Re: Captura de pantalla (video screencast) con FFMPEG con muy bajos FPS y poca fluidez

2021-04-15 Por tema jEsuSdA 8)

El 14/4/21 a las 9:52, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:

Mira...
Yo tengo una empresa que trabaja editando videos publicitarios en forma 
profesional para Cine, TV y Streaming así que de video tenemos bastante 
experiencia.
Es por ello que te puedo asegurar que Linux está tremendamente atrasado 
en todo lo que sea video y gráfica profesional por lo que no me 
sorprende que al actualizar una maquina a una muchísimo más moderna el 
comportamiento en el trabajo de video sea menos eficiente y más lento. A 
nosotros nos pasa a menudo, con máquinas de 16 núcleos Xeon la sola 
transposición para sólo adaptar las frames a una norma, es una tortura 
pues es tremendamente lenta sobre Linux.


Una solución de compromiso que no resuelve totalmente los tremendos 
atrasos de Linux en cuestión de videos es actualizar los drivers e 
instalar MESA. Eso, con suerte y viento a favor, te podrá sacar 
momentáneamente del paso, pero no te solucionará el tema de la lentitud 
que tiene LINUX al trabajar video y muchos más con hardware gráfico nuevo.


Nosotros hace rato que DEJAMOS de USAR Linux para trabajos en video y 
gráfica porque NO sirve, esta tan desactualizado que los empleados 
editores se quejaban porque les hacía perder mucho tiempo y los 
programas que tenían a mano para editar eran muchísimo más pobres que 
los que puede haber en Windows o Macs. Así que dejamos de usar Linux en 
gráfica, usamos WINDOWS para gráfica y videos mientras dejamos LINUX en 
servers y PC Administrativas.


Para finalizar: Con Linux y algunos programitas se pueden hacer videos 
pero de manera NO profesional y con un desperdicio de recursos 
impresionante. Conocemos que hay películas, animaciones y clips hechos 
enteramente con LINUX pero... lo que no dicen es que lo hecho llevó 
muchísimo más tiempo, más recursos de PC y mucho más esfuerzo que si lo 
hubiesen realizado con Windows.




Hola, Eduardo.
Gracias por compartir tu experiencia.

En mi caso particular, sí que puedo decir que he notado mucho la mejora 
en tareas de edición y codificación y el único problema detectado sería 
con la captura de pantalla.


Respecto a que linux no esté preparado para vídeo, en el caso concreto 
que nos ocupa, y que es el uso de FFMPEG, me llamó mucho la atención lo 
que comentas, dado que a mí siempre me pareció que ffmpeg funcionaba 
genial (hasta mi problema actual) y de hecho es lo que emplean sitios 
como youtube, vimeo y demás servicios web y redes sociales para la 
conversión de vídeo/audio, sobre máquinas Unix/Linux, así que hasta 
ahora pensaba que si ellos empleaban esta tecnología sería porque estaba 
a un buen nivel.


En cualquier caso y tras estar estos días dándole vueltas y haciendo 
pruebas, me voy aproximando más a la idea de que el problema estaría más 
en los drivers de la gráfica o en una combinación de éstos y Xorg, más 
que en el propio ffmeg.


Seguiré probando a ver si doy con la clave. ;)

Un saludo cordial!



Re: Captura de pantalla (video screencast) con FFMPEG con muy bajos FPS y poca fluidez

2021-04-13 Por tema jEsuSdA 8)

Hola de nuevo.

He probado a capturar usando gstreamer con:

gst-launch-1.0 ximagesrc startx=1680 use-damage=0 ! video/x-raw ! 
videoscale method=0 !  video/x-raw,width=1920,height=1200 ! videoconvert 
 ! x264enc intra-refresh=true vbv-buf-capacity=0 qp-min=21 pass=qual 
quantizer=24 byte-stream=true key-int-max=30 ! queue2 max-size-bytes=0 
max-size-buffers=0 max-size-time=0 ! filesink location="screencast.mp4"



El resultado es exactamente el mismo, ralentización del sistema, pérdida 
de frames y vídeo resultante con muy pocos fps.


Gracias. ;)




Re: Captura de pantalla (video screencast) con FFMPEG con muy bajos FPS y poca fluidez

2021-04-13 Por tema jEsuSdA 8)

El 12/4/21 a las 21:38, José Luis Triviño escribió:


¿Has probado a usar vokoscreen? Es muy sencilla de usar y a mi me va muy 
bien. Luego puedes usar el software que quieras para codificar el vídeo 
en el formato que te interese.


Sí, de hecho fue el primero que usé. Luego usé OBS, 
Simple-Screen-Recorder, Kazam, ...


El hecho de seguir haciendo pruebas con ffmpeg era por poder ir 
ajustando las pruebas mediante distintos parámetros y ver el log de 
ffmpeg en tiempo real.


Conclusión: el problema es de la captura de pantalla, con independencia 
del método empleado. De ahí mi frustración.


Gracias por la sugerencia, José Luis. ;)

Un saludo!!!



Captura de pantalla (video screencast) con FFMPEG con muy bajos FPS y poca fluidez

2021-04-12 Por tema jEsuSdA 8)

Hola, compañeros.

Recientemente he cambiado de PC, pasé de tener un Intel Core i5 4460 con 
tarjeta gráfica integrada a un Xeon E5 2678 v3 con gráfica AMD RADEON RX 
550.


Sobre el papel, el nuevo PC es del orden de 3 a 7 veces más potente que 
el antiguo y puedo atestiguar que así es en el uso diario, edición de 
vídeo e imagen etc. La ventaja de tener tantos núcleos e hilos 
disponibles es palplable. A nivel juegos no lo he probado porque 
realmente no soy gamer y los pocos juegos que uso son los típicos libres 
que vienen con Debian y algún emulador que, sinceramente, ya funcionaban 
bien con el PC antiguo.


Sin embargo hay una tarea que me trae de cabeza por su terrible 
desempeño: la captura de pantalla en vídeo.


Con mi antiguo PC era capaz de capturar a más de 60 fps a pantalla 
completa mientras realizaba cualquier tarea de la que necesitara hacer 
videotutorial.


Incluso con mi lenovo thinkpad x230 logro capturar pantalla a más de 
80fps con total fluidez.


El comando que he empleado siempre es:

ffmpeg  -f x11grab -draw_mouse 1 -framerate 60 -video_size 1920x1200 -i 
:0.0+1680,0  -qscale 0 -pix_fmt yuv420p -c:v libx264 -preset medium -qp 
0 -q:v 1 -s 1920x1200 -f matroska -threads 4 video.mkv


Notas:

-video_size 1920x1200 -i :0.0+1680,0 y -s 1920x1200 son las dimensiones 
y posición de la región a capturar (mi monitor derecho).


Nótese que incluso usaba -preset medium y codificación por software, de 
forma que obtenía muy buena calidad incluso con esa configuración de 
parámetros y sin bajar nunca de los 60 fps.




¿Qué me ocurre ahora?

El equipo es incapaz de capturar a más de 20 fps lo que hace que 
cualquier vídeo sea inválido al ir a saltos y no llegar siquiera a 
30fps, que sería lo mínimo exigible.


Además, se nota bastante la merma de respuesta del equipo en cuanto 
lanzo el comando. Es decir, toda esa fluidez y suavidad que se aprecia 
cuando se trabaja normalmente, desaparece y hasta el desplazar una 
ventana de un lado a otro resulta tosco y a trompicones.



He probado con distintos parámetros de ffmpeg, a capturar en bruto, sin 
codificar.


He probado a guardar el vídeo resultante directamente en un disco en 
RAM, para evitar el posible cuello de botella de la escritura en disco. 
No afecta en absoluto.





Así las cosas, ¿Alguien tiene alguna sugerencia de, al menos, por donde 
puedo seguir indagando para hallar solución al problema?






Datos adicionales, por si son de ayuda:

$ → inxi
CPU: 12-Core Intel Xeon E5-2678 v3 (-MT MCP-)
speed/min/max: 1201/1200/3300 MHz Kernel: 5.10.0-0.bpo.4-amd64 x86_64
Up: 1d 6h 55m Mem: 6427.6/32012.4 MiB (20.1%)
Storage: 13.76 TiB (55.9% used) Procs: 433 Shell: bash 5.0.18 inxi: 3.0.32



$ → ffmpeg -v
ffmpeg version 4.1.6 Copyright (c) 2000-2020 the FFmpeg developers
  built with gcc 8 (Debian 8.3.0-6)
  configuration: --disable-decoder=amrnb --disable-decoder=libopenjpeg 
--disable-libopencv --disable-outdev=sdl2 --disable-podpages 
--disable-sndio --disable-stripping --enable-libaom --enable-avfilter 
--enable-avresample --enable-gcrypt --disable-gnutls --enable-openssl 
--enable-gpl --enable-libass --enable-libbluray --enable-libbs2b 
--enable-libcaca --enable-libcdio --enable-libcodec2 --enable-libfdk-aac 
--enable-libfontconfig --enable-libfreetype --enable-libfribidi 
--enable-libgme --enable-libgsm --enable-libilbc --enable-libkvazaar 
--enable-libmp3lame --enable-libopencore-amrnb 
--enable-libopencore-amrwb --enable-libopenh264 --enable-libopenjpeg 
--enable-libopenmpt --enable-libopus --enable-libpulse 
--enable-librubberband --enable-libshine --enable-libsnappy 
--enable-libsoxr --enable-libspeex --enable-libtesseract 
--enable-libtheora --enable-libvidstab --enable-libvo-amrwbenc 
--enable-libvorbis --enable-libvpx --enable-libx265 --enable-libzimg 
--enable-libxvid --enable-libzvbi --enable-nonfree --enable-opencl 
--enable-opengl --enable-postproc --enable-pthreads --enable-shared 
--enable-version3 --enable-libwebp 
--incdir=/usr/include/x86_64-linux-gnu 
--libdir=/usr/lib/x86_64-linux-gnu --prefix=/usr --toolchain=hardened 
--enable-frei0r --enable-chromaprint --enable-libx264 
--enable-libiec61883 --enable-libdc1394 --enable-vaapi --enable-libmfx 
--enable-libvmaf --disable-altivec --shlibdir=/usr/lib/x86_64-linux-gnu

  libavutil  56. 22.100 / 56. 22.100
  libavcodec 58. 35.100 / 58. 35.100
  libavformat    58. 20.100 / 58. 20.100
  libavdevice    58.  5.100 / 58.  5.100
  libavfilter 7. 40.101 /  7. 40.101
  libavresample   4.  0.  0 /  4.  0.  0
  libswscale  5.  3.100 /  5.  3.100
  libswresample   3.  3.100 /  3.  3.100
  libpostproc    55.  3.100 / 55.  3.100



Tengo los drivers amdgpu libres (no los amdgpu-pro), pero activé opencl 
por si acaso.


Seguí este tutorial:

https://linuxconfig.org/how-to-install-the-latest-amd-drivers-on-debian-10-buster



$ → glxinfo | grep OpenGL
OpenGL vendor string: AMD
OpenGL renderer string: Radeon RX550/550 Series (POLARIS12, DRM 3.40.0, 

Re: Montar recursos samba remotos con cuentas de usuario regular [SOLUCIONADO]

2020-09-21 Por tema jEsuSdA 8)

El 10/8/20 a las 20:53, jEsuSdA 8) escribió:

Hola!

Estimados amigos, necesito vuestra ayuda:


Quiero hacer un script que permita a un usuario regular de una máquina 
conectarse a unas carpetas remotas compartidas vía samba.


He hecho pruebas con mount.cifs y funciona perfectamente, pero sólo 
desde una cuenta de root.


No me interesa meter a ninguno de esos usuarios al grupo sudoers, pues 
sólo quiero que puedan montar y desmontar esos recursos y no tengan más 
privilegios.


¿Alguna idea de si es posible y cómo podría proceder?



Hola a todos de nuevo!

Perdonad el retraso, pero entre lo apretada de la agenda, las pruebas, 
etc. tardé en tener solucionado el tema.


Muchas gracias a todos los que me respondisteis, porque me disteis ideas 
para hacer pruebas y finalmente me sirvieron para encontrar una posible 
solución.



Al final opté por un pequeño script que hace uso de GIO MOUNT y que pide 
de forma gráfica (con ZENITY) usuario y pass para luego conectarse y 
montar los recursos compartidos en la carpeta PÚBLICO del usuario.


Tenéis el código aquí:

https://pasteall.org/8F3T


Ventajas:

- Es una solución independiente del usuario: cada usuario puede usar sus 
credenciales independientemente de la cuenta de usuario local que esté 
usando.


- No requiere de permisos adicionales.

- Se pueden montar y desmontar los recursos desde el propio navegador de 
archivos (en mi caso Thunar)


- El script incluso da pie a automatizarse y no pedirle al usuario 
ninguna credencial, si se estima oportuno.



Desventajas:

- Seguramente muchas, entre ellas que puede no ser una solución muy 
elegante y perfecta, pero como dice el dicho "hecho es mejor que perfecto"




Reitero mis agradecimientos por la ayuda y consejos y espero que mi 
solución pueda servir a otros.


Un saludo!!! ;)



Montar recursos samba remotos con cuentas de usuario regular

2020-08-10 Por tema jEsuSdA 8)

Hola!

Estimados amigos, necesito vuestra ayuda:


Quiero hacer un script que permita a un usuario regular de una máquina 
conectarse a unas carpetas remotas compartidas vía samba.


He hecho pruebas con mount.cifs y funciona perfectamente, pero sólo 
desde una cuenta de root.


No me interesa meter a ninguno de esos usuarios al grupo sudoers, pues 
sólo quiero que puedan montar y desmontar esos recursos y no tengan más 
privilegios.


¿Alguna idea de si es posible y cómo podría proceder?


Muchas gracias! ;)



Re: HERETIC II

2020-05-27 Por tema jEsuSdA 8)

El 24/5/20 a las 20:46, Galvatorix Torixgalva escribió:


¿Existen videojuegos para linux?. Si, pero no son como los de windows.
¿Se puede usar videojuegos para windows en linux?. Si, pero que 
funcionen como en windows depende de varias cosas.


En mi opinion, si quieres jugar a videojuegos usa un disco duro para 
windows y "olvidate" de los problemas. En este momento posiblemente sea 
la "mejor" opcion.


Un saludo



Yo puntualizaría que más que haya más o menos juegos, depende del tipo 
de juegos que busques.


En cuanto a cantidad, yo creo que hace años que hay una buena colección 
de buenos juegos que podemos jugar en linux en general y en Debian en 
particular.


A los juegos libres que se pueden instalar vía apt-get, podemos sumar la 
cantidad ingente de emuladores que podemos instalar también vía apt-get 
y que nos abren un abanico de miles y miles de juegos... muchos de ellos 
con una calidad impresionante.


mame, consolas varias, incluyendo psx, ps2, psp, dreamcast, nes, snes, 
nintendo64, etc.


Ya sólo con eso hay millones de horas de jugabilidad...

Y luego tenemos el gran esfuerzo que están haciendo muchos 
desarrolladores para traer juegos privativos a linux.


Vía steam, gog, humble bundle, etc. tenemos un montón de juegos a un 
clic de distancia. Y aprovechando las ofertas y bundles, muchas veces 
por poco dinero o gratis.



Y luego tenemos herramientas como Lutris, que se esfuerzan en 
proporcionar un sistema sencillo de instalación de juegos de windows o 
multiplataforma, pero que no están soportados por los paquetes de Debian.



Si a eso le sumamos Stadia y los próximos servicios de gaming 
independientes de dispositivo, creo que, salvando las distancias y que 
muchos juegos triple A no van a estar disponibles para nuestro sistema, 
sí que tenemos un abanico amplio de posibilidades.


Pdta: hablando de Heretic II no podía dejar de nombrar el motor 
https://dengine.net/


que permite jugar a Doom, Doom II, Hexen, Heretic, entre otros con una 
calidad gráfica y jugabilidad mayor que incluso sus correspondientes 
juegos originales. 100% recomendado.



¿Algún sistema o vía de juegos que me haya dejado?



Re: cclive y youtube-dl

2020-01-27 Por tema jEsuSdA 8)

El 26/1/20 a las 3:44, Rubén Ibáñez escribió:

Estimados:
No estoy pudiendo descargar vídeos de youtube con cclive ni con 
youtube-dl. Hasta hace poco eso funcionaba muy bien, pero ha dejado de 
hacerlo. Tampoco salen bien cuando trato de capturarlos de la pantalla 
con vokoscreen, por ejemplo. en este caso los movimientos salen 
interrumpidos a intervalos.

¿Alguna sugerencia de solución?
Muchas gracias por adelantado.
Rubén.



A mi la última versión de YD (2020.01.01) sí me funciona.

Pero en cualquier caso, siempre puedes echar mano de la extensión 
downloadhelper de Firefox:


https://www.downloadhelper.net/

Suerte! ;)



Re: [OT] Alternativa a Greenshot para Linux.

2019-08-29 Por tema jEsuSdA 8)

El 29/8/19 a las 0:52, Ramses escribió:

Hola a todos,

Para documentar en Windows uso Greenshot, fantástico capturador de pantallas, 
ventanas, porciones de pantallas, etc..., con un montón de opciones para ir 
volcando automáticamente las imágenes que vas capturando.

Desgraciadamente no está para Linux, solo para Windows y MacOS.

¿Sabéis de alguna utilidad similar, versátil y con tantas opciones para 
automatizar las salidas de las imágenes para usar en Linux?


Saludos y gracias,

Ramsés





Shutter:
https://linuxparatodos.wordpress.com/2013/03/22/shutter-captura-de-pantalla-mas-que-avanzada/

Y más sencillo:
XFCE-ScreenShooter
https://goodies.xfce.org/projects/applications/xfce4-screenshooter

;)



Re: Averiguar qué proceso ralentiza el arranque [SOLUCIONADO]

2018-11-08 Por tema jEsuSdA 8)

Ante todo, muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda.

Todos los mensajes me han servido para conocer cosas que desconocía.

Al final la solución ha venido de la mano de instalar el paquete haveged


$ sudo aptitude install haveged
$ systemctl enable haveged


Efectívamente, parece que lo que ralentizaba el arranque era el 
"generador de entropía" que varios de vosotros referíais.


En la vida se me habría ocurrido buscar por ahí... llevaba tiempo 
buscando la solución en algún servicio que fallaba al arrancar y resulta 
que era eso.


Cuando probé a arrancar moviendo el dedo por el touchpad y ví que el 
sistema arrancaba en unos pocos segundos me quedé de piedra. XD


En fin. Lo dicho. Muchas, muchas gracias. El haveged hace que el sistema 
vuele de nuevo en el arranque. :D


Un saludo a todos!



Averiguar qué proceso ralentiza el arranque

2018-11-07 Por tema jEsuSdA 8)

Hola!

Desde hace unas semanas, en mi portátil con Debian testing la pantalla 
queda en negro sin cargar el gestor de login.


Tengo la sensación de que llega a cargar las X, pero tarda del orden de 
1 minuto en mostrar lightdm.



Imagino que el problema es que hay algún proceso que queda bloqueado y 
paraliza el resto del arranque, pero no tengo ni idea de cómo averiguar 
qué proceso es.


