Ysuyuur

2021-07-29 Por tema Rafael Sánchez Castro
Errueyeht
Ut
Enviado desde mi iPhone



Versiones anteriores de debian

2020-08-04 Por tema Rafael




 Mensaje reenviado 
Asunto: Versiones anteriores de debian
Fecha:  Tue, 4 Aug 2020 16:58:16 +0200
De: Rafael 
Para:   debian-user-spanish@lists.debian.org



Buenas tardes.

Me podriais indicar donde se encuentran las isos de debian woddy 3.2 en 
DVD para i386.


gracias anticipadas



Buenas tardes, otra vez.

Ya encontre el mirron: 
https://cdimage.debian.org/mirror/cdimage/archive/3.0_r1/i386/jigdo-cd/

Pero no se como bajar las isos con los archivos jigdo.
¿Podriais indicarme como se hace? o diriguirme a alguna pagina

Gracias anticipadas otra vez


Versiones anteriores de debian

2020-08-04 Por tema Rafael

Buenas tardes.

Me podriais indicar donde se encuentran las isos de debian woddy 3.2 en 
DVD para i386.


gracias anticipadas




UNSUSCRIBE

2020-04-24 Por tema Rafael De Linares
UNSUSCRIBE


Re: Feliz Nochebuena y Feliz Navidad

2018-12-24 Por tema Rafael Cantos Villanueva
Me sumo a todas las felicitaciones navideñas y os deseo que paséis una 
muy feliz Navidad a todos. Espero que disfrutéis de estos días.



Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

El 24/12/2018 a las 18:22, Juan Manuel Acuña escribió:
Quiero yo también desearles muchas felicidades estos días. y que 
tengan un excelente 2019.


Aprovecho para agradecerles a todos en la lista, ya que gracias a sus 
aportaciones he aprendido mucho más en esta lista que en muchos libros.


A todos y todas, sin excepción, les mando un abrazo y los mejores deseos!

Saludos!

El 24 dic 2018, a las 10:06, TheFox <mailto:santiagocastele...@gmail.com>> escribió:


¡Feliz Navidad!

Santiago.

El lun., 24 dic. 2018 16:54, Jorge Sanchez <mailto:yopue...@gmail.com>> escribió:


Igualmente para todos.

El lun., 24 dic. 2018 15:23, Felix Perez
mailto:felix.listadeb...@gmail.com>> escribió:

El lun., 24 de dic. de 2018 a la(s) 08:09, Juan Lavieri
(jlavi...@gmail.com <mailto:jlavi...@gmail.com>) escribió:
>
> Hola.
>
> antes de que te lo diga Felix, faltó el OT. :-)

Jajjajajaja, Toda la razón, habría quedado mejor:

[OT] Feliz Nochebuena y Feliz Navidad

Aprovecho de agradecer también, gestos como estos son los que
al final
del día me devuelven la fe en la humanidad.

Y recuerden aquí en este espacio no hay cosas personales, si
a veces
contestamos duramente es que nos importa que este espacio no se
degrade y permanezca en el tiempo y sea EL ESPACIO que ayude a
divulgar Debian, el software libre y por extensión la
libertad del
conocimiento.

Un afectuoso saludo a todas y todos los que pululan por estos
lares.
¡Nos escríbimos!




>
> El 24/12/2018 a las 3:45 a.m., Galvatorix Torixgalva escribió:
> > Hola,
> >
> > ya se que hoy es dia 24 y no dia 25, pero es que el 25 no
estare por
> > aqui y por eso prefiero hacer esto con tiempo ;)
> >
> > Que os traigan muchos regalos, que comais mucho turron y
muchos
> > polvorones y que os lo paseis muy bien ;)
>
> Aunque personalmente no celebro este tipo de festicidades,
aprecio mucho
> el gesto por lo que lo agradezco.
>
> Aprovecho si, ahora que estamos cerrando el año, para
agradecer a todos
> sin excepción, la colaboración que han tenido para con
aquellos que lo
> han necesitado.
>
> Un saludo a todos y mucho éxito en cada una de sus metas.
>
>
> >
> >
> >
    > > --
> > Profesor de informática en Tutellus
> >
> > Tutellus
https://www.tutellus.com/perfil/230494/rafael-navarro
> >
>
> --
> Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás
>


-- 
usuario linux  #274354

normas de la lista: http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html






---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus


Re: Estimado usuario

2018-12-12 Por tema Rafael Cantos Villanueva

El 12/12/2018 a las 14:16, qorg11 escribió:

On Wed, Dec 12, 2018 at 12:27:12AM +0100, Web-Mail wrote:

Estimado usuario

Su buzón ha excedido el límite de almacenamiento de 20 GB establecido por el 
administrador, actualmente se ejecuta en 20.9 GB, no puede enviar ni recibir 
mensajes nuevos hasta que verifique su buzón. Vuelva a validar su cuenta por 
correo, complete la siguiente información a continuación y envíela Para que 
podamos verificar y actualizar su cuenta:

No creo compañeros ¿Y vosotros?


Está claro que es un mensaje con la intencionalidad de robar la 
contraseña de la cuenta de correo. Nunca jamás te pedirán que reveles tu 
contraseña por correo electrónico.



Rafael Cantos Villanueva

Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: voz y braille en consola y GUI

2018-11-25 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas


No lo sé, pero presupongo que no directamente. Por la forma en la que 
trabajan speakup y orca junto con brltty, infiero que deberías de crear 
algún script que desactive el lector de pantalla en función de si estás 
usando la consola o el modo gráfico. De lo contrario, creo que tendrás a 
dos tipos hablándote a la vez por los altavoces, y no sé qué pasaría con 
la línea Braille. Pienso que, aunque speakup es para la consola 
solamente, orca es tanto para el modo gráfico como para la consola, 
aunque con limitaciones en esta última. Pon Jaws y NVDA simultáneamente, 
junto con la línea braille, y el efecto no creo que sea muy distinto.



En cuanto a lo de Grub, estoy convencido de que no se puede hacer nada. 
Es como con Windows y el modo de arranque propio, no hay cargados 
controladores. Y si no hay controladores, pues realmente no has entrado 
en el sistema operativo, no tienes acceso ni a los altavoces ni a 
periféricos más allá del teclado, ratón y pantalla en configuración básica.



Saludoss



Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
El 25/11/2018 a las 11:20, Fran Torres escribió:


Buenas,

alguien save por aquí, si con interfaz gráfica (por ejemplo Mate) es
posible hacer que Orca, speakup y brltty puedan trabajar de forma
paralela?
Es decir: al trabajar en gráfico, funcionen paralelamente orca+línea
braille (como lo haría jaws o NVDA en windows) y al pulsar ctrl+fx
para pasar a la consola pueda descargarse orca y cargarse speakup sin
que los altavoces empiecen a petardear o me quede sin accesibilidad?
NO se si saveis a lo que me refiero.

Fran.
PD: por otra parte, es posible hacer que grub sea accesible con
braille o con algo?




---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: problemas de accesibilidad e integración

2018-09-16 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas Fran


Lo que te decía no es que llevases un portatil con Windows, sino que 
llevases un portátil con Linux, Debian o la distro que sea. luego si 
necesitas acceder a fedora, te conectas usando ssh. Todo lo que sea por 
consola así queda resuelto.


brltty es un programa para consola, por eso no te reproduce lo que haya 
en el escritorio.


No sé cómo funciona exactamente Orca, pero en cualquier caso es Orca 
quien controla la línea. Quizás utilice a brltty para transmitir la 
información, pero está controlado por Orca.



No he probado Debian 9, pero me extraña que haya perdido la 
accesibilidad. Y mi pregunta, ¿por qué no haces una instalación limpia 
de Debian 9?



Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
El 16/09/2018 a las 15:56, Fran Torres escribió:


Buenas Rafa,

lo que busco de la línea braille precisamente, es que me saque la
misma información que speakup, o sea más o menos lo que hace JAWS en
windows.
   Lo de llevar el portátil con windows no le veo que sea práctico, ya
que en este ciclo... las palabras: windows y macOS están prohibidas.
Es decir... no se permite ningún equipo que tenga windows, por lo que
no podría utilizarlo.
   No, el que no puedo usar es speakup, ya que este es el que no está
integrado y no hay posibilidad de instalarlo mediante dnf. El brltty
sí que está instalado, ya que lo instala el propio orca/gnome y
sinceramente no sé por que lo hace... Pero vamos, que lo sacas de la
terminal y pom, se acabó la salida braille.

Fran.
PD: que me dices sobre los puntos 3-3.4.3?




El 16/9/18, Rafael Cantos Villanueva  escribió:

Buenas Fran


Lo primero de todo, te recomiendo que te apuntes a la lista de
tiflolinux, en yahoo groups. Aquí hay mucha gente con amplios
conocimientos en estos temas que podrán ayudarte.

En segundo lugar, yo estudié ingeniería informatica. Para el tema de
Linux, hacía un par de cosas que a lo mejor te sirven. En mi caso, la
universidad usaba una distro Unix, y en algunos ordenadores había una
instalación de Linux local. Para el tema de las prácticas, o ejecutaba
Ubuntu en mi portátil (y te estoy hablando de la versión 6.06, ya al
final de la carrera, y es cuando empezaba orca a integrarse en Ubuntu),
o accedía mediante telnet a la consola desde mi portátil. Y te digo, que
en modo terminal, esta última solucion funcionaba muy bien, ya que el
lector de pantalla que usaba no era ninguno de Linux, sino el que usaba
en mi portátil con Windows.


Respecto a lo que comentas.


1. ¿por que no puedes usar brltty? ¿no está integrado? ¿Y no podrías
solicitar al soporte técnico que instalasen el paquete? Aunque aquí el
problema, como me comento el servicio técnico en su momento, es que el
sistema de habla, Speakup u Orca, podría no funcionar bien ya que se
está ejecutando en un servidor que ofrece servicio a todos los usuarios,
por lo que podria haber problema de retardo y demás.


2. Es correcto, aunque no preciso. Speakup tiene un módulo que se
conecta con Brltty, de forma que cuando te mueves con speakup este
refleja en la línea Braille la información. Sin embargo, no existe un
módulo a la inversa, de tal forma que si te mueves usando las teclas de
la línea Braille Brltty no transmitirá esta información a Speakup, y por
tanto, no hablará.


3. Consulta mejor en tiflolinux, aunque yo te aconsejaría que hables con
los profesores, y le comentes la situación. Creo que la mejor opción es
que te instales una distro de Linux, si puede ser la misma que ellos
usan mejor, en tu portátil. Si hay alguna cosa que no pudieses instalar
en tu portátil, podrías ejecutarla usando ssh desde tu consola.


Saludos


Rafa




Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
El 16/09/2018 a las 10:36, Fran Torres escribió:


Buenos días,

Hoy os presento 3 problemas que em han aparecido en el mundo linux y
en el cual, está en medio otra distribución distinta a debian.
1. Voy a estudiar un grado superior y el centro utiliza fedora 27.x
como sistema operativo de trabajo principal. Pero, al no llevar
speakup integrado en el kernel, no puedo manejar dicho sistema. Al
mismo tiempo, sí que lleva gnome-orca pero, no puedo trabajar con
braille (brltty) de forma paralela.

2. Debian Jessie (8.x así como todos los debian con versión igual o
superior a 7.x), ya llevan accesibilidad por voz incorporada en el
instalador mediante speakup, el cual funciona desde el boot.
Al mismo tiempo y si no estoy equibocado, el trabajo con voz
(speakup) y braille (brltty), se puede realizar de forma paralela,
teniendo ambos demonios en ejecución y sacando la misma información
por los dos lados. Esto es precisamente lo que estoy/estamos buscando.

Pero, el problema viene, cuando se le propone al instituto la
instalación de dicha distribución

Re: problemas de accesibilidad e integración

2018-09-16 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas Fran


Lo primero de todo, te recomiendo que te apuntes a la lista de 
tiflolinux, en yahoo groups. Aquí hay mucha gente con amplios 
conocimientos en estos temas que podrán ayudarte.


En segundo lugar, yo estudié ingeniería informatica. Para el tema de 
Linux, hacía un par de cosas que a lo mejor te sirven. En mi caso, la 
universidad usaba una distro Unix, y en algunos ordenadores había una 
instalación de Linux local. Para el tema de las prácticas, o ejecutaba 
Ubuntu en mi portátil (y te estoy hablando de la versión 6.06, ya al 
final de la carrera, y es cuando empezaba orca a integrarse en Ubuntu), 
o accedía mediante telnet a la consola desde mi portátil. Y te digo, que 
en modo terminal, esta última solucion funcionaba muy bien, ya que el 
lector de pantalla que usaba no era ninguno de Linux, sino el que usaba 
en mi portátil con Windows.



Respecto a lo que comentas.


1. ¿por que no puedes usar brltty? ¿no está integrado? ¿Y no podrías 
solicitar al soporte técnico que instalasen el paquete? Aunque aquí el 
problema, como me comento el servicio técnico en su momento, es que el 
sistema de habla, Speakup u Orca, podría no funcionar bien ya que se 
está ejecutando en un servidor que ofrece servicio a todos los usuarios, 
por lo que podria haber problema de retardo y demás.



2. Es correcto, aunque no preciso. Speakup tiene un módulo que se 
conecta con Brltty, de forma que cuando te mueves con speakup este 
refleja en la línea Braille la información. Sin embargo, no existe un 
módulo a la inversa, de tal forma que si te mueves usando las teclas de 
la línea Braille Brltty no transmitirá esta información a Speakup, y por 
tanto, no hablará.



3. Consulta mejor en tiflolinux, aunque yo te aconsejaría que hables con 
los profesores, y le comentes la situación. Creo que la mejor opción es 
que te instales una distro de Linux, si puede ser la misma que ellos 
usan mejor, en tu portátil. Si hay alguna cosa que no pudieses instalar 
en tu portátil, podrías ejecutarla usando ssh desde tu consola.



Saludos


Rafa




Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
El 16/09/2018 a las 10:36, Fran Torres escribió:


Buenos días,

Hoy os presento 3 problemas que em han aparecido en el mundo linux y
en el cual, está en medio otra distribución distinta a debian.
   1. Voy a estudiar un grado superior y el centro utiliza fedora 27.x
como sistema operativo de trabajo principal. Pero, al no llevar
speakup integrado en el kernel, no puedo manejar dicho sistema. Al
mismo tiempo, sí que lleva gnome-orca pero, no puedo trabajar con
braille (brltty) de forma paralela.

   2. Debian Jessie (8.x así como todos los debian con versión igual o
superior a 7.x), ya llevan accesibilidad por voz incorporada en el
instalador mediante speakup, el cual funciona desde el boot.
   Al mismo tiempo y si no estoy equibocado, el trabajo con voz
(speakup) y braille (brltty), se puede realizar de forma paralela,
teniendo ambos demonios en ejecución y sacando la misma información
por los dos lados. Esto es precisamente lo que estoy/estamos buscando.

   Pero, el problema viene, cuando se le propone al instituto la
instalación de dicha distribución (debian) como entorno de trabajo,
debido a la alta accesibilidad que tiene pues, según me comentan, no
pueden integrarlo (por que sería algo complicado) en la red ya montada
con fedora. Tras indagar un poco, me han dicho que la red,
básicamente, son unidades compartidas y poco más entre alumnos y
profesores; así como instalaciones de sistema realizadas en red.

3. Mediante una máquina virtual, he intentado simular lo que podría
ocurrir en el ciclo formativo, y es lo siguiente, en el caso que
lograse instalar debian.

   3.1. Se edita /etc/apt/sources.list.
3.1.1. Se sustituye deb http://(dominio(.debian.org/ jessie/updates 
por:
deb http://(dominio).debian.org/ stretch/updates ...
lo mismo, con todos los que empiecen por deb http:// y deb-src http://.
3.1.2. Se hace un apt-get update.
3.2. Se realiza un apt-get dist-upgrade.
3.3. Speakup se queda callado durante gran parte de la actualización.
3.4. Cuando el sistema reinicia tras finalizar la actualización,
ocurre lo siguiente:
3.4.1. Root se queda sin acceso vía terminal.
3.4.2. Speakup deja de existir/hablar.
3.4.3. La accesibilidad en debian9 es inexistente.

A alguien de por aquí se le ocurre alguna idea de como solucionar
todos estos puntos?

Fran.
PD: he consultado webs, google, manuales... y no hayo nada.




---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Imposible reproducir nada vía gstreamer con otro usuario distinto de ROOT

2017-11-13 Por tema Rafael Ruiz Gonzalez
Pues parece que no es cuestión de grupos, todo indica que parece un problema de 
permisos

en alguna carpeta. obtienes mensajes de errores al ejecutarlo como usuario? los 
logs?

Saludos

El 12/11/17 a las 12:14, divagante escribió:

El 10/11/17 a las 09:03, jEsuSdA 8) escribió:


El 10/11/17 a las 08:34, Rafael Ruiz Gonzalez escribió:


Buenas, puede que sea porque el usuario no pertenezca al grupo video?

en todo caso, un # usermod -a -G video nombre_usuario
puede que solucione el problema?


Gracias, Rafael, por responder a mi correo. ;)

El tema del grupo video no creo que sea:

jesusda@lucas in ~
$ → cat /etc/group | grep video
video:x:44:jesusda


¿Hay algún otro grupo al que deba añadirme?





saludos.


Mil gracias. ;)




El 09/11/17 a las 20:56, jEsuSdA 8) escribió:


Hola,

Recientemente reinstalé mi PC con Debian y ahora me doy cuenta de que
no puedo ver ningún vídeo o audio con Parole, Totem o ningún otro
programa que emplee Gstreamer como backend.

Curiosamente, si ejecuto dichos programas como ROOT, sí se ven, lo que
descartaría, a mi entender, ningún problema de códecs.

He probado algunos trucos que he encontrado en internet sin ninguna
fortuna.

¿Alguna sugerencia o ayuda?


 Sin ayudarte y sin resolver nada mientras tanto sugiero usar mpv o vlc.
El primero es realmente muy funcional, rapido y hasta comodo. El segundo
claro esta, es un clasico funcional. aunque un poco enorme para la tarea
mas simple de ver videos. Saludos.






Re: Imposible reproducir nada vía gstreamer con otro usuario distinto de ROOT

2017-11-09 Por tema Rafael Ruiz Gonzalez
Buenas, puede que sea porque el usuario no pertenezca al grupo video?

en todo caso, un # usermod -a -G video nombre_usuario
puede que solucione el problema?

saludos.

El 09/11/17 a las 20:56, jEsuSdA 8) escribió:
Hola,

Recientemente reinstalé mi PC con Debian y ahora me doy cuenta de que no puedo 
ver ningún vídeo o audio con Parole, Totem o ningún otro programa que emplee 
Gstreamer como backend.

Curiosamente, si ejecuto dichos programas como ROOT, sí se ven, lo que 
descartaría, a mi entender, ningún problema de códecs.

He probado algunos trucos que he encontrado en internet sin ninguna fortuna.

¿Alguna sugerencia o ayuda?

Gracias!


Aquí os dejo un log de un comando por si os sirve de ayuda:


gst-launch-1.0 -vm playbin 
uri=file://mnt/cajon/a-videoteca/museum_2016_55.x264.mkv
Estableciendo el conducto a PAUSA …

** (gst-launch-1.0:18552): WARNING **: can't find typefind element, decodebin 
will not work
ERROR: El conducto no quiere pausarse.
Se obtuvo el mensaje nº 0 del elemento «streamsynchronizer0» (state-changed): 
GstMessageStateChanged, old-state=(GstState)GST_STATE_NULL, 
new-state=(GstState)GST_STATE_READY, 
pending-state=(GstState)GST_STATE_VOID_PENDING;
Se obtuvo el mensaje nº 1 del elemento «playsink» (state-changed): 
GstMessageStateChanged, old-state=(GstState)GST_STATE_NULL, 
new-state=(GstState)GST_STATE_READY, 
pending-state=(GstState)GST_STATE_VOID_PENDING;
Se obtuvo el mensaje nº 2 del elemento «playbin0» (state-changed): 
GstMessageStateChanged, old-state=(GstState)GST_STATE_NULL, 
new-state=(GstState)GST_STATE_READY, pending-state=(GstState)GST_STATE_PAUSED;
Se obtuvo el mensaje nº 6 del elemento «streamsynchronizer0» (state-changed): 
GstMessageStateChanged, old-state=(GstState)GST_STATE_READY, 
new-state=(GstState)GST_STATE_PAUSED, 
pending-state=(GstState)GST_STATE_VOID_PENDING;
Se obtuvo el mensaje nº 7 del elemento «uridecodebin0» (property-notify): 
GstMessagePropertyNotify, property-name=(string)ring-buffer-max-size, 
property-value=(guint64)0;
/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: ring-buffer-max-size = 0
Se obtuvo el mensaje nº 8 del elemento «uridecodebin0» (property-notify): 
GstMessagePropertyNotify, property-name=(string)buffer-size, 
property-value=(int)-1;
/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: buffer-size = -1
Se obtuvo el mensaje nº 9 del elemento «uridecodebin0» (property-notify): 
GstMessagePropertyNotify, property-name=(string)buffer-duration, 
property-value=(gint64)-1;
/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: buffer-duration = -1
Se obtuvo el mensaje nº 10 del elemento «uridecodebin0» (property-notify): 
GstMessagePropertyNotify, property-name=(string)use-buffering, 
property-value=(boolean)false;
/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: use-buffering = false
Se obtuvo el mensaje nº 11 del elemento «uridecodebin0» (property-notify): 
GstMessagePropertyNotify, property-name=(string)download, 
property-value=(boolean)false;
/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: download = false
Se obtuvo el mensaje nº 12 del elemento «uridecodebin0» (property-notify): 
GstMessagePropertyNotify, property-name=(string)uri, 
property-value=(string)file://mnt/cajon/a-videoteca/museum_2016_55.x264.mkv;
/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: uri = 
file://mnt/cajon/a-videoteca/museum_2016_55.x264.mkv
Se obtuvo el mensaje nº 13 del elemento «uridecodebin0» (property-notify): 
GstMessagePropertyNotify, property-name=(string)connection-speed, 
property-value=(guint64)0;
/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: connection-speed = 0
Se obtuvo el mensaje nº 14 del elemento «uridecodebin0» (state-changed): 
GstMessageStateChanged, old-state=(GstState)GST_STATE_NULL, 
new-state=(GstState)GST_STATE_READY, pending-state=(GstState)GST_STATE_PAUSED;
Se obtuvo el mensaje nº 17 del elemento «uridecodebin0» (property-notify): 
GstMessagePropertyNotify, property-name=(string)source, 
property-value=(GstElement)"\(GstGioSrc\)\ source";
/GstURIDecodeBin:uridecodebin0: source = "\(GstGioSrc\)\ source"
Se obtuvo el mensaje nº 18 del elemento «uridecodebin0» (error): 
GstMessageError, gerror=(GError)NULL, 
debug=(string)"gsturidecodebin.c\(1881\):\ make_decoder\ \(\):\ 
/GstPlayBin:playbin0/GstURIDecodeBin:uridecodebin0:\012No\ typefind\ element\,\ 
decodebin\ is\ unusable\,\ check\ your\ installation";
ERROR: del elemento /GstURIDecodeBin:uridecodebin0: A la instalación de 
GStreamer le falta un complemento.
Información adicional de depuración:
gsturidecodebin.c(1881): make_decoder (): 
/GstPlayBin:playbin0/GstURIDecodeBin:uridecodebin0:
No typefind element, decodebin is unusable, check your installation
Estableciendo el conducto a NULL …
Liberando la tubería…






Re: ¿Cual es la mejor versión de debian?

