Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-09 Por tema Felix Perez
El día 8 de noviembre de 2009 23:27, Mauricio J. Adonis C.
mike.alfa.2...@gmail.com escribió:
 El dom, 08-11-2009 a las 20:13 -0200, Ignacio Pedrini escribió:

Ups, disculpen, me equivoqué de lista, pense que escribía a la lista de debian.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-09 Por tema Angel Claudio Alvarez
El dom, 08-11-2009 a las 20:14 -0200, Ignacio Pedrini escribió:
 
 lider y de sarollador abandona Ubuntu porque es es inestable y también
 incluye drivers alpha.
 
Podes dejar de mandar HTML ?
Gracias
 Eeebuntu 4.0 no estará basada en Ubuntu
   * Por vivab0rg en Distros el 19/10/2009
   * 11:51
 
 
 Y después de que Andrew Fewt Wyatt, uno de los principales
 desarrolladores de Eeebuntu, anunciara que abandonaría ese
 proyecto y posiblemente se compraría una copia de Windows 7
 por su frustración con la decisión de Ubuntu de incluir
 drivers de calidad Alpha y código de menor calidad que Alpha
 en el Kernel de su última versión 9.04 Jaunty Jackalope,
 todo el proyecto de Eeebuntu decidió votar por un cambio
 radical.
 
 Tal como se anuncia en sus foros, y a partir de su próxima
 versión 4.0:
 
  1. Eeebuntu estará basada en Debian Unstable y no en
 Ubuntu.
  2. Se pasará a un ciclo de lanzamientos de 3 meses.
  3. Eeebuntu dejará de ser una distribución específica
 para la EeePC, apuntando ahora a cualquier laptop o
 desktop.
 
 Recordemos que Eeebuntu es la distribución especialmente
 diseñada para las netbooks EeePC de ASUS ganadora como el
 Mejor Nuevo Proyecto del 2009 en los recientes Community
 Choice Awards de SourceForge.
 
 
 Extraído de:
 http://www.vivalinux.com.ar/distros/eeebuntu-4.0-con-debian-unstable
 
 
 El 5 de noviembre de 2009 10:47, Yoandy Melero
 yoa...@eia.cfg.rimed.cu escribió:
 
 
 
 es para las dos cosas. Si me lo dan en la universidad es para
 aprender tambien. pero
 no tengo navegacion. por eso les pido su ayuda.
 Pero me han dicho que algunos debianeros no se llevan muy bien
 con el ubuntu.
 
 
  EULALIO LOPEZ escribió:
 
 
  El 5 de noviembre de 2009 17:23, Roberto Quiñones
 robe...@acshell.net
  mailto:robe...@acshell.net escribió:
 
  El día 5 de noviembre de 2009 05:43, Yoandy Melero
  yoa...@eia.cfg.rimed.cu
 mailto:yoa...@eia.cfg.rimed.cu escribió:
   Amigos, no tengo internet y les hago esta pregunta
 para una
  clase en la universidad.
  
   Necesito una comparación general entre debian y
 ubuntu.  O sea,
  semejansa y
   diferencia entre estos dos sistemas.
   independientemente de la version que sea.
  
   Puede ser???
  
  
  
   ***
   **
   **Yoandy Melero García
   **Administrador de red
   **WEB: http://www.eia.cfg.rimed.cu
   **Tel: (043) 510803
   **E-Mail: yoa...@eia.cfg.rimed.cu
  mailto:yoa...@eia.cfg.rimed.cu
   **S.O: Debian Lenny 100%
   **
   ***
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to
  debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
 mailto:listmas...@lists.debian.org
  
  
 
  Lo necesitas para saber o para hacer tu tarea de la
 facultad ¿?
 
  --
  
  Roberto Quiñones
 
  Owner - Service Manager and System
  ACShell.NET – Internet Services
  robe...@acshell.net mailto:robe...@acshell.net -
 www.acshell.net
  http://www.acshell.net
  San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
  +560981361713
  
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
  debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
 mailto:listmas...@lists.debian.org
 
 
 
  no olvides poner  [OT] me parece que el tema esta fuera de
 lugar,
  prueba en un foro.
  Saludos.
  --
  Eulalio Lopez
 
  zotoluco.wordpress.com http://zotoluco.wordpress.com
  personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com
  http://alternos.wordpress.com
  Aquí lo tienes copy/paste
 

Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-08 Por tema Salvador Garcia Z.

Mauricio J. Adonis C. escribió:

El vie, 06-11-2009 a las 18:51 -0800, Salvador Garcia Z. escribió:
  

Ahi si os pido una gran disculpa, pero en el terreno de servidor, asi
que se reconosca de forma oficial y que es lo mejor solamente Debian y
Red Hat. Se pueden formar todos los convenios y demas que se dece,
pero tecnicamente no estan preparadas las demas distribuciones para
ser servidor.



