Re: FluxBox, BlackBox, etc..

2006-09-27 Por tema msoto
El día Monday 25 September 2006 09:46, Ogoshi escribió:
 Buenas.

 Estoy haciendo pruebas en un pc para cuando salga la versión AMD64 para
 Debian (teoricamente en diciembre ;) , reinstalar mi pc(de momento tengo
 i386), y lleva como 2 años sin ninguna reinstalación y ya no se ni lo
 que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta
 bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los
 iconos o acciones que más uso.
 Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han
 sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment)
 pero este ultimo para instalar la ultima versión tuve muchos problemas.

 Entonces, mi pregunta es.
 Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de
 linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de
 mear y no echar gota. Como lo hacen? porque intento llegar al menos
 una minima parte de los que veo, pero nunca lo consigo.

 Alguien podría echarme un cable. Y si además es usuario de fluxbox o
 blackbox, explicarme sus secretos ;)

 Y ya para acabar, con el tema de las impresoras, firefox, gestor de
 archivos, como lo haceis?

 Porque cuando me pongo a pensar ;) veo que el salto será muy bestia.

 Gracias si podeis echarme una mano.

 A10
Si lo que quieres es aligerar prueba con matchbox, tan pequeño que lo puedes 
montan en un sistema embebido con i386 o ARM

Suerte
-- 
http://www.openoffice.org
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html



Re: FluxBox, BlackBox, etc..

2006-09-26 Por tema Diego Bote
On Mon, Sep 25, 2006 at 03:46:24PM +0200, Ogoshi wrote:
 Buenas.
 
 Estoy haciendo pruebas en un pc para cuando salga la versión AMD64 para 
 Debian (teoricamente en diciembre ;) , reinstalar mi pc(de momento tengo 
 i386), y lleva como 2 años sin ninguna reinstalación y ya no se ni lo 
 que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta 
 bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los 
 iconos o acciones que más uso.
 Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han 
 sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment) 
 pero este ultimo para instalar la ultima versión tuve muchos problemas.
 
 Entonces, mi pregunta es.
 Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de 
 linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de 
 mear y no echar gota. Como lo hacen? porque intento llegar al menos 
 una minima parte de los que veo, pero nunca lo consigo.
 
También tienes openbox.

$ apt-cache search openbox
docker - System tray for KDE3/GNOME2 docklet applications
obconf - Preferences manager for Openbox
openbox - standards compliant, fast, light-weight, extensible
window manager
openbox-themes - Themes for the Openbox window manager
pypanel - lightweight panel/taskbar for X11 window managers

 Alguien podría echarme un cable. Y si además es usuario de fluxbox o 
 blackbox, explicarme sus secretos ;)
 
 Y ya para acabar, con el tema de las impresoras, firefox, gestor de 
 archivos, como lo haceis?
 
Como gestor uso rox, pero este ya te lo han comentado.

 Porque cuando me pongo a pensar ;) veo que el salto será muy bestia.
 
 Gracias si podeis echarme una mano.
 
 A10
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]

Saludos.

Diego Bote

-- 
*
Diego Bote BarcoEscuela de Ingenierías Industriales
Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº
Departamento de Matemáticas C.P.: 06071 BADAJOZ
Universidad de Extremadura  Tlf.: 924 289600 ext 6754 Fax: 924 289601
correo-e: dbote (en) unex (punto) es
*


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: FluxBox, BlackBox, etc..

2006-09-26 Por tema carlos albornoz

On 9/25/06, Ogoshi [EMAIL PROTECTED] wrote:

Buenas.

Estoy haciendo pruebas en un pc para cuando salga la versión AMD64 para
Debian (teoricamente en diciembre ;) , reinstalar mi pc(de momento tengo
i386), y lleva como 2 años sin ninguna reinstalación y ya no se ni lo
que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta
bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los
iconos o acciones que más uso.
Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han
sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment)
pero este ultimo para instalar la ultima versión tuve muchos problemas.

Entonces, mi pregunta es.
Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de
linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de
mear y no echar gota. Como lo hacen? porque intento llegar al menos
una minima parte de los que veo, pero nunca lo consigo.