2017-10-25 Por tema Rafael Ruiz Gonzalez
Buenas, para mí "stable" para un servidor, "testing" para todo lo demás.


Saludos.

El 24/10/17 a las 20:52, Juan Lavieri escribió:

Hola

Una pequeña aclaratoria.

El 24-10-2017 a las 02:15 p.m., Alan escribió:
El 24/10/17 a las 14:28, Adolfo Maltez escribió:
La testing :)

2017-10-24 11:24 GMT-06:00 Alex Napanga 
>:


La mejor versión de Debian no es ni "stable", ni "testing", ni "sid": es la que 
mejor se ajuste a tus necesidades.
Los nombres de cada rama nos rebelan su estado. Stable sería la versión final 
de Debian, muy pulida para no contener errores (al menos en teoría). Testing es 
la próxima versión de Debian, cuando aún no está lista, y tiene la ventaja de 
poseer software más nuevo que la rama estable (en teoría, también). Finalmente, 
"sid" es una versión inestable que no está recomendada para usuarios comunes a 
menos que quieran tener paquetes más nuevos que en "testing". También existe 
una rama "experimental", que es aún más inestable.

Experimental no es una rama como tal. La Wiki de Debian dice textualmente:

Unlike the Debian Releases 
unstable and 
testing, experimental isn't a complete 
distribution. Experimental is a staging/collaboration/experimental area for 
development, when it is known that a package has problems or may have problems.

Tomado de:  https://wiki.debian.org/DebianExperimental



Resumiendo, las versiones más usadas son la estable y la que está en pruebas. 
Depende de tus preferencias o necesidades: si querés versiones más nuevas de 
tus programas, usá "testing"; si tu prioridad es la estabilidad del sistema, 
usá "stable", que después de todo es lo que recomienda el equipo de Debian: 
https://www.debian.org/releases/index.es.html

Saludos

Saludos.

--
Juan M Lavieri

Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.




Re: DEBIAN MINIMALISTA

2017-10-25 Por tema Rafael Ruiz Gonzalez
Yo instalaría una base de debian y después probaría varios escritorios, entre 
ellos, fluxbox.

El 24/10/17 a las 23:26, Antonio Torres escribió:
Linux Mint me gusto creo que te puede correo con Cinnamon

El 24 de octubre de 2017, 16:11, Oswaldo Franco 
> escribió:
Muchas gracias por sus recomendaciones, probaré en orden a ver cual le va bien 
a la torre

El 24 de octubre de 2017, 16:09, Moises Alberto Lindo Gutarra 
> escribió:
desbian columpio


El 24 de octubre de 2017, 15:54, Oswaldo Franco 
> escribió:
Saludos lister@s, por favor podrían recomendarme alguna version de GNU/Linux 
que sea minimalista, ya que tengo un cacharro Pentium 4 y con 512 de ram, 
quisiera con interfaz gráfica.
Gracias

--
OSWALDO FRANCO
Cumaná, Sucre -Venezuela
GNU/Linux User # 508524



--
Atte.
Moisés Alberto Lindo Gutarra
Asesor - Desarrollador Java / Open Source
Linux Registered User #431131 - http://linuxcounter.net/
Cel: (511) 995081720 - Rpm: *548913
EMail: mli...@gmail.com



--
OSWALDO FRANCO
Cumaná, Sucre -Venezuela
GNU/Linux User # 508524





Re: Problemas con el mouse

2017-10-25 Por tema Rafael Ruiz Gonzalez
Buenas, creo que la solución está por cambiar la configuración del mouse en el 
entorno gráfico.

Saludos.

El 24/10/17 a las 23:56, Marioca escribió:
Buenas tardes les escribo por lo siguiente, tengo un mouse dell optiplex que 
seguidamente hace doble clic solo (con un clic), y eso desde que me pase a 
stretch, resulta muy problematico e incomodo, cuando quiero seleccionar un 
directorio esta ya me abre automaticamente. Si algunos de uds tienen alguna 
sugerencia bienvenido sera.-

Cuando uso el mouse en otra maquina esta me funciona sin problemas.-

--
Per quanto riguarda
Marioca




Re: Problemas con ACPI

2017-10-09 Por tema Rafael Ruiz Gonzalez


El 18/09/17 a las 20:43, Quijote Libre escribió:

Buenas trades

Estoy con Debian statble con escritorio mate, sólo con los repositorios main y 
al arrancar el equipo recibo errores de ACPI, os pego la salida de consola:


$ sudo dmesg | grep ACPI | grep -i error
[sudo] password for asim:
[1.745663] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND 
(20160831/psargs-359)
[1.745942] ACPI Error: Method parse/execution failed 
[\_SB.PCI0.SAT0.SPT1._GTF] (Node 9dd6160c0848), AE_NOT_FOUND 
(20160831/psparse-543)
[1.746370] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND 
(20160831/psargs-359)
[1.746644] ACPI Error: Method parse/execution failed 
[\_SB.PCI0.SAT0.SPT2._GTF] (Node 9dd6160c09b0), AE_NOT_FOUND 
(20160831/psparse-543)
[1.747865] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND 
(20160831/psargs-359)
[1.748137] ACPI Error: Method parse/execution failed 
[\_SB.PCI0.SAT0.SPT0._GTF] (Node 9dd6160c03c0), AE_NOT_FOUND 
(20160831/psparse-543)
[1.748550] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND 
(20160831/psargs-359)
[1.748823] ACPI Error: Method parse/execution failed 
[\_SB.PCI0.SAT0.SPT2._GTF] (Node 9dd6160c09b0), AE_NOT_FOUND 
(20160831/psparse-543)
[1.750535] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND 
(20160831/psargs-359)
[1.750807] ACPI Error: Method parse/execution failed 
[\_SB.PCI0.SAT0.SPT0._GTF] (Node 9dd6160c03c0), AE_NOT_FOUND 
(20160831/psparse-543)
[1.780632] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND 
(20160831/psargs-359)
[1.780906] ACPI Error: Method parse/execution failed 
[\_SB.PCI0.SAT0.SPT1._GTF] (Node 9dd6160c0848), AE_NOT_FOUND 
(20160831/psparse-543)
[ 1800.226267] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND 
(20160831/psargs-359)
[ 1800.226279] ACPI Error: Method parse/execution failed 
[\_SB.PCI0.SAT0.SPT2._GTF] (Node 9dd6160c09b0), AE_NOT_FOUND 
(20160831/psparse-543)
[ 1800.227574] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND 
(20160831/psargs-359)
[ 1800.227582] ACPI Error: Method parse/execution failed 
[\_SB.PCI0.SAT0.SPT2._GTF] (Node 9dd6160c09b0), AE_NOT_FOUND 
(20160831/psparse-543)
[15760.568857] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND 
(20160831/psargs-359)
[15760.568866] ACPI Error: Method parse/execution failed 
[\_SB.PCI0.SAT0.SPT2._GTF] (Node 9dd6160c09b0), AE_NOT_FOUND 
(20160831/psparse-543)
[15760.570968] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND 
(20160831/psargs-359)
[15760.570977] ACPI Error: Method parse/execution failed 
[\_SB.PCI0.SAT0.SPT2._GTF] (Node 9dd6160c09b0), AE_NOT_FOUND 
(20160831/psparse-543)


Tras bucear en la Web sólo he encontrado una solución que funciona que es 
incluir en la carga del kernel la opción acpi=off

Mi problema es que al hacerlo el apagado del equipo empieza a no funcionar 
correctamente y ya no sé cómo resolverlo.

¿Alguna sugerencia?

Gracias


--
Quijote Libre

Usuario GNU/Linux: #609825
GNUsocial: quitter.se/quijotelibre
Diáspora: quijoteli...@joindiaspora.com
Web: http://quijotelibre.com/


parece ser que con el parámetro libata.noacpi=1, al arrancar el kernel, deja de 
emitir errores de ACPI, pero lo que no se realmente es si, como dicen, es un 
fallo del firmware de la placa base o si realmente es un problema de kernel 
para ACPI, o quizás la comunicación entre ambos, pero a mi me ha dejado de 
emitir errores en ACPI y arranca y cierra con normalidad el sistema.

un saludo.



Re: Consulta de hardware

2017-05-26 Por tema Rafael Cantos Villanueva

El 26/05/2017 a las 17:48, Juan escribió:

El 15/05/2017 a las 19:54, Rafael Cantos Villanueva escribió:

Buenas


Estoy usando una raspberry pi con raspbian, a parte de tener Debian 
en otro ordenador, y me pregunto si alguno conoce algun sistema 
similar, quiero decir, de reducido tamaño (placa, procesador y RAM), 
económico (no tan barato como la raspberry) pero que pueda funcionar 
con Debian, y a poder ser con entorno gráfico.


También me valdría saber empresas que fabriquen este tipo de hardware


Saludos


Rafa


A mi las Raspberry 2 y 3 me permiten usar el entorno gráfico, de hecho 
una la tengo corriendo sin problemas, la 2, la 3 en cambio la tengo 
sin monitor, conectada a la TV y la uso con Kodi y como descargador de 
torrents.




Bueno, la Pi no usa Debian, usa Raspbian, por eso pregunté qué placa 
había similar pero que usase Debian.
Yo la pi2, y la pi zero, las puedo usar en modo consola o gráfico, pero 
usan Raspbian.


Saludos

Rafa


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Consulta de hardware

2017-05-25 Por tema Rafael Cantos Villanueva

El 25/05/2017 a las 21:10, AlexLikeRock escribió:



Estoy usando una raspberry pi con raspbian, a parte de tener Debian en
otro ordenador, y me pregunto si alguno conoce algun sistema similar,
quiero decir, de reducido tamaño (placa, procesador y RAM), económico
(no tan barato como la raspberry) pero que pueda funcionar con Debian, y
a poder ser con entorno gráfico.








ARDUINO


Arduino MKRZero with Headers
$21.90 dlls

Arduino Zero
 $39.90 dlls




https://www.arduino.cc/
https://store.arduino.cc/usa/

http://www.arduino.org/




Gracias

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Firefox no soporta cpu sin SSE2

2017-05-22 Por tema Rafael Cantos Villanueva

La búsqueda en google de "firefox sse2" te da la página de mozilla con
información.

S2.


Sí, ya la había visto, pero navegando por Internet había visto otras 
informaciones que decían que ya iba mal este tipo de procesadores con la 
versión 48 y anteriores, por eso era. Iceweasel no sé si lleva la misma 
numeración que firefox o si va de forma diferente.


Saludos

Rafa

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Firefox no soporta cpu sin SSE2

2017-05-22 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas


Quiero volver a la vida un viejo portátil con una CPU que no tiene SSE2, 
y las versiones modernas de Firefox, y supongo que de iceweasel, 
requieren procesadores que soporten SSE2. ¿Cuál es la última versión de 
alguno de estos navegadores que soporte procesadores antiguos? Ya sé el 
tema de la seguridad, pero estos son los únicos navegadores accesibles 
con orca. tampoco es que vaya a ponerme a navegar, más bien es para 
pruebas y poco más.


Saludos

Rafa

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: [OT] Re: Consulta de hardware

2017-05-17 Por tema Rafael Cantos Villanueva

El 16/05/2017 a las 11:59, José Luis Triviño escribió:

On 16/05/17 00:54, Rafael Cantos Villanueva wrote:

Buenas


Estoy usando una raspberry pi con raspbian, a parte de tener Debian 
en otro ordenador, y me pregunto si alguno conoce algun sistema 
similar, quiero decir, de reducido tamaño (placa, procesador y RAM), 
económico (no tan barato como la raspberry) pero que pueda funcionar 
con Debian, y a poder ser con entorno gráfico.


También me valdría saber empresas que fabriquen este tipo de hardware 


Hola,

Tienes varios. Aunque creo que no es una pregunta propia de esta lista 
(marco como OT):


- Banana pi
- Orange pi

Algunas versiones incluso más barato que la RP.

Y creo que hay uno más que no recuerdo ahora mismo.

Saludos,




Hola

Gracias por la información, es de mucha utilidad.

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Consulta de hardware

2017-05-15 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas


Estoy usando una raspberry pi con raspbian, a parte de tener Debian en 
otro ordenador, y me pregunto si alguno conoce algun sistema similar, 
quiero decir, de reducido tamaño (placa, procesador y RAM), económico 
(no tan barato como la raspberry) pero que pueda funcionar con Debian, y 
a poder ser con entorno gráfico.


También me valdría saber empresas que fabriquen este tipo de hardware


Saludos


Rafa


--
Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Instalando OpenOffice en Debian

2016-10-16 Por tema Rafael Cantos Villanueva



es cierto, me confundi, perdon.


Tranquilo, no pasa nada

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Instalando OpenOffice en Debian

2016-10-16 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas a todos

he intentado instalar OpenOffice 4.1.3 en Debian Jessie, y me lo ha 
instalado parece que sin problemas después de descargarlo y ejecutar el 
comando correspondiente dpkg -i. Luego, he intentado instalar los 
lanzadores para el menú, pero aquí se produce algún fallo, sin 
especificar qué pasó, y no se completa el proceso. Debo de decir que no 
desinstalé previamente LibreOffice. ¿Alguien sabría decirme qué hice mal?

Estos son los pasos que seguí, salvo el de desinstalar Libreoffice:
https://www.taringa.net/posts/linux/1177/Instalar-Openoffice-4-en-Ubuntu-Mint-y-Debian.html

También me gustaría saber cómo puedo ejecutar, por ejemplo Writer, desde 
consola. No encuentro la forma, y creo recordar que se podía hacer 
fácilmente.


Saludos

Rafa

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: [ot] Empresa especializada en recuperar discos duros

2016-06-23 Por tema Rafael Cantos Villanueva


A eso me refería cuando te preguntaba si valía la pena la inversión.  
Por acá el costo de ese tipo de trabajos supera, generalmente, los 
1000 euros, pero como tu mencionaste alrededor de 200, pensé que esos 
eran los costos allá.


Generalmente las empresas que realizan ese trabajo "en serio", cuentan 
con equipos y condiciones ambientales especiales y por eso los 
costos.  Casi todas son empresas prestigiosas pero no está de mas 
seguir los consejos que te da camaleón referente a investigar a fondo 
antes de decidir;  lo que si te diría es que descartaras las que 
cobran barato ya que esos ambientes y equipos especiales se mantienen 
al día con dinero y los servicios que estas dan, rara vez son 
solicitados por particulares, sino por otras empresas que son las que 
pueden pagar esos costos.


Bueno, por si a alguien le sirve, aunque espero que no.
Me decidí por OnRetrieval, y me ha ido muy bien. Trato correcto en todo 
momento e instantáneo en el chat (dentro del horario) y casi instantáneo 
cuando me llamaron ellos por teléfono.
Me han recuperado toda la información (no he podido revisarlo del todo, 
pero el listado era completo). Según el diagnóstico, tuvieron que 
reiniciar smart y posiblemente cambiar o reajustar las cabezas. El coste 
total ascendió a 616 euros, y la información me la devolvieron en un 
disco externo de igual capacidad de la marca Verbatim.
Lo único que veo así es que me parece caro el disco duro (de 1tb, 79€ 
más IVA), especialmente teniendo en cuenta que es una unidad 3.5 
alimentada por corriente externa, y que te cobren sí o sí 10€ más IVA 
por un seguro.
Se me olvidaba reseñar que hasta que no aceptabas el listado de archivos 
recuperables, no te cobraban. En caso de rechazar presupuesto, sé que 
tenías que pagar simplemente los gastos del servicio de paquetería, el 
cuál te recoge y lleva el disco duro a tu casa o empresa, pero no sé qué 
pasaba exactamente en caso de no aceptar el listado de archivos 
recuperables.
Quiero dar las gracias a todos los que habéis aportado vuestros 
conocimientos e indicaciones, que me han sido de muchísima utilidad.


Saludos

Rafa

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: [ot] Empresa especializada en recuperar discos duros

2016-06-10 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas

Aquí en un taller no han podido recuperar el disco, e imagino que habrán 
usado la consola SMART.
Así que sólo me queda enviarlo a una empresa especializada. Llevo 
consultadas 4, y los precios que me han dicho en tres de ellas son 
similares, en otra varía, lo que me hace preguntarme por qué...

Las empresas y rango de precios son:
onRetrieval:
350-1200
Recovery labs:
850-1300
Laby:
250-635 más IVA
onData:
250-1000 más IVA

Ahora toca elegir, y no fallar.

El 06/06/2016 a las 19:32, Paynalton escribió:

1.- Si linux te lo reconoce entonces BIOS también jejeje.
2.- Si es un error smart entonces es más que probable un daño en el
buffer de la tarjeta lógica, en los viejos barracuda esto era lo primero
en fregarse, sobretodo en los reconstruidos de etiqueta verde.
3.- Creo que aun tengo un barracuda funcional en algún lado, pero no sé
que modelo, buscaré a ver si te sirve.
4.- A que es cool ponerle numeritos a tus comentarios, o no???

--

 ___
/ A excepción del hombre, ningun ser se \
| maravilla de su propia existencia.|
|   |
| -- Arthur Schopenhauer. (1788-1860)   |
\ Filósofo alemán.  /
 ---
\   ^__^
 \  (oo)\___
(__)\   )\/\
||w |
|| ||
 __
< Mi extensión es 2273 >
 --
   \
\
.--.
   |o_o |
   |:_/ |
  //   \ \
 (| | )
/'\_   _/`\
\___)=(___/



El lun, 06-06-2016 a las 16:44 +, Camaleón escribió:

El Mon, 06 Jun 2016 18:31:51 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:

> El 06/06/2016 a las 15:30, Camaleón escribió:

(...)

>> Entonces no parece un fallo mecánico (placa, controladora, motor,
>> cabezal...) sino del sistema de archivos (digo, más allá de sectores
>> defectuosos).
>
> Bueno, antes de nada, he acabado llevándolo a una taller informático,
> que es también tienda y donde compro los equipos.

(...)

Has hecho bien, aunque espero que en la tienda sepan lo que hacen. Lo
primero son los datos.

> Y navegando por internet, encontré que algunos discos de Seagate (el mío
> es un Seagate Barracuda 7200.17) traían un firmware que podía ocasionar
> un error de SMART e inutilizar el dispositivo, aunque este estuviese
> bien. Remarcaban la serie Barracuda 7200.11, y aunque el mío es un
> 7200.17, quizás pueda deberse al fallo mencionado. El procedimiento para
> comprobarlo y repararlo está explicado aquí:
> https://buguroo.com/es/reparando-un-disco-duro-seagate-inutilizado?
lang=en
> y debido a que es algo complejo, he preferido enviarlo a un taller y
> comentarles este hecho.

Ah, sí... recuerdo ese error. Tuve que actualizar el firmware de dos
discos duros debido a ese problema (ese u otro similar, Seagate lleva una
temporada nefasta...). Si quieres consultar si tu unidad necesita
actualizarse, puedes hacerlo aquí:

https://apps1.seagate.com/downloads/request.html?userPreferredLocaleCookie=es_ES_

(...)

>> 2/ La utilidad que se ejecuta como LiveCD sólo reconoce los discos
>> conectados directamente a la controladora SATA. Yo me refería a esta
>> segunda opción, más que nada porque resulta más fiable.
>
> No ví esta opción. Sólo vi otra para DOS y tampoco había ninguna para
> Linux.

(...)

Esa es, SeaTools para DOS, pero bajas una imagen ISO que es una LiveCD, se
ejecuta desde USB o CD:

http://knowledge.seagate.com/articles/es/FAQ/201271es?language=es=ka03000aN78AAE=n=es-es
http://www.seagate.com/es/es/support/downloads/seatools/

Saludos,



---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: [ot] Empresa especializada en recuperar discos duros

2016-06-06 Por tema Rafael Cantos Villanueva


El 06/06/2016 a las 15:30, Camaleón escribió:

El Sun, 05 Jun 2016 23:50:17 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:


El 05/06/2016 a las 19:27, Juan Lavieri escribió:

Hola.


El 05-06-2016 a las 01:00 p.m., Rafael Cantos Villanueva escribió:


El 05/06/2016 a las 16:49, Camaleón escribió:

El Sun, 05 Jun 2016 16:32:24 +0200, Rafael Cantos Villanueva
escribió:


He tenido un problema con un disco duro sata, y ha dejado de ser
leído por el ordenador. no he podido montarlo con ningun sistema
operativo. Es un error de smart status bad, según linux, al intentar
montarlo devuelve un error code 13.


Si lo reconoce la BIOS, ¿has probado a pasarle el test smart desde la
utilidad del fabricante?


Lo que te quiso decir camaleon es si cuando entras al BIOS aparece el
disco (lo reconoce).

Si no aparece es probable que la tarjeta lógica del disco esté dañada.


Bueno, no he consultado la BIOS y ahora mismo no puedo hacerlo. Pero en
Linux, reconocía el nombre del volumen, aunque no podía montarlo. En
Windows, me lo detectaba y me decía, en alguna ocasión, que era
necesario formatear el disco. Otras veces, simplemente hacía el sonido
de detección de dispositivo, pero no mostraba nada.


