí
fuera, y una criba previa siempre viene bien.

No pretendo empezar un largo hilo de discusión (que no pretendo que la
Lista me lo resuelva todo, vaya, no soy así de cómodo :), solo obtener
una pequeña orientación apra aprovechar mejor el tiempo.


Salu2 y gracias,

-- 
--
 EuropeSwPatentFree - http://EuropeSwPatentFree.hispalinux.es
--
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Al hilo de lo de los colores del escritorio

2005-02-11 Por tema Pepe

... y no es un [OT].

Acabo de leerlo en /. :

http://www.escritorioya.com.ar/modules.php?op=modloadname=Downloadsfile=indexreq=getitlid=3

Es un manual cortito y asequible para Linux.


PD: Bueno, tal vez sí sea [OT], porque dice GNU/Linux, no Debian
[...].


Salu2,

-- 
--
 EuropeSwPatentFree - http://EuropeSwPatentFree.hispalinux.es
--
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]

PS: http://barrapunto.com/article.pl?sid=05/02/11/0950240


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Fuentes pequeñas del xmms

2005-02-10 Por tema Pepe
On Thu, Feb 10, 2005 at 10:23:39AM +0100, Omar Garcia wrote:
Buenas,
 
He instalado Sarge con 1024 de resolucion y todo se ve perfecto excepto
cuando ejecuto el xmms y despliego el menu para seleccionar carpetas con
musica. Este menu es mu pequeno, apenas se leen las letras.
He editado las preferencias pero en tipografia no me queda claro que
elegir, tampoco hay muchas opciones , solamente cargar otra tipografia.
 
Alguna idea.
 
Gracias a todos

A mí me paso lo mismo (o parecido; lo he leído rápidito). Busca
transcoded en la lista de paquetes, porque instalando esas fuentes, a
mí me cambió la cosa (a mejor, senentiende :)


salu2,

-- 
--
 EuropeSwPatentFree - http://EuropeSwPatentFree.hispalinux.es
--
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Parametros para script de bash

2005-02-10 Por tema Pepe
On Thu, Feb 10, 2005 at 12:36:13PM +0100, Urizev wrote:
 Hola, necesito hacer un script de bash al que pasarle una lista de
 archivos por parametro. Pero cuando dentro del script obtengo los
 nombre tengo un problema: Los archivos que tienen espacios los divide
 en nombre de archivos que no existen.
 Por ejemplo:
 
 $ls -l
 -rwxrwx---  1 jcvallejo jcvallejo 131 2005-02-10 12:05 script.sh
 -rw-r--r--  1 jcvallejo jcvallejo   0 2005-01-20 01:04 hola que tal
 -rw-r--r--  1 jcvallejo jcvallejo   0 2005-01-20 01:04 adios
 $bash script.sh *
 Archivos que ve:
 script.sh
 hola
 que
 tal
 adios
 
 
 Como puedo hacer que coja cada archivo correctamente?


for i in *
do
script.sh $i
done

Lo malo es que así se los pasas uno a uno. A lo mejor podrías construir
una línea como \$i\...

 
 Muchas Gracias
 
 Saludos
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
--
 EuropeSwPatentFree - http://EuropeSwPatentFree.hispalinux.es
--
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: hdd no para

2005-02-09 Por tema Pepe
On Wed, Feb 09, 2005 at 10:01:49AM +0100, fran wrote:
 Hola lista,
 llevo observando una semana que mi disco duro no deja de funcionar desde 
 que arranco el pc.
 Me gustaría saber porque pero no sé como buscar información de algo así, 
 os ha pasado a alguno? alguna herramienta para comprobar los accesos y 
 que accede en cada momento?
 
 Gracias.
 Saludos.
 frn.
 


Hombre, así sin tener ni idea, vmstat, y si tienes alguna sospecha más
concreta, lsof...


Salu2,

-- 
--
 EuropeSwPatentFree - http://EuropeSwPatentFree.hispalinux.es
--
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Qué reiniciar...

2005-02-09 Por tema Pepe
On Wed, Feb 09, 2005 at 06:43:19PM +0100, Santiago Vila wrote:
 Pepe escribió:
 
  ... para que me aparezca el tty9 que acabo de añadir a mi /etc/inittab?
  
  /etc/init.d/¿?¿?
  
  (9:23:respawn:/sbin/getty 38400 tty9)
 
 Buena pregunta.
 
 Hay que hacer init q, no hay ningún script de inicio para eso.

¡Hecho! Gracias 1000.

Del man de init:

Q or q tell init to re-examine the /etc/inittab file.


Salu2,

-- 
--
 EuropeSwPatentFree - http://EuropeSwPatentFree.hispalinux.es
--
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Alguien sabria decirme que tipo de vga tiene un compaq proliant 1200?(mas datos como me habeis pedido)

2005-01-30 Por tema Pepe
On Sun, Jan 30, 2005 at 01:18:09PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 He instalado xserver-xfree86 y ejecuto dpkg-reconfigure y he probado todas 
 las 
 combinaciones posibles ati , radeon , cirrus , etc con todas las 
 profundidades de color 1,4,8,15, 16,24 bits con diferentes combinaciones 
 124x768, etc y no consigo que levante, siempre me dice device not fount , 
 excepto con cirrus, al final pego el xfree86.0.log, por si alguien sabe 
 descifrar ese galimatias y echarme una mano que os agradezco por adelantado.
 Gracias.
 
 This is a pre-release version of XFree86, and is not supported in any
 way.  Bugs may be reported to XFree86@XFree86.Org and patches submitted
 to [EMAIL PROTECTED]  Before reporting bugs in pre-release versions,
 please check the latest version in the XFree86 CVS repository
 (http://www.XFree86.Org/cvs)
 
 XFree86 Version 4.1.0.1 / X Window System


[Mis 2 céntimos de euro.]

Hola, yo me he fijado en esto:

(--) CIRRUS(0): VideoRAM: 1024 kByte
(==) CIRRUS(0): Min pixel clock is 12 MHz
(--) CIRRUS(0): Max pixel clock is 85 MHz
(II) CIRRUS(0): Generic Monitor: Using hsync range of 28.00-50.00 kHz
(II) CIRRUS(0): Generic Monitor: Using vrefresh range of 43.00-75.00 Hz
(II) CIRRUS(0): Clock range:  12.00 to  85.50 MHz
(II) CIRRUS(0): Not using default mode 640x350 (vrefresh out of range)

Supongo que habrás puesto las frecuencias de refresco manualmente (no he
leído todo el hilo). ¿De qué año es el ordenador? Solo 1MB de RAM en la
targeta de vídeo... Si la tarjeta es antigua, puede que 1024x768, con
todo ese parpadeo, sea todo lo que puede hacer  :-|

* Y puestos a buscar posibles motivos esotéricos, yo tuve una vez un
* monitor Relisys (CRT 17) que se llevaba muy mal con mi (por aquel
* entonces) fabulosa nVidia Riva TNT (16MB), y parpadeaba como un
* condenado.

 (II) resource ranges after preInit:
  [0] 0 0 0xc500 - 0xc5ff (0x100) MX[B]
  [1] -1 0 0xffe0 - 0x (0x20) MX[B](B)
  [2] -1 0 0x0010 - 0x3fff (0x3ff0) MX[B]E(B)
  [3] -1 0 0x000f - 0x000f (0x1) MX[B]
  [4] -1 0 0x000c - 0x000e (0x3) MX[B]
  [5] -1 0 0x - 0x0009 (0xa) MX[B]
  [6] -1 0 0xc6fe - 0xc6ff (0x2) MX[B]
  [7] -1 0 0xc6fde000 - 0xc6fd (0x2000) MX[B]
  [8] -1 0 0xc6fdd000 - 0xc6fddfff (0x1000) MX[B]
  [9] -1 0 0xc6fdbf00 - 0xc6fdbfff (0x100) MX[B]
  [10] -1 0 0xc6fdbef0 - 0xc6fdbeff (0x10) MX[B]
  [11] -1 0 0xc6efff00 - 0xc6ef (0x100) MX[B]
  [12] -1 0 0xc500 - 0xc5ff (0x100) MX[B](B)
  [13] 0 0 0x000a - 0x000a (0x1) MS[B](OprU)
  [14] 0 0 0x000b - 0x000b7fff (0x8000) MS[B](OprU)
  [15] 0 0 0x000b8000 - 0x000b (0x8000) MS[B](OprU)
  [16] -1 0 0x - 0x (0x1) IX[B]
  [17] -1 0 0x - 0x00ff (0x100) IX[B]
  [18] -1 0 0x7400 - 0x74ff (0x100) IX[B]
  [19] -1 0 0x7000 - 0x70ff (0x100) IX[B]
  [20] -1 0 0x7800 - 0x780f (0x10) IX[B]
  [21] -1 0 0x6020 - 0x603f (0x20) IX[B]
  [22] -1 0 0x6000 - 0x601f (0x20) IX[B]
  [23] 0 0 0x03b0 - 0x03bb (0xc) IS[B]
  [24] 0 0 0x03c0 - 0x03df (0x20) IS[B]
 (==) CIRRUS(0): Write-combining range (0xc500,0x10)
 
 
  This should not happen!
  An unresolved function was called!
 

Esta última parte no la sé interpretar.


Saludos,

-- 
--
 EuropeSwPatentFree - http://EuropeSwPatentFree.hispalinux.es
--
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: script de backup

2005-01-26 Por tema Pepe
On Wed, Jan 26, 2005 at 01:55:00PM +0100, Willy Walker wrote:
 El Martes, 25 de Enero de 2005 21:34, Pepe escribió:
  Ahí va uno sencillo. Además tiene muchos echo para que captarlo todo
  con facilidad con un solo vistazo, aunque haga tiempo que lo hice. El
  script vaa compañado de la siguiente línea en /etc/crontab:
 
  0 */6   * * *   root    test -x /usr/local/sbin/copia_arrel.sh 
  /usr/local/sbin/copia_arrel.sh
 
  (Se lanza cada 6h)
 
 
  Salu2,
 
 ¿Me puedes indicar como funciona exactamente? Porque si lo ejecuto, ya sea 
 como usuario o root, me dice:
 
 copia_arrel.sh: line 
 9: /var/log/copia_arrel/copia_arrel_2005-01-26_13:52.log:No existe el fichero 
 o el directorio
 
 Además de que yo quiero poder indicarle un directorio en concreto a respaldar.
 Gracias ;-)

Creo que es masticártelo demasiado:)

Obviamente, no te funciona porque no tienes el directorio copia_arrel
en /var/log. Si quieres una explicación pormenorizada, lo intentaré si
tengo tiempo, a tu dirección (no quisiera molestar a la lista con cosas
que seguramente todos dominan) particular. ¡No problemo! Si es que no
entiendes lo que dice, también muy gustoso te lo intentaré traducir.


Salu2,

 -- 
Un saludo de Willy Walker ;o)
Usuario Linux: 100651
Debian Sid 2.6.5
Uno pregunta, muchos responden, todos aprenden.

-- 
--
 EuropeSwPatentFree - http://EuropeSwPatentFree.hispalinux.es
--
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pasos para instalar bien desde 0

2005-01-25 Por tema Pepe
On Tue, Jan 25, 2005 at 03:37:15PM +0100, Adal Alom Rodríguez wrote:
 Hola chicos. Estoy decidido a formatear mi disco y quitar Debian... para 
 reinstalarlo bien ;)
 
 Hay una cosa que me gustaría saber. ¿Cuál es la manera 'más' correcta de 
 establecer las particiones?
 
 ¿Una para / y otra para /home?
 
 Gracias

Yo lo planteo de dos formas:

PRIMERA

Sistema simple: La distribución (/) por una parte, y /home por otra.
Unos 5 o 6 GB para /, como ya te han dicho, y lo que tú quieras para
/home. Para un sistema casero (IMHO) no tiene sentido disgregar
/. Llegado a un cierto punto (3GB, 4GB...) ya no crece más, y lo que
engorda sin fin es /home. Cuando cambies de distribución, solo te cargas
el directorio raíz.

