Re: Suave zumbido (como beep) al mover el cursor del ratón

2013-05-24 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha martes, 21 de mayo de 2013, 10:41:39, escribió:
 Pero tengo que usar el USB 3.0 ya que me viene mejor. Está a la
 izquierda, y soy zurdo.
 El USB 2.0 está a la derecha y se me queda el cable del ratón molestando
 en el teclado.

Mira...
Este tipo de zumbido es un ruido que se puede meter por cualquier
parte... incluso puede provenir de una interferencia en las partes
internas de la máquina...
Cuando andaba con Win2 frecuentemente y si PRESTABA MUCHA ATENCION a
los ruiditos se ESCUCHABA, en algunas máquinas, ruidos de ese tipo por
lo parlantes causados por la placa de sonido que era sensible a
interferencias de cualquier tipo. Era frecuente escuchar un chasquido
cuando se hacía scroll en la pantalla... o también era frecuente que
la placa de sonido captara interferencias de radio de las señales de
teléfonos celulares... y así...
En general NO PASA mÁS que eso... un ruidito y ya... nada más.
No se te va a romper la máquina por eso.
Estoy seguro que la placa de sonido -que seguramente es de las que
vienen integradas a la MB- es sensible a interferencias...
¿La solución? cambia la placa de sonido... o bien... prueba cambiar
los drivers de sonido.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egi...@yahoo.com.ar
---***---
La mejor manera de eludir a la tentación es caer en ella. Oscar Wilde
---***---
¿Porqué ocurre que nos regocijamos con un nacimiento y nos apenamos con un 
funeral? Se debe a que no somos la persoa implicada. Mark Twain


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1595991499.20130523040...@yahoo.com.ar



Re: Consejos después de instalar Debian 7

2013-05-24 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha miércoles, 22 de mayo de 2013, 10:46:43, Orlando escribió:
ON Ayer instale Debian 7 desde el CD-1, no utilice ninguna replica,
ON al finalizar la instalación vi algo que me gusto mucho,
ON Debian 7 con Gnome 3, vengo de utilizar Linux mint 11, ya que
ON tengo un equipo modesto. 1 GB de Ram, Procesador 
ON Celeron que en este momento no recuerdo la velocidad (estoy en
ON este momento en mi trabajo), y un disco duro de [...]
ON alguno de ustedes tiene algún consejo para después de instalar
ON Debian, me gustaría saber su opinión, [...]

A ver... tendrías que ver lo que TÚ quieres obtener del sistema
instalado... por ejemplo... jugar, editar fotos, ver videos... porque
para instalar programas... hay muchos...

De todas maneras... te puedo decir que en TÚ máquina (que debe ser
modesta según tus propias palabras) lo mejorcito es ir sacándoles
cosillas que quizás NO USES.

Un escritorio liviano te ayudará... el XFCE es muy liviano y muy util,
también el Lxfe lo es pero... yo me quedo con el XFCE

Para ver videos y escuchar música y adicionalmente escuchar radios LO
MEJOR SIN DUDA ALGUNA es el VLC (Video Lan CLient) a ese programa
nada le gana. Es rápido, preciso, liviano, seguro...

El GParted no puede faltar (es para manejar, formatear disco)

Para paquete de oficina el Libre Office.

Para visor de PDF el Evince.

Para navegar por internet Firefox sin dudar.

Para manejar archivos Torrents y bajar / compartir archivos el
QBitTorrent

Los repositorios... hmmm... por experiencia YO los dejo como han
venido... salvo que NECESITES imperiosamente modificarlos.

Para gestor de paquetes el Synaptics y las utilidades apt-get

Para monitorear un poco el sistema: atop, htop, top (en ese orden)






-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egi...@yahoo.com.ar
---***---
-=ð Las agujas del reloj giran en el sentido de las agujas de reloj ð=
---***---
¿AlGuIeN sAbE PoRqUe Me PaRpAdEa UnA lUz En El TeClAdO?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/98480116.20130523034...@yahoo.com.ar



Problemas con sonido, video y consumo de recursos en instalación Debian 7.6

2014-07-22 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Buenas tardes:
Este fin de semana realice una instalación de un Debian 7.6 en
una máquina AMD 6 nucleos a 3.3 Ghz. 8 GB. de RAM 4 discos de 2 teras
+ 1 SSD de 128 que antes corría un Xubuntu 12-04 y cuya función es la
de editar videos en forma profesional mediante Cinelerra y Sony Vegas
(sobre XP corriendo con Virtual box).
   o
El resultado fue este:
A) Instalé el DVD 1 de Debian con Gnome: Tardó muchísmo (1 hora y
media aprox.) Gnome consume muchos recursos y no me pareció mucho más
funcional que Xfce aún así decidí comprobar comportamiento sucediendo
esto:
A.1) Reproduciendo con VLC una película HD el consumo de recursos se
dispara al 50% del micro, la temperatura del micro llega a 55 grados
(ambiente a 20 grados) el sonido sale con frituras
A.2) El enlace de red al server LOCAL sólo llega a 100 Mbps cuando
tengo toda la red a 1Gbps (cables, placas, switch)
Decidí eliminar Debian 7.6 con Gnome

B) Instale Debian 7.6 con XFCE. El resulado fue este:
B.1) Reproducción con VLC consume muchos recursos, sonido con frituras
que luego de unos minutos desaparecen sin causa aparente aunque si se
hace pause y play re-aparecen. Temperatura del micro es muy alta.
B.2) Enlace a red sólo a 100 Mbps.
B.3) Juegos para LINUX hacen subir la carga del micro también a
valores ridículos (70% del micro o más) Recordar que el micro es de 6
nucleos a 3.3GHz.
B.4) Cinelerra puede correrse pero se cierra sin motivo.
B.5) Kenlive funciona pero al renderizar es excesivamente lento y
además consume un 100 % de los recursos y la temp. del micro se eleva
más allá de los 60° (40° sobre la ambiente)
B.6) No funcionan los 8 canales de audio, sólo dos son funcionales.
B.7) No funciona el enlace óptico de audio
B.8) No funciona los dos monitores. Funciona sólo uno y a una
frecuencia de 60 Mhz (bajísima).

Instalé y reinstalé ALSA, PULSE, VLC sin cambios en el comportamiento.

Resultado...
Borré Debian
Instalé Xubuntu 14.04 que funcionó sin problemas.
Para editar tengo UNA sola máquina y no tengo tiempo para perder
porque esa es mi máquina de trabajo.
Otros Debian 6.x funcionan bien en otras máquinas más chicas.

La máquina en cuestión es una que tiene:
Micro AMD 6 núcleos a 3.3 GHz.
Mother ASUS M5A88-Vevo
Chipset AMD 880G
LAN Realtek 1Gbps
Audio ALC892 8 canales + enlace por óptica
Placas de video una interna de dos salidas (funcionó solo una con
Debian) y otras CrossFireX ATI (muy buenas) que no han funcionado.

Bueno... eso...
Espero que alguien tome nota y quizás para la próxima versión de
Debian corrijan.

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1210353439.20140722040...@yahoo.com.ar



programa para LINUX para poner marcas de agua

2014-07-22 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
  Buen día:
¿pueden ayudarme?

Conocen algún programa bueno para LINUX que pueda poner marcas de
agua (un texto sobre un foto) en forma automática a un grupo de
fotos.
Lo que quiero hacer es poner un texto Ph - Egis - 2014 a un
grupo numeroso de fotografías. Ahor lo hago con el GIMP pero lo debo
hacer UNA a UNA y a mano, por lo que quisiera hacerlo en forma
automática.

Les estoy muy agradecido.


-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/197835826.20140722040...@yahoo.com.ar



Re: Ayuda AUDIO con Debian

2014-08-01 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Viernes, 01 de Agosto de 2014, 06:27:37 p.m., Chejo escribió:
 Y el otro es que cuando le subo el volumen llega a su máximo pero
 no suena como debería de sonar, suena muy bajo, pongo el medidor a
 la mitad y ya no escucho nada, les agradecería mucho que me ayudaran

¿Dónde le subes el volumen? en un programa de reproducción (por
ejemplo en el VLC) o en los controles de pulse o alsa
(controladores/servidores de sonido)

Fíjate que si el control de alsamixer (si lo tienes) está bajo, por
más que subas el volumen en el VLC éste no llegará al máximo posible.

¿Que usas? ALSA o PULSE.

Si usas ALSA instala el alsa mixer



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1464682633.20140801215...@yahoo.com.ar



Re: Renombrar hojas de OpenOffice Calc o LibreOffice Calc masivamente

2014-08-14 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Jueves, 14 de Agosto de 2014, 11:39:58 a.m., Antonio escribió:

 El 14/08/2014 15:43, Orlando Nuñez   escribió:
 Me dieron una hoja hecha en Calc que contiene 60 reportes
 (Reporte de expedientes.ods), para llenar informacion sobre 
 algunos expedientes, en fisico son 500 expedientes,


Estimado Antonio,

Con el MC o con el Thunar se puede.

Con el Thunar se hace así
Eliges varios archivos.
Boton derecho del mouse
Eliges renombrar
y de allí en más seguro que te darás cuenta de que hacer.
SAludos.



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/652260676.20140814114...@yahoo.com.ar



Rareza de un mouse medio loco

2014-08-20 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Tengo un Debian con XFCE. (Por ser rápido, eficiente, sin consumo
excesivo de recursos)
Algunas veces arranca sin problemas pero otras veces tengo problemas
con el comportamiento del mouse.
Es errático, o bien no responde como debe cuando oprimo botón
izquierdo en los paneles (pero responde en cualquier otro lugar), o
bien no responde como debe cuando intento
minimizar/enrrollar/maximizar (pero responde en cualquier otro lugar)
o bien no responde como debe cuando quiero desplegar la barra de
tareas (pero responde en cualquier otro lugar).
RARO, muy raro.
Por ahí... se arregla solo luego de una media hora.

CAMBIE VARIOS MOUSES y con todos hace lo mismo, cambié de puerto USB y
en todos hace lo mismo.

Recién ahora dí con una solución de compromiso... que hallé de
casualidad. Si arranca con problemas de mouse lo soluciono así: abro
una terminal (cualquiera) con ctrol+alt+F1...F6, luego paso de nuevo a
la terminal gráfica con ctrl+alt+F7 ¡Sé soluciona tan
automática como magicamente!

¿Alguna idea? o llamo a Mandrake para que lo explique.

  

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1583607498.20140821001...@yahoo.com.ar



Re: [OT] Duda sobre tamaño de compresión de archivos

2014-09-12 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Viernes, 12 de Septiembre de 2014, 10:23:46 a.m., Maykel escribió:
 descargarmos un .rar, .zip, .tar.gz, .lzo ...etc y está muy reducido
 de tamaño. Cuando yo intento comprimir usando por ejemplo lzo, que es
 de las más fuertes, no consigo reducir a tan poco tamaño...
 Preguntona, tiene algo que ver el tamaño del fichero generado al
 comprimir, con los tipos de ficheros que se meten dentro?

Por supuesto que el ratio de comprensión tiene muchísimo que ver con
el tipo de archivos que se comprimen.

 Me refiero si al ser fichero de texto, binario...etc, dependiendo del
 tipo de fichero la compresión se hará mejor o peor...

Claro.
Los archivos sólo de texto (a texto puro me refiero) se comprimen
muchísimo en ratios de 10:1 o mayores.
Los archivos gráficos también se comprimen pero depende del codec que
se utilizó para generarlo los BMP se comprimen más que los GIF y los
JPG se comprimen muy poco. Los RAW también se pueden llegar a
comprimir bastante.
Los AVIS casi no se comprimen es mejor no perder tiempo en
comprimirlos.
En los archivos de audio pasa algo similar los WAV y Flac se comprimen
mucho más que los MP3

 ¿Qué factores se deben de dar para realizar una buena compresión de
 por ejemplo 5 ficheros que quieras comprimir y ocupar el minimo
 espacio?

Mira...
Hoy día cualquier compresor de archivos para Linux comprime más o
menos lo mismo... quizás alguno le saque ventaja al otro por un 10% no
más y la velocidad a la que lo hacen también es similar. Así que la
pregunta ¿Qué factores se deben de dar para realizar una buena
compresión? hoy día es viciosa o injustificada puesto que más o menos
todos los compresores modernos trabajan a ratios y velocidades
similares de comprensión.

Lo importante es conocer que es lo que se quiere comprimir y si vale
la pena hacerlo... puesto que si nuestra intención es comprimir
archivos de texto ese trabajo será útil y beneficioso mientras que si
nos empecinamos en comprimir AVIs o JPG ese trabajo será por lo menos
en balde... casi inútil...

Veamos con un ejemplo:

Tengo 1 GByte de archivos de texto que quiero comprimir
para el trabajo se demanda 1 minuto (supuesto) luego de lo cual se
obtiene un comprimido que sólo ocupa 100 MByte

También tengo 1 GByte de archivos de video que quiero comprimir
para el trabajo se demanda 10 minutos (supuesto inductivo a partir
del tiempo demandado por el otro proceso) luego de lo cual se
obtiene un comprimido que ocupa 900 MByte

Por lo tanto...
En un trabajo (comprensión de archivos de texto) se invirtió 1 minuto
para obtener una ganancia de espacio considerable mientras en el
segundo trabajo se invirtió 10 veces más de tiempo para lograr una
reducción de espacio inapreciable.

Al precio que tiene el almacenamiento masivo -/ 5 centavor de dólar el
GigaByte /- ponerse a comprimir TODO lo que se nos cruza por nuestras
máquinas es una tarea antieconómica sólo viable cuando de archivos de
texto (o con similares ratios de comprensión) se trate.



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/17510432052.20140912140...@yahoo.com.ar



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-13 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Viernes, 12 de Septiembre de 2014, 07:15:20 p.m., Gerardo escribió:

 El 13/09/14 00:06, Erick Ocrospoma escribió:
 Bueno, dudo que no sepa la existencia de paquetes Debian (eso parece),
 así que lo que supongo se refiere es a que si no existe algo lo más
 próximo a un meta-paquete (un solo archivo de un software en
 específico). Ya que si bien se pueden instalar los paquetes .deb
 haciendo doble click (e instalarlo con algún gestor gráfico), lo que no
 se puede instalar automáticamente son las dependencias, ahí es donde lo
 puede resolver un GUI ó apt-get, aptitude, etc.
 
 GDebi gestiona esas dependencias:
 gdebi lets you install local deb packages resolving and installing its
 dependencies. apt does the same, but only for remote (http, ftp) located
 packages.

La pregunta que ha suscitado el hilo es muy interesante.
Y, como se menciona en el mensaje original merece la indagación para
tener en cuenta puesto que tener la aplicación elegida al alcance de
un sólo click facilitaría la instalación de aplicaciones.
Creo que todos los que andamos en Linux (Debian y derivados) tenemos
presente a los .deb que ha solucinado en mucho la instalación pero
aún no alcanza. También creo que todos los que andamos en Linux
(cualquier distro) desde hace much tiempo sabemos lo que
costaba, en tiempo, esfuerzo y aspirinas instalar cualquier programejo
hasta que los paquetes .deb no ahorraron, entre otras cosas, dolores
de cabeza. También supongo que casi todos conocen los instaladores
Microsoft Windows (MSI o simplemente exes)...

Creo que coincidimos todos que la mayoría conoce esto y se tiene en
cuenta.
Lo que SUPONGO (escribí supongo) que no se tiene en cuenta que el
sistema funciona de maravillas y sin mayores complicaciones SI y SÓLO
SI este sistema está conectado a Internet de una manera permanente (o
casi), efectiva y segura, cosa que NO TODO el mundo tiene.

Es allí que el sistema hace agua puesto que allí no vale copiar el
.deb desde un pen drive y luego intentar instalar con Gdebi porque en
la mayoría de los casos el resultado será un bonito mensaje que nos
advierte que el paquete no se ha podido instalar porque no se ha
cumplido con la dependencia XXX-01 cosa que se debe resolver yendo a
buscar (al lugar más cercano que tenga Internet) el paquete XXX-01
para copiarlo en un pen drive e intentar instalar... el resultado
seguramente será otro bonito mensaje que nos advierte que el paquete
XXX-01 no se ha podido instalar porque no se ha cumplido con la
dependencia ZZZ-01.

.deb es una maravilla si se tiene Internet, caso contrario es más
fácil instalar un .exe o un .msi de MicrosoftWindows que un .deb.

Hagan la prueba de tratar instalar desde Gdebi cualquier paquete SIN
estar conectado a Internet y verán por sus propios ojitos el problema
al que se enfrentan CADA DÍA aquellos que por distintas razones no
tienen un acceso a Internet adecuado.

Por eso es que creo que sería interesante considerar algunas mejoras
en el sistema que hoy día funciona muy bien pero podría funcionar
mejor.

Quizás algo fácil sería crear los .deb con TODAS las dependencias
dentro de eĺ.

También el sistema Synaptics puede ser mejorado a partir de mejoras en
la búsqueda de paquetes a partir de palabras claves y herramientas de
selección mejoradas.

Sugerencias nomás...


--
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/655977683.20140913155...@yahoo.com.ar



Re: RV: mi primer bash

2014-10-01 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Lunes, 29 de Septiembre de 2014, 10:37:10 a.m., Daxko escribió:
 No se si esta bien el titulo pero quisiera hacer una simple
 programita que lea un block de nota y que ejecute unos comandos en
 el terminal y cada línea separa por un punto y coma represente un
 comando diferente mi explico, será una lista de descarga.

Veamos... La verdad es que no se entiende bien lo que escribes un poco
porque no describes la tarea que quieres realizar y otro poco porque
hay fallas en la redacción por errores gramaticales.
Por favor, describe bien la tarea que quieres hacer cuidando la
redacción para que el que te lea te entienda.
Gracias.

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/578892747.20141001064...@yahoo.com.ar



Montar un disco en LINUX

2014-10-08 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimada gente:

Perdón por la pregunta pero hoy estoy con la cabeza en otra parte.
¿Cómo se logra montar un disco fijo en linux y que quede montado en
forma permanente en por ejemplo /disco-01?
Hace como una hora que estoy con ello pero parece que hoy no es mi día
:-( ni siquiera encuentro la forma en Internet :-(

Me parece que me voy a tomar un tecito :-)

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1509975381.20141008104...@yahoo.com.ar



Re: Montar un disco en LINUX (SOLUCIONADO) y por supuesto AGRADECIDO

2014-10-08 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimada gente...

GRACIAS por responder tan rápido.
YA decía yo que YO tenía la cabeza en otra parte...

Ya monté el disco :-) incluyendo estas líneas

# /auxiliar was on /dev/sda4 during installation
UUID=250651df-92ae-4f12-87b3-2da8a6eec79e /auxiliar ext4 defaults 0 2

en el archivejo FSTAB

¡Miren que cabeza la mía que en vez de buscar fstab YO buscaba mstab
en /mnt!
¡por eso no lo encontraba! ¡ni lo iba a encontrar!

¡Son esos días!
Ahora me voy a tomar un tecito e irme a casa porque ya está visto...
hoy no es mi día :-)

OTRA pregunta... esta es de vicio nomás ¿no hay una forma gráfica
para hacerlo? Yo recuerdo que alguna vez lo hice así pero no recuerdo
la forma.

Gracias.

Con fecha Miércoles, 08 de Octubre de 2014, 10:51:19 a.m., escribió:

 El día 8 de octubre de 2014, 15:49, Pablo pablocar...@gmail.com escribió:


 2014-10-08 10:45 GMT-03:00 Eduardo Jorge Gil Michelena
 egis_e...@yahoo.com.ar:

 Estimada gente:

 Perdón por la pregunta pero hoy estoy con la cabeza en otra parte.
 ¿Cómo se logra montar un disco fijo en linux y que quede montado en
 forma permanente en por ejemplo /disco-01?
 Hace como una hora que estoy con ello pero parece que hoy no es mi día
 :-( ni siquiera encuentro la forma en Internet :-(

 Me parece que me voy a tomar un tecito :-)

 --
 Saludos,
  Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/1509975381.20141008104...@yahoo.com.ar




 Fíjate si el siguiente enlace te sirve.
 http://blog.desdelinux.net/auto-montar-particiones-con-fstab/

 --
 Pablo

 Te han pasado buen enlace. Para probar los cambios que hagas en
 /etc/fstab, puedes usar el mount -a que montará todo lo que haya
 dentro.





-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/15910512416.20141008110...@yahoo.com.ar



Re: Synaptic revoluciona el ventilador de mi equipo tras muchas actualizaciones

2014-10-11 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Sábado, 11 de Octubre de 2014, 10:09:45 a.m., sergio escribió:
 El 11/10/14 a las 13:32, Sergio Bessopeanetto escribió:
 Ejecutá Synaptic y mientras se está ejecutando abrí el administrador de
 tareas, o por consola ejecutá top para ver cuál proceso asociado a
 Synaptic se está comiendo el procesador.
 Este es el resultado:
 root@debian:/home/edurios# top
 top - 13:59:50 up 7 min,  2 users,  load average: 1,04, 0,99, 0,59
 Tasks: 206 total,   4 running, 202 sleeping,   0 stopped,   0 zombie
 %Cpu(s): 26,8 us,  3,1 sy,  0,0 ni, 70,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,
   0,0 st
 KiB Mem:   8141748 total,  2029236 used,  6112512 free,38208 buffers
 KiB Swap: 10540028 total,0 used, 10540028 free.   653484 cached Mem
PID USER  PR  NIVIRTRESSHR S  %CPU %MEM TIME+
 COMMAND
   3264 root  20   0  474908 209756  59396 R 100,0  2,6   0:20.04
 synaptic
 Increíble, Synaptic se come el procesador con el 100%. Ahora no estoy
 con Debian, estoy con una Kubuntu y en este caso Synaptic sólo consume
 un 20% y 0% cuando está inactivo.
 No es muy técnico mi consejo pero yo desesinstalaría y reinstalaría 
 Synaptic para ver qué pasa.
 apt-get remove Synaptic  apt-get purge Synaptic  apt-get install
 Synaptic.

Synaptic cuando lee los paquetes (al comienzo, cuando actualiza
listado), en general, consume mucho, luego baja el consumo.
YO tengo varios LINUX (Debian, Xubuntu, Ubuntu Studio, LMDE, etc.) y
con todos ocurre lo mismo.
Lo anormal es que Synaptic siga consumiendo recursos luego de haber
leído los paquetes.

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/706056135.20141011125...@yahoo.com.ar



Re: [OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-13 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Lunes, 13 de Octubre de 2014, 06:31:13 a.m., Rivera escribió:
 tengo una máquina con un Ubuntu 12.04,
 $ uname -a
 Linux user 3.2.0-70-lowlatency #72-Ubuntu SMP PREEMPT Mon Sep 29
 , y un micro AMD Phenom(tm) 8650 Triple-Core Processor del que por algún 
 motivo
 parecen sólo estar trabajando a fondo dos núcleos (uno de ellos, no llega 
 jamás a los 40ºC
 mientras que los otros dos oscilan de 50 a 70 según el grado de actividad, 
 como si aquel
 no estuviera trabajando...), hice algunas búsquedas pero no veo por dónde 
 empezar a mirar

YO, en una de las máquina, en la que edito multimedia, tengo el mismo
kernel. Si te dedicas a la edición ese kernel es la mejor opción, si
en cambio te dedicas a otra cosa es mejor trabajar con los kernels
comunes.
En principio me llama la atención la gran diferencia de temperatura
entre los tres núcleos que, estando a milímetros uno del otro, se
registren temperaturas muy diferentes por lo que sospecho que puede
ser una falla en los sensores. La razón es simple: cuando dos cuerpos
están a diferentes temperaturas y vinculados por un medio conductor
(de temperatura) éstas (temperaturas) tienden a igualarse ocasionando
un flujo de calor del cuerpo más cálido al más frío. Como la
diferencia que acusas es de 30 grados y la distancia entre los núcleos
en milimétrica se puede suponer que los núcleos están aislados
termicamente (cosa improbable) por algún medio super-aislante o bien
que las lecturas de temperatura sean erróneas. Como no se conoce un
medio aislante (salvo el vacío absoluto) supongo entonces que la
lectura es incorrecta.

