archivos de mi servidor jabber

2005-05-06 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Hola lista,
He tenido problemas con mi servidor jabber, y no se que hacer, quisas 
Uds puedan ayudarme.

Instale mi servidor jabber en un P4 con Debian Sarge y kernel 2.6.8.x y 
le puse en la seccion host su propia IP, que en este caso resulta ser 
mi propio PC. Una vez que trato de registrarme en este servidor y crear 
la cuenta, me dice no se pudo encontrar el servidor.

He leido el archivo de log, pero no logro entender el mensaje ni mucho 
menos el problema :-(.

Les adjunto los archivos en cuestion, espero me puedan ayudar.
Gracias.
--
#!/bin/sh
#
# jabber.cfg
#
# Copyright (c) 2000, Bernd Eckenfels [EMAIL PROTECTED]
#
# This File is licensed under the GPL.
#
# This Shell script will be sourced by /etc/init.d/jabber to set variables
#
# NOTE: take care to actually USE hostjabberd:cmdline flag=h//host
# and 
# spooljabberd:cmdline flag=s/var/lib/jabber/jabberd:cmdline/spool
# in the /etc/jabber/jabber.xml file

# JABBER_HOSTNAME (which is then passed to jabberd in the -h switch)
  JABBER_HOSTNAME=192.168.1.19

# JABBER_SPOOL (whic is passed to jabberd in the -s switch)
# JABBER_SPOOL=/var/lib/jabber

export JABBER_HOSTNAME JABBER_SPOOL


20050506T17:30:41: [notice] (-internal): initializing server
20050506T17:31:59: [notice] (-internal): shutting down server
20050506T17:32:03: [notice] (-internal): initializing server
20050506T17:32:51: [notice] (-internal): shutting down server
20050506T17:33:53: [notice] (-internal): initializing server
20050506T21:04:22: [notice] (-internal): shutting down server
20050506T21:05:32: [notice] (-internal): initializing server
20050506T21:05:32: [alert] (-internal): io_select unable to listen on 5222 [(null)]: jabberd already running or invalid interface?
20050506T21:05:32: [alert] (-internal): io_select unable to listen on 5269 [(null)]: jabberd already running or invalid interface?
20050506T21:09:03: [notice] (-internal): shutting down server
20050506T21:09:07: [notice] (-internal): initializing server
20050506T21:09:07: [alert] (-internal): io_select unable to listen on 5222 [(null)]: jabberd already running or invalid interface?
20050506T21:09:07: [alert] (-internal): io_select unable to listen on 5269 [(null)]: jabberd already running or invalid interface?
20050506T21:14:13: [notice] (-internal): shutting down server
20050506T21:15:18: [notice] (-internal): initializing server
20050506T21:15:18: [alert] (-internal): io_select unable to listen on 5222 [(null)]: jabberd already running or invalid interface?
20050506T21:15:18: [alert] (-internal): io_select unable to listen on 5269 [(null)]: jabberd already running or invalid interface?
20050506T21:35:22: [notice] (-internal): initializing server
20050506T21:35:22: [alert] (-internal): io_select unable to listen on 5222 [(null)]: jabberd already running or invalid interface?
20050506T21:35:22: [alert] (-internal): io_select unable to listen on 5269 [(null)]: jabberd already running or invalid interface?
20050506T21:54:53: [notice] (-internal): shutting down server
20050506T21:54:57: [notice] (-internal): initializing server
20050506T21:54:57: [alert] (-internal): io_select unable to listen on 5222 [(null)]: jabberd already running or invalid interface?
20050506T21:54:57: [alert] (-internal): io_select unable to listen on 5269 [(null)]: jabberd already running or invalid interface?


jabber

  !--
  This is the Jabber server configuration file. The file is
  broken into different sections based on the services being 
  managed by jabberd, the server daemon. Most of the important 
  sections have comments and are easy to modify.

  At http://jabberd.jabberstudio.org/1.4/ you find further
  instructions including an annotated version of this con-
  figuration file and an installation guide.
  
  Note that when you see a tag like jabberd:cmdline, it's
  automatically replaced on startup with the command line flag
  passed in to jabberd. This enables you to override para-
  meters set in this configuration file if necessary or de-
  sired. Also note as you comment things in and out that
  jabberd does not like comments within comments, so be care-
  ful with your XML. :)
  --


  !-- 
  The following service/ section is for the session manager, 
  the most important component within the server. This section
  contains the following types of information: 

* the server's hostname
* other basic server information
* the location of the session log file
* email addresses for server administrators 
* registration instructions for new users
* a welcome message for new users
* a list of agents with which users can register
* load rules for the modules within the session manager

  --

  service id=sessions

!-- 
Replace all occurrences of localhost in this file by
the hostname of your Jabber server. Be aware changing
the server's name is all but impossible once users start
to use the server. So choose a name that is permanent
(especially no Intranet hostnames or IP 

Re: WinXP+Linux desde 0

2005-05-04 Por tema Reinaldo Mayer Q.
R Leon escribió:
On Wed, May 04, 2005 at 02:49:13PM -0300, Matías A. Bellone wrote:
 

Por lo que tengo entendido, el soporte de NTFS sobre Linux se limita a
sólamente lectura. He escuchado de que se está trabajando para un
soporte de escritura; pero aún está en pañales y yo no le he probado, a
lo mejor alguien que sí lo haya probado puede hablar con más autoridad
al respecto.
Justamente por esta cuestión es recomendable tener una partición
principal de Windows XP en NTFS y otra partición en el disco FAT32. En
   

instala todo lo de windos en fat32 aunque sea XP y olvidate de problemas
 

Coincido con R Leon instala WinXP completo en FAT 32, Windows no 
puede ser mas malo de lo que ya es :-P.

Saludos
--
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


VPN entre mi casa y la oficina

2005-04-28 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Hola sabios,
He leido que existen varios paquetes que permiten formar una VPN entre 
redes, siendo IPSec la mas segura o recomendada.

Lo que necesito hacer es una VPN entre las PC's de la casa de los 
gerentes y la red de mi oficina. Esto para evitar el uso de no-ip y 
dyndns que me han dado problemas de refresco del DNS. (cada vez que se 
cambia la IP, debo reiniciar el cortafuegos para que los deje pasar, ya 
que tengo filtros para los equipos por su nombre no-ip)

Premisas:
  1. En la oficina tengo Debian Sarge kernel 2.6
  2. Los equipos caseros, tienen distintos sistemas operativos: Windows
 XP, Windows 98, Linux Sarge Kernel 2.6
  3. Algunos de los equipos caseros son portatiles/laptop con coneccion
 inalambrica GPRS.
¿Que paquete me recomiendan instalar?
P.D.: He intentado con pptp para los equipos con windows y si funciona, 
pero he leido que es muy insegura, ademas no resulta en los laptops con 
GPRS.

Desde ya espero haberme explicado bien y  Gracias.
--
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: VPN entre mi casa y la oficina

2005-04-28 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Pedro Pozuelo escribió:
On 4/28/05, Reinaldo Mayer Q. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 

Hola sabios,
   

Hola ignorante ~_^

 

He leido que existen varios paquetes que permiten formar una VPN entre
redes, siendo IPSec la mas segura o recomendada.
   

Si te lo han dicho será que es cierto, pero personalmente  llevo
tiempo trabajando con pptpd y Openvpn (este último más recientemente)
y no he tenido ningún problema.
 

Lo que necesito hacer es una VPN entre las PC's de la casa de los
gerentes y la red de mi oficina. Esto para evitar el uso de no-ip y
dyndns que me han dado problemas de refresco del DNS. (cada vez que se
cambia la IP, debo reiniciar el cortafuegos para que los deje pasar, ya
que tengo filtros para los equipos por su nombre no-ip)
Premisas:
  1. En la oficina tengo Debian Sarge kernel 2.6
  2. Los equipos caseros, tienen distintos sistemas operativos: Windows
 XP, Windows 98, Linux Sarge Kernel 2.6
  3. Algunos de los equipos caseros son portatiles/laptop con coneccion
 inalambrica GPRS.
¿Que paquete me recomiendan instalar?
P.D.: He intentado con pptp para los equipos con windows y si funciona,
pero he leido que es muy insegura, ademas no resulta en los laptops con
GPRS.
Desde ya espero haberme explicado bien y  Gracias.
--
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
   

Tengo un par de instalaciones en un entorno parecido al que describes,
y en ambos casos he tirado de pptpd.
De cara a la instalación en las estaciones remotas es lo más sencillo,
ya que no hay que instalar software adicional, y si realizar una
correcta instalación y configuración no tienes que tener ningún
problema de seguridad.
El pero que se le puede sacar, es que una correcta instalación (en el
servidor) es bastante más engorroso que openVPN
Tambien tengo openVPN en otra instalación y es muy sencillo de
instalar y configurar en el servidor..
Pero por otro lado, es más engorroso instalarlo en las estaciones.
Los clásicos problemillas que te irás encontrando son que  -
partiendo de un ejecutable para Windows openvpn gui bastante intuitivo
- requiere de un poco de bricolaje para que funcione como usuario
no-administrador, hay que modificar la configuración si cambia la ruta
de la instalación, para asegurar el entorno hay que crear certificados
por cada conexión remota...
Resumiento, tienes que elegir si quieres dedicar un poco más de tiempo
en la instalación del servicio en el servidor o quieres gastar ese
tiempo en la configuración de las estaciones.
Esto es sólo mi humilde opinion (IMHO que dirían los angloparlantes) y
puedo estar equivocado. Que cada uno cuente su esperiencia y hacemos
un poco de VPN-terapia de grupo ^_^
 

Ok,  eliminare de mi saludo lo de Hola sabios  :-P
Ahora bien, estoy usando pptp con una PC con Windows XP y ADSL, y 
funciona bien. El problema esta con los laptops que se comunican (todos 
ellos) mediante un modem inalambrico PCMCIA mediante GPRS, son ESTOS los 
del problema, simplemente no se enganchan ya que, al parecer, la empresa 
proveedora del servicio filtra el protocolo GRE (esto segun nuestro 
asesor de linux...yo no entiendo estos temas).

Esperaba conocieran alguna alternativa a pptp que superara esta traba.
Gracias.
--
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: servidor de impresion en debian sarge

2005-04-27 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Bismark Castilla escribió:
Hola, bueno este tema me tiene un poco cansado, ya que llevo rato
leyendome manuales y no hago funcionar el dichoso server de impresion.
Mi problema:
Quiero montar un server de impresion para 10 estaciones linux y 1
windows, ahora he probado con todo, comparti por smb para windows se
ve la impresora compartida cuando te conectas al server se logra
montar y todo pero cuando vas a imprimir no  hace ni ostias, ahora pa
linux configure cups, pero al parecer hay un problema con el protocolo
ipp que se yo, creo que debe ser eso porque me pasa lo mismo, los jobs
se quedan en cola pero la impresora no hace nada, como se con ella no
fuera.
ahh las configuraciones las tengo al pie de la letra == que dicen los
manuales ya no se que hacer, please
gracias de antemano
Bismark
 

Instalaste cupsys-bsd?, a mi me pasaba eso mismo hasta que instale ese 
paquete ;-).

Saludos
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Montar shares de windows

2005-04-26 Por tema Reinaldo Mayer Q.




Romo escribi:

  Hola David...

decas, el 26-abr-2005 [11:03 -0500]:

  
  
Hola:

Soy un poco novato en esto de linux.

Tengo una computadora con Debian Sarge, mi versin del kernel es la 
2.4.27-1-386.

