Re: Plugin Shockwave Director y sonido en la SB 16

2004-01-16 Por tema pinchatrenes
On Thu, 15 Jan 2004 18:28:42 +0100
Jose Carlos Jordan Martin [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola a [EMAIL PROTECTED],
 
 Practicamente me va de maravilla con Debian y solo tengo un
 problemilla.
 
 He instalado la demo del CrossOver  plugin de CodeWeavers para poder
 ver esas webs con plugins Shockwave Director.
 
 Todo lo veo bien (flash, Quick Time,Real Player,etc...) excepto el S. 
 Director:
 en cuanto empieza a correr el plugin de la web que lo lleve se me
 congela totalmente la maquina.
 
 Es justo en cuanto empieza a correr el sonido. Probe la Mandrake y
 comentando la linea correspondiente en /etc/modules.conf ya corria el
 plugin (sin sonido, claro). Esa es la unica pega que tengo para poder
 usar Linux para todo practicamente (excepto para ver las
 presentaciones de Voice Cafe)
 
 ¿Alguien podría echarme una mano, por favor?
 
 Saludos,


Hola a mi me dijeron en esta lista que el plugin Shockwave Director es
incompatible con Linux por usar DirectX de güindows.

¿Dices que lo ves todo? Ve a la página www.cartoonnetwork.es haz click
en jugar y luego en cualquier huevo de los que salen. Si puedes jugar,
aún sin sonido, por favor, hazmelo saber porque me vas a dar dos
alegrías una para mi hija y otra para mi que no le tendré que reiniciar
el winbugs cada vez que quiere jugar en esa página.

Un saludo y espero tu respuesta ansiosamente.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Desinstalar o redirigir la salida de iptables

2004-01-16 Por tema pinchatrenes
El Viernes, 16 de Enero de 2004 03:22, Angel Claudio Alvarez escribió:
 El jue, 15-01-2004 a las 08:10, pinchatrenes escribió:
  On Thu, 15 Jan 2004 10:02:24 +0100
 
  ^pi^ [EMAIL PROTECTED] wrote:
   pinchatrenes-(e)k esan zuen:
Hola,
   
instalé un cortafuegos (firestarter) y luego lo desinstalé,
pero me ha dejado un montón de módulos instalados:
   
ipt_ttl, ipt_unclean, ipt_limit, ipt_state, iptable_filter,
iptable_mangle, ipt_LOG, ipt_MASQUERADE, ipt_TOS, ipt_REDIRECT,
iptable_nat, ipt_REJECT, ip_tables, ip_conntrack_irc,
ip_conntrack_ftp, ip_conntrack y no sé si me dejo alguno más.
   
El caso es que tengo los terminales virtuales de pena a base de
mensajes del tipo:
   
IN=eth0 OUT= MAC=00:02:44:10:bf:98:00:05:31:f9:18:b1:08:00
SRC=81.203.255.65 DST=81.203.136.253 LEN=48 TOS=0x00 PREC=0x00
TTL=120 ID=10686 DF PROTO=TCP SPT=3960 DPT=135 WINDOW=16384
RES=0x00 SYN URGP=0
   
que ya no sé ni lo escribo en consola.
   
¿ Hay alguna forma de redirigir estas salidas a un fichero o
alguna otra solución ?
  
   No estoy seguro pero supongo que esto estara configurado en el
   script de arranque con iptables, busca la configuracion (la mia
   esta en /var/lib/iptables/) y simplificala todo lo que puedas.
  
   Para saber si es esto podrías borrar las reglas (iptables -F) y
   ver si sigue ocurriendo, ten en cuenta que esto no las borra del
   script de inicio por lo que al reiniciar vuelves a la situacion
   inicial.
 
  Hola, me temo que no, entiendo poco de scripts y de programación de
  la shell pero por lo que he leido del fichero
  /etc/init.d/networking parece que firestarter ha modificado dicho
  archivo para meter la carga/control de los iptables y sucedáneos.
 
He intentado desinstalar alguno de los módulos y me dice que
está ocupado.
  
   Para poder hacer esto primero tendrías que para iptables:
  
   /etc/init.d/iptables stop
 
  Ojalá fuera así pero como dije antes creo que el script que
  controla iptables está en  /etc/init.d/networking

 Por que no posteas el script (/etc/init.d/networking) y lo vemos

Hola si aquí tienes /etc/init.d/networking:
..
#!/bin/sh
#
# manage network interfaces and configure some networking options

PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin

if ! [ -x /sbin/ifup ]; then
exit 0
fi

spoofprotect_rp_filter () {
# This is the best method: turn on Source Address Verification and 
get
# spoof protection on all current and future interfaces.

if [ -e /proc/sys/net/ipv4/conf/all/rp_filter ]; then
for f in /proc/sys/net/ipv4/conf/*/rp_filter; do
echo 1  $f
done
return 0
else
return 1
fi
}

spoofprotect () {
echo -n Setting up IP spoofing protection: 
if spoofprotect_rp_filter; then
echo rp_filter.
else
echo FAILED.
fi
}

ip_forward () {
if [ -e /proc/sys/net/ipv4/ip_forward ]; then
echo -n Enabling packet forwarding...
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
echo done.
fi
}

syncookies () {
if [ -e /proc/sys/net/ipv4/tcp_syncookies ]; then
echo -n Enabling TCP/IP SYN cookies...
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/tcp_syncookies
echo done.
fi
}

doopt () {
optname=$1
default=$2
opt=`grep ^$optname= /etc/network/options`
if [ -z $opt ]; then
opt=$optname=$default
fi
optval=${opt#$optname=}
if [ $optval = yes ]; then
eval $optname
fi
}

case $1 in
start)
doopt spoofprotect yes
doopt syncookies no
doopt ip_forward no

echo -n Configuring network interfaces...
ifup -a
echo done.
;;
stop)
if sed -n 's/^[^ ]* \([^ ]*\) \([^ ]*\) .*$/\1 \2/p' /proc/
mounts |
  grep -q ^/ nfs$; then
echo NOT deconfiguring network interfaces: / is an NFS 
mount
elif sed -n 's/^[^ ]* \([^ ]*\) \([^ ]*\) .*$/\1 \2/p' /proc/
mounts |  
  grep -q ^/ smbfs$; then
echo NOT deconfiguring network interfaces: / is an SMB 
mount
elif sed -n 's/^[^ ]* \([^ ]*\) \([^ ]*\) .*$/\2/p' /proc/mounts |
  grep -qE '^(nfs|smbfs|ncp|coda)$'; then
echo NOT deconfiguring network interfaces: network shares 
still mounted.
else
echo -n Deconfiguring network interfaces...
ifdown -a
echo done.
fi
;;
force-reload|restart)
echo -n Reconfiguring network interfaces...
ifdown -a
ifup -a
echo done.
;;
*)
echo Usage: /etc/init.d/networking {start|stop|restart|force-reload}
exit 1
;;
esac

exit 0
...

Me gustaría devolverlo a su status original.

Gracias un saludo.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas

Re: el instalador nuevo va mal con el teclado

2004-01-16 Por tema pinchatrenes
El Viernes, 16 de Enero de 2004 10:16, escribió:
 El Jueves, 15 de Enero de 2004 17:42, pinchatrenes escribió:
  On Thu, 15 Jan 2004 15:42:26 +0100
 
  Rafael F. Rodríguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Hola Lista.
  
 Pues eso, y no me refiero con los locales, sino que una vez
 instalado
   los simbolos del teclado como / o - están cambiados de sitios,
   así que alegremente voy y hago dpkg-reconfigure console-data y me
   devuelve un error como failed to dump keymap! , y me deja todo
   igual =:-O .
 
  Habrá que reportar el bug.
  A ver si la próxima versión estable de debian deja por fin el
  teclado bien configurado.

 *

  Si no sabes como configurarlo busca el topic Mi opinión y dudas
  sobre el nuevo instalador de debian? que está en los archivos de la
  lista la solución.

 **

  Un saludo. En breve vuelvo a probarlo para fijarme en más detalles
  para poder reportar un bug en condiciones.
 
  Un saludo.

 Hola rectifico lo que está entre las líneas de asteríscos, eso que
 dije sólo te valdrá para cambiar la fuente de consola.

 Anoche pude comprobar con una nueva instalación el bug que comentas y
 es más importante de lo que pensaba. A mi me cargó correctamente (a
 falta de ñ's y acentos) el mapa de teclado español pero ahora ni eso.
 El nuevo instalador que descargué el 14-enero no puede cargar el mapa
 de teclado español.

 Para ello hago lo siguiente:
 dpkg-reconfigure console-data
 Select keymap from arch list
 qwerty
 Spanish
 Standard
 Standard

 y la salida que obtengo es:
 Looking for keymap to install:
 es
 KDGKBENT at index 128 in table 0: Invalid argument
 Failed to dump keymap!
 This might be because your console cannot be opened.  Perhaps you
 don't have video card, are connected via the serial console or ssh. 
 Not loading keymap!

 El mapa de teclado que debería cargarse si existe y está en:
 /usr/share/keymaps/i386/qwerty/es.kmap.gz

 ¿ Alguien sabe cómo solucionar esto ?

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: el instalador nuevo va mal con el teclado

2004-01-16 Por tema pinchatrenes
El Jueves, 15 de Enero de 2004 17:42, pinchatrenes escribió:
 On Thu, 15 Jan 2004 15:42:26 +0100

 Rafael F. Rodríguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola Lista.
 
  Pues eso, y no me refiero con los locales, sino que una vez
  instalado
  los simbolos del teclado como / o - están cambiados de sitios, así
  que alegremente voy y hago dpkg-reconfigure console-data y me
  devuelve un error como failed to dump keymap! , y me deja todo
  igual =:-O .

 Habrá que reportar el bug.
 A ver si la próxima versión estable de debian deja por fin el teclado
 bien configurado.
*
 Si no sabes como configurarlo busca el topic Mi opinión y dudas
 sobre el nuevo instalador de debian? que está en los archivos de la
 lista la solución.
**
 Un saludo. En breve vuelvo a probarlo para fijarme en más detalles
 para poder reportar un bug en condiciones.

 Un saludo.

Hola rectifico lo que está entre las líneas de asteríscos, eso que dije 
sólo te valdrá para cambiar la fuente de consola.

Anoche pude comprobar con una nueva instalación el bug que comentas y es 
más importante de lo que pensaba. A mi me cargó correctamente (a 
falta de ñ's y acentos) el mapa de teclado español pero ahora ni eso. 
El nuevo instalador que descargué el 14-enero no puede cargar el mapa 
de teclado español.

Para ello hago lo siguiente:
dpkg-reconfigure console-data
Select keymap from arch list
qwerty
Spanish
Standard
Standard

y la salida que obtengo es:
Looking for keymap to install:
es
KDGKBENT at index 128 in table 0: Invalid argument
Failed to dump keymap!
This might be because your console cannot be opened.  Perhaps you don't 
have video card, are connected via the serial console or ssh.  Not 
loading keymap!

El mapa de teclado que debería cargarse si existe y está en:
/usr/share/keymaps/i386/qwerty/es.kmap.gz

¿ Alguien sabe cómo solucionar esto ?
-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: el instalador nuevo va mal con el teclado

2004-01-16 Por tema pinchatrenes
El Viernes, 16 de Enero de 2004 10:23, pinchatrenes escribió:
 El Viernes, 16 de Enero de 2004 10:16, escribió:
  El Jueves, 15 de Enero de 2004 17:42, pinchatrenes escribió:
   On Thu, 15 Jan 2004 15:42:26 +0100
  
   Rafael F. Rodríguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola Lista.
   
Pues eso, y no me refiero con los locales, sino que una vez
instalado
los simbolos del teclado como / o - están cambiados de sitios,
así que alegremente voy y hago dpkg-reconfigure console-data y
me devuelve un error como failed to dump keymap! , y me deja
todo igual =:-O .
  
   Habrá que reportar el bug.
   A ver si la próxima versión estable de debian deja por fin el
   teclado bien configurado.
 
  *
 
   Si no sabes como configurarlo busca el topic Mi opinión y dudas
   sobre el nuevo instalador de debian? que está en los archivos de
   la lista la solución.
 
  **
 
   Un saludo. En breve vuelvo a probarlo para fijarme en más
   detalles para poder reportar un bug en condiciones.
  
   Un saludo.
 
  Hola rectifico lo que está entre las líneas de asteríscos, eso que
  dije sólo te valdrá para cambiar la fuente de consola.
 
  Anoche pude comprobar con una nueva instalación el bug que comentas
  y es más importante de lo que pensaba. A mi me cargó
  correctamente (a falta de ñ's y acentos) el mapa de teclado
  español pero ahora ni eso. El nuevo instalador que descargué el
  14-enero no puede cargar el mapa de teclado español.
 
  Para ello hago lo siguiente:
  dpkg-reconfigure console-data
  Select keymap from arch list
  qwerty
  Spanish
  Standard
  Standard
 
  y la salida que obtengo es:
  Looking for keymap to install:
  es
  KDGKBENT at index 128 in table 0: Invalid argument
  Failed to dump keymap!
  This might be because your console cannot be opened.  Perhaps you
  don't have video card, are connected via the serial console or ssh.
  Not loading keymap!
 
  El mapa de teclado que debería cargarse si existe y está en:
  /usr/share/keymaps/i386/qwerty/es.kmap.gz
 
  ¿ Alguien sabe cómo solucionar esto ?

Hola,  bueno parece que el paquete console-data tiene un bug que ya ha 
sido reportado para un mapa de teclado us, justo con la misma salida 
de error que a mi, aquí:
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=226742

A esperar y a tirar de terminal-x mientras se soluciona.

Un saludo.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Desinstalar o redirigir la salida de iptables

2004-01-15 Por tema pinchatrenes
On Thu, 15 Jan 2004 09:50:04 +0100
R.R.R. [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Tal que el Thu, 15 Jan 2004 00:01:40 +0100
 pinchatrenes [EMAIL PROTECTED] tuvo a bien escribir:
 
  Hola,
  
  instalé un cortafuegos (firestarter) y luego lo desinstalé, pero me
  ha dejado un montón de módulos instalados:
  
  ipt_ttl, ipt_unclean, ipt_limit, ipt_state, iptable_filter,
  iptable_mangle, ipt_LOG, ipt_MASQUERADE, ipt_TOS, ipt_REDIRECT,
  iptable_nat, ipt_REJECT, ip_tables, ip_conntrack_irc,
  ip_conntrack_ftp, ip_conntrack y no sé si me dejo alguno más.
  
  El caso es que tengo los terminales virtuales de pena a base de
  mensajes del tipo:
  
  IN=eth0 OUT= MAC=00:02:44:10:bf:98:00:05:31:f9:18:b1:08:00
  SRC=81.203.255.65 DST=81.203.136.253 LEN=48 TOS=0x00 PREC=0x00
  TTL=120 ID=10686 DF PROTO=TCP SPT=3960 DPT=135 WINDOW=16384 RES=0x00
  SYN URGP=0
  
  que ya no sé ni lo escribo en consola.
  