Entonces no parece un fallo mecánico (placa, controladora, motor,
cabezal...) sino del sistema de archivos (digo, más allá de sectores
defectuosos).


Bueno, antes de nada, he acabado llevándolo a una taller informático, 
que es también tienda y donde compro los equipos.
Descarté el fallo de la tarjeta lógica porque el disco duro era 
reconocido en Linux (los otros dos so suelen presentar más problemas a 
la hora de detectar dispositivos) y porque parecía haber movimiento en 
el disco. Al enchufarlo en la corriente, un motor se ponía en 
funcionamiento (no sé si es un ventilador o el disco dando vueltas). 
Además, cada vez que se enchufa a Windows, suena el sonido de un 
dispositivo conectado y dice que es necesario formatear la univad (esto 
último, cuando lo desconectaba del puerto usb). Además me dí cuenta que 
en Windows, se bloqueaba el internet cuando tenía conectado el disco por 
USB y a la corriente.
Como me detectaba en Linux la unidad, con su nombre dado por mí, e 
intentaba montarla, intuyo que no podía ser lógico, y mecánico me daba 
la pinta que no.
Y navegando por internet, encontré que algunos discos de Seagate (el mío 
es un Seagate Barracuda 7200.17) traían un firmware que podía ocasionar 
un error de SMART e inutilizar el dispositivo, aunque este estuviese 
bien. Remarcaban la serie Barracuda 7200.11, y aunque el mío es un 
7200.17, quizás pueda deberse al fallo mencionado. El procedimiento para 
comprobarlo y repararlo está explicado aquí:

https://buguroo.com/es/reparando-un-disco-duro-seagate-inutilizado?lang=en
y debido a que es algo complejo, he preferido enviarlo a un taller y 
comentarles este hecho.





Acabo de probar con la herramienta de Seagate, pero no me lo reconoce.
No sé si influirá por haberlo conectado de forma externa mediante USB.


Seagate tiene dos opciones:

1/ La utilidad que se ejecuta en windows sí reconoce discos conectados al
puerto USB.


Es la que yo probé.


2/ La utilidad que se ejecuta como LiveCD sólo reconoce los discos
conectados directamente a la controladora SATA. Yo me refería a esta
segunda opción, más que nada porque resulta más fiable.


No ví esta opción. Sólo vi otra para DOS y tampoco había ninguna para Linux.




Lo recomendable es que lo conectes a un puerto SATA nativo.


Si lo dejaba conectado a un sata nativo, entonces Windows, Linux o lo
que fuese no arrancaba. Eso hoy, que ayer si arrancaba y mostraba el
contenido del disco.


Lo conectas a un SATA nativo y ejecutas la LiveCD de SeaTools.


Tendré que volver a mirar y ver dónde está la live.



(...)


Me imagino que tienes idea de cuánto cuesta ese servicio, porque
créeme,
a menos que se trate de datos realmente imprescindibles, es mejor que
lo olvides (por el costo)


Por lo que he estado consultando, precio mínimo es de 90€, aunque yo lo
estimaba en unos 200€.
La información es toda mi información: universidad, clases de inglés,
becas, proyectos, información de clientes, sin contar mi fototeca y
muchos otros documentos. Así que no es que sea imprescindible, es que es
vital.


(...)

Entonces merece la pena pero ¿no tenías una copia de seguridad?


Craso error por mi parte. Tenía copia de seguridad de un portátil de 
Mac, pero no del disco duro de datos que tengo en la torre principal 
(donde uso Linux y Windows). Es como el dicho, "en casa del herrero, 
cuchillo de palo".
Ahora lo que he pensado es montar un raid 1 para los datos dentro de la 
torre. Pero primero es recuperarlos.




Saludos,



Saludos

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: [ot] Empresa especializada en recuperar discos duros

2016-06-05 Por tema Rafael Cantos Villanueva


El 05/06/2016 a las 19:27, Juan Lavieri escribió:

Hola.


El 05-06-2016 a las 01:00 p.m., Rafael Cantos Villanueva escribió:


El 05/06/2016 a las 16:49, Camaleón escribió:

El Sun, 05 Jun 2016 16:32:24 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:


He tenido un problema con un disco duro sata, y ha dejado de ser leído
por el ordenador. no he podido montarlo con ningun sistema operativo.
Es un error de smart status bad, según linux, al intentar montarlo
devuelve un error code 13.


Si lo reconoce la BIOS, ¿has probado a pasarle el test smart desde la
utilidad del fabricante?


Lo que te quiso decir camaleon es si cuando entras al BIOS aparece el
disco (lo reconoce).

Si no aparece es probable que la tarjeta lógica del disco esté dañada.


Bueno, no he consultado la BIOS y ahora mismo no puedo hacerlo. Pero en 
Linux, reconocía el nombre del volumen, aunque no podía montarlo. En 
Windows, me lo detectaba y me decía, en alguna ocasión, que era 
necesario formatear el disco. Otras veces, simplemente hacía el sonido 
de detección de dispositivo, pero no mostraba nada.






Acabo de probar con la herramienta de Seagate, pero no me lo reconoce.
No sé si influirá por haberlo conectado de forma externa mediante USB.


Lo recomendable es que lo conectes a un puerto SATA nativo.


Si lo dejaba conectado a un sata nativo, entonces Windows, Linux o lo 
que fuese no arrancaba. Eso hoy, que ayer si arrancaba y mostraba el 
contenido del disco.




Otras preguntas.

¿Cuál es el modelo exacto del disco? (Quizás podamos ayudarte a
conseguir lo que necesitas)


Ahora no puedo mirarlo, pero conforme pueda os lo digo.


¿Tienes otro igual que puedas usar para cambiar la tarjeta lógica y ver
si puedes tener acceso a los datos?
Si no tienes otro puedes intentar ubicar la tarjeta en algun sitio de
venta de cosas usadas (a veces se consigue por internet)


Sólo tengo este disco, no los suelo comprar a pares...






¿Conocéis o podéis recomendarme alguna empresa en recuperación de
discos duros?


Me imagino que tienes idea de cuánto cuesta ese servicio, porque créeme,
a menos que se trate de datos realmente imprescindibles, es mejor que lo
olvides (por el costo)


Por lo que he estado consultando, precio mínimo es de 90€, aunque yo lo 
estimaba en unos 200€.
La información es toda mi información: universidad, clases de inglés, 
becas, proyectos, información de clientes, sin contar mi fototeca y 
muchos otros documentos. Así que no es que sea imprescindible, es que es 
vital.






No he trabajado con ninguna, pero en mis marcadores tengo guardadas
Ondata
y RecoveryLabs.


Gracias y saludos


Saludos,


PD: Perdón Camaleón por haberte enviado el correo al privado.




---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en
busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus



Saludos.



---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: [ot] Empresa especializada en recuperar discos duros

2016-06-05 Por tema Rafael Cantos Villanueva


El 05/06/2016 a las 16:49, Camaleón escribió:

El Sun, 05 Jun 2016 16:32:24 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:


He tenido un problema con un disco duro sata, y ha dejado de ser leído
por el ordenador. no he podido montarlo con ningun sistema operativo.
Es un error de smart status bad, según linux, al intentar montarlo
devuelve un error code 13.


Si lo reconoce la BIOS, ¿has probado a pasarle el test smart desde la
utilidad del fabricante?


Acabo de probar con la herramienta de Seagate, pero no me lo reconoce. 
No sé si influirá por haberlo conectado de forma externa mediante USB.



¿Conocéis o podéis recomendarme alguna empresa en recuperación de
discos duros?


No he trabajado con ninguna, pero en mis marcadores tengo guardadas Ondata
y RecoveryLabs.


Gracias y saludos


Saludos,


PD: Perdón Camaleón por haberte enviado el correo al privado.




---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



[ot] Empresa especializada en recuperar discos duros

2016-06-05 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas a todos

He tenido un problema con un disco duro sata, y ha dejado de ser leído 
por el ordenador. no he podido montarlo con ningun sistema operativo. Es 
un error de smart status bad, según linux, al intentar montarlo devuelve 
un error code 13.
¿Conocéis o podéis recomendarme alguna empresa en recuperación de discos 
duros?


Saludos

Rafa

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-14 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Saludos

Rafa

El 14/02/2016 a las 5:20, javier frf escribió:



El 13 de febrero de 2016, 20:34, Jose Maldonado > escribió:

El 13/02/2016 a las 16:43, alparkom . escribió:
>
> No se C ni C++. Solo lo acepté ya que era el lenguaje que creía era el
> utilizado por varias empresas con softwares con opción de abrir una
> sesión en la interfaz gráfica.
>

C/C++ son muy usados para crear GUI. ¿Pruebas? Mira el código de GTK y
QT, y entonces verás mucho C/C++ aplicado a la creación de GUI  a todos
los niveles.

>
> Cifrar datos de conexión? Venga, en PHP no es necesario. Todo depende.

Con PHP también es necesario, o ¿Piensas pasar toda la información
usando http como protocolo?

> Si te refieres a cifrar los datos de conexión en un lenguaje compilado
> a código máquina, supongo no serviría.
>

Estas alterando lo que te dicen. Hablan de cifrar la información que
esta almacenada en el archivo donde se almacenan la ruta y las
credenciales de conexión a la base de datos. Esa es una buena estrategia
de seguridad, en la QUE NO TIENES que pasar nada lenguaje compilado,
solo creas un archivo, cifras los dato comentados y los pones en el. A
ver si tiene suerte descifrando el archivo, que seguro le llevará mucho
tiempo, dependiendo del cifrado que uses, incluso un hash podría servir,
aunque sería un poco más básico.

>
> Claro. Puedo diseñar una interfaz gráfica muy fácilmente pero sería
> para un archivo HTML. Osea, a lo que iba es que si era posible diseñar
> interfaces para lenguajes que no sean el típico HTML. Según dijeron,
> Firefox era hecho con JavaScript, pero como? A eso iba.
>

¿Firefox está hecho con JS? ¿De donde escuchas eso? Que puedas modificar
partes de la interfaz de Firefox con JS, no significa que este hecho en
JS, a ver si vamos aprendiendo esa "pequeña" diferencia.

Para aclararte las dudas, dale una vuelta a:

https://hg.mozilla.org/mozilla-central/

Y mira la cantidad de lenguajes de programación que usan para hacer
posible el funcionamiento de Firefox.

Por cierto, lo de "programador avanzado de JS" te quedo de más en tu
anterior intervención.


--
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra

Creo que el amigo no tiene idea de lo que necesita. Como recomendación,
si no tiene experiencia en aplicaciones de escritorio. intenta hacer
algo con Java SE o Python. En java crear algo es muy facil y rapido. y
si quieres algo mas aisladas las consultas a las base de datos. montate
un servidor de aplicaciones y utilizas servicios web(S.O.A.P).
si te interesa por ahí tengo un manual que hice de jboss, java y PostgreSQL


Si ya decía en el primer post, creo recordar, que estaba aprendiendo a 
programar en java, y en este tipo de programación. Y precísamente por 
eso pedía ayuda, para ver cómo hacerlo.
Alparkom, no te molestes por el individuo que te respondió en otro post 
diciéndose que abandonaba el hilo, que a mí ya me hizo otra cosilla 
antes. No merece la pena preocuparse ni molestarse por aquellos que se 
creen dioses cuando son simplemente esculturas de barro huecas.


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-11 Por tema Rafael Cantos Villanueva


El 11/02/2016 a las 12:01, Luis Felipe Tabera Alonso escribió:

On Thursday 11 February 2016 07:33:51 alparkom . wrote:

Explicado de forma simple; si hago una conexión en Java, el archivo
.java tendrá los datos de conexión (en caso de usar MariaDB, se
debería escribir en el .java la dirección del servidor, el usuario de
MariaDB, la contraseña del mismo y el puerto usado)... entonces, que
pasa si descompila dicho el .class que genera Java?


Lo estás haciendo mal, si el programa tiene todos esos datos 'tal cual', te va
a dar igual el lenguaje de programación, compilado o no. Un usuario malicioso
podrá obtenerlos. ¿Quién se supone que tiene acceso a la BD? ¿Solo usuarios?
¿Solo el programa? El usuario/programa que acceda a la BD ¿Puede hacer con
ella lo que quiera? ¿debería poder?

Luis



	Efectivamente Luís, es lo que he querido transmitirle, que aunque sea 
compilado el programa, un usuario malicioso puede llegar hasta los 
datos, por mucho que él haga, y que los esfuerzos tiene que centrarlos 
en la base de datos.
Alparkom, he entendido perfectamente lo que quieres decir, desde un 
principio. Creo que el que no lo ha comprendido bien eres tú. Por mucho 
que hagas, se puede llegar a los datos. Existen formas de descompilar 
programas compilados, como es C++.
La seguridad tienes que hacerla en la base de datos en el servidor, de 
forma que el acceso sea por usuarios, para empezar. Cada instancia de la 
aplicación, instaladas en distintos ordenadores, debes hacerla con 
acceso de usuario y contraseña, el cuál es un usuario y contraseña 
distinto al usuario y contraseña de la  base de datos. Si algún usuario 
malintencionado obtiene los datos de conexión de la bd, solo puedes 
asegurar los datos haciendo copias de seguridad, por ejemplo, diarias.
El problema que planteas es hacer inaccesibles los datos de conexión 
desde una aplicación de escritorio. Y la respuesta es que, por mucho que 
hagas y quieras, si un usuario malintencionado con los conocimientos 
necesarios quiere obtener los datos de conexión, lo va a hacer. Por eso 
te digo que tienes que centrar la seguridad en la base de datos, en el 
servidor, y realizar copias diarias de la base de datos.


Por otra parte, la accesibilidad no sólo depende del programador, sino 
de que el lenguaje de programación, y más concrétamente la librería 
gráfica que utilices, proporcione los métodos necesarios para lograr 
este fin. Y en este sentido, java es de los lenguajes de programación 
que crean más problemas de accesibilidad, y por lo que lo descarto para 
software de escritorio. Genera problemas en sistemas Windows o Linux, a 
este respecto, pero sin embargo Android utiliza este lenguaje y las 
aplicaciones son accesibles, si se hacen bien, porque la interfaz 
gráfica de usuario no es java.


Otra cuestión que tienes que tener en cuenta, es que ya uses python, C++ 
u otro lenguaje, para implementar una aplicación con interfaz gráfica de 
usuario (esto es, con ventanas, botones, etc), tendrás que utilizar una 
librería gráfica, ya sea GTK, QT, Wx, etc. Los lenguajes de programación 
tienen sus bindings para poder usar dichas librerías. Así por ejemplo, 
python tiene pygtk, para gek, pyqt, para qt, pywx, para wx, etc. Estas 
librerías son paquetes complementarios que tienes que instalar, aparte 
de las herramientas propias de python. Y cuando hablo de python, como en 
el ejemplo, sucede lo mismo para otros lenguajes como C++, pues esto no 
depende del lenguaje en sí.


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-11 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Saludos

Rafa

El 11/02/2016 a las 15:20, alparkom . escribió:

El día 11 de febrero de 2016, 10:58, Rafael Cantos Villanueva
<raf...@rafaelcantos.es> escribió:

Saludos


Analiza los requisitos que requieres de capacidad y conexión del servidor,
así como de la base de datos. A partir de ahí, y viendo las capacidades de
los distintos sistemas de bases de datos y los servidores en el mercado,
podrás determinar qué opción es la mejor.




Claro. No es tanto por las capacidades de mis servidores, sino que
siempre se busca ocupar la menor cantidad de recursos. Mencionaste que
puedan guardar todos los datos requeridos, pero eso no va al tema en
sí; y se distribuir bien los recursos. En eso puedes estar tranquilo.

Mi único problema era ese, el de hacer las conexiones directas al
servidor en el software del cliente. Y veo que no es una forma.


OK



Gracias por las respuestas! A todos!


De nada, para eso estamos.



Y ya que estamos en esto de los lenguajes de programación, también
quiero aprender C++, tanto para crear aplicaciones de escritorio, como
de consola. Pero tengo varias dudas al respecto:

1.- Si creo una aplicación de escritorio en C++, podrá ser funcional
en otros SO aparte de Windows?


Esto depende de las librerías adicionales que tengas que usar. Existe en 
todo lenguaje de programación una parte que es estándar, que viene 
incluido en el propio lenguaje, y después librerías externas. Además, 
existen ciertas funciones que dependen del sistema operativo. Por 
ejemplo, si vas a tratar con el registro de Windows, este tipo de 
funciones y accesos en linux fallarían, si no lo tienes especificado 
para que solo se ejecuten si el sistema operativo es Windows.
Además, ten en cuenta que las rutas, tanto de instalación como de las 
carpetas de usuario, son distintas en Windows, Linux o Mac.

2.- Instalé una máquina virtual, y en ella Visual Studio Community
2015 para poder comenzar con C++. Supongo que programar en Linux para
consola es bastante fácil (solo con un editor de texto cualquiera mas
un compilador), pero para un software de escritorio? Que vendría a
reemplazar a Visual Studio en este ámbito?


Hay diferentes IDEs de programación que puedes usar. Yo hace tiempo que 
no programo en C++, pero sí te puedo decir que Eclipse soporta 
programación en este lenguaje.




Alguna otra que se me pasa justo ahora;


Bueno, una recomendación. Primero, cuando tengas claro qué usar, esto 
es, lenguaje de programación, librería gráfica, IDE de programación, 
etc, adquiere un libro (gratuito o de pago) que te sirva como manual de 
referencia y aprendizaje al mismo tiempo. Luego, zambúllete a fondo en 
aprender a programar en ese lenguaje siguiendo el ejemplo de dicho 
libro, y solo cuando tengas cierta soltura, lánzate a programar tu 
aplicación.
Por último, algunos lenguajes tienen sus propias listas de correo, como 
es el caso de python, donde se te podrá orientar mejor, así como 
resolver posibles problemas o dudas que te salgan.





---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca
de virus.
https://www.avast.com/antivirus





---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-11 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Saludos

Rafa


El 11/02/2016 a las 12:28, alparkom . escribió:

El día 11 de febrero de 2016, 8:01, Luis Felipe Tabera Alonso
 escribió:

On Thursday 11 February 2016 07:33:51 alparkom . wrote:

Explicado de forma simple; si hago una conexión en Java, el archivo
.java tendrá los datos de conexión (en caso de usar MariaDB, se
debería escribir en el .java la dirección del servidor, el usuario de
MariaDB, la contraseña del mismo y el puerto usado)... entonces, que
pasa si descompila dicho el .class que genera Java?


Lo estás haciendo mal, si el programa tiene todos esos datos 'tal cual', te va
a dar igual el lenguaje de programación, compilado o no. Un usuario malicioso
podrá obtenerlos. ¿Quién se supone que tiene acceso a la BD? ¿Solo usuarios?
¿Solo el programa? El usuario/programa que acceda a la BD ¿Puede hacer con
ella lo que quiera? ¿debería poder?



Se supone que C++ es compilado a código máquina, y es imposible
obtener el código de este lenguaje una vez compilado por lo que no
podrían obtener los datos.


Te equivocas, yo te lo vuelvo a repetir. Da igual que el programa sea 
compilado o no, se puede descompilar igualmente y acceder a los datos.


Se supone que el software debería tener acceso a la base de datos. Si
puede hacer lo que quiera es un sí, aunque dudo importe demasiado la
respuesta a esta pregunta.

Entonces como lo hacen softwares como algunos Adobe, donde debes
iniciar sesión para ocupar varios de sus productos? Con HTTP?


Como te indicaba en otra respuesta, centra la seguridad en la base de 
datos y el servidor. Una opción es esta, enviar por htp, o mejor aún por 
https, emplear sockets, etc, una solicitud de acceso al servidor, con un 
usuario y contraseña. Desde el servidor, se realiza una conexión a la 
base de datos, con los datos almacenados de dicha conexión en el 
servidor, y autenticar al usuario. Una vez que lo has autenticado, 
puedes devolver un tokken de conexión que valide las comunicaciones 
realizadas entre ese usuario y el servidor a través de la aplicación. 
Esto, si te fijas, es igual que cuando accedes a un servicio web 
introduciendo tu usuario y contraseña desde un navegador web.





Luis





---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-11 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas.

Lo primero de todo, es diferenciar entre dos cosas bien diferentes: por 
un lado, los datos y el código de la aplicación, y por otra, el tipo de 
lenguaje, interpretado o compilado.
Antes de seguir por este camino, y a pesar de que algunos me puedan 
llevar la contraria, te descarto ya java como lenguaje para crear 
programas de escritorio. Y te lo descarto tan simplemente porque crear 
programas accesibles (esto es, que puedan utilizarlo personas con algún 
tipo de discapacidad, y más concretamente la visual que es la mía) para 
personas ciegas es un follón, aunque se supone que hay alguna 
posibilidad, no suelen serlo.
Bien, volviendo a la discusión previa, cuando programas, debes separar 
los datos de las instrucciones del código. En este sentido, puedes tener 
un programa implementado en un lenguaje interpretado, como python, y los 
datos almacenarlos en un archivo binario. Por ejemplo, python, que es el 
lenguaje que yo utilicé para desarrollar una aplicación de lectura de 
audiolibros llamada DBR, cuenta con una biblioteca llamada pickle que te 
permite almacenar datos de forma binaria con la estructura del objeto 
que tú desees. Estos datos no pueden ser accedidos directamente por el 
usuario, pues no son legibles. Evidentemente, si alguien obtiene el 
código de la aplicación, e implementa un pequeño script basándose en la 
estructura de los objetos almacenados en el fichero binario, podrá 
acceder a la información contenida en el mismo, pero ya es un poco de 
trabajo.
Por otra parte, los lenguajes compilados, como C o C++, generan 
ejecutables que no son más que archivos binarios. Al igual que en 
lenguajes interpretados, como python, puedes almacenar datos en archivos 
binarios, con la estructura que tú definas (también podrías almacenarlos 
en formato de texto en ambos tipos de lenguajes). Quizás aquí sí sea más 
complicado (yo ahora mismo no sé cómo hacerlo) obtener la información 
almacenada en ficheros binarios, pues al estar compilado, el código está 
aparentemente oculto, y sería más difícil obtener la información 
relativa a la estructura de los datos e implementar un programa para 
obtener la información contenida en dichos archivos. Y fíjate que no 
digo que sea imposible, pues existen programas que descompilan los 
ejecutables.
Como ves, que el lenguaje sea interpretado o compilado no tiene nada que 
ver con la forma en que se almacenan los datos internos de la 
aplicación. Si lo que quieres es proteger la base de datos, lo que 
deberás hacer es crear un usuario específico en la base de datos para 
estas conexiones, con privilegios limitados, y realizar copias de 
seguridad periódicas para evitar, en la medida de lo posible, fallos por 
manipulación incorrecta o indebida de dichos datos.
Además de lo anterior, podrías generar una conexión de usuario, con 
inicio de sesión independiente (usuario y login por cada usuario de la 
aplicación), de forma que sepas en todo momento qué usuario es el que 
entra. Quiero decir, que la seguridad tienes que enfocarla en el 
servidor, no tanto en la aplicación.


