Re: Este CPU ¿puede soportar debian 64 bits?

2016-09-16 Por tema Ricardo Eureka!
En la primera salida de Google tienes la informacion:
http://ark.intel.com/es/products/27232/Intel-Core-Duo-Processor-T2250-2M-Cache-1_73-GHz-533-MHz-FSB


El 16 de septiembre de 2016, 9:23, fernando sainz <
fernandojose.sa...@gmail.com> escribió:

> 2016-09-16 14:16 GMT+02:00 Ignacio Martirén :
> > Estos son los datos de mi notebook. En una pc de escritorio tengo Debian
> > stretch 64bits y en esta notebook un Debian stretch 32bits. Dato que las
> > prestaciones de 64 bits son superiores, pido esta opinión a la lista.
> Muchas
> > gracias.
> >
> > ignacio@debian9:~$ cat /proc/cpuinfo
> > processor: 0
> > vendor_id: GenuineIntel
> > cpu family: 6
> > model: 14
> > model name: Intel(R) Core(TM) Duo CPU  T2250  @ 1.73GHz
>
> Hola.
>
> Creo que no es de 64 bits.
> De todas formas mete en google la linea del modelo y te saldrá la
> información.
>
>
> S2.
>
>  --
> >   Ignacio
> >
> >
>
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Aix/Linux - Avantia operadora de tarjetas S.A.
Sun Certified System Administrator - Solaris 10


"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: [OT] consola de solaris

2016-09-07 Por tema Ricardo Eureka!
Solaris 10 usa Bourne shell como entorno predeterminado, y difiere en
algunas cosas bastante con bash.
http://docs.oracle.com/cd/E19683-01/806-7612/customize-89075/index.html

El 7 de septiembre de 2016, 15:15, fernando sainz <
fernandojose.sa...@gmail.com> escribió:

> El día 7 de septiembre de 2016, 20:08, Luis Enrique Araneda
>  escribió:
> > Amigos,
> > mi memoria ha fallado...
> > cuando ingreso por consola a un solaris 10, me muestra el prompt de la
> > siguiente manera:
> >
> > #
> > prompt con el cual no me permite tabular para autocompletar comandos.
> >
> > Basta con poner el comando bash para que el prompt sea más amigable:
> > #bash
> > bash-3.2#
> >
> > Con esto, si me permite el tabulado, pero se que existe otro comando que
> me
> > muestra el nombre de mi host
> > eje:
> > pepe#
> >
> > Cual será?
> >
> > Saludos y gracias!
> >
> > --
> > Luis
> >
>
>
> Lo que buscas es la variable de entorno PS1 que en mi Debian está definida
> como:
> $ echo $PS1
> \[\e]0;\u@\h: \w\a\]${debian_chroot:+($debian_chroot)}\u@\h:\w\$
>
> Ahí hay cosas propias de Debian, pero en Solaris será algo parecido.
> Busca en internet.
>
>


Re: [OT] Openssl

2016-04-18 Por tema Ricardo Eureka!
keytool
https://www.digitalocean.com/community/tutorials/java-keytool-essentials-working-with-java-keystores

El 18 de abril de 2016, 11:06, Edward Villarroel (EDD) <
edward.villarr...@gmail.com> escribió:

> Buenos días comunidad
>
>
> Ando en la Búsqueda de un programa gráfico para manipular certificados.
> necesito autofirmar certificados para mis servidores de locales
>
> pero ando en la búsqueda de una GUI para esta gestión.
>
>
> Edward Villarroel:  @Agentedd
>
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
HACMP System Administrator

"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: limite de archivos abiertos en mysql

2016-03-02 Por tema Ricardo Eureka!
Esos valores se definen a nivel OS, no mysql. Ttenes que modificar ulimit

2016-03-02 11:05 GMT-03:00 Gonzalo Rivero <fishfromsa...@gmail.com>:
> 2016-03-02 10:53 GMT-03:00 Ricardo Eureka! <ricardoeur...@gmail.com>:
>> http://dba.stackexchange.com/questions/18036/mysql-how-do-you-determine-the-ideal-open-files-limit-setting-value
>>
>
> eso ya lo tengo, la pregunta es cual es el archivo de configuración
> que vale para que el mysql de debian me de bolilla
>
>
>> El día 2 de marzo de 2016, 10:47, Gonzalo Rivero
>> <fishfromsa...@gmail.com> escribió:
>>> holas,
>>> hace tiempo no veo movimiento en la lista, pero no viene al caso. Es
>>> que el mysql me tiene estúpido:
>>> mysql> select userid,username,pwd,user_digest,rights from users where 
>>> username="admin";
>>> ERROR 1016 (HY000): Can't open file: './bsbucasalroto/users.frm' (errno: 24 
>>> - Too many open files)
>>> mysql>
>>>
>>> entonces fui a google, y dice que hay una variable open_files_limit que
>>> puede estar muy baja:
>>> mysql> show variables like 'open%';
>>> +--+---+
>>> | Variable_name| Value |
>>> +--+---+
>>> | open_files_limit | 1024  |
>>> +--+---+
>>> 1 row in set (0,00 sec)
>>>
>>> y hay que cambiar en el archivo de configuración... que es justo cuando
>>> empiezan mis problemas: ¿donde coño está ese archivo de configuración?
>>> Ya toqué todos estos:
>>> [root@gonz:~]$ grep -B1 -R open /etc/mysql
>>> /etc/mysql/my.cnf-[mysqld]
>>> /etc/mysql/my.cnf:open-files-limit=1
>>> --
>>> /etc/mysql/mysql.cnf-[mysqld]
>>> /etc/mysql/mysql.cnf:open-files-limit=1
>>> --
>>> /etc/mysql/mysql.conf.d/mysqld.cnf-[mysqld]
>>> /etc/mysql/mysql.conf.d/mysqld.cnf:open-files-limit = 1
>>> --
>>> /etc/mysql/debian.cnf-[mysqld]
>>> /etc/mysql/debian.cnf:open-files-limit = 10
>>>
>>> reinicio mysql y:
>>> mysql> show variables like 'open%';
>>> +--+---+
>>> | Variable_name| Value |
>>> +--+---+
>>> | open_files_limit | 1024  |
>>> +--+---+
>>> 1 row in set (0,00 sec)
>>>
>>> FFU
>>>
>>
>>
>>
>> --
>> Ricardo A.Frydman
>> Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
>> Sun Certified System Administrator - Solaris 10
>> HACMP System Administrator
>>
>> "Aequam memento rebus in arduis servare mentem"
>>
>



Re: limite de archivos abiertos en mysql

2016-03-02 Por tema Ricardo Eureka!
http://dba.stackexchange.com/questions/18036/mysql-how-do-you-determine-the-ideal-open-files-limit-setting-value

El día 2 de marzo de 2016, 10:47, Gonzalo Rivero
 escribió:
> holas,
> hace tiempo no veo movimiento en la lista, pero no viene al caso. Es
> que el mysql me tiene estúpido:
> mysql> select userid,username,pwd,user_digest,rights from users where 
> username="admin";
> ERROR 1016 (HY000): Can't open file: './bsbucasalroto/users.frm' (errno: 24 - 
> Too many open files)
> mysql>
>
> entonces fui a google, y dice que hay una variable open_files_limit que
> puede estar muy baja:
> mysql> show variables like 'open%';
> +--+---+
> | Variable_name| Value |
> +--+---+
> | open_files_limit | 1024  |
> +--+---+
> 1 row in set (0,00 sec)
>
> y hay que cambiar en el archivo de configuración... que es justo cuando
> empiezan mis problemas: ¿donde coño está ese archivo de configuración?
> Ya toqué todos estos:
> [root@gonz:~]$ grep -B1 -R open /etc/mysql
> /etc/mysql/my.cnf-[mysqld]
> /etc/mysql/my.cnf:open-files-limit=1
> --
> /etc/mysql/mysql.cnf-[mysqld]
> /etc/mysql/mysql.cnf:open-files-limit=1
> --
> /etc/mysql/mysql.conf.d/mysqld.cnf-[mysqld]
> /etc/mysql/mysql.conf.d/mysqld.cnf:open-files-limit = 1
> --
> /etc/mysql/debian.cnf-[mysqld]
> /etc/mysql/debian.cnf:open-files-limit = 10
>
> reinicio mysql y:
> mysql> show variables like 'open%';
> +--+---+
> | Variable_name| Value |
> +--+---+
> | open_files_limit | 1024  |
> +--+---+
> 1 row in set (0,00 sec)
>
> FFU
>



-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
HACMP System Administrator

"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"



Re: mantener cambios en un live cd

2016-02-26 Por tema Ricardo Eureka!
El día 25 de febrero de 2016, 17:54, juan carlos Rebate
 escribió:
> buenas, me gustaria saber si sabrian algun modo de forzar un reinicio
> de configurcion y mantener los cambios sin reiniciar el sistema?.
> por ejemplo cambiar el mapa de caracteres del teclado sin tener que
> reiniciar? o reiniciar el servicio de red sin reiniciar el sistema?,
> osea desde live cd cuando quiero usar direccion estatica desde gnome
> no me deja aplicr los cambios y desde la consola me pide reiniciar el
> sistema, como podria solucionar eso?, esta descartado el archivo de
> persistencia puesto que es un cd no un usb
>
Disculpa, no se entiende el planteo.

Si quieres configurar una direccion estatica, lo haces con ifconfig o
modificando los archivos de configuracion.
Explicate mejor que es lo que deseas hacer y cual es el inconveniente



Re: Resolver problema con apt para descargar repositorios con https

2016-02-13 Por tema Ricardo Eureka!
El día 13 de febrero de 2016, 10:06, Jose Maldonado
 escribió:
> El 12/02/2016 a las 20:14, Miguel Matos escribió:
>> Hola, saludos a la lista de Debian.
>> Fiuuu, me costó bastante escoger un título adecuado para poder indicar
>> mi problema, y lo expongo así. Resulta que quiero usar la nueva, bonita
>> y moderna versión de Wine. Estoy siguiendo esta "ayudaíta" que sale en
>> su web para instalarlo con Debian: https://wiki.winehq.org/Debian; a
>> pesar de que existe una versión de Wine, no es lo más actual (sólo 2
>> dígitos lo separan, eso dice mucho de lo que me interesa). Pero cuando
>> llego a esto: agregar esta línea al archivo sources.iist (deb
>> https://dl.winehq.org/wine-builds/debian/ DISTRO main), y el momento dicho:
>>
>> mamptecnocrata@lenovosl500:~$ sudo apt-get update && sudo apt-get
>> install winehq-devel
>> E: No se pudo encontrar el método /usr/lib/apt/methods/https.
>> N: ¿Está instalado el paquete apt-transport-https?
>> mamptecnocrata@lenovosl500:~$ sudo su
>> root@lenovosl500:/home/mamptecnocrata# apt-get update
>> E: No se pudo encontrar el método /usr/lib/apt/methods/https.
>> N: ¿Está instalado el paquete apt-transport-https?
>> root@lenovosl500:/home/mamptecnocrata# apt update
>> E: No se pudo encontrar el método /usr/lib/apt/methods/https.
>> N: ¿Está instalado el paquete apt-transport-https?
>>
>> ¡¡¿QUE?!!
>>
>> Me puse a pensar un poco. Hay algo que no cuadra... bueno, veamos qué
>> dice ese lugar:
>> root@lenovosl500:/home/mamptecnocrata# ls -li /usr/lib/apt/methods/
>> total 468
>> 527197 lrwxrwxrwx 1 root root  4 sep 18 22:56 bzip2 -> gzip
>> 527181 -rwxr-xr-x 1 root root  34160 sep 18 22:59 cdrom
>> 527182 -rwxr-xr-x 1 root root  17776 sep 18 22:59 copy
>> 527183 -rwxr-xr-x 1 root root  17776 sep 18 22:59 file
>> 527184 -rwxr-xr-x 1 root root  62864 sep 18 22:59 ftp
>> 527185 -rwxr-xr-x 1 root root  30064 sep 18 22:59 gpgv
>> 527186 -rwxr-xr-x 1 root root  21872 sep 18 22:59 gzip
>> 527187 -rwxr-xr-x 1 root root  87412 sep 18 22:59 http
>> 527195 lrwxrwxrwx 1 root root  4 sep 18 22:56 lzma -> gzip
>> 527188 -rwxr-xr-x 1 root root 111988 sep 18 22:59 mirror
>> 527189 -rwxr-xr-x 1 root root  38256 sep 18 22:59 rred
>> 527190 -rwxr-xr-x 1 root root  30072 sep 18 22:59 rsh
>> 527193 lrwxrwxrwx 1 root root  3 sep 18 22:56 ssh -> rsh
>> 527191 lrwxrwxrwx 1 root root  4 sep 18 22:56 xz -> gzip
>>
>> Y bien, no existe lo-que-sea-que-funcione para https. Acá mi duda. Por
>> cierto, ya le pregunté a google, pero sólo me dice cómo usar el comando
>> "apt", más nada (quizás sólo digo el qué y no el cómo). Ok, ¿qué es lo
>> que debo agregar para que reconozca repositorios que inicien con 'https'?
>>
>> P.D.: Mientras tanto, seguiré revisando la "winehq help", "winehq howto"
>> a ver qué se me ocurre.
>> --
>> Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz
>
> Mas claro no puede ser el mensaje, instala apt-transport-https y se
> acaba el problema.
>
>
> --
> Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
>

1) Quita o comenta el repositorio nuevo que has agregado en el sources.list.
2) Luego haz apt-get update && apt-get upgrade (o aptitude si no te
deja usar apt)
3) Instala apt-transport-https, como te han indicado varias veces
4) Ahora si, descomenta o agrega los nuevos repositorios
5) Actualiza e instala lo que desees



Re: Update Apache2

2016-02-11 Por tema Ricardo Eureka!
El día 11 de febrero de 2016, 15:20, Alberto Cabrejas Pérez
 escribió:
> Actualice mi servidor web en debian 8.3 con apache2 a 2.4.10-10+deb8u4, y
> los virtualhost que tenia dejaron de funcionar, si los llamo por IP si
> responden, debo hacer algún cambio especifico tras la actualización o algo?

Que dice la documentacion al respecto?



Re: [Disarmed] Re: Registros de Squid en tiempo real (era: de Alberto Cabrejas Pérez)

2016-02-03 Por tema Ricardo Eureka!
http://geekinlinux.blogspot.in/2014/01/error-1-cannot-get-data-server-answered.html



Re: Quick Question

2016-01-29 Por tema Ricardo Eureka!
2016-01-29 9:57 GMT-03:00 Jorge Chaves :
> El vie, 29-01-2016 a las 12:16 +0100, Jorge Chaves escribió:
>> El vie, 29-01-2016 a las 12:05 +0100, Jorge Chaves escribió:
>> > El vie, 29-01-2016 a las 10:49 +0100, Jorge Chaves escribió:
>> > > Hi Ozella,
>> > >
>> > > Just two things:
>> > >
>> > > 1) If you want to look for a job here, I think that a better address
>> > > would be:
>> > >
>> > > listmas...@lists.debian.org
>> > >
>> > > 2) This is a Spanish mailing list, so you should write in Spanish.
>> > > Otherwise people might not understand you.
>> > >
>> > > I hope I've been useful to you.
>> > >
>> > > Greetings.
>> > > Jorge Chaves.
>> > >
>> > >
>> >
>> > I forgot to tell you:
>> >
>> > - I don't know if the people who work here work as volunteers or have a
>> > paid job. You should ask it.
>> >
>> > - You should write in English to this address, not in Spanish:
>> > listmas...@lists.debian.org
>> >
>> > - Your attachment is corrupt, so it can be opened. I suggest you
>> > write your CV or resume in another format, such as ".doc" or
>> > ".odt" (Open Document Text, that is the standard format for texts in
>> > Open Office or Libre Office).
>> >
>> > If you want to add your resume or CV inside the body of your email, is
>> > strongly recommended sending it in plain text format.
>> >
>> > That's all.
>> > Good luck.
>> >
>> > Jorge Chaves.
>> >
>> >
>>
>> I've corrected some things in the text above.
>> Sorry for the mistakes.
>
> That's the last email that I write, because I've found more mistakes in
> my emails, sorry. It's possible that you as a native speaker find more
> mistakes, but I won't correct them because I'm repeating unnecessary
> messages.
>
> Bye.
>


Jorge

Puedes explicarnos con quien crees que intercambias estos emails en ingles?



Re: qemu + instalar debian

2016-01-29 Por tema Ricardo Eureka!
El día 29 de enero de 2016, 14:13, Ala de Dragón
 escribió:
> Y rizando un poco el rizo,
> ¿como solvento el problema de la conexion a traves del tunel ssh?
>
> Es decir si corro qemu con:
>
> qemu-system-x86_64 -m 1G -cdrom /root/debian.iso -drive
> file=/dev/vdb,index=1,media=disk
>
> me devuelve:
> Could not initialize SDL(No available video device) - exiting
>
> Porque en la terminal de ssh no hay un dispositivo de video¿?
>
> Ya van saliendo las dudas ;)
> Saludos
>
> El 29/1/16, Ala de Dragón  escribió:
>> El 29/1/16, Camaleón  escribió:
>>> El Thu, 28 Jan 2016 20:59:33 +0100, Ala de Dragón escribió:
>>>
 Mi consulta de hoy es un poco compleja conceptualmente hablando, fruto
 de una charla entre amigo delante de una taza de cafe, por ello les
 detallo el escenario para asi recibir opiniones al respecto.

 Un estudiante decide contratar un VPS muy economico, dicho VPS solo
 soporta Ubuntu El estudiante quiere trabajar sobre Debian, por ello
 analiza la forma de instalar Debian en su flamante VPS.
>>>
>>> El estudiante debería saber que por hacer eso se puede quedar sin VPS,
>>> creo que debería leer bien las condiciones de contratación del servicio
>>> antes de que pase algo malo, ya que dependiendo del país donde se hospede
>>> el servidor le pueden acusar de todo de fechorías y en ciertos países
>>> allende mares ese tipo de cosas se las toman muy en serio.
>>>
>>
>> El contrato exime de responsabilidades al proveedor de servicios y
>> responsabiliza al usuario de cuanto contenido en software o ficheros
>> del vps. Poco mas hemos visto que afecte a este tema.
>> El proveedor de servicios hospeda el vps en Francia.
>>
>>
 Tras una buena charla, algunas tazas de cafe se nos ocurre esto:

 El VPS tiene un modo de rescate, un ubuntu corriendo en modo live que
 monta el disco del VPS en /media usando un disco en memoria ram para
 poder hacer pequeños cambios.
>>>
>>> ¿Qué pequeños cambios son esos? Porque si se puede seleccionar la imagen
>>> que se carga en memoria se pone una LiveCD de Debian (pintada debidamente
>>> de marrón para disimular :-P) y a correr.
>>
>> Es un RAM disck de unos cientos de megas, insuficientes para instalar
>> las herramientas de desarrollo, fuentes del kernel aunque si es
>> por pintarla de marron eso se pinta rapidito ;P
>>
>>
>>
>>>
 La idea seria:

 1) instalarle a la live qemu.
 2) descargar un nini  iso y colocarlo como unidad de inicio en qemu
 3) utilizar el disco del VPS como sistema de ficheros (actualmente
 esta montado en /media) en qemu
 4) conecar con la terminal de qemu
 5) hacer la instalcion de Debian
 6) reiniciar
 7) A disfrutar debian.   ;)

 Visto asi la idea a groso modo no es mala, pero llevarla a buen puerto
 es harina de otro costal.

