Re: [OT-Ubuntu] Re: Proxy+ Sitio HTTPS

2015-02-05 Por tema Raydel Hernández Martínez

El 05/02/15 a las 10:08, Camaleón escribió:

El Wed, 04 Feb 2015 15:33:04 -0430, Raydel Hernández Martínez escribió:

No sé por qué me aparece este mensaje suelto, deshilado ¿quizá en lugar
de responder al creado un mensaje nuevo? Hay que responder a los mensajes
para que queden bien archivos, de lo contrario se pierde contexto.


Hola, muchas gracias por la respuestas a este hilo, he seguido cada una
de sus sugerencias, y por más que reviso el tema una y otra vez, me
sigue pareciendo que no es un problema del squid,

Veamos... cuando pasas a través de squid tienes problemas y cuando sales
directamente a través del router no ¿y dices que no es problema del
proxy? :-)
Hola, gracias por las sugerencias anteriores. Explico, las pruebas que 
he realizado han sido desde la misma consola del Proxy, desde donde no 
uso el servicio de Squid, porque es el mismo servidor Squid, es decir: 
sin pasar por el Proxy desde el mismo proxy, realizo estas pruebas de 
conexión, usando el comando:


root@proxy:~# openssl s_client -connect www.facebook.com:443

Y el mismo me arroja el error que le comentaba anteriormente, cuando en 
realidad, deberia conectar sin problemas porque tiene permitido todo el 
tráfico en Output en el firewall principal, esto es sin necesidad de 
usar el proxy como bien le decía, por lo que he descartado que sea un 
problema del Squid como tal. Otro elemento es que al sitio de facebook, 
si puedo mantener una conexión a toda hora al puerto 5222 de su chat, 
asi como al puerto 80 de www.facebook.com y facebook.com, claro al 
puerto 80 solo lo he usado para realizar puebas de conectividad a la IP 
31.13.73.1, que es la que por https da el problema de conexión.





le explico, las siguientes pruebas que he realizado:

1- Desde la consola del server Proxy, el cual tiene una IP en un
segmento de la red LAN, y sale a internet mediante un SNAT ubicado en el
firewall principal, el cual acepta todo el trafico saliente del proxy,
hice una prueba de conexión utilizando openssl como me recomendó, y en
un primer momento, conectó con el sitio de facebook, devolviendo el
siguiente fragmento:

Hum, no. Mejor que hagas las pruebas desde lo clientes, no el servidor.


root@proxy:~# openssl s_client -connect facebook.com:443
CONNECTED(0003)

(...)

Bueno, ese equipo conecta sin problemas al servidor, pero aún así
conviene que revises el registro de Squid para ver qué es lo que hace y
cómo registra la conexión (o si no registra nada).


2- Luego hice la misma operación, pero indicando: openssl s_client
-connect www.facebook.com:443 Y me devuelve un error, con lo siguiente:
connect: Connection timed out connect:errno=110

Curioso. Yo conecto sin problemas, lo cual podría indicar que tienes
alguna regla en el proxy que permite unas conexiones pero rechaza otras.
Hasta que no revises los registros vamos a seguir especulando lo que
puede estar pasando ;-)
Usando el Proxy en el navegador de los clientes, por momentos puedo 
entrar al sitio de facebook, pero en otros momentos no puedo, pero sin 
embargo puedo entrar en cualquier otro sitio https, ya sea gmail, 
google, yahoo, etc, cualquier otro sitio por https en cualquier momento 
sin problemas, solo da este problema con el sitio de facebook, que es a 
donde mas se generan peticiones a diario, en casi todas las horas del 
día. No tengo ninguna regla en el squid.conf que deniegue el acceso a 
facebook por horario, solo una regla que no permite almacenar en cache 
nada del dominio facebook, todo lo solicita directamente.

Algo curioso tambien, es que cuando hago un telnet desde la consola a:
telnet www.facebook.com 443, me devuelve una IP con dirección:
31.13.73.1, y haciendo el mismo telnet, pero solo a: telnet facebook.com
443, si conecta, pero devolviendo la IP 173.252.120.6, devolviendo la
conexión satisfactoria.

Trying 173.252.120.6...
Connected to facebook.com.
Escape character is '^]'

Sí, yo también recibo esos datos:

sm01@stt008:~$ telnet facebook.com 443
Trying 173.252.120.6...
Connected to facebook.com.
Escape character is '^]'.

sm01@stt008:~$ telnet www.facebook.com 443
Trying 31.13.83.8...
Connected to star.c10r.facebook.com.
Escape character is '^]'.


Es como si declarando el CNAME www de este dominio no pudiera conectar,
o a la IP según la ubicación geográfica desde donde accedo, pero como
explicaba en el correo anterior, no sucede periódicamente en el día,
sino a cada rato en el día, sin embargo el acceso a: chat.facebook.com
al puerto 5222, siempre se mantiene, y nunca da problemas, y es mediante
el mismo proxy desde los clientes.

