Re: WebDAV y Windows XP

2005-09-13 Por tema Pepe Chalmés García

Pepe Chalmés García wrote:


Hola!

He seguido los pasos de 
http://www.hss.caltech.edu/help/unix/admin/web/apache-webdav-xp para 
ofrecer por WebDAV (Apache 1.3.33-6 de Sarge) un directorio. Me he 
topado con el problema que allí se describe, eso de que WinXP se empeña 
en enviar dominio/usuario más password en lugar de solo usuario más 
password. Eso es extraño, porque precisamente lo que se dice en esa 
página debería servir para evitar precisamente el comportamiento tan 
rarito de XP.


¿Alguien ha exportado alguna vez por WebDAV a un XP? ¿Cómo lo habeis 
solucionado?



Gracias por adelantado,



Bueno, me faltaba una línea Alias en el httpd.conf del estilo

Alias /usuario /home/usuario

Aun así, la autentificación no me funciona. De todas formas lo que iba a 
conseguir no me termina de servir, porque aunque pudiera validarme los 
datos en el filesystem de mi Debian seguirían perteneciendo a 
www-data. Creo que seguiré usando Samba.



Saludos,

--
| José Marcos Chalmés García  CETESI -- Depto. Sistemas |
| mailto:[EMAIL PROTECTED] |
| Tlf. +34.96.398.53.00 |


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



WebDAV y Windows XP

2005-09-12 Por tema Pepe Chalmés García


Hola!

He seguido los pasos de 
http://www.hss.caltech.edu/help/unix/admin/web/apache-webdav-xp para 
ofrecer por WebDAV (Apache 1.3.33-6 de Sarge) un directorio. Me he 
topado con el problema que allí se describe, eso de que WinXP se empeña 
en enviar dominio/usuario más password en lugar de solo usuario más 
password. Eso es extraño, porque precisamente lo que se dice en esa 
página debería servir para evitar precisamente el comportamiento tan 
rarito de XP.


¿Alguien ha exportado alguna vez por WebDAV a un XP? ¿Cómo lo habeis 
solucionado?



Gracias por adelantado,

--
| José Marcos Chalmés García  CETESI -- Depto. Sistemas |
| mailto:[EMAIL PROTECTED] |
| Tlf. +34.96.398.53.00 |


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Datasheets de Monitores

2005-08-03 Por tema Pepe Chalmés García

Omar Murray wrote:

Hola:

Alguien me podría pasar alguna página para poder sacar las 
características de los monitores ? Necesito sacar la frecuencia de 
barrido horizontal y vertical de uno en particular,

Proview 850D. Si alguien tiene el dato estaré agradecido...


No sé, pero ¿el paquete read-edid ayudaría?


Salu2,

--
| José Marcos Chalmés García/ InfoCentre -- Depto. Sistemas |
| mailto:[EMAIL PROTECTED] / http://www.infocentre.gva.es  |
| Tlf. +34.96.398.53.00 |


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: que le pasa a mis particiones

2005-08-01 Por tema Pepe Chalmés García

Esteban Martin Aguilera wrote:

hola

tengo un disco de 122 gb, y no lo puedo hacer andar en linux el error 
que me da cuando le hago fdisk /dev/hdb



status error: status=0x59 { DriverReady SeekComplete DataRequest 
Error } 
read_intr: error=0x40 { UncorrectableError }LBAsect=1, sector=1

end_request: I/O error, dev 03:40 (hdb), sector 1


[...]

gracias




Mira a ver si te lo soluciona la activación de noséqué opción que hay 
por ahí en el núcleo. Al configurarlo para compilar, si rebuscas bien la 
encontrarás. Un crack de diría bajo qué apartado de la configuración 
está, pero yo no soy de esos =) y los núcleo de la serie 2.6 son 
demasiado complejos como para recordar nada tras una compilación ;)



Saludos,

--
| José Marcos Chalmés García/ InfoCentre -- Depto. Sistemas |
| mailto:[EMAIL PROTECTED] / http://www.infocentre.gva.es  |
| Tlf. +34.96.398.53.00 |


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con udev

2005-07-29 Por tema Pepe Chalmés García

Fernando wrote:

Hola.


Acabo de instalar Sarge con kernel 2.6 y estoy teniendo
algunos problemillas con el nuevo sistema de /dev (udev)
(Vamos que no lo entiendo demasiado bien :)

He configurado las X sin mayores problemas (Salvo unas fuentes
de muy mala calidad en programas como xawtv)
El sonido tambíen, (gracias a alsaconf, fabuloso) pero no lo hizo
por defecto en la instalación.

Tengo funcionando la tarjeta de tv pero al intentar usar el
teletexto (alevt) aparecen mis primeros problemas con udev, ya
que no encuentra /dev/vbi. ¿Hay que cargar algún módulo especial?

Vale, voy a relajarme escuchando un poco de música, pongo el xmms
y no es capaz de leer un cd de música, parece que no viera los
dev del cdrom. (la extension para usar cds de música esta instalada)


¿Es posible utilizar los dev estáticos de forma sencilla y conmutar
a udev para seguir investigando?


Vuestras experiencias con udev


Saludos.




Yo lo arreglo así:



[EMAIL PROTECTED] [$dpkg -s udev
Package: udev
Status: purge ok not-installed
Priority: extra
Section: admin



Desinstalándolo, vamos. Cuando pueda me lo estudiaré para ver si me 
puede beneficiar en algo  :-|



Salu2,

--
| José Marcos Chalmés García/ InfoCentre -- Depto. Sistemas |
| mailto:[EMAIL PROTECTED] / http://www.infocentre.gva.es  |
| Tlf. +34.96.398.53.00 |


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Manual inst. Woody

2003-02-06 Por tema Pepe Chalmés

Bueno, alguien lo pedía:

http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-instalacion-debian-3.0/doc-instalacion-debian-3.0-html/

( http://barrapunto.com/article.pl?sid=03/02/06/0218216mode=threadthreshold= )


No sé si con esto he repetido el contenido de algún mensaje que ya
se envió. Si es así, pido perdón  O:-)


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: manpages

2003-02-05 Por tema Pepe Chalmés
On Wed, Feb 05, 2003 at 12:18:44PM +0100, Willy Walker wrote:
 Hola.
 
 He descubierto que no tengo instaladas las manpages, porque si escribo por 
 ejemplo man ls, me sale command not found, así que he instalado las 
 manpages en español con apt-get install manpages-es, y se ha instalado sin 
 problemas.
 
 Lo malo es que sigo sin páginas man, me sigue saliendo command not found.
 Cuando se instalé decía que pusiera LC_MESSAGES a es, he escrito 
 LC_MESSAGES=es como root, pero nada de nada.

Sugerencias:


dpkg-reconfigure locales
apt-get install user-es
apt-get install language-env



Pepe.


 
 

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Un warning de Postfix.

2003-02-05 Por tema Pepe Chalmés

Hola [EMAIL PROTECTED]


Al ejecutar

# pflogsumm.pl --problems_first /var/log/mail.log|l

me he encontrado con esto:

Warnings

  postfix-script
 1   /var/spool/postfix/etc/passwd and /etc/passwd differ


Efectivamente he dado de alta usuarios en /etc/passwd, pero estos pueden
recibir y enviar correo sin problemas. Además, 'man postmap' no dice
nada de /etc/passwd.

Ya sé que oficialmente sólo es un warning, pero ¿sabeis por qué se
queja?


Gracias a [EMAIL PROTECTED]


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: soporte ext3 en potato

2003-02-05 Por tema Pepe Chalmés
On Wed, Feb 05, 2003 at 12:14:41PM -0600, Fabian Gervan wrote:
 Hello Debian,
 
   Tengo un potato recien instalado, como puedo saber si el kernel que
   trae, tiene soporte de ext3?


Ejecutas:

$ uname -r

para saber qué núcleo tienes en marcha. Pongamos que te contesta

2.4.18-bf2.4

Entonces ejecutas

$ grep EXT3 /boot/config-2.4.18-bf2.4

y ya lo tienes. Para el caso del ejemplo (núcleo bf24 de la
instalación de Woody) sí que se pueden montar particiones ext3:

[EMAIL PROTECTED]:~$ grep EXT3 /boot/config-2.4.18-bf2.4 
CONFIG_EXT3_FS=y


¡Qué difícil es traducir support!


Pepe.


 
 Fabian
 

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Un 'warning' de Postfix.

2003-02-05 Por tema Pepe Chalmés
On Wed, Feb 05, 2003 at 04:33:18PM +0100, Eduardo Marroquin - atilaX wrote:
 Essse
 
 Pepe =?iso-8859-1?Q?Chalm=E9s?= dijo:
 

¡Qué mal ha salido mi nombre! Bueno..

 
[...]
   1   /var/spool/postfix/etc/passwd and /etc/passwd differ
 
 eso es porque esos dos ficheros son distintos. Copia el /etc/passwd por
 /var/spool/postfix/etc/passwd y no te volverá a salir.
 
 Por algún motivo son distintos. Postfix se da cuenta y se queja. Creo, y
 digo creo ( que alguien me corrija si me equivoco ) que es porque lo
 tienes corriendo como chroot y tiene una copia del /etc/passwd en ese
 chroot. Así que logicamente se debe quejar si son distintos.
 

Caray con el chroot. Siempre me olvido. Pues nada, enlace hard y a la
marcha.

¡Graciaaas!


Pepe.

 ;)
 
 atilaX - Eduardo Marroquin
 

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Habilitacion de Puertos

2003-02-05 Por tema Pepe Chalmés
On Wed, Feb 05, 2003 at 03:52:35PM +0100, Martin Dittler wrote:
 Hola Lista!!! Una preguntita... Como hago para habilitar/deshabilitar los
 puertos de mi debian (ftp, telnet,etc...) ???
 
 Gracias
 
 Pablo Martin Dittler
 

Mírate

/etc/inetd.conf

(/etc/services)


y luego también


/etc/hosts.allow

y /etc/hosts.deny


Hay páginas de manual que te conviene leer. Te lo digo por experiencia.
Te las recomiendan en las cabeceras de esos mismos ficheros.


Pepe.

 

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: lilo.conf para 2 distros; una en cada HD

2003-02-04 Por tema Pepe Chalmés

Yo estoy descubriendo últimamente GRUB:

#Textos:
#http://hints.linuxfromscratch.org/hints/grub-howto.txt
#http://www.linuxgazette.com/issue64/kohli.html
#http://www.linuxorbit.com/modules.php?op=modloadname=Sectionsfile=indexreq=viewarticleartid=539


De verdad, sirve para *todo*, hasta para freír un huevo  X)


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Problemas apt-get

2003-02-04 Por tema Pepe Chalmés
On Tue, Feb 04, 2003 at 01:06:56PM +0100, Willy Walker wrote:
 Hola.
 
 A ver si este mensaje llega, que parece que se pierden(censura) ;-(
 
 Pues que cuando hago apt-get update me da error, y por más que he intentado 
 modificar las direcciones (como root) en /var/lib/apt/lists/ no me deja.
 