Si intento ir a consola de texto, no se muestra ningún mensaje, si miro 
los logs de arranque, tampoco.


¿Hay alguna forma de ir iniciando paso a paso o saber qué proceso(s) 
está provocando la ralentización?



Gracias! ;)



Re: creador de discos usb de arranque

2017-12-16 Por tema jEsuSdA 8)

El 16/12/17 a las 09:43, Polo Oyarzún escribió:

Hola Buenas.
¿Hay algún creador de discos de arranque como el que tienen linux-mint y 
ubuntu pero en debian?. Probablemente si y sea el mismo pero por 
synaptic no lo encuentro ¿saben el nombre de ese paquete?


Gracias


Creo que no están en los repos, pero puedes probar Etcher o Unetbootin:

https://etcher.io/
https://unetbootin.github.io/

Un saludo!



Re: Imposible ocultar iconos de dispositivo en Escritorio, Administradores de archivo y ventanas de Abrir/Guardar [SOLVED]

2017-12-16 Por tema jEsuSdA 8)

El 16/12/17 a las 11:32, jEsuSdA 8) escribió:

Hola!

Tras la última actualización de mi Debian, estoy experimentando un muy 
molesto comportamiento de muchos programas que ahora me muestran un 
montón de iconos de los dispositivos que tengo montados, siéndome 
imposible desactivar este comportamiento.


Para que os hagáis una idea:


THUNAR:

Aparecen un montón de iconos de dispositivo en el panel lateral:

http://i.imgur.com/VAeChIj.png

Puedo ocultarlos usando el menú que se activa con el botón derecho, lo 
cual evita en parte el problema, ya que estos iconos siguen apareciendo 
en otros gestores de archivos que uso.


https://i.imgur.com/oXBCyMm.png


XFDESKTOP and OPEN/SAVE DIALOGS

En mi escritorio (XFCE) siguen apareciendo todos los iconos de las 
particiones montadas:


http://i.imgur.com/ciJrteW.png

Y lo más molesto del todo es lo que pasa con los diálogos de Abrir/Guardar:

http://i.imgur.com/mYjpj83.png


Sé que en XFCE puedo ocultar los iconos, pero es una solución del tipo 
"todo o nada", es decir, que si los oculto, no veo ni los dispositivos 
extraibles como los DVD's ni los pendrives o discos duros externos, 
cuando antes sí se veían, pero los dispositivos internos (las 
particiones montadas en FSTAB) no se mostraban.



Buscando por ahí he encontrado dos soluciones propuestas, que NO ME 
FUNCIONAN:


He probado a editar fstab e incluir los parámetros

comment=gvfs-hide

y

x-gvfs-hide

En las particiones, pero nada.


También he probado a crear un archivo de reglas para UDEV

/etc/udev/rules.d/99-hide-partitions.rules

y escribir en él

KERNEL=="sda1", ENV{UDISKS_IGNORE}="1"
KERNEL=="sda2", ENV{UDISKS_IGNORE}="1"
KERNEL=="sdb1", ENV{UDISKS_IGNORE}="1"
KERNEL=="sdc1", ENV{UDISKS_IGNORE}="1"
KERNEL=="sdd1", ENV{UDISKS_IGNORE}="1"

Pero esto es también ignorado y los iconos siguen apareciendo.


Así que, ¿qué demonios puedo hacer?. Es realmente molesto.

¿Alguien puede ayudarme o darme alguna pista de qué puede estar pasando?

Gracias.






Finalmente he podido encontrar la raíz del problema y solucionarlo:

El culpable era la última actualización de UDISKS2.

Por alguna inexplicable razón, la versión de testing de udisks2 no se 
inicia y da error.


Lo desactualicé a la versión de Debian Stable y al reiniciar el problema 
está solventado. ;)


Un saludo! ;)



Imposible ocultar iconos de dispositivo en Escritorio, Administradores de archivo y ventanas de Abrir/Guardar

2017-12-16 Por tema jEsuSdA 8)

Hola!

Tras la última actualización de mi Debian, estoy experimentando un muy 
molesto comportamiento de muchos programas que ahora me muestran un 
montón de iconos de los dispositivos que tengo montados, siéndome 
imposible desactivar este comportamiento.


Para que os hagáis una idea:


THUNAR:

Aparecen un montón de iconos de dispositivo en el panel lateral:

http://i.imgur.com/VAeChIj.png

Puedo ocultarlos usando el menú que se activa con el botón derecho, lo 
cual evita en parte el problema, ya que estos iconos siguen apareciendo 
en otros gestores de archivos que uso.


https://i.imgur.com/oXBCyMm.png


XFDESKTOP and OPEN/SAVE DIALOGS

En mi escritorio (XFCE) siguen apareciendo todos los iconos de las 
particiones montadas:


http://i.imgur.com/ciJrteW.png

Y lo más molesto del todo es lo que pasa con los diálogos de Abrir/Guardar:

http://i.imgur.com/mYjpj83.png


Sé que en XFCE puedo ocultar los iconos, pero es una solución del tipo 
"todo o nada", es decir, que si los oculto, no veo ni los dispositivos 
extraibles como los DVD's ni los pendrives o discos duros externos, 
cuando antes sí se veían, pero los dispositivos internos (las 
particiones montadas en FSTAB) no se mostraban.



Buscando por ahí he encontrado dos soluciones propuestas, que NO ME 
FUNCIONAN:


He probado a editar fstab e incluir los parámetros

comment=gvfs-hide

y

x-gvfs-hide

En las particiones, pero nada.


También he probado a crear un archivo de reglas para UDEV

/etc/udev/rules.d/99-hide-partitions.rules

y escribir en él

KERNEL=="sda1", ENV{UDISKS_IGNORE}="1"
KERNEL=="sda2", ENV{UDISKS_IGNORE}="1"
KERNEL=="sdb1", ENV{UDISKS_IGNORE}="1"
KERNEL=="sdc1", ENV{UDISKS_IGNORE}="1"
KERNEL=="sdd1", ENV{UDISKS_IGNORE}="1"

Pero esto es también ignorado y los iconos siguen apareciendo.


Así que, ¿qué demonios puedo hacer?. Es realmente molesto.

¿Alguien puede ayudarme o darme alguna pista de qué puede estar pasando?

Gracias.



Re: Imposible reproducir nada vía gstreamer con otro usuario distinto de ROOT [SOLUCIONADO]

2017-11-15 Por tema jEsuSdA 8)

El 14/11/17 a las 17:37, Felix Perez escribió:

El 14 de noviembre de 2017, 12:53, jEsuSdA 8) <lis...@jesusda.com> escribió:

El 14/11/17 a las 14:25, Felix Perez escribió:


Solo por tirar una idea a la mesa: ¿PulseAudio o ALSA, no estarán
metiendo la cola?



¿Cómo puedo comprobar eso?

Gracias. ;)



En un equipo que tuve, primero desinstale todo lo de ALSA dejando
Pulseaudio y probé luego lo mismo con PulseAudio, finalmente era
PulseAudio el problema, no supe nunca que había pasado.
Luego en otro equipo recuerdo que recurrí a estas páginas y habilité
el uso de pulse audio para gstreamer, más no recuerdo:
https://wiki.archlinux.org/index.php/PulseAudio_(Espa%C3%B1ol)
https://wiki.archlinux.org/index.php/GStreamer

Espero sirva.




Gracias a todos por la ayuda.

Finalmente en el bugtracker de Totem alguien me apuntó el camino a seguir.

Lo dejo aquí indicado por si sirve en el futuro a alguien:

La causa parece ser que hubo una corrupción en los archivos de caché y 
de DBUS de gstreamer en las cuentas de usuario. (¿Por qué?, ni idea, 
pero así ocurrió).


La solución:

Borrar los archivos

/home/USUARIO/.cache/gstreamer-1.0/registry.x86_64.bin

y

/home/USUARIO/.dbus/*


Una vez hecho esto, gstreamer crea los archivos de nuevo al instanciar 
cualquier app que use gstreamer y, al menos en mi caso, ya no ha vuelto 
a fallar.


Un saludo y, de nuevo, muchas gracias por los consejos, que me pusieron 
sobre la pista. ;)


Salu2 de jEsuSdA 8)




Re: Imposible reproducir nada vía gstreamer con otro usuario distinto de ROOT

2017-11-14 Por tema jEsuSdA 8)

El 14/11/17 a las 14:25, Felix Perez escribió:

Solo por tirar una idea a la mesa: ¿PulseAudio o ALSA, no estarán
metiendo la cola?


¿Cómo puedo comprobar eso?

Gracias. ;)



Re: Imposible reproducir nada vía gstreamer con otro usuario distinto de ROOT

2017-11-14 Por tema jEsuSdA 8)

El 13/11/17 a las 09:34, Rafael Ruiz Gonzalez escribió:

Pues parece que no es cuestión de grupos, todo indica que parece un
problema de permisos

en alguna carpeta. obtienes mensajes de errores al ejecutarlo como
usuario? los logs?



Puedo acceder y ver los archivos de vídeo y audio desde cualquier otro 
reproductor que no dependa de gstreamer.


El problema viene cuando uso alguno que sí depende y me da error. Con un 
usuario de prueba también ocurre. Excepto si trato de ver los archivos 
como root, en cuyo caso todo funciona perfecto.


¿A qué logs te refieres?

Gracias!



Re: Imposible reproducir nada vía gstreamer con otro usuario distinto de ROOT

2017-11-12 Por tema jEsuSdA 8)

El 12/11/17 a las 12:14, divagante escribió:

 Sin ayudarte y sin resolver nada mientras tanto sugiero usar mpv o vlc.
El primero es realmente muy funcional, rapido y hasta comodo. El segundo
claro esta, es un clasico funcional. aunque un poco enorme para la tarea
mas simple de ver videos. Saludos.




Es lo que estoy haciendo, pero dado que el problema afecta a toda app 
que use Gstreamer, me urge arreglarlo, porque no es sólo cuestión de 
Parole o Totem, es Pitivi y los cientos de aplicaciones GTK que, de un 
modo u otro usan sonido y vídeo. ;)


Gracias. ;)



Re: Imposible reproducir nada vía gstreamer con otro usuario distinto de ROOT

2017-11-10 Por tema jEsuSdA 8)

El 10/11/17 a las 08:34, Rafael Ruiz Gonzalez escribió:

Buenas, puede que sea porque el usuario no pertenezca al grupo video?

en todo caso, un # usermod -a -G video nombre_usuario
puede que solucione el problema?


Gracias, Rafael, por responder a mi correo. ;)

El tema del grupo video no creo que sea:

jesusda@lucas in ~
$ → cat /etc/group | grep video
video:x:44:jesusda


¿Hay algún otro grupo al que deba añadirme?




saludos.


Mil gracias. ;)



El 09/11/17 a las 20:56, jEsuSdA 8) escribió:

Hola,

Recientemente reinstalé mi PC con Debian y ahora me doy cuenta de que
no puedo ver ningún vídeo o audio con Parole, Totem o ningún otro
programa que emplee Gstreamer como backend.

Curiosamente, si ejecuto dichos programas como ROOT, sí se ven, lo que
descartaría, a mi entender, ningún problema de códecs.

He probado algunos trucos que he encontrado en internet sin ninguna
fortuna.

¿Alguna sugerencia o ayuda?




Imposible reproducir nada vía gstreamer con otro usuario distinto de ROOT

2017-11-09 Por tema jEsuSdA 8)

Hola,

Recientemente reinstalé mi PC con Debian y ahora me doy cuenta de que no 
puedo ver ningún vídeo o audio con Parole, Totem o ningún otro programa 
que emplee Gstreamer como backend.


Curiosamente, si ejecuto dichos programas como ROOT, sí se ven, lo que 
descartaría, a mi entender, ningún problema de códecs.


He probado algunos trucos que he encontrado en internet sin ninguna fortuna.

¿Alguna sugerencia o ayuda?

Gracias!


Aquí os dejo un log de un comando por si os sirve de ayuda:


gst-launch-1.0 -vm playbin 
uri=file://mnt/cajon/a-videoteca/museum_2016_55.x264.mkv

Estableciendo el conducto a PAUSA …

** (gst-launch-1.0:18552): WARNING **: can't find typefind element, 
decodebin will not work

ERROR: El conducto no quiere pausarse.
Se obtuvo el mensaje nº 0 del elemento «streamsynchronizer0» 
(state-changed): GstMessageStateChanged, 
old-state=(GstState)GST_STATE_NULL, new-state=(GstState)GST_STATE_READY, 
pending-state=(GstState)GST_STATE_VOID_PENDING;
Se obtuvo el mensaje nº 1 del elemento «playsink» (state-changed): 
GstMessageStateChanged, old-state=(GstState)GST_STATE_NULL, 
new-state=(GstState)GST_STATE_READY, 
pending-state=(GstState)GST_STATE_VOID_PENDING;
Se obtuvo el mensaje nº 2 del elemento «playbin0» (state-changed): 
GstMessageStateChanged, old-state=(GstState)GST_STATE_NULL, 
new-state=(GstState)GST_STATE_READY, 
pending-state=(GstState)GST_STATE_PAUSED;
Se obtuvo el mensaje nº 6 del elemento «streamsynchronizer0» 
(state-changed): GstMessageStateChanged, 
old-state=(GstState)GST_STATE_READY, 
new-state=(GstState)GST_STATE_PAUSED, 
pending-state=(GstState)GST_STATE_VOID_PENDING;
Se obtuvo el mensaje nº 7 del elemento «uridecodebin0» 
(property-notify): GstMessagePropertyNotify, 
property-name=(string)ring-buffer-max-size, property-value=(guint64)0;

/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: ring-buffer-max-size = 0
Se obtuvo el mensaje nº 8 del elemento «uridecodebin0» 
(property-notify): GstMessagePropertyNotify, 
property-name=(string)buffer-size, property-value=(int)-1;

/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: buffer-size = -1
Se obtuvo el mensaje nº 9 del elemento «uridecodebin0» 
(property-notify): GstMessagePropertyNotify, 
property-name=(string)buffer-duration, property-value=(gint64)-1;

/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: buffer-duration = -1
Se obtuvo el mensaje nº 10 del elemento «uridecodebin0» 
(property-notify): GstMessagePropertyNotify, 
property-name=(string)use-buffering, property-value=(boolean)false;

/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: use-buffering = false
Se obtuvo el mensaje nº 11 del elemento «uridecodebin0» 
(property-notify): GstMessagePropertyNotify, 
property-name=(string)download, property-value=(boolean)false;

/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: download = false
Se obtuvo el mensaje nº 12 del elemento «uridecodebin0» 
(property-notify): GstMessagePropertyNotify, property-name=(string)uri, 
property-value=(string)file://mnt/cajon/a-videoteca/museum_2016_55.x264.mkv;
/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: uri = 
file://mnt/cajon/a-videoteca/museum_2016_55.x264.mkv
Se obtuvo el mensaje nº 13 del elemento «uridecodebin0» 
(property-notify): GstMessagePropertyNotify, 
property-name=(string)connection-speed, property-value=(guint64)0;

/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: connection-speed = 0
Se obtuvo el mensaje nº 14 del elemento «uridecodebin0» (state-changed): 
GstMessageStateChanged, old-state=(GstState)GST_STATE_NULL, 
new-state=(GstState)GST_STATE_READY, 
pending-state=(GstState)GST_STATE_PAUSED;
Se obtuvo el mensaje nº 17 del elemento «uridecodebin0» 
(property-notify): GstMessagePropertyNotify, 
property-name=(string)source, property-value=(GstElement)"\(GstGioSrc\)\ 
source";

/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: source = "\(GstGioSrc\)\ source"
Se obtuvo el mensaje nº 18 del elemento «uridecodebin0» (error): 
GstMessageError, gerror=(GError)NULL, 
debug=(string)"gsturidecodebin.c\(1881\):\ make_decoder\ \(\):\ 
/GstPlayBin:playbin0/GstURIDecodeBin:uridecodebin0:\012No\ typefind\ 
element\,\ decodebin\ is\ unusable\,\ check\ your\ installation";
ERROR: del elemento /GstURIDecodeBin:uridecodebin0: A la instalación de 
GStreamer le falta un complemento.

Información adicional de depuración:
gsturidecodebin.c(1881): make_decoder (): 
/GstPlayBin:playbin0/GstURIDecodeBin:uridecodebin0:

No typefind element, decodebin is unusable, check your installation
Estableciendo el conducto a NULL …
Liberando la tubería…




Re: Cambiar tema de iconos

2016-10-01 Por tema jEsuSdA 8)

El 01/10/16 a las 14:22, Maikel Enrique Pernía Matos escribió:

Colegas:

Necesito saber si existe alguna alternativa lo más general posible para
definir un tema de iconos desde un emulador de terminal sin tener en
cuenta el «entorno de escritorio». Por ejemplo en /etc/alternatives
existen varios «enlaces simbólicos» que nos permiten cambiar las
configuraciones para cursor, wallpaper, etc. algo así es lo que
necesito.

Saludos,
Maikel


Hola, Maikel.

Si no me equivoco, la cosa es que cada escritorio define su propio tema 
de iconos. De modo que si en XFCE cambias los iconos, en Gnome o KDE no 
tienen por qué cambiar tampoco.


La solución que se me ocurre es que hagas un enlace simbólico desde la 
carpeta que quieres que sea tu tema de iconos a otra carpeta llamada 
"default".


Y luego, desde cada entorno, selecciones ese tema.

Así, si luego quieres cambiarlo, sólo tendrías que rehacer el enlace 
simbólico.



Ahora bien... no sé si funcionaría del todo bien en todos los 
escritorios porque cada tema de iconos tiene un archivo de configuración 
donde, entre otras cosas, aparece el NOMBRE DEL TEMA de iconos y, claro, 
algunas herramientas para la configuración del tema de iconos de algunos 
entornos de escritorio NO USAN el NOMBRE DE LA CARPETA sino el NOMBRE 
QUE HAY EN EL CITADO ARCHIVO para elegir el tema de escritorio.


En resumen: creo que puede funcionar, pero habría que probarlo para 
estar seguros.


Un saludo, suerte y ya nos cuentas. ;)

jEsuSdA 8)



Re: Thunar no carga los plugins [SOLUCIONADO]

2016-03-19 Por tema jEsuSdA 8)

El 18/03/16 a las 08:02, jEsuSdA 8) escribió:

Hola!

Por favor, necesito vuestra ayuda.

Hace poco traté de compilar thunar desde git porque había leído que
alguien había podido aplicar un parche que evitaba los continuos cierres
que se vienen produciendo en thunar desde noviembre cada vez que se
renombran/copian/mueven archivos.

El caso es que estoy tan desesperado de que aún no hayan arreglado el
tema, que decidí compilar... pero no hubo suerte y seguía sin funcionar.

Así que lo borré y volví a instalar thunar desde los paquetes de los
repositorios de Debian.

El caso es que ahora , cuando abro thunar, no me carga ningún plugin, ni
las acceiones personalizadas, con lo que se ha vuelto realmente
inutilizable.

Aquí os dejo una captura:
http://i.imgur.com/JdwYVIQ.png

¿Alguien puede ayudarme a averiguar cómo podría restaurar thunar o qué
puede estar fallando?
¿Tal vez si intento compilar desde los fuentes sirva? ¿cuál sería el
proceso?

Muchas gracias!!