Alguien podría echarme un cable. Y si además es usuario de fluxbox o
blackbox, explicarme sus secretos ;)

Y ya para acabar, con el tema de las impresoras, firefox, gestor de
archivos, como lo haceis?

Porque cuando me pongo a pensar ;) veo que el salto será muy bestia.

Gracias si podeis echarme una mano.

A10


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





yo uso fluxbox hace un buen tiempo (como primera opcion)

escribi un manual de instalacion y configuracion ke lo puedes escontrar en
http://caralbornozc.googlepages.com


saludos

--
Carlos Albornoz C.
Linux User #360502
Fono: 9-7864420



FluxBox, BlackBox, etc..

2006-09-25 Por tema Ogoshi

Buenas.

Estoy haciendo pruebas en un pc para cuando salga la versión AMD64 para 
Debian (teoricamente en diciembre ;) , reinstalar mi pc(de momento tengo 
i386), y lleva como 2 años sin ninguna reinstalación y ya no se ni lo 
que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta 
bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los 
iconos o acciones que más uso.
Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han 
sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment) 
pero este ultimo para instalar la ultima versión tuve muchos problemas.


Entonces, mi pregunta es.
Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de 
linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de 
mear y no echar gota. Como lo hacen? porque intento llegar al menos 
una minima parte de los que veo, pero nunca lo consigo.


Alguien podría echarme un cable. Y si además es usuario de fluxbox o 
blackbox, explicarme sus secretos ;)


Y ya para acabar, con el tema de las impresoras, firefox, gestor de 
archivos, como lo haceis?


Porque cuando me pongo a pensar ;) veo que el salto será muy bestia.

Gracias si podeis echarme una mano.

A10


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: FluxBox, BlackBox, etc..

2006-09-25 Por tema Fernando
Ogoshi wrote:
 
 Buenas.
 
 Estoy haciendo pruebas en un pc para cuando salga la versión AMD64 para
 Debian (teoricamente en diciembre ;) , reinstalar mi pc(de momento tengo
 i386), y lleva como 2 años sin ninguna reinstalación y ya no se ni lo
 que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta
 bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los
 iconos o acciones que más uso.



No está bien, KDE es un escritorio que necesita por debajo un gestor de
ventanas.
(A mi no me gustan los escritorios y casi nunca los uso.)

He utilizado desde siempre un clásico, el FVWM (http://www.fvwm.org)
A primera vista es muy soso, pero tiene muchisimas capacidades. Mira las
pantallas que aparecen en su página (vienen con archivo de
configuración)


S2


 Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han
 sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment)
 pero este ultimo para instalar la ultima versión tuve muchos problemas.
 
 Entonces, mi pregunta es.
 Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de
 linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de
 mear y no echar gota. Como lo hacen? porque intento llegar al menos
 una minima parte de los que veo, pero nunca lo consigo.
 
 Alguien podría echarme un cable. Y si además es usuario de fluxbox o
 blackbox, explicarme sus secretos ;)
 
 Y ya para acabar, con el tema de las impresoras, firefox, gestor de
 archivos, como lo haceis?
 
 Porque cuando me pongo a pensar ;) veo que el salto será muy bestia.
 
 Gracias si podeis echarme una mano.
 
 A10
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: FluxBox, BlackBox, etc..

2006-09-25 Por tema Fernando Poza Saura

Hola Ogoshi

Ogoshi wrote:

[...]


Entonces, mi pregunta es.
Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de 
linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de 
mear y no echar gota. Como lo hacen? porque intento llegar al menos 
una minima parte de los que veo, pero nunca lo consigo.


Alguien podría echarme un cable. Y si además es usuario de fluxbox o 
blackbox, explicarme sus secretos ;)


Espero no complicarte la vida si te doy una opción más:

fvwm  (www.fvwm.org)

Es un gestor de ventanas, no  gestor de escritorio (Desktop Manager), 
esto quiere decir que monerías como pillar y arrastrar (drag and drop) 
no es responsabilidad suya y por tanto no las tiene. No sabría decir que 
otras diferencias hay. He oído de algunos que lo asocian al rox· 
(http://rox.sourceforge.net/desktop/?) para tener disponible esta 
característica.