 ¿Se os ocurre algun aporte, cosas a tener en cuenta antes de continuar?
 No tenemos experiencia con qemu.
 Yo he tenido experiencias con virtualbox pero los demas ni eso.
>>>
>>> Me parece complicado en exceso y si se puede editar la imagen de carga
>>> para que lleve qemu no veo por qué no cargar directamente otra.
>>
>> Pierdes los cambios en cada reinicio. Por eso cargar e instalar en el
>> disco del VPS, que sera un disco virtual por la esencia del VPS.
>>
>>>
>>> Saludos,
>>>
>>> --
>>> Camaleón
>>>
>>>
>>
>> De todos modos ahora es mas la curiosidad de poder hacerlo que el mero
>> hecho de usarlo.
>>
>> Usmeando en qemu encuentro en su manual:
>>
>> http://qemu.weilnetz.de/qemu-doc.html#host_005fdrives
>>
>>
>> 3.6.8.1 Linux
>>
>> On Linux, you can directly use the host device filename instead of a
>> disk image filename provided you have enough privileges to access it.
>> For example, use /dev/cdrom to access to the CDROM.
>> (...)
>>
>> Hard disks
>> Hard disks can be used. Normally you must specify the whole disk
>> (/dev/hdb instead of /dev/hdb1) so that the guest OS can see it as a
>> partitioned disk. WARNING: unless you know what you do, it is better
>> to only make READ-ONLY accesses to the hard disk otherwise you may
>> corrupt your host data (use the -snapshot command line option or
>> modify the device permissions accordingly).
>>
>> Supongo que el snapshoot sera para btrfs. ¿ los Permisos de solo
>> lectura a quien se los pongo? al anfitrion o a la maquina qemu? no he
>> entendido bien esta parte.
>>
>>
>> saludos
>>
>> --
>> "El cielo es para los dragones
>>  lo que el agua es  para las ninfas"
>>
>
>
> --
> "El cielo es para los dragones
>  lo que el agua es  para las ninfas"
>


Aqui: http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=944671

Dan esta solucion:
My friend the easiest solution is to do following:

sudo apt-get remove libsdl1.2debain-all
sudo apt-ge install libsdl1.2debain-dev

Then go to SDL's official site, download the latest libsdl-dev tar and
configure and compile and install.

Thats it


Sin embargo, yo 

Re: Convocatoria

2016-01-29 Por tema Ricardo Eureka!
El día 29 de enero de 2016, 16:28, Felix Perez
 escribió:
> El día 29 de enero de 2016, 16:21, Cristian Mitchell
>  escribió:
>> Buenas tarde
>>
>> a todos lo que opinen como yo respecto al tema consabida
>> los convoco al silencio
>> es una causa que los mayores damnificados son los defensores
>>
>
> +1
+1



Re: qemu + instalar debian

2016-01-28 Por tema Ricardo Eureka!
El 28 de enero de 2016, 16:59, Ala de Dragón  escribió:
>
> Hola compañeros
> :D
>
> Mi consulta de hoy es un poco compleja conceptualmente hablando, fruto
> de una charla entre amigo delante de una taza de cafe, por ello les
> detallo el escenario para asi recibir opiniones al respecto.
>
> Un estudiante decide contratar un VPS muy economico, dicho VPS solo
> soporta Ubuntu El estudiante quiere trabajar sobre Debian, por ello
> analiza la forma de instalar Debian en su flamante VPS.
> Tras una buena charla, algunas tazas de cafe se nos ocurre esto:
>
> El VPS tiene un modo de rescate, un ubuntu corriendo en modo live que
> monta el disco del VPS en /media usando un disco en memoria ram para
> poder hacer pequeños cambios.
> La idea seria:
>
> 1) instalarle a la live qemu.
> 2) descargar un nini  iso y colocarlo como unidad de inicio en qemu
> 3) utilizar el disco del VPS como sistema de ficheros (actualmente
> esta montado en /media) en qemu
> 4) conecar con la terminal de qemu
> 5) hacer la instalcion de Debian
> 6) reiniciar
> 7) A disfrutar debian.   ;)
>
> Visto asi la idea a groso modo no es mala, pero llevarla a buen puerto
> es harina de otro costal.
>
> ¿Se os ocurre algun aporte, cosas a tener en cuenta antes de continuar?
> No tenemos experiencia con qemu.
> Yo he tenido experiencias con virtualbox pero los demas ni eso.
>
> Salu2s
>
> xD
>
> --
> "El cielo es para los dragones
>  lo que el agua es  para las ninfas"
>
Porque no instala qemu en el Ubuntu y alli dentro, le corre un debian?



Re: OT sobre lvm2

2016-01-28 Por tema Ricardo Eureka!
Buenos dias Antonio.

Te voy a contestar segun mi experiencia y espero que te sirva de ayuda.
Nunca lo hice con debian, pero si he realizado esto mismo que indicas con
RedHat y Veritas FS, en lugar de LVM.
En el caso que te menciono, no hubo ningun inconveniente, ya que VxFS no
toma el "nombre" del disco (/dev/sdxn) como parametro sino el UUID. Estimo
y quiero creer que LVM hace lo mismo, seria lo mas sano.
Aqui encontre algo similar a tu caso, pero en ingles, espero te sirva:
http://www.microhowto.info/howto/replace_one_of_the_physical_volumes_in_an_lvm_volume_group.html

De todas maneras, creo que con probar no pierdes nada. Igualmente espera la
opinion de algun otro participante de la lista que REALMENTE lo haya hecho
para que te comente los resultados.

El 28 de enero de 2016, 6:15, Antonio Trujillo Carmona <
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:

> Tengo que sustituir un disco a un servidor, el disco es /dev/sdc1, he
> usado lvm2.
> He añadido el nuevo que es sdg1, he usado pvmove para mover los datos y
> pvremove para quitar el disco del grupo de volumenes.
> Mi duda es si hago:
> pvdisplay
> File descriptor 7 (pipe:[2349110]) leaked on pvdisplay invocation.
> Parent PID 31282: bash
>   --- Physical volume ---
>   PV Name   /dev/sdg1
>   VG Name   grupo_imagenes
>   PV Size   2,00 TiB / not usable 0
>   Allocatable   yes (but full)
>   PE Size   4,00 MiB
>   Total PE  524276
>   Free PE   0
>   Allocated PE  524276
>   PV UUID   s98g1w-QrUr-fR2M-ifDH-piR9-R2Fp-NroC2a
> .../...
> --- NEW Physical volume ---
>   PV Name   /dev/sdc1
>   VG Name
>   PV Size   2,00 TiB
>   Allocatable   NO
>   PE Size   0
>   Total PE  0
>   Free PE   0
>   Allocated PE  0
>   PV UUID   jJnPuc-RD3V-Y9jd-DxFO-Yx4T-77gj-rNnCVG
>
> Cuando quite el disco sdc y reinicie, todos los disco seran renombrados,
> el sdd pasara a ser sdc ... el sdg a sdf.
> ¿El lvm2 funcionara bien o sera una catástrofe?
>
>
>
>
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
HACMP System Administrator

"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: OT: Artículo que NOS describe

2016-01-28 Por tema Ricardo Eureka!
Excelente el articulo, en un 100% de acuerdo. Muchas gracias por
compartirlo.
Algunos egos deberan finalmente hacer dieta. Con el tiempo lo agradeceran :)

El 28 de enero de 2016, 8:27, Javier ArgentinaBBAR <
javier.debian.bb...@gmail.com> escribió:

> Sigo varios foros "linuxeros" desde hace 11 años, en los cuales me
> "pasé a Linux".
> De diversos tipos, desde muy técnicos hasta muy básicos, pues de todos
> se aprende.
> Éste es uno, y el artículo que publica Carlos Aranda, creo que nos
> define muchísimo.
> Y explica en cierta forma la disminución de "novatos" con muchas
> preguntas y sus consecuentes correos, al actual estado de muy pocos
> correos, pero con temas muy puntuales y verdaderamente complejos;
> algunos casi esotéricos.
> Por lo que la disminución del volumen de correos a lo que era hace 6 o
> 7 años, puede considerarse una evolución y complejización, más que una
> pérdida de interés.
>
>
> http://unbrutocondebian.blogspot.com.ar/2016/01/el-ocaso-de-los-gigantes.html
>
> JAP
>
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
HACMP System Administrator

"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Problema mount cifs

2016-01-26 Por tema Ricardo Eureka!
David

Nos va a resultar mas sencillo ayudarte, si explicas con mayor claridad *que
*estas intentando hacer? *cual  *es el problema que estas teniendo?,
*que *pasos
has intentado,?

Yo, personalmente no comprendo que te esta pasando ni que dificultades
tienes

El 26 de enero de 2016, 8:29, David Rotger  escribió:

> Si utilizo la versión 2.0 de samba me funciona.
>
> mount -t cifs -o username=usuario,vers=2.0 //usuario.net.local /mnt/network
>
> se puede configurar para que samba utilize el protocolo 2.0?
>
> El día 26 de enero de 2016, 9:35, David Rotger 
> escribió:
> > Vale, se me ha pasado poner el grupo de trabajo en el archivo
> > smb.conf, ahora puedo conectar mediante ip, pero con el nombre dns
> > sigue igual...
> >
> >
> > El día 26 de enero de 2016, 9:04, David Rotger 
> escribió:
> >> Me pasa una cosa muy extraña, tengo un servidor con su bind9 instalado
> >> y funcionando perfectamente:
> >>
> >> desde el servidor, si intento montar con cifs, apuntando hacia la ip o
> >> el nombre dns me da este error:
> >>
> >> mount -t cifs //192.168.0.4/copia /mnt/smb -o username=usuario
> >>
> >> [ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5
> >> mount error(5): Input/output error
> >> Refer to the mount.cifs(8) manual page ( e.g. man mount.cifs)
> >>
> >> apuntando al nombre dns de esa ip igual:
> >>
> >> mount -t cifs //pc.dns.net/copia /mnt/smb -o username=usuario
> >>
> >> [ 5809.178111 ] CIFS VFS: cifs_mount failed w/return code = -5
> >> mount error(5): Input/output error
> >> Refer to the mount.cifs(8) manual page ( e.g. man mount.cifs)
> >>
> >> Lo curioso es que si me conecto desde windows con putty via ssh al
> >> servidor, sí me deja montar con la dirección IP. Con el nombre DNS
> >> no...
> >>
> >> Alguna sugerencia?
> >>
> >> P.D.: El servidor bind funciona bien, me resuelvo tanto directamente
> >> como inversamente.
> >>
> >> --
> >> David Rotger
> >
> >
> >
> > --
> > David Rotger
>
>
>
> --
> David Rotger
>
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
HACMP System Administrator

"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Particiones desalineadas

2016-01-20 Por tema Ricardo Eureka!
El 20 de enero de 2016, 10:17, David Rotger 
escribió:

> Hola,
>
> estoy montando un servidor con un RAID 1 para sistema y un RAID 10 para
> datos. El RAID 1 se compone de 2 discos de 500GB, donde preparo un array MD
> para todo el disco y después creo una partición lógica de 16gb para swap y
> el resto para /. Cuando ejecuto fdisk -l:
>
> Disco /dev/sdc: 931,5 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectores
> Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
> Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
> Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes
> Tipo de etiqueta de disco: dos
> Identificador del disco: 0x6e4d1d9a
>
>
> Disco /dev/sda: 465,8 GiB, 500107862016 bytes, 976773168 sectores
> Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
> Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
> Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes
> Tipo de etiqueta de disco: dos
> Identificador del disco: 0xf85f9904
>
> Device Boot Start   End   Sectors   Size Id Type
> /dev/sda12048 976771071 976769024 465,8G fd Linux raid autodetect
>
> Disco /dev/sdf: 931,5 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectores
> Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
> Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
> Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes
> Tipo de etiqueta de disco: dos
> Identificador del disco: 0x6420211c
>
>
> Disco /dev/sde: 931,5 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectores
> Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
> Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
> Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes
> Tipo de etiqueta de disco: dos
> Identificador del disco: 0x38d77552
>
>
> Disco /dev/sdd: 931,5 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectores
> Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
> Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
> Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes
> Tipo de etiqueta de disco: dos
> Identificador del disco: 0x30e6c2f6
>
>
> Disco /dev/sdb: 465,8 GiB, 500107862016 bytes, 976773168 sectores
> Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
> Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
> Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes
> Tipo de etiqueta de disco: dos
> Identificador del disco: 0x051a7c70
>
> Device Boot Start   End   Sectors   Size Id Type
> /dev/sdb1  * 2048 976771071 976769024 465,8G fd Linux raid autodetect
>
> Disco /dev/md10: 1,8 TiB, 2000140894208 bytes, 3906525184 sectores
> Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
> Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
> Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 524288 bytes / 1048576 bytes
> Disco /dev/md11: 465,7 GiB, 499971522560 bytes, 976506880 sectores
> Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
> Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes
> Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes
> Tipo de etiqueta de disco: dos
> Identificador del disco: 0x707976b8
>
> Device  Boot Start   End   Sectors   Size Id Type
> /dev/md11p1 63 945312794 945312732 450,8G 83 Linux
> /dev/md11p2  945312795 976494959  31182165  14,9G  5 Extended
> /dev/md11p5  945312858 976494959  31182102  14,9G 82 Linux swap /
> Solaris
>
> La partición 2 no empieza en el límite del sector físico.
>
> La partición 3 no empieza en el límite del sector físico.
>
> La partición 6 no empieza en el límite del sector físico.
>
> Como puedo resolver este problema?!?!
>

Para que podamos ayudarte: Porque no defines primero, cual es el problema
que detectas y deseas resolver?



-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
HACMP System Administrator

"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Consulta

2015-03-16 Por tema Ricardo Eureka!
Tengo entendido que en ninguno de manera general, depende lo que cada
empresa decida.

2015-03-16 9:50 GMT-03:00 MARCELO IGNACIO nigro elcap...@gmail.com:

 Hola un tema nada que ver con la lista. En argentina saben en que convenio
 laboral entra informatica




-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
HACMP System Administrator

Aequam memento rebus in arduis servare mentem


Re: (FUERA DE TEMA) Lo del admin despedido

2015-03-15 Por tema Ricardo Eureka!
Que es un marron?

El 15 de marzo de 2015, 8:40, Altair Linux altairli...@gmail.com escribió:

 Buenas,

 alguien de aqui trabaja o conoce gente que sean administradores de
 sistemas?. Me han hablado de un marron impresionante, parece que en
 Vodafone.

 Lo comento porque a veces se habla de temas de trabajo.



Re: ssh de solaris a debian

2014-11-27 Por tema Ricardo Eureka!
Como te fue con esto?
Lo solucionaste? Como?

2014-11-17 17:04 GMT-03:00 Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com:

 El lun, 17-11-2014 a las 16:43 -0300, Ricardo Eureka! escribió:
  Gonzalo
 
 
 
  Limpio un poco e intercalo mis respuestas:
 
  El 17 de noviembre de 2014, 13:37, Gonzalo Rivero
  fishfromsa...@gmail.com escribió:
  El lun, 17-11-2014 a las 09:55 -0300, Ricardo Eureka!
  escribió:
   Manda la salida de
   # ssh -vv 172.16.250.250
  solaris a debian (el sentido en que no anda)
  # ssh -vv grivero@172.16.250.250
 
 
  Asumo que el usuario grivero existe y tiene una contraseña o llave en
  el solaris.
 
 
  debug1: Remote protocol version 2.0, remote software version
  OpenSSH_6.7p1 Debian-3
  debug1: match: OpenSSH_6.7p1 Debian-3 pat OpenSSH*
  debug1: Enabling compatibility mode for protocol 2.0
  debug1: Local version string SSH-2.0-Sun_SSH_1.5
  debug1: use_engine is 'yes'
  debug1: pkcs11 engine initialized, now setting it as default
  for RSA,
  DSA, and symmetric ciphers
  debug1: pkcs11 engine initialization complete
  ...
 
  debug1: Failed to acquire GSS-API credentials for any
  mechanisms (No
  credentials were supplied, or the credentials were unavailable
  or
  inaccessible
 
 
 
  Si estas usando intercambio de llaves, revisa los permisos de archivos
  y directorios en el Solaris.
 
 
  Si no estas usando llaves, verifica que el Solaris tenga habilitada la
  opcion de acceder con password y revisa las compatibilidades de
  versiones de ambos ssh.
 
 
  Ahi tenes varias puntas para investigar.
 
 

 gracias. Mañana que vuelva al trabajo sigo investigando



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/1416254671.1691.14.ca...@gmail.com




Re: ssh de solaris a debian

2014-11-17 Por tema Ricardo Eureka!
Manda la salida de
# ssh -vv 172.16.250.250

El 17 de noviembre de 2014, 9:53, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
escribió:

 Buenas,
 me pasa algo raro, tengo esta instalación de OpenIndiana (que deriva de
 opensolaris) e intenté entrar a mi computadora (debian testing, y, como
 todos los lunes (me da flojera actualizar mas seguido), recién actualizada)
 # ssh 172.16.250.250
 no common kex alg: client
 'diffie-hellman-group-exchange-sha1,diffie-hellman-group1-sha1', server '
 curve25519-sha...@libssh.org
 ,ecdh-sha2-nistp256,ecdh-sha2-nistp384,ecdh-sha2-nistp521,diffie-hellman-group-exchange-sha256,diffie-hellman-group14-sha1'

 Hasta ahora solo encontré cosas como esta:
 http://tazlambert.wordpress.com/2012/03/14/cannot-connect-using-ssh-to-solaris/
 pero se refiere a cuando el error lo da un server ssh con solaris;yo puedo
 entrar a los server que tengo con distintas versiones de FreeBSD, oracle
 'algo' (creo que el 5.1) e incluso un ubuntu 14 lts, pero no puedo entrar
 esta debian, por eso sospecho que el problema lo tiene mi sshd.
 Para mas información:
 no es de vida o muerte, el cliente ssh se conecta bien con solaris (o sea
 hacer una conexión debian-solaris anda bien, lo que no anda es
 debian-solaris), en realidad quería sacar un archivo de mi computadora con
 el mc y ahí me enteré. Es mas, había entrado desde mi computadora a ese
 server por ssh y no quería cerrar sesión o abrir otra consola



Re: ssh de solaris a debian

2014-11-17 Por tema Ricardo Eureka!
Agrego:

Revisa los logs de ssh tanto en el Debian como en el Solaris, a ver que
pistas o errores te da.

