Re: Cliente IRC para Gnome (Moderno y Completo)

2023-11-06 Por tema Mario Gianelli

El 31/10/23 a las 6:00 a. m., Jose Luis Alarcon Sanchez escribió:

Buenos días.

¿Tendríais la amabilidad de sugerirme un top de los mejores clientes
para IRC existentes para el escritorio Gnome?. No vale contestar ircII y
similares. Se trata de sustituir a Konversation, lo cual son Palabras Mayores.

Muchísimas gracias por anticipado.

Saludos.
Jose Luis.

--
https://lordofunix.org/

Usuario GNU/Hurd no registrado.
Usuario BSD registrado 51101.
Usuario Linux registrado #213309.
Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
para defender lo que fue.
y el sueño de lo que pudo ser.


Yo uso KVirc, me recuerdo mucho al antiguo mIRC pors su capacidad de 
modificarlo con scripting.

--
███╗   ███╗ █╗ ██╗ ██╗ ██╗
╗ ║██╔══██╗██╔══██╗██║██╔═══██╗
██╔╔██║███║██╔╝██║██║   ██║
██║╚██╔╝██║██╔══██║██╔══██╗██║██║   ██║
██║ ╚═╝ ██║██║  ██║██║  ██║██║╚██╔╝
╚═╝ ╚═╝╚═╝  ╚═╝╚═╝  ╚═╝╚═╝ ╚═╝
--



Re: Cliente IRC para Gnome (Moderno y Completo)

2023-10-31 Por tema Juan carlos Rebate
Hexchat está muy bien, tiene botones para comandos normales como whois ping
separa las salas y los privados de forma coherente, se le pueden poner
alertas

El mar., 31 oct. 2023 17:14, N4ch0  escribió:

> On Tue Oct 31, 2023 at 5:55 AM -03, Jose Luis Alarcon Sanchez wrote:
>
> > Buenos días.
> >
> > ¿Tendríais la amabilidad de sugerirme un top de los mejores clientes
> > para IRC existentes para el escritorio Gnome?. No vale contestar ircII y
> > similares. Se trata de sustituir a Konversation, lo cual son Palabras
> Mayores.
> >
> > Muchísimas gracias por anticipado.
> >
>
> hola! prueba quassel, creo que sería lo más alineado a lo que usabas.
>
> Saludos!
>
>


Re: Cliente IRC para Gnome (Moderno y Completo)

2023-10-31 Por tema N4ch0
On Tue Oct 31, 2023 at 12:27 PM -03, Jose Luis Alarcon Sanchez wrote:
> On oct. 31 2023, at 3:44 pm, Camaleón  wrote:
>
> > El 2023-10-31 a las 09:55 +0100, Jose Luis Alarcon Sanchez escribió:
> >  
> >> ¿Tendríais la amabilidad de sugerirme un top de los mejores clientes
> >> para IRC existentes para el escritorio Gnome?. No vale contestar
> >> ircII y
> >> similares. Se trata de sustituir a Konversation, lo cual son Palabras 
> >> Mayores.
> >  
> > No uso ese tipo de programas, pero por si te sirve para buscar  
> > alternativas y ver las capacidades de los clientes, en Wikipedia
> > tienes  
> > una tabla muy útil:
> >  
> > Comparison of Internet Relay Chat clients
> > https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_Internet_Relay_Chat_clients
> >  
> > Y cómo no, la wiki de Archlinux también es muy completa:
> >  
> > https://wiki.archlinux.org/title/List_of_applications/Internet#Instant_messaging_clients
> >  
> > Thunderbird integra un cliente IRC, pero si buscas una aplicación  
> > independiente no es la mejor opción, evidentemente.
> >  
> > Saludos,
> >  
> > --  
> > Camaleón  
> >  
>
>
> Buenas Tardes.
>
> Me decanté por Quassel, como sugirió N4ch0. Me está gustando la
> experiencia de usarlo.
>
> Gracias a N4ch0 y Camaleón.
>

Te diría irsii, pero está más que alejado de lo que buscas.

Saludos



Re: Cliente IRC para Gnome (Moderno y Completo)

2023-10-31 Por tema Jose Luis Alarcon Sanchez
On oct. 31 2023, at 3:44 pm, Camaleón  wrote:

> El 2023-10-31 a las 09:55 +0100, Jose Luis Alarcon Sanchez escribió:
>  
>> ¿Tendríais la amabilidad de sugerirme un top de los mejores clientes
>> para IRC existentes para el escritorio Gnome?. No vale contestar
>> ircII y
>> similares. Se trata de sustituir a Konversation, lo cual son Palabras 
>> Mayores.
>  
> No uso ese tipo de programas, pero por si te sirve para buscar  
> alternativas y ver las capacidades de los clientes, en Wikipedia
> tienes  
> una tabla muy útil:
>  
> Comparison of Internet Relay Chat clients
> https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_Internet_Relay_Chat_clients
>  
> Y cómo no, la wiki de Archlinux también es muy completa:
>  
> https://wiki.archlinux.org/title/List_of_applications/Internet#Instant_messaging_clients
>  
> Thunderbird integra un cliente IRC, pero si buscas una aplicación  
> independiente no es la mejor opción, evidentemente.
>  
> Saludos,
>  
> --  
> Camaleón  
>  


Buenas Tardes.

Me decanté por Quassel, como sugirió N4ch0. Me está gustando la
experiencia de usarlo.

Gracias a N4ch0 y Camaleón.

Saludos.
Jose Luis.

--
https://lordofunix.org/

Usuario GNU/Hurd no registrado.
Usuario BSD registrado 51101.
Usuario Linux registrado #213309.
Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
para defender lo que fue.
y el sueño de lo que pudo ser.



Re: Cliente IRC para Gnome (Moderno y Completo)

2023-10-31 Por tema Camaleón
El 2023-10-31 a las 09:55 +0100, Jose Luis Alarcon Sanchez escribió:

> ¿Tendríais la amabilidad de sugerirme un top de los mejores clientes
> para IRC existentes para el escritorio Gnome?. No vale contestar ircII y
> similares. Se trata de sustituir a Konversation, lo cual son Palabras Mayores.

No uso ese tipo de programas, pero por si te sirve para buscar 
alternativas y ver las capacidades de los clientes, en Wikipedia tienes 
una tabla muy útil:

Comparison of Internet Relay Chat clients
https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_Internet_Relay_Chat_clients

Y cómo no, la wiki de Archlinux también es muy completa:

https://wiki.archlinux.org/title/List_of_applications/Internet#Instant_messaging_clients

Thunderbird integra un cliente IRC, pero si buscas una aplicación 
independiente no es la mejor opción, evidentemente.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Cliente IRC para Gnome (Moderno y Completo)

2023-10-31 Por tema N4ch0
On Tue Oct 31, 2023 at 5:55 AM -03, Jose Luis Alarcon Sanchez wrote:

> Buenos días.
>
> ¿Tendríais la amabilidad de sugerirme un top de los mejores clientes
> para IRC existentes para el escritorio Gnome?. No vale contestar ircII y
> similares. Se trata de sustituir a Konversation, lo cual son Palabras Mayores.
>
> Muchísimas gracias por anticipado.
>

hola! prueba quassel, creo que sería lo más alineado a lo que usabas.

Saludos!



Cliente IRC para Gnome (Moderno y Completo)

2023-10-31 Por tema Jose Luis Alarcon Sanchez
Buenos días.

¿Tendríais la amabilidad de sugerirme un top de los mejores clientes
para IRC existentes para el escritorio Gnome?. No vale contestar ircII y
similares. Se trata de sustituir a Konversation, lo cual son Palabras Mayores.

Muchísimas gracias por anticipado.

Saludos.
Jose Luis.

--
https://lordofunix.org/

Usuario GNU/Hurd no registrado.
Usuario BSD registrado 51101.
Usuario Linux registrado #213309.
Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
para defender lo que fue.
y el sueño de lo que pudo ser.



Re: Remove Gnome y dependencias

2023-08-17 Por tema JavierDebian




El 16/8/23 a las 14:21, Guido Ignacio escribió:
Me mandaron un equipo para que deje solo MATE como desktop y veo que 
tiene instalado gnome y todo lo que instala el tasksel.
Hay alguna forma de limpiar a gnome del sistema y las dependencias que 
instala? Obvio sin afectar a MATE


Gracias



Buen día.

Listando TODAS las dependencias del metapaquete gnome

#  apt-rdepends gnome

Todo lo que surge a continuación, es gnome.

JAP



Remove Gnome y dependencias

2023-08-16 Por tema Guido Ignacio
Me mandaron un equipo para que deje solo MATE como desktop y veo que tiene
instalado gnome y todo lo que instala el tasksel.
Hay alguna forma de limpiar a gnome del sistema y las dependencias que
instala? Obvio sin afectar a MATE

Gracias


Re: configurar dos monitores en debian 10 (Gnome) escalado

2021-07-28 Por tema Camaleón
El 2021-07-28 a las 17:33 +0200, miguel angel gonzalez escribió:

> El dom, 25 jul 2021 a las 2:26, Felix Perez ()
> escribió:
> 
> > El sáb, 24 de jul. de 2021 a la(s) 12:15, miguel angel gonzalez
> > (mangelgonza...@gmail.com) escribió:
> > >
> > > Hola,
> > >
> > > Recientemente he comprado otro monitor para trabajar con dos, uno de
> > ellos es de mayor resolución.
> > > Me veo con el problema que en Gnome 3.30.2, cuando configuro las
> > pantallas, el escalado parece que es fijo para las dos,
> > > de esta manera la de menor resolución (1920x1080) todo lo que ponga en
> > esa pantalla aparece enorme, la resolución está bien configurada,
> > > me da que es por el escalado, uso Xorg, no Wayland..
> > >
> > > ¿Os ha ocurrido? ¿Sabéis cómo modificarlo? Es bastante molesto.
> >
> > Revisa esto:
> > https://packages.debian.org/search?keywords=arandr

> Hola,
> 
> Estoy probando con la herramienta en consola, y gráfica. En consola con el
> comando:
> 
> xrandr --output HDMI-0 --scale 1.4x1.4
> 
> Veo que parte de la pantalla principal sale en la pantalla nueva, a pesar
> de verse completamente en la que ya tenía la ventana, es decir, superpone
> parte en la pantalla 2.
> Si abro la aplicación gráfica veo que se superponen los monitores, he
> conseguido desplazar el monitor principal a la derecha y ya no ocurre. Así
> que, ya tengo configurada la escala del monitor
> con menor resolución. Con la herramienta gráfica he visto la posición de
> pantallas para que no se superpongan y ya tengo un comando que al
> ejecutarlo al inicio funciona. He probado a crear un servicio en systemd
> para que lo haga sólo al inicio, el caso es que da error, tanto al hacerlo
> así como al ponerlo en un cron con @reboot.
> 
> El error es el siguiente: Can't open display, al ponerlo como servicio era
> para elegir cuando ejecutarlo, como con el cron falló, con el servicio
> elijo que se ejecute después del servicio de red, pero sigue fallando.

Más que un servicio, crea un script para que se inicie cuando lo haga 
el gestor de ventanas (KDM en tu caso, si mal no recuerdo).

En la wiki de ArchLinux tienes una guía:

https://wiki.archlinux.org/title/xrandr#Configuration

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: configurar dos monitores en debian 10 (Gnome) escalado

2021-07-28 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Estoy probando con la herramienta en consola, y gráfica. En consola con el
comando:

xrandr --output HDMI-0 --scale 1.4x1.4

Veo que parte de la pantalla principal sale en la pantalla nueva, a pesar
de verse completamente en la que ya tenía la ventana, es decir, superpone
parte en la pantalla 2.
Si abro la aplicación gráfica veo que se superponen los monitores, he
conseguido desplazar el monitor principal a la derecha y ya no ocurre. Así
que, ya tengo configurada la escala del monitor
con menor resolución. Con la herramienta gráfica he visto la posición de
pantallas para que no se superpongan y ya tengo un comando que al
ejecutarlo al inicio funciona. He probado a crear un servicio en systemd
para que lo haga sólo al inicio, el caso es que da error, tanto al hacerlo
así como al ponerlo en un cron con @reboot.

El error es el siguiente: Can't open display, al ponerlo como servicio era
para elegir cuando ejecutarlo, como con el cron falló, con el servicio
elijo que se ejecute después del servicio de red, pero sigue fallando.

Muchas gracias por la ayuda.


un Un saludo.

El dom, 25 jul 2021 a las 2:26, Felix Perez ()
escribió:

> El sáb, 24 de jul. de 2021 a la(s) 12:15, miguel angel gonzalez
> (mangelgonza...@gmail.com) escribió:
> >
> > Hola,
> >
> > Recientemente he comprado otro monitor para trabajar con dos, uno de
> ellos es de mayor resolución.
> > Me veo con el problema que en Gnome 3.30.2, cuando configuro las
> pantallas, el escalado parece que es fijo para las dos,
> > de esta manera la de menor resolución (1920x1080) todo lo que ponga en
> esa pantalla aparece enorme, la resolución está bien configurada,
> > me da que es por el escalado, uso Xorg, no Wayland..
> >
> > ¿Os ha ocurrido? ¿Sabéis cómo modificarlo? Es bastante molesto.
>
> Revisa esto:
> https://packages.debian.org/search?keywords=arandr
>
> Saludos
>
>
> --
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>
>

-- 
/m.a.


Re: configurar dos monitores en debian 10 (Gnome) escalado

2021-07-24 Por tema Felix Perez
El sáb, 24 de jul. de 2021 a la(s) 12:15, miguel angel gonzalez
(mangelgonza...@gmail.com) escribió:
>
> Hola,
>
> Recientemente he comprado otro monitor para trabajar con dos, uno de ellos es 
> de mayor resolución.
> Me veo con el problema que en Gnome 3.30.2, cuando configuro las pantallas, 
> el escalado parece que es fijo para las dos,
> de esta manera la de menor resolución (1920x1080) todo lo que ponga en esa 
> pantalla aparece enorme, la resolución está bien configurada,
> me da que es por el escalado, uso Xorg, no Wayland..
>
> ¿Os ha ocurrido? ¿Sabéis cómo modificarlo? Es bastante molesto.

Revisa esto:
https://packages.debian.org/search?keywords=arandr

Saludos


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: configurar dos monitores en debian 10 (Gnome) escalado

2021-07-24 Por tema fernando sainz
Hola.
No te puedo ayudar mucho, yo no uso escritorio, solo uso un gestor de
ventanas (fvwm) en x11
Tengo una tarjeta nvidia y dos monitores uno con menos resolución que el otro.
1920x1080 y 1680x1050
Utilizo el programa nvida-settings que está en los repositorios de Debian.
Esta herramienta me permite que el monitor de menos resolución tenga
una especie de escritorio virtual que al moverte a los bordes se
desplaza un poco hasta completar la resolución del otro.
(No se si me explico medianamente bien...)

Saludos.

El sáb, 24 jul 2021 a las 18:15, miguel angel gonzalez
() escribió:
>
> Hola,
>
> Recientemente he comprado otro monitor para trabajar con dos, uno de ellos es 
> de mayor resolución.
> Me veo con el problema que en Gnome 3.30.2, cuando configuro las pantallas, 
> el escalado parece que es fijo para las dos,
> de esta manera la de menor resolución (1920x1080) todo lo que ponga en esa 
> pantalla aparece enorme, la resolución está bien configurada,
> me da que es por el escalado, uso Xorg, no Wayland..
>
> ¿Os ha ocurrido? ¿Sabéis cómo modificarlo? Es bastante molesto.
>
> Muchas gracias. Un saludo
>
> --
> /m.a.



Re: configurar dos monitores en debian 10 (Gnome) escalado

2021-07-24 Por tema Camaleón
El 2021-07-24 a las 18:14 +0200, miguel angel gonzalez escribió:

> Recientemente he comprado otro monitor para trabajar con dos, uno de ellos
> es de mayor resolución.
> Me veo con el problema que en Gnome 3.30.2, cuando configuro las pantallas,
> el escalado parece que es fijo para las dos,
> de esta manera la de menor resolución (1920x1080) todo lo que ponga en esa
> pantalla aparece enorme, la resolución está bien configurada,
> me da que es por el escalado, uso Xorg, no Wayland..
> 
> ¿Os ha ocurrido? ¿Sabéis cómo modificarlo? Es bastante molesto.

Quizá te esté pasando esto que comentan en Reddit:

GNOME: Dual Monitors with Different Resolutions
https://www.reddit.com/r/archlinux/comments/llip60/gnome_dual_monitors_with_different_resolutions/

Mira a ver si lo que sugieren de configurarlo con xrandr te sirve.

Configuring mixed DPI monitors with xrandr
https://blog.summercat.com/configuring-mixed-dpi-monitors-with-xrandr.html

Saludos,

-- 
Camaleón 



configurar dos monitores en debian 10 (Gnome) escalado

2021-07-24 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Recientemente he comprado otro monitor para trabajar con dos, uno de ellos
es de mayor resolución.
Me veo con el problema que en Gnome 3.30.2, cuando configuro las pantallas,
el escalado parece que es fijo para las dos,
de esta manera la de menor resolución (1920x1080) todo lo que ponga en esa
pantalla aparece enorme, la resolución está bien configurada,
me da que es por el escalado, uso Xorg, no Wayland..

¿Os ha ocurrido? ¿Sabéis cómo modificarlo? Es bastante molesto.

Muchas gracias. Un saludo

-- 
/m.a.


Re: gedit, gnome-shell y otros fallando

2021-04-13 Por tema Jaime Casanova
On Tue, Apr 13, 2021 at 07:44:03AM +0200, Camaleón wrote:
> El 2021-04-13 a las 00:12 -0500, Jaime Casanova escribió:
> 
> > Hace un tiempo me di cuenta que gedit, gnome-shell y otros programas 
> > enviaban errores comunmente a /var/log/messages. 
> > 
> > Como quería saber de que se trataba active los coredumps (básicamente
> > eleve el límite de los core a unlimited) y se han generado ya 14
> > coredumps entre varios programas pero caí en cuenta que, por ejemplo,
> > gedit no tiene un paquete gedit-dbg así que los core que se generan son
> > inútiles.
> > 
> > Alguna idea de como puedo obtener información útil para reportar el o
> > los bugs?
> 
> Echa un vistazo a esta página, no sé si te servirá:
> 
> https://wiki.debian.org/HowToGetABacktrace
> 

Excelente, gracias.

Ya instale los paquetes dbgsym de gedit y gnome-shell, ahora a esperar
el siguiente coredump.

