Re: Identificación de dispositivos USB

2024-04-12 Por tema Sergio Daniel Gomez

El 12/4/24 a las 17:54, Sergio Daniel Gomez escribió:

Buenas, gente de esta linda lista.

Les consulto un tema a resolver... Tengo que captura video de hdmi de 
dos dispositivos simultáneamente, para esto compré una segunda 
capuradora hdmi con la única diferencia que una es USB2.0 y la nueva 
USB3.0...


El problema es que se mezclan las señales y lo que se captura en una, 
se ve en la otra, es decir...


mplayer -tv:///dev/video0 muesta lo mismo que mplayer 
-tv:///dev/video2, siendo distintos usb.


dmesg muesta esto:

[    4.544037] usb 1-2: New USB device found, idVendor=534d, 
idProduct=2109, bcdDevice=21.00
[  917.970275] usb 1-9: New USB device found, idVendor=534d, 
idProduct=2109, bcdDevice=21.00
Insisto, la única diferencia es que una una es USB2.0 y la nueva 
USB3.0...


Alguien tiene idea de cómo solucionar esto o alguna sugerencia?

Gracias, gracias, gracias.


Sergio



Bueno, parece que el problema es mplayer y vlc, recordé que en época de 
covid-19 hice un streaming con dos capturdoras usb2.0 utilizando 
obs-studio, que no me sirve para lo que necesito ahora, así que probé 
con ffplay y funcionó correctamente


Saludos.

Sergio



Identificación de dispositivos USB

2024-04-12 Por tema Sergio Daniel Gomez

Buenas, gente de esta linda lista.

Les consulto un tema a resolver... Tengo que captura video de hdmi de 
dos dispositivos simultáneamente, para esto compré una segunda 
capuradora hdmi con la única diferencia que una es USB2.0 y la nueva 
USB3.0...


El problema es que se mezclan las señales y lo que se captura en una, se 
ve en la otra, es decir...


mplayer -tv:///dev/video0 muesta lo mismo que mplayer -tv:///dev/video2, 
siendo distintos usb.


dmesg muesta esto:

[    4.544037] usb 1-2: New USB device found, idVendor=534d, 
idProduct=2109, bcdDevice=21.00
[  917.970275] usb 1-9: New USB device found, idVendor=534d, 
idProduct=2109, bcdDevice=21.00

Insisto, la única diferencia es que una una es USB2.0 y la nueva USB3.0...

Alguien tiene idea de cómo solucionar esto o alguna sugerencia?

Gracias, gracias, gracias.


Sergio



Re: Recuperar archivos con Photorec

2022-04-06 Por tema Sergio Daniel Gomez



El 06/04/2022 a las 10:21, Parodper escribió:

O 06/04/22 ás 13:21, fjpi escribiu:
Según he leído, la mayoría de mis datos estarían incluidos en los 
archivos

elf, que son ejecutables. Me gustaría saber cómo extraer mis datos
originales (ficheros .txt, .py, .tex, etc...) de esos ficheros elf
generados por Photorec.

Gracias!



Creo que lo has entendido mal. Los ficheros ELF son programas, no algo 
que haya generado Photorec. Mira las extensiones (o usa el comando 
file) para ver que contiene cada archivo.


Hubo una conversación parecida en esta lista, en 2014. Si eso échale 
un vistazo: 
https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2014/12/threads.html#00196



A mi me pasó algo similar y recuerdo que la reorganización de los 
archivos lo hice leyendo datos EXIF de las imágenes y moviéndolas a 
directorios según el criterio que necesitaba en ese momento, fecha, 
modelo de cámara, etc., para eso utilicé python.


No fue complicado, pero sí un gran alivio poder recuperar todo y 
reorganizarlo.


Saludos lista!



Re: xdmcp y ssh -X

2020-03-11 Por tema Sergio Daniel Gomez

Solo para confirmarte, hay 4 emails con el mismo asunto y mismo remitente.

El 11/03/2020 a las 7:56, TRUJILLO CARMONA ANTONIO escribió:

Es raro, es la tercera vez que envio este correo y parece que no llega,
esta vez lo intento desde otra cuenta.


Estoy usando Debian 10, desde siempre he usado las conexiones gráficas

remotas para gestionar servidores.

También he utilizado ssh -X yo@mipc para trabajo remoto.

Nada de esto funciona ahora, no se desde cuando ni porque, he intentado
reconfigurar gdm con:


[daemon]
# Esto he probado a ponerlo y quitarlo sin diferencia aparente
# WaylandEnable=false

[security]
DisallowTCP=false

[xdmcp]
Enable=true

[chooser]

[debug]

He probado a instalar el xauth sin resultados.

he probado a usar KDE y lxdt He probado a usar sddm sin resultados.

Desde que no funciona gksu utilizo "ssh -X root@localhost" para poder
lanzar aplicaciones gráficas como administrador, esto si sigue funcionando.

En las conexiones no locales de ssh se puede ver:

"X11 forwarding request failed on channel 0"

el fichero .Xauthority no siempre se crea, pero eso creo que depende de
si se usa Wayland o no, de todas formas aunque se cree no funciona y en
Internet dicen que wayland es compatible con las comunicaciones X
remotas sin necesidad de xauth que es especifico de xorg.


Si no se usa wayland ssh -X sigue sin funcionar, pero "xhost +" +
"Display=mi-ip:0" si funciona, pero esto es inseguro porque esta
enviando todo el trafico por fuera del tunel ssh, es decir en plano.


¿Alguna idea para que vuelva a funcionar?










Re: problema con inicio de sesión

2018-02-01 Por tema Sergio
Bueno, usar mv sería más rapido ahora que lo pienso.


Re: problema con inicio de sesión

2018-02-01 Por tema Sergio
Si el problema fuesen las configuraciones me parecería excesivo crear uno
nuevo pudiendo borrarlas.

cp -rfv $USERHOME/.config{,.bak}
rm -rf $USERHOME/.config

El 2/2/2018 1:04 AM, "divagante"  escribió:

> El 01/02/18 a las 20:32, Marcelo Giordano escribió:
>
>> Hola amigos. Les cuento mi problema: tengo debian 9 xfce y se me ocurrió
>> probar de instalar kde por lo que hice apt install kde-full.
>> Una vez instalado reinicié todo el sistema y me fue imposible volver a
>> ingresar al sistema con mi usuario en kde y en xfce, o sea, no puedo
>> acceder a ninguno de los dos escritorios. El problema es que una vez puesto
>> usuario y contraseña el sistema quiere arrancar y parece que hay un
>> problema porque me vuelve a preguntar usuario y contraseña.
>> Si ingreso como root el sistema entra perfecto.
>> Escucho ideas
>>
>
>  Una solucion practica y alternativa es crear un nuevo usuario. El comando
> es adduser "nuevo_usuario". Seguramente esto funciona y luego podras migrar
> los datos del anterior usuario a este.
>
>  Pero ojo! no copies las configuraciones del antiguo usuario del que no se
> puede ejecutar entorno grafico.. por alli esta parte del problema seguro.
>
>
>


Re: Spam desde la lista de Debian

2016-06-06 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 06/06/16 a las 07:38, Juan José Salvador Piedra escribió:

Saludos.

Ya van dos veces que me encuentro que alguien (o algo) está suscribiendo
la lista de correo de Debian a diferentes listas de correo de spam.
Quiero creer que es un bot, pero no me hace gracia estar recibiendo
"ofertas maravillosas" en mi correo cada día, y que misteriosamente
todas vayan a parar a la carpeta de Debian Mail, con imposibilidad de
darme de baja de estas ofertas.

--



*Juan José Salvador Piedra*



http://juanjosalvador.es

No funciona así. Las empresas de marketing digital compran o consiguen 
de alguna forma listas de correo de ususarios. No les importa qué 
usuarios. Por eso caímos nosotros en la bolsa también.
No sé quién sería el encargado de borrar la lista de Debian de su lista 
de clientes. Tendríamos que hacerlo todos para que le llenemos su 
casilla con solicitudes de baja a esa empresa.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Microfono funciona pero no puede grabar en editores o grabadores

2016-05-09 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 09/05/16 a las 19:17, Debianero escribió:

On Sat, May 07, 2016 at 05:35:33PM -0500, debian...@openmailbox.org wrote:

On 2016-05-07 17:23, Santiago José López Borrazás wrote:

El 08/05/16 a las 00:15, debian...@openmailbox.org escribió:
(...)

Asi que fui a alsamixer, todo normal, puedo subir y bajar el volumen de
la
entrada del microfono, e incluso del microfono que trae integrado. Todo
funciona bien.

(...)

En el alsamixer, debes pulsar la barra espaciadora sobre el micrófono y
reconocerás que tendrás para grabar y todo...¿o no?


Otra raya mas al tigreee...

Muchas gracias por la respuesta, me preguntaba siempre ¿Porque salen los
guiones medios... ya se porque...

Asunto SOLUCIONADO


Pues me da pena decirlo nuevamente, reitero que el asunto crei que estaba 
solucionado, bueno, esta a medias. Ya funciona el microfono, pero unicamente 
graba el microfono que trae intregrado la notebook. Pero de la entrada 
analogica nada que puede grabar, de hecho conecto el microfono y nada. Ya use 
un manos libres para determinar si en algun momento estaba mal el splitter y se 
escucha el microfono del manos libres, pero no graba.



Muchas gracias de verdad, si en algun momento puedo ayudarte, sin duda lo
hare.

Pasa excelente tarde.



No te doy más pistas, porque mucha gente no se da cuenta de ello...





Entraste al mezclado de Pulseaudio?
Allí vas a la parte de grabación y seleccionás
mic 2 o como se llame.
No recuerdo ahora como los denomina porque
no estoy con un equipo con pulseaudio.

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: OT: Servicio seguro en la "nube".

2016-05-03 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 03/05/16 a las 10:08, JAP escribió:

El 03/05/16 a las 09:45, Felix Perez escribió:





Y que te pasó con hubic?





¡Dios, no puedo ser más imbécil!
No probé HubiC porque no sabía qué almacenamiento me daría.
Y resulta que como tengo una cuenta de hace como diez años, tengo 40GB
de almacenamiento gratis.

Intento con ellos.

JAP




JAP Invitame así te ganás 2,5Gb más y a mí me dan 30Gb. Lo voy a probar. 
Dropbox da 2 Gb gratis y se llenó de aplicaciones internas que hacen 
pesada la web.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: debian kde kdm

2016-04-18 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 18/04/16 a las 21:21, sergiogo...@tostado.com.ar escribió:

El 2016-04-18 20:17, Ricardo Delgado escribió:

buenas, despues de mucho tiempo decidi probar KDE en una pc, instale
kde-full pero para mi sorpresa, no encuentro el gestor grafico KDM.



Seguramente se instaló sddm en lugar de kdm, Yo estoy en este momento
con la rama stable y por ahora está kdm, pero en la version sid que
estuve utilizando hasta hace unos días, al instalar kde, se instalaba sddm.
Saludos.

Sergio


Si es la rama Testing o Sid Es Plasma, y Plasma usa sddm.

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Consulta sobre TZData y Chile

2016-03-14 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 14/03/16 a las 12:10, Roberto Moreno P. escribió:

Estimados,

En chile al ministro de energia acaba de tomar la iluminación de cambiar
la zona horaria. ¿Alguien sabe que ocurrira con el paquete del TZData?
¿Como puedo hacer seguimiento si aplicaran el cambio o no?

Saludos

--
Roberto Andrés Moreno Pérez
Normalmente se actualiza pero mientras tanto podés robarle una hora 
desde el BIOS o desde la configuración del reloj.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: [OT] Netflix (era: Problemas al actualizar chrome)

2016-03-09 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 09/03/16 a las 12:11, Camaleón escribió:

El Tue, 08 Mar 2016 16:52:33 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 08/03/16 a las 14:35, Camaleón escribió:


(...)


https://help.netflix.com/es-es/node/30081


Bueno, acabo de probarlo en Firefox bajo Manjaro y quiso funcionar
pero al final dice que sólo es compatible con las versiones oficiales
de Mozzila y no por compilaciones que no sean de Mozilla, algo que no
entiendo puesto que se supone que las comunidades que ofrecen la
última versión como ser las de Ubuntu y Arch, por ejemplo, compilan a
partir de las fuentes oficiales, entonces la compatibilidad debería
estar solucionada. Cosas extrañas que pasan en el mundo del software.


Ah, pues mira qué bien, si funciona en Firefox ya no hay excusa ;-D

¿Has probado a cambiar el "user-agent"? Quizá sólo se trate de una
tontuna.



Pues nada. Con el pugin de Firefox para cambiar el useragent tampoco
funciona. Caduca la sesión y se cierra.
Seguiremos con Google Chrome hasta que se pueda. En 64 bits anda bien.


Por aquí parece que indican más datos:

HTML5 Video is now supported in Firefox
http://techblog.netflix.com/2015/12/html5-video-is-now-supported-in-firefox.html

Pero si está Adobe (DRM) de por medio me da la nariz que las extensiones
que incluya Firefox en Windows y MacOS no estarán disponibles en Linux.

No sé por qué pero me parece que en esto de los estándares y los
navegadores vamos cada vez peor.

Saludos,

Por lo que leo todo conduce a Silverlight. Ya lo probé y es sostener un 
elefante con el dedo meñique. Muy pesado, difícil de instalar y 
configurar y finalmente cuando se logra ver algo, la calidad es pésima.
Parece que todavía no aciertan con un buen reproductor HTML5 en Firefox 
para Netflix.


Saludos
--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: [OT] Netflix (era: Problemas al actualizar chrome)

2016-03-08 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 08/03/16 a las 18:10, Paynalton escribió:

Pues de versión no es, acabo de descargar el último binario de la página
de firefox y no funciona con netflix (Eso si, carga la mar de rápido
jajajjaj)

--

  
/ Trabajo hecho en domingo, el diablo se \
\ lo lleva.  /
  
 \   ^__^
  \  (oo)\___
 (__)\   )\/\
 ||w |
 || ||



El mar, 08-03-2016 a las 15:47 -0500, Omar Pacheco escribió:

http://lignux.com/netflix-se-interesa-por-gnu-linux-para-traer-su-sistema-de-reproduccion-de-peliculas-a-ubuntu/

Ahí hablan algo sobre una librería NSS (Network Security Service)
versión 3.16.2 o superior, pero hablan únicamente de google Chrome, si
alguien lo hace funcionar el Firefox que comparta

El día 8 de marzo de 2016, 14:52, Sergio Bessopeanetto
<sb...@inbox.im <mailto:sb...@inbox.im>> escribió:
> El 08/03/16 a las 14:35, Camaleón escribió:
>>
>> El Tue, 08 Mar 2016 14:23:43 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:
>>
>>> El 08/03/16 a las 14:15, Camaleón escribió:
>>
>>
>> (...)
>>
>>>>> Netflix usa una librería privativa que la compró Google pero aún
no la
>>>>> compró Mozilla así que no funciona en Firefox por el momento.
>>>>> Esperemos que la gente de Mozilla compre la bendita librería así nos
>>>>> independizamos de Google Chrome para siempre.
>>>>
>>>>
>>>> Por aquí¹ dice que trabaja con Safari o IE/Edge, Chrome, Opera y
>>>> Firefox.
>>>> Quizá el problema sólo sea en linux pero pensaba que ya usaba html5,
>>>> así que no sé de qué biblioteca se debe tratar :-?
>>>>
>>>> https://help.netflix.com/es-es/node/30081
>>>>
>>> Bueno, acabo de probarlo en Firefox bajo Manjaro y quiso funcionar
pero
>>> al final dice que sólo es compatible con las versiones oficiales de
>>> Mozzila y no por compilaciones que no sean de Mozilla, algo que no
>>> entiendo puesto que se supone que las comunidades que ofrecen la
última
>>> versión como ser las de Ubuntu y Arch, por ejemplo, compilan a
partir de
>>> las fuentes oficiales, entonces la compatibilidad debería estar
>>> solucionada. Cosas extrañas que pasan en el mundo del software.
>>
>>
>> Ah, pues mira qué bien, si funciona en Firefox ya no hay excusa ;-D
>>
>> ¿Has probado a cambiar el "user-agent"? Quizá sólo se trate de una
>> tontuna.
>>
>> Saludos,
>>
> Pues nada. Con el pugin de Firefox para cambiar el useragent tampoco
> funciona. Caduca la sesión y se cierra.
> Seguiremos con Google Chrome hasta que se pueda. En 64 bits anda bien.
>
> Saludos.
>
>
> --
> Sergio Bessopeanetto
> Buenos Aires - Argentina
>



También noté la extraordinaria diferencia en velocidad de carga y 
fluidez en las animaciones del menú.

Espero que alguien pueda hacer funcionar esa bendita librería.
Supongo que debe estar en la compilación sino sería muy fácil
incluirla como add-on o plugin.

Saludos.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: [OT] Netflix (era: Problemas al actualizar chrome)

2016-03-08 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 08/03/16 a las 14:35, Camaleón escribió:

El Tue, 08 Mar 2016 14:23:43 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 08/03/16 a las 14:15, Camaleón escribió:


(...)


Netflix usa una librería privativa que la compró Google pero aún no la
compró Mozilla así que no funciona en Firefox por el momento.
Esperemos que la gente de Mozilla compre la bendita librería así nos
independizamos de Google Chrome para siempre.


Por aquí¹ dice que trabaja con Safari o IE/Edge, Chrome, Opera y
Firefox.
Quizá el problema sólo sea en linux pero pensaba que ya usaba html5,
así que no sé de qué biblioteca se debe tratar :-?

https://help.netflix.com/es-es/node/30081


Bueno, acabo de probarlo en Firefox bajo Manjaro y quiso funcionar pero
al final dice que sólo es compatible con las versiones oficiales de
Mozzila y no por compilaciones que no sean de Mozilla, algo que no
entiendo puesto que se supone que las comunidades que ofrecen la última
versión como ser las de Ubuntu y Arch, por ejemplo, compilan a partir de
las fuentes oficiales, entonces la compatibilidad debería estar
solucionada. Cosas extrañas que pasan en el mundo del software.


Ah, pues mira qué bien, si funciona en Firefox ya no hay excusa ;-D

¿Has probado a cambiar el "user-agent"? Quizá sólo se trate de una
tontuna.

Saludos,

Pues nada. Con el pugin de Firefox para cambiar el useragent tampoco 
funciona. Caduca la sesión y se cierra.

Seguiremos con Google Chrome hasta que se pueda. En 64 bits anda bien.

Saludos.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: [OT] Netflix (era: Problemas al actualizar chrome)

2016-03-08 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 08/03/16 a las 14:15, Camaleón escribió:

El Tue, 08 Mar 2016 14:09:01 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 08/03/16 a las 13:55, Camaleón escribió:


(...)