2014-11-17 16:43 GMT-03:00 Ricardo Eureka! ricardoeur...@gmail.com:

 Gonzalo


 Limpio un poco e intercalo mis respuestas:

 El 17 de noviembre de 2014, 13:37, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
  escribió:

 El lun, 17-11-2014 a las 09:55 -0300, Ricardo Eureka! escribió:
  Manda la salida de
  # ssh -vv 172.16.250.250
 solaris a debian (el sentido en que no anda)
 # ssh -vv grivero@172.16.250.250


 Asumo que el usuario grivero existe y tiene una contraseña o llave en el
 solaris.


 debug1: Remote protocol version 2.0, remote software version
 OpenSSH_6.7p1 Debian-3
 debug1: match: OpenSSH_6.7p1 Debian-3 pat OpenSSH*
 debug1: Enabling compatibility mode for protocol 2.0
 debug1: Local version string SSH-2.0-Sun_SSH_1.5
 debug1: use_engine is 'yes'
 debug1: pkcs11 engine initialized, now setting it as default for RSA,
 DSA, and symmetric ciphers
 debug1: pkcs11 engine initialization complete
 ...



 debug1: Failed to acquire GSS-API credentials for any mechanisms (No
 credentials were supplied, or the credentials were unavailable or
 inaccessible


 Si estas usando intercambio de llaves, revisa los permisos de archivos y
 directorios en el Solaris.

 Si no estas usando llaves, verifica que el Solaris tenga habilitada la
 opcion de acceder con password y revisa las compatibilidades de versiones
 de ambos ssh.

 Ahi tenes varias puntas para investigar.




Re: ssh de solaris a debian

2014-11-17 Por tema Ricardo Eureka!
Gonzalo


Limpio un poco e intercalo mis respuestas:

El 17 de noviembre de 2014, 13:37, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
escribió:

 El lun, 17-11-2014 a las 09:55 -0300, Ricardo Eureka! escribió:
  Manda la salida de
  # ssh -vv 172.16.250.250
 solaris a debian (el sentido en que no anda)
 # ssh -vv grivero@172.16.250.250


Asumo que el usuario grivero existe y tiene una contraseña o llave en el
solaris.


 debug1: Remote protocol version 2.0, remote software version
 OpenSSH_6.7p1 Debian-3
 debug1: match: OpenSSH_6.7p1 Debian-3 pat OpenSSH*
 debug1: Enabling compatibility mode for protocol 2.0
 debug1: Local version string SSH-2.0-Sun_SSH_1.5
 debug1: use_engine is 'yes'
 debug1: pkcs11 engine initialized, now setting it as default for RSA,
 DSA, and symmetric ciphers
 debug1: pkcs11 engine initialization complete
 ...



 debug1: Failed to acquire GSS-API credentials for any mechanisms (No
 credentials were supplied, or the credentials were unavailable or
 inaccessible


Si estas usando intercambio de llaves, revisa los permisos de archivos y
directorios en el Solaris.

Si no estas usando llaves, verifica que el Solaris tenga habilitada la
opcion de acceder con password y revisa las compatibilidades de versiones
de ambos ssh.

Ahi tenes varias puntas para investigar.


Re: Simple curiosidad: sobre mantenedores que abandonan silenciosamente

2014-08-29 Por tema Ricardo Eureka!
Si https://qa.debian.org/


El 29 de agosto de 2014, 7:44, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com escribió:


 Por lo que creo, Debian expulsa de testing, impidiendo que lleguen a
 stable, los paquetes cuyos fallos RC no han sido resuelto en un lapso de
 tiempo dado. ¿Pero qué pasa con los mantenedores que abandonan
 silenciosamente, esos que no responden a informes de fallo ni actualizan
 los paquetes de los que son responsables? ¿Hay algún mecanismo para
 detectarlos y marcar esos paquetes como abandonados?

 Saludos,
 --
 Manolo Díaz


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20140829124411.05b23...@gmail.com




Re: montar memoria flash

2014-08-12 Por tema Ricardo Eureka!
Que es Zentyal?


El 12 de agosto de 2014, 8:50, l...@ida.cu escribió:

 Buenos días a todos

 Tengo una duda pero es de Zentyal se que esta lista es de Debian pero
 bueno es linux igual 

 Mi duda es la siguiente en Zentyal 2.2 yo inserto una memoria usb y la
 reconoce el PCMAN y la monta perfectamente, en la versión 3.5 de Zentyal no
 lo hace, no la monta.. alguna idea ??

 No se si tiene que ver algo en el fstab ...???

 Agradezco toda ayuda.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/8226f0fed118c31342294d09611cd...@ida.cu




Re: montar memoria flash

2014-08-12 Por tema Ricardo Eureka!
Tarde. Ya salio la contestadora serial a iluminar con su omnipresencia


El 12 de agosto de 2014, 18:31, Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com
escribió:

 El día 12 de agosto de 2014, 7:51, Ricardo Eureka!
 ricardoeur...@gmail.com escribió:
  Que es Zentyal?
 

 No te gastes, igual alguien le va a contestar.

 
  El 12 de agosto de 2014, 8:50, l...@ida.cu escribió:
 
  Buenos días a todos
 
  Tengo una duda pero es de Zentyal se que esta lista es de Debian pero
  bueno es linux igual 
 
  Mi duda es la siguiente en Zentyal 2.2 yo inserto una memoria usb y la
  reconoce el PCMAN y la monta perfectamente, en la versión 3.5 de
 Zentyal no
  lo hace, no la monta.. alguna idea ??
 
  No se si tiene que ver algo en el fstab ...???
 
  Agradezco toda ayuda.
 
 
 


 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/caaizax5ka6ini9age69ox9wypgr66prcxszp12hhzmwn3...@mail.gmail.com




Re: problemas con disco externo

2014-08-11 Por tema Ricardo Eureka!
Mi mas sentido pesame. Espero hayas tenido un respaldo reciente.


2014-08-11 13:05 GMT-03:00 Ing. Eduardo R. Barrera Pérez ebpr...@yahoo.es
:

 Hola colegas, tengo un servidor FTP corriendo debian 6 desde hace tiempo,
 en el cual tenía funcionando un sitio FTP accesible por http directamente
 desde un HDD externo conectado por USB, es un disco de 2.5 TBytes y hoy es
 la 2da vez que me ha dicho que el sistema de archivos es de solo lectura,
 la 1ra vez que me hace hace unas semanas, reinicie el server y quite el
 disco, lo volvi a montar y todo fue bien, pero esta 2da vez, cuando trato
 de montarlo con mount -t me muestra todo esto la consola del server

 root@storage:/etc# mount -t auto /dev/sdb1 /mnt/ftp/

 Message from syslogd@storage at Aug 11 11:25:28 ...
  kernel:[  163.645951] Oops:  [#1] SMP

 Message from syslogd@storage at Aug 11 11:25:28 ...
  kernel:[  163.646036] last sysfs file: /sys/module/mbcache/initstate

 Message from syslogd@storage at Aug 11 11:25:28 ...
  kernel:[  163.648013] Process mount (pid: 1241, ti=f6fe8000 task=eebb6e80
 task.ti=f6fe8000)

 Message from syslogd@storage at Aug 11 11:25:28 ...
  kernel:[  163.648066] Stack:

 Message from syslogd@storage at Aug 11 11:25:28 ...
  kernel:[  163.648911] Call Trace:

 Message from syslogd@storage at Aug 11 11:25:28 ...
  kernel:[  163.649672] Code: 5b 5e 5f 5d c3 55 57 89 c7 56 53 e8 9a de 12
 00 8b 5f 04 83 c9 ff 8b 77 08 8b 2d a4 b7 27 c1 eb 12 8b 14 8d 70 9d 3b c1
 8b 47 14 8b 04 10 99 01 c3 11 d6 41 ba 20 00 00 00 89 e8 e8 ba 41 ff ff

 Message from syslogd@storage at Aug 11 11:25:28 ...
  kernel:[  163.649672] EIP: [c1141e69] __percpu_counter_sum+0x26/0x50
 SS:ESP 0068:f6fe9d18

 Message from syslogd@storage at Aug 11 11:25:28 ...
  kernel:[  163.649672] CR2: 00bed000
 Terminado (killed)


 Y el syslog del servidor dice esto:


 Aug 11 11:52:42 storage kernel: [   20.460012] eth0: no IPv6 routers
 present
 Aug 11 11:54:24 storage kernel: [  122.832657] usb 1-4: new high speed USB
 device using ehci_hcd and address 2
 Aug 11 11:54:24 storage kernel: [  122.973081] usb 1-4: New USB device
 found, idVendor=152d, idProduct=2329
 Aug 11 11:54:24 storage kernel: [  122.973088] usb 1-4: New USB device
 strings: Mfr=1, Product=11, SerialNumber=5
 Aug 11 11:54:24 storage kernel: [  122.973093] usb 1-4: Product: StoreJet
 Transcend
 Aug 11 11:54:24 storage kernel: [  122.973098] usb 1-4: Manufacturer:
 JMicron
 Aug 11 11:54:24 storage kernel: [  122.973102] usb 1-4: SerialNumber:
 02F016BA
 Aug 11 11:54:24 storage kernel: [  122.973349] usb 1-4: configuration #1
 chosen from 1 choice
 Aug 11 11:54:24 storage kernel: [  123.059221] Initializing USB Mass
 Storage driver...
 Aug 11 11:54:24 storage kernel: [  123.059410] scsi4 : SCSI emulation for
 USB Mass Storage devices
 Aug 11 11:54:24 storage kernel: [  123.059496] usbcore: registered new
 interface driver usb-storage
 Aug 11 11:54:24 storage kernel: [  123.059499] USB Mass Storage support
 registered.
 Aug 11 11:54:24 storage kernel: [  123.059632] usb-storage: device found
 at 2
 Aug 11 11:54:24 storage kernel: [  123.059634] usb-storage: waiting for
 device to settle before scanning
 Aug 11 11:54:29 storage kernel: [  128.056813] usb-storage: device scan
 complete
 Aug 11 11:54:29 storage kernel: [  128.108184] scsi 4:0:0:0: Direct-Access
 StoreJet TranscendCC27 PQ: 0 ANSI: 2 CCS
 Aug 11 11:54:29 storage kernel: [  128.108745] sd 4:0:0:0: Attached scsi
 generic sg2 type 0
 Aug 11 11:54:29 storage kernel: [  128.109396] sd 4:0:0:0: [sdb]
 3907029167 512-byte logical blocks: (2.00 TB/1.81 TiB)
 Aug 11 11:54:29 storage kernel: [  128.110141] sd 4:0:0:0: [sdb] Write
 Protect is off
 Aug 11 11:54:29 storage kernel: [  128.110145] sd 4:0:0:0: [sdb] Mode
 Sense: 28 00 00 00
 Aug 11 11:54:29 storage kernel: [  128.110147] sd 4:0:0:0: [sdb] Assuming
 drive cache: write through
 Aug 11 11:54:29 storage kernel: [  128.111766] sd 4:0:0:0: [sdb] Assuming
 drive cache: write through
 Aug 11 11:54:29 storage kernel: [  128.111812]  sdb: sdb1
 Aug 11 11:54:29 storage kernel: [  128.132766] sd 4:0:0:0: [sdb] Assuming
 drive cache: write through
 Aug 11 11:54:29 storage kernel: [  128.132814] sd 4:0:0:0: [sdb] Attached
 SCSI disk
 Aug 11 11:56:09 storage kernel: [  228.438028] EXT4-fs warning (device
 sdb1): ext4_clear_journal_err: Filesystem error recorded from previous
 mount: IO failure
 Aug 11 11:56:09 storage kernel: [  228.438033] EXT4-fs warning (device
 sdb1): ext4_clear_journal_err: Marking fs in need of filesystem check.
 Aug 11 11:56:09 storage kernel: [  228.438054] BUG: unable to handle
 kernel paging request at 00bed000
 Aug 11 11:56:09 storage kernel: [  228.438150] IP: [c1141e69]
 __percpu_counter_sum+0x26/0x50
 Aug 11 11:56:09 storage kernel: [  228.438223] *pde = 
 Aug 11 11:56:09 storage kernel: [  228.438286] Oops:  [#1] SMP
 Aug 11 11:56:09 storage kernel: [  228.438373] last sysfs file:
 /sys/module/mbcache/initstate
 Aug 11 11:56:09 storage 

Re: Galera clustering

2014-08-06 Por tema Ricardo Eureka!
Muchisimas gracias jors por el aporte, mirare tus enlaces.


El 6 de agosto de 2014, 15:24, jors j...@enchufado.com escribió:

 On 04/08/14 16:43, Ricardo Eureka! wrote:

 Buenos dias,

 Quisiera saber si alguien ha utilizado y/o tiene experiencia con Galera
 en Debian? (http://galeracluster.com/products/)


 No se si te vale Percona, está basado en Galera y tiene repos para Debian.


  Basicamente, quisiera saber si
 - la experiencia ha sido satisfactoria


 Sí.


  - se adapta sin inconvenientes a Debian


 Sin problema, tanto paquetes como aplicación van finos.


  - performance en comparacion a una configuracion standalone


 Hombre, un cluster de N nodos tiene su consumo extra (p.ej. tráfico de
 red para sincronización de nodos) respecto a un sólo SGBDR. Pero sin tener
 en cuenta ésto, no hice comparativas de rendimiento.


  - como ven la posibilidad de una configuracion de alta disponibilidad en
 2 sitios alejados geograficamente (con load balancing)


 Pues es algo que no hemos probado, pero vamos, que si en una red local ya
 puedes tener historias de latencias, timeouts, saturaciones... a través de
 Internet ni te cuento. Seria cuestión de probarlo, ajustar ciertos
 parámetros para que sea un cluster más tolerante a fallos e ir probando
 hasta que el comportamiento sea el deseado/aceptado.


  (Se apreciaran los comentarios basados en experiencias concretas)


 Un poco de spam por si quieres probarlo... [0][1]

 [0] http://www.enchufado.com/post.php?ID=365
 [1] http://www.enchufado.com/post.php?ID=367

 Salut,
 jors



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/53e272eb.2030...@enchufado.com




Re: Galera clustering

2014-08-05 Por tema Ricardo Eureka!
El 5 de agosto de 2014, 10:03, Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com
escribió:

 Buenas Ricardo, llevamos usando en mi empresa unos 2 años mysql galera
 y la verdad es que tengo muy buenos resultados. Funciona muy muy bien.
 Sincronizamos ambos nodos con rsync mediante wsrep, es como una
 especie de api o plugin a mysql que se encarga de la sincronización de
 los nodos.

Muchas gracias Maykel, por tu respuesta. La sincronizacion se hace de
manera automatica o tienes que hacer algo via manual o cron?
Esto afecta la performance de algun modo?


 Los tenemos como activo/activo y con un servicio de loadbalancing como
 LVS, balanceamos cargamos y lo que se escribe en un nodo, sea cual
 sea, se escribe en el otro y viceversa. Eso sí, las tablas tienen que
 estar como innodb para poder ser replicadas.

Esto es un requisito de Galera?
Otra duda: debieron modificar algo de las bases de datos y/o de los
programas que acceden a las tablas o es todo transparente en ese sentido?


 Un resultado muy positivo y menos mal que montamos esto, porque
 tenemos mucha carga de BD y hace 2 años se tostaba la máquina cada por
 2 x 3.

 Cosas no tan positivas, que cada vez que reinicias los 2 nodos, tienen
 que sincronizarse y tarda unos 20 min, depende del peso de las BD.


Muchisimas gracias!


Galera clustering

2014-08-04 Por tema Ricardo Eureka!
Buenos dias,

Quisiera saber si alguien ha utilizado y/o tiene experiencia con Galera en
Debian? (http://galeracluster.com/products/)

Basicamente, quisiera saber si
- la experiencia ha sido satisfactoria
- se adapta sin inconvenientes a Debian
- performance en comparacion a una configuracion standalone
- como ven la posibilidad de una configuracion de alta disponibilidad en 2
sitios alejados geograficamente (con load balancing)


(Se apreciaran los comentarios basados en experiencias concretas)


Re: crontab no ejecuta nada

2014-07-31 Por tema Ricardo Eureka!
Envianos la salida de
# ls -l /home/usropti/megabackup
Comentanos en el crontab de que usuario estas ingresando esa linea


El 31 de julio de 2014, 4:35, Andrew Pollard andrew@gmail.com
escribió:

 Saludos cordiales a todos. Lo que quiero hacer es que se ejecute
 automáticamente un script escrito en bash todos los días a una
 determinada hora. He tratado de hacer esto editando el crontab del
 usuario con el siguiente comando:

 crontab -e

 La linea que inserté es esta:

 30 6 * * * /home/usropti/megabackup

 lo que quiere decir que ese comando debería ejecutarse todos los días
 a las 6:30 a.m, pero no lo hace. He hecho pruebas sucesivas y nada. El
 script funciona a la perfección si lo ejecuto en el terminal de la
 siguiente forma:

 cd /home/usropti  ./megabackup

 En  el log de cron ubicado en /var/log/cron.log se encuentran estas lineas:


 Jul 31 02:20:23 optiPc anacron[2225]: Anacron 2.3 started on 2014-07-31
 Jul 31 02:20:23 optiPc anacron[2225]: Normal exit (0 jobs run)
 Jul 31 02:25:38 optiPc /usr/sbin/cron[3682]: (CRON) INFO (pidfile fd = 3)
 Jul 31 02:25:38 optiPc /usr/sbin/cron[3683]: (CRON) STARTUP (fork ok)
 Jul 31 02:25:38 optiPc /usr/sbin/cron[3683]: (CRON) INFO (Running @reboot
 jobs)
 Jul 31 02:32:46 optiPc crontab[4152]: (usropti) BEGIN EDIT (usropti)
 Jul 31 02:33:48 optiPc crontab[4152]: (usropti) REPLACE (usropti)
 Jul 31 02:33:48 optiPc crontab[4152]: (usropti) END EDIT (usropti)
 Jul 31 02:34:01 optiPc /usr/sbin/cron[3683]: (usropti) RELOAD
 (crontabs/usropti)
 Jul 31 02:36:09 optiPc anacron[2225]: Anacron 2.3 started on 2014-07-31
 Jul 31 02:36:10 optiPc anacron[2225]: Normal exit (0 jobs run)
 Jul 31 02:36:11 optiPc /usr/sbin/cron[2419]: (CRON) INFO (pidfile fd = 3)
 Jul 31 02:36:11 optiPc /usr/sbin/cron[2420]: (CRON) STARTUP (fork ok)
 Jul 31 02:36:11 optiPc /usr/sbin/cron[2420]: (CRON) INFO (Running @reboot
 jobs)
 Jul 31 02:40:01 optiPc /USR/SBIN/CRON[3409]: (usropti) CMD
 (/home/usropti/megabackup)
 Jul 31 02:43:22 optiPc crontab[3491]: (usropti) BEGIN EDIT (usropti)
 Jul 31 02:43:44 optiPc crontab[3491]: (usropti) REPLACE (usropti)
 Jul 31 02:43:44 optiPc crontab[3491]: (usropti) END EDIT (usropti)
 Jul 31 02:44:01 optiPc /usr/sbin/cron[2420]: (usropti) RELOAD
 (crontabs/usropti)
 Jul 31 02:44:01 optiPc /USR/SBIN/CRON[3497]: (usropti) CMD (usropti
 /home/usropti/megabackup)

 También he probado usando otras lineas como las siguientes:

 30 6 * * * usropti /home/usropti/megabackup
 30 6 * * * cd /home/usropti  ./megabackup
 30 6 * * * usropti cd /home/usropti  ./megabackup
 30 6 * * * root /home/usropti/megabackup
 30 6 * * * root cd /home/usropti  ./megabackup

 Y también lo he intentado usando el crontab -e en el usuario root, y
 ninguno de mis intentos y combinaciones ha logrado un resultado
 positivo. He investigado varios días sobre esto en internet y he
 conseguido información que he probado pero que no resuelven mi
 problema. Espero que puedan ayudarme, muchas gracias de antemano a
 todos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/caf35kycgtkhq8pme9pyubatfmpndfeyfbujm1m_czfna_yt...@mail.gmail.com




Re: [OFF-TOPIC] Soporte discos 4 TB HP Proliant N36L

2014-07-27 Por tema Ricardo Eureka!
El 27 de julio de 2014, 13:51, Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com
escribió:

 (...) Creo que lo mejor es llamar a HP para asegurarme, dándoles el serial
 number...


