Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema Abraham Pérez
2008/7/16 Maximiliano Marin Bustos [EMAIL PROTECTED]:



 On Tue, Jul 15, 2008 at 10:51 PM, Edgar Dorantes [EMAIL PROTECTED]
 wrote:


 Ubuntu sólo es una puerta de entrada a GNU/Linux. Mientras aún estaba en
 Ubuntu tengo constancia que muchos usuarios migraban a otros sistemas (entre
 ellos preferiblemente Debian) una vez que adquirian unos conocimientos
 mínimos.


 Estoy completamente de acuerdo, Ubuntu es bueno para los  usuarios que van
 entrando al mundo de GNU/Linux, ya que te pone las cosas muy faciles y
 realmente alguien nuevo no tendra muchos problemas. Una vez que se empiezan
 a adquirir un poco de conocimientos, muchos migran a distros mas estables
 como Debian, asi como lo hice yo tambien. Creo que esto se da, porque
 conforme vas aprendiendo quieres tomar todas las ventajas que ofrece este
 s.o., seguridad, estabilidad, menor consumo de recursos, etc.

 Saludos


 No siempre ocurre asi. A algunos les da miedo o no es interesa
 evolucionar

 Saludos

 --
 Atte,
 Maximiliano Marin
 http://maximilinux.wordpress.com



Quizá no sea el más apropiado para contestar a este hilo, pues le tengo
cierto asco a Ubuntu, pero aún así me arriesgaré a encontrar algún fanático
que quiera rebatirme...

En mi opinión, Ubuntu no le está haciendo ningún favor a nadie. Todo lo que
está haciendo estos años me suena a estrategia de marketing pura y dura, y
sino, recapitulemos un poco y hagamos memoria... Cuando empezó Ubuntu la
filosofía era efectivamente la misma, eso del famoso Linux for human
beings y todas esas patrañas. Lo curioso del asunto, es que hasta ese
momento absolutamente todas las distros, comerciales o no comerciales, se
subían a servidores y era el propio usuario el que se las descargaba en
formato ISO y luego a la tostadora para instalarla.

Los señores de Ubuntu lo que hicieron fue lo más inteligente que he visto en
muchos años... ahorrarle al usuario esa ínfima molestia enviándole el CD/DVD
a la puerta de su casa para que sólo tuviera que meterlo e instalar (o tirar
de LiveCD). Por si eso fuera poco, otra gran idea fue la de no poner límites
al principio en el nº de CDs que uno pedía, y encima, permitirte pedir para
varias arquitecturas. Lo que en un principio parece un despilfarro, es una
jugada maestra pues todo el mundo tiende a involucrar a sus amigos en sus
nuevas experiencias, de forma que si yo voy a probar esa distro, hablaré con
mi amigo de toda la vida y le comentaré oye voy a probar esto.. si quieres
te paso un CD que me sobra!!! y así de forma exponencial.

Si nos paramos a pensar un momento... después los señores de Ubuntu
empezaron a fichar a una serie de programadores destacados de otros
proyectos para incorporarlos al suyo propio... alguno pensará que está
genial, pues así gana toda la comunidad Open Source... falso! los señores de
Ubuntu hacen desarrollos pero luego no los comparten como deberían con la
comunidad Debian, que así en frío, fue quien les dió de comer.

Ubuntu tuvo éxito porque pensó como un usuario sin pararse a pensar como un
proyecto y me explico. En el proyecto Debian se buscaba un SO universal y
eso hacía que estuviera disponible para incontables arquitecturas. También
primaba la seguridad frente a la modernidad del software que
incorporaba... si juntamos todo eso, tenemos que las nuevas releases salían
cada año bisiesto si me descuido. Los de Canonical se dieron cuenta de que
había muchos usuarios que echaban en falta esas actualizaciones menos
espaciadas en el tiempo, y fue el arma que blandieron... sacar nuevas
releases cada 6 meses.

A día de hoy, la política para enviar CD/DVDs es infinitamente más
restrictiva (antes he llegado a pedir cientos de CDs para poner en la
empresa en la que trabajaba para que las visitas se llevasen uno) que la
inicial, incluyen software no libre y en general empiezan a hacer lo que les
place.

Lo que sí es cierto, es que el usuario cada vez necesita saber menos de
Linux para instalarle una Ubuntu... pero entonces para qué se la instala?
Por que está de moda? Si el instalador se convierte en un siguiente
siguiente siguiente aceptar finalizar reiniciar será un SO igual al que
tenían antes pero con la etiqueta de cool.

Mención aparte merecen los foros de ayuda de esta distribución, porque por
cada persona que sabe algo, hay otras 2000 que no saben, pero que se limitan
a preguntar cosas como dónde puedo encontrar información sobre el grep? y
bobadas así que con un simple google o incluso un simple man estarían
resueltas.

Quiero decir con esto, que lo único que aporta Ubuntu son usuarios
despreocupados, que sólo quieren que su PC siga funcionando igual que antes
para hacer las mismas cosas que antes y señores, no se equivoquen, por mucho
Linux que haya debajo, si un usuario hace un sudo dpgk -i
rootkitforlamers.deb instalará algo que no debe sin tener ni puta idea de
lo que está haciendo.

Sé que no me he expresado de forma muy ordenada, pero es demasiado temprano
y mi cabeza aún está despertando ejjeeje.

Un saludo a todos y 

Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema Cosme Domínguez Díaz
Guau... nome esperaba un correo tan largo xD

No siempre ocurre asi. A algunos les da miedo o no es interesa evolucionar


Creeme, ya se cansaran de actualizar completamente el sistema cada 6 meses
(o incluso antes, si usan una versión alpha/beta) y de enfrentarse a los
problemas que no aparecían en una versión pero si en la más nueva (lo digo
por experiencia)

Si no se mudan a distribuciones que van más en serio como Debian
probablemente vuelvan a Windows/Mac OS X.

Ubuntu tuvo éxito porque pensó como un usuario sin pararse a pensar como un
 proyecto y me explico. En el proyecto Debian se buscaba un SO universal y
 eso hacía que estuviera disponible para incontables arquitecturas. También
 primaba la seguridad frente a la modernidad del software que
 incorporaba... si juntamos todo eso, tenemos que las nuevas releases salían
 cada año bisiesto si me descuido. Los de Canonical se dieron cuenta de que
 había muchos usuarios que echaban en falta esas actualizaciones menos
 espaciadas en el tiempo, y fue el arma que blandieron... sacar nuevas
 releases cada 6 meses.


Eso no es del todo cierto. Si bien tienes razón en que Ubuntu incorpora
software muy reciente tiene una pega muuuy pero que muuuy grande:

Si quieres actualizar tus programas, alé! a instalar una nueva versión de
Ubuntu! (con todo lo que eso conlleva) por que aunque existan los llamados
backports, estos están muy restringidos a paquetes concretos y muy limitados
(además de que no son muy frecuentes)

En cuestión de menos de un año, toda la comunidad se centra en el
lanzamiento más reciente olvidándose casi por completo de los anteriores (a
menos que sea para las actualiazaciones de seguridad)

Ya sé que existen los sru (stable release updates) pero os puedo asegurar
que a menos que sea extramadamente urgente actualizar ese programa, la
política Ubuntu es permanecer incluso con una versión svn de una aplicación
durante los 3 años de soporte que puede durar una LTS.

En cambio, en Debian no ocurre lo mismo. Debo decir que me encantó Testing
nada más instalarla, entre otras cosas por que tiene programas mucho más
actualizados que los repositorios de la ultima versión publicada de Ubuntu.

