Vmware Lenny se queda congelado

2009-01-18 Por tema nx
Hola amigos!
Tengo un problema en lenny, kernel: 2.6.24-1-686 y vmware server 1.8.

Me bajo el .tar.gz de la pagina web, lo isntalo y creo la máquina
virtual sin problemas. Lo arranco y todo bien pero a los 10/15 segundos
se queda completamente colgado. No se queda el procesador a tope ni
nada, se queda toda la máquina como si el proceso hubiera terminado su
ejecución.

Con ps aux sige todo ejecutándose como si nada y al intentar reiniciar
el servicio me dice que hay una instancia de vmware ejecutandose y que
por tanto no lo puede detener. Pero por otro lado es imposible parar el
proceso completo: vmware-vx puesto que se queda zombie defunc.

Intentando aislar el problema pruebo a liberar de la memoria los módulos
vmmon y vmnet. El segundo se quita sin problema pero al intentar quitar
el segundo  se queda colgada la terminal y no puedo parar el
proceso con CTRL+C

He intentado encontrar solución buscando en google y en los foros de
vmware pero aun no he obtenido respuesta.

Si alguien le ha pasado lo mismo que a mí o tiene alguna idea de que
puede ser... le agradecería enormemente que me diera algo de luz.

Un saludo y gracias


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: ¿Cómo copiar una carpetacompleta con todo su contenido? ¿cp me da fallo?

2008-12-01 Por tema nx

Pedro Insua escribió:

On Mon, Dec 01, 2008 at 06:20:59PM +0100, Carlos Carrero Gutierrez wrote:
  

Buenas, el caso es que me gustaría copiar una carpeta y todo su
contenido a otra parte del disco duro de forma utomática entonces lo que
yo buscaba básicamente era usar el comando cp.

Pero si pongo, por ejemplo:

cp directorio/directorioacopiar/ /directoria/destino/

No copia ninguna subcarpeta ni archivo, es decir, que es como si no
hubiera hecho nada. De esta forma hasta hace poco solía ir añadiendo las
carpetas de forma manual con mkdir, pero es mucho trabajo para una
tontería como esta.

¿Cómo copio la carpeta con todo su contenido?

Muchísimas gracias por ayudarme. 




 Ol�.

   Deber�a de leer el manual de 'cp': 'man cp'

   Pero bien.. para copiar un directorio debe usar '-R', que viene a
   ser Recursivo.

   Del manual de 'cp': 


   -R, -r, --recursive
   copy directories recursively
   
   Entonces, para su ejemplo:


   cp directorio/directorioacopiar/ /directoria/destino/ -R

   Yo pongo el '-R' al final, por precauci�n.. no vaya a ser que me
   acostumbre a ponerlo primero.. me equivoque, y borre algo que no
   deber�a. Pero en fin, es cosa mia.

 Xau.

PD: 'man comando' es una gran fuente de informaci�n.

  

cp -R ¿?


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Configuración de RED

2008-11-12 Por tema nx

Manolet Gmail escribió:
Sip, efectivamente el problema no esta en el sistema operativo sino en 
la configuracion de red.


Es asi:

tengo contelecltda.sytes.net http://contelecltda.sytes.net/ 
apuntando a 190.158.237.252 http://190.158.237.252/ que es una IP 
fija. esa ip esta en mi router en el puerto WAN.


En el router tengo una red local de varios equipos:

192.168.1.111 http://192.168.1.111/ -- Servidor
192.168.1.2 http://192.168.1.2/  --- Mi Laptop
192.168.1.3 http://192.168.1.3/ --- desktop
etc...

y tengo DMZ hacia la 192.168.1.111 http://192.168.1.111/

El destalle esta en que si intento ingresar a 
http://contelecltda.sytes.net http://contelecltda.sytes.net/ desde 
cualquier otro lugar fuera de aqui (como mi casa) entra sin probelmas, 
pero si intento ingresar a contelecltda.sytes.net 
http://contelecltda.sytes.net/ estando conectado a esa misna red 
local no puedo ver nada del servidor.. que debo hacer?



2008/11/12 Jorge Barreiro [EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]

O Mércores, 12 de Novembro de 2008 ás 23:07:10 Manolet Gmail
escribiu:
 Hola, estoy usando UBUNTU, en realidad esto no es sobre el
sistema
 operativo sino una configuración de red.

 Veran, instale ubuntu server y monte un servidor de
SUBVERSION FTP Y WEB
 ahi. funcinoa muy bien desde cualqueir lugar del mundo menos
desde la red
 local donde esta el servidor, tengo un router LINKSYS con
DMZ hacia la ip
 del server.

 Sucede que si intento entrar a mi servidor desde esa misma
red ya sea por
 el dominio o por la direccion WAN no hace nada. incluso
cuando el ping si
 lo responde, quisiera saber si existe alguna solucion para
esto, lo de
 reverse ip es para esto? pueden guiarme?

 Cordialmente

 Manolo

Creo que tu problema no está ni en ubuntu ni en debian. Me dá
que la
configuración que tienes que tocar es la de tu router.
Comprueba que acceso permite a la dmz desde la lan.

Saber la topología de tu red ayudaría para decirte algo más.


--
To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]



la DMZ puede ser un rango no? porque no pruebas a ponerle a tu servidor 
una ip por debajo de la DMZ??



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apt-get dist-upgrade .....desinstala paquetes!

2008-11-03 Por tema nx

Josep M. escribió:

Hola.

He actualizado de etch a lenny y casi todo bien con apt-get upgrade 
...al hacer un apt-get dist-upgrade ap-get quiere desinstalar un 
monton de paquetes que quiero que sigan instalados.


Como puedo cambiar el status de los paquetes?

Mirando su status no se ve nada raro.


deb:/home/system/debian/install/Maintenance# dpkg -l |grep 
abiword ii  abiword  
2.6.4-5   efficient, featureful word processor 
with collaboration
ii  abiword-common   2.6.4-5   
efficient, featureful word processor with collaboration
ii  abiword-help 2.6.4-5   
online help for AbiWord
ii  abiword-plugin-goffice   2.6.4-5   
GOffice interaction plugin for AbiWord
ii  abiword-plugin-grammar   2.6.4-5   
grammar checking plugin for AbiWord
ii  abiword-plugin-mathview  2.6.4-5   
equation editor plugin for AbiWord


deb:/home/system/debian/install/Maintenance# dpkg --get-selections 
abiword

abiword install

Saludos
Josep







deb:/home/system/debian/install/# apt-get dist-upgrade
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Calculando la actualización... Listo
Los siguientes paquetes se ELIMINARÁN:
 abiword abiword-common abiword-help abiword-plugin-goffice 
abiword-plugin-grammar
 abiword-plugin-mathview acroread acroread-data acroread-debian-files 
acroread-escript
 acroread-l10n-en acroread-l10n-es acroread-plugins alacarte amule 
amule-utils-gui audacity
 azureus bluez-gnome deskbar-applet desktop-base dia-common dia-gnome 
easytag eog
 epiphany-browser epiphany-extensions epiphany-gecko evince evolution 
evolution-exchange
 evolution-plugins evolution-webcal exo-utils flashplayer-mozilla 
foomatic-gui gaim gdebi gdm
 gdm-themes gedit gftp gftp-gtk gimp gimp-libcurl gimp-python gkrellm 
gkrellmoon gksu gnome-about
 gnome-app-install gnome-applets gnome-btdownload gnome-commander 
gnome-control-center gnome-core
 gnome-games gnome-icon-theme gnome-keyring gnome-keyring-manager 
gnome-media gnome-menus
 gnome-mount gnome-netstatus-applet gnome-nettool gnome-office 
gnome-panel gnome-power-manager
 gnome-screensaver gnome-session gnome-settings-daemon 
gnome-system-monitor gnome-system-tools
 gnome-terminal gnome-themes-extras gnome-user-guide gnome-utils 
gnome-volume-manager gnomebaker
 gnumeric gparted gstreamer0.10-plugins-good gstreamer0.10-x 
gtk2-engines gtk2-engines-pixbuf
 gtkhtml3.14 iceweasel iceweasel-gnome-support iceweasel-l10n-es-ar 
iceweasel-l10n-es-es
 imagemagick inkscape java-gcj-compat jigdo kaffeine kde kdemultimedia 
kscreensaver-xsavers
 libaiksaurusgtk-1.2-0c2a libarts1-xine libbonoboui2-0 libcairo-perl 
libcairomm-1.0-1
 libedataserverui1.2-8 libeel2-2.20 libepc-ui-1.0-1 
libexchange-storage1.2-3 libexo-0.3-0
 libgail-common libgail18 libgcj9-0-awt libgimp2.0 libgksu2-0 
libglade2-0 libgnome-desktop-2
 libgnome-media0 libgnome-window-settings1 libgnome2-canvas-perl 
libgnome2-perl libgnomecanvas2-0
 libgnomekbd2 libgnomekbdui2 libgnomeprint2.2-0 libgnomeprintui2.2-0 
libgnomeui-0 libgoffice-0-4
 libgoffice-0-6 libgoffice-1-2 libgpod-common libgpod3 libgraphviz4 
libgtk2-perl libgtk2.0-0
 libgtk2.0-bin libgtkhtml2-0 libgtkhtml3.14-19 libgtkhtml3.8-15 
libgtkmathview0c2a
 libgtkmm-2.4-1c2a libgtksourceview1.0-0 libgtksourceview2.0-0 
libgtkspell0 libgucharmap6
 libgweather1 libmagick++10 libmagick10 libmetacity0 libnautilus-burn4 
libnautilus-extension1
 libnotify1 libpanel-applet2-0 libpango1.0-0 libpoppler-glib3 
librsvg2-2 librsvg2-common libsexy2
 libslab0 libstlport4.6c2 libswt-gtk-3.2-java libswt-gtk-3.2-jni 
libswt-gtk-3.4-java
 libswt-gtk-3.4-jni libthunar-vfs-1-2 libtotem-plparser10 libvte9 
libwmf0.2-7 libwnck22
 libwv-1.2-3 libwxgtk2.6-0 libwxgtk2.8-0 libxfcegui4-4 libxine1 
libxine1-gnome
 libxine1-misc-plugins libxine1-plugins libxul0d liferea linuxdcpp 
linuxdcpp0.691 metacity
 mousepad mozilla-acroread mozilla-plugin-vlc mysql-admin 
mysql-query-browser nautilus

 nautilus-cd-burner network-manager-gnome network-manager-openvpn-gnome
 network-manager-vpnc-gnome notification-daemon php5-imagick pidgin 
planner python-cairo
 python-glade2 python-gmenu python-gnome2 python-gnome2-desktop 
python-gtk2 python-gtkhtml2
 python-gtkmozembed python-gtksourceview2 python-notify python-sexy 
python-vte rhythmbox rss-glx
 setools software-properties-gtk sound-juicer soundconverter synaptic 
thunar totem totem-mozilla
 totem-plugins totem-xine tsclient update-manager update-notifier vlc 
xchat xfce4-panel xsane
 xscreensaver xscreensaver-data xscreensaver-data-extra xulrunner-1.9 
xulrunner-1.9-gnome-support

 yelp zenity
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
 libstlport4.6ldbl
Se DESACTUALIZARÁN los siguientes paquetes:
 

Re: Sonido con fidelidad ¿Se pierde en Li nux?

2008-10-30 Por tema nx

AlePando escribió:

Me he puesto a buscar antecedentes sobre reproductores de musica en
linux (en mi caso como instale Ubuntu Intrepid, esta el gnome, pero
estoy que instalo en e17). He leido algunos articulos de comparativa,
sugeridos, los 10 mejores y cosas por el estilo.

Entre las respuestas mas tecnicas me quedo el de un tipo musicologo,
con la ayuda de un equipo de alta fidelidad para sacar la musica que
sale del PC, declara que lamentablemente Linux carece de reproductores
con buena calidad de sonido, solamente Audacious es el mejorcito,
pero como sabemos es pobre en  cosas como letras, etiquetas, lastfm,
caratulas, por ejemplo. Esto mismo lo ratifica un Linuxero que tambien
hace incapie en la fidelidad del sonido, ya que reproductores muy
completos como Amarok, que trabajan bien en KDE, pero en Gnome non es
eficiente y la fidelidad del sonido es pobre.