Son dos direcciones distintas, sí, y ambas tienen habilitado IPv6:

sm01@stt008:~$ host facebook.com
facebook.com has address 173.252.120.6
facebook.com has IPv6 address 2a03:2880:2130:cf05:face:b00c:0:1
facebook.com mail is handled by 10 msgin.vvv.facebook.com.

sm01@stt008:~$ host www.facebook.com
www.facebook.com is an alias for star.c10r.facebook.com.
star.c10r.facebook.com has address 31.13.83.8

[OT-Ubuntu] Re: Proxy+ Sitio HTTPS

2015-02-04 Por tema Raydel Hernández Martínez
Hola, muchas gracias por la respuestas a este hilo, he seguido cada una 
de sus sugerencias, y por más que reviso el tema una y otra vez, me 
sigue pareciendo que no es un problema del squid, le explico, las 
siguientes pruebas que he realizado:


1- Desde la consola del server Proxy, el cual tiene una IP en un 
segmento de la red LAN, y sale a internet mediante un SNAT ubicado en el 
firewall principal, el cual acepta todo el trafico saliente del proxy, 
hice una prueba de conexión utilizando openssl como me recomendó, y en 
un primer momento, conectó con el sitio de facebook, devolviendo el 
siguiente fragmento:


root@proxy:~# openssl s_client -connect facebook.com:443
CONNECTED(0003)
depth=1 C = US, O = DigiCert Inc, OU = www.digicert.com, CN = DigiCert 
High Assurance CA-3

verify error:num=20:unable to get local issuer certificate
verify return:0
---
Certificate chain
 0 s:/C=US/ST=CA/L=Menlo Park/O=Facebook, Inc./CN=*.facebook.com
   i:/C=US/O=DigiCert Inc/OU=www.digicert.com/CN=DigiCert High 
Assurance CA-3
 1 s:/C=US/O=DigiCert Inc/OU=www.digicert.com/CN=DigiCert High 
Assurance CA-3
   i:/C=US/O=DigiCert Inc/OU=www.digicert.com/CN=DigiCert High 
Assurance EV Root CA


2- Luego hice la misma operación, pero indicando: openssl s_client 
-connect www.facebook.com:443

Y me devuelve un error, con lo siguiente:
connect: Connection timed out
connect:errno=110

Algo curioso tambien, es que cuando hago un telnet desde la consola a: 
telnet www.facebook.com 443, me devuelve una IP con dirección: 
31.13.73.1, y haciendo el mismo telnet, pero solo a: telnet facebook.com 
443, si conecta, pero devolviendo la IP 173.252.120.6, devolviendo la 
conexión satisfactoria.


Trying 173.252.120.6...
Connected to facebook.com.
Escape character is '^]'

Es como si declarando el CNAME www de este dominio no pudiera conectar, 
o a la IP según la ubicación geográfica desde donde accedo, pero como 
explicaba en el correo anterior, no sucede periódicamente en el día, 
sino a cada rato en el día, sin embargo el acceso a: chat.facebook.com 
al puerto 5222, siempre se mantiene, y nunca da problemas, y es mediante 
el mismo proxy desde los clientes.


- Pudiera ser que Squid tuviera problema de resolución Ipv6, pero sería 
solo con el bloque IP de facebook, el cual no puede resolver??, porque 
con sitios como google, youtube, etc, y accesos https a otros sitios no 
da problemas. Tengo la resolución Ipv6 desactivada en sysctl.conf del 
sistema.


--
Albet
Raydel Hernández Martínez.
*Especialista de Tecnología.*
*Administrador de Redes y Sistemas.*
*Móvil:* 0058-4265200309.
*Dirección:* Ave. Conde. Hotel El Conde. Caracas. Venezuela.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54d27af8.7030...@vnz.uci.cu



Proxy+ Sitio HTTPS

2015-02-02 Por tema Raydel Hernández Martínez
Hola lista, saludos a todos. Hace dia estoy presentando algo curioso con 
mi Proxy Squid v 3.1.19 sobre Ubuntu 12.04, y el tema está dado, en que 
no conecta con el sitio de facebook, da un ERROR TIME OUT, algo raro, 
pero es solo con este sitio, les detallo lo que sucede, desde un 
navegador usando este proxy, solicito el sitio de facebook, y se demora 
demasiado, y al final no conecta, hago un telnet desde la consola del 
mismo server Proxy al puerto 80 de facebook, y si conecta, o al 5222 de 
su chat y también, sin embargo, lo hago al puerto 443 y no conecta, da 
un error de Connection Time Out; en algunas ocasiones, he reiniciado el 
servidor completamente, y cuando inicia, hago el mismo telnet al 443 de 
facebook, y si conecta, al igual por el navegador que usa este proxy, 
así me está pasando varias veces al día, desde hace 5 dias, lo curioso 
es que es esporádicamente en el día, con mas ningún sitio https me 
sucede, ni http, lo cual veo curioso, es como si mi server estuviera 
bloqueando la conexión al 443 de facebook, porque sin embargo, desde mi 
estación de trabajo, desde la cual salgo directamente a internet, 
mediante un NAT, y es la misma IP real al final por la que sale el 
proxy, sin usar el proxy, si puedo acceder a facebook, tanto desde el 
navegador, como haciendo un telnet desde la consola, eso en el mismo 
momento que no funciona desde el proxy. El logs de squid me devuelve 
cuando esto sucede, lo siguiente: TCP_MISS/503 0 Connect 
www.facebook.com. No he cambiado configuraciones en el proxy ni nada, es 
la misma que vengo usando hace meses, pudiera ser un problema de bugs en 
esta versión?, o un problema a la hora de resolver el dominio facebook, 
porque con otros sitios https no lo hace.