OTRA COSA, que es independiente a la primera, es que dos núcleos
trabajen y el otro NO cosa que puede deberse a dos causas:
La PRIMERA: Que un núcleo esté inhabilitado por la BIOS (algunas BIOS
tienen esa opción) por lo que habría que revisar la configuración de
la BIOS y ver si realmente todos los núcleos se encuentran habilitados.
La SEGUNDA: Que algo del software esté fallando.

En principio te recomiendo usar desde consola el programa HTOP (no
TOP) porque presenta más y mejor información incluso la carga de
trabajo por cada núcleo. Instala, lo configuras (es fácil por
terminal) lo usas y te fijas.

Para que el operativo te indique cuántos núcleos te reconoce puedes
usar desde consola el comando nproc que te devolverá la cantidad de
TRHEATH o NUCLEOS (NO ES LO MISMO) Yo tengo una máquina con un micro de
un núcleo y dos TRHEATH.

Nproc en tu caso te deberá devolver 3, si no lo hace entonces algo
está fallando (quizás el SO te reconozca, por alguna razón sólo 2
núcleos)

Ejecuta luego lscpu para obtener información en detalle:

lscpu

Asumiendo que el sistema dispone de tres núcleos en tu caso la salida
será similar a la siguiente:

Architecture:  i686
CPU op-mode(s):64-bit
Byte Order:Little Endian
CPU(s):3
On-line CPU(s) list:   0,1,2
Thread(s) per core:1
Core(s) per socket:2

SI la salida CPU(s) te indica  3 o On-line CPU(s) list te indica 0,1
entonces tendremos el mismo problema que el anterior, el SO sólo
reconoce 2.

Haz esto... luego informa...
Veremos luego como seguir.
Incluso para establecer afinidad de procesos a un núcleo que podría
ser de ayuda.





-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/496675846.20141013142...@yahoo.com.ar



Re: [OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-13 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Lunes, 13 de Octubre de 2014, 10:50:25 a.m., Camaleón escribió:
 El Mon, 13 Oct 2014 06:31:13 -0300, Rivera Valdez escribió:
 tengo una máquina con un Ubuntu 12.04,
 Que tengas Ubuntu, pase, pero el html... g :-)

 $ uname -a Linux user 3.2.0-70-lowlatency #72-Ubuntu SMP PREEMPT Mon Sep
 29 22:38:22 UTC 2014 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux
 Ese kernel no es habitual, supongo que o bien lo has compilado tú o se
 trata de algún paquete no oficial de Ubuntu.

El kernel que cita, de baja latencia, es de una distribución oficial
de Ubuntu que se llama Ubuntu Studio, que por tener escritorio XFCE
debería llamarse Xubuntu Studio. Una de las máquinas que tengo trabaja
bajo esta distribución.
El Ubuntu Studio es lo mejor que he probado -y debo decir que he
probado mucho- para procesamiento multimedia pues la respuesta es
inmediata y constante; esto es cuando un proceso demanda trabajo de
micro el micro lo atiende con preferencia hasta la culminación del
proceso. Esto es importante por ejemplo en procesamiento multimedia
proporcionando una edición más fluída de lo que estemos editando.
Estos kernels NO son aconsejados en cambio para instalar en máquinas
que requieran correr y atender muchos procesos (por ejemplo servers) y
menos aún en aquellas en donde se posea solamente uno o dos núcleos.
Ubuntu Studio viene con el escritorio liviano XFCE, un acierto en la
elección pues ese escritorio responde bien aún bajo gran carga de
trabajo que es corriente cuando se editan videos. Contiene cientos de
aplicativos para edición multimedia PROFESIONAl (video, música,
imágen) y las pasarelas de audio Pulse, ALSA y JACK (aunque juntas
traen problemas varios).
SI se trabaja en EDICIÓN de VIDEO o AUDIO en forma PROFESIONAL Ubuntu
Studio es la mejor opción.

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/43436394.20141013145...@yahoo.com.ar



Re: [OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-14 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Lunes, 13 de Octubre de 2014, 10:15:21 p.m., Rivera escribió:
 propuesto y en efecto el SO (que es un Ubuntu Studio 12.04 con Xfce),
 o más bien el kernel, está levantando y usando parejamente los 3
 núcleos del micro, es decir, el problema no es que uno no fucione
 sino que los sensores indican que dos de ellos están calentando mucho
 y muy rápido mientras el tercero está tranquilo.
 Por lo que dice Eduardo en cuanto a termodinámica aplicada ;) a mí
 también me parece probable que se trate de un fallo de los sensores, que
 están indicando una subida de temperatura de dos de los núcleos que no
 es real. ¿Podrá ser un bug del kernel o tiene que ser un fallo de hardware?,
 ¿hay manera de distinguir eso?
 Lo otro que no termino de entender es que el ventilador no llegue nunca
 a 4000 rpm, por más trabajo que esté haciendo el micro y temperatura que
 indiquen los sensores (en dos de los núcleos).
 Situación, pues: Los 3 núcleos trabajan bien y parejamente, los sensores de
 temperatura indican que uno siempre está fresco (de 39 a 46 ºC) y los
 otros dos oscilan de 50 a 70 según la actividad, mientras el ventilador jamás
 llega a 3300 rpm.
 ¿Podrá ser que el ventilador no suba porque lo detiene el núcleo que está
 fresco y que en conjunto estén fallando los sensores para los 3 núcleos?
 ¿Podrá ser que el ventilador no gire más rápido porque está sucio o poco
 lubricado (hace sólo algunos meses lo limpié y aceité por última vez)?

Como ahora nos informas que los tres núcleos llevan la carga de
trabajo en forma pareja y que aún un sensor indica que un núcleo tiene
mucha más temperatura (diferencia de 30 grados) que los otros dos y
que además el ventilador jamás llega a los 3300 rpm entonces es de
SUPONER (Suponer NO implica afirmar) que la lectura del sensor que
acusa una temperatura superior es incorrecta.

Un bug del kernel lo considero improbable porque el kernel que esas (y
que también uso yo en una de mis máquinas) es muy estable, confiable y
esas cosas... o sea... descartemos por este primer momento al kernel.

La lectura incorrecta podría ser causada por: a) Hardware (sensor
físico reventado), b) Software (programa utilitario de medición con
fallo o malamente configurado).

Para investigar software habría que conocer que software usas para
medición de temperaturas por ejemplo lm-sensors y luego conocer como
está configurado ese programejo. Podría ser que el programa apunte a
otros lugares y tome como referencias datos incorrectos. Habría que
fijarse allí. Si tienes ese programa (lo supongo) que bien trabaja con
el plug-in para XFCE podrías fijarte en las propiedad del sensor y
allí verificar si apunta bien y toma las referencias bien (del lugar
correcto).

También puedes controlar la temperatura directamente desde la BIOS
(por supuesto que mientras controlas no podrás acceder al SO) puesto
que muchas BIOS tienen un apartado que bajo el nombre HArware
Temperature o similar indican las temperaturas del micro y de la
mother y velocidad de los ventiladores.

Una buena y SEGURA medición de la temperatura puede ser tomada con un
multímetro (tester) con boton o sonda de temperatura. Yo muchas
veces uso este método que es mucho más seguro que confiar demasiado e
el software. Hay muchos multímetros (de esos que toman mediciones de
corriente, intensidad, tensión, resistencia) que también tienen sondas
de temperatura, son baratos, en general muy buenos y además son
fáciles de controlar puesto que con sólo meter la sonda (previamente
metida en una bolsa de plástico para impermiabilizarla) en agua
hirviendo se puede controlar la lectura puesto que debe medir 100
grados, si declara otra cosa es que falla.

También puedes tocar CON CUIDADO el micro... si al contacto con tu
mano éste se encuentra tibiecito NO HAY problemas puesto que estará
entre 38 y 45 grados si en cambio se lo nota calentito el micro
estará a más de 50...

Si aún así dudas cartesianamente de lo que hasta aquí notas puedes
usar alguna distro LIVE arrancando desde PEN-DRIVE, con ella saldrás
de dudas si tu programa sensor trabaja bien o no.

N te guies por la velocidad del ventilador comparando esta
velocidad con otros ventiladores de otras máquinas, puesto que el
rendimiento de una hélice (el ventilador es básicamente una hélice)
depende de varios factores de la cuales la velocidad de rotación es
una más, los otros factores son: cantidad de palas (aspas), radio de la
pala y paso (relación plano de giro de la hélice) así por ejemplo una
hélice que gire a sólo 100 rpm puede mover más fluido que una que gire
a 10.000 (Ejemplo: Las hélices del USS Enterpise y la hélice del
motor de un aeromodelo)

O sea... y sintetizando:
a) Fijate en el programa que usas como sensor.
b) Controla la temperatura con un medio EXTERNO al sistema (tester o
simplemente la mano)



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. 

RECUPERAR directorio en LINUX

2014-10-17 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Ha ocurrido un grave problema.
Un niño travieso cuando hacía limpieza y traslados de archivos ha
borrado accidentalmente un directorio. Unos 200 GB.
¡Ay!
Por lo menos me dio aviso ni bien ocurrió el error... así que procedí
a desmontar el disco de inmediato ¡Por suerte era un disco auxiliar!
ni siquiera el de las /homes.

Voy a intentar con extundelete a ver que pasa...

El problema es que no recuerda bien el nombre del directorio... así
que no me queda otra alternativa que intentar recuperar todo el disco.

Mientras tanto... pregunto ¿Alguien tiene alguna idea, programa,
procedimiento, oración a algún santo que pueda yo hacer uso de él o
ellos?

¡Que le vamos a hacer! ¡La vida es dura!

Gracias...

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/165887962.20141017063...@yahoo.com.ar



Re: RECUPERAR directorio en LINUX

2014-10-17 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Viernes, 17 de Octubre de 2014, 09:22:32 a.m., escribió:
 On Fri, Oct 17, 2014 at 06:38:16AM -0300, Eduardo Jorge Gil Michelena wrote:
 Un niño travieso cuando hacía limpieza y traslados de archivos ha
 borrado accidentalmente un directorio. Unos 200 GB.
 Por lo menos me dio aviso ni bien ocurrió el error... así que procedí
 a desmontar el disco de inmediato ¡Por suerte era un disco auxiliar!
 ni siquiera el de las /homes.
 Voy a intentar con extundelete a ver que pasa...
 El problema es que no recuerda bien el nombre del directorio... así
 que no me queda otra alternativa que intentar recuperar todo el disco.

 Mira en .bash_history.
 Por otro lado, deberías conocer mejor tu sistema, eso de que alguien
 borre 200 GB y no sepas dónde hay 200 GB en tu sistema me parece poco
 ortodoxo (mis sistemas de escritorio no ocupan más de 4 Gigas, a lo
 que habría que añadir el /home pero siempre lo tengo aparte).

¿Quién dijo que era MI sistema? Es una máquina de oficina en donde se
realiza edición de videos. Aquí cualquier trabajo (cualquiera) de UN
día ocupa más de 100 GB.



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/546705279.20141017141...@yahoo.com.ar



Re: RECUPERAR directorio en LINUX

2014-10-17 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Viernes, 17 de Octubre de 2014, Gonzalo Rivero  11:53:10 a.m.,

 El vie, 17-10-2014 a las 06:38 -0300, Eduardo Jorge Gil Michelena
 escribió: 
 Un niño travieso cuando hacía limpieza y traslados de archivos ha
 borrado accidentalmente un directorio. Unos 200 GB.


 seguramente ya lo dijeron (todavía no leo las otras respuestas a este
 hilo), pero el procedimiento es muy simple:
 restaurar las cosas perdidas del backup. 
 Porque... ¿había backup verdad?. Y si no había, acabás de aprender la
 importancia de tener uno

Si habrás leído y comprendido bien el error ocurrió haciendo limpieza
y traslados, paso previo a la realización del BK; caso contrario cada
día haríamos no 200 GB sino 1TB de BK.

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/496359925.20141017142...@yahoo.com.ar



Re: Ayuda!!!!!!

2014-10-18 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 27 de Abril de 2016, 04:53:59 p.m., lreyes escribió:
 hola amigis megustaria saber porque motivo mi postfix no me quiere
 enviar correos a el dominio yahoo una ves ke lo me manda estes error
 he probado con usuarios que no estan activos en los server de yahoo
 pero de todas formas con usuarios reales de yahoo me da el mismo error
 saludos
 This is the mail system at host mx.rimed.cu.
 I'm sorry to have to inform you that your message could not
 be delivered to one or more recipients. It's attached below.
 For further assistance, please send mail to postmaster.
 If you do so, please include this problem report. You can
 delete your own text from the attached returned message.
   The mail system
 q...@yahoo.com: host mta7.am0.yahoodns.net[63.250.192.45] said: 554
 Message
   not allowed - [320] (in reply to end of DATA command)

Habría que ver cuál es el log del Posfix antes de centrar toda la
atención en las devoluciones de Yahoo.
De todas maneras hay que tener en cuenta que Yahoomail desde hace
relativamente poco está bloqueando los envíos de correos cuando éstos
se hacen en forma de ráfaga (explico: muchos correos en poco
tiempo). YO antes solía enviar, por cuestiones de acceso a Internet,
todos los correos escritos en un día de una sola vez, el año pasado no
había problema con ello pero este año si lo hay, YahooMail bloquea la
cuenta si se envían más de unos 20-30 mensajes de una sola vez no
importando si no se hubieran hecho envíos en uno o dos días.
Quizás sea ese el problema.




-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/22741295.20141018055...@yahoo.com.ar



Re: RECUPERAR directorio en LINUX

2014-10-18 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Sábado, 18 de Octubre de 2014, 03:30:53 a.m., Juan Lavieri escribió:
 El 17/10/14 a las 12:08, Camaleón escibió:
 El Fri, 17 Oct 2014 06:38:16 -0300, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:
 Ha ocurrido un grave problema.
 Un niño travieso cuando hacía limpieza y traslados de archivos ha
 borrado accidentalmente un directorio. Unos 200 GB.
 Por lo menos me dio aviso ni bien ocurrió el error... así que procedí a
 desmontar el disco de inmediato ¡Por suerte era un disco auxiliar! ni
 siquiera el de las /homes.
 Voy a intentar con extundelete a ver que pasa...

 Sólo funciona con sistemas de archivos ext2/3/4, para los demás puedes
 probar con el que te han recomendado (testdisk). Trabaja siempre con una
 copia en bruto del disco/partición sobre la que vas a trabajar en la
 recuperación y a ser posible desde una LiveCD.

 El problema es que no recuerda bien el nombre del directorio... así que
 no me queda otra alternativa que intentar recuperar todo el disco.

 De todas formas, la ventaja del extundelete es que te deja todo en un 
 directorio llamado recovery_files y dentro de el, los subdirectorios y
 archivos recuperados con el nombre que tenían, no es así en el caso del
 photorec.  Además si no conoces el directorio exacto que falta, tal ve
 conozcas el nombre de un directorio del cual este sea un subdirectorio,
 eso afinaría la búsqueda.

 Lo bueno es que el extundelete es (según mi experiencia) bastante mas 
 rápido que el photorec, así que si el sistema de archivos es, como te 
 indicó camaleón, ext2/3/4te lo recomiendo.

GRACIAS Juan Lavieri por los consejos.
El viernes por la tarde YA recuperamos todo lo perdido.
Lo hice como yo ya había anticipado con el etxundelete que ciertamente
es rápido y mejor que el photorec que había probado antes.
Fueron 150 GBytes que era el trabajo de todo el día con varias
máquinas haciendo videos.
En la oficina cuando nos toca editar videos quizás en UN sólo día
procesamos casi medio Tera, los trabajos ya procesados o en proceso se
envían a una máquina y a un directorio particular en donde se juntan
para hacer una limpieza de los archivos basura posterior BK. Fue en
el interín de la limpieza que ocurrió el error que ocasionó la pérdida
de todo el directorio (NO sólo los archivos sino el DIRECTORIO con su
nombre por lo que me imposibilitaba recuperar sólo éste).
YA EXPLICARÉ en detalle como lo hice.


 Para estos casos tengo preparado un pendrive con deft con todas las 
 herramientas listas, lo puedes descargar desde aquí:
 www.deftlinux.net
 Es una distribución para propósitos forenses que entre otras cosas te
 facilita mucho el trabajo, hace los mount r/o y cosas por el estilo, 
 aparte de que te permite hacer autopsias a equipos con Android, 
 Samsung Galaxys y cosas por el estilo.

GRACIAS.
Esa distro NO la conocía.
La voy a bajar para probar y tener por si acaso llegare a tener la
oportunidad o necesidad de usarla. GRACIAS.
YO tengo muchas distros del tipo forense, la que me parece mejor es la
KALI.
De todas maneras, en ESTE caso particular no hubo necesidad de botear
desde pen porque la máquina en cuestión tiene 4 discos de 4 teras (que
parece mucho pero para nuestro trabajo casi que no alcanza) y un disco SSD
desde donde se bootea y se alberga la /home que casi no tiene ningún
dato. Así que ni bien ocurrió el error y se me dió aviso lo que hice
fue desmontar inmediatamente el disco en donde ocurrió el desastre
cosa que no hubo inconveniente alguno en hacer.

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/863223133.20141018061...@yahoo.com.ar



Re: Hola Ayudaaaa!!!

2014-10-18 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 27 de Abril de 2016, 06:58:13 p.m., lreyes escribió:
 hola amigos mi problema radica cuando intento  actualizar la hora del
 Hardware porque les digo esto
 yo uso debian recien lo reinstale le monte el sistema de 

¿Cuál es el problema con actualizar la hora?
Por favor, descríbelo.
Fíjate por las dudas si la pila del Mother está correcta.
Fíjate si puedes cambiar el día y la hora vía BIOS.


 COMO Y DONDE USO FSCK O DENME OTRA VIA DE RESOLVER MI PROBLEMA SI ES 
 QUE LA HAY

FSCK es un comando para verificar y reparar los sistemas de archivos
de Linux... ¿Tendrá algo que ver con las hora? yo creo que no... a no
ser que el sistema cuando se instaló lo haya hecho con el día MAL y
por ello es que protesta cuando intentas poner bien la hora... DE
ESO NO estoy seguro... pero... podría ser...

Por favor, cuando escribas un mensaje PON UN ASUNTO que indique bien
sobre lo que se trata ese mensaje. Muchas gracias por tu comprensión.




-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1952181135.20141018194...@yahoo.com.ar



Re: Debian Wheezy no tiene sonido (linuxero novato)

2014-10-20 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Sábado, 18 de Octubre de 2014, 06:54:00 p.m., Favian escribió:
 Les escribo con un sentimiento de agradecimiento por este gran
 sistema operativo

Agradece a los desarrolladores, por aquí estamos en CALIDAD de
usuarios (algunos más expertos que otros pero usuarios al fin).
debian-user-spanish@lists.debian.org

 , es genial PERO tengo solo una semana utilizándolo
 e probado dos distro, ubuntu y elementary os, decidí quedarme con
 Debian por su interfaz muy accesible y manejable

Bueno... si es por la interfaz te comento que casi a cualquier
Distribución se le puede cambiar la interfaz.
Ubuntu por defecto viene con Unity que es una porquería y que hace
lento a todo el sistema.
Debian lo puedes conseguir con distintas interfaces...
Yo prefiero XFCE por ser muy ágil, liviana, rápida y estable. LXDE
es más liviana todavía pero... hay veces que presenta (unos pocos)
problemas.
Otra interfaz linda y liviana es Enlightenment la que estoy probando
su última versión E19 y por el momento está alucinante.

Las intefaces se puede instalar muy rápido mediante consola o
Synaptics...

Para instalar LXDE desde consola escribir:

sudo apt-get install lxde

Si no te gusta lo remueves desde consola:

sudo apt-get remove lxde

Puedes tener 1, 2 o más gestores de escritorios en la máquina (usado sólo uno al
mismo tiempo)

 en mi computador desktop genérico no da sonido. Intente a mi estilo:
 seguir varias guías paso a paso sin embargo no he dado con la solución.
 La verdad estuve a punto de rendirme y cambiar de distro pero seguí
 explorando alternativas y por no encontrarlas respuesta aquí estoy
 escribiendo este correo con la esperanza que me puedan ayudar sin
 olvidar que solo llevo una semana usando linux y teniendo en cuenta
 también que no me rindo fácilmente y estos muy dispuesto a aplicar
 las soluciones.

¡Hey! ¡que es eso de no te rindes fácilmente! ¿Para tanto es...?

Hm... ¡Que esto no es Windows! los problemas de sonido se
solucionan fácil en LINUX... nada que ver con Windows que para
encontrar un put# drivers hay que dar mil vuletas

 En las soluciones que he intentado hasta ahora he quedado a medias
 porque aveces la terminal dice: tal paquete no se puede encontrar o
 este archivo no se puede ejecutar  (parafraseando, obviamente no es
 el lenguaje de la terminal)

Si en la terminal te dice... que no se ha podido encontrar tal
paquete seguramente el primer problema que debes solucionar es con
los repositorios puesto que quizás tengas mal las direcciones (LO
DUDO) o que no hayas destildado la opcion de buscar en CD...

Fijate en Synaptics...
configuración / repositorios

Y fijate si apuntan bien...

 les adjunto una captura de pantalla de cuando reinicio el
 computador y sale un warning relacionado con alsa.

En la lista NO se aceptan adjuntos... así que si mandaste algo por
adjunto no se ha podido ver.

Veamos...
Tienes ALSA...

prueba con PULSE AUDIO (a mi me anda mejor)
apt-get remove alsa-base (remueve ALSA)

apt-get install pulseaudio (instala Pulse)

Fijate también si los mixer están bien y si los ajustes de volumen
están al máximo... en el caso de ALSA es alsamixer en el caso de pulse
pavucontrol.

El sonido en Debian (y todo linux) no trae mayores problemas, salvo
que usas cosas muyyy sofisticadas.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1262445098.20141020161...@yahoo.com.ar



Re: hola me pueden ayudar

2014-10-20 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Domingo, 19 de Octubre de 2014, 04:49:06 p.m., Carlos escribió:
 hola tengo en un laptop debian wheezy kde y al intentar iniciar
 kgpg me sale un falla y dice lo siguiente (Ha fallado el inicio de GnuPG.
 Debe corregir el error de GnuPG antes de ejecutar KGpg.)

Vamos a ver si te podemos ayudar...
Primero: Escribe los mensajes en formato SÓLO texto, NO en HTML.
Segundo: Pon en el asunto (o subject) un texto que sea
representativo del tema que se trata en el mensaje.
Tercero: kgpg es un gestor criptogáfico ¿Necesitas hacer uso de ello?
sino lo puedes deshabilitar y te ahorras problemas, espacio y procesos
corriendo.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/888180445.20141020161...@yahoo.com.ar



Re: OT: Navegador web

2014-10-28 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Domingo, 26 de Octubre de 2014, 09:43:29 a.m., Octavio
Ávalos escribió:
 Tan solo una pequeña cuestión, queria saber que navegador os parece a
 vosotros que obtiene mejor rendimiento.

Yo uso Firefox/iceweasel como principal navegador. Funciona bien en
todas las PC.
Como segunda opción tengo al Midori que trabaja bien aunque es medio
viejo... pero muy seguro.
El Chrome NO LO USO por una cuestión de antipatía :-( (Te saca datos,
te trackea, no le tengo ninguna confianza)

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1174212310.20141028045...@yahoo.com.ar



Re: OT: Preguntas de novatos en la lista

2014-11-01 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Jueves, 30 de Octubre de 2014, 01:00:44 p.m., Camaleón escribió:
 El Thu, 30 Oct 2014 12:20:08 -0300, Debian GMail escribió:
 No es intención empezar un flame, ni mucho menos.
 Simplemente quisiera que aquellos que son nuevos en el uso del sistema, 
 entiendan que la lista está para ayudar, no para solucionar problemas.