Esta computadora la usan 4 personas distintas. Y antes todas utilizaban una 
carpeta compartida en otra computadora con Windows...
Por lo tanto puse esta linea en /etc/fstab

---/etc/fstab---
//draco/documentos /mnt/red  smbfs  
rw,user,password=XXX,fmask=775,dmask=775,gid=david	0	0
---/etc/fstab---

  
  
Particularmente te aconsejaria que "password=XXX" no fuera asi de clara
puedes ocultarlo
//orion/diario  /mnt/oficina/orion/diario  smbfs  credentials=/etc/samba/acceso,user,rw,auto0   0
donde "credentials=/etc/samba/acceso" contiene
 username=USER
 password=PASS 
Evidentemente solo para los ojos de root

  
  
hasta aqu todo iba bien... pero entonces me pidieron poder acceder a otras 
computadoras que no siempre estn encendidas... intent poner esta lnea para 
las otras computadoras...

---/etc/fstab---
//orion/diario  /mnt/oficina/orion/diario  smbfs  
noauto,rw,user,password=XXX,fmask=775,dmask=775,gid=david	0	0
---/etc/fstab---

pero los usuarios no pueden montarlos...

  
  
Sin mas datos no se yo me haria unas preguntas por si he pasado algo
por encima..,

que windows es (w98 NT w2k XP..)?? esta dado de alta en "/etc/hosts" "orion"
para resolver la ip?? o hay un DNS?? .. (encuanto a resoluccion de IP)

con que usuario estoy entrando en el equipo "orion"?? esta creado en windows??
es el mismo que en linux?? esta metido en samba??..

Es decir, repasar la configuracion, lo mas facil es hacerse un esquema
e ir punto a punto
 
  
  
--
[EMAIL PROTECTED]:~$ mount /mnt/oficina/orion/diario
cannot mount on /mnt/oficina/orion/diario: Operation not permitted
smbmnt failed: 1
--

Ya le los manuales... y (como lo dice el manual) le d  permiso a los 
usuarios para esos directorios...

--
$ls -l /mnt/oficina/orion/diario
total 4.0K
drwxrwxrwx  2 root root 4.0K 2005-04-25 09:29 diario
--

Luego ca en la cuenta de que debo instalar el smbmount como SUID.
La verdad es que eso me parece un poco peligroso... En la oficina tengo 
carpetas compartidas que (aunque __en teora__ ellos no se saben la clave) no 
quiero arriesgarme a que puedan montar cualquier carpeta compartida de la red

  
  
Pues de eso no estoy seguro aunque en teoria puedes montar smdfs tantas como 
se quiera sin cambiar a SUID


  
  
existe alguna forma de que se puedan montar estas carpetas sin que sea en el 
arranque?

  
  
No entiendo esta pregunta muy bien??
Quieres q se monten despues o pasado X tiempo de haver encendido la maquina??
Si es asi metelo en el "cron"

Venga
  

Yo tengo aca maquinas con Linux y otras con Windows, todas con carpetas
compartidas que pueden accederse desde Windows y Linux.

Para Windows el tema es transparente, se ven y montan desde el
explorador de archivos. 

En Linux el tema es un poquito diferente, pero la forma mas facil que
he encontrado es mediante komba2 o linneigborhood en ambos se muestra
un arbol con los equipos de la red y sus carpetas compartidas, aqui es
solo cuestion de pedirle que "monte" tal o cual carpeta en un
directorio predeterminado. Luego es solo cosa de acceder a ellas con el
navegador preferido. Ojo, esto sirbe para toda carpeta compartida, sea
windows o linux (a traves de samba).

Para obtener este efecto, debes instalar samba (apt-get install samba)
y configurar smb.conf con "security = share" (creeme, es menos
problematico asi), en [homes].."browseable = no" (para evitar que
"genios" irumpan en tu home) y cada carpeta compartida la dejas como:
"public = yes" (para que la puedan ver y navegar) y "writable = yes"
(para que puedan grabar).

Una vez que logres esta tecnica, en adelante configura todo asi ;-)

Suerte.




Re: Herramienta para la deteccin de impresoras?Ayuda por favor!

2005-04-22 Por tema Reinaldo Mayer Q.
mario escribió:
El vie, 22-04-2005 a las 22:05 +0200, Agustin escribió:
 

Hola:
He posteado en otras ocasiones pidiendo ayuda para la configuración de mi
impresora Samsung ML-1510 y he recibido bastantes respuestas muy útiles,
y además he tirado de Google en montón. Sin embargo, cada vez que quiero
imprimir algo, tengo que reiniciar el equipo en XP porque aún no he
conseguido configurar la impresora.
Uso Debian Sarge, y me encanta, pero no entiendo lo suficiente para saber
como identificar el problema, desconzco los entresijos de Cups, lpr, lpd
etcetera. La impresora se conecta por USB, I si tecleo en terminal lsusb
me da:
Bus 002 Device 005: ID 04e8:3242 Samsung Electronics Co., Ltd Bus 002
Device 001: ID :
Bus 001 Device 001: ID :
Mensaje de CUPS en http://localhost:631/printers/SamsungML1510 es:
Descripción: LaserPrinter
Ubicación: USB
Estado de la impresora: inactiva, aceptando trabajo. Could not find a
suitable printer!
URI de la conexión: usb:/dev/usb/lp0
Por favor ¿no existe alguna sencilla herramienta que sirva para que el
sistema detecte y configure, paso a paso conmigo, esta impresora?
   

Es muy parecido al configurador de cups prueba el gnome-cups-manager
Para KDE hazlo desde el kcontrol (impresoras)
Yo tengo la ML-1710 y la primera vez que la configuré lo hice con el cd
de los drivers:
ESTA IMPRESORA OFRECE DRIVERS PARA LINUX
No son necesarios ya que el driver viene con los paquetes de foomatic.
Ahora cuando instale sarge ya no use el cdrom.
 

Gracias de antemano
Agustin
   

Como dice Mario, asegurate de instalar:
apt-get install foomatic-* (paquetes de drivers) cupsys cupsys-client 
cupsys-bsd (sistema CUPS)

luego desde tu navegador favorito ve a localhost:631 para configurarla
Con todo esto, DEBE funcionar.
Suerte
--
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Debian en Laptop (Toshiba)

2005-04-21 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Hola sabios,
Acabo de instalar Debian Sarge kernel 2.6.8 con Gnome en mi laptop 
Toshiba Satellite.

La pregunta es:
Ademas de la instalacion base de Debian, ¿que paquetes recomiendan para 
la adminstracion de los recursos del laptop? (uso de bateria, 
ventilador, teclas de funciones especiales, etc.).

Gracias. Muchas gracias.
--
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Debian en Laptop (Toshiba)

2005-04-21 Por tema Reinaldo Mayer Q.




Pitoe escribi:

  ~$ apt-cache search toshiba
fnfxd - ACPI and hotkey daemon for Toshiba laptops
toshset - Access much of the Toshiba laptop hardware interface
toshutils - Toshiba laptop utilities

Y luego ya dependiendo si usas kde o gnome u otros, quizas la pijadilla
que lleve para verlo en bonito.

Reinaldo Mayer Q. wrote:

  
  
Hola sabios,

Acabo de instalar Debian Sarge kernel 2.6.8 con Gnome en mi laptop
Toshiba Satellite.

La pregunta es:

Ademas de la instalacion base de Debian, que paquetes recomiendan
para la adminstracion de los recursos del laptop? (uso de bateria,
ventilador, teclas de funciones especiales, etc.).

Gracias. Muchas gracias.

  
  



  

No me funciona ninguno de ellos, 

fnfxd: fatal error: Could open /proc/acpi/toshiba/keys
toshset: no responda a ningun parametro, "this machine does not appear
to have a Toshiba BIOS"...
toshutils: no responde ninguno de los utilitarios

Instale acpi y este si funciona, aunque solo es modo de consola
Tasmbien instale battfink, que es para gnome, pero solo me da error con
la instalacion de apm. Trate de instalar apmd, pero me dice que no
existe el dispositivo...?.

Alguien sabe algo que me pueda ayudar?.

GRACIAS.


-- 



inline: registro_linux_380524.gif

Re: Debian en Laptop (Toshiba)

2005-04-21 Por tema Reinaldo Mayer Q.




Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribi:

  On 4/21/05, Reinaldo Mayer Q. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  
 Pitoe escribi: 
 ~$ apt-cache search toshiba
fnfxd - ACPI and hotkey daemon for Toshiba laptops
toshset - Access much of the Toshiba laptop hardware interface
toshutils - Toshiba laptop utilities

Y luego ya dependiendo si usas kde o gnome u otros, quizas la pijadilla
que lleve para verlo en bonito.

Reinaldo Mayer Q. wrote:

 
 
 Hola sabios,

Acabo de instalar Debian Sarge kernel 2.6.8 con Gnome en mi laptop
Toshiba Satellite.

La pregunta es:

Ademas de la instalacion base de Debian, que paquetes recomiendan
para la adminstracion de los recursos del laptop? (uso de bateria,
ventilador, teclas de funciones especiales, etc.).

Gracias. Muchas gracias.
 
 


 
 No me funciona ninguno de ellos, 
 
 fnfxd:  fatal error: Could open /proc/acpi/toshiba/keys
 toshset: no responda a ningun parametro, "this machine does not appear to
have a Toshiba BIOS"...
 toshutils: no responde ninguno de los utilitarios
 

  
  
Es raro, toshset funciona incluso sin soporte en el kernel. Qu modelo
de portatil es?

  

Es un toshiba Satellite 1900-sp303 con una Phoenix-BIOS (asi dice la
pantalla al entrar a la BIOS)

  
  
 Instale acpi y este si funciona, aunque solo es modo de consola

  
  
Nope. Acpi es un demonio de control de energa. Gestiona todo, desde
la batera, al ventilador, acciones a realizar al pulsar el botn de
apgado, etc etc. Tambin gestiona cosas ms avanzadas como el suspend
to disk y suspend to ram y dems. Funciona en segundo plano, pero
siempre est presente... (feel the force luke!).

  
  
 Tasmbien instale battfink, que es para gnome, pero solo me da error con la
instalacion de apm. Trate de instalar apmd, pero me dice que no existe el
dispositivo...?.
 

  
  
O APM o ACPI, pero los dos a la vez no. Si soportas ACPI, yo me
quedara con el, es ms potente que APM. En gnome tienes varios
applets que soportan la batera y acpi, o puedes usar otro programa
com gkrellm para mostrar informacin de la batera, o algun gdesklet.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
  


OK, entonces solo acpi 

No tenia idea de que es eso de APM o ACPI, puedes explicarme un
poquito mas?

Ademas instale un tal acpid que cargo varios modulos (battery, fan,
buttons, etc.) pa que es ese demonio?...lo saco?.

He visto gkrellm, es muy popular por lo visto (ademas de ostentoso),
pero ya que sabes de esto, me lo recomiendas, o uso otro?

Atte,

Reinaldo
-- 



inline: registro_linux_380524.gif

Navegador compatible con Paginas solo para IE

2005-04-15 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Hola sabios,
Hay algun navegador que sea compatible con aquellas paginas hechas 
exclusivamente para IE de Microsoft?

Si bien he podido migrar exitosamente a los usuarios desde ambiente 
Microsoft a Linux, aun tengo cierta resistencia (y algunas my 
fuertes) debido principalmente a problemas entre los navegadores e 
ciertas paginas que requieren plugins que no existen para Linux, en su 
mayoria son paginas de bancos que utilizan mucho FLASH, ASP y cosas asi, 
que no pueden verse o navegarse con otro software que no sea Microsoft. 
He intentado instalando IE con Crossover, pero aun asi hay problemas de 
cuelgues.