 [EMAIL PROTECTED]:/home/knoppix# apt-get update
 Hit http://ftp2.de.debian.org stable/main Packages
[...]
 Unable to fetch file, server said 'Failed to open file.  '
 Reading Package Lists... Error!
 E: Dynamic MMap ran out of room
 E: Error occured while processing yiyantang (NewFileVer1)
 E: Problem with MergeList 
 /var/lib/apt/lists/ftp2.de.debian.org_debian_dists_unstable_main_binary-i386_Packages
 E: The package lists or status file could not be parsed or opened.
 



Si usas muchas sources es posible que algunas no estén funcionando
bien en algún momento, o que sufran algún cambio y tú no lo hayas
acusado en tu sources.list. Por cierto, no tenía ni idea de que existía
el directorio /var/lib/apt/lists/. Yo siempre hago mis cambios (como
root, claro) en /etc/apt/sources.list.

Y no te olvides de http://apt-get.org, aunque nunca debes dejar de
pensar que si una línea de tu sources no tira, pues no tira, ya
funcionará, por mucho que figure en apt-get.org. Yo, sin ir más lejos,
tengo una relación de amor-odio con los repositorios de Debian españoles
que no veas  X)


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Resolucion de host muy lenta

2003-02-04 Por tema Pepe Chalmés
On Tue, Feb 04, 2003 at 01:27:37PM -0300, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, estoy usando Debian en una red, y he cargado en /etc/hosts algunos 
 nombres de host con sus IPs, para referenciarlo facilmente. Por ejemplo, 
 defino el IP del host 'xand' donde tengo una cuenta, y puedo hacer:
 
 telnet xand
 
 El problema es que funciona, pero tarda varios segundos en responder. Para 
 que el comando se ejecute rapidamente tengo que escribir directamente el IP, 
 y no creo que esto deba ser asi porque lo he probado con otras distribuciones 
 y la resolucion del host siempre fue instantanea.
 
 Alguien sabe a que se debe esta demora, y como lo puedo solucionar ?


Yo tengo la línea order hosts,bind en mi /etc/host.conf. A ver si tú
lo tienes al revés.. Es una idea.


Pepe.

 
 Desde ya, muchas gracias.
dnd

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Mover mail a una carpeta con Mutt

2003-02-03 Por tema Pepe Chalmés
On Mon, Feb 03, 2003 at 12:06:40AM +0100, Hue-Bond wrote:
 Pepe Chalmés, [EMAIL PROTECTED]:40:04(+0100):
 
 Si intento guardar tu mensaje como b dentro de ~/tmp, en la subcarpeta
 a (que no existe), me dice esto:
 
 tmp/a/b: No existe el fichero o el directorio (errno = 2)
 
  Será que no existe el directorio tmp/a/.

Claro, sólo quería destacar que el directorio no se crea
automáticamente.


Pepe.

 
 
 -- 
  David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



sobre passwd

2003-02-03 Por tema Pepe Chalmés

Alguien tenía problemas con un passwd que no desaparecía. He estado
echándole un vistazo a

http://www.us.kernel.org/pub/linux/libs/pam/Linux-PAM-html/pam-6.html#ss6.26
(http://www.us.kernel.org/pub/linux/libs/pam/Linux-PAM-html/pam.html)

, y a lo mejor sirve de algo.


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Knoppix basado en Debian 3

2003-02-03 Por tema Pepe Chalmés
On Mon, Feb 03, 2003 at 05:41:20PM +0100, Willy Walker wrote:
 El lunes, 03 de febrero de 2003 a las 17:37
 Usando The Bat 1.63 Beta/5 en Windows XP 
 
 Hola, debian-user-spanish.
 
 He instalado Knoppix 3.1(basado en Debian 3) en el disco duro tal y
[...]
 
 Me reconoce la tarjeta de red, una Realtek, pero sin embargo no hay
 conexión.
 


Mira tu fichero /etc/network/interfaces. Yo tengo:


# /etc/network/interfaces -- configuration file for ifup(8), ifdown(8)

# The loopback interface
# automatically added when upgrading
auto lo eth0
iface lo inet loopback
iface eth0 inet static
address 192.168.10.6
netmask 255.255.255.0
broadcast 192.168.10.255
network 192.169.10.0
gateway 192.168.10.1


Si a ti se te configuraba sola cuando arrancabas desde el CD será porque
tu módem cable ofrece una IP a tu PC por DHCP. Pon, en lugar de lo
anterior:

auto lo eth0
iface lo inet loopback
iface eth0 inet dhcp


Deberías tener un paquete del estilo de dhcp3-client instalado.


[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache search dhcp3-client
dhcp3-client - DHCP Client
[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache search dhcp-client
dhcp-client - DHCP Client


Para ver si tienes alguno de los dos, prueba a ejecutar en un a consola

$ dpkg -l | grep dhcp


A mí me sale:

[EMAIL PROTECTED]:~$ dpkg -l |grep dhcp
ii  dhcp-client2.0pl5-11  DHCP Client
ii  dhcp3-common   3.0+3.0.1rc9-2 Common files used by all the dhcp3*
  packages


No tengo conexión por cable, es para otra cosa, pero como ejemplo sirve
:)



Si no tuvieras ninguno de los dhcp-client (con o sin el 3), lo
instalas:


$ sudo apt-get install dhcp3-client




Espero que te sirva de algo, o que al menos te ayude a tener la idea que
de verdad lo solucione  :-D


¡Buena suerte!


Pepe.


 Gracias de antemano ;-)   
 
 
 -- 
 
   Un saludo de Willy Walker :-)
  
   [EMAIL PROTECTED]  Málaga, España
  -Página Web: http://llermano.da.ru y http://www.llermano.es.vg/
 

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Mover mail a una carpeta con Mutt

2003-02-02 Por tema Pepe Chalmés
On Sun, Feb 02, 2003 at 12:39:10PM +0100, Francisco Callejo wrote:
 El domingo, 2 de febrero de 2003, Juan Bueno escribió:
[...]
 
 Pulsando s. Por defecto te ofrece como nombre de la carpeta el nombre
 de usuario del remitente, pero puedes cambiarlo. Si la carpeta no
 existe, la crea; si existe, añade el mensaje. Para que la carpeta (en
 realidad un fichero mailbox) se cree en el directorio donde están las
 demás, debes preceder su nombre con = o +.
 

Si intento guardar tu mensaje como b dentro de ~/tmp, en la subcarpeta
a (que no existe), me dice esto:

tmp/a/b: No existe el fichero o el directorio (errno = 2)

Órdenes: C (para copiar), y luego escribo tmp/a/b.

Habría que aclarar también que al preceder un nombre de fichero con =
éste se guarda en ~/Mail, ~/Maildir o lo que haya definido el usuario en
su ~/.muttrc (/etc/Muttrc, si no) con set folder.


Ah, yo tengo

set mbox_type = maildir
set folder = ~/Maildir/

En mi ~/.muttrc y ahora me guarda todos los mensajes (órdenes 'C' y 's')
en maildirs. ¡Qué lata! ¿No puedo usar mi ~/Maildir/ pero luego guardar
los mensajes en formato mailbox?


Mail, ay, Mil gracias.


Pepe.

 -- 
 Francisco Callejo Giménez

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: como configurar samba ??

2003-01-31 Por tema Pepe Chalmés
On Fri, Jan 31, 2003 at 03:21:52AM +, Julio C Pazos Hdz wrote:
 Saludos, tengo mi maquina con Dedian woody e instale Samba y estan 
 corriendo mis demonios smbd y nmbd, ademas instale xfce para ver las 
 demas maquinas win/98 de red. con xfce puedo ver toda mi red, pero cuando 
 trato de accesar a las a las maq. con win a traves de smbclient -N -L 
 maqinawin
  me manda el sig. mesaje
 params.c:Parameter() - Ignoring badly formed line in configuration file: 
 {print$]
 session request to ip failed (Called name not present)session request to 
 *SMBSERVER failed (Called name not present)
 mi /etc/samba/smb.conf  esta asi
 [printers]
comment = All Printers
path = /var/spool/samba
public = yes
guest ok = yes
writable = no
create mask = 0700
printable = Yes
browseable = Yes
printer admin = root
 y no como decirle que busque un una determinada ip/win la impresora local, 
 para  imprimir.


No te voy a solucionar el problema porque en este momento no sabría
cómo, pero te sugiero que mires la opción -I de smbclient (man
smbclient).


   gracias de antemano.

dnd!



Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Abrir fichero pdf con clave

2003-01-31 Por tema Pepe Chalmés
On Fri, Jan 31, 2003 at 07:13:35PM +0100, Rodrigo Cilla Ugarte wrote:
 Alguien me sabria decir compo puedo abrir un pdf con clave? He mirado el man 
 de gs pero no he encontrado nada.
 Saludos
 Rodrigo
 

En España no tenemos DMCA, ¿no?

Dmitri Skylarov trabaja(ba?) en una empresa rusa que vendía un software
para eso.


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: dns en red interna

2003-01-31 Por tema Pepe Chalmés
On Fri, Jan 31, 2003 at 07:16:40PM +0100, Julen Landa Alustiza wrote:
 Hola! 
 
 Estoy montando un servidor dns para la red interna, y tengo un problema con 
 las dns inversas. Las otras funcionan correctamente, pero
 las inversas no van. Me he puesto a pensar y creo que en algun lau tendre que 
 'decirle' a la red que el servidor de dns inversa de la subred
 es mi equipo no? Pero no se donde :(. Por si sirve pa algo, uso bind9 y la 
 red interna es la 10.0.0.0 con netmask  255.255.255.0


En teoría Bind9 actúa también como caché DNS y sabe que él mismo es el
authoritative server de la zona 10..

Con dnscache es muy intuitivo, pero BIND tiene mucha documentación
y muchos usuarios. Además es lo que tienes puesto.. ¿Has probado a
instalar Bind paso a paso?

1) Probar que funciona bien como caché con forwarders.
2) Igual, pero sin forwarders.
3) Igual, pero con un pedacito de nombres de Internet (los tuyos)
   resueltos por tu propio DNS.


Pepe.

* http://www.tldp.org/HOWTO/DNS-HOWTO.html, del 2001-12-20  :-P

 
 -- 
 Julen Landa Alustiza
 mundurat.net eko administraria
 [EMAIL PROTECTED]
 
-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Wmware

2003-01-30 Por tema Pepe Chalmés
On Thu, Jan 30, 2003 at 05:23:29PM +0100, Manuel Yago Oseguera Saura wrote:
 Hola a todos, me gustaría saber si conoceis alguna aplicación tipo Wmware
 pero que sea open-source.
 

http://bochs.sourceforge.net/


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Tribulaciones con quota solucionado

2003-01-30 Por tema Pepe Chalmés

Hola gente.


No me funcionaba warnquota. Se quejaba de la versión de mis ficheros de
quotas, construidos con la opción -F vfsv0 (quota v2).


Solución:

# quotastats
Kernel quota version: old
...


Así que vuelta a crear los ficheros de cuotas, pero esta vez a la
antigua:

# quotacheck -cvu[g] -F vfsold /dev/hdXY


Borro los /ruta/aquota.* para no buscarme problemas.
  ^

Luego todo funciona a la perfección (edquota, repquota, warnquota), sin
necesidad de usar -F. Sguro que me estoy perdiendo alguna
característica de la versión vfsv0, pero mientras no eche nada en
falta..