 Bueno, yo diría que la lista es para ayudar a resolver problemas ;-)

Yo estoy de acuerdo con esto.
Hay gente que necesita más ayuda que otra. Quizás una persona con
mucho conocimiento de informática (y de inglés) no necesitará tanta
ayuda para encarar lo que quiere hacer pero otras NO MENOS
inteligentes pero si con menos experiencia necesitarán más ayuda.
La idea final de ayudar ES resolver los problemas de los USUARIOS.

 Que es bien visto que los nuevos hagan un poco de esfuerzo cuando 
 tengan una duda.
 O sea, que se las rebusquen, y cuando ya no les da para más, recién 
 pidan ayuda, y dejen entrever que hicieron todo lo posible de su parte.
 Hoy mandé a alguien a leer el manual (RTFM), y algún comedido me dijo
 que para leer el manual hay que tener idea de lo que se busca.
 Error.
 (...)

 Estoy de acuerdo: hay que leer y hay que buscar¹.
 Qué menos que decir claramente lo que uno ha hecho y qué resultado ha
 obtenido (aunque sea de cero/nada/no comprendo) pero que al menos dé a
 entender que el interesado ha hecho algo y que tiene interés en 
 resolver su problema/consulta/duda.
 ¹Sin olvidar el hecho de que algunos los usuarios cubanos tiene más
 trabas para esto.

NO sólo los cubanos tienen problemas en el acceso a Internet sino
muchos latinoamericanos e incluso europeos que viven en lugares en
donde el acceso a Internet es limitado y lento. NO todo el mundo tiene
acceso fácil a Internet, YO mismo no lo tenía hasta apenas 8 meses
porque los proveedores que por aquí se tienen son CAROS (muy caros) y
prestan un servicio de mala calidad además de NO cubrir todas las
zonas.

Lamentablemente estos usuarios con pobres o nulos servicios están
INVISIBILIZADOS (no se los ve) justamente porque no pueden ser vistos
por la red por carecer de ella. Así será fácil para una persona
bajarse una imágen ISO de un DVD de instalación si es que tiene un
acceso por fibra óptica a 50 Mbps mientras que para otra esta
operación le demandará 15 días (REPITO: 15 días).

Hay que recordar que este grupo es un grupo de USUARIOS (Users) y o un
grupo de ADMINISTRADORES o DESARROLLADORES por lo tanto se espera (por
lo menos eso espero yo) que cada persona se comporte como un usuario
común y corriente aunque sea ingeniero en informática.

Enviar un RTFM por menos es una descortesía además de ser en ciertos
casos improcedente porque muchas veces el FM está en FE (Fucking
English) cosa que NO todo el mundo conoce. Por ejemplo mi abuelita que
conoce cinco idiomas además del castellano NO sabe y NUNCA quiso ni
leer ni hablar en inglés porque (como dice ella) para sajón el alemán
(que ella lo conoce y habla a la perfección). Mi abuelita es
antropóloga o sea no es ninguna estúpida pero NO CONOCE ni quiere
conocer al inglés un poco por su profesión de antropóloga la que le
hizo conocer los desastres humanos que han hecho con saña los ingleses
y también los yankies.

Así que las preguntas de los novatos para mi son bienvenidas.



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/564897108.20141101200...@yahoo.com.ar



Re: OT: Preguntas de novatos en la lista

2014-11-01 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Viernes, 31 de Octubre de 2014, 09:34:09 a.m., Santiago escribió:

 On Thu, Oct 30, 2014 at 12:20:08PM -0300, Debian GMail wrote:
 Voy a contar mi experiencia personal.
 Vale. Si nos vamos a poner a contar batallitas yo cuento la mía.
 El problema, como apunta Camaleón, es que con la gente de Cuba nunca
 sabes lo que pueden hacer o lo que no. Damos por hecho que cualquiera
 que tiene email es porque tiene Internet (y acceso a la WWW en particular),
 pero los cubanos nos recuerdan una y otra vez que esto no tiene por
 qué ser así. En cierto modo ellos están como nosotros cuando
 empezamos. Así que yo antes de escribir un RTFM o mandar un enlace a
 través de lmgtfy.com prefiero no decir nada y no responder.

Santiago:
La gente de Cuba tiene acceso limitado a Internet pero ALGUNA
gente de Cuba (no toda) tiene esa posibilidad y es por ello que se
conoce esta situación y que es, recuerdo: Cuba tiene acceso
limitado.

Ahora bien hay OTRA gente en otros lugares que ni siquiera
tiene acceso a Internet, esa gente entonces debe manejarse con lo que
tiene y además NO SE LA VE por Internet por no tener la posibilidad de
postear nada en la red. Esporádicamente quizás una persona pueda tener
EL LUJO de acceder y mandar algo... quizás una pregunta a esta
lista... responderle a ella con un RTFM es una intolerable
descortesía.

Hay lugares de Argentina, con muy buen nivel económico pero cn
pobres comunicaciones donde NO HAY ACCESO a Internet.

El año pasado fui a dar un curso de post-grado (Soy ingeniero)
en una comunidad rural para profesores rurales... ¿saben lo que tenían
instalado sobre unas tremendas máquinas de MARCA y de última
generación? Ubuntus 12.04 sólo con los paquetes que en la distro
original venían. Pedirles a ellos hacer una búsqueda por Internet es
imposible.

Quizás ahora, con los satétiles que Argentina está mandando al
espacio (Argentina empezó a fabricar satélites con su propia
tecnología) el problema de las comunicaciones e Argentina se empiecen
a resolver. Hay que recordar que las comunicaciones en Argentina han
estado durante muchos años en manos de empresas Francesas y Españolas
que son de terror y que, si bien al principio aparecieron como buenas,
cuando fue pasando el tiempo se vio que eran inútiles para prestar un
servicio en un territorio tan amplio que en comparación es igual a
Europa toda.



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1808054100.20141101202...@yahoo.com.ar



Instalación LAMP en Debian ¿Joomla o Drupal?

2014-11-02 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Hola:
Hace poco he realizado, con algún trabajo y algún problema, una
instalación LAMP (Linux-Apache-MysQL-PHP); funciona ahora de
maravillas en una máquina que uso de pruebas que no es muy poderosa
pero sí es muy estable.

Ahora me debato en un problema casi existencial sin encontrar
respuesta en los libros que hablan sobre la dialéctica Sartre y Camus
-ya dije que el problema era existencial- así es que un poco por
desconcierto y otro poco por mi placer en leer opiniones diversas a
las mías es que hago esta consulta.

¿Qué les parece mejor? ¿Joomla o Drupal?

A los dos los conozco, no se si excelentemente bien pero sí lo
suficiente para instalarlos y manejarlos. Cada uno tiene sus
cositas, sus ventajas y desventajas, los dos son buenos y también
los dos tienen sus bugs.

Quizás algunos de ustedes puedan darme algunos consejos o sugerencias
de acuerdo a sus experiencias, quizás haya alguien dedicado a hacer
sitios que me pueda recomendar la adopción de uno u otro.

Desde ya muchas gracias por leer.




-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1021457317.20141102095...@yahoo.com.ar



Re: Instalación LAMP en Debian ¿Joomla o Drupal?

2014-11-03 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Domingo, 02 de Noviembre de 2014, 01:05:39 p.m., Camaleón escribió:
 El Sun, 02 Nov 2014 09:57:41 -0300, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:
 Ahora me debato en un problema casi existencial sin encontrar respuesta
 en los libros que hablan sobre la dialéctica Sartre y Camus -ya dije que
 el problema era existencial- así es que un poco por desconcierto y otro
 poco por mi placer en leer opiniones diversas a las mías es que hago
 esta consulta. ¿Qué les parece mejor? ¿Joomla o Drupal?
 (...)

 El que tenga menos fallos de seguridad (o el que los corrija antes) 
 porque ese tipo de frameworks son un auténtico coladero de bichos.
 Esta comparativa sencilla que hacen en Rackspace me parece bastante
 realista:
 http://www.rackspace.com/knowledge_center/article/cms-comparison-drupal-joomla-and-wordpress

GRACIAS.
Camaleon, Pablo y Salvador García han dado algunas respuestas las que
como corresponde agradezco.

Ahora digo. YO YA Probé a Joomla y a Drupal como también he probado
Wordpress y algunos otros más; al Zend lo conozco pero su difusión es
poca y por lo tanto algunos servidores no lo admiten y tampoco tiene
tantas plantillas ni temas como los otros.

Wordpress ya lo he descartado porque si bien es estable (tanto en lo que se
le puede pedir a un CMR) es un problema por sus limitantes.

Por lo que las opciones son Joomla y Drupal los dos buenos compitiendo
cabeza a cabeza y es por ello la duda que tengo en la elección.

A Joomla lo conozco más y es por ello que le desconfío justamente
porque lo conozco... para ella hay muchas plantillas, temas, ad-ons
pero... JUSTO LAS que uno quiere son pagas :-( (y a un precio no
tentador) y las que quedan tienen problemas... varios... tipo... esta
plantilla no es apta para versión X, esta otra requiere el adicional
Z (que es pago)... entonces uno se pasa la vida buscando cosillas
para Joomla y cuando uno las consigue encuentra no sólo la cosa sino
su limitante. Joomla es gratis... hasta allí... pelado... si quieres
algo más o menos bueno... o pagas o programas cosa que es un problema
porque cuando aparece una nueva versión por ahí hay que retocar el
código. Esto constituye un problema no menor cuando se diseñan sitios
de bajo presupuesto.

A Drupal no lo conozco tanto porque no trabajé mucho con él aunque en
lo poco que lo usé me ha sido fácil encontrar temas, plantillas y
ad-ons gratis y funcionales. Aunque tengo la duda... porque mucho no
necesité.

Los problemas que cita Camaleón cuando menciona que los gestores de
contenidos son un auténtico coladero de bichos ya los tengo en
cuenta... y esto es un karma con el que uno tiene que vivir... todo
melocotón (durazno) tiene su carozo, así quieres comerte la fruta
debes aprender a tirar el carozo para no comértelo.

Sigo entonces aceptando sugerencias nacidas de la experiencia de
usuarios de esos dos gestores de contenido.

Gracias por leer.

Saludos.



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1514214791.20141103103...@yahoo.com.ar



Re: Soporte linux en asus xxx333b

2014-11-05 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 05 de Noviembre de 2014, 05:13:56 a.m., Pedro escribió:
 he visto una oferta del modelo de Asus ese pero viene con el
 innombrable 8.1 , he estado buscando por foros y demás pero no
 encuentro nada, de hecho no encuentro ese modelo ni en la página de
 Asus, como la oferta está en una cadena más o menos grande pregunto por
 si alguno de la lista se lo ha pillado y se ha instalado linux , Debian
 o lo que sea, no creo que tiene nada especial , aparte del precio, peor
 siempre es bueno preguntar antes.

Pedro...
NO envíes los mensajes con PGP, además de no ser necesario, en la
lista no se debe hacer. Gracias.
Si quieres saber si en una máquina se puede instalar Linux en
principio deberías dar a conocer exactamente el modelo sino... mal se
te podrá ayudar.
De todas maneras... en este estado de la cuestión... te puedo asegurar
que en el 99% de las PC se puede instalar Linux sin igún tipo de
problemas.
Gracias por usar la lista.
Saludos.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1745512541.20141105062...@yahoo.com.ar



Re: caducidad de usuario

2014-11-05 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 05 de Noviembre de 2014, 09:39:05 p.m., Edward escribió:
 mi duda es la siguiente mi equipo cambia me pide cambio de
 contraseña cada 30 dias pero quiero que mi password no caduque nunca
 asi meta el comado: passwd -u ,regrese a estar ilimitado
 por que asi escribapasswd passwd -x -1el caso es que cuando se me
 olvida  poner el -x -1 regresa con el el tiempo maximo de caducidad
 ahora bien mi pregunta es esta en .profilepuedo poner una variable de entrono 
 PASS_MAX_DAYS 0
 o como debo hacer solo para cambiar la condición de la fecha de
 vencimiento de un usuario en particular

Veamos... voy a intentar responderte...

Edita el archivo
/etc/shadow
Este archivo almacena las contraseñas, caducidad y validez de la cuenta.

El formato del archivo es el siguiente...

nombrepassword cifrado123456

En donde
nombre Nombre del usuario.
password cifrado El pass pero cifrado
1-Días transcurridos desde el último cambio de password (se cuenta
desde 1-1-1970)
2-número de días entre cambios de contraseña.
3-Días de validez de la cuenta.
4-Días de aviso antes de caducar la contraseña.
5-Días después de que un password caduque para deshabilitar la cuenta
6-Fecha de caducidad. se cuenta desde 1-1-1970

Por ejemplo... en mi shadow mi cuenta aparece (algo) así...
egis:$6$X4xB:15755:0:9:7:::

Si quisiera que cada 30 días tenga que cambiar mi contraseña y que me
avise 10 días antes lo edito así:
egis:$6$X4xB:15755:30:9:10:::

Espero haberte ayudado.

IGUAL FIJATE lo que te dicen los otros USUARIOS de la lista, para
cerciorarnos de que en mi ayuda no se ha cometido error alguno. Mi
abuelita decía que 4 ojos ven más que 2.






-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/4310460578.20141105232...@yahoo.com.ar



Re: No puedo copiar pag guardadas en la pc

2014-11-05 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 05 de Noviembre de 2014, 06:26:56 p.m., Luis escribió:
 En el Debian 7 amd64  guardo paginas en html y en mht para ller y
 estudiar, pero cuando intento copiarlas a la memoria usb no me deja y no
 se el por qué..
 de 10 a 14 páginas que guardo solo me deja copiar 3 o 4 el resto no me
 deja y no se el por qué ...

Hmmm... raro...
A ver...
Intenta hacer un directorio en tu pen que sea: /Paginas (o algo así)
Intenta guardarlas allí...

Sino...
USA el wget (un programa linux de consola)
Desde consola pones:
wget [LA DIRECCION DE LA PAGINA]

La página se guardará en el directorio donde estés parado... luego la
copias al pen... tambien puedes ver en el manual wget las múltiples
opciones que este comando tiene.

Como última (y creo que mejor) opción es guardar las páginas en
formato PDF. Desde el navegador eliges imprimir y la opción de
impresión: A PDF

Espero haberte ayudado.




-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/17410183152.20141105233...@yahoo.com.ar



Re: apagar sesion

2014-11-06 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Jueves, 06 de Noviembre de 2014, 03:20:05 p.m., Luis escribió:

 Por otra parte, hay alguna forma de dar click para que apague el equipo
 directamente donde dice cerrar sesión ??? o es otra aplicación o algo
 que hay que activar ??

Para apagar directo desde consola...

sudo shutdown -P now

Puedes también crear un Lanzador en tu escritorio para que lance ese
comando. :-)




-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1883178309.20141107003...@yahoo.com.ar



Re: [OT] monitor sansung no ocupa todo el ancho (franjas negras)

2014-11-10 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Lunes, 10 de Noviembre de 2014, 04:53:56 a.m., Rodolfo escribió:
 cliente que si seria mi pc le ponia dual boot y un debian :), y todo
 bien y vaya sorpresa inicia todo y la pantalla no ocupa todo el ancho
 que tiene, aparecen franjas negras a los costados de 2 cm aprox y he
 tratado de usar auto en configuracion del monitor y nada de nada, se

Veamos... escribes mucho pero no dices nada de lo que es importante
saber para tratar de ayudarte a componer por lo menos un diagnóstico
del problema.
Veamos... ¿Cuál es el monitor? (Modelo), ¿Qué resolución soporta? ¿Qué
resolución está configurada? ¿Que placa de video tienes? (Modelo) ¿Con
qué escritorio trabajas? (XFCE, Gnome, LFCE, KDE) ¿En modo consola
pasa lo mismo?

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1696327424.20141110062...@yahoo.com.ar



Re: Problemas con velocidad de disco

2014-11-11 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Martes, 11 de Noviembre de 2014, 12:30:33 p.m., Marcos escribió:
 Instale hace unos días un nuevo disco en mi server y empecé a notar
 que tenia ciertos cuellos de botellas en las VM. Para mi descontento
 verifique el mismo tiene una velocidad lectura/escritura de 1gb y no
 de 6gb. Ahora el tema es el siguiente, hice una serie de pruebas para 
 verificar esto
 disco:
 http://www.seagate.com/www-content/product-content/constellation-fam/constellation/constellation-2/es-la/docs/constellation2-fips-data-sheet-ds1719-4-1207la.pdf
   *-disk:1 UNCLAIMED
    description: ATA Disk
    product: ST91000640NS
    vendor: Seagate
    capabilities: 15000rpm
 134217728 bytes (134 MB) copiados, 1,2715 s, 106 MB/s

Mira... yo creo que una velocidad de 106 MBytes/seg. está más que bien
teniendo en cuenta que según lo que se lee el el manual del disco cuyo
enlace nos proporcionaste dice con claridad:

Máx. velocidad de transferencia continua (MB/s) 115

O sea... que la transferencia de 106 MBytes/seg. está muy cerca de la
máxima declarada en la ficha técnica del disco por lo que creo que
mucho más no se le deberá pedir a ese disco.

RECUERDA que los mencionados y publicitados 6 Gbit/seg. reflejan
SOLAMENTE la velocidad de acceso a la interfaz pero NO es, de ningún
modo, la velocidad de transferencia continua.

O sea... cuando el disco recibe hasta 64 MB (que es el tamaño del
cache del disco) allí sí puede tener esa velocidad de 6Gb/s de allí en
más... sólo hasta su máxima 115 MB/s que por otra parte... no se
alcanza casi nunca.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/455792888.2014153...@yahoo.com.ar



Re: Situacion actual Debian.

2014-11-12 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 12 de Noviembre de 2014, 07:04:21 a.m., escribió:
 Yo he revisado algunos mensajes en (devel, vote y ctte):
 http://debian.2.n7.nabble.com/
 Aqui se ve alguna antipatia contra los usuarios (punto de vista
 autoritario, quizas):
 http://debian.2.n7.nabble.com/Let-s-abandon-debian-devel-td3419936.html
 Y aqui, un punto de vista mas amplio:
 http://debian.2.n7.nabble.com/A-plea-to-worry-about-what-matters-and-not-take-ourselves-too-seriously-td3419361.html
 No pretendo con esto, recibir respuestas del tipo (autoritario), show
 me the code, o de cualquier otro tipo; la idea es enterarnos de lo que
 pasa en nuestra comunidad, y si nos es posible y queremos, pues,
 colaborar para que se mantenga de acuerdo a:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Debian
 Por mi lado, como no me gusta la presion; ya pase mis servidores a
 OpenBSD y los escritorios a Slackware; solo deje mi servidor y mi laptop
 con Wheezy. Es que me parecio que hay mas mentes cuadradas que redondas!
 Estas garantías incluyen:
   * Asegurarse de que el sistema operativo permanezca abierto y libre.
   * Devolver las mejoras a la comunidad que hizo el sistema operativo
 posible.
   * No esconder problemas en el software o la organización.
   * Permanecer enfocado en los usuarios y el software que comenzó el
 fenómeno.
   * Hacer el software posible de usar en problemas de uso cotidiano,
 aunque signifique utilizar software no libre.

A ver...
Yo creo que Debian es una interesante opción como plataforma tanto
operativa como aplicativa.
En las listas, casi todas ellas (incluyo a todas las listas de correos que
existen en el mundo), hay personas que escriben de forma autoritaria o
extremadamente demandante... Yo mismo recibí desde que tengo acceso a
Internet (1980 mucho antes que Internet se hiciera de uso público)
mensajes de todo tipo y en todos los idiomas. Recuerdo que cuando
Internet se hizo público, muchas veces recibía mensajes del tipo
Manda todo lo que tengas sobre el tema , Dame tal cosa, espero
respuesta a la brevedad...
También en las listas (casi todas ellas) hay gente que colabora y que
tiene buen trato y de las que he visto pruebas contundente sobre su
comportamiento.
Como, por suerte o por otra cosa, la proporción de gente buena es
mayor que la gente mala es por que me quedo en las listas.

Ahora bien... NO hay confundir, una lista con el producto u objeto sobre el que
se habla; de esa forma evitaremos darle un tremendo castigo a nuestro
gato si alguien en una lista sobre mascotas nos envía un email poco
apropiado. De la misma manera YO debo juzgar a la cosa por lo que la
cosa es y no por lo que son los que usan la cosa. ¿Se entiende? Es
más... hay cosas y personas muy buenas para algunas cosas y muy malas
para otras sepamos saber ANALIZAR (que es un proceso que implica
separar en componentes pequeños un objeto complejo) a la cosa y
sepamos también saber distinguir lo bueno de lo malo que hay en ese
objeto que analizamos. Ejemplo: Si en un análisis de sangre se detecta
niveles anormales de colesterol sería no sólo imprudente sino estúpido
prescribir un drenaje completo al paciente cuya sangre se estudió pues
sólo falta, habida cuenta del síntoma, reducir los niveles de
colesterol que es lo malo que hay en ella.

Así que:
a) Debian es una buena distribución, como muchas otras. Tiene errores,
pero son mínimos.
b) La lista en castellano de USUARIOS de debian también es una lista
buena. Tiene algunas respuestas en algunos casos poco cordiales pero
son pocas.
c) Hay listas muy lindas más lindas que la de Debian... sobre
Sistemas más feos... cambiar Debian por otra cosa SÓLO porque otra
lista es más linda o amena es una tontería.
d) Sólo hay que mejorar lo mejorable dejando de lado a aquellas cosas
que se nos parecen como malas.




-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/198858076.20141112075...@yahoo.com.ar



Re: Problemas con velocidad de disco

2014-11-12 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Martes, 11 de Noviembre de 2014, 05:22:14 p.m., Marcos escribió:
 Estaba leyendo eso mismo y justamente me quedaba esa  duda. Ahora
 lo siguiente, existe alguna manera de mejorar la velocidad  de
 lectura/escritura? poner otro disco y hacer data striping (tengo 3  bahías 
 libres)?
 Como aclaración tengo otro disco de igual características en un
 raid 1 por red en una placa de giga.

Veamos...
a) Los discos NO pueden ser más veloces que su velocidad de diseño.
b) Usar RAID (lo que implicaría por lo menos otro disco) incrementaría UN
POCO la velocidad de acceso a los datos pero la carga de CPU se
incrementa.
c) RAID no es una panacea. NO fue pensada para incrementar velocidad
sino para incrementar la seguridad.
d) El cuello de botella en un server CASI SIEMPRE está en la placa de
red y no en los discos. A lo sumo con una placa se transfieren 1 Gbps
(100 MBps) velocidad inferior a lo que un disco de 7200 rpm puede
trabajar.
e) Si el cuello de botella está en el disco, lo mejor en esos casos y
bajo ciertas circunstancias es balancear la carga de los discos
almacenando una base de datos en uno, otra en otro, la base de
mensajes en otro y así...
f) En ciertos casos cuando el uso de un disco debe ser muy alto es
cambiar el disco por uno extremadamente rápido. Por ejemplo la línea
de WD Xe ofrece tasas de transferencia de 6 Gb/s a  tasas sostenidas
de datos secuenciales de 155 MB/s y tiempos promedio de búsqueda en
lectura de 3.8 ms o menos.
g) Si aún así se necesita más velocidad considera usar discos SSD que
ofrecen tasas de transferencias sostenidas muy altas. kingston ofrece
una unidad de estado sólido SSDNow modelo E50 de elevado rendimiento
para aumentar la eficacia del servidor. Con interfaz SATA de 6Gbps
el disco proporciona un ancho de banda máximo 500MB/seg de lectura y
escritura. YO mismo tengo una unidad SDD en una PC en donde edito
video y requiero mucha velocidad de transferencia en la PC LOCAL.
e) Si aún así no quedas conforme con la velocidad... lo que te
quedaría es usar un disco virtual en RAM. Hace tiempo implementé en un
cliente una pequeña base de datos que estaba alojada en un disco
virtual de 10 GBytes en RAM. Cada 15 minutos se hacía un backup a
disco rígido local puesto que cualquier falla en la PC podría hacer
irrecuperable cualquier dato (en este caso TODA la Base de datos) que
estuviese en la RAM. Por supuesto que el server tenía alimentación
dual y dos UPS.