 Qué opináis?


Totalmente de acuerdo.


Re: qos - modelado de trafico o como-se-llame

2014-07-24 Por tema Ricardo Eureka!
Mariano

los delay pool de squid te permiten hacer eso


El 24 de julio de 2014, 16:43, Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.com
escribió:

 para hacer la busqueda de google mas afinada, os hago la siguiente
 pregunta.

 [1] Quiero que todas las IPs de un rango de LAN se repartan
 EQUITATIVAMENTE la subida/bajada de internet (100/10)

 o bien ...

 [2] Quiero que todas las IPs de una LAN estén limitadas como mucho por 1
 mega de bajada / 128 de subida

 No tengo muy claro aún cómo lo voy a montar.
 Sea cual sea el tipo de tráfico, eso no me importa.

 las palabras clave para realizar la búsqueda en google son  ¿?

 Saludos y muchas gracias

 --

 [o - -  -   --  -
(\   |  u d t
(  \_('  c c s
(__(=_) s o ?
   -=




-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
HACMP System Administrator

Aequam memento rebus in arduis servare mentem


Re: apagado del sistema

2014-07-23 Por tema Ricardo Eureka!
Ricardo, tocayo

claramente lo tuyo no es la investigacion. Te lo digo por 3° y ultima vez,
has seguido los enlaces del bug reportado que te envie? Inclusive te lo
copie y pegue en un correo, para que te evites el terrible esfuerzo de
tener que leerlo tu mismo



El 23 de julio de 2014, 19:43, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda 
rasa996...@gmail.com escribió:

 Camaleón, retire la pila y eso también lo hice

 GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet reboot=pci

 Toco hundir el botonazo para apagar.

 Dejemos ahí que ya toca esperar a ver si solucionan el rollo los tesos
 de Debian.

 Gracias por la ayuda!


 *Saludes;*

 rasa.


 El día 23 de julio de 2014, 9:17, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Tue, 22 Jul 2014 18:56:47 -0500, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
  escribió:
 
  Modifique el grub; así:
 
  gruboriginal GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet
  grubmodificado GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=reboot=pci
 
  Puedes dejar los valores que tenías y simplemente añadir el nuevo
  parámetro al final, es decir:
 
  GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet reboot=pci
 
  Supongo que después de editar el archivo y guardarlo ejecutaste la rutina
  de actualización de GRUB para aplicar los cambios.
 
  Camaleón, Ricardo he realizado todo lo que mandan y el rollo continua.
  Hay que darle botonazo para apagar ya que los ventiladores se aceleran
  como turbinas.
 
  Gracias, por la ayuda pero eso no funciona.
 
  Pues no se me ocurre nada más salvo que pruebes con otros parámetros del
  kernel a ver si alguno da con la tecla aunque convendría que
  independientemente de que sigas probando cosas, abrieras un informe de
  fallo en el BTS de Debian.
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.23.14.17...@gmail.com
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/caeryq_d0sp_vybukwkkhdehz-u7ku9wbydzxqo3hntse4h...@mail.gmail.com




Re: apagado del sistema

2014-07-23 Por tema Ricardo Eureka!
Queda claro por tu respuesta, que no has leido mi enlace.
Mucha suerte Arboleda!



El 23 de julio de 2014, 21:16, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda 
rasa996...@gmail.com escribió:

 Si Ricardo Eureka, leí tu email y fui al enlace. Eso de quitar la pila
 no funciono.

 Gracias, por tu ayuda.


 *Saludes;*

 rasa.


 El día 23 de julio de 2014, 19:06, Ricardo Eureka!
 ricardoeur...@gmail.com escribió:
  Ricardo, tocayo
 
  claramente lo tuyo no es la investigacion. Te lo digo por 3° y ultima
 vez,
  has seguido los enlaces del bug reportado que te envie? Inclusive te lo
  copie y pegue en un correo, para que te evites el terrible esfuerzo de
 tener
  que leerlo tu mismo
 
 
 
  El 23 de julio de 2014, 19:43, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
  rasa996...@gmail.com escribió:
 
  Camaleón, retire la pila y eso también lo hice
 
  GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet reboot=pci
 
  Toco hundir el botonazo para apagar.
 
  Dejemos ahí que ya toca esperar a ver si solucionan el rollo los tesos
  de Debian.
 
  Gracias por la ayuda!
 
 
  *Saludes;*
 
  rasa.
 
 
  El día 23 de julio de 2014, 9:17, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
   El Tue, 22 Jul 2014 18:56:47 -0500, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
   escribió:
  
   Modifique el grub; así:
  
   gruboriginal GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet
   grubmodificado GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=reboot=pci
  
   Puedes dejar los valores que tenías y simplemente añadir el nuevo
   parámetro al final, es decir:
  
   GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet reboot=pci
  
   Supongo que después de editar el archivo y guardarlo ejecutaste la
   rutina
   de actualización de GRUB para aplicar los cambios.
  
   Camaleón, Ricardo he realizado todo lo que mandan y el rollo
 continua.
   Hay que darle botonazo para apagar ya que los ventiladores se
 aceleran
   como turbinas.
  
   Gracias, por la ayuda pero eso no funciona.
  
   Pues no se me ocurre nada más salvo que pruebes con otros parámetros
 del
   kernel a ver si alguno da con la tecla aunque convendría que
   independientemente de que sigas probando cosas, abrieras un informe de
   fallo en el BTS de Debian.
  
   Saludos,
  
   --
   Camaleón
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   listmas...@lists.debian.org
   Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.23.14.17...@gmail.com
  
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive:
 
 https://lists.debian.org/caeryq_d0sp_vybukwkkhdehz-u7ku9wbydzxqo3hntse4h...@mail.gmail.com
 
 
 
 
 



Re: programa para LINUX para poner marcas de agua

2014-07-22 Por tema Ricardo Eureka!
Tanto shutter como gimp te permiten hacer eso de manera muy sencilla.


El 22 de julio de 2014, 4:09, Eduardo Jorge Gil Michelena 
egis_e...@yahoo.com.ar escribió:

   Buen día:
 ¿pueden ayudarme?

 Conocen algún programa bueno para LINUX que pueda poner marcas de
 agua (un texto sobre un foto) en forma automática a un grupo de
 fotos.
 Lo que quiero hacer es poner un texto Ph - Egis - 2014 a un
 grupo numeroso de fotografías. Ahor lo hago con el GIMP pero lo debo
 hacer UNA a UNA y a mano, por lo que quisiera hacerlo en forma
 automática.

 Les estoy muy agradecido.


 --
 Saludos,
  Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/197835826.20140722040...@yahoo.com.ar




-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
HACMP System Administrator

Aequam memento rebus in arduis servare mentem


Re: apagado del sistema

2014-07-22 Por tema Ricardo Eureka!
Te envie hace unos dias el bug que aun no se resolvio que incluye a tu
hardware. Lo leiste?


El 22 de julio de 2014, 12:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El día 20 de julio de 2014, 18:29, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
 rasa996...@gmail.com escribió:

 (recupero este correo de mi filtro...)

  El día 20 de julio de 2014, 11:24, Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
  El Sun, 20 Jul 2014 11:21:22 -0500, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
  escribió:
 
  (corrijo el top-posting)
 
  El día 20 de julio de 2014, 10:07, Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
 
  (...)
 
  Prueba con los otros dos modificadores:
 
  shutdown -H now shutdown -P now
 
  Y si estás en una sesión gráfica, accede a una terminal (tty1),
  salta a init 1 y ejecuta esos comandos de apagado desde ahí.
 
  También podrías comprobar si hay alguna actualización de la BIOS de
  la placa base del equipo que corrija errores relacionados con la
  administración de energía (ACPI).
 
  Camaleón, no funcionan
 
  ¿Y qué resultado obtienes *en los 4 casos*?

  No apaga, will now halt..[.45.240177 power down] e inmediatamente
  los ventiladores se aceleran como turbinas y toca darle botonazo para
  que apague.
  :-(

 Google sugiere que pruebes a añadir en la línea del kernel desde el menú
 de GRUB lo siguiente:

 reboot=pci

 Una vez iniciado el sistema, intenta apagarlo.

 Si funciona y apaga correctamente, para hacer fijo este valor tienes que
 añadirlo al archivo /etc/default/grub, variable
 GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=valor1=1 valor2=2 reboot=pci, guardar los
 cambios y ejecutar update-grub.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.22.15.51...@gmail.com




-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
HACMP System Administrator

Aequam memento rebus in arduis servare mentem


Re: apagado del sistema

2014-07-22 Por tema Ricardo Eureka!
A mi me parece que no has leido mi mensaje en el cual te apuntaba al
reporte del bug. Alli, indican otro enlace en el cual te dan la solucion, y
por lo que comentas, no veo que la hayas probado.
El grub no tenia nada que ver en esa solucion, esa fue una sugerencia
(inutil en mi opinion) de la experta en opinologia de todos y cada uno de
los temas  Camaleon


El 22 de julio de 2014, 20:56, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda 
rasa996...@gmail.com escribió:

 Modifique el grub; así:

 gruboriginal
 GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet
 grubmodificado
 GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=reboot=pci

 Camaleón, Ricardo he realizado todo lo que mandan y el rollo continua.
 Hay que darle botonazo para apagar ya que los ventiladores se aceleran
 como turbinas.

 Gracias, por la ayuda pero eso no funciona.



 *Saludes;*

 rasa.


 El día 22 de julio de 2014, 10:54, Ricardo Eureka!
 ricardoeur...@gmail.com escribió:
  Te envie hace unos dias el bug que aun no se resolvio que incluye a tu
  hardware. Lo leiste?
 
 
  El 22 de julio de 2014, 12:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
  El día 20 de julio de 2014, 18:29, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
  rasa996...@gmail.com escribió:
 
  (recupero este correo de mi filtro...)
 
   El día 20 de julio de 2014, 11:24, Camaleón noela...@gmail.com
   escribió:
   El Sun, 20 Jul 2014 11:21:22 -0500, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
   escribió:
  
   (corrijo el top-posting)
  
   El día 20 de julio de 2014, 10:07, Camaleón noela...@gmail.com
   escribió:
  
   (...)
  
   Prueba con los otros dos modificadores:
  
   shutdown -H now shutdown -P now
  
   Y si estás en una sesión gráfica, accede a una terminal (tty1),
   salta a init 1 y ejecuta esos comandos de apagado desde ahí.
  
   También podrías comprobar si hay alguna actualización de la BIOS de
   la placa base del equipo que corrija errores relacionados con la
   administración de energía (ACPI).
  
   Camaleón, no funcionan
  
   ¿Y qué resultado obtienes *en los 4 casos*?
 
   No apaga, will now halt..[.45.240177 power down] e inmediatamente
   los ventiladores se aceleran como turbinas y toca darle botonazo para
   que apague.
   :-(
 
  Google sugiere que pruebes a añadir en la línea del kernel desde el menú
  de GRUB lo siguiente:
 
  reboot=pci
 
  Una vez iniciado el sistema, intenta apagarlo.
 
  Si funciona y apaga correctamente, para hacer fijo este valor tienes que
  añadirlo al archivo /etc/default/grub, variable
  GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=valor1=1 valor2=2 reboot=pci, guardar los
  cambios y ejecutar update-grub.
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.22.15.51...@gmail.com
 



Re: apagado del sistema

2014-07-22 Por tema Ricardo Eureka!
En serio? Yo leo claramente al final
nafur (nafur) https://launchpad.net/%7Enafur wrote on 2014-03-09:  #200
https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/indicator-session/+bug/987220/comments/200

Had the same problem (System powered off, but hardware did not actually
turn off) on a dell vostro V131.
Problem persisted on installed Ubuntu and Windows 7 as well as Ubuntu and
Fedora live systems (from USB)
As suggested in this thread:
http://en.community.dell.com/support-forums/laptop/f/3518/t/19450900.aspx?pi239031352=1
I removed the BIOS battery for a few minutes. This solved the problem for
me.

Intenta eso.sigue el enlace.

No te GARANTIZO que encuentres la solucion, porque desconozco si funciona,
pero al menos intentalo!

Lo que me queda claro, es que es un bug claramente relacionado a tu
hardware


El 22 de julio de 2014, 21:33, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda 
rasa996...@gmail.com escribió:

 Ricardo Eureka, este es el link
 https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/indicator-session/+bug/987220
 no ubico la solución?




 *Saludes;*

 rasa.


 El día 22 de julio de 2014, 18:59, Ricardo Eureka!
 ricardoeur...@gmail.com escribió:
  A mi me parece que no has leido mi mensaje en el cual te apuntaba al
 reporte
  del bug. Alli, indican otro enlace en el cual te dan la solucion, y por
 lo
  que comentas, no veo que la hayas probado.
  El grub no tenia nada que ver en esa solucion, esa fue una sugerencia
  (inutil en mi opinion) de la experta en opinologia de todos y cada uno
 de
  los temas  Camaleon
 
 
  El 22 de julio de 2014, 20:56, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
  rasa996...@gmail.com escribió:
 
  Modifique el grub; así:
 
  gruboriginal
  GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet
  grubmodificado
  GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=reboot=pci
 
  Camaleón, Ricardo he realizado todo lo que mandan y el rollo continua.
  Hay que darle botonazo para apagar ya que los ventiladores se aceleran
  como turbinas.
 
  Gracias, por la ayuda pero eso no funciona.
 
 
 
  *Saludes;*
 
  rasa.
 
 
  El día 22 de julio de 2014, 10:54, Ricardo Eureka!
  ricardoeur...@gmail.com escribió:
   Te envie hace unos dias el bug que aun no se resolvio que incluye a tu
   hardware. Lo leiste?
  
  
   El 22 de julio de 2014, 12:51, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
  
   El día 20 de julio de 2014, 18:29, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
   rasa996...@gmail.com escribió:
  
   (recupero este correo de mi filtro...)
  
El día 20 de julio de 2014, 11:24, Camaleón noela...@gmail.com
escribió:
El Sun, 20 Jul 2014 11:21:22 -0500, Ricardo Adolfo Sánchez
 Arboleda
escribió:
   
(corrijo el top-posting)
   
El día 20 de julio de 2014, 10:07, Camaleón noela...@gmail.com
escribió:
   
(...)
   
Prueba con los otros dos modificadores:
   
shutdown -H now shutdown -P now
   
Y si estás en una sesión gráfica, accede a una terminal (tty1),
salta a init 1 y ejecuta esos comandos de apagado desde ahí.
   
También podrías comprobar si hay alguna actualización de la BIOS
de
la placa base del equipo que corrija errores relacionados con la
administración de energía (ACPI).
   
Camaleón, no funcionan
   
¿Y qué resultado obtienes *en los 4 casos*?
  
No apaga, will now halt..[.45.240177 power down] e inmediatamente
los ventiladores se aceleran como turbinas y toca darle botonazo
 para
que apague.
:-(
  
   Google sugiere que pruebes a añadir en la línea del kernel desde el
   menú
   de GRUB lo siguiente:
  
   reboot=pci
  
   Una vez iniciado el sistema, intenta apagarlo.
  
   Si funciona y apaga correctamente, para hacer fijo este valor tienes
   que
   añadirlo al archivo /etc/default/grub, variable
   GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=valor1=1 valor2=2 reboot=pci, guardar
 los
   cambios y ejecutar update-grub.
  
   Saludos,
  
   --
   Camaleón
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   listmas...@lists.debian.org
   Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.22.15.51...@gmail.com
  



Re: apagado del sistema

2014-07-20 Por tema Ricardo Eureka!
https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/indicator-session/+bug/987220


2014-07-20 9:52 GMT-03:00 Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda 
rasa996...@gmail.com:

 Lista resulta que al instalar Wheezy en esta máquina Dell System
 Precision Workstation 370 series y darle la orden de Apagar; este saca
 este mensaje will now halt..[.45.240177 power down] e inmediatamente
 los ventiladores se aceleran como turbinas y toca darle botonazo para
 que apague.

 Lo que he buscado y no logro conseguirlo
 http://linuxito.com/gnu-linux/nivel-medio/273-linux-no-se-apaga
 https://www.debian.org/releases/stable/i386/ch08s01.html.es

 http://techiech.blogspot.com.es/2009/12/power-off-problem-of-old-computers-with.html

 Gracias!

 *Saludes;*

 rasa.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/caeryq9sxylb5c_wg_wqs9-kkoay6+jz6dcuqdh1aqbcmf...@mail.gmail.com




Re: SSHD tengo este error en el logcheck

2014-07-06 Por tema Ricardo Eureka!
Haz lo que te indican alli, y el mensaje no volvera a aparecer.
Adicionalmente, tu sistema sera mas seguro.


2014-07-06 15:49 GMT-03:00 Edward Villarroel (EDD) 
edward.villarr...@gmail.com:

 @@@
 @ WARNING: UNPROTECTED PRIVATE KEY FILE!  @
 @@@
 Permissions 0755 for '/etc/ssh/ssh_host_ecdsa_key' are too open.
 It is required that your private key files are NOT accessible by others.
 This private key will be ignored.
 bad permissions: ignore key: /etc/ssh/ssh_host_ecdsa_key
 Could not load host key: /etc/ssh/ssh_host_ecdsa_key





 buenas tardes tengo ese mensaje por montones cada 3 min en el logcheck


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/CADfsJo3-F0gC5GEGFqcJn75ASw4wnvXjOBp=p94o3nyb4m-...@mail.gmail.com




-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
HACMP System Administrator

Aequam memento rebus in arduis servare mentem


Re: SSHD tengo este error en el logcheck

2014-07-06 Por tema Ricardo Eureka!
Ah! Eres de los que te gusta que te den todo servido en bandeja!
Bueno, yo no tengo problemas, te lo explico con todo detalle y te doy la
solucion, pero yo por esa clase de servicios cobro una tarifa.
Si te interesa, me envias por privado y continuamos.
Caso contrario te recomiendo arremangarte, y comenzar a buscar que te
quisieron decir en los logs. Esta clarisimo el mensaje

Suerte!