Alguien tiene una idea, de que pudiera estar sucediendo.
Saludos a todos, gracias de antemano.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54cfb2e6.6000...@vnz.uci.cu



Problemas con LDAP y PhpLdapAdmin

2011-07-07 Por tema Raydel Hernández Martínez
Hola lista, hace varios días estoy tratando de instalar y configurar un 
server de pruebas en una máquina virtual corriendo debian squeeze, para 
implementar algunos servicios, instalé ldap en su versión 2.4 y tiene 
algunas diferencias con respecto a la versión anterior en cuanto al 
manejo de los esquemas, y la estructura de directorio en /etc/ldap es 
también diferente. Ya he añadido los schemas que necesito y demás, hasta 
ahí todo bien, el problema está, en que cuando voy al phpldapadmin para 
administrar el directorio ldap, que me conecto perfectamente a este, no 
existe el objeto base de mi dominio, me da la opción de crearlo, pero 
cuando le doy en el link ¿Crearlo?, no me devuelve nada, alguna idea de 
que puede estar pasando, alguien que lo haya probado y administrado el 
ldap desde el phpldapadmin???.


Saludos, y gracias de antemano.

--

Raydel Hernández Martínez.
Subdirección Tecnología y Desarrollo.
Dirección Provincial de Joven Club.
Teléfonos: 048-752311 ext. 115.
Dirección: Calle Martí. Esq. Cuarteles # 124, Pinar del Río.


E-mail:ray...@pri.jovenclub.cu mailto:ray...@pri.jovenclub.cu
Jabber: ray...@jabber.pri.jovenclub.cu 
mailto:ray...@jabber.pri.jovenclub.cu

Linux_User: # 466430






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e15ec83.4030...@pri.jovenclub.cu



Re: Problemas con LDAP y PhpLdapAdmin

2011-07-07 Por tema Raydel Hernández Martínez

El 07/07/11 16:41, Alberto Cayazzo Suárez escribió:

Hola,

Prueba a modificar /etc/phpldapadmin/config.php

Líneas:
$servers-setValue('server','base',array('dc=tudominio'));
$servers-setValue('login','bind_id','cn=admin,dc=todominio');

Un saludo,
Alberto

El jue, 07-07-2011 a las 13:27 -0400, Raydel Hernández Martínez
escribió:

Hola lista, hace varios días estoy tratando de instalar y configurar un
server de pruebas en una máquina virtual corriendo debian squeeze, para
implementar algunos servicios, instalé ldap en su versión 2.4 y tiene
algunas diferencias con respecto a la versión anterior en cuanto al
manejo de los esquemas, y la estructura de directorio en /etc/ldap es
también diferente. Ya he añadido los schemas que necesito y demás, hasta
ahí todo bien, el problema está, en que cuando voy al phpldapadmin para
administrar el directorio ldap, que me conecto perfectamente a este, no
existe el objeto base de mi dominio, me da la opción de crearlo, pero
cuando le doy en el link ¿Crearlo?, no me devuelve nada, alguna idea de
que puede estar pasando, alguien que lo haya probado y administrado el
ldap desde el phpldapadmin???.

Saludos, y gracias de antemano.

--

Raydel Hernández Martínez.
Subdirección Tecnología y Desarrollo.
Dirección Provincial de Joven Club.
Teléfonos: 048-752311 ext. 115.
Dirección: Calle Martí. Esq. Cuarteles # 124, Pinar del Río.


E-mail:ray...@pri.jovenclub.cumailto:ray...@pri.jovenclub.cu
Jabber: ray...@jabber.pri.jovenclub.cu
mailto:ray...@jabber.pri.jovenclub.cu
Linux_User: # 466430









Un saludo Alberto, ya he modificado esas líneas, y aún continúa el 
problema, en la página del phpldapadmin, en el panel izquierdo me 
aparece lo siguiente:


Logeado como: cn=admin,dc=gredes,dc=pri,dc=cu

? dc=gredes,dc=pri,dc=cu

Este objeto base no existe. ¿Crearlo?

Cuando le doy en Crearlo, veo que la página hace referencia a un: 
javascript:document.create_base_form_1.submit()
Pero no me aparece nada en ningún lugar de la página, y tampoco me da 
error alguno.


Saludos, y gracias por responder.

--

Raydel Hernández Martínez.
Subdirección Tecnología y Desarrollo.
Dirección Provincial de Joven Club.
Teléfonos: 048-752311 ext. 115.
Dirección: Calle Martí. Esq. Cuarteles # 124, Pinar del Río.