La segunda cosa es que funciona mucho más rápido (según leí por ahi, debido
a que tiene un kernel más ligero, extendo de módulos superfulos)

Quiero decir con esto, que lo único que aporta Ubuntu son usuarios
 despreocupados, que sólo quieren que su PC siga funcionando igual que antes
 para hacer las mismas cosas que antes y señores, no se equivoquen, por mucho
 Linux que haya debajo, si un usuario hace un sudo dpgk -i
 rootkitforlamers.deb instalará algo que no debe sin tener ni puta idea de
 lo que está haciendo.


Coincido contigo (y lo digo por propia experiencia de verlo con mis propios
ojos) pero aún así no debes generalizar. Hay usuarios (pocos, pero los hay
gracias a dios) que una vez pasado de Windows a Ubuntu, terminan en Debian
(por poner un ejemplo).

A mi parecer, la única pega que tiene Debian y que supo aprovechar Ubuntu es
que dá la sensación de ser complicadiisimo al usuario de
Windows/Ubuntu. Sobre todo por que a diferencia de Ubuntu, en Debian no
tienes la opción (al menos no de forma muy visible) de descargate el sistema
base en un cd (cosa que ahora detesto ya que implica instalar muchas
aplicaciones innecesarias, pero para algunas personas es una ayuda)

Si Debian se centrara aunque sólo fuera un poco en mejorar su aspecto
externo (por ejemplo el de su
webhttp://www.esdebian.org/foro/24982/pasada-pintura-web-oficial-debian)
y hacer publicada intensiva (marketing) como lo hizo y lo hace Ubuntu este
quedaría en un segundo plano.


Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema Abraham Pérez
El día 16 de julio de 2008 9:39, Cosme Domínguez Díaz [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Guau... nome esperaba un correo tan largo xD

 No siempre ocurre asi. A algunos les da miedo o no es interesa
 evolucionar


 Creeme, ya se cansaran de actualizar completamente el sistema cada 6 meses
 (o incluso antes, si usan una versión alpha/beta) y de enfrentarse a los
 problemas que no aparecían en una versión pero si en la más nueva (lo digo
 por experiencia)

 Si no se mudan a distribuciones que van más en serio como Debian
 probablemente vuelvan a Windows/Mac OS X.

 Ubuntu tuvo éxito porque pensó como un usuario sin pararse a pensar como un
 proyecto y me explico. En el proyecto Debian se buscaba un SO universal y
 eso hacía que estuviera disponible para incontables arquitecturas. También
 primaba la seguridad frente a la modernidad del software que
 incorporaba... si juntamos todo eso, tenemos que las nuevas releases salían
 cada año bisiesto si me descuido. Los de Canonical se dieron cuenta de que
 había muchos usuarios que echaban en falta esas actualizaciones menos
 espaciadas en el tiempo, y fue el arma que blandieron... sacar nuevas
 releases cada 6 meses.


 Eso no es del todo cierto. Si bien tienes razón en que Ubuntu incorpora
 software muy reciente tiene una pega muuuy pero que muuuy grande:

 Si quieres actualizar tus programas, alé! a instalar una nueva versión de
 Ubuntu! (con todo lo que eso conlleva) por que aunque existan los llamados
 backports, estos están muy restringidos a paquetes concretos y muy limitados
 (además de que no son muy frecuentes)

 En cuestión de menos de un año, toda la comunidad se centra en el
 lanzamiento más reciente olvidándose casi por completo de los anteriores (a
 menos que sea para las actualiazaciones de seguridad)

 Ya sé que existen los sru (stable release updates) pero os puedo asegurar
 que a menos que sea extramadamente urgente actualizar ese programa, la
 política Ubuntu es permanecer incluso con una versión svn de una aplicación
 durante los 3 años de soporte que puede durar una LTS.

 En cambio, en Debian no ocurre lo mismo. Debo decir que me encantó Testing
 nada más instalarla, entre otras cosas por que tiene programas mucho más
 actualizados que los repositorios de la ultima versión publicada de Ubuntu.

 La segunda cosa es que funciona mucho más rápido (según leí por ahi, debido
 a que tiene un kernel más ligero, extendo de módulos superfulos)

 Quiero decir con esto, que lo único que aporta Ubuntu son usuarios
 despreocupados, que sólo quieren que su PC siga funcionando igual que antes
 para hacer las mismas cosas que antes y señores, no se equivoquen, por mucho
 Linux que haya debajo, si un usuario hace un sudo dpgk -i
 rootkitforlamers.deb instalará algo que no debe sin tener ni puta idea de
 lo que está haciendo.


 Coincido contigo (y lo digo por propia experiencia de verlo con mis propios
 ojos) pero aún así no debes generalizar. Hay usuarios (pocos, pero los hay
 gracias a dios) que una vez pasado de Windows a Ubuntu, terminan en Debian
 (por poner un ejemplo).

 A mi parecer, la única pega que tiene Debian y que supo aprovechar Ubuntu
 es que dá la sensación de ser complicadiisimo al usuario de
 Windows/Ubuntu. Sobre todo por que a diferencia de Ubuntu, en Debian no
 tienes la opción (al menos no de forma muy visible) de descargate el sistema
 base en un cd (cosa que ahora detesto ya que implica instalar muchas
 aplicaciones innecesarias, pero para algunas personas es una ayuda)

 Si Debian se centrara aunque sólo fuera un poco en mejorar su aspecto
 externo (por ejemplo el de su 
 webhttp://www.esdebian.org/foro/24982/pasada-pintura-web-oficial-debian)
 y hacer publicada intensiva (marketing) como lo hizo y lo hace Ubuntu este
 quedaría en un segundo plano.


Si Debian centrase sus esfuerzos en hacer marketing... ya no sería Debian!!
Sería Ubuntu!!!

Dejemos que Ubuntu siga su camino, a ver dónde acaba... eso sí, sin que
interfieran en el camino de los demás.


Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema Cosme Domínguez Díaz
Cierto. Seria Ubuntu... y pensándolo bien no tenemos intención de que sea
Ubuntu ya que la popularidad de Ubuntu lo único que trae son cientos de
usuarios novatos que sólo quieren una respuesta y muy pocos están dispuestos
a aprender.

Tienes razón Abraham, pero aún así un poco de marketing no es malo y yo no
he dicho de centrar todos sus esfuerzos si no de potenciarlo un poco más.
Aunque eso también dependería de los usuarios finales como tu o como yo.


Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema Abraham Pérez
El día 16 de julio de 2008 11:50, Salvador Garcia Z. [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Cosme Domínguez Díaz escribió:

 Cierto. Seria Ubuntu... y pensándolo bien no tenemos intención de que sea
 Ubuntu ya que la popularidad de Ubuntu lo único que trae son cientos de
 usuarios novatos que sólo quieren una respuesta y muy pocos están dispuestos
 a aprender.

 Tienes razón Abraham, pero aún así un poco de marketing no es malo y yo no
 he dicho de centrar todos sus esfuerzos si no de potenciarlo un poco más.
 Aunque eso también dependería de los usuarios finales como tu o como yo.

 Debian ya tiene su publicidad entre los Linux, de hecho solamente Red Hat y
 Debian son los potenciales dentro de Linux, de ahí en fuera ninguna de las
 casi 400 distribuciones tienen sentido de importancia, prácticamente de
 ellas dos dependen las demás.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


Lo que quizá sí que estaría MUY interesante sería intentar mover la creación
de alguna certificación ESPECÍFICA para Debian. Me explicaré brevemente. No
sé si todos sabéis que la gente de Canonical, en un acto más de marketing
han sacado una certificación específica para su Ubuntu... a dicha
certificación la han llamado Ubuntu Certified Professional y como no, se han
basado en algo ya hecho, una vez más, para conseguirla (la basan en el
examen de LPI de nivel 1).