2014-07-06 15:57 GMT-03:00 Edward Villarroel (EDD) 
edward.villarr...@gmail.com:

 me lo puedes explicar que quiere el sistema de mi?? q no entiendo
 Edward Villarroel:  @Agentedd



 2014-07-06 14:24 GMT-04:30 Ricardo Eureka! ricardoeur...@gmail.com:
  Haz lo que te indican alli, y el mensaje no volvera a aparecer.
  Adicionalmente, tu sistema sera mas seguro.
 
 
  2014-07-06 15:49 GMT-03:00 Edward Villarroel (EDD)
  edward.villarr...@gmail.com:
 
  @@@
  @ WARNING: UNPROTECTED PRIVATE KEY FILE!  @
  @@@
  Permissions 0755 for '/etc/ssh/ssh_host_ecdsa_key' are too open.
  It is required that your private key files are NOT accessible by others.
  This private key will be ignored.
  bad permissions: ignore key: /etc/ssh/ssh_host_ecdsa_key
  Could not load host key: /etc/ssh/ssh_host_ecdsa_key
 
 
 
 
 
  buenas tardes tengo ese mensaje por montones cada 3 min en el logcheck
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/CADfsJo227hduUK_8S8eQB7mZW0==+xwqjdo6m3m_c1axpoo...@mail.gmail.com




Re: [OT] proteger archivos. nivel: Paranoia

2014-06-11 Por tema Ricardo Eureka!
https://www.gnupg.org/gph/es/manual.html


El 11 de junio de 2014, 16:59, kazabe kaz...@gmail.com escribió:

 Hola.

 La pregunta no es especificamente sobre debian (ni sobre ninguna otra
 distro o sistema operativo).   Mas bien estoy buscando que alternativas
 pueden comentarme para lograr encontrar una forma de compartir informacion
 pero garantizando que solo gente especifica podra visualizarla, evitando
 que estos inclusive la compartan con personal no autorizado.

 basicamente: comparto un informe con un usuario X, pero necesito
 asegurarme de que usuario X no pueda facilitar este informe a nadie mas.
  Como podria lograr eso?

 alguno de la lista se ha liado con algo parecido?

 gracias de antemano por su colaboracion

 saludos

 «Existen dos cosas infinitas:
 el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera»
 :
 Albert Einstein




-- 
Ricardo

Aequam memento rebus in arduis servare mentem


Re: [OT] proteger archivos. nivel: Paranoia

2014-06-11 Por tema Ricardo Eureka!
Ninguna tecnologia es inmune a usuarios imbeciles


El 11 de junio de 2014, 17:30, Petronilo Sanchez petr...@gmail.com
escribió:

 Usar GPG no resuelve el problema que el destinatario X no lo pueda
 reenviar junto a su llave

 2014-06-11 15:11 GMT-05:00 Juan Pablo Jaramillo Pineda 
 juanpablo...@gmail.com:
 
 
  El 11/06/14 14:59, kazabe escribió:
  Hola.
 
  Hola
 
 
  La pregunta no es especificamente sobre debian (ni sobre ninguna otra
  distro o sistema operativo).   Mas bien estoy buscando que alternativas
  pueden comentarme para lograr encontrar una forma de compartir
 informacion
  pero garantizando que solo gente especifica podra visualizarla, evitando
  que estos inclusive la compartan con personal no autorizado.
 
  basicamente: comparto un informe con un usuario X, pero necesito
 asegurarme
  de que usuario X no pueda facilitar este informe a nadie mas.  Como
 podria
  lograr eso?
 
  alguno de la lista se ha liado con algo parecido?
 
  Podrías probar Thunderbird + Enigmail que hace uso de GnuPG (que
  recomendaban en el correo anterior) para cifrar lo que se quiera
 compartir.
 
 
  gracias de antemano por su colaboracion
 
  saludos
 
  «Existen dos cosas infinitas:
  el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la
 primera» :
  Albert Einstein
 
 
  --
  Juan Pablo Jaramillo Pineda
  Ingeniero en Sistemas y Computación
  Universidad de Caldas
  http://pablox.co
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: https://lists.debian.org/5398b7ee.3000...@gmail.com
 



 --
 Cada cual según sus fuerzas, cada quien según sus necesidades...


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/cafbtg6psy9waswyadby8oxxzvvfyrjrxfzwckyhkm6urr...@mail.gmail.com




-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
HACMP System Administrator

Aequam memento rebus in arduis servare mentem


Re: OT Lenovo ThinkPad vs IBM Thinkpad

2014-05-10 Por tema Ricardo Eureka!
Lenovo no bajo su calidad ni estandares en comparacion a cuando la etiqueta
decia IBM.
Uso IBMs y posterioremente Lenovos desde 2000 y siempre pero siempres son
un fierro muy por encima de cualquiera de sus competidoras HP o Dell, por
ejemplo.


El 10 de mayo de 2014, 10:15, Edward Villarroel (EDD) 
edward.villarr...@gmail.com escribió:

 le escribo para saber que opina esta comunidad sobre el tema de que
 desde que ibm tomo la decicion de desacerse de thindpad y darla a los
 chinos con su lenovo a desmejorado mucho la marca ya estas lenovo ni
 se parecen a los tankes de guerra que eran las antiguias ibm-thinkpad
 siempre e tenido la dicha de que la gran mayoria de los computadores
 que e usado y me an regalado fueron ibm think-center o thinkpad una
 buenas maquiras Gindows da menos pantallasos azules en ellas y todo
 tengo una del 2002 que corre windows 8 y todo pero con la ultima q me
 compraron la sl410-thinkpad no se siente tan bien el hardware...


 alguna ves ley que hay 3 tipos de pc

 IBM  pc
 compatibles  inserte aki cualquier marca de pc no ibm
 clones  la armas tu


 ahora cual es el mejor hardware por que a mi parecer lenovo no es lo que
 era ibm


 una maquina ibm com menos ram y menos procesador funcionaba mejor una
 una hp con mas ram y mejor procesador... no c por cual razon


 Edward Villarroel:  @Agentedd


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/cadfsjo3v4rrh28phvo2zrh+633uz+wcxydavfavb-afcanu...@mail.gmail.com




-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
HACMP System Administrator

Aequam memento rebus in arduis servare mentem


Re: Redimensionar particiones dentro de un volúmen LVM

2014-05-05 Por tema Ricardo Eureka!
http://www.esdebian.org/wiki/uso-lvm-debian


El 5 de mayo de 2014, 19:06, Juan Mera juanlm...@gmail.com escribió:

 Buenas tardes,

 Acudo a su ayuda  para redimensionar particiones dentro de un volúmen LVM
 sin perder datos (obviamente ya he sacado un respaldo del sistema)

 Gparted solo muestra volúmenes, no las particiones

 Para mi es nuevo /dev/mapper y no entiendo su funcionamiento. Quisiera
 agregar mas espacio a /usr y /var quitandolo de /home

 Detallo el listado de mis particiones

 Filesystem 1K-blocksUsed Available Use% Mounted on
 rootfs329233  212065100170  68% /
 udev   10240   0 10240   0% /dev
 tmpfs 1554441356154088   1% /run
 /dev/mapper/srv--voip-root329233  212065100170  68% /
 tmpfs   5120   0  5120   0% /run/lock
 tmpfs 310880  76310804   1% /run/shm
 /dev/sda1 233191   17182203568   8% /boot
 /dev/mapper/srv--home 512854648  204428 486598636   1% /home
 /dev/mapper/srv--tmp 376807   22587334764   7% /tmp
 /dev/mapper/srv--usr8647944 3208172   5000476  40% /usr
 /dev/mapper/srv--var2882592 1287168   1448992  48% /var

 Gracias por su ayuda

 --
 Saludos,
 Ing. Juan L. Mera.
 Conexgrumer Asesores
 Investigación, Innovación y Desarrollo

 http://jlmopina.grupomera.net/
 (fb)juanlmera(ttr)@juanlmera (Lnk)juanlmera   (Skype)  juan.mera

 (02) 601 2962 | CNT (09) 9 870-7523 | Movi (09) 9 875 6077
 Quito: Matilde Delgado E-1794
 Guayaquil: Vacas Galindo 1110 y Ambato
 Casilla Postal:17-08-8062
 Código Postal:EC170121


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/53680b69.9020...@gmail.com




Re: Debian wheezy en IBM X3100 M4

2014-04-19 Por tema Ricardo Eureka!
Operating systems supported Microsoft Windows Server 2012/Microsoft Windows
Server 2008 R2/Microsoft Windows Server 2008, SBS 2011, Red Hat Linux, SUSE
Linux (http://www-03.ibm.com/systems/x/hardware/tower/x3100m4/specs.html)

Aqui tienes los controladores que utiliza el storage interno
http://www.redbooks.ibm.com/abstracts/tips0811.html#raid


El 19 de abril de 2014, 10:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 18 Apr 2014 15:21:45 -0500, Juan Mera escribió:

  Estoy tratando de instalar Debian wheezy en un equipo IBM X3100, pero no
  arranca después de haberlo instalado.

 Si lo has instalado sin problemas, quiere decir que te ha reconocido todo
 el hardwdare, controladora de disco duro incluida, luego el problema debe
 de estar en otro lado.

  El mensaje es Boot Failed. Hard Disk 0 Supongo que el problema es que
  no reconoce el RAID de hardware del equipo IBM.

 Inicia desde una LiveCD (p. ej., systemrescue) y ejecuta lspci -vv para
 ver qué componentes tiene ese servidor. Manda el resultado a la lista.

  Hay alguna opción en la instalación de Debian que permita reconocer el
  boot en estos equipos?

 Si no has modificado ningún parámetro de la BIOS tras la instalación, en
 principio no veo el por qué del error. No estaría de más que buscaras en
 Google por ese mensaje:


 https://www.google.com/webhp?complete=0hl=en#complete=0hl=enq=+IBM+X3100+Boot+Failed.+Hard+Disk+0

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.19.13.20...@gmail.com




Re: Severos problemas de compatibilidad entre sistemas operativos

2014-04-19 Por tema Ricardo Eureka!
El Fri, 18 Apr 2014 23:45:57 -0430, Miguel Matos escribió:

  Y además, las horas en ambos sistemas se desincronizan. Si uno tiene,
  digamos (como ahorita): las 11:45 PM, el otro se pondrá a
  las 4:15 AM del día siguiente.


Configura ntp en ambos OS y olvidate del tema de la hora.


Re: Debian wheezy en IBM X3100 M4

2014-04-19 Por tema Ricardo Eureka!
Si los drivers funcionan tanto en SuSE como en RedHat, no veo porque no
funcionarian en Debian. Precisamente, para eso, te envie el enlace. Es un
desperdicio descartar la utilizacion del raid, solo porque al primer
intento te fallo y abandonaste.


El 19 de abril de 2014, 12:44, Juan Mera juanlm...@gmail.com escribió:

  Muchas gracias a todos por su aporte.
 A pesar de varios intentos no pude configurar el RAID, opté por conectarlo
 al puerto SATA normal y solucioné la instalación en este servidor.
 Es una pena que no haya drivers listos para Debian (solo se reconoce
 RedHat y Suse), en especial porque estoy promocionando el virtualizador
 proxmox.
 De nuevo gracias por sus respuestas.

 El 19/04/2014 8:33, Ricardo Eureka! escribió:

  Operating systems supported Microsoft Windows Server 2012/Microsoft
 Windows Server 2008 R2/Microsoft Windows Server 2008, SBS 2011, Red Hat
 Linux, SUSE Linux (
 http://www-03.ibm.com/systems/x/hardware/tower/x3100m4/specs.html)

  Aqui tienes los controladores que utiliza el storage interno
 http://www.redbooks.ibm.com/abstracts/tips0811.html#raid


 El 19 de abril de 2014, 10:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 18 Apr 2014 15:21:45 -0500, Juan Mera escribió:

  Estoy tratando de instalar Debian wheezy en un equipo IBM X3100, pero no
  arranca después de haberlo instalado.

 Si lo has instalado sin problemas, quiere decir que te ha reconocido todo
 el hardwdare, controladora de disco duro incluida, luego el problema debe
 de estar en otro lado.

  El mensaje es Boot Failed. Hard Disk 0 Supongo que el problema es que
  no reconoce el RAID de hardware del equipo IBM.

 Inicia desde una LiveCD (p. ej., systemrescue) y ejecuta lspci -vv para
 ver qué componentes tiene ese servidor. Manda el resultado a la lista.

  Hay alguna opción en la instalación de Debian que permita reconocer el
  boot en estos equipos?

 Si no has modificado ningún parámetro de la BIOS tras la instalación, en
 principio no veo el por qué del error. No estaría de más que buscaras en
 Google por ese mensaje:


 https://www.google.com/webhp?complete=0hl=en#complete=0hl=enq=+IBM+X3100+Boot+Failed.+Hard+Disk+0

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.19.13.20...@gmail.com








Fwd: Debian wheezy en IBM X3100 M4

2014-04-19 Por tema Ricardo Eureka!
Por otro lado, 4 segudnos despues de responderte encontre esto, mediante la
super secreta herramienta con la que cuento (*)
http://kmuto.jp/debian/hcl/IBM/System+x3100+M4
http://www.jimmy.co.at/weblog/?p=87


(*) www.google.com

-- Mensaje reenviado --
De: Ricardo Eureka! ricardoeur...@gmail.com
Fecha: 19 de abril de 2014, 12:47
Asunto: Re: Debian wheezy en IBM X3100 M4
Para: lista debian debian-user-spanish@lists.debian.org


Si los drivers funcionan tanto en SuSE como en RedHat, no veo porque no
funcionarian en Debian. Precisamente, para eso, te envie el enlace. Es un
desperdicio descartar la utilizacion del raid, solo porque al primer
intento te fallo y abandonaste.


El 19 de abril de 2014, 12:44, Juan Mera juanlm...@gmail.com escribió:

 Muchas gracias a todos por su aporte.
 A pesar de varios intentos no pude configurar el RAID, opté por conectarlo
 al puerto SATA normal y solucioné la instalación en este servidor.
 Es una pena que no haya drivers listos para Debian (solo se reconoce
 RedHat y Suse), en especial porque estoy promocionando el virtualizador
 proxmox.
 De nuevo gracias por sus respuestas.

 El 19/04/2014 8:33, Ricardo Eureka! escribió:

  Operating systems supported Microsoft Windows Server 2012/Microsoft
 Windows Server 2008 R2/Microsoft Windows Server 2008, SBS 2011, Red Hat
 Linux, SUSE Linux (
 http://www-03.ibm.com/systems/x/hardware/tower/x3100m4/specs.html)

  Aqui tienes los controladores que utiliza el storage interno
 http://www.redbooks.ibm.com/abstracts/tips0811.html#raid


 El 19 de abril de 2014, 10:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 18 Apr 2014 15:21:45 -0500, Juan Mera escribió:

  Estoy tratando de instalar Debian wheezy en un equipo IBM X3100, pero no
  arranca después de haberlo instalado.

 Si lo has instalado sin problemas, quiere decir que te ha reconocido todo
 el hardwdare, controladora de disco duro incluida, luego el problema debe
 de estar en otro lado.

  El mensaje es Boot Failed. Hard Disk 0 Supongo que el problema es que
  no reconoce el RAID de hardware del equipo IBM.

 Inicia desde una LiveCD (p. ej., systemrescue) y ejecuta lspci -vv para
 ver qué componentes tiene ese servidor. Manda el resultado a la lista.

  Hay alguna opción en la instalación de Debian que permita reconocer el
  boot en estos equipos?

 Si no has modificado ningún parámetro de la BIOS tras la instalación, en
 principio no veo el por qué del error. No estaría de más que buscaras en
 Google por ese mensaje:


 https://www.google.com/webhp?complete=0hl=en#complete=0hl=enq=+IBM+X3100+Boot+Failed.+Hard+Disk+0

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.19.13.20...@gmail.com








Re: Fwd: Debian wheezy en IBM X3100 M4

2014-04-19 Por tema Ricardo Eureka!
Mi herramienta super secreta me sigue dando pistas que podrian servirte
http://laurobmb.wordpress.com/2011/09/07/criando-raid-1-no-ibm-x3500m3/
Eso si, en portugues, pero se entiende perfectamente

Esto tambien puede serte de utilidad
http://www-947.ibm.com/support/entry/portal/docdisplay?lndocid=migr-60624

Mi consejo: no te des por vencido, precisamente estos desafios son parte de
lo mas interesante de linux. Eso si, esta contraindicado para perezosos.
Tienes otra opcion y es contratar a alguien que no le tenga miedo y te
brinde soporte.



El 19 de abril de 2014, 13:04, Juan Mera juanlm...@gmail.com escribió:


 El 19/04/2014 10:50, Ricardo Eureka! escribió:

 Por otro lado, 4 segudnos despues de responderte encontre esto, mediante
 la super secreta herramienta con la que cuento (*)
 http://kmuto.jp/debian/hcl/IBM/System+x3100+M4
 http://www.jimmy.co.at/weblog/?p=87

 Si los drivers funcionan tanto en SuSE como en RedHat, no veo porque no
 funcionarian en Debian. Precisamente, para eso, te envie el enlace. Es un
 desperdicio descartar la utilizacion del raid, solo porque al primer
 intento te fallo y abandonaste.

  Totalmente de acuerdo en que es un desperdicio no usar RAID, me pasado 2
 días tratando de habilitarlo, incluido la sugerencia que me acabas de dar,
 es decir:
 If you want to install with the debian installer then you need to add
 option “dmraid=true” in expert mode

 Ojalá haya algún repositorio en debian que pueda bajarlo para instarlo
 como opción adicional.
 Gracias por tu ayuda.

 --

 Saludos,
 Ing. Juan L. Mera.  Conexgrumer Asesores
 Investigación, Innovación y Desarrollo

 http://jlmopina.grupomera.net/
 (fb)juanlmera  https://www.facebook.com/juanlmera(ttr)@juanlmera  
 https://www.twitter.com/juanlmera(Lnk)juanlmera  
 http://www.linkedin.com/(Skype)juan.mera  http://www.skype.com/es/
 *(02) 601 2962 | CNT*  (09) 9 870-7523 |*Movi*  (09) 9 875 6077
 *Quito:*  Matilde Delgado E-1794
 *Guayaquil:*  Vacas Galindo 1110 y Ambato
 *Casilla Postal:*17-08-8062
 *Código Postal:*EC170121



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/53529e9c.5040...@gmail.com




Re: Open SSL heartbleed bug

2014-04-11 Por tema Ricardo Eureka!
 Un bug grande sin duda. Entonces Camaleón, para instalar sólo o
 actualizar openssl, cuáles serían los pasos a seguir?? Ya que no sólo
 vale actualizando openssl...

 Saludos.


Aqui tienes mas informacion sobre el bug y su parche
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=743883
Indica claramente

Debian will need to patch OpenSSL in sid, jessie, and wheezy, and all keys
used with vulnerable processes will need to be replaced both in Debian
infrastructure and by all users of this package.


Re: Open SSL heartbleed bug

2014-04-11 Por tema Ricardo Eureka!
Y que te lo esta impidiendo?