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B / gnupg.org
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: sof-libre

2003-01-29 Por tema Pepe Chalmés
On Wed, Jan 29, 2003 at 04:03:55PM +, llorens wrote:
[...]
 Lo dicho pido disculpas a la lista, y les ruego a ustedes me disculpen.
 Por un soft libre.

Nada, nada. Sales con tu mejor cara (la simpática, la encantadora, la que
usas cuando puedes convencer y sabes que vas a hacerlo) y te diriges a
la escuela. Hablas con el profesor y le indicas que en la Red podrá
obtener una copia de Star/OpenOffice para uso personal sin ningún
problema, que si quiere le enseñas el que tú tienes en casa para que vea
que es muy parecido a la suite de M$. Si no te hace caso y lo hace sin
un buen motivo, te diriges al director de colegio y le planteas el
problema. Pero acuérdate de abordarlo siempre de dos maneras: 1) la
imposición a los alumnos de los programas de M$ implica la perpetuación
de un monopolio y una dependencia tecnológica de una empresa
de los EEUU. Seguramente esa no es la intención del profesor, pero de lo
que no cabe duda es de cuáles son las consecuencias. 2) El dolo económico
que ello supone. Ahí es donde con toda tu habilidad dejas caer que están
empujando a muchas personas a actuar como piratas (tú no te cortes al
usar esa palabra), dejando claro que es en definitiva un delito promovido
por el personal del colegio. Si el director es mínimamente inteligente,
sensible y sensato, y si tú has sido diplomático y has estado seguro de
ti mismo, pues mira puede que hasta tengas éxito. Al fin y al cabo todos
queremos lo mismo: no ver restringidas nuestras libertades, no
arruinarnos y cumplir con la Ley.


¡Suerte!

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Warnquota que no se entera

2003-01-29 Por tema Pepe Chalmés

Hola [EMAIL PROTECTED]


Tengo un ordenador con quotas fijadas. Todo va bien a excepción del
repaso diario de las cuotas. Warnquota se queja:

/etc/cron.daily/quota:
warnquota: Quotafile format detected differs from the specified one (or
the one kernel uses on the file).



Creé los ficheros de quota con la opción -F vfsv0, y he modificado
/etc/cron.daily/quota para que la incluya:




# check if quota package is available
test -x /usr/sbin/warnquota || exit 0

# check if warnquota run is configured
test -f /etc/default/quota || exit 0
. /etc/default/quota

if [ $run_warnquota = true ]; then
   # check if quotas are enabled
  if grep -q '^[^#]*quota' /etc/fstab; then
 /usr/sbin/warnquota -F vfsv0
 #20030126 (-F vfsv0)
  fi  
fi

exit 0




Las cuotas las definí también con -F vfsv0 de por medio, y repquota
con -F vfsv0 funciona bien.




¿Sabeis cómo se soluciona esto?



Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Rep:Re: Borrando directorios y ficheros de programas.

2003-01-28 Por tema Pepe Chalmés
On Tue, Jan 28, 2003 at 11:44:00AM +, Sebastian Kruk wrote:
 Hola, si yo tengo mi disco particionado y quiero cambiar de particion
 por ejemplo la parte /var como hago? O sino agrege un disco nuevo
 Adios,
 SEba

A mí meparece que esa pregunta es un poco general. De momento dispones
de 'parted', que sirve para cambiar el tamaño de particiones ya
existentes. Lo de cambiar un directorio de una partición a otra, sera /
u otro, es otro tema.


Pepe.

 
 ---Publicidad

[OffTopic] Creo que estoy HARTO de que aparentemente TODO en este mundo
tenga que ir acompañado de su pellizquito de publicidad. De verdad, qué
palizas que son.

 

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



vsftpd no accesible

2003-01-28 Por tema Pepe Chalmés

Hola!

Envié una pregunta parecida hace días, pero ahora el caso es ligeramente
diferente e intentaré documentarla mejor.


Tengo una Woody instalada recientemente y actualizada. He instalado
vsftpd, y no había antes ningún otro servidor de FTP puesto. El servidor
es 192.168.1.205 y el cliente desde el que hago pruebas es
192.168.1.203 (se llaman espai5 y espai3, respectivamente).


El problema:


[EMAIL PROTECTED]:~$ ftp espai5
Connected to espai5.ciber-espai.net.
421 Service not available, remote server has closed connection
ftp bye



¿Las causas?


En espai5 quito todas las reglas del firewall y sigue dando el mismo
error. Por si acaso tengo permitida la entrada de paquetes nuevos por el
puerto 20 (TCP y UDP), pero está claro que de momento eso no tiene ningún
efecto porque, como he dicho, sin iptables de por medio la cosa sigue sin
ir...


Desde espai3 miro si los puertos 21 y 20 están abiertos en el servidor:


[EMAIL PROTECTED]:~$ /usr/sbin/tcptraceroute espai5 21
Selected device eth1, address 192.168.1.203, port 1423 for outgoing packets
Tracing the path to espai5 (192.168.1.205) on TCP port 21, 30 hops max
 1  192.168.1.203 (192.168.1.203) [unknown] 0.455 ms
192.168.1.205 (192.168.1.205) [open]  0.206 ms  0.202 ms
[EMAIL PROTECTED]:~$ /usr/sbin/tcptraceroute espai5 20
Selected device eth1, address 192.168.1.203, port 1424 for outgoing packets
Tracing the path to espai5 (192.168.1.205) on TCP port 20, 30 hops max
 1  192.168.1.205 (192.168.1.205) [closed] 0.799 ms  0.597 ms 0.563 ms
  


Miro en /etc/inetd.conf:

ftp   stream  tcp nowait  root/usr/sbin/tcpd /usr/sbin/vsftpd



Miro en /etc/hosts.allow:

vsftpd: 192.168.1.0/24


En hosts.deny tengo ALL: ALL. AQUÍ EL FALLO! Si lo quito obtengo:


[EMAIL PROTECTED]:~$ ftp espai5
Connected to espai5.ciber-espai.net.
220 Wellcome to ciber-espai.net's FTP service!
Name (espai5:pepe): pepe
331 Please specify the password.
Password:
230 Login successful. Have fun.
Remote system type is UNIX.
Using binary mode to transfer files.
ftp bye
221 Goodbye.



El bye lo pongo yo  ;)




Ahora miro si el puerto 20 está abierto, porque me he quedado con la
duda:

[EMAIL PROTECTED]:~$ /usr/sbin/tcptraceroute espai5 20
Selected device eth1, address 192.168.1.203, port 1433 for outgoing packets
Tracing the path to espai5 (192.168.1.205) on TCP port 20, 30 hops max
 1  192.168.1.205 (192.168.1.205) [closed] 0.837 ms  0.549 ms  0.550 ms
 

Bien. Supongo que estará disponible sólo cuando vsftpd está en marcha (
araíz de una petición el puerto 21).



La pregunta es: ¿qué había de malo teniendo ALL: ALL en
hosts.deny que me impidiera acceder a vsftpd? Os aseguro que en este
momento no caigo.




Por otra parte, mi /etc/vsftpd.conf es:

anonymous_enable=NO
local_enable=YES
write_enable=YES
local_umask=027
dirmessage_enable=YES
xferlog_enable=YES
connect_from_port_20=YES
nopriv_user=vsftp
#adduser --system --no-create-home --shell /bin/false --disabled-login vsftp
ftpd_banner=Wellcome to ciber-espai.net's FTP service!
chroot_local_user=YES





vsftpd es sencillísimo de instalar y permite enjaular con extrema
facilidad en su $HOME a quienes se conectan al servidor. Por eso no me
gustaría tener que pasarme a proftpd a menos que vsftpd me dé un
disgusto. Repito la pregunta porque tengo el vicio de hablar demasiado
en mis correos: ¿qué había de malo teniendo ALL: ALL en
hosts.deny que me impidiera acceder a vsftpd?

¿Tendría que haber puesto algo más en mi hosts.allow? El *resto* de
entradas de hosts.allow son:

ALL: 127.0.0.0/8
swat: 192.168.1.0/24
sshd: ALL




Muchas gracias a [EMAIL PROTECTED]



Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: SEGURIDAD: como evitar el uso de una cuenta en forma simultanea ????????

2003-01-28 Por tema Pepe Chalmés
On Tue, Jan 28, 2003 at 12:25:53AM -0300, Tony Baldessari wrote:
 
HOla, quisiera saber como puedo hacer para que por ejemplo si un
 
usuarios esta conecto permitirle que pueda abrir 3 ftps, 2 telnets,
etc
 
desde la misma IP, pero cuando se quieran conectar otra persona con
 
la misma cuenta (hacker) desde otra IP que directamente lo desconecte
 
o que no lo deje entrar al sistema 
 


Los distintos servidores que utilices (¿¿para qué usas telnet??) te
deberían permitir controlar eso. Y si no, pues yo me dedicaría a buscar
aquellos que me lo permitiesen. iptables entiende de paquetes TCP/UDP,
IPs y puertos, pero no de usuarios. Yo sí que permitiría que un usuario
se conectara desde dos IPs diferentes. Técnicamente se puede hacer y no
tiene por qué ser el signo de un intento de intrusión, pero bueno, a lo
mejor aquí me estoy colando y tú tienes tus razones. De cualquier modo
se supone que controlarás la(s) IP(s) (o el rango) desde la que se
permite hacer la conexión, de modo que de nuevo la configuración del
propio servidor sería el sitio donde mirar.


Sé que no te he aportado soluciones sino sólo ideas, pero bueno, menos
da una piedra  :-)


Pepe.


 
 
Salu2s...

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: SEGURIDAD: como evitar el uso de una cuenta en forma simultanea ????????

2003-01-28 Por tema Pepe Chalmés
On Tue, Jan 28, 2003 at 06:11:25PM +0100, KirIUm wrote:
 El Mar 28 Ene 2003 17:07, Pepe Chalmés escribió:
  ... iptables entiende de paquetes TCP/UDP,
  IPs y puertos, pero no de usuarios.
 
 Eso no es exactamente cierto y sino échale un vistazo al match owner. Mira 
 por 
 ejemplo esta regla:
 
 iptables -A OUTPUT -s $LO_IP --match owner --uid-owner 1010 -j DROP
 
 -- 
 David.
 


¡Gracias!


Nunca es tarde para una metedura de pata X-)



Pepe, metido en man iptables.

 

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: vsftpd no accesible

2003-01-28 Por tema Pepe Chalmés
On Tue, Jan 28, 2003 at 05:57:47PM +0100, Victor Calzado Mayo wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola
 On Tuesday 28 January 2003 16:50, Pepe Chalmés wrote:
  Hola!
 
 [...]
 