Planteo esta opción, porque estoy cansado de ver cómo grandes... ENORMES
empresas no meten Debian porque carece de un soporte empresarial sólido.
Quizá una acción que podría ayudar a mitigar esta imagen sería la creación
de una certificación, pero que sea realmente exhaustiva y compleja de sacar.
Quizá contar con alguien con esa certificación añadiría algo más de
seguridad a la hora de tomar ese tipo de decisiones... no sé...

Qué os parecería?


Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema BasaBuru
El Sábado 12 Julio 2008 03:10:21 ciracusa escribió:

Me ha dejado preocupada ver en este hilo tintes de fanatismo debianero sin 
razón.

Usamos software libre y en teoria queremos vivir libres.

Todo el mundo absolutamente TODO tiene el derecho a elegir el software que 
quiera. O la distro que quiera.

Y cada distro es muy libre de enfocar su proyecto y objetivos como le de la 
buena gana a los miembros del proyecto.

Por lo tanto hablar mal (y yo lo he hecho a veces) de ubuntu sin mas. O por 
que es una derivada que no devuelve lo que pilla y por lo tanto no revierten 
en debian las mejoras de código que se hacen en ubuntu.. pues lo 
entiendo es algo que molesta. Pero ojo.. allá ellos es su problema.

La ventaja que tienen es que sus nuevos usuarios generalmente son newbies que 
no han adquirido todavía la cultura de la comunidad.

Pero todo esto no excluye que cada cual puede y debe ejercer su libertad para 
usar lo que le de la gana. Incluso warrindows si le apetece.

No caigamos en topicazos independientemente de que podamos criticar enfoques 
técnicos y de orientación que pensamos que son un error.

No nos beneficia nada, denigrar a ubuntu, y joder se han dicho cosas muy 
fuertes aquí. Y algunas olvidan que es una lista pública que se puede ver 
desde cualquier sitio.

No creo que lo usuarios de debian debamos entrar a ese trapo y creo que 
debemos ser mas respetuosas con la libertad de los demás, cuando la reclamamos 
para nosotras.

Un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema Cosme Domínguez Díaz
Lo de la certificación es una buena idea (si es que he entendido en que
consiste) pero habría que desarrollar el tema mejor o proponer un ejemplo.


Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema Abraham Pérez
El día 16 de julio de 2008 12:07, BasaBuru [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Sábado 12 Julio 2008 03:10:21 ciracusa escribió:

 Me ha dejado preocupada ver en este hilo tintes de fanatismo debianero sin
 razón.


Depende de quien lo lea, podrá ver tintes de fanatismo debianero o no...
es cuestión de perspectiva.



 Usamos software libre y en teoria queremos vivir libres.


Cuando te dicen que algo es software libre y será así para siempre, y luego
no se cumple, entiendo que existe el derecho a la queja.



 Todo el mundo absolutamente TODO tiene el derecho a elegir el software que
 quiera. O la distro que quiera.


Y por muchos años.




 Y cada distro es muy libre de enfocar su proyecto y objetivos como le de la
 buena gana a los miembros del proyecto.


Y por muchos años.




 Por lo tanto hablar mal (y yo lo he hecho a veces) de ubuntu sin mas. O por
 que es una derivada que no devuelve lo que pilla y por lo tanto no
 revierten
 en debian las mejoras de código que se hacen en ubuntu.. pues
 lo
 entiendo es algo que molesta. Pero ojo.. allá ellos es su problema.


No es hablar mal sin más. Es exponer la realidad de forma objetiva.
Revisando mi correo no he encontrado ningún argumento que sea falso, pero si
lo he revisado mal y tú encuentras uno estaré encantado de discutirlo
contigo. Y sí, morder la mano que te dio de comer está feo... muy feo,
aunque bien es cierto que no es ilegal.




 La ventaja que tienen es que sus nuevos usuarios generalmente son newbies
 que
 no han adquirido todavía la cultura de la comunidad.


Pues menuda ventaja.



 Pero todo esto no excluye que cada cual puede y debe ejercer su libertad
 para
 usar lo que le de la gana. Incluso warrindows si le apetece.


Y por muchos años.




 No caigamos en topicazos independientemente de que podamos criticar
 enfoques
 técnicos y de orientación que pensamos que son un error.


No veo los topicazos... veo hechos pero insisto, estaré encantado de
discutirlo contigo si procede.




 No nos beneficia nada, denigrar a ubuntu, y joder se han dicho cosas muy
 fuertes aquí. Y algunas olvidan que es una lista pública que se puede ver
 desde cualquier sitio.


Precisamente por eso en mis envíos utilizo mi nombre y mi apellido, porque
es MI opinión. Ahora bien... el adjetivo denigrar me parece, cuando menos,
exagerado (midiendo mis palabras).




 No creo que lo usuarios de debian debamos entrar a ese trapo y creo que
 debemos ser mas respetuosas con la libertad de los demás, cuando la
 reclamamos
 para nosotras.


En ningún momento se está siendo irrespetuoso (al menos no mi mail, que
quizá estoy meando fuera del tiesto y el mensaje no va por mi envío) ni
estoy coartando la libertad de los demás. Eso es como discutir sobre si es
mejor un seat o un volkswagen... todos sabemos que son lo mismo, pero por
decir que uno es peor que otro no estoy quitándole la libertad a nadie de
elegir uno u otro.




 Un saludo


Otro para tí,

Abraham Pérez



 BasaBuru


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema consultores1
Segun mi opinion personal, se estan confundiendo las cosas basicas;
Ubuntu es utilizada y administrada por una empresa, entendiendose que
las empresas privadas tienen fines de lucro, o sea que adormecen a los
que se conocen como consumidores y luego les hacen comprar lo que las
empresas quieran venderles. Dentro de esta trampa, esta lo de las
certificaciones y titulos o diplomas y cualquier cosa que haga sentir a
las personas adormecidas, en diferente nivel. Me pregunto: Y cual es la
gana de que Debian este en las empresas? me parece que no es uno de sus
objetivos!

Por el otro lado, Debian, segun entiendo, fue creado con objetivos
distintos y opuestos a los empresariales; Debian es sin fines de lucro;
o sea que la comunidad Debian, no persigue adormecer a las personas;
sino que al contrario, persigue ofrecer la oportunidad de que las
personas despertemos nuestras habilidades y conocimientos, atravez del
esfuerzo; no persigue enganarnos y mantaenernos en un estado de ensueno,
persigue que maduremos a la par que crecemos cronologicamente y que nos
demos cuenta que las certificaciones solamente son como los otros
estudios o aprendizaje; en mi pais, son cientos de miles de
profesionales; pero sus sueldos no son de profesionales; o sea que estan
enganados por el sistema economico capitalista, que esta compuesto por
los empresarios duenos de las empresas, los mismos que adormecen a las
masas de personas y les llaman consumidores. Debian, probablemente
persigue el humanismo; o sea le da mas importancia al ser humano y las
empresas le dan mas importancia al dinero; solamente para no confundir,
mencionare que el comunismo, le da mas importancia al estado y el
socialismo, le da mas importancia a los grupos sociales; grupos en los
cuales predomina la mayoria y los otros se someten a esas mayorias; y
para acabar de arruinar el asunto a eso le llaman democracia.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema Cosme Domínguez Díaz
consultores1, por favor no te desvíes del tema. De lo contrario acabaremos
discutiendo sobre el temas filosóficos.. xD


Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema consultores1
El mié, 16-07-2008 a las 16:47 +0200, Cosme Domínguez Díaz escribió:
 consultores1, por favor no te desvíes del tema. De lo contrario
 acabaremos discutiendo sobre el temas filosóficos.. xD
 

Pues, yo no veo en este correo que envias, cual es el cambio de
direccion que mencionas!