* No sé si debo decirlo, pero como tengas algo valioso en /usr/local u
* /opt, deberás pasarlo a la partición de /home antes de instalar otra
* distro  :-|


SEGUNDA

Sistema complicado: Igualito, pero con una tercera partición: /opt. Yo
procuro seguir hasta el extremo el principio KISS[1]. Así pues, ya no me
planteo /home como una partición gorda. Si tiene que crecer, enlazo a
/opt. Luego, /opt está montada sobre un raid nivel n, y si quieres,
sobre un bonito LVM (sobre RAID a su vez, si puede ser y lo crees
conveniente). Con esa paja mental, /opt se convierte en un sitio seguro
que puede crecer cuando lo necesito. Si tu /var crece, puede ir sobre
LVM, comiendo espacio libre si procede, como ocurre con /opt.

Ventajas: me libero de todo dolor de cabeza en el momento de la
instalación. Lo que no viene de la distribución (programas compilados,
núcleo adaptado, documentos) se queda en el mismo sitio siempre,
aunque el tamaño de ese repositorio crezca más de lo que había previsto
al principio.
http://unthought.net/Software-RAID.HOWTO/Software-RAID.HOWTO.html#toc11.2

Sé que esto segundo puede sonar algo retorcido. Reconozco también que
tenía ganas de soltarlo en la lista. Críticas impías are wellcome  :)

[1] KISS: Keet It Simple (and || ,) Stupid.


Salud,

-- 
pepe AT apteta DOT net / jmchalmes AT polinux DOT upv DOT es
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: script de backup

2005-01-25 Por tema Pepe
On Tue, Jan 25, 2005 at 09:20:38PM +0100, Willy Walker wrote:
 Hola.
 
 Necesitaría que alguien me de un pequeño script bash, para crear el respaldo 
 del directorio que yo le indique. He estado googleando por ahí, y los que he 
 encontrado son complicados que respaldan todo el sistema.
 Gracias ;-)
 -- 
Un saludo de Willy Walker ;o)
Usuario Linux: 100651
Debian Sid 2.6.5
Uno pregunta, muchos responden, todos aprenden.

Ahí va uno sencillo. Además tiene muchos echo para que captarlo todo
con facilidad con un solo vistazo, aunque haga tiempo que lo hice. El
script vaa compañado de la siguiente línea en /etc/crontab:

0 */6   * * *   roottest -x /usr/local/sbin/copia_arrel.sh 
/usr/local/sbin/copia_arrel.sh

(Se lanza cada 6h)


Salu2,

-- 
pepe AT apteta DOT net / jmchalmes AT polinux DOT upv DOT es
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]



copia_arrel.sh
Description: Bourne shell script


signature.asc
Description: Digital signature


Re: puertos samba-pdc ??

2005-01-23 Por tema Pepe
On Sun, Jan 23, 2005 at 03:34:30PM +0100, fran wrote:
 Hola lista,
 he configurado un servidor samba como PDC. Al integrar a una máquina XP 
 ante este dominio, aunque tengo los puertos samba configurados en mi 
 firewall (137 tcp y udp, y 139 tcp y udp), no encuentra dicho dominio. 
 Por el contrario, se apago el firewall, entonces si puedo incluirlo en 
 el dominio. Lo curioso es que una vez el equipo está integrado en el 
 dominio, puede acceder a los servicios de samba aunque esté funcionando 
 el firewall.
 
 Nota: firewall y samba están en la misma máquina. La máquina mocosoft, 
 no tiene ninguna clase de protección.
 
 Gracias,
 un saludos para todos.
 frn
 
 

Prueba con el 135 (en principio TCP, si no recuerdo mal), a ver qué pasa.


Saludos,

-- 
pepe AT apteta DOT net / jmchalmes AT polinux DOT upv DOT es
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿O.T? Bash Scripting

2005-01-19 Por tema Pepe
On Wed, Jan 19, 2005 at 04:30:18PM +0100, matze wrote:
 El Wed, Jan 19, 2005 at 04:24:19PM +0100 Txente ha dit:
 
  No se si es Off topic, si es asi ignorad el mensaje y mis disculpas por 
  adelantado.
  
  
  Prentedo comprimir con Gzip todos los archivos que cuelgan de un 
  determinado direrctorio (/var/proyectos) y para ello he ido averiguando 
  un script...
  ===
  for each in $(find /var/proyectos/* | grep -v .gz);
  do
if [ -f $each ]
then
   echo $each
   gzip -9f $each

¿Y unas comillas? Así: $each. La respuesta que te dan es mejor, más
elegante y eficiente, pero podrías probar lo de las comillas para salir
de la duda.

fi
  done;
  ===
  
  
  Tienen que estar los ficheros uno a uno, no puedo hacer un tar de los 
  directorios, ni inventos. El problema viene con los ficheros con nombre 
  largo y que tienen espacio dentro del mismo (Mi Documento.doc, por 
  ejemplo). No se exactamente que pasa, pero lo que es obvio es que no me 
  los comprime :-(
  
  Cualquier idea/sugerencia sera bien recibida. Ah! no, no puedo renombrar 
  los nombres... :-)
 
 find -type f ! -name *.gz -print -exec gzip -9f {} \;
 
 debería hacer lo que intentas hacer con el scriptillo
 
 m.
 
 -- 
   Insanity: doing the same thing over and over
 again and expecting different results
 (Albert Einstein)
 
( ( ( i ) ) )  http://indymedia.org  ( ( ( i ) ) )
  .''`.
 using free software / Debian GNU/Linux | http://debian.org  : :'  :
 `. `'`
 gpg --keyserver keys.indymedia.org --recv-keys B9A88F6F   `-



-- 
pepe AT apteta DOT net / jmchalmes AT polinux DOT upv DOT es
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]



signature.asc
Description: Digital signature


Re: script para iptables listo ¿que hago para que arranque automatico en todos los niveles de ejecucion al reiniciar?

2005-01-17 Por tema Pepe
On Mon, Jan 17, 2005 at 03:17:04PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos 
 He configurado iptables en  un script y no se como acerlo que se mantenga 
 despues del reinicio en los niveles de ejecucion necesarios (creo que 
 deverian de ser 12345 ¿ es correcto?), donde he de copiar el script y 
 enlaces.
 Si no es molestia, me gustarian los pasos manualmente , no una herramienta 
 que 
 lo instale (asi se aprende donde va a parar todo)
 Gracias.

Yo he optado por la función pre-up en /etc/network/interfaces.

 P.D.
 He puesto algunas reglas - LOG ¿ donde puedo leer esta informacion?
 Nuevamente gracias.

Creo que te lo pone en el syslog y en otras partes... es muy
escandaloso.

 script para iptables listo ¿que hago para que arranque automatico en todos 
 los 
 niveles de ejecucion al reiniciar?
 -- 
 --

-- 
pepe AT apteta DOT net / jmchalmes AT polinux DOT upv DOT es
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]



signature.asc
Description: Digital signature


Re: script para iptables listo ¿que hago para que arranque automatico en todos los niveles de ejecucion al reiniciar?

2005-01-17 Por tema Pepe
On Mon, Jan 17, 2005 at 03:17:04PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos 
 He configurado iptables en  un script y no se como acerlo que se mantenga 
 despues del reinicio en los niveles de ejecucion necesarios (creo que 
 deverian de ser 12345 ¿ es correcto?), donde he de copiar el script y 
 enlaces.
 Si no es molestia, me gustarian los pasos manualmente , no una herramienta 
 que 
 lo instale (asi se aprende donde va a parar todo)
 Gracias.

Yo he optado por la función pre-up en /etc/network/interfaces.

 P.D.
 He puesto algunas reglas - LOG ¿ donde puedo leer esta informacion?
 Nuevamente gracias.

Creo que te lo pone en el syslog y en otras partes... es muy
escandaloso.

 script para iptables listo ¿que hago para que arranque automatico en todos 
 los 
 niveles de ejecucion al reiniciar?
 -- 
 --

-- 
pepe AT apteta DOT net / jmchalmes AT polinux DOT upv DOT es
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]



signature.asc
Description: Digital signature


Re: Error en arranque

2005-01-14 Por tema Pepe
On Fri, Jan 14, 2005 at 12:46:54PM +0100, Víctor wrote:
¿Qué es este error? no deja arrancar con ninguna opción y la ultima 
 sesión solo hice un apt-get update  apt-get upgrade.
 
 
 Error nada mas arrancar la partición:
 __
Filesystem type is ext2fs, partition type 0x83 kernel 
 /boot/vmlinuz root=/dev/hdc3 ro single
 
 Error 15: File not found
 
 Pres any key to continue... 
 
 

¿Algún tema de defvs?
Porque se supone que el núcleo (/boot/vmlinuz) sigue ahí...

-- 
pepe AT apteta DOT net / jmchalmes AT polinux DOT upv DOT es
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]



Re: Problema montaje cámara digital Canon

2005-01-11 Por tema Pepe
On Tue, Jan 11, 2005 at 10:32:02PM +0100, José Luis Patiño Andrés wrote:
 Hola a [EMAIL PROTECTED]
 
 Resulta que tengo una cámara digital Canon Powershot A70 y no consigo 
 montarla 
 en Debian.
 
[...] 
 Saludos y gracias.
 
 -- 
 José Luis Patiño Andrés
 [EMAIL PROTECTED]
 Linux user #356839


A ver si esto te sirve:

http://www.polinux.upv.es/pipermail/linux/2004-December/020344.html



Saludos,

-- 
pepe AT apteta DOT net / jmchalmes AT polinux DOT upv DOT es
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Una dudita con el sendmail.

2005-01-11 Por tema Pepe
On Tue, Jan 11, 2005 at 12:32:33PM +0100, WiZaRd_ wrote:
 * Hola, buenos d?as, anoche escrib? un correo a la lista pero veo
 que a?n no me ha respondido nadie, como no s? muy bien como va esto, lo
 mando de nuevo porque quiz? no lo haya mandado bien anoche. Si lo mand? bien
 y no me hab?is respondido por otros motivos disculpad por el correo
 duplicado, no es mi intenci?n mandarlo 2 veces. Aqu? va:
 
 
 
 Hola, muy buenas noches a todos.
 
 En primer lugar voy a plantear el problema. El sendmail funciona
 perfectamente, excepto cuando lo intento enviar a alguna direcci?n
 @geanostrum.org. El host de mi pc es el mismo, .geanostrum.org. Yo soy nuevo
 en esto y no s? si me est? explicando bien para que me entend?is. El caso es
 que me va bien con todos menos con los que antes dije, y me pasa esto cuando
 intento mandar un correo:
 
 [EMAIL PROTECTED]:~$ mail [EMAIL PROTECTED]
 Subject: ala que mierda, esto no va!, sux! ??
 G esto no va... :(
 ?por qu?? :'(
 .
 Cc:
 [EMAIL PROTECTED]:~$ /home/geanostrum/dead.letter... Saved message in
 /home/geanostrum/dead.letter
 
[...] 
 WiZaRd_
 --
 
 +--+
 |  Atentamente |
 +--+---+
 |  WiZaRd_ | Francisco Javier Palacios |
 +--+---+
 |  [EMAIL PROTECTED]  |   [EMAIL PROTECTED]  |
 +--+---+
 | Comit? administrativo y  |  JID: [EMAIL PROTECTED]  |
 |miembro del GDT de|MSN: [EMAIL PROTECTED]|
 | Geanostrum IRC Networks  |  IRC: www.geanostrum.org  |
 +--+---+
 |   Saludos cordiales a todos  |
 +--+



¿Lanzaste sendmailconfig?