  ¿ Hay alguna forma de redirigir estas salidas a un fichero o alguna
  otra solución ?
  
  He intentado desinstalar alguno de los módulos y me dice que está
  ocupado.
  
  Muchas gracias por la ayuda estoy pegado en este tema.

 Mira este enlace:
 http://www.telecable.es/personales/lacofino1/consola.html#firestarter
 
 Aunque no me funcionó totalmente, se redujeron bastante los logs.
 Espero que ayude.
 Saludos

Si me ha ayudado, de momento han desaparecido los HITS, gracias. Lo que
he hecho ha sido meter dmesg-n1 en /etc/init.d/firestarter

Ahora me surge una duda ¿ Al hacer esto me estaré perdiendo mensajes
importantes del sistema?

Muchas gracias y un saludo.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Desinstalar o redirigir la salida de iptables

2004-01-15 Por tema pinchatrenes
On Thu, 15 Jan 2004 10:02:24 +0100
^pi^ [EMAIL PROTECTED] wrote:

 pinchatrenes-(e)k esan zuen:
  Hola,
  
  instalé un cortafuegos (firestarter) y luego lo desinstalé, pero me
  ha dejado un montón de módulos instalados:
  
  ipt_ttl, ipt_unclean, ipt_limit, ipt_state, iptable_filter,
  iptable_mangle, ipt_LOG, ipt_MASQUERADE, ipt_TOS, ipt_REDIRECT,
  iptable_nat, ipt_REJECT, ip_tables, ip_conntrack_irc,
  ip_conntrack_ftp, ip_conntrack y no sé si me dejo alguno más.
  
  El caso es que tengo los terminales virtuales de pena a base de
  mensajes del tipo:
  
  IN=eth0 OUT= MAC=00:02:44:10:bf:98:00:05:31:f9:18:b1:08:00
  SRC=81.203.255.65 DST=81.203.136.253 LEN=48 TOS=0x00 PREC=0x00
  TTL=120 ID=10686 DF PROTO=TCP SPT=3960 DPT=135 WINDOW=16384 RES=0x00
  SYN URGP=0
  
  que ya no sé ni lo escribo en consola.
  
  ¿ Hay alguna forma de redirigir estas salidas a un fichero o alguna
  otra solución ?
 
 No estoy seguro pero supongo que esto estara configurado en el script
 de arranque con iptables, busca la configuracion (la mia esta en
 /var/lib/iptables/) y simplificala todo lo que puedas.
 
 Para saber si es esto podrías borrar las reglas (iptables -F) y ver si
 sigue ocurriendo, ten en cuenta que esto no las borra del script de
 inicio por lo que al reiniciar vuelves a la situacion inicial.

Hola, me temo que no, entiendo poco de scripts y de programación de la
shell pero por lo que he leido del fichero /etc/init.d/networking parece
que firestarter ha modificado dicho archivo para meter la carga/control
de los iptables y sucedáneos.

  
  
  He intentado desinstalar alguno de los módulos y me dice que está
  ocupado.
 
 Para poder hacer esto primero tendrías que para iptables:
 
 /etc/init.d/iptables stop

Ojalá fuera así pero como dije antes creo que el script que controla
iptables está en  /etc/init.d/networking

Gracias y un saludo.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: instalador nuevo

2004-01-15 Por tema pinchatrenes
On Wed, 14 Jan 2004 19:55:55 -0800 (PST)
Enrique Morfin [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola:
 

Hola

 Tengo que instalar una maquina con woody, asi que
 baje:
 
 debian-30r2-i386-binary-1.iso

Bien hecho

 
 La pregunta es si esta version cuenta con el nuevo
 instalador, para poder probarlo, si no es asi, como lo
 puedo probar para instalar woody? de donde lo bajo?
 como se lo pongo al iso?

No el nuevo-instalador está en pruebas.

 
 La maquina va a ser un servidor de produccion (web, y
 base de datos), por lo que necesito que sea muy
 estable, asi que no puedo instalar sid o sarge.

 Para nada es recomendable que aunque encuentres alguna ISO que
incorpore el nuevo instalador para woody la quemes e instales, sobre
todo para un servidor de producción.


 Gracias.
 
De nada.

 __
 Do you Yahoo!?
 Yahoo! Hotjobs: Enter the Signing Bonus Sweepstakes
 http://hotjobs.sweepstakes.yahoo.com/signingbonus
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Equipo necesario para sarge y gnome.

2004-01-15 Por tema pinchatrenes
On Thu, 15 Jan 2004 14:25:58 +0100
Rafael F. Rodríguez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Holas :-) 

Hola, por favor evita el top posting.

 
   No estamos hablando de un equipo en concreto, sino es una
   pregunta
 amplia y lo entiendo.
 
   Mi problema es que si alguien me dice tengo un equipo cual, si
   le va a
 ir bien, y claro, al no tener base de ningún tipo, no puedo valorar
 más que sugetivamente :-)

A parte de l que te digan en esta lista la fuente oficial para tu
pregunta tiene respuesta en las páginas de Debian aquí:

http://www.debian.org/releases/stable/i386/ch-hardware-req.es.html

Un saludo.

 
 El mié, 14-01-2004 a las 21:03, pinchatrenes escribió:
 
  ¿ No será mejor saber qué equipo tiene o puede disponer tu amigo y
  así poder aconsejar ? ¿ Pienso yo ?
  

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: el instalador nuevo va mal con el teclado

2004-01-15 Por tema pinchatrenes
On Thu, 15 Jan 2004 15:42:26 +0100
Rafael F. Rodríguez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola Lista.
 
   Pues eso, y no me refiero con los locales, sino que una vez
   instalado
 los simbolos del teclado como / o - están cambiados de sitios, así que
 alegremente voy y hago dpkg-reconfigure console-data y me devuelve un
 error como failed to dump keymap! , y me deja todo igual =:-O .
 
Habrá que reportar el bug.
A ver si la próxima versión estable de debian deja por fin el teclado
bien configurado. 

Si no sabes como configurarlo busca el topic Mi opinión y dudas
sobre el nuevo instalador de debian? que está en los archivos de la
lista la solución.

Un saludo. En breve vuelvo a probarlo para fijarme en más detalles para
poder reportar un bug en condiciones.

Un saludo.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Arrancar desde otra particin

2004-01-14 Por tema pinchatrenes
On Wed, 14 Jan 2004 17:31:27 +0100
Gorka [EMAIL PROTECTED] wrote:

 -  ¿Qué tengo que cambiar en hda3 y/o en hda4 para que la ventana
 roja me-  deje arrancar a la carta desde hda1 y hda3 y hda4?
 -
 - hay nada lo que tienes que cambiar es /etc/lilo.conf y crearle una
 - entrada para la nueva particion (la sintaxis es muy sencilla)
 
 -  otro SO) pasados unos segundos me entra automáticamente en
 -  hda3(Linux).
 - 
 -  ¿Cómo hago que entre por defecto en el otro SO?
 -
 - Esto en el mismo archivo en la opcion default pones el que te
 interese.
 
 Ya he probado y no me funciona. En la ventana roja no sale hda4 y
 sigue entrando siempre por hda3.
 
 Antes lilo.conf terminaba exáctamente así:
 
 default=Linux
 
 image=/vmlinuz
   label=Linux
   read-only
 
 image=vmlinuz.old
   label=LinuxOLD
   read-only
   optional
 
 other=/dev/hda1
   label=Windows(hda1)
 
 Tras modificarlo me queda así:
 
 default=Windows(hda1)
 
 image=/vmlinuz
   label=Linux
   read-only
 
 image=vmlinuz.old
   label=LinuxOLD
   read-only
   optional
 
 other=/dev/hda1
   label=Windows(hda1)
 
 other=/dev/hda4
   label=Linux(hda4)

Los other se ponen al final normalmente Linux(hda4) no es other es image
ponlo arriba de Windows(hda1) tal que así:

image=/vmlinuz
root=/dev/hda4
label=Linux(hda4)
read-only

donde vmlinuz debe residir en la partición /dev/hda4 en el directorio
raiz / y ser una imagen del núcleo arrancable.

Por otro lado vmlinuz.old no te arrancará ponle / delante /vmlinuz.old
igualmente especifica root=/dev/hda3 debajo de cada image.

 
 No sé si es así como he de ponerlo, la verdad es que lo he hecho un
 poco intuitivamente, pero el caso es que no funciona. Los images no
 los he tocado porque no sé para qué son, no he encontrado referencias.
 He ejecutado #lilo y me da el error Fatal first sector of /dev/hda4,
 doesn't have a valid boot signature.
 Como decía me sigue sin salir hda4 en el menú y sigue arrancando por
 defecto con hda3 el solito.
 

No estaría de más echarle un vistazo a man lilo y man lilo.conf

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Equipo necesario para sarge y gnome.

2004-01-14 Por tema pinchatrenes
On Wed, 14 Jan 2004 19:06:56 +0100
Rafael F. Rodríguez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola Lista.
 
   El otro dia me preguntaron que cual es el equipo necesario para
 instalar un sistema como el que tengo montado: una woody 2.4.18, con
 gnome, openoffice, cups (para la impresión) y mozilla-firebird, y
 alguna otra cosilla. Mi respuesta diplomática fué: como el mínimo uno
 como el mio.
 
   Pero claro, esto me llevo a la siguiente cuestión: ¿como puedo
   medir el
 micro y memoria necesaria para montar algo?, sé que las xfree con
 gnome necesita una buena máquina pero ¿como lo puedo medir?, ¿y si se
 trata de un servidor samba, con squid y apache?.
 
   En fin, entiendo que la pregunta es un poco ambigua, pero me
   gustaría
 saber si se puede conseguir cierta información sobre este tema y
 aunque sea aproximado pueda indicar una solución. Claro está, que
 funcione medianamente bien, porque un pentium III a 250 y 64 megas
 tira, pero.
 
   Muchas gracias.
 

Hola,

¿ No será mejor saber qué equipo tiene o puede disponer tu amigo y así
poder aconsejar ? ¿ Pienso yo ?

Saludos.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Desinstalar o redirigir la salida de iptables

2004-01-14 Por tema pinchatrenes
Hola,

instalé un cortafuegos (firestarter) y luego lo desinstalé, pero me ha
dejado un montón de módulos instalados:

ipt_ttl, ipt_unclean, ipt_limit, ipt_state, iptable_filter,
iptable_mangle, ipt_LOG, ipt_MASQUERADE, ipt_TOS, ipt_REDIRECT,
iptable_nat, ipt_REJECT, ip_tables, ip_conntrack_irc, ip_conntrack_ftp, 
ip_conntrack y no sé si me dejo alguno más.

El caso es que tengo los terminales virtuales de pena a base de mensajes
del tipo:

IN=eth0 OUT= MAC=00:02:44:10:bf:98:00:05:31:f9:18:b1:08:00
SRC=81.203.255.65 DST=81.203.136.253 LEN=48 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=120
ID=10686 DF PROTO=TCP SPT=3960 DPT=135 WINDOW=16384 RES=0x00 SYN URGP=0

que ya no sé ni lo escribo en consola.

¿ Hay alguna forma de redirigir estas salidas a un fichero o alguna otra
solución ?

He intentado desinstalar alguno de los módulos y me dice que está
ocupado.

Muchas gracias por la ayuda estoy pegado en este tema.

--
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Mi opinin y mis dudas sobre el nuevo/futuro instalador de Debian

2004-01-13 Por tema pinchatrenes
On Tue, 13 Jan 2004 13:37:01 +0100
Rubén Gómez Antolí [EMAIL PROTECTED] wrote:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola a todos,
 
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 | Hola,
 |
 | Se nos ofrecen tres métodos de instalación: Linux, Net, Advanced.
 |
 | 
 |
 | 1) Linux. Este método tiene una orientación a usuarios noveles (como
 | yo). Destaca por sus mecanismos de detección de hardware. Sin
 | embargo, casi todo el hardware detectado es instalado como módulos
 | ¡Hasta el propio sistema de ficheros que elegí durante la
 | instalación (EXT3) lo cargó como módulo!, cosa poco habitual. Baste
 | con que os muestre la salida de lsmod:
 |
 | [...]
 |
 | Otra cosa que me choca es que te pide añadir fuentes para
 | sources.list y sin embargo con todo el mecanismo de detección de
 | hardware si tienes conexión de alta velocidad los protocolos de red
 | no quedan ni detectados ni configurados por lo que éste apartado no
 | te valdrá para nada. A no ser que salgas a un terminal durante la
 | instalación y los configures, no fué mi caso, yo esto lo hice a
 | posteriori.
 
 Puede ser un bicho. Intenta informar del mismo.
 
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?which=pkgdata=debian-installerarchive=no

Gracias por la referencia.
 
 |
 | [...]
 |
 | Un último comentario, desgraciadamente entramos al sistema sin que
 | se reconozcan ni la ñ ni los acentos y mucho menos el euro. ¿ No os
 | parece que esto no es de recibo en los tiempos que corren? :-?
 |
 
 Estoy completamente de acuerdo contigo. Ya esta bien de aguantar un
 soporte pauperrimo de nuestro idioma que nos obliga a pelear bastante
 (echad un simple vistazo a las frecuentes preguntas sobre locales en
 la lista) con debian para tener nuestro sistema en español.
 
 Es un tema importante, y ya hay otras quejas sobre el tema:
 
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=224226
 
 Añade tu mismo, ya que tu eres el que te ha dado cuenta, la nuestra 
 ;^)

Lo haré ... en cuanto sepa ;-)
 

 | Bueno instalamos el paquete locale y user-euro-es y sin ejecutar
 | eurocastellanizar nos vamos a la documentación que acompaña al
 | paquete y en uno de los documentos dice cláramente que debemos
 | modificar el fichero /etc/console-tools/config y meter estas dos
 | líneas:--
 | SCREEN_FONT=lat0-16.psf
 | APP_CHARSET_MAP=iso15
 | --
 |
 | Ya tendremos el euro, ñ's, acentos, etc.
 |
 | Por cierto, 'consolechars -f lat0-16' no me funcionó. Así que tuve
 | que reiniciar.
 
 Dices que eres novato, pero no lo pareces. ^_^

Comparado con los monstruos (en el buen sentido) que se dejan caer por
la lista soy novato y mucho.

 
 |
 | P.D. Perdonad por la extensión del correo pero creo que el tema lo
 | merece y nos afecta a todos. También perdonad por mi mala cabeza
 | porque seguro que he dejado cosas interesantes en el tintero, por
 | ejemplo, me acabo de acordar que hay una utilidad de
 | particionamiento automático que no probé.
 
 Nada, esta muy bien leer, y discutir, sobre el nuevo instalador, es la
 unica forma de que podamos «ayudar» a mejorarlo.

 Tengo otra cuestion que hacerte (lamentablemente no tengo ni tiempo ni
 espacio para probarlo personalmente). Cuando reinstalé debian en esta
 máquina hicé una instalación mas o menos especial que me dio algún que
 otro quebradero de cabeza.
 
 El caso es que queria hacer tres particiones: raiz, home (usuarios) y
 otra partición de datos.
 