Les dejo el enlace para que lo puedan leer directamente:
http://mundogeek.net/archivos/2007/05/15/el-mejor-reproductor-para-linux/

Y un articulo sobre lo bueno que va el Listen
http://bootlog.org/blog/linux/escucha-listen-sera-tu-futuro-reproductor-de-audio

Alguno tiene experiencia en el tema que me puedan aclarar respecto a
la fidelidad del audio en Linux?
Sera problema de los driver?, a lo mejor es necesario echarle mano a
su configuracion?

Por supuesto que cambiando a una tarjeta de sonido de varios $$$, pero
la idea es aprovechar el 100% de tu tarjera, y por lo que entiendo en
lo que he leido hasta el momento, en linux se pierde fidelidad, o sea,
escuchamos solo el 70% ¿o sera menos?

AlePando
http://panduro.blogspot.com


  
Muy interesante. No soy un experto en música ni sonido pero es algo de 
lo que me di cuenta desde que empezé a usar linux y escuchar musica con 
xmms. No lo sabía a ciencia cierta pero lo intuía.
Es cierto que se nota que no se oye igual que en un equipo de musica (es 
logico) pero yo acutalmente con audacious no noto la diferencia 
La música que se oye gracias al ordenador en realidad son datos y la 
funcion del reproductor es interpretar esos datos y volcarlos al 
dispositivo de sonido (a grosso modo). Imagino que la calidad de 
reproduccion radicará en esto (en como interpretan los datos cada 
reproductor). Los drivers solo sirven para poder hacer funcionar el 
dispositivo o para poder hacer uso de uno o mas altavoces.


Aunque en realidad creo que si en linux no se escucha nitida una cancion 
por culpa del reproductor creo que no se escuchara bien ni en este 
sistema ni en otros porque usamos el mismo reproductor ... la diferencia 
puede notarse pero pienso que es aceptable a no ser que seas un profesional.


Mi conclusion es que si eres un profesional o un sibaritas de la música, 
lo mejor que puedes hacer en linux es buscar alternativas a los 
reproductores conocidos. Para usuarios domesticos como nosotros, con lo 
que hay, vamos sobrados.



Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: vexim

2008-10-29 Por tema nx

Rene Lopez Carrera escribió:

Hola lista.
Estoy instalando un servidor de correo exim4 en debian y despues 
despues de configurar el vexim y hacer una carga de un script con 
todos los datos necesarios para la creacion de las tablas y usuarios 
administradores con el fichero mysql.sql esta dentro de la carpeta 
'setup' de vexim. Cuando voy a crear un dominio y accedo al vexim 
usando un navegador y accediendo a la url http://localhost/vxeim. Para 
entrar como administrador usaremos 'siteadmin' como nombre de usuario 
y password 'CHANGE', resulta ser que la pagina no me correo y lo que 
aparece en el navegador es el contenido de la carpeta vexim que esta 
dentro de www. Bueno como ya se imaginaran no tengo idea de como 
resolver esto.


Por favor pueden ayudarme.
Gracias
Generalmente deberían cargarse los archivos index.php,index.html ... o 
lo que tengas definido en el servidor.
Si por ejemplo la aplicación vxeim tiene un archivo (index) llamado 
intro.php normalmente no se cargará puesto que no está así definido en 
el servidor web, así que lo que ocurre es que se lista el directorio, si 
tienes permisos (como es tu caso). Así que puedes darle click a algun 
archivo que creas que actua como index dentro del directorio y si los 
resultados son los esperados puedes crear un archivo index.html y dentro 
de la etiqueta head poner esto: meta http-equiv = “refresh”* *content = 
” 3; url = archivo al qu rediriges ” / o bien configurarlo en la 
directiva correspondiente del servidor.
Si todo esto ya lo sabías o no te funciona se me ocurre que el script de 
instalación puede está defectuoso y no crea los archivos necesarios ...


Ya nos contarás, un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalacion de debian lenny se congela en vmware

2008-10-28 Por tema nx

Hector Oron escribió:

Hola,

¿Has probado con la r5? Yo en qemu no tuve problemas.
http://cdimage.debian.org/cdimage/release/4.0_r5/

Saludos

2008/10/28 Josep M. [EMAIL PROTECTED]:
  

Hola.

He instalado lenny en una maquina virtual vmware y se queda congelada antes de 
acabar la instalacion, cuando le parece, ha pasado varias veces, alguien sabe a 
que puede ser debido?

Saludos
Josep





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]






  

Hay una nueva versión de VirutalBox disponible para su descarga en su web.
Decir que con vmware en un pasado no tuve ningún tipo de problema 
relacionado con lo que cuentas asi que es posible que tanto el 
instalador falle. Intenta probar con la rc5 como comentaban mas arriba 
instalando directamente desde la imágen montada.


Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: exceso de procesos (dansguardian)

2008-10-27 Por tema nx

Jesus Armando Paul Cespedes escribió:

Buenos días.

En semanas pasadas empecé a tener problema con mi firewall, tengo 
instalado dansguardian y squid para el filtrado web y cache de 
Internet, y como firewall el poderoso iptables administrado con la 
herramienta guarddog, lo que empecé a darme cuenta es que dansguardian 
creaba demaciados procesos alrededor de 150 a 200, y la consultas a 
Internet se hicieron demaciadas lentas.


Tengo una computadora dell optiplex gx280
con procesados p4 a 3.0 ghz
memoria ram 2.5 gb
disco duro 40 gb
3 tarjetas de red a 1000/100/10 mb

Squid esta configurado como proxy transparente con almacenamiento de 2 
gb de cache


Dansguardian tiene la blacklist de la pagina www.dansguardian.org 
http://www.dansguardian.org, con 6 grupos
utilizando 
blacklist/chat;blacklist/proxy;blacklist/porno;blacklist/virus;blacklist/onlinegame;blacklist/warez

blacklist/virus;blacklist/violence

Tengo alrededor de 121 usuario que utilizan el proxy
y otros 100 como usuarios locales sin salida a Internet

El numero de usuario a ido incrementado, cuando empezo el firewall los 
usuarios eran 80.


Sera algún error de configuracion???
El equipo no soporta tantos usuarios???
Error de dansguardian

Le pregunte al buen google de diferentes formas pero no se acerco 
alguna respuesta


Di es necesario publicar algun archivo, solo diganme cual es.

De antemano gracias. Saludos

--
 Ing. Jesús Armando Paúl Céspedes
  [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
--

Hola que tal.
No soy un experto en squid aunque admito que lo he usado bastantes 
veces, aunque con menos usuarios que tu.
Si no recuerdo mal, squid viene con una cache de 2mb para el 
almacenamiento web. De ser así si tienes una red de unos 300 usuarios x 
2mb cada uno seria un total de: unos 600mb de caché porque 2GB lo veo 
muchísimo, pero bueno.
El caso es que dansguardian crea muchos procesos hijo no? Lo ideal 
sería que pusieras la salida del comando: ps aux | grep dansguardian (o 
como se llame el proceso). Tambien se me ocurre hacer un lsof filtrando 
por el pid de dansguardian para ver a que ficheros está accediendo. Si 
son archivos de la caché lo mejor sería que la redujeras pues lo mismo 
es excesivo.
También sería una buena idea que filtraras usando lsof -i para ver que 
sockets tiene abiertos lo cual puede darte una idea de con quien se está 
comunicando dansguardian ...


Espero haberte aclarado mas que google :D
Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: exceso de procesos (dansguardian) [solucionado]

2008-10-27 Por tema nx

estupendo. Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Herramientas de Seguridad

2008-10-26 Por tema nx

Jose Manuel Colon escribió:
Buenas, me estaba planteando la posiblidad de hacer mi sistema Linux 
más seguro y por ello estaba pensando en utilizar herramientas de 
seguridad, que supongo que habrá. Pero no las conozco de primera mano 
y no sé por dónde buscar, ¿alguien me puede dar alguna indicación? 
Firewall tengo, lo que quiero es saber qué paquetes me pueden ayudar a 
aumentar mi seguridad.


Muchísimas gracias.

Yep.
Te aconsejo que leas sobre /etc/securetty, /etc/security/limits.conf y 
sobre /etc/sysctl.conf ... eso te dará una buena base de securización de 
tu sistema (me sorprende que nadie los haya mencionado).
Si quieres complementar con programas para la seguridad perimetral te 
aconsejo: iptables complementado con un buen chequeador de integridad 
tipo tripwire o aide.
Un ids en tu caso (como snort u ossec) sería matar moscas a cañonazos, 
pero tu mismo ... de todas formas dudo que tengas algún servicio 
corriendo al público pero de ser así con una buena politica de 
cortafuegos vas mas que sobrado.


Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Socio tengo una duda

2008-10-24 Por tema nx

Felix Perez escribió:

El día 24 de octubre de 2008 21:53, Fidel Dominguez-Valero
[EMAIL PROTECTED] escribió:
  

Mira tengo el repo completo de debian, incluyendo los tar.gz , los para
todas las arquitecturas: i386 , amd64 , resumiendo, todas las arquitecturas.
Mi pregunta es la siguiente cuando yo creo el packages.gz  con
dpkg-scanpackages pool/contrib /dev/null  Packages.gz  y cuando agrefo la
linea al sources.list el sistema sabe la arquitectura, o hay q
especificarsela
Gracias de antemano



No soy un experto pero me parece que el mismo sistema detecta la
arquitectura en función de la versión del kernel instalado.  No te lo
aseguro pero he mirado mi sources list y un directorio de un repos y
de ahí lo he deducido.

De todas maneras te contesto con copia a la lista ya que es mas
factible que alguien ahí lo sepa.

Suerte.


  

Saludos

fdvalero


En el sistema vienen predefinidas una serie de variables cuya 
información aportan al compilador que pueden verse con el comando: 
dpkg-architecture -l



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Grub

2008-10-24 Por tema nx

Yacell Vázquez Jorge escribió:

Saludos listeros, necesito me digan como reinstalar el grub, la pc se me
bloqueo y tube que reiniciarla a la fuerza.

saludos y gracias de antemano.


==
 Aniviersario 50 del Triunfo de la Revolución 

===
Servicio de Correo Electrónico.
Dirección Municipal de Educación.
Río Cauto - Granma.



  


Holas. Lo puedes hacer haciendo: grub-install /dev/sda (por ejemplo). 
Para mas info puedes usar las paginas del man: man grub-install.


PD: Te aconsejo que guardes una copia de seguridad de la carpeta /boot/ 
para evitarte problemas futuros


Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Socio tengo una duda

2008-10-24 Por tema nx

Fidel Dominguez-Valero escribió:

Felix Perez wrote:

El día 23 de octubre de 2008 22:11, nx [EMAIL PROTECTED] escribió:
 

Felix Perez escribió:
   

El día 24 de octubre de 2008 21:53, Fidel Dominguez-Valero
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 
Mira tengo el repo completo de debian, incluyendo los tar.gz , los 
para

todas las arquitecturas: i386 , amd64 , resumiendo, todas las
arquitecturas.
Mi pregunta es la siguiente cuando yo creo el packages.gz  con
dpkg-scanpackages pool/contrib /dev/null  Packages.gz  y cuando 
agrefo

la
linea al sources.list el sistema sabe la arquitectura, o hay q
especificarsela
Gracias de antemano



No soy un experto pero me parece que el mismo sistema detecta la
arquitectura en función de la versión del kernel instalado.  No te lo
aseguro pero he mirado mi sources list y un directorio de un repos y
de ahí lo he deducido.

De todas maneras te contesto con copia a la lista ya que es mas
factible que alguien ahí lo sepa.

Suerte.



 

Saludos

fdvalero



En el sistema vienen predefinidas una serie de variables cuya 
información
aportan al compilador que pueden verse con el comando: 
dpkg-architecture -l




Efectivamente hice un dpkg-architecture -l y me arrojó esto:

DEB_BUILD_ARCH=i386
DEB_BUILD_ARCH_OS=linux
DEB_BUILD_ARCH_CPU=i386
DEB_BUILD_GNU_CPU=i486
DEB_BUILD_GNU_SYSTEM=linux-gnu
DEB_BUILD_GNU_TYPE=i486-linux-gnu
DEB_HOST_ARCH=i386
DEB_HOST_ARCH_OS=linux
DEB_HOST_ARCH_CPU=i386
DEB_HOST_GNU_CPU=i486
DEB_HOST_GNU_SYSTEM=linux-gnu
DEB_HOST_GNU_TYPE=i486-linux-gnu

Gracias nx.