P.S. ¿Y qué le pasa a Netflix, no admite Firefox?

Saludos,


Netflix usa una librería privativa que la compró Google pero aún no la
compró Mozilla así que no funciona en Firefox por el momento. Esperemos
que la gente de Mozilla compre la bendita librería así nos
independizamos de Google Chrome para siempre.


Por aquí¹ dice que trabaja con Safari o IE/Edge, Chrome, Opera y Firefox.
Quizá el problema sólo sea en linux pero pensaba que ya usaba html5, así
que no sé de qué biblioteca se debe tratar :-?

https://help.netflix.com/es-es/node/30081

Saludos,

Bueno, acabo de probarlo en Firefox bajo Manjaro y quiso funcionar pero 
al final dice que sólo es compatible con las versiones oficiales de 
Mozzila y no por compilaciones que no sean de Mozilla, algo que no 
entiendo puesto que se supone que las comunidades que ofrecen la última 
versión como ser las de Ubuntu y Arch, por ejemplo, compilan a partir de 
las fuentes oficiales, entonces la compatibilidad debería estar 
solucionada. Cosas extrañas que pasan en el mundo del software.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Problemas al actualizar chrome

2016-03-08 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 08/03/16 a las 13:55, Camaleón escribió:

El Tue, 08 Mar 2016 12:47:35 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 08/03/16 a las 12:04, Camaleón escribió:


(...)


Parece que Google ha dejado de dar soporte a la arquitectura i386.
Está paasando en todas las distribuciones.


No me lo podía creer pero es totalmente cierto:

https://groups.google.com/a/chromium.org/forum/#!topic/chromium-dev/
FoE6sL-p6oU


(...)


Esta gente está loca perdida, no puedo decir otra cosa. Primero elimina
la opción de ejecutar Java, y ahora esto :-(

Espero que Chromium siga compilando binarios para 32 bits.



Por mí que se hagan una enema con Google Chrome, sólo lo uso para Ver
Netflix. Para todo lo demás está Firefox.


Y esa la parte positiva, que más gente se pasará a Firefox. La locura de
unos es la bendición de otros :-)

P.S. ¿Y qué le pasa a Netflix, no admite Firefox?

Saludos,

Netflix usa una librería privativa que la compró Google pero aún no la 
compró Mozilla así que no funciona en Firefox por el momento. Esperemos
que la gente de Mozilla compre la bendita librería así nos 
independizamos de Google Chrome para siempre.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Problemas al actualizar chrome

2016-03-08 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 08/03/16 a las 12:04, Camaleón escribió:

El Tue, 08 Mar 2016 07:58:27 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 07/03/16 a las 23:34, Omar Pacheco escribió:

Buenas noches lista,

Tengo instalado tanto en debian(8.3) como en ubunto(14.04) el navegador
google chrome, esta noche al intentar actualizar ambos sistemas me
encontré con este mensaje:


W: Imposible obtener
http://dl.google.com/linux/chrome/deb/dists/stable/Release  No se pudo
encontrar la entrada esperada «main/binary-i386/Packages» en el archivo
Release (entrada incorrecta en sources.list o archivo mal formado)

E: Algunos archivos de índice fallaron al descargar. Se han ignorado,
o se han utilizado unos antiguos en su lugar


(...)


Parece que Google ha dejado de dar soporte a la arquitectura i386.
Está paasando en todas las distribuciones.


No me lo podía creer pero es totalmente cierto:

https://groups.google.com/a/chromium.org/forum/#!topic/chromium-dev/FoE6sL-p6oU

***
Hi Everyone,

To provide the best experience for the most-used Linux versions, we will
end support for Google Chrome on 32-bit Linux, Ubuntu Precise (12.04),
and Debian 7 (wheezy) in early March, 2016.  Chrome will continue to
function on these platforms but will no longer receive updates and
security fixes.

We intend to continue supporting the 32-bit build configurations on Linux
to support building Chromium. If you are using Precise, we’d recommend
that you to upgrade to Trusty.

Kind Regards,

-- Dirk
***

Esta gente está loca perdida, no puedo decir otra cosa. Primero elimina
la opción de ejecutar Java, y ahora esto :-(

Espero que Chromium siga compilando binarios para 32 bits.

Saludos,

Por mí que se hagan una enema con Google Chrome, sólo lo uso para Ver 
Netflix. Para todo lo demás está Firefox.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Problemas al actualizar chrome

2016-03-08 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 07/03/16 a las 23:34, Omar Pacheco escribió:

Buenas noches lista,

Tengo instalado tanto en debian(8.3) como en ubunto(14.04) el
navegador google chrome, esta noche al intentar actualizar ambos
sistemas me encontré con este mensaje:


W: Imposible obtener
http://dl.google.com/linux/chrome/deb/dists/stable/Release  No se pudo
encontrar la entrada esperada «main/binary-i386/Packages» en el
archivo Release (entrada incorrecta en sources.list o archivo mal
formado)

E: Algunos archivos de índice fallaron al descargar. Se han ignorado,
o se han utilizado unos antiguos en su lugar

¿A alguien le ha pasado algo parecido, a qué se debe?, para dejar de
ver el mensaje borré la entrada de google en /etc/apt/sources.list.d/
pero con eso también dejaré de recibir actualizaciones para el
navegador (da igual porque no se estaba actualizando de acuerdo al
mensaje anterior) pero, ¿hay alguna solución diferente?


Parece que Google ha dejado de dar soporte a la arquitectura i386.
Está paasando en todas las distribuciones.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Favor sacarme de la lista de correos de Foro

2016-02-10 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 10/02/16 a las 11:44, Laura Molina escribió:

Buen día

Favor de sacarme de la lista de correos de este foro ya que me llegan
correos quiero que me saquen de esa lista ya que me satura el correo.

Gracias


Desde este enlace podés hacerlo
https://lists.debian.org/debian-user-spanish/

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Salir del grupo

2016-02-10 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 10/02/16 a las 13:14, Camaleón escribió:

El Wed, 10 Feb 2016 16:00:11 +0100, jose PEREZ escribió:


Hola por favor retírarme  del grupo no paro de recibir correos vuestros
,si podéis eliminarme de la lista .Gracias un saludo.


No es un grupo, es una lista de correo :-)

Pero es curioso que ya sean dos personas las que piden lo mismo porque
para darse a alta en la lista hay que confirmar expresamente ese alta, me
pregunto por qué la gente confirma la suscripción si no quiere recibir
mensajes de la lista.

Saludos,


A mí me sonó a SPAM, Troll o algo de eso.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Problemas actualizando Debian testing: El kernel y kmod

2016-01-26 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 26/01/16 a las 15:52, Eduardo Rios escribió:

Configurando kmod (22-1) ...
/var/lib/dpkg/info/kmod.postinst: 64: /var/lib/dpkg/info/kmod.postinst:
update-rc.d: not found
dpkg: error al procesar el paquete kmod (--configure):
  el subproceso instalado el script post-installation devolvió el código
de salida de error 127
dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de
linux-image-4.3.0-1-amd64:
  linux-image-4.3.0-1-amd64 depende de kmod; sin embargo:
  El paquete `kmod' no está configurado todavía.

dpkg: error al procesar el paquete linux-image-4.3.0-1-amd64 (--configure):
  problemas de dependencias - se deja sin configurar
Se encontraron errores al procesar:
  kmod
  linux-image-4.3.0-1-amd64
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
Un paquete no se pudo instalar. Tratando de recuperarlo:
Configurando kmod (22-1) ...
/var/lib/dpkg/info/kmod.postinst: 64: /var/lib/dpkg/info/kmod.postinst:
update-rc.d: not found
dpkg: error al procesar el paquete kmod (--configure):
  el subproceso instalado el script post-installation devolvió el código
de salida de error 127
dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de
linux-image-4.3.0-1-amd64:
  linux-image-4.3.0-1-amd64 depende de kmod; sin embargo:
  El paquete `kmod' no está configurado todavía.

dpkg: error al procesar el paquete linux-image-4.3.0-1-amd64 (--configure):
  problemas de dependencias - se deja sin configurar



¿Como lo arreglo? Gracias

Habitualmente con un apt-get -f install se instalan las dependencias que 
faltan. Parece que no termina de configurar porque falta algo.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



[OT] Murió el padre de Debian

2015-12-30 Por tema Sergio Bessopeanetto

https://bits.debian.org/2015/12/mourning-ian-murdock.html?utm_source=twitterfeed_medium=facebook_campaign=bits.debian.org

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



INSTALACION DE DEBIAN TOUCH EN SONY XPERIA E3 PARA DOBLE ARRANQUE

2015-12-16 Por tema SERGIO TAFUR PINA
hola soy Sergio Tafur de España,mi pregunta es si tu me puedes facilitar las 
instrucciones de como poder tener Debian Touch  en mi Smartphone Xperia con 
procesador ARM v7 qualcomm y como sistema principal Android 4.4.4 y hacerlo con 
doble arranque y con modulos de telefono(GSM;HSDPA;UMTS Y WI-FI) para poder 
utilizarlo tambien como telefono,soporte,pero existe algun de modo de poder 
probarlo y obtener todas las bondades de este sistema operativo en mi 
smartphone,poder tener Debian en mi smartphone funcional como android,para 
poder usarlo con su interfaz móvil para llamar recibir llamadas conexion wifi 
tonos de llamada etc..Gracias y saludos
e-mail SERGIO TAFUR:sergio.ta...@live.com   
  

Re: [OT] Thunderbird... ¿a la deriva?

2015-12-07 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 07/12/15 a las 13:18, Camaleón escribió:

Hola,

Si hace unos años leíamos¹ que Mozilla dejaba en manos de la comunidad a
su aplicación de cliente de correo Thunderbird, ahora podemos leer² que
le está buscando un nuevo hogar.

No me gustan ese tipo de noticias y aunque desde Mozilla intentan
suavizarlas ("no pasa nada, todo va bien... sólo queremos, hum... pues
eso, soltar lastre y que alguien lo recoja"), según mi experiencia
auguran un mal final para el proyecto en cuestión (espero equivocarme).

En aras de ir buscando alguna alternativa (harto difícil porque
Thunderbird me viene como anillo al dedo) ¿qué opciones tendríamos?

En el radar tengo a Evolution (el único cliente que trabaja con formato
html y se lleva razonablemente bien con clientes Outlook) pero no me
gusta nada-nada-nada... y Claws Mail/Sylpheed pero no admite la edición
de correos con formato html con lo cual quedaría descartado. KMail
también lo descarto porque entiendo que aún no admite por completo
formato html y además adolece del mal de Evolution (depende mucho de la
paquetería del entorno de escritorio).

¿Se os ocurre alguna opción?

¹http://www.redusers.com/noticias/una-baja-que-duele-mozilla-abandona-a-thunderbird/
²http://www.muylinux.com/2015/12/01/mozilla-thunderbird-firefox

Saludos,

Para mí le va a pasar lo mismo que Seamonkey. Va a desarrollar solo por 
fuera de Mozilla pero utilizando sus motores.
Y sino, Seamonkey es una opción. Yo lo uso en una PC de bajos recursos y 
realmente vuela y deglute menos ram que Firefox y Thunderbird juntos.
Seguramente alguna fundación lo tomará y seguirá su desarrollo. No creo 
que una genialidad como Thunderbitd se pierda en el abismo del olvido.



--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Configurando touchpad de portátil Toshiba Satellite L50-B-23G en Debian 8

2015-11-12 Por tema Sergio Iglesias
Buenas, llevo un tiempo usando Debian 8 en mi portátil, ya desde un principio 
no me detectaba el touchpad y decidi usar "xkbset m" como una solución 
temporal; no obstante tras muchas semanas en este estado y tras tirarme horas 
buscando en la web como configurarlo no encontré ninguna manera de hacerlo que 
funcionase, por eso me gustaría preguntar aquí si alguien ha tenido un problema 
semejante y en ese caso como lo solventó. 

Muchas gracias por su atención.



Re: Inicio interrumpido con pantalla negra en Wheezy tras actualizción

2015-10-29 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 29/10/15 a las 21:25, Juan Lavieri escribió:



El 29 de octubre de 2015, 9:51, Camaleón <noela...@gmail.com
<mailto:noela...@gmail.com>> escribió:

El Wed, 28 Oct 2015 15:38:41 -0430, Juan Lavieri escribió:

> Me acaba de suceder lo mismo pero con kde y sddm en strech.

(...)

Si estás en testing no creo que sea el mismo problema. Abre un hilo
nuevo
mejor para no mezclar las cosas.


​De acuerdo jefe, el año que viene.

Saludos.
​


Saludos,

--
Camaleón




--

Juan Lavieri

Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.

El hilo es mío yo invito al que quiero, (chiste)

Bueno, la cosa es que no anda nada. Así que reinstalaré y veré si el bug 
que se anuncia en otro hilo similar es sólo de wheezy 32 bits o en todas 
las versiones porque en ese caso parece que es en Jessie. Entonces hay 
algo raro con la última actualización que se la comen todas las 
versiones o ramas. Si es así espero que se solucione pronto.


Saludos y seguiremos informando.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Handbook Debian 8 Jessie

2015-10-29 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 29/10/15 a las 17:46, libreydivagante escribió:

GENTE! salio el handbook para debian Jessie! yo recien me entero porque
mi pais no esta pasando por un buen momento (soy argentino y la derecha
esta tomando poder...).

  Bien, aca les dejo los links para colaborar comprandolo o
descargarlo.. Todo por el momento en ingles.

  Saludos desde el sur.

To thank you for your following me, I have a special offer on the
paperback of this new edition. You have 25% off the list price until
Sunday:
https://debian-handbook.info/go/lulu-tdah-jessie/

But you can also download the ebook:
Epub: https://debian-handbook.info/download/jessie/debian-handbook.epub
Mobipocket:
https://debian-handbook.info/download/jessie/debian-handbook.mobi
PDF: https://debian-handbook.info/download/jessie/debian-handbook.pdf

Or you can simply browse the content online:
https://debian-handbook.info/browse/jessie/

Tranqui amigo, tomaron sólo la Provincia de Buenos Aires, a nivel 
nacional no pasarán. El tema es que siga la política de inclusión 
digital con el programa Conectar Igualdad cuyos equipos funcionan con 
Huayra que es basada en Debian estable.


Saludos.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Inicio interrumpido con pantalla negra en Wheezy tras actualizción

2015-10-25 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 25/10/15 a las 19:42, Sergio Bessopeanetto escribió:

El 25/10/15 a las 17:32, Camaleón escribió:

El Sun, 25 Oct 2015 17:29:11 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 25/10/15 a las 15:25, Camaleón escribió:

El Sun, 25 Oct 2015 15:13:39 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


Estimados/as:
El problema es que al actualizar Wheezy me pide reiniciar y al
hacerlo, cuando llega a la instancia de entrar en el modo gráfico, el
equipo queda totalmente quieto. No sigue booteando.
Al reiniciar en modo a prueba de fallos veo que la secuencia de booteo
queda quieto y me pide Ctrl D para continuar o entrar como Root para
solucionar el tema.
Aparentemente en las últimas líneas dice algo de la carpeta /tmp/ y
alude a unas carpetas ocultas allí. Ahora no lo tengo presente porque
estoy escribiendo desde Manjaro.


Pues cuando puedas anota esas líneas y las mandas a la lista.


(...)


Hay un log donde se guardan los registros de inicio, ¿verdad? Creo que
se llama bootlog o algo así. ¿Dónde se guarda? porque quizás desde
Manjaro, que está en la misma máquina, lo pueda rescatar y se los paso.


No te compliques la vida :-)

Inicia con wheezy, saca una foto de la pantalla donde se vea el mensaje y
la mandas a la lista o la subes a www.picpaste.com desde Manjaro.

Saludos,



Ese servicio no funciona pero lo subí acá http://uploadpie.com/5Yszc


Olvidé decir que cuando se detiene la carga tampoco tengo teclado.
No puedo hacer Crtl Alt Del ni nada, el teclado no responde, no me queda 
otra que resetear el equipo con el "botón de pánico".


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Inicio interrumpido con pantalla negra en Wheezy tras actualizción

2015-10-25 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 25/10/15 a las 17:32, Camaleón escribió:

El Sun, 25 Oct 2015 17:29:11 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 25/10/15 a las 15:25, Camaleón escribió:

El Sun, 25 Oct 2015 15:13:39 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


Estimados/as:
El problema es que al actualizar Wheezy me pide reiniciar y al
hacerlo, cuando llega a la instancia de entrar en el modo gráfico, el
equipo queda totalmente quieto. No sigue booteando.
Al reiniciar en modo a prueba de fallos veo que la secuencia de booteo
queda quieto y me pide Ctrl D para continuar o entrar como Root para
solucionar el tema.
Aparentemente en las últimas líneas dice algo de la carpeta /tmp/ y
alude a unas carpetas ocultas allí. Ahora no lo tengo presente porque
estoy escribiendo desde Manjaro.


Pues cuando puedas anota esas líneas y las mandas a la lista.


(...)


Hay un log donde se guardan los registros de inicio, ¿verdad? Creo que
se llama bootlog o algo así. ¿Dónde se guarda? porque quizás desde
Manjaro, que está en la misma máquina, lo pueda rescatar y se los paso.


No te compliques la vida :-)

Inicia con wheezy, saca una foto de la pantalla donde se vea el mensaje y
la mandas a la lista o la subes a www.picpaste.com desde Manjaro.

Saludos,



Ese servicio no funciona pero lo subí acá http://uploadpie.com/5Yszc

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Inicio interrumpido con pantalla negra en Wheezy tras actualizción

2015-10-25 Por tema Sergio Bessopeanetto

Estimados/as:
El problema es que al actualizar Wheezy me pide reiniciar y al hacerlo, 
cuando llega a la instancia de entrar en el modo gráfico, el equipo 
queda totalmente quieto. No sigue booteando.
Al reiniciar en modo a prueba de fallos veo que la secuencia de booteo 
queda quieto y me pide Ctrl D para continuar o entrar como Root para 
solucionar el tema.
Aparentemente en las últimas líneas dice algo de la carpeta /tmp/ y 
alude a unas carpetas ocultas allí. Ahora no lo tengo presente porque 
estoy escribiendo desde Manjaro.

El equipo es Pentium IV, 1 Gb de Ram.
El OS es Debian Wheezy con LXDE reinstalado por la misma causa, es decir 
que está con lo básico y un poco más, apenas algo de multimedia.
¿A alguien más le pasó que con la última actualización se quedó pantalla 
negra en el booteo?

¿Por dónde empezar? ¿Qué me sugieren?