-- 
Jaime Casanova
Director de Servicios Profesionales
SystemGuards - Consultores de PostgreSQL



Re: gedit, gnome-shell y otros fallando

2021-04-12 Por tema Camaleón
El 2021-04-13 a las 00:12 -0500, Jaime Casanova escribió:

> Hace un tiempo me di cuenta que gedit, gnome-shell y otros programas 
> enviaban errores comunmente a /var/log/messages. 
> 
> Como quería saber de que se trataba active los coredumps (básicamente
> eleve el límite de los core a unlimited) y se han generado ya 14
> coredumps entre varios programas pero caí en cuenta que, por ejemplo,
> gedit no tiene un paquete gedit-dbg así que los core que se generan son
> inútiles.
> 
> Alguna idea de como puedo obtener información útil para reportar el o
> los bugs?

Echa un vistazo a esta página, no sé si te servirá:

https://wiki.debian.org/HowToGetABacktrace

Al menos gedit sí dispone de ese paquete de depuración de símbolos, no 
tendrás que recompilarlo:

http://debug.mirrors.debian.org/debian-debug/pool/main/g/gedit/

Saludos,

-- 
Camaleón 



gedit, gnome-shell y otros fallando

2021-04-12 Por tema Jaime Casanova
Hola a todos,

Hace un tiempo me di cuenta que gedit, gnome-shell y otros programas 
enviaban errores comunmente a /var/log/messages. 

Como quería saber de que se trataba active los coredumps (básicamente
eleve el límite de los core a unlimited) y se han generado ya 14
coredumps entre varios programas pero caí en cuenta que, por ejemplo,
gedit no tiene un paquete gedit-dbg así que los core que se generan son
inútiles.

Alguna idea de como puedo obtener información útil para reportar el o
los bugs?

-- 
Jaime Casanova
Director de Servicios Profesionales
SystemGuards - Consultores de PostgreSQL
Hola a todos,Hace un tiempo me di cuenta que gedit, gnome-shell y otros programas enviaban errores comunmente a /var/log/messages-- 


Re: Evince no funciona (Gnome) Debian 10

2020-10-10 Por tema miguel angel gonzalez
Hola de nuevo,

Gracias Victor, no se me había ocurrido pero en concreto esta aplicación no
tiene carpeta dentro .config de mi usuario.

Camaleon, la aplicación sola no iniciaba tampoco, también lo probé. No se
me había ocurrido lanzarlo por línea de comandos,
al hacerlo he visto el error, cambié el tema de iconos y por eso fallaba,
al poner Oxigen inicia la aplicación sin problemas, de nuevo gracias.
Yo también uso a menudo los ficheros pdf y Okular me parece una muy buena
opción por eso uso los dos.
El error en cuestión por si le sirve a alguien:

(evince:14100): Gtk-WARNING **: 12:22:12.507: Error loading theme icon
'image-missing' for stock: Failed to load
/home/USUARIO/.local/share/icons/Tela-blue-dark/scalable/apps/image-missing.svg:
Error al abrir el archivo
/home/USUARIO/.local/share/icons/Tela-blue-dark/scalable/apps/image-missing.svg:
Permiso denegado
Para poder usar esos iconos e imágenes que fallaban he cambiado el
propietario a mi usuario, solucionado con esos iconos.
Un saludo

El sáb., 10 oct. 2020 a las 12:12, Camaleón () escribió:

> El 2020-10-10 a las 10:36 +0200, miguel angel gonzalez escribió:
>
> > Desde hace unas semanas no funciona, intento abrir algún documento, hace
> el
> > intento y finalmente no abre.
>
> Ejecuta evince desde la línea de órdenes, por si te sacara algún error:
>
> evince archivo.pdf
>
> ¿Tampoco abre la apliciación sola, es decir, sin abrir ningún PDF?
>
> > He reinstalado el paquete por completo, tampoco funciona, he desinstalado
> > okular y reinstalado de nuevo evince,
> > de igual manera sigue sin funcionar. Si intento eliminar el paquete para
> > instalarlo de cero, me dice eliminará:
> > gnome-core
> > task-gnome-desktop
> > Me mosquea lo de gnome core, ¿si desinstalo me quedo sin escritorio? La
> > idea es desinstalar y volver a instalar a ver si se soluciona.
>
> Serán dependencias por terceros paquetes. gnome-core es un metapaquete y
> task-gnome-desktop se instala con el instalador de Debian.
>
> > ¿Se os ocurre alguna solución?
>
> Yo siempre tengo instalados varias aplicaciones / visores para PDF
> porque es un formato con el que trabajo a diario y si uno falla, pruebo
> con otro. Mi visor principal es MuPDF pero si tienes Okular, ya vas bien,
> es decir, que podrás abrir el PDF sin problemas ¿o también te falla con
> Okular?
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

-- 
/m.a.


Re: Evince no funciona (Gnome) Debian 10

2020-10-10 Por tema Camaleón
El 2020-10-10 a las 10:36 +0200, miguel angel gonzalez escribió:

> Desde hace unas semanas no funciona, intento abrir algún documento, hace el
> intento y finalmente no abre.

Ejecuta evince desde la línea de órdenes, por si te sacara algún error:

evince archivo.pdf

¿Tampoco abre la apliciación sola, es decir, sin abrir ningún PDF?

> He reinstalado el paquete por completo, tampoco funciona, he desinstalado
> okular y reinstalado de nuevo evince,
> de igual manera sigue sin funcionar. Si intento eliminar el paquete para
> instalarlo de cero, me dice eliminará:
> gnome-core
> task-gnome-desktop
> Me mosquea lo de gnome core, ¿si desinstalo me quedo sin escritorio? La
> idea es desinstalar y volver a instalar a ver si se soluciona.

Serán dependencias por terceros paquetes. gnome-core es un metapaquete y 
task-gnome-desktop se instala con el instalador de Debian.

> ¿Se os ocurre alguna solución?

Yo siempre tengo instalados varias aplicaciones / visores para PDF 
porque es un formato con el que trabajo a diario y si uno falla, pruebo 
con otro. Mi visor principal es MuPDF pero si tienes Okular, ya vas bien,
es decir, que podrás abrir el PDF sin problemas ¿o también te falla con 
Okular?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Evince no funciona (Gnome) Debian 10

2020-10-10 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,

Desde hace unas semanas no funciona, intento abrir algún documento, hace el
intento y finalmente no abre.
He reinstalado el paquete por completo, tampoco funciona, he desinstalado
okular y reinstalado de nuevo evince,
de igual manera sigue sin funcionar. Si intento eliminar el paquete para
instalarlo de cero, me dice eliminará:
gnome-core
task-gnome-desktop
Me mosquea lo de gnome core, ¿si desinstalo me quedo sin escritorio? La
idea es desinstalar y volver a instalar a ver si se soluciona.

¿Se os ocurre alguna solución?

¡gracias!

-- 
/m.a.


problemas con gnome-controll-center

2019-12-26 Por tema Antonio Trujillo Carmona
Sin saber por que ha dejado de funcional el gnome -control-center. 

Lanzado desde la consola da: 

$ gnome-control-center 

(gst-plugin-scanner:): GLib-GObject-WARNING **: 21:19:35.183: cannot
register existing type 'GstAggregator' 

(gst-plugin-scanner:): GLib-CRITICAL **: 21:19:35.183:
g_once_init_leave: assertion 'result != 0' failed 

(gst-plugin-scanner:): GLib-GObject-CRITICAL **: 21:19:35.183:
g_type_register_static: assertion 'parent_type > 0' failed 

(gst-plugin-scanner:): GLib-CRITICAL **: 21:19:35.183:
g_once_init_leave: assertion 'result != 0' failed 

(gst-plugin-scanner:): GLib-GObject-CRITICAL **: 21:19:35.183:
g_type_register_static: assertion 'parent_type > 0' failed 

(gst-plugin-scanner:): GLib-GObject-CRITICAL **: 21:19:35.183:
g_type_add_interface_static: assertion 'G_TYPE_IS_INSTANTIATABLE
(instance_type)' failed 

(gst-plugin-scanner:): GLib-CRITICAL **: 21:19:35.183:
g_once_init_leave: assertion 'result != 0' failed 

(gst-plugin-scanner:): GStreamer-CRITICAL **: 21:19:35.183:
gst_element_register: assertion 'g_type_is_a (type, GST_TYPE_ELEMENT)'
failed
^C
trujo@juegos:~$ gnome-control-center 

(gst-plugin-scanner:5883): GLib-GObject-WARNING **: 21:23:09.972: cannot
register existing type 'GstAggregator' 

(gst-plugin-scanner:5883): GLib-CRITICAL **: 21:23:09.972:
g_once_init_leave: assertion 'result != 0' failed 

(gst-plugin-scanner:5883): GLib-GObject-CRITICAL **: 21:23:09.972:
g_type_register_static: assertion 'parent_type > 0' failed 

(gst-plugin-scanner:5883): GLib-CRITICAL **: 21:23:09.972:
g_once_init_leave: assertion 'result != 0' failed 

(gst-plugin-scanner:5883): GLib-GObject-CRITICAL **: 21:23:09.972:
g_type_register_static: assertion 'parent_type > 0' failed 

(gst-plugin-scanner:5883): GLib-GObject-CRITICAL **: 21:23:09.972:
g_type_add_interface_static: assertion 'G_TYPE_IS_INSTANTIATABLE
(instance_type)' failed 

(gst-plugin-scanner:5883): GLib-CRITICAL **: 21:23:09.972:
g_once_init_leave: assertion 'result != 0' failed 

(gst-plugin-scanner:5883): GStreamer-CRITICAL **: 21:23:09.972:
gst_element_register: assertion 'g_type_is_a (type, GST_TYPE_ELEMENT)'
failed 

En internet no encuentro nada claro, he probado a quyitar (mover
temporalmente) el directorio ~/.cache./gnome-control-cache, pero no ha
servido de nada, ni si quiera se a vuelto a generar (como yo esperaba).

Re: ¿Instalar gnome ofline?

2019-12-07 Por tema Felix Perez
El sáb., 7 de dic. de 2019 a la(s) 07:37, mauro
(maurosebastian...@gmail.com) escribió:
>
> Buenos días compañeros, soy nuevo por aquí, y he venido con mi primera
> consulta.
>
Vale.
>
> Soy una persona ciega, y ya he sabido que el instalador de debian en sus
> últimas versiones trae un sintetizador para asistir en el proceso, y lo
> he probado un par de veces y está genial.
>
Si, yo sin tener alguna capacidad diferente lo he probado y ayuda bastante.
>
> Mi consulta, es la siguiente.
>
> como dice en la página de ayuda, el entorno de escritorio gnome es el
> más accesible para el orca, y no sé bien cual versión del instalador lo
> trae, si el CD, o alguno de los DVDS, en la versión para una instalación
> sin internet.
>
Lo debiera traer por defecto, sobre todo en los medios mas orientados
al escritorio:

Desde la página de Debian:
"Debian 10 buster se publica con varios entornos y aplicaciones para
el escritorio. Debian ahora incluye, entre otros:
Cinnamon 3.8,
GNOME 3.30,
KDE Plasma 5.14,
LXDE 0.99.2,
LXQt 0.14,
MATE 1.20,
Xfce 4.12."

>
> ¿Qué debo descargar para poder instalar el sistema base y el escritorio
> gnome ofline?
>
Yo descargaría los DVDs

Te dejo información acerca de medios completos para instalar:
https://www.debian.org/CD/

Y para instalar yo bajaría los tres DVDs desde aquí, si tienes un
equipo amd64, sino nos avisas:
https://cdimage.debian.org/debian-cd/current/amd64/iso-dvd/

Con eso tendrías todo lo necesario para instalar offline lo que
desees, obviamente después conectarte a internet para actualizar.

Solo escribe y te ayudamos.

>
> Desde ya muchas gracias,
>
> un saludo.
>


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: ¿Instalar gnome ofline?

2019-12-07 Por tema Galvatorix Torixgalva
Hola,

a ver... no tengo muy claro como enfocar esta respuesta, vaya por delante
que no tengo intencion de ofender, ni de molestar ni nada.

Voy a asumir que de alguna manera puedes usar el ordenador por ti mismo.

Dado que eres nuevo (dices) posiblemente lo mas comodo seria usar aptitude.
Indica a aptitude que software quieres instalar y el propio aptitude
gestionara el tema de las dependencias y descargara e instalara todo
"automaticamente".

No conozco ese programa y no se si sera necesaria alguna intervencion
manual (configuracion, etc).

Las instrucciones "basicas y genericas" serian estas: bajate el archivo ISO
que necesitas para instalar debian, grabalo en un CD (o en un DVD), arranca
con el, instala el sistema basico cuando te lo indique, pon un escritorio
basico (LXDE,. por ejemplo), y cuando ya tengas todo instalado vete a la
consola, instala aptitude y luego ya gestionas todo el sistema desde ahi.

Un saludo


¿Instalar gnome ofline?

2019-12-07 Por tema mauro
Buenos días compañeros, soy nuevo por aquí, y he venido con mi primera 
consulta.



Soy una persona ciega, y ya he sabido que el instalador de debian en sus 
últimas versiones trae un sintetizador para asistir en el proceso, y lo 
he probado un par de veces y está genial.



Mi consulta, es la siguiente.

como dice en la página de ayuda, el entorno de escritorio gnome es el 
más accesible para el orca, y no sé bien cual versión del instalador lo 
trae, si el CD, o alguno de los DVDS, en la versión para una instalación 
sin internet.



¿Qué debo descargar para poder instalar el sistema base y el escritorio 
gnome ofline?



Desde ya muchas gracias,

un saludo.



instalar gnome shell en jessie (latest)

2017-02-13 Por tema Darthcoli - Alejandro Izquierdo
hola, hay una manera "sencilla" de instalar una version superior a la 3.14
de gnome shell en Jessie. (ya no digo la ultima, si acaso una mas moderna)

He buscado en backports y no he encontrado nada.

-- 
-Alejandro Izquierdo-


Como ejecutar otro proceso login en un terminal virtual diferente, donde poder entrar en el chroot de forma directa. Y ejecutar X y GNOME en su chroot. En Debian 8

2016-11-12 Por tema R Calleja
Como ejecutar otro proceso login en un terminal virtual diferente, donde
poder entrar en el chroot de forma directa. Y ejecutar X y GNOME en su
chroot. En Debian 8


3. Estableciendo el acceso o login
Ejecutar chroot /sid/ es sencillo, pero mantiene todo tipo de variables de
entorno alrededor que tal vez no desee,
y algunas otras cosas más. Una aproximación mucho mejor es ejecutar otro
proceso login en un terminal virtual
diferente, donde poder entrar en el chroot de forma directa.
1. En su sistema principal, edite el archivo /etc/inittab , buscando y
modificando las siguientes líneas:
# Note que en la mayoría de los sistemas Debian tty7 se usa para el sistema
# de ventanas X (X Windows System). Si desea, por tanto, añadir más accesos
# en modo texto (FIXME getty’s) siga añadiendo líneas como esta pero
# sáltese el tty7 si ejecuta X.
#
1:2345:respawn:/sbin/getty 38400 tty1
2:23:respawn:/sbin/getty 38400 tty2
3:23:respawn:/sbin/getty 38400 tty3
4:23:respawn:/sbin/getty 38400 tty4
5:23:respawn:/sbin/getty 38400 tty5
6:23:respawn:/sbin/getty 38400 tty6
2. Ahora, añada una línea similar a la siguiente:
8:23:respawn:chroot /sid/ /sbin/getty 38400 tty8
El “8” hace referencia a la terminar en la cual se ejecutará el nuevo
acceso ( login ). Puede elegir otra si así lo
desea.
3. Reiniciamos init :
init q
4Instalación de un sistema Debian chroot
4. Configurando gdm
¿Desearía ejecutar X y GNOME en su chroot ? ¡Es totalmente posible! El
siguiente ejemplo hará que GDM se ejecute
en la terminal virtual 8; debería seleccionar otra (como 9) si ya ha
configurado login para ejecutarse en vt8 en el
ejemplo anterior. A continuación encontrará lo que hay que hacer:
1. (entre en su chroot, ya sea con chroot /sid/ o con el login configurado
previamente)
apt-get install gdm gnome x-window-system
2. Copie su /etc/X11/XF86Config-4 desde el sistema principal al entorno
chroot, como:
cp /etc/X11/XF86Config-4 /sid/etc/X11/XF86Config-4
3. A continuación entre en el chroot de nuevo y edite el archivo
/etc/gdm/gdm.conf dentro de él. Baje hasta la
sección [servers] . Verá una línea parecida a:
0=Standard vt7
Cambie esa línea a:
0=Standard vt8
De nuevo, sustituya 8 por la terminal virtual que desee en lugar de “8”.
4. Y, todavía dentro del chroot, ejecute:
/etc/init.d/gdm start
Ahora puede conmutar entre el entorno X de su chroot y el entorno X de su
sistema principal, simplemente conmu-
tando como lo haría entre terminales virtuales en Linux; por ejemplo,
usando Ctrl+Alt+F7 y Ctrl+Alt+F8. ¡Diviér-
tase!


Como se puede hacer en debian 8.

Gracias, Roberto


doc-como-debian-chroot.pdf
Description: Adobe PDF document


Re: (SOLUCIONADO) Re: Cambiar aplicación por defecto para abrir PDF con Gnome

2016-10-07 Por tema petrohs el compa obrero
Muchas gracias por el detalle.

2016-10-05 17:05 GMT-05:00 Eduardo Rios :

> Editando el fichero ~/.config/mimeapps.list y estableciendo
> image/pdf=evince.desktop
>
>
> --
> www.LinuxCounter.net
>
> Registered user #369215
>
>
>


-- 
"Cada cual según sus fuerzas, cada quien según sus necesidades..."


(SOLUCIONADO) Re: Cambiar aplicación por defecto para abrir PDF con Gnome

2016-10-05 Por tema Eduardo Rios
Editando el fichero ~/.config/mimeapps.list y estableciendo 
image/pdf=evince.desktop



--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Cambiar aplicación por defecto para abrir PDF con Gnome

2016-10-05 Por tema Eduardo Rios

Buenas tardes:

Tengo un problema con Debian testing y Gnome 3.22 (y anteriores). 
Resulta que con mi usuario "normal", la aplicación predeterminada que 
abre los ficheros PDF es ImageMagick (display Q16).