Inicialmente hay otros MTAs más sencillos que sendmail (que es un gran
MTA). Tal vez, si no estás muy puesto, te convendría empezar por Exim o
Postfix, por ejemplo.

nota
No pretendo iniciar ninguna discusión inútil sobre MTAs. Opino que lo
mejor es probarlos uno mismo y decidir si en el caso *de uno mismo* es
más conveniente un software u otro.
/nota


Saludos,

-- 
Pepe.
pepe AT apteta DOT net / jmchalmes AT polinux DOT upv DOT es
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org
GnuPG key = 0x6FDE933B
Key fingerprint = D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B



Re: Problema montaje cámara digital Canon

2005-01-11 Por tema Pepe
On Tue, Jan 11, 2005 at 10:32:02PM +0100, José Luis Patiño Andrés wrote:
 Hola a [EMAIL PROTECTED]
 
 Resulta que tengo una cámara digital Canon Powershot A70 y no consigo 
 montarla 
 en Debian.
 
[...] 
 Saludos y gracias.
 
 -- 
 José Luis Patiño Andrés
 [EMAIL PROTECTED]
 Linux user #356839


A ver si esto te sirve:

http://www.polinux.upv.es/pipermail/linux/2004-December/020344.html



Saludos,

-- 
pepe AT apteta DOT net / jmchalmes AT polinux DOT upv DOT es
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]



Re: Error correo

2005-01-04 Por tema Pepe
On Tue, Jan 04, 2005 at 10:15:43AM +0100, ^pi^ wrote:
 Hola a todos:
 
 Tengo un  problema con el correo, no se xq pero solo me pasa al madar a una 
 direccion que me rechaza la conexion :( pero si escribo a esa misma direccion 
 via otro server (via web) si que manda el correo correctamente.
 
 Error:
 
 This message was created automatically by mail delivery software.
 
 A message that you sent could not be delivered to one or more of its
 recipients. This is a permanent error. The following address(es) failed:
 
   DIRECCION BORRADA PAARA EVITAR SPAM 
 SMTP error from remote mailer after RCPT TO:[EMAIL PROTECTED]:
 host mx0.gmx.de [213.165.64.100]: 550-5.7.1 {mx018} The IP address of the 
 server you are using to connect to GMX does not
 +have
 550-5.7.1 a DNS PTR record (reverse record). The recipient does not want 
 to receive
 550 5.7.1 mail from such servers.
 
 He estado mirando en google y no he encontrado nada que me aclare el 
 problema. Uso Sid/exim4 y una configuracion que lleva rulando hace a?os, 
 igual que la configuracion del dominio...
 
 Algun alma caritativa que me sepa guiar por este oscuro (al menos para mi) 
 problema ? 


Envías el correo desde una IP que no corresponde al registro MX de
ningún dominio. A mí ese problema me lo solucionó dyndns(.org). Tanto
si tienes IP estática como dinámica, puedes añadirte un registro MX que
apunte al mismo dominio que acabas de crear (debe ser un A, no un
CNAME), y ya lo tienes. Si quieres te puedo dar algún detallito más,
aunque lo mejor es (cómo no) que leas sobre DNS.

Ah, y lo que estás sufriendo es una medida anti-spam, no un capricho :-|


Saludos,

-- 
Pepe.
pepe AT apteta DOT net / jmchalmes AT polinux DOT upv DOT es
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org



Re: Error correo

2005-01-04 Por tema Pepe
On Tue, Jan 04, 2005 at 10:52:01AM +0100, ^pi^ wrote:
 Pepe-(e)k esan zuen:
  On Tue, Jan 04, 2005 at 10:15:43AM +0100, ^pi^ wrote:
   
   Error:
   
   This message was created automatically by mail delivery software.
   
   A message that you sent could not be delivered to one or more of its
   recipients. This is a permanent error. The following address(es) failed:
   
 DIRECCION BORRADA PAARA EVITAR SPAM 
   SMTP error from remote mailer after RCPT TO:[EMAIL PROTECTED]:
   host mx0.gmx.de [213.165.64.100]: 550-5.7.1 {mx018} The IP address of 
   the server you are using to connect to GMX does not
   +have
   550-5.7.1 a DNS PTR record (reverse record). The recipient does not 
   want to receive
   550 5.7.1 mail from such servers.
   

Yo no lo veo mal, aunque ojo, mira lo que consigo usando servidores de
nombres diferentes:

;; ANSWER SECTION:
beobide.net.16237   IN  MX  10 iris2.directnic.com.
beobide.net.16237   IN  MX  1 pi.beobide.net.
beobide.net.16237   IN  MX  10 iris1.directnic.com.

;; ANSWER SECTION:
beobide.net.86179   IN  MX  1 beobide.net.
beobide.net.86179   IN  MX  10 iris1.directnic.com.
beobide.net.86179   IN  MX  10 iris2.directnic.com.

Es la parte interesante de sendos dig -t MX beobide.net.



Salu2,

-- 
Pepe.
pepe AT apteta DOT net / jmchalmes AT polinux DOT upv DOT es
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org
GnuPG key = 0x6FDE933B
Key fingerprint = D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B



Re: Como obtener la ip publica de una adsl desde una shell???

2005-01-03 Por tema pepe
On Mon, Jan 03, 2005 at 09:18:13AM +0100, Rafael Ledesma wrote:
 A alguien se le ocurre como desde una shell se puede obtener la ip publica 
 desde la que sale un linux que forma parte de los equipos que comparten una 
 adsl de telefonica como salida a internet???
 
 
 Rafael Ledesma Serrano
 Administrador de Sistemas Linux
 Palmanet Networking Services
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.palmanet.net
 Tel +34 957649199
 Fax +34 957644926
 

Sin saber exactamente cómo, yo haría un lynx -dump a una página de
esas que te dicen tu IP. Luego, conociendo cuál es el formato del texto
de la página, no debería resultar muy difícil coger la IP.


Salu2,

--
Pepe.



Fijar puertos de NFS

2005-01-02 Por tema pepe

¡Feliz año!

Estoy intentando fijar los puertos de los programas involucrados en NFS,
pero statd y mountd mes están pudiendo.

Uso una Sarge actualizada. Estaba preparando la chuleta que pongo como
anexo para pasarla por ahí (hay algunas frases en valenciano; si no las
entendeis con mucho gusto las traduciré), pero lo que pone sobre statd y 
mountd en realidad no funciona.

El siguiente contenido de /etc/default/nfs-common debería surtir efecto:

pepe:/etc/default$ cat nfs-common
# Options for rpc.statd.
#   Should rpc.statd listen on a specific port?
#   If so, set this variable to a statd argument like: --port 1000.
STATDOPTS=--port 4000

# Are you _sure_ that your kernel does or does not need a lockd daemon?
# If so, set this variable to either yes or no.
NEED_LOCKD=


Lo siguiente, en /etc/default/nfs-kernel-server, también:

pepe:/etc/default$ cat nfs-kernel-server
# Number of servers to start up
RPCNFSDCOUNT=8

# Options for rpc.mountd
RPCMOUNTDOPTS=--port 4002


Sin embargo, mirad cómo explota:

pepe:~$ sudo /etc/init.d/nfs-common restart
/etc/init.d/nfs-common: line 4: 4000: command not found
pepe:~$ sudo /etc/init.d/nfs-kernel-server restart
/etc/init.d/nfs-kernel-server: line 5: 4002: command not found


Luego puedo ver con rpcinfo -p cómo la cosa definitivamente no va bien,
porque statd y mountd ni siquiera aparecen (en contraste con lo que
ocurría antes de empezar con esto).

Fijar el NFS Lock Manager en el puerto 4000 sí que ha funcionado,
creando el fichero /etc/modprobe.d/nfs con el contenido

options lockd nlm_udpport=4001 nlm_tcpport=4001



¿Qué puede estar pasando? He llegado incluso a reiniciar la máquina, sin
éxito.

No lo he dicho pero el propósito es fijar los puertos para poder
abrirlos sin problemas con iptables. La verdad es que ahora me da igual
si hay un método alternativo, o si alguien recomienda Samba; si se dice
que esto se puede hacer, ¡será porque se puede!  8-)


¿Ideas?


1000 gracias,

--
Pepe.



Re: Fijar puertos de NFS

2005-01-02 Por tema pepe

Como siempre, se me ha olvidado el anexo (aunque no sé si tiene mucha
importancia).

Perdóoon!

--
Pepe.

[20041231]
http://www.lowth.com/LinWiz/nfs_help.html
- Status. Extracte d'/etc/default/nfs-common:
  STATDOPTS=--port 4000
- NFS lock daemon. Llig:

On systems where the lock manager is implemented as a loadable module the port 
number used
is set at module load time, and so is configured by adding (or editting) a line 
in the
/etc/modules.conf file, as follows..

 options lockd nlm_udpport=4001 nlm_tcpport=4001

 This sets the udp and tcp/ip port numbers. Conventionally, these two 
numbers should
 be set to the same value.

 If your system has the lockd code compiled into the main kernel binary 
rather than
 as a loadable module, then the settings in modules.conf wont work. You 
need to add the
 parameters lockd.udpport=4001 lockd.tcpport=4001 to the kernel command 
line in the 
 lilo or grub configuration instead.

Extracte del config del meu nucli (2.6.8-1-k7 estàndar de Debian):

#
# Network File Systems
#
CONFIG_NFS_FS=m
CONFIG_NFS_V3=y
CONFIG_NFS_V4=y
CONFIG_NFS_DIRECTIO=y
CONFIG_NFSD=m
CONFIG_NFSD_V3=y
CONFIG_NFSD_V4=y
CONFIG_NFSD_TCP=y
CONFIG_LOCKD=m
CONFIG_LOCKD_V4=y
CONFIG_EXPORTFS=m
CONFIG_SUNRPC=m
CONFIG_SUNRPC_GSS=m
CONFIG_RPCSEC_GSS_KRB5=m

(2.4) Anem a /etc/modules.conf doncs. Afegisc la línia
options lockd nlm_udpport=4001 nlm_tcpport=4001

(2.6) Anem a /etc/modprobe.d. Cree el fitxer nfs, que conté eixa mateixa 
línia.
Espere que funcione. Al menys, el mòdul lockd existeix:
[EMAIL PROTECTED]:/etc/modprobe.d$ find /lib/modules/2.6.8-1-k7/ -name lockd
/lib/modules/2.6.8-1-k7/kernel/fs/lockd

- rpc.mountd. Afegisc --por 4002 en /etc/default/nfs-kernel-server:

  [...]
  # Options for rpc.mountd
  RPCMOUNTDOPTS=--port 4002

- rquotad. No utilitze quota, però quan ho faça hauré d'afegir a 
/etc/services:

  rquotad 4003/tcp
  rquotad 4003/udp

  ULLET: Mirar abans si ha ha un lloc debian specific!

- Lliurar-se de la dependència d'rmtab (/var/lib/nfs) amb el kernel 2.6 (v. 
/usr/src/linux/Documentation/Changes).
  # mount -t nfsd nfsd /proc/fs/nfs abans d'exportar. Per a llevar els 
exports còmodament:
  export -u ipt.apteta.net:/opt/nfs, per exemple.

  Afegisc eixa línia en /etc/init.d/nfs-kernel-daemon:

  start()
  [...]
  printf  mountd
  # [20041231] La següent línia afegida per mi.
  mount -t nfsd nfsd /proc/fs/nfs
  [...]
  stop()
  printf Stopping $DESC: mountd
  # [20041231] La següent línia afegida per mi.
  /bin/umount /proc/fs/nfs
  [...]



Re: favor: QUE OFFICE SUITE ES MEJOR???

2005-01-02 Por tema pepe

Yo diría que si tienes tiempo aprendas LaTeX, porque da muchas
satisfacciones. Lo malo es que necesitas *tiempo*. Si tienes tiempo,
pero algo menos, tal vez una interfaz gráfica para el propio LaTeX te
vendría muy bien. Pero si tienes el mismo tiempo que la mayoría de
mortales, es decir, poco, probablemente OOo sea una muy buena opción. Yo
no usaría StarOffice a menos que sea imperativo contar con Sun para eso.


Salu2!