  Miro en /etc/inetd.conf:
 
  ftp   stream  tcp nowait  root/usr/sbin/tcpd /usr/sbin/vsftpd
 
 
 
  Miro en /etc/hosts.allow:
 
  vsftpd: 192.168.1.0/24
 
 Realmente la declaración del demonio debe ser la de la primera línea de 
 inetd.conf ( se corresponde con la entrada en /etc/services ) no está muy 
 claro en el man de hosts_access ( man 5 ) con lo que la entrada de vsftpd no 
 es válida aunque el nombre del demonio sea esa, es como en las farmacias tcpd 
 entiende de genéricos no de marcas, con lo que la entrada que habilita el ftp 
 en la red local sería tal que:
 
 ftp: 192.168.1.0/24
 
 O eso pensaría yo a primera vista
 
 
 Como la regla que permite la conexión se aplicaría al hipotético servicio 
 vsftpd que no existe, no te habilita la conexión al ftp através de tcpd ( man 
 tcpd )
 


Hmmm... Nopes. Eso mismo me costó un furioso RTFM en #debian
(irc.freenode.net) el otro día  X) Por lo visto hay que poner el
nombre del demonio, no algo genérico. Y con respecto a tu comentario
sobre lo mismo pero con SSH, no te lo creerás pero tuve que ponerlo para
poder usarlo. Un poltergeist en toda regla, pero así fue  :-|


 
 
  En hosts.deny tengo ALL: ALL. AQUÍ EL FALLO! Si lo quito obtengo:
 
 Todo lo que no está en hosts.allow está prohibido, cuando quitas la regla lo 
 que consigues es tener un bonito tcpd que ha dejado de cumplir una función de 
 wrapper listo y se ha convertido en un simple envoltorio.
 
[...]
 
 Un saludo
 Victor


Gracias por tus comentarios, Víctor. Ahora que ha pasado un rato voy a
volver a indagar. De todas formas si alguien tiene una idea que no se
corte..


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: vsftpd no accesible

2003-01-28 Por tema Pepe Chalmés

Me voy a confeccionar un cartoncito enganchado a la cabezota de modo que
lo tenga delante de los ojos para leerlo constantemente. Dirá:

RTFM

En letras muy grandes.


Yo usaba vsftpd: 192.168.1.0/24 en hosts.allow, pero lo correcto es
vsftpd: 192.168.1.0/255.255.255.0.

Sobre lo de SSH, resulta que viene con adaptación a los TCP Wrappers
precompilada, por eso debe haber una línea dedicada a sshd en
hosts.allow.


A ver si no se me olvida, y perdón por aumentar porque sí tráfico de
la lista.


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Caso extraño

2003-01-27 Por tema Pepe Chalmés

No sé si te lo han dicho ya porque voy un poco despistado, pero ¿hay
algún firewall que pueda estar estorbando? ¿Tal vez en el propio cliente
de DHCP?


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Dos máquinas en red (Eth Ovislink --- switch 3com --- Eth Intel Pro 100) No consigo hacer ping.

2002-12-28 Por tema Pepe Chalmés
On Sat, Dec 28, 2002 at 05:36:37PM +0100, Enrique Marcote Peña wrote:
 Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, voy a resumir en este mensaje 
 algunas cuestiones que me surgen a raiz de vuestras respuestas.
 
 -  El segmento de cable más largo ronda los 15 metros, quizás un poco 
 más, pero no llega ni a los 20.  Es apantallado (categoría 5E).  Tenía 
 entendido que podía llegar a tener segmentos de hasta 100m ¿estoy en lo 
 cierto?  Ojalá no sea éste el que esté roto, fue trabajo de chinos 
 pasarlo por las guías de obra.  En las primeras pruebas monté un cable 
 mal, pero con aquel todos las luces se apagaban, no daba ningún tipo de 
 señal (ni la tarjeta ni el switch), ¿es posible que algún segmento esté 
 mal a pesar de que las tarjetas y el switch muestren actividad? ¿hay 
 alguna forma de garantizar que los cables están bien? (estoy por probar 
 todos los pares del cable que metí por la pared con una pila y una 
 bombilla de linterna :)

Ep!

Yo creo que si es problema de cables éste se producirá en las bocas, no
en el propio cable. Aunque vete a saber, a los ratones les gusta el PVC.
No es que diga que en tu casa hay ratones ni que de por sentado que el
plástico que recubre el cable UTP sea de PVC, pero ser posible, es.

 
 -  En un principio querría aprovechar el switch, ya que lo tengo 
 prefiero usarlo, es de segunda mano aunque no creo que esté roto, me 
 costó 36 Euros, bien de precio creo yo (si es que funciona claro está), 
 de hecho hasta que lo ví pensaba que se trataba de un hub (me habían 
 dicho que era un officeconnect de 8 puertos sin más)

Ahí la cosa se complica. Ahora no sólo desconfías del cable sino también
del switch. Te lo has currado muchísimo (¡ojalá yo tuviera algo
parecido!), pero aún hay que trabajar un poco aislando el problema.

 
 Os comento cómo tengo la instalación:
 
 máquina 1 (tarjeta Ovislink)  --- cable straight-through de 1,5 metros 
 -- enchufe de red de pared -- segmento de cable de red de unos 15-20 
 metros -- enchufe de red de pared -- cable straight-through de 1.5 
 metros -- switch 3com officeconnect -- cable straight-through de 1,5 
 metros -- maquina 2 (tarjeta integrada intel Pro100)

Qué guay. Yo quiero..   :-)~~

 
 En cuanto a los enchufes de pared, los he puesto ambos conectados de la 
 misma forma, es decir, los mismos colores a las mismas patillas.  Del 
 mismo modo que los cables straight-through (también en los conectores de 
 ambos extremos tengo los mismos cables a las mismas patillas de los 
 conectores). ¿Estará esto bien?

A mí no me suena mal. No me apetece practicar el ASCII art (a lo mejor
ni siquiera se me daría bien :-), pero plantéatelo pensando que debe
resultar exactamente como si todo fuera un único cable. Vamos, por
supuesto que lo habrás pensado ya, pero tal vez darle una vuelta más,
cuidando de no perder la situación espacial, sirva de algo.

 
 Quizás pruebe a montar un cable cruzado y conectar las dos máquinas a 
 pelo, para aislar el error más que nada.  La manera de configurar la red 
 sería la misma ¿no?  En cuanto al cable cruzado, ¿está bien este esquema?
 
 
 Rx +1  --  3Tx+
 Rx - 2  --  6Tx -
 Tx +3  --  1Rx+
4  --  4
5  --  5
 Tx - 6  --  2Rx -
7  --  7
8  --- 8
 

Yo creía que era así:

1   3
2   4
3   1
4   2
5   5
6   6
7   7
8   8

Vamos, sólo cruzar los pares Rx+/- y Tx+/-.

Por otra parte, probar con el cable cruzado es una muy buena idea. Si
va, sabes que al menos los PCs no tienen problema. Lo siguiente sería
probar con el switch y los dos trozos de 1'5m de cable no-cruzado, para
comprobar que el conmutador funciona como debe. Ya de paso probaría
todas las bocas, por si acaso. Si esas dos pruebas se suceden sin ningún
inconveniente, es posible que los culpables sean los conectores de la
pared o, peor aún, los cables que tanto te costó meter por las guías de
detrás de la pared.

 
 -  He usado el driver e100 para la tarjeta integrada dado que el 
 eepro100 no me iba, ¿Hay alguna forma de comprobar que ambos drivers 
 están correctamente configurados?
 

A falta de más conocimientos por mi parte, miraría el resultado de
/sbin/ifconfig. En él puedes leer cuánto se ha transmitido/recibido y si
ha habido algún error, aparte claro de consultar la dirección IP y MAC
de la tarjeta.

 - Otro dato, el comportamiento de la red parece el mismo 
 independientemente desde donde lanze el ping (desde la máquina 1 hasta 
 la 2 o viceversa, en ambos casos parece como si la señal estuviese 
 atravesando bien la red).
 
 -. Agradecería enormemente también cualquier sugerencia sobre el 
 procedimiento a seguir de cara a aislar el error.

Bueno, no ha sido el consejo de un experto, pero ojalá te sirva.

 
 Un saludo y muchas gracias de nuevo,
 
Quique
 
 

Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
Jose Marcos Chalmes Garcia - Membre de PoLinux(0_
mailto:[EMAIL PROTECTED]   

Re: Dos máquinas en red (Eth Ovislink --- switch 3com --- Eth Intel Pro 100) No consigo hacer ping.

2002-12-27 Por tema Pepe Chalmés
On Fri, Dec 27, 2002 at 02:54:08PM +0100, Enrique Marcote Peña wrote:
 Hola.  Antes de nada desearos a todos unas muy felices fiestas así como 
 todo lo mejor para este nuevo año que se nos viene encima.
Gracias!
[...]
 otra, cuando lo intento los leds de ambas tarjetas y los del switch 
 parpadean, como si en efecto pasase tráfico por ellos (por ambos lados), 
 sin embargo no obtengo respuesta (los leds parpadean de vez en cuando 
 pero cuando hago el ping se aprecia más movimiento)
 

Aunque parezca una bobada:

1) prueba con otro cable.
2) ten paciencia.

Yo he cortado un cable largo en varias partes. En todas ellas seguí el
mismo proceso, pero uno de los fragmentos estaba manl y me costó le mío
darme cuenta. A veces lo tienes delante de las narices y no lo ves...
Mira, por si es el caso, fíjate en el campo Errors de tu tarjeta al
ejecutar ifconfig. Sobre lo segundo, yo nunca había montado un switch
hasta el otro día. Pues bien, pánico es poco al describir la sensación
que tuve mientras mi adquisición de 120EUR no funcionaba. El truco
consiste en esperar. Los 8, 9 o 10 primeros pings no reciben respuesta,
pero los siguientes sí. Ojalá sea ese tu problema. Como ves, la solución
es fácil  :-)

¡Suerte!


Pepe.

 ¿Dónde debo poner estas configuraciones para que sean permanentes, es 
 decir, para que se carguen al arrancar las máquinas? Las indico en 
 /etc/network/interfaces
 
 ¿Bastaría con lo  siguiente para la máquina 2?
 
 -
# /etc/network/interfaces -- configuration file for ifup(8), ifdown(8)
 
# The loopback interface
auto lo
iface lo inet loopback
 
auto eth0
iface eth0 inet static
address 192.181.170.1
netmask 255.255.255.0

Creo que él solito se da cuenta de que es una dirección de clase C. El
gateway si que necesita que se lo notifiquen explícitamente.

 
 Saludos y muchas gracias por vuestra ayuda,
 
Quique
 
 

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
Jose Marcos Chalmes Garcia - Membre de PoLinux(0_
mailto:[EMAIL PROTECTED]   //\
Visit http://www.polinux.upv.es | valux.org | hispalinux.es   V_/_
Personal web page: http://ttt.inf.upv.es/~jochagar
Club Frontenis Benifaió: http://www.benifaio.org/frontenis
--
Es más fácil desintegrar un átomo que un preconcepto
   Albert Einstein.



Re: apagar la makina

2002-12-27 Por tema Pepe Chalmés
On Thu, Dec 26, 2002 at 06:04:50PM -0300, capitan_buscapina wrote:
 Mira, en realidad llegue a la conclusion que apaga cuando quiere, porque
 tengo dos maquinas con woody le habilite en el kernel y toque el lilo para
 que apague y no me da bola, antes de formatear una y reinstalar todo apagaba
 
 - Original Message -
[...]
 


¿Tu núcleo sabe sobre qué chipset se ejecuta? A ver si va a ser eso...