E-mail:ray...@pri.jovenclub.cu mailto:ray...@pri.jovenclub.cu
Jabber: ray...@jabber.pri.jovenclub.cu 
mailto:ray...@jabber.pri.jovenclub.cu

Linux_User: # 466430






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e1624a2.6020...@pri.jovenclub.cu



Inventario de Hardware

2011-06-30 Por tema Raydel Hernández Martínez
Existe un software llamado OCS Inventory, que hace todo eso que 
necesitas. Se basa en una aplicación server, y una agente, requiere de 
un server web (por ejemplo apache), mysql, php, perl.


http://www.ocsinventory-ng.org

Saludos.

--

Raydel Hernández Martínez.
Subdirección Tecnología y Desarrollo.
Dirección Provincial de Joven Club.
Teléfonos: 048-752311 ext. 115.
Dirección: Calle Martí. Esq. Cuarteles # 124, Pinar del Río.


E-mail:ray...@pri.jovenclub.cu mailto:ray...@pri.jovenclub.cu
Jabber: ray...@jabber.pri.jovenclub.cu 
mailto:ray...@jabber.pri.jovenclub.cu

Linux_User: # 466430






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e0ce089.4070...@pri.jovenclub.cu



Problemas con Nagios y NRPE

2011-02-04 Por tema Raydel Hernández Martínez
Hola lista, hace varias semanas monté un Nagios para monitorear varios 
server, servicios, router, switch, etc, y todo me funcionó a la 
perfección. Ahora lo monté en un server en producción, y todo me va 
funcionando hasta el momento, excepto, que cuando configuro las 
plantillas para monitorear un Host remoto, usando NRPE, el nagios me 
devuelve en la página de administración algo como esto en los servicios:


NRPE: Command 'check_load#' not defined

Estoy usando la version 3.2.3 de Nagios, la versión 1.4.15 de los 
plugins de este, y la version 2.12 de NRPE.
Ya he revisado de arriba abajo las configuraciones de los ficheros donde 
especifico los host, servicios, y los comando en el fichero nrpe.cfg en 
el server remoto, y todo esta como debería estar según toda la 
documentación que he encontrado en internet, y por los ficheros de 
configuración que salvé de la configuración anterior que estuve probando 
en un server de prueba.


Algo interesante que sucede es que ejecuto por ejemplo en el host que 
gestiona nagios este comando:


/usr/local/nagios/libexec/check_nrpe -H 192.XXX.XXX.X -c check_load

(192.XXX.XXX.X) Es la IP del host remoto que quiero monitorear.

Y me devuelve el resultado de manera satisfactoria:

OK - load average: 0.01, 0.01, 0.00|load1=0.010;15.000;30.000;0; 
load5=0.010;10.000;25.000;0; load15=0.000;5.000;20.000;0;


Pero sin embargo en la web de nagios, me muestra el molesto error de:

NRPE: Command 'check_load#' not defined

La comunicación entre el Nagios-Server y el host remoto funciona bien, 
según el comando de comprobación:


/usr/local/nagios/libexec/check_nrpe -H 192.XXX.XXX.X

Que me devuelve la versión de NRPE, en este caso esta es la salida:
NRPE v2.12

Lo que descarta que los firewall que están en cada server, estén 
bloqueando tanto las conexiones Input como Output.


Alguna sugerencia al respecto...
Gracias de antemano.

--







Raydel Hernández Martínez
**Administrador Nodo Joven Club**
**Pinar del Río**
E-mail: ray...@pri.jovenclub.cu mailto:ray...@pri.jovenclub.cu
Jabber: ray...@jabber.pri.jovenclub.cu 
mailto:ray...@jabber.pri.jovenclub.cu

Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu http://www.pri.jovenclub.cu/
Teléfonos: 0148-755805  752311---ext-120
Linux_User: # 466430




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d4b525e.8080...@pri.jovenclub.cu



Re: Problemas con Nagios y NRPE (Solucionado)

2011-02-04 Por tema Raydel Hernández Martínez
Hola lista, el problema del nagios y nrpe ya lo he solucionado gracias 
al amigo jmramirez, que me dio un norte de lo podia ser el problema, y 
resulta que era una sencillez, un caracter de más en el comando:


define command{
command_namecheck_nrpe
command_line$USER1$/check_nrpe -H $HOSTADDRESS$ -c $ARG1$
}


Que al fina de la línea command_line, tenía el caracter # junto al 
parámetro $ARG1$, en el fichero command.cfg del server nagios.


Saludos, y gracias a todos.








Raydel Hernández Martínez
**Administrador Nodo Joven Club**
**Pinar del Río**
E-mail: ray...@pri.jovenclub.cu mailto:ray...@pri.jovenclub.cu
Jabber: ray...@jabber.pri.jovenclub.cu 
mailto:ray...@jabber.pri.jovenclub.cu

Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu http://www.pri.jovenclub.cu/
Teléfonos: 0148-755805  752311---ext-120
Linux_User: # 466430




El 03/02/11 20:11, Raydel Hernández Martínez escribió:
Hola lista, hace varias semanas monté un Nagios para monitorear varios 
server, servicios, router, switch, etc, y todo me funcionó a la 
perfección. Ahora lo monté en un server en producción, y todo me va 
funcionando hasta el momento, excepto, que cuando configuro las 
plantillas para monitorear un Host remoto, usando NRPE, el nagios me 
devuelve en la página de administración algo como esto en los servicios:


NRPE: Command 'check_load#' not defined

Estoy usando la version 3.2.3 de Nagios, la versión 1.4.15 de los 
plugins de este, y la version 2.12 de NRPE.
Ya he revisado de arriba abajo las configuraciones de los ficheros 
donde especifico los host, servicios, y los comando en el fichero 
nrpe.cfg en el server remoto, y todo esta como debería estar según 
toda la documentación que he encontrado en internet, y por los 
ficheros de configuración que salvé de la configuración anterior que 
estuve probando en un server de prueba.