Quiero que por defecto se abran con Evince, así que he buscado por 
Internet y me sugieren esto:


gvfs-mime --set application/pdf evince.desktop

A lo que me responde la orden:

Set evince.desktop as the default for application/pdf

Pero vuelvo a hacer la consulta, y nada ha cambiado:

gedurios@debian:~$ gvfs-mime --query application/pdf
Aplicación predeterminada para «application/pdf»: display-im6.q16.desktop
Aplicaciones registradas:
display-im6.q16.desktop
evince.desktop
Aplicaciones recomendadas:
display-im6.q16.desktop
evince.desktop


En una shell root, todo correcto:

root@debian:/home/edurios# gvfs-mime --query application/pdf
Aplicación predeterminada para «application/pdf»: evince.desktop
Aplicaciones registradas:
evince.desktop
display-im6.desktop
display-im6.q16.desktop
gimp.desktop
libreoffice-draw.desktop
Aplicaciones recomendadas:
evince.desktop
display-im6.desktop
display-im6.q16.desktop
gimp.desktop
libreoffice-draw.desktop

No sé que más hacer para corregirlo. En entorno gráfico con nautilus y 
abrir con, tampoco da resultado.


¿Alguna sugerencia? Gracias.

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Re: No arranca graficamente debian 8 amd64 con Gnome

2016-03-31 Por tema Camaleón
El Wed, 30 Mar 2016 15:41:51 -0400, luis escribió:

> Buenas tardes a todos 

Ese formato...
 
> Tengo un problemita con el Debian 8 amd64, lo instalo con el ISO de Lxd
> y con Xfce y tooodo perfecto arranca y todo en ambiente gráfico hasta
> ahí todo muy bien. 
> 
> Ahora descargo el ISO debian-8.3.0-amd64-CD-1.iso [1] lo instalo en la
> parte gráfica del menu y al reiniciar no arranca con Gnome sino a modo
> consola, por qué lcon los demás si y con Gnome no ??? 

Si no llega a iniciar el entorno gráfico suele ser o bien porque no están 
instalados los paquetes necesarios, no se hayan iniciado los servicios o 
porque el servidor X tenga algún problema con la gráfica, algo que 
tendría que suceder de igual forma con cualquier otro entorno que 
instales por lo que el primer o segundo caso parece lo más probable.

Comprueba que tengas los paquetes necesarios para que se inicie el 
servidor X y prueba a ejecutarlo directamente desde la consola con 
"startx". 

Desde luego raro es porque cuando seleccionas la opción de instalar el 
entorno gráfico el instalador debe no sólo instalar sino iniciar todo lo 
necesario para que al reiniciar se active automáticamente.

Saludos,


-- 
Camaleón



Re: No arranca graficamente debian 8 amd64 con Gnome

2016-03-30 Por tema Omar Pacheco
> Ahora descargo el ISO debian-8.3.0-amd64-CD-1.iso  lo instalo en la parte
> gráfica del menu y al reiniciar no arranca con Gnome sino a modo consola,
> por qué lcon los demás si y con Gnome no ???
>

Por favor coloca la salida de alguno de los siguientes comandos:
service gdm status o  systemctl status gdm

-- 
Saludos,

Omar Daniel Pacheco Díaz.



No arranca graficamente debian 8 amd64 con Gnome

2016-03-30 Por tema luis
 

Buenas tardes a todos 

Tengo un problemita con el Debian 8 amd64, lo instalo con el ISO de Lxd
y con Xfce y tooodo perfecto arranca y todo en ambiente gráfico hasta
ahí todo muy bien. 

Ahora descargo el ISO debian-8.3.0-amd64-CD-1.iso [1] lo instalo en la
parte gráfica del menu y al reiniciar no arranca con Gnome sino a modo
consola, por qué lcon los demás si y con Gnome no ??? 

Agradezco toda información 

 

Links:
--
[1]
http://cdimage.debian.org/debian-cd/8.3.0/amd64/iso-cd/debian-8.3.0-amd64-CD-1.iso

Re: [OT]GNOME anuncia el total rediseño de su panel de configuración.

2016-01-18 Por tema Camaleón
El Sun, 17 Jan 2016 17:32:26 -0430, Miguel Matos escribió:

> Vía Genbeta.

¿Y el enlace a la noticia? :-?

(...)

> Por eso es tan importante que los responsables del proyecto, tras
> haberles dejado de convencer el basado en iconos, hayan decidido
> rediseñar totalmente el centro de configuración de GNOME dándole un
> aspecto mucho más moderno que el que todos conocemos .

(..)

Pues no veo nada novedoso o que implique el uso del término "rediseño". 
Eso sí, cada vez se parece más a MacOS.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: [OT]GNOME anuncia el total rediseño de su panel de configuración.

2016-01-18 Por tema Jorge Chaves
El dom, 17-01-2016 a las 22:53 -0700, Alejandro Alcántar escribió:
> Tonteras, estaba mejor el clásico. Ami me sirve mucho los iconos de la
> versión clásica, y la "moderna" , se me hace muy apelmazado 
> 
> On Jan 17, 2016 3:03 PM, "Miguel Matos" <unefistano...@gmail.com>
> wrote:
> Vía Genbeta.
> 
> 
> GNOME es uno de los entornos de escritorio más utilizados del
> ecosistema GNU/Linux. No sólo es uno de los sabores que casi
> todas las distros incluyen en su repertorio, sino que incluso
> otros que no apuestan por él como Ubuntu acaban tomando
> prestado alguno de sus componentes. Un ejemplo es el menú de
> configuración de la distro de Canonical, que es un fork del de
> GNOME.
> 
> 
> Por eso es tan importante que los responsables del proyecto,
> tras haberles dejado de convencer el basado en iconos, hayan
> decidido rediseñar totalmente el centro de configuración de
> GNOME dándole un aspecto mucho más moderno que el que todos
> conocemos .
> 
> 
>     http://i.blogs.es/7382b4/untitled/1366_2000.jpg
> alt="Panel de configuración de GNOME" title="Diseño moderno vs
> diseño clásico" />
> 
> 
> El diseñador de GNOME Alan Day ha declarado al anunciar el
> diseño que con él esperan mejorar la experiencia de los
> usuarios haciendo que sea mucho menos complejo. También ha
> dicho que el anterior daba la sensación de ser una colección
> de partes separadas, mientras que en este cada opción forma
> parte de un mismo todo.
> 
> 
> 
> http://i.blogs.es/c6c3d8/displays-1/1366_2000.png;
> alt="" title="" />
> 
> 
> De momento no hay establecida ninguna fecha para la
> implementación de este nuevo diseño. Por lo tanto está por ver
> si Ubuntu, que ya iba a abandonar su centro de software para
> utilizar el de GNOME, acaba adoptándolo también en su próxima
> versión. La verdad es que por lo menos a mi me parece que con
> él ganaría enteros en diseño mostrando un aspecto mucho más
> moderno.
> 
> 
> 
>     -- 
> Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz

Puestos a opinar, he visto el GNOME que había en Debian Lenny en un DVD
Live que tengo por ahí y la verdad es que no tiene nada que envidiar al
GNOME moderno, al menos es la impresión que me llevé cuando vi el
entorno gráfico.



Re: [OT]GNOME anuncia el total rediseño de su panel de configuración.

2016-01-18 Por tema Jorge Chaves
El lun, 18-01-2016 a las 11:44 +0100, Jorge Chaves escribió:
> El dom, 17-01-2016 a las 22:53 -0700, Alejandro Alcántar escribió:
> > Tonteras, estaba mejor el clásico. Ami me sirve mucho los iconos de la
> > versión clásica, y la "moderna" , se me hace muy apelmazado 
> > 
> > On Jan 17, 2016 3:03 PM, "Miguel Matos" <unefistano...@gmail.com>
> > wrote:
> > Vía Genbeta.
> > 
> > 
> > GNOME es uno de los entornos de escritorio más utilizados del
> > ecosistema GNU/Linux. No sólo es uno de los sabores que casi
> > todas las distros incluyen en su repertorio, sino que incluso
> > otros que no apuestan por él como Ubuntu acaban tomando
> > prestado alguno de sus componentes. Un ejemplo es el menú de
> > configuración de la distro de Canonical, que es un fork del de
> > GNOME.
> > 
> > 
> > Por eso es tan importante que los responsables del proyecto,
> > tras haberles dejado de convencer el basado en iconos, hayan
> > decidido rediseñar totalmente el centro de configuración de
> > GNOME dándole un aspecto mucho más moderno que el que todos
> > conocemos .
> > 
> > 
> > http://i.blogs.es/7382b4/untitled/1366_2000.jpg
> > alt="Panel de configuración de GNOME" title="Diseño moderno vs
> > diseño clásico" />
> > 
> > 
> > El diseñador de GNOME Alan Day ha declarado al anunciar el
> > diseño que con él esperan mejorar la experiencia de los
> > usuarios haciendo que sea mucho menos complejo. También ha
> > dicho que el anterior daba la sensación de ser una colección
> > de partes separadas, mientras que en este cada opción forma
> > parte de un mismo todo.
> > 
> > 
> > 
> > http://i.blogs.es/c6c3d8/displays-1/1366_2000.png;
> >     alt="" title="" />
> > 
> > 
> > De momento no hay establecida ninguna fecha para la
> > implementación de este nuevo diseño. Por lo tanto está por ver
> > si Ubuntu, que ya iba a abandonar su centro de software para
> > utilizar el de GNOME, acaba adoptándolo también en su próxima
> > versión. La verdad es que por lo menos a mi me parece que con
> > él ganaría enteros en diseño mostrando un aspecto mucho más
> > moderno.
> > 
> > 
> > 
> > -- 
> > Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz
> 
> Puestos a opinar, he visto el GNOME que había en Debian Lenny en un DVD
> Live que tengo por ahí y la verdad es que no tiene nada que envidiar al
> GNOME moderno, al menos es la impresión que me llevé cuando vi el
> entorno gráfico.
> 
> Aunque también es cierto que el moderno que uso ahora en Debian 7 y 
> Debian 8 tampoco está nada mal.



Re: [OT]GNOME anuncia el total rediseño de su panel de configuración.

2016-01-17 Por tema Alejandro Alcántar
Tonteras, estaba mejor el clásico. Ami me sirve mucho los iconos de la
versión clásica, y la "moderna" , se me hace muy apelmazado
On Jan 17, 2016 3:03 PM, "Miguel Matos" <unefistano...@gmail.com> wrote:

> Vía Genbeta.
>
> GNOME es uno de los entornos de escritorio más utilizados del ecosistema
> GNU/Linux. No sólo es uno de los sabores que casi todas las distros
> incluyen en su repertorio, sino que incluso otros que no apuestan por él
> como Ubuntu acaban tomando prestado alguno de sus componentes. Un ejemplo
> es el menú de configuración de la distro de Canonical, que es un fork del
> de GNOME.
>
> Por eso es tan importante que los responsables del proyecto, tras haberles
> dejado de convencer el basado en iconos, hayan decidido rediseñar
> totalmente el centro de configuración de GNOME dándole un aspecto mucho más
> moderno que el que todos conocemos .
>
> http://i.blogs.es/7382b4/untitled/1366_2000.jpg alt="Panel de
> configuración de GNOME" title="Diseño moderno vs diseño clásico" />
>
> El diseñador de GNOME Alan Day ha declarado al anunciar el diseño que con
> él esperan mejorar la experiencia de los usuarios haciendo que sea mucho
> menos complejo. También ha dicho que el anterior daba la sensación de ser
> una colección de partes separadas, mientras que en este cada opción forma
> parte de un mismo todo.
>
> http://i.blogs.es/c6c3d8/displays-1/1366_2000.png; alt=""
> title="" />
>
> De momento no hay establecida ninguna fecha para la implementación de este
> nuevo diseño. Por lo tanto está por ver si Ubuntu, que ya iba a abandonar
> su centro de software para utilizar el de GNOME, acaba adoptándolo también
> en su próxima versión. La verdad es que por lo menos a mi me parece que con
> él ganaría enteros en diseño mostrando un aspecto mucho más moderno.
>
> --
> Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz
>


[OT]GNOME anuncia el total rediseño de su panel de configuración.

2016-01-17 Por tema Miguel Matos
Vía Genbeta.

GNOME es uno de los entornos de escritorio más utilizados del ecosistema
GNU/Linux. No sólo es uno de los sabores que casi todas las distros
incluyen en su repertorio, sino que incluso otros que no apuestan por él
como Ubuntu acaban tomando prestado alguno de sus componentes. Un ejemplo
es el menú de configuración de la distro de Canonical, que es un fork del
de GNOME.

Por eso es tan importante que los responsables del proyecto, tras haberles
dejado de convencer el basado en iconos, hayan decidido rediseñar
totalmente el centro de configuración de GNOME dándole un aspecto mucho más
moderno que el que todos conocemos .

http://i.blogs.es/7382b4/untitled/1366_2000.jpg alt="Panel de
configuración de GNOME" title="Diseño moderno vs diseño clásico" />

El diseñador de GNOME Alan Day ha declarado al anunciar el diseño que con
él esperan mejorar la experiencia de los usuarios haciendo que sea mucho
menos complejo. También ha dicho que el anterior daba la sensación de ser
una colección de partes separadas, mientras que en este cada opción forma
parte de un mismo todo.

http://i.blogs.es/c6c3d8/displays-1/1366_2000.png; alt=""
title="" />

De momento no hay establecida ninguna fecha para la implementación de este
nuevo diseño. Por lo tanto está por ver si Ubuntu, que ya iba a abandonar
su centro de software para utilizar el de GNOME, acaba adoptándolo también
en su próxima versión. La verdad es que por lo menos a mi me parece que con
él ganaría enteros en diseño mostrando un aspecto mucho más moderno.

-- 
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Re: ¿Problemas con extensión Openweather de Gnome?

2015-12-19 Por tema Eduardo Rios

El 19/12/15 a las 18:02, Eduardo Rios escribió:

El 19/12/15 a las 16:14, Camaleón escribió:



La clave sigue siendo necesaria, seguramente ya la habías instalado
(consciente o inconscientemente) o la extensión está usando alguna
predeterminada.


Pues ya te digo yo que por mi parte no he hecho nada, y en la extensión
no hay ninguna clave definida...

http://www.picpaste.com/weather_provider-H5z1yz4P.png

http://www.picpaste.com/Geolocation_provider-VyoxMtUQ.png

Y aquí la prueba de que si veo el tiempo...

http://www.picpaste.com/tiempo-1YwG1HjY.png



Tenías razón, Camaleon. Con la última actualización de la extensión, han 
añadido la opción (activada por defecto) "Use extensions api-key for 
openweathermap.org"



--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Re: ¿Problemas con extensión Openweather de Gnome?

2015-12-19 Por tema Eduardo Rios

El 19/12/15 a las 16:14, Camaleón escribió:



La clave sigue siendo necesaria, seguramente ya la habías instalado
(consciente o inconscientemente) o la extensión está usando alguna
predeterminada.


Pues ya te digo yo que por mi parte no he hecho nada, y en la extensión 
no hay ninguna clave definida...


http://www.picpaste.com/weather_provider-H5z1yz4P.png

http://www.picpaste.com/Geolocation_provider-VyoxMtUQ.png

Y aquí la prueba de que si veo el tiempo...

http://www.picpaste.com/tiempo-1YwG1HjY.png

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Re: ¿Problemas con extensión Openweather de Gnome?

2015-12-19 Por tema Eduardo Rios

El 18/12/15 a las 19:38, Camaleón escribió:

El Fri, 18 Dec 2015 19:23:31 +0100, Eduardo Rios escribió:



Pues no sé si habrá sido porque habrán visto que no se registraba ni
Dios o se les ha reblandecido el corazón porque estamos en fechas
navideñas, pero con la versión 0~20151125.gitccaa1eb-1 del paquete
gnome-shell-extension-weather, misteriosamente me vuelve a dejar ver el
tiempo...

Había deshabilitado la extensión en cuanto descubrí que había que
registrarse, pero hoy me ha dado por activarla para curiosear... y me he
llevado la sorpresa.

A ver lo que dura :-D


Ah, ¿pero no te habías enterado que pusieron un bug en Debian?

Andas un poco despistado, lo comentó Javier¹ en este hilo y ya lo han
marcado como solucionado aunque sigue siendo necesaria la clave. Yo
iría buscando alguna otra extensión :-)

¹https://lists.debian.org/msgid-search/CAL5yMZQS00whzKz9znPPZr=u_rrwxromiytkcdpbmdv7u6x...@mail.gmail.com

Saludos,



Si, vi el mensaje de Javier, pero lo que yo he comentado es que 
misteriosamente puedo volver a ver el tiempo. Y yo no tengo clave 
ninguna definida. :)


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Re: ¿Problemas con extensión Openweather de Gnome?

2015-12-19 Por tema Camaleón
El Sat, 19 Dec 2015 13:57:24 +0100, Eduardo Rios escribió:

> El 18/12/15 a las 19:38, Camaleón escribió:

(...)

>>> Había deshabilitado la extensión en cuanto descubrí que había que
>>> registrarse, pero hoy me ha dado por activarla para curiosear... y me
>>> he llevado la sorpresa.
>>>
>>> A ver lo que dura :-D
>>
>> Ah, ¿pero no te habías enterado que pusieron un bug en Debian?
>>
>> Andas un poco despistado, lo comentó Javier¹ en este hilo y ya lo han
>> marcado como solucionado aunque sigue siendo necesaria la clave. Yo
>> iría buscando alguna otra extensión :-)
>>
>> ¹https://lists.debian.org/msgid-search/
CAL5yMZQS00whzKz9znPPZr=u_rrwxromiytkcdpbmdv7u6x...@mail.gmail.com
>>
>>
>>
> Si, vi el mensaje de Javier, pero lo que yo he comentado es que
> misteriosamente puedo volver a ver el tiempo. Y yo no tengo clave
> ninguna definida. :)

La clave sigue siendo necesaria, seguramente ya la habías instalado 
(consciente o inconscientemente) o la extensión está usando alguna 
predeterminada.

El bug lo que ha solucionado es que ahora no pase inadvertido ese hecho 
cuando se instale por primera vez el paquete. 

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: ¿Problemas con extensión Openweather de Gnome?

2015-12-18 Por tema Eduardo Rios

El 15/10/15 a las 15:36, Camaleón escribió:

El Wed, 14 Oct 2015 21:28:02 -0300, Gonzalo Rivero escribió:


El mié, 14-10-2015 a las 20:43 +0200, Eduardo Rios escribió:

Hace unos días se me actualizó la extensión Openweather de Gnome, que
poco a poco se están actualizando los paquetes de gnome a la versión
3.18.