  
Que bien, entonces no voy a tener problemas en tener todo el repo, 
pero pensando mejor, hay q aplicar un poco de logica nada mas, cuando 
uno pone una linea apuntando a un repo solo le dice si es sid o etch o 
lenny y nada mas, en ningun momento se le pone la arquitectura

Bueno gracias por la aclaracion.
Saludo
fdvalero


claro que no, eso solo sirve para aplicar ciertos flags automaticamente 
al compilador a la hora de compilar. Los repositorios originales solo 
instalan aplicaciones de 32 bits, en su mayoría. Si quieres repositorios 
de aplicaciones de 64 bits hay específicos para ello.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda!!!

2008-10-23 Por tema nx

[EMAIL PROTECTED] escribió:
Hola, me llamo Leonardo más conocido en la red como RoboFrom, me hace 
falta algunos programas para descargar del Debian, es que instalé el 
Debian en mi server y necesito algo para el y una bueno explicación de 
sus cosas, Gracias y espero respuesta de ustedes Chao



This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.


si quieres también podemos ir a tu casa e instalartelo, por si tienes 
cualquier problema que nos tengas a la mano.
Por favor, pasate por la pagina oficial de debian, apartado /doc/, como 
bien ha dicho un compañero nuestro y una vez habiéndote leído la 
excelente documentación que hay en español te pasas por la lista si 
tienes algunda duda y de paso pones un mensaje con un título algo mas 
descriptivo ;)

Gracias majo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda!!!

2008-10-23 Por tema nx

Felix Perez escribió:

2008/10/22 [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]:
  

Hola, me llamo Leonardo más conocido en la red como RoboFrom, me hace falta
algunos programas para descargar del Debian, es que instalé el Debian en mi
server y necesito algo para el y una bueno explicación de sus cosas, Gracias
y espero respuesta de ustedes Chao




Debes ser mas claro en tus consultas, la lista no tiene poderes de supervaca.

Suerte
  
jajajajaj, perdonad por este mensaje que no aportada nada ... pero no he 
podido evitar reirme xDDD


Have you mooed today?...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda!!!

2008-10-23 Por tema nx

Victor H De la Luz escribió:

2008/10/22 nx [EMAIL PROTECTED]:
  

[EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola, me llamo Leonardo más conocido en la red como RoboFrom, me hace
falta algunos programas para descargar del Debian, es que instalé el Debian
en mi server y necesito algo para el y una bueno explicación de sus cosas,
Gracias y espero respuesta de ustedes Chao


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.


  

si quieres también podemos ir a tu casa e instalartelo, por si tienes
cualquier problema que nos tengas a la mano.
Por favor, pasate por la pagina oficial de debian, apartado /doc/, como bien
ha dicho un compañero nuestro y una vez habiéndote leído la excelente
documentación que hay en español te pasas por la lista si tienes algunda
duda y de paso pones un mensaje con un título algo mas descriptivo ;)
Gracias majo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





Como me fastidian estos comentarios, como si la gente naciera sabiendo...

Cuando comence en Linux no sabia ni donde buscar, vayanse a
debian-devel si son tan buenos (por no decir una mala palabra)...

  
Yo tampoco, pero yo no iba por las listas de correo exigiendo que me 
ayudasen y mas aun cuando tenia la respuesta a 2 palabras de google: 
http://www.google.com/search?hl=esclient=iceweasel-arls=org.debian%3Aen-US%3Aunofficialq=instalar+debianbtnG=Buscarlr=


Creo que para poner en google: instalar debian no hay que ser ningún gurú

;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda!!!

2008-10-23 Por tema nx

Victor H De la Luz escribió:

2008/10/23 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]:
  

2008/10/22 nx [EMAIL PROTECTED]:


Victor H De la Luz escribió:
  

2008/10/22 nx [EMAIL PROTECTED]:



[EMAIL PROTECTED] escribió:

  

Hola, me llamo Leonardo más conocido en la red como RoboFrom, me hace
falta algunos programas para descargar del Debian, es que instalé el
Debian
en mi server y necesito algo para el y una bueno explicación de sus
cosas,
Gracias y espero respuesta de ustedes Chao


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.





si quieres también podemos ir a tu casa e instalartelo, por si tienes
cualquier problema que nos tengas a la mano.
Por favor, pasate por la pagina oficial de debian, apartado /doc/, como
bien
ha dicho un compañero nuestro y una vez habiéndote leído la excelente
documentación que hay en español te pasas por la lista si tienes algunda
duda y de paso pones un mensaje con un título algo mas descriptivo ;)
Gracias majo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



  

Como me fastidian estos comentarios, como si la gente naciera sabiendo...

Cuando comence en Linux no sabia ni donde buscar, vayanse a
debian-devel si son tan buenos (por no decir una mala palabra)...




Yo tampoco, pero yo no iba por las listas de correo exigiendo que me
ayudasen y mas aun cuando tenia la respuesta a 2 palabras de google:
http://www.google.com/search?hl=esclient=iceweasel-arls=org.debian%3Aen-US%3Aunofficialq=instalar+debianbtnG=Buscarlr=

Creo que para poner en google: instalar debian no hay que ser ningún gurú

;)

  


 ¿Exigiendo?

 jajaja, si tu lo dices, no todos son tan buenos como supongo lo seras tu...

  
Lo que si se es lo que no soy: un ignorante. Pero vale, si me consideras 
que soy bueno porque se buscar en google venga, te doy la razon. Lo 
mismo debo plantearme el inscribirme en debian-level o en 
[EMAIL PROTECTED], que seguro que ahi si que saben apreciar 
mi talento.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda!!!

2008-10-23 Por tema nx

Victor H De la Luz escribió:

2008/10/22 nx [EMAIL PROTECTED]:
  

Victor H De la Luz escribió:


2008/10/23 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]:

  

2008/10/22 nx [EMAIL PROTECTED]:



Victor H De la Luz escribió:

  

2008/10/22 nx [EMAIL PROTECTED]:




[EMAIL PROTECTED] escribió:


  

Hola, me llamo Leonardo más conocido en la red como RoboFrom, me hace
falta algunos programas para descargar del Debian, es que instalé el
Debian
en mi server y necesito algo para el y una bueno explicación de sus
cosas,
Gracias y espero respuesta de ustedes Chao


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.






si quieres también podemos ir a tu casa e instalartelo, por si tienes
cualquier problema que nos tengas a la mano.
Por favor, pasate por la pagina oficial de debian, apartado /doc/,
como
bien
ha dicho un compañero nuestro y una vez habiéndote leído la excelente
documentación que hay en español te pasas por la lista si tienes
algunda
duda y de paso pones un mensaje con un título algo mas descriptivo ;)
Gracias majo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




  

Como me fastidian estos comentarios, como si la gente naciera
sabiendo...

Cuando comence en Linux no sabia ni donde buscar, vayanse a
debian-devel si son tan buenos (por no decir una mala palabra)...





Yo tampoco, pero yo no iba por las listas de correo exigiendo que me
ayudasen y mas aun cuando tenia la respuesta a 2 palabras de google:

http://www.google.com/search?hl=esclient=iceweasel-arls=org.debian%3Aen-US%3Aunofficialq=instalar+debianbtnG=Buscarlr=

Creo que para poner en google: instalar debian no hay que ser ningún
gurú

;)


  

 ¿Exigiendo?

 jajaja, si tu lo dices, no todos son tan buenos como supongo lo seras
tu...


  

Lo que si se es lo que no soy: un ignorante. Pero vale, si me consideras que
soy bueno porque se buscar en google venga, te doy la razon. Lo mismo debo
plantearme el inscribirme en debian-level o en
[EMAIL PROTECTED], que seguro que ahi si que saben apreciar mi
talento.




Seguro que si, intentalo, eso te mantendra mas ocupado que joder a los
principiantes...

  
No he jodido a nadie. Le he dado un par de pautas para que empieze a 
buscar y a documentarse y luego he dicho que si tiene alguna duda (con 
la documentación como base) venga a la lista y ponga un titulo algo mas 
descriptivo porque como ha dicho un compañero de la lista: el mensaje no 
habría sido leído tiempo atrás) y es lógico teniendo un con título tan 
genérico y nefasto (informativamente) como ese, lo cual veo lógico pues 
de ser así no habría comenzado una conversación tan intrascendental como 
esta con alguien que no aporta nada.
Si te sientes identificado con el por lo que sea, lo siento, puedes 
dirigirte a la lista de: linux-ayuda-help-mamaaa!! que seguro que ahí no 
joden a los principantes como tu dices.


Doy esta conversación por terminada.

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Monitor de Red Consola

2008-10-22 Por tema nx

Jonatan Alballay escribió:
Listeros otra vez yo, como puedo saber cuanto he bajo y subido con la 
interfez eth0 desde la consola? un ejemplo como lo hace conky??? he 
google por mucho tiempo o no he conseguido ninguna dato... de ante 
mano gracias...

ainsss... esos comandos de linux .. :)

ej: watch --interval=1 ifconfig eth0 | grep bytes


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Crear CD-live de Debian

2008-10-22 Por tema nx

Carlos Carrero Gutierrez escribió:
Buenas. Me gustaría crear mi propio CD Live de Debian pero no sé cómo 
hacerlo, ¿alguien tiene alguna idea? He visto paquetes por Debian como 
el casper o fsbuild pero no sé cómo hacerlos funcionar.


Saludos.

No había un comando que hacía una instantánea de todo el sistema??
No me acuerdo como se llama, si alguien lo sabe era algo de make y 
no se que mas.
Lo bueno era que te generaba una imagen arrancable, osea lo que tu 
quieres si no me equivoco. De todas formas creo que con isolinux si 
podria hacer algo parecido



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Encriptar ficheros en uso, ¿Es esto pos ible en Linux?

2008-10-19 Por tema nx

Carlos Carrero Gutierrez escribió:
Buenas, os comento: En Windows tengo un programa que se llama Folder 
Guard Pro, que uso para esconder, denegar el acceso y dejar carpetas 
y archivos en sólo lectura. El caso es que también se pueden poner 
excepciones de programas que sí pueden utilizarlos a pesar de estar 
encriptados.


Bueno, a lo que voy: Me gustaría encriptar archivos como por ejemplo 
los archivos de Iceweasel que utilizo y donde guardo mis contraseñas 
de todo junto con mis marcadores, otros archivos más que quiero abrir 
con determinados programas, etc. ¿Existe una solución que pueda hacer 
esto en Linux?


Muchísimas gracias por las molestias de responder.
en uso no se, sería raro porque los estas usando y si tu los puedes 
ver/leer es porque no estan cifrados, osea, has proporciado una 
contraseña para descifrarlos y en efecto verlos. Puedes cifrar las 
particiones para cuando las montes al inicio te pida una contraseña en 
caso de que tuvieras una intrusion fisica no sería posible leer los 
datos de esa particion a no ser que supieran tu contraseña.
Otra posibilidad es la de cifrar la swap de manera que tampoco se 
pudiera investigar la memoria en busca de trozos de ficheros que no 
quisieras que viera nadie.
Lo que tambien puedes hacer es usar un trozo de archivo y convertirlo 
en una especie de disposivo de bloques el cual tu montas y vas metiendo 
ahi tus archivos, como una especie de caja fuerte.
No soy un experto a si lo puedes buscar documentacion por google mucho 
mejor :)
Para todo ello puedes usar software como: Encfs, truecrypt, dm-crypt o 
loop-aes.



A tu pregunta real de si se puede hacer eso en tiempo real osea, que 
escribas un fichero y se cifre automaticamente en el disco y cuando 
vuelvas a necesitarlo se descifre y luego se vuelva a cifrar no estoy 
muy seguro, pero te digo una cosa: Linux se caracteriza por usar mucho 
la escritura en disco para la mayor parte de sus operaciones y esto 
puede ocasionar que la perdida de rendimiento sea altamente razonable a 
si que lo mejor es que te informes bien antes de hacer nada o fijarte en 
tus verdaderas necesidades.


Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Línea de sources.list

2008-10-18 Por tema nx

Alfredo Finol escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Manolo Díaz wrote:
  

El Sat, 18 Oct 2008 15:13:01 +0200
Julian Daich [EMAIL PROTECTED] escribió:



Escribe en un terminal: cat /proc/version y pastea el
resultado, a lo mejor lo que te has instalado ha sido sid y no lenny
 


Aquí va

Linux version 2.6.26-1-686 (Debian 2.6.26-8) ([EMAIL PROTECTED]) (gcc
version 4.1.3 20080623 (prerelease) (Debian 4.1.2-23)) #1 SMP Thu Oct
9 15:18:09 UTC 2008
  

Estoy convencido de que quería decir cat /etc/debian_version

Saludos.



Si, quizás quiso decir cat/etc/debian_version o cat /etc/issue
  
he querido decir exactamente lo que he puesto: cat /proc/version por que 
las lineas que comentais son poco menos que confusas: Debian GNU/Linux 
lenny/sid \n \l ...

viendo la version del kernel se intuye la version


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Escaner HP Scanjet 3500c, soportado y detectado pero no funciona

2008-10-08 Por tema nx
Hola, tengo un escaner HP Scanjet 3500c que está perfectamente soportado 
por hplip pero no logro hacerlo funcionar.

Al hacer un lsusb lo detecta:
Bus 003 Device 002: ID 03f0:2205 Hewlett-Packard ScanJet 3500c
por lo que me hace pensar que los drivers están bien instalados pero al 
hacer un hp-setup -i -a y al escribir 0 (usb) en el menu ascii que 
sale para que escanee los buses usb me sale el siguiente mensaje:


error: No devices found.
error: Error occured during interactive mode. Exiting.

También he probado pasandole el id del bus con hp-setup -i --auto 
03f0:2205 obteniendo idénticos resultados.


No se si habeis tenido este problema al configurar alguna impresora o 
escaner pero si me pudierais horientar sobre que puede estar pasando 
sería de agradecer.


Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Escaner HP Scanjet 3500c, soportado y detectado pero no funciona

2008-10-08 Por tema nx

Ricardo Delgado escribió:

--- El mié 8-oct-08, nx [EMAIL PROTECTED] escribió:

  

De: nx [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Escaner HP Scanjet 3500c, soportado y detectado pero no funciona
Para: debian-user-spanish Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: miércoles, 8 de octubre de 2008, 12:35 pm
Hola, tengo un escaner HP Scanjet 3500c que está
perfectamente soportado 
por hplip pero no logro hacerlo funcionar.



Sorry, HP Scanjet single function scanners are not supported by HPLIP. For 
possible Linux support, please visit: http://www.sane-project.org/

es el mensaje que aparece en 


http://hplipopensource.com/hplip-web/supported_devices/index.html


:(


---

\|||/
( @   @ )
--oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   |
|   |
|http://delgado.homelinux.net|
|   | 
|   |

|   |
|   |
 ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.





  

¡Buscá desde tu celular!

Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro

http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch


  
Correcto, tienes razon pero segun esto: 
http://www.sane-project.org/man/sane-hp3500.5.html
la libreria tanto dinámica como la compartida estan en: /usr/lib/sane/ y 
se llaman libsane-hp5400.la , libsane-hp3500.so.1.0.18 y 
libsane-hp3500.so.1 , siendo esta última un enlace simbólico de la 
anterior.
Las he mirado y las tengo todas bien, osea estan todas en su lugar asi 
que ... no se porqué no funciona.


En Gimp y en xsane me da el error de acceder al dispositivo.

Como nota final he añadido mi usuario al grupo escanners, he reiniciado 
y nada, sige igual


Os aseguro que si recurro a vosotros es obviamente porque no he podido 
desde ayer.


Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Escaner HP Scanjet 3500c, soportado y detectado pero no funciona

2008-10-08 Por tema nx

MAbeeTT escribió:

2008/10/8 nx [EMAIL PROTECTED]:
  

Ricardo Delgado escribió:



  


  

[...]
  

Correcto, tienes razon pero segun esto:
http://www.sane-project.org/man/sane-hp3500.5.html
la libreria tanto dinámica como la compartida estan en: /usr/lib/sane/ y se
llaman libsane-hp5400.la , libsane-hp3500.so.1.0.18 y libsane-hp3500.so.1 ,
siendo esta última un enlace simbólico de la anterior.
Las he mirado y las tengo todas bien, osea estan todas en su lugar asi que
... no se porqué no funciona.

En Gimp y en xsane me da el error de acceder al dispositivo.

Como nota final he añadido mi usuario al grupo escanners, he reiniciado y
nada, sige igual

Os aseguro que si recurro a vosotros es obviamente porque no he podido desde
ayer.

Un saludo




ejecutá gimp/xsane desde una terminal y copiá y pegá el error que
escriba en la terminal

  
Hola, gracias por contestar. Resulta que ya he conseguido hacerlo 
funcionar. Tenía que editar unos archivos de sane (/etc/sane.d/dll.conf) 
pero a la hora de escanear la calidad deja mucho que desear. Además el 
escaner hace un ruido raro (que no hace con los drivers de windows) 
además de ir mas lento.


Alguna sugerencia? yo estoy arto de leer @_@


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Escaner HP Scanjet 3500c, soportado y detectado pero no funciona

2008-10-08 Por tema nx

Odair Augusto Trujillo escribió:



2008/10/8 Ricardo Delgado [EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]


--- El mié 8-oct-08, nx [EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:

 De: nx [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Escaner HP Scanjet 3500c, soportado y detectado pero no
funciona
 Para: debian-user-spanish Lista Debian
debian-user-spanish@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: miércoles, 8 de octubre de 2008, 12:35 pm
 Hola, tengo un escaner HP Scanjet 3500c que está
 perfectamente soportado
 por hplip pero no logro hacerlo funcionar.

Sorry, HP Scanjet single function scanners are not supported by
HPLIP. For possible Linux support, please visit:
http://www.sane-project.org/

es el mensaje que aparece en

http://hplipopensource.com/hplip-web/supported_devices/index.html


Ya instalaste sane?, puedes usar la interface gráfica xsane que te 
informa bien sobre algunos errores, ha y recuerda que tu usuario 
deberá ser del grupo scanner.



--
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el 
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.
si, ya lo instalé. Gracias por avisarme sobre que tengo que permanecer 
al grupo scanner, no lo sabía, pero ya lo leí por ahi y lo hice.
He conseguido hacerlo funcionar editando unos archivos en /etc/sane.d/ 
pero ... la calidad y la velocidad dejan mucho que desear, cosa que 
obviamente no me pasan con los drivers de windows ...


Alguna idea?

Muchas gracias de antemano


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Squish

2008-10-07 Por tema nx

[EMAIL PROTECTED] escribió:

El Sat, 4 Oct 2008 10:34:15 -0400 (EDT)
[EMAIL PROTECTED] escribió:



Hola:

Estoy usando el Squish para limitar las cuentas de mis usuarios. Este
muestra en una página lo consumido por usuario. Además, lo debería
mostrar
en un gráfico, pero no lo hace. En vez de eso me muestra el siguiente
mensaje:

Can't locate object method png via package GD::Image at
/usr/local/squish/squish.cgi line 269

¿Por casualidad alguien sabe el nombre del paquete que me falta?
  

Una búsqueda usando apt-file sugiere libgd-gd2-noxpm-perl o
libgd-gd2-perl



Ya instalé ambos paquetes con sus respectivas dependencias y el problema
persiste ¿Alguna otra sugerencia?

Gracias por adelantado
  

Creo que no llegó mi anterior aportacion 

perl -MCPAN -e install GD::Image

eso es todo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Squish

2008-10-05 Por tema nx

[EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola:

Estoy usando el Squish para limitar las cuentas de mis usuarios. Este
muestra en una página lo consumido por usuario. Además, lo debería mostrar
en un gráfico, pero no lo hace. En vez de eso me muestra el siguiente
mensaje:

Can't locate object method png via package GD::Image at
/usr/local/squish/squish.cgi line 269

¿Por casualidad alguien sabe el nombre del paquete que me falta?

Ahh, tengo instalado Debian 2.4 etch

Chau :-)


  

perl -MCPAN -e install GD::Image


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con acpi

2008-10-01 Por tema nx

Jonatan Alballay escribió:
Listeros nuevamente, tengo problemas con acpi, estoy usando acpi y a 
hacer un acpitool -s (para que me haga un standby) lo hace pero cuando 
quiero volver puaj! no vuelve se queda en negra y no pasa nada, lo 
mismo cuando hago un acpitool -S (para suspender en disco) tampoco se 
inicia carga el 100% pero no hace nada se queda en negro que puede 
estar pasando, mi cat /sys/power/state sale mem disk, asi que puedo 
hacerlo por memoria o disco pero ninguna vuelve, alguien tiene alguna 
idea? gracias de ante mano

porque no pruebas con pm-susped? ami hasta ahora me ha ido muy bien


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Iptables con nat (no puedo killear una conexion, muy raro)

2008-10-01 Por tema nx
Que tal, tengo una maquina que hace como router y varias que se conectan 
a internet a traves de ella.
El caso es que hay una conexion que no me cuadra y quiero killearla. Lo 
raro viene que con esta sintaxis todas funcionan menos esa xD:


iptables -A FORWARD -s 192.168.1.200 -p tcp -m state --state ESTABLISHED 
-d [ip-destino] --dport 9103 -j REJECT --reject-with tcp-reset


nada. no hay manera.
En el canal de #iptables de freenode estuve preguntando si me podian dar 
una solucion y me dieron varias pero no funcionaron. Sois mi ultima 
esperanza!!! salvadme.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: duda baterias Litio-Ion

2008-10-01 Por tema nx

Odair Augusto Trujillo escribió:

Te faltó poner OT en el asunto, por favor no lo olvides.

Respecto de las laptops de hoy en día sucede como con los cargadores 
de celulares de hoy en día, has visto que se calientan mientras están 
cargando la batería, cuando la batería está cargada el cargador 
empieza a enfriarse, osea que no está cargando mas la batería. Así 
funcionan las laptops de hoy en día, entonces no hay lio.


--
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el 
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.

Tienes toda la razon.
A los comentarios de antes decir que yo también la dejo puesta pues como 
han dicho por ahi , prefiero que falle la bateria y no el disco y que 
sepais que me he ahorrado un monton de parones por culpa de que se fuera 
la luz y suerte que la tenia puesta la bateria si no no se que hubiera 
pasado.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Maximo de conexiones permitidas.

2008-09-30 Por tema nx

Julián Esteban Perconti escribió:

Manolo Díaz escribió:

El Tue, 30 Sep 2008 13:35:20 -0300
Julián Esteban Perconti [EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola lista:
Escribo para saber si es posible, sobre mi ip publica y un puerto 
específico, se puede establecer un maximo de conexiones.
Es decir, que cierta cantidad de ip's publicas se conecten / o 
establezcan una conexion a mi pc en un puerto especifico.

Y si se pueden matar conexiones al estilo comando kill.
Gracias de antemano.

Julian.




Del manual de iptables:

connlimit
   Allows  you  to restrict the number of parallel connections to 
a server

   per client IP address (or client address block).

Saludos


Hola, gracias.
es un modulo?
tipo -m -state --state ?
¿por que mejor no me fijo en el manual
Perdon, voy pegar una leida, gracias por el dato.
Abrazo.




iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -m connlimit --connlimit-above 3 -j REJECT 
--reject-with tcp-reset


La sintaxis sería mas o menos así
Tienes que tener el modulo: ipt_limit cargado o algo parecido (no se si es el 
nombre exactamente)

Por cierto tu anterior sintaxis de ejemplo esta mal: sería -m state

Ya dirás si te funciona ;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con iwl3945, no conecta

2008-09-27 Por tema nx

Guillermo V. Salas escribió:

Yo estoy usando iwl3945 y funciona muy bien. No será que la configuración de tu 
punto de acceso no es la apropiada?

Obtienes alguna salida relacionada con wlan0 cuando ejecutas dmesg ?

Saludos,

  

Sip, creo que lo comenté antes:
*ADDRCONF(NETDEV_UP): wlan0: link is not ready*


eso es lo único que me sale. Por si no lo recordáis os vuelvo a comentar 
que solo me conecta cuando tengo el AP encendido y se inician los 
servicios de red pero si el AP está apagado es muy difícil que vuelva a 
conectar ...