Finalmente pude dar con una solución, mediante:

cd /usr/local/
find . -iname "*thunar*" -exec rm -rf {} ';'


Seguramente quedaron algunos archivos de la versión compilada que 
entraban en conflicto con la versión de los paquetes de Debian.


;)



Thunar no carga los plugins

2016-03-19 Por tema jEsuSdA 8)

Hola!

Por favor, necesito vuestra ayuda.

Hace poco traté de compilar thunar desde git porque había leído que 
alguien había podido aplicar un parche que evitaba los continuos cierres 
que se vienen produciendo en thunar desde noviembre cada vez que se 
renombran/copian/mueven archivos.


El caso es que estoy tan desesperado de que aún no hayan arreglado el 
tema, que decidí compilar... pero no hubo suerte y seguía sin funcionar.


Así que lo borré y volví a instalar thunar desde los paquetes de los 
repositorios de Debian.


El caso es que ahora , cuando abro thunar, no me carga ningún plugin, ni 
las acceiones personalizadas, con lo que se ha vuelto realmente 
inutilizable.


Aquí os dejo una captura:
http://i.imgur.com/JdwYVIQ.png

¿Alguien puede ayudarme a averiguar cómo podría restaurar thunar o qué 
puede estar fallando?
¿Tal vez si intento compilar desde los fuentes sirva? ¿cuál sería el 
proceso?


Muchas gracias!!


-- System Information:
Debian Release: stretch/sid
  APT prefers oldoldstable-updates
  APT policy: (500, 'oldoldstable-updates'), (500, 'testing'), (500, 
'stable')

Architecture: amd64 (x86_64)
Foreign Architectures: i386

Kernel: Linux 4.2.0-1-amd64 (SMP w/4 CPU cores)
Locale: LANG=es_ES.utf8, LC_CTYPE=es_ES.utf8 (charmap=UTF-8)
Shell: /bin/sh linked to /bin/bash
Init: sysvinit (via /sbin/init)

Versions of packages thunar depends on:
ii  desktop-file-utils  0.22-1
ii  exo-utils   0.10.7-1
ii  libatk1.0-0 2.18.0-1
ii  libc6   2.21-9
ii  libcairo2   1.14.6-1
ii  libdbus-1-3 1.10.6-1
ii  libdbus-glib-1-20.106-1
ii  libexo-1-0  0.10.7-1
ii  libgdk-pixbuf2.0-0  2.32.3-1.2
ii  libglib2.0-02.46.2-3
ii  libgtk2.0-0 2.24.30-1
ii  libgudev-1.0-0  230-3
ii  libice6 2:1.0.9-1+b1
ii  libnotify4  0.7.6-2
ii  libpango-1.0-0  1.38.1-1
ii  libsm6  2:1.2.2-1+b1
ii  libthunarx-2-0  1.6.10-2
ii  libxfce4ui-1-0  4.12.1-2
ii  libxfce4util7   4.12.1-2
ii  libxfconf-0-2   4.12.0-2+b1
ii  shared-mime-info1.5-2
ii  thunar-data 1.6.10-2

Versions of packages thunar recommends:
ii  dbus-x11 1.10.6-1
ii  gvfs 1.26.2-1+b1
ii  libfontconfig1   2.11.0-6.3
ii  libfreetype6 2.6.1-0.1
ii  libpangocairo-1.0-0  1.38.1-1
ii  libpangoft2-1.0-01.38.1-1
ii  thunar-volman0.8.1-2
ii  tumbler  0.1.31-2+b2
ii  xdg-user-dirs0.15-2
ii  xfce4-panel  4.12.0-3

Versions of packages thunar suggests:
ii  thunar-archive-plugin 0.3.1-4
ii  thunar-media-tags-plugin  0.2.1-1+b2

-- no debconf information



Re: Obsolete packages: shutter

2016-02-24 Por tema jEsuSdA 8)

El 23/02/16 a las 14:02, Luis E. Arevalo R. escribió:

Y sí, la encuentro bastante buena. Esperaré un tiempo a ver si la
aplicación vuelve a testing. Tampoco es que se me acaba el mundo si no
cuento con ella por un tiempo. Siempre está ImprPant + Gimp :-)


Personalmente encuentro que Shutter es, con diferencia, la mejor 
aplicación de captura de pantalla.


Por suerte, en GNU/Linux, tenemos muchas otras, pero Shutter permite 
hacer cosas que las demás no; pej. aplicar filtros de forma automática o 
acelerar mucho la toma de capturas repetidas y autoguardarlas.


Como comenta el compañero Camaleón, prueba a usar el paquete de SID 
corregido, o el de Jessie, que no deberían darte muchos problemas de 
dependencias. ;)


https://packages.debian.org/jessie/shutter

Pdta: a veces hay paquetes marcados como obsoletos porque el desarrollo 
de la aplicación es descontinuado y/o no hay ningún mantenedor que se 
quiera hacer cargo de empaquetarlo para debian. Eso no significa que la 
aplicación no funcione o tenga problemas de uso; simplemente no hay 
recursos para mantenerla.


;)



Desactivar auto ocultación de barras de desplazamiento con GTK+3.16

2015-06-24 Por tema jEsuSdA 8)

Hola, compañeros.

En la nueva versión de GTK+, que entró en Debian testing hace poco, la 
3.16, han añadido una feature que, personalmente, catalogaría de 
magnífica; se trata de que las barras de scroll se auto-ocultan de 
forma automática.


A mi, esto me parece realmente molesto. No sólo impide ver a simple 
vista si un listado es más o menos largo, o si ese listado ocupa 
exactamente el área mostrada, sino que, además, en muchas aplicaciones 
la aparición de la barra de scroll se superpone al contenido mismo, de 
forma que, cuando aparece oculta ese contenido, resultando realmente 
molesto.


Hasta donde he podido averiguar, la única forma de desactivarlo es 
mediante una variable de entorno. La información que he logrado 
encontrar dice que habría que incluir el código:


export GTK_OVERLAY_SCROLLING=0

en el .bashrc de nuestro home.


He añadido esto en el .bashrc, en el .profiles, y en el .bash_profile y 
el resultado es el mismo: NULO.


Lo único que he probado y que parece funcionar es crear scripts de bash 
para lanzar las aplicaciones, de forma que se añada esta directiva antes 
de lanzar la aplicación deseada.


Pej:

#!/bin/bash
export GTK_OVERLAY_SCROLLING=0 liferea
liferea


Este script lanzaría liferea con la función de las barras de scroll 
fijas, como quiero, pero me obliga a hacer lanzadores personalizados 
para TODAS las aplicaciones que usan GTK+3, lo cual es una auténtica locura.



¿Alguien ha probado a desactivar esto con éxito?
¿Cómo podría forzar que la variable estuviera permanentemente 
configurada para todo el entorno al logearme?


Uso Debian Testing, con XFCE como entorno de escritorio.


Pdta: ¿Soy el único al que esta paulatina tabletización de Gnome y GTK 
le resulta tremendamente molesta?


Muchas gracias!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/558a63b1.6090...@jesusda.com



Re: Formato de imagen webp

2015-02-11 Por tema jEsuSdA 8)

Hola, Camaleon.

Te mando el plugin de webp para gimp compilado para 64bits.

Funcionar funciona, pero tengo la sensación de que con los canales alfa 
se hace la picha un lío. :D


Un saludo!



file-webp
Description: Binary data


Re: OT: Navegador web

2014-10-27 Por tema jEsuSdA 8)

El 26/10/14 a las 14:32, J. OCTAVIO Avalos escribió:


Si me refiero mas que nada al consumo de recursos y velocidad de
carga. Normalmente utilizaba Opera pero tiene el inconveniente de que
desde el no se pueden realizar ningun tipo de tramite de la agencia
tributaria ni de la Seg. Social.
Utilizo Chrome, pero tiene muchos problemas con java-oracle,
imprescindible para tramitaciones con las distintas administraciones
publicas. Y no se por que me da, que es de los que mas recursos
consumen.


Midori. ;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/544e38cf.1050...@jesusda.com



Re: [OT] Curso Gratuito de Debian

2014-10-21 Por tema jEsuSdA 8)

El 21/10/14 a las 06:30, Frank Harbey Sanabria Florez escribió:

Buen dia,

Compañeros como algunos ya sabran estoy creando unos videos para
compartir mi conocimiento (Es una forma de retribucion a Debian por todo
lo que me ha dado), es domingo pasado he terminado de realizar el curso
medio de GNU/Linux usando Debian el cual esta subido a Youtube.



*LINK:
*http://www.youtube.com/playlist?list=PLyLcPK3h0D7AHB-Tyvu6kHF9jyXDiXqaJ

Para los que no pudieron ver el curso anterior el cual era básico, aca
los capitulos y la lista de reproduccion.

*LINK:*
http://www.youtube.com/playlist?list=PLyLcPK3h0D7B6VltdexP0Og3HSj9y9t8d


Mis felicitaciones.
Gran trabajo. ;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/544625c2.40...@jesusda.com



Imposible montar dispositivos con Thunar tras actualizar glib

2014-10-14 Por tema jEsuSdA 8)

Hola de nuevo,

Vuelvo a tener problemas con Thunar (y con cualquier otro gestor de 
archivos) tras actualizar glib. Esta vez a la hora de montar 
dispositivos extraibles.



Al principio obtenía un mensaje que me solicitaba la contraseña de root 
para montar los dispositivos.


Investigando un poco, vi que era algo relacionado con 
org.freedesktop.udisk2 (no puedo indicar exactamente el mensaje porque 
en uno de los reinicios perdí el archivo donde lo anoté).


El caso es que busqué por internet y vi que hablaban de un tema de 
policykit y de un montón de causas distas que no supe identificar si se 
correspondían a mi caso concreto.


Así que tras distintas pruebas, finalmente, acabé por actualizar algunos 
paquetes mencionados en esos foros a la última versión de testing: 
mount, udisk2, policykit-1, gvfs, dbus, ...


Ahora Thunar dejó de pedirme la contraseña de root para mostrarme 
directamente este mensaje:


Not authorized to perform operation.

Con lo que ahora ni siquiera puedo montar dispositivo alguno. Y para 
colmo, ahora no puedo apagar ni reiniciar si no es con la cuenta de 
root, desde consola. Ni siquiera puedo apagar o reiniciar el equipo 
desde XFCE ni desde LightDM...


¡¿En qué clase de sin sentido se está convirtiendo Debian ultimamente?!

Cosas que antes funcionaban dejan de hacerlo por una simple 
actualización. Esto no me había ocurrido nunca con Debian y últimamente 
empiezo a estar cansado y harto de tener que bregar con problemas que 
surgen cuando menos me lo espero y tener que dedicar horas y horas a 
solucionar cosas que sencillamente antes funcionaban bien.


¿Alguien puede darme alguna pista para el tema del montaje de dispositivos?
¿Tendrá relación lo del montaje con no poder reiniciar ni apagar?

Os agradeceré cualquier pista que me podáis dar.
Gracias!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/543cc6fc.8050...@jesusda.com



Re: Imposible montar dispositivos con Thunar tras actualizar glib

2014-10-14 Por tema jEsuSdA 8)

El 14/10/14 a las 09:44, Antonio escribió:

¿Estás en versión estable?


Testing.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/543cf97f.1030...@jesusda.com



Re: Imposible montar dispositivos con Thunar tras actualizar glib

2014-10-14 Por tema jEsuSdA 8)

El 14/10/14 a las 15:38, Etemenanki escribió:

Antes de lanzar las campanas al vuelo, ¿Has comprobado que eso pase con una
sesión de un usuario limpio? Muchas veces los errores no son culpa de
Debian ni de los programas, si no del usuario, por su gestión del sistema.


Con otros usuarios también pasa.

La cosa es que me permite montar unidades desde consola con un usuario 
normal vía mount, pero los navegadores de archivos gráficos dan error.


Gracias por la ayuda!
Salu2 de jEsuSdA 8)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/543d3a98.10...@jesusda.com



Re: Imposible montar dispositivos con Thunar tras actualizar glib

2014-10-14 Por tema jEsuSdA 8)

El 14/10/14 a las 16:18, Camaleón escribió:

¡¿En qué clase de sin sentido se está convirtiendo Debian ultimamente?!

(...)

Un comentario poco afortunado para alguien que conoce el ciclo de
versiones de Debian y sabe lo que testing conlleva;-)


Bueno, a ver, parece que haya levantado ampollas con mi comentario y no 
era mi intención. Dado que sois varios los que habéis hecho mención de 
ello, intentaré explicarme mejor.


Soy usuario de Debian desde hace ya unos 12 o 13 años (dos o tres años 
después de que migrara definitivamente a GNU/Linux). Siempre a nivel de 
escritorio, no a nivel servidor.


Desde que empecé a usar GNU/Linux sólo empleo este sistema operativo 
para todo (trabajo y ocio en sobremesa y portátiles, sin máquinas 
virtuales, boots duales, etc.). Decidí cambiar a tope y aquí sigo.


Por razones obvias, una rama stable resulta insuficiente para un 
entorno de escritorio productivo. En mi opinión, la simple 
desactualización de las aplicaciones de uso diario lo hacen inviable 
para este menester (Trabajando en temas de diseño gráfico y web me 
interesa tener la versión más actualizada de los programas que uso).


Así que, desde siempre he usado Debian en su rama testing y he ido 
actualizando paulatinamente los paquetes para tenerla razonablemente 
actualizada en cuanto a aplicaciones. Algo así como una pseudo rolling.


Los escritorios, librerías, etc. no me resultan tan urgentes de mantener 
a la última en tanto en cuanto no me aporten nada que las versiones que 
tenga ya instaladas no provean.


Y sólo he tenido problemas graves, en muy contadas ocasiones, cuando ha 
habido saltos de versión, es decir, cuando al publicarse una versión 
estable, la versión testing se ha descongelado y, de golpe, ha recibido 
una buena avalancha de paquetes nuevos provenientes de SID.



Mi extrañeza y quemazón (por qué no decirlo) al respecto de los 
devenires de testing es porque últimamente, cada cierto tiempo, y sin 
necesidad de actualizar grandes cantidades de paquetes, algunas cosas 
que yo considero importantes, dejan de funcionar.



Soy plenamente consciente de que a nivel de aplicaciones algunas nuevas 
versiones tengan problemas (que comúnmente se solucionan en 
actualizaciones siguientes), pero, como decía, tengo la sensación de que 
ahora uno actualiza un día unos pocos paquetes y le dejan de funcionar 
cosas importantes como el sonido, el automontaje de dispositivos, la 
impresora, mono, el apagado de la máquina, ... en fin, cosas de ese 
estilo que IMHO deberían actualizarse de forma no rupturista.



Tal vez tengáis razón y espere demasiado. Tal vez, con todas estas 
actualizaciones a systemd y nuevas tecnologías transversales que Debian 
está implementando, un cambio en una simple librería afecte a más 
aplicaciones de las que uno imagina. Tal vez exagere. Soy consciente. 
Pero tengo la extraña sensación de que testing es cada vez más SID y 
tengo la sensación de que no soy el único que así lo percibe. De ahí mi 
comentario.



En todo caso, como siempre, agradezco la ayuda que me prestáis en esta 
comunidad y pido disculpas si mi manera de expresar mis inquietudes 
resultan exageradas. Nada más lejos de mi intención.


Mi intención es únicamente volver a pinchar mis discos duros externos 
USBs y que me aparezcan accesibles, tal y como venían siéndolo de forma 
totalmente fiable desde 2009, cuando instalé Debian en este ordenador.


Pdta: y ahora no me digáis que si me falla una vez cada 5 años me puedo 
dar con un canto en los dientes... que os conozco! jajajaja. ;)


Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/543d41a5.8000...@jesusda.com



Re: Imposible montar dispositivos con Thunar tras actualizar glib

2014-10-14 Por tema jEsuSdA 8)

El 14/10/14 a las 17:46, Camaleón escribió:

Si llevas tanto tiempo con Debian ya sabrás que la estabilidad de testing
depende en gran medida en la fase en la que se encuentre y ahora mismo
precisamente (se va a congelar en apenas un mes) no es el mejor momento
para actualizar con garantías por la cantidad de cambios que están
subiendo (todos los empaquetadores quieren actualizar sus paquetes y
alguno se rompe o rompe el del vecino), así que usar testing no es mala
idea siempre y cuando tengas un equipo secundario/máquina virtual que
uses como conejillo de indias (a modo de avanzadilla para ver qué pasa)
para no cargarte tu sistema principal.

Cuestión de organización, nada más.

Saludos,


Hola Camaleón,

La idea de tener una máquina virtual para hacer pruebas me parece buena.
La verdad es que nunca lo hice porque realmente me parecía un engorro, 
pero dado el alcance de los últimos bugs que he tenido que padecer, veo 
que el tiempo compensaría. ;)


Un saludo! y gracias por el consejo! ;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/543d4baf.4050...@jesusda.com



Re: [SOLUCIONADO] Imposible montar dispositivos con Thunar tras actualizar glib

2014-10-14 Por tema jEsuSdA 8)

El 14/10/14 a las 18:20, Camaleón escribió:

El Tue, 14 Oct 2014 14:18:33 +, Camaleón escribió:

El baipás que mencionan aquí¹ funciona y resuelve los dos problemas:
montaje de unidades y apagado desde XFCE.

¹https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=760281#56


Hola, Camaleón,

En primer lugar: *gracias*
Si algún día coincidiéramos en persona, no olvides que te debo caña+tapa. ;)

Efectivamente, es un tema de cgroups y afecta tanto a Thunar a la hora 
de montar dispositivos como a LightDM a la hora de apagar/reiniciar el 
equipo.


La solución:

Actualizar cgmanager y libcgmanager0 a la versión = 0.33-1

Aquí se pueden encontrar los paquetes: 
http://http.us.debian.org/debian/pool/main/c/cgmanager/  (en sid está 
cmanager 0.33-1 pero libcgmanager0 0.33-1 aún no entró)



Con posterioridad hay que añadir el parámetro cgroup_enable=memory al 
kernel.


Para hacer este cambio permamente se edita el archivo

/etc/default/grub

y en la línea

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet elevator=noop

añadimos cgroup_enable=memory

quedando:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet elevator=noop cgroup_enable=memory

De lo que se trata es de añadir cgroup_enable=memory a la lista de 
parámetros que tengamos en GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT


Guardamos y actualizamos el grub con

update-grub2


Y en el siguiente reinicio ya podremos montar/desmontar sin problemas 
desde Thunar (y otros) y apagar/reiniciar la máquina tanto desde XFCE 
como desde la pantalla de login de Lightdm.



Lo dicho: muchas gracias, Camaleón.

pdta: prometo no actualizar en una larga temporada... hasta pasado 
mañana por lo menos. :D


Salu2 de jEsuSdA 8)





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/543d5a17.2040...@jesusda.com



Re: Imposible montar dispositivos con Thunar tras actualizar glib

2014-10-14 Por tema jEsuSdA 8)

El 14/10/14 a las 19:17, Maykel Franco escribió:

Usabas debían stable?


No, testing.