Hablo de Debian Stretch.

Desde que se me actualizó la extensión, no veo información ninguna
del
tiempo. ¿Alguien más tiene problemas? En mi caso tengo configurada la
extensión para el tiempo de Valencia (Comunidad Valenciana)


No suelo usare se tipo de complementos pero prueba con un usuario recién
creado para descartar problemas con los datos de la sesión actual.
También podrías intentar configurar otro servidor desde donde obtener los
datos de las predicciones, si el complemento lo permite.


me pasó lo mismo, en extensions.gnome.org, en la parte de esa extensión
vi que había que registrarse en openwheatermaps (o algo así, tengo mi
computadora medio renga y no tengo el link exacto a mano), de donde
sacás una llave que cargás en la configuración del clima y ya lo ves de
nuevo


Ugh¹ :-(

Registrarse para saber el tiempo me parece un requisito ridículo (!),
esos datos deben ser públicos y de acceso anónimo.

¹https://extensions.gnome.org/extension/750/openweather/

Saludos,



Pues no sé si habrá sido porque habrán visto que no se registraba ni 
Dios o se les ha reblandecido el corazón porque estamos en fechas 
navideñas, pero con la versión 0~20151125.gitccaa1eb-1 del paquete 
gnome-shell-extension-weather, misteriosamente me vuelve a dejar ver el 
tiempo...


Había deshabilitado la extensión en cuanto descubrí que había que 
registrarse, pero hoy me ha dado por activarla para curiosear... y me he 
llevado la sorpresa.


A ver lo que dura :-D


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Re: ¿Problemas con extensión Openweather de Gnome?

2015-12-18 Por tema Camaleón
El Fri, 18 Dec 2015 19:23:31 +0100, Eduardo Rios escribió:

> El 15/10/15 a las 15:36, Camaleón escribió:

(...)

>> Ugh¹ :-(
>>
>> Registrarse para saber el tiempo me parece un requisito ridículo (!),
>> esos datos deben ser públicos y de acceso anónimo.
>>
>> ¹https://extensions.gnome.org/extension/750/openweather/
>>
>>
> Pues no sé si habrá sido porque habrán visto que no se registraba ni
> Dios o se les ha reblandecido el corazón porque estamos en fechas
> navideñas, pero con la versión 0~20151125.gitccaa1eb-1 del paquete
> gnome-shell-extension-weather, misteriosamente me vuelve a dejar ver el
> tiempo...
> 
> Había deshabilitado la extensión en cuanto descubrí que había que
> registrarse, pero hoy me ha dado por activarla para curiosear... y me he
> llevado la sorpresa.
> 
> A ver lo que dura :-D

Ah, ¿pero no te habías enterado que pusieron un bug en Debian?

Andas un poco despistado, lo comentó Javier¹ en este hilo y ya lo han 
marcado como solucionado aunque sigue siendo necesaria la clave. Yo 
iría buscando alguna otra extensión :-)

¹https://lists.debian.org/msgid-search/CAL5yMZQS00whzKz9znPPZr=u_rrwxromiytkcdpbmdv7u6x...@mail.gmail.com

Saludos,

-- 
Camaleón



(SOLUCIONADO) Re: No aparece el icono de iceweasel 41.0.2 en la barra lateral izquierda de Gnome (Favoritos)

2015-10-18 Por tema Eduardo Rios

El 17/10/15 a las 16:40, Camaleón escribió:


Puedes probar estas cosas:

1/ Crear un nuevo usuario e iniciar sesión para ver si el icono se
muestra correctamente en su barra.


No ha dado resultado.


2/ Comprobar que la entrada en el archivo de configuración "/usr/share/
applications/iceweasel.desktop" apunta al icono correctamente aunque
supongo que así es porque se muestra correctamente el icono en todas las
aplicaciones.


¡Vaya! ¡Ahí estaba el problema! Al entrar a las propiedades del archivo, 
he visto que el icono se veía mal, así que he pinchado en el icono, y he 
cogido el icono del archivo 
/usr/share/iceweasel/bowser/icons/mozicon128.png y se ha arreglado.


3/ Fuerza la reconstrucción del caché de iconos de gnome ejecutando:

gtk-update-icon-cache -ftq /usr/share/icons/hicolor



Después de la opción 2, también lo he hecho. He cerrado la sesión de 
usuario, he vuelto a entrar y ya se ve correctamente. :-)


Ahora, faltaría saber que icono había ubicado al actualizar a la 41.0.2. 
Era como si fuese más grande y no cupiese entero... cuando en la versión 
anterior se veía bien.


Pero bueno, ha quedado resuelto. Muchas gracias!!

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Re: No aparece el icono de iceweasel 41.0.2 en la barra lateral izquierda de Gnome (Favoritos)

2015-10-17 Por tema Eduardo Rios

El 17/10/15 a las 02:05, Juan Lavieri escribió:

Hola Eduardo.



El 16 de octubre de 2015, 13:04, Eduardo Rios <eduri...@yahoo.es
<mailto:eduri...@yahoo.es>> escribió:

Al actualizar Iceweasel (rama experimental)


​Una pequeña aclaratoria:  Experimental no es una rama,


Vaya, pues juraría haber leido en la Web de Debian (hace años, eso sí), 
que cuando hablaban de las distintas versiones de Debian, hablaban de la 
rama estable, inestable y rama experimental. Igual lo han cambiado y no 
me había enterado.




Aquí explican lo que es:

https://wiki.debian.org/DebianExperimental




y tomado de lo que allí dice, te cito:

*You have been warned*

Unlike the Debian Releases <https://wiki.debian.org/DebianReleases>
unstable <https://wiki.debian.org/DebianUnstable> and testing
<https://wiki.debian.org/DebianTesting>, experimental isn't a complete
distribution. Experimental is a staging/collaboration/experimental area
for development, when it is known that a package has problems or may
have problems. Some packages/developers don't use experimental, they
just put the new versions in unstable. The migration of packages from
experimental to unstable is entirely at discretion of the packagers.
Even if there are a lot less consistency requirements for packages in
experimental, they are autobuilt on the best effort basis by official
Debian Package Auto-Building infrastructure <https://buildd.debian.org>.

​Por consiguiente no te extrañe que esas cosas sucedan.​


Muchas gracias por la información. Creía que los errores de experimental 
también había que notificarlos, pero siendo un error tan insignificante, 
no iba a decir nada, pero por si a alguien más le pasaba, saber si había 
solución. Pero viendo tu cita, me ha quedado claro que experimental es 
sólo para desarrolladores, y que por lo tanto los errores son conocidos 
por ellos, y no conviene que usemos experimental el resto de mortales. ;-)





en Debian Stretch, de la versión 41.0.1 a la versión 41.0.2, no
aparece correctamente el icono de la comadreja en la barra lateral
de aplicaciones rápidas, o favoritas o como se llame esa barra.

Sin embargo, si pulsamos el botón de 9 cuadradillos, si aparece el
icono junto a todas las demás aplicaciones.

Quitarla de favoritos y volverla a añadir no soluciona el problema.

Aviso a navegantes :-)


​Asumimos que estas hablando de gnome-shell ¿cierto?​


Cierto. Así es.


¿Estás haciendo el cambio porque quieres la úlima versión?


De experimental solo actualizo iceweasel / icedove. Si, más que nada 
porque se actualizan bastante rápido a la ultima (o casi ultima) versión.


Con el resto de paquetes no tengo esa "versionitis" y me dan igual



¿No te sirve instalar directamante el firefox desde la página oficial de
mozilla?  Te comento que varios aquí lo usan y no tenemos problema
alguno con actualizaciones ni cosas por el estilo.

Es una sugerencia.



Creo que si me lo voy a plantear, pero hace tiempo que lo quise intentar 
y no me salió bien la cosa... Igual es que no supe hacerlo bien.


Intenté desinstalar iceweasel e Icedove, antes de instalar firefox e 
thunderbird, pero creo recordar que me asusté porque me iba a cargar 
todo gnome... y lo cancelé.


¿Como sería el paso correcto para sustituir iceweasel e icedove por los 
de Mozilla sin cargarme gnome? Gracias de nuevo.



--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Re: No aparece el icono de iceweasel 41.0.2 en la barra lateral izquierda de Gnome (Favoritos)

2015-10-17 Por tema Santiago José López Borrazás
El 17/10/15 a las 02:05, Juan Lavieri escribió:
(...)
> ¿No te sirve instalar directamante el firefox desde la página oficial de
> mozilla?  Te comento que varios aquí lo usan y no tenemos problema alguno
> con actualizaciones ni cosas por el estilo.

Yo lo bajo de Mozilla, el actual y el mejor, lo tengo en /usr/lib/ y lo
tengo como usuario normal (no sé para que la gente no se molesta en hacer
nada,...pero uno hace cosas constructivas). Luego es hacerse un 'ln':

ln -s /usr/lib/firefox/firefox /usr/bin/firefox

Y vas que te matas...

¡Aaaa!: chown -R usuario:usuario /usr/lib/firefox

¡Nada como el mundo, pensar que se pueden hacer muchas cosas sin retocar lo
demás...y funcionando...!

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: No aparece el icono de iceweasel 41.0.2 en la barra lateral izquierda de Gnome (Favoritos)

2015-10-17 Por tema Eduardo Rios

El 17/10/15 a las 12:56, Santiago José López Borrazás escribió:

El 17/10/15 a las 02:05, Juan Lavieri escribió:
(...)

¿No te sirve instalar directamante el firefox desde la página oficial de
mozilla?  Te comento que varios aquí lo usan y no tenemos problema alguno
con actualizaciones ni cosas por el estilo.


Yo lo bajo de Mozilla, el actual y el mejor, lo tengo en /usr/lib/ y lo
tengo como usuario normal (no sé para que la gente no se molesta en hacer
nada,...pero uno hace cosas constructivas). Luego es hacerse un 'ln':

ln -s /usr/lib/firefox/firefox /usr/bin/firefox

Y vas que te matas...

¡Aaaa!: chown -R usuario:usuario /usr/lib/firefox

¡Nada como el mundo, pensar que se pueden hacer muchas cosas sin retocar lo
demás...y funcionando...!



Con firefox, lo he conseguido como indican las instrucciones de Mozilla, 
descargando en la carpeta de usuario y descomprimiendo. Y después he 
buscado como añadir el lanzador a favoritos de gnome-shell y perfecto. 
Hasta me ha reconocido los marcadores definidos en Iceweasel.


Pero con Thunderbird no ha sido así. Se ejecuta y todo, pero tengo que 
volver a definir las cuentas de correo y grupos de noticias...


No obstante, como es un error sin importancia lo del icono del lanzador 
de Iceweasel, me quedo con Iceweasel e Icedove. Ya que la gente de 
Debian se molesta en trabajar aunque solo sea para quitarle los logos de 
Mozilla, quiero darles mi apoyo usando sus versiones.


Gracias Debian :)

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Re: No aparece el icono de iceweasel 41.0.2 en la barra lateral izquierda de Gnome (Favoritos)

2015-10-17 Por tema Santiago José López Borrazás
El 17/10/15 a las 14:00, Eduardo Rios escribió:
(...)
> Pero con Thunderbird no ha sido así. Se ejecuta y todo, pero tengo que
> volver a definir las cuentas de correo y grupos de noticias...

Lo del Thunderbird, hice lo mismo que con el Firefox, meterlo directamente a
/usr/lib pero como directorio y haciendo el correspondiente 'chown' y ln del
ejecutable principal. ¡Y no falla! Lo hago bajo consola vía gráfico y...ni
un sólo problema.

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: No aparece el icono de iceweasel 41.0.2 en la barra lateral izquierda de Gnome (Favoritos)

2015-10-17 Por tema Camaleón
El Fri, 16 Oct 2015 19:34:48 +0200, Eduardo Rios escribió:

> Al actualizar Iceweasel (rama experimental) en Debian Stretch, de la
> versión 41.0.1 a la versión 41.0.2, no aparece correctamente el icono de
> la comadreja en la barra lateral de aplicaciones rápidas, o favoritas o
> como se llame esa barra.

Yo la llamo "barra lateral" :-P

> Sin embargo, si pulsamos el botón de 9 cuadradillos, si aparece el icono
> junto a todas las demás aplicaciones.
> 
> Quitarla de favoritos y volverla a añadir no soluciona el problema.
> 
> Aviso a navegantes :-)

Puedes probar estas cosas:

1/ Crear un nuevo usuario e iniciar sesión para ver si el icono se 
muestra correctamente en su barra.

2/ Comprobar que la entrada en el archivo de configuración "/usr/share/
applications/iceweasel.desktop" apunta al icono correctamente aunque 
supongo que así es porque se muestra correctamente el icono en todas las 
aplicaciones.

3/ Fuerza la reconstrucción del caché de iconos de gnome ejecutando:

gtk-update-icon-cache -ftq /usr/share/icons/hicolor

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: ¿Problemas con extensión Openweather de Gnome?

2015-10-17 Por tema Camaleón
El Fri, 16 Oct 2015 19:35:49 +, Javier Barroso escribió:

> Hola,

(Grrr... corrijo las citas y el formato)

> El vie., 16 oct. 2015 16:22, Camaleón  escribió:

(...)
 
>> De todas formas, si el registro en una página de terceros es un
>> requisito de obligado cumplimiento para que funcione la extensión, no
>> debería estar en los repositorios "main" de Debian sino en "contrib" o
>> "non-free".
>> 
>> En cualquier caso, el instalador debería advertir ese hecho.
> 
> 
> 
> Se ha reportado[1], supongo q algo harán para solucionarlo

El informe es del día 16, vamos, de ayer mismo. Concuerdo en que deberían 
quitar ese paquete o al menos avisar antes de que el usuario lo instale.

> Algo parecido pasaba con la geolocalizacion de iceweasel[2]

Bueno, al menos la geolocalización es una característica más del 
navegador, además de ser opcional y venir desactivada de manera 
predeterminada.

> [1] https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=801979 
> [2] https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=726230

Saludos,

-- 
Camaleón



No aparece el icono de iceweasel 41.0.2 en la barra lateral izquierda de Gnome (Favoritos)

2015-10-16 Por tema Eduardo Rios
Al actualizar Iceweasel (rama experimental) en Debian Stretch, de la 
versión 41.0.1 a la versión 41.0.2, no aparece correctamente el icono de 
la comadreja en la barra lateral de aplicaciones rápidas, o favoritas o 
como se llame esa barra.


Sin embargo, si pulsamos el botón de 9 cuadradillos, si aparece el icono 
junto a todas las demás aplicaciones.


Quitarla de favoritos y volverla a añadir no soluciona el problema.

Aviso a navegantes :-)

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Re: ¿Problemas con extensión Openweather de Gnome?

2015-10-16 Por tema Javier Barroso
Hola,

El vie., 16 oct. 2015 16:22, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:

El Thu, 15 Oct 2015 21:13:06 +0200, Eduardo Rios escribió:

> El 15/10/15 a las 15:36, Camaleón escribió:
>> El Wed, 14 Oct 2015 21:28:02 -0300, Gonzalo Rivero escribió:

(...)

>>> me pasó lo mismo, en extensions.gnome.org, en la parte de esa
>>> extensión vi que había que registrarse en openwheatermaps (o algo así,
>>> tengo mi computadora medio renga y no tengo el link exacto a mano), de
>>> donde sacás una llave que cargás en la configuración del clima y ya lo
>>> ves de nuevo
>>
>> Ugh¹ :-(
>>
>> Registrarse para saber el tiempo me parece un requisito ridículo (!),
>> esos datos deben ser públicos y de acceso anónimo.
>>
>> ¹https:// <https://extensions.gnome.org/extension/750/openweather/>
extensions.gnome.org
<https://extensions.gnome.org/extension/750/openweather/>/
<https://extensions.gnome.org/extension/750/openweather/>extension
<https://extensions.gnome.org/extension/750/openweather/>/750/
<https://extensions.gnome.org/extension/750/openweather/>openweather
<https://extensions.gnome.org/extension/750/openweather/>/
<https://extensions.gnome.org/extension/750/openweather/>
>>
>>
> Pienso como tu. Extensión deshabilitada y punto. Que esperen sentados mi
> registro...

Tiene que haber más extensiones con esa funcionalidad ¿no? De hecho era
de uno de los applets más usados en GNOME 2 y no había que hacer
malabares para que funcionara más allá de decirle la ubicación.

De todas formas, si el registro en una página de terceros es un requisito
de obligado cumplimiento para que funcione la extensión, no debería estar
en los repositorios "main" de Debian sino en "contrib" o "non-free".

En cualquier caso, el instalador debería advertir ese hecho.



Se ha reportado[1], supongo q algo harán para solucionarlo

Algo parecido pasaba con la geolocalizacion de iceweasel[2]

Saludos!

[1] https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=801979
[2] https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=726230


Re: ¿Problemas con extensión Openweather de Gnome?

2015-10-16 Por tema Camaleón
El Thu, 15 Oct 2015 21:13:06 +0200, Eduardo Rios escribió:

> El 15/10/15 a las 15:36, Camaleón escribió:
>> El Wed, 14 Oct 2015 21:28:02 -0300, Gonzalo Rivero escribió:

(...)

>>> me pasó lo mismo, en extensions.gnome.org, en la parte de esa
>>> extensión vi que había que registrarse en openwheatermaps (o algo así,
>>> tengo mi computadora medio renga y no tengo el link exacto a mano), de
>>> donde sacás una llave que cargás en la configuración del clima y ya lo
>>> ves de nuevo
>>
>> Ugh¹ :-(
>>
>> Registrarse para saber el tiempo me parece un requisito ridículo (!),
>> esos datos deben ser públicos y de acceso anónimo.
>>
>> ¹https://extensions.gnome.org/extension/750/openweather/
>>
>>
> Pienso como tu. Extensión deshabilitada y punto. Que esperen sentados mi
> registro...

Tiene que haber más extensiones con esa funcionalidad ¿no? De hecho era 
de uno de los applets más usados en GNOME 2 y no había que hacer 
malabares para que funcionara más allá de decirle la ubicación.

De todas formas, si el registro en una página de terceros es un requisito 
de obligado cumplimiento para que funcione la extensión, no debería estar 
en los repositorios "main" de Debian sino en "contrib" o "non-free".

En cualquier caso, el instalador debería advertir ese hecho.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: No aparece el icono de iceweasel 41.0.2 en la barra lateral izquierda de Gnome (Favoritos)

2015-10-16 Por tema Juan Lavieri
Hola Eduardo.