On Sun, Jan 02, 2005 at 03:59:15PM -0300, Debianito wrote:
 ok muchas gracias, por cierto, si, necesito 100% compatibilidad con
 win2 por el uso que le dar? mi vieja, asi que tom? la opci?n de
 openoffice nuevamente, con lo de respecto a LaTeX...uhm, lo he le?do
 en varias partes pero todav?a no me queda claro el para qu? sirve, s?
 que es una especie de editor o procesador muy potente pero eso me deja
 una idea muy vaga... much?simas gracias, su ayuda me ha sido de
 utilidad :D
 
 saludos
 
 On Sun, 2 Jan 2005 18:39:27 +, Elwood Blues [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Cuando tengas tiempo aprende LaTex, mpost, mfont.
  
  
  On Sun, 2 Jan 2005 12:35:36 -0300, Debianito [EMAIL PROTECTED] wrote:
   saludos gente, acabo de mejorarme de un winxp que ten?a instalado y
   teniendo ahora s?lo el Sarge en el HD jiji pero la duraci?n de esta
   dicha depende de que pueda suplir todas las necesidades de
   inform?ticas, de trabajo y ocio que llevaban mi madre y mi hermana
   en el worm-win32-xp  (l?ase M$ Window$ XP) con lo que primeramente
   debo instalar un suite de oficina pero veo que hay muchas, yo he
   probado el openoffice.org, pero quisiera que me recomendaran alguna,
   por favor, denme comentarios acerca de koffice, staroffice, openoffice
   (u otra), ??cu?l es mejor??
  
   estoy online esperando respuesta (son las 12:36 en Chile GMT -4 [?],
   de antemano muchas gracias a [EMAIL PROTECTED] :)
  
  
  
 



Re: Fijar puertos de NFS

2005-01-02 Por tema pepe

¡¡¡SÍ!!!

El burro era yo (lo normal ;)


Gracias,

--
Pepe

On Sun, Jan 02, 2005 at 08:08:39PM +0100, Santiago Vila wrote:
 pepe escribi?:
 
  STATDOPTS=--port 4000
 
  [...]
 
  Sin embargo, mirad c?mo explota:
 
  pepe:~$ sudo /etc/init.d/nfs-common restart
  /etc/init.d/nfs-common: line 4: 4000: command not found
  pepe:~$ sudo /etc/init.d/nfs-kernel-server restart
  /etc/init.d/nfs-kernel-server: line 5: 4002: command not found
  [...]
  ?Ideas?
 
 Si lo va a leer el shell, yo pondr?a comillas:
 
 RPCMOUNTDOPTS=--port 4002



Re: Ayuda con iptables, por favor.

2004-12-30 Por tema Pepe Aracil
Los equipos de tu red, ¿tienen la puerta de enlace apuntando al pc que hará de 
router/firewall?
¿Has activado el SNAT?

para activar el SNAT si tu ip pública es fija pon:
iptables -t nat -A POSTROUTING -o ethx -j SNAT --to-source tu ip pública

y si es dinámica:
iptables -t nat -A POSTROUTING -o ethx -j MASQUERADE

donde pone ethx debes poner la interface que está conectada al cablemodem.


Salut.


El Miércoles, 29 de Diciembre de 2004 12:33, Pablo Braulio escribió:
 El mié, 29-12-2004 a las 12:14 +0100, Pablo Braulio escribió:
  El mié, 29-12-2004 a las 08:01 -0300, Nicolas Patik escribió:
   probá:
   ping 216.239.37.99
  
   Si anda, el problema puede estar en el archivo
   /etc/resolv.conf
 
  Si que funciona.Pero no entiendo. ¿Como lo soluciono?.
  En /etc/resolv.conf tengo lo siguiente:
 
  search
  nameserver 62.42.230.24
  nameserver 62.42.63.52
  nameserver 212.95.216.62
 
 
  Saludos.
  Pablo.

 Si pongo las reglas:

 iptables -A INPUT -i eth0 -s 62.42.230.24/255.255.255.255 -p udp -m udp
 --sport 53 -j ACCEPT

 iptables -A OUTPUT -o etho -d 62.42.230.24/255.255.255.255 -p udp -m udp
 --dport 53 -j ACCEPT

 Puedo hacer ping google.com, pero los equipos de mi red no.

 Igualmente he añadido la regla FORWARD y no funciona

 ¿Debo hacer esto con cada una de las direcciones?



Re: Ayuda con iptables, por favor.

2004-12-30 Por tema Pepe Aracil
Sorry!! no habia leido tu post entero :).
 Por lo visto solo dejas hacer forward a conexiones externas por el puerto 22. 
El resto del tráfico saliente no te funcionará porque tienes la politica por 
defecto de FORWARD a DROP... ponla  a ACCEPT para probar  a ver si es eso.

Saludos.



Suspender a disco o a memoria kernel 2.6.8

2004-08-24 Por tema pepe varelabouzas
Tengo un toshiba A40 271, y no he conseguido que se
suspenda a memoria o a disco.

Compilo el kernel con soporte ACPI y los modulos para
toshiba, también con las opciones (experimentales) de
suspender a disco y memoria.

satellite:/usr/src/linux/Documentation/power# echo 4 
/proc/acpi/sleep
Fallo de segmento
[EMAIL PROTECTED]:~$

satellite:/usr/src/linux/Documentation/power# echo
disk  /sys/power/state
satellite:/usr/src/linux/Documentation/power#

Y lo mismo si intento suspender a memoria, lo curioso
es que parece que suspende, pero luego se restaura
solo. Me parece estraño que en /var/log/messages me
cuente cosas malas del apm y de la BIOS.

Aug 24 21:11:48 satellite kernel: Stopping tasks:
=|
Aug 24 21:11:49 satellite kernel: Freeing memory:
.|
Aug 24 21:11:49 satellite kernel: ACPI: PCI interrupt
:00:1f.1[A] - GSI 18 (level, low) - IRQ 18
Aug 24 21:11:49 satellite kernel: ACPI: PCI interrupt
:00:1f.5[B] - GSI 17 (level, low) - IRQ 17
Aug 24 21:11:49 satellite kernel: ACPI: PCI interrupt
:00:1f.6[B] - GSI 17 (level, low) - IRQ 17
Aug 24 21:11:49 satellite kernel: Restarting tasks...
done
Aug 24 21:11:49 satellite kernel: e100: eth0:
e100_watchdog: link up, 100Mbps, full-duplex
Aug 24 21:11:52 satellite kernel: apm: BIOS not found.
satellite:/usr/src/linux/Documentation/power#

Pero si intento cargar el modulo apm me dice que no
encuentra el dispositivo...

satellite:/usr/src/linux/Documentation/power# modprobe
apm
FATAL: Error inserting apm
(/lib/modules/2.6.8/kernel/arch/i386/kernel/apm.ko):
No such device
satellite:/usr/src/linux/Documentation/power#

He leido que hay gente que si lo puede suspender 
http://gpul.org/node/view/124 , pero yo nunca lo he
conseguido, lo mas cerca que he estado es esto.

Alguien me puede pasar un .config del kernel que lo
haga funcionar, o que paquetes necesito o que tengo
que hacer o leer para conseguirlo???



__
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡100 MB GRATIS!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Bug en el comando echo

2004-07-28 Por tema Pepe Aracil
El otro dia me estuve peleando con el comando echo para imprimir la 
cadena -e y nada que no hay manera.


he probado:

echo -e

echo '-e'

echo -e '-e'

. y un monton de combinaciones más

la unica forma que he encontrado es escapar uno de los dos caracteres 
en octal .


echo -e -\145


Esto es claramente un bug del comando echo y parece mentira que esto no 
esté solucionado... o ¿Habre sido Yo el primero en darme cuenta?



Saludos.



Re: Clonar servidor en produccion.

2004-07-27 Por tema Pepe Aracil



Antonio Castro escribió:


Naturalmente que se puede. La copia tendrá ficheros con la información
de un determinado instante que es el de el momento en el que el fichero
se abre en modo lectura para ser copiado. Lógicamente cuando la copia
termine ya no podrá ser una copia con la información reciente.

Lo que debes hacer es antes de empezar la copia es crear un fichero
que te sirva de referencia. Despúes haces la copia de todo lo que
quieras y para terminar haces una nueva copia que solo incluya los
ficheros con fecha de modificacion posterior al fichero de refencia.
Esta última copia previsiblemente será mucho más rápida.

Yo estoy acostumbrado a combinar el uso de find y afio.



Si, pero por ejemplo, los ficheros de las bases de datos Mysql, no creo 
que sea muy ortodoxo copiarlos a pelo sin hacer antes un flush y parar 
el motor de mysql ¿no? ¿No seria mejor hacer antes un dump de las db y 
enviar solo el dump?


Mi ultima idea es hacer un rsync contra el raiz de la máquina de 
respaldo, eludiendo algunos ficheros como el etc/fstab, etc/mtab, 
directorios etc/net, /tmp, /proc y /var/lib/mysql.


Saludos.






Clonar servidor en produccion.

2004-07-26 Por tema Pepe Aracil
Hola a todos.

Necesito clonar un servidor con woody, el cual no puedo parar porque está en 
producción y le dan caña unos 1200 usuarios de correo.

Mi pregunta es.

¿Es seguro hacer un tar.gz de la partición raíz sin desmontar la unidad o Se 
pueden producir corrupciones en ficheros cuando estos son salvados a la vez 
que están siendo modificados? 


Por cierto, si alguien quiere que una determinada máquina linux haga de backup 
de otra/s maquinas, os recomiendo montar una máquina virtual UML por cada 
máquina real que tengamos que respaldar y cuando la máquina real caiga, solo 
tendremos que activar la máquina uml de respaldo.

Tenéis un enlace muy bueno en http://www.selidor.net/data/uml-create.es.html


Saludos.



Imprimir con Nautilus

2004-07-23 Por tema Pepe Aracil
Hola
 Estoy intentando imprimir un jpg con el nautilus, pero nada que no sé donde 
se configura la impresora. 
 
 El Nautilus carga al eog-image-viewer (El ojo de Gnome), para visualizar 
imágenes, he mirado en la configuración de este con el Gconf y no he visto 
nada relativo a la impresión.
 
 ¿Por que gnome no centraliza el gui y la configuración de impresión, tal y 
como hace KDE con el kprinter?
 
 
 Saludos.



Cups y Samba problemas de impresion

2004-05-07 Por tema Javier Pepe
Hola

Estoy teniendo problemas con samba y las impresiones.
Actualmente estoy compartiendo unas 12 impresores de red por samba,
las mismas estan configuradas en cups y no tiene problemas, el problema esta 
que en determinas situaciones el samba da error para alguna de las impresoras 
y no hay forma de imprimir en esa maquina, cuando esto acurre, el resto de 
las impresoras por samba siguen funcionado, y por linea de comando la que da 
error en samba tambien funciona.
Debian 3.0
Samba 3.0.2a
Kernel 2.6.5-1-686

este el error que encuentro en los log de samba
[2004/05/07 07:13:48, 0] lib/fault.c:fault_report(37)
  INTERNAL ERROR: Signal 11 in pid 26512 (3.0.2a-Debian)
  Please read the appendix Bugs of the Samba HOWTO collection
[2004/05/07 07:13:48, 0] lib/fault.c:fault_report(39)
  


Gracias



Re: Problemilla con el useradd

2004-03-16 Por tema Pepe Aracil
Si. necesitas la clave codificada.

Para esto puedes utilizar el programa makepasswd --crypt --clearfrom -

Ejemplo

echo MiClave | makepasswd --crypt --clearfrom -

esto devuelve la clave en claro y encryptada. Con el comando cut  puedes 
quedarte solo con la encryptada.

Saludos.


El Martes, 16 de Marzo de 2004 13:39, Rafael F. Rodríguez escribió:
 Hola Lista.

   Estoy haciendo un script, que pida el nombre de login y su password, y
 cuando pongo useradd -s /bin/bash -g users -G floppy -p password login
 me lo dá bien, pero cuando intento acceder con el nombre de usuario y la
 contraseña no me deja.

   Me imagino que el password no debe de ir en claro, sino codificado de
 alguna forma, pero no encuentro el como.



Re: Otro desesperado con la Geforce4 MX440 8x 128 DDR

2003-11-08 Por tema pepe
Gracias por los intentos (a Mario, Javi y Francisco), pero esto no tira.