Algo interesante que sucede es que ejecuto por ejemplo en el host que 
gestiona nagios este comando:


/usr/local/nagios/libexec/check_nrpe -H 192.XXX.XXX.X -c check_load

(192.XXX.XXX.X) Es la IP del host remoto que quiero monitorear.

Y me devuelve el resultado de manera satisfactoria:

OK - load average: 0.01, 0.01, 0.00|load1=0.010;15.000;30.000;0; 
load5=0.010;10.000;25.000;0; load15=0.000;5.000;20.000;0;


Pero sin embargo en la web de nagios, me muestra el molesto error de:

NRPE: Command 'check_load#' not defined

La comunicación entre el Nagios-Server y el host remoto funciona bien, 
según el comando de comprobación:


/usr/local/nagios/libexec/check_nrpe -H 192.XXX.XXX.X

Que me devuelve la versión de NRPE, en este caso esta es la salida:
NRPE v2.12

Lo que descarta que los firewall que están en cada server, estén 
bloqueando tanto las conexiones Input como Output.


Alguna sugerencia al respecto...
Gracias de antemano.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d4c0998.6040...@pri.jovenclub.cu



Problemas con demonios dbus y hal en imagen de ltsp

2010-06-11 Por tema Raydel Hernández Martínez
Hola lista, hace unos días posteaba un mensaje pidiendo ayuda y 
sugerencias sobre como poder utilizar los dispositivos usb en una imagen 
para distribuirla con nbd y ltsp a unos clientes ligeros de mi trabajo, 
por suerte y despúes de buenos ratos en internet y con comentarios de 
algunos kolegas que me escribieron, he podido comenzar a usar los usb, 
entre las varias cosas que hice, una de ellas fue añadir el usuario a 
los grupos de fuse, plugdev, etc, así como añadir algunas líneas en el 
fichero ltsp.conf específicas para la PC Cliente, ahora resulta, que por 
ejemplo, cuando inicio la sesión con ese usuario (usando LXDE), y pongo 
el dispositivo usb, este no se ve; ahora, entro en la consola, y corro 
estos comandos:


invoke-rc.d dbus restart
invoke-rc.d hal restart

En este orden, de lo contrario el servicio hal me devuelve un error 
relacionado con dbus. Estos supuestamente, deben iniciarse en modo 
demonio al arrancar el sistema, pero no es así, por lo que cuando los 
ejecuto manualmente, enseguida se monta el dispositivo usb, tratando de 
resolver con una solución momentánea, en el rc.local de /etc, añadí 
estos dos comandos que corrí manualmente, volví actualizar la imagen y 
arranque el cliente, pero ningún resultado. Entonces algo interesante, y 
lógico por supuesto, una vez corridos ambos comandos, y estos servicios 
iniciados correctamente, puedo cerrar la sesión y volver abrirla, que 
siguen funcionando los dispositivos usb, al parecer el problema está en 
la hora de iniciar la sesión,tal ves influya en algo.
La pregunta, alguna solución que me permita que el demonio de hal y dbus 
arranquen automáticamente al iniciar el cliente, o al loguearme en la 
sesión, debo hacer algo más que me falte.


Saludos.
--
  Raydel Hernández Martínez
**Administrador Nodo Joven Club**
 **Pinar del Río**
E-mail:  administrad...@pri.jovenclub.cu
Jabber:  administrad...@jabber.pri.jovenclub.cu
Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu
Teléfonos: 0148-755805  752311---ext-120
Linux_User: # 466430
  _  _
|  _ \ __ _ _   _  __| | ___| |
| |_) / _` | | | |/ _` |/ _ \ |
|  _  (_| | |_| | (_| |  __/ |
|_| \_\__,_|\__, |\__,_|\___|_|
 |
|___/



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c12aa1e.7030...@pri.jovenclub.cu



Problemas al montar dispositivos usb en LTSP

2010-06-03 Por tema Raydel Hernández Martínez
Hola lista, hace varios días escribí un correo, sobre un problema que 
tenía de que no podía usar los dispositivos usb en una imagen de debian 
lenny, distribuida con LTSP, ya ese problema ha quedado resuelto, 
gracias a varios kolegas que me dieron la solución de añadir algunas 
líneas en el fichero lts.conf de la imagen, pero resulta que el problema 
en estos momentos es el siguiente, las memorias usb las puedo usar sin 
dificultad, mientras las monte desde la línea de comando, siendo usuario 
root, pero como mi interés es que cualquier usuario que use el cliente 
pueda usar los dispositivos de almacenamiento usb, actualmente en la 
imagen tengo el entorno de escritorio LXDE, pensé por algún momento, que 
pudiera ser LXDE quien no me estuviera visualizando el icono del 
dispositivo, por lo que usé XFCE, y también sucede lo mismo, se que 
pueden ser problemas de permisos de ese usuario, que no tenga 
privilegios de usar los usb, ya he agregado a ese usuario al grupo fuse, 
y plugdev, y aún continúa el problema, falta algún grupo al que tenga 
que añadir este user.