El 16 de octubre de 2015, 13:04, Eduardo Rios <eduri...@yahoo.es> escribió:

> Al actualizar Iceweasel (rama experimental)


​Una pequeña aclaratoria:  Experimental no es una rama,  Aquí explican lo
que es:

https://wiki.debian.org/DebianExperimental

y tomado de lo que allí dice, te cito:

*You have been warned*
Unlike the Debian Releases <https://wiki.debian.org/DebianReleases> unstable
<https://wiki.debian.org/DebianUnstable> and testing
<https://wiki.debian.org/DebianTesting>, experimental isn't a complete
distribution. Experimental is a staging/collaboration/experimental area for
development, when it is known that a package has problems or may have
problems. Some packages/developers don't use experimental, they just put
the new versions in unstable. The migration of packages from experimental
to unstable is entirely at discretion of the packagers. Even if there are a
lot less consistency requirements for packages in experimental, they are
autobuilt on the best effort basis by official Debian Package Auto-Building
infrastructure <https://buildd.debian.org>.

​Por consiguiente no te extrañe que esas cosas sucedan.​




> en Debian Stretch, de la versión 41.0.1 a la versión 41.0.2, no aparece
> correctamente el icono de la comadreja en la barra lateral de aplicaciones
> rápidas, o favoritas o como se llame esa barra.
>
> Sin embargo, si pulsamos el botón de 9 cuadradillos, si aparece el icono
> junto a todas las demás aplicaciones.
>
> Quitarla de favoritos y volverla a añadir no soluciona el problema.
>
> Aviso a navegantes :-)
>

​Asumimos que estas hablando de gnome-shell ¿cierto?​

¿Estás haciendo el cambio porque quieres la úlima versión?

¿No te sirve instalar directamante el firefox desde la página oficial de
mozilla?  Te comento que varios aquí lo usan y no tenemos problema alguno
con actualizaciones ni cosas por el estilo.

Es una sugerencia.




>
> --
> www.LinuxCounter.net
>
> Registered user #369215
>
>
>

​Saludos.​


-- 

Juan Lavieri

Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.


Re: ¿Problemas con extensión Openweather de Gnome?

2015-10-15 Por tema Camaleón
El Wed, 14 Oct 2015 21:28:02 -0300, Gonzalo Rivero escribió:

> El mié, 14-10-2015 a las 20:43 +0200, Eduardo Rios escribió:
>> Hace unos días se me actualizó la extensión Openweather de Gnome, que
>> poco a poco se están actualizando los paquetes de gnome a la versión
>> 3.18.
>> 
>> Hablo de Debian Stretch.
>> 
>> Desde que se me actualizó la extensión, no veo información ninguna
>> del 
>> tiempo. ¿Alguien más tiene problemas? En mi caso tengo configurada la
>> extensión para el tiempo de Valencia (Comunidad Valenciana)

No suelo usare se tipo de complementos pero prueba con un usuario recién 
creado para descartar problemas con los datos de la sesión actual. 
También podrías intentar configurar otro servidor desde donde obtener los 
datos de las predicciones, si el complemento lo permite.

> me pasó lo mismo, en extensions.gnome.org, en la parte de esa extensión
> vi que había que registrarse en openwheatermaps (o algo así, tengo mi
> computadora medio renga y no tengo el link exacto a mano), de donde
> sacás una llave que cargás en la configuración del clima y ya lo ves de
> nuevo

Ugh¹ :-(

Registrarse para saber el tiempo me parece un requisito ridículo (!), 
esos datos deben ser públicos y de acceso anónimo.

¹https://extensions.gnome.org/extension/750/openweather/

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: ¿Problemas con extensión Openweather de Gnome?

2015-10-15 Por tema Eduardo Rios

El 15/10/15 a las 02:28, Gonzalo Rivero escribió:

El mié, 14-10-2015 a las 20:43 +0200, Eduardo Rios escribió:

Hace unos días se me actualizó la extensión Openweather de Gnome, que
poco a poco se están actualizando los paquetes de gnome a la versión
3.18.

Hablo de Debian Stretch.

Desde que se me actualizó la extensión, no veo información ninguna
del
tiempo. ¿Alguien más tiene problemas? En mi caso tengo configurada la
extensión para el tiempo de Valencia (Comunidad Valenciana)

Gracias.


me pasó lo mismo, en extensions.gnome.org, en la parte de esa extensión
vi que había que registrarse en openwheatermaps (o algo así, tengo mi
computadora medio renga y no tengo el link exacto a mano), de donde
sacás una llave que cargás en la configuración del clima y ya lo ves de
nuevo




Muchas gracias Gonzalo.
En ese caso, desactivo la extensión y punto. Renuncio a tener que 
registrarme para saber el tiempo. Para eso miro el móvil que ya tengo 
una app, y listo. :)


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Re: ¿Problemas con extensión Openweather de Gnome?

2015-10-15 Por tema Eduardo Rios

El 15/10/15 a las 15:36, Camaleón escribió:

El Wed, 14 Oct 2015 21:28:02 -0300, Gonzalo Rivero escribió:


El mié, 14-10-2015 a las 20:43 +0200, Eduardo Rios escribió:

Hace unos días se me actualizó la extensión Openweather de Gnome, que
poco a poco se están actualizando los paquetes de gnome a la versión
3.18.

Hablo de Debian Stretch.

Desde que se me actualizó la extensión, no veo información ninguna
del
tiempo. ¿Alguien más tiene problemas? En mi caso tengo configurada la
extensión para el tiempo de Valencia (Comunidad Valenciana)


No suelo usare se tipo de complementos pero prueba con un usuario recién
creado para descartar problemas con los datos de la sesión actual.
También podrías intentar configurar otro servidor desde donde obtener los
datos de las predicciones, si el complemento lo permite.


me pasó lo mismo, en extensions.gnome.org, en la parte de esa extensión
vi que había que registrarse en openwheatermaps (o algo así, tengo mi
computadora medio renga y no tengo el link exacto a mano), de donde
sacás una llave que cargás en la configuración del clima y ya lo ves de
nuevo


Ugh¹ :-(

Registrarse para saber el tiempo me parece un requisito ridículo (!),
esos datos deben ser públicos y de acceso anónimo.

¹https://extensions.gnome.org/extension/750/openweather/

Saludos,



Pienso como tu. Extensión deshabilitada y punto. Que esperen sentados mi 
registro...


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




¿Problemas con extensión Openweather de Gnome?

2015-10-14 Por tema Eduardo Rios
Hace unos días se me actualizó la extensión Openweather de Gnome, que 
poco a poco se están actualizando los paquetes de gnome a la versión 3.18.


Hablo de Debian Stretch.

Desde que se me actualizó la extensión, no veo información ninguna del 
tiempo. ¿Alguien más tiene problemas? En mi caso tengo configurada la 
extensión para el tiempo de Valencia (Comunidad Valenciana)


Gracias.

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Re: ¿Problemas con extensión Openweather de Gnome?

2015-10-14 Por tema Gonzalo Rivero
El mié, 14-10-2015 a las 20:43 +0200, Eduardo Rios escribió:
> Hace unos días se me actualizó la extensión Openweather de Gnome, que
> poco a poco se están actualizando los paquetes de gnome a la versión
> 3.18.
> 
> Hablo de Debian Stretch.
> 
> Desde que se me actualizó la extensión, no veo información ninguna
> del 
> tiempo. ¿Alguien más tiene problemas? En mi caso tengo configurada la
> extensión para el tiempo de Valencia (Comunidad Valenciana)
> 
> Gracias.
> 
me pasó lo mismo, en extensions.gnome.org, en la parte de esa extensión
vi que había que registrarse en openwheatermaps (o algo así, tengo mi
computadora medio renga y no tengo el link exacto a mano), de donde
sacás una llave que cargás en la configuración del clima y ya lo ves de
nuevo



[Solucionado] Re: Cambiar el tamaño del texto de la barra superior (gnome-shell)

2015-08-31 Por tema Camaleón
El Sun, 30 Aug 2015 16:40:22 +, Camaleón escribió:

(...)

> He seguido los pasos que indican en este hilo¹ de los foros de ArchLinux
> pero los cambios que he hecho no parecen tener efecto ni tras reiniciar
> la sesión ni ejecutando Alt+F2+r.

(...)

Bueno, pues sí que funciona. 

Al mirar la fecha del archivo "gnome-shell-theme.gresource" me he dado 
cuenta de que era de julio cuando lo copié ayer (agosto) así que debió de 
irse a otro directorio de ahí que no lo estuviera tomando. Al copiarlo a 
su ruta y reiniciar gnome-shell (Alt+F2-r) se ha aplicado correctamente.

Bufff... gracias GNOME por hacer que un simple cambio de tipo de letra se 
convierta en una pura odisea. Creo que tuve menos problemas en el 2003 
para compilar Xfree y habilitar el bytecode interpreter que en el 2015 
para decirle a gnome-shell que use Tahoma a punto 8. Rediez.

Saludos,

-- 
Camaleón



SOLUCIONADO Re: icedove (o llaves gnome) remoto

2015-08-26 Por tema Antonio Trujillo Carmona
On 25/08/15 15:45, Camaleón wrote:
 El Tue, 25 Aug 2015 10:16:32 +0200, Antonio Trujillo Carmona escribió:

 Ayer tuve que usar mi icedove desde un ordenador remoto y no me
 funciono, el escenario es:
 Mi equipo Debian 8 con gnome e icedove.
 Equipo remotoDebian 8 con lxde.
 La conexión la hice por ssh, el Icedove funcionaba bien, pero al
 intentar recibir correo fallaba, no tenia acceso al repositorio de
 claves y no me pedía la clave, intente ver las claves guardadas y no las
 mostraba, parece que, aunque el icedove era una aplicación remota
 intentaba acceder al almacén local donde. obviamente no hay claves.
 (...)

 Entiendo que lo que tienes que hacer es simular un inicio de sesión local 
 por medio de SSH para poder acceder/desbloquear el llavero de seahorse o 
 en su defecto ejecutarlo (seahorse) en remoto y desbloquearlo manualmente.

 Más ideas/alternativas:

 https://wiki.archlinux.org/index.php/GNOME_Keyring#Console_login

 Saludos,

Pensaba que el problema era que el seahorse local del equipo es abierto
cuando inicio sesión y el Icedove remoto usa este almacenamiento local
en vez del remoto, pero la integración  no va bien, pues he intentado
añadir las claves al almacenamiento local y icedove no las usa, pero he
probado usando el putty (y un servidor X) desde una maquina windows y el
resultado es el mismo que desde el equipo linux, cuando quieres ver las
contraseñas (tengo la extención gnome keyring integration) te muestra un
almacenamiento bacio que no funciona.
El problema era este ultimo addon, deshabilitándolo todo funciona bien
(me pide que introduzca las claves de nuevo pero va bien.



Re: SOLUCIONADO Re: icedove (o llaves gnome) remoto

2015-08-26 Por tema Camaleón
El Wed, 26 Aug 2015 10:00:08 +0200, Antonio Trujillo Carmona escribió:

 On 25/08/15 15:45, Camaleón wrote:
 El Tue, 25 Aug 2015 10:16:32 +0200, Antonio Trujillo Carmona escribió:

 Ayer tuve que usar mi icedove desde un ordenador remoto y no me
 funciono, el escenario es:
 Mi equipo Debian 8 con gnome e icedove.
 Equipo remotoDebian 8 con lxde.
 La conexión la hice por ssh, el Icedove funcionaba bien, pero al
 intentar recibir correo fallaba, no tenia acceso al repositorio de
 claves y no me pedía la clave, intente ver las claves guardadas y no
 las mostraba, parece que, aunque el icedove era una aplicación remota
 intentaba acceder al almacén local donde. obviamente no hay claves.
 (...)

 Entiendo que lo que tienes que hacer es simular un inicio de sesión
 local por medio de SSH para poder acceder/desbloquear el llavero de
 seahorse o en su defecto ejecutarlo (seahorse) en remoto y
 desbloquearlo manualmente.

 Más ideas/alternativas:

 https://wiki.archlinux.org/index.php/GNOME_Keyring#Console_login

 Saludos,

 Pensaba que el problema era que el seahorse local del equipo es abierto
 cuando inicio sesión y el Icedove remoto usa este almacenamiento local
 en vez del remoto, 

Tengo entendido que cuando inicias una sesión remota a través de SSH (sin 
especificar el comando) lo que haces es abrir una sesión convencional 
(login) en el equipo remoto por lo que el sistema leería la configuración 
remota, no la del equipo local desde el que se ha iniciado la sesión.

 pero la integración  no va bien, pues he intentado añadir las claves al
 almacenamiento local y icedove no las usa, pero he probado usando el
 putty (y un servidor X) desde una maquina windows y el resultado es el
 mismo que desde el equipo linux, cuando quieres ver las contraseñas
 (tengo la extención gnome keyring integration) te muestra un
 almacenamiento bacio que no funciona.
 El problema era este ultimo addon, deshabilitándolo todo funciona bien
 (me pide que introduzca las claves de nuevo pero va bien.

Ah, ¿te refieres a esta extensión?

https://addons.mozilla.org/en-us/firefox/addon/gnome-keyring-integration/

No la conocía, interesante opción. De todas formas, veo que ya hay un 
paquete en Debian con la misma funcionalidad, lo que ya no sé es si se 
trata del mismo código pero paquetizado o es un proyecto distinto:

https://packages.debian.org/jessie/xul-ext-gnome-keyring

Saludos,

-- 
Camaleón



icedove (o llaves gnome) remoto

2015-08-25 Por tema Antonio Trujillo Carmona
Ayer tuve que usar mi icedove desde un ordenador remoto y no me
funciono, el escenario es:
Mi equipo Debian 8 con gnome e icedove.
Equipo remotoDebian 8 con lxde.
La conexión la hice por ssh, el Icedove funcionaba bien, pero al
intentar recibir correo fallaba, no tenia acceso al repositorio de
claves y no me pedía la clave, intente ver las claves guardadas y no las
mostraba, parece que, aunque el icedove era una aplicación remota
intentaba acceder al almacén local donde. obviamente no hay claves.
¿alguien sabe algo?.
¿Es mi análisis correcto o no?
¿Hay alguna solución conocida?
Salud.



Re: icedove (o llaves gnome) remoto

2015-08-25 Por tema fernando sainz
El día 25 de agosto de 2015, 10:16, Antonio Trujillo Carmona
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:
 Ayer tuve que usar mi icedove desde un ordenador remoto y no me
 funciono, el escenario es:
 Mi equipo Debian 8 con gnome e icedove.
 Equipo remotoDebian 8 con lxde.
 La conexión la hice por ssh, el Icedove funcionaba bien, pero al
 intentar recibir correo fallaba, no tenia acceso al repositorio de
 claves y no me pedía la clave, intente ver las claves guardadas y no las
 mostraba, parece que, aunque el icedove era una aplicación remota
 intentaba acceder al almacén local donde. obviamente no hay claves.
 ¿alguien sabe algo?.
 ¿Es mi análisis correcto o no?
 ¿Hay alguna solución conocida?
 Salud.


Hola.
No sé si tiene algo que ver con tu problema, pero recuerdo que con
iceweasel, y es posible que también con icedove, si tenías abierta una
instancia del programa en local cuando intentabas usar la remota se
producía un conflicto que hacía que se usase la instancia local. Había
que usar --no-remote para que funcionase la instancia remota.

S2.



Re: icedove (o llaves gnome) remoto

2015-08-25 Por tema Trujo
El 25/08/15 a las 10:36, fernando sainz escribió:
 El día 25 de agosto de 2015, 10:16, Antonio Trujillo Carmona
 antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:
 Ayer tuve que usar mi icedove desde un ordenador remoto y no me
 funciono, el escenario es:
 Mi equipo Debian 8 con gnome e icedove.
 Equipo remotoDebian 8 con lxde.
 La conexión la hice por ssh, el Icedove funcionaba bien, pero al
 intentar recibir correo fallaba, no tenia acceso al repositorio de
 claves y no me pedía la clave, intente ver las claves guardadas y no las
 mostraba, parece que, aunque el icedove era una aplicación remota
 intentaba acceder al almacén local donde. obviamente no hay claves.
 ¿alguien sabe algo?.
 ¿Es mi análisis correcto o no?
 ¿Hay alguna solución conocida?
 Salud.

 Hola.
 No sé si tiene algo que ver con tu problema, pero recuerdo que con
 iceweasel, y es posible que también con icedove, si tenías abierta una
 instancia del programa en local cuando intentabas usar la remota se
 producía un conflicto que hacía que se usase la instancia local. Había
 que usar --no-remote para que funcionase la instancia remota.

 S2.



No no es eso,parece que tiene que ver con nsLoginManager lanzado desde
consola me da:

icedove --no-remote

(process:30072): GLib-CRITICAL **: g_slice_set_config: assertion
'sys_page_size == 0' failed
1440504516181addons.repositoryWARNUnknown type id when
parsing addon: 5
[calBackendLoader] Using libical backend at
/usr/lib/icedove/extensions/{e2fda1a4-762b-4020-b5ad-a41df1933103}/components/libical.manifest
enigmail.js: Registered components
mimeVerify.jsm: module initialized
[Exception... [JavaScript Error: this._storage is null {file:
resource://gre/components/nsLoginManager.js line: 323}]'[JavaScript
Error: this._storage is null {file:
resource://gre/components/nsLoginManager.js line: 323}]' when calling
method: [nsILoginManager::findLogins]  nsresult: 0x80570021
(NS_ERROR_XPC_JAVASCRIPT_ERROR_WITH_DETAILS)  location: JS frame ::
resource://gre/components/imAccounts.js :: imAccount.prototype.password
:: line 493  data: yes] ({})

Parece que el icedove usa un proceso java para acceder al repositorio
local de contraseñas, al ser un servidor distinto, el java se ejecuta
en el local y hay no hay contraseñas.


pero gracias.



Re: icedove (o llaves gnome) remoto MEDIO SOLUCIONADO

2015-08-25 Por tema Antonio Trujillo Carmona

On 25/08/15 10:16, Antonio Trujillo Carmona wrote:

Ayer tuve que usar mi icedove desde un ordenador remoto y no me
funciono, el escenario es:
Mi equipo Debian 8 con gnome e icedove.
Equipo remotoDebian 8 con lxde.
La conexión la hice por ssh, el Icedove funcionaba bien, pero al
intentar recibir correo fallaba, no tenia acceso al repositorio de
claves y no me pedía la clave, intente ver las claves guardadas y no las
mostraba, parece que, aunque el icedove era una aplicación remota
intentaba acceder al almacén local donde. obviamente no hay claves.
¿alguien sabe algo?.
¿Es mi análisis correcto o no?
¿Hay alguna solución conocida?
Salud.



visto el consejo de Fernando, he mirado con icedove --help y he probado 
--safe-mode.
de esta manera desactiva el uso de almacenamiento y me pide las 
contraseñas, con lo que funciona.
No es la solución correcta, pues esta seria que accediera al repositorio 
de claves de mi equipo, pero se puede trabajar.