Saludos y gracias.
--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Inicio interrumpido con pantalla negra en Wheezy tras actualizción

2015-10-25 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 25/10/15 a las 16:41, Santiago José López Borrazás escribió:

El 25/10/15 a las 20:00, Fabián Bonetti escribió:

A ml me paso. Removl el paquete gdm he lnstale lightdm

santo remedlo


A mí también, y lo malo de todo, es que, si instalo el gnome-session, al
no utilizar GNOME Wayland se me congela el ratón y el teclado.

No pienso en la vida tener el Gnome como escritorio, porque me escoña todo.


Sin embargo en mi caso es LXDE con Lightdm.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Inicio interrumpido con pantalla negra en Wheezy tras actualizción

2015-10-25 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 25/10/15 a las 15:25, Camaleón escribió:

El Sun, 25 Oct 2015 15:13:39 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


Estimados/as:
El problema es que al actualizar Wheezy me pide reiniciar y al hacerlo,
cuando llega a la instancia de entrar en el modo gráfico, el equipo
queda totalmente quieto. No sigue booteando.
Al reiniciar en modo a prueba de fallos veo que la secuencia de booteo
queda quieto y me pide Ctrl D para continuar o entrar como Root para
solucionar el tema.
Aparentemente en las últimas líneas dice algo de la carpeta /tmp/ y
alude a unas carpetas ocultas allí. Ahora no lo tengo presente porque
estoy escribiendo desde Manjaro.


Pues cuando puedas anota esas líneas y las mandas a la lista.


El equipo es Pentium IV, 1 Gb de Ram.
El OS es Debian Wheezy con LXDE reinstalado por la misma causa, es decir
que está con lo básico y un poco más, apenas algo de multimedia.
¿A alguien más le pasó que con la última actualización se quedó pantalla
negra en el booteo?
¿Por dónde empezar? ¿Qué me sugieren?


Por ver lo que te dice el sistema, es importante :-)

Saludos,



Hay un log donde se guardan los registros de inicio, ¿verdad? Creo que 
se llama bootlog o algo así. ¿Dónde se guarda? porque quizás desde 
Manjaro, que está en la misma máquina, lo pueda rescatar y se los paso.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-10-05 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 05/10/15 a las 13:23, José Maldonado escribió:


El 05/10/2015 11:37, "Javier ArgentinaBBAR"
<javier.debian.bb...@gmail.com <mailto:javier.debian.bb...@gmail.com>>
escribió:
 >
 > El día 5 de octubre de 2015, 10:44, Camaleón <noela...@gmail.com
<mailto:noela...@gmail.com>> escribió:
 > > El Mon, 05 Oct 2015 08:53:57 +0200, alfon escribió:
 > >
 > >>> Pues no se que pensar con tu absurda respuesta.
 > Absurda es esta respuesta, no la anterior, producto de un error,
 > confusión o falta de conocimiento.
 > O mejor aún: absurdo el que lo escribió.
 >
 > >
 > > (...)
 > >
 > >> pues sí, ya me dí cuenta... después...
 > >>
 > >> no pienses nada, soy un pobre ignorante. extremaré las precauciones a
 > >> partir de ahora (leer y callar).
 > No extremes nada.
 > "Más sabe un burro preguntando, que un sabio respondiendo".
 > Las únicas preguntas ridículas, son las que no se formulan.
 >
 > >
 > > En esta lista hay muchos trolls vestidos con piel de cordero. Yo los
 > > tengo identificados y debidamente filtrados para omitir sus mensajes
 > > porque:
 > >
 > > a) Tienen unos conocimientos técnicos muy limitados (en general y
de linux
 > > en particular) por lo que no te pierdes mucho.
 > >
 > > b) Son incapaces de responder sin insultar.
 > >
 > > Así que Alfon, no hagas ni caso.
 > >
 > > Saludos,
 > >
 > > --
 > > Camaleón
 > >
 >
 > Como siempre, Camaleón muy medida y amable en sus respuestas.
 > Yo diría que siempre vas a encontrar a algunos con microfalosomía que
 > continuamente se tienen que hacer notar, no sea cosa que se les caiga
 > la autoestima.
 >
 > JAP
 >

No entiendo que tiene que ver la microfalosomía en esto.

Si sientes una pulsión y mantienes una fijación oral por individuos con
esta afección es tu problema, y si la sufres ve a un médico seguro que
hay alguna solución.



Jamás he visto que Camaleón agrediera a alguien.
Creo que el nivel de agresión con el que se refieren a ella parte desde 
que muchos advirtieron que se trata de una mujer.
No sin un poco de decepción veo que el mundo del software es un tanto 
misógino.
Ojalá yo supiera el 1% de lo que sabe Camaleón y tuviera el medio por 
ciento de su predisposición a ayudar a los que puede.
Entiendo que sus asiduas participaciones es por esa predisposición 
solidaria y al alto nivel de conocimientos.
Cada tanto esta lista se traba en discusiones bizantinas que denotan una 
guerra de egos mas que una contienda de conocimientos o simplemente el 
afán de solucionar el problema planteado por algún participante de la lista.
Es una pena. No obstante mi voto de agradecimiento a Camaleón está 
siempre asegurado.


Saludos.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-10-01 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 30/09/15 a las 21:56, José Maldonado escribió:


El 30/09/2015 16:50, "Roberto Quiñones" <robe...@acshell.net
<mailto:robe...@acshell.net>> escribió:
 >
 >
 > El 30-09-2015 18:09, "Angel Claudio Alvarez"
<an...@angel-alvarez.com.ar <mailto:an...@angel-alvarez.com.ar>> escribió:
 > >
 > > El Wed, 30 Sep 2015 09:40:29 -0600
 > > CHACO <diego.cha...@gmail.com <mailto:diego.cha...@gmail.com>>
escribió:
 > >
 > > > No creo.
 > > >
 > > > Ellos tienen estadísticas de quien instala que y en que arquitectura.
 > > >
 > > > Evidentemente esta pesando el hecho del esfuerzo requerido para
mantener 32
 > > > bits vs la cantidad de gente que realmente lo usa.
 > > >
 > >
 > > De donde sacaste que no se va a dar soporte a 32 bits???
 > > Lee bien por favor
 > >
 > > > Ya se preguntaron la última vez que instalaron un equipo de 32
bits? En mi
 > > > caso deben de ser mínimo 8 años
 > >
 > > cualquier equipo con menos de 4gb de ram funciona mejor con 32 bits
 > > >
 > > > Saludos,
 > > >
 > > > 2015-09-30 9:38 GMT-06:00 Sergio Bessopeanetto <sb...@inbox.im
<mailto:sb...@inbox.im>>:
 > > >
 > > > > El 30/09/15 a las 11:57, Camaleón escribió:
 > > > >
 > > > >> Hola,
 > > > >>
 > > > >> Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están
decididos a
 > > > >> dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se van a
centrar en
 > > > >> la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).
 > > > >>
 > > > >> ***
 > > > >> We propose to drop support for i386 processors older than
686-class in
 > > > >> the current release cycle.  This would include folding
libc6-i686 into
 > > > >> libc6, changing the default target for gcc, and changing the
586 kernel
 > > > >> flavour to 686 (non-PAE).
 > > > >>
 > > > >> (...)
 > > > >>
 > > > >> The older processors would of course continue to be supported
in jessie
 > > > >> until at least 2018, and until 2020 if i386 is included in
jessie LTS.
 > > > >> ***
 > > > >>
 > > > >> Siempre da pena leer estas cosas pero sinceramente, podría ser
peor.
 > > > >> Parece que la última moda en linux es ir abandonando poco a
poco la
 > > > >> arquitectura de 32 bits en favor de la 64 bits y muchas
distribuciones ya
 > > > >> tienen puesto su punto de mira en implementar este cambio.
Esperemos que
 > > > >> Debian no siga ese camino o que lo haga un poquito más tarde :-)
 > > > >>
 > > > >> ¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html
 > > > >>
 > > > >> Saludos,
 > > > >>
 > > > >>
 > > > > Con esto se cae uno de nuestros argumentos más eficaces que el
que Linux
 > > > > puede reciclar equipos viejos. Parece que la obsolescencia
programada llegó
 > > > > al mundo Linux también.
 > > > >
 > > > > Saludos
 > > > >
 > > > > --
 > > > > Sergio Bessopeanetto
 > > > > Buenos Aires - Argentina
 > > > >
 > > > >
 > > >
 > > >
 > > > --
 > > > Diego Chacón Rojas
 > > > diego.cha...@gmail.com <mailto:diego.cha...@gmail.com>
 > > > San Jose Costa Rica
 > > >
 > > > .-.
 > > > /v\L   I   N   U   X
 > > >// \\
 > > >   /(   )\
 > > > ^^-^^
 > > > "This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows
machines
 > > > reboot"
 > > > USER350910
 > > > MACHINE 244435
 > > > No me envie correos en formatos propietarios
 > > > http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 > > > http://www.debian.org/intro/about.es.html
 > >
 > >
 > > --
 > > Angel Claudio Alvarez <an...@angel-alvarez.com.ar
<mailto:an...@angel-alvarez.com.ar>>
 > >
 >
 > Claro se está proponiendo dejar de lado todos aquellos arquitecturas
inferiores a la i686, la verdad una lastima. Tendremos que ir dejando de
lado aquellas viejas maquinas que nos daban mucha utilidad para quienes
le daban uso. Por lo menos hasta el 2020 después ya no valdrá la pena ya
que no tendremos actualizaciones.
 >
 > Saludos

Por dios sacarle jugo a un 386 que compraste en 1989 hasta 2020 no les
parece suficiente??

Ademas diganme la utilidad de un equipo como ese en la actualidad.?? Que
utilidad puede tener un equipo que este por debajo de la potencia de un
Pentium MMX??

Puede tener fines educativos. Robótica, control numérico experimental, o 
simplemente escuchar música. Parafraseando a Homero Simpson "Todavía 
sirve, todavía sirve!"


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 30/09/15 a las 13:34, Camaleón escribió:

El Wed, 30 Sep 2015 18:28:07 +0200, Manolo Díaz escribió:


El miércoles, 30 sep 2015 a las 15:38 UTC Sergio Bessopeanetto escribió:


El 30/09/15 a las 11:57, Camaleón escribió:

Hola,

Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están
decididos a dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se
van a centrar en la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).


(...)


¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html



Con esto se cae uno de nuestros argumentos más eficaces que el que
Linux puede reciclar equipos viejos. Parece que la obsolescencia
programada llegó al mundo Linux también.



¿Lo tenían programado? ¿Tú crees que allá por 1995 Debian tomó la
decisión de finalizar en 2018 o 2020 la compatibilidad con esos
procesadores para forzar la compra de modelos nuevos?


Creo que no has entendido la crítica de Sergio. Lo que dice es que cada
vez resulta más habitual que las empresas/proyectos fuercen
*voluntariamente* el ciclo de vida de los productos.

Los motivos que lo originen pueden ser desde malvados (caso flagrante de
los insumos tinta/bombillas) hasta entendibles (falta de presupuesto o de
interés/escasa fuerza laboral o recursos).

Saludos,

Exacto, eso fue lo que quise decir cuando hice referencia a la 
obsolescencia programada.
Todavía tengo una Asus eeepc701 de 32 bits que anda de maravillas y por 
supuesto con Debian Wheezy de 32 bits. A menos que el equipo explote o 
se queme la seguiré usando para algunas cosas como escuchar música 
streameng, etc.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 30/09/15 a las 11:57, Camaleón escribió:

Hola,

Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están decididos a
dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se van a centrar en
la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).

***
We propose to drop support for i386 processors older than 686-class in
the current release cycle.  This would include folding libc6-i686 into
libc6, changing the default target for gcc, and changing the 586 kernel
flavour to 686 (non-PAE).

(...)

The older processors would of course continue to be supported in jessie
until at least 2018, and until 2020 if i386 is included in jessie LTS.
***

Siempre da pena leer estas cosas pero sinceramente, podría ser peor.
Parece que la última moda en linux es ir abandonando poco a poco la
arquitectura de 32 bits en favor de la 64 bits y muchas distribuciones ya
tienen puesto su punto de mira en implementar este cambio. Esperemos que
Debian no siga ese camino o que lo haga un poquito más tarde :-)

¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html

Saludos,



Con esto se cae uno de nuestros argumentos más eficaces que el que Linux 
puede reciclar equipos viejos. Parece que la obsolescencia programada 
llegó al mundo Linux también.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: [OT] Placa de video Nvidia Gforce no reconocida

2015-09-25 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 25/09/15 a las 11:30, Camaleón escribió:

El Fri, 25 Sep 2015 10:00:59 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


Tengo un Pentium IV con Debian Wheezy. Funciona perfecto pero se queda
un poco atrás con la placa de video integrada que tiene apenas 32 Mb de
memoria por lo que decidí comprar una placa de video.
La placa madre es una Asrock 775i65gv la cual dispone de 3 slots PCI y
uno AGP. Pues entonces compré usada una placa Gforce 6200 Xfx AGP 8X
DDR2 de 256 Mb. La instalé y sencillamente no la reconoce.


¿No la reconoce la BIOS o el sistema operativo?

No, no la reconoce al parecer.




En el manual de la mother da una lista de posibles placas de video
compatibles.


No hagas mucho caso de esa lista, debe ser sólo indicativa (modelos de
tarjeta gráfica con los que ha sido probada la placa) ya que estamos
hablando de estándares industriales como es el puerto AGP.


La que compré no figura pero pensé que se trataría porque el manual
está desactualizado ya que esta placa es más nueva que la mother. En
algunos foros y blogs no acusaban problemas con esta serie
de placas de Nvidia para la mother que describo por eso me aventuré a
la compra. La cosa es que no la reconoce.
En el BIOS elijo prioridad de placas de video y pongo AGP/VGA integrada
y nada. Si conecto el monitor en la Nvidia no sale nada, no lo enciende
siquiera.


(...)

Parémonos en la BIOS. La mayoría de las placas base pitan como diablillos
cuando no detectan una salida gráfica salvo que le hayas dicho lo
contrario y si no te pita es que quizá esté detectando (dando prioridad)
a la integrada.

Hay que leer el manual de la BIOS... ¡¡¡! Carajo, no tiene un slot
"AGP" sino "AGI" (pag. 6) y hay un CAUTION así de gordo que te explica
esto.

En resumen, placa base "mente-caca". Devuelve la tarjeta AGP y pilla una
PCI y te olvidas de las tonterías de Asrock (ya les vale...). O pones una
AGP/AGI que sea compatible con su placa base, aunque antes de hacer nada
yo contactaría mejor con su soporte técnico para que te digan qué
diantres de placas gráficas admite ese engendro (AGI/AGP/PCI) :-P


Mmm bueno, me lo merezco. Además sirve para tener cuidado la próxima vez 
que me haga armar una PC, placa Asrock no usar.



Gracias Camaleón y a todos, veré qué hago con esto.

Saludos cordiales.


Saludos,




--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: [OT] Placa de video Nvidia Gforce no reconocida

2015-09-25 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 25/09/15 a las 13:25, José Maldonado escribió:

El día 25 de septiembre de 2015, 11:22, Sergio Bessopeanetto
<sb...@inbox.im> escribió:

El 25/09/15 a las 11:30, Camaleón escribió:


El Fri, 25 Sep 2015 10:00:59 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


Tengo un Pentium IV con Debian Wheezy. Funciona perfecto pero se queda
un poco atrás con la placa de video integrada que tiene apenas 32 Mb de
memoria por lo que decidí comprar una placa de video.
La placa madre es una Asrock 775i65gv la cual dispone de 3 slots PCI y
uno AGP. Pues entonces compré usada una placa Gforce 6200 Xfx AGP 8X
DDR2 de 256 Mb. La instalé y sencillamente no la reconoce.



¿No la reconoce la BIOS o el sistema operativo?


No, no la reconoce al parecer.





En el manual de la mother da una lista de posibles placas de video
compatibles.



No hagas mucho caso de esa lista, debe ser sólo indicativa (modelos de
tarjeta gráfica con los que ha sido probada la placa) ya que estamos
hablando de estándares industriales como es el puerto AGP.


La que compré no figura pero pensé que se trataría porque el manual
está desactualizado ya que esta placa es más nueva que la mother. En
algunos foros y blogs no acusaban problemas con esta serie
de placas de Nvidia para la mother que describo por eso me aventuré a
la compra. La cosa es que no la reconoce.
En el BIOS elijo prioridad de placas de video y pongo AGP/VGA integrada
y nada. Si conecto el monitor en la Nvidia no sale nada, no lo enciende
siquiera.



(...)

Parémonos en la BIOS. La mayoría de las placas base pitan como diablillos
cuando no detectan una salida gráfica salvo que le hayas dicho lo
contrario y si no te pita es que quizá esté detectando (dando prioridad)
a la integrada.

Hay que leer el manual de la BIOS... ¡¡¡! Carajo, no tiene un slot
"AGP" sino "AGI" (pag. 6) y hay un CAUTION así de gordo que te explica
esto.

En resumen, placa base "mente-caca". Devuelve la tarjeta AGP y pilla una
PCI y te olvidas de las tonterías de Asrock (ya les vale...). O pones una
AGP/AGI que sea compatible con su placa base, aunque antes de hacer nada
yo contactaría mejor con su soporte técnico para que te digan qué
diantres de placas gráficas admite ese engendro (AGI/AGP/PCI) :-P



Mmm bueno, me lo merezco. Además sirve para tener cuidado la próxima vez que
me haga armar una PC, placa Asrock no usar.


Gracias Camaleón y a todos, veré qué hago con esto.

Saludos cordiales.



Saludos,




--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Naaahh yo tengo mi tarjeta ASRock y no me quejo va perfecta, pero eso
de AGI es un detallazo inmenso en ese tipo de tarjetas, que mal que no
puedas aprovechar dicha tarjeta que has comprado.



Si, alguien la quiere de Buenos Aires, hablamos.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



[OT] Placa de video Nvidia Gforce no reconocida

2015-09-25 Por tema Sergio Bessopeanetto

Estimados/as:
Considero este tema como OT porque es puntualmente de hardware.
Tengo un Pentium IV con Debian Wheezy. Funciona perfecto pero se queda 
un poco atrás con la placa de video integrada que tiene apenas 32 Mb de 
memoria por lo que decidí comprar una placa de video.
La placa madre es una Asrock 775i65gv la cual dispone de 3 slots PCI y 
uno AGP. Pues entonces compré usada una placa Gforce 6200 Xfx AGP 8X 
DDR2 de 256 Mb. La instalé y sencillamente no la reconoce. En el manual 
de la mother da una lista de posibles placas de video compatibles. La 
que compré no figura pero pensé que se trataría porque el manual está 
desactualizado ya que esta placa es más nueva que la mother. En algunos 
foros y blogs no acusaban problemas con esta serie de placas de Nvidia 
para la mother que describo por eso me aventuré a la compra. La cosa es 
que no la reconoce.
En el BIOS elijo prioridad de placas de video y pongo AGP/VGA integrada 
y nada. Si conecto el monitor en la Nvidia no sale nada, no lo enciende 
siquiera.

