[OT] Re: Como saber que se ha usado

2014-06-13 Por tema Camaleón
El Thu, 12 Jun 2014 20:14:10 +0200, Altair Linux escribió:

 Buenas,

Hola, lo marco como OT por motivos obvios :-)

 sabiendo que hay muchos tipos de licencias, algunas compatibles y otras
 no compatibles, se me plantea esta duda.
 
 Supongamos que una persona programa algo, y lo publica con licencia GPL,
 por ejemplo. Ahora supongamos que otra persona esta programando otra
 cosa, casualmente encuentra lo que ha publicado la persona anterior, lo
 incluye en lo que lo esta haciendo y, llegado el momento,
 publica solamente el binario y con una licencia cerrada tipo EULA (las
 de Windows).
 
 La pregunta es: ¿cómo averiguar esto?.

Sin acceso al código va a ser complicado. Quizá poniendo una denuncia 
aportando alguna prueba o indicio se podría hacer algo.

 Probablemente este tema ya haya salido anteriormente, ya sea en esta
 lista o en otro sitio, pero aún no he visto nada claro.
 
 He pensado en ingeniería inversa (decompilado, desensamblado, etc) y
 creo que aun así es complicado obtener el código fuente.

Yo preguntaría en la FSF europea, seguro que no es la primera vez que se 
tropiezan con un caso así y han desarrollado protocolos para seguir en 
esas situaciones.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.13.14.02...@gmail.com



Re: Como saber que se ha usado

2014-06-13 Por tema haylem
conociendo el nombre de los paquetes libres nos facilita las cosas.

ejemplo

klitecodepack de microsoft es propietario y contiene las librerias

libavcodec
libavfilter
libogg, etc

que son libres. Lo sabemos porque si buscamos en google vemos la licencia de 
estas librerias.

Muchos juegos emplean las librerias de sonido libres como SDL pero mantienen 
propietario el propio juego
asi como sus texturas, y los propios sonidos creados con las librerias libres..

-- 
haylem hay...@inor.sld.cu


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/20140613134533.fcc02f3804e39fda85be5...@inor.sld.cu



Como saber que se ha usado

2014-06-12 Por tema Altair Linux
Buenas,

sabiendo que hay muchos tipos de licencias, algunas compatibles y
otras no compatibles, se me plantea esta duda.

Supongamos que una persona programa algo, y lo publica con licencia
GPL, por ejemplo. Ahora supongamos que otra persona esta programando
otra cosa, casualmente encuentra lo que ha publicado la persona
anterior, lo incluye en lo que lo esta haciendo y, llegado el momento,
publica solamente el binario y con una licencia cerrada tipo EULA (las
de Windows).

La pregunta es: ¿cómo averiguar esto?.

Probablemente este tema ya haya salido anteriormente, ya sea en esta
lista o en otro sitio, pero aún no he visto nada claro.

He pensado en ingeniería inversa (decompilado, desensamblado, etc) y
creo que aun así es complicado obtener el código fuente.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+hdpfkuq7txe_h1vr5kjcdjhdyg+mzrzdijtdwb11zzxxw...@mail.gmail.com



Re: Como saber que se ha usado

2014-06-12 Por tema Gonzalo Rivero
El jue, 12-06-2014 a las 20:14 +0200, Altair Linux escribió: 
 Buenas,
 
 sabiendo que hay muchos tipos de licencias, algunas compatibles y
 otras no compatibles, se me plantea esta duda.
 
 Supongamos que una persona programa algo, y lo publica con licencia
 GPL, por ejemplo. Ahora supongamos que otra persona esta programando
 otra cosa, casualmente encuentra lo que ha publicado la persona
 anterior, lo incluye en lo que lo esta haciendo y, llegado el momento,
 publica solamente el binario y con una licencia cerrada tipo EULA (las
 de Windows).
 
 La pregunta es: ¿cómo averiguar esto?.
 
hace tiempo había leido algo en barrapunto, fui a buscar eso... pero le
respondieron cualquier cosa menos la pregunta. 
Pero encontré esto http://barrapunto.com/articles/09/11/11/2217204.shtml
en ese caso fue usando un descompilador

 Probablemente este tema ya haya salido anteriormente, ya sea en esta
 lista o en otro sitio, pero aún no he visto nada claro.
 
 He pensado en ingeniería inversa (decompilado, desensamblado, etc) y
 creo que aun así es complicado obtener el código fuente.
 
 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1402607173.3368.9.ca...@gonzalo.casa