Saludos

Rafa

El 11/02/2016 a las 4:42, alparkom . escribió:

Buenas chicos;

Estoy interesado en aprender algún lenguaje de programación para crear
aplicaciones de escritorio.

Estuve leyendo y vi a Java, Python y Ruby como los mas simples sin
embargo estos lenguajes son interpretados. Osea, lo ideal sería crear
programas con conexiones a bases de datos externas, por lo que debería
incluir los datos de dicha conexión. El tema está en que los archivos
de estos lenguajes quedan en el cliente, prácticamente sin
modificación, por lo que quien quiera ir y ver los datos de conexión,
ahí estarán.

Si bien, Java (que ya comencé a programar en el, por cierto) genera
bytecode, también pude obtener el source de los archivos .class, por
lo que los datos de conexión se podrían ver.
Python y Ruby son totalmente interpretados (creo, ya que aun no
comienzo a programar en ellos).

Entonces, que lenguaje serviría para crear aplicaciones de
escritorio?, y además permita lo que quiero hacer, osea, conectar
bases de datos externas con el software.

C++ sirve; de eso estoy seguro (casi).

Por cierto, la idea es utilizar ese mismo lenguaje para la conexión...
no utilizar recursos externos.



---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-11 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Saludos

Rafa
El 11/02/2016 a las 14:24, alparkom . escribió:

El día 11 de febrero de 2016, 10:14, German Cardozo
<gcard...@gmail.com> escribió:


On Feb 11, 2016 7:38 AM, "Rafael Cantos Villanueva" <raf...@rafaelcantos.es>
wrote:


Saludos

Rafa



El 11/02/2016 a las 12:28, alparkom . escribió:


El día 11 de febrero de 2016, 8:01, Luis Felipe Tabera Alonso
<taber...@unican.es> escribió:


On Thursday 11 February 2016 07:33:51 alparkom . wrote:


Explicado de forma simple; si hago una conexión en Java, el archivo
.java tendrá los datos de conexión (en caso de usar MariaDB, se
debería escribir en el .java la dirección del servidor, el usuario de
MariaDB, la contraseña del mismo y el puerto usado)... entonces, que
pasa si descompila dicho el .class que genera Java?



Lo estás haciendo mal, si el programa tiene todos esos datos 'tal cual',
te va
a dar igual el lenguaje de programación, compilado o no. Un usuario
malicioso
podrá obtenerlos. ¿Quién se supone que tiene acceso a la BD? ¿Solo
usuarios?
¿Solo el programa? El usuario/programa que acceda a la BD ¿Puede hacer
con
ella lo que quiera? ¿debería poder?



Se supone que C++ es compilado a código máquina, y es imposible
obtener el código de este lenguaje una vez compilado por lo que no
podrían obtener los datos.



Te equivocas, yo te lo vuelvo a repetir. Da igual que el programa sea
compilado o no, se puede descompilar igualmente y acceder a los datos.



+1



Vale. Eso es ingeniería inversa, no? También quiero aprender eso,
suena interesante.



Se supone que el software debería tener acceso a la base de datos. Si
puede hacer lo que quiera es un sí, aunque dudo importe demasiado la
respuesta a esta pregunta.

Entonces como lo hacen softwares como algunos Adobe, donde debes
iniciar sesión para ocupar varios de sus productos? Con HTTP?



Como te indicaba en otra respuesta, centra la seguridad en la base de
datos y el servidor. Una opción es esta, enviar por htp, o mejor aún por
https, emplear sockets, etc, una solicitud de acceso al servidor, con un
usuario y contraseña. Desde el servidor, se realiza una conexión a la base
de datos, con los datos almacenados de dicha conexión en el servidor, y
autenticar al usuario. Una vez que lo has autenticado, puedes devolver un
tokken de conexión que valide las comunicaciones realizadas entre ese
usuario y el servidor a través de la aplicación. Esto, si te fijas, es igual
que cuando accedes a un servicio web introduciendo tu usuario y contraseña
desde un navegador web.



Si lo que quieres es una aplicación cliente-servidor, donde el cliente se
ejecute desde la estación como una aplicación instalable, y además requieres
(tus argumentos tendrás para ello) que se use conexiones a la Base de Datos


Mis argumentos? Suponiendo que tengo 50 mil personas distintas con el
software instalado, tendré 50 mil usuarios en la base de datos... no
crees que eso es demasiado?

No hablo de columnas de una tabla, sino de usuarios de la base de datos...


Si tienes una base de datos con acceso de 5 usuarios diferentes, 
simplemente necesitarásuna base de datos que te permita albergar ese 
número de usuarios, con un hosting que soporte sin problemas ese número 
de conexiones. El número de usuarios no es un problema en sí mismo. Todo 
dependerá de que utilices una base de datos apropiada, con la capacidad 
suficiente para albergar los datos personales de los usuarios (correo, 
contraseña, nombre, etc) y un servidor que te permita servir el número 
de conexiones que requieres.






mediante un único usuario, mi recomendación es mediar con una capa entre el
cliente y la BD que exponga la interfaz que deseas que conozca el cliente.
Dicha capa se encargará de la funcionalidad, la autenticación y la seguridad
entre otros, y allí implementar el protocolo que más convenga.

La comunicación con la base de datos quedará bajo este "Middleware", y
podrás protegerle mediante firewall u otras medidas, dependiendo de tus
recursos y arquitectura.

Varios lenguajes tienen facilidades para crear estos componentes, exponiendo
mediante "buses de servicio" u otros elementos, un API. Puedes desarrollar
además uno propio, pero todo dependerá del alcance propuesto para la
aplicación, como por ejemplo, hacer uso de estándares como SOA. Estas
tecnologías no son exclusivas de los servicios WEB, aunque su uso este más
extendido en ese campo.

Con este componente mediando entre tus clientes y el modelo de datos, puedes
desacoplar el desarrollo de este, haciendo uso incluso de un lenguaje de
programación distinto al usado en el servidor, y disponer de clientes para
diferentes sistemas operativos, dispositivos o situaciones como
requerimientos de accesibilidad.

Siempre encontrarás problemas de seguridad a resolver, pero todo dependerá
de los requerimientos exigidos y hasta donde estés dispuesto a ceder y
tolerar.


Vale. Veo que ni un solo lenguaje haría lo que yo quiero (aunque
pensándolo bien, era obvio)

Re: FELIZ AÑO...

2015-12-31 Por tema Rafael Cantos Villanueva
Que tengais todos una magnifica entrada de año y que este año sea el 
mejor para todos nosotros.

¡Pasadlo bien y cuidaito con las celebraciones!

Rafa


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Montar unidades de memoria automáticamente en consola

2015-11-13 Por tema Rafael Cantos Villanueva


El 07/11/2015 a las 15:42, Camaleón escribió:

El Fri, 06 Nov 2015 21:15:17 +0100, Rafael Cantos Villanueva escribió:


El 06/11/2015 a las 15:04, Camaleón escribió:

El Thu, 05 Nov 2015 21:48:07 +0100, Rafael Cantos Villanueva escribió:


Estoy intentando hacer un programa, en mi caso en Python, que me liste
las unidades de memoria USB conectadas al sistema. Y aquí empieza mi
lío, que a ver si soy capaz de explicar correctamente.
Por defecto, las unidades USB no se montan automáticamente, ni se
desmontan.


(...)

¿Mande? :-?

Yo creo que sí se montan automáticamente al menos en un entorno de
escritorio convencional (GNOME, KDE, XFCE...). Cuando conectas una
llave o disco USB se montan bajo "/media/" por obra y gracia de udev y
los paquetes de automontaje (udisks2).

La nomenclatura que usan de manera predeterminada para identificar a
los dispositivos de almacenamiento masivo suele ser por etiqueta
("LABEL") pero no todos los sistemas de archivo lo admiten así que
puede variar y esto, claro, es modificable desde el propio sistema.

Con "mount" sabes de qué unidad se trata.


Camaleón, me refería en modo consola, no en modo gráfico. En modo
consola no se automontan ni se autodesmontan por defecto. Tienes que
instalar manualmente algún paquete para que lo haga.


(...)

Ya, querías decir "sin entorno de escritorio" porque consola sigue
habiendo cuando tienes cargado GNOME, KDE, etc...

Aún así, me parece que en el kernel de Debian se instala como módulo "usb-
storage" lo que hace que cuando conectes un dispositivo de almacenamiento
masivo el kernel lo detecte a través de udev por lo que lo único que
tendrías que hacer es crear una regla en udev que te monte
automáticamente la llave USB que conectes sin necesidad de instalar
paquetería adicional aunque si quieres un control más sofisticado
necesitarás pmount/udisks2 o similares.

Eso sí, para puntos de montaje estáticos tienes que saber cómo se llama
el chisme pero eso ya es más sencillo de gestionar.


Al final he creado, como me dijiste Camaleón, una regla con udev y 
pmount/pumount. Ahora sólo me falta conseguir que se me monte con la 
etiqueta del volumen, si existe, en lugar de como sda o sdb.


Saludos

Rafa

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Montar unidades de memoria automáticamente en consola

2015-11-06 Por tema Rafael Cantos Villanueva


El 06/11/2015 a las 15:04, Camaleón escribió:

El Thu, 05 Nov 2015 21:48:07 +0100, Rafael Cantos Villanueva escribió:


Estoy intentando hacer un programa, en mi caso en Python, que me liste
las unidades de memoria USB conectadas al sistema. Y aquí empieza mi
lío, que a ver si soy capaz de explicar correctamente.
Por defecto, las unidades USB no se montan automáticamente, ni se
desmontan.


(...)

¿Mande? :-?

Yo creo que sí se montan automáticamente al menos en un entorno de
escritorio convencional (GNOME, KDE, XFCE...). Cuando conectas una llave
o disco USB se montan bajo "/media/" por obra y gracia de udev y los
paquetes de automontaje (udisks2).

La nomenclatura que usan de manera predeterminada para identificar a los
dispositivos de almacenamiento masivo suele ser por etiqueta ("LABEL")
pero no todos los sistemas de archivo lo admiten así que puede variar y
esto, claro, es modificable desde el propio sistema.

Con "mount" sabes de qué unidad se trata.


Camaleón, me refería en modo consola, no en modo gráfico. En modo 
consola no se automontan ni se autodesmontan por defecto. Tienes que 
instalar manualmente algún paquete para que lo haga. Como comenté, 
usbmount no los monta con las etiquetas del volumen, sino con carpetas 
genéricas llamadas usb, seguido de un número del 0 al 7, dentro de 
/media. De ahí mi pregunta.

Gracias a todos. Probaré con udisks o udisks2, a ver cómo funciona cada uno.

Saludos

Rafa


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Montar unidades de memoria automáticamente en consola

2015-11-05 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas nuevamente

Estoy intentando hacer un programa, en mi caso en Python, que me liste 
las unidades de memoria USB conectadas al sistema. Y aquí empieza mi 
lío, que a ver si soy capaz de explicar correctamente.
Por defecto, las unidades USB no se montan automáticamente, ni se 
desmontan. He visto que existe un paquete llamado usbmount, que monta y 
desmonta automáticamente los dispositivos por USB. Bien, he probado este 
paquete, y lo hace, pero nombra a los pendrives como usb[i] (donde [i] 
es un número de 0 a 7), y por tanto no puedo identificar de manera 
programática a qué unidad de memoria pertenece el montaje.
Este paquete, y creo que la mayoría actuales, utilizan udev para 
detectar los dispositivos y montarlos.
Bien, mi pregunta es si existe algún paquete que haga lo mismo que 
usbmount, pero montando los dispositivos con algún nombre 
identificativo, como la etiqueta de volumen que tenga asignada la unidad 
de memoria (por ejemplo, rafa16gb). O si no es así, si hay alguna forma 
de saber que el dispositivo montado en /media/usb0, por ejemplo, se 
corresponde a la unidad en /dev/sdb (pues sabiendo este último dato 
puedo obtener con udev la información de la unidad).


Espero que se me haya entendido.

Saludos

Rafa


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Cómo traducir un paquete

2015-10-14 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas nuevamente a todos

La pregunta probablemente sea muy tonta, pero ando un poco perdido, así 
que cualquier  orientación os la agradeceré.
Estoy usando un paquete llamado speakup. He descubierto que no está 
localizado al español, aunque los  archivos con los mensajes están en 
una carpeta llamada i18n. Dentro de esta carpeta hay diferentes 
archivos, por ejemplo, announcements o characters. Y como digo, los 
mensajes están en inglés.
quiero traducir estos archivos, en principio al español. Sé que también 
debo ponerme en contacto con el desarrollador (¿o quizás es con la 
comunidad Debian?) para que cuando los haya traducido, puedan 
incorporarse al repositorio de Debian en una futura versión de Speakup.
¿Cómo se realiza la traducción? ¿qué estructura de directorios y 
nomenclatura de archivos se debe seguir? Imagino que si existe la 
carpeta i18n, es porque el paquete está preparado para ser traducido a 
otros idiomas.


Saludos

Rafa




--
Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Interfaces de red

2015-10-06 Por tema Rafael Cantos Villanueva


El 29/09/2015 a las 16:26, Camaleón escribió:

El Fri, 25 Sep 2015 19:43:26 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:


Gracias.


Rafael, cuando respondas a los mensajes recuerda escribir debajo del
texto al que estás contestando, no arriba, para que los mensajes se lean
y se interpreten mejor :-)
Perdóna Camaleón si esta forma de responder te ha molestado, pero he 
respondido empleando el principio de accesibilidad universal por el cuál 
el texto más reciente se sitúa al principio del documento, en este caso 
el mail que estoy respondiendo, y que facilita la lectura, comprensión y 
búsqueda de la información por personas con discapacidad visual, como es 
mi caso. Este principio tiene prevalencia sobre cualquier otro principio 
puesto que el acceso a la información debe responder a una serie de 
pautas que faciliten dicho acceso, es decir, sea lo más accesible 
posible. Este principio radica en el hecho de que la lectura de un texto 
por una persona que emplea un lector de pantalla se realiza de forma 
secuencial, desde el principio del documento hacia el final, por lo que 
si el texto más reciente se coloca en la parte superior del documento, 
este será el primero que se lea, y por tanto, la persona con diversidad 
funcional visual no deberá andar buscando, o navegando, por el texto, 
hasta encontrar la respuesta. Para que te hagas una idea, en la 
respuesta a esta parte del correo he tenido que bajar 9 líneas (9 
pulsaciones de la tecla flecha abajo), en tu siguiente respuesta, que 
verás más abajo, he tenido que leer 60 líneas (60 pulsaciones del cursor 
abajo), y en la respuesta al mensaje de Basaburu han sido 130 líneas 
leídas (130 pulsaciones de cursor abajo). Y cuando digo leídas, es 
porque hay que leer, al menos una parte de la línea, para discriminar si 
es la respuesta, es texto más antiguo, es la firma, etc.

Perdón por la parrafada explicativa.




El 25/09/2015 a las 15:55, Camaleón escribió:

El Thu, 24 Sep 2015 22:16:11 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:


Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué
pasa si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo
la de la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?


¿Te refieres a que no está conectado físicamente el cable? No pasa
nada,
lo que ralentiza el inicio del sistema (al menos con el sysvinit
convencional, con systemd no me extrañaría que vinieran un par de
angelitos con alas y levantarán la red aunque no tengas enlace físico)
es que no haya conexión a Internet, entonces sí se vuelve lentorro.


(...)


Me refería precisamente a que no tengo conectado el cable a la tarjeta
física.


No pasa nada.


La wifi, con seguridad wpa2, es la que tarda en conectarse. Y al
tardar en conectarse, el inicio del shell se retrasa. Y esto es lo que
intento evitar, que se retrase, y haya un inicio más rápido (dos minutos
y medio me parecen demasiado).
Gracias por la referencia a la web oficial.


Acabo de reiniciar con la wifi desactivada (es decir, sin conexión de red
alguna) y hombre, quizá sí se nota el retraso un pelín pero nada
exagerado, segundos apenas. En el registro (journalctl) veo que NTP no se
ha podido conectar con el servidor y poco más.

Con systemd que un servicio no tenga a la red y no pueda resolver equipos
remotos ya no debería ser un problema, es decir, que no debería retrasar
el inicio del sistema.

Para saber qué sistema de inicio usas, ejecuta "cat /proc/1/comm".


Gracias. Utilizo init por el momento, puesto que en esta partición uso 
Wheezy, aunque quiero actualizarlo a Jessie.


Saludos,



---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Interfaces de red

2015-10-06 Por tema Rafael Cantos Villanueva


El 29/09/2015 a las 21:28, BasaBuru escribió:

El Martes, 29 de septiembre de 2015 15:40:56 Rafael Cantos Villanueva
escribió:

Buenas

No sé qué sistema de inicio tengo, ¿cómo puedo saberlo?


Si ya lo sabes, usas systemd lo has señalado en un correo.


El sistema para la wifi es wpa_supplicant, supongo que te refieres a eso.


Es el sistema de gestión de claves wpa y wpa2 para las wifi no tiene anda que
ver con la configuración del hardware (modulo del kernel para la tarjeta dada)
y algo con la configuración (/etc/network/interfaces) en puridad hay que decir
wpa entra en la configuración de cada una de las interfaces de red wifi (si
quieres usar wpa, wpa2).

échale un vistazo a la página man si tienes instalado el paquete wpasupplicant
(que contine la man)

$ man wpasupplicant

Creo que hay dos una en el nivel 5 y otra en el 8 al final de la man te indica
si hay mas o si hay relacionadas con ella.

sería así

$ man 8 wpasupplicant

Evidentemente si no has usado man

$ man man

man es TU PRIMERA E INEXCUSABLE fuente de información. Siempre se mira ahí lo
primero

Con esto te quiero decir que la documentación en el sistema es donde se
empieza a buscar, si quieres aprender algo construir tu caña, si lo que
quieres son pescados pues búsquedas en la red.

En la seccion doc del repositorio tienes montañas de información y
documentación, howto, manuales, etc.

Al principio te explica la codificación de los niveles de páginas por su
tipología. Además es una de las pocas traducidas al español

Luego está el hecho de que la mierda de NetworkManager se lo chupa todo, no
deja sitio, se mete por todos lados y se le sube a la chepa a root.

Sin faltar, es una opinión sobre un software de los espías yanquis de Red Hat.

Si tienes instalado NM la gestión de la red no la haces desde el fichero de
configuración de siempre.

Lo haces desde su interface hay un icono de una llave inglesa cuando pinchas
en el icono de NM en la bandeja de sistema. No sé ahora si es boton derecho.
NO uno NM

Tienes una de dos... quitas NM y gestionas la red desde el sistema
tradicional o NM. Todo hay que decirlo si tienes un equipo de sobremesa,
claramente es mas cómodo usar el método tradicional le puedes meter mano a
pelo.

Te quitas un punto de peligro potencial para la seguridad de tu sistema. Lo
mismo que si quitas systemd (del todo no lo puedes quitar, pero si como
sistema de inicio o sea el que lo controla todo desde el momento en que
enciendes la máquina él, es el proceso 0... (seguro que salta alguno con esto)
;=)

Si tienes portátil depende como te desenvuelvas con sistemas y bregar con
imprevistos (tirar de consola) y manejar ifconfig, etc.

O bien que no te quieras complicar mucho. Entonces NM por mucho que me
fastidie, te da mucha versatilidad de forma gráfica y es mas rápido de
manejar.

Pero lo de siempre, no puedes depender del entorno gráfico. Si te quedas sin
él solo te queda consola. (ejemplo: andas por ahí fuera de casa y se te
ocurre la genial idea de hacer un upgrade y estas en testing... cascan la X y
se acabo, tienes un marrón).

Luego no has dicho que distro estas usando stable, testing de jessie
(bueno creo que el cambio ya esta aplicado a la ver 8.0.1) a stretch ha
cambiado la forma de denominación de las tarjetas.

lo que antes se llamaba eth0 (la tarjeta de red cableada primaria) ahora se
llama enp5s0

# ifconfig

$ man ifconfig

Y te dice como se llama tu tarjeta de red eth0 o enp5s0

En el caso de las wifi es igual se llamaban wlan ahora no he mirado, tengo el
potátil congelado wheezy.

Pueder ver la denominación consultando (como root si no, no te deja) syslog

# cat /var/log/syslog

Si lo quieres bonito con colores, instala ccze

# apt-get install ccze

Y repite

# cat /var/log/syslog | ccze -A

Busca con que denominación levanta la tarjeta wifi el kernel


la red cableada sí la uso a veces, así que lo de desactivarla para
siempre no me sirve.


Vale, pues entonces lo que te he dicho. Configuras las dos y ya esta la de red
configúrala para que este escuchando y cuando pinches el cable se levante

Instala el paquete debian-reference-en es la referencia básica para
administración de systemas

# apt-get install debian-reference-en

Y consulta la sección de Red, no se si ya esta actualizada, creo que no y usa
las denominaciones antiguas, pero te da igual donde pone eth0 pones enp5s0 y
ya

Creo que con esto y que le metas tiempo lo sacas seguro. Si te atascas pues
abres un nuevo hilo.


gracias. Hay un poco que digerir en este correo :)

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Interfaces de red

2015-09-29 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas

No sé qué sistema de inicio tengo, ¿cómo puedo saberlo?
El sistema para la wifi es wpa_supplicant, supongo que te refieres a eso.
la red cableada sí la uso a veces, así que lo de desactivarla para 
siempre no me sirve.


Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

El 26/09/2015 a las 9:38, BasaBuru escribió:

El Jueves, 24 de septiembre de 2015 22:16:11 Rafael Cantos Villanueva
escribió:

Buenas lista

Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa
si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo la de
la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?


Una opción sencilla es desactivar la lan física en las BIOS. Si no vas a
utilizar **nunca** la red cableada



---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Interfaces de red

2015-09-25 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Gracias.

Me refería precisamente a que no tengo conectado el cable a la tarjeta 
física. La wifi, con seguridad wpa2, es la que tarda en conectarse. Y al 
tardar en conectarse, el inicio del shell se retrasa. Y esto es lo que 
intento evitar, que se retrase, y haya un inicio más rápido (dos minutos 
y medio me parecen demasiado).

Gracias por la referencia a la web oficial.

Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

El 25/09/2015 a las 15:55, Camaleón escribió:

El Thu, 24 Sep 2015 22:16:11 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:


Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa
si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo la de
la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?


¿Te refieres a que no está conectado físicamente el cable? No pasa nada,
lo que ralentiza el inicio del sistema (al menos con el sysvinit
convencional, con systemd no me extrañaría que vinieran un par de
angelitos con alas y levantarán la red aunque no tengas enlace físico)
es que no haya conexión a Internet, entonces sí se vuelve lentorro.

Si tienes una conexión WiFi con salida a Internet y la tarjeta cableada
definida y habilitada en el "/etc/network/interfaces" pero sin enchufar,
no deberías tener problemas. En el caso de que no sea sí, siempre podrás
definir la interfaz con "allow-hotplug" para que detecte la conexión.

Tienes más información en la Guía de referencia:

5.5.2. The basic syntax of "/etc/network/interfaces"
https://www.debian.org/doc/manuals/debian-reference/ch05.en.html#_the_basic_syntax_of_etc_network_interfaces

Saludos,



---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Interfaces de red

2015-09-24 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas lista

Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de 
iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa 
si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo la de 
la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?


Saludos y gracias

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Orca (era: Cómo pasar de Wheezy a Jessie)

2015-05-05 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas

Sí, con el usuario normal no hay problema alguno.
Cuando instalé Wheezy, la configuración de Orca permitía manipular 
ventanas como super usuario normalmente, ahora esto no va así. tengo que 
estudiarlo a fondo, a ver qué ha sucedido.
En las instalaciones típicas de Orca, hasta que probé con Debian, Orca 
solo funcionaba en modo sin privilegios, y cuando se abría una ventana 
como superusuario este no hablaba. había alguna configuración especial 
que sí lo hacía, modificando cosas, pero había que ejecutar otro proceso 
distinto, es decir, había que ejecutar orca con privilegios de superusuario.


Saludos

Rafa


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
http://www.avast.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5548d2a4.1060...@rafaelcantos.es



Re: Orca (era: Cómo pasar de Wheezy a Jessie)

2015-05-05 Por tema Rafael Cantos Villanueva
Lamentablemente el único lector funcional al cien por cien, y que mejor 
funciona es Orca para Gnome




---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
http://www.avast.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5549093a.1060...@rafaelcantos.es



Re: Cómo pasar de Wheezy a Jessie

2015-05-04 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas

Uso Nvidia, así que ningún problema por esa parte.
He actualizado y no he tenido problemas enn el proceso. Lo que sí es que 
ahora el entorno gráfico me ha cambiado, y yo que manejo el sistema 
mediante teclado soy incapaz de trabajar con el sistema, ya que no están 
los menús clásicos, Alt+F1 ahora dice algo de ventana que no sé lo que 
es. He intentado entrar por Gnome básico, pero entro en el mismo sitio. 
¿Alguna idea de cómo se puede manejar esto por teclado o entrar en el 
escritorio clásico?



Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

El 04/05/2015 a las 2:43, Jesus Alexis escribió:

El 03/05/15 a las 09:15, Rafael Cantos Villanueva escribió:

Buenas

Sé qué la pregunta es tonta, pero es la primera vez que lo hago y no
estoy muy seguro.
Actualmente tengo Wheezy, y quiero pasarme ya a la nueva versión
estable de Jessie. ¿Cómo lo hago? ¿Sólo tengo que cambiar en
sources.list wheezy por Jessie en los repositorios?

Saludos y gracias


Saludos,

Recomiendo que lo instale de cero, mi experiencia con dist upgrade no ha
sido muy buena... y mas cuando se tiene mucha paquetería instalada.




---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
http://www.avast.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55472e16.8070...@rafaelcantos.es



Re: Cómo pasar de Wheezy a Jessie

2015-05-04 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas

Actualizar con dist-upgrade no debe de dar ningún problema. El problema 
que yo tengo es por accesibilidad, simplemente.
Eso sí, parece que al actualizar me ha cambiado la configuración del 
lector Orca pues ahora no lee ventanas en las que entro como superusuario.


Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
http://www.avast.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5547c716.2080...@rafaelcantos.es



Cómo pasar de Wheezy a Jessie

2015-05-03 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas

Sé qué la pregunta es tonta, pero es la primera vez que lo hago y no 
estoy muy seguro.
Actualmente tengo Wheezy, y quiero pasarme ya a la nueva versión estable 
de Jessie. ¿Cómo lo hago? ¿Sólo tengo que cambiar en sources.list wheezy 
por Jessie en los repositorios?


Saludos y gracias

--
Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
http://www.avast.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55462685.60...@rafaelcantos.es



Re: Estimado usuario

2014-10-23 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Yo también he recibido esto. ¿Es un hackeo?

Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

El 23/10/2014 21:00, Ricardo Zúñiga escribió:

No sea weón!

El 23 de octubre de 2014, 10:28, Administrador hto...@avilatv.gob.ve 
mailto:hto...@avilatv.gob.ve escribió:


Estimado usuario

  su correo electrónico ha superado 2 GB creados por el webmaster,
está
ejecutando actualmente en 2.30GB, que no puede enviar o recibir un
nuevo
mensaje en el siguiente 24 horas hasta que compruebe que cuenta de
correo electrónico.

Por favor, introduzca sus datos a continuación para verificar su
cuenta:

(1) E-mail:
(2) Nombre:
(3) Contraseña:
(4) Confirmar contraseña:

gracias
Administrador del sistema.


--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive:
https://lists.debian.org/20141023131744.63cf31b21...@correo.avilatv.gob.ve




--
Atte.
Ricardo G. Zúñiga Bauer
Analista programador
Sitio web: http://ceaerrepe.com.ar
User Linux: #455331




---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com


Re: [Gutl-l] Ayuda urgente con iptables

2014-09-28 Por tema Rafael Acero
Solicitó un llamado a la cordura. No podemos estar agrediendonos.
Saludos.
El sep 27, 2014 4:46 PM, Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar
escribió:

 El Thu, 25 Sep 2014 22:59:53 -0400
 William Romero wromer...@hotmail.com escribió:

 
   El Thu, 25 Sep 2014 01:46:34 -0400
   William Romero wromer...@hotmail.com escribió:
  
  
  
   Mira Angel Claudio,
   Eres con diferencia de los demás en este lista el que mas falta el
   respeto, y escribes mas para criticar que para aportar soluciones.
   (Ya lo has hecho en mas de una ocasión)
   Y no, mi intención no es dar ordenes como dices, es simplemente
   pedir que se tenga respeto a los demás.
   Así que,no voy a ponerme a tu nivel faltándote el respeto como
 acabas de hacer.
  
   Y ya que me insultas insúltame con insultos universales en
 CASTELLANO,
   no con ese vocabulario ridículo que tenéis los Argentinos.
  
  
   Otro más con complejo de superioridad.
  
   Angel Claudio.
  
   Es uno de los mas peleles que hay en esta lista solo busca
 ridicualizar a la gente en cual se vanea de estar en lo permitido de decir
 lo que dice , es posible que esta lista sea de EL.
  
   si fuera mia no estarias, no acepto imbeciles en mi lista
  
   simple tonto y riculo payaso que seas de  Argentina y de mas pais son
 todos hermanos y no por un mal elemento criticaremos su lexico poco fluido
 carencinte de nivel , mmm digamos etico , porque es lo unico que aporta por
 no decir nada.
  
  
  
   tenemos muchos problemas con la lista por diversos temas en realidad
 pero si vamos a empezar por algo seria el respecto los unos a otros , me
 incluyo pues este Sindrome Angel Claqueta, me saco de mis casillas.
  
   saludos a todos y un banhammer para AC.
  
  
   otro pelotudo mas y van
  
  
   WRC
  
  Pelotudo mmm , no no , mas bien angel porque no me rascas las pelotas ,
 el unico pelotudo sonso eres tu.

 ah te gustan los hombres... bueno aca no discriminamos, en todo caso sos
 un gay pelotudo
 
  AC (rasca pelotas)
 
 
  
  
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive:
 https://lists.debian.org/bay177-w876dcb5972e48b535e4e6b6...@phx.gbl
 


 --
 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/20140927184548.c8bd42dca1ae5beaec9a1...@angel-alvarez.com.ar




Re: montar memoria flash

2014-08-15 Por tema Rafael Acero
Jajaja,tranquilos muchachos.Esta es una lista donde debe mantenerse la
tolerancia y el respeto.
Saludos.
El 13/08/2014 06:16, Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com
escribió:

 El 12/08/14 08:50, l...@ida.cu escribió:

 Buenos días a todos

 Tengo una duda pero es de Zentyal se que esta lista es de Debian pero
 bueno es linux igual 

 Mi duda es la siguiente en Zentyal 2.2 yo inserto una memoria usb y la
 reconoce el PCMAN y la monta perfectamente, en la versión 3.5 de Zentyal
 no lo hace, no la monta.. alguna idea ??

 No se si tiene que ver algo en el fstab ...???

 Agradezco toda ayuda.





 Luis, fijate por las dudas si tenés instalado udisks y udisks2

 Es el demonio que trabaja sobre D-Bus y se encarga del control de montaje
 memorias USB, ahora que HAL ha sido discontinuado de Debian y de los
 herederos de Debian.

 JAP


 PD: Ante un comentario de alguno que se las da de griego, El mundo está
 lleno de estúpidos (Cicerón). Y por tu acotación, sos uno más del montón.
 No sé de dónde serás, pero por mis pagos, una frase como la tuya termina
 con un puñetazo en la nariz.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/53eb48d3.9070...@gmail.com




Re: certificado

2014-08-01 Por tema Rafael Acero
Hola Frank
For POP3S/IMAPS, change below lines in /etc/dovecot.conf (RHEL/CentOS)
or /etc/dovecot/dovecot.conf (Debian/Ubuntu):

ssl_key_file =
ssl_cert_file =

For SMTPS, change below lines in /etc/postfix/main.cf:

smtpd_tls_key_file =
smtpd_tls_cert_file =

Extraido de : 
http://www.iredmail.org/forum/topic808-iredmail-support-how-to-install-ssl-certificate-signed-by-godaddy.html

Alli puedes encontrar la ruta en la cuales estan los certificados
generados en forma automatica por Iredmail.
Pero creo que la lentitud no proviene de alli, quizas sea un error de
comunicacion con el servidor,prueba enviando  un correo mientras
examinas lo logs que asumo deben estar en el archivo /var/log/mail.log
Saludos
Rafael

El día 1 de agosto de 2014, 12:57, Frank Andres Sanches Calzada
frank...@cristino.azcuba.cu escribió:
 El 2014-08-01 13:57, Frank Andres Sanches Calzada escribió:

 El 2014-08-01 13:49, Camaleón escribió:

 El Fri, 01 Aug 2014 13:43:21 -0400, Frank Andres Sanches Calzada
 escribió:

 El 2014-08-01 12:24, Camaleón escribió:


 (...)

 En que parte del servior puedo encontrar el certificado para
 importarcelo al thunderbrid,YO USO DEBIAN --


 Pero ¿no tienes YA el certificado?

 Se supone que deberías tenerlo (además de instalado/habilitado en los
 servicios donde lo uses) guardado como .crt, aunque sólo sea por
 seguridad.


 ese es el problema iredmail instalo todo eso por eso no se donde esta el
 certificado --


 Ah, claro... por eso empiezas hablando de Outlook, lógico ;-P

 iRedMail no instala las cosas motu propio, le habrás dicho que lo
 instale y que habilite el uso de SSL/TLS en el servidor¹.

 En cualquier caso, la ruta al certificado está en los archivos de
 configuración de los servicios que los usen (Postfix, Dovecot, etc...).

 ¹http://www.iredmail.org/faq.html

 Saludos,

 --
 Camaleón

 Cuando Instale IredMail solo me pidio dominio y pass mas nada todo lo
 demas  fue automatico es la verción 0.8.7 pero ahora los clientes como
 outlook y thunderbird funcionan muy lento y creo que son los
 certificados


 --
 FSC



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/f5227e08fa3d4ca49d3d283cafffd...@cristino.azcuba.cu



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJgpQLF0ipN-Ttv=cuqjlabfuexgj_aedxysj3-mpbqtivp...@mail.gmail.com



Postfix y Outlook (Maildat)

2014-07-30 Por tema Rafael Acero
Saludos a la lista.

Tengo un servidor de correo (Postfix,Dovecot,Amavisd) trabajando sin
problemas a excepcion de un pequeño detalle el que paso a describir a
continuacion.

1.En un Imac con el cliente de correo Outlook 2011 los archivos
adjuntos de algunos remitentes en formato excel(xls,xlsx) son
recibidos como un archivo winmail.dat, esto se da incluso con correos
remitidos por usuarios del mismo dominio.

2.En la  tablet Galaxy Note 8.0  de un usuario con cliente de correo
predeterminado de android  de identica forma algunos de los archivos
adjuntos  en excel llegan como winmail.dat.

3. En un Blackberry Q10 de otro usuario algunos de los archivos
adjuntos remitidos  en excel llegan como  winmail.dat

Obviamente dichos archivos no son utilizables y no se pueden
abrir.Segun Microsoft esto ocurre debido a que el correo es enviado
desde  un cliente Outlook pero usando el formato RTF, definiendo como
solucion que se envie el correo desde Outlook como HTML o Texto
Plano.Es decir el error parte de la configuracion del cliente Outlook
del remitente.
Tengo acceso a dos usuarios del dominio cuyos archivos  adjuntos en
excel  son recibidos en los dispositivos mencionados lineas arriba
como winmail.dat y  se verifico que los emails con los adjuntos eran
enviados en formato HTML. Incluso se volvio a reenviar el correo en
formato plano pero aun asi se siguen recepcionando como winmail.dat en
los dispositivos mencionados lineas arriba.

Quizas alguien haya lidiado con este problema y pueda darme una ayuda.
Gracias por su atencion

Rafael


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cajgpqlgfmjjtxjoro7tjb4muf0qe2z+xwq_rlcm-kavewab...@mail.gmail.com



Re: Postfix y Outlook (Maildat)

2014-07-30 Por tema Rafael Acero
Gracias Jors.
Probare ahora mismo la herramienta.
Saludos

Rafael Acero

El día 30 de julio de 2014, 13:06, jors j...@enchufado.com escribió:
 On 30 de julio de 2014 19:51:46 CEST, Rafael Acero rafaelvi...@gmail.com 
 wrote:
Saludos a la lista.

Tengo un servidor de correo (Postfix,Dovecot,Amavisd) trabajando sin
problemas a excepcion de un pequeño detalle el que paso a describir a
continuacion.

1.En un Imac con el cliente de correo Outlook 2011 los archivos
adjuntos de algunos remitentes en formato excel(xls,xlsx) son
recibidos como un archivo winmail.dat, esto se da incluso con correos
remitidos por usuarios del mismo dominio.

2.En la  tablet Galaxy Note 8.0  de un usuario con cliente de correo
predeterminado de android  de identica forma algunos de los archivos
adjuntos  en excel llegan como winmail.dat.

3. En un Blackberry Q10 de otro usuario algunos de los archivos
adjuntos remitidos  en excel llegan como  winmail.dat

Obviamente dichos archivos no son utilizables y no se pueden
abrir.Segun Microsoft esto ocurre debido a que el correo es enviado
desde  un cliente Outlook pero usando el formato RTF, definiendo como
solucion que se envie el correo desde Outlook como HTML o Texto
Plano.Es decir el error parte de la configuracion del cliente Outlook
del remitente.
Tengo acceso a dos usuarios del dominio cuyos archivos  adjuntos en
excel  son recibidos en los dispositivos mencionados lineas arriba
como winmail.dat y  se verifico que los emails con los adjuntos eran
enviados en formato HTML. Incluso se volvio a reenviar el correo en
formato plano pero aun asi se siguen recepcionando como winmail.dat en
los dispositivos mencionados lineas arriba.

Quizas alguien haya lidiado con este problema y pueda darme una ayuda.
Gracias por su atencion

Rafael


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive:
https://lists.debian.org/cajgpqlgfmjjtxjoro7tjb4muf0qe2z+xwq_rlcm-kavewab...@mail.gmail.com

 A mi me suena que hay un decoder/utilidad empaquetado para Debian que se 
 llama tnef [0], pero ojalá haya una solución mejor/más práctica :)

 [0] https://packages.debian.org/wheezy/tnef


 Salut,
 jors


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/2f4e477c-6126-460b-a763-2450eefb4...@email.android.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cajgpqlggs35vnqqx9cucmphpp58z9lol5jc63mxycl8qwvr...@mail.gmail.com



Re: Postfix y Outlook (Maildat)

2014-07-30 Por tema Rafael Acero
De hecho que el problema esta en el Outlook, pero no puedo cambiar de
cliente de correo electronico a todos los usuarios que me envian
adjuntos.Probare la solucion sugerida por Jors.
Saludos
Rafael

El día 30 de julio de 2014, 14:22, Adrià ad...@fsfe.org escribió:
 On Wed, Jul 30, 2014 at 04:01:58PM -0300, Cristian Mitchell wrote:

El problema es definitbamente de outlook
a mi ya me paso
el tema es que nunca lo pude resolver por que no entindo ese programaA
mi solucion es instala algo como la gente thunderbird etc
--
 Aquí[0] Mozilla explica que es cosa de Outlook y sugiere un addon para
 Thunderbird.

 [0] https://support.mozilla.org/es/kb/qu-es-el-adjunto-winmaildat

 PD: Cristian, revisa la configuración de tu correo, ya que hablamos
 del tema (je) porque has enviado el mensaje en HTML.

 --
 Adrià García-Alzórriz
 0x09494C14
 La suerte de la fea, la bonita la desea.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJgpQLFFxdyUJT=OGuozJVaUMU�ofuy3zduzz1akwmlqu...@mail.gmail.com



Re: Urgente. He sobreescrito en partición Windows

2014-07-04 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas

Por cerrar este tema. Al final mi amiga, después de haberme insistido 
tanto, dijo que podía recuperar los archivos (se los podían pasar y 
demás) y va a formatear y empezar de cero. Así que ni recuperación de 
datos ni nada.
De todas formas, gracias por los aportes, porque eso al menos queda ya 
en el saber.


Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53b66e51.9000...@rafaelcantos.es



Re: Urgente. He sobreescrito en partición Windows

2014-06-24 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas

Gracias por la ayuda. Sé perfectamente que Linux no se instala sobre 
Windows a menos que tú le digas que lo haga. Ha sido un cúmulo de mal 
entendidos y errores, a lo que he de añadir que el proceso de 
instalación lo he hecho sin ver, pues soy ciego y no tenía posibilidad 
de hacerlo con lector de pantalla, y lo hice según lo que la dueña del 
portátil me iba indicando que aparecía en la pantalla. Usé una 
herramienta llamada unetbootin, que me indicó un amigo, y que yo entendí 
que instalaba Linux en un pendrive (pues eso quería hacer, pero sin usar 
el particionamiento manual con fsdisk ni el particionamiento del 
instalador), pero en realidad lo que veo que hace es crearte una especie 
de live cd pero en un pendrive.
No reconoce ninguna partición NTFS, sólo las particiones que ya indiqué: 
una EFI, otra desconocida, y una tercera que no me acuerdo qué tipo era, 
pues además estoy intentando recuperar los datos, o la partición si 
fuese posible, via teléfono, que aún me dificulta más las cosas.
Por cierto que dije en el asunto que he sobreescrito, nunca dije que 
fuese problema de Linux, ha sido un error mío. lo de suponer es eso, una 
suposición, con la esperanza de que los datos hayan quedado en alguna 
parte que no haya sido sobreescrita, porque la partición desconocida 
tiene de capacidad unos 700GB y es imposible que haya hecho un formateo 
profundo en unos 15 minutos, que es lo que tardó en aparecer Linux como 
instalado. Ah, se me olvidaba, que la partición desconocida antes tenía 
que ser NTFS, pues el ordenador lo que tenía era Windows 8.


Como es por teléfono y cuando la chica puede, aun no he podido comprobar 
si la nueva operación que hice con Testdisk ha dado algún resultado 
positivo.


Saludos y gracias

Rafa


Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

El 23/06/2014 18:32, Erick Ocrospoma escribió:

Hola

2014-06-23 11:13 GMT-05:00 Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com:

El día 23 de junio de 2014, 10:59, Rafael Cantos Villanueva
raf...@rafaelcantos.es escribió:

Buenas a todos

He tenido un pequeño incidente, y he instalado Linux sobre una partición con
Windows. Bueno, el disco duro ha quedado con Linux solamente como arranque,
aunque ahora hay una partición que dice que es desconocida, otra que dice
que es EFI y otra que es Swap.
Es importantísimo recuperar Windoww..., al menos los datos. He visto un
programa llamado testdisk que sirve para recuperar particiones, pero no
entiendo muy bien todo lo que veo en las guías y tampoco he conseguido hacer
nada.
¿Qué  puedo hacer?

Como bien ya te han dicho la mayoría, tienes que usar Testdisk,
primero que nada no hagas ninguna escritura sobre tu partición Linux.
Segundo, tienes que usar Testdisk para recuperar tu tabla de
particiones anterior.

http://www.cgsecurity.org/wiki/TestDisk_Step_By_Step

Eso te ayudará.


Recuperar los datos de los respaldos que tienes ¿Los tienes? ¿verdad?


Voy a suponer que Linux no se ha instalado sobre Windows...

Linux no se instala sobre windows TÚ LO HICISTE.

Prueba si puedes acceder a las otras particiones desde linux, no dices
cuál así que supondré que lo hiciste con debian.  Instala gparted y ve
cuantas y como te reconocen las particiones.



--
Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

Con todos estos pergaminos y haciendo esta clase de consultas


--
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caaizax6ebdybnppfa1irjpnzth-lkwvi0js4ckdpqej2qf_...@mail.gmail.com







--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53a9452e.5050...@rafaelcantos.es



Urgente. He sobreescrito en partición Windows

2014-06-23 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas a todos

He tenido un pequeño incidente, y he instalado Linux sobre una partición 
con Windows. Bueno, el disco duro ha quedado con Linux solamente como 
arranque, aunque ahora hay una partición que dice que es desconocida, 
otra que dice que es EFI y otra que es Swap.
Es importantísimo recuperar Windoww..., al menos los datos. He visto un 
programa llamado testdisk que sirve para recuperar particiones, pero no 
entiendo muy bien todo lo que veo en las guías y tampoco he conseguido 
hacer nada.

¿Qué  puedo hacer?

Voy a suponer que Linux no se ha instalado sobre Windows...

Muchísimas gracias por vuestra ayuda.

Saludos

Rafa





--
Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53a840c0.7030...@rafaelcantos.es



Re: OT: Instalar Ubuntu en Toshiba Satélite C55

2014-06-21 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas

Solo escribo para decir que era la opción de Secure Boot de la BIOS, 
como me dijisteis.

Muchísimas gracias.

Rafa

Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

El 18/06/2014 16:56, Camaleón escribió:

El Wed, 18 Jun 2014 16:41:24 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:

(corrijo el top-posting)


Buenas Camaleón y demás
El 18/06/2014 16:02, Camaleón escribió:

(...)


¿Qué puedo hacer para instalar Linux, bien en un pendrive o en el
disco duro? Preferiría la opción primera.

Cada BIOS/UEFI es un mundo y en la mayoría de los equipos portátiles
donde se busca un arranque rápido se suele desactivar las opciones de
inicio desde unidades extraíbles (CD/DVD, USB...) salvo que manualmente
se habilite ese menú (suele aparecer un mensaje avisando de esta opción
al iniciar el equipo con la combinación de teclas para activarlo, que
suele ser F8 o F-algo).

No, eso no es, pues ya me encargué de cambiarlo en la BIOS. Pienso que
es lo que han comentado otros compañeros de la lista de UEFI.
Lamentablemente no tengo aquí ese portátil para poder confirmarlo...

Gracias a ti y a todos por vuestra ayuda.

UEFI es una BIOS avanzada, nada más :-)

Te podría dar problemas para *instalar* Debian o Ubuntu pero si dices que
ni siquiera te carga un LiveCD o una llave USB es que el problema se
genera mucho antes, en la propia configuración de la BIOS/UEFI (alguna
funcionalidad de seguridad puede estar activada en la BIO/UEFI que impida
el arranque desde unidades externas, SecureBoot...) o que no detecta el
dispositivo/medio por otros motivos (está dañado o mal grabado/generado,
etc...).

Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53a59698.8080...@rafaelcantos.es



Re: OT: Instalar Ubuntu en Toshiba Satélite C55

2014-06-18 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas Camaleón y demás

No, eso no es, pues ya me encargué de cambiarlo en la BIOS. Pienso que 
es lo que han comentado otros compañeros de la lista de UEFI. 
Lamentablemente no tengo aquí ese portátil para poder confirmarlo...


Gracias a ti y a todos por vuestra ayuda.

Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

El 18/06/2014 16:02, Camaleón escribió:

El Tue, 17 Jun 2014 20:32:57 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:


Buenas

Sé que esta lista es sobre Debian, pero estoy intentando instalarle un
Ubuntu a una amiga mía en un Toshiba Satelite C55 que viene con Windows
8. En realidad creo que a ella le daría igual el sistema pues es para
unas prácticas de programación.
La cuestión es que no hay forma de arrancar desde Linux. He configurado
para que inicie desde USB o CD, y no me pilla, ni Debian ni Ubuntu,
respectivamente. Es como si algo bloquease el inicio. No sé qué hacer,
así que agradecería vuestra ayuda. He de decir que en mi ordenador,
también con Windows 8,y 7 también, no tuve que hacer nada en la bios
para que arranque Debian desde mi disco duro externo.
¿Qué puedo hacer para instalar Linux, bien en un pendrive o en el disco
duro? Preferiría la opción primera.

Cada BIOS/UEFI es un mundo y en la mayoría de los equipos portátiles
donde se busca un arranque rápido se suele desactivar las opciones de
inicio desde unidades extraíbles (CD/DVD, USB...) salvo que manualmente
se habilite ese menú (suele aparecer un mensaje avisando de esta opción
al iniciar el equipo con la combinación de teclas para activarlo, que
suele ser F8 o F-algo).

Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53a1a514.5000...@rafaelcantos.es



OT: Instalar Ubuntu en Toshiba Satélite C55

2014-06-17 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas

Sé que esta lista es sobre Debian, pero estoy intentando instalarle un 
Ubuntu a una amiga mía en un Toshiba Satelite C55 que viene con Windows 
8. En realidad creo que a ella le daría igual el sistema pues es para 
unas prácticas de programación.
La cuestión es que no hay forma de arrancar desde Linux. He configurado 
para que inicie desde USB o CD, y no me pilla, ni Debian ni Ubuntu, 
respectivamente. Es como si algo bloquease el inicio. No sé qué hacer, 
así que agradecería vuestra ayuda. He de decir que en mi ordenador, 
también con Windows 8,y 7 también, no tuve que hacer nada en la bios 
para que arranque Debian desde mi disco duro externo.
¿Qué puedo hacer para instalar Linux, bien en un pendrive o en el disco 
duro? Preferiría la opción primera.


Saludos

rafa





--
Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53a089d9.3000...@rafaelcantos.es



Re: OT: Instalar Ubuntu en Toshiba Satélite C55

2014-06-17 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas.

Gracias a todos. Ahora mismo no tengo el portátil, se lo tenía que 
llevar para trabajar. A ver si mañana puedo mirar esto que me comentais 
y conseguimos que arranque. Microsoft la lió bien con su afán de 
monopolizar el mercado...


Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

El 17/06/2014 21:00, Jorge Iglesias escribió:

On Tue, Jun 17, 2014 at 08:32:57PM +0200, Rafael Cantos Villanueva wrote:

Buenas

Sé que esta lista es sobre Debian, pero estoy intentando instalarle un
Ubuntu a una amiga mía en un Toshiba Satelite C55 que viene con Windows 8.
En realidad creo que a ella le daría igual el sistema pues es para unas
prácticas de programación.
La cuestión es que no hay forma de arrancar desde Linux. He configurado para
que inicie desde USB o CD, y no me pilla, ni Debian ni Ubuntu,
respectivamente. Es como si algo bloquease el inicio. No sé qué hacer, así
que agradecería vuestra ayuda. He de decir que en mi ordenador, también con
Windows 8,y 7 también, no tuve que hacer nada en la bios para que arranque
Debian desde mi disco duro externo.
¿Qué puedo hacer para instalar Linux, bien en un pendrive o en el disco
duro? Preferiría la opción primera.

Saludos

rafa





--
Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53a089d9.3000...@rafaelcantos.es


Pues parece ser que si.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53a0a5e7.3070...@rafaelcantos.es



[no subject]

2014-04-23 Por tema Rafael Angel Moran Sanchez
Buenas amigos de debian, tengo un problema que no encuentro como solucionarlo. 
necesito un poco de ayuda en lo siguiente. Cuando escribo en la terminal $ 
Mount, de da informacion hacerca de los discos. Una de las lineas dice esto:

/dev/sdb1 on /home type ext4 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,user_xattr,barrier=1,data=ordered)
El problema que tengo es que no puedo ejecutar archivos en shell, siempre que 
hago click en el archivo me abre una ventana gedit o cuando arrojo ducho 
archivo a la terminal me dice permiso denegado, aun siendo root.Leyendo me 
encontré que noexec prohíbe que se ejecuten programas desde la partición /home 
. Independientemente de los permisos que tenga. Quisera saber como puedo 
modificar el archivo fstab para remover/apagar noexec desde la particion de 
/home. Gracias y espero que no se una molestia. 


Instalar una nueva versión de Gnome

2014-01-30 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas a todos

Antes de realizar mi consulta, me presento, pues soy nuevo en la lista y 
en Debian.

Me llamo Rafael, tengo 29 años y soy ingeniero informático.

Bien, el tema es el del asunto. Actualmente tengo instalado Wheezy, con 
GNome 3.4.2, y me gustaría actualizarlo a una versión más moderna, si 
pudiese ser la 3.10. Pero no está en el repositorio de Wheezy, y no 
tengo ni idea de cómo hacerlo, pues en todo lo que he buscado nada ha 
servido. Me interesa actualizar Gnome por el tema de la accesibilidad, 
pues soy deficiente visual y uso Orca, y según he leído la mejora en 
accesibilidad en versiones posteriores de Gnome se nota.

Agradezco la ayuda y espero haberme subscrito a la lista correcta.

Saludos

Rafa

pd: ¿Es posible recibir un resumen diario de todos los posts en lugar de 
un correo por cada uno?


--
Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52ea2c35.9090...@rafaelcantos.es



raid

2013-12-28 Por tema Rafael Ruiz Gonzalez
el disco raid lo tengo hecho por hardware desde hace tiempo y contiene datos 
importantes
, por eso la importancia de hacer raid para instalar win y linux, pero yo lo 
que digo es
que si en modo raid solo pierdes velocidad o tambien es importante para los 
ssd? porque si
es cuestion solo de velocidad me quedo en raid y asi no tengo problemas con el 
raid 0 que tengo
ya hecho en dos discos de un 1tB, pero si es importante para la vida util de 
los discos ssd,
entonces no me queda otra que hacer raid por software y poner la placa en modo 
ahci.
Gracias.  

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/dub124-w114ceb97a8839bb0bddbbbd0...@phx.gbl



como activar raid en ahci

2013-12-27 Por tema Rafael Ruiz Gonzalez
buenas a todos, 

Tengo dos discos ssd recien comprados ( 1 para Debian y otro para Win7) y dos 
discos duros de 1TB
cada uno (en Raid 0). el caso es que he leido que para aprovechar el 
rendimiento del ssd hay que
poner la placa en modo ahci, pero si pongo en modo ahci pierdo el raid, y si 
dejo la placa en modo
raid no aprovecho el modo ahci. o si? Me han dicho que poniendo la placa en 
modo Raid se activa 
tambien el modo ahci, es cierto eso? el caso es que en Debian, en modo ahci, no 
me reconoce los discos
duros de un 1TB ni por separado, puesto que tengo ya el array hecho del raid 0 
antes de instalar Debian.
Muchas gracias. Un saludo.

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/dub124-w469cd427d000d9dd19c97ad0...@phx.gbl



Re: Backup VM OpenVZ

2013-07-25 Por tema Rafael A. Isturiz L.
Hi,

 Para hacer live migration necesitas tener otro host disponible; en
este caso te sirve perfectamente vzdump como te lo mencionaron
anteriormente... En el mismo wiki de OpenVZ aparece explicado muy bien[1],
haces el backup y respaldas el contenedor en un pendrive o cualquier otro
medio de almacenamiento; cuando reinstales el host haces el procedimiento
inverso.

[1] http://openvz.org/Backup_of_a_running_container_with_vzdump

Saludos.



2013/7/25 Camaleón noela...@gmail.com

 El Wed, 24 Jul 2013 17:54:43 -0300, ciracusa escribió:

  Tengo una VM OpenVZ funcionando bien sobre Debian 6.0.6.
 
  La cuestión es que quiero reinstalar el Host contenedor, por lo cual
  quisiera copiarme la VM OpenVZ y volver a montarla.
 
  Les consulto, és posible copiar y luego de reinstalar el host contenedor
  volver copiarla o debo instalar todo de nuevo?

 Según esta FAQ, yo diría que sí:

 ***
 http://openvz.org/Checkpointing_and_live_migration

 Checkpointing and live migration

 CPT is an extension to the OpenVZ kernel which can save the full state of
 a running VE and to restore it later on the same or on a different host in
 a way transparent to running applications and network connections. This
 technique has several applications, the most important being live (zero-
 downtime) migration of VEs and taking an instant snapshot of a running VE
 for later resume, i.e. CheckPointing.
 ***

  Que metodología me sugieren para copiar todo lo que está configurado por
  si surge alguna eventualidad en la nueva instalación?

 En esa página indican los pasos.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.07.25.13.23...@gmail.com




-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:ristu...@gusl.org.ve
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve


Re: OT: Sugerencias sobre proxmox

2013-07-17 Por tema Rafael A. Isturiz L.
Solo un comentario, aún cuando es posible instalar Debian y luego montar
Proxmox encima (aparece como hacerlo en el wiki) lo recomendable es hacerlo
directamente desde el cd... Como estamos hablando de virtualización,
Proxmox crea el particionado de manera mas lógica para estos ambientes,
igual en la instalación puedes asignarle el tamaño del swap y el root a tu
gusto con una linea de comandos al inicio... De ahí a modificar particiones
en LVM es sumamente sencillo (tomando que el deployment tarda unos 15
minutos)... Claro entre gustos y colores, pero siempre podrás modificar las
particiones.

Saludos.


2013/7/16 Juan Serra Costa juase...@gmail.com

 En Mon, 15 Jul 2013 23:41:05 +0200, ciracusa cirac...@gmail.com
 escribió:


  Juan, buenas tardes.

 Te consulto entre tus líneas:

 On 15/07/13 04:10, Juan Serra Costa wrote:

 En Sat, 13 Jul 2013 20:35:03 +0200, Ismael L. Donis Garcia 
 ism...@citricos.co.cu escribió:

  Yo leí sobre Proxmox VE por primera vez en esta misma lista. En este
 momento en mi empresa tenemos en producción unos 25 servidores con unas 240
 máquinas virtuales.

 Estas usando 10 VMs por Servidor?

 De que clase de equipos estamos hablando?

 Para instalar el sistema yo siempre instalo una Debian y luego le añado
 los repositorios y los paquetes de Proxmox. Tienen en la su web una wiki
 con todo lo que necesites saber.

 Te consulto, porque no usas directo la ISO de Proxmox?

 Encontraste alguna mejora en el procedimiento que mencionas?

  Las ventajas... al trabajar sobre una debian tengo la tranquilidad de
 saber lo que está pasando por debajo y libertad absoluta para instalar lo
 que necesite, nagios, lm-sensors, fail2ban...

 Ok, comparto!

 Salu2.





   La cantidad de máquinas depende de la memoria RAM. Con 16Mb de Ram
 puedes crear 16 windows xp para usuarios dándoles a cada máquina virtual
 1gb de ram o hasta 32 debian con 512Mb. Todo depende de las necesidades de
 memoria que tengan tus máquinas virtuales. Por ponerte los dos casos más
 extremos que tengo, en el servidor que menos tengo, tengo dos SLES con 4Gb
 de Ram cada una (8GB el servidor) y en el que más 34 Wxp con 512 de Ram
 (16Gb el servidor).

  Prefiero instalar debian primero porque la instalación base de Proxmox
 coge unos porcentajes predefinidos para el sistema y el espacio de
 servidores y backups. Prefiero poder hacer yo mismo las particiones.

  En mi caso tengo las máquinas virtuales alojadas en una SAN DELL donde
 creo particiones que monto por iscsi. Pero acepta cualquier cosa que acepte
 debian.

 Un saludo.


 --
 Juan Serra Costa



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/op.**w0axasyyz5k...@koda.ibv.upv.eshttp://lists.debian.org/op.w0axasyyz5k...@koda.ibv.upv.es




-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:ristu...@gusl.org.ve
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve


Re: Debian 7 - No se instala Grub en Raid 0 con SSD

2013-05-15 Por tema Rafael Urbina
Buenos Días, Camaleón

    Extraño puede tratarse de un bug no he revisado ni he tenido aún la 
experiencia por la que estas pasando, pero si te sirve de info en las 
particiones LVM no se puede instalar el punto de montura /boot, esta debe de 
estar siempre afuera totalmente aparte con lo que espero que no sea tu caso 
Sin más que hacer referencia, se despide.

Saludos,
Atentamente.

Saludos,
Atentamente,
Rafael Urbina G.
Caracas-Venezuela
Linux User#  434786
Cisco ID No. CSCO12013009  

- Mensaje original -
De: Camaleón noela...@gmail.com
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
CC: 
Enviado: Miércoles, 15 de mayo, 2013 11:16 A.M.
Asunto: Re: Debian 7 - No se instala Grub en Raid 0 con SSD

El Wed, 15 May 2013 17:20:24 +0200, Mc Perry escribió:

(ese top-posting y ese html...)

 El 13 de mayo de 2013 18:57, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 Hum... Podría tratarse de este bug:

 grub-pc: grub-install can't install on raid0 device (grub-probe can't
 find /boot)
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=659460

 Prueba lo que sugieren en el comentario #25 aunque conviene que leas el
 informe completo para cerciorarte de que estáss en la misma situación
 ;-

 No me ha funcionado y parece que es mi caso :(

Vaya ;-(

 Os pego info :
 
 cat /boot/grub/device.map
 
 (hd0)    /dev/disk/by-id/ata-KINGSTON_SH103S3120G_50026B722700C3A7 
 (hd1)    /dev/disk/by-id/ata-KINGSTON_SH103S3120G_50026B722700C2D9
 (hd2)    /dev/md126   -- esta es la linea que he añadido
 
 En teoría es así y luego :
 
 grub-install /dev/md126
 
 Searching for GRUB installation directory ... found: /boot/grub 
 Unknown partition table signature
 Unknown partition table signature
 Unknown partition table signature
 Unknown partition table signature
 Unknown partition table signature
 The file /boot/grub/stage1 not read correctly.

(...)

 El (hd2) no lo encuentra.

(...)

 ¿alguna idea?

Hum... Pon la salida de estos dos comandos que mencionan en el informe de 
fallo:

/usr/sbin/grub-probe --device-map=/boot/grub/device.map --target=fs -v 
/boot/grub
ls -la /dev/disk/by-id

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kn0alc$k0t$1...@ger.gmane.org

Re: [ OT ] - Registros de controles medicos

2013-01-06 Por tema Rafael A. Isturiz L.
 Tendré que aprender a leer mejor entonces porque en el primer correo
que mandas mencionas:

(por favor, no me manden a preguntar a google, estoy buscando alguien
con experiencia y que me pueda responder)

 Quizás con esos comentarios alguna otra persona no es experto en la
materia (al igual que yo) se limita a contestar el correo.

2012/12/30 Diego Sanchez dieg...@gmail.com

 Me parece de mal gusto, acusarme de exigente, cuando en ningun lado lo
 hice.
 Creo que deberias pararte a leer nuevamente.
 A los que ya me respondieron, les agradecí.. queres que les mande una
 torta, o un pan dulce por las fiestas?


 Ni torta ni pan... Puedes mandarles $$ por Paypal para la próxima.

Saludos.


-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:ristu...@gusl.org.ve
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve


Re: [ OT ] - Registros de controles medicos

2012-12-29 Por tema Rafael A. Isturiz L.
Si quieres algo ya en Debian aptitude install clinica... No te voy a
mandar a buscar en Google.com pero si en http://www.medfloss.org/;...
Existen cualquier cantidad de sistemas para lo que necesitas, con solo un
poco de tiempo podrás encontrar lo que buscas.

P.D. Me parece un poco de mal gusto cuando exiges que no te manden a
preguntar en Google y que necesitas un experto en la materia... Si vienes a
pedir ayuda por lo menos se espera algo de gratitud, porque fácilmente te
pueden mandar a pagar por hacerte el trabajo.

Saludos.


2012/12/27 Diego Sanchez dieg...@gmail.com

 Estimados,

 Un amigo me pide algun programa para llevar, en lo posible, una mini
 historia clinica de su hija, y obviamente, poder consultar lo que
 quiera en x momento.

 Tiene que ser un programa sencillo, no está planeado tener muchos
 registros como en un centro medico (supongo que como mucho, 4
 registros: mi amigo, la señora, la hija... ¿y futuro/a hijo/a?

 Tampoco entiende mucho de informatica. (y menos de ingles)

 Han visto o escuchado sobre algun programa que me puedan recomendar?
 Que pros y contras encontraron?

 (por favor, no me manden a preguntar a google, estoy buscando alguien
 con experiencia y que me pueda responder)

 --
 Diego - Yo no soy paranoico! (pero que me siguen, me siguen)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/caj8adpcmtfllqadyp_h+hljxwfe3znn9_dbkfb34gfw_ne...@mail.gmail.com




-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:ristu...@gusl.org.ve
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve


Re: Sin opciones de accesibilidad en Iceweasel (era: Problems with iceweasel 10 in squeeze.)

2012-11-13 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 11/11/12 11:19, manuel escribió:

Hola. Puede ser un problema que esté usando la versión más nueva de
iceweasel con gnome 2. En las últimas versiones del navegador (de hecho
desde la versión 10, que está como predeterminada en testing), se
empieza a utilizar como interfaz de accesibilidad de lleno at-spi2,
porque at-spi, que es la que viene con gnome 2, fue descontinuada en pro
de at-spi2 y sus conexiones con dbus y todo eso a nivel de desarrollo.
La versión para squeeze es la 3.16, según sé. Una teoría interesante es
si iceweasel 16 usa ya solo at-spi2, no será por eso que haya ese problema?

De todos modos, si quieres probar y tener una mejor accesibilidad,
testing es mejor idea. Tienes orca 3.4, at-spi2.5 y disponible el plugin
de qt-at-spi, superior en accesibilidad que gnome2.32.

Saludos.
El 11/11/12 14:48, Camaleón escribió:

El Sun, 11 Nov 2012 08:49:21 -0300, Francisco Rafael Del Roio escribió:


Parece ser que mi sistema me está haciendo una mala jugada. Por alguna
razón, ayer conseguí que iceweasel pudiera leerse, como lo comentaba en
el mensaje anterior. Sin embargo, sigo sin navegador, ya que el epipany
se cierra sin razón alguna cuando lo uso con orca. ¿Alguna otra idea?

Usa Icewasel mientras tanto e informa del fallo con Epiphany (ejecuta
Epiphany desde línea de comandos para ver qué mensajes de error registra)
ya que seguramente ambas cosas estén relacionadas.


Recordar que no tengo el navegador, por favor pásenme adjunto el texto
del reporte que citaron para que lo pueda leer...

Entonces ¿tampoco funciona Iceweasel? :-?

Saludos,





Saludos y gracias.