Bueno, es una idea  :-D


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
Jose Marcos Chalmes Garcia - Membre de PoLinux(0_
mailto:[EMAIL PROTECTED]   //\
Visit http://www.polinux.upv.es | valux.org | hispalinux.es   V_/_
Personal web page: http://ttt.inf.upv.es/~jochagar
Club Frontenis Benifaió: http://www.benifaio.org/frontenis
--
Es más fácil desintegrar un átomo que un preconcepto
   Albert Einstein.



Re: Pregunta Novato Wireless Debian

2002-12-26 Por tema Pepe Chalmés

Mira http://defiant.coinet.com/iproute2/

Yo no me he metido aún con eso, pero es por donde pensaba
empezar.


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
Jose Marcos Chalmes Garcia - Membre de PoLinux(0_
mailto:[EMAIL PROTECTED]   //\
Visit http://www.polinux.upv.es | valux.org | hispalinux.es   V_/_
Personal web page: http://ttt.inf.upv.es/~jochagar
Club Frontenis Benifaió: http://www.benifaio.org/frontenis
--
Es más fácil desintegrar un átomo que un preconcepto
   Albert Einstein.



Re: Iptables (era Re: NAT o Proxy).

2001-12-24 Por tema Pepe Chalmés
On Sun, Dec 23, 2001 at 03:54:29PM -0800, Jose Luis Alarcon wrote:
 --- Benjamín Encuentra [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, 
[...]
 
   ¿Como averiguo yo la direccion de mi red?,
 solo tengo dos maquinas, la 192.17.17.1 que
 es el servidor Debian y la 192.17.17.2 que es
 la maquina a la que le quiero dar servicio de
 Internet medante iptables.
 

Con ifconfig puedes configurar la dirección de red de cada PC para tu
red interna, y con una simple invocación sin argumentos ($ /usr/sbin/ifconfig)
te dirá cuál es la dirección IP asociada a la tarjeta y alguna que
otra cosa más.

Si vas a conectarte a Internet yo optaría por direcciones privadas,
de las que por convenio no se usan para identificar máquinas
cualesquiera en Internet. Por ejemplo, la dirección de red
192.168.10.0 te vendría bien (=255 máquinas).

Ya puestos, en el ordenador que no tiene conexión a Internet se tiene
que ejecutar route con argumentos para que acceda a Internet por
medio del que sí tiene conexión.

El tema de iptables en el que comparte su conexión ya te lo sabes...

   Gracias por adelantado.

De nada, buena suerte y feliz Navidad  8-)

 
   Saludos.
 
   Jose Luis.

Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García   (0_
mailto: [EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED] //\
visit: http://www.[polinux.upv.es|valux.org|laespiral.org]   V_/_
[EMAIL PROTECTED]:~$ /usr/games/fortune
Never trust an operating system.-- ¡JARL!



Re: Problemas Varios

2001-12-24 Por tema Pepe Chalmés
On Tue, Dec 04, 2001 at 01:05:32PM +0100, Emilio José Padrón González wrote:
 ASR wrote:
 
[...]
 
 
 Seguramente con linuxconf deberías ser capaz de ejecutarlo, si no
 búsca en dónde se ha instalado con find. A lo mejor es que hay que ser
 root para ejecutarlo.
 

Bueno, también existe el paquete linuxconf-x:

[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache search linuxconf-x
linuxconf-x - X11 GUI for Linuxconf


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García   (0_
mailto: [EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED] //\
visit: http://www.[polinux.upv.es|valux.org|laespiral.org]   V_/_
[EMAIL PROTECTED]:~$ /usr/games/fortune
Never trust an operating system.-- ¡JARL!



Re: preguntas sobre servidor correo

2001-12-24 Por tema Pepe Chalmés

Hola!

Casi un mes después, vuelvo a contestarme a mí mismo.


On Thu, Dec 06, 2001 at 06:32:43PM +0100, Pepe Chalmés wrote:
 
 **
 ¿Necesita el servidor de correo estar al tanto de cuáles son
 los usuarios de la red? En dicha red tengo un servidor NIS con un solo
 grupo configurado. Supongo que sí, claro, porque sendmail debe ser
 capaz de rechazar un mensaje en caso de destinatario inexistente. Lo
 que ocurre es que me gustaría restringir el acceso a esa máquina...
 Tengo instalado en ella sshd pero, ¿cómo lo hago para que por ssh sólo
 se le puedan conectar ciertos usuarios (como por ejemplo el que uso yo
 siempre para administrar)?
 

Esto ya me lo aclaró Carles Pina. OK.

 
 **
 Sobre sshd, lo tengo instalado también en la máquina que conecta a
 internet y realiza funciones de masquerading y DNAT (para encaminar
 hacia el servidor de correo que está dentro de la red y no tiene una
 IP pública). Pues bien, no hay manera de conectar a ella por ssh desde
 mi red:
 
 [EMAIL PROTECTED]:~$ ssh localhost
 Secure connection to localhost refused.
 /* gabi es la máquina que conecta con Inernet y sí tiene IP pública */

Hay que mirar en /etc/ssh y quitar un archivo sshd_not_to_be_run. No
tengo ni idea de por qué estaba ahí, pero estaba.

 [...]
 Exim también usaba /etc/email-addresses para poner un remitente
 correcto a mis mensajes, pero sendmail ahora pone [EMAIL PROTECTED]
 (a mi red la he llamado chalgar), con lo cual las respuestas se
 pierden... ¡si es que los mensajes llegan!
 

Según lo que he podido descubrir, lo de /etc/email-addresses el sólo
cosa de Exim. La verdad es que para máquinas sin un dominio registrado
eso biene muy bien, porque los inventos de tu red no salpican
alexterior en forma de remitente marciano.
[sendmail pasa del /etc/email-addresses, de modo que hay que poner
bien la dirección del remitente en el MUA]

 [...]
 En el cliente tembién tengo senmail ('null-client'), y al parecer
 funciona correctamente. De todas formas lo único que tiene que hacer
 es lanzarlos a 192.168.10.5 para que el otro haga todo el trabajo.
 
 Por otra parte, tengo un error (de vuelata al servidor) que lo dice
 (casi) todo:
 
 Deferred: Name server: smtp.eresmas.com: host name lookup failure
 

Esto no recuerdo exactamente cómo lo solucioné  8-( . Al lo mejor era
sencillamentemodificar un moquitín los comandos de iptables del
inicio, o ponerlos en marcha porque me había olvidado... no sé.

Todo esto lo junté en un trabajo, disponible en

http://ttt.inf.upv.es/~jochagar/correu_linux/index.html

Advierto a quienes lo lean que se queda corto en muchos aspectos y que
probablemente haya un buen número de mentirijillas, pero aun así
está legible, así que no se pierde nada con ojearlo si lo que se
buscan los pistas para empezar con sendmail.

Ah, la licencia es GNU FDL. Esto aún se lo tengo que poner...




Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García   (0_
mailto: [EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED] //\
visit: http://www.[polinux.upv.es|valux.org|laespiral.org]   V_/_
[EMAIL PROTECTED]:~$ /usr/games/fortune
Never trust an operating system.-- ¡JARL!



Re: acentos en emacs (era auto-fill en emacs)

2001-12-15 Por tema Pepe Chalmés
On Fri, Dec 14, 2001 at 04:30:41PM -0600, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola José, Dios te bendiga.
 
 On Thu, Dec 13, 2001 at 10:49:06PM +0100, Jose Juan Iglesias Rebollo wrote:
  
  (¿Por qué hace 2 minutos no me funcionaba la tilde?)
 
 No sé, yo para que siempre los acepte, puse esto en el ~/.emacs
 
 ;; desplegar acentos
 (put 'eval-expression 'disabled nil)
 (standard-display-european 1)
 
 ;; aceptar acentos desde el teclado
 (set-input-mode (car (current-input-mode)) (nth 1
 (current-input-mode)) 0)
 

Hmmm...

Yo tengo esto:

(ispell-change-dictionary castellano)
(standard-display-european 1)

y de vez en cuando sencillamente se olvida de que los acentos existen.



¿¿??

 
 Saludos
 Roberto Ruiz
 
 --
 LINUX: the FREE 32 bit OS for [3456]86 PC's available NOW!
 

-- 
José Marcos Chalmés García   (0_
mailto: [EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED] //\
visit: http://www.[polinux.upv.es|valux.org|laespiral.org]   V_/_

I generally avoid temptation unless I can't resist it.
-- Mae West



preguntas sobre servidor correo

2001-12-06 Por tema Pepe Chalmés

Hola!

Tengo unas cuantas preguntas básicas que formular sobre la
instalación de un servidor de correo, concretamente sendmail.

Si alguna la encontrais poco realista es porque la mitad de las
cosas las tengo probadas y la otra mitad son aún suposiciones... mi
mini-red está en construcción.

Allá voy.

**
¿Necesita el servidor de correo estar al tanto de cuáles son
los usuarios de la red? En dicha red tengo un servidor NIS con un solo
grupo configurado. Supongo que sí, claro, porque sendmail debe ser
capaz de rechazar un mensaje en caso de destinatario inexistente. Lo
que ocurre es que me gustaría restringir el acceso a esa máquina...
Tengo instalado en ella sshd pero, ¿cómo lo hago para que por ssh sólo
se le puedan conectar ciertos usuarios (como por ejemplo el que uso yo
siempre para administrar)?


**
Sobre sshd, lo tengo instalado también en la máquina que conecta a
internet y realiza funciones de masquerading y DNAT (para encaminar
hacia el servidor de correo que está dentro de la red y no tiene una
IP pública). Pues bien, no hay manera de conectar a ella por ssh desde
mi red:

[EMAIL PROTECTED]:~$ ssh localhost
Secure connection to localhost refused.
/* gabi es la máquina que conecta con Inernet y sí tiene IP pública */

He comparado los inetd.conf del servidor de correo, al que sí se puede
acceder por ssh, y de la conectada a la Red, y sólo se diferencian en
que la del corro ofrece SMTP/POP y la otra no. Ninguna referencia a
sshd. Tampoco rpcinfo -p nombra al sshd en ninguna de las dos máqinas.
Me falta poner una cosa, y es la configuración de las iptables en la
conectada a Internet:

iptables -F; iptables -t nat -F; iptables -t mangle -F
iptables -t nat -A POSTROUTING -o ppp0 -j MASQUERADE
iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
iptables -A INPUT -m state --state NEW -i ! ppp0 -j ACCEPT
iptables -P INPUT DROP

Eso se ejecuta al arrancar.


Es obvio que no miro en el lugar adecuado... ¿dónde será?



**
Pero no se vayan todavía.. Aún hay más! (Esto a quien no viera los
dibujos de SúperRatón no le hará gracia)

En las dos máquinas que uso para realizar pruebas la configuración es
ésta:

gabi

Conecta a Internet.
IP pública proporcinada por mi proveedor de cara al exterior, y
192.168.10.6 de puertas para dentro.
Las iptables están configuradas tal y como he puesto arriba.

miliqui
---
Conecta a Internet a través de gabi (comprobado)
IP privada: 192.168.10.5
Ejecuta sendmail, aceptando conexiones al puerto 25

Se supone que sendmail debería usar smtp.eresmas.com a través de
gabi. Antes de hacer estas pruebas, usaba Exim en mi único ordenador
(el que ahora conecta a Internet) y usaba smtp.eresmas.com como
smarthost sin problemas.