Espero alguien aya encontrado algo.
Gracias.
--
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


HOWTO de SARG

2005-04-07 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Hola sabios,
un conocido instalo en mi servidor de internet (el cual es firewall y 
proxi), la aplicacion SARG (para ver las paginas visitadas por los 
usuarios), el problema es que no me explica (no se por que) como 
modificar el diseño y contenido de los reportes que emite SARG, solo el 
lo hace y eso me limita a su tiempo y voluntad.

Sabe alguien de algun manual, guia, como, etc, preferentemente en 
castellano, que me permita modelar las salidas y configurar SARG segun 
mi necesidad?.

Saludos y gracias.
--
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Como ver los archivos .DAT

2005-04-01 Por tema Reinaldo Mayer Q.




Hola sabios.

En donde trabajo, de vez en cuando llegan atachados en los correos
archivos con extencion ".dat". Algunos usuarios se las han arreglado
enviandolos a PC's con winkk y otros a Yahoo para abrirlos (solucion
nada de profesional a mi parecer ;-) y que obviamente complica
gratuitamente el trabajo de las personas ). Observando esos archivos al
abrirlos (como explique antes) algunos resultan ser  planillas excel
!!, peliculas, archivos de datos, etc.

Existe en Linux alguna forma de abrirlos? 

Gracias.
-- 



inline: registro_linux_380524.gifbegin:vcard
fn:Reinaldo Mayer Q.
n:Mayer Q.;Reinaldo
email;internet:[EMAIL PROTECTED]
x-mozilla-html:TRUE
version:2.1
end:vcard



Que es BIND?

2005-03-31 Por tema Reinaldo Mayer Q.




A estas alturas es raro que pregunte sobre BIND, pero estoy seguro que
muchos trabajan con Linux en forma mecanica sin entrar demasiado en los
temas a no ser que se presente algun problema  :-P . Por otra parte en la
documentacion siempre se asume que se "sabe" de lo que se esta hablando
y  :-D lamentablemente
no siempre es asi (no totalmente al menos).

Bueno la consulta es Que es BIND?, acaso es una filosofia, una Base de
Datos, una aplicacion, una estrategia de trabajo...
Lo que sucede es que cuando se habla de montar un servidor de nombres,
normalmente se dice "instalar BIND", pero es "named", la aplicacion que
instalo y que monta (se dice asi o es "levantar"?) mi servidor de
nombres, que relacion especifica tiene con BIND?

Me disculpo por la ignorancia.

Saludos.


-- 



inline: registro_linux_380524.gifbegin:vcard
fn:Reinaldo Mayer Q.
n:Mayer Q.;Reinaldo
email;internet:[EMAIL PROTECTED]
x-mozilla-html:TRUE
version:2.1
end:vcard



Sonido con kernel 2.6.8

2005-03-28 Por tema Reinaldo Mayer Q.




Hola sabios,

pregunta (ojala simple :-) )

Cada vez que inicio mi hermoso Debian Sarge con Gnome, tengo que volver
a setear el alsamixer, simplemente no se estan guardando los valores
que le doy.

Alguien puede orientarme un poquito?.

Gracias.
-- 



inline: registro_linux_380524.gifbegin:vcard
fn:Reinaldo Mayer Q.
n:Mayer Q.;Reinaldo
email;internet:[EMAIL PROTECTED]
x-mozilla-html:TRUE
version:2.1
end:vcard



error en comando de apagado

2005-03-18 Por tema Reinaldo Mayer Q.







Hola sabios,

desde mi ultima actualizacion de Debian SID, he notado un herror al
intentar apagar o reiniciar mi PC con los comando halt, poweroff, init,
reboot. El mensaje dice :

init: /dev/initctl: No such file or directory

/dev/initctl es un enlace simbolico a /.dev/initctl...??, que NO
EXISTE.

Alguien sabe que ha pasado aqui, en google no he encontrado respuestas
claras.

Gracias
-- 



inline: registro_linux_380524.gifbegin:vcard
fn:Reinaldo Mayer Q.
n:Mayer Q.;Reinaldo
email;internet:[EMAIL PROTECTED]
x-mozilla-html:TRUE
version:2.1
end:vcard



[Fwd: Que significa esto?]

2005-02-28 Por tema Reinaldo Mayer Q.




Hola sabios, tengo la siguiente consulta



que significa esta respuesta que llego despues de enviar un mail?:

[EMAIL PROTECTED]: host mail.x.cl[200.xxx.xxx.xxx]
said: 504 localhost: Helo command rejected: need fully-qualified hostname
(in reply to RCPT TO command)


Gracias de antemano.






configuracion SMTP AUTH en Postfix

2005-02-25 Por tema Reinaldo Mayer Q.




Hola sabios,

he estado luchando con esto y por mas San Google que le rezo, no logro
hecharlo a andar.

Les cuento:

  Tengo mi servidor con Debian Sarge kernel 2.6
  El servidor de correo es Postfix, el cual fue instalado por otra
empresa y configurado para que no se puedan enviar mails desde fuera de
la red.
  Para habilitar el SMTP AUTH he instalado los siguientes paquetes:
  
postfix-tls 

libsasl-modules-plain 

sasl-bin
  
  Mi archivo de main.cf:
  
# See /usr/share/postfix/main.cf.dist for a commented, more
complete version
smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name (Debian/GNU)
biff = no
  
# appending .domain is the MUA's job.
append_dot_mydomain = no
  
# Uncomment the next line to generate "delayed mail" warnings
#delay_warning_time = 4h
  
myhostname = localhost
alias_maps = hash:/etc/aliases
alias_database = hash:/etc/aliases
myorigin = /etc/mailname
mydestination = midominio.cl, localhost, localhost.localdomain,
localhost
relayhost =
mynetworks = 127.0.0.0/8, 192.168.0.0/16
mailbox_command =
mailbox_size_limit = 0
recipient_delimiter = +
  
smtpd_sasl_auth_enable=yes
smtpd_sasl_local_domain = $myhostname
smtpd_sasl_security_options = noanonymous
smtpd_recipient_restrictions = check_relay_domains
permit_sasl_authenticated
 permit_mynetworks
  

  
  Mi archivo smtpd.conf:
  
pwcheck_method: sasldb

  
  Y he dado de alta al usuario:
  
saslpasswd -a smtp -u midominio.cl -c informatica 

  
  Por otra parte, mi usuario "informatica" tiene una PALM TUNGSTEN
/ W que se conecta a internet via GPRS y con su cliente de correo
(VersaMail) configurado para enviar correos a travez de nuestro
servidor midominio.cl con la autentificacion (ESMTP) habilitada y
configurada.
  El problema de "informatica es que aun no logra enviar mensajes a
travez de nuestro servidor, si los puede recibir, y en mail.log no hay
ninguna referencia respecto de que ha tratado de enviar por ahi solo
recibiendo y en la palm solo le advierte (al cabo de 1 o 2 segundos)
que "Su solicitud ha superado el tiempo d espera"

Agradecere cualquier luz 

Gracias.




redireccionar mail en Postfix

2005-02-24 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Hola sabios,
Tengo mi servidor con Debuan Sarge y Postfix, mi pregunta precisa es 
¿como hago para que los mail dirigidos por ejemplo a [EMAIL PROTECTED] vayan 
a la cuenta [EMAIL PROTECTED] Esto es por el periodo de vacaciones o 
ausencia de un funcionario, sus mails debieran llegar a quien lo 
sustituye, pero solo hasta su regreso.

¿se puede hacer?
Gracias.
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


OT: dominio gratis

2005-02-21 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Hola sabios,
quisiera saber como inscribir gratuitamente mi propio dominio, se que 
existen servicios de este tipo en la web, pero no se donde.

Gracias por lo que puedan aportarme.

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


varios discos como uno solo

2005-02-09 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Hola sabios,
Tengo una idea que no se si se puede:
Si tengo un PC con 4 discos (ojo, es solo un ejemplo), ¿puedo hacer algo 
tal que los 4 sean considerador como uno solo, asociandolo a un solo 
directorio/carpeta?. La idea es tener un gran centro de almacenamiento.

Espero haberme explicado bien :-P
Saludos.
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Xlib: connection to :0.0

2005-02-08 Por tema Reinaldo Mayer Q.
¿Que significa este mensaje cuando ejecuto alguna aplicacion grafica 
como root?

Xlib: connection to :0.0 refused by server
Xlib: No protocol specified
De antemano
Gracias.
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Terminos que no entiendo

2005-02-07 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Hola sabios,
Quisiera que me orientaran hacerca de ciertos terminos, que necesito 
saber que significan, ya que no tengo formacion ni experiencia en el 
ambito que se utilizan.

LDAP, POP, POP3, SMTP,y otros que se me escapan que tienen que ver 
con los servicios de correo.

Gracias.
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Terminos que no entiendo

2005-02-07 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Ohh, no esperaba menos de UDs. ;-)
La verdad solo esperaba una guia, una flechita de por donde empezar.
Gracias.
Alejandro Kurchis escribió:
Coincido con Iñaki...anda a Google y en la barra de busqueda pone:
define: pop
define: ldap
define: imap
y asi siguiendo
vas a ver que te trae definiciones de glosarios muy breves y buenas.
Saludos
- Original Message - 
From: Iñaki [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, February 07, 2005 4:18 PM
Subject: Re: Terminos que no entiendo

El Lunes, 7 de Febrero de 2005 20:05, Reinaldo Mayer Q. escribió:
|| Hola sabios,
||
|| Quisiera que me orientaran hacerca de ciertos terminos, que necesito
|| saber que significan, ya que no tengo formacion ni experiencia en el
|| ambito que se utilizan.
||
|| LDAP, POP, POP3, SMTP,y otros que se me escapan que tienen que ver
|| con los servicios de correo.
||
|| Gracias.
Te iba a escribir algo pero creo que es mejor remitirte a Google y a su
infinita sabiduría, encontrarás rápidamente lo que buscas.
Por ejemplo:
http://www.aulaclic.es/outlook2003/a_2_2_1.htm
http://usuarios.lycos.es/nachos/elemail.htm
http://glud.udistrital.edu.co/glud/areas/doc/articulos/11_ldap/
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Control sobre navegacion en internet

2004-12-21 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

Tengo un servidor web con Debian Sarge, la gerencia me solicita llevar 
un registro sobre las paginas web que los usuarios visitan, para asi ir 
bloqueando las paginas con contenido lascivo y/o que a la empresa no le 
interese que sus funcionarios accedan y evitar las paginas que son 
portadoras de virus y spam.


El punto es que aparte de bucear en los archivos .log, no se me ocurre 
de que otra forma puedo obtener esta informacion.


Si existe alguna aplicacion que me genere algun historico de paginas 
visitadas y quien la visito, me seria de tremenda ayuda.


Gracias.



Re: importar mensajes de mozilla a thunderbird

2004-09-27 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Facilisimo:, aunque tiene un pero.

Busca en /usr/local/Mozilla la carpeta llamada Mail (no me acuerdo 
especificamente dentro que cual subcarpeta esta, pero esta ;-)  )


Basicamente lo que debes hacer es copiar /usr/local/mozilla/.../Mail/tu 
cuenta/*.*  a ~/.tunderbird/default/.slt/Mail/tu cuenta/.


El pero es que con esto pierdes lo que hayas bajado de tu correo a la 
fecha, pero no he encontrado otra forma, sorry.


Suerte.

mysker escribió:


Pues eso :P
creo que esta claro.
Hasta ahora empleaba mozilla para el correo y el otro dia descubri 
thunderbird

y me gustaria pasar los mensajes de un programa a otro
¿alguien sabe como hacerlo?
Gracias de antemano.