Lo he intentado con una de 64M, y aunque no hay forma de evitar las moscas, 
como vesa me permite 1024*768 (menos es nada).

Buscando en Internel (en un foro de nvidia) he visto otros dos que contaban lo 
mismo; es decir se instala todo, pero luego sale una pantalla llena de 
símbolos raros. Según he deducido  (el Inglés no se me da muy bien...) lo han 
solucionado actualizando la bios (imagino que será la de la tarjeta gráfica, 
ya que la de la placa madre, la tengo actualizada). Es decir, que o alguno 
tiene una feliz idea, o la solución es esperar a nuevas versiones de xfree 
y de nvidia.

Bueno; me falta de mirar las xf86 4.3 que me comentaba Francisco, pero es que 
en casa tengo un fantástico modem, y bajarlas aquí es como escribir 
enciclopedias a cincel. 
 
También, para terminar, y puestos a pedir, si alguno (al que le funcionen) , 
me puede pasar una copia de la configuración del núcleo (no sea que haya 
puesto alguna cosa rara al compilarlo).

El equipo que hay montado es una placa Gigabyte GA-8S648FX-L con un micro P4 
2,6 bus 800 HT, y 1G de RAM a 400.  Y el SO es woody.


 pepe escribió:
 Si la dejo como vesa, no paso de 800x600
 Si meto los últimos drivers de nvidia (tras compilarlos sin errores, ni
  pegas) logro una bonita pantalla con símbolos raros (como si sacas un
  binario por pantalla).
 Si meto drivers viejos pasa de todo, desde no hacer nada y decir que no la
 conece, a dejar la pantalla negra.
 
 
 Se identifica como 181 (otra versión a las ya aparecidas en el hilo de la
 MX440)
 
 
 ¿Alguno tiene la misma tarjeta, y le funciona?
 



Problemas sonido con Gigabyte Titan GA-8S648FX-L

2003-11-05 Por tema pepe
¿Alguno que tenga esta placa puede decime si ha logrado poner el sonido?
 Y si ya no es demasiado preguntar ¿Como cxxx se hace?

Usa un chip  sis 963 (como southdBridge) y se supone un codec realtek ALC650.

Ya sé, que Realtek tiene drivers, pero no soy capaz de compilarlos (entre 
otras cosas, por no tener ni idea del nombre real de la tarjeta, y en los doc 
no ver nada parecido).







Hadware para Linux

2003-10-11 Por tema pepe
¿Alguno puede darme información sobre  tarjetas de video que no den pegas con 
Linux, y que sean buenas bonitas y baratas ( hasta 140 euros, con salida a 
TV, y si es posible con entrada video compuesto).   (10_2003)

Y ya puestos a preguntar ¿La Gigabyte 8S648FX-L da alguna pega? (del tipo de 
reconocimento chismes integrados, o con lo del Hyper-Threading; por cierto, 
¿eso funciona?).

Ya se que no parece  muy del tema de la lista, pero la experiencia me dice que 
Linux es muy delicado con el hardware, y me gustaria no cazar moscas otra 
vez. Ya me ha pasado con tarjeta de video (un año); escaner (tres años), y el 
USB (dejado por imposible).



Re: Escribir en documentos pdf con formularios

2003-10-10 Por tema Javier Pepe
Lo que se puede hacer si estas en codiciones de tener el formulario online,
es hacerlo con php, y luego crear con el contenido de la pagina un pdf, este
se crearia en el servidor con los datos ya cargados y lo podrias poner a
disposicion de usuario para que los descargue e imprimi, estimo que no
deberias tener diferecias en la impresion e distintas plataformas.

php pdf en google
http://www.google.com.ar/search?q=php+pdfie=UTF-8oe=UTF-8hl=esbtnG=B%C3%
BAsqueda+en+Googlemeta=

--
   Javier A. Pepe
House of Fuller Argentina S.A.
 [EMAIL PROTECTED]
- Original Message -
From: Enrique Marcote Peña [EMAIL PROTECTED]
To: debian-es debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, October 10, 2003 12:19 PM
Subject: Re: Escribir en documentos pdf con formularios


 On Wednesday 08 October 2003 17:28, trujo wrote:
  Como ni me planteo usar windows

 Ni tú, ni nadie de esta lista

  nunca he creado un formulario con el acrobat,

 yo tampoco, en cualquier caso estábamos hablando de poderlos leer, no de
 confeccionarlos.

  lo mejor (a mi parecer) para formularios electronicos es el html y si te
  preocupa mucho que se desconfiguren usa java.

 Los formularios que yo tengo en mente son básicamente unos cuestionarios
que
 deben imprimirse una vez cubiertos.  No voy a entrar a valorar si estos
 procedimientos administrativos (donde hay que cubrir un formulario
 electrónico y pasarlo a papel, para que seguramente luego un operario los
 vuelva a teclear...) son los más adecuados, pero el caso es que son así.

 Como tú bien dejas entrever el html no es un formato suficientemente
rígido
 por sí sólo como para garantizar que el resultado impreso va a ser el
mismo
 en todos los navegadores.  Quizás haya en alguna organización ingenieros
 expertos en J2EE al cargo de realizar estos formularios para garantizar
que
 resultarán impresos de forma idéntica en todas las plataformas... sin duda
 este personal estaría infravalorado en un puesto como ese... así que yo me
 inclino más por que esto sea labor de un experto en ofimática.   ¿Qué le
 protestas por el PDF? Lo más probable es que obtengas un .doc por
 respuesta.  ¿Qué quieres HTML?  Pues te hará el formulario en algún
programa
 de maquetación que probablemente empleará algún plug-in propietario.

  uno con el que tuve problemas, y si quieres probarlo es el que da
hacienda
  en su pagina web ...

 Pero seguro que al menos pudiste imprimirlo y hacerlo a mano.

 Un saludo,

 Quique


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]






Re: Impresin: Desde maquina con cups hacia sistema lpr

2003-10-02 Por tema Javier Pepe
Podes probar enviar sin format o se en crudo, le tenes que poner -o raw en la 
linea del lp. Eso evita que lo que envias lo procese el filtro de impresion

On Thursday 02 October 2003 08:56, Rubén Gómez Antolí wrote:
 Hola,

 trujo wrote:
 Prueba a configurar una poscript y deja el filtro de la que hace de
 servidor de imprión la reconvierta o prueba con algun tipo epson
 dotmatrix o ibmproprinter.
 El mié, 01-10-2003 a las 03:20, Rubén Gómez Antolí escribió:

 Gracias, pero no ha servido. He probado todos los filtros por probar, y
 no hay ninguno que funcione.

 El problema es que con CUPS imprimo por samba, pero a la hora de
 imprimir en A3, en A4 lo hace correcto, desplaza las lineas
 horizontales, con lo que al sacar planos quedan ilegibles. Según he
 leido las impresoras windows mandan directamente el código a la
 impresora, por lo que al imprimir via samba, CUPS debe hacer lo mismo.
 Pero yo lo que quiero es que envie el documento a imprimir al demonio
 lpd de la otra máquina, que imprime, localmente, perfecto.

 De todas formas, me da que no se ha entendido bien la pregunta,
 resumiendo es:

 ¿Como hay que decirle a CUPS que se comunique con un sistema lpr?

 Yo tengo puesto: lpd://192.168.0.1/olivetti

 y no funciona, despues he probado también con lp, pero tampoco.

 En el sistema local, he activado lpd para que admita conexiones remotas,
 creo que tan solo es arrancar el demonio con la opción «-l». De hecho,
 mirando el registro, veo:

 Serfrio:/var/log# cat lpr.log
 Sep 30 09:34:20 Serfrio lpd[9616]: restarted
 Sep 30 09:34:29 Serfrio lpd[9625]: restarted
 Sep 30 09:34:35 Serfrio lpd[9626]: Unable to open access control file
 /etc/hosts.lpd
 Sep 30 09:38:43 Serfrio lpd[9636]: Unable to open access control file
 /etc/hosts.lpd
 Sep 30 09:41:05 Serfrio lpd[9638]: Unable to open access control file
 /etc/hosts.lpd
 Sep 30 09:44:23 Serfrio lpd[9640]: Unable to open access control file
 /etc/hosts.lpd
 Sep 30 11:16:57 Serfrio lpd[9952]: restarted
 Sep 30 12:25:08 Serfrio lpd[10261]: restarted
 Sep 30 12:25:12 Serfrio lpd[10263]: restarted
 Oct  2 13:15:27 Serfrio lpd[16507]: restarted
 Serfrio:/var/log#

 Con lo que he cambiado los propietarios del fichero /etc/hosts.lpd:

 -rw-r--r--1 root lp 95 sep 30 11:16 /etc/hosts.lpd

 Si intento imprimir desde mi máquina no pasa nada, bueno, si pasa, para
 la impresora, pero no me suelta ningún error. En cambio, si lo configuro
 desde la otra máquina, en la misma situación que esta, o sea con CUPS,
 me suelta el siguiente error:

 «Remote host did not accpet control file (114)»

 He buscado en google, pero lo unico que he encontrado esta en danes, y
 eso no lo traduce ni el google. (Como siempre queda la posibilidad de
 que alguno seais muy poliglota, pongo el enlace):

 http://www.sslug.dk/emailarkiv/teknik/2002_05/msg00313.html

 Añado también que «lpstat» en la máquina remota, no suelta nada:

 [EMAIL PROTECTED]:~$ lpstat
 [EMAIL PROTECTED]:~$

 Resultado, estoy igual que antes, pero mas quemado.

 Espero que ahora se entienda el problema.

 No obstante, gracias. Y gracias también a Guillermo Simón, aunque no
 iban por ahi los tiros, el filtro, en local, funciona perfectamente.

 Salud y Revolución.

 Lobo.

 --
 Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
 para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
 -
 Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
 http://www.counter.li.org

-- 
--
   Javier A. Pepe
House of Fuller Argentina S.A.
 [EMAIL PROTECTED]



Re: Squid - paginas de error en Castellano

2003-09-26 Por tema Javier Pepe
Yo puse en el squid.conf lo siguiente


#  TAG: error_directory
#   If you wish to create your own versions of the default
#   (English) error files, either to customize them to suit your
#   language or company copy the template English files to another
#   directory and point this tag at them.
#
#Default:
error_directory /usr/share/squid/errors/Spanish

Con esto me salen las paginas en español

El Wednesday 24 September 2003 10:58, Asier escribió:
   Hola;

 Eso ha funcionado, pero como bien dices una pequeña chapucilla a ver
 alguien en la lista sabe como hecer hablar la lengua de Cervantes a Squid
 ;-)

   Gracias Jaime de todas formas.

 Un saludo a la lista.

 -Mensaje original-
 De: Jaime Rodríguez Molina [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: miércoles, 24 de septiembre de 2003 12:13
 Para: 'Asier'; 'Lista Debian (E-mail)'
 Asunto: RE: Squid - paginas de error en Castellano



 Yo hice una chapucilla. Copie las paginas en castellano al directorio
 English, y antes moví este directorio a uno que llamé English-Backup.
 Además las adapté un poco porque la traducción es un pelin personal.

  -Mensaje original-
  De: Asier [mailto:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el: miércoles, 24 de septiembre de 2003 11:58
  Para: Lista Debian (E-mail)
  Asunto: Squid - paginas de error en Castellano
 
 
 
  Hola;
 
  Acabo de montar un servidor con Squid para 50 usuarios que
  funciona de muerte es impresionante como ha incrementado la
  velocidad de acceso a paginas web. Me he dado cuenta que a
  demás de funcionar perfectamente tiene las paginas de error
  traducidas al castellano!!! pero no se como decirle a Squid
  que las use por defecto, alguien puede ayudarme 
 
  Gracias de antemano.
  Xoma.
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]

-- 
--
   Javier A. Pepe
House of Fuller Argentina S.A.
 [EMAIL PROTECTED]



Re: Scerenshots

2003-09-02 Por tema Javier Pepe
Tomando el tema de las capturas, 
alguien sabe como puedo capturar y enviar a imprimir lo que aparece dentro de 
una session de terminal, estando en el entorno grafico, pero sin que la 
captura se una imagen, solo el texto.
Esto es algo que en los emuladores de windows como CRT o QvTERM se puede 
hacer, y todabia no lo consigo con Konsole, gnome-terminal rxvt,

Gracias


El Lun 01 Sep 2003 18:49, aiToR escribió:
 El Mon, 01 Sep 2003 11:55:24 -0600

 Samuel Barcenas escribió:
 mi asesor dice que no se puede, es cierto?.