Camaleón dio con la solución. ;)

Gracias y un saludo! ;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/543d5f91.3060...@jesusda.com



Re: (SOLUCIONADO) Thunar no reconoce correctamente algunos los mime types (PDF, OpenDocument e Imágenes)

2014-10-13 Por tema jEsuSdA 8)

El 09/10/14 a las 20:19, jEsuSdA 8) escribió:

Hola, compañeros!

Tengo desde hace días un problema que no he logrado resolver de ningún
modo y ya no sé qué hacer...

El caso es que cuando, desde Thunar (el navegador de archivos de XFCE)
hago clic sobre un archivo PDF, de Imagen o de LibreOffice, en lugar de
abrírmelos con el programa que tengo definido para ello, me los abre con
otro.

* Los PDF lo tengo definido que se abran con Evince.
* Los ODX con LibreOffice.
* Las imágenes con EOG.

Pero me los abre con ePDFViewer, Calligra y GPicView respectivamente.

Ejemplos de comportamiento con PDFs:

* Si hago clic derecho en el archivo, por defecto me sale que se abre
con ePDFViewer [screenshot 1]

* Pero si hago clic derecho en los archivos y me voy a propiedades, me
sale que el programa por defecto es Evince. [screenshot 2]

* En el editor de archivos mime de XFCE me indica que, efectivamente, se
usará Evince para abrir los PDFs [screenshot 3]

* Si abro el archivo PDF desde consola con:  xdg-open pdffile.pdf , lo
abre con Evince, como es de esperar.

* Si hago clic derecho, Abrir con... y elijo Evince y marco la opción
de Utilzar como predeterminado para este tipo de archivo, sigue
abriéndome los PDF con el programa incorrecto [screenshot 4]

* En mi archivo ~/.local/share/applications/mimeapps.list no aparece, ni
por asomo, ninguna referencia a ePDFViewer [mimeapps.list]

Screenshot 1: http://www.pasteall.org/pic/show.php?id=78253
Screenshot 2: http://www.pasteall.org/pic/show.php?id=78254
Screenshot 3: http://www.pasteall.org/pic/show.php?id=78255
Screenshot 4: http://www.pasteall.org/pic/show.php?id=78260
mimeapps.list: http://www.pasteall.org/54460


En resumen:

* No sé como averiguar qué pasa cuando hago clic en un archivo para ver
por qué se abre con un programa distinto al definido por defecto.

* Si, por ejemplo, desinstalo ePDFViewer, entonces sigue sin abrirme el
PDF con Evince, sino que coge algún otro programa asociado a PDFs que
tenga instalado y lo abre en ese (pej. PDFMod ).

¿Alguien tiene alguna idea de qué leches ha pasado?... porque antes
funcionaba de perlas... :_(

Un saludo!!



Hola!

Finalmente y gracias a un compañero de la lista de correo de XFCE 
encontré el problema y la solución:


El problema está causado por la actualización de libglib a una versión 
= 2.41. Y parece ser que no sólo Thunar se vería afectado.


Con la nueva actualización, el archivo mimeapps.list pasaría a estar 
ubicado en .config/mimeapps.list.


Aquí se puede ver el reporte del error:

https://bugzilla.xfce.org/show_bug.cgi?id=11212


Mientras que Thunar soluciona este fallo, una solución sencilla es 
editar el archivo


.config/mimeapps.list


Que es el que causa que se emplee la aplicación incorrecta para cargar 
los archivos.


Sólo hay que editarlo, arreglar las asignaciones incorrectas y guardar. 
Esto soluciona el problema.


Espero que os sea de utilidad si alguno os encontráis con este problema. ;)
Salu2 de jEsuSdA 8)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/543bafc6.5080...@jesusda.com



Re: Thunar no reconoce correctamente algunos los mime types (PDF, OpenDocument e Imágenes)

2014-10-10 Por tema jEsuSdA 8)

El 10/10/14 a las 09:57, Rivera Valdez escribió:

Probablemente no sea lo que pretendías, pero ¿y si usas otro gestor de
archivos, como PCManFM (que es muy simple y liviano) o SpaceFM (que
aunque congelado sigue funcionando sin problemas)?


Te agradezco la sugerencia, de hecho he probado con SpaceFM y me abre 
correctamente los archivos con el programa que deseo.


Sin embargo, no es una solución aceptable para mi. Prefiero tratar de 
descubrir dónde está el problema y solucionarlo. ;)


Un saludo!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5437944e.2010...@jesusda.com



Thunar no reconoce correctamente algunos los mime types (PDF, OpenDocument e Imágenes)

2014-10-09 Por tema jEsuSdA 8)

Hola, compañeros!

Tengo desde hace días un problema que no he logrado resolver de ningún 
modo y ya no sé qué hacer...


El caso es que cuando, desde Thunar (el navegador de archivos de XFCE) 
hago clic sobre un archivo PDF, de Imagen o de LibreOffice, en lugar de 
abrírmelos con el programa que tengo definido para ello, me los abre con 
otro.


* Los PDF lo tengo definido que se abran con Evince.
* Los ODX con LibreOffice.
* Las imágenes con EOG.

Pero me los abre con ePDFViewer, Calligra y GPicView respectivamente.

Ejemplos de comportamiento con PDFs:

* Si hago clic derecho en el archivo, por defecto me sale que se abre 
con ePDFViewer [screenshot 1]


* Pero si hago clic derecho en los archivos y me voy a propiedades, me 
sale que el programa por defecto es Evince. [screenshot 2]


* En el editor de archivos mime de XFCE me indica que, efectivamente, se 
usará Evince para abrir los PDFs [screenshot 3]


* Si abro el archivo PDF desde consola con:  xdg-open pdffile.pdf , lo 
abre con Evince, como es de esperar.


* Si hago clic derecho, Abrir con... y elijo Evince y marco la opción 
de Utilzar como predeterminado para este tipo de archivo, sigue 
abriéndome los PDF con el programa incorrecto [screenshot 4]


* En mi archivo ~/.local/share/applications/mimeapps.list no aparece, ni 
por asomo, ninguna referencia a ePDFViewer [mimeapps.list]


Screenshot 1: http://www.pasteall.org/pic/show.php?id=78253
Screenshot 2: http://www.pasteall.org/pic/show.php?id=78254
Screenshot 3: http://www.pasteall.org/pic/show.php?id=78255
Screenshot 4: http://www.pasteall.org/pic/show.php?id=78260
mimeapps.list: http://www.pasteall.org/54460


En resumen:

* No sé como averiguar qué pasa cuando hago clic en un archivo para ver 
por qué se abre con un programa distinto al definido por defecto.


* Si, por ejemplo, desinstalo ePDFViewer, entonces sigue sin abrirme el 
PDF con Evince, sino que coge algún otro programa asociado a PDFs que 
tenga instalado y lo abre en ese (pej. PDFMod ).


¿Alguien tiene alguna idea de qué leches ha pasado?... porque antes 
funcionaba de perlas... :_(


Un saludo!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5436d1a5.5060...@jesusda.com



Re: Thunar no reconoce correctamente algunos los mime types (PDF, OpenDocument e Imágenes)

2014-10-09 Por tema jEsuSdA 8)

El 09/10/14 a las 20:41, Raúl Armenta escribió:


-- Mensaje reenviado --
De: jEsuSdA 8) lis...@jesusda.com mailto:lis...@jesusda.com
Fecha: 09/10/2014 20:27
Asunto: Thunar no reconoce correctamente algunos los mime types (PDF,
OpenDocument e Imágenes)
Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org
Cc:

  Hola, compañeros!
 
  Tengo desde hace días un problema que no he logrado resolver de
ningún modo y ya no sé qué hacer...
 
  El caso es que cuando, desde Thunar (el navegador de archivos de
XFCE) hago clic sobre un archivo PDF, de Imagen o de LibreOffice, en
lugar de abrírmelos con el programa que tengo definido para ello, me los
abre con otro.
 
  * Los PDF lo tengo definido que se abran con Evince.
  * Los ODX con LibreOffice.
  * Las imágenes con EOG.
 
  Pero me los abre con ePDFViewer, Calligra y GPicView respectivamente.
 
  Ejemplos de comportamiento con PDFs:
 
  * Si hago clic derecho en el archivo, por defecto me sale que se abre
con ePDFViewer [screenshot 1]
 
  * Pero si hago clic derecho en los archivos y me voy a propiedades,
me sale que el programa por defecto es Evince. [screenshot 2]
 
  * En el editor de archivos mime de XFCE me indica que, efectivamente,
se usará Evince para abrir los PDFs [screenshot 3]
 
  * Si abro el archivo PDF desde consola con:  xdg-open pdffile.pdf ,
lo abre con Evince, como es de esperar.
 
  * Si hago clic derecho, Abrir con... y elijo Evince y marco la
opción de Utilzar como predeterminado para este tipo de archivo, sigue
abriéndome los PDF con el programa incorrecto [screenshot 4]
 
  * En mi archivo ~/.local/share/applications/mimeapps.list no aparece,
ni por asomo, ninguna referencia a ePDFViewer [mimeapps.list]
 
  Screenshot 1: http://www.pasteall.org/pic/show.php?id=78253
  Screenshot 2: http://www.pasteall.org/pic/show.php?id=78254
  Screenshot 3: http://www.pasteall.org/pic/show.php?id=78255
  Screenshot 4: http://www.pasteall.org/pic/show.php?id=78260
  mimeapps.list: http://www.pasteall.org/54460
 
 
  En resumen:
 
  * No sé como averiguar qué pasa cuando hago clic en un archivo para
ver por qué se abre con un programa distinto al definido por defecto.
 
  * Si, por ejemplo, desinstalo ePDFViewer, entonces sigue sin abrirme
el PDF con Evince, sino que coge algún otro programa asociado a PDFs que
tenga instalado y lo abre en ese (pej. PDFMod ).
 
  ¿Alguien tiene alguna idea de qué leches ha pasado?... porque antes
funcionaba de perlas... :_(
 




Entiendo muy mal el inglés pero

https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=757098

¿ es semejante verdad?



Hola, Raul,

Es algo parecido, pero mi caso parece aún peor dado que tanto exo-open 
como xdg-open *SÍ* me abren los PDFs con Evince, pero Thunar *NO*.


Me tiene totalmente despistado el tema. :(


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5436d9f8.6080...@jesusda.com



Re: [SOLUCIONADO] Migrar de BIOS a UEFI un disco duro con Debian instalado

2014-07-02 Por tema jEsuSdA 8)

El 24/06/14 09:35, jEsuSdA 8) escribió:

Hola!

Tengo que actualizar mi equipo de trabajo y me surge una duda que espero
que me podáis ayudar a resolver:


Mi idea es cambiar la placa, procesador y memoria, manteniendo el resto
de componentes (si puedo, que no lo tengo tan claro). El tema es que no
deseo realizar una reinstalación desde cero, sino que desearía poder
usar el disco duro con mi debian instalada actual en el nuevo equipo.

Con anterioridad he podido hacer esto mismo sin mayores problemas
(engancho el disco duro del PC antiguo en el nuevo, hago algunos ajustes
y tengo todo funcionando sin problemas).

Sin embargo, ahora veo que las nuevas placas vienen todas con el sistema
UEFI y mi duda es si será posible pinchar el disco duro con Debian ya
instalada y configurada en el PC antiguo directamente en el nuevo de
forma que arranque normalmente.

He buscado información en internet y no encuentro nada que me aclare del
todo mi duda.

¿Es posible hacer esto?
¿UEFI se tragará el sistema operativo ya preinstalado?
¿Hay alguna forma de DESACTIVAR UEFI de forma que pueda evitar los
problemas que se deriven de esta tecnología?

Cualquier comentario al respecto será bienvenido. ;)

Un saludo!


Estimados amigos,

Os cuento cómo ha ido al final la migración.

Tal y como comentaba Camaleón, tuve suerte, la placa escogida ha sido 
una Gigabyte ga-h87m-d3h y en la configuración de la BIOS tiene una 
opción que permite elegir entre 3 modos de arranque distintos:


* UEFI
* Legacy
* UEFI + Legacy

Por defecto venía en este último. Le pinché el disco duro con Debian 
instalado y lo detectó al momento, arrancando en modo Legacy y mostrando 
el Grub y ejecutando el sistema desde la partición pertinente.


En resumidas cuentas, si la placa tiene soporte para los dos modos de 
arranque, con el modo Legacy todo funciona como la seda.



Gracias a Antonio y Camaleón por la ayuda. Me habéis servido de mucho 
(el uno por la pista de el arranque en modo legacy y el otro para 
ayudarme a huir de alguna placa que no tenía este sistema dual, o al 
menos no lo anunciaba de forma que fuera fácil adivinar si lo tenía o no).


Un saludo!!!


Nota: esta vez he querido probar a usar las gráficas Intel en lugar de 
las privativas Nvidia y estoy encantado. Instalando los paquetes 
pertinentes, tengo aceleración 3D con un rendimiento estupendo, soporte 
multimonitor gracias a Xrandr (vía apartado de configuración de 
monitores de XFCE). Me reconforta saber que, después de tantos años, 
puede uno tener aceleración 3D en base a controladores libres y huir por 
fin de Nvidia y ATI.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53b3fb0a.1090...@jesusda.com



Re: [SOLUCIONADO] Migrar de BIOS a UEFI un disco duro con Debian instalado

2014-07-02 Por tema jEsuSdA 8)

El 02/07/14 15:31, Manolo Díaz escribió:

¿Qué uso le das, solo uso de escritorio o algo que le exija más?
También yo ando un pelín harto de las privativas, en particular de AMD,
que prometió controladores libres de calidad sin que, muchos años
después, haya cumplido.


Escritorio y trabajo (Diseño, maquetación y programación Web y algo de 
multimedia). Uso Compiz desde hace años, así que lo del 3D es importante 
para mi, aunque sólo sea por eso.



Tampoco es que necesite gran cosa, si stellarium va suave voy sobrado.


Para ver la potencia de la tarjeta he probado algunos juegos a los que 
suelo jugar de vez en cuando (Tesseract, True Combat, OpenArena, 
TuxKart, etc.). Antes tenía una Nvidia Gforce de 256Mb y la intel de 
ahora es una HD 4600. El incremento del rendimiento se nota mucho (más 
FPS con más resolución y efectos activados, todo mucho más suave).


No uso juegos de última generación de los que se pueden conseguir con 
Steam, básicamente sólo juegos libres y emuladores, etc. Así que los 
requerimientos que tengo son muy normalitos.


Mi experiencia es, hasta el momento, muy satisfactoria.

Acabo de instalarme stellarium para comprobar qué tal iba y comentártelo 
y te puedo decir que va suave como la seda. :D


Si tus requerimientos son, por lo que veo, como los míos, creo que la 
intel te va a ir genial.


Un saludo y ya me contarás qué decides. ;)

jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53b41f84.8030...@jesusda.com



Re: Migrar de BIOS a UEFI un disco duro con Debian instalado

2014-06-25 Por tema jEsuSdA 8)

El 24/06/14 10:17, Antonio Trujillo Carmona escribió:

Lo de desactivar UEFI, imagino que dependerá del equipo.
Yo seguí los pasos dehttps://wiki.debian.org/GrubEFIReinstall) pero no
me funciono, lo que hice fue:
1 he dejado en el disco espacio para una nueva partición de tipo fat16
(gparted)
2 me he descargado refindhttp://www.rodsbooks.com/refind/
3 he arrancado el nuevo equipo con el usb de debian netinstall en modo
rescue y he lanzado una consola en el entorno de la partición raiz del
disco (que previamente he seleccionado)
3 he ido al directorio donde deje el refind y he ejecutado ./install

Eso es todo


En primer lugar, muchas gracias a todos por la ayuda. Vuestros 
comentarios me están ayudando a entender mejor todo este lío de bios, 
uefi, etc. jejeje



Por lo que veo, el sistema de Antonio Trujillo sería el más viable para 
conseguir lo que pretendo, pero me surgen una cuantas dudas:


¿El Refind lo tengo que copiar en la partición extra de fat16 que he 
creado o lo instalo en el / original?


¿Cómo logro lanzar una consola desde netinstall en el entorno del / 
original?


Muchas gracias por la ayuda. ;)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53aa7c3c.2080...@jesusda.com



Re: Migrar de BIOS a UEFI un disco duro con Debian instalado

2014-06-25 Por tema jEsuSdA 8)

El 25/06/14 12:37, Antonio Trujillo Carmona escribió:

El refind lo tienes que copiar en la partición de debian, lo ejecutaras
desde ella arrancándola con el modo rescue.
para entrar en modo rescues, arranca el ordenador con el usb o cdrom
donde tengas la imagen ( la netinst vale) vas al menú advanses option
y eliges Rescue mode, después de unas cuantas ventanas te pedirá que
elijas la partición y de seguido podrás elegir lanzar una consola en su
entorno.


Muchísimas gracias, Antonio. ;)
Un saludo!!!



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53aab611.6060...@jesusda.com



Migrar de BIOS a UEFI un disco duro con Debian instalado

2014-06-24 Por tema jEsuSdA 8)

Hola!

Tengo que actualizar mi equipo de trabajo y me surge una duda que espero 
que me podáis ayudar a resolver:



Mi idea es cambiar la placa, procesador y memoria, manteniendo el resto 
de componentes (si puedo, que no lo tengo tan claro). El tema es que no 
deseo realizar una reinstalación desde cero, sino que desearía poder 
usar el disco duro con mi debian instalada actual en el nuevo equipo.


Con anterioridad he podido hacer esto mismo sin mayores problemas 
(engancho el disco duro del PC antiguo en el nuevo, hago algunos ajustes 
y tengo todo funcionando sin problemas).


Sin embargo, ahora veo que las nuevas placas vienen todas con el sistema 
UEFI y mi duda es si será posible pinchar el disco duro con Debian ya 
instalada y configurada en el PC antiguo directamente en el nuevo de 
forma que arranque normalmente.


He buscado información en internet y no encuentro nada que me aclare del 
todo mi duda.


¿Es posible hacer esto?
¿UEFI se tragará el sistema operativo ya preinstalado?
¿Hay alguna forma de DESACTIVAR UEFI de forma que pueda evitar los 
problemas que se deriven de esta tecnología?


Cualquier comentario al respecto será bienvenido. ;)

Un saludo!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53a92a2b.7080...@jesusda.com



Re: OT Accesibilidad en Xfce

2014-06-16 Por tema jEsuSdA 8)

El 10/06/14 09:38, David escribió:

Hola Listeros:

Con “key-mon” he obtenido los iconos del
estado de accesibilidad del ratón y del teclado en el escritorio
Xfce, muchas gracias ya que no conocía esta orden “key-mon”, me
resulta muy útil para mi discapacidad.



Un saludo

David


No hay de qué!
Celebro haberte sido de ayuda. ;)

Un saludo!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/539ef012.4010...@jesusda.com



Re: OT Accesibilidad en Xfce

2014-06-09 Por tema jEsuSdA 8)

El 09/06/14 10:18, David escribió:

Hola Listeros:

Tengo una discapacidad que me dificulta el uso
del ratón, para solventar este problema activo las opciones de
'Accesibilidad' del teclado y muevo el ratón a través del teclado
numérico, en XP al activar estas opción te muestra en la barra de
tareas un icono de accesibilidad que te indica si cuando haga click
se hace sobre el botón derecho o izquierdo del ratón. En Xfce4 he
activado estas opciones pero no me muestra ningún icono que me
indique nada referente  a la accesibilidad.