Cualquier ayuda que me puedan brindar, será bien recibida, de antemano 
muchas gracias.


Saludos.

--
-- Raydel Hernández Martínez
**Administrador Nodo Joven Club**
**Pinar del Río**
E-mail: administrad...@pri.jovenclub.cu 
mailto:administrad...@pri.jovenclub.cu
Jabber: administrad...@jabber.pri.jovenclub.cu 
mailto:administrad...@jabber.pri.jovenclub.cu

Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu http://www.pri.jovenclub.cu/
Teléfonos: 0148-755805  752311---ext-120
Linux_User: # 466430

--
Este e-mail ha sido enviado usando el servicio de Correo Electrónico de la Red de los Joven Club de Computación y Electrónica en la provincia de Pinar del 
Río, cualquier dificultad, inquietud o sugerencia: Visítenos en: http://www.pri.jovenclub.cu



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c078821.60...@pri.jovenclub.cu



Problemas con dispositivos USB en LTSP

2010-05-29 Por tema Raydel Hernández Martínez
Hola listeros, un saludo para todos, en estos días estoy enfrascado en 
montar un server LTSP y algunos clientes ligeros, resulta que ya tengo 
un servidor mínimamente configurado para distribuir una imagen de un 
Debian Lenny a mis clientes, y funciona hasta ahora con las mínimas 
configuraciones a las mil maravillas, esta es la integración que uso 
actualmente en el server: Debian-Lenny-5.04+LTSP+DHCP+NBD+LDM y con un 
entorno de escritorio bastante sencillo y ligero como LXDE, el problema 
esta en cuando trato de hacer uso de un dispositivo USB, en este caso 
una memoria flash, mi pregunta es: ¿Necesito algunos paquetes más que me 
permita poder usar dispositivos usb, alguna configuración en específico?.


Y por otra parte una pregunta general, puedo distribuir una imagen de 
otra distribución que no sea igual que la ejecuto en el server que tiene 
LTSP, es decir, uso Debian Lenny en el server, y quisiera que la imagen 
que distribuya a los clientes sea un Ubuntu, o algo parecido.


Saludos, y muchas gracias de antemano.
--
-- Raydel Hernández Martínez
**Administrador Nodo Joven Club**
**Pinar del Río**
E-mail: administrad...@pri.jovenclub.cu 
mailto:administrad...@pri.jovenclub.cu
Jabber: administrad...@jabber.pri.jovenclub.cu 
mailto:administrad...@jabber.pri.jovenclub.cu

Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu http://www.pri.jovenclub.cu/
Teléfonos: 0148-755805  752311---ext-120
Linux_User: # 466430

--
Este e-mail ha sido enviado usando el servicio de Correo Electrónico de la Red de los Joven Club de Computación y Electrónica en la provincia de Pinar del 
Río, cualquier dificultad, inquietud o sugerencia: Visítenos en: http://www.pri.jovenclub.cu



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c019908.6060...@pri.jovenclub.cu



Integración de Samba+LDAP+Gosa y utiliz ando pdbedit para políticas de cuenta en el dominio

2010-04-28 Por tema Raydel Hernández Martínez
Hola listeros, un saludo a todos, hace días vengo implementando en un 
server de pruebas de mi trabajo, una integración de: Samba 3.0+LDAP+Gosa 
(para la administración vía web) para configurar un server como PDC, 
resulta que lo tengo a un 90 % de terminación, con cuentas de usuarios, 
cuentas de máquinas, perfil mandatorio para un solo usuario, perfiles 
locales en sus maquinas windows, directivas de seguridad con poledit, 
etc, y hasta aquí todo funciona muy bien, ahora he estado googleando un 
poco, y he leído que con el comando *pdbedit* se pueden establecer 
políticas de cuentas del dominio, para los parámetros que se refieren a 
tiempo máximo en el que el usuario debe cambiar su password, es decir 
cuanto tiempo estará disponible ese password antes de que sea necesario 
cambiarlo por el user, máximo de caracteres que debe tener el password, 
mínimo de caracteres del password, días que se debe avisar al usuario 
antes de que expire su clave, etc, he probado con varios de estos 
parámetros como son:


*pdbedit -P maximum password age -C 3888000 (valor en seg, equivale a 
45 días)

pdbedit -P password history -C 3
pdbedit -P min password length -C 8*

Cuando ejecuto uno de ellos, ejemplo el 3ro, me devuelve esto:

delta:~# *pdbedit -P min password length -C 8*
Unknown parameter encountered: SO_RCVBUF
Ignoring unknown parameter SO_RCVBUF
smbldap_search_domain_info: Searching 
for:[((objectClass=sambaDomain)(sambaDomainName=GREDES))]

smbldap_open_connection: connection opened
smbldap_search_domain_info: Searching 
for:[((objectClass=sambaDomain)(sambaDomainName=GREDES))]

smbldap_open_connection: connection opened
valid account policy, but unable to fetch value!
account policy min password length description: Minimal password 
length (default: 5)

account policy min password length value was: 5
valid account policy, but unable to set value!