Re: icedove (o llaves gnome) remoto

2015-08-25 Por tema Camaleón
El Tue, 25 Aug 2015 10:16:32 +0200, Antonio Trujillo Carmona escribió:

 Ayer tuve que usar mi icedove desde un ordenador remoto y no me
 funciono, el escenario es:
 Mi equipo Debian 8 con gnome e icedove.
 Equipo remotoDebian 8 con lxde.
 La conexión la hice por ssh, el Icedove funcionaba bien, pero al
 intentar recibir correo fallaba, no tenia acceso al repositorio de
 claves y no me pedía la clave, intente ver las claves guardadas y no las
 mostraba, parece que, aunque el icedove era una aplicación remota
 intentaba acceder al almacén local donde. obviamente no hay claves.

(...)

Entiendo que lo que tienes que hacer es simular un inicio de sesión local 
por medio de SSH para poder acceder/desbloquear el llavero de seahorse o 
en su defecto ejecutarlo (seahorse) en remoto y desbloquearlo manualmente.

Más ideas/alternativas:

https://wiki.archlinux.org/index.php/GNOME_Keyring#Console_login

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Instalar Gnome desde la ISO

2015-07-24 Por tema Santiago Vila
On Thu, Jul 23, 2015 at 04:36:52PM -0430, Yair De la cruz wrote:
 Me gustaria saber como hago para instalar Gnome desde la imagen ISO que me
 descarge desde la pagina official https://www.gnome.org/.

No lo hagas así.

https://wiki.debian.org/DontBreakDebian


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20150724094858.gb23...@cantor.unex.es



Re: Instalar Gnome desde la ISO

2015-07-24 Por tema Camaleón
El Thu, 23 Jul 2015 16:36:52 -0430, Yair De la cruz escribió:

(ese html...)

 Buenas tardes Comunidad Me gustaria saber como hago para instalar Gnome
 desde la imagen ISO que me descarge desde la pagina official
 https://www.gnome.org/.
 Quiero hacerlo via consola Saludos.

Hum... a ver, si te refieres a la imagen que hay en esta página¹ (Try 
the latest release) además de que no creo que sea instalable (es una 
LiveCD de pruebas y por lo que leo basada en openSUSE Tumbleweed), tienes 
las instrucciones detalladas en la misma página para grabar la imagen en 
una llave USB.

Pero si quieres instalar GNOME mejor que descargues la LiveCD de Debian 
testing que lleva GNOME 3.16.

¹https://www.gnome.org/getting-gnome/

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.07.24.13.30...@gmail.com



Re: Instalar Gnome desde la ISO

2015-07-23 Por tema MENGUAL Jean-Philippe

Hola,

Normalmente lo puedes hacer durante la instalación, hay un tiempo para 
elegir lo que quieres instalar ms que el sistema de base, y puedes decir 
gnome.


Si no eliges nada, puedes hacerlo ms tarde con, como root:
tasksel install gnome-desktop

Saludos,

Le 23/07/2015 23:06, Yair De la cruz a écrit :

Buenas tardes Comunidad
Me gustaria saber como hago para instalar Gnome desde la imagen ISO 
que me descarge desde la pagina official https://www.gnome.org/.

Quiero hacerlo via consola
Saludos.



--

Jean-Philippe MENGUAL

HYPRA, progressons ensemble

Tél.: 01 84 73 06 61
Mail: cont...@hypra.fr

Site Web: http://hypra.fr


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55b15eda.9090...@free.fr



Instalar Gnome desde la ISO

2015-07-23 Por tema Yair De la cruz
Buenas tardes Comunidad
Me gustaria saber como hago para instalar Gnome desde la imagen ISO que me
descarge desde la pagina official https://www.gnome.org/.
Quiero hacerlo via consola
Saludos.


Re: Instalar Gnome desde la ISO

2015-07-23 Por tema Salvador Garcia Z.
En lo personal me gusta instalar desde aptitude desde ahí puedes ir a
escritorio y escoger gnome. Sí existen dependencias mal inmediatamente té
lo indica

El jue, jul 23, 2015 02:44 PM, MENGUAL Jean-Philippe mengualjean...@free.fr
escribió:

 Hola,

 Normalmente lo puedes hacer durante la instalación, hay un tiempo para
 elegir lo que quieres instalar ms que el sistema de base, y puedes decir
 gnome.

 Si no eliges nada, puedes hacerlo ms tarde con, como root:
 tasksel install gnome-desktop

 Saludos,

 Le 23/07/2015 23:06, Yair De la cruz a écrit :
  Buenas tardes Comunidad
  Me gustaria saber como hago para instalar Gnome desde la imagen ISO
  que me descarge desde la pagina official https://www.gnome.org/.
  Quiero hacerlo via consola
  Saludos.


 --

 Jean-Philippe MENGUAL

 HYPRA, progressons ensemble

 Tél.: 01 84 73 06 61
 Mail: cont...@hypra.fr

 Site Web: http://hypra.fr


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/55b15eda.9090...@free.fr




Re: Escritorio remoto Gnome

2015-07-03 Por tema Antonio Trujillo Carmona

  
  
El 02/07/15 a las 17:09, Edwin De La
  Cruz escribió:


  
El 02/07/2015 05:35, "Antonio Trujillo Carmona" antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es
escribió:

 El 01/07/15 a las 15:27, Pablo JIMÉNEZ escribió:
  On Wed, Jul 01, 2015 at 03:01:27PM +0200, Antonio
Trujillo Carmona wrote:
  El 23/06/15 a las 00:11, Lic. Manuel Salgado
escribió:
 
      Saludos a todos:
      Alguien experimentado puede darme una mano
sobre la via de conectar a
      un escritorio remoto cuyo gestor de sesiones X
es gdm3 con su
      respectivo Gnome, mi duda va tanto como con
Ubuntu o debian, en ambos
      me pasa lo mismo. Les ilustro lo que necesito
y mi escenario: En mi PC
      tengo Ubuntu 14.04 MATE y necesito hacer
conexiones a escritorios de
      servidores que estan en subredes que
administro, los cuales tienen
      squeeze y otros Ubuntu 10.04. Lo que deseo es
poder conectar a
      sesiones graficas de esos servidores al estilo
como lo hacia en
      windows, independientemente del usuario que
este logueado o incluso
      cuando no hay ningun usuario logueado, esta
ultima manera me ha dado
      muchos dolores de cabeza. Siguiendo un tuto de
Youtube he optado por
      la via de Xrdp en cada uno de esos servidores,
y desde mi pc a traves
      de remmina establezco una conexion de tipo
RDP, y el problema es que
      al configurar los datos (usuario, contraseña,
etc) y conectar, lo hace
      pero no se muestra nada mas que una pantalla
en negro. No hay
      problemas de filtrado de cortafuegos ni algo
por el estilo, todos
      estos puestos estan abiertos.
      Gracias por adelantado cualquier ayuda.
 
  mira xrdp y/o vnc-server
  Más que vnc-server a secas, x11vnc. Y si usa lightdm,
éste incluye VNC
  dentro de sus opciones de configuración.
 
  Saludos.
 Si es un servidor, de verdad, que no se accede de forma
directa a el
 (incluso podría ser virtual), instalar un servidor "en
consola" es absudo.
 Yo tengo algúna maquina virtual (si alguien tiene que
acceder al
 escritorio para mi ya no es un servidor) y les configuro el
vncserver
 (como servidor X) y xrdp para que les sea fácil conectarse
a los
 usuarios remotos, nada de lightdm o dgm o kdm.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/559513dc.7050...@juntadeandalucia.es

  Yo precisamente estoy en el mismo problema.
Estoy usando gnome y cinnamon pero en ambos no puedo acceder por
xrdp porq me sale q ha ocurrido un error en las x que tiene que
ver con la configuración del teclado o de plano me muestra una
patalla gris con una x como puntero.
Con vnc me muestra una patalla en negro.
Entrando por ssh -X funciona y puedo acceder a las aplicaciones
individualmente sin pronlema, pero lo que busco es acceder a
todo el escritorio ya sea para manejarlo remotamente o para
iniciar una nueva session remota.
  Entrando por ssh intentó iniciar startx no funciona.
Si accedo como root sí intenta arrancar las x pero sale el
mensaje que hay un problema con la configuración como ya indique
antes.
No puedo poner los errores ahora por estoy camino a mi trabajo.
  De preferencia necesito usar xrdp porq en mi caso a la pc que
necesito acceder es debían pero desde clientes windows server
2003 y prefiero no instalar nada ajeno en ellos.
  Voy a probar con lxde a ver como va.
  

Si el puto gnome3 es muy exigente con la gráfica
  y si no tiene la buena no funciona, en mi PC me ha
obligado a instalar las NVidia del fabricante, con la nouveau o la
nv da pete.
en una raspberri con Bebian Jessi (digo Debian Jessi, no raspbian,
pues existe una versión de Debian que es la que uso), tampoco
funciona, aunque en todos los equipos kde o lxde funcionan sin
problemas.
En fin si gnome no funciona no lo uses, usa lxde o kde.
 
  



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55962d53.3050...@juntadeandalucia.es



Re: Escritorio remoto Gnome

2015-07-02 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 01/07/15 a las 15:27, Pablo JIMÉNEZ escribió:
 On Wed, Jul 01, 2015 at 03:01:27PM +0200, Antonio Trujillo Carmona wrote:
 El 23/06/15 a las 00:11, Lic. Manuel Salgado escribió:

 Saludos a todos:
 Alguien experimentado puede darme una mano sobre la via de conectar a
 un escritorio remoto cuyo gestor de sesiones X es gdm3 con su
 respectivo Gnome, mi duda va tanto como con Ubuntu o debian, en ambos
 me pasa lo mismo. Les ilustro lo que necesito y mi escenario: En mi PC
 tengo Ubuntu 14.04 MATE y necesito hacer conexiones a escritorios de
 servidores que estan en subredes que administro, los cuales tienen
 squeeze y otros Ubuntu 10.04. Lo que deseo es poder conectar a
 sesiones graficas de esos servidores al estilo como lo hacia en
 windows, independientemente del usuario que este logueado o incluso
 cuando no hay ningun usuario logueado, esta ultima manera me ha dado
 muchos dolores de cabeza. Siguiendo un tuto de Youtube he optado por
 la via de Xrdp en cada uno de esos servidores, y desde mi pc a traves
 de remmina establezco una conexion de tipo RDP, y el problema es que
 al configurar los datos (usuario, contraseña, etc) y conectar, lo hace
 pero no se muestra nada mas que una pantalla en negro. No hay
 problemas de filtrado de cortafuegos ni algo por el estilo, todos
 estos puestos estan abiertos.
 Gracias por adelantado cualquier ayuda.

 mira xrdp y/o vnc-server
 Más que vnc-server a secas, x11vnc. Y si usa lightdm, éste incluye VNC 
 dentro de sus opciones de configuración.

 Saludos.
Si es un servidor, de verdad, que no se accede de forma directa a el
(incluso podría ser virtual), instalar un servidor en consola es absudo.
Yo tengo algúna maquina virtual (si alguien tiene que acceder al
escritorio para mi ya no es un servidor) y les configuro el vncserver
(como servidor X) y xrdp para que les sea fácil conectarse a los
usuarios remotos, nada de lightdm o dgm o kdm.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/559513dc.7050...@juntadeandalucia.es



Re: Escritorio remoto Gnome

2015-07-02 Por tema Edwin De La Cruz
El 02/07/2015 05:35, Antonio Trujillo Carmona 
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:

 El 01/07/15 a las 15:27, Pablo JIMÉNEZ escribió:
  On Wed, Jul 01, 2015 at 03:01:27PM +0200, Antonio Trujillo Carmona
wrote:
  El 23/06/15 a las 00:11, Lic. Manuel Salgado escribió:
 
  Saludos a todos:
  Alguien experimentado puede darme una mano sobre la via de
conectar a
  un escritorio remoto cuyo gestor de sesiones X es gdm3 con su
  respectivo Gnome, mi duda va tanto como con Ubuntu o debian, en
ambos
  me pasa lo mismo. Les ilustro lo que necesito y mi escenario: En
mi PC
  tengo Ubuntu 14.04 MATE y necesito hacer conexiones a escritorios
de
  servidores que estan en subredes que administro, los cuales tienen
  squeeze y otros Ubuntu 10.04. Lo que deseo es poder conectar a
  sesiones graficas de esos servidores al estilo como lo hacia en
  windows, independientemente del usuario que este logueado o incluso
  cuando no hay ningun usuario logueado, esta ultima manera me ha
dado
  muchos dolores de cabeza. Siguiendo un tuto de Youtube he optado
por
  la via de Xrdp en cada uno de esos servidores, y desde mi pc a
traves
  de remmina establezco una conexion de tipo RDP, y el problema es
que
  al configurar los datos (usuario, contraseña, etc) y conectar, lo
hace
  pero no se muestra nada mas que una pantalla en negro. No hay
  problemas de filtrado de cortafuegos ni algo por el estilo, todos
  estos puestos estan abiertos.
  Gracias por adelantado cualquier ayuda.
 
  mira xrdp y/o vnc-server
  Más que vnc-server a secas, x11vnc. Y si usa lightdm, éste incluye VNC
  dentro de sus opciones de configuración.
 
  Saludos.
 Si es un servidor, de verdad, que no se accede de forma directa a el
 (incluso podría ser virtual), instalar un servidor en consola es absudo.
 Yo tengo algúna maquina virtual (si alguien tiene que acceder al
 escritorio para mi ya no es un servidor) y les configuro el vncserver
 (como servidor X) y xrdp para que les sea fácil conectarse a los
 usuarios remotos, nada de lightdm o dgm o kdm.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/559513dc.7050...@juntadeandalucia.es


Yo precisamente estoy en el mismo problema.
Estoy usando gnome y cinnamon pero en ambos no puedo acceder por xrdp porq
me sale q ha ocurrido un error en las x que tiene que ver con la
configuración del teclado o de plano me muestra una patalla gris con una x
como puntero.
Con vnc me muestra una patalla en negro.
Entrando por ssh -X funciona y puedo acceder a las aplicaciones
individualmente sin pronlema, pero lo que busco es acceder a todo el
escritorio ya sea para manejarlo remotamente o para iniciar una nueva
session remota.

Entrando por ssh intentó iniciar startx no funciona.
Si accedo como root sí intenta arrancar las x pero sale el mensaje que hay
un problema con la configuración como ya indique antes.
No puedo poner los errores ahora por estoy camino a mi trabajo.

De preferencia necesito usar xrdp porq en mi caso a la pc que necesito
acceder es debían pero desde clientes windows server 2003 y prefiero no
instalar nada ajeno en ellos.

Voy a probar con lxde a ver como va.


Re: Escritorio remoto Gnome

2015-07-02 Por tema Javier Barroso
2015-07-02 17:09 GMT+02:00 Edwin De La Cruz edwinsp...@gmail.com:

 El 02/07/2015 05:35, Antonio Trujillo Carmona
 antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:

 El 01/07/15 a las 15:27, Pablo JIMÉNEZ escribió:
  On Wed, Jul 01, 2015 at 03:01:27PM +0200, Antonio Trujillo Carmona
  wrote:
  El 23/06/15 a las 00:11, Lic. Manuel Salgado escribió:
 
  Saludos a todos:
  Alguien experimentado puede darme una mano sobre la via de conectar
  a
  un escritorio remoto cuyo gestor de sesiones X es gdm3 con su
  respectivo Gnome, mi duda va tanto como con Ubuntu o debian, en
  ambos
  me pasa lo mismo. Les ilustro lo que necesito y mi escenario: En mi
  PC
  tengo Ubuntu 14.04 MATE y necesito hacer conexiones a escritorios
  de
  servidores que estan en subredes que administro, los cuales tienen
  squeeze y otros Ubuntu 10.04. Lo que deseo es poder conectar a
  sesiones graficas de esos servidores al estilo como lo hacia en
  windows, independientemente del usuario que este logueado o incluso
  cuando no hay ningun usuario logueado, esta ultima manera me ha
  dado
  muchos dolores de cabeza. Siguiendo un tuto de Youtube he optado
  por
  la via de Xrdp en cada uno de esos servidores, y desde mi pc a
  traves
  de remmina establezco una conexion de tipo RDP, y el problema es
  que
  al configurar los datos (usuario, contraseña, etc) y conectar, lo
  hace
  pero no se muestra nada mas que una pantalla en negro. No hay
  problemas de filtrado de cortafuegos ni algo por el estilo, todos
  estos puestos estan abiertos.
  Gracias por adelantado cualquier ayuda.
 
  mira xrdp y/o vnc-server
  Más que vnc-server a secas, x11vnc. Y si usa lightdm, éste incluye VNC
  dentro de sus opciones de configuración.
 
  Saludos.
 Si es un servidor, de verdad, que no se accede de forma directa a el
 (incluso podría ser virtual), instalar un servidor en consola es absudo.
 Yo tengo algúna maquina virtual (si alguien tiene que acceder al
 escritorio para mi ya no es un servidor) y les configuro el vncserver
 (como servidor X) y xrdp para que les sea fácil conectarse a los
 usuarios remotos, nada de lightdm o dgm o kdm.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/559513dc.7050...@juntadeandalucia.es


 Yo precisamente estoy en el mismo problema.
 Estoy usando gnome y cinnamon pero en ambos no puedo acceder por xrdp porq
 me sale q ha ocurrido un error en las x que tiene que ver con la
 configuración del teclado o de plano me muestra una patalla gris con una x
 como puntero.
 Con vnc me muestra una patalla en negro.
 Entrando por ssh -X funciona y puedo acceder a las aplicaciones
 individualmente sin pronlema, pero lo que busco es acceder a todo el
 escritorio ya sea para manejarlo remotamente o para iniciar una nueva
 session remota.

 Entrando por ssh intentó iniciar startx no funciona.
 Si accedo como root sí intenta arrancar las x pero sale el mensaje que hay
 un problema con la configuración como ya indique antes.
 No puedo poner los errores ahora por estoy camino a mi trabajo.