Desde consola con lspci y no aparece.
Mis preguntas son:
¿Hay que hacer algo más luego de instalar una placa de video (Seteos, 
puentes en la placa, etc)?

¿Será compatible esta placa?
Perdón por mi ignorancia supina con respecto a estos tópicos y desde ya 
agradezco todo aporte.


Saludos cordiales.
--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: [OT] Placa de video Nvidia Gforce no reconocida

2015-09-25 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 25/09/15 a las 10:45, José Maldonado escribió:


El 25/09/2015 08:31, "Sergio Bessopeanetto" <sb...@inbox.im
<mailto:sb...@inbox.im>> escribió:
 >
 > Estimados/as:
 > Considero este tema como OT porque es puntualmente de hardware.
 > Tengo un Pentium IV con Debian Wheezy. Funciona perfecto pero se
queda un poco atrás con la placa de video integrada que tiene apenas 32
Mb de memoria por lo que decidí comprar una placa de video.
 > La placa madre es una Asrock 775i65gv la cual dispone de 3 slots PCI
y uno AGP. Pues entonces compré usada una placa Gforce 6200 Xfx AGP 8X
DDR2 de 256 Mb. La instalé y sencillamente no la reconoce. En el manual
de la mother da una lista de posibles placas de video compatibles. La
que compré no figura pero pensé que se trataría porque el manual está
desactualizado ya que esta placa es más nueva que la mother. En algunos
foros y blogs no acusaban problemas con esta serie de placas de Nvidia
para la mother que describo por eso me aventuré a la compra. La cosa es
que no la reconoce.
 > En el BIOS elijo prioridad de placas de video y pongo AGP/VGA
integrada y nada. Si conecto el monitor en la Nvidia no sale nada, no lo
enciende siquiera.
 > Desde consola con lspci y no aparece.
 > Mis preguntas son:
 > ¿Hay que hacer algo más luego de instalar una placa de video (Seteos,
puentes en la placa, etc)?
 > ¿Será compatible esta placa?
 > Perdón por mi ignorancia supina con respecto a estos tópicos y desde
ya agradezco todo aporte.
 >
 > Saludos cordiales.
 > --
 > Sergio Bessopeanetto
 > Buenos Aires - Argentina
 >

Raro?? Has probado con un livecd de alguna otra distro para descartar
que sea el SO?? De seguir igual me atreveria a decir q es problema de la
tarjeta que comprada usaste



No lo descarto. Hay alguna manera de saber si está viva por lo menos? Si 
le llega tensión? Cuando compramos cosas usadas por Mercadolibre o ese 
tipo de servicios ya sabemos a lo que nos arriesgamos.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: [OT] Placa de video Nvidia Gforce no reconocida

2015-09-25 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 25/09/15 a las 10:45, José Maldonado escribió:


El 25/09/2015 08:31, "Sergio Bessopeanetto" <sb...@inbox.im
<mailto:sb...@inbox.im>> escribió:
 >
 > Estimados/as:
 > Considero este tema como OT porque es puntualmente de hardware.
 > Tengo un Pentium IV con Debian Wheezy. Funciona perfecto pero se
queda un poco atrás con la placa de video integrada que tiene apenas 32
Mb de memoria por lo que decidí comprar una placa de video.
 > La placa madre es una Asrock 775i65gv la cual dispone de 3 slots PCI
y uno AGP. Pues entonces compré usada una placa Gforce 6200 Xfx AGP 8X
DDR2 de 256 Mb. La instalé y sencillamente no la reconoce. En el manual
de la mother da una lista de posibles placas de video compatibles. La
que compré no figura pero pensé que se trataría porque el manual está
desactualizado ya que esta placa es más nueva que la mother. En algunos
foros y blogs no acusaban problemas con esta serie de placas de Nvidia
para la mother que describo por eso me aventuré a la compra. La cosa es
que no la reconoce.
 > En el BIOS elijo prioridad de placas de video y pongo AGP/VGA
integrada y nada. Si conecto el monitor en la Nvidia no sale nada, no lo
enciende siquiera.
 > Desde consola con lspci y no aparece.
 > Mis preguntas son:
 > ¿Hay que hacer algo más luego de instalar una placa de video (Seteos,
puentes en la placa, etc)?
 > ¿Será compatible esta placa?
 > Perdón por mi ignorancia supina con respecto a estos tópicos y desde
ya agradezco todo aporte.
 >
 > Saludos cordiales.
 > --
 > Sergio Bessopeanetto
 > Buenos Aires - Argentina
 >

Raro?? Has probado con un livecd de alguna otra distro para descartar
que sea el SO?? De seguir igual me atreveria a decir q es problema de la
tarjeta que comprada usaste

Con respecto a la liveCD, no hace falta porque de hecho no inicia desde 
el BIOS, es decir, no se ve ni la pantalla inicial del BIOS por lo que 
no vale la pena iniciar desde una Live.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Reinicios aleatorios

2015-09-16 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 16/09/15 a las 10:08, Josu Lazkano escribió:

Buenas,

Gracias a todos por responder.

He estado monitoreando la temperatura y no sube demasiado:

http://i61.tinypic.com/avrgqe.png
http://i61.tinypic.com/29pswsk.png
http://i58.tinypic.com/20u3k35.png
http://i60.tinypic.com/2lid37k.png

Ayer se me reinicio otra vez a las 20:45, en la grafica no se ve gran cosa.

Ya he creado la carpeta "journal", a ver si estos dias veo algo mas.

Saludos.


Y la fuente? También suena a una fuente con microcortes por falla 
eléctrica o porque está avisando que se está por quemar.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: OT ¿Muy tranquila la lista o a mí me anda mal el correo?

2015-07-22 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 22/07/15 a las 12:31, Eduardo Venegas Astete escibió:

Compara los últimos emails de la lista que te han llegado con los que
aparecen en el siguiente link

https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2015/07/threads.html

En ese enlace aparecen todos los emails enviados a la lista durante julio.

Saludos

2015-07-22 11:57 GMT-03:00 Sergio Bessopeanetto sb...@inbox.im
mailto:sb...@inbox.im:

Estimados/as:

¿De repente nadie tiene dudas, a nadie se le rompió nada o a mí no
me están llegando los correos de la lista? Pregunto porque estoy con
cuenta nueva y quizás no esté funcionando bien.

Saludos
--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55afaf59.4080...@inbox.im



Sí, gracias, ya lo hice y comprobé que llegó.

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55afb7ce.80...@inbox.im



OT ¿Muy tranquila la lista o a mí me anda mal el correo?

2015-07-22 Por tema Sergio Bessopeanetto

Estimados/as:

¿De repente nadie tiene dudas, a nadie se le rompió nada o a mí no me 
están llegando los correos de la lista? Pregunto porque estoy con cuenta 
nueva y quizás no esté funcionando bien.


Saludos
--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55afaf59.4080...@inbox.im



Re: Necesito plugin Adobe Flash Player para navegadores en Debian 8.1

2015-07-15 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 15/07/15 a las 12:31, Camaleón escibió:

El Wed, 15 Jul 2015 12:18:57 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 15/07/15 a las 12:10, Camaleón escibió:


(...)


Acaba de actualizarse en Ubuntu's. Es un script que lo descarga desde
adobe así que ya debe estar solucionado para Linux. Sólo falta que los
amigos/as de de-multimedia lo actualicen.


No, sigue la versión vulnerable (11.2.202.481).

http://www.adobe.com/software/flash/about/



Caray!! Es cierto! Hay que abstenerse de visitar páginas XXX por unos
días. Diablos!


X-)

Yo hace tiempo que tengo java y flash desactivados en el navegador y la
verdad es que no los echo de menos... sólo activo flash manualmente para
ver algunas series online O:-) pero más allá de eso lo único que me
pierdo es algún que otro vídeo de gatitos sin los que puedo vivir.

Saludos,

Hago lo mismo con Flash, detesto las páginas que se vuelven 
increíblemente pesadas y lentas cuando están plagadas de publicidad flash.
Es muy buena la opción de Firefox que permite activar sólo cuando se 
necesita. Y aunque parezca un poco más atrasado Seamonkey activa sólo 
el elemento que tocamos con el puntero y deja desactivados el resto 
pueda tener la página.


Aparte: ¿Por qué no existe en PC una opción como usan los celulares en 
la que ante un video lo abren con el reproductor local en lugar de usar 
flash o lo que sea? En Firefox para PC se puede usar una extensión que 
se llama Videodownloadhelper pero para descargar el video tiene que 
estar activado el flash y una vez que comienza la descarga se puede 
desactivar, pero no le pasa la descarga a un reproductor local.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55a680d1.1060...@inbox.im



Re: Necesito plugin Adobe Flash Player para navegadores en Debian 8.1

2015-07-15 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 15/07/15 a las 11:45, Camaleón escibió:

El Wed, 15 Jul 2015 16:40:04 +0200, Eduardo Rios escribió:


El 15/07/15 a las 16:20, Camaleón escribió:


La actualización para windows ya estaba disponible ayer, para Linux
sigue la misma vulnerable. ¡Ay, Adobe! quién te ha visto y quién te ve
:-(


Para Windows 8 / 8.1 tengo entendido que es la propia Microsoft la que
publica parches en Windows Update, y a fecha de hoy, ni rastro.


(...)

El parche para todas las versiones de Windows está en la página de Adobe,
claro. Windows Update irá a su bola.

Saludos,

Acaba de actualizarse en Ubuntu's. Es un script que lo descarga desde 
adobe así que ya debe estar solucionado para Linux. Sólo falta que los 
amigos/as de de-multimedia lo actualicen.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55a676b6.6040...@inbox.im



Re: Necesito plugin Adobe Flash Player para navegadores en Debian 8.1

2015-07-15 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 15/07/15 a las 12:10, Camaleón escibió:

El Wed, 15 Jul 2015 12:05:26 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 15/07/15 a las 11:45, Camaleón escibió:

El Wed, 15 Jul 2015 16:40:04 +0200, Eduardo Rios escribió:


(...)


Para Windows 8 / 8.1 tengo entendido que es la propia Microsoft la que
publica parches en Windows Update, y a fecha de hoy, ni rastro.


(...)

El parche para todas las versiones de Windows está en la página de
Adobe,
claro. Windows Update irá a su bola.



Acaba de actualizarse en Ubuntu's. Es un script que lo descarga desde
adobe así que ya debe estar solucionado para Linux. Sólo falta que los
amigos/as de de-multimedia lo actualicen.


No, sigue la versión vulnerable (11.2.202.481).

http://www.adobe.com/software/flash/about/

Saludos,

Caray!! Es cierto! Hay que abstenerse de visitar páginas XXX por unos 
días. Diablos!


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55a679e1.8050...@inbox.im



Re: Necesito plugin Adobe Flash Player para navegadores en Debian 8.1

2015-07-13 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 13/07/15 a las 22:28, Jorge A. Secreto escribió:


Hola

El 13/07/2015 20:29, javier frf francisco...@gmail.com 
mailto:francisco...@gmail.com escribió:



 El 13 de julio de 2015, 18:58, c...@pinarte.cult.cu 
mailto:c...@pinarte.cult.cu escribió:


 Hola tengo instalado Debian 8.1 Cinnamon, me encanta este entorno. 
Utilizo
 como navegadores Iceweasel y Chromium. Me explico, No tengo 
Internet, pero
 si los repos local de Debian 8.1. La cuestión está que utilizo 
videos en
 mis webs (No las puedo visualizar) y me pide que instale el plugin 
Adobe

 Flash Player. He intentado con varios, pero nada. Cuál plugin me
 recomiendan instalar para que funcione en ambos navegadores y cómo
 hacerlo.

 Anteriormente esto me funcionaba en Debian 7.

 Gracias.



 no es la solución mas prolija, pero instalando google-chrome 
obtienes soporte para flash player, actualizado. me parece que en los 
repos hay una version pero es antigua y ya no recibe actualizaciones , 
solo las de seguridad. el nombre del paquete se 
llama flashplugin-nonfree. saludos



Flashplugin-nonfree lo que hace es descargar el plugin desde adobe e 
instalarlo. Creo que sin internet no sirve para nada.

Abrazos

También podés instalarlo a mano descargándolo de la página de Adobe. 
Pesa unos 17 Mb.
Si tenés algún acceso te lo paso un link para que descargues únicamente 
libflashplayer.so que

va en /usr/lib/flashplayer-mozilla.
Si tenés forma de recibirlo te lo paso.

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: [OT] Re: Llamadas por Messenger facebook

2015-07-02 Por tema Sergio Bessopeanetto



El 02/07/15 a las 10:09, Camaleón escribió:

El Thu, 02 Jul 2015 09:53:43 +0200, Adrià escribió:


On Wed, Jul 01, 2015 at 07:21:00PM -0300, Pablo JIMÉNEZ wrote:

Ojo con Telegram:

http://elrincondelsoftware.es/telegram-fraude-inseguro-espionaje/
http://www.redeszone.net/2014/02/05/telegram-no-es-tan-seguro-como-

aparenta-ser/


No hay que olvidar la salida repentina desde Rusia de Pavel Durov:


Es lo de siempre: para poder decir si es o no seguro habría que revisar
el código, y ésto no es posible a día de hoy[0].


Creo que el autor del artículo [0] confunde términos. Telegram (la parte
servidora) ni es open source (cuya propia licencia permitiría que se
revisara el código fuente) ni es libre. Es, simplemente, código
propietario y cerrado.

(...)


Si queremos alternativas seguras, las tenemos[1].

[0] http://elbinario.net/2015/03/07/telegram-no-es-libre-es-open-source/
[1] https://otr.cypherpunks.ca/


Yo prefiero hablar de protocolos antes que de programas/servicios por eso
me quedo con SIP/VoIP (para la voz) y XMPP (para mensajitos) :-)

Saludos,



Estoy de acuerdo con vos Camaleón pero el problema de las alternativas
es motivar a la gente a que las use. Mi XMPP está solito ahí en el
Pidgin porque nadie de mi círculo de personas allegadas, familiares,
relaciones laborales, etx. se pasan a ese protocolo. La gente consume
lo que le ofrecen con una presión publicitaria importante o simplemente
porque ya viene con el aparatito. Whatsapp ya está en el celular, y
cuando les decís, pasate a Telegram, me dicen, pero eso no lo uso con
Nadie. O, usá también XMPP para chatear, y se me quedan mirando como
que les estoy hablando en chino mandarín del interior.
La evangelización del software libre y los estándares abiertos en lenta.

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/559540ec.2080...@inbox.im



Re: [OT] Re: Llamadas por Messenger facebook

2015-07-01 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 01/07/15 a las 16:36, Ismael L. Donis Garcia escribió:

- Original Message - From: Sergio Bessopeanetto
sergio.b...@inbox.im
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, July 01, 2015 1:50 PM
Subject: Re: [OT] Re: Llamadas por Messenger facebook



El 01/07/15 a las 11:51, Camaleón escribió:

El Tue, 30 Jun 2015 09:16:50 -0400, Richard escribió:

(lo marco como OT)


Hola Amigo de la lista alguien de los presentes sabe algo al
respecto de
las llamadas a traves de Messenger facebook y WhatsApp, pues aca en
cuba, o esta denegado por ETECSA o algo pasa, comenten


Pues no sabía que estaba permitido el acceso a esas redes :-?

A ver si algún cubano (por esta lista hay varios pero parece que se han
ido de vacaciones :-P) te puede dar más información.

Saludos,


Lo que te puedo decir que el Whatsapp Messenger por voz es una basura,
lento, se corta, audio inintiligible.
El de Facebook no lo probñe pero parece que el que está bueno es
una apicación que trae incorporada Firefox que se llama Hello.
Tenés que compartir un enlace con tu corresponsal y ambos pueden
hacer una videoconferencia.
No estoy al tanto de los permisos para Cuba. Supongo que lentamente van
levantando restricciones pero el otro enemigo es el ancho de banda.

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina




Las restricciones ya están levantadas a nivel de país, pero pueden
existir algunas personas, empresas, organizaciones, etc que tengan sus
políticas propias que las restrinjan como existe también en el resto del
mundo Hay que tener presente que la mayor parte de las personas aquí
accede a Internet a través de instituciones del estado.

Pero al ya existir Internet Pública con esa no debes tener limitaciones
alguna, lo que si cabe señalar como bien dice Sergio que existen
limitaciones con el ancho de banda.

Y ahora como ya se están instalando puntos de wifi por todo el país
puedes usar esa vía. Lo que si hay que tener presente que los costos por
ahora son súper elevadísimos si lo comparamos con el resto del mundo.
Para no decir que son precios prácticamente inaccesibles para la
población cuando analizamos la relación salario - costo.

Saludos Cordiales

| ISMAEL |





Un consejo. Antes de declinar ante Whatsapp que pertenece a Facebook
probá Telegram que tiene una api para Desktop, podés chatear desde 
celular o desde computadora al mismo tiempo. Es más rápido y seguro.

https://telegram.org/

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55945511@inbox.im



Re: [OT] Re: Llamadas por Messenger facebook

2015-07-01 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 01/07/15 a las 11:51, Camaleón escribió:

El Tue, 30 Jun 2015 09:16:50 -0400, Richard escribió:

(lo marco como OT)


Hola Amigo de la lista alguien de los presentes sabe algo al respecto de
las llamadas a traves de Messenger facebook y WhatsApp, pues aca en
cuba, o esta denegado por ETECSA o algo pasa, comenten


Pues no sabía que estaba permitido el acceso a esas redes :-?

A ver si algún cubano (por esta lista hay varios pero parece que se han
ido de vacaciones :-P) te puede dar más información.

Saludos,

Lo que te puedo decir que el Whatsapp Messenger por voz es una basura, 
lento, se corta, audio inintiligible.

El de Facebook no lo probñe pero parece que el que está bueno es
una apicación que trae incorporada Firefox que se llama Hello.
Tenés que compartir un enlace con tu corresponsal y ambos pueden
hacer una videoconferencia.
No estoy al tanto de los permisos para Cuba. Supongo que lentamente van
levantando restricciones pero el otro enemigo es el ancho de banda.

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5594285b.70...@inbox.im



Re: darse de baja

2015-05-29 Por tema sergio
+100

El día 30 de mayo de 2015, 2:22, J. OCTAVIO Avalos
octavioava...@gmail.com escribió:
 El día 30 de mayo de 2015, 0:13, Debia Linux debianer...@gmail.com escribió:
 Jajaja

 Afortunadamente tengo filtro para este tipo de mensajes... A tal grado
 que sin querer hasta hoy lo lei porpura casualidad.

 Debianeromx

 2014-11-16 20:34 GMT-06:00 Angel Claudio Alvarez 
 an...@angel-alvarez.com.ar:
 El Fri, 14 Nov 2014 11:35:54 -0300
 Paulo Riquelme olivar...@gmail.com escribió:


 La ayuda en base a experiencia propia pienso que es súper bien
 recibida, aunque siempre habrán diferencias muy pequeñas que hagan
 distinta cada situación, pero lo de leer el man, sinceramente y con la
 seguridad de que obtendré algunos calificativos no muy aceptables, me
 atreveré a decirte que yo uso el computador por las utilidades que me
 presta, pero de verdad, con mucho respeto y aprecio a quienes brindan
 su tiempo para otros en esta lista, yo no vivo para conocer más mi
 sistema operativo, si en algún momento tengo algún problema, busco y
 si encuentro la solución bien, si me mandas a leer un manual así en
 pelota, voy a seguir buscando en otra parte una respuesta más clara.
 Para mi suerte Debian está en un momento en que los problemas de uso
 cotidiano son casi inexistentes, pero si llego a tener alguno qué
 bueno que hay gente que con su conocimiento me puede brindar el camino
 a la solución.

 Mira vos, sos pura solidaridad
 O sea que usas a la lista como soporte tecnico, ya que lo unico que haces 
 es buscar soluciones
 y aportar no podes hacerlo ya que no estas interesado en aprender sobre tu 
 S.O. y por ende cualquier aporte que hagas sera basado en una solucion 
 anteriormente publicada.
 Muy bueno lo tuyo
 De mi parte no esperes nunca una ayuda.


 Sobre lo que escriben del exceso de respuestas, las respuestas obvias
 y el aspecto humano que acá se ha mencionado, quizás me equivoco pero
 siento que no van los tres aspectos en el mismo sentido, de hecho para
 mí algunas de esas respuestas obvias me sirven, quitarlas va en contra
 de ser humano con ese pobre ser que como yo quiere usar su sistema
 para labores diarias y no ponerse a modificarlo.

 si queres hacer eso se un poco honesto y paga por el soporte, ya que no 
 devolves de ninguna forma la ayuda que te brindan y que es la base de la 
 comunidad Debian

 Hasta nunca

 saludos


  En fin...
 
  Como dije no se cuestiona las medidas que ella tome con algunos usuarios 
  de
  la lista cuando habla de sus filtros,  tampoco se cuestiona su ayuda,  
  pero
  si su actitud golosa por decirlo a responder a todo.
 
  Saludos.



 --
 Paulo Riquelme Olivares
 UEFI = Una Espantosa y Fregada Imbecilidad


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/CAJvcBJZuU=mR2QEFGxzHYh82Gzjh7X61bu34kxo1=sKuHh0d=a...@mail.gmail.com



 --
 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/20141116233455.836cff58a81ab56147309...@angel-alvarez.com.ar



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/cam50unzggumpuwi4orsbtw09cr7xzro-cfxvsjoxsdx_edw...@mail.gmail.com


 Te importa a ti mucho que conteste a lo que, aunque no los tenga, le
 salga de los cojones. No te das cuenta lo pesadito que te esta
 poniendo con tu obsesiva conducta. Lo que tienes que hacer es parar de
 dar el coñazo porque ya llevas por lo menos un año. y si no te gusta
 lo que contesta o cuanto contesta, es que tu no tienes puta idea de
 nada y te jode. De lo contrario si las respuestas no van dirigidas a
 ti, te callas o te metes la lengua en el culo que por lo visto tienes
 filtro depaso sopla un poco. Pesado de los cojones. Asi que desaparece
 y a remamala por ahi adelante

 Un saludo

 --
 Octavio Ávalos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/cac+uy7hqpv-bcbkp5cu_dmweqkupglzo9mvwrck4-+gm63q...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caepf-zxacrrkkq51mvvcvdt4mt7y3c+ved6zo43wmcsdbfi...@mail.gmail.com



Re: Intentando instalar Debian Jessie, se me apaga la Laptop durante el proceso.

2015-05-26 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 26/05/15 a las 16:58, Federico Ramos escibió:

Muchísimas gracias Camaleón, Sergio y Fernando. Me doy cuenta de que no
fui lo suficientemente claro para especificar el contexto de mi
situación completamente, y ustedes han brindado valioso aporte aún con
la escasa información. Procedo a clarificar un poco más.
Tengo una Notebook Aspire 5542-5241, adjunto imagen con todas las
especificaciones. Durante la instalación, ya sea en modo experto ,texto
o gráfico, llegada una instancia se envía inmediatamente sigkill a todos
los procesos por temperatura máxima alcanzada.
No se trata de un problema de hardware, ya que utilizo otro sistema
operativo desde hace mucho tiempo y nunca se apagó por
sobrecalentamiento del la cpu...
Investigando un poco por la web, encontré personas que tenían este
problema, e intenté seguir hasta el final la solución (ya que el asunto
fue solucionado, y por varios suscriptores de la lista que menciono).
Entonces llegué a leer el párrafo en el cual el usuario que inició el
hilo de la lista, escribe lo siguiente:

 Just a quick update that I have solved my problem. After much


research, I found this thread for Ubuntu, dating back to 2009:
https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/linux/+bug/451337. It
described my problem exactly. Obviously it was too old to try
applying the kernel patches. Luckily I had an old XP install disk
hanging around and was able to upgrade the firmware. Now, even



under load, the temperature never breaks 70C.


En inglés, comenta que pudo solucionar el inconveniente, y por el
contexto supongo que lo consiguió flasheando la Bios.
Yo opté por la segunda línea de acción (instalar un debian anterior, en
el cual debería correr bien el fan; e instalar los parches citados en la
lista a la que hace referencia:
http://people.canonical.com/~apw/lp451337-karmic/).

Ahora, habiendo dejado más claro el panorama de mi situación, espero que
alguien pueda ayudarme.

¡Saludos!


El 25 de mayo de 2015, 10:49, Camaleón noela...@gmail.com
mailto:noela...@gmail.com escribió:

El Sun, 24 May 2015 19:04:07 -0300, Federico Ramos escribió:

(ese html...)

 Buenas noches. Escribo porque estuve intentando encontrar solución a
 este problema y aún no consigo instalar debian en mi Laptop.
 Buscando, hallé este tópico, que figura como resuelto,
https://lists.debian.org/debian-user/2015/05/msg00282.html ,
 pero al final de todo, quien solucionó la situación informa que encontró
 un disco de instalación de XP antiguo y pudo actualizar aplicando el
 parche.
 ¿Cómo debería interpretar eso? ¿Que relación tiene un cd de instalación
 de XP con el parche para linux?

Bueno, a ver... lo que entiendo que ha hecho el usuario es instalar un
firmware actualizado (para la BIOS del equipo, entiendo) y así
evitar que
el equipo se sobrecalentara para poder instalar Debian porque
aparentemente los ventiladores no se iniciaban. Una cosa rara, vaya.

 He intentado instalar Debian Squeeze y Lenny, que son aproximadamente de
 aquella época, y no he conseguido resultados positivos. Por favor
 ¿Alguien podría ayudarme?

Antes de nada tendría que asegurarte de qué problema tienes exactamente
porque si el sistema se calienta en exceso vas a seguir tendiendo ese
mimos problema una vez instalado Debian y en cuanto te pongas a trabajar
se te apagará el equipo.

Lo que haría sería acceder a la BIOS y comprobar los valores de
temperatura y la velocidad del ventilador (si está disponible) para ver
si son correctos. Si la BIOS no te permite acceder a esos datos, desde
una LiveCD (p. ej., SystemRescueCD) podrás verlos.

En cualquier caso, podría intentar una instalación mínima (desde la
imagen NETISO), seleccionar el modo experto sin entorno gráfico y sólo
instalar el sistema base.

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.05.25.13.49...@gmail.com


Mirá Federico. Hace poco me pasó con una Netbook Asus Eeepc 1215T. 
Pregunté acá y Camaleón me dio una pista que me hizo pensar. Con 
respecto a la temperatura no toqué nada del BIOS simplemente le saqué la 
tapa de abajo donde está la memoria RAM y apoyé el quipo en un enfriador 
de esos que se venden muy baratos para enfriar las portátiles que tienen 
dos ventiladores. La cosa es que con eso logro mantener la temperatura 
por debajo de los 70º y no se apaga. Mi instalación de Debian en este 
equipo no resultó lo que esperaba así que seguí con Kubuntu 12.04 que ya 
lo tenía funcionando, pero por lo menos el tema de la temperatura lo 
solucioné de esa manera. Quizás debas hacer algo parecido y no 
complicarte por ahora con los parches y demás cosas.


Saludos

Re: Intentando instalar Debian Jessie, se me apaga la Laptop durante el proceso.

2015-05-25 Por tema Sergio Bessopeanetto

Federico Ramos escribió:

Buenas noches. Escribo porque estuve intentando encontrar solución a
este problema y aún no consigo instalar debian en mi Laptop.
Buscando, hallé este tópico, que figura como resuelto,
https://lists.debian.org/debian-user/2015/05/msg00282.html ,
pero al final de todo, quien solucionó la situación informa que encontró
un disco de instalación de XP antiguo y pudo actualizar aplicando el
parche. ¿Cómo debería interpretar eso? ¿Que relación tiene un cd de
instalación de XP con el parche para linux?
He intentado instalar Debian Squeeze y Lenny, que son aproximadamente de
aquella época, y no he conseguido resultados positivos. Por favor
¿Alguien podría ayudarme?

Gracias desde ya.

Saludos.


En principio no veo relación pero se me ocurre que ese parche de XP sea 
para una actualización del BIOS que sí puede ser lo que genere un 
problema por el cual el equipo se apague, por ejemplo, la temperatura.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/556317be.10...@inbox.im



Re: CORTE de conexión red al ingresar a Facebook (CASO RARO)

2015-05-11 Por tema Sergio Bessopeanetto

Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:

Voy a resumir el caso para que se entienda mejor:

PC con sficiente RAM, disco, CPU (creánme, es cierto)
Se navega con Iceweasel/Firefox, CHrome, Midori en forma normal y a
buena velocidad.
Se hace uso de FTP con Filezilla (con buena velocidad)
También de torrents con qbittorrent-nox (con buena velocidad)

Si se accede a Facebook SE CORTA TODA COMUNICACIÓN efectiva (no el
enlace) a la red. Esto es la PC envía una tormenta de paquetes
erróneos o bien la NIC queda muda pero el enlace se mantiene. SE corta
TODA transferencia válida a la red (FTP, Torrent, WEB, etc...)

SI en ese momento, se cierra el navegador y se desconecta y conecta
nuevamente el PEN de WI-FI (tarea que se hace en dos segundos) la PC
desconecta y reconecta la conexión en segundos y retoma su trabajo en
forma NORMAL como si no hubiese pasado nada. No hace falta reiniciar.
Si se vuelve a conectar a Facebook el problema se repite.

Si se ingresa a Facebook SIN Jscripts el problema NO aparece... o sea
navega normalmente y sin problemas.




Probá con la versión para móviles de Facebook
https://m.facebook.com
No usa JS y tiene una intefase sencilla tanto para verificar que el 
sitio no sea el que esté detonando algo en la red que haga que la pierdas.
Cuando se me pone pesado en una PC que tiene pocos recursos abro la 
versión para móviles y anda bien.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/555136f7.1030...@inbox.im



Re: De Wheezy a Jessie cambiando repositorios

2015-04-28 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 28/04/15 a las 11:01, Camaleón escibió:

El Mon, 27 Apr 2015 20:36:47 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


Hola gente:
Debido al cambio en la tecnología de inicio y todo lo que ello involucra
¿habrá problema en actualizar Wheezy a Jessie cambiando los repos y
ejecutando como hacemos siempre:
#apt-get aupdate #apt-get dist upgrade (o full upgrade) no recuerdo?


Lee el manual de instalación (sección actualización) como bien te han
recomendado y prepárate para lo peor (así seguro que todo irá sobre
ruedas ;-)) porque los cambios no son menores entre las dos versiones.

Saludos,

Sí, gracias Camaleón, ya me lo pasaron y está bien completito y complejo 
en cuanto a los recaudos que hay que considerar antes de actualizar. 
Resulta más práctico instalar desde cero y listo. Cuando me pique la 
curiosidad veré qué hago. De momento voy a esperar unos días antes de 
instalar o actualizar para ver cómo marchan las cosas.


Saludos.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/553f9e05.8070...@inbox.im



Re: De Wheezy a Jessie cambiando repositorios

2015-04-28 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 28/04/15 a las 02:07, Gonzalo Faramiñan escibió:

En la documentación por el lanzamiento hay un capítulo bien detallado
para la actualizaciôn desde Wheezy:
https://www.debian.org/releases/jessie/amd64/release-notes/ch-upgrading.es.html

(Perdón por el 'top posting' pero estoy en el celular más incomodo del universo)

El 27/4/15, Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar escribió:

El Mon, 27 Apr 2015 20:38:42 -0300
Marcos Russo marcospr1...@gmail.com escribió:


Buenas.

# apt-get update
# apt-get upgrade

Modificas a jessie

# apt-get update
# apt-get upgrade
# apt-get dist-upgrade

Saludos


No hace falta hacer el upgrade ( por favor leer la documentacion antes de
repetir como loro)
con solo hacer el update y el dist-upgrade pasas a la nueva stable, siempre
y cuando tengas configurado tu sources.list apuntando a stable y no al
nombre de la distro


El 27 de abril de 2015, 20:36, Sergio Bessopeanetto
sergio.b...@inbox.im
escribió:


Hola gente:
Debido al cambio en la tecnología de inicio y todo lo que ello
involucra
¿habrá problema en actualizar Wheezy a Jessie cambiando los repos y
ejecutando como hacemos siempre:
#apt-get aupdate
#apt-get dist upgrade (o full upgrade) no recuerdo?

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/553ec80f.80...@inbox.im





--
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive:
https://lists.debian.org/20150427232642.98319341f3f994b799179...@angel-alvarez.com.ar





Gracias Gonzalo. La verdad es que la documentación de Debian es muy 
buena y por lo que pude ver está muy bien traducida.


Saludos.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/553f9e67.5050...@inbox.im



De Wheezy a Jessie cambiando repositorios

2015-04-27 Por tema Sergio Bessopeanetto

Hola gente:
Debido al cambio en la tecnología de inicio y todo lo que ello involucra 
¿habrá problema en actualizar Wheezy a Jessie cambiando los repos y 
ejecutando como hacemos siempre:

#apt-get aupdate
#apt-get dist upgrade (o full upgrade) no recuerdo?

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/553ec80f.80...@inbox.im



Re: pregunta sobre el alnzamiento

2015-04-25 Por tema Sergio Bessopeanetto

Gerson Sanchez escribió:

hola
un saludo a todos las personas suscritas a la lista

soy un poco novato en esto de linux y además nunca antes había
participado en ninguna de las listas de correo de Debian

quisiera hacerles una pregunta;  alguno de ustedes sabe si ya se puede
descargar la verción de Debian jessi estable?
la verdad he tenido algunos inconvenientes con el arranque del Wheezy
7.8 en cuanto a mis periféricos
y módulos de vídeo

y estoy ansioso por probar Jessi 8.0 en su versión estable, el cual aún
no he probado en ninguna de sus versiones


Tengo entendido que mañana 26 de abril se hace el lanzamiento oficial. 
Visitá la página de Debian donde en la sección de noticias van a 
informar. Además en Distrowatch anuncian los nuevos lanzamientos.


saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/553c21ad.60...@inbox.im



[OT] PHP DCOM en Windows Server 2008 y Office Word 2007

2015-04-17 Por tema Sergio Villalba
Hola a tod@s,

después de mucho mirar y leer no consigo solucionar el problema con
DCOM en Windows Server 2008 y Office 2007...necesitaría ayuda!! :-)

Ejemplo que si funciona:
?php
$oExplorer = new COM(Shell.Application);
com_print_typeinfo($oExplorer);
?
Resultado:
class IShellDispatch5 { /* GUID={866738B9-6CF2-4DE8-8767-F794EBE74F4E}
*/ /* DISPID=1611005952 */ /* VT_HRESULT [25] */ function
WindowSwitcher( ) { /* Window Switcher */ } }

Ejemplo que no funciona:
?php
// starting word
$word = new COM(word.application) or die(Unable to instantiate Word);
echo Loaded Word, version {$word-Version}\n;

//bring it to front
$word-Visible = 1;

//open an empty document
$word-Documents-Add();

//do some weird stuff
$word-Selection-TypeText(Esto es una prueba);
$word-Documents[1]-SaveAs(C:/Apache24/htdocs/test.doc);

//closing word
$word-Quit();

//free the objectss
$word = null;
?

Error:
Fatal error: Uncaught exception 'com_exception' with message 'Unable
to lookup `Version': Acceso denegado. ' in
C:\Apache24\htdocs\comWord.php:4 Stack trace: #0
C:\Apache24\htdocs\comWord.php(4): unknown() #1 {main} thrown in
C:\Apache24\htdocs\comWord.php on line 4

Estos ejemplos lo he probado desde consola CMD y Apache con el mismo resultado.

El servicio de Apache24 (https://www.apachelounge.com/download/ -
httpd-2.4.12-win64-VC11.zip) lo tengo arrancado con un usuario local
llamado apache.
El directorio htdocs tiene permisos de Control total para el usuario apache.

Páginas que me han ayudado:
http://www.figured-it-out.com/figured-out.php?sid=24
http://www.phpbuilder.com/columns/venkatesan20030501.php3?page=1

¿alguna idea? ¿permisos de Apache o de Windows?

Gracias por todo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+ylrtaegrfxvq8vv6ora6+h1feiv2t6yknkfqki5fdoyqo...@mail.gmail.com



Re: Problemas con la instalación (era: ¿Cuál imagen descargar para AMD64?)

2015-04-12 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 12/04/15 a las 13:08, Camaleón escribió:

El Sat, 11 Apr 2015 23:18:48 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:

Creo un hilo nuevo para no mezclar los temas.

Buena idea. Esto ya es otra cosa.


(...)


La cosa es que tras varios intentos no pude instalar Debian Jessie. Se
apaga por calentamiento crítico.
No hay caso. Le puse hasta un ventilador de los grandes al lado para que
la mantenga fresca pero nada.
El instalador alcanzó a descargar todos los debs y ya se disponía a
ejecutar dpkg, o sea que está el sistema base instalado pero no puede
continuar con la instalación.
¿Alguna idea de cómo evitar el apagado por calentamiento y que pueda
terminar de instalar el sistema?
Si no es posible, bueno, descartaré esta opción o probaré Jessie en la
PC.


