Re: [OT] Raid1 con mdadm sobre discos SSD, vale la pena ?

2021-09-09 Por tema Walter Omar Dari

Hola...

El 9/9/21 a las 08:23, Debian escribió:

El 9/9/21 a las 01:14, Walter Omar Dari escribió:

Hola, estuve leyendo sobre el tema y veo que hay diversidad de opiniones.

Actualmente tengo un servidor de archivos con 7 discos rígidos, 1 de 
80 Gb para todas las particiones que no son /home y 3 pares de discos 
de 2 y 3 Tb en 3 raid1.


El servidor restante tiene 3 discos rígidos, 1 de 80 Gb para todas las 
particiones que no son /home ni /var y 2 discos de 1,5 Tb en raid1 con 
las particiones /home y /var.


En el último corren los servicios: apache, mariadb, ftp y algunos más. 
Hay está instalado el sistema que utilizamos para nuestra empresa.


Hace unos días armé un equipo con un disco SSD de 240 Gb y le instalé 
Bullseye y los servicios de apache y mariadb. La idea era comenzar a 
probar las adecuaciones que le hicimos al sistema de gestión para que 
corran tanto con php5 como con php7.


Al probar un módulo que genera un informe bastante completo, por lo 
que se vale de crear algunas tablas temporarias para juntar datos de 
varias otras, observo que en el servidor de los discos rígidos demora 
más de 3 minutos en devolverme el informe (obtiene datos de varios 
años). En realidad no me extrañó porque es un informe que emitimos al 
menos una vez por mes. Pero si me extrañó muchísimo, que en el equipo 
armado recientemente con el disco SSD, trabajando con un backup con 
los mismos datos que en el otro servidor, el informe "demoró" 13 
segundos !!!


Bueno, de ahí la idea de actualizar el servidor, pero me surge la duda 
si vale la pena tener un raid1 de SSD. Si se desgastan con las 
escrituras, lo van a hacer parejo, o sea que el día que uno de 
problemas, el otro también. De los discos rígidos le tenía temor a las 
fallas mecánicas, pero los SSD no tienen esos problemas. Así que no se 
qué hacer por ahora.


Los servidores están conectados a UPS con larga autonomía, la conexión 
de Internet está protegida con filtros por si hubiera descargas 
eléctricas importantes a través de los cables que llegan a los routers 
y se hacen backups diarios a otros equipos y semanales a discos 
externos de toda la información (dumps de las bases de datos y 
archivos en general).


Me gustaría saber qué piensan ustedes.
1
Desde ya, gracias !

Saludos,




Buen día.
No me meto con tus arreglos, porque supongo que sabés qué es lo que 
estás haciendo; no me cierra RAID1, si me dijeras RID 5 o 10, vamos, 
pero 1...


Los SSD tienen un "problema" de que se degradan con las escrituras, no 
así con las lecturas.
Por lo que si tu servidor es de mucha escritura, tendrás un respuesta 
infernalmente rápida, pero a la larga, con un costo mayor.

La pregunta del millón: ¿Cuántos TB se escriben por año en tus discos?
La fórmula mágica de cálculo de cuánto va a durar un disco es:

Años Vida Útil = (TBW / TB escritos por día) / 365

Por ejemplo, si escribes 100GB por día, y los discos tienen una vida 
útil de 300TBW, el resultado es


300 / 0,097 / 365 = 8,47 años

Lo que nadie te asegura que no se rompa por otra cosa, como ser saltos 
de tensión eléctrica o sobrecalentamiento.


Los discos varían, normalmente, un SSD de 2TB, tiene una vida útil de 
600TBW. Indicado por el fabricante, la marca influye en cuán fiable es.


Así que haz tus cuentas, calcula cuánto se escribe en tu sistema, 
determina la tasa entre fallos que podrías tener dada la vida útil de 
los discos, calcula el tiempo y costo de amortización y contrapone con 
el valor de la mejora del servicio.


Al final, es un problema de 

JAP



Gracias por el dato del cálculo.
Hay días que se superan los 100 Gb ampliamente y otros que no llegan a 
10 Gb.
El que más escrituras realiza es el que tiene mariadb, donde corren 
algunos sistemas, en local y en remoto.

Creo que lo voy a dejar sin raid.
El SSD que puse para experimentar es de la marca Kingston modelo A400 
int. SATA.


Saludos,


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: [OT] Raid1 con mdadm sobre discos SSD, vale la pena ?

2021-09-09 Por tema Galvatorix Torixgalva
Hola,

coincido con lo que te han comentado sobre el nivel de RAID, yo pondria en
principio RAID 5.

En un sistema RAID tienes que preguntarte una cosa: ¿que es lo mas
importante de todo?. La seguridad?, la sincronizacion de datos?, la
velocidad de lectura?, la velocidad de escritura?, o que?.

Si no tienes clara la respuesta, yo en principio pondria RAID5

Luego, respecto a los discos, lo de "mecanicos vs solidos". Aunque los
solidos son muy rapidos, yo en principio pondria mecanicos precisamente por
el tema de la degradacion de los solidos.

Un saludo


Re: [OT] Raid1 con mdadm sobre discos SSD, vale la pena ?

2021-09-09 Por tema Debian

El 9/9/21 a las 01:14, Walter Omar Dari escribió:

Hola, estuve leyendo sobre el tema y veo que hay diversidad de opiniones.

Actualmente tengo un servidor de archivos con 7 discos rígidos, 1 de 80 
Gb para todas las particiones que no son /home y 3 pares de discos de 2 
y 3 Tb en 3 raid1.