 Raiz es ReiserFS, mientras que las otras dos es XFS, pues para hacer
 ese tipo de instalación me tuvé que buscar imagenes de instalación
 no-oficiales ya que la oficial de woody no permitia esto. Aun así, no
 consegui hacerlo desde la instalación, y tuve que hacer home y datos
 ext2 para acto seguido, y con el sistema base instalado, convertirlas
 a XFS.
 
 ¿Permite, el nuevo instalador, una mayor libertad a la hora de elegir
 el tipo de sistema de ficheros para las particiones?

Negativo. El instalador probado por mi y descargado el 7 de enero sólo
permitía elegir entre ext2, ext3 y Reiser FS en los modos de instalación
Linux y Net, en el modo Advanced ya no estoy seguro. El particionador
utilizado creo que era cfdisk 2, si este permite crear ese tipo de
ficheros y luego puedes montarla ... es algo de lo que no estoy seguro.


Salud y saludos.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Mi opinin y mis dudas sobre el nuevo/futuro instalador de Debian

2004-01-12 Por tema pinchatrenes
On Mon, 12 Jan 2004 17:04:04 -0300
wcom [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Gente de donde se puede bajar?

Esta es la página principal del nuevo instalador:
http://www.debian.org/devel/debian-installer/

Sean sensatos, utilicen la magnífica herramienta que nos proporciona
Debian: jigdo-lite para crear las imágenes de CD y sobre todo si son
imágenes tan cambiantes como las del nuevo instalador, testing o
unstable

Pregunta: ¿Porqué, si yo tengo una pedazo de conexión a internet que me
bajo las ISO en un momento y además la paga la empresa?

Respuesta: Pues porque

1º. jigdo-lite construye la imagen ISO a partir de los paquetes que hay
en el momento de ejecutarlo en el servidor y no de las imagenes de CD
que vaya usted a saber el tiempo que llevan sin actualizarse.

2º. por la misma razón si el instalador cambia, que lo hará y bastante,
y quieres volver a probarlo tendrás que descargar otras 600 ó 700 MB
mientras que jigdo-lite sobre la base de la imagen ISO que creamos la 1ª
vez, la reconstruirá descargando de la red únicamente lo que ha
cambiado. Siendo a la larga y a la corta mucho más rápido.

Aquí os dejo el enlace a los jigdo del debian-installer:
http://people.debian.org/~manty/testing/jigdo-area/i386/

Únicamente tenéis que instalar el paquete y ejecutar:
jigdo-lite
http://people.debian.org/~manty/testing/jigdo-area/i386/sarge-i386-1.jigdo

Con el primer CD basta y sobra para probarlo.

Todo lo anterior es aplicable a imágenes de CD de
stable/testing/unstable.

Recibid un cordial saludo.

-- pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Mi opinin y mis dudas sobre el nuevo/futuro instalador de Debian

2004-01-12 Por tema pinchatrenes
On Mon, 12 Jan 2004 16:04:48 +0100
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED] wrote:

 
  Otra cosa que me choca es que te pide añadir fuentes para
  sources.list y sin embargo con todo el mecanismo de detección de
  hardware si tienes conexión de alta velocidad los protocolos de red
  no quedan ni
 
 no se de donde eres, pero en españa de alta velocidad nada de nada (en
 japon por unos 40 euros tienen velocidades de conexión de megas por
 segundo, y no los 256kbps que tenemos aquí)-

Bueno Aritz tengo la conexión económica de ono (150 Kbps) y aquí en
españa ya sabes que a esto se le llama alta velocidad, aunque todos
sepamos que no es así.

  Un último comentario, desgraciadamente entramos al sistema sin que
  se reconozcan ni la ñ ni los acentos y mucho menos el euro. ¿ No os
  parece que esto no es de recibo en los tiempos que corren? :-?
  
 
 En este tema soy muy conservador, puede ser, pero en muchas
 instalaciones no es necesario el soporte de la ñ ni euro ni nada. El
 instalador está pensado para ser apto para todos, y añadir algo que no
 va a ser ampliamente usado, es quitar espacio a algo que puede ser más
 util.

Pues permitame que te diga que en la primera ventana del nuevo
instalador, la de elegir el idioma, dice claramente:

.
Francia
Francia (Euro)
.

Creo que en Debian empiezan a pensar como yo. Por lo menos los franceses
:-)

 
 
  P.D. Perdonad por la extensión del correo pero creo que el tema lo
  merece y nos afecta a todos. También perdonad por mi mala cabeza
  porque seguro que he dejado cosas interesantes en el tintero, por
  ejemplo, me acabo de acordar que hay una utilidad de
  particionamiento automático que no probé.
  
 
 nada, añade un [Largo] en el titulo y listos xDDD. No he visto todavía
 el nuevo instalador, pero por lo que cuentas promete!! (especialmente
 que soporte directamente la opción de instalación por red).
 
 De todas formas todavía hay tiempo para corregir fallos, así que por
 ejemplo lo de la red lo podrías reportar si no está reportado ya.

Sí, añadiré lo de largo porque tengo una partición reservada para probar
de nuevo tanto el futuro instalador Debian como otras distros Linux.

Y efectívamente tambien pienso que al nuevo instalador le queda por
mejorar, pero mi impresión general es positiva.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: gnome2.4 y red

2004-01-12 Por tema pinchatrenes
On Mon, 12 Jan 2004 11:22:09 -0600
R Leon [EMAIL PROTECTED] wrote:

 presisamente es lo que habia pensado que no tenia que ver la con
 gnome2.4 el caso es que si no levanto la red gnome funciona todo, abro
 y cierro sesion sin problemas
 

Pues no sé cual puede ser el problema, te diría que reinstalaras Gnome
2.4 pero parece una solución güindosera.

¿ Has probado crear un nuevo usuario y ejecutar startx para que se
creen desde cero los ficheros de configuración de Gnome? Lo digo por si
los de tu home estuvieran corruptos :-?

Suerte y un saludo.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Cambiar las X de 85 a 60 Hz

2004-01-09 Por tema pinchatrenes

Gorka wrote:


Perdón, pero yo me vi en el mismo problema y lo que hice fue eliminar las
resoluciones superiores a 1024x768 para que iniciara por defecto en esta.
Pero aún así sigo teniendo el problema de Ramiro al bajar a 800x600. Según
lo que decís yo debo de tener un gestor (supongo que es kdm, porque tengo
kde) porque al arrancar el ordenador me entra directamente en las X, y NO
QUIERO que lo haga. Además si no lo hace puedo usar el truco que comentáis
para la resolución de 800x600. Mi pregunta es sencillamente ...

¿Cómo se hace para que sólo entre en las X cuando yo haga startx y no él
solito al encender el equipo?
 


apt-get remove kdm

luego probablemente no podras entrar a KDE con startx, si te falla, 
hazlo con startkde o kdestart, no recuerdo bien porque hace tiempo que 
no uso KDE.


--
pinchatrenes
mailto: mis_listas at ono dot com



Unidentified subject!

2004-01-07 Por tema pinchatrenes
Hola [EMAIL PROTECTED]:

Estoy dándole vueltas a las man de apt-cache y dpkg para ver si consigo una 
salida como esta que encontré en una comunicación de bugs de debian:

Versions of packages gnome-panel depends on:
ii  bonobo-activation 1:2.2.1-2  Bonobo Activation Framework
ii  gnome-desktop-data2.2.0.1-2  Common files for GNOME 2 desktop a
ii  gnome-panel-data  2.2.0.1-1  Common files for GNOME 2 panel
ii  gnome-session 2.2.0.2-1  The GNOME 2 Session Manager
ii  libart-2.0-2  2.3.11-3   Library of functions for 2D graphi
ii  libatk1.0-0   1.2.2-2The ATK accessibility library
ii  libaudiofile0 0.2.3-4The Audiofile Library
ii  libbonobo-activation4 1:2.2.1-2  Bonobo Activation Framework -- run
ii  libbonobo2-0  2.2.0-2Bonobo CORBA interfaces library
ii  libbonoboui2-02.2.0-1The Bonobo UI library
ii  libc6 2.3.1-11   GNU C Library: Shared libraries an
ii  libesd0   0.2.28-2   Enlightened Sound Daemon - Shared 
ii  libgconf2-4   2.2.0-1GNOME configuration database syste
ii  libgcrypt11.1.12-1   LGPL Crypto library - runtime libr
ii  libglade2-0   2.0.1-3Library to load .glade files at ru
ii  libglib2.0-0  2.2.1-1The GLib library of C routines
ii  libgnome-desktop-22.2.0.1-2  Utility library for loading .deskt
ii  libgnome2-0   2.2.0.1-1  The GNOME 2 library - runtime file
ii  libgnomecanvas2-0 2.2.0.1-2  A powerful object-oriented display
ii  libgnomeui-0  2.2.0.1-1  The GNOME 2 libraries (User Interf
ii  libgnomevfs2-02.2.2-1The GNOME virtual file-system libr
ii  libgnutls50.8.1-1GNU TLS library - runtime library
ii  libgtk2.0-0   2.2.1-1The GTK+ graphical user interface 
ii  libjpeg62 6b-6   The Independent JPEG Group's JPEG 
ii  liblinc1  1:1.0.0-1  library to simplify creating netwo
ii  liborbit2 1:2.6.0-1  Libraries for ORBit2 - a CORBA ORB
ii  libpanel-applet2-02.2.0.1-1  Library for GNOME 2 Panel applets
ii  libpango1.0-0 1.2.1-1Layout and rendering of internatio
ii  libpng12-01.2.5-10   PNG library - runtime
ii  libpopt0  1.6.4-2lib for parsing cmdline parameters
ii  libstartup-notification0  0.5-1  library for program launch feedbac
ii  libtasn1-00.1.2-1Manage ASN.1 structures (runtime)
ii  libwnck4  2.2.1-1Window Navigator Construction Kit 
ii  libxml2   2.5.1-1GNOME XML library
ii  xbase-clients 4.2.1-5miscellaneous X clients
ii  xlibs 4.2.1-5X Window System client libraries
ii  zlib1g1:1.1.4-9  compression library - runtime

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Unidentified subject!

2004-01-07 Por tema pinchatrenes
Hola [EMAIL PROTECTED]:

Me gustaría probar el nuevo instalador de debian he ido a la página:
http://www.debian.org/devel/debian-installer/index.es.html

y los enlaces al HOWTO y a las imágenes de CD están rotos el único que funciona 
es el enlace a los disquettes pero sin el HOWTO no sé como crearlos y proceder 
a probar el nuevo instalador.

Gracias de antemano por vuestra ayuda.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Cómo probar el nuevo instalador de debian

2004-01-07 Por tema pinchatrenes
Hola [EMAIL PROTECTED]:

Me gustaría probar el nuevo instalador de debian he ido a la página:
http://www.debian.org/devel/debian-installer/index.es.html

y los enlaces al HOWTO y a las imágenes de CD están rotos el único que funciona 
es el enlace a los disquettes pero sin el HOWTO no sé como crearlos y proceder 
a probar el nuevo instalador.

Gracias de antemano por vuestra ayuda.


-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Cómo probar el nuevo instalador de debian

2004-01-07 Por tema pinchatrenes
On Wed, 7 Jan 2004 13:42:30 +0100
pinchatrenes [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola [EMAIL PROTECTED]:
 
 Me gustaría probar el nuevo instalador de debian he ido a la página:
 http://www.debian.org/devel/debian-installer/index.es.html
 
 y los enlaces al HOWTO y a las imágenes de CD están rotos el único que 
 funciona es el enlace a los disquettes pero sin el HOWTO no sé como crearlos 
 y proceder a probar el nuevo instalador.
 
 Gracias de antemano por vuestra ayuda.

Parece que me puedo autocontestar el HOWTO rot está aquí:
http://ftp.egr.msu.edu/debian/dists/unstable/main/installer-i386/current/doc/INSTALLATION-HOWTO

Y las imágenes de CD para bajar con jigdo (las que a mi me interesaban están 
aquí:
http://people.debian.org/~manty/testing/jigdo-area/i386/

Saludos.

--
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: reportbug era Re: Unidentified subject!

2004-01-07 Por tema pinchatrenes
On Wed, 07 Jan 2004 14:26:02 +0100
Faro [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El mié, 07-01-2004 a las 13:08, pinchatrenes escribió:
 
  
  Estoy dándole vueltas a las man de apt-cache y dpkg para ver si consigo
  una salida como esta que encontré en una comunicación de bugs de
  debian:
  
 Instala reportbug, verás que fácil.

Gracias por la información.
 
 Por favor: 
   1) Pon subject a tus mensajes

Lo siento por los olvidos reiterados. Acostumbrado al mutt que me lo exige
;-)

   2) Recorta las líneas a menos de 80 caracteres.

Lo tenía puesto a 72 caracteres cuando envié el mensaje, antes no me
trabaja el wrap ahora parece que sí. Una disculpa también por esto.

 
 -- 
 Mail  : faro at escomposlinux . org
 Jabber: sneb at jabber . org
 Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
 http://www.escomposlinux.org/faro
 


-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Problemas con panel de gnome 2

2004-01-07 Por tema pinchatrenes
On Tue, 6 Jan 2004 02:12:48 +0100
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED] wrote:

   begin answer to pinchatrenes :
 
  [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] de la lista:
  
  - El panel de gnome2+sawfish (estoy en testing) no funciona,
  practicamente sólo se ve una barra. El fichero .xsession-errors me da
  unos cuantos de estos avisos:
  
  ** (gnome-panel:801): WARNING **: No se puede cargar el icono de stock
  del panel «gnome-run» 

  ** (gnome-panel:801): WARNING **: No se puede cargar el icono de stock
  del panel «gnome-screenshot»
 
  y así con todos los iconos del panel.

 No encuentra los iconos de estas entradas (seguramente si te fijas el
 icono es una hoja con una x roja en medio, al menos este es el icono en
 mi tema). Si los sustituyes o instalas un tema de iconos que tenga estos
 no te saldrá estos warnings.

Efectívamente, me aparece una hoja de papel con una cruz roja en medio por
icono. He instalado todos los temas que creo que hay disponibles y he
probado uno por uno, Nuvola parece solucionar los iconos de la barra
superior. Sin embargo, siguen saliendo los warning para todos los iconos
del panel (barra inferior) las flechas de ocultación del panel siguen
siendo hojas con la cruz roja. Sólamente tengo en el panel dos iconos: el
que se utiliza para minimizar todas las ventanas del escritorio y el
paginador de espacios de trabajo. No tengo ni la huella de gnome ni los
típicos de mozilla, el del terminal, etc.

  
  - Por otro lado, cuando trato de lanzar la mayoría de aplicaciones
  desde la única huella de gnome que tengo en la barra superior me
  suelta:
  
  No se puede lanzar la entrada
  Detalles: no es un elemento lanzable
  
 
 está mal la entrada del menú, si usas paquetes oficiales de gnome de
 alguna distro, puede ser algún fallo del encargado del paquete, en este
 caso podrías ponerte en contaco con el indicandole tu fallo (previa
 consulta de los bugs).