Dicen, yo no lo he comprobado, que es ligero. Pero su característica más 
 famosa es que es extremadamente configurable (esto si lo he 
comprobado). Puedes hacer casi lo que quieras. Hay configuraciones que 
son iguales a windows o a CDE (common desktop environment). Pero 
claro, esto tiene un precio y es su aprendizaje. Viene con extensas 
páginas de ayuda, foros de discusión y una lista de usuarios que 
funciona, como mínimo, tan bien como esta.





Y ya para acabar, con el tema de las impresoras, firefox, gestor de 
archivos, como lo haceis?


Porque cuando me pongo a pensar ;) veo que el salto será muy bestia.

Gracias si podeis echarme una mano.

A10





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: FluxBox, BlackBox, etc..

2006-09-25 Por tema Oscar Andres Casas Machado

 

Ogoshi wrote:

 Buenas.

 Estoy haciendo pruebas en un pc para cuando salga la versión AMD64 para
 Debian (teoricamente en diciembre ;) , reinstalar mi pc(de momento tengo
 i386), y lleva como 2 años sin ninguna reinstalación y ya no se ni lo
 que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta
 bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los
 iconos o acciones que más uso.



No está bien, KDE es un escritorio que necesita por debajo un gestor de
ventanas.
(A mi no me gustan los escritorios y casi nunca los uso.)

He utilizado desde siempre un clásico, el FVWM (http://www.fvwm.org)
A primera vista es muy soso, pero tiene muchisimas capacidades. Mira las
pantallas que aparecen en su página (vienen con archivo de
configuración)


S2


 Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han
 sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment)
 pero este ultimo para instalar la ultima versión tuve muchos problemas.

 Entonces, mi pregunta es.
 Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de
 linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de
 mear y no echar gota. Como lo hacen? porque intento llegar al menos
 una minima parte de los que veo, pero nunca lo consigo.

 Alguien podría echarme un cable. Y si además es usuario de fluxbox o
 blackbox, explicarme sus secretos ;)

 Y ya para acabar, con el tema de las impresoras, firefox, gestor de
 archivos, como lo haceis?

 Porque cuando me pongo a pensar ;) veo que el salto será muy bestia.

 Gracias si podeis echarme una mano.


tambien aconsejo icewm que para mi hasta ahora es el mas configurable ,rapido, 
acceso con combinaciones de teclas es el que uso ahora y el consumo de mi cpu 
es bastante bajo 

 


 A10

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

--
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: FluxBox, BlackBox, etc..

2006-09-25 Por tema andmarti
On Mon, Sep 25, 2006 at 03:46:24PM +0200, Ogoshi wrote:
 Buenas.
 
 Estoy haciendo pruebas en un pc para cuando salga la versión AMD64 para 
 Debian (teoricamente en diciembre ;) , reinstalar mi pc(de momento tengo 
 i386), y lleva como 2 años sin ninguna reinstalación y ya no se ni lo 
 que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta 
 bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los 
 iconos o acciones que más uso.
 Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han 
 sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment) 
 pero este ultimo para instalar la ultima versión tuve muchos problemas.
 
 Entonces, mi pregunta es.
 Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de 
 linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de 
 mear y no echar gota. Como lo hacen? porque intento llegar al menos 
 una minima parte de los que veo, pero nunca lo consigo.
 
 Alguien podría echarme un cable. Y si además es usuario de fluxbox o 
 blackbox, explicarme sus secretos ;)
 
 Y ya para acabar, con el tema de las impresoras, firefox, gestor de 
 archivos, como lo haceis?

Yo uso Blackbox en mi Pentium I. Sin mucha configuración que digamos.
En la otra tengo XFCE4, la q trae etch. Esta es muy grosa, y liviana si
tenes algo mas o menos decente. Trae Thunar como gestor de archivos,
tambien muy copado, pero imposible de usar en un Pentium I.
Como navegador tengo Opera.