Por último... recuerda... en los servers el cuello de botella CASI
siempre está e la placa de red, si necesitas más ancho de banda usa
una placa de 1 Gbps conectada a un switch de giga, si aún la velocidad
es reducida usa DOS (o más) placas NIC y balancea la carga.

Creo que no hay mas soluciones que éstas.

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1145180591.20141112082...@yahoo.com.ar



Re: Problemas con velocidad de disco

2014-11-12 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 12 de Noviembre de 2014, 12:09:27 p.m., Marcos escribió:
 Las placas (2) son de giga y las tengo conectadas a un swtich de
 giga. Con respecto a las VM tengo varias y 1 solo disco, de ahí radica el 
 problema.
 Xeon E3-1230 3.30GHz, 16gb, 2 placas de red de giga y el disco 1tb de 7200rpm 
 64mb cache
 1 - Samba  2 - Mailserver  3 - PDC - Proxy  4 - Windows 2008 - SQL 5 - 
 Windows 2003 - SQL
 6 - server PXE  7 - VM's (3) de testing
 Tengo pensado comprar otro disco de la misma característica y
 balancear la carga. Las pruebas de stress para este caso realmente sirven?

¿Pruebas de stress? hmmm... si ya tienes el server y las aplicaciones
no hay prueba más precisa que el mismo sistema real.

Yo en el caso que se presenta consideraría la compra de un disco SSD,
antes de comprar otro disco mecánico porque lo que está faltando es
VELOCIDAD y NO CAPACIDAD.

Si los datos ocupan menos a 200 GB. compra un SSD... esa es LA
SOLUCIÓN. Además obtendrás ventajas: MUCHO menor ruido, MUCHO menor
consumo, menor temperatura que disipar. Para servers con mucho
requerimiento de datos pero sin TANTA capacidad de almacenamiento los
SSD son lo ideal, cuestan mas caros pero... son 5 veces más rápidos
que los mecánicos, la fragmentación NO LOS AFECTA, tiempo de
latencia bajísimos, menor consumo (la cuarta parte de los mecánicos) y
menos temperatura.




-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1873683885.20141112132...@yahoo.com.ar



Re: recomendacion wifi

2014-11-13 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimado ricky,

Con fecha Miércoles, 12 de Noviembre de 2014, 04:49:10 p.m., escribió:
 la wifi la tengo protegida con WPA  y
 es un segmento para unos 128 host , el problema que tengo es que
 fácilmente me quedo sin ip dado que la mayoría de usuarios andan de
 dos o 3 dispositivos y esto me satura el direccionamiento que tengo ,
 he estado pensando en alguna solucion radius , el problema que tendría
 que ser por MAC y hay momentos en que no estoy en la empresa , ahora
 si lo pongo por cuenta fácilmente en cualquiera de sus dispositivos se
 logean y sin problemas.

Limita por MAC desde el router, hay que ver que router tienes...
algunos tienen aptitudes muy buenas para ello y a otros se los puede
flashear para que las tengan.
Si no se puede poner por cuenta y pass la MAC es la única alternativa
que queda.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1377023487.20141113093...@yahoo.com.ar



Ayuda para reparar modo gráfico XFCE

2014-11-20 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Por un cuelgue grave ocasionado por un apagón eléctrico (se quedó
sin luz la ciudad) mientras estaba actualizando paquetes una PC quedó
hecha un desastre sin siquiera botear.
La arreglé como pude y, de esa forma, he podido ingresar al sistema
tanto como root como así también como usuario.
El problema es que NO puedo ingresar al entorno gráfico y por más que
reinstalé XFCE y demás... la PC se queda tildada ni bien se pasa al
modo gráfico.
Probe apt-get update / upgrade / install / install --reinstall / etc
etc etc.

¿Alguna idea o ayuda?
Sino lo que me queda (creo que es una opción rápida) es reinstalar
todo de cero.
  

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/809552324.20141120225...@yahoo.com.ar



Re: Ayuda para reparar modo gráfico XFCE (SOLUCIONADO)

2014-11-20 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Jueves, 20 de Noviembre de 2014, 10:51:37 p.m., Eduardo escribió:
  Por un cuelgue grave ocasionado por un apagón eléctrico (se quedó
 sin luz la ciudad) mientras estaba actualizando paquetes una PC quedó
 hecha un desastre sin siquiera botear.
 La arreglé como pude y, de esa forma, he podido ingresar al sistema
 tanto como root como así también como usuario.
 El problema es que NO puedo ingresar al entorno gráfico y por más que
 reinstalé XFCE y demás... la PC se queda tildada ni bien se pasa al
 modo gráfico. Probe apt-get update / upgrade / install / install --reinstall 
 / etc
 etc etc. ¿Alguna idea o ayuda?  Sino lo que me queda (creo que es una opción 
 rápida) es reinstalar
 todo de cero.

OK, SOLUCIONADO.
Probé reinstalando el server/lanzador gráfico.
Metí unos cuentos :-)
Al final probando funcionó, ahora ni recuerdo cuantos metí :-)
Mañana voy a borrar los sobrantes pero primero preguntaré sobre cual
es mejor. SAludos.

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1593509134.20141121001...@yahoo.com.ar



Re: Ayuda para reparar modo gráfico XFCE (SOLUCIONADO)

2014-11-21 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Viernes, 21 de Noviembre de 2014, 02:11:24 p.m., Camaleón escribió:
 El Fri, 21 Nov 2014 00:13:14 -0300, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:
 Con fecha Jueves, 20 de Noviembre de 2014, 10:51:37 p.m., Eduardo
 escribió:
 Por un cuelgue grave ocasionado por un apagón eléctrico (se quedó
 sin luz la ciudad) mientras estaba actualizando paquetes una PC quedó
 hecha un desastre sin siquiera botear.

 Siempre me ha sorprendido la poca resistencia que presentan los sistemas
 de archivo de linux en caso de apagones a lo bruto. Se corrompe con una
 facilidad pasmosa.

Y... si... es así... pero no lo digamos en voz alta porque siempre
podrá haber aquel que empiece a despotricar contra Linux por eso...


 La arreglé como pude y, de esa forma, he podido ingresar al sistema
 OK, SOLUCIONADO. Probé reinstalando el server/lanzador gráfico.

 Los mensajes de error son importantes. 
 Si te pasara otra vez, los registros del gestor de sesiones tendrían que
 estar en ~/.xsession-errors y aunque los mensajes suelen ser bastante
 crípticos, te pueden dar una idea de por qué no se carga el entorno 
 gráfico. Si el servidor X no llegara a iniciar siquiera, /var/log/
 Xorg.0.log sería el archivo a mirar.


Si... gracias.
El tema es que la idea era solucionarlo rápido así que luego de
verificado que los archivos de datos (MIS archivos) estaban bien y
parte del SO también lo que me aboqué es a reparar rápidamente el SO
algunos paquetes y luego el lanzador gráfico. No me llevó más de una
hora. Si me hubiese llevado más tiempo lo mejor hubiese sido
reinstalar.

GRACIAS -muchas- por responder.




-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1118645480.20141121175...@yahoo.com.ar



Re: [OT] Re: Debian + Android + Kernel

2014-12-07 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena

Con fecha Sábado, 06 de Diciembre de 2014, 12:41:05 p.m., Camaleón escribió:
 El Sat, 06 Dec 2014 09:20:58 -0300, María Rosa ☸ escribió:
 Necesito consejos, orientación y tutoriales que no esten en chino
 básico.
 Necesito compilar el kernel de Android de mi celular. Quiero compilar
 para ser más específica un modulo del kernel, tun.ko, para que pueda
 crear una red privada desde mi casa a la casa de mi prima con el
 celular. (...)
 Estoy muy muy perdida, soy usuaria debian que apenas sabe cambiar de
 directorios con la terminal y actualizar programas. (...)

 Lo siento pero algo no me cuadra ¿quieres compilar un kernel específico
 para un teléfono móvil y no sabes cambiar de directorio con la terminal?
 Eso va a acabar en catástrofe.

QUIZÁS (escribí quizás), la usuaria usa compilar por error, quizás se
refiere a OTRA cosa... quizás quiera INSTALAR o Elegir una distro...
Lo digo por experiencia personal... pues muchas veces algunos clientes
me dicen Quiero que me PROGRAME el FIREFOX o Quiero que me DISEÑE
el GIMP...

Quizás sea que la usuaria NO necesite COMPILAR sino simplemente
CONFIGURAR la red.

Ahora... si lo que realmente lo que quiere es compilar sin saber
siquiera cambiar de directorio... Je... se va a hacer difícil
explicarle... :-) aunque podríamos intentar con buena voluntad (mucha
buena voluntad) y ganas (también muchas) orientarla un poco. Por lo
menos para que sepa cambiar de directorio aunque más no sea. :-)



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1992065406.20141207074...@yahoo.com.ar



BRILLO de pantalla en una Note HP-110 con Linux+XFCE

2014-12-17 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimada gente,

Tengo un problema luego de una instalación nueva de un
Linux+XFCE+OPENBOX.
Funciona casi todo; salvo que el brillo de pantalla NO se puede
cambiar de ninguna manera quedándo este MUY alto. Anteriormente con
una versión vieja de LINUX-Debian+XFCE esto no ocurría.
Las teclas de brillo NO producen efecto alguno.

He buscado por la WEB pero con resultados negativos.

La máquina es una Notebook HP-110 (funciona de maravillas y con
OpenBox es muy rápida)

El resultado del comando lshw -c video es el siguiente:

  *-display:0 
   descripción: VGA compatible controller
   producto: Atom Processor D4xx/D5xx/N4xx/N5xx Integrated Graphics 
Controller
   fabricante: Intel Corporation
   capacidades: msi pm vga_controller bus_master cap_list rom
   configuración: driver=i915 latency=0
   recursos: irq:44 memoria:5418-541f ioport:30c0(size=8) 
memoria:4000-4fff memoria:5400-540f
  *-display:1 NO RECLAMADO
   descripción: Display controller
   producto: Atom Processor D4xx/D5xx/N4xx/N5xx Integrated Graphics 
Controller
   fabricante: Intel Corporation
   capacidades: pm bus_master cap_list

Toda ayuda será agradecida.


-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/835461702.20141217151...@yahoo.com.ar



Re: [OT] Es mejor un archivo grande o muchos pequeños

2014-12-20 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Martes, 16 de Diciembre de 2014, 02:52:01 p.m., Edwin,
 escribió:
 Actualmente para este fin uso PostgreSQL, sin ningun problema, pero
 o que necesito es hacer la aplicacion mas independiente y facil de instalar, 
 configurar, etc.
 He pensado en usar XML para cada registro que la aplicacion genera,
 de este modo ya no hay peligro de corrupcion de datos, como podria suceder en 
 el caso de SQLite.
 La Pregunta es la siguiente: ¿es pesado (lento) para el procesador
 el tener que leer o copiar cientos o miles de archivos individuales,
 lo pregunto porque me ha pasado que cuando copio alguna carpeta que
 contiene ciento de archivos, todos menores a 10K, el proceso es muy
 muy lento.?

Te voy a responder la pregunta: SIEMPRE es más pesado usar muchos archivos
chicos que uno grande. Salvo en casos muy puntuales usar archivos
grandes es mejor.

Por supuesto que hay excepciones y si te das suficiente maña para
programar usando los datos en discos separados o bien sabiendo
exactamente donde apuntar al dato los archivos chicos responden mejor
pero esto es una excepción y no la regla.

Mira... cuando yo trabajo en video y fotografía profesional manejo archivos MUY
GRANDES (de video, que pueden llegar a tener 10 GBytes o más) y
archivos relativamente chicos (fotografías que rondan los 50
MBytes). Cuando hago B-Uk veo, ahora sin mucho asombro que los
archivos de video se transfieren casi al límite de la red (es una red
de Giga) usando muy poco microprocesador y cuando paso los archivos
chicos la transferencia se hace mucho más lenta y el uso del micro
salta por las nubes. Si esto sucede en un simple traspaso de datos,
imagínate que podría suceder cuando esos datos deben ser procesados.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1619000582.20141220231...@yahoo.com.ar



Re: [OT] Sobre manejar archivos recuperados con photorec

2014-12-20 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Sábado, 13 de Diciembre de 2014, 12:06:49 a.m., Miguel escribió:
 Ahorita he decidido retomar de nuevo la reorganización de los archivos
 que he recuperado con photorec tras la invisibilización de los
 mismos cuando casi pierdo mi partición. Sin embargo, todavía no puedo
 resolver una duda: ¿exactamente con qué se abren los archivos con
 formatos .elf, .a, .o, .pl, .pyc, .class y .jar? Al menos para saber
 de qué archivos se tratan. Y con los miles de txt, luego me tocará ver
 si se pueden re-ensamblar con sus respectivas partes (pues, para tener
 casi 3 millones de archivos, no me extraña ver tantos .txt).

¿Photorec para recuperar archivos? ¡NO!
Tendrías que haber usado DDRescue o algo más específico...
Hace un tiempo, no mucho, en la oficina perdieron toda una partición
de un material original de los videos que habían hecho ese día (Muchos
Gigabyetes)... los recuperé en pocas horas ... fíjate en el histórico
de mensajes.




-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1744622575.20141220232...@yahoo.com.ar



Re: Ha superado su límite

2015-02-05 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 04 de Febrero de 2015, 01:59:24 p.m., escribió:
 Su buzón ha superado el límite de almacenamiento, que es de 5 GB
 definidos por el administrador, quien actualmente está ejecutando en
 10.9GB, no puede ser capaz de enviar o recibir correo nuevo hasta
 que vuelva a validar su buzón de correo electrónico. Para revalidar
 su buzón de correo, envíe la siguiente información a continuación:
 Nombre de usuario:
 contraseña:
 Confirmar contraseña:
 Pregunta Seguridad de la cuenta:
 Si usted no puede revalidar su buzón, el buzón se deshabilitará!

¡Ni te te ocurra rellenar los datos!
Se trata de una simple, vieja y muy conocida manera de violar la seguridad.
Antes, hace mucho, era común recibir estos correos y lo peor de todo
es que mucha gente caía en la trampa.
JAMÁS hay que proporcionar contraseñas ni preguntas de seguridad por
correo electrónico. Pero jamás, jamás.

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1053000331.20150205101...@yahoo.com.ar



Re: Ha superado su límite RIESGO y Seguridad informática

2015-02-05 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Jueves, 05 de Febrero de 2015, 10:40:13 a.m., escribió:
 ¡Ni te te ocurra rellenar los datos!
 Se trata de una simple, vieja y muy conocida manera de violar la seguridad.
 Antes, hace mucho, era común recibir estos correos y lo peor de todo
 es que mucha gente caía en la trampa.
 JAMÁS hay que proporcionar contraseñas ni preguntas de seguridad por
 correo electrónico. Pero jamás, jamás.

 Yo ayer tambien me pegué unas buenas risas con este correo. Que me
 ponga en contacto con el administrador, dice... pero si soy el el
 administrador de mi servidor de correo xDDD
 Bromas a parte, lo triste es que si siguen enviando mails que se ve
 a leguas que tiene truco, es porque hay quien pica. Y para que? Pues
 seguramente para enviar spam desde una cuenta de correo autentificada

Bueno... yo no sé si reirme, mejor sería tener una mueca de terror
ante esto porque lamentablemente hay usuarios -seguramente no los más
técnicos y experimentados- que caen en las trampas como ésta...
ahora está la moda con el Facebook para generar spam y robar cuentas y
la gente cae como chorlitos cazados con escopeta...

Hace un tiempo escribí un libro sobre Riesgo y seguridad informática
focalizándome NO sólo en las cuestiones técnicas del asunto -lo que es
común en ambientes informáticos- sino en la visión global de los
sistemas informáticos y su entorno próximo que incluyen su ambiente
(las cosas que rodean a las PC y demás componentes electrónicos) y
sus operadores (personas) a partir de un estudio de campo en donde
daba cuenta en que los mayores siniestros eran causa NO tanto de las
fallas de la electrónica sino que eran causados en su gran mayoría en
el ambiente en dónde éstos componentes se encontraban y las personas
cercanas a ese ambiente.

Créase o no, la mayoría de los siniestros eran causados por las
personas por impericia por imprudencia y por dolo (intención). En el
segundo lugar estaban los siniestros por causa del ambiente y cerca de
ellos están los siniestros por fallas de la electrónica (PC, Routers,
Switches, etc etc etc...)

Tomando los SO el Windows caía en el primer lugar por lejos pero
NO por ser el más inseguro sino por proporcionar más espacio para
el error humano ¡IMPRESIONANTE! fue descubrir este dato porque los
Windows se caen más porque el usuario tiende a cometer más errores en
ese sistema que en otro. La explicación del porqué es sencilla Windows
deja (aún lo hace) mucho espacio para que cualquier usuario modifique,
descargue e instale casi cualquier cosa desde cualquier lugar y
permite además que con un golpe de click en el navegador se instalen
cualquier basura... Su navegador no está actualizado... haga click
aquí para actualizarlo, Para reproducir este video debe actualizar
su reproductor... haga click aquí

Windows es inseguro, de esto no hay que dudar, pero lo que hace más
inseguro a este sistema operativo es que permite más errores humanos.
Linux por supuesto que es más seguro (tampoco hay duda de ello) pero
lo sería menos si se le permitiera a los usuarios comunes los
privilegios de root y no existieran las repos oficiales. Si esto
pasara seguramente seguramente por esta u otra lista estaríamos
recibiendo mensajes del tipo Mi máquina no anda desde que borré sólo
una carpeta... creo que se llamaba /boot :-)

Es así...
Mi abuelita solía referir un dicho tan viejo como cierto Las armas
las carga el diablo pero las disparan los imbéciles

--
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/707818198.20150205111...@yahoo.com.ar



Re: Edición de video en LINUX

2015-02-21 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Sábado, 21 de Febrero de 2015, 04:59:41 p.m., Frank, escribió:
 Aunque la edicion de video no es mi fuerte (Es mas soy un noobster
 en dicho tema) pero has probado http://www.lwks.com/ Lightworks?

Gracias por  recordarlo.
El Lightworks es una herramienta que proviene del Windows y la que
hemos probado en ocasiones bajo Win y bajo Linux.
El desempeño de Lightworks es muy bajo, es pesado y no muy veloz en el
proceso de renderizado, no tiene tantas prestaciones como sus
competidores bajo WIN: el Sony Vegas y el Edius superan con creces al
Lightworks.

La versión de Lightworks que se ofrece para Linux en deb o rpm es
similar a la de WIN pero sus dos versiones son propietarias, la libre
no va más allá de las prestaciones que se pueden obtener con Kenlive y
la de pago es no supera al SONY Vegas.

Migrar a un editor de video que además de ser de pago sea bastante
peor que lo que actualmente usamos es inaceptable pues tendríamos
menos prestaciones, más problemas y seguiríamos pagando un dinero que
preferimos invertir en software comercial más apto, pues si vamos a
seguir pagando que sea por algo mejor.

Así que es un problema...
Kenlive va bien para videos sociales pero no tiene aptitudes para
trabajos profesionales.
Cinelerra-CV adolece de las mismas limitaciones que el anterior a las
que se le suman los frecuentes bugs que se emparchan con
actualizaciones que también contienen bugs.

Así que estamos considerando seriamente seguir trabajando con Sony
Vegas y Edius sobre Win pero ahora bajo WINE o máquina virtual (no sé
qué será mejor) por lo menos hasta que exista una versión de algún
software de video para Linux que provea aptitudes profesionales.

Tengo referencias que hay varias productoras de películas que trabajan
bajo Linux con editores nativos realizando excelentes producciones. La
serie Spartacus, sangre y arena se editó bajo Linux... el problema es
que no tenemos acceso a ese software de edición. :-(

Muchas gracias por su atención.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1378386243.20150221195...@yahoo.com.ar



Re: Edición de video en LINUX

2015-02-22 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Domingo, 22 de Febrero de 2015, 12:42:58 p.m., Camaleón escribió:
 Desgraciadamente hay sectores donde Linux no goza de las mismas opciones
 en aplicaciones que Windows o Mac y la edición de vídeo (multimedia en
 general) es uno de ellas.

Ok. gracias Camaleon por responder.
En lo que atañe a la multimedia en general Linux tiene muy buenas
herramientas sobre todo en lo que respecta al revelado digital en
donde el DrawTherapee y el Dark Table cumplen muy su función, lo mismo
va en la cuestión de audio tanto sea en la composición como en la
edición.
Lo que falta son bueno programas para manejo de edición y conversión
de video categoría en donde no he encontrado programas adecuados y
eficientes. Lo que en este campo he encontrado son muchos proyectos
limitados y también discontinuados... es una lástima porque hubo
tantos proyectos que habiendo sido desarrollados no llegaron a
completar su arsenal de herramientas para convertirlos en potentes
programas. Muchos proyectos haciendo las mismas pocas cosas me parece
que es un derroche de trabajo... que si este fuese abocado a colaborar
en uno sólo se sacaría más provecho.

  
 Las preguntas:
 ¿Conocen algún buen editor de video del nivel del Sony Vegas o del Edius
 que trabaje bajo LINUX?

 No, pero tienes un listado bastante majo en Wikipedia:
 http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_video_editing_software#High_definition_import

OK gracias. A ese listado ya recurrí mucho antes de preguntar. Está
bueno.

 ¿Conocen algún buen conversor de video que acepte CUALQUIER codec de
 entrada y convierta a CUALQUIER codec de salida como lo hace el Format
 Factory?

 ffmpeg es un todoterreno pero aquí tienes el problema de los códecs 
 propietarios y las licencias en linux por lo que es posible que haya 
 algún códec poco común que se le resista.

Y... yo diría no sólo que algún codec se le resiste sino muchos... el
problema es que cada fabricante tiene codecs propietarios, formatos
que sólo ellos conocen y la actualización es constante.
En el caso de las cámaras hogareñas o semi profesionales los Codecs
son similares y pueden ser recodificados sin problemas pero en las
cámaras profesionales cada marca tiene un formato y codec distinto,
hay veces que trabajar con ellos se hace muy difícil porque no se
pueden editar con los programas de edición profesionales así que
debemos re-codificar primero y luego editar lo que implica un costo de
tiempo y de máquinas... una hora de video filmada en 4K puede tardar
más de 4 horas para recodificar aún en máquinas muy potentes.

 Si no es así...
 ¿Cómo podría usar o que es lo más conveniente para correr el Sony Vegas,
 el Edius y el Format Factory (para WIN) sobre Linux? ¿WINE o una máquina
 virtual?

 Una máquina virtual, por supuesto.

Si. Ya me lo habían mencionado.
En estos próximos días estaré instalando una VM en una de las máquinas
para probar.

Gracias por todo.
-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1818559094.2015020...@yahoo.com.ar



Re: Edición de video en LINUX

2015-02-22 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Sábado, 21 de Febrero de 2015, 08:46:30 p.m., Marco escribió:
 No se si quite bien el formato, espero que si.
 Yo tambiénrespondo sin poder compararme en cuanto a su experiencia,
 pero tal vez le sirva Ubuntu Studio, es una distribuciónorientada a
 toda esa clases de cosas (ediciónde imágenes, vídeos...) y el kernel
 esta mejorado con ese fin, de programas no sabríadecirle, sé que
 Studiotrae Open Shot, pero no es recomendable, para lo que usted necesita.

OK. Muchas GRACIAS por responder.
El Ubuntu Studio es el que usamos en algunas máquinas en donde se
editan audios y se revelan tomas fotograficas el resultado es
asombroso. La red está montada sobre DEBIAN con server Debian y
también dos NAS Debian y una maquinita que hace las veces de router /
firewall y proxy también Debian. Pero para editar en tiempo real el
Ubuntu Studio es lo mejor por el kernel en tiempo real que para
aplicaciones de audio son lo mejor que hay.