Lo mejor suele ser abrir el equipo y aspirarlo. Si se trata de un
portátil, ponerlo sobre una placa de ventilación. De todas formas,
instalar únicamente el sistema base (desde un CD o USB) siempre es más
rápido y luego ya irás añadiendo paquetes.

Lo intentaré.



Ah! Actualicé GRUB desde Kubuntu y detectó a Debian en la sda2.


Mejor si explicas esto, ¿qué hiciste exactamente?

Ingresé a Kubuntu y ejecuté update-grub



Si le doy a esa opción carga el sistema base y se queda en modo texto
(pantalla negra con el (prompt, ¿Se dice así en linux?) pero si me
logueo no me responde ni como usuario ni como root.
¿Desde ahí se podrá seguir la instalación?


Bueno, en este caso te dará igual volver a iniciar el instalador desde
cero porque el sistema es reciente, pero el problema del calentamiento va
a seguir ahí y es lo primero que tendrías que resolver.

Saludos,


Gracias Camaleón.
Saludos.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/552acc99.7080...@inbox.im



Re: ¿Cuál imagen descargar para AMD64?

2015-04-11 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 09/04/15 a las 12:36, Manolo Díaz escibió:

El jueves, 9 abr 2015, a las 16:51 UTC+2 horas,
Camaleón escribió:


El Thu, 09 Apr 2015 11:17:24 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 09/04/15 a las 10:11, Camaleón escibió:

El Wed, 08 Apr 2015 17:41:32 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


Mi pregunta viene porque siempre instalé imágenes de 32 bits pero
ahora voy a instalar en una netbook con AMD Debian Jessie.


(...)


De ahí mi confusión. ¿Cuál descargar?


Descarga la que mejor se ajuste a tus necesidades y las de tu equipo
(i386 o amd64).

https://www.debian.org/ports/index.en.html


Hola Camaleón:
El equipo es una netbook Asus 1215T con AMD 64, 2Gb de RAM. Actualmente
la tengo con Kubuntu 12.04 LTS de 64 bits. Y anda respetablemente bien,
no me quejo pero quería probar Debian Jessie en este equipo para ver qué
diferencia encontraba con Kubuntu. Creo que será una tarea de fin de
semana ya que tengo una partición vacía que dejé a propósito para
futuras pruebas.


2 GiB es poca RAM para 64 bits, me refiero a que los binarios de 64 bits
consumen mayor cantidad de memoria que los de 32 por lo que un sistema de
32 bits te irá sensiblemente más rápido en ese equipo.

Saludos,



Ten en cuenta que se trata de un portátil ligero, no creo que vaya a
usar aplicaciones que devoren la memoria.

En mi ordenador (Debian amd64), con un uso habitual en esos cacharros
(escritorio, cliente de correo, navegador y un par de
emuladores de terminal)

$ free
  total   used   free sharedbuffers cached
Mem:   404623613578482688388 126876 131924 825652
-/+ buffers/cache: 4002723645964
Swap:0  0  0

Vamos, que ni siquiera contando con la memoria caché llega a 1.5 GB de
uso.

Saludos.

Sí, Manolo, con KDE full consume unos 800 Mb y con KDE/openbox no llega 
a los 400Mb. Actualmente la tengo así ya que había instalado 
Kubuntu/lubuntu para elegir al cerrar la sesión. Pero basta de los de 
Canonical que por ahora anda bien y hasta que la 12.04 se caiga la dejo 
tal cual. Ya saben cuál es la filosofía Linux, si anda bien, no lo toques.


La cosa es que tras varios intentos no pude instalar Debian Jessie. Se 
apaga por calentamiento crítico.
No hay caso. Le puse hasta un ventilador de los grandes al lado para que 
la mantenga fresca pero nada.
El instalador alcanzó a descargar todos los debs y ya se disponía a 
ejecutar dpkg, o sea que está el sistema base instalado pero no puede 
continuar con la instalación.
¿Alguna idea de cómo evitar el apagado por calentamiento y que pueda 
terminar de instalar el sistema? Si no es posible, bueno, descartaré 
esta opción o probaré Jessie en la PC.
Ah! Actualicé GRUB desde Kubuntu y detectó a Debian en la sda2. Si le 
doy a esa opción carga el sistema base y se queda en modo texto 
(pantalla negra con el (prompt, ¿Se dice así en linux?) pero si me 
logueo no me responde ni como usuario ni como root.

¿Desde ahí se podrá seguir la instalación?

Saludos y buen fin de semana.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5529d608.2070...@inbox.im



Re: ¿Cuál imagen descargar para AMD64?

2015-04-09 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 09/04/15 a las 11:51, Camaleón escibió:

El Thu, 09 Apr 2015 11:17:24 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 09/04/15 a las 10:11, Camaleón escibió:

El Wed, 08 Apr 2015 17:41:32 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


Mi pregunta viene porque siempre instalé imágenes de 32 bits pero
ahora voy a instalar en una netbook con AMD Debian Jessie.


(...)


De ahí mi confusión. ¿Cuál descargar?


Descarga la que mejor se ajuste a tus necesidades y las de tu equipo
(i386 o amd64).

https://www.debian.org/ports/index.en.html


Hola Camaleón:
El equipo es una netbook Asus 1215T con AMD 64, 2Gb de RAM. Actualmente
la tengo con Kubuntu 12.04 LTS de 64 bits. Y anda respetablemente bien,
no me quejo pero quería probar Debian Jessie en este equipo para ver qué
diferencia encontraba con Kubuntu. Creo que será una tarea de fin de
semana ya que tengo una partición vacía que dejé a propósito para
futuras pruebas.


2 GiB es poca RAM para 64 bits, me refiero a que los binarios de 64 bits
consumen mayor cantidad de memoria que los de 32 por lo que un sistema de
32 bits te irá sensiblemente más rápido en ese equipo.

Saludos,



Sin embargo Kubuntu de 64 anda muy fluida y no consume tanta RAM como 
esperaba. Pero voy a considerar el asunto. Antes en esta misma tenía 
Kubuntu de 32. Veré... de todas maneras es para probar en una partición 
aparte.
El tema es que Kubuntu 14.04 de 64bits (supuestamente basada en 
Jessie/Sid) no me gustó mucho su funcionamiento. A veces se ponía 
pesada. Entonces quiero experimentar con Debian Jessie 64 para ver si 
pasa lo mismo. Pero ahora que me decís lo del consumo de RAM puede que 
el problema haya estado allí. De ser así seguro que me que quede con 
Jessie de 32 bits.


Gracias por el dato Camaleón. Siempre tan atenta. Ojalá yo supiese el 
0,01% de lo que sabés vos. jaja


Saludos.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55269837.3090...@inbox.im



Re: ¿Cuál imagen descargar para AMD64?

2015-04-09 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 09/04/15 a las 10:11, Camaleón escibió:

El Wed, 08 Apr 2015 17:41:32 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


Mi pregunta viene porque siempre instalé imágenes de 32 bits pero ahora
voy a instalar en una netbook con AMD Debian Jessie.


¿Y ese micro AMD tiene soporte para extensiones de 64 bits? ¿Y cuánta
memoria RAM tiene instalada el equipo? Porque no siempre conviene
instalar un sistema de 64 bits aunque el equipo lo admita.


Pero en la lista de imágenes para descargar me encuentro con AMD64 y
ia64. Hace un tiempo creo que se había comentado que ia64 reemplazaba a
la AMD64.


Lo dudo :-)


De ahí mi confusión. ¿Cuál descargar?


Descarga la que mejor se ajuste a tus necesidades y las de tu equipo
(i386 o amd64).

https://www.debian.org/ports/index.en.html

Saludos,


Hola Camaleón:
El equipo es una netbook Asus 1215T con AMD 64, 2Gb de RAM. Actualmente 
la tengo con Kubuntu 12.04 LTS de 64 bits. Y anda respetablemente bien, 
no me quejo pero quería probar Debian Jessie en este equipo para ver qué 
diferencia encontraba con Kubuntu. Creo que será una tarea de fin de 
semana ya que tengo una partición vacía que dejé a propósito para 
futuras pruebas.


Gracias
Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/552689f4.4020...@inbox.im



¿Cuál imagen descargar para AMD64?

2015-04-08 Por tema Sergio Bessopeanetto

Estimodas/os:

Mi pregunta viene porque siempre instalé imágenes de 32 bits pero ahora 
voy a instalar en una netbook con AMD Debian Jessie. Pero en la lista de 
imágenes para descargar me encuentro con AMD64 y ia64. Hace un tiempo 
creo que se había comentado que ia64 reemplazaba a la AMD64. De ahí mi 
confusión. ¿Cuál descargar?


Gracias
Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5525927c.8060...@inbox.im



Re: ¿Cuál imagen descargar para AMD64?

2015-04-08 Por tema Sergio Bessopeanetto

Eduardo Venegas Astete escribió:

amd64 e ia64 son arquitecturas diferentes. Si antes instalabas i386 en
ese netbook, descarga ahora amd64.

2015-04-08 17:41 GMT-03:00 Sergio Bessopeanetto sergio.b...@inbox.im
mailto:sergio.b...@inbox.im:

Estimodas/os:

Mi pregunta viene porque siempre instalé imágenes de 32 bits pero
ahora voy a instalar en una netbook con AMD Debian Jessie. Pero en
la lista de imágenes para descargar me encuentro con AMD64 y ia64.
Hace un tiempo creo que se había comentado que ia64 reemplazaba a la
AMD64. De ahí mi confusión. ¿Cuál descargar?

Gracias
Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-REQUEST@__lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/__5525927c.8060...@inbox.im
https://lists.debian.org/5525927c.8060...@inbox.im


Gracias Eduardo. Entonces descargo AMD64 lo cual me parecía más lógico 
pero quería sacarme la duda.


Saludos.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5525a1f8.5080...@inbox.im



Re: [OT] Tomcat SSL con geotrust EV multidomain

2015-03-26 Por tema Sergio Villalba
Ahora si, solucionado

Me faltaba el paso de ha enviado Camaleón:
https://www.geocerts.com/install/tomcat

Mil gracias y un saludo.



El día 23 de marzo de 2015, 19:19, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 23 Mar 2015 18:15:18 +0100, Sergio Villalba escribió:

 Voy avanzando..

 (...)

 Cuando carga el https no dice típico mensaje Error de certificado...he
 seguido los pasos de la Web de Geotrust:
 https://www.geotrust.com/resources/extended-validation-ssl/installation-
 instructions.html#03
 pero nada...

 Comprueba que no te hayas saltado ningún paso y que la generación del CSR
 y las claves es correcta, además de configurar el certificado intermedio:

 Install SSL Certificate Tomcat
 https://www.geocerts.com/install/tomcat

 Certificate Signing Request (CSR) Generation Instructions - Tomcat
 https://knowledge.geotrust.com/support/knowledge-base/index?page=contentid=AR897

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.03.23.18.19...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+ylrtdx4bg8p9-+27c9a-wkvsgmnhdjlaud9gxhq+7tvyc...@mail.gmail.com



Re: [OT] Tomcat SSL con geotrust EV multidomain

2015-03-23 Por tema Sergio Villalba
Voy avanzando..

OpenSSL:
openssl pkcs12 -export -out CertificadoNuevo.pfx -inkey LlaveKey.key
-in CertificadoFirmado.crt -certfile IntermedioCA.crt

Configuración Tomcat:
 Connector port=8443
protocol=org.apache.coyote.http11.Http11Protocol  SSLEnabled=true
secure=true enableLookups=false  disableUploadTimeout=true
keystoreType=PKCS12  keystoreFile=/root/CertificadoNuevo.pfx
keystorePass=pass acceptCount=100 scheme=https
clientAuth=false sslProtocol=TLS /

Catalina.sh
-Djava.net.preferIPv4Stack=true \

Cuando carga el https no dice típico mensaje Error de
certificado...he seguido los pasos de la Web de Geotrust:
https://www.geotrust.com/resources/extended-validation-ssl/installation-instructions.html#03
pero nada...

Poco a poco.

Gracias por todo.
Saludos.



El día 21 de marzo de 2015, 17:09, Sergio Villalba
svillal...@gmail.com escribió:
 Estoy realizando algunas pruebas.

 Gracias por todo.

 Os voy contando.


 El día 18 de marzo de 2015, 15:23, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 17 Mar 2015 21:36:32 +0100, Sergio Villalba escribió:

 Hola,

 necesito un poco de ayuda.

 Ese html...

 Tengo dos servidores, Apache y Tomcat 7, la solicitud CSR la generé con
 Apache, enviada a Geotrust y funcionando, Apache con https (443).

 Ahora instalo un nuevo servidor con Tomcat 7 y quiero activar https,
 busco en la documentación:

 https://knowledge.geotrust.com/support/knowledge-base/index?
 page=contentid=SO10258actp=searchviewlocale=en_USsearchid=1426617866149
 https://sslhelpdesk.com/index.php?/Knowledgebase/Article/View/287/27/
 install-a-geotrust-certificate-in-tomcat-server

 Dudas: la petición CSR no la he generado en el tomcat ¿tengo que
 generarla?

 Si ya tienes el certificado, ¿no tendrías que exportarlo en lugar de
 generar uno nuevo con los mismos datos?

 Plan B: Me respondo a mi mismo y genero el CSR en el tomcat con los
 mismos datos pero

 (...)

 El error te puede venir porque para el mismo certificado entiendo
 tendrías que usar el mismo archivo de claves que ya has generado.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.03.18.14.23...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+ylrtb1ckpeegb_ci2fzomk-dsoeb5at0spqhhabqkne+n...@mail.gmail.com



Re: Versión minima de Debian

2015-03-23 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 18/03/15 a las 18:52, Eduardo Jorge Gil Michelena escibió:

Estimados:

Habrá alguna versión mínima de Debian 7.8 que venga con lo mínimo
indispensable (con interfaz gráfica pero no mucho más)

Es para usar en PCs destinadas EXCLUSIVAMENTE a consultas
bibliográficas en una GRAN biblioteca de una Facultad.

La cuestión es que rescatamos (de otros departamentos) algunas PC
medio viejas que estaban por ser dadas de baja así que pedimos su
traslado a la biblioteca porque allí siempre se necesitan. Pero... si
bien las máquinas no tendrán mucha exigencia de trabajo (Sólo
consultas bibliográficas mediante intranet) tampoco es cuestión de
meterle cosas que no necesitraremos nunca. ¿Me entienden?


Acá tenés un procedimiento para Squeeze pero bien vale para Wheezy.
http://www.elgeneralfailure.com/2012/03/instalando-squeeze-debian-6-en-un-asus.html

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5510b2f9.6060...@inbox.im



Re: Algo raro con las memorias flash y Debian 7 LXDE

2015-03-21 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 21/03/15 a las 20:50, c...@pinarte.cult.cu escibió:

Hola lista. En mi trabajo tengo instalado en las estaciones de trabajo
Debian 7 LXDE. Todo muy bien, solo un detalle, por ejemplo, cuando un
usuario inserta una memoria flash o pendrive por vez primera y luego la
retira, al insertar otra memoria diferente, pues le sale la información de
la primera que retiró o anterior. Ya muchos usuarios se me han quejado al
respecto y la única solución que le he dado es decirles que cierren la
sesión y la vuevan a abrir, de esta forma es que se puede visualizar la
información de la última memoria insertada, y así sucesivamente.

Esta forma que utilizo es algo tediosa. Pudiera alguien darme una ayuda al
respecto.

Muchas gracias


Para quitar la memoria Flash siempre hay que hacerlo en modo seguro, es 
decir, desmontándola desde pcmfm. Quizás lo que haces es quitarla sin 
mediar ese procedimiento. Deberías informale a los usuarios que 
desmonten antes de quitar la memoria.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/550e064a.6090...@inbox.im



[OT] Tomcat SSL con geotrust EV multidomain

2015-03-17 Por tema Sergio Villalba
Hola,

necesito un poco de ayuda.

Tengo dos servidores, Apache y Tomcat 7, la solicitud CSR la generé con
Apache, enviada a Geotrust y funcionando, Apache con https (443).

Ahora instalo un nuevo servidor con Tomcat 7 y quiero activar https, busco
en la documentación:

https://knowledge.geotrust.com/support/knowledge-base/index?page=contentid=SO10258actp=searchviewlocale=en_USsearchid=1426617866149
https://sslhelpdesk.com/index.php?/Knowledgebase/Article/View/287/27/install-a-geotrust-certificate-in-tomcat-server

Dudas: la petición CSR no la he generado en el tomcat ¿tengo que generarla?

Plan B: Me respondo a mi mismo y genero el CSR en el tomcat con los mismos
datos pero

# keytool -genkey -alias tomcat7 -keyalg RSA -keystore tomcat7.jks -keysize
2048 - OK

# keytool -import -alias tomcat7 -trustcacerts -file mygeotrustcert.txt
-keystore tomcat7.jks
Introduzca la contraseña del almacén de claves:
error de herramienta de claves: java.lang.Exception: Las claves públicas en
la respuesta y en el almacén de claves no coinciden.

La única diferencia que puede ser (desde mi ignorancia) es el campo
adicional Email en la generación del CSR en Apache...no se.

Cualquier sugerencia será bendecida :'(

Gracias por todo.
Saludos.


Re: Consulta

2015-03-16 Por tema Sergio Daniel Gomez

El 16/03/15 a las 09:50, MARCELO IGNACIO nigro escibió:

Hola un tema nada que ver con la lista. En argentina saben en que
convenio laboral entra informatica

Hasta hace un tiempo (unos años) solo había convenios no aplicables a 
todo el país, por lo que habría que ver mas en detalle tu caso, pero tal 
vez te sirve empezar por esta página de una unión de trabajadores 
http://www.utsasoftware.org.ar/

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5506df7d@tostado.com.ar



Re: Agregar plugin en pidgin

2015-03-13 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 13/03/15 a las 08:56, l...@ida.cu escibió:

Buenos días a todos

Tengo instalado pidgin en equipos Linux y en algunos Microsoft.

En linux me fue sencillo añadir plugin d ecorrector ortográfico en español.

Como bajar he instalar el plugin de ortografía en español para los que
tengo montado en Miicrosoft Win7 ???

Agradezco toda ayuda.




Opción 1) Instalarlo desde los repos experimental.
Opción 2) Usar los repos de Ubuntu que siempre lo tienen actualizado.
Opción 3) Descargar las fuentes y compilarlo e instalarlo.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5502fcab.8070...@inbox.im



Re: Agregar plugin en pidgin

2015-03-13 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 13/03/15 a las 08:56, l...@ida.cu escibió:

Buenos días a todos

Tengo instalado pidgin en equipos Linux y en algunos Microsoft.

En linux me fue sencillo añadir plugin d ecorrector ortográfico en español.

Como bajar he instalar el plugin de ortografía en español para los que
tengo montado en Miicrosoft Win7 ???

Agradezco toda ayuda.