 De preferencia necesito usar xrdp porq en mi caso a la pc que necesito
 acceder es debían pero desde clientes windows server 2003 y prefiero no
 instalar nada ajeno en ellos.

 Voy a probar con lxde a ver como va.

No sé si ha salido ya en el hilo ... Pero, al menos con el vnc, el
problema es que el cliente / o el servidor no soporta las 3d en
condiciones. Dicen que con el tigervnc (que no está en debian, pero
está pedido con un ITP) debería funcionar:

https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=776746

Igual puedes probar a compilarte por ti mismo el tigervnc y probar

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAL5yMZTm50c1+2wNkgF-Z5o=oxz4vchqd7scelsgqgbr2zq...@mail.gmail.com



Re: Escritorio remoto Gnome

2015-07-01 Por tema Pablo JIMÉNEZ
On Wed, Jul 01, 2015 at 03:01:27PM +0200, Antonio Trujillo Carmona wrote:
 El 23/06/15 a las 00:11, Lic. Manuel Salgado escribió:
 
 Saludos a todos:
 Alguien experimentado puede darme una mano sobre la via de conectar a
 un escritorio remoto cuyo gestor de sesiones X es gdm3 con su
 respectivo Gnome, mi duda va tanto como con Ubuntu o debian, en ambos
 me pasa lo mismo. Les ilustro lo que necesito y mi escenario: En mi PC
 tengo Ubuntu 14.04 MATE y necesito hacer conexiones a escritorios de
 servidores que estan en subredes que administro, los cuales tienen
 squeeze y otros Ubuntu 10.04. Lo que deseo es poder conectar a
 sesiones graficas de esos servidores al estilo como lo hacia en
 windows, independientemente del usuario que este logueado o incluso
 cuando no hay ningun usuario logueado, esta ultima manera me ha dado
 muchos dolores de cabeza. Siguiendo un tuto de Youtube he optado por
 la via de Xrdp en cada uno de esos servidores, y desde mi pc a traves
 de remmina establezco una conexion de tipo RDP, y el problema es que
 al configurar los datos (usuario, contraseña, etc) y conectar, lo hace
 pero no se muestra nada mas que una pantalla en negro. No hay
 problemas de filtrado de cortafuegos ni algo por el estilo, todos
 estos puestos estan abiertos.
 Gracias por adelantado cualquier ayuda.
 
 mira xrdp y/o vnc-server

Más que vnc-server a secas, x11vnc. Y si usa lightdm, éste incluye VNC 
dentro de sus opciones de configuración.

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20150701132758.gd2...@emblema.mistral.lan.com



Re: Escritorio remoto Gnome

2015-07-01 Por tema Antonio Trujillo Carmona

  
  
El 23/06/15 a las 00:11, Lic. Manuel
  Salgado escribió:


  Saludos a todos:
Alguien experimentado puede darme una mano sobre la via de conectar a
un escritorio remoto cuyo gestor de sesiones X es gdm3 con su
respectivo Gnome, mi duda va tanto como con Ubuntu o debian, en ambos
me pasa lo mismo. Les ilustro lo que necesito y mi escenario: En mi PC
tengo Ubuntu 14.04 MATE y necesito hacer conexiones a escritorios de
servidores que estan en subredes que administro, los cuales tienen
squeeze y otros Ubuntu 10.04. Lo que deseo es poder conectar a
sesiones graficas de esos servidores al estilo como lo hacia en
windows, independientemente del usuario que este logueado o incluso
cuando no hay ningun usuario logueado, esta ultima manera me ha dado
muchos dolores de cabeza. Siguiendo un tuto de Youtube he optado por
la via de Xrdp en cada uno de esos servidores, y desde mi pc a traves
de remmina establezco una conexion de tipo RDP, y el problema es que
al configurar los datos (usuario, contraseña, etc) y conectar, lo hace
pero no se muestra nada mas que una pantalla en negro. No hay
problemas de filtrado de cortafuegos ni algo por el estilo, todos
estos puestos estan abiertos.
Gracias por adelantado cualquier ayuda.




mira xrdp y/o vnc-server

  
  



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5593e4a7.9000...@juntadeandalucia.es



Re: enviar datos a bluetooth con gnome-obex-send y ahora con cual?

2015-06-26 Por tema Debia Linux
On Tue, Jun 16, 2015 at 3:53 AM, Santiago Vila sanv...@unex.es wrote:
 On Tue, Jun 16, 2015 at 01:29:50AM +0200, Santiago Vila wrote:
 apt-get -o APT::Install-Recommends=0 nombre-del-paquete

 Error. Faltaba el install.

 apt-get -o APT::Install-Recommends=0 install nombre-del-paquete

 También se puede hacer simplemente apt-get install nombre-del-paquete
 si se hace esto primero:

 echo 'APT::Install-Recommends 0;'  /etc/apt/apt.conf.d/75recommends

 y así no instalará las recomendaciones nunca.


Gracias por la información. Tomo en cuenta todos los comentarios.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20150616085338.ga13...@cantor.unex.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/CAM50uNy7bz3aEdnsQ6w2UeSzNY
t+csrlsaeifrubeiog...@mail.gmail.com



Re: Escritorio remoto Gnome

2015-06-23 Por tema Camaleón
El Mon, 22 Jun 2015 18:11:05 -0400, Lic. Manuel Salgado escribió:

 Saludos a todos:
 Alguien experimentado puede darme una mano sobre la via de conectar a un
 escritorio remoto cuyo gestor de sesiones X es gdm3 con su respectivo
 Gnome, mi duda va tanto como con Ubuntu o debian, en ambos me pasa lo
 mismo. Les ilustro lo que necesito y mi escenario: En mi PC tengo Ubuntu
 14.04 MATE y necesito hacer conexiones a escritorios de servidores que
 estan en subredes que administro, los cuales tienen squeeze y otros
 Ubuntu 10.04. Lo que deseo es poder conectar a sesiones graficas de esos
 servidores al estilo como lo hacia en windows, independientemente del
 usuario que este logueado o incluso cuando no hay ningun usuario
 logueado, esta ultima manera me ha dado muchos dolores de cabeza.

Yo empezaría pro el que trae el sistema que es Remmina. Admite varios 
protocolos y es bastante intuitivo de configurar.

 Siguiendo un tuto de Youtube he optado por la via de Xrdp en cada uno de
 esos servidores, y desde mi pc a traves de remmina establezco una
 conexion de tipo RDP, y el problema es que al configurar los datos
 (usuario, contraseña, etc) y conectar, lo hace pero no se muestra nada
 mas que una pantalla en negro. No hay problemas de filtrado de
 cortafuegos ni algo por el estilo, todos estos puestos estan abiertos.
 Gracias por adelantado cualquier ayuda.

Quizá te falte por configurar el cliente para permitir conexiones 
remotas. La forma de hacerlo dependerá del entorno gráfico que uses.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.23.13.26...@gmail.com



Re: Escritorio remoto Gnome

2015-06-22 Por tema Henry Rojas
Puedes utilizar el vnx a mi me funciona.

Enviado desde mi iPhone

 El 22/6/2015, a las 18:13, Carlos Zuniga carlos@gmail.com escribió:
 
 2015-06-22 17:11 GMT-05:00 Lic. Manuel Salgado manuelsalgado...@gmail.com:
 Saludos a todos:
 Alguien experimentado puede darme una mano sobre la via de conectar a
 un escritorio remoto cuyo gestor de sesiones X es gdm3 con su
 respectivo Gnome, mi duda va tanto como con Ubuntu o debian, en ambos
 me pasa lo mismo. Les ilustro lo que necesito y mi escenario: En mi PC
 tengo Ubuntu 14.04 MATE y necesito hacer conexiones a escritorios de
 servidores que estan en subredes que administro, los cuales tienen
 squeeze y otros Ubuntu 10.04. Lo que deseo es poder conectar a
 sesiones graficas de esos servidores al estilo como lo hacia en
 windows, independientemente del usuario que este logueado o incluso
 cuando no hay ningun usuario logueado, esta ultima manera me ha dado
 muchos dolores de cabeza. Siguiendo un tuto de Youtube he optado por
 la via de Xrdp en cada uno de esos servidores, y desde mi pc a traves
 de remmina establezco una conexion de tipo RDP, y el problema es que
 al configurar los datos (usuario, contraseña, etc) y conectar, lo hace
 pero no se muestra nada mas que una pantalla en negro. No hay
 problemas de filtrado de cortafuegos ni algo por el estilo, todos
 estos puestos estan abiertos.
 Gracias por adelantado cualquier ayuda.
 
 Asumiendo que tienes razones válidas para correr un entorno gráfico en
 un servidor (me suena más a problema X Y [0]), puedes usar las X sobre
 ssh, solo activa X11Forwarding en el ssh del servidor y luego ingresa
 por ssh con el flag -X. Aquí hay más información al respecto [1].
 
 [0] http://mywiki.wooledge.org/XyProblem
 [1] http://unix.stackexchange.com/a/12772
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/caabycjnybn7fsmqb3oktqguy0tkhrfgjznjzcn_ou7rhtoq...@mail.gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/36ec7d16-a27d-4bdb-8b40-05b188be3...@gmail.com



Escritorio remoto Gnome

2015-06-22 Por tema Lic. Manuel Salgado
Saludos a todos:
Alguien experimentado puede darme una mano sobre la via de conectar a
un escritorio remoto cuyo gestor de sesiones X es gdm3 con su
respectivo Gnome, mi duda va tanto como con Ubuntu o debian, en ambos
me pasa lo mismo. Les ilustro lo que necesito y mi escenario: En mi PC
tengo Ubuntu 14.04 MATE y necesito hacer conexiones a escritorios de
servidores que estan en subredes que administro, los cuales tienen
squeeze y otros Ubuntu 10.04. Lo que deseo es poder conectar a
sesiones graficas de esos servidores al estilo como lo hacia en
windows, independientemente del usuario que este logueado o incluso
cuando no hay ningun usuario logueado, esta ultima manera me ha dado
muchos dolores de cabeza. Siguiendo un tuto de Youtube he optado por
la via de Xrdp en cada uno de esos servidores, y desde mi pc a traves
de remmina establezco una conexion de tipo RDP, y el problema es que
al configurar los datos (usuario, contraseña, etc) y conectar, lo hace
pero no se muestra nada mas que una pantalla en negro. No hay
problemas de filtrado de cortafuegos ni algo por el estilo, todos
estos puestos estan abiertos.
Gracias por adelantado cualquier ayuda.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca++poomxymvvo9k2c846n-qjfpkugpakacsuc6_d3-buw7y...@mail.gmail.com



Re: Escritorio remoto Gnome

2015-06-22 Por tema Carlos Zuniga
2015-06-22 17:11 GMT-05:00 Lic. Manuel Salgado manuelsalgado...@gmail.com:
 Saludos a todos:
 Alguien experimentado puede darme una mano sobre la via de conectar a
 un escritorio remoto cuyo gestor de sesiones X es gdm3 con su
 respectivo Gnome, mi duda va tanto como con Ubuntu o debian, en ambos
 me pasa lo mismo. Les ilustro lo que necesito y mi escenario: En mi PC
 tengo Ubuntu 14.04 MATE y necesito hacer conexiones a escritorios de
 servidores que estan en subredes que administro, los cuales tienen
 squeeze y otros Ubuntu 10.04. Lo que deseo es poder conectar a
 sesiones graficas de esos servidores al estilo como lo hacia en
 windows, independientemente del usuario que este logueado o incluso
 cuando no hay ningun usuario logueado, esta ultima manera me ha dado
 muchos dolores de cabeza. Siguiendo un tuto de Youtube he optado por
 la via de Xrdp en cada uno de esos servidores, y desde mi pc a traves
 de remmina establezco una conexion de tipo RDP, y el problema es que
 al configurar los datos (usuario, contraseña, etc) y conectar, lo hace
 pero no se muestra nada mas que una pantalla en negro. No hay
 problemas de filtrado de cortafuegos ni algo por el estilo, todos
 estos puestos estan abiertos.
 Gracias por adelantado cualquier ayuda.

Asumiendo que tienes razones válidas para correr un entorno gráfico en
un servidor (me suena más a problema X Y [0]), puedes usar las X sobre
ssh, solo activa X11Forwarding en el ssh del servidor y luego ingresa
por ssh con el flag -X. Aquí hay más información al respecto [1].

[0] http://mywiki.wooledge.org/XyProblem
[1] http://unix.stackexchange.com/a/12772


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caabycjnybn7fsmqb3oktqguy0tkhrfgjznjzcn_ou7rhtoq...@mail.gmail.com



Re: enviar datos a bluetooth con gnome-obex-send y ahora con cual?

2015-06-16 Por tema Santiago Vila
On Tue, Jun 16, 2015 at 01:29:50AM +0200, Santiago Vila wrote:
 apt-get -o APT::Install-Recommends=0 nombre-del-paquete

Error. Faltaba el install.

apt-get -o APT::Install-Recommends=0 install nombre-del-paquete

También se puede hacer simplemente apt-get install nombre-del-paquete
si se hace esto primero:

echo 'APT::Install-Recommends 0;'  /etc/apt/apt.conf.d/75recommends

y así no instalará las recomendaciones nunca.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20150616085338.ga13...@cantor.unex.es



Re: enviar datos a bluetooth con gnome-obex-send y ahora con cual?

2015-06-15 Por tema Camaleón
El Sun, 14 Jun 2015 16:08:18 -0500, Debia Linux escribió:

 Hasta hace pocos dias, podia yo enviar datos via bluetooth mediante
 consola de comandos. Ahora me entero que ya no se puede descargar con
 ese nombre, ahora me parece que es una utilidad que viene dentro de otro
 grupo de aplicaciones me parece que de bluetooth.
 
 Me interesa usar gnome-obex-send unicamente mediante consola de comandos
 y recibir datos de la misma manera (antes no recibia datos, por tanto no
 se que aplicacion se usaba) sin tener que instalar ninguna (GUI) creo
 que es demasiado pesado comparado con la linea de comandos.
 
 He leido sobre bluetooth pero todos usan GUI y no me interesa.
 
 ¿Alguno podria guiarme sobre esto?.

Una búsqueda en Google indica que ha sido reemplazado por bluetooth-
sendto que está dentro del paquete gnome-bluetooth.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.15.13.31...@gmail.com



Re: enviar datos a bluetooth con gnome-obex-send y ahora con cual?

2015-06-15 Por tema Debia Linux
2015-06-15 8:31 GMT-05:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sun, 14 Jun 2015 16:08:18 -0500, Debia Linux escribió:

 Hasta hace pocos dias, podia yo enviar datos via bluetooth mediante
 consola de comandos. Ahora me entero que ya no se puede descargar con
 ese nombre, ahora me parece que es una utilidad que viene dentro de otro
 grupo de aplicaciones me parece que de bluetooth.

 Me interesa usar gnome-obex-send unicamente mediante consola de comandos
 y recibir datos de la misma manera (antes no recibia datos, por tanto no
 se que aplicacion se usaba) sin tener que instalar ninguna (GUI) creo
 que es demasiado pesado comparado con la linea de comandos.

 He leido sobre bluetooth pero todos usan GUI y no me interesa.

 ¿Alguno podria guiarme sobre esto?.

 Una búsqueda en Google indica que ha sido reemplazado por bluetooth-
 sendto que está dentro del paquete gnome-bluetooth.

Efectivamente mi querid@ Camaleon, precisamente por eso pregunto. Al
instalar gnome-bluetooth me instala paquetes que no me interesan,
unicamente deseo instalar bluetooth-sendto. Sinembargo cuando deseo
instalar unicamente bluetooth-sendto me lanza error.

Leyendo la información de estado... Hecho
E: No se ha podido localizar el paquete bluetooth-sendto

Ahora bien, puedo descargar el paquete gnome-bluetooth, pero ¿Cómo
saber cuales son los archivos necesarios solo para instalar
bluetooth-sendto?.

Ademas ese solo es el que me sirve para enviar un archivo a un
dispositivo, pero ¿Que paquete sera para recibirlo (mediante consola
sin GUI)?.

He buscado informacion, pero la que he encontrado en internet, la
mayoria se refiere a entorno grafico y yo no deseo decargar ni llenar
mi computadora de cosas que no usare, aunque sean muy ligeras.

Gracias


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.15.13.31...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cam50unz3tne6zgrs+xgaekxokoq1s15dwy9dtwdphv_gvin...@mail.gmail.com



Re: enviar datos a bluetooth con gnome-obex-send y ahora con cual?

2015-06-15 Por tema Camaleón
El Mon, 15 Jun 2015 11:20:58 -0500, Debia Linux escribió:

 2015-06-15 8:31 GMT-05:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sun, 14 Jun 2015 16:08:18 -0500, Debia Linux escribió:

 Hasta hace pocos dias, podia yo enviar datos via bluetooth mediante
 consola de comandos. Ahora me entero que ya no se puede descargar con
 ese nombre, ahora me parece que es una utilidad que viene dentro de
 otro grupo de aplicaciones me parece que de bluetooth.

 Me interesa usar gnome-obex-send unicamente mediante consola de
 comandos y recibir datos de la misma manera (antes no recibia datos,
 por tanto no se que aplicacion se usaba) sin tener que instalar
 ninguna (GUI) creo que es demasiado pesado comparado con la linea de
 comandos.

 He leido sobre bluetooth pero todos usan GUI y no me interesa.

 ¿Alguno podria guiarme sobre esto?.

 Una búsqueda en Google indica que ha sido reemplazado por bluetooth-
 sendto que está dentro del paquete gnome-bluetooth.
 
 Efectivamente mi querid@ Camaleon, precisamente por eso pregunto. Al
 instalar gnome-bluetooth me instala paquetes que no me interesan,
 unicamente deseo instalar bluetooth-sendto. Sinembargo cuando deseo
 instalar unicamente bluetooth-sendto me lanza error.
 
 Leyendo la información de estado... Hecho E: No se ha podido localizar
 el paquete bluetooth-sendto

¿?

No es un paquete que puedas instalar de manera independiente. Entiendo 
que al igual que gnome-obex-send ambos pertenecen al paquetón de gnome-
bluetooth.

 Ahora bien, puedo descargar el paquete gnome-bluetooth, pero ¿Cómo saber
 cuales son los archivos necesarios solo para instalar bluetooth-sendto?.

Creo que eso no funciona así. Si no quieres instalar todo el paquete, 
tendrás que buscar alguna alternativa, si la hay.

 Ademas ese solo es el que me sirve para enviar un archivo a un
 dispositivo, pero ¿Que paquete sera para recibirlo (mediante consola sin
 GUI)?.