A lo mejor, solo se trata de una discucion simulada, o sea solo para
entretenerse; si de eso se trata, aqui me despido y lo siento! 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema Cosme Domínguez Díaz

 El usuario está usando Linux y listo, es esto lo que importa.

 Veo a diario servidores con Gentoo, Debian, CentOS, OpenSUSE y RedHat
 funcionando. Todos hacen su trabajo perfectamente. Y porque?! Porque es
 Debian? No. Porque es Gentoo? No. Porque es OpenSUSE? Tampoco. Funcionan
 bien porque esto es Linux y listo (un Unix más, cosa buena).


Una duda... ¿no sería mejor que use GNU/Linux?  Linux =! GNU = GNU =!
Linux

Si es que te equivocaste o optaste por la vía rápida de aglutinar todo bajo
la palabra Linux entonces pasa completamente de este e-mail xD


Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema BasaBuru
El Miércoles 16 Julio 2008 16:41:06 consultores1 escribió:
 Segun mi opinion personal, se estan confundiendo las cosas basicas;
 Ubuntu es utilizada y administrada por una empresa, entendiendose que
 las empresas privadas tienen fines de lucro, o sea que adormecen a los
 que se conocen como consumidores y luego les hacen comprar lo que las
 empresas quieran venderles. Dentro de esta trampa, esta lo de las
 certificaciones y titulos o diplomas y cualquier cosa que haga sentir a
 las personas adormecidas, en diferente nivel. Me pregunto: Y cual es la
 gana de que Debian este en las empresas? me parece que no es uno de sus
 objetivos!

Esto me preocupa, tienes bastante mala imagen de las empresas libres. No son 
lo que tu defines. para las demás vale, pa las libres no.

Yo trabajo y soy socia (como todas las demás) en una empresa libre.

Donde en el código ético de la comunidad se dice que no se puede ganar dinero, 
usea buscarse la vida, con el software libre?. 

IMHO en ningún sitio.

Es mas uno de los objetivos de debian (que lo diferencia de las demás) es que 
la distro se use para lo que la peña quiera, siempre que se respete la 
licencia libre. Y en esto debian es un punto caparra, que me parece guai, en 
la definición de que son libres y que no. 

Debian Rules uah


 Por el otro lado, Debian, segun entiendo, fue creado con objetivos
 distintos y opuestos a los empresariales; Debian es sin fines de lucro;

Pues no, para nada. Aquí te equivocas o confundes. donde pone eso?

 o sea que la comunidad Debian, no persigue adormecer a las personas;
 sino que al contrario, persigue ofrecer la oportunidad de que las
 personas despertemos nuestras habilidades y conocimientos, atravez del
 esfuerzo; no persigue enganarnos y mantaenernos en un estado de ensueno,

Joder que imagen tienes de la empresas de la comunidad. Los de troltech son 
así?.. joder pues según tu no tendríamos las qt libres

Ostias, dices cosas fuertes, sinceramente creo que no has pensado sobre ello.

mal vamos si la comunidad no apoya a las empresas libres y no se apoya en 
ellas.

flipada.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema Abraham Pérez
El día 16 de julio de 2008 19:24, BasaBuru [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Miércoles 16 Julio 2008 16:41:06 consultores1 escribió:
  Segun mi opinion personal, se estan confundiendo las cosas basicas;
  Ubuntu es utilizada y administrada por una empresa, entendiendose que
  las empresas privadas tienen fines de lucro, o sea que adormecen a los
  que se conocen como consumidores y luego les hacen comprar lo que las
  empresas quieran venderles. Dentro de esta trampa, esta lo de las
  certificaciones y titulos o diplomas y cualquier cosa que haga sentir a
  las personas adormecidas, en diferente nivel. Me pregunto: Y cual es la
  gana de que Debian este en las empresas? me parece que no es uno de sus
  objetivos!

 Esto me preocupa, tienes bastante mala imagen de las empresas libres. No
 son
 lo que tu defines. para las demás vale, pa las libres no.

 Yo trabajo y soy socia (como todas las demás) en una empresa libre.

 Donde en el código ético de la comunidad se dice que no se puede ganar
 dinero,
 usea buscarse la vida, con el software libre?.

 IMHO en ningún sitio.

 Es mas uno de los objetivos de debian (que lo diferencia de las demás) es
 que
 la distro se use para lo que la peña quiera, siempre que se respete la
 licencia libre. Y en esto debian es un punto caparra, que me parece guai,
 en
 la definición de que son libres y que no.

 Debian Rules uah

 
  Por el otro lado, Debian, segun entiendo, fue creado con objetivos
  distintos y opuestos a los empresariales; Debian es sin fines de lucro;

 Pues no, para nada. Aquí te equivocas o confundes. donde pone eso?

  o sea que la comunidad Debian, no persigue adormecer a las personas;
  sino que al contrario, persigue ofrecer la oportunidad de que las
  personas despertemos nuestras habilidades y conocimientos, atravez del
  esfuerzo; no persigue enganarnos y mantaenernos en un estado de ensueno,

 Joder que imagen tienes de la empresas de la comunidad. Los de troltech son
 así?.. joder pues según tu no tendríamos las qt libres

 Ostias, dices cosas fuertes, sinceramente creo que no has pensado sobre
 ello.

 mal vamos si la comunidad no apoya a las empresas libres y no se apoya en
 ellas.

 flipada.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


Excelente... veo que se inicia una discusión constructiva :DDD

Mi más sincera enhorabuena para Basaburu si trabaja en una empresa basada en
el SL (Software Libre, no confundir con Sociedad Limitada). Yo lo hice hace
tiempo y, seguramente por la población donde estaba nuestro mercado, era
realmente jodido hacerse un hueco (entre otros factores que no vienen a
cuento), así que mi más sincera enhorabuena una vez más.

Dicho esto, me gustaría hacer una serie de aclaraciones. En primer lugar es
cierto que vivimos en una sociedad capitalista, pero no creo que el tema
principal que deberíamos discutir aquí si lo ideal es un sistema
capitalista, comunista, socialista, etc.

Cuando digo que grandes empresas no optan por Debian, quizá cometo el error
de concretar demasiado. Por supuesto hay honrosas excepciones y ojalá llegue
el día en que vaya a un cliente que use Debian, porque posiblemente intente
quedarme allí de por vida ajajaja. A lo que yo me quería referir, es que en
varias empresas de tamaño muy considerable, los sistemas basados en
GNU/Linux no tienen demasiado éxito, aunque siempre tienen alguno por ahí
suelto para determinadas labores.

Siempre que tengo ocasión de hablar con los responsables o bien con los que
están por debajo, los argumentos que esgrimen SIEMPRE son los mismos. Para
el responsable de un CPD apostar por GNU/Linux es jugarse el trasero. Por
qué? porque si algo falla, cuando su jefe le vaya a cortar la cabeza él se
escudará en que tiene un servidor bajo Windows... es triste, pero es así...

Bueno no sigo, porque si me pongo escribo 2000 líneas y me quedan unos
ladrillos enormes... si el tema interesa, me extiendo más xD

Un saludo a todos, y que viva Debian por muchos años :D


Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema Victor H De la Luz
2008/7/16 Salvador Garcia Z. [EMAIL PROTECTED]:
 Abraham Pérez escribió:


 El día 16 de julio de 2008 11:50, Salvador Garcia Z.
 [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:

Cosme Domínguez Díaz escribió:

Cierto. Seria Ubuntu... y pensándolo bien no tenemos intención
de que sea Ubuntu ya que la popularidad de Ubuntu lo único que
trae son cientos de usuarios novatos que sólo quieren una
respuesta y muy pocos están dispuestos a aprender.