El 11 de abril de 2014, 7:47, Maykel Franco maykeldeb...@gmail.comescribió:

 El día 11 de abril de 2014, 12:30, Ricardo Eureka!
 ricardoeur...@gmail.com escribió:
 
  Un bug grande sin duda. Entonces Camaleón, para instalar sólo o
  actualizar openssl, cuáles serían los pasos a seguir?? Ya que no sólo
  vale actualizando openssl...
 
  Saludos.
 
 
  Aqui tienes mas informacion sobre el bug y su parche
  https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=743883
  Indica claramente
 
  Debian will need to patch OpenSSL in sid, jessie, and wheezy, and all
 keys
  used with vulnerable processes will need to be replaced both in Debian
  infrastructure and by all users of this package.
 

 Me gustaría subscribirme a las listas de correo de debian de
 seguridad, para avisos y demás.

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/caj2aoa8lnzgcx3xmaacd08eqf+fvhk4yzh0roftr7xctho4...@mail.gmail.com




Re: Open SSL heartbleed bug

2014-04-11 Por tema Ricardo Eureka!
Yo no veo tantas, ademas, tambien esta claramente escrito

 If you're looking for security advisories from Debian, subscribe to
 debian-security-announce instead.


Si aun asi sigues con dudas, te pido un favor: no nos vuelvas a consultar
por aqui, suscribete a las que sospeches que te serviran, pruebalas
durante un tiempo prudencial (1-2 semanas), quedate con la que te guste,
descarta la que no, y vuelve a contar tu experiencia por aca.



2014-04-11 8:01 GMT-03:00 Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com:

 El día 11 de abril de 2014, 12:51, Ricardo Eureka!
 ricardoeur...@gmail.com escribió:
  Y que te lo esta impidiendo?
 
 
  El 11 de abril de 2014, 7:47, Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com
  escribió:
 
  El día 11 de abril de 2014, 12:30, Ricardo Eureka!
  ricardoeur...@gmail.com escribió:
  
   Un bug grande sin duda. Entonces Camaleón, para instalar sólo o
   actualizar openssl, cuáles serían los pasos a seguir?? Ya que no sólo
   vale actualizando openssl...
  
   Saludos.
  
  
   Aqui tienes mas informacion sobre el bug y su parche
   https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=743883
   Indica claramente
  
   Debian will need to patch OpenSSL in sid, jessie, and wheezy, and all
   keys
   used with vulnerable processes will need to be replaced both in Debian
   infrastructure and by all users of this package.
  
 
  Me gustaría subscribirme a las listas de correo de debian de
  seguridad, para avisos y demás.
 
  Saludos.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive:
 
 https://lists.debian.org/caj2aoa8lnzgcx3xmaacd08eqf+fvhk4yzh0roftr7xctho4...@mail.gmail.com
 
 
 


 Sinceramente, hay tantas de security que no sé a cual subscribirme...

 http://www.debian.org/MailingLists/subscribe

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/caj2aoa8yt97ecwxt0bk1kar2r2qxw49xdzyho6dsn2jmier...@mail.gmail.com




Re: una de expresiones regulares

2014-04-11 Por tema Ricardo Eureka!
$ echo create_dscomer9__agifa090.sql | egrep dsc|agi
create_dscomer9__agifa090.sql



2014-04-11 8:23 GMT-03:00 Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.com:

 echo create_dscomer9__agifa090.sql | grep  -e 'dsc*agi'
 esto NO funciona, no devuelve NADA.

 ¿cómo se pone para poder machear la linea que contenga dsc y
 ademas que contenga agi, haya lo que haya en medio?

 Un saludo y gracias

 --

 [o - -  -   --  -
(\   |  u d t
(  \_('  c c s
(__(=_) s o ?
   -=


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/cab-01r7vvgjqksyozwaxn_4cof7m-i9yhaf7obac2tbugrw...@mail.gmail.com




Re: Open SSL heartbleed bug

2014-04-09 Por tema Ricardo Eureka!
En este sitio pueden verificar si un dominio es vulnerable o no
http://possible.lv/tools/hb/?domain=

El 9 de abril de 2014, 11:33, Jose Maldonado josemal...@gmail.comescribió:

 El 09/04/2014 10:10 a.m., Mauro Antivero escribió:

  Estimados, qué opinan de esto?:

 http://heartbleed.com/

 Según parece hay un bug de seguridad muy importante en OpenSSL. Les pido
 disculpas, puesto que recién estoy empezando a leer, pero como es algo
 extremadamente importante les escribo para ver que opinan ustedes así
 voy leyendo dichas opiniones y vamos comentando entre todos.

 Saludos y gracias.

 Mauro.







Re: pequeño problema al montar/desmontar particiones desde Nautilus

2014-04-04 Por tema Ricardo Eureka!
El 04/04/2014 08:24 a.m., Paradix ;) escribió:

 Saludos lister@s:

 Uso Debian Squeeze (aún, por problemas de causa mayor que no vienen al
 caso) y tengo varios discos cuyas particiones están en ntfs. Hace poco
 configuré con Disk Manager estas particiones para tenerlas disponibles
 con soporte de lectura/escritura desde gnome. Pero me sucede algo en
 nautilus, si intento montar (luego de desmontarla previamente) alguna me
 aparece una ventana con el siguiente mensaje:

 No se pudo montar Datos

 Error mounting: mount exited with exit code 1: helper failed with:
 Error opening '/dev/sdb1': Permission denied
 Failed to mount '/dev/sdb1': Permission denied
 Please check '/dev/sdb1' and the ntfs-3g binary permissions,
 and the mounting user ID. More explanation is provided at
 http://ntfs-3g.org/support.html#unprivileged


http://www.tuxera.com/community/ntfs-3g-manual/#3


Re: [OT] Re: yo se que quizás no les importe pero

2014-03-10 Por tema Ricardo Eureka!
Poco serio reirse de un pueblo hermano como el venezolano, que esta
sufriendo. Cual es tu objetivo al postear una noticia de un auto de 2007?
Mi solidaridad para Edward y todos  los venezolanos, estoy seguro que en
breve, recuperaran la libertad y dignidad que han perdido y resurgiran.


El 10 de marzo de 2014, 10:09, Cristian Mitchell
mitchell6...@gmail.comescribió:




 El 10 de marzo de 2014, 10:03, Gonzalo Rivero 
 fishfromsa...@gmail.comescribió:

 El vie, 07-03-2014 a las 21:19 -0500, juan.mej...@reduc.edu.cu escribió:
  El Vie, 7 de Marzo de 2014, 8:18 pm, Jose Maldonado escribió:
   El 07/03/14 16:29, Santiago José López Borrazás escribió:
  
   POR FAVOR: crearnos otro nuevo debian-user-spanis-2, que a este paso,
   esta lista se está pudriendo de cosas que no tienen nada de la
 temática,
   ni tampoco de lo que suscita de Debian. Esto es penosísimo.
  
   +1.
  
  
  Que no hay forma de banear a esos usuarios irrespetuosos que se dedican
  CONSTANTEMENTE a usar la lista para temas que no tienen que ver con
 ella?
  Yo le pegara bien duro con en Ban Hammer Level 10!!
 no es exactamente un ban (todavía consume ancho de banda), pero cuando
 alguien me molesta, en esta lista o donde sea del correo, creo un filtro
 que borre sus mensajes

  Edward, está claro que a ti no te cuadra el gobierno actual de
 Venezuela,
  pero mandándole SPAM a los miembros de la lista no vas a cambiarlo. Sólo
  gastas: neuronas, electricidad, tiempo (tuyo y nuesto), espacio en los
  servidores, ancho de banda  cuando vienes a ver has hecho varios
  gastos a la humnidad sin darle nada a cambio que no sean tus insultos.
  Búscate una lista de política y no nos hagas perder el tiempo aquí, que
 no
  es la primera vez.
 
 


 --
 (-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/1394456620.2721.0.ca...@eeepc.ucasal.ar


 Che buenisimo

 http://es.autoblog.com/2007/05/10/audi-lanza-el-nuevo-tt-en-venezuela/

 me parese espectacular

 --
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/

 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inútiles crónicos,




Re: Descargar archivos con wget

2014-02-11 Por tema Ricardo Eureka!
El 11 de febrero de 2014, 13:28, Ismael L. Donis Garcia 
ism...@citricos.co.cu escribió:

 Subject: Re: Descargar archivos con wget



 Tampoco funciona con esas opciones.

 Sigo sin encontrar una forma de descargar todos los archivos que se
 encuentran en un sitio, los cuales no conozco su nombre.

 Existe algún otro descargador a consola que no sea wget que lo permita?

 En caso de que este lo permita, alguien conoce como hacerlo con wget?

 Lo que te han indicado con wget debiera funcionar. Es posible, que estemos
dando por ciertos algunas cosas que no lo son:

Sabes con certeza que en ese servidor hay un servidor web corriendo? Si
ingresas desde un navegador, tienes acceso a alguna/s pagina/s? El equipo
desde donde ingresaste el comando esta correctamente configurado y tiene
llegada al mismo?
Cual es el resultado del comando wget que te han recomendado?


Re: Duda sobre xfce

2013-12-30 Por tema Ricardo Eureka!
El primer enlace que devuelve google dice:

Right click on a panel, or right click one of the items on your desktop's panel.

If you right click on a panel item, choose Panel from the list that appears.

Click Add New Items... to open the Add New Items dialog.
Select Action Buttons and click Add. A new icon will appear on the
panel. You may now close the Add New Items dialog.
Right click on the icon that has appeared.
Click Properties in the list that appears.
Set the First Button option to Shutdown.




El día 30 de diciembre de 2013, 8:56, Antonio n27deb...@gmail.com escribió:
 Hola a todos.

 Una duda, al apagar un debian 7 con xfce por defecto aparece la opción de
 cerrar sesión, pero yo quisiera poner la opción apagar. He buscado y no
 encuentro la forma.

 ¿Hay alguna manera de hacerlo?

 Gracias y saludos.

 Feliz año a todos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/52c15f79.3090...@gmail.com




-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix (IBM)
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
HACMP System Administrator

Aequam memento rebus in arduis servare mentem


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caagdszq7v4o_ntmh5t+w4m9kt7pcq3zavy9qppwfw_xc9rq...@mail.gmail.com



Re: Duda sobre xfce

2013-12-30 Por tema Ricardo Eureka!
El día 30 de diciembre de 2013, 11:32, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 30 Dec 2013 12:56:41 +0100, Antonio escribió:

 Una duda, al apagar un debian 7 con xfce por defecto aparece la opción
 de cerrar sesión, pero yo quisiera poner la opción apagar. He buscado y
 no encuentro la forma.

 ¿Hay alguna manera de hacerlo?

 A mí también me interesaría hacer eso, es decir, que la opción
 predeterminada a la que se accede desde el menú principal de XFCE sea la
 de Apagar en lugar de Salir.

 Si logras hacerlo ponlo en la lista, por fa :-)

Por favor, lee el hilo completo antes de meter ruido a la lista. La
pregunta ya fue contestada.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAAGdSzR2xsRqyfMAkUq_QaJi+PfS0Gfs5S=_vx-be9yyxxj...@mail.gmail.com



Re: Duda sobre xfce

2013-12-30 Por tema Ricardo Eureka!
El día 30 de diciembre de 2013, 12:01, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 30 Dec 2013 12:39:38 -0200, Ricardo Eureka! escribió:

 El día 30 de diciembre de 2013, 11:32, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Mon, 30 Dec 2013 12:56:41 +0100, Antonio escribió:

 Una duda, al apagar un debian 7 con xfce por defecto aparece la opción
 de cerrar sesión, pero yo quisiera poner la opción apagar. He buscado
 y no encuentro la forma.

 ¿Hay alguna manera de hacerlo?

 A mí también me interesaría hacer eso, es decir, que la opción
 predeterminada a la que se accede desde el menú principal de XFCE sea
 la de Apagar en lugar de Salir.

 Si logras hacerlo ponlo en la lista, por fa :-)

 Por favor, lee el hilo completo antes de meter ruido a la lista.

 Lo he leído.

 La pregunta ya fue contestada.

 No, no lo fue. Y si no sabes la respuesta es mejor que no contestes.

Si, fue contestada y agradecida. Quien te crees que eres para decir a
los que participamos en esta lista (incluso mucho antes que tu) lo que
debemos o no hacer?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAAGdSzRJNr1bPVHQSrsq4xcAcds3Qo=zxvgqvzshtlum0ny...@mail.gmail.com



Re: [OT] Re: Duda sobre xfce

2013-12-30 Por tema Ricardo Eureka!
El día 30 de diciembre de 2013, 13:11, Santiago José López Borrazás
sjlop...@gmail.com escribió:
 El 30/12/13 16:46, Eduardo Rios escribió:
 ¿Pero como puedes decir que no fue contestada, Camaleon?

 - Antonio hizo la pregunta a las 12:56
 - Le responde Ricardo a las 13:04
 - Antonio indica que ha sido solucionado y agradece la respuesta de Ricardo
 a las 13:37 horas.

 - Tu aparición es a las 15:32. ¿Por que dices que no ha sido contestada?

 Veamos:

 Sí que está contestada, yo también lo veo como todos los demás el propio
 hilo, y tal como van las cosas, estoy viendo perfectamente el mensaje de
 Ricardo. Dicho mensaje está en este enlace:

 http://lists.debian.org/caagdszq7v4o_ntmh5t+w4m9kt7pcq3zavy9qppwfw_xc9rq...@mail.gmail.com

 Así que, tranquilos todos.

 Sigo de orejas, porque algunos no se lo merecen (hay tres o cuatro
 revienta-grupos).
Lo mejor que se puede hacer en casos extremos como estos, es
ignorarlos directamente.
0 gasto de tiempo
0 gasto de energia.
La buena noticia es que con algunos años de terapia tiene solucion


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAAGdSzTu8hTdhoH=oczngmnecdemok-ynk7vp2g9qip45az...@mail.gmail.com



Re: OT Bash en tabletas con Android

2013-12-18 Por tema Ricardo Eureka!
El día 18 de diciembre de 2013, 5:48, Luis
este...@princesa.pri.sld.cu escribió:
 Hola,

 Pues eso, como se pulula que las tabletas vienen a 'exterminar' las PC y
 laptop, quería saber si una tableta, que tenga Android como SO, tiene alguna
 especie de consola en la cual se pueda ejecutar comandos linux como en
 debian o cualquier otro sistema operativo?

Si


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caagdsztn3fwii-bqa-xuncboyrkzukwb1bhtf5albmdeher...@mail.gmail.com



Re: Consulta - Error al ejecutar aptitude update

2013-12-16 Por tema Ricardo Eureka!
2013/12/16 Mauro Antivero mauro.antiv...@gmail.com:
 Estimados, al ejecutar aptitude update en un servidor con Debian Squeeze,
 en un determinado punto obtengo lo siguiente:

 W: A error occurred during the signature verification. The repository is not
 updated and the previous index files will be used. GPG error:
 http://ftp.de.debian.org squeeze-updates Release: The following signatures
 couldn't be verified because the public key is not available: NO_PUBKEY
 8B48AD6246925553

 Estuve buscando un poco y encontré errores similares pero en todos los casos
 usaban apt en lugar de aptitude.

Y como lo solucionaban alli donde lo encontraste?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caagdszr+bnwnyfe2iysh708crourwrnd7ev+mkdhyxhnu7-...@mail.gmail.com



Re: Consulta - Error al ejecutar aptitude update

2013-12-16 Por tema Ricardo Eureka!
El día 16 de diciembre de 2013, 9:46, Mauro Antivero
mauro.antiv...@gmail.com escribió:
 El 16/12/13 09:38, Ricardo Eureka! escribió:

 2013/12/16 Mauro Antivero mauro.antiv...@gmail.com:

 Estimados, al ejecutar aptitude update en un servidor con Debian
 Squeeze,
 en un determinado punto obtengo lo siguiente:

 W: A error occurred during the signature verification. The repository is
 not
 updated and the previous index files will be used. GPG error:
 http://ftp.de.debian.org squeeze-updates Release: The following
 signatures
 couldn't be verified because the public key is not available: NO_PUBKEY
 8B48AD6246925553

 Estuve buscando un poco y encontré errores similares pero en todos los
 casos
 usaban apt en lugar de aptitude.

 Y como lo solucionaban alli donde lo encontraste?

 Básicamente así:

 gpg --keyserver pgpkeys.mit.edu --recv-key  key
 gpg -a --export 010908312D230C5F | sudo apt-key add -


Y que sucede cuando lo intentas?
No soluciona tu problema?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caagdszrnkz_yvkhbcymrxanpocso_sgnlh6t_qwy-7kx_vc...@mail.gmail.com



Re: OT: gestión pc's windows desde linux/web

2013-07-17 Por tema Ricardo Eureka!
El 17 de julio de 2013 06:58, jlino tro...@gmail.com escribió:

 Hola,



 Supongo que el script ya lo tengas hecho y sólo quieres ejecutarlo desde
 linux ¿no?


 Los scripts están en un servidor linux, son scripts de linux que invocan los 
 comandos net rpc.



 Echa un vistazo a estas otras opciones:

 How can I connect to a Windows server using a Command Line Interface? (CLI)
 http://serverfault.com/questions/429426/how-can-i-connect-to-a-windows-server-using-a-command-line-interface-cli


 Por lo que veo son comandos Windows para ejecutar remotamente en una máquina 
 Windows. Yo quiero lanzar comandos windows desde una máquina linux. Los 
 scripts los tengo, pero buscaba una interfaz (preferiblemente vía web) para 
 facilitar el trabajo al personal.

 Si no conocéis ninguna herramienta, creo que lo más sencillo es montar una 
 web desde la que se hagan llamadas a los scripts y listo.

 Muchas gracias.



 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.07.16.15.56...@gmail.com



Tal como te indicaron anteriormente, puedes utilizar webmin como
interfaz para hacer eso.
Ignoro el estado actual de la seguridad de webmin, pero hace unos años
(5) dejaba mucho que desear.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAAGdSzR8cObjj+0S7vV5BmjVSFN=t3©eqs7ks2tszbcgt...@mail.gmail.com



Re: pop o imap

2013-07-16 Por tema Ricardo Eureka

On 16/07/2013 11:37, Carlos Viaje wrote:

Hola como están pregunto cual sera mejor pop o imap y porque



Depende Mejor para que?
Que deseas hacer? Para cuantos usuarios? En que contexto? etc, etc, etc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51e55c51.7070...@gmail.com



Fwd: Re: pop o imap

2013-07-16 Por tema Ricardo Eureka

 Original Message 
Subject:Re: pop o imap
Date:   Tue, 16 Jul 2013 10:16:37 -0430
From:   Carlos Viaje carlosvia...@gmail.com
To: Ricardo Eureka ricardoeur...@gmail.com



El mar, 16-07-2013 a las 11:44 -0300, Ricardo Eureka escribió:

On 16/07/2013 11:37, Carlos Viaje wrote:
 Hola como están pregunto cual sera mejor pop o imap y porque


Depende Mejor para que?
Que deseas hacer? Para cuantos usuarios? En que contexto? etc, etc, etc



solo yo una pc solo mia





Re: lvextend implica un remount de la partición?