 
 Porque cuando me pongo a pensar ;) veo que el salto será muy bestia.
 
 Gracias si podeis echarme una mano.

Saludos.
Andrés M.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: FluxBox, BlackBox, etc..

2006-09-25 Por tema IPv7

2006/9/25, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]:

On Mon, Sep 25, 2006 at 03:46:24PM +0200, Ogoshi wrote:
 Buenas.

 Estoy haciendo pruebas en un pc para cuando salga la versión AMD64 para
 Debian (teoricamente en diciembre ;) , reinstalar mi pc(de momento tengo
 i386), y lleva como 2 años sin ninguna reinstalación y ya no se ni lo
 que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta
 bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los
 iconos o acciones que más uso.
 Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han
 sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment)
 pero este ultimo para instalar la ultima versión tuve muchos problemas.

 Entonces, mi pregunta es.
 Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de
 linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de
 mear y no echar gota. Como lo hacen? porque intento llegar al menos
 una minima parte de los que veo, pero nunca lo consigo.

 Alguien podría echarme un cable. Y si además es usuario de fluxbox o
 blackbox, explicarme sus secretos ;)


Fluxbox! :d los mas, verdaderamente puede kedar lindo
nano .fluxbox/init
nano .fluxbox/menu
aptitude install root-tail
apt-cache search wm
#Aca encontras unas cuantas app que podes poner en el escritorio,
#por ejemplo wmcpuload, wmtop, wmifs, wmtictactoe, wmbutton, etc,
#todos estos los podes pioner en .fluxbox/menu, en
#rootComand
#tambien podes usar idesk
hay un manual de fluxbox en pdf por ahi, buscalo esta bueno para
comenzar a manejarlo, es muy flexible y configurable (ademas de
liviano)


 Y ya para acabar, con el tema de las impresoras, firefox, gestor de
 archivos, como lo haceis?

Yo uso Blackbox en mi Pentium I. Sin mucha configuración que digamos.
En la otra tengo XFCE4, la q trae etch. Esta es muy grosa, y liviana si
tenes algo mas o menos decente. Trae Thunar como gestor de archivos,
tambien muy copado, pero imposible de usar en un Pentium I.
Como navegador tengo Opera.


 Porque cuando me pongo a pensar ;) veo que el salto será muy bestia.

 Gracias si podeis echarme una mano.

Saludos.
Andrés M.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: FluxBox, BlackBox, etc..

2006-09-25 Por tema Carlos Zuniga

On 9/25/06, Fernando Poza Saura [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola Ogoshi

Ogoshi wrote:

[...]

 Entonces, mi pregunta es.
 Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de
 linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de
 mear y no echar gota. Como lo hacen? porque intento llegar al menos
 una minima parte de los que veo, pero nunca lo consigo.

 Alguien podría echarme un cable. Y si además es usuario de fluxbox o
 blackbox, explicarme sus secretos ;)

Espero no complicarte la vida si te doy una opción más:

fvwm  (www.fvwm.org)

Es un gestor de ventanas, no  gestor de escritorio (Desktop Manager),
esto quiere decir que monerías como pillar y arrastrar (drag and drop)
no es responsabilidad suya y por tanto no las tiene. No sabría decir que
otras diferencias hay. He oído de algunos que lo asocian al rox·
(http://rox.sourceforge.net/desktop/?) para tener disponible esta
característica.

Dicen, yo no lo he comprobado, que es ligero. Pero su característica más
  famosa es que es extremadamente configurable (esto si lo he
comprobado). Puedes hacer casi lo que quieras. Hay configuraciones que
son iguales a windows o a CDE (common desktop environment). Pero
claro, esto tiene un precio y es su aprendizaje. Viene con extensas
páginas de ayuda, foros de discusión y una lista de usuarios que
funciona, como mínimo, tan bien como esta.



Hay una configuración bastante buena de Fvwm lista para usar llamada
fvwm-crystal que se encuentra en debian etch (*), trae varias
configuraciones y modelos para que escojas.