Tienes razón Abraham, pero aún así un poco de marketing no es
malo y yo no he dicho de centrar todos sus esfuerzos si no de
potenciarlo un poco más. Aunque eso también dependería de los
usuarios finales como tu o como yo.

Debian ya tiene su publicidad entre los Linux, de hecho solamente
Red Hat y Debian son los potenciales dentro de Linux, de ahí en
fuera ninguna de las casi 400 distribuciones tienen sentido de
importancia, prácticamente de ellas dos dependen las demás.



--To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]


 Lo que quizá sí que estaría MUY interesante sería intentar mover la
 creación de alguna certificación ESPECÍFICA para Debian. Me explicaré
 brevemente. No sé si todos sabéis que la gente de Canonical, en un acto más
 de marketing han sacado una certificación específica para su Ubuntu... a
 dicha certificación la han llamado Ubuntu Certified Professional y como no,
 se han basado en algo ya hecho, una vez más, para conseguirla (la basan en
 el examen de LPI de nivel 1).

 Planteo esta opción, porque estoy cansado de ver cómo grandes... ENORMES
 empresas no meten Debian porque carece de un soporte empresarial sólido.
 Quizá una acción que podría ayudar a mitigar esta imagen sería la creación
 de una certificación, pero que sea realmente exhaustiva y compleja de sacar.
 Quizá contar con alguien con esa certificación añadiría algo más de
 seguridad a la hora de tomar ese tipo de decisiones... no sé...

 Qué os parecería?

 Pues no es mala idea, aun que Debian es muy importante para obtener la
 certificación LPI en los tres niveles.
 Por lo tanto es comprendido que si dominas Debian y comprendes los conceptos
 de Red Hat, dominas cualquier distribución Linux y esto es de gran
 importancia para cualquier administrador, desarrollador e implementador de
 servicios.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



Lo interesante de las cetificaciones estaria en el valor realmente
técnico que esto conlleva y no los estratosfericos precios que la
mayoria de las certificaciones cuestan.

Aunque siempre es un tema delicado, ya que hasta hace poco, pensaba
que las certificaciones eran un tema restrictivo, pero analizandolo,
la unica restriccion son los monopolios de las certificadoras y el
negocio de enmedio ;/.

Otra cosa importante que se desata de esta discusion son el concepto
de gremios. Cierto que somos un gremio, pero no estamos lo
suficientemente organizados para lanzarnos de lleno a la industria
privada. Y no me refiero solo a debian, sino a toda la rama de
programadores, arquitectos, etc etc.

Un dia lei un ejemplo: cualquiera puede leer las leyes en los libros,
pero solo los abogados las ejercen, al igual que la medicina, la
contabilidad, etc. pero en computo, cualquier tipo puede meterse y
hacer burradas (de las cuales ninguno estamos exentos) ¿Porque no
fundar asociaciones fuertes de gente realmente capacitada en SL? y
poner como unica restriccion a estas asociaciones nuestras
caracteristicas técnicas... para mi suena bien...

Seria como una puntuacion en el ajedres, ya sabes si te metes con un
verde, un rojo o un amarillo, jejeje.

-- 
Atte

ItZtLi

¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸
 Nahui Tonalli Icniuhtli.
¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-16 Por tema Pablo Zúñiga

ahora si apoyo lo que dice BasaBuru, la libertad de elegir muy bien
apelo y lucho por lo mismo y nunca hay que quitarle este derecho alos
hombres (como entes me refiero), si hay para elegir cada uno es libre
mucho estamos aca por eleccion sigamos con ello entonces y no
despreciemos...

saludos a toda la comunidad libre en especial a los [EMAIL PROTECTED]


El mié, 16-07-2008 a las 12:07 +0200, BasaBuru escribió:

 El Sábado 12 Julio 2008 03:10:21 ciracusa escribió:
 
 Me ha dejado preocupada ver en este hilo tintes de fanatismo debianero sin 
 razón.
 
 Usamos software libre y en teoria queremos vivir libres.
 
 Todo el mundo absolutamente TODO tiene el derecho a elegir el software que 
 quiera. O la distro que quiera.
 
 Y cada distro es muy libre de enfocar su proyecto y objetivos como le de la 
 buena gana a los miembros del proyecto.
 
 Por lo tanto hablar mal (y yo lo he hecho a veces) de ubuntu sin mas. O por 
 que es una derivada que no devuelve lo que pilla y por lo tanto no revierten 
 en debian las mejoras de código que se hacen en ubuntu.. pues lo 
 entiendo es algo que molesta. Pero ojo.. allá ellos es su problema.
 
 La ventaja que tienen es que sus nuevos usuarios generalmente son newbies que 
 no han adquirido todavía la cultura de la comunidad.
 
 Pero todo esto no excluye que cada cual puede y debe ejercer su libertad para 
 usar lo que le de la gana. Incluso warrindows si le apetece.
 
 No caigamos en topicazos independientemente de que podamos criticar enfoques 
 técnicos y de orientación que pensamos que son un error.
 
 No nos beneficia nada, denigrar a ubuntu, y joder se han dicho cosas muy 
 fuertes aquí. Y algunas olvidan que es una lista pública que se puede ver 
 desde cualquier sitio.
 
 No creo que lo usuarios de debian debamos entrar a ese trapo y creo que 
 debemos ser mas respetuosas con la libertad de los demás, cuando la 
 reclamamos 
 para nosotras.
 
 Un saludo
 
 BasaBuru
 
 


Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-15 Por tema Cosme Domínguez Díaz

 Viendo un post [0] veo que dicen -entre otras cosas- que debian está en
 constante declive mientras que Ubuntu está casi a punto de sobrepasar al
 témino Linux en popularidad.


Ubuntu depende de Debian. Ubuntu no es una distribución independiente y sin
Debian se quedaría en un mero cd útil.

Yo empece en Debian, pasé unos años en Ubuntu y hace poco volví a Debian y
te puedo asegurar que Ubuntu no es un sistema operativo, es una versión de
Debian.

Ubuntu coge casi todos los paquetes de Debian Sid tal y como están. Parchea
algunos para adaptarlos a su sistema y el resto están disponibles en sus
repositorios.

 El peor problema no es usar versiones inestables para una distribución
orientada al usuario final sino que su política de una versión cada 6 meses
y su manía de no arreglar errores en las versiones publicadas a menos que
sean extrmmaaadamente graves (y aún así esperate de lo lindo si tienes
suerte) hace que todos los errores presentes en Debian Sid se los trage
Ubuntu su escaso personal que tienen para arreglar los errores no da a
basto.

Ubuntu sólo es una puerta de entrada a GNU/Linux. Mientras aún estaba en
Ubuntu tengo constancia que muchos usuarios migraban a otros sistemas (entre
ellos preferiblemente Debian) una vez que adquirian unos conocimientos
mínimos.


Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-15 Por tema Edgar Dorantes
 Ubuntu sólo es una puerta de entrada a GNU/Linux. Mientras aún estaba en
 Ubuntu tengo constancia que muchos usuarios migraban a otros sistemas (entre
 ellos preferiblemente Debian) una vez que adquirian unos conocimientos
 mínimos.


Estoy completamente de acuerdo, Ubuntu es bueno para los  usuarios que van
entrando al mundo de GNU/Linux, ya que te pone las cosas muy faciles y
realmente alguien nuevo no tendra muchos problemas. Una vez que se empiezan
a adquirir un poco de conocimientos, muchos migran a distros mas estables
como Debian, asi como lo hice yo tambien. Creo que esto se da, porque
conforme vas aprendiendo quieres tomar todas las ventajas que ofrece este
s.o., seguridad, estabilidad, menor consumo de recursos, etc.