2013-07-11 Por tema Ricardo Eureka

On 11/07/2013 15:12, jors wrote:

On 11/07/13 19:15, Usuario Lista wrote:

Buenas a tod@s.

Tengo una partición que se me está quedando sin espacio. Lo tengo
montado con lvm, así que quiero asignarle mas espacio y hacer
lvextend. Esto lo he hecho mil veces pero siempre en particiones de
datos ofrecidos por samba o en sistemas donde he podido parar lo que
afectaba afectando a esa partición y hacer el lvextend tranquilo.

Ahora lo tengo que hacer sobre una partición con oracle que no puede
ser parada. Mi duda es si el lvextend hace un remount de la partición
u otra cosa que no le guste al Oracle.


_*No tengo mucha idea de LVM*_, pero me temo que si quieres reasignar 
ese nuevo espacio añadido al volúmen en la partición que alberga, debes:


1. Desmontarla.
2. Readecuar el nuevo tamaño del underlying filesystem.
3. Hacer un fsck para comprobar que todo esté en su sitio.
4. Finalmente volver a montar.

Salut,
jors


A veces se aprecia el voluntarismo, pero si no tienes idea, _*porque le 
recomiendas desmontarla*_?
En tal caso, recomiendale *leer la documentacion *(ya que no te tomas la 
molestia de leerla por ti mismo)


No mencionas que version de debian usas, ni que version de lvm ni 
siquiera que fs usas, con lo cual es imposible ayudarte sin esas 
precisiones.


Algunas combinaciones de esas variables, permiten redimensionar 
tranquilamente sin necesidad de desmontar nada, asi que al menos envia 
esa infomacion y veremos de ayudarte.mas alla de los voluntarismos


Re: lvextend implica un remount de la partición?

2013-07-11 Por tema Ricardo Eureka

On 11/07/2013 15:29, jors wrote:

On 11/07/13 20:22, Ricardo Eureka wrote:


A veces se aprecia el voluntarismo, pero si no tienes idea, _*porque le
recomiendas desmontarla*_?
En tal caso, recomiendale *leer la documentacion *(ya que no te tomas la
molestia de leerla por ti mismo)

No mencionas que version de debian usas, ni que version de lvm ni
siquiera que fs usas, con lo cual es imposible ayudarte sin esas
precisiones.

Algunas combinaciones de esas variables, permiten redimensionar
tranquilamente sin necesidad de desmontar nada, asi que al menos envia
esa infomacion y veremos de ayudarte.mas alla de los voluntarismos


Querido troll, aquí se viene a ayudar. Yo preavisé de mi 
desconocimiento y le di mi opinión con la mejor intención, y si nadie 
le puede recomendar nada mejor... pues oye, mejor eso que nada. Si no 
te gusta o parece bien, aprende a contestar de manera constructiva y 
como las personas.


PD. El html de tu correo, precioso ;)

Salut,
jors


No, Decir cualquier gansada no es ayudar, es confundir. Y confundir 
nunca ayuda.
En tu caso es mejor quedarse calladito y no decir nada, leer o esperar 
que alguien que realmente sepa, aporte y aprender.


Aqui la termino contigo.

Respecto de mi bonito html, si no te gusta, me filtras y no me lees 
nunca mas. Y si realmente te gusto, lo imprimes y lo pones en un cuadrito.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51defb87.40...@gmail.com



Re: [OT] Velocidad de discos duros

2013-07-02 Por tema Ricardo Eureka

On 02/07/2013 16:34, Alberto wrote:

El 02/07/13 20:47, jors escribió:

On 02/07/13 18:42, Alberto wrote:


Tengo una sola maquina física, con unos cuantos discos de diferentes
tamaños y rendimientos, son los siguientes:

- Disco de 2 tb. Transferencia: 600 Mb/s
- Disco de 1 tb. Transferencia: 600 Mb/s
- Disco de 1 tb. Transferencia: 300 Mb/s (dedicado a backup, no 
entraría)

- Disco de 500 gb. Transferencia: 300 Mb/s
- Disco de 500 gb. Transferencia: 300 Mb/s
- Disco de 80 gb. Transferencia: 100 Mb/s
- Disco de 80 gb. Transferencia: 100 Mb/s


Yo con tu permiso no sólo no voy a responder a tu pregunta, sino que
encima te voy a plantear otra. ¿No te resulta sospechoso que haya
correspondencia entre los discos más grandes y los más rápidos? :D


Pues no, son mas viejos :-)




Has evaluado zfs?

http://pthree.org/2012/04/17/install-zfs-on-debian-gnulinux/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51d32c33.1000...@gmail.com



Re: monitorear la salida de grep?

2013-06-26 Por tema Ricardo Eureka

El Wed, 26 Jun 2013 12:08:17 -0500, Hector Garcia escribió:

Básicamente, estoy monitoreando logs, para analizar cuando se presentan
algunos mensajes específicos de squid+dansguardian. El detalle es que
éste seguimiento puede estar dentro de syslog , dentro de las carpetas
de logs de apache2, squid, dansguardian.
Adicionalmente, en otra maquina, estoy haciendo pruebas y checando el
comportamiento de la interfaz de red, los logs en este caso están mas
localizados, pero presentan el mismo tipo de necesidad.

Por el momento, tengo como 8 consolas cada una corriendo una versión
diferente de tail -f | grep, sobre un log específico.
Quizas quieras investigar el comando watch(1) para facilitarte el 
seguimiento, junto con algo de bash scripting y tail.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51cb340a.80...@gmail.com



Re: Spamassassin: sa-update no se ejecuta

2013-06-26 Por tema Ricardo Eureka

On 26/06/2013 17:57, fernando sainz wrote:

El día 26 de junio de 2013 22:47, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

El Wed, 26 Jun 2013 22:04:23 +0200, fernando sainz escribió:


El día 26 de junio de 2013 21:58, Camaleón noela...@gmail.com
escribió:

El Wed, 26 Jun 2013 19:52:41 +0200, julio escribió:


El mié, 26-06-2013 a las 17:37 +, Camaleón escribió:

Ostras... ¿todos se ejecutan a la vez a las 18:25? No parece muy
eficiente ¿no? pensaba que los /etc/cron.x no tenían hora fija sino
al buen tún-tún (franja horaria aleatoria).

Por la mañana y tempranito los daily, 06:25 (6, no 18), pero lo puedes
acomodar a tu gusto en /etc/crontab.

¡Ahh..! Pues me parece a mí que a las 6:25 de la mañana el equipo está
roncando ¿Quiere eso decir que no ejecutará nunca?

(...)


O sea, que sigo con el problema de la (no) ejecución del sa-update.

P.S. Sí, vale, puedo decirle a la tarea del cron diario que se ejecute
a las 18:25 pero se seguirán ejecutando todas las tareas al mismo
tiempo, creo que sería mejor dejarlo al libre albedrío (@daily).



Tal vez debería mirar el anacron

No lo tengo instalado:

root@stt005:/etc# whereis anacron
anacron:

Pero es que tampoco creo que lo lo necesite, vamos, nunca lo he instalado.

Ahora me preocupa no sólo la no ejecución de esta tarea sino de _todas
las tareas_ del /etc/cron.daily ¡¿no se ejecuta nada, nunca?! Porque el
logrotate está ahí y sí que rota los archivos del /var/log/*... ¿o no?
jolines, ahora me he quedo con la duda, tengo que investigar esto porque
no sé bien qué está pasando.

Saludos,

--
Camaleón


Quería decir que deberías mirarlo.
Yo no lo he instalado nunca, se me ha instalado siempre por defecto.

Anacron hace que los procesos del cron.daily, etc.. se ejecuten en
máquinas que no  están siempre arrancadas.


S2.



Comentario (*) extraido de http://www.debian-administration.org/articles/56


Re: Command scheduling with cron
Posted bySteve 
http://www.debian-administration.org/users/Steve(62.30.xx.xx) on Mon 
27 Nov 2006 at 09:05
[Send Message 
http://www.debian-administration.org/create/message/Steve|View Steve's 
Scratchpad 
http://www.debian-administration.org/users/Steve/scratchpad|View 
Weblogs http://www.debian-administration.org/users/Steve/weblog]


Either could happen depending on your version of cron.

By default you'll havecroninstalled which will not start jobs which 
should have occurred whilst it was not running. If you install 
theanacron package http://packages.debian.org/anacronthen the jobs 
will run when the computer is turned on next.


Steve http://www.steve.org.uk/

Es la respuesta a la pregunta Que sucede si el equipo esta apagado a la 
hora de ejecutarse lo que cron contiene?

En español, significa que
Dependiendo la version de cron que tengas, pueden pasar varias cosas. 
De manera predeterminada, tendrás /cron/ instalado, el cual no ejecuta 
las tareas mientras no esté corriendo. Si instalas el paquete anacron, 
entonces los trabajos correran, al proximo inicio del equipo


(*) Tener en cuenta, que el articulo es de 2004 y la respuesta de 2006. 
Recomiendo leer la excelente documentacion provista por el paquete, man 
y el sitio debian para mejor referencia.
De todos modos...que sentido tiene tener algo programado en cron si el 
equipo esta apagado? Lo mas cuerdo seria programarlo para un horario en 
el cual tengas certeza que el equpo este encendido.


PD: Eviten hacer referencias al html, pues no me voy a tomar el trabajo 
de cambiar de cliente de correo para responder. A quien le moleste, 
puede hacer un filtro y evitarme :) Llevo suficientes decadas en listas 
de correo (incluida esta) como para entrar en ese tipo de debates esteriles.


Cordiales Saludos.


Re: Punto de montaje duplicado

2013-06-21 Por tema Ricardo Eureka

On 21/06/2013 11:41, Alberto wrote:
Bueno, es evidente que esta montando recursivamente ese FS en / y en 
/var/spool/hylafax/etc


en Fstab, dices que no esta la entrada
pues a juzgar por la ruta, quizas Hylafax la esta montando en algún 
momento


prueba a desmontar la de /var/spool, a ver si tiene alguna 
consecuencia (entiendo que la única que se podría resentir seria 
Hylafax, pero tampoco veo porque)


El 21/06/13 16:15, Camaleón escribió:

Hola,

En uno de los equipos donde hace poco instalé Wheezy, el comando mount
me devuelve esto (resumido):

root@stt005:~# mount
/dev/disk/by-uuid/ee84d99d-9315-4855-83c1-be91645390fe on / type 
reiserfs (rw,relatime,notail)
/dev/disk/by-uuid/ee84d99d-9315-4855-83c1-be91645390fe on 
/var/spool/hylafax/etc type reiserfs (rw,relatime,notail)


En el /etc/fstab tengo (resumido):
UUID=ee84d99d-9315-4855-83c1-be91645390fe / reiserfs notail  
0   1


En el /etc/mtab (resumido):
/dev/disk/by-uuid/ee84d99d-9315-4855-83c1-be91645390fe / reiserfs 
rw,relatime,notail 0 0
/dev/disk/by-uuid/ee84d99d-9315-4855-83c1-be91645390fe 
/var/spool/hylafax/etc reiserfs rw,relatime,notail 0 0


Y en /proc/mounts (resumido):
/dev/disk/by-uuid/ee84d99d-9315-4855-83c1-be91645390fe / reiserfs 
rw,relatime,notail 0 0
/dev/disk/by-uuid/ee84d99d-9315-4855-83c1-be91645390fe 
/var/spool/hylafax/etc reiserfs rw,relatime,notail 0 0


Y df -h devuelve (resumido):
S.ficheros Tamaño Usados  
Disp Uso% Montado en


/dev/disk/by-uuid/ee84d99d-9315-4855-83c1-be91645390fe   105G 5,5G   
99G   6% /
/dev/disk/by-uuid/ee84d99d-9315-4855-83c1-be91645390fe   105G 5,5G   
99G   6% /var/spool/hylafax/etc


La pregunta es ¿de dónde saca mount que tengo una partición dedicada
para hylafax? Está duplicando los puntos de montaje pero no sé por 
qué :-?


Saludos,



Que te devuelven
# stat /var/spool/hylafax/etc
# stat /
# stat  /etc/hylafax
?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51c46ca1.1080...@gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-17 Por tema Ricardo Eureka

On 17/06/2013 08:05, Altair Linux wrote:

Pagina web:
* PHP
* Libreria para PHP, Cairo, licencia LGPL
* Libreria para PHP, GD, licencia PHP
* Libreria para PHP, gmagick, licencia PHP
* Libreria para PHP, imagic, licencia PHP
* MySQL, licencia GPL
* Apache, licencia Apache
* Ajax (JavaScript y XML)

El programa usa:
* GCC, licencia GPL, para compilar el programa.
* MySQL, licencia GPL, para leer los datos y almacenar los resultados.

Mecanica del asunto:
* La empresa cliente va a la pagina web, introduce los datos de lo que
ofrece, los cuales quedan almacenados en MySQL.

* Se ejecuta el programa, el cual lee los datos almacenados en MySQL,
realiza los calculos y almacena el resultado en MySQL.

* Se muestran los resultados en la pagina web, usando las librerias de
graficos segun corresponda a cada caso.

Como han dicho anteriormente: Entiéndase usar como emplear o
utilizar, nunca como tomar partes de.

Tal y como lo plantean ellos, creo que SI pueden hacer el programa privativo.


En tal caso, pueden elegir la licencia que mas les plazca, les quede 
comodo y/o les convenga a sus intereses comerciales.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51beee45.2040...@gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Ricardo Eureka

On 14/06/2013 16:40, Altair Linux wrote:

Buenas,

unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
Usan Debian por el tema de la seguridad.

El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los
datos de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa
y ellos venden los resultados del analisis a dicha empresa

Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con
gcc. ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
ingresos no quieren hacerlo.


No esta claro el planteo. A que te refieres conque tienen que revelarlo?
Que es lo que debieran revelar?
Que es lo que ellos venden especificamente?
Si lo que ellos venden son (cito textual) resultados del analisis no 
veo porque deben revelar el codigo del programa.


Por favor, trata de hacer mas claro el desarrollo del planteo asi entre 
todos (dejando de lado los ideologismos) podemos ver claramente


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bb72b9.1050...@gmail.com



Re: Find en bash

2009-06-08 Por tema Ricardo Eureka!
El 8/06/09, Carlos Martínez tro...@gmail.com escribió:
 Sigue sin funcionarme. Os copio exactamente todo lo que he probado por si se
 os ocurre alguna otra alternativa

 1) find /home/ \( -iname *.mp3 -o -iname *.avi \)= esta funciona

  2) EXTENSIONES=-iname \*.mp3\ -o -iname \*.avi\

echo $EXTENSIONES y muestra la salida

find /home/ \( $EXTENSIONES \)   = no funciona

 3) EXTENSIONES=-iname \*.mp3\ -o -iname \*.avi\


echo $EXTENSIONES y muestra la salida

 find /home/ \( $EXTENSIONES \)   = no
 funciona

 4) EXTENSIONES=\*.mp3\ -o \*.avi\


echo $EXTENSIONES y muestra la salida

 find /home/ -iname \( $EXTENSIONES \)   = no
 funciona

 Y quería eviar el bucle porque creo que es más elegante y es que sólo es
 cuestión de sustituir una cadena por una variable.

 ¿Estoy haciendo algo mal?

 Muchas gracias


  El 7 de junio de 2009 23:41, Angel Claudio Alvarez dus.an...@gmail.com
 escribió:
 
  El dom, 07-06-2009 a las 10:23 +0200, Carlos Martínez Fernández
  escribió:
 
 
 
   Hola a t...@s,
  
  
   Tengo un script para calcular la ocupación de contenido multimedia por
   cada usuario. El problema lo tengo al utilizar el comando find para
   buscar los ficheros .mp3, .mpeg, .mpg, .avi, etc. etc.
  
   Si ejecuto el comando tal como:
  
   find /path/to/find \( -iname *.mp3* -o -iname *.mpg \)
  
   ahora bien, si creo una variable con las extensiones tal como:
  
   EXTENSIONES=-iname \*.mp3*\ -o -iname \*.mpg\
   find /path/to/find \( $EXTENSIONES \)
  
   ahora el comando find no me encuentra nada.
  
   ¿Alguna sugerencia?
  
  Perdon me olvide de decirte que tenes que sacar el parametro iname de la
  variable
 
 
 
 
  
   Muchas gracias
  
  
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 
 




-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
http://unix-argentina.blogspot.com/
http://www.warrenbuffet.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Consulta Lotus Notes

2009-03-12 Por tema Ricardo Eureka!
2009/3/11, gnuino angeles gnu...@gmail.com:
 Hola...
 hay manera de usar lotus notes  7 o 8...  en debian unstable
La respuesta corta a tu pregunta es si
Cuentanos un poco mas que estas intentando y que errores/dificultades obtienes.
Lo primero que se me ocurre preguntarte es: estas intentando instalar
el paquete para linux?
Cual?


 --
 Miguel Angel Angeles Ramon
 Asesoria en Conectividad y Servidores
 Movil 994606059





-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
http://unix-argentina.blogspot.com/
http://www.warrenbuffet.com.ar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



[OT GEEK] Unix time

2009-02-06 Por tema Ricardo Eureka!
http://1234567890.chalkley.org/

-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
http://unix-argentina.blogspot.com/
http://www.warrenbuffet.com.ar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Envio de adjuntos usando la shell

2009-02-05 Por tema Ricardo Eureka!
El 5 de febrero de 2009 12:06, mariodebian mariodeb...@gmail.com escribió:

 El jue, 05-02-2009 a las 14:45 +0100, Lorenzo Ortega escribió:
  Hola a la lista
 
  Pues querría saber si conoceís algún programilla que me adjunte archivos
  a los mails a través del shell.
  Es decir, me encuentro en la necesidad de no solo hacer un cat archivo.txt
  | mail -s tete h...@hola.com, si no de adjuntar archivos (gz o jgp) en
  esos mails de forma automática con un script.

Si lo que debes enviar es algo diferente de texto, debes usar
uuencode de este modo:

uuencode file,whatever file.whatever | mail b...@mikerowsoft.com

(si, file 2 veces)
my 2 cents



--
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
http://unix-argentina.blogspot.com/
http://www.warrenbuffet.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: impedir un su - root a un usuario

2009-01-22 Por tema Ricardo Eureka!
El 22 de enero de 2009 14:36, Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.comescribió:

 Según la documentación de sudoers

 usuario   ALL = !/bin/su *root*

 debería impedir la ejecución de su root para el usuario usuario.

 Pero NO me funciona.
 Alguna idea de cómo evitar que un determinado usuario ejecute su -  ¿?


Para que quieres o necesitas hacer eso?




 Muchas gracias.

 --
[o - -  -   --  -
   (\   |   Nuestro Señor bendiga
   (  \_('   a aquel que no me haga
   (__(=_)  perder el tiempo
  -=


Amen!




-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
http://unix-argentina.blogspot.com/
http://www.warrenbuffet.com.ar


Re: monitorizando las sesiones de usuarios de un servidor

2009-01-05 Por tema Ricardo Eureka!
2009/1/5 Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.com

 Supongamos que cualquier usuario está identificado perfectamente en la
 máquina-servidor
 Quiero que cualquier instrucción que ejecute (desde la consola), quede
 registrado en un log al que, por supuesto, dicho usuario no tiene
 acceso de escritura.