Sí, uso sólo paquetes oficiales de Debian/testing y me parece un cacao de
miedo pues me da la impresión que conviven en testing, Gnome 1 y Gnome 2.
Por ejemplo al tratar de instalar gnome-media prueba a desinstalar todo
Gnome 2.

Además siguiendo el manual de Gnome 2 trato de corregir las propiedades de
la aplicación a lanzar con el click derecho del ratón sobre ellas,
especificando la ruta completa del ejecutable y nada, me sigue diciendo lo
mismo.

No se puede lanzar la entrada
Detalles: no es un elemento lanzable

  Sin embargo si puedo lanzar correctamente todas las aplicaciones desde
  Menú Debian.
  
 
 El menu debian se actualiza usando menu, y suele ser el más robusto y
 fiable de todos (vamos, yo solo so la sección del menú debian).
 
  He mirado en el sistema de seguimiento de bugs y no he encontrado nada
  parecido a lo que me pasa, no sé por donde abordar el problema.
  
 
 No es ningún fallo del programa, sino de los scripts de instalación de
 los paquetes, que no actualizan adecuadamente el menú de gnome. 
 
  Gracias de antemano por vuestra ayuda y feliz año para todos.
  
 
 idem!
 
 Aritz Beraza [Rei]
 

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Problemas instalar kde en testing

2004-01-07 Por tema pinchatrenes
On Wed, 7 Jan 2004 18:03:05 +0100
Juan Antonio García Durán [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola a todos:
 
 Tengo un pequeño problemilla haber si me pueden dar alguna idea. He
 instalado debian woody r2 desde cero sin ningun tipo de interfaz gráfica.
 Antes de hacer nada, he actualizado a testing, los sources son los mismos
 solo que en vez de colocar stable he puesto testing. y le he aplicado un
 dist-upgrade.
 
 A continuación he probado a instalar kde apt-get isntall kde y me peta
 de mala manera. Me da un montón de errores de dependencias 

Efectívamente, el mayor problema (entre otros) es: kdelibs3 que no está
disponible aún en testing.

Si tienes mucho interés en KDE mira en es.kde.org y métele en el
sources.list lo que te digan en esa página para debian.

Un saludo


-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Unidentified subject!

2004-01-05 Por tema pinchatrenes
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] de la lista:

- El panel de gnome2+sawfish (estoy en testing) no funciona, practicamente sólo 
se ve una barra. El fichero .xsession-errors me da unos cuantos de estos avisos:

** (gnome-panel:801): WARNING **: No se puede cargar el icono de stock del 
panel «gnome-run»   
 
** (gnome-panel:801): WARNING **: No se puede cargar el icono de stock del 
panel «gnome-screenshot»

etc.

- Por otro lado, cuando trato de lanzar la mayoría de aplicaciones desde la 
única huella de gnome que tengo en la barra superior me suelta:

No se puede lanzar la entrada
Detalles: no es un elemento lanzable

Sin embargo si puedo lanzar correctamente todas las aplicaciones desde Menú 
Debian.

He mirado en el sistema de seguimiento de bugs y no he encontrado nada 
pareceido a lo que me pasa, no sé por donde abordar el problema.

Gracias de antemano por vuestra ayuda y feliz año para todos.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Problemas con panel de gnome 2

2004-01-05 Por tema pinchatrenes
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] de la lista:

- El panel de gnome2+sawfish (estoy en testing) no funciona, practicamente sólo 
se ve una barra. El fichero .xsession-errors me da unos cuantos de estos avisos:

** (gnome-panel:801): WARNING **: No se puede cargar el icono de stock del 
panel «gnome-run»   
 
** (gnome-panel:801): WARNING **: No se puede cargar el icono de stock del 
panel «gnome-screenshot»

etc.

- Por otro lado, cuando trato de lanzar la mayoría de aplicaciones desde la 
única huella de gnome que tengo en la barra superior me suelta:

No se puede lanzar la entrada
Detalles: no es un elemento lanzable

Sin embargo si puedo lanzar correctamente todas las aplicaciones desde Menú 
Debian.

He mirado en el sistema de seguimiento de bugs y no he encontrado nada parecido 
a lo que me pasa, no sé por donde abordar el problema.

Gracias de antemano por vuestra ayuda y feliz año para todos.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian/GNU Linux 'sarge'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Otro problemita con debian...

2003-12-30 Por tema pinchatrenes
El Martes, 30 de Diciembre de 2003 17:17, Edwin A. Gelves P. escribió:
 Hola wey´s 
 Tengo un problemita mas grave que el anterior. Simplemente no lo puedo
 interpretar con debian y no hay soporte en ningún kernel para ello.
 Entonces tengo que hacerlo escribiendo.

¿Realmente lo has escrito? Escríbelo, igual alguién tiene el mismo problema 
que tú

 Mis mejores deseos de paz, felicidad y prosperidad
 para el nuevo año que comienza
 y que vuestros corazones se llenen de honestidad
 para enfrentar nuestra vida con franqueza.

Igualmente.

--
pinchatrineos
Powered by Knoppix v3.3
mailto: mis_listas at ono dot com



Sobre instalación de sarge

2003-12-26 Por tema pinchatrenes
Hola estimados lectores,

Pretendo instalar 'SARGE' en un disco duro limpio bajándome la imagen del CD 
con jigdo. Tengo un par de preguntas:

- ¿Es posible o no es instalable? Lo digo porque una vez bajé el CD de 'SID' y 
me falló la instalación (se colgaba en un punto que no recuerdo en este 
momento).

- Si fuera posible instalar 'SARGE' ¿ Sabe alguién si ya incluye el nuevo 
instalador de debian o por el contrario es el clásico de 'WOODY' ?

Gracias de antemano y feliz navidad a todos.

-- 
pinchatrenes
Powered by Knoppix v3.3
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Reconfigurando XFree86

2003-12-26 Por tema pinchatrenes
El Sábado, 27 de Diciembre de 2003 02:48, Knil escribió:
 Saludos...

 Reconfigurando el Servidor XFree86 con KXConfig me desconfiguro las X's y
 ahorita estoy escribiendo desde una resolucion de 640x480...

Te recomiendo que no uses alternativamente KXConfig y dpkg-reconfigure 
xserver-xfree86, puede ser un caos.

 Necesito tener resolucion de 1280x1024... pero cuando configuro el sistema
 con dpkg-reconfigure xserver-xfree86 al final de la configuracion me sale
 el siguiente error... y no me escribe el archivo...

Si esa es la única resolución con la que vas a trabajar te recomiendo que 
marques sólo esa en las opciones de dpkg-reconfigure xserver-xfree86. Si te 
falla el arranque de X mira en /var/log/XFree86.0.log

 Note: not updating /etc/X11/X; no stored checksum available.
 Note: not updating /etc/X11/XF86Config-4; no stored checksum available.

 Alguna idea de que hacer con eso?? y regresar con una resolucion de
 1280x1024..??

 Gracias!!

De nada.

-- 
pinchatrenes
Powered by Knoppix v3.3
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: USB Flash Drive

2003-12-24 Por tema pinchatrenes
¿Cuándo?: Tue, 23 de Dec de 2003, a las 10:41:45PM +0100 
¿Quién?: Nerox NRX 
¿De qué va?: USB Flash Drive 

 Hola, me he comprado un USB Flash de 128Mb y quisiera saber como la puedo 
 montar en debian, y que pasa cuando la conecto al usb o donde se monta, ya 
 que cuando la conecto, en la consola me muestra unos datos referentes al 
 usb. Mi kernel el el 2.4.23 y esta compilado con soporte para USB y hot 
 plug devices.
 
Hola,
Mira el siguiente artículo, es bastante completo:
Linkname: Utilizar un lector de tarjetas flash (MMC/SD) bajo Linux
URL: http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1883
   
 Gracias.

De nada.

-- 
pinchatrenes| He visto cosas que vosotros jamás creeríais.
Powered by Debian   | He asaltado naves en llamas más allá de Orión.
GNU/Linux 'woody'   | He visto rayos-D brillar en la oscuridad
mailto: | cerca de la puerta de Tännhauser.
mis_listasATonoDOTcom   | Todos esos momentos se perderán en el tiempo
| como lágrimas en la lluvia. - Deckard





Re: [OT] Locales ¿Discriminación/olvido al español/castellano?

2003-12-24 Por tema pinchatrenes
¿Cuándo?: Wed, 24 de Dec de 2003, a las 10:59:18AM +0100 
¿Quién?: Miguel Angel Nieto Salazar 
¿De qué va?: Re: [OT] Locales ¿Discriminación/olvido al español/castellano? 

 On Wed, 2003-12-24 at 01:16, pinchatrenes wrote:
  Estimados lectores de la lista:
  
  ¿ Cúantos mensajes tendremos que seguir viendo de problemas con
  las locales ? 
  ¿ Cuántos idiomas conoceis en Debian que necesiten de un 
  paquete específico para configurar el teclado y el idioma del
  entorno del sistema correctamente ? ¿ Alguien ha visto los
  paquetes user-[az,ca,cs,da,de,el,en,eo,et,fi,fr,he,hu,it...]
 [...]
 
 Hola:
 
Hola:

 Seguiré los pasos que indicas para a ver si de una vez logro que esto
 funcione y haber si arreglo el estropicio que me ha hecho el
 eurocastellanizar. Sobre lo que comentas es verdad, lograr poner nuetra
 debian en español es mas complicado de lo que debería ser en un
 principio, solo lograr ver el simbolo del euro te lleva su tiempo. Es
 algo que hay que solucionar, dandole caña al bugreport o directamente
 hablando con los mantenedores de los paquetes. No se si en otros idiomas
 tienen el mismo problema, pero si no lo tienen, no hay mas que
 preguntarles cual es su formula secreta ;)
 
 Bueno, gracias por tu mini howto. Un saludo.

No hay de que. Además esa receta por decirlo de algún modo
NO es mía, la encontré en internet. Yo la aplico y a mi me
funciona.

Para hacerte una idea de lo que los paquetes user-es y
user-euro-es te han tocado en tu sistema prueba como root:
'dpkg -L user-es  user-es.txt' y 'dpkg -L user-euro-es 
user-euro-es.txt'. En esos dos ficheros encontrarás todo lo
que instalaron esos paquetes si bien no te dirán las
modificaciones concretas en ficheros, enlaces a otros
ficheros, etc.

Igualmente te digo que no son necesarios dichos paquetes para
el soporte del castellano+euro en el sistema X windows.
- Para el entorno Gnome me parece que la consola ya está
euro-castellanizada. Si no es así, sólo tienes que elegir una
fuente con soporte euro (encoding ISO-8859-15), entre esas
fuentes misc/fixed trae alguna (hay más).
- Para gestores como Wmaker bastará poner en .xinitrc una
  llamada a .Xresources y en éste escribir para el Xterm la
  fuente con soporte a euro. Te digo que es más sencillo
  todavía que en consola.
- El entorno KDE no lo manejo.
De todas formas hay documentación al respecto en la red. Por
ejemplo aquí:

Linkname: Debian-Howto-Desktop
URL: http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1848nIdPage=5

Puedes buscar en google también la cadena xterm.font, aquí
tienes varios ejemplos de ~/.Xresources extraidos de la web:
XTerm*font: -misc-fixed-medium-r-normal-*-15-*-*-*-c-*-iso8859-15
XTerm*VT100*font2: -misc-fixed-medium-r-normal-*-15-*-*-*-c-*-iso8859-15
XTerm*VT100*font3: -misc-fixed-medium-r-normal-*-15-*-*-*-c-*-iso8859-15

Un saludo y felices fiestas a todos.
--
pinchatrenes| He visto cosas que vosotros jamás creeríais.
Powered by Debian   | He asaltado naves en llamas más allá de Orión.
GNU/Linux 'woody'   | He visto rayos-D brillar en la oscuridad
mailto: | cerca de la puerta de Tännhauser.
mis_listasATonoDOTcom   | Todos esos momentos se perderán en el tiempo
| como lágrimas en la lluvia. - Deckard





Re: Cosa curiosa con la pantalla

2003-12-24 Por tema pinchatrenes
¿Cuándo?: Wed, 24 de Dec de 2003, a las 11:06:59AM +0100 
¿Quién?: Alfonso Pinto 
¿De qué va?: Cosa curiosa con la pantalla 

 
Wenas lista:
 
 
Los que no hayais añadido nada para que aparezcan imágenes chulas al
arrancar ni nada por el estilo, vereis que al arrancar os aparece una
imagen de un pingüinito con una cerveza. Hasta aquí todo bien. Pero a
mi lo que me pasa es que una vez ha arrancado el sistema, las líneas
que ocupa esa imagen son inútiles para mi sistema, parece como si
entendiera que mi pantalla empieza unas líneas más abajo o algo así.
Más curioso aún, ago por ejemplo man dselect me aparece el man a
partir de esa franja, bajo un par de lineas , y ahora intento subir,
pero no sube del todo, es como si ahora entendiese que mi pantalla es
completa, pero en las primeras lineas no redibuja, deja lo que hubiera
(si es que había halgo). Alguien sabe lo que le quiero decir y como se
soluciona??

Sí, sé a lo que te refieres no supe solucionarlo, pero
casualmente al establecer la fuente en consola para el soporte
del euro ejecutando 'consolechars -f latin0-16' desarapareció
mi problema matando 2 pájaros (o un pájaro y un pinguino :) de
un tiro.

No obstante me parece que también se soluciona ejecutando
'reset', e decir reseteando el terminal.

Suerte y feliz navidad a todos.

-- 
pinchatrenes| He visto cosas que vosotros jamás creeríais.
Powered by Debian   | He asaltado naves en llamas más allá de Orión.
GNU/Linux 'woody'   | He visto rayos-D brillar en la oscuridad
mailto: | cerca de la puerta de Tännhauser.
mis_listasATonoDOTcom   | Todos esos momentos se perderán en el tiempo
| como lágrimas en la lluvia. - Deckard





[OT] Locales ¿Discriminación/olvido al español/castellano?

2003-12-23 Por tema pinchatrenes

Estimados lectores de la lista:

¿ Cúantos mensajes tendremos que seguir viendo de problemas con
las locales ? 
¿ Cuántos idiomas conoceis en Debian que necesiten de un 
paquete específico para configurar el teclado y el idioma del
entorno del sistema correctamente ? ¿ Alguien ha visto los
paquetes user-[az,ca,cs,da,de,el,en,eo,et,fi,fr,he,hu,it...]

En la mayor parte de distribuciones Linux se configura
correctamente el castellano y el euro simplemente con una sola
pregunta ¿Idioma?

Bien yo configuro el idioma español con el euro incluido SIN
necesidad de eurocastellanizar/castellanizar pues estos
paquetes no me configuran bien el idioma EN CONSOLA, realmente
no sé porqué continuan en Debian y más concretamente en stable
(woody) con todos mis respetos a sus creadores y mantenedores
por el esfuerzo que gratuitamente han hecho:

1.- Paquetes necesarios: console-tools, console-data, locales
2.- dpkg-reconfigure locales y seleccionar: [EMAIL PROTECTED] 
ISO-8859-15
3.- Comprobar que /etc/locale.gen ha quedado bien, sino
ejecutar de nuevo el paso 2. No sé porqué el primer
dpkg-reconfigure locales, a veces, no genera locale.gen.
4.- Crear el fichero /etc/environment con las siguientes
líneas, por ejemplo:

[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
-
Ahora abría que logearse de nuevo y comprobar con 'env'.
5.- Establecer una fuente de consola con soporte euro,ejecutamos
'consolechars -f lat0-16'. Ahora tenemos el euro para esta sesión,
para las siguientes hay que descomentar y modificar en el
fichero /etc/console-tools/config la siguiente línea:
SCREEN_FONT=lat0-16.psf

Yo pregunto a los programadores:
¿Cuántas líneas de código se necesitan para hacer esas pequeñas
modificaciones en los dos ficheros mencionados, a incluir por 
ejemplo en el paquete locales, que casualmente es un monstruo de
unos 30 MB ? 
¿Qué suponen esas pocas líneas de código para un paquete que
instalado alcanza el peso mencionado?
¿Es que los desarrolladores/mantenedores del paquete locales
pasan del castellano/español y dejan que nos tengamos que
buscar la vida con paquetes como user-es/user-euro-es o
retocando un par de ficheros de configuración?

A pesar de todo adoro Debian.

Recibid un cordial saludo y felices fiestas.

--
pinchatrenes| He visto cosas que vosotros jamás creeríais.
Powered by Debian   | He asaltado naves en llamas más allá de Orión.
GNU/Linux 'woody'   | He visto rayos-D brillar en la oscuridad
mailto: | cerca de la puerta de Tännhauser.
mis_listasATonoDOTcom   | Todos esos momentos se perderán en el tiempo
| como lágrimas en la lluvia. - Deckard





Re: Problema con gnome-panel

2003-12-19 Por tema pinchatrenes
El Thu, 18 de Dec de 2003, a las 10:11:07PM +, Antonio M. Sánchez Pérez 
comentó:
 
Hola amigos.
Ayer me instalé gnome 2.2 y una vez iniciado me puse a personalizar 
 el panel. Creé un nuevo panel y cuando estaba añadiéndole a éste más 
 botones, me salió un mensaje de error de fallo en gnome-panel. Ahora, 
 cada vez que inicio gnome o el programa gnome-panel (en kde o en la 
 xterm) me sale el mismo mensaje y el programa se me cuelga. Los mensajes 
 que me salen en consola son estos, pero más que mensajes de error son 
 advertencias, pero lo cierto es que llegando al último, se cuelga el 
 programa. Quisiera poder borrar el panel recién creado, pero no puedo 
 actuar sobre él. Es una jodienda, porque me cuelga casi todo el gnome. 
 ¿Alguna idea?

Hola,

como último recurso puedes volver alos valores iniciales
borrando los ficheros de configuración de gnome en la carpeta
del usuario, por ejemplo 'rm -r .gnome*'.

Al iniciar una nueva sesión te lo encontrarás como cuando lo
instalaste. Aunque lo ideal sería obviamente corregir cada uno
de los warning que te da, para lo cual deberás entrar en cada
uno de los directorios .gnome* y buscar por ejemplo con grep,
los ficheros para los que te da el aviso y corregirlos. Yo no
te puedo ayudar en éste último caso ya que no controlo gnome.

 Gracias.

De nada.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: No puedo logearme en KDE como un usuario determinado

2003-12-19 Por tema pinchatrenes
El Fri, 19 de Dec de 2003, a las 12:13:47AM +0100, [EMAIL PROTECTED] comentó:
 ¡Hola otra vez, lista!

Hola,

 Después al reiniciar la máquina no me dejó entrar como mi usuario normal, me 

Prueba lo siguiente, al presentarte la pantalla de KDM pulsas
Ctrl+Alt+F1, estás en consola, entra como el usario que no te
deja iniciar KDM y ejecuta '$ su -c /etc/init.d/kdm stop'
ahora y de nuevo como usuario ejecuta '$ startkde' observa los
mensajes de error si es que tampoco has podido entrar así.

Si no sabes interpretar y/o corregir dichos mensajes entonces
te sugiero que borres los archivos de configuración del
usuario kde que creo recordar están en el directorio .kde, haz
por ejemplo 'rm -r .kde' OJO con esto perderás tu escritorio
si lo habías personalizado. Ahora ejecuta'$ su -c
/etc/init.d/kdm start' y pulsa Ctrl+Alt+F7 debería aparecerte
el administrador de acceso (KDM) intenta entrar ahora con ese
usuario.

Otra opción es que entres a KDM como root y payas al centro de
control al final encontrarás la configuración de acceso, en
una de las fichas están los usuarios permitidos a logearse en
KDM y los no permitidos, comprueba que dicho usuario está
permitido acceder.

 Por cierto, ¿es verdad que es mejor y más estable KDE 3.1.4?

Mejor no lo dudo pero más estable creo que no, de siempre
suele ocurrir que las últimas versiones son las menos
estables.

Un saludo.
-- 
pinchatrenes| He visto cosas que vosotros jamás creeríais.
Powered by Debian   | He asatado naves en llamas más allá de Orión.
GNU/Linux 'woody'   | He visto rayos-D brillar en la oscuridad
mailto: | cerca de la puerta de Tännhauser.
mis_listasATonoDOTcom   | Todos esos momentos se perderán en el tiempo
| como lágrimas en la lluvia. - Deckard





Re: contraseña

2003-12-19 Por tema pinchatrenes
El Fri, 19 de Dec de 2003, a las 01:48:47AM +0100, Aritz Beraza Garayalde 
comentó:
 On Thu, 18 Dec 2003 14:36:39 +0100
 [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  
  Hola lista,
  tengo un buzón en el servidor del que no tengo documentación
  alguna, la
  cuenta de correo debió de crearse cuando yo todavía no andaba por aquí
  , y estaba haciendo unos ajustes y me he encontrado con ese buzón ¿
  como puedo averiguar a que cuenta de correo pertenece y que contraseña
  tiene? la dirección creo que se cual es o como averiguarla, el
  problema esta en la contraseña, que no se como averiguarla sin
  cambiarla.
 
 john the ripper: apt-get isntall john, es un crakeador de contraseñas
 por furza bruta (admite diccionarios, es muy bueno). Yo lo he usado
 alguna vez para comprobar lo ·seguras que son las contraseñas de root.
 
 Eso si, va a tardar tiempo, más cuanto más larga sea la clave (si es
 corta, unas horas)
 
 lanza el john contra la función de hash que se almacena en el
 /etc/passwd o shadow segun uses, en el usuario desconocido ese.
 
 Aritz Beraza [Rei]
 
Hola,

perdón por mi ignorancia Aritz pero ¿ Las contraseñas de las
cuentas de correo también se almacenan en /etc/password o
/etc/shadow ?

Yo creía que no. De todas formas gracias por sugerir el
programa probaré lo fácil que es obtener las de mi sistema.
;-)

Un saludo y felices fiestas a todos.

-- 
pinchatrenes| He visto cosas que vosotros jamás creeríais.
Powered by Debian   | He asatado naves en llamas más allá de Orión.
GNU/Linux 'woody'   | He visto rayos-D brillar en la oscuridad
mailto: | cerca de la puerta de Tännhauser.
mis_listasATonoDOTcom   | Todos esos momentos se perderán en el tiempo
| como lágrimas en la lluvia. - Deckard





Re: compilacion de kernel 2.6.0

2003-12-19 Por tema pinchatrenes
El Fri, 19 de Dec de 2003, a las 11:50:45AM -0300, Pablo Bitreras comentó:
 el Fri, 19 Dec 2003 14:18:38 +0100
 josu [EMAIL PROTECTED] escribio:
 
  El vie, 19-12-2003 a las 09:47, Victor escribió:
 [...]
  Muchisimas gracias. Me faltaba el ultimo paso y aunque utilizo grub en
 [...]
 
 probaste instalanado los kernel-packages?
 es tan simple como hacer
 
 make menu/x/config
 make-kpkg kernel_image
 dpkg -i kernel-image...deb
 
 pruebalo, y asi no se te hace un caos cuando intentas instalar otro kernel, o
 recompilar el kernel.

Hola,

yo añadiría este paso entre make (menu|x)config y make-kpkg
kernel_image y es make-kpkg clean.

Yo también compilo kernels a la Debian es fabulosa su
instalación y desinstalación. Un gran invento de Debian.

Saludos.
-- 
pinchatrenes| He visto cosas que vosotros jamás creeríais.
Powered by Debian   | He asaltado naves en llamas más allá de Orión.
GNU/Linux 'woody'   | He visto rayos-D brillar en la oscuridad
mailto: | cerca de la puerta de Tännhauser.
mis_listasATonoDOTcom   | Todos esos momentos se perderán en el tiempo
| como lágrimas en la lluvia. - Deckard





Re: Como arrancar la instalación?

2003-12-18 Por tema pinchatrenes
El Wed, 17 de Dec de 2003, a las 03:43:57PM -0600, O Juarez comentó:
 Hola..
Hola

 Tengo el siguiente problema:

 Necesito instalarle Debian a un servidor con las siguientes
 características:

 Dell PowerEdge 2200
 256 MB RAM
 DD SCSI
 CDROM SCSI

 El problema es que por alguna extraña razon no bootea con el CD de
 instalación de Woody (CD 1), tampoco con un disco al cual le he pasado

Antes de tostar la imagen del CD ¿Le hiciste un checksum para ver si la
imagen fué correctamente descargada?

¿Porqué no utilizas jido para descargar imágenes de CD? Jigdo es más seguro
y más rapido. Ademas de crearte la ISO te comprueba el checksum.

Suerte y saludos.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: compilacion de kernel 2.6.0

2003-12-18 Por tema pinchatrenes
El Thu, 18 de Dec de 2003, a las 07:38:08PM +0100, josu comentó:
 Hola lista:
 Esta es la primera vez que compilo un kernel y ya que estaba...baje la
 2.6.0. Primero la quiero instalar en una fedora (para probar).Pero tengo
 un problema y es que no se donde leches esta el initrd.img. He seguido
 las instrucciones que hay en la revista todo-linux pero ellos no hacen
 mencion a dicho archivo. Alguien sabe donde esta o como se crea?. Y para
 debian se hace igual? es que he leido por ahi que la compilacion e
 instalacion de nuevos kernels es distinta.

Hola,

Si lo que pretendes instalar es un kernel precompilado por
debian (kernel-image-) debes poner en el lilo.conf y
debajo de image=/vmlinuz lo siguiente 'initrd=/initrd.img' y
ejecutas lilo. Obviamente te dará un error pues no existe tal
fichero initrd.img en el directorio raiz. Ahora bien cuando
instalas el kernel precompilado ya se encarga el solito de
crear tal fichero.

Es un poco chapuzilla, quizás alguien aquí te dé una solución
mejor. Yo lo hice para instalar uno de esos kernel y el
resultado no me gustó en absoluto son kernels, como alguien
dijo aquí, extremadamente modulares, si haces un lsmod te
darás cuenta de lo que digo. Inmediatamente desistalé ese
kernel precompilado pues no me funcionaba ni el acceso a red
cosa bien detectada por cualquier CD de instalación de debian,
en mi caso.

No te recomiendo en absoluto un kernel precompilado, ni los
propios desarrolladores de debian se ponen de acuerdo sobre
estos kernels instalación, y esto lo leí en una página de
debian. Encontré además documentación confusa al respecto de
su instalación.

Te recomiendo un kernel-source-xxx a compilar por tí, aun
kernel precompilado (kernel-image-), pero claro esto es
sólo mi opnión.

Gracias.

De nada.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Compilar aplicaciones de windows en Debian

2003-12-16 Por tema pinchatrenes
El Tue, 16 de Dec de 2003, a las 01:14:42AM +0100, Bernardo Arlandis Mañó 
comentó:
 Por favor, si alguien ha conseguido compilar aplicaciones para windows 
 usando debian o lo está intentando, que contacte conmigo a ver si me 
 puede echar una mano o podemos juntar esfuerzos. Estoy usando wxwindows, 
 y tengo problemas compilando las bibliotecas con el software que viene 
 con Debian. La documentación parece que es un poco escasa, y además creo 
 que se me escapan algunos detalles.
 
Hola Bernardo y demás miembros:

Echale un vistazo a cygwin: http://www.cygwin.com/

no sé si es eso lo que buscas.

Suerte y felices fiestas a [EMAIL PROTECTED]

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



[find] eliminar la salida de ficheros no accessibles

2003-12-16 Por tema pinchatrenes

Hola a [EMAIL PROTECTED]:

Me gustaría saber como eliminar las salidas de permiso denegado, como por 
ejemplo:

$ find / -name keymap*
find: /var/run/fetchmail: Permiso denegado
find: /var/spool/exim: Permiso denegado
find: /var/spool/cron/atjobs: Permiso denegado
find: /var/spool/cron/atspool: Permiso denegado
find: /proc/1/fd: Permiso denegado
find: /proc/2/fd: Permiso denegado
find: /proc/3/fd: Permiso denegado
find: /proc/4/fd: Permiso denegado
find: /proc/5/fd: Permiso denegado
find: /proc/135/fd: Permiso denegado
find: /proc/189/fd: Permiso denegado
find: /proc/192/fd: Permiso denegado
find: /proc/199/fd: Permiso denegado
find: /proc/204/fd: Permiso denegado
find: /proc/208/fd: Permiso denegado
find: /proc/211/fd: Permiso denegado
find: /proc/219/fd: Permiso denegado
find: /proc/225/fd: Permiso denegado
find: /proc/226/fd: Permiso denegado
find: /proc/227/fd: Permiso denegado
find: /proc/228/fd: Permiso denegado
/usr/share/doc/console-data/keymaps
/usr/share/man/man5/keymaps.5.gz
/usr/share/console/lists/keymaps
/usr/share/keymaps
/etc/init.d/keymap.sh

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: [find] eliminar la salida de ficheros no accessibles

2003-12-16 Por tema pinchatrenes
El Tue, 16 de Dec de 2003, a las 10:22:13AM +0100, Ghe Rivero comentó:
 On Tue, 2003-12-16 at 09:29, pinchatrenes wrote:
  Hola a [EMAIL PROTECTED]:
  
  Me gustaría saber como eliminar las salidas de permiso denegado, como por 
  ejemplo:
  
  $ find / -name keymap*
 
 $ find / -name keymap* 2/dev/null
 
Muchas gracias por contestar a Miguel y Rivero.

Si sería alguien tan amable de explicarme porque el 2 lo demás
entiendo que se redirecciona al dispositivo nulo.

¿ El 2 es un código de salida de find, si es así podría aplicarse
a otros comandos el mismo redireccionamiento a /dev/null?

Agradecería tambien una referencia a documentación al respecto.

Gracias de antemano. 
-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Obterner PID mediante el nombre

2003-12-16 Por tema pinchatrenes
El Tue, 16 de Dec de 2003, a las 10:19:58AM +0100, miguel_angel comentó:
 En el directorio /proc tienes un directorio por proceso de tu sistema dentro
 de el hay una serie de ficheros cmdline status etc donde tienes toda la
 informacion asociada a ese proceso , crea un programa que lea el fichero
 donde figure el nombre y si coincide que te muestre el nombre del dorectorio
 (pid)
 otra forma  menos elegante (te pueden haber hackeado el ps )
 ps -aux |grep nombre 
 
 - Original Message -
 From: Nerox NRX [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Sunday, December 14, 2003 11:00 PM
 Subject: Obterner PID mediante el nombre
 
 
  Hola a todos, tengo un problemilla ¿Aguien sabe como conseguir el PID de
 un
  proceso, sabiendo su nombre?

Tambien puede ayudarte 'top' ejecútalo y si sabes el usuario que lo
está ejecutando tecleas 'u' e introduces el usuario. A la derecha
del todo te aparecerá el nombre del proceso y a la izquierda del
todo su pid.
 
  Gracias.

De nada, espero que te sirva de algo.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



[exim] ¿Cómo puedo eliminar el envelope-to de forma sencilla?

2003-12-12 Por tema pinchatrenes
Hola,

el que pone [EMAIL PROTECTED] a todo el correo exterior exim.

Encontré una página en internet que decía cómo hacerlo pero me pareció
difícil para mi nivel de conocimientos (más bien bajo) de Linux.

En la documentación de exim (que no es poca) no lo he encontrado o no
lo he sabido buscar/encontrar.

Gracias de antemano.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Linux teorico

2003-12-12 Por tema pinchatrenes
El Fri, 12 de Dec de 2003, a las 04:28:38PM +, Ana Belén Barragáns Martínez 
comentó:
 El vie, 12-12-2003 a las 15:07, Ricardo F. Maldonado escribió:
  Amigos:
  Quisiera consultar si alguien de uds. conoce una URL o Libro donde 
  describa al Linux como un S.O. desde el punto de vista teórico. Por 
  ejemplo: descripción de manejadores de archivos, procesos, drivers etc.
  Es para complementar la teoría de S.O.
  Espero que se haya entendido
  Gracias.
  Saludos para todos.
  
  Ricardo.
  
 
 
 Hola,
 
 De buenas a primeras, aquí tienes una pequeña bibliografía:
 
 Utilizando LINUX Jack Tackett y David Gunter. Editorial Prentice Hall,
 1996. 
 
Hola a [EMAIL PROTECTED],

hace tiempo me compré Linux Edición Especial. 3ª Edición de Jack
Tackett Jr. y David Gunter. Editorial Prentice Hall.770
páginas. Entonces ya estaba desfasado. Hoy lo tengo en la estantería
para darle peso.

Ya sé que no es la respuesta adecuada a nivel de descripción de S.O.
que preguntaba.

Lo que vengo a decir es que el mejor libro de informática y en
particular el que pide quien inició este tópico seguro que estará un
pelin anticuado y disperso en múltiples páginas por la red, Dios sabe
donde.

Desde luego no son la mejor inversión, aunque a veces no tengamos más
remedio.

-- 
p. Toma ... ¿ Quieres un calendario ?
r. ¿ De qué año es?
 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Papurri de geometrías en disco duro

2003-12-11 Por tema pinchatrenes
Hola lista,

Segun se mire para el mismo disco duro (ST360020A):

lilo -Tgeom -- cilindros=28733, cabezas=16, sectores=63
hdparm -g /dev/hda --  cilindros=7297, cabezas=255, sectores=63
cfdisk --  cilindros=7297, cabezas=255, sectores=63
Web del fabricante --  cilindros=1023, cabezas=256, sectores=63
Serigrafiado en la
superficie del disco - cilindros=16383, cabezas=16, sectores=63
BIOS configurado LBA
por autodetección --   cilindros=7297, cabezas=255, sectores=63

Por favor, estoy confuso ¿Qué parámetros debería poner en el BIOS?

Gracias de antemano.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: kde3

2003-12-11 Por tema pinchatrenes
El Thu, 11 de Dec de 2003, a las 04:01:26PM -0600, R Leon comentó:
 
 
 Francisco Xosé Vázquez Grandal wrote:
 O Jueves, 11 de Diciembre de 2003 03:01, capitan_buscapina escribiu:
 
 quiero instalar kde3 desde cero en sid pero me sale este error:
 kdebase: Depends: ksysguard c=4:3.1.3-1 y dice que no va a ser
 instalado, supongo que alguien habra tenido el mismo problema.
 
 
 Segun me parece recordar el problema está en que uno de los paquetes de 
 los que depende ksysguard no existe, haz un apt-get install ksysguard y 

Hola,

a mi me resolvieron el problema en esta lista he intentado buscar en los
archivos de la lista pero no lo encuentro. En google sí:

Si utilizais dselect por eliminación os llevará al paquete que dependen
todos esos Ksysguard y demás y se llama libsensors que no está
disponible en sid y lo teneis que descargar a parte. Mirar este correo:

--- INICIO
 apt-get install libsensors-1debian1
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias... Hecho
 No hay ninguna versión disponible para el paquete libsensors-1debian1, 
 pero existe en
 la base de datos. Esto habitualmente significa que se mencionó el
 paquete
 en una dependencia y nunca fue subido, está obsoleto o no se encuentra
 disponible entre en los contenidos de sources.list
 E: El paquete libsensors-1debian1 no tiene candidato para su
 instalación

Échale un vistazo a http://wiki.debian.net/index.cgi?DebianKDE. Allí lo
explica.

RESUMEN: descárgate el paquete .deb:


http://snapshot.debian.net/archive/2003/06/24/debian/pool/main/l/lm-sensors/libsensors-1debian1_2.7.0-6_i386.deb

e instálalo con dpkg -i libsensors-1debian1_2.7.0-6_i386.deb. Luego
ya
funcionará el apt-get.

¡Que disfrutes de KDE!
FIN

Solo que yo lo descargué de un link de la propia KDE lo que pasa es que
no lo encuentro, mi cabeza va perdiendo neuronas.

Suerte
-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: fetchmail funciona amedias

2003-12-11 Por tema pinchatrenes
El Thu, 11 de Dec de 2003, a las 07:59:56PM +0100, Aurelio Díaz-Ufano comentó:
 Hola, lista!!!
 Acabo de configurar fetchmail en Sid. Me baja los mensajes pero luego 
 cuando abro el mutt no me muestra ninguno de /var/mail/(miusuario)
 ¿por que le pasa esto?

Hola,

fetchmail admite una configuración global para todo el sistema (valga la
rebundancia) en /etc/fetchmailrc y una particular en $HOME/.fetchmailrc si
tienes una de ellas la otra sobra.

Yo no conseguí hacer funcionar la configuración particular y lo configuré
globalmente, para ello.

1.- Ejecutas por si acaso  # /etc/init.d/fetchmail stop

2.- Hay un fichero fetchmailrc de ejemplo en /usr/share/doc/fetchmail/examples
cópialo en /etc y ponlo con los permisos que te dice. El final de ese
ejemplo es un poco confuso te pongo aquí +/- como debe quedar la parte final
del fichero.
---/etc/fetchmailrc al final

# EL que recibirá el correo en /var/mail/juanito (juanito ha de ser usuario del
# sistema)
set postmaster juanito

# Atención aquí van los datos de las cuentas. Ejemplo
# [EMAIL PROTECTED]
poll pop3.timofonica.es with protocol pop3 
user 'mis_listas' there with password 'la contraseña de mis_listas' is 
'juanito' here;

# Más cuentas, por  ejemplo [EMAIL PROTECTED]
poll imap.pelicano.com with protocol impap
user 'pajarón' there with password 'la contraseña de pajarón' is 
'juanito' here
---FIN /etc/fetchmailrc

2.- #dpkg-reconfigure fetchmail-common
Y contestas: OK- si,si para todo el sistema - el demonio como root no,
no

3.- Ahora ejecutas: /etc/init.d/fetchmail restart

Y si no has metido la gamba cada 5 minutos fetchmail bajará el correo de
todas las cuentas definidas en /etc/fetchmailrc

 
 Gracias
 

De nada y suerte.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Errores aleatorios al arranque

2003-12-10 Por tema pinchatrenes
Hola lista,

Aleatoriamente encuentro este error tras elegir Debian (en vez de
window$) para arrancar:

--
Loading Linux ..
Error 0x40
boot:Linux
--

Pulso intro y me arranca Linux aparentemente bien, parece por lo poco
que he leido/encontrado acerca de ste error que es del medio ? disco
duro supongo. Hace apenas un mes que me lo enviaron de Holanda en
sustitucin de otro que andaba mal y estaba en garanta (sigue
estndolo).

Entonces lo primero que he hecho es utilizar el disco de arranque y
diagnstico de Seagate (marca de mi disco) y pasa todos los tests
incluido el largo y tedioso escaneo de superficie. El nico test que
no pasa es DST (Drive Self Test) algo as como autocomprobacin por la
la propia unidad. El mismo disco de diagnstico me sugiere que utilice las
herramientas oportunas de mi/s sistema/s operativo/s para reparar la
anomala y vuelva a arrancar con el CD Seagate de diagnstico, o bien,
proceda a su devolucin (por segunda vez ya), no es por el dinero,
unos 10 , es por lo que todos sabemos que cuesta poner en condiciones
los SO's, sobre todo debian, aunque slo sea para standalone como yo.

Y digo yo Si el disco duro no es capaz de autocomprobarse quien
mejor?

Qu herramienta podra o me aconsejarais que utilizara, si la hay?

Por otro lado a partir de unos das atrs lilo se queja cuando lo
ejecuto con este archi-conocido error:

--
Warning: Int 0x13 function 8 and function 0x48 return different head
/sector geometries for BIOS drive 0x80
--

Por lo que he leido parece que no es importante Vosotros que
opinis dadas las circunstancias?

Antecedentes:
Este disco duro lo formate de la siguiente manera:
1 Con window$ creando una particin primaria y una extendida de unos 5GB
cada una y creando una unidad lgica en sta ltima.
2 Con Debian creando la swap y 4 particiones reiserfs sobre el
espacio libre en unidades lgicas que no estn sobre la extendida de
window$.

Luego le por algn sitio que todas las unidades lgicas deberan estar
sobre la particin extendida de window$, pero es que el fdisk de
window$ no es capaz de aprovechar todo el espacio real libre que
debera y me sirla bastantes megas, por eso lo hice as.

Actu correctamente? Puede que los problemas me vengan por esto
ltimo?

Muchas gracias por leer todo este rollo y ms an si contestais.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Problemas con la impresora

2003-12-09 Por tema pinchatrenes
El Tue, 09 de Dec de 2003, a las 12:28:23PM +0100, Alfonso Pinto comentó:
 Muy buenas lista:
 
 Estoy intentando configurar mi HP PSC 500 con
 magicfilter, pero no encuentro un filtro que sea para
 mi impresora. ¿Alguien sabe si tengo que utilizar
 alguno de los que vienen aunque sea para otra
 impresora, o tengo que configurar uno a mano?En ese
 caso ¿como lo configuro?. En caso de que este errando
 todos los tiros ¿Que tengo que hacer para configurar
 al impresora?
 

Hola,

porque no pruebas a instalar cups es de mayor peso (en KBytes) que
magicfilter pero tiene mayor soporte de impresoras y creo que tambien
mejor calidad. Además la configuración es muy sencilla desde cualquier
navegador web.

Saludos.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: scaner Plustek

2003-12-08 Por tema pinchatrenes
El Mon, 08 de Dec de 2003, a las 01:04:26AM +0100, javier comentó:
 
 en una woody tengo ya instalado sane y xsane 1.0.7,
 intento instalar ahora el driver, el pt_drv.o.
 pero en el directorio que se descomprime el tar no
 aparece ningún configure para el subsiguiente make
 de dónde lo saco?.

Hola,

cuando configué SANE para mi escaner anduve loco buscando el driver
para mi mi marca y modelo. El único sitio donde lo encontré (y tenía
que buscarlo) fué en el disco de instalación de window$ un fichero con
extensión bin. No sé si te refieres a eso.

Un saludo y suerte.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



apt-cache depends defoma ¿Sugiere=dfontmgr=Conflicto?

2003-12-07 Por tema pinchatrenes
Hola lista,

Vereis no entiendo:
$ apt-cache depends defoma
defoma
  Depends: dialog
  Depends: file
  Depends: perl
  Suggests: defoma-doc
  Suggests: psfontmgr
  Suggests: x-ttcidfont-conf
  Suggests: dfontmgr
  Suggests: libft-perl
  Conflicts: defoma-x
  Conflicts: defoma-ps
  Conflicts: defoma-gs
  Conflicts: psfontmgr
  Conflicts: x-ttcidfont-conf
  Conflicts: dfontmgr
$ 
¿Como puede defoma sugerir y a la vez entrar en conflicto con psfontmgr
y x-ttcidfont-conf?

Gracias de antemano.


-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



¿Cómo se configura el salvapantallas beforelight?

2003-12-07 Por tema pinchatrenes

Hola lista,

En particular me gustaría especificar el tiempo que tarda en activarse
(acortarlo) pero no he encontrado apenas información, fijaros qué página
man:
$man beforelight
beforelight(1) beforelight(1)
 NAME
   beforelight - screen saver
 SYNOPSIS
 beforelight [ -toolkitoption ... ]
 DESCRIPTION
 The  beforelight  program  is a sample implementation of a screen
 saver for X servers supporting the MIT-SCREEN-SAVER extension.
 AUTHORS
 Keith Packard, MIT X
 Consortium.
 X Version 11
 Release 6.5
 beforelight(1)
-FIN
También he buscado en la documentación del paquete que proviene (xbase-clients) 
y no he encontrado nada útil ni ahí ni en la red. Parece ser que nadie lo usa 
pero a mi me gusta así que para qué voy a instalar xscreensaver o
cualquier otro.

¿Alguien sabe como configurarlo o me podría remitir a más documentación?

Gracias de antemano.
-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: dispositivo de memoria usb

2003-12-05 Por tema pinchatrenes
El Fri, 05 de Dec de 2003, a las 09:25:38AM +0100, David Torea comentó:
 Buenas,
 al enchufar el dispositivo (Fujitsu Memory-Bird 256
 Mb) en un puerto usb, me aparece una información en la
 consola en la que indica el tipo de dispositivo que
 es. O sea,  que lo reconoce perfectamente, incluso me
 dice la marca y el modelo, pero no soy capaz de
 montarlo.
 Probé con montarlo como usbdevfs, vfat, ntfs e incluso
 ext2, pero siempre me daba algún error.
 Alguna sugerencia?
 Gracias y saludos a todos los listeros.
 

Hola,

A mi me ocurrió lo mismo con un lector de tarjetas múltiples (tipo
smartmedia ,etc) y hasta que no le hice mkfs.vfat dispositivo no
pude empezar a montarla.

Suerte.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Perdi la X Window

2003-12-04 Por tema pinchatrenes
El Thu, 04 de Dec de 2003, a las 12:42:58AM +0100, Jaume Furor comentó:
 On Wed, Dec 03, 2003 at 06:49:11PM +0100, pinchatrenes wrote:
  ¿ Has mirado en /var/log/XFree86.0.log ?
 
 Aqui lo tienes.
 
 (WW) ATI(0): Cannot shadow an accelerated frame buffer.
 (WW) ATI(0): Option UseFBDev is not used
 PEXExtensionInit: Couldn't open default PEX font file  Roman_M
 (EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/input/mice
   No such device.
 (EE) Generic Mouse: cannot open input device
 (EE) PreInit failed for input device Generic Mouse

Hola Jaume y demás listeros,

A pesar de esos avisos (WW) y errores (EE) a mi X me arrancó, eso sí
el ratón iba loco, así que tuve que comentar la sección del ratón que
hace referencia a imPS2 y al final del /etc/X11/XF86Config-4 cuando se
hace referencia a dicha sección.

Lo del warning de frame buffer no te sé decir, yo no utilizo frame
buffer.

Por otro lado comentaste:
Con  startx  errores.txt me voy a gnome pero no puedo entrar en kde3,
en # vi errores.txt no me sale nada, algún sitio más donde te pueda
mandar los errores que provocan que no pueda entrar en kde3

Entonces el sistema X funciona lo que no funciona es KDE-3
Con  startx  errores.txt me voy a gnome pero no puedo entrar en kde3,
en # vi errores.txt no me sale nada, algún sitio más donde te pueda
mandar los errores que provocan que no pueda entrar en kde3

Para iniciar el entorno KDE o bien lo haces en modo gráfico con kdm
(apt-get install kdm) o bien lo haces desde consola con xinit o con
startx. Si lo haces con el primero crea el fichero .xinitrc que
contenga únicamente la palaba startkde si lo haces con el segundo crea
el fichero .xsession conteniendo únicamente startkde.

Suerte y salut.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: Perdi la X Window

2003-12-03 Por tema pinchatrenes
El Tue, 02 de Dec de 2003, a las 09:12:19PM +0100, Jaume Furor comentó:
 On Tue, Dec 02, 2003 at 01:03:21PM +0100, Aritz Beraza Garayalde wrote:
  startx  errores.txt
  
  envia el contenido de errores.txt
  
 Con  startx  errores.txt me voy a gnome pero no puedo entrar en kde3,
 en # vi errores.txt no me sale nada, algún sitio más donde te pueda
 mandar los errores que provocan que no pueda entrar en kde3

¿ Has mirado en /var/log/XFree86.0.log ?
 
 muchas gracias.
 
No hay de qué.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Plugin de macromedia /x-director

2003-12-02 Por tema pinchatrenes

Hola,

Tengo instalado Mozilla y el plugin de macromedia flash. Haciendo click
en Help/About Plugins me indica que estan funcionando:
application/x-shockwave-flash
application/futuresplash

Sin embargo, en Mozilla para windows con el mismo plugin instalado,
además de esos dos aparece:
application/x-shockwave-director

He comprobado que no puedo visualizar correctamente las páginas web
que utilizan esta última extensión del plugin con linux y tengo que
reiniciar el puto windows.

¿A alguien le ocurre lo mismo? ¿Hay alguna solución?

Gracias de antemano.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re: test

2003-11-26 Por tema pinchatrenes
El Mon, 24 de Nov de 2003, a las 05:44:15PM -0400, Tux!! comentó:
 test... con cafest
 
 
¿A alguien le pasó no pillar desde hace dias mensajes de la lista?

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
mailto: mis_listas at ono dot com



Re:

2003-11-18 Por tema pinchatrenes
Hola,

perdonadme si me equivoco pero me parece que es te es el mismo jili que 
preguntó qué es una dll, qué es una serie de Taylor, mandadme todo sobre 
programación, etc.

Tengo la impresión que cada vez que le contestámos se descojona, así que 
pediría un favor a esta lista y es que no se contesten ese tipo de preguntas 
pues lo único para lo que sirven es para que el/ella se ria un rato y encima la 
lista se llene de ruido.

Un saludo.

P.D. Yo también estoy apreciando menos virus en mis cuentas.

El Tue, 18 de Nov de 2003, a las 01:58:01AM +0100, Manwe Sulimo comentó:
 Suscribo el cabreo. Ultimamente entre las preguntas mandenme noseque, 
 quiero saber nocuantos, que es loquesea quenotienenadaquevercondebian y 
 los correos sin subject, me estoy cabreando bastante
 
 esta era la mejor lista que jamas he visto. De hecho, tengo varios miles de 
 mensajes guardados para tener una bse de datos de pregunta-respuesta, pero 
 ultimamente borro más mensajes de los que guardo
 
 lo único positivo es que cada vez recibo menos virus (solo 50 diarios 
 actualmente)
 
 
 Cierto día Tue, 18 Nov 2003 01:09:03 +0100
 Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED] expulsó estas perlas:
 
  On Mon, 17 Nov 2003 23:43:45 +0100
  jose gracia albala [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   a ver si me podeis mandar los driver para la epson stylus color 640 para 
   xp
   
  
  Este es el colmo de los colmos...
   * Mandas un mail sin subject a un lista de distribución.
   * Pides que te envien algo que puedes descargar de internet de la pagina 
  web del fabricante
   * Y encima te equivocas de lista!!! esta es de Debian, no de Windows
  
  Es que no os molestais en leer un poco, un poquito antes de molestar a los 
  demás? No se os ocurre pensar que lo que tu no hagas lo ha de hacer otro?
  No me extraña que no vengan manuales de instrucciones con 
  programas/hardware pensado para windows...  total no se leen ni para que 
  windows sirve, imaginate para que usarían un manual con cositas negras con 
  formas raras en las páginas... como papel del WC.
  
  PD- Si windows es tan facil y bueno, para que preguntas? Ojalá un día 
  desaparezcamos los pringaos
  PD2- Lo habeis adivinado, hoy he hecho de pringao y ...
  PD3- Lo siento chaval, pero llevamos unos días que no veas, primero una tia 
  que postea 10 veces su pregunta, luego una que se enfada por que no la 
  entienden y nadie le ayuda... 
  
  Aritz Beraza [Rei]
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
Mail to: mis_listas at ono dot com



Re: problemas con exim + fetchmail

2003-11-18 Por tema pinchatrenes
Hola Juan,

el siguiente artículo te ayudará a configurar el exim con formato Maildir:
http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1869

Espero que te sirva de ayuda.

Un saludo.

El Tue, 18 de Nov de 2003, a las 09:18:55AM +0100, Juan M. Caravaca comentó:
 Comento aquí mi problema a ver si alguien de la lista me puede ayudar, 
 ya que por muchas cosas que he mirado no consigo arreglarlo, ya me he 
 pateado Google y algunos foros de Debian y nada, nadie parece haberse 
 encontrado con este problema. Puede ser una tontería pero no doy con el 
 asunto.
 
 Primero de todo, en la máquina donde tengo el problema estoy usando 
 Debian Woody.
 
 He instaldo Exim para que sirva como servidor de correo SMTP y para el 
 delivery (como MDA de fetchmail ¿no?), está configurado para que use 
 el formato Maildir y ponga los correos en $HOME/Maildir. Todo funciona 
 como se desea hasta el momento en que un usuario inicia una sesión.
 
 Cuando un usuario inicia una sesión, y mientras dicha sesión se mantiene 
 activa, el correo de este usuario es enviado a /var/mail/$USER en 
 formato mbox, esto es, las opciones por defecto del exim, pero no lo que 
 yo deseo que haga. Una vez que el usuario cierra la sesión todo vuelve a 
 la normalidad.
 
 ¿A qué se debe esto? ¿ alguien tiene alguna idea?
 
 He pensado instalar Maildrop para que haga de MDA pero no sé si 
 solucionará el problema, y más que nada por cabezonería, se supone que 
 debería de funcionar con exim ¿no?.
 
 Nota: antes tenía instalado Procmail pero lo desinstale por si ese era 
 el problema, ya que alguien me dijo que sólo manejaba correos con 
 formato mbox.
 
 Sólo me queda agradecer de atemano a todo aquel que pueda ayudarme.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
Mail to: mis_listas at ono dot com



Re: Como Iniciar con kernel antiguo... ?

2003-11-17 Por tema pinchatrenes
Hola,

las veces que me ha dado un kernel panic he arrancado el kernel que funciona 
con el CD de instalación de Debian. Cuando te salga la línea de boot: tienes 
que escribir en ella lo siguiente:

rescue root=/dev/hdaX boot=/boot/kernel_viejo

y pulsas intro. Teniendo en cuenta lo siguiente:

hdaX= es la partición raiz / (en mi caso hdaX=hda1)
kernel_viejo= el kernel que se compiló durante la instalación (en mi caso, y 
creo que también el tuyo, kernel_viejo=vmlinuz-2.4.18-bf2.4) o cualquier otro 
que funcione bien.

Te encontrarás con que ciertos caracteres no coinciden, a ver si te apañas con 
los que yo:
= lo obtengo pulsando la tecla de ¡/¿
/ lo obtengo pulsando la tecla de -/_
- lo obtengo pulsando la tecla de '/?

Por último decirte que no entiendo tu caso con la rtl8139 pues tengo también la 
misma y cuando instalé el 2.4.18-bf2 me la detectó correctamente y me la 
compiló en el kernel y no como módulo.

Suerte y un saludo.

El Mon, 17 de Nov de 2003, a las 06:28:54PM +, Gerardo Castro comentó:
 Hola Lista Mi pregunta es como puedo iniciar mi debian woody con un kernel 
 anterior. ?
 
 Paso lo sgte... Yo la semana pasada envie un correo a la lista ya que en mi 
 woody con kernel bf2.4 no pude instalar la tarjeta de red rtl8139...
 
 Entonces decidi descargar (www.kernel.org) e instalar el kernel 2.4.22 
 Lei varios articulos de la Internet para compilar y ajustar lo más comodo 
 mi kernel... (YA QUE ESTE ES EL PRIMERO QUE COMPILO) pero instale al 
 parecer un par de cosas mal y tambien parece que omiti otras necesarias 
 (como los modulos que tienen que ver con la conexcion adsl a internet)
 
 Tuve problemas al intentar compilar mi kernel a la forma debianera... y 
 creo haber tenido todo a la orden... tenia instaldo el gcc2.9x , 
 kernel-package, libncurses.. realize el make-kpkg pero no creo ningun 
 .deb. asi tuve que seguir al estilo viejo... make dep ,etc
 
 Pero quiero volver a hacer otro kernel e intentarlo nuevamente
 
 
 
 Gracias a todos..
 
 
 Gerardo Castro
 
 _
 Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
 http://messenger.yupimsn.com/
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
Mail to: mis_listas at ono dot com



[mutt] ¿Es posible tener una firma para cada cuenta de un solo usuario?

2003-11-15 Por tema pinchatrenes
Hola,

tengo varias cuentas de correo (como más de uno) utilizadas por el mismo 
usuario del sistema (idem) y quisiera saber si es posible que al seleccionar el 
from y luego abriera el editor estuviera la firma de cada cuenta.

He buscado documentación al respecto y no he encontrado nada o no he sabido 
buscar.

De momento dispongo de esta firma configurada en el muttrc así:
# Firma
set signature = ~/.mutt/signature

Gracias de antemano.

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
Mail to: mis_listas at ono dot com



Re: Problemas con el hdparm

2003-11-14 Por tema pinchatrenes
Hola,

Has probado meter en el lilo debajo del vmlinuz el siguiente renglón:
append ide0=dma ide1=dma
Luego compruebas hdparm /dev/hda a ver que te dice.

Suerte y un saludo.


El Thu, 13 de Nov de 2003, a las 11:56:10PM -0600, Pablo Fischer comentó:
 Que tal!
 
 Pues tengo un problema con el hdparm, antes de pasarme a Mandrake para
 checar configuración se me ocurrió checar el detalle del DMA :), en
 Debian me aparece desabilitado (cuando tengo la opción de activarlo), he
 tratado ya de muchas formas, con un nuevo kernel (por ahi encontre qu
 esoporte para VIA, pero tampoco me da).. Lo que quiero es pasarlo a DMA 
 
 # hdparm -d1 /dev/hda
 /dev/hda:
 setting using_dma to 1 (on)
 HDIO_SET_DMA failed: Operation not permitted
 using_dma=  0 (off)
 
 salu2!
 Pablo
 -- 
 Pablo Fischer Sandoval (pablo [arroba/at] pablo.com.mx)
 http://www.pablo.com.mx
 http://www.debianmexico.org
 GPG FingerTip: 3D49 4CB8 8951 F2CA 8131 AF7C D1B9 1FB9 6B11 810C
 Firma URL: http://www.pablo.com.mx/firmagpg.txt
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
Mail to: mis_listas at ono dot com



Re: Problemas con el hdparm

2003-11-14 Por tema pinchatrenes
Hola again,

¿ y que te dice #lspci ?

Saludos.

El Fri, 14 de Nov de 2003, a las 09:17:32AM -0600, Pablo Fischer comentó:
 Si :(
 
 $ cat config-2.4.19 | grep DMA
 CONFIG_BLK_DEV_IDEDMA_PCI=y
 # CONFIG_BLK_DEV_IDEDMA_FORCED is not set
 CONFIG_IDEDMA_PCI_AUTO=y
 # CONFIG_IDEDMA_ONLYDISK is not set
 CONFIG_BLK_DEV_IDEDMA=y
 # CONFIG_IDEDMA_PCI_WIP is not set
 # CONFIG_BLK_DEV_IDEDMA_TIMEOUT is not set
 # CONFIG_IDEDMA_NEW_DRIVE_LISTINGS is not set
 CONFIG_BLK_DEV_ADMA=y
 # CONFIG_HPT34X_AUTODMA is not set
 CONFIG_IDEDMA_AUTO=y
 # CONFIG_IDEDMA_IVB is not set
 # CONFIG_DMA_NONPCI is not set
 # CONFIG_SCSI_EATA_DMA is not set
 # CONFIG_SOUND_DMAP is not set
 
 
 El vie, 14-11-2003 a las 08:19, Alvaro Cortés escribió:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
   
  Hola,
  
  Has probado en la configuracion del kernel a activar en la opciones de
  IDE, la que dice algo sobre DMA.
  
  Saludos.
  
  Pablo Fischer wrote:
  
  | Ya y no :(, me sale disabled :(. No se si sea que necesito VIA
  | compilado ene l Kernel, no sé si tengo VIA o no , ayer busque en
  | los manuales de mi laptop y no encontre nada de VIA, por lo tanto
  | no se si necesite esto..
  |
  | salu2! Pablo El vie, 14-11-2003 a las 01:39, pinchatrenes escribió:
  |
  |
  | Hola,
  |
  | Has probado meter en el lilo debajo del vmlinuz el siguiente
  | renglón: append ide0=dma ide1=dma Luego compruebas hdparm
  | /dev/hda a ver que te dice.
  |
  | Suerte y un saludo.
  |
  |
  | El Thu, 13 de Nov de 2003, a las 11:56:10PM -0600, Pablo Fischer
  | comentó:
  |
  | Que tal!
  |
  | Pues tengo un problema con el hdparm, antes de pasarme a
  | Mandrake para checar configuración se me ocurrió checar el
  | detalle del DMA :), en Debian me aparece desabilitado (cuando
  | tengo la opción de activarlo), he tratado ya de muchas formas,
  | con un nuevo kernel (por ahi encontre qu esoporte para VIA,
  | pero tampoco me da).. Lo que quiero es pasarlo a DMA
  |
  | # hdparm -d1 /dev/hda /dev/hda: setting using_dma to 1 (on)
  | HDIO_SET_DMA failed: Operation not permitted using_dma=  0
  | (off)
  |
  | salu2! Pablo -- Pablo Fischer Sandoval (pablo [arroba/at]
  | pablo.com.mx) http://www.pablo.com.mx
  | http://www.debianmexico.org GPG FingerTip: 3D49 4CB8 8951 F2CA
  | 8131 AF7C D1B9 1FB9 6B11 810C Firma URL:
  | http://www.pablo.com.mx/firmagpg.txt
  |
  |
  | -- To UNSUBSCRIBE, email to
  | [EMAIL PROTECTED] with a subject of
  | unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  |
  | -- pinchatrenes Powered by Debian GNU/Linux 'woody' Mail to:
  | mis_listas at ono dot com
  |
  |
  |
  
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.2.3 (MingW32)
  Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org
   
  iD8DBQE/tORZW48HwLkqqlwRAmrxAJ9qeKFb8FP3KWzv+Le1iiGxSBq1tACeNMfN
  0H9Rfv473kv1zdS9PXRaDN4=
  =H2q7
  -END PGP SIGNATURE-
  
  
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
Mail to: mis_listas at ono dot com



Re: Problemas con el hdparm

2003-11-14 Por tema pinchatrenes
Hola,

efectivamente,la línea que te da la información es esta:
00:04.0 IDE interface: Acer Laboratories Inc. [ALi] M5229 IDE (rev c3)

Haz como te dice Juan con el kernel 2.4.19.

En el kernel 2.4.21 está disponible la opción sin necesidad de poner y a 
CONFIG_EXPERIMENTAL, prueba esta opción a ver si te rula:
   - ATA/IDE/MFM/RLL support
  - ALI M15x3 schipset support (CONFIG_BLK_DEV_ALI15x3=y)
Suerte y saludos.
 
En el 2.4.21creo que no te hará falta
El Fri, 14 de Nov de 2003, a las 07:13:28PM +0100, Juan M. Caravaca comentó:
 Pablo Fischer escribió:
 
 Me dice lo siguiente:
 
 00:00.0 Host bridge: Acer Laboratories Inc. [ALi]: Unknown device 1644
 (rev 01)
 00:01.0 PCI bridge: Acer Laboratories Inc. [ALi] M5247
 00:02.0 USB Controller: Acer Laboratories Inc. [ALi] M5237 USB (rev 03)
 00:04.0 IDE interface: Acer Laboratories Inc. [ALi] M5229 IDE (rev c3)
 00:06.0 Multimedia audio controller: Acer Laboratories Inc. [ALi] M5451
 PCI South Bridge Audio (rev 01)
 00:07.0 ISA bridge: Acer Laboratories Inc. [ALi] M1533 PCI to ISA Bridge
 [Aladdin IV]
 00:08.0 Bridge: Acer Laboratories Inc. [ALi] M7101 PMU
 00:0a.0 Ethernet controller: Intel Corp. 82557 [Ethernet Pro 100] (rev
 0d)
 00:11.0 CardBus bridge: Toshiba America Info Systems ToPIC95 PCI to
 Cardbus Bridge with ZV Support (rev 32)
 00:11.1 CardBus bridge: Toshiba America Info Systems ToPIC95 PCI to
 Cardbus Bridge with ZV Support (rev 32)
 01:00.0 VGA compatible controller: Trident Microsystems: Unknown device
 8820 (rev 82)
  
 
 Está bien claro, no tienes un chipset VIA, sino ALI.
 
 Activa los módulos experimentales en el kernel y activa los modulos IDE 
 experimentales para ALI.
 
 Saludos.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
Mail to: mis_listas at ono dot com



Re: Pregunta facilita

2003-11-13 Por tema pinchatrenes
El Thu, 13 de Nov de 2003, a las 11:23:21AM +0100, Emilio comentó:
 Hola lista!
 
   Esto es mera curiosidad, pero me podria alguien decir si existe un path 
 de 
 apt para unstable de security? Si existe me podrias decir cual?
 
 
 Gracias
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
Lo siento pero no hay actualizaciones de seguridad para unstable y testing en 
las páginas de debian lo dice bien clarito.

Saludos.
-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
Mail to: mis_listas at ono dot com



Re: modulo rtl8139 woody 2.4.18-bf2.4

2003-11-13 Por tema pinchatrenes
El Wed, 12 de Nov de 2003, a las 04:33:49PM +, Gerardo Castro comentó:
 
 
 
 From: Santi [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: modulo rtl8139 woody 2.4.18-bf2.4
 Date: Wed, 12 Nov 2003 11:30:47 +0100
 
 No he logrado instalar el modulo para la terjeta de red RTL8139 en mi 
 debian Woody kernel 2.4.18-bf2.4... he leido algunas cosas en internet al
 respecto pero no he conseguido nada... al parecer necesito instalar otro 
 kernel

Guenas,

he instalado el mismo kernel que tu y tengo tu misma tarjeta de red y me la 
detectó y compiló en el kernel. Prueba de ello es:

$ less /boot/config-2.4.18-bf2.4
ahora en la línea de órdenes de less escribes /8139 y pulsas intro y a mi me 
encuentra esto:
.
CONFIG_8139CP=y
CONFIG_8139TOO=y
CONFIG_8139TOO_8129=y
.

¿Lo has comprobado?

-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
Mail to: mis_listas at ono dot com



Re: Pregunta facilita

2003-11-13 Por tema pinchatrenes
El Thu, 13 de Nov de 2003, a las 11:23:21AM +0100, Emilio comentó:
 Hola lista!
 
   Esto es mera curiosidad, pero me podria alguien decir si existe un path 
 de 
 apt para unstable de security? Si existe me podrias decir cual?
 
 
 Gracias
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
Lo siento pero no hay actualizaciones de seguridad para unstable y testing en 
las páginas de debian lo dice bien clarito.
 
Saludos.
-- 
pinchatrenes
Powered by Debian GNU/Linux 'woody'
Mail to: mis_listas at ono dot com



Re: [OT] Pido consejo sobre disco duro

2003-11-09 Por tema pinchatrenes
Hola,

antes de nada, muchas gracias por contestar a todos.

Ya tengo el número RMA que me exige Seagate para la devolución. Mañana mismo  
voy a mandarlo a Holanda. Me quedaré sin disco duro unos cuantos días 
(...snif), de paso probaré ese tal Knoppix a ver como va.

Un saludo y gracias de nuevo.

-- 
pinchatrenes
Mail user: see_signature = mis_listas
Powered by Debian GNU/Linux Sid



[OT] Pido consejo sobre disco duro

2003-11-08 Por tema pinchatrenes
Hola,

Tengo un disco duro Seagate de 60GB con sectores defectuosos e irreparables 
por la propia herramienta de diagnóstico de Seagate y me han sugerido que les 
envie el disco porque está en garantía (garantía de fabricante hasta el 
2005), pero no de tienda que ya pasó y se desentienden. Así que tengo dudas 
sobre si empaquetarlo y mandarlo a Holanda porque no se si me va a costar más 
el entierro que la abuela.

Allí creo, repito no estoy muy seguro, que le van a hacer un formateo a 
bajo nivel :-? y me lo van a mandar de vuelta ¿Eso que és? ¿Como un neumático 
recauchutado? :-(

En fin pido consejo a cualquiera y en especial de quien haya tenido una 
experiencia similar.

Gracias desde ya.
-- 
pinchatrenes
Mail user: see_signature = mis_listas
Powered by Debian GNU/Linux Sid



Re: ratón serial, gpm y X

2003-11-05 Por tema pinchatrenes
El Miércoles, 5 de Noviembre de 2003 14:36, Nicolás Conde escribió:
 Hola.
 Tengo un problema configurando X, versión 4.
 Instalé Woody 3.0 r1 Vanilla en un Acer P IV con ratón serie y
 teclado USB. EL teclado anda bien pero el ratón no responde de niguna
 manera: X inicia, pero el puntero no se mueve y los botones no causan
 efecto.
 Inicialmente usé como dispositivo /dev/tty0, pero no andaba. Ahora
 el dispositivo del ratón es /dev/mouse, que es un enlace a /dev/gpmdata
 (lo ví en el archivo de esta lista). Al instalar dejé los datos por
 defecto del gpm (ps/2 mouse) esperando cambiarlos después de la
 instalación, pero no he podido. La página de manual de gpm no me ayudó.

Hola, Tienes que ejecutar como root gpmconfig en consola (SIN X) hasta que 
el ratón funcione perfectamente (seleccione/pegue texto, etc). Ejecútalo 
tantas veces como quieras (no se rompe ;-) y luego prueba iniciar la interfaz 
gráfica.

Suerte y salu2.

-- 
pinchatrenes
correo a: mis_listas
Debian GNU/Linux sid ; kernel 2.4.22



Re: El enemigo en casa

2003-11-03 Por tema pinchatrenes
El Domingo, 2 de Noviembre de 2003 22:25, Listero escribió:
 Gracias por vuestra información.

 El  hueco  en  el  hdb  está  hecho, el CD 1 quemado, y la casa
 preparada  para  la entrada del ese Pinguino tan malo que dicen
 los de Redmond :)

 Ya os contaré.

 Julián

Pues preparate que se te van a abrir las puertas al universo del software 
libre ;-)

-- 
pinchatrenes
correo a: mis_listas
Debian GNU/Linux sid ; kernel 2.4.22



Re: Local settings (del perl)

2003-11-03 Por tema pinchatrenes
El Lunes, 3 de Noviembre de 2003 10:02, ismael martinez escribió:
 Hola a todos.

 Tengo un problema con el perl que me reporta el siguiente error:

 perl: warning: Setting locale failed.
 perl: warning: Please check that your locale settings:
 LANGUAGE = (unset),
 LC_ALL = (unset),
 LC_MESSAGES = spanish,
 LANG = [EMAIL PROTECTED]
 are supported and installed on your system.
 perl: warning: Falling back to the standard locale (C).

 He vuelto a ejecutar el locale y e intentado reconfigurarlo pero me sigue
 dando el mismo error.

 Si me podeis ayudar sus estaria agradecido.

 Merci por adelantado.

 --
 __
 Check out the latest SMS services @ http://www.linuxmail.org
 This allows you to send and receive SMS through your mailbox.


 Powered by Outblaze

Has probado a ejecutar #dpkg-reconfigure locale
-- 
pinchatrenes
correo a: mis_listas
Debian GNU/Linux sid ; kernel 2.4.22



Re: Debian es gratis, Outlook tambien y el virus Swen.A un pesado

2003-11-03 Por tema pinchatrenes
El Lunes, 3 de Noviembre de 2003 19:57, Aritz Beraza escribió:

 Joer... pero es que en un día he llegado a recibir más de 100 mails de
 spam, y eso me petaría la cuenta enseguida, de no ser por que uso un
 servidor de correo en casa... Para el proximo que cree un virus para
 Hasefroch, que los joda solo a ellos (Vamos que en lugar de tanto mail
 les pete el pc y asi acabamos antes, y luego los usuarios que se quejen
 al Gates a ver si les devuelve el dinero).

Totalmente de acuerdo, el virus debería joder a los que usan sus sistemas. 
Respecto a lo devolver el dinero ... lo veo dificil, creo que es la única 
compañia de software (por llamarla de algún modo) que tiene en nómina a más 
abogados que informáticos.

puaj, me da pena haber sido/ser ignorante.

Salud.
-- 
pinchatrenes
correo a: mis_listas
Debian GNU/Linux sid



Re: quiero informacion

2003-11-03 Por tema pinchatrenes
El Lunes, 3 de Noviembre de 2003 10:43, eliceo maycol escribió:
 hola soy estudiante y quiero informacion de  que son librerias(dll), tipos
 de librerias, que es un plug ings, y diferencia entre activex y java

Hola yo también soy estudiante, creo que las librerías dll son unas en las que 
sólo te venden libros DLL, también hay otro tipo de librerías, pero en ellas 
te venden otro tipo de libros. Lo del plug ings creo que es una bebida que se 
puede tomar sóla (plug) o mezclada (ings). Por último, la diferencia entre 
activex y java (pronunciado en inglés yava) está en la forma en que lo 
activex, si lo activas pronto ya va.

Espero haberte servido de ayuda. En caso contrario, enviame directamente a /
dev/null sin pasar por la papelera.

Saludos.
-- 
pinchatrenes
Debian GNU/Linux sid



Re: El enemigo en casa

2003-11-02 Por tema pinchatrenes
Hola,

te sugiero que si tienes una conexión medianamente decente a internet te 
descarges únicamente el primer CD y que no descarges la ISO directamente sino 
a través de jigdo es, creeme porque lo he probado, la manera más rapida y 
segura de conseguir la imagen ISO en tu disco duro lista para quemar.

Para más información ve a la página de debian.

Un saludo enemigo-amigo.


El Domingo, 2 de Noviembre de 2003 20:06, Listero escribió:
 Hola Linuxeros,

 Se  presenta  un  usuario  del ventanucos, que intenta dejar de
 serlo, al menos en parte :)

 Intenté  con  Linex porque se me hacia menos intimidatorio para
 un  novato  en  Linux,  que la distribución de Debian, pero por
 raros  problemas  de  lectura  del  CD,  no  logré completar la
 instalación.  Tras dos intentos con diferentes CDs, con suma de
 control   correcta,  desistí.  Ya  no  viene  al  caso,  no  os
 preocupéis, voy a intentarlo con Debian.

 Ahora  mismo  estoy  descargando  los  7  Cds,  de Debian, y la
 primera duda es:

 ¿Descargo debian-30r1-i386-binary-1_NONUS.iso ó
 debian-30r1-i386-binary-1.iso?

 Estoy descargando el NONUS, porque me suena a no usa, como el
 PGP, pero no tengo certeza, confirmadme si voy bien.

 --

 Gracias.
 Julián

-- 
pinchatrenes
correo a: mis_listas
Debian GNU/Linux sid ; kernel 2.4.22



Habilitar la salida de caracteres mediante ALT+{key_code}

2003-10-31 Por tema pinchatrenes
Hola,

Alguien sabe como sacar todos los caracteres disponibles en mi actual mapa de 
teclado iso8859-15 (latin 9 creo) tal como lo hacen los windowseros con:
ALT+{código_de_caracter}.

¿Me gustaría saber si es posible hacerlo en consola y en X?

Gracias y un saludo.

-- 
pinchatrenes
correo a: mis_listas
Debian GNU/Linux sid ; kernel 2.4.22