Re: acceso con IP dinamica v/s firewall

2004-09-27 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Mira, lamentablemente, en esto hay muy poco en castellano, asi que 
deberas meterte un poco en el ingles


Te doy algunas pistitas ;-)

Entra a www.no-ip.com
Alli, create una cuenta, dando tu direccion de correo y seleccionaldo 
algun servidor *.info, *.org, etc.

Una vez creada te llegara a tu correo la password
En Debian haces un apt-get install no-ip
Luego no-ip -C y das tu direccion de correo y la password que te llego

Y ya esta, luego es dar acceso a tu cuenta *.no-ip.info o *.no-ip.org, etc

Suerte.

[EMAIL PROTECTED] escribió:



¿Alguien tiene documentacion en castellano sobre no-ip? He estado mirando
porque me interesa el tema pero en ingles no me aclaro mucho, y en
castellano no he encontrado apenas nada, gracias.

[EMAIL PROTECTED]



 





Re: servicio SSH

2004-09-27 Por tema Reinaldo Mayer Q.
En general, no debes hacerle nada al SSH.conf, basta que este corriendo 
el demonio,


Para conectarte a esa maquina (servidor ssh) lo hace: ssh 
[EMAIL PROTECTED]
Esto te pregunta algo asi como si quieres dejar esa maquina como una 
ruta conocida...o algo asi...le dices yes.

Luego ingresas la password de ese usuario.

Listo!!!, debieras estar dentro de esa maquina.

OJO, quedaras en hambiente texto, no grafico!!!.

Suerte.

Carlos Molina M. escribió:


Hola a todos, soy muy nuevo en esto de debian, y lei los readme how to,etc, 
peroo aun no me quda claro..
instale Progeny Debian vB2.0, y tiene el servicio ssh arriba, pero no puedo 
hacer acceso a la máquina...
alguien podria guiarme paso a paso como hacerlo?? o en que mne equivoco... 
modifique algunos atributos del sshd_config segun un how to, pero no tenog
buenos resultados...

Gracias...
--

Carlos Molina M.
Ing. en Informática
Red Universitaria Nacional
Teléfono : (56-2)-3370332
E-mail   : [EMAIL PROTECTED]



 





Re: problemas con vsftpd

2004-09-24 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Me sucedia lo mismo, lo solucione quitandole TODOS los permisos de 
ESCRITURA  a la carpeta /home/ftp y cree la carpeta /home/ftp/pub con 
todos los permisos que se me ocurrieron ;-).


Suerte.

Fernando Romero escribió:


Tengo problemas para usar el ftp anonimo con vsftpd, me tira este error:

220 (vsFTPd 2.0.1)

Host type (1): Automatic detect

USER anonymous

331 Please specify the password.

PASS (hidden)

500 OOPS: vsftpd: refusing to run with writable anonymous root

en el /etc/vsftpd.conf le habilite la linea de logueo anonimo, pero me 
sigue tirando error, tambien probe en cambiarle los permisos a al 
/home/ftp pero sigo sin acceder, alguien lo tiene corriendo como 
anonimo y me puede dar una mano..


Saludos.





acceso con IP dinamica v/s firewall

2004-09-22 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

Actualmente tengo varios portatiles en terreno con IP dinamicas que 
acceden a mi red protegida por un firewall (iptables). El control del 
acceso lo tengo via servicio NO-IP.COM, que ha resultado mas que 
eficiente. Pero quisiera saber si existe alguna otra forma de controlar 
esos accesos sin tener que recurrir al servicio NO-IP o similares, tal 
vez creandome mi propio NO-IP  ;-)  .


Gracias.



Re: acceso con IP dinamica v/s firewall

2004-09-22 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Pues yo ya tengo IP's fijas disponibles, ¿alguna idea de como usarlas?.

coin escribió:


Pues suena muy bien la idea, yo tengo no-ip para mi servidor de web y
funciona bien pero a veces tiene fallos. Lo mejor es hacer uno para
debianeros. La bronca es que hay que comprar una ip fija y eso cuesta
plata.


On Wed, 22 Sep 2004 09:43:45 -0400, Reinaldo Mayer Q. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 


Hola sabios,

Actualmente tengo varios portatiles en terreno con IP dinamicas que
acceden a mi red protegida por un firewall (iptables). El control del
acceso lo tengo via servicio NO-IP.COM, que ha resultado mas que
eficiente. Pero quisiera saber si existe alguna otra forma de controlar
esos accesos sin tener que recurrir al servicio NO-IP o similares, tal
vez creandome mi propio NO-IP  ;-)  .

Gracias.

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


   




 





handycam y debian

2004-09-20 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

tengo una SONY Handycam, con la que hasta ahora he hecho inolvidables 
videos familiares los que he ido traspasando a cinta VHS. Pero en la era 
del DVD y Linux no puedo seguir sin utilizarlos para grabar mis videos 
personales ahora en DVD con los recursos que ofrece Linux Debian. El 
punto en definitiva es


¿Que necesito (en hardware y software) para poder pasar a mi PC mis 
videos hechos con mi handycam?.


Les cuento que ademas mi camara cuenta con salida s-video y que tengo 
una tarjeta de video NVidia (creo que es MX 400 o algo asi) tambien con 
una conexion s-video...¿ALGUIEN SABE PARA QUE COÑO ES?


Me imagino que requiero una tarjeta capturadora de vieo (¿tarjeta de TV 
tal vez? ... no se que marca y modelo podria servir) o una similar y 
alguna aplicacion (no se cual) capaz de ir grabando lo que esta entrando 
y viendo a traves de esa tarjeta. En windows esto es facilisimo, pero no 
quiero volver a winkk.


Eso es. si requieren mas datos... por favor pidanmelos.

Muchisimas gracias.



Ayuda para instalar KDE

2004-09-06 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

Soy usuario  de Gnome, pero debido a lo reacios que me resultan ciertos 
usuarios windowmaniacos al cambio  a Linux, quiero instalarles KDE, que 
es bastante mas parecido a Windows que Gnome. El punto es que no se 
desde donde instalarde con apt y que paquetes debo instalar.


Alguna ayudita pli.

Gracias. ;-)



Re: metida de patas

2004-09-06 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Sorry lo del correo personal...

He hecho todo lo que me dices, pero como te explicaba, meti la 
pata.asumo mi culpa :-(  , limpie manualmente el directorio 
/var/cache/apt. para ver si desaparecia un error de dependencias que 
no se solucionaba ni con -f installen fin, puedo decirle al apt 
que re-instale y reconstruya esa lista?


GRACIAS.

mario in debian escribió:


Antes de nada contesta a la lista no a correos personales.

No tiene buena pinta

Has hecho apt-get update antes de instalar nada???

intenta arreglarlo con

apt-get -f install


El lun, 06-09-2004 a las 22:06, Reinaldo Mayer Q. escribió:
 


Creao que meti la pata

este es un ejemplo de la larga lista de mensajes que sale

dpkg: aviso importante: falta el fichero de lista de ficheros del paquete
`libarts1-xine', se supondrá que el paquete no tiene ningún fichero
actualmente instalado.


Gracias.



mario in debian escribió:

   


Para una instalación mínima de kde (lo más básico):

#apt-get install kde-core

Saludos


El lun, 06-09-2004 a las 21:35, SoTaNeZ escribió:


 


On Mon, 06 Sep 2004 15:25:03 -0400
Reinaldo Mayer Q. [EMAIL PROTECTED] wrote:

|| Hola sabios,
|| 
|| Soy usuario  de Gnome, pero debido a lo reacios que me resultan ciertos 
|| usuarios windowmaniacos al cambio  a Linux, quiero instalarles KDE, que 
|| es bastante mas parecido a Windows que Gnome. El punto es que no se 
|| desde donde instalarde con apt y que paquetes debo instalar.
|| 
|| Alguna ayudita pli.
|| 
|| Gracias. ;-)
|| 


Si haces apt-get install kde pues instalarás todo el KDE con todas sus 
aplicaciones, vamos muchas cosas.
Ahora bien, también existen metapaquetes como kdeadmin que te instalan todos 
los paquetes relacionados con el nombre del metapaquete. Por ejemplo 
kdegraphics para todas las aplicaciones kde relacionadas con los gráficos.
Si quieres instalar solo los paquetes base, pues la verdad es que no estoy 
seguro pero hay un metapaquete de esos que se llama kdebase, y tendrías que 
instalar aparte el kdm si quieres.

  

   




 




 





VNC solucionado !!! Gracias a todos

2004-09-03 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Gracias a todos.FUNCIONO 

KlC escribió:


Buenas a todos,

Para poder ver la sesion X activa hay varios programas :

1.- Para entorno Gnome esta el vino, es un servidor vnc que 
exporta la
sesion X activa, se configura desde gnome y puede estar siempre activo.

2.- Para las X en general esta x11vnc, vale para cualquier 
escritorio
y solo tienes que lanzarlo con el usuario que entro en la sesion X,
Cuando cierras la sesion vnc se termina por tanto tendras que crearte
algun script para que se vuelva a lanzar siempre que termine o volverlo
a lanzar a mano.

En cuanto a la pantalla gris y solo el puntero del raton, en el home
del usuario con el que hallas lanzado el vncserver tendras un directorio
.vnc que contiene un fichero ( en verdad es el script de inicio ) que
creo recordar que se llama startup o algo parecido. En este fichero, que
es parecido al .xinitrc, tienes que poner el escritorio o gestor de
ventanas a usar, seria algo asi:

exec /usr/bin/gnome-session ( para gnome )
exec /usr/bin/starkde   ( para kde )
exec /usr/bin/fluxbox   ( para fluxbox )

Espero haberte ayudado.

Un saludo.


El jue, 02-09-2004 a las 08:27, folixa escribió:
 


Lo que dices de el fondo gris y el mouse es que te arranca las X pero
no sabe qué gestor de ventanas usar (KDE, Gnome, WindowMaker, etc).
Eso se lo puedes decir en un fichero .xsession en tu directorio home.



On Wed, 01 Sep 2004 14:49:53 -0400, Reinaldo Mayer Q. [EMAIL PROTECTED] wrote:
   


Alejandro, hola

Me alegro saber que eres un experto en VNC, mi pregunta es la siguiente:

ya instale vncserver y xvncviewer, pero no se como ver la sesion activa
de un usuario (a modo de poder ver que esta haciendo), es mas, hasta
aqui, solo he logrado ver una sesion cuando el servidor fue habierto
como root. en el caso de un usuario normal, solo veo un fondo gris y el
mouse.

Espero puedas ayudarme un poquito.

Alejandro escribió:



 


El mié, 01-09-2004 a las 01:13, Reinaldo Mayer Q. escribió:


   


Hola sabios,
alguien puede darme algunas direciones donde rescatar informacion
hacerca de como utilizar servicio de VNC entre Linux y Linux/Winkk.
Mejor seria se es informacion en castellano  ;-)


 


La verdad es que uso el vnc desde no se cuando, pero no recuerdo haber
tenido nunca ningun doc.
De todos modos te animo a probarlo al modo aventurero por q no es nada
dificil de usar
 # apt-get install vncserver xvncviewer
el vncserver lo arrancas y para conectarte solo has de utilizar el
viewer dandole la ip y la consola con el formato:
 ip:consola (ej: 192.168.2.35:1)
despues como es logico te pedira la pw de acceso.

En fin, un saludo.
Alejandro



   


Gracias.



 





   


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


 





Re: Imprimir con CUPS

2004-09-01 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Instalar:

cupsys
cupsys-client
cupsys-bsd
foomatic-* (drivers de impresoras)

elimina cualquier otro sistema de impresion (lpr, xprint...)

NUNCA te metas al administrador de impresoras de OpenOffice, tiene un 
feroz bug, que a la fecha no han solucionado ;-).


Suerte



Miguel Angel Abarca escribió:

Hola, de nuevo con problemas! No consigo imprimir na de na. 
Instalo cupsys para el sistema de impresión pero no puedo añadir
impresoras. 
	A través de web, cuando nombro la impresora y doy una

descripción, tras pinchar en continuar, no se me desplega la lista de
dispositivos por lo que no puedo elegir ninguno.
Con lpadmin me tira el error: Unable to connect to server: Bad
file descriptor
Y con KDE logro añadir la impresora pero al imprimir una prueba
me da otro error: server-error-service-unavailable.
En el fichero error_log me repite esta línea de error: Bad
request line ^V^C^A from localhost

¿Me puede alguien echar un cable?



 





Re: VNC

2004-09-01 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Alejandro, hola

Me alegro saber que eres un experto en VNC, mi pregunta es la siguiente:

ya instale vncserver y xvncviewer, pero no se como ver la sesion activa 
de un usuario (a modo de poder ver que esta haciendo), es mas, hasta 
aqui, solo he logrado ver una sesion cuando el servidor fue habierto 
como root. en el caso de un usuario normal, solo veo un fondo gris y el 
mouse.


Espero puedas ayudarme un poquito.



Alejandro escribió:


El mié, 01-09-2004 a las 01:13, Reinaldo Mayer Q. escribió:
 


Hola sabios,
alguien puede darme algunas direciones donde rescatar informacion 
hacerca de como utilizar servicio de VNC entre Linux y Linux/Winkk. 
Mejor seria se es informacion en castellano  ;-)
   



La verdad es que uso el vnc desde no se cuando, pero no recuerdo haber
tenido nunca ningun doc.
De todos modos te animo a probarlo al modo aventurero por q no es nada
dificil de usar
# apt-get install vncserver xvncviewer
el vncserver lo arrancas y para conectarte solo has de utilizar el
viewer dandole la ip y la consola con el formato:
ip:consola (ej: 192.168.2.35:1)
despues como es logico te pedira la pw de acceso.

En fin, un saludo.
Alejandro

 


Gracias.

   





 





Re: VNC

2004-09-01 Por tema Reinaldo Mayer Q.

se me olvidaba, uso GNOME



Reinaldo Mayer Q. escribió:


Alejandro, hola

Me alegro saber que eres un experto en VNC, mi pregunta es la 
siguiente:


ya instale vncserver y xvncviewer, pero no se como ver la sesion 
activa de un usuario (a modo de poder ver que esta haciendo), es mas, 
hasta aqui, solo he logrado ver una sesion cuando el servidor fue 
habierto como root. en el caso de un usuario normal, solo veo un fondo 
gris y el mouse.


Espero puedas ayudarme un poquito.



Alejandro escribió:


El mié, 01-09-2004 a las 01:13, Reinaldo Mayer Q. escribió:
 


Hola sabios,
alguien puede darme algunas direciones donde rescatar informacion 
hacerca de como utilizar servicio de VNC entre Linux y Linux/Winkk. 
Mejor seria se es informacion en castellano  ;-)
  



La verdad es que uso el vnc desde no se cuando, pero no recuerdo haber
tenido nunca ningun doc.
De todos modos te animo a probarlo al modo aventurero por q no es nada
dificil de usar
# apt-get install vncserver xvncviewer
el vncserver lo arrancas y para conectarte solo has de utilizar el
viewer dandole la ip y la consola con el formato:
ip:consola (ej: 192.168.2.35:1)
despues como es logico te pedira la pw de acceso.

En fin, un saludo.
Alejandro

 


Gracias.

  





 








VNC

2004-08-31 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

alguien puede darme algunas direciones donde rescatar informacion 
hacerca de como utilizar servicio de VNC entre Linux y Linux/Winkk. 
Mejor seria se es informacion en castellano  ;-)


Gracias.



Re: solo imprime desde openoffice

2004-08-30 Por tema Reinaldo Mayer Q.
estoy usando CUPS, y los paquetes que siempre he instalado (y que 
funcionaban hasta hace unas semanas) son: cupsys cupsys-client, 
gnome-cups-manager y foomatic-*


Luis Fernando Llana Díaz escribió:


El Viernes, 27 de Agosto de 2004 02:02, Reinaldo Mayer Q. escribió:
¿Qué gestor de impresión usas? CUPS, LPR.

 





Re: [GRULIC] Re: solo imprime desde openoffice

2004-08-30 Por tema Reinaldo Mayer Q.
cualquier informacion me sera de utilidad, si puedes, enviame lo que 
tengas a: [EMAIL PROTECTED]


gracias.

Alejandro escribió:


El vie, 27-08-2004 a las 02:02, Reinaldo Mayer Q. escribió:
 


Hola sabios,

la verdad ya estoy agotado y rendido. He instalado debian Sarge y SID, 
desde los instaladores de Sarge (el ultimo liberado), pero me he 
encontrado con la desagradable sorpresa de que no puedo imprimir desde 
los navegadores de internet (ninguno) ni desde los clientes de correo 
(ninguno)cuento corto..., solo puedo imprimir las paginas de test y 
los documentos desde openoffice. Tal vez se deba a algun BUG, pero ¿el 
mismo BUG en Sarge y SID?me extrañaria. Esta situacion la vi por 
primera vez el Martes recien pasado, NO ES HARDWARE, de hecho lo intente 
con un PC P4, placa Intel de 2.2 GHZ, con 256 MB en RAM y disco de 
120GBtodo nuevecito (solo tenia Window$) y NADA, el mismo problema.


Tengo varios PC's mas por llevar a Debian, pero la verdad no me atrevo a 
hacerlo hasta no resolver este problema que me tiene loco de verdad.


Espero alguien pueda ayudarme.

GRACIAS.

   


Yo he estado hasta hace dos dias peleandome con el lprng, y me he creado
un mini como para uso personal para acordarme de todos los pasos dados,
si quieres te lo mando a tu correo, por si te pudiera ayudar algo (Mi
inpresora es una LaserJet, q son famosas por su simplicidad, pero ami me
a costado un poco, sera q soy torpe :-P)

-
Para configurar su suscripcion, puede enviar email a
[EMAIL PROTECTED], o visitar http://mx.grulic.org.ar/list
I am the one who is many.


 





Re: Poca estabilidad de Amsn

2004-08-30 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Prueba con Gaim, es multiprotocolo (compatible con jabber, ICQ, MSN, 
Yahoo,etc.) y funciona perfectamente bien con MSN   ;-)


Saludos

blue escribió:


Hola: gracias x las contestaciones. Aunque hace poco que entre en la
lista, me pase por el buscador, encontre el tema al que te refieres,
intente lo mismo que me dices, pero sin resultado. Por eso escribi para
saber si alguien habia encontrado otra solucion.
Fue error mio no decirlo, el kernel ke utilizo es el 2.6.7, amsn 0.93 y
debian sid... asi que si alguien pudo solucionarlo de otro modo,
agradezco los comentarios
Muchas gracias
Salu2
El lun, 30-08-2004 a las 22:18, mario in debian escribió:
 


En esta misma lista se trato el tema no hace mucho...

La solución es muy sencilla, instala los paquetes tcl8.3 y tk8.3 si no
los tienes instalados y ejecuta el comando:

#update-alternatives -config wish

Es debido a un fallo de las librerías tcl/tk con los kernel 2.6.x

El lun, 30-08-2004 a las 21:42, blue escribió:
   


Hola: queria preguntar si a ustedes tb les va mal este programita. A mi
tanto la version 0.92, como la nueva, 0.93 suelen colgarse muy muy a
menudo. No se si sera a mi solo, pero no es normal que se cuelgue tanto
un programa, y sobre todo que el proceso NO SE PUEDA MATAR, ya que se
pone en estado zombie. Igualmente conozco otras alternativas como gaim,
pero me gustaria poder utilizar amsn, ya que me gusta bastante mas en
cuanto a la interfaz y las posibilidades
Muchas gracias
Salu2

 




 





solo imprime desde openoffice

2004-08-27 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

la verdad ya estoy agotado y rendido. He instalado debian Sarge y SID, 
desde los instaladores de Sarge (el ultimo liberado), pero me he 
encontrado con la desagradable sorpresa de que no puedo imprimir desde 
los navegadores de internet (ninguno) ni desde los clientes de correo 
(ninguno)cuento corto..., solo puedo imprimir las paginas de test y 
los documentos desde openoffice. Tal vez se deba a algun BUG, pero ¿el 
mismo BUG en Sarge y SID?me extrañaria. Esta situacion la vi por 
primera vez el Martes recien pasado, NO ES HARDWARE, de hecho lo intente 
con un PC P4, placa Intel de 2.2 GHZ, con 256 MB en RAM y disco de 
120GBtodo nuevecito (solo tenia Window$) y NADA, el mismo problema.


Tengo varios PC's mas por llevar a Debian, pero la verdad no me atrevo a 
hacerlo hasta no resolver este problema que me tiene loco de verdad.


Espero alguien pueda ayudarme.

GRACIAS.



kit inalambrico USB

2004-08-13 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

Tengo Debian SID con kernel 2.6.6-1  y Gnome 2.6.

Acabo de adquirir un kit de teclado y mouse inalambrico donde el 
receptor va a un puerto USB. El teclado funciono a la primera, pero el 
mouse so tiene movimiento de arriba a abajo, NADA MAS, ni botones, ni 
ruedita, ni nada. Tengo activado el soporte USB y cargado el modulo 
usbmouse ademas de configurar X segun los consejos encontrados en 
Internet, pero obviamente nada. ¿Alguien a resuelto este entuerto ya?.


Mi xf86config:


Section InputDevice

# Identifier and driver

   IdentifierMouse1
   Drivermouse
   Option ProtocolIMPS/2
   Option Device  /dev/input/mice
   Option Buttons 5
   Option ZAxisMapping 4 5

Gracias.



seleccion bandeja de papel para brother hl-7050

2004-08-10 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

Tengo instalado linux Debian SID con kernel 2.6.6-1 y entorno GNOME 2.6. 
conectado a una red, donde esta tambien mi impresora de red (BROTHER 
HL-7050).


Mi consulta es

¿como habilito la opcion de seleccionar bandeja de papel desde 
openoffice?, actualmente se ve esa opcion al entrar por propiedades de 
la impresora, pero esta deshabilitada. (ya hay un equipo de identicas 
caracteristicas que lo tiene habilitado, pero no se como lo hice :-P  ).


Gracias.



Re: RTFM?? Esa . si es una respuesta !!!!

2004-06-29 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Ojala mas de nosotros respondieramos asi de claro. ¿Que te puedo 
decir?BIEN.


Matías Costa escribió:


El Viernes, 25 de Junio de 2004 18:41, Reinaldo Mayer Q. escribió:
 


Disculpen, pero no se trata del acronimo, sino que de la actitud y
filosofia de ciertos foristas. Como novato al que educaron, lamento
reconocer que justamente esa forma petulante e indirecta de decirte no
molestes con preguntas que tal vez alguien ya hizo en algun momento en
algun foro, aqui solo tomamos en cuenta preguntas NUEVAS y de gente que
busco mucho y no pudo encontrar nada (¿o no supo como y que buscar no
creen?), esa educacion fue la que me motivo justamente a buscar antes
que preguntar  y recibir como respuesta algun ACRONIMO imbecil. y SI, he
llegado a solucionar solito muchos de mis problemas y si siguiera esa
misma filosofia, no tendria por que compartir mis conocimientos tan
duramente ganados, pero soy un mal educado y los voy a compartir con
quien pueda ya que si hay algo que es GNU es el CONOCIMIENTO.

Saludos.

   



Hay varias razones principales para mandar alguien a buscar por la web y/o el 
manual


-Bajar el ruido de la lista
-Mantener un cierto nivel
-Enseñar a pescar en vez de dar un pez
-Aqui no estamos para dar clases de informatica. Si no sabes que es un 
proceso, memoria virtual o un dispositivo mala suerte. Con excepciones
-Hay preguntas que vienen a cuento (vease mandenme instrucciones para montar 
mi motherboard como caso extremo)

-Hay mucho mamon suelto
-Por lo menos sabes que alguien ha leido tu pregunta
-No reinventar la rueda
-Cuando mandas a alguien buscar por la web, tambien le enseñas (ver pescar/dar 
pez). Es un ejercicio practico :)


Como he aprendido buscando en google.es/linux se que es algo duro, y quiero 
hacerlo más facil al siguiente, me meti en la lista hara un par de semanas. 
Pero me he sorprendido al ver las mismas preguntas una y otra vez que se 
encuentran en 2 minutos en google y por eso antes de enviar a nadie un RTFM o 
STFW pregunte si en esta lista en concreto se bien o mal. Y por supuesto es 
estupido ponerlo asi tal cual. Hay que ponerlo en español y con todas sus 
palabras.



 





Re: RTFM??

2004-06-29 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Esa es otra respuesta genial. Bien por ti. ;-) Esto es educar.

M. Parrilla escribió:


Estoy totalmente de acuerdo con Reinaldo, aunque también
comprendo que una lista con tantos mensajes deja de ser
funcional.

Cuando uno se inicia en el mundo Linux, quizás atraido
por su filosofía (como fue mi caso), todo son dudas y
la primera duda es dónde buscar la información. Luego
empiezas a descubrir los foros, las listas de correo,
los archivos de listas de correo, la posibilidad de
realizar búsquedas en dichos archivos, la potencialidad
de google u otros buscadores, etc. Pero en mi modesta
opinión, lo que son los manuales propiamente dichos, no
son lo más apropiado para un novato, pues al igual que
no es funcional una lista con tantos mensajes, tampoco
es funcional tener que consultar un manual con un montón
de páginas y a veces en un idioma que no es el tuyo, por
cada una de las mil dudas que te surgen.

Creo que la clave para que esto funcione es cooperar y
compartir nuestros conocimientos de forma voluntaria:
a nadie se obliga.

Considero un error lo que percibo en algunos mensajes,
que de forma velada parecen decir que utilice Linux sólo
aquel que tiene todo el tiempo del mundo para ello y el que
no, que use otras soluciones comerciales. Quiero apuntar
que hay mucha gente que mira hacia Linux y hacia el
software libre en general, que realiza un trabajo muy
importante para la sociedad y también de forma altruista,
en ocasiones incluso hasta pagando por ello. Para ellos,
la informática es su herramienta de trabajo, pero no
un fin en sí mismo. Para ellos es muy importante la
ayuda que puedan recibir en sitios como esta lista de
correo, pues les libera tiempo para su otra actividad.

Pensemos de una forma más general, y trabajemos como
una máquina en la que todos los engranajes son importantes.
De esta forma la sociedad, y por lo tanto nosotros mismos,
saldrá beneficiada.

Perdón por el rollo, y un saludo.

Manuel Parrilla






Re: RTFM??

2004-06-29 Por tema Reinaldo Mayer Q.


Bueno, en resumen

- El que quiera ayudar...que lo haga, y el que no quierano meta ruido
- El novato debe aprender que existe un codigo de accion minimo (para no 
ser bombardeado con fraces celebres): Leer los manuales, buscar en 
google, preguntar a los amigos, buscar en los foros y paginas 
especializadas, y por ultimo...preguntar dando la mayor cantidad de 
antecedentes posibles.
- Las preguntas se repiten en los foros porque obviamente son muchos los 
nuevos cada dia (y claro esta que ellos no tienen forma de saber que se 
ha preguntado), y debemos tener la paciencia suficiente para enseñarles 
las normas que de tacito acuerdo rigen los foros.
- El conocimiento es GNU y no es privativo de ninguna especie o 
especimen ;-)
- Entre las normas de cortesia que debe haber en todo foro publico es 
justamente que se debe responder como gente y no con acronimos que 
solo confunden y entorpecen la comunicacion y el aprendisaje.


Dicho lo anterior concuerdo en que hay ciertos parametros de conducta 
dentro de los foros, pero  que deben corresponderse tambien con las 
normas de educacion universal, como es el hecho de responder para ayudar 
y no para confundir mas, respetar al que sabe menos, y por sobre todo 
enseñar a los nuevos cuales son esas normas.


Sin mas que decir del debate,

Suerte.   :-)



Re: RTFM??

2004-06-25 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Es un poquito tarde para unirme al debate, peroahi va lo que pienso:

¿Que es eso de RTFM?, a caso los foros no estan para hacer preguntas y 
estimular al novato?claro, alguien podra decir que lo educado es 
tomarse la molestia de leer antes de preguntar, ¿educado?, ¿quien se 
toma la molestia de leer esos malditos manuales tecnicos cuando apenas 
se sale de windows?, la mayoria son efectivamente ininteligibles para un 
no informatico, sin mensionar que somos Hispanos y la mayoria no habla 
Ingles fluido. RTFM, ademas de una pedanteria, es una gran falta de 
respeto y profesionalismo. Si, PROFESIONALISMO, ya que son muchos los 
informaticos titulados que responden de la misma forma y debo agregar 
que no es precisamente la mejor manera de promover LINUX ya que si no 
hay estimulo, se mata el interes y si no hay interesadios Linux.


Yo, como novato que soy en Linux, hago muy pocas preguntas en los foros, 
y por lo que veo, es la regla de los que ingresan al mundo Linux, de 
hecho la mayoria de los nombres que se repiten son de gente que responde 
nuestras inquietudes, y esas preguntas tontas solo son tontas para el 
que sabe y no para quienes intentan ingresar a este mundo, casi todos 
ellos autodidactas como la mayoria de esos genios que dan esa bendita 
respuesta RTFM


En los foros esta todo solo hay que buscar y si no encuentras, pregunta 
 , esa debe ser la respuesta y sobre la respuestase educa, 
explicando, cuando corresponda, los pasos a seguir para encontrar toda 
la informacion que necesitemos. eventualmente (y eso lo sabemos todos, 
incluso los genios mal educados ) todos aprendemos a usar google y los 
Buscar en el foro.


Estoy absolutamente de acuerdo con eso de si no tienes nada bueno que 
decir...cortate la lengua, por mi parte seguire ayudando a quien pueda 
y EDUCANDO si es necesario, para que esa pedanteria desaparezca de los 
foros.


Reinaldo Mayer Q.
Analista de Sistemas y Programador de Sistemas.



Marcos Delgado Alcantar escribió:


On Thu, 17 Jun 2004 13:17:08 +0200
Ismael Fanlo [EMAIL PROTECTED] wrote:

 


El Jueves, 17 de Junio de 2004 11:01, Faro escribió:
   


Aunque
la solución esté en el man, a veces no es fácil verlo (por ejemplo, la
página puede no estar traducida y ser de difícil comprensión para
personas que no hablen inglés, o es demasiado amplia, como la de bash, y
es difícil buscar algo que no sabes exáctamente que es).
 


¡y que acostumbra a no haber ni un puto ejemplo!
Por ese motivo a mi me pone de los nervios buscar info en los man.

Creo que las respuestas RTFM, no aportan más que ruido.  Si no puedes echar 
una mano al que tiene el apuro, pues mejor te callas.  Y si el que pregunta 
no sabe expresarse, pues el típico enlace a preguntas inteligentes.


Además, a muchos novatos, eso del RTFM, les puede sonar a chino, mejor 
responderles $ man lo-que-sea, lo del RTFM siempre me ha parecido de una 
pedantería fuera de lugar (aunque hay que reconocer que algunas preguntas lo 
piden a gritos).


Salvo mejor opinión.

--
Ismael Fanlo
   



Además de que un buen consejo puede arreglarte la vida (bueno al menos una 
parte), hay algunas cosas que no son tan evidentes, que sólo después de algún rato de 
estar trabajando con ellas te queda claro. Y hay momentos en que necesitas una respuesta 
rápida. Si lo sabemos adelante, a comunicarlo si no cuesta nada. Claro, si la pregunta 
evidencia ganas de hacer cosas, no las típicas quiero que mi programa de visual 
basic haga esto y hace aquello, aunque me ha sorprendido gratamente la buena vibra 
de mucha gente de esta lista que incluso esas preguntas contestan, y bien incluso.

Un saludo.
Marcos Delgado.


 





Re: RTFM??

2004-06-25 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Disculpen, pero no se trata del acronimo, sino que de la actitud y 
filosofia de ciertos foristas. Como novato al que educaron, lamento 
reconocer que justamente esa forma petulante e indirecta de decirte no 
molestes con preguntas que tal vez alguien ya hizo en algun momento en 
algun foro, aqui solo tomamos en cuenta preguntas NUEVAS y de gente que 
busco mucho y no pudo encontrar nada (¿o no supo como y que buscar no 
creen?), esa educacion fue la que me motivo justamente a buscar antes 
que preguntar  y recibir como respuesta algun ACRONIMO imbecil. y SI, he 
llegado a solucionar solito muchos de mis problemas y si siguiera esa 
misma filosofia, no tendria por que compartir mis conocimientos tan 
duramente ganados, pero soy un mal educado y los voy a compartir con 
quien pueda ya que si hay algo que es GNU es el CONOCIMIENTO.


Saludos.

Eduardo Gargiulo escribió:


Reinaldo Mayer Q. [EMAIL PROTECTED] said:

 


Es un poquito tarde para unirme al debate, peroahi va lo que pienso:

¿Que es eso de RTFM?, a caso los foros no estan para hacer preguntas y 
estimular al novato?claro, alguien podra decir que lo educado es 
tomarse la molestia de leer antes de preguntar, ¿educado?, ¿quien se 
toma la molestia de leer esos malditos manuales tecnicos cuando apenas 
se sale de windows?, la mayoria son efectivamente ininteligibles para un 
no informatico, sin mensionar que somos Hispanos y la mayoria no habla 
Ingles fluido. RTFM, ademas de una pedanteria, es una gran falta de 
respeto y profesionalismo. Si, PROFESIONALISMO, ya que son muchos los 
informaticos titulados que responden de la misma forma y debo agregar 
que no es precisamente la mejor manera de promover LINUX ya que si no 
hay estimulo, se mata el interes y si no hay interesadios Linux.
   



Permítanme volcar mi opinión al respecto. 


Considero que RTFM no debe analizarse en forma semántica, ya que constituye
una evidente falta de respeto, mas allá del profesionalismo o no; el
profesionalismo y la irrespetuosidad no son mutuamente excluyentes ;). 


A mi criterio debe tomarse simplemente como lo que significa, un acrónimo para
indicar en forma rápida y precisa que las preguntas o dudas que estamos
expresando se encuentran documentadas, y esto no debe molestar a nadie ya que
no es mas que _educar_ a los miembros de las listas, para que adquieran la
buena costumbre de leer la documentación antes de usar un producto o bien a
la hora de necesitar ayuda; en el caso de no encontrar la solución en la
documentación, ahí si recurrir a las listas. De lo contrario, imaginenese que
estaríamos repitiendo las mismas preguntas/respuestas cíclicamente a medida
que ingresan novatos a la lista.

Es solo mi humilde opinión ...

apt-salutti

--ejg


 





no instala gnome en debian sid

2004-06-24 Por tema Reinaldo Mayer Q.

hola sabios,

este es el  PC que llevo a SID, pero al intentar instalar apt-get 
install gnome-desktop-environment, me reclama por dependencias de 
nautilus y gnome-coreetc(no pasaba hasta hace unos dias), ¿ha 
habido algun cambio?, ¿como lo soluciono?


THX



Re: Al fin Mi debian!!!

2004-06-24 Por tema Reinaldo Mayer Q.

cmilla,

la forma normal de instalar gnome es :  apt-get install 
gnome-desktop-environment (para SARGE o SID). Si tienes Debian WOODY, 
debes instalar cada paquete por separado, como consejo, hazlo asi: 
apt-gwt install paquete1 paquete2 paquete3..., asi solucionas los 
problemas de dependencias cruzadas.


Mas detalles, busca en www.esdebian.org o www.tux.cl ;-) (ahi estan tus 
respuestas)


Suerte.

cmilla cmilla escribió:


Amigos instale mi debian al tercer intento... con exito.. pero tengo algunas 
dudas;
instale wmaker,pero no me gusto  .. entonces preferi optar por gnome que me 
es mucho mas familiar. y puse apt-get install nome... pero me daba un error... 
probe con kde (apt-get install kde y ningun problema me bajo todo el escritorio 
sin dramas (por cierto jamas habia visto un escritorio de kde, muy bueno), pero 
quiero gnome como puedo instalatrlo, es decir cual seria la sintaxis 
correcta
otras cosillas..; algun paquete para administrar archivos o explorarlos algo 
como el file explorer, pero mejor logicamente.
___por vuestro tiempo muchas gracias

_
Create tu cuenta de email en www.esdebian.org


 





VSFTPD y permisos

2004-06-18 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

Tengo funcionando mi servidor FTP con VSFTPD, habilitado para que un 
usuario anonimo pueda subir y bajar archivos desde el. Lo que quiero 
hacer es predeterminar los permisos de los archivos que se suben  al 
servidor FTP. Por defecto para un usuario anonimo quedan como 0600, pero 
lo que necesito hacer es que queden como 0644. Ya he leido la 
documentacion, pero no he encontrado informacion hacerca de como 
modificar los permisos de los archivos que se suben.


Aguien sabe algo?



Re: VSFTPD y permisos

2004-06-18 Por tema Reinaldo Mayer Q.

je je :-P

Tu valor estaba correcto.

Habia leido este parrafo, pero como ya tenia por defecto 077 (entendi 
0770, o sea -rwxrwx---) y los cambios que hice no tenian efecto (¿?), y 
no soy bueno en ingles, pense que se referia a otra cosa. :-P  


¡¡ Gracias !!.

Un favor mas.me puedes explicar como calculaste ese valor?. (me lo 
habian enceñado, pero ya no me acuerdo como).


Gracias.

Marcelo Fernandez escribió:


Parece que no leíste todo el manual :-)
Sacado del 'man vsftpd.conf', en la parte de  Numeric Options, tenes 
la opción:


anon_umask
 The  value  that  the umask for file creation is set to 
for anonymous users. NOTE! If you want to specify
 octal values, remember the 0 prefix otherwise the value 
will be treated as a base 10 integer!


 Default: 077

Como el umask es 0077, los permisos son 0700 para el usuario anonimo. 
Si queres que te quede un 0644, ponele un 0133 (si no me equivoco).


Saludos
Marcelo

Reinaldo Mayer Q. escribió:


Hola sabios,

Tengo funcionando mi servidor FTP con VSFTPD, habilitado para que un 
usuario anonimo pueda subir y bajar archivos desde el. Lo que quiero 
hacer es predeterminar los permisos de los archivos que se suben  al 
servidor FTP. Por defecto para un usuario anonimo quedan como 0600, 
pero lo que necesito hacer es que queden como 0644. Ya he leido la 
documentacion, pero no he encontrado informacion hacerca de como 
modificar los permisos de los archivos que se suben.


Aguien sabe algo?








Re: VSFTPD y per...SOLUCIONADO

2004-06-18 Por tema Reinaldo Mayer Q.

PERFECTO 

Gracias.

Iñaki escribió:


El Viernes, 18 de Junio de 2004 23:07, Reinaldo Mayer Q. escribió:
|| je je :-P
||
|| Tu valor estaba correcto.
||
|| Habia leido este parrafo, pero como ya tenia por defecto 077 (entendi
|| 0770, o sea -rwxrwx---) y los cambios que hice no tenian efecto (¿?), y
|| no soy bueno en ingles, pense que se referia a otra cosa. :-P
||
|| ¡¡ Gracias !!.
||
|| Un favor mas.me puedes explicar como calculaste ese valor?. (me lo
|| habian enceñado, pero ya no me acuerdo como).
||
|| Gracias.

Todo viene de la expresión binaria de los números:

7 = 111
6 = 110
5 = 101
4 = 100
3 = 011
2 = 010
1 = 001
0 = 000

Así pues, rwx---r-x = 111 000 101 = 705

En cuanto al umask, es justamente el complemento a 7 de cada dígito.
Así pues, si umask=057 los permisos serán 720 (si sumas cada dígito con su 
correspondiente dígito en el umask tiene que sumar 7:  7+0 , 2+5 , 0+7 ).


Espero que sea lo que buscabas.



 





tecla mayor que/menor que no funciona

2004-06-01 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

Desde mi ultima actualizacion de debian sid, he tenido algunos problemas 
con el teclado, ya solucione uno, pero me queda este: simplemente no 
funciona en las x la tecla con los signos mayor que y menor que (los 
ubiera puesto pero como ven no me funciona esa tecla). ¿Es acaso otro 
bug?, ¿como y desde donde puedo actualizar todos parches que salgan?.



Gracias.



Re: Migración Exitosa

2004-06-01 Por tema Reinaldo Mayer Q.

hay varios factores:

- Depende por un lado de quien tenga mayor fuerza para imponer su 
punto de vista, aunque no lo crean hay gerentes-dueños de empresas que 
sucumben rapidamente a los reclamos de sus empleados y, por otro lado, 
hay usuarios tan dañinos que esos gerentes-dueños prefieren hechar pie 
atras antes de enfrentarseles en una lucha de razones.


- Por otro lado es indudable que un usuario feliz con lo que ve nos 
prestara no solo su ayuda, sino tambien  (y no seria la primera vez que 
a alguno de nosotros nos pasa) poasaran por alto mas de un errorcillo 
que se escape y nos avisaran cautelosamente para no perjudicar al 
jueguete nuevo y seguramente promovera ante todos lo bueno del cambio.


- Y obviamente influye la actitud tanto nuestra como del usuario. Hay 
que hacer sentir que el cambio es en beneficio del usuario y tomar en 
cuenta sus observaciones y sugerencias (obviamente las que tengan 
sentido :-P  ).


Resumiendo , el exito de una migracion, edemas de la buena planificacion 
y ejecucion de la misma, depende de las PERSONAS.



Saludos.

Gambito escribió:


Según su experiencia de quien depende esencialmente el éxito de una
migración?
De la conformidad del:
Jefe (quien nos contrato)
o
de Los usuarios
o
de Otros : (Quién ??)


Saludos
Daniel A. Cabello
www.danielcabello.com.ar


 





Re: Migracin Exitosa

2004-06-01 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Me ha sucedidosi.  :-P

SoTaNeZ escribió:

|| - Por otro lado es indudable que un usuario feliz con lo que ve nos 
|| prestara no solo su ayuda, sino tambien  (y no seria la primera vez que 
|| a alguno de nosotros nos pasa) poasaran por alto mas de un errorcillo 
|| que se escape y nos avisaran cautelosamente para no perjudicar al 
|| jueguete nuevo y seguramente promovera ante todos lo bueno del cambio.


¿Eso viene a querer decir que si los usuarios usan el emule (por ejemplo) de 
tapadillo y no saben ponerlo en el linux harán todo lo contrario no?
Saludos.


 





Re: Teclado numerico no funciona (**Solucion**)

2004-05-31 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Huifa!!!, gracias Ruben, funciono!

Mchas gracias.

Ruben escribió:


El problema es un bugs de la actualizacion de las
Xlibs de sid.

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=251197

El problema se resuelve (ya lo probe) asi:


1) descargar http://people.debian.org/~ari/unfuck_numlock.diff
en  /tmp/
2) convertirse en su (root)
3) cd /  patch -p0  /tmp/unfuck_numlock.diff


Y reiniciar las X y listo.


Espero poder ayudar.

Hasta pronto.
---
50 MB de espacio para el correo con Outlook o por Web:
http://www.hispavista.com/

---
¿Conoces eBay, el mayor centro de compra y venta en internet?
Móviles, portátiles, pda´s, cd´s, cámaras digitales, videocamaras...
¡Compra ahora a los mejores precios! http://ebay.hispavista.com/


 





pad numerico no funciona

2004-05-28 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

Les cuento que despues de mi ultima actualizacion de Debian SID (ayer), 
Kernel 2.4.18-bf2.4 y entorno Gnome 2.4, me ha sucedido que ha dejado de 
funcionar el pad numerico de mi teclado, en realidad funciona pero 
presionando simultaneamente la tecla shift (este o no activado el Bloq 
Num..


Alguien tiene alguna idea de que puede ser, la intente reconfigurando 
las x, rebooteando, pero nada.


Gracias.



no reconoce tarjeta DFE-530/8Tx

2004-05-27 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

Estoy en proceso de migracion a Debian, el problema que tengo es que el 
90% de los equipos tienen tarjetas de red Dlink DFE-530TX o DFE-538TX, 
la cual no reconoce esta distribucion (WOODY/SID) aun cuando se que 
estan disponibles los drivers, estos no aparecen en la lista de drivers 
durante la instalacion.


Alguna sugerencia?.

Gracias.



firewall y servidor ftp

2004-05-01 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

Tengo una red donde mi servidor de internet es un equipo con debian
woody, el cual tambien tiene la funcion de firewally enmascaramiento.
Por otro lado tengo una de las pc de mi red como servidor de FTP.
Todos dentro de mi red pueden acceder a ese servidor FTP y pretendo
hacer lo mismo pero desde el exterior para ciertas IP's que yo voy a
autorizar.
Estoy claro que debo reconfigurar mi firewall, y ya que hago
enmascaramiento, no se me ocurre como decirle al firewall que toda
solicitud de servicio FTP la redireccione al PC que hace de Servidor de FTP.

¿Alguien me puede ayudar?,


P.D.: si debo dar mas antecedentes, favor solicitarlo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





servidor ftp

2004-04-29 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

Tengo una red donde mi servidor de internet es un equipo con debian 
woody, el cual tambien tiene la funcion de firewally enmascaramiento.

Por otro lado tengo una de las pc de mi red como servidor de FTP.
Todos dentro de mi red pueden acceder a ese servidor FTP y pretendo 
hacer lo mismo pero desde el exterior para ciertas IP's que yo voy a 
autorizar.
Estoy claro que debo reconfigurar mi firewall, y ya que hago 
enmascaramiento, no se me ocurre como decirle al firewall que toda 
solicitud de servicio FTP la redireccione al PC que hace de Servidor de FTP.


¿Alguien me puede ayudar?,


P.D.: si debo dar mas antecedentes, favor solicitarlo.



mailto: no es un protocolo valido

2004-04-27 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

cada vez que trato de contactarme a travez de un link para correo, me 
aparece este mensaje mailto: no es un protocolo valido.

mi pregunta creo que es obvia :-D

¿Que significa este mensaje?, o mejor dicho ¿que debo hacer para 
corregir este problema?


Thx.



Re: mailto: ... RESUELTO

2004-04-27 Por tema Reinaldo Mayer Q.



Gracias Israel, funcionó.


Israel Herraiz Tabernero escribió:

cada vez que trato de contactarme a travez de un link para correo, me 
aparece este mensaje mailto: no es un protocolo valido.
   



Si usas Mozilla o Firefox, instala la extensión Mozex. Para Firefox
búscala en http://texturizer.net/firefox/extensions/

Cuando configures la extensión, pon que capture los clicks en enlaces
mailto, y pon en el nombre del programa:

nombre_de_programa %r

Por ejemplo, /usr/bin/evolution %r
 





que paso con acroread?

2004-04-23 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Hace algun tiempo en los mirrors de Debian Sid existia un paquete 
llamado acroread, que es el Acrobat Reader para Linux. Pues bien, 
ahora ya no esta disponible ¿Alguien sabe por que, o si cambio de 
nombre?. Hasta donde vi, era el mejor visualizador de PDF's, he usado 
otros pero la verdad es que no todos pueden abrir todos los PDF's.


Saludos



Re: que paso con acroread?

2004-04-23 Por tema Reinaldo Mayer Q.

OK,

Gracias por la aclaracion.

;-)

Matías escribió:


Reinaldo Mayer Q. dijo:
 


Hace algun tiempo en los mirrors de Debian Sid existia un paquete
llamado acroread, que es el Acrobat Reader para Linux. Pues bien,
ahora ya no esta disponible ¿Alguien sabe por que, o si cambio de
nombre?. Hasta donde vi, era el mejor visualizador de PDF's, he usado
otros pero la verdad es que no todos pueden abrir todos los PDF's.
   



Hola:
Si, lo han sacado hace tiempo de todos los repositorios. Segun se,
esto se debe a que Adobe prohibio el redistribuir dicho programa
junto con programas que creen PDFs.

 Puedes optar por cualquier otro lector de PDFs, o instalarte
(bajandolo tu mismo de la web) el lector de PDFs de Adobe.




 





Problemas con sonido

2004-04-20 Por tema Reinaldo Mayer Q.

hola sabios,

tengo instalado debian sid con kernel 2.4. actualizado a la fecha, con 
una placa AOpen con sonido integrado. Ya instale los modulos AC'97 y 
ALSA, pero aun asi no obtengo sonido y me reclama lo siguiente:


No hay dispositivo de audio

No pude abrir el dispositivo de mezclador /dev/sound/mixer

El control de volumen no se puede ejecutar correctamente.

Incapaz de abrir el dispositivo de audio '/dev/mixer'.
Compruebe que tiene permiso para abrir '/dev/mixer'
y que tiene soporte para sonido en el núcleo.

Aclaro que el dispositivo /dev/mixer y /dev/snd estan con permisos 666 y 
el usuario asta incorporado al grupo audio, los modulos instalados son:


Module  Size  Used byNot tainted
apm 9116   1  (autoclean)
parport_pc 25672   1  (autoclean)
lp  6880   0  (autoclean)
parport21696   1  (autoclean) [parport_pc lp]
mousedev3744   0  (unused)
hid18784   0  (unused)
uart401 5984   0  (unused)
opl3   10952   0  (unused)
mpu401 18720   0  (unused)
ad1848 20640   0  (unused)
sound  52844   0  [uart401 opl3 mpu401 ad1848]
soundcore   3204   2  [sound]
isa-pnp27400   0  [ad1848]
ac972864   0  (unused)
ac97_codec  9568   0  (unused)
3c59x  24616   1
keybdev 1664   0  (unused)
usbkbd  2848   0  (unused)
input   3040   0  [mousedev hid keybdev usbkbd]
usb-uhci   20676   0  (unused)
usbcore48000   1  [hid usbkbd usb-uhci]

Alguien me puede orientar sobre el posible problema?

Gracias.



Re: dimito

2004-04-19 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Vamos Gaby, no seas tan derrotista, yo he instalado debian MAS DE 100 
veces y en cada ocacion aprendi alguna cosilla nueva, pero te aconsejo 
que TOMES NOTA de cada cosilla que aprendes, ya que se olvidan pronto 
las primeras veces ;-).


Algunos foros que te puedo recomendar para bucear:

www.bulma.net (muy buena)
www.esdebian.org (buenisima ... solo debian)
www.tux.cl

Claro que muchas paginas europeas de este tipo estan en huelga por el 
tema del pago de patentes, pero ya se abriran nuevamente ;-)


Solo debes buscar y armarte de gran paciencia, debian vale la pena.


Reinaldo

.


Gabriel Escobar (GE) nos comentó el Lunes, 19 de Abril de 2004 20:40 que

GE Hola déspues de nosecuantas horas descargando información y déspues de
GE no se cuantas horas intentando instalar debian en mis dos ordenadores
GE ¡dimito! voy a seguir suscrito a la lista en espera de que salga la
GE nueva versión de debian que según lo que tengo entendido es más 
fácil de

GE instalar y de configurar.

Te sugiero lo siguiente:

Cógete una knoppix, que está basada en Debian, y arrancas el ordenador con
ella. Ya en línea de comandos ejecuta

# knx-hdinstall

y yatá. ¿Apostamos una cerveza?

--
Félix J. Marcelo Wirnitzer
[EMAIL PROTECTED]






Re: Editar menu GNOME

2004-03-15 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Gerardo Caillabet escribió:


-- Mensaje original --
Subject: Re: Editar menu GNOME
From: Angel L. Mateo Martínez [EMAIL PROTECTED]
To: Lista de Usuarios Debian en español debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: Mon, 15 Mar 2004 09:08:17 +0100
   


Yo no tengo esta opción aunque tengo el gnome-control-center. De hecho,
creo que a partir del gnome2.2 ya no se hacía así. Se hace desde el
nautilus poniendo en Dirección aplications:///.

--
   



quizás sea porque no es el control-center el que active dicha opción ( yo
recuerdo que cuando lo instalé aparecieron una cantidad de opciones de 
configuración
del sistema que no tenía antes )

quizás sea porque ya no se hace así como tu dices, lo cual no pongo en duda
ya que no he usado versiones de gnome posteriores a la 1.4

quien originó el thread no aclaró que versión estaba utilizando, tendremos
que esperar alguna próxima intervención para saber si la ayuda le sirvió
o no

salud



 

La version de GNOME que estoy usando es la 2.4 en una distribucion 
Debian SID




Editar menu GNOME

2004-03-12 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

Quisiera saber si alguien conoce alguna forma de editar el menu de GNOME 
(al estilo de KDE) para poder eliminar ciertas opciones a las que 
quisiera que el usuario no tuviera acceso por menu, sin necesidad de 
eliminar esa aplicacion.


Espero puedan ayudarme.

Gracias.



Samba v/s Windows XP

2004-02-23 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Hola sabios. Actualmente tengo varios equipos con Windows 9x y otros con 
linux (Mandrake, RH, Debian) y hasta ahora no tengo problemas para 
compartir carpetas entre ellos y transferir archivos. Ultimamente he 
incorporado algunos PC's con Windows XP pero no he podido entrar a ellos 
desde los PC's con linux.


¿Existe algun secreto para poder acceder a equipos WinXP desde linux?.

Desde ya

Gracias.



Re: Samba v/s Windows XP

2004-02-23 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Victor Perez Pereira escribió:


Reinaldo Mayer Q. wrote:

Hola sabios. Actualmente tengo varios equipos con Windows 9x y otros 
con linux (Mandrake, RH, Debian) y hasta ahora no tengo problemas 
para compartir carpetas entre ellos y transferir archivos. 
Ultimamente he incorporado algunos PC's con Windows XP pero no he 
podido entrar a ellos desde los PC's con linux.


¿Existe algun secreto para poder acceder a equipos WinXP desde linux?.



  Ninguno, solamente realizar las configuraciones del dominio al que 
ellas pertenecen, sus ip de intranet y en todo caso colocar en los 
.reg que acepte las claves en texto plano.


   PD: ¿que error o advertencia te dan las maquinas tanto Windows como 
Linux?.





Mira, esto es lo que sale en pantalla:


spawn nmblookup -d 1 -U   -R FERNANDO
querying FERNANDO on 0.0.0.0
192.168.1.18 FERNANDO00
spawn smbclient -N -L FERNANDO -I 192.168.1.18 -W COSMOS
Domain=[COSMOS] OS=[Windows 5.1] Server=[Windows 2000 LAN Manager]

   Sharename  Type  Comment
   -    ---
Error returning browse list: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
Domain=[COSMOS] OS=[Windows 5.1] Server=[Windows 2000 LAN Manager]

   Server   Comment
   ----

   WorkgroupMaster
   ----




RESUELTO: Samba v/s Windows XP

2004-02-23 Por tema Reinaldo Mayer Q.

¿Como lo solucione?:

Al hacer smbclient o usar cualquier otro navegador samba (smbrowswer por
ejemplo), SIEMPRE debe traspasarse como parametro el nombre de usuario y
password del propietario del PC Windows XP, cosa que con los PC W9x
solo es necesaria para los recursos compartidos QUE EXIGEN PASSWORD.

Saludos a todos y gracias por sus aportes. ;-)



KNOPPIX / GNOPPIX

2004-02-16 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios

Tengo ya en CD las versiones de KNOPPIX  y de GNOPPIX, 
excelentes, ahora quisiera poder instalarlas al disco duro, 
.epa epa epa!!!, ya lei lo poco que hay en internet, pero no me 
queda claro de como instalarlo finalmente en el HD, lo unico que logre 
dilucidar es copiarlo al HD y luego usar LILO o GRUB para bootear. 
Tambien intente con la aplicacion que viene con GNOPPIX, pero en la 
segunda pregunta me pide un numero de driver (¿?) y hasta ahi llego, no 
se a que se refiere, he probado dandole las rutas de los dispositivos, 
el numero de la particion donde lo quiero, etcy NADA!!!


¿Alguien aqui lo ha hecho?, ¿me podria dar la forma precisa  de como 
hacerlo?.


Gracias.



Macromedia Flash para Linux?

2004-01-07 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Existe para DEBIAN Sid / RedHat algun programa equivalente al 
Macromedia FLASH 5, ya que quiero hacer peliculas flash pero no 
esclavizarme a winkk otra vez.


Saludos.



Antivirus para servidor

2003-12-05 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Hola amigos, quisiera saber si alguien me puede recomendar algun buen 
antivirus para un servidor de correo posfix en debian. Mejor aun si 
tiene version para clientes windows. ;-)


Gracias.



imagenes gif

2003-12-05 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Que software existe para crear imagenes gif en Linux?



download acelerator

2003-11-28 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Existe en Linux algo como go-zilla en windows para acelerar la bajada de 
archivos desde internet y que permita retomarla en caso de caerse la 
señal o apagado del PC?.




Configuracion de hardware

2003-11-07 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola amigos,

Necesito me puedan guiar para configurar el hardware en mi Debian Sid. 
si existe algun comando que me permita detectar mi hardware o alguna 
guia de instalacion en Debian, se los agradeceria mucho.


Tengo lo siguiente por configurar:

- Una tarjeta de sonido Creative AWE64
- Scanner Epson Perfection
- Grabador de CD SAMSUNG

Espero me puedan dar una manito.

Gracias.



hola

2003-11-06 Por tema Reinaldo Mayer Q.




Castellanizar

2003-11-06 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Hola amigos, he instalado Debian sid en casa y estoy tratando de 
llevarlo a castellano, por lo que baje user-es y ejecute 
castellanizar, despues de hacerlo solo veo en español algunas cosas.
De Gnome tradujo cosas (titulos y algun mensaje) y ciertas aplicaciones 
y cada vez que instalo algun paquete me reclama por LANGUAGE, LANG, 
LC_ALL y otros, aun cuando solo LANGUAGE aparece sin definir.


Alguna idea?.

Gracias