Hola David,

Puedes manejar el cursor del ratón con el teclado numérico en XFCE.

Para ello, accede a las PREFERENCIAS, luego a la sección ACCESIBILIDAD y 
luego, en la pestaña RATÓN, activa la opción UTILIZAR EMULACIÓN DEL RATÓN.


Podrás manejar el ratón con el teclado numérico. ;)


Un saludo y espero haberte sido de ayuda.

jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53957ea5.2080...@jesusda.com



Re: OT Accesibilidad en Xfce

2014-06-09 Por tema jEsuSdA 8)

El 09/06/14 11:51, David escribió:

Ya utilizo el raton a través del teclado numérico, necesito un icono que
me indique si al hacer click (con el teclado) lo hago con el botón
derecho, izquierdo, si tengo la tecla pulsada y demás opcioness de
accesibilidad como tengo en XP.



Entonces te puede resultar de utilidad el programa KEY-MON.


Imagino que lo sabes, seguro, pero por si acaso, buscando información 
sobre tu tema encontré esta imagen que indica lo que significa cada 
botón del teclado numérico mapeado al ratón:


http://www.bbc.co.uk/accessibility/images/guides/keyboard_mouse/computer/keyboard_mouse_diagram_smallest.gif


Un abrazo y espero haber dado con la tecla ahora y que fuera esto lo 
que buscabas. ;)

jEsuSdA 8)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53958676.8020...@jesusda.com



Re: OffTopic: reemplazo a Evolution

2014-05-19 Por tema jEsuSdA 8)

El 18/05/14 18:01, Gonzalo Rivero escribió:


Entonces aquí estoy, ¿quien me recomienda un cliente, preferentemente
no-gtk, que soporte pop, imap, las libretas de direcciones¹ y agenda
calendario² de google, y como frutilla del postre, sirva para rss?



Hola!

Ya te lo han recomendado por aquí, pero insistiré: la mejor solución 
para tu problema (y muchos otros que te pueden surgir con GTK/Gnome) es 
usar ICEDOVE o THUNDERBIRD.


Icedove con Iceowl te sirve para correo+tareas+agenda y si le pones 
calendar-google-provider y gcontactsync (este último no está en los 
repos) puedes sincronizar todo con tu smartphone Android (aunque Google 
y la NSA estarán al tanto de tus actividades, claro).


Respecto a las versiones, en los repos ya está la versión 24 de icedove, 
suficiente moderna y muy estable.



Va sobre GTK, pero usa lo justo y necesario, no depende tanto de los 
desvaríos de la gente de Gnome, así que te irá bien.



Y por último, una recomendación de tema GTK que sí se ve bien, y mucho, 
en Gnome y XFCE: https://github.com/shimmerproject/Greybird


Greybird es uno de los temas de la gente de Shimmer Project, está 
constantemente actualizado y se ve estupendo. 100% recomendado. Además 
si tienes algún bug con alguna app, puedes contactar directamente con la 
gente del proyecto, que está bastante atenta a los reportes de bugs y 
nuevas features que les pedimos los usuarios.


Un abrazo!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5379b4e0.8060...@jesusda.com



Re: Duda nombre de carpetas con espacios

2014-02-22 Por tema jEsuSdA 8)

El 22/02/14 17:12, Eduardo A. Bustamante López escribió:

On Fri, Feb 21, 2014 at 04:37:12PM -0500, Ismael L. Donis Garcia wrote:

Estoy intentando realizar un script que va a ser ejecutado sh backup.sh

Pero resulta que dentro existe una carpeta que tiene espacios y no
logro que me funcione:

He intentado de mil formas, pero ninguna me funciona:

con:
DIR=/mnt/Salvas/Bases de Datos/diarias
DIR=/mnt/Salvas/Bases\ de\ Datos/diarias
DIR=/mnt/Salvas/'Bases de Datos'/diarias

Pero de ninguna forma va.

Como solventar esto sin eliminar los espacios?

Creo que ya un listero comentó, pero yo quiero recalcar en la
IMPORTANCIA de esto, ya que veo que los que te están pasando
sugerencias no tienen idea de lo que hablan.

Es de GRAN importancia que cuando utilices una variable, la protejas
con comillas dobles. Esto es, usa $variable, nunca $variable. La
razón es un poco compleja, pero haré mi intento para simplificar.

Por estándar, el shell está mandado a aplicar estos dos pasos, a
aquellas variables que se expanden SIN resguardar con comillas
dobles:

1. Fragmentación en palabras
2. Expansión de patrones de tipo glob

La fragmentación en palabras significa que si tu variable contiene
espacios, al expandirla SIN comillas, el shell partirá lo que se
considera como una sola palabra, en múltiples, utilizando los
espacios como punto de fragmentación.

Esto lo puedes ver muy simple con este código:

dualbus@debian:~$ args(){ printf '%s' $@; printf \\n; }
dualbus@debian:~$ var='variable con espacios'
dualbus@debian:~$ args $var
variableconespacios
dualbus@debian:~$ args $var
variable con espacios

Si notas, en el primer caso, args recibe 3 argumentos, 'variable',
'con', y 'espacios', cada uno de forma individual. En el segundo
caso, cuando está entre comillas dobles, lo recibe como un solo
argumento (en tu caso es lo que buscas, que se preserve el nombre de
archivo como uno solo).

Nota: nunca uses el comando 'echo' para diagnosticar este tipo de
asuntos. Es inútil, ya que no puedes distinguir entre:

echo 'hola mundo'

y

echo hola mundo

que en realidad son comandos muy diferentes.

Ahora, para guardar espacios en el nombre es bastante sencillo, de
hecho hay tres maneras típicas:

1.- var='mi variable con espacios'
2.- var=mi variable con espacios
3.- var=mi\ variable\ con\ espacios

Nota que no usé la aberración que es:

var=mi\ variable\ con\ espacios # esto está MAL, MAL


Así que hasta el momento ya vimos cómo evitar que se pierdan tus
espacios, y cómo ponerlos en tus variables.

Una cosa particular es que puede que esté algún caracter adicional en
el nombre que no estés notando. Para diagnosticar esto, te recomiendo
hagas un:

printf '%q\n' /mnt/Salvas/Bases*

(nota, no omitas ningún caracter)

Con este comando, podrás darte cuenta de si hay algún caracter
escondido en el nombre que no estés notando. Y la ventaja es que su
resultado lo puedes usar para definir la variable:

dualbus@debian:~$ mkdir 'Nombre Con Espacios'
dualbus@debian:~$ printf '%q\n' Nombre*
Nombre\ Con\ Espacios

por lo que puedes hacer:

nombre=Nombre\ Con\ Espacios

También, como recomendó otro listero, puedes usar sh -x tuscript para
diagnosticar problemas, y ver que realmente haga lo que tú pretendes.


En resúmen: Para guardar cadenas con espacios basta con utilizar ya
sea comillas sencillas ('), dobles (), o el contradiagonal (\). Esto
es para *guardar* en la variable. Para utilizar la variable, y que no
se *pierdan* los espacios, recuerda poner la variable entre comillas
dobles: $var, nunca $var.

De tal forma que al final tengas algo así:


DIR='/mnt/Salvas/Bases de Datos/diarias'
echo prueba  $DIR/archivo-de-prueba


Este es un ejemplo de como utilizar la variable para crear un archivo
dentro del directorio.


Saludos,



Magnífica respuesta, Eduardo.
Lo has explicado todo muy bien. Me la guardo en marcadores.

Yo creo que el problema del usuario que inició la consulta irá en el 
sentido que apuntas de no entrecomillar las variables cuando se usan. A 
mi me pasaba mucho al principio de hacer scripts. ;)


un saludo!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5309144a.3040...@jesusda.com



Re: OT: Una de creación de videos

2014-01-24 Por tema jEsuSdA 8)

El 23/01/14 08:24, C. L. Martinez escribió:


  Pues bien. me pregunta si existe alguna aplicación que le permita
generar videos que incluyan fotografías que tiene, insertar también
pequeños videos, insertar texto, etc... Algo parecido al iPhoto de
Apple o el Magix video para Windows.



PhotoFilmStrip + OpenShot,

Son los dos programas más sencillos de usar justo para lo que tu amigo 
necesita. Le costará 0% de esfuerzo empezar a utilizarlos.



Pdta: con OpenShot se pueden insertar imágenes y efectos en ellas, pero 
PhotoFilmStrip es mucho más sencillo de usar, así que puede usar primero 
PhotoFilmStrip para las imágenes y luego Openshot para mezclar vídeos, 
añadir efectos, transiciones, audio, etc.


Un saludo!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52e229d7.1080...@jesusda.com



Re: Montar CD-Rom con Thunar

2013-11-28 Por tema jEsuSdA 8)

El 27/11/13 22:11, jerigondor escribió:

Hola a todos.
Escribo a la lista por un problema que he detectado recientemente.

Normalmente, cuando insertaba un CD/DVD, en Thunar, en DISPOSITIVOS, me
aparecia el icono de Unidad de CD de forma traslucida. Y al hacer
click en él, se montaba.

Recientemente formateé y reinstalé Debian y al insertar un CD he visto
que no aparece el icono, por lo que no puedo montar el CD.

De casualidad he notado que si ejecuto Gparted mientras tengo el CD
metido, sí me aparece el icono. Parece como si al iniciarse Gparted se
hiciese un refresco o actualización.

Instalé Debian stable y acto seguido modifiqué souces.list para pasar a
testing.
Durante la instalación desmarqué la opción de instalar el entorno de
escritorio y luego instalé el XFCE, por lo que no tengo instalado Gnome.
¿Faltará algo?

¿Alguien sabe que puede ser?
Saludos.


P.D. La linea de fstab correspondiente al cd es:

/dev/sr0/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0 0

y mount -a tampoco hace nada.





Hola Jerigondor,

En las preferencias de XFCE, ve a DISPOSITIVOS EXTRAIBLES y asegúrate de 
que tienes marcadas las opciones de MONTAR, EXAMINAR Y AUTO-APERTURA de 
dispositivos extraibles.


En las preferencias de Thunar (a las que también puedes acceder vía 
preferencias de XFCE  GESTOR DE ARCHIVOS ) busca la pestaña AVANZADO y 
marca la opción ACTIVAR GESTIÓN DE VOLÚMENES.


Y listo. Te debe funcionar todo estupendamente. ;)

Un saludo!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5297211c.5090...@jesusda.com



Re: Montar CD-Rom con Thunar

2013-11-28 Por tema jEsuSdA 8)

El 28/11/13 12:30, jerigondor escribió:

Esas opciones ya las tenia marcadas, solo he añadido la de
AUTO-APERTURA. Pero sigue igual.

El refresco tambien se produce cuando hago fdisk -l.


Saludos.



¿Tienes los paquetes de GFVS instalados?

Salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52972e6a.5040...@jesusda.com



Re: Montar CD-Rom con Thunar

2013-11-28 Por tema jEsuSdA 8)

El 28/11/13 12:52, jEsuSdA 8) escribió:

El 28/11/13 12:30, jerigondor escribió:

Esas opciones ya las tenia marcadas, solo he añadido la de
AUTO-APERTURA. Pero sigue igual.

El refresco tambien se produce cuando hago fdisk -l.


Saludos.


¿Tienes los paquetes de GFVS instalados?



Sorry, me refería a GVFS. :D


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52972f72.5090...@jesusda.com



Re: Montar CD-Rom con Thunar

2013-11-28 Por tema jEsuSdA 8)

El 28/11/13 13:05, jerigondor escribió:


¿Tienes los paquetes de GFVS instalados?



Sorry, me refería a GVFS. :D



Sí, los tengo.


He seguido buscando y he encontrado esto:

http://www.linuxquestions.org/questions/debian-26/failed-to-mount-not-authorized-xfce4-or-thunar-888100/


Con mi excaso nivel de ingles, creo entender que el problema es Lightdm

 xdm/slim/etc (basically anything except gdm and kdm) have problems
with policykit permissions related to udisks and upower.


¿Y te funciona esa solución?

¿Qué cosa más rara, eh? Nunca me había visto en un problema así. :S



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52973508.3090...@jesusda.com



Re: Montar CD-Rom con Thunar

2013-11-28 Por tema jEsuSdA 8)

El 28/11/13 14:35, jerigondor escribió:

Pues no funciona. Ha sido una falsa alarma. He instalado GDM3 y sigue
igual.


Me estoy fijando que en el fstab tienes sólo el dispositivo sr0.

En mi debian, el instalador me metió en el fstab todos los dispositivos 
que hacían referencia al cdrom, es decir, que además del sr0, me puso el 
/dev/cdrom y el /dev/cdrw .


Al final todos son enlaces a sr0, pero igualmente los metió en el fstab.

Prueba a ver si es algo de eso.

Un saludo!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/529778f6.1070...@jesusda.com



Re: Duda sobre el uso de ssd

2013-11-07 Por tema jEsuSdA 8)

El 07/11/13 10:37, Maykel Franco escribió:

Resulta que tengo un amigo empeñado que me dice que es mejor tener un
ssd de 32 GB para el cacheado de las apps y para el arranque de
windows 8 o de linux.

Tiene 2 discos duros, 1 de 32 GB ssd msata 3 y otro de 750 GB hdd sata
3. Dice que es mejor tener el cacheado de las aplicaciones que vas
arrancando en el ssd e instalarlas en el hdd.

Mi opinión, no perderás rendimiento? Aunque guarde el cacheado
pero...y la primera ejecución del lanzamiento de la aplicación?? Por
cojones la tiene que leer del hdd 750 GB si está instalada ahí, aunque
guarde el cacheado en el ssd msata.

Si tienes dinero, claro está, no será mejor cogerte un disco duro ssd
de 128 GB o de 240 GB y tener todo el sistema ahí?? Independientemente
de que luego tengas otro hdd de 750 GB.

Hablo de rendimiento, arranque y ejecución.

La finalidad de mi pregunta es, es mejor tener un disco duro ssd msata
sata3 de poco espacio para el cacheado y el arranque del SO, y tener
las aplicaciones instaladas en el disco duro de 750 hdd sata3, o es
mejor tenerlo todo el sistema y programas en el ssd de 128 GB y 240
GB...

Es decir, algo semejante a esto:

http://imageshack.us/photo/my-images/62/lzdp.jpg/

Saludos.




Hola Maykel,

Te respondo por que yo tengo varios discos SSD y te puedo hablar de 
primera mano de mi experiencia.


Por supuesto, de Windows no te voy a hablar porque ni lo uso, ni me 
importa ni creo que este sea el foro apropiado. Te hablaré de mi caso 
con Debian GNU/Linux.



Para empezar, con un disco ssd de 32 GB tienes DE SOBRA para meter el 
sistema operativo completo y las aplicaciones.


Yo ahora mismo estoy usando 20 GB y porque tengo un montón de juegos 
instalados directamente desde repositorios (pej. 0AD ocupa más de un 
Giga) y varios entornos de escritorio para probarlos de vez en cuando 
(Uso XFCE pero tengo LXDE, Gnome y KDE). Si te limitas al sistema 
operativo, las aplicaciones de escritorio, un entorno de escritorio y 
los juegos pesados los instalas en el otro disco HDD, te puedes dejar 
todo en unos 10-12 Gigas o menos.



Siendo así, como verás, yo creo que no tiene ningún sentido cachear ni 
complicarse la vida: sencillamente instalas todo en tu SSD y listo. Los 
Home los montas en el HDD y sin mayor problema.


La diferencia de rendimiento es asombrosa. Aquí te dejo unas 
comparativas de algunos tiempos de carga:


Arranque del sistema completo, login y carga de XFCE + Compiz completo, 
quedando listo para trabajar:

HDD - 1 min 35 seg
SDD - 55 seg *

Arranque de Gimp:
HDD - 14 seg
SDD - 8 seg

Arranque de Libre Office Writer:
HDD - 9 seg
SDD - 3 seg


En un portátil antiguo que tengo hice la misma operación y cambié su 
viejo HDD IDE por uno SSD y esto es lo que ocurrió:


Aquí os dejo la comparativa del antes y el después:

Arranque del sistema completo, login y carga de XFCE completo, quedando 
listo para trabajar:

HDD - 2 min 19 seg
SDD - 34 seg

Arranque de Gimp:
HDD - 45 seg
SDD - 12 seg

Arranque de Libre Office Writer:
HDD - 17 seg
SDD - 5 seg



Algunas notas importantes:

El disco SSD del primer ordenador es SATA3, pero como la placa es 
antigua está conectado a una controladora SATA2, con lo que se merma 
ostensiblemente su rendimiento. Aún así, se nota mucho la diferencia, 
como puedes ver en los valores anteriores.



Otra cosa importante es qué hacer con la swapp. La idea es que puedes 
montar la partición swapp en el HDD o montarla en el SSD (por lo rápido 
que es) y usarla lo menos posible para evitar agotar el SSD.


Lo que yo hago es lo segundo y luego usar este comando:

echo 1  /proc/sys/vm/swappiness

para indicarle al kernel que sólo pagine a swapp cuando quede un 1% de 
memoria RAM libre (como norma general linux pagina a swapp cuando 
observa que le queda menos de un 15% de RAM libre).


Sólo con eso ya te aseguras de que, salvo contadas ocasiones, no usas la 
swapp la inmensa mayoría del tiempo. Y si tienes un PC moderno en el que 
le puedas meter bastante RAM, pues rara vez la usarás.



Siguiendo algunas guías que fácilmente puedes encontrar por internet 
puedes meter los directorios /tmp /var/tmp y alguno más en RAM también, 
de modo que no se esté sobrescribiendo el disco cada dos por tres.


También puedes parar algunos logs del sistema (tiene su riesgo si tu 
ordenador te da fallos, pero si es estable seguramente habrán pasado 
años desde que los miraste por última vez).


Añades el noatime en el fstab en la línea de montaje del / y poco más.



En resumen: lo ideal, en mi humilde opinión, es usar el SSD para lo que 
realmente constituye el cuello de botella: sistema operativo, librerías 
y aplicaciones. Si usas GNU/Linux verás que necesitas muy muy poco 
espacio, con lo que con un disco SSD pequeño, te sobra.


En el disco HDD metes los /home, juegos, música, vídeos,... es decir, 
archivos de usuario y cosas que no sueles usar a menudo.



Espero que te sirvan mi experiencia y recomendaciones. ;)

Salu2 de jEsuSdA 8

Re: Linex

2013-11-07 Por tema jEsuSdA 8)

El 07/11/13 16:16, Walter Herrera escribió:

Vaya... en donde estuve metido, muichas gracias por la info!




Con los kernel de 32 bits ya hace tiempo que se pueden direccionar más 
de 4GB de RAM, sólo hay que instalar el paquete del kernel que termina 
con -pae, pej. linux-image-686-pae .



Sí parece bien cierto que una instalación de 32 bits suele causar menos 
problemas con algunos programas que sí suelen estar compilados para 32 y 
no para 64 bits. La pega suele estar en que los cálculos adicionales 
para trabajar con más memoria de la que se puede direccionar 
directamente consume algo de recursos y en muchos casos se nota una 
pérdida de rendimiento (a veces más, a veces menos).