 Pues me temo que tu asesor no sabe muy bien de que habla... Como ya te
 han comentado, puedes capturar en entorno gráfico con diversas
 aplicaciones como import, ksnapshot, gimp... y guardar la imagen
 resultante en diferentes formatos. Si además estás funcionando con
 framebuffer, fbgrab te permite capturar las tty sin entorno gráfico de
 por medio.

 Así que ya ves que eso de que no puedes hacer capturas no
 acaba de ser muy cierto...

 Saludos,

 aiToR

-- 
--
   Javier A. Pepe
House of Fuller Argentina S.A.
 [EMAIL PROTECTED]




Re: Scerenshots

2003-09-02 Por tema Javier Pepe
Ya lo habia visto, lo que pasa es que no necesito toda la secion solo algo en 
algun momento.
Gracias

El Mar 02 Sep 2003 10:39, César Soler escribió:
 On Tue, Sep 02, 2003 at 08:38:22AM -0300, Javier Pepe wrote:
  Tomando el tema de las capturas,
  alguien sabe como puedo capturar y enviar a imprimir lo que aparece
  dentro de una session de terminal, estando en el entorno grafico, pero
  sin que la captura se una imagen, solo el texto.
  Esto es algo que en los emuladores de windows como CRT o QvTERM se puede
  hacer, y todabia no lo consigo con Konsole, gnome-terminal rxvt,

 man 1 script

 puedes lanzarlo antes de la sesión que quieres logear.

 espero que te sirva...
 --
 César Soler [EMAIL PROTECTED]   PGP KeyID: 0x179DAD53

 Lucha contra la tiranía de lo predecible.
   -- Grant Morrison.

-- 
--
   Javier A. Pepe
House of Fuller Argentina S.A.
 [EMAIL PROTECTED]




Re: entorno de red

2003-09-02 Por tema Javier Pepe
Tambien podes probar con el xffm4 que anda muy bien, y es rapido.

El Mar 02 Sep 2003 11:36, Robin Ross escribi:
 O bien si prefieres KDE a gnome, puedes instalar lineneighborhood, (apt-get
 install lineneighborhood)  o bien xSMBorwser (apt-get install xsmbrowser),
 son casi iguales, y es lo mas parecido que se podria encontrar para un
 entorno de red de windows :),

 saludos,

 robin

 En Tue, 02 Sep 2003 12:44:28 +0200, Gabriel Ortega [EMAIL PROTECTED]

 escribi:
  * Si prefieres gnome a kde, puedes instalar el siguiente paquete: gnome-
  vfs-extras2 - gnome-vfs modules, includes SMB and Rio500 support
  Una vez este instalado, apuntas un nautilus hacia smb:///
  Te saldra lo mas parecido que he visto hasta ahora al entorno de red de
  windows
  El inconveniente que tiene, es q no hay muchas aplicaciones que sepan
  leer archivos desde una url virtual de gnome, pero para transferir
  archivos de maquina a otra esta estupendo. Se hace muy sencillo para
  usuarios que no se quieren complicar la vida aprendiendo cosas nuevas.
 
  * Si quieres que cualquier aplicacion pueda acceder transparentemente a
  esos recursos compartidos como si se tratara de tu propio filesystem:
 
  mount -t smbfs -o username=juan,password=secreto //maquina/recurso
  /mnt/elrecurso
 
  Tambien puedes configurar el mount en el /etc/fstab y no tener que
  hacerlo manualmente
 
  El mar, 02-09-2003 a las 12:04, Ruben Garrigues Rua escribi:
  Hola a todos.
 
  Conoceis algun programa para las X para examinar una red de windows?.
  Algo parecido al entorno de red de windows.
 
  Hace tiempo utiliz uno pero no recuerdo el nombre.
 
  Gracias.
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]

 --
 Robin E. Ross D.
 Depto. de Informatica

-- 
--
   Javier A. Pepe
House of Fuller Argentina S.A.
 [EMAIL PROTECTED]




Re: copia de particiones

2003-08-15 Por tema Javier Pepe
Podes usar parted

El Vie 15 Ago 2003 08:34, Ismael Fanlo escribió:
 El Viernes, 15 de Agosto de 2003 13:04, Juan M. Caravaca escribió:
  No sabía que se pudiese utilizar con particiones Ext3.
 
  Yo he utilizado el Norton Ghost con FAT, pero nunca con particiones
  Linux.
 
  Alguna otra ocurrencia, a poder ser libre.

 ¿Alguien habló en esta misma lista de 'partimage' o algo así?  Hablo de
 memoria y no estoy seguro de si era ese nombre exactamente...

 Salud,

 --
 Ismael Fanlo
 Sólo el conocimiento nos hace libres

-- 
--
   Javier A. Pepe
House of Fuller Argentina S.A.
 [EMAIL PROTECTED]




Re: OT - Entubar ordenes al TELNET

2003-07-11 Por tema Javier Pepe
Proba con expect 

Description: A program that talks to other programs.
 Expect is a program that talks to other interactive programs
 according to a script.  Following the script, Expect knows what
 can be expected from a program and what the correct response
 should be.  An interpreted language provides branching and high-
 level control structures to direct the dialogue.  In addition,
 the user can take control and interact directly when desired,
 afterward returning control to the script.


El vie, 11-07-2003 a las 03:15, Fernando Blat Peris escribió:
  Mejor cambiate a ssh que escriptado y hacer lo que quieres es trivial,
  simplemente das:
 
  ssh host comando
 
 El problema es que lo he de hacer con TELNET y no puedo usar otra cosa.
 -- 
 Fernando Blat Peris
 http://blape.homelinux.com
 Polinux http://polinux.upv.es
 UPV - Valencia
 




Re: video streaming

2003-07-10 Por tema Javier Pepe
Podes probar con esto:
http://www.videolan.org/

No lo use, pero creo que es lo que necesitas

El jue, 10-07-2003 a las 08:27, Rafael Martín de Agar Tirado escribió:
 Muy buenas a todos,
 
 escribía para ver conocéis algún software (a ser posible libre) que 
 permita 
 retransmitir vídeo en tiempo real a través de internet. 
 
 La idea es disponer de una cámara de vídeo para grabar un evento, vídeo 
 que se 
 digitalizará, se codificará en algún formato adecuado y posteriormente se 
 transmitirá vía web, o de cualquier otra forma, a Internet.
 
 El software no tiene por qué ser necesariamente libre, pero la idea es que 
 pueda reproducirse remotamente mediante software libre, dadas las 
 características del evento que queremos retransmitir.
 
 Saludos y muchas gracias.
 
 -- 
 Rafael Martín de Agar Tirado
 [EMAIL PROTECTED]
 




Re: Clonar disco Sencillamente

2003-07-10 Por tema Javier Pepe
Yo ultimamente estoy copiando con mirrordir y es muy secillo

mirrordir / /nuevodisco -X /proc -X /nuevodisco

no te olvides de crear el directorio proc en nuevodisco

El jue, 10-07-2003 a las 10:51, Rodriguez Hugo escribió:
 alguien me puede decir como puedo clonar un disco scsi a un disco ide y no
 morir en
 el intento ??
 
 gracias
 
 




Re: [Fwd: Transmisión de datos]

2003-07-10 Por tema Javier Pepe
Esto te puede servir
http://www.linux-usb.org/usbnet/

El jue, 10-07-2003 a las 13:44, Antonio M. Sánchez Pérez escribió:
 Hola, listeros.
 Necesito transferir ficheros entre dos ordenadores. ¿Existe alguna 
 aplicación para linux debian similar al Pc-Linq para cable usb de 
 transmisión de datos?
 
 Antisipayt zankius
 
 
 




Re: Serial ATA problema

2003-05-13 Por tema Javier Pepe
Podrías compilar el modulo en otro equipo con el mismo kernel, copiarlo en un 
diskette y cargarlo manualmente durante la instalación
La otra forma es tener un kernel para arrancar con soporte de serial ATA, lo 
podes tener en diskette y apuntar el root  al cd de la instalación

El Mar 13 May 2003 06:02, emilio escribió:
 Hola lista!


   He adquirido un equipo con un disco serial Ata de silicon Image. El 
 modulo
 que tengo es para el kernel 2.4.21-rc1. El problema que tengo es ke no
 puedo instalar el debian porque la instalacion la hace con un kernel
 2.4.bf24 y no puedo insertarle el modulo. Hay alguna formula de cambiar el
 kernel en la iso de debian? Como se haria? Que otras soluciones se os
 ocurren? En el caso de que lo instale como arrancaría, ya que el modulo no
 me lo cargaria en el arranque y no podria montar el dispositivo.


 Muchas gracias.

-- 
--
   Javier A. Pepe
House of Fuller Argentina S.A.
 [EMAIL PROTECTED]




Re: kde3.1 y jigdo

2003-04-27 Por tema pepe
Yo tengo ese problema, y uso un sistema un poco burro. Simplemente me bajo 
los ficheros en el curro (pej con webzip en el caso de kde, o a mano para las 
actualizaciones de seguridad de pocos ficheros),  y los paso a un CD-RW.  
Luego en casa, los meto todos juntos (en el mismo directorio), pongo los 
atributos bien (los bajo en ventanos), y los coloco en el cache de apt 
(/var/cache/apt/archives/). Ya sólo me queda actualizar con apt, el cual, al 
detectarlos en el cache no los baja, a no ser que alguno sea erroneo (te 
recomiendo que mires los tamaños de los más grandes, ya que son los que más 
fastidian).
 
Espero que te sea útil.
 

El Miércoles, 23 de Abril de 2003 17:31, Fidel Gonzalez escribió:
 Ahora que me he decidido a instalar el kde3 en casa me
 he encontrado con que, con mi conexión telefónica, me
 tardaría una barbaridad, así que he optado por bajar
 los archivos en la escuela, donde la conexión es un
 t1, y llevarlos a casa, pero no se como hacerlo, de
 forma sencilla. ¿Alguien sabe como puedo inventarme
 un archivo .jigdo y hacerlo todo rapidísimo? o
 ¿podrían darme otra idea?




Quotas usando webmin

2003-04-26 Por tema pepe
He instalado quotas en /homes , aparentemente funcionan sin problemas, pero al 
intentar administrarlas desde webmin, me aparece el siguiente mensaje:

mount::list_mounted failed : Undefined subroutine mount::list_mounted called 
at (eval 14) line 2.


¿Alguno sabe qué es lo que pasa? 

Ya he mirado en google, y hay uno que pregunta algo parecido, pero en francés; 
no sacando nada en útil (entre otros detalles, por no saber ese idioma).


Nota: Uso woody con el kernel 2.4.18  (parece ser, que el sistema de quota 
viejo). quota y el módulo de quota para webmin es el standar de woody.


 



Re: Una de permisos

2003-04-14 Por tema pepe
Casi funciona; pero falla cuando los  nombres  tienen espacios. 

Alguna otra idea (no puedo prescindir de los espacios) 

De todas formas gracias, algo de trabajo ya quitamos con el script

**

El Sbado, 12 de Abril de 2003 12:16, Jorge Ortiz Blanco escribi:
 Desde el directorio a partir del que quieras dejar los permisos asi...

 # for i in `find . -type d`; do chmod 650 $i; done
 # for i in `find . -type f`; do chmod 640 $i; done

 El sb, 12 de 04 de 2003 a las 14:15, pepe escribi:
  Quiero que los usuarios que pertenezcan a unos determinados  grupos
  puedan entrar en todos directorios de un HD, pero no puedan ejecutar
  nada.
 