Los datos del AP están bien, evidentemente.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas con iwl3945, no conecta

2008-09-26 Por tema nx
Llevo alguno dias experimentando problemas que me tocan las narices con 
los drivers iwl3945 para tarjetas intel pro wireless.
No se si tendréis el mismo problema con lenny pero resulta que al 
encender mi equipo, con todos los datos correctos de la conexión wifi, 
rutas y demás en /etc/network/interfaces, si no está el AP encendido 
antes de que se ponga en marcha el equipo no hay cojnes a hacer que 
se conecte al ap ...
He probado a deshabilitar el driver con modprobe, luego a habilitarlo, 
he hecho un networking restart , he comprobado las rutas .. y nada.
Lo único que puedo hacer es coger y re-iniciar el equipo para volverme a 
poder conectar al punto de acceso ...
La única pista que puedo dar es que una vez que conecto no tengo ningún 
tipo de problema, osea todo va con normalidad. Eso si, otra pista es 
cuando vuelvo a cargar el driver: modprobe iwl3945 en el log de los 
messages me sale algo como wlan0 is not ready.


Cualquier ayuda será agradecida, yo ya no se que hacer ...

PD: He probado logear con iwevent pero no veo nada extraño.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: montar ext3(solucionado)

2008-09-26 Por tema nx

Reiniel Gonzalez Martinez escribió:


  



al menos si vas a montar un dispositivo de bloques escribible asegurate 
de hacerlo con opciones de seguridad, noexec,nodev ... y con permisos 
restrictivos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pregunta sobre routing

2008-09-26 Por tema nx

Óscar (Elvis) escribió:

Hola lista, tengo una pregunta... a ver si esto se puede hacer con mi
debian. Tengo 2 adsls distintas:
 
adsl 1: 192.168.1.150

adsl 2: 192.168.1.36

Tengo 4 pcs, dos en el grupo A y dos en el grupo B (aunque todos están en el
mismo rango de red) y un servidor:

Grupo A:
Pc1 192.168.1.20
Pc2 192.168.1.21

Grupo B:
Pc3 192.168.1.50
Pc4 192.168.1.51

Servidor:
192.168.1.62

Es necesario que los pcs del grupo A salgan por la adsl 1 y los pcs del
grupo B salgan por la adsl 2.

Los dos pcs del grupo A tienen como puerta de enlace la ip del adsl 1
(192.168.1.150), y los del grupo B tienen la de la adsl 2 (192.168.1.36).
Bien, luego hay un servidor debian sarge por ahí en la red con ip
192.168.1.62 que hace de router a otra subred 192.168.2.0/24. Este servidor
usa la adsl1 (192.168.1.150) como default gateway.

Hasta aquí creo que está todo claro, el problema es que el router adsl del
grupo B es un router un poco cutre y no permite meter rutas estáticas, por
lo que no puedo hacer que los pcs del grupo B lleguen a la subred
192.168.2.0/24. Mi pregunta es la siguiente:

Si a los pcs del grupo B les pongo de puerta de enlace el servidor debian
(192.168.1.62) en lugar del router por el que han de salir (192.168.1.36),
siendo la puerta de enlace predeterminada del servidor la adsl 1
(192.168.1.150), ¿puedo hacer de alguna manera que discrimine quien le hace
la petición y que detecte que si es un pc del grupo B los mande a la adsl 2
en lugar de por la adsl 1 que sería su ruta por defecto (0.0.0.0)?

Espero que se me entienda. A ver si alguien me arroja algo de luz. Gracias
de antemano.

Elvis


  

si, lo que tu quieres hacer si no me equivoco es un dnat ..
Eso se consigue con iptables, con la opcion -t nat y el chain. -A 
PREROUTING si no recuerdo mal en el target iria: -j DNAT y harias un 
--redirect-to a la ip que quieres que se redirija ...
Voy a intentar ponerte un ejmplo de memoria aunque tendras que buscar en 
la doc porque lo mas probable es que no sea esa exactamente pero si 
aproximada pero te dará una idea de lo que quieres hacer:


iptables -t nat -A PREROUTING -s 192.168.1.3 --redirect-to 192.168.1.35 
-j DNAT


algo así.
Te paso una doc muy buena sobre iptables en español: 
http://iptables.rlworkman.net/spanish/chunkyhtml/index.html


un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con iwl3945, no conecta

2008-09-26 Por tema nx

Odair Augusto Trujillo escribió:
Lo de wlan0 not ready es normal ya que no se te ha conectado en ese 
momento, el problema está en el networkmanager a mi me pasa con el de 
kde, supongo que el de gnome es similar, para ello utilicé wicd que 
está en desarrollo pero promete mucho, entra a wicd.sourceforge.net 
http://wicd.sourceforge.net y descargalo, bueno yo exploré el repo y 
lo descargué, pero quité primero el networkmanager, o agrega el repo.



--
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el 
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.

Gracias por contestar pero no entiendo lo que dices.
Yo tengo entendido que el networkmanager como tal es un framework que 
se usa para comunicarse con los dispositivos de red y digamos que el 
networkmanager es generico para debian.
Otra cosa distinta es que uses algun frontend grafico para gnome, kde o 
el sistema que quieras pero va a seguir usando el framework 
networkmanager.
Además lo que tu dices no puede pasar, osea, si influyera kde en algo de 
eso cuando hiciera un: networking restart desde consola debería de 
funcionar y no es así ... tan solo se asocia el ESSID pero la clave 
sigue apareciendo en: Non-associated o algo por el estilo.

No se si a vosotros os pasará lo mismo y corregidme si me equivoco.

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Ver conexiones enrutadas en Debian

2008-09-18 Por tema nx
Hola, tengo una máquina Debian Lenny que actúa como router pero no se 
ven las conexiones que los clientes hacen a internet sino que solo se 
ven las conexiones del propio equipo. Me gustaría saber como se podría 
hacer para que se vieran las conexiones que realizan todos los clientes. 
He probado con netstat pero quizá el comando ip nos pueda dar una 
pista ...


Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ver conexiones enrutadas en Debian

2008-09-18 Por tema nx

Maximiliano Marin Bustos escribió:



On Thu, Sep 18, 2008 at 7:41 PM, nx [EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED] wrote:


Hola, tengo una máquina Debian Lenny que actúa como router pero no
se ven las conexiones que los clientes hacen a internet sino que
solo se ven las conexiones del propio equipo. Me gustaría saber
como se podría hacer para que se vieran las conexiones que
realizan todos los clientes. He probado con netstat pero quizá el
comando ip nos pueda dar una pista ...

Un saludo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to

[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]



iptraf creo que sirve para eso.

Saludos

--
Atte,
Maximiliano Marin
http://blogs.opensur.org/maximilinux


Que rapidez, asi da gusto

Pues si, si que sirve si ... de todas formas acabo de encontrar un 
programa llamado: netstat-nat cuyo objetivo es mostrar las conexiones 
NATeadas ...

De todas formas con iptraf me vale.

Gracias Maxi


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: recuperar lineas borradas del bash_history [ataque]

2008-09-08 Por tema nx

Salvador Garcia Z. escribió:

Marc Aymerich escribió:

Muy buenas listeros,
este fin de semana entraron en mi servidor de pruevas (la seguridad
era de 'estar por casa'), presuntamente entraron para perpetar un
ataque contra otras maquinas, lo malo esque borraron las últimas
lineas del bash_history y no hay forma de saber que es lo que
estubieron haciendo. Por suerte, para dejarlo todo intacto, la maquina
Xen fue apagada con un Destroy, así que ahora hay la oportunidad de
hacer un analisis forense, lo que pasa esque no tengo ningun
conocimiento sobre el tema :( ¿Alguien podria orientarme en como
tratar de recuperar esas lineas borradas?

saludos.
Marc

  
Mira, ahí existen evidencias, eso es claro. Si pudieras dar un poco 
mas de detalles, seria perfecto.


Mientras te puedo decir que hay dos herramientas para hacer un 
análisis forense y son las siguientes:

1.- Autopsy
2.- Libtsk1
La primera te ofrece entorno gráfico y la segunda es basada en 
consola, las dos se encuentran en los repositorios oficiales de debian.
El segundo corresponde a Sleuth Kit que es una herramienta exclusiva 
para sistemas UNIX y que es implementado en sistemas Linux, por lo 
cual es la que te recomiendo amplia-mente.


Independiente a ello debes hacer la revisión de MD5 de lo que tienes 
instalado y verificar las fechas modificante, con ello saldrán algunos 
paquetes que brindaran alguna pista por donde y como entraron.
Revisa /var/spool/(X). Ahi deben estar los registros adicionales 
aparte de /var/log.

Revisa el correo interno del sistema en /var/mail/(x)
Revisa los registros de cron en /etc/cron/   estos existen de diario, 
semana, etc.


Por lo general un ataque a un sistema no se realiza de inmediato, al 
menos que sea totalmente vulnerable. Lo ideal es estudiar un poco la 
maquina para poder saber en que momento y por donde hacer eso, por lo 
tanto debieron explorar tus puertos, saber que servicios tenias 
funcionando y que sistema operativo tenias instalado ahí.


Deverias realizar algunos estudios adicionales, por ejemplo: que 
puertos tienes abiertos, que capacidad de disco disponible y 
compararle de dos o tres maneras con métodos diferentes, revisar las 
cantidades de memoria que se están ejecutando en los procesos y si son 
las adecuadas a la carga de trabajo, también debes revisar la red de 
forma minuciosa para ver lo que esta sucediendo ahí (esta es una parte 
muy interesante).


Espero con esto ayudar un poco y si nos das mas datos podríamos ir un 
poco mas a fondo sobre este tema, aun que en esta área nada esta 
escrito y no existe un método a seguir, es cuestión de ir acomodando 
el rompecabezas y estudiar.


Hola, por mi experiencia pienso que mas que borrar las últimas líneas 
del .bash_history lo que han hecho habrá sido un unset $HISTFILE, es más 
rápido y más limpio y no es posible su recuperación.
Si tienes el accounting activado prueba con el comando history, asi 
puedes comprobar si efectivamente han hecho eso u otra cosa ...


Suerte :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mailscanner y clamav 0.94

2008-09-08 Por tema nx

Jose Julian Buda escribió:

Tengo un servidor de correos con
postfix + mailscanner(4.55.10-3) + spamassassin + clamav (0.94)
sobre etch.


Hasta hoy a  la mañana estaba funcionando todo bien.
El problema surgio cuando actualize la version del clamav
Puse la ultima estable bajada de volatile, la 0.94
Reinicio el mailscanner y veo que el antiviru no se dispara cuando 
llega un

mail, el filtrado de virus funciona en la paractica, pero porque el
mailscanner me filtra por extension y nombre de archivos , pero si yo 
mando

por ejemplo el eicar test file con otro nombre
de archivo pasa de largo y me llega a las estaciones de trabajo , que 
antes

no pasaba.
Alguien de la lista de mailscanner me sugirio que actualize el 
mailscanner

que debe ser eso, pero la version estable es la que describo y tengo
instalada.

Porque dejo de funcionar el escaneo con el clamav?
Si activo el debug del mailscanner efectivamente me reconoce el clamav 
y me

dice que el escaneo se completo , pero el eicar pasa de largo.

Alguna ayuda?

Gracias
Jose Julian Buda

Hola, se me ocurrió que probablemente haya cambiado algo del archivo de 
configuración del clamav al instalar una nueva version 
Por desgracia desconozco como funciona clamav con la tecnología de 
correo porque nunca la he usado pero creo que es algo de sentido común ...


Ya nos contarás, un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tráfego rarísimo de paquetes UDP .

2008-08-29 Por tema nx

Miguel Da Silva - Centro de Matemática escribió:
Estimados, estuve revisando un servidor en el trabajo y me di cuenta 
que hay un tráfego altísimo de paquetes UDP y que están relacionado 
con NFS (según me muestra tcpdump). El tráfego es entre el servidor de 
archivos/homedir y el servidor de correo.


A modo de ejemplo, en un período de 1 hora se copiaron cerca de 3Gb. 
Estuve usando también ntop y queda claro que esto tiene que ver con NFS.


Todos los usuarios de la red tienen la shell deshabilitada en ambos 
servidores. Solo yo puedo conectarme (para mantenimiento y afines).


Alguna sugerencia de qué más mirar?!

Saludos.
Si ese tráfego como tu dices corresponde a alguna ip que tu no 
conoces, lo mejor es que  denieges el acceso de esa ip a tu servidor  
NFS. Si se han transmitido tantos gigas  o alguien tiene acceso a tu 
servidor o hay algun proceso realizando alguna copia de seguridad ...  
otra cosa no se me ocurre.


un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Maldito akregator ....