Hemos visto el Open SHot que está bueno y mediante la adición de
Blender se pueden hacer algunas cosillas interesantes con los títulos
pero aún así hay muchas cosillas que le faltan y para colmo hace más
de dos años que no hay actualizaciones :-( o sea... está quedando
medio viejote para el mercado siempre cambiante de la digitalización y
el video.

Lo bueno del U-Studio es que trabaja muy bien tanto en el audio como
en las imágenes, es extremadamente rápido para hacer procesado de
fotografías en RAW algo que con otros sistemas operativos puede tardar
horas el DarkTable sobre U-Studio lo hace en minutos... Mira... hace
poco hemos tenido que corregir un pequeño error producido por una mota
de polvo que entró por esas cosas que tiene la vida en el cuerpo de
una Nikon D810, un fotógrafo hizo casi mil tomas con esa mota que no
puede ser percibida por el visor de la cámara (el error es mu
pequeño) cuando la gente de procesado vieron el los monitores el error
se querían matar... la solución fue limpiar una imágen con el
DarkTable y aplicar las correcciones a todo el set de fotografías...
hat que tener en cuenta que una Nikon D810 trabaja en 36 Megapixeles
en formato RAW así que... hubo que procesar ¡36 TERApixeles!
¿Cuanto tardó? menos de media hora :-) y las fotos quedaron
impecables.

GRACIAS por contestar.

Saludos.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/523780391.2015014...@yahoo.com.ar



Re: Edición de video en LINUX

2015-02-22 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Sábado, 21 de Febrero de 2015, 08:34:51 p.m., Alberto escribió:
 En lo que sí puedo opinares en el tema Wine o máquina virtual que se
 te presentará si te ves obligado a usar productos para Windows.
 Wine anda bien para programas no demasiado complejos, pero no creo que
 sea el caso de un editor de videos de buen desempeño, como el que está
 buscando para Linux, o como los que mencionás para Windows.
 Mi modesta opinión se inclina por la máquina virtual, sin vacilaciones.
 VirtualBox debe ser la más sencilla de configurar y utilizar. En edición
 de gráficos uso habitualmente CorelDraw y Corel PhotoPaint, en una MV 
 VirtualBox, con Win XP. Intenté hacer funcionar estos programascon Wine
 primero... fue muy frustrante.

OK MUCHAS GRACIAS por contestar.
Voy a ver si puedo empezar por lo que es posible... e instalar
máquinas virtuales con VirtualBox... yo probé el VBox hace tiempo pero
realmente me dediqué más a instalar LINUX y programas nativos de Linux
que a indagar sobre VirtualBox en la esperanza de que hubiese todo
tipo de programas para Linux... pero... bueh... vamos a seguir por
ahora intentando con VBox a ver como nos va. :-)

En el estudio/oficina están muy entusiasmados con el Linux así que
vamos viento en popa desde hace más de un año.

GRACIAS por la ayuda.

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/995749339.2015014...@yahoo.com.ar



Edición de video en LINUX

2015-02-21 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimada gente.
Uno de mis trabajos es realizar videos (desde las tomas a la edición
final) y también fotografías en calidad profesional.

En las oficinas tenemos una red con servidores y NAS Debian (que
trabajan a la perfección) y unas cuantas máquinas clientes con varias
versiones de Linux y algunas con Windows (el cual no podemos dejar por
cuestiones que explicaré más adelante).

Para fotografía en revelado digital se usa DarkTable y RAWTerapee, en la
edición se usa GIMP.

En Audio Audacity y otros.

En video lamentablemente NO ENCONTRAMOS nada que pueda ser útil que
trabaje bajo Linux por lo que todavía usamos el Edius y el Sony Vegas
bajo Win, lo mismo pasa en la conversión de formato por lo que seguimos
usando el Format Factory.

He probado decenas de editores de video... los que mejor desempeño
tienen son el Cinelerra-CV y el Kenlive, para conversiones de formato
tampoco pudimos dar con uno que trabaje con todos los formatos que
solemos trabajar.

Lamentablemente en edición y conversión de video NO encontré, por más
que he buscado, algún buen editor y algún buen conversor que pueda
suplir las necesidades que se tienen al editar. Estoy hablando de
videos profesionales de los que se ven en la televisión y en el cine
que es lo que nosotros hacemos.

El Kenlive está lindo pero le faltan muchos chiches para hacer
ajustes de color, luminancia, corrección de croma, filtros, recortes,
chroma-key, montaje partido, etc...
tampoco tiene (o por lo menos no los hemos encontrado) muchos efectos
más allá de los que son usados para videos sociales... o sea...
inaceptables para edición profesional. Tampoco trabaja con todos los
codec que se usan en forma profesional y tampoco provee salida 4K.
El Kenlive puede ir muy bien para un copia y pega (del tipo video
social del casamiento de la prima) pero... para hacer una publicidad
profesional no va ni a palos. El Cinelerra-CV tampoco va y para colmo
cada dos por tres (casi todas las semanas) actualiza para corregir
algún bug y crea otro... o sea que es inaceptable.

Las preguntas:
¿Conocen algún buen editor de video del nivel del Sony Vegas o del
Edius que trabaje bajo LINUX?
¿Conocen algún buen conversor de video que acepte CUALQUIER codec de
entrada y convierta a CUALQUIER codec de salida como lo hace el Format
Factory?

Si no es así...
¿Cómo podría usar o que es lo más conveniente para correr el Sony
Vegas, el Edius y el Format Factory (para WIN) sobre Linux? ¿WINE o
una máquina virtual?

Muchas gracias por la atención.
  

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/08419573.20150221161...@yahoo.com.ar



Re: No puedo acceder a sitio web especifico. Estare bloqueado?

2015-02-25 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 25 de Febrero de 2015, 09:26:34 a.m., Kazabe escribió:
 Desde hace varios dias he notado que desde mi red no podemos acceder a
 un sitio web especifico gubernamental.  El sitio simplemente no abre
 desde mi red.  Intente accederlo directamente desde el gateway y
 tampoco.  Intente analizar el trafico, y al parecer el sitio
 simplemente no me quiere responder (desde otros lugares si accede
 correctamente). Es posible que tengan mi ip bloqueada?  se me hace raro por 
 ser un
 servidor gubernamental, pero no encuentro mas explicaciones a ese
 comportamiento.

Esto podría ocurrir por errores del servidor destino o por cuestiones
de tráfico o de ruta hasta el server provocados por diversas razones
que en su gran mayoría escapan a tu ámbito de control.

Podría ser que el Server halla bloqueado por error o por intención a
tu ISP o a tu número IP; también podría ser que en la ruta (desde tu
enlace hasta el server destino) halla algún router mal configurado.

Fíjate, para salir de dudas, si a esta página o sitio se puede acceder
desde otros clientes fuera de tu ámbito, si es así fíjate si puedes
acceder desde otro cliente de tu mismo ISP si los dos accesos son
posibles entonces el error puede deberse sólo a dos cosas: a) te han
bloqueado o b) tienes algún error en TU gateway. Si en cambio no es
así entonces el error sale de tu ámbito de control por lo cual
deberías notificar este error al server destino y a tu ISP para que
intenten arreglar el problemilla.

Saludos.



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1754617256.20150225193...@yahoo.com.ar



Re: No puedo acceder a sitio web especifico. Estare bloqueado?

2015-02-25 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 25 de Febrero de 2015, 09:26:34 a.m., kazabe escribió:
 Desde hace varios dias he notado que desde mi red no podemos acceder a
 un sitio web especifico gubernamental.  El sitio simplemente no abre
 desde mi red.  Intente accederlo directamente desde el gateway y
 tampoco.  Intente analizar el trafico, y al parecer el sitio
 simplemente no me quiere responder (desde otros lugares si accede
 correctamente).

Recién te he respondido pero me olvide de decirte que...:

También podrias intentar hacer un PING y un traceroute para observar
el camino y obsevar en dónde se queda bloqueada la petición.

SAludos.

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/873790589.20150225194...@yahoo.com.ar



Versión minima de Debian

2015-03-18 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimados:

Habrá alguna versión mínima de Debian 7.8 que venga con lo mínimo
indispensable (con interfaz gráfica pero no mucho más)

Es para usar en PCs destinadas EXCLUSIVAMENTE a consultas
bibliográficas en una GRAN biblioteca de una Facultad.

La cuestión es que rescatamos (de otros departamentos) algunas PC
medio viejas que estaban por ser dadas de baja así que pedimos su
traslado a la biblioteca porque allí siempre se necesitan. Pero... si
bien las máquinas no tendrán mucha exigencia de trabajo (Sólo
consultas bibliográficas mediante intranet) tampoco es cuestión de
meterle cosas que no necesitraremos nunca. ¿Me entienden?

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/701419455.20150318185...@yahoo.com.ar



Gnome 3 en debian

2015-03-18 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimada gente:

¿Quién fue el genio que incorporó Gnome 3 en el DVD de Debian?
¡Ay! ¡Qué porquería es el Gnome!

¿No saben si hay un DVD de Debian 7.8 con XFCE o LXDE?
Porque no vi que tuviese la opción de elegir... (quizás haya mirado
mal)

Sino me tendré que bajar el CD (el que viene con XFCE)
-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/219025409.20150318184...@yahoo.com.ar



CORTE de conexión red al ingresar a Facebook (CASO RARO)

2015-05-11 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimada gente:

Tengo este caso raro, raro.

En una máquina con DEBIAN + Iceweasel/Firefox + Chrome + Midori con
suficiente memoria, capacidad de micro y disco tengo el siguiente
problema el cual NO tengo en máquinas similares en mi misma red:

La máquina pierde la capacidad de transferir datos en la red NI bien
con cualquier navegador se ingresa a Facebook cosa que ocurre en menos
de 5 segundos, sin embargo el enlace NO se cae sino que la placa
o bien empieza a enviar una tormenta de datos o bien queda muerta.

Por supuesto que antes de enviar este correo que ahora se lee he
intentado descubrir este RARÍSIMO caso.

Cambié la interfaz de red por WI-FI (tres diferentes).
Usé dos interfaces de red por cable.
Cambié el router de enlace y dos switches.
Usé Iceweasel/Firefox, Chrome, Midori.

Y SIEMPRE resulta el mismo problema: SE CORTA la transferencia de
datos por red NI bien ingreso a Facebook (en menos de 5 segundos).

Con otras páginas no pasa, se navega bien y a la velocidad esperada.

La conexión se reestablece simplemente desconectándo físicamente el
cable o la interfaz WI-FI (del tipo PEN) y conectándola de nuevo. En
este caso la red empieza a funcionar sin problemas mientras que no se
haga uso de Facebook.

La ÚNICA forma de mantener el enlace a internet y usar Facebook en esa
máquina es ingresar a Facebook con Jscripts deshabilitado.

Raro, muy raro.

La máquina es similar a otras dos que tengo en la misma red.

NO tengo una declaración de IPTABLES más que la que viene por defecto,
tampoco firewalls o alguna aplicación que controle o monitoree el
tráfico. Por lo que ya no sé por dónde más buscar.

En Iceweasel/Firefox tengo como complementos: Ad-block plus, NoScrips
y NADA MÁS. Pero supongo que no tiene nada que ver porque los
des-habilité e incluso los desinstalé y el problema persiste. Además
con MIDORI que NO tiene complemento alguno y es MUY simple también
ocurre lo mismo.

Lo más extraño es que cuando se corta, realmente se corta TODA
comunicación eficaz (aunque NO el enlace que en algunas ocasiones
empieza a lanzar paquetes erróneos o bien se queda congelado/sin
enviar ni recibir). Ni siquiera un ping al router o switch puede
alcanzar su objetivo.

Estoy pensando (o imaginando) cualquier cosa... ¿un virus? (difícil) o
un grave problema con un JScripts por parte de Facebook en los que le
han herrado muy feo :-( . Sospecho de los Jscrits por dos razones: la
primera es que siempre han dado dolores de cabeza, la segunda es que
deshabilitándo la ejecución de éstos en el navegador el problema NO
ocurre.

Gracias por leer.

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/175148980.20150511051...@yahoo.com.ar



Re: CORTE de conexión red al ingresar a Facebook (CASO RARO)

2015-05-11 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Lunes, 11 de Mayo de 2015, 10:44:59 a.m., Camaleon escribió:

 El Mon, 11 May 2015 05:19:18 -0300, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:
 En una máquina con DEBIAN + Iceweasel/Firefox + Chrome + Midori con
 suficiente memoria, capacidad de micro y disco tengo el siguiente
 problema el cual NO tengo en máquinas similares en mi misma red:
 La máquina pierde la capacidad de transferir datos en la red NI bien con
 cualquier navegador se ingresa a Facebook cosa que ocurre en menos de 5
 segundos, sin embargo el enlace NO se cae sino que la placa o bien
 empieza a enviar una tormenta de datos o bien queda muerta.
 (...)
 Cambié la interfaz de red por WI-FI (tres diferentes).
 Usé dos interfaces de red por cable.
 Cambié el router de enlace y dos switches.
 Usé Iceweasel/Firefox, Chrome, Midori.
 Y SIEMPRE resulta el mismo problema: SE CORTA la transferencia de datos
 por red NI bien ingreso a Facebook (en menos de 5 segundos).

 (...)

 Si la comunicación con un equipo interno de la red también se pierde (es
 decir, un ping a una IP de la red local) la cosa parece grave. Sólo se me
 ocurre que la tarjeta/driver se sature y quede muerta (quizá Facebook
 bombardea inadvertidamente la conexión) pero ya es raro que le suceda lo
 mismo a la tarjeta de red por cable y a la inalámbrica.
 Aún así, para descartar un problema con el driver de la tarjeta, prueba a
 recargar el módulo de la tarjeta de red cableada.
 Otra cosa: no uses un navegador web gráfico para las pruebas de
 conectividad ya que son muy traicioneros. Usa wget o alguna herramienta
 de diagnóstico similar (netcat, dig, host, telnet, ping, etc...).

Y... si... la cosa parece grave y preocupante; no porque me interese
mucho Facebook (que incluso puedo usar desde otras máquinas) sino
porque podría tratarse de un troyano o virus o software malicioso que
aunque esta posibilidad es remota también es posible.
Los drivers y placas de red ya los cambié (antes de preguntar) he
usado 3 Wi-FI y 2 por cable con idéntico resultado.
Si uso un navegador NO gráfico no se puede ver Facebook, lo mínimo que
es útil para FB es usar navegador sin Jscripts en donde FB aparece
como en un celular.
Ping ya usé.






 -- 
 Camaleón



debian-user-spanish@lists.debian.org

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1491116884.20150511170...@yahoo.com.ar



Re: CORTE de conexión red al ingresar a Facebook (CASO RARO)

2015-05-11 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Lunes, 11 de Mayo de 2015, 02:19:57 p.m., José escribió:

 El 11/05/15 a las 09:14, Camaleón escribió:
 El Mon, 11 May 2015 05:19:18 -0300, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:
 Estimada gente:
 Tengo este caso raro, raro.
 En una máquina con DEBIAN + Iceweasel/Firefox + Chrome + Midori con
 suficiente memoria, capacidad de micro y disco tengo el siguiente
 problema el cual NO tengo en máquinas similares en mi misma red:
 La máquina pierde la capacidad de transferir datos en la red NI bien con
 cualquier navegador se ingresa a Facebook cosa que ocurre en menos de 5
 segundos, sin embargo el enlace NO se cae sino que la placa o bien
 empieza a enviar una tormenta de datos o bien queda muerta.
 Cambié la interfaz de red por WI-FI (tres diferentes).
 Usé dos interfaces de red por cable.
 Cambié el router de enlace y dos switches.
 Usé Iceweasel/Firefox, Chrome, Midori.
 Y SIEMPRE resulta el mismo problema: SE CORTA la transferencia de datos
 por red NI bien ingreso a Facebook (en menos de 5 segundos).

 A mi me suena más bien a problema de placa o simplemente a que la red se
 satura de alguna manera (hay modems a los que les pega muy fuerte la
 pachanga), o como el dice, el JS de Facebook le corta la maquina en el
 acto, seguramente porque no tiene suficiente memoria, ni procesador para
 eso. ¿Algo que me parece raro? ¿No estarás usando un Pentium Pro, cierto?

José: Gracias por responder. Si te fijas bien yo mencioné que he
usado TRES interfaces WI-FI (PEN) y DOS NIC (por cable), y  también
mencioné que la PC cuenta con suficiente memoria, capacidad de micro y
disco. (Realmente la máquina es suficientemente potente, en ella se
editan videos de calidad profesional)
La red NO está saturada.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/235019089.20150511165...@yahoo.com.ar



Re: CORTE de conexión red al ingresar a Facebook (CASO RARO)

2015-05-11 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Lunes, 11 de Mayo de 2015, 11:59:00 a.m., Carlos escribió:

 netstat -aopn antes y después de que se bloquee la conexión de
 red para ve que puertos se mantienen en comunicación y que procesos podrían 
 estar involucrados.

GRACIAS.
Netstat No se me ocurrió.
Lo que sí se me ocurrió es usar un Swicth Cisco con capacidad de
monitoreo para ver la conexión, es por ello que ví cómo después del
inconveniente la PC envía una tormenta de datos erróneos a la red que
cancelan toda comunicación efectiva.





-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/975734318.20150511171...@yahoo.com.ar



Re: CORTE de conexión red al ingresar a Facebook (CASO RARO)

2015-05-11 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Voy a resumir el caso para que se entienda mejor:

PC con sficiente RAM, disco, CPU (creánme, es cierto)
Se navega con Iceweasel/Firefox, CHrome, Midori en forma normal y a
buena velocidad.
Se hace uso de FTP con Filezilla (con buena velocidad)
También de torrents con qbittorrent-nox (con buena velocidad)

Si se accede a Facebook SE CORTA TODA COMUNICACIÓN efectiva (no el
enlace) a la red. Esto es la PC envía una tormenta de paquetes
erróneos o bien la NIC queda muda pero el enlace se mantiene. SE corta
TODA transferencia válida a la red (FTP, Torrent, WEB, etc...)

SI en ese momento, se cierra el navegador y se desconecta y conecta
nuevamente el PEN de WI-FI (tarea que se hace en dos segundos) la PC
desconecta y reconecta la conexión en segundos y retoma su trabajo en
forma NORMAL como si no hubiese pasado nada. No hace falta reiniciar.
Si se vuelve a conectar a Facebook el problema se repite.

Si se ingresa a Facebook SIN Jscripts el problema NO aparece... o sea
navega normalmente y sin problemas.



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1285923128.20150511171...@yahoo.com.ar



Re: CORTE de conexión red al ingresar a Facebook (CASO RARO)

2015-05-12 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Martes, 12 de Mayo de 2015, 10:21:24 a.m., Camaleón escribió:

 Si uso un navegador NO gráfico no se puede ver Facebook, lo mínimo que
 es útil para FB es usar navegador sin Jscripts en donde FB aparece como
 en un celular.
 Ping ya usé.

 No me has entendido. Descarta Internet y las páginas web, ahora mismo no
 es relevante. Lo importante es determinar por qué un simple ping a la IP
 de una máquina local no funciona o pierde paquetes, ya que es una de las
 operaciones más básicas que tiene que poder realizar el adaptador de red
 y si eso falla, Facebook es lo de menos ;-)

Gracias por contestar.
Repito, cuando ingreso a Facebook la PC cancela toda comunicación
EFICIENTE por la red, o sea cuando digo TODA es TODA.
Ya dije que el ping ya lo usé.
Facebook será lo de menos pero es lo único que causa el problema o por
lo menos es lo que sirve de detonante.

Es un problema muy raro.
El enlace de red (LAN - WAN) de la PC funciona PERFECTO esto incluye
uso de FTP a server interno (de la oficina), compartición de archivos,
uso del qbittorrent, navegar por mil y una páginas, etc. etc. etc.
Pero cuando cualquier navegador ingresa a Facebook el enlace queda
freezado o bien se empieza a verificar una tormenta de datos
inservibles. Es en ese momento cuando se pierde TODA comunicación
eficiente pero SE mantiene el enlace a la red (no se corta la
conexión, se corta la comunicación EFICIENTE)

Esto ocurre SÓLO con esa PC mientras que las otras PC de la oficina
funcionan bien.

REVISÉ los DNS que son los mismos que usan las otras máquinas.
Para salir de dudas enlacé la PC por WI-FI a la WI-FI de una oficina
vecina (que tiene otro proveedor)... obteniendo idénticos resultados.

El hardware NO es porque la PC tiene potencia de sobra y funciona de
maravillas.

O sea... descarto problema de Hardware, de proveedor, de DNS externo.

Supongo que:
Como el problema sucede SÓLO cuando ingreso a Facebook con Jscrips
habilitado el problema debe estar en:
O
a) Código de JScripts o bien procesador de JScripts
b) Alguna configuración (que no he hecho yo) de alguna tabla similar
a las de IPTABLES
c) Algún scripts raro que cuando detecte un enlace a FB realice la
acción mandar cualquier cosa a cualquier lugar algo así:

IF se detecta enlace a FB entonces
WHILE enlace is true
  SEND data ramdom to IP random
ENDWHILE
ENDIF

ESTOY SEGURO que es cuestión de SOFTWARE o DATOS internos a la
máquina.

Hoy voy a revisar lo revisable.

Gracias por colaborar










-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/68201882.20150512140...@yahoo.com.ar



Re: CORTE de conexión red al ingresar a Facebook (CASO RARO)

2015-05-17 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
 Con fecha Jueves, 14 de Mayo de 2015, 11:47:22 a.m., Carlos escribió:

 killall qbittorrent e intenta de nuevo

El Qbittorrent NO tiene nada que ver con el corte de conexión.
LO que se ha descartado ANTES de realizar es la pregunta es lo
siguiente:
PC (tiene recursos de sobra y funciona de maravillas, por otra parte
se ha probado boteando desde PEN DRIVE y el fallo no se reproduce)
Placas de red (probé tres WIFI y dos cable con idénticos resultados)
Navegadores, programas adicionales, etc...

SOSPECHO de los JAVA JScripts




-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1005863886.20150518005...@yahoo.com.ar



Re: CORTE de conexión red al ingresar a Facebook (CASO RARO)

2015-05-17 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena


Con fecha Jueves, 14 de Mayo de 2015, 09:34:45 a.m., Carlos escribió:

 2015-05-13 21:34 GMT-05:00 Eduardo Gil egis_e...@yahoo.com.ar:
 
 El mié 13-may-15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

  El mensaje de error del ping (sendmsg: No buffer space
  available)
  apunta a un problema con el driver de la tarjeta wifi que
  podemos tratar
  más adelante por eso me interesa comprobar si recibes el
  mismo el error
  con la tarjeta ethernet.

 ---

 Aquí van las pruebas con tarjeta de RED:

 ~$ ping -c5 yahoo.com.ar
 PING yahoo.com.ar (98.137.236.24) 56(84) bytes of data.
 64 bytes from w2.src1.vip.gq1.yahoo.com (98.137.236.24): icmp_seq=1 ttl=49 
 time=200 ms
 64 bytes from w2.src1.vip.gq1.yahoo.com (98.137.236.24): icmp_seq=2 ttl=49 
 time=199 ms
 64 bytes from w2.src1.vip.gq1.yahoo.com (98.137.236.24): icmp_seq=3 ttl=49 
 time=200 ms
 64 bytes from w2.src1.vip.gq1.yahoo.com (98.137.236.24): icmp_seq=4 ttl=49 
 time=199 ms
 64 bytes from w2.src1.vip.gq1.yahoo.com (98.137.236.24): icmp_seq=5 ttl=49 
 time=199 ms

 --- yahoo.com.ar ping statistics ---
 5 packets transmitted, 5 received, 0% packet loss, time 4005ms
 rtt min/avg/max/mdev = 199.428/199.895/200.294/0.646 ms

 ~$ ping -c5 192.168.100.1
 PING 192.168.100.1 (192.168.100.1) 56(84) bytes of data.
 64 bytes from 192.168.100.1: icmp_seq=1 ttl=64 time=0.836 ms
 64 bytes from 192.168.100.1: icmp_seq=2 ttl=64 time=0.713 ms
 64 bytes from 192.168.100.1: icmp_seq=3 ttl=64 time=0.788 ms
 64 bytes from 192.168.100.1: icmp_seq=4 ttl=64 time=1.19 ms
 64 bytes from 192.168.100.1: icmp_seq=5 ttl=64 time=0.823 ms

 --- 192.168.100.1 ping statistics ---
 5 packets transmitted, 5 received, 0% packet loss, time 3998ms
 rtt min/avg/max/mdev = 0.713/0.870/1.190/0.165 ms

 ~$ ping -c5 8.8.8.8
 PING 8.8.8.8 (8.8.8.8) 56(84) bytes of data.
 64 bytes from 8.8.8.8: icmp_seq=1 ttl=57 time=3.20 ms
 64 bytes from 8.8.8.8: icmp_seq=2 ttl=57 time=2.65 ms
 64 bytes from 8.8.8.8: icmp_seq=3 ttl=57 time=3.14 ms
 64 bytes from 8.8.8.8: icmp_seq=4 ttl=57 time=2.89 ms
 64 bytes from 8.8.8.8: icmp_seq=5 ttl=57 time=2.21 ms

 --- 8.8.8.8 ping statistics ---
 5 packets transmitted, 5 received, 0% packet loss, time 4000ms
 rtt min/avg/max/mdev = 2.219/2.824/3.207/0.362 ms


 AHORA con CORTE de RED... (gracias FB y sus Jscripts)


 ~$ ping -c5 yahoo.com.ar
 ping: unknown host yahoo.com.ar

 ~$ ping -c5 192.168.100.1
 connect: Network is unreachable

 ~$ ping -c5 192.168.100.1
 connect: Network is unreachable

 

 Ahora bien...
 si desconecto el cable espero unos segundos y reconecto la comunicación sale 
 andando (siempre que no se use FB)
 lo mismo pasa cuando
 desconecto el pen de WI-FI espero unos segundos y reconecto

 Para mi que son los Jscrips... que deben interferir de alguna manera en el 
 transporte de datos

 Bueno... eso...

 ¿Cómo LIMPIO completamente los JS y JAVA?
 O sea... desinstalo todo y LIMPIO TODO rastro


 No he leído todo el hilo, pero si crees que es el Javascript prueba
 desactivarlo en tu navegador (o usa una extension como
 NoScript/YesScript).

 También se corta si accedes a facebook por wget o lynx/elinks?

Por eso sospecho de los Jacascripts porque si navego en FB SIN
JScripsts el problema NO se produce.

TODO anda bien hasta que conecto a FB con JScripts (es la manera
normal) es ese caso se corta TODA la conexión eficaz.





-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1863470360.20150518010...@yahoo.com.ar



Re: CORTE de conexión red al ingresar a Facebook (CASO RARO)

2015-05-17 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Jueves, 14 de Mayo de 2015, 11:38:16 a.m., Camaleón escribió:

 El Wed, 13 May 2015 19:34:07 -0700, Eduardo Gil escribió:

 El mié 13-may-15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  
  El mensaje de error del ping (sendmsg: No buffer space available)
  apunta a un problema con el driver de la tarjeta wifi que podemos
  tratar más adelante por eso me interesa comprobar si recibes el mismo
  el error con la tarjeta ethernet.
  
 Aquí van las pruebas con tarjeta de RED:

 (...)
  
 AHORA con CORTE de RED... (gracias FB y sus Jscripts)
 
 
 ~$ ping -c5 yahoo.com.ar ping: unknown host yahoo.com.ar
 
 ~$ ping -c5 192.168.100.1 connect: Network is unreachable
 
 ~$ ping -c5 192.168.100.1 connect: Network is unreachable

 Vale, esos datos ya son preocupantes. Necesitaría el resultado de los 
 comandos que te puse (para la interfaz ethernet):

 - ping 192.168.100.1 (este ya está)
 - ping -c5 8.8.8.8 
 - host google.es
 - dig facebook.com
 - ip ro 
 -
 - wget www.google.es 
 - cat /etc/resolv.conf

Este fin de semana traje la PC de la oficina a CASA para una vez más
probarla con OTRO router y otro proveedor. El resultado de las pruebas
fue el mismo: Todo funciona bien hasta que conecto a Facebook es allí
cuando se corta la comunicación de TODA LA RED.

Sospecho (REITERO) de los java / jScripts como lo venía sospechando
desde el primero momento en que hice la consulta.

Me gustaría desinstalarlos a todos, borrar todo rastro de ellos y
volver a instalarlos. SINO... no me queda otra alternativa que
reformatear toda la máquina y listo... lo que me ahorraría trabajo
pero me dejaría la duda de que fue lo que ha provocado el problema.

Aquí van las pruebas, es como si se desconectara la red.

Las pruebas las hice con la placa de red por cable, luego de hacer
funcionar a la PC por un buen período de tiempo (en donde no se han
producido fallas) y conectado a Facebook (lo que produjo un corte de
comunicación) fue allí cuando hice las pruebas.


~$ ping 192.168.100.1
connect: Network is unreachable

~$ ping -c5 8.8.8.8
connect: Network is unreachable


~$ host google.es
;; connection timed out; no servers could be reached

- dig facebook.com
;  DiG 9.9.5  facebook.com
;; global options: +cmd
;; connection timed out; no servers could be reached

- ip ro
(NO HACE NADA, vuelve el promtp normal)

~$ /sbin/ifconfig -a
eth0  Link encap:Ethernet  direcciónHW 68:b5:99:d7:09:cd  
  ACTIVO DIFUSIÓN MULTICAST  MTU:1500  Métrica:1
  Paquetes RX:1219348 errores:52 perdidos:0 overruns:52 frame:0
  Paquetes TX:1252094 errores:1543 perdidos:0 overruns:1543 carrier:0
  colisiones:0 long.colaTX:1000 
  Bytes RX:336689074 (336.6 MB)  TX bytes:916764841 (916.7 MB)

loLink encap:Bucle local  
  Direc. inet:127.0.0.1  Másc:255.0.0.0
  Dirección inet6: ::1/128 Alcance:Anfitrión
  ACTIVO BUCLE FUNCIONANDO  MTU:65536  Métrica:1
  Paquetes RX:13097 errores:0 perdidos:0 overruns:0 frame:0
  Paquetes TX:645 errores:0 perdidos:0 overruns:0 carrier:0
  colisiones:0 long.colaTX:0 
  Bytes RX:1968609 (1.9 MB)  TX bytes:1968609 (1.9 MB)


















-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/541577563.20150518012...@yahoo.com.ar



Re: CORTE de conexión red al ingresar a Facebook (CASO RARO)

2015-05-18 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Lunes, 18 de Mayo de 2015, 10:58:41 a.m., Camaleón escribió:

 El Mon, 18 May 2015 01:24:23 -0300, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:
 Con fecha Jueves, 14 de Mayo de 2015, 11:38:16 a.m., Camaleón escribió:

 (...)

 Vale, esos datos ya son preocupantes. Necesitaría el resultado de los
 comandos que te puse (para la interfaz ethernet):
 
 - ping 192.168.100.1 (este ya está)
 - ping -c5 8.8.8.8 - host google.es - dig facebook.com - ip ro -
 - wget www.google.es - cat /etc/resolv.conf

 (...)

 Aquí van las pruebas, es como si se desconectara la red.

 No sé por qué omites algunos comandos. Faltan:

 - wget www.google.es 
 - cat /etc/resolv.conf

 Las pruebas las hice con la placa de red por cable, luego de hacer
 funcionar a la PC por un buen período de tiempo (en donde no se han
 producido fallas) y conectado a Facebook (lo que produjo un corte de
 comunicación) fue allí cuando hice las pruebas.
 
 
 ~$ ping 192.168.100.1 connect: Network is unreachable
 
 ~$ ping -c5 8.8.8.8 connect: Network is unreachable

 Bien. Ahora ejecuta lcpsi -v y manda a la lista todo el bloque 
 relacionado con la tarjeta de red ethernet. Me interesa ver el modelo/
 chipset y el driver que tienes cargado.

 ~$ host google.es ;; connection timed out; no servers could be reached
 
 - dig facebook.com ;  DiG 9.9.5  facebook.com ;; global options:
 +cmd ;; connection timed out; no servers could be reached
 
 - ip ro (NO HACE NADA, vuelve el promtp normal)

 Pues ip ro debe mostrarte datos, de lo contrario no podrás navegar. 
 Ejecuta /sbin/route -n y manda la salida.

 ~$ /sbin/ifconfig -a eth0  Link encap:Ethernet  direcciónHW
 68:b5:99:d7:09:cd
   ACTIVO DIFUSIÓN MULTICAST  MTU:1500  Métrica:1 Paquetes
   RX:1219348 errores:52 perdidos:0 overruns:52 frame:0 Paquetes
   TX:1252094 errores:1543 perdidos:0 overruns:1543 carrier:0
   colisiones:0 long.colaTX:1000 Bytes RX:336689074 (336.6 MB) 
   TX bytes:916764841 (916.7 MB)

 Tienes errores de TX/RX y el contador de overruns muy alto, no es 
 normal. A ese adaptador o driver le pasa algo. Manda la salida también de
 dmesg | grep -i net.

El problema NO es de la placa de red, ni del hardware.

Estoy seguro que son los JAVA JScripts

¿Cómo hago para deinstalar TODO JScrips - JAVA?






-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1592011897.20150518200...@yahoo.com.ar



Re: CORTE de conexión red al ingresar a Facebook (CASO RARO)

2015-05-18 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Lunes, 18 de Mayo de 2015, 02:02:33 a.m., Carlos escribió:
 No buffer space avaliable es lo que dice que es.
  Los paquetes de datos deben permanecer un periodo de tiempo en el
 buffer de la tarjeta de red a la espera de que se realice la siguiente ráfaga 
 de datos.
  Es en realidad muy raro que el buffer se llene pero no es
 imposible, puede llenarse ya sea por un problema con el hardware que
 no permite realizar las ráfagas de datos o bien porque el driver
 está calculando mal la cantidad de paquetes que puede encolar en el buffer.
  Por eso te digo que lo intentes con tu programa de torrents
 apagado. Este programa podría estar induciendo errores en la
 transmisión de paquetes que sólo se reflejan cuando facebook abre
 sus chorrocirntas mil peticiones de conexión.

Problemas de hardware NO es porque probé con TRES pen de Wi_FI y dos
placas de red por cable, además si booteo desde PEN DRIVE el problema
no ocurre.

El Qbittorrent NO es porque probé con la máquina usando únicamente el
Iceweasel/Firefox y el problema ocurre de la misma manera y de la
misma forma y en el mismo momento.

El problema casi estoy seguro son los JAVA JScripts como lo venía
anticipando.

Gracias por responder.

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/153192019.20150518200...@yahoo.com.ar



Re: VIDEO EDICIÓN : Kdenlive 15.04.0

2015-06-09 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Martes, 09 de Junio de 2015, 08:01:46 a.m., Billy escribió:
 El 09/06/2015 03:31, Eduardo Gil egis_e...@yahoo.com.ar escribió:
 
 El lun 8-jun-15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  Asunto: Re: VIDEO EDICIÓN : Kdenlive 15.04.0

  El Sun, 07 Jun 2015 19:15:13 -0700,
  Eduardo Gil escribió:
 Una lástima... todavía hay una brecha MUY grande entre los editores de video
 de Win y Linux. En WIN el Premiere, Vegas y Edius son los mejorcitos y NO hay
 con qué darles (casi no tienen límites).
 De todas formas la idea es trabajar las producciones más simples con un SÓLO
 programa Linux para ir conociéndolo esperando que luego se desarrolle y 
 alcance
 los niveles de calidad que se obtienen con los de Win.
 Esperaré que los de KDEnlive pongan un deb accesible. Por lo que ví, las 
 diferencias
 de esta nueva nueva versión con las viejas es muy grande. :-)
 --
  Prueba lightworks.


AH... SI... Gracias.
Ya lo habíamos probado hace unos meses.
Lightworks para Linux anda bien pero es de código cerrado y para colmo
es comercial... si bien el PAGO NO RESULTA problema ni inconveniente
alguno porque cualquier precio razonable se paga con un mínimo de lo
que se cobra por una edición profesional (La edición y postproceso de
una publicidad de quince segundos se cobra unos U$S 1000,--) muchas
veces las cuestiones comerciales embarran y complican las cosas...

Como en este momento trabajamos con DOS programas pagos (Edius y
Vegas) realmente no queremos embarcarnos en otro programa pago bajo
Windows. La idea es salir de la esfera de WIN Y NO por una cuestión de
NO pagar sino para no tener que lidiar con el problema del WIN que hay
veces os sacan de las casillas y el tema de las licencias que AUNQUE
nosotros las pagamos muchas veces nos han traído más de un problema al
clavarse los programas y no poder ejecutarlos justo por un problema
de licencias que saltó por error (puesto que se han pagado pero aú
así nos provocó más de un disgusto).

GRACIAS POR CONTESTAR.




-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/50582145.20150609132...@yahoo.com.ar



Re: VIDEO EDICIÓN : Kdenlive 15.04.0

2015-06-09 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Martes, 09 de Junio de 2015, 10:53:53 a.m., Camaleón escribió:

 El Tue, 09 Jun 2015 00:31:20 -0700, Eduardo Gil escribió:

 
 El lun 8-jun-15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  Asunto: Re: VIDEO EDICIÓN : Kdenlive 15.04.0
 Una lástima... todavía hay una brecha MUY grande entre los editores de
 video de Win y Linux. En WIN el Premiere, Vegas y Edius son los
 mejorcitos y NO hay con qué darles (casi no tienen límites).

 ¿Una brecha...? Más bien un abismo. En multimedia linux anda en pañales.

Y...
En toda MULTIMEDIA... no...
Linux tiene para gráficos el GIMP que funciona muy bien aunque es un
poquito más limitado que el Photoshop. Para postproceso de fotografías
el Darktable y el RAWtherapee andan EXCELENTEMENTE bien. Nosotros
procesamos todas las fotografías PROFESIONALES (de publicidad en s
mayoría) con esos dos programas bajo Linux. Para Audio también hay
infinidad de programas que andan muy bien... pero para VIDEO
PROFESIONAL no hay casi nada de nada...
EL KDEnlive anda bien para proyectos chicos sin mucho efecto especial
en HD (porque en 4K no funciona) una vez que se le toma la mano se
pueden hacer cosas muy buenas con él aunque tiene sus limitaciones...

MASOMENO uno se arregla con el KDEnlive... el nuevo, según lo que ví
e los videos de Yutube está mucho mejor, por eso me abrió la esperanza
de que alguien se puso las pilas con el proyecto y lo mejoró mucho :-)

Por ahí... quizás en poco tiempo le incorporen más efectos y esas
cosillas...

Habrá que esperar. 

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1748652772.20150609133...@yahoo.com.ar



Re: [OT] Consulta tonta

2015-06-10 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Martes, 09 de Junio de 2015, 10:40:31 p.m., Aradenatorix escribió:

 El 8 de junio de 2015, 8:05 a. m., Eduardo Gil escribió:
  El 05/06/15 a las #4, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus  escribió:

 Eso lo entiendo y en aras de la claridad, te comento:

 A) Documentos de texto tanto ofimáticos como de texto plano de ciertos
 documentos y bases de datos, hojas de cálculo, presentaciones, en PDF
 y algunas imágenes.
 B) Sinceramente no tenemis ni un GB en los 3 meses que tenemos y dudo
 que logremos llegar a 1 TB en lo que resta del año. Si bien la
 cantidad de archivos es grande (algunos cientos ya) la verdad es que
 en conjunto no demandan mucha capacidad de almacenamiento, así que
 podemos olvidarnos de los petabytes en un buen rato.
 C) No tengo claro a que te refieres con disponibilidad, pero uhm...
 necesitamos tener acceso a los documentos que hemos ido almacenando y
 en todo caso poder editar simultáneamente los que vamos generando.
 D) Pues tampoco se como definir el tipo de consulta, vamos, con la
 documentación almacenada que es de referencia basta poder leerla,
 solamente con los documentos que generamos habrá que leer y poder
 escribir. El acceso a impresión no es algo que importe mucho ahora,
 con un equipo que tenga acceso a ella basta.
 Actualmente es de menos de 0.002 TeraByte
 Suena bien pero algo sofisticado eso del FTP en comparacion con
 servicios como owncloud.


Mira...  r
Para lo que TU necesitas lo recomendable es usar una PC común y
silvestre. Con un micro CHICO y RAM de 2 o 4 GB y un disco. NADA MÁS.
Con eso te alcanza para armar un NAS. Fijate si puedes encontrar una
mother con varias entradas SATA (para preveer posibles instalaciones
de nuevos discos)

Es muy fácil.

CON un DEBIAN 8 montas un FTP que te puede hacer de server para
almacenar históricos (BAckUP o archivos que no se van a modificar) y
por lo demás accedes por RED compartiendo los directorios. Más simple
imposible.








-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/164488762.20150610172...@yahoo.com.ar



TOMCAT - JAVA Problemas de consumo de CPU y RAM

2015-06-16 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimada gente:

Estoy tratando de instalar un server de un repositorio institucional
(se almacenarán PDF, gráficos, videos, etc.) sobre una máquina de
pruebas.

Se instaló Debian 8+Apache+Apache Tomcat+Postgresql+Dspace

He tenido varios problemas en la instalación que luego de varios
intentos pude resolver pero ahora me encuentro varado en uno al que no
encuentro solución por más que me he esforzado en encontrarla por
internet sin éxito.

El problema es que Tomcat 7 JAVA consume muchos recursos de CPU y RAM,
tantos que puede llegar a usar (según TOP) un 300% de CPU (la PC tiene
6 núcleos) y 6 Gbytes de RAM. ¡Una locura!

Para colmo a los pocos minutos de funcionar JAVA aborta así que ni
siquiera deja hacer algo...

Al consumo de recursos de RAM lo he limitado un poco configurando el
archivo de conf. del Tomcat pero... el consumo de CPU y la
inestabilidad del sistema no lo he podido solucionar.

O sea...
Necesito hacer funcionar el Tomcat 7
NO puedo usar OTRA versión del Tomcat porque el Dspace 5 NO funciona con
Tomcat 6 ni con Tomcat 8.

¿Alguno de ustedes tiene alguna idea o dirección de internet en donde
buscar una solución?

YA busque en el sitio de Tomcat... y hallé que en T8 existe un bug que
hacía consumir muchos recursos pero para T7 no encontré la solución.

Gracias.



  

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1714480585.20150616092...@yahoo.com.ar



Re: INICIO EN DEBIAN PROBLEMA URGENTE

2015-06-14 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Viernes, 12 de Junio de 2015, 07:39:42 p.m., Osvaldo escribió:
 en debian. Logre  instalar la ultima version estable perfectamente
 el problema surge cuando al inicio me pide los  datos de accesos
 configurados en la instalacion, esto es usuario y  password. Resulta
 que escribo mi usuario luego mi password y el sistema  pero se queda ahi en 
 un comando
 Linux candela 3.16.0-4-686-pae #1 SMP Debian 3.16.7-ckt11-1 (2015-05-24) i686
 familia@candela: ~$

Lo que te está mostrando es una terminal en modo texto.
Podés abrir muchas terminales (prueba... con Ctrl+Alt+F1, Ctrl+Alt+F2,
Ctrl+Alt+F3, Ctrl+Alt+F4...)
Seguramente bajaste e instalaste un DEBIAN SIN interfaz gráfica.
¿Que paquete ISO has bajado?

Tu problema se soluciona instalando una interfaz gráfica de las
muchas que tiene LINUX (no es como Win que tiene sólo una)

Podés elegir entre LXDE, FXCE, Gnome2 (pesada), GNOME3 (más pesada),
KDE, OpenBox, Enlightenment, Mate, etc...

Te recomiendo FXCE porque es simple, rápida, estable y tiene muchos
gadget (utilidades adicionales), Gnome3 es muy lindo pero... es una
carrindanga de lenta, OpenBox NO te lo recomiendo porque si eres
novato te costará mucho instalarlo y configurarlo (yo lo uso por ser
MUY rápida pero... cuesta configurarlo).

Para instalar FXCE haz lo siguiente:


Desde la línea de comandos (familia@candela: ~$) escribe lo siguiente:

su (oprimes enter)
(te pide contraseña) escribes contraseña su (oprimes enter)
apt-get install xfce4 su (oprimes enter)
(esperas un ratito a que baje e instale)
apt-get install xfce4-goodies (oprimes enter)
(esperas un ratito a que baje e instale)
REINICIAS.

Ya está...

Puedes instalar más de una interfaz y luego cuando arrancas puedes
elegir cual usar... pero lo mejor para empezar es usar algo SIMPLE,
rápido y estable (por eso te recomiendo XFCE) luego tendrás tiempo
para trabajar con otras cosillas... el mundo de LINUX es MUY amplio
y cada día se aprende algo nuevo.

SUGERENCIA: No escribas los asuntos en mayúsculas.
Tampoco uses la palabra URGENTE para asuntos que realmente no
requieran tal urgencia. Urgentes son los problemas de servidores o
fallos graves en sistemas, un problema como el tuyo... puede esperar.















-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1657055105.20150614142...@yahoo.com.ar



Re: ProftpD y Gadmin

2015-06-30 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 01 de Julio de 2015, 12:15:27 a.m., Carlos escribió:

 Será que proftpd lo tienes puesto a una IP determinada y esta no
 coincide con la IP actual de la interfaz de red


Es probable...
Pero... ¿donde configuro la IP en el proftpd?
en el /etc/proftpd/proftpd.conf






  
 El mar., jun. 30, 2015 9:42 PM, Eduardo Jorge Gil Michelena
 egis_e...@yahoo.com.ar escribió:

 Estimada gente:
  
  Sigo los los entuertos de la red ... que ahora conecta todo pero...
  
  En la PC que he puesto un server FTP (Proftpd) éste no funciona como
  tampoco lo hace muy bien el GADMIN-PROFTPD.
  
  Cuando intento arrancar el servicio con el comando tira los siguientes
  errores:
  
  egis@digi-00:~$ su
  Contraseña:
  root@digi-00:/home/egis# proftpd
  2015-06-30 19:00:44,483 digi-00 proftpd[881]: warning: unable to determine 
 IP address of 'digi-00'
  2015-06-30 19:00:44,483 digi-00 proftpd[881]: error: no valid servers 
 configured
  2015-06-30 19:00:44,483 digi-00 proftpd[881]: fatal: error
 processing configuration file '/etc/proftpd/proftpd.conf'
  root@digi-00:/home/egis#
  
  ¡SONAMOS! (el sonamos lo agregué yo)
  
  Cuando intento arrancar el GADMIN-PROFTPD
  
  aparece las leyendas:
  
  could not find the proftpd configuration
  or you are using a basic configuration that doesnt have
  all the features that this program requires.
  
  
  Do you want to overwrite your current proftpd configuration
  with a suitable standard configuration for gadmin-proftpd ?
  
                          (If you don't know then press yes)
  
  
  -
  
  ¡SONAMOS! (otra vez... esto se parece mucho a Windows)
  
  Para más abundamiento... El archivo de configuración... VA AL PIE.
  
  ¿Alguna sugerencia que no sea el tirarme de un puente?
  
  Gracias.
  
  Saludos.
  
  
  Include /etc/proftpd/modules.conf
  UseIPv6                         off
  IdentLookups off
  ServerName 192.168.0.110
  ServerType                      standalone
  DeferWelcome                    on
  MultilineRFC2228                on
  DefaultServer                   on
  ShowSymlinks                    on
  TimeoutNoTransfer 600
  TimeoutStalled                  600
  TimeoutIdle 600
  DisplayLogin                    welcome.msg
  DisplayChdir                    .message true
  ListOptions                     -l
  DenyFilter                      \*.*/
  Port                            21
  IfModule mod_dynmasq.c
  /IfModule
  MaxInstances 30
  User                            proftpd
  Group                           nogroup
  Umask                           022  022
  AllowOverwrite                  on
  TransferLog /var/log/proftpd/xferlog
  SystemLog /var/log/proftpd/proftpd.log
  IfModule mod_quotatab.c
  QuotaEngine off
  /IfModule
  IfModule mod_ratio.c
  Ratios off
  /IfModule
  IfModule mod_delay.c
  DelayEngine on
  /IfModule
  IfModule mod_ctrls.c
  ControlsEngine        off
  ControlsMaxClients    2
  ControlsLog           /var/log/proftpd/controls.log
  ControlsInterval      5
  ControlsSocket        /var/run/proftpd/proftpd.sock
  /IfModule
  IfModule mod_ctrls_admin.c
  AdminControlsEngine off
  /IfModule
  Include /etc/proftpd/conf.d/


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/492140603.20150701003...@yahoo.com.ar



Re: Configurar PC con IP fijas sin router ni internet SOLUCIONADO (a medias)

2015-06-30 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Solucioné (a medias) el problema con la conectividad de los Debian.

Como se trata de una red sin acceso a Internet parece que no había que
ponerle un gateway (realmente no es necesario ruteo alguno)

Pues esto parece que funciona pero... en mis Debian (7 y 8) no pudo
ser...

Al final conecté los Debian al Switch  y este a un router genérico (un
Dlink dir 610) puse la dirección del router como gateway y funcionó
:-)

La configuración la hice por medio del archivo
/etc/network/interfaces

porque en algunas PC no estaba instalado el nm-connection-editor y en
otras tampoco estaba el ifconfig ¿puede ser esto?

auto lo
iface lo inet loopback
# Static IP address
auto eth0
iface eth0 inet static
address 192.168.0.110 (111--117)
netmask 255.255.255.0
network 192.168.0.0
broadcast 192.168.0.255
gateway 192.168.0.1

Así funciona la red dando correcto el ping con devoluciones OK...

PING 192.168.0.1 (192.168.0.1) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 192.168.0.1: icmp_seq=1 ttl=64 time=0.054 ms

^C
--- 192.168.0.1 ping statistics ---
5 packets transmitted, 5 received, 0% packet loss, time 3998ms
rtt min/avg/max/mdev = 0.054/0.072/0.085/0.015 ms



Esto pasa en Debian...
Si saco el router se cae la red aunque todas las PC están conectadas
al Switch y el router está en una punta sin salida. Esto NO IMPORTA
por el momento.

Con las PC de otros Linux (Xubuntu, UbuntuStudio,Mint) y con las de
Win la conectividad se verifica aún sin router (sólo switch) cosa que
no ocurre con Debian...

Bueno... por ahora esto no importa. Veré luego por qué ocurre esta
cosa.

GRACIAS a la gente que ha aportado alguna ayuda.

Saludos.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1323928560.20150630233...@yahoo.com.ar



Re: Configurar PC con IP fijas sin router ni internet

2015-06-30 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Martes, 30 de Junio de 2015, 10:29:30 a.m., Camaleón escribió:

 El Mon, 29 Jun 2015 22:57:57 -0300, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:
  (...)
 Para tratar de paliar la conectividad por lo menos en la LAN intenté
 armar una red con tres switches de 8 bocas conectándo las PC a esas
 bocas colocando las PC con IP FIJAS.
 La configuración de las interfaces de red guardada en el archivo
 /etc/network/interfaces la cambié a mano de esta manera:
 (...)

 Si no tienes salida a Internet, puedes quitar el valor gateway del 
 archivo de configuración o al menos asegúrate de que NINGÚN equipo de la
 red local utiliza esa IP (192.168.1.1).

 Reinicio la interfaz de red para activar...
 root@server:~# ifdown eth0 root@server:~# ifup eth0
 Pero el tema es que no se conectan...
 Los ping entre las máquinas devuelven host no encontrado...

 Manda copia del comando ejecutado y la salida que obtienes.

¿El comando?
Pues ping 192.lo.que.sea ¿Cuál va a ser sino? :-)

La salida es que no encuentra el host... aunque lo dice en inglés con
acento mexicano :-)

Dice:
host unreachable
o enalgunas máquinas
8 packets transmitted, 0 received, 100% packet loss, time 6999ms



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1401849389.20150630231...@yahoo.com.ar



ProftpD y Gadmin

2015-06-30 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimada gente:

Sigo los los entuertos de la red ... que ahora conecta todo pero...

En la PC que he puesto un server FTP (Proftpd) éste no funciona como
tampoco lo hace muy bien el GADMIN-PROFTPD.

Cuando intento arrancar el servicio con el comando tira los siguientes
errores:

egis@digi-00:~$ su
Contraseña: 
root@digi-00:/home/egis# proftpd
2015-06-30 19:00:44,483 digi-00 proftpd[881]: warning: unable to determine IP 
address of 'digi-00'
2015-06-30 19:00:44,483 digi-00 proftpd[881]: error: no valid servers configured
2015-06-30 19:00:44,483 digi-00 proftpd[881]: fatal: error processing 
configuration file '/etc/proftpd/proftpd.conf'
root@digi-00:/home/egis#

¡SONAMOS! (el sonamos lo agregué yo)

Cuando intento arrancar el GADMIN-PROFTPD

aparece las leyendas:

could not find the proftpd configuration
or you are using a basic configuration that doesnt have
all the features that this program requires.


Do you want to overwrite your current proftpd configuration
with a suitable standard configuration for gadmin-proftpd ?

(If you don't know then press yes)


-

¡SONAMOS! (otra vez... esto se parece mucho a Windows)

Para más abundamiento... El archivo de configuración... VA AL PIE.

¿Alguna sugerencia que no sea el tirarme de un puente?

Gracias.

Saludos.


Include /etc/proftpd/modules.conf
UseIPv6 off
IdentLookups off
ServerName 192.168.0.110
ServerType  standalone
DeferWelcomeon
MultilineRFC2228on
DefaultServer   on
ShowSymlinkson
TimeoutNoTransfer 600
TimeoutStalled  600
TimeoutIdle 600
DisplayLoginwelcome.msg
DisplayChdir.message true
ListOptions -l
DenyFilter  \*.*/
Port21
IfModule mod_dynmasq.c
/IfModule
MaxInstances 30
Userproftpd
Group   nogroup
Umask   022  022
AllowOverwrite  on
TransferLog /var/log/proftpd/xferlog
SystemLog /var/log/proftpd/proftpd.log
IfModule mod_quotatab.c
QuotaEngine off
/IfModule
IfModule mod_ratio.c
Ratios off
/IfModule
IfModule mod_delay.c
DelayEngine on
/IfModule
IfModule mod_ctrls.c
ControlsEngineoff
ControlsMaxClients2
ControlsLog   /var/log/proftpd/controls.log
ControlsInterval  5
ControlsSocket/var/run/proftpd/proftpd.sock
/IfModule
IfModule mod_ctrls_admin.c
AdminControlsEngine off
/IfModule
Include /etc/proftpd/conf.d/


  

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/741867195.20150630234...@yahoo.com.ar



Re: Configurar PC con IP fijas sin router ni internet SOLUCIONADO (a medias)

2015-06-30 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Martes, 30 de Junio de 2015, 11:51:47 p.m., OddieX escribió:

 Eduardo, si no tenes ifconfig podes usar ip addr add! Raro que no
 tengas ifconfig, para mi que estas con un user sin privilegios...
  Con respecto a lo de que necesitas el router, proba sacar el
 router y ejecutar en el debian lo siguiente:
  #route del default gw 192.168.1.1
  Eso te borra el default gateway manualmente (si reinicias lo
 vuelve a poner, lo toma desde el archivo interfaces)
  Saludos y exitos

GRACIAS.
La verdad es que es muy raro... que no tenga ifconfig... es un Debian
8 instalado hace muy poco por mi (el único 8 que tenemos)
El único que usó esa máquina fui yo, UN usuario y el Root.
Ifconfig lo invoqué desde egis (mi usuario) y desde root...
Como no tengo internet no lo pude instalar.
De todas maneras ahora las máquinas se conectan... devuelven el ping
correctamente así que por ahora no voy a tocar nada más sobre este
tema. El no tener internet limita mucho a la hora de usar Linux porque
todos los manuales están en línea... :-( y los programejos se instalan
vía repos... lo que es bueno si tenés acceso permanente pero sino...
se te hace pesado el instalar cualquier cosa vía .deb por el problema
de las dependencias que hay que ir buscándolas... cargarlas en pen y
esas cosas. Un lío atroz.

Me parece que luego de que salga de este entuerto... voy a escribir un
manualcito bien explicado en español sobre redes ifconfig y otras
bondades que bien se saben suelen dar más de un dolor de cabeza aún al
más avezado.

Gracias por colaborar.

SAludos.





-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/936885874.20150701002...@yahoo.com.ar



Re: Configurar PC con IP fijas sin router ni internet SOLUCIONADO

2015-07-04 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 01 de Julio de 2015, 10:36:40 a.m., Camaleón escribió:

 El Tue, 30 Jun 2015 23:33:41 -0300, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:
 Solucioné (a medias) el problema con la conectividad de los Debian.
 (...)
 Al final conecté los Debian al Switch  y este a un router genérico (un
 Dlink dir 610) puse la dirección del router como gateway y funcionó :-)
 La configuración la hice por medio del archivo /etc/network/interfaces
 porque en algunas PC no estaba instalado el nm-connection-editor y en
 otras tampoco estaba el ifconfig ¿puede ser esto?

 Varias cosas:

 1/ El valor de la puerta de enlace realmente es indiferente para una red
 local sin una tabla de rutas personalizada, ya que sólo los paquetes que
 vayan dirigidos fuera de la red local buscarán la puerta de enlace, el
 resto (p. ej., un ping a una máquina local) no usa el valor de gateway
 en ningún momento, así que lo tengas puesto, mal puesto o sencillamente
 en blanco no afecta en absoluto en una configuración de red como la que
 describes ;-)

Bueno... realmente es un caso raro... (como la mayoría de los casos
que me tocan a mi y por los cuales consulto) si fuera un caso
normalito seguramente lo soluciono sin consultar.

Quizás sea difícil de creer pero a esas PC Debian se les cae la red a
los minutos de sacarle el router (que parece que no hace nada más)
el cual sólo tiene un cablecito de entrada de red ¿¡!? Con las de
Ubuntu y las de Win no pasa... ¿Por qué será? NO sé... y con el lío
que tengo en la oficina desde el lunes por la caida de los router y
switches centrales no tengo el tiempo para investigar.


 2/ Si usas N-M no uses /etc/network/interfaces (y viceversa) o si usas
 ambos, tendrás que configurarlos al detalle para que colaboren sin 
 problemas.

Ah... eso no lo sabía...
Me parece que debería leer sobre el tema.
Gracias.

 3/ El programa ifconfig viene en el paquete net-tools, si no has 
 instalado ningún otro paquete del que dependa (apt-cache rdepends net-
 tools), pues no lo tendrás instalado.

Ah... tampoco lo sabía.


 4/ El router d-link te sobra ;-)

Y... por ahora si porque no hace nada más que estar medio de adorno
porque no tenemos internet que viene por fibra pero como el lunes se
nos hizo un estropicio descomunal en los router y switches centrales
hasta que no lleguen los routers nuevos el Dlink va a prestar
suficiente ayuda para que no se nos desconecten las Debian.

Gracias por la ayuda.
Cuando uno está en medio en un naufragio siempre viene bien alguna
mano aunque más no sea para tirarnos póstumas flores.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/977948693.20150705000...@yahoo.com.ar



Re: pulseaudio problemas en ubuntu 14.04

2015-07-04 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Sábado, 04 de Julio de 2015, 04:57:50 p.m., LUMINARIAS escribió:

 queria consulatar ya que me canse de trastear con pulse audio he
 probado de todo y sigue sin andar bien .
 y me llama la atencion porque andaba bien hace tres semanas mas o
 menos. pero ahora me tir este error y la verdad no se como recuperarlo
 si me pueden ayudar les agradeceria

¡Ay! ese problema te ocurre en un UBUNTU... esta lista es de Debian...
bueh... a mi no me importa mucho pero seguramente habrá gente que
sí...

Mira... Ubuntu tiene esos problemillas... que suelen aparecer cuando
actualizas... por ejemplo en algunos Ubuntu (y derivados) que tengo
suelen aparecer un bug que me inhabilita usar el puntero en la
pantalla hasta que no paso al modo consola y retomo al modo gráfico...
Ubuntu tiene esas cosillas...

Ahora bien...
Usas Pulseaudio... ¿tienes Jack o Alsa instalados por ahí? suelen ser
fuentes de problemas combinar los tres...

¿Probaste desinstalar e instalar Pulseudio?

¿Has hecho alguna actualización en donde Pulse se modificara?

Yo en tu caso... como solución rápida y de compromiso que si funciona
te ahorrará tiempo haría así:

Desinstala pulse...
Rebotea
Limpia cosillas con Bleachbit y Gtjorphan
Rebotea
Instala pulse...

sino funciona ...
prueba con Alsa.


Quizás NO sea la solución per muchas veces yo he ahorrado tiempo
de esa manera.





-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/134267610.20150704235...@yahoo.com.ar



Re: Configurar PC con IP fijas sin router ni internet SOLUCIONADO

2015-07-04 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 01 de Julio de 2015, 02:08:19 a.m., William escribió:
 GRACIAS.
 La verdad es que es muy raro... que no tenga ifconfig... es un Debian
 8 instalado hace muy poco por mi (el único 8 que tenemos)
 El único que usó esa máquina fui yo, UN usuario y el Root.


 Si tienes IP en automatico ellos de tadaran las direcciones
 asiganadas por tu router , tal vez el tema no son la Pc que tienes
 instaladas,  si no usas un proxy-firewall solo requieres enchufarlas
 a los puertos de eternet de tu router y estas enviaran la direccion
 ip por defecto a cada equipo conecato.

 las ip 192.168.1.1 son direcciones conocidas por el router , pues
 ya viene configuradas de esa manera , casi en todos los modelos,
 este asiganan apartir de 192.168.1.30 hacia arriba.

 si lo tienes funcionando , podes entrar el router desde tu
 navegador (192.168.1.1) y veras la conexiones de las pc , nombre y la mac de 
 estos.

GRACIAS.
El miércoles pasado ya solucioné el problema... quedando un asunto
menor que resolví al día siguiente. Realmente he tenido una semana con
mucho trabajo producto de los problemas de hardware del backbone de
red (routers y switches) que me ha tenido todos los días a los saltos.

Para el esquema de emergencia le he tenido que poner un router para
que las PC Debian puedan comunicarse (las otras PC funcionaban bien
sin router ni gateway). En ese router le reservé direcciones de IP
fijas las cuales adjudique en forma manual a cada una de las máquinas.
Por ahora, funciona todo.

Supongo que en unos días vendán los routers y switches nuevos lo que
me posibilitará armar la red con ellos en forma definitiva.

GRacias.



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/255106275.20150704224...@yahoo.com.ar



Re: ProftpD y Gadmin (SOLUCIONADO)

2015-07-04 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 01 de Julio de 2015, 02:55:23 p.m., Gonzalo escribió:

 El mar, 30-06-2015 a las 23:42 -0300, Eduardo Jorge Gil Michelena
 escribió:
 En la PC que he puesto un server FTP (Proftpd) éste no funciona como
 tampoco lo hace muy bien el GADMIN-PROFTPD.
 
 Cuando intento arrancar el servicio con el comando tira los 
 siguientes
 errores:
 
 egis@digi-00:~$ su
 Contraseña: 
 root@digi-00:/home/egis# proftpd

 aquí está la cosa:

 2015-06-30 19:00:44,483 digi-00 proftpd[881]: warning: unable to 
 determine IP address of 'digi-00'

 podés armarte un servidor de dns que resuelva el nombre digi-00 a la ip
 de digi-00, o mas fácil: agregar al /etc/hosts
 ip-localdigi-00

 (en ip-local ponés la ip de la placa)

Recién leo este mensaje que respondo ahora.
Justo era ese el problema
en el archivo /etc/host había basura... algo así como...
127.0.0.1 digi-00_basuras_varias

Lo resolví poniendo
192.168.0.100 digi-00 (o algo así... la ip era la fija de la PC)

Y listo.

Gracias.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/907238893.20150705000...@yahoo.com.ar



Re: ProftpD y Gadmin

2015-07-04 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 01 de Julio de 2015, 02:39:44 p.m., Camaleon escribió:

 El Wed, 01 Jul 2015 10:22:04 -0700, Eduardo Gil escribió:

 La red ahora funciona, hay conectividad con todas las PC o sea que
 funciona.

 Hum... ¿ya te funciona sin el router d-link, sólo con los equipos 
 conectados al switch?

Ya funciona la red con IP fijos. Pero si saco el router al rato se cae
la conectividad de las PC Debian. (cosa de brujos, no lo puedo
explicar)

 No te recomendaría usar interfaces gráficas para configurar este tipo de
 servicios, muchas veces dan más problemas que soluciones y te hacen flaco
 favor al hacerte pensar (erróneamente) que todo funciona cuando en 
 realidad no es así. Es mejor perder el tiempo leyendo documentación que
 dejar a una GUI actuar por su cuenta.

Y... si... quizás tengas razón...
pero... para un tipo que es medio hombre orquesta que baila hasta con
la más fea y para colmo lo hace sólo las interfaces gráficas ahorran
un poco de tiempo... por ser amigables...
A ver... yo en las oficinas hago de todo... desde cablear una red
hasta ayudar a los usuarios a abrir el navegador :-) pasando por la
configuración de algunos servicios y servidores.
En la institución más grande en donde trabajo (más de 1500 PC casi
todas con Linux) existe un Area de informática que trabaja del modo
representado en la serie inglesa It Crodw (Los informáticos) así que
muchas veces me veo obligado a corregir cosillas que ellos producen...
O sea... realmente mucho tiempo no tengo para solucionar problemas...
que en ciertos casos suceden de igual manera que una avalancha.

Por eso muchas veces si algo no funciona de primera... lo descarto y
pruebo otra cosa, así de simple pues el tiempo corre y las soluciones
siempre deben estar listas para antes del día que sucedan los
problemas (o por lo menos esa es la visión de la gente de dirección).

No es fácil... si uno tuviera sólo que atender por ejemplo Redes o
Hardware o Aplicativos o Algo por el estilo sería más facilongo
porque uno se especializa en algo y listo... tiene todas las
herramientas fresquitas dentro de la cabezota y no requiere mucho
manual porque lo tiene incorporado a la sabiola... pero no es mi
caso... que en el minuto uno tengo que atender a un tío que no le
prende la maquinola (porque el enchufe no anda del todo bien) al
minuto dos tiene que atender a otro que no sabe que el Iceweasel es
tan navegador como el Firefox al minuto tres tengo que reparar una
línea de red que cortaron los de limpieza y al minuto cuatro tengo que
atender las demandas de un Win que como siempre trae más problemas que
soluciones.




 Puedes descargar el paquete de documentación de proftpd para consultarla
 cuando quieras localmente. Si no te resulta suficiente, siempre podrás
 sacar un tiempito para buscar documentación/guías/FAQ/manuales/
 instructivos/how-to o como quieras llamarlos en Internet, que tienes para
 aburrir.

Y... si...
Linux tendría que tener más manuales completos (MANUALES recalco) en PDF...
o por lo menos una ayuda en cada programejo (más allá de los clásicos
MAN)


 La instalación ya la tienes solucionada, sólo te falta configurar el 
 servicio porque solo no se va a poner a andar ;-)

Bueno... a decir verdad el proftpd siempre se pone a andar solito una
vez que se instala... configurar los usuarios es otra cosa... pero en
general se lanza a funcionar sólo... y se accede a él con la
contraseña y pass que el SO tiene configurados.
El tema con esa PC era que no corría porque el host tenía mal la
dirección de IP y el nombre de la máquina.

Saludos y gracias.






-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/415173712.20150704233...@yahoo.com.ar



Re: ProftpD y Gadmin (SOLUCIONADO)

2015-07-04 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Solucioné el problema del Proftp.
El problema residía en el archivo host que tenía basura

Al final el archivo de configuración del proftpd NO presentaba
problemas... era el /etc/host que direccionaba el servicio para
cualquier parte menos a la que correspondía.

¡Gracias a los que colaboraron!



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/212986750.20150704230...@yahoo.com.ar



Re: error en instalacion debian 8

2015-07-05 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Domingo, 05 de Julio de 2015, 07:37:51 p.m., Constantino escribió:

 En una pc antigua que no tiene cd rom, no bootea desde una usb por
 estas razones copie a la imagen iso debian 8 a un disco duro,  logre
 bootear desde este disco duro pero a la hora de instalar busca una
 un cd rom como no encuentra no permite seguir la instalacion.
 habra alguna forma de saltar esta opcion y continuar con la instalacion

Hmmm
En ese caso lo ideal es hacer una instalación del tipo NetInstall.
Te bajas el instalador y todo el SO se te baja e instala desde
Internet.
Esto es útil cuando haces UNA (o pocas) instalación(es) y tienes un
enlace a internet fiable.
Saludos.





-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1077998216.20150705194...@yahoo.com.ar



Configurar PC con IP fijas sin router ni internet

2015-06-29 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimada gente:

Por un grave daño físico, perdimos nuestros routers y el acceso a
Internet. (Todo un desastre)

Para tratar de paliar la conectividad por lo menos en la LAN intenté
armar una red con tres switches de 8 bocas conectándo las PC a esas
bocas colocando las PC con IP FIJAS.

El problema se suscita en 12 PC clientes las cuales no puedo conectar.

La configuración de las interfaces de red
guardada en el archivo /etc/network/interfaces la cambié a mano de
esta manera:

/etc/network/interfaces
# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback

# Static IP address
auto eth0
iface eth0 inet static
address 192.168.1.100
netmask 255.255.255.0
network 192.168.1.0
broadcast 192.168.1.255
gateway 192.168.1.1

Reinicio la interfaz de red para activar...

root@server:~# ifdown eth0
root@server:~# ifup eth0

Perfecto...

Pero el tema es que no se conectan...
Los ping entre las máquinas devuelven host no encontrado...

En una máquina tengo un FTP (Proftpd) al cual quiero pero NO puedo
conectar... el ping devuelve host no encontrado...

Once de las 12 PC son Debian 7 menos UNA que es un Debian 8
(nueva instalación sólo lleva una semana nomás) en el cual tengo otro
problema... el programa nm-connection-editor no me deja editar las
conexiones (las opciones están en gris y no permite guardar
parámetros) aún ingresando como root ¡¿?!  En otra máquina, de esas
12, se verifica la conexión (ping devuelve OK) pero a los minutos la
pierde (ping devuelve host no encontrado).

Otras PC con otros Linux (Xubuntu, UbuntuStudio, Win7) se han podido
conectar a esos mismos switches... verificándose la conexión
correctamente.

¿Qué estoy haciendo mal? Hoy tengo la cabeza en otra parte :-( (por
este día que he tenido que resolver con urgencia problemas de hard)

¿Cómo puedo configurar IP fijas en máquinas PC Debian SIN ACCESO a
internet y por ahora sin posibilidad de router ni server dns alguno?
Yo recuerdo haberlo hecho mil veces con Win y Linux desde consola y
desde interfaz gráfica (nm-connection-editor) pero ahora tengo
problemas... ???

Bueno... eso...

Gracias por leer.






-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1218755200.20150629225...@yahoo.com.ar



Habilitar red SIN loguear usuario alguno

2015-07-15 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimada gente:

Hoy estoy medio preguntón... :-)

Tengo una maquinola en la que no es posible habilitar la red sin
loguear un usuario... o sea si la máquina se enciende no devuelve ping
alguno ANTES de que algún usuario se loguee localmente.

¿Me entienden?

A ver con un ejemplo:

La PC se enciende... (tiene IP fijo 192.168.0.112)
Nadie se loguea
Desde OTRA PC se lanza un ping que rebota respondiendo hots
unreacheable
Un usuario local se loguea
Desde OTRA PC se lanza un ping que rebota con respuesta

64 bytes from 192.168.0.112 icmp_seq=3 ttl=64 time=0.064 ms
etc etc etc.

¿Por donde miro? Bueno... ya sé... miro a la pantalla :-) pero en qué
directorio o lugar meto las narizotas.

Gracias.

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/455025250.20150715043...@yahoo.com.ar



Apagado automático de PC en LINUX DEBiAN

2015-07-15 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimada gente:

Para apagar en forma automática las máquinas de oficina y asegurarme
que éstas queden apagadas antes que la intendencia corte la
electricidad cosa que de ocurrir puede ocasionar fallos más o menos
graves (ha ocurrido algunas veces) uso el comando crontab

crontab -e

Para editar... la siguiente línea:

30 21 * * * /sbin/shutdown -h now

Esto por supuesto que funciona bien.

Ahora la pregunta, un poco de preguntón que soy nomás (no se preocupen
mucho) y otro poco porque casi siempre en Linux hay OTRA manera de
hacer las cosas que quizás desconocemos y que ¡oh sorpresa! da mejores
resultados.

¿Existe otra forma de hacer lo mismo? SI/NO

Gracias.

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/167785725.20150715041...@yahoo.com.ar



COPIA automática de directorios con CRONTAB

2015-07-15 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimada gente:

Ya que estanos con el crontab...

¿Se podrá hacer una copia automática usando el crontab en un horario
establecido? Yo creo que si... pero... preguntar no cuesta nada.

o sea...

crontab -e

editando la línea:

cp DirectorioOrígen DirectorioDestino -p -r -u

Gracias.

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/709146042.20150715041...@yahoo.com.ar



Deshabilitar nucleos en LINUX Debian

2015-07-15 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimada gente:

Se me ocurrió, por esas cosas que tiene la vida, que para ahorrar un
poco de electricidad y bajar la temperatura en un server que queda a
la espera de prestar algún servicio durante la noche (emails y FTP)
deshabilitar algunos de los núcleos de los 6 que tiene el server.

Para hacer unas pruebas hice, en un momento en que él no estaba bajo
carga (5% de uso de CPU), unas pruebas deshabilitándo 5 núcleos (del
1 al 5) con los siguientes comandos:

echo 0 | sudo tee /sys/devices/system/cpu/cpu1/online
...
echo 0 | sudo tee /sys/devices/system/cpu/cpu5/online

Luego de unos minutos (menos de 5) el resultado que obtuve fue
exactamente el inverso que me esperaba porque: subió la temperatura,
aumentó el uso de CPU (casi el 50%) bajo la misma e insignificante
carga y también el consumo de electricidad (medida con pinza
amperométrica)

Repetí la operación con idénticos resultados.

Valores ANTES de las prueba (6 núcleos habilitados)

Temperatura CPU: 38 grados
Carga de CPU:  5% (medidos por glances y hatop)
Intensidad de corriente: 0,7 Amperes a 222 V (valores estabilizados)

Valores DESPUÉS de las prueba (1 SÓLO núcleo habilitado)

Temperatura CPU: 52 grados
Carga de CPU: 50% (medidos por glances y hatop)
Intensidad de corriente: 1,1 Amperes a 222 V (valores estabilizados)

EL micro es un AMD Phenom™ II X6 1055  Six-Core Processors a 2.8 GHz.

Por supuesto que esto es una cosa rara a lo cual yo sólo puedo
aventurar esta explicación:

a) El micro que queda funcionando se sobrecarga con los trabajos de
los otros calentándose más.
b) El micro al conmuntar tareas más a menudo descarta más caché.
c) La Murphy Bitch se ha apoderado de la máquina.

¿Alguna idea o sugerrencia para explicar este fenómeno?

Gracias.

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1023114062.20150715040...@yahoo.com.ar



Re: [OT] ¿En qué copia windows 10 a linux?

2015-07-20 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Sábado, 18 de Julio de 2015, 11:50:33 a.m., Camaleón, escribió:

 El Sat, 18 Jul 2015 10:10:35 -0430, Juan Lavieri escribió:
  Leyendo un poco aquí y allá encontré este artículo.
 No se que tan verídico es pero me llamó la atención:
 http://www.muylinux.com/2014/10/06/windows-10-copia-linux
  Yo creo que la secuencia es:
 Apple/OS → Linux/GNOME → Windows

 Por mi parte, cada vez me alejo más del paradigma actual de entorno 
 gráfico en Linux, cuando veo a gnome-shell me dan ganas de cerrar los 
 ojos y saltar a una consola: sencillamente no lo entiendo, no sé qué 
 quiere ni sé cómo manejarlo/cambiarlo, es como si estuviera hablando con
 un muro :-( Camaleón

El problema GRAVE (para mi gusto) es que algunas distros Linux se
inclinan, cada vez más peligrosamente, a la filosofía de escritorio
Windows que consume recursos a lo pavote.

Ubuntu con su Unity es un ejemplo de cómo desperdiciar recursos al
pepe... y cambiar la apariencia al modo de un Smartphone...

Debián con Gnome3 es también algo parecido... casi imposible de correr
en máquinas poco potentes y aún si llegare a correr bien siempre está
el recurso desperdiciado. Por suerte Debian tiene distros XFCE, LXDE y
(creo, no lo vi/no lo probé) KDE aunque tampoco este último es de mi
agrado.

Creo que alguien se tendría que dar cuenta de que recargar escritorios
no es tarea para Linux pues se desperdician recursos de los usuarios y
también recursos de los desarrolladores de escritorios que bien
podrían orientar sus tiempos a desarrollar cosillas de las que Linux
carece por ejemplo buenos y competitivos programas de edición de
video.




-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/882224695.20150720040...@yahoo.com.ar



Re: Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian

2020-09-24 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
 Yo uso unas Encore ENUWI-G2
Son del tipo USB
Hace muchos años compré 10 de esas (estaban en oferta) y salieron MUY BUENAS.
Se enchufan y salen andando.
 El miércoles, 23 de septiembre de 2020 20:47:08 ART, Jefferson Smith 
Pizarro Gutierrez  escribió:  
 
 Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian  por favor los mas 
recientes
mencionen unas y si tienen un link en amazon de las que funcioann plugn and 
play seria mejor
  

Re: OT: Servidor NAS - [SOLUCIONADO]

2020-09-28 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
 A ver... contesto por partes...
Lo del país (Argentina) que está malogrado habría que preguntarse ¿Quién lo 
malogró? a lo que yo tengo respuesta a partir de mi experiencia de vida (62 
años) tanto en Argentina como en EEUU (Infierno a donde NO volvería NUNCA), 
España (en donde también se cuecen habas mientras adulan a una monarquía 
francesa), Alemania y Austria. Argentina la malograron los múltiples gobiernos 
cipayos y genocidas (desde la Revolución fusiladora hasta los cipayos 
macristas).

Si lo que necesitas en la "nube", es almacenamiento de 200GB usa Raspberry Pi 
una MicroSD 256 GB.

Lo de la escritura de LOG por parte de LINUX lo solucionas inhabilitando la 
escritura de log y la escritura de fecha y hora de acceso a los archivos 
mediante los config correspondientes. Es fácil.

De todas maneras... la escritura de LOG no deteriora en gran medida a las 
MicroSD (eso es medio un mito). Antes decían que los SSD se hacían percha a los 
meses si se usaban mucho pero con el tiempo eso ya se vio que era un FAKE. Yo 
tengo SSD funcionando desde hace años casi las 24 horas del día y ninguno ha 
dejado de funcionar. Los SSD son Kingston (NO uso otra cosa) 

Si no usaste una Raspberryr te comento que es "similar" a una PC o mejor a una 
tablet sólo que la Rasp es muchísimo más configurable que una Tablet. 



El lunes, 28 de septiembre de 2020 12:05:19 ART, JavierDebian 
 escribió:


El 28/9/20 a las 03:26, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:
> Si mencionas lo "solidario" debes ser argentino o vivir en Argentina
> cosa NO menor porque los precios de lo informático son extremadamente
> caros en Argentina. (Para quien NO viva en Argentina les comento que una
> PC Ryzen 5 cuesta tanto como 4 salarios)
Exactamente, sufro este malogrado país.

>
> Dicho esto te respondo...
> La alternativa más barata en coste de mantenimiento es una Raspberry Pi
> con un disco SSD. A eso NO le ganas en costo de mantenimiento. Si
> necesitas almacenar "poca cosa" o sea... menos de 500 GB le pones un
> MICROSD de 512 GB y te olvidas del SSD. Con eso tendrás menor consumo
> eléctrico (casi nada) pero te saldrá "caro" (1 MICROSD de 512 GB anda en
> los $ 20.000,-- U$S 200)
No había pensado lo de una micro SD. Hasta simplifica la Raspberry Pi.
Es un poco más costoso que montar sobre un SSD, pero el consumo creo que
se torna casi irrelevante. Y lo que necesito en la "nube", anda por los
200GB.
De más está decir que si uno tiene más espacio, lo usa.
Y estoy pagando unos u$s 100 "solidarios" anuales por 400GB en la nube;
en diciembre tengo que ver de renovar o no.
Por lo que estoy viendo, una Raspberry Pi 4B 2GB y una MicroSD 512
apenas rozan los u$s 200 "solidarios; dos años de abono, y me independizo ;)

>
> La alternativa más potente y ampliable es montar un NAS sobre una placa
> mother con el micro más LENTO que encuentres y 1 GB de RAM (si quieres
> ponle 2 pero... es al cohete). Si montas un NAS sobre PC vieja puede
> andar pero... las PC viejas consumen más energía. Sobre esa mother +
> micro + RAM le pones un SSD o dos o tres o cuatro, los MÁS grandes que
> encuentres. Le instalas un FreeNas (LINUX) que sale andando.
>
> Esas son las dos mejores soluciones. NO montes un NAS en una PC vieja si
> NO quieres pagar fortunas por el consumo eléctrico.
Eso es lo que no me gusta. Estuve haciendo cálculos, y me da un consumo
de casi 300Kw mensuales en 7/24, una barbaridad.

>
> YO tengo dos NAS, uno sobre Raspberry que está TODO el día en servicio y
> otro NAS sobre PC con 8 discos de 4 TB c/u que lo enciendo SÓLO cuando
> hace falta.

Nunca usé una Raspberry Pi.
Veré de buscar un emulador para probar, antes de comprarla.

Realmente, lo que me has comentado, es la solución óptima al problema.


Muchas gracias.

JAP

  

Re: OT: Servidor NAS

2020-09-28 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
 Si mencionas lo "solidario" debes ser argentino o vivir en Argentina cosa NO 
menor porque los precios de lo informático son extremadamente caros en 
Argentina. (Para quien NO viva en Argentina les comento que una PC Ryzen 5 
cuesta tanto como 4 salarios)

Dicho esto te respondo...
La alternativa más barata en coste de mantenimiento es una Raspberry Pi con un 
disco SSD. A eso NO le ganas en costo de mantenimiento. Si necesitas almacenar 
"poca cosa" o sea... menos de 500 GB le pones un MICROSD de 512 GB y te olvidas 
del SSD. Con eso tendrás menor consumo eléctrico (casi nada) pero te saldrá 
"caro" (1 MICROSD de 512 GB anda en los $ 20.000,-- U$S 200)

La alternativa más potente y ampliable es montar un NAS sobre una placa mother 
con el micro más LENTO que encuentres y 1 GB de RAM (si quieres ponle 2 pero... 
es al cohete). Si montas un NAS sobre PC vieja puede andar pero... las PC 
viejas consumen más energía. Sobre esa mother + micro + RAM le pones un SSD o 
dos o tres o cuatro, los MÁS grandes que encuentres. Le instalas un FreeNas 
(LINUX) que sale andando.

Esas son las dos mejores soluciones. NO montes un NAS en una PC vieja si NO 
quieres pagar fortunas por el consumo eléctrico. 

YO tengo dos NAS, uno sobre Raspberry que está TODO el día en servicio y otro 
NAS sobre PC con 8 discos de 4 TB c/u que lo enciendo SÓLO cuando hace falta.




El sábado, 26 de septiembre de 2020 16:16:39 ART, JavierDebian 
 escribió:


Buenas tardes a la peña.

Gracias al solipsismo económico de mi país, se me encareció el alquiler
de almacenamiento en la "nube", dado que ahora debo ser "muy solidario".

Por lo que estoy pensando en montarme yo mi propio NAS conectado a mi
red doméstica.

Lo que estoy viendo que hay disponible acá son equipos para empresas, y
por ende, caros.

Tengo dos preguntas:

1 - ¿Conocen alguna marca o modelo de un servidor NAS para uso
doméstico? Me imagino una "cajita" de no más de 25x15x5 (tamaño
enrutador) con un HD dentro. Lo más chico que ví fue QNAP

2 - Si alguien montó un NAS con una PC vieja, ¿cómo le fue con el
consumo eléctrico? Una PC consume bastante más que un NAS. He estado
viendo FreeNAS, pero no sé cómo andaría.

Muchas gracias.

JAP

  

Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-24 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
 Lo mejorcito es ZOOM
Tiene soporte para 1000 participantes en video en vivo y 49 participantes 
visualizados en cada pantalla.
Es improbable que alguna otra aplicación pueda presentar al mismo tiempo en una 
misma pantalla más participantes. Además... ¿qué tamaño de monitores tendrías 
que tener para que veas 100 cuadritos de c/participantes y los distingas?

https://zoom.us/
 El viernes, 24 de julio de 2020 12:43:53 ART, User  
escribió:  
 
 Hola

Uso Debian Buster.

Necesito realizar una reunion de aprox 100 personas, via internet; y lo 
unico que se me ocurre, es videoconferencia!

Es necesario que veamos al que participa, y que todos lo escuchen.

Habria que instalar algun tipo de servidor?
El SO de los Usuarios, podria ser cualquiera?
Cual seria la forma mas simple? Solo sera una vez!

Les agradeceria, cualquier sugerencia, o guia paso a paso. No tengo 
experiencia suficiente, en este tema.

Muchas gracias por su atencion.

  

Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-26 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
 Me parece MUY acertada la reflexión final de Félix Pérez que vale para el 
asunto de referencia como también otros asuntos informáticos (y de la vida en 
general).
Él dice "...a veces la opción de un "hágalo usted mismo" para una vez no es 
opción" lo cual es acertadísimo pues hay veces que es mejor tomar lo ya hecho 
por otros que ponerse a hacer las cosas por sí mismo.
Quizás -si es que se quiere aprender- por ahí es conveniente hacer las cosas 
pero... muchas veces los USUARIOS finales NO tienen ganas o tiempo o elementos 
como para hacerlas nuevas.
¿Vamos a inventar la pólvora acaso? Pues no. 
Muchas veces YO reniego de ciertas "prácticas molestas" en el ambiente Linux 
justamente porque muchas veces las soluciones son complicadas para los usuarios 
finales o "tediosas" para los usuarios que aunque sean ingenieros en sistemas 
RETIRADOS (con más de 30 años de profesión) tienen más ganas de ver una 
película que seguir renegando con cosas que ya son -para él- el pasado.
El ambiente Linux además de tener muchísimas virtudes, es complejo... esa 
complejidad lo aleja del usuario final y de los que queremos llevar una vida 
más fácil. Si hubiese más aplicaciones más "amigables" y completas la cosa 
sería muy distinta... de hecho hay más APP ÚTILES para Android (que tiene 
corazón Linux) que para Linux. ¡Da para pensar! Un poco para ver para donde va 
la cosa.
Saludos. 


El domingo, 26 de julio de 2020 03:29:54 ART, Felix Perez 
 escribió:

Estimados, a veces la opción de un "hágalo usted mismo" para una vez
no es opción, hay que leer el post completo y analizar los
requerimientos del OP, aunque a este le faltó el OT en el asunto.
En estos tiempos de pandemia, un poquito de empatía no nos viene mal.
-- 
usuario linux #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
  

Re: [OT] Sectores defectuosos detectados con Smartd en disco con PROXMOX instalado.

2021-01-02 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
 En TU caso puede que el error sea del disco por daño FÍSICO o por daño LÓGICO.
Para salir de dudas y si puedes BORRA todas las particiones, crea otras y 
formatea. 
Luego verifica el disco, si la verificación NO informa errores pues entonces el 
disco está bien.
Si la verificación SÍ informa error pues entonces el disco tiene (casi con 
seguridad) un daño físico que podrás "aislar" con alguna herramienta 
(CrystalDiskInfo. HD Tune. GSmartControl. Hard Disk Sentinel. Victoria. HDD 
Regenerator. HDDScan... etc.)
En caso de que el disco tenga error físico considera cambiarlo por otro en 
forma rápida. Un disco con error físico suele estar cercano a su fin de su 
utilidad.
Saludos.

--
El viernes, 1 de enero de 2021 17:07:47 ART, Ramses  
escribió:
Tengo un equipo de pruebas, con PROXMOX instalado, que ha sufrido varios 
apagados por corte de luz.
Al arrancar me notifica errores de sectores defectuosos detectados por Smartd y 
me salían muchos mensajes por consola informando de mensajes de lectura en 
sectores.
He reinstalado el equipo, a ver si recuperaba los sectores, y ahora no me salen 
los mensajes por Consola, pero el PROXMOX, me envía un mensaje diario de 
información:

The following warning/error was logged by the smartd daemon:
Device: /dev/sda [SAT], 22 Offline uncorrectable sectors
Device info:
WDC WD20EARX-00PASB0, S/N:WD-WCAZAD977112, WWN:5-0014ee-1af59b858, FW:51.0AB51, 
2.00 TB
For details see host's SYSLOG.
You can also use the smartctl utility for further investigation.

Pongo la consulta aquí porque PROXMOX está montado sobre Debian y lo mismo me 
podéis echar una mano.
He estado leyendo y creo que, arrancando con un Live-CD de Debian, con 
badblocks y fsck podría intentar recuperar los sectores defectuosos, ¿o toca 
cambiar el disco?.
¿Alguien con experiencia en este tema que me pueda pasar los comandos exactos 
para intentar recuperar los sectores?
-  

Re: Fichero demasiado grande

2021-02-07 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
 En LINUX lo común es usar un sistema de archivos ext4 con tabla de particiones 
GPT 

OJO... También se puede usar sistema de archivos ext4 con tabla de particiones 
MBR pero... GPT es muchísimo mejor.

En LINUX evita (mientras puedas) usar FAT. 

Saludos.
 El domingo, 7 de febrero de 2021 19:24:11 ART, Aristobulo_Pinzón 
 escribió:  
 
 Tienes razón, sistema de archivos FAT...
Y lo comico es que pensaba pasar a esa partición los videos para 
resguardarlos...
Es un disco nuevo en que formato lo debería poner?..
Muchas Gracias.
...

  

Re: Sobre ffmpeg.

2021-02-07 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
 En principio NO uses la FALACIA de desplazamiento para sustentar una idea 
falsa.
Lo cual quiere decir que NO pongas la culpa en quien padece, acusando de la 
forma "ahora que a ti no te funcione o no quiere decir" lo cual es FALSO.
Usando esa FALACIA que usas yo también podría decir ésto: "Ahora si vos te 
conforma usar basuras no quiere decir que nosotros debamos usar las basuras que 
tu usas" ¡Esa es la fórmula falaz que TU usas!

De los sistemas que indicas sólo Cinelerra-GG y Kdenlive son editores 
SEMI-profesionales de video con GRANDES PROBLEMAS de soporte y desarrollo. 
Cinelerra además es inestable.
Cuando se edita video en forma PROFESIONAL se necesita COMPATIBILIDAD, 
ESTABILIDAD y RAPIDEZ y un gran universo de ad-ons que en Cinelerra-GG y 
Kdenlive NO existen. Por otra parte tanto Cinelerra-GG como Kdenlive son 
lentísimos al renderizar. En cambio Vegas Movie Studio no sólo es más rápido en 
renderizar sino que además el proceso de renderizado puede hacerlo en forma 
simultánea en varias máquinas conectadas en red por lo que el tiempo se acorta 
muchísimo. Esto NO se puede hacer con ningún editor bajo Linux. También está el 
Adobe Premiere Pro con miles de efectos preinstalados los cuales NO existen en 
NINGÚN editor para Linux

Y hablando de FreeCAD... si haces un plano de un edificio y lo llevas a que te 
lo aprueben en el municipio... TE LO TIRAN POR LA CABEZA... Así de simple... 

Mira... trabajé en sistemas desde 1974 (empece con UNIX), ahora tengo dos 
empresas (nada que ver con sistemas) una de edicion de video y otra bursátil... 
lo mío es buscar lo eficiente (más resultados con menos recursos) así que NO me 
quiero romper la cabeza por ahorrarme dos pesos y tampoco quiero que algo NO se 
haga porque en Linux NO se puede hacer. Linux es bueno para muchas cosas pero 
para edicion de video le falta MUCHO, pero mucho mucho. Ya probamos todo editor 
bajo Linux que se nos ha cruzado y todos ellos están muy por debajo de Sony 
Vegas y de Adobe Premiere. Y... para transcodificación NO hay nada mejor que el 
Format Factory que trabaja en Windows... en Linux NO hay cosa que siquiera se 
le asemeje aunque sea un cachito. 

Saludos.


El lunes, 8 de febrero de 2021 00:39:39 ART, Walter Casanova 
 escribió:

No estoy de acuerdo.

en gnu/linux tienes excelente Herraminetas, para edicion, tanto de video,
audio y imagenes, con sus matices ó carencias obviamente.
claro ejemplo de
Blender, Krita, Gimp, Inkscape, Cinelerra-GG, Kdenlive, Olive ( en
desarrollo), Natron, Ardour, Audacity, Mixxx. Freecad etc.

para la gran Mayoria estos programas son mas que suficientes.
ahora que a ti no te funcione o no quiere decir que no sea util para los
demas.

Incluso productoras como Weta Digital usan Linux.

-- 



  

Re: Sobre ffmpeg.

2021-02-07 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
 A ver...
LINUX jamás ha tenido buenos programas para manejar/editar videos. Te lo digo 
por experiencia PROFESIONAL pues tengo una empresa de edición de videos. Con 
LINUX... olvídate.
Así que si te pinta por ahí algún Windows prestado puedes usar el FormatFactory 
un programa que pasa cualquier cosa (literalmente) a cualquier cosa 
(literalmente) tanto sea gráficos, audio o video y además lo hace rápido y 
bien. Imposible (o por lo menos muy difícil) mejorar el desempeño del 
FormatFactory.

Si te empecinas y lo quieres hacer con LINUX... bueh... lo que tienes es el 
FFMPEG que es una colección de software libre que puede grabar, convertir 
(transcodificar) y hacer streaming de audio y vídeo. ffmpeg: incluye una 
herramienta de línea de comandos para convertir audio o video de un formato a 
otro... o sea te rompes la cabeza tratando de usar linea de comandos que para 
algunos "nerds" será muy "cool" pero... para otros como YO que lidié con líneas 
de comandos desde que comencé (1974) en esto de la informática NOS TIENE 
PODRIDOS, CANSADOS... es un incordio.

Así que te convendría usar el VideoMorph o el WinFF para Linux que no es más ni 
menos una interfaz gráfica para manejar el ffmpeg cosa que parece poca pero en 
realidad suele ahorrar más de un dolor de cabeza y varias complicaciones.

Ahora... MI recomendación es que si necesitas trabajar seguido con videos... 
usa Windows, en LINUX HAY muy pocas cosas "masomeno" aceptables para editar / 
transcodificar videos.

Saludos 
 El viernes, 5 de febrero de 2021 01:27:43 ART, luis  
escribió:  
 
 Hola,

Alguien conoce cómo convertir videos netflix -descargados en el móvil- con  
ffmpeg en la pc? :)

-- 
Saludos,
Luis

  

  1   2   >