Qué duda cabe de la capacidad que tienen Red Hat y Debian en el ámbito
de los servidores. No obstante decir que estos son los únicos sistemas
basados en Linux que sirven para esto...  pues es un poquito exagerado.

Hoy en día Ubuntu Server está corriendo exitosamente en ambientes de
mucha carga y tremendamente exigentes... ¡vamos, que Ubuntu 8.04 Server
es la plataforma que soporta la Wikipedia! y ya se imaginarán la
intensidad de trabajo que tiene que soportar aquella red de
computadores... (en horas peak hasta 60.000.000 de conexiones por
segundo!) sólo por nombrar una muy emblemática y familiar (curiosamente
migraron desde Red Hat, precisamente).

Personalmente aprecio la calidad de Debian y Ubuntu, de hecho este
correo lo estoy escribiendo desde Lenny64, que lo instalé (a manera de
prueba) ayer en una partición pequeñita (5GB) que tenía por ahí en el
disco y anda de lujo. (El único inconveniente es que no me reconoce la
instalación de Ubuntu... seguramente porque está en ext4 y además tiene
grub2).

Lo que más me ha gustado es que he podido instalar el driver nvidia
190.42, el más actualizado! en el núcleo 2.6.26-2-amd64, ya que por esas
cosas de quién sabe qué... ni en Ubuntu ni en otras distros (incluyendo
openSolaris) me están funcionando... (yo le hecho la culpa a los últimos
núcleos Linux).
  
Solamente para indicar que ese dato no demuestra nada, me estas diciendo 
que lograste instalar una nvidia, lo cual me indica que aun eres un 
novato, un experimentado realiza eso, sin ningún problema, casi como 
oprimir el botón de encendido del ordenador.
Por otra parte también pueden comentar que la gran mayoría de hosting 
están sobre Fedora y que?. Al final Fedora es experimento de Red Hat y 
Sid, Ubuntu y otras mas de Debian, perdón pero no comprendo tu postura.
Por cierto, doy por cerrado este hilo, no me agrada entrar en este tipo 
de polémica.

Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-08 Por tema Ignacio Pedrini
 ¿Contentos con “el koala”?
en Distribuciones http://www.linuxzone.es/category/distros/
por Alex Aliaga http://www.linuxzone.es/author/itookmyprozak/ | 6
Noviembre 2009 |


Desde el lanzamiento de Ubuntu 9.10 Karmic Koala hemos podido leer por la
Red muchos comentarios acerca de la calidad de de esta versión. Se ha
afirmado desde varios portales que esta versión ha sido una
decepciónhttp://www.diarioti.com/gate/n.php?id=24746para muchos
“ubunteros” y otros muchos que decidieron probar por primera vez
una distribución GNU/Linux http://www.linuxzone.es/ aprovechando este
lanzamiento; por otro lado, los usuarios que no han tenido ningún problema
en la actualización o instalación de la v. 9.10 hablan maravillas de esta
‘distro’: gran velocidad de arranque y apagado, ligereza general de
funcionamiento, buenas aplicaciones por defecto, usabilidad del centro de
software, etc. Para intentar extraer conclusiones más claras, en
ubuntuforums están realizando una encuesta on line sobre la satisfacción o
no con la 9.10.

Los porcentajes rondan, actualmente (06-11-09), los siguientes números:

   - Actualizado y todo funciona muy bien: 18,5% aprox.
   - Actualizado y con problemas no demasiado serios: 19,5% aprox.
   - Actualizado y con problemas que no he podido resolver: 17% aprox.
   - Instalado y todo funciona muy bien: 16,5% aprox.
   - Instalado y con problemas no demasiado serios: 13% aprox.
   - Instalado y con problemas que no he podido resolver: 16% aprox.

En cualquier caso, si nos alejamos un poco de la cuestión sí que podemos
observar un aumento en el volumen de opiniones respecto a esta versión,
buenas o malas. Más sectores de la prensa no especializada se han hecho eco
de este lanzamiento.

Esta distribución ha conseguido, con el paso del tiempo, popularidad y, con
ello, viene lo habitual en estos casos: usuarios contentos y descontentos.
¿Mejor que hablen de una distribución GNU/Linux aunque sea mal o mejor que
sólo hablen para loarla?

Aquí http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=1305924 podréis seguir los
resultados de la encuesta y participar si sois usuarios registrados:* What
is your Karmic Koala install/upgrade experience?*

*Extraído de:*
http://www.linuxzone.es/2009/11/06/%C2%BFcontentos-con-el-koala/

El 8 de noviembre de 2009 02:20, Ignacio Pedrini duxj...@gmail.comescribió:

 lider y de sarollador abandona Ubuntu porque es es inestable y también
 incluye drivers alpha.

 Eeebuntu 4.0 no estará basada en Ubuntu

- Por *vivab0rg* en Distros http://www.vivalinux.com.ar/distros/ el
19/10/2009
- 11:51


 Y después de que *Andrew Fewt Wyatt*, uno de los principales
 desarrolladores de Eeebuntu http://www.eeebuntu.org/, anunciara que 
 abandonaría
 ese 
 proyectohttp://www.alcancelibre.org/article.php/andrew-wyatt-abandona-eee-ubuntuy
  posiblemente se compraría una copia de
 *Windows 7* por su frustración con la decisión de Ubuntu de incluir *drivers
 de calidad Alpha y código de menor calidad que Alpha en el Kernel* de su
 última versión 9.04 Jaunty 
 Jackalopehttp://www.vivalinux.com.ar/distros/ubuntu-9.04-jaunty-jackalope,
 todo el proyecto de Eeebuntu decidió votar por un cambio radical.

 Tal como se anuncia en sus 
 foroshttp://forum.eeebuntu.org/viewtopic.php?f=25t=4492,
 y a partir de su próxima versión 4.0:

1. Eeebuntu estará basada en *Debian Unstable* y no en Ubuntu.
2. Se pasará a un ciclo de lanzamientos de 3 meses.
3. Eeebuntu dejará de ser una distribución específica para la EeePC,
apuntando ahora a cualquier laptop o desktop.

 Recordemos que Eeebuntu http://www.eeebuntu.org/ es la distribución
 especialmente diseñada para las *netbooks* *EeePC* de ASUS ganadora como
 el *Mejor Nuevo Proyecto* del 2009 en los recientes Community Choice
 Awards de 
 SourceForgehttp://www.vivalinux.com.ar/eventos/sourceforge-community-choice-awards-2009
 .


 Extraído de:
 http://www.vivalinux.com.ar/distros/eeebuntu-4.0-con-debian-unstable


 El 5 de noviembre de 2009 10:47, Yoandy Melero 
 yoa...@eia.cfg.rimed.cuescribió:


 es para las dos cosas. Si me lo dan en la universidad es para aprender
 tambien. pero
 no tengo navegacion. por eso les pido su ayuda.
 Pero me han dicho que algunos debianeros no se llevan muy bien con el
 ubuntu.


  EULALIO LOPEZ escribió:
 
 
  El 5 de noviembre de 2009 17:23, Roberto Quiñones robe...@acshell.net
  mailto:robe...@acshell.net escribió:
 
  El día 5 de noviembre de 2009 05:43, Yoandy Melero
  yoa...@eia.cfg.rimed.cu mailto:yoa...@eia.cfg.rimed.cu
 escribió:
   Amigos, no tengo internet y les hago esta pregunta para una
  clase en la universidad.
  
   Necesito una comparación general entre debian y ubuntu.  O sea,
  semejansa y
   diferencia entre estos dos sistemas.
   independientemente de la version que sea.
  
   Puede ser???
  
  
  
   ***
   **
   **Yoandy Melero García
   **Administrador de red
   **

Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-08 Por tema Facundo A
On Domingo 08 Noviembre 2009 19:13:46 Ignacio Pedrini escribió:
  ¿Contentos con “el koala”?
 en Distribuciones http://www.linuxzone.es/category/distros/
 por Alex Aliaga http://www.linuxzone.es/author/itookmyprozak/ | 6
 Noviembre 2009 |
 
 
 Desde el lanzamiento de Ubuntu 9.10 Karmic Koala hemos podido leer por la
 Red muchos comentarios acerca de la calidad de de esta versión. Se ha
 afirmado desde varios portales que esta versión ha sido una
 decepciónhttp://www.diarioti.com/gate/n.php?id=24746para muchos
 “ubunteros” y otros muchos que decidieron probar por primera vez
 una distribución GNU/Linux http://www.linuxzone.es/ aprovechando este
 lanzamiento; por otro lado, los usuarios que no han tenido ningún problema
 en la actualización o instalación de la v. 9.10 hablan maravillas de esta
 ‘distro’: gran velocidad de arranque y apagado, ligereza general de
 funcionamiento, buenas aplicaciones por defecto, usabilidad del centro de
 software, etc. Para intentar extraer conclusiones más claras, en
 ubuntuforums están realizando una encuesta on line sobre la satisfacción o
 no con la 9.10.
 
 Los porcentajes rondan, actualmente (06-11-09), los siguientes números:
 
- Actualizado y todo funciona muy bien: 18,5% aprox.
- Actualizado y con problemas no demasiado serios: 19,5% aprox.
- Actualizado y con problemas que no he podido resolver: 17% aprox.
- Instalado y todo funciona muy bien: 16,5% aprox.
- Instalado y con problemas no demasiado serios: 13% aprox.
- Instalado y con problemas que no he podido resolver: 16% aprox.
 
 En cualquier caso, si nos alejamos un poco de la cuestión sí que podemos
 observar un aumento en el volumen de opiniones respecto a esta versión,
 buenas o malas. Más sectores de la prensa no especializada se han hecho eco
 de este lanzamiento.
 
 Esta distribución ha conseguido, con el paso del tiempo, popularidad y, con
 ello, viene lo habitual en estos casos: usuarios contentos y descontentos.
 ¿Mejor que hablen de una distribución GNU/Linux aunque sea mal o mejor que
 sólo hablen para loarla?
 
 Aquí http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=1305924 podréis seguir los
 resultados de la encuesta y participar si sois usuarios registrados:* What
 is your Karmic Koala install/upgrade experience?*
 
 *Extraído de:*
 http://www.linuxzone.es/2009/11/06/%C2%BFcontentos-con-el-koala/
 

Muy interesante para un foro de Ubuntu, pero creo que esto no es un foro de 
Ubuntu. Creo que sería mejor que mandes directamente un mensaje con un asunto 
que diga OT diciendo que los interesados visiten periódicamente las noticias 
de linuxzone o se suscriban a sus RSS.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-08 Por tema Mauricio J. Adonis C.
El dom, 08-11-2009 a las 20:13 -0200, Ignacio Pedrini escribió:
 ¿Contentos con “el koala”?
 en Distribuciones por Alex Aliaga | 6 Noviembre 2009 | 
 
 Desde el lanzamiento de Ubuntu 9.10 Karmic Koala hemos podido leer por
 la Red muchos comentarios acerca de la calidad de de esta versión. Se
 ha afirmado desde varios portales que esta versión ha sido una
 decepción para muchos “ubunteros” y otros muchos que decidieron probar
 por primera vez una distribución GNU/Linux aprovechando este
 lanzamiento; por otro lado, los usuarios que no han tenido ningún
 problema en la actualización o instalación de la v. 9.10 hablan
 maravillas de esta ‘distro’: gran velocidad de arranque y apagado,
 ligereza general de funcionamiento, buenas aplicaciones por defecto,
 usabilidad del centro de software, etc. Para intentar extraer
 conclusiones más claras, en ubuntuforums están realizando una encuesta
 on line sobre la satisfacción o no con la 9.10. Los porcentajes
 rondan, actualmente (06-11-09), los siguientes números:
 
   * Actualizado y todo funciona muy bien: 18,5% aprox. 
   * Actualizado y con problemas no demasiado serios: 19,5% aprox. 
   * Actualizado y con problemas que no he podido resolver: 17%
 aprox. 
   * Instalado y todo funciona muy bien: 16,5% aprox. 
   * Instalado y con problemas no demasiado serios: 13% aprox. 
   * Instalado y con problemas que no he podido resolver: 16%
 aprox.
 
 En cualquier caso, si nos alejamos un poco de la cuestión sí que
 podemos observar un aumento en el volumen de opiniones respecto a esta
 versión, buenas o malas. Más sectores de la prensa no especializada se
 han hecho eco de este lanzamiento.
 
 Esta distribución ha conseguido, con el paso del tiempo, popularidad
 y, con ello, viene lo habitual en estos casos: usuarios contentos y
 descontentos. ¿Mejor que hablen de una distribución GNU/Linux aunque
 sea mal o mejor que sólo hablen para loarla?
 
 Aquí podréis seguir los resultados de la encuesta y participar si sois
 usuarios registrados: What is your Karmic Koala install/upgrade
 experience? 

Pues yo soy de los que están muy satisfechos con el Koala, trae mejoras
interesantes con relación a la versión anterior. De votar en la
encuesta, estaría con los que no tuvieron ni medio problema en el
upgrading automatizado.

-- 
Saludos, 
Mauricio J. Adonis C.
---
Usuario Linux  # 482032
Usuario Ubuntu #  25554
Ubuntu Code of Conduct - 1.0.1 signatario
(27CA753A320BA7067F1A2A1530703F0F1773ED49)
---


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente


Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-07 Por tema Angel Claudio Alvarez
...
 
 
 
 Ahi si os pido una gran disculpa, pero en el terreno de servidor, asi
 que se reconosca de forma oficial y que es lo mejor solamente Debian y
 Red Hat. Se pueden formar todos los convenios y demas que se dece,
 pero tecnicamente no estan preparadas las demas distribuciones para
 ser servidor.
 Por otra parte la DB2 y Oracle entran en debian sin ningun problema y
 van de perlas, con eso es mas que suficiente para poder disponer de
 ellas si asi se requiere. En cuestion de certificasiones para
 desarrolladores e implementadores asi como Ing en software es siempre
 mejor ir con los Padres de las distros en lugar de ir con los nietos.
 Esto es por que un simple usuario no se pone a configurar servidores,
 mas bien que el Ing los configure y el los usa, entonces el Ing es el
 responsable de que el usuario comun no tenga problemas

Por favor no utilices html y por favor utiliza un corrector ortográfico

En cuanto a técnicamente no te lo voy a discutir porque hace mas de 10
años que trabajo con Debian, pero a nivel negocios, tenés que entender
que en una empresa grande, el deslindar responsabilidades es mas
importante que la fama, por lo que un gerente de sistemas no va a
arriesgar su puesto teniendo a quien echarle la culpa 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente


Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-07 Por tema Mauricio J. Adonis C.
El vie, 06-11-2009 a las 18:51 -0800, Salvador Garcia Z. escribió:
 Ahi si os pido una gran disculpa, pero en el terreno de servidor, asi
 que se reconosca de forma oficial y que es lo mejor solamente Debian y
 Red Hat. Se pueden formar todos los convenios y demas que se dece,
 pero tecnicamente no estan preparadas las demas distribuciones para
 ser servidor.

Qué duda cabe de la capacidad que tienen Red Hat y Debian en el ámbito
de los servidores. No obstante decir que estos son los únicos sistemas
basados en Linux que sirven para esto...  pues es un poquito exagerado.

Hoy en día Ubuntu Server está corriendo exitosamente en ambientes de
mucha carga y tremendamente exigentes... ¡vamos, que Ubuntu 8.04 Server
es la plataforma que soporta la Wikipedia! y ya se imaginarán la
intensidad de trabajo que tiene que soportar aquella red de
computadores... (en horas peak hasta 60.000.000 de conexiones por
segundo!) sólo por nombrar una muy emblemática y familiar (curiosamente
migraron desde Red Hat, precisamente).

Personalmente aprecio la calidad de Debian y Ubuntu, de hecho este
correo lo estoy escribiendo desde Lenny64, que lo instalé (a manera de
prueba) ayer en una partición pequeñita (5GB) que tenía por ahí en el
disco y anda de lujo. (El único inconveniente es que no me reconoce la
instalación de Ubuntu... seguramente porque está en ext4 y además tiene
grub2).

Lo que más me ha gustado es que he podido instalar el driver nvidia
190.42, el más actualizado! en el núcleo 2.6.26-2-amd64, ya que por esas
cosas de quién sabe qué... ni en Ubuntu ni en otras distros (incluyendo
openSolaris) me están funcionando... (yo le hecho la culpa a los últimos
núcleos Linux).
-- 
Saludos,
Mauricio J. Adonis C. mike.alfa.2...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-07 Por tema Mauricio J. Adonis C.
El dom, 08-11-2009 a las 01:42 -0300, Mauricio J. Adonis C. escribió:
 se imaginarán la
 intensidad de trabajo que tiene que soportar aquella red de
 computadores... (en horas peak hasta 60.000.000 de conexiones por
 segundo!)

Perdón, iba a corregir este dato antes de enviar el correo, pero lo
olvidé...

La cantidad de conexiones http por segundo son 50.000 ~ y la cantidad de
visitas a Wikipedia es sobre las 10.000.000.000 al mes.

¡Todo un trabajo para los servidores Ubuntu ¿verdad?!...


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-06 Por tema Sylvia Sánchez


El jue, 05-11-2009 a las 22:25 -0800, Salvador Garcia Z. escribió:

 
 
 Hasta cierto punto se tiene mucha razon en la comparacion citada, pero
 no todas las personas somos informaticos o contamos con esa pasion.
 Existen muchas otras ramas de estudio que solo decean sentarse y que
 la maquina funcione. Por ejemplo: Un medico despues de estudiar 12
 semestres le podemos pedir que continue otros 12 en informatica para
 que pueda usar debian?, eso es una tonteria, entonces que usen las
 distribuciones que les facilitan las cosas y ninguna de las dos esta
 mal, cada una va dirijida a publicos totalmente diferentes como ya se
 a comentado muchas veces aqui.



Pero yo no dije que fuera algo malo, me entendiste mal.  Yo dije que
apuntan a públicos  (o usuarios o como se les quiera llamar)
diferentes.  Y que Ubuntu asume que su usuario viene de Windows entonces
trata de parecerse para facilitarle el cambio.  Por ahí, no siempre es
un presunción acertada porque un montón de gente  (al menos por estos
lares)  no viene de ninguna parte, se compra una computadora y esa es la
primera que conocen.  Pero en esos casos, es el propio usuario el que
decide si le sigue gustando o no.
Y la contraposición fácil - difícil no se debe hacer dentro de Debian.
No hay diferencias tan grandes en usabilidad a mi modo de ver.  Lo que
hay es que Debian no presupone nada del usuario, pone lo básico y
después que elija.  Ubuntu ya le pone un sistema que está funcionando
con todos sus chiches.  Como tiene que presuponer qué es lo que va a
querer usar, por ahí instala cosas que no precisás.  Pero éso se
arregla, lo desinstalás y ya está.
Yo no dije que una opción fuera mala y la otra buena, o que en Ubuntu
fueran unos haraganes por no querer instalarse las cosas por sí mismos
(al principio).  O cualquier otra cosa.
Lo único que dije es que cada uno apunta a un tipo de persona diferente.
Y nada más.
Para mí, eso no tiene nada malo.



Saluditos cordiales
Sylvia



RE: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-05 Por tema Edwin Quijada


Muy objetivo tu comentario. Sin apasionamiento por debian y con los puntos 
claros..
Muy bien.
*---* 
*-Edwin Quijada 
*-Developer DataBase 
*-JQ Microsistemas 

*-Soporte PostgreSQL

*-www.jqmicrosistemas.com
*-809-849-8087
*---*





 Date: Thu, 5 Nov 2009 14:35:09 -0300
 Subject: Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT
 From: carug...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 
 La diferencia a nivel ideologico es que para Debian la prioridad es
 crear un sistema que sea lo mas estable posible, aunque eso implique
 no tener una fecha prefijada de publicacion.
 Para Ubuntu la prioridad es crear un sistema que pueda ser utilizado
 por un publico mas vasto, no tan tecnico, aunque eso implique tener un
 sistema con mas errores.
 Ubuntu usa los paquetes de Debian, pero agrega algunas herramientas o
 configuraciones propias para poder ofrecer un sistema 'sin costuras'
 al usuario. O al menos a eso se apunta.
 Ubuntu suele ser mas lenta que Debian porque levanta muchos mas
 servicios, a fin de dar mas funcionalidad al escritorio.
 Creo que con las sucesivas versiones Ubuntu va mejorando su calidad.
 Recuerdo que las primeras versiones eran muy inestables. Ayer me
 instale la nueva 9.10 y la verdad es que no he tenido ningun problema.
 Yo creo que para el usuario comun, con hardware decente, Ubuntu es hoy
 por hoy la distribucion mas recomendable.
 Y aunque tecnicamente Debian sea mejor que Ubuntu, tambien es cierto
 que Ubuntu ha generado una masa de usuarios mucho mas importante que
 la que ha generado Debian, y esto redunda en mas desarrollo de
 software libre, de lo cual Gnome se esta beneficiando particularmente.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 
  
_



Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-05 Por tema Galileo Galilei
El jue, 05-11-2009 a las 14:35 -0300, Mario Daniel Carugno escribió:
 La diferencia a nivel ideologico es que para Debian la prioridad es
 crear un sistema que sea lo mas estable posible, aunque eso implique
 no tener una fecha prefijada de publicacion.
 Para Ubuntu la prioridad es crear un sistema que pueda ser utilizado
 por un publico mas vasto, no tan tecnico, aunque eso implique tener un
 sistema con mas errores.
 Ubuntu usa los paquetes de Debian, pero agrega algunas herramientas o
 configuraciones propias para poder ofrecer un sistema 'sin costuras'
 al usuario. O al menos a eso se apunta.
 Ubuntu suele ser mas lenta que Debian porque levanta muchos mas
 servicios, a fin de dar mas funcionalidad al escritorio.
 Creo que con las sucesivas versiones Ubuntu va mejorando su calidad.
 Recuerdo que las primeras versiones eran muy inestables. Ayer me
 instale la nueva 9.10 y la verdad es que no he tenido ningun problema.
 Yo creo que para el usuario comun, con hardware decente, Ubuntu es hoy
 por hoy la distribucion mas recomendable.
 Y aunque tecnicamente Debian sea mejor que Ubuntu, tambien es cierto
 que Ubuntu ha generado una masa de usuarios mucho mas importante que
 la que ha generado Debian, y esto redunda en mas desarrollo de
 software libre, de lo cual Gnome se esta beneficiando particularmente.
 
A mi la tarjeta de video Via Integrada que es famosa por lo mala con
Debian Lenny me anda de las mil maravillas. Con Ubuntu 9.04 me
funcionaba bastante más mal.
No sé si habrán mejorado eso en el 9.10. Pero también hice una
comparación de cuánto me demoraba en traspasar unos archivos grandes a
un pendrive. En Debian Lenny me demoré 6 veces menos que en Ubuntu 9.04.
El 9.10 no lo conozco. 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-05 Por tema J. Tura

Mario Daniel Carugno escribió:

La diferencia a nivel ideologico es que para Debian la prioridad es
crear un sistema que sea lo mas estable posible, aunque eso implique
no tener una fecha prefijada de publicacion.
Para Ubuntu la prioridad es crear un sistema que pueda ser utilizado
por un publico mas vasto, no tan tecnico, aunque eso implique tener un
sistema con mas errores.
Ubuntu usa los paquetes de Debian, pero agrega algunas herramientas o
configuraciones propias para poder ofrecer un sistema 'sin costuras'
al usuario. O al menos a eso se apunta.
Ubuntu suele ser mas lenta que Debian porque levanta muchos mas
servicios, a fin de dar mas funcionalidad al escritorio.
Creo que con las sucesivas versiones Ubuntu va mejorando su calidad.
Recuerdo que las primeras versiones eran muy inestables. Ayer me
instale la nueva 9.10 y la verdad es que no he tenido ningun problema.
Yo creo que para el usuario comun, con hardware decente, Ubuntu es hoy
por hoy la distribucion mas recomendable.
Y aunque tecnicamente Debian sea mejor que Ubuntu, tambien es cierto
que Ubuntu ha generado una masa de usuarios mucho mas importante que
la que ha generado Debian, y esto redunda en mas desarrollo de
software libre, de lo cual Gnome se esta beneficiando particularmente.


Yo añadaría que Ubuntu para un publico mas vasto, no tan tecnico más 
facilidad para encontrar a través de Internet, basicamente busquedas en 
Google y en webs y blogs orientados a Ubuntu, una mayor cantidad de 
información mayor en lenguaje más entendible para estos usuarios para 
resolver los problemas que se puedan encontrar en la instalación y el 
uso de la distribución, aunque es sorprendente que en un Debian recien 
instalado se puedan reproducir todos los archivos multimedia de sonido y 
video y en Ubuntu no, lo cual demuestra el esfuerzo que finalmente 
Debian está incorporando para acercarse a estos usuarios.


--
Saludos
J. Tura
jt...@esdebian.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-05 Por tema l.h.leyva
El mié, 04-11-2009 a las 14:24 -0300, Facundo A escribió:
 On Jueves 05 Noviembre 2009 09:47:46 Yoandy Melero escribió:
  es para las dos cosas. Si me lo dan en la universidad es para aprender
   tambien. pero no tengo navegacion. por eso les pido su ayuda.
  Pero me han dicho que algunos debianeros no se llevan muy bien con el
   ubuntu.
  
 
 Claro, pero normalmente cuando piden que alguien investigue algo es porque 
 consideran que va a aprender haciéndolo, sino directamente darían el material 
 en clase. Creo que aquí preguntaron si era para la facultad para saber si 
 querías que te hagamos la tarea.
 
 Por otra parte, las comparaciones se pueden hacer desde muchos aspectos y 
 siempre depende de cuestiones personales y hasta de ciertas malas o buenas 
 experiencias que haya tenido el que está realizando la comparación. 
 

Hola hermano, si es para instalar en un lab, 
tu solución es debian, pues tengo un script acá que es pan comido,
debian es mucho mas ligero que ubuntu, y más si las maquinatas que te
acompañan son hanel o de bajo recursos ejemplo RAM, si son ASUS de 512de
RAM te aconsejaría ubuntu por evitar problemas con la tarjeta de red,
pero no soy quien para decirte cual de los dos es el mejor, creo que los
dos son estupendo, no pienso menospreciar el trabajo de miles de
compañeros,


sld2.
-- 
liuber's
(o-  Web de Salud en Cuba
//\  Debian  www.sld.cu
V_/_  Lenny

the quieter you become, the more you are able to hear



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-05 Por tema Sylvia Sánchez


Yo encuentro que la diferencia más importante es más bien ideológica.
Que Debian se preocupa más por separar claramente los paquetes libres de
los no-libres.  En cambio Ubuntu no.  Asume que al usuario no le
interesa esto y descarga cualquier cosa que haga falta y punto.  Si es
libre o no, ni lo menciona. 
Aparte de ésto, creo que hay una diferencia en cuanto a la orientación
respecto al usuario.  Ubuntu está más bien orientado al usuario que
estaba en Windows y decide pasarse a Linux.  Trata de parecerse lo más
posible a Windows para que al usuario se le haga más suave la
transición.  Y trata de tener ya puestos un montón de programas para
que el usuario sólo tenga que sentarse y ponerse a usar la computadora. 
Debian en cambio, no asume nada respecto al usuario.  Instala un sistema
básico según el uso que le vaya a dar y luego deja en libertad al
usuario para que elija por sí mismo.  Esto a algunos usuarios les
complica y a otros les simplifica la vida.  Y a otros simplemente les
gusta.
Y fijate que no digo 'usuarios experimentados'.  Yo no era experimentada
la primera vez que me encontre con un Debian, no sabía nada y sin
embargo lo que más me gustaba era revolver entre los programas
disponibles para tratar de instalarlos y probarlos.  Es cuestión de
gustos.  Hay que gente que le gusta elegir los programas (y en todo caso
probarlos e ir descartando)  y hay gente que no, que quiere sentarse y
que el sistema haga todo.
Los dos son válidos y cada uno forma un público (o clientela o como
quieras llamarle)  para cada distribución.

Un comentario final.  Si bien Ubuntu trata de simplificar al máximo las
tareas al usuario, no llega a considerarlo tarado.  Lo menciono porque
hay distribuciones que sí lo hacen, como SuSe y OpenSuSe.  Están hechas
de una forma tan rígida y dándole tan poco margen al usuario que
pareciera que lo toman por estúpido a uno.  Y repito que no es una
cuestión de experiencia porque yo las usé siendo novata. 

Por lo demás, no hay mayormente diferencias.  Hacen más diferencia los
escritorios que los sistemas en sí.


Espero que te sirva
Un abrazo
Sylvia


PD:  Si tuviera una conexión decente de internet te haría una búsqueda y
pegaría los contenidos en el correo pero no la tengo así que por ahora,
ésto es todo lo que te puedo ofrecer.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Comparacion de debian y ubuntu .OT

2009-11-05 Por tema Salvador Garcia Z.
El 5 de noviembre de 2009 13:22, Sylvia Sánchez lailah...@gmail.comescribió:



 Yo encuentro que la diferencia más importante es más bien ideológica.
 Que Debian se preocupa más por separar claramente los paquetes libres de
 los no-libres.  En cambio Ubuntu no.  Asume que al usuario no le
 interesa esto y descarga cualquier cosa que haga falta y punto.  Si es
 libre o no, ni lo menciona.
 Aparte de ésto, creo que hay una diferencia en cuanto a la orientación
 respecto al usuario.  Ubuntu está más bien orientado al usuario que
 estaba en Windows y decide pasarse a Linux.  Trata de parecerse lo más
 posible a Windows para que al usuario se le haga más suave la
 transición.  Y trata de tener ya puestos un montón de programas para
 que el usuario sólo tenga que sentarse y ponerse a usar la computadora.
 Debian en cambio, no asume nada respecto al usuario.  Instala un sistema
 básico según el uso que le vaya a dar y luego deja en libertad al
 usuario para que elija por sí mismo.  Esto a algunos usuarios les
 complica y a otros les simplifica la vida.  Y a otros simplemente les
 gusta.
 Y fijate que no digo 'usuarios experimentados'.  Yo no era experimentada
 la primera vez que me encontre con un Debian, no sabía nada y sin
 embargo lo que más me gustaba era revolver entre los programas
 disponibles para tratar de instalarlos y probarlos.  Es cuestión de
 gustos.  Hay que gente que le gusta elegir los programas (y en todo caso
 probarlos e ir descartando)  y hay gente que no, que quiere sentarse y
 que el sistema haga todo.
 Los dos son válidos y cada uno forma un público (o clientela o como
 quieras llamarle)  para cada distribución.

 Un comentario final.  Si bien Ubuntu trata de simplificar al máximo las
 tareas al usuario, no llega a considerarlo tarado.  Lo menciono porque
 hay distribuciones que sí lo hacen, como SuSe y OpenSuSe.  Están hechas
 de una forma tan rígida y dándole tan poco margen al usuario que
 pareciera que lo toman por estúpido a uno.  Y repito que no es una
 cuestión de experiencia porque yo las usé siendo novata.

 Por lo demás, no hay mayormente diferencias.  Hacen más diferencia los
 escritorios que los sistemas en sí.


 Espero que te sirva
 Un abrazo
 Sylvia


 PD:  Si tuviera una conexión decente de internet te haría una búsqueda y
 pegaría los contenidos en el correo pero no la tengo así que por ahora,
 ésto es todo lo que te puedo ofrecer.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org

 Hasta cierto punto se tiene mucha razon en la comparacion citada, pero no
todas las personas somos informaticos o contamos con esa pasion. Existen
muchas otras ramas de estudio que solo decean sentarse y que la maquina
funcione. Por ejemplo: Un medico despues de estudiar 12 semestres le podemos
pedir que continue otros 12 en informatica para que pueda usar debian?, eso
es una tonteria, entonces que usen las distribuciones que les facilitan las
cosas y ninguna de las dos esta mal, cada una va dirijida a publicos
totalmente diferentes como ya se a comentado muchas veces aqui.