Aquí hicieron una estupenda comparativa que tal vez te pueda ayudar:

http://www.phoronix.com/scan.php?page=articleitem=ubuntu_1310_3264num=1


Salu2 de jEsuSdA 8)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/527bbc89.3030...@jesusda.com



Re: Debian 8 cambiará gnome por xfce como escritorio por defecto, buena o mala eleccion

2013-11-05 Por tema jEsuSdA 8)

El 05/11/13 19:58, Maykel Franco escribió:

http://www.muylinux.com/2013/11/05/debian-8-cambia-gnome-por-xfce/

Es la noticia que me ha dejado bastante ...alucinado...después de
tanto tiempo se cambia a xfce...me parece una elección brutal...aunque
a mí no me afecte ya que no uso escritorio en servidores debian, y uso
arch como distro para desktop, por el tema de personalización desde 0,
sencillez y repositorios actualizados a full con un simple pacman
-Syu .

Xfce tiene mucho tiempo y es muy estable y pesa muy poquito, además
del suit de software bajo gtk funciona de maravillas.

Gran elección...Qué opináis??



Me parece una solución estupenda.

En lo personal, me encanta, porque soy feliz usuario y fan de XFCE. 
Seguro que el incluir XFCE por defecto puede darle un buen espaldarazo 
al proyecto.


Y tratando de ser más objetivo, tengo claro que XFCE es técnicamente muy 
conveniente (por su reducido consumo de recursos y su poco espacio en 
disco, ideal para el CD de instalación) y de cara al usuario seguro que 
muchos se encuentran más cómodos con un paradigma de escritorio conocido 
(como el que emplea XFCE) en lugar del de Gnome (que sin entrar en si es 
bueno o malo, es seguro que resulta extraño para muchos usuarios).


Esperermos que, ya que lo incluyen, lo pongan con un tema de iconos, 
apariencia y demás algo cuidados, no como suelen hacer habitualmente en 
Debian, que dejan los escritorios tal cual, y dan una impresión un poco 
pobre al usarlos por primera vez.


Salu2 de jEsusdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/527943ec.2090...@jesusda.com



Re: Software para guardar tutoriales

2013-10-16 Por tema jEsuSdA 8)

El 16/10/13 16:05, En-No escribió:

Hecha le un ojo a ..
Zim wiki (ya mencionado y muy bueno)
wikidPad
RedNotebook
KeepNote
CherryTree (que es el que uso para notas cortas)

.. y usándolo conjuntamente con Dropbox o servicio similar.


Aunque yo uso Zim, que va genial y es muy versátil, para aquellos que 
quieran usar Evernote en Linux, pueden usar NEVERNOTE/NIXNOTE. ;)



http://sourceforge.net/projects/nevernote/

Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/525ea644.5080...@jesusda.com



Re: OT: Lightning dejó de funcional tras actualización de Thunderbird oficial

2013-10-13 Por tema jEsuSdA 8)

El 12/10/13 15:41, Camaleón escribió:

El Fri, 11 Oct 2013 22:35:27 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


Viernes 11 de octubre se actualizó Thunderbird por la versión 24.0.1,
tras la cual dejó de funcionar el complemento Ligtning. ¿Alguien lo usa?
¿Le pasó lo mismo?


(...)

Sí, y ayer lo actualicé... ¡¡Ostras!! Adiós calendario :-(

(buscando...)

Mira, han abierto un informe de fallo:


¿ Habéis probado a trucar el install.rdf ?

A veces algunas extensiones de TB y FFox dejan de funcionar porque las 
extensiones llevan un archivo que indica las versiones mínimas y máximas 
para las que extensión es válida.


A veces trucando el número de la versión máxima del programa, la 
extensión funciona sin problemas.


Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/525adb65.70...@jesusda.com



Re: OT: Sustituto de Whatsapp con cliente para GNU/Linux

2013-08-30 Por tema jEsuSdA 8)

El 29/08/13 18:55, Camaleón escribió:

java -Dswing.crossplatformlaf=com.sun.java.swing.plaf.gtk.GTKLookAndFeel -jar 
rura/al/archivo.jar

O bien:

export 
_JAVA_OPTIONS='-Dswing.crossplatformlaf=com.sun.java.swing.plaf.gtk.GTKLookAndFeel'
 ...



Muchas gracias por la sugerencia; conocía la primera opción, pero con 
algunos programas no funcionaba (jitsi en concreto) y la segunda opción 
funciona perfectamente. ;)


Muchas gracias!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52207aac.2040...@jesusda.com



Re: OT: Sustituto de Whatsapp con cliente para GNU/Linux

2013-08-29 Por tema jEsuSdA 8)

El 28/08/13 10:16, alfonso gonzalez escribió:


La función principal de un programa como WHATSAPP es mensajería
instantánea entre usuarios y funcionar en un dispositivo móvil.
WHATSAPP  es multi plataforma, pero se refiere a las plataformas
móviles. Tiene versiones en ANDROID, IOS, WINDOWS PHONE ( el que yo
tengo), Symbian y hasta los viejos sistemas S40 de NOKIA.

Se puede decir que WHATSAPP es un aplicación KILLER sms.
Por lo menos en Argentina, donde yo estoy:

a) Los SMS son caros si lo envías a empresas de comunicaciones,
diferentes a la tuya.
b) Los SMS solo son texto; si agregas contenido multimedia ( alguna
foto, música o gif animado) pasa a ser MMS ( multimedia messaging
system). Cada mensaje MMS sale 3 veces mas caro que uno SMS.
c) Esto es lo que permite WHATSAPP

  1) Enviar SMS a cualquier usuario que esté en tu agenda ( tu
contacto debe usar WHATSAPP).
 2) Enviar contenido multimedia a tus contactos, casi sin coste.
Esto lo hace usando el plan de datos que el usuario tenga. Yo pago un
abono de 100 AR$ y por ese precio me brinda 200 megabytes de datos para
usar.
 3) WHATSAPP usa ese plan de datos, para enviar los SMS y los
contenidos multimedias que quieras.



Te agradezco el resumen de características de Whatsaap, pero el tema es 
encontrar algo que lo sustituya, se pueda ejecutar en una Debian y, si 
es posible, que encima sea libre.


;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/521f0e91.5090...@jesusda.com



Re: OT: Sustituto de Whatsapp con cliente para GNU/Linux

2013-08-29 Por tema jEsuSdA 8)

El 28/08/13 15:50, Camaleón escribió:

El Tue, 27 Aug 2013 15:32:18 -0400, Pablo Jiménez escribió:


On Tue, Aug 27, 2013 at 02:33:34PM +, Camaleón wrote:

El Tue, 27 Aug 2013 14:24:46 +0200, Jose L Triviño escribió:


Gtalk?


Ojo con Gtalk que -si no lo ha hecho ya- va a dejar de usar XMPP/Jabber
en breve ;-(


Aún está usando XMPP. Mi Bitlbee aún logra conectarse con los servidores
de GTalk.


Supongo que el cambio será cuando anuncien la retirada de Gtalk y lo
integren en el Hangout ese :-(



Gtalk ha sido sustituido por Hangouts en las nuevas versiones de 
Android. Imagino que cuando detecten que el porcentaje de usuarios de 
Gtalk en los terminales móviles antiguos es ya pequeño, le darán 
matarile y, tal vez, cambien el protocolo.


En el nexus 4, que es el terminal que tengo yo, directamente al 
actualizar Gtalk te lo borra y te instala Hangouts. :S


Salu2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/521f0f33.1000...@jesusda.com



Re: OT: Sustituto de Whatsapp con cliente para GNU/Linux

2013-08-29 Por tema jEsuSdA 8)

El 28/08/13 20:29, Francisco javier escribió:

podrías instalar un emulador de android virtualizado en linux, y ahí
dentro instalar whatsapp


Esto tenía pensado hacer en último término. Me parece una solución algo 
hardcore, pero al menos parece viable al fin y al cabo. ;)


En cualquier caso, seguiré investigando a ver qué hay por ahí antes de 
tirar la toalla. ;)


Gracias! ;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/521f0f9d.80...@jesusda.com



Re: OT: Sustituto de Whatsapp con cliente para GNU/Linux

2013-08-29 Por tema jEsuSdA 8)

El 27/08/13 16:24, Camaleón escribió:

El Tue, 27 Aug 2013 13:05:05 +0200, jEsuSdA 8) escribió:


Hola a todos!


Ese html...



Perdón! Se le fue la olla a Iceweasel. ;)




Perdonad por el OT, pero creo que el tema tiene relación con nuestro
sistema operativo, al menos a nivel de aplicaciones.

Soy feliz usuario de varias cuentas de mensajería que manejo de forma
centralizada y cómoda a través de Pidgin.


¿Y cuál es el problema con Pidgin/Empathy? Son multi-protocolo ¿no? :-?


Ninguno.
Lo que voy buscando es algo que sea compatibles con ellos, pero para 
móvil. Eso sería ideal.





Ah, de eso no te vas a librar: si quieres interactuar con lines,
whatsappes, wechats... etc. de momento no hay nada, aunque creo que line
sí tiene una aplicación para windows y mac.

Sinceramente, creo que es una moda pasajera como lo fue en su día Skype
(aplicación que no he instalado jamás ya que me decanté por el uso de
Ekiga y el protocolo estándar SIP).



Yo no diría que skype es una moda pasajera. De cada conocido que usa 
Ekiga u otro similar libre, conozco a 20 que usan Skype.





Alguna idea?


Wikipedia suele tener tablas comparativas interesantes:

http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_instant_messaging_clients

En mi radar tengo a Jitsi, que lo conocí en su fase inicial de desarrollo
y me interesó por ser un cliente SIP multiplataforma (está escrito en
Java) pero que también admite cuentas IM.


También lo probé, pero no se integra nada bien con GTK y estéticamente 
es un dolor. Intenté pasarle los típicos parámetros para que las apps 
java usen GTK como interfaz, pero no lo toma o no lo supe hacer bien. :S


A mi también me parece bastante interesante Jitsi.


Gracias por tu estupenda respuesta.
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/521f10b4.5000...@jesusda.com



Re: OT: Sustituto de Whatsapp con cliente para GNU/Linux

2013-08-29 Por tema jEsuSdA 8)

El 28/08/13 14:56, Sergio Soto Núñez escribió:

Parece que los chicos de Canonical andan liado con un cliente para su
Ubuntu Touch:
https://launchpad.net/whosthere

No sé hasta que punto esto llegará al escritorio de Ubuntu, o será un
mero cliente asociado a un dispositivo móvil de su sistema
multiplataforma.


Tenía buena pinta, pero parece que está discontinuado según reza en la 
web. Una pena. :(




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/521f1523.9030...@jesusda.com



OT: Sustituto de Whatsapp con cliente para GNU/Linux

2013-08-27 Por tema jEsuSdA 8)

Hola a todos!

Perdonad por el OT, pero creo que el tema tiene relación con nuestro 
sistema operativo, al menos a nivel de aplicaciones.


Soy feliz usuario de varias cuentas de mensajería que manejo de forma 
centralizada y cómoda a través de Pidgin. Sin embargo, cada vez más 
gente ha ido migrando a las aplicaciones móviles con protocolos 
privativos. La mayoría de la gente ha caído presa de la fiebre del 
whatsapp y line desde hace tiempo.


Yo, de momento, me resisto a usar estas aplicaciones por varias cuestiones:

+ No son abiertas, ni libres, ni gratuitas (si entendemos que pese a que 
cuesten 0€ tienen un coste sobre la privacidad)
+ No tienen clientes para escritorio linux ( lo cual obliga a estar 
pendiente del móvil y escribir a través de él y no es algo con lo que me 
sienta especialmente cómodo)


La cuestión es que me preguntaba si existe algún programa que conozcáis 
que sirva para mensajería móvil pero que reúna las siguientes 
características:


+ que sea libre y gratuito.
+ que tenga un cliente de escritorio o que su red se pueda usar con 
clientes de escritorio existentes (pej. pidgin) o en su defecto que 
tenga un cliente vía web.

+ que sirva para mensajería individual y por grupos.
+ que permita envío de adjuntos.


Buscando por ahí encontré Kontalk
https://code.google.com/p/kontalk/
http://kontalk.org/
https://play.google.com/store/apps/details?id=org.kontalk
https://f-droid.org/repository/browse/?fdcategory=Internetfdid=org.kontalk


Promete bastante, aunque la versión compatible con el protocolo de 
jabber está aún en beta. Si alguno lo ha probado estaría interesado en 
su opinión.


También me recomendaron Xabber, que aunque parece bastante maduro y 
funcional, no parece muy intuitivo a la hora de crear grupos (al menos 
yo no supe cómo crear grupos de conversaciones).


https://f-droid.org/repository/browse/?fdcategory=Internetfdid=com.xabber.androiddevfdpage=3


De alguna forma, lo que voy buscando es un programa de mensajería que no 
me obligue a usar el móvil, sino que me permita usarlo desde mi Debian 
de forma cómoda (aunque el resto de contactos sí estén interaccionando 
desde su móvil).


Alguna idea?

Un saludo!
jEsuSdA 8)



Re: [OT] Alternativas a Adobe

2013-08-16 Por tema jEsuSdA 8)

El 15/08/13 23:53, Gonzalo Rivero escribió:

En Linux... todavía no hay (o por lo menos yo no lo conozco) un editor de video 
profesional y
actualizado de tal manera para que cumpla los estándares que hoy en
día exige el mercado de video. El Cinelerra para Linux es limitado
frente al Vegas y para colmo estádesactualizado, los otros editores de
video para Linux: XINE, Kino, etc... sencillamente no cumplen las
exigencias del video profesional aunque son muy buenos para editar
videos sociales (fiestas, casamientos, bautismos...) y caseros
(video del perro o gato de mi casa)


pues... tal vez la gente que hizo sintel no esté completamente de
acuerdo con esa afirmación:http://www.sintel.org/about/
para los que les de flojera, sintel es un corto de animación que se
pensó como prueba de validación
(http://es.wikipedia.org/wiki/Pruebas_de_validaci%C3%B3n  ) para
blender.



Hay mucha gente que lo desconoce, pero como dice Gonzalo, Blender 
también se puede usar para edición de vídeo.


De hecho, no sólo los cortos de la Blender Foundation se montan con 
Blender, sino que es ampliamente usado para multitud de proyectos 
importantes y anuncios comerciales.


Aquí os dejo un buen ejemplo de los trabajos hechos por Teisson Froes, 
un artista brasileño que trabaja para firmas muy conocidas como 
Coca-Cola, Fiat, Bosch, Hot Wheels, Oral-B, etc.:



https://vimeo.com/14654120

Me gustaría ver qué clase de trabajos son capaces de hacer con su 
software privativo aquellos que dicen que con Software Libre no se puede 
hacer edición de vídeo decente... mucho me temo que habrá pocos que 
lleguen al nivel de Froes.



No quisiera que se entendiera que critico el comentario de GamlaUppsala 
en concreto, pero sí me gustaría que, de verdad, la gente se lo pensara 
dos veces antes de propagar clichés infundados como que el software 
libre no sirve para X cosa.


A veces puede que así sea, pero desde luego que la inmensa mayoría de 
críticas en este sentido se hacen desde la más pura ignorancia, por 
parte de algunos profesionales que sólo aprendieron a manejar un 
programa concreto y que opinan que cualquier cosa que no funcione 
exactamente igual que lo que ellos usan, ya no sirve.


No hace mucho, los diseñadores web más cool se reían de que no se 
podía usar GNU/Linux para diseñar y maquetar webs porque no existía un 
Dreamweaver para ese sistema... yo llevo trabajando justo en eso más 
de 15 años usando sólo GNU/Linux y software libre y ahora es cuando esos 
mismos profesionales están usando editores de texto para maquetar, 
porque la vista-diseño es para aficionados y ahora lo cool es picar 
código con un editor que te autocomplete, tenga snippets, zen coding... 
y toda una serie de cosas que los editores de código libres de GNU/Linux 
que yo uso tienen desde hace décadas...


No quiero entrar en la típica y estúpida cuestión del CMYK en Gimp, 
Inkscape, etc. que eso daría para escribir un libro... cuya lectura 
sería muy recomendable para aquellos que critican al Gimp por no tener 
CMYK.



en fin... es más fácil criticar a un software que no nos interesa que 
aprender a usarlo. ;)


Un abrazo!
jEsuSdA 8)







--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/520ddab8.5060...@jesusda.com



Re: [OT] Alternativas a Adobe

2013-08-16 Por tema jEsuSdA 8)


Otro estupendo vídeo de muestras de trabajos hechos por Teisson Froes 
con Blender: https://vimeo.com/44420219


;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/520ddd1e.7000...@jesusda.com



Re: [OT] - Mejorar sonido en peliculas dvdscreener o brscreener

2013-08-16 Por tema jEsuSdA 8)

El 16/08/13 01:29, Maykel Franco escribió:

Hola muy buenas, estoy tratando de mejorar la calidad de sonido de
unas determinadas películas. Es una pena, porque es lo típico, se
escuchan mal pero se ven muy bien como es el caso de brscreener...Mi
pregunta es si se puede mejorar la calidad de sonido de la película
mediante algún software en debian...

Antes de postear, he estado mirando pero no encuentro nada...




Hoyla Maykel,

Puedes extraer el audio con Avidemux y luego editarlo con Audacity 
pasándole varios filtros para eliminar ruido, normalizar o 
ecualizarlo a tu gusto.


Luego ese mismo audio mejorado lo puedes volver a insertar en el vídeo 
con Avidemux.


De cualquier modo, un screener es lo que tiene. Tendrás que trabajar 
bastante el audio para lograr que quede bien. ;)


Un saludo!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/520dfe39.30...@jesusda.com



Re: Mejor tema para xfce en debian

2013-08-15 Por tema jEsuSdA 8)

El 14/08/13 18:23, Maykel Franco escribió:

Hola muy buenas, estoy buscando temas y probando pero la verdad es que
en xfce no me convence ninguno aún...

La página web donde lo estoy mirando es esta:

http://xfce-look.org/index.php?xcontentmode=15x100x420

Alguno conoce algún tema un poco chulo??

Saludos y gracias.



Te recomiendo alguno de estos tres:

* Albatross
* Greybird
* Bluebird

Los puedes encontrar aquí:
http://shimmerproject.org/project/


Las ventajas que tienen es que todos ellos, además de lucir bastante 
bonitos, tienen soporte para GTK2, GTK3 (incluso con las últimas 
versiones de GTK3 son incompatibles con las anteriores).


Integran genial las aplicaciones de XFCE con todas aquellas GTK que no 
pertenecen a XFCE (como las que son propias de GNOME o son 
independientes de ningún escritorio). Si configuras las aplicaciones de 
QT para que empleen el tema GTK+ entonces todas tus aplicaciones se 
verán igual de bien.


En definitiva: bonitos, elegantes, funcionales, compatibles y altamente 
recomendados.


Salu2 de jEsuSdA 8)











--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/520cf2e8.2070...@jesusda.com



Re: Mejor tema para xfce en debian

2013-08-15 Por tema jEsuSdA 8)

El 15/08/13 19:06, Francesc Gordillo i Cortínez escribió:

Hola.