2008-08-22 Por tema nx

Hola lista.

Por lo visto ayer hubo una actulización para akregator vía aptitude y 
para mi desgracia ni tenía una copia de seguridad de mis feeds (mal 
hecho) y tampoco me dejó una copia de seguridad de mis antiguos feeds en 
el directorio donde los guarda akregator ... así que se me quedó cara de 
tonto cuando ví que al abrir akregator tenía los feeds por defecto  
gr


Así que lo que me gustaría es que me dijérais si existe alguna 
posibilidad de recuperarlo de manera mas rapida sin tener que mantener 
la unidad desmontada y hacerlo al vuelo. He probado con foremost y con 
egrep ... pero no se si hay otra forma mas instantanea...


un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Maldito akregator ....

2008-08-22 Por tema nx

Victor H De la Luz escribió:

2008/8/22 Jorge Barreiro Gonzalez [EMAIL PROTECTED]:
  

O Venres 22 Agosto 2008 20:12, nx escribiu:


Hola lista.

Por lo visto ayer hubo una actulización para akregator vía aptitude y
para mi desgracia ni tenía una copia de seguridad de mis feeds (mal
hecho) y tampoco me dejó una copia de seguridad de mis antiguos feeds en
el directorio donde los guarda akregator ... así que se me quedó cara de
tonto cuando ví que al abrir akregator tenía los feeds por defecto 
gr

Así que lo que me gustaría es que me dijérais si existe alguna
posibilidad de recuperarlo de manera mas rapida sin tener que mantener
la unidad desmontada y hacerlo al vuelo. He probado con foremost y con
egrep ... pero no se si hay otra forma mas instantanea...

un saludo
  

Me parece muy raro que una actualización borre ningún archivo de
configuración. Si lo ha hecho creo que podría considerarse un bug (la
política de Debian habla mucho sobre conservar configuraciones.

Puedes decir con qué versión exacta te ha pasado esto?

Sobre solucionarlo, lo veo chungo. El archivo donde se guarda la información
de los feeds es ~/.kde/share/apps/akregator/data/feeds.opml.
Con un poco de suerte simplemente ha usado otro archivo y puedes sacar la info
de ahí. Si no... backups?

Suerte.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Normalmente debian nunca borra un archivo de configuración, mas bien
lo mueve a un archivo .old o .algo para que no haya problemas. Revisa
el path de tu configuración, tal vez encuentres tu antigua
configuración con otra terminación. Revisa las fechas de modificación.

  
Chungo  entonces creo que va a ser lo que me temía  que ayer 
peté mucho el disco duro hasta el punto de que se me quedó completamente 
lleno y a lo peor en ese momento actualizó la lista de feeds y ... como 
no había espacio donde escribir no pudo hacerlo porque no habia espacio! 
... en fin es solo una teoría. Para la proxima vez tendré algún backup 
ya que tengo la mala costumbre de no hacerlo ... :(


Un saludo y gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Paquetes retenidos.

2008-08-18 Por tema nx
La verdad es que amí me pasa exactamente lo mismo, y si, es problema de 
dependencias, aunque pensaba que los paquetes estaban bloqueados a 
propósito por que a lo mejor estaban a medio terminar.

Es curioso que pase eso porque yo tengo los repositorios oficiales:

deb http://ftp.de.debian.org/debian lenny main contrib non-free

deb-src http://ftp.de.debian.org/debian lenny main contrib non-free
deb-src http://http.us.debian.org/debian lenny main non-free contrib

deb http://security.debian.org/ lenny/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ lenny/updates main contrib non-free

deb http://http.us.debian.org/debian lenny main non-free contrib
deb http://mirrors.kernel.org/debian lenny main contrib non-free

deb ftp://ftp.es.debian.org/debian/ lenny main non-free contrib
deb ftp://ftp.es.debian.org/debian/ stable main non-free contrib

deb http://www.debian-multimedia.org testing main

. estos son los mios por si pueden servir de algo.

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Virus para linux o usuario negligente?

2008-08-18 Por tema nx

Felix Perez escribió:

Que opinan acerca de este virus para linux?

http://www.symantec.com/business/security_response/writeup.jsp?docid=2008-080515-2257-99tabid=1

  
tranquilo, el peor virus para un sistema operativo son los seres humanos 
que lo controlan



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Paquetes retenidos.

2008-08-18 Por tema nx

Jorge Barreiro Gonzalez escribió:

O Domingo 17 Agosto 2008 14:02, [EMAIL PROTECTED] escribiu:
  

Hola.

Estoy con una lenny, Quiero actualizar todos los paquetes y hay unos
cuantos que se resisten. Me explico, no se listan en hold pero tampoco se
dejan actualizar. Dpkg no los detecta como hold y i apt-get ni aptitude los
actualizan. Como puede hacer para instalarlos automaticamente?


debianbb:/media/debianinstall/UpdateInstall# dpkg --get-selections | grep
hold


debianbb:/media/debianinstall/UpdateInstall# apt-get upgrade
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 20 no actualizados.


debianbb:/media/debianinstall/UpdateInstall# apt-get upgrade  --ignore-hold
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 20 no actualizados.


debianbb:/media/debianinstall/UpdateInstall#
debianbb:/media/debianinstall/UpdateInstall# aptitude safe-upgrade
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Leyendo la información de estado extendido
Inicializando el estado de los paquetes... Hecho
Leyendo las descripciones de las tareas... Hecho
No se instalará, actualizará o eliminará ningún paquete.
0 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 0 para eliminar y 20 sin
actualizar. Necesito descargar 0B de ficheros. Después de desempaquetar se
usarán 0B. Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Leyendo la información de estado extendido
Inicializando el estado de los paquetes... Hecho
Leyendo las descripciones de las tareas... Hecho

debianbb:/media/debianinstall/UpdateInstall# aptitude full-upgrade
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Leyendo la información de estado extendido
Inicializando el estado de los paquetes... Hecho
Leyendo las descripciones de las tareas... Hecho
No se instalará, actualizará o eliminará ningún paquete.
0 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 0 para eliminar y 20 sin
actualizar. Necesito descargar 0B de ficheros. Después de desempaquetar se
usarán 0B. Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Leyendo la información de estado extendido
Inicializando el estado de los paquetes... Hecho
Leyendo las descripciones de las tareas... Hecho

debianbb:/media/debianinstall/UpdateInstall#



Saludos
Josep





Tengo un lenny con kde, y aunque últimamente están entrando muchas 
actualizaciones de paquetes no se me ha quedado ningún paquete sin 
actualizar.


Podeis ver qué paquetes se podrían actualizar con aptitude search ~U.
Una vez sabidos los paquetes se puede investigar que problema concreto tienen 
y llegado el caso enviar un informe de bug.


Otra cosa que podes probar es a cambiar los mirrors (a lo mejor es algún 
problema de falta de sincronización entre ellos).


saludos.


  
lo que no entiendo aun es la dualidad entre apt y aptitude, se supone 
que tenian que estar al unísino y me acabo de dar cuenta que con 
aptitude safe-upgrade me faltaban mas de 300 mb de paquetes sin 
actualizar ... cosa que no veo con un apt-get upgrade



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Parece ser un bug al apagar Lenny

2008-08-02 Por tema nx




Polo Oyarzún escribió:

  El vie, 01-08-2008 a las 20:51 -0400, Polo Oyarzún escribió:
  
  
Una duda. Al apagar Lenny me sale esto:

gdm[2650]: Glib-CRITICAL: 
g_hash_table_lookup_extended: assertion 'hash_table != NULL' failed 
gdm[2650]: WARNING: Request for invalid configuration key
xdmcp/Enable=false


  
  Yo de nuevo, perdón por repetirme pero es que debía corregir un dato.
Los 2 números salen igual. Y no siempre es el mismo número

  
  
Fuera de eso apaga normal y todo anda bien.
¿Es normal?.

  
  

  


Hola, no te preocupes amí también me pasa. Debe ser algún fallo de
configuración en el gdm o en el paquete gdm en sí, que peta al cerrarse
como dice el log. 
Date cuenta que es una versión testing, seguramente en la próxima
actualización de gdm / glib se solucionará, aunque el mensaje es
bastante descriptivo, puedes incluso arreglarlo por tí mismo. 
Yo personalmente lo he dejado, no molesta en absoluto y es un warning
(aviso) así que no hay porqué preocuparse.

Un saludo




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Parece ser un bug al apagar Lenny

2008-08-02 Por tema nx

Polo Oyarzún escribió:

El vie, 01-08-2008 a las 20:51 -0400, Polo Oyarzún escribió:
  

Una duda. Al apagar Lenny me sale esto:

gdm[2650]: Glib-CRITICAL: 
g_hash_table_lookup_extended: assertion 'hash_table != NULL' failed 
gdm[2650]: WARNING: Request for invalid configuration key

xdmcp/Enable=false



Yo de nuevo, perdón por repetirme pero es que debía corregir un dato.
Los 2 números salen igual. Y no siempre es el mismo número

  

Fuera de eso apaga normal y todo anda bien.
¿Es normal?.




  

He estado mirando un poco ... en: http://es.wikipedia.org/wiki/XDMCP
Xdmcp es el protocolo que se encarga de ofrecer un servicio para que 
otros clientes puedan iniciar una sesión interactiva con TU pantalla ... 
osea que si no pretendes ofrecer ese servicio mejor que lo desactives.
Yo personalmente lo he desactivado, puesto que como te comenté antes me 
pasaba lo mismo que a tí y es probable que diera error porque en el 
archivo de configuración de gdm tanto la sección [xdmcp] como las otras 
están vacías y es probable que por eso de error.

Yo he dejado así la sección de xdmcp de mi gdm:

[xdmcp]
Enable=false

:) creo que así no dará error, espero que te sirva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: kubuntu

2008-07-31 Por tema nx

Daniel escribió:
Quería probar el kde 4.1 sin tener ke instalarlo en mi sistema y he 
visto que en la web de kubuntu ofrecen un LiveCD con KDE 4.1. El 8.04 
de kubuntu incluye KDE 4.1 según dicen.


El caso es que al probarlo en modo livecd el kde se identifica como 
kde 4.0.3  .. y mi pregunta..no es 4.1? 4.0.3 tiene como nombre código 
4.1 o algo así?


Kubuntu misleads?

Basabaru, tu que estas puesta en kde... es 4.0.3 lo mismo ke 4.1?

Saludos

Daniel
Olvidate de *ubuntus. Prueba con la última versión de Fedora Sulphur que 
también viene con KDE y puede que te sirva.

Un saludo :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: gdm no comienza solo

2008-07-28 Por tema nx

[EMAIL PROTECTED] escribió:



Increible!!
Al hacer funcionar splashy, volvio a iniciar gdm normalmente
Yo tenia instalado splashy pero no se porque no daba resultado la
linea #kopt vga=791 splash quiet
lo agregue directamente a la linea kernel.
Volvio splashy y tmb gdm
q tendra q ver? no se


puede ser porque splashy modifica todos los /etc/rc* para que cuando 
arranques la máquina se vea el dibujito, y se supone que este tiene que 
dar paso al gdm puesto que el arranque ahora depende en cierto modo de 
splashy.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: duda con intel centrino dUO

2008-07-21 Por tema nx

Felix Perez escribió:

Hola amigos, me asalta la siguiente duda ¿que kernel debo ponerle a un
intel centrino duo t2400 de 1,83 ghz?

he probado con el 2.6.24...i686 y 2.6.25i686, y me muestra las dos
cpus, pero la verdad es que el sistema no muy bien, tengo problemas
con virtualbox ose, con qemu, estos programas cargan muy lento y no
los hace funcionales, al revisar con htop me muestra que una cpu esta
al 100% casi todo el tiempo.
Cambie por un kernel 2.6.24i486 y el resultado fue el mismo, solo
que me mostraba una sola cpu al 100%.  Uso testing.

Estoy por pensar que es un problema de la maquina, un notebook
hp-compaq nc6400 con 1gb de ram.

Como referencia en otro notebook un dell inspiron 1300 con celeron 1,4
ghz, 1,25gb de ram y mi debian testing anda muy bien con el kernel
2.6.24...i686

De antemano gracias.
  
Cuando compilas el kernel hay una opción para indicarle las 
instrucciones del procesador que quieres que use, (no hace falta usar 
uno u otro kernel porque si no está compilado para tu máquina vas a 
obtener el mismo rendimiento).
Hace tiempo que no leo sobre eso pero yo tengo un centrino duo y le 
tengo puesto Pentium4, porque la arquitecura del centrino duo es 
básicamente la misma que la de p4 pero con notables mejoras.


Con respecto a virtualbox y qemu ... si, van lentos, demasiado, a lo 
mejor es que yo estoy acostumbrado a vmware que va bastante fluído, 
aunque no sea libre ni licenciado bajo GPL ni cualquiera de esas cosas 
que se suelen decir  te aconsejo que lo uses si quieres virtualizar 
como dios manda :)


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: duda con intel centrino dUO

2008-07-21 Por tema nx

Odair Augusto Trujillo escribió:
Prueba un kernel amd64, se supone que ese centrino duo es de 64bits, 
este kernel es para 64bits sea intel o amd.



--
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el 
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.

los centrino duo son a 32 bits, los estas confundiendo con los core2


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: duda con intel centrino dUO

2008-07-21 Por tema nx

Odair Augusto Trujillo escribió:
Que chafa, en nuestros días que el centrino siga siendo de 32bits 
mal por intel, Aguante AMD y su Thurion

--
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el 
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.

Vuelves a confundir, los centrino 2 duo, si van a 64 bits.
Los core duo son para máquinas de sobremesa.
y los centrino duo son para portátiles.
A partir de los core2 y los centrino2, los procesadores ya trabajan con 
bloques de datos de 64bits :)

se que confunde, pero una vez que te lo aprendes es para toda la vida.
PD: en numerosas estadisticas se ha demostrado que los procesadores 
intel son superiores a los amd. Pásate por phoronix ;)



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: duda con intel centrino dUO

2008-07-21 Por tema nx




Felix Perez escribi:

  Gracias por tu respuesta, precisando:  no compilo mis kernel, el
rendimiento es aceptable pero tengo estos problemas con virtualbox y
qemu, problemas que no tengo en el otro notebook que supuestamente
tiene una cpu inferior.

  

De nada, mira, para hacer "pruebas" o mejor dicho, para comparar lo
mejor es que intententes imitar los escenarios en las 2 mquinas,
porque por ejemplo en la que tienes virtualbox puedes tener demonios
corriendo que no te hacen ninguna falta o mas cosas abiertas o el
mdulo puede estar compilado con una versin de gcc inferior  eso
si, no le pidas peras al olmo, como te he dicho antes es mejor que uses
vmware, concretamente la version server, que es "gratis" pero no
"libre", puedes pedir las keys en la pgina de vmware registrndote
previamente en ella.
Como nota, decirte que recientemente estuve probando qemu para
virtualizar windows (como no) y ahora mismo estoy probando virtualbox,
y ninguno me da el rendimiento de vmware, eso si, virtualbox va mucho
mejor que qemu pero peor que vmware.

Te aconsejo que cuando tengas tiempo hagas pruebas de escenarios en tus
2 equipos y si puedes recompila un kernel a tu medida, seguro que en el
camino te das cuenta y descubres cosas que antes no sabas.

Un saludo




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: consulta de KPDF

2008-07-21 Por tema nx




Felix Perez escribi:

  El da 21 de julio de 2008 11:37, Gustavo Franco [EMAIL PROTECTED] escribi:
  
  
Hola amigos de Ubuntu!

Soy usuario de ubuntu y abandon mis anteriores aplicaciones. Antes con
adobe poda extraer una pgina de un documento con ms de una, para guardar
slo la que me interesaba. Pero ahora no s cmo hacerlo con KPDF. Les
agradezco si me echan una mano!


  
  
Hola, creo que  te equivocaste de lista, pero en debian creo que
existe un paquete en linea de comandos para hacer lo que deseas.
Busca en el historico de la lista.

Suerte

  
  
Saludos
Tavo


Invite your mail contacts to join your friends list with Windows Live
Spaces. It's easy! Try it!

  
  


  

si ... si que se ha equivocado si.
Porque no especificas? Adobe es muy grande... si te refieres al Adobe
Reader tienes una versin para linux descargable desde su web




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



driver fglrx, cuelgue al cargar el módulo en lenny: 2.6.24-1-686 (caso curioso)

2008-07-20 Por tema nx




Buenas, tengo un problema curioso.
Resulta que tengo una ati Mobility Radeon X1400 256 MB y corriendo en
un sistema Debian Lenny con kernel: 2.6.24-1-686.
Tengo instalados los siguientes paquetes

ii fglrx-atieventsd
1:8-6-2 external events daemon for the
non-free AMD/
ii fglrx-driver
1:8-6-2 non-free AMD/ATI r5xx, r6xx display
driver
ii fglrx-glx
1:8-6-2 proprietary libGL for the non-free
AMD/ATI r
ii fglrx-kernel-src
1:8-6-2 kernel module source for the non-free
AMD/AT
ii fglrx-source
1:8-6-2 kernel module source for the non-free
AMD/AT

y el modulo fglrx compilado por mi a travs del paquete:
fglrx-kernel-src, sin usar module assitant.
La configuracin de Xorg es: (os pongo solo las secciones relevantes)

Section "Module"
 Load "dbe"
 Load "i2c"
 Load "bitmap"
 Load "ddc"
 Load "dri"
 Load "extmod"
 Load "freetype"
 Load "glx"
 Load "int10"
 Load "vbe"
 Load "ati"
EndSection

Section "Device"
 Identifier "aticonfig-Device[0]"
 Driver "fglrx"
 VideoRam 262144
 Option "VideoOverlay" "on"
 Option "OpenGLOverlay" "on"
 Option "AGPMode" "8"
 Option "GARTSize" "256"
 Option "EnablePageFlip" "true"
 Option "ColorTiling" "true"
 Option "EnableDepthMoves" "true"
 Option "BackingStore" "true"
 Option "AccelMethod" "XAA"
 Option "AccelIDFS" "true"
 Option "UseFBDev" "true"
 Option "XAANoOffscreenPixmaps" "true"
 Option "AddARGBGLXVisuals" "True"
 #Option "AllowGLXWithComposite" "True"
 Option "AddARGBVisuals" "True"
 BusID "PCI:1:0:0"
EndSection


el caso es que es curioso porque cuando est todo bien instalado con
el modulo cargado y todo, al reiniciar las X se me queda congelado,
osea que no vuelve a iniciar GDM, ni me da error de X, ni nada,
simplemente tengo que reiniciar y descargar el mdulo y ya funciona.
Lo que me parece curioso es que en Xorg:
Driver "fglrx"
carga el mdulo fglrx pero no lo tengo cargado, y en ocasiones ha
estado borrado y todo
He estado leyendo documentacin y no encuentro nada al respecto, he
bajado los ltimos drivers en la pagina oficial de ati y los he
instalado siguiendo diversos manuales y siempre obtengo el mismo
resultado.
Haber si me podeis dar solucin porque ya no se que mas hacer.
Un saludo y muchas gracias.







-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Entrar a una microSD que no se reconoce

2008-07-19 Por tema nx





Hola amigos, tengo el siguiente
problema, despues de haber estado en infinidad de pginas y foros
recurro a vosotros que sois sabios que seguro que arrojis algo de luz
a mi pequeo problema.
Tengo un mvil con una tajeta microSD, como lo voy a vender (con la
tarjeta microSD incluida) ayer por la noche (muy tarde) me puse a
borrar la tarjeta con shred y como tardaba tanto  cancel la
operacin ... pero claro, esta maana me he dado cuenta de la pifia que
comet al cancelar la operacin porque ahora no puedo acceder a la
tarjeta.
He creado un dispositivo de bloques con:
mknod /dev/sdb b 8 16
pero a la hora de hacer un mkfs.vfat /dev/sdb para
darle formato me dice que me vaya y me de una vuelta  asi que nada,
que no puedo y no se me ocurre que mas hacer.
googleando he encontrado este interesante artculo: http://soluciones-gadget.blogspot.com/2007/11/cuidado-con-tener-memoria-...
pero el programa es solo para windows, aunque estoy convencido de
que en linux se puede hacer perfectamente, pero no se como 
por cierto, con: lsusb no se me ve el dispositivo.
Un saludo listeros






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: error consola de texto

2008-07-19 Por tema nx

Fernando Codesal Bravo escribió:

Buenas:
Sigo esta lista desde hace mucho tiempo pero apenas escribo, no tengo
suficientes conocimiento para ayudar todavia,

Mi problema es que no puedo salir a una consola de texto, con
ctrl+alt+F1-F6 se apaga directamente el ordenador.

Tambien tengo que decir que al apagar desde gnome, se paga directamente
sin desmontar discos duros ni ningún mensaje.

El ordenador es un pentium III copermime a 1 Giga con 1 Giga de Ram y
trajeta de video  3DLabs VP9.

Tengo instalado Debian etch con kernel  2.6.25-2-686.

No se si con estos datos alguien podran ayudarme dandome alguna
indicacion para descubrir el problema...

Sin mas un saludo a toda la lista.


  
en /etc/inittab tienes las consolas definidas correctamente? puede que 
no tengas tty1 bien definida, por poner un ejemplo yo la tengo así: 
1:2345:respawn:/sbin/getty 38400 tty1

tambien sería bueno que revisaras los scripts de rc0.d
Lo de que se apague el equipo es muy raro, me da por pensar que tienes 
algun tipo de hardware incompatible con un kernel tan reciente, aunque a 
lo mejor estoy diciendo una barbaridad ... tampoco estaría mal tener eso 
en cuenta.
Te recomiendo que pruebes con un kernel mas antiguo, como puede ser un 
2.6.22 o un 2.6.18, solo para hacer la prueba.


Un saludo y suerte


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Entrar a una microSD que no se reconoce

2008-07-19 Por tema nx

XayOn escribió:

¿Eso no seria parecido a:?
# dd if=/dev/zero of=/dev/sdX
y luego ya el
# mkfs.vfat /dev/sdX
  
si, es parecido, pero no igual, shred utiliza 25 pasadas y prefiere usar 
/dev/urandom.

Es hacer lo que tu pones ahí pero 25 veces y con más entropía

Si lsusb no te muestra el dispositivo no creo que ese sea el problema.
¿Como dices que conectas la tarjeta microSD? ¿A traves del movil? Si
es asi, puede que al no detectar la microsd el movil (ya que no tiene
formato) no la Comparta con tu ordenador, que no funcione como
cualquier otro lector de tarjetas, prueba con un lector de tarjetas.
  
Si, la conecto a través del movil y es buena tu solución, de hecho no lo 
he probado antes porque no tengo adaptador para microSD. A lo mejor 
estaba algo confuso porque por decirlo de alguna manera, es el móvil 
quien da acceso a la tarjeta y como tu dices al no tener formato la 
tarjeta el móvil no la detecta impidiéndome su entrada a ella.
Lo que me hubiera gustado sería haber podido entrar creando algún 
dispositivo como el que puse en el anterior email para evitarme usar el 
adaptador, pero no ha funcionado.


Un saludo y gracias



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Off topic - Dar prioridad de lectura a un programa hecho en C

2008-07-17 Por tema nx

p3dRø escribió:
Hola, he compilado y ejecutado un programa escrito en C que monitorea 
el puerto serial en un Linux, y me surge una complicación que es que 
cuando ejecuto dicho programa junto a, por ejemplo, el CuteCom (como 
el hyperterminal en modo gráfico), el sistema operativo le da mayor 
prioridad al CuteCom, y por ende, ya no puedo leer el caracter que 
recibo mediante el otro programa que he compilado.


Qué me aconsejan para dar mayor prioridad al programa que he escrito y 
así poder leer el caracter que llega al puerto serial aunque use 
varios programas a la misma vez ?


Algunas lineas en C que deba agregar? o algún comando?

--
p3dRø
Prioridad de que tipo, de proceso o de lectura/escritura (porque como 
bien sabes son distintos).
Para procesos existen los comandos nice/renice, la diferencia entre 
estos dos es que en el primero lanzas el comando con esa prioridad desde 
el principio, y el segundo sirve para ajustarla.

Para operaciones de e/s tienes ionice, que es como nice pero para e/s

Un saludo y espero que te sirva


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Análisis sobre el aumento o dismi nuciónb de usuarios en las distribuciones d e linux

2008-07-15 Por tema nx

ciracusa escribió:

Buenas Lista.

Viendo un post [0] veo que dicen -entre otras cosas- que debian está 
en constante declive mientras que Ubuntu está casi a punto de 
sobrepasar al témino Linux en popularidad.


La pregunta que quisiera hacerles es si Ubuntu está basada en Debian, 
esto significa que para que Ubuntu siga siendo funcional los 
desarrolladores de Debian deben seguir liberando versiones?


O es posible que Ubuntu siga creciendo aún si Debian desapareciera! 
(lo cual obviamente espero no pase).


Muchas Gracias.

[0] 
http://www.linux-os.com.ar/linuxos/¿cuales-distribuciones-estan-muriendo/




determinar el futuro de una distribución solo por el número de busquedas 
me parece una soberana jilipollez 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Limitar a un usuario a que so lo pueda ejecutar telnet en su sesión?

2008-07-02 Por tema nx
de nada, no hay de que, mira ... antes conocía algunas fake shells por 
así decirlo que lo que hacían era imitar el comportamiento de bash y 
dejaban todo logueado en un archivo para mantener controlado al usuario. 
Abría que investigar si hay shells configurables por ahí que te 
permitieran hacer algo parecido además de añadir y quitar 
características a la shell.
Lo que pides puede resultar algo intrusivo, aunque una buena alternativa 
sería instalar un keylogger siempre te arriesgas a que el usuario se de 
cuenta y se muestre reacio a usar tu sistema, por eso te envío este 
comando de cosecha propia que seguro que te sirve y te va de maravilla, 
simplemente creado con comandos propios de cualquier unix sin instalar 
nada externo: *watch --interval=0,1 setterm -dump 1* ,- el número 1 lo 
cambias por la consola que quieras loguear, eso te crea un archivo 
screen.dump en el directorio donde lo lanzes que en otra terminal puedes 
loguear en tiempo real con el comando: tail -F screen.dump y listo, ya 
tienes el usuario monitorizado a full ;)


Un saludo y espero que te sirva


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Load balancing con 2 conexiones pppoe

2008-07-02 Por tema nx
Hola, pues no lo he probado nunca pero en principio no debería tener 
problemas puesto que (al menos en linux) cuando creas un bouncing 
entre las dos interfaces te genera una interfaz virtual que es la suma 
de las dos por así decirlo. Como te digo no lo he probado con ip 
dinámica, pero la mejor forma de saberlo es probándolo asi que si lo 
pruebas nos comentas.


un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



kileando conexiones

2008-06-29 Por tema nx

Hola que tal.
Los que os dediqueis a la administración de sistemas conocereis de buena 
mano el programa de systernals TCPview, una maravilla que te permite ver 
todas las conexiones que tu equipo realiza con otros equipos al 
exterior, el estado de las conexiones ... y lo que es mejor aun .. 
permite terminar con una conexión, osea, matarla.
He probado muy buenos programas que te dan esta información en linux, 
uno de ellos es el archiconocido netstat, por no hablar de iftop y 
nethogs que aunque no muestran el estado de las conexiones si es algo 
aproximado a lo que busco que no es ni mas ni menos el poder matar 
conexiones por consola tipo tcp view.
Algo como htop, pero para las conexiones :) ... conoceis algun programa 
de este tipo?¿?


Un saludo y gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Ahora tienes tiempo libre? ¡Ay uda a traducir Debian!

2008-06-29 Por tema nx

Contad conmigo ... de hecho yo ya estoy traduciendo.

Un saludo y gracias por el aviso


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Limitar a un usuario a que so lo pueda ejecutar telnet en su sesión?

2008-06-29 Por tema nx

De nada :)

prueba con el programa: makejail
para el tema de solo a una ip, prueba con el programa: iptables

un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: Aceleradores wan

2008-06-27 Por tema nx
no conozco el riveberd ese, ni tampoco le veo sentido encontrar ningun 
bug en el ISP .. porque, por definición tu canal de comunicación está 
limitado por tu ancho de banda, por lo cual no puedes hacer milagros.
Los únicos métodos que conozco para acelerar tu conexión es aumentar el 
ttl, (tiempo de vida) de los paquetes que van destinados a tu servidor 
DNS. Eso se puede hacer con iptables y averiguar el ttl máximo que 
puedes setear lo puedes hacer con ping. man ping.


También deberías averiguar si tu navegador permite reducir el nº máximo 
de peticiones por conexión (firefox lo permite).
También tienes que tener en cuenta que la conexion a tu ISP está sujeta 
a las reglas QoS (quality of service) de los routers de tu isp, aunque 
en principio eso no puedes ajustarlo al 100% puesto que no depende de 
ti, si puedes modificar sus valores cuando los paquetes entran y salen 
de tu red (*ver las opciones de la tabla mangle de iptables).


espero haberte ayudado.

Suerte


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Postfix usando un nombre de usuario distinto de el del servidor

2008-06-27 Por tema nx
Una cosa de lo mas curiosa, tengo en una cuenta de un servidor un nombre 
de usuario distinto al de la dirección, osea, [EMAIL PROTECTED], y algo 
no es mi nombre de usuario, mi nombre de usuario es: hdfG0798 ... es una 
cuenta de un hosting de Arsys.es .
Osea es como una especie de alias, pero que al configurar postfix no se 
como solucionarlo porque toda la configuración está bien, sin embargo al 
configurarlo con mi nombre de usuario hdfG0798 se identifica como 
[EMAIL PROTECTED] y no como [EMAIL PROTECTED] pero el usuario en 
realidad sería hdfG0798, xDD, parece una adivinanza, pero esta tontería 
me trae de cabeza.
La configuración que intento hacer es de smarthost, si alguien puede 
ayudarme se lo agradecería puesto que es de urgencia que lo sepa cuanto 
antes.


Un saludo a todos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Scripts

2008-06-20 Por tema nx

Juan Antonio Martínez Acosta escribió:

Hola Listeros
La pregunta es la siguiente
Digamos que quiero hacer un script:
 1. Puedo hacerlo desde el bash, como ?
 2. Si lo hago desde un editor de texto (kate, kwrite), con qué 
extención debo guardarlo, no lleva extención, o solo hay que darle 
permiso de ejecución.


Saludos y muchas gracias de antemano.


por lo general no hace falta extensión pero si le quieres poner alguna 
para identificarlo entre tus archivos la genérica es *.sh
Si quieres hacer un script bien hecho lo normal es que en la primera 
línea le incluyas el intérprete de comandos que vas a usar para ejecutar 
dicho script, por ejemplo, si vas a usar bash deberías incluirle esta 
línea : *#!/bin/bash* , sustituyendo bash por el intérprete que vayas a 
usar al crear el script.


Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: frikeando con el comando dd

2008-06-18 Por tema nx

Manolo Díaz escribió:

Lo anterior es correcto para 0.97, pero en la 1.96 las particiones
ya no se numeran empezando por 0 sino por 1. ¿Qué versión de grub usas?

Adivina  :) , uso la 0.97, no sabía que a partir de la 1.96 ya se 
empezaba a numerar desde 1, pero gracias por el aviso. De todas formas 
ya te dije que iba a probar con una copia en bruto con dd.

Lo probaré y te diŕe que tal a ido.

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: frikeando con el comando dd

2008-06-17 Por tema nx
ok, y sería mucho pedir un ejemplo? porque hice la imágen con partimage 
y al restaurarla me sale exactamente lo mismo que con dd :), osea que la 
partición no tiene un formato válido. No recuerdo exactamente el mensaje 
pero dice algo así.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: frikeando con el comando dd

2008-06-17 Por tema nx

Jorge Barreiro Gonzalez escribió:

O Martes 17 Xuño 2008 15:11, nx escribiu:
  

ok, y sería mucho pedir un ejemplo? porque hice la imágen con partimage
y al restaurarla me sale exactamente lo mismo que con dd :), osea que la
partición no tiene un formato válido. No recuerdo exactamente el mensaje
pero dice algo así.



Es posible que sea culpa del tipo de partición. En la tabla de particiones se 
guarda el tipo de partición. Quizás ahí hay puesto que es ntfs y grub le hace 
caso y no lo lee, aunque en realidad sea un ext3, es decir, espera otro tipo 
de sistema de ficheros y al no encontrarlo protesta.

Puedes cambiar estos valores con fdisk, sin tocar nada más de la partición.

Suerte.


  

Error 12: Invalid Device Request ...
Press any key for ca***se en los  de grub

:) y al hacer un fdisk -l
   /dev/sda6   10789   12063102414067  HPFS/NTFS

esto es lo que me sale, por lo cual la partición la detecta bien:
title WINDOX
rootnoverify  (hd0,5)
makeactive
chainloader   +1


y eso de ahí arriba son los datos de mi entrada en el grub, que también 
son correctas.

Si tienes alguna idea te lo agradecería, porque yo ya no se que más hacer.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: frikeando con el comando dd

2008-06-17 Por tema nx

Manolo Díaz escribió:

El Tue, 17 Jun 2008 21:03:27 +0200
nx [EMAIL PROTECTED] escribió:

  

:) y al hacer un fdisk -l
/dev/sda6   10789   12063102414067  HPFS/NTFS



Se trata de una partición lógica por lo que veo. Jamás he visto un
Windows arrancar desde una, aunque desde luego no puedo asegurarte que
no sea posible. ¿Puedes buscarle una primaria /dev/sda[1-4] y hacer una
prueba?

  

Hecho :)
Ya lo había pensado eso que me dijiste de arrancar desde una partición 
lógica pero no lo hize.


fdisk -l
/dev/sda25858929627623767+   7  HPFS/NTFS

y ahora meto en el grub, su entrada correspondiente:

title Windows 95/98/NT/2000
root  (hd0,1)
makeactive
chainloader   +1

ahora no me da error, pero se queda ahí parado sin hacer nada.
Probaré mañana el volcado en bruto con el comando dd porque ahora 
estoy trabajando con partimage tal como me recomendaron.


Un saludo y gracias de nuevo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



frikeando con el comando dd

2008-06-14 Por tema nx
Hola!, quería preguntaros una pequeña duda a vosotros amigos listeros. 
Os cuento:


Hay ocasiones en las que inevitablemente tengo que usar el sistema 
operativo de Redmon porque no me valen con los emuladores, como por 
ejemplo al ejecutar juegos 
Como solo uso ese sistema operativo para ese menester, el resto del 
tiempo me está incordiando y necesito esa pertición para almacenar otras 
cosas.
Pero claro ... no voy a estar constantemente cargandome el MBR al 
instalar ese sistema cada vez que me haga falta. Por lo cual un día se 
me ocurrió la genialidad de hacer una copia en bruto con el comando 
dd, de la partición donde tenía alojado el sistema de M$ así cada vez 
que me hiciera falta solo tendría que volcar la imágen en la partición y 
borrarla cuando me hiciera falta, y listo.
Lo que pasa que sorprendentemente eso no funciona ... el grub no es 
capaz de arrancarme con esa partición de ninguna de las maneras ... 
aunque la partición la vuelca correctamente, eso si, porque el espacio 
lo ocupa. Además pruebo a hacerlo en una partición vacía, sin ningun 
sistema en ella y si me funciona...


Podría darme alguien solución a esto? seguro que a mas de uno le sirve ;)

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Al encender un server una interfaz no arranco

2008-06-13 Por tema nx
el archivo que se encarga de iniciar las interfaces de red se encuentra 
en: /etc/init.d/networking, si no me equivoco ...
También sería bueno que revisaras el /etc/network/interfaces y que 
tuvieras la línea: auto eth1, donde eth1 como bien sabes se cambia por 
el nombre de tu interfaz, como bien sabrás.

Como no aportas mas datos no te puedo ayudar.

Espero que te sirva, un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Controlando el acceso al disco

2008-06-13 Por tema nx
Hello list :), llevo unos dias preguntandome ... hay algún programa 
parecido a htop, pero para los accesos al disco?, osea, alguna manera de 
saber que programa está usando mas porcentaje de interrupciones de I/O 
al disco, ... no me vale lsof :)


saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Controlando el acceso al disco

2008-06-13 Por tema nx
eres una maquina Manolo ... si, justamente eso, mira que he buscado 
software ...


muchas gracias y un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]