(*) Tambien la puedes descargar de fvwm-crystal.org y ponerla en tu
directorio ~/.fvwm si no estas en Etch aún...

Saludos

--
(!c) 2006 - カルロス
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


Re: FluxBox, BlackBox, etc..

2006-09-25 Por tema Marcel Rodolfo Sanchez Gongora
On Mon, 2006-09-25 at 15:46 +0200, Ogoshi wrote:
 Buenas.
 
 Estoy haciendo pruebas en un pc para cuando salga la versión AMD64 para 
 Debian (teoricamente en diciembre ;) , reinstalar mi pc(de momento tengo 
 i386), y lleva como 2 años sin ninguna reinstalación y ya no se ni lo 
 que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta 
 bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los 
 iconos o acciones que más uso.
 Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han 
 sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment) 
 pero este ultimo para instalar la ultima versión tuve muchos problemas.
 
 Entonces, mi pregunta es.
 Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de 
 linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de 
 mear y no echar gota. Como lo hacen? porque intento llegar al menos 
 una minima parte de los que veo, pero nunca lo consigo.

 Alguien podría echarme un cable. Y si además es usuario de fluxbox o 
 blackbox, explicarme sus secretos ;)

Creo que el secreto esta en leer la documentacion y cacharrear. Yo tenia
una idea parecida a la tuya al inicio, pero luego que comprendes uno los
demas vienen solos. En google podras encontrar todo lo que deseas
obtener en tu fluxbox, no obstante en el sitio oficial hay muy buena
doc. Despues de usar un tiempo fluxbox me pase a icewm. Este tiene el
mismo consumo de recursos con muchos mas funcionalidades y versatilidad.
Como file-manager y gestor de Desktop te recomiendo rox, es la opcion
perfecta para estos  gestores de ventanas ligeros. 


 
-- 
Marcel Sánchez Góngora 
Debian Etch GNU/Linux 
Linux User #382151 
Est. III año 
Universidad de las Ciencias Informáticas 
Lo esencial es invisible para los ojos... 


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: FluxBox, BlackBox, etc..

2006-09-25 Por tema Jordi Miguel
Te recomiendo tmb que pruebes con XFCE www.xfce.org
Es algo mas pesado que fluxbox/blackbox per merece la pena.

Tambíen os puede interesar el siguiente enlace donde:
http://ktown.kde.org/~seli/memory/


Jordi

On Mon, 2006-09-25 at 17:43 -0400, Marcel Rodolfo Sanchez Gongora wrote:
 On Mon, 2006-09-25 at 15:46 +0200, Ogoshi wrote:
  Buenas.
  
  Estoy haciendo pruebas en un pc para cuando salga la versión AMD64 para 
  Debian (teoricamente en diciembre ;) , reinstalar mi pc(de momento tengo 
  i386), y lleva como 2 años sin ninguna reinstalación y ya no se ni lo 
  que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta 
  bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los 
  iconos o acciones que más uso.
  Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han 
  sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment) 
  pero este ultimo para instalar la ultima versión tuve muchos problemas.
  
  Entonces, mi pregunta es.
  Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de 
  linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de 
  mear y no echar gota. Como lo hacen? porque intento llegar al menos 
  una minima parte de los que veo, pero nunca lo consigo.
 
  Alguien podría echarme un cable. Y si además es usuario de fluxbox o 
  blackbox, explicarme sus secretos ;)
 
 Creo que el secreto esta en leer la documentacion y cacharrear. Yo tenia
 una idea parecida a la tuya al inicio, pero luego que comprendes uno los
 demas vienen solos. En google podras encontrar todo lo que deseas
 obtener en tu fluxbox, no obstante en el sitio oficial hay muy buena
 doc. Despues de usar un tiempo fluxbox me pase a icewm. Este tiene el
 mismo consumo de recursos con muchos mas funcionalidades y versatilidad.
 Como file-manager y gestor de Desktop te recomiendo rox, es la opcion
 perfecta para estos  gestores de ventanas ligeros.