Saludos


Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-15 Por tema Maximiliano Marin Bustos
On Tue, Jul 15, 2008 at 10:51 PM, Edgar Dorantes [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Ubuntu sólo es una puerta de entrada a GNU/Linux. Mientras aún estaba en
 Ubuntu tengo constancia que muchos usuarios migraban a otros sistemas (entre
 ellos preferiblemente Debian) una vez que adquirian unos conocimientos
 mínimos.


 Estoy completamente de acuerdo, Ubuntu es bueno para los  usuarios que van
 entrando al mundo de GNU/Linux, ya que te pone las cosas muy faciles y
 realmente alguien nuevo no tendra muchos problemas. Una vez que se empiezan
 a adquirir un poco de conocimientos, muchos migran a distros mas estables
 como Debian, asi como lo hice yo tambien. Creo que esto se da, porque
 conforme vas aprendiendo quieres tomar todas las ventajas que ofrece este
 s.o., seguridad, estabilidad, menor consumo de recursos, etc.

 Saludos


No siempre ocurre asi. A algunos les da miedo o no es interesa evolucionar

Saludos

-- 
Atte,
Maximiliano Marin
http://maximilinux.wordpress.com


Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-12 Por tema BasaBuru
El Sábado 12 Julio 2008 03:10:21 ciracusa escribió:
 Buenas Lista.

 Viendo un post [0] veo que dicen -entre otras cosas- que debian está en
 constante declive mientras que Ubuntu está casi a punto de sobrepasar al
 témino Linux en popularidad.

La verdad es que no es muy riguroso ni significativo, puesto que solo 
contempla los accesos a un web site. Debian esta en muchos mirror por lo 
tanto el acceso a debian.org no es significativo ni representativo.

La masa de usuarios de debian ha ido subiendo progresivamente, de una forma 
más lenta y menos pronunciada que ubuntu, es verdad.

Pero sacar como conclusión que debian esta en declive, para nada.

Todos los dias se incorporan developers nuevos, una compañera del trabajo 
acaba de meter su primer paquete y esta en el proceso de obtener el advocate, 
para luego iniciar el proceso como developer.

Comparar debian con ubuntu es comparar peras con manzanas. Son historias 
diferentes, con objetivos distintos e implementaciones distintas.

Ubuntu es una debian deribada, que en mi opinión no respetan ese principio, no 
hay bilateralidad. Que lo entiendo en función de que ubuntu no quiere 
compartir sus desarrollos. Aunque se ha montado un equipo de trabajo para 
recuperar código de ubuntu. 

 La pregunta que quisiera hacerles es si Ubuntu está basada en Debian,
 esto significa que para que Ubuntu siga siendo funcional los
 desarrolladores de Debian deben seguir liberando versiones?

Pues si. es una debian derivada como te comentaba. Si te fijas su repositorio 
multiverse es el de debian con nombres de paquete cambiados. Solo curran en 
su main.

Pero que debian libere o no es otra historia. Debian es debian y tiene sus 
criterios. Pensar que se va a seguir liberando para que ubuntu tenga pa comer 
es un error.

 O es posible que Ubuntu siga creciendo aún si Debian desapareciera! (lo
 cual obviamente espero no pase).

La pregunta tiene trampa. Puesto que parte de una premisa falsa, que debian va 
a desaparecer. Exponer eso así es no entender que es Debian.

Y si ubuntu va a seguir creciendo. Por lo que yo sé la gente que empieza tira 
de ubuntu, antes no había esa posibilidad y se sufría un montón. Te lo digo 
por experiencia, la curva de aprendizaje en debian es muy, pero que muy 
empinada. Bueno lo era cuando yo empeze con ham. 

A mi ahora sid me parece una estable :) no peta es la ostia. Yo pa divertirme 
estoy en sid/experimental. Hecho de menos el stress de una instable de 
verdad. Un ejemplo el branden robinson en una actualización de la X se olvidó 
una coma al final una línea del xsession... bua menudo pollo, todos 
sin X. duró un día o así solamente pero menudo susto actualizar y quedarte 
sin X y sin pistas.

Pa terminar.. debian no va a desaparecer mientras haya peña que quiere 
que exista debian. Tendremos mas o menos usuarios, menos que ubuntu seguro.

Y luego esta el hecho de la opción política. Usas debian por lo que es, por lo 
que representa, por que eres miembro de una comunidad con un objetivos, 
claros, definidos y muy solidos. Amos que somos  Debianeras por cuestiones 
políticas. Si no usaríamos otra distro.

Poco miedo a topics alarmistas, que solo buscan audiencia.

Un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-12 Por tema Felix Perez
El día 12 de julio de 2008 7:31, Gustavo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Carlos Miranda escribió:

 2008/7/11 Salvador Garcia Z. [EMAIL PROTECTED]:


 Actualmente se están moviendo las cosas de forma mas dinámica que antes y
 gran parte de esto es responsabilidad Windows Vista y las reglas de
 Microsoft para sus sistemas.
 La migración de Windows a Linux es mas fuerte hoy por estas causas y como
 es
 normal, la distribución que es mas fácil actualmente es Ubunto y pongo
 mis
 razones.
 1.- No tienes que andar buscando repositorios, automáticamente le dices
 que
 busque el mejor y lo encuentra.
 2.- Te manda el disco hasta la puerta de casa.
 3.- Hace parecer que no se ejecuta un sistema root por la configuración
 que
 usa.
 4.- Pone el compiz por defecto.

 Esto entre otros muchos detalles mas técnicos.

 Bien, yo no estoy de acuerdo con su seguridad y su forma de hacer las
 cosas,
 pero los usuarios finales no saben de cosas técnicas entonces como Linux
 cuenta con una jerarquía ya pre-establecida piensan que cualquier Linux
 es
 el mejor.

 Otras distribuciones tienen problemas con sus instaladores o si quieres
 meter paquetes adicionales es un poco mas complicado por que
 prácticamente
 hay que copilar a mano y estar revisando dependencias y demás, en
 especial
 la multimedia, esto lo resuelve Ubunto de manera muy fácil con apt. Apt
 pertenece a Debian, eso todos nosotros lo sabemos, pero ellos no.

 Entonces la migración a Ubuntu si a crecido pero buena parte de esta es
 de
 otras distribuciones y en especial de migración completa de sistemas
 Windows
 a Linux.

 Por otra parte y aun cuando no estoy de acuerdo con Ubuntu, le aprecio
 que
 genere este movimiento, muchas de esas personas con algún tiempo empiezan
 la
 migración a Debian.


 Estas confundiendo los tantos...
 El opbjetivo de Debian no es tener un SO bonito, sino funcional y
 sobre todo estable, algo de Ubuntu no logra tan facilmente...
 Ademas, estas hablando solamente de Desktops, y no de servidores y te
 puedo asegurar que un administrador experimentado ni tocaría un Ubuntu
 server para produccion, sino que se confiarria en Debian.
 Yo mismo he tenido graves problemas con un Ubuntu Server y hasta un
 Lenny que esta en Testing no se rompia com lo hacia el Ubuntu...

 Solamente los principiantes en su mayoria utilizan Ubuntu (en terminos
 generales).

 Debian es solido como una roca, confiable estable y seguro
 Son años que llevo usando Debian y jamas me ha decepcionadoUbuntu
 particularmente no es de mi agrado.

 Mi mujer utliza Ubuntu en su PC que anteriomente era mia, yo por
 supuesto solo Debian y ella ahora con Ubuntu siempre esta teniendo
 problemas con las X, si no son los drivers Nvidia, es la rsolucion, o
 el mouse...

 Vamos, a mi me funcionaba perfectamente con Etch...

 Saludos


 Hola

 Yo personalmente uso debian  y nunca he tenido  problemas . Una cosa es real
 , Ubuntu usa la rama testing de debian corrige un par de cosas y larga la
 versión total . Sin debian ubuntu no existiría  ya que se basa absolutamente
 en los repositorio de las ramas ya dichas . Comparto la opinión de que
 debian en servidores es muy fuerte tanto como redhat , pero no Fedora .
 Ahora al momento de instalación debian ha mejorado muchísimo y creo sin
 equivocarme que en agilidad es muy superior a ubuntu , he usado las dos y
 debian le  saca una ventaja apreciable en todo . Ahora en la parte
 repositores de sofware creo que ahi debian se queda un poco atrás ya que por
 ser tan estable usa los repositores solo de la rama estable , la cual no son
 de lo ultimo , pero también eso tiene arreglo .
 Saludos a todos , Gustavo



Ubuntu-Canonical, como empresa que invirtió US$10 millones para sacar
su ubuntu, incluido toda su politica de marketing.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu_(distribuci%C3%B3n_Linux)
Si desapereciera Debian ¿ustedes creen que Canonical seguira
inviertiendo dolares si solo el proyecto scribus tiene como costo
estimado US$6,5 millones?
http://es.wikipedia.org/wiki/Scribus.  Digo esto  pensando ¿cual sería
el costo de desarrollar o mantener un Sistema Debian de manera
independiente?

Ubuntu tiene una base de usuarios avanzados muy pobre (por lo menos la
realidad que conozco), lo cual hace ser más facil ser un gurú ;-),  la
mayor parte de las soluciones a los problemas de ubuntu se extraen
primero de experiencias debian, y lo digo por experiencia propia
participando activamente en un foro ubuntu (era el único usando Sarge
y Etch).  Por esta parte tiene el soporte técnico gratis, cuantas
veces no hemos leído en la lista Tengo Ubuntu xxx y no puedo echar a
andar las X ;-)

Ahora ¿se acabaría Ubuntu sin Debian?, no lo creo.  Se ponen otros 10
millones y toman como base Fedora u Open Suse o quizas PCbsd, el costo
inicial incluso podría ser mas bajo ya que no requeriría la inversión
en marketing pues ya todos conocen Ubuntu.

Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 

Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-12 Por tema Felix Perez
El día 12 de julio de 2008 10:54, Felix Perez
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El día 12 de julio de 2008 7:31, Gustavo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Carlos Miranda escribió:

 2008/7/11 Salvador Garcia Z. [EMAIL PROTECTED]:


 Actualmente se están moviendo las cosas de forma mas dinámica que antes y
 gran parte de esto es responsabilidad Windows Vista y las reglas de
 Microsoft para sus sistemas.
 La migración de Windows a Linux es mas fuerte hoy por estas causas y como
 es
 normal, la distribución que es mas fácil actualmente es Ubunto y pongo
 mis
 razones.
 1.- No tienes que andar buscando repositorios, automáticamente le dices
 que
 busque el mejor y lo encuentra.
 2.- Te manda el disco hasta la puerta de casa.
 3.- Hace parecer que no se ejecuta un sistema root por la configuración
 que
 usa.
 4.- Pone el compiz por defecto.

 Esto entre otros muchos detalles mas técnicos.

 Bien, yo no estoy de acuerdo con su seguridad y su forma de hacer las
 cosas,
 pero los usuarios finales no saben de cosas técnicas entonces como Linux
 cuenta con una jerarquía ya pre-establecida piensan que cualquier Linux
 es
 el mejor.

 Otras distribuciones tienen problemas con sus instaladores o si quieres
 meter paquetes adicionales es un poco mas complicado por que
 prácticamente
 hay que copilar a mano y estar revisando dependencias y demás, en
 especial
 la multimedia, esto lo resuelve Ubunto de manera muy fácil con apt. Apt
 pertenece a Debian, eso todos nosotros lo sabemos, pero ellos no.

 Entonces la migración a Ubuntu si a crecido pero buena parte de esta es
 de
 otras distribuciones y en especial de migración completa de sistemas
 Windows
 a Linux.

 Por otra parte y aun cuando no estoy de acuerdo con Ubuntu, le aprecio
 que
 genere este movimiento, muchas de esas personas con algún tiempo empiezan
 la
 migración a Debian.


 Estas confundiendo los tantos...
 El opbjetivo de Debian no es tener un SO bonito, sino funcional y
 sobre todo estable, algo de Ubuntu no logra tan facilmente...
 Ademas, estas hablando solamente de Desktops, y no de servidores y te
 puedo asegurar que un administrador experimentado ni tocaría un Ubuntu
 server para produccion, sino que se confiarria en Debian.
 Yo mismo he tenido graves problemas con un Ubuntu Server y hasta un
 Lenny que esta en Testing no se rompia com lo hacia el Ubuntu...

 Solamente los principiantes en su mayoria utilizan Ubuntu (en terminos
 generales).

 Debian es solido como una roca, confiable estable y seguro
 Son años que llevo usando Debian y jamas me ha decepcionadoUbuntu
 particularmente no es de mi agrado.

 Mi mujer utliza Ubuntu en su PC que anteriomente era mia, yo por
 supuesto solo Debian y ella ahora con Ubuntu siempre esta teniendo
 problemas con las X, si no son los drivers Nvidia, es la rsolucion, o
 el mouse...

 Vamos, a mi me funcionaba perfectamente con Etch...

 Saludos


 Hola

 Yo personalmente uso debian  y nunca he tenido  problemas . Una cosa es real
 , Ubuntu usa la rama testing de debian corrige un par de cosas y larga la
 versión total . Sin debian ubuntu no existiría  ya que se basa absolutamente
 en los repositorio de las ramas ya dichas . Comparto la opinión de que
 debian en servidores es muy fuerte tanto como redhat , pero no Fedora .
 Ahora al momento de instalación debian ha mejorado muchísimo y creo sin
 equivocarme que en agilidad es muy superior a ubuntu , he usado las dos y
 debian le  saca una ventaja apreciable en todo . Ahora en la parte
 repositores de sofware creo que ahi debian se queda un poco atrás ya que por
 ser tan estable usa los repositores solo de la rama estable , la cual no son
 de lo ultimo , pero también eso tiene arreglo .
 Saludos a todos , Gustavo



 Ubuntu-Canonical, como empresa que invirtió US$10 millones para sacar
 su ubuntu, incluido toda su politica de marketing.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu_(distribuci%C3%B3n_Linux)
 Si desapereciera Debian ¿ustedes creen que Canonical seguira
 inviertiendo dolares si solo el proyecto scribus tiene como costo
 estimado US$6,5 millones?
 http://es.wikipedia.org/wiki/Scribus.  Digo esto  pensando ¿cual sería
 el costo de desarrollar o mantener un Sistema Debian de manera
 independiente?

 Ubuntu tiene una base de usuarios avanzados muy pobre (por lo menos la
 realidad que conozco), lo cual hace ser más facil ser un gurú ;-),  la
 mayor parte de las soluciones a los problemas de ubuntu se extraen
 primero de experiencias debian, y lo digo por experiencia propia
 participando activamente en un foro ubuntu (era el único usando Sarge
 y Etch).  Por esta parte tiene el soporte técnico gratis, cuantas
 veces no hemos leído en la lista Tengo Ubuntu xxx y no puedo echar a
 andar las X ;-)

 Ahora ¿se acabaría Ubuntu sin Debian?, no lo creo.  Se ponen otros 10
 millones y toman como base Fedora u Open Suse o quizas PCbsd, el costo
 inicial incluso podría ser mas bajo ya que no requeriría la inversión
 en marketing pues ya todos conocen Ubuntu.

 Saludos.

Otro 

Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux [OT]

2008-07-12 Por tema BasaBuru
El Sábado 12 Julio 2008 11:33:18 Manolo =?UTF-8?B?RMOtYXo=?= escribió:
 El Sat, 12 Jul 2008 09:58:22 +0200

 BasaBuru [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Amos que somos  Debianeras por cuestiones
  políticas.

 Hay varias cosas en las que Debian es única: hace hincapié como ninguna
 en la libertad de los programas. También es la que más se preocupa de
 incluir diferentes arquitectura. Su filosofía parece ser: ¿Es esa una
 aplicación libre? haremos que puedas ejecutarla en casi cualquier
 máquina. Supongo que es a eso a lo que te refieres como cuestiones
 políticas.

Sipe. me refiero a las debian rules :)

Es una declaración pólitica de como se funciona en debian y para que. La 
política arquitecturas es una parte de eso

 Y, aunque no es fundamental, la traducción al español es bastante buena
 y fluida. No tienes esa impresión de estar leyendo una jerga extraña
 como ocurre con frecuencia con otras distribuciones y con el software
 privativo

Eso se debe al cariño que le ponen las traductores a su trabajo, son 
debianeras también.

 P.D. (A BasaBaru) Un aviso. Envías correos con la cabecera Reply-To:
 habilitada. Esto hace que responder a la lista te incluya entre las
 direcciones destinatarias.

Ups que cagada, muchas gracias por el aviso. Yas ta.

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-11 Por tema Carlos Miranda
2008/7/11 Salvador Garcia Z. [EMAIL PROTECTED]:
 Actualmente se están moviendo las cosas de forma mas dinámica que antes y
 gran parte de esto es responsabilidad Windows Vista y las reglas de
 Microsoft para sus sistemas.
 La migración de Windows a Linux es mas fuerte hoy por estas causas y como es
 normal, la distribución que es mas fácil actualmente es Ubunto y pongo mis
 razones.
 1.- No tienes que andar buscando repositorios, automáticamente le dices que
 busque el mejor y lo encuentra.
 2.- Te manda el disco hasta la puerta de casa.
 3.- Hace parecer que no se ejecuta un sistema root por la configuración que
 usa.
 4.- Pone el compiz por defecto.

 Esto entre otros muchos detalles mas técnicos.

 Bien, yo no estoy de acuerdo con su seguridad y su forma de hacer las cosas,
 pero los usuarios finales no saben de cosas técnicas entonces como Linux
 cuenta con una jerarquía ya pre-establecida piensan que cualquier Linux es
 el mejor.

 Otras distribuciones tienen problemas con sus instaladores o si quieres
 meter paquetes adicionales es un poco mas complicado por que prácticamente
 hay que copilar a mano y estar revisando dependencias y demás, en especial
 la multimedia, esto lo resuelve Ubunto de manera muy fácil con apt. Apt
 pertenece a Debian, eso todos nosotros lo sabemos, pero ellos no.

 Entonces la migración a Ubuntu si a crecido pero buena parte de esta es de
 otras distribuciones y en especial de migración completa de sistemas Windows
 a Linux.

 Por otra parte y aun cuando no estoy de acuerdo con Ubuntu, le aprecio que
 genere este movimiento, muchas de esas personas con algún tiempo empiezan la
 migración a Debian.

Estas confundiendo los tantos...
El opbjetivo de Debian no es tener un SO bonito, sino funcional y
sobre todo estable, algo de Ubuntu no logra tan facilmente...
Ademas, estas hablando solamente de Desktops, y no de servidores y te
puedo asegurar que un administrador experimentado ni tocaría un Ubuntu
server para produccion, sino que se confiarria en Debian.
Yo mismo he tenido graves problemas con un Ubuntu Server y hasta un
Lenny que esta en Testing no se rompia com lo hacia el Ubuntu...

Solamente los principiantes en su mayoria utilizan Ubuntu (en terminos
generales).

Debian es solido como una roca, confiable estable y seguro
Son años que llevo usando Debian y jamas me ha decepcionadoUbuntu
particularmente no es de mi agrado.

Mi mujer utliza Ubuntu en su PC que anteriomente era mia, yo por
supuesto solo Debian y ella ahora con Ubuntu siempre esta teniendo
problemas con las X, si no son los drivers Nvidia, es la rsolucion, o
el mouse...

Vamos, a mi me funcionaba perfectamente con Etch...

Saludos


-- 
La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /
http://www.mstaaravin.com.ar/


Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-11 Por tema Carlos Miranda
On Fri, Jul 11, 2008 at 10:10 PM, ciracusa [EMAIL PROTECTED] wrote:
 La pregunta que quisiera hacerles es si Ubuntu está basada en Debian, esto
 significa que para que Ubuntu siga siendo funcional los desarrolladores de
 Debian deben seguir liberando versiones?

No del todo. pero dependen de Debian para freezar sus versiones,
modificarlas y renombrarlas con su nomenclatura.


 O es posible que Ubuntu siga creciendo aún si Debian desapareciera! (lo cual
 obviamente espero no pase).
NO sabria decirte, pero te puedo dar unos datos...
Debian tiene centenas sino miles de desarrolladores, no es una empresa
y se mantiene por su filosofia  y responsabilidad...

Ubuntu es mantenido mayoritariamente por una empresa (Canonical) y te
puedo asegurar que asi como esta no seria capaz de mantener la
estructura de desarrollo que tiene Debian..
Y ni hablar de la abismal diferencia en cantidad de desarrolladores
que tiene comparada con Debian que lo sobrepasa en un porcentaje muy
amplio.


Saludos


-- 
La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /
http://www.mstaaravin.com.ar/


Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux

2008-07-11 Por tema Maximiliano Marin Bustos
2008/7/12 Carlos Miranda [EMAIL PROTECTED]:

 On Fri, Jul 11, 2008 at 10:10 PM, ciracusa [EMAIL PROTECTED] wrote:
  La pregunta que quisiera hacerles es si Ubuntu está basada en Debian,
 esto
  significa que para que Ubuntu siga siendo funcional los desarrolladores
 de
  Debian deben seguir liberando versiones?

 No del todo. pero dependen de Debian para freezar sus versiones,
 modificarlas y renombrarlas con su nomenclatura.


  O es posible que Ubuntu siga creciendo aún si Debian desapareciera! (lo
 cual
  obviamente espero no pase).
 NO sabria decirte, pero te puedo dar unos datos...
 Debian tiene centenas sino miles de desarrolladores, no es una empresa
 y se mantiene por su filosofia  y responsabilidad...

 Ubuntu es mantenido mayoritariamente por una empresa (Canonical) y te
 puedo asegurar que asi como esta no seria capaz de mantener la
 estructura de desarrollo que tiene Debian..
 Y ni hablar de la abismal diferencia en cantidad de desarrolladores
 que tiene comparada con Debian que lo sobrepasa en un porcentaje muy
 amplio.


 Saludos


 --
 La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
 Mstaaravin /
 http://www.mstaaravin.com.ar/


3 palabras
debian nunca morira :)

por ahi en la pagina de debian dice que la mision es construir un sistema
operativo universal. a ellos no les importa que sea bonito, con un theme
especial.. sino que pueda ser usado en cualquier dispositivo y que
cualquiera lo pueda usar.

saludos

-- 
Atte,
Maximiliano Marin
http://maximilinux.wordpress.com