  Cmo lo hago sin tener que ir uno a uno, para que los ficheros se queden
  con 640, y los directorios con 650.? (Ese disco tiene 80G y est casi
  lleno de directorios y ficheros; hacer chmod 640 * -R  me evita la
  ejecucin, pero tambin la entrada en los directorios, y si hago 650,
  pueden entrar y tambin ejecutar)

Es inutil que las ovejas presenten proyectos de ley en defensa del 
vegetarianismo mientras los lobos no estn a favor



Una de permisos

2003-04-12 Por tema pepe
Quiero que los usuarios que pertenezcan a unos determinados  grupos puedan 
entrar en todos directorios de un HD, pero no puedan ejecutar nada. 

¿Cómo lo hago sin tener que ir uno a uno, para que los ficheros se queden con 
640, y los directorios con 650.? (Ese disco tiene 80G y está casi lleno de 
directorios y ficheros; hacer chmod 640 * -R  me evita la ejecución, pero 
también la entrada en los directorios, y si hago 650, pueden entrar y también 
ejecutar)


 



Re: LiLo - Opciones de Arranque

2003-04-12 Por tema Pepe Benitez
Estimado OrG,

Y si le das a CTRL+ALT+F1 ?

Con fecha sábado, 12 de abril de 2003, 20:41:59, escribió:



OU Buenas ,

OU Mi pc no levanta las X y se keda en un bucle por lo k no sale ni texto en 
OU pantalla ni entorno grafico solo la pantalla en negro. Necesitaria saber si 
OU ay alguna opcion para el boot para k salga en modo texto sin k lanze las X 
OU automatikamente ya k no puedo acer nada. Es instalar el x-window-system y 
OU configurarlo (aparentemente bien ) y al reiniciar se queda en el bucle :S.

OU Saludos



OU _
OU Infórmate sobre las últimas noticias en MSN Actualidad. 
OU http://www.msn.es/Actualidad/





-- 
Saludos,
 Pepemailto:[EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con la targeta de sonido

2003-03-23 Por tema Pepe Otilio


   En debian normalmente viene con el sonido al minimo, asi que ejecuta el 
mezclador que uses, en mi caso aumix y sube el volumen a tope y en el xmms 
también. Suerte. Si ya has probado eso y no te funciona intenta ponerle un 
modulo ALSA a tu tarjeta.

  Suerte !

El dia Sunday 23 March 2003 22:15, [EMAIL PROTECTED] escribiste:
 Hola,
 también estoy en los primeros pasos en Debian. Ya he realizado
 diferentes pruebas y he buscado algunas soluciones, pero el caso es
 que no logro configurar mi targeta de sonido.
 Es una Soundblaster PCI 128 (ES1371, si no recuerdo mal). El sistema
 parece reconocerla, pero cuando pongo cualquier cd, pues eso, que no
 suena.
 También he ejecutado sndconfig. Lo mismo: me avisa que ha encontrado
 la targeta y que va a realizar una prueba, pero da error y no suena
 nada. Diría que los paquetes referentes a sonido están instalados,
 aunque no descarto que sea un problemas de este tipo.
 No se, a ver si alguien me puede ayudar.
 Muchas gracias y hasta las próximas dudas,

 Eduard



[Sonido] Problemas con ALSA

2003-03-22 Por tema Pepe Otilio
Hola,

   Os voy a dejar que leais un log que he ido haciendo para poder convertirlo 
a HOWTO si algún dia hago funcionar la dichosa tarjeta. Aquí os comento todo 
lo que he ido haciendo, pero sigo teniendo un mensaje de error, yo creo que 
debe ser por culpa del /etc/modules.conf (ver mas abajo), pero no sé como 
debo configurarlo si alguién tiene alguna experiencia con ALSA, a ver si 
me ayuda, por cierto, estoy con woody | 2.4.18-k7 | via686a

Un saludo !

P.D.- Perdonad... pero está escrito en inglés, aunque es sencillo de seguir.


-
Message error:

Sound server informational message:
Error while initializing the sound driver:
device: default can't be opened for playback (No such file or directory)

The sound server will continue, using the null output device.
--


I did:

#apt-get install alsa-source
debconf ask some questions about my card (in my case via686) 
i didn't enable debugging neither isa-pnp support (in my case is not an isa 
card)

i run:
#uname -r to know what my kernel is.

#apt-get install alsa-modules-2.4.18-k7

#apt-get install kernel-headers-2.4.18-k7
If you need headers

#apt-get install alsa-source 

Now unpack the source code:

#cd /usr/src
#tar xvzf alsa-driver.tar.gz

Next, compile the modules and build the Debian package of them:

#cd /usr/src/modules/alsa-driver/  

#./debian/rules KSRC=/usr/src/kernel-headers-2.4.18-k7 KVERS=2.4.18-k7 
KDREV=2.4.18-5 binary-modules
-- I explain this line:
   KSRC=the place where headers are.
   KVERS=run command uname -r
   KDREV=dpkg -l kernel-image-2.4.18-k7

su -
password:
dpkg -i /usr/src/modules/alsa-modules-*

Note: 
 alsa-source versions below 0.9.0rc5-2 have a bug in it, it installs the 
modules into /lib/modules/alsa. If this happens to you please mv 
/lib/modules/alsa/* /lib/modules/kernel version/alsa/. and run depmod -A 
before proceeding, i.e.:

mv /lib/modules/alsa/* /lib/modules/2.4.18-k7/alsa/.
depmod -A 


SETTING UP THINGS


#apt-get install alsa-utils
#cp /usr/share/doc/alsa-base/examples/modules-0.9.conf /etc/alsa/modutils/0.9
#ln -s /etc/alsa/modutils/0.9 /etc/modutils/alsa

Edit /etc/alsa/alsa-base.conf :


# This is a configuration file for alsa-base.

# Define true if you want the OSS compatibility layer
# to be automatically loaded as well
startosslayer=true

# Define true if you want to unload alsa modules before 
# your system suspneds. This is currently useful if your
# machine is hanged up after resume.
force_stop_modules_before_suspend=false

# Uncomment if you always want to stop alsa modules forcibly in
# /etc/init.d/alsa stop or restart by killing all of running
# applications which use sound devices.
ALSA_KILL_MODE=force


Edit the /etc/modutils/alsa :


# Example Configuration of ALSA 0.9 for Debian GNU/Linux

alias char-major-116 snd
alias char-major-14 soundcore

options snd snd_major=116 snd_cards_limit=1 snd_device_mode=0660 
snd_device_gid=29 snd_device_uid=0

alias sound-service-0-0 snd-mixer-oss
alias sound-service-0-1 snd-seq-oss
alias sound-service-0-3 snd-pcm-oss
alias sound-service-0-8 snd-seq-oss
alias sound-service-0-12 snd-pcm-oss

alias snd-card-0 snd-via686
#alias snd-card-1 snd-serial
#alias snd-card-2 snd-share
#alias snd-card-3 snd-virmidi

alias sound-slot-0 snd-card-0
alias sound-slot-1 snd-card-1
alias sound-slot-2 snd-card-2
alias sound-slot-3 snd-card-3

# You must need to add your own card setteings below.
#  or use alsaconf to setup in menu form.


Now run as root:

update-modules
/etc/init.d/alsa start  

--

#lsmod

Module  Size  Used byTainted: P  
agpgart30688   3  (autoclean)
snd-via686  6592   0  (unused)
snd-pcm49312   0  [snd-via686]
snd-timer  10528   0  [snd-pcm]
snd-ac97-codec 22688   0  [snd-via686]
snd-mpu401-uart 2736   0  [snd-via686]
snd-rawmidi12768   0  [snd-mpu401-uart]
snd-seq-device  4096   0  [snd-rawmidi]
snd25992   0  [snd-via686 snd-pcm snd-timer snd-ac97-codec 
snd-mpu401-uart snd-rawmidi snd-seq-device]
soundcore   3684   0  [snd]
nvidia   1467584  10 
ac973024   0  (unused)
8139too14688   1 
mii 1120   0  [8139too]
af_packet  11848   1 
rtc 5592   0  (autoclean)
usb-uhci   21508   0  (unused)
usbcore49696   0  [usb-uhci]
ide-scsi7680   0 
scsi_mod   86328   1  [ide-scsi]
parport_pc 22280   1  (autoclean)
lp  6496   0  (autoclean)
parport23360   1  (autoclean) [parport_pc lp]
ext2   30848   1  (autoclean)
ide-disk6816   2  (autoclean)
ide-probe-mod   8096   0  (autoclean)
ide-mod   131404   2  (autoclean) [ide-scsi ide-disk 
ide-probe-mod]
ext3   57248   0  

[SOLUCIONADO] Re: [Sonido] Problemas con ALSA

2003-03-22 Por tema Pepe Otilio

  OK Ahora funciona... ejecute aumix y le di VOLUMEN 

  


El dia Saturday 22 March 2003 18:18, Pepe Otilio escribiste:
 Hola,

Os voy a dejar que leais un log que he ido haciendo para poder
 convertirlo a HOWTO si algún dia hago funcionar la dichosa tarjeta. Aquí os
 comento todo lo que he ido haciendo, pero sigo teniendo un mensaje de
 error, yo creo que debe ser por culpa del /etc/modules.conf (ver mas
 abajo), pero no sé como debo configurarlo si alguién tiene alguna
 experiencia con ALSA, a ver si me ayuda, por cierto, estoy con woody |
 2.4.18-k7 | via686a

 Un saludo !

 P.D.- Perdonad... pero está escrito en inglés, aunque es sencillo de
 seguir.


 -
 Message error:

 Sound server informational message:
 Error while initializing the sound driver:
 device: default can't be opened for playback (No such file or directory)

 The sound server will continue, using the null output device.
 --


 I did:

 #apt-get install alsa-source
 debconf ask some questions about my card (in my case via686)
 i didn't enable debugging neither isa-pnp support (in my case is not an isa
 card)

 i run:
 #uname -r to know what my kernel is.

 #apt-get install alsa-modules-2.4.18-k7

 #apt-get install kernel-headers-2.4.18-k7
 If you need headers

 #apt-get install alsa-source

 Now unpack the source code:

 #cd /usr/src
 #tar xvzf alsa-driver.tar.gz

 Next, compile the modules and build the Debian package of them:

 #cd /usr/src/modules/alsa-driver/

 #./debian/rules KSRC=/usr/src/kernel-headers-2.4.18-k7 KVERS=2.4.18-k7
 KDREV=2.4.18-5 binary-modules
 -- I explain this line:
KSRC=the place where headers are.
KVERS=run command uname -r
KDREV=dpkg -l kernel-image-2.4.18-k7

 su -
 password:
 dpkg -i /usr/src/modules/alsa-modules-*

 Note:
  alsa-source versions below 0.9.0rc5-2 have a bug in it, it installs the
 modules into /lib/modules/alsa. If this happens to you please mv
 /lib/modules/alsa/* /lib/modules/kernel version/alsa/. and run depmod -A
 before proceeding, i.e.:

 mv /lib/modules/alsa/* /lib/modules/2.4.18-k7/alsa/.
 depmod -A


 SETTING UP THINGS


 #apt-get install alsa-utils
 #cp /usr/share/doc/alsa-base/examples/modules-0.9.conf
 /etc/alsa/modutils/0.9 #ln -s /etc/alsa/modutils/0.9 /etc/modutils/alsa

 Edit /etc/alsa/alsa-base.conf :


 # This is a configuration file for alsa-base.

 # Define true if you want the OSS compatibility layer
 # to be automatically loaded as well
 startosslayer=true

 # Define true if you want to unload alsa modules before
 # your system suspneds. This is currently useful if your
 # machine is hanged up after resume.
 force_stop_modules_before_suspend=false

 # Uncomment if you always want to stop alsa modules forcibly in
 # /etc/init.d/alsa stop or restart by killing all of running
 # applications which use sound devices.
 ALSA_KILL_MODE=force


 Edit the /etc/modutils/alsa :


 # Example Configuration of ALSA 0.9 for Debian GNU/Linux

 alias char-major-116 snd
 alias char-major-14 soundcore

 options snd snd_major=116 snd_cards_limit=1 snd_device_mode=0660
 snd_device_gid=29 snd_device_uid=0

 alias sound-service-0-0 snd-mixer-oss
 alias sound-service-0-1 snd-seq-oss
 alias sound-service-0-3 snd-pcm-oss
 alias sound-service-0-8 snd-seq-oss
 alias sound-service-0-12 snd-pcm-oss

 alias snd-card-0 snd-via686
 #alias snd-card-1 snd-serial
 #alias snd-card-2 snd-share
 #alias snd-card-3 snd-virmidi

 alias sound-slot-0 snd-card-0
 alias sound-slot-1 snd-card-1
 alias sound-slot-2 snd-card-2
 alias sound-slot-3 snd-card-3

 # You must need to add your own card setteings below.
 #  or use alsaconf to setup in menu form.


 Now run as root:

 update-modules
 /etc/init.d/alsa start

 --

 #lsmod

 Module  Size  Used byTainted: P
 agpgart30688   3  (autoclean)
 snd-via686  6592   0  (unused)
 snd-pcm49312   0  [snd-via686]
 snd-timer  10528   0  [snd-pcm]
 snd-ac97-codec 22688   0  [snd-via686]
 snd-mpu401-uart 2736   0  [snd-via686]
 snd-rawmidi12768   0  [snd-mpu401-uart]
 snd-seq-device  4096   0  [snd-rawmidi]
 snd25992   0  [snd-via686 snd-pcm snd-timer
 snd-ac97-codec snd-mpu401-uart snd-rawmidi snd-seq-device]
 soundcore   3684   0  [snd]
 nvidia   1467584  10
 ac973024   0  (unused)
 8139too14688   1
 mii 1120   0  [8139too]
 af_packet  11848   1
 rtc 5592   0  (autoclean)
 usb-uhci   21508   0  (unused)
 usbcore49696   0  [usb-uhci]
 ide-scsi7680   0
 scsi_mod   86328   1  [ide-scsi]
 parport_pc 22280   1  (autoclean)
 lp  6496   0  (autoclean)
 parport23360   1  (autoclean) [parport_pc lp]
 ext2   30848   1

Problemas con mldonkey al compilar el tar

2003-03-14 Por tema Pepe Benitez

He estado intentando compilar el tar para el mldonkey
para woody, pero obtengo este error al hacer el make:

++ 
No implementations provided for the following modules:
  Zlib referenced from limewire/limewireServers.cmx
make: *** [mlnet] Error 2
--

¿Alguién sabe que pasa? La zlib1 si la instalé..

Saludos




___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es



Re: Imagen Knoppix en castellano

2003-03-13 Por tema Pepe Benitez
 pues *no* hay una versión en español de knoppix, lo
 que tienes que hacer
 es poner lang=es como parametro el momento de
 bootear, mira las opciones
 de arranque mas mas detalle/opciones.

No estés tan seguro :P, aunque booteando o arrancando
con: knoppix lang=es funciona.


 te dire que la opción de instalar no esta muy buena
 aún, si vas a instalar 
 mejor ponle debian, y antes pruebas que knoppix que
 funcione todo ok y
 miras como te va a quedar ;)

 ¿Por qué no es buena la idea de instalar Knoppix? Así
se puede modificar y desarrollar, además funciona.

Ná, un saludo!


___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es



Re: prueba en pentium 100 64mb

2003-03-12 Por tema Javier Pepe
Yo tengo instalada un P133 con 48Mb con debian, kde, xfree4
te puedo decir que anda, el usuario que la tiene ejecuta el konsole para 
conectar a un unix y usa kmail sin problemas, solo un poco de paciencia.

El Mié 12 Mar 2003 12:24, spyd escribió:
 Que tal,

 Alguien probó (seguro que si) meterle a una pentium 100 con 64 mb ram
 Debian y Kde o gnome ?



 De ser asi como les anduvo?



 

 Pedro Janices

 Coord. de Informática

 Webmaster

 SMC - Presidencia de la Nación

 (5411) 4344-3870 /1

 

-- 
--
   Javier A. Pepe
House of Fuller Argentina S.A.
 [EMAIL PROTECTED]





Investigación de mercado.

2003-03-06 Por tema Pepe Benitez


  Buenas,

Estoy haciendo un estudio de mercadotécnia sobre
el producto GNU/Linux. He creado una página web, con
mis humildes conocimientos en PHP-Nuke,
http://mrfloppy.all.at , de momento no tiene gran
cosa, pero todos sois bienvenidos a participar en
ella.

He estado leyendo algunas cosas sobre el mercado y
Linux en la red, pero si conoceis algún site
interesante o entrevistas a gente que entienda del
tema, agradeceria que me dierais la referencia o que
lo digais en la web.

   Un saludo y muchas gracias por la atención.

P.D.- Linux rompe los modelos de mercado, ¿cómo algo
que es gratis genera dinero?

___
Yahoo! Móviles
Personaliza tu móvil con tu logo y melodía favorito 
en http://moviles.yahoo.es



Re: Arranque silencioso

2003-02-28 Por tema Javier Pepe
Hola 
A mi me pasa algo pararecido y es que tengo configurado la consola en el lilo 
como vga en 1024x768 y usa fb, pero como este esta configurado como modulo 
hasta que no lo carga no aparece nada, fijate si es aldo de eso lo que te 
esta pasando.

El Vie 28 Feb 2003 07:00, Hue-Bond escribió:
 Pasa una cosa muy curiosa en el cacharro de mi novia...

 Tras decirle a lilo que arranque Linux, aparecen un par de mensajes, el
 último de los cuales es Uncompressing Linux... Ok, booting the kernel y
 desde ahí ya no aparece nada más hasta el login, ni siquiera los mensajes
 de inicio de los daemons. Pensé que sería cosa del 2.4.20 pero he compilado
 otro en otra máquina y funciona bien. ¿De qué puede ser?


 --
  David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069




Re: adjuntos desde consola

2003-02-17 Por tema Javier Pepe
Yo lo resolvi usando pine,
tiene opciones para enviar desde linea de comando.
El Lun 17 Feb 2003 07:40, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola,

 Alguien sabe como enviar un correo con un archivo adjuto desde la consola
 (sin usar mutt:)?. Necesito automatizar esta tarea desde un script de bash
 y he visto que hay comandos para codificar los adjuntos pero no acabo de
 aclararme.
 Creo recordar que esto mismo lo pregunto alguien por aqui hace unas semanas
 pero no consigo dar con el correo concreto (quizas fueran en otra lista?).

 Gracias por adelantado.

-- 
--
   Javier A. Pepe
House of Fuller Argentina S.A.
 [EMAIL PROTECTED]





Re: Paquete Postfix-Mysql

2003-02-10 Por tema Javier Pepe
Yo lo tengo funcionando y el postconf -m me da lo mismo que a vos
El Lun 10 Feb 2003 13:49, Javier Velasco escribió:
   Buenas a [EMAIL PROTECTED] He instalado en Debian/Testing los
 paquetes Postfix-Mysql Postfix-Tls mediante apt-get.

  Una vez instalado ejecuto postconf -m y obtengo:
 static
 nis
 dbm
 regexp
 environ
 btree
 unix
 hash

  No deberia estar mysql? cual podria ser el problema?
 Gracias.

 ___
 Yahoo! Móviles
 Personaliza tu móvil con tu logo y melodía favorito
 en http://moviles.yahoo.es

-- 
--
   Javier A. Pepe
House of Fuller Argentina S.A.
 [EMAIL PROTECTED]





Manual inst. Woody

2003-02-06 Por tema Pepe Chalmés

Bueno, alguien lo pedía:

http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-instalacion-debian-3.0/doc-instalacion-debian-3.0-html/

( http://barrapunto.com/article.pl?sid=03/02/06/0218216mode=threadthreshold= )


No sé si con esto he repetido el contenido de algún mensaje que ya
se envió. Si es así, pido perdón  O:-)


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: manpages

2003-02-05 Por tema Pepe Chalmés
On Wed, Feb 05, 2003 at 12:18:44PM +0100, Willy Walker wrote:
 Hola.
 
 He descubierto que no tengo instaladas las manpages, porque si escribo por 
 ejemplo man ls, me sale command not found, así que he instalado las 
 manpages en español con apt-get install manpages-es, y se ha instalado sin 
 problemas.
 
 Lo malo es que sigo sin páginas man, me sigue saliendo command not found.
 Cuando se instalé decía que pusiera LC_MESSAGES a es, he escrito 
 LC_MESSAGES=es como root, pero nada de nada.

Sugerencias:


dpkg-reconfigure locales
apt-get install user-es
apt-get install language-env



Pepe.


 
 

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Un warning de Postfix.

2003-02-05 Por tema Pepe Chalmés

Hola [EMAIL PROTECTED]


Al ejecutar

# pflogsumm.pl --problems_first /var/log/mail.log|l

me he encontrado con esto:

Warnings

  postfix-script
 1   /var/spool/postfix/etc/passwd and /etc/passwd differ


Efectivamente he dado de alta usuarios en /etc/passwd, pero estos pueden
recibir y enviar correo sin problemas. Además, 'man postmap' no dice
nada de /etc/passwd.

Ya sé que oficialmente sólo es un warning, pero ¿sabeis por qué se
queja?


Gracias a [EMAIL PROTECTED]


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: soporte ext3 en potato

2003-02-05 Por tema Pepe Chalmés
On Wed, Feb 05, 2003 at 12:14:41PM -0600, Fabian Gervan wrote:
 Hello Debian,
 
   Tengo un potato recien instalado, como puedo saber si el kernel que
   trae, tiene soporte de ext3?


Ejecutas:

$ uname -r

para saber qué núcleo tienes en marcha. Pongamos que te contesta

2.4.18-bf2.4

Entonces ejecutas

$ grep EXT3 /boot/config-2.4.18-bf2.4

y ya lo tienes. Para el caso del ejemplo (núcleo bf24 de la
instalación de Woody) sí que se pueden montar particiones ext3:

[EMAIL PROTECTED]:~$ grep EXT3 /boot/config-2.4.18-bf2.4 
CONFIG_EXT3_FS=y


¡Qué difícil es traducir support!


Pepe.


 
 Fabian
 

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Un 'warning' de Postfix.

2003-02-05 Por tema Pepe Chalmés
On Wed, Feb 05, 2003 at 04:33:18PM +0100, Eduardo Marroquin - atilaX wrote:
 Essse
 
 Pepe =?iso-8859-1?Q?Chalm=E9s?= dijo:
 

¡Qué mal ha salido mi nombre! Bueno..

 
[...]
   1   /var/spool/postfix/etc/passwd and /etc/passwd differ
 
 eso es porque esos dos ficheros son distintos. Copia el /etc/passwd por
 /var/spool/postfix/etc/passwd y no te volverá a salir.
 
 Por algún motivo son distintos. Postfix se da cuenta y se queja. Creo, y
 digo creo ( que alguien me corrija si me equivoco ) que es porque lo
 tienes corriendo como chroot y tiene una copia del /etc/passwd en ese
 chroot. Así que logicamente se debe quejar si son distintos.
 

Caray con el chroot. Siempre me olvido. Pues nada, enlace hard y a la
marcha.

¡Graciaaas!


Pepe.

 ;)
 
 atilaX - Eduardo Marroquin
 

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Habilitacion de Puertos

2003-02-05 Por tema Pepe Chalmés
On Wed, Feb 05, 2003 at 03:52:35PM +0100, Martin Dittler wrote:
 Hola Lista!!! Una preguntita... Como hago para habilitar/deshabilitar los
 puertos de mi debian (ftp, telnet,etc...) ???
 
 Gracias
 
 Pablo Martin Dittler
 

Mírate

/etc/inetd.conf

(/etc/services)


y luego también


/etc/hosts.allow

y /etc/hosts.deny


Hay páginas de manual que te conviene leer. Te lo digo por experiencia.
Te las recomiendan en las cabeceras de esos mismos ficheros.


Pepe.

 

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



  1   2   3   >