Con el 1er parámetro me devuelve este:

delta:~# pdbedit -P maximum password age -C 3888000
Unknown parameter encountered: SO_RCVBUF
Ignoring unknown parameter SO_RCVBUF
smbldap_search_domain_info: Searching 
for:[((objectClass=sambaDomain)(sambaDomainName=GREDES))]

smbldap_open_connection: connection opened
smbldap_search_domain_info: Searching 
for:[((objectClass=sambaDomain)(sambaDomainName=GREDES))]

smbldap_open_connection: connection opened
valid account policy, but unable to fetch value!
account policy maximum password age description: Maximum password age, 
in seconds (default: -1 = never expire passwords)

account policy maximum password age value was: 4294967295
valid account policy, but unable to set value!

Pero cuando veo las propiedades de un user, ejemplo:

pdbedit -Lv user1

Me pone en los parametros esos del usuario, algo diferente a los valores 
que les puse de forma general en las politicas del dominio, me debería 
poner el valor para la expiración de la cuenta, a partir de cuando lo 
especifico hasta los 45 días posteriores, el valor es en seg (valor 
necesario para estos parametros) y sin embargo no coincide cuando veo 
las propiedades de este usuario.


Fragmento de la salida de las propiedades del usuario:

Logon time:   0
Logoff time:  never
Kickoff time: never
Password last set:lun, 05 abr 2010 13:35:59 CDT
Password can change:  lun, 05 abr 2010 13:35:59 CDT
Password must change: never
Last bad password   : 0
Bad password count  : 0

Si se fijan, el parámetro los establezco hoy por ejemplo, y en el 
fragmento aparece una fecha correspondiente a lun, 05 abr 2010 13:35:59 CDT.
Bueno, si alguien ha trabajado anteriormente con pdbedit y políticas de 
cuentas del dominio, por favor, le agradezco cualquier ayuda.


Salu2.

--
  Raydel Hernández Martínez
**Administrador Nodo Joven Club**
 **Pinar del Río**
E-mail:  administrad...@pri.jovenclub.cu
Jabber:  administrad...@jabber.pri.jovenclub.cu
Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu
Teléfonos: 0148-755805  752311---ext-120
Linux_User: # 466430
  _  _
|  _ \ __ _ _   _  __| | ___| |
| |_) / _` | | | |/ _` |/ _ \ |
|  _  (_| | |_| | (_| |  __/ |
|_| \_\__,_|\__, |\__,_|\___|_|
 |
|___/




--
Este e-mail ha sido enviado usando el servicio de Correo Electrónico de la Red de los Joven Club de Computación y Electrónica en la provincia de Pinar del 
Río, cualquier dificultad, inquietud o sugerencia: Visítenos en: http://www.pri.jovenclub.cu


Dudad sobre seguridad en un PDC con Debian Lenny

2010-02-25 Por tema Raydel Hernández Martínez
Hola listeros, mis saludos ante todo, les escribo porque desde hace un 
tiempo en mi trabajo usamos como controlador de dominio Samba, este 
actualmente lo tenemos integrado de la siguiente manera, Debian 
Lenny+Samba+LDAP+LAM, hasta ahora todo funciona de maravillas, en cuanto 
a la configuración, pero les explico algunos detalles, en nuestra red 
tenemos varios usuarios en el dominio, pero de estos X usuarios, tenemos 
un usuario que se llama estudiante, para el cual necesitamos un perfil 
mandatorio (es decir, que no guarde los cambios al cerrar la sesión y 
cargue una configuración establecida por la entidad), el cual hemos 
probado y funciona, pero que sucede, si declaramos en el samba las 
lineas para el home y el profile de los usuarios, en este caso tenemos 
estas líneas:


logon home = \\%L\%U\.profile
logon path = \\%L\profiles\%U

Entonces todos los usuarios del dominio copian para el servidor sus 
perfiles móviles, y esto nos causaría problemas en cuanto al consumo de 
espacio en disco duro en el server, la idea es tener solamente un perfil 
mandatorio y móvil a la vez para el user estudiante, y los demás 
usuarios con perfiles locales en sus maquinas, que no se copien para el 
servidor. Si comentamos esas lineas, el usuario estudiante, puede 
cambiar su configuración en los clientes windows, y entonces no cargaria 
la configuración que por defecto y políticas de la entidad deberían tener.