El servidor restante tiene 3 discos rígidos, 1 de 80 Gb para todas las 
particiones que no son /home ni /var y 2 discos de 1,5 Tb en raid1 con 
las particiones /home y /var.


En el último corren los servicios: apache, mariadb, ftp y algunos más. 
Hay está instalado el sistema que utilizamos para nuestra empresa.


Hace unos días armé un equipo con un disco SSD de 240 Gb y le instalé 
Bullseye y los servicios de apache y mariadb. La idea era comenzar a 
probar las adecuaciones que le hicimos al sistema de gestión para que 
corran tanto con php5 como con php7.


Al probar un módulo que genera un informe bastante completo, por lo que 
se vale de crear algunas tablas temporarias para juntar datos de varias 
otras, observo que en el servidor de los discos rígidos demora más de 3 
minutos en devolverme el informe (obtiene datos de varios años). En 
realidad no me extrañó porque es un informe que emitimos al menos una 
vez por mes. Pero si me extrañó muchísimo, que en el equipo armado 
recientemente con el disco SSD, trabajando con un backup con los mismos 
datos que en el otro servidor, el informe "demoró" 13 segundos !!!


Bueno, de ahí la idea de actualizar el servidor, pero me surge la duda 
si vale la pena tener un raid1 de SSD. Si se desgastan con las 
escrituras, lo van a hacer parejo, o sea que el día que uno de 
problemas, el otro también. De los discos rígidos le tenía temor a las 
fallas mecánicas, pero los SSD no tienen esos problemas. Así que no se 
qué hacer por ahora.


Los servidores están conectados a UPS con larga autonomía, la conexión 
de Internet está protegida con filtros por si hubiera descargas 
eléctricas importantes a través de los cables que llegan a los routers y 
se hacen backups diarios a otros equipos y semanales a discos externos 
de toda la información (dumps de las bases de datos y archivos en general).


Me gustaría saber qué piensan ustedes.
1
Desde ya, gracias !

Saludos,




Buen día.
No me meto con tus arreglos, porque supongo que sabés qué es lo que 
estás haciendo; no me cierra RAID1, si me dijeras RID 5 o 10, vamos, 
pero 1...


Los SSD tienen un "problema" de que se degradan con las escrituras, no 
así con las lecturas.
Por lo que si tu servidor es de mucha escritura, tendrás un respuesta 
infernalmente rápida, pero a la larga, con un costo mayor.

La pregunta del millón: ¿Cuántos TB se escriben por año en tus discos?
La fórmula mágica de cálculo de cuánto va a durar un disco es:

Años Vida Útil = (TBW / TB escritos por día) / 365

Por ejemplo, si escribes 100GB por día, y los discos tienen una vida 
útil de 300TBW, el resultado es


300 / 0,097 / 365 = 8,47 años

Lo que nadie te asegura que no se rompa por otra cosa, como ser saltos 
de tensión eléctrica o sobrecalentamiento.


Los discos varían, normalmente, un SSD de 2TB, tiene una vida útil de 
600TBW. Indicado por el fabricante, la marca influye en cuán fiable es.


Así que haz tus cuentas, calcula cuánto se escribe en tu sistema, 
determina la tasa entre fallos que podrías tener dada la vida útil de 
los discos, calcula el tiempo y costo de amortización y contrapone con 
el valor de la mejora del servicio.


Al final, es un problema de 

JAP







[OT] Raid1 con mdadm sobre discos SSD, vale la pena ?

2021-09-08 Por tema Walter Omar Dari

Hola, estuve leyendo sobre el tema y veo que hay diversidad de opiniones.

Actualmente tengo un servidor de archivos con 7 discos rígidos, 1 de 80 
Gb para todas las particiones que no son /home y 3 pares de discos de 2 
y 3 Tb en 3 raid1.


El servidor restante tiene 3 discos rígidos, 1 de 80 Gb para todas las 
particiones que no son /home ni /var y 2 discos de 1,5 Tb en raid1 con 
las particiones /home y /var.


En el último corren los servicios: apache, mariadb, ftp y algunos más. 
Hay está instalado el sistema que utilizamos para nuestra empresa.


Hace unos días armé un equipo con un disco SSD de 240 Gb y le instalé 
Bullseye y los servicios de apache y mariadb. La idea era comenzar a 
probar las adecuaciones que le hicimos al sistema de gestión para que 
corran tanto con php5 como con php7.


Al probar un módulo que genera un informe bastante completo, por lo que 
se vale de crear algunas tablas temporarias para juntar datos de varias 
otras, observo que en el servidor de los discos rígidos demora más de 3 
minutos en devolverme el informe (obtiene datos de varios años). En 
realidad no me extrañó porque es un informe que emitimos al menos una 
vez por mes. Pero si me extrañó muchísimo, que en el equipo armado 
recientemente con el disco SSD, trabajando con un backup con los mismos 
datos que en el otro servidor, el informe "demoró" 13 segundos !!!


Bueno, de ahí la idea de actualizar el servidor, pero me surge la duda 
si vale la pena tener un raid1 de SSD. Si se desgastan con las 
escrituras, lo van a hacer parejo, o sea que el día que uno de 
problemas, el otro también. De los discos rígidos le tenía temor a las 
fallas mecánicas, pero los SSD no tienen esos problemas. Así que no se 
qué hacer por ahora.


Los servidores están conectados a UPS con larga autonomía, la conexión 
de Internet está protegida con filtros por si hubiera descargas 
eléctricas importantes a través de los cables que llegan a los routers y 
se hacen backups diarios a otros equipos y semanales a discos externos 
de toda la información (dumps de las bases de datos y archivos en general).


Me gustaría saber qué piensan ustedes.

Desde ya, gracias !

Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)