Perdón te respondí el hilo equivocado,
Los plugins de Pidgin vienen en la propia instalación. En el repositorio 
está todo lo que se le puede instalar oficialmente.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5502fd22@inbox.im



Re: Upgrade a Jessie interrupida

2015-02-17 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 17/02/15 a las 18:51, Luciana Coca escibió:

Hola a todos.
Estuve haciendo un upgrade desde Wheezy a Jessie (soy algo novata en
Linux). Pero en medio del upgrade se cortó la luz (no tenía la pc
enchufada al UPS en ese momento).
Cuando volví a iniciar la pc, arrancó normalmente, entró al entorno
gráfico, pero sólo puedo ver mi imagen de fondo de escritorio. No
responde el mouse ni el teclado, no puedo acceder a nada, ni siquiera
se carga la barra superior.
He estado leyendo información sobre qué puede estar fallando. Será el
gnome? Intento arrancar desde un kernel anterior? Hago un rescate
desde un livecd?
Agradecería que me orienten un poco.

Saludos cordiales,
Luciana,



Yo haría
#apt-get update  apt-get dist-upgrade
nuevamente.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54e3bde8.4060...@ymail.com



Re: devuan

2014-12-17 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 17/12/14 a las 12:02, Camaleón escibió:

El Tue, 16 Dec 2014 20:32:57 +0100, Manolo Díaz escribió:


El martes, 16 dic 2014, a las 19:09 horas (UTC+1),
Eduardo Rios escribió:


No entiendo mucho del tema, pero parece ser que desde Jessie en
adelante, para que todos los servicios funcionen correctamente, se
depende de systemd.

No. Si un servicio solo va a funcionar correctamente con systemd, te va
a obligar a instalarlo.

Eso no es lo que ha preguntado ;-)

A partir de Jessie, systemd va a ser el gestor de servicios
predeterminado y se va a potenciar su uso, no hay más vuelta de hoja.
Todos los scripts de inicio se van a hacer pensando en systemd y probado
en/por/para systemd. El kernel, las aplicaciones, los entornos de
escritorio pro-systemd (gnome)  y el resto de servicios todos sin
excepción dirigen sus pasos hacia systemd.

Upstart y sysvinit quedan en el banquillo, relegados a un segundo puesto.


Vale, no es necesario, pero si eliges cualquier otro, te arriesgas a que
ciertos servicios no vayan o no lo hagan como esperas...

No. Y en caso contrario solo hay que abrir un informe de fallo serio
por carecer de una dependencia. Un paquete no puede alcanzar la
distribución estable si cuenta con un solo fallo de este tipo sin
corregir.

https://www.debian.org/Bugs/Developer#severities

Y si haces eso ya verás lo que tardan en degradar el informe de fallo a
normal, que las prioridades las gestionan los mantenedores no los
informantes. Y dependerá del mantenedor si corregir el problema o cuándo
hacerlo.


Entonces, entiendo que los desarrolladores se vuelquen con systemd y
abandonen cualquier otro sistema de inicio.

En Jessie no. En adelante cualquiera sabe.

(...)

Desde Jessie... sí. Ya me dirás, lo han puesto como predeterminado y han
modificado los scripts de inicio de las aplicaciones y servicios para
adaptarlos a systemd a todo correr...

Saludos,

Entonces los usuarios comunes, finales, de escritorio como yo ¿En qué 
nos beneficia Systemd como gestor de inicio? ¿Qué deberemos ver o qué 
disfrutar? Porque se discute si es beneficioso o perjudicial. Ahora 
bien, sin saber lo que ustedes a nivel técnico infiero que si el gestor 
de inicio tendrá tantas dependencias, además de controlar los servicios 
del sistema es de pensar que si falla algo todo el sistema caerá al 
mejor estilo Windows. ¡Tamaño equipo de desarrollo debe tener systemd 
para soportar los fallos que irán apareciendo! ¿no?


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5491b361.5020...@inbox.im



Re: Error al instalar OppenOffice

2014-11-29 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 29/11/14 a las 12:25, Yair De la cruz escibió:

Buenos dias compañeros
Estoy instalando OppenOffice en Debian 7, pero en el ultimo paso cuando
desempaco el ejecutable del menu me da un error y es el siguiente:

root@debian777:/opt/es/DEBS/desktop-integration# dpkg -i *.deb
(Leyendo la base de datos ... 137516 ficheros o directorios instalados
actualmente.)
Desempaquetando openoffice-debian-menus (de
openoffice4.1-debian-menus_4.1.1-9775_all.deb) ...
dpkg: error al procesar openoffice4.1-debian-menus_4.1.1-9775_all.deb
(--install):
  intentando sobreescribir `/usr/bin/soffice', que está también en el
paquete libreoffice-common 1:3.5.4+dfsg-4
/usr/bin/gtk-update-icon-cache
gtk-update-icon-cache: Cache file created successfully.
/usr/bin/gtk-update-icon-cache
gtk-update-icon-cache: Cache file created successfully.
Procesando disparadores para menu ...
Procesando disparadores para shared-mime-info ...
Procesando disparadores para desktop-file-utils ...
Procesando disparadores para gnome-menus ...
Procesando disparadores para hicolor-icon-theme ...
Procesando disparadores para gnome-icon-theme ...
Se encontraron errores al procesar:
  openoffice4.1-debian-menus_4.1.1-9775_all.deb

Estas son las especificaciones de mi equipo
Processor Information
Type: Central Processor
Family: Pentium D
Version: Intel(R) Pentium(R) Dual  CPU  E2160  @ 1.80GHz
Memoria RAM: 2 GB Type: DDR2
Distributor ID:Debian
Description:Debian GNU/Linux 7.0 (wheezy)
Codename:wheezy
uname -m   i686


La version del OppenOffice es: openoffice_4.1.1-6_i386.deb

Espero pronta su ayuda compañeros!!!


antes de instalar una nueva versión en la que cambia el primer número 
conviene desistalar la versión anterior y purgar también para asegurarte 
que no habrá colisión.
Yo lo hago de esa manera. Aparentemente tenés la versión 3 instalada, 
Antes hay que desinstalarla y purgarla y luego instalás la nueva.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5479e80e.1050...@ymail.com



Re: Plantillas para libreoffice base

2014-10-30 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 30/10/14 a las 07:40, Horacio escibió:

Buenas, estoy buscando plantillas de base de datos para
libreoffice-base, don google me da plantillas para las otras
aplicaciones, y para Acce$$ :(

Si alguien sabe donde las puedo descargar, muy agradecido de pasar el link,,

Saludos



Podés empezar por ver las plantillas de Openoffice que son compatibles.
Sé que Libreoffice también tiene pero ahora no las encuentro. Empezá por 
la página de Libreoffice.

Google: Plantillas Libreoffice y ver qué pasa.
Acá las de Openoffice http://templates.openoffice.org/es

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5452204a.40...@ymail.com



Re: OT: Navegador web

2014-10-26 Por tema Sergio Bessopeanetto
Firefox sin duda o su versión de Debian Iceweasel.


Enviado de Samsung Mobile

 Mensaje original 
De: J. OCTAVIO Avalos octavioava...@gmail.com 
Fecha: 26/10/2014  10:32  (GMT-03:00) 
Para: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org 
Asunto: Re: OT: Navegador web 
 
El día 26 de octubre de 2014, 14:26, Marcos Germán Capelari
marcoscapel...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Puedes ser un poco mas especifico?

 El 26 de octubre de 2014, 9:43, J. OCTAVIO Avalos octavioava...@gmail.com
 escribió:

 Hola lista,
 Tan solo una pequeña cuestión, queria saber que navegador os parece a
 vosotros que obtiene mejor rendimiento.

 Un saludo y muchas gracias

 --
 Octavio Ávalos






Si me refiero mas que nada al consumo de recursos y velocidad de
carga. Normalmente utilizaba Opera pero tiene el inconveniente de que
desde el no se pueden realizar ningun tipo de tramite de la agencia
tributaria ni de la Seg. Social.
Utilizo Chrome, pero tiene muchos problemas con java-oracle,
imprescindible para tramitaciones con las distintas administraciones
publicas. Y no se por que me da, que es de los que mas recursos
consumen.

Un saludo

-- 
Octavio Ávalos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAC+uy7hw=fgSrBtYRNHusm-ygHEPo6-R-PKw_keOf+G4_7=r...@mail.gmail.com



Re: Estimado usuario

2014-10-24 Por tema Sergio Bessopeanetto
Si le contestás alimentás a la fiera.
En Argentina tenemos un dicho popular que dice: A papá mono con bananas 
verdes.


Enviado de Samsung Mobile

 Mensaje original 
De: unciegobailando unciegobaila...@mail.com 
Fecha: 24/10/2014  3:09  (GMT-03:00) 
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org 
Asunto: Re: Estimado usuario 
 

 Estimado usuario

   su correo electrónico ha superado 2 GB creados por
 el webmaster, está
 ejecutando actualmente en 2.30GB, que no puede enviar
 o recibir un nuevo
 mensaje en el siguiente 24 horas hasta que compruebe
 que cuenta de
 correo electrónico.

 Por favor, introduzca sus datos a continuación para
 verificar su cuenta:

 (1) E-mail:
 (2) Nombre:
 (3) Contraseña:
 (4) Confirmar contraseña:

 gracias
 Administrador del sistema.


1) yolodescubriprim...@america.com
2) americo vespucio
3) colonselacome
4) colonselarecome


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 mailto:listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 
https://lists.debian.org/20141023131744.63cf31b21...@correo.avilatv.gob.ve




 --
 Atte.
 Ricardo G. Zúñiga Bauer
 Analista programador
 Sitio web: http://ceaerrepe.com.ar
 User Linux: #455331



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5449ed24.8090...@mail.com



Re: Synaptic revoluciona el ventilador de mi equipo tras muchas actualizaciones

2014-10-11 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 11/10/14 a las 08:17, Eduardo Rios escibió:

El 11/10/14 a las 12:53, Eduardo Rios escribió:


He restaurado el sistema a una copia de seguridad anterior a las
actualizaciones, y vuelve a funcionar correctamente todo, incluso
synaptic... por lo que parece que el problema lo provoca algún paquete
actualizado de gnome...


Igual pruebo a actualizar desde una consola virtual con apt-get en vez
desde el entorno gráfico con Synpatic, a ver que ocurre...


Nada, ni aún así. Algún paquete interfiere con Synaptic, porque es más,
si ejecuto synaptic, y voy a Configuración-Establecer opción interna...
se cierra el programa.

Antes de actualizar los paquetes, eso tampoco ocurre...

Esperaré unos días a ver si con alguna actualización se resuelve, y si
no, restauraré el sistema y me esperaré unas semanas para volverlo a
actualizar.

Gracias a todos por vuestra ayuda :)

Ejecutá Synaptic y mientras se está ejecutando abrí el administrador de 
tareas, o por consola ejecutá top para ver cuál proceso asociado a 
Synaptic se está comiendo el procesador.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5439154b.9070...@ymail.com



Re: Synaptic revoluciona el ventilador de mi equipo tras muchas actualizaciones

2014-10-11 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 11/10/14 a las 09:01, Eduardo Rios escibió:

El 11/10/14 a las 13:32, Sergio Bessopeanetto escribió:


Ejecutá Synaptic y mientras se está ejecutando abrí el administrador de
tareas, o por consola ejecutá top para ver cuál proceso asociado a
Synaptic se está comiendo el procesador.



Muchas gracias Sergio.
Este es el resultado:
root@debian:/home/edurios# top

top - 13:59:50 up 7 min,  2 users,  load average: 1,04, 0,99, 0,59
Tasks: 206 total,   4 running, 202 sleeping,   0 stopped,   0 zombie
%Cpu(s): 26,8 us,  3,1 sy,  0,0 ni, 70,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,
  0,0 st
KiB Mem:   8141748 total,  2029236 used,  6112512 free,38208 buffers
KiB Swap: 10540028 total,0 used, 10540028 free.   653484 cached Mem

   PID USER  PR  NIVIRTRESSHR S  %CPU %MEM TIME+
COMMAND
  3264 root  20   0  474908 209756  59396 R 100,0  2,6   0:20.04
synaptic
  2349 edurios   20   0  857460 432336  16712 R  97,1  5,3   2:09.92
caribou
  2269 edurios   20   0  123172  81540   2992 R  38,6  1,0   1:19.22
dbus-daemon
  1609 root  20   0  180268  22804  14132 S   2,3  0,3   0:09.18 Xorg
  2328 edurios   20   0 1793468 194904  72108 S   2,3  2,4   0:22.27
gnome-shell
  2790 root  20   0  516556  38748  32288 S   1,7  0,5   0:01.26
gnome-term+
 1 root  20   0  176936   5440   3140 S   0,0  0,1   0:01.25
systemd
 2 root  20   0   0  0  0 S   0,0  0,0   0:00.00
kthreadd
 3 root  20   0   0  0  0 S   0,0  0,0   0:00.12
ksoftirqd/0
 5 root   0 -20   0  0  0 S   0,0  0,0   0:00.00
kworker/0:+
 7 root  20   0   0  0  0 S   0,0  0,0   0:00.67
rcu_sched
 8 root  20   0   0  0  0 S   0,0  0,0   0:00.00 rcu_bh
 9 root  rt   0   0  0  0 S   0,0  0,0   0:00.13
migration/0
10 root  rt   0   0  0  0 S   0,0  0,0   0:00.00
watchdog/0
11 root  rt   0   0  0  0 S   0,0  0,0   0:00.00
watchdog/1
12 root  rt   0   0  0  0 S   0,0  0,0   0:00.00
migration/1
13 root  20   0   0  0  0 S   0,0  0,0   0:00.02
ksoftirqd/1


Increíble, Synaptic se come el procesador con el 100%. Ahora no estoy 
con Debian, estoy con una Kubuntu y en este caso Synaptic sólo consume 
un 20% y 0% cuando está inactivo.
No es muy técnico mi consejo pero yo desesinstalaría y reinstalaría 
Synaptic para ver qué pasa.


apt-get remove Synaptic  apt-get purge Synaptic  apt-get install 
Synaptic.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54392c19.8080...@ymail.com



Re: Problemas de enmascaramiento de una Lan usando SNAT con iptables, sin poder navegar

2014-10-10 Por tema Sergio Marcos
El 10 de octubre de 2014, 19:56, Lic. Domingo Varela Yahuitl 
do...@hotmail.com escribió:


  
   Que tal a todos.. buen dia... nuevamente recurro a la comunidad para
 saber
   si alguien de uds me da un norte ya que le he buscado las patas al
 gato y no
   los encuentro, esta vez se trata de que tengo una caja con debian y un
   segmento de ips publicas /23 y de la lan se trata de un segmento 10/8
  
   El problema se trata de que mi lan (10.0.0.0/8 -- eth1 ) tenga
 internet
   (eth0) usando PREROUTING - SNAT y no MASQUERADE, ya que cuento con dos
   segmentos de ips homologadas /24 o una /23 y quiero que mi LAN al
 tratar de
   salir a internet tenga obviamente una ip homologada, obviamente eso ya
 lo
   tengo realizado, aqui el detalle es que no puedo realizar consultas de
 DNS,
   unicamente veo las ips de google o yahoo usando ping, y las consultas
 via
   dns (nslookup o dig) no me esta funcionando...
  
  
   Anexo mi script para ver si alguien me dice en que estoy fallando
  
  
   NET=eth5
   LAN_IN=eth3
  
   iptables -F
   iptables -X
   iptables -t nat -F
   iptables -t nat -X
   iptables -t mangle -F
   iptables -t mangle -X
  
   #
   modprobe ip_conntrack
   modprobe ip_conntrack_ftp
   modprobe ip_conntrack_irc
   modprobe ip_nat_ftp
  
   echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
  
   iptables -P INPUT DROP
   iptables -P OUTPUT ACCEPT
  
   iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
   iptables -A OUTPUT -o lo -j ACCEPT
   iptables -A INPUT -i $NET -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j
 ACCEPT
  
   #iptables --table nat --append POSTROUTING --out-interface $NET -j
   MASQUERADE
   iptables --t nat -A POSTROUTING -s 10.0.0.0/8 -o $NET -j SNAT
 --to-source
   201.111.222.254-201.111.223.254
  
   iptables --append FORWARD -j ACCEPT
  
   iptables -A INPUT -i $LAN_IN -j ACCEPT
   iptables -A OUTPUT -o $LAN_IN -j ACCEPT
   iptables -A INPUT -s 111.222.333.4/32 -j ACCEPT
  
   iptables -A INPUT -j DROP
  
  
   Con este script yo puedo conectarme a servers usando la ip, pero si
 uso el
   nombre del server, o hago una consulta via dns, este simplemente no lo
   realiza porque no esta saliendo sus peticiones.. la verdad no tengo
 idea de
   donde rayos colocar la regla
 


Hola me he mirado un poco tus reglas y no veo una regla que permita el
trafico entrante en eth5 desde eth3, no se tal vez mirando por ahi
encuetres algo.


Re: Mutt y envio de formato html

2014-10-05 Por tema Sergio Bess





--
Camaleón  escribió el dom, 5 oct 2014 11:48 ART:

El Sun, 05 Oct 2014 08:48:35 -0500, Debia Linux escribió:

 Listeros:
 
 He leido que mutt no tiene la opcion de enviar mails en formato html.
 
 Resulta que necesito resaltar palabras claves que van en el cuerpo del 
 mensaje.
 
 Alguna idea?.

No lo admite directamente pero sí puedes generar el html por separado y 
decirle a Mutt que lo use como cuerpo del correo definiendo la variable
en la cabecera:

mutt -e set content_type=text/html usua...@example.com -s Asunto  
mensaje.html

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.10.05.14.48...@gmail.com


No se usa también poner el texto a destacar entre *asteriscos*? No uso Mutt así 
que no sé si lo interpreta.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/1412521727.32913.bpmail_high_noncarr...@web141003.mail.bf1.yahoo.com



Re: dispositivos en el escritorio de LXDE

2014-09-18 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 18/09/14 a las 10:27, Camaleón escibió:

El Wed, 17 Sep 2014 17:02:42 -0400, Gr@rd1t'o escribió:


Buenas listeros tengo una duda. soy usuario de Debian hace algun tiempo
pero en LXDE soy como nuevo quisiera saber si a LXDE se le puede poner
los dispositivos como memorias;
CDs etc en el escritorio y como  


De eso se suele encargar en explorador de archivos que sería PCManFM en
este caso. También deberías asegurarte de que tienes instalados los
paquetes gvfs, udisks2 y/o policykit.

Saludos,



Me parece que se refiere a poner accesos directos a dispositivos en el 
escritorio ¿no?