Exim también usaba /etc/email-addresses para poner un remitente
correcto a mis mensajes, pero sendmail ahora pone [EMAIL PROTECTED]
(a mi red la he llamado chalgar), con lo cual las respuestas se
pierden... ¡si es que los mensajes llegan!

El caso es que envío un mensaje desde 'gabi', éste va a 'miliqui', el
sendmail de miliqui lo procesa y... nada. Se queda en
/var/spool/mqueue esperando nosequé. Si consiguiera que apareciese un
remitente correcto al enviar tal vez se solucionaría el problema. Esto
lo digo porque he leído que los MTAs pueden rechazar procesar un
correo si el dominio del remitente no tiene un registro MX, y claro,
yo ni tengo DNS ni ninguno de los dominios que uso en este mini-red
exiten realmente.

En el cliente tembién tengo senmail ('null-client'), y al parecer
funciona correctamente. De todas formas lo único que tiene que hacer
es lanzarlos a 192.168.10.5 para que el otro haga todo el trabajo.

Por otra parte, tengo un error (de vuelata al servidor) que lo dice
(casi) todo:

Deferred: Name server: smtp.eresmas.com: host name lookup failure


La configuración de sendmail (etc/mail/sendmail.mc) en el servidor de
correo es la siguiente:

VERSIONID(`@(#)sendmail.mc  8.9.3-21 (Debian) 2309')
OSTYPE(debian)dnl
LOCAL_CONFIG
define(`SMART_HOST', `smtp.eresmas.com')dnl
Cwmiliqui.chalgar
FEATURE(use_cw_file)dnl
FEATURE(use_ct_file)dnl
FEATURE(nouucp)dnl
FEATURE(nodns)dnl
FEATURE(smrsh, `/usr/lib/sm.bin/smrsh')dnl
FEATURE(local_procmail)
MAILER_DEFINITIONS
MAILER(local)dnl
MAILER(smtp)dnl

LOCAL_CONFIG
MASQUERADE_AS(chalgar)dnl
## Custom configurations below (will be preserved)
FEATURE(redirect)
dnl FEATURE(accept_unqualified_senders)
FEATURE(accept_unresolvable_domains)
FEATURE(access_db)
define(`confMAX_MESSAGE_SIZE', `5242880')
define(`confME_TOO', `true')


Si existe la opción FEATURE(nodns), ¿por qué no se limita a usar los
DNS de mi proveedor? [Puedo hacer ping hacia el exterior desde el
servidor, enmascarado él, luego el acceso al DNS no es el problema].




Sé que a pesar del rollo haba algo de información que 

Re: Problemas con cdrom ide

2001-12-06 Por tema Pepe Chalmés

Ya que hasta ahora no has recibido contestación, te sugeriré que
pruebes otra unidad lectora de CDs en ese mismo PC, a ver si la que
tienes ahora va a estar rota.


Pepe.

On Tue, Dec 04, 2001 at 12:57:24PM -0300, Julio Recalde wrote:
 Hola, con el kernel 2.2.18pre21 de mi patata y el 2.2.20 que uso ahora
 obtengo este error cuando quiero ripear canciones de un cd de música:
 
 
 Dec  3 21:49:51 nirvana kernel: hdb: packet command error: error=0x34
 Dec  3 21:49:51 nirvana kernel: ATAPI device hdb:
 Dec  3 21:49:51 nirvana kernel:   Error: Medium error -- (Sense key=0x03)
 Dec  3 21:49:51 nirvana kernel:   (reserved error code) -- (asc=0x02,
 ascq=0x00)Dec  3 21:49:51 nirvana kernel:   The failed Read CD packet
 command was:
 Dec  3 21:49:51 nirvana kernel:   be 04 00 00 83 f8 00 00 08 f8 00 00 
 Dec  3 21:49:52 nirvana kernel: hdb: packet command error: status=0x51 {
 DriveReady SeekComplete Error }
 Dec  3 21:49:52 nirvana kernel: hdb: packet command error: error=0x34
 Dec  3 21:49:52 nirvana kernel: ATAPI device hdb:
 Dec  3 21:49:52 nirvana kernel:   Error: Medium error -- (Sense key=0x03)
 Dec  3 21:49:52 nirvana kernel:   (reserved error code) -- (asc=0x02,
 ascq=0x00)Dec  3 21:49:52 nirvana kernel:   The failed Read CD packet
 command was:
 Dec  3 21:49:52 nirvana kernel:   be 04 00 00 83 f8 00 00 08 f8 00 00 
 ady SeekComplete Error }
 
 
 Y se repite varias veces. Alguna sugerencia, por favor?
 
 -- 
 Julio Recalde | Linux User # 230351 | Debian GNU/Linux 2.2r2 'Potato'
 his tastes were simple: food, drink, women and books. -Henry Miller
 
 _
 Do You Yahoo!?
 Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
José Marcos Chalmés García   (0_
mailto: [EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED] //\
visit: http://www.[polinux.upv.es|valux.org|laespiral.org]   V_/_

I generally avoid temptation unless I can't resist it.
-- Mae West



Re: preguntas sobre servidor correo

2001-12-06 Por tema Pepe Chalmés

Me contesto a mí mismo.

He configurado sendmail en el servidor usando sendmailconfig. Yo
quería hacerlo a mano, pero se ve que meto la pata (ahora lo analizaré
con calma), y como tengo 1 poco de prisilla pues uso el que se genera
automáticamente, que es:

VERSIONID(`@(#)sendmail.mc  8.9.3-21 (Debian) 2309')
OSTYPE(debian)dnl
LOCAL_CONFIG
define(`SMART_HOST', `smtp.eresmas.com')dnl
FEATURE(nocanonify)dnl
Cwmiliqui.chalgar
FEATURE(use_cw_file)dnl
FEATURE(use_ct_file)dnl
FEATURE(redirect)dnl
FEATURE(nouucp)dnl
FEATURE(nodns)dnl
FEATURE(smrsh, `/usr/lib/sm.bin/smrsh')dnl
MAILER_DEFINITIONS
MAILER(local)dnl
MAILER(smtp)dnl

LOCAL_CONFIG
MASQUERADE_AS(miliqui.chalgar)dnl
## Custom configurations below (will be preserved)
FEATURE(redirect)
dnl FEATURE(accept_unqualified_senders)
FEATURE(accept_unresolvable_domains)
FEATURE(access_db)
define(`confMAX_MESSAGE_SIZE', `5242880')
define(`confME_TOO', `true')


Además, y esto se me había escapado a mí antes, sí que pone la
dirección [EMAIL PROTECTED] cuando escribo desde mi máquina.
Allí (aquí  8-) soy pepe y la máquina para mi red se llama gabi.
Lo que no sé es en qué momento sendmail deja todo su masquerade as y
compañía para leer /etc/email-addresses, pero ya lo averiguaré.


Para quien lo quiera saber, en el cliente tengo:

[sendmail.mc]
divert(0)
VERSIONID(`@(#)sendmail.mc  8.9.3-21 (Debian) 2309')
OSTYPE(debian)dnl
LOCAL_CONFIG
define(`SMART_HOST', `miliqui')dnl
FEATURE(always_add_domain)dnl
Cwgabi.chalgar
FEATURE(use_cw_file)dnl
FEATURE(use_ct_file)dnl
FEATURE(nouucp)dnl
FEATURE(nodns)dnl
FEATURE(smrsh, `/usr/lib/sm.bin/smrsh')dnl
define(`confME_TOO', True)dnl
MAILER_DEFINITIONS
MAILER(local)dnl
MAILER(smtp)dnl

LOCAL_CONFIG
MASQUERADE_AS(gabi.chalgar)dnl
## Custom configurations below (will be preserved)



El cliente acepta correo sólo para gabi y gabi.chalgar, y el
servidor para miliqui, miliqui.chalgar y chalgar. Con eso
consigo que el correo dirigido al alguien_válido@chalgar se quede
todo en la misma máquina, el servidor.



Si a pesar de tdo el rollo, por el que pido disculpas, alguien
está interesado en conocer algún detalle más, q me lo pregunte.


Y de nuevo perdón por las enciclopedias que envío a la lista.

-- 
José Marcos Chalmés García   (0_
mailto: [EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED] //\
visit: http://www.[polinux.upv.es|valux.org|laespiral.org]   V_/_

I generally avoid temptation unless I can't resist it.
-- Mae West



Re: Sonido

2001-12-02 Por tema Pepe Chalmés
On Sat, Dec 01, 2001 at 10:48:39PM -0300, Fernando wrote:
 Estimado debian-user-spanish,
 
 1- Gente disculpen que los moleste, pero es que estoy afinando mi Potato, y
 como  les  dije  en un mail anterior les comente que estoy configurando el
 sonido;  cargue  los  módulos  de mi placa, reinicie y listo, me funcionan
 todos los mp3 que tengo en el disco y porbe con unos cds repletos de mp3 y
 todo funciona ok.
 Pero  el  problema surge cuando intento reproducir un CD de AUDIO común no
 me lo reproduce (el XMMS) ???
 No se que pude ser, acepto sugerencias ???

Si xmms te reproduce correctamente archivos de sonido, no sé que te
puede estar pasando. De todas formas yo, como el que ya te ha contestado,
uso gcd o gtcd para los CD's de audio.

 
 2- Otra, cuando escribo CASTELLANIZAR como root me traduce toda la distro.
 al  castellano,  pero cuando lo intento con un usuario común no lo consigo
 ??? que hago mal ?

man 1 castellanizar dice que modifica algunos ficheros de /etc, por
tanto es normal que un usuario no lo pueda ejecutar correctamente, ya
que no tiene permisos para modificar los contenidos de ese directorio.
Yo siempre he ejecutado 'castellanizar' como root...

 
 -- 
 Saludos,
  Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
 un virus llamado WindowsMe en mi CD original

sarcasmo
Uf! menos mal que misteriosamente ya ha salido un crack para WinXP,
y que existe una versión de éste para empresas que no fastidia tanto
con lo del registro por Internet... ¿Cómo se lo instalaría la gente
(piratedo, por supuesto) entonces? ¡Menos mal!
/sarcasmo


Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García   (0_
mailto: [EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED] //\
visit: http://www.[polinux.upv.es|valux.org|laespiral.org]   V_/_
Anyone who thinks UNIX is intuitive should be forced to write 5000 lines of 
code using nothing but vi or emacs. ACK!
(Discussion in comp.os.linux.misc on the intuitiveness of commands, especially
Emacs.)



Re: NIS

2001-12-02 Por tema Pepe Chalmés
On Sun, Dec 02, 2001 at 01:45:30AM +0100, José Luis Fernández Barros wrote:
 El Sáb 01 Dic 2001 20:46, Pepe Chalmés escribió:
  Hola a [EMAIL PROTECTED]
 
 
  Tengo un problemita con una minúscula instalación de NIS. A ver si lo
  explico bien:
 ...
  Si en el cliente sitúo la linea +:*: en /etc/passwd, antes de
 ...
 yo quitaría el *

Oooops!! Tienes razón.