La verdad que hace mucho tiempo que quiero moverme a testing pero no lo 
hago por razones de conexión, tengo una conexión en la que me cobran por 
datos y por eso me resigno a quedarme en squeeze.

Pues nada, voy a tener que hacerlo.

A ver como le hago...

Saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Sin opciones de accesibilidad en Iceweasel (era: Problems with iceweasel 10 in squeeze.)

2012-11-13 Por tema Francisco Rafael Del Roio

Gracias camaleón por el link.
Resulta que puse la variable en /etc/environment y funcionó.
Disculpen las molestias, voy a ver como va con el 16.
Si va bien aviso.

Saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Sin opciones de accesibilidad en Iceweasel (era: Problems with iceweasel 10 in squeeze.)

2012-11-11 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 10/11/12 16:28, Francisco Rafael Del Roio escribió:

El 10/11/12 10:02, manuel escribió:

Es extraño el comportamiento. Instalé el paquete gnome session fallback,
para probar el error, y efectivamente, aparece. Curiosamente, el
navegador web integrado dentro del proyecto gnome, funciona bien dentro
de la interfaz clásica de gnome, y dentro de gnome shell, no lo hace.

Tengo definida la accesibilidad desde gconf, además que he exportado la
variable que comentas, e incluso uso el plugin de qt para conectarlo con
at-spi, todas las aplicaciones que usan qt, funcionan medianamente bien
con at-spi, no así iceweasel 16. Igual podría tratarse de un fallo que
impida a at-spi-registry recoger los datos que envía icewease, aunque
conociendo lo que han ido haciendo el equipo de gnome, no me
sorprendería si la sesión clásica tiene recesiones en accesibilidad.

Saludos, seguiré probando a ver si encuentro algo.


El 10/11/12 17:33, Camaleón escribió:

El Sat, 10 Nov 2012 10:59:43 +, manuel escribió:


Saludos.

El 10/11/12 15:33, Camaleón escribió:

El Sat, 10 Nov 2012 11:25:42 -0300, francisco del roio escribió:


Saludos lista.

Saludos pero por favor, evita usar un formato html cuando envíes
mensajes a la lista... gracias :-)


voy de nuevo, porque está claro que el mensaje no lo redacté bien...
Lo que hice:

1) Instalé lo último del iceweasel desde el repo [1], y cuando lo
abrí
me encuentro con que No es accesible.

(...)

No entiendo a qué te refieres con eso de que no es accesible.

¿Es un mensaje que te aparece nada más iniciar el navegador, es que
echas en falta alguna opción o que sencillamente algo no funciona?



Hola. Al referirse a no ser accesible, se refiere más bien a que no
conecta con at-spi2, lo que se necesita para que brinde la
accesibilidad.

(...)

Ah, okay, gracias por la aclaración :-)

Entonces podría tratarse de una regresión de estos errores:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=682912
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=682914

Quizá funcione lo que comentan en los informes que es definir la
variable
de entorno con export GNOME_ACCESSIBILITY=1 :-?

Saludos,







Muchas gracias a todos.
Funcionó lo de la variable GNOME_ACCESSIBILITY pero como la defino
para no tener que usar un terminal

Ojo: uso gnome2.

Saludos.

Saludos lista.

Parece ser que mi sistema me está haciendo una mala jugada.
Por alguna razón, ayer conseguí que iceweasel pudiera leerse, como lo 
comentaba en el mensaje anterior. Sin embargo, sigo sin navegador, ya 
que el epipany se cierra sin razón alguna cuando lo uso con orca.

¿Alguna otra idea?
Recordar que no tengo el navegador, por favor pásenme adjunto el texto 
del reporte que citaron para que lo pueda leer...


Gracias de nuevo.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Sin opciones de accesibilidad en Iceweasel (era: Problems with iceweasel 10 in squeeze.)

2012-11-10 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 10/11/12 10:02, manuel escribió:

Es extraño el comportamiento. Instalé el paquete gnome session fallback,
para probar el error, y efectivamente, aparece. Curiosamente, el
navegador web integrado dentro del proyecto gnome, funciona bien dentro
de la interfaz clásica de gnome, y dentro de gnome shell, no lo hace.

Tengo definida la accesibilidad desde gconf, además que he exportado la
variable que comentas, e incluso uso el plugin de qt para conectarlo con
at-spi, todas las aplicaciones que usan qt, funcionan medianamente bien
con at-spi, no así iceweasel 16. Igual podría tratarse de un fallo que
impida a at-spi-registry recoger los datos que envía icewease, aunque
conociendo lo que han ido haciendo el equipo de gnome, no me
sorprendería si la sesión clásica tiene recesiones en accesibilidad.

Saludos, seguiré probando a ver si encuentro algo.


El 10/11/12 17:33, Camaleón escribió:

El Sat, 10 Nov 2012 10:59:43 +, manuel escribió:


Saludos.

El 10/11/12 15:33, Camaleón escribió:

El Sat, 10 Nov 2012 11:25:42 -0300, francisco del roio escribió:


Saludos lista.

Saludos pero por favor, evita usar un formato html cuando envíes
mensajes a la lista... gracias :-)


voy de nuevo, porque está claro que el mensaje no lo redacté bien...
Lo que hice:

1) Instalé lo último del iceweasel desde el repo [1], y cuando lo abrí
me encuentro con que No es accesible.

(...)

No entiendo a qué te refieres con eso de que no es accesible.

¿Es un mensaje que te aparece nada más iniciar el navegador, es que
echas en falta alguna opción o que sencillamente algo no funciona?



Hola. Al referirse a no ser accesible, se refiere más bien a que no
conecta con at-spi2, lo que se necesita para que brinde la
accesibilidad.

(...)

Ah, okay, gracias por la aclaración :-)

Entonces podría tratarse de una regresión de estos errores:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=682912
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=682914

Quizá funcione lo que comentan en los informes que es definir la variable
de entorno con export GNOME_ACCESSIBILITY=1 :-?

Saludos,







Muchas gracias a todos.
Funcionó lo de la variable GNOME_ACCESSIBILITY pero como la defino 
para no tener que usar un terminal


Ojo: uso gnome2.

Saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Fwd: Problems with iceweasel 10 in squeeze.

2012-11-09 Por tema Francisco Rafael Del Roio

Hola lista.
Este mensaje lo envié a la lista de accesibilidad pero se las reenvío.

 Mensaje original 
Asunto: Problems with iceweasel 10 in squeeze.
Resent-Date: Fri,  9 Nov 2012 18:08:48 + (UTC)
Resent-From: debian-accessibil...@lists.debian.org
Fecha: Fri, 9 Nov 2012 15:07:10 -0300
De: Francisco Rafael Del Roio franci...@hotmail.com
A: debian-accessibil...@lists.debian.org

Hi.
I'll write in spanish.

Tengo problemas relacionados con la accesibilidad en iceweasel desde los
backports.

Resulta que instalé la versión 16.0.2 y a partir de ese momento perdí la
accesibilidad. Instalé la versión desde backports.debian.org y sigo con
el mismo problema, inclusive desinstalé el paquete xulrunner-16.0 con
los mismos resultados.

Muchas gracias a todo aquel que me pueda responder, bien en español o
inglés.

saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...

attachment: francipvb.vcf

Re: debian + joomla y sus menus

2012-10-05 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 04/10/12 16:41, Javier Santiesteban escribió:

hola listeros, me esta sucediendo algo raro desde que decidi pasar un
server que tenia en debian lenny a squeeze... y es el hecho que las
intranets de mi empresa en lenny se ven perfectamente pero en debian
squeeze incluso en freebsd no me muestra los menus de las paginas...

y ya no se si sera problema en las bases de datos o version del php...si
alguien conoce o lo ha pasado algo asi y lo ha solucionado, favor de
compartir la solucion

Hola.

Deberías leer las notas de publicación de la versión que estés 
utilizando, y ver qué cambios hay, puede ser un fallo mínimo.

http://www.joomla.org/announcements/release-news.html
fíjate si encuentras algun artículo sobre tu versión de joomla, 
requicitos, problemas conocidos, etc; y si no tienes que actualizar 
también algo como las extenciones, por dar un ejemplo.


Saludos, que sigan bien.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: [OT]Usar partición Windows en virtualizador bajo Linux

2012-09-25 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 25/09/12 22:23, Miguel Matos escribió:

Saludos a la lista. Esta pregunta es algo rebuscada, y capaz me
insulten bien feo, pero aquí va: Quiero deshacerme del sistema
operativo Windows que poseo, pero no quiero perder lo que tengo
grabado; así que digo: ¿existirá alguna forma de pasar mi partición de
Windows a un formato que reconozca el Virtualbox en mis OS Debian y
Ubuntu? ¿Y habrá alguna forma de mantener el GRUB si hago esta
operación? Tengo instalado WIN7, y usa el objeto ese que usa 100 MB
para montar el cargador de arranque, no sé si el GRUB lo use.

Saludos.

Insultar es de irrespetuosos.

Lo que quieres hacer se puede, pero va a costar alguitolo que 
podrías hacer es una copia de seguridad del sistema windows, la guardas 
en tu soporte y una vez instalado, la restauras, es el camino mas fácil 
y seguro a seguir.


Lo que no te niego es que te tomará mucho tiempo este proceso, pero los 
métodos para hacerlo a bajo nivel son arriesgados y puedes perder tu 
sistema completo si le pasa algo al hordenador, además de las pocas 
probabilidades de que windows se ajuste al nuevo entorno...

Pero puede que haya una mejor respuesta.

saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: no me funciona el teclado ni mouse en X

2012-09-21 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 21/09/12 19:45, Gonzalo Rivero escribió:

Holas,
pues... eso. Ayer o anteayer actualicé mi debian (tengo testing, para
amd64 y actualizo cada 15 dias a un mes mas o menos)  y al volver a
encender la computadora desde entonces me doy con que no funcionaba el
teclado ni el mouse, inicialmente pensé que era algo raro del
gdm/gnome, así que entré por ssh y apagué gdm, probé startx y nada,
teclado ni mouse responden (pero se que no se clavó el sistema porque
veo cosas como el clima actualizándose)
Entonces fui un paso mas atrás, xinit, para no cargar ningún
entorno... y tampoco. Como pueden ver en el log (
http://pastebin.com/9FFx8DGc ) lo único raro son unos warning en la
línea 40 que me desactiva teclado y mouse por no se que de hotplug,
probé arrancando entonces SIN archivo de configuración y lo único que
cambió es resolución bien fea porque levantó con vesa y no el driver
de nvidia... y el mouse y teclado siguen sin funcionar. ¿donde se como
desactivar ese hotplug?, igual no estoy desconectando y conectando el
teclado ni el mouse todo el tiempo, de hecho mi computadora está en un
lugar que esos conectores quedan muy incómodos como para estar
poniendo y sacando a cada rato
Cabe notar que no son usb o algo 'nuevo' sino los ps/2 de toda la
vida, y que ni siquiera responden los led de blocknum/mayus/despl
cuando estoy en X, por lo tanto no puedo pasar a las consolas y estoy
obligado a entrar por ssh para matar X y poder hacer cosas.

Saludos.

He tenido ese problema hace algún tiempo. Intenta desinstalar x, 
borrando su configuración.


apt-get purge xorg

y después instalas gnome de nuevo:

apt-get install gnome

Pero no te apures, espera a que alguien más responda.

Saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Posible problema al actualizar initrd

2012-09-20 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 20/09/12 13:52, Camaleón escribió:

El Thu, 20 Sep 2012 18:28:35 +0200, Angel Vicente escribió:


On Thu, Sep 20, 2012 at 03:59:57PM +, Camaleón wrote:


(..)


¿Y dejó de funcionar sin más?


No estoy seguro, pero creo que fue despues de actualizar algun paquete
que desencadeno el update-initramfs.


(...)

Hum... ¿has intentado iniciar el sistema directa y manualmente desde
GRUB2? Esto te podría dar más pistas sobre el origen del problema. Tienes
una guía con los pasos aquí:

http://forums.justlinux.com/showthread.php?152790-How-to-use-Grub2-to-boot-Linux-manually


He arrancado con un CD de rescate y chequeado las particiones, como
indicaba el compañero Daniel, no se han hallado errores y los arranques
siguen haciendo lo mismo.

Transcribo los errores de udev como sugeria el compañero Juan Antonio
(mis disculpas por no habe leido antes su mensaje)

udevd[357]: error getting socket: Address family not supported by protocol 
error initializing udev control socket
(este mensaje sale dos veces seguidas)
udevd[357]: error getting socket: Address family no supported by protocol
udevadm[364]: error getting socket: Address family not suported by protocol

¿Es posible que el error este relacionado con udev?, el udev lo
actualice, pero fue en agosto, no creo que tenga que ver.


A ver... con ese mensaje en concreto no creo tenga relación tu problema,
pero sí recuerdo que en las notas de la versión de Squeeze indicaban que en
algunos casos concretos había que iniciar el kernel con el parámetro
rootdelay=9 para darle tiempo a la partición raíz para que se montara pero
no sé, este argumento parece un poco cogido con pinzas aunque probarlo no
te costará nada.

Saludos,


Saludos lista.

He estado leyendo los mensajes, y les cuento que me pasó algo parecido, 
cuando instalaba paquetes relacionados con el HD, (cryptsetup, por 
ejemplo) y no podía, por alguna razón, iniciar el sistema por causa de 
algo mal en el initramfs.


Si tienes algún paquete de ese tipo, o instalaste algun driver, o algo 
que utilice el initramfs, podría ser la causa.
Otros paquetes pueden relacionarse con dispositivos que requieran 
funcionar en el initramfs, como alguna placa de red, etc.


Fijate con aptitude. Busca el paquete initramfs-tools y en los paquetes 
que dependen de él o lo sugieren tendrás pistas.
En caso de deducir el paquete, lo desinstalas y pruevas con algún kernel 
que no funcione.


saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: [OT] Las novedades del DI

2012-09-19 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 18/09/12 10:37, Camaleón escribió:

El Mon, 17 Sep 2012 20:48:35 -0300, Francisco Rafael Del Roio escribió:


Primero que nada, saludo a todos los suscriptores.


(...)

Saludos.


Definitivamente, debian tiene mucho mas futuro que otras distribuciones,
incluyendo a genios del escritorio como ubuntu, ya que me he dado cuenta
de que los desarrolladores de debian han tenido muy buenas ideas al
desarrollar el DI.


La verdad es que en GNOME se preocupan mucho por los temas de
accesibilidad, lo cual es comprensible ya que es un escritorio muy
centrado en las empresas donde se requieren este tipo de funcionalidades
sí o sí (no me extrañaría que en algunos entornos sea hasta de obligado
cumplimiento, digo, que se dispongan de equipos adaptados a las
necesidades de los trabajadores).

En cuanto al instalador, no sé cómo andarán en resto de distribuciones,
supongo que todas mantendrán unas opciones muy similares. openSUSE, por
ejemplo, hacía bastante hincapié en este apartado si mal no recuerdo.

De todas formas, este es otro de los apartados donde Windows sigue siendo
el rey ;-(
Pues en el escritorio tiene muchas cosas de las que gnome carese ahún, 
pero la instalación del sistema no la hago ni ahora ni en un millón de 
años solo (hablando de windows)...
Debo decir, sin embargo, que ubuntu tiene un instalador excepcional, y 
no es de poco tiempo, sino que desde su creación ha tenido un muy buen 
instalador, siendo posible el uso de orca durante la instalación.

Windows tiene muchos puntos en contra en esta cuestión.

para terminar, aclaro que esto (sobre gnome en comparación con windows) 
de lo que hablo es sin un testeo de lo que trae gnome 3.4.

Saludos,



Denuevo, cuenten ustedes.

Saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: [OT] Diseñar GUI. IDEs más utilizadosenDebian

2012-09-17 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 17/09/12 09:29, Marc Olive escribió:

On Saturday 15 September 2012 19:03:26 Alfonso wrote:



al final me inclino por C++ y Qt Creator. Ya lo tengo instalado y lo
he probado y me parece que me irá muy bien para lo que yo necesito.


Si no conoces C/C++ o necesitas refrescar la memória, http://c.conclase.net/
es una buena guia.
Para un manual muy completo, Thinking in C++ de Bruce Eckel, en inglés, es una
muy buena referéncia: http://www.mindview.net/Books/TICPP/ThinkingInCPP2e.html

Presupongo que ya has encontrado http://qt-project.org/doc/

Y por supuesto: ¡buena elección!


Alfonso
In a world without frontiers, who needs gates and windows?


Yo había oido In a world without walls, who needs gates and windows?

Pues yo me decantaría por python+wx, ya que es lo mas adecuado para 
alguien q comienza a programar, sobre todo si no tiene mucha experiencia.
Antes hubiera optado por java, pero es demaciado pesado el escribir una 
gui en java, además de otras limitaciones.
C++ me deja algo confundido con sus conceptos de puntero, aunque 
reconozco que es bueno, sobre todo si quieres hacer cosas muy geniales.

Pero realmente, para lo que quieres hacer te recomiendo python+wx/tk.

Disculpen mi ignorancia.

Saludos
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

[OT] Las novedades del DI

2012-09-17 Por tema Francisco Rafael Del Roio

Primero que nada, saludo a todos los suscriptores.

En algunas pasadas por la lista del Debian Accessibility Project 
(debian-accessibil...@lists.debian.org) y debian-b...@lists.debian.org 
me enteré, de forma muy somera, de algunas novedades que trae el 
instalador de debian, mas que nada con respecto a la accesibilidad, 
asunto para mi, y para muchos otros, muy importante a la hora de ejercer 
nuestra libertad como invidentes que somos.


Definitivamente, debian tiene mucho mas futuro que otras distribuciones, 
incluyendo a genios del escritorio como ubuntu, ya que me he dado cuenta 
de que los desarrolladores de debian han tenido muy buenas ideas al 
desarrollar el DI.
En mi humilde opinión, todo está avanzando como lo requerimos nosotros, 
los usuarios, y todo gracias a una esforzada labor por parte de los 
desarrolladores, quienes ponen el código, el diseño, como de los 
traductores, quienes nos acercan los mensajes en español y en distintos 
idiomas, y que hacen posible que las síntesis de voz puedan hablar mejor 
y en mas idiomas, sin perder de mención a los usuarios que son genios de 
las ideas, quienes les dan a los desarrolladores motivos para seguir 
escribiendo.


Una de las cosas que me llama la atención es la inclución de orca 
(lector de pantalla) en el DI, cosa que parecía que iva a tardar mucho 
mas, así como de una mejor guía al usuario invidente a través del menú 
de arranque del DI, cosa a la que más le tengo miedo.


Pero: cuenten ustedes, y digan si el software que está desarrollando 
debian no está siendo libre


saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: no inicia sesión en modo grafico

2012-09-17 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 17/09/12 21:22, Carlos Zuniga escribió:

2012/9/17 L.I Jesus Benjamin Yamjesusbe...@yahoo.com.mx:

Buen dia tengo una pc con debian squeeze de 64 bits de la noche a la mañana
ya no inicia sesion en modo grafico, es decir al encender la pc llega hasta
el gestor de arranque gdm 3 y ahi me aparecen mis 2 cuentas, al elegir
alguna, poner la contraseña y dar iniciar sesión o enter, la pc se queda en
negro y no solo eso deja de dar video ya que el monitor de tener el foquito
en verde comienza a parpadear como cuando no tiene señal, si inicio en modo
a prueba de errores me hace lo mismo, cuando inicio en modo prueba de
errores y en vez de dar ctrl+d le pongo la contraseña carga en modo texto,
trate de ver si tenia algun archivo x.org en /etc/X11 pero no hay tal, y
repito la pc llevaba meses funcionando bien.

gracias.



Haz actualizado drivers gráficos o el escritorio últimamente? Puedes
probar iniciar sesión con otro entorno de escritorio (no gnome sino
xfce o gnome fallback), en el gdm debe haber un combo que te permita
cambiar de entorno a cargar.

También mira en /var/log/Xorg.0.log si hay algún error.

Saludos


Puede ser un problema con el driver, sobre todo siendo propietario. Si 
tienes los drivers propietarios prueva los libres.

--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Instalar FirebirdCS-2.5.2.26536-0.RC1.i686.tar.gz en squeeze

2012-09-17 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 17/09/12 16:35, jors escribió:

On 17/09/12 20:28, Ismael L. Donis Garcia wrote:

- Original Message - From: Antonio Galicia
antonio.gali...@gmail.com
To: Ismael L. Donis Garcia ism...@citricos.co.cu
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, September 17, 2012 1:32 PM
Subject: Re: Instalar FirebirdCS-2.5.2.26536-0.RC1.i686.tar.gz en
squeeze




2012/9/17 Ismael L. Donis Garcia ism...@citricos.co.cu:



Hoy estoy tratando de instalar al versión
FirebirdCS-2.5.2.26536-0.RC1.i686.tar.gz. Descargado desde el sitio
oficial



Instala perfectamente, pero no inicia el servidor y no veo por ningún
lado
el porque no inicia.



Si usas la CS no hay servidor que iniciar, es inetd quien se encargar
de escuchar el puerto y levantar un proceso que atienda la conexión.
Entonces la pregunta es, ¿cómo sabes que no inicia el servidor más
allá de que no puedes conectarte? Lo que debe arrancar el
openbsd-inetd y debe estar escuchando el pto 3050. ¿Está ejecutando
inetd? ¿Está escuchando el pto? ¿Te contesta desde localhost? ¿Puedes
conectarse sin usar el pto tcp (por bibliotecas) ?


Ese es el hecho que no te contesta desde localhost, ni desde ninguna
parte. Y si das la opción: ps aux desde una terminal ves que no está
correindo el servicio.

Si, se debe iniciar el servicio cuando inicie el sistema operativo de
forma automática como un servicio, sin uno tenerlo que hacer a mano.

De hecho ya logré hacerlo funcionar a mano con la instrucción:
root@ueb_cgi_05:/home/idonis# /opt/firebird/bin/fb_inet_server -s
DefaultInstance -m

Pero lo que deseo es que se inicie cuando se inicie la PC. Y no tenerlo
que inicial a mano, ya que de esta forma no me sirve.