Esa es una de mis dudas, la otra se debe a la seguridad del PDC en el 
dominio, me refiero, a que en los PDC con controladores Windows Server, 
en las políticas de seguridad del dominio, se le puede especificar al 
dominio en general, que las claves de los usuarios del dominio caduquen 
cada un cierto periodo de tiempo, (ejemplo cada 45 días, que es lo que 
especifica el Plan de Seguridad Informática de la entidad), que las 
claves sean mayores a 8 caracteres, que la clave nueva al ponerla se 
diferencia de la que tuvieron anteriormente, etc, he visto que en las 
opciones del LAM (Front-End para administrar ldap) se encuentran estas 
opciones, pero las habilito, y nada, no me surten efecto de ninguna 
manera, ni al reiniciar los servicios. *Kerberos me sirve para lograr 
estas cosas ??*. En estos momentos estoy usando lo mismo en un server de 
test, y en ves de usar LAM para administrar, estoy usando Gosa, hasta 
ahora todo funciona de maravillas, las maquinas en el dominio, 
autenticación de usuarios, y todo, pero veo que hay un apartado que se 
refiere a Kerberos, y quisiera saber si con este se puede gestionar y 
aumentar un poco más la seguridad.


Mis saludos, y gracias de antemano.

--

  Raydel Hernández Martínez
**Administrador Nodo Joven Club**
 **Pinar del Río**
E-mail:  administrad...@pri.jovenclub.cu
Jabber:  administrad...@jabber.pri.jovenclub.cu
Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu
Teléfonos: 0148-755805  752311---ext-120
Linux_User: # 466430
  _  _
|  _ \ __ _ _   _  __| | ___| |
| |_) / _` | | | |/ _` |/ _ \ |
|  _  (_| | |_| | (_| |  __/ |
|_| \_\__,_|\__, |\__,_|\___|_|
 |
|___/




Problemas con Memorias USB

2008-11-10 Por tema Raydel Hernández Martínez
Hola lista, resulta que hoy tuve un pequeño problema con mi PC, tengo
debian etch instalado, hasta antes del problema, cuando ponía una memoria
o un dispositivo usb el me lo montaba sin problema ninguno, podía ejecutar
y escribir, sin ninguna dificultad, el problema comenzó por el teclado,
con el usuario anterior que tenia, el teclado al iniciar sesión no
respondía, entonces opte por crear un user nuevo, y todo se solucionó,
excepto el problema de las memorias, ahora cuando pongo algún dispositivo
usb, me da el siguiente error:

A security policy in place prevents this sender from sending this message
to this recipient, see message bus configuration file (rejected message
had interface org.freedesktop.Hal.Device.Volume member Mount error
name (unset) destination org.freedesktop.Hal)

Error que veo por primera vez, no se a que se deberá este problema, en
fin, no puedo abrir ningún dispositivo mediante el konqueror, ahora cuando
los monto por la konsola de esta manera:
mount -t vfat /dev/sdb1 /mnt/HDD lo monta sin problema.

Espero por su ayuda, y gracias de antemano.

Saludos.


-- 
 Raydel Hernández Martínez
**Administrador Nodo JClub**
 **Pinar del Río**
E-mail:  [EMAIL PROTECTED]
ID_Jabber: [EMAIL PROTECTED]
Teléfonos: 755805 Directo
   752311 ext-110
Linux_User: # 466430






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Clientes Ligeros

2008-08-08 Por tema Raydel Hernández Martínez

 Hola lista, necesito encontrar documentación sobre la implementación de
una red con clientes ligeros sobre debian, algún manual, web, en fin,
todo relacionado a este tema.

Desde ya, gracias.

Saludos.


-- 
 Raydel Hernández Martínez
**Administrador Nodo JClub**
 **Pinar del Río**
E-mail:  [EMAIL PROTECTED]
ID_Jabber: [EMAIL PROTECTED]
Teléfono: 752311-ext 110
Linux_User: # 466430






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problema con Postfix

2008-06-25 Por tema Raydel Hernández Martínez
Hola lista, resulta que tengo un problema en mi postfix, y no se como
resolverlo, sucede que tengo mi domino de correo con usuarios virtuales,
por debajo de mi ISP, le hago relay al servidor de correo de este; pero
un ejemplo cuando envio correos a los mismo usuarios de mi dominio, mi
postfix los envia al servidor de correo del ISP, y despues este me los
devuelve, cosa que no quisiera que pasara, para cuando envie un correo
de: [EMAIL PROTECTED] a un [EMAIL PROTECTED] de
mi postfix, el lo gestiones sin necesidad de enviarlo al servidor de mi
ISP.

Y asi ahorrar tiempo de entrega de correos, y ancho de banda.

Salu2 y Gracias de antemano.

 Raydel Hernández Martínez
**Administrador Nodo JClub**
 **Pinar del Río**
E-mail:  [EMAIL PROTECTED]
ID_Jabber:  [EMAIL PROTECTED]
Teléfono: 752311-ext 110
Linux_User: # 466430






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Autenticación SMTP de mi Postfix con server de correo

2008-05-19 Por tema Raydel Hernández Martínez

Kolegas, presento el siguiente problema con mi server de correo, resulta
que tengo un server de correo con Postfix, pero que este le entrega los
mensajes al servidor de correo de mi ISP, y este tiene autenticación SMTP,
lo que me deniega la entrega de los correos que envia mi postfix hacia el,
quisiera saber si existe alguna via para autenticar los usuarios de mi
postfix, para cuando envien correos desde a travez de mi server, mi
postfix los autentique contra el server de correo de mi ISP
automaticamente.

Agradezco cualquier ayuda.
Gracias de Antemano.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]