 
  El NIS-Howto recomienda hacer eso mismo en el servidor para probarlo
 ...
 mira mejor file:/usr/doc/nis/nis.debian.howto.gz

Lo he hecho. ¡Gran documento!

 
 Des resto creo que te falta hacer alguna cosa. Te mando los pasos que yo 
 siguí para montar un NIS. Es una parte de un Curso de Debian que se publicará 
 en La Espiral en breve:
 
[...]

De lo que me dices, no he instalado libnss-ldap ni nscd porque de
momento no voy a hacer algo tan sofistcado... De todas formas, ¿Los
voy a necesitar?

 
 4.3 NIS
 
[...] 
 4.3.1 Servidor NIS
[...] 
 4.3.2 Cliente NIS
 
[...] 
 Editamos /etc/nsswitch.conf 
 hosts:  files nis dns
 networks:   files nis

OK, hecho.

 
 Añadimos una entrada en los ficheros de usuarios y grupos para que tenga en 
 cuenta también el NIS. 
 
 Ejecutamos vipw. Borramos las entradas locales de los usuarios que hayamos 
 creado, y añadimos 
 +::

¿Es necesario que las borre?

De momento he optado por dejar todas las cuentas que he dado yo de
alta al final del /etc/passwd, y justo entre las de tipo gdm y las
mías he puesto varias líneas del tipo +usuario:: . Si borro las
entradas de usuarios y dejo sólo +::, la información para el login
y demás la cogerá de las tablas que se construyen al ejecutar make en
/var/yp, ¿no? Pero ¿dónde tendré visible a información sobre mis
usuarios? Si quiero a partir de ese momento dar a uno de alta, usaré
adduser o ya para todo eso tendré que usar herramientas del tipo
yp...?

 
 Ejecutamos vipw -s para ver las shadow-passwords, y hacemos lo mismo 
 +
Para este fichero he hecho algo análogo a lo de /etc/passwd
 
 Ejecutamos vigr para los grupos 
 +:::
Añado esa línea al final, sin borrar nada, por ahora.
 
 Ejecutamos vigr -s para los shadow-groups 
 +:::
Lo mismo.


En el cliente he hecho lo mismo, pero añadiendo sencillamente las
cadenas +:: ... al final de los ficheros.

 
 Rearrancamos NIS: 
 /etc/init.d/nis restart
 
 El usuario que quiera cambiar su password debará usar: 
 yppasswd


Ya puedo entrar al PC cliente con un usuario que sólo estaba dado de
alta en el servidor. Es fantástico  8-)


Sin embargo tengo aún unas dudas, como ya habéis leído...


Gracias por tu ayuda, José Luís.

PS: ¿Cuál es el formato de /etc/gshadow? Es que para un usuario tengo
usuario:x:: y para los demás las líneas son del tipo usuarios:!::

-- 
José Marcos Chalmés García   (0_
mailto: [EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED] //\
visit: http://www.[polinux.upv.es|valux.org|laespiral.org]   V_/_
Anyone who thinks UNIX is intuitive should be forced to write 5000 lines of 
code using nothing but vi or emacs. ACK!
(Discussion in comp.os.linux.misc on the intuitiveness of commands, especially
Emacs.)



NIS

2001-12-01 Por tema Pepe Chalmés

Hola a [EMAIL PROTECTED]


Tengo un problemita con una minúscula instalación de NIS. A ver si lo
explico bien:

Se trata de una red de pruebas que consiste sólo de dos PCs. El que he
configurado como servidor de NIS es 192.168.10.6, y el cliente
192.168.10.5.

En ambos PCs la ejecución de ypwhich da lo que yo quiero:

//En el servidor:
[EMAIL PROTECTED]:~$ ypwhich
localhost

//En el cliente:
[EMAIL PROTECTED]:/etc# ypwhich
gabi.chalgar

El dominio de NIS se llama despatx, y lo he puesto en los ficheros
/etc/defaultdomain de ambas máquinas.

Al cliente me conecto siempre por telnet desde el servidor, puesto que
el cliente no tiene monitor. Cuestiones de espacio  8-P

También puedo hacer ypcat desde los dos sin problemas. Por ejemplo,
ypcat passwd funciona como debe en el servidor y en el cliente.


El caso es que no puedo entrar en el cliente con un usuario que no
está en su /etc/passwd y sí en el del servidor, con el que he
construido una de las tablas que se exportan por NIS.

Si en el cliente sitúo la linea +:*: en /etc/passwd, antes de
los usuarios normales (justo después de nobody), ni siquiera me
deja hacer login (por telnet, como hago siempre).

El NIS-Howto recomienda hacer eso mismo en el servidor para probarlo
como servidor y cliente a la vez, pero no tengo ganas de que me pete
todo...

Creo que tengo todos los archivos de configuración de NIS
correctamente tanto en el cliente como en el servidor. A ver que
piense:

En el servidor: /etc/init.d/nis (para decirle NISSERVER=master),
/etc/yp.conf (ypserver localhost), /etc/ypserv.securenets
(255.255.255.0   192.168.10.0), /var/yp/Makefile (algunos
cambios para que ypinit -m funcionara, y para adaptar la lista de lo
que se exporta a lo que es capaz de exportar glibc, según la página de
manual de nsswitch.conf).

En el cliente: /etc/yp.conf (ypserver gabi) /* gabi es el servidor,
192.168.10.6 */, y nada más.


En el servidor todos los procesos (demonios?) relacionados con NIS
arrancan sin problemas, se carga ypserv (y otros) y luego ypwhich no
protesta, y en el cliente supongo que también porque allí ypwhich e
ypcat funcionan, como ya he dicho, aunque no puedo observar el proceso
de arranque (sé lo de que podría poner un puerto serie como consola
predeterminada, pero no quiero meterme en otro berengenal antes de
salir de éste).


¿Se os ocurre algo? 
¿Es el acceso al cliente por telnet el culpable?


Gracias anticipadas.

PS: en ambos PCs uso Potato, actualizada.

-- 
José Marcos Chalmés García   (0_
mailto: [EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED] //\
visit: http://www.[polinux.upv.es|valux.org|laespiral.org]   V_/_
Anyone who thinks UNIX is intuitive should be forced to write 5000 lines of 
code using nothing but vi or emacs. ACK!
(Discussion in comp.os.linux.misc on the intuitiveness of commands, especially
Emacs.)



Re: Problemas al actualizar la Debian

2001-04-20 Por tema Pepe Chalmés

A ver, desde mi total ignorancia, se me ocurre:

1) apt-get install task-gnome para instalar el gnome.
2) apt-get install task-kde para el KDE

Los paquetes task-* tambíen salen en la lista de [S]eleccionar del
dselect.

Si te basta con Potato para empezar, quizás sea buena idea
mirar en /etc/apt/sources.list. Donde diga woody o unstable o
testing o cualq. otra cosa q no te suene a estable total, le pones
potato en su lugar. Y si quieres seguir el ritmo d esa clase d
acontecimientos q pasan 1 vez al año, pues pones stable en vez d
potato (en ese caso tendrás q estar al tanto 1 vez al año, para
hacer apt-get update; apt-get dist-upgrade).
  ^

¡Suerte!

Pepe.

On Fri, Apr 20, 2001 at 07:20:08PM +0200, J GuitarLinuX wrote:
 Bueno, retomando el asunto de configuración Debian.
 
 Y saludos a la Lista, es mi primer mensaje y espero mandar más (pero no
 con problemas)
 
 Primero decir que tengo instaldo Debian desde !1¡ solo cd de una revista.
 
 Estuve ayer actualizando y esto es lo que me pasó...
 
 Me pongo a buscar por el dselect para instalar el kde y gnome.
 
 Empiezo a seleccionar paquetitos de interés, tales como clientes de mail
 y de news, gpg, y todo lo que vi para kde y gnome. (Cabe decir que me
 bajé casi 300 Mb, desde las 5:00 pm hasta las 11:pico pm)
 
 Pero al instalar me salió toda esta mansalba durante el reconocimiento de
 dichos paquetes:
 
 88% [Scanning packages] Template parse error near  at
 /usr/lib/perl5/Debian/Debconf/Template.pm line 60, TEMPLATES chunk 2
 
 E: Sub-process /usr/sbin/dpkg-preconfigure --apt returned an error code
 (29)
 
 E: Failure running script /usr/sbin/dpkg-preconfigure --apt
 
 .
 
 This may result in duplicate errors or errors caused by mising
 dependencies. This is OK, only the errors above this message are
 important. Please fix them and run [I]nstall again.
 
 
 Bueno, pues despues de leerlo me da por instalar del Debconf, sin
 problemas.
 
 Más tarde decido hacer un apt-get update (o upgrade, ahora no me acuerdo)
 y el resultado es que ahora tengo instalado el sistema base de woody, ya
 que en el mensaje de bienvenida me pone algo como:
 
    testing/unstable in tty..
 
 Despues le hago el install desde el dselect y si que me comienza a
 instalar los paquetes nuevos (más otros 60 Mb más que me bajé al
 seleccionar no se que cosas) pero se me vuelve a cortar con otro fallo
 como el de arriba.
 
 Tambien me dijo estas dependencias:
 
 x-window-manager ?¿?¿ como que no tengo este
 wmaker
 sawfish
 twm
 ¿base-config? ?¿?¿ ni este otro  :-?
 
 Bueno, llevo poco en Debian, pero no se por donde salir. Supongo que las
 dependencias fueron tales que no puedo continuar.
 
 Instalando esos paquetes que me faltan podré continuar. O simplemente me
 falta más paquetes de los que aparecen y me pasé seleccionando.
 
 Puede que no sea muy preciso.
 La verdad es que si me pasé un poco.
 
 De todos modos, si podeis indicarme a grandes rasgos como instalar
 correctamente el gnome o el kde
 o algun lugar donde informarme. Ya estuve en las páginas oficiales pero
 nada.
 
 El gnome intenté instalarle primero segun su página, con un script llamado
 go-gnome pero no funcionó
 
 Gracias por vuestra ayuda y gratos saludos.

-- 
Pepe Chalmés García - [EMAIL PROTECTED]  (0_
Membre de PoLinux: http://www.polinux.upv.es//\
barrapunto.org | laespiral.org | valux.org  V_/_
We are Microsoft.  Unix is irrelevant.  Openness is futile.
Prepare to be assimilated.  -= STAR TREK =-



Re: deteccion de memoria

2001-04-19 Por tema Pepe Chalmés

Yo, cuando usaba el 2.0.x, tenía la línea

append=mem=128M

en la entrada correspondiente de mi lilo.conf.
No sé, tal vez te sirva.


Pepe.

On Wed, Apr 18, 2001 at 09:01:35PM +0200, Bartek wrote:
 Weno, espero q este todo aclarado =)
 Y suponiendo q ya tamos todos mas relajados, os cuento lo q me duele: no
 konsigo, mas q
 arrancando kon el loadlin y metiendo la cantidad de memoria komo
 parametro, q esta sea
 detectada korrectamente. Alguna idea? en el man de lilo ni en el de
 lilo.conf viene nada, pero
 algun append kreo q me solucionaria el problema. Gracas
 Saludos :-)
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

-- 
Pepe Chalmés García - [EMAIL PROTECTED]  (0_
Membre de PoLinux: http://www.polinux.upv.es//\
barrapunto.org | laespiral.org | valux.org  V_/_
We are Microsoft.  Unix is irrelevant.  Openness is futile.
Prepare to be assimilated.  -= STAR TREK =-



Re: Mutt

2001-04-19 Por tema Pepe Chalmés

Yo tengo esta línea en mi ~/.muttrc:

set record=+sent-mail

Eso hace q cada msj q envío se guarde también en un buzón llamado
(~/Mail/)sent-mail.

Además está el MTA, en mi caso Exim, q si no estoy conectado retiene
los correos q envío, y los manda nada más se establece de nuevo la
conexión.

Prueba a ejecutar mailq, a ver si te sale una lista de mensajes
encolados.

Pepe.

On Thu, Apr 19, 2001 at 12:43:33AM -0300, spv @ adinet. com. uy wrote:
 Dónde deja mutt los mensajes cuando están prontos para ser enviados la 
 próxima que me conecte?.
 Como junto eso que queda en el cabezal spv @ adinet . com . uy?
 Gracias, saludos.
 
 -- 
  
//   Santiago Pastorino   \\
   (   Debian GNU/LiNuX 2.2   )
[EMAIL PROTECTED]//
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

-- 
Pepe Chalmés García - [EMAIL PROTECTED]  (0_
Membre de PoLinux: http://www.polinux.upv.es//\
barrapunto.org | laespiral.org | valux.org  V_/_
We are Microsoft.  Unix is irrelevant.  Openness is futile.
Prepare to be assimilated.  -= STAR TREK =-



Re: X server

2001-04-18 Por tema Pepe Chalmés

Mis saludos y mis mejores deseos a todos los de la lista, pq es el 1r
mensaje q escribo aquí.
(Lo era, pq he tenido algunos problemillas y me toca enviarlo ahora)

[Respondo al mensaje q está aquí abajo]

Creo q lo q pasa es q nada más instalarte un servidor (seguramente el
VGA, pero seguro es morirse) se te pregunta si quieres q sea el
servidor por defecto y si quieres q se genere un XF86Config. Hasta q
no llegues a la instalación del servidor SVGA no debes contestar que
sí. Y si no elegiste instalarlo en la primera instalación, pues
contestas que no a ese tipo d preguntas siempre, a la espera d q el
proceso d instalacn. acabe. Luego ejecutas apt-get install
xserver-svga como root, y ya puedes contruir el XF86Config. Digo yo q
te volverá a preguntar lo mismo q antes (ahora responderás que sí),
pero si no lo hiciera, ejecutas XF86Setup (apt-get install xf86setup,
si no lo tienes ya), y ala, a la marcha.

¡Suerte!


Pepe.


On Mon, Apr 16, 2001 at 10:09:50PM +0200, Carlos Delgado wrote:
 No tiene por qué haber problemas con la tarjeta, lo que te ocurre es que
 Debian no te instaló dicho servidor. Lo puedes hacer tú, utilizando por
 ejemplo dselect, para lo que deberás primeramente seleccionar la fuente
 donde está el paquete (Apt source). Si has utilizado CD, puedes poner algo
 como file:/mnt/cdrom, después de haberlo montado. Luego seleccionas los
 paquetes (puedes buscar xserver-svga, presiona primero '/') y te lo
 instalas. Finalmente vuelve a ejecutar el fichero de configuración,
 (xf86setup, o algo así), o edita a pelo el /etc/XF86Config, y la cosa
 debería funcionar.
 Suerte
 Carlos
 
 - Original Message -
 From: edu [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Sunday, April 15, 2001 11:29 PM
 Subject: X server
 
 
  Acabo de instalar Debian y me han surgido unos problemas que me gustaria
  poder solucionar con su ayuda. Durante la instalacion de los packages
  (del Xfree86) me surge la siguiente linea:
  _X11TransSocketUnixConnect: Can't connect: errno = 111
  repetida 9 veces
  y despues
  Unable to communicate with X server
  the /etc/X11/XF(Config file was not created
 
  para salir tengo que pulsar Crtl-c. Entonces el programa de instalacion
  me dice que algun package no esta instalado correctamente y que si
  quiero volver a intentarlo. Respondo que si.
  Inicia una sesion grafica para que pueda configurar el raton, teclado,
  tarjeta grafica...
 
  Configuro el raton sin problemas, seleeciono el teclado español pero no
  me deja elegir tarjeta. Me dice SVGA server is not installed. Install
  the SVGA server as /usr/X11R6/bin/XF86_SVGA.
  Esto no lo se hacer.
  En mi (pobre) opinion creo que al no elegir la tarjeta no se crea el
  archivo XF86Config y el Xserver no funciona. El tema debe estar en la
  configuracion de la tarjeta grafica, que no la reconoce o me he colado
  en la instalacion o algo asi..
 
  El objetivo que persigo es escucharme unas cancioncillas mp3 bajo linux
  para subirme la moral y seguir currandomelo, pero de momento estoy un
  poco perdido sin un entorno KDE (de hecho solo se utilizar el emacs y el
  vi!!)
 
  Gracias por la ayuda y un saludo.
  edu
 
 
  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

-- 
Pepe Chalmés García - [EMAIL PROTECTED]  (0_
Membre de PoLinux: http://www.polinux.upv.es//\
barrapunto.org | laespiral.org | valux.org  V_/_
Your aims are high, and you are capable of much.



Re: Exim

2001-04-17 Por tema Pepe Chalmés
On Tue, Apr 17, 2001 at 01:58:36AM +0200, TuaReG wrote:
 On Thu, Mar 22, 2001 at 01:24:08AM +0100, IJAS wrote:
  Hola... llevo 1 semana peleando con el exim (ya se que soy muy bruto) y
  nada que no lo echo a andar... a parte de la documentación de
  /usr/doc/exim ¿hay algún COMO (si es en español mejor)? Problemas
  que encuentro:
  1) Inicialmente me dejaba los mensajes como 'frozen' hasta que me di
  cuenta que tenia que enmascarar el dominio con el de mi ISP
  2) Ahora me dice noseque de que mi /var/spool(???)/input está locked y
  sigue sin enviar nada ¿¿??
  3) Como hago para que el envio del correo lo pueda hacer sin entrar como
  root... yo antes, con smail, tenia un script que cuando conectaba a
  internet me enviaba (smail -q) los mensajes pendientes en la cola y
  luego bajaba (con fetchmail) los mensajes de varios servidores. Cuando
  cerraba la conexión tenia otro script que hacía lo mismo, mandaba los
  mensajes que hubiera pendientes y volvia a comprobar los servidores
  pop3, luego cerraba la conexión ¿como hago algo parecido con exim?

Mira, todas tus preguntas me parecen 1 pelín demasiado abismales para mí
(por el momento, a falta de más información) menos la última  :-)

A mano, puedes ejecutar mailq como usuario o exim -bp (si no me
equivoco) como root. Te saldrán unos cuantos mensajes con sus
respectivos códigos identificativos (son cosas del estilo de
14pb6t-Dj-00).

Con eso, ejecutas (root) exim -M 14pb6t-Dj-00 ... (el ...
sustituido por una lista de identificadores separados por al menos un
espacio), y ya está. En unos segundos lo tienes enviado.
[Eso estando conectado, claro]

De todas formas, yo he descubierto últimamente q se me envía
automáticamente todo el correo q tenía frozen nada más conectarme.
bueno, eso creo, al menos. ¡Espero q lo envíe y no lo tire a la
basura! Glups


Pepe.

  
  Gracias
 Aqui tienes un COMO en español...no profundiza mucho...pero para ayudar en la 
 configuracion...
 
 A lo del /var/spool...noseq+ asi a bote pronto no tengo ni idea.
 
 Para configurarlo...casi lo mejor q haces, por lo menos para mi es usar 
 eximconf y luego ajustar la configuracion a mano
 
 Espero haberte servido de algo
 





-- 
Pepe Chalmés García - [EMAIL PROTECTED]  (0_
Membre de PoLinux: http://www.polinux.upv.es//\
barrapunto.org | laespiral.org | valux.org  V_/_
We are Microsoft.  Unix is irrelevant.  Openness is futile.
Prepare to be assimilated.  -= STAR TREK =-



Re: Exim.conf para autentificación

2001-04-17 Por tema Pepe Chalmés
Por si te sirve de alguna ayuda, te devuelvo tu exim.conf con algunos
comentarios.

Lo he comparado con el mío. Hay cosas diferentes, algunas debido a q
probablemente usamos versiones distintas, otras no.

Suerte!


Pepe.

PD: por cierto, y aunq te parezca trivial, yo me conecto a I-net (PPP)
por medio del mismo proveedor q me ofrece el servicio SMTP.

On Tue, Apr 17, 2001 at 08:04:48PM +0200, Carlos Valdivia Yagüe wrote:
 Hola lista,
 
 Adjunto mi exim.conf para autentificarme en el servidor smtp de teleline.
 Puedo mandar correo bien salvo a teleline.es. El mensaje de error:
 
 [EMAIL PROTECTED]
   unknown local-part  in domain teleline.es
 
 A ver si alguien ve lo que tengo mal.
 
 -- 
 Carlos Valdivia Yagüe [EMAIL PROTECTED] - http://valyag.eresmas.com
 Debian/GNU supporter - http://www.debian.org http://www.gnu.org
 GnuPG key DCA0C461 - 13A4 0E99 9A24 05D7 E9B8  0B7F 624A DC44 DCA0 C461



-- 
Pepe Chalmés García - [EMAIL PROTECTED]  (0_
Membre de PoLinux: http://www.polinux.upv.es//\
barrapunto.org | laespiral.org | valux.org  V_/_
We are Microsoft.  Unix is irrelevant.  Openness is futile.
Prepare to be assimilated.  -= STAR TREK =-


exim.conf.gz
Description: Binary data


Re: Problemas de castellanizar y exim

2001-04-17 Por tema Pepe Chalmés
On Mon, Apr 16, 2001 at 10:35:01PM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
 Estube viendo en algunos mails el comando castellanizar, lo use y ahora 
 cuando uso cualquier comando me da el siguiente mensaje
 
 invalid character  in exportstr for LANG

¿Y qué valor tiene $LANG?

 
 Y no se que puede ser y aparte en ves de la ñ me escribe un cuadradito. (En 
 las X me funciona bien)
 
 Ademas queria saber si exim suplanta a sendmail o son dos cosas distintas,
 de ser asi queria saber si es muy dificil de configurar.

Exim es más fácil d configurar que sendmail, y mucho menos pesado. Hay
personas q prefieren postfix a exim, pero yo sólo he probado el
segundo, y de momento me basta.

 
 Gracias de antemano y saludos.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

Pepe.

-- 
Pepe Chalmés García - [EMAIL PROTECTED]  (0_
Membre de PoLinux: http://www.polinux.upv.es//\
barrapunto.org | laespiral.org | valux.org  V_/_
We are Microsoft.  Unix is irrelevant.  Openness is futile.
Prepare to be assimilated.  -= STAR TREK =-