Saludos,
PP


Ahora lo que necesito conocer donde y como se configuran los servicios
en Debian para que inicien al iniciar la PC. Sin haberse logueado con un
usuario.
Alguien de la lista me podría dar una ayudita en esto?


http://www.debian.org/doc/debian-policy/ch-opersys.html#s-sysvinit




Pues mira: no se cual sea la razón de que te actualices, pero si no 
funciona, pues ni modo, quedate mejor con la versión que te ofrece 
debian, con todas las garantías que eso supone. De otra manera, te armas 
un equipo con testing y experimentas con la nueva versión en el repo de 
testing, y si solventa tus necesidades lo instalas y listo.


Saludos.

PD: Solo para hacerte mas sencilla la cosa.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Sin Webcam despues de instalar skype

2012-08-20 Por tema Rafael Laverde
2012/8/20 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sun, 19 Aug 2012 17:49:31 -0500, Rafael Laverde escribió:

 Ayer la webcam funcionaba bien la había usado con kamoso y tambien con
 gtalk

 pero instale skype la versión de 64 bits para linux, y añadi los
 repositorios de stable para instalar las librerías legacy de las que
 dependía y no estaban en sid (que es el que uso), las librerías que
 instale fueron

 ia32-libs
 ia32-libs-gtk

 ..hoy fui a intentar usar la webcam y no funciona, ni kamoso ni gtalk la
 reconocen ni mucho menos skype

 Esa aplicación es un infierno, siempre da problemas :-(

 ¿Has pensado en buscarle un sustituto?


si de por si uso gtalk o las quedadas de google..

 como podría reconfigurar la webcam o volverla a instalar?

 Lo primero que haría sería comprobar que el sistema detecta la cámara
 correctamente y que se cargan los drivers/firmwares necesarios (a través
 del dmesg lo podrás ver) y después ejecuta cualquier de esas aplicaciones
 (kamoso, gtalk, skype, ekiga, cheese/kopete...) desde línea de comandos,
 a ver qué te dicen.

ya había ejecutado kamoso y no la reconocía
..finalmente desinstale y purgue todo, y de paso actualice un par de
paquetes, y despues de reiniciar funciono otra vez :)
ya lo había hecho pero no había reiniciado :S

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k0tf98$mg3$3...@ger.gmane.org



...Saludos
-- 
Rafael Laverde


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAEzJ=0YKpTkubuAN9w2OsOnf=ErV4Ht-_YEs1jkd=jfdloo...@mail.gmail.com



Re: Sin Webcam despues de instalar skype

2012-08-20 Por tema Rafael Laverde
2012/8/20 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 20 Aug 2012 10:54:40 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:

 (cuidadín con las citas...)

 Camaleón escribió:
 El Sun, 19 Aug 2012 17:49:31 -0500, Rafael Laverde escribió:

 Ayer la webcam funcionaba bien la había usado con kamoso y tambien con
 gtalk

 pero instale skype la versión de 64 bits para linux, y añadi los
 repositorios de stable para instalar las librerías legacy de las que
 dependía y no estaban en sid (que es el que uso), las librerías que
 instale fueron

 ia32-libs
 ia32-libs-gtk

 ¿Estas serán las librerías para 64 bits? Digo porque veo un 32 en sus
 nombres.

 Precisamente, son las bibliotecas de compatibilidad para entornos de 64
 bits que ejecutan aplicaciones compiladas para 32 bits.


Si, la aplicación como que solo tiene versión de 32 bits... y la de 64
simplemente es la misma con un par de librerías de compatibilidad..
las cuales eran las del problema, porque en sid no estaban y las
instale desde estable :S

finalmente como ya dije en el otro correo el problema lo solucione
purgando todo, y buscare otra forma o preferible no usar la webcam que
instalar programas con un soporte pésimo para GnuLinux

...Saludos y gracias

 Saludos,

 --
 Camaleón



-- 
Rafael Laverde


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CAEzJ
7np59+5uyhwkvko6g1cdjoa7m2qd0w4e5gswo-ta...@mail.gmail.com



Sin Webcam despues de instalar skype

2012-08-19 Por tema Rafael Laverde
Ayer la webcam funcionaba bien la había usado con kamoso y tambien con gtalk

pero instale skype la versión de 64 bits para linux, y añadi los
repositorios de stable para instalar las librerías legacy de las que
dependía y no estaban en sid (que es el que uso), las librerías que
instale fueron

ia32-libs
ia32-libs-gtk

..hoy fui a intentar usar la webcam y no funciona, ni kamoso ni gtalk
la reconocen ni mucho menos skype

como podría reconfigurar la webcam o volverla a instalar?


Saludos

-- 
Rafael Laverde


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAEzJ=0Zdr02_KDMqO=3OMNn-RfNJ_-p_FmZ7gpi=7zq5njr...@mail.gmail.com



Re: Quiero crear mi propio SO me recomienda que comienze de cero? o que tome una distro ya existente como lo hizo ubuntu? y tengo otras preguntas?

2012-07-13 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 13/07/12 17:00, Armando Barrera escribió:


Hola, quiero utilizar debían pero me surgieron muchas interrogantes:
En realidad, si eres un usuario de escritorio, cualquier distro 
GNU/Linux, siempre y cuando te agrade y satisfaga tus necesidades estará 
bien.

Porque debían no evoluciona como las demás distros, existe alguna ventaja? Osea 
por que sus Paquetes no son renovados y sus aplicaciones son actualizadas? 
Existe alguna ventaja en que debian use en su paquetería dkpg, apt, aptitude, 
etc.? Cuales son las ventajas? Pues me dijeron que la paquetería de Opensuse es 
mejor, pues usa rpm, yum y demás?
Sobre Suse linux no se, yo solamente trabajé con debian y derivados, y 
el sistema de paquetes de debian realmente es único en su estilo.
Otra cosa: el sistema de paquetes de debian ya tiene bastante historia, 
y durante mucho tiempo ya gestiona las dependencias, mientras que el rpm 
(me contaron a mí) hace poco tiempo es capaz de gestionar las dependencias.
dpkg es el encargado de instalar los programas, mientras que apt y 
aptitude lo que hacen es asegurar la descarga de los paquetes correctos 
y se los pasa a dpkg para que los instale.
Debian no se consentra en estar al día con sus paquetes, sino que se 
consentra en ser un sistema operativo estable, preparado para ejecutarse 
meses sin apagar el hordenador. Esto hace que el equipo de debian 
sacrifique las actualizaciones mayores (stable). Si quieres tener un 
sistema actualizado, tienes que usar debian en pruevas (testing). Esta 
es una rama de debian que se utiliza para evolucionar a debian, 
actualizando sus componentes.

Cual es la ventaja de usar gnome? o es mejor kde? o existe alguna desventaja o 
ventaja?
Si no tienes problemas físicos (como yo, que no veo nada) puedes usar 
cualquier escritorio. Simplemente usa el que más te guste.
Yo me veo forzado a quedarme en gnome por cuestiones de accesibilidad. 
Por ejemplo, en KDE no tengo lector de pantallas, que es una herramienta 
esencial para mí.

POrque debian viene en 5 dvd's? y porque hay el que viene en un cd? que tienen 
los 5 dvd's que no tenga el un cd de debian esqueze? POdria darme los link de 
los 5 dvd's de debian?
El tema de los CD's y DVD's es simple: el primer CD contiene solo lo más 
básico, que consiste en:

* un entorno de escritorio (predeterminado: gnome)
* el sistema base
* servidor ssh
* servidor web
* el gestor de paquetes
* el cargador de arranque
* el núcleo (linux).
Los DVD's le añaden otros elementos a los que contiene el CD 1 de 
debian. Siempre el primer dvd o el primer cd contendrá estos componentes.
La única diferencia es con respecto a lo que contienen los discos. Si no 
quieres gastar tiempo descargando el DVD/CD, lo que puedes hacer es 
descargar el netinst y ese tiempo de la descarga lo habrás ahorrado.

El netinst lo que hace es descargar todo el sistema desde internet.
http://www.debian.org/devel/debian-installer

Porque detrás de debían no hay ninguna compañía que lo haga evolucionar? Por 
que tiene los usuarios tienen que ser los que lo hagan evolucionar? Existe 
alguna ventaja?
Debian es software libre. Si usas debian, estás seguro de que no hay 
nadie que quiera lucrar con él. Todo lo que pertenece al proyecto debian 
es donado.
Si usas debian, estás seguro de que nadie te va a cobrar por su uso, de 
que si te interesa, puedes ver su código fuente completo, y, lo más 
importante, de que participas de su desarrollo.
Lo único restringido en debian son aquellos elementos identificativos, 
como el logotipo y el nombre, y éstos elementos están defendidos por 
software in the public interest, que es una fundación que nació con el 
propósito de darle un marco legal al proyecto.

Lei que debían es usado en robotica,  por las fuerzas armadas, es cierto? 
Quienes utilizan debían? Y porque? Osea me refiero a que personas esta dirigido 
debían? Cual es su verdadero uso? Para que profesionales o personas fue hecha 
debían? Estas personas, contribuyen en algo a Debian? Existen en debían algunos 
trucos ocultos? Debido todo lo anterior mencionado, yo no le veo futuro a 
debían. ¿Cuál es el futuro de debían? ¿esta destinado a desaparecer?
No tengo idea de los propósitos para los que se usa debian, pero lo que 
si te puedo decir es que debian tiene un eslogan que lo cumple muy bien: 
El sistema operativo universal.
En debian tienes paquetes para todo: desde reproducir música, tareas de 
oficina, y el uso de internet, hasta tareas administrativas de red, 
herramientas para la educación, copias de seguridad, protección y 
filtros, servicios web, etc... y lo mejor es que todo desde un mismo 
lugar, el repositorio de debian.

Me dijeron que para manejar debían a la perfección, me aprendiera la 
terminología,  ¿Es, cierto? ¿Dónde podría encontrar la terminología completa de 
debían?

En general, con cualquier producto pasa esto.
Simplemente explora el sitio web de debian: http://www.debian.org/

Por que en las supercomputadoras utilizan suse o red hat, porque no utilizan 

Re: Repositorios personales para paquetes Debian.

2012-07-12 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 12/07/12 14:43, manuel escribió:
 (...)

Así es. Eso mismo es lo que quisiera, pero la duda es: Para crear el
repositorio, ¿necesito una máquina que pueda ejecutar ciertos programas
en Linux? Tengo una cuenta en un plan de hosting, pero no sé si el
repositorio necesite que esté corriendo un programa en la máquina que
hará de repositorio, o todo se hace desde mi equipo local y luego se
sube hacia el repositorio. Muchas gracias y saludos.
Afirmativo. Los repos de debian son solo gerarquías de archivos y 
carpetas. Puedes armarlo en tu máquina y subirlo con rsync. Además, 
puedes hacer un paquete debian, y ejecutar un demonio que busque nuevas 
versiones de la aplicación que quieres empaquetar/distribuir, etc, pero 
esto ya implica otros conocimientos. Si no es necesario, si ya tienes 
los paquetes compilados, puedes ejecutar una tarea crontab que haga la 
búsqueda y combine las diferencias en tu hosting.


Saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Tomcat 7 y archivos .WAR

2012-07-12 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 12/07/12 15:33, J.Alejandro Martinez Linares escribió:

Hola gente, tengo una duda por aca estoy tratando de instalar geoserver
2.1.2 en mi servidor de app Tomcat 7 pero este cuando subo un
geoserver.war que pesa 53,1 mb me parece que es que pesa mas de lo que
el tomcat le permite y el error que lanza es el siguiente


Estado HTTP 500 -



*type*Informe de Excepción

*mensaje*

*descripción*_El servidor encontró un error interno () que hizo que no
pudiera rellenar este requerimiento._

*excepción*

java.lang.IllegalStateException:
org.apache.tomcat.util.http.fileupload.FileUploadBase$SizeLimitExceededException:
the request was rejected because its size (53119568) exceeds the
configured maximum (52428800)
org.apache.catalina.connector.Request.parseParts(Request.java:2773)
org.apache.catalina.connector.Request.parseParameters(Request.java:3017)
org.apache.catalina.connector.Request.getParameter(Request.java:1138)
org.apache.catalina.connector.RequestFacade.getParameter(RequestFacade.java:382)

org.apache.catalina.filters.CsrfPreventionFilter.doFilter(CsrfPreventionFilter.java:163)

org.apache.catalina.filters.SetCharacterEncodingFilter.doFilter(SetCharacterEncodingFilter.java:108)


*causa raíz*

org.apache.tomcat.util.http.fileupload.FileUploadBase$SizeLimitExceededException:
the request was rejected because its size (53119568) exceeds the
configured maximum (52428800)
Acá está el problema. Necesitas aumentar el tamaño de la solicitud http 
(HTTPRequest).
Fijate en el archivo de configuración config/default.xml. Hay muchos 
temas que podes cambiar.



Lee un poco sobre eso.
Lamentablemente, no tengo un archivo de configuración a mano para poder 
ayudarte.

--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Actualizar kernel 2.6 a 3.4 en Debian

2012-07-07 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 07/07/12 11:05, Gabriel Condori escribió:

oseargentina  como a la manera debian? y de donde me bajo el kernel?
Le dicen a la manera debian a la forma de empaquetar e instalar el 
kernel, para que después puedas desinstalarlo tranquilamente.
El linux libre lo bajas de acá: 
http://www.fsfla.org/svnwiki/selibre/linux-libre/download/releases/


Al menos a mí, la manera debian me dió fallos con 3.3.2 y make-kpkg, 
pero igual la empaqueto con el comando make deb-pkg y funciona 100%.


De todos modos, el mayor problema no es este, sino la configuración de 
las fuentes. Aí es donde no me gusta meterle manos, ya que lleva mucho 
trabajo. Instalate el paquete ncurses-dev y ejecuta make menuconfig 
para utilizar una interfaz basada en menús.


Te recomiendo que leas algo antes de hacer esto, ya que perderás mucho 
tiempo si lo haces solo y no te da resultados.


Aclaración: esta es mi opinión.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: modem usb para debian 6

2012-07-07 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 06/07/12 10:42, Camaleón escribió:

El Thu, 05 Jul 2012 14:32:53 -0500, Constantino Vargas escribió:


Estoy pensando comprar un modem usb para usarlo en mi pc con debian 6,
que marca y modelo me recomiendan y me puedan dar las pautas de su
instalación y configuración


¿Modem dial-up o modem umts?

Con el dia-up no te puedo recomendar ninguno, prefiero los de puerto
serie que funcionan muy bien.

Si se trata de un modem utms todos los que he probado han funcionando sin
problemas con wvdial como marcador y usb-modeswitch para conmutar al modo
modem (los modelos son los que regalan los proveedores, Movistar en mi
caso, es decir Huawei y ZTE).

Saludos,



Ninguna de las tres alternativas para conectar (wvdial, pppd, 
network-manager) me dieron problemas con un E169/E600/E800 (así me tira 
el comando lsusb).
Pero si sos novato, te recomiendo que uses el icono de red de gnome 
(network-manager) para crear la conexión. En 1 minutos estás conectado.


No te olvides de instalar usbmodeswitch.

Saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: modem usb para debian 6

2012-07-07 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 07/07/12 12:28, Camaleón escribió:

El Sat, 07 Jul 2012 12:16:25 -0300, Francisco Rafael Del Roio escribió:


Ninguna de las tres alternativas para conectar (wvdial, pppd,
network-manager) me dieron problemas con un E169/E600/E800 (así me tira
el comando lsusb).
Pero si sos novato, te recomiendo que uses el icono de red de gnome
(network-manager) para crear la conexión. En 1 minutos estás conectado.


A estas alturas network-manager debería funciona sin problemas, pero no
fue siempre así (de hecho cuando lo probé hará un par de años tuve que
tirar de wvdial porque N-M no se entendía con el módem USB) :-)
Yo tube problemas ahora, con la red wi-fi y no podía conectar con una 
compu con windows. Lo solucioné instalando el NM de los backports.

Aún así, me encuentro más a gusto con wvdial principalmente porque:

1/ Funciona en cualquier entorno (GNOME/KDE/XFCE...).
2/ Te da un registro detallado de los errores, en caso de haberlos.
3/ Los datos de configuración son fácilmente editables y localizables.
4/ Su configuración es muy sencilla, de los tiempos cuando las cosas
funcionaban sin necesidad de magias ni adornos.
5/ Lo manejas tú a él y no él a ti. Con N-M tengo mis dudas.
Estos puntos, no te discuto. Pero: ¿qué hace alguien que recién se pone 
a usar debian?
Nadie proveniente de windows se va a poner a editar archivos de 
configuración, y menos a buscar en internet la info de su proveedor. En 
realidad ese es el punto en contra de herramientas como wvdial y pppd; 
¿y teclear comandos? ¡ni que hablar!

Aclaración: para mí ya no es problema.

No te olvides de instalar usbmodeswitch.


Vital si quieres que te funcione la llave como módem y no como
almacenamiento extraíble.

Saludos,



--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: [¿OT?] Ocio Screensavers johnny_castaway sobre debian stable.

2012-07-07 Por tema Francisco Rafael Del Roio

Y bueno, son cosas que pasan.
icedobe 3.1.16 me muestra correctamente los mensajes.
El 04/07/12 17:45, Camaleón escribió:

El Wed, 04 Jul 2012 11:48:15 -0600, William Alexander Brito Viñas
escribió:


Hola, un cordial saludo para todos:


Saludos, pero no mandes los mensajes con formato html, por fa :-)


Marco este hilo como potencial OT pues es mas que nada un capricho del
remitente y no un problema por asi decilo relacionado con el uso de
Debian.

Uso Debian Stable y no he podido tener nuevamente en mi PC al simpatico
naufrago. Visité http://web.onetel.com/~gnudawn/johnny/ y aun usando
wine no funciona. Alguien lo ha logrado o sabe de algun screensaver por
el estilo y con calidad semejante para usar con algun escritorio como
screensaver?


Pues no sé cuál es la gracia del Johnny ese (no lo conocía :-?) pero en
Gnome puedes configurar un salvapantallas dinámico (si te interesa busca
en Google por gnome animated screensaver).

Saludos,




saludos a lista.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: modem usb para debian 6

2012-07-07 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 07/07/12 13:01, Camaleón escribió:

El Sat, 07 Jul 2012 12:45:01 -0300, Francisco Rafael Del Roio escribió:


El 07/07/12 12:28, Camaleón escribió:

El Sat, 07 Jul 2012 12:16:25 -0300, Francisco Rafael Del Roio escribió:


Ninguna de las tres alternativas para conectar (wvdial, pppd,
network-manager) me dieron problemas con un E169/E600/E800 (así me
tira el comando lsusb).
Pero si sos novato, te recomiendo que uses el icono de red de gnome
(network-manager) para crear la conexión. En 1 minutos estás
conectado.


A estas alturas network-manager debería funciona sin problemas, pero no
fue siempre así (de hecho cuando lo probé hará un par de años tuve que
tirar de wvdial porque N-M no se entendía con el módem USB) :-)



Yo tube problemas ahora, con la red wi-fi y no podía conectar con una
compu con windows. Lo solucioné instalando el NM de los backports.


Que N-M esté disponible en los backports es significativo, indica que es
una aplicación que recibe cambios constantes y que es mejor tenerla
siempre con la última versión, lo cual es normal, porque gestiona varios
tipos de conexiones de red pero en su contra tiene que aún no es del todo
estable.


Aún así, me encuentro más a gusto con wvdial principalmente porque:


(...)


Estos puntos, no te discuto. Pero: ¿qué hace alguien que recién se pone
a usar debian?


Bueno, que alguien instale Debian ya le otorga varios puntos a su favor:
no sólo se atreve con Linux sino que se decanta por una distribución no
del todo amigable, vamos, que no debería asustarse por tener que editar
archivos.


Nadie proveniente de windows se va a poner a editar archivos de
configuración, y menos a buscar en internet la info de su proveedor. En
realidad ese es el punto en contra de herramientas como wvdial y pppd;
¿y teclear comandos? ¡ni que hablar! Aclaración: para mí ya no es
problema.


Ah, pero eso tampoco es problema, al menos wvdial tiene frontends
gráficos (p. ej., gnome-ppp, kppp...), lo bueno es que si la GUI te falla
por el motivo que sea, puedes editar el archivo de configuración
fácilmente. Ahora vete tú a configurar N-M si te falla el applet;-)

Saludos,

Hasta acá llegué. La verdad me parece demaciado bueno todo eso del nm. 
En realidad jamás vi tan fáciles las cosas, antes de empesar con GNU/Linux.

cuando me puse a lidiar con pppd entendí para qué sirve wvdial.

--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Descarga diferencial de ficheros

2012-07-07 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 06/07/12 09:38, Josue Marrero Bermudez escribió:

Los ficheros estan publicados por http y ftp y no necesito definir para
que version de Kaspersky los quiero ni nada parecido. Solo quiero
replicar los cambios de lo que esta publicado contra una carpeta que
tengo en un servidor.


Si mal no me equivoco, rsync te permite hacer esto.

rsync is a file transfer program capable of efficient remote update
via a fast differencing algorithm.
Traducción:
rsync es un eficiente programa de transferencia de archivos capaz de 
actualizar desde un sitio remoto empleando un rápido algoritmo de 
diferencias.


leete algo sobre rsync.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Problemas con el audio

2012-06-26 Por tema Francisco Rafael Del Roio

El 26/06/12 15:05, Carlos Carcamo escribió:

Saludos lista.

Tengo un problemita menor con el audio.

Lo que sucede es que cuando estoy viendo vídeos en youtube o en
cualquier reproductor como por ejemplo VLC, no puedo escuchar música
con banshee ni con ningún otro programa aunque ponga pausa a los
vídeos, tengo que cerrar ya sea youtube o VLC y reiniciar el
reproductor de audio para poder escuchar música.

No es algo serio realmente pero me parece que hay algo mal en la
configuración o algo así, que impide que mi sistema trabaje
correctamente.

Alguna idea del problema, comentarios, sugerencias serán bienvenidas.


Lo que me pasó fue similar.
Yo soy usuario ciego de debian, y cuando ejecutaba orca con la 
biblioteca de voz de gnome (con salida a espeak), abría el reproductor 
de música, orca dejaba de hablarme, y tenía que cerrar el reproductor 
para que orca me hablara de nuevo.
Se solucionó cuando configuré orca para que use speech-dispatcher, que 
usaba pulseaudio para la salida de voz, y ya no me pasó eso.
Te sugiero que instales pulseaudio, elimines la carpeta ~/.pulse, 
instales todos los plugins para pulseaudio que encuentres en los repos, 
y nos cuentes los resultados.


--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >