Re: Comienzos en el proyecto debian como programador Jr

2021-09-29 Por tema Daniel Echeverri
Hola desde Colombia!

El dom, 26 de sep. de 2021 a la(s) 17:13, Maicon (av...@protonmail.com)
escribió:

> Buenos dias a todos un saludo desde Colombia,
>
> Soy miembro de la comunidad y fiel usuario de Debian desde hace un poco
> mas de 15 años. En cierta forma le debo todo a este sistema porque las
> herramientas que logre aprender a configurar y manipular me han ayudado
> enormemente para obtener muy buenos empleos en un pais donde los salarios y
> las condiciones laborales en su mayoria son algo precarias y por ende esto
> me ha permitido tener una mejor calidad de vida trabajando como sysadmin y
> como ing de seguridad de redes.
>
>
Esa tambien fue mi motivación para iniciar aportar al proyecto. ¡Gracias
por querer contribuir!


> Desde hace unos 2 años estoy incursionando en el mundo de la programación
> y he logrado aprender algunos lenguajes pero aun me considero un Novato,
> sin embargo considero que tengo buenas habilidades para comenzar de alguna
> forma a retribuir a la comunidad escribiendo código, he estado leyendo la
> documentación oficial del proceso pero no es muy clara a mi modo de ver,
> por lo que me dirijo a ustedes si me pueden dar indicaciones de como
> comenzar.
>
> Los lenguajes de los que tengo dominio en el momento son: Python, JS, SQL,
> ademas tengo conocimiento en HTML y CSS.
>
> Un abrazo y gracias de antemano por sus respuestas.
>
> Sent from ProtonMail mobile
>
>
>
Existen muchas maneras de contribuir, desde donaciones economicas, o de HW,
hasta la resolucion de bugs o el mantenimiento de paquetes, pasando por
documentacion y traducciones. Existe un post algo viejo, pero aun muy
interesante que trata responder la misma pregunta que tienes en este
momento [1]

Realmente lo unico que se necesita es ganas de aportar,  ya que hay labores
que no se necesita ni saber desarrollar para ayudar, como es el caso de la
documentacion y la traduccion de la misma.

Por último te invito a la comunidad de Debian Colombia [2], alli quizas
puedas contactarte con personas de tu misma ciudad para organizar eventos,
o simplemente conocer colegas.

Saludos!

[1]:
https://raphaelhertzog.com/2011/06/30/how-to-start-contributing-to-debian/
[2]: https://debianco.org/

-- 
Daniel Echeverri
Debian Developer
Linux user: #477840
GPG Fingerprint:
D0D0 85B1 69C3 BFD9 4048 58FA 21FC 2950 4B52 30DB


Re: Comienzos en el proyecto debian como programador Jr

2021-09-28 Por tema Camaleón
El 2021-09-26 a las 22:13 +, Maicon escribió:

> Buenos dias a todos un saludo desde Colombia,
> 
> Soy miembro de la comunidad y fiel usuario de Debian desde hace un poco mas 
> de 15 años. En cierta forma le debo todo a este sistema porque las 
> herramientas que logre aprender a configurar y manipular me han ayudado 
> enormemente para obtener muy buenos empleos en un pais donde los salarios y 
> las condiciones laborales en su mayoria son algo precarias y por ende esto me 
> ha permitido tener una mejor calidad de vida trabajando como sysadmin y como 
> ing de seguridad de redes.
> 
> Desde hace unos 2 años estoy incursionando en el mundo de la programación y 
> he logrado aprender algunos lenguajes pero aun me considero un Novato, sin 
> embargo considero que tengo buenas habilidades para comenzar de alguna forma 
> a retribuir a la comunidad escribiendo código, he estado leyendo la 
> documentación oficial del proceso pero no es muy clara a mi modo de ver, por 
> lo que me dirijo a ustedes si me pueden dar indicaciones de como comenzar.
> 
> Los lenguajes de los que tengo dominio en el momento son: Python, JS, SQL, 
> ademas tengo conocimiento en HTML y CSS.
> 
> Un abrazo y gracias de antemano por sus respuestas.

No hace mucho otro usuario preguntó algo similar. Mira a ver si algunos 
de los enlaces e información que le pasamos te sirven a ti también:

Colaborador
https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2021/07/msg00063.html

Hay muchas cosas que hacer en Debian: mantener paquetes, traducir, 
documentar, desarrolo gráfico... elige el campo que más te guste, busca
alguna lista de correo vinculada a ese campo y manda un mensaje 
presentándote y poniéndote a disposición :-)

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Comienzos en el proyecto debian como programador Jr

2021-09-26 Por tema Roberto C . Sánchez
On Sun, Sep 26, 2021 at 10:13:01PM +, Maicon wrote:
>Buenos dias a todos un saludo desde Colombia,
> 
>Soy miembro de la comunidad y fiel usuario de Debian desde hace un poco
>mas de 15 años. En cierta forma le debo todo a este sistema porque las
>herramientas que logre aprender a configurar y manipular me han ayudado
>enormemente para obtener muy buenos empleos en un pais donde los salarios
>y las condiciones laborales en su mayoria son algo precarias y por ende
>esto me ha permitido tener una mejor calidad de vida trabajando como
>sysadmin y como ing de seguridad de redes.
> 
>Desde hace unos 2 años estoy incursionando en el mundo de la programación
>y he logrado aprender algunos lenguajes pero aun me considero un Novato,
>sin embargo considero que tengo buenas habilidades para comenzar de alguna
>forma a retribuir a la comunidad escribiendo código, he estado leyendo la
>documentación oficial del proceso pero no es muy clara a mi modo de ver,
>por lo que me dirijo a ustedes si me pueden dar indicaciones de como
>comenzar.
> 
>Los lenguajes de los que tengo dominio en el momento son: Python, JS, SQL,
>ademas tengo conocimiento en HTML y CSS.
> 
>Un abrazo y gracias de antemano por sus respuestas.
> 
Mucho depende en si prefieres trabajar, por ejemplo, en la
infrastructura de Debian (los sitios de web, programas, y otros
servicios que apoyan los usuarios y dearrolladores de Debian), o si
prefieres trabajar en otra parte.  Quizás hay programas que te han
ayudado en particular y a los cuales te interesa contribuir
directamente.

Si te interesa mejor la infrastructura, entonces lo conveniente será
encontrarte el equipo que se hace responsable por los componentes
infrastructurales en los cuales quieres trabajar.  Si te interesa mejor
algunos programas específicos, que no necesariamente son parte de la
infrastructura de Debian, entonces lo conveniente es contactarte con el
proyecto que desarrolla ese programa y averiguar como puedes
involucrarte en ese proyecto.

Saludos,

-Roberto

-- 
Roberto C. Sánchez



Comienzos en el proyecto debian como programador Jr

2021-09-26 Por tema Maicon
Buenos dias a todos un saludo desde Colombia,

Soy miembro de la comunidad y fiel usuario de Debian desde hace un poco mas de 
15 años. En cierta forma le debo todo a este sistema porque las herramientas 
que logre aprender a configurar y manipular me han ayudado enormemente para 
obtener muy buenos empleos en un pais donde los salarios y las condiciones 
laborales en su mayoria son algo precarias y por ende esto me ha permitido 
tener una mejor calidad de vida trabajando como sysadmin y como ing de 
seguridad de redes.

Desde hace unos 2 años estoy incursionando en el mundo de la programación y he 
logrado aprender algunos lenguajes pero aun me considero un Novato, sin embargo 
considero que tengo buenas habilidades para comenzar de alguna forma a 
retribuir a la comunidad escribiendo código, he estado leyendo la documentación 
oficial del proceso pero no es muy clara a mi modo de ver, por lo que me dirijo 
a ustedes si me pueden dar indicaciones de como comenzar.

Los lenguajes de los que tengo dominio en el momento son: Python, JS, SQL, 
ademas tengo conocimiento en HTML y CSS.

Un abrazo y gracias de antemano por sus respuestas.

Sent from ProtonMail mobile

Re: ¿ Les gustaría integrarse a un proyecto libre ?

2019-07-11 Por tema cesar sulbaran
esta en blanco la lista
___
Ing. Cesar A. Sulbaran P.
Senior Web Developer. (RUBY AND RUBY ON RAILS)
User 100% Open Sources.
Postgresql dba.
http://www.google.com/profiles/cesulbaran
___


El mié., 10 jul. 2019 a las 14:56, Guillermo Cespedes ()
escribió:

> Hola,
>
> ¿Les gustaría integrarse a un proyecto libre
> sobre la instalación y configuración de software compilado (make install)
> para crear un servidor LEMP muy optimizado sobre Debian ?
>
> Aquí les dejo el enlace al proyecto:
> *https://github.com/dertin/lemp-stack-debian*
> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian>
>
> Este proyecto cuenta con varias metas por alcanzar,
> pero ya es estable y esta funcionado en producción sin problemas.
> estoy a las ordenes para dialogar mi skype es* job.dertin*
> y recordar que por medio de GitHub pueden reportar problemas o mejoras
> https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/issues
>
> Saludos,
> Gracias.
>
> Guillermo Céspedes
> Full Stack Developer
>
>
>
>


Re: ¿ Les gustaría integrarse a un proyecto libre ?

2019-07-11 Por tema Paynalton
Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO

Ciudad de México


El jue., 11 jul. 2019 a las 10:18, Guillermo Céspedes Tabárez (<
dev.der...@gmail.com>) escribió:

> Hola,
>
> Podría ser mucho lo que tenga para contar del proyecto. Intentare
> resumirlo, y si necesitan algo puntual preguntarlo.
>
> El objetivo fue resolver un problema inicial en mi trabajo, no podíamos
> tener servidores web con una actualización y optimizaron del software en
> una distribución de Linux estable como Debian, sin tener que compilar o
> utilizar DPA (Debian Package Archive) de terceros y hacer esto manual en
> varios servidores, era todo un lio, ademas de configurar y optimizarlos, la
> idea fue crear un proyecto con un script que automatizara estas tareas.
>
> La oferta de las versiones estables en el repositorio oficial de Debian no
> estaban suficientemente actualizadas (si son estables y tienen sus parches)
> pero ademas algunos software no tienen repositorios compatibles con Debian,
> entonces se necesitaba ir un poco más y saltar a la version disponible para
> compilar desde el autor oficial del software para obtener beneficios en
> rendimiento del servidor y nuevas mejoras de seguridad, ademas compilar te
> permite configurar valores más óptimos que los que las versiones
> pre-compiladas del repositorio.
>
> Ademas de conseguir las versiones de software deseadas por medio de la
> compilación, el proceso de configuración y optimizaciones del servidor de
> forma automatizada ayudo a ahorrar tiempo.
>
> Importante esta pensado para utilizarse en una instalación de Debian
> LIMPIA, ósea no podría ser utilizado en un servidor Debian que ya tenga
> instalado software; esto podría dar algunos problemas, ya que no esta
> probado.
>
> No existe un proceso de actualización probado (ósea la posibilidad de
> actualizar todo el software compilado por medio del propio script sin que
> existan fallas),
> dado que cuando se necesita actualizar software siempre se crea una
> instancia de Debian nueva (sin afectar la que esta funcionado en
> producción) y se migra al servidor nuevo actualizado si todo funciona bien
> al instalarlo. Este proceso es muy simple, yo trabajo con los servidos de
> AWS (Amazon Web Service).
>
> Se dejo de incluir MySQL / MariaDB como servidor PERO SI esta como cliente.
> ya que las soluciones de base de datos en su mayoría son creadas de forma
> independiente al servidor web de Nginx y PHP.
>
> - No esta funcionado para Debian 10, para empezar se tienen que actualizar
> los paquetes instalados de la función essential_install() de install.sh
> Creo que debería poder funcionar tanto para Debian 9.9 como para Debian 10.
> El Dockerfile que utiliza Travis CI esta probando el proyecto como Debian
> 9.9. Habría que crear otra prueba para Travis CI para Debian 10.
>
> Bueno hay otras muchas cosas que me gustaría mejorar y contarles, pero
> estaré actualizando el archivo TODO del proyecto para que sea más ordenado.
>
> En https://github.com/dertin/lemp-stack-debian tiene como probarle, me
> gustaría recibir su feedback y por cualquier duda me avisan, por mail o en
> Skype con el usuario job.dertin
>
>
Le dí un vistazo al github y se ve interesante para usarlo como base de
unos experimentos que ando haciendo con PHP jejjeje. Conforme vaya
avanzando en mi proyecto seguro encontraré problemas, si puedo los
solucionaré y haré el pull request correspondiente.

Igual puedo probar a levantar instancias de algunos CMS para ver que tal se
comporta con cada uno de ellos.



> Saludos.
> Gracias.
>
>
> El jue., 11 de jul. de 2019 a la(s) 08:35, Ignacio Martirén (
> simarti...@gmail.com) escribió:
>
>> "
>>
>> En 2016, Forbes Clous 100 listó a GitHub como la número 14.
>>
>> El 28 de febrero de 2018, GitHub fué víctima del segundo mayor ataque de
>> denegación de servicio (DDoS) de la historia. Llegando a recibir un tráfico
>> de 1.35 terabits por segundo.
>>
>> El 4 de junio de 2018, Microsoft anunció la compra de la compañía por un
>> importe de 7.500 millones de dólares. Cerrándose la adquisición el 26 de
>> octubre de 2018."
>>
>> El jue., 11 jul. 2019 a las 3:44, Fran Torres (<
>> frantorresgall...@gmail.com>) escribió:
>>
>>> Buenas,
>>>
>>> Podrías contar un poco más a cerca de este proyecto? En que consiste,
>>> cómo funciona, que objetivos persigue... Si es o no accesible...
>>>
>>> Fran.
>>>
>>> El 10/7/19, Guillermo Cespedes  escribió:
>>> > Hola,
>>> >
>>> > ¿Les gustaría integrarse a un proyecto libre
>>>

Re: ¿ Les gustaría integrarse a un proyecto libre ?

2019-07-11 Por tema Guillermo Céspedes Tabárez
Hola,

Podría ser mucho lo que tenga para contar del proyecto. Intentare
resumirlo, y si necesitan algo puntual preguntarlo.

El objetivo fue resolver un problema inicial en mi trabajo, no podíamos
tener servidores web con una actualización y optimizaron del software en
una distribución de Linux estable como Debian, sin tener que compilar o
utilizar DPA (Debian Package Archive) de terceros y hacer esto manual en
varios servidores, era todo un lio, ademas de configurar y optimizarlos, la
idea fue crear un proyecto con un script que automatizara estas tareas.

La oferta de las versiones estables en el repositorio oficial de Debian no
estaban suficientemente actualizadas (si son estables y tienen sus parches)
pero ademas algunos software no tienen repositorios compatibles con Debian,
entonces se necesitaba ir un poco más y saltar a la version disponible para
compilar desde el autor oficial del software para obtener beneficios en
rendimiento del servidor y nuevas mejoras de seguridad, ademas compilar te
permite configurar valores más óptimos que los que las versiones
pre-compiladas del repositorio.

Ademas de conseguir las versiones de software deseadas por medio de la
compilación, el proceso de configuración y optimizaciones del servidor de
forma automatizada ayudo a ahorrar tiempo.

Importante esta pensado para utilizarse en una instalación de Debian
LIMPIA, ósea no podría ser utilizado en un servidor Debian que ya tenga
instalado software; esto podría dar algunos problemas, ya que no esta
probado.

No existe un proceso de actualización probado (ósea la posibilidad de
actualizar todo el software compilado por medio del propio script sin que
existan fallas),
dado que cuando se necesita actualizar software siempre se crea una
instancia de Debian nueva (sin afectar la que esta funcionado en
producción) y se migra al servidor nuevo actualizado si todo funciona bien
al instalarlo. Este proceso es muy simple, yo trabajo con los servidos de
AWS (Amazon Web Service).

Se dejo de incluir MySQL / MariaDB como servidor PERO SI esta como cliente.
ya que las soluciones de base de datos en su mayoría son creadas de forma
independiente al servidor web de Nginx y PHP.

- No esta funcionado para Debian 10, para empezar se tienen que actualizar
los paquetes instalados de la función essential_install() de install.sh
Creo que debería poder funcionar tanto para Debian 9.9 como para Debian 10.
El Dockerfile que utiliza Travis CI esta probando el proyecto como Debian
9.9. Habría que crear otra prueba para Travis CI para Debian 10.

Bueno hay otras muchas cosas que me gustaría mejorar y contarles, pero
estaré actualizando el archivo TODO del proyecto para que sea más ordenado.

En https://github.com/dertin/lemp-stack-debian tiene como probarle, me
gustaría recibir su feedback y por cualquier duda me avisan, por mail o en
Skype con el usuario job.dertin

Saludos.
Gracias.


El jue., 11 de jul. de 2019 a la(s) 08:35, Ignacio Martirén (
simarti...@gmail.com) escribió:

> "
>
> En 2016, Forbes Clous 100 listó a GitHub como la número 14.
>
> El 28 de febrero de 2018, GitHub fué víctima del segundo mayor ataque de
> denegación de servicio (DDoS) de la historia. Llegando a recibir un tráfico
> de 1.35 terabits por segundo.
>
> El 4 de junio de 2018, Microsoft anunció la compra de la compañía por un
> importe de 7.500 millones de dólares. Cerrándose la adquisición el 26 de
> octubre de 2018."
>
> El jue., 11 jul. 2019 a las 3:44, Fran Torres (<
> frantorresgall...@gmail.com>) escribió:
>
>> Buenas,
>>
>> Podrías contar un poco más a cerca de este proyecto? En que consiste,
>> cómo funciona, que objetivos persigue... Si es o no accesible...
>>
>> Fran.
>>
>> El 10/7/19, Guillermo Cespedes  escribió:
>> > Hola,
>> >
>> > ¿Les gustaría integrarse a un proyecto libre
>> > sobre la instalación y configuración de software compilado (make
>> install)
>> > para crear un servidor LEMP muy optimizado sobre Debian ?
>> >
>> > Aquí les dejo el enlace al proyecto:
>> > https://github.com/dertin/lemp-stack-debian
>> > <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian>
>> >
>> > Este proyecto cuenta con varias metas por alcanzar,
>> > pero ya es estable y esta funcionado en producción sin problemas.
>> > estoy a las ordenes para dialogar mi skype es job.dertin
>> > y recordar que por medio de GitHub pueden reportar problemas o mejoras
>> > https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/issues
>> > <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/issues>
>> >
>> > Saludos,
>> > Gracias.
>> >
>> > Guillermo Céspedes
>> > Full Stack Developer
>> >
>> >
>> >
>> >
>>
>>
>
> --
> *  Ignacio*
>
>
>


Re: ¿ Les gustaría integrarse a un proyecto libre ?

2019-07-11 Por tema Ignacio Martirén
"

En 2016, Forbes Clous 100 listó a GitHub como la número 14.

El 28 de febrero de 2018, GitHub fué víctima del segundo mayor ataque de
denegación de servicio (DDoS) de la historia. Llegando a recibir un tráfico
de 1.35 terabits por segundo.

El 4 de junio de 2018, Microsoft anunció la compra de la compañía por un
importe de 7.500 millones de dólares. Cerrándose la adquisición el 26 de
octubre de 2018."

El jue., 11 jul. 2019 a las 3:44, Fran Torres ()
escribió:

> Buenas,
>
> Podrías contar un poco más a cerca de este proyecto? En que consiste,
> cómo funciona, que objetivos persigue... Si es o no accesible...
>
> Fran.
>
> El 10/7/19, Guillermo Cespedes  escribió:
> > Hola,
> >
> > ¿Les gustaría integrarse a un proyecto libre
> > sobre la instalación y configuración de software compilado (make install)
> > para crear un servidor LEMP muy optimizado sobre Debian ?
> >
> > Aquí les dejo el enlace al proyecto:
> > https://github.com/dertin/lemp-stack-debian
> > <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian>
> >
> > Este proyecto cuenta con varias metas por alcanzar,
> > pero ya es estable y esta funcionado en producción sin problemas.
> > estoy a las ordenes para dialogar mi skype es job.dertin
> > y recordar que por medio de GitHub pueden reportar problemas o mejoras
> > https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/issues
> > <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/issues>
> >
> > Saludos,
> > Gracias.
> >
> > Guillermo Céspedes
> > Full Stack Developer
> >
> >
> >
> >
>
>

-- 
*  Ignacio*


Re: ¿ Les gustaría integrarse a un proyecto libre ?

2019-07-11 Por tema Fran Torres
Buenas,

Podrías contar un poco más a cerca de este proyecto? En que consiste,
cómo funciona, que objetivos persigue... Si es o no accesible...

Fran.

El 10/7/19, Guillermo Cespedes  escribió:
> Hola,
>
> ¿Les gustaría integrarse a un proyecto libre
> sobre la instalación y configuración de software compilado (make install)
> para crear un servidor LEMP muy optimizado sobre Debian ?
>
> Aquí les dejo el enlace al proyecto:
> https://github.com/dertin/lemp-stack-debian
> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian>
>
> Este proyecto cuenta con varias metas por alcanzar,
> pero ya es estable y esta funcionado en producción sin problemas.
> estoy a las ordenes para dialogar mi skype es job.dertin
> y recordar que por medio de GitHub pueden reportar problemas o mejoras
> https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/issues
> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/issues>
>
> Saludos,
> Gracias.
>
> Guillermo Céspedes
> Full Stack Developer
>
>
>
>



¿ Les gustaría integrarse a un proyecto libre ?

2019-07-10 Por tema Guillermo Cespedes
Hola,

¿Les gustaría integrarse a un proyecto libre
sobre la instalación y configuración de software compilado (make install)
para crear un servidor LEMP muy optimizado sobre Debian ?

Aquí les dejo el enlace al proyecto:
https://github.com/dertin/lemp-stack-debian 
<https://github.com/dertin/lemp-stack-debian>

Este proyecto cuenta con varias metas por alcanzar, 
pero ya es estable y esta funcionado en producción sin problemas.
estoy a las ordenes para dialogar mi skype es job.dertin
y recordar que por medio de GitHub pueden reportar problemas o mejoras
https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/issues 
<https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/issues>

Saludos, 
Gracias.

Guillermo Céspedes
Full Stack Developer





Re: No entiendo los roles de usuarios en el proyecto Debian.

2018-05-02 Por tema Alberto Luaces
Miguel de Dios Matias writes:

> Buenas.
>
> Os pego la pregunta que he hecho por el canal de irc. 
>
> "tengo un lío con los tipos de usuarios en el proyecto Debian."
>
> "os cuento, analizando el paquete Bless he visto que, no hay mantenedor (que 
> es un equipo), pero hay un uploader (el señor Iain Lane) y después en el git 
> del paquete en Debian hay varios commiteadores (Jo
> Shields, Iain Lane, Julian Taylor...) pero el repo git (de Debian) pone que 
> es de Julian Taylor."
>
> Lo de equipo mas o menos lo he entendido del anterior email.
>

Y cuando te enteres de que cualquier DD puede subir nuevas versiones de
cualquier paquete, aunque no esté listando en alguno de esos
campos... :-)

Creo que sería más fácil decir qué quieres hacer con esa información,
para que sea también más fácil ayudarte.

-- 
Alberto



No entiendo los roles de usuarios en el proyecto Debian.

2018-04-30 Por tema Miguel de Dios Matias
Buenas.

Os pego la pregunta que he hecho por el canal de irc.

"tengo un lío con los tipos de usuarios en el proyecto Debian."

"os cuento, analizando el paquete Bless he visto que, no hay mantenedor
(que es un equipo), pero hay un uploader (el señor Iain Lane) y después en
el git del paquete en Debian hay varios commiteadores (Jo Shields, Iain
Lane, Julian Taylor...) pero el repo git (de Debian) pone que es de Julian
Taylor."

Lo de equipo mas o menos lo he entendido del anterior email.

Saludos.


Re: [OT] Re: Consulta sobre proyecto de escaneo corporativo de documentos con software libre

2016-06-02 Por tema Camaleón
El Thu, 02 Jun 2016 11:01:20 -0300, Leo Perez escribió:

(corrijo el top-posting y el formato)

> 2016-05-31 12:17 GMT-03:00 Camaleón <noela...@gmail.com>:
> 
>> El Tue, 31 May 2016 11:39:44 -0300, Leo Perez escribió:
>>
>> > Hola Grupo
>> >
>> > Les consulto, tengo que encarar un proyecto de escaneo de documentos
>> > a nivel corporativo.
>> >
>> > Alguien conoce alguna solución de software libre al respecto?
>>
>> ¿Qué buscas, exactamente? ¿Un programaOCR, una solución de gestión
>> documental (DMS, ECM)...?
>>
>> No he trabajado con ningún sistema de gestión documental y así de oídas
>> recuerdo Alfresco pero quizá sea demasiado para lo que buscas.
>>
>> Echa un vistazo a las opciones de Wikipedia:
>>
>> https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_content_management_systems

(...)

> Hola Camaleon.
> 
> No busco OCR. Sino gestionar documentos escaneados como imágenes.
> 
> Que opinas?

Que además del enlace que te puse arriba eches un vistazo a las 
soluciones específicas de gestión documental y aplicaciones 
concretas:

https://en.wikipedia.org/wiki/Document_management_system
https://www.google.es/search?q=Document+management+system=utf-8=utf-8=firefox-b_rd=cr=MkBQV6XzFsOs8wf47b7wDA#q=document+management+system+open+source

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: [OT] Re: Consulta sobre proyecto de escaneo corporativo de documentos con software libre

2016-06-02 Por tema Leo Perez
Hola Camaleon.

No busco OCR. Sino gestionar documentos escaneados como imágenes.

Que opinas?

Muchas Gracias.

Saludos.


2016-05-31 12:17 GMT-03:00 Camaleón <noela...@gmail.com>:

> El Tue, 31 May 2016 11:39:44 -0300, Leo Perez escribió:
>
> > Hola Grupo
> >
> > Les consulto, tengo que encarar un proyecto de escaneo de documentos a
> > nivel corporativo.
> >
> > Alguien conoce alguna solución de software libre al respecto?
>
> ¿Qué buscas, exactamente? ¿Un programaOCR, una solución de gestión
> documental (DMS, ECM)...?
>
> No he trabajado con ningún sistema de gestión documental y así de oídas
> recuerdo Alfresco pero quizá sea demasiado para lo que buscas.
>
> Echa un vistazo a las opciones de Wikipedia:
>
> https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_content_management_systems
>
> > Por otro lado, recomiendan algún scanner de cama plana en especial?
>
> Hombre, mejor que tenga alimentador automático o sea específico para
> documentos, con doble cara integrada, etc.. ¿no? :-?
>
> Mucho cuidado con los escáneres en Linux, hay muy pocos soportados al
> 100% (revisa la web de XSane para ver el estado de los drivers, modleos,
> etc...)
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


[OT] Re: Consulta sobre proyecto de escaneo corporativo de documentos con software libre

2016-05-31 Por tema Camaleón
El Tue, 31 May 2016 11:39:44 -0300, Leo Perez escribió:

> Hola Grupo
> 
> Les consulto, tengo que encarar un proyecto de escaneo de documentos a
> nivel corporativo.
> 
> Alguien conoce alguna solución de software libre al respecto?

¿Qué buscas, exactamente? ¿Un programaOCR, una solución de gestión 
documental (DMS, ECM)...?

No he trabajado con ningún sistema de gestión documental y así de oídas 
recuerdo Alfresco pero quizá sea demasiado para lo que buscas.

Echa un vistazo a las opciones de Wikipedia:

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_content_management_systems

> Por otro lado, recomiendan algún scanner de cama plana en especial?

Hombre, mejor que tenga alimentador automático o sea específico para 
documentos, con doble cara integrada, etc.. ¿no? :-?

Mucho cuidado con los escáneres en Linux, hay muy pocos soportados al 
100% (revisa la web de XSane para ver el estado de los drivers, modleos, 
etc...)

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Consulta sobre proyecto de escaneo corporativo de documentos con software libre

2016-05-31 Por tema tomas gonzalez
Hola http://www.nuxeo.com/

El 31 de mayo de 2016, 11:39, Leo Perez <leos.elis...@gmail.com> escribió:

> Hola Grupo
>
> Les consulto, tengo que encarar un proyecto de escaneo de documentos a
> nivel corporativo.
>
> Alguien conoce alguna solución de software libre al respecto?
>
> Por otro lado, recomiendan algún scanner de cama plana en especial?
>
> Muchas Gracias.
>
> Saludos.
>
>


Consulta sobre proyecto de escaneo corporativo de documentos con software libre

2016-05-31 Por tema Leo Perez
Hola Grupo

Les consulto, tengo que encarar un proyecto de escaneo de documentos a
nivel corporativo.

Alguien conoce alguna solución de software libre al respecto?

Por otro lado, recomiendan algún scanner de cama plana en especial?

Muchas Gracias.

Saludos.


Re: [OT] Proyecto ajedrez en linea (Antes era Re: Gloo cambia su nombre a ...)

2014-01-07 Por tema Ricardo C. N.
Actualmente estoy saturado de proyectos propios y aunque me parecería
una maravilla participar en un proyecto de sofware libre
como programador y algo sé de php y desarrollo web en general
me agradan más usar aplicaciones desktop para los script.

Tal vez me parecería atractivo si simulara algunas compilaciones,
pues así podrías hacer pequeños scripts desde una tableta.

Ahora. Un proyecto que tengo es hacer una aplicación web para jugar
ajedrez en linea
mi idea original era php, pero se me hace dificil hacerlo yo sólo, así
que pensaba desarrollarlo en flex,
que aunque no me gusta la idea por ser de adobe y privativo el
desarrollo en esa plataforma se me hace menos dificil para
hacerlo yo sólo.

Obviamente haga lo que haga lo dejaré como software libre, aunque se
tenga que usar flex
para programarlo.

Detalles: Quiero una interfaz que me permita jugar con otras personas
en internet y que
las partidas puedan durar horas, es más, poder, si los jugadores así
lo establecen, llevar sus partidas al día día,
es decir, yo hoy te mando mi jugada, y tu me la puedes responder
mañana, esto con la intención de dar tiempo a pensar bien la partida y
además no todos tenemos el tiempo para responder rápidamente.

Tengo otras ideas el respecto, pero ya te las comentaría más adelante.


¿Te interesa?

Sí te interesa podríamos ayudarnos mutuamente y me animaría a hacerlo
en php, js,
o en lo que se nos facilite más.


Ricardo C. N.


El día 6 de enero de 2014, 11:56,  juan.mej...@reduc.edu.cu escribió:
 El Lun, 6 de Enero de 2014, 11:13 am, Ricardo C. N. escribió:
 ¿Qué es gloo?
 Ricardo C. N.

 Hola Ricardo. Actualmente ya no es Gloo sino Pegotes, pues su nombre ha
 cambiado hace poco. Pegotes es un pastebin, una aplicación web que te
 permite guardar un pedazo de código fuente por un tiempo y compartirlo con
 otras personas mediante un enlace. Puedes ver buenos ejemplos de pastebins
 en http://www.pastebin.com , http://www.hastebin.com y
 http://gist.github.com .
 Lo estoy desarrollando hace un breve tiempo, mes y algo. Usa como licencia
 la Affero GPL. Espero que llegue a convertirse en una aplicación útil para
 los desarrolladores, especialmente los cubanos. El sitio oficial del
 proyecto es http://greenled.github.com/gloo . Estoy en busca de personas
 que me ayuden con su desarrollo, puedes ser uno de ellos. Te animas ?


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/717bb15962d7bb64d0e8397774b53dd5.squirrel@10.20.0.2



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caobz3sieerbfdefgg4jzzmae7nhvzmboyv7hgskdktjt1fr...@mail.gmail.com



Re: [OT] Proyecto ajedrez en linea (Antes era Re: Gloo cambia su nombre a ...)

2014-01-07 Por tema juan . mejias
Gracias Ricardo, pero actualmente también estoy bastante saturado con 
otros proyectos más mi carrera universitaria. Me atrae la idea del 
ajedrez online, sobre todo porque he trabajado por años con Flash y 
estoy seguro de que Flex que es su primo cercano es un buen candidato 
para una aplicación así, pero esta vez paso.


Deja que te haga una sugerencia, aunque puede que ya la hayas pensado: 
en lugar de crear una aplicación web que se vea con el navegador y haya 
que volverla a pedir cada vez que te conectes a la página, crea un 
cliente desktop con Flex+Air, así sólo envías los datos por la red.


Cuando termines el juego porfa avisa :)

El 2014-01-07 11:03, Ricardo C. N. escribió:

Tal vez me parecería atractivo si simulara algunas compilaciones,
pues así podrías hacer pequeños scripts desde una tableta.

Esto no lo entendí, qué quieres decir??


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/3bddcfb8402b3ff6eb4e0ac8625b7...@reduc.edu.cu



Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-28 Por tema Camaleón
El Fri, 27 Dec 2013 15:21:15 -0500, juan.mejias escribió:

 El Vie, 27 de Diciembre de 2013, 10:43 am, Camaleón escribió:

(...)

 Además de la interfaz web tiene tres APIs a las que se puede acceder
 por HTTP: una para texto plano, una para XML y otra para JSON, lo que
 ahorra considerablemente el ancho de banda. Está programado en Java,
 utilizando el framework Play! en su versión 2.1.1.

 (...)


 Si necesita el complemento de java en el navegador para funcionar no te
 puedo ayudar porque lo tengo desactivado. Desgraciadamente el Java de
 Oracle ha tenido tantos problemas de seguridad que al final opté por
 dejarlo inactivo en todos los navegadores de los clientes, linux
 incluido.

 No Camaleón, no necesitas el complemento de Java para el navegador. Java
 lo utilizo para la programación del lado del servidor, por lo que desde
 el punto de vista del navegador es como si se conectara a cualquier
 servidor web: HTML+CSS+JavaScript todo sobre HTTP. El framework Play
 incluye su propio servidor web, el Netty, por lo que no depende de un
 servidor Tomcat para desplegar la aplicación. Te animas ahora?

Claro que sí, además puedo probarlo desde varios navegadores y sistemas 
operativos. ¿Dónde puedo acceder como usuario para probarlo?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.28.18.38...@gmail.com



Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-28 Por tema juan . mejias
 Claro que sí, además puedo probarlo desde varios navegadores y sistemas
  operativos. ¿Dónde puedo acceder como usuario para probarlo?

Eso estaría muy bien, gracias. Ahora mismo no tengo una version compilada
disponible, sin embargo puedes obtener el código fuente desde GitHub, el
repo está en https://github.com/greenled/gloo, y para clonarlo puedes
utilizar la dirección https://github.com/greenled/gloo.git
Perdona que te mande directo contra los fuentes, pero no tengo suficiente
ancho de banda para subir a internet una versión compilada, que
actualmente pesa unos 30 Mb y algo.
Algo que me evitaría momentáneamente tener que subir una version compilada
sería utilizar un servicio de hosting llamado
Heroku(http://www.heroku.com) que sólo enviándole el repo Git me descarga
él solito todas las dependencias y pone a correr la aplicación. Han tenido
una tremenda idea verdad? Así podrías sin problemas utilizar la aplicación
sin tener que compilarla. El problema es que ese sitio sólo ofrece Git a
través de SSH, y mi ISP no me permite utilizar SSH, sólo HTTP, HTTPS,
FTP,...lo básico. No sé si estás familiarizado con Git, o con Java, o con
el framework en que estoy desarrollando la aplicación (Play 2), sualquier
duda escribes.
Por cierto, conoces alguna lista de desarrolladores, donde esta
conversación pueda encajar mejor? Hablé sobre el proyecto en esta porque
es Software Libre, sin embargo los detalles técnicos de su desarrollo
están totalmente off topic y no quiero ser indisciplinado. Saludos,
Juan Carlos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/67f86d709da224c3e5c13da4a282ee8b.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-28 Por tema Camaleón
El Sat, 28 Dec 2013 14:50:02 -0500, juan.mejias escribió:

 Claro que sí, además puedo probarlo desde varios navegadores y
 sistemas
  operativos. ¿Dónde puedo acceder como usuario para probarlo?
 
 Eso estaría muy bien, gracias. Ahora mismo no tengo una version
 compilada disponible, sin embargo puedes obtener el código fuente desde
 GitHub, el repo está en https://github.com/greenled/gloo, y para
 clonarlo puedes utilizar la dirección
 https://github.com/greenled/gloo.git 

(...)

Huy, nada de compilaciones... cuando tengas alguna versión accesible me 
lo dices y hago las pruebas pero no tengo tiempo para meterme con más.

 Por cierto, conoces alguna lista de desarrolladores, donde esta
 conversación pueda encajar mejor? Hablé sobre el proyecto en esta porque
 es Software Libre, sin embargo los detalles técnicos de su desarrollo
 están totalmente off topic y no quiero ser indisciplinado. Saludos,
 Juan Carlos

Pues no sé dónde podría encajar mejor :-?

Dado que en esta fase parece que aún buscas desarrolladores (y no tanto 
usuarios) tampoco pasa nada por tratar el tema en esta lista marcando el 
hilo con OT como bien has hecho. El proyecto puede ser de interés para 
algún listero.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.28.21.26...@gmail.com



Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-28 Por tema alexissaucedo
Yo me prendo! 
Enviado desde mi BlackBerry® de Claro Argentina

-Original Message-
From: Camaleón noela...@gmail.com
Date: Sat, 28 Dec 2013 21:26:04 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Reply-To: A MI NO, ENVIA A LA LISTA
noelamac+a_mi_no_envia_a_la_li...@gmail.com
Subject: Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

El Sat, 28 Dec 2013 14:50:02 -0500, juan.mejias escribió:

 Claro que sí, además puedo probarlo desde varios navegadores y
 sistemas
  operativos. ¿Dónde puedo acceder como usuario para probarlo?
 
 Eso estaría muy bien, gracias. Ahora mismo no tengo una version
 compilada disponible, sin embargo puedes obtener el código fuente desde
 GitHub, el repo está en https://github.com/greenled/gloo, y para
 clonarlo puedes utilizar la dirección
 https://github.com/greenled/gloo.git 

(...)

Huy, nada de compilaciones... cuando tengas alguna versión accesible me 
lo dices y hago las pruebas pero no tengo tiempo para meterme con más.

 Por cierto, conoces alguna lista de desarrolladores, donde esta
 conversación pueda encajar mejor? Hablé sobre el proyecto en esta porque
 es Software Libre, sin embargo los detalles técnicos de su desarrollo
 están totalmente off topic y no quiero ser indisciplinado. Saludos,
 Juan Carlos

Pues no sé dónde podría encajar mejor :-?

Dado que en esta fase parece que aún buscas desarrolladores (y no tanto 
usuarios) tampoco pasa nada por tratar el tema en esta lista marcando el 
hilo con OT como bien has hecho. El proyecto puede ser de interés para 
algún listero.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.28.21.26...@gmail.com



Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-27 Por tema Camaleón
El Mon, 23 Dec 2013 18:14:07 -0500, juan.mejias escribió:

(ojo con el cross-posting, avisa al menos...)

 Hola colegas. Hace unos días empecé a desarrollar mi primer software
 libre (que emocionate!!). Consite en una aplicación web, se llama Gloo y
 es un pastebin[1]. Está bajo licencia Affero GPL y utiliza bibliotecas
 que a su vez están bajo Apache 2 o GPL.

Qué bueno :-)
 
 Mi deseo es que consuma la menor cantidad posible de recursos de red,
 para que pueda ser utilizado eficientemente en redes lentas. Esto no
 quiere decir que descuide su estética: la interfaz gráfica está hecha
 con el framework de JavaScript+CSS Twitter Bootstrap 3 y se puede
 adaptar correctamente a resoluciones des 320x480 hasta 1920x900 y
 mayores. Además ofrece resaltado automático de sintaxis con la
 biblioteca Google Code Prettify.
 
 Además de la interfaz web tiene tres APIs a las que se puede acceder por
 HTTP: una para texto plano, una para XML y otra para JSON, lo que ahorra
 considerablemente el ancho de banda. Está programado en Java, utilizando
 el framework Play! en su versión 2.1.1.

(...)

Si necesita el complemento de java en el navegador para funcionar no te 
puedo ayudar porque lo tengo desactivado. Desgraciadamente el Java de 
Oracle ha tenido tantos problemas de seguridad que al final opté por 
dejarlo inactivo en todos los navegadores de los clientes, linux incluido.


Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.27.15.43...@gmail.com



Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-27 Por tema juan . mejias
El Vie, 27 de Diciembre de 2013, 10:43 am, Camaleón escribió:
 El Mon, 23 Dec 2013 18:14:07 -0500, juan.mejias escribió:


 (ojo con el cross-posting, avisa al menos...)


 Hola colegas. Hace unos días empecé a desarrollar mi primer software
 libre (que emocionate!!). Consite en una aplicación web, se llama Gloo
 y es un pastebin[1]. Está bajo licencia Affero GPL y utiliza
 bibliotecas que a su vez están bajo Apache 2 o GPL.

 Qué bueno :-)


 Mi deseo es que consuma la menor cantidad posible de recursos de red,
 para que pueda ser utilizado eficientemente en redes lentas. Esto no
 quiere decir que descuide su estética: la interfaz gráfica está
 hecha con el framework de JavaScript+CSS Twitter Bootstrap 3 y se puede
 adaptar correctamente a resoluciones des 320x480 hasta 1920x900 y
 mayores. Además ofrece resaltado automático de sintaxis con la
 biblioteca Google Code Prettify.

 Además de la interfaz web tiene tres APIs a las que se puede acceder
 por HTTP: una para texto plano, una para XML y otra para JSON, lo que
 ahorra considerablemente el ancho de banda. Está programado en Java,
 utilizando el framework Play! en su versión 2.1.1.

 (...)


 Si necesita el complemento de java en el navegador para funcionar no te
 puedo ayudar porque lo tengo desactivado. Desgraciadamente el Java de
 Oracle ha tenido tantos problemas de seguridad que al final opté por
 dejarlo inactivo en todos los navegadores de los clientes, linux incluido.



 Saludos,


 --
 Camaleón


No Camaleón, no necesitas el complemento de Java para el navegador. Java
lo utilizo para la programación del lado del servidor, por lo que desde el
punto de vista del navegador es como si se conectara a cualquier servidor
web: HTML+CSS+JavaScript todo sobre HTTP. El framework Play incluye su
propio servidor web, el Netty, por lo que no depende de un servidor Tomcat
para desplegar la aplicación. Te animas ahora?



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/9193735647512993b736a4dcc1f47f09.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-25 Por tema juan . mejias
El Mar, 24 de Diciembre de 2013, 12:03 pm, Alberto escribió:


 El 24/12/13 00:14, juan.mej...@reduc.edu.cu escribió:
 ...


 Mi deseo es que consuma la menor cantidad posible de recursos de red,
 para que pueda ser utilizado eficientemente en redes lentas. Esto no
 quiere
 ...

 considerablemente el ancho de banda. Está programado en Java,
 utilizando el framework Play! en su versión 2.1.1.
 ...


 Java y que consuma pocos recursos


 Te deseo mucha suerte


recursos de red dije. Suele suceder que tenemos un buen servidor pero
nuestros clientes se quejan de la lentitud de la conexión, y por mucho que
tratemos de optimizarlo la conexión sigue igual. Por qué? porque no
depende solamente del servidor, sino de todos lo nodos que hay en el
medio. Particularmente el las redes de Cuba se arman unas marañas
impresionantes en las conexiones. Por eso quise hacer una aplicación que
funcionara lo mejor posible en ellas.
Hasta ahora he logrado mi objetivo: 180 Kb de carga máxima inicial, luego
sólo 10 a 15 Kb por cada petición. Un total de sólo 3 peticiones al
servidor: el html, los estilos y los scripts.
Estoy pensando en cómo deshacermne de jQuery, Bootstrap, y Google Code
Prettify para ir al tamaño extremo sin perder funcionalidad, pero mis
conocimientos de HTML, Javascript y CSS son limitados. Ese es un lugar en
el que apreciará muchísimo una ayuda.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/59f64373832129015b17f606cd1895a3.squirrel@10.20.0.2



Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-25 Por tema Alberto
El 25/12/13 17:49, juan.mej...@reduc.edu.cu escribió:
 El Mar, 24 de Diciembre de 2013, 12:03 pm, Alberto escribió:

 
 El 24/12/13 00:14, juan.mej...@reduc.edu.cu escribió:
 ...


 Mi deseo es que consuma la menor cantidad posible de recursos de red,
 para que pueda ser utilizado eficientemente en redes lentas. Esto no
 quiere
 ...

 considerablemente el ancho de banda. Está programado en Java,
 utilizando el framework Play! en su versión 2.1.1.
 ...


 Java y que consuma pocos recursos


 Te deseo mucha suerte


 recursos de red dije. Suele suceder que tenemos un buen servidor pero
 nuestros clientes se quejan de la lentitud de la conexión, y por mucho que
 tratemos de optimizarlo la conexión sigue igual. Por qué? porque no
 depende solamente del servidor, sino de todos lo nodos que hay en el
 medio. Particularmente el las redes de Cuba se arman unas marañas
 impresionantes en las conexiones. Por eso quise hacer una aplicación que
 funcionara lo mejor posible en ellas.
 Hasta ahora he logrado mi objetivo: 180 Kb de carga máxima inicial, luego
 sólo 10 a 15 Kb por cada petición. Un total de sólo 3 peticiones al
 servidor: el html, los estilos y los scripts.
 Estoy pensando en cómo deshacermne de jQuery, Bootstrap, y Google Code
 Prettify para ir al tamaño extremo sin perder funcionalidad, pero mis
 conocimientos de HTML, Javascript y CSS son limitados. Ese es un lugar en
 el que apreciará muchísimo una ayuda.

Bueno, por lo que comentas has hecho un buen trabajo en ese sentido,
siento no poder ayudarte en esto, aunque a veces la optimización no solo
es una cuestión de reducir al máximo el caudal de transmision de datos.
Si luego el cliente es incapaz de moverse en equipos de pocos recursos,
o demanda 1000 polladas, plugins, navegadores y versiones específicos...
la experiencia de usuario es una pesadilla en cualquier caso, no
descuides este tema, y creo que Java no suele ayudar en ese sentido,
pero bueno, quizas estoy equivocado.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52bb32c0.6040...@bersol.info



Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-25 Por tema juan . mejias
El Mie, 25 de Diciembre de 2013, 2:32 pm, Alberto escribió:
 El 25/12/13 17:49, juan.mej...@reduc.edu.cu escribió:

 El Mar, 24 de Diciembre de 2013, 12:03 pm, Alberto escribió:



 El 24/12/13 00:14, juan.mej...@reduc.edu.cu escribió:
 ...



 Mi deseo es que consuma la menor cantidad posible de recursos de
 red, para que pueda ser utilizado eficientemente en redes lentas.
 Esto no
 quiere
 ...


 considerablemente el ancho de banda. Está programado en Java,
 utilizando el framework Play! en su versión 2.1.1.
 ...



 Java y que consuma pocos recursos



 Te deseo mucha suerte



 recursos de red dije. Suele suceder que tenemos un buen servidor pero
  nuestros clientes se quejan de la lentitud de la conexión, y por mucho
 que tratemos de optimizarlo la conexión sigue igual. Por qué? porque no
 depende solamente del servidor, sino de todos lo nodos que hay en el
 medio. Particularmente el las redes de Cuba se arman unas marañas
 impresionantes en las conexiones. Por eso quise hacer una aplicación
 que funcionara lo mejor posible en ellas. Hasta ahora he logrado mi
 objetivo: 180 Kb de carga máxima inicial, luego
 sólo 10 a 15 Kb por cada petición. Un total de sólo 3 peticiones al
 servidor: el html, los estilos y los scripts.
 Estoy pensando en cómo deshacermne de jQuery, Bootstrap, y Google Code
 Prettify para ir al tamaño extremo sin perder funcionalidad, pero mis
 conocimientos de HTML, Javascript y CSS son limitados. Ese es un lugar
 en el que apreciará muchísimo una ayuda.

 Bueno, por lo que comentas has hecho un buen trabajo en ese sentido,
 siento no poder ayudarte en esto, aunque a veces la optimización no solo es
 una cuestión de reducir al máximo el caudal de transmision de datos. Si
 luego el cliente es incapaz de moverse en equipos de pocos recursos, o
 demanda 1000 polladas, plugins, navegadores y versiones específicos... la
 experiencia de usuario es una pesadilla en cualquier caso, no descuides
 este tema, y creo que Java no suele ayudar en ese sentido, pero bueno,
 quizas estoy equivocado.

Realmente acabas de ayudarme, y bastante. En mi afán por reducir el
tráfico de la red había ovidado cosas tan importantes como la calidad de
la experiencia del usuario, que se obtiene para empezar, de una buena
compatibilidad con los navegadores. Para eso jQuery y Bootstrap son
excelentes. Por otra parte, las APIs están ahí para que cada quien consuma
sus servivios con el cliente que mejor le parezca, y enviando sólo los
datos esenciales por la red. Son sencillas de utilizar, por lo que casi
cualquier desarrollador puede implementar un cliente a la medida para su
empresa. Gracias Alberto.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/29c51d03051ad369aafd929a35ce13ae.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-24 Por tema Alberto

El 24/12/13 00:14, juan.mej...@reduc.edu.cu escribió:
...

 Mi deseo es que consuma la menor cantidad posible de recursos de red, para
 que pueda ser utilizado eficientemente en redes lentas. Esto no quiere
...
 considerablemente el ancho de banda. Está programado en Java, utilizando
 el framework Play! en su versión 2.1.1.
...

Java y que consuma pocos recursos

Te deseo mucha suerte


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52b9be63.3030...@bersol.info



[OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-23 Por tema juan . mejias
Hola colegas. Hace unos días empecé a desarrollar mi primer software libre
(que emocionate!!). Consite en una aplicación web, se llama Gloo y es un
pastebin[1]. Está bajo licencia Affero GPL y utiliza bibliotecas que a su
vez están bajo Apache 2 o GPL.

Mi deseo es que consuma la menor cantidad posible de recursos de red, para
que pueda ser utilizado eficientemente en redes lentas. Esto no quiere
decir que descuide su estética: la interfaz gráfica está hecha con el
framework de JavaScript+CSS Twitter Bootstrap 3 y se puede adaptar
correctamente a resoluciones des 320x480 hasta 1920x900 y mayores. Además
ofrece resaltado automático de sintaxis con la biblioteca Google Code
Prettify.

Además de la interfaz web tiene tres APIs a las que se puede acceder por
HTTP: una para texto plano, una para XML y otra para JSON, lo que ahorra
considerablemente el ancho de banda. Está programado en Java, utilizando
el framework Play! en su versión 2.1.1.

Deseo compartir con ustedes la noticia de su nacimiento :) e invitarlos a
una cerveza ... perdón, a colaborar en su desarrollo, tanto escribiendo
código como de otras formas no menos importantes como:
-diseño
-documentación
-optimización
-experiencia con softwares similares
-licencias
-nuevas ideas
-clientes para las APIs

Llevo el control de cambios con Git y el repositorio principal del código
está en GitHub (http://github.com/greenled/gloo). Casi todos los días
hablo sobre los avances en el proyecto a través de
Twitter(http://www.twitter.com/greenled2013). También, en la red social
Dreamcatchers hay un espacio para Gloo
(http://dreamcatchers.reduc.edu.cu/perfil/greenLED). Quien no pueda
acceder a GitHub si me lo pide le puedo enviar por correo un snapshot de
última hora.

Hace unos días también les hablé del Concurso Universitario Cubano de
Software Libre que se estará desarrollando hasta el 30 de enero. Pues
bien, ahí está Gloo en primera línea de combate. Saludos,
Juan Carlos

[1] Pastebin:
Un pastebin es una aplicación web que permite a sus usuarios subir
pequeños textos, generalmente ejemplos de código fuente, para que estén
visibles al público en general.
Uso Frecuente:
Los pastebins se usan frecuentemente en combinación con canales IRC
relacionados con programación, particularmente canales de ayuda. Esto es
por que el IRC no es un medio muy cómodo para trasferir grandes cantidades
de texto, lo cual puede provocar que el remitente sea baneado de la red o
interrumpir otras conversaciones simultáneas en el canal. En un escenario
de uso típico, el usuario A quiere mostrarle al usuario B un pedazo de
código que ha escrito el cual no se ejecuta como debería o un mensaje de
error de una tarea procurada. Una forma de hacer esto podría ser que el
usuario A simplemente suba un archivo conteniendo el código en un servidor
web, o enviar el archivo usado DCC, pero esto puede ser un procedimiento
incómodo si, por ejemplo, cualquiera de los usuarios esta detrás de un
cortafuegos o el usuario A no tiene permiso de escritura en el servidor
web. Entonces el pastebin se vuelve práctico porque ofrece una manera
sencilla y fácil para que el usuario A coloque su código en línea para que
lo vea cualquiera, posiblemente con formato personalizado o con coloreado
de sintaxis para hacerlo más fácil de leer. Tampoco hay necesidad de que
el usuario le envíe el código a cada usuario que desee ayudarle, un único
envío es suficiente para llegar a todos los ayudantes potenciales,
ahorrando tiempo y esfuerzo.
Fuente: Wikipedia


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/8dd071a3b613d61458b22c76583a5ace.squir...@webmail.reduc.edu.cu



[semi-OT] Manejo de proyecto web entre sistemas operativos con PHP/PGSQL

2013-06-28 Por tema Miguel Matos
Saludos a la lista. Tengo este problema y necesito saber qué está
saliéndome mal. Estoy realizando un proyecto de pasantías, y ya está
casi modelado. El asunto es este: bajo Debian corre todo normal, más
no así bajo Windows. Lo estoy realizando en Windows 7 porque carga
mejor el DWCS5 (aún no puedo instalarlo bien en Debian Wheezy). El
problema surge al cargar las páginas. En Debian se muestra bien, pero
al ingresar bajo Windows me sale este error:

Warning: Fatal error: Call to undefined function pg_connect() in
[directorio web].

Hurgando en la web vi que se debía a problemas con el PHP; sin
embargo, antes funcionaba bien, tengo instalado el mismo WAMPServer de
siempre, pero me tuve que bajar el PHP que mejor le funcionaba (el
5.2.5). Eso me presenta problemas con el PHPMyAdmin (que me dice que
no encuentra la función mycrypt). Según phpinfo en Debian:
pdo_pgsql

PDO Driver for PostgreSQL   enabled
PostgreSQL(libpq) Version   9.1.8
Module version  1.0.2
Revision $Id$

pgsql

PostgreSQL Support  enabled
PostgreSQL(libpq) Version   9.1.8
PostgreSQL(libpq)   PostgreSQL 9.1.8 on i686-pc-linux-gnu, compiled by
gcc (Debian 4.7.2-4) 4.7.2, 32-bit
Multibyte character support enabled
SSL support enabled
Active Persistent Links 0
Active Links0

Directive   Local Value Master Value
pgsql.allow_persistent  On  On
pgsql.auto_reset_persistent Off Off
pgsql.ignore_notice Off Off
pgsql.log_noticeOff Off
pgsql.max_links Unlimited   Unlimited
pgsql.max_persistentUnlimited   Unlimited

Sin embargo, al usar Windows estos campos no aparecen (sólo cuando uso
PHP 5.4.3); en cambio, aparecen con PHP 5.2.5. Ahora esta es mi duda:
¿qué habré hecho mal con la instalación o la configuración? Espero no
estropearla más de lo que ya está, porque tardé mucho para tenerlo
pulido con Debian, basándome en la configuración del WAMPServer.

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calevjmqzjq+-6hz3rjctrb1v7bezb1viw7ufpw9uhwoout1...@mail.gmail.com



Re: [semi-OT] Manejo de proyecto web entre sistemas operativos con PHP/PGSQL

2013-06-28 Por tema Camaleón
El Fri, 28 Jun 2013 10:16:18 -0430, Miguel Matos escribió:

 Saludos a la lista. Tengo este problema y necesito saber qué está
 saliéndome mal. Estoy realizando un proyecto de pasantías, y ya está
 casi modelado. El asunto es este: bajo Debian corre todo normal, más
 no así bajo Windows. Lo estoy realizando en Windows 7 porque carga
 mejor el DWCS5 (aún no puedo instalarlo bien en Debian Wheezy). El
 problema surge al cargar las páginas. En Debian se muestra bien, pero
 al ingresar bajo Windows me sale este error:
 
 Warning: Fatal error: Call to undefined function pg_connect() in
 [directorio web].

(...)

Google dice que compruebes si has instalado la biblioteca (o conector o 
módulo o como sea que se llame :-P) php5-pgsql en Windows.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.28.15.15...@gmail.com



Re: [semi-OT] Manejo de proyecto web entre sistemas operativos con PHP/PGSQL

2013-06-28 Por tema Miguel Matos
El día 28 de junio de 2013 10:45, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

 Google dice que compruebes si has instalado la biblioteca (o conector o
 módulo o como sea que se llame :-P) php5-pgsql en Windows.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.28.15.15...@gmail.com

¿Será algo como esto?:
[dir=/media/WINDOWS 7/wamp/bin/php/php5.2.5/ext]
Nombre: php_pdo_pgsql.dll
Tipo: tipo application/x-msdownload (application/x-msdownload)
Tamaño: 94,3 kB (94.271 bytes)

Accedido: mar 25 jun 2013 11:03:36 VET
Modificado: jue 08 nov 2007 23:53:46 VET

[dir=/media/WINDOWS 7/wamp/bin/php/php5.2.5/ext]
Nombre: php_pgsql.dll
Tipo: tipo application/x-msdownload (application/x-msdownload)
Tamaño: 168,0 kB (167.995 bytes)

Accedido: mar 25 jun 2013 11:03:36 VET
Modificado: jue 08 nov 2007 23:53:46 VET

[dir=/media/WINDOWS 7/wamp/bin/php/php5.2.9-2/ext]
Nombre: php_pdo_pgsql.dll
Tipo: tipo application/x-msdownload (application/x-msdownload)
Tamaño: 28,8 kB (28.755 bytes)

Accedido: mar 25 jun 2013 10:55:59 VET
Modificado: jue 09 abr 2009 08:25:20 VET

[dir=/media/WINDOWS 7/wamp/bin/php/php5.2.9-2/ext]
Nombre: php_pgsql.dll
Tipo: tipo application/x-msdownload (application/x-msdownload)
Tamaño: 98,4 byts (98.383 bytes)

Accedido: mar 25 jun 2013 10:56:00 VET
Modificado: jue 09 abr 2009 08:25:18 VET

[dir=/media/WINDOWS 7/wamp/bin/php/php5.2.9-2/ext]
Nombre: php_pdo_pgsql.dll
Tipo: tipo application/x-msdownload (application/x-msdownload)
Tamaño: 26,6 kB (26.624 bytes)

Accedido: lun 24 jun 2013 22:00:11 VET
Modificado: mar 08 may 2012 02:11:52 VET

[dir=/media/WINDOWS 7/wamp/bin/php/php5.2.9-2/ext]
Nombre: php_pgsql.dll
Tipo: tipo application/x-msdownload (application/x-msdownload)
Tamaño: 89,6 kB (89.600 bytes)

Accedido: lun 24 jun 2013 22:00:11 VET
Modificado: mar 08 may 2012 02:11:52 VET

Me sugieren, además, que debo insertarlos; pero si ya los tengo, ¿qué
más debo hacer? Los he
habilitado/deshabilitado/habilitado/deshabilitado/habilitado y
habilitado/deshabilitado en php.ini con cada cambio de versión, y
sigue el problema, sólo responde la 5.2.5.

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALEvJmRwQ=x8uYLvHhmVcvcD=naizuf_r7xzay0x3vggsfv...@mail.gmail.com



Re: [semi-OT] Manejo de proyecto web entre sistemas operativos con PHP/PGSQL

2013-06-28 Por tema Camaleón
El Fri, 28 Jun 2013 11:03:11 -0430, Miguel Matos escribió:

 El día 28 de junio de 2013 10:45, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Google dice que compruebes si has instalado la biblioteca (o conector o
 módulo o como sea que se llame :-P) php5-pgsql en Windows.

 ¿Será algo como esto?:
 [dir=/media/WINDOWS 7/wamp/bin/php/php5.2.5/ext]
 Nombre: php_pdo_pgsql.dll Tipo: tipo application/x-msdownload
 (application/x-msdownload)
 Tamaño: 94,3 kB (94.271 bytes)
 
 Accedido: mar 25 jun 2013 11:03:36 VET Modificado: jue 08 nov 2007
 23:53:46 VET

(...)

 Me sugieren, además, que debo insertarlos; pero si ya los tengo, ¿qué
 más debo hacer? Los he
 habilitado/deshabilitado/habilitado/deshabilitado/habilitado y
 habilitado/deshabilitado en php.ini con cada cambio de versión, y sigue
 el problema, sólo responde la 5.2.5.

Si ya lo tiene instalado comprueba que se carga correctamente:

pgsql module not loading 
http://forum.wampserver.com/read.php?2,40270,40311

Ah, por cierto... ahí dicen que la 5.2.5 es la que funciona, y que al 
menos con la 5.2.6 hay algún problema.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.28.15.45...@gmail.com



[FINALIZADO] [semi-OT] Manejo de proyecto web entre sistemas operativos con PHP/PGSQL

2013-06-28 Por tema Miguel Matos
-- Mensaje reenviado --
De: Camaleón noela...@gmail.com
Fecha: 28 de junio de 2013 11:15
Asunto: Re: [semi-OT] Manejo de proyecto web entre sistemas operativos
con PHP/PGSQL
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org


El Fri, 28 Jun 2013 11:03:11 -0430, Miguel Matos escribió:

 El día 28 de junio de 2013 10:45, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Google dice que compruebes si has instalado la biblioteca (o conector o
 módulo o como sea que se llame :-P) php5-pgsql en Windows.

 ¿Será algo como esto?:
 [dir=/media/WINDOWS 7/wamp/bin/php/php5.2.5/ext]
 Nombre: php_pdo_pgsql.dll Tipo: tipo application/x-msdownload
 (application/x-msdownload)
 Tamaño: 94,3 kB (94.271 bytes)

 Accedido: mar 25 jun 2013 11:03:36 VET Modificado: jue 08 nov 2007
 23:53:46 VET

(...)

 Me sugieren, además, que debo insertarlos; pero si ya los tengo, ¿qué
 más debo hacer? Los he
 habilitado/deshabilitado/habilitado/deshabilitado/habilitado y
 habilitado/deshabilitado en php.ini con cada cambio de versión, y sigue
 el problema, sólo responde la 5.2.5.

Si ya lo tiene instalado comprueba que se carga correctamente:

pgsql module not loading
http://forum.wampserver.com/read.php?2,40270,40311

Ah, por cierto... ahí dicen que la 5.2.5 es la que funciona, y que al
menos con la 5.2.6 hay algún problema.

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.28.15.45...@gmail.com

Pues será seguir sobreviviendo con esta versión. Por lo menos hasta
que termine el proyecto. Después juego un poco con ello. Por cierto,
este es otro error que me dice el phpmyadmin:
Su versión de librería PHP MySQL 5.0.45 es distinta de aquella de su
versión de servidor MySQL 5.5.24. Esto puede ocasionar un
comportamiento impredecible.. Pero como no trabajaré con MySQL más
que comprobar cómo trabaja con DWCS5 para hacer la programación con
Postgres no me preocuparé sobre el asunto.

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calevjmr8n9+pahyc9jgtdyxnl0ktxwqbtoskzf2463e1upg...@mail.gmail.com



[SOLUCIONADO] [semi-OT] Manejo de proyecto web entre sistemas operativos con PHP/PGSQL

2013-06-28 Por tema Miguel Matos
Gracias a la pista que me pasó Camaleón logré resolverlo. Muchas
gracias por ayudarme en esto, aunque no sea de Debian, igual lo
necesitaba para hacer andar el proyecto entre los 2 sistemas
operativos. Más abajo la solución:


-- Mensaje reenviado --
De: Camaleón noela...@gmail.com
Fecha: 28 de junio de 2013 11:15
Asunto: Re: [semi-OT] Manejo de proyecto web entre sistemas operativos
con PHP/PGSQL
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org

Si ya lo tiene instalado comprueba que se carga correctamente:

pgsql module not loading
http://forum.wampserver.com/read.php?2,40270,40311

Ah, por cierto... ahí dicen que la 5.2.5 es la que funciona, y que al
menos con la 5.2.6 hay algún problema.

phpinfo() dice:
PHP Version 5.4.3

PDO

PDO support enabled
PDO drivers mysql, pgsql, sqlite

pdo_pgsql

PDO Driver for PostgreSQL   enabled
PostgreSQL(libpq) Version   8.3.3
Module version  1.0.2
Revision $Id$

Seguiré con PostgreSQL 8.3.3 hasta terminar el proyecto.

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALEvJmSfHiX9WSQ5_kLReigy8UbxSSc4+7E=cmownremtan...@mail.gmail.com



Re: [semi-OT] Manejo de proyecto web entre sistemas operativos con PHP/PGSQL

2013-06-28 Por tema Angel Claudio Alvarez





El Fri, 28 Jun 2013 10:16:18 -0430
Miguel Matos unefistano...@gmail.com escribió:




NI SIQUIERA CALIFICA COMO OFF TOPIC
PREGUNTA EN UNA LISTA DE WINDOWS



 Saludos a la lista. Tengo este problema y necesito saber qué está
 saliéndome mal. Estoy realizando un proyecto de pasantías, y ya está
 casi modelado. El asunto es este: bajo Debian corre todo normal, más
 no así bajo Windows. Lo estoy realizando en Windows 7 porque carga
 mejor el DWCS5 (aún no puedo instalarlo bien en Debian Wheezy). El
 problema surge al cargar las páginas. En Debian se muestra bien, pero
 al ingresar bajo Windows me sale este error:
 
 Warning: Fatal error: Call to undefined function pg_connect() in
 [directorio web].
 
 Hurgando en la web vi que se debía a problemas con el PHP; sin
 embargo, antes funcionaba bien, tengo instalado el mismo WAMPServer de
 siempre, pero me tuve que bajar el PHP que mejor le funcionaba (el
 5.2.5). Eso me presenta problemas con el PHPMyAdmin (que me dice que
 no encuentra la función mycrypt). Según phpinfo en Debian:
 pdo_pgsql
 
 PDO Driver for PostgreSQL enabled
 PostgreSQL(libpq) Version 9.1.8
 Module version1.0.2
 Revision   $Id$
 
 pgsql
 
 PostgreSQL Supportenabled
 PostgreSQL(libpq) Version 9.1.8
 PostgreSQL(libpq) PostgreSQL 9.1.8 on i686-pc-linux-gnu, compiled by
 gcc (Debian 4.7.2-4) 4.7.2, 32-bit
 Multibyte character support   enabled
 SSL support   enabled
 Active Persistent Links   0
 Active Links  0
 
 Directive Local Value Master Value
 pgsql.allow_persistentOn  On
 pgsql.auto_reset_persistent   Off Off
 pgsql.ignore_notice   Off Off
 pgsql.log_notice  Off Off
 pgsql.max_links   Unlimited   Unlimited
 pgsql.max_persistent  Unlimited   Unlimited
 
 Sin embargo, al usar Windows estos campos no aparecen (sólo cuando uso
 PHP 5.4.3); en cambio, aparecen con PHP 5.2.5. Ahora esta es mi duda:
 ¿qué habré hecho mal con la instalación o la configuración? Espero no
 estropearla más de lo que ya está, porque tardé mucho para tenerlo
 pulido con Debian, basándome en la configuración del WAMPServer.
 
 -- 
 Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
 http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/calevjmqzjq+-6hz3rjctrb1v7bezb1viw7ufpw9uhwoout1...@mail.gmail.com
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130628190048.fcabbe837853c39be8994...@angel-alvarez.com.ar



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-19 Por tema Ruben
El lun, 17-06-2013 a las 10:30 -0400, Felix Perez escribió:
 El día 16 de junio de 2013 23:53, Ruben garr...@prodigy.net.mx escribió:
  El dom, 16-06-2013 a las 23:02 -0400, Felix Perez escribió:
 
 
 
  El 16 de junio de 2013 01:40, Altair Linux altairli...@gmail.com
  escribió:
  Entonces CENATIC no sirve, porque para dar una opinion
  cualquiera
  puede hacer lo que le parezca desde su punto de vista y no por
  eso es
  legalmente valido.
 
  Entonces ahora con el ahorro ganado en utilizar herramientas libres,
  deben pasar por caja y contratar a algún consultor en propiedad
  intelectual y licencias, contratos, etc.
   Eso debes buscarlo en tu país, España supongo o CEE, un buen abogado,
  lo demás serán solo opiniones y como son opiniones en tu caso no
  sirven.
 
 
  Felix, tus correos se estan viendo en HTML
 
 
 Disculpen, pueden confirmar si ahora esta sin HTML, estoy escribiendo
 desde gmail y la nueva interfaz.
 
 Gracias.
 
Ya se ve en texto plano.

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1371686961.2438.0.ca...@maquina-negra.site



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-17 Por tema Altair Linux
Buenas,

en realidad el dinero para abogados y demas hay que gastarselo SI o
SI, porque si hay algun problema legal se necesita cobertura legal, y
no seria de ayuda ponerse en plan es que yo tengo entendido que.

Este finde estuve comunicandome via email con gente de HispaLinux
sobre este tema, voy a poner lo que me han dicho hasta donde he
entendido.

En realidad ambas formulas son validas: el programa puede ser GPL o
tambien otras licencias, incluyendo software propietario. ¿Porque?.
Porque una cosa son los programas que usas y otra los programas que
produces (los que creas).

Si se coge el compilador GCC (licencia GPL) y se hace algun cambio en
el codigo fuente del mismo, el programa resultante es GPL porque se
parte de un programa que previamente tenia licencia GPL. Con lo de
algun cambio se entiende que añades codigo eliminas codigo o
modificas codigo. No es el caso.

En este caso se trata de usar gcc (repito, sin cambios de ningun tipo)
para compilar un programa. ¿Puede dicho programa tener una licencia
diferente a la GPL o incluso ser software cerrado?. La respuesta es
afirmativa en caso de cumplirse las siguientes condiciones:

- El software necesario para crear el programa no ha sido modificado
(nada de añadir, eliminar o modificar el codigo fuente de los mismos).

- Se respete las licencias de cada uno de los programas usados para
crear el programa. El programa usa el compilador gcc (licencia GPL) y
MySQL (licencia GPL o licencia comercial). Se esta usando la version
del repositorio de Wheezy, asi que debe ser la version GPL. Tampoco se
ha hecho ningun cambio en el codigo fuente (añadir, eliminar,
modificar).

Y realmente el programa en si mismo no usa nada mas para crearse. Por
tanto, y hasta donde yo he entendido, el programa puede tener licencia
cerrada.


El día 17 de junio de 2013 05:53, Ruben garr...@prodigy.net.mx escribió:
 El dom, 16-06-2013 a las 23:02 -0400, Felix Perez escribió:



 El 16 de junio de 2013 01:40, Altair Linux altairli...@gmail.com
 escribió:
 Entonces CENATIC no sirve, porque para dar una opinion
 cualquiera
 puede hacer lo que le parezca desde su punto de vista y no por
 eso es
 legalmente valido.

 Entonces ahora con el ahorro ganado en utilizar herramientas libres,
 deben pasar por caja y contratar a algún consultor en propiedad
 intelectual y licencias, contratos, etc.
  Eso debes buscarlo en tu país, España supongo o CEE, un buen abogado,
 lo demás serán solo opiniones y como son opiniones en tu caso no
 sirven.


 Felix, tus correos se estan viendo en HTML



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1371441216.2451.0.ca...@maquina-negra.site



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+HdPfK17jN6cOsWLtdkGme=OQ5kifi28=xXCu0XU==6gdc...@mail.gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-17 Por tema jEsuSdA 8)

El 14/06/13 21:40, Altair Linux escribió:

Buenas,

unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
Usan Debian por el tema de la seguridad.

El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los
datos de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa
y ellos venden los resultados del analisis a dicha empresa

Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con
gcc. ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
ingresos no quieren hacerlo.

AL principio pense en el modo de funcionamiento de proyectos como KDE,
o el propio kernel de Linux, donde se paga por el soporte y para que
se siga desarrollando, pero me han dicho que ese es otro modelo de
negocio porque KDE y el kernel tienen el codigo fuente disponible.

Me he quedado con la duda sobre si Linux es una buena opcion para algo
asi. Lo mejor que se me ocurre es algun ofuscador de C, y no se si
algo asi seria valido (tecnicamente y legalmente).





En realidad es más fácil de lo que parece.

Algunos compañeros de la lista ya lo han apuntado, aunque parece que 
otros no lo ven tan claro...


Puedes usar cualquier aplicación GPL para hacer otra cosa y licenciar 
esa otra cosa como más te convenga.


Entiéndase usar como emplear o utilizar, nunca como tomar partes de.

Si el programa de tus amigos toma partes de otros programas libres, es 
decir, usa código o librerías, entonces ha de licenciarse 
OBLIGATORIAMENTE siguiendo las indicaciones de la licencia de los 
programas libres de los que toman código.



En el caso concreto que nos ocupa:

* Si usan gcc para compilar un programa que ellos han desarrollado 
íntegramente - pueden licenciar su programa como más les convenga.


* Si usan código de gcc para su programa - entonces han de licenciar su 
programa bajo la GPL (licencia original de gcc) y, además, han de 
entregar una copia del código fuente a cada uno de sus clientes.



Otro ejemplo para que se entienda mejor:

* Usar Eclipse (que es libre) para desarrollar una aplicación para 
Android (cuyo SDK también es libre) no implica que la App tenga que 
licenciarse bajo una licencia libre. Puede ser privativa.


* Usar Bluefish (que es libre) para desarrollar un CMS no implica que 
este CMS deba ser libre. Puede ser privativo.


* Usar el código fuente de Bluefish para desarrollar un IDE nuevo, 
implicaría que el nuevo IDE ha de ser obligatoriamente libre.





Insisto: no es lo mismo usar como herramienta que usar como base para 
desarrollar algo.



Espero haber ayudado.
jEsuSdA 8)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bebb52.7020...@jesusda.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-17 Por tema Altair Linux
Pagina web:
* PHP
* Libreria para PHP, Cairo, licencia LGPL
* Libreria para PHP, GD, licencia PHP
* Libreria para PHP, gmagick, licencia PHP
* Libreria para PHP, imagic, licencia PHP
* MySQL, licencia GPL
* Apache, licencia Apache
* Ajax (JavaScript y XML)

El programa usa:
* GCC, licencia GPL, para compilar el programa.
* MySQL, licencia GPL, para leer los datos y almacenar los resultados.

Mecanica del asunto:
* La empresa cliente va a la pagina web, introduce los datos de lo que
ofrece, los cuales quedan almacenados en MySQL.

* Se ejecuta el programa, el cual lee los datos almacenados en MySQL,
realiza los calculos y almacena el resultado en MySQL.

* Se muestran los resultados en la pagina web, usando las librerias de
graficos segun corresponda a cada caso.

Como han dicho anteriormente: Entiéndase usar como emplear o
utilizar, nunca como tomar partes de.

Tal y como lo plantean ellos, creo que SI pueden hacer el programa privativo.

El día 17 de junio de 2013 09:31, jEsuSdA 8) lis...@jesusda.com escribió:
 El 14/06/13 21:40, Altair Linux escribió:

 Buenas,

 unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
 Usan Debian por el tema de la seguridad.

 El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los
 datos de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa
 y ellos venden los resultados del analisis a dicha empresa

 Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con
 gcc. ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
 y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
 ingresos no quieren hacerlo.

 AL principio pense en el modo de funcionamiento de proyectos como KDE,
 o el propio kernel de Linux, donde se paga por el soporte y para que
 se siga desarrollando, pero me han dicho que ese es otro modelo de
 negocio porque KDE y el kernel tienen el codigo fuente disponible.

 Me he quedado con la duda sobre si Linux es una buena opcion para algo
 asi. Lo mejor que se me ocurre es algun ofuscador de C, y no se si
 algo asi seria valido (tecnicamente y legalmente).




 En realidad es más fácil de lo que parece.

 Algunos compañeros de la lista ya lo han apuntado, aunque parece que otros
 no lo ven tan claro...

 Puedes usar cualquier aplicación GPL para hacer otra cosa y licenciar esa
 otra cosa como más te convenga.

 Entiéndase usar como emplear o utilizar, nunca como tomar partes de.

 Si el programa de tus amigos toma partes de otros programas libres, es
 decir, usa código o librerías, entonces ha de licenciarse OBLIGATORIAMENTE
 siguiendo las indicaciones de la licencia de los programas libres de los que
 toman código.


 En el caso concreto que nos ocupa:

 * Si usan gcc para compilar un programa que ellos han desarrollado
 íntegramente - pueden licenciar su programa como más les convenga.

 * Si usan código de gcc para su programa - entonces han de licenciar su
 programa bajo la GPL (licencia original de gcc) y, además, han de entregar
 una copia del código fuente a cada uno de sus clientes.


 Otro ejemplo para que se entienda mejor:

 * Usar Eclipse (que es libre) para desarrollar una aplicación para Android
 (cuyo SDK también es libre) no implica que la App tenga que licenciarse bajo
 una licencia libre. Puede ser privativa.

 * Usar Bluefish (que es libre) para desarrollar un CMS no implica que este
 CMS deba ser libre. Puede ser privativo.

 * Usar el código fuente de Bluefish para desarrollar un IDE nuevo,
 implicaría que el nuevo IDE ha de ser obligatoriamente libre.




 Insisto: no es lo mismo usar como herramienta que usar como base para
 desarrollar algo.


 Espero haber ayudado.
 jEsuSdA 8)




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/51bebb52.7020...@jesusda.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+HdPf+0yNfq0MmL=1Os826yO+b33L-f6ddEGb=jrv8trj6...@mail.gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-17 Por tema Ricardo Eureka

On 17/06/2013 08:05, Altair Linux wrote:

Pagina web:
* PHP
* Libreria para PHP, Cairo, licencia LGPL
* Libreria para PHP, GD, licencia PHP
* Libreria para PHP, gmagick, licencia PHP
* Libreria para PHP, imagic, licencia PHP
* MySQL, licencia GPL
* Apache, licencia Apache
* Ajax (JavaScript y XML)

El programa usa:
* GCC, licencia GPL, para compilar el programa.
* MySQL, licencia GPL, para leer los datos y almacenar los resultados.

Mecanica del asunto:
* La empresa cliente va a la pagina web, introduce los datos de lo que
ofrece, los cuales quedan almacenados en MySQL.

* Se ejecuta el programa, el cual lee los datos almacenados en MySQL,
realiza los calculos y almacena el resultado en MySQL.

* Se muestran los resultados en la pagina web, usando las librerias de
graficos segun corresponda a cada caso.

Como han dicho anteriormente: Entiéndase usar como emplear o
utilizar, nunca como tomar partes de.

Tal y como lo plantean ellos, creo que SI pueden hacer el programa privativo.


En tal caso, pueden elegir la licencia que mas les plazca, les quede 
comodo y/o les convenga a sus intereses comerciales.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51beee45.2040...@gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-17 Por tema Altair Linux
¿Que licencias podrian usar?, porque he mirado en la wikipedia y en la
web de gnu y no parece decirlo claramente.

El día 17 de junio de 2013 13:08, Ricardo Eureka
ricardoeur...@gmail.com escribió:
 On 17/06/2013 08:05, Altair Linux wrote:

 Pagina web:
 * PHP
 * Libreria para PHP, Cairo, licencia LGPL
 * Libreria para PHP, GD, licencia PHP
 * Libreria para PHP, gmagick, licencia PHP
 * Libreria para PHP, imagic, licencia PHP
 * MySQL, licencia GPL
 * Apache, licencia Apache
 * Ajax (JavaScript y XML)

 El programa usa:
 * GCC, licencia GPL, para compilar el programa.
 * MySQL, licencia GPL, para leer los datos y almacenar los resultados.

 Mecanica del asunto:
 * La empresa cliente va a la pagina web, introduce los datos de lo que
 ofrece, los cuales quedan almacenados en MySQL.

 * Se ejecuta el programa, el cual lee los datos almacenados en MySQL,
 realiza los calculos y almacena el resultado en MySQL.

 * Se muestran los resultados en la pagina web, usando las librerias de
 graficos segun corresponda a cada caso.

 Como han dicho anteriormente: Entiéndase usar como emplear o
 utilizar, nunca como tomar partes de.

 Tal y como lo plantean ellos, creo que SI pueden hacer el programa
 privativo.


 En tal caso, pueden elegir la licencia que mas les plazca, les quede comodo
 y/o les convenga a sus intereses comerciales.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/51beee45.2040...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+hdpf+va0t0gptfluotguab2vhvr69zikkic540em1vzd8...@mail.gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-17 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 20:29:00 +, Camaleón escribió:

 El Fri, 14 Jun 2013 21:40:52 +0200, Altair Linux escribió:
 
 unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
 Usan Debian por el tema de la seguridad.
 
 El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los
 datos de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa
 y ellos venden los resultados del analisis a dicha empresa
 
 Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con gcc.
 ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
 y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
 ingresos no quieren hacerlo.
 
 Tiene una excepción con las bibliotecas en tiempo de ejecución aunque no
 estoy segura de que sea suficiente en este caso:
 
 http://www.gnu.org/licenses/gcc-exception-3.1-faq.html
 
 Concuerdo en que estos temas mejor tratarlos directamente con la FSF
 para despejar cualquier tipo de duda.

(...)

***
http://www.gnu.org/contact/

Derechos de autor y licencias de software libre

Por favor consulte las preguntas frecuentes acerca de las licencias de 
GNU, la lista de licencias, la información general sobre el copyleft, y 
las páginas relacionadas. Si le quedaran dudas, envíe un correo 
electrónico a licens...@gnu.org.

El licensing compliance lab de la FSF ofrece además un servicio de 
consultoría de pago sobre problemas relativos al licenciamiento de 
software libre.
***

Más facilidades imposible ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.17.14.01...@gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-17 Por tema Felix Perez
El día 16 de junio de 2013 23:53, Ruben garr...@prodigy.net.mx escribió:
 El dom, 16-06-2013 a las 23:02 -0400, Felix Perez escribió:



 El 16 de junio de 2013 01:40, Altair Linux altairli...@gmail.com
 escribió:
 Entonces CENATIC no sirve, porque para dar una opinion
 cualquiera
 puede hacer lo que le parezca desde su punto de vista y no por
 eso es
 legalmente valido.

 Entonces ahora con el ahorro ganado en utilizar herramientas libres,
 deben pasar por caja y contratar a algún consultor en propiedad
 intelectual y licencias, contratos, etc.
  Eso debes buscarlo en tu país, España supongo o CEE, un buen abogado,
 lo demás serán solo opiniones y como son opiniones en tu caso no
 sirven.


 Felix, tus correos se estan viendo en HTML


Disculpen, pueden confirmar si ahora esta sin HTML, estoy escribiendo
desde gmail y la nueva interfaz.

Gracias.


--
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caaizax4jqlrvffa9zpn3khbembcjsfsaqgx9mhbt0aej0+e...@mail.gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-16 Por tema Felix Perez
El 16 de junio de 2013 01:40, Altair Linux altairli...@gmail.com escribió:

 Entonces CENATIC no sirve, porque para dar una opinion cualquiera
 puede hacer lo que le parezca desde su punto de vista y no por eso es
 legalmente valido.

 Entonces ahora con el ahorro ganado en utilizar herramientas libres, deben
pasar por caja y contratar a algún consultor en propiedad intelectual y
licencias, contratos, etc.
 Eso debes buscarlo en tu país, España supongo o CEE, un buen abogado, lo
demás serán solo opiniones y como son opiniones en tu caso no sirven.

Suerte.


El día 16 de junio de 2013 07:33, f3hr f...@mailoo.org escribió:
  El 15/06/2013 22:39, Altair Linux escribió:
 
  Estoy intentando encontrar en Google alguna asociacion o algo a la que
  se pueda acudir fisicamente y plantear el tema a algun experto (¿un
  abogado, tal vez?). De momento no he encontrado.
 
  Si estáis en España, también puedes probar en el Cenatic :
 
  http://www.cenatic.es/servicio-asesoramiento
 
  Aunque ellos mismos se limpian las manos :S
 
  El servicio de asesoramiento CENATIC tiene únicamente una finalidad
  informativa. No debe usted basarse exclusivamente en la información
  ofrecida por este servicio. Ni el asesor del servicio, ni CENATIC asumen
  ninguna responsabilidad por la información o por cualquier asesoramiento
  obtenido del presente servicio.
 
  Saludos
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/51bd4e2c.30...@mailoo.org
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/ca+hdpfko9samgvdoofve3mgfqsr+xpsspleqcu47paqpe3...@mail.gmail.com




-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-16 Por tema Ruben
El dom, 16-06-2013 a las 23:02 -0400, Felix Perez escribió:
 
 
 
 El 16 de junio de 2013 01:40, Altair Linux altairli...@gmail.com
 escribió:
 Entonces CENATIC no sirve, porque para dar una opinion
 cualquiera
 puede hacer lo que le parezca desde su punto de vista y no por
 eso es
 legalmente valido.
 
 Entonces ahora con el ahorro ganado en utilizar herramientas libres,
 deben pasar por caja y contratar a algún consultor en propiedad
 intelectual y licencias, contratos, etc. 
  Eso debes buscarlo en tu país, España supongo o CEE, un buen abogado,
 lo demás serán solo opiniones y como son opiniones en tu caso no
 sirven.
 
 
Felix, tus correos se estan viendo en HTML



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1371441216.2451.0.ca...@maquina-negra.site



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-15 Por tema Altair Linux
http://www.gnu.org/philosophy/selling.html

CREO que eso significa que pueden tener el codigo fuente del programa
cerrado a cal y canto. ¿Donde hay un experto en leyes cuando se le
necesita? xD

El día 15 de junio de 2013 04:25, Francisco Del Roio
franci...@hotmail.com escribió:
 El 14/06/2013 05:39 p.m., Altair Linux escribió:

 Creo que es un tema de licencias, y yo ahi ando mas bien justo.

 El programa se ha desarrollado en un ordenador con Debian. Estan
 usando solo software de los repositorios de Wheezy.

 El programa esta escrito en C (de momento no han usado C++) y se esta
 compilando con gcc. Ellos creen (y CREO que estan en lo cierto) que
 como el compilador gcc usa la licencia GPL, el programa que ellos
 desarrollan tambien tiene esa licencia. Eso hace que todo el mundo
 pueda ver el codigo fuente del programa que ellos desarrollan, y eso
 es lo que no quieren porque esa es la fuente de los ingresos de la
 empresa. Por eso no tengo claro que Linux les sirva.

 Respecto a las empresas cliente, es esto: van a la pagina web, meten
 sus productos y servicios, el programa en cuestion ejecuta el analisis
 y ven los resultados. La empresa cliente paga por ver esos resultados.


 Buenas,

 Quizás te interese leer esto [1].

 Tal vez sea necesaria una buena interpretación de la GPL y la LGPL. Creo
 haber visto traducciones de la LGPL [2] ...

 S2!

 [1] http://www.gnu.org/licenses/gcc-exception-3.1.html
 --
 Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+hdpflrwqffzc_bxwun1i4byq+fjvchiz_k70gb7kndboo...@mail.gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-15 Por tema Felix Perez
El 15 de junio de 2013 14:40, Altair Linux altairli...@gmail.com escribió:

 http://www.gnu.org/philosophy/selling.html

 CREO que eso significa que pueden tener el codigo fuente del programa
 cerrado a cal y canto. ¿Donde hay un experto en leyes cuando se le
 necesita? xD


Ese tendrás que buscarlo en tu país, las legislaciones acerca de propiedad
intelectual varía de país en país, si bien es cierto hay algunas
directrices comunes, OCDE, Propiedad intelectual, se aplican a veces de
manera distinta.

Según entiendo nadie puede obligarte a abrir un proyecto si no lo quieres,
distinto es el caso que modifiques librerías  que son GPL, ya que el
resultado seguirá siendo GPL, tu desarrollo es cerrado realizado con
herramientas libres.  Ético, mmm tal véz no, legal me parece que sí.


Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/ca+hdpflrwqffzc_bxwun1i4byq+fjvchiz_k70gb7kndboo...@mail.gmail.com




-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-15 Por tema Felix Perez
El 15 de junio de 2013 14:40, Altair Linux altairli...@gmail.com escribió:

 http://www.gnu.org/philosophy/selling.html

 CREO que eso significa que pueden tener el codigo fuente del programa
 cerrado a cal y canto. ¿Donde hay un experto en leyes cuando se le
 necesita? xD

 Revisa esto además.



--
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/ca+hdpflrwqffzc_bxwun1i4byq+fjvchiz_k70gb7kndboo...@mail.gmail.com




-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-15 Por tema Fabián Bonetti
On Sat, 15 Jun 2013 20:40:17 +0200
Altair Linux altairli...@gmail.com wrote:

Analogía de libro:. Sobre GCC


Si de la leche sale el queso

el derivado es queso.



Si de la GPL (GCC) sale un app

el derivado debe ser GPL.


Saludos



-- 
BSS Servicio :. $telnet bayresmail.com.ar 2323
MamaLibre Reader :. http://mamalibre.com.ar/reader/
Buscador del Sur :. http://buscar.mamalibre.com.ar/
Voip Mumble :. http://mumble.com.ar
Web Hosting :. http://mamalibre.com.ar
Red Social :. http://legadolibre.com.ar
Jabber/XMPP :. http://mamalibre.com.ar/xmpp/
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgp2fupBemX1o.pgp
Description: PGP signature


Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-15 Por tema Altair Linux
No estoy tan seguro porque los enlaces que han salido en este hilo
SUGIEREN que el programa podria ser legalmente codigo cerrado. Y digo
SUGIEREN porque es hasta donde yo creo entender, no lo afirmo porque
no conozco el tema.

Estoy intentando encontrar en Google alguna asociacion o algo a la que
se pueda acudir fisicamente y plantear el tema a algun experto (¿un
abogado, tal vez?). De momento no he encontrado.

2013/6/15 Fabián Bonetti mama21mama2...@yahoo.com.ar:
 On Sat, 15 Jun 2013 20:40:17 +0200
 Altair Linux altairli...@gmail.com wrote:

 Analogía de libro:. Sobre GCC


 Si de la leche sale el queso

 el derivado es queso.



 Si de la GPL (GCC) sale un app

 el derivado debe ser GPL.


 Saludos



 --
 BSS Servicio :. $telnet bayresmail.com.ar 2323
 MamaLibre Reader :. http://mamalibre.com.ar/reader/
 Buscador del Sur :. http://buscar.mamalibre.com.ar/
 Voip Mumble :. http://mumble.com.ar
 Web Hosting :. http://mamalibre.com.ar
 Red Social :. http://legadolibre.com.ar
 Jabber/XMPP :. http://mamalibre.com.ar/xmpp/
 MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+hdpf+kvxzkzc0dh6fcrwrc24y3tqsppgpffwwsli07rnh...@mail.gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-15 Por tema Sergio Daniel Gomez

On 15/06/13 17:15, Fabián Bonetti wrote:

On Sat, 15 Jun 2013 20:40:17 +0200
Altair Linux altairli...@gmail.com wrote:

Analogía de libro:. Sobre GCC


Si de la leche sale el queso

el derivado es queso.



Si de la GPL (GCC) sale un app

el derivado debe ser GPL.


Saludos




Pero en este caso GCC no es la leche, sino la máquina de ordeño.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bcd2eb.4060...@tostado.com.ar



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-15 Por tema Francisco Del Roio

El 15/06/2013 04:21 p.m., Felix Perez escribió:




El 15 de junio de 2013 14:40, Altair Linux altairli...@gmail.com
mailto:altairli...@gmail.com escribió:

http://www.gnu.org/philosophy/selling.html

CREO que eso significa que pueden tener el codigo fuente del programa
cerrado a cal y canto. ¿Donde hay un experto en leyes cuando se le
necesita? xD

Revisa esto además.



--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive:

http://lists.debian.org/ca+hdpflrwqffzc_bxwun1i4byq+fjvchiz_k70gb7kndboo...@mail.gmail.com




--
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

Buenas,

Por alguna razón no pegué un link que estaba leyendo después de enviar 
mi anterior e-mail, pero es un listado, directamente de la fsf, de las 
preguntas frecuentes sobre la gpl y lgpl, en español. Puede consultarse 
aquí [1].


S2

[1] https://www.gnu.org/licenses/gpl-faq.html
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-15 Por tema Felix Perez
2013/6/15 Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com




 El 15 de junio de 2013 14:40, Altair Linux altairli...@gmail.comescribió:

 http://www.gnu.org/philosophy/selling.html

 CREO que eso significa que pueden tener el codigo fuente del programa
 cerrado a cal y canto. ¿Donde hay un experto en leyes cuando se le
 necesita? xD


Perdón era este el enlace:
http://www.gnu.org/philosophy/selling-exceptions.html



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/ca+hdpflrwqffzc_bxwun1i4byq+fjvchiz_k70gb7kndboo...@mail.gmail.com




 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html




-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-15 Por tema Felix Perez
2013/6/15 Fabián Bonetti mama21mama2...@yahoo.com.ar

 On Sat, 15 Jun 2013 20:40:17 +0200
 Altair Linux altairli...@gmail.com wrote:

 Analogía de libro:. Sobre GCC


 Si de la leche sale el queso

 el derivado es queso.



 Si de la GPL (GCC) sale un app

 el derivado debe ser GPL.


No, no es un derivado.
Algo que es producido  con GCC no es derivado de GCC, lo producido puede
ser libre, freeware, shareware o cerrado, tu decides y eliges la licencia
que quieras.  Pero si modificas GCC, reparando,  agregando o modificando
alguna parte o librería, esa reparación, modificación o agregado mantendra
la licencia GPL porque GCC es GPL.

Suerte.



 Saludos



 --
 BSS Servicio :. $telnet bayresmail.com.ar 2323
 MamaLibre Reader :. http://mamalibre.com.ar/reader/
 Buscador del Sur :. http://buscar.mamalibre.com.ar/
 Voip Mumble :. http://mumble.com.ar
 Web Hosting :. http://mamalibre.com.ar
 Red Social :. http://legadolibre.com.ar
 Jabber/XMPP :. http://mamalibre.com.ar/xmpp/
 MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina




-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-15 Por tema f3hr
El 15/06/2013 22:39, Altair Linux escribió:
 
 Estoy intentando encontrar en Google alguna asociacion o algo a la que
 se pueda acudir fisicamente y plantear el tema a algun experto (¿un
 abogado, tal vez?). De momento no he encontrado.
 
Si estáis en España, también puedes probar en el Cenatic :

http://www.cenatic.es/servicio-asesoramiento

Aunque ellos mismos se limpian las manos :S

El servicio de asesoramiento CENATIC tiene únicamente una finalidad
informativa. No debe usted basarse exclusivamente en la información
ofrecida por este servicio. Ni el asesor del servicio, ni CENATIC asumen
ninguna responsabilidad por la información o por cualquier asesoramiento
obtenido del presente servicio.

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bd4e2c.30...@mailoo.org



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-15 Por tema Altair Linux
Entonces CENATIC no sirve, porque para dar una opinion cualquiera
puede hacer lo que le parezca desde su punto de vista y no por eso es
legalmente valido.

El día 16 de junio de 2013 07:33, f3hr f...@mailoo.org escribió:
 El 15/06/2013 22:39, Altair Linux escribió:

 Estoy intentando encontrar en Google alguna asociacion o algo a la que
 se pueda acudir fisicamente y plantear el tema a algun experto (¿un
 abogado, tal vez?). De momento no he encontrado.

 Si estáis en España, también puedes probar en el Cenatic :

 http://www.cenatic.es/servicio-asesoramiento

 Aunque ellos mismos se limpian las manos :S

 El servicio de asesoramiento CENATIC tiene únicamente una finalidad
 informativa. No debe usted basarse exclusivamente en la información
 ofrecida por este servicio. Ni el asesor del servicio, ni CENATIC asumen
 ninguna responsabilidad por la información o por cualquier asesoramiento
 obtenido del presente servicio.

 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/51bd4e2c.30...@mailoo.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+HdPfKo9SAmgvDOOfvE3MGFq=sr+xpsspleqcu47paqpe3...@mail.gmail.com



Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Altair Linux
Buenas,

unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
Usan Debian por el tema de la seguridad.

El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los
datos de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa
y ellos venden los resultados del analisis a dicha empresa

Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con
gcc. ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
ingresos no quieren hacerlo.

AL principio pense en el modo de funcionamiento de proyectos como KDE,
o el propio kernel de Linux, donde se paga por el soporte y para que
se siga desarrollando, pero me han dicho que ese es otro modelo de
negocio porque KDE y el kernel tienen el codigo fuente disponible.

Me he quedado con la duda sobre si Linux es una buena opcion para algo
asi. Lo mejor que se me ocurre es algun ofuscador de C, y no se si
algo asi seria valido (tecnicamente y legalmente).


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+hdpfkqbqfb4yizyzjayjbxz_yec_9y7fbgkgssgjadoh9...@mail.gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Fabián Bonetti
On Fri, 14 Jun 2013 21:40:52 +0200
Altair Linux altairli...@gmail.com wrote:



Deberías dar el nombre de la empresa así la FSF toma cartas en el asunto.

Saludos













-- 
BSS Servicio :. $telnet bayresmail.com.ar 2323
MamaLibre Reader :. http://mamalibre.com.ar/reader/
Buscador del Sur :. http://buscar.mamalibre.com.ar/
Voip Mumble :. http://mumble.com.ar
Web Hosting :. http://mamalibre.com.ar
Red Social :. http://legadolibre.com.ar
Jabber/XMPP :. http://mamalibre.com.ar/xmpp/
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpXMwvsRr_3n.pgp
Description: PGP signature


Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Ricardo Eureka

On 14/06/2013 16:40, Altair Linux wrote:

Buenas,

unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
Usan Debian por el tema de la seguridad.

El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los
datos de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa
y ellos venden los resultados del analisis a dicha empresa

Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con
gcc. ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
ingresos no quieren hacerlo.


No esta claro el planteo. A que te refieres conque tienen que revelarlo?
Que es lo que debieran revelar?
Que es lo que ellos venden especificamente?
Si lo que ellos venden son (cito textual) resultados del analisis no 
veo porque deben revelar el codigo del programa.


Por favor, trata de hacer mas claro el desarrollo del planteo asi entre 
todos (dejando de lado los ideologismos) podemos ver claramente


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bb72b9.1050...@gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de junio de 2013 21:40, Altair Linux altairli...@gmail.com escribió:
 Buenas,

 unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
 Usan Debian por el tema de la seguridad.

 El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los
 datos de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa
 y ellos venden los resultados del analisis a dicha empresa

 Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con
 gcc. ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
 y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
 ingresos no quieren hacerlo.


Cuando dices que han hecho el programa con gcc, quieres decir que es
un programa escrito en C/C++ y compilado con el compilador gnu o que
han sacado código del compilador gcc.

Si es lo primero pueden hacer con el programa lo que quieran.

S2.



 AL principio pense en el modo de funcionamiento de proyectos como KDE,
 o el propio kernel de Linux, donde se paga por el soporte y para que
 se siga desarrollando, pero me han dicho que ese es otro modelo de
 negocio porque KDE y el kernel tienen el codigo fuente disponible.

 Me he quedado con la duda sobre si Linux es una buena opcion para algo
 asi. Lo mejor que se me ocurre es algun ofuscador de C, y no se si
 algo asi seria valido (tecnicamente y legalmente).


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/ca+hdpfkqbqfb4yizyzjayjbxz_yec_9y7fbgkgssgjadoh9...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHih1v8QrKG9sY=nvwssr4ene7rhry-v3dlhef0k7xy...@mail.gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Haylem Candelario Bauzá

hola, te comunico que Linux es una excelente opci'on para programar, es un
error pensar que software libre significa gratis, adem'as considera que si
haces tu proyecto en windows tampoco podrias sacarle todo el partido a tus
programas, pues mayoritariamente usarias software que no has registrado y
por tanto no lo podrias publicar como producto comercial. En fin.. no
necesariamente tienes que escribir software libre bajo Linux, eso es un
error, puedes perfectamente crear software propietario, la unica
diferencia es que tendrias que permitir la copia de las librerias de tu
programa en formato binario pero no necesariamente el c'odigo fuente. Te
pongo un ejemplo

el programa disponible en Linux NeroLinux y eagle.

eagle usa las librerias gtk y es shareware no libre o sea que se puede
copiar gratis pero no se puede estudiar el codigo fuente.

nerolinux- En la misma linea usa gtk y no se puede ver el codigo fuente.
tampoco se puede copiar gratis, usa numero de serie y sin embargo corre
sobre Linux.

Espero que esta info te sea util. aunque es mejor hacer proyectos libres y
asi colaboras con una comunidad.

-- 
HaylemHackCpp

Recuerda: Si dominas los bits, dominas el mundo.


-- 
HaylemHackCpp

Recuerda: Si dominas los bits, dominas el mundo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/2ca7f1f545d51035e8ea2c049bcd3867.squir...@webmail.inor.sld.cu



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Jun 2013 21:40:52 +0200, Altair Linux escribió:

 unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
 Usan Debian por el tema de la seguridad.
 
 El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los datos
 de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa y ellos
 venden los resultados del analisis a dicha empresa
 
 Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con gcc.
 ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
 y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
 ingresos no quieren hacerlo.

Tiene una excepción con las bibliotecas en tiempo de ejecución aunque no 
estoy segura de que sea suficiente en este caso:

http://www.gnu.org/licenses/gcc-exception-3.1-faq.html

Concuerdo en que estos temas mejor tratarlos directamente con la FSF para 
despejar cualquier tipo de duda.

 AL principio pense en el modo de funcionamiento de proyectos como KDE, o
 el propio kernel de Linux, donde se paga por el soporte y para que se
 siga desarrollando, pero me han dicho que ese es otro modelo de negocio
 porque KDE y el kernel tienen el codigo fuente disponible.

Hombre, a mí me parece que tienen mucha cara: quieren beneficiarse del 
FLOSS pero no quieren que se haga lo mismo con su trabajo :-)

En el mundo FLOSS los beneficios no se generan exclusivamente con el 
código fuente sino con los servicios: actualizaciones, soporte, 
modificaciones ex-profeso para los clientes, etc... piensa a lo Redhat/
SUSE SLES.

 Me he quedado con la duda sobre si Linux es una buena opcion para algo
 asi. Lo mejor que se me ocurre es algun ofuscador de C, y no se si
 algo asi seria valido (tecnicamente y legalmente).

Esa mentalidad no casa con el FLOSS, cierto, quizá deberían pensar en un 
desarrollo cerrado o que cambien completamente el chip (el de su cabeza, 
digo) ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.14.20.29...@gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Altair Linux
Creo que es un tema de licencias, y yo ahi ando mas bien justo.

El programa se ha desarrollado en un ordenador con Debian. Estan
usando solo software de los repositorios de Wheezy.

El programa esta escrito en C (de momento no han usado C++) y se esta
compilando con gcc. Ellos creen (y CREO que estan en lo cierto) que
como el compilador gcc usa la licencia GPL, el programa que ellos
desarrollan tambien tiene esa licencia. Eso hace que todo el mundo
pueda ver el codigo fuente del programa que ellos desarrollan, y eso
es lo que no quieren porque esa es la fuente de los ingresos de la
empresa. Por eso no tengo claro que Linux les sirva.

Respecto a las empresas cliente, es esto: van a la pagina web, meten
sus productos y servicios, el programa en cuestion ejecuta el analisis
y ven los resultados. La empresa cliente paga por ver esos resultados.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+HdPf+EUpaQ94RFf=gb2qinxgrg4wzphk-xternsakcq9v...@mail.gmail.com



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema f3hr
El 14/06/2013 21:40, Altair Linux escribió:
 Buenas,
 
 unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa.
 Usan Debian por el tema de la seguridad.
 
 El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los
 datos de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa
 y ellos venden los resultados del analisis a dicha empresa
 
 Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con
 gcc. ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL,
 y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera
 ingresos no quieren hacerlo.
 
 AL principio pense en el modo de funcionamiento de proyectos como KDE,
 o el propio kernel de Linux, donde se paga por el soporte y para que
 se siga desarrollando, pero me han dicho que ese es otro modelo de
 negocio porque KDE y el kernel tienen el codigo fuente disponible.
 
 Me he quedado con la duda sobre si Linux es una buena opcion para algo
 asi. Lo mejor que se me ocurre es algun ofuscador de C, y no se si
 algo asi seria valido (tecnicamente y legalmente).
 
 

Francamente, no entiendo la relación entre la licencia de Gcc y la
licencia del código fuente de ese programa. Quizás, como te comentan, si
nos amplias un poco más los detalles .. A mi personalmente me parece una
duda interesante.

Si no me equivoco (Y si lo hago, que alguien me corrija :), se puede
utilizar Gcc para compilar código no-gpl. Sería diferente si
estuviéramos hablando de una modificación del propio Gcc, que
probablemente si estaría sujeta a su licencia GPL.

También puedes probar en las listas del propio proyecto Gcc :

http://gcc.gnu.org/lists.html

Saludos




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bb813b.1030...@mailoo.org



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema manuel

Hola,
El 14/06/2013 03:39 p.m., Altair Linux escribió:

Creo que es un tema de licencias, y yo ahi ando mas bien justo.

El programa se ha desarrollado en un ordenador con Debian. Estan
usando solo software de los repositorios de Wheezy.

El programa esta escrito en C (de momento no han usado C++) y se esta
compilando con gcc. Ellos creen (y CREO que estan en lo cierto) que
como el compilador gcc usa la licencia GPL, el programa que ellos
desarrollan tambien tiene esa licencia. Eso hace que todo el mundo
pueda ver el codigo fuente del programa que ellos desarrollan, y eso
es lo que no quieren porque esa es la fuente de los ingresos de la
empresa. Por eso no tengo claro que Linux les sirva.
No exactamente. GCC puede usarse para compilar software propietario y 
comercial, privativo, cerrado o como se quiera llamar. La licencia GPL 
de GCC solo se aplica, por ejemplo, si la empresa que hace el programa 
tomó parte del código fuente de GCC, eso sí obligaría a la empresa a 
hacer públicas las modificaciones bajo GPL, pero si la empresa compila 
algo con GCC, puede licenciarlo como mejor les parezca.


Respecto a las empresas cliente, es esto: van a la pagina web, meten
sus productos y servicios, el programa en cuestion ejecuta el analisis
y ven los resultados. La empresa cliente paga por ver esos resultados.



Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp97a30e7e7ec1b45c73e8b2be...@phx.gbl



Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-14 Por tema Francisco Del Roio

El 14/06/2013 05:39 p.m., Altair Linux escribió:

Creo que es un tema de licencias, y yo ahi ando mas bien justo.

El programa se ha desarrollado en un ordenador con Debian. Estan
usando solo software de los repositorios de Wheezy.

El programa esta escrito en C (de momento no han usado C++) y se esta
compilando con gcc. Ellos creen (y CREO que estan en lo cierto) que
como el compilador gcc usa la licencia GPL, el programa que ellos
desarrollan tambien tiene esa licencia. Eso hace que todo el mundo
pueda ver el codigo fuente del programa que ellos desarrollan, y eso
es lo que no quieren porque esa es la fuente de los ingresos de la
empresa. Por eso no tengo claro que Linux les sirva.

Respecto a las empresas cliente, es esto: van a la pagina web, meten
sus productos y servicios, el programa en cuestion ejecuta el analisis
y ven los resultados. La empresa cliente paga por ver esos resultados.



Buenas,

Quizás te interese leer esto [1].

Tal vez sea necesaria una buena interpretación de la GPL y la LGPL. Creo 
haber visto traducciones de la LGPL [2] ...


S2!

[1] http://www.gnu.org/licenses/gcc-exception-3.1.html
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-25 Por tema Camaleón
El Wed, 24 Apr 2013 21:22:21 +0200, Eduardo Rios escribió:

 El 24/04/13 19:43, Camaleón escribió:

(...)

 Si has pagado con tarjeta de crédito/débito es normal que te pidan esos
 datos por seguridad, pero la información personal no la almacenará
 Debian sino la empresa que gestiona el TPV.

 Si, la donación la hice a través de tarjeta de débito. :)
 
 ¿Entonces el equipo Debian no sabe quién ha hecho la donación? Me
 explico, no me preocupa que sepan mis datos, es curiosidad.

Pues no, no deberían tener ningún dato tuyo: para ellos la donación es 
anónima, al menos si se efectúa con el sistema de pago Click  Pledge.

De hecho, al hacer un pago puedes consultar las condiciones:

(...) Click  Pledge will process your information on behalf of Software 
in the Public Interest, Inc. Click  Pledge neither shares, nor sells 
information to any third party organization.  Please be advised, Click  
Pledge does not store your credit card information. For a detailed review 
of our privacy statement, visit our website and click on the TRUSTe 
approved Privacy Statement.

Más info:

http://www.clickandpledge.com/privacy/

 Es como si mañana pienso: Voy a donar 10.000 euros, pero quiero que sea
 anónimo, que no relacionen a quien corresponde esa generosidad :)

Si usas el mismo sistema de pago con tarjeta de crédito/débito y admite 
esa cantidad, entiendo que se aplican las mismas condiciones :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/klbaka$jap$1...@ger.gmane.org



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-24 Por tema Eduardo Rios

Otra duda más:

Al hacer la donación, tuve que poner todos mis datos, nombre y 
apellidos, domicilio, teléfono, email...


¿No se pueden hacer donaciones anónimas? (Es curiosidad, no porque tenga 
nada que esconder) :-P



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5178162f.4020...@yahoo.es



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-24 Por tema Fabián Bonetti
On Wed, 24 Apr 2013 19:28:15 +0200
Eduardo Rios eduri...@yahoo.es wrote:


Supongo que como es tema volátil el dinero/donaciones es mejor que sea todo 
transparente.

Por ese motivo piden datos.

Saludos











-- 
BSS Servicio :. $telnet bayresmail.com.ar 2323
MamaLibre Reader :. http://mamalibre.com.ar/reader/
Buscador del Sur :. http://buscar.mamalibre.com.ar/
Voip Mumble :. http://mumble.com.ar
Web Hosting :. http://mamalibre.com.ar
Red Social :. http://legadolibre.com.ar
Jabber/XMPP :. http://mamalibre.com.ar/xmpp/
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgp3Bur4k3vkJ.pgp
Description: PGP signature


Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-24 Por tema Eduardo Rios

El 24/04/13 19:37, Fabián Bonetti escribió:

On Wed, 24 Apr 2013 19:28:15 +0200
Eduardo Rios eduri...@yahoo.es wrote:


Supongo que como es tema volátil el dinero/donaciones es mejor que sea todo 
transparente.

Por ese motivo piden datos.

Saludos



Ok. Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51781997.7000...@yahoo.es



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-24 Por tema Camaleón
El Wed, 24 Apr 2013 19:28:15 +0200, Eduardo Rios escribió:

 Al hacer la donación, tuve que poner todos mis datos, nombre y
 apellidos, domicilio, teléfono, email...
 
 ¿No se pueden hacer donaciones anónimas? (Es curiosidad, no porque tenga
 nada que esconder) :-P

Supongo que dependerá el tipo de sistema que hayan elegido para gestionar 
los micropagos.

Si has pagado con tarjeta de crédito/débito es normal que te pidan esos 
datos por seguridad, pero la información personal no la almacenará Debian 
sino la empresa que gestiona el TPV.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kl95ji$m3$6...@ger.gmane.org



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-24 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 24/04/13 19:43, Camaleón escribió:
 Supongo que dependerá el tipo de sistema que hayan elegido para 
 gestionar los micropagos.
 
 Si has pagado con tarjeta de crédito/débito es normal que te pidan
 esos datos por seguridad, pero la información personal no la
 almacenará Debian sino la empresa que gestiona el TPV.

Y ojito también a otra cosa...según qué Banco tengas, te hacen un recargo
de 2,50€ por la operación aparte de la donación que hagas.

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBUXgnmbuF9/q6J55WAQpYug//ZSi/Tro2F1nbVc1eSzBzlYUtnnTt5z8I
GTwRSTUA3G7ldyO20Dzn8T2lHN8HhNjUeXSfwT+10LHutgsu9xdyhUBmYGxZhAJp
empOQ93XjuQ6jbJ04z2vwX/emntZYc5IWLD+naaI0+iNHwbFgBFv5cZ5lPPLSBUV
fvRhL7H3gB44P3tZ67fd/9PZ9T+Ka8RDzEbynf+l06ck1J8lfkpkb4UEjnQOoA7T
hEgtR+J7RmvNd25jatSeI05j+ZLs6tYUwIM8HjjvwkqyNkgGzTi/lKD1W6wHHLsj
GIatj6RT0yafhXUNRZ3LlWVXbY2qvWY0QycgfbGt7jM9hzRVx6zGB9ohXDPJpsSj
9qOWqF16Hb6BiJ8mYByjqnXpmBeY3fC7wKZshefFDjnpXJ6MuWmsZ8twkvsazY7M
JLZNwiLGoi/UgOOKOKGVwvuOalYv/lpxfiR+oiA4qsZL8okqIXC493ei81xuplJy
bZpKx1p4Lm6KaFtdgQVLKHgsc5rEkEhmlEUVRBBn4HxGfHPiz8SZhL8LQb1638pZ
D0ko+xBiVv3nqBGXrO5q7SRQOzNR2NZlTZl2eC+jhgQKopxbZGq0rjlhrenGtk6n
uZDQmgdNEkAJkWCXFpfNvMKmcZvZV0SX6zDM1RVnMyuggprN+fuD8jgpRBIU5cGp
utxoe7HNue0=
=Eiqi
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51782799.8060...@sjlopezb.yahoo.es



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-24 Por tema Eduardo Rios

El 24/04/13 19:43, Camaleón escribió:


Supongo que dependerá el tipo de sistema que hayan elegido para gestionar
los micropagos.

Si has pagado con tarjeta de crédito/débito es normal que te pidan esos
datos por seguridad, pero la información personal no la almacenará Debian
sino la empresa que gestiona el TPV.

Saludos,



Si, la donación la hice a través de tarjeta de débito. :)

¿Entonces el equipo Debian no sabe quién ha hecho la donación? Me 
explico, no me preocupa que sepan mis datos, es curiosidad.


Es como si mañana pienso: Voy a donar 10.000 euros, pero quiero que sea 
anónimo, que no relacionen a quien corresponde esa generosidad :)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517830ed.30...@yahoo.es



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-24 Por tema Eduardo Rios

El 24/04/13 20:42, Santiago José López Borrazás escribió:


Y ojito también a otra cosa...según qué Banco tengas, te hacen un recargo
de 2,50€ por la operación aparte de la donación que hagas.


Por suerte, a mi no me han cobrado nada extra :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51783146.4000...@yahoo.es



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-23 Por tema Eduardo Rios

El 19/04/13 17:15, alexlikerock-Gmail escribió:


pues yo sere el primero:

¡ GRACIAS EDUARDO RIOS !


De nada. ¡Que euforia! :) ;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5176c6c0.7050...@yahoo.es



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-22 Por tema alexlikerock-Gmail



¿Que opináis? ¿Es demasiado ridículo? Hablo en serio. Gracias.


No, yo no lo veo para nada ridículo. Y mucha gente lo agradecerá :-)

Saludos,



pues yo sere el primero:

¡ GRACIAS EDUARDO RIOS !
--
**
sofware libre no significa gratis
http://wiki.debian.org/es/NormasLista#resumen
http://wiki.debian.org/es/NormasLista/Gmail
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51715f88.5090...@gmail.com



Re: [SOLUCIONADO]Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-16 Por tema Gonzalo Rivero
El lun, 15-04-2013 a las 14:04 -0430, Miguel Matos escribió: 
 El día 15 de abril de 2013 13:57, TSU. Joseph Ramirez
 joseph.en...@gmail.com escribió:
  Cuanto creiste que era justo?
  Digo solo para tenerlo en mente, tambien me gustaria aportar!
 
  ---
  TSU. Joseph Meza Ramirez
  Redes y Telecomunicaciones
 
  -Original Message-
  From: Eduardo Rios eduri...@yahoo.es
  Date: Mon, 15 Apr 2013 20:28:23
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Subject: [SOLUCIONADO]Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al 
  proyecto Debian
 
  Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Ya he decidido la cantidad a
  aportar y ya está realizada. :)
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/516c46c7.7080...@yahoo.es
 
 
 ¿y qué solución hay para los que vivimos de nuestra moneda local, del
 quince y último de cada mes y que no tiene acceso completo al uso de
 dólares ni puede enviar al exterior, y quiere apoyar la causa?

una buena idea puede ser pasarte por http://bugs.debian.org/ y ponerte a
escribir parches, o tal vez no pasar por ahí pero escribir
documentación, o... hay una lista larga de posibles ayudas, no solo
económicas: http://www.debian.org/intro/help


-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1366111683.2663.2.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Adrià
On Sun, Apr 14, 2013 at 11:41:07PM +0200, Eduardo Rios wrote:
 Ahora, quisiera hacer otra pequeña aportación, porque a parte de que

Enhorabuena en primer lugar por decidirte.

 estoy convencido de que se lo merecen, es de la única manera de la
 que ahora mismo sé colaborar.

Eso no es del todo cierto: puedes colaborar desde organizando charlas
en tu zona a participando en listas como esta, donando hardware,
colaborando en la documentación o en la wiki (por ejemplo, con la
limpieza del spam [1])...

[...]

 Es decir, no hablo de 2 ó 3 ó 5 euros, pero tampoco de 1000. No sé,
 ¿15 euros, 20, 30?
 
 ¿Que opináis? ¿Es demasiado ridículo? Hablo en serio.
 Gracias.

Creo más probable que haya 10 personas que donen 5 euros a que una
done 50. No sé si con esto respondo a tu duda... Por tanto, creo que
cualquier aportación será bienvenida.

[1] http://wiki.debian.org/I18n/SpanishSpamClean

-- 
Adrià García-Alzórriz
ad...@fsfe.org
GPG Key: 09494C14

Mate una mosca. Se lo aconseja el Club de Madres. Mate una madre. Se lo
aconseja el Club de Moscas.
-- Anónimo. 


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Maykel Franco Hernandez
Muchas gracias.
El abr 15, 2013 1:12 a.m., Santiago José López Borrazás 
sjlop...@gmail.com escribió:

 El 15/04/13 00:50, Maykel Franco escribió:
  Yo tambien queria aportar, me encanta y admiro debian. Es mi SO favorito
  para servidores. Pasarme la url para aportar.

 ¿Tú no buscas?:

 http://www.debian.org/donations

 --
 Saludos de Santiago José López Borrazás.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/516b37e8.1030...@sjlopezb.yahoo.es




Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Antonio

El 15/04/2013 8:21, Adrià escribió:

On Sun, Apr 14, 2013 at 11:41:07PM +0200, Eduardo Rios wrote:

Ahora, quisiera hacer otra pequeña aportación, porque a parte de que

Enhorabuena en primer lugar por decidirte.


estoy convencido de que se lo merecen, es de la única manera de la
que ahora mismo sé colaborar.

Eso no es del todo cierto: puedes colaborar desde organizando charlas
en tu zona a participando en listas como esta, donando hardware,
colaborando en la documentación o en la wiki (por ejemplo, con la
limpieza del spam [1])...

[...]


Es decir, no hablo de 2 ó 3 ó 5 euros, pero tampoco de 1000. No sé,
¿15 euros, 20, 30?

¿Que opináis? ¿Es demasiado ridículo? Hablo en serio.
Gracias.

Creo más probable que haya 10 personas que donen 5 euros a que una
done 50. No sé si con esto respondo a tu duda... Por tanto, creo que
cualquier aportación será bienvenida.

[1] http://wiki.debian.org/I18n/SpanishSpamClean

Bueno, tal vez podrías plantearte cuanto te costaría comprar un S.O. 
para tu ordenador o actualizarlo y eso te puede dar un importe que te 
deje convencido.


Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516ba959.3010...@gmail.com



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema dani guirado
2013/4/14 Eduardo Rios eduri...@yahoo.es

 Hará unos años, realicé una pequeña aportación económica al proyecto Debian.


(...)



 Ahora, quisiera hacer otra pequeña aportación, porque a parte de que estoy 
 convencido de que se lo merecen,


supongo que aquí estaremos todos de acuerdo :)


 es de la única manera de la que ahora mismo sé colaborar.


usas sid/testing? reportas bugs? has facilitado a alguien la
transición a debian? o su mantenimiento? tienes un adhesivo/wallpaper
en tu pc? una camiseta? eres capaz de limpiar spam de las listas?
podrías colaborar en traducciones? en la wiki?... formas hay mil, solo
hace falta saber encontrar la tuya


 No es que me sobre el dinero, ni puedo aportar demasiado, ya que mi sueldo no 
 es que sea como para tirar cohetes :-P pero tampoco quiero aportar una 
 cantidad que suene a limosna o porque me dais pena, porque tampoco es el 
 caso.

la palabra clave aqui es puedo. cuanto puedes?, pues eso estará
más que bien :)

no te preocupes por el simbolismo de la cantidad. ese es relativo. el
simbolismo del acto; ese no es absoluto, pero casi...

creo yo que, en el fondo, quien debería donar es quien gana dinero
usando el sistema en equipos de producción (y de hecho, algunos lo
hacen); no los usuarios domésticos. sin querer (o queriendo)
trabajamos por y para debian, pues somos betatesters en la mayoría de
los casos.


 ¿Cuánto creéis que es la cantidad recomendada (en euros -y traducida en 
 dolares-) a donar para que no suene a limosna o a pobrecitos que hay que 
 ayudar? Es decir, no hablo de 2 ó 3 ó 5 euros, pero tampoco de 1000. No sé, 
 ¿15 euros, 20, 30?


 ¿Que opináis? ¿Es demasiado ridículo? Hablo en serio.


ridículo? ninguna donación es ridícula. cualquier donación es mayor
que cero, que es lo que aportamos la mayoría. es más, me huelo que el
simple hecho de sacar el tema a colación en la lista nos va a animar a
más de uno...
 asi que...


 Gracias.


...a tí. por la parte que me toca


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAP6bK_rfcqTiF=zW-YxB0hOyEFxhUtVb8=xnruhkoeoe_5h...@mail.gmail.com



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Santiago José López Borrazás
El 15/04/13 09:11, Maykel Franco Hernandez escribió:
 Muchas gracias.

De nadas. Pero antes de eso...hay que buscar un poquito...

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516bff1f.3090...@sjlopezb.yahoo.es



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Camaleón
El Sun, 14 Apr 2013 23:41:07 +0200, Eduardo Rios escribió:

 Hará unos años, realicé una pequeña aportación económica al proyecto
 Debian. No recuerdo cuanto fue, (poco seguro), pero se quedó en menos de
 lo que esperaba, ya que tuve que poner la cantidad en dólares. :(
 
 Ahora, quisiera hacer otra pequeña aportación, porque a parte de que
 estoy convencido de que se lo merecen, es de la única manera de la que
 ahora mismo sé colaborar.

No infravalores los pequeños detalles: utilizando Debian y participando 
en las listas ya colaboras y ayudas (más de lo que piensas) al proyecto.

 No es que me sobre el dinero, ni puedo aportar demasiado, ya que mi
 sueldo no es que sea como para tirar cohetes :-P pero tampoco quiero
 aportar una cantidad que suene a limosna o porque me dais pena,
 porque tampoco es el caso.
 
 Admiro esta distribución de Linux, porque considero que es la pionera,
 la que de verdad se lo curra (sin aprovecharse del trabajo de los
 demás), sin intentar venderte linux como la panacea, lo mejor de lo
 mejor, y sin hacerte creer que no puedes dejar escapar la última versión
 porque es lo más, de lo más.

+5

 Y ahora, hablando totalmente en serio, sin burlas, cachondeo, bromas,
 etc... ¿Cuánto creéis que es la cantidad recomendada (en euros -y
 traducida en dolares-) a donar para que no suene a limosna o a
 pobrecitos que hay que ayudar?
 
 Es decir, no hablo de 2 ó 3 ó 5 euros, pero tampoco de 1000. No sé, ¿15
 euros, 20, 30?

Pues si te lo puedes permitir, 40$ me parece una buena cantidad (al 
cambio de hoy son ~30,5€, aprovecha).
 
 ¿Que opináis? ¿Es demasiado ridículo? Hablo en serio. Gracias.

No, yo no lo veo para nada ridículo. Y mucha gente lo agradecerá :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kkh1sp$33t$3...@ger.gmane.org



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Eduardo Rios

El 15/04/13 01:02, Dennis Xiloj escribió:


IMHO, nada califica como limosna, o porque me dais pena, a menos que en
verdad lo pienses así al momento de hacer la aportación.


No me expresé bien, y después de mandar el mensaje y acostarme, le di 
vueltas...


Mi intención no era decir que una cantidad pequeña era porque me daban 
pena o como limosna.


Con una cantidad ridícula, me refería a que no les sirviera de mucho, en 
el sentido de que no les llegase para nada.


Mi intención es hacer una aportación que, dentro de mis posibilidades, 
les permita... no sé... mantener operativo el dominio www.debian.org sin 
preocupaciones un par de años... o cosas así, que de verdad ayuden.


Con lo de pena o limosna, no lo decía para cuidar mi imagen, si no la 
percepción que pudiera llevarse el proyecto. Algo así como... este nos 
da 2 euros por compasión... o algo así, pero nada más lejos de mi 
intención.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516c2f7a.5040...@yahoo.es



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Eduardo Rios

El 15/04/13 09:16, Antonio escribió:


Bueno, tal vez podrías plantearte cuanto te costaría comprar un S.O.
para tu ordenador o actualizarlo y eso te puede dar un importe que te
deje convencido.

Un saludo.




Bueno... pero es que eso depende del S.O. Windows ahora no es tan caro 
(Windows 8), pero versiones anteriores... un ROBO. :-P


En cuanto a Linux... si comprara digamos Debian para que me lo mandaran 
en DVDs... no sé cuanto me podría costar, pero creo que no mucho,


Por eso, mi idea, era saber una media razonable :)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516c30b7.6050...@yahoo.es



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Eduardo Rios



Ahora, quisiera hacer otra pequeña aportación, porque a parte de que estoy 
convencido de que se lo merecen,



supongo que aquí estaremos todos de acuerdo :)


:-)





es de la única manera de la que ahora mismo sé colaborar.



usas sid/testing? reportas bugs? has facilitado a alguien la
transición a debian? o su mantenimiento? tienes un adhesivo/wallpaper
en tu pc? una camiseta? eres capaz de limpiar spam de las listas?
podrías colaborar en traducciones? en la wiki?... formas hay mil, solo
hace falta saber encontrar la tuya


Si uso testing (Wheezy), pero no reporto bugs. Ahora mismo no sería 
capaz de seguir las pruebas que me pidieran hacer, y además está la pega 
del idioma. Solo sé el idioma de Cervantes (y mal) :-P


Tampoco he facilitado a nadie la transición a Debian (primero tengo que 
hacer la transición yo... y convertirme más o menos en experto), :-P 
ni  tengo pegatinas en mi portátil de Debian, ni camiseta (que no me 
importaría saber si se pueden comprar)


Tampoco sé como se limpian las listas de spam... y de traducciones... lo 
que he comentado antes...


Vamos, que resumiendo, la forma más rápida que se me ocurre ahora mismo 
de ayudar es con una módica aportación económica...





No es que me sobre el dinero, ni puedo aportar demasiado, ya que mi sueldo no es que sea como para tirar 
cohetes :-P pero tampoco quiero aportar una cantidad que suene a limosna o porque me dais 
pena, porque tampoco es el caso.


la palabra clave aqui es puedo. cuanto puedes?, pues eso estará
más que bien :)

no te preocupes por el simbolismo de la cantidad. ese es relativo. el
simbolismo del acto; ese no es absoluto, pero casi...


Hombre... entiendo que cualquier cantidad es suficiente, pero no sé, 
como he explicado hoy mejor a otro compañero, buscaba una cantidad que 
no me supusiera demasiado sacrificio... y que al mismo tiempo sacara al 
equipo Debian de un apuro... como  saber que con mi cantidad se 
despreocupan de la caducidad del dominio en la Web X años, o para 
comprar DVD para grabar las imágenes de Debian... cosas de ese estilo.


Vale que cualquier cantidad ayuda, pero no sé, seguro que 2 euros no les 
llega para nada...




creo yo que, en el fondo, quien debería donar es quien gana dinero
usando el sistema en equipos de producción (y de hecho, algunos lo
hacen); no los usuarios domésticos. sin querer (o queriendo)
trabajamos por y para debian, pues somos betatesters en la mayoría de
los casos.


Yo creo que cualquier persona debe aportar (si de verdad quiere). Da 
igual que seamos betatesters, conejillos de indias, empresas, o lo que 
sea.


El que podamos (por ejemplo) descargar Debian de la red, tiene un coste, 
pues con un pequeño aporte, damos un respiro al equipo Debian :)






¿Cuánto creéis que es la cantidad recomendada (en euros -y traducida en 
dolares-) a donar para que no suene a limosna o a pobrecitos que hay que ayudar? Es 
decir, no hablo de 2 ó 3 ó 5 euros, pero tampoco de 1000. No sé, ¿15 euros, 20, 30?


¿Que opináis? ¿Es demasiado ridículo? Hablo en serio.



ridículo? ninguna donación es ridícula. cualquier donación es mayor
que cero, que es lo que aportamos la mayoría. es más, me huelo que el
simple hecho de sacar el tema a colación en la lista nos va a animar a
más de uno...
  asi que...


Con ridícula no me refería a vergonzosa, sino a que no les aportara 
demasiada ayuda. Siguiendo con el simil de mantener operativo el dominio 
en la Web: No tengo ni idea cuanto les puede costar al año. Pues eso, 
una cantidad que les permita despreocuparse unos años :)


A ver si la gente se anima :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516c3856.7080...@yahoo.es



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Eduardo Rios

El 15/04/13 16:12, Camaleón escribió:


No infravalores los pequeños detalles: utilizando Debian y participando
en las listas ya colaboras y ayudas (más de lo que piensas) al proyecto.



Hasta ahora, lo único que he posteado es pidiendo ayuda sobre una cosa u 
otra, por lo que no veo mi parte de ayuda por ningún sitio :-P


Este es el primer post que creo que puede ayudar... si la gente se anima 
a aportar ayuda económica :D



Y ahora, hablando totalmente en serio, sin burlas, cachondeo, bromas,
etc... ¿Cuánto creéis que es la cantidad recomendada (en euros -y
traducida en dolares-) a donar para que no suene a limosna o a
pobrecitos que hay que ayudar?

Es decir, no hablo de 2 ó 3 ó 5 euros, pero tampoco de 1000. No sé, ¿15
euros, 20, 30?


Pues si te lo puedes permitir, 40$ me parece una buena cantidad (al
cambio de hoy son ~30,5€, aprovecha).


Gracias. Eso buscaba, una cantidad convincente en dólares pero que 
supiera cuanto voy a donar realmente en euros, más que nada para que no 
me pase lo que la otra vez, que doné menos de lo deseado :)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516c3a7e.1070...@yahoo.es



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Walter O. Dari

Hola Eduardo:

El 15/04/13 14:26, Eduardo Rios escribió:



Ahora, quisiera hacer otra pequeña aportación, porque a parte de que
estoy convencido de que se lo merecen,


(...)



Hombre... entiendo que cualquier cantidad es suficiente, pero no sé,
como he explicado hoy mejor a otro compañero, buscaba una cantidad que
no me supusiera demasiado sacrificio... y que al mismo tiempo sacara al
equipo Debian de un apuro... como saber que con mi cantidad se
despreocupan de la caducidad del dominio en la Web X años, o para
comprar DVD para grabar las imágenes de Debian... cosas de ese estilo.

Vale que cualquier cantidad ayuda, pero no sé, seguro que 2 euros no les
llega para nada...



Por si te sirve para decidirte, las veces que he donado a proyectos como 
Debian, OpenOffice (hace tiempo ya) han sido importes de U$S 50,00.


Otras veces he donado cantidades más chicas acatando lo que sugería 
el/los desarrollador/es, como por ejemplo FireFTP.


Otras veces he comprado remeras, bufandas y algunas chucherías con los 
logos de Debian.





 (...)



Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
skype: waomda


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516c3b69.2030...@gmail.com



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Eduardo Rios

El 15/04/13 19:39, Walter O. Dari escribió:


Por si te sirve para decidirte, las veces que he donado a proyectos como
Debian, OpenOffice (hace tiempo ya) han sido importes de U$S 50,00.

Otras veces he donado cantidades más chicas acatando lo que sugería
el/los desarrollador/es, como por ejemplo FireFTP.

Otras veces he comprado remeras, bufandas y algunas chucherías con los
logos de Debian.


Muchas gracias Walter:-)

¿Y las chucherías con los logos de Debian, donde se compran? ¿Vía Web?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516c4110.3020...@yahoo.es



[SOLUCIONADO]Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Eduardo Rios
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Ya he decidido la cantidad a 
aportar y ya está realizada. :)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516c46c7.7080...@yahoo.es



Re: [SOLUCIONADO]Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema TSU. Joseph Ramirez
Cuanto creiste que era justo?
Digo solo para tenerlo en mente, tambien me gustaria aportar!

---
TSU. Joseph Meza Ramirez
Redes y Telecomunicaciones

-Original Message-
From: Eduardo Rios eduri...@yahoo.es
Date: Mon, 15 Apr 2013 20:28:23 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: [SOLUCIONADO]Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al 
proyecto Debian

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Ya he decidido la cantidad a 
aportar y ya está realizada. :)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516c46c7.7080...@yahoo.es



Re: [SOLUCIONADO]Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Miguel Matos
El día 15 de abril de 2013 13:57, TSU. Joseph Ramirez
joseph.en...@gmail.com escribió:
 Cuanto creiste que era justo?
 Digo solo para tenerlo en mente, tambien me gustaria aportar!

 ---
 TSU. Joseph Meza Ramirez
 Redes y Telecomunicaciones

 -Original Message-
 From: Eduardo Rios eduri...@yahoo.es
 Date: Mon, 15 Apr 2013 20:28:23
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: [SOLUCIONADO]Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al 
 proyecto Debian

 Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Ya he decidido la cantidad a
 aportar y ya está realizada. :)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/516c46c7.7080...@yahoo.es


¿y qué solución hay para los que vivimos de nuestra moneda local, del
quince y último de cada mes y que no tiene acceso completo al uso de
dólares ni puede enviar al exterior, y quiere apoyar la causa?

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calevjmrqcj7avnu_e-y9ny62ovh630zeqxjzu68sn5afdux...@mail.gmail.com



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Adrià
On Mon, Apr 15, 2013 at 08:04:00PM +0200, Eduardo Rios wrote:
 El 15/04/13 19:39, Walter O. Dari escribió:
 
 ¿Y las chucherías con los logos de Debian, donde se compran? ¿Vía Web?

Mira en http://www.debian.org/misc/merchandise

-- 
Adrià García-Alzórriz
adri...@gmail.com
GPG Key: 9DE37ED4

Cuanto más enredado está su sedal, más peces habrá a su alrededor.
-- Tercera Ley de Porkingham. 


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Adrià
On Mon, Apr 15, 2013 at 07:26:46PM +0200, Eduardo Rios wrote:
 
 
 Tampoco sé como se limpian las listas de spam... y de
 traducciones... lo que he comentado antes...
 

En [1] hay la página donde se gestiona la limpieza del spam. Allí
está detallado el funcionamiento (cada mes repasado añade una
estrella; al llegar a 5 estrellas ya no hay que revisarlo más).

Ésta es una forma de ayudar si por el motivo que sea no puedes hacer
una aportación económica, tienes algo de tiempo y no puedes colaborar
tampoco con traducciones o reportando bugs.

[1] http://wiki.debian.org/I18n/SpanishSpamClean

-- 
Adrià García-Alzórriz
ad...@fsfe.org
GPG Key: 09494C14

Cuando de cada ocho marineros siete son timoneles, el navío termina
yéndose a pique.
-- Proverbio chino. 


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [SOLUCIONADO]Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Eduardo Rios

El 15/04/13 20:27, TSU. Joseph Ramirez escribió:

Cuanto creiste que era justo?
Digo solo para tenerlo en mente, tambien me gustaria aportar!


No he querido poner la cantidad para no pecar de presuntuoso, creído o 
con afán de alardear. pero ya que me lo has preguntado, lo pongo, sólo 
con intención de que sirva de ayuda.


Al final me he decidido por la cantidad sugerida por Camaleón, es decir 
40 $ :)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516c4b34.5050...@yahoo.es



Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Santiago José López Borrazás
El 15/04/13 18:54, Eduardo Rios escribió:
(...)
 En cuanto a Linux... si comprara digamos Debian para que me lo mandaran en
 DVDs... no sé cuanto me podría costar, pero creo que no mucho,

Pero si ya hoy en día se usa el NetInst para todo eso y mucho más...no veo
ningún motivo hacerlo vía Red... :þ

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516c4ce7.10...@sjlopezb.yahoo.es



Re: [SOLUCIONADO]Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema TSU. Joseph Ramirez
Excelente 40 es una buena cantidad me parece, donde se hace la donacion? Por 
paypal? Tienes algun dato? Gracias de antemano!
--Mensaje original--
De: Eduardo Rios
Para: Joseph Ramirez
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: [SOLUCIONADO]Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al 
proyecto Debian
Enviado: 15 de abr de 2013 11:47 AM

El 15/04/13 20:27, TSU. Joseph Ramirez escribió:
 Cuanto creiste que era justo?
 Digo solo para tenerlo en mente, tambien me gustaria aportar!

No he querido poner la cantidad para no pecar de presuntuoso, creído o 
con afán de alardear. pero ya que me lo has preguntado, lo pongo, sólo 
con intención de que sirva de ayuda.

Al final me he decidido por la cantidad sugerida por Camaleón, es decir 
40 $ :)



---
TSU. Joseph Meza Ramirez
Redes y Telecomunicaciones

Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-15 Por tema Santiago José López Borrazás
El 15/04/13 20:04, Eduardo Rios escribió:
(...)
 ¿Y las chucherías con los logos de Debian, donde se compran? ¿Vía Web?

¿No nos movemos?:

http://sjlopezb.eu/17eJgG8

Poco...poco...

P.S.: Mi dominio es tal como lo veis...incluso, sjlopezb.es...

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516c4de5.70...@sjlopezb.yahoo.es



  1   2   3   >