Yo suelo tirar del tradicional Clearlooks instalando el paquete
clearlooks-phenix-theme.

http://www.jpfleury.net/en/software/clearlooks-phenix.php



Tengo la sensación de que este tema no tiene soporte para GKT3, lo que 
hará que las aplicaciones de GTK3 se vean mal. :(



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/520d0ff4.1060...@jesusda.com



Re: pequeña duda sobre buscar archivos

2013-07-08 Por tema jEsuSdA 8)

El 08/07/13 18:46, Juan Lavieri escribió:


Bromas aparte ¿has notado lo loco que es ese buscador?


Has probado a usar  gnome-search-tool .

Gnome Search Tool es una aplicación independiente para realizar 
búsquedas y te permite ir añadiendo granularidad a los parámetros de las 
búsquedas si los necesitas.


Te puedes crear una acción personalizada para nautilus y lanzar la 
búsqueda desde cualquier carpeta.


Yo la uso con Thunar desde hace años (pues thunar no tiene buscador) y 
me funciona de perlas.


Un saludo!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51daefaa.7020...@jesusda.com



Re: pequeña duda sobre buscar archivos

2013-07-08 Por tema jEsuSdA 8)

El 08/07/13 19:22, Ismael L. Donis Garcia escribió:


Este si funciona 100%, el de nautilus es una reverenda M

1 Millón de Gracias
PD: No sabía de su existencia. Gracias Reiteradas


No hay de qué, Ismael.
Celebro que te resultara útil. ;)
jEsuSdA 8)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51dafd2b.8040...@jesusda.com



Re: Discos duros Hibridos SSHD

2013-07-05 Por tema jEsuSdA 8)

El 04/07/13 07:13, GamlaUppsala escribió:

Consejo...
Usa SSD y HD por separado mientras te ingenias para poner las cosas de
frecuente acceso en SSD y los de menos en los HD.


Gracias por la información y el consejo.
Finalmente me he decantado por comprar otro disco SSD para el /home y 
trataré, como comentas, de coordinar los SSD y los HD de forma que 
coloque cada archivo donde más convenga. ;)


Un saludo y gracias a todos por las opiniones!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51d67df4.3040...@jesusda.com



Re: alsa o pulse

2013-07-04 Por tema jEsuSdA 8)

El 04/07/13 14:06, javi escribió:

Tengo instalado pulse porque viene por defecto, queria saber que soleis
utilizar y porque.

Gracias.



Yo uso y creo que es mejor pulse.

Pulse permite que distintas aplicaciones reproduzcan sonidos de forma 
independiente sobre los dispositivos de sonido.


Así, por ejemplo, puedes tener varias aplicaciones haciendo uso del 
sonido sin que interfieran entre sí.


Esto también permite que puedas graduar el volumen de salida de cada 
aplicación de forma independiente a través del control de volumen de 
Pulse Audio: pavucontrol.


Con Alsa me pasaba a veces que si un programa estaba usando la tarjeta 
de sonido, entonces la bloqueaba y no podría reproducir sonidos desde 
otro programa. Pulse Audio evita justo eso.


Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51d5750d@jesusda.com



Re: Discos duros Hibridos SSHD

2013-07-03 Por tema jEsuSdA 8)

El 03/07/13 09:12, Alberto escribió:

El 03/07/13 01:24, jEsuSdA 8) escribió:
...


Recientemente, a raíz de la publicación del nuevo kernel linux, he
descubierto los discos híbridos SSHD.


pues mira, tu me lo acabas de descubrir a mi ;-)


Como dicen los abuelos: el mundo avanza que es una barbaridad! :D





Me parecen, sobre el papel, una solución muy buena y equilibrada pues
los SSD son muy caros como almacén y los HD de toda la vida son muy
lentos para albergar archivos de acceso frecuente. Además, por lo que he
visto, los SSHD tienen un consumo de energía menor a los discos
tradicionales.


mi vistazo ha sido de minuto y medio pero si no he entendido mal el
concepto es un disco mecánico con, al parecer, algún tipo de cache
intermedia en forma de ssd, con lo que las I/O se realizan en mayor
medida sobre ella, y por tanto las operaciones reales de I/O en el disco
mecánico se reducen mucho.



Efectivamente. Es una mezcla de HD + SSD + software (interno o externo) 
que hace los cálculos sobre qué dejar en la caché SSD y qué mantener en 
el HD original.


La ventaja de tener una caché en SSD es que aunque apagues la máquina, 
los datos prevalecen, de forma que en el siguiente inicio los datos más 
usados ya están ahí para ser leídos directamente del disco más rápido.





Hombre, esta bien, sera sin duda más rápido, pero no me acaba de
convencer, al final, no eliminas ni el consumo (aunque sea menor), ni el
ruido, ni los inconvenientes de un disco mecánico al uso.



Se elimina el consumo porque como norma general la parte mecánica del 
disco duro está generalmente inactiva. A mejor eficiencia en el volcado 
de datos a la zona SSD, menos uso de la parte mecánica (que sólo se 
emplea en contadas ocasiones), así que, por defecto, la parte mecánica 
se desactiva y sólo se usa cuando es necesario.


Es como el sistema de los discos duros normales de suspender la rotación 
de los discos... sólo que en ese caso no compensa, dado que SIEMPRE hay 
que activarlos para leer/escribir y en el SSHD no.


Por esa misma razón, menos ruido.




Por otra parte, me da en la nariz, que la diferencia económica, no es
tanta, ya se sabe lo que pasa con los productos nuevos.


La diferencia económica es harto sustancial: un SSD de 500GB está por 
encima de los 330€, uno SSHD no llega a los 80€, uno HD normal está por 
los 40€.


La gracia de los SSHD, por lo que yo he podido averiguar, está justo en 
que son un equilibrio entre un HD y un SSD, no son tan caros como los 
segundos, aunque son más rápidos que los primeros; no son tan rápidos 
como los segundos, pero son más baratos que éstos.



1 - ¿Es necesario que el S.O. tenga soporte o son detectados como un
disco duro al uso? He leído que hay algunos (creo que son los Seagate)
que gestionan la caché del SSD internamente (por lo tanto son
transparentes al S.O. y otros que no, y precisan de software para hacer
el cacheado.


aunque no tengo experiencia propia, no veo porque, tanto en cuanto, los
discos mecánicos son detectados como normales, y los SSD también


El tema es que he leído en foros que algunos modelos de SSHD vuelcan la 
gestión de la caché SSD en el sistema operativo o en software/drivers 
específicos para ello (imagino que para lograr hacer una caché en base 
al sistema de archivos usado, en lugar de a bloques del disco).


De hecho, como decía al principio de mi correo inicial, este 
descubrimiento viene porque en la última versión del kernel Linux han 
incluido soporte para que el propio kernel haga este cacheo.



Gracias por tu respuesta. Espero que en la lista haya gente que pueda 
contribuir a dar más datos sobre este interesante tema. ;)


Un saludo!
jEsuSdA 8)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51d3db56.5050...@jesusda.com



Re: Discos duros Hibridos SSHD

2013-07-03 Por tema jEsuSdA 8)

El 03/07/13 17:09, Camaleón escribió:

El Wed, 03 Jul 2013 01:24:18 +0200, jEsuSdA 8) escribió:


Recientemente, a raíz de la publicación del nuevo kernel linux, he
descubierto los discos híbridos SSHD.

Me parecen, sobre el papel, una solución muy buena y equilibrada pues
los SSD son muy caros como almacén y los HD de toda la vida son muy
lentos para albergar archivos de acceso frecuente. Además, por lo que he
visto, los SSHD tienen un consumo de energía menor a los discos
tradicionales.


 Os quería preguntar unas cuantas cosas a quienes tengáis experiencia 

con estos discos:


1 - ¿Es necesario que el S.O. tenga soporte o son detectados como un disco duro 
al uso? He leído que hay algunos (creo que son los Seagate) que gestionan la 
caché del SSD internamente (por lo tanto son transparentes al S.O. y otros que 
no, y precisan de software para hacer el cacheado.

2 - En el caso de que el cacheado SSD sea interno a la controladora del disco: 
¿Cómo lo hace? ¿por bloques, por archivos?, imagino que por bloques, dado que 
no tendrá relación alguna la controladora con el sistema de archivos 
empleado... ¿Es así?

3 - ¿Algún modelo recomendado y dónde comprarlo? He visto que los Seagate 
vienen con un SSD de 8GB, que creo que se queda algo pequeño. Un modelo con 
16GB de SSD sería genial y más sería perfecto. Los de 8GB de SSD los tengo 
localizados, pero busco alguno con un tamaño mayor que ese y no encuentro.




No sé por qué pero las tecnologías híbridas siempre se quedan a mitad
camino entre una cosa y otra. Prefiero los sistemas puros (discos
mecánicos o SSD) pero mezclar los dos en un único dispositivo no me
termina de convencer.


Por eso mismo preguntaba yo sobre la opinión de la gente de la lista.
Creo que es una tecnología muy nueva y antes de invertir en ella...





Demasiadas incógnitas y demasiado poder de decisión para un código de
firmware de apenas unos bytes... ¿quién y cómo determina qué datos son
los que necesita el sistema acceder con mayor velocidad y dónde
ubicarlos? ¿sabrá diferenciar el firmware del disco duro entre los
distintos sistemas operativos para optimizar su gestión? ¿están realmente
los fabricantes de discos duros preparados para esto o sólo quieren
vender, vender y vender...?


He buscado información y no consigo dar con nada donde se explique qué 
criterio de funcionamiento se sigue a la hora de cachear los datos al SSD.


Esta era otra de las razones por las que preguntaba.

Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51d45b47.6050...@jesusda.com



Discos duros Hibridos SSHD

2013-07-02 Por tema jEsuSdA 8)

Hola!

Recientemente, a raíz de la publicación del nuevo kernel linux, he 
descubierto los discos híbridos SSHD.


Me parecen, sobre el papel, una solución muy buena y equilibrada pues 
los SSD son muy caros como almacén y los HD de toda la vida son muy 
lentos para albergar archivos de acceso frecuente. Además, por lo que he 
visto, los SSHD tienen un consumo de energía menor a los discos 
tradicionales.


He investigado más sobre el tema, pero encuentro muy poca información 
sobre estos discos y su rendimiento en Linux en general y Debian en 
particular.


Os quería preguntar unas cuantas cosas a quienes tengáis experiencia con 
estos discos:


1 - ¿Es necesario que el S.O. tenga soporte o son detectados como un 
disco duro al uso? He leído que hay algunos (creo que son los Seagate) 
que gestionan la caché del SSD internamente (por lo tanto son 
transparentes al S.O. y otros que no, y precisan de software para hacer 
el cacheado.


2 - En el caso de que el cacheado SSD sea interno a la controladora del 
disco: ¿Cómo lo hace? ¿por bloques, por archivos?, imagino que por 
bloques, dado que no tendrá relación alguna la controladora con el 
sistema de archivos empleado... ¿Es así?


3 - ¿Algún modelo recomendado y dónde comprarlo? He visto que los 
Seagate vienen con un SSD de 8GB, que creo que se queda algo pequeño. Un 
modelo con 16GB de SSD sería genial y más sería perfecto. Los de 8GB de 
SSD los tengo localizados, pero busco alguno con un tamaño mayor que ese 
y no encuentro.



La cuestión es que tengo el / de Debian en un SSD y vuela. Se nota 
muchísimo la diferencia al arrancar el sistema y lanzar aplicaciones. Mi 
idea sería migrar mi /home a un SSHD pues creo que le podría sacar aún 
más rendimiento al sistema: pej. thunderbird inicia rápido... pero como 
las preferencias y correos electrónicos están en /home (que es un HD 
normal) se nota que le cuesta y ralentiza bastante (si parte de esas 
configuraciones y datos estuvieran cacheadas en un SSD sería increíble 
la velocidad...)


Lo ideal sería tener un SSHD capaz de almacenar los archivos de 
preferencias y configuración de las aplicaciones que más uso el SSD y 
así darle más aire a mi máquina. ;)


Gracias por vuestra ayuda de antemano.
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51d36122.2040...@jesusda.com



Re: OT: Estadísticas sobre el uso de escritorios en Debian

2013-06-28 Por tema jEsuSdA 8)

El 28/06/13 03:17, Sergio Bessopeanetto escribió:

¿Existe alguna estadística sobre el uso de cada escritorio o entorno
gráfico en Debian?



Hola Sergio,

No sé si agradecerte la pregunta o enfadarme contigo por hacerla... :D

El caso es que me pareció tan interesante que empecé a investigar para 
poder responderte... y al final me he lanzado a poner todo por escrito y 
me ha salido un post tremendo que, espero, de cumplida respuesta a tus 
inquietudes:


http://www.jesusda.com/blog/index.php?id=496

Se admiten comentarios. ;)
Un saludo!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51cd7f72.5080...@jesusda.com



Re: OT: Estadísticas sobre el uso de escritorios en Debian

2013-06-28 Por tema jEsuSdA 8)

El 28/06/13 14:53, francisco cid escribió:

El día 28 de junio de 2013 08:36, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:


Falta la opción de los que solo usamos un simple gestor de ventanas
(En mi caso el viejo, pero no por ello inferior, fvwm).


y si sólo uso una tty?



Tanto uno como otro caso estaríais dentro del bloque otros. :D
Siento no poder afinado más, pero sería interminable analizar todos y 
cada uno de los entornos y gestores de ventanas (hay un montón!!) :D


Un saludo!
jEsuSdA 8)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51cd8b61.5070...@jesusda.com



Re: OT: Estadísticas sobre el uso de escritorios en Debian

2013-06-28 Por tema jEsuSdA 8)

El 28/06/13 15:22, Sergio Bessopeanetto escribió:

El 28/06/13 09:20, jEsuSdA 8) escribió:

El 28/06/13 03:17, Sergio Bessopeanetto escribió:

¿Existe alguna estadística sobre el uso de cada escritorio o entorno
gráfico en Debian?



Hola Sergio,

No sé si agradecerte la pregunta o enfadarme contigo por hacerla... :D

El caso es que me pareció tan interesante que empecé a investigar para
poder responderte... y al final me he lanzado a poner todo por escrito
y me ha salido un post tremendo que, espero, de cumplida respuesta a
tus inquietudes:

http://www.jesusda.com/blog/index.php?id=496

Se admiten comentarios. ;)
Un saludo!
jEsuSdA 8)



Jesuda, muy buen trabajo e increíble que lo hayas hecho con tanta
celeridad.


Gracias, ya sabes eso de que la curiosidad mató al gato. Me resultó 
curiosa tu pregunta, muy interesante, y traté de investigar un poco. ;)




Hay que tener en cuenta que el éxito de Gnome y sus sabores es porque
las distros más famosas:
Debian, Ubuntu, Fedora, etc, traen por defecto ese escritorio y el
usuario novato que sólo quiere descargar por primera vez una
distribución no sabe de todo este mundo de los escritorios, no se da
cuenta y sólo usa lo que tiene delante y por defecto. Apuesto a que si
Debian en una próxima versión instala por defecto KDE, éste saltaría a
las nubes en las estadísticas de uso.
Mi inquietud viene de la mano justamente de eso. De la proclividad que
tienen las distribuciones a elegir un escritorio en especial y que éste
se convierta en el estándar.


Creo que esto que comentas es muy importante.
El hecho de que las distros definan un escritorio por defecto creo que 
influye mucho en la popularidad de dicho entorno. ¿Que hubiera pasado 
con XFCE si Debian lo hubiera elegido como escritorio por defecto?


Aún así, y justo por eso, llama poderosamente la atención la cantidad de 
usuarios de Ubuntu que no usan Unity como escritorio por defecto. :D




En fin, gracias por el aporte estadístico y felicitaciones por tu trabajo.


No hay de qué. Ha sido muy constructivo. ;)



Saludos

Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51cdabc0.7020...@jesusda.com



Re: [OT] Conky

2013-06-26 Por tema jEsuSdA 8)

El 26/06/13 03:34, Lucho Lopez escribió:

Hola lista,
estoy utilizando conky para hacer mi escritorio XFCE más amigable pero
estoy teniendo un pequeño problema.

Tengo un script que se encarga de ejecutar un par de lineas para
corregir un problemita con la transparencia de conky y ejecutar conky
con mi archivo de configuración. Este script se ejecuta cuando inicio
sesión, y verdaderamente lo hace, pero no se muestra en el escritorio
la ventana de conky. Para finalizar, mato el proceso de conky y
ejecuto mi script manualmente y funciona todo de maravilla (pero
claro, tengo que hacerlo cada vez que inicio sesión).

¿Alguna idea, guía o sugerencia de donde puedo buscar para analizar mi problema?

Me voy a descansar, pero mañana a primera hora reviso el mail.
Desde ya, gracias a todos por su tiempo!
  --
Lucho



Hola Lucho,

Creo que puede ser que tu script se ejecute un poco antes que el proceso 
que pinta el escritorio de XFCE.


Has probado a añadirle un sleep Xs para asegurarte de que conky se 
ejecuta al final del proceso de inicio de sesión?


Un saludo!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51ca9c4b.7050...@jesusda.com



Re: [OT] Recomiendan Debian estable o debian testing par una minilaptop

2013-06-26 Por tema jEsuSdA 8)

El 26/06/13 03:19, Carlos Carcamo escribió:

Saludos lista.

Disculpen que moleste con preguntas poco interesantes, pero en foros
no encuentro lo que necesito...

Tengo una hp mini 110 con debian squeeze, me gusta mucho debian pero
me gusta también probar los programas mas recientes  y esos casi
siempre están para la versión testing, como ya sabemos recientemente
la nueva estable es wheezy, pues la pregunta es me recomiendan
cambiarme a debian wheezy o a la versión testing?
El hecho es que mi equipo tampoco es muy poderoso que digamos, pero
creo que aguanta debian wheezy...

Me recomiendan cambiarme a alguna de esas dos ramas? o mantenerme en
la old stable?



Yo uso y recomiendo testing para sistemas de escritorio. En mi opinión, 
Testing es el equilibrio entre estabilidad y versiones actuales. Además, 
en sus repositorios van entrando nuevas versiones contínuamente, así que 
puedes tener un sistema muy actualizado con poco esfuerzo.


Un saludo!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51ca9cc6.7020...@jesusda.com



Re: Juegos en Linux

2013-06-21 Por tema jEsuSdA 8)

El 20/06/13 16:37, acade...@pinarte.cult.cu escribió:


Hola lista. Tengo Debian squeeze 6.0.7 en todas mis estaciones de trabajo.
Laboro en un centro docente y quisiera poner en dichas PCs algunos juegos
de Linux para que en momentos de entretenimiento los estudiantes puedan
usar algunos, además de ir atrapando poco a poco el interés de usar Linux.
Me gustaría de ser posible me relacionaran una lista de la mayoría de los
juegos que conozcan, para después hacer una selección de cuál instalar. Es
importante que estos sean instalables desde los repos, del cual dispongo,
pues NO TENGO INTERNET.




Aquí tienes para llenar siete u ocho vidas. ;)

http://jesusda.com/docs/juegoslinux/
http://www.jesusda.com/blog/index.php?c=juegos

Un saludo!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51c43221.3020...@jesusda.com



Re: Cual es el mejor lugar para ejecutar un script al inicio

2013-06-18 Por tema jEsuSdA 8)

El 18/06/13 13:37, leos.lis...@gmail.com escribió:

Hola a todos.