Existen otras herramientas que te podrán servir (busca en el repo por 
obex), pero el reemplazo 1:1 para el binario que buscas es ese.
 
 He buscado informacion, pero la que he encontrado en internet, la
 mayoria se refiere a entorno grafico y yo no deseo decargar ni llenar mi
 computadora de cosas que no usare, aunque sean muy ligeras.

Alternativas, haylas. Por ejemplo, obexftp, obexpushd y/o ussp-push 
tienen buena pinta.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.15.16.35...@gmail.com



Re: enviar datos a bluetooth con gnome-obex-send y ahora con cual?

2015-06-15 Por tema Debia Linux
2015-06-15 11:35 GMT-05:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 15 Jun 2015 11:20:58 -0500, Debia Linux escribió:

 2015-06-15 8:31 GMT-05:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sun, 14 Jun 2015 16:08:18 -0500, Debia Linux escribió:

 Hasta hace pocos dias, podia yo enviar datos via bluetooth mediante
 consola de comandos. Ahora me entero que ya no se puede descargar con
 ese nombre, ahora me parece que es una utilidad que viene dentro de
 otro grupo de aplicaciones me parece que de bluetooth.

 Me interesa usar gnome-obex-send unicamente mediante consola de
 comandos y recibir datos de la misma manera (antes no recibia datos,
 por tanto no se que aplicacion se usaba) sin tener que instalar
 ninguna (GUI) creo que es demasiado pesado comparado con la linea de
 comandos.

 He leido sobre bluetooth pero todos usan GUI y no me interesa.

 ¿Alguno podria guiarme sobre esto?.

 Una búsqueda en Google indica que ha sido reemplazado por bluetooth-
 sendto que está dentro del paquete gnome-bluetooth.

 Efectivamente mi querid@ Camaleon, precisamente por eso pregunto. Al
 instalar gnome-bluetooth me instala paquetes que no me interesan,
 unicamente deseo instalar bluetooth-sendto. Sinembargo cuando deseo
 instalar unicamente bluetooth-sendto me lanza error.

 Leyendo la información de estado... Hecho E: No se ha podido localizar
 el paquete bluetooth-sendto

 ¿?

 No es un paquete que puedas instalar de manera independiente. Entiendo
 que al igual que gnome-obex-send ambos pertenecen al paquetón de gnome-
 bluetooth.

 Ahora bien, puedo descargar el paquete gnome-bluetooth, pero ¿Cómo saber
 cuales son los archivos necesarios solo para instalar bluetooth-sendto?.

 Creo que eso no funciona así. Si no quieres instalar todo el paquete,
 tendrás que buscar alguna alternativa, si la hay.

 Ademas ese solo es el que me sirve para enviar un archivo a un
 dispositivo, pero ¿Que paquete sera para recibirlo (mediante consola sin
 GUI)?.

 Existen otras herramientas que te podrán servir (busca en el repo por
 obex), pero el reemplazo 1:1 para el binario que buscas es ese.

 He buscado informacion, pero la que he encontrado en internet, la
 mayoria se refiere a entorno grafico y yo no deseo decargar ni llenar mi
 computadora de cosas que no usare, aunque sean muy ligeras.

 Alternativas, haylas. Por ejemplo, obexftp, obexpushd y/o ussp-push
 tienen buena pinta.

Muchas gracias por tu respuesta, a volver a investigar sobre envio y
recepcion mediante bluetooth.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.15.16.35...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAM50uNzq3JuTJzuiPK2JyAeFYKriBqvpwy2DfRa�jwrou...@mail.gmail.com



Re: enviar datos a bluetooth con gnome-obex-send y ahora con cual?

2015-06-15 Por tema Santiago Vila
On Mon, Jun 15, 2015 at 11:20:58AM -0500, Debia Linux wrote:

 Al instalar gnome-bluetooth me instala paquetes que no me interesan,
 unicamente deseo instalar bluetooth-sendto.

Camaleón ya te ha dicho que las cosas no van así, pero yo me voy a
extender un poco más:

Parece que estás confundiendo programa con paquete.

Son cosas distintas.

El paquete es la unidad mínima de instalación y de desinstalación.
Las cosas que se instalan con apt-get son paquetes, no programas.

Si te interesa instalar un programa, debes instalar el paquete que lo
contenga, y únicamente se puede instalar el paquete completo, no hay
soporte para instalar solamente una parte.

Teniendo en cuenta la posible confusión, la frase tuya que cito admite
dos interpretaciones:

1. Al instalar un determinado paquete me instala *programas* que no
me interesan. Como acabo de explicar, esto es así y tendrás que
apechugar con ello. No hay solución fácil, pero es que tampoco se
considera un problema: si un paquete es demasiado grande y contiene
cosas que la gente realmente no quiere, lo que se hace es dividirlo en
otros más pequeños.

2. Al instalar un determinado paquete me instala *otros* paquetes que
no me interesan. Eso suele suceder, se llaman dependencias y
recomendaciones. No es obligatorio instalar las recomendaciones,
puedes hacer esto para evitarlas:

apt-get -o APT::Install-Recommends=0 nombre-del-paquete

Las dependencias sí es obligatorio instalarlas, pero para ellas no es
aplicable eso de no me interesan. Por supuesto que sí nos interesan,
se supone que un paquete *no* funcionará correctamente si no están
instaladas sus dependencias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20150615232950.gb28...@cantor.unex.es



enviar datos a bluetooth con gnome-obex-send y ahora con cual?

2015-06-14 Por tema Debia Linux
Listeros:

Hasta hace pocos dias, podia yo enviar datos via bluetooth mediante
consola de comandos. Ahora me entero que ya no se puede descargar con
ese nombre, ahora me parece que es una utilidad que viene dentro de
otro grupo de aplicaciones me parece que de bluetooth.

Me interesa usar gnome-obex-send unicamente mediante consola de
comandos y recibir datos de la misma manera (antes no recibia datos,
por tanto no se que aplicacion se usaba) sin tener que instalar
ninguna (GUI) creo que es demasiado pesado comparado con la linea de
comandos.

He leido sobre bluetooth pero todos usan GUI y no me interesa.

¿Alguno podria guiarme sobre esto?.

Gracias de antemano

Debianeromx


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAM50uNy90QGnK3sftPwRi9AXbi-LRkZzR_z13GpQ=h9ify2...@mail.gmail.com



Re: Problemas con GNOME 3

2015-04-01 Por tema Camaleón
El Wed, 01 Apr 2015 00:16:24 +0200, Marco Canora escribió:

(recuerda desactivar el formato html al mandar los mensajes a la lista)

 Hola Tengo problemas con GNOME 3, adjunto la notificación de error.
 Muchas gracias de antemano.

Si ampliaras un poco más los datos del error, más allá de enviar la 
imagen del mensaje que recibes (que está bien pero puede resultar 
insuficiente), sería mejor. 

Por ejemplo, ¿se trata de una nueva instalación? ¿Has realizado algún 
cambio, del tipo que sea (hardware, edición de archivos de configuración 
de GNOME, actualización de software...)? ¿Es la primera vez que ves ese 
mensaje? ¿Puedes iniciar sesión correctamente en gnome-classic?

 INFO:
 Es un ordenador portatil.
 Versión Debian: 7.8 (64-bit)
 RAM: 4 GB CPU: Intel Core i5-4210U 
 Gráficos: Gallium 0.4 on llvmpipe (LLVM 0x209) (Supongo que será el 
 controlador gráfico)
 GPU: No tiene 
 HDD: 1TB 

Manda (o sube a www.pastebin.com) la salida de estos comandos:

lspci | grep -i vga
grep -i -e driver -e dri /var/log/Xorg.0.log
cat ~/.xsession-errors

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.04.01.13.49...@gmail.com



Re: Problemas con GNOME 3

2015-04-01 Por tema Haylem Candelario Bauzá
dale alt + f4 y seguirá adelante
eso pasa la primera vez si tu hardware no tiene aceleracion 3d
sin embargo en gnome 3.14 cargas aunque no tenga aceleracion 3d 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1427919545.3138.0.ca...@unix.inor.sld.cu



Problemas con GNOME 3

2015-03-31 Por tema Marco Canora
Hola
Tengo problemas con GNOME 3, adjunto la notificación de error.
Muchas gracias de antemano.

INFO:
Es un ordenador portatil.
Versión Debian: 7.8 (64-bit)
RAM: 4 GB
CPU: Intel Core i5-4210U
Gráficos: Gallium 0.4 on llvmpipe (LLVM 0x209) (Supongo que será el
controlador gráfico)
GPU: No tiene
HDD: 1TB


Re: Problemas con GNOME 3

2015-03-31 Por tema fernando sainz
El día 1 de abril de 2015, 0:16, Marco Canora marco...@gmail.com escribió:
 Hola
 Tengo problemas con GNOME 3, adjunto la notificación de error.
 Muchas gracias de antemano.


No soy el mas apropiado para responderte, porque no uso esas cosas,
pero creo que el mensaje es claro, o bien tienes un hardware antiguo
que no soporta aceleración o el driver por defecto que tienes
instalado no la soporta, normalmente en estos casos hay que instalar
los driver propietarios de la tarjeta gráfica que suelen estar en la
sección non-free de los repositorios.

De todas formas en estos casos los mas fácil es copiar el mensaje de
error y ponerlo en tu buscador favorito.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rHjgQWjfXn_ccWiJzs=hymep3huwqi6o+iujoszsywq...@mail.gmail.com



Re: Gnome 3 en debian

2015-03-20 Por tema Juan Lavieri
Hola.

El 20 de marzo de 2015, 13:41, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es escribió:

 El 19/03/15 a las 22:22, Juan Lavieri escribió:

  El 19 de marzo de 2015, 16:26, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es
 mailto:eduri...@yahoo.es escribió:


  O bueno, si ya tienes el sistema instalado con gnome, también
 podrías instalarle xfce ó lxde... y después desinstalar gnome ¿no?


 ​No estoy muy seguro de que esa sea tan posible como deseáramos.

 Hace como 6 meses intenté quitarle gnome3 a una máquina y si mal no
 recuerdo, el lio con las dependencias era tal que prácticamente había
 que desinstalar hasta el kernel (es una hipérbole, claro).  Al final
 decidí dejarlo instalado al mínimo pero sin usarlo, cuando tenga tiempo
 reinstalo de nuevo si es que antes no abandono definitivamente debian
 (lo cual estoy pensando seriamente)


 Hombre... Abandonar Debian porque no te guste gnome, o por Systemd, es un
 poco radical ¿no? ;)


​Yo no diría tanto ya que no es solo por el tema de gnome y systemd (que no
mencioné pero también influye); son varias cosas que pasan además por
los/las mecanismos/políticas de toma de decisiones​ y otros detalles
adicionales.




 Siempre puedes instalar de cero e instalar otro entorno en el caso de que
 se complique todo...



​Si, me parece que eso aún es posible.​



 vamos, que en Windows estamos acostumbrados a reinstalar en limpio cada
 2x3... :-D



​Te diré que desde que instalé windows 7 (casi cuando salió)​ no he tenido
necesidad de eso;  parec que los chicos están mejorando, eso si, las
actualizaciones son casi como el parto de la abuela.





  Eso es lo que yo le he hecho a un portátil, lo tenía con lxde y lo
 he pasado a xfce sin mayor problema...



 ​Ese cambio si es posible, pero lxde no es gnome y en este último el
 cambio no es tan transparente.​

  Pues eso, una instalación en limpio y listo... :-P


​Esa es la opción que me queda si decido continuar.

Saludos.​




 --
 www.LinuxCounter.net

 Registered user #558467
 has 2 linux machines


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/mehnt9$g1v$1...@ger.gmane.org




-- 

Juan Lavieri

Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.


Re: Gnome 3 en debian

2015-03-20 Por tema Eduardo Rios

El 19/03/15 a las 22:22, Juan Lavieri escribió:


El 19 de marzo de 2015, 16:26, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es
mailto:eduri...@yahoo.es escribió:



O bueno, si ya tienes el sistema instalado con gnome, también
podrías instalarle xfce ó lxde... y después desinstalar gnome ¿no?


​No estoy muy seguro de que esa sea tan posible como deseáramos.

Hace como 6 meses intenté quitarle gnome3 a una máquina y si mal no
recuerdo, el lio con las dependencias era tal que prácticamente había
que desinstalar hasta el kernel (es una hipérbole, claro).  Al final
decidí dejarlo instalado al mínimo pero sin usarlo, cuando tenga tiempo
reinstalo de nuevo si es que antes no abandono definitivamente debian
(lo cual estoy pensando seriamente)


Hombre... Abandonar Debian porque no te guste gnome, o por Systemd, es 
un poco radical ¿no? ;)


Siempre puedes instalar de cero e instalar otro entorno en el caso de 
que se complique todo... vamos, que en Windows estamos acostumbrados a 
reinstalar en limpio cada 2x3... :-D




Eso es lo que yo le he hecho a un portátil, lo tenía con lxde y lo
he pasado a xfce sin mayor problema...



​Ese cambio si es posible, pero lxde no es gnome y en este último el
cambio no es tan transparente.​


Pues eso, una instalación en limpio y listo... :-P

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 2 linux machines


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/mehnt9$g1v$1...@ger.gmane.org



Re: Gnome 3 en debian

2015-03-20 Por tema Jose Maldonado

El 18/03/15 a las 17:15, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:

Estimada gente:

¿Quién fue el genio que incorporó Gnome 3 en el DVD de Debian?
¡Ay! ¡Qué porquería es el Gnome!

¿No saben si hay un DVD de Debian 7.8 con XFCE o LXDE?
Porque no vi que tuviese la opción de elegir... (quizás haya mirado
mal)

Sino me tendré que bajar el CD (el que viene con XFCE)



Si miras bien veras que cualquier medio (CD1 o DVD1) de instalación te 
da la oportunidad de instalar otros entornos, solo busca un poco.


--
Dios en su cielo todo bien en la Tierra
God in his heaven all right in the Earth
*


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/550c8145.4000...@gmail.com



Re: Gnome 3 en debian

2015-03-20 Por tema Jose Maldonado

El 19/03/15 a las 16:52, Juan Lavieri escribió:

Hola.

El 19 de marzo de 2015, 16:26, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es
mailto:eduri...@yahoo.es escribió:

El 18/03/15 a las 22:45, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:

Estimada gente:


Hola


¿Quién fue el genio que incorporó Gnome 3 en el DVD de Debian?


Pues no sé, pero cuantas más opciones, mejor ¿no?

¡Ay! ¡Qué porquería es el Gnome!


Pues yo no estoy de acuerdo. Es verdad que lo uso en un ordenador
potente... pero a mi no me desagrada...


​No es cuestión de agradar o no, es que mas de la mitad de los cambios
que han realizado lo hacen menos funcional, al menos para mi que lo
utilizo en una máquina con dos monitores.

A mi en una evaluación general, tampoco me desagrada, pero es muy incómodo.​



¿No saben si hay un DVD de Debian 7.8 con XFCE o LXDE?


Específico con esos dos entornos gráficos detallado no he encontrado
ninguno, aunque como te ha indicado Camaleón, desde el DVD,
eligiendo instalación experta si puedes elegir xfce ó lxde como entorno.

Porque no vi que tuviese la opción de elegir... (quizás haya mirado
mal)

Sino me tendré que bajar el CD (el que viene con XFCE)


También es otra posibilidad...

O bueno, si ya tienes el sistema instalado con gnome, también
podrías instalarle xfce ó lxde... y después desinstalar gnome ¿no?


​No estoy muy seguro de que esa sea tan posible como deseáramos.

Hace como 6 meses intenté quitarle gnome3 a una máquina y si mal no
recuerdo, el lio con las dependencias era tal que prácticamente había
que desinstalar hasta el kernel (es una hipérbole, claro).  Al final
decidí dejarlo instalado al mínimo pero sin usarlo, cuando tenga tiempo
reinstalo de nuevo si es que antes no abandono definitivamente debian
(lo cual estoy pensando seriamente)



Eso es lo que yo le he hecho a un portátil, lo tenía con lxde y lo
he pasado a xfce sin mayor problema...



​Ese cambio si es posible, pero lxde no es gnome y en este último el
cambio no es tan transparente.​

​
Saludos.​
​




--
www.LinuxCounter.net http://www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 2 linux machines


--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-REQUEST@__lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/__mefd5f$j5o$1...@ger.gmane.org
https://lists.debian.org/mefd5f$j5o$1...@ger.gmane.org




--

Juan Lavieri

Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.


He visto tu mensaje y me han sangrado los ojos, cosa más horrible con 
sus cambios de letras y estilos...P#70 HTML.


--
Dios en su cielo todo bien en la Tierra
God in his heaven all right in the Earth
*


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/550c81c7.7060...@gmail.com



Re: Gnome 3 en debian

2015-03-20 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: Juan Lavieri

To: Lista Debian
Sent: Friday, March 20, 2015 2:59 PM
Subject: Re: Gnome 3 en debian

Hola.


El 20 de marzo de 2015, 13:41, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es escribió:

El 19/03/15 a las 22:22, Juan Lavieri escribió:


El 19 de marzo de 2015, 16:26, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es
mailto:eduri...@yahoo.es escribió:



Hace como 6 meses intenté quitarle gnome3 a una máquina y si mal no
recuerdo, el lio con las dependencias era tal que prácticamente había
que desinstalar hasta el kernel (es una hipérbole, claro).  Al final
decidí dejarlo instalado al mínimo pero sin usarlo, cuando tenga tiempo
reinstalo de nuevo si es que antes no abandono definitivamente debian
(lo cual estoy pensando seriamente)

Hombre... Abandonar Debian porque no te guste gnome, o por Systemd, es un 
poco radical ¿no? ;)


Yo no diría tanto ya que no es solo por el tema de gnome y systemd (que no 
mencioné pero también influye); son varias cosas que pasan además por 
los/las mecanismos/políticas de toma de decisiones

y otros detalles adicionales.


Pues yo he tomado también esa desición, aunque todavía estoy en debian 
pienso migrar a manjaro con openrc. Manjaro por defecto trae systemd pero 
hay un pequeño grupo que está dandole soporte a openrc, cambia un poco la 
filosofía pero por lo que he visto de ella para mi entender es una 
distribución con buen futuro.




Esa es la opción que me queda si decido continuar.

Saludos.
--
Juan Lavieri



Saludos Cordiales

| ISMAEL |




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/434718b122cc42dc9afc47893dd96...@natio.co.cu



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >