Re: [OT] Re: No leído: Debian 6 para PC Pentium 3

2012-06-08 Por tema Debian GMail

El 07/06/12 10:19, Camaleón escribió:

El Wed, 06 Jun 2012 15:21:11 -0300, JAP escribió:


Soy uno de los culpables, gracias a Evolution(1), que no permite
configurar las cuentas en forma independiente de las que son para la red
interna, donde sí me interesa la lectura de mensajes, y las externas,
como ésta.


Es una mala excusa.

A ver, quien necesite atender ese tipo de confirmaciones (algo que me
parecen del todo inútiles porque dependes del receptor y de su
configuración del cliente de correo, pero bueno...) pues lo pueden
configurar para que se avise al usuario antes de mandar el mensajito de
turno. Si ves que se va para la dirección de la lista, le dices que no lo
quieres enviar y ya está.


Y al hacer los correos a la lista suelo olvidar anular el acuse de
recibo, y a veces, el formato html.
Así que haré mis abluciones para purgar mis pecados.


Se trata de ir con cuidado, en fin, que no se puede automatizar todo en
esta vida (desgraciadamente).


PD:
(1) Outlook no es el único villano, algunos programas libres también se
las traen.


Los culpables no son los programas (salvo que tengan algún bug) sino los
usuarios, diría yo...


(2) Me revienta tener que usar DOS programas de correos;


Bueno, yo uso tres (cuatro si me apuras): Thunderbird (empresa, casa),
Mutt (listas de correo), Pan (listas de correo) y el webmail de Gmail al
que entro de vez en cuando para ver qué nueva chuminada han añadido:-)


icedove sería el ideal pues permite configurar cada cuenta en forma
totalmente independiente, pero no funciona como cliente de MS-Exchange
en ADS, sólo si está habilitado el web-mail, que en mi empresa no lo
está. Pero como la idea de llenarme la casilla con las contestaciones
ha prendido, veré qué cuernos puedo hacer, pues me he dado por
aludido.


Pues no sé cómo andará en Thunderbird en este tema (digo, con la
integración en Exchange) pero si mal no recuerdo nuestro primo (Ubuntu)
lo ha elegido como cliente predeterminado en las nuevas versiones por lo
que lo habrán debido de tener en cuenta.

Echa un vistazo a este proyecto:

http://davmail.sourceforge.net/

Saludos,



Una vez más, GRACIAS.
Poder usar IceDove en lugar de Evolution, es lo mejor que HOY me pudo pasar.
Gracias a DavMail, que no lo conocía, tengo TODAS mis cuentas de correo 
en un solo cliente, y puedo configurar cada cosa en forma independiente.
Me llevó un par de horas lograr poder conectarme al MS-Exchange 2003 que 
oficia de servidor, y funciona perfectamente.
Si alguna vez ando por la península, te invito algunas cubatas como 
dicen por ahí.

Y si vienes por estos lares del sur, no dudes en avisar.
Prometo que en algún momento libre haré un enlace a esto para incluirlo
http://wiki.debian.org/Exchange_GAL_desde_Evolution

Y gracias a la lista que me llenó el buzón de respuestas.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fd1e526.4080...@gmail.com



Re: Debian 6 y NTFS no puedo

2012-06-08 Por tema Debian GMail

El 08/06/12 13:17, l...@ida.cu escribió:

Hola a todos

Caso nuevo para mi como lo soy en linux pero sigo avanzando y agradezco
toda la ayuda cuando la he necesitado pero cietamente hay que estudiar
pregunto a la lista cuando no me queda mas remedio

Bien al grano, el problema es que monte maquina cliente y deje una
particion ntfs pero cuando intento copiar o borrarle algo no puedo, y es
importante porque cuando creo al usuario que trabajara en su sesion
tampoco puede ni yo como root

como puedo dar permisos a los usuarios de escritorios para que tengan
acceso a sus carpetas de la particion NTFS y no pierdan su infomacion ???

Agradezo a todos la ayuda y el tiempo





¡¡¡Luis, hermano, tanto tiempo!!!
Vamos mejorando, pero seguís mandando los correos en HTML.

Acá vamos:
Instálate los controladores de discos New Technology File System
# apt-get install ntfs-3g

Luego, edita el archivo que controla el montaje de los sistemas de archivos
# nano /etc/fstab

Y en él, agrega una línea que diga, por ejemplo (es toda una línea, se 
corta por el correo, mantén las columnas ordenadas que es buena práctica)


UUID=44ECAA27ECAA136A /media/ntfs ntfs-3g 
force,rw,users,auto,utf8,umask=0 0 0


¿Qué es UUID? Es tu disco y partición lógica donde está la partición 
Windows-NT.

¿Cómo lo obtienes?
# blkid
...
/dev/sdb1: UUID=44ECAA27ECAA136A TYPE=ntfs
...

/media/ntfs es donde se montará el disco cada vez que arranque el 
sistema. Debes crear la carpeta, y le pones el nombre que te plazca.

# mkdir /media/ntfs

ntfs-3g es el controlador que te permite acceder a las particiones Win-NT.

force,rw,users,auto,utf8,umask=0 son los permisos para que se monte 
automáticamente y que cualquier usuario lo pueda usar, y además, indican 
la codificación de caracteres que dicho disco usa. Si no lo cargas, las 
eñes y los acentos te van a dar dolores de cabeza.


0 0 eso va a final, no te lo olvides.

Ante dudas,
$ man mount
$ man ntfs-3g
$ man fstab

JAP



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fd248fa.9010...@gmail.com



Re: [OT] Re: No leído: Debian 6 para PC Pentium 3

2012-06-08 Por tema Debian GMail

El 08/06/12 08:42, Debian GMail escribió:

El 07/06/12 10:19, Camaleón escribió:

El Wed, 06 Jun 2012 15:21:11 -0300, JAP escribió:


Echa un vistazo a este proyecto:

http://davmail.sourceforge.net/

Saludos,



Una vez más, GRACIAS.
Poder usar IceDove en lugar de Evolution, es lo mejor que HOY me pudo
pasar.
Gracias a DavMail, que no lo conocía, tengo TODAS mis cuentas de correo
en un solo cliente, y puedo configurar cada cosa en forma independiente.
Me llevó un par de horas lograr poder conectarme al MS-Exchange 2003 que
oficia de servidor, y funciona perfectamente.
Si alguna vez ando por la península, te invito algunas cubatas como
dicen por ahí.
Y si vienes por estos lares del sur, no dudes en avisar.
Prometo que en algún momento libre haré un enlace a esto para incluirlo
http://wiki.debian.org/Exchange_GAL_desde_Evolution

Y gracias a la lista que me llenó el buzón de respuestas.

JAP




Prometido es deuda:

http://wiki.debian.org/Exchange_GAL_desde_IceDove


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fd263fb.3060...@gmail.com



Bloqueo de puertos internet.

2012-06-11 Por tema Debian GMail

Estimados amigos:

Donde trabajo, me han cansado con las conexiones con alta demanda en la 
transferencia de datos, hasta algún  WOW por ahí.

Por lo que voy a bloquear TODO, y dejar libre sólo estos puertos:

25  smtp Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP)
37  time Protocolo de hora (Time Protocol)
80  http Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para los 
servicios del World Wide Web (WWW)

110 pop3 Protocolo Post Office versión 3
143 imap Protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP)
443 https Protocolo de transferencia de hipertexto seguro (HTTP)
631 ipp Protocolo de impresión de Internet (IPP)
993 imaps Protocolo de acceso a mensajes de Internet sobre Capas de 
enchufes seguras (IMAPS)
995 pop3s Protocolo de oficina de correos versión 3 sobre Capa de 
enchufe segura (POP3S)

8008 http-alt Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) alterno

La pregunta es, para aquellos que tienen experiencia:
¿Conviene dejar abierto algún otro puerto?
Digo, porque se van a acordar de todo mi árbol genealógico cuando tengan 
todo bloqueado, y quiero minimizar las quejas.


Gracias a todos.
JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fd67490.1030...@gmail.com



Re: [OT] Como clonar tarjeta SIM

2012-06-15 Por tema Debian GMail

El 15/06/12 12:50, Yoinier Hernandez Nieves escribió:

Saludos, se que esto no tiene que ver nada con debian, pero he buscado
info en sangoogle, pero sin resultados, y me gustaria conocer si alguien
tiene idea o ha visto como clonar lineas SIM de celulares.

Tengo dos SIM de 64kb, y una de 128k que no me interesa mantener, y me
gustaria saber si puedo unir las dos de 64kb en la de 128kb, porque mi
movil solo tiene para una sola entrada de sim, pero he leido que soporta
dualsim. o si puedo usarla en mi iPhone.

Desde ya, muchas gracias.

Yoinier.





Sí se puede hacer.
Cuando se desarrollaron las sim, preveían la incorporación de dos 
líneas, pero los teléfonos no las podían manejar en forma simultánea. Si 
alguno usó alguna vez un Motorola C150, cuando uno recién los encendía 
por primera vez, en su configuración recordará que uno podía saltar de 
la lína A a la Línea B. Y era un teléfono de hace 10 años.
Mi actual Nokia E5-00, en su configuración de línea tiene la opción de 
Línea 1 / Línea 2.
Pero los proveedores, por lo menos acá en Argentina, NUNCA las 
programaron de esa manera, a pesar que se los he pedido de rodillas.

De hecho, acá van unos enlaces que tal vez te interesen.
En él puedes ver que los teléfonos están preparados para usar dos 
líneas, los operadores son los que no lo quieren hacer.
Recordá que si el teléfono no está liberado, los dos números deben ser 
de la misma compañía.
La limitación seguirá siendo que usa una u otra línea, a diferencia de 
los dual sim que sí pueden usarlas en forma simultánea.


http://www.simore.ch/es/index.php

http://www.xatakamovil.com/movistar/movistar-lanza-segunda-linea-ahora-tu-sim-puede-tener-dos-numeros-distintos-asociados

http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2011/02/07/198409.php

http://www.youtube.com/watch?v=HvupO0OofuE

http://www.teinspira.com/aplicacion-movil-permite-tener-dos-numeros-en-un-mismo-telefono/


JAP





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fdb7665.9030...@gmail.com



OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Debian GMail

Estimados:

Esto es MUY fuera de tópico, pero no se me ocurre realmente a quién 
preguntarles, y que me contesten con CONOCIMIENTOS en vez de cháchara 
inútil.
Por el tópico, se darán cuenta que estoy cerca del medio siglo de vida, 
y se me ha planteado un tema que implicará volver a poner las neuronas a 
trabajar.
Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual fue 
programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer '87, y 
luego migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de origen de no 
funcionar bajo entorno de red. Me explico: Summer tenía casi nulas 
opciones de bloqueos dinámicos de registro y/o archivos para accesos 
simultáneos, y la aplicación nació como monousuario.

Fue tan buena, que incluso hoy, sigue funcionando.
El tema es que están migrando los equipos de WinXP a Win7, y ya no hay 
emulación que lo soporte, amén que es MANDATORIO pasarla a un sistema 
multiusuario.
Por lo que se ha decidido reprogramar todo, y por una cuestión de 
costos, han echado mano del viejo alguna vez le metió mano al sistema, a 
pesar que el viejo hace bastante que casi no programa.
Y este viejo es consciente que tiene que MIGRAR para que el resultado 
dure otros 20 años.

Pasemos a los bifes:
Me encantaría algo multipaltaforma, pero lo único que conozco más o 
menos, es Lazarus, pero eso es Pascal, y CREO que no es lo más indicado 
para un sistema de base de datos, aunque sea pequeño y tenga una 
capacidad increíble para acceder a bases de datos de casi cualquier tipo.
Me gustaría hacer algo sobre Oracle, pero montar un servidor DB y 
aplicativo de Oracle es una exageración para lo que el sistema debe ser; 
sería como fabricar con paredes de 5 metros de hormigón una cabaña de 
fin de semana.
He buceado la web y he vuelto a encontrar una similitud con CA-Visual 
Objects, pero eso considero que ya es obsoleto.
En algunos foros comentan sobre Harbour MiniGUI o de FiveWin o de 
Xailer, llevándose casi la mayoría de los aplausos el primero; no 
conozco nada de ninguno de los tres.
Vamos a las capacidades de programador, o sea, yo: he hecho MUCHO en 
Clipper, bastante en Oracle, y bastante en Fox-pro, por lo que las bases 
de datos relacionales no me implican problema, ni adaptarme a la 
programación orientada a objetos, a pesar que lo que más he hecho ha 
sido con programación lineal.
Tengan en cuenta a esta altura de mi vida, no tengo ganas de aprender 3 
o 4 lenguajes, para poder decidir por uno, y por eso pido vuestra ayuda, 
para tratar de dar al primer tiro con un lenguaje que:

* Maneje pequeñas bases de datos.
* Tenga capacidad multiusuario.
* Tenga una curva de aprendizaje más o menos corta.
* En lo posible, sea multiplataforma (tener en cuenta que mi 
organización, excepto yo, son todos windows-dependientes).

Por lo que, al final, va la pregunta que justifica este hilo:
¿Qué recomiendan?

Muchas gracias a todos
JAP

PD: Por favor, que no se transforme en una batalla cultural.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4feefcdc.3070...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Debian GMail

El 30/06/12 11:14, Marc Aymerich escribió:


Hola JAP, se te ha olvidado contar para que es la aplicacion. :) sin
saber aún de que se trata mi consejo es que te olvides de
reimplementarlo como aplicación de escritorio; Haz una aplicacion web
:) Porque? Multiplataforma, solo tienes que preocuparte del servidor,
cualquiera puede aceder desde cualquier dispositivo y localizacion y
además es la unica manera que dure 20 años más. Los escritorios tienen
los años contados. :)

con los frameworks web actuales no hacen falta conocimientos
especificos de web, pero si de programacion.


Tengo un servicio de provisión de insumos alimenticios para comedores, y 
semanalmente cargo cuánta gente debe almorzar y cenar, y en base a ello, 
a la disponibilidad de mercaderías (tema de estacionalidad), el sistema 
decide el menú que se va a servir, y cuántos elementos deben ser 
remitidos a cada comedor.
A su vez, lleva algunas estadísticas e historiales de consumos de 
elementos y su correspondiente valorización.
Los ingresos de datos son por un lado qué mercaderías ingresan y a qué 
valor, por otro lado cuántos va a comer y dónde.


Como dije, la programación sobre web no me asusta, dado que Oracle así 
trabaja, pero un servidor Oracle excede las necesidades, amén del costo 
de licencias. Si apunto a eso, debo pensar en un servidor DB y un 
servidor aplicativo (de más está decir, en la misma máquina).
Tomo la sugerencia como válida, pero la pregunta persiste: ¿cuál sería 
el servidor DB/aplicativo?


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef0cc6.2070...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Debian GMail

El 30/06/12 14:14, Walter O. Dari escribió:

Hola Javier...

Pasé exactamente por tu misma situación y terminé con...

- Apache: para usar paginas web como interface del sistema
- Mysql: para la base de datos (me ahorré un montón de código de control
quera indispensable con Clipper)
- HTML y PHP: el primero para el diseño de las páginas y el tema de los
formularios; el segundo para todo lo que es cálculo y conexión con la
base de datos.



MySQL y Apache es música para mis oídos, dado que son multipaltaforma y 
totalmente libre. De hecho, cuando pensaba en Lazarus, pensaba en MySQL.


Ahora bien, PHP me da miedito. Su desarrollo está bloqueado desde 2008, 
y eso me da mala espina.
Por recomendaciones de otros, estaba ojeando Phyton, y me da la 
impresión que es un poquito más simple; lo que no sé es cómo se las 
apaña para la construcción de formularios web y su interrelación con una 
base de datos MySQL.


Si alguno tiene un enlace donde pueda ver algo de Phyton enlazado a un 
MySQL, me parece que voy a ir apuntando para ese lado.



Me resultó fácil convertir todo a pesar de que no tenía ni idea. Me tomó
10 meses aproximadamente tener el nuevo sistema funcionando.

El sistema no es poca cosa ya que comprende: Cuentas Corrientes, Stock,
Facturación, Bancos, Caja, Mayor, Impuestos, etc., etc.


Mi sistema es mucho más simple.


Para la impresión de comprobantes genero .PDFs, es como hacer una vista
previa siempre antes de la impresión.


Éste es el principal dolor de cabeza que está dando el sistema viejo.
Sobre todo las impresoras que se están conectando a la red directamente.


Ventajas en general: muchísimas. Posibilidad de acceder al sistema desde
Internet, consistencia y seguridad en los datos, velocidad de respuesta,
utilizar cualquier tipo de impresora sin problemas, acceder desde
cualquier PC con cualquier S.O. basta que cuente con un navegador, la
estabilidad de Linux, en fin, muchas.



Saludos,
Walter


Gracias nuevamente.
JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef39e0.3070...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Debian GMail


- Apache: para usar paginas web como interface del sistema
- Mysql: para la base de datos (me ahorré un montón de código de control
quera indispensable con Clipper)
- HTML y PHP: el primero para el diseño de las páginas y el tema de los
formularios; el segundo para todo lo que es cálculo y conexión con la
base de datos.



Decisiones tomadas hasta el momento:
Sistema operativo: Win7_x64 (desgraciadamente, no tengo elección, sólo 
puedo influir en la versión para 64 bits).

Apache como servidor web.
MySQL como servidor DB.
Ya estoy montando una máquina virtual con esto para hacer de servidor 
durante el período de programación y prueba.


Decisión que debo tomar pronto:
En qué programar las paginas.
Hasta ahora, por una cuestión de simplicidad, me está gustando Python.
Encontré una linda librería llamada MySQLdb para Python que es 100% ISO 
SQL (http://mysql-python.sourceforge.net/MySQLdb.html).


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef4a54.1020...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Debian GMail

El 30/06/12 16:16, Ismael L. Donis Garcia escribió:

- Original Message - From: Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, June 30, 2012 2:49 PM
Subject: Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3





Decisiones tomadas hasta el momento:
Sistema operativo: Win7_x64 (desgraciadamente, no tengo elección, sólo
puedo influir en la versión para 64 bits).
Apache como servidor web.
MySQL como servidor DB.
Ya estoy montando una máquina virtual con esto para hacer de servidor
durante el período de programación y prueba.



Decisión que debo tomar pronto:
En qué programar las paginas.
Hasta ahora, por una cuestión de simplicidad, me está gustando Python.
Encontré una linda librería llamada MySQLdb para Python que es 100%
ISO SQL (http://mysql-python.sourceforge.net/MySQLdb.html).



JAP


Revisa la licencia de MySQL que no es enteramente libre, lo puedes usar
libre si das tu código fuente, caso contrario no. Tiene licencia dual.


Enteramente libres son: PostgreSQL y Firebird

Saludos Reiterados
=
|| ISMAEL ||
=



Lo someto a votación, porque por lo que veo son igualmente de potentes, 
corren multipaltaforma y en entorno de 64 bits. Ambos soportan ANS/ISO 
SQL, y etcéteras varios.


¿MySQL o PostgreSQL?
Me da exactamente lo mismo, dado que tengo que empezar por el principio.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef565f.3060...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Debian GMail

Bueno; por ahora, lo que estoy haciendo es:

Win7_x64
Apache
PostgreSQL 9.1.4
Python 2.7.3.
Psycopg2 2.4.5
Notepad++ 6.1.4

Con esto, no violo ninguna patente y puedo hacer lo que me plazca.

Me faltan el marco para web de Python, aunque la mayoría por acá me 
habla de Django (escucho ese nombre y me acuerdo de un rifle que no 
erraba tiro).
Encontré un sitio donde se habla de BFG, CherryPy, Django, Pylons, 
Pyramid, TurboGears, webPy, web2py y Zope.
Como todo ignorante, no tengo ni la menor idea de la diferencia entre 
cada marco (o framework, como gusten).


Anecdótico: hace siete años que no uso Windows. Me maravillo la cantidad 
de programas libres que hay en esa plataforma.


Sigo escuchando sugerencias. El lunes tengo que empezar a estudiar.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef6a12.5060...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Debian GMail

El 30/06/12 19:11, Evgeny M. Zubok escribió:

Debian GMailjavier.debian.bb...@gmail.com  writes:


Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual
fue programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer
87, y luego migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de
origen de no funcionar bajo entorno de red.


Aquí en Rusia una empresa llamada ITK estaba desarrollando el reemplazo
libre del Clipper para Linux y Windows. El proyecto se llama Clip
[1]. Se anunció la compatibilidad completa con Clipper 5.3. La última
versión de Clip está aquí [2]. Para Windows se requiere el cygwin. Los
repositorios de Debian no tienen ese paquete, pero el Clip puede ser
compilado desde el código fuente [3, en castellano].

Y también:

Harbour - http://sourceforge.net/projects/harbour-project

FlagShip - http://www.fship.com/ (que es programa propietario)

[1] http://itk.ru/english/clip/aboutclip.shtml
[2] http://sourceforge.net/projects/clip-itk/
 http://sourceforge.net/projects/clip-castellano
[3] http://www.lugli.org.ar/mediawiki/index.php/Clip_Debian



Con esto... ya estoy dudando.
Tengo que pensarlo.

Muchísimas gracias.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef7c72.3060...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3 [SOLUCIONADO]

2012-07-01 Por tema Debian GMail

El 30/06/12 11:14, Marc Aymerich escribió:

2012/6/30 Debian GMailjavier.debian.bb...@gmail.com:

Estimados:

Esto es MUY fuera de tópico, pero no se me ocurre realmente a quién
preguntarles, y que me contesten con CONOCIMIENTOS en vez de cháchara
inútil.
Por el tópico, se darán cuenta que estoy cerca del medio siglo de vida, y se
me ha planteado un tema que implicará volver a poner las neuronas a
trabajar.
Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual fue
programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer '87, y luego
migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de origen de no funcionar
bajo entorno de red. Me explico: Summer tenía casi nulas opciones de
bloqueos dinámicos de registro y/o archivos para accesos simultáneos, y la
aplicación nació como monousuario.
Fue tan buena, que incluso hoy, sigue funcionando.
El tema es que están migrando los equipos de WinXP a Win7, y ya no hay
emulación que lo soporte, amén que es MANDATORIO pasarla a un sistema
multiusuario.
Por lo que se ha decidido reprogramar todo, y por una cuestión de costos,
han echado mano del viejo alguna vez le metió mano al sistema, a pesar que
el viejo hace bastante que casi no programa.
Y este viejo es consciente que tiene que MIGRAR para que el resultado dure
otros 20 años.
Pasemos a los bifes:
Me encantaría algo multipaltaforma, pero lo único que conozco más o menos,
es Lazarus, pero eso es Pascal, y CREO que no es lo más indicado para un
sistema de base de datos, aunque sea pequeño y tenga una capacidad increíble
para acceder a bases de datos de casi cualquier tipo.
Me gustaría hacer algo sobre Oracle, pero montar un servidor DB y aplicativo
de Oracle es una exageración para lo que el sistema debe ser; sería como
fabricar con paredes de 5 metros de hormigón una cabaña de fin de semana.
He buceado la web y he vuelto a encontrar una similitud con CA-Visual
Objects, pero eso considero que ya es obsoleto.
En algunos foros comentan sobre Harbour MiniGUI o de FiveWin o de Xailer,
llevándose casi la mayoría de los aplausos el primero; no conozco nada de
ninguno de los tres.
Vamos a las capacidades de programador, o sea, yo: he hecho MUCHO en
Clipper, bastante en Oracle, y bastante en Fox-pro, por lo que las bases de
datos relacionales no me implican problema, ni adaptarme a la programación
orientada a objetos, a pesar que lo que más he hecho ha sido con
programación lineal.
Tengan en cuenta a esta altura de mi vida, no tengo ganas de aprender 3 o 4
lenguajes, para poder decidir por uno, y por eso pido vuestra ayuda, para
tratar de dar al primer tiro con un lenguaje que:
* Maneje pequeñas bases de datos.
* Tenga capacidad multiusuario.
* Tenga una curva de aprendizaje más o menos corta.
* En lo posible, sea multiplataforma (tener en cuenta que mi organización,
excepto yo, son todos windows-dependientes).
Por lo que, al final, va la pregunta que justifica este hilo:
¿Qué recomiendan?

Muchas gracias a todos
JAP


Lo de SOLUCIONADO, es porque ya he tomado mi decisión, y los hilos deben 
cerrarse.


Primero que todo, intentaré una solución rápida a través de recompilar 
el programa mediante el proyecto Clip.
Por lo que he leído, solucionaría el problema más acuciante que tengo, 
que es el manejo de impresoras.

http://www.lugli.org.ar/mediawiki/index.php/Clip_Debian

Por otra parte, encararé la reprogramación del sistema con esta 
arquitectura, que si bien estará basada en Windows7, está pensada 
totalmente libre:


Servidor web: Apache 2.2.22 x32
Servidor DB: PostgreSQL 9.1.4 x64
Soporte de programación: Python 3.2.3 x64
Marco para Postgre: Psycopg2 2.4.5 x64
Marco para web: Django / Pyramid (aún no me decido).
Entorno de programación: Ninja-IDE 1.1

Muchas gracias a todos.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff05a3b.9040...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3 [SOLUCIONADO]

2012-07-02 Por tema Debian GMail

El 01/07/12 20:09, Evgeny M. Zubok escribió:

Debian GMailjavier.debian.bb...@gmail.com  writes:


Lo de SOLUCIONADO, es porque ya he tomado mi decisión, y los hilos
deben cerrarse.

Primero que todo, intentaré una solución rápida a través de recompilar
el programa mediante el proyecto Clip.
Por lo que he leído, solucionaría el problema más acuciante que tengo,
que es el manejo de impresoras.
http://www.lugli.org.ar/mediawiki/index.php/Clip_Debian


Me parece que esta guía (y también el sitio web) es mejor.

http://www.clip-castellano.com.ar/index.php?title=Portada#Instalaci.C3.B3n_de_Clip_en_Ubuntu_8.04_de_64_bits

http://www.harbour-project.org es otro proyecto similar. A diferencia
del Clip, el Harbour está siendo mantenido y desarrollado. También
existe el xHarbour.

Hay sistema argentino StockyFact [1] que fue creado con Clip.

Por curiosidad, he compilado el Clip para Debian Squeeze. El Clip se ha
compilado sin problemas y se han creado los paquetes .deb. Pero me
encuentro con el siguiente problema. Todos los ejemplos debajo de la
carpeta /examples generan correctamente los archivos ejecutables, pero
al ejecutarlos no veo ninguna salida o ningún efecto, nada. Hm, creo que
estoy haciendo algo mal. :-/

[1] http://sourceforge.net/projects/stockyfact/



Gracias nuevamente.
De hecho, el plan de acción es decompilar con Valkyrie 5 los 
ejecutables, si no encuentran los fuentes, dado que hasta hoy los han 
perdido, y recompilar con Clip para poder tener acceso a las impresoras 
en red.

Y ponerse a reprogramar en entorno web.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff1c554.9070...@gmail.com



Problemas al actualizar wheezy

2012-07-03 Por tema Debian GMail

Estimados:

Desde hace un par de días, cuando se congeló wheezy, me quedé con el 
sistema sistema sin poder actualizar, pues dos paquetes tienen 
problemas, y me impiden actualizar el resto.


Básicamente, un
apt-get dist-upgrade
apt-get -f install
aptitude -f install

no dan resultado para arreglar dos paquetes, emitiendo este error:
---
Leyendo lista de paquetes...
Creando árbol de dependencias...
Leyendo la información de estado...
0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 1104 no actualizados.
2 no instalados del todo o eliminados.
Se utilizarán 0 B de espacio de disco adicional después de esta operación.
Configurando util-linux (2.20.1-5) ...
insserv: warning: script 'K01smfpd' missing LSB tags and overrides
insserv: warning: script 'smfpd' missing LSB tags and overrides
insserv: Starting smfpd depends on rmnologin and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!

(...acá va una salida larguísima...)
bootclean if started
insserv:  loop involving service mountall-bootclean at depth 1
insserv: exiting now without changing boot order!
update-rc.d: error: insserv rejected the script header
dpkg: error al procesar keyboard-configuration (--configure):
 el subproceso instalado el script post-installation devolvió el código 
de salida de error 1

Se encontraron errores al procesar:
 util-linux
 keyboard-configuration
---

He bajado a mano los dos paquetes del problema, e intentado un
dpkg -i --force-overwrite keyboard-configuration_1.78_all.deb 
util-linux_2.20.1-5.1_amd64.deb


y el error persiste.
Eliminar util-linux no es opción, ya que aparece el bendito cartel Lo 
que va a hacer es potencialmente peligroso, y me marca el 99% del 
sistema para desinstalar.


Si a alguien le ha pasado algo parecido, por favor, si me puede contar 
cómo lo resolvió.


Gracias.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff2d8e5.9060...@gmail.com



Re: Problemas al actualizar wheezy

2012-07-03 Por tema Debian GMail

El 03/07/12 10:44, Camaleón escribió:

El Tue, 03 Jul 2012 08:35:01 -0300, Debian GMail escribió:


Desde hace un par de días, cuando se congeló wheezy, me quedé con el
sistema sistema sin poder actualizar, pues dos paquetes tienen
problemas, y me impiden actualizar el resto.


(...)


disco adicional después de esta operación. Configurando util-linux
(2.20.1-5) ... insserv: warning: script 'K01smfpd' missing LSB tags and
overrides insserv: warning: script 'smfpd' missing LSB tags and
overrides insserv: Starting smfpd depends on rmnologin and therefore on
system facility `$all' which can not be true!

(...)

insserv:  loop involving service mountall-bootclean at depth 1 insserv:
exiting now without changing boot order! update-rc.d: error: insserv
rejected the script header dpkg: error al procesar
keyboard-configuration (--configure):
   el subproceso instalado el script post-installation devolvió el código
de salida de error 1
Se encontraron errores al procesar:
   util-linux
   keyboard-configuration


(...)

Mira a ver si lo que comentan aquí te sirve:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=589238

EL bug es antiguo pero el error parece el mismo.

Saludos,



Sí, al parecer es ese mismo bug. Transcribo:
-
(...)

addscript smfpd 'EOF'
EOF

(...)
-

El script smfpd no tiene dependencias, como indica el bug:

Thank you.  It confirmed my suspicion that the smfpd is the cause:

addscript smfpd 'EOF'
EOF

There is no dependency information in the script.  Adding it to the
script should solve your problem.  Documentation on how to add init.d
script dependencies is still available from
URL: http://wiki.debian.org/LSBInitScripts .


Esta tarde me pongo a arreglarlo.
Gracias... DE NUEVO a Camaleón (¿Cuánto te debo ya?).

JAP



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff3178a.4070...@gmail.com



Re: Nesecito ayuda de Alguien Please

2012-07-03 Por tema Debian GMail

El 03/07/12 14:48, DAYCOM escribió:

Colegas de las listas no poseo Internet y necesito que algún colega me
envie a mi email este documento

http://manuales.gfc.edu.co/python/tlc/thinkCSpy.es.pdf

Lo estoy necesitando, muchas gracias de antemano




En Google, buscá esto así, con comillas

thinkCSpy.es.pdf


El archivo está disponible en otros lugares

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff3352a.1020...@gmail.com



Re: Ayudeme por favor tengo muchas preguntas de debian

2012-07-03 Por tema Debian GMail

El 03/07/12 13:54, Armando Barrera escribió:

Hola deseo saber porque debian ó Ubuntu viene en cinco dvds?
Porque las distribuciones GNU/Linux Debian o Ubuntu no son sólo un 
Sistema Opertativo (S/O) como es Windows. El S/O, o núcleo de GNU/Linux 
funcional puede instalarse con apenas 40 MB (sí, apenas el 6% de un CD). 
Para ello, fíjate en http://www.debian.org/distrib/

Los discos además del S/O, tienen cientos de programas para otras cosas.


Cuál es la diferencia de instalar el dvd o el cd?

Ninguna. El núcleo básico está en ambos.
La ventaja del DVD es que dentro del mismo, hay muchos programas que 
puedes instalar directamente, como ser varios entornos de escritorio 
distintos. Y no tienes que andar cambiando de disco.
Por ejemplo, todos los programas que están en el DVD1, se encuentran el 
los CD 1 al 6.



Cuales son las ventajas? Cual es mejor dvd o cd?
Si no tienes acceso a internet, y deseas instalar desde un DVD/CD, la 
ventaja es que no tienes que andar colocando y sacando los discos de la 
lectora. Mejor aún si tiene Blu-Ray.
Pero lo ideal, es instalar un sistema mínimo con NetInstall, y luego 
continuar desde Internet.



Para instalar debían o Ubuntu, es necesario tener algún dominio como
www.oscar.com http://www.oscar.com/?

No, no es necesario.


¿ es necesario tener conexión a internet?

No es necesario, pero sí conveniente.


Debian dvd tiene alguna ventaja sobre Windows 7?

Para empezar, lee esto:
http://www.missfilly.com.ar/2011/09/por-que-software-libre.html
No se trata de mejor o peor. Es una filosofía.


donde puedo descargar los 5 dvds de debían squeze?

De las páginas de www.debian.org


Podría darme los links de descarga?

http://cdimage.debian.org/cdimage/

 Cuando saldrán los dvd de debían Wheezy?
Existen desde hace bastante tiempo.
http://cdimage.debian.org/cdimage/weekly-builds/

NOTA IMPORTANTE:
Lee esto antes de bajar algo, que te va a ayudar
http://www.debian.org/CD/jigdo-cd/index.es.html


Que partes osea hardware utiliza una Pc con SO debían, utiliza tarjeta
de sonido, utiliza tarjeta de video, impresora,etc.que partes son
necesarias?Tengo miedo de comprar el equipo innadeacuado.
Usa CASI todo. Puede haber algún problema con algún elemento que tenga 
controladores privativos (drivers).
La mayoría de estos, no están incluidos en los paquetes de Debian, 
porque van en contra de su espíritu, pero no impide que sea asequibles 
desde otro lado.
Hasta ahora, con lo único que me he encontrado que no anda, en con 
algunas cámara web un poco viejas.



es importante aprender algoritmos, para aprender a programar? O solo
leyendo un libro de lenguaje c , es mas que suficiente? Y si no lo es,
me recomendaría algún manual de algoritmos, o algún video tutorial?

Esto no tienen nada que ver con Debian.
Programar es hablar un lenguaje, y los lenguajes se aprenden.
La ventaja de GNU/Linux, es que si realmente te dedicas a la 
programación, es que los compiladores y sus sistemas anexos son también 
libres, con lo que si estás interesado en trastear, puedes ver el código 
fuente de los mismos. Por ejemplo, en entorno Windows, debes comprar un 
compilador C++. GNU/Linux tiene uno, diríamos embebido en el sistema, 
que es libre. De hecho, la programación de make como compilador C 
libre por parte de RMS, fue el origen de la FSF.
Y C, no creo que sea lo mejor para aprender a programar de buenas a 
primeras.
El lenguaje por excelencia (por lo menos para mí) para aprender, es 
Lazarus, disponibles en Windos y GNU/Linux

http://es.wikipedia.org/wiki/Lazarus


Cuales son las ventajas de calc y base sobre Access y Excel? O es mejor
Microsoft office?

De nuevo, no hay ni mejor ni peor.
Existe una ventaja adicional para LibreOffice Calc y Write, y es que los 
virus que se cuelan en Excel y Word no afectan al sistema.



Quiero comprarme una laptop, que marca usted me recomendaría?Cual es la
mejor laptop para Linux, la que viene con teclas con números en la parte
derecha o la que viene sin teclas de números?

Depende. Si la vas a vivir cargándola, pensá en el volumen y el peso.
Si sos, por ejemplo, contador, y vivís ingresando número, te conviene 
una con el teclado expandido, o sea, con los números al costado.

Si sos un escritor, el teclado numérico no influye.


Necesito algún manual de robomind, y de texmaker en español, podría
ayudarme a conseguirlos?

San Google.


Agradeceré su pronta respuesta

Gracias




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff34314.9090...@gmail.com



Re: Problemas al actualizar wheezy [SOLUCIONADO]

2012-07-03 Por tema Debian GMail

El 03/07/12 10:44, Camaleón escribió:

El Tue, 03 Jul 2012 08:35:01 -0300, Debian GMail escribió:


Desde hace un par de días, cuando se congeló wheezy, me quedé con el
sistema sistema sin poder actualizar, pues dos paquetes tienen
problemas, y me impiden actualizar el resto.


(...)


disco adicional después de esta operación. Configurando util-linux
(2.20.1-5) ... insserv: warning: script 'K01smfpd' missing LSB tags and
overrides insserv: warning: script 'smfpd' missing LSB tags and
overrides insserv: Starting smfpd depends on rmnologin and therefore on
system facility `$all' which can not be true!

(...)

insserv:  loop involving service mountall-bootclean at depth 1 insserv:
exiting now without changing boot order! update-rc.d: error: insserv
rejected the script header dpkg: error al procesar
keyboard-configuration (--configure):
   el subproceso instalado el script post-installation devolvió el código
de salida de error 1
Se encontraron errores al procesar:
   util-linux
   keyboard-configuration


(...)

Mira a ver si lo que comentan aquí te sirve:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=589238

EL bug es antiguo pero el error parece el mismo.

Saludos,



Nuevamente, como ya es costumbre, lo que Camaleón dijo es lo correcto.
Es un bug que se pega en el script /etc/init.d/smfpd
La solución en editar dicho script, y adicionar las líneas que indica el 
reporte

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=589238
que se aclaran en
http://wiki.debian.org/LSBInitScripts

Se debe pegar esto

### BEGIN INIT INFO
# Provides:  smfpd
# Required-Start:$remote_fs $syslog
# Required-Stop: $remote_fs $syslog
# Default-Start: 2 3 4 5
# Default-Stop:  0 1 6
# Short-Description: Start daemon at boot time
# Description:   Enable service provided by daemon.
### END INIT INFO

antes de la línea que empieza con

SMFPD=/usr/sbin/smfpd

Muchas gracias otra vez.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff34344.9010...@gmail.com



Escribir un receta no específica de Debian

2012-07-03 Por tema Debian GMail

Estimados:

Como no me gusta ensuciar la wiki de Debian
wiki.debian.org
pregunto:
¿Dónde puedo escribir, en castellano, una receta, o guía, o tutorial, o 
wiki, como gusten llamar, sobre el uso de un programa que es genérico de 
GNU/Linux?

Y que no sea en un blog, porque no tengo ni pienso hacerlo.

Viene a cuento porque ¡por fin! pude solucionar un problema tonto que 
tenía, y tal vez no sea el único con esta necesidad.
Si bien la solución la encontré picoteando la web, todo lo que encontré 
está en inglés, y me gustaría ponerlo en criollo.


Gracias.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff36fbe.30...@gmail.com



Escribir un receta no específica de Debian

2012-07-03 Por tema Debian GMail

Estimados:

Como no me gusta ensuciar la wiki de Debian
wiki.debian.org
pregunto:
¿Dónde puedo escribir, en castellano, una receta, o guía, o tutorial, o 
wiki, como gusten llamar, sobre el uso de un programa que es genérico de 
GNU/Linux?

Y que no sea en un blog, porque no tengo ni pienso hacerlo.

Viene a cuento porque ¡por fin! pude solucionar un problema tonto que 
tenía, y tal vez no sea el único con esta necesidad.
Si bien la solución la encontré picoteando la web, todo lo que encontré 
está en inglés, y me gustaría ponerlo en criollo.


Gracias.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff37043.9010...@gmail.com



Re: Escribir un receta no específica de Debian

2012-07-04 Por tema Debian GMail


Gracias a Daniel, la receta quedó colgada acá.

http://www.rinconinformatico.net/goshtscript-como-imprimir-un-archivo-pdf-en-formato-de-libro


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff45f80@gmail.com



Re: Escribir un receta no específica de Debian

2012-07-04 Por tema Debian GMail

El 04/07/12 14:00, Camaleón escribió:

El Wed, 04 Jul 2012 12:21:36 -0300, Debian GMail escribió:


Gracias a Daniel, la receta quedó colgada acá.

http://www.rinconinformatico.net/goshtscript-como-imprimir-un-archivo-pdf-en-formato-de-libro


Hum... Adobe Reader puede imprimir en formato libro (booklet) sin
necesidad de hacer muchos malabares (es una opción que tiene configurada
en el menú de impresión) y para Evince aquí explican cómo hacerlo según
si la impresora permite la salida de las copias a doble cara o no:

http://library.gnome.org/users/evince/stable/print-booklet.html.en

Saludos,



1 - No sabía que había una versión de Adobe Reader para GNU/Linux
2 - Es para arquitectura i386. No puedo instalarla en amd64 ni siquiera 
forzándola.


Gracias

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff4b935.5000...@gmail.com



Re: Escribir un receta no específica de Debian

2012-07-05 Por tema Debian GMail

El 05/07/12 09:58, Camaleón escribió:

El Wed, 04 Jul 2012 18:44:21 -0300, Debian GMail escribió:


El 04/07/12 14:00, Camaleón escribió:

El Wed, 04 Jul 2012 12:21:36 -0300, Debian GMail escribió:


Gracias a Daniel, la receta quedó colgada acá.

http://www.rinconinformatico.net/goshtscript-como-imprimir-un-archivo-pdf-en-formato-de-libro


Hum... Adobe Reader puede imprimir en formato libro (booklet) sin
necesidad de hacer muchos malabares (es una opción que tiene
configurada en el menú de impresión) y para Evince aquí explican cómo
hacerlo según si la impresora permite la salida de las copias a doble
cara o no:

http://library.gnome.org/users/evince/stable/print-booklet.html.en



1 - No sabía que había una versión de Adobe Reader para GNU/Linux


Sí, existe desde hace ya años, aunque no suelo recomendarla porque Adobe
(como empresa) me cae fatal y sus productos tienen más agujeros que un
queso de gruyer (sobre todo flash player y adobe reader) :-/


2 - Es para arquitectura i386. No puedo instalarla en amd64 ni siquiera
forzándola.


En Debian tienes los binarios disponibles en el repo de Debian Multimedia:

http://deb-multimedia.org/dists/stable/non-free/binary-amd64/



De esto también me vengo a enterar ahora.
Toda la vida usé sólo los repositorios main; no sabía que había 
non-free, ni lo que allí hay.




Aunque supongo que tanto para instalar este deb como el paquete de Adobe
en un sistema de 64 bits necesitarás las bibliotecas de compatibilidad
(lib32).

Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff59878.4030...@gmail.com



Re: Como configuro Play on Linux

2012-07-05 Por tema Debian GMail

El 05/07/12 14:23, Raul Rodriguez escribió:

Nesecito saber que tengo que hacer para configurar la aplicacion play on
linux si alguien me puede ayudar




apt-get install playonlinux


y el manual en pdf al privado.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff5e6a2.7020...@gmail.com



Re: red debian y windows

2012-07-06 Por tema Debian GMail

El 05/07/12 18:43, Carlos Carcamo escribió:

Saludos lista.

necesito urgentemente de su ayuda..
Quiero poner en red mi pc con debian squeeze en una red windows 7,
aunque en red ya estoy, pero lo que necesito es poder hacer ping con
un equipo de la red por medio del nombre de la pc no por medio de la
ip, ya que  todas las pc's tienen ip dinámica.

Porque quiero hacer esto? bueno resulta que tengo un programa para
controlar las pc, entonces me pide la ip del servidor (en este caso
servidor windows) o el nombre del host. Si pongo la dirección ip del
servidor todo va bien, pero si pongo el nombre no resulta nada, dice
Unknown host SERVIDOR.

Supongo que necesito configurar algo en mi sistema para que acepte
tanto ip como nombre del host.

Datos adicionales:

Tengo una red windows, en samaba solo tuve que configurar el nombre
del grupo de trabajo para poder estar en la red y compartir archivos.

la pc con la que quiero hacer ping no tiene ningún programa adicional
nada mas estamos en el mismo grupo de trabajo y tenemos red, nose si
habra que instalar programas extras tanto en debian como windows
espero que no sea necesario...

Esperare impacientemente por su ayuda...

Saludos...




http://wiki.debian.org/SAMBAclienteWindows
http://wiki.debian.org/Exchange_GAL_desde_Evolution
http://wiki.debian.org/Exchange_GAL_desde_IceDove

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff6e264.9080...@gmail.com



Re: Convertir formato de videos

2012-07-06 Por tema Debian GMail

El 06/07/12 10:11, co...@esid.gecgr.co.cu escribió:

Hola

Tengo un video con formato  vcr , con que programa puedo convertirlo a avi
o mpeg u otro.

Salu2
Cosme








-
man mencoder
man ffmpeg
man devede
man avidemux

-
Diferencias Formatos de Video y Tipos de Video CD

Glosario de términos de video digital
Por orden de mejor a menor calidad
DVDRip  DVDScreener  Divx  HDTV  Ts-Screner HQ  Ts-Screener  
Vhs-Screener  TC-Screener  Screener
Screener: Peliculas grabadas con videocamaras comunes, con calidad que 
no pasa de pesima. Screener HQ es un screener grabado con camara de High 
Quality (alta calidad)
TeleSync [TS]: Peliculas grabadas con camaras de alta calidad y con 
audio aislado (no se oyen ruidos de la sala y la imagen es regular).
TeleCine (TC) es el proceso por el cual una pelicula en formato cine es 
pasada a formato DVD o VHS, pero no es filmando la pantalla del cine 
sino que se hace directo del proyector de forma digital. Son peliculas 
que en general tienen calidad muy buena, pero no es muy comun encontrarlas.

VHS-Screener: Video sacado de una cinta VHS y el audio del cine.
-FullDVD: Es el contenido de un DVD extraído, archivos VOB y SUB, puede 
ser DVD5 de una sola capa hasta 4,7GB y DVD9,doble capa, de hasta 8,5GB.
R5: Video obtenido de un DVD retail de baja calidad ruso, muchas veces 
este dvd no trae audio en inglés, por lo que los grupos se ven obligados 
a añadirle un audio en inglés de telesync al video. Cuando el audio es 
de telesync se marca el release con la palabra LiNE.

Imagen: DVD. (hasta un 50% menor calidad que un DVD Retail Zona 1, 2 ó 4)
Sonido: DVD. (si el release solo se marca como R5), TeleSync (si el 
release se marca como R5 y además como LiNE)
-x264 : es el futuro, el nuevo formato de compresión en el que se 
consigue comprimir mucho más la imagen con un menor bitrate, se usa a 
día de hoy para vídeos de alta definición, que en calidad y tamaño van 
de menos a más 720p, 1080p.
DVDRip, peliculas directamente sacadas de un DVD original, es el formato 
mas recomendado ya que es el de mejor calidad (siempre y cuando sepas 
manipularlo para que quepa en un vcd sin perder calidad)
DVDScreener: parecido al anterior, pero es lanzado como un pre-estreno 
para que lo vea la productora, los criticos, etc. Normalmente tiene un 
pequeño cartel de copyright que aparece cada tanto. En España es algo 
distinto, pues el audio no es el del DVD logicamente, sino que esta 
sacado del cine directamente.

BR-Screener: Exactamente como DVDScreener solo que la fuente es de Blu Ray.
cinerip=screener= pelicula que ha sido grabada directamente con una 
cámara de video y una grabadora de audio en la pantalla del cine. Hay 
algunas con muy buena calidad.
DVD-Screener-Rip= pelicula que ha a sido ripeada de un DVD extranjero y 
puesta el audio grabado del cine en español (también la hay con 
subtítulos en español).

DivxRip.- película pasada del formato divx a CVCD.
DVDRip.- película pasada del formato DVD a CVCD.
Ripeo.- compresión de un formato de video (DVD, Divx, etc) a otro (CVCD 
por ejemplo). También se le llama a cuando extraes el contenido de un 
DVD a tu disco duro.

Multiplexar.- unión del video y el audio de una manera sincronizada.
Desmultiplexar.- lo contrario, desunir el video y el audio de un CVCD (o 
lo que sea). Es decir, el resultado será un archivo de video y otro de 
audio.
Biltrate Video.- con las calidades de video asignadas a un fomato de 
compresión. Suelen ser máximo, mínimo y average biltrate.
Biltrate de audio.- calidades de compresión del audio. Van desde el 32 
en mono a los 64, 92, 112, 128, 164, 198, etc de los estereos. Se suele 
aplicar 128 por defecto (excepto en los Divx).
Doble pasada (multipasada).- es cuando comprimimos un video aplicándole 
la doble pasada, es decir, el compresor hace una pasada de todo el video 
para comprobar en qué escenas hay mas movimiento, en cuales se puede 
comprimir más, etc, y luego hace otra pasada para comprimir (este 
proceso dura el doble de tiempo que el de una sola pasad, pero da mas 
calidad).
VBF Buffer.- es el porcentaje de variación asignado al compresor a la 
hora de hacer la película. Es mejor colocarlo entre parametros que van 
desde el 80 al 100, ya que hay DVDs que no soportan otros intervalos. 
también se suele poner a 0 para que el compresor asigne el que crea 
conveniente.
DivX o XviD: compresion de peliculas en calidad de DVD que ocupan 700 mb 
en lugar de ocupar 4 gigas.
DVDR: Ripeo Completo de un DVD, normalmente pierde algo de calidad, pero 
muy poca, (normalmente el DVd original es DVD9 y se pasa a DVD5), 
algunos incluyen extras, varios idiomas y subtitulos.
RatDVD: Compresion de un DVD hasta dejarlo de 1 a 2 gigas, se puede ver 
comprimido con el Window Media Player 10 en adelante, y para grabarlo se 
descomprime con el programa RatDVD, que dependiendo de la 

Servidores DNS en /etc/resolv.conf

2012-07-26 Por tema Debian GMail

Pregunta totalmente traída de los pelos:

¿Alguien sabe por qué resolv.conf sólo puede tener hasta tres 
direcciones DNS como nameserver?


Esta duda me surge porque tengo dos redes en una misma máquina, y me veo 
obligado a poner dos DNS de internet, y uno de la red interna. No me 
genera inconvenientes, dado que el primario de la red interna nunca se 
cayó. (En realidad, resolvconf se arma así mediante las instrucciones 
que paso al levantar las interfaces).
Pero siempre me pregunté qué sucedería si, por acaso, tuviese cuatro 
redes distintas que manejar. Me quedaría una sin DNS.
Y me refiero a usar sólo los DNS. Sé que cargando la lista de búsqueda 
(search) con el nombre de dominio del enrutador que me esté bajando la 
red, alcanzaría, si el enrutador está bien configurado. Pero la duda es 
si no puedo depender de search para enrutar el tráfico.


Le he dado vueltas al asunto, y no le encuentro lógica al límite de tres 
direcciones nameserver.
Repito, no tengo un problema que necesite rápida solución, es una simple 
digresión intelectual que me surgió.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50113316.6030...@gmail.com



Responder a: (ERA: Re: Servidores DNS en /etc/resolv.conf)

2012-07-26 Por tema Debian GMail

El 26/07/12 09:30, fernando sainz escribió:


¿Han cambiando algo en gmail?
Al dar a responder me ha salido la lista... :-)


No, GMail no ha cambiado nada.
Mi correo electrónico está configurado de tal manera que si cualquiera 
trata de responderme al privado, aparece la lista en forma automática. 
Es una configuración de IceDove que permite hacerlo, en Editar, 
Configuración de cuentas, mi_cuenta, Dirección de respuesta.
Esto evita que aquellos que usan GMail u otro gestor de correos desde la 
web, o presionen Responder en vez de Responder a la lista me 
respondan al privado ;-)


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50113c56.3010...@gmail.com



Re: Servidores DNS en /etc/resolv.conf

2012-07-26 Por tema Debian GMail

El 26/07/12 09:58, Javier Barroso escribió:

2012/7/26 Debian GMailjavier.debian.bb...@gmail.com:

Pregunta totalmente traída de los pelos:

¿Alguien sabe por qué resolv.conf sólo puede tener hasta tres direcciones
DNS como nameserver?

La solución está en el man ... dice que se mire el resolv.h (paquete
libc6-dev) y allí hay una constante llamada MAXNS que tiene la culpa.
Realmente no sé por qué lo ponen a 3.

La recomendación si no recuerdo mal es tener dos dns.

Para soluciones, como instalar un dns local, puedes ver el siguiente enlace:

http://unix.stackexchange.com/questions/28004/how-to-overcome-libc-resolver-limitation-of-maximum-3-nameservers

Un saludo





Excelente artículo.
Por lo que veo, la única solución es montar el propio DNS con dnsmasq, 
y, por lo que el articulo dice, en el mismo ha cargado hasta 10 DNS a su 
red.
Como tú, no entiendo la limitación de los 3 DNS. Hoy por hoy, es muy 
raro que no se usen por lo menos dos redes simultáneas.

Un número de 5 sería más adecuado.
Y de dónde saco ese número:
2 DNS para una red interna
3 para una externa (internet), de donde DOS son para un DNS público que 
funcione como Dios manda (por ejemplo, Google) y UNO para el que te 
asigna tu proveedor de Internet, sujeto a las estúpidas restricciones 
judiciales que le aplican a los ISP, como pasa en mi país, donde una 
p..., perdón artista, logra órdenes de restricción de un blogero que 
tiene un video porno que la niña hizo y se  le escapó, con lo que el 
ISP te bloquea TODO el blog.


Sé que sería más adecuado que en la empresa tengan internet montado 
sobre la red interna, pero... a unos win-dependientes, haceles entender 
que se puede hacer con un buen servidor con contrafuegos bien montados, 
y que los jáquer no le van a robar datos de la red interna.
Por esa razón, no hay internet oficialmente, y me las apechugo con una 
wifi libre.


Muchas gracias

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/501149e3.4010...@gmail.com



Re: Servidores DNS en /etc/resolv.conf

2012-07-26 Por tema Debian GMail

El 26/07/12 09:52, Marc Olive escribió:

On Thursday 26 July 2012 14:30:13 fernando sainz wrote:

El día 26 de julio de 2012 14:07, Debian GMail

javier.debian.bb...@gmail.com  escribió:

Pregunta totalmente traída de los pelos:

¿Alguien sabe por qué resolv.conf sólo puede tener hasta tres direcciones
DNS como nameserver?



JAP



Bueno en cuanto a tu duda, supongo que no se ponen mas para evitar que
se tire horas intentando resolver la dirección...

Supongo que en estos casos lo que se hará es que tu servidor de dns
interno se conecte a uno superior y resuelva las direcciones, que no
necesites ir a uno de fuera.


+1

Los DNS se encadenan, de modo que si la dirección buscada no es local del
servidor DNS, este eleva la petición al DNS superior.
Cada DNS debe ser capaz de resolver las direcciones de su subdominio,
unared.example.com, y si la IP de se corresponde con otro (sub)dominio, debe
reenviar la petición al DNS superior, example.com, bueno, en realidad debe
informar al cliente del DNS superior, cliente que debe hacer la peticion al
nuevo DNS, entonces ese DNS reeviaria otra vez al DNS otrared.example.com
Lo que debes hacer es instruir a los DNS para que devuelvan el siguiente DNS,
no a los clientes (¿alguien es capaz de estimar el número de DNS de Internet?
¡no se pueden especificar todos en todos los clientes!).

En verdad, un solo DNS en resolv.conf seria suficiente, mientras este
estuviera disponible. Por si tiene problemas, y dado su importáncia, se suelen
especificar dos, hasta tres si eres muy paranoico.

Además, los DNS secundarios del resolv.conf solo se usan si el primario está
caído, ¡no si el primario dice que no existe la dirección!
Si la dirección no existe para el DNS consultado, NO SE CONSULTAN LOS OTROS,
simplemente la dirección no resuelve. Solo se consultan los otros si el
primario está caido (no se puede conectar a el).



Aunque no soy un entendido, discrepo con esto último, por simple 
experiencia personal.
Tengo DOS redes en segmentos distinto, un en el 10.x.x.x y otra en el 
192.168.x.x. La primera es una red interna y la segunda sale a internet. 
Mi resolv.con posee primero los dos DNS de la red interna (la que más 
uso) y luego uno de internet.
Cuando invoco direcciones por su nombre de dominio (formatos 
www.nombre_internet.com / server_interno.mi_red), una vez obtenida la 
dirección IP a través de sus respectivos DNS, el enrutamiento interno 
mío envía todo tráfico del segmento 10.x.x.x a una interfaz, y el resto 
a la otra.
Por lo que si lo que vos decís fuera correcto, nunca resolvería 
direcciones internet, porque el DNS de la empresa, que son los dos 
primeros que figuran, no es capaz de resolver direcciones de internet, 
por ejemplo, www.google.com.




¿Porque tres y no dos o cinco? ¿Y por que no?


S2





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50114d76.5020...@gmail.com



Re: Duda sobre aptitude

2012-07-27 Por tema Debian GMail

El 27/07/12 12:57, José Manuel (EB8CXW) escribió:

Hola a tod@s,

Últimamente cada vez que realizo una actualización con aptitude
update, y me descarga todas las cabeceras en los distintos idiomas
(Español, francés, ee.uu., alemán, etc.), cosa que no hacia antes.


Respecto de esto, se tocó el tema en la lista hace cosa de 4 o 5 meses.
La solución es crear el siguiente archivo:

  /etc/apt/apt.conf.d/99translations

y que el mismo contenga esta sola línea:

  Acquire::Languages none;

punto y coma incluído.



Además no se puede construir el almacén de paquetes.


Probablemente, con esto también se solucione el problema del almacén de 
paquetes.


Os pongo a continuación un fragmento de dicha descarga:

[...
root@JJNG:/home/eb8cxw# aptitude clean  aptitude autoclean  aptitude
update
Se liberará 0 B de espacio de disco
Ign http://www.debian-multimedia.org testing InRelease
Hit http://security.debian.org testing/updates InRelease

(...)

Ign http://download.virtualbox.org wheezy/non-free Translation-it
Descargados 9.994 kB en 1min. 17seg. (129 kB/s)
.
E: Some index files failed to download. They have been ignored, or old
ones used instead.
E: No se pudo reconstruir el almacén de paquetes
]

La duda, esto es normal o tengo mal en mi Debian Wheezy. En caso de esto
último se puede solucionar. Gracias de antemano.



Me pasó a mí hace 4 o 5 meses, de ahí que me acuerdo.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5012f2eb.1070...@gmail.com



Actualización catastrófica de testing - wheezy

2012-07-30 Por tema Debian GMail

Estimados:
Esto va por si a alguno le pasa, y está teniendo dudas sobre si proceder 
o no. Uso testing desde hace años, y nunca tuve un problema de este 
calibre.
El sábado, como todos los sábados, corrí la actualización del sistema 
con aptitude full-upgrade, y me recomendó desinstalar una serie de 
paquetes, por problemas de dependencias. Maldita la hora que le hice 
caso; cada nueva corrida, seguía desinstalando cosas, hasta que me dejó 
el sistema inoperante.
Dado que esto me lo suelo tomar con soda, y SIEMPRE tengo los dos 
primeros DVDs de testing en algún rincón del sistema (gracias a 
popularity-contest, contienen el 90% de lo que uno necesita), instalé un 
sistema limpio con fecha marzo de 2012, cuando las bajé.
Y luego intenté nuevamente la actualización (siempre uso la opción -d, 
por si se cuelga internet, para evitar actualizaciones a medias).

Y acá viene el chiste:

~# aptitude full-upgrade -d

Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS:
  alsa-base{a} alsa-oss{a} alsa-utils{a} apmd{a} aptdaemon{a} 
aptdaemon-data{a} aptitude-common{a}

(...sigue...)
voodoo xsltproc xterm
  xulrunner-10.0 xz-utils{b} yelp yelp-xsl zenity zenity-common zip 
zlib1g zlib1g-dev


Se RECOMIENDAN los siguientes paquetes, pero NO se instalarán:
  aptitude-doc-cs aptitude-doc-en aptitude-doc-es aptitude-doc-fi 
aptitude-doc-fr aptitude-doc-it

  aptitude-doc-ja gnupg-curl konq-plugins libatm1 uuid-runtime

1398 paquetes actualizados, 394 nuevos instalados, 117 para eliminar y 0 
sin actualizar.


Necesito descargar 2.066 MB de ficheros. Después de desempaquetar se 
usarán 1.760 MB.


No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
  xz-lzma: Entra en conflicto: lzma pero no será instalado.
  poppler-data: Rompe: cmap-adobe-japan1 (= 0+20090930-2) pero está 
instalado 0+20090930-2.
Rompe: gs-cjk-resource (= 1.20100103-3) pero está 
instalado 1.20100103-3.
  gnuplot-x11: Entra en conflicto: gnuplot-nox pero se va a instalar 
4.6.0-8.

  libept1: Depende: libapt-pkg4.10 que es un paquete virtual.
  gnuplot-nox: Entra en conflicto: gnuplot-x11 pero se va a instalar 
4.6.0-8.

  ffmpeg: Entra en conflicto: libav-tools pero está instalado 6:0.8.3-4.
  xz-utils: Entra en conflicto: xz-lzma pero está instalado 
5.1.1alpha+20110809-3.
  mysql-common: Rompe: mysql-server-core-5.1 ( 5.5) pero está 
instalado 5.1.61-2.


Las acciones siguientes resolverán estas dependencias

  Eliminar los paquetes siguientes:
1)  akonadi-backend-mysql
2)  akonadi-server
3)  akregator
4)  cmap-adobe-japan1
5)  ffmpeg
6)  gnuplot-nox
7)  gs-cjk-resource
8)  kaddressbook
9)  kde-plasma-desktop
10) kde-standard
11) kdebase-workspace-bin
12) kdepim-runtime
13) kdeplasma-addons
14) kmail
15) knotes
16) kopete
17) korganizer
18) kscreensaver
19) kscreensaver-xsavers
20) libept1
21) libkdepim4
22) libkopete4
23) libmessagelist4
24) libqt4-sql-mysql
25) mysql-common
26) plasma-dataengines-workspace
27) plasma-desktop
28) plasma-runners-addons
29) plasma-scriptengine-python
30) plasma-scriptengines
31) plasma-widget-lancelot
32) plasma-widgets-addons
33) plasma-widgets-workspace
34) python-kde4
35) xz-lzma

  Mantener los paquetes siguientes en la versión actual:
36) kde-workspace [Sin instalar]
37) kde-workspace-bin [Sin instalar]
38) libmysqlclient18 [Sin instalar]
39) pike7.8-mysql [Sin instalar]

  Dejar las siguientes dependencias sin resolver:
40) kscreensaver-xsavers recomienda kscreensaver (= 4:4.8.4-2)
41) libkopete4 recomienda kopete (= 4:4.8.4-1)
42) plasma-widgets-addons recomienda plasma-widget-lancelot
43) pike7.8 recomienda pike7.8-mysql (= 7.8.352-dfsg-7)
44) python-apt recomienda xz-lzma


¿Acepta esta solución? [Y/n/q/?]^C

Esto, es exactamente lo mismo que me generó el problema que comenté mas 
arriba; fue el origen de la avalancha que me llevó a reinstalar el sistema.
De más está decir que no lo he hecho, pues quiero tener el sistema en 
funcionamiento.
Mis planes son esperar a que wheezy pase a stable, y desde allí 
empezar de nuevo; por si el problema lo causa el trabajo de parto de 
jessie.


Lo comparto por las dudas a quien esté en situaciones similares: no 
recomiendo actualizar.


Saludos y gracias.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50167282.8030...@gmail.com



Re: Actualización catastrófica de testing - wheezy

2012-07-30 Por tema Debian GMail

On 30/07/12 11:09, Camaleón wrote:

El Mon, 30 Jul 2012 08:39:46 -0300, Debian GMail escribió:


Esto va por si a alguno le pasa, y está teniendo dudas sobre si proceder
o no. Uso testing desde hace años, y nunca tuve un problema de este
calibre.
El sábado, como todos los sábados, corrí la actualización del sistema
con aptitude full-upgrade, y me recomendó desinstalar una serie de
paquetes, por problemas de dependencias. Maldita la hora que le hice
caso; cada nueva corrida, seguía desinstalando cosas, hasta que me dejó
el sistema inoperante.


Uso testing también y suelo ejecutar cada día apt-get update  apt-get -
V dist-upgrade sin ningún problema desde hace ya casi un año.

La clave, creo yo, está en actualizar cada poco tiempo porque si dejas
pasar meses, te puedes cargar el sistema o al menos darte muchos dolores
de cabeza.



Suelo actualizar dos o tres veces por semana, y si por alguna razón no 
lo pude hacer, el sábado me dedico a tareas de limpieza, es decir , 
autoclean y purge a trocha y mocha, para eliminar los resabios de 
las cosas que hago durante la semana. La actualización del sábado me 
creó el problema.



Dado que esto me lo suelo tomar con soda, y SIEMPRE tengo los dos
primeros DVDs de testing en algún rincón del sistema (gracias a
popularity-contest, contienen el 90% de lo que uno necesita), instalé un
sistema limpio con fecha marzo de 2012, cuando las bajé. Y luego intenté
nuevamente la actualización (siempre uso la opción -d, por si se
cuelga internet, para evitar actualizaciones a medias). Y acá viene el
chiste:

~# aptitude full-upgrade -d


(...)


1398 paquetes actualizados, 394 nuevos instalados, 117 para eliminar y 0
sin actualizar.


Eso es una barbaridad. Mil paquetes actualizados me parecen demasiados
para una instalación limpia desde una imagen semanal de testing... pero
espera, dices que el sistema era de Marzo, ¿cómo es eso?



Sí, pero no debería generar inconvenientes, no es la primera vez que lo 
hago. Pasó que eran las dos únicas imágenes que tenía para sacar el 
sistema andando en una hora. Mi conexión a internet en esta máquina no 
es muy buena. De hecho, en estos momentos estoy bajando los dos primeros 
DVDs para empezar de nuevo con copas actualizadas.
Una actualización de este tipo, de algunos meses, nunca me generó tantas 
incompatibilidades y conflictos; nunca pasaban de 4 o 5 paquetes, 
normalmente muy auxiliares y no fundamentales.



Necesito descargar 2.066 MB de ficheros. Después de desempaquetar se
usarán 1.760 MB.


Yo hubiera parado aquí. 2 GiB de datos es un indicio claro de una
anomalía.



Así ando ahora;como decimos por aća, desensillé hasta que amanezca.


(...)


¿Acepta esta solución? [Y/n/q/?]^C

Esto, es exactamente lo mismo que me generó el problema que comenté mas
arriba; fue el origen de la avalancha que me llevó a reinstalar el
sistema. De más está decir que no lo he hecho, pues quiero tener el
sistema en funcionamiento.


Normal...


Mis planes son esperar a que wheezy pase a stable, y desde allí
empezar de nuevo; por si el problema lo causa el trabajo de parto de
jessie.


Pues no sé qué decirte... yo instalaría desde cero, cuanto más tiempo
dejes pasar, peor.


Cuando tenga las imágenes frescas, lo haré.


Lo comparto por las dudas a quien esté en situaciones similares: no
recomiendo actualizar.


Hombre, no digas eso :-)

Si no actualizas testing cada poco tiempo te cargas literalmente el
sistema, lo dejas roto.

Saludos,



Por esa razón lo hago, pero así y todo, tuve que pasar el sistema por la 
trituradora.
Pero como buen paranoico que soy, tengo copia de /etc por las dudas, 
dado que cada tanto hago algún desastre, y no olvidarme de mis 
personalizaciones.

Pero esta vez, la culpa del desastre fue de apt-get / aptitude.

JAP




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5016aebb.5060...@gmail.com



Re: Actualización catastrófica de testing - wheezy [SOLUCIONADO]

2012-07-31 Por tema Debian GMail

Bueno, encontré el problema.
Y se llaman meter mucho los dedos en el sistema.

El problema era mi archivo de configuración /etc/apt/apt.conf, el cual 
estaba escrito así:

--
// /usr/share/doc/apt/examples/configure-index.gz
// /etc/apt/apt.conf

APT
{
  Get
  {
 Assume-Yes false;
  };

  Default-Release testing;
  Install-Recommends true;
  Install-Suggests true;

};
--

O sea, toda actualización y/o instalación conlleva forzosamente TODOS 
los paquetes recomendados y sugeridos como si de dependencias tratase.

¿Por qué lo puse así?
¿Y por qué no?

Sé que NO es recomendable, pero hace por lo menos tres o cuatro años que 
lo tengo configurado así, y NUNCA tuve problemas.


Pero, para eso es testing, para no aburrirse. Cada tanto salta con un 
problema con el que romperse la cabeza.


Eliminadas ambas líneas, las instalaciones y actualizaciones se han 
hecho, evidentemente, más livianas, y al minimizar la cantidad de 
paquetes, no hay conflictos de ningún tipo.
Es evidente que al frizado aún le falta un poco, pues algunos paquetes 
muy secundarios están generando estos inconvenientes.


Gracias a todos.


JAP


PD: Sé PREFECTAMENTE qué hace aptitude full-upgrade o apt-get 
dist-upgrade, y como varios lo escribieron, lo aprendí leyendo 
manuales, buscando en la red y experimentando; para eso existen las 
máquinas virtuales.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/501889a8.7000...@gmail.com



CUPS se volvió loco (Era: Actualización catastrófica de testing - wheezy )

2012-08-01 Por tema Debian GMail

Ahora, cups me está dando quebradero de cabeza.
Ya miré todo lo mirable, incluido esto:
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=668662
y cups se niega a instalarse.
No hay dudas que el problema es la línea
Error: Module usblp is not currently loaded
Pero no encuentro ese módulo en ningún lado.
Si alguien tiene una idea, por favor, avise
Muchas gacias

JAP


Ésta es la salida de consola:

# aptitude install cups cups-pdf openprinting-ppds openprinting-ppds-extra
Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS:
  cups cups-pdf openprinting-ppds openprinting-ppds-extra
Se RECOMIENDAN los siguientes paquetes, pero NO se instalarán:
  foomatic-filters ghostscript-cups printer-driver-gutenprint
0 paquetes actualizados, 4 nuevos instalados, 0 para eliminar y 0 sin 
actualizar.
Necesito descargar 0 B/4.228 kB de ficheros. Después de desempaquetar se 
usarán 8.275 kB.

Preconfigurando paquetes ...
Selecting previously unselected package cups.
dpkg: aviso: falta el fichero de lista de ficheros del paquete 
`cups-filters', se supondrá que el paquete no tiene ningún fichero 
actualmente instalado.
dpkg: aviso: falta el fichero de lista de ficheros del paquete 
`cups-common', se supondrá que el paquete no tiene ningún fichero 
actualmente instalado.
dpkg: aviso: falta el fichero de lista de ficheros del paquete 
`cups-client', se supondrá que el paquete no tiene ningún fichero 
actualmente instalado.
dpkg: aviso: falta el fichero de lista de ficheros del paquete 
`cups-ppdc', se supondrá que el paquete no tiene ningún fichero 
actualmente instalado.
(Leyendo la base de datos ... 161049 ficheros o directorios instalados 
actualmente.)

Desempaquetando cups (de .../cups_1.5.3-1_amd64.deb) ...
Selecting previously unselected package cups-pdf.
Desempaquetando cups-pdf (de .../cups-pdf_2.6.1-6_amd64.deb) ...
Selecting previously unselected package openprinting-ppds.
Desempaquetando openprinting-ppds (de 
.../openprinting-ppds_20120523-1_all.deb) ...

Selecting previously unselected package openprinting-ppds-extra.
Desempaquetando openprinting-ppds-extra (de 
.../openprinting-ppds-extra_20120523-1_all.deb) ...

Procesando disparadores para doc-base ...
Processing 1 changed doc-base file...
Registrando documentos con dwww...
Registrando documentos con scrollkeeper...
Procesando disparadores para man-db ...
Configurando cups (1.5.3-1) ...
Error: Module usblp is not currently loaded
insserv: warning: script 'K07smfpd' missing LSB tags and overrides
insserv: warning: script 'smfpd' missing LSB tags and overrides
insserv: There is a loop at service portsentry if started
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' which can not be true!
insserv: Starting smfpd depends on portsentry and therefore on system 
facility `$all' 

Re: CUPS se volvió loco [SOLUCIONADO]

2012-08-01 Por tema Debian GMail

Vergonzoso lo mío:


http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2012/07/msg00112.html


Hay un alemán que me está escondiendo las cosas



Gracias y disculpen mi estupidez.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50196b1f.1010...@gmail.com



Re: Sin audio

2012-08-03 Por tema Debian GMail

El 02/08/12 23:59, danilo gonzalez escribió:

Cordial saludo,

Ayer apague mi pc (Debian 6.0.5) y estaba funcionando normal, pero hoy
al prenderlo no tiene audio!, no he instalado nada y no he actualizado
nada, simplemente cerré sesión y lo apague.
¿Alguna idea del porque y como solucionarlo?
Les agradezco cualquier sugerencia.


--
Danilo González Forero
Licenciado En Química
Universidad Distrital Francisco José de Caldas



Cuando todo lo que intentes falle, y tengas unas verdaderas ganas de 
revolear la computadora por la ventana, antes, probá con esto, que 
reinstala ALSA tal cual como si recién hubieses terminado de instalar el 
sistema.

Es la solución extrema:

http://www.ubuntu-guia.com/2010/11/quitar-pulseaudio-reinstalar-alsa.html
http://www.ubuntu-guia.com/2009/08/configurar-alsa-en-ubuntu-904.html

Algún día haré una wiki específica para Debian

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/501bb8ce.5010...@gmail.com



CUPS no imprime archivos pdf

2012-08-03 Por tema Debian GMail

Antes de hacer los desastres que estoy previendo hacer,
¿alguno tuvo problemas para imprimir con CUPS 1.5.3-1 un archivo PDF?

Por lo que estuve viendo, no soy el único

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=631859
http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?pkg=cups;dist=unstable
https://bugs.archlinux.org/task/30081
https://bugs.archlinux.org/task/30021

Me tomé el trabajo de desinstalar y purgar todo lo relativo a cups, y 
volver a instalar, y el problema persiste.


Mi impresora es una Brother HL-2170W, la cual utiliza un controlador 
provisto por Brother, en arquitectura i386, pero en su página indica que 
su instalación en amd64 se hace mediante un forzado (dpkg -i --force-all 
cupswrapperHL2170W-2.0.2-1.i386.deb)


Cabe aclara que la impresora funciona en forma perfecta, excepto con 
archivos pdf, por lo que presumo que el problema anda por el paquete 
poppler-utils, específicamente con /usr/bin/pdftops, dado que cups no 
recibe ningún archivo para imprimir.


He intentado a mano convertir de pdf a ps, y se realiza en forma 
correcta, pero cuando intento imprimir el archivo ps, al igual que con 
pdf, cups no recibe nada; ni siquiera hay errores.


El paso que me queda es compilar la última versión de cups y sus 
dependencias.


Antes de hacerlo, pregunto.

Linux JAP 3.2.0-3-amd64 #1 SMP Thu Jun 28 09:07:26 UTC 2012 x86_64 GNU/Linux



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/501bed3e.7000...@gmail.com



Re: CUPS no imprime archivos pdf

2012-08-03 Por tema Debian GMail

El 03/08/12 14:12, Camaleón escribió:

El Fri, 03 Aug 2012 12:24:46 -0300, Debian GMail escribió:


Antes de hacer los desastres que estoy previendo hacer, ¿alguno tuvo
problemas para imprimir con CUPS 1.5.3-1 un archivo PDF?


Sin problemas en wheezy con esa misma versión de cups.


Por lo que estuve viendo, no soy el único

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=631859
http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?pkg=cups;dist=unstable
https://bugs.archlinux.org/task/30081
https://bugs.archlinux.org/task/30021


¿Y recibes el mismo mensaje de error por parte de CUPS?

D [26/Jun/2011:20:44:41 +0200] [Job 1670] Running pstops '1670' 
'tlf@DE-BE-20-52-41-53' 'Tilleggsopplysninger.pdf' '1' ' 
document-name=Tilleggsopplysninger.pdf 
job-uuid=urn:uuid:3e92a346-37ef-341e-6a2b-64f5b43eff46 
job-originating-host-name=10.10.10.10'
D [26/Jun/2011:20:44:41 +0200] [Job 1670] Error: May not be a PDF file 
(continuing anyway)
D [26/Jun/2011:20:44:41 +0200] [Job 1670] Error: PDF file is damaged - 
attempting to reconstruct xref table...
D [26/Jun/2011:20:44:41 +0200] [Job 1670] Error: Couldn't find trailer 
dictionary
D [26/Jun/2011:20:44:41 +0200] [Job 1670] Error: Couldn't read xref table
D [26/Jun/2011:20:44:41 +0200] [Job 1670] Cannot process STDIN: Unknown 
filetype.

Si es así, parece un problema con la conversión del documento.


Me tomé el trabajo de desinstalar y purgar todo lo relativo a cups, y
volver a instalar, y el problema persiste.

Mi impresora es una Brother HL-2170W, la cual utiliza un controlador
provisto por Brother, en arquitectura i386, pero en su página indica que
su instalación en amd64 se hace mediante un forzado (dpkg -i --force-all
cupswrapperHL2170W-2.0.2-1.i386.deb)


(...)

Bueno, esa impresora sólo admite PCL6 (no es PostScript).

Prueba lo siguiente: añade una nueva impresora desde la interfaz web de
CUPS (http://localhost:631) y selecciona el driver hpijs-pcl5e que es
el que recomiendan para ese modelo y prueba a imprimir un documento PDF
de nuevo con esta nueva impresora que has creado.

Saludos,



El problema es de cups o de poppler-utils.
He vuelto a limpiar todo, y reinstalarlos,
apt-get install cups cups-pdf hpijs-ppds
Y sigue sin funciona; la impresora no es el problema, dado que hace lo 
mismo con otras impresoras; aún más, tomo un archivo pdf y lo mando a 
imprimir a la impresora virtual cups-pdf, pasa lo mismo, o sea, nada.


Y estas impresoras, la Brother HL-2170W y la Xerox WC3550 funcionaban 
bien hasta hace una semana, cuando tuvo un pequeño inconveniente.


Próxima prueba: hacer lo que no se debe, o sea, mezclar ramas e instalar 
cups desde stable, si no funciona, desde sid.


Mantendré informado.

JAP









--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/501c1335.4010...@gmail.com



Re: CUPS no imprime archivos pdf

2012-08-03 Por tema Debian GMail

On 03/08/12 12:24, Debian GMail wrote:

Antes de hacer los desastres que estoy previendo hacer,
¿alguno tuvo problemas para imprimir con CUPS 1.5.3-1 un archivo PDF?

Por lo que estuve viendo, no soy el único

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=631859
http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?pkg=cups;dist=unstable
https://bugs.archlinux.org/task/30081
https://bugs.archlinux.org/task/30021

Me tomé el trabajo de desinstalar y purgar todo lo relativo a cups, y
volver a instalar, y el problema persiste.

Mi impresora es una Brother HL-2170W, la cual utiliza un controlador
provisto por Brother, en arquitectura i386, pero en su página indica que
su instalación en amd64 se hace mediante un forzado (dpkg -i --force-all
cupswrapperHL2170W-2.0.2-1.i386.deb)

Cabe aclara que la impresora funciona en forma perfecta, excepto con
archivos pdf, por lo que presumo que el problema anda por el paquete
poppler-utils, específicamente con /usr/bin/pdftops, dado que cups no
recibe ningún archivo para imprimir.

He intentado a mano convertir de pdf a ps, y se realiza en forma
correcta, pero cuando intento imprimir el archivo ps, al igual que con
pdf, cups no recibe nada; ni siquiera hay errores.

El paso que me queda es compilar la última versión de cups y sus
dependencias.

Antes de hacerlo, pregunto.

Linux JAP 3.2.0-3-amd64 #1 SMP Thu Jun 28 09:07:26 UTC 2012 x86_64
GNU/Linux


Confirmado, la culpa es de algo que no es cups.
He seguido trasteando, y cups, tanto el 1.5.3-1 de testing como el 
1.5.3-2 de sid, funciona a la perfección con el controlador que provee 
Brother para la HL-2170W, o Xerox para la WC3550, o en cups-pdf 
respectivo, no importa qué programa sea el que imprima, EXCEPTO que se 
trate de un archivo pdf.


Es decir, imprime CUALQUIER cosa que no sea un pdf (write, calc, gimp, 
kwrite, kate, etcétera).
Por ejemplo, Okular imprime maravillosas fotos, pero si el documento es 
un pdf, no lo imprime.


Por lo que me huelo que es poppler-utils o algo por el estilo, es decir, 
la interfaz que transforma al pdf en ps, y no lo está mandando a cups, 
dado que cups ni siquiera reporta errores.
Monitoreando el puerto localhost:631, cuando intento imprimir pdf, no 
hay actividad; si imprimo otra cosa, sí la hay.


El próximo villano a perseguir es el paquete poppler-utils, pero la 
semana que viene. Buen finde.


Mantendré informado.

JAP






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/501c1fbe.2000...@gmail.com



Re: CUPS no imprime archivos pdf

2012-08-03 Por tema Debian GMail

El 03/08/12 16:09, Sergio Bessopeanetto escribió:

Me pasó hace unos días con un PDF en Linux Mint 9 y una EPSON CX4100.
Se emperró en que no quería imprimir un PDF en particular.
Ese archivo había sido descargado desde una web, era un formulario
de mi compañía de seguros.Probé con uno que había generado yo con
OpenOffice y no hubo problema.
¿Esos PDF tuyos tendrán alguna porquería oculta que confunde al
conversor de CUPS? Digo, porque quizás sean PDF generados por
programas que no son locales y traen sorpresitas ocultas.
Todo puede pasar en la dimensión desconocida.




No. Es cualquier pdf, no importa el origen.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/501c2c95.7090...@gmail.com



Re: CUPS no imprime archivos pdf

2012-08-06 Por tema Debian GMail

El 03/08/12 16:00, Debian GMail escribió:

On 03/08/12 12:24, Debian GMail wrote:

Antes de hacer los desastres que estoy previendo hacer,
¿alguno tuvo problemas para imprimir con CUPS 1.5.3-1 un archivo PDF?

Por lo que estuve viendo, no soy el único

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=631859
http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?pkg=cups;dist=unstable
https://bugs.archlinux.org/task/30081
https://bugs.archlinux.org/task/30021

Me tomé el trabajo de desinstalar y purgar todo lo relativo a cups, y
volver a instalar, y el problema persiste.

Mi impresora es una Brother HL-2170W, la cual utiliza un controlador
provisto por Brother, en arquitectura i386, pero en su página indica que
su instalación en amd64 se hace mediante un forzado (dpkg -i --force-all
cupswrapperHL2170W-2.0.2-1.i386.deb)

Cabe aclara que la impresora funciona en forma perfecta, excepto con
archivos pdf, por lo que presumo que el problema anda por el paquete
poppler-utils, específicamente con /usr/bin/pdftops, dado que cups no
recibe ningún archivo para imprimir.

He intentado a mano convertir de pdf a ps, y se realiza en forma
correcta, pero cuando intento imprimir el archivo ps, al igual que con
pdf, cups no recibe nada; ni siquiera hay errores.

El paso que me queda es compilar la última versión de cups y sus
dependencias.

Antes de hacerlo, pregunto.

Linux JAP 3.2.0-3-amd64 #1 SMP Thu Jun 28 09:07:26 UTC 2012 x86_64
GNU/Linux


Confirmado, la culpa es de algo que no es cups.
He seguido trasteando, y cups, tanto el 1.5.3-1 de testing como el
1.5.3-2 de sid, funciona a la perfección con el controlador que provee
Brother para la HL-2170W, o Xerox para la WC3550, o en cups-pdf
respectivo, no importa qué programa sea el que imprima, EXCEPTO que se
trate de un archivo pdf.

Es decir, imprime CUALQUIER cosa que no sea un pdf (write, calc, gimp,
kwrite, kate, etcétera).
Por ejemplo, Okular imprime maravillosas fotos, pero si el documento es
un pdf, no lo imprime.

Por lo que me huelo que es poppler-utils o algo por el estilo, es decir,
la interfaz que transforma al pdf en ps, y no lo está mandando a cups,
dado que cups ni siquiera reporta errores.
Monitoreando el puerto localhost:631, cuando intento imprimir pdf, no
hay actividad; si imprimo otra cosa, sí la hay.

El próximo villano a perseguir es el paquete poppler-utils, pero la
semana que viene. Buen finde.

Mantendré informado.

JAP



Hechas nuevas pruebas, actualizo situación:

El problema, no es cups ni nada que tenga que ver con él; el problema es 
Okular.
Por algún motivo, se niega a imprimir archivos pdf, dado que con otros 
visores, no hay problemas.

De hecho, no hay problemas ni de la consola, con
$ lp archivo.pdf
se imprime sin inconvenientes, por lo que poppler cumple su cometido 
como debe.


Así que veré por qué mi visor favorito no anda.

Saludos a todos

JAP



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50202ffb.5010...@gmail.com



Re: CUPS no imprime archivos pdf

2012-08-06 Por tema Debian GMail

Actualizo situación:

Okular está teniendo problemas para manejar la impresora.

$ okular
okular(8883)/kdecore (KConfigSkeleton) KCoreConfigSkeleton::writeConfig:
okular(8883)/kdecore (KConfigSkeleton) KCoreConfigSkeleton::writeConfig:
okular(8883)/kdecore (KConfigSkeleton) KCoreConfigSkeleton::writeConfig:
okular(8883)/kdecore (KConfigSkeleton) KCoreConfigSkeleton::writeConfig:
okular(8883)/kdecore (KConfigSkeleton) KCoreConfigSkeleton::writeConfig:
usage: lpr [-cdfghlmnpqrstv] [-#num] [-1234 font] [-C class] [-i [numcols]]
[-J job] [-Pprinter] [-T title] [-U user] [-wnum] [name ...]
okular(8883)/kdeui (kdelibs) KXMLGUIClient::~KXMLGUIClient: 0x111a590 
deleted without having been removed from the factory first. This will 
leak standalone popupmenus and could lead to crashes.



No hay dudas que en la línea
usage: lpr [-cdfghlmnpqrstv] [-#num] [-1234 font] [-C class] [-i 
[numcols]]  [-J job] [-Pprinter] [-T title] [-U user] [-wnum] [name ...]


queda claro que Okular no está enviando a lpr los parámetros que 
corresponden.


Pero yo también tengo problemas para usar lpr:
$ lpr Niebla.pdf
lpr: lp: unknown printer

cosa que no sucede con lp, pues
$ lp Niebla.pdf
imprime sin ningún problema.

Pro lo que no sé si es problema de Okular o de lpr.
Sigo investigando.

¿Alguna idea?

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5020519e.8090...@gmail.com



Re: CUPS no imprime archivos pdf

2012-08-07 Por tema Debian GMail

El 07/08/12 10:32, Camaleón escribió:

El Mon, 06 Aug 2012 20:22:06 -0300, Debian GMail escribió:


Actualizo situación:

Okular está teniendo problemas para manejar la impresora.


(...)

Por aquí comentaban algo:

Print ps/pdf from Okular
http://www.debianuserforums.org/viewtopic.php?f=7t=1800

Pero aparentemente debería estar solucionado.


Pro lo que no sé si es problema de Okular o de lpr. Sigo investigando.


Bueno, ese problema podría ser este bug:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=666387


¿Alguna idea?


Ya te lo he dicho: crea otra cola de impresión con un driver distinto del
que usas habitualmente :-)

Saludos,




El último, ya lo había visto. Y también un montón más. Al parecer, 
también sucedió por el 2010, y fue solucionado.
El primero no lo había visto, y es evidente que es lo mismo que me pasa 
a mí. Seguiré investigando.

Una cosa que me llamó la atención, fue el contenido de /etc/printcap:

HL2170W:\
:mx=0:\
:sd=/var/spool/lpd/HL2170W:\
:sh:\
:lp=/dev/usb/lp0:\
:if=/usr/local/Brother/lpd/filterHL2170W:

Cuando /dev/usb dejó de existir con la nueva tecnología de udev.
Así y todo, metí un poco de dedos y cargué a mano el módulo usblp, pero 
sigue sin funcionar.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50211de9.5090...@gmail.com



Re: Cambio de resolucion en Debian 6

2012-08-07 Por tema Debian GMail

El 07/08/12 13:11, l...@ida.cu escribió:

Hola listeros
Como cambiar la resolucion de pantalla en Debian 6

He buscado en el sistema pero no hay nada, alguien puede ayudarme

Agradezo toda ayuda




¿Cuál resolución pantalla? ¿consola, Gnome, KDE, XFce, FluxBox, IceWM, LXDE?

¿Qué placa de video? ¿Genérica, GEForce, (y muchos etcéteras)?

¿Qué monitor? ¿Hércules, VGA, SVGA, HD?

1º Leer manuales del monitor.

2º Leer manuales de la placa de video.

3º Leer manuales de tu entorno gráfico.

4º Buscar mucho en la WEB ¡Google es tu amigo! (Recordar que hay 
navegadores de entorno texto que consumen MUY poquito ancho de banda).


5º Trastear MUCHO con todas las opciones de configuración; si es 
necesario, rompiendo el sistema. No hay mejor forma de aprender que 
arreglando cosas rotas.


6º Volver a leer los manuales y volver a buscar.

7º Leer http://wiki.debian.org/es/NormasLista
donde dice La lista NO es un sustituto de los manuales.

8º Leer http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
donde dice Antes de hacer una pregunta técnica por correo, en un grupo 
de noticias o en el foro de un sitio web, haz lo siguiente: Intenta 
encontrar una respuesta leyendo el manual. / Intenta encontrar una 
respuesta leyendo las FAQs / Intenta encontrar una respuesta buscando en 
la web. / Intenta encontrar la respuesta preguntándole a un amigo con 
más experiencia.


9º Preguntar a la lista de Debian en castellano.


Si estás en KDE, es ejecutar

$ systemsettings

Pantalla y monitor
Tamaño
Guardar como predeterminado

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50216fe7.8000...@gmail.com



Re: CUPS no imprime archivos pdf

2012-08-07 Por tema Debian GMail

El 07/08/12 11:46, Camaleón escribió:

El Tue, 07 Aug 2012 10:53:45 -0300, Debian GMail escribió:

Cuando pruebes con una instancia de la impresora que use el driver que te
comentaba, avisas:-)


No sólo he probado otro controlador, he probado con otra impresora, y no 
anda.




Como indican en el mismo archivo, éste se genera automáticamente por
CUPS, no debes editarlo manualmente.



No lo edité manualmente, lo que hice fue agregar el módulo usblp que 
genera el /dev/usb/lp0


El problema está pasando por lpr, que no funciona, y Okular usa lpr como 
interfaz de impresión.
lp funciona sin problemas, por lo que (supongo) Evince no tiene 
inconvenientes.


Por ejemplo,
$ lpr salida.pdf
lpr: lp: unknown printer

mientras que
$ lp salida.pdf
funciona bien

En definitiva, como dice la página
http://www.debianuserforums.org/viewtopic.php?f=7t=1800
esperaré un Acto de Dios.

Gracias a todos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5021914b.9000...@gmail.com



OT: Pero muy, muy OT.

2012-08-07 Por tema Debian GMail


http://www.linuxhispano.net/tira/ayuda.png

No sé por qué, pero esta lista se le parece mucho...

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/502196c9.3050...@gmail.com



Re: Cambio de resolucion en Debian 6

2012-08-08 Por tema Debian GMail

El 07/08/12 23:36, Juan Lavieri escribió:

El 07/08/12 15:13, Debian GMail escribió:

El 07/08/12 13:11, l...@ida.cu escribió:



¿Qué monitor? ¿Hércules, VGA, SVGA, HD?



4º Buscar mucho en la WEB ¡Google es tu amigo! (Recordar que hay
navegadores de entorno texto que consumen MUY poquito ancho de banda).


Hombre, el amigo está en Cuba y no tiene acceso a Internet, así que eso
de la web sobra.

Por cierto . ¿monitor Hercules? ¿Te refieres a aquél de color ámbar
que creo que se usaba cuando solo había tarjetas CGA? ¿Pedro Picapiedra
ya tenía troncomóvil?



¡S! El que yo tenía, y aún tengo, es uno de fósforo verde. La 
envidia de todos, pues no te destrozaba tanto la vista. Con una AT-286 y 
unos lujos indescriptibles, ¡un co-procesador matemático y 1 Mb de RAM! 
Con un S/O DR/DOS, usando memoria expandida, el bichito volaba.

Hoy todavía funciona, con una PC AT-386 y una impresora Epson LX-810.


Refiriéndome al amigo Luis. En verdad se ve que has estado muy activo
con Debian y aquí la mejor manera de hacer las cosas bien y aprender es
con esfuerzo, pero además es necesario que cuando hagas tus preguntas
seas mas explícito; por eso todas las bobadas que escribí al principio.



Insisto. Sé que desde la isla es difícil el acceso a internet, y de 
hecho, siempre que veo una pregunta con el sufijo cu, veo si puedo dar 
una mano. Con Luis ya hemos hablado un par de veces, y hasta le he 
mandado manuales por este medio.

Pero, por favor, QUE SEA MÁS EXPLÍCITO.
O está muy acostumbrado a Twitter, ¡porque usó menos de 140 caracteres!

Y para que conste en actas: hace 10 años atrás, cuando empecé con 
GNU/Linux, mi conexión a internet, era por teléfono, espantosa y MUY 
cara. Me las apechugué con lo que tenía en los 5 CD que había conseguido 
de Woody.


Pero yo vengo de una generación donde todo era muy difícil para 
documentares, lo poco que había era en inglés, y el mundo estaba regido 
por el Señor Oscuro: MS-DOS.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/502250d6.1000...@gmail.com



Re: [OT] Re: Usar máquina virtual en diferentes sistemas operativos

2012-08-08 Por tema Debian GMail

El 08/08/12 10:40, Camaleón escribió:

El Tue, 07 Aug 2012 21:31:21 -0430, Miguel Matos escribió:


Buenas noches, buenos días, buenas tardes, depende de qué parte de la
bolita del mundo se encuentren, tengo una duda existencial algo fuerte,
y espero que me ayuden. Tal vez no revisé la documentación
apropiadamente, pero este es el caso: me instalé VirtualBox con dos
máquinas virtuales en mi partición de DATOS sobre mi sistemas operativo
Windows 7: una es de prueba Debian Squeeze, y la otra es un servidor de
pruebas Debian Squeeze (sin gráficas ni interfaz). Mi interés es poder
usar esta máquina virtual en mis particiones de Debian Squeeze y Ubuntu
12.04, además de la de Windows. ¿Existe una forma de usar la misma
máquina con los mismos archivos sin crear tantos y tantos archivos?
Desde ya muchas gracias.


Sí, claro, no deberías tener muchos problemas. Las máquinas virtuales
suelen ser fácilmente transportables.

Saludos,



Disculpa, no vi antes este mensaje.
No sé qué VirtualBox usas; yo en este momento utilizo la versión 4.1.18 
de Oracle (ya sé, no es libre, pero tiene soporte USB-2), y lo que 
dices, funciona.


Pero...

1º) Debes transferir o copiar el archivo vdi que contiene el disco 
virtual de la partición NTFS de Win a una ext* de GNU/Linux.


2º) Importarlo en la utilidad de VirtualBox: Archivo Importar 
servicio virtualizado.


En su momento, hace unos tres años, intenté levantar un disco vdi desde 
Debian que estaba en una partición Win, no podía leerlo desde el 
VirtualBox de Linux, pero no había inconvenientes si lo pasaba a una 
partición ext* y de allí lo levantaba.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50228a19.8050...@gmail.com



Re: CUPS no imprime archivos pdf [SOLUCIONADO]

2012-08-08 Por tema Debian GMail

El 08/08/12 10:27, Camaleón escribió:

El Tue, 07 Aug 2012 19:06:03 -0300, Debian GMail escribió:


El 07/08/12 11:46, Camaleón escribió:

El Tue, 07 Aug 2012 10:53:45 -0300, Debian GMail escribió:

Cuando pruebes con una instancia de la impresora que use el driver que
te comentaba, avisas:-)


No sólo he probado otro controlador, he probado con otra impresora, y no
anda.


¿Y qué controlador usaste? ¿Has probado con una cola en bruto (raw)?


Como indican en el mismo archivo, éste se genera automáticamente por
CUPS, no debes editarlo manualmente.



No lo edité manualmente, lo que hice fue agregar el módulo usblp que
genera el /dev/usb/lp0

El problema está pasando por lpr, que no funciona,


¿Quieres decir que imprimir directamente con lpr se atasca igualmente? A
ver, voy a probar:

echo test | lpr -P mi_impresora → lo imprime
lpr -P mi_impresora documento.pdf → lo imprime


y Okular usa lpr como interfaz de impresión.


¿No permite cambiarlo y especificar el que quieras? KDE era muy
personalizable si mal no recuerdo.


lp funciona sin problemas, por lo que (supongo) Evince no tiene
inconvenientes.


No sé qué usa Evince como backend para imprimir, entiendo que el sistema
de cola de impresión que use GNOME en general :-?


Por ejemplo,
$ lpr salida.pdf
lpr: lp: unknown printer

mientras que
$ lp salida.pdfla desaparición de los
funciona bien


Pues en Wheezy funcionan ambos sin problemas.


En definitiva, como dice la página
http://www.debianuserforums.org/viewtopic.php?f=7t=1800 esperaré un
Acto de Dios.


Yo no esperaría sentada a dios. Quizá si abres un informe de fallo
obtengas una respuesta antes ;-)

Saludos,



La solución a sido EXTREMADAMENTE SIMPLE.

# apt-get remove lpr --purge

y Okular empezó a utilizar lp en lugar de lpr.

En mis últimas pruebas, detecté que, bajo ciertas circunstancias, lpr 
emitía el siguiente error:

---
El paquete `cupsys-common' no está disponible.
Utilice dpkg --info (= dpkg-deb --info) para examinar archivos,
y dpkg --contents (= dpkg-deb --contents) para listar su contenido.
Failed to load PPD option: can't find it
Failed to get value as text
Failed to get value as text
---

Revisando los repositorios, obtengo

You have searched for files named cupsys-common in suite sid, all 
sections, and all architectures.

Sorry, your search gave no results

You have searched for files named cupsys-common in suite wheezy, all 
sections, and all architectures.

Sorry, your search gave no results

You have searched for files named cupsys-common in suite squeeze, all 
sections, and all architectures.

Sorry, your search gave no results

You have searched for filenames that contain cupsys-common in suite 
wheezy, all sections, and all architectures.

Sorry, your search gave no results

Y así, continuamente. Pareciera que a cupsys-common se lo tragó la tierra.

Ahora bien, en
http://archive.debian.net/search?searchon=nameskeywords=cupsys-common
se ve que ese paquete existía, y no entiendo por qué lpr de wheezy y sid 
lo siguen reclamando, si es que hubo algún reemplazo del susodicho.


Este problema, lo archivo junto con el tema de los dinosaurios, el de 
Amelia Earhart y la cordura de nuestros gobernantes.


Muchas gracias a todos.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5022b5ae.2040...@gmail.com



Re: Consulta con dominio en windows y unir a AD 2003

2012-08-08 Por tema Debian GMail

El 08/08/12 21:37, Carlos E. Vargas Rojas escribió:

Hola, hace poco instalamos en el lugar donde trabajo un equipo con debia
squezze. Todo el sistema de la empresa trabaja bajo un dominio que se
creo con windows server 2003. Lo que queremos es no comprar mas
licencias de windows y comenzar a socializar entre los empleados el uso
de linux pero para ello debemos asegurarnos que los programas que
nosotros utilizamos funcionen bien en esta plataforma. El
problema yace cuando comienzo a configurar el debian para pegarme al
dominio, navegando encontré esta guia que parece muy completa (
http://www.esdebian.org/articulos/24000/unir-debian-dominio-active-directory )
y seguí las instrucciones, sustituí y agregue todo lo que me decía sin
embargo no funciono, no se como proceder. Yo creo que el problema lo
tengo porque no estoy interpretando bien lo del dominio.

En la empresa hay un servidor con el dominio llamado nacional,
cuya dirección es 10.1.0.6 y el servidor dns esta en 10.1.0.7, son
direcciones estáticas, lo que pasa que el dominio es un solo nombre
(nacional) pero en la guia viene como pruebas.local yo sustituí todo lo
que decía pruebas.local por nacional pero en el paso 6 donde solo se
pone pruebas, no se que poner  Otro detalle es que el nombre del
servidor es nacional, al igual que el dominio

Les agradecería cualquier ayuda que me pudieran brindar

--
Carlos E. Vargas Rojas

Voy a pasar por la vida una sola vez: por eso cualquier cosa buena que
yo pueda hacer, o alguna amabilidad que pueda hacerle a algún ser
humano, debo hacerlo ahora..porque no pasaré de nuevo por aquí.
--MTC--



A ver si te sirve

http://wiki.debian.org/SAMBAclienteWindows
http://wiki.debian.org/Exchange_GAL_desde_Evolution
http://wiki.debian.org/Exchange_GAL_desde_IceDove

Ahí escribí todo lo que aprendí de colgarme a un ADS Windows.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5023092f.40...@gmail.com



Libre Office 3.6

2012-08-09 Por tema Debian GMail


Preguntonta: ¿Alguien descargó, instaló y probó Libre Office 3.6 en un 
sistema wheezy amd64?


Quiero hacerlo, y la experiencia ajena siempre es bienvenida.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50242291.4010...@gmail.com



Re: Consulta con dominio en windows y unir a AD 2003

2012-08-10 Por tema Debian GMail

El 10/08/12 11:43, Carlos E. Vargas Rojas escribió:

Hola, gracias por la información. seguí los pasos que indicas sin
embargo aun así no pude unirme al dominio. La duda que me surge es en el
nombre del dominio. Vos lo llamas malvinas, yo lo llamo nacional. cuando
indicas red.malvinas, osea el reino y el dominio, no se que colocar,


Tenés el nombre de dominio y de reino igual. Poné el mismo nombre en 
ambos. La diferenciación entre dominio y reino, viene de arrastre por 
compatibilidad con los grupos de trabajo de los Windows previos al XP.



solo tengo ese dato del dominio, nacional. intente suprimir ese paso


No lo suprimas, poné el mismo nombre.


pero aun así no funciona. acaso el reino que vos llamas RED sera el
nombre del servidor de mi dominio???


El dominio es MALVINAS.
El reino es MALVINAS.RED.

No, el nombre de un servidor puede ser SIMILAR, nunca IGUAL.
El nombre de cualquier máquina en un ADS está compuesto por DOS partes, 
la de la máquina o servidor en sí, y el del dominio.reino, por ejemplo,

ventas.empresa.com
ventas.empresa
empresita.empresita

Es decir, ventas es la identificación de la máquina, y empresa.com o 
empresa el domino.
En el último caso, tenés una máquina empresita que tiene el mismo 
nombre que el domino. Sinceramente, CREO que no se puede hacer, porque 
NUNCA lo ví, pero no quiere decir que el BOFH sea tan tontuelo de no 
organizar en forma sistemática y coherente los nombres de la máquinas.


En mi trabajo, los nombres de máquinas tienen el siguiente formato:

Sector_Tipo_Estación.Reino

VentasW25.malvinas.red
SistemasS03.malvinas.red
ClientesDB01.malvinas.red

W = WorkStation, o sea, una máquina de trabajo normal.
S = Server, o sea, el PDC o algunos de los BDC de red de la empresa.
DB = DataBase, o sea, donde están los servidores de bases de datos.


Gracias por la paciencia...
--
Carlos E. Vargas Rojas


Ahora vienen mis pedidos:
Pegá la salida de los siguientes comandos:

testparm
wibinfo -P
wbinfo --online-status
wbinfo --own-domain

sudo net ads testjoin --verbose
sudo net rpc testjoin --verbose
sudo dpkg -l krb*
sudo dpkg -l winbind

Así y todo, no te olvides de las dos NOTAS IMPORTANTES de la wiki, que 
suelen dar dolores de cabeza:


En la autenticación por Kerberos 5, es FUNDAMENTAL que el servidor de 
claves y la terminal tengan sus RELOJES SINCRONIZADOS. Una diferencia de 
hora de más de cinco minutos, invalida las claves. Para sincronizar la 
hora, ejecute root@jap# net time set -S MASA1


Cada máquina, o host, debe estar validada en un dominio NT, no sólo el 
usuario que la utiliza. Me dirá que eso nunca lo hizo con M$W 95, 98 o 
Me, y le diré que es cierto. Pero si alguna vez dio de alta una terminal 
con M$W XP, sabrá que debió unirla al dominio en forma explícita, y
***debió tener comunicaciones con el administrador de red para que en el 
PDC esa máquina sea reconocida.***


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50252883.2020...@gmail.com



Re: ¿Es Debian para todo el mundo? (Era: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD)

2012-08-10 Por tema Debian GMail
Terciando en la discusión, y sin ganas de crear barullo, comento que por 
un accidente sufrido no hace mucho, tuve que bajar una Debian live 
rescue.
Y esto me permitió ver las Debian live, y puedo asegurar que no tienen 
mucho que envidiarle a las *buntu.

http://live.debian.net/
Que es perfectible, sí, como todo.
Pero no olvidemos que a su manera, Canonical es una empresa, y Debian 
no, lo que implica que el plan de armado de Debian no está dirigido a 
recolectar clientes; no hay un interés proselitista, y por ende, puede 
haber desprolijidades estéticas, como ser pantallas de instalación que 
dan datos en forma fría, en lugar de los fuegos artificiales de otros S/O.
Por esta razón, puede ser que no sea tan evidente que cualquier persona 
puede usar Debian, lo que no quiere decir que no sea posible.


¿Es Debian para todo el mundo?
Me recuerda la frase de Auguste Gusteau: ¡Cualquiera puede cocinar!
Y para contestarla, adjunto la última crítica de Anton Ego:

En muchos sentidos el trabajo de un crítico es fácil. Arriesgamos poco, 
porque gozamos de una posición que está por encima de los que exponen su 
trabajo y a sí mismos a nuestro criterio. Nos regodeamos en las críticas 
negativas que son divertidas de escribir y de leer; pero el hecho más 
amargo que debemos afrontar los críticos es que, a la hora de la verdad, 
cualquier producto mediocre tiene, probablemente, más sentido que la 
crítica en la que lo tachamos de basura. Pero hay veces en las que un 
crítico realmente se arriesga en 'pro' del descubrimiento y la defensa 
de algo nuevo. El mundo es hostil para los nuevos talentos y las nuevas 
creaciones; lo nuevo, necesita amigos. Anoche yo viví una nueva 
experiencia, una comida extraordinaria procedente de alguien 
singularmente inesperado. Afirmar que tanto la comida como el cocinero 
han cuestionado mis ideas preconcebidas sobre la buena cocina, sería 
quedarse muy corto. Me han estremecido hasta lo más profundo. En el 
pasado, nunca oculte mi desdén por el lema del Chef Gusteau “Cualquiera 
puede cocinar”, pero me doy cuenta de que no había comprendido realmente 
lo que quería decir con ello. No es que cualquiera pueda ser un gran 
artista, sino que los grandes artistas pueden proceder de cualquier 
lugar. Resulta difícil imaginar orígenes más humildes que los del genio 
que cocina hoy en Gusteau's, y que, en opinión de un servidor, es nada 
menos que el mejor Chef de Francia. Volveré pronto a Gusteau's 
hambriento de creaciones.


En pocas palabras, sí, Debian es para todo el mundo.
Pero dentro de ese mundo, habrá algunos que hagan maravillas, y otros 
que simplemente la usarán.
¿Es Windows para todo el mundo? ¿Lo es? ¿Han intentado realmente montar 
una red, configurar periféricos extraños, encontrar los errores en un 
registro, y muchos etcéteras? ¿Se han comunicado con el soporte técnico 
de Microsoft para instalar un disco rígido, y luego de 15 días de idas y 
vueltas, los técnicos de Microsoft Argentina se han rendido, y uno, con 
mucha paciencia y ayuda del otro lado del mundo, por correo electrónico 
y en mal inglés, logró hacer funcionar lo que los sabihondos pagos no 
pudieron?

No, muchos no lo han hecho, ni en GNU/Linux ni en Windows ni en MAC.

Si tuviese el dinero suficiente para comprar sin importarme los miles de 
programas disponibles para Windows, tal vez nunca hubiese conocido 
GNU/Linux.
Bah, sí, lo hubiese conocido, dado que manejaba Unix allá por los fines 
de los '80 en equipos Bull.


Por eso, cuando alguien dice que Linux no es para cualquiera, lo pongo 
como equivalente a Manejar un auto no es para cualquiera.

No es para cualquiera que no se dé el tiempo necesario para aprender.
Y en manejar un auto, uno puede decidir si quiere aprender a manejar 
un auto para ir al mercado o para competir en Indianápolis. Con el 
primero son unas pocas maniobras básicas; con el segundo, bueno, no tan 
básico.


¿Cuántos usuarios cualquiera conocidos tenemos que cada tanto llevan 
la PC con Windows al técnico por una falla del disco rígido?, que, la 
mayor parte de las veces es un disco saturado de archivos temporales de 
Internet Explorer.


Pareciera que quien usa una Windows o MAC, si tiene un problema, asume 
que ir a un técnico es lo más normal del mundo, pero si usa GNU/Linux, 
no. Y como no puede arreglárselas sin ayuda con los problemas de este 
último, no es para cualquiera.


Y un error de los que usamos mucho las máquinas, de decir ¡Eso es re 
fácil!

No es fácil, ni instalar Windows, ni instalar GNU/Linux.
Ni instalar sus programas.
Linux tiene problemas de dependencias. ¿Y Windows? El NET Framework 
que usted necesita no está instalado. ¿Qué diferencia hay?


Hay que instalar NET Framework o Hay que instalar libc6 me suena 
igual a mi mecánico cuando dice Hay que cambiar la crapodina.

No tengo idea de qué es la crapodina ni para qué sirve.
Pero no me cabe dudas que si me tomara un tiempo, aprendería qué es, 
para qué sirve y cómo se usa.


Sí, de nuevo, Debian es para 

Re: ¿Es Debian para todo el mundo? (Era: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD)

2012-08-10 Por tema Debian GMail

El 10/08/12 15:10, Marc Olive escribió:


Para empresas, incomprensiblemente, muchas usan servidores Windows, que es una
aberración, pero parece ser que eso de tener a M$ detrás les da algún tipo de
seguridad que no entiendo.


Caso real que vi y tal vez conteste tu pregunta:
Sistema de red corriendo bajo RedHat, hubo un problema y el Ingeniero 
Electrónico contratado como administrador, no dio pié con bola.

Hasta que un conocido de un gerente dio en la tecla.
RedHat es Linux, y no es confiable, instalen Windows que es una gran 
empresa.
Se cambió el RedHat por un WindowsNT, y SE CAMBIÓ AL INGENIERO 
ELECTRÓNICO POR UN INGENIERO EN SISTEMAS.


La gerencia sigue convencida que el problema se debió al sistema y no al 
inútil del ingeniero, que de transistores sabía mucho, pero de lógica de 
redes daba asco.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/502557c6.10...@gmail.com



Re: ¿Es Debian para todo el mundo? (Era: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD)

2012-08-10 Por tema Debian GMail

El 10/08/12 15:46, Marc Olive escribió:

On Friday 10 August 2012 20:04:06 Camaleón wrote:

El Fri, 10 Aug 2012 19:34:14 +0200, Marc Olive escribió:



Y tampoco estoy del todo seguro que sea buena idea, un monopolio es un
monopolio, sin competéncia y sin apenas innovación (¿para qué?). Claro
que en el mundo GNU las leyes a las que estamos acostumbrados no siempre
sirven y quizas si fuera un monopolio bueno. No lo sé.


A mí sí me interesa que llegue a más sitios, a más usuarios, más que nada
porque lo que a mí me sirve (y gusta) entiendo que a los demás también
les puede servir (y gustar) y que quizá lo único que les impida probarlo
es precisamente esa supuesta dificultad inicial con la que se pueden
encontrar (p. ej., el instalador de Debian es de los menos intuitivos y
personalizables que he visto).

Pasado el susto inicial y una vez dentro, todo se vuelve más sencillo.


Yo antes iba predicando con los CDs de Debian debajo el brazo, pero después de
varios fracasos llegué a la conclusión que cada cual es libre de joderse como
mejor le plazca. Y que no existe el sistema ideal para todo el mundo, cada
cual tiene el suyo.


Aplausos para esta frase que has escrito aquí arriba.


El mayor problema que le veo yo a GNU/Linux se llama Micro$oft con sus
hijos docx, xlsx y pptx, además de todo su inmenso poder en dólares. A
ver si la crisis acaba con el dinero de una vez por todas, eso ayudaria
;-)


No veo una relación directa entre MS y lo que estamos comentando. Quien
use Windows y sus formatos lo hará por sus motivos.


Bueno, por que buena parte de todo el mundo quiere poder abrir todos los
documentos que le envian, y si no pueden ni cambian de opinión, Linux no es
para ellos.


Antes que os tireis a la yugular, LibreOffice hace lo que puede con los
formatos propietarios, y teniendo en cuenta todas las trabas que pone
M$, sobretodo cambiando el formato a menudo, LibreOffice ha hecho un
trabajo encomiable, pero no abre correctamente todos los archivos de M$
Office, pptx sobre todo.


Eso ya lo sabemos... la compatibilidad de los archivos no existe al 100%,
ni siquiera entre distintas versiones de LO... ¿y? :-?


Donde trabajo, a muchos tuve que instalarles los conversores de docx y 
xlsx en... ¡Microsoft Office 2003!

O sea, que en todas partes se cuecen habas.



Si la gente no puede abrir los documentos y usan Linux, dicen pestes de Linux,
aunque tu y yo sabemos que no es problema de Linux, ni siquiera de
LibreOffice, eso a ellos les trae sin cuidado, salen echando pestes de Linux,
cosa que no quiero.
Luego tienen los mismos problemas por no tener la última versión de M$ Office,
pero entonces parece que si lo entienden y se conforman con su desgracia (yo
no lo entiendo).


Y si, odt es un formato ISO, pero eso díselo a mi jefe y a todos los
clientes. Además, los dólares de M$ también han hecho de docx un
estándard ISO, con disparates como aceptar fechas no-ISO en estándares
ISO. Trístemente, esto se consigue con el poder del dinero.


Que sí, que sí... si yo tengo windows en la oficina por doquier. Y no me
importaría tener algún sistema con FreeBSD o con Solaris (a los Mac no
los trago, lo siento). Cada uno de ellos es fuerte en su segmento, sirve
para unas cosas y flaquea en otras, así que mejor tener cerca a todos
para ir picoteando de cada uno :-)


Si cada uno es fuerte en su segmento, no hay ninguno para todo el mundo.


Es ley de vida, renovar o morir, o el precio que debemos pagar por
todas las innovaciones. Otra alternativa es instalar las versiones
antiguas de Debian, con las versiones antiguas de los programas que no
ocupan tanto y que caben en un CD.


Creo que no has entendido el principal punto de mi queja: no me importa
que se reestructure el sistema de imágenes (lo cual es normal, todo
cambia) sino que se haga sin consenso ni sin consulta previa. Nada más.
Todo lo que sea consultado y decidido por mayoría me parecía, al menos,
justo.


Ok.


Y para poder disfrutar de estos programas también es necesario
connexiones a Internet más rápidas, sintiéndolo mucho por todos aquellos
que no la tienen, o tendrán que armarse de mucha más paciéncia (aún
recuerdo el dia que dejé el módem de 33.6 kbits descargando la última
versión de Netscape, 74Mb, durante toda la noche).


Bueno, por ahí sí que no paso: si empezamos a quitar facilidades a los
que menos facilidades tienen, apaga y vámonos :-/


¡Coño! pero los programas nuevos con las nuevas funcionalidades y colorines
ocupan mas espacio.
Vas a tardar más en descargarlos, no hay duros a cuatro pesetas, que se decía
antes. Si quieres programas mas nuevos que hagan mas cosas y mas bonitas,
necesitas mas recursos (HD, RAM, connexion a internet, etc).
O eso, o cambiamos las leyes de la física (o volvemos a Lenny, que aún está
ahí).



Hoy, justo hoy, logré un hito: En el grupo de oficinas que de mí 
dependen, he eliminado el último Nero pirateado.

Y se los he cambiado por InfraRecorder.
Y algunos han visto que es MUCHO MÁS LIVIANO.


Precisamente uno de 

Re: Consulta con dominio en windows y unir a AD 2003

2012-08-10 Por tema Debian GMail

El 10/08/12 20:32, Angel Claudio Alvarez escribió:


Instala likewiseopen



¿Y en cuál de todos los repositorios de Debian está?

No, en ninguno.
Está en Canonical.
Por lo que si Carlos hace caso de tu sugerencia, se va a tener que liar 
un poquito para hacerlo funcionar.


Mezclar paquetes de Ubuntu con Debian...
No suelo hacerlo, por esa tontería de las dependencias.

Tal vez bajando los fuentes y compilándolos.
Todo depende del gusto.
No conocía el proyecto, y me dieron ganas de probarlo.

La página no anda http://www.likewiseopen.org/.
Tal vez mañana.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5025bd4d.1050...@gmail.com



Re: Libre Office 3.6

2012-08-11 Por tema Debian GMail

El 10/08/12 21:53, José Alejandro escribió:

El jue, 09-08-2012 a las 17:50 -0300, Debian GMail escribió:

Preguntonta: ¿Alguien descargó, instaló y probó Libre Office 3.6 en un
sistema wheezy amd64?

Quiero hacerlo, y la experiencia ajena siempre es bienvenida.

JAP




Hola ...

Ya lo baje e instale en dos equipos, todo lo que uso normalmente, sin
problemas . . .

Cambian algunas cosas de la interfaz, nada más . . .

A disfrutarlo . . .

Saludos . . .

Alejandro Ramírez . . .





Lo bajé y lo instalé ayer.
En una wheezy con ad64, hobo un solo problemita y tuve que desinstalar 
un paquete viejo a mano.

El resto,hasta ahora, sin inconvenientes.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50264fd2.4010...@gmail.com



Re: Consulta con dominio en windows y unir a AD 2003

2012-08-11 Por tema Debian GMail

El 10/08/12 23:02, Debian GMail escribió:

El 10/08/12 20:32, Angel Claudio Alvarez escribió:


Instala likewiseopen



¿Y en cuál de todos los repositorios de Debian está?

No, en ninguno.
Está en Canonical.
Por lo que si Carlos hace caso de tu sugerencia, se va a tener que liar
un poquito para hacerlo funcionar.

Mezclar paquetes de Ubuntu con Debian...
No suelo hacerlo, por esa tontería de las dependencias.

Tal vez bajando los fuentes y compilándolos.
Todo depende del gusto.
No conocía el proyecto, y me dieron ganas de probarlo.

La página no anda http://www.likewiseopen.org/.
Tal vez mañana.

JAP


Bien.
Hoy sábado 11/AGO, sigue sin funcionar la página http://www.likewiseopen.org
Pero he hecho algunas pruebas.
Bajé los paquete de Ubuntu Quantal

http://mirror.pnl.gov/ubuntu//pool/universe/l/likewise-open/likewise-open-gui_6.1.0.406-0ubuntu5_amd64.deb

http://mirror.pnl.gov/ubuntu//pool/main/l/likewise-open/likewise-open_6.1.0.406-0ubuntu5_amd64.deb

y los he instalado en un Debian wheezy amd64 sin inconvenientes de 
dependencias de ningún tipo (máquina virtual de pruebas).

Por lo que los paquetes son seguros y no lían la instalación de Debian.

Por lo que alcanzo a probar, simplifica mucho los pasos para unirse a un 
dominio.
Sólo pide el nombre de la computadora a unir, el dominio 
correspondiente, y no más que eso, muy al estilo Windows.


Desgraciadamente, la página man es excesivamente escueta, y no da muchos 
detalles.


SUPONGO que hará bien su trabajo. Por ahora no tengo muchas ganas de dar 
de alta una máquina en la red de la empresa, así que le dejo a Carlos 
Vargas Rojas que inició el hilo, que pruebe a ver si tiene suerte y le 
simplifica la tarea.

Y que nos cuente cómo le fue.

JAP






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5026d7e0.7080...@gmail.com



Re: Libre Office 3.6

2012-08-12 Por tema Debian GMail

El 11/08/12 18:21, José Alejandro escribió:

El sáb, 11-08-2012 a las 09:28 -0300, Debian GMail escribió:

El 10/08/12 21:53, José Alejandro escribió:

El jue, 09-08-2012 a las 17:50 -0300, Debian GMail escribió:

Preguntonta: ¿Alguien descargó, instaló y probó Libre Office 3.6 en un
sistema wheezy amd64?

Quiero hacerlo, y la experiencia ajena siempre es bienvenida.

JAP




Hola ...

Ya lo baje e instale en dos equipos, todo lo que uso normalmente, sin
problemas . . .

Cambian algunas cosas de la interfaz, nada más . . .

A disfrutarlo . . .

Saludos . . .

Alejandro Ramírez . . .





Lo bajé y lo instalé ayer.
En una wheezy con ad64, hobo un solo problemita y tuve que desinstalar
un paquete viejo a mano.
El resto,hasta ahora, sin inconvenientes.

JAP




Hola . . .

Perdón, me falto comentar que mantengo el LibreOffice que viene en la
distribución e instalo a mano el que bajo de la fundación y que se
instala en /opt/libreoffice antes usaban rutas diferentes para el
entorno de usuario ahora usan la misma ruta
/home/usuario/.config/libreoffice/3/user, por lo que la ultima que
instales pisa a la anterior . . .

¿Qué tipo de error te dio? ...

Saludos . . .

Alejandro Ramírez . . .





Cuando hice el correspondiente
dpkg -i *.deb
no instalaba por problemas de dependencias de
libreoffice-base-core_3.5.4-6
Que es el de wheezy.
La solución:
apt-get remove libreoffice-base-core
con lo que el resto de libreoffice de wheezy se desinstaló.
Luego, todo OK.

No me fijé en detalle lo que hizo en los archivos de configuración de 
usuario, porque no tocó nada; sigo teniendo las mismas plantilla 
personales, como también todos los complementos que le instalé.


JAP


















--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5027aa9a.8070...@gmail.com



Re: Desinstalar Libreoffice

2012-08-13 Por tema Debian GMail

El 13/08/12 11:30, l...@ida.cu escribió:

Hola a todos

Como puedo desinstalar libre office ??? que comandos utilizo ???

mas o menos apt-get purge ?? o apt-get uninstal ???


Alguna idea ?? no se exactamente como hacerlo

gracias por la ayuda a todos




Luis, por favor, ya hemos discutido esto varias veces:

$man apt-get

top-kde APT-GET - KDE Man Page Viewer
APT-GET
 Section: APT (8)
NAME
 apt-get - APT package handling utility -- command-line interface
SYNOPSIS
apt-get [-asqdyfmubV] [-o=config_string] [-c=config_file] 
[-t=target_release] [-a=architecture] {update | upgrade | 
dselect-upgrade | dist-upgrade | install pkg [{=pkg_version_number | 
/target_release}]... | remove pkg... | purge pkg... | source pkg 
[{=pkg_version_number | /target_release}]... | build-dep pkg 
[{=pkg_version_number | /target_release}]... | download pkg 
[{=pkg_version_number | /target_release}]... | check | clean | autoclean 
| autoremove | {-v | --version} | {-h | --help}}

DESCRIPTION


 apt-get
is the command-line tool for handling packages, and may be considered 
the user's back-end to other tools using the APT library. Several 
front-end interfaces exist, such as dselect(1), aptitude(8), 
synaptic(8) and wajig(1).


 Unless the -h, or --help option is given, one of the commands below 
must be present.


 update
 update is used to resynchronize the package index files from their 
sources. The indexes of available packages are fetched from the 
location(s) specified in /etc/apt/sources.list. For example, when using 
a Debian archive, this command retrieves and scans the Packages.gz 
files, so that information about new and updated packages is available. 
An update should always be performed before an upgrade or dist-upgrade. 
Please be aware that the overall progress meter will be incorrect as the 
size of the package files cannot be known in advance.



(...)

 remove
 remove is identical to install except that packages are removed 
instead of installed. Note that removing a package leaves its 
configuration files on the system. If a plus sign is appended to the 
package name (with no intervening space), the identified package will be 
installed instead of removed.



 purge
 purge is identical to remove except that packages are removed and 
purged (any configuration files are deleted too).


(...)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50291ca9.8000...@gmail.com



Re: los tipos de letra en Debian 6

2012-08-14 Por tema Debian GMail

El 14/08/12 10:28, Camaleón escribió:

El Mon, 13 Aug 2012 18:26:07 -0400, luis escribió:


Alguien puede decirme donde están los ttf es decir los tipos de letras
que usaremos en libre office etc etc en Debian 6 ???


Pues LibreOffice usará los tipos de letra que tengas instalado en el
sistema, como siempre.


Alguna idea ??

agradezco la ayuda pues necesito agregarle más fuentes...


Ah, pues las puedes descargar desde donde más te guste. Yo suelo usar las
de Windows directamente porque son de gran calidad (son archivos ttf u
opentype que sólo hay que copiar/pegar en Debian su ruta correspondiente)
pero también tienes tipos de letra adicionales disponibles en los
repositorios de Debian.

Tienes más información en el Manual de Referencia:

9.4.12 Fuentes trueType en X
file:///usr/share/doc/debian-reference-common/html/ch-tune.es.html#s-xfs-tt

Saludos,



Je... veo que no soy el único.
Tengo una carpeta /usr/share/fonts/WinXP con todos los tipos del Señor 
Oscuro, copiados de una C:\WINDOWS\Fonts


JAP



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/502a5663.7090...@gmail.com



Re: ¿Qué programa usan para organizar sus fotos?

2012-08-15 Por tema Debian GMail

El 15/08/12 12:39, Marcos Delgado escribió:

Hola que tal. Tengo algunas fotos y generalmente las organizo de
manera manual. Pero al ver algunas recomendaciones que mencionan a
Picasa y otro de Mac (que no me acuerdo del nombre) pues quería ver
sus opiniones. Ya se que hay varios, pero quería leer sus
experiencias.
Uso Sid y openbox.

Saludos.
Biol. Marcos Delgado.





Digikam; está en los repositorios Debian.

La única desventaja: si querés abrir una foto con un editor que no sea 
el que tiene empotrado, tenés que indicar Abrir con...; no se puede 
personalizar.


Las ventajas: permite manipular toda información respecto a las 
imágenes, en forma individual o en lotes, agregar marcas de agua, 
renombrado por metadatos, manipular datos GPS, y una pila de cosas más 
que uno nunca usa.


Por ejemplo, entre mi esposa y mis hijas, sacan cantidades de fotos con 
sus cámaras. Una de las cosas que hago, es renombrarlas todas de la 
siguiente manera

AA.MM.DD-HH.MM.SS.jpg
De esta manera, se organizan por el momento exacto en que se sacaron, y 
quedan prolijitas.


La administración que hace no tiene nada que envidiarle a ninguna 
aplicación profesional.


http://www.digikam.org/

JAP



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/502bdd82.90...@gmail.com



Re: compartir una carpeta en debian 6

2012-08-16 Por tema Debian GMail

El 16/08/12 14:32, l...@ida.cu escribió:

Hola a todos

Tengo un problemita no se como comartir una carpeta en Debian 6 como
cliente, como pudiera compartir una carpeta d solo lecturas para todos y
sin que puda contraseña y también compartir otra aparte compartida para
un usuario en específico con acceso full


A ve si me pueden ayudar con esto porque no se como hacerlo

Agradezo a todos la ayuda y el tiempo





Luis, los que van a acceder a la carpeta que estás compartiendo, ¿usan 
GNU/Linux o Windows?


Si usan GNU/Linux, es cuestión de cambiar los permisos de esa carpeta, 
sólo que tienen que agregar el fqdn completo al nombre de la carpeta e 
ingresar a través de ssh. Es como si se tratase de un usuario de la 
misma máquina, que accede a la carpeta de otro usuario, en la misma 
máquina. En linux una red es transparente, y (a pesar de lo que digan 
los puristas), se puede tomar a la red como una sola gran máquina con 
sus directorios dispersos. De hecho, linux está diseñado para entornos 
de red.


Si usan Windows, tenés que instalar samba y compartirla como si de un 
grupo de trabajo se tratase.



JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/502d3854.5000...@gmail.com



Re: busco iso i686 con debian

2012-08-22 Por tema Debian GMail

El 22/08/12 15:02, Francisco Antonio escribió:

El 22/08/12 09:49, Camaleón escribió:

El Wed, 22 Aug 2012 00:09:33 -0400, Francisco Antonio escribió:


Descargue iso squeeze i386 y no arranca se pega el water es un dell
optiplex gx270


Acá por la patagonia el water es donde uno va a.


¿Qué archivo has descargado exactamente y desde dónde?

¿Qué es lo que te aparece en la pantalla nada más iniciar desde la ISO?


e leído que es incompatible para cualquier sistema gnu/linux pero no
quiero darme por vencido y creerlo,entenderlo y acudo a ustedes y su
sabiduría..-

No veo por qué motivo debería ser incompatible.

Saludos,


Hola,

la descargue desde debian squeeze i386/ wheezy i386 cds netinstall.
aparece el menú para la instalación doy enter y cuek se cuelga la
pantalla se descolora. e probado con ubuntu 11.04 y mint 11 lo mismo
pasa. estoy por probar desde una instalación usb.

Saludos



¿Comprobaste el md5sum de la imagen que bajaste, para asegurarte que no 
hay error?

¿Comprobaste la copia quemada al cd para ver que no hay error?
Al correr el instalador, ¿Presionaste la opción Help y te fijaste en 
Special boot parameters for special machines, donde dice Laptops with 
screen display problems?

¿Buscate cosas como éstas?
http://lists.debian.org/debian-user/2012/05/msg00259.html


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50352adc.8020...@gmail.com



Debian IceWeasel y Java: armonizar y lograr que ande.

2012-08-24 Por tema Debian GMail

Estimados:

Como decía W. Churchil, El éxito no es el final, el error no es fatal: 
es el coraje para continuar lo que cuenta.
Tengo en mi trabajo un servidor de base de datos Oracle 9g, en el cual, 
su servidor de aplicaciones corre del lado oscuro, o sea, sobre Windows.
Sé que la versión de Orecle es vieja, y por ello, ha surgido algún 
inconveniente, dado que Explorer 8 para arriba no puede utilizar sus 
aplicaciones java, que necesitan de un plugin: Java Initiator 1.3.1.9 
(jinit1319).
Aunque no lo crean, a la gente de sistemas le he solucionado el 
inconveniente de Win7, dado que les mostré que usando Netscape 4.78, 
el cual, si bien no es libre, al ser adquirido por Mozilla, y por ende, 
base de Firefox, el bendito plugin funciona bajo cualquier S/O Windows.
Ahora bien, yo uso el sistema a través de una máquina virtualizada, 
porque desgraciadamente no me queda otra.
Pero como soy un poco insistente, nuevamente intento hacerlo correr en 
mi IceWeasel 10.0.6.

Acá va la pregunta:
¿Alguno sabe cómo incrustar el plugin de java en IceWeasel?
He intentado todo lo que dice acá
http://teachmeoracle.com/howto02.html
http://www.java.com/es/download/help/linux_install.xml
http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/manual-plugin-install-linux-136395.html
He intentando con todas las máquinas OpenJava, y aún con la sun-java-6 
de squeeze, fracasando con todo éxito, pues en la dirección del 
navegador about:plugins, ni rastros de java.
También intenté con el complemento FireFox Java Console 5.0.12, pero no 
es compatible.


Lo que necesito, es que mi IceWeasel, de alguna manera en sus plugins 
tenga metido el equivalente GNU/Linux de esto:


Oracle JInitiator
Nombre de archivo: C:\Archivos de 
programa\Netscape\Communicator\Program\plugins\NPJinit1319.dll

JInitiator 1.3.1.9 for Netscape Navigator (DLL Helper)
application/x-jinit-bean;version=1.3.1.9 JavaBeans
application/x-jinit-applet;version=1.3.1.9 Java Applet

Y debería funcionar, porque en Debian Chromium, anda perfectamente bien. 
Su about:plugin es


Java - Versión: 1.6.0_26
The next generation Java plug-in for Mozilla browsers.


En pocas palabras, los navegadores son esquizofrénicos.
No entiendo por qué Java funciona con Chromium y no puedo hacerlo andar 
en IceWeasel.


Escucho ofertas.

Muchas gracias.
JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5037a764.2070...@gmail.com



Re: Debian IceWeasel y Java: armonizar y lograr que ande.

2012-08-24 Por tema Debian GMail

El 24/08/12 13:18, Camaleón escribió:

El Fri, 24 Aug 2012 13:10:12 -0300, Debian GMail escribió:

(...)


Acá va la pregunta:
¿Alguno sabe cómo incrustar el plugin de java en IceWeasel?


(...)

Pues instalando los paquetes:

sun-java6-jre
sun-java6-plugin

Si ya los tienes instalados y sigues sin rastro de java, entonces
seguimos haciendo pruebas ;-)



¡Já!


Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5037b045.9040...@gmail.com



Re: Conversion de PDF a ODT

2012-08-24 Por tema Debian GMail

El 24/08/12 13:20, Paradix ;) escribió:

Saludos lista

tengo un grupo de archivos pdf que necesito convertir a odt. Probe con
unoconv pero al parecer no convierte desde pdf. En Windogs intenté hacer
lo mismo pero los resultados fueron completamente insatisfactorios.
¿Alguien conoce alguna otra utilidad (por supuesto libre) que me pueda
servir para estos fines?

Saludos



Si utilizas Libre Office, el mismo tiene una extensión que se llama 
Importación de PDF que hace exactamente eso: abre el archivo pdf como 
odg (Open Document Graphics), el cual puedes editar o exportar a tu gusto.


http://es.libreoffice.org/caracteristicas/extensiones/

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5037b204.1060...@gmail.com



Re: Debian IceWeasel y Java: armonizar y lograr que ande.

2012-08-24 Por tema Debian GMail

El 24/08/12 13:57, Camaleón escribió:

El Fri, 24 Aug 2012 13:48:05 -0300, Debian GMail escribió:


El 24/08/12 13:18, Camaleón escribió:

El Fri, 24 Aug 2012 13:10:12 -0300, Debian GMail escribió:

(...)


Acá va la pregunta:
¿Alguno sabe cómo incrustar el plugin de java en IceWeasel?


(...)

Pues instalando los paquetes:

sun-java6-jre
sun-java6-plugin

Si ya los tienes instalados y sigues sin rastro de java, entonces
seguimos haciendo pruebas ;-)



¡Já!


Pues como no te expliques mejor...

¡Já! → no los tienes instalados
¡Já! → los tienes instalados

P.S. Me parece a mí que ja va sin acento:-)

Saludos,



Mafalda usa el ¡Já! con acento.

Y sí, está instalado.
De hecho, con Chromium funciona, no funciona con IceWeeasel.
Al revisar los plugins de Chomium sale:

Java - Versión: 1.6.0_26 Descargar actualización de seguridad crítica
The next generation Java plug-in for Mozilla browsers.

Lo de Descargar actualización... no me afecta, dado que he anulado el 
aviso mediante Permitir siempre. Prefiero esta versión un poco vieja 
proveniente de los repositorios de squeeze, que instalar una a mano 
desde Oracle.


En IceWeasel, no aparece ni mención de Java.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5037c8a4.3070...@gmail.com



Re: Conversion de PDF a ODT

2012-08-24 Por tema Debian GMail

El 24/08/12 14:36, Ismael L. Donis Garcia escribió:

- Original Message - From: Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, August 24, 2012 12:55 PM
Subject: Re: Conversion de PDF a ODT


El 24/08/12 13:20, Paradix ;) escribió:

Saludos lista

tengo un grupo de archivos pdf que necesito convertir a odt. Probe con
unoconv pero al parecer no convierte desde pdf. En Windogs intenté hacer
lo mismo pero los resultados fueron completamente insatisfactorios.
¿Alguien conoce alguna otra utilidad (por supuesto libre) que me pueda
servir para estos fines?

Saludos




Si utilizas Libre Office, el mismo tiene una extensión que se llama
Importación de PDF que hace exactamente eso: abre el archivo pdf
como odg (Open Document Graphics), el cual puedes editar o exportar a
tu gusto.



http://es.libreoffice.org/caracteristicas/extensiones/



JAP



Yo tengo ahora mismo libreoffice 3.6 y probé para ver esto ya que a mi
también me interesa.

Si lo abre el libreoffice y permite modificarlo, pero no permite
salvarlo como .odt

Solo me permite salvarlo en formatos de dibujo.

Saludos
=
|| ISMAEL ||
=




Y desde write, importas el dibujo de odg, y ya tienes tu archivo odt.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5037c8db.7060...@gmail.com



Re: Conversion de PDF a ODT

2012-08-24 Por tema Debian GMail

El 24/08/12 15:39, Sergio Bessopeanetto escribió:

Debian GMail escribió:

El 24/08/12 14:36, Ismael L. Donis Garcia escribió:

- Original Message - From: Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, August 24, 2012 12:55 PM
Subject: Re: Conversion de PDF a ODT


El 24/08/12 13:20, Paradix ;) escribió:

Saludos lista

tengo un grupo de archivos pdf que necesito convertir a odt. Probe con
unoconv pero al parecer no convierte desde pdf. En Windogs intenté
hacer
lo mismo pero los resultados fueron completamente insatisfactorios.
¿Alguien conoce alguna otra utilidad (por supuesto libre) que me pueda
servir para estos fines?

Saludos




Si utilizas Libre Office, el mismo tiene una extensión que se llama
Importación de PDF que hace exactamente eso: abre el archivo pdf
como odg (Open Document Graphics), el cual puedes editar o exportar a
tu gusto.



http://es.libreoffice.org/caracteristicas/extensiones/



JAP



Yo tengo ahora mismo libreoffice 3.6 y probé para ver esto ya que a mi
también me interesa.

Si lo abre el libreoffice y permite modificarlo, pero no permite
salvarlo como .odt

Solo me permite salvarlo en formatos de dibujo.

Saludos
=
|| ISMAEL ||
=




Y desde write, importas el dibujo de odg, y ya tienes tu archivo odt.

JAP



Si no son muy grandes y tenés ganas y tiempo con los visores de PDF como
Okular y creo que Evince también lo tiene, podés seleccionar el texto y
copiarlo en un documento en blanco. Es un trabajo de chino pero si no
hay alternativa...

Saludos




Pero el copie y pegue de Okular sólo copia texto, no copia formatos y 
dibujos.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5037e7f9.7070...@gmail.com



Re: Conversion de PDF a ODT

2012-08-24 Por tema Debian GMail

El 24/08/12 18:06, Mayeli Sanchez escribió:



El día 24 de agosto de 2012 15:45, Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com mailto:javier.debian.bb...@gmail.com
escribió:
  El 24/08/12 15:39, Sergio Bessopeanetto escribió:
 
  Debian GMail escribió:
 
  El 24/08/12 14:36, Ismael L. Donis Garcia escribió:
 
  - Original Message - From: Debian GMail
  javier.debian.bb...@gmail.com mailto:javier.debian.bb...@gmail.com
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Friday, August 24, 2012 12:55 PM
  Subject: Re: Conversion de PDF a ODT
 
 
  El 24/08/12 13:20, Paradix ;) escribió:
 
  Saludos lista
 
  tengo un grupo de archivos pdf que necesito convertir a odt.
Probe con
  unoconv pero al parecer no convierte desde pdf. En Windogs intenté
  hacer
  lo mismo pero los resultados fueron completamente insatisfactorios.
  ¿Alguien conoce alguna otra utilidad (por supuesto libre) que me
pueda
  servir para estos fines?

Creo que hay muchos programas, por ejemplo mira este blog:
http://guisheca.wordpress.com/2007/12/11/pasar-de-pdf-a-odt/


 
 
  Pero el copie y pegue de Okular sólo copia texto, no copia formatos y
  dibujos.

Pues creo que no copia formatos pero si copia imágenes

Saludos


Tiene DOS formas de copiado: copia de imagen, como si fuese Adobe, y 
copiar como texto.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5037f212.3020...@gmail.com



Re: No poder abrir algunas pagina

2012-08-25 Por tema Debian GMail

El 25/08/12 01:24, frai alom escribió:

Nopoder abrir algunas paginas


Tú, Jane.
Yo, Tarzán.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5038c311.5040...@gmail.com



Re: Debian IceWeasel y Java: armonizar y lograr que ande.

2012-08-25 Por tema Debian GMail

El 25/08/12 07:29, Camaleón escribió:

El Fri, 24 Aug 2012 15:32:04 -0300, Debian GMail escribió:


El 24/08/12 13:57, Camaleón escribió:


(...)


¡Já!


Pues como no te expliques mejor...

¡Já! → no los tienes instalados ¡Já! → los tienes instalados

P.S. Me parece a mí que ja va sin acento:-)




Mafalda usa el ¡Já! con acento.


Se tomará una licencia poética pero es incorrecto.


Y sí, está instalado.


¿Está o están? Son dos paquetes, uno es para el JRE y el otro es para el
plugin.


Bueno...
Una auténtica friki informática...
...y exquisita con el lenguaje...
...supongo que leerás mucho.
Decime que te gusta Pérez Reverte y Umberto Eco.
Me divorcio y te propongo matrimonio.




De hecho, con Chromium funciona, no funciona con IceWeeasel. Al revisar
los plugins de Chomium sale:

Java - Versión: 1.6.0_26 Descargar actualización de seguridad crítica
The next generation Java plug-in for Mozilla browsers.


Sí, lo has dicho antes pero no sé si Chromium/Chrome usa una JRE propia o
se lo guisa él solito, por eso no me pareció relevante que te funcione en
ese navegador.


Lo de Descargar actualización... no me afecta, dado que he anulado el
aviso mediante Permitir siempre. Prefiero esta versión un poco vieja
proveniente de los repositorios de squeeze, que instalar una a mano
desde Oracle.


Sería conveniente instalar la última versión de Java disponible porque
las antiguas (  1.7) tienen fallos importantes de seguridad, pero bueno,
eso ya es cosa tuya.


En IceWeasel, no aparece ni mención de Java.


Vale, pues entonces ejecuta estos comandos (como root) y manda la salida:

update-java-alternatives -l
update-alternatives --display java


:~# update-java-alternatives -l
ia32-java-6-sun 63 /usr/lib/jvm/ia32-java-6-sun
java-6-sun 63 /usr/lib/jvm/java-6-sun

:~# update-alternatives --display java
java - modo automático
 el enlace apunta actualmente a /usr/lib/jvm/ia32-java-6-sun/jre/bin/java
/usr/lib/jvm/ia32-java-6-sun/jre/bin/java - prioridad 63
 esclavo java.1.gz: /usr/lib/jvm/ia32-java-6-sun/jre/man/man1/java.1.gz
/usr/lib/jvm/java-6-sun/jre/bin/java - prioridad 63
 esclavo java.1.gz: /usr/lib/jvm/java-6-sun/jre/man/man1/java.1.gz
Actualmente la «mejor» versión es 
`/usr/lib/jvm/ia32-java-6-sun/jre/bin/java'.





Saludos,



Voy a probar el lunes con el icedtea-6-plugin que indica José Alejandro.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5038c7de.6020...@gmail.com



OT: Lector libros electrónicos

2012-08-27 Por tema Debian GMail
Es mi idea adquirir un lector de libros electrónicos, para no andar 
cargando con peso, y sumarme un poco a la onda verde.
He visto varios, de diversos precios, y chiches extras, pero dado que 
para mí un libro es un libro, por lo que si se escucha música, es en 
colores o tiene jueguitos como un iPad, es algo que ni me va ni me 
viene, amén que evita el uso por parte de hijos adolescentes, le he 
echado el ojo a Papyre 613

http://grammata.com.ar/papyres/29653/papyre-x.html
¿Por qué?
Simple: Sistema Operativo GNU/Linux

Ahora viene la pregunta:
¿Alguno lo ha usado? ¿Es recomendable?
Es un pelín más caro que el Kindle, pero después de lo que hizo Amazon 
de borrar libros ya bajados y pagados por los clientes, no me gusta nada.


De la versión anterior, Papyre 6.1, he visto críticas sobre la calidad 
de la botonera y problemas con la misma.
De esta versión 613, sólo algunos apurados se quejan que tarda 30 
segundos en arrancar.


Gracias a todos

JAP



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/503bbffb.6080...@gmail.com



Re: Fwd: Re: OT: Lector libros electrónicos

2012-08-27 Por tema Debian GMail

El 27/08/12 18:25, Raúl Armenta escribió:


El ago 27, 2012 3:44 p.m., Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com
mailto:javier.debian.bb...@gmail.com escribió:

  Es mi idea adquirir un lector de libros electrónicos, para no andar
cargando con peso, y sumarme un poco a la onda verde.
  He visto varios, de diversos precios, y chiches extras, pero dado que
para mí un libro es un libro, por bqreaderslo que si se escucha música, es en
colores o tiene jueguitos como un iPad, es algo que ni me va ni me
viene, amén que evita el uso por parte de hijos adolescentes, le he
echado el ojo a Papyre 613
  http://grammata.com.ar/papyres/29653/papyre-x.html
  ¿Por qué?
  Simple: Sistema Operativo GNU/Linux
 
  Ahora viene la pregunta:
  ¿Alguno lo ha usado? ¿Es recomendable?
  Es un pelín más caro que el Kindle, pero después de lo que hizo
Amazon de borrar libros ya bajados y pagados por los clientes, no me
gusta nada.
 
  De la versión anterior, Papyre 6.1, he visto críticas sobre la
calidad de la botonera y problemas con la misma.
  De esta versión 613, sólo algunos apurados se quejan que tarda 30
segundos en arrancar.
 
  Gracias a todos
 
  JAP

Muy buenas gente,
Yo tengo el avant de bq readers el que es IGUAL al papyre 622, pero al
ser de otra marca es más barato.
Estoy muy contento, sencillo y para leer ;-)
Lo importante es saber lo que esperas del aparato . Yo el wifi lo
encendí una vez para ver si funcionaba .
Sí, el mio tarda en arrancar, y para pasar página le cuesta poco más de
un segundo. Seguramente mucho más lento que los últimos. Pero no quiero
ni espero más.
Espero que mi charla te sirva .
Saludos Noseasasi .



Está lindo, con Android, pero desgraciadamente en este país no se vende, 
y no lo puedo comprar por correo porque está prohibida cualquier tipo de 
importación.


JAP (habitante de Argenzuela)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/503befa1.6010...@gmail.com



Re: OT: Lector libros electrónicos

2012-08-28 Por tema Debian GMail

El 27/08/12 21:38, matlnx1...@gmail.com escribió:

Buenas, aprovecho para hacer una consulta relacionada con el topico.
todos los que consulte en materia de ebooks reader, me dieron un punto
gris (no llega a ser negativo del todo) con respecto a la lectura de
archivos PDFs, porque no se puede modificar el tamaño de la letra. esto
ocasiona que tengas que agrandar la pagina completa y para leerla tener
que desplazarte de derecha a izquierda para cada oracion.
A ustedes como usuarios tambien les pasa??



Por lo que he visto, pasa eso, no puedes modificar así como así y 
presenta problemas si la letra es muy chica.
Pero me consta que con Calibre y gosthscript puedes hacer maravillas, y 
apañártelas para dejar un archivo que se lea del tamaño que quieras



Otro tema, no se si la papyre permite resaltar texto o realizar
anotaciones (en mi caso la usarla para leer los PDFs interminables de la
facu mientras viajo).



Lo de marcar pantallas, funciona con algunos lectores que si o si tienen 
pantalla táctil.
Para la facultad, lo mejor que he visto, es algo tipo iPad con la funda 
y teclado destacable. Es lector plano cuando quieres, netbook cuando 
necesitas.


Claro, siempre y cuando vivas en un país civilizado, no en éste donde 
hasta a RSM le afanaron la computadora la última vez que vino.



Muchas gracias de antemano por sus comentarios.
Mati




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/503ca81d.2090...@gmail.com



Re: OT: Lector libros electrónicos

2012-08-28 Por tema Debian GMail

El 28/08/12 10:21, Camaleón escribió:

El Mon, 27 Aug 2012 15:44:11 -0300, Debian GMail escribió:


Es mi idea adquirir un lector de libros electrónicos, para no andar
cargando con peso, y sumarme un poco a la onda verde. He visto varios,
de diversos precios, y chiches extras, pero dado que para mí un libro es
un libro, por lo que si se escucha música, es en colores o tiene
jueguitos como un iPad, es algo que ni me va ni me viene, amén que evita
el uso por parte de hijos adolescentes, le he echado el ojo a Papyre 613
http://grammata.com.ar/papyres/29653/papyre-x.html ¿Por qué?
Simple: Sistema Operativo GNU/Linux

Ahora viene la pregunta:
¿Alguno lo ha usado? ¿Es recomendable? Es un pelín más caro que el
Kindle, pero después de lo que hizo Amazon de borrar libros ya bajados y
pagados por los clientes, no me gusta nada.

De la versión anterior, Papyre 6.1, he visto críticas sobre la calidad
de la botonera y problemas con la misma. De esta versión 613, sólo
algunos apurados se quejan que tarda 30 segundos en arrancar.


Por mi parte te puedo decir que he leído muy buenas referencias de los
lectores electrónicos de Kobo:

http://www.kobobooks.com/ereaders

Saludos,



He visto el que sugieres, y se consigue acá en mi país, y más barato que 
el Papyre.

Pero desgraciadamente la ficha técnica es escueta.
¿Sabés que tipo de archivos soporta?
Por lo que he visto en la web, sólo aguantaría PDF y ePUB.

Otra de las cosas que me gusta del Papyre 613 es que soporta PDF, ePUB, 
Fb2, Doc, Txt, Html, Rtf, Ppt, Pdb, Wol, Prc, Chm, Lit, Djvu / Bmp, Jpg, 
Png, Gif / Zip/Rar / MP3, Wav.

O sea, TODO.

Además, el DRM de KOBO es para Amazon, mientras que el de Papyer es de 
Grammata, que es más barato y con muchas más cosas en castellano.


Sigo abierto a sugerencias.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/503ccae2.5090...@gmail.com



Re: Instalar impresora multifuncional HP Deskjet 3050 en Debian 6

2012-08-29 Por tema Debian GMail

El 29/08/12 13:14, Orlando Nuñez escribió:

Saludos cordiales


Les escribo para ver si alguien puede ser tan amable de explicarme
como configurar el escáner de la impresora multifuncional HP Deskjet 3050
en Debian 6, he intentado de todo y nada, agradecería cualquier ayuda.


Sin mas a que hacer referencia



¿Y podrías contar qué fue el de todo?
Para no perder el tiempo en explicarte cosas que habŕas hecho.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/503e5178.5060...@gmail.com



Re: OT - Configurar impresora para escanear y enviar a cuenta de correo

2012-08-30 Por tema Debian GMail

El 30/08/12 10:48, Orlando Nuñez escribió:

Saludos cordiales


Les escribo para hacerles una consulta, nunca he configurado una
impresora multifuncional para escanear
y enviar esa información a un correo electrónico, anteriormente habia
una impresora que era muy sencilla
ya que tiene conexión USB para colocar un dispositivo de almacenamiento
y al escanear solo deberíamos
indicar si lo deseábamos grabar como una imagen JPG o PDF, pero la
impresora que tenemos ahora es una
HP laserjet m4345 y no tiene conexión USB pero si permite enviar a un
correo electronico, alguien
podría orientarme sobre esto.



Sin mas a que hacer referencia


Acá están tus respuestas:

http://h2.www2.hp.com/bizsupport/TechSupport/DocumentIndex.jsp?lang=encc=uscontentType=SupportManualprodTypeId=18972prodSeriesId=2512319

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/503f7735.3010...@gmail.com



Re: como restringir acceso a conectar memorias usb flash drives

2012-09-05 Por tema Debian GMail

El 05/09/12 09:55, Maddiel Rojas escribió:

Hola amigos, me gustaría saber si existe alguna herramienta u alguna
forma en Linux que me permita restringir el acceso por parte de los
usuarios a conectar memorias USB flash en los ordenadores de mi empresa,
para microsoft existe un programa que las controla mediante una base de
datos en red y la verificación del serial number del dispositivo,

gracias por anticipado, buenos días a todos,

Maddiel Rojas Basulto



http://www.tuxradar.com/answers/706

http://www.cyberciti.biz/faq/linux-disable-modprobe-loading-of-usb-storage-driver/

http://www.howopensource.com/2011/08/how-to-disable-and-enable-usb-device-in-linux/

http://www.linuxquestions.org/questions/linux-newbie-8/how-to-disable-usb-mass-storage-device-usb-drive-in-linux-651262/

http://serverfault.com/questions/152434/how-to-disable-cd-rom-and-usb-for-normal-users-in-linux


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50476669.4080...@gmail.com



Re: Conveniencia o no de migración a wheezy

2012-09-06 Por tema Debian GMail

El 06/09/12 11:28, Ismael L. Donis Garcia escribió:

Nota introductoria:

Actualmente tengo instalado debian 6 en mi PC de trabajo con VirtualBox
3.2.14 para trabajar en Windows. Para mi el trabajo en Windows es
inviolable por el contenido de trabajo. Pero también uso Debian ya que
mi objetivo es migrar todas las aplicaciones que hoy tengo corriendo
sobre Windows para Linux. De hecho ya lo he hecho en varias cosas y
otras estoy en fase intermedia.

No tengo acceso a Internet y por tanto actualizo los repositorios con un
disco externo cada cierto tiempo. No lo hago desde el 17 de Junio del 2012.

Ahora mi pregunta:

Es conveniente en esas condiciones migrar el sistema a Wheezy?
Alguien de la lista sabrá para cuando más o menos se piensa que salga
oficial?

Desde ya Gracias
=
|| ISMAEL ||
=
PD: Temo que se me rompa algo y no pueda trabajar en mi sistema.





En tu situación, que no puedes actualizar periódicamente wheezy, NO.
Espera a que se descongele y pase a condición stable, y ahí, sí.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5048bbf0.1020...@gmail.com



Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Debian GMail

El 06/09/12 22:33, Hugo escribió:

Hola
Quiero saber como encontrar información para desarrollar un entorno de
escritorio, gracias.




Buscando con Google, asistiendo a la Universidad, o por lo menos a un 
curso, leyendo libros, leyendo la documentación de tu distribución, 
asociándose a los grupos de desarrollo d3e Gnome, KDE, xfce, lxde, etcétera.


En fin, hay CIENTOS de formas de aprender.
Pero desgraciadamente TODAS implican un poquito de esfuerzo, el que a 
simple vista, no tienes ganas de hacer.


Y por el tenor de tu pregunta, evidentemente te falta tomar mucha sopa 
antes de empezar a pelearte con un desarrollo de interfaz gráfica.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5049dae7.2040...@gmail.com



Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Debian GMail

El 07/09/12 10:39, Orlando Nuñez escribió:


El 07/09/2012 07:08, Jawifi jawif...@gmail.com
mailto:jawif...@gmail.com escribió:

El 07/09/2012 8:30, Debian GMail escribió:

El 06/09/12 22:33, Hugo escribió:

Hola
Quiero saber como encontrar información para desarrollar un

entorno de

escritorio, gracias.


Buscando con Google, asistiendo a la Universidad, o por lo menos a un
curso, leyendo libros, leyendo la documentación de tu distribución,
asociándose a los grupos de desarrollo d3e Gnome, KDE, xfce, lxde,
etcétera.

En fin, hay CIENTOS de formas de aprender.
Pero desgraciadamente TODAS implican un poquito de esfuerzo, el que a
simple vista, no tienes ganas de hacer.

Y por el tenor de tu pregunta, evidentemente te falta tomar mucha

sopa

antes de empezar a pelearte con un desarrollo de interfaz gráfica.

JAP



Y después se preguntan... Porque Linux no ha triunfado como sistema
 operativo para uso domestico? Pero si es sencillo cuando lo instalas
 te vas a encontrar siempre con algo que no funciona y si haces una
 pregunta en el foro si esta mal la pregunta te encuentras con este
 tipo de respuestas que seguramente necesitan para alimentar sus
 egos... Y la pregunta es: quienes son estos idiotas que responden con
 burlas, seran acaso personas reconocidas?, la verdad son solo idiotas!


1) ¿Por qué GNU/Linux no ha triunfado como sistema operativo para uso 
doméstico?
Simple, por la misma razón que Sor Teresa de Calcuta no triunfó como 
empresa de alimentación a parias en la India. O por la misma razón por 
la que yo no triunfo cada tarde que salgo a correr: NO COMPITO NI ME 
INTERESA TRIUNFAR.
Creo poder decir sin miedo que salvo algunas empresas como Oracle que 
utilizan sistemas basados en *nix, NADIE en el univerdo GNU/Linux quiere 
que triunfe, si se entiende por triunfo un a cantidad numérica.
Prefiero el triunfo de la calidad; el 92,4% de los supercomputadores 
que están desentrañando los misterios del universo usan GNU/Linux, y 
apenas el 0,4% MS-Windows. Lo cual es lógico, dado que MS-W está hecho 
para jugar, o sea, para uso doméstico.
Triunfar implica competir, y no se puede competir con quien no le 
interesa hacerlo.


2) Es sencillo cuando lo instalas te vas a encontrar siempre con algo 
que no funciona.

¿Y? En Debian, lo que no funciona de buenas a primeras, se debe a:
 - 80% por componentes con partes no libres, lo cual es algo que se 
BUSCA en la distribución por PRINCIPIOS. El problema es del fabricante 
que, a pesar que se le paga por producto y soporte técnico, no produce 
los controladores correspondientes.
 - 15% por ignorancia del que instala el sistema. Persistir en esto se 
transforma en necedad, y habilita para cargo político.
 - 4% por problemas que ni siquiera el que fabrica y vende los 
aparatos, a veces sabe de por qué sucede.

 - 1 % por los Gremlims. A estos no hay que darles de comer.

3) Si haces una pregunta en el foro si esta mal la pregunta te 
encuentras con este tipo de respuestas que seguramente necesitan para 
alimentar sus egos.
Bien, me parece acertada tu respuesta. Por favor, en no más de 100 
líneas, en modo texto, en este foro, dinos cómo se desarrolla un entorno 
de escritorio.

Lo pregunto en serio, pues tengo ganas de aprender.
¡Ah! Y hazlo con términos que un usuario doméstico entienda, no me 
vengas con temas de frecuencias de refresco de pantallas, programación 
orientada a objetos, accesos directos a subrutinas de la BIOS en C, o 
pero aún, en Assembler, manejos de punteros, punteros a punteros, 
dirección e indirección de memoria, registros de procesadores, 
interrupciones físicas y lógicas, y toda esas pavadas que me costaron 
(y me siguen costando) varios años de mi vida de asistir a clases, leer, 
estudiar y sentarme frente a la computadora.
Pero se debe seguramente a que mi ego no me deja ver que son tonteras 
que cualquier otro lo puede comprender y manejar en cuestión de minutos.


4) Y la pregunta es: quienes son estos idiotas que responden con 
burlas, seran acaso personas reconocidas?, la verdad son solo idiotas!
Como diría Sheldon, respecto de mi contestación, Eso fue un sarcasmo, 
no una burla.

¿Reconocido? No gracias, no sea cosa si me reconocen me caiga la AFIP.
¿Idiota? No. Es una falta de respeto para aquellas personas que padecen 
idiocia, y para aquellos familiares que sobrellevan la cruz de tener un 
ser querido con ese trastorno.
Y si lo que quisiste decirme fue engreído, puede ser, padezco de 
muchas deficiencias, y no olvidemos que la soberbia es la tentación 
favorita del maligno.
Pero en todo caso, se trató de la charla entre dos engreídos: el uno que 
se presume tan importante que los demás deben presurosos responder a sus 
caprichos, y el otro, un servidor, que trató de enseñarle un poquito el 
significado de la palabra esfuerzo.


JAP















--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http

Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Debian GMail

El 07/09/12 10:39, Orlando Nuñez escribió:


El 07/09/2012 07:08, Jawifi jawif...@gmail.com
mailto:jawif...@gmail.com escribió:

El 07/09/2012 8:30, Debian GMail escribió:

El 06/09/12 22:33, Hugo escribió:

Hola
Quiero saber como encontrar información para desarrollar un

entorno de

escritorio, gracias.


Buscando con Google, asistiendo a la Universidad, o por lo menos a un
curso, leyendo libros, leyendo la documentación de tu distribución,
asociándose a los grupos de desarrollo d3e Gnome, KDE, xfce, lxde,
etcétera.

En fin, hay CIENTOS de formas de aprender.
Pero desgraciadamente TODAS implican un poquito de esfuerzo, el que a
simple vista, no tienes ganas de hacer.

Y por el tenor de tu pregunta, evidentemente te falta tomar mucha

sopa

antes de empezar a pelearte con un desarrollo de interfaz gráfica.

JAP



Y después se preguntan... Porque Linux no ha triunfado como sistema

operativo para uso domestico? Pero si es sencillo cuando lo instalas
te vas a encontrar siempre con algo que no funciona y si haces una
pregunta en el foro si esta mal la pregunta te encuentras con este
tipo de respuestas que seguramente necesitan para alimentar sus
egos... Y la pregunta es: quienes son estos idiotas que responden con
burlas, seran acaso personas reconocidas?, la verdad son solo idiotas!



1) ¿Por qué GNU/Linux no ha triunfado como sistema operativo para uso 
doméstico?
Simple, por la misma razón que Sor Teresa de Calcuta no triunfó como 
empresa de alimentación a parias en la India. O por la misma razón por 
la que yo no triunfo cada tarde que salgo a correr: NO COMPITO NI ME 
INTERESA TRIUNFAR.
Creo poder decir sin miedo que salvo algunas empresas como Oracle que 
utilizan sistemas basados en *nix, NADIE en el univerdo GNU/Linux quiere 
que triunfe, si se entiende por triunfo un a cantidad numérica.
Prefiero el triunfo de la calidad; el 92,4% de los supercomputadores 
que están desentrañando los misterios del universo usan GNU/Linux, y 
apenas el 0,4% MS-Windows. Lo cual es lógico, dado que MS-W está hecho 
para jugar, o sea, para uso doméstico.
Triunfar implica competir, y no se puede competir con quien no le 
interesa hacerlo.


2) Es sencillo cuando lo instalas te vas a encontrar siempre con algo 
que no funciona.

¿Y? En Debian, lo que no funciona de buenas a primeras, se debe a:
 - 80% por componentes con partes no libres, lo cual es algo que se 
BUSCA en la distribución por PRINCIPIOS. El problema es del fabricante 
que, a pesar que se le paga por producto y soporte técnico, no produce 
los controladores correspondientes.
 - 15% por ignorancia del que instala el sistema. Persistir en esto se 
transforma en necedad, y habilita para cargo político.
 - 4% por problemas que ni siquiera el que fabrica y vende los 
aparatos, a veces sabe de por qué sucede.

 - 1 % por los Gremlims. A estos no hay que darles de comer.

3) Si haces una pregunta en el foro si esta mal la pregunta te 
encuentras con este tipo de respuestas que seguramente necesitan para 
alimentar sus egos.
Bien, me parece acertada tu respuesta. Por favor, en no más de 100 
líneas, en modo texto, en este foro, dinos cómo se desarrolla un entorno 
de escritorio.

Lo pregunto en serio, pues tengo ganas de aprender.
¡Ah! Y hazlo con términos que un usuario doméstico entienda, no me 
vengas con temas de frecuencias de refresco de pantallas, programación 
orientada a objetos, accesos directos a subrutinas de la BIOS en C, o 
pero aún, en Assembler, manejos de punteros, punteros a punteros, 
dirección e indirección de memoria, registros de procesadores, 
interrupciones físicas y lógicas, y toda esas pavadas que me costaron 
(y me siguen costando) varios años de mi vida de asistir a clases, leer, 
estudiar y sentarme frente a la computadora.
Pero se debe seguramente a que mi ego no me deja ver que son tonteras 
que cualquier otro lo puede comprender y manejar en cuestión de minutos.


4) Y la pregunta es: quienes son estos idiotas que responden con 
burlas, seran acaso personas reconocidas?, la verdad son solo idiotas!
Como diría Sheldon, respecto de mi contestación, Eso fue un sarcasmo, 
no una burla.

¿Reconocido? No gracias, no sea cosa si me reconocen me caiga la AFIP.
¿Idiota? No. Es una falta de respeto para aquellas personas que padecen 
idiocia, y para aquellos familiares que sobrellevan la cruz de tener un 
ser querido con ese trastorno.
Y si lo que quisiste decirme fue engreído, puede ser, padezco de 
muchas deficiencias, y no olvidemos que la soberbia es la tentación 
favorita del maligno.
Pero en todo caso, se trató de la charla entre dos engreídos: el uno que 
se presume tan importante que los demás deben presurosos responder a sus 
caprichos, y el otro, un servidor, que trató de enseñarle un poquito el 
significado de la palabra esfuerzo.


JAP















--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http

Re: Hardware de virtualbox

2012-09-17 Por tema Debian GMail

El 15/09/12 13:04, Cristian Mitchell escribió:

El día 15 de septiembre de 2012 12:47, Camaleónnoela...@gmail.com  escribió:

El Sat, 15 Sep 2012 10:39:05 -0400, Ruben Cervantes Rodríguez escribió:


Hola mis saludos listeros soy nuevo en la lista


Bienvenido :-)


y quisiera lanzar mi primera pregunta, aqui vá ¿Cómo es posible cambiar
el Hardware de la maquina virtual en Virtualbox?.


Esto vas a tener que explicarlo un poco más... ¿qué es lo que quieres
hacer exactamente?


El virtualbox usa su propio hardware o el de la maquina local, necesito
saber si es posible que vitualbox use el hardware de la maquina local
saludos.


VirtualBox usa el hardware del equipo local pero lo simula, es decir,
usa sus propia capa de abstracción y sus drivers.

Esto no es negociable ya que es intrínseco a este tipo de sistema de
virtualización, lo único que te permite hacer es usar el disco duro en
bruto (raw) en lugar de tener que crear una imagen de disco
virtual (.vdi, .vmdk, etc...).

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k327v5$200$9...@ger.gmane.org



agrego a lo que comento camaleon

lo que estas viendo se deve a que el  harware de tu equipo ya esta
siendo utilizado por tu kernel

aclaro que nu e usado mucho virtualbox

pero en kvm o qemu se ve mejor el tema que te lleva a tu duda

la emulacion tiene imagenes de harware que se corre para emular e equipo virtual

en el virtual box no lo se, pero en quemu si se puede cambiar estas
imagenes de harware

la cual en años nunca he encontrado un porque hacerlo

saludos



No sé para qué vas a usar la emulación, pero por experiencia propia, te 
recomiendo no acceder directamente desde los sistemas de virtualización 
al equipamiento de la máquina.

Básicamente, la virtualización se usa para:
1) Probar sistemas operativos que uno no conoce.
2) Simular redes
3) Usar programas que no corren el sistema anfitrión.
4) (Bombos y platillos), Crear capas de seguridad más eficientes en el 
manejo de redes, justamente porque si, por ejemplo, una virtualización 
que maneje un contrafuegos es atacado, se cae la máquina virtual y no 
todo el sistema, justamente, PORQUE NO ACCEDE AL EQUIPO EN FORMA DIRECTA.


Mi experiencia: con una virtualización de quemu, hice tronar todo el 
equipo por hacer esas cosas. Nada que reinstalar todo de nuevo y 
recuperar de las copias de seguridad no puedan remediar, pero por las 
dudas, no lo recomiendo.

Salvo que tengas ganas de divertirte un rato.

JAP



















--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5057636b.8090...@gmail.com



Re: Sobre dispositivo USB inalambrico

2012-09-17 Por tema Debian GMail

El 17/09/12 13:29, co...@esid.gecgr.co.cu escribió:

Hola

Tengo un dispositivo USB inalámbrico marca STEREN

Tengo Debian squeeze con kernel 3.4.4

al hacer lsusb me devuelve lo siguiente


Bus 002 Device 002: ID 066f:4200 SigmaTel, Inc. STIr4200 IrDA Bridge


ahora quisiera saber que paquetes puedo usar para configurar mi pc con
este dispositivo y como es posible conectarse a una red de este tipo,
claro eso es suponiendo que ya hay un equipo receptor al que me pudiera
conectar.

se configurar en /etc/network/interfaces   también 

con este dispositivo es suficiente dentro de un local???

Se necesita de otro dispositivo, digase antena o algo por el estilo??

Estoy incursionando en esto por lo tanto estoy en cero al respecto

Salu2
Cosme




Probá con estos dos artículos que he copiado de por ahí, a ver si te sirven.
Supongo que ida e irdadump estarán el el paquete irda-utils de Debian.

Tené en cuenta que el primer artículo es sobre SUSE, y las cosas en 
Debian no son igual, pero sirve de guía.


El segundo es específico de Debian, pero para un infrarrojo incorporado 
a una portátil.


JAP

==

(Extraído de http://www.forosuse.org/forosuse/showthread.php?t=14992)

por fin logre hacer funcionar mi adaptador usb-infrarojo.

primero que nada necesitamos instalar

irda
openobex-apps
irdadump *

*para instalar irdadump. bajamos este archivo
lo descomprimimos, entramos al directorio donde se descomprimió y 
tecleamos en una consola


Código:

make
sudo make install

ya que están instalados, como root en una consola tecleamos los comandos:

Código:

modprobe irda_usb
irattach irda0 -s

checamos que nos detecte el otro dispositivo ( en mi caso un teléfono 
ALCATEL ) tecleando como root


Código:

irdadump

nos va a parecer algo como esto:

Código:

the-only-one:/home/darkspark # irdadump 

18:49:54.949140 xid:cmd 2f1c31a7   S=6 s=0 (14) 

18:49:55.048827 xid:cmd 2f1c31a7   S=6 s=1 (14) 


18:49:55.149823 xid:cmd 2f1c31a7   S=6 s=2 (14)
18:49:55.249307 xid:cmd 2f1c31a7   S=6 s=3 (14)
18:49:55.349174 xid:cmd 2f1c31a7   S=6 s=4 (14)
18:49:55.449281 xid:cmd 2f1c31a7   S=6 s=5 (14)
18:49:55.536870 xid:rsp 2f1c31a7  8aaa723e S=6 s=5 ALCATEL OT55x 
hint=b125 [ PnP Modem Fax Telephony IrCOMM IrOBEX ] (31)
18:49:55.548862 xid:cmd 2f1c31a7   S=6 s=* the-only-one 
hint=0400 [ Computer ] (28)


si nos detecta el dispositivo ya podemos empezar a transferir archivos.


para recibir archivos tecleamos como root también:

Código:

ircp -r

el único problema es que lo que recibimos es guardado en /

si tecleamos el comando ircp sin opciones nos aparece algo asi:

Código:

the-only-one:/home/darkspark # ircp
Usage: ircp file1, file2, ...
  or:  ircp -r [DEST]

Send files over IR. Use -r to receive files.

en teoria si ponemos

Código:

ircp -r /home/usuario

debería copiar el archivo a /home/usuario, pero a mi me lo sigue 
copiando a / pero bueno ya es un avance poder copiar archivos.


para enviar algún archivo simplemente tecleamos:

Código:

 ircp /ruta/del/archivo-a-enviar

o bien si queremos enviar varios archivos solo los separamos con comas. 
ejemplo:


Código:

ircp /ruta/archivo1,/ruta/archivo2

para facilitarme las cosas cree un pequeño script en perl.

Código:

#!/usr/bin/perl
menu:
system (clear);
print \n;
print *   phone2pc-infrared  *\n;
print \n\n;
print  Seleccione una opcion \n\n;
print [1] recibir archivo\n;
print [2] enviar archivo\n;
print [3] salir\n;
chomp ($opcion=STDIN);

if ($opcion == 1)
{

system (clear ; sudo ircp -r ; sudo mv /*.* ~);
goto menu;
}
elsif ($opcion == 2)
{
system (clear);
print escriba la ruta del archivo a enviar\n\n;
chomp ($env=STDIN);
system (clear ; sudo ircp $env);
goto menu;
}
elsif ($opcion == 3)
{
system (clear);
exit;
}
else
{
system (clear);
print  opcion incorrecta, intente nuevamente\n;
sleep (2);
goto menu;
}

el script al descargar archivos del dispositivo (celular,pda,etc) lo 
mueve a la carpeta del usuario que ejecuto el script. el unico 
problema es que si tenemos servidor http, en / ay un archivo llamado 
session_mm_apache2handler0.sem que tambien sera movido a nuestra home, 
pero esto ( almenos a mi) no afecta el funcionamiento del servidor http.


espero esta información sea útil para alguien.

==

(Extraído de 
http://tuxpuc.pucp.edu.pe/articulo/como-configurar-el-puerto-infrarrojo-de-la-laptop-irda)


Cómo configurar el puerto infrarrojo de la laptop (irDA)
9 de Abril de 2007 por Gonzalo Alvarez
en

Hardware

Hardware

El estándar irDA permite la comunicación bidireccional por rayos 
infrarrojos entre dos extremos a velocidades que oscilan entre los 9.600 
bps y los 4 Mbps. La mayoría de laptops actuales cuentan con éste puerto 
además es muy común en celulares, calculadoras , PDAs, etc.


El día que instalé Debian GNU/Linux en 

Re: Problema Interfaces de Red

2012-09-17 Por tema Debian GMail

El 17/09/12 19:55, Ariel escribió:

Buenas acudo a ustedes, porque tengo un inconveniente con las
interfaces de red, precisamente con un dispositvo wifi.
Resulta que tengo una notebook, a la que le tuve que reinstalar
debían, dado que la lleve al servicio técnico, y me cambiaron el disco
rígido.
Tengo instalado GNome 3(Estoy en testing) con el networkmanager. Lo
configure para que maneje las interfaces. Y el problema esta , en que
me marca que esta conectado a la red, sin embargo no tengo salida a la
red.
En la instalación anterior que tenia no tuve el inconveniente este.
La placa de red en cuestión es:(salida de lspci)

01:00.0 Network controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL8188CE
802.11b/g/n WiFi Adapter (rev 01)

El inconveniente se soluciona si reinicio el servicio  de redes con el
siguiente comando:
/home/ariel# /etc/init.d/networking restart

Pero debo ejecutarlo cada vez que inicio el sistema y no es nada
practico, siendo que en la instalación anterior este problema no se
presentaba.

Desde ya muchas gracias.
Saludos!





Personalmente, en las portátiles elimino todo lo que sea network-algo, 
e instalo wicd.



Una tonteroa, pero CREO (y resalto el CREO), que cuando usas un 
network-manager de esos, tu /etc/network/interfaces lo único que debería 
tener es ellocalhost habilitados, y nada más.
Porque estos network-manager empiezan a levantar redes como se les dá la 
gana.
Y si estás usando /etc/init.d/networking restart, quiere decir que la 
red inalámbrica está difinida en /etc/network/interfaces, lo cual CREO 
es inompatible con network-manager.


Sugerencia.

1) Deja esto así:


# /etc/network/interfaces
# This file describes the network interfaces available on your system
# and how to activate them. For more information, see interfaces(5).

# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback



2) Elimina todo los que sea network-algo.

3) Instala wicd.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5057ae68.1020...@gmail.com



Re: Problema Interfaces de Red

2012-09-18 Por tema Debian GMail

El 18/09/12 00:26, Edwin Dlca escribió:

Precisamente acabe de tener el mismo problema hace unos minutos que
termine de instalar Debian en mi laptop y ahora ya funciona todo bien.
Network Manager es muy bueno y facil de usar, no se porque muchos
recomiendan desinstalarlo, solo es cuestion de saberlo usar y para mi ha
sido genial y facil.
Saludos a todos.



Tené más de una placa de red simultánea en la máquina, y vas a ver por 
qué no me gusta  network-manager.
Es un metiche que hace lo que quiere, según como le vega la gana al 
momento de arrancar.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50585703.6040...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-09-18 Por tema Debian GMail

El 18/09/12 15:58, lmontero...@gmail.com escribió:

El sábado, 30 de junio de 2012 08:20:01 UTC-5, Debian GMail  escribió:

Estimados:



Esto es MUY fuera de tópico, pero no se me ocurre realmente a quién

preguntarles, y que me contesten con CONOCIMIENTOS en vez de cháchara

inútil.

Por el tópico, se darán cuenta que estoy cerca del medio siglo de vida,

y se me ha planteado un tema que implicará volver a poner las neuronas a

trabajar.

Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual fue

programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer '87, y

luego migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de origen de no

funcionar bajo entorno de red. Me explico: Summer tenía casi nulas

opciones de bloqueos dinámicos de registro y/o archivos para accesos

simultáneos, y la aplicación nació como monousuario.

Fue tan buena, que incluso hoy, sigue funcionando.

El tema es que están migrando los equipos de WinXP a Win7, y ya no hay

emulación que lo soporte, amén que es MANDATORIO pasarla a un sistema

multiusuario.

Por lo que se ha decidido reprogramar todo, y por una cuestión de

costos, han echado mano del viejo alguna vez le metió mano al sistema, a

pesar que el viejo hace bastante que casi no programa.

Y este viejo es consciente que tiene que MIGRAR para que el resultado

dure otros 20 años.

Pasemos a los bifes:

Me encantaría algo multipaltaforma, pero lo único que conozco más o

menos, es Lazarus, pero eso es Pascal, y CREO que no es lo más indicado

para un sistema de base de datos, aunque sea pequeño y tenga una

capacidad increíble para acceder a bases de datos de casi cualquier tipo.

Me gustaría hacer algo sobre Oracle, pero montar un servidor DB y

aplicativo de Oracle es una exageración para lo que el sistema debe ser;

sería como fabricar con paredes de 5 metros de hormigón una cabaña de

fin de semana.

He buceado la web y he vuelto a encontrar una similitud con CA-Visual

Objects, pero eso considero que ya es obsoleto.

En algunos foros comentan sobre Harbour MiniGUI o de FiveWin o de

Xailer, llevándose casi la mayoría de los aplausos el primero; no

conozco nada de ninguno de los tres.

Vamos a las capacidades de programador, o sea, yo: he hecho MUCHO en

Clipper, bastante en Oracle, y bastante en Fox-pro, por lo que las bases

de datos relacionales no me implican problema, ni adaptarme a la

programación orientada a objetos, a pesar que lo que más he hecho ha

sido con programación lineal.

Tengan en cuenta a esta altura de mi vida, no tengo ganas de aprender 3

o 4 lenguajes, para poder decidir por uno, y por eso pido vuestra ayuda,

para tratar de dar al primer tiro con un lenguaje que:

* Maneje pequeñas bases de datos.

* Tenga capacidad multiusuario.

* Tenga una curva de aprendizaje más o menos corta.

* En lo posible, sea multiplataforma (tener en cuenta que mi

organización, excepto yo, son todos windows-dependientes).

Por lo que, al final, va la pregunta que justifica este hilo:

¿Qué recomiendan?



Muchas gracias a todos

JAP



PD: Por favor, que no se transforme en una batalla cultural.







--

To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org

with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org

Archive: http://lists.debian.org/4feefcdc.3070...@gmail.com


Estimado JAP:
Quizás ya decidiste por alguna propuesta de los colegas foreros, y estoy 
presentándome al último y a lo mejor te sirva:
Según mi experiencia, antes tenía una aplicación en Clipper 5.2d a 16 bits pero 
con esto de las actualizaciones de Windows a 32 y 64 bits, como que mi 
aplicación quedaba obsoleta y gracias a DIOS pude hacer la migración a xHarbour 
Modo Consola para Windows ó Linux en forma nativa y todo esto sin casi 
modificar nada de código pues el compilador se tragó el 99.99% del código 
Clipper y solo modifiqué el programa principal al inicio colocar la linea:

REQUEST DBFNTX
REQUEST DBFDBT

#ifdef __PLATFORM__Windows
   ANNOUNCE HB_GTSYS
   REQUEST HB_GT_WIN_DEFAULT
#endif
*
FUNCTION main()
 continua tu código ...

y asunto solucionado ... y lo mas lindo de todo es que puedo compilar para 
Windows ó Linux manteniendo una sola versión de los fuentes .PRG
Otra cosa también existe Harbour que permite hacer lo mismo pero yo decidí por 
xHarbour+MinGw y lo bueno de todo es que puedes construir el compilador a 32 o 
64 bits y así tus aplicaciones pueden correr en lo que quieras.
Otra cosa si tu aplicación es Monousuario lo que tienes que hacer es muy facil, 
abrir las tablas DBF en modo compartido SHARED y al momento de grabar el 
registro hacer un :
(archivoDbf)-(RECLOCK(0))

/**/
*  RecLock(nWaitSeconds  ) --  lSuccess
*  Attempt to RLOCK() with optional retry
/**/
FUNCTION RecLock( nSeconds )
  LOCAL lForever
  IF RLOCK()
RETURN (.T.)// Locked
  ENDIF
  lForever = (nSeconds = 0)
  WHILE (lForever

Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-09-20 Por tema Debian GMail

El 19/09/12 10:45, Ismael L. Donis Garcia escribió:

- Original Message - From: Marc Olive
marc.ol...@blauadvisors.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, September 19, 2012 8:54 AM
Subject: Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3


Muy bueno también, para mi son las 2 únicas opciones posibles.

- PostgreSQL muy potente pero un poco más complicado de trabajar y
mantener los sistemas. Con esto quiero decir que se necesita un
especialista con conocimientos para que lo administre.

- Menos potente (es decir con menos prestaciones de cosas, aunque yo en
lo personal no he encontrado nada que no se pueda realizar con el), pero
es muy seguro y muy simple de instalar y mantener. Se puede decir que
trabaja solo.

Saludos Reiterados
=
|| ISMAEL ||
=





Como alguna vez dije, mi opción, después de ver las alternativas, 
terminó siendo Python y PostgreSQL.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/505b3b09.6090...@gmail.com



Re: Modificar imágenes de escaner en LibreOffice

2012-09-20 Por tema Debian GMail

El 20/09/12 13:08, Miguel Matos escribió:

Saludos al grupo. Esta duda me salió un tanto liberada. ¿Existe
alguna forma de poder modificar una imagen obtenida de un de escáner
en LibreOffice? O veamos si lo puedo plantear bien: inserto la hoja a
escanear, uso la función, obtengo la imagen. Esa imagen ¿cómo la puedo
modificar para obtener el texto en la misma posición del original?
Quizás lo haya, pero no sé cómo plantear la pregunta en Google, por
ello recurro de nuevo a la lista.




http://latam.abbyy.com/finereader/


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/505b6695.7050...@gmail.com



Re: Modificar imágenes de escaner en LibreOffice

2012-09-20 Por tema Debian GMail

El 20/09/12 13:08, Miguel Matos escribió:

Saludos al grupo. Esta duda me salió un tanto liberada. ¿Existe
alguna forma de poder modificar una imagen obtenida de un de escáner
en LibreOffice? O veamos si lo puedo plantear bien: inserto la hoja a
escanear, uso la función, obtengo la imagen. Esa imagen ¿cómo la puedo
modificar para obtener el texto en la misma posición del original?
Quizás lo haya, pero no sé cómo plantear la pregunta en Google, por
ello recurro de nuevo a la lista.



http://openoffice-ocr-pdf.fyxm.net/

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/505b66eb@gmail.com



Re: Migrar correo de Evolution a Outlook

2012-09-25 Por tema Debian GMail

El 24/09/12 11:47, Adrián Alemán Cruz escribió:

Hola,

Un amigo acá ha utilizado Debian GNU/Linux (Lenny) por varios años en su
trabajo, ahora tiene que instalar windows para correr una aplicación
contable que le exige la empresa.

¿Cómo haría para migrar los correos?


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/





Fácil: llama a Redmont y le pide que le digan cómo hacerlo, ya que se 
supone que con el pago de licencias tiene soporte técnico.


Fuera broma, no necesita salirse de GNU/Linux.
La aplicación contable la puede correr bajo wine o en una máquina 
virtual en forma totalmente transparente.

Lo llevo haciendo 8 años en mi trabajo.
De hecho, WinXP y la aplicación corren más rápido en VirtualBox, que en 
la misma máquina en forma nativa.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5061ade5.4040...@gmail.com



Re: [OT]Usar partición Windows en virtualizador bajo Linux

2012-09-26 Por tema Debian GMail

El 25/09/12 22:23, Miguel Matos escribió:

Saludos a la lista. Esta pregunta es algo rebuscada, y capaz me
insulten bien feo, pero aquí va: Quiero deshacerme del sistema
operativo Windows que poseo, pero no quiero perder lo que tengo
grabado; así que digo: ¿existirá alguna forma de pasar mi partición de
Windows a un formato que reconozca el Virtualbox en mis OS Debian y
Ubuntu? ¿Y habrá alguna forma de mantener el GRUB si hago esta
operación? Tengo instalado WIN7, y usa el objeto ese que usa 100 MB
para montar el cargador de arranque, no sé si el GRUB lo use.



Como te dice Francisco, se puede, pero es largo y no exento de riesgos.
Lo que vas a tener que hacer es:

1) Clonar tu partición Win como imagen a un soporte externo NTFS (otro 
disco).Para esto, puedes usar esto


http://www.bloginformatico.com/disk2vhd-clonar-disco-duro-y-utilizarlo-en-una-maquina-virtual.php

2) Eliminar la partición Win y cambair el tamaño del disco tomando lo 
que antes te usaba dicha aprtición físicamente. Esto es arriesgado; un 
corte de luz o una pavada pueden mandar el sistema al traste.


3) Convertir tu imagen Win de vhd del disco externo NTFS a vdi en un 
disco ext3/4. Es porque vhd es de MS-VirtualPC, y vdi va mejor con 
VirtualBox, y además, un VirtualBox sobre GNU/Linux no puede leer los 
discos virtuales sobre NTFS.


http://megasi.org/computarizada/?p=106

4) Importar el disco vdi a tu servidor VirtualBox.

Como verás, lleva tiempo, mucho tiempo.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5062eda4.4020...@gmail.com



Re: Problemas de red

2012-09-26 Por tema Debian GMail

El 26/09/12 11:04, Carlos Carcamo escribió:

Saludos lista.

Tengo un problema con la red, escribo acá porque me parece muy extraño
mi problema ya que siempre me ha funcionado bien la red inalambrica,
pero repentinamente me dejo de funcionar, el network manager ya no la
reconoce, no me detecta ninguna red inalambrica, realmente no tengo
idea del porque del problema pues había estado funcionando muy bien
desde hace mucho tiempo, y no he hecho cambios radicales a mi sistema,
es mas no he instalado nada mas que el sbt de scala dudo que eso sea
el problema pues he trabajado con con el REPL de scala sin problema
alguno.

De antemano gracias por su ayuda, feliz día...



Sé que muchos en la lista no están de acuerdo, pero vuelvo a mi 
sugerencia en redes inalámbricas:


1) Abrir synaptic y eliminar TODO lo que diga network-manager de 
cualquier tipo.


# dpkg-query -l network*

2) Instalar wicd.

3) Problema solucionado.

Es un problema de piel. No me banco los network-manager-lo_que_sea

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50631289.1060...@gmail.com



Re: Firefox en Deian 6

2012-09-26 Por tema Debian GMail

El 26/09/12 14:52, Carlos Zuniga escribió:

2012/9/26l...@ida.cu:

Hola a todos, una gran duda

Para instalar por ej firefox desde internet y se actualice después de
instalado y se puedan añadir los plugins cómo es la cosa???

Hay que modificar el sources.list para firefox ??? hace tiempo tengo esa
duda  y sobre todo porque cuando estoy en el no puedo añadir plugins

yo normalmente lo que hago es descargarlo, lo descompacto en una carpeta por
ej en /opt y listo. pero lo justo es que uno haga

# apt-get install firefoxalgo así y despues el solo se actualice o uno
mismo le de update y lo haga.


En Debian Firefox se encuentra renombrado a Iceweasel por problemas de
trademarks. Así que instala ese paquete y listo.



Por ej después d eresolver esto una cosa fundamental agregar un pligin de
acelerador de descargas para descargar las cosas.

Alguna idea ??


`apt-cache search download accelerator` bota un par de resultados,
sino siempre tienes wget

Saludos



O sea: NO instales Firefox, Thunderbird o Sunbird/Lightning.

Los mismos, en Debian, poseen otros nombres, por problemas de que el 
nombre Firefox no es GPL y otras yerbas.

Para instalar lo mismo, y olvidarse del tema de actualizaciones y demás, haz

# apt-get install iceweasel iceweasel-l10n-es-es icedove 
icedove-l10n-es-es iceowl iceowl-extension iceowl-l10n-es-es


Es exactamente lo mismo de Mozilla, pero mantenido por al gente de Debian.
Casi todos los complementos de Mozilla funcionan sobre ellos.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50634730.7090...@gmail.com



Re: [OT]Usar partición Windows en virtualizador bajo Linux

2012-09-26 Por tema Debian GMail

El 26/09/12 17:24, Alberto Vicat escribió:



PD: Creo que alguien dijo en un mail anterior que VBox no podía manejar
particiones NTFS desde Debian. Si es que entendí bien.
Pues yo la carpeta que tengo compartida es la Mis documentos de Win
XP, que está en una part. NTFS, y VBox lee y graba sin problemas en
ella. Y no estoy usando ntfs-3g.




Fui yo.
Con un VirtualBox corriendo de Debian, no he podido levantar imágenes 
vdi grabadas en particiones NTFS.
Lo que he hecho, es copiarla a una partición ext3, y ahí la levantó sin 
inconvenientes.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50637aa2.4000...@gmail.com



Re: Firefox en Deian 6

2012-09-26 Por tema Debian GMail

El 26/09/12 17:56, l...@ida.cu escribió:

On Wed, 26 Sep 2012 15:19:28 -0300, Debian GMail wrote:

El 26/09/12 14:52, Carlos Zuniga escribió:

2012/9/26l...@ida.cu:

Hola a todos, una gran duda

Para instalar por ej firefox desde internet y se actualice después de
instalado y se puedan añadir los plugins cómo es la cosa???

Hay que modificar el sources.list para firefox ??? hace tiempo tengo
esa
duda y sobre todo porque cuando estoy en el no puedo añadir plugins

yo normalmente lo que hago es descargarlo, lo descompacto en una
carpeta por
ej en /opt y listo. pero lo justo es que uno haga

# apt-get install firefox algo así y despues el solo se actualice o uno
mismo le de update y lo haga.


En Debian Firefox se encuentra renombrado a Iceweasel por problemas de
trademarks. Así que instala ese paquete y listo.



Por ej después d eresolver esto una cosa fundamental agregar un
pligin de
acelerador de descargas para descargar las cosas.

Alguna idea ??


`apt-cache search download accelerator` bota un par de resultados,
sino siempre tienes wget

Saludos



O sea: NO instales Firefox, Thunderbird o Sunbird/Lightning.

Los mismos, en Debian, poseen otros nombres, por problemas de que el
nombre Firefox no es GPL y otras yerbas.
Para instalar lo mismo, y olvidarse del tema de actualizaciones y
demás, haz

# apt-get install iceweasel iceweasel-l10n-es-es icedove
icedove-l10n-es-es iceowl iceowl-extension iceowl-l10n-es-es

Es exactamente lo mismo de Mozilla, pero mantenido por al gente de
Debian.
Casi todos los complementos de Mozilla funcionan sobre ellos.

JAP


ok Javier lo probaré gracias, déjame preguntarte algo, no tengo que
hacer nada en los sources.list para instalar iceweasel y sus plugins ???
es mi duda ya el comando para instalar lo haré pero antes necesito saber
si tengo que modificar el sources.list para algo específico del iceweasel

Gracias a ti y a todos los que me han escrito, muy agradecido y nada
aprendiendo y tomando buenos consejos de los que saben, pues voy poquito
a poco y le he tomado el gusto a Linux




No, icewease, icedove y iceowl están en los repositorios estándar de Debian.
Cuando quieras agregar un complemento (plugin), lo haces desde el menú 
Herramientas del mismo programa, y te enlaza a los repositorios de 
complementos de Mozilla.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50637b6d.2040...@gmail.com



  1   2   3   4   5   >