Tengo que agregar estas 2 líneas al inicio de un Debian 6.0.6.

echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -s 10.1.1.0/24 -j MASQUERADE

Se como hacerlo, no obstante, y a modo de debate para analizar distintos
criterios les consulto, cual creen que es el mejor lugar, o el mas
adecuado?

1) /etc/rc.local
2) /etc/rc2.d/script

Donde script podría tener ambas líneas.

Alguna otra sugerencia?

Que opinan?


Hola!

yo tenía entendido que los comandos o scripts personalizados que 
queramos que se ejecuten al inicio debemos ponerlos en 
/etc/init.d/bootmisc.sh


Debian ejecuta ese script en el arranque.

Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51c094b3.6050...@jesusda.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-17 Por tema jEsuSdA 8)

El 14/06/13 21:40, Altair Linux escribió:

Buenas,

unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
Usan Debian por el tema de la seguridad.

El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los
datos de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa
y ellos venden los resultados del analisis a dicha empresa

Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con
gcc. ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
ingresos no quieren hacerlo.

AL principio pense en el modo de funcionamiento de proyectos como KDE,
o el propio kernel de Linux, donde se paga por el soporte y para que
se siga desarrollando, pero me han dicho que ese es otro modelo de
negocio porque KDE y el kernel tienen el codigo fuente disponible.

Me he quedado con la duda sobre si Linux es una buena opcion para algo
asi. Lo mejor que se me ocurre es algun ofuscador de C, y no se si
algo asi seria valido (tecnicamente y legalmente).





En realidad es más fácil de lo que parece.

Algunos compañeros de la lista ya lo han apuntado, aunque parece que 
otros no lo ven tan claro...


Puedes usar cualquier aplicación GPL para hacer otra cosa y licenciar 
esa otra cosa como más te convenga.


Entiéndase usar como emplear o utilizar, nunca como tomar partes de.

Si el programa de tus amigos toma partes de otros programas libres, es 
decir, usa código o librerías, entonces ha de licenciarse 
OBLIGATORIAMENTE siguiendo las indicaciones de la licencia de los 
programas libres de los que toman código.



En el caso concreto que nos ocupa:

* Si usan gcc para compilar un programa que ellos han desarrollado 
íntegramente - pueden licenciar su programa como más les convenga.


* Si usan código de gcc para su programa - entonces han de licenciar su 
programa bajo la GPL (licencia original de gcc) y, además, han de 
entregar una copia del código fuente a cada uno de sus clientes.



Otro ejemplo para que se entienda mejor:

* Usar Eclipse (que es libre) para desarrollar una aplicación para 
Android (cuyo SDK también es libre) no implica que la App tenga que 
licenciarse bajo una licencia libre. Puede ser privativa.


* Usar Bluefish (que es libre) para desarrollar un CMS no implica que 
este CMS deba ser libre. Puede ser privativo.


* Usar el código fuente de Bluefish para desarrollar un IDE nuevo, 
implicaría que el nuevo IDE ha de ser obligatoriamente libre.





Insisto: no es lo mismo usar como herramienta que usar como base para 
desarrollar algo.



Espero haber ayudado.
jEsuSdA 8)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bebb52.7020...@jesusda.com



Re: Que Saben debian-multimedia.

2013-06-17 Por tema jEsuSdA 8)

El 17/06/13 20:11, Francisco Antonio escribió:


Estimado,


Lei un articulo donde aconsejan remover el repo debian multimedia debido a que 
dominio ya no pertenece a la comunidad.
saben algo y cuando ocurrio.?¡

http://bits.debian.org/2013/06/remove-debian-multimedia.html

Saludos.




Hola Francisco,

Yo, la verdad, me enteré hace algunos meses de que el repositorio había 
cambiado de ubicación.


Me ha sorprendido que esta noticia haya saltado a la palestra en estos 
días recientes, cuando el repositorio dejó de funcionar hace más tiempo.


El asunto es que ahora, en lugar de debian-multimedia, el dominio se ha 
cambiado a deb-multimedia (al parecer porque la gente de Debian solicitó 
al dueño del repositorio que le cambiara de nombre para evitar que 
hubiese usuarios que, por error o desconocimiento, asociaran el 
repositorio debian-multimedia al proyecto Debian).


Si deseas seguir usando el repositorio extra de deb-multimedia, has de 
eliminar las líneas antiguas de tu sources.list y cambiarlas por estas:


 DEBIAN MULTIMEDIA - http://www.deb-multimedia.org/

## Run this command: apt-get update  apt-get install 
deb-multimedia-keyring  apt-get update


deb http://www.deb-multimedia.org/ testing main non-free


Hasta aquí lo que yo sé. Desconozco si hay más información al respecto. ;)

Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bf55c8.5030...@jesusda.com



Re: Escritorios en backport

2013-06-13 Por tema jEsuSdA 8)

El 13/06/13 19:47, Ismael L. Donis Garcia escribió:


- Original Message - From: Camaleón noela...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, June 13, 2013 11:52 AM
Subject: Re: Escritorios en backport



El Thu, 13 Jun 2013 11:31:04 -0400, Ismael L. Donis Garcia escribió:


Alguien me podría decir si se encuentra el xfce 4.10 o el gnome-shell
3.6 o 3.8 en los backport?


No están ninguno de los dos.

De todas formas, no te recomendaría instalar una versión de GNOME
distinta de la que se incluye en Debian estable.

Con XFCE es otro cantar. No hace mucho enviaron a la lista una página web
con instrucciones para actualizar a la 4.10 desde paquetería no oficial
pero no localizo el correo, a ver si alguien lo tiene en sus archivos y
te lo puede pasar.



Aquí están las instrucciones para XFCE 4.10 en debian testing:

http://www.jesusda.com/blog/index.php?id=488

Funciona de perlas! :D





Lo pregunto porque no tengo los repositorios del backport, pero en caso
de ser afirmativa la respuesta me pongo las pilas para conseguirlos.


No sé cuánto ocupará XFCE pero más de 250 MiB casi seguro.



Yo diría que no llega a los 200. Los paquetes de XFCE no llegan a 100 
megas. Descomprimidos ponle que ocupen más, pero no creo que mucho más 
del doble. :D


Está bastante optimizado.




Saludos,

--
Camaleón




suerte!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51ba08d1.2050...@jesusda.com



Re: Consejos después de instalar Debian 7

2013-05-22 Por tema jEsuSdA 8)

El 22/05/13 15:46, Orlando Nuñez escribió:

me gustaría saber su opinión, por ejemplo
que repositorios utilizan?


Hola Orlando,

Aquí te dejo mis repositorios:

http://www.jesusda.com/files/apt/sources.list

Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/519ce463.8080...@jesusda.com



Re: Off topic nombres de debian

2013-05-13 Por tema jEsuSdA 8)

El 13/05/13 10:17, francisco cid escribió:

hola, que tal, se me a ocurrido algo, que pasará cuando a Debian se
les acaben los personajes de toy story?  será el fin de la
distribución?... no se si a alguien se le había ocurrido antes




Según esto: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Toy_Story_characters

Hay al alrededor de 70 personajes.

Si en 14 años sólo se han publicado 7 versiones estables, podríamos 
decir que hay nombres disponibles para 140 años ( 126 años si restamos 
los 14 ya transcurridos)...


Podría ser que ni la gente de Debian se ha planteado aún esa pregunta. :D

Salu2 de jEsuSdA 8)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5190a955.6050...@jesusda.com



Re: Problemas con Thunar

2013-04-08 Por tema jEsuSdA 8)

El 07/04/13 18:37, José Javier Castro Matamoros escribió:

Hola compañeros de la lista. Hasta hace pocos días me encontraba
disfrutando de Debian Testing; sin embargo, el día de hoy cuando ejecute
Thunar note que el icono del Trash había desaparecido del
panel izquierdo. He buscado mucho en San Google e intentando todas las
soluciones que encontré, pero nada me ha resuelto el problema. No
comprendo como es que algo que estaba bien de un pronto a otro deja de
estarlo, mas sin siquiera haber actualizado el sistema.

Fin, me preguntaba si alguien había tenido este mismo problema y si le
encontró solución al mismo.

Saludos y gracias de antemano.


Hola José,

¿Qué versión de Thunar tienes?

En la última corrigieron muchos bugs y ahora es mucho más estable (si cabe).

Aunque XFCE 4.10 y Thunar 1.6 aún no están en Debian, aquí puedes 
encontrar la forma de instalarlos en Testing (Weezy) de forma sencilla.


http://www.jesusda.com/blog/index.php?id=488

Esa versión es la que tengo yo desde hace meses y va de lujo. ;)

Un saludo y suerte!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5162b8f9.4070...@jesusda.com



Re: Caída repentina del rendimiento de la battería tras actualización

2013-03-14 Por tema jEsuSdA 8)

El 27/02/13 16:17, Felix Perez escribió:

El día 26 de febrero de 2013 16:55, jEsuSdA 8) lis...@jesusda.com escribió:

El 21/02/13 09:05, jEsuSdA 8) escribió:


Sin embargo, hasta ser actualizado la batería solía durar unas 6 o 7
horas y ahora no aguanta ni 3.





Hola de nuevo,

perdón por la tardanza en responder, pero no podía dejar de pasar la 
oportunidad de agradecer a Camaleón, Felix, Alberto y Raúl su ayuda.


Finalmente conseguí mejorar bastante el aguante de la batería. Sin 
llegar a las 7 horas iniciales, al menos ahora pasa de las 3 y pico sin 
problemas.


Por lo que pude averigurar, además de todos los paquetes y 
configuraciones faltantes para lapto, parece ser cosa del kernel, así 
que estaré atento a las nuevas versiones del kernel que salgan.


En resumidas cuentas, para mejorar el uso de la batería y su eficiencia, 
hay que instalar los paquetes de laptop de debian y luego conviene usar 
powertop para tunear algunas configuraciones que harán que se aproveche 
mejor la batería.


Como bien apuntaba Felix, Flash suele chupar mucha CPU, así que es 
normal que si uno navega sin FlashBlock activado, la batería se resienta 
algo más.


Un saludo a todos y muchas gracias por la ayuda. ;)
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51418502.4040...@jesusda.com



Re: Salirme de la lista

2013-03-14 Por tema jEsuSdA 8)

El 14/03/13 12:48, Felix Fournier Martínez escribió:

Por favor, saludos a todos, necesito salirme de la lista y no sé como.
Alguna ayuda



En el pié de los correos de la lista se indica lo siguiente:

To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe.

Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org


un saludo!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5141c1b3.2040...@jesusda.com



Re: Caída repentina del rendimiento de la battería tras actualización

2013-02-26 Por tema jEsuSdA 8)

El 21/02/13 09:05, jEsuSdA 8) escribió:

Sin embargo, hasta ser actualizado la batería solía durar unas 6 o 7
horas y ahora no aguanta ni 3.



Hola!

En primer lugar, quería agradecer la ayuda a Camaleón y Alberto.

Aunque no he logrado solucionar del todo el problema, sí he podido 
mitigarlo gracias a sus sugerencias.


En primer lugar, usando el kernel antiguo la batería aguanta más. Las 
versiones de la rama 3 del kernel no duran ni 2 horas, las de la rama 2 
que tengo instalados funcionan notablemente mejor, así que parece que 
Camaleón tenía razón en cuanto a los problemas del kernel.


Por otro lado instalé powertop como indicó Alberto y me sirvió para 
optimizar algunos ajustes y solucionar algunos problemas adicionales.


Desconocía totalmente powertop y la verdad es que es una muy buena 
herramienta para evaluar el consumo de batería. Recomendada 100%. ;)


Quería seguir investigando para responder a la lista con alguna 
solución, pero parece que soy incapaz de llegar a recuperar las 7 horas 
de autonomía originales, así que por lo menos escribo ahora para 
comentar lo que he averiguado y dar cumplido agradecimiento a Camaleón y 
Alberto.


Si hay novedades avisaré. ;)

Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512d131c.9030...@jesusda.com



Re: Caída repentina del rendimiento de la battería tras actualización

2013-02-22 Por tema jEsuSdA 8)

El 21/02/13 16:17, Camaleón escribió:


Si el equipo sólo tiene una batería me parece un comportamiento normal.
Ahora bien, si es de alta capacidad (6/8 celdas) debería durar más
tiempo, eso está claro.



Efectivamente, es de 6 celdas.



Mira a ver qué versión del kernel tenías antes (cuando detectaba bien el
nivel de carga) y compárala con la versión actual. El subsistema ACPI
está intrínsecamente relacionado con el kernel el cual informa a los
entornos gráficos sobre su estado que es lo que al final ve el usuario
(el icono de la batería). Revisa los mensajes del dmesg y busca algún
error relacionado con el ACPI (dmesg | grep -i acpi).



Ayer comprobé que con el kernel 2.6 aguanta más que con el 3.0, pero 
echaré un ojo al tema del dmesg de acpi a ver qué puedo averiguar.


Muchas gracias por la sugerencia del kernel, no había caído. ;)

Si hay alguien que tenga alguna sugerencia o experiencia que consideren 
interesante compartir, os estaré agradecido. ;)



Saludos,



Un saludo cordial, Camaleón.
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51272d5f.6010...@jesusda.com



Caída repentina del rendimiento de la battería tras actualización

2013-02-21 Por tema jEsuSdA 8)

Hola!

Tengo un portátil ASUS A53E. El primer día que lo compré fulminé el 
windows que llevaba y le instalé Linux Mint Debian Edition y, desde 
entonces, ha funcionado perfectamente.


Hace unos días decidí actualizarlo y le hice un upgrade (usando solo los 
repos de Debian testing). Todo perfecto. Hasta los errores en la 
reproducción de audio y flash y los cuelgues que se producían antes 
cuando se ejecutaban juegos 3D han desaparecido (tiene una gráfica Intel 
HD). Y también he sustituido el vetusto Gnome 2 por XFCE, que va como un 
tiro.


Sin embargo, hasta ser actualizado la batería solía durar unas 6 o 7 
horas y ahora no aguanta ni 3.


Revisando todo, me percaté de que los paquetes de acpi no estaban 
instalados, así que los instalé. También un par de paquetes que incluían 
desktop en el nombre y que indicaba en la descripción que contenían 
scripts para ahorro de energía en portátiles.


Con esto he conseguido que la duración de la batería se amplíe a 3 horas 
y poco, pero ni de lejos llega a las 7 horas que aguantaba antes en 
pleno funcionamiento.


Antes, cuando usaba GDM como gestor de arranque me llamaba mucho la 
atención que aparecieran 2 iconos de batería. Era como si GDM detectara 
que el portátil tuviese 2 baterías. De hecho, primero se marcaba como 
agotado el dibujo de una y luego el de la otra.


Ahora con LightDM, obviamente no aparecen los iconos mencionados. Así 
que mi sospecha es que el sistema solo detecta una de las baterías y que 
cuando ésta se agota, en lugar de activar la segunda, directamente apaga 
el equipo.


Me parece un poco raro lo de las dos baterías, pero es la única solución 
que le encuentro al asunto de que la duración de la batería haya 
menguado justo la mitad que hace unos días, de golpe.


¿Alguien tiene un modelo similar o le ha pasado algo parecido?
¿Alguna ayuda o idea de cómo puedo afrontar el problema?

Muchas gracias por la ayuda.
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5125d555.7030...@jesusda.com



Re: OT: ¿existe un Icedove para windows?

2013-02-01 Por tema jEsuSdA 8)

El 01/02/13 20:00, C. L. Martinez escribió:

Hola,

  Dado que Mozilla va a abandonar el desarrollo de thunderbird en
poco tiempo (o eso anunciaron), y como thunderbird es mi cliente de
email desde hace años (de hecho creo que ya ni me acuerdo desde cuando
empecé a usarlo, creo que fue con RHEL 3 y Debian 3.x) y me resisto a
cambiarlo ya que me sirve para distintas plataformas, ¿sabe alguien si
se han comenzado a desarrollar forks estilo IceDove para windows,
bsds, linux ..etc??.

Saludos.





Mi opinión personal sobre el abandono de Mozilla Thunderbird es que creo 
que eso no va a pasar.


Durante años he leído un montón de veces un montón de titulares sobre 
este tema y nunca se cumplieron.


Lo que parece que ocurre es que van a dejar de desarrollar nuevas 
funcionalidades. Según leí en un artículo hace tiempo, desde Mozilla, se 
considera que Thunderbird, como cliente de correo, tiene todas las 
funcionalidades que consideran que debe tener. Y dado que mediante 
extensiones se pueden añadir nuevas funcionalidades sin tocar el core 
de la aplicación, consideran que no es necesario invertir más recursos 
en desarrollar nuevas versiones.


Lo que también decía el artículo es que el hecho de que no saquen nuevas 
versiones no significa que lo vayan a abandonar, sino que seguirán 
manteniendo el programa con revisiones, correcciones de bugs, etc.


ironic mode on
En cualquier caso, Evolution lleva sin ser actualizado décadas y ningún 
usuario se espanta. :D

ironic mode off

Un saludo!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/510c140f.5050...@jesusda.com



Re: OpenGL

2013-01-31 Por tema jEsuSdA 8)

El 31/01/13 04:52, danilo gonzalez escribió:

¿Qué tarjeta de video tienes ?
Tengo los graficos integrados del procesador Intel(R) Core(TM) i5-2310
¿Qué driver estas usando?
xserver-xorg-video-intel 2:2.19.0-6
libegl1-mesa-drivers 8.0.5-3
¿Tienes la aceleración gráfica funcionando?
No se como hacerlo funcionar, al ejecutar  $glxinfo me sale que: name of
display: :0.0
Error: couldn't find RGB GLX visual or fbconfig

Gracias de antemano.




Hola Danilo,

por si te sirve de ayuda:

http://wiki.debian.org/IntelEmbeddedMediaGraphicsDriver
https://wiki.archlinux.org/index.php/Intel_Graphics_(Espa%C3%B1ol)

Un saludo y suerte!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/510a3679.5070...@jesusda.com



Re: Aplicación Java

2013-01-25 Por tema jEsuSdA 8)

El 25/01/13 10:35, J. OCTAVIO Avalos escribió:

Hola,

Estoy tratando de hacer un lanzador para una aplicación java, en
concreto la suite de la Seguridad Social JRedCom, con lo cual en el
campo que corresponde al comando pongo lo siguiente:

java - jar /usr/local/JRedCom/JRedCom.jar

Como podéis observar llamo al entorno java para que ejecute la
aplicación en la ruta que le indico. Pero si lo hago de esta forma,
incluso por consola, el programa no se ejecuta. Me sale un mensaje de
error diciendo que No se encontró la imagen por defecto, acepto y me
sale otro de Error Fatal: El sistema no pudo arrancar

Sin embargo si en consola voy primero al directorio donde está
localizada la aplicación, es decir:

cd /usr/local/JRedCom

Y posteriormente ejecuto

java -jar JRedCom.jar

Funciona sin problema alguno. Sabe alguien cómo puedo hacer.



Hola Octavio,

En el lanzador puedes concatenar comandos al igual que en la consola, 
mediante .


Así el comando a ejecutar sería:

cd /usr/local/JRedCom  java -jar JRedCom.jar

Y con esto deberías tener tu aplicación funcionando. ;)

Un saludo y suerte!
jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51026b87.5080...@jesusda.com



  1   2   3   >