 Sugerencias/pistas para empezar a buscar sobre el tema.


script?
http://www.linux.com/articles/53729





 Muchas gracias y felices reyes.

 --
[o - -  -   --  -
   (\   |
   (  \_('
   (__(=_)
  -=


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
http://unix-argentina.blogspot.com/
http://www.warrenbuffet.com.ar


Re: Borrar usuario '-'

2008-12-21 Por tema Ricardo Eureka!
El 21 de diciembre de 2008 10:45, Jose G. Lopez josg...@gmail.comescribió:

 Hola lista,

 El caso es que he creado por error un usuario llamado - y no puedo
 borrarlo ni con deluser ni con userdel.
 Ambos comandos me devuelven:
/usr/sbin/deluser: El usuario `-' no existe.
userdel: el usuario - no existe

 En la administración de usuarios y grupos de gnome me aparece y
 pertenece al grupo root. No me permite borrarlo y al intentar cambiarlo me
 salta un error que dice que dicho usuario contiene caracteres no válidos.
 No es que sea muy importante pero me fastidia no ser capaz. Si me pudiérais
 ayudar os lo agradecería.

No tengo un debian a mano para probar ahora, pero intentos que yo haria (no
necesariamente en ese orden):
- userdel -
- userdel \-
- Editar /etc/passwd y /etc/shadow, buscar la linea que contenga el userid
mencionado, y borrarlas. Luego, eliminar /home/- (en caso que existiera)

Cuentanos, si eres tan amable, como hiciste para crearlo? :=)



 Felices fiestas a t...@s!!

 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
http://unix-argentina.blogspot.com/
http://www.warrenbuffet.com.ar


Re: Cómo escribir en una unidad USB (sólo lecutra)

2008-10-31 Por tema Ricardo Eureka!
El 31 de octubre de 2008 11:47, Jose Manuel Colon [EMAIL PROTECTED]escribió:

 Buenas, el caso es que cuando yo conecto un USB a mi linux lo lee y
 reconoce, sin embargo por alguna estraña razón me dice que es de sólo
 lectura, ¿qué puedo hacer para escribir en él?


Montarlo en modo escritura/lectura (rw)



 Muchísimas gracias por ayudarme.


Por nada



-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
http://unix-argentina.blogspot.com/


Re: compilar .tar

2008-06-23 Por tema Ricardo Eureka!
El día 23 de junio de 2008 14:43, Reiniel Gonzalez Martinez
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 He leido que para compilar un paquete tengo que hacer
 esto,
 cd /home/paquete.tar.bz2
 ./configure
 make
 make install


 Pero eso no me funciona(dentro de mis cosas hay un .tar.bz2 y no puedo 
 compilarlo)
 que me estara faltando

Descomprimirlo y desempaquetarlo: cuando un archivo tiene la extension
bz2 significa que fue comprimido con bzip2, para descomprimirlo,
puedes usar el comando bunzip2.Si, ademas, tiene la extension tar,
significa que esta empaquetado. Lo que debes hacer es:

tar xvjf archivo.tar.bz2 y luego, si , lo que indicas mas abajo.

Te recomiendo leer man bzip2 y man tar.


 Reiniel:/home/reiniel# cd /home/reiniel/Desktop/Mis_Cosas/
 Reiniel:/home/reiniel/Desktop/Mis_Cosas# ./configure
 bash: ./configure: No existe el fichero o el directorio
 Reiniel:/home/reiniel/Desktop/Mis_Cosas#
 Reiniel:/home/reiniel/Desktop/Mis_Cosas#


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



zfs

2008-06-20 Por tema Ricardo Eureka!
Buenas compañeros,
alguno probo de utilizar zfs en Debian? Caso afirmativo...podrían
compartir sus experiencias con nosotros?
Quede muy sorprendido con esta maravilla y acabo de enterarme, al
publicarlo en mi blog [0] que tenemos un port experimental para
Debian!

[0] http://unix-argentina.blogspot.com/2008/06/zfs.html aprovecho para
mandar spam ;)
Saludos y gracias por sus aportes!


-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: zfs

2008-06-20 Por tema Ricardo Eureka!
El día 20 de junio de 2008 14:58, Carlos Miranda
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Fri, Jun 20, 2008 at 3:48 PM, Ricardo Eureka!
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas compañeros,
 alguno probo de utilizar zfs en Debian? Caso afirmativo...podrían
 compartir sus experiencias con nosotros?
 Quede muy sorprendido con esta maravilla y acabo de enterarme, al
 publicarlo en mi blog [0] que tenemos un port experimental para
 Debian!

 [0] http://unix-argentina.blogspot.com/2008/06/zfs.html aprovecho para
 mandar spam ;)
 Saludos y gracias por sus aportes!

 Disculpe Sr... pero le parece bien a Ud un dechado de las normas esta
 haciendo CrossPosting...?

Estimado amigo: fijese bien que lo mio no fue cross posting sino
double-posting (R) es decir, me tome la molestia de mandar y editar
/n/ mails, uno a cada lista ;)


 Por favor, se me cae un idolo..!

Suele pasar cuando uno pone a /cualquiera/ en esa categoria :D

 :D

 Yo no he visto ZFS mas que en la noticias pero te sugeriría que le
 mandes un mail a Hecsa
 http://hsaltiel.blogspot.com/ que trabaja todo el tiempo con
 Solaris/Sun y seguro algo te puede decir... decile que vas de parte
 mia (Me conocen como marvin)

Gracias por el dato, lo hare...de todas maneras lo he probado y usado
en Solaris, mi interes era saber como es la experiencia de la gente
que lo uso en Linux, basicamente Debian.



 Salutes

Abrazo!!!



 --
 La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
 Mstaaravin /
 http://www.mstaaravin.com.ar/




-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema estúpdio con el comando 'mv'

2008-06-09 Por tema Ricardo Eureka!
2008/6/8 Alien Torres [EMAIL PROTECTED]:
 Matías A. Bellone escribió:

 Tenés dos opciones:

 1- poner el nombre del archivo entre comillas

 mv -archivo otroarchivo

 2- escapar el - (no estoy seguro que funcione)

 mv \-archivo otroarchivo

 Saludos,
 Toote



 Ninguna de las 2 variantes funciona, las he probado.
 alguna otra idea


Algo que suele funcionar en casos como este es usar el comando find
con la variante -inum (numero de inodo).
Haz un listado largo del directorio donde esta el archivo, fijate el
numero de inodo que tiene y luego ejecuta el comando find con ese
numero de inodo indicandole hacer el mv luego; es decir suponte que el
inodo es 12345, entonces, haz (no tengo un shell a mano para probar
pero es algo como)
find . -inum 12345 -exec mv {} dondequieresmover \;

Espero te sirva!!!

-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Buscando algún print quota system para Debian

2008-06-06 Por tema Ricardo Eureka!
El día 6 de junio de 2008 15:08, Abraham Pérez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Antes de nada, buenas tardes.

 Estoy buscando algún sistema de quotas para la impresora, para poder
 controlar la cantidad de hojas que se sacan dependiendo de los diferentes
 usuarios o puestos que envían el trabajo a la cola. Leyendo por ahí, he
 encontrado referencias a PyKota pero la verdad es que no me termina de
 convencer.

 Conocen algún otro sistema y que a poder ser, esté en los repositorios de
 lenny?

 No necesito nada muy complejo... con que me diga cuántas hojas ha sacado un
 determinado usuario o máquina estaría más que satisfecho.

Este enlace parece interesantes (no he comprobado su correcto funcionamiento)

http://borisq22.googlepages.com/samba.cups.quotas.pdf

Suerte!!!
-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Goosh

2008-06-05 Por tema Ricardo Eureka!
2008/6/5 Felix Perez [EMAIL PROTECTED]:
 El día 4 de junio de 2008 11:30, Ricardo Eureka!
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Quizas algunos ya lo conozcan, pero a mi me parecio interesante
 compartirlo en la lista por lo novedoso y /geek/: Goosh= Google Shell.

 http://unix-argentina.blogspot.com/2008/06/goosh-google-shell.html

 Saludos!!!

 Interesante enlace, y tampoco funciona en links.

Verdad que si?
Exacto, dudo que funcione en modo texto/consola, ya que, AFAICS,
utiliza alguno de los pseudo-lenguajes nuevos, tipo Ajax, los cuales
no fueron diseñados para que aquellos dinosaurios que aun gustamos de
la consola podamos verlos  :=)

 Saludos Ricardo, tanto tiempo sin leerte.

Cierto, pero como decimos por aqui Yerba mala nunca muere :=)

Saludos


 --
 Ricardo A.Frydman
 Administrador Senior de Sistemas Unix
 http://unix-argentina.blogspot.com/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





 --
 usuario linux #274354
 normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda urgente.

2008-06-04 Por tema Ricardo Eureka!
El día 4 de junio de 2008 19:40, Juan Antonio Martínez Acosta
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola listeros.
 El problema es que he descargado el siguiente archivo
 superrescue-2.1.2.iso.gz, y cuando intendo descomprimirlo desde la consola
  gunzip /root/superrescue-2.1.2.iso.gz

 da el siguiente error
 gzip: /tmp/fr-NfSxkg/superrescue-2.1.2.iso.gz: invalid compressed data--crc
 error

 Si me pueden ayudar sería bueno, pues tengo una conexión limitada y he
 pasado casi una semana intentando descargarlo y ahora me encuentro con esta
 noticia.


Da la sensacion que el archivo que has descargado tiene algun grado de
corrupcion. Tienes alguna manera de hacer un checksum?
Te recomendaria que lo chequees, o caso contrario, descargalo nuevamente.

Saludos
-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda urgente.

2008-06-04 Por tema Ricardo Eureka!
El día 4 de junio de 2008 19:48, Juan Antonio Martínez Acosta
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Ricardo Eureka! escribió:
 El día 4 de junio de 2008 19:40, Juan Antonio Martínez Acosta
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola listeros.
 El problema es que he descargado el siguiente archivo
 superrescue-2.1.2.iso.gz, y cuando intendo descomprimirlo desde la
 consola
  gunzip /root/superrescue-2.1.2.iso.gz

 da el siguiente error
 gzip: /tmp/fr-NfSxkg/superrescue-2.1.2.iso.gz: invalid compressed
 data--crc
 error

 Si me pueden ayudar sería bueno, pues tengo una conexión limitada y he
 pasado casi una semana intentando descargarlo y ahora me encuentro con
 esta
 noticia.
 Da la sensacion que el archivo que has descargado tiene algun grado de
 corrupcion. Tienes alguna manera de hacer un checksum?
 Te recomendaria que lo chequees, o caso contrario, descargalo nuevamente.
 Saludos
 Explícame mejor lo de checksum, porque lo de descargarlo de nuevo, como les
 explique no va a poder ser posible, pues casi tengo consumida la cuota que
 nos dan para descargar.

 Saludos

Lamento que tengas limitaciones de cuota para descargar, conque no hay
mucho que podamos hacer por ese lado.
Yendo a tu pregunta acerca de que es checksum:

Suma de verificación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Checksum)
Saltar a navegación, búsqueda

Una suma de verificación o checksum es una forma de control de
redundancia, una medida muy simple para proteger la integridad de
datos, verificando que no hayan sido corrompidos. Es empleado para
comunicaciones (internet, comunicación de dispositivos, etc.) tanto
como para datos almacenados (archivos compresos, discos portátiles,
etc.).

El proceso consiste en sumar cada uno de los componentes básicos de un
sistema (generalmente cada byte) y almacenar el valor del resultado.
Posteriormente se realiza el mismo procedimiento y se compara el
resultado con el valor almacenado. Si ambas sumas concuerdan se asume
que los datos probablemente no han sido corrompidos.

La forma más simple de checksum no detecta una variedad de
corrupciones; particularmente no cambiará si:

* Se cambia el orden de los bytes de la información.
* Se agregan o eliminan bytes de valor igual a cero.
* Múltiples errores que se cancelan unos con otros.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Checksum


Ahora bien, cuentanos acerca del paquete que descargaste y no te
funciona a ver si podemos encontrar metodos alternativos.


Saludos  y suerte

-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] Goosh

2008-06-04 Por tema Ricardo Eureka!
Quizas algunos ya lo conozcan, pero a mi me parecio interesante
compartirlo en la lista por lo novedoso y /geek/: Goosh= Google Shell.

http://unix-argentina.blogspot.com/2008/06/goosh-google-shell.html

Saludos!!!

-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mejorar perfomance comando find

2008-05-30 Por tema Ricardo Eureka!
El día 30 de mayo de 2008 7:16, Abraham Pérez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Mi corta experiencia con cygwin me indica que no es muy válido para según
 qué cosas... una de ellas es lo que tú quieres hacer. En mi caso fue algo
 diferente pero muy parecido, pues tardaba también horas en hacer algo que
 luego un simple .py hacía en apenas un minuto. Como colofón... creo que te
 salría más rentable gastar el tiempo en indagar alguna otra solución que no
 use cygwin. La causa... posiblemente el propio cygwin.

Si tienes algun debian u otro linux/unix en la red, monta la particion
fat o ntfs en la que quieres ejecutar el find y hazlo desde alli,
quizas obtengas una mejora.

-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mejorar perfomance comando find

2008-05-30 Por tema Ricardo Eureka!
El día 30 de mayo de 2008 9:24, david sastre
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El día 30 de mayo de 2008 14:06, Ricardo Eureka!
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El día 30 de mayo de 2008 7:16, Abraham Pérez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Mi corta experiencia con cygwin me indica que no es muy válido para según
 qué cosas... una de ellas es lo que tú quieres hacer. En mi caso fue algo
 diferente pero muy parecido, pues tardaba también horas en hacer algo que
 luego un simple .py hacía en apenas un minuto. Como colofón... creo que te
 salría más rentable gastar el tiempo en indagar alguna otra solución que no
 use cygwin. La causa... posiblemente el propio cygwin.

 Si tienes algun debian u otro linux/unix en la red, monta la particion
 fat o ntfs en la que quieres ejecutar el find y hazlo desde alli,
 quizas obtengas una mejora.

 --
 Ricardo A.Frydman
 Administrador Senior de Sistemas Unix
 http://unix-argentina.blogspot.com/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



 Síeso sería ideal. Pero como comentaba, el script tiene que
 ejecutarse _en_ la máquina, de forma programada. Ya me gustaría a mí
 lanzarlo desde el cron de un Debian, con esa unidad montada, como
 dices. Pero no puede ser por ahora, pero investigaré esa posibilidad.
 Gracias.

Perdona, no habia leido esa parteahora, si esa maquina ya tiene
cygiwn, ponle en el cron un ssh.exe a la maquina unix/linux para que
/alli/ corra el find ;)

Saludos!!!
-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Redimensionar ext3 con LVM

2008-05-29 Por tema Ricardo Eureka!
2008/5/29 Diego Martínez Castañeda [EMAIL PROTECTED]:
 On Wed, May 28, 2008 at 9:57 PM, kerobero [EMAIL PROTECTED] wrote:
 #lvreduce -L 40G /dev/lvm/home
 #resize2fs /dev/lvm/home/ 40G
 #lvextend -L +7G /dev/lvm/usr
 #resize2fs /dev/lvm/usr/ 11G

 imagino que habrías desmontado los sistemas de ficheros antes de
 redimensionarlos, ¿no?


AFAIK, salvo /, hace rato que no es necesario desmontar los fs antes
de redimensionar.

-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Redimensionar ext3 con LVM

2008-05-29 Por tema Ricardo Eureka!
El día 29 de mayo de 2008 15:50, kerobero [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Problema solucionado,

 Las veces que corri e2fsck -c, me salia un error que no podia conectar a
 /lost+found con sistema de ficheros ext2, (cosa que no es cierta pues la
 particion raiz esta con ext3).
 Corriendolo nuevamente, esta vez si marco los bloques bitmaps malos,y ahora
 esta iniciando nuevamente.

Bien.

 Despues de este problema me asaltan unas dudas, sobre la forma correcta de
 tratar lvm con particiones ext3 (dado que lo que se recomienda es reiserfs,
 que se puede redimensionar por arriba y por abajo).

Como todo, esto es cuestion de gustos...

 Primero
 ¿Es necesario redimensionar primero el filesystem (fs), antes de cambiar la
 informaciòn de lvm? ¿Correcto?


Si, es el orden deseable. Ademas de esto, nunca esta de mas verificar
que el tamaño ocupado por el filesystem NUNCA sea mayor al tamao nuevo
que le daremos (se que es verdad de pero grullo, pero nunca esta de
mas verificarlo :D)
Logicamente, hazte un buen backup antes!!!

 Segundo
 El comando adecuado seria
 # resize2fs /dev/lvm/home XXG ó resize2fs -f /devv/lvm/home XXG

Para que deseas usar el -f ?

 # lvreduce -L XXG /dev/lvm/home/

 Tercero
 Para ampliar la partición se sigue el mismo proceso,
 * Primero ampliar el filesystem y despues cambiar la información del LVM
 ó
 * Primero lvm, y despues el filesystem,

Piensalo de esta manera:

Tienes 2 litros de agua (el filesystem) y un recipiente de un litro
(el logical volume) que debes hacer antes para vaciar tu recipiente de
agua? Conseguirte un recipiente = 2l (logical volume) y luego volcar
el agua (filesystem) o viceversa? :=)

Saludos y suerte
-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Abrir puerto de mi equipo para permitir acceso externo

2008-05-16 Por tema Ricardo Eureka!
El 15/05/08, Jesus A. Dominguez S. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenos dias, mi pregunta es la siguiente:

 Tengo un equipo en mi red local el cual tiene un servicio por el
 puerto 8081 y dentro de mi red local puedo entrarle sin problema en el
 explorador por http://10.0.0.50:8081 hasta ahí todo bien. Ahora lo que
 quiero es poder entrarle desde cualquier parte (fuera de mi red del
 trabajo). Como lo estoy haciendo? (bueno intentando):


Con que direccion ip estas intentando conectarte desde fuera?
-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: squid

2008-04-18 Por tema Ricardo Eureka!
2008/4/18, Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED]:
 Ricardo Eureka! escribió:
  2008/4/17, Bayardo Sanchez [EMAIL PROTECTED]:
   necesito hacer un acl que me permita solo visitar unas 10 paginas web y
 el
   resto bloquearlas
  Y que necesitas de esta lista?
   Bayardo Sánchez García
   Web Developer - Internet Portals
   Linux User: #418392
   Ubuntu User #14171
Kernel 2.6.20-15-server
   MINED- Las Plamas, NI (505) 266-7395
   America Central - Managua, NI (505) 249-2853 -  4886876
   Blog:http://d3b14n.wordpress.com/
   IM msn messenger: [EMAIL PROTECTED]
  
  
 
 
 
 
  Volvió Ricardo! Volvió Ricardo! Creo que ahora voy a leer la lista con más
 regularidad

Jajajajaj! Ricardo nunca se fue, solo que ahora me /obligan/ a escribir!!! ;)
-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix Semi-Senior



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   >