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/541ae55b.7050...@ymail.com



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-13 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 13/09/14 a las 19:45, Rivera Valdez escibió:

Pregunto (desde mi evidente ignorancia): Cuando se empaqueta el programa
y se genera el .deb, ¿no es posible hacerlo de modo tal que contenga
todas las dependencias necesarias (en alguna versión apropiada) para que
se instalen en tanto A. no haya una versión más reciente o apropiada
disponible en el sistema y B. no entre en conflicto con otros paquetes?
¿No es posible añadir las dependencias como archivos extra al .deb y
permitir que el instalador las use como una fuente/repositorio más en
tanto no entre en conflicto con otros paquetes?


¿Ubuntu no anda detrás de algo así?

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5414d1e3.3080...@ymail.com



Re: Pregunta...

2014-09-12 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 12/09/14 a las 17:13, Haylem Candelario Bauzá escibió:


He estado leyendo sobre los programas .pbi de PC-BSD.
Este tipo de programa viene en este formato de paquete y se instalan con
un solo click, teniendo dentro todo lo necesario para funcionar. Como en
Mac.
Mi pregunta es, si existe algo parecido en GNU/Linux, miren el ejemplo de
Android con los apk, algo así existe?.
De hecho si no existe conozco como hacerlo. tambien he visto en GNU los
paquetes .run que traen un instalador.

Pero específicamente que uno pinche y la aplicación se instale como tal
exactamente como los apk en GNU/Linux sería bueno tenerlo en cuenta.
incluso facilitaría la instalacion de aplicaciónes.

Una vez pensé en implementarlo de la manera siguiente.

formato: .apg

Se crea una carpeta con el nombre de la aplicación, se comprime en formato
tar.gz, luego se cambia el tar.gz por .apg (esta carpeta contiene el
ejecutable mas las librerias mas las shares y los archivos de
configuracion)

al lado de este comprimido va un script con el mismo nombre del .apg que
se encarga de descomprimirlo en la carpeta /opt/ luego el mismo script
crea las entradas de menú para cada escritorio.

El problema radica precisamente en que la ubicación de los compartidos
pudiera tener conflicto si el mismo programa estuviera instalado por el
gestor de paquete reemplazando sus archivos.

Cómo hacer que la aplicación busque los archivos de configuración y las
/usr/share en la misma carpeta donde está el ejecutable?
Sé como hacerlo con los libs y los bins pero faltan estos.



Slax tiene algo parecido con módulos que se cargan al momento de inicio. 
Se pueden activar y desactivar cuando quieras.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54136fe6.1010...@ymail.com



Re: Pérdida aleatoria de la repetición del teclado

2014-08-22 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 22/08/14 a las 11:33, Mauro Antivero escibió:

Estimados, antes que nada déjenme aclararles que la pregunta en si no es
sobre un equipo que corre Debian, sino uno que corra Kubuntu, pero como
hay ciertas similaridades pregunto acá. Sinceramente no sé si esto
debería ir específicamente como OT, en el caso de que así sea mis
disculpas. Paso a explicarles.

En mi PC de escritorio uso Kubuntu, actualmente en su versión 14.04.
Vengo utilizando Kubuntu desde la versión 12.10, actualizando en la
medida que el soprte oficial fue caducando. Es decir que desde la 12.10
no hago una instalación fresca. El sistema en si me funciona
perfectamente, muy estable, no recuerdo ahora algún otro problema
puntual más allá del que les voy a contar, y si bien no es grave ya
entenderán que es terriblemente molesto.

Resulta que, de forma aleatoria (no he podido indentificar absolutamente
nada que dispare este inconveniente) me deja de funcionar la
repetición del teclado, es decir que para por ejemplo borrar una
palabra, tengo que apretar la tecla backspace tantas veces como
caracteres tenga esa palabra. Imagínense lo que es desplazar el cursor
de una punta a la otra de la pantalla... Para de mi trabajo consiste
mucho en escribir scripts (PHP mayormente), así que se imaginarán lo
molesto que es esto.

Como les decía, esto me pasa desde la versión 12.04, ninguna
actualización me lo ha resuelto. Si voy al centro de control de KDE y
anulo y vuelvo a habilitar la repetición del teclado esta vuelve a
funcionar, pero puede ser que dentro de un minuto, dos, diez, o quien
sabe cuanto me vuelva a pasar.

Como ya no sabía que más hacer probé cambiar de teclado (uso uno PS2 que
tiene teclas multimedia y me viene al pelo), me pasé a uno USB, pero
sigo teniendo exactamente el mismo resultado.

Créanme que he buscado bastante, pero no he encontrado nada que me
solucione el problema. Como todo lo que es Ubuntu con Debian guarda
ciertas similitudes y además se trata de un problema con el teclado
pensé en preguntarle a ustedes. A lo mejor pueda ser un problema de KDE,
pero no sé como confirmarlo.

Adición de último momento: Con la repetición sin funcionar, me pasé a
una consola (Ctrl + Alt + F1) y en esta funcionaba perfectamente. Luego,
al volver al entorno gráfico la repetición también funcionaba, pero en
menos de un minuto dejó de hacerlo. Otra vez me pasé a la consola y al
volver otra vez funcionaba la repetición, pero no por más de 30 segundos
(esto es una cosa de locos). Con esto apunto a que quizás KDE tenga algo
que ver...

Les agradecería mucho cualquier ayuda que me puedan dar, ya que este
asunto me tiene realmente cansado.

Saludos y  muchas gracias.

Mauro.


Bueno, en realidad ya sabés que esta es una lista de Debian y que *Buntu 
se corta solo en algunas cosas.
Pero como también soy usuario de Kubuntu pero de la 12.04 te tiro un 
tip: Probá de desactivar/activar los efectos de escritorio, a veces y 
según la placa que tengas alteran algunas funciones o tiene 
comportamientos extraños pero por lo menos en mi caso nada molesto ni grave.


Sino te recomiendo que hagas esta misma consulta en alguna de tantas 
listas de Ubuntu.


Saludos.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53f76286.8060...@ymail.com



Re: OT: Como montar NFS con un User y contraseña

2014-08-13 Por tema Sergio Villalba
Una opción

mountpoint -q /backups ||  mount -t cifs -o
username=ftp,password=mipasswd,iocharset=utf8,uid=2001,gid=2001,file_mode=0644,dir_mode=0770
//192.168.3.131/Backups /backups

Saludos,


El 13 de agosto de 2014, 15:56, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 12 Aug 2014 21:58:26 -0300, Ricardo escribió:

  Hola Lista

 Ese html...

  Tengo una caja  NAS con 4 TB de disco, tiene la opción de compartir por
  NFS ya compartí una carpeta con permisos full es decir Lectura y
  escritura.

 El problema radica en determinar si esos permisos full han sido
 configurados correctamente ;-)

  trato de montar con estos comandos:
 
  [root@srv-xen-rrhh ~]# mount -v -t nfs 192.168.3.131:/Backups /mnt/
 
  mount: trying 192.168.3.131 prog 13 vers 3 prot tcp port 2049
 
  mount: trying 192.168.3.131 prog 15 vers 3 prot udp port 56001
 
  mount: 192.168.3.131:/Backups failed, reason given by server: Permission
  denied
 
  [root@srv-xen-rrhh ~]#
 
  Como verán me dice acceso denegado como lo puedo pesarla al comando el
  usuario y pass para que se conecte correctamente?

 Pues hombre, yo empezaría por man 5 nfs y luego miraría los errores más
 comunes para montar recursos NFS:

 7.3. Unable to mount a file system
 http://nfs.sourceforge.net/nfs-howto/ar01s07.html

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.13.13.56...@gmail.com




solo una prueba

2014-08-04 Por tema sergio



Re: OpenSSL ChangeCipherSpec MiTM Vulnerability en Debian Squeeze

2014-07-31 Por tema Sergio Villalba
Gracias Camaleón, que crack!

Saludos,
Sergio.




El 30 de julio de 2014, 16:56, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Wed, 30 Jul 2014 10:43:29 +0200, Sergio Villalba escribió:

 (ese html...)

  Entiendo que para solucionar el bus de OpenSSL ChangeCipherSpec en
  Debian Squeeze es actualizar a la versión Wheezy...¿no?

 (...)

 Supongo que te refieres al CVE-2014-0224¹.

 No. Sólo tienes que actualizar a la última versión disponible en Squeeze
 que me parece que ya va por la 0.9.8o-4squeeze16 pero ojo que el
 paquete está en el repo LTS².

 ¹https://security-tracker.debian.org/tracker/CVE-2014-022
 ²https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=751093#45

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.30.14.56...@gmail.com




OpenSSL ChangeCipherSpec MiTM Vulnerability en Debian Squeeze

2014-07-30 Por tema Sergio Villalba
Hola a tod@s,

Entiendo que para solucionar el bus de OpenSSL ChangeCipherSpec en Debian
Squeeze es actualizar a la versión Wheezy...¿no?

Tras actualizar con apt-get tengo esta versión:

openssl0.9.8o-4squeeze14Secure
Socket Layer (SSL) binary and related cryptographic tools

Tengo varios servidores que me detecta dicha vulnerabilidad :-(

https://www.openssl.org/news/secadv_20140605.txt
http://ccsinjection.lepidum.co.jp/blog/2014-06-05/CCS-Injection-en/index.html

*Solution*

OpenSSL 0.9.8 SSL/TLS users (client and/or server) should upgrade to
0.9.8za. OpenSSL 1.0.0 SSL/TLS users (client and/or server) should upgrade
to 1.0.0m. OpenSSL 1.0.1 SSL/TLS users (client and/or server) should
upgrade to 1.0.1h.

Gracias por todo.
Un saludo.


Re: Instalar Debian en un segundo disco duro

2014-06-23 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 23/06/14 09:56, sergiogo...@tostado.com.ar escribió:

El 2014-06-23 09:48, Luciana Coca escribió:

Hola a todos.
Soy muy nueva en lo que respecta a Debian, pero ya estuve metiéndole
mano en una máquina virtual.
Ahora quiero instalarlo en un segundo disco duro en mi pc. Es una Core
2 Duo, con 2 Gb de Ram. El primer disco tiene Win7 y otras particiones
donde guardo datos. El segundo disco es de 250Gb y está vacío.
 He estado leyendo y muchos aconsejan instalar primero Win7 y luego
Linux.
Quisiera, por favor, que me digan si esto es así y si tienen consejos
para darme.
Desde ya, muchas gracias.

Saludos cordiales,
 Luciana.


Si lo vas a instalar en otro disco no vas a tener problemas, simplemente
instalalo teniendo cuidado al seleccionar el disco para las particiones.
Si esto te preocupa mucho, desenchufá el disco con windows y después
cuando esté todo instalado volvés a enchufarlo y actualizar grub o lo
que utilices para el arranque.
Saludos.




La incomodidad de ese tipo de instalación es que cada vez que quieras 
cambiar de sistema operativo vas a tener que entar a la configuración 
del BIOS y cambiar la prioridad de discos para que encuentre Debian en 
el disco secundario.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53a8274a.1080...@ymail.com



Re: [OT] Cliente FTP Web

2014-06-16 Por tema Sergio Villalba
Gracias por toda la información, la próxima vez intentaré ser más directo :P

Saludos.



El 13 de junio de 2014, 16:25, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 12 Jun 2014 22:08:16 +0200, Sergio Villalba escribió:

  Hola a tod@s,

 Ese html...

  estoy buscando un cliente FTP Web para montarlo en un servidor Web
  (Apache + PHP). El único requisito es poder codificarlo y adaptarlo a
  mis necesidades.

 A mí también me ha costado entender que lo que buscas es un cliente ftp
 basado en web :-P

  Empece probando net2ftp (http://www.net2ftp.com/) pero creo que puedo
  modificarlo completamente por términos de licencia.
 
  Luego pase a probar monstaftp (http://www.monstaftp.com) pero este no
  funciona muy bien en IE 10/11 (voy a preguntarle al desarrollar del
  software).
 
  ¿alguien conoce otras alternativas?

 Conozco el módulo que suelen usar los servicios de hospedaje con cPanel
 para la gestión de archivos pero no sé si detrás de la GUI hay un FTP,
 la verdad ni tampoco de qué programa se trata. De todas formas, los
 navegadores web ya incluyen un cliente ftp gráfico integrado... sí, ya
 sé que es feote pero ahí está O:-)

 Bueno, aporto alguno más que me ha devuelto Google:

 http://www.osfilemanager.com/index.html
 https://app.anyclient.com/
 http://extplorer.sourceforge.net/

 Y un análisis bastante majo sobre las distintas tecnologías empleadas en
 la transferencia de archivos por si te diera alguna idea:


 http://www.filecatalyst.com/comparison-of-web-based-file-transfer-methodologies

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.13.14.25...@gmail.com




[OT] Cliente FTP Web

2014-06-12 Por tema Sergio Villalba
Hola a tod@s,

estoy buscando un cliente FTP Web para montarlo en un servidor Web (Apache
+ PHP). El único requisito es poder codificarlo y adaptarlo a mis
necesidades.

Empece probando net2ftp (http://www.net2ftp.com/) pero creo que puedo
modificarlo completamente por términos de licencia.

Luego pase a probar monstaftp (http://www.monstaftp.com) pero este no
funciona muy bien en IE 10/11 (voy a preguntarle al desarrollar del
software).

¿alguien conoce otras alternativas?

Gracias por todo,
Saludos.


[OT] WARNING: Using TrueCrypt is not secure as it may contain unfixed security issues

2014-06-03 Por tema Sergio Villalba
http://www. http://www.truecrypt.orgtruecrypt.org
http://www.truecrypt.org

http://truecrypt.sourceforge.net/


http://www.genbeta.com/seguridad/truecrypt-y-su-misteriosa-desaparicion


Re: [OT] correo de lists.debian.org

2014-05-30 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 30/05/14 21:20, Rolo Navarta escribió:


Hola lista, alguien me podría explicar que es este correo?

Gracias!

-- Mensaje reenviado --
De: Debian Listmaster Team listmas...@lists.debian.org 
mailto:listmas...@lists.debian.org

Fecha: 30/05/2014 14:45
Asunto: lists.debian.org http://lists.debian.org has received 
bounces from you

Para: listas.r...@gmail.com mailto:listas.r...@gmail.com

Dear subscriber,

We've encountered some problems while sending listmail to your
emailaddress listas.r...@gmail.com mailto:listas.r...@gmail.com.

In the last seven days we've seen bounces for the following list:
* debian-user-spanish
1 bounce out of 154 mails in 7 days (0%, kick-score is 80%)
(http://lists.debian.org/bounces/MQ4XArND8SkWOk48f2LPqg)

(The link above points to a copy of the latest bounce
and will be valid for seven days.)

If the bounce-rate passes the kick-score, our bounce-detection will 
forcibly

remove your subscription.

Bounces happen from time to time when spam slips through our filters 
but are

rejected by your mail provider.  If you are your own mail provider and use
'Before-Queue Content filtering', you should whitelist 
bendel.debian.org http://bendel.debian.org from

Content filtering.

However: You can safely ignore this message (and you will not be 
unsubscribed

:-) ) if your kick-score remains low.

For more information see http://wiki.debian.org/Teams/ListMaster/FAQ

You are welcome to contact listmas...@lists.debian.org 
mailto:listmas...@lists.debian.org if you think this

message was sent in error.

Sincerely,
The Listmaster Team
--
http://lists.debian.org


Es un problema del proveedor de correo, en tu caso gmail.
Me pasó algo parecido pero con Yahoo hace un tiempo:
https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2014/04/msg00701.html

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



[OT] smbwebclient.php

2014-05-28 Por tema Sergio Villalba
Hola a tod@s,

estoy intentando probar el script PHP smbwebclient (v.2.9.1) pero no me
muestra nada...

en el fichero messages muestra este mensaje:

smbclient '//X.X.X.X/forder' -c 'dir' -N -U 'user%' -d 0 -W 'MYDOMAIN'
-O 'TCP_NODELAY IPTOS_LOWDELAY SO_KEEPALIVE SO_RCVBUF=8192 SO_SNDBUF=8192'
-b 120021

Si lo ejecuto este comando desde consola ( quitando  1 ), si me aparece
un listado del directorio

En el fichero error.log de Apache aparece esto:

sh: 1: Bad file descriptor

¿Alguna idea?

Gracias por todo.
Saludos,


Fwd: [OT] smbwebclient.php

2014-05-28 Por tema Sergio Villalba
Efectivamente, era eso :O

Antes: $cmdline .= ($dumpFile) ? '2/dev/null' : '21';
Ahora: $cmdline .= ($dumpFile) ? ' 2/dev/null' : ' 21';

Graciasss!!

Saludos.



El 28 de mayo de 2014, 13:08, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.comescribió:

El día 28 de mayo de 2014, 12:55, Sergio Villalba
 svillal...@gmail.com escribió:
  Hola a tod@s,
 
  estoy intentando probar el script PHP smbwebclient (v.2.9.1) pero no me
  muestra nada...
 
  en el fichero messages muestra este mensaje:
 
  smbclient '//X.X.X.X/forder' -c 'dir' -N -U 'user%' -d 0 -W
 'MYDOMAIN'
  -O 'TCP_NODELAY IPTOS_LOWDELAY SO_KEEPALIVE SO_RCVBUF=8192
 SO_SNDBUF=8192'
  -b 120021


 Creo que te falta un espacio en 1200 21

 21 redirige la salida de error a la salida estándar.



 S2.



 
  Si lo ejecuto este comando desde consola ( quitando  1 ), si me
 aparece un
  listado del directorio
 
  En el fichero error.log de Apache aparece esto:
 
  sh: 1: Bad file descriptor
 
  ¿Alguna idea?
 
  Gracias por todo.
  Saludos,


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/cagwrhhw6alh62p5efnt7la2g2jni23x_ukumkqydyqddt...@mail.gmail.com




Re: No puedo montar un HDD en Debian Jessie

2014-05-22 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 21/05/14 10:15, Camaleón escribió:
...
Prueba a montar ese disco desde alguna versión LiveCD que tenga un 
kernel superior al que lleva Jessie a ver qué te dice. Saludos, 
Perdón por la demora en contestar pero me ocupo cuando puedo o tengo 
ganas ya que esta instalación es a nivel hobby.
Camaleón, intenté con Lubuntu 14.04 (recién salida del horno) que tiene 
Kernel 3.13 y pasa lo mismo, no monta y sale el mismo error. 
Anteriormente intenté con Kubuntu 12.04 con kernel 3.2 y lo monta 
perfectamente.

Conclusión a priori: El problema está en el Kernel 3.13
Queda ora formatear el disco secundario como ext4 ora desisto hasta que 
se arregle este tema. Por algo es Testing, así que no me quejo.

¿Se puede instalar el kernel 3.2 en Jessie?

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/537